Revista LEA Edición 32

Page 1



AÑO 4 || Nº 32 || ABRIL/MAYO 2019

18.

Saneamiento de Panamá un proyecto institucional

1. Sumario 2. Editorial 3. Indigenismos panameños 4. Cautela con los influyentes

5. APEDE Chiriquí: enfocada en ser centro de pensamiento para lograr cambios 8. El Prof. Ramón Guerra destacó en el Foro E2 celebrado en París 10. Nómina Cortizo-Carrizo ganó elecciones 2019

12. ABP entre modernización del sistema bancario, listas grises y otros retos 15. Transformación digital del talento humano 16. La empresa SONDA introdujo el servicio MDS en Panamá 17. Disminuir la pobreza y cuidado del ambiente: propósitos del proyecto Multibank Ilumina

21. Inició conteo regresivo para un Panamá con menos plástico 22. Crecimiento volcánico fue “crítico” en la formación de Panamá 23. La importancia de entender y medir la presión sanguínea 24. El CICR fortalece su trabajo humanitario en Panamá y el Caribe 26. Capacitación para hacer crecer una empresa 27. “Con C de Couture ... Glamour en toda Circunstancia” 28. Fuego y ceniza La nueva novela de Francisco Moreno Mejías 30. Sociedad 32. Promueven el desarrollo a través de la innovación LEA N°31 MARZO 2019 || 01


En

el término de dos meses nuestro país contará con nuevas autoridades en el Ejecutivo, Legislativo y en los Gobiernos Locales, así como en el Parlamento Centroamericano. Durante el período de campaña electoral el concepto institucionalidad ha estado presente en algunas de las propuestas de los candidatos, pero, especialmente, entre la mayoría de los votantes, quienes aspiramos a que el relevo en todo el ámbito de la administración pública esté claro en la necesidad de que en la nación panameña la institucionalidad sea uno de sus pilares, al igual que los principios democráticos, transparencia, combate a la corrupción, ética, valores y demás componentes de las sociedades basadas en la democracia. A propósito de la institucionalidad, el tema escogido para esta edición se refleja en una obra que al finalizar rendirá beneficios, principalmente, a los pobladores de los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján y La Chorrera, es decir, el Proyecto Saneamiento de Panamá, conocido originalmente como Proyecto de Saneamiento de la Bahía y la Ciudad de Panamá, cuya visión se gestó en 1959, después que la administración de los servicios de acueductos, alcantarillados y recolección de la basura de las ciudades de Panamá y Colón, fue traspasada por el Gobierno de la Zona del Canal, (Estados Unidos de América), a la jurisdicción panameña. Es una historia muy interesante sobre institucionalidad. Adicional, este número de la Revista LEA les obsequia un material de lectura de mucho interés en liderazgo, donde destacamos la prominencia que el Capítulo de la APEDE en Chiriquí le confiere a la educación; también destacamos la participación del Prof. Ramón Guerra en el foro Microsoft Education Exchange (E2), realizado en París, Francia; el resultado de las elecciones nacionales; mientras que en economía publicamos varios escritos, entre estos la situación del Centro Bancario de Panamá; un nuevo producto de la empresa SONDA; aparte de una práctica de RSE. En el contenido de ambiente, tenemos una reseña del paulatino fin de las bolsas plásticas; y una colaboración del Smithsonian Tropical Research Institute sobre “Crecimiento volcánico fue “crítico” en la formación de Panamá”. Asimismo, reproducimos las presentaciones de los libros de la condesa Flor María Muñoz Gambirasio d’Asseux y Sara Bassan, y de Francisco Moreno Mejías; de salud; la inauguración de la sede regional del Comité Internacional de la Cruz Roja en Panamá; un programa de actualización profesional y otros.

Eva E. Montilla Directora Director de diseño y ventas Henry George Kinkead M. Consejeros Cynthia Langshaw Enrique Arturo de Obarrio Eric Omar Caballero B. Rubén M. Castillo Gill Yohana Ycaza Colaboraron en esta edición: Francisco Moreno, Oficina de Información Pública y Medios de Comunicación, Smithsonian Tropical Research Institute, Stratego, Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, Frontline Communications, Inc., Dan Montilla, Comisión de Educación del Capítulo de la APEDE en Chiriquí, Llorente & Cuenca, Oficina de Comunicación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Delegación Regional para Panamá y el Caribe, Prensa y Relaciones Públicas de ANCEC y Flor María Muñoz Gambirasio d’Asseux. Fotografía: Ruperto Miller R., Gustavo Miller, Ken Miller, Stratego, Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, Henry George Kinkead Montilla, Frontline Communications, Tribunal Electoral, Comisión de Educación del Capítulo de la APEDE en Chiriquí, Oficina de Comunicación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Delegación Regional para Panamá y el Caribe, Flor María Muñoz Gambirasio d’Asseux, Prensa y Relaciones Públicas de ANCEC, Isabel Arosemena de Arango y archivos de Revista LEA. Los artículos difundidos en esta edición responsabilidad absoluta de sus autores.

Dirección: Avenida Belisario Porras, San Francisco. PH Hilda No. 48 Teléfono: 264-0787 Correo electrónico: revistaleapanama@gmail.com revistaleahk@gmail.com

LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 02

son


Indigenismos panameños Por Francisco Moreno Mejías

L

as principales etnias aborígenes de nuestro país se llamaban, hasta no hace mucho, kunas, guaymíes y chocoes. Dos de estas palabras se han escrito casi siempre mal. La palabra kuna tiene una letra ka innecesaria; lo correcto es escribir cuna, que es como viene en el diccionario de la Academia. Guaymíes tiene una grafía anticuada: Hace mucho tiempo que la letra i de los diptongos y triptongos sólo se convierte en ye al final de las palabras, no en medio. Panamá también ha entrado en la moda indigenizante y autoridades, periódicos y emisoras han olvidado de la noche a la mañana los nombres con que tradicionalmente conocíamos a estos panameños. Ahora los cunas se llaman tules o dules y Tule Nega o Dulenega, la comarca de San Blas; ya no hay chocoes, sino emberás y wounaan; no hay guaimíes, sino ngöbe-buglés o ngäbe-buglés. Entiendo que se usen estos nombres cuando se esté hablando en cualquiera de las correspondientes lenguas aborígenes, pero no cuando se esté hablando en castellano. Es como si tuviéramos que referirnos a Groenlandia como Kalaallit Nunaat, a la isla de Pascua como Rapa Nui o a Alemania como Deutschland. Como la uve doble tiene poco uso entre los hispanohablantes, no sé si en la palabra wounaan se pronuncia u como en inglés o b como en alemán. He oído a indígenas emberaes referirse a la otra rama de su etnia como huanán, lo que me hace dudar de la autenticidad de la grafía wounaan. En cuanto a los términos ngöbe o ngäbe, el dígrafo ng inicial, que solo he visto hasta ahora en la transliteración del chino, en tagalo y en algunos idiomas africanos, resulta difícil de pronunciar en castellano y la diéresis sobre la letra o entre consonantes solamente la conocía en alemán, donde se le da a dicha letra un sonido inexistente en castellano. Ni los partidarios de la a ni los de la o renuncian a coronar estas letras con la extraña diéresis. Este afán de indigenizar palabras lleva a veces a excesos curiosos. Los vestidos característicos de las mujeres guaimíes se llaman naguas. Incluso hay quienes escriben nawas para que la palabra parezca “más india”, para acentuar su indigenismo. Pues bien, esta palabra no es guaimí, sino taína y fue adoptada por el idioma castellano desde el siglo XVI, usándose hoy tal cual o como enaguas por los hispanohablantes de todo el mundo.

LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 03


Cautela con los influyentes

Por Eva E. Montilla

En

la edición de agosto de 2017 explicamos el uso de las redes sociales como auxiliares de las Relaciones Públicas, e hicimos mención de los influyentes (influencers, en el idioma inglés o influenciadores en el lenguaje informal), a quienes podemos incorporar en los diversos proyectos y aprovechar el caudal de seguidores con que cuentan para que nos colaboren en la difusión del mensaje de interés para compartir, sin embargo, insistimos en proceder con cautela y asegurarnos que estos personajes realmente tengan empatía con el trabajo que estamos desarrollando y sientan el

profesiones producto de la era digital, ya posicionada a nivel global y, por ende, necesaria en cualquier involucramiento. ¿Son necesarios o no los influyentes? Serán los resultados de la experiencia de cada quien que los haya contratado, los que nos indiquen la respuesta concreta.

compromiso con el mismo.

insertar y a posicionar en el mercado, de lo contrario, podrían causar resultados adversos a nuestros planes.

A estas alturas del siglo XXI, con su Revolución 4.0, es lógico que la profesión de Relaciones Públicas haya entrado al proceso de la reinvención e incorporado en sus acciones diarias las diversas herramientas tecnológicas puestas a disposición de la humanidad; al igual, los profesionales de esta disciplina tenemos que haber comprendido que los públicos a quienes estamos acostumbrados a llegar han evolucionado. Ahora nos encontramos que las personas tienen mayores conocimientos de los productos, servicios, ideas y todo aquello que nos motive a empoderar en el mercado. En el caso concreto de los influyentes, ya forman parte del ecosistema y no los podemos hacer a un lado. Es una de las LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 04

Al ser realidades del mundo actual, a los hombres y mujeres de las Relaciones Públicas nos corresponderá pactar con aquel influyente que tenga empatía, y/o cuente con el carisma y los conocimientos precisos acerca del producto, servicio, idea y demás que vamos a presentar, promocionar,

Algunos influyentes han sido acusados de mentirosos, especialmente en el tema de los seguidores con que dicen contar. También se han dado casos de personas que se desenvuelven en el oficio, cuyas conductas y formas de vida no están acordes con los parámetros de la empresa, institución, persona u organización que requiere de sus servicios. Por eso y otras situaciones, es que persistimos en estar alertas sobre aquel o aquellos influyentes que pretendemos incorporar a la campaña o en un trabajo puntual. La cautela siempre es una excelente aliada. Quienes nos desempeñamos en el área de las Relaciones Públicas requerimos de

la actualización permanente en cada uno de los temas que surgen en el contexto, en cuanto a información, difusión, construcción de imagen y reputación, para poder brindarle una asesoría eficiente a las empresas, instituciones, personas u organizaciones a las que les ofrecemos nuestros conocimientos y experiencias y de este modo evitar que la contratación de los servicios de un influyente se nos convierta en un bumerán y perjudique el trabajo que hacemos. Si bien es cierto que los influyentes ya llevan varios años en el oficio, no está de

más hacer las averiguaciones respectivas sobre los resultados de sus trayectorias, evaluar el método que utilizan a través de sus exposiciones en las redes sociales, incluyendo el lenguaje y la esencia de sus ideas, compararlas con nuestros propósitos para así determinar si es factible realizar el negocio. Otro requerimiento es el de estar claros en que estos influyentes en su mayoría son jóvenes, producto del mundo digital, cuyos mensajes van orientados primordialmente a nichos formados por juventud, por lo tanto, es imprescindible tener presente al resto de la población que también es de suma importancia y no hacerla sentir en rezago, por el contrario, esté consciente que es parte valiosa del entorno. Allí entra la inclusión, valor tan reclamado, con justa razón, por las generaciones de este momento.


APEDE Chiriquí: enfocada en ser centro de pensamiento para lograr cambios

Texto y fotos: Con la colaboración de la Comisión de de Educación y Valores, de APEDE Capítulo de Chiriquí.

El 5 de abril, la Asociación Panameña de

Ejecutivos de Empresa – APEDE Capítulo de Chiriquí, cuyo titular es el socio Douglas Gómez, a través de su Comisión de Educación y Valores, presidida por la socia Mayela Castro de Roquebert, realizó el foro “La Educación en Chiriquí: Un Compromiso de Todos”. A continuación las enseñanzas, conclusiones y recomendaciones de este encuentro: “Tal y como lo expresó nuestra vicepresidenta Greta Rodríguez, estamos preocupados por el futuro de las presentes y futuras generaciones de estudiantes y profesionales chiricanos, pues, pese a la innumerable cantidad de esfuerzos que se han hecho desde distintos escenarios, no hemos podido lograr un verdadero consenso entre todos los actores de la comunidad educativa, que nos permita reformar nuestro sector educativo y elevarlo a los estándares competitivos internacionales. El Compromiso Nacional por la Educación es un esfuerzo digno de reconocer, y es el que más se aproxima a la satisfacción de las demandas y expectativas de la mayoría de los actores del sistema. Este consiste en lograr que la República de Panamá tenga una política de Estado para la Educación, y un sistema educativo que garantice y promueva el ejercicio efectivo del derecho a una educación de calidad y con equidad para todos los panameños y panameñas, pero aún persisten las voces en contra. La Educación es compromiso de todos. Urge deponer actitudes e intereses personales o gremiales. Por un lado, no podemos perder de perspectiva que tal y como lo expresó el maestro Isaacs Rodríguez, de Enseña por Panamá, en el documental “Se acabó el Recreo: Iniciativas que inspiran”, la calidad de la educación depende en gran parte del docente, a quien, nuestro sistema educativo ha recargado de trámites administrativos, quitándole gran parte del tiempo que debe dedicar a motivar al estudiante a que le guste estudiar y que desarrolle ese sentido de posibilidad, de emplear la tecnología como herramienta para facilitar su aprendizaje. Retar el intelecto del estudiante haciendo atractivo el proceso de enseñanzaaprendizaje y que los conocimientos perduren más allá de los salones de clases, debe ser el ejercicio diario.

Mayela Castro de Roquebert, Camilo Brenes, Ricardo Martínez Brenes, Mirta Magie, Douglas Gómez, Greta Rodríguez, Mavis Espinosa de Pérez, Giselle Socarraz, Niza Gnaegi de Ríos, Malvina Sánchez, Antonio Castillo y Elvia Lefevre de Wirz, entre otros apedianos e invitados. El educador debe vivir con pasión su trabajo, marcar la diferencia. Y dirán algunos de los educadores presentes, ¿cómo tener esa actitud positiva y ese nivel de compromiso, si no estamos satisfechos con el sistema? Es allí donde entra el debate ético interno entre lo que merezco por mi labor vs. lo que representa ser educador para mí … Pero nos preguntamos, ¿es justo seguir condenando a nuestros estudiantes a salir con una formación deficiente porque somos víctimas del sistema, el cual no ha cambiado, porque los

El presidente Douglas Gómez, entregó un presente al expositor Ricardo Martínez Brenes.

Zahik Iván Álvarez, Claudia Aizpurúa, Mayela Castro de Roquebert y Gabriel Boyke.

LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 05


Centro Educativo Bilingüe Nuestra Señora de la Merced. Esto va de la mano de la educación inclusiva. Xenia Avendaño, Idalia Gómez, Antonio Castillo y Mayela Castro de Roquebert.

Los estudiantes de educación media de Colegios Oficiales de Chiriquí, que participaron en el panel denominado: “La Educación que queremos”, demandan una educación dinámica e interactiva; integral y que tome en cuenta sus destrezas y talentos; una educación pertinente y que les permita a ellos, en poco tiempo, contar con el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentarse a los retos diarios de la sociedad, del ámbito laboral y sus exigencias; de manera tal que puedan, al salir del XII grado, utilizar para su provecho las ventajas y recursos que tienen en sus propias comunidades. De ahí se deriva la importancia de crear politécnicos, que ofrezcan esa formación en corto tiempo, basada en un modelo teórico -práctico

adultos no nos ponemos de acuerdo?

Los estudiantes de educación media de colegios oficiales de Barú, Tierras Altas y Oriente, que participaron en el panel denominado: “La Educación que queremos”.

Sabias palabras las de nuestro obispo José Luis Lacunza, cuando mencionó que el estudio debe servir para que el hombre se haga preguntas y no se anestesie de vanidad. Otro aspecto importante es el rol de la familia. Idalia Gómez, de la Asociación de Psicólogos de Chiriquí, coincide en que la educación en valores de familia no puede ir alejada de la educación que brindan los centros educativos. Debemos estar claros que tanto padres de familia como escuelas deben tener definidos sus roles. Nuestros hijos necesitan durante la niñez, que estemos a la cabeza de sus vidas como líderes capaces de sujetarlos cuando no se pueden contener, de guiarlos mientras no saben por dónde van. Los padres deben involucrarse en la vida de sus hijos. Lamentablemente, los adultos nos estamos dejando influenciar por las mismas circunstancias que están absorbiendo a nuestros hijos y no observamos el daño que como sociedad nos hacemos. Pero, ¿qué hacer en nuestra sociedad cuando la familia está en crisis producto de múltiples factores, entre ellos la pérdida de valores? Por consiguiente, urge trabajar desde el Estado y los Gobiernos Locales, la Iglesia, los Clubes Cívicos y demás, por la recuperación y el fortalecimiento de la familia. Las Juntas Comunales y Municipios, por ser las entidades públicas más cercanas al desarrollo diario de las comunidades, tienen una tarea pendiente, organizar sus comunidades, conocer la composición socio económica de las familias que las conforman y, sobre todo, conocer la realidad que se vive en los llamados cordones de pobreza. Esto les permitirá una mejor planificación de la educación oficial y, por consiguiente, de todos los servicios públicos que se requieren en su comuna. Aunado a ello, está la búsqueda de mecaLEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 06

nismos de descentralización del Estado, que permitan a la autoridad local dar respuestas en materia de infraestructura, algo que tanto nos aqueja. Gabriel Boyke, del PNUD, lo expuso claramente. Sin dudas, el entorno socioeconómico y cultural impacta enormemente en los resultados de aprendizaje del estudiante. El aprendizaje es experiencia. Todo lo demás es información. La calidad de la dinámica interna dentro de los miembros de la familia (respeto, comunicación y apoyo mutuo) y el fomento de familias resilientes. Sin embargo, la milla extra del docente contribuye a reducir el impacto que tiene el índice socioeconómico en el niño o niña. Así lo demostró el Dr. Julio Escobar en un estudio realizado en el año 2017. Tenemos que lograr que lo normal se convierta en extraordinario, a través de un plan sistematizado como lo recomienda Fray Javier Mañas, del

que asegurará el éxito y sostenibilidad del estudiante que ingresa al ámbito laboral para generar recursos y decidir si ingresa a la universidad o emprende. En Chiriquí, alrededor de 4 mil jóvenes, por año, obtienen su bachiller. Lamentablemente, la mayoría se convierte en una carga para sus padres ante la falta de herramientas que les permitan sustentar que son aptos para realizar una labor específica dentro de una empresa o institución. Sin duda, los estamos condenando a permanecer sin mayores oportunidades, hasta que por algún medio puedan pagarse otros estudios o tener acceso a recursos para empezar un emprendimiento. Ese desfase los deja en condición de vulnerabilidad. Es aquí donde los agentes económicos juegan un rol determinante, que poco se está cumpliendo, en apoyo a la educación, pues urge buscar un mecanismo que facilite esa conexión entre las empresas y la escuela, de modo tal que el estudiante, cuya formación requiere de la práctica, del perfeccionamiento y de oportunidades de


trabajo, tenga dónde obtenerla. El futuro del mercado laboral, tal cual lo mencionó Ricardo Martínez Brenes, de la UNESCO, buscará mano de obra que cubra especialidades, no generalidades, por lo cual el desafío que afrontan es también proveer y actualizar las competencias de la población adulta que se convierte en la masa crítica de la fuerza laboral. El desfase que tenemos en el sistema de educación pública ha dado cabida al incremento de los centros de educación particular que juegan un rol importante en la sociedad y se convierten en una opción para quienes pueden hacer el esfuerzo de pagar por una mejor preparación para sus hijos e hijas. Pero, ¿realmente son buenos y de excelencia todos los centros de educación privada y malos los de educación pública? No, señores. Es un tema para seguir analizando. En cuanto a deserción escolar y promoción de grado, los estudios realizados en Panamá han demostrado que la primera es menor en los centros educativos particulares, que en los oficiales. En cuanto a promoción, también los centros particulares llevan la ventaja. ¿Será que al tener que asumir la familia un gasto mensual fijo les obliga a hacer la diferencia en la atención de sus hijos? O, ¿será que la diferencia está en el modelo administrativo que emplea el privado vs. el público, o en los salarios que devengan los docentes?

“La Educación en Chiriquí: Un Compromiso de Todos”, un foro que presentó la realidad de la educación en la provincia y compartió propuestas para mejorar la calidad de esta. Al respecto Zahik Iván Álvarez, del Ministerio de Educación, recalcó que el monitoreo y control de los resultados de las evaluaciones educativas, por parte del MEDUCA y las autoridades regionales, a los directores de centros educativos, puede influir en los resultados del rendimiento académico de los centros educativos. Es necesario mejores prácticas adquiridas y aplicadas por los maestros en los programas, de mejora continua que ofrece el MEDUCA, esto contribuirá a llevar a los estudiantes a las puntuaciones mínimas esperadas en pruebas nacionales e internacionales. Los socios de APEDE Chiriquí, tal como lo mencionó nuestro presidente Douglas Gómez, estamos motivados y, sobre todo, en la actual directiva nos hemos enfocado en ser centro de pensamiento para lograr cambios fundamentales, nos orientamos en continuar ejecutando esta y otras iniciativas en beneficio del mejoramiento de la educación en nuestra provincia. En APEDE Capítulo de Chiriquí, estamos comproEn este foro se logró la participación de representantes de todos los actores del Sistema Educativo y de la comunidad educativa.

La forma más efectiva de responder a tantas interrogantes es la evaluación, sí, esa a la que los estudiantes le temen, los docentes le rehúyen y los padres de familia, no reconocen. Nos han enseñado que se evalúa para castigar al que sale con mediana o baja puntuación, cuando lo ideal es que viéramos estas mediciones, que se deben implementar para toda la comunidad educativa, como el real y más efectivo método para ayudarnos a mejorar.

metidos con abrazar e implementar el Compromiso Nacional por la Educación; también con la conformación del Consejo Permanente Multisectorial, (COPEME), de Chiriquí, para la implementación del Compromiso Nacional por la Educación, a fin de monitorear y evaluar en esta región la implementación de programas y proyectos alineados con los objetivos específicos y las líneas de acción del Compromiso Nacional por la Educación. Al final, todos queremos que Panamá cuente con un sistema educativo que garantice y promueva el ejercicio efectivo de acceder a una educación de calidad como derecho humano fundamental, tal como lo manifestó en su participación, Antonio Castillo, de COPEME. APEDE, Capítulo de Chiriquí, se siente complacida, una vez más, por haber logrado la participación en este foro de representantes de todos los actores del Sistema Educativo y de la comunidad educativa. Sí hay voluntad para transformar la educación en Chiriquí, y esto quedó evidenciado en el Taller, dirigido por Ricardo Martínez Brenes, “Nuestro Compromiso con la Educación en Chiriquí”, donde los presentes en el foro firmaron su compromiso con la educación de Chiriquí. La crisis que enfrentamos a nivel nacional ha encendido la alerta, todos sabemos que es hora de alinearnos, de deponer intereses mezquinos, de lograr consensos y como un haz de voluntades, abrazar el Compromiso Nacional por la Educación, de manera tal que cada panameño y panameña sea parte de la construcción de una hoja de ruta que nos permita iniciar juntos, el nuevo camino que marcará el éxito de la educación en nuestro Chiriquí y en todo Panamá”.

El lema “La Educación es primero en Chiriquí”, fue creado e impulsado por el empresario y también apediano, Roger Patiño. En la foto. además, Luis C. Watts y Tiffany Castaño.

LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 07


El Prof. Ramón Guerra destacó en el Foro E2 celebrado en París

Texto y fotos: Con la colaboración de Microsoft y Frontline Communications Inc.

El profesor Ramón Guerra, oriundo de la

provincia de Chiriquí, quien imparte clases en la Academia Internacional de Panamá, sede de Cerro Viento, es el creador del proyecto sobre cambios físicos y químicos de la materia en la cocina, por cuya iniciativa representó a nuestro país en el Foro Microsoft Education Exchange, (E2), que tuvo lugar en París, Francia. El proyecto del Prof. Guerra es el producto de la investigación, análisis y evidencias de los cambios físicos y químicos que ocurren en la cocina al preparar alimentos y bebidas. Los estudiantes debían utilizar las herramientas de Microsoft para crear información sobre sus experiencias de aprendizaje y los resultados, como cambios físicos, mezcla, solución, cambio químico, reacción química, reactante y productos. Prof. Ramón Guerra, docente en en la Academia Internacional de Panamá, sede de Cerro Viento.

LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 08

“Enseño Ciencias a estudiantes de primaria. Cada tema que se imparte abre un mundo

de oportunidades para promover conocimientos, a través de proyectos científicos que llevan al estudiante a poner en práctica lo que se enseña en clase de forma teórica. Cuando se abrió la convocatoria para participar del Foro E2 en Latinoamérica, alrededor de septiembre del 2018, estaba enseñando el tema sobre cambios físicos y químicos que ocurren a la materia a estudiantes de cuarto grado”, explicó Guerra. “Queriendo convertirlo en un proyecto familiar, -añadió- le asigné a mis estudiantes que evidenciaran los cambios que ocurrían en la cocina mientras preparaban una receta. Ellos debían utilizar su observación para identificar cómo los ingredientes modificaban su forma al ser cortados, su tamaño y estado, estos serían los cambios físicos. Por otro lado, cuando los alimentos se cocinan ocurre una serie de alteraciones químicas evidentes por la variación de color, sabor, olor, entre otros. De esta manera usan sus sentidos para percibir cambios. Luego ellos debían utilizar fotos y videos producidos en la experiencia para comunicar a sus compañeros sus resultados, mediante plataformas de Microsoft como Power Point, composiciones en Word, tabla de resultados en Excel, videos editados en Windows Movie Maker”. “Mi objetivo -continuó- siempre fue que aprendieran los cambios de la materia a través de sus sentidos y luego comunicaran lo aprendido haciendo uso de la tecnología de la información y comunicación que Microsoft Office ofrece. Toda esta información fue recopilada y publicada en el Microsoft Educator Community, una página web de colaboración entre docentes del mundo, en la que no solo se publica una lección de clase, sino que se pueden utilizar


otras hechas por docentes de todas las latitudes del planeta. El proyecto fue evaluado por miembros de Microsoft Education en Latinoamérica y fue uno de los 3 mejores, de 23 seleccionados, para ser expuestos en el foro global E2, como se denomina”. Microsoft Education Exchange es una conferencia anual, donde los profesores y los directores escolares de todo el mundo se reúnen para compartir ideas sobre la manera en que pueden crear experiencias innovadoras en las aulas, así como explorar las nuevas tendencias en educación que El panameño Ramón Guerra en compañía de apoyan las aulas incluyentes, promueven Anthony Salcito, vicepresidente de Educación El representante de nuestro país en uno de los Marketplaces de Microsoft. la colaboración y evolucionan las técnicas de Microsoft, y otros concurrentes. modernas de enseñanza y aprendizaje. Durante tres días, los Educadores Innovadores Expertos de Microsoft fueron reconocidos por su capacidad ejemplar de combinar el contenido, la pedagogía y la Los ganadores tecnología para preparar a los alumnos para del Team el éxito en la era digital. Challenge #6, Colaboración, compartieron su alegría.

El 2019 es el quinto año en que Microsoft ha organizado la conferencia, que estuvo llena de actividades tales como visitas a escuelas, un recorrido por París, conferencias, mesas redondas, sesiones técnicas, actividades prácticas de colaboración, una exposición sobre educación, y eventos sociales. Esta actividad concluyó con una ceremonia de gala en Les Pavillions de Bercy, Musee des Arts Foraines, donde algunos Educadores Innovadores de Microsoft, (MIE, por sus siglas en inglés), recibieron un reconocimiento por el trabajo innovador que están realizando en sus aulas. Los profesores también tuvieron la oportunidad de inscribirse en las certificaciones de Microsoft durante la conferencia. Unos 47 equipos participaron en el E2, de los cuales el Team Challenge #6 fue en el que tomó parte el Prof. Ramón Guerra, siendo el único latinoamericano en competir en el mismo. Nuestro compatriota ganó como primer finalista en el área de Colaboración. Eventos como E2 promueven a los educadores que innovan en el aula y brindan las mejores oportunidades de aprendizaje a sus estudiantes inspirándolos todos los días. Los profesores están personalizando las experiencias de aprendizaje para impulsar a sus alumnos por intermedio de la adopción de técnicas modernas de enseñanza y

Participantes de otras naciones de Latinoamérica, felicitaron al Prof. Ramón Guerra.

aprendizaje, planes de estudio innovadores y experiencias inmersivas con la tecnología. “Más de 8 mil 900 educadores talentosos participaron en los concursos locales este año, a partir de los que se seleccionó a los mejores. En total asistieron 268 profesores, de los cuales 28 fueron latinoamericanos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, México, Panamá, Perú y Puerto Rico”, explicó Mariana Maggio, Teacher Engagement Manager en Microsoft Latinoamérica. “El uso frecuente y descontrolado de video juegos y entretenimiento virtual mantiene a los estudiantes inmersos en sus computadores, tabletas y celulares en una realidad virtual que los aleja de la realidad física. Siendo la observación el primer paso del método científico, es importante promover proyectos que obliguen a los escolares a percibir el mundo que les rodea. Me considero un docente tecnológico en el sentido de que me encanta usar cualquier forma de tecnología que ayude a los alumnos a adquirir conocimientos o comunicar lo aprendido de forma dinámica y divertida. La tecnología no reemplaza nuestros sentidos, pero nos ayuda a comunicar”, expresó el Prof. Guerra. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 09


Nómina Cortizo-Carrizo Por Eva E. Montilla Fotos: Tribunal Electoral y colaboradores

ganó elecciones 2019

Amaneció

el 5 de mayo. En algunos lugares un sol esplendoroso invitaba a los electores a madrugar para cumplir con el deber ciudadano de acudir a las urnas a depositar el voto para renovar a las autoridades presidenciales, alcaldicias, de corregimientos, de diputados de la Asamblea Nacional y del Parlamento Centroamericano, mientras que en otros sitios el cielo estaba un tanto nublado, lo que presagiaba la lluvia propia de esta época en Panamá. Se esperaba la concurrencia de 2,757, 823 votantes en todo el plano nacional. Los electores panameños se caracterizan por la responsabilidad ciudadana cuando de elecciones generales se trata. La oferta para la Presidencia de la República la integraron: Laurentino Cortizo Cohen y José Gabriel Carrizo, del Partido Revolucionario Democrático, (PRD) y Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, (MOLIRENA); Rómulo Roux y Luis Casís, Cambio Democrático, Partido Alianza e independiente, respectivamente; Ricardio Lombana y Guillermo Márquez Amado, Independiente; José Isabel Blandón y Nilda

A tempana hora del 5 de mayo, los candidatos, la candidata y sus cónyuges fueron a la Catedral Metropolitana a participar en el oficio religioso dirigido por monseñor José Domingo Ulloa. En el orden usual, Francisco Sousa-Lennox y Ana Matilde Gómez R.; Rómulo Roux y Victoria Heurtematte; Ricardo Lombana y Aileen Adames; Laurentino Cortizo Cohen y Yazmín Colón; y Xenia Carles y Marco Ameglio.

Quijano, Partido Panameñista, Partido Popular e independiente, respectivamente; Ana Matilde Gómez R. y Jorge Arango, Independiente; Saúl Méndez y Maribel Gordón, Frente Amplio por la Democracia; y Marco Ameglio y Mario Boyd Galindo, Independiente.

A las 7:00 a.m. se abrió el proceso electoral en la mayoría de los centros de votación y a las 4:00 p.m. se cerró el ejercicio democrático. La Junta Nacional de Escrutinio empezó a recibir actas, pero la noche nos iba cubriendo con su manto, no obstante la contienda estaba muy cercana entre los candidatos

El candidato Laurentino Cortizo en ejercicio del voto, en el centro de votación ubicado en ATLAPA.

Juan Carlos Navarro, Laurentino Cortizo, Andrés Pastrana Arango, José Gabriel Carrizo y Ernesto Pérez Balladares. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 10


Cortizo, Roux y Lombana, por lo tanto era difícil pronosticar quiénes serían los victoriosos. Los electores no sabíamos cómo repartirnos para lograr la última información. Pasábamos de los dispositivos móviles, a las pantallas de los canales de televisión, a las emisoras de radio y a conversar con los vecinos. Se acercaba la medianoche y todavía el panorama no se despejaba, hasta que a las 11:40 p.m., vimos a los tres magistrados del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés, Heriberto Araúz, (titular de esta corporación electoral), y Alfredo Juncá. Araúz llamó al candidato Laurentino Cortizo y le notificó que era el “virtual ganador a la Presidencia de la República”, según los resultados extraoficiales de las elecciones de la fecha, ya que la tendencia de los mismos se había estabilizado. A esa hora se contaba con información de 6,496 mesas de votación escrutadas, las cuales eran el 92.4% del total, en las que el 95% de los electores había depositado sus votos, de los que el 33% correspondía a la nómina Cortizo-Carrizo. En esta oportunidad el resultado final no se conoció el día lunes 6 de mayo, como era lo usual, sino que hubo que esperar que la Junta Nacional de Escrutinio, (JNE), recibiera la última acta, así que la proclamación oficial de Laurentino Cortizo como presidente electo y José Gabriel Carrizo como vicepresidente electo, se hizo el 10 de mayo. El resultado final fue de 655,302 votos de los ganadores, sobre 609,003 que obtuvo Rómulo Roux, el contendiente más próximo. Pese al margen cercano, la mayoría de los ciudadanos y los candidatos participantes en estas elecciones generales aceptaron los resultados. El Plan General de Elecciones, (PLAGEL), del Tribunal Electoral prosiguió con su misión y de esa manera el 21 de mayo entregó las credenciales a los señores Laurentino Cortizo Cohen y José Gabriel Carrizo, para la misión de conducir al país del 1 de julio de 2019 al 30 de junio del 2024. Sobre lo acontecido en Panamá en este proceso democrático, el jefe de la delegación internacional de observadores de la Organización de los Estados Americanos, (OEA), Andrés Pastrana Arango, “extiende una felicitación al pueblo y a las autoridades electorales panameñas por una jornada electoral exitosa, con una alta participación

de los electores y que transcurrió este 5 de mayo de manera organizada”, de acuerdo con nota de prensa del Tribunal Electoral. “Al ser cuestionado por la prensa sobre los resultados de las pasadas elecciones, -resaltó la información- Pastrana Arango fue categórico al responder que las cifras emitidas por el Tribunal Electoral concuerdan a la perfección con las cifras que la misión de observadores de la OEA manejaba de forma

independiente”. De esta manera, el país construyó una nueva etapa de su devenir. Hay muchas expectativas con esta renovación de nuestras autoridades, especialmente en realidades como la necesidad de una educación eficiente, moderna y efectiva, corrupción, institucionalidad, economía maltrecha, endeudamiento, inseguridad, auge de la delincuencia, además de otras.

Laurentino Cortizo Cohen y José Gabriel Carrizo recibieron los documentos de proclamación, el 10 de mayo, de manos de la presidente de la JNE, Nivia Rossana Castrellón, y un miembro de esta entidad. Los magistrados del Tribunal Electoral Alfredo Juncá, Heriberto Araúz y Eduardo Valdés, entregaron las credenciales al presidente y vicepresidente electos, Laurentino Cortizo Cohen y José Gabriel Carrizo, el 21 de mayo.

Distribución de cargos por partidos políticos e independientes, como resultado de las elecciones generales de 2019. (Fuente: Tribunal Electoral).

LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 11


En el umbral de la actividad democrática

quinquenal de los panameños, a través de la cual los votantes seleccionarán a las nuevas autoridades del Ejecutivo, Legislativo, del Parlamento Centroamericano y de los Gobiernos Locales el 5 de mayo venidero, la Asociación Bancaria de Panamá, (ABP), presentó una radiografía del sistema bancario titulada “Situación actual y perspectivas a futuro”.

Internacional de Panamá, (CBI), se ha convertido más de la región y de nuestro istmo, sin embargo, el reto de la ABP es el de atraer más bancos de otras partes del mundo. Dijo que, a diciembre de 2018, el CBI contaba con 14 bancos de Europa, 3 de Asia, 7 de Norteamérica, 41 de Latinoamérica y el Caribe y 20 de Panamá.

Carlos A. Berguido, presidente ejecutivo de la ABP.

Citando como fuente la Superitendencia de Bancos de Panamá, el presidente ejecutivo de la ABP informó que “las utilidades generadas a diciembre de 2018, 1,852 millones de dólares, se atribuyen a una continuación

Este encuentro tuvo lugar el 11 de abril de 2019, y estuvieron como invitados miembros del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país y periodistas de diferentes medios de comunicación. Según explicó el presidente ejecutivo de la ABP, Carlos

ABP entre modernización del sistema bancario, listas grises y otros retos

Por Eva E. Montilla Fotos: Henry George Kinkead M.

Berguido, esta cita tuvo el objetivo de compartir información sobre temas de Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá.

actualidad, cifras de la banca, listas grises, calificación de riesgo, modernización del sistema bancario y otros. Durante la presentación, Berguido indicó que se vislumbra, en cuanto a las cifras, que el país posee una buena capacidad de crecimiento económico, un 6.3%, mientras que la tasa de desempleo, del 6%, la consideró no mala, sobre todo si se compara con el histórico del país que ha estado entre el 5% y el 6%. En torno a la deuda pública, sostuvo que el índice del Fondo Monetario Internacional, (FMI), es envidiable para muchos países del mundo; en relación al PIB, el reto es el de mantener al país en ese rango para brindar bienestar a la población; en tanto, la población económicamente activa es alta, 1,950,643 personas a diciembre de 2018, de un total de 4,208,797. Explicó que ahora el Centro Bancario

LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 12

del ritmo que se venía dando el año anterior, caracterizado por crecimientos moderados en los ingresos financieros y de los costos de


Latinoamérica por facilidad del comercio internacional; y segundo país de El embajador Latinoamérica por facilidad de empezar de Israel, negocios. También, el Foro Económico S. E. Reda Mundial, en el Reporte Global de Mansour, Competitividad 2018, en el pilar de Solidez conversó con la de los bancos, colocó a Panamá entre los directora mejores del mundo y en la segunda posición de la Revista en América Latina”. LEA, Eva E. Montilla.

fondeo. Se observa un buen control sobre los egresos no financieros como son egresos generales que aumentaron sólo 1.1%”. Igualmente informó que hay confianza del depositante en la plaza panameña, la que a diciembre de 2018 contaba con 73,338.7 millones de dólares; mientras que el saldo total del crédito era de 67,772 millones de dólares, y la utilidad neta de 1,521 millones de dólares, también en la misma fecha. Afirmó que Panamá es un país con mayor acceso al crédito y a los servicios bancarios, destacando la existencia de 2,130 cajeros, (ATM’s), en cambio las sucursales bancarias disminuyen. Añadió que la gente mantiene

su ahorro en la plaza local, al tiempo que el país conserva una prima de riesgo muy baja. En torno a las corresponsalías, Berguido fue explícito al decir que además de Citibank, Bank of America, Wells Fargo Bank, J. P. Morgan N. Y., y The Bank of New York Mellon, el país sostiene corresponsalías con otros bancos por lo cual es menos dependiente de estas cinco entidades bancarias. En el 2018, contó con 146 relaciones de corresponsalía y 23 Bancos Corresponsales. Asimismo, resaltó que “según el Doing Business del Banco Mundial, Panamá está entre los mejores países del mundo por su acceso al crédito; segundo país de

En esta jornada se contó con la participación de la presidente de la ABP, Aimeé Sentmat de Grimaldo, con el tema “Retos y oportunidades de Panamá”. Mencionó que los sectores de la economía que lideran el crecimiento son el logístico y las sedes de las empresas regionales, entre otros; y en esta línea dijo que Panamá tiene una tarea pendiente, que es la preparación tecnológica. Desde otra perspectiva, señaló que las exportaciones nacionales han disminuido, así como las reexportaciones desde la Zona Libre de Colón, aunque anunció que en el 2019 la minería exportará. Ante estas realidades del país, aprovechó para recomendar la realización de inversiones en la agricultura. La titular de la ABP fue clara al indicar que “Panamá tiene una lucha en relación a los Al término de la presentación, Aimeé Sentmat de Grimaldo y Carlos A. Berguido respondieron las preguntas de parte de los asistentes.

Miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá estuvieron presentes en esta convocatoria. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 13


Los sectores de la economía que lideran el crecimiento son el logístico y las sedes de las empresas regionales.

otros países en cuanto a la calidad y la transformación que debe hacer en educación. Es un reto muy profundo. Otro gran reto es la cohesión social y territorial, ya que la mayoría de la población reside en la ciudad capital, por lo que es necesario invertir en las provincias”. Otros retos mencionados fueron: “1) lucha contra el blanqueo de capitales y corrupción, agenda anticorrupción efectiva, pública y más constante; independencia de la UAF/ Intendencia de supervisión y regulación; evaluación de medidas adoptadas”; 2) defensa y promoción de los servicios financieros de Panamá en el mundo, establecer Ministerio o Secretaría para atender servicios financieros y logísticos; esfuerzo de cabildo constante en la Unión Europea, (UE); oportunidades ante salida del Reino Unido de la UE y relaciones con China; campaña de mejora de imagen del país; 3) aliviar y racionalizar el costo de la regulación, agenda regulatoria coordinada; impulsar la inclusión financiera; evaluación del modelo de supervisión; y propiciar la innovación y mayor penetración, proyecto de Ley de Reforma del Sector Financiero; e impulsar el cambio. De igual manera, Sentmat de Grimaldo hizo un llamado a evaluar con seriedad los proyectos de reformas constitucionales, así como “debemos aspirar a que Panamá sea un país desarrollado. Hace falta una visión a largo plazo que trascienda los periodos de los Gobiernos”, aseveró. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 14

Las exportaciones nacionales han disminuido, así como las reexportaciones desde la Zona Libre de Colón.

Se requiere invertir en la agricultura.


La transformación digital es un proceso

natural que está tocando las puertas de las empresas con mayor frecuencia y necesidad. Hoy en día se sabe que las personas son las que impulsan el negocio, son quienes realmente ponen en marcha los procesos de gestión empresarial, por lo tanto, las compañías alrededor del mundo se están ocupando por satisfacer sus necesidades y hacer tangible el valor de cada colaborador y Panamá no se escapa de esto. En la era digital, la transformación del talento viene ligada a una competencia muy importante “la gestión del cambio”, para esto los líderes de las empresas deben ser más flexibles y dinámicos, ya que los procesos de transformación son cada vez más rápidos y los periodos de disrupción en innovaciones son más cortos, afirmó Teresa Morales, directora corporativa en soluciones de Recursos Humanos del Grupo Softland.

Transformación digital del talento humano

Texto y fotos: Con la colaboración de Softland, Frontline Communications y archivo de la Revista LEA.

En Panamá las pequeñas y medianas empresas constituyen cerca del 50% de las plazas de empleo, por tanto, tienen el reto de adoptar herramientas digitales y sumergirse en la transformación digital del cambio.

Automatizar la gestión del talento es la vía más efectiva para garantizar la eficiencia del recurso humano, minimizar los errores y mejorar el flujo de comunicación entre los diferentes departamentos de las compañías. El informe “La nueva ruta digital de la gestión del talento”, elaborado por el Observatorio de Recursos Humanos, ORHIT, indica que la falta de estrategia en la puesta en marcha de las nuevas herramientas digitales, es la asignatura pendiente de los departamentos de recursos humanos en la mayoría de las corporaciones.

Teresa Morales, directora corporativa en soluciones de Recursos Humanos del Grupo Softland.

El mismo informe cita que para el 2020, el 31% de los departamentos de Recursos Humanos estarán completamente digitalizados, por lo que las compañías panameñas tienen una oportunidad para propiciar este cambio. En Panamá las pequeñas y medianas empresas constituyen cerca del 50% de las plazas de empleo, lo que representa un peso importante en la economía del país, sin embargo, tienen el reto de adoptar herramientas digitales y sumergirse en la transformación digital del cambio, no solo de sus procesos básicos sino de la integración total del talento humano si desean sobrevivir, mencionó Teresa Morales. Las soluciones 100% web y móviles son la mejor herramienta de conexión directa entre los colaboradores de una compañía,

El informe del Observatorio de Recursos Humanos, ORHIT, cita que para el 2020, el 31% de los departamentos de Recursos Humanos estarán completamente digitalizados.

estas permiten: • Romper barreras de comunicación, • Gestionar de forma holística la motivación del recurso humano y,

• Aumentar el sentido de la pertenencia de los trabajadores dentro de dicha organización, construyendo reputación corporativa. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 15


La empresa SONDA introdujo el servicio MDS en Panamá

Texto y foto: Eva E. Montilla

Históricamente

Chile y Panamá han mantenido cordiales relaciones diplomáticas y de diferente índole. En el comercio, este país sureño no solamente cuenta con una considerable inversión en nuestro suelo, sino que, según estadísticas de la Autoridad del Canal de Panamá, correspondientes al año en curso, Chile es el cuarto usuario del Canal. Pero Chile no solamente está presente en esas grandes actividades comerciales, muchas veces solamente apreciadas por los hombres y mujeres de negocios. Desde hace casi una década, los ciudadanos que utilizan el servicio del transporte colectivo del Metro Bus y del Metro de Panamá, están vinculados a la empresa SONDA Panamá, subsidiaria de SONDA de Chile, debido a que es la encargada de administrar y cobrar los pasajes de ambas opciones de transporte terrestre. Adicional, las instalaciones de esta empresa situadas en el istmo panameño, le son útiles a SONDA de Chile para la incursión en el mercado del resto de los países centroamericanos. A mediados de mayo estuvieron en Panamá el vicepresidente de Managed Device Service (MDS), de SONDA Chile, Juan Carlos Cartes Caballero, y la gerente de MDS de Costa Rica, Mónica Villegas Lang, con el propósito de presentar el MDS o el servicio de manejo de dispositivos, oferta que “está orientada a resolver los desafíos de infraestructura TI de los sectores más afectados por los referidos cambios como son Telecomunicaciones, Retail y Banca”. Como explicó SONDA, empresa que cuenta con 45 años de vigencia y ha creado subsidiarias en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, “Managed Device Service es la base fundamental para la oferta de CPE (Customer Premises Equipment) as a Service, Retail as a Service y Managed Backup Services, sin duda, una nueva tendencia que revolucionará el mercado de Centroamérica”. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 16

Acerca del nuevo servicio, que es básicamente de tercerización o subcontratación, el vicepresidente de MDS de SONDA, informó que se trata de una fórmula que contribuirá positivamente en la actualización, competitividad, ahorro y productividad de las empresas y/o entidades del sector público, toda vez que contarán con equipos modernos de impresión y de comunicación como los teléfonos móviles, tabletas y demás, aparte de las computadoras, cámaras de videogilancia, data center,

maquinaria para producir, seguro que esa maquinaria te va a rentar mejor que estar financiando, gastando tu dinero, que siempre es escaso, en comprar infraestructura, en comprar PC, servidor, router. Después de eso, evitar la obsolescencia, luego de eso nos olvidamos de pensar que los equipos se nos están quedando antiguos, que dejaron de operar. Dado el contrato que hacemos, esto fluye, se van renovando y adquiriendo nuevas tecnologías”, indicó.

Juan Carlos Cartes Caballero, Managed Device Service (MDS), de SONDA Chile; y Mónica Villegas Lang, gerente de MDS, de Costa Rica.

proyectores, las pantallas que generalmente se ubican en los centros comerciales, por mencionar algunos de los más populares de la tecnología. Cartes aseguró que “nos hemos convertido en una fórmula para que las empresas tengan un socio tecnológico que permita realmente estabilizar todas las áreas de tecnología e infraestructura, desde el equipamiento necesario en su servicio de Data Center hasta todas las soluciones de microinformática y otras tecnologías que hoy nos acompañan y que cada día son más masivas”. “Nos dedicamos a dar los soportes que se requieren para que esos elementos operen. Desde el punto de vista financiero, este servicio libera calidad de trabajo. Tu dinero seguro está mejor colocado en tu área productiva. Si tienes que comprar

Resaltó que “los últimos estudios de IBC y de Gardner, apuntan a que el CEO, el director de informática de cualquiera de las empresas o instituciones tiene que dedicar gran parte de su tiempo y de su equipo de personas, a pensar en cómo las nuevas tecnologías que están operando en el ambiente le van a ayudar a transformar su negocio o su servicio que está prestando al público. Dedicarse a eso es lo más importante y no dedicarse a dar mantenimiento a un PC que falló”. El vicepresidente de Managed Device Service también piuntualizó en que “el mercado centroamericano está necesitado de este servicio y tenemos optimismo. La empresa dispone de un capitall por arriba de los 350 millones de dólares, para los próximos tres años, para realizar este negocio”.


Disminuir la pobreza y cuidado del ambiente: propósitos del proyecto Texto y foto: Con la colaboración de Multibank y Llorente & Cuenca

RSE

Multibank Ilumina

Luego, en el año 2017, se sumaron 5 nuevas comunidades, siendo las beneficiadas Vallecito, Barrio Unido, Uvero Arriba, Río Indio y San de las comunidades que desde el 2001 participan en el proyecto Miguel Arriba, localizadas en las provincias de Panamá Oeste y Coclé. “Multibank Ilumina”, esta institución bancaria presentó, el 4 de En el 2018, Multibank Ilumina continuó con su expansión al integrarse abril, el documental “Transformando Vidas”. las granjas Tulú Arriba, Santa Marta, Las Marías y Los Martínez, en las provincias de Coclé y Veraguas. Multibank Ilumina es el proyecto emblema de Responsabilidad Social que Multibank realiza en alianza con el Patronato del Servicio Durante estos años, más de 4,700 personas se han beneficiado de Nacional de Nutrición, (PSNN), a fin de disminuir la pobreza y Multibank Ilumina, con el acceso a energía eléctrica, garantizándole brindar oportunidades de desarrollo sostenible a comunidades de la posibilidad de tener iluminación por las noches de manera eficaz y difícil acceso, al mismo tiempo que cuidan de manera preventiva sustentable, mejorando su calidad de vida a gran escala. En este 2019, el medio ambiente, mediante el uso de energía renovable. se ha impactado a la comunidad de Santa Rosa #2, en Capira, a donde se llevó herramientas para el desarrollo de sus actividades agrícolas y Esta iniciativa consiste en la instalación de paneles solares en en apoyo a la educación de niños, jóvenes y adultos. los Centros Multipropósitos de las Granjas Auto Sostenibles del Programa Grandes Pasos, del Patronato del Servicio Nacional de Para Isaac Btesh, presidente de la Junta Directiva de Multifinancial Nutrición, y la entrega de kits de iluminación básica portátiles en Group, Inc., “Transformando Vidas es una manera que ha elegido el los hogares que no cuentan con acceso a la luz eléctrica y están banco para que las historias de las personas sean contadas y conocidas, próximos a las granjas. Todo este apoyo se ha enfocado para que y puedan notarse las capacidades de auto superación y sostenibilidad las comunidades obtengan una mejor calidad de vida, educación, que tienen las comunidades en Panamá, si se les brinda mayor igualdad cultura y productividad, al aumentar la capacidad de producción de oportunidades”. de los tubérculos, granos y frutas que se han caracterizado por ser importantes entradas económicas para las familias beneficiadas. Como entidad financiera, Multibank, a través del proyecto Multibank Ilumina, se ha comprometido a continuar empoderando Multibank Ilumina inició en el año 2001, por la necesidad de a las comunidades rurales de escasos recursos para que ejecuten un mejorar la seguridad económica de un grupo de familias de El proyecto integral autosostenible en beneficio de sus propios familiares, Entradero, provincia de Coclé, que les permitiera un futuro más aportando a la consecución de once de los diecisiete Objetivos de sostenible. Gracias a los resultados positivos de este proyecto, Desarrollo Sostenible. más adelante, en el año 2016, Multibank Ilumina llegó a las comunidades de Altos del Cirí y El Chileno, en Panamá Oeste.

Con el propósito de dar a conocer las historias de superación

Grupo de representantes de las diversas comunidades rurales de escasos recursos, quienes ya se han empoderado a través del proyecto, junto a gestores de la iniciativa.

LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 17


AMBIENTE

Saneamiento de Panamá un proyecto institucional

Por Eva E. Montilla Fotos: Henry George Kinkead M.

Ing. Roberto De León, coordinador general del Proyecto Saneamiento de Panamá.

El Proyecto de Saneamiento de la Ciudad

y la Bahía de Panamá, que en la actualidad se titula Programa Saneamiento de Panamá, es un modelo de institucionalidad en este país, si tomamos en cuenta que su visualización, análisis, conceptualización e implementación datan de finales de la década de 1950 y en el mismo han estado involucrados diferentes Gobiernos, aunque las obras como tales iniciaron en el 2006. A través de una investigación conocimos que en los primeros años de vida republicana el régimen de la Zona del Canal, (Estados Unidos de América), tuvo a su cargo la administración y mantenimiento de los acueductos, alcantarillados y la recolección de la basura de las ciudades de Panamá y Colón, sin embargo, eso solamente se mantuvo hasta antes que finalizara el decenio de 1950, cuando dichos servicios se traspasaron a la jurisdicción de la República de Panamá, lo que llevó a la creación del Departamento de Acueductos, Cloacas y Aseo, (DACA). En 1959, siendo presidente don Ernesto de la Guardia Navarro, su gestión gubernamental decidió poner en funcionamiento el primer Plan Maestro para el Manejo de las Aguas LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 18

Ing. Paulina Chinga.

Ing. Francia Vega, administradora del Proyecto del Segundo Módulo.

Residuales de la Ciudad de Panamá, el que permitió construir tanto las colectoras de aguas residuales, como los alcantarillados separados, no obstante, y lo mismo que en el sistema anterior dirigido por los norteamericanos, esas aguas contaminadas llegaban a la Bahía de Panamá, por conducto de los ríos y quebradas. Los años transcurrieron y los procedimientos continuaron iguales, mientras que la rada, regalo de la naturaleza a la ciudad de Panamá, intensificaba su contaminación y los residentes y visitantes tenían que soportar el aire maloliente procedente de esa área marina. Llegó el año 1977 y el Ejecutivo presidido por el Ing. Demetrio B. Lakas decidió llevar a efecto un nuevo estudio para procesar las aguas residuales, trabajo que, entre sus recomendaciones,

Ing. Yasmina Rojas e Ing. Alexis Botacio.


AMBIENTE César González Alcaín, Avidel Saavedra, Paulina Chinga, Roberto De León y Carlos Sánchez.

sustentó la necesidad de construir una planta de tratamiento, que debería edificarse en el sector de Juan Díaz. En los albores del nuevo siglo, concretamente entre 1998 y 2002, o sea, durante las administraciones del Dr. Ernesto Pérez Balladares y la Sra. Mireya Moscoso, se concibió y desarrolló el Plan Maestro y las Normas de Calidad de las Aguas Residuales, del cual surgió el Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá, y que se puso en marcha en el 2006, en la gestión del presidente Martín Torrijos E. y prosiguió en los periodos de los mandatarios Ricardo Martinelli y Juan C. Varela. Actualmente el plan ha evolucionado, toda vez que en sus objetivos de mejoramiento de “las condiciones sanitarias”, las obras se saneamiento se extendieron a los distritos de Arraiján y La Chorrera, a partir del 2015, por ello ahora es el Programa Saneamiento de Panamá, (PSP), con el beneficio para más de 400 mil personas. En una gira realizada en mayo a las instalaciones de este programa, los representantes del mismo hicieron un recuento de lo acontecido en este tema así: en el 2006 “iniciaron las obras con la construcción de Redes SM 1 y las colectoras de Río Abajo y Matías Hernández”; en el 2009 comenzó la edificación de la “Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales”; en 2010 se entregaron “las Redes SM 1 y las Colecto-ras Tocumen, Belén y Río Abajo”; en 2012 finalizó “la colectora Matías Hernández e inicio de O & M”; y en 2013 comenzaron las operaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, (PTAR). En el 2015 “saneamiento de Panamá Oeste, redes de alcantarillado sanitario de SM II y III y la colectora de Juan Díaz”; en 2016 principió “la operación del interceptor Este y del proyecto de Punta Paitilla y Punta Pacífica”; en 2017 se dio la “Orden de Proceder del II Módulo PTAR”; en 2018 se dictó la “Orden de la PTAR de Arraiján Este”; y en el 2019 “culminó el proyecto de Paitilla y Punta Pacífica, además del proyecto de construcción de redes de alcantarillado sanitario en San Miguelito II”. Respecto a los componentes del Programa Saneamiento de Panamá se enumeraron los siguientes: “1) Redes de Alcantarillado Sanitario, las que transportan las aguas residuales provenientes del inodoro, fregador, ducha y lavamanos de las casas hacia las colectoras

Tinas que almacenan el agua que recibirá tratamiento. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 19


AMBIENTE sanitarias. A la fecha se han construido 90 kms. de redes de alcantarillado. 2) Colectoras sanitarias, tramo del alcantarillado público que conecta diversos ramales de redes de alcantarillado, de manera que cada una de las viviendas de esa vía puedan conectarse para la evacuación apropiada de las aguas. Actualmente se han erigido 85 kms. de colectoras”. 3) “Sistema Interceptor, a medida que el caudal y la cantidad de aguas residuales aumentan, se requiere agrandar el tamaño de las tuberías. El Sistema Interceptor Oeste transporta las aguas residuales desde el Casco Antiguo hasta el río Matías Hernández hacia la PTAR y el Interceptor Este transporta las aguas desde Tocumen hacia la PTAR; 4) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, recibe y trata las aguas residuales que se generan en la ciudad de Panamá; y 5) Operación Mantenimiento, operamos y mantenemos todo el sistema de saneamiento construido, esto incluye más de 1,400 kms. de alcantarillado sanitario. Realizamos mantenimiento preventivo y correctivo y brindamos al IDAAN apoyo en la atención de incidencias de aguas residuales, con un tiempo de 72 horas máximo, equivalente al 60% de las incidencias que le llegan a esta institución”.

Así se observan las aguas durante el proceso de tratamiento.

Sobre el proyecto de ampliación de la Planta de Tratamiento en Juan Díaz, los voceros de PSP anunciaron que “ha avanzado un 56%. Su alcance comprende la construcción, operación y mantenimiento de la obra y la edificación de un Centro Interactivo de Educación Ambiental. El proyecto contempla el levantamiento de unidades de pretratamiento, tratamiento biológico, decantadores y desinfección. Esto implica un trabajo continuo que incluye excavaciones (64,200 m3), rellenos (147,000 m3), mechas drenantes (76,383 ml), pilotes (1,180) y un volumen de concreto estructural planificado de 30,190 m3”. Asimismo, los responsables de esta obra mencionaron que “con el fin de desarrollar una Sede del Proyecto Saneamiento de Panamá, en Juan Díaz. planta de tratamiento a la vanguardia de la tecnología, el Programa de Saneamiento de Panamá y el contratista SUEZ, construyen al mismo tiempo una línea de tratamiento de aguas residuales y una línea de tratamiento de lodos, utilizando innovadores métodos. Entre estas prácticas se destaca la implementación de la tecnología de “lodos activados”, que permite la degradación de la materia orgánica, convirtiéndola, principalmente, en biogás. A su vez, con la tecnología “Digelis Turbo” se reducirá en un 50% el volumen de fango en el proceso de tratamiento del agua, lo que posibilitará optimizar la digestión de lodos. Esto aumentará la producción de biogás reutilizable, lo que coadyuvará en el suministro de cerca del 25% de la energía que requiere la planta para su funcionamiento”. Proceso de construcción del Centro Interactivo de Educación Ambiental. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 20


AMBIENTE

Inició conteo regresivo para

un Panamá con menos plástico

Texto y fotos: Con la colaboración de Stratego

A nivel mundial los ecosistemas están siendo amenazados por la contaminación

de plásticos desechables, poniendo en riesgo la vida de miles de aves, especies marinas, la salud de los océanos y la sostenibilidad de la vida humana. Son muchos los países que han tomado medidas para reducir el uso del plástico desechable y con la Ley 1 del 19 de enero del 2018, Panamá se constiruyó en el primer país en tomar esta iniciativa en Centroamérica, es decir, en prohibir las bolsas desechables de polietileno para el transporte de mercancías en comercios minoristas y mayoristas. A partir del 20 de julio del 2019 entrará en vigencia la regulación para los comercios minoristas. Con el objetivo de preparar a la comunidad en general y a menos de tres meses del inicio formal de esta imprescindible política ambiental, la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, (ANCON), y la empresa Relojín inauguraron el conteo regresivo para la prohibición de las bolsas plásticas de polietileno. Para tal fin se instaló el reloj del Parque Urracá, el cual servirá de recordatorio para continuar promoviendo el uso de bolsas reutilizables como una solución sostenible para transportar las compras en comercios. El conteo regresivo terminará el próximo 20 de julio, fecha en la que entrará en vigencia la regulación y nos despediremos así de las bolsas plásticas de polietileno. Esta Ley no será aplicada cuando se tenga que utilizar para alimentos e insumos húmedos elaborados o preelaborados. En el caso de los comercios mayoristas, la norma regirá desde el 20 de enero de 2020. Datos sobre polietileno

las

bolsas

plásticas

de

Integrantes de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, (ANCON), y de la empresa Relojín, promovieron la iniciativa del conteo regresivo.

• El polietileno es polímero (plástico) que se obtiene mediante la polimerización del etileno, que es un derivado del petróleo y para su producción requiere agua además de importantes cantidades de energía, con lo que genera una significativa huella de carbono. • Las bolsas plásticas desechables de polietileno no son biodegradables, sino que se convierten en micro plásticos, dañinos para los ecosistemas. • Cada minuto se usa un millón de bolsas plásticas de polietileno en el mundo, y su vida útil será de unos 10 minutos en promedio. Cada bolsa, se supone, tardará entre 150 a 400 años en degradarse. • La contaminación plástica termina afectando la salud humana, pues muchos de los animales de nuestra dieta habitual han consumido pequeños trozos de plástico en la cadena alimenticia. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 21


AMBIENTE

Crecimiento volcánico fue “crítico” en la formación de Panamá

Texto y foto: colaboración de la Oficina de Información Pública y Medios de Comunicación, Smithsonian Tropical Research Institute

Los

científicos presentan una nueva explicación sobre cómo se formó el puente terrestre entre América del Norte y del Sur. Es una delgada franja de tierra cuya creación inició uno de los eventos geológicos más significativos en los últimos 60 millones de años. Sin embargo, para los científicos, el proceso exacto por el cual surgió el Istmo de Panamá sigue siendo en gran parte controvertido. En un estudio reciente publicado en la revista Scientific Reports, los científicos de la Universidad de Cardiff propusieron que el Istmo no nació sólo del proceso tectónico, sino que también podría haberse beneficiado en gran medida del crecimiento de los volcanes. El Istmo de Panamá es un estrecho pedazo de tierra que se encuentra entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico y une América del Norte y del Sur. Se cree que se formó completamente hace aproximadamente 2.8 millones de años, no obstante, los científicos aún no están seguros de los procesos que condujeron a esto. Hasta ahora, los investigadores han favorecido un modelo en el que el Istmo de Panamá fue creado a través de la colisión de dos de las placas tectónicas, la Placa Sudamericana y la Placa del Caribe, que empujaron los volcanes submarinos desde el fondo del mar y finalmente forzaron a algunas áreas sobre el nivel del mar. Empero, los nuevos datos geoquímicos y geocronológicos tomados del Canal de Panamá y la investigación de campo de antiguos volcanes en esta área, han proporcionado evidencia de que hubo una actividad volcánica significativa durante una fase crítica de la aparición del Istmo de Panamá hace unos 25 millones de años. Se cree que el crecimiento de los volcanes en el área del Canal de Panamá fue particularmente significativo para la formación del Istmo porque el Canal se construyó en una zona poco profunda de Panamá, que se cree permaneció bajo el agua durante la mayor parte de la historia LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 22

geológica de la región. Esto sugiere que la formación de volcanes a lo largo del Canal podría haber jugado un papel importante en el surgimiento del Istmo sobre el nivel del mar. Los científicos están dispuestos a descubrir exactamente cómo se formó el Istmo de Panamá, dado su importante papel en la configuración de los patrones climáticos y la biodiversidad en todo el mundo. Antes de que existiera una masa de tierra entre América del Norte y del Sur, el agua se movía libremente entre los océanos Atlántico y Pacífico, pero esto cambió cuando se formó Panamá, lo que obligó a las cálidas aguas del Caribe hacia el norte a formar lo que hoy conocemos como la Corriente del Golfo, creando así climas mucho más cálidos en Europa noroccidental. La formación del Istmo de Panamá también jugó un papel importante en la biodiversidad de la Tierra, facilitando la migración de animales y plantas entre los continentes. En América del Norte, la zarigüeya, el armadillo y el puercoespín se remontan a los antepasados que cruzaron el puente terrestre de América del Sur. Del mismo modo, los ancestros de osos, gatos, perros, caballos, llamas y mapaches hicieron el viaje hacia el sur a través del Istmo de Panamá. El autor principal del estudio, el Dr. David Buchs, de la Escuela de Ciencias de la Tierra y el Océano de la Universidad de Cardiff y afiliado al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, comentó: “la formación del Istmo de Panamá es sin duda uno de los eventos geológicos más importantes que han ocurrido en la Tierra, en particular debido a su

papel en la configuración de patrones climáticos a gran escala, creando la capa de hielo del Ártico y activando la biodiversidad en todos los continentes. “Hemos proporcionado evidencia para demostrar que la actividad volcánica fue crítica para la formación del Istmo de Panamá y responsable de muchas de las características geológicas que vemos en la región hasta el día de hoy”, dijo Buchs. El estudio se benefició de la colaboración entre la Universidad de Cardiff y la Autoridad del Canal de Panamá, con el apoyo adicional de una subvención de la National Geographic Society. Topografía de Panamá Central en el área del Canal de Panamá sur y sus principales complejos volcánicos propuestos, con cobertura de campo de este estudio (puntos amarillos). Modelo de topografía digital basado en una prospección con tecnología de detección y medición aérea Lidar, realizada por la Autoridad del Canal de Panamá. Las carreteras y las infraestructuras son de Stamen Design (http://maps.stamen.com). Las capas fueron ensambladas con el Sistema de Información Geográfica de Código Abierto QGIS (v. 2.18.19).


La importancia de entender y medir la presión sanguínea Texto y foto con la colaboración de Cleveland Clinic y Stratego

La

hipertensión, o presión sanguínea alta, es considerada uno de los principales factores de riesgo de enfermedades a escala mundial. Es llamada a menudo el “asesino silencioso”, porque muchas personas no son conscientes del problema mientras el daño ocurre en el cuerpo. La hipertensión crónica puede llevar a padecimientos graves como apoplejía, ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal. Para el Día Mundial de la Hipertensión 2019, celebrado internacionalmente el 17 de mayo, se escogió como lema “Conozca sus

Sistólica mm Hg (cifra alta): 120 - 129 o Diastólica mm Hg (cifra baja): menos de 80 • Hipertensión - Etapa 1: Sistólica mm Hg (cifra alta): 130 - 139 o Diastólica mm Hg (cifra baja): 80 - 89 • Hipertensión - Etapa 2: Sistólica mm Hg (cifra alta): 140 o más Diastólica mm Hg (cifra baja): 90 o más El objetivo del tratamiento de la hipertensión es disminuir la presión arterial alta dañina y proteger órganos importantes, como el cerebro, el corazón y los riñones. Los estudios

Para el Día Mundial de la Hipertensión 2019, celebrado internacionalmente el 17 de mayo, se escogió como lema “Conozca sus cifras”.

cifras”, el que busca crear conciencia sobre la importancia de saber qué es la medición de su presión sanguínea. La presión sanguínea o presión arterial es la medida de la presión o fuerza que empuja a la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos. A continuación, un desglose realizado por Cleveland Clinic de las variaciones de la presión arterial y lo que indica cada una de ellas: • Presión sanguínea normal: Sistólica mm Hg (cifra alta): menos de 120 y Diastólica mm Hg (cifra baja): menos de 80 • Presión sanguínea elevada:

han mostrado una relación entre el tratamiento exitoso de la hipertensión y reducciones en el número de accidentes cerebrovasculares (un promedio del 35% al 40% de reducción), infartos (20% al 25%) e insuficiencia cardíaca (más del 50%). Si no se trata, la hipertensión aumenta el riesgo de desarrollar un padecimiento grave, como los mencionados anteriormente y otros. Según la American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón), los accidentes cerebrovasculares son de 4 a 6 veces más propensos a ocurrir en personas con presión arterial alta y 6 veces más probables para las personas con

enfermedades cardíacas. Según la Pan American Health Organization (Organización Panamericana de la Salud, (OPS), aproximadamente 10 millones de personas mueren anualmente en el mundo debido a la presión sanguínea elevada. “La hipertensión puede causar daños graves en las arterias de todo el cuerpo, lo que hace que se rompan u obstruyan con mayor facilidad”, dice el doctor David López, especialista en cardiología en Cleveland Clinic Florida, que forma parte del sistema de salud de Cleveland Clinic con sede en Ohio, líder en cardiología y cirugía cardíaca durante los últimos 24 años. “Un accidente cerebrovascular -añadió- se produce cuando un vaso sanguíneo que va al cerebro ha sido bloqueado por un coágulo (isquémico) o se rompe (hemorrágico). Puesto que el cerebro controla los movimientos y pensamientos, puede afectar la capacidad de una persona para pensar, moverse y funcionar, y también el habla, la memoria y la visión”. Es importante hablar con su médico sobre la presión arterial normal de una persona y realizar mediciones regulares de la presión arterial en el hogar. Tomar medicamentos para el control de la presión arterial como lo prescribe el médico puede mantener la presión arterial bajo control. Las personas cuyos familiares tienen presión arterial alta, enfermedad cardiovascular o diabetes presentan un mayor riesgo de desarrollar hipertensión, al igual que ciertos grupos étnicos. La inactividad, la mala alimentación, el consumo excesivo de alcohol o fumar también son factores de riesgo. Otras recomendaciones incluyen practicar técnicas de reducción del estrés, como la meditación, el yoga, dormir bien y respirar profundamente. Las actividades aeróbicas como caminar, andar en bicicleta o nadar también pueden ayudar a controlar y reducir la hipertensión. Se recomienda comenzar lentamente y aumentar la actividad gradualmente. La actividad se puede realizar en sesiones de 10 minutos hasta llegar a un total de 30 a 45 minutos. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 23


El CICR fortalece su trabajo

humanitario en Panamá y el Caribe

Con la colaboración de la oficina de Comunicación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Delegación Regional para Panamá y el Caribe.

Con

la colaboración de la oficina de Comunicación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Delegación Regional para Panamá y el Caribe. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) inauguró, el 8 de mayo, su sede regional en Panamá. Se trata de la Delegación Regional para Panamá y el Caribe, encargada de la responsabilidad operacional de los programas que implementa el CICR, junto a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en 15 países ubicados en esta nueva área de cobertura. Las primeras actividades humanitarias del CICR en Panamá se originaron en el marco de la intervención militar de los Estados Unidos de América, en 1989, a raíz de la cual este Comité empezó a visitar a las personas privadas de libertad por efecto de las hostilidades. Con el tiempo, estos acercamientos fueron redirigidos a individuos que se encontraban privados de libertad en Panamá, vinculados con el conflicto armado colombiano. En 1998, con la colaboración de la Cruz Roja Panameña, el CICR inició el desarrollo de

actividades a favor de los desplazados por la violencia armada en la provincia de Darién, como consecuencia del conflicto armado en Colombia, así como en las comunidades que los recibieron. “En 2010 se firmó el acuerdo de sede entre el Gobierno de Panamá y el CICR, lo que permitió establecer una presencia permanente y fortalecer las actividades humanitarias en el país. Desde entonces, la Misión evolucionó de una pequeña oficina operacional para ahora convertirse en una delegación regional, la séptima del CICR en las Américas; beneficiándose del hub humanitario panameño como un centro regional de políticas y diplomacia humanitaria en el continente”, señaló Giuseppe Renda, jefe de la Delegación Regional. Actualmente el CICR, en estrecha coordinación con las autoridades e instituciones panameñas, despliega un conjunto de actividades enmarcadas en sus ejes de acción institucional en favor de personas privadas de libertad, de familiares de personas desaparecidas, de desplazados por la violencia y de personas migrantes.

Un grupo de niños, al igual que la colaboradora Sandra Flores, una de las fundadoras del proyecto de cooperación del CICR con la Cruz Roja Panameña, develaron la placa distintiva de esta delegación cruzrojista establecida en Clayton. En la foto, también, el jefe de la Delegación Regional, Giuseppe Renda. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 24

Giuseppe Renda, jefe de la Delegación Regional para Panamá y el Caribe del CICR.

Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber.

Personalidades de difrentes ámbitos de la sociedad estuvieron presentes en los momentos históricos del CICR en Panamá.


Rosa Castillo, Elías Solís y Thalia Bernal.

Miembros del equipo del CICR.

Asimismo, apoya el trabajo de la Cruz Roja Panameña en proyectos que contribuyen a mitigar las consecuencias humanitarias de la violencia. En su discurso, el señor Renda agregó que “hoy también celebramos el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Celebramos el valor y los logros de las voluntarias, los voluntarios y el personal de las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, gracias a cuyos servicios vitales y transformadores estas pueden honrar, día tras día, el compromiso contraído con la humanidad, tanto a nivel local como internacional, de manera independiente y neutral, y al servicio de todos”.

Sandy Luz Correa, René Correa, Sandra Flores, Elya Correa y Elvis Jaén.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja presta un amplio abanico de servicios destinados a satisfacer las necesidades de las comunidades locales y ayuda a las personas a prepararse para situaciones de crisis, afrontarlas y recuperarse de estas. El Movimiento, en calidad de red de colaboración mundial e independiente con cerca de 11,6 millones de voluntarios y 450,000 miembros de personal, trabaja en las comunidades de más de 190 países.

El titular de la Defensoría del Pueblo, Alfredo Castillero Hoyos, entre otros asistentes.

Manuel Rodríguez, oficial de Comunicación del CICR, Delegación Regional para Panamá y el Caribe. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 25


Texto y fotos: Revista LEA

Capacitación para hacer crecer una empresa Lic. Carmen Ortíz de Testa, ELICON Consultores.

Una

jornada de capacitación acerca de “Querer hacer crecer una empresa”, llevó a efecto la Lic. Carmen Ortíz de Testa, de la firma ELICON. La conferencista inició la presentación con la gestión humana, o el “proceso integral en donde todos somos llamados a hacer crecer a la empresa, cuya razón de ser es: mantener personas que trabajen con actitud positiva y logren cumplir con su meta”. En torno al rol de la gestión humana en la organización, hizo mención de: “compromiso (actitud), enfoque de alinear los objetivos de la unidad de los corporativos, convertirse en socio estratégico, escuchar al cliente y preparar un portafolio de servicios por área. Los ejecutivos tenemos que ser proactivos, aprender y desaprender si es necesario”.

Lic. Rubén M. Castillo Gill, Mendoza, Arias, Valle & Castillo. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 26

Como funciones de gestión humana en la organización enumeró a: “económica, dinámica, formativa, de seguridad ocupacional y normativa”; mientras que relativo a los procesos claves en gestión humana recordó que son: “planificación del recurso humano, reclutamiento, programa de inducción, plan estratégico (metas, objetivos), evaluaciones del desempeño, desarrollo del liderazgo, desarrollo de carreras, programas de reconocimiento, competencias y retención”, y aclaró que los seguimientos son importantes. Ofreció cinco consejos para que la gestión humana en la organización sea positiva: “desarrollar roles de liderazgo, enseñarle al personal a ser visionario, reconocer los méritos de los colaboradores, generar lealtad a través de la capacitación y el involucramiento, aprovechar la tecnología y aplicarla a la empresa, además de las evaluaciones de desempeño”.

nuestro papel en el siglo XXI. Vivimos en un mundo en donde la innovación va muy rápido. En Panamá estamos en un proceso incipiente”. Respecto a la legislación laboral panameña, manifestó que lo que hay que tener claro es que “prevalece la interpretación del Estado, se mantiene la idea que un solo Código Jurídico puede abarcar todas las relaciones laborales”. Sobre la legislación laboral, visión empresarial, especificó la importancia de “extraer todos los beneficios y aminorar las cosas negativas mediante una correcta administración de las relaciones laborales; captar la tendencia jurisprudencial; influir en el medio social; romper con los paradigmas; nuestra actitud debe ser distinta, ya que vivimos en un mundo que cambia constantemente”.

Asimismo, enunció las estrategias para promover el compromiso del talento humano: “metas adecuadas, horarios laborales flexibles, desarrollo profesional, reconocimientos, evaluación y retroalimentación continua”.

“La nueva visión de las relaciones laborales -afirmó- se determina por la solución acordada de los conflictos, por la asesoría proactiva. Si la empresa tiene una visión clara de las relaciones laborales, los conflictos siempre se resolverán favorablemente, ya que los anticipamos. El mundo de hoy se asienta en la capacidad que tengamos de adaptarnos a las nuevas circunstancias”.

Relaciones laborales sanas En esta misma jornada, el abogado Rubén M. Castillo Gill, de la firma Mendoza, Arias, Valle & Castillo, desarrolló la temática “Relaciones laborales sanas. ¿Qué hay que saber?”. Inició diciendo que “vivimos en el mundo de la inteligencia artificial, en el que se interactúa con las máquinas. Esto cambiará el mundo laboral. Se acabarán algunos empleos tal y como los conocemos, pero saldrán otros. Esto nos pone a pensar acerca de cuál es

Castillo aportó las cápsulas prácticas del derecho de trabajo: “periodo probatorio, representantes del empleador, contratistas, trabajadores extranjeros, fuero de maternidad, polígrafo o detector de mentiras, contrato de trabajo y relación de trabajo, servicio profesional, contrato indefinido, contrato definido, contrato por obra y prórroga, vacaciones y costumbre. Cámaras de filmación, uso de la tarjeta clave, cartas de trabajo y salario mínimo”.

La asistencia aprovechó la temática para actualizarse, a la vez que planteó interrogantes.


BIBLIOTECA

“Con C de Couture ... Glamour en toda Circunstancia” Texto: colaboración de Flor María Muñoz Fotos: Flor María Muñoz e Isabel Arosemena de Arango

En días pasados se llevó a cabo la presentación del

libro intitulado “Con C de Couture ... Glamour en toda Circunstancia”, por las autoras, la condesa Flor María Muñoz Gambirasio d’Asseux y Sara Bassan, con prólogo de la conocida Paola Schmitt, en la sala RAI de la Biblioteca Simón Bolívar, de la Universidad de Panamá. Un libro que nos lleva a las vidas íntimas de las que lo escribieron plasmando en él las vivencias y las luchas contra el cáncer, enfermedad que ha acabado con la vida de millones de personas en el mundo. Sus experiencias nos demuestran que no hay que dejarse abatir que, con determinación, lucha, fe, positivismo se puede salir adelante. Una lectura muy agradable llena de anécdotas, de historias que lo transportan a uno a lugares lejanos y que nos hacen vivir, paso a paso, sus propias historias. Y como dice en este extracto su editor, el también escritor Salvador Medina Barahona: “Toda confesión, como las dos que conforman este libro, lleva esa alta dosis de intimidad compartida como un corrientazo en medio del sueño. Cada una a su modo, pero con el denominador común del optimismo, supo guiarme y dejarse guiar. Cada una se dijo y se dejó decir con el más transparente afán de llegar a los otros. El fruto ha sido este libro lleno de verdad, sencillo, sin pretensiones ociosas, valiente,

De izq. a der., Sara Bassan, Flor María Muñoz Gambirasio d’Asseux, y Salvador Medina Barahona.

restaurador, divertido, pese a los duros motivos que lo justifican. Son los suyos dos testimonios gestados tras un timonel de fatalidad, pero dados a luz luego de haberlo hecho trizas y regresar, con ojos nuevos, a la vida”.

Isabel Arosemena de Arango, también escritora, y Flor María Muñoz Gambirasio d’Asseux, en un instante del proceso de autografiar la obra.

La presentación culminó con un brindis, celebrando así la vida junto a sus familiares, amigos e invitados especiales de la sociedad panameña, contando también con la presencia de los medios de comunicación. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 27


Francisco Moreno Mejías.

Fuego y ceniza

Fotos: Henry George Kinkead M.

La nueva novela de Francisco Moreno Mejías 23; Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que es el 3 de mayo del gregoriano, del actual, y el Inca Garcilaso de la Vega murió el 24 de abril. Pero da igual. Lo importante es que celebremos en una fecha, sea cual sea, algo tan valioso como la forma de comunicarnos por escrito.

El

escritor Francisco Moreno Mejías, presentó el 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, su novela “Fuego y ceniza”, en la Universidad Politécnica Internacional, cuyo rector, Gustavo A. Salom, pronunció las palabras de apertura del acto; mientras que el coordinador académico de dicho centro de estudios superiores y profesor de español, Dodmar Aguirre, compartió las ejecutorias del autor. He aquí parte de las palabras pronunciadas por Moreno durante el acto: “Parece que ninguno de los tres motivos para celebrar hoy el día del libro es auténtico. Dicen los que saben que ni Cervantes, ni Shakespeare, ni el Inca Garcilaso, murieron el 23 de abril de 1616. Según ellos, Cervantes murió el 22 de abril y fue enterrado el

El libro que estamos presentando hoy es la historia del primer amor de unos adolescentes, frustrado por circunstancias ajenas. Los protagonistas vivirán situaciones diversas, siempre acariciando un deseo común que se deshojó al chocar con lo irremediable. Y ustedes me dirán: Pero, hombre… ¡Si eso

El autor firma uno de los ejemplares, en presencia del rector de la Universidad Politécnica Internacional, Gustavo A. Salom.

puede ser el argumento de una mala telenovela! Digo de una mala telenovela porque entre las telenovelas también las hay buenas, como buenos eran algunos de los libros de caballerías que leía don Quijote y el cura de su aldea salvó del fuego. Por supuesto que dentro del libro hay algo más que eso. No se dejen engañar por la parte anecdótica representada por el romántico clavel de la portada. El libro está ambientado en el siglo XX y pasa por hechos tan dispares como la posguerra española, la reconstrucción de Alemania tras su derrota, la Exposición Universal de Sevilla o la empresa bananera en Bocas del Toro. Los personajes representan a la sociedad en la que están inmersos y a través de ellos el lector va reviviendo pasajes históricos de diversos momentos en diversos países. Hasta las cosas: una casa, una paellera, unas agujas de tejer… tienen un significado, son símbolos del destino de los personajes, sobre todo, el llamador de bronce que aparece en la contracubierta, recurrente a lo largo de

Dodmar Aguirre, Eva E. Montilla, Francisco Moreno Mejías, María del Rosario Velez, Isabel Arosemena de Arango, Irma de Moreno y Francisco Moreno III. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 28


Portada de “Fuego y ceniza”.

la novela hasta el punto de constituirse en un personaje más. Yo nací de una familia campesina el año que terminó la incivil Guerra Civil Española. Mi padre, como algunos personajes de la novela, luchó contra la dictadura de Franco y también tuvo que vivir escondido. Mi familia sufrió las mismas calamidades, la misma pobreza y los mismos abusos que sufren los personajes del libro. Las secuelas que dejó la Guerra en quienes la sufrieron también las he visto yo en mis padres. Yo he vivido en aquella España teocrática donde la Iglesia era confidente de un régimen que acuñaba monedas de curso legal con el rostro del dictador rodeado de una inscripción que dice “Francisco Franco caudillo de España por la gracia de Dios”. Aquí tengo una moneda de cien pesetas por si alguien duda de tal barbaridad. El tema de la emigración ocupa buena parte de la novela. Unos protagonistas emigran a Alemania y otros a Panamá. Las nuevas generaciones de españoles, que se ven invadidas por individuos que abandonan sus países huyendo del hambre o de las condiciones políticas, no saben o no quieren saber que España no hace mucho tiempo fue

Eva E. Montilla, Francisco Moreno Mejías, Gustavo A. Salom, Isolda De León e Isabel Arosemena de Arango.

un país de emigrantes que también huían de la política o del hambre.

donde el progreso es ir a un país extraño y la televisión es la cultura.

Yo también soy emigrante. Llegué a Panamá en 1968 y desde entonces hice mi patria de este país que me ha dado una esposa (que en paz descanse), dos hijos, una nieta y una bisnieta panameños. Cinco años después de llegar a Panamá regresé a España, donde mis paisanos seguían emigrando a los países ricos de Europa y a los menos ricos de América y la tristeza de ver que nada había cambiado me llevó a escribir el siguiente soneto:

Dicen que los abuelos de esta gente trajeron hasta aquí, ¡quién lo diría!, las riquezas de varios continentes y a las mismas naciones que algún día dominaron, hoy va este pueblo pobre buscando algún trabajo que les sobre.

Acuné tu recuerdo con ternura en mi pecho emigrante año tras año y vuelvo como oveja a su rebaño, entrañable, natal Extremadura. Y vuelvo por caminos de herradura a pueblos tan vacíos como antaño,

Las vicisitudes, los sufrimientos y las alegrías de los personajes retratados en este libro existieron alguna vez en mi entorno y existen aún en mis recuerdos. El filósofo español José Luis Sampedro dejó dicho que el escritor es como una araña porque saca de sus propias entrañas la tela con que teje sus historias. Yo también saqué de mis tripas la telaraña con que hice este libro y con la cual pretendo atraparlos a ustedes si me conceden el favor de leerlo. Gracias”.

Una entusiasta concurrencia se dio cita en esta tarde literaria. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 29


Fundamorgan dicta talleres

Gala 2019 de Casa Esperanza

El programa de Ciudadanía Responsable que desarrolla Fundamorgan, ofreció, el 3 de

abril, una jornada de talleres a más de 200 jóvenes de los Centros ¡Supérate!, Fundación Alberto Motta, ubicados en San Miguelito y Ciudad del Niño, en La Chorrera. La actividad se dio como una iniciativa que formó parte del Summer Camp que organiza cada uno de estos Centros. Los talleres, los cuales fueron impartidos por voluntarios de Morgan & Morgan, trataron sobre temas de Presión de Grupo, Relaciones Sanas, Ética y Anticorrupción y Proyecto de Vida.

Verónica Herron, Angélica LaVitola, Marta Méndez de Herron y Maritza Anderson.

Primer encuentro Academia de Liderazgo.

Alejandro Posse, Anadel Morales de Posse y María Alejandra Eisenmann.

Casa Esperanza, organización sin fines de lucro, Procter & Gamble, (P&G), en asociación con Voces Vitales, ONG internacional enfocada

en el desarrollo y la capacitación de mujeres líderes, dieron inicio, el 22 de mayo, al primer encuentro de la “Academia de Liderazgo” como parte de la beca del programa Voces Que Inspiran, a través del cual se tiene el compromiso de estimular el potencial de liderazgo de las mujeres jóvenes en la Región que desean promover un cambio positivo en sus comunidades. En esta primera versión, el programa se centrará en apoyar a 16 jóvenes latinoamericanas que representan a Panamá, México, Guatemala, Brasil y Argentina. Entre las seleccionadas se encuentran Camila Aybar Monteagudo, Yannia Vanessa de León Visuetti y Gabriela Osorio Taylor, quienes representan a Panamá a través de sus respectivos proyectos. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 30

cuya misión es ofrecer oportunidades de desarrollo a niños, niñas y adolescentes que viven en condiciones de pobreza, llevó a cabo su gran Gala 2019, el 22 de abril, bajo el concepto “Atardecer de Verano”. La iniciativa tuvo como objetivo principal recaudar fondos para los programas de atención directa que son implementados en la provincia de Chiriquí, con el objetivo de disminuir la condición de trabajo infantil en la que viven inmersos niños y adolescentes, especialmente en el sector agrícola. Actualmente, Casa Esperanza atiende con sus programas a 1000 niños en los centros de David, Boquete y centros educativos de la zona.


USMA entrega Becas Académicas

Intercambio de contenidos en CLGA

Con el fin de premiar el esfuerzo y compromiso con el estudio

y desempeño académico, la Universidad Católica Santa María la Antigua premió a tres estudiantes panameños con la “Beca de Excelencia Académica USMA”, que les brindará el beneficio de estudiar en este centro de estudios superiores. El rector, Juan Planells, y el vicerrector académico, Francisco Blanco, hicieron entrega de las becas durante una ceremonia realizada en el salón de la rectoría, el miércoles 22 de mayo. En la foto, de izquierda a derecha, Mingthoy Giro, asesora de mercadeo y publicidad de la USMA; Juan Planells, rector; Ana Sofía Núñez, Diego Lee, y Cristina Marie Filloy, estudiantes; Francisco Blanco, vicerrector académico; y Anayansi Solís, coordinadora de becas.

El encuentro mensual del 25 de mayo del Círculo de Lectura

Guillermo Andreve, resultó, una vez más, en un gran intercambio de contenidos de obras nacionales e internacionales. Las lecturas compartidas fueron interesantísimas. Allí estuvieron Gustavo Salom, Stefan Steenhuisen y Francisco Moreno Mejías, (sentados); Isabel Arosemena de Arango, Rose Marie Tapia, Yodalis Puello Coriat, Isolda De León, Eva E. Montilla y Yusbely Aranda, (de pie).

CNP renueva Junta Directiva El Consejo

Nacional de Periodismo llevó a efecto el acto de toma de posesión de su Junta Directiva 2019-2020, el 29 de mayo, presidida por Sabrina Bacal, representante de Televisora Nacional, Canal 2. Le acompañan, el vicepresidente Guillermo Antonio Adames y Alessio Gronchi, suplente; Raquel Robleda, secretaria, y Eduardo Quirós, suplente; Rolando Rodríguez, tesorero, y Carlos Atencio, suplente; Rossana Vega, vocal, y Eunice Meneses, suplente. Por las escuelas de Periodismo y Comunicación Social, Juan Planells (principal), El presidente saliente, Juan Planells, juramentó Entre las invitadas, Ileana Black, Claudia McKay, Isabel Leopoldo Bermúdez y Bárbara Bloise, suplentes; a la presidente entrante, Sabrina Bacal. Arosemena de Arango, Rossana Vega y Eva E. Montilla. por la Asociación de Periodistas de Chiriquí, Luis Ríos, principal, y Rubén Concepción, suplente; Atenógenes Rodríguez, Rafael Montes y Fernando Correa, son suplentes por empresas propietarias de estaciones de televisión. Judith Salazar de De León y Eva E. Montilla.

La presidente Sabrina Bacal, durante la juramentación del resto de la Junta Directiva. LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 31


PUBLICIDAD

Promueven el desarrollo a través de la innovación

Texto y fotos: Con la colaboración de BAC Credomatic y Stratego

Como parte del programa de fortalecimiento empresarial, que

apoya el desarrollo de negocios de las empresas, BAC Credomatic realizó un desayuno empresarial el 13 de mayo, en el marco del cual presentó la charla ‘’Actitud innovadora, las claves del nuevo liderazgo‘’, a cargo del expositor argentino, Bernardo Bárcena. Durante el encuentro, los asistentes conocieron las últimas tendencias en liderazgo enfocado en innovación, técnicas para desarrollar el pensamiento creativo y estrategias para potenciar la comunicación en las empresas. Además, los presentes participaron de la demostración de diferentes plataformas de pago y comercio electrónico, que el banco ofrece a sus clientes y que facilitan a las empresas procesar pagos y cobros mediante tarjetas de crédito o débito, así como transacciones en línea. BAC Credomatic, desde su visión de liderazgo empresarial, De izquierda a derecha: Bernardo Bárcena, expositor; Nilena Marín, subgerente reafirma su compromiso de aportar al progreso socioeconómico de Sostenibilidad; Liz Marie Pareja, vicepresidente de Canales de Distribución; y del país, mediante una gestión de sostenibilidad que favorece Ariadne Castrellón, vicepresidente de Comunicación. escenarios de desarrollo y la incorporación de buenas prácticas Los clientes aprovecharon para conocer para hacer crecer el negocio de sus clientes, proveedores y aliados mayores detalles de los productos de BAC estratégicos. Credomatic.

Bernardo Bárcenas en momentos en que dictaba la conferencia.

LEA N°32 ABRIL/MAYO 2019 || 32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.