Año 1. Número 3. Septiembre 2015
* HONOR A QUIEN LO MERECE: GÜNTER GRASS * EL POETA JIMÉNEZ * INTERPRETACIONES OCULTAS * TINTA MEXICANA * TALENTO A LA REDONDA*
1
N
EDITORIAL Una de las problemáticas del país, es la falta de interés que tiene el gobierno hacia la difusión cultural y qué decir de aquellas manifestaciones que quedan fuera del concepto de arte o que generan miradas de desconcierto en las personas. En lienzo, pensamos romper esa barrera que aleja a lo extraño de lo extraordinario, lo sencillo de lo artificioso y lo subestimado de lo preciado. Y aquí estamos por tercera ocasión, compartiendo con ustedes parte de nuestro trabajo. Escribir no es fácil, pregúntenselo a cualquiera de nuestros redactores, pero es placentera esa sensación de hacerlo sabiendo que alguna de tus palabras, quizá, uno de tus textos , llega a causar una reacción en alguno de los lectores. La inquietud de comunicar algo es para nosotros suficiente, para dar sentido y forma a cada una de las palabras que en nuestras líneas leen. Así que los invitamos a leernos. Esta vez hablaremos acerca del arte de la tinta en la piel, lo que esconde un balón de futbol, las influencias de Dalí en la publicidad, entre otras cosas.
T
2
DIRECCIÓN GENERAL: Karla Damián
DIRECCIÓN DE DISEÑO: Hugo Díaz
JEFA DE CONTENIDO: Sofía García
REDACTORES Elisheba Arellano Alejandro Maya Luis Pantoja Alexa Pineda
JEFA DE REDACCIÓN: Yazmín Trujillo DIRECCIÓN DE ARTE: Ángel Hernández
En Lienzo, estamos abiertos a comentarios y nos encantaría mostrar tu trabajo. Si tienes interés puedes escribirnos a :
revistalienzo@gmail.com Síguenos en:
FB/Lienzo
NDICE
06 10 ZONA URBANA
LA GRADA
14 18 SÍNCOPA
RECOLECTARTE
22 28 ANTOLOGÍA PUBLICITARIA
EL JUGLAR
3
4
5 5 diggie vitt
6
ZONA URBANA 7
TINTA MEXICANA Por: Alexa Pineda
Una palabra, muchos conceptos. Para algunos, sinónimo de: vandalismo, delincuencia, rebeldía; para otros, simplemente moda y para muchos un estilo de vida.
especializada en ilustración, ella quiso dar un giro y con todo lo aprendido, optó por hacer gala de sus conocimientos a través de los tatuajes.
Habrá quienes se tatúen el nombre de su primer amor, el rostro de sus hijos o el símbolo de infinito, otros optan por plumas, pájaros, flor de loto, peces koi, algunos más se deciden por diseños minimalistas o elementos emblemáticos. Pero el tatuaje no es propio de algunos ayeres, es más, ni de este siglo, para tener una referencia de lo antiguo que es, tendríamos que remontarnos a la cultura Egipcia, donde se tiene referencia de Amunet, una sacerdotisa de la diosa Hathor.
Esta chica talentosa ha trabajado arduamente durante cuatro años para darse a conocer en México y posteriormente en el extranjero. Se enfoca un poco más en diseños para tatuajes femeninos.
En un principio, los tatuajes solían hacerse a mano, pero la tecnología ha ido avanzando hasta llegar a las maquinitas eléctricas que conocemos hoy en día, desde el momento en que se dieron a conocer, facilitaron el trabajo y limpieza del tatuador, sin dejar de lado el talento y destreza que se necesita para poder plasmarlo en la piel. Seguramente en algún momento habrás pensado en hacerte uno. Antes de ir a un bazar, al local del centro comercial o al estudio que te recomendaron, te tengo una excelente opción, una tatuadora con gran talento y además, mexicana, se trata de Martha Rosenberg Gual, graduada en diseño gráfico,
8
“Un tatuaje es para toda la vida y valdrá cada peso que inviertas en él…”, comenta Martha, quien siempre se ha destacado por lograr cada meta que se propone, a pesar de tener un estilo muy pintoresco, se adapta a las necesidades de cada uno de sus clientes, ya que es lo más importante para que su trabajo hable bien de ella. Si quieres contactarla, puedes hacerlo por Facebook, la encuentras como “Martha Gual“, por éste medio, comparte sus diseños y tatuajes, lo mejor, es que cuenta con el permiso de la Secretaría de Salud. Con todo esto, espero tengas una opción más viable sobre dónde y con quién darle un plus a tu cuerpo. Empiezas con uno, luego con otro y de repente, ¡pum! Ya tienes material para poder hacer un catálogo; puede llegar a ser una adicción, pero ¡No te asustes! si no, pregúntale a quien vaya por el cuarto o quinto tatuaje.
Como consejo, no tengas miedo de atreverte a experimentar diseños nuevos y únicos en tu piel, si estás segura o seguro de querer tener una muestra simbólica de por vida primero, hay que informarse bien. Aunque después lo puedas arreglar o en un caso extremo, quitártelo, es mejor evitar ese agrio momento eligiendo la opción que consideres más oportuna con tiempo y criterio.
“Un tatuaje es para toda la vida y valdrá cada peso que inviertas en él…”
9
10
LA GRADA
A
11
TALENTO A LA REDON Los años pasan y muchas cosas en el fútbol han evolucionado, aunque el esférico ha tenido cambios significativos como: el material, los diseños y el armado, seguramente lo que nunca cambiará es el uso del balón en este deporte. Muchas veces enfocamos nuestra admiración a los jugadores que vemos en la cancha, difícilmente valoramos o conocemos lo que hay detrás de ese balón; que muchas veces, lleva a la victoria a nuestro equipo favorito.
12
Desde sus inicios en Inglaterra, este deporte se practicaba con balones de cuero; siempre elaborados a mano, con material de alta calidad, eran balones más pesados y por lo tanto, más difíciles de golpear.
El proceso de elaboración de un balón de cuero comenzaba cuando en una hoja de banqueta se dibujaban y cortaban a mano, los moldes para las piezas, posteriormente, se cortaban pedazos de cuero con la medida de éstas. Una vez hecho eso, tenían que coser las piezas por la parte interna, para cerciorarse que entre cada “gajo”, no quedaran espacios. Revisaban que no hubiera fugas de aire inflando el balón y por último, los limpiaban para que estos lucieran. El ultimo año en el que se hicieron balones de cuero fue en 1970, con diseños tradicionales de “gajos” blancos y negros. A partir de ese año, los balones se comenzaron a hacer con materiales sintéticos, y mucho más vistosos, se buscó que el balón fuera más ligero, pasando de 410 a 450gr.
Los balones de hoy en día, han sido partícipes de goles muy vistosos; gracias a los efectos que se logran con estos y a los materiales sintéticos que se usan en su elaboración. El cosido del balón actual es muy importante, ya que entre más profundo y menos visible sea, más difícil será que el balón se abra. En México, el fútbol produce 89 mil 551 millones de pesos anualmente (Estudio: Tendencias del Fútbol, su afición y consumo en México. De la Riva Group). Los equipos en México y el mundo podrán fallar y los aficionados dejar de ir a los estadios, pero nunca dejarán de jugar a la pelota con pasión, así que las grandes marcas no tienen que preocuparse por el momento, ya que hay mercado para unos buenos años. Para mí, la época de los balones de cuero formó leyendas como Pelé, Sócrates, Eusebio, ”El Güero”, los cuales se enfrentaban a un fútbol con poca tecnología y estudio. Antes, se le exigía más al jugador, no como a los de ahora y especialmente en México, donde muchos de ellos son “pecho frío“ y no rinden lo que uno podría esperar; pocos se ponen la camiseta y juegan con amor por ella.
NDA Por: Luis Pantoja
Debido a esto, los jugadores han tenido quejas tales como: que los balones se mueven mucho por el aire, esféricos que vuelan mucho y entre los jugadores no profesionales, la mayor queja es que se abren los balones. Al hacerse el fútbol un deporte globalizado y al verlo como un negocio, la afición se incrementó de manera impresionante, por ende, la demanda de los balones y de artículos para fútbol. El proceso de elaboración del balón de cuero es muy tardado, motivo por el cual quizá no satisfagan la gran demanda de su mercado.
Antes, se le exigía más al jugador, no como a los de ahora, muchos de ellos son “pecho frio" y no rinden lo que uno podría esperar; pocos se ponen la camiseta y juegan con amor por ella.
13
SÍNCOPA 14
A 15 15
EL PO
JIMÉ El amor y la muerte han atormentado a cientos de escritores, poetas y músicos a lo largo de la historia en todo el mundo. Hablar de estos temas tan complejos y apasionantes es hablar de una parte fundamental en la obra de un músico excepcional. Sin ellos, es imposible imaginar la poesía, el sabor de la vida y las canciones inigualables de José Alfredo Jiménez. Si bien, la música vernácula en los últimos años ha ido en decadencia, el trabajo de José A. Jiménez es digno de admirar y sin duda de reconocer, pues logró sin querer, crear una relación entre la poesía y sus letras, con algunos de los mayores poetas a nivel mundial. Sin duda el término poeta maldito le sienta a la perfección a este hermoso personaje. La vida que le tocó, fue el detonante para empezar a escribir en la adolescencia. Poetas denominados como "malditos", iniciaron a temprana edad. Es el caso de Jean Nicolas Arthur Rimbaud, quien a los ocho años de edad daba las primeras muestras del talento nato que poseía. Rimbaud, se caracterizó por ser una persona apasionada, sus letras viscerales reflejaban la tristeza que lo embargaba. La vida de este reconocido poeta, se puede resumir en una llena de alcohol, aventuras, desilusiones y triunfos. ¿Les suena conocida esta historia? Jose Alfredo Jiménez, tenía en común esas peculiaridades con Rimbaud. Si echamos a volar la imaginación, cualquiera de estos dos personajes pudo haber intercambiado sus letras o dedicárselas uno al otro, mientras brindaban en una taberna francesa o cantina en Guanajuato.
16
OETA
ÉNEZ Por: Alejandro Maya
El mundo de las letras es tan extenso y apasionante, que nos lleva a volar a cada instante como lo hace la música. “ "Las Flores del mal"“ de Charles Pierre Baude-laire, es como escuchar un disco del Guanajuatense. O bien, Baudelaire pudo haber escrito “ "El camino del exceso" mientras escuchaba a José Alfredo. Por supuesto que eso nunca pasó, pero al descubrir y comparar la obra de éstos dos grandes, es inevitable no imaginarlos de esa manera. La vida bohemia y llena de excesos de Pierre, inevitablemente nos hace re-montarnos a la letra y vida de José Alfredo. Así nos podemos pasar días enteros recordando e imaginando poetas y escritores compartiendo momentos con el maestro Jiménez. Vidas llenas de tragedia como la de Quiroga, la desdicha de Allan Poe o la muerte trágica de García Lorca podrían ser fuerte de inspiración para sus canciones. A título personal, puedo decir que lo romántico en sus canciones como "Una luna para ti"“ , lo bohemio en "Pa“ todo el año", lo fatalista en “ "El jinete", lo existencialista en “ "Sin futuro"“ y lo soñador en “ "El rey", desemboca en el decadentismo. Porque arremete contra la moral y las costumbres, intenta la evasión de la realidad cotidiana, exalta el heroísmo individual, lo desdichado y explora las regiones más extremas de la sensibilidad y del inconsciente. Ese dolor que se aprecia al escuchar la música o al leer a los ya citados en este artículo, es necesario para descubrir que sin el dolor, la vida no se saborea.
“Ese dolor que se aprecia al escuchar la música o al leer, es necesario para descubrir que sin él, la vida no se saborea.”
17 17
RECOLECTARTE 18
19 19
HONOR A Q MERECE: GÜN La crítica mordaz, la ironía despiadada, el espectacular sentido del humor y la libertad creadora con que Günter Grass construye El tambor de hojalata, la convierten en uno de los títulos más destacados de la literatura.
20
Grass fue un escritor alemán, más allá de ser recordado por sus gafas grandes y su puro, fue y sigue siendo, icónico en la literatura de su país después de la segunda guerra mundial. Sus obras lo hicieron destacar gracias a la forma satírica de relatar los acontecimientos de su patria. Nació en Danzig, actualmente Gdansk, Polonia, en 1927. Sirvió en la fuerza aérea alemana durante la segunda guerra mundial y posteriormente, estudió en la Academia de Artes de Dusseldorf y en la Academia de Bellas Artes de Berlín. Su opera prima, El Tambor de hojalata (1958) obtuvo gran éxito, y más tarde fue llevada al cine. Posteriormente escribió: El gato y el ratón (1961), Años de perro (1963), El rodaballo (1977) y Partos mentales (1980). En sus novelas se mezclan de una forma particular y fuera de lo común, el realismo, lo macabro, la fantasía y el simbolismo, todo referente al tema de la culpabilidad colectiva.
Sus obras presentan normalmente la lucha de un hombre, a menudo él mismo, grotesco en su morfología o en sus percepciones, por preservar su individualidad en medio de lo que Grass percibía como “la pesadilla materialista de la vida contemporánea“. Igualmente, fue un político comprometido y ofreció, algunas veces, su apoyo al Partido Socialdemócrata. Tiene escritos políticos que se recopilan en libros como Alemania, una unificación insensata, Malos presagios o Discurso de la pérdida. Me parece importante resaltar que en 1999, recibió el Premio Nobel de Literatura. Es por eso que lo recomiendo ampliamente y como lectura obligada, pueden comenzar con El tambor de hojalata.
QUIEN LO NTER GRASS Por: Yazmín Trujillo
Grass tenía 32 años cuando escribió ésa historia, la cual relata la vida de Oscar Matzerath, un niño que decide dejar de crecer a los tres años y tocar su tambor mientras ocurre la segunda guerra mundial. Dicha obra fue considerada de difícil lectura cuando recién se publicó. El tiempo le ha otorgado la postura de las obras maestras, la indiscutible afirmación de su propio genio, la desmesurada inventiva de su narración, la clara penetración de su crítica cruel. La historia de Óscar, el pequeño que no quería crecer, es considerado un símbolo literario entrañable. Desde su cama de hospital, Oskar Matzerath, un enano deforme, acusado de asesinar a una enfermera, escribe sus memorias. Decidido a no seguir los pasos de su padre en el negocio de ultramarinos, Oskar suspende su crecimiento corporal a la edad de tres años. Para evitar los molestos cuestionamientos médicos, se arroja por la escalera de una bodega.
El día de su tercer cumpleaños es una fecha determinante en la vida de Oscar. No sólo es el día en que toma la decisión de dejar de crecer, sino que recibe su primer tambor de hojalata, objeto que habrá de convertirse en compañero inseparable para el resto de sus días. La crítica mordaz, la ironía despiadada, el espectacular sentido del humor y la libertad creadora con que Günter Grass construye esta obra maestra, la convierten en uno de los títulos más destacados de la historia de la literatura. El estilo de Grass es muy particular, es fácil reconocer sus característicos relatos y darse cuenta que todos llevan la misma esencia. Sus novelas, definitivamente nos remontan a los años de la Alemania cruel y la sociedad irrefutablemente corrompida. De la mano de sus novelas es fácil imaginar dichas épocas.
21
ANTO PUBLI 22
OLOGÍA ICITARIA 23 23
INTERPRETACIONES
OCULTAS Por: Elisheba Arellano
“El tiempo es una de las pocas cosas importantes que nos quedan”-Dalí- y dependerá de cada uno de nosotros cómo lo interpretamos y aprovechamos.” Salvador Dalí, artista español nacido el 11 de mayo de 1904, es sin duda el ícono del movimiento surrealista. Gracias a su gran talento, sus obras no sólo están plasmadas en lienzo sino también en el ámbito publicitario. Fue él quien rediseñó el logo que hoy conocemos de la paleta Chupa Chups, en el año de 1969. Según la misma página web de Chupa Chups, cuenta que Dalí sólo tardó una hora para crear este logotipo. Su pintura “Los relojes blandos” es una de sus obras más reconocidas, luego de una alucinación provocada por haber comido queso camembert, pintó 3 relojes blandos y uno rígido, tratando de interpretar la relatividad del tiempo. Esta magnifica obra también ha sido usada para ser interpretada y replicada en grandes campañas publicitarias. Tal es el caso de la campaña “Melting Campaign”, del agua mineral Perrier, inspirada en la obra surrealista de Dalí. Dicha campaña estuvo a cargo de la agencia Ogilvy & Mather París en el año 2009. A través de un par de piezas, Perrier dio la solución definitiva para refrescarse de un calor muy intenso cuando todo lo que rodea al ser humano se derrite.
24
La propia marca anunció en su sitio web: “esta campaña respeta los principios básicos que siempre nos han permitido revolucionar los códigos publicitarios: espectáculo de primer nivel, inspiración, participación de grandes artistas, y un deseo insaciable por las burbujas refrescantes del agua con gas más famosa del planeta”
25 25
26
Perrier logró interpretar a “Los relojes blandos” de una manera excepcional, seguramente Dalí se sentiría halagado al ver una de las interpretaciones de su obra, pese a haber afirmado que nunca supo el verdadero significado de ésta. Sin embargo, es irrevocable su frase: “el tiempo es una de las pocas cosas importantes que nos quedan” y dependerá de cada uno de nosotros cómo lo interpretamos y aprovechamos.
27 27
EL JUG V For Vendetta
Excelente película que nos traslada a un futuro, desquiciado, muy bien ambientado por James Mcteigue. La idea principal es novedosa. El argumento y el guion son acertados, me gustó el personaje principal, era siniestro, valiente y también un poco loco. Todas las acciones de V, tendrán como objetivo hacer estallar en todo el país una revolución contra el gobierno fascista.
Lugar: Autocinema Coyote. Dirección: Miguel de Cervantes Saavedra 161. Col. Granada, Horarios: septiembre 25, 2015 - 11:29p.m. Costo: $300
EL GRITO Documental mexicano, realizado por estudiantes del CUEC, donde logran recopilar ocho horas de filmación de los acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas. Dirigido por Leobardo López Aretche, donde resalta la osadía, entereza y arrojo de ser el único testimonio fílmico desde adentro del movimiento que marcó una sociedad.
Lugar: Centro Cultural de España en México. Dirección: Guatemala 18, Col. Centro. Horarios: septiembre 25, 2015 – 07:00p.m. Entrada libre.
ANDER La cámara narra el proceso del racismo y la asimilación de la homosexualidad en un entorno y contexto muy poco aptos: fin de siglo, existencialismo habitual, y el mundo rural de los baserritarras (campesinos vascos). Pasando por situaciones de: abandono, prostitución, drogadicción, usos y costumbres y la última de todas, la muerte Podríamos calificarla de tener una trama fácil, pero su director Roberto Castón, nos introduce poco a poco, por niveles, primero en el entorno rural que se desarrolla y posteriormente en lo pasional. Nos recuerda, que a pesar de la apertura sexual que existe hoy en día, aún hay sitios donde jamás, será bien visto, seguirá teniendo el estigma de enfermedad, perturbación o cosa del mismísimo demonio.
Lugar: Centro Cultural de España en México. Dirección: Guatemala 18, Col. Centro. Horarios: septiembre 23, 2015 – 07:00p.m. Entrada libre.
28
GLAR Vamos todos a bailar Ska
El primer registro que se tiene de ska en México, se da a mediados de los 60, fue la orquesta de Toño Quirazco, que en sus distintas épocas logró interpretar muchas de las canciones de la época a ritmo de ska, entre los éxitos pueden escuchar “ "Hawaiana"“ y “ "Jamaica Ska". Desde entonces, comienzan a surgir bandas que daban opciones diferentes a lo que se acostumbraba: rocksteady, ska, reggae.
Dirección: Avenida Cuauhtémoc 91-A, Col. Roma. Horarios: septiembre 24, 2015 – 05:45p.m. Entrada libre.
sr. bIkInI – XVI años Big Máscara, Máscara del Mar y Star Krill, tienen el placer de invitarlos a celebrar, su décimosexto aniversario en el Multiforo Alicia. Con motivo de esta celebración, presentarán un nuevo tema llamado Bomber man, el cual formará parte de la serie de ficción “ Las monjas vampiras contra el hijo de Benito Juárez", del director Antonio Álvarez Morán. También es grato poder informarles que se inaugurará el canal oficial de Sr. Bikini en YouTube y se pondrá el material discográfico de la banda, en todas las plataformas digitales: iTunes, Deezer, Spotify, Google Play, etcétera.
Lugar: Foro Alicia Dirección: Avenida Cuauhtémoc 91-A, Col. Roma. Horarios: septiembre 23, 2015 – 06:10p.m. $30.
tIburones, mantas y rayas En esta exposición, tendremos el privilegio de poder compararnos con el tamaño de estos colosos de los océanos, por medio de siluetas, observar mandíbulas originales de diferentes ejemplares y tocar una piel real de tiburón zorro. Entre las fotografías de 15 especies, resalta significativamente una impresión en gran formato del tiburón ballena. En el mundo existen alrededor de 950 mil especies, de las cuales hay casi 200 identificadas en México, como el tiburón blanco, tiburón martillo, tiburón sierra y lamanta gigante, entre otros.
Lugar: Museo de Historia Natural Dirección: 2.a Sección del Bosque de Chapultepec, Circuito Correr es Salud s/n Horarios: Martes a domingo de 10:00a.m. – 05:00p.m. Público en general $24, estudiantes con credencial vigente: $11.
29
La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa
–Kant- .
30