Revista insport nº5 marzo 2018hd

Page 1

Nยบ 5 MARZO 2018 ISSN 2530-5638

Doma Clรกsica Adaptada By FisioPatraix


www.fisiopatraix.com APRENDE A SENTIRTE BIEN



IMPULSANDO EL CICLISMO ADAPTADO

FOMENTO DE CANTERA

Programa para el desarrollo profesional de ciclistas valencianos

EVENTOS

Organizaciรณn de eventos y competiciones oficiales en la Comunidad Valenciana

I GRAN PREMIO DE VALENCIA

COPA DE ESPAร A CICLISMO ADAPTADO 14 JULIO 2018

www.ciclismoadaptadocv.com info@ciclismoadaptadocv.com @CiclismoAdapCV @ciclismoadaptadoCV @CiclismoAdaptadoCV



EL DEPORTE INCLUSIVO DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS

E

l deporte inclusivo y su garantía supone realizar una mirada diferente hacia la persona con discapacidad, centrada, en primer orden, en su condición de ser humano con los mismos de derechos y dignidad que los demás, así como en una condición, la de la discapacidad, que le acompaña, y que precisa, en determinadas situaciones, de medidas específicas para asegurar el disfrute y ejercicio de los derechos, en condiciones de igualdad. Esto implica ubicar a la persona con discapacidad en el centro de todas aquellas decisiones que se vayan a adoptar vinculadas, en este caso, con el deporte. En este sentido, el deporte y su práctica, a la luz de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, debe concebirse desde, para y con las personas con discapacidad. Para ello, debe orientar su acción a remover cualquier tipo de barrera, con el objetivo de ofrecer espacios, recursos y programas deportivos que garanticen la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Sin duda, la accesibilidad universal y los ajustes razonables serán aliados imprescindibles para que inclusión y deporte dejen de ser esa Ítaca eterna a la que invocar y pasen a formar parte de la cotidianeidad de la ciudadanía con discapacidad. Pero, nada de esto tendrá éxito, si no se opera desde el diálogo civil, entendido éste como el principio en el que organizaciones representativas de personas con discapacidad y de sus familias participan en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas oficiales que se desarrollan en la esfera de las personas con discapacidad. De este modo, la solución para hacer frente a la situación exclusión y desventaja de las personas con discapacidad en el deporte debe partir de un planteamiento de respeto a los derechos humanos. Solo de esta manera las y los deportistas con discapacidad dejarán de ser seres especiales que se superan cada día, para convertirse en hombres, mujeres, niñas y niños que buscan en el deporte bienestar, salud, convivencia ocio o competición. Porque el deporte debe unir la diferencia y no seguir etiquetándola. Jesús Martín Blanco Delegado de Derechos Humanos y para la Convención CERMI ESTATAL


R T IN SP O

o

R ev i

st

a

#T o

d

osGabri m el sSo

EL CAM BIO ES PO SIBLE.


Dirección editorial Alma Paula Aranda Canet Redactores propios Manuela Rodríguez Marote Mónica Albelda Barba Jordi Mompó Fernández Alejandro Piquero Serrano Colaboradores Jesús Martín Valeriano Moreno Carlos Villarón Laura Ortola Fátima Cao Ángela Domínguez Asociación APTC Panchal Ajit Asociación Marea Azul Solidaria Asociación Queremos y Podemos S.D. Correcaminos Orientación Pilar Montoya Imágenes www.paralimpicos.es Real Federación Hípica Española Miguel Godinho Cedidas redactores Banco de imágenes Portada Sophie Wells cedida por la Real Federación de Hípica Española Contraportada Luis Lonjedo Vicent

Editado en Valencia by INSPORT & FisioPatraix ISSN 2530-5638 www.revistainsport.com info@revistainsport.com Telf. +34 636435301 Facebook @RevistaINSport Instagram @revista_insport Twitter @revista_insport Esta publicación está suscrita bajo la licencia Creative Commons. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Se permite la difusión literal de la obra o partes de ella, sin fines comerciales y citando la autoría. This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/ or send a letter to Creative Commons, PO Box 1866, Mountain View, CA 94042, USA.


I belive in your dreams Decía un sabio cantante que no hay camino sin caminar, y que andar es el camino. O algo parecido. Con esta edición cumplimos un año en esta senda. Un año cargado de cosas buenas y malas, pero en el que podemos decir con la cabeza bien alta, que lo hemos dado todo. Cuando empezamos no me imaginaba que hoy estaría donde estoy. Mi marido y yo nos veíamos ya con algún hijo y con menos tiempo para todos nuestros proyectos. Pero la vida es caprichosa y nos ha querido llenar de promesas, pero de ningún hijo. Esas promesas se van haciendo realidad: el I Gran Premio de Valencia - Copa de España de Ciclismo Adaptado, II Salón de Deporte Inclusivo (evento al que considero mi hijo, por detrás de mis dos gatos), y una serie de proyectos de los que aún no os puedo hablar pero que, sin duda, me llenan de ilusión. Este será un gran año para nuestro proyecto INSPORT y sólo espero estar a la altura de lo que la sociedad necesita. Muchos son los que se van uniendo a este sueño y a todos os doy las gracias. Pero sin duda, esta edición va dedicada especialmente a mi equipo, mi Core Team, porque juntos estamos dando forma a un proyecto maravilloso como es Unlimited Wheels. Y a mi marido, siempre. Alma. Emotiva despedida de Pictoline al gran astrofísico Stephen Hawking


@Revista_Insport @RevistaINSport

#CreamosMundo #INSPORTChallenge


INVITADO

Valeriano Moreno

18

PROFESIONALES

Carlos Villarón Manuela Rodríguez Mónica Albelda Laura Ortola

32

ENTREVISTADO

Héctor Cabrera Llácer

38

OPINIÓN

Alejandro Piquero Serrano Jordi Mompó Fernández

46

DEPORTE DESTACADO

Doma Cásica Adaptada por la RFHE

54

ALL IN 4U

Ángela Domínguez Asociación APTC Ajit Panchal Marea Azul Solidaria Correcaminos Pilar Montoya

32

CONTRAPORTADA

Luis Lonjedo Vicent

14

Enhorabuena a nuestros representantes en los Juegos Paralímpicos de Pieonchang 2018


1ª Reunión Informativa



De dónde venimos Cuando llegas a sexagenario puedes mirar atrás y ser consciente del cambio que has vivido, al margen de que no eres consciente de la edad real tienes y te sigues sintiendo aquel muchacho ávido de emociones y experiencias. El tiempo te da otra perspectiva, especialmente en el deporte, que es uno de los motores que siempre me ha motivado y emocionado especialmente, a pesar de mi discapacidad, consecuencia de las secuelas de poliomielitis que sufrí con 6 meses de edad. Hace 50 años el deporte adaptado simplemente no existía. A las personas con discapacidad, en aquellos años se nos llamada inválidos, inútiles y calificativos similares. Aún recuerdo que cuando fui llamado a presentarme al extinto servicio militar, ya con 19 años la clasificación que recibí fue “inútil total”. Era difícil que se nos tuviera mucho en cuenta con esas denominaciones socialmente aceptadas. Recuerdo que iba al Colegio San Juan Bosco de Valencia, del que guardo muy buenos recuerdos. Disponía de campo de futbol reglamentario de tierra, varias canchas de baloncesto y un frontón. Por supuesto era un colegio solo para chicos, y los que teníamos cualquier discapacidad siempre estábamos aprobados en la asignatura de gimnasia. Podíamos ir deambulando por el patio sin un cometido definido. Nadie, ni el profesor, ni tutores, religiosos, etc. me preguntaron nada, ni me animaron a hacer cualquier tipo de ejercicio. Desde el punto de

14


vista educativo no había empeño alguno ni interés en que los niños con cualquier discapacidad participáramos en el deporte, aunque no lo reprocho porque era un sentimiento habitual en la sociedad. Mis padres tampoco me animaron con el deporte ni el ejercicio. No había, en aquellos años que se empezaba a salir del aislamiento y escasez que nos dejo la postguerra, ninguna inquietud en que los niños y niñas inválidos hiciéramos cualquier tipo de ejercicio y/o deporte, tampoco se veía a ningún deportista adulto con discapacidad y las pruebas populares erán casi inexistentes. Otra cosa era en el recreo con mis compañeros de colegio. En los años 60/70 del pasado siglo, la actividad deportiva en mi colegio era tremenda, los chicos jugaban especialmente al fútbol, también al baloncesto,

y el frontón también tenía sus seguidores. A pesar de que algunos chicos me daban de lado, no eran todos, y algunos me permitían jugar al futbol, baloncesto y frontón con ellos. Yo era uno más, con mis carencias y dificultades, pero no sentía discriminación alguna. En fútbol recuerdo que hacía un poco la puñeta al delantero que venía hacía la portería. Siempre me ponían como defensa cerca de la portería para molestar al contrario, ¡qué buenos recuerdos me traen aquellos momentos! Agradezco muchísimo a mis compañeros que me permitieran estar jugando como uno más, ellos tenían mucha más conciencia social que la sociedad adulta en aquella época. Las instalaciones deportivas eran precarias y casi inexistentes, campos de fútbol de colegios, algunos clubes como San

Marcelino, Benimar, etc. y poca cosa más. Piscinas recuerdo la Piscina Valencia en la Alameda, Ferca San José, pero no fué hasta la década de los 70/80 que empezaron a funcionar. Desde luego no había deporte adaptado, no se veía en aquellos años a ninguna persona con discapacidad practicando deporte. Recuerdo que me llamó mucho la atención por aquel entonces la experiencia que tuve con un amigo. En alguna ocasión íbamos a su casa a recoger algo, la vida siendo adolescentes la hacíamos en la calle, no había consolas, ordenadores, etc. Un día comprobé que tenía un hermano al que nunca había visto en la calle, no iba al colegio, no salía de casa. Tenía una discapacidad de la que no hablamos jamás, pero su imagen sentado en un sillón,


con una piel muy blanca por falta de sol, una mirada que en aquel momento no pude descifrar pero que inquietó mucho mis pensamientos.. Hoy hubiera sido diferente y seguro que hubiéramos hablado y confraternizado, aquella situación me hizo ser consciente de que había personas con discapacidad que no se veían por la calle y que eran atendidas por su familia en sus casas, edificios sin ascensor que desde luego tampoco facilitaban mucho las salidas al exterior. Hoy, y a pesar de que todavía queda mucho por hacer, mucho por conseguir y muchas igualdades que conquistar, mi perspectiva del deporte adaptado es de inmensa satisfacción.

Tengo que agradecer a muchísimas personas que han contribuido a la situación actual y que me han permitido y me permiten disfrutar, como cualquier otro deportista más, de campeonatos y competiciones. Sin ese inmenso trabajo, ganas y actitud no hubiéramos podido llegar hasta hoy. Hay que seguir adelante. Hay que seguir apostando por el deporte adaptado. Seguiremos consiguiendo medallas y trofeos, pero hay que seguir apostando por el deporte adaptado de base, el que permite disfrutar y crecer como personas. Aunque las miras sean modestas, el deporte para personas con discapacidad es una descomunal terapia, que nadie lo olvide.

16

Y sobre todo, tú, persona con discapacidad, en tu mano está conseguir un sueño. Cuando era un chaval jamás hubiera pensado que el triatlón me llevaría a viajar por el mundo, participar en campeonatos de España, Europa y el Mundo, y a conocer a personas que me han enseñado que las peores discapacidades son las que tenemos en nuestra mente, nuestros miedos e inseguridades. Yo he podido, y tú también puedes, si no estás en marcha, ¡¡¡PONTE YA!!! Valeriano Moreno García Paratriatleta Presidente Federació de Triatló de la Comunitat Valenciana presidencia@triatlocv.org


Viaja

El mundo te espera


Prevención de lesiones desde el cotrol postural

D

e todos es conocido la necesidad de incluir en el programa de entrenamiento, una pauta de ejercicio destinado a la prevención de lesiones, este puede ser previo a la actividad deportiva o después de la finalización de la misma. El programa de ejercicios preventivos deben ser específicos para cada actividad y adecuarlos a las distintas condiciones del deporte que se practique. Hay que tener en cuenta: •El tipo de actividad •La intensidad •La periodicidad •Las condiciones ambientales •El espacio donde se realice •Las aptitudes de cada deportista

“No cabe ninguna duda que la mejor forma de prevenir lesiones es no producirlas” No cabe ninguna duda que la mejor forma de prevenir lesiones es no producirlas. Es fundamental en una buena realización del gesto deportivo. Si somos capaces de adecuar el esfuerzo a nuestras condiciones y aptitudes y de conocer nuestras limitaciones, estaremos haciendo un trabajo preventivo de lesiones. En este artículo centraremos la actividad preventiva en los ejercicios de carga sobre los miembros inferiores, relacionados con la carrera, la implicación que tiene la

musculatura y el control postural adecuado para una buena realización del gesto deportivo. Analizando la postura en apoyo unipodal, de frente y de espaldas (es recomendable realizarlo sobre ambas piernas), podremos observar si, para el mantenimiento del apoyo, se realiza algún tipo de compensación, a continuación mostramos los más comunes y las zonas de sobre carga que implican, a medida que la actividad sea más duradera y gane en intensidad, aumentará la probabilidad de padecer lesiones.

“Si somos capaces de adecuar nuestro esfuerzo, estaremos haciendo un trabajo preventivo de lesiones”


Apoyo unipodal visión posterior

Apoyo unipodal visión anterior

Apoyo unipodal visión anterior

Apoyo unipodal visión posterior

En la imagen se observa una excesiva inclinación de la pelvis sobre el plano horizontal, quizá debido a una falta de fuerza de los glúteos, esto implica una sobre carga en la musculatura de la espalda y en la cara interna del tobillo, lo que puede traducirse en lesiones en ambas zonas, además del pie, ya que esta postura varía considerablemente al tipo de carga sobre el pie de apoyo.

Se observa una excesiva angulación de la rodilla hacia la parte interior, lo que implica una sobre carga de la cara interna de la rodilla, que puede afectar a los ligamentos de esta zona, este proceso es mucho más acentuado cuando se trata de un apoyo dinámico, en la carrera por ejemplo.

Para evitar la sobre carga mencionada anteriormente, es conveniente realizar ejercicios como el de la imagen, con una buena alineación de la rodilla y el tobillo, manteniendo la postura varios segundos.

En la imagen se observa una correcta alineación, tanto de la pelvis como del tobillo, para evitar lesiones por sobre carga, esta alineación postural se consigue con un buen trabajo de la musculatura glútea.

Dr. Carlos Alberto Villarón Casales Director Clínica Fisioterapia Dr. Villarón Profesor Universidad Europea Valencia

19



Cumpleaños, despedidas de soltero/a, fiestas sorpresa, regatas de club, puestas de sol, bautizos de vela, incentivos para empresas, celebraciones familiares, noches románticas, sesiones fotográficas a bordo o simplemente salir a desconectar del ruido de la ciudad

“El barco está más seguro

cuando está en el puerto, pero no es para eso que se construyeron los barcos” Paulo Coelho

www.navegarenvalencia.com Telf. +34 652493310


LAS CARACTERÍSTICAS CLAVES DEL DEPORTISTA GANADOR (II)

“Los deportistas con Orientación Sensorial Positiva tienen una visión vívida, detallada y cromática del éxito. Los OSN utilizan su capacidad sensorial para desarrollar temor y antiguos fracasos”

Si pensamos por un momento en las diferencias que existen entre los deportistas ganadores y los demás deportistas, y si tratamos de hallar las claves que nos permitan determinar las propiedades psicológicas de esta clase especial de deportistas, nos encontramos ante la segunda característica clave común. Esta particularidad psicológica a la que denominaremos “Orientación Sensorial Positiva” (OSP) descubierta en los deportistas campeones de

todos los tiempos y en cualquier deporte. La Orientación Señorial se refiere a la forma en cómo acostumbramos a pensar de nosotros mismos, del mundo, de los otros y de la relación con los demás. Es la sensación primaria o emoción que siempre llevamos dentro de nosotros. Es cuando interpretamos mediante nuestros sentidos y nuestra imaginación, es nuestra experiencia del mundo. Es un

22

concepto mucho más amplio que una forma de pensar positiva o negativa. Se refiere al modo en el que todas nuestras experiencias y percepciones vienen filtradas e interpretadas. Existe, por tanto, una Orientación Sensorial Positiva (OSP) y una Orientación Sensorial Negativa (OSN). Los deportistas OSP se centran en el éxito y en las consecuencias de este último, más que sobre las sensaciones y las consecuencias del fracaso. Los deportistas


OSN tienen la misma facultad para interpretar los eventos sensoriales, como los OSP, pero utilizan su poder sensorial para producir resultados negativos. Pedidles a los deportistas OSN que describan los propios objetivos y aspiraciones. Responderán con palabras emocionalmente incoloras y descripciones vagas. Su visión personal sobre las sensaciones de las ejecuciones elevadas es de una dimensión gris, frente a las de los atletas OSP, que tienen una visión vívida, detallada y cromática del éxito. Describen sus éxitos con claros detalles sensoriales. La memoria de tales eventos tiene profundas raíces y sienten con mucha intensidad el fuego de la autodisciplina y la motivación. Por el contrario, los deportistas OSN utilizan su capacidad sensorial para desarrollar temor y antiguos fracasos. Pedidles que os describan el miedo y

los fracasos. Os ofrecerán una imagen elocuente y detallada de los mismos. Los desarrollan concentrándose en ellos hasta que éstos crecen con profundo arraigo en su sistema nervioso. Imaginemos una competicion con cierto grado de dificultad, por ejemplo, un campeonato importante,… Pensemos en cuáles serán las actitudes y comportamientos de estos dos perfiles de deportistas. El deportista OSN percibe, es decir, interpreta sensorialmente con desagrado y rechazo la situación, hace una valoración negativa de la misma. Entonces, comienzan a variar sus valores psicofisiológicos: incremento de la ansiedad y de la tensión muscular, alteración del ritmo cardíaco y respiratorio. Esta variación provoca una necesidad de evitar la situación que, a su vez, acrecienta ansiedad. Aquí se produce una pérdida notable de la motivación, de la seguridad en sí mismo, y comienzan a aparecer automensajes

“El deportista OSN interpreta sensorialmente con desagrado y rechazo la situación, hace una valoración negativa de la misma”

23

negativos junto con imágenes de anteriores fracasos. Por tanto, surge el miedo y la presión del resultado comparece. En este punto, los umbrales de agotamiento y cansancio han descendido, lo que va a provocar que la sensación física de dolor y de no poder más aparezcan antes. Semejante estado mental es demoledor y un enorme obstáculo para poder ofrecer una ejecución elevada. Los deportistas OSN quedan por debajo de los resultados que pueden obtener – aunque tengan una sólida maestría de los principios básicos y esenciales del deporte - , son incoherentes, impredecibles e inestables emocionalmente. No están en situación de generar resultados positivos coherentes, es decir, constantes, durante un largo espacio de tiempo. Un deportista OSP, ante la misma situación, reacciona de manera diferente. Percibe las dificultades pero no hace


una valoración emocional de las mismas. El filtro que utiliza es más cerebral. Analiza objetivamente el fenómeno llegando a una conclusión: la tarea es difícil. Trata de pensar en qué estrategias tiene que poner en marcha para conseguir el máximo rendimiento y resultado favorable. No presenta reacciones emocionales intensas que desestabilizarían el funcionamiento del sistema nervioso y el sistema muscular. Estamos ante valores psicofisológicos que actúan como facilitadores de la acción. No se observa una disminución de la motivación, ni ansiedad suplementaria. Se mantiene una adecuada concentración en pos de la búsqueda de estrategias exitosas. Concentración en el

éxito y en sí mismo. La estrategia que utiliza es la de sacar la mayor ventaja posible, pues sabe que en las situaciones adversas son pocos los que pueden pensar. Existe una actitud de enfrentamiento a la situación. El deportista dará unas prestaciones óptimas, aún en condiciones contrarias a sus cualidades como deportista. ¿Qué deportista posee esta seguridad psicológica? Seguramente todos conocemos a grandes exponentes de este tipo de deportistas. Deportistas cuya peculiaridad es que son emocionalmente estables, no se dejan presionar por el resultado, interpretan el éxito y el fracaso como una oportunidad

para aprender y mejorar. Esta habilidad emocional tiene una influencia directa sobre la coherencia física. Si las emociones son tranquilas y serenas, los deportistas están en actitud de moverse con mayor agilidad y soltura. Conseguir una Orientación Sensorial Positiva constituye una característica psicológica indispensable para dar unas prestaciones al más alto nivel. “Estoy cansada, hace mucho frío, hace mucho calor, es muy tarde” ¡VAMOS! Manuela Rodríguez Marote www.mentalidadganadora.es Psicologa del Deporte

LaLiga4Sports

24


SupĂŠrate, y marca la diferencia. www.mentalidadganadora.es


Restricciones, emociones y trastornos alimentarios

L

a forma de alimentarnos muchas veces se relaciona con nuestras emociones. En muchas ocasiones detrás de la manera de comer se esconden emociones no gestionadas, que buscarán una válvula de escape, como la comida. Esto ocurre en los casos en los que existen prohibiciones. Cuando la emoción se dispara y no se gestiona de manera adecuada, se tiene tendencia a buscar esos alimentos prohibidos, que suelen ser alimentos grasos o azúcares. Por lo tanto, la prohibición será la que lleve a una ingesta, a veces, compulsiva. Es importante evitar, en consecuencia, regímenes restrictivos y prohibitivos, ya que estar a régimen implica restricción (además de monotonía), mientras que hacer una dieta, significa llevar un estilo de vida saludable. Un estilo de vida conlleva comer de manera saludable, practicar de forma regular ejercicio físico y gestionar las emociones de una manera adecuada, hacerles frente para no taparlas y que busquen una válvula de escape.

¿Qué problemas puede conllevar la comida como válvula de escape emocional? Se pueden generar conductas impulsivas, en las que el picoteo se convierta en una práctica habitual, pero también conductas compulsivas, o desencadenar trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos, como el trastorno por atracón, la bulimia o la anorexia. ¿Pueden darse estas conductas en el deporte? En la práctica deportiva en la que se exija mantener un rango de peso se pueden dar restricciones alimentarias. Entre estos deportes destacan los deportes estéticos (como la gimnasia o la danza), los de categorías de peso (como el combate), o los deportes de resistencia (como el atletismo, el ciclismo o la natación). Estos deportes, además, son deportes con mayor riesgo de padecer trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Estos colectivos más vulnerables a poder desarrollar este tipo de trastornos se exponen a mayor presión de la estética o peso propios del deporte que están practicando. En estos

deportes la imagen corporal está íntimamente relacionada con el peso y tendrá repercusión en la alimentación. Se puede generar una obsesión por la imagen corporal, que deriva en muchos casos de las exigencias propias de la competición. Para mantener el peso que por competición se considera adecuado, se está inculcando una filosofía restrictiva en la comida. Esta necesidad de mantener el peso en un rango puede convertirse en un factor desencadenante de trastornos alimentarios y, una vez instaurados, la realización de regímenes restrictivos como control del peso puede ser un factor que mantenga dichos trastornos. ¿Se puede mantener entonces un peso adecuado a la modalidad deportiva que se practique y que sea saludable? Sí se puede, por supuesto, pero es muy importante trabajar los hábitos alimentarios, realizando dietas adecuadas, que sean individualizadas y saludables, y no solo regímenes restrictivos en períodos de competición; además de hacer un trabajo personal intenso respecto a la autoimagen. También es importante que los entrenadores cuiden el entorno para no convertirlo en lugares de presión para mantener un peso por debajo de las recomendaciones. Además, es imprescindible que


el entorno de un deportista esté atento a posibles cambios en la alimentación (ayunos, grandes ingestas o cantidades muy pequeñas de comida), cambios de comportamiento (como una práctica excesiva del deporte, vómitos o uso de laxantes), o bajada del rendimiento, para descartar si se trata de un posible trastorno alimentario. Nunca hay que transmitir obsesión por el peso corporal, ni hacer sentir al deportista que las restricciones alimentarias deben formar parte de su vida cotidiana, dado que, como cualquier persona, tendrán emociones que se disparen y, si

no son gestionadas de manera adecuada y se tiene tendencia a tener restricciones alimentarias, pueden desencadenar problemas alimentarios serios. Por lo tanto, tengamos en cuenta que se puede seguir una alimentación saludable (se realice ejercicio físico moderado o se practique un deporte). Para ello es fundamental que quien paute las estrategias nutricionales sea un profesional del tema, un Dietista-Nutricionista que tendrá en cuenta tanto las necesidades y prioridades individuales, como

las exigencias del deporte. En caso de necesitar trabajar la parte emocional o si los entrenadores detectan conductas que sospechen puedan tener relación con los trastornos alimentarios, es aconsejable acudir o derivar a un Psicólogo. Practiquemos deporte de una manera emocional y nutricionalmente saludable. ¡Salud a todos! Mónica Albelda Barba

Dietista-Nutricionista y Psicóloga

www.psicologiaynutricion.es @monicaalbeldabarba


Análisis de la pisada, ¿engaño? Amigos y amigas de la revista Insport, mi nombre es Laura Ortolá, soy Podólogo Clínico, con número de colegiación 2.709 de Valencia. Poseo 10 años de experiencia, y estoy especializada, entre otros, en el análisis diagnóstico del aparato locomotor y sus alteraciones. Esto implica,inevitablemente, que soy Titular de un taller muy especializado en plantillas terapéuticas, en el que dominamos diversas técnicas y materiales. Desde hace algunos años, como bien sabéis, ha habido un incremento masivo del número de corredores y eventos deportivos relacionados, además de todo un universo de artículos comerciales para el corredor. Esto ha supuesto que algunos pícaros lo transformen en un negocio muy rentable, de dudosa profesionalidad, a veces incluso ilegal. Entre ellos encontramos destacable el análisis de la pisada como “producto”, las plantillas prefabricadas que dicen ser especializadas, y las zapatillas de “pronadorsupinador”. En cualquier caso

de los mencionado se trata de diagnóstico médico y tratamiento de una patología, estática o estructural, y/o dinámica o biomecánica. Veremos más adelante que (te falta el acento en la e) formación y circunstancias deben producirse para poder ejercer la Medicina y la Podología en España, pero hoy os explicaré de que partes consta este diagnóstico y dónde (falta el acento en dónde) queda el análisis de la pisada. El Podólogo,en la actualidad, es el Graduado Universitario en Ciencias de la Salud, especialista en medicina del pie. Diagnostica y trata las enfermedades de los pies, desde la Podología infantil y desarrollo del aparato locomotor, vida adulta, enfermedades del trabajo o del deporte, pie de alto riesgo, neurológico, traumático, senil, etc. Recoge sobre todo, las perspectivas de Traumatología y Dermatología del pie integrados, biomecánica completa del aparato locomotor, y dismetrías estructurales y funcionales, Ortopodología o plantillas altamente especializadas, y

cirugía, tanto trauma como dermatológica. ¿Cómo diagnostica un Podólogo? Cuando llega un paciente a mi consulta, le observo moverse mientras se prepara para subir al sillón, veo como pisa descalzo en el suelo despreocupado, observo también el tipo de calzado que utiliza, si esta desgastado o deformado. Esta parte es muy importante ya que me da mucha información de forma natural sobre su caso clínico concreto. Inmediatamente después, es determinante realizar un profunda entrevista, dónde averiguo sus antecedentes infantiles, familiares, hábitos y gustos, profesión, si practica deporte y a qué nivel, operaciones o traumatismos, hábitos de higiene, etc. Pero lo más importante es saber qué importancia le da él a sus pies, su percepción del dolor y la deformidad, y sobre todo como percibe él su problema, cuál es el motivo principal de su visita, que es lo que de verdad le preocupa, que no siempre coincide con lo que preocupa a mí como Podóloga.


En el orden exploratorio y diagnóstico, la tercera parte determinante es el patrón dermatológico, es decir, dónde existen durezas, rozaduras, engrosamientos o cualquier tipo de alteración de piel y uñas. Estas manifestaciones, y la observación en descarga (camilla) de la posición de caderas, rodillas y tobillos, así como la anatomía del pie nos dan ya una aproximación diagnóstica. Ya sé que ocurre, la importancia que tiene para el paciente y como afecta a su vida, si hay que actuar de forma inminente o se puede y debe esperar y controlar mediante revisiones periódicas. Siempre podemos hacer plantillas preventivas o de descanso, pero el paciente debe y merece saber la verdad. 1. Observación inconsciente. 2. Sintomatología e información adicional. = Diagnóstico 3. Anatomía, deformidad y patrón dermatológico. Las pruebas complementarias. Una vez realizado el diagnóstico, procederemos a corroborar lo hallado. Subiremos al paciente a un podoscopio o plataforma de presiones electrónica para el diagnóstico estático de la pisada

y centros de gravedad. En este punto valoramos la posición global de columna y miembro inferior que no es posible valorar totalmente en camilla, como dismetrías alteración de los ejes corporales, basculaciones compensatorias o adaptaciones que realiza el cuerpo realiza para el ahorro energético muscular. Y aquí llega la supuesta estrella: la pisada, en este caso estática, que únicamente va a evidenciarnos dónde están

las durezas y alteraciones hay mayor presión. ¡Blanco y en botella, leche!... Dureza es igual a proceso isquémico, no llega bien la sangre por el exceso de presión, y la piel se defiende endureciéndose. Las posiciones anatómicas vistas en camilla tiene una correlación con lo que vemos en la pisada, solo que la pisada nos corrobora una parte muy pequeña, no es suficiente ni de lejos para realizar un diagnóstico, la pisada de


forma aislada nos da muy poca información. ¿Dónde termina el diagnóstico médico y comienza el engaño? Casi todos los pies presentan alteraciones, anomalías o pequeñas variaciones, individuales y respecto al otro pie. Entonces, ante tal afirmación, ¿Todos los pies necesitan plantillas? No, rotundamente no. La voz de alarma, el motivo de acudir a la consulta de un especialista es, que el paciente presente sintomatología dolorosa en columna, cadera y miembro inferior, deformidad en las mismas localizaciones, o alteraciones dermatológicas (piel y uñas). Todos los pies cavos tienen una serie de consecuencias concretas que se manifiestan evidentemente en la pisada. Entonces, ¿Todos los pies cavos necesitan plantillas? No, ni por asomo. La realidad clínica es otra. Por ejemplo, un paciente con 70 años y pies cavos acude a la consulta para limpieza ya que no llega a cortarse las uñas; presenta durezas y deformidad, pero no presenta dolor ni preocupación a pesar de haber hecho deporte de forma semiprofesional toda su vida. Otro paciente de 10 años con pie cavo al que le imposibilita hacer vida normal, mucho menos deporte. Mismo pie, mismo diagnóstico, misma “pisada”, pero nunca mismo protocolo terapéutico. La pisada no es determinante en ningún caso. ¿Comprendes ahora como te están engañando? Laura Ortola Podóloga

30


GUILLERMO LA ARQUITECTURA QUE SE ADAPTA A TI

ADAPTACIONES Y REFORMAS INTEGRALES guiarca@gmail.com Telf. +34 635469713


Héctor Cabrera Llácer

“Para mí lo supone todo, el deporte es mi yo, es mi manera de ser, si yo no tuviera el deporte no sé lo que sería”


PALMARÉS

11 MEDALLAS DE ORO 8 MEDALLAS DE PLATA 12 MEDALLAS DE BRONCE www.hectorcabrera.net Para aquellos que todavía no te conozcan, ¿quién es Héctor Cabrera? Soy un chico normal y corriente, intento ser lo más humilde posible, simplemente soy un estudiante de universidad y deportista. Tanto me gustó el deporte que al final me quedé en él. Poco a poco fui escalando hacía arriba y he llegado a estar en unos juegos paralímpicos. De lo que estoy muy orgulloso. ¿Cómo te iniciaste en el mundo del deporte? Empecé como futbolista, como la gran mayoría de los niños, a los 9 años me diagnosticaron la enfermedad visual y a los 11 les dije a mis padres que yo quería

disfrutar de mi vida, quería tener mis amigos, incluso llegué a pensar que me gustaba ir a clase, fue cuando cambié de deporte. Fui a la ONCE, fui a un campus de verano y allí fue donde descubrí el atletismo, gracias a Julio Santo Domingo.

En el síndrome de Stargardt, las imágenes son difuminadas, se puede decir que no enfoco bien, no veo claramente las caras de las personas, ni puedo leer bien. A groso modo es como si vieran a través del cristal una botella de Coca-Cola.

¿Por qué te especializaste en lanzamiento de jabalina?

¿Cómo te afecta en tu día a día?

Fui a un internacional a Lituania, hice lanzamiento de pelota, (una muy pequeña de unos 250 gramos) y cuando la lancé, me gustó como volaba, me gustó que volara muy lejos y cuando volví a España lo más parecido que había fue la jabalina.

Me afecta a la hora de coger autobuses, de no poder conducir, no poder leer pero quitando eso, yo vivo mí día a día y no me afecta prácticamente en nada. A la hora de coger los trenes o los autobuses pues los paro o pregunto a la gente.

¿Qué es síndrome de Stargardt?

¿Cómo lleva tu familia el tener un hijo/hermano deportista paralímpico?

33


Para ellos fue una sorpresa, están bastante contentos, aprovechan para viajar conmigo, a parte de mis campeonatos y dejan a parte un poco el tema de la discapacidad para centrarse solo en el Héctor deportista.

Toda esa gente que solo puedes ver cada 4 años, porque son de países extraños o que la gente no conoce.

Eres de Oliva, entrenas en Gandía, estudias en Valencia… ¿cómo te lo montas para llegar a todo?

Tengo la suerte de tener un excelente equipo médico que es el de la selección española y que me cuidaron como si fuera un hijo. Me dieron varias semanas de recuperación en Madrid cuando tuve una operación de espalda y ha sido la parte clave para volver al alto rendimiento de la mejor forma posible.

Simplemente con organización, organización y organización. Tengo una teoría que es la de los tres ochos, la aprendí hace mucho tiempo y es que el día tiene 24 horas y se divide en tres bloques de ocho horas, ocho horas para dormir, ocho horas para estudiar y ocho horas para hacer lo que quieras. En esas ocho horas para hacer lo que quiera, en mi día a día incluye el entrenamiento, la comida, las cenas y me quedan pocas horas ya para disfrutar pero aprovecho las vacaciones que me dan en los entrenamientos y de las competiciones para disfrutar de mí mismo. ¿Qué tal fue la experiencia en los pasados Juegos de Río? La experiencia fue impresionante, vivir unos juegos paralímpicos es otra historia, son 20 días que la gente, el país, el mundo, se vuelca con los eventos deportivos como son estos y es impresionante. Me quedaría con el calentamiento de la competición. La competición no fue excesivamente buena, pero el calentamiento fue impresionante, estuvimos lanzando por encima de las medallas, muchísimos metros. Fue una sensación increíble. Además también me quedo con la gente que conocí.

¿Qué tal te han tratado las lesiones?

¿Cuáles son tus próximos objetivos deportivos? Nuestro próximo objetivo son los europeos de Berlín, donde nuestra intención es estar lanzando por encima del actual record del mundo y conseguir la medalla de oro. No es un objetivo fácil, es ambicioso pero no es imposible. Para ello estamos entrenando cada día muy duro y por ahora van saliendo las cosas muy bien. Y en lo personal, ¿cuáles son tus próximos retos? Mi principal reto personal es acabar la carrera de educación física y luego todavía no sé si estudiar otra carrera, hacer un máster, o prepararme para entrenador, no lo sé todavía. Lo principal acabar la carrera y luego ya veré. ¿Qué consejo le darías a unos padres con un hijo con deficiencia visual? Simplemente decirles que le dejen vivir, que somos personas

34

que simplemente no vemos bien, no nos quita de ser personas que queremos disfrutar de las cosas que tenemos. Al contrario, somos personas con valores, si tienen un hijo con deficiencia visual tienen una gran suerte de tenerlo y que disfruten de él más que de cuidarlo tanto. Y a un niño con déficit visual, ¿le recomendarías que hiciera deporte? Por supuesto, antes a lo mejor se pensaba que practicar deporte podía ser contraproducente, pero hoy en día está más que superado. Están más que demostrados los beneficios de practicar deporte. En nuestro caso, practicar deporte nos permite estar sanos, viajar, conocer gente y esto nos da un apoyo anímico impresionante. ¿Qué supone para ti el deporte? Para mí lo supone todo, el deporte es mi yo, es mi manera de ser, si yo no tuviera el deporte no sé lo que sería. Si me dieran a elegir volvería a empezar otra vida haciendo deporte. ¿Hay algo más que quieras decir? Muchísimas gracias por la entrevista. Sois una revista increíble, la he visto nacer desde el principio, te saludo a ti os saludo a todo el equipo y espero que duréis muchísimos años más y muchas gracias por todo, un abrazo. Gracias a ti por tu apoyo incondicional. El equipo de INSPORT te desea lo mejor en tu carrera profesional y en la vida.


“Soy un chico normal y corriente, intento ser lo más humilde posible”



Héctor Cabrera representa la nueva generación de deportistas adaptados españoles Entrevista de Jordi Mompó


ORTOPEDIAS Y FABRICANTES VS. DEPORTE INCLUSIVO Los materiales ortopédicos, en general, son las extensiones de los deportistas, análogamente como nuestros brazos y piernas. Muchos de estos elementos son necesarios para el desarrollo deportivo: prótesis, sillas de ruedas, fajas y/o correas, y una larga enumeración de adaptaciones. Ante la diversidad de los diferentes deportes que se practican, existen unos elementos ortopédicos comunes, como ejemplo, la silla de ruedas, ya sea en su modalidad manual o eléctrica.

El por qué no existe la compatibilidad o la unión ortopédica con el deporte, es una cuestión qué realmente no deseo entender, porque los motivos más pesados de entender dentro de la comunidad de deportistas son tan lineales y decepcionantes que prefiero mirar a otro lado. Lo que predomina es el bajo interés por sus usuarios, siendo solo números y una fuente de ingresos… En el momento que pasas de ser un nuevo cliente a uno más porque otros usuarios llegan después de ti, se ve como han colapsado tu reinado de

38

atención y dedicación. Voy a pormenorizar y exponer unos ejemplos: para un deportista en la modalidad de Slalom en silla de ruedas eléctrica, su herramienta de trabajo es su propia silla. En el momento que debe realizar un cambio de baterías, sea por su desgaste o un mal funcionamiento, por norma general he vivido como los usuarios no tenemos ninguna prioridad, ni prisa y menos preferencias. Desde que te recogen tu silla en tu domicilio (hay algunas ortopedias que ofrecen este servicio) o se deja en la misma tienda por tus propios medios (que es lo que suele ser habitual), hasta el regreso de las nuevas baterías, pueden pasar semanas e incluso la demora llega a contabilizarse hasta un mes completo o más; otro ejemplo más cercano y vivo es el del deportista federado en Boccia, en la categoría de BC3, Iván Alemany, quien ha estado un año entero para poder empezar a usarla y disfrutarla, es vergonzoso. Es verdad que necesitaba realizar unas adaptaciones muy específicas, pero se trataba de una silla bipedestadora con diferentes extras. Una vez que se confirma y compra la silla, saliendo de fábrica no se necesitan tantos


arreglos o modificaciones que duren un proceso total de un año hasta que ha quedado útil, ante las necesidades tan especiales de este deportista, para su vida diaria y para realizar deporte. Consecuentemente, el uso de aparatos ortopédicos es una necesidad, no hay nadie que se ponga una prótesis, utilice unas muletas o maneje una silla de ruedas si no lo necesitas o te lo prescriba un facultativo. Los deportistas, generalmente, usan sus sillas y demás material ortoprotésico de uso diario en el deporte. Se vive el absentismo deportivo por un simple cambio de material. Esta situación provoca e inflige al deportista un daño moral y de rendimiento deportivo, durante un tiempo de espera que repercute seriamente en su deporte. Son periodos extremadamente largos e injustificables. Aparte, ni mucho menos, lo que se compra destinado al deporte no está suvbencionado por las Consellerías o el Gobierno, y son los deportistas los que

tienen que sufragar un gasto desorbitado para adquirir acoples o extras para sus sillas a un precio que ralla la estafa: no me lo invento, estáis invitados a ver los precios a través de las casas oficiales de los fabricantes y/o ortopedias. Por desgracia, no hay nada ni nadie que regule, tanto el tiempo de espera sobre la compra, repuestos, reparaciones de lo que necesitamos en una ortopedia (mediadora de los fabricantes), como tampoco un control justo del valor de las cosas. Es lícito y lógico, con la venta, tener unas ganancias, pero equilibradas. Estamos hablando que una media de los beneficios de los productos, generalizando, rondan y superan un 300% de su valor, y a veces me quedo corto. Por este mismo hecho, la silla de ruedas eléctrica bipedestadora y con accesorios extras de Iván Alemany está valorada en 21.000€, hagan una mínima reflexión: una silla de ruedas, no es un coche que tiene muchísimos acondicionamientos y prestaciones en una comparativa, y su silla no es un

“Ferrari” . Mi reflexión crítica sobre el Deporte Inclusivo es que es dado de lado en su difusión, no se igualan los premios de un mismo deporte, entre categorías normalizada o adaptada. Tampoco existen ayudas o subvenciones al deportista (de forma generalizada o pocos y específicos en alto rendimiento o categoría de élite) y si encima hay que batallar contra algunos fabricantes de material ortopédico y/o ortopedias, aparte por sus logros deportivos a los deportistas se les pueden considerar etiquetarlos como a verdaderos Héroes.

Alejandro Piquero Serrano Promotor y redactor www.eldesvandealejandro.com


MICASS SEGUROS DE CRÉDITO SL AGENCIA EXCLUSIVA DE CRÉDITO Y CAUCIÓN

PATROCINADORES DEL MICASS C.F. PROMOTORES DEL DEPORTE ADAPTADO


www.fisiopatraix.com


Mujeres y deporte paralímpico Siendo de distintas generaciones, estas tres deportistas tienen en común que saben lo que es el éxito. Sin ser muy conscientes, son un espejo donde otras mujeres se pueden mirar si quieren llegar lejos en el deporte. Todavía más importante en el mundo del deporte adaptado, donde a priori no hay tantos modelos donde fijarse. Con este artículo queremos saber más de ellas, de sus experiencias y del papel presente y futuro de la mujer en el mundo del deporte paralímpico. Sus comienzos en el mundo del deporte Para ellas, el deporte les ha sido útil ya desde los inicios, “después del accidente de tráfico, la herramienta fundamental para salir adelante para mí fue el deporte”. Ruth Aguilar (03/02/1975, Torrent) es toda una “abridora de puertas” en el deporte adaptado femenino. Atleta paralímpica, ha competido en disciplinas de natación, baloncesto en silla, halterofilia y lanzamiento de peso, siendo de las primeras mujeres en España en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos. “Empecé en la natación a modo de rehabilitación. Los médicos me dijeron que nadar me vendría bien para la parálisis cerebral y es así como comencé”, comenta Sara Carracelas, (15/09/1981, Guipúzcoa). Sara, es nadadora paralímpica, donde ha conseguido diez medallas durante su carrera deportiva en distintos Juegos Paralímpicos. Desde muy temprano se inició la también nadadora Ariadna Edo (01/07/1998,


Castellón). “Empecé con 3 años, simplemente un par de horas a la semana, por nadar y hacer algo de deporte, porque lo tenía cerca de casa, no porque mis padres hayan sido nadadores, no tengo ascendencia de nadadores”. Ariadna es una de las jóvenes promesas de la natación paralímpica española, a sus 19 años ya atesora un palmarés a tener en cuenta, destacando un bronce en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, multitud de medallas en Mundiales y Europeos, además de varios títulos nacionales y autonómicos. Sacrificios por ser mujer No lo han tenido nada fácil. Hoy en día, dedicarse al deporte adaptado de manera profesional, además siendo mujer, no es ningún camino de rosas, para Ruth Aguilar: “la participación activa de mujeres en deporte y más en el deporte adaptado es mucho menor (…) ello es debido al rol establecido

socialmente de hacerse cargo de la vida familiar. Muchas renuncian por el hecho de ser madres, haberse casado o porque encuentran un trabajo remunerado”. Carracelas, en la misma línea, afirma: “el deporte profesional cambia tu ritmo de vida (…), el tema económico es el principal escoyo y el que nos impide muchas veces el poder dedicarnos al 100 %. En cuanto a los reconocimientos, siempre se va a reconocer antes un éxito de un hombre que de una mujer”. Las deportistas han de hacer enormes sacrificios con el fin de poder dedicarse a aquello que les hace felices, “el deporte de élite requiere mucho tiempo y esfuerzo, (…) a lo largo de mi vida he tenido que renunciar a muchas cosas, a pasar tiempo con los amigos, a salir, pasarlo bien con ellos, pasar tiempo con mis hijos… el deporte de élite es muy duro”, afirma Ruth Aguilar. Pese a que para ellas “los sacrificios extra son retos y los retos son una oportunidad de

43

aprendizaje para superarse” no es menos cierto que lo han tenido más difícil por el hecho de ser mujer, Aguilar, madre de tres hijos, es un buen ejemplo: “muchos compañeros cuando llegaban de entrenar agotados igual que yo, mientras yo tenía que atender las labores de mi casa (…) ellos tenían alguna mujer cerca y tenían prácticamente todo hecho. Podían dedicar el tiempo a recuperarse, yo no podía descansar mucho puesto que al ser mamá y llevar la casa adelante me requería tiempo y esfuerzo. No es algo de lo que me queje pero debería estar contemplado en cuanto a visibilizar y potenciar la participación de mujeres. Ayudar desde las entidades para que las mujeres podamos hacer práctica deportiva y no renunciar a ello, sobretodo en deporte profesional”. Apoyo Institucional y deporte adaptado


El respaldo económico institucional que obtienen las deportistas, lo reciben principalmente desde el Comité Paralímpico Español, el llamado Plan ADOP. Lamentablemente todavía a años luz de las cifras que reciben los deportistas olímpicos, “deberían equiparse”, comenta Carracelas, “al fin y al cabo es deporte, la dedicación y el entrenamiento es el mismo para llegar a obtener los mejores resultados”. Para Ariadna Edo que los olímpicos cobren más: “es lógico porque al fin y al cabo hay muchos más nadadores olímpicos que paralímpicos”. Sin embargo, “en los juegos de Rio por medalla cobraban el triple que nosotras, es una diferencia que tal vez es demasiado grande”. Para Aguilar: “En otros países esto ya está equiparado. En España vamos pasito a pasito. Se han subido las cuantías pero no son iguales, sigue habiendo diferencias. Es un debate abierto en el cual se están escuchando las voces de muchos deportistas que obviamente están pidiendo igualdad. Ojalá algún día se equipare”. Patrocinios y Medios de Comunicación Los patrocinadores necesitan visibilidad y en los medios de

comunicación es innegable la casi nula repercusión del deporte paralímpico. Acrecentado además por el hecho de ser mujeres. En los pasados Juegos de Rio, pese a que el 45% de los participantes fueron mujeres, los hombres recibieron tres veces más espacio en la información deportiva. Y, cuando se habló de ellas, fue para aludir a su aspecto, su edad o su situación civil. “Todavía hay mucho que mejorar. Pedimos igualdad de sexos, simplemente eso” afirma Carracelas. Según Aguilar, “habría que trabajar con los medios de comunicación, enseñarles y que conozcan”. ¿Creen que esta situación cambiará algún día? Edo afirma que sí: “Ahora mismo en cuanto a medallas y éxitos la mujeres aportamos mucho al mundo del deporte: Mireia Belmonte, Ruth Beitia, Carolina Marín, las chicas de rítmica, mis compañeras Nuria, Saray, Teresa, yo misma, aportamos bastante nivel, muchas medallas para España y se nos debería considerar por igual. Nos esforzamos y entramos igual de duro que los hombres y no se nos debería discriminar de ninguna manera”. Carracelas: “si no

cambia significa que el deporte no evoluciona”. Aguilar: “Estoy convencida que sí. Todas las que hemos ido abriendo puertas y allanando el camino para las que vienen detrás esperamos que ese trabajo no haya sido en vano”. La realidad es que apenas el 1% de los patrocinios comerciales se destina al deporte femenino. Para Edo, “el problema viene del machismo que ha existido históricamente (…) Si las marcas no nos dan su voto de confianza jamás se llegara a una igualdad”. Pese a los datos, Ruth Aguilar es optimista: “Algunas empresas están cambiando esta filosofía (…) muchas están sabiendo aprovechar las condiciones naturales que tenemos las mujeres a nivel de liderazgo y trabajo en equipo”. Futuro del Deporte Femenino Las tres coinciden en el deseo que algún día el deporte femenino alcance la misma repercusión que el masculino. Sara Carracelas: “espero que el futuro cambie mucho, porque todos somos deportistas con los mismos derechos y obligaciones”. Ruth Aguilar: “Para el futuro, espero dejar un buen legado a las que vienen detrás, que nuestro trabajo les sirva de ejemplo y de ayuda y que no tiren la toalla. Soy de las que piensan que si no haces ruido no te escuchan”. Para finalizar, Ariadna Edo nos deja una última frase para reflexionar: “Nosotras cosechamos éxitos pero si los medios no se hacen eco poco podemos hacer. Estamos tan infravaloradas en la sociedad…”. Jordi Mompó Fernández Psicólogo deportivo psicomompo@gmail.com

44


J

ORDI MOMPÓ PSICÓLOGO DEPORTIVO www.psicomompo.blogspot.com.es jordimompo@revistainsport.com


Doma Clรกsica Adaptada



Doma Paralímpica

La Doma Clásica Adaptada (DCA) es una disciplina Paralímpica relativamente “joven”, ya que se integra por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996. En España, no es hasta el año 2009, cuando siguiendo el modelo de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) y las recomendaciones del Comité Paralímpico Español, la hípica adaptada, como deporte practicado por personas con alguna discapacidad, pasa a estar integrada, como una disciplina más, en el seno de la Real Federación Hípica Española (RFHE). Esto implica y conlleva un cambio hacia la integración en un primer momento de todos estos deportistas y el inicio del camino a la inclusión en el que a día de hoy se encuentra inmersa esta modalidad deportiva. La finalidad y los principios generales de la DCA son los mismos que los de la Doma Clásica, basados en la armonía entre el jinete o amazona y el caballo, a través de la cual se realizan una serie de movimientos de gran dificultad (piruetas, transiciones, paradas, paso, galope, giros sobre los posteriores,…) que aparecen indicados siguiendo un programa preestablecido en un texto llamado reprise. La diferencia residirá en que los participantes serán jinetes y amazonas con algún tipo de discapacidad y/o déficit de funcionamiento. Siguiendo el principio de diversidad y con la finalidad de valorar el impacto que la discapacidad de cada persona tiene en la práctica de la Doma Clásica, los jinetes y amazonas que quieran competir, deberán pasar la llamada “Clasificación

48


de la Discapacidad para el Deporte”, para salvaguardar así, que la competición sea lo más justa posible. Ésta será llevada a cabo en sala (no montado a caballo) por un Clasificador (un médico o fisioterapeuta especializado en ello), quien determinará, el perfil del deportista, el grado/categoría en el que deberá competir y las ayudas compensatorias que podrá utilizar. En el caso de las personas que únicamente tengan una limitación en la función intelectual, su clasificación se realizará a través de la aportación de documentación vía online. Así pues, los deportistas serán agrupados en 6 Grados o categorías diferentes (I, II, III, IV, V y VI). Cada grado dispondrá de 5 reprises diferentes a excepción del grado VI que tendrá 10 en función de si el deportista se presenta en la categoría VIa o VIb. El tamaño de la pista donde debe ejecutar cada deportista su ejercicio o reprise, también vendrá determinado por el Grado, siendo en 20×40 metros en los grados I, II, III y VIa y en 20×60 metros en los grados IV, V y VIb. La edad mínima de participación del deportista es de los 12 años, mientras que la del caballo o pony es de 6 años. Las competiciones de Doma Clásica no tienen distinciones de género, sino que se realizan de manera siempre mixta. Además, es siempre un principio básico preservar el bienestar de los caballos y se deben hacer todos los esfuerzos para asegurar que los caballos reciban la atención adecuada después la competición, y que sean tratados con humanidad una vez que termine su carrera deportiva.

49


Trayectoria en España En estos casi 10 años de trayectoria desde la integración de la disciplina de Doma Clásica Adaptada en la RFHE, han sido muchos y favorables los cambios sucedidos en la misma, que la han conducido a la casi plena inclusión que a día de hoy se da tanto en el seno más institucional y burocrático de la Federación, como en la participación y práctica deportiva en competición de todos los deportistas. Si hace unos años resultaba costoso y excepcional poder encontrarse con un jinete o amazona con discapacidad participando en concursos inclusivos de Doma Clásica y Doma Clásica Adaptada, a día de hoy comienza a tornarse en la más competa “normalidad”. Además, esta inclusión no solo se da a nivel competitivo, sino también a nivel formativo, dándose por ejemplo en los Planes de Tecnificación de Doma Clásica de la RFHE. Esto ha sido posible, gracias al trabajo de la creación de una fuerte estructura de todos los estamentos que conforman la disciplina, desde entrenadores, a jueces, pasando por comisarios,

clasificadores,… En estos pasos iniciales es de reconocer el trabajo llevado a cabo por Mercedes Jimenez y Fernando Vizcaino, responsables de la disciplina en sus inicios e incluso antes de la propia integración en la Federación. Además, en estos casi 10 años, se ha conseguido la participación de un equipo en los Juegos Europeos del año 2011, así como la participación individual de dos binomios en Europeos celebrados el pasado verano en Göteborg, Suecia. Así pues, es objetivo de la disciplina llegar a clasificar a un equipo para futuros Juegos Ecuestres Mundiales y Juegos Paralímpicos. A día de hoy, la disciplina tiene como responsable a Fátima Cao, quien también forma parte del Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Español y que está bajo la dirección técnica de Pedro Rey, en la Real Federación Hípica Española. Los grupos, la estructura de la disciplina Actualmente, la Dirección Técnica de la Disciplina, tiene establecidos los llamados “grupos de Doma Clásica

50

Adaptada de la RFHE”, como instrumento para la estructuración, control y progresión de la disciplina. Estos grupos están constituidos por toda la red de binomios y/o deportistas que practican y compiten en la disciplina tanto a nivel nacional como regional. La distribución de estos se lleva a cabo en función de su potencial, su situación y su nivel técnico, con la finalidad de disponer de un mapa más claro y organizado del número de deportistas en activo, de canalizar sus formaciones y plantear estrategias para los mismos, fomentar la participación y motivación y seleccionar a los binomios de mejor nivel para la Competición Internacional, con vistas también a la formación del Equipo Nacional. Estos grupos se denominan Rendimiento, Desarrollo y Base. Grupo de “Rendimiento” Los binomios incluidos en este grupo serán aquellos que se encuentren en un mejor estado y nivel técnico. Se centra en los candidatos a formar parte de la Selección Nacional y pretende mejorar el rendimiento a través de la formación y el trabajo tanto en el área de la salud y desarrollo de la persona-deportista, como


en la destinada al desarrollo del equino y el material. Grupo de “Desarrollo” La finalidad de este grupo será la de identificar a los jinetes/ amazonas que tienen potencial e intentar trasladarles las pautas y la formación para desarrollar al máximo éste, tomando como filosofía que “El entrenamiento logra la excelencia y la formación correcta es la base del éxito”. En este grupo se pretende dar asesoramiento tanto en cuanto al trabajo individual del deportista, como al trabajo del binomio. Grupo de “Base” Todos aquellos deportistas que se encuentren en situación activa, entendiendo por ello, participando en competiciones ya sea a nivel social, territorial o nacional, como con un entrenamiento pautado y del

que sean conocedores los responsables de la disciplina. Será finalidad de la Dirección Técnica establecer los contactos y observaciones necesarias para identificar a deportistas con futuro potencial y asesorarles para que puedan progresar y llegar a ser deportistas del grupo de Desarrollo. Objetivos de la Planificación Deportiva 2018-19 Son objetivos generales de la Planificación Deportiva de la disciplina de cara a la temporada 2018-19 los siguientes: • Mejorar la formación y rendimiento de todos los binomios y sus entrenadores, independientemente de su nivel técnico. Así como de todos los sectores relacionados con la disciplina, jueces, comisarios, entrenadores y clasificadores de la

51

discapacidad. • Incremento del número de deportistas y profesionales vinculados, así como el crecimiento del número de competiciones inclusivas de Doma Clásica y Doma Clásica Adaptada, a nivel regional y nacional. Desarrollo de un plan específico de crecimiento y tecnificación regional. • Atención y apoyo a la inclusión de la mujer en todas las actividades que se realicen, así como que se consiga la máxima difusión de las mismas. • Participación y continuidad en la competición internacional. • Crear mayor visibilidad de la disciplina. • Búsqueda de apoyos económicos. Real Federación Hípica Española


I LOVE ALE NCIA

V




¿Tienes una historia increíble que contar al mundo? ¿Buscas apoyos para un proyecto personal? ¿Tienes una propuesta inclusiva y quieres que la conozcan los demás?

Cuéntanoslo y lo publicaremos en este espacio de difusión y apoyo

Escríbenos a info@revistainsport.com


Me llamo Ángela Domínguez, tengo 41 años, soy esposa, trabajadora en activo y mamá de tres hijos, pero además soy ciclista. Hace 8 años comencé a sufrir dolores por todo el cuerpo, así como síntomas neurológicos muy dispares, por lo que me diagnosticaron fibromialgia, pero los enfermos solemos saber que hay algo más aunque no siempre seamos escuchados. Mi marido aficionado al ciclismo y habiendo estado en juveniles en su adolescencia, supo enseñarme el amor hacia este deporte , y lo que es mejor, a practicarlo a pesar de mi enfermedad ayudándome a olvidar mi dolor mientras volaba pedaleando. De eso hace ya tres años, pero mi cuerpo comenzaba a empeorar, especialmente espalda y piernas, sufriendo mucho dolor las 24h del día y fallando las mismas a la hora de caminar. Busqué hasta dar con un especialista que ha sabido encontrar mi verdadero diagnóstico: degeneración irreversible de zona lumbar y sacra , con estenosis, hiperlordosis y afectación medular, lo que también ha provocado una neuropatía degenerativa en piernas, lo que me lleva a sufrir dolores terribles y problemas al caminar, siendo ahora mi mejor amigo un bastón . Pero sin duda el peor diagnóstico fue decirme que no podía practicar ciclismo, porque las vibraciones en mi espalda empeoran notablemente dicha degeneración , acelerando el proceso, aunque el pedaleo a su vez ayude a retrasar la atrofia en nervios de piernas, entrando en un conflicto de decisiones conmigo misma. Sin pensarlo y tras darme luz verde , comencé mi transición al ciclismo adaptado, y gracias a la solidaridad de amigos he podido conseguir una handbike con la que he comenzado a entrenar. Está siendo durísimo mental y f ísicamente , pero me hace sentir plenamente feliz el poder continuar en este deporte y poder superarme cada día un poco mas. Y así doy ejemplo a mis hijos para que jamás se rindan ante cualquier adversidad que pueda surgir. Nadie dijo que fuese fácil , pero debemos buscar siempre caminos para poder mejorar día a día, sobre todo teniendo el apoyo de amigos y familia. Y en mi caso además doble motivación , ya que tenemos fundado un club ciclista para difundir la enfermedad rara que tiene mi hijo mediano, Síndrome de Tourette , y sin cuyos componentes nada seria posible . Ángela Domínguez.



Asociación APTC

E

s una entidad sin ánimo de lucro, adherida al Plan Joven de la ciudad de Valencia, reconocida como prestadora de servicios por la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y acreditada como Servicio de Promoción de la Autonomía Personal para los servicios de habilitación Psicosocial y terapia Ocupacional, Atención temprana y Estimulación Cognitiva. Nuestro Centro de Intervenciones terapéuticas APTC ha sido reconocido como centro Sanitario con nº de registro Sanitario 14055 con la oferta asistencial de: • Psicología Sanitaria • Logopedia • Fisioterapia Somos un equipo multidisciplinar formado por profesionales socio- sanitarios especializados en estimulación temprana, trastornos del desarrollo, alteraciones neurológicas e intervenciones asistidas con caballos. • Fisioterapeutas especialistas neuro-rehabilitación, atención temprana e IAC • Psicólog@s especialistas en neurología, atención temprana e IAC • Logopedas especialistas en atención temprana • Trabajadores sociales • Terapeutas ocupacionales • Expertos ecuestres en intervenciones asistidas con caballos FETE Intervenciones asistidas con caballos Son bien conocidos los beneficios que reportan las

terapias con animales: La relación persona-animal promueve una situación natural en la que el paciente está más relajado, pudiendo así, el terapeuta reunir importantes datos diagnósticos sobre su comportamiento. La utilización como medio terapéutico será mucho más efectivo que los medios tradicionales, ya que provoca una gama más amplia de relaciones en el sujeto. Al mismo tiempo, al ser un ser vivo, el paciente muestra mayor interés en la terapia. Las terapias ecuestres son un proceso formativo, integral, flexible y dinámico que corresponde a diversas actividades y atenciones pedagógicas y rehabilitadoras. Exige una aplicación personalizada que pretenda la total integración social de la persona, superando sus diferencias o inadaptaciones y procurando el máximo desarrollo y autonomía personal. Todas estas actuaciones repercuten en: Efectos neuromotores: • Regulación del tono muscular • Disminución de reflejos tónicos y reacciones asociadas • Grabación y automatización del patrón de locomoción Efectos funcionales: • Estimulación de la peristalsis • Estimulación del sistema circulatorio • Estimulación del sistema respiratorio Efectos sensoriomotores: • Desarrollo de la sensopercepción táctil

58

• Desarrollo del sistema propioceptivo • Fomento de la integración sensorial (táctil, visual, auditiva) • Desarrollo de la conciencia e imagen corporal Efectos psicomotores: • Estabilización del tronco y la cabeza • Desarrollo del equilibrio horizontal y vertical (estimulación del sistema vestibular) • Construcción de las simetrías corporales. Fomento de la coordinación psicomotriz gruesa y fina • Desarrollo de la lateralidad • Incremento de elasticidad, agilidad y fuerza musculares Efectos en el área cognitiva • Mejorar el tiempo de atención • Mejorar la memorización • Aumentar la aceptación del riesgo • Aumentar la autoconfianza • Mejorar la atención • Mejorar la concentración • Aumentar el interés • Mejorar el control emocional Efectos en la sociabilidad • Desarrollo de la comunicación análoga y verbal • Aumento de la atención y concentración mental • Confrontación de temores personales • Incremento de autoconfianza y autoestima • Desarrollo de la voluntad • Aumento de la capacidad de adaptación • Disminución de impulsos agresivos • Desarrollo de comportamiento cooperativo • Desarrollo de responsabilidad


• El beneficio común es la autonomía personal, el autoconocimiento y la mejora de la calidad de vida. Al igual que en otras terapias el trabajo continuado en el tiempo es lo que permite obtener unos resultados satisfactorios y objetivamente documentados. Metodología de intervención Las sesiones terapéuticas, asistidas con caballos, son preparadas y dirigidas por un profesional especializado (fisioterapeuta o psicólogo). También es imprescindible la intervención de un monitor de terapias ecuestres que se ocupe exclusivamente del caballo y que siga las indicaciones del fisioterapeuta para conseguir los movimientos, velocidad, cadencia y amplitud del paso que sea necesario para cada usuario. Además, en APTC contamos con, al menos, una persona de apoyo la cual facilita la transferencia de los usuarios

al caballo, aporta seguridad en las sesiones e interviene en ciertas actividades terapéuticas, siguiendo las indicaciones del terapeuta. Periodicidad: Se realizan 1 o 2 sesiones semanales, y la duración de las mismas varía entre 30, 45 y 60 minutos en función de las necesidades y capacidades de cada usuario. Valoración y seguimiento En nuestra práctica hemos establecido una línea de trabajo para el desarrollo de las sesiones de terapias ecuestres. Previo al inicio de las intervenciones se establece un primer contacto con la persona, familiares, tutores y los profesionales de APTC donde se realiza una entrevista y valoración inicial. A continuación, se establecen los objetivos terapéuticos, asi como la frecuencia y duración de las intervenciones.

A lo largo del tratamiento se realiza un seguimiento y análisis de la evolución. Al final de cada curso académico se elabora un informe de los objetivos trabajados y los resultados obtenidos. Además, se añaden pautas y recomendaciones para los padres y familiares. Una Sesión de Terapia Asistida con Caballos • Recibimiento de la persona • Acercamiento al caballo y saludo • Preparar al caballo: sacarlo de la cuadra, cepillarlo y vestirlo • Monta terapéutica: actividades específicas • Desvestir al caballo • Despedida del caballo y de los miembros del equipo • Análisis y seguimiento de las sesiones, por los profesionales

www.aptcc.es

(+34) 685.123.470




Y ésta es mi historia..

Panchal Ajit @AjitPanchal

Hola. Me llamo Panchal Ajit y soy de la India. Hace tres años tuve un accidente en el que mi columna vertebral sufrió graves daños. Ahora tengo dos costillas menos, varias placas y muchos tornillos para estabilizarla, pero la peor consecuencia fue que quedé paralizado desde la parte inferior del tórax. El médico me decía que quizás no sobreviviría, o que no podría levantarme de una cama. Un tiempo después volví a casa, donde empecé la fisioterapia. Estuve casi dos años haciendo rehabilitación. Ya no tengo que visitar al inodoro y he tenido que aprender a drenar mi orina. Aprendí a ser autosuficiente, cuando pasé a una silla de ruedas. La fortaleza mía y de mi familia, de clase media, me han llevado a querer participar en mis primeras paralimpiadas. Estoy preparándome en lanzamiento y en atletismo. He sido seleccionado para jugar en los Juegos Nacionales, y he ganado un medio maratón. Confío en obtener medallas en competiciones internacionales. En la India no es fácil ser deportista con discapacidad, y me gustaría poder encontrar ayuda fuera de aquí para poder desarrollar mi carrera profesional. Espero algún día encontrar esas ayudas para poder competir en igualdad de condiciones.







Luis Lonjedo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.