un año lleno de Despidamos
PAQUETE DE FIN DE AÑO
* Cinco días y cuatro noches en el hostal de tu elección.
* Del 28 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024.
* Ingreso sin límites todos los días a:
- Spa (sauna, jacuzzi) y gimnasio del Club Deportivo Los Corozos.
- Parque de Diversiones Xetulul.
- Parque de Aventuras Xejuyup.
- Parque Acuático Xocomil.
- Uso del golfito, canchas de squash, raquetbol y tenis.
* Traslados desde Los Hostales hacia los parques en los trencitos “Ferrocarril de los Altos”.
* Uso de juegos electromecánicos sin límite e ingreso todos los días a los shows de magia del Gran Teatro de Francia en Xetulul.
* Uso de juegos sin límite en el Parque de Aventuras Xejuyup e ingreso al show hípico en El Cobertizo.
* Exquisitos menús en todos los desayunos, almuerzos y cenas.
* Uso de las instalaciones del Club Mil Palmeras.
* Cada noche en la cena te transportamos a una experiencia inolvidable con gastronomía, espectáculos, música en vivo y mucha diversión.
Puedes adquirir tus paquetes con las siguientes opciones de pago:
Adultos desde Q6,200* Niño desde Q2,000*
*Precio por persona
RESERVACIONES
Cheque Tarjeta de crédito o débito
Efectivo
*Pregunta por promociones con tarjetas de crédito
MUNDO PETAPA LOS HOSTALES DEL IRTRA SUCURSAL XELA
Avenida Petapa y 43 Calle Zona 12
Km. 180.5 carretera hacia Quetzaltenango por la Costa Sur
Ave. Las Américas 7-62 Zona 3, 1er. Nivel, Oficina 106 Edificio Torre Pradera Xela, Quetzaltenango.
Llamadas al PBX: 1501 Ext. 102
OFICINAS CENTRALES
7a. Avenida 7-24 Zona 9
30
JUNTA DIRECTIVA CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA
Presidente: Ing. Raúl Bouscayrol Ascoli | Vicepresidente: Lic. Juan Policarpo Suárez
Secretario: Licda. Stephanie Melville | Tesorero: Lic. Juan Bautista Bosch Molina
Directores: Licda. Carmen María Torrebiarte, Ing. Carlos Enrique Font Eggleston, Ing.
Alfredo Pivaral Castillo, Lic. Andrés Rivera Nájera, Lic. Rudolf Walter Jacobs Ast, Ing.
José Alfredo González Solé , Lic. Oscar Emilio Castillo Fischer y Lic. Ricardo Eli Gharzouzi
Bassila | Director ex officio: Lic. Luis Alfonso Bosch. | Director Legal: Lic. Juan José Porras
presidencia@industriaguate.com | Dirección: Ruta 6, 9-21 zona 4 | PBX: + (502) 2380-9000
LOS EMPRESARIOS: MOTORES QUE MUEVEN A GUATEMALA
el quinto país más emprendedor del mundo. Además, según datos del Ministerio de Economía (MINECO), al cierre del 2022, en Guatemala hay alrededor de 500 mil micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), las cuales generan el 80% de los empleos.
Raúl Bouscayrol
Guatemala es un país lleno de personas trabajadoras, innovadoras y resilientes que no se rinden ante las adversidades y que constantemente buscan salir de su zona de comodidad para crear nuevos productos y servicios o mejorar los que ya existen. Hay muchos guatemaltecos admirables que, con una idea y una visión clara, han logrado crear grandes empresas que han impactado en gran manera el desarrollo económico del país, al generar nuevos empleos formales.
En este contexto, es preciso mencionar que, de acuerdo al estudio del Monitor Global de Emprendimiento 2021-2022, de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), 21 de cada 100 guatemaltecos se encuentran emprendiendo negocios, lo que posiciona a Guatemala como
Estos datos deben motivarnos a los empresarios y a los jóvenes que tienen una vida laboral por delante, a pensar en grande para convertirse en todo aquello que sueñan y anhelan, en beneficio de Guatemala. En Cámara de Industria de Guatemala (CIG), reconocemos la importancia que tienen las empresas formales en el sector productivo del país, muestra de ello es que, en los últimos años, la inversión nacional ha sido entre 10 y 12 veces más que la inversión extranjera directa (IED), evidenciando el compromiso de las empresas guatemaltecas con invertir y generar empleos.
En CIG estamos sumamente comprometidos con impulsar ambiciosos proyectos que incentiven la inversión, así como la industrialización y la generación de más empleos formales, pues estamos convencidos de que estos tres elementos representan la vía para alcanzar el crecimiento económico y el desarrollo de Guatemala.
Uno de los grandes proyectos que desde CIG apoyamos es el plan país “Guatemala No Se Detiene”, el cual, a grandes rasgos, busca elevar la competitividad de Guatemala y generar más empleo. Con este plan, varios sectores e instituciones nos hemos alineado, con el objetivo de lograr un propósito común: la creación de 2.5 millones de nuevos empleos para el 2030.
Dicho lo anterior, en este mes en el que en Guatemala conmemoramos 202 años de independencia patria, aplaudo la valentía de los chapines que, con sus ideas, visión innovadora, arduo esfuerzo y constancia han generado fuentes de empleo digno y han dejado un legado a nivel empresarial y personal. Sus aportes son los motores que mueven a Guatemala.
En esta edición de la revista resaltamos la labor de empresarios guatemaltecos, así como la importancia de distintos sectores productivos: avícola, agroindustria y lácteos y derivados, que aportan a la construcción de un mejor país.
¡Impulsemos la industria, impulsemos a Guatemala!
SEPTIEMBRE 2023 | EDICIÓN 306
Presidente Cámara de Industria de Guatemala: Raúl Bouscayrol | Editora: María Fernanda
Roca | Diseño y diagramación: Kerly Lopez | Fotos de portada: Carlos Costop Ventas: Claudia Ibarra cibarra@industriaguate.com | Tel. 4219-2601
El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores. Para la Revista Industria&Negocios es importante conocer sus opiniones, sugerencias o críticas, que nos permitan hacer de esta publicación una herramienta útil para nuestros lectores y todas aquellas personas que a diario deben tomar decisiones en sus empresas. Escríbanos a: revistacig@industriaguate.com
JOSÉ MANUEL SEGOVIA: COMPROMETIDO CON LA INDUSTRIA AVÍCOLA DEL PAÍS
Por: María Fernanda Roca | Coordinadora de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
Cuenta con 32 años de experiencia en la industria avícola, en la que inició a inspeccionar galeras y a limpiar la bodega de huevos, hasta llegar a ser el Director General de Productos Avícolas, S.A. (Granjazul) y sus empresas asociadas, puesto que actualmente ocupa. Además, es presidente de la Gremial de Avicultores (GREAVI), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), espacio por medio del cual busca alcanzar el desarrollo integral de la industria avícola nacional.
“He tenido la oportunidad de participar en otros segmentos de mercado muy distintos a la avicultura, como el corretaje de seguros, comercializador de productos importados alimenticios y vehículos recreacionales, pero la avicultura siempre me envuelve y atrapa de vuelta el tiempo que puedo dedicar a otras cosas”, indicó.
GRANJAZUL: MÁS DE 50 AÑOS DE HISTORIA
Granjazul nació como marca en 1998, pero la empresa, en la actualidad, tiene 54 años dentro de la industria avícola –antes como Proavisa y, ahora, como Granjazul– y 70 años de experiencia en la fabricación de alimento balanceado para animales. Asimismo, Proavisa es una empresa que, desde sus inicios se ha mantenido en constante crecimiento.
José Manuel Segovia es ingeniero industrial, egresado de la Universidad Rafael Landívar (URL) y posee dos maestrías de la Universidad Católica de Chile: un Master in Business Administration (MBA, por sus siglas en inglés) y otra en Innovación. Asimismo, recientemente finalizó el curso de Alta Dirección de Empresas de la Cadena Alimentaria (ADECA) en Santelmo Business School de Sevilla, España.
La avicultura siempre me envuelve y atrapa de vuelta el tiempo que puedo dedicar a otras cosas”.
“Mi padre inculcó la cultura empresarial de que todo tiene que estar limpio y en el tiempo establecido, lo que nos ha ayudado a crecer en estos años y a darle a nuestros clientes y socios comerciales, un producto garantizado con una certificación FSSC 22000, la cual garantiza la inocuidad de los alimentos desde su origen hasta la entrega. Además de certificar el producto, contamos con la certificación de bienestar animal, que garantiza el cuidado máximo de nuestras aves”, explicó el entrevistado.
En los últimos años, Granjazul ha implementado distintas innovaciones para mantenerse a la vanguardia en sus procesos. Dentro de la industria avícola, su innovación más grande es la creación del huevo líquido pasteurizado, un producto certificado con fecha de vencimiento que viene listo para cocinar de manera fácil y sencilla, que cuenta con presentaciones de clara y yema líquida pasteurizada, las cuales pueden encontrarse en los supermercados del país.
Asimismo, Granjazul adoptó el servicio a domicilio, por medio del cual hacen entregas de sus productos a casas y negocios. Su más reciente innovación es Duritos, huevo duro listo para comer que puede mantenerse fuera de refrigeración por 25 días sin perder su calidad, el cual ya se encuentra a la venta en los supermercados del país y en su canal de detalle.
Por otro lado, al momento, la empresa genera más de 700 empleos directos y miles de indirectos, con los que apoyan a muchas familias guatemaltecas y a negocios locales. “Somos muchos los que dependemos de la operación de la empresa, por lo que también buscamos realizar distintas inversiones en beneficio de todos. En los últimos años hemos invertido en tecnología, ampliación de producción e innovación de procesos y productos”, añadió Segovia.
SECTOR AVÍCOLA EN GUATEMALA
El sector avícola guatemalteco se ha caracterizado por su dinamismo y crecimiento, el cual tiene un impacto positivo en la economía y en la sociedad del país. De acuerdo a información de Central American Business Intelligence (CABI, por sus siglas en inglés), en el 2022 representó Q8,597.72 millones del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Asimismo, creó 104,984 empleos y pagó Q3,239.38 millones en salarios.
Lo más importante es la unión del gremio y de la industria en general para lograr un mejor país”.
De igual forma, de acuerdo a datos del Banco de Guatemala (BANGUAT), en el 2022, las exportaciones de productos avícolas del país totalizaron US $234,6 millones. La carne de pollo representó US $202,4 millones, mientras que los huevos US $32,2 millones, representando alrededor del 85% y 15%, respectivamente, del valor total de las exportaciones avícolas.
“El sector avícola de Guatemala es sumamente importante para la economía del país y es tan avanzado y tecnificado como en cualquier otro país del primer mundo. Desde hace muchos años, cuando se implementó la Ley de Fomento Avícola, la industria recibió mucho apoyo para crecer”, dijo Segovia.
Por su parte, el sector avícola guatemalteco también se enfrenta a constantes retos, como la deficiencia en la red vial, lo que hace que los costos de distribución sean más elevados. También, el entrevistado aseguró que la falta de seguridad jurídica y física, y el comercio
ilícito de huevo, pollo vivo, abono orgánico y gallinas de descarte, entre otros, que pueden traer enfermedades al país, son riesgos latentes.
“Un caso del riesgo del contrabando es la influenza aviar, de la cual, México tiene grandes problemas con altas mortalidades. En Guatemala, de momento, estamos libres de dicha enfermedad, pero esto no quiere decir que el comercio ilícito es el único responsable del riesgo, puesto que un alto peligro lo generan también las aves migratorias”, aseguró Segovia.
A futuro, Segovia indica que, como sector, tienen la oportunidad de nutrir al país con una de las mejores proteínas de origen animal disponible, de excelente calidad y a precios accesibles. “Hay camino por recorrer, pero lo más importante es la unión del gremio y de la industria en general para lograr un mejor país y demostrar que somos más que un huevo, dándole al producto el valor que merece”, concluyó.
En los últimos años hemos invertido en tecnología, ampliación de producción e innovación de procesos y productos”.
DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA GUATEMALTECA
Por: Gremial de Avicultores (GREAVI)
La Gremial de Avicultores (GREAVI), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), agrupa a productores de prácticamente todos los segmentos de la industria avícola, conformada por varios sectores: carne de pollo, huevos de mesa, huevos fértiles, pollitos y pollitas de un día, alimentos balanceados y plantas de procesamiento de distintas clases. Muchas de las empresas están integradas y tienen producción en más de una de las actividades avícolas; por ejemplo, pueden producir huevos o carne de pollo, y hacen su propio alimento o producen sus propias aves de un día.
Este ejemplo sirve también para ilustrar la complejidad de la industria avícola. Llevar los huevos o la carne de pollo a la mesa del consumidor, implica un esfuerzo que inicia varias etapas atrás en la cadena de producción avícola. Cada uno de estos procesos conlleva una gran inversión, el uso de la tecnología
más moderna y un extremo cuidado en los apartados de nutrición, sanidad y manejo de las aves. Mantener los más altos estándares productivos es una exigencia indispensable para competir en una industria que a nivel internacional es sumamente eficiente y que se ve enfrentada cada día a desafíos sanitarios, regulaciones de varias clases y a las cada vez más altas demandas de los consumidores, que piden productos avícolas inocuos, nutritivos, de precio accesible y que en su producción sean respetadas las regulaciones medioambientales.
Llevar los huevos o la carne de pollo a la mesa del consumidor, implica un esfuerzo que inicia varias etapas atrás en la cadena de producción avícola”.
INDUSTRIA AVÍCOLA
Además, la industria avícola guatemalteca se desarrolla en un contexto internacional en el que, en los últimos años, se ha observado un fuerte incremento de precios de sus insumos más importantes. El maíz, soya, aceite de palma, fosfatos, vitaminas, minerales y fletes, han experimentado fuertes incrementos de costos, lo que ha incrementado los precios de compra de los productos avícolas. Para el caso de Guatemala, a los problemas anteriores se suma el ingreso de productos avícolas de manera ilícita al país, provenientes de países vecinos con estructuras fiscales diferentes, que modifican en contra nuestra los costos de producción del huevo y de la carne de pollo y, por lo tanto, compiten deslealmente con la producción nacional.
aves sin ser vacunadas contra ella, fácilmente podría acabar con la parvada avícola nacional en cuestión de semanas o meses.
En México, en el brote anterior, las pérdidas se contaron en millones de aves. Durante los últimos meses del año pasado, la GREAVI llevó a cabo una intensa actividad para conseguir que las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) autorizaran el ingreso al país de las vacunas que están protegiendo a la parvada avícola nacional de esta temible y mortal enfermedad. De la misma forma, se ha ofrecido a las autoridades todo el apoyo que la gremial es capaz de dar por sus medios o los de sus proveedores, para mejorar las capacidades de diagnóstico que tiene el país. La protección de la producción nacional es de capital importancia para que las empresas mantengan el patrimonio construido durante varias generaciones, pero también es vital para defender la seguridad alimentaria nacional, ya que los productos avícolas son la principal fuente proteica de la dieta del guatemalteco.
Es en este contexto en el que la industria avícola de nuestro país se desarrolla, en donde es conveniente para todos los involucrados en la producción que se busquen iniciativas para hacer trabajo en conjunto, buscando la unidad gremial y poder realizar actividades y proyectos que sean de todo el sector avícola y le ayuden a salir adelante en unas condiciones tan difíciles. Aquí es en donde la GREAVI se convierte en una instancia que aporta y logra objetivos que inciden de manera positiva en el desarrollo de nuestro sector, respondiendo a los diferentes desafíos que se van presentando o buscando soluciones a problemas que, a veces, tienen mucho tiempo de existir.
En este sentido, en los últimos años, que corresponden a la gestión de la Junta Directiva actual, la GREAVI ha conseguido tener una participación con logros muy positivos a distintos niveles dentro de la dinámica del sector avícola nacional. Entre ellos, destaca el ingreso de vacunas al país contra el virus de la influenza aviar H5N1, una enfermedad que tuvo una fuerte presencia en México y en otros países durante los últimos meses del 2022 y los primeros del presente año. Si esta enfermedad ingresara al país y encontrara a las
La GREAVI también cuenta, entre sus logros de los últimos años, haber institucionalizado la celebración del Día Nacional del Avicultor, el cual se celebra cada segundo miércoles de noviembre. Este evento es un espacio para que las personas pertenecientes al sector, asistan, se capaciten y compartan de sus actividades diarias, mientras pueden visitar la exposición en donde los patrocinadores exhiben las novedades tecnológicas que se van desarrollando para mejorar los resultados productivos de las empresas.
Los productos avícolas son la principal fuente proteica de la dieta del guatemalteco”.
FORTALECIENDO LA INDUSTRIA AVÍCOLA COMO ESCUDO CONTRA EL CONTRABANDO
Por: Muriel Ramírez | Coordinadora Técnica - Ejecutiva de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
cual se estima que es un 20% del consumo nacional, con el ingreso de más de cinco millones de huevos y más de trescientos mil pollos semanales por los accesos no controlados del país. La entrada de productos avícolas ilegales al mercado no solo genera una competencia desleal para los productores locales, sino que también socava la seguridad alimentaria y la calidad de los productos disponibles para los consumidores. Además, el contrabando reduce los ingresos fiscales del Gobierno, lo que dificulta la inversión en infraestructura y programas de apoyo para la industria avícola.
UNA OPORTUNIDAD PARA LA ECONOMÍA A NIVEL TERRITORIAL
El contrabando es una amenaza constante para la economía de muchos países y Guatemala no es la excepción. La infiltración de productos ilegales a través de las fronteras no solo socava la economía nacional, sino que también afecta directamente a sectores clave, como la industria avícola. Ante este desafío, se vuelve crucial fortalecer la producción interna, sobre todo entre los pequeños productores avícolas, para no solo asegurar el suministro de alimentos de calidad, sino también como una medida efectiva de prevención contra el contrabando.
EL IMPACTO DEL CONTRABANDO EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA
El contrabando de productos avícolas es un problema que afecta significativamente a la industria del país, el
Los pequeños productores avícolas desempeñan un papel esencial en la economía y la seguridad alimentaria de Guatemala. Su capacidad para adaptarse rápidamente a las demandas del mercado local, su enfoque en la calidad de los productos y su conexión directa con las comunidades hacen que sean una pieza fundamental para contrarrestar los efectos del contrabando. Desde la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), en la búsqueda de mecanismos y acciones que promuevan el comercio formal, se plantea fortalecer a los pequeños emprendedores locales, generando concientización y sensibilización para las comunidades y la identificación de estos productores como un proveedor interno y con productos de buena calidad.
Algunas de las acciones clave que se pueden promover son:
• Incentivos y apoyo financiero: el gobierno y las entidades relevantes deben implementar incentivos financieros y programas de apoyo para los pequeños productores avícolas. Estos pueden incluir acceso a créditos a tasas preferenciales y capacitación técnica para mejorar la eficiencia de la producción.
• Fortalecimiento de la cadena de suministro: fomentar la colaboración entre los productores pequeños, las empresas de procesamiento y las redes de distribución puede ayudar a consolidar la cadena de suministro local. Esto permitirá una distribución más eficiente y reducirá la dependencia de productos importados, disminuyendo la vulnerabilidad al contrabando.
• Promoción del consumo local: campañas de concientización dirigidas a los consumidores pueden resaltar la importancia de elegir productos avícolas locales. Mostrar los beneficios de apoyar a los productores locales, como la frescura y la trazabilidad de los productos, puede aumentar la demanda y, por lo tanto, la producción local.
RESULTADOS Y BENEFICIOS
El fortalecimiento de la industria avícola, a través del apoyo a los pequeños productores, no solo tiene un impacto positivo en la economía local y nacional, sino que también actúa como una barrera efectiva contra el contrabando. Una industria avícola sólida reduce la dependencia de productos importados y la competencia desleal generada por el contrabando. Además, el enfoque en la calidad y la seguridad alimentaria mejora la confianza de los consumidores en los productos locales.
La lucha contra el contrabando y la protección de la industria avícola en Guatemala dependen en gran medida del fortalecimiento de los pequeños productores avícolas. Estos actores clave no solo contribuyen al desarrollo económico, sino que también juegan un papel esencial en la garantía de la seguridad alimentaria y la calidad de los productos para los consumidores. El apoyo gubernamental y la conciencia pública son esenciales para asegurar que la industria avícola siga siendo una fuente confiable de alimentos y un escudo contra el contrabando.
El contrabando de productos avícolas es un problema que afecta significativamente a la industria del país”.
Una industria avícola sólida reduce la dependencia de productos importados y la competencia desleal generada por el contrabando”.
COMAYMA: ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES
Por: COMAYMA
La Cooperativa Integral de Producción Madre y Maestra, R.L. (COMAYMA) fue fundada en 1975 por 22 avicultores, quienes definieron la función que hasta hoy guía su misión: producir alimentos para animales al mejor costo y calidad. En la actualidad, la empresa está integrada por 56 asociados que aprovechan el recurso para diversas explotaciones pecuarias: desde aves y cerdos, hasta rumiantes, y además comercializa alimentos en todo el país.
Su ideología es la misma desde su fundación: “porque lo bueno se comparte”. Asimismo, sus valores son la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), innovación, calidad, cultura de servicio, trabajo en equipo, integridad y la pasión por ganar.
La empresa genera soluciones integrales que satisfacen las necesidades del mercado pecuario y
está comprometida con la mejora continua, por eso monitorea la eficacia de su Sistema Integrado de Gestión y periódicamente trazan y evalúan sus objetivos e indicadores para evolucionar en su desempeño.
Además, atienden las familias de aves de postura comercial y pollo de engorde; en cerdos, cuentan con alimentos desde preinicios, hasta finalización, y reproductoras y sementales; y en especies de rumiantes, según la necesidad, tienen la capacidad de ofrecer un catálogo de 75 productos alimenticios en presentaciones de harina y pellet de diferentes tamaños. En la cooperativa se adaptan a las necesidades, demandas y exigencias de sus clientes y cumplen con los más altos requerimientos de los productores: desde segmentos tecnificados y semitecnificados, hasta traspatios donde cada caso representa un desafío.
RETOS Y DESAFÍOS PARA LA INDUSTRIA PECUARIA
Los retos colocan a COMAYMA un paso adelante de la globalización. La planificación de compra de materias primas ha llevado a la empresa a crear estrategias y logísticas ambiciosas en tiempo y forma con sus operadores para ofrecer a sus productores el alimento de la más alta calidad.
COMAYMA está entre los primeros molinos en Guatemala, con tecnología de vanguardia. Se ha diferenciado por ser una de las cooperativas más grandes en el ramo de la avicultura de Centroamérica.
Tomando en cuenta que el medio de los alimentos balanceados en Guatemala es competitivo, COMAYMA invierte en tecnificación del más alto nivel en sus procesos de producción y mejor calidad en sus materias primas, las cuales son importadas desde Estados
Unidos, Brasil, México y la Unión Europea. También, trabajan en estrategias innovadoras para el retorno de la inversión y crecimiento sostenible, y brindan servicios complementarios que soportan al productor en sus laboratorios con análisis vía NIR y química húmeda de materias primas y alimentos terminados, incluida la calidad de huevo. Como servicios adicionales, cuentan con personal de campo experimentado en las ramas de técnico veterinario y nutricional.
La visión de COMAYMA es ser líderes en el mercado guatemalteco, generar productos y servicios pecuarios innovadores y de alta calidad, y mantener un crecimiento sostenible gracias a la tecnología y a la iniciativa e integridad de sus trabajadores.
COMAYMA está entre los primeros molinos en Guatemala, con tecnología de vanguardia”.
DOÑA HUEVO, UNA MARCA DE LÍDERES LOCALES DE TOTONICAPÁN QUE IMPULSA EL DESARROLLO
María Fernanda Roca | Coordinadora de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
calidad de vida de los asociados y de la comunidad en la que se ubican y en aledañas.
Aunque el huevo es el producto de mayor producción de la cooperativa (seis millones al año) también ofrecen concentrado para gallinas ponedoras, tomate, cerdos y hortalizas. Asimismo, actualmente genera empleos directos en la cooperativa y con cada asociado que labora desde su hogar, así como indirectos con la adquisición de productos necesarios para la producción, materia prima, transporte y servicios, entre otros.
En Guatemala sobresalen empresas y proyectos del fruto de los esfuerzos de líderes locales en el interior de la República. Un ejemplo de ello es la marca Doña Huevo, liderada por un grupo de mujeres emprendedoras que se dedican a la crianza de gallinas de postura y producción de huevos.
La marca de huevos semiorgánicos Doña Huevos fue creada por COPIRED, R.L, la cooperativa integral de comercializaciones “Redes Empresariales” de Totonicapán, que impulsa los agronegocios locales. Esto con el propósito de promocionar y posicionar sus productos.
Doña Huevo inició con pequeñas producciones de 23 gallinas por asociada y, en la actualidad, alrededor del 80% de ellas cuenta con un promedio de 200 gallinas, lo que les ha permitido cubrir grandes demandas y ofrecer un producto de calidad.
Un ingrediente importante de este crecimiento es que los integrantes de la red Doña Huevo se forman en la Escuela Maya de Negocios de la Red de Empresarios Indígenas (REI), con la cual Cámara de Industria de Guatemala (CIG) se encuentra aliada, para brindarles el apoyo que necesitan para que sigan ampliando su base de capacidades a nivel nacional y continúen con la labor de apoyar al fortalecimiento de negocios de líderes locales, para la generación de más oportunidades de empleo y desarrollo.
“Haber surgido como un grupo, estar conformados como una cooperativa y contar con la marca Doña Huevo, nos ha permitido tener incidencia y participación en varios espacios, e incrementar alianzas con diversas organizaciones, fortaleciendo nuestra capacidad de producción y comercialización”, explicó Evelyn Caniz, coordinadora de proyectos de COPIRED.
De igual forma, la cooperativa ha aportado al liderazgo y empoderamiento económico de mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad, promoviendo la inversión y el desarrollo de proyectos empresariales sostenibles que permiten mejorar la
Cabe destacar que, en la actualidad cuentan con asociados en los ocho municipios de Totonicapán, así como en algunas comunidades de Sololá y Quetzaltenango. “Soñamos con ser una cooperativa que pueda apoyar el desarrollo empresarial avícola y agrícola en otras regiones del país y que Doña Huevo sea reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad y frescura. Agradecemos a todas las organizaciones que nos han apoyado y que han sido parte fundamental de nuestro crecimiento y sueños, como Helvetas Guatemala, la Red de Empresarios Indígenas (REI) y el Ministerio de Economía (MINECO)”, concluyó Caniz.
Doña Huevo inició con pequeñas producciones de 23 gallinas por asociada y, en la actualidad, alrededor del 80% de ellas cuenta con un promedio de 200 gallinas, lo que les ha permitido cubrir grandes demandas y ofrecer un producto de calidad”.
Más información sobre los productos de la cooperativa y capacitaciones al correo electrónico capiredtoto@gmail. com y en su página oficial de Facebook: Copired RL Toto.
EL MERCADO DE LOS FERTILIZANTES SIGUE PUJANTE EN MEDIO DE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Por: Francisco Cárdenas | Director Estratégico de la Gremial de Proveedores de Insumos Agrícolas (GREMIAGRO)El índice de precios de fertilizantes del Banco Mundial, en el primer trimestre de 2023, presentó una disminución del 37%, después de alcanzar valores máximos a principios del año pasado; aunque no han alcanzado sus niveles más bajos, la tendencia se mantiene. Ante ese escenario, se proyecta que dicho índice baje un 7% en 2024.
La reducción de precios se debe a dos factores: primero, del lado de la oferta regresaron a producir algunas fábricas o incrementaron su producción, aumentando su disponibilidad, y segundo, por el lado de la demanda, los precios altos redujeron su uso.
Lo anterior demuestra la importancia del mercado de fertilizantes, el cual es un componente fundamental de la agricultura moderna. Estos productos juegan un papel esencial en el aumento de la productividad agrícola y en la satisfacción de la creciente demanda de alimentos a nivel mundial. A lo largo de los años, este mercado ha experimentado cambios significativos impulsados por factores como la tecnología,
la sostenibilidad y la dinámica económica global.
LA CLAVE: DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS
En Centroamérica, la agricultura es un pilar esencial de la economía, representando el 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB) regional y siendo un motor clave de sus exportaciones. Los países de la región dedican alrededor de 7.6 millones de hectáreas a la producción agrícola; sin embargo, un hecho destacado es que la gran mayoría de fertilizantes son importados, lo que representa más del 90% del costo total de venta de estos insumos agrícolas, haciendo que los costos dependan directamente de los vaivenes del mercado mundial.
Esta característica de los insumos importados presenta un reto para la industria de fertilizantes en Centroamérica. Los precios internacionales de los mismos pueden experimentar volatilidad, lo cuales, si se gestiona de manera efectiva, pueden brindar oportunidades para mejorar la competitividad local.
El mercado de fertilizantes ha evolucionado hacia nuevas tecnologías que buscan una mayor eficiencia de los principales nutrientes”.
Además, la vulnerabilidad ante los cambios en los mercados globales y los desafíos logísticos o de suministro en las cadenas de distribución internacionales, motiva a la industria local a desarrollar soluciones más eficientes y resilientes. Estos desafíos impulsan la adaptación y la innovación, lo que abre nuevas puertas tanto para la industria, como para la diversificación de productos.
En ese sentido, el mercado de fertilizantes ha evolucionado hacia nuevas tecnologías que buscan una mayor eficiencia de los principales nutrientes. Por ejemplo, además de hacer más eficientes las fuentes tradicionales de nitrógeno, fósforo y potasio, se han desarrollado materias primas especiales que se han adaptado eficientemente a cultivos específicos y a las necesidades de los suelos, mejorando así la salud de los mismos. Varias materias primas emergen de formulaciones que consideraron aspectos como la región, el clima, las características del área y las semillas, y el fruto en sí, mejorando la productividad de los cultivos.
DESAFÍOS LATENTES
A pesar de su crecimiento continuo y luego de haber encontrado la
fórmula para superar retos a nivel mundial, el mercado de fertilizantes enfrenta aún varios desafíos:
• Costos de producción: los costos de producción de fertilizantes pueden variar según los precios de los combustibles y los componentes clave como el gas natural.
• Regulaciones ambientales: cada vez hay más regulaciones que buscan reducir el uso de fertilizantes, invitando a mejorar su eficiencia y usando menos para producir más cosechas.
• Demanda internacional: Los mercados agrícolas más grandes tendrán una mayor atención de los principales fabricantes y proveedores, dificultando en ocasiones el acceso a los fertilizantes a precios competitivos.
DE CARA A UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE
El mercado de fertilizantes está en constante evolución y presenta oportunidades emocionantes para la industria. La mejora continua de la tecnológica está permitiendo desarrollar fertilizantes más eficientes y
amigables con el medio ambiente. Esta tendencia no solo es un beneficio para la agricultura en Centroamérica, sino que también para la seguridad alimentaria.
La inversión en investigación y desarrollo en fertilizantes de última generación puede dar lugar a productos más efectivos y rentables, y la optimización puede convertirse en un factor clave para la competitividad de la industria de este tipo de productos en la región. Por último, el avance tecnológico en los productos, así como en la agricultura digital son oportunidades para la industria de fertilizantes que, junto a la capacidad de adaptación y resiliencia, puede fortalecer el mercado y contribuir al crecimiento sostenible de la agricultura en Centroamérica.
El mercado de fertilizantes está en constante evolución y presenta oportunidades emocionantes para la industria”.
EL CONVENIO DE ROTTERDAM A DEBATE: ¿ES NECESARIA REEVALUACIÓN?UNA
Por: Francisco Cárdenas | Director Estratégico de la Gremial de Proveedores de Insumos Agrícolas (GREMIAGRO)
El Convenio de Rotterdam es un acuerdo internacional que tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente al monitorear el comercio de productos químicos y pesticidas peligrosos, asegurando que los países importadores estén plenamente informados sobre los riesgos asociados con estos productos antes de permitir su importación. Sin embargo, este convenio se encuentra en medio de un debate fundamental. A medida que avanzamos en el siglo XXI, surgen preguntas críticas sobre si está cumpliendo adecuadamente con su propósito original y si está teniendo en cuenta las preocupaciones de todas las partes involucradas.
UN ENFOQUE UNIDIMENSIONAL
Uno de los principales puntos de crítica hacia el Convenio de Rotterdam es su enfoque unidimensional en el análisis de riesgos relacionados con los productos químicos. El Convenio se enfoca principalmente en la identificación y listado de productos químicos que podrían representar un peligro para la salud y el medio ambiente, a menudo dejando de lado otros aspectos de igual importancia. Se ha observado que el Convenio tiende a evaluar, sobre todo, los riesgos asociados con estos productos desde una perspectiva toxicológica, sin llevar a cabo un análisis de riesgo integral, y sin considerar de forma adecuada sus beneficios y valores, especialmente en el contexto de la agricultura y la seguridad alimentaria.
EL VALOR LIMITADO DEL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Una característica destacada del Convenio de Rotterdam es el intercambio de información entre las partes, en relación con los productos químicos y pesticidas. Aunque esta iniciativa es valiosa, su efectividad ha sido cuestionada en la actualidad, puesto que, en la era actual, existen numerosas herramientas, recursos y avances tecnológicos que permiten a reguladores y partes interesadas acceder fácilmente a información detallada sobre productos químicos y pesticidas, incluyendo sus propiedades, beneficios y estado regulatorio en todo el mundo. Esto plantea la pregunta de si el intercambio de información proporcionado por el Convenio sigue siendo un valor agregado significativo en la toma de decisiones sobre productos químicos.
IGNORANDO PREOCUPACIONES IMPORTANTES
Una preocupación crítica que ha surgido en las recientes Conferencias de las Partes (COP) es que el Convenio de Rotterdam parece pasar por alto las preocupaciones reales de las partes involucradas. Muchas de ellas han expresado sus inquietudes sobre el impacto potencial de la inclusión de un producto químico en el Anexo III de la Convención. Estas preocupaciones abarcan desde la seguridad alimentaria hasta los costos para los agricultores, la agricultura local y la sociedad en general. Sin embargo, hasta el momento, el Convenio no ha abordado adecuadamente ninguna de estas preocupaciones en sus decisiones de inclusión.
¿ES HORA DE UNA REEVALUACIÓN?
En vista de estas preocupaciones legítimas, se plantea una pregunta fundamental: ¿Es hora de una reevaluación del Convenio de Rotterdam? Aunque la Convención ha desempeñado un papel importante en la identificación y regulación de productos químicos peligrosos, es importante que se adapte a los desafíos cambiantes y considere una perspectiva más holística e integral en la toma de decisiones sobre la inclusión en sus anexos.
La introducción de un enfoque más completo que no solo evalúe los riesgos, sino que también los beneficios de los productos químicos y pesticidas, junto con la disponibilidad de alternativas efectivas y comercialmente viables, podría ser una dirección valiosa para la COP. Esto podría requerir enmiendas al texto de la Convención y una revisión de los criterios de inclusión delineados en los Anexos II y IV.
Mientras que el Convenio de Rotterdam ha sido importante en la protección del medio ambiente y la salud humana, es vital que evolucione para abordar adecuadamente las preocupaciones actuales y que considere una perspectiva más amplia en la toma de decisiones. La seguridad alimentaria, los costos para los agricultores y el impacto en la sociedad son preocupaciones legítimas que merecen una evaluación más profunda en el contexto de la Convención.
La seguridad alimentaria, los costos para los agricultores y el impacto en la sociedad son preocupaciones legítimas”.
EDICIÓN 306
FERTILIZANTES Y GRANOS BÁSICOS: UNA OPORTUNIDAD PARA LA AGROINDUSTRIA GUATEMALTECA
Los precios de los fertilizantes tuvieron una gran escalada durante el 2022, principalmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania, dos de los más importantes proveedores de fertilizantes y granos básicos del mundo. Sin embargo, ya desde el 2021 se veía una tendencia alcista en los fertilizantes, que alcanzó su punto más alto durante el 2022, el cual ha venido cayendo. De acuerdo con el Banco Mundial, durante el primer trimestre del 2023, el precio de los fertilizantes se redujo un 37% a nivel mundial, representando un alivio para los sectores que habían visto con preocupación la subida de los precios. Igualmente, los granos básicos han tenido una bajada significativa este año, en relación con el 2022.
Para mitigar y reducir la subida de precios, Turquía, Ucrania y Rusia acordaron, en julio del 2022, firmar un acuerdo que permitiría el paso de granos básicos y fertilizantes, entre otras mercancías, a través de un corredor humanitario que se estableció. Este proyecto, llamado la Iniciativa del Mar Negro, permitió que una gran cantidad de granos y fertilizantes acumulados en Ucrania lograran ser entregados a sus mercados destino. Este proceso ayudó a abaratar el precio internacional por un tiempo, sin embargo, esta iniciativa temporal se ha enfrentado a varios retos en su proceso de renovación, por lo que su futuro es incierto. Estos productos tenían como destino más de 45 países del mundo durante su primer plazo y terminó impactando aún a más países conforme fue renovada la iniciativa.
En el caso de Guatemala, los precios han estado subiendo significativamente desde el 2020, producto también de la crisis en la cadena logística y la escasez de contenedores. Según los datos proporcionados por TradeMap, algunos abonos incluso llegaron a aumentar su valor unitario CIF en un 194% del 2020 al 2022. Si bien es cierto, los precios aún no alcanzan sus niveles prepandemia, pero esta bajada en los precios da un buen respiro a ganaderos y consumidores.
Tras la incertidumbre provocada por la Iniciativa de Granos del Mar Negro, surge la duda de cómo podemos mitigar lo máximo posible el impacto de estas subidas de precio. El sector de fertilizantes tiene una peculiaridad: unos pocos países proveen la gran mayoría de los fertilizantes al país; por ejemplo, en el caso puntual de la urea, alrededor de un 90% de las importaciones totales de Guatemala en 2022 provinieron de Rusia. Esto explica la gran subida de precios que se vivió en Guatemala al complicarse la exportación desde el territorio ruso.
Una forma de mitigar este impacto es la búsqueda de nuevos proveedores que les permita a las empresas tener otra fuente de producto en caso surja alguna eventualidad. Otra manera de hacerlo es incentivar la producción de fertilizantes alternativos y granos a nivel nacional para consumo y, posteriormente, exportación. La industria guatemalteca ha sobresalido a nivel regional con su capacidad de crear soluciones y productos innovadores para satisfacer diferentes necesidades y este escenario se presenta como una nueva posibilidad de ejecutarlo. No solo con la producción de los fertilizantes para consumo local, sino también con el cultivo y posterior transformación de granos básicos o alternativas a estos. Incentivar la producción y transformación local de estos productos, podría mitigar parte de las consecuencias de la subida de los precios que afecten a nivel país y apoyar a su desarrollo y al de sus pobladores, siguiendo la visión y misión de Cámara de Industria de Guatemala (CIG) de llevar la industrialización a todo el país. Igualmente, en un plazo más largo, Guatemala podría llegar a posicionarse como un nuevo proveedor menor de alguno de estos granos, abriendo nuevos mercados y nuevas oportunidades.
Guatemala podría llegar a posicionarse como un nuevo proveedor menor de alguno de estos granos”.
Su aliado en emergentes.
líder químicos y materias primas como el los polímeros y muchas más. Nuestra escala, infraestructura y experiencia le brinda la ventaja competitiva que necesita. Más de 35 años de presencia local y crecimiento en más de 160 ubicaciones en América del y América Latina, Europa, África, Oriente Medio y Asia demuestran el valor de nuestras soluciones comerciales, cadena de suministro y fi nanciamiento de extremo a
Nuestro modelo de negocio se basa en un profundo conocimiento del mercado local y en una resistente global de distribución y cadena de en línea con nuestra misión de mantener su producción en funcionamiento. En cualquier En cualquier
INDUSTRIA LÁCTEA Y DERIVADOS
LA IMPORTANCIA DEL SECTOR LÁCTEO EN GUATEMALA: MÁS QUE UN ALIMENTO, UN MOTOR ECONÓMICO Y DE SALUD
Por: Wilfredo Fernández | Director Ejecutivo de Gremial de Lácteos y Derivados (GRELAC)
En Guatemala, la leche no es simplemente un alimento; es una fuente de nutrientes esenciales que sustentan la salud de su población y una fuerza económica que impulsa el progreso en todo el país. A continuación, exploraremos la importancia del consumo de leche, la producción nacional, el consumo per cápita y el impacto económico de esta industria, así como el desafío del contrabando de productos lácteos desde México.
B12. Además, puede enriquecerse con compuestos bioactivos beneficiosos para la salud, como ácidos grasos omega-3, hierro y fitoesteroles. En un país donde la malnutrición sigue siendo un problema persistente, estos nutrientes esenciales son un recurso invaluable para abordar deficiencias nutricionales en todas las edades.
PRODUCCIÓN Y CONSUMO NACIONAL: ALCANZANDO NUEVAS ALTURAS
Guatemala ha presenciado un sostenido crecimiento en la producción de leche, el cual no refleja el aumento del consumo, por lo que hay una gran oportunidad de fomentar la competitividad de la cadena láctea nacional. En la actualidad se producen aproximadamente 1.46 millones de litros de leche al día, marcando un aumento del 5% en la producción local. Esta cifra se traduce en una producción anual de 533 millones de litros de leche, una cantidad importante que cubre parte de las demandas internas y que crea oportunidades para la exportación. Además de la leche de vaca, se ha observado un aumento en la producción de leche y productos derivados de búfala y cabra.
NUTRICIÓN Y LECHE: MUCHO MÁS QUE UNA
BEBIDA
La leche es el alimento mejor balanceado por la naturaleza y gran aporte nutricional. Proporciona proteínas de alto valor biológico; distintos minerales: calcio, fósforo, magnesio, potasio y zinc; y una amplia gama de vitaminas: A, D, B1, B2, B3, B6 y
Guatemala ha presenciado un sostenido crecimiento en la producción de leche”.
A pesar de este aumento en la producción, el consumo de leche per cápita en Guatemala sigue siendo preocupantemente bajo. Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo mínimo de 160 litros por persona al año, Guatemala apenas llega a un promedio de 55 litros per cápita. Este bajo consumo representa un desafío significativo en la promoción de la leche como una fuente esencial de nutrición en el país. Los datos de los últimos gobiernos demuestran que la desnutrición se ha mantenido en niveles preocupantes, puesto que cerca del 50% de los niños presenta algún tipo de desnutrición. En estos momentos donde Guatemala se prepara para un nuevo gobierno, la leche y sus derivados se presenta como una alternativa validada para promoverla en los programas de alimentación escolar.
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR LÁCTEO: NUTRIENDO EMPLEO Y PROSPERIDAD
El sector lácteo guatemalteco no solo es vital para la nutrición de la población, sino que también desempeña un papel fundamental en la economía y la generación de empleo. Actualmente, este sector genera alrededor de 46 mil empleos directos, con un fuerte enfoque en el sector rural. La cadena de valor de la leche involucra a productores, trabajadores de finca, ordeñadores, acopiadores, transportistas, procesadores, comercializadores y prestadores de servicios. Esto incluye desde la genética y la alimentación animal, hasta la sanidad animal y los proveedores de materias primas e insumos para la industria.
Una estadística que demuestra dicho impacto es que la industria láctea en general destina Q2 mil 200 millones de quetzales al año para la compra de leche de los productores nacionales. Esta inversión no solo respalda a los productores locales, sino que también contribuye al desarrollo de comunidades rurales y a la estabilidad económica del país en su conjunto. El sector lácteo es, sin lugar a dudas, un motor económico poderoso en Guatemala.
EXPORTACIÓN: OPORTUNIDADES COMERCIALES
La industria láctea guatemalteca está bien posicionada para aprovechar oportunidades comerciales en Centroamérica, especialmente en El Salvador y Honduras, en donde la demanda de productos lácteos de alta calidad está en aumento. Estos mercados representan casi el 90% de las exportaciones lácteas de Guatemala. Además, los tratados de libre comercio con Estados Unidos y México ofrecen una ventaja significativa al permitir la exportación a mercados competitivos y de alto valor agregado.
La industria láctea guatemalteca está bien posicionada para aprovechar oportunidades comerciales en Centroamérica”.
EL DESAFÍO DEL CONTRABANDO: PROTEGIENDO LA CALIDAD Y LA SALUD
A pesar de los beneficios que aporta el sector lácteo guatemalteco, se enfrenta a un desafío importante: el contrabando de productos lácteos desde México. Esta actividad ilegal representa una competencia desleal para los productores locales y plantea graves riesgos para la salud pública.
Los productos lácteos, en su mayoría, requieren una cadena de frío para mantener su calidad y seguridad. El contrabando pone en peligro esta cadena de frío, lo que puede resultar en la pérdida de trazabilidad y la garantía de calidad e inocuidad de los productos. Esto, a su vez, puede exponer a la población a riesgos sanitarios significativos.
Esta actualización no solo refleja los cambios en el marco legal ambiental, sino que también establece prácticas que deben seguir los nuevos productores que buscan formalizarse en el país, enfatizando la importancia de integrar la sostenibilidad en toda la cadena de producción láctea y teniendo en cuenta el tamaño de la operación, la variedad de productos y procesos, así como los impactos ambientales.
Estas iniciativas marcan el camino hacia una industria láctea más sostenible y consciente del medio ambiente, donde la producción de leche se lleva a cabo de manera responsable y en armonía con la naturaleza.
Estrategias para mitigar la inmigración ilegal
El sector lácteo de Guatemala debe ser pilar esencial en la economía, la nutrición y la salud de su población. La leche no es simplemente un alimento, sino una fuente rica de nutrientes vitales para todas las etapas de la vida. Además, la industria láctea genera empleos, estimula el desarrollo rural y contribuye significativamente a la economía nacional.
Industriales guatemaltecos se imponen en Washington D.C.
Según datos de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), para el periodo 2019 – 2022, el valor de las incautaciones de productos lácteos contrabandeados alcanzó los Q5 millones 189 mil 855. Estos productos incluían yogur, leche en polvo y fórmulas para lactantes, entre otros. Combatir el contrabando no solo es crucial para proteger la industria láctea local, sino también para salvaguardar la salud de los guatemaltecos.
El rol de CIG en el desarrollo de Guatemala
Para garantizar un futuro saludable y próspero, es imperativo que se promueva el consumo de leche y productos lácteos, se aborde el contrabando, se faciliten las oportunidades comerciales y se valore la contribución de esta industria a la economía y la salud pública. En un país con un potencial lácteo tan importante, no hay duda de que el sector lácteo seguirá desempeñando un papel vital en el camino hacia el progreso y el bienestar de los guatemaltecos.
CADENA LÁCTEA: SOSTENIBILIDAD Y EL MEDIOAMBIENTE
La industria láctea fue uno de los sectores productivos pioneros en demostrar su compromiso con el medio ambiente a través de la Guía Ambiental de la Industria Láctea en el 2018, validada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Esta guía, cinco años después, ha pasado por un proceso de revisión y actualización.
El sector lácteo de Guatemala debe ser pilar esencial en la economía, la nutrición y la salud de su población”.
GUATEMALA NO SE DETIENE:
UNA ESTRATEGIA DE ATRACCIÓN DE INVERSIÓN CON RESULTADOS ESPECÍFICOS QUE DEBE CONTINUAR
Por: Juan Carlos Zapata | Director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA)
En estos últimos meses, las noticias que más han acaparado a nuestro país giran en torno al proceso electoral que esperamos que con el inicio de la transición podamos enfocarnos en lo que realmente es importante para Guatemala. Este año vimos cómo mejoró la calificación de riesgo país y se inauguró la primera planta de autopartes. El nearshoring en Guatemala está siendo una realidad. La empresa japonesa de Autopartes Yazaki abrió operaciones, lo que nos lleva a ver la importancia de la estrategia de atracción de inversión que se está desarrollando, como parte de la iniciativa “Guatemala No Se Detiene” que el Gobierno de Guatemala está llevando a cabo con la Municipalidad de Guatemala y el sector privado, que tiene resultados positivos.
Alrededor de US $570 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) han sido acompañados por la nueva agencia de atracción de inversión Invest Guatemala, que está fortaleciendo sus capacidades hacia la inteligencia de mercados, promoción de las empresas, facilitación de la inversión en el país y el seguimiento, luego de que la empresa empieza a operar.
El esfuerzo de atracción de inversión está ayudando también a que se tenga una agenda de cambios importantes en materia de los principales cuellos de botella hacia la atracción de inversión, como la infraestructura, el capital humano y la certeza jurídica, además de aprovechar las oportunidades que el turismo le brinda al país.
Por su parte, el esfuerzo de infraestructura de “Guatemala No Se Detiene” ha tenido avances importantes con una cartera de 64 proyectos que totalizan US $7,331 millones, de los cuales US $232
millones ya fueron inaugurados y US $1,607 millones están en ejecución, un semáforo de indicadores que ha priorizado estudios de preinversión para diferentes proyectos con un total de US $3,435 millones en CAPEX que necesitan recursos de financiamiento y US $2,057 millones en proyectos que están pendientes de resolver problemas legales o con falta de estudios de preinversión. Esta metodología de trabajo público – privada, está fortaleciendo las capacidades de inversión en el país, logrando que se incremente en 0.33% del Producto Interno Bruto (PIB) la inversión pública desde el 2020.
El esfuerzo de infraestructura de “Guatemala No Se Detiene” ha tenido avances importantes con una cartera de 64 proyectos que totalizan US $7,331 millones”.
En materia de capital humano, se ha logrado acelerar el número de becas para inglés a 27,043 personas, de las apenas 1,500 que se lograban en años anteriores, un hito histórico que ha demostrado la capacidad de trabajar juntos por el esfuerzo común de mejorar el idioma inglés como herramienta técnica.
Como parte de las acciones de la estrategia de certeza jurídica, se logró la aprobación del timbre forense electrónico gracias al Colegio de Abogados, un esfuerzo donde la iniciativa “Guatemala No Se Detiene” ha priorizado la digitalización del sistema de justicia. Ya se está trabajando de la mano con el Organismo Judicial y las diferentes cámaras de justicia, en priorizar una agenda de trabajo de la mano con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Por último, en materia de turismo, es importante reconocer los avances para priorizar cambios institucionales en la hoja de ruta de fortalecer la institucionalidad pública, la reducción de las tarifas aeroportuarias para viajar en Centroamérica y posicionar a Guatemala como un destino de primer nivel en sectores estratégicos, como la pesca deportiva, el golf y el turismo de reuniones, entre otros.
En todo este proceso de transición, la iniciativa “Guatemala No Se Detiene”, está ayudando a canalizar parte del esfuerzo de seguimiento en materia de atracción de inversión y una agenda clara de empleo para que el próximo Gobierno no tenga que empezar de cero y se le pueda dar mayor continuidad a varios de los esfuerzos que están en marcha. Como bien lo ha mencionado el Dr. Arévalo en algunas de sus entrevistas: “Los Gobiernos construyen sobre los buenos resultados de otros, así es como se genera institucionalidad”.
Todo este esfuerzo cuenta con el acompañamiento de empresas del sector privado que están invirtiendo en una estrategia a largo plazo, que hacen que la iniciativa tenga la atracción y el impulso necesario para que, sumado a universidades, centros de investigación, sociedad civil y banca multilateral, se pueda seguir apoyando el esfuerzo de país “Guatemala No Se Detiene”. Todos podemos contribuir a que el país siga generando más y mejores empleos.
Todos podemos contribuir a que el país siga generando más y mejores empleos”.
INTECAP: SOCIO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS GUATEMALTECAS
Por: Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP)
El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) es el resultado de la visión de un grupo de guatemaltecos que buscaron mejorar las condiciones de los trabajadores y de las empresas del país. Su constitución, en 1972, permitió que se posicionara a lo largo de estos 51 años.
En su tiempo de vida, el instituto ha logrado capacitar a 8.3 millones de guatemaltecos, en alrededor de 440 mil eventos y 30 millones de horas de formación. En la actualidad, cuenta con 32 sedes en todo el país y con 72 especialidades técnicas que le permiten una amplia cobertura en las demandas empresariales; sin embargo, dicha oferta formativa se mantiene en constante cambio y actualización, sobre todo por lo disruptiva que es la actualidad de los mercados laborales.
LA PRODUCTIVIDAD
El elemento crucial para que un país pueda alcanzar niveles de desarrollo es incrementar la productividad. Aunque dicha terminología es vista desde muchos ámbitos, de forma generalizada se refiere al incremento de bienes y servicios que una persona puede producir por cierto tiempo de trabajo.
La mejora en la productividad define el aumento en el nivel de vida de una sociedad y fomenta la competitividad. Es decir, la productividad permite incrementar la renta per cápita y tiene una relación directa con el desempeño económico.
¿Cómo hacerlo? La respuesta es multicausal y tiene varios matices, sin embargo, de manera sustancial requiere de inversión en educación y capacitación técnica, desarrollo de infraestructura competitiva y ofrecer un marco legal que fomente la empresarialidad y el desarrollo tecnológico.
INTECAP forma parte del ecosistema que fomenta la productividad de las personas y las empresas. El impacto de las acciones de formación, capacitación, asistencia técnica y certificación laboral al capital humano y a las empresas en el país promueve la productividad y, por ende, la mejora en la calidad de vida.
INTECAP es el socio estratégico de las empresas guatemaltecas”.
Por supuesto que eso se debe a una doble relación existente entre el sector empresarial, que aporta los recursos económicos para la institución, así como el soporte que el INTECAP les provee en sus acciones.
EL IMPACTO
El 80% de los participantes del INTECAP son jóvenes de entre 15 y 29 años, lo que es congruente con el mandato de ley y, además, con el bono demográfico que vivimos. Relacionado a la empleabilidad, el 73% de los egresados que laboran, trabajan en lo que se formaron, el 39% de los asalariados tienen ingresos superiores a los Q4 mil, y el 76% de ellos tiene capacidad de ahorro.
Un factor que denota la cultura de Guatemala es el emprendimiento. De los egresados de la institución, el 24% emprende un negocio que está vinculado a su formación. El posicionamiento del país como una sociedad emprendedora deriva grandemente de las acciones que fomenta el INTECAP, sobre todo porque todas las carreras técnicas certificables tienen tres ejes transversales: inglés, habilidades socioemocionales y emprendimiento.
En relación a la asistencia técnica que se les presta a las empresas guatemaltecas, el 96% de ellas ratifica que se cumplieron sus expectativas; el 94% resolvió los problemas abordados por la asistencia técnica; el 72% de las empresas redujo sus costos de producción; el 66% redujo sus costos de operación; y el 90% de las empresas opinan que los trabajadores certificados por el INTECAP son más productivos que los no certificados.
LA TECNOLOGÍA
En INTECAP, cada participante encontrará la tecnología más avanzada, con la que podrá adquirir conocimientos
técnicos de clase mundial. Nuestros talleres, simuladores (más de 200 en diferentes áreas) y las carreras que se ofrecen permiten que el capital humano guatemalteco tenga competitividad de clase internacional.
Además, el instituto cuenta con un centro especializado en el ámbito de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en donde se ofrecen las certificaciones internacionales más demandadas, como Microsoft, Cisco, Oracle, SAP, Huawei, Fortinet, Autodesk, Adobe y Unity, entre otros.
EL CAPITAL HUMANO
El INTECAP cuenta con una escuela de formación de instructores que permite que cada instructor y/o colaborador esté alta y constantemente actualizado en las técnicas y tecnologías para un mejor desempeño en la formación.
Paralelamente, existe un ecosistema muy activo en formaciones nacionales e internacionales de transferencias de conocimientos, los cuales, por medio de un efecto multiplicador, son puestos en práctica en la institución.
El INTECAP ha formado una base sólida de competencias en el capital humano guatemalteco, lo que ha permitido tener empresas resilientes y competitivas. En los últimos cinco años, hemos formado a 145 mil 90 estudiantes en habilidades idiomáticas del inglés.
Además, contamos con un plan estratégico institucional que tiene como objetivo la ampliación de la cobertura institucional y que nuestros egresados sean de clase mundial.
INTECAP es el socio estratégico de las empresas guatemaltecas. ¡Crece con nosotros! Estamos para apoyarte y conjuntamente mejorar al país.
El instituto ha logrado capacitar a 8.3 millones de guatemaltecos, en alrededor de 440 mil eventos y 30 millones de horas de formación”.
POLLO CAMPERO TRASCIENDE FRONTERAS CON SU SABOR Y CULTURA DE SERVICIO
Por: Corporación Multi Inversiones (CMI)
y consolidado su expansión. Lo que comenzó como una cadena de restaurantes en Guatemala, ha crecido para convertirse en una marca que se extiende por países como El Salvador, Honduras, México, Ecuador y Estados Unidos, entre otros.
AÑO RÉCORD EN APERTURAS
En una historia que comenzó en 1971, con una visión audaz y su característico sabor tierno, jugoso y crujiente, Pollo Campero se ha convertido en una marca icónica que ha dejado una huella sustancial en los países centroamericanos y mucho más allá. En sus más de 50 años de experiencia, ha florecido para convertirse en una cadena de éxito que posiciona a Corporación Multi Inversiones (CMI) como referente que continúa llevando esa tradición y confianza a sus consumidores.
Con una trayectoria cimentada en su pasión por el cliente y su cultura de servicio, Pollo Campero se ha erigido como un líder en el mercado de pollo frito en América Latina, sirviendo a más de 80 millones de personas anualmente. Con su gran legado, ha logrado conquistar diferentes mercados
El 2023 ha marcado un hito importante para Pollo Campero, pues ha sido un año récord en aperturas de nuevos restaurantes en Guatemala. En lo que va del 2023, se han abierto un total de 12 nuevos restaurantes, algunos de ellos en lugares simbólicos como Totonicapán, un sitio especial por ser donde su fundador inició las operaciones de CMI. El año finalizará con 14 nuevos restaurantes en Guatemala. En el caso de México, tras 22 años de presencia en Tapachula, se da la renovación de marca, que incluye una refrescada imagen de restaurante, así como un menú totalmente renovado manteniendo siempre al centro, la receta y sabor único del pollo frito.
En Estados Unidos, la marca cuenta con 90 puntos de venta en la actualidad, ganándose un lugar entre los 25 mejores restaurantes en el competitivo mundo de la comida rápida de Estados Unidos, de acuerdo con Business Insider y Restaurant Business. Con sus tradicionales platillos e ingredientes de calidad, ofrece también un menú acorde a los gustos y preferencias del mercado local. Gracias a ello, ha ganado el corazón y el paladar tanto de la comunidad latinoamericana como de la población en general en este país, ofreciendo una experiencia culinaria sin igual.
Su camino hacia la expansión en Estados Unidos va más allá de llevar su tradición y sabor local a nuevas tierras, pues busca representar con orgullo a Centroamérica en el escenario internacional. Con un plan de crecimiento para alcanzar 200 restaurantes en el país para 2025, gracias al apoyo de su clientela fiel, refleja este deseo de compartir la esencia de la región con el mundo entero. En el corazón de Manhattan, por ejemplo, dos puntos de venta marcan su expansión en el país norteamericano.
UN LEGADO DE TRADICIÓN, SABOR Y PASIÓN
Con ese espíritu en mente, la marca se ha dedicado a brindarle a sus consumidores experiencias gastronómicas excepcionales. La adaptación a las demandas cambiantes de los clientes es un pilar fundamental para Pollo Campero. Ha integrado
exitosamente la modernización de sus canales de servicio, fortaleciendo su presencia digital a través de la App Campero y su página web. Este enfoque en la omnicanalidad ha sido vital para brindar comodidad y opciones rápidas y eficientes a sus clientes, mejorando su experiencia y fortaleciendo aún más su preferencia por la marca.
Pollo Campero es mucho más que una cadena de restaurantes: es un legado de pasión por el cliente, por la tradición y por el sabor. Su expansión local e internacional son un testimonio de su capacidad de conectar con los consumidores a nivel global. El viaje de esta marca es un recordatorio del poder de la dedicación a la excelencia en la construcción de una marca que trasciende fronteras, extendiendo su calidez y sabor por más de 50 años y los que han de venir.
Pollo Campero se ha erigido como un líder en el mercado de pollo frito en América
Latina, sirviendo a más de 80 millones de personas anualmente”.
Pollo Campero es mucho más que una cadena de restaurantes: es un legado de pasión por el cliente, por la tradición y por el sabor”.
GUATEÍNTEGRA
¡SEGUIMOS FOMENTANDO LA CULTURA DE LEGALIDAD EN GUATEMALA!
Por: María Inés Rivera | Coordinadora de GuateÍntegraHace seis años nació GuateÍntegra con el ambicioso propósito de formar una generación de ciudadanos que más allá de espectadores, sean actores en la construcción de una Guatemala más transparente. Este propósito busca materializarse a través del trabajo con nuestras cuatro grandes audiencias: empresas, niños, jóvenes y sector público.
El año pasado cumplimos con nuestro objetivo de formar a más de 10 mil personas del sector privado, público y jóvenes en temas que consideramos tan importantes como ética e integridad. Este año, a la fecha, llevamos 5 mil 641 personas sensibilizadas por medio de nuestro ambicioso plan de trabajo. Desde el nacimiento de GuateÍntegra, en 2017, hemos logrado sensibilizar a más de 33 mil personas de nuestras cuatro audiencias.
Hace un año lanzamos nuestra plataforma con el programa de formación en transparencia, cumplimiento y anticorrupción, con el objetivo de seguir sumando a la cultura de legalidad en el país. Este programa está basado en herramientas internacionales anticorrupción desarrolladas por la International Chambero f Commerce (ICC, por sus siglas en inglés). En el último año, más de mil 400 colaboradores de más de 80 distintas empresas han pasado por nuestro programa.
También lanzamos la Certificación GuateÍntegra Anticorrupción. Desde el programa, estamos conscientes de que los esfuerzos de transparencia en las negociaciones son exigidos cada vez más. Es por ello que desde GuateÍntegra otorgamos un distintivo a las empresas, certificando que su operación se desarrolla con los más altos estándares anticorrupción. A la fecha, 21 empresas atraviesan por nuestro proceso y siete se encuentran certificadas GuateÍntegra.
Este año creamos la ruta de la Certificación GuateÍntegra, con el objetivo de brindar más opciones de esta certificación, atendiendo a las necesidades, al giro y al tamaño de cada negocio. En la actualidad, contamos con tres tipos de certificaciones: tipo A, que atiende a los estándares de la ISO 37001:2016; tipo B, que atiende a la revisión de más de 15 documentos; y tipo C, que tiene el alcance y creación de seis documentos. Estos tipos de certificaciones tienen como fin lograr que cada vez más empresas se sumen a este sello de integridad.
Entendemos que el cumplimiento jamás debe ser algo estático, sino que debe ir cambiando y ser más activo, algo más allá de simplemente tener un código de ética o valores. Cuando hablamos de los componentes de un programa de cumplimiento, uno de los elementos que no se puede dejar de lado es el de la debida diligencia a terceros.
Asimismo, como parte de la estrategia para fomentar la cultura de legalidad en toda la cadena, desde GuateÍntegra lanzamos el proceso de certificación anticorrupción para proveedores, para que las organizaciones sean líderes íntegros también con su cadena de suministros.
Por último, lanzamos nuestra certificación dirigida a oficiales de cumplimiento, un reconocimiento internacional avalado por la World Compliance Association que busca convertirse en una herramienta para diferenciar los distintos niveles de capacitación de los profesionales que ejercen en el sector de Compliance.
En GuateÍntegra tenemos el compromiso de trabajar en conjunto por una Guatemala íntegra y ser coherentes con nuestro propósito: formar una generación de ciudadanos que más allá de espectadores sean actores en la construcción de una Guatemala más transparente.
En GuateÍntegra tenemos el compromiso de trabajar en conjunto por una Guatemala íntegra”.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ÉPOCA DE LA IA
En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) es una novedad tecnológica que se ha convertido en un aspecto crucial para el desarrollo de varias disciplinas y para la innovación y éxito en las empresas. Sin embargo, el avance y proliferación de la tecnología ha generado un entorno empresarial altamente competitivo, que conlleva ciertos riesgos que no necesariamente están regulados a la misma velocidad. Además, en una realidad en donde la información e innovación se han convertido en activos intangibles, valiosos y monetizables, se deben tomar medidas adecuadas para el resguardo de la propiedad intelectual.
El uso de herramientas tecnológicas, si bien ayudan en la innovación, automatización de tareas u optimización de operaciones empresariales, entre otros, también representan un riesgo, principalmente, respecto de las medidas razonables para mantener el resguardo de la información o evitar infringir derechos de propiedad industrial o derechos de autor. Por ejemplo, si hablamos de secretos empresariales, el problema principal es que el uso de la IA generativa se basa en modelos que utilizan los datos o información introducida para generar un entrenamiento de estos mismos sistemas y optimizarse. Además, la información que se alimenta puede ser accedida por las empresas desarrolladoras de dichos
sistemas, la cual podría consistir desde un código fuente para su adaptación, traducción o resumen de documentos, hasta inserción de notas de reuniones para presentaciones. Por lo tanto, las empresas deben analizar el riesgo que supone la introducción de contenido por sus empleados a este tipo de plataformas, sobre todo en lo concerniente a la confidencialidad y secretos empresariales, y establecer lineamientos o limitaciones sobre el uso de las mismas.
Por un lado, a partir de los Acuerdos de Marrakech, las obras literarias, artísticas y científicas, las innovaciones, las creaciones, los signos distintivos y los secretos empresariales gozan de una amplia protección a nivel global. Para enforzarla y protegerla, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) promulgó el Tratado sobre sobre Interpretaciones o Ejecuciones y Fonogramas (WPPT), que protege la difusión de contenidos protegidos de propiedad intelectual en el internet.
Debemos tener presente que la utilización de la IA y modernas tecnologías no está exenta de la protección y de todos los lineamientos que los autores y creadores de la misma establecen para proteger su propiedad intelectual en cuanto a las innovaciones, los secretos y las obras que contienen o también en materia de protección de datos, lo cual ha implicado la creación de obligaciones de prevención importantes para las compañías.
Considerando que mucha de esta tecnología puede tener su origen en Estados Unidos (EE. UU.), goza de protección por la promulgación de la Digital Millennium Copyright Act, que establece las consecuencias de utilización y colocación de contenido en internet y derivado del Tratado DRCAFTA entre Centroamérica, República Dominicana y EE. UU., se encuentran vigentes dichas regulaciones, las cuales son imperativas en Guatemala a través de la Ley de Implementación del tratado. CONTINÚA PÁGINA 45
El avance y proliferación de la tecnología ha generado un entorno empresarial altamente competitivo”.Por: Nancy Nufio | Asesora jurídica de Inversiones Centroamericanas, S.A.
Pese a que el contrato es ley para las partes, la utilización de tecnología implica una fuente de obligación por un acto concluyente, mediante manifestación tácita que infiere una voluntad y no necesariamente por medio de un contrato, o bien, mediante una aceptación de términos y condiciones de esa tecnología. Por lo tanto, previo al uso de herramientas de IA, se recomienda revisar los términos y condiciones para evitar incurrir en
infracciones y que los titulares de estos derechos puedan iniciar acciones que abarcan la jurisdicción extraterritorial.
En ese sentido, la IA ofrece a las empresas oportunidades significativas, sin embargo, es importante recalcar la necesidad de adoptar medidas para la protección de su propiedad intelectual para evitar incurrir en violación de derechos de terceros. Esto, mediante diagnósticos de necesidades y aplicación de la IA en el desarrollo de las actividades empresariales, limitaciones de uso, revisión de los términos y condiciones de uso de las herramientas a utilizar, y aplicación de exclusiones, en caso sea necesario, verificar que el uso de los contenidos no viola derechos de propiedad intelectual de terceros, por mencionar algunas.
En conclusión, la IA y las modernas tecnologías facilitan el trabajo a nivel personal y en el mundo empresarial, pero su uso también conlleva riesgos y amenazas que debemos administrar,
para ver integralmente, sobre todo conforme lineamientos de gobierno corporativo, la utilización razonable, lícita, que genere propiedad intelectual y no infrinja la misma. Al priorizar estos aspectos, de la mano con la asesoría de abogados especialistas en la materia, se puede resguardar la propiedad intelectual de una empresa y, a su vez, fomentar la confianza de los clientes y posicionarse como una empresa innovadora.
Es importante recalcar la necesidad de adoptar medidas para la protección de su propiedad intelectual”.
LA GRATITUD: CUANDO LOS ROLES SON MÚLTIPLES
Por: Luisa Fernanda Migoya de Bosch“¿En qué crees?”, es una pregunta que me han hecho en varias ocasiones y la reflexión que viene a mi mente, más ahora cargando una mochila llena de experiencias y herramientas para la vida, es que creo, entre otros, en tres principios en particular: la gratitud, las oportunidades y la libertad económica. En esta ocasión, me enfocaré en el primero de ellos y, más adelante, sobre los otros.
serio, en el que las personas logran tener claridad sobre sus fortalezas y debilidades, y en el que se reconoce el bienestar que aportan muchos en tu vida y cuando entiendes que en algún punto necesitas una mano amiga y que la perfección no existe.
Para eso, es importante la reflexión personal y contestar distintas preguntas: ¿De dónde vienes? ¿Qué has hecho? ¿Hacia dónde vas? ¿Cómo estás viviendo tu vida? ¿Cuáles son tus valores? Tener un plan de vida y un propósito, y seguir un proceso de formación continua es fundamental. Lo comparto como una recomendación esencial en el desarrollo personal porque funciona. Hace unas semanas terminé un programa sobre el liderazgo de la mujer, que refrescó la definición de mis propósitos y la huella que como mujer puedo dejar.
las competencias que como mujeres debemos desarrollar para disfrutar de las inmensas oportunidades que se nos presentan para desarrollarnos personal y profesionalmente y para dejar una huella en las empresas y en la sociedad. Las mujeres conformamos la mitad del mundo y tomamos decisiones que contribuyen a la sostenibilidad de las empresas y de las familias.
Soy testigo de la felicidad que genera el poder que da la gratitud. Mi agradecimiento y felicitación a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), por abrir un espacio de expresión como este, en el que mujeres colegas con múltiples roles seguiremos aportando y sumando valor con nuestras experiencias de vida.
Reconozco el inmenso apoyo que he recibido de muchísimas personas en mi vida. Como mujer con múltiples roles: esposa, madre y profesional, esos apoyos, a lo largo del camino, han sido fundamentales para mi crecimiento personal y como ejecutiva en una de las empresas más emblemáticas de la región. La gratitud también pasa por la humildad de un autoconocimiento
Siento un enorme agradecimiento por las mujeres que han sido un ejemplo de vida y una fuente de inspiración para mí. Agradezco que, en el ámbito laboral, he podido empatar mis valores personales con los de la empresa en la que trabajo, que no solo privilegia mi desarrollo personal y el de la familia, sino que es un lugar en el que también se viven los valores, en donde guían y enseñan.
Me emociona seguir compartiendo, en otras ediciones, reflexiones sobre
Las mujeres conformamos la mitad del mundo y tomamos decisiones que contribuyen a la sostenibilidad de las empresas y de las familias”.Luisa Fernanda Migoya de Bosch tiene 30 años de experiencia laboral, estudios en administración, diplomacia y relaciones internacionales, así como varias certificaciones en liderazgo de la mujer.
TRANSFORMACIÓN LABORAL: LA IA REVOLUCIONA EL RECLUTAMIENTO Y GESTIÓN
Por: Alejandro Roulet | Gerente General de Can Amempleados en tiempo real. Esto ha llevado a una mayor personalización de los planes de desarrollo y capacitación, lo que contribuye al crecimiento profesional de los empleados y a un ambiente laboral más motivador.
La IA también ha impulsado la adopción de sistemas de análisis predictivo en RR. HH. Al aprovechar el poder de la big data, los algoritmos de IA pueden predecir tendencias y comportamientos futuros, como tasas de rotación de empleados, necesidades de contratación y demanda de habilidades específicas, proporcionándole una ventaja estratégica a la empresa.
La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas y su aplicación en diversos campos ha cambiado radicalmente la forma en la que se gestiona el talento humano en las empresas. En el ámbito de los Recursos Humanos (RR. HH.), la IA ha demostrado ser una herramienta revolucionaria con el potencial de transformar la gestión del talento y mejorar la eficiencia operativa en muchas organizaciones.
Una de las principales áreas en las que la IA ha dejado una huella significativa es en el proceso de reclutamiento, puesto que, tradicionalmente ha sido costoso y lento. Sin embargo, la IA ha hecho posible automatizar gran parte del mismo. Los algoritmos de la IA pueden analizar rápidamente grandes volúmenes de datos y encontrar a los candidatos más adecuados para un puesto, reduciendo en gran manera los tiempos y mejorando la calidad de las contrataciones.
Asimismo, la IA se ha aplicado en la gestión del rendimiento y en la evaluación del desempeño de los empleados. Los sistemas de IA pueden analizar el comportamiento y las habilidades de los
Uno de los principales temores de IA es la sustitución de empleados por máquinas inteligentes. Si bien es cierto que la IA puede automatizar ciertas tareas repetitivas, también abre nuevas oportunidades para que los profesionales de RR. HH. se concentren en labores más estratégicas, como el desarrollo de talento, la gestión del cambio organizacional y la mejora de la experiencia del empleado.
En conclusión, el impacto de la IA en RR. HH. ha sido profundo y continuará transformando la forma en la que se gestionan los talentos en las empresas. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es importante que las organizaciones aprovechen el potencial de la IA, asegurándose de que los beneficios se extiendan tanto a la empresa como a sus empleados.
El impacto de la IA en RR. HH. ha sido profundo y continuará transformando la forma en la que se gestionan los talentos en las empresas”.
PRIMER
SEMESTRE DE 2023: UN VISTAZO AL COMERCIO EXTERIOR GUATEMALTECO
De acuerdo a las cifras publicadas por el Banco de Guatemala (BANGUAT), el dinamismo del intercambio comercial internacional del país ha notado una leve desaceleración con relación al mismo periodo del año anterior.
Tomando en cuenta los cuadros de exportaciones e importaciones, se puede observar el comportamiento mensual de las exportaciones e importaciones del primer semestre de 2023 vs. 2022, dejando como resultado una desaceleración del 7.78% en las exportaciones y de 7.34% en las importaciones.
Por otro lado, un dato interesante que nos deja la reciente actualización de cifras es que Centroamérica sigue siendo el socio comercial más importante para Guatemala en materia de exportaciones. Según cálculos de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), con base a los datos del BANGUAT, Centroamérica significó el 37.3% de las exportaciones del 2022, mientras que en lo que va del 2023 representa el 37.9%; el socio comercial que sigue a la región centroamericana es Estados Unidos, quien representó el 31% durante el 2022 y el 31.5% durante el 2023.
Lo anterior toma relevancia si tomamos en cuenta que la industria guatemalteca tiene un reto pendiente con relación al mercado estadounidense: diversificar la matriz de exportaciones manufactureras hacia Estados Unidos. ¿Por qué? El mercado nostálgico estadounidense está en plena transformación. Ya no se trata de que un guatemalteco o hijo de guatemaltecos compre productos hechos en Guatemala. Las generaciones de ascendencia latina se han ido homogeneizando y ahora los productos guatemaltecos, salvadoreños, mexicanos o colombianos, ingresan juntos bajo la categorización de producto latino, agigantando el abanico de mercado objetivo.
Se debe tomar en cuenta lo anterior para apostarle a un mercado con un poder adquisitivo interesante, pero no podemos descuidar la región en donde más competitivos somos: Centroamérica.
Centroamérica sigue siendo el socio comercial más importante para Guatemala en materia de exportaciones”.
CENTROAMÉRICA Y LA NECESIDAD DE UN MARCO NORMATIVO QUE FORTALEZCA LA MATRIZ ENERGÉTICA DE LA REGIÓN
Por: Walter Bran | Director Ejecutivo de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA)
Para el sector industrial centroamericano, representado a través de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA), uno de los temas de mayor relevancia es la matriz energética regional y lo dispares que son los esquemas regulatorios en la región centroamericana. En función de ello es que se muestra el siguiente esquema, que muestra la actualidad de los grandes consumidores industriales que desean participar en los mercados mayoristas de electricidad.
¿Por qué se mencionan a los mercados mayoristas para referirse al mercado regional? Porque los mercados mayoristas son la puerta de ingreso al mercado regional. Lo anterior se logra evidenciar en la cantidad total de participantes registrados y habilitados por país. Una mención particular a decir es que los comercializadores son un aliado estratégico importante, dado que participan en representación de los grandes usuarios.
Un esquema regional de regulación que guíe los esquemas nacionales dentro de Centroamérica nos ayudará a tener a disposición un marco normativo nacional y regional homologado entre sí, en el que el sector productivo industrial encuentra las facilidades y certeza para ingresar y participar en dichos mercados.
Luego de revisar el Plan Estratégico 2022-2026 de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), FECAICA ha priorizado el seguimiento y acompañamiento de dos proyectos: elaboración del marco normativo para los contratos regionales de largo plazo y análisis de riesgos ante el retiro efectivo de Guatemala del Tratado Marco y sus protocolos.
Para la industria de Centroamérica, acceder a energía eléctrica más competitiva y de mayor confiabilidad es vital para el desarrollo económico y social de los países.
Descubre la avanzada solución de "Gestión Inteligente del Agua" que transformará la forma en que administras este recurso esencial. Con lecturas confiables disponibles en tiempo real, análisis detallados de consumos y control remoto, es la herramienta que necesitas para una gestión eficiente y sostenible.
Beneficios
Conserva recursos Eficiencia y ahorro
Cumplimiento de normativas Contribuye a las ciudades inteligentes
Nuestro servicio te proporcionará el control, la eficiencia y la sostenibilidad que tu empresa necesita.
¡Contáctanos hoy y sé parte del cambio hacia un futuro más consciente y responsable!
LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA CUMPLE 80 AÑOS IMPULSANDO AL SECTOR PRODUCTIVO
En medio de profundas transformaciones socioeconómicas, el 30 de julio de 1943, se aprobaban los estatutos y se elegía la primera Junta Directiva de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), presidida en aquel entonces por el Sr. Raúl Odio Herrera, con el firme propósito de apoyar al sector industrial costarricense.
“Desde su fundación, la CICR se ha destacado no solo por promover y acompañar al sector industrial costarricense, sino también por impulsar el desarrollo económico y social del país, a través de una fuerte labor de representatividad. A lo largo de estos 80 años, muchos han sido los retos superados y los logros alcanzados. Apoyamos importantes leyes, varias surgieron de propuestas de nuestra organización, así como políticas públicas y reformas institucionales que han contado con la activa y propositiva participación de la Cámara”, comentó Sergio Capón, presidente de la CICR.
En 1959, la Cámara impulsó y logró que se aprobara la Ley de Protección Industrial, bajo la presidencia de la Junta Directiva del Sr. Rodrigo Madrigal Nieto, que fue fundamental para consolidar el proceso de industrialización que había iniciado en los años cuarenta, y cimentar el proceso de sustitución de importaciones y de integración regional, que se materializó con la Adhesión de Costa Rica, en 1963, al Tratado Multilateral
de Libre Comercio e Integración Económica Centroamericana. Pasando por el rol protagónico que la CICR tuvo en el proceso de negociación de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales en los años noventa, a inicios de este siglo, la CICR fue promotora de tres leyes fundamentales, visionarias y de largo alcance: la Ley 8056 de Negociaciones Comerciales y Administración de Tratados Comerciales, aprobada en el 2000; la Ley 8276 del Sistema Nacional de la Calidad; y la Ley 8262 de Fortalecimiento de las Pequeñas o Medianas Empresas o Ley PYME, como se le denomina normalmente, ambas aprobadas en abril de 2002.
Es así como esta organización, que históricamente ha participado en la definición de las políticas públicas que han marcado el desarrollo del país, actualmente cuenta con ocho áreas de trabajo clave para el sector empresarial, desde donde se mantiene vigilante y proactiva en la discusión de temas que impactan en la competitividad del país, mediante posiciones sustentadas con rigor técnico. Estas comisiones son: Asuntos Económicos y Fiscales; PYME; Energía Electricidad y Combustible; Comercio Internacional y Logística; Talento Humano; Ambiente y Responsabilidad Social; Calidad y Mejora Regulatoria; e Innovación.
“Para llevar adelante esta tarea la CICR cuenta con un equipo técnico y ejecutivo con capacidad y experiencia demostradas para analizar con criterio técnico las políticas y propuestas de ley que se discuten, sean iniciativas del poder ejecutivo, legislativo o propuestas del sector privado, que impactan en la operación, desarrollo y crecimiento de las empresas, con el objeto de incidir de forma consistente con las necesidades del país, aportando en mejorar la competitividad y la generación de empleo”, indicó Capón.
DE UNA CÁMARA SECTORIAL A UNA ORGANIZACIÓN PROACTIVA DE IMPACTO NACIONAL
Con más de 800 empresas afiliadas que van desde pequeñas y medianas, hasta organizaciones transnacionales, la CICR es el principal referente que apoya al sector productivo de Costa Rica, impulsando las políticas que favorecen la competitividad, la sostenibilidad y la generación de empleo, apoyando al sector privado en prácticas empresariales que promueven la excelencia a estándares internacionales.
En la actualidad, la CICR se autodefine como una organización autónoma que apoya al sector productivo que genera empleo formal, con un objetivo amplio de traer bienestar a toda la sociedad costarricense. Para ello se ha desarrollado especialmente en áreas clave, como la excelencia empresarial con sus programas de mejora continua; el talento humano, con importantes articulaciones público – privadas, como lo es el programa de formación dual; y la capacitación, las consultorías y la innovación, que ofrecen un dinámico programa de actualización para profesionales y empresas.
“En 80 años hemos logrado aportar a la sociedad costarricense, evolucionando de forma responsable y práctica, y apoyando la producción y el empleo con una visión a futuro. Es por ello que estamos seguros de que, con la madurez y experiencia lograda, el talento humano costarricense, la capacidad para innovar, la conciencia ambiental y social, y en un ambiente tecnológico que abre oportunidades para todos, podremos continuar en la creación de un futuro y bienestar por muchos años más”, remarcó el presidente de los industriales de Costa Rica.
APORTE SOSTENIDO A LA INNOVACIÓN, LA EXCELENCIA EMPRESARIAL Y LA MEJORA CONTINUA
El programa a la excelencia empresarial de la CICR es un fuerte referente y músculo de apoyo y mejora continua empresarial. Uno de sus principales objetivos es estimular, tanto en las organizaciones públicas como en las privadas, la búsqueda continua de una cultura de excelencia como mecanismo para impulsar a las empresas hacia estándares de clase mundial. Esto quedó plasmado al instaurarse el Día Nacional de la Excelencia, declarado el 20 de noviembre de 1997 por Decreto Ejecutivo No. 26533.
“En el 2022, el programa a la excelencia CICR cumplió 25 años de aportar valor y llevar a nuestras empresas hacia estándares de calidad internacionales. Desde entonces, el modelo de excelencia de la CICR ha tenido 821 participaciones en sus procesos de mejora empresarial y cuenta con más de 200 evaluadores activos que realimentan a las empresas, aportando más de 4 mil 500 horas de trabajo al año”, añadió Capón.
Respecto a un factor decisivo para la competitividad como lo es el talento humano, la CICR creó la Ventanilla Única de Talento Humano, que trabaja en la identificación de las necesidades de formación técnica y capacitación, vinculando la demanda de formación empresarial con el sector académico. De esta manera se impulsan procesos de actualización y validación de programas de educación y formación técnica con centros educativos públicos y privados e implementa el protocolo de formación dual con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), como articulador de alianzas público – privadas.
El 30 de julio de 1943, se aprobaban los estatutos y se elegía la primera Junta Directiva de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR)”.
La CICR se autodefine como una organización autónoma que apoya al sector productivo que genera empleo formal”.
Con el propósito de aportar valor al sector productivo del país, la CICR históricamente ha desarrollado programas de capacitación y, formalmente, desde 1991 ejecuta un completo programa de capacitación y consultorías, desarrollando así una plataforma de mejora continua, con cursos, seminarios y congresos, así como un robusto apoyo en asesorías para empresas y profesionales, cuyo propósito es extender al país formación de calidad, en cuanto a su pertinencia, actualidad y posibilidades de aplicación práctica.
Finalmente, debido a la importancia de la innovación en la estrategia de desarrollo y competitividad de las empresas, la CICR desarrolla programas para incorporar la innovación en la estrategia de las empresas, como innovación para la exportación, programas de marketing digital, programas de desarrollo de proveedores y encadenamientos productivos. Todo en armonía con la incidencia para mejorar el ecosistema de la innovación que debe desarrollarse por la triple hélice: Gobierno, Universidades y sector productivo privado.
“La visión de la CICT para el futuro de nuestra industria es una que abraza la innovación y la sostenibilidad como
pilares fundamentales. Una industria en la cual, no solo el Régimen de Zona Franca, sino también las PYMES de capital nacional que operan en el régimen definitivo, sean más intensivas en conocimiento, logren un aporte estratégico al valor agregado y al empleo que se genera en el país, con una mayor capacidad de investigación y desarrollo, que a su vez les permita generar encadenamientos productivos de alto valor para brindar soluciones país o mejorar la competitividad de otras industrias a nivel nacional e internacional”, concluyó Capón.
La CICR desarrolla programas para incorporar la innovación en la estrategia de las empresas”.
CIG Y LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA EN GUATEMALA REALIZAN LA SEMANA DOMINICANA 2023
Por: María Fernanda Roca | Coordinadora de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)aniversario de inicio de relaciones diplomáticas entre ambos países y una noche de tabaco y ron dominicano; y se llevaron a cabo visitas a empresas agroindustriales, entre otras. También, se contó con un área de exhibición con 20 stands para que empresas guatemaltecas y dominicanas dieran a conocer sus productos y servicios.
Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Embajada de la República Dominicana en Guatemala, realizaron la segunda edición de la Semana Dominicana en Guatemala, con el objetivo de estrechar los lazos bilaterales, que iniciaron hace 172 años, en los niveles económico, comercial, social, académico y cultural.
Esta edición del evento, contó con la presencia de una delegación mixta de más de 25 empresarios y con autoridades de la República Dominicana, quienes intercambiaron experiencias culinarias, culturales y comerciales con sus homólogos guatemaltecos en las actividades previstas.
La Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República Dominicana en Guatemala, Sara Paulino Cárdenas, destacó que Guatemala es una nación que posee diversidad de factores que lo hacen un destino estratégico para invertir en varias industrias: es la economía más grande y la metrópoli más desarrollada de la región; está ubicada una posición geográfica privilegiada con acceso a las costas de los océanos Pacífico y Atlántico; y posee una oferta exportable diversificada y acceso preferencial a los principales mercados internacionales, entre otros.
Durante los dos días se llevaron a cabo paneles y conferencias para exponer temas sobre inversión, comercio, turismo y cultura; se realizaron actividades especiales de networking, como la celebración del 172
“En CIG continuamos realizando acciones para incrementar el intercambio comercial entre nuestro país y demás países del mundo, como esta Semana Dominicana en Guatemala. Estamos seguros de que esta relación que hemos venido construyendo perdurará en el largo plazo y que será de gran provecho para nuestros países”, aseguró Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de CIG durante el acto inaugural del evento.
Cabe destacar que, para el intercambio comercial entre Guatemala y República Dominicana, los mercados clave son: turismo, alimentos y bebidas, productos agrícolas, interconectividad aérea, productos químicos, detergentes y jabones, azúcar, productos farmacéuticos, artículos de confitería, perfumería, vidrio, cereales, plásticos y sus manufacturas, por mencionar algunos.
En ese contexto, en el 2022, las exportaciones de Guatemala a la República Dominicana alcanzaron los US $249.7 millones, un crecimiento de 26.77% en relación al 2021; mientras que las importaciones desde la República Dominicana representaron US $42.7 millones, 39.6% más en comparación del año anterior. El acercamiento entre ambos países genera oportunidades para seguir fomentando el intercambio comercial, así como el intercambio de conocimientos con buenas prácticas, en temas como infraestructura y logística, ejes en los cuales la República Dominicana ha logrado un crecimiento y desarrollo en puertos, aeropuertos, zonas francas y hub logísticos.
En CIG continuamos realizando acciones para incrementar el intercambio comercial entre nuestro país y demás países del mundo”.
NETWORKING, EL GRAN ALIADO DE ENÉRGICA
Por: Enérgica
Enérgica implementa el networking, una táctica de crecimiento profesional como parte de su estrategia comercial y de mercadeo, encontrando excelentes oportunidades para proyectar sus marcas y creando sinergias positivas que los han llevado a cultivar grandes éxitos corporativos.
Para fortalecer su red de contactos, Enérgica participa en eventos enfocados en promocionar y dar a conocer su marca, así como su portafolio de servicios, entre los cuales figuran Metric y Enermetric, ofreciendo:
1. Construcción y mantenimiento de líneas y subestaciones eléctricas.
2. Servicios técnicos eléctricos.
3. Soluciones energéticas sostenibles.
4. Telemedida.
5. Laboratorio de metrología.
6. Soluciones integradas de medición.
Con una visión clara de sus objetivos, el personal de Enérgica se prepara para aprovechar al máximo cada conversación con sus clientes potenciales, dando seguimiento de manera efectiva después de cada evento y aprovechando la oportunidad para cerrar negocios.
Asimismo, para crear valor compartido, Enérgica realiza importantes alianzas estratégicas para crecer, innovar, diversificarse y adaptarse a un mercado cada vez más globalizado.
Las soluciones que Enérgica ofrece están alineadas con el desarrollo de la industria ambiental en Guatemala, reforzando el compromiso que como grupo empresarial tienen: contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor.
¿Qué es el networking?
Esta práctica se basa en establecer una red de contactos profesionales, con el fin de crear y desarrollar oportunidades de negocios, compartir información y buscar clientes potenciales. Para esto, se realizan encuentros, charlas, conferencias u otro tipo de reunión en la que, tanto empresarios como personas de diferentes profesiones y sectores del mercado, puedan generar temas de conversación, con el propósito de interactuar y generar conexiones que sirvan para futuras negociaciones.
XI EXPO CONGRESO DE SSO: UN REFERENTE PARA EL GREMIO
Por: Carlos Mendizábal | Presidente de la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)cabo una gestión adecuada de la seguridad y salud ocupacional. La visión ha cambiado, reconociendo que el trabajo seguro incrementa la productividad y competitividad de las empresas guatemaltecas, convirtiendo este tema en una inversión que genera retornos importantes para la industria.
El evento también reunió en un solo lugar a más de treinta de las empresas nacionales e internacionales más reconocidas del sector, las cuales participaron a través de la exhibición comercial de productos y servicios que facilitan la gestión de seguridad y salud ocupacional en las diversas organizaciones.
Del pasado 29 al 31 de agosto, por onceavo año consecutivo, la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), adscrita Cámara de Industria de Guatemala (CIG), llevó a cabo el XI Expo Congreso de Salud y Seguridad Ocupacional, evento que se ha constituido como un referente para el gremio en nuestro país y un ejemplo en la región latinoamericana.
Bajo el tema central “Apuntando hacia una visión positiva de SSO”, se desarrolló una agenda técnica compuesta por tres seminarios: “El valor de la gestión legal de SSO en mi empresa”, “Trabajos de alto riesgo” y “Planificación de la salud y seguridad ocupacional”; nueve conferencias; y un foro en donde reconocidos empresarios, como Hermann Girón de Seguros El Roble, John Carroll de Tecniseguros, Mario Orellana de Cementos Progreso y Rudy Semrau de Intertek, intercambiaron opiniones sobre el impacto de una gestión segura en las organizaciones.
Esta edición contó con la participación de más de 500 asistentes, lo cual es un reflejo del esfuerzo que están haciendo las empresas para llevar a
Los resultados alcanzados con éste edición del evento nos motivan a seguir trabajando, ya que nos hemos constituido en el punto donde convergen los diversos actores, autoridades, empresarios y gestores y trabajadores, para lograr mejores ambientes de trabajo que permitan el desarrollo integral de todas las personas que formamos parte del ecosistema laboral. En este aspecto, este expo congreso es, sin duda, un evento catalizador en las diversas materias que conforman la seguridad y la salud ocupacional.
Como gremio estamos comprometidos con seguir construyendo una cultura de seguridad y salud ocupacional sostenible y moderna en nuestro país. Desde ya los invitamos a participar en nuestra edición 2024, que vendrá cargada de temas actuales, relevantes y de utilidad para las empresas y para los líderes que hacen de la salud y seguridad una forma de vida.
Estamos comprometidos con seguir construyendo una cultura de seguridad y salud ocupacional sostenible y moderna”.
DIRECTORIO DE FUENTES
¿Interesado en obtener más información acerca de los artículos publicados en esta edición? A continuación, encontrará el listado de las principales fuentes consultadas:
Gremial de Avicultores de Guatemala (GREAVI)
Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
Muriel Ramírez
Coordinadora Técnica - Ejecutiva De la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF)
Cámara de Industria de Guatemala (CIG) mramirez@industriaguate.com
Francisco Cárdenas
Director Estratégico
Gremial de Proveedores de Insumos Agrícolas (GREMIAGRO)
fcardenas.gremiagro@industriaguate.com
Christian Schieber
Analista económico
Cámara de Industria de Guatemala (CIG) cschieber@industriaguate.com
Felipe González
Analista de Derechos Humanos
Cámara de Industria de Guatemala (CIG) fgonzalez@industriaguate.com
Wilfredo Fernández
Director Ejecutivo
Gremial de Lácteos y Derivados (GRELAC) wfernandez@industriaguate.com
Juan Carlos Zapata
Director Ejecutivo
Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA)
Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP)
Pollo Campero
María Inés Rivera
Coordinadora de GuateÍntegra
Cámara de Industria de Guatemala (CIG) mrivera@industriaguate.com
Nancy Nufio Asesora jurídica Inversiones Centroamericanas, S.A.
Luisa Fernanda Migoya de Bosch luisadebosch@icasa.com.gt
Walter Bran
Coordinador de Inteligencia Comercial Gerencia de Competitividad
Cámara de Industria de Guatemala (CIG) wbran@industriaguate.com
Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR)
Carlos Mendizábal
Presidente
Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)