"Hay grandes oportunidades en el sector avícola"

Page 1


ROMPER EL CICLO DE LA DESNUTRICIÓN

Segundo Campamento de Nutrimóviles en San Pedro Soloma y Santa Eulalia, Huehuetenango

CONTENIDO

8

En cifras: la industria avícola en Guatemala y el mundo EDICIÓN

18

La evolución en la cría del ganado lechero

10

Enrique Font: “Hay grandes oportunidades para el sector avícola”

14

Tendencias y novedades en maquinaria agroindustrial

26

Productos avícolas, esenciales para la seguridad alimentaria

EDICIÓN 317

31

¿Cómo trasladar la IA a un negocio avícola?

32

XIX Congreso Industrial: los 10 módulos simultáneos

37

El rol del sector avícola, la agroindustria y la ganadería en el desarrollo

JUNTA DIRECTIVA CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA

Presidente: Ing. Raúl Bouscayrol Ascoli | Vicepresidente: Ing. Enrique Font |

Secretario: Licda. Stephanie Melville | Tesorero: Lic. Juan Bautista Bosch Molina

Directores: Licda. Carmen María Torrebiarte, Ing. Andrés Schellenberg, Ing. Alfredo

Pivaral Castillo, Lic. Andrés Rivera Nájera, Lic. Rudolf Walter Jacobs Ast, Ing. José Alfredo González Solé , Lic. Oscar Emilio Castillo Fischer y Lic. Ricardo Eli Gharzouzi

Bassila | Director Legal: Lic. Juan José Porras presidencia@industriaguate.com | Dirección: Ruta 6, 9-21 zona 4 | PBX: +(502) 2380-9000

EL SECTOR AGROPECUARIO ALIMENTA A GUATEMALA Y ES CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DEL PAÍS

Raúl Bouscayrol

La industria agropecuaria es esencial para el crecimiento económico, sobre todo en un país como Guatemala, donde brinda ocupación a más de 1.8 millones de personas y representa el 28.8% del total del empleo, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (2016).

La agricultura tiene una gran importancia en la economía, con más del 13.40% del aporte al PIB, de acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2020. Esta actividad a la vez contribuye con la

seguridad alimentaria y, según datos del Programa Mundial de Alimentos (2023), es una de las principales fuentes de ingreso en los hogares a nivel nacional.

Otro sector especialmente significativo no solo para la economía, sino también para la alimentación local, es el avícola, cuyos productos, que van desde la carne de pollo hasta el huevo, forman parte esencial de la canasta básica de las familias guatemaltecas, según el Instituto Nacional de Estadística (2024), y representa un mercado nacional valuado en Q8,000 millones, acorde a cifras del Ministerio de Economía (2019).

Por esta y muchas más razones, CIG siempre ha impulsado y apoyado todos los esfuerzos para desarrollar estos sectores a medida que se trabaja en la industrialización del país. Esta labor se realiza en conjunto con nuestras gremiales adscritas, especialmente la Gremial de Avicultores, la Gremial de Insumos Agrícolas y la Gremial de Lácteos y Derivados, que enriquecen la revista de este mes con sus perspectivas sobre cada uno de sus sectores y su contribución a la economía local.

De los representantes de estos espacios, en esta edición destacamos en portada a Enrique Font, recientemente elegido nuevo vicepresidente de la Junta Directiva de CIG y quien me acompañará en este próximo año para promover la estrategia de la institución de continuar promoviendo la industrialización como vía al desarrollo. Ambos compartimos la visión de que necesitamos impulsar cambios de modelo, en temas tan críticos como la infraestructura de carreteras, puertos y aeropuertos para mejorar la competitividad del país y con ello aportar al crecimiento de las industrias y de Guatemala.

Presidente Cámara de Industria de Guatemala: Raúl Bouscayrol | Editor: Alfredo Vicente | Diseño y diagramación: Kerly López | Diseño de portada: María Fernanda Sierra | Ventas: Claudia Ibarra | cibarra@industriaguate.com | Tel. 4219-2601

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores. Para la Revista Industria&Negocios es importante conocer sus opiniones, sugerencias o críticas, que nos permitan hacer de esta publicación una herramienta útil para nuestros lectores y todas aquellas personas que a diario deben tomar decisiones en sus empresas. Escríbanos a: revistacig@industriaguate.com

POLLO REY:

Liderando durante más de 60 años con calidad, sabor y confianza en cada plato

Desde 1963, CMI ha sido un pionero en la industria avícola de América Central Fundada en Guatemala por don Juan Bautista Gutiérrez con la creación de Avícola Villalobos, la empresa ha recorrido un largo camino. Hoy, CMI se ha expandido a El Salvador, Honduras y Costa Rica, cubriendo toda la cadena avícola, desde granjas hasta distribución.

En CMI, nuestros colaboradores son el motor de nuestra marca avícola Su pasión, entrega y responsabilidad nos permiten ofrecer productos de la más alta calidad, garantizando bienestar a miles de familias Su atención al detalle, espíritu de mejora continua y colaboración son clave para el éxito de nuestra marca Pollo Rey. Gracias a su esfuerzo, hemos ganado la confianza de los consumidores en la región, consolidándonos con nuestro lema: "Confianza desde su origen."

” Pollo Rey es sinónimo de calidad, frescura y accesibilidad, y se ha consolidado como una de las marcas favoritas en estos países. Su amplia gama de productos, disponibles en mercados, tiendas de barrio, supermercados, restaurantes, garantizando opciones saludables y deliciosas para toda la familia.”

Pollo Rey se distingue por su compromiso con altos estándares de calidad e inocuidad La marca cumple con rigurosas certificaciones internacionales, incluyendo la certificación HACCP, que asegura la frescura y seguridad de sus productos. Cada pieza de Pollo Rey pasa por exhaustivos controles para garantizar que llegue a su mesa con el mejor sabor y la mayor higiene

Descubre el sabor inigualable de Pollo Rey y vive la experiencia de confianza y calidad que CMI ofrece

Desde recetas fáciles y prácticas hasta opciones que se adaptan a todos los gustos, Pollo Rey ofrece una experiencia culinaria inigualable. Con más de 60 años de trayectoria, la marca sigue ocupando un lugar especial en la mesa de miles de familias, aportando sabor, calidad y confianza en cada comida.

Como Corporación Multi Inversiones, estamos profundamente comprometidos con nuestro propósito “Generamos, con calidez familiar, oportunidades que cambian vidas” y estamos convencidos que lo hacemos con nuestra marca Pollo Rey.

“EN GUATEMALA HAY GRANDES OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA”

Enrique Font es vicepresidente de CIG, vicepresidente de la Gremial de Avicultores, director de GuateÍntegra y empresario avicultor.

Para el ingeniero Enrique Font, quien está por cumplir dos meses como vicepresidente de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), cuando se trata de avicultura, Guatemala no tiene nada que envidiar a otros países, ya que se cuenta con alta tecnificación en el sector y, sobre todo, hay una gran oportunidad de crecimiento en los próximos años para la industria.

El único limitante, dice, es la falta de competitividad, un lastre que se deriva de la mala calidad de la infraestructura del país, y que afecta en general a todo sector productivo en Guatemala. Aun así, confía en que con la labor que se realiza desde Cámara de Industria de Guatemala (CIG), es posible seguir influyendo para que se mejore la cadena logística del país en beneficio no solo de su sector, sino de toda la industria en general.

Por favor, cuéntenos su trayectoria profesional y cómo fue su incursión en la avicultura.

Me gradué de ingeniero en Industrias Alimentarias del Tec de Monterrey (México) en 1997. A mi regreso a Guatemala trabajé en el área de Créditos de Banco Uno, que me permitió conocer varias industrias. Y en 1999, comencé a hacer medio tiempo en el banco, lo que me permitió trabajar en Retalhuleu, donde mi familia tenía un negocio de alimentos balanceados para animales que le maquilaba alimento a una reconocida marca.

Mi papá sufría de deficiencia renal, y en el 2000 decidí retirarme del banco para ayudarlo con el negocio familiar, ya de tiempo completo. A mi ingreso pude notar que los distribuidores de la marca de alimento para animales se quejaban de que no podían comprar más alimento porque no tenían pollito de un día , así que empecé a importar huevo fértil. Encontré la oportunidad de que me dieran servicio de incubación y se empezó a vender pollito bebé a los distribuidores. Así fue como iniciamos a expandir el negocio hacia la avicultura.

En el 2002, una empresa adquirió la marca de alimentos a la cual se le maquilaba alimento, así que decidimos incursionar en el pollo de engorde. Construimos unas granjas de ambiente controlado, con tecnología de punta que hoy en día se sigue usando, y empezamos a engordar pollo. En el 2003, hicimos una incubadora mientras seguíamos vendiendo pollito de un día a otros clientes.

Mi mayor satisfacción en la industria es la perseverancia; han sido ya 25 años…”.

Por: Alfredo Vicente | Coordinador de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

Y así, se siguió con la cadena de integración avícola: en el 2007 instalamos granjas reproductoras, más granjas de engorde, ampliamos fábrica de alimentos balanceados, y la contrucción de planta procesadora de pollos como el último eslabón en el año 2013. Hoy en día, aproximadamente 50% del volumen que se produce de pollito se vende a terceros y el otro 50% es para la integración. Y de alimento balanceado, también un 50% se destina a terceros.

¿Cómo se involucró en CIG?

Fue en el año 2002, en la Filial de Suroccidente. En Retalhuleu montamos la Gremial de Avicultores, que era la Gremial de Avicultores del Sur, hace unos 20 años. Y luego, con el tiempo, me fui involucrando más, hasta llegar a la Junta Directiva de CIG desde hace cinco años.

¿Cuáles considera que son las principales fortalezas del sector agropecuario y, específicamente, del avicultor en el país?

El sector agropecuario en Guatemala es muy dinámico. Está totalmente integrado, con tecnología de punta, y logra abastecer lo que se demande en el mercado. El mercado interno es importante y ha estado creciendo bastante en los últimos años, lo cual representa una fortaleza para el sector. Hay una población joven en Guatemala, y se estima que año con año va a seguir creciendo el consumo de proteína per cápita.

También se masificó bastante el consumo avícola con todas las cadenas de restaurantes de pollo que existen ahora. Todavía nos falta que el mercado en Guatemala

aumente, y a medida que aumente, obviamente crecerá también el consumo de pollo, de huevo, cerdo, res... Pero claro, siendo el huevo y el pollo la proteína más barata y accesible a nivel mundial, creo que hay mucha oportunidad para que el consumo per cápita aumente a medida que crezcan las zonas rurales a urbanas, y eso sería una gran ventaja.

Y en cuanto a tecnología, ¿cómo está el sector avícola en Guatemala?

Diría que la industria avícola de Guatemala es muy tecnificada y puede ser comparada, a nivel mundial, a la par de cualquier industria. La pérdida de competitividad que tenemos se debe a factores de infraestructura. La infraestructura portuaria es un buen ejemplo; tenemos infraestructura que ya se quedó rezagada a las necesidades actuales del país y, por ello, estamos sufriendo las consecuencias de altas demoras y costos asociados... y eso nos resta competitividad a nivel industria en general.

¿Qué impacto tiene estas demoras y costos en la producción?

Tiene un gran impacto, ya que la principal materia prima para la alimentación de las aves se importa. Todo el grano es importado, y es el 70% del costo del pollo. Su alimentación se basa en el maíz y la soya. La producción local no alcanza para la industria animal, ya que lo que se produce de maíz aquí es para consumo humano, como tortillas de maíz, por ejemplo. Entonces, una gran área de oportunidad para este sector y muchos otros es la mejora en la infraestructura, no solo en puertos, sino también en carreteras.

La velocidad promedio que tiene Guatemala de sus vehículos es baja cuando uno compite contra otros países. Todos estos temas que restan competitividad es lo que abre paso al contrabando, sumado a que los países vecinos como México no tienen IVA en los productos de la canasta básica. Al entrar como contrabando no paga IVA, y eso no permite a la industria nacional competir en igualdad de condiciones: no pago de IVA, demoras excesivas en nuestros puertos, carreteras en mal estado (que incrementan el costo logístico de la materia prima y el producto terminado)…

PORTADA

Vemos problemas problemas que afectan a otros sectores....

Sí, definitivamente muchos de los problemas afectan a varias industrias. Es por ello que mucho del enfoque que tenemos en CIG es en asuntos de infraestructura, y en combatir el comercio informal por medio de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF). Es un tema que nos involucra a todos.

A propósito, ahora desde la Vicepresidencia de CIG, ¿cómo piensa continuar trabajando en beneficio de este sector?

Pues yo creo que es en beneficio de todo el sector industrial, que involucra también al agropecuario, porque al estar impulsando las mejoras necesarias para la infraestructura guatemalteca y fomentar la inversión extranjera, nos hace más competitivos como país e industria en general… Al final del día, estos temas nos involucran a todos los industriales, ya que es lo que más resta competitividad al país.

¿Cuál considera que ha sido una de sus mayores satisfacciones como industrial y en el sector?

La perseverancia. Son más de 25 años. Hoy por hoy, tenemos ya una posición de buen volumen en el sector. Al final del día, han sido muchos años de tener buenas relaciones con las empresas agropecuarias grandes, medianas y pequeñas que nos ha ido abriendo camino en toda la cadena productiva.

Siempre he dicho que la competencia no es con los que hacemos lo mismo, sino que la competencia es la falta de competitividad, el contrabando, los puertos ineficientes... Entonces, creo que los mayores logros han sido cada una de las labores realizadas que nos fueron sumando para lograr ser una industria avícola integrada con enfoque en clientes externos y de la integración.

¿Cuál es su mensaje para quienes deseen emprender o crecer en el sector agropecuario?, ¿qué cree que queda por hacer en esta industria o qué oportunidades ve de negocios en ella?

Lo que veo es que debemos aprovechar como país los activos fijos ya existentes de la industria. Que una empresa se dedique al 100% a servicios de reproducción, otra a incubación, otra a engorde; esto permitiría que las empresas tengan mucha más escalabilidad y de forma ordenada; dedicarse más a un mismo servicio, que tratar uno de hacer el 100% de la cadena productiva. Hay experiencias de otros países donde se da mucha más escalabilidad con esta colaboración entre empresas.

Guatemala tiene grandes áreas de oportunidad, justamente por lo que se prevé un crecimiento en el consumo en los próximos 15 años. Además, hay acceso a tecnología, hay acceso a la gremialidad y a cámaras empresariales como CIG. La verdad es que existen muchos recursos. Si se trabaja en conjunto entre gremiales, pueden compartir buenas prácticas en temas ambientales, industriales, de maquinaria, de nuevas tecnologías... Así que, si buscan el apoyo, creo que a nivel gremial se puede contar con ello.

Siempre he dicho que la competencia no es con los que hacemos lo mismo, sino que la competencia es la falta de competitividad, el contrabando, los puertos ineficientes...”.

Enrique Font es ingeniero en Industrias Alimentarias, graduado del Tecnológico de Monterrey.

EDICIÓN 317

TENDENCIAS Y NOVEDADES EN MAQUINARIA AGROINDUSTRIAL

Por: Oswaldo Baloa | Jefe de Renta Operativa de Grupo Tecún, empresa socia de la Gremial de Arrendadores de Maquinaria y Equipo para la Construcción e Industria, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

La maquinaria agroindustrial está en constante evolución, impulsada por la necesidad de aumentar la eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. A continuación, nos adentraremos en el mundo de la agricultura de precisión, una de las tendencias más destacadas del sector.

Este tipo de agricultura se basa en el uso de dispositivos y tecnologías avanzadas como GPS, sensores y drones para monitorear y gestionar los cultivos con mayor exactitud. Esto permite a los agricultores optimizar el uso de recursos como agua, fertilizantes y pesticidas, mejorando la productividad y reduciendo el impacto ambiental.

Es una práctica agrícola utilizada para optimizar la gestión de los cultivos y los recursos, entre las cuales tenemos lo siguiente:

• Sensores: juegan un papel especial en la modernización de la maquinaria agroindustrial. Estos dispositivos pueden medir una variedad de parámetros, desde la humedad del suelo hasta la salud de las plantas, proporcionando datos en tiempo real que ayudan a los agricultores a tomar decisiones informadas.

• GPS: permite la geolocalización precisa de las parcelas y la aplicación de insumos.

• Drones: capturan imágenes aéreas para monitorear el estado de los cultivos.

• Software de análisis: procesa una gran cantidad de datos recolectados para tomar decisiones informadas. El uso de big data y análisis predictivo permite a los agricultores anticipar problemas y

optimizar sus operaciones. Al analizar grandes volúmenes de datos, se pueden identificar patrones y tendencias que ayudan a mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia.

BENEFICIOS

• Reducción de costos: el uso de menor cantidad de insumos implica menos gastos.

• Incremento en la producción: aplicación de los recursos de manera óptima para el aumento de la eficiencia.

• Sostenibilidad: menos químicos y uso más eficiente del agua benefician el ambiente.

• Precisión en la aplicación: los recursos llegan exactamente dónde deben, sin desperdicio.

IMPLEMENTACIÓN

Para empezar con la agricultura de precisión, es importante definir los objetivos (reducción de costos, incremento de la producción, mejora de la sostenibilidad, etc.) y elegir la tecnología adecuada para las necesidades. Instalar sensores y utilizar aplicaciones móviles para recibir y analizar datos puede ser un buen punto de partida.

Estas tendencias y novedades están transformando la agroindustria, haciendo que las operaciones sean más eficientes, sostenibles y rentables. La adopción de estas tecnologías no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a un futuro más sostenible para la agricultura.

EDICIÓN 317

BIOPRODUCTOS, UNA HERRAMIENTA DENTRO DE LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA AGRICULTURA ACTUAL

Por: Cristián Rossi | Asesor en Regulaciones de la Gremial de Proveedores de Insumos Agrícolas, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

Los productos biológicos agrícolas, también conocidos como de origen natural o agroecológicos, son herramientas clave en la agricultura. Cuando se elaboran de manera responsable y bajo procesos controlados, estos bioproductos ofrecen beneficios significativos.

Aunque su origen natural puede llevar a pensar que requieren menos control, en realidad su producción exige un riguroso control de calidad para garantizar su eficacia y seguridad.

En países con recursos limitados, los bioproductos pueden representar una alternativa valiosa, ya que es posible producirlos localmente, reduciendo la dependencia de importaciones. Sin embargo, es importante que su producción y uso sigan estrictos estándares de calidad para asegurar su efectividad.

El impacto ambiental de los bioproductos es generalmente positivo, especialmente cuando se utilizan junto a productos químicos sintéticos como plaguicidas y fertilizantes. Un uso equilibrado y responsable de ambos tipos de productos puede reducir la contaminación del suelo y el agua, y fomentar una mayor biodiversidad en los ecosistemas agrícolas.

Se debe considerar que la fertilidad del suelo depende en gran medida de su contenido de materia orgánica, que debe mantenerse en un nivel adecuado (alrededor del 5%)

para asegurar una correcta retención de agua, aireación y estructura del suelo. Además, la materia orgánica juega un papel clave en procesos bioquímicos importantes y en el soporte de microorganismos beneficiosos.

Entre los principales bioproductos se encuentran los biofertilizantes, bioplaguicidas, bioestimulantes y bioenmiendas. Estos incluyen compost, abonos verdes, extractos vegetales, aceites esenciales y microorganismos beneficiosos como bacterias fijadoras de nitrógeno y micorrizas. Cada uno de estos tiene un papel específico en el fortalecimiento de los cultivos y la protección del entorno.

La agricultura moderna demanda un uso equilibrado y sostenible de los recursos disponibles. La selección adecuada de bioproductos dependerá de su efectividad, disponibilidad, costo-beneficio y su impacto ambiental. La meta final es lograr una producción agrícola rentable, que no solo garantice la seguridad alimentaria, sino que también promueva la salud del ecosistema.

La agricultura moderna demanda un uso equilibrado y sostenible de los recursos disponibles”.
GREMIAGRO

LA EVOLUCIÓN EN LA CRÍA DEL GANADO LECHERO

Por: Obdulio Rafael Quintana | Gerente general de CPLG.

El objetivo de la crianza de ganado bovino productor de leche es obtener una cantidad óptima de leche y de buena calidad. En Guatemala, los productos lácteos son un alimento tradicional y parte esencial de la dieta de las familias.

Actualmente se estima que el hato nacional lechero oscila entre 733,435 vacas de ordeño, con un 4.8% de vacas de alta producción y un 95.2% de vacas de doble propósito con una producción promedio de 1.8 millones de litros de leche al día, y se registra un consumo per cápita de productos lácteos de 64.46 Kg por persona al año. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) recomienda un consumo mínimo de 150 Kg por persona al año, lo que nos da una brecha importante de crecimiento.

La producción lechera ha evolucionado con el paso de los años, logrando mejoras en genética, nutrición, manejo de finca y bienestar animal. Esto implica una gestión integral de trabajo acondicionando mayor espacio por vaca, mayor espacio en comedero por vaca, camas cómodas, acceso fácil al alimento y al agua, así como un mejor control del clima para evitar estrés por calor y mejor manejo de las vacas en transición. Todo esto resulta en mayor producción de leche y menos enfermedades.

La vaca produce leche solamente después del parto, de aquí la importancia de tener un ternero al año. Por

este aspecto, la producción lechera está relacionada directamente a la reproducción. El cuidado y preparación al parto es un momento de cambio importante que determinará el éxito de la futura lactancia. El cuidado adecuado de las crías es indispensable para llegar a una buena vaca productora.

La evolución genética ha permitido desarrollar vacas con mayores méritos genéticos, dirigidos a una mayor producción lechera y mejores tasas de conversión alimenticia. Esto ha beneficiado a la industria en cuanto al aumento de la productividad, y al consumidor en una mejora sustancial de la calidad de la leche.

Producimos alimento de alto valor biológico y múltiples beneficios nutricionales los 365 días del año, con controles de calidad y responsabilidad ambiental, generando empleos fijos e indirectos y aportando a la seguridad alimentaria de la población nacional.

La producción lechera ha evolucionado, logrando mejoras en genética, nutrición, manejo de finca y bienestar animal”.

GRELAC

EDICIÓN 317

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TAMBIÉN AYUDA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE

Por: Aarón F. González Córdova, Lilia Ma. Beltrán Barrientos, Lourdes Santiago López, Belinda Vallejo Galland y Adrián Hernández Mendoza, investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), México.

La producción láctea constituye uno de los eslabones más importantes en la agroindustria, ya que la leche es una fuente vital de nutrientes para diferentes consumidores alrededor del mundo. Constantemente se buscan nuevas técnicas para su producción, cuidando mejorar su calidad, reduciendo riesgos y optimizando recursos, bajo prácticas humanas (bienestar animal), eficientes y sostenibles.

En este sentido, los avances en las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han sido significativos en los últimos años, concibiendo numerosas oportunidades para la implementación de la inteligencia artificial (IA) en la industria láctea.

La inclusión de la IA en este sector facilita la supervisión en tiempo real del ganado (por ejemplo, condiciones de cría; seguimiento del peso individual de los animales y el comportamiento alimentario; recuento del ganado durante el transporte, y trazabilidad), lo que conduce a una mejor salud y bienestar de los animales. Esta implementación, a la vez, se traduce en una reducción de costos, un aumento de eficiencia y eficacia operativa (gestión de inventarios y reducción de desperdicios).

La implementación de la IA puede ayudar a establecer procesos de producción ambientalmente sostenibles, ya que la supervisión continua del proceso de producción, consumo de agua y energía puede favorecer la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la

huella hídrica en sistemas productivos lecheros, sin comprometer la productividad, la calidad y seguridad del producto final.

Todo esto permite a los productores de leche tomar decisiones rápidas y mitigar riesgos, así como a estar preparados ante las cambiantes regulaciones gubernamentales y demandas del mercado. De igual manera, a medida que la industria continúa adoptando estas tecnologías, se espera que las ventajas se amplíen, contribuyendo a un futuro más sostenible y eficiente para la producción láctea.

Es importante considerar también que, a pesar de que el uso de la IA puede representar numerosos beneficios, su implementación, con el paso del tiempo, enfrentará importantes desafíos como inversiones económicas considerables por la adaptación de infraestructura, cambios en la cultura organizacional de las fincas lecheras, y capacitación del personal; sin embargo, esta herramienta tecnológica ofrece una opción innovadora, sostenible y competitiva para el sector ganadero.

La implementación de la IA puede ayudar a establecer procesos de producción

ambientalmente sostenibles”.

LA SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA

Por: Gremial de Avicultores, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala

El concepto de sostenibilidad en la industria avícola debe entenderse desde la peculiar naturaleza de este negocio, el cual enfrenta retos diversos, y que sólo puede sobrevivir buscando la máxima eficiencia en sus costos de producción.

Esta meta que la industria avícola persigue nos lleva a los siguientes hechos que la hacen una actividad ecológicamente muy sostenible:

1. No existe ninguna otra industria de producción de proteína animal que consuma menos espacio para producir 1 kg de proteína, ya sea en carne o en huevo. Si la preocupación fuera la expansión de la frontera agropecuaria, no es con la industria avícola el tema. Puesto de otra forma, si existiera una política o intención de aumentar la cantidad de proteína con la cual se alimenta la población, la manera de hacerlo, es decir, la que menos recursos del producto consume, sería con productos avícolas.

2. Tampoco existe otra producción de proteína animal que requiera menos agua y alimento por kg de proteína producido. En Guatemala y muchos otros países, la mayoría de los insumos para la avicultura son importados. Pero puesto, en la perspectiva mencionada, se utiliza mucha menos tierra cultivable para producir los alimentos que las aves necesitan, versus otras producciones.

3. Por lo menos en Guatemala, la gallinaza y pollinaza (excretos de las aves) tienen usos agropecuarios, de modo que se aprovechan sin que contaminen. En otros países esto no es así y estos subproductos constituyen un problema de contaminación.

4. Lo mismo: las mortalidades y otros desechos como los de los rastros se aprovechan en las plantas de rendering (proceso de reciclaje de subproductos animales).

Sin duda, existen todavía algunas áreas de oportunidad para mejorar la sostenibilidad de la industria avícola, pero, en general, su necesidad de eficiencia la hace más sostenible que otras.

Estamos seguros de que nuestra industria constituye una garantía de que, tanto en el presente como en el futuro, el mundo se pueda alimentar. La industria avícola es un pilar de la seguridad alimentaria.

La necesidad de eficiencia hace a la industria avícola más sostenible que otras”.

La Asociación Nacional de Avicultores –ANAVI– nació hace 50 años, cuando un grupo de amigos y empresarios de la industria avícola se reunió para formar una asociación que los representara, defendiera y gestionara los problemas comunes que enfrentaban. La primera reunión se realizó en la sede de la Comisión de Fomento Avícola, iniciando así la historia de esta exitosa organización.

El general Carlos Arana Osorio, entonces presidente de la República, apoyó su creación y junto al ministro de Gobernación Roberto Herrera Ibargüen, firmó los estatutos que la rigen y que fueron publicados en el Diario Oficial el 13 de septiembre de 1973, fecha en la que cada año se celebra el aniversario de fundación.

Cincuenta años han transcurrido y ANAVI ha superado serios problemas y diversos retos, consolidándose como una de las asociaciones empresariales más fuertes en Latinoamérica.

Como miembro activo de la Federación de Avicultores de Centroamérica y del Caribe (FEDAVICAC) y de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) ocupa cargos en las Juntas Directivas y en los Comités Técnicos de ambas instituciones, lo que ha permitido el intercambio de conocimientos y la actualización constante que benefician directamente a los asociados.

En reconocimiento a las campañas divulgadas para fomentar el consumo de huevo, ANAVI ha sido premiada en varias ocasiones con el Huevo de Oro por el Instituto Latinoamericano del Huevo.

Además, fue homenajeada por el Programa Cívico Permanente del Banco Industrial por su trayectoria, aportes y liderazgo sostenido desde su creación, en beneficio de sus asociados y de la avicultura en Guatemala.

Atención personalizada:

Asesoría técnica en producción, sanidad avícola, inocuidad, comercialización y medioambiente. Apoyo ante contingencias. El veterinario asignado a las granjas facilita los muestreos; responde consultas y asegura el cumplimiento del Programa Nacional de Sanidad Avícola (PROSA).

Capacitación técnica: Ofrece conferencias, webinars, seminarios, diplomados y congresos para mantener actualizados a los avicultores.

Diagnósticos ambientales: Asesoría y acompañamiento en la implementación de mejoras y auditorías ambientales.

Apoyo en gestiones y emisión de licencias: Asiste a los socios en los trámites ante las instituciones gubernamentales, y gestiona permisos en diversos ministerios.

De izquierda a derecha: Oscar Gil, Peggy Contreras y Adolfo Paiz
De izquierda a derecha: Ma. del Rosario Penedo de Falla y Jimmy Abad

En palabras de los asociados

Anavi nos apoya para que la gestión de licencias y permisos ante las diferentes instituciones gubernamentales sea exitosa.

A las granjas que se encuentran lejos de la capital, pertenecer a Anavi les provee un gran respaldo pues acceden a beneficios que de otra manera no tendrían, por ejemplo: asesoría, visitas de supervisión, seguimiento del veterinario, trámites, gestiones, etc.

Norvy Tzun, Avícola Sara

La asociación nos brinda apoyo técnico permanente, programas de capacitación continua, webinars, todo lo necesario para que nos mantengamos actualizados y que nuestras granjas sean productivas, eficientes y apegadas a estándares de calidad internacionales

Anavi, a través de la supervisión constante que provee a las granjas, nos brinda valiosa información sobre los requerimientos nutricionales de las aves, esto nos permite proveer alimentos que respondan a esas necesidades.

– Byron Urrutia, Comayma

Anavi es una institución fuerte que fomenta la unión entre los asociados para defenderse del contrabando y competir.

A través de Anavi, conocemos los desafíos que los productores enfrentan en las granjas, esto nos permite diseñar soluciones a la medida de sus necesidades proveyéndoles el equipo y la asesoría necesaria.

– Mauricio Alvizurez, Equipagro, S. A.

La unión hace la fuerza. Pertenecer al gremio nos permite velar por los intereses comunes con solidaridad, empatía y pensando en el crecimiento de la avicultura en Guatemala.

Anavi es una entidad importante a nivel nacional e internacional, prueba de ello son los distintos reconocimientos que ha recibido. Su liderazgo y poder de convocatoria son indiscutibles.

– Julio Roberto Lemus, Closter Pecuario Guatemalteco, S. A.

El trabajo público-privado que realiza con liderazgo, orden y transparencia.

La pronta respuesta y el apoyo que brinda a los asociados ante cualquier circunstancia, refleja el éxito del gremio.

Norvy Tzun – Avícola Sara
Byron Urrutia – Comayma
Julio Roberto Lemus –Closter Pecuario Guatemalteco, S. A.
Mauricio Alvizurez – Equipagro, S. A.
Julio Roberto Lemus –Closter Pecuario Guatemalteco, S. A.

EDICIÓN 317

GREAVI

LA AGRICULTURA ES DETERMINANTE PARA LA ALIMENTACIÓN DE LAS AVES

Por: Abel A. Juárez | Gerente general de Centroamérica de Balanceados, S.A., empresa socia de la Gremial de Avicultores, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

En Guatemala existen 7.5 millones de hectáreas para uso de la agricultura, equivalente a un 68.87% del territorio nacional. De esto, un 10.61% se dedica a la producción de granos básicos (DIGEGR-MAGA 2023); un 15.39% para caña de azúcar, café, hule, palma africana y cardamomo; el 23% a pastos, y un 51% bosques, matorrales y otros usos no agrícolas (BANGUAT 2023).

El maíz es el cultivo más importante para Guatemala, considerándolo como parte fundamental en la dieta alimenticia de su población. La producción no cubre la demanda nacional, en especial el maíz amarillo, viéndose en la necesidad de importar este cereal. En nuestro país, el maíz blanco que se produce se utiliza para autoconsumo, para la elaboración de tortillas y sus derivados.

De la producción total de maíz, el 90% corresponde a maíz de grano blanco y 10% a maíz de grano amarillo (Informe de la situación de granos, MAGA 2023). La demanda insatisfecha de maíz blanco se estima en 92,000 toneladas métricas; para el maíz amarillo se calcula en 1.5 millones de toneladas métricas (Tabla 1) y representa alrededor de US$500 millones.

La alimentación óptima de las aves propone dietas balanceadas, donde los principales macroingredientes son el maíz amarillo y la harina de soya. La ración promedio para un pollo de engorde contiene 63% de maiz amarillo y 24% de harina de soya. Estos dos representan el 77% del costo de la ración. Una ración promedio para una gallina ponedora contiene 60% de maiz amarillo, 20% de harina de soya, y estos 2 representan el 73% del costo de la ración.

El alimento balanceado para aves representa entre el 70% al 75% del costo de producción de las mismas, un impacto importante y ligado directamente a la canasta básica guatemalteca.

Los aceites y subproductos abarcan hasta un 4% de la ración para aves. En Guatemala se tiene una oferta limitada de aceites, muy limitada de subproductos para los alimentos balanceados y con costes que varían por temporada de cosecha.

El resto de ingredientes que completan las raciones para aves son de menor volumen y micro-ingredientes tales como calcio, fosfato, pigmentos naturales, aminoácidos, vitaminas y minerales. Todos los anteriores no se producen en Guatemala y se importan de Estados Unidos, México, Bélgica, Alemania y China, en su mayoría.

Con lo anterior, y conociendo que Guatemala no produce soya, nos enfocaremos en el maíz amarillo, un commodity, macroingrediente principal en la dieta de las aves y con grandes oportunidades para el desarrollo del país.

Actualmente, el rendimiento del cultivo es bastante bajo, debido a una serie de limitantes que afrontan los productores. El rendimiento promedio nacional es de 2,205 kilogramos por hectárea, bastante bajo comparado con el de los mayores productores del mundo (MAGADIPLAN 2023).

Según el U.S. Grains Council en su Informe de calidad de la cosecha, el rendimiento promedio del maíz en EE. UU. (mayor exportador para Guatemala) es de 11,110 kg por hectárea. Es contrastante comparar ese rendimiento con el nacional: factores como el desarrollo de semillas mejoradas, tecnificación del agricultor, limitado acceso económico e innovación tecnológica, déficit de agua, escasa asistencia técnica y acceso a insumos de producción, hacen que Guatemala pierda competitividad en la producción local de maíz amarillo y este tenga un incremento en precio de entre el 65% al 75%, comparado con el del maíz importado.

A pesar de que la calidad del maíz nacional supera a la del importado (Gráfica 1) y que esto representa costes adicionales (limpieza del grano, aplicación de antifúngico, secuestrante de micotoxinas, etc.), el productor de alimento para aves no tiene otra alternativa que utilizar maíz amarillo importado, por disponibilidad y costo, e ir contra viento y marea ante una estructura de puertos nacionales colapsada y la infraestructura relacionada.

Es importante reconocer que, mientras no se generen iniciativas de gran impacto y apoyadas por todos los sectores relacionados, con una estructura nacional que aporte competitividad en la producción local de maíz amarillo, se seguirá importando este principal ingrediente; sin embargo, y de momento, debe asegurarse el abastecimiento por medio de una estructura de coberturismo, más que comercial, para la compra de commodities.

Asegurar precios por medio de una estructura enfocada en la compra y mantener el control de la cadena de suministro en todas sus etapas (origen, embarque, descarga, almacén o acopio, preservación, transporte) con el objetivo de recibir una materia prima de calidad garantizada que impacte positivamente en el rendimiento avícola, es la tarea del día a día, pero manteniendo esta visión estratégica.

PRODUCTOS AVÍCOLAS, ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Por: Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

La carne de pollo forma parte de las dietas de millones de personas alrededor del mundo. Su versatilidad en la cocina, su sabor y, sobre todo, su alto valor nutricional la convierte en una fuente de alimento esencial para garantizar la seguridad alimentaria.

Este tipo de carne es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, necesarias para el crecimiento, la reparación de tejidos y el funcionamiento adecuado de numerosos sistemas del cuerpo. Además, es baja en grasas saturadas y colesterol.

En cuanto a nutrientes, el pollo también aporta una buena cantidad de vitaminas del grupo B, como la B12, esencial para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso. Asimismo, es rica en minerales como el hierro, fundamental para transportar oxígeno en la sangre, y el zinc, que participa en diversas reacciones enzimáticas y en el sistema inmunológico.

EL HUEVO, UNA OPCIÓN RICA EN NUTRIENTES

Por su parte, los huevos son considerados un alimento casi perfecto. Contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita, además de vitaminas como la A, D, E y K, y minerales como el hierro, el selenio y el fósforo. La yema del huevo es especialmente rica en grasas saludables, como las omega-3, que contribuyen a la salud del corazón y del cerebro.

APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

La producción avícola ha demostrado ser eficaz para combatir el hambre y la mala nutrición en muchas regiones del mundo. Esto se debe a varios factores:

Alta eficiencia de producción: las aves de corral crecen rápidamente y requieren menos recursos que otros animales de granja, lo que permite producir grandes cantidades de carne y huevos a un costo relativamente bajo.

Adaptabilidad: la avicultura se puede adaptar a diversos sistemas de producción, desde granjas industriales hasta sistemas de traspatio, lo que la hace accesible a pequeños productores y a comunidades rurales.

• Diversidad de productos: además de la carne y los huevos, los subproductos avícolas, como las plumas y los huesos, pueden utilizarse para la producción de alimentos para animales, fertilizantes y otros productos.

La carne de pollo y el huevo, además de contribuir con una industria que genera desarrollo, contribuyen con la seguridad alimentaria en el mundo”.

IMPULSA EL CRECIMIENTO DE TU EMPRESA

En Grupo Financiero Bantrab creemos en el valor de las personas y su trabajo. Como institución, llevamos bienestar a los guatemaltecos y sus familias desde hace 58 años.

Durante este tiempo, hemos visto el esfuerzo que implica construir un negocio estable y la satisfacción de nuestros clientes al lograr cada una de sus metas. ¡Alcanza tú también los objetivos de tu empresa!

Ponemos a tu disposición:

Créditos para capital de trabajo e inversión

Cuentas monetarias, de ahorro y a plazo, para el manejo de los recursos de tu empresa

Canales electrónicos que facilitan tus operaciones diarias

Amplia red de Centros de Negocios en todo el país

En donde hay innovación, hay Progreso

Con la innovación como parte de nuestro ADN, utilizamos tecnologías disruptivas para crear estructuras con la primera impresora 3D de

GREAVI

EDICIÓN 317

EL ROL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MI VIDA COTIDIANA: ¿CÓMO TRASLADARLO AL NEGOCIO?

Recientemente, mientras observaba a mi hija de 9 meses jugando en el arenero, me di cuenta de algo importante: los niños interactúan con el mundo con una curiosidad natural, explorando constantemente. Esto contrasta con nosotros, los adultos, que a menudo nos sentimos más intimidados ante nuevas tecnologías.

Para que cualquier innovación sea adoptada con éxito, necesitamos esa curiosidad. Pienso en el teléfono: cuando Alexander Graham Bell lo inventó en 1876, parecía una solución obvia a los problemas de comunicación. Sin embargo, para 1900, solo el 10% de los hogares en Estados Unidos lo usaban, y no fue hasta 1980 que alcanzó el 90% de penetración.

Hoy en día, la IA está en boca de todos, pero aún hay confusión sobre cómo aplicarla. Por eso, quiero compartir cómo he comenzado a usar la IA en mi vida personal, y cómo también podría implementarse en sectores industriales como el avícola.

¿CÓMO INTERACTÚO CON LOS MODELOS DE IA?

Para interactuar con la IA, me ha resultado útil seguir una estructura similar a la de un guion teatral: definir un rol, una tarea y un formato. Un ejemplo:

• Rol: actúa como nutricionista.

• Tarea: crea un plan de comidas semanal con recetas que incluyan pollo y huevo para un bebé, 4 días a la semana.

Formato: presenta el plan en formato de tabla, con menús diarios fáciles de preparar.

A medida que utilizo este esquema, he notado que la calidad de las respuestas depende en gran medida de la claridad con la que formulo las preguntas.

¿CÓMO LO TRASLADO A MI NEGOCIO?

Para hacer más eficiente tu negocio, específicamente en la industria avícola, las posibilidades son muchas. La IA puede gestionar grandes volúmenes de información, como datos sobre la producción de aves, monitorear su bienestar y optimizar los recursos.

Por ejemplo, puedo usar IA para analizar patrones de alimentación, ajustar el clima en los galpones o incluso predecir problemas de salud antes de que afecten a todo el lote. Sin embargo, aunque estas herramientas son útiles, es esencial aplicar siempre mi juicio profesional para validar las respuestas.

La clave está en usar la IA lo suficiente para entender cómo aprovechar su verdadero potencial. Al igual que mi hija en el arenero, debemos permitirnos jugar, experimentar y explorar sin miedo, dejando que la curiosidad nos guíe. Es esa misma curiosidad la que nos permitirá descubrir nuevas formas de mejorar, innovar y adaptarnos.

La inteligencia artificial también ofrece grandes posibilidades en la industria avícola”.

JUVENTUD, UN PILAR PARA EL FUTURO DEL

SECTOR AGROPECUARIO

DE GUATEMALA

Guatemala es un país joven. Con el 68% de su población por debajo de los 30 años, la estructura demográfica ofrece una oportunidad única para el desarrollo. Este fenómeno, conocido como el “bono demográfico”, permite impulsar cambios hacia un país con mayor desarrollo humano sostenible.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2016, el 34% de la población guatemalteca estaba compuesta por personas de 13 a 29 años. Además, se estima que cerca del 48% de ellos viven en áreas rurales, lo que resalta la importancia de generar oportunidades en todos los rincones del país.

Los jóvenes enfrentan desafíos significativos. La tasa de desempleo juvenil (3,5%) es casi el doble de la tasa nacional, y muchos son afectados por el subempleo, la informalidad y los bajos ingresos. Esta situación limita su capacidad de acceder a trabajos formales y continuar con su formación.

El sector agropecuario, tema central de la edición de la revista Industria & Negocios de este mes, es un pilar de la economía guatemalteca y está en pleno crecimiento. Este sector no solo está innovando en tecnologías y mejorando sus cadenas productivas, sino que también tiene una valiosa oportunidad para integrar a los jóvenes en su fuerza laboral. Al apostar por trabajos dignos dentro del mercado formal, los jóvenes podrán acceder a mejores condiciones laborales, salarios adecuados y más oportunidades de capacitación.

Uno de los grandes objetivos de Cámara de Industria de Guatemala (CIG) es fomentar la generación de empleo y la inversión en el país. A su vez, desde su comisión de jóvenes, CIG Joven, se trabaja para promover la empleabilidad del talento joven guatemalteco, con el objetivo de expandir su impacto desde el área metropolitana hasta las zonas rurales. Integrar a la juventud rural al sector formal es una inversión en el futuro, asegurando su contribución al desarrollo económico y social del país.

El futuro de Guatemala depende en gran parte de las nuevas generaciones. Es el momento de abrirles las puertas a un mercado laboral formal y digno, que les permita crecer y, a la vez, hacer crecer al país.

Integrar a la juventud rural al sector formal es una inversión en el futuro, asegurando su contribución al desarrollo económico y social del país”.

EDICIÓN 317

FECAICA

IMPULSANDO LA ECONOMÍA CIRCULAR: LA EXPERIENCIA

DEL SECTOR PRIVADO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Por: Mariely Ponciano | Directora ejecutiva de Nueva Vida para los Residuos (NUVI), proyecto impulsado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), miembro de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA).

Según datos del “Hub de residuos sólidos y economía circular”, al 2021 en América Latina y el Caribe se generaron 230 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de las cuales se aprovecharon solo 10 millones, para un 4.39%.1

En los últimos 30 años el mundo ha dirigido esfuerzos para gestionar los residuos de forma correcta y fomentar su reaprovechamiento para ser más sostenibles, así como legislaciones que apoyen estas acciones. En la última década ha tomado fuerza el concepto de economía circular, definida por el Parlamento Europeo como “un modelo de producción y consumo que implica reducir los residuos al mínimo, haciendo que cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible gracias al reciclaje. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional y deja atrás las tendencias de la economía lineal”.2

Para difundir este concepto, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) implementó un Programa de Innovación y Remanufactura en los Sectores de Plásticos y Construcción de abril 2018 a diciembre 2021, con el aval financiero del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Lab). Para ello, se estableció como objetivo la generación de un cambio de conducta en un grupo de empresas locales para que sus modelos productivos se adaptaran a estándares sostenibles y con bajo impacto al medio ambiente, así como la definición de estrategias que cumplieran los principios de economía circular para el país, mediante la reducción y aprovechamiento al máximo de la cantidad de residuos generados.

Fruto del proyecto se creó la organización no gubernamental Nueva Vida para los Residuos (NUVI), la mayor alianza privada para promover una cultura para la reducción, reciclaje y valorización de residuos en el país, impulsada entre asociaciones empresariales y empresas privadas. NUVI tiene dos objetivos principales: 1) promover la economía circular en el país; 2) desarrollar sistemas integrados de gestión (SIG) de residuos. La formación de estos SIG es de gran importancia para el cumplimiento de la responsabilidad extendida del productor, establecida en la Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos 225-20.

1 Hub de residuos circulares (hubresiduoscirculares.org)

2 Economía circular: definición, importancia y beneficios | Temas Parlamento Europeo (europa.eu)

En la última década ha tomado fuerza el concepto de economía circular”.

EDICIÓN 317

NUVI creó el primer SIG del país a través de la formación de Recolectiva, también denominado como, NUVI PET, donde 19 empresas productoras de plástico y que envasan productos de bebidas en plásticos PET, se unen para implementar colectivamente la separación en origen de botellas de PET, llevadas a puntos de acopio voluntario y otros de compra de materiales. Actualmente se han instalado 107 puntos de recolección NUVI en empresas, instituciones, centros educativos y áreas públicas, dando pasos hacia la economía circular al contribuir con la separación de los residuos posconsumo.

Gracias al SIG NUVI PET, se están implementando varios programas de acopio de botellas en lugares de alta generación como hoteles de Santo Domingo, centros educativos, y estadios de béisbol profesional con la Campaña Poncha el Plástico. El SIG NUVI PET ha recolectado 102,600,000 botellas plásticas de PET, equivalentes a 6,463.69 camiones de plásticos, evitando que lleguen a los vertederos del país y sean llevados a procesos de reciclaje. Los volúmenes de acopio han motivado a invertir en el proceso de transformación local, mediante la construcción de la primera planta de reciclaje de botella PET grado alimenticio, siendo Renacer la primera en República Dominicana y el Caribe en procesar este tipo de residuos.

Entre las principales lecciones aprendidas de NUVI y la promoción de la economía circular están las siguientes:

La educación de la población en general es de gran importancia para lograr los cambios hacia la economía circular.

• El conocimiento de experiencias internacionales sobre modelos y casos de éxito de economía circular fortalecen la motivación a favor de sistemas integrados de gestión de residuos.

NUVI seguirá promoviendo la economía circular en el sector industrial dominicano a través de la creación de otros SIG, como son residuos de construcción y demolición, de aparatos eléctricos y electrónicos y de envases y embalajes.

NUVI es la mayor alianza privada para promover una cultura para la reducción, reciclaje y valorización de residuos en República Dominicana”.

ECONOMÍA

EDICIÓN 317

EL PAPEL DEL SECTOR AVÍCOLA, LA AGROINDUSTRIA Y LA GANADERÍA EN EL

DESARROLLO

Por:

¿Cómo entendemos lo que representa el sector agrícola o, mejor dicho, los sectores agroindustriales?

El Banco Mundial lleva control de datos del valor agregado del sector de la agricultura, la silvicultura y la pesca, el cual incluye el cultivo y la producción ganadera. Para distintos sectores económicos, el Banco Mundial define el valor agregado como la producción neta de un sector después de sumar todos los productos y restar los insumos intermedios.

En 2023, el sector agrícola en Guatemala representó el 9.25% del valor agregado en porcentaje del PIB, comparado con el 6.56% para Latinoamérica y el Caribe. Este sector representaba en 2022 el 27.14% del empleo total en Guatemala, comparado con el 13.64% para la región.

Según los últimos datos del Banco Mundial, el sector agrícola guatemalteco viene creciendo a una tasa superior al promedio de la región de Latinoamérica y el Caribe, 2.77% versus 2.62% en promedio para los últimos 25 años.

En cuanto a las emisiones agrícolas de óxido nitroso, Guatemala representaba tan solo el 1% de las emisiones de la región. Lo mismo para las emisiones agrícolas de metano, que proviene en buena parte del sector ganadero.

En cuanto a la extracción anual de agua dulce de la agricultura como porcentaje de la extracción total de agua dulce, la cifra para Guatemala se reporta en 57%, comparado con el 77% para Latinoamérica y el Caribe.

Los guatemaltecos consumen carne de todo tipo. En 2023, el volumen de consumo de carne de vacuno y de ternera (en miles de toneladas métricas de peso equivalente en canal) fue de 84 para Guatemala, cifra mayor que la de República Dominicana, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Nicaragua, según datos de Statista. Destaca en particular el sector avícola.

EL SECTOR AVÍCOLA

El sector avícola también se puede considerar como “ganadero”. El volumen de producción de carne de pollo en 2023 en Guatemala fue de 250 mil toneladas métricas. Guatemala también importa este producto. En 2023, el valor de la carne de aves de corral importada fue de US$20.95 millones. El valor de las importaciones de aves de corral vivas a Guatemala incrementó 34% en términos nominales en 2023 sobre 2014. En 2022, el valor de las importaciones de carne de ave superó las de la República Dominicana, Perú, Haití, Colombia y Panamá.

Guatemala es un país que consume mucha carne de origen avícola”.
EDICIÓN

ECONOMÍA

Todas estas cifras se deben poner en el contexto apropiado. A lo largo de la historia, el sector avícola, agroindustrial y ganadero ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la civilización humana.

FUNDAMENTO SOCIAL

El sector agricultor en su máxima expresión siempre ha sido la principal fuente de alimentos. El auge de este sector es lo que ha permitido que las civilizaciones pasaran de un estilo de vida nómada a sociedades asentadas. El cultivo de alimentos proporcionaba un suministro confiable, apoyando así el crecimiento de la población y la actividad económica.

El acceso al agua fue clave para las primeras civilizaciones, como las de Mesopotamia y Egipto. La cercanía a grandes ríos y tierras fértiles aledañas incentivó el establecimiento de asentamientos fijos con el fin de aumentar la producción alimenticia, mitigando así el problema de la inseguridad alimentaria. Eventualmente, la producción de excedentes de alimentos paró facilitando la creación de civilizaciones basadas en la división del trabajo y sociedades más complejas.

Desde los tiempos de las primeras civilizaciones hasta la Revolución Industrial, la agricultura fue la principal actividad económica, tanto para el empleo como para las oportunidades de comercio. Las primeras grandes economías se desarrollaron a medida que los excedentes agrícolas se comercializaban. Esto llevó a la creación de mercados y redes comerciales que conectaban diferentes regiones. La famosa dependencia de la civilización de Roma de las importaciones de granos de Egipto es tan solo un ejemplo.

AVANCES TECNOLÓGICOS Y SOCIALES

La necesidad de mejorar la eficiencia agrícola no solo impulsó innovaciones tecnológicas como el arado, la irrigación y la domesticación de animales, sino también en los calendarios y los sistemas de cronometraje. Estos avances ayudaron a aumentar la producción de alimentos y la productividad en todos los sectores económicos. A lo largo del tiempo, estos avances condujeron a la creación de estructuras sociales cada vez más complejas, el crecimiento de ciudades y la especialización del trabajo, incrementado la productividad económica humana.

CONCLUSIONES

Equivocadamente, muchos podrían pensar que la producción agrícola y la industrial son opuestos, pero no es cierto. El maíz, la caña, el aguacate podrán ser productos agros, pero la tortilla, el azúcar y el guacamol son productos industriales, porque transforman el producto original. A final de cuentas, los productos agros no solo alimentan en su forma original, sino que dan lugar a la producción industrial de todo tipo de productos con mayor valor agregado.

El avance de los sectores avícola, agroindustria y ganadería es importante para la industrialización de Guatemala.

Guatemala es un país que consume mucha carne de origen avícola”.

EDICIÓN 317

NOTICIAS

MUNDO INDUSTRIAL

Cápsulas de noticias relevantes sobre CIG, industria, economía y negocios.

de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

CIG se reúne con legislador de EE. UU.

El presidente y vicepresidente de CIG, Raúl Bouscayrol y Enrique Font, se reunieron con el congresista estadounidense Gary Palmer para abordar la importancia del fortalecimiento de las relaciones entre los países y de tomar en cuenta al sector privado guatemalteco para promover acciones que impulsen el desarrollo de Guatemala. En la reunión también participaron miembros de la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras, quienes expusieron los desafíos que enfrenta el sector y cómo el impulso del mismo puede ser un catalizador de crecimiento para Guatemala.

Se incrementa la cartera crediticia

La cartera bancaria de Guatemala registró un aumento interanual del 15.1% (junio 2023 a junio 2024), según cifras oficiales, lo cual refleja el dinamismo de las actividades productivas. La mayoría de estos desembolsos, el 49.5%, fueron destinados al consumo, y el 37.4% a las empresas, de acuerdo con los datos de la Superintendencia de Bancos (SIB).

Economía de Guatemala crece 3%

La economía de Guatemala creció 3% en julio, según el reciente reporte del Índice Mensual de la Actividad Económica, publicado por el Banco de Guatemala. De acuerdo con el informe, este resultado se debió en gran parte al desempeño positivo de actividades de comercio y reparación de vehículos; actividades inmobiliarias y financieras y de seguros, así como las industrias manufactureras.

CIG remarca urgencia en temas de infraestructura

El vicepresidente de CIG, Enrique Font, participó como orador en el Desayuno Nacional de Oración, organizado por Guatemala Próspera, en el cual se contó con la presencia de autoridades de los diferentes poderes del Estado, representantes de la comunidad internacional, así como líderes empresariales y de la sociedad civil. En su intervención, el ingeniero Font remarcó la importancia de impulsar un gran acuerdo nacional de infraestructura, para que todos los sectores puedan trabajar unidos para abordar esa tarea pendiente en el país.

Guatemala, entre los países más aptos para emprender negocios

La Universidad Francisco Marroquín presentó el Monitor Global de Emprendimiento 2023-2024, en el que se destaca que Guatemala es el segundo país latinoamericano con los niveles más altos para iniciar negocios, solo superado por Ecuador. Según el estudio, más del 80% de los emprendedores en el país esperan generar más puestos de empleo en los próximos cinco años.

EDICIÓN

CON DOÑA HUEVO, EVELYN CANIZ PROMUEVE

EL EMPODERAMIENTO

EMPRESARIAL

DE LAS MUJERES

El sector avícola, además de alimentar y generar empleos en el país, también inspira a comunidades locales a aprovechar oportunidades de emprendimiento para llevar desarrollo a su gente. Uno de estos ejemplos es Doña Huevo, una marca de Totonicapán impulsada por mujeres, fundada y liderada por la empresaria Evelyn Caniz, el cual cuenta con el apoyo de la Red de Empresarios Indígenas (REI) y Cámara de Industria de Guatemala (CIG), producto de una alianza entre ambas entidades.

Todo se inició hace ocho años como una iniciativa de capital semilla de emprendimiento para mujeres, promovida por la municipalidad local.

El proyecto con el tiempo se legalizó como cooperativa con el nombre de COPIRED y pasó, de poco menos de 30 personas, a ser integrado por 302 asociados que trabajan día a día para producir huevos y dinamizar la economía de Totonicacpán y sus ocho municipios. Adicionalmente, se han asociado también mujeres de Quetzaltenango y Quiché.

Su líder, Evelyn, reconoce que el crecimiento de Doña Huevo, marca que forma parte de COPIRED, se debe al trabajo en equipo, a la formación técnica (en lo cual apoyan CIG y la REI) y al fomento del liderazgo

productivo, que fortalece el empoderamiento económico, principalmente de las mujeres.

La visionaria empresaria confiesa que, antes de iniciarse en el proyecto, como madre soltera de tres menores de 10 años, llegó a pasar situaciones económicas difíciles, y aunque en esa época no sabía de avicultura ni empresarialidad, se integró al proyecto y poco a poco se fue formando en estos temas, descubriendo a la vez sus capacidades de liderazgo.

“Desde el comienzo del proyecto en 2016, he dirigido a más de 30 redes empresariales productoras de huevo en las que participan un aproximado de 1,500 personas”, comenta la empresaria, quien empezó Doña Huevo con pequeñas producciones de unas 20 gallinas por asociada, y en la actualidad es una marca de huevos semiorgánicos de gallinas que produce 6 millones de huevos al año.

Para Evelyn, el impacto de Doña Huevo en la comunidad y en el país es importante porque “desarrolla capacidades y empresarialidad rural, así como la contribución a la seguridad alimentaria”. Asimismo, considera que la marca ha demostrado que las mujeres pueden desarrollar pequeñas o medianas empresas desde sus hogares, “motivando a que otras mujeres e incluso hombres apuesten por proyectos más productivos y sostenibles”.

Doña Huevo ha demostrado que las mujeres podemos desarrollar pequeñas o medianas empresas desde nuestros hogares, motivando a otras mujeres a emprender”.

GUATE EMPRENDE DOÑA HUEVO

12° EXPO CONGRESO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Por: Karina Rivera | Directora ejecutiva de la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG). SSO

En agosto pasado se llevó a cabo la 12.° edición del Expo Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional, organizado por la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional y Cámara de Industria de Guatemala. Este evento reúne anualmente a expertos en seguridad y salud ocupacional (SSO), así como a las empresas que lideran la oferta de productos y servicios que facilitan la implementación de sistemas de gestión de SSO dentro de las organizaciones.

A través de los años el evento se ha posicionado como el más importante en materia de SSO en la región, donde convergen quienes día a día trabajan para garantizar la salud y seguridad de sus colaboradores, con las empresas más importantes que ofrecen productos y servicios relacionados al tema, así como los patrocinadores que se suman a los esfuerzos para continuar promoviendo una cultura de SSO.

La edición 2024 abrió sus puertas durante tres días a los más de 500 participantes que, a través de 18 conferencias, pudieron adquirir y actualizar conocimientos, conocer las tendencias, tecnología e innovación que están revolucionando la salud y seguridad en las industrias.

La oferta formativa del evento abarcó diversos temas

como la productividad en sistemas estresados, calidad del aire, estrés térmico, sistemas anticaídas, prevención de incendios industriales, programas de prendas de protección y transformación vial, hasta herramientas para la reducción de estrés y la negociación como una herramienta estratégica en la gestión de SSO.

También este fue el escenario propicio para que empresas de la industria del acero y bebidas carbonatadas pudieran compartir sus retos y las mejores prácticas que han implementado para impactar positivamente en el bienestar de los colaboradores, lo que les ha permitido convertirse en referentes en materia de SSO.

El evento contó también con un piso de exhibición comercial, el cual tuvo más de 50 stands. Esto permitió que los participantes pudieran acercarse a las principales empresas que ofrecen productos y servicios para una adecuada gestión de SSO dentro de las organizaciones.

Sin duda, el éxito del evento nos motiva a seguir trabajando en promover una cultura SSO y el bienestar de los trabajadores y la productividad de las organizaciones.

Desde ya, estamos trabajando para ofrecer en el 2025 una nueva edición cargada de conocimiento, experiencias y oferta comercial en materia de SSO.

El Expo Congreso de SSO se ha consolidado como el encuentro de referencia en este tema a nivel regional”.

EDICIÓN 317

GREQUIM CAPACITA A AGENTES DE LA PNC EN MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Como parte de su compromiso con el fortalecimiento de los sectores productivos, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), por medio de la Gremial de Fabricantes y Distribuidores de Productos Químicos Industriales (GREQUIM), concluyó recientemente el “Programa de capacitaciones para el manejo de productos químicos”, dirigido a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que operan en puestos de registro aduaneros.

Estas formaciones, que fueron aprobadas por el Viceministerio de Antinarcóticos, se llevaron a cabo en tres sesiones presenciales, en las cuales se contó con el apoyo y patrocinio de las empresas socias Esencias Ecoquímicas, GTM Caldic, ProQuirsa y Macro Química.

Las capacitaciones se impartieron en el periodo de un mes y medio a agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la PNC que efectúan inspecciones en las aduanas de Santo Tomás de Castilla y Tecún Umán, al igual que en la Empresa Portuaria Quetzal, lugar donde concluyó el programa el pasado 7 de agosto.

Durante los cursos, los agentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre conceptos básicos de incidentes en entornos de manipulación de químicos, así como sus riesgos; la gestión de seguridad de procesos; procedimientos de operación para toma de muestras; planificación y respuesta ante emergencias; medidas preventivas básicas; precursores y sustancias químicas controladas, incluyendo su reglamento; el transporte de materiales peligrosos; manejo defensivo; aseguramiento de cargas y Ley de Tránsito.

También se desarrolló una parte práctica que incluyó el manejo de amoníaco anhidro, un compuesto químico

altamente tóxico y corrosivo que puede causar explosiones, el cual, debido a sus propiedades peligrosas, requiere especial atención en asuntos de transporte y manejo, al igual que en temas de inspecciones en puertos de entrada y salida.

Al finalizar los cursos, tanto los participantes como las autoridades del Viceministerio de Antinarcóticos agradecieron el tiempo empleado por cada uno de los expertos para la formación, que será de gran utilidad para su labor diaria en la inspección.

Con estas acciones de formación, CIG y la GREQUIM reafirman su apertura a continuar colaborando para fortalecer las capacidades de personas que trabajan en puntos aduaneros, los cuales son claves para el comercio con el resto del mundo.

Los cursos abarcaron temas como conceptos básicos de las sustancias químicas, el transporte de materiales peligrosos, el manejo de amoníaco, entre otros”.

DIRECTORIO DE FUENTES

¿Interesado en obtener más información acerca de los artículos publicados en esta edición? A continuación, encontrará el listado de las principales fuentes consultadas:

Enrique Font

Vicepresidente de Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y vicepresidente de la Gremial de Avicultores (GREAVI), adscrita a CIG 2380-9000

Oswaldo Baloa

Jefe de Renta Operativa Grupo TECUN 2328-8888

Cristián Rossi

Asesor en Regulaciones Gremial de Proveedores de Insumos Agrícolas, adscrita a CIG crossi.gremiagro@industriaguate.com

Obdulio Rafael Quintana

Gerente general Cámara de Productores de Leche de Guatemala 2335-2056

Aarón F. González Córdova, Lilia Ma. Beltrán Barrientos, Lourdes Santiago López, Belinda Vallejo Galland y Adrián Hernández Mendoza, investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, México. https://www.ciad.mx/

GREAVI lfernandez@industriaguate.com

Abel A. Juárez Gerente general Centroamérica de Balanceados, S.A., empresa socia de la GREAVI.

Progreso

Juan Roberto Urrutia Director comercial Inforum https://grupoinforum.com/

María Fernanda Sierra Coordinadora de CIG Joven msierra@industriaguate.com

Mariely Ponciano Directora ejecutiva Nueva Vida para los Residuos https://nuvi.do/

Nicholas Virzi Director de Análisis Estratégico CIG nvirzi@industriaguate.com

Karina Rivera Directora ejecutiva Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional, adscrita a CIG krivera@industriaguate.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.