Lienzo

Page 1

2

Año 1. Número 1. Septiembre 2015



N

EDITORIAL El mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas. -Li Tai-PoLienzo es una revista creada con el fin de expandir tu concepto del arte. Viéndolo desde una perspectiva donde el arte es una habilidad del hombre que le permite demostrar sensaciones, sentimientos y pensamientos. No sólo es aquél que está expuesto en un museo, colgado en las galerías o en las salas de los hombres más ricos del mundo. Una hoja de papel, un trozo de madera, el cuerpo humano, prácticamente cualquier objeto puede prestarse como un soporte para la manifestación del arte. Entre lo escondido, lo olvidado o lo desconocido, podemos encontrar genuinas obras de arte, está ahí para que lo descubramos. Todo depende de la perspectiva con la que se mire.

T

3

DIRECCIÓN GENERAL: Karla Damián JEFA DE CONTENIDO: Sofía García JEFA DE REDACCIÓN: Yazmín Trujillo DIRECCIÓN DE ARTE: Ángel Hernández

DIRECCIÓN DE DISEÑO: Hugo Díaz REDACTORES Elisheba Arellano Alejandro Maya Luis Pantoja Alexa Pineda


índice

ZONA URBANA pag. 8 Arte, no sólo es aquél que se expone en la pared del museo más famoso del mundo, podemos verlo en alguna barda de la calle más recóndita, quizá en el brazo de tú compañero, es probable que te hayas topado con él y no te hayas percatado. Esta sección te dará una buena dosis de arte alternativo.

´ SINCOPA pag. 10 Dedicada a la exposición de nuevas tendencias musicales, grupos alternativos, talentos escondidos detrás de artistas de fama mundial.

LA GRADA pag. 12 ¿La función del deporte es únicamente entretener? Te mostraremos que de detrás de él, podemos descubrir a verdaderos artesanos del deporte… Estas historias serán contadas y reveladas desde la grada.

4


RECOLECTARTE pag. 14 Esta sección se encargará de descubrir a aquellos escritores que aún no tienen la fortuna de ser conocidos. Autores de historias, que vale la pena conocer.

´ ANTOLOGIA PUBLICITARIA pag. 16 A través del tiempo la publicidad ha tomado en diversas ocasiones, al arte como inspiración. Descubre algunas de las marcas que han sabido emplear perfectamente este recurso.

EL JUGLAR pag. 20 En esta sección, encontrarás actividades, exposiciónes, conciertos y demás, para entretenerte durante toda la semana.

5


6


7


ZONA 8 URBANA ARTE URBANO COMO ESTILO DE VIDA: DRONZ por Alexa Pineda

Se dice que un artista puede venir de cualquier lado y puede expresarse de cualquier manera.

Muy poca gente hoy en día conoce el arte urbano como la forma de expresión artística sobre la vía pública, muchas de las personas incluso podrían llamar vandalismo a todas aquellas representaciones artísticas en un muro. Llegamos a ver numerosas “gracias por respetar la barda, chavos”, cuando lo que más se debería apoyar en México sería el arte y la cultura. Es importante destacar, que México es uno de los semilleros más importantes de esta corriente. “Arte urbano” suele generar opiniones opuestas. Por un lado nos encontramos con la ideología impuesta por el Estado, la cual considera a este tipo de arte como vandálico ya que afecta la imagen pública de la ciudad. Mientras que la postura de los artistas "callejeros" se muestra como un proceso contra-hegemónico que busca reapropiarse de los espacios públicos y a su vez expresar disgusto, antiestética o estilos de vida. -Saray Ibáñez-

8

La corriente del street art va en contra de muchos artistas, que olvidan que el arte debe transmitir un mensaje y que al mismo tiempo critica la estética cotidiana y los parámetros de lo “normalmente aceptado”. En este caso, me toca hablar de Dronz mejor conocido como “Rosa Mexicano”, hace poco escuchaba a un amigo hablar de él, me platicaba que este chico se reconoce por ser un gran artista creativo ejecutante del Street Art con poco más de 17 años de experiencia.

Egresado de la Escuela Nacional de las Artes Gráficas, colaborador en diferentes producciones cinematográficas y tatuador. Una de sus obras monumentales más recientes, es la que se ubica en la colonia Roma, llamada Las Cuatro Torres de Ömalli. Este artista es un gran talento mexicano, uno de los ejemplos que muchos deberíamos tener presente, y sin embargo, se ha perdido con el tiempo y generaciones. La historia no termina ahí, en la mayoría de sus obras hace hincapié en el graffiti, donde no es más que una obra pictórica realizada en paredes y muros desde varios rincones de la ciudad de México. Así es como se muestra el graffiti, no se mueve o se muestra dentro de los círculos intelectuales o privados de arte, caracterizándose por ser expuesto a todo el público, para que se disfrute día con día y sea compartido con quienes aprecian de igual forma este arte. Ahora bien, ya que se entiende más el concepto de arte urbano, podremos ir entre calles explorando todas esas obras y descubriendo nuevos horizontes que involucren el arte mexicano.


9


síncopa 8

´ LA MUSICA COMO ESENCIA DE VIDA por Alejandro Maya

“Mi discurso no tendría sentido al percibir una de las maravillas del mundo como algo sistemático y robotizado .“ Hablar de música es un tema lleno de historia, sensaciones y un tanto complejo. Hoy conoceremos lo básico para entender de qué se trata este hermoso arte. Etimológicamente la música significa: “el arte de las musas” pero también se define como el arte de organizar de una manera sensible y coherente los sonidos y silencios. Definirla es sumamente complejo, ya que depende directamente de cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. Por ello, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué entienden por música. Sin embargo, ninguna es considerada como “real” o absoluta.

10

No se tiene un registro exacto del momento en que apareció el primer sonido con tintes artísticos para expresarse. Gran parte de las culturas en todo el mundo por muy remotas que sean, hacen a la música un factor importante ya sea con fines recreativos o de culto.

El ser humano ha aprendido a crear y manifestarse por medio de este universo llamado música. Actualmente es una mezcla de sonidos, instrumentos, arreglos, tecnología, y si profundizamos, también ha influido en los distintos géneros; la cultura, filosofía, contexto social, geografía, religión y el arte en general. Podríamos adentrarnos a los parámetros del sonido a nivel composición o aquellos elementos que conforman una pieza, pero hablar de ello tan rebuscado gana seriedad y mi discurso no tendría sentido al percibir una de las maravillas del mundo como algo sistemático y robotizado. Es por eso que concluyo en decir que, la música es una de las más extraordinarias manifestaciones del ser humano a nivel artístico. Por último, les doy la bienvenida a esta sección llamada “ síncopa“ , donde hablaremos de los romances de la música con la filosofía, sueños, géneros, objetos, lugares, gente y todo lo relacionado a ella y su belleza.


11


la 8 grada UN PAR DE AGALLAS por Luis Pantoja

“Para mí , los guantes en el box son tan importantes como el mismo peleador, ya que si un púgil no se siente cómodo, no dará a su máximo y por ende, no ganará por knockout.”

Se considera que el inico del boxeo fue en África del norte en el año 4.000 A.C. y en el 688 A.C. se decretó deporte olímpico. Los griegos lo llamaban “Pygmachia”. Es una disciplina donde México puede presumir que tiene el cinturón de oro, con 204 campeones mundiales.

Por toda la República Mexicana, se llevan a cabo peleas de boxeo, desde el nivel amateur hasta el nivel profesional.Tepito, lugar donde das o recibes golpes, es un barrio ubicado en la zona centro de la Ciudad de México, con fama de ser cuna de boxeadores, salidos de gimnasios como “El Gloria“, donde se forjaron atletas legendarios como: Kid Azteca, el Chango Casanova o José Medel, entre otros, que han puesto en alto el nombre de México.

12

Una herramienta más que indispensable en el box, son los guantes, con éstos, los peleadores soltarán sus combinaciones como uppercut, jab y swing, demostrando de qué están hechos. Debido a la gran afición que existe en México por este deporte, se produce una gran cantidad de guantes para poder satisfacer el creciente mercado, tanto que en otros países, buscan la calidad del guante mexicano. Una marca referente es: Cleto Reyes, fabricante minucioso, que cuida cada detalle, logrando piezas únicas.

¿Y cómo se hacen los guantes para boxeo?

Es un proceso artesanal, donde se ocupa piel de res, para ser más específico, el lomo y una estructura hecha con relleno llamado ' espumado', que puede ser de lámina, de colchón o látex. Todo comienza cortando los espumados con moldes de acero, para crear lo que dará forma al guante. Para el exterior del guante, expertos en la materia marcan y cortan pieza por pieza con el fin de supervisar que ninguna parte tenga defectos, posteriormente, se une al molde previamente hecho. Los trabajadores, unen la parte de la palma y la parte posterior a ésta en máquinas de coser, lo que se conoce como 'armar el guante'. Se verifica que las costuras estén correctamente hechas y se manda al próximo módulo: la colocación de agujetas, con el fin de que no se muevan al momento del combate. El paso final, es cubrir el guante con una capa de laca para que brillen y no les entre agua, se empacan y quedan listos para ser distribuidos y llegar a las anciosas manos del consumidor. Para mí, los guantes en el box son tan importantes como el mismo peleador, ya que si un púgil no se siente cómodo, no dará a su máximo y por ende, no ganará por knockout .


13


reco8 lectarte SER ESCRITOR EN LA ERA DIGITAL, ¿VENTAJA O INFORTUNIO? ´ por Yazmin Naranjo

“La literatura es vida en el papel, fuego en la palabra, una vivencia plasmada en el libro.”

El escritor moderno tiene un panorama interesante para desarrollarse como creador. La tecnología forma parte de nuestra vida. Ya quedó atrás la imagen del literato con la máquina de escribir y mucho más atrás, la del artista con su pluma.

Claro que la literatura es mucho más amplia que un estado de ánimo, un razonamiento o una opinión sobre un determinado tema.

La literatura es vida en el papel, fuego en la palabra, una vivencia plasmada en el libro. Hoy en día, es difícil difundirlo sin pasar por internet o compartir una imagen sin usar Personalmente creo que el escritor debe saber Facebook, la tecnología sobrepasó todos los acompañar los tiempos que vive y no huir de límites de la comunicación y se impone como ellos. Cuando hablamos de éstos, hacemos una herramienta esencial para la difusión de referencia al entorno que nos enmarca, la la obra. El secreto es, usarlo inteligentemente. atmósfera que respiramos, las personas que Tal vez en ese sentido esté planteado el pertenecen a él. No somos seres individuales desafío de los tiempos modernos. El escritor e independientes sino que interactuamos en algún momento se dará cuenta que continuamente, nos movemos en un mundo después de escribir, su sistema de difusión es donde necesitamos dar para recibir, y recibir diferente. para dar, y nadie está exento de eso. El hombre y la mujer que se dedican a las letras llevan una gran responsabilidad: un libro puede cambiar una vida, una poesía puede provocar hallazgos o rupturas, un cuento puede hacernos volar a sitios que jamás sospechamos. Somos responsables de todo lo que escribimos. Negar la influencia que recibimos y la que proyectamos, es una mala postura. Nos expresamos según lo que sentimos.

14

Somos un universo dentro de otro e interactuamos con él. Ambas son realidades de nuestro propio mundo. Si uno reconoce parte de la sociedad, también está comprometido con ella.

Pero los tiempos modernos corren y los escritores no pueden quedarse. Deben aceptar los desafíos modernos e incorporarse a las redes sociales, integrarse con el mundo tecnológico. Es la mejor o peor relación del hombre con su entorno cotidiano y los elementos que acompañan a éste, puede estar el secreto del éxito o el fracaso de los escritores. Pienso que el don del escritor radica en transmitir lo que vive y siente, para que el lector logre cierta empatía. La facilidad que tenemos actualmente para decidir qué leer y a quién, es una ventaja tanto para el que escribe como para quien lee. Es cuestión de conocer las plataformas y adaptarnos a dicha estructura para lograr el éxito deseado.


15


antO LOGÍA 8 PUBLI CITARIA

´ DEL CRISTAL DE BELLEZA A TRAVES UNA BOTELLA por Elisheba Arellano

En los últimos tiempos hemos podido apreciar cómo una botella se vuelve muchas veces lo más importante de una bebida, podemos sin duda recordar Coca-Cola con su última campaña dónde todo mundo estaba fascinado buscando su nombre.

En 1979 la agencia TBWA fue la encargada de realizar la primera campaña de publicidad para Absolut, con la colaboración del artista Geoff Hayes dieron a luz una campaña que hasta hoy sigue siendo un éxito: “ Absolut Colors”.

Pero pocas marcas se pueden dar el lujo de crear botellas para ser coleccionadas y no terminar en la basura como las demás. Aunque lo tuyo no sea el alcohol, hay botellas que compras por la autenticidad de su diseño.

Una de las campañas más famosas, ha sido Absolut Cities, que en 1980 revolucionó el mundo de la publicidad. Todo comenzó con un anuncio de la ciudad de Los Ángeles, la cual mostró una piscina en forma de botella, repleta de palmeras del sur de California y así siguió reconociendo ciudades como Boston y Filadelfia.

Ese lujo definitivamente se lo puede dar Absolut Vodka. Desde 1985 el artista Andy Warhol innovó en el diseño de la botella y desde ese entonces miles de artistas, diseñadores y fans han contribuido en el diseño de sus populares anuncios y botellas.

16

Actualmente, Absolut es la tercer bebida blanca tras Bacardi y Smimoff, con un mercado en más de 120 países. Es difícil imaginar que empezó siendo una botella totalmente transparente, sin etiqueta, grabada encima para poder ver tras de ella con toques plateados y la foto de su fundador, Lars Olsson.

En 2009, Absolut revivió la campaña donde todos los anuncios celebraban el espíritu de cada ciudad, ya que se han creado infusiones y sabores específicos para cada una de ellas.


17


18


19


el juglar Lunes 7

Martes 8

Miércoles 9

Taller de encuadernación

Lo terrenal y lo divino: Arte islámico de los siglos VII al XIX.

La película sigue el progreso de la revolución, desde las marchas pacíficas en la Plaza de la Independencia (Maidán Nezalézhnosti) a las sangrientas batallas entre los inconformes y la policía, todo esto sin diálogos previstos o musicalización. Maidán formó parte de la selección oficial del pasado Festival de Cannes en 2014.

La profesora Silvia Franco te enseñará paso a paso el proceso de la encuadernación: medir, cortar, prensar, plegar y coser; posteriormente, confeccionar el libro: cuerpo del libro, cubiertas y unión de ambas.

20

Lugar: Cineteca Nacional Dirección: Plaza de la República s/n. Col. Tabacalera Horarios: 09:00 a 17:00 horas. Entrada general: $26.00 50% de descuento al presentar credencial vigente de estudiante.

La colección más importante de arte islámico, que ha tenido México. 192 piezas que reflejan trece siglos de una cultura mística y milenaria. Lugar: Antiguo Colegio de San Ildefonso Dirección: Justo Sierra 16, Col. Centro. Horarios: Martes, entrada libre, de 10:00 a 19:3

Lugar: Cineteca Nacional Dirección: Av. México Coyoacán #389 Col. Xoco. Horarios: 13:15 horas, sala 7.


Jueves 10

Viernes 11

Domingo 13

Feliz no cumple Mike: Canciones, Ska y cerveza.

Maratón de Cine Nocturno en el Martí Ciclo: Catherine Breillat Liviandades Sexuales. Las películas a proyectar serán:

El Universo de Siqueiros

Lugar: Multiforo Cultural Alicia Dirección: Cuauhtémoc 91. Col. Roma. Horarios: 18:49 horas, enrada libre

Una Chica de Verdad / 36 Fillete (Virgin) / Amor Perfecto / Romance X / Á ma Soeur . Lugar: Centro Cultural José Martí. Dirección: Dr. Mora 1, Col. Centro. Horarios: 21:00 horas a 6:00 horas del sábado.

Visita guiada donde podrás conocer el Polyforum Cultural Siqueiros y el espectáculo del mural La Marcha de la Humanidad, así como anécdotas, personajes importantes y leyendas de este sitio. Lugar: Polyforum Cultural Siqueiros Dirección: Insurgentes Sur y Filadelfia, Colonia Nápoles. Delegación Benito Juárez El acceso al espectáculo de luz y sonido del mural La Marcha de la Humanidad Costo: $15.00 por persona Horarios: 10:45 horas

21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.