Revista LEA Edición 24

Page 1



AÑO 3 || Nº 24 || MARZO 2018

10 RITA CHAN DE YEE Aprendió a vivir con dolor 1. Sumario

2. Editorial 3. Las glosas de Paco Moreno Nuestro diccionario oficial 4. Sobrevivencia en un entorno de paradojas 5. Vamos en positivo M & M empodera a mujeres 6. Vamos en positivo Entre veraneras y guayacanes 7. Vamos en positivo Las artesanías Daisy’s 8. YOGA DE LA RISA: UN AVANCE REVOLUCIONARIO 14. Cortas-economía 15. En el siglo XXI: El reto para los docentes 16. APADEA ve con optimismo el 2018 respecto a la industria 18. ULACEX: Ofertas académicas innovadoras 19. Crean herramienta digital para activismo ciudadano 20. Empresarios concatenan esfuerzos para potenciar al Sector Logístico 22. Hacia la cultura del emprendimiento 23. Respuesta de los bosques tropicales a la sequía depende de la edad 24. La esencia del agua dulce 26. En la mira El sobrepeso y la obesidad 27. Biblioteca 28. Música y mucha alegría en celebración de MAVCLEX 30. Sociedad 32. Publicidad

LEA N°24 MARZO 2018 || 01


En

marzo, cuando celebramos el Día Internacional de la Mujer, decidimos homenajear a una de las nuestras, a Rita Chan de Yee, porque es una luchadora, lo que en algunos sitios les llaman guerrera, pero en este caso por la vida. Un accidente en auto y más adelante la afectación por siringomielia la han dejado para siempre sin poder caminar y sin el dominio de sus brazos y manos. Sin embargo, su mente está clara para dirigir su vida, salir a hacer sus diligencias personales, obsequiar sonrisas, compartir visión de futuro y, por supuesto, realizar sus terapias.

De vez en cuando se come un chocolate. Ha sido una mujer exitosa en la empresa familiar, ha tenido la disposición y destinado el tiempo para ayudar a otros, especialmente a quienes viven con alguna discapacidad. Cuando una conversa con ella, jamás escucha lamentaciones, es una persona positiva en toda la amplitud del vocablo. Como en Revista LEA dedicamos espacio para el positivismo, en esta edición compartimos la crónica que redactamos producto de la conversación que sostuvimos con esta dama singular. Como docente, periodista, relacionista pública, madre y miembro de esta comunidad panameña, estamos completamente de acuerdo en destacar estos ejemplos para que nos ayuden a construir una nueva sociedad, donde los valores morales y cívicos, la laboriosidad, productividad, solidaridad, el compromiso, educación, lectura, amor al prójimo y a la patria, sean las piezas fundamentales en esta nueva cultura que necesitamos con urgencia. El resto del contenido de esta edición ha sido escogido con mucha dedicación y siempre pendiente de coadyuvar con el bienestar común. Gracias, gracias, gracias.

Eva E. Montilla Directora Director de diseño y ventas Henry George Kinkead M. Consejeros Cynthia Langshaw Enrique Arturo de Obarrio Eric Omar Caballero B. Rubén M. Castillo Gill Yohana Ycaza Colaboraron en esta edición: Francisco “Paco” Moreno, Stratego, Dirección de Comunicación Social del MICI, FRONTLINE COMMUNICATIONS, INC., Álvaro Javier Moreno, Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, Vicepresidencia de Comunicación Corporativa de la Autoridad del Canal de Panamá, Dan Montilla M., Isaac Ruiz, Dirección de Comunicación Social del MICI, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Panamá, Coordinación de Comunicaciones de la Asociación Nacional de Conciertos, Oficina de Relaciones Públicas del SITMAS, Coordinación de Asuntos Corporativos, Vicepresidencia Comercial de ENSA y Fundación Pro Instituto Nacional. Fotografía: Ruperto Miller R., Gustavo Miller, Ken Miller, Eric Omar Caballero B., Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, Henry George Kinkead M., Stratego, Vicepresidencia de Comunicación Corporativa de la Autoridad del Canal de Panamá, FRONTLINE COMMUNICATIONS, INC., MEGASER, archivos de Rita Chan de Yee, Belkis Hidalgo, Daisy González de Yangüez, Jorge Alemán del Smithsonian de Investigaciones Tropicales Panamá, archivos del poeta José Franco, Oficina de Relaciones Públicas del SITMAS, Dirección de Comunicación Social del MICI, Comunicaciones de la Asociación Nacional de Conciertos, Fundación Pro Instituto Nacional, Coordinación de Asuntos Corporativos, Vicepresidencia Comercial de ENSA y archivos de la Revista LEA. Impresa en Punto Gráfico. Los artículos difundidos en esta edición responsabilidad absoluta de sus autores.

son

Dirección: Avenida Belisario Porras, San Francisco. PH Hilda No. 48 Teléfono: 264-0787 Correo electrónico: revistaleapanama@gmail.com LEA N°24 MARZO 2018 || 02


Las glosas de Paco Moreno Nuestro diccionario oficial Por Francisco Moreno Mejías De su libro “La herramienta más usada”

E

l crítico español Álex Grijelmo dice que el “Diccionario de la lengua española”, editado por la Real Academia, “dejó de ser normativo” y escucha demasiado “a la parte de arriba” de la sociedad, cuando debería escuchar más al pueblo. También dice que la Docta Casa ha hecho más un diccionario periodístico que un diccionario para uso común para todos los hablantes. Quizás por eso un hablante del pueblo, como yo, encuentra a menudo incongruencias en sus páginas. Desde luego, acepto su autoridad, pero, como toda obra humana, contiene algunos fallos y contradicciones. El Diccionario tiene la entrada diquelar como “comprender o entender” y cualquiera que haya vivido donde abunden los gitanos españoles sabrá que significa ver. La entrada ole la registran los señores académicos como “cierto baile andaluz”, mientras que olé, según ellos, es una interjección “para animar y aplaudir”. No hay ningún baile andaluz que se llame ole; ole es la interjección y no olé. Según nuestro Diccionario, la definición de morroñoso es un adjetivo propio de El Salvador y Honduras, que significa “Dicho de una cosa y, especialmente, del tronco de un árbol: Áspero o de superficie desigual”. Pues esa palabra la dicen en el pueblo extremeño donde nací con el significado de oxidado o mohoso, pero los señores académicos han tenido que ir a buscarla al otro lado del mar. La definición que da el Diccionario de la palabra pizote es: “Mamífero plantígrado de cabeza alargada y hocico estrecho, con nariz muy saliente y puntiaguda, orejas cortas y redondeadas y pelaje tupido, pardo oscuro con tonalidades grises y blancuzcas”. Cualquier panameño que lea esto dirá sorprendido: “¡Ajo, esto es un gatosolo!”. Nadie les ha dicho a los señores académicos que nuestra palabra gatosolo existe; no la va a encontrar en el Diccionario, pero sí encontrará coatí con una definición casi copiada de la de pizote, pero haciéndonos creer que son dos animales distintos. También encontramos a veces ciertas perogrulladas impropias de una publicación seria, como cuando en la tercera acepción de la entrada tranque dice que en Cuba significa “Paliza que se da a una persona, generalmente como castigo”. ¿Creerán los señores académicos que, aunque no sea generalmente, se le puede dar una paliza a alguien no siendo como castigo? Si alguien con más paciencia que yo se dedicara a buscar fallos en nuestro diccionario oficial estoy seguro que encontraría muchos más. LEA N°24 MARZO 2018 || 03


Sobrevivencia en un entorno de paradojas Por Eva E. Montilla

Conocer lo que acontece en la comunidad

global de la comunicación es una tarea diaria para quienes ejercemos en esta rama del saber, así que debemos estar anuentes a actualizarnos cuando las oportunidades se presentan. Nos correspondió aprovechar la invitación que la empresa Llorente & Cuenca hizo al Colegio de Relacionistas Públicos de Panamá, por deferencia de la presidente del mismo, Ileana Black, así que recibimos una lluvia de información de parte de especialistas internacionales y nacionales. Esta organización, dedicada a la “consultoría de gestión de la reputación, la comunicación y los asuntos públicos”, realizó el 20 de marzo un foro acerca de de las “Tendencias de la comunicación/ Retos de un mundo en transformación”, por cuyo conducto compartió “las nuevas tendencias en comunicación para este 2018 y las transformaciones que deben asumir las empresas para liderar este cambio”. En esta edición únicamente trataremos lo relacionado con la primera charla de esta cita. A Luisa García, directora de operaciones para América Latina de Llorente & Cuenca, quien laboró en Panamá en el 2002 cuando se fundó la filial panameña de esta firma, le correspondió iniciar la jornada con el tema “La comunicación en 2018 o cómo sobrevivir en un entorno lleno de paradojas”. Comenzó su charla con la explicación que estamos en un contexto lleno de paradojas y seguidamente se preguntó “¿qué está pasando?”. Respondió que “estamos hiperconectados las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Somos hipervulnerables. El ciberriesgo es un riesgo. Es un elemento que potencia nuestra vulnerabilidad y nos abre una fuente de riesgo”. También planteó la realidad de la “infoxificación” (o la profusión de información existente en la Internet), de esta manera: “cada cinco años se duplica la cantidad de información que recibimos todos los días. Queremos entretenimiento, eso es lo que demandamos. Los medios han evolucionado a formatos con menos información, por la forma en LEA N°24 MARZO 2018 || 04

que consumimos material entretenido”. De su propuesta comprendimos que anteriormente los medios de comunicación nos obsequiaban mucho contenido que nos servía para nuestra propia formación como individuos, pero que ahora la han reducido y

Estamos en un contexto lleno de paradojas, ¿qué está pasando?. Estamos hiperconectados las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Somos hipervulnerables. El ciberriesgo es un riesgo. Es un elemento que potencia nuestra vulnerabilidad y nos abre una fuente de riesgo. eso nos conduce hacia la internet en donde hay de todo, verdades, verdades a medias, no verdades e incógnitas. ¿Cómo discernir?, esa es una muy buena pregunta. García

contó

sobre “El

reto

de

la

transformación digital”, al cual no podemos soslayar ni demeritar, es nuestra realidad. Dijo que cada vez buscamos más experiencias en este nuevo mundo que nos ofrece la tecnología y, además, expuso la nueva verdad de los lectores, quienes piden hacerse sentir sobre lo que está sucediendo en derredor. Otro de los subtemas mencionados por la expositora fue el de la inteligencia artificial. Anotó que “cada vez más estamos en manos de robots”, situación que no está exenta de retos y riesgos reputacionales. Asimismo, mencionó que actualmente confiamos en las personas, mientras que no lo hacemos tanto con las corporaciones, a las que los ciudadanos les demandan que tomen partido en lo que sea, especialmente en lo que representa interés para ellos. Afirmó que “la reputación es el espacio que hay entre lo que soy y las expectativas que se tienen de mi”. Mostró su preocupación en torno a la “era de los genios”, de los ciberriesgos; periodo en el que cualquiera puede divulgar una información falsa y de hecho está sucediendo. De igual manera, dejó sentado que “nos exigen hipertransparencia”, a cuyo respecto formuló la interpelación: “¿cómo hacemos para que la hipertransparencia sea nuestra aliada y nos ayude frente a las noticias falsas?” Al parecer no es una tarea fácil. Otro de los asuntos dilucidados por Luisa García fue el de la Big data. Con firmeza expresó que “tenemos que empezar a entender esto. Tenemos herramientas valiosas, por ejemplo, para identificar riesgos y oportunidades, pero hay que saberlas combinar con las creencias. Creencias que aprendimos desde pequeños y que se han ido reforzando”. “Nosotros pensamos que en este mundo las situaciones son cada vez más importantes. Podemos ayudar a entender las creencias y tomar la estrategia. Lo importante es encontrar las maneras de diferenciarnos, salir de ese océano y hacer un aporte diferenciador en la estrategia del negocio”, puntualizó.


Vamos en positivo

M & M empodera a mujeres Texto y foto: colaboración de FRONTLINE COMMUNICATIONS, INC.

L

a empresa Morgan & Morgan se unió a la iniciativa mundial “Principios de Empoderamiento de la Mujer”, de ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas, que constituye una plataforma para movilizar la acción empresarial en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enfocados en género. Morgan & Morgan desarrolla iniciativas enfocadas en los 7 principios que son: - Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel. - Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo. - Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras. - Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres. - Llevar a cabo las prácticas de desarrollo empresarial a favor del empoderamiento de la mujer. - Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo. - Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género. Con esta firma, Morgan & Morgan se comprometió a abordar la perspectiva de género, implementando la guía concreta que ofrecen los Principios de Empoderamiento y cuya gestión se podrá medir a través de la herramienta de medición de la brecha de género.

Teresa de Alfaro, directora ejecutiva de SumaRSE; Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; Monique St. Malo, gerente general de Stratego; Juan David Morgan G., CEO de Morgan & Morgan; y Milenne Martin, gerente de país de Microsoft Panamá. LEA N°24 MARZO 2018 || 05


Vamos en positivo

Entre veraneras y guayacanes Por Eva E. Montilla Fotos: Belkis Hidalgo y Revista LEA

Entre veraneras y guayacanes, ¿por cuáles

Belkis Hidalgo entre sus veraneras, en Sorá.

nos decidimos? Afortunadamente en cualquier sitio de Panamá no tenemos que tomar partido por ninguna de estas especies, ya que durante los primeros cuatro meses del año ambas nos obsequian sus flores, a la vez, especialmente entre marzo y abril. Las apreciamos por doquier y sus vívidos colores nos alegran la vista. Las primeras tienen su nombre científico, Bouganvillea, aunque en español se le conoce como buganvilla, bugambilia y veranera (este último es utilizado comúnmente en Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador). Son arbustos que crecen como enredaderas y ayudan en la decoración de balcones, especialmente, pero, en verdad, son bellas en donde se encuentren. Aquí les trajimos un grupo, que asemeja un manto, cultivado por Belkis Hidalgo, en Sorá. Logró una combinación entre rojas y rosadas, aunque también hay blancas, anaranjadas, moradas, entre otras. Como son plantas de bosques tropicales, en nuestro país se adaptan perfectamente, así que no resultan complicadas para quienes las cultivan. Durante la época de lluvia, sus hojas adquieren un verdor envidiable, también atractivo. Guayacanes ¿Qué podemos añadir a la belleza del guayacán amarillo? Su nombre científico, Tabebuia Chrysanta, y con su color aviva la zona intertropical desde México, América Central, Colombia y Venezuela. Al florecer, convierte su entorno en una vitrina excelsa de la creación, por ese color brillante y cuando las flores caen al suelo, crean una especie de alfombra de oro. La ciudad de Panamá, pese a que ha sufrido una pequeña devastación, especialmente en los barrios residenciales en cuyos patios había, al menos, un árbol de esta especie, todavía encontramos algunos, como en Villa Lilla, en San Francisco, así como en el área canalera.

LEA N°24 MARZO 2018 || 06

Esa combinación de colores de las veraneras, definitivamente que produce Entre palmeras y otras especies, los guayacanes de Villa Lilla alegría. se yerguen majestuosos y orgullosos de sus flores.

A la luz del sol o de las luciérnagas, siempre son flores bellas.

La copa dorada de este guayacán, alegra el día de quienes transitan por la Calle Thomas Owens, en San Francisco.

No obstante, en todo el trayecto hacia el interior del país se observan esas copas áureas que de inmediato producen alegría en las personas. Para que el gusto permanezca todo el año, hemos plasmado algunas fotos en esta edición y esa visión nos lleve a sentir que en Panamá “Vamos en positivo”, en este caso, con la ayuda de la naturaleza.


Vamos en positivo

Las artesanías Daisy’s Por Eva E. Montilla Fotos: Daisy González de Yángüez

En

el distrito de Tierras Altas, en el camino hacia Volcán, se encuentran las artesanías Daisy’s, o la creatividad hecha objetos de la Prof. Daisy González de Yángüez, quien no solamente se dedica a sus manualidades, sino también a la siembra de plantas ornamentales y de flores, productos que lleva a las distintas ferias de la provincia de Chiriquí, y también Las artesanías Daisy’s se encuentran en el a otras del país, distrito de Tierras Altas, en el camino hacia incluyendo la Feria Volcán. Nacional de Artesanías, en la ciudad de Panamá. Durante la realización de la LXIII Feria Internacional de David, Chiriquí, celebrada en este marzo, Daisy estuvo presente con sus creaciones, las que fueron apreciadas y compradas. Estas fotos se tomaron en esta La Prof. Daisy González de Yángüez y la ocasión. reina de la Asociación de Artesanos de Chiriquí.

Las manualidades y las plantas, no faltan en las exhibiciones de la pequeña empresaria.

LEA N°24 MARZO 2018 || 07


YOGA DE LA RISA: UN AVANCE REVOLUCIONARIO Por Álvaro Javier Moreno Trainer de Laugther Yoga International Fotos: MegaSer

D

urante las últimas dos décadas se han llevado a cabo extensas investigaciones alrededor del mundo, que han demostrado que la risa tiene un impacto positivo en varios sistemas del organismo. Uno de las más notables es la capacidad que tiene la risa para revertir los efectos negativos del estrés: catalizador de muchos de nuestros problemas de salud. Más del 70% de las enfermedades como presión arterial alta, enfermedad del corazón, ansiedad, depresión, gripe y tos frecuentes,

filosofía “Paz Mundial a través de la Risa”, con la premisa de “CUANDO TÚ RÍES, CAMBIAS; Y CUANDO TÚ CAMBIAS, TODO EL MUNDO CAMBIA”.

Álvaro Javier Moreno.

Fue creado por el médico Dr. Madame Kataria, junto con su esposa, la socióloga Madjuri Kataria, en Mumbai, India. Como fuente de inspiración utilizó un rico repertorio de trabajos científicos realizados sobre la risa como terapia. Pero principalmente se inspiró en el libro “Anatomía de una Enfermedad”, escrito por el periodista norteamericano Norman Cousins. También, por el trabajo del Dr. Lee Berk, de la Universidad de Loma Linda, en California, quien demostró que la risa jubilosa reduce los niveles de estrés y tiene un efecto positivo sobre el sistema inmune.

Un grupo de participantes en una de las sesiones de Yoga de la Risa, en Panamá, disfrutó ese agradable encuentro.

Yoga de la Risa combina la risa incondicional con respiración yóguica (Pranayama). Cualquier persona puede reír sin razón, sin depender de humor, chistes o comedia. En una sesión, la risa se simula como ejercicio corporal en grupo. El grupo mantiene contacto visual y cultiva una actitud juguetona, y así la risa pronto se convierte en real y contagiosa. El concepto de Yoga de la Risa se basa en el hecho científico de que el cuerpo no puede diferenciar entre

úlceras pépticas, insomnio, alergias, asma, dificultades menstruales, jaquecas tensionales, desarreglos estomacales y, hasta el cáncer, se relacionan de alguna manera con el estrés. ¡Reírse hace bien! La risa es activa, creativa, abierta, contagiosa, generadora, universal. La risa pertenece a toda la humanidad, cohesiona y fortalece las relaciones humanas y las enriquece. Hasta hace 20 años no existía un sistema confiable y efectivo para provocar la risa. El humor era la única herramienta disponible, y no es confiable, ya que es poco frecuente que conduzca a risa continua y vigorosa. Yoga de la Risa es un sistema revolucionario de entrega de risa, que permite que la persona ría, continuamente, de 15 a 20 minutos. Fue el 13 de marzo de 1995 cuando se inició el primer Club de la Risa en un parque público en Mumbai, India, con tan solo cinco personas. Se inició con la LEA N°24 MARZO 2018 || 08

Al finalizar el entrenamiento, el grupo no solamente estaba feliz por recibir su certificado, sino por haber reído con gusto.


risa simulada y risa real siempre y cuando se haga de manera voluntaria. Yoga de la Risa aborda la risa como un ejercicio corporal, haciendo que sea sencillo de seguir para que todos puedan hacerlo. La risa se puede prescribir y practicar por todos y cada uno, independientemente de su antecedente cultural, lenguaje y estado mental. La risa es un lenguaje común que todos hablamos. La sesión de Yoga de la Risa en grupos es dirigida por un profesional certificado en Yoga de la Risa, no se necesita para practicarla conocimientos previos, no se requiere equipo especial, aunque se recomienda practicarla con ropa cómoda que permita moverse libremente. Se puede practicar casi en cualquier parte, aunque hay que estar al tanto de que el nivel del sonido de las risas puede ser muy alto e incomodar a otras personas.

Yoga de la Risa se está extendiendo rápidamente por todo el mundo y se ha convertido en un fenómeno mundial, con miles de Clubes de Risa, sociales, en más de 100 países. Además, también se está practicando en empresas, hogares para personas de la tercera edad, escuelas, universidades, centros de acondicionamiento físico, centros comunitarios, prisiones, hospitales, hogares para personas con discapacidad física y mental, y grupos de auto ayuda de cáncer. En Panamá se ha realizado la Certificación para Líderes de Yoga de la Risa organizado por MegaSer. Como maestro de Yoga de la Risa, avalado por la Universidad del Dr. Kataria, he facilitado en cuatro ocasiones esta certificación. En junio del presente año, se realizará la quinta certificación, a través de un plan que contempla la presentación de recursos, historia y filosofía de la Yoga de la Risa para la salud. Los participantes obtendrán la capacitación para integrarse a la sociedad como instructores profesionales

en esta disciplina. El esquema didáctico contempla la instrucción en los conceptos fundamentales de Yoga de la Risa, sus beneficios, alcances y contraindicaciones. Además, se impartirán los ejercicios fundamentales, la fisiología y psicología de la risa, la importancia de la respiración y su práctica en niños, reos y personas de la tercera edad. Los interesados recibirán un manual con los contenidos del curso y clips de Yoga de la Risa. Al finalizar, los graduados recibirán un diploma de certificación, firmado por el Dr. Kataria, creador de Yoga Hasya y fundador del sistema Laughter Yoga International. El programa está dirigido a profesionales de la salud, del entretenimiento, coachs, terapeutas recreacionales, personas que quieran salir del enojo, ansiedad o depresión, adultos mayores y cualquiera que quiera agregar un poco de risa a su vida. ¡Les esperamos jo, jo, jo, ja, ja, ja ...!.

LEA N°24 MARZO 2018 || 09


RITA CHAN DE YEE Aprendió a vivir con dolor

Por Eva E. Montilla Fotos: archivos de Rita Chan de Yee

Rita

Chan se crió en el ahora distrito financiero de Bella Vista, en medio del disfrute de las sombras y de los frutos de los árboles, de la belleza de las palmeras, flores y arbustos ornamentales, del trino de los pájaros y del aire con olor a sal que llega desde la bahía de Panamá. Allí se erigían elegantes palacetes del moderno estilo arquitectónico conocido como bellavistino, (muchos de los cuales han desaparecido para dar paso a los rascacielos), característico de una época en que la ciudad capital debió expandirse más allá del Casco Viejo hasta llegar a lo que se conocía como la periferia, o los barrios de Calidonia, La Exposición, Bella Vista, Perejil y El Cangrejo. La alegría, la sonrisa permanente, la no existencia de preocupaciones, dominaban el diario vivir de Rita. Además de cumplir con sus deberes escolares y los del hogar, tenía tiempo para bailar y hasta concursar, pues debía gastar esa energía que la juventud le obsequiaba. Desde los 5 años aprendió a bailar ballet y otros ritmos, con maestría y donaire. Participó en concursos de bailes y ganó. Asimismo, lució la diadema como reina del carnaval de la comunidad china. En aquella época también había paseos a la finca familiar, ubicada en La Chorrera, sobre todo durante la estación seca, a los que sumaba a sus amigas. Todo era felicidad. Fundó su hogar Se casó en 1964 con el Dr. Rafael Yee, de cuya unión nacieron Rafael, Roberto, Rogelio, Rita y Raúl, quienes le han dado 12 nietos. Catorce años después de la celebración de la boda, el 5 de marzo de 1978, se produjo el accidente que le cambió la vida para siempre. Sus hijos, a la fecha del accidente, estaban en las edades de entre los 6 y los 15 años. Rita Chan de Yee aun se encontraba en el hospital en Panamá, había salido de

LEA N°24 MARZO 2018 || 10

Rita Chan de Yee, Rita A. Yee Chan y Roselyn Esther Arango Yee.

Pese a ese mensaje anticipado, no se desanimó y esperó con paciencia el dictamen médico, el cual fue: “tú vas a tener dolor el resto de tu vida. Vas a tener que aprender a vivir con dolor”. Así ha sido, no obstante, Rita ha luchado contra ese dolor, siempre con la mente clara en sus propósitos de vida. En Rancho Los Amigos encontró la parte positiva de los procesos de rehabilitación, a través de las terapias en grupo, porque así pudo

Cómo salir adelante ante las adversidades de la vida. Un accidente de tránsito le produjo una discapacidad y la siringomielia la dejó en silla de ruedas, pero no se rezagó, por el contrario, ha dado continuidad a sus objetivos. cuidados intensivos sin saber que estaba paralizada, cuando recibió una carta de parte de Nela, la prima de su esposo Rafael Yee, quien vive en Nueva York, ofreciéndole que se trasladase a la Gran Manzana a recibir rehabilitación. A pesar de ese contacto, no viajó a Nueva York, sino que se decidió por Rancho Los Amigos, en California, porque allí hablaban español, y era el mejor, en esos momentos, ya que contaban con diversas especialidades. En este centro hospitalario le ofrecían rehabilitación a los soldados estadounidenses. Un mes después del accidente, viajó a aquel destino. Estaba enyesada desde el busto hasta la cadera. El dictamen médico En el Rancho Los Amigos le correspondió compartir habitación con otras tres personas. Una de ellas le dijo a Rita que de la reunión médica en la que tratarían su caso, le informarían que no iba a volver a caminar.

conocer las diversas discapacidades. Sin saberlo, hizo amistad con una joven que la visitaba todas las semanas, quien realmente era una sicóloga, que la ayudó a superar la situación y la lejanía de la familia. Su esposo la visitaba una vez al mes, lo que la alegraba y, a la vez, la entristecía que él la viera en esas condiciones. La vida en el Rancho Los Amigos transcurría rutinariamente, al tiempo que Rita se acostumbraba a que la bañaran en las mañanas y luego asistía a su terapia, además de ir al comedor a las comidas en grupos. A la hora de dormir, tenía que esperar a que llegara alguien a acostarla en su cama, sin embargo, esa práctica la superó tras ver una película en la que un paciente que no podía caminar, sabía bajar y subir a su cama sin ayuda. Eso lo aprendió y la impulsó a ser independiente en ese aspecto. Aprendizaje En esta institución de salud le enseñaron


a movilizarse entre las diferentes casas que constituían el complejo habitacional. Igualmente, aprendió a confeccionar todo lo que necesitaba con materiales fáciles de usar. Hizo sus propias barras, hoy las ha convertido en colgadores de ropa. Luego de su atención médica en el Rancho Los Amigos, Rita regresó a su país y volvió a ser independiente por los siguientes 20 años. Paseaba en lancha y se bañaba en el mar. Con la ayuda de muletas subía escaleras, manejaba su auto, estudió especializaciones en centros educativos superiores, se incorporó a trabajar en la empresa familiar y a favor de los discapacitados. A la vez que estaba pendiente de cómo superar la discapacidad y siendo una mujer de naturaleza activa, no dudó en asumir la responsabilidad de dirigir el proyecto de construcción de la Clínica Yee Instituto de Microcirugía Ocular, fundada en 1984, que estaría ubicada en la Avenida Ricardo J. Alfaro. Ella trabajó al lado de un maestro de obra y se encargaba de las compras de materiales.

Durante un reconocimiento organizado por la H.R. de San Francisco, Astrid Wolf (q.d.D.g.), Rita Chan de Yee y otras personalidades.

LEA N°24 MARZO 2018 || 11


Proactividad Además, se matriculó en el Centro de Estudios Superiores de la APEDE para aprender sobre administración y otros temas. Concluida la obra en 1982, tuvo a su cargo el equipamiento y la administración total de la clínica. Más adelante se hizo cargo de la construcción de un edificio de 18 apartamentos. Adicionalmente, desempeñó tres cargos en la Asociación Nacional de Personas Impedidas y también a nivel mundial. Viajó por América Latina para conseguir modelos de leyes para la protección de personas con discapacidades. Se unió a otras agrupaciones panameñas que tenían como objetivo el logro de una legislación para este sector, que se hizo realidad en 1999 cuando el presidente de la república Ernesto Pérez Balladares sancionó la Ley 42, por la cual se establece “la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad”. El dinamismo que la acompañó siempre, no la abandonó a pesar de movilizarse en su silla de ruedas, solamente extrañaba sus sesiones de baile, por lo demás la vida proseguía a su ritmo, hasta que le apareció el padecimiento de siringomielia, una afectación en la médula espinal. Rita divide los últimos 40 años de su vida así: 1) cuando era independiente; y 2) después de la siringomielia, que le ha Con la nieta Roselyn Esther y su amiga Maritza Davidson.

S.M. Rita, luego de la coronación como soberana de la comunidad china, para las fiestas del carnaval.

afectado los movimientos de sus brazos y manos. Auto motivación En los primeros días de la afectación de la siringomielia, se repetía las palabras que le decían a otros para auto motivarse. Ya afectada de la enfermedad, tampoco se quedó quieta, investigó sobre congresos internacionales en los que se trataban las discapacidades con el interés de encontrar fórmulas que le ayudaran a seguir adelante. De esta manera asistió a actividades de esa naturaleza en Hong Kong y en Praga. En esta última ciudad vio las velocidades de las llantas de una silla de ruedas,

LEA N°24 MARZO 2018 || 12

ya que con la suya le costaba desplazarse en alfombras y en los supermercados se cansaba mucho. Resulta que esas llantas especiales las creó el hijo de un fabricante de minas antipersonas durante la Segunda Guerra Mundial. Finalizado el conflicto bélico, el joven vio que había materiales de esos en su propiedad, e ideó hacer las ruedas de las sillas modernas, las cuales, en verdad, ayudaban a resolver los inconvenientes de quienes se movilizaban por este conducto, de allí que las compró. Posteriormente, en el 2001, (después del atentado de las torres gemelas de Nueva York), asistió a un congreso de habilidades para personas discapacitadas, en Atlanta, en donde obtuvo otros conocimientos para actualizarse y así continuar con sus actividades diarias. Positivismo Piensa que si no hubiera tenido ese accidente no habría podido educar a sus hijos tan integralmente como lo ha hecho. Los enseñó a cocinar y a atender todas las tareas caseras, a la


vez que estudiaban sus respectivas profesiones. Así que ellos tuvieron que aprender a hacer todos aquellos asuntos que anteriormente eran resueltos por ella. Rita ha superado las secuelas que le dejó el accidente con el apoyo de su familia y su perseverancia para hacer las cosas. El positivismo en su situación dependió de su carácter y del apoyo familiar. Antes hacía todo por sí misma, en la etapa en que se encuentra ahora requiere de una asistente personal, además, el sobrino es su ayudante y le conduce el automóvil.

La alegría era notoria, en el momento en que acompañó a su hijo Roberto durante el acto de graduación.

Distinciones El trabajo y proyección de la Sra. Rita Chan de Yee ha sido reconocido así: - “Hija Meritoria del Distrito de Panamá”, municipio de Panamá. - Victory Award, entregado por la embajada de Panamá en los Estados Unidos de América. - Premio Poder Libertad Ciudadana “Jean Jacques Cannavagio”, otorgado por la Fundación Libertad Ciudadana. Para esta mujer, ejemplo de liderazgo, perseverancia, especialmente de resistencia al dolor, de positivismo por la vida, aunque no pueda caminar y tampoco utilizar sus manos para todo lo que generalmente hacemos, que goza de buen humor y de una sonrisa que ilumina su entorno, la rehabilitación física es importante y por eso es parte permanente de su diario vivir. La fortaleza de que es poseedora se puso a prueba no hace mucho tiempo, con el fallecimiento de su esposo y gran compañero, Rafael Yee, quien solidariamente y con amor la atendió en estos cuarenta años posteriores al accidente. Su existencia ha continuado, aunque con algunos cambios, pero ella no se queja y sigue siendo positiva.

Rita concluyó nuestra conversación con el siguiente mensaje: “nunca te rindas ante cualquier adversidad que tengas en tu vida”.

Rita y Maritza, amigas por siempre.

LEA N°24 MARZO 2018 || 13


Cortas-Economía Exportadores panameños presentes en la exposición comercial de mariscos

Colaboración de la Dirección de Comunicación Social, Ministerio de Comercio e Industrias

Unas once empresas panameñas exportadoras de productos de

Canal de Panamá promueve uso de la vía acuática para comercio de granos entre Brasil y Asia Colaboración de la vicepresidencia de Comunicación Corporativa de la ACP El Canal de Panamá será utilizado para el tránsito de granos (soya y maíz) procedentes del norte de Brasil a mercados en Asia.

mar representaron al país en la exposición comercial de mariscos más grande de América del Norte, Seafood Expo, realizada a principios de marzo en la ciudad de Boston, con resultados favorables, según indicó el viceministro de Comercio Exterior, Néstor González, que encabezó la delegación organizada por el MICI.

La representación istmeña -bajo la marca país Panamá Exportala integraron empresas con experiencia en la exportación de sus productos de mar (pescados y mariscos frescos y congelados) a mercados como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, Colombia, Corea, Vietnam, Centroamérica, el Caribe y varios países de la Unión Europea como Holanda, Francia, Portugal, Italia, España y Grecia. En el año 2017, las exportaciones de Panamá de productos de mar (pescados, camarones, harina y aceite de pescado), alcanzaron unos 144.5 millones de balboas (valor FOB). Durante el evento, que congrega a más de mil 300 compañías de 57 países, los empresarios panameños sostuvieron reuniones y establecieron contactos con representantes de importadores, mayoristas, restaurantes, supermercados, hoteles y otras empresas minoristas y de servicios de alimentos, al igual que empresas fabricantes de equipos de procesamiento y envasado para pescados y mariscos Las empresas asistentes fueron: Acuapanama, S.A., Farallon Aquaculture, S.A., Mariscos Tevilla S.A., Camaronera de Coclé S.A., Grupo Calesa, Global Service PTY Company, S.A., Grupo TWT INC. Panamá, S.A., Bajamar Seafood, Dyer Aqua Panamá, Cosmopolitan Enterprises, S.A, Autoridad de Los Recursos acuáticos de Panamá y Open Blue Sea Farm. La feria Seafood Expo ofreció también un programa con más 25 conferencias incluyendo ponencias magistrales, demostraciones de chef, la 12ª competencia de desvanecimiento de ostras y el concurso Seafood Excellence Awards, para el mejor producto minorista nuevo y el mejor producto nuevo de servicio de alimentos.

El viceministro de Comercio Exterior, Néstor González, junto a los representantes de las empresas participantes. LEA N°24 MARZO 2018 || 14

El Canal de Panamá suscribió en la ciudad de Cuiabá, Brasil, un

memorando de entendimiento con la Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso, (Aprosoja), para promover el uso de la vía interoceánica para el tránsito de granos (soya y maíz) procedentes del norte de Brasil a mercados en Asia. El acuerdo permite coordinar actividades de mercadeo conjunto, intercambio de estudios de mercado y de información sobre flujos comerciales, así como programas de modernización y mejoras. “El aumento en capacidad provisto por la ampliación del Canal nos ha permitido acceder a nuevos mercados, que pudieran incluir carga proveniente de los puertos en el norte de Brasil”, destacó el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano. Con la suscripción de este acuerdo se busca promover el uso del Canal de Panamá, en específico las esclusas panamax, para el tránsito de granos, principalmente soya y maíz, procedentes del norte de Brasil a mercados en Asia que vayan en buques de dimensiones panamax; dada la similitud en el calado de los puertos del río Amazonas y estas esclusas. El administrador Quijano añadió que “continuamente buscamos innovadoras formas de atender las siempre cambiantes necesidades del comercio mundial y este acuerdo suscrito con la Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso fortalece aún más el objetivo común de promover el crecimiento del comercio en la región”. El acuerdo fue firmado por el presidente de Aprosoja, Antônio Galvan y el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano. El Canal de Panamá ha suscrito memorandos de entendimiento con 36 asociaciones comerciales, puertos y organizaciones marítimas principalmente de los Estados Unidos. El de Brasil sería el primero de ellos con un país latinoamericano.


En el siglo XXI: El reto para los docentes El sistema educativo panameño requiere dotar a nuestros jóvenes con habilidades y competencias para los retos laborales del siglo XXI. Por Isaac Ruiz Profesor en ULACEX

Capacitar a los estudiantes para el trabajo,

para ser buenos ciudadanos y para la vida, constituye un enorme reto para los docentes de esta era. La mundialización, las nuevas tecnologías, las migraciones, la competencia internacional, la evolución de los mercados y los desafíos medioambientales y políticos son todos factores que rigen la adquisición de las competencias y los conocimientos que los jóvenes estudiantes necesitan para sobrevivir y salir adelante. Los docentes, el ministerio de educación y el Gobierno, las empresas, los empleadores se refieren a estas habilidades como competencias del siglo XXI, capacidades de pensamiento de orden superior, resultados de aprendizajes profundos y capacidades complejas de pensamiento y comunicación. El objetivo del sistema educativo debe centrase en las competencias y habilidades que se consideran necesarias para la sociedad panameña actual y se necesita abordar cuestiones relativas a cómo estas competencias pueden ayudar a los profesores a lidiar con los retos de este siglo dejando legados innovadores en el aprendizaje que perduren en el tiempo. Surgen en este análisis del escenario varios cuestionamientos indispensables: ¿Qué competencias fundamentales necesitan desarrollar y dominar hoy los jóvenes trabajadores del futuro? ¿Qué capacidades necesitarán contar los jóvenes para abordar los retos inesperados e inconstantes a los que se enfrentarán en el futuro? La discusión sobre las competencias y habilidades que necesitan los docentes para enfrentar los retos imprevistos que les esperan se ha convertido en un paradigma. Existe anuencia en la comunidad educativa acerca de la necesidad de que los nuevos planteamientos en materia de aprendizaje tomen en consideración las características de los estudiantes de hoy, sean más inclusivos y aborden los temas interdisciplinarios. Además, el desarrollo de competencias no debe retardarse ni restringirse sólo a los

estudiantes de nivel superior, sino que resulta esencial brindar apoyo a los estudiantes para que cultiven competencias y habilidades metacognitivas desde las etapas más tempranas de la educación formal. Como resultado del uso continuado de tecnologías digitales y móviles, la mayoría del estudiantado de hoy en día no investiga y muy poco sintetiza información de manera natural. Estas capacidades deberán desarrollarse en el aula para propiciar la participación de los alumnos. Las tecnologías en las que ya son avezados constituyen una manera eficaz de apoyar el aprendizaje independiente y basado en la investigación y de permitir formas de evaluación rápidas, efectivas y reflexivas. Es importante replantear la pedagogía utilizada y es tan indispensable como identificar las nuevas competencias que los jóvenes estudiantes de hoy en día necesitan desarrollar. Los enfoques tradicionales, que hacen énfasis en la memorización o en la aplicación de procedimientos simples, no fomentarán la destreza del estudiantado en pensamiento crítico ni su autonomía. Para desarrollar las capacidades que ahora necesitan, los alumnos deben participar en un aprendizaje significativo de impacto, basado en la investigación, que tenga auténtico valor y relevancia tanto para ellos como para el entorno que habitan. Las experiencias de la vida real, junto con la participación y colaboración sostenida, ofrecen a los docentes la oportunidad de crear y organizar el conocimiento, emprender investigaciones, reflexiones, redacciones y análisis detallados y comunicarlos con eficacia a un público determinado.

para estimular dichas capacidades. Si bien se reconoce ampliamente que debe transformarse la educación formal con miras a propiciar las nuevas formas de aprendizaje necesarias para afrontar los complejos desafíos mundiales que tenemos por delante, no existe un enfoque único recomendado sobre cómo preparar a los jóvenes estudiantes para el futuro. Existen numerosas fuentes que identifican diversas competencias y aptitudes que merecen ser consideradas y que en su mayor parte están ausentes de los procesos de aprendizaje actuales y en la malla de carreras profesionales. Habrá que plantear la cuestión de saber si los estudiantes de hoy en día cuentan con la combinación de pensamiento crítico, creatividad y habilidades de colaboración y de comunicación que resulta necesaria para lidiar con las nuevas situaciones inesperadas que afrontarán. En conclusión, se debe investigar en profundidad las competencias y habilidades requeridas y poner de relieve diversos elementos esenciales para el aprendizaje, tales como la personalización, la colaboración, la comunicación, el aprendizaje informal, la productividad y la creación de contenidos. Asimismo, se debe destacar la importancia que tienen para el mundo laboral del siglo XXI las competencias individuales, como la iniciativa, la resiliencia, la responsabilidad, la asunción de riesgos y la creatividad; las competencias sociales, como el trabajo en equipo, el trabajo en red, la empatía y la compasión; y las competencias de aprendizaje, como la gestión, la organización y la habilidad de convertir las dificultades en oportunidades.

Fundamentalmente existen tres aspectos, conocidos para el desarrollo intelectual basado en el aprendizaje: la justificación de un nuevo o nuevos modelos de aprendizaje, las competencias y aptitudes específicas que resultan necesarias para funcionar eficazmente en este mundo, y la pedagogía que se requiere LEA N°24 MARZO 2018 || 15


APADEA ve con optimismo el 2018 respecto a la industria Texto y fotos: Eva E. Montilla

A

mediados de marzo, la Asociación Panameña de Aseguradores, APADEA, dio a conocer la situación del “Mercado de Seguros en Panamá”, con información y cifras a partir del 2010, oportunidad que aprovechó para hacer mención de los retos que enfrenta la industria, especialmente en temas tecnológicos, personal especializado y, sobre todo, la importancia de incorporar a más personas a los diferentes tipos de coberturas. Esilda González de Camacho, directora

APADEA fueron responsables del 98.2% de las primas, al 31 diciembre de 2017, de allí que la contribución a la economía por parte de este sector, fue de 2.5% del PIB. En Prima per cápita, la suma ascendió a 367 dólares; en primas de seguro directo fueron 1,471.1 millones de dólares a diciembre 2017, un 5.4% de crecimiento respecto a la misma fecha en el 2016; las pólizas vigentes a diciembre 2017, estuvieron por el orden de 1,563,751, un 7.2%; y el crecimiento-inversiones, resultó en 1,500 millones de dólares a diciembre

Amílcar Córdoba, presidente de APADEA.

ejecutiva de APADEA, explicó que el objetivo de la organización en el presente año es la masificación de los seguros para que más personas estén aseguradas, lo cual se traducirá en una mayor rentabilidad en el negocio. Por su parte, Amílcar Córdoba, presidente de APADEA, dijo con optimismo que el 2018 se perfila como el año positivo para las 26 aseguradoras existentes en el mercado panameño; además destacó que hay un proceso de consolidación del mercado asegurador panameño, en el que actualmente 23 empresas suscriben todos los ramos y 12 poseen licencia general de reaseguro. Contribución a la economía Anotó que las 22 empresas afiliadas a LEA N°24 MARZO 2018 || 16

2016, con más de 100 millones de dólares en pago de impuestos. La industria gestó 3,000 empleos directos, (empleados de las aseguradoras); 2,632 corredores de seguros, persona natural; 379 corredores de seguros, persona jurídica; 163 ejecutivos de cuenta; 10 agentes de ventas; 174 permisos provisionales;
 50 canales de comercialización; 7 ajustadores e inspectores de averías, persona natural; 17 ajustadores e inspectores de averías, persona jurídica; 9 centros docentes; y
 10,000 empleos indirectos adicionales. Respecto a los desastres, Córdoba señaló que se han incrementado de manera acelerada sobre el propio crecimiento

del sector. En el ramo del automóvil, el porcentaje de siniestralidad en el 2010 se ubicó en 49.5%, en el 2017 fue de 66.6%. El costo promedio de esa siniestralidad en el 2010 estuvo en 522 dólares, en el 2017 creció a 1,041 dólares. Desafíos Como desafíos en los próximos años en el ramo de automóvil, el presidente de APADEA enumeró los siguientes: estimular la penetración de 100%; desarrollo de tarifas suficientes, las compañías deben

Esilda González de Camacho, directora ejecutiva de APADEA.

evaluar sus resultados técnicos, así como valorar los costos y demás variables estadísticas que inciden en sus resultados y establecer correctivos; suscripción de riesgo más personalizada; control de Inflación en partes y repuestos; combate del fraude y la falsificación. En relación a la siniestralidad en el ramo de salud, hizo referencia a que en el 2010 fue del 69.5%, mientras que en el 2017 ascendió a 73.1%. El costo promedio de los siniestros en salud, en el 2010, estuvo por el orden de los 162 dólares, en el 2017 fue de 278 dólares. La siniestralidad en el ramo de incendio y líneas aliadas, en el 2010 totalizó 81.7%, en el 2017 fue de 85.7%. El costo promedio en el ramo de incendio y líneas aliadas en 2010 sumó 9,348 dólares


y en el 2017 fueron 32,245 dólares. Córdoba considera que lo más positivo de la situación es la capacidad que ha tenido el mercado asegurador frente a la siniestralidad. “Creamos reservas para poder tener capital financiero y así hacer frente a los siniestros. Se ha dado un fortalecimiento importante a las reservas y al patrimonio de las empresas aseguradoras”, anotó. Resultado técnico En cuanto al resultado técnico del mercado (miembros de APADEA), sostuvo que a diciembre de 2017, la prima devengada se sostuvo en 938.4 millones de dólares; al tiempo que la utilidad fue de 90.2 millones de dólares. Acotó que la utilidad técnica representa el 9.6% de la prima devengada.

Adicionalmente, puntualizó en que la Razón Combinada fue de 90.4, “lo que significa que de cada balboa de prima devengada, más de 90 centésimos se gastaron en rubros como el pago de siniestros y otros beneficios a los asegurados, promoción y venta de pólizas, salarios y gastos administrativos”. Conclusiones Infirió en que se debe tener un “enfoque en preservar una Rentabilidad Técnica adecuada, mejorando el desempeño de los ramos; 
 promover la concienciación y educación en necesidades de seguros; estimular una mayor penetración de los seguros; y considerar que la relación vs. PIB indica que hay un margen para el crecimiento”. En torno a los Microseguros, se mostró de

José Joaquín Riesen, superitendente de la Superitendencia de Seguros y Reaseguros.

acuerdo en cuanto a “productos de bajo costo que permitan satisfacer necesidades y crear una cultura de seguros entre la clase media y la baja; penetración del Seguro de Salud, consumidores con mayor conciencia de la importancia que representa contar con una póliza de seguro de salud; promover el cuidado y protección de la salud a través de productos orientados a satisfacer necesidades de diferentes segmentos del mercado”. Sobre el Seguro de Vida, Córdoba llamó la atención en que la Población Económicamente Activa, (PEA), es de 1.7 Millones vs 234,620 pólizas en vigor (penetración 13.8%), de allí que al “fomentar el desarrollo social y económico mediante la protección del patrimonio personal, constituye oportunidades en la venta de seguros de vida”. El superitendente de la Superitendencia de Seguros y Reaseguros, José Joaquín Riesen, estuvo presente en esta actividad y, a preguntas de los periodistas, explicó que en la institución a su cargo se trabaja en un borrador sobre tecnología en los tres sectores y así adoptar medidas muy similares a lo realizado en Londres y Singapur. Resaltó que se requiere de mucha inversión en cuanto a tecnología.

La industria de seguros enfrenta retos, especialmente en temas tecnológicos, personal especializado y, sobre todo, la importancia de incorporar a más personas a los diferentes tipos de coberturas.

LEA N°24 MARZO 2018 || 17


ULACEX: Ofertas académicas innovadoras Texto y fotos: Revista LEA

U

na visita de este medio por la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior a finales de febrero, nos permitió escuchar algunas de las clases dictadas en las Maestrías de Gerencia de Políticas Públicas, Prevención de Riesgos y Ambiente y en Administración Gerencial Superior. Fue así como en la Maestría de Gerencia de Políticas Públicas, que en ese momento desarrollaba su curso de Gestión de Políticas Públicas, bajo la coordinación del Prof. José Chen Barría, conocimos el tema “La política pública en el contexto Ciencias Políticas”, expuesto por la la consultora y magíster Claire Nevache Weil, quien explicó que las políticas públicas son para las mayorías y no se establecen para intereses particulares; además de mencionar que las mismas se aglutinan en cuatro categorías: regulativas, distributivas, redistributivas, e institucionales. Por su parte, el Prof. Chen Barría nos dijo que entre los temas comprendidos en esta especialización y que se presentan los martes y los jueves, están: “Los escenarios mundiales siglo XXI”, Las políticas de Estado en Panamá; Políticas Públicas, aspectos teóricos; La política pública en el contexto Ciencias Políticas; Análisis económico de las políticas públicas; Políticas Públicas en Panamá, La Concertación Nacional y otras iniciativas; Análisis de cinco Políticas Públicas en Panamá; El escenario político y Políticas Públicas en Panamá. El cierre de este curso será el Foro de Políticas Públicas 2019. Maestría en Prevención de Riesgos y Ambiente La Maestría en Prevención de Riesgos y Ambiente, dirigida por la Dra. Genoveva Quintero, con amplia experiencia en el Ministerio de Ambiente, como parte de la metodología de la enseñanza, realiza una serie de exposiciones a cargo de los propios participantes, acerca de diferentes

Prof. Genoveva Quintero en plena clase. aspectos que forman parte del presente curso. Por ello estuvimos presentes para oír a los estudiantes Jesamiris Calderón, Carlos Batista e Ismael Oliveros, con la charla relativa al “Ordenamiento ambiental del territorio para prevenir conflictos socio-ambientales”. Hubo una buena participación del resto de los asistentes y aportes que ampliaron el debate, incluso dieron a conocer situaciones que se suscitan en diferentes partes del país. Maestría en Administración Gerencial Superior El magíster Tomás Bize Brintrup, de Chile, está a cargo de la Maestría en Administración Gerencial Superior. Durante la visita que realizamos el pasado martes 27 de febrero, los estudiantes que cursan la misma fueron partícipes de un interesante intercambio de conceptos respecto al contenido de dicha materia, el cual sirvió de preámbulo para reforzar antes de realizar una de las correspondientes evaluaciones del curso. Entre las valoraciones en las que enfatizó el Prof. Bize Brintrup, estuvieron las siguientes: se aprende de los propios errores, la capacidad de liderazgo es fundamental y acerca de la importancia de la cultura organizacional. El grupo participó con mucho dinamismo y, por supuesto, añadió varias ideas de importancia a la temática. Prof. José Chen Barría y Prof. Claire Nevache Weil.

LEA N°24 MARZO 2018 || 18

Prof. Tomás Bize Brintrup.


Crean herramienta digital para activismo ciudadano Colaboración especial para la Revista LEA

L

a nueva plataforma de activismo ciudadano llamada INTERFASE CITY, el más reciente APP de la plataforma INTERFASE, creada por la empresa panameña REDOXIGEN, está en el mercado a partir de marzo. La herramienta INTERFASE CITY constituye un canal efectivo para que los panameños y residentes en este país participen y contribuyan en procesos que permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades, georeferenciando reportes de cuatro tipos de incidentes: huecos en las calles, aceras con problemas, criaderos de mosquitos y basureros clandestinos. El plan de los creadores de INTERFASE CITY es el de

agregar otros temas que impacten la vida en comunidad. INTERFASE CITY funciona de manera fácil y amigable. Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Bajar la APP desde PlayStore en su teléfono móvil. 2. Abrir el apps con el GPS activado. 3. Presionar el ícono de cámara fotográfica. 4. Elegir el tipo de incidente, tomar la foto y reportar. El proceso potencia la participación ciudadana, al permitir que otros usuarios de la APP pueden comentar o validar el incidente con un “Me Disgusta”. Además, los participantes pueden darle seguimiento al progreso de las reparaciones de los incidentes. El proceso potencia la participación ciudadana, al permitir que otros usuarios de la APP pueden comentar o validar el incidente con un “Me Disgusta”. Además, los los participantes pueden darle seguimiento al progreso de las reparaciones de los incidentes. En los primeros 3 días a partir de su presentación, los ciudadanos reportaron más de 750 huecos desde Aguadulce hasta Chepo y Colón. La información ciudadana

las audiencias en www.interfase.city Ese portal permite que cualquier persona, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, instituciones del gobierno central, etc., puedan visualizar los informes más comunes, los más reportados y lo que sumen más “Me Disgusta”. INTERFASE CITY se propone recolectar las preocupaciones de los ciudadanos y ser el canal que les permita convertirse en “héroes urbanos”, al ser parte de una plataforma de valor compartido, abierta y de uso público, que tiene como objetivo la construcción colectiva y democrática de una mejor ciudad. REDOXIGEN tiene en el mercado su plataforma INTERFASE, una innovación hecha en Panamá para exportar al mundo. Interfase Venn es un juego de realidad aumentada basado en una historia de ciencia-ficción, en la cual los jugadores se convierten en héroes al contribuir a incluir a las PYMES en la economía digital. Interfase City e Interfase Venn son parte de esta plataforma de valor compartido en la que los participantes contribuyen a crear valor para beneficio propio y para la colectividad. Con sus innovaciones Interfase Venn y City, REDOXIGEN ha logrado el apoyo de inversionistas y clientes inversionistas para abrir oficinas en Silicon Valley y materializar su misión de crear valor a la comunidad a través de la inteligencia de

INTERFASE CITY se propone recolectar las preocupaciones de los ciudadanos y ser el canal que les permita convertirse en “héroes urbanos”, al ser parte de una plataforma de valor compartido, abierta y de uso público, que tiene como objetivo la construcción colectiva y democrática de una mejor ciudad. está vinculada a una localización basada en el GPS del teléfono y una foto, lo que permite que sea visualizada en un Ricardo Chen y Min Chen fundaron REDOXIGEN, empresa de tecnología, en abril de 2016. La sede está en la Ciudad del Saber. mapa disponible para todas

datos en el continente americano. Además, Redoxigen ha recibido apoyo Pro-bono de empresas prestigiosas de Silicon Valley para facilitar y potenciar su estrategia en esa región. LEA N°24 MARZO 2018 || 19


Empresarios concatenan esfuerzos

para potenciar al Sector Logístico Con la colaboración de la Comisión de Desarrollo Marítimo y Logístico Nacional de la APEDE. Fotos: Eva E. Montilla

En

momentos en que tanto el sector púbico como el privado coinciden en que la industria de la logística está llamada a sacar la cara por Panamá e incluso se prevé que el país está en la antesala de convertirse en un “hub” logístico de América y el mundo, en la APEDE, que desde hace bastante tiempo se insistió en este futuro, la Comisión de Desarrollo Marítimo y Logístico Nacional, presidida por Fanny De La Rosa, llevó a efecto una Sesión Estratégica para el Fortalecimiento del Sector Privado Logístico, el 13 de marzo. De La Rosa explicó que esta Comisión tiene tres objetivos básicos: 1) fortalecer al Sector Privado de cara a la ejecución de la estrategia; 2) dar seguimiento al trabajo realizado para que cuando haya cambios en las estructuras gubernamentales no se produzcan baches, que retrasan la estrategia; y 3) crear consenso sobre los proyectos que el Sector Privado tiene para impulsar. Por su parte, Ana Reyes, coordinadora del Gabinete Logístico, del Ministerio de la Presidencia, indicó que Panamá lleva el liderazgo de la región latinoamericana en

Carlos Urriola, vicepresidente ejecutivo Manzanillo International Terminal. LEA N°24 MARZO 2018 || 20

de

La Estrategia Logística Nacional de Panamá 2030 es un gran proyecto país, por cuanto todos debemos apropiarnos de la misma y de su gran potencial en relación a la modernización y desarrollo Fanny De La Rosa, preside la Comisión de Desarrollo Marítimo y Logístico Nacional, de la de la nación panameña, APEDE. desempeño logístico, en aspectos como dijo Ana Reyes. la calidad en infraestructura marítima y

aeroportuaria, aduanas, y “la infraestructura única del Canal de Panamá”. Es el país con mayor competitividad logística en Latinoamérica y mencionó la evolución del Sector Logístico desde 1977, tras la firma de los Tratados Torrijos-Carter, con énfasis en el periodo iniciado en el 2012, cuando se crearon el Consejo Empresarial Logístico (COEL) y el Gabinete Logístico. ELNP 2030 Entre otras acciones gubernamentales en esta materia, Reyes se refirió a la Estrategia Logística Nacional de Panamá 2030 (ELNP), un documento que obtuvo el consenso entre los

Felipe Ariel Rodríguez, Fanny De La Rosa, Morabia Guerrero, Luisa Turolla y Guillermo Chapman.


Propuesta: La ley marco de logística será uno de los legados del COEL. ha de ser concebida como una verdadera “Alianza Público-Privada”, en la que el sector público crea el marco de las condiciones, y el privado, articulado por COEL y los gremios del sector logístico, desarrolla las actividades e inversiones de negocios. Concluyó diciendo que la Estrategia Logística Nacional de Panamá 2030 es un gran proyecto país, por cuanto todos debemos apropiarnos de la misma y de su gran potencial en relación a la modernización y desarrollo de la nación panameña.

Ana Reyes, coordinadora del Gabinete Logístico, del Ministerio de la Presidencia.

sectores público-privados, que define una oferta país moderna, de valor competitivo, para “convertir a Panamá en un “Hub” Logístico Mundial”, que forma parte de la hoja de ruta del Sector Logístico 2015-2019, e impulsará la institucionalidad pública, las nuevas tecnologías y la formación del capital humano. Fue enfática al indicar que sin la asociación del sector privado, la estrategia no podrá avanzar en ninguna de sus líneas, por lo tanto,

En su momento, Demóstenes Pérez, presidente del COEL, habló sobre lo que es este Consejo, creado en el 2012 y conformado por 20 gremios miembros, con los objetivos de integrar servicios logísticos y afines en su totalidad; y facilitar el intercambio comercial nacional e internacional de la república de Panamá. Informó que cuentan con representatividad, a través de 4 miembros, en el Gabinete Logístico. Expuso que el sector privado tiene un rol importante en la Estrategia Logística Nacional de Panamá 2030, por lo que motivó a todos a leer el texto de la misma para saber qué se puede mejorar. Mostró su preocupación porque el COEL no cuenta con un sustento legal, como alianza públicoprivada, que evite que en el futuro los esfuerzos realizados no se disipen. Está de acuerdo en construir una hoja de ruta en el sector privado. Propuestas El facilitador del encuentro fue el expresidente de la APEDE, Felipe Ariel Rodríguez, quien aprovechó la ocasión para presentar las interrogantes de si se podrá mantener al COEL ante los próximos cambios en las estructuras gubernamentales y si habrá capacidad de cumplir con los planteamientos y expectativas. Dijo que hay que potenciar al COEL. Abrió el espacio al conversatorio el cual produjo una serie de propuestas, las cuales sintetizó así: - Se debe reconocer la debilidad institucional del sector privado. - Es necesario fortalecer al COEL, a través de una revisión de su estrategia, la cual será coordinada por la APEDE.

Demóstenes Pérez, presidente del COEL.

- Se sugirió que la revisión de la estrategia del COEL se efectúe a través de una o varias sesiones, para evitar que su presencia en el Gabinete Logístico se desarticule, ya que actualmente está sustentado sobre la base de un decreto ministerial. - Se recomienda que el COEL sume a aliados estratégicos como el BID, la CAF-Banco de América Latina y otros. - La ley marco de logística será uno de los legados del COEL. - Ante la necesidad de conocer más sobre la Estrategia Logística Nacional de Panamá 2030, (ELNP), se propuso realizar una sesión de trabajo con ese tema, convocada por este Consejo, para revisar lo que se está haciendo. - Es importante que todos comprendan que el mundo sí ha cambiado, por lo tanto, es primordial adecuarse a esos cambios. - Se aprobó el apoyo de la APEDE para llevar a cabo dos talleres de actualización del COEL, porque a todos interesa que el sector crezca. LEA N°24 MARZO 2018 || 21


De izq. a der., Carol Vásquez, de Microserfin; Ana Gabriela Samayoa, gerente senior de Mercadeo B2B y Relaciones Públicas; Ricardo Darr, director de Negocio Comercial; y Arlette Mendieta, MICI.

Hacia la cultura del Redacción y fotos: Revista LEA

L

Eva E. Montilla, periodista, y Benita Vega, una de las integrantes del plantel de expositores del evento organizado por Cable Onda Empresarial.

emprendimiento

a participación de más de dos mil emprendedores, entre estos, propietarios de comercios, tiendas de ventas al por menor, restaurantes, panaderías, imprentas, pequeños hoteles, corredores de seguros y transporte y logística, son esperados por parte de Cable Onda Empresarial para que reciban los beneficios del Tour Provincias – Semana Mipyme, en su undécima versión. La iniciativa, que se desarrollará durante los días comprendidos entre el 7 y el 16 de mayo del presente año, tiene como lema “La energía que mueve tu provincia”, e incluirá a los emprendedores de Darién, Colón, La Chorrera, Penonomé, Chitré, Santiago, Isla Colón y David. Las capacitaciones son gratuitas y entre la temática escogida está servicio al cliente, mercadeo digital, innovación, emprendimiento y administración. Durante la presentación de esta actividad

habló Ricardo Darr, director de Negocio Comercial de Cable Onda, quien expresó que “cuando hablamos de emprendimiento debemos verlo como parte de nuestra realidad, en la que existen más de sesenta mil pequeñas y medianas empresas registradas. Debemos incluirlas como parte de la visión de país”.

Más de 30 mil emprendedores capacitados

También informó que a través de este Tour Provincias – Semana Mipyme, se han capacitado unos 30 mil emprendedores, a quienes Cable Onda Empresarial les ha comprendido sus sueños y se los ha hecho realidad. Anunció que la empresa continuará apoyando la cultura de emprendimiento y a los emprendedores. Por su parte, Carol Vásquez, en representación de MICROSERFIN, manifestó que esta entidad, a través de este esfuerzo que adelanta Cable Onda Empresarial, busca articular sinergias para que los

emprendedores sean competitivos; mientras que Arlette Mendieta, secretaria general del Ministerio de Comercio e Industrias, añadió que por segunda ocasión la entidad participa en esta alianza estratégica con la empresa organizadora, la cual es básica para atender a más personas y permite contribuir en el desarrollo del interior del país. De acuerdo con cifras aportadas por Cable Onda Empresarial, el Tour Provincias – Semana Mipyme, en el 2016, logró la participación de 423 emprendedores; mientras que el año pasado unos 1,104 emprendedores aprovecharon la oportunidad de capacitarse. Para esta undécima versión, se cuenta con el patrocinio del Ministerio de Comercio e Industrias, (MICI); ISAE Universidad; 3S Audiovisuales e Interpretación; Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y MICROSERFIN.

La representación de los bailes típicos panameños estuvo durante la presentación del XI Tour Provincias – Semana Mipyme. LEA N°24 MARZO 2018 || 22


Respuesta de los bosques

tropicales

a la sequía depende de la edad Texto: Colaboración de la Oficina de Información Pública y Medios de Comunicación, Smithsonian Tropical Research Institute. Fotos: Jorge Alemán, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Según una reciente investigación del Instituto

Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), los árboles tropicales responden a la sequía de manera distinta según su edad. La información es crítica para entender cómo los bosques responden a las sequías más severas y frecuentes predichas por los escenarios de cambio climático. “Las sequías pueden ser muy difíciles para los bosques tropicales”, comentó Jefferson Hall, científico de STRI y director del proyecto Agua Salud. “Demasiado calor y sol, además de poca agua, pueden alterar drásticamente cuales árboles sobreviven. A nivel mundial, el 2016 se registró como el año más cálido desde que se mantuvieron los registros climáticos. Aprovechamos una sequía especialmente prolongada durante el evento de El Niño en el 2015 y 2016 para medir el flujo de savia en 76 árboles que representan más de 40 especies distintas en bosques de diferentes edades en la Cuenca del Canal de Panamá. Descubrimos que la edad del bosque importa”, explicó. Los investigadores compararon las respuestas a la sequía en parches de bosque de 8, 25 y 80 años en el proyecto Agua Salud, un experimento de uso de la tierra de 700 hectáreas en colaboración con la Autoridad del Canal de Panamá, el Ministerio de Ambiente de Panamá y otros socios. A medida que las hojas de los árboles se calientan, liberan vapor de agua en la atmósfera. El agua

Bosque tropical joven en el proyecto de reforestación de Agua Salud en Panamá.

subterránea se eleva a través de las raíces de los árboles y los troncos, tirados por el vacío creado desde arriba. El agua es básica “Por un lado, se puede pensar en los árboles como tuberías o bombas moviendo el agua del suelo al aire, pero fue realmente fascinante ver cómo estos organismos vivos regulan sus respuestas a la sequía”, señaló Mario Bretfeld, autor principal de la investigación e investigador postdoctoral en la Universidad de Wyoming. “Hubo un cambio verdadero. Los factores más importantes para la supervivencia de los bosques jóvenes tenían que ver con su capacidad para acceder al agua en el suelo, mientras que los bosques más antiguos se veían más afectados por la cantidad de agua que estaban perdiendo a la atmósfera a través de sus hojas”, añadió. La savia fluyó más rápido en el bosque más joven. Pero a medida que la sequía empeoraba, la velocidad del flujo de savia aumentó significativamente en los bosques más antiguos, cuyos enormes y frondosos doseles perdieron cantidades impresionantes de agua hacia la atmósfera, lo cual no es un problema para los bosques más jóvenes con coronas más pequeñas. Los árboles más jóvenes sufrieron más por la falta de agua, probablemente porque sus sistemas de raíces menos profundas no podían acceder al agua almacenada en el suelo. Los árboles en los bosques más jóvenes estaban en mejores condi-

Mario Bretfield, becario postdoctoral en la Universidad de Wyoming y autor principal. condiciones para regular la cantidad de agua que usaban y perdían. “No todos los árboles son creados iguales, -señaló Hall-. Su especie y edad importa. Estamos trabajando en técnicas de diseño que llamamos Reforestación Inteligente, tomando decisiones sobre qué especies de árboles plantar para lograr diferentes objetivos de uso de la tierra. Este estudio es el ejemplo perfecto del vínculo entre ciencia básica y aplicada, porque resalta la necesidad de considerar la tolerancia a la sequía a medida que reforestamos áreas húmedas, pero propensas a la sequía”. Esta investigación fue posible gracias a fondos de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Stanley Motta, la Fundación Silicon Valley, la Fundación Heising-Simons y la familia Hoch. LEA N°24 MARZO 2018 || 23


La esencia del Por Eva E. Montilla

Hace unas cinco décadas, aproximadamen-

te, los ríos eran nuestro orgullo, especialmente para la gente del campo. En la estación seca íbamos, casi a diario, a refrescarnos en sus aguas, bajo la sombra de la inmensidad de árboles que crecían y se hacían viejos en sus orillas. En aquellas épocas no comprendíamos ese vínculo entre esas especies arbóreas, algunas de frutales como las de guabas, de guayabas, de mangos, de aguacates e incluso hasta de los naranjales, y las corrientes de agua. Hoy estamos claros que ambas se protegen, porque así lo quiso la naturaleza. Indudablemente que existen otras fuentes de agua dulce, como la subterránea, las de arroyos, riachuelos, lagos, humedales y en las superficies frías la que se produce por el descongelamiento del hielo, la de los icebergs, entre otras; sin embargo, en este escrito nos referiremos a la que nos obsequian los ríos, la que no solamente alimenta al ser humano y le ayuda en sus actividades diarias del aseo personal, de preparación y cocción de los alimentos, como elemento clave para la limpieza del hogar y de otros recintos. Esa que desperdiciamos en la práctica de la famosa “mojadera” durante las celebraciones del carnaval, la que nos sirve para lavar los autos, para alimentar a los animales, regar las plantas y demás especies vegetales. Hacemos esta reflexión en vista que el 22 de marzo fue declarado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Brasil en 1992, como el Día Internacional del Agua, a través

de resolución de 1992, cuya celebración se inició en 1993, porque, como enfatiza la ONU, “como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce”.

Los ríos y las civilizaciones ¿Por qué la ONU tuvo que crear esta fecha especial? Sencillamente porque los humanos a través del tiempo nos olvidamos de la importancia básica del agua dulce y en el caso de los ríos del papel preponderante que han tenido a lo largo de la historia, como asiento de grandes civilizaciones, entre estas la de Egipto, en las márgenes del Nilo; la de Mesopotamia, bañada por el Tigris y el Eufrates; la de China, junto al Hoang-ho y Yang-Tse-Kiang; y la de India, bendecida por el Indo y el Ganges. En Panamá contamos con varios ríos que han marcado positivamente nuestras vidas, como el Chagres, el cual no solamente es una fuente imprescindible para la actividad diaria del Canal, sino que dota de este líquido todo el dinamismo que se suscita en la ciudad de Panamá, en donde en la actualidad conviven más de ochocientas mil seiscientas personas, según el censo de 2010. Hay otros ríos como Tuira, Chucunaque, Pacora, Grande, Santa María, San Pablo, Calovébora, Viguí, Tabasará, San Félix, Fonseca, Risacua, Chiriquí y Chiriquí Viejo, Caldera, Sixaola, y Changuinola, que han servido y

En algunos de los tramos de su cauce, el río San Félix cuenta con la protección de los árboles. LEA N°24 MARZO 2018 || 24

agua

sirven como medio de comunicación fluvial, para el establecimiento de plantas generadoras de energía eléctrica, para la ex tracción de arena y un sinnúmero de funciones vinculadas al sector de la economía. Mueven la economía Del río San Félix, conocido por nuestros aborígenes como Félix a secas, y que sirvió de marco para la fundación del poblado en 1607, que más adelante se le llamó San Félix del Guaymí, situado en el oriente chiricano, leímos en la obra “Chiriquí en su historia, 1502-1903”, tomo 1, (Panamá, 1988), del escritor e historiador Alberto Osorio, que esta masa de agua tuvo su gran importancia, durante la época colonial, para trasladar la producción agrícola de ese sector al resto de los pueblos vecinos. Posteriormente, los abuelos nos narraban que en los años finales del siglo XIX y en los primeros del XX, por este río navegaron productos agropecuarios hasta el Puerto de Remedios, desde donde se enviaban a otros destinos de la costa del Pacífico y en especial a la ciudad de Panamá. Actualmente, su cauce ha disminuido y sus riberas ya no están tan protegidas por árboles como en las centurias anteriores.

El río Caldera, atraviesa la ciudad de Boquete.


Igual suerte han corrido otros como el Juan Díaz, Matasnillo, Curundú y Matías Hernández, dentro del perímetro de la ciudad de Panamá. Están contaminados, y

dulce

algunos con cajones pluviales, ya que ciertos pobladores los utilizan como depósito de basura, así como de artefactos del hogar, automóviles y cuanta cosa innecesaria tengan en sus viviendas, lo cual produce inundaciones que, precisamente, les afectan y ponen en peligro sus vidas y bienes materiales. Campañas pro naturaleza En nuestro país han existido iniciativas para preservar y ordenar la convivencia entre los humanos y la naturaleza, como lo han sido las campañas nacionales (apoyadas por el sector público, la empresa privada e instituciones internacionales), de reforestación, la prohibición de las quemas, el control de la tala indiscriminada, entre otras, a nivel nacional. En este sentido recordamos que en 1977, se puso en marcha el “Plan Maestro para el Desarrollo Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacífico y del Atlántico”, a través del Ministerio de Vivienda, instrumento que crearía “una base adecuada para el manejo y gestión del desarrollo urbano de los próximos 23 años”, o sea, estaba proyectado para culminar en el 2020. Más recientemente, en 2015, cuando se produjo una sequía sin igual, que hizo sonar

las alarmas en la Autoridad del Canal de Panamá, ya que las lluvias de esa temporada no produjeron la cantidad del agua que necesitaba la vía para dar el servicio y algunos ríos se estaban quedando sin caudal, puso en evidencia la necesidad impostergable de crear e impulsar una política de Estado en materia del agua. La situación era realmente crítica, de allí que a finales del 2015 el Ministerio de Ambiente, con el financiamiento de CAFbanco de Desarrollo de América Latina, puso en ejecución el Programa de Inversión “Restauración de Cuencas Hidrográficas Prioritarias de Panamá”, (PROCUENCAS), en las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí, Chiriquí Viejo, Santa María, Grande y La Villa. Según información difundida por el Ministerio de Ambiente, a la fecha y por intermedio de PROCUENCAS, se “ha restaurado y/o reforestado áreas de protección acuífera y zonas degradadas de los cinco ríos objeto del proyecto, con la finalidad de recuperar la cobertura forestal, mejorar la producción y calidad del agua, reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático, mejorar los sumideros de carbono y promover la biodiversidad”. Plan de Seguridad Hídrica Otro de los planes surgidos en medio de la crisis fue el que se ideó el 15 de febrero de 2016, por parte de los ministerios de Ambiente, Salud, Desarrollo Agropecuario, Obras Públicas, y Asuntos del Canal de Panamá, además del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, Autoridad de los Servicios Públicos, Autoridad del Canal

de Panamá, Sistema Nacional de Protección Civil, CONADES, CATHALAC y la Secretaría de Metas Presidenciables, todos integrantes del Comité de Alto Nivel para Seguridad Hídrica, además del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el de iniciar las consultas para la puesta en marcha del Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050. En este 2018, en el Día Internacional del Agua, el lema escogido por la ONU para reflexionar y trabajar es: “La respuesta está en la naturaleza”. En este sentido, la Organización explicó que “la celebración de este año se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI. Los problemas medioambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los recursos hídricos que ocurren en todo el mundo. Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, los ríos y los lagos”. “Cuando descuidamos los ecosistemas, -indica el ente mundial- dificultamos el acceso a los recursos hídricos, imprescindibles para sobrevivir y prosperar. Las soluciones naturales pueden dar respuesta a muchos de los desafíos relacionados con el agua. Queda mucho por hacer para implantar las infraestructuras ecológicas y armonizarlas con las tradicionales allí donde sea posible. Plantar bosques, reconectar los ríos con las llanuras aluviales y restaurar los humedales devolverá el equilibrio al ciclo del agua, además de mejorar la salud pública y los medios de vida”.

Cuando los ríos son utilizados para depósito de basura de toda naturaleza, se salen de sus cauces y Este es lo que queda del río Matasnillo, en la ciudad provocan desastres. de Panamá.

Lo cierto es que mientras no se cree y se arraigue una cultura a favor de la conservación del medio ambiente, la cual deberá nacer en el hogar, fortalecerse en la escuela y en la sociedad, nuestros ríos y demás fuentes de agua dulce seguirán indefensos ante los embates del cambio climático. Esta cultura deberá convertirse en un propósito de país que nos involucre a todos. LEA N°24 MARZO 2018 || 25


En la mira

El sobrepeso y la obesidad Colaboración de Stratego

El

porcentaje en la población mundial que padece algún tipo de diabetes está aumentando drásticamente. Según la Federación Internacional de Diabetes, en el año 2015 en el mundo se detectaron alrededor de 415 millones de personas con diabetes. Este acelerado aumento está asociado con el envejecimiento de la población, el desarrollo económico, el sobrepeso, inactividad física y mala nutrición. Estas cifras se traducen en que una de cada once personas tiene diabetes. En Panamá, según datos de la Caja del Seguro Social, para el año 2016 existían 280 mil personas con algún tipo de diabetes. Diagnosticar la diabetes a tiempo es difícil hasta que se presentan las complicaciones. Algunos de los síntomas más comunes son: micción, sed frecuente, aumento de apetito, fatiga, infecciones recurrentes, hormigueo en las extremidades, visión borrosa y heridas lentas en cicatrizar. El Dr. Raul Rosenthal, cirujano bariátrico y Cleveland Clinic Florida ha creado el Instituto Bariátrico y Metabólico, un programa de pérdida de peso quirúrgico todo incluido.

LEA N°24 MARZO 2018 || 26

director del Instituto Bariátrico y Metabólico de Cleveland Clinic Florida, indicó que aproximadamente la mitad de los diabéticos de tipo 2 son obesos y la mejor opción para manejar esta enfermedad es con un tratamiento multidisciplinario. Esto incluye la ayuda de endocrinólogos, enfermeras de diabetes, nutricionistas, así como especialistas de otras ramas. Dieta y ejercicio “El primer paso en el tratamiento consiste en las modificaciones del estilo de vida, dieta y ejercicio, con una gran pérdida de peso. Cuando la pérdida de peso no se logra mediante estos esfuerzos entonces se inicia la medicación. La primera línea de tratamiento son los medicamentos orales, la terapia con insulina generalmente se agrega más tarde, a menos que el paciente tenga muchos síntomas y los niveles de glucosa en la sangre sean débilmente controlados con medicación oral”, señaló el cirujano bariátrico de Cleveland Clinic Florida. Por otro lado, el Dr. Rosenthal comentó sobre un reciente estudio de Cleveland

Diagnosticar la diabetes a tiempo es difícil hasta que se presentan las complicaciones. Algunos de los síntomas más comunes son: micción, sed frecuente, aumento de apetito, fatiga, infecciones recurrentes, hormigueo en las extremidades, visión borrosa y heridas lentas en cicatrizar. Clinic el cual mostró que la combinación entre la cirugía bariátrica (procedimientos quirúrgicos para tratar la obesidad) y la medicación son más efectivos en mejorar los niveles de azúcar en los pacientes diabéticos, que solo con medicamentos. En ese sentido, Cleveland Clinic Florida ha creado el Instituto Bariátrico y Metabólico, un programa de pérdida de peso quirúrgico todo incluido que combina las habilidades clínicas y el apoyo al paciente, brindando un tratamiento completo. “Nuestros cirujanos están altamente capacitados en cirugía bariátrica y metabólica mínimamente invasiva, utilizando pequeñas técnicas de incisión siempre que sea posible. Esto reduce el riesgo de complicaciones y generalmente da como resultado una recuperación más rápida, con menos dolor e incomodidad que una cirugía tradicional”, finalizó el especialista.


Por los caminos de mi patria

Franco, José. Primera edición. Compilación realizada por el Ministerio de Portada de la nueva obra. Educación. Panamá, 2018. Redacción: Revista LEA Fotos: José Franco

A

tinadamente, el Ministerio de Educación compiló varios de los trabajos literarios publicados por el poeta José Franco, hijo meritorio del pueblo de Calobre, Veraguas, con el propósito de distribuirlo entre el estudiantado como una manera de promover el hábito de la lectura y para que conozcan a este autor nacional, quien a lo largo de su vida ha dedicado, primordialmente, sus escritos a la patria, a la esencia del ser panameño, lo que lo llevó a la designación, por parte de la entonces directora nacional de Patrimonio Histórico, Dra. Reina Torres de Arauz, (Q.d.D.g.), como “el poeta vivo de la nacionalidad”. Este homenaje al poeta Franco se realizó el 16 de marzo del presente año, en la ciudad de Chitré. Consideramos ponderable la iniciativa del MEDUCA de editar estas obras, sobre todo porque vivimos una realidad en la que algunos nacionales no conocen a profundidad la historia de Panamá. La Revolución 4.0 nos está llevando a explorar y a acercarnos al gran conglomerado mundial, no obstante, el plano nacional está rezagado y nuestra panameñidad navega en un océano convulsionado y hasta cierto punto desorientado. La Revista LEA, desde su perspectiva de apoyo a la educación, a la lectura y a los autores, se une a esta gratitud a la producción literaria del poeta José Franco, realizada por el MEDUCA.

José Franco, “el poeta vivo de la nacionalidad”.

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, entregó un ejemplar de la obra al poeta Franco, en presencia de su hija Chelita Franco y un invitado. Poetas y escritores, además de estudiantes, acompañaron a Franco en tan importante ocasión.

José Franco y el escritor Ernesto Endara. LEA N°24 MARZO 2018 || 27


Música y mucha alegría en celebración de Cobertura Revista LEA Fotos: Ruperto Miller y Ken Miller

C

on motivo de la firma de un acuerdo entre CasaCasco y Mendoza, Arias, Valle & Castillo, el 15 de marzo de 2018, el Club CasaCasco sirvió de escenario para la presentación del cantante portorriqueño Pedro Brull y el ganador del Grammy Latino, el panameño Roberto Delgado, y su orquesta, quienes captaron con su entusiasmo y alegría en cada una de sus interpretaciones, al público presente. Al inicio del evento, el presidente de MAVCLEX, Rubén M. Castillo G., a nombre de la empresa dio las gracias a las personas allí congregadas por asistir a tan memorable ocasión, a la vez que entregó una placa a Roberto Delgado y su orquesta, “como una muestra de agradecimiento por su contribución a la música en Panamá”. También destacó la trayectoria de Pedro Brull y los lazos de amistad que han mantenido a lo largo del tiempo.

Rubén M. Castillo, Pedro Brull y Roberto Delgado.

Una placa de reconocimiento entregó Rubén M. Castillo a Roberto Delgado.

Más tarde y en un momento de la actividad, Brull invitó a su colega, la cantante panameña Idania, para que entonara uno de sus éxitos y ella lo hizo. Los aplausos no se hicieron esperar de parte de la asistencia, que de esta manera también premió al talento nacional. El personal de MAVCLEX compartió con los invitados tanto la alegría estimulada por los artistas, como la satisfacción del acuerdo rubricado en esa fecha.

Cecilia de Cuevas y Eva E. Montilla. LEA N°24 MARZO 2018 || 28

Pedro Brull y Eduardo Valle (socio de MAVCLEX).

Daniel Alonso y David Salayandía.

La orquesta de Roberto Delgado, Rubén M. Castillo e Idania.


MAVCLEX Maritza Escobar de Kinkead y asistentes al evento.

Personal de MAVCLEX compartió con los invitados.

Pedro Brull y Rubén Castillo Roner.

Rubén Castillo G., Cecilia de Cuevas, Félix Cuevas, Renato Pereira y esposa e invitados.

Ana Raquel Chanis, Carmen O. de Testa y colaboradores de MAVCLEX.

Rubén M. Castillo, Carlos Gasnell y Sra.

Roberto Delgado, Rosario de Vásquez y Miguel Vásquez. LEA N°24 MARZO 2018 || 29


Mujer Destacada 2018

El CCND en CNERP

L

a empresaria y presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Usha Mayani, recibió la distinción de Mujer Destacada 2018, otorgado por la APEDE.

En alianza

E

l Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), representado a través de su secretario ejecutivo, Edwin Rodríguez, fue elegido como miembro del Comité Coordinador del Consejo Nacional de Emprendimiento de la República de Panamá, establecido en el Decreto de Gabinete No. 177 de 14 de noviembre de 2017, el cual es presidido por la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

En fomento de cultura y arte

En el marco del Día Internacional de la

Mujer, la Asociación de Mujeres Directoras Corporativas de Panamá (WCD) y la Fundación Ciudad del Saber, llevaron a cabo el Foro “Proyectando Confianza: Una conversación entre mujeres”, con el objetivo de fortalecer y motivar a todo el género femenino, en potenciar sus capacidades y destrezas dentro del área laboral y el emprendedurismo; en busca de una mejor equidad en cargos y posiciones laborales. En la foto: María Eugenia Fonseca, directora de Lee Hecht Harrison Panamá y Sigrid Simons Muller, presidenta de WCD- Panamá.

LEA N°24 MARZO 2018 || 30

P

anamá Pacífico y la Asociación Nacional de Conciertos establecen una alianza de cooperación para fomentar la cultura y el arte por medio de actividades que promuevan la educación integral y social de los jóvenes a través de la música. crecimiento y desarrollo de la sociedad. La firma de esta estrategia estuvo a cargo de Rafael Moscarella y Kemmy Almengor.


CLGA: espacio de lectura

Renuevan dirigencia

El Círculo de Lectura Guillermo Andreve, sigue sus objetivos en

torno al impulso de la lectura. Así quedó evidenciado en este encuentro mensual, en el que se comentaron algunas obras y también la edición de la Revista LEA. Al mismo acudieron Isolda l Comité Ejecutivo de la Fundación Pro Instituto Nacional renovó De León, Isabel Arosemena de Arango, Francisco Moreno M., su dirigencia para el periodo 2018 – 2020. Bárbara Bloise es la nueva Rose Marie Tapia, Eva E. Montilla, Ana Luisa Sepúlveda y Gustavo presidente, mientras que Rosabel Vergara es la primera vicepresidenta; Salom. Juan Ellis el segundo vicepresidente; Marcos Ramírez el secretario; Elsa Nieto la tesorera; y como vocales, Ángel Castillo y Ricardo Castro.

E

Cobham al frente del SITMAS El Sindicato de Músicos de Panamá, (SITMAS), estrenó nueva

Junta Directiva, la cual estará al frente del mismo del 2018 al 2020. Quedó integrada así: secretario general, Víctor Cobham; secretario de Organización y Planificación Sindical, Santiago Castro; secretario de Actas y Correspondencia, Gilberto Recuero; secretario de Relaciones Obrero patronales, Adán Moreno; secretario de Finanzas, Cristóbal Muñoz V.; secretario de Fiscalización, Ismael Cárdenas; secretario de Comunicación, Marcos Watler; secretario de Educación y Cultura, Isaac Sánchez; secretario Bienestar Social, Alejandro Duncan; secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales, Humberto Góndola; y secretario de Asuntos Legales, José Reynaldo Cruz.

LEA N°24 MARZO 2018 || 31


ENSA

facilita atención a clientes en la Costa Arriba de Colón

Texto y fotos: colaboración de la Coordinación de Asuntos Corporativos, Vicepresidencia Comercial de ENSA.

L

os más de cuatro mil habitantes que residen en el distrito de Santa Isabel, en Colón, ya no tendrán que recorrer tres, cuatro y hasta cinco horas para obtener los servicios de energía eléctrica. Esta población se ha beneficiado con la apertura de la nueva oficina de atención al cliente de ENSA, en Nombre de Dios, y la llegada de su equipo humano para atender trámites de pago, solicitar nuevos suministros, cambio de nombre, reubicación de medidor, retiro de cliente y reporte de luminarias. El centro beneficiará a los más de 1,200 clientes activos que la empresa tiene en la zona para atender a los corregimientos de Palenque, Cuango, Miramar, Nombre de Dios, Palmira, Playa Chiquita, Santa Isabel, Viento Frío y la Unión Santeña, entre otras.

Lorena Fábrega, vicepresidente comercial de ENSA, y otros directivos de la empresa, hicieron el tradicional corte de cinta.

“Actualmente tenemos en Costa Arriba cerca de 1,205 clientes activos y queremos que tengan energía segura, ofreciendo un lugar cercano donde puedan pagar la luz y, de paso, brindarles el mejor servicio a más colonenses en sus hogares y comercios”, fueron las palabras de Liset Ortega, gerente regional de ENSA en Colón. “Para mantener a estos clientes con un servicio óptimo, instalamos dos generadoras de respaldo, una en Palenque y otra en La Guaira, con las cuales se logra brindar el servicio de energía eléctrica cuando el mismo es interrumpido por alguna razón”, añadió Ortega. El equipo de esta empresa mostró el orgullo por la apertura de la nueva oficina de atención al cliente.

LEA N°24 MARZO 2018 || 32

Vista de las instalaciones de ENSA en Nombre de Dios.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.