Letrina # 12 marzo - abril 2014

Page 1


Editorial ¡Saludos, lectores de escusado! ¡Letrina, ha conseguido por fin su registro en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)! Como anunciamos a principios de año a través de nuestras redes sociales, organizamos la rifa de nueve botellas que nuestros amigos de la cervecería moreliana The Rising Hop nos hicieron favor de obsequiarnos. Y gracias a su apoyo y al de todos los que participaron, logramos este sueño que cada vez nos acerca más a ser el medio de difusión cultural y dominación mundial (¡Mwa ja ja ja ja ja!) que en Letrina aspiramos a ser. Agradecemos también, a ti lector que nos has seguido en este tiempo (¡ya casi 2 años!) y a ustedes también, escritores, fotógrafos, artistas plásticos que contribuyen a enriquecernos con sus aportaciones. Nos llena de orgullo hacerles saber que gracias a esta certificación, sus participaciones gozarán de mayor valor curricular. ¿Cuál es el siguiente paso? Dicen que el cielo es el límite, pero, ¿quién sabe? tal vez tú que lees esto eres un astronauta hispano parlante que disfruta esta publicación en una estación espacial, aunque no desde la letrina… claro está. De cualquier modo, que todo salga bien, tripulante.

Director general: Alberto Rivera Mena Editora de Secc. Lingüística: María Guadalupe Gutiérrez Arroyo Editora Secc. Comunicaciones y Fotografía: Itzi Paulina Medina Jiménez Editores Secc. Creación Literaria: Alberto Rivera Mena Corrección de Estilo: Todos Diseño: Marco Antonio Martínez Canales

2


Índice Páginas Artículos Creación Literaria Artes Visuales Miscelánea

4 20 52 54

Eric Fritz

Colaboran en este número: Ana María Bermúdez Salomón Angélica Ramos Francisco López Ibarra Daniel Navarrete Sequera Alberto Rivera Mena Adán Echeverría Ramy More Ingrid Bringas Martínez Rosario G. Towns Tabique Malévolo Ana Castañer Itzi Paulina Medina Jiménez Todos los contenidos de Letrina son responsabilidad de sus respectivos autores, y no necesariamente reflejan la opinión de los editores. Reserva de derechos al uso exclusivo de Letrina: 04 - 2014 - 022015214400 - 203

3



http://mercurycode.deviantart.com/


HAY VIDA FUERA DE LA DOCENCIA: DESMITIFICANDO EL CAMPO LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LETRAS Desde que un alumno de nuevo ingreso de la licenciatura en lingüística y literatura pone un pie en la universidad escucha el discurso introductorio donde no falta la frase “porque ustedes son los docentes del futuro”. Incluso desde que la familia pregunta por la elección de dicha carrera dice: “Ah, letras, ¿vas a ser maestro o cuál es el campo de trabajo?”. No es de extrañarse este hecho, puesto que la gran mayoría de los egresados o incluso de algunos alumnos que están por terminar la carrera consiguen trabajo de profesores de secundaria o preparatoria. Lo cual lleva a todos a pensar que la licenciatura es una especie de escuela normal que busca formar docentes del área de Humanidades y no estudiosos y críticos literarios ni mucho menos investigadores, posibles periodistas o incluso creadores ya que “no se vive de las letras”. Entonces, los planes de estudio, los padres y conocidos, los mismos profesores van condicionando al alumno a pensar en que la única opción de trabajo viable es la docencia y que todo alumno, al menos en un primer momento, debe o se ve obligado a trabajar de maestro alguna vez en su vida. Así, al estudiante se le cierra el amplio panorama laboral ante sí por un mero mito social.

En el presente trabajo intentaremos demostrar que para un licenciado en Letras hay vida –o trabajo- fuera de la docencia, puesto que no es la única ni la mejor oportunidad laboral, a diferencia del mito que se ha creado al respecto. Buscamos mostrar las distintas opciones que existen y que se han olvidado o decidido que son inalcanzables y, también, presentar los pros y contras del panorama de posibilidades de trabajo del egresado de Letras.

6


El panorama para un lingüista o un literato se ve oscuro desde la elección de la carrera misma, todos lo sabemos, y, por si fuera poco, los datos no mienten. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al inicio de 2012, dice que las Humanidades son de las áreas con el menor porcentaje de inserción laboral junto con Artes y Ciencias Físico-Matemáticas. Encima, Letras, a la par que Zootecnia, son las carreras con menor empleabilidad del país (Vargas Hernández, 2012). En efecto, hay muy poco trabajo para la cantidad de egresados de la licenciatura como para que absolutamente todos busquen insertarse en el mundo laboral en una única área: la docencia. Es posible que este punto tenga un papel importante en los números de desempleo. De ahí que desmitificar la docencia y abrir los ojos a la variedad de posibilidades de trabajo que tiene un licenciado en letras sea de capital importancia.

La presente investigación tiene como sustento las estadísticas del sitio web oficial Mi salario.org, el artículo The job market for linguists del blog The academic scene del reconocido lingüista Christopher Potts de la Universidad de Stanford quien en 2009 revisó los anuncios de trabajo que The Linguist List ha publicado desde hace 10 años; el boletín El sistema de formación docente. Continuidad, reforma y cambio de A. Arnaut publicado por la SEP, otros artículos de revistas arbitradas como CNN Expansión y Proceso y las Memorias del III Encuentro de egresados de Lingüística “El oficio del lingüista: balance y perspectivas”, realizado el 27 de agosto de 2011 en Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional- Leticia, Sede Amazonas, Bogotá, Colombia.

El mito de la docencia. Con el establecimiento de los salarios y de la Carrera Magisterial de los años 70, se vuelve atractiva la actividad docente de nuevo, ya que es una carrera corta, con plaza automática, bien remunerada y con expectativas de movilidad ascendente en el servicio.

7


Esto debido a que los programas de actualización y mejoramiento profesional se enfocan en el alza de los salarios más que en la calidad de los docentes (Arnaut).

Según la OCDE México es uno de los países que peor paga a sus profesores, el quinto lugar en específico, con un salario promedio de $18,000 mensuales, aunque en realidad los docentes de nivel básico y de zonas rurales tienen una paga mucho menor (Villamil, 2013). Sin embargo, dicha cifra parece ser algo optimista, pues según el sitio Mi salario.org va desde los $8,000 a los $13,000 aproximadamente. Además, señala que la permanencia llega hasta los 20 años y, aunque después el porcentaje baja, esto indica que es un trabajo constante y el programa de pensiones se hace efectivo. Otras ventajas son que las escuelas suelen dar bono de fin de año y computadora para casa como prestaciones. Asimismo, a nivel jerárquico, un docente o un investigador tiene posibilidades de ocupar cargos de poder y puede aspirar a un ascenso, como se mencionaba anteriormente. No obstante, Anaut afirma que la movilidad hacia los puestos mayores es mucho menor a los cambios de plaza a zonas rurales, por lo que las promesas de ascenso son realmente pocas.

La estabilidad del salario y las condiciones de trabajo son los incentivos que hacen caer a los egresados de licenciaturas especializadas (como lingüística y literatura) en la docencia, y al ver en ésta su única salida laboral. Si bien tienen muchos beneficios, con la nueva reforma se han reducido.

La incapacidad del gobierno por conducir, planear y gestionar a las instituciones educativas dio pie a un crecimiento anárquico de las mismas, lo que provocó una alta demanda de maestros y a su

8


vez la masificación de escuelas normales públicas y particulares. En consecuencia, los niveles académicos bajaron al mismo tiempo que se dio el surgimiento de normales privadas de baja calidad y se intensificó el conflicto político en normales públicas. Como resultado: una sobreoferta de profesores y escasez de docentes rurales, una verdadera fábrica de desempleados (Arnaut). Las cifras del Estudio Día del Maestro muestran que el desajuste entre la oferta y la demanda es un problema patente aún hoy, pues de 2000 a 2001 hubo un aumento del 4% en los maestros de educación superior, mientras que hubo una disminución de 4.9% en los de educación básica (Villamil, 2013).

Las instituciones normalistas parecen situarse un paso atrás en el nivel académico que se considera como básico para la docencia en relación a otras instituciones. Mientras que ya existen licenciaturas en Educación en las universidades, las normales tienen valor de bachillerato o carrera técnica; cuando elevan su nivel al de carrera universitaria, en el resto de instituciones ya existen postgrados para ampliar el nivel académico, ventaja para los egresados de la licenciatura en Letras sobre los docentes normalistas. A pesar de ello, la Ley General de Educación trajo consigo mayor capacitación a los maestros para que lograran completar sus estudios de licenciatura. También se impulsó un programa de superación profesional de modo que los normalistas tuvieran la posibilidad de realizar estudios de posgrado. En consecuencia, durante la última década aumentó el interés y la demanda por lo que a la par se dio una proliferación de nuevas instituciones de educación superior de dudosa calidad y competencia desleal (Arnaut).

Esto nos demuestra que el campo de la docencia, además de tener una demanda mayor a la oferta de trabajo, está muy competido. Si bien ser un egresado de la licenciatura en Letras tiene ventajas como la formación especializada, la facilidad de explicar y entender los contenidos

9


de los programas, capacidad de diseñar estrategias de aprendizaje para la lectoescritura y de realizar análisis discursivos de medios de comunicación, y la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación con los estudiantes, carece de conocimientos de didáctica y pedagogía, como se mencionó en el III Encuentro de egresados de Lingüística "El oficio del lingüista: balance y perspectivas". Por otra parte, como hemos visto anteriormente, el ámbito rural parece ser un campo de trabajo bastante fértil y carente de demanda y competencia. Sin embargo, las condiciones no parecen ser atractivas ni para los normalistas. Además, la preparación didáctica que se ofrece para los egresados de nuestra licenciatura está enfocada a un ámbito urbano.

La investigación y estudios de postgrado. Los datos que arroja el estudio de Potts nos revelan que, efectivamente, la academia y la investigación teórica son las fuentes de trabajo más importantes para un lingüista, pero también señala asuntos interesantes al respecto. Normalmente se tiene la idea de que es muy difícil mantenerse al especializarse en una única área, debido a que el mercado de hoy pide profesionistas integrales. No obstante, según las cifras de los anuncios revisados por Potts (2009) el campo laboral de los lingüistas prefiere a los especialistas en una única área. También su estudio señala que las especializaciones en computación y lenguas extranjeras son las más solicitadas, más allá de las áreas tradicionales de la lingüística. Sin embargo, la primera parece muy prometedora, pues también tiene una oferta muy amplia (que al parecer, dado el desarrollo tecnológico, con el tiempo irá aumentando) y es un campo que a pocos egresados de la carrera de Letras les pasa por la cabeza como especialización o campo posible de trabajo.

Por otra parte, la realización de postgrados en el extranjero suele ser un sueño que todos quisiéramos realizar pero sólo unos cuantos realmente buscan. Linda Carolina Rodríguez Tocarruncho, durante el III

10


Encuentro de egresados de lingüística de la Universidad Nacional-Sede: Leticia de Colombia, en su conferencia Becas para estudios de posgrado en el exterior, resaltó facilidad para presentarse en las convocatorias de la Fundación Carolina, la cual ofrece el pago de la matrícula, la manutención, el traslado, seguro médico y facilidades en trámites de documentos. Esto debido a que España vive una crisis económica e intelectual en la que los jóvenes no quieren realizar un posgrado, por lo que la mayoría de los becarios son americanos. Por su parte, José Alejandro Correa Duarte señaló la importancia de llevar a cabo estudios de posgrado para trabajar en universidades, pues esta experiencia le permite al lingüista desempeñarse en nuevas áreas de conocimiento y de tener un mejor ingreso. En paralelo, los salarios, condiciones de trabajo, etc., son iguales para los docentes a nivel superior y de universidad, al igual que los investigadores según Mi salario.org. Esto puede deberse a que las instituciones educativas tienen los mismos lineamientos tanto para la docencia como para la investigación.

La prensa. Si bien los medios de comunicación también son una opción para el egresado de esta carrera, la prensa es posiblemente la zona donde más cómodos se sientan los lingüistas y literatos, ya que las profesiones de editor, periodista y corrector de estilo suelen resultar llamativas para los alumnos. La edición es de los pocos trabajos con alto porcentaje en la permanencia menor a los 5 años y otro punto a favor es que el 85% de los editores tienen entre 24 y 39 años (Mi Salario.org), por lo que es una excelente opción para los recién egresados. Además, el florecimiento de los medios digitales ha provocado que se abra un campo en potencia para los licenciados en nuestra carrera que quieren dedicarse a la edición o a la corrección de estilo. Una de las ventajas es la variada gama de empleadores de esta profesión: editoriales, instituciones públicas y privadas, prensa y empresas de publicidad. También, dependiendo de éstos será el modelo de contratación, el cual va desde la prestación de servicios, el free lance y el contrato de tiempo completo. Dentro de las desventajas figura la baja remuneración al inicio, aunque aumenta paulatinamente con la experiencia, además de la fuerte competencia que hay y la exigencia del

11


conocimiento de una segunda lengua. La corrección de estilo y la edición son áreas de oportunidad para el licenciado en letras, pues a pesar de ser un campo competido hay muchos espacios donde puede desempeñarse.

Otro empleo con el que la mayoría de los alumnos suelen soñar es el de creador, autor o escritor. Según Mi salario.org el 85% de los empleados tiene entre 24 y 39, siendo la etapa adulta (30-39) la que tiene el 50% del total. Esto indica que los egresados suelen conseguir trabajo fácilmente y mantenerse alrededor de 20 años, lo cual habla de un empleo estable. Si bien el salario de inicio puede ser muy básico, se puede ir mezclando con otras ocupaciones y probablemente con el tiempo y la experiencia se irá haciendo más fructuoso.

Proyectos e instituciones culturales. Para Chris Potts (2009) el campo laboral de un lingüista es muy amplio, ya que un lingüista puede mezclar la ciencia con las humanidades. Encontró 579 trabajos distintos de los cuales el 71% eran por parte de universidades, el 3% de colegios y el 26% restante de “otros”, dentro de los cuales hay una amplísima gama de empleadores como empresas tecnológicas y de publicidad, institutos de investigación y librerías así como Gap Internacional y PricewaterhouseCoopers. Si bien la mayor fuente de trabajo se halla en las instituciones educativas, no son las únicas. Hay muy variadas opciones de empleo en otras empresas.

Un reto del egresado al insertarse en alguna de estas empresas es que se requiere de la colaboración de profesionistas de otras disciplinas y rara vez se enseña en la carrera a adoptar miradas ajenas a la lingüística o a la literatura, mucho menos a vincularse con áreas aparentemente tan alejadas como las de las nuevas tecnologías, campo en potencia y que, como ya vimos con la lingüística computacional, ofrece grandes

12


oportunidades de trabajo (Memorias del III Encuentro de egresados de Lingüística "El oficio del lingüista: balance y perspectivas").

Por otra parte, los egresados pueden realizar diversos proyectos culturales ya sea de fomento a la lectura, de difusión cultural o de áreas artísticas, actividades muy apreciadas tanto por instituciones privadas como públicas y premiadas con becas. Por ejemplo, el proyecto “Literatura: plastilina en manos de niños” consiste en un taller en Uruguay en el que busca romper las barreras de la literatura, tanto en lectura como en producción -ya que la tenían encapsulada en una élite- y democratizarla de modo que todo ciudadano pueda ejercer su derecho de tener acceso y escribir literatura. Ideas como éstas, si se buscan los apoyos necesarios, serían de gran utilidad en nuestro país y más de una institución estaría interesada en apoyarla. (Suarcia, 2010).

Terapia de lenguaje. La terapia del lenguaje es otra área que necesita del aporte de los lingüistas. El panorama de las alteraciones del lenguaje con un enfoque lingüístico sería muy distinto, ya que los lingüistas pueden aplicar sus conocimientos especializados, diseñar modelos y pruebas de evaluación que ayuden a un diagnóstico integral más específico. Sin embargo, la terapia del lenguaje implica forzosamente trabajar conjuntamente con otros profesionales de diversas áreas como la medicina, psicología, psicopedagogía, educación, terapia ocupacional y asistencia social. Por ello, es necesario que el lingüista conozca la terminología común para poder trabajar desde distintas perspectivas. Otro punto importante es que el lingüista está acostumbrado a estudiar a la lengua y al habla de forma general, en cambio, la terapia del lenguaje trata a personas con casos particulares a los que se les aplica la teoría conocida sobre su trastorno, mas no se hace un estudio generalizado del mismo. Si el licenciado en Letras puede adaptar su enfoque, cuerpo conceptual y metodológico al de esta disciplina tendrá mucho que aportar

13


al respecto (Pavez, 1999).

Conclusión. Como ya hemos revisado, la docencia no es la profesión maravilla ni la única salida de trabajo que el mito construido sobre ella nos dice, sino que es un empleo con sus pros y contras como las otras oportunidades que tiene un lingüista o un literato en áreas como la investigación y estudios de postgrado, la prensa, los proyectos e instituciones culturales y la terapia del lenguaje. Será cuestión del egresado el decidir qué área le interesa más y trabajar duro por tener un salario y condiciones de trabajo decentes, pues si algo se observa es que los salarios son bajos en cualquier área en un principio. Por ello, es clave que el licenciado en Letras se abra camino en el mercado laboral y busque aplicar sus conocimientos en áreas no tradicionales e incluso fuera del ámbito citadino. Además, es primordial el trabajo interdisciplinario, por lo que no debe dejarse de lado. Ana María Bermúdez Salomón Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica Facultad de Filosofía y Letras BUAP 8o semestre Estudiante

Bibliografía Arnaut, A. (s.f.). El sistema de formación de maestros en México. Continuidad, reforma y cambio. Recuperado el 30 de septiembre de 2013, de SEP: http://ses2. sep.gob.mx/dg/dgespe/cuader/cuad17/4consid.htm

14

Lingüística y Literatura Hispánica. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre de 2013, de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: http://www. buap.mx/portal_pprd/wb/EDUCATIVA/licenciatura_en_linguistica_y_


literatura_hispanica (27 de agosto de 2011). Memorias del III Encuentro de egresados de Lingüística "El oficio del lingüista: balance y perspectivas". Bogotá: Universidad Nacional - Leticia Sede Amazonas. Pavez, M. M. (1999). Lingüística aplicada a los trastornos del lenguaje. En Homenaje al profesor Ambrosio Rabanales (págs. 953-968). Santiago de Chile: Universidad de Chile. Potts, C. (25 de enero de 2009). The job market for linguists. Recuperado el 1 de septiembre de 2013, de The academic scene: http://languagelog.ldc. upenn.edu/nll/?p=1067 Salario bruto mensual de un autor (escritor). (s.f.). Recuperado el 09 de septiembre de 2013, de Mi salario: http://www.misalario.org/main/tusalario/comparatusalario?job-id=2643030000000 Salario bruto mensual de un editor (libros). (s.f.). Recuperado el 12 de septiembre de 2013, de Mi Salario: http://www.misalario.org/main/tusalario/comparatusalario?job-id=2643030000000 Salario bruto mensual de un lingüista. (s.f.). Recuperado el 09 de septiembre de 2013, de Mi salario: http://www.misalario.org/main/tu-salario/ comparatusalario?job-id=2643030000000 Salario bruto mensual de un profesor superior/ profesor universitario / investigador. (s.f.). Recuperado el 09 de septiembre de 2013, de http://www.misalario.org/main/tu-salario/comparatusalario?jobid=2643030000000 Suarcia, J. (10 de mayo de 2010). Literatura: plastilina en manos de niños. La red 21 comunidad, págs. http://www.lr21.com.uy/comunidad/409707literatura-plasticina-en-manos-de-ninos. Vargas Hernández, I. (2012). Sin experiencia ¿no hay empleo? CNN Expansión, http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2012/06/28/cuanto-te-llevaencontrar-trabajo. Villamil, J. (2013). México, con los maestros peor pagados dentro de la OCDE. Proceso, Http://www.proceso.com.mx/?p=342097.

15


Eric Fritz


LA FORTUNA E INFORTUNIO EN CÉFERO DE XAVIER VARGAS PARDO: LA VISIÓN DE LA SOCIEDAD MICHOACANA A TRAVÉS DE LA NOVELA DE VARGAS PARDO A través de los once cuentos incluidos en Céfero, Xavier Vargas Pardo nos cuenta las historias de distintos pueblos, todos ellos unidos por el protagonista: Céfero. Céfero es un personaje noble, con buenas intenciones y sentimientos, en la mayoría de las historias, siempre con ganas de trabajar. Para su desgracia le toca ver cosas miserables, desde que se enamora de la hija de su patrón en “Quince ahorcados en Jiquilpan”, donde él es testigo del terrible final que tiene Consolación; también está presente en la triste muerte de Epitacio en “El Bombín”; la mayoría de las historias que nos narra Vargas Pardo tienen que ver con la muerte. Entre los temas que más llaman la atención es el maltrato que se da hacia la mujer, el trato inhumano que se les procura; y no es algo que tenga que ver con el autor, simplemente es el contexto en el que se desarrollan las historias, son los pueblos, son las vidas de otros que vemos en los cuentos. Y es que en la actualidad nos podemos encontrar con historias similares y más brutales. Por ejemplo, en el cuento “El Churingo”, nos narra cómo un hombre es temido y popular por haber abusado de dos mujeres “…les rebanó los senos a dos muchachas pa que le dieran lo de más abajo”1. La parte central de esta narración no es la violencia o el abuso hacia las dos jóvenes, solamente es un ejemplo, de cómo todo el mal que se hace, se paga, puede ser gracias a una entidad divina o simplemente el destino. El personaje del “Churingo”, quien es el victimario, es comido

1

Vargas Pardo, Xavier, (1961) Céfero. México: FCE. Pp.20

17


por murciélagos al final del cuento, tras haber salvado la vida de Céfero dándole su orina para prender una lámpara. El “Churingo”, gracias a su “hazaña” es el favorito del “Chivo Encantado”, personaje que aparece nuevamente en “Quince ahorcados en Jiquilpan”,siendo el encargado del rapto a Consolación, quien además de ser arrebatada de su casa es avergonzada frente al pueblo, para finalmente aparecer ahorcada. El único afán por parte de los agresores es el de comerciar con ella, como una pieza para obtener dinero, ellos la marcan con un costo de $5,000 pesos, que para colmo ya estaban pagados. Esta es una historia conmovedora, ya que vemos a un Céfero enamorado, con ganas de tener un trabajo, para darle una vida decente a la hija de su patrón, lo vemos desesperado por querer rescatarla y finalmente derrumbado al ver a su amada, quien es su fuerza ante las adversidades, colgada del árbol y es su fuerza ante las adversidades. Lo vemos cuando es él mismo quien tiene que descolgar el cadáver de su Consolación. Notamos la lucha de clases sociales, siempre presente en la mayoría de las historias. Además de la notable cultura purépecha, donde se tiene la cuestión de pedir a la muchacha o bien robársela, como lo menciona Vargas Pardo en “si la pido o me la jurto, porque usté es pa mí la vida” 2 Su tradición consiste en pedir a la mujer con la que quieren casarse, obteniendo así el permiso de los padres y padrinos, o bien la complicidad de que la muchacha se deje robar, para así, posteriormente, pedir el perdón a la familia de la mujer, tras un breve rapto. El cuento “Bembéricua”3 es el mejor ejemplo de acoso y persecución a una mujer; la historia de Cenobia, una muchacha embarazada y viuda que es acosada por Criolina. La historia se

2 Íbidem pp.112 3 Le dicen Bembéricua a una ata de hojitas entre verdes y anaranjadas, 18

que en tiempo de aguas se tupe como las guías de los talayotes. Ibídem, Pp. 51


desarrolla mientras Cenobia, intentando huir de su agresor y termina entre esta la bembéricua, que, como el autor nos describe, causa distintas molestias, como comezón y ardor. Ella encuentra en esta yerba el mejor escondite para huir, para auto protegerse; es triste imaginar su situación: embarazada, con molestias en la piel y además estar escuchando los ataques y amenazas lanzadas por Criolina. Al final siente entre alivio y escalofríos, al ver el desenlace que tiene este hombre, pues entre sus compañeros de trabajo deciden cortarlo por la mitad, amarrado al tronco de un árbol; la narración es cruel pues nos describe el sonido de la maquina al pasar por su cráneo y lo distinto que suena cuando pasa por el tronco, así como las distintas manchas de sangre que quedan en la maquina y el lugar. Es así que la violencia hacia la mujer es uno de los temas más tristes que se ven en Céfero, mujeres que por defenderse se ven maltratadas o asesinadas, mujeres de todas las edades, desde jovencitas hasta señoras mayores, son maltratadas, siendo para ellas su contexto normal, su forma de vivir desde hace años, una costumbre que se ve como natural, siendo ellas siempre perjudicadas. Es interesante como en los cuentos, además de recuperar el habla popular, se muestran las tradiciones y costumbres de la cultura michoacana, lo grande del estado permite que las distintas narraciones estén plagadas de la cultura, que nos demos cuenta cómo Michoacán se ve reflejado perfectamente en Céfero, asimismo vemos la diversidad de comida que entre cuento y cuento, nos dibuja un estado colorido, tradicional y sobre todo folclórico.

Angélica Ramos Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas/ 6to semestre.

19


20 http://mercurycode.deviantart.com/


21


HÉROES DEL COTIDIANO “O victory forget your underwear we’re free”. -Allen Ginsberg, Howl.

Héroes del cotidiano. Pasan del Paraíso al Apocalipsis en segundos. Esperan el fin del mundo que nunca llega. Fantasmas anónimos, sombras sin nombre: nadie ha de ser olvidado. Solos de guitarra interminablemente progresivos que se cuelan por las paredes de adolescentes convencidos por la autodestrucción y el riff, riff, riff, bombo y platillo. Jóvenes en llamas que saltan sobre un coche y dejan los cristales en pedazos con un bate de beisbol robado, mientras suena The Who y estoy hablando de mi generación. Orgullosos calamares gigantes que se esconden en las profundidades de sí mismos por miedo al otro o soberbia intelectual. Estos príncipes del tedio vagan solitarios por las montañas como extranjeros de la entera raza humana. Incomprendidos sabios amantes de la deliciosa soledad, suban al sol, tomen pisto, coman carne. La vida es tal cual: te coge o te la coges. Motas de polvo que flotan como planetas sin órbita. Ciudades que desde el mirador son lagos que reflejan las estrellas. Los aspersores sobre la hierba fresca parecen flores de agua cuyo rocío nunca deja de florecer, atravesado por la luz. Son las nubes castillos de vapor que cruzan el cielo con las fuerzas invisibles del viento. Demonios de internet que rompen links y descuelgan páginas. Oh señores, unos versos por la piratería cibernética: la rebelión aún 22


existe. Policías con cabezas de cerdo que te paran orinando y todavía esperan a que termines para revisarte la cartera y llenarse el buche de tacos en la madrugada. El aleteo de un ángel (pálidohambriento) ya no importa, nunca más; si acaso se escucha un avión que pasa con su sonido abrazador. Nadie escucha las campanas –nunca más, ni las radios ni su respiración. Ángel de cabellos verdes que protesta en la marcha contra el Padre Creador que no fue a la cena de graduación. Pintores con muertes metafísicas que filosofan a altas horas de la madrugada con el último cigarro y siempre vuelven a los griegos. Letrados cunadelibro creadores de frases hechas que toman café con espuma y discuten con miradas rencorosas. Ángeles esqueléticos que vinieran a manchar con su llanto esta fiesta de pure madness. Bárbaros que se arrancan el gafete de antipoetas, de profetas vanguardistas, son pelafustanes cansados que bailan el rock hasta altas horas de la noche, en teatros solitarios con vecinos que nos mandan la patrulla en medio del escuinapa a go-go. Espejos de carne y hueso, en algún fragmento de la noche la luna ha bajado y tocado el horizonte. Redentores de la ensoñación ¿con qué vamos a cubrir nuestros cuerpos frescos? Héroes del cotidiano. Pasan del Paraíso al Apocalipsis en segundos. Esperan el fin del mundo que nunca llega. Fantasmas anónimos, sombras sin nombre: nadie ha de ser olvidado.

Francisco López Ibarra Universidad de Guadalajara CUCSH/ Licenciatura en Letras Hispánicas Séptimo Semestre

23


CONSUMIDO POR EL COLOSO Días que abriga el calor del sol de media noche, más allá de la inexorable arcada aletargada del ser donde el escurrir del tiempo es inconsistente, donde se percibe la nota de Morfeo que colapsa sueños, que aún moribundos irradian esencia, impregnando a realidad al instante con decadencia y carencia afectiva, lastre emocional que da a luz al penetrante silencio, la simpleza de no proclamar palabra alguna, dado que no se encuentra la bocanada adecuada que ayude a articular palabra coherente, por suerte, existe piedra y cincel para plasmar con letra de molde, todo lo indecente. El silencio, tierra fértil para el que la sepa labrar o flagelante panorama para el poseedor de empobrecido lenguaje, como el mío, el improvisado poeta que encañona su pluma hacia la hoja inmaculada y en ella no apunta nada, ya que la tinta se coagula en la punta de la pluma, cortando de golpe el palpitar de inspiración, no se quebranta el silencio, sólo se logra despojar, de sí, todo sentido de pertenencia, atacado por los toscos sentimientos incautos, que al parecer sólo eran de ornato, callado se consume. Pero la influencia lunar ayuda a remendar versos, que con voz gutural de a poco se escapan como murmullos desaventurados que deslizándose con torpeza en el viento buscan embestir algún oído falto de armonía, oído esclavo del distraído, que ignora lo que en su entorno se ha suscitado, por estar mecanizado a ser indiferente, engañado por un momento, cree que la realidad no lo transgrede, que sólo desfila con su escaparate de dramas y ambrosias delante suyo, el inexistente espectador, que no es condicionado para vivir, suspirando desencanto y emanando desilusión sigue su marcha por el sueño. Al final el improvisado poeta, falto de elocuencia, expresa que la suerte depende del color de la tinta de la pluma que se tome… 24


Daniel Navarrete Sequera Facultad de ContadurĂ­a y Ciencias Administrativas. (FCCA) 8vo Semestre

Eric Fritz


EL ERRANTE SIN NOMBRE Alberto Rivera Mena (Favor de leer con banda sonora: https://www.youtube.com/watch?v=sst-SOJf_FY) Era un hombre que perdido y sin nombre se hizo a la mar, extraviado, sin hogar y sin destino, que se encontraba bebiendo con su gente en una playa virgen, cuando una nereida postróse tras de él. Jugando con sus cabellos, esta nereida entonó un canto que sólo ese hombre, que nadie era, pudo escuchar mientras se embriagaba con su marinería. Era un canto tan dulce, al que nadie hizo caso, más que ese hombre. Un canto en un lenguaje completamente ininteligible e inaudible para la tripulación. Aún dudando de su cordura, ese nadie, siguió ese canto, para apenas, al mirar tras de sí, percatarse de que era él y nadie más quien escuchaba esa canción –y en realidad no era escuchar lo que hacía, pues sentía esa canción perforar directo su corazón e inundar sus intoxicadas venas de ese sentimiento, del que se encontraba prófugo-. No pudo mas que caer de rodillas ante la fémina más hermosa que ese hombre sin nombre viera jamás y balbucear sin sentido, cosas que su mente no podía traducir a palabras reconocibles en lengua alguna, pero que, la nereida entendía a la perfección y explicaba de vuelta a nadie, para inflamar con más vehemencia la pasión del sin nombre. El hombre no pudo más que entregarse al mandato de amarla sin principio ni final. A pesar de inspirarle los más bellos versos invocados por la humanidad, la sirena simplemente dio la vuelta 26


y se marchó mientras cenizas corrían ásperas y cortantes por las venas de esa maltrecha piltrafa sin nombre. Días y semanas pasaron. Aunque nuestro hombre abandonó las costas y se adentro a tierra, la presencia de la sirena seguía inmolando punzante el cuerpo, alma y mente del trotamundos. Podía ver y escuchar claramente a la sirena llamarlo, invitarlo a bailar y probar sus mieles, a la vez que análogo, el cuerpo del hombre decaía, sus rodillas, que poco antes escalaban montañas, cedían; sus brazos quedaban incapacitados, sus ojos se pudrían vivos, su mente perdía la luz y su verbo, ¡ese verbo que era vehículo de los más inspirados versos de la literatura! carraspeaba y nada más que polvo salía de sus labios. Poco antes de sucumbir ante sus pesares físicos y de más allá, éste, que era nadie mas que alguien que, sabía de las artes negras verbales, logró invocar las palabras para revelar la verdadera apariencia de la sirena (no he mencionado nada acerca de las características píscicas de este ente, porque no eran visibles para nuestro sin nombre), que al ser conjuradas tras el espejo en que ésta acostumbraba mirarse, evidenciaron su horrorosa faz de pez diablo, con lo cual el hombre logró ahuyentar a esta criatura… Tras algunas semanas, el errante sin nombre sintió su ser decaer de nuevo, esta vez aun en sus sueños se veía hechizado y devorado por la creatura maldita. Recordó que muchos seres míticos a pesar de ser enviados al olvido, suelen dejar ensañadas maldiciones a quienes aun perdiendo de vista mantienen bajo su dominio.

Tomó el ejemplo de un caza vampiros de finales del siglo XVII, que al igual que él, tras desvanecer a uno de estos demonios, se vio afligido por una maldición que sólo podía ser cesada destruyendo por completo los restos físicos del vampiro. No sabía con certeza con qué clase de maldad lidiaba, pero su instinto guió con premura

27


a su ya agonizante garganta a invocar las últimas palabras, sangre, sudor y lágrimas necesarias para imbuir su espada -legada tras generaciones-, tomarla entre sus manos y sentir la implacable voluntad invadir su ser. Sabía con certeza dónde encontrar de nuevo a la dueña de sus cuitas (aunque no quiere este narrador traer a colación tan perverso sitio). Encontróla sentada en una banca, ésta, al mirar volver a su dominio al hombre sin nombre, entonó de nuevo la melodía que con tanto éxito habíalo esclavizado, sin embargo, esta vez, todo el corazón, mente y alma del hombre se encontraban amalgamados a su severa hoja y mango empuñados en su mano derecha. El errante se lanzó con un ascendente tajo diagonal de siniestra a diestra que la creatura casi logró esquivar, no sin ver caer cercenados sus labios. La bestia lanzó tan estrepitoso aullido de dolor y rabia que la tierra tembló en su centro a la vez que esta se incorporaba. Acto seguido, el demonio convirtió sus diáfanas y tersas manos en punzocortantes garras con las que rasgó el pecho de nadie. Indómito ante la herida y alaridos rabiosos, con un golpe de puño izquierdo a lo que quedaba del hocico de la quimérica bestia, el errante logró derribarla al tiempo que la sangre helada de esta brotó a borbotones de su monstruoso rostro. Viendo al demonio caído y cegado por su propia sangre, el hombre sin nombre cayó de rodillas como lo hiciera cuando por primera vez encontrara a la bestia y con temple preciso tomó su espada en ambas manos y en vertical estocada le atravesó el pecho, corazón y espalda clavándola en la tierra bañada de escarlata. La bestia lanzó entrecortado su último alarido, que dejaría marca indeleble, tanto en el pecho como en la memoria del trotamundos.

28

El errante hombre sin nombre vaga ahora sin voz ni oído, ni sentimiento en su corazón, estos yacen en la espada, único baluarte de su sentir, y aunque la melodía de la bestia siempre lo acompaña en su mente, esta es, ahora, una melodía apacible.


Eric Fritz


LUMINISCENTE JANDRA Este dedito se fue al mercado… quería comprar carnita, y preguntó aquí, aquí, aquí, y decían que no, que no le decían, y preguntó ¿aquí?, ¿aquí?. No, decían otra vez, y solamente aquí… pinchaba con el dedo índice sus costillas. El juego siempre era igual, la niña acababa riendo una y otra vez, risa que risa la sirenita, risa que risa la madrugada. ¿Está lista la niña? Está lista y preciosa. Ve mi amor, ve con abuela. La hija de Jandra gira con la punta de los pies, levantando los talones, y el vestidito rojo se extiende con el impulso, luego corre hacia dentro de la casa. Jandra tiene que enfrentarse al monótono día gris del sinsabor costurado en las cobijas nupciales que no pudieron ser; en ese desgastado anuncio de ser mujer y ser entera, reconocerse amplia para sus propios ideales. Su piel, sus brazos, sus dedos y ojos llenos aún con esa pelusa lustrosa que queda después del abandono, de la huída, después de las carreras y la sobrevivencia: tuvo que escapar. Este dedito se fue al mercado... Todo era idéntico al planear los fines de semana. La niña, vestidita y dibujada, se iba con la abuela de Jandra a pasear, y Jandra a la piscina de la casa, a consumir los días en el agua que todo lo diluye, las lágrimas, las penas, las vengancitas de la carne, ¡a qué vivir enojada!, ¡a qué continuar con la rutina de ensimismarse! Sus 22 años apenas en puerta, y una vejez interior le arruga, una a otra, las glorias y los claroscuros del recuerdo que a ratos muerden. Un moretón acá, un pellizco al otro lado, y sube, sube, sube la magia del raciocinio con sus alas de diamantina: sobreviré… sobreviví y viviremos en paz. Cierra los ojos, harta: déjame dragoncito, déjame tranquila. Tiene vieja la mente. Nada media 30


hora diaria para mantener la juventud del cuerpo, pero los fines de semana que se queda sola, nada y nada, y descansa remojada en la piscina, hasta que la piel se le vuelve como el de una salamandra que habita los helechos de este melodrama que no para de consumirla. Hace tres años que los días pasan a tiempo, precisos. Jandra se despierta siempre a las 5 de la mañana, enciende un churro, aspira y retiene largamente, hasta que la claridad se le mezcla en los ojos. La vida de refugiada quizá sí es conveniente. Al menos ha dejado atrás los ácidos y los aceites, pero uno no puede arrancarse los vicios de un día para otro; además, falta que quiera; y ella sostiene en cada dedo el orgullo canábico de las libertades, rasposas y de aromas dulzones, que la mantienen en la tranquilidad de sentirse poderosa, ilusionada en este espacio de felicidad que nunca la apura y la mantiene cuerda. Érase una vez un hogar desparramado y tres niñas olvidadas en las habitaciones; no, érase una vez una chica montada en caballito de madera –los padres discutiendo-, que venía de viaje a consolarla por la infancia en que había crecido, la infancia de cada quien y cada cual su propia infancia, ¿acaso otros tienen mejor niñez si se admiten igual de débiles e inocentes?; el fantasma de sus primeros años llega con los cirqueros, de trapecista, resbalando en el circo familiar que le tocó vivir. Repasando las noches brumosas, las noches en que no pudo huir, sin desinterés ni culpas descaradas, sin decir así crecí, sino con la claridad de saberse el resultado de sus propias decisiones, lo que ella ha querido ser para ella misma, sin ataduras. No es bueno culpar a los demás de nuestros propios actos; jala y sostiene el humo en la boca, en la garganta. Va dejando salir el humo de a poco, expulsando igual las tristezas, se mira en traje de baño y se admite hermosa. No intenta probar el agua de la piscina, brinca hacia dentro de ella. La mariguana del amanecer siempre le aclara la mente, le impide

31


revolverse en las disculpas, lo sabe, y se aferra: los libertarios que somos, que siempre fuimos, ¿y qué?, es delicioso volar a cada hora, en cada día, todas las mañanas: mami, tienes rojitos los ojos, mami, despierta tengo hambre, mami, esa ropa ya no me queda, mami, me lastimas al peinarme, ni siquiera me miras: ve con tu abuela amor, dame un beso y vete con tu abuela. Los días oscuros de Jandra se abrieron de golpe. Todo empezó la tarde soleada de fin de curso. Terminada la preparatoria, el encerrón del festejo había sido desde el medio día. Cristóbal no la dejaba ni un minuto salirse del viaje porque eran muchos los planetas a recorrer y el tiempo estaba delicioso. Quédate. No puedo y no insistas. Vive conmigo entonces. No lo dices en serio. Lo digo tan en serio, como que esta noche mataremos dragones, atraparemos brujas, encerraremos a los cuervos, juntos, y ni siquiera los fantasmas querrán perdérselo. Va, entonces préstame el teléfono, –la chica marcó los varios números requeridos– ¿Y dónde viviremos? Si no te late acá, el Mau se va pa’l Canadá y me dejará su cueva al menos dos años. Sirve que conseguimos luego algo mejor. Entonces a matar dragones y construir la leyenda, ¿va?, remató la chica, tapando el auricular del teléfono. ¡A construirla! Esa es mi bruja violeta, mi violenta bruja cazadora de unicornios, esa es mi bruja encandilada. Y Jandra llamó a casa de su madre: No volveré, dijo pretenciosa, y se alejó el auricular de la oreja. -Pero qué dices pedazo de idiota. –dijo una voz femenina sumida en el hartazgo; maldita hija desconsiderada, maldito vientre descompuesto, maldita cesárea de siempre, maldita hija de 18 años irrecuperables. -No volveré a casa, viviré con mi novio.

32

Y las luces les fueron trepando por la piel, el humo, la luz, el humo. Cogieron como dios manda, y se amaron largamente,


embelesados en el viaje, en las hormonas, en el sentido de libertad que se enredaba entre sus cuerpos. -¿Qué día es hoy? -No tengo la más puta idea. ¿Quieres que te prepare otro? -¿No tienes hambre? - Hace rato creo que tuve, pero la verdad… no sé cuánto hace que no pienso claramente, no sé ni dónde estamos. - Como un mes que andamos trepados en la escoba. - Un mes sin dejar de lamerte. - Por eso no tienes hambre. - Me la estás parando… ¿Nos queda coca? - Nos queda. - Ármate unas líneas, mientras troncho unos churros. No tiene caso descansar... Tienes que clorar la piscina, Jandra, y nada de meter pendejos a la casa, demasiado tengo contigo. –la abuela se violentaba siempre. Jandra sólo respiraba tranquila, ¡a qué discutir!, mantenía la sonrisa del cinismo tatuado en la cara, qué otra cosa quedaba que el insulto, sí, la sobrevivencia era una cosa y vivir de arrimada otra muy distinta- la niña va a estar bien conmigo. Cuídate. Trata de andar tranquila y no te metas más mota, por favor, duerme, descansa. Te dejo dinero para que te compres comida. No te lo vayas a gastar en... bueno, sé un poco responsable con tu vida, ¿quieres? - ¿No tienes que irte ya?, -remataba Jandra. Los besos mojados a la hija, y los cariñitos infernales que se iban alejando. Nunca podría 33


controlar el devenir de los días, ni el marcaje que existe dentro de todos los destinos. Jandra tragaba aire y sumergía la cabeza en la piscina: -Conseguí que me dieran un poco más. Pero tenemos que venderlo. No podemos quemarlo… - Tengo frío… - Si lo hacemos y no lo vendemos, vamos a aparecer en pelotas y sin cabeza en alguna calle del sur de la ciudad, o en alguna cajuela. - Yo me quedo con tu cabeza, la guardaré en una pecera. - Cásate conmigo. – Cristóbal la consentía. Y la felicidad estaba en esas cuatro paredes en que permanecían, en el colchón, el sucio baño, los brazos entrelazados, la venta de uno a otro lado de la ciudad. Para el descanso siempre estaban sus cuerpos adelgazados, la falta de higiene, o el agua fría que lo cortaba todo, o se filtraba en el intento. ¿Son esos tus excrementos? - Estoy embarazada. –Cristóbal abrió los ojos. El golpe de sangre le ayudó a ordenar sus pensamientos. Desde el sitio donde estaba recostado, levantó los brazos: - Soy el rey, el dios eterno de tu carne. Y he acá a mi principito. –le acariciaba a Jandra el vientre plano.

34

Jandra respira lento mientras atraviesa la piscina como si atravesara de nuevo el tiempo. Una mueca aparenta el recuerdo de ese pequeño lapso de felicidad que le tocó vivir, y una y otra y otra vez trata de encontrar, mientras bracea, esos pedazos de alegría para rescatarlos y hacerlos suyos, suyos y de nadie más. No todo puede pasar en lágrimas y enojos. Aquello de En el principio pasó tan rápido, algún monstruo volteó aprisa las hojas de su historia. Sumergiendo la cabeza, Jandra espera que el agua le corra las lágrimas, y el sol arranque algo de la humedad de su cuerpo


envejecido. Nada hacia el otro lado braceando con rapidez, en medio de la piscina se detiene. Flota boca arriba en el agua mansa como una barca a la deriva. El sol pica cada gota que dibuja estelas en su piel. -La felicidad debe ser esto -dijo Cristóbal aquella noche mientras la abrazaba. Desde entonces pega la oreja en el vientre de su mujer, esperando. - Lo es. - A mi hijo le enseñaré a no dejarse derrotar jamás, le enseñaré las libertades. Míranos, somos felices y libres, hacemos lo que queremos y sin rendirle cuentas a nadie. - Hay que parar de vez en cuando, me crece la panza. - La panza, sí, parece que te tragaste un planeta. –y de nuevo pegaba la oreja, azul oreja de caracol sobre el vientre de Jandra- Es mi universo este bebé. Esto deben sentir los dioses. - Ahora soy como la vía láctea, -había dicho Jandra apretándose los senos. - Soy tu dios, dame de beber. - He acá al hijo de dios… -ella acariciaba al niño que llevaba en sus adentros. - Échate una línea, Jandra, hay que morderle la cola a los dragones, y que no se levanten. Ven mi cazadora, a trepar la cima. - Ora no quiero, bebé. Quiero que el niño nazca bien. Tengo miedo que le pase algo. - ¿Y crees que yo quiero hacerle daño? - No tú, bebé, no tú, pero quién sabe si… 35


- Esos son mitos televisivos… Hace más daño el alcohol y la Coca Cola. - El bebé puede sufrir daños, lo leí, estoy segura. - Ahora crees en supercherías, pensé que esto era la felicidad… para los dos. -Cristóbal perdía los estribos - Lo es. Te juro que lo es. - Entonces no me dejes solo. Métete una línea. –la jaló del cuello hacia el espejo que estaba en la mesita de centro. - Sólo un poco, para relajarme. Tu hijo no me deja de joder todo el día. - ¿Qué fue eso? –Jandra inhaló un poco y tiró el resto de la línea pensando que Cristóbal no se daría cuenta. - ¿Te burlas de mi? - ¿Qué cosa?, -dijo Jandra sonriendo, y pasándose el antebrazo en la punta de la nariz. - Botaste la línea… ¿te estás burlando? - No, cómo crees. - Puta madre, Jandra. ¿Me vas a abandonar ahora? ¿a mí, que siempre te he cuidado? ¿ahora resulta que sólo tú te preocupas por el bebé? –y con las dos manos la tomó del rostro, y con un movimiento rápido la atenazó del cabello, jalándoselo hacia atrás, porque Jandra quiso soltarse y manoteaba. Sometida, fue arrodillándose con lentitud, implorando.- Siempre he estado para ti. –remató Cristóbal, con los ojos inundados. - No es eso, no es eso. Suéltame, me lastimas. 36

- ¿Te lastimo?, ora me acusas de que te lastimo. ¿No te invité a


vivir conmigo? ¿No te doy lo que necesitas? - Tú qué sabes lo que necesito, ni siquiera comemos. - ¿Te estás quejando? - Sólo vivimos drogándonos. –y Cristóbal le dio un puñetazo en la nariz, rompiéndosela, haciéndola caer de espaldas. - ¡Me has roto la nariz! –gritó la chica desde el suelo, llevándose las manos al borbotón de sangre, intentando contener el dolor y las lágrimas. - No quise lastimarte, perdóname pequeña, perdóname. –se arrodilló junto a ella, intentando ver el daño. - No quiero que me toques. Vas a lastimar al niño. - Cómo crees que lo voy a lastimar, nunca le haría daño ni a él ni a ti. - ¡Me has roto la nariz, pendejo! - Párate sola entonces. –y la empujó de nuevo. - Qué tal si lastimas al niño. - Deja lo del niño en paz, ¿quieres?, te dije que no fue mi intención, me sacas de quicio con esas tus mamadas moralinas: ¿qué tal si nace mal, qué tal si… valga madre cualquier cosa? - Llévame al doctor. –Jandra seguía en el suelo, inclinando la cabeza hacia atrás, intentando controlar la hemorragia. - Has cambiado con eso del bebé, estás insoportable. –Jandra se quedó paralizada. Cristóbal caminaba a su alrededor, se pasaba las manos entre los cabellos, cerraba el puño de la mano izquierda y mientras agitaba los brazos, golpeaba el puño cerrado contra la palma abierta de la otra mano.

37


- ¿Me acusas porque tengo que comer bien y cuidar al bebé? Tengo seis meses de embarazo y jamás me he quejado de nada. Tengo miedo que le pase algo al niño. - Dale con esa pendejada, pareces campaña del gobierno, eres una hipócrita. - ¡No nos alimentamos bien, entiéndelo! Es nuestro hijo; porque te quiero lo estoy protegiendo. Eres un imbécil. Cristóbal se arrodilló frente a ella, la tomó de la nuca con ambas manos y comenzó a sacudirle la cabeza, luego le dio un golpe con el puño cerrado en el vientre. Jandra se dobló por el dolor, pero Cristóbal se levantó y comenzó a patearla en el abdomen, los muslos, la cabeza. Jandra patalea con lentitud en la piscina. Abre y cierra los ojos, y el efecto de la luz del sol en sus pupilas la tranquiliza. Los risueños ojos de su hija le acarician el recuerdo, (este dedito se fue al mercado), los dedos incompletos y malformados en las manitas de su hija ya no importan con tal de mirarla sonreír. La vida de refugiada quizá sí es conveniente. Piensa que algún día podrá reconciliarse con su madre. A pesar de los regaños, le agradece a la abuela que le permita vivir con ella. Hace el cálculo de cuánta yerba le queda para el fin de semana que se quedará sola. Todos los sábados, su abuela lleva a la niña a ver a la mamá de Jandra. Se ha prometido que del dinero que le dejó la abuela no gastará ni un centavo en droga, pero… no puede con tanta soledad.

Adán Echeverría

38


Eric Fritz


HIPÓCRITA A la orilla del mar, escudriñando sus pensamientos ella buscaba entre el laberinto de estrellas una salida, necesitaba un escape, anhelaba que alguien la rescatase de aquel lago de dudas donde estaba sumergida. La vida es tan hipócrita (se decía a sí misma) un día decide obsequiarte algo, te regala una esperanza, te da un suspiro y ese suspiro te lleva de viaje a un mundo lleno de paz, armonía, fe, libertad, es un viaje a la felicidad, pues unos pequeños dedos rodean tu corazón, en unos pequeños y frágiles dedos está situada toda tu alma, ellos pueden mantenerte de pie o hacerte caer a un abismo si desaparecen. (Ella se pregunta) Este suspiro que como luz incandescente se cuela hasta el rincón más escondido, este suspiro que recorre cada célula y partícula de mi ser ¿Es libertad o es lo contrario? Me siento libre (Exclama) pero también desdichada porque ya no dependo de mí. Hoy estoy atada a ese pequeño caudal de agua viva que brota sin parar, 40


ya no soy yo quien está en este cuerpo, hoy he mudado de intereses, abandono mi vida, mi trayecto, escondo en el pasado mis sueños de la juventud porque ha llegado a casa un corazón nuevo, ese pequeño que me hace respirar a través de él, aquella vida que salió de mis entrañas ha volteado los papeles, ahora soy yo la que depende de su vida, dependo de sus ojos pues siempre necesitare que estén mirando hacia el horizonte en busca de aclarar sus curiosidades. ¿Por qué la vida es tan hipócrita? (Vuelve a preguntarse) Ayer me hizo un gesto de amor, me regaló una esperanza, quitó parte de mi cuerpo y se dio la libertad de soplar y darle vida. ¡Ayer me esclavizó a mi propio fruto! Mas hoy ha sacado descaradamente la cara que siempre ha tenido ¡¡pues aquel día yo fui feliz y la vida reía conmigo !! ¿Pero hoy? ¿Qué has hecho hoy, vida? Una vez más te has dado la libertad de decidir sin preguntar. Siempre voy a cuestionarte, si eres vida, ¿Por qué nos premias con la muerte? ¿Ese es el mejor galardón que ofreces y das a los que vienen a petición tuya? ¡¡¡Eres hipócrita !!! Un día me viste a los ojos y tomaste de mí carne y hueso, después con cara sonriente me diste en los brazos aquello que era mío, me lo diste convertido en un ser divino que me cambió por completo. 41


Yo te creí vida, creí en la sonrisa que mostraste aquel día, mas hoy, aquí a la orilla del mar, grito a los cuatro vientos tu fraude pues has borrado al ser que me mantenía viva, lo has borrado como cualquier escritor lo haría con un verso equívoco has barrido lo que a tu ver está de sobra has desvanecido lo que pensaste innecesario. Por eso hoy, admiro las estrellas tratando de entender y me pregunto ¿Por qué existen tantas? Cada que vuelvo mi rostro hacia el impresionante techo de puntos blancos ¡aparecen más! ... y en este mundo desaparecen bastantes. ¿A dónde te has llevado aquel río que salió de mí? ¡Aquel río que brotaba vida por doquier ! ¿En dónde esta vida? ¿Acaso una de esas luces es la parte que me falta? Si es así, dímelo para quitarme de encima las pesadas dudas que me generas y me perturban hasta perder la razón. He tratado de resolver el laberinto que formas alrededor de ti, ese hueco donde nos pones y dejas que nos perdamos. ¿Para qué es todo esto? Quisiera poder quitar el telón que te cubre y dejarte al desnudo para que todos vean lo hipócrita que eres, lo desdichada que te has vuelto después de tanto sufrimiento. 42


Tus secretos los tienes protegidos, te aferras a dejarlos bajo la nube de tu amargura, no eres capaz de soltarlos y dejar que vuelen libres para que cada uno de nosotros entienda y pueda aceptar los ciclos que construyes a tu medida, pero para qué tratar de hacerte blanda si te has acostumbrado a la dureza que has sembrado en tu interior. Hoy después de tanto tiempo ya no quiero entenderte ni implorarte una explicación, prefiero marcharme y viajar a donde te has llevado todas las historias construidas prefiero estar con los ciclos olvidados, prefiero mudarme a la siguiente escena que me toca interpretar lejos de ti ¡prefiero eso a verte sonreírme sabiendo lo hipócrita que eres! Ramy More

43


AMOR MARUATERO Quiero un amor maruatero, tú y yo el cantar de cantares entre las playas y manglares, eso es todo lo que quiero. Quiero un amor maruatero, sé, de la noche mi sirena, pasión eterna en la arena, arde flama en el estero. Quiero un amor maruatero, tú y yo y cálida mar bajo el manto estelar, fusión de augurio postrero. Allá en Maruata te espero bajo el amparo de Eros, meses, años, siglos enteros, por siempre, amor maruatero. Alberto Rivera Mena 44


COSMÓPOLIS Párpado pardo Golondrinas sobrevuelan extrañas constelaciones guardo besos en un álbum de papel arroz tinta china borrosa oye explotar las estrellas el niño autista Andrómeda-orquídea seca aquí huele a mar callado a espina amarga. Ingrid Bringas Martínez Monterrey, Nuevo León ( 12 de Enero,1985)


ES TAN LARGA LA CALLE Y AL FINAL EL DISCO ROJO ¿qué del disco rojo refugiándose en la lluvia? la voluntad de los carros sobre la carpeta asfáltica la niña de la capa roja el odio de los truenos la falda corta subiendo hasta los moretones raspaduras de vidrio los ojos cerraditos y el agua del grito escalando ventanas Es tan larga la calle y la lluvia en todos los semáforos ¿qué de la lluvia y su tanta sorna parpadeando? el disco rojo balancea la calle se ha quebrado entre los motores la niña seca sus trenzas con la capa de tan solo treinta pesos sus manos pequeñitas revolotean por los costados cuando la sumergen en el callejón Los edificios vigilan cada centímetro de la ciudad atrapan gritos que las palomas empollan sobre las cornisas Unos niños mudan sus dientes entre la basura mientras perros olisquean los rincones de la niña abierta toda moradita y empapada tiritando de frío en el olor de la violencia que se guarda como el miedo bajo su piel y esta infante lluvia va picándole las pecas

46


DENTRO DE LA PANZA DE DIOS existen lágrimas cuyo rastro habré de seguir por la plaza de armas Acá en el zócalo en los portales y los callejones me doy cuenta que somos el charco atrapando la luz que asoma en la ciudad El horizonte es tan azul luminoso pájaro apenas se vislumbra Cada punta de sol es una bruja que se divierte sube y baja por los tejados y no hay más cornisas donde pueda violentarse para esas turbonadas que la depositan en el pavimento En los espacios oscuros las brujas crecen a puños el hambre bajo los puentes y todas ríen de ser maravillosas Sobre las plazas de armas donde las brujas fueron quemadas traspasadas escupidas y quemadas estoy detenido abotargado rodeado por el humo de cigarros que dibujan mi nombre sobre las paredes humedecidas cada noche por orines hasta formar el charco que somos en esta ciudad abierta donde la luz de cada bruja apenas parpadea

Adán Echeverría

47


ANSIEDAD Mariposas danzan sobre el fuego central, mientras un pez devora minutos inocentes y el sol triangula mi memoria.

La ninfa surge bajo rayos de sangre, cantando ideas al vientre de un naranjo.

Acoplo mi diestra al punto/miseria para descubrir aves como nunca y cuanto antes.

Así, desnudo versos fáciles que disculpen el abismo de la rima.

Luego, acepto la frontera del párpado cuando el alba me libera de ese titán: Las letras

48


EMBOCADURAS (capturado del cuadro “Saturno devorando a su hijo” de Francisco de Goya) -Aquí están los hombresPhilippe Soupault

Desquiciado, hincas rodilla y dientes. ¿Qué culmina tu gusto, dios-venganza dios-hastío? Famélico, exprimes las vísceras del hombre, tronchas la testa sazonada de lujuria de necedad y peor inmundicia Mas, ¿por qué no horadar su pecho como entremés y trofeo? 49


Quizá reservas tal joya, porque la fe debe morir de final o es tal su sabor, que te seduce.

Anda con tu urgencia, colmillea tu poder sobre ellos y vuélvete: tiempo en tu tiempo, arrastrando el cólico humano que, si devorarlos decidiste por insoportarles, vomitar será por igual náusea.

Rosario G. Towns

ROSARIO G. TOWNS Por años ha estado en estudio constante, en lectura intensiva y preparación sobre Poesía y Música. *en lengua inglesa y en español, cuenta con vasta publicación escrita y oral, en diversos medios y formatos. *ha fungido como: jurado, prologuista, crítica y organizadora así como presentadora e invitada especial en eventos culturales. *se ocupa en la búsqueda y toma de espacios para dar expresión a lo propio y otros creativos. Ha sido fundadora y/o miembro, de varias agrupaciones literarias y musicales. Espera la palabra exacta hasta alcanzar: el poema.

50


Eric Fritz


52


http://mercurycode.deviantart.com/ 53


54


J a r d í n

1



J a r d í n

2

57


58


E x t e r i o r



J a r d í n

3

61


62


C

o

s

t

a

F

o

t

o

s

T a b i q u e M a l é v o l o



http://mercurycode.deviantart.com/ 65


«DE AYER A HOY» Historia de la Medicina

Anuska P. Castañer Ana Castañer Juan P. Castañer

66


Reseña del libro De ayer a hoy. Historia de la medicina

Ana Castañer Para salvaguardar el patrimonio familiar, se ha recopilado material de mi abuelo médico, pionero de la Seguridad Social (Dr. D. José Castañer Rue), hombre excepcional y de gran cultura. El libro consta de una parte documental, otra parte que agrupa diferentes medicinas clasificadas por periodos políticos, desde Alfonso XIII hasta nuestros días, instrumental médico, aparatos de medicina, Etc. Autores: Ana Castañer Anuska y Juan P. Castañer. La editiorial es Perruca y se puede conseguir por internet en el correo anapoboc35@hotmail.com


Mucho pathos en el anti sexismo lingüístico; embrollos, aportes y absurdos ITZI PAULINA MEDINA JIMÉNEZ

68

Ya hace un buen tiempo que el tema del sexismo lingüístico dio inicio a un acalorado debate entre los que apoyan la llamada visibilidad de la mujer y quienes tienen una postura, si no contraria, cuando menos a favor de renovar estructuras de pensamiento en vez de reglamentar los usos de ciertas formas del lenguaje que, queramos o no, emplean los hablantes por decisión propia. Este encuentro –o desencuentro, mejor dicho– de opiniones y actitudes, salta a la vista con mayor fuerza ahora con el anuncio de las reformas del DRAE para su edición del 2014, en la que, según lo que dice su director, se intenta eliminar varios elementos de tendencia machista, pero a los ojos del feminismo los cambios son insuficientes y representan sólo una falsa mejora que conserva un sesgo misógino; sería pues, un intento por “taparle el ojo al macho”, si se me permite la frase con todo y la ironía, ¿o debiera decir “dar atole con el dedo” para no herir la susceptibilidad de algún género? Francamente me aterra ofender a algún hombre por tacharlo de ‘macho’ pero también invisibilizar y humillar a alguna mujer con el primer refrán. Conviene, y no sólo por cosas de este tipo, observar algunos de los argumentos dentro del debate iniciado por Ignacio Bosque en “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer” y enriquecido por “Sin peros en la lengua” de Isaías Lafuente, “La escritura respetuosa” de Daniel Cassany y la recopilación de comentarios en torno al sexismo lingüístico “¿La lengua tiene género? ¿Y sexo?” de Wiston Manrique Sabogal. La base del texto que redacta Bosques está en las publicaciones de guías para el lenguaje no sexista, editadas por distintas universidades, sindicatos y otras instituciones en España. Bosques se enfoca en analizar los pros y contras de estas guías, desde el cuerpo que las elabora, hasta


las consecuencias que se disparan de todo lo que ellas proponen, que básicamente es regular desde las instituciones de la lengua una serie de cosas donde se haga constante mención del género femenino y se considere incorrecto el uso de todo aquello que humille, aminore u oculte a la mujer; todo ello para erradicar la misoginia existente en la sociedad. Primero, Bosques abre “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer” subrayando que la mayoría de las guías no fueron elaboradas con la ayuda de lingüistas, por lo que el único criterio fue la conciencia social y la postura ideológica de quienes están en contra de la discriminación y que consideran que esta actitud se vierte en el lenguaje; no obstante, con todo y las intenciones sociales, muchas de las recomendaciones se oponen a lo que establece la RAE, la Asociación de Academias, así como varias gramáticas y guías estilísticas. Ya desde aquí la cosa es grave, pero quizás podamos dejarlo de lado una vez que vemos la cadena de cosas que de esta falta de seriedad lingüística derivan y que deseo mirar más detalladamente. Segundo, habla de similitudes y diferencias entre las guías. Entre los factores que tienen en común están las premisas de que hay discriminación a la mujer y además comportamientos lingüísticos sexistas en nuestra sociedad; estamos de acuerdo en que esto es lamentable pero real. También, las guías recalcan los esfuerzos institucionales por el uso de un lenguaje no sexista; en efecto, ha habido tales luchas, pero en algunas ya empiezan a surgir lo que para mí es absurdo, como el pedir en los artículos científicos el citar el nombre de pila y no sólo apellido del autor, porque de ser omitido el nombre, según ellos, se infiere que el autor es un varón. Si bien es cierto que en sus inicios la publicación de textos incluyó mucho más a escritores que a escritoras, en la actualidad no habría una razón de peso para creer que se trate siempre de un autor –masculino–, ni creo que así lo deduzca el grueso de los lectores. La otra premisa común de estas guías consiste en que se debe buscar mayor presencia de la mujer en la sociedad, o sea, su visibilidad, causa que me parece bastante justa. Al final de esto se concluye en los manuales que se debe regular el léxico, la morfología y la sintaxis para encaminarlo a esta visibilización y penalizar de cierto modo a las formas que no cumplan con tal mandato, conclusión

69


por demás errónea que no es consecuencia de las premisas anteriores; una falacia, se diría en términos de lógica. Ahora bien, siguiendo un poco el orden de ideas del texto de Bosque, si bien es cierto que existe una discriminación hacia las mujeres, ¿quién

70

nos dice que la solución sea un cambio de la norma lingüística? y, peor aún, ¿saben los partidarios de las guías cuándo es sexista una forma verbal? Esto lo señala Bosque, y también es algo que se nota mucho a lo largo de algunos artículos que ya anunciamos al inicio del presente y de otros más que están en pro de las normas no sexistas, pues parece una insana confusión la de todos los que son capaces de afirmar que, por ejemplo, un genérico con marca morfológica masculina sea machista; claro que hay construcciones plagadas de misoginia, pero muchas dependen de la intencionalidad del emisor así como de la percepción del receptor, y no de formas de la lengua que sean en sí machistas; y que, de hecho, ni siquiera nos hacen sentir excluidas a todas las mujeres. Aparte, como todas las propuestas para el lenguaje inclusivo son motivadas por la sensibilidad de quienes defienden a las féminas, porque así se da a entender en los textos que se oponen a Bosque, no se me ocurre dónde acabarán las exigencias para hacer visible a la mujer, ya que el ‘pathos’ –término que me permito tomar de la filosofía de Aristóteles– parece ser el único tipo de argumentación presente entre los discursos en pro del lenguaje no sexista, y en ausencia total de una argumentación a través del ‘logos’ –la razón, la inteligencia–, todo se queda en las pasiones, en apelar a lo afectivo, a la sensibilidad de los hablantes a los que nos quieren convencer, y quién sabe si las demandas de estas personas terminarán o quizás nunca serán suficientes y siempre querrán más y más para satisfacer sus deseos emocionales; el corazón no conoce límites, dicen por ahí. Sin embargo, los seguidores de estos manuales son reacios, y parece no importarles siquiera la inminente imposibilidad de llevar a cabo esos cambios de la lengua más allá de un lenguaje oficial, y, como dice Bosque, optan por “sacrificar a la naturalidad y a la eficacia” por un supuesto intento de cambiar a la ciudadanía, hacerla reflexionar y así eliminar sus ideologías machistas; para mí, quieren obligar al hablante y legislar lo


ilegislable. Autores como Isaías Lafuente, opinan que desde la RAE se debe orientar “[…] sin retorcer nuestro idioma hasta la sinrazón […]” para crear un lenguaje inclusivo (consulte su artículo “Sin peros en la lengua”). Yo no creo que sea el papel de esta institución; el lenguaje será inclusivo en la medida que el emisor lo desee y la sociedad así lo interprete, es un asunto cultural, y la RAE sólo debe registrar los usos de mayor frecuencia, aunque sabemos que la RAE es –y en extremo– normativa nada más. Aparte, la propuesta de Daniel Cassany sobre el lenguaje neutro (o políticamente correcto), me parece imposible; somos seres con una postura ante el mundo, y aún sin marcas genéricas hacemos concreciones valorativas, tematizaciones (consulte a Calsamiglia y Tusón, Las cosas del decir) y un montón de cosas que develan nuestras ideas más allá de lo evidente. Encima, varios de los comentarios que reúne Winston Manrique en su nota “¿La lengua tiene género? ¿Y sexo?”, contienen un montón de argumentos necios y a veces contradictorios. Carmen Bravo, por ejemplo, asegura que con los cambios que se proponen en el lenguaje no sexista nos acercamos más a “[…] lograr una sociedad más igualitaria y transparente […]”; el cambio de un morfema no cambia las condiciones de igualdad, menos la impartición de justicia1. Purificación Causapié, habla de idioma como algo vivo que debe adaptarse y luego exhorta a la RAE a regir a favor del lenguaje no sexista; por fin, ¿debe adaptarse (modo natural) o debe imponerse (modo normativo)? Inmaculada Montalbán asevera que el lenguaje no sexista “[…] influye poderosamente en el comportamiento y en las percepciones”; no somos psicólogos, ni cognitivistas, ni conductistas para afirmar algo así, y entonces ¿las lenguas que no tienen género equivalen a una sociedad menos machista? Por su parte, Laura

1

Esto me recuerda el caso de la Reforma a los Derechos Humanos en México, del 2011, que tuve oportunidad de conocer en un ciclo de conferencias; los expositores, que en su mayoría eran del cuerpo legislativo que había participado en la reforma, no hicieron más que alabar y defender los fabulosos cambios, que consistieron casi en su totalidad en modificaciones donde a “los mexicanos” se agregó “las mexicanas”; según ellos un fabuloso paso en la justicia de nuestro país, ahora sí se atenderían los derechos de “los mexicanos y las mexicanas”. Un medio lingüístico para lavarse las manos; luego de no hacer absolutamente nada agregan un “las” y listo, nuestro país ha mejorado radicalmente, no les pidamos más a los políticos... ¡vengan esas palmas, por favor!

71


Freixas dice, de plano, que del machismo “El lenguaje tiene parte de culpa […]”; pobre Don Lenguaje, ya se le trata como un ente volitivo, autónomo y se le culpa de todo, y si “[…] lo humano se confunde con lo masculino”, dice Freixas, creo que la confundida es ella. En suma, podríamos hablar de una y mil imprecisiones dentro de los argumentos que despedazan el texto de Bosque, pero el punto es que francamente debería haber mayor sensatez y ver que las estructuras del pensamiento son constructos culturales, que estas se reflejan en un lenguaje, que cada hablante decide emplearlo a su intención, que la RAE no debe y, bueno, ni puede regularlo, que una cosa es la lengua en sí y otras las construcciones que con ella hacemos, que es machista el caso del Refranero Mexicano (Pérez, 2008) “Ni grullo ni grulla, ni mujer que arguya” y que si bien un huérfano no es “[…] a quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre” como dice el DRAE, tampoco podemos evitar que una de las acepciones de femenino sea “Débil, endeble”, y el diccionario debe registrarlo; con esto la RAE no está afirmando que este sea el significado verdadero de la palabra ni está apoyando la moralidad de ese uso, porque, para empezar, no hay criterio para decir qué es inmoral y qué no, qué uso es más ético que otro y, sobre todo, hay que entender que las palabras no son “contenedores” de significación, no tienen un significado per se, uno las carga de contenido e intencionalidad tanto en la emisión como en la recepción; visibilizadores de las mujeres, dejémonos de estructuralismo semántico, esto es el siglo XXI. Referencias bibliográficas: Cassany, D. (1996). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Pérez, H. (2008). Refranero mexicano. México: AML. Calsamiglia, H., y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel. Bosque, I. (2012). Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. El país. Madrid. Lafuente, I. (2012). Sin peros en la lengua. El país. Madrid. Manrique, W. (2012). ¿La lengua tiene género? ¿Y sexo? El país. Madrid. Constenla, T. (2013). Menos sexismo en el nuevo diccionario. El país. Madrid.

72


Eric Fritz


Y LETRINA RECOMIENDA… En esta ocasión les traemos unos enlaces que nos muestran un poco del interesante trabajo del escritor Eric Wyllie, de nacionalidad argentina. Él ha ganado algunos premios de poesía a nivel nacional e internacional. Algunos de sus textos se encuentran, al menos, en veintitrés países gracias a la difusión por internet. Así que esperamos que, en esta ocasión, conozcan sobre él y su obra y esto les anime a continuar leyéndole y conociendo lo que él hace. Que disfruten la selección de links que hizo para ustedes. 1. Un vídeo del escritor Gito Minore leyendo una poesía de su segundo libro: https://www.youtube.com/watch?v=gMBmsxlWmiU

2. Una reseña y entrevista para la revista Pandora Magazine, una revista de España, sobre su novela Kyria: https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source= web&cd=1&cad=rja&ved=0CDUQFjAA&url=http%3A%2F%2F www.pandora-magazine.com%2Fliteratura%2Fkyria-de-eric-wylli e%2F&ei=Oh4BU8iyPPiysATZ9YHIBA&usg=AFQjCNESscS5x 1v7_FLxHeCsxM1jEs0jhw&sig2=-UZ1r8fpqUESSx7e6Ork2g&b vm=bv.61535280,d.cWc

3. La página de Facebook donde escribe sobre artes marciales mixtas: https://www.facebook.com/MMAMUNDOPRO?ref=ts&fref=ts 74




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.