V I V E
¡FELIZ XV ANIVERSARIO!
“Vive Latino es la simple premisa de juntar varias expresiones del rock al mismo tiempo”
Desde Marvin: ¡Feliz cumpleaños a todos!
L A T I N O
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino (Vive Latino, el Vive) está de fiesta. Pero con el festival, estamos celebrando todos. Estamos celebrando que México tiene un magno evento representante del “rock con sello del águila” para el mundo, al nivel de lo que se celebra en las grandes capitales de la música. Estamos celebrando que, desde 1998, tenemos una cita con bandas consolidadas en el gusto masivo, así como emergentes y con menor difusión comercial consideradas “del underground”. Estamos celebrando que contamos con un punto de encuentro periódico, igual con artistas hispanoparlantes de todo el continente que con selectos invitados de otras naciones y lenguas. Estamos celebrando que un promedio de setenta mil espectadores al día coincidimos en que el rock de México suena en nuestras almas tanto o más fuerte que el que disfrutamos de otros países. Estamos celebrando que más de quinientas bandas han tenido la oportunidad de entregarnos su música desde escenarios de lujo, con equipo de lujo. Estamos celebrando la diversidad manifiesta en cada escenario del Vive, tanto entre talentos musicales como entre otras expresiones relacionadas, como sus muestras de arte urbano, graffiti, espacio cinematográfico y más. Estamos celebrando que ante una industria musical mutante contamos con un escaparate que recibe de brazos abiertos a las bandas, manteniendo firme y activa a ésta y otras industrias. Por supuesto, estamos celebrando la oportunidad de esta gran convivencia. Una convivencia que antes de 1998 sólo existía en contados eventos espontáneos... Y tras 15 años de trabajo duro, constante, creciente, con todo y pruebas y reajustes, el equipo detrás del Vive nos ha obsequiado a todos los amantes de la música al menos un momento imborrable que atesoramos en el corazón. Estamos celebrando a más de un millón de asistentes. Estamos celebrando a nuestro festival pionero Estamos celebrando nuestros XV años de Vive Latino.
DIRECTORIO PRESIDENTE CECILIA VELASCO MARTÍNEZ
ceci@revistamarvin.com
POR
PL
EN
EDITOR UILI DAMAGE
uili@revistamarvin.com
A OS LA S E T 34
COORDINADOR EDITORIAL Pablo PULIDO
pablo@revistamarvin.com
TAD
AN
G PÁ
IN
DIRECTOR DE ARTE ULRICH SANTA MARÍA
ulrich@revistamarvin.com
EDITOR WEB ROBERTO GONZÁLEZ CLAPÉS
roberto@revistamarvin.com
REDACTORA WEB Orquídea Vázquez
orquidea@revistamarvin.com
DISEÑADOR GRÁFICO DAVID HERNÁNDEZ
davidh@revistamarvin.com
A
RP Y PUBLICIDAD DELHY SEGURA
delhy@revistamarvin.com
VENTAS DENISE SÁENZ GONZÁLEZ
CONTENIDO 6 — BREVIARIO: Perfiles y noticias de música, cine y arte
MÚSICA
14 — NEW KID IN TOWN: Porque la moneda del hype tiene dos caras: Füete Billëte 16 — ESTRATOSFERA: Propuestas emergentes interesantes: Montevideo 18 — Beck. Renace de madrugada 20 — The War On Drugs. Honor a Bruce Springsteen y el folk proletario 22— Metronomy. La añoranza en la producción 24 — Trust. Baile emocional 26 — The Men. Rock tan musculoso que rompe su propia piel 28 — Adanowsky. Más allá de los confines del mundo 60 — DE CULTO: Thomas Dolby. “Ella me cegó con ciencia”
CINE
54 — Her. El último encuentro romántico entre la máquina y el hombre 62 — DE CULTO: Cine Científico. El acto de ver con el ojo mecanizado
arte
50 — GALERÍA: Klari Reis. Inspiración micro 58 — CÓMIC: Steve Grand. Por Ros 64 — DE CULTO: Pinceles, átomos y el secreto de la vida. Cuando las diferentes disciplinas se encuentran
marvinismo
40 — Cienciología. Una religión más allá de la comprensión terrícola
de fondo
denise@revistamarvin.com
ASISTENTE EN VENTAS LUIS MAQUEDA
luis@revistamarvin.com
ADMINISTRADOR EMMANUEL CORTÉS
emmanuel@revistamarvin.com
RES. DISTRIBUCIÓN CARLOS GONZÁLEZ MARTÍNEZ
carlosgm@revistamarvin.com ASISTENTE CAROLINA ALCáNTARA
carolina@revistamarvin.com ASISTENTE jacqueline arias miranda
jacqueline@revistamarvin.com WEBMASTER ERNESTO MAGAÑA
ernesto@revistamarvin.com MARVIN TV PEDRO VELASCO
pedro@lphantfilms.com MARVIN TV PABLO SEGOVIA
pablo@lphantfilms.com
COLABORAN EN ESTE NÚMERO Luis Arce, Enrique Blanc, Juan Nicolás Becerra, Wenceslao Bruciaga, Lenin Calderon, Gustavo Dueñas, Hugo García Michel, A.A. Gore, Jorge Grajales, Juan Carlos Hidalgo, Vicente Jáuregui, Alejandro Mancilla, Enrique Olmos de Ita, Toño Quintanar, Enrique Téllez-Pon, Paola Tinoco, Timo Viejo y Regina Zamorano. CONSEJO EDITORIAL Manú Charritton, Arturo Flores, Artemisa Hernández, Juan Carlos Hidalgo, Alejandro Mancilla, Leonora Milán, Mónica Ornelas, Humberto Polar, Nacho Rettally, Antonio Romay, Rafael Toriz, Nahum Torres, Carlos Verástegui. RESPONSABLE DE DISTRIBUCIÓN Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan 572, desp. C-302 Col. Moderna. C.P. 03510. Benito Juárez, México D.F. Tel: (0155) 5618 8551 IMPRENTA COMPAÑÍA IMPRESORA EL UNIVERSAL Allende 176. Col Guerrero. México DF. Tel. 5117 0190
42 — René Drucker. Del sueño a la toma del espacio aéreo 44 — Math rock. Cuando las cuentas no salen del todo
MVN 119 :: CIENCIA :: LOS PLANETAS
literatura
CONTACTO
46 — 10 libros que nos transportan a la ciencia
Columnas
66 —OFF THE RECORD: Por qué me hizo llorar un científico punk. Por A.A. Gore 67 — EL CUADERNO AMARGO: El cerebro y la música. Por Paola Tinoco
RECOMENDACIONES
68 — Discos 75 — Libros 76 — Cine 77 — TV 78 — Estilo 79 — Tecnología 80 — EL PILÓN: Arte y neurociencia. Genialidad patológica
Cozumel #61-4. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@revistamarvin.com Suscripciones: suscripcion@revistamarvin.com
www.marvin
.com.mx
MARVIN es una publicación mensual de Milvoces, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Cozumel, 61 int. 4, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. Tel/Fax:: (55) 1998 0808/1818.
VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.
Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 119 correspondiente a: MARZO 2014. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2011-100610180100-102. MARVIN es una Marca Registrada.
CARTA EDITORIAL
Se cierne sobre nosotros el 13 aniversario de Marvin. Se sabe que es un número cabalístico, inquietante, lleno de superstición, que siembra incertidumbre, o al menos expectativa de que suceda “algo”. Lo que sea. En nuestro caso, “lo que sea” que ha de suceder es una magna celebración. Una conmemoración que empezó hace cuatro años con la primera edición del Festival Marvin, un lujoso cumpleaños y que como dice la canción, “casi sin querer” se convirtió en un emocionante compromiso anual entre nosotros y los amantes de la música que rondan la capital mexicana. Compromiso festejador que se reanuda el próximo 17 de mayo y que numerológicamente reta de frente al “cabalismo” del número 13. Aquí tendemos sobre la mesa un nuevo número de Marvin que servirá de antídoto a lo esotérico; un número dedicado a la ciencia, desde la perspectiva del arte, del cine y, por supuesto, de la música. Lleno con manifestaciones muy edificantes, nacidas de la experimentación, de la prueba y el error, de la curiosidad; de la inquietud de resolver las incógnitas de la existencia en general, del arduo trabajo de años de esfuerzo constante (13 por lo pronto); de la causalidad y no la casualidad. En este número 13, repasamos la trayectoria del “científico” músico Thomas Dolby, quien ha glorificado a la ciencia con canciones, por décadas; Los Planetas, banda que aparece en nuestra portada y que desde su nombre mantiene una constante exploración en el cosmos del sonido y sus capacidades melódicas a partir del ruido; Ariel Guzik, mexicano, soldado de la invención y autor de máquinas monumentales impensables, capaces de unificar la música, la naturaleza y los sentidos humanos con matemática, física, química, acústica y más. Ciencia pura. Revisamos las cintas a contados 24 cuadros por segundo del reciente filme de Spike Jonze, Her: una obra vestida con futurismo, tecnología y análisis del comportamiento humano, ecuación auténticamente conmovedora. Descubrimos la obra plástica de Klari Reis, nacida genuinamente in vitro y llevada a las galerías de pintura a competir ventajosamente con artes más empíricos. Conseguimos recopilar un listado de libros fundamentales para disfrutar verdaderamente a la ciencia exacta desde nuestro lugar de "hombre común" que no domina fórmulas, técnicas ni terminologías siquiera, pero con sed de saber. Logramos concretar una sesión de preguntas y respuestas con René Drucker, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, en la que nos revela una serie de proyectos maravillosos que suenan de película fantástica y, sin embargo, están sucediendo en el preciso momento que lees estas líneas. Y es en este número de exploración y aventura (para la bitácora: puntualmente el 119), uno antes del número de aniversario, que el dedicado equipo de investigadores de la cultura que compone Marvin, abre la puerta para honrarme recibiéndome como integrante activo de un viaje que ocurre desde hace más de una década, y del cual sólo había sido testigo presencial. ¡Como Spock sumándose al Enterprise, en Star Trek! No te despegues de esta aventura, porque ya está más que demostrado que mes con mes vas a descubrir algo con qué alimentar tu mente y corazón; el gusto de acompañarte es mío. Uili Damage @uili
BREVIARIO
OR
TXT ::
colegio cuando había musicales, pero todavía no me lo tomaba en serio; veía como una carrera la ingeniería porque mi papá era ingeniero y a mí me gustaban las matemáticas.
UEZ
QUÍ
E A VÁ
ZQ
D
FOT:: PEDRO VELASCO
•
a l e i n Da Spalla P O C A R G A D D D E S A M O
C
El pasado 29 de enero, Daniela Spalla se presentó en El Imperial, junto a Vanessa Zamora, logrando un recibimiento muy favorable del público. Se espera que repita el mismo furor en el Vive Latino 2014.
CIENCIA
P O E R
uando a uno le vibra el alma y por dentro carcome el deseo de salir adelante, no importa cruzar la mitad de un continente para seguir atrapando sueños. Al igual que miles de personas que continuamente dejan su lugar de origen para alcanzar el éxito, Daniela Spalla, joven cantante argentina, se ha establecido en nuestro país logrando abrir presentaciones para Julieta Venegas, Ximena Sariñana y Natalia Lafourcade; además de
cosas que me pasan y casi todas hablan de desamor. Sin embargo, también existe una energía visceral muy presente en los shows en vivo.
conseguir su pase al Festival Vive Latino y la grabación de su disco debut Ahora Vienen Por Nosotros, producido por Rafa Arcaute. Su arranque ha sido eficaz y amadrinada por reconocidas artistas nacionales, la pianista y compositora se está abriendo un interesante camino por la escena hispana del pop. Durante una tarde de caos vial citadino, Marvin se sentó a charlar con ella: Para la gente que no conoce tu música, ¿cómo describirías tu trabajo y tus shows en vivo? Daniela Spalla: El trabajo de las canciones es bastante sentimental, las letras están muy ligadas a
06
No me gustaría pensar que tu historia en el amor ha sido desafortunada, pero supongo que el desamor es algo que usas para inspirarte. DS: Sí, a todo mundo le pasa, a veces la suerte es buena y a veces mala. Claro y a la gente le resulta más fácil relacionarse... DS: Para mí es más fácil ponerme a escribir, de hecho cuando estoy en una situación favorable en el amor no puedo escribir. ¿Cuál fue el primer momento que recuerdas haber querido dedicarte a la música? DS: Fue viendo MTV, tenía como 14 años cuando vi un video de Christina Aguilera y me dije: “Eso puede ser una carrera”. Me gustaba mucho y cantaba en el
Partiendo de ese momento con MTV y Christina Aguilera, ¿qué piensas de la escena pop actual? Ahora la sexualidad es más explícita, hay más piel desnuda… DS: En el sentido de la exhibición creo que este momento es de competencia, de ver quién muestra más; después vendrá otro momento en el que aparezca alguien como Norah Jones y se ponga de moda lo recatado. En el pop pasa mucho eso de las modas. ¿A qué artistas latinoamericanos admiras? DS: Ximena Sariñana, Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Juana Molina y mi Fito Paez. Más del lado del folclor, a Mercedes Sosa, con ella empecé a escuchar el lenguaje despojado de vicios, más natural. Eso me ayudó a ir encontrando mi propia manera de cantar. ¿Cuáles son tus influencias no musicales? DS: Hay una poeta argentina que se llama Alejandra Pizarnik. Ella habla desde la perspectiva de una mujer muy torturada por sí misma, buscando su salida dentro de la soledad y dentro de su frustración en las relaciones. Es bastante densa, pero resulta muy atractiva para una que también escribe sobre el desamor.
BREVIARIO
n é Ed confrontando al dest i no
E
Edén le valió a Elise DuRant el Premio para proyectos en etapa de post producción del Gabriel Figueroa Film Fund, en la pasada edición del Los Cabos International Film Festival. Dicho reconocimiento apoya económicamente a largometrajes mexicanos para su exhibición.
CIENCIA
n un recóndito pueblo en México, en donde las costumbres son naturalmente bellas, pero lo mismo agresivas, se desarrolla la historia de un hombre que disfruta los viajes más que los propios destinos. Pero cuales sean las estancias y las desventuras que pasado y presente se aferren a desmontar, la voluntad de este errante se mantiene en pie gracias a su hija. Edén, la ópera prima de Elise DuRant, explora la compleja estructura familiar entre dos seres que se debaten entre la bondad y la maldad de un mundo sin mediadores. La cinta es protagonizada por Will
Oldham, mejor conocido por su álter ego musical Bonnie Prince Billy; su papel es el de un hombre foráneo enamorado de una cultura que, a pesar de no ser la suya, se desenvuelve sin ninguna complicación. Allí mismo alimentará un amor –junto a otro hombre– adelantado años luz al momento en el que se desarrolla. Pero esto no lo detiene para convivir con sus alteridades a pesar de los ataques verbales y/o físicos que llegue a sufrir. Su hija, por otro lado, no se detiene a analizar el comportamiento de su padre ni el de su entorno. Como es normal en la niñez, tiene más que suficiente con la compañía de su progenitor y el mundo que construye alrededor de éste, uno en el que todo está bajo control y con la felicidad más pura. A pesar de toda empatía, ambos son obligados a dejar el país
08
por conflictos personales con uno de los pobladores. “La historia es ficción, pero tiene un trasfondo personal. Crecí en México con mi papá estadounidense y en un punto tuvimos que salirnos del país y nunca entendí por qué. Siempre quise hacer cine, así que pensé: ¿por qué no empezar con algo que conozco?”, comenta DuRant al explicar el trasfondo de Edén. Pero estructurar el guión no fue nada sencillo, ya que esto obligó a la directora a encontrarse con viejos recuerdos, muchos de ellos junto a su ahora fallecido padre. La película se caracteriza por sus marcados saltos de tiempo. En un momento vemos al padre y a su hija deambular por las calles y disfrutar de la compañía mutua; después, la veremos sólo a ella, ya mayor y trabajando en una acomodada oficina en Estados Unidos. Pero son sus raíces lo que la llevará a regresar a México para dar con las respuestas
de muchas preguntas que si no la han atormentado, le han quitado el aliento una o dos veces por la noche. “Esta persona tiene un idilio del que fue rechazada, del que ya nunca pudo volver. Su presente no es muy atractivo, no hay drama, las cosas no están bien. El edén es enfrentarse al ahora y entender el antes, ese instante en el que todo se fue para abajo”, reflexiona DuRant acerca del porqué ese personaje, que de algún modo la representa, siente la necesidad de enfrentarse a quienes le hicieron daño; sin embargo, se da cuenta que al final las venganzas no sirven de nada, porque el hoy ya ha lavado todas las lágrimas. Elise DuRant estudió y trabajó en Nueva York, en donde se hizo de un prestigioso lugar en el equipo de Woody Allen. De hecho, el autor de Blue Jasmine ayudó a fondear algunos de los gastos para el rodaje de Edén, pero la cuestión monetaria fue tan sólo uno de los primeros retos: “Tuve que aprender a entender la dinámica de estar a cargo de mucha gente, de cómo me comunico… Fue muy fuerte y muy demandante. Ahora me siento como de 20 años, dejé de trabajar para dedicarme a la realización y promoción de la cinta, no tengo ni un peso, casi no tengo casa (risas). Están recibiendo bien la película, pero siempre quieres más”. Edén se estrenó mundialmente este año en el International Film Festival Rotterdam y se espera que se proyecte en los próximos meses en las salas de nuestro país.
BREVIARIO
n o t t u H eter
P
E L C I N E E S CONTEMPLACIÓN
L Three Landscapes, la más reciente producción de Hutton, formará parte de la Selección Oficial del 4º FICUNAM, a realizarse del 27 de febrero al 9 de marzo en la Ciudad de México.
CIENCIA
a pintura, la escultura y el cine son las tres artes favoritas de Peter Hutton, un realizador experimental estadounidense que ha filmado cerca de 20 títulos, en los que invita a la reflexión en torno a temas como la modernidad, el lenguaje y la naturaleza. Fue profesor de la Universidad de Harvard y el MoMa le dedicó una retrospectiva en 2008. A propósito de su participación en el 4º Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), Marvin platicó con el autor de obras como At Sea y Two Rivers:
Algunas personas han catalogado tu trabajo como “experimental”, una etiqueta que podría desconcertar a muchos. ¿Qué descripción utilizarías para atraer a la audiencia hacia tus películas? Peter Hutton: Tal vez sí es experimental, pero con aspectos propios del documental y de la antropología. No hay definiciones establecidas para el cine ya que éste –afortunadamente– se encuentra en constante cambio. Intento comunicar la idea de que el cine es un lenguaje primordialmente visual. Hace muchos años tenía una tarjeta de presentación con mi nombre, dirección y la leyenda “imágenes en movimiento” en letras grandes, creyendo yo que esto sería un buen resumen de mi trabajo. Una noche recibí una
10
llamada de alguien en Chicago preguntándome si quería mandar algunos de mis cuadros a Nueva York (?)… Parece que Occidente está más interesado en películas con grandes explosiones, armas y sexo, que en reflexionar sobre la vida. ¿Crees que tenemos el cine que merecemos? PH: Lo que yo hago no es parte de una industria, de hecho es un proyecto con el que se pierde a veces dinero. Estoy en esto para ser primero un pintor y luego escultor. Mis largometrajes son una migración visual de diversas formas de arte. ¿Cuál es el proceso de Hutton para hacer una película? PH: Es algo complicado, pero normalmente me inspiro en alguna idea que tengo de cierto lugar en el mundo que quiero
explorar. Amo viajar y trabajé como mercader marítimo durante una década en mi juventud. Esto estimuló mi pasión por viajar. Cuando aprendí a grabar fue natural combinarlo con la excursión. Sólo quería crear registros visuales de mis expediciones, un tipo de bloc de notas visual. Siempre he pensado que los apuntes de un artista revelan más sobre su proceso creativo. Algunas veces las ideas surgen de libros o fotografías, y aparece un deseo de ampliar esas dos plataformas. Me esmero en mantener muy sencillo ese “proceso” de filmar, pues muchos graban de una forma muy compleja, lo cual no es necesariamente malo. Para mí, sentarme en un banco, en un ambiente urbano y ver la gente pasar, es una película fascinante. ¿De dónde obtienes la retribución crítica de tu cine? PH: Supongo que la crítica es esencial para un artista, pero en lo personal no pienso mucho en el tema. Mis largometrajes son algo personal y su significado elude a muchas personas. A veces recibo cartas de las personas menos esperadas, desde críticos hasta cineastas. Es un mundo muy chico en el que trabajo, casi como ser un poeta. Si te mantienes allí durante 40 años, eventualmente todos te conocerán.
E
l martes 1˚ de abril se llevará a cabo la ceremonia de premiación a lo mejor de la industria musical independiente de nuestro país: los IMAS 2014. En esta edición se estará premiando 25 categorías diferentes, para las que se inscribieron ochocientos sesenta talentos, contando bandas, sellos, productores, artistas plásticos y visuales, medios de comunicación y otras entidades que participan activamente, creando todas las condiciones para que, a fin de cuentas, podamos disfrutar esa canción que nos acompaña por la vida… Al ser una iniciativa independiente, el contacto directo con toda la gente que consumimos música en cualquiera de sus formas es primordial, por lo que una de sus categorías, posiblemente la más importante, que es “El premio Indio de la Gente” está al alcance de todos los que contemos con acceso a Facebook, donde podemos participar y hacer valer nuestra voz (ingresa a www.facebook.com/ losimas y vota cuanto antes).
Sabemos que a diario te dicen qué está de moda y a quién debes escuchar. En esta sección, nos damos a la tarea de poner las cosas en perspectiva y valorar por qué o por qué no debes escuchar al nuevo chico de la cuadra.
Füete Billëte
PRO
— Füete Billëte llega para reivindicar el arte del perreo, acto que tiene muchas connotaciones negativas, principalmente por el tipo de música con el que se asocia. Música de Capsulón, su mixtape debut, es un esfuerzo oscuro, denso y no apto para sensibles a temáticas callejeras ni a beats estruendosos que provocan vibraciones en la médula ósea. La música de Füete Billëte está meticulosa y excelentemente producida, algo que cada vez es más frecuente en la escena del rap iberoamericano. Pero Puerto Rico está un paso adelante –quizá por la influencia y bagaje cultural del reguetón–, y Füete Billëte está a la cabeza. Son tipos talentosos y honestos que sólo quieren hacer dinero y divertirse (y perrear). Eso se transmite a lo largo de las 19 canciones del disco que fluyen con una ligereza que invita a flotar en una nube de humo de cannabis, que provoca unas tremendas ganas de bailar y que obliga a cerrar los ojos para dejarse llevar a un imaginario decadente. Con influencias de hip-hop de los 90, Füete Billëte tiene una lírica perspicaz, un ingenioso sentido del humor que provoca risas internas, con puntadas que se convierten en chistes locales recurrentes, admirables por su ironía y creatividad. Música de Capsulón es un álbum redondo, de principio a fin, y no tiene ningún momento débil. Hace sentido viniendo de Pepper Kilo, Beibi Johnson y Freebass, quienes han trabajado con Dávila 666, Calle 13 y Tego Calderón, respectivamente, la mera crema de Puerto Rico. Ésta es una banda que está a punto de estallar, a dos de conquistar el mundo. Deben ser escuchados porque representan una nueva cara del hip-hop latino y el lado digno del perreo. — TXT:: Roberto González Clapés
CONTRA
— El territorio boricua es uno de los lugares que en los años 90 vio nacer el reguetón, ese género que ha sido repudiado por un gran número de eruditos musicales que lo ubican en el inframundo de la jerarquía sonora. Hablo de esto porque los Füete Billëte son de Puerto Rico y parte de su propuesta contiene características propias de ese género, aunque claro, todo camuflado con ayuda de una base hip-hopera. Pareciera que lo atractivo en el proyecto de Pepper Kilo y Beibi Johnson (quien ha trabajado a lado de Calle 13 y Tego Calderón) fueran los tonos a reguetón que su sonido y sus vocales retoman. Es cierto que en Música de Capsulón hay una gran influencia del hip-hop y el rap gringo; pero la entonación de frases como “Tengo el bicho afeitao”, “Tírame ese culo encima, todo el peso, que mis huevos necesiten que les pongan yeso”, “Ando bien acompañado de mi gata” o “Yo no tengo tiempo pa’ las mierdas que ella dice” están cargadas de todo ese valemadrismo caribeño wanna be a hardcore nigger. Si ya se nos olvidó el desprecio por el perreo y lo que era el rap machista, entonces habríamos de tocar nonstop este disco de casi veinte temas cuyos títulos bien podrían pertenecer a los de un álbum de Daddy Yankee (“Mira Esa Perrita”, “Aceitao”, “Tu Gata”, “Hasta El Piso”). —TXT:: Orquídea Vázquez CIENCIA
14
X
ESTRATOSFERA
Reportes de bandas, disqueras y medios de distintas ciudades de México y el mundo.
REPORTE
MONTEVIDEO
Mux Muchos veinteañeros de la nueva generación de artistas independientes uruguayos crecieron escuchando rock, pero al final acabaron botando las guitarras y los distorsionadores y se compraron samplers y sintetizadores. Platicamos con Fabrizio Rossi, integrante de Mux, banda montevidense que desde 2007 combina sus influencias de la vieja escuela psicodélica con reminiscencias de gente como Casiotone for the painfully alone o Broadcast. “Música audiovisual, música eléctrica sin computadoras. Me gusta decirle así porque no usamos nada de software para hacerla”, comenta. Estos chicos con nombre de multiplexor (abreviatura de un tipo de circuito electrónico) hacen música experimental minimalista que florece.
Cuando le mostré sus canciones al coordinador editorial de esta revista, me dijo que sonaban como a unos Passion Pit electrodomésticos… Fabrizio Rossi: (Risas) Al otro tecladista le gusta mucho esa banda. Tiene tiempo que cambiamos las guitarras por sintetizadores, eso nos quitó los vicios de los guitarristas grungeros. ¿En qué escena se mueven ustedes, de dónde toman sus influencias? FR: Estamos influidos por la generación intermedia del rock uruguayo: Los Buenos Muchachos, por ejemplo. Igual nos gusta Daniel Melero y muchas cosas de Argentina. Pero hace años que le perdimos la pista al pop. Montevideo es como un pueblo grande, con una locura acompasada. CIENCIA
Tenemos mucha influencia de Argentina, llega mucha televisión de allá, pero lo malo es que es una mierda. Tu país está en boca de todos por su extravagante presidente y la legalización del “soma”… FR: ¡Es buenísimo! Te cuento que ahora mismo está el boom mediático, pero déjame decirte que es legal desde hace 10 años. Es bueno estimular la magia cotidiana. Lo que se dice sobre que es un negocio de Monsanto no me preocupa, porque aunque sea legal, yo sigo comprando la clandestina, es mejor.
y anduvimos en bares. Está por salir un documental al respecto. Mux está integrado por Javier Cuadro (teclados), Matías Chouhy (batería), Fabrizio Castro (bajo), Fabrizio Rossi (teclados y voces), Miguel Recalde (guitarra eléctrica), Patricia Iccardi y Lucía Garibaldi (visuales). El grupo está
¿Alguna buena experiencia con el grupo? FR: Teloneamos a Robyn Hitchcock. Vino a Uruguay por sólo los boletos de avión y mil dólares. Se piró con la estación de trenes antigua
16
grabando un nuevo disco, pero mientras en su web mux.uy, puedes darte un paseo y descargar ese trabajo intermedio al que integraron como La supersticiosa comparación entre lo que fuimos antes y lo que vamos a hacer hoy. Busca más bandas uruguayas en: www. feeldeagua.net.
T X T : A l e j a n d r o M a n c i l l a / @nosoymoderno
LA LLUVIA CAE SOBRE MONTEVIDEO
A
demás de tener uno de los nombres más hermosos para una capital (Montevideo me parece un gran nombre…), de esta pequeña gran nación que apenas rebasa los tres millones de habitantes, hay mucho que contar. Sobre todo porque es uno de los países con más músicos per cápita. Claro que su actual presidente, José Mujica, ha llamado la atención del mundo por su desparpajado estilo de vida, aunado a que en su mandato se legalizó la mariguana (seguramente lo has visto en Facebook junto a memes del tipo “Me voy a Uruguay” o “Les cambiamos de presidente”) y ademas, por Fabiana Leis, su secretaria que parece sacada de la mansión Playboy… pero retrocedamos (y cambiemos de lado al cassette): A principios de los años ochenta, se comenzó a gestar un movimiento de
Limpiando encontré monedas Una mezcla entre Mocedades y Stereolab, es como se puede definir su música en la primera escucha, pero en realidad ellos se definen como mantrafolk libre. Para que te des una idea, una de sus canciones se llama “Acerca de la soledad y el desamor”.
rock que desde siempre ha tenido que luchar contra la tradición de música folclórica impresa en el ADN de los uruguayos. Entre esos huecos, afortunadamente aparecieron toda clase de tendencias musicales influidas –sobre todo– por el rock importado de sus vecinos de Argentina, con los cuales compartían el NO cantar en inglés, por razones “anti-serviles al imperialismo” (la guerra por las Islas Malvinas contra Inglaterra fue el motivo de los ches). En esos años el underground era el hogar de bandas como Los Traidores (con su gran himno “La lluvia cae sobre Montevideo”), Buitres, Los Estómagos y demás bandas pioneras. Por más increíble que parezca, en esa búsqueda ocasionalmente utópica de un sonido propio y nacionalista, las bandas
gauchas comenzaron a agregar sonidos populares como candombe, murga y canto popular (léase Alfredo Zitarrosa), pero no acudiendo a fuentes originales, sino a grupos argentinos (como Bersuit) que a su vez estaban influidas por los sonidos uruguayos. Quizá quien logró llevar a cabo esa fusión de manera aceptable fue el local Jaime Roos; posteriormente, bandas como Vela Puerca y No te va a Gustar, comenzaron a destacar intercontinentalmente, lo mismo que El Cuarteto de Nos. Pero mirando lo que pasa con esta generación, tenemos que acotar que si bien la ruptura con la escena del pasado reciente no tiene del todo roto el cordón umbilical, sí hay un movimiento exclusivo de Internet que no conecta con la vieja guardia y las movidas culturales están a la alza.
The Supersónicos Los Oxford Llevan 20 años sin un hit. O al menos eso dice uno de los flyers de sus conciertos. Esta banda uruguaya formada en 1990 con miras a hacer new wave/surf rock y con influencias de Ramones, Pixies y Siniestro Total, es otra de las referencias para entender la onda en Montevideo.
Britpop a la uruguaya, punk, garage… Los Oxford comenzaron su recorrido (con gran éxito en Argentina y ya editados en México por el sello subterráneo Danger Records), en 2013 son ya una de las bandas más populares de su capital.
De las bandas que podemos mencionar que son o han sido importantes en la gestación del sonido uruguayo están los extintos Astroboy, Campo (parece que la cumbia electrónica también ha calado hondo por esas tierras), Franny Glass (con su folk y su influencia de Echo and the Bunnymen), La Hermana Menor, Hablan por la espalda, Buenos Muchachos, Estrella Negra, el metal gótico de Fixion, Tangente, The Supersónicos, Gia Love, Relacionessexuales, Dúo Melódico, el pop con juguetes de Juan Manuel Ruétalo Luccini, 3pecados, Los Hermanos Láser, Genuflexus y el talentoso Dani Umpi, quien casi ha recorrido el mundo entero con su propuesta musical/ escénica. Parece que son buenos tiempos para Montevideo. Consulta a tu agencia de viajes...
Millones de casas con fantasmas Pau O´Bianchi es el líder de este proyecto taciturno de música para “autistas normales en tiempos irreales”, si parafraseamos la letra de “Yola”, uno de sus sencillos.
Agradecimientos especiales al programador radial y disc jockey Fabián Jara, gran conocedor de la escena de su país, a quien entrevistamos para este artículo y quien nos dio mucha luz sobre qué pasa en Montevideo.
17
www.marvin.com.mx
n
da
c
TXT
:: Enriqu
e
Bl
a
madruga e d e c a n re
FO
:P T:
Ha er et pak
Enhorabuena: Beck Hansen está de vuelta con un nuevo disco de estudio tras una larga y sospechosa demora de ocho años, la cual él explica, en parte, a una severa lesión en la espina dorsal. Lapso en el que si bien no estuvo del todo perdido, ofreciéndonos música de distintas maneras, dando rienda suelta a su indómito espíritu lúdico, sí optó por distanciarse de la idea de trabajar en un álbum a la manera más convencional, quizás un tanto descorazonado porque Modern Guilt, su disco de 2008 que tuvo un impacto importante en ventas, no consiguió lo mismo ante la crítica especializada. El portal Pitchfork, por ejemplo, en su obligada reseña publicada a la par de su lanzamiento, le sentenció un tibio 7.0, calificación que lo dejó mal parado frente a otros títulos de una discografía deslumbrante que tuvo sus mejores momentos en la segunda mitad de los noventa y los primeros años de este siglo. C I ENC I A
18
M
orning Phase es el nombre de este nuevo racimo de canciones que nos acerca al mejor Beck de todos, a ese compositor complejo, imaginativo, sensible e inconforme que ha canalizado su trabajo a través de distintas vertientes musicales, yendo del folk de aire acústico al funk bailable, y de allí a un rock innovador, a lo largo de una carrera artística que en este 2014 rebasa las dos décadas de actividad. Once cortes en total –más sus breves ejercicios instrumentales, “Cycle” y “Phase”– son fruto de un Beck nostálgico que parece retomar las cosas justo donde las dejó tras la salida del que muchos aseguran es su álbum más logrado: el lastimero Sea Change de 2002; producido con la complicidad del británico Nigel Godrich, y cuya fuente de inspiración tiene dos referentes: el álbum Blood On The Tracks de Bob Dylan, y el sonido sobrio trabado meticulosamente en compositores ingleses de los años setenta, como Nick Drake. Un disco en el que la prioridad para Beck –como lo fue antes para Dylan– radicaba en crear canciones que le permitieran mitigar la frustración y el dolor que deja como secuelas una ruptura sentimental. No obstante, el propio Beck ha declarado que si bien Morning Phase tiene varias similitudes evidentes con Sea Change, está anclado en un sonido mucho más elaborado, evocador del llamado “California sound”: ese híbrido entre rock, folk y música country que acuñaron grupos y solistas como The Byrds, Crosby, Stills & Nash, Gram Parsons y Neil Young décadas atrás, aunque no todo el disco obedezca a ello. Prueba de esto es “Blue Moon”, el primer sencillo del álbum, cuyo carácter no esconde el sentido artesanal que hay en su arreglo, confeccionado con guitarras acústicas, mandolina, teclados y coros que dan gran profundidad a la voz de Beck. “Heart Is A Drum” lleva como hilo conductor acordes de piano y guitarra, pero está recubierta de otra serie de sonidos que la hacen sonar muy actual, impregnándola de un dulce soplo campirano; y “Wave”, la más distinta de todas, se recarga completamente en un arreglo de corte clásico, trabajado con cuerdas.
Una de varias conexiones entre ambos títulos tiene que ver con que la banda que arropó a Beck a principios de 2013 para la regrabación de las canciones de Morning Phase es la misma que lo acompañó en 2002: el baterista Joey Waronker, el tecladista Roger Joseph Manning Jr., el bajista Justin Meldal-Johnsen y el guitarrista Smokey Hormel. A ellos hay que sumar a David Campbell, el padre de Beck, quien se hizo cargo de los arreglos del nuevo material, tal como lo hiciera hace 12 años. Otro punto en común es el tono de pérdida y abandono que comunican sus letras. Así, si en “The Golden Age” –el track inicial de Sea Change– Beck escribía: “Pon las manos sobre el volante, deja que la era dorada comience…”, frase que augura el tour de force en el que nos internamos, el primer verso de Morning Phase, en “Morning”, es también una advertencia de que el camino por el que nos llevará de la mano será sombrío: “Me desperté esta mañana, de una larga noche en la tormenta…”. INCLASIFICABLE ALQUIMISTA Las grabaciones de Morning Phase provienen originalmente de sesiones hechas en Nashville en 2005. A éstas hay que sumarle
“Existen ciertos discos que amas porque las canciones son geniales, pero no acudes a ellos como ejemplos de una excelente producción”. —beck
otras realizadas en 2011, en las que participó el también guitarrista y cantante Jack White y que arrojaron canciones como “Walking Light” y “Blackbird Chain”. Mucho se especuló acerca de si
19
el ex líder de The White Stripes aparecería en el álbum, cosa que no sucedió al final. Es decir que algunas composiciones del nuevo Morning Phase se concibieron previamente a las que dieron forma al previo Modern Guilt, antes de entrar en ese receso que lo mantuvo concentrado en otros proyectos, distante de la producción de material propio. Destaca la creación del llamado Record Club, cuyos resultados pueden escucharse en streaming en su portal oficial (www.beck. com). Una aventura singular para la cual Beck convocó a una larga lista de cómplices –la banda Wilco, Thurston Moore, Feist, Devendra Banhart, entre otros– con quienes se dio a la tarea de interpretar de principio a fin ciertos discos como The Velvet Underground & Nico, Songs of Leonard Cohen y Oar, el álbum de culto del fallecido Skip Spence, todo esto en 2010. Otra empresa que llevó a cabo fue la publicación en 2012 de veinte canciones inéditas, impresas en partitura, a las que tituló Song Reader y que presentó en vivo en un concierto especial en el Walt Disney Concert Hall, donde se hizo acompañar de colegas de primera línea como Jarvis Cocker, Jenny Lewis y Van Dyke Parks, entre otros. El repertorio completo lo grabó el ensamble Portland Cello Project y se editó en un álbum en el que participan algunos cantantes de renombre como Jolie Holland. Una más fue el lanzamiento paulatino de tres sencillos durante 2013: “Defriended”, “I Won’t Be Long” y “Gimme”, mismos que puso en el mercado en vinilos de 12 pulgadas, vendidos en exclusiva a través de su website. No obstante su ritmo de producción creativa y más allá del Beck innovador y experimental de sus inicios con Mellow Gold y Odelay, ahora se hace sonar más clásico, reflexivo y cauteloso, menos arrebatado y visceral, responsable de dar equilibrio a una obra que no puede subestimarse y que ahora suma un título más: Morning Phase.—Beck El residente del barrio de Silver Lake, por quien el tiempo parece no pasar, está de vuelta; melancólico si se quiere, pero en total plenitud de sus capacidades. M
“Existen ciertos discos que amas porque las canciones son geniales, pero no acudes a ellos como ejemplos de una excelente producción”.
www.marvin.com.mx
r aB r o Hon
u
ce
Sp
ri
r teen y el folk proleta s ng TXT:: Wencesla o Bruciaga @we
io
ncesbgay
13 años pasaron para que la secuela de The Marshall Mathers LP viera la luz. Para los amantes del rap, MMLP2 es uno de los sucesos más interesantes y esperados de 2013. Los discos de Eminem siempre giran entorno a las palabras y su orden, teniendo como base beats sencillos y repetitivos. Gracias a su lírica, Eminem viene a reclamar, una vez más, su enorme relevancia.
C I ENC I A
20
Si nos apegamos a la traducción semánticamente correcta, folk no es más que una referencia a lo folclórico. Sin embargo, en español no suena tan atractivo, mucho menos rentable para los estrategas del marketing indie, cuyas cuentas bancarias van incrementando conforme las multitudes consumen productos que –según ellos– los harán parecer más independientes ante la vorágine pop. l menos en México el término folclórico suena a homenaje a los Niños Héroes; a festival de 15 de septiembre en el patio de alguna secundaria con todo y jarabe tapatío. Así pues, para muchos, la abreviación sajona folk posee una fonética más atractiva. Aunque si tomamos en cuenta las reflexiones de Dick Weismann en su libro Which Side Are You On?: An Inside History of the Folk Music Revival in America, nos daremos cuenta que tanto las raíces del folk norteamericano como su resurgimiento con todo la fascinación que ha desatado, están relacionados con el equivalente gringo de figuras como los Niños Héroes y sonidos con la misma intensidad patriótica de un jarabe tapatío. Sonidos que tiempo después se rescataron por personajes como Bob Dylan o el recientemente fallecido Pete Seeger, líderes políticos y espirituales del folk resucitado en la segunda mitad del siglo XX y quienes dotaron al género campirano de una conciencia que apostaba por el cuestionamiento y la protesta. De hecho, la reciente muerte de Seeger es un claro ejemplo de cómo el folk hoy en día se escucha impulsado más bien por el resorte de la moda que recicla lo más asequible del pasado haciéndolo pasar por accesorios vintage. Es decir: al menos en México, de los que se asumen como oyentes de música de calidad, independiente, todos creen dominar el Dylanismo pero ningún medio mexicano que se jacta de indie dedicó al menos un párrafo al gran Seeger. En fin, sirva esta aportación como un homenaje a uno de los monstruos del folk… Y es que lo indie no ha podido escapar a la corrupción que implica dejarse padrotear por el actual mainstream, que hoy sobrevive disfrazado en poses de corrección política a veces insufrible, alimentación orgánica, copetes, barbas y filtros retro de aplicaciones como Instagram. Para bien o todo lo contrario, la postal antes mencionada es el rasero con el que hoy por hoy se está consumiendo música de supuesta personalidad alternativa, sobre todo en el sector juvenil. La percepción actual de lo indie ha echado su liosa red sobre casi todo,
incluyendo el folk (se habla de un nu-folk o alt-folk). Y es que en el folk reciente, en el material de Mumford and Sons o Band of Horses, Kings of Leon, incluso los últimos discos de Iron & Wine, hay un ligero hedor a fraude; a oportunismo de sensibilidad cuestionable: “En los últimos años, el folk redujo su vena popular y la convirtió en música actual con una ingenua fascinación por el pasado, la capacidad del folk actual se reduce a la reproducción de los sonidos que componían los gigantes del pasado. En una gran mayoría el folk de hoy es una pantomima con ínfulas de auténtico. En lugar de una máquina para matar fascistas, el folk de hoy es una máquina para disfrutar de una buena taza de té”, escribió Charles Ubaghs para el portal The Quietus. De algún modo, esa camada de nu-folk desprende cierta propensión a la complacencia, aquella que no exige rémoras y hace del hedonismo una joyita de bisutería jipi. Desde luego no todo el folk contemporáneo es débil frente a la tentación, digamos peyorativamente hipster. Si en algo coinciden Ubaghs y Weismann, es que en el panorama actual musical hay buenos hacedores de folk convencidos de su actitud de observación, narrativa y, sobre todo, que no ven al sonido primario del género como un embozo para colarse en la sonoridad de un indie que se las da de independiente. En estos hacedores se ubicarían, según Ubaghs y Weismann, actos como Billy Bragg, Uncle Tupelo, Wilco, Grizzly Bear, My Morning Jacket y The War on Drugs… The War on Drugs es una banda que ha devuelto algo de fe en el folk reinventándolo a partir de prolongados desbordamientos de lírica y psicodelia, abrumadoramente masivos (lo cual podrá ser odioso para muchos); de patriotismo derrotado como el de Tom Petty y, sobre todo, Bruce Springsteen: “Nunca antes había visto a El Jefe en vivo. Es parecido a lo que James Brown era capaz de desatar en un concierto, como si fuera una obsesión dejar al público satisfecho y agotado. Incluso hace esa cosa rumbo al final del show en el que finge
desmayarse para que alguien del staff corra a auxiliarlo, a exprimirle una esponja en el rostro y entonces vuelve a levantarse, como si fuera un boxeador. Fue increíblemente inspirador…”, cuenta en entrevista Adam Granduciel, miembro fundador de The War on Drugs, a la revista Beat, a propósito del concierto de Bruce al que asistió en su natal Filadelfia, de donde también es oriundo Kurt Vile, otrora miembro de la banda, hoy ya con una prodigiosa carrera en solitario.
“Hemos hecho un disco del que estoy muy orgulloso, uno que de alguna manera surgió de la confusión, la infelicidad y la depresión”. —Adam Granduciel
En esa misma charla, Granduciel admite que Slave Ambient, el álbum que lanzó en 2011 (y cuya crítica más desfavorable utilizó el adjetivo de “sublime”) estuvo influido fuertemente por la estética de Bruce Springsteen, quien para el propio Adam ha podido mantenerla intacta en toda su carrera: “Bruce nunca ha pretendido hacerse pasar por cool” (el propio nombre de la banda La guerra sobre las drogas es una provocación urbana frente al paisajismo del nuevo folk que parece volcarse insufriblemente a un furor [burgués] sobre el campo). The War on Drugs ya había editado un álbum debut en 2008, Wagowheel Blues, que si bien fue muy bien recibido por la crítica, pasó desapercibido fuera de los circuitos verdaderamente independientes. Totalmente cierto. Las coincidencias atmosféricas entre los universos de Bruce y The War on Drugs son muchas: historias de gringos promedio pertenecientes a la clase trabajadora que no entienden
21
de poesía, soldados de guerra fracasados, escenarios destartalados como en el que el propio Granduciel entrevistó a Bruce: “Me dijo que una furgoneta vieja era su lugar favorito para escuchar música nueva o la de su propia autoría, demos de su propio material”. Apenas escuchó esta respuesta de El Jefe, Granduciel se dispuso a grabar Slave Ambient en un estudio al oeste de Filadelfia, pero con una nueva revelación: ahora estaba orgulloso de sus múltiples, intranscendentes y monótonos trabajos que realizaba en paralelo; en una de esas chambas, Granduciel tenía que conducir varios automóviles viejos y fue en los desgastados equipos de música de esos autos en los que escuchaba los demos de lo que sería realmente Slave Ambient. Las cosas como son. Si bien y hasta el momento hay mucha intención en The War on Drugs de perpetuar el legado musical de Bruce Springsteen, tampoco es que se pasen el tiempo reciclando sus notas. Si por algo esta banda de Filadelfia ha llamado la atención del público, es por los virtuosos acordes que Kurt Vile imprimía a las melodías, dotándolas de extensos e hipnóticos paisajes de psicodelia sin altibajos que les proporcionaba una personalidad propia, rockera, de intensidad y melancolía con olor a plomo expulsado por una fábrica en decadencia, a unos cuantos metros de un suburbio. Pero Kurt ha decidido emprender una carrera como solista y hasta el momento no lo ha hecho mal. En sus melodías es difícil no acordarse de Slave Ambient. The War on Drugs ha anunciado que el 18 de marzo saldrá al mercado Lost in the Dream, un esperado nuevo álbum del cual soltó un primer sencillo, “Red Eyes”, que no decepciona en lo absoluto, pero sí se echa de menos la guitarra de Vile; aunque por otro lado, es quizás el track donde la palmada de El Jefe Springsteen se escucha con fuerte impacto. Mientras tanto habrá que estar agradecidos con The War on Drugs por recordarnos que, ante todo, el buen folk debe ser honesto; y por echarle en cara a los hipsters la figura de El Jefe, con todas sus bondades que nada tienen de cool.M
www.marvin.com.mx
La
añ
ora
nza en la
du pro
cción
TX
T
:: Or
qu íde ázquez a V
Para un chico que creció influido por la música de los años sesenta y setenta, Joseph Mount tiene bajo su mando a una de las agrupaciones electropop más reconocidas de la escena; y aunque de vez en vez desvarían y cambian de estilo, nunca quitan el dedo del renglón: hacer pop exquisito de beats fácilmente bailables. El nuevo esfuerzo de la banda británica, también conformada por Oscar Cash, Anna Prior y Gbenga Adelekan, es Love Letters, un disco que fue grabado de forma totalmente análoga en Toe Rag Studios, el mismo sitio en el que The White Stripes dio a luz Elephant en 2003. C I ENC I A
22
L “Muchas cosas están pasando simultáneamente. Estoy tratando de ser mejor en la composición de las letras y también estoy intentando aprender más acerca de producción, pero parece que cada disco regresa más y más al pasado”. —JosepH Mount
a intención, esta vez, era hacer las cosas a la antigüita; y no precisamente por moda, sino por nostalgia. Joe, quien normalmente escribe los temas de Metronomy, dio un gran giro a su vida con el nacimiento de su primer hijo, y como hombre renovado, el sentimiento de añoranza se convirtió en una forma de inspiración. Así, posterior a la entrega de The English Riviera, Mount decidió implementar viejas estrategias de grabación en el estudio; enfocándose en el pasado y las grandes influencias de sus años adolescentes, con el objetivo de hacer música fresca buscando saciar la interminable demanda de la juventud posmoderna. Love Letters, ausente de la posibilidad contemporánea de editar y rehacer cuantas veces uno quiera, se ha convertido en el mejor trabajo de Metronomy, según Joseph. Para charlar acerca de este nuevo esfuerzo hicimos uso de una línea telefónica (un tanto estropeada) y nos contactamos hasta la casa de sus padres; lugar en el que tomó nuestra llamada, poniéndole pausa a la relajación que sólo se puede conseguir cerca de la familia: Sé que Love Letters estuvo inspirado por bandas como Sly & the Family Stone, The Beatles y The Zombies, además del nacimiento de tu primer hijo… Joseph Mount: Sí, el disco es un trabajo influido por los años sesenta en la forma en que toda la música fue grabada. Y, por ejemplo, Sly & the Family Stone fue una de las referencias para saber cómo grabar. Justo antes de comenzar las sesiones en el estudio, me enteré que iba a ser papá; automáticamente supe que tenía que terminar el disco antes de que el bebé naciera (risas). ¿Cuando nació? JM: En marzo, hace un año. Supongo que tener un hijo le cambia la vida a cualquiera. ¿Ser padre ha alterado la forma en que haces música? JM: Cuando hice Love Letters todavía no era padre, estaba a punto de serlo; pero eso también pudo haber influido mi pensamiento acerca de cómo iba a hacer el álbum. Supongo que el
próximo disco será el primero en el que tenga la experiencia de escribir música siendo oficialmente padre y supongo que en ese momento se sabrá si algo ha cambiado. Por lo que me dices, escribir y grabar Love Letters fue un proceso orgánico. ¿Crees que forma parte de esa tendencia que cada vez se ha vuelto más popular, de regresar al pasado y ser inspirado por lo retro? JM: Sí lo es. Creo que para mí grabar de esa manera fue una forma de retarme y al mismo tiempo sabía que eso iba a cambiar la manera en que escribía las canciones. Este disco fue grabado de manera anticuada y estuve muy inspirado por toda esa música, pero creo que suena fresco, no suena como un disco aburrido. Yo aún estoy muy interesado en utilizar viejas técnicas para hacer música nueva. Dicen que cuando uno se reta y las cosas cuestan trabajo, éstas salen mejor. ¿Fue difícil el proceso para crear el disco? JM: Quizá no en el aspecto creativo, pero definitivamente se volvió más desafiante de lo normal, ¿sabes? Tienes que estar muy organizado si estás grabando de esa manera. Por el título del disco se podría pensar que hay un tema dentro de él, ¿dirías que Love Letters es un disco conceptual o con una temática específica? JM: Escribí toda la música y los temas cuando estaba de gira, así que mucho tiene que ver con estar de viaje y lejos de casa. Realmente no hay un tema que sea fuerte en particular, pero quizá haya un sentimiento: el de estar lejos de algo y, sin embargo, querer seguir teniendo contacto. La música de muchas bandas, incluyendo la tuya, es tan feliz, fresca y amable, que a veces me imagino si los responsables en crearla son así en realidad… JM: Es lindo que la gente piense que mi música es alegre. Creo que hay una diferencia para mí entre la música que te hace feliz y la que te hace bailar. No siempre estoy completamente feliz, pero generalmente soy una persona enérgica y creo que la música tiene un sentir similar.
23
¿Ser inventivo con el sonido es difícil o significa un reto grande para un músico? JM: Creo que uno realmente debe disfrutar lo que hace, porque al final escuchas lo que has hecho una y otra vez, miles de veces. Uno debe regocijarse en lo que puede ser capaz de crear. Supongo que también tienes que ser un gran fan, y yo debo confesar que soy un gran fan de Metronomy. ¿Qué es lo que te emociona más de lanzar el nuevo álbum? JM: Estar involucrado en el proceso. Estoy emocionado porque creo que es un muy buen disco y es emocionante regresar y darle a la gente algo bueno. Además, estoy emocionado por salir de gira. Nunca pensé que volvería estarlo, pero lo estoy (risas). ¿Crees que haya una parada en México? JM: Sí, supongo. Creo que no tenemos una fecha exacta, pero probablemente sea después del verano. Ya no podemos esperar, siempre estamos emocionados de ir. ¿Tienes alguna memoria especial en nuestro país? JM: Recuerdo haber probado comida increíble y escalar la pirámide de Cholula. Se siente loco siendo europeo, y familiar en una forma muy agradable. Fue muy interesante la manera en que lanzaron el primer sencillo, la gente debía bajar una aplicación llamada Night Sky y salir de noche para ver las estrellas y encontrar la constelación de Acuario. ¿A quién se le ocurrió tal idea? JM: A alguien en el sello discográfico, decía: “¡Oh!, ¿cuándo vamos a tener la oportunidad de hacer este tipo de cosas?”. Era una idea divertida y una manera perfecta de dar a conocer la canción. Y ahora va muy de la mano con el video… JM: Sí, ahora cobra sentido (risas). ¿Qué podemos esperar de Love Letters? JM: Un buen viaje. Yo estoy muy orgulloso del disco y en él hay mucho de mí, de mi personalidad. Pueden esperar canciones bailables y atmosféricas: pero en general un muy buen disco. M
www.marvin.com.mx
ocion B a il e e m FOT:: Seth Fluk er TXT::
Lenin
Cald
erón
Trust es una de las propuestas canadienses más atractivas de los últimos años. Robert Alfons, fundador del proyecto y único miembro a partir de su nuevo disco, nos concedió una entrevista y nos permitió escuchar Joyland semanas antes de su estreno. Así pudimos preguntarle detalles acerca de esta nueva producción lanzada en nuestro país a través del sello Arts & Crafts Mexico, además tocamos temas como su imagen, la partida de Maya Postepski (fundadora del otrora dueto e integrante de los magníficos Austra), su estilo synthpopero, la fiebre canadiense y otras cosas por el estilo. C I ENC I A
24
al
M
e llamó la atención cómo empieza y termina el disco. Empieza muy etéreo (“Slightly Floating”) y termina con una pieza casi atmosférica (“Barely”). ¿Por qué estos dos extremos? Robert Alfons: Creo que en algún sentido los discos deben ser como historias. Otra forma de responder la pregunta es que algunos de mis álbumes favoritos hacen precisamente eso, tienen comienzos increíbles, muy atractivos, y al mismo tiempo tienen finales grandiosos y tal vez eso ayuda a que termines recordándolos siempre. Los títulos de tus canciones son muy particulares, muchas veces con nombres propios que pueden ser referencias a personajes o lugares. Como “Icabod”, ¿tiene algo que ver con el personaje bíblico, cuyo nombre es la palabra hebrea para “infame”? RA: Escribí esa canción en un periodo de súper aislamiento, de soledad y retiro. Es acerca de… Bueno, creo que la escribí como un tributo a mi querida abuela, pensando especialmente en ella. Después me topé con la historia de este personaje bíblico y todo cobró sentido. Tu voz va de un extremo al otro: canciones como “Gerion” están interpretadas con toda la fuerza del dark wave, mientras que “Capital Voices” es más suave. ¿Es simplemente inflexión de voz o tratas de crear un personaje para cada canción? RA: Creo que ambas cosas. Me gusta mantener las cosas interesantes para mí mismo, antes que nada. Me gusta jugar con mi voz. Mi voz es mi instrumento favorito. Esas dos canciones, que además son contiguas en el disco, simplemente encajaban, no es que haya planeado el orden. Algunos temas, o algunas de sus partes, requieren de una variación profunda en la voz, o en el personaje, si quieres verlo así. Para este nuevo álbum, Trust se convirtió en un proyecto de
una sola persona, ¿cómo cambió tu proceso creativo? Porque hasta donde sé, Maya es una compositora de peso completo, no sólo una cantante… RA: Es curioso, porque canciones como “Joyland” las escribí hace mucho tiempo antes de conocer a Maya. Incluso “Capital Cities”, que es muy vieja, la más vieja en el disco creo, la compuse hace como siete años. Mi forma de trabajar ha cambiado en cuanto a que no tengo una parte que valide las cosas al final, no tengo ese diálogo. Ahora tengo que hacer todo el proceso yo solo, tengo que hacer la música y las letras, después editarla yo solo, no tengo otro punto de vista. Cuando trabajas con alguien más tienes esa parte que revisa tu trabajo, te dirige un poco si te desvías de lo que estás haciendo, ¿sabes?
“Soy demasiado inteligente para el amor”. —Robert Alfonsdez.
La portada de tu primer disco (TRST, 2012), y tu música en sí, nos hizo pensar muchas cosas en torno a tu imagen. Luego descubrimos que pareces más el modelo de una revista de moda que el típico darketo o engendro electrogótico, ¿hay un juego en toda esta contradicción? RA: Creo que mi música es como un showcase de las cosas que me gustan. Siempre he sido un gran fan de la música industrial, del goth, del dark wave y de todo el post-punk. He escuchado esos sonidos desde siempre. La portada del disco es simplemente una foto que tomé, me gusta mucho la fotografía. Creo que mis canciones son como pedacitos de mi personalidad y en tanto siga haciendo música me seguiré desafiando a mí mismo y creo
que será natural que mi estilo sea comparado con otros. Tus canciones frecuentemente abordan temas como el lado sombrío del deseo y los tratas de una forma más bien melancólica, ¿qué te atrae de todo ese aspecto oscuro de la vida? RA: Siempre he sido una persona nostálgica. La nostalgia siempre ha representado un sentimiento muy profundo para mí, ¿sabes? Como todas las cosas malas que pasan. Los sentimientos más profundos para mí son quizás los más oscuros por llamarlos de alguna manera, por eso me interesa también toda esa parte más perversa de las situaciones y los sentimientos. Te has referido en varias ocasiones a tu música como “Emotional Dance”, háblanos de este término. RA: Viene de la experiencia y de las cosas que me suceden en la vida. Es un poco el reflejo de cómo proceso las cosas que me van sucediendo, de cómo digiero todo. No es nada más una etiqueta. Es personal. Creo que, por otro lado, la música que me gusta también es muy emocional y se enfoca en algo más profundo que sólo el sonido. Es como una combinación de melodía y emoción. El disco Techinque de New Order cumplió recientemente 25 años, que es la edad que tienes, ¿significa algo para ti? ¿Qué opinas acerca de que te relacionen con todo ese synth pop de los 80? RA: Adoro a New Order y creo que justamente ése es uno de mis discos favoritos de ellos. En cuanto a las comparaciones, las tomaré como un cumplido si son genuinas aunque sé que nunca seré capaz de producir un disco tan bueno, tan influyente y con tanta permanencia. Que te comparen con algo así es un honor. 2013 fue un año muy apretado para ti en cuanto a giras y presentaciones en lugares muy diversos de Europa y Norteamérica, ¿hay alguna cosa que tengan en común los públicos en ambos extremos del Atlántico?
25
RA: Es asombroso poder ir a lugares tan distantes y diferentes entre sí. Turquía, varios países de Europa del este… en cada lugar tenían formas diferentes de divertirse, pero en cada evento la energía misma fue la constante. Afortunadamente hemos tenido públicos muy alocados, lo que ha contribuido a que los shows hayan sido más intensos. ¿Cómo ha sido la transición de editar tu música en un sello seminal aunque de bajo perfil como Sacred Bones, a otro de perfil más alto y masivo aunque igual de relevante como Arts & Crafts? RA: Trabajar con Sacred Bones fue increíble porque siempre he admirado a muchos de los artistas en su catálogo y sigo haciéndolo, así que fue todo un honor. Mis primeros dos sencillos los editamos con ellos y tuvimos mucho apoyo de su parte. Con Arts & Crafts ha sido parecido en cuanto al apoyo, aunque editar un disco entero en vez de un single implica más trabajo y más tiempo. Más fechas y más promoción. Además de ser un proceso más largo, con más detalles que afinar. Cada quien trabaja diferente, ¿sabes?, pero en ambos lados hemos podido colaborar muy a gusto. Déjame concluir con una pregunta cuya respuesta interesa particularmente a la escena musical mexicana. ¿Por qué hay tanto material musical tan bueno en Canadá desde hace unos años a la fecha? ¿Es el Estado, es la juventud, son las disqueras…? RA: Creo que es una mezcla de todo eso pero, en particular, la continuidad y la constancia han sido factores importantes, porque las cosas andan bien desde hace, no sé… ¿diez años? Y tampoco sé cómo será en los próximos diez pero ahora mismo tienes un montón de cosas buenas y siguen surgiendo. Cuando menos te lo esperas, escuchas cosas muy interesantes y de pronto resulta que son artistas de tu misma ciudad, es algo asombroso. M
www.marvin.com.mx
ROCK t a n mu s c u l o TXT:: ROBERTO GONZÁLEZ CLAPÉS
C I ENC I A
26
so que r o mp e s u p r o pi a pi e l
The Men, una de las bandas sensación de Brooklyn, Nueva York, está por estrenar disco, titulado Tomorrow’s Hits. Inicialmente crudo y distorsionado, su rock ha visto una evolución a lo largo de su discografía, tomando cada vez más riesgos y adentrándose en terrenos más innovadores y difíciles de encasillar. Para su quinto disco de estudio, el proyecto –que inició como un dúo entre Mark Perro y Nick Chiericozzi– ha sumado integrantes, pudiendo dar espacio a otras manos que aporten una paleta de sonidos variada y una dinámica distinta de composición, grabación y ejecución. Nick nos platicó sobre su disco, su afecto por la ciencia, la revolución de la marihuana, pero antes hizo hincapié en su experiencia en el escenario: “Mi cerebro se apaga. No pienso. Los mejores shows son borrosos. Estoy tan metido en el momento que sólo sucede. Estás escuchándote a ti mismo y a tu banda y todo funciona como un solo gran instrumento. Se siente como estar entumido. Eres uno contra todo, como en una religión oriental (risas). Pero es difícil llegar a ese momento. Eso sólo sucede de vez en cuando. Entre más piensas, más te nublas y menos ejecutas un buen sonido”.
E
sta catarsis, que suena como a estar en el pico de una meditación profunda, está capturada en el Tomorrow’s Hits, pues es el primer álbum que graban en vivo; es decir, la banda tocó todo de manera simultánea para poder encapsular la humanidad de estar frente a un público, permitiendo momentos de ingenio y serendipia en el proceso, como describe Nick: “Grabar en el estudio es como un arte, es muy distinto a tocar en vivo. Tienes que preparar las cosas antes de entrar e intentar sentirlo, sabiendo que va a ser un proceso que durará mucho tiempo. Mientras que al grabar en vivo todo es al momento, es más emocionante. Te da una gratificación instantánea. Para Tomorrow’s Hits pudimos encontrar cómo grabarlo para que suene casi tan poderoso como en un concierto”. El nuevo disco tiene la tensión de una bomba a punto de estallar, es tan macizo como un fisicoculturista cuyos músculos están a dos de romper su piel, o mejor aún, Tomorrow’s Hits es como el proceso de una Genkidama a punto de ser arrojada a un planeta decadente. Pero aunque The Men haya dejado atrás la distorsión sucia y en su lugar decidieran optar por incluir trompetas, saxofón y otros instrumentos inesperados, la banda nunca había estado tan bien amarrada. Por eso, para su nuevo disco, decidieron dejar sólo las canciones diseñadas para volar la cabeza del escucha; aquellas que fluyen con naturalidad y con la misma fuerza. Al respecto, Chiericozzi declara: “Tenemos altos estándares para decidir lo que va en el álbum. Si algo no cumple con lo que consideramos una canción de calidad, entonces lo discutimos y nos lo cuestionamos. Pero lo más importante es cómo fluye el disco. Tratamos de desarrollar un sentimiento. No importa cuántas canciones sean o qué tan largas. Lo que me gusta de nuestro nuevo disco es que dura 36 minutos y los
demás arriba de 40. Hubo un esfuerzo conciente para mantenerlo corto. Así que elegimos ocho canciones. Usualmente hay algo que nos dice que una canción no es correcta para incluirla”. Esto hace sentido, pues un álbum debe ser coherente con las emociones que transmite para ser memorable; además, el eclecticismo es bienvenido y a menudo funciona, como dice Nick: “Creo que los discos y las canciones son pequeños documentos para decir lo mismo en formas distintas. Sólo hay cierto rango de emociones, pero hay diferentes texturas y tantos instrumentos de dónde elegir. En 2014 puedes recoger elementos de cualquier lugar, puede ser del hip-hop, ska o cualquier cosa. El chiste es saber cuándo funciona y no tratar de sonar como a The Clash un día y luego a Motörhead. Me ha pasado que intento forzarlo y acabo sonando a una imitación, y no en una buena manera. Lo único que necesitas es ser honesto contigo mismo y hacerlo con sentimiento”. En esta era digital, recoger inspiración de diversos lugares es posible y totalmente natural. Gracias a eso han nacido proyectos brillantes que están definiendo el rumbo del presente musical. Pero también resulta ser un problema, pues hay una inclinación general hacia la falta de honestidad artística al momento en que se busca seguir las tendencias, resultando en malas copias y canciones intrascendentes. Pero el basurero más grande del mundo/espacio de expresión más importante de la historia de la humanidad, Internet, lo permite, así como la opinión y crítica no sustentada (y a veces violenta) de todo lo que esté colgado en la red. A propósito de ello, Nick expresa: “Me gusta la idea de que me puedo comunicar con mis amigos y mi familia en un instante. Pero pienso que cuando se trata de crítica musical es siempre lo mismo. Digo, hay
buenos blogs y hay gente que está escribiendo cosas muy buenas y su visión es interesante. Eso existe, pero en gran escala creo que muchas personas no entienden que cuando publicas algo en Internet estás imprimiendo algo. Es como una revista muy grande y se imprime tu opinión. Y no se lo piensan dos veces. Me ha pasado, soy culpable. Hace unos años escribí algo muy negativo que no debí haber escrito. Y no sirve de nada. Es sólo ruido blanco, no es productivo”. Por eso Nick intenta alejarse del ruido que provocan los noticieros, por paz mental: “No tengo TV y no me quiero meter en ese ciclo porque es deprimente. Es más de la misma mierda y es triste”. Aunque alguna vez quiso
“el tema de los subgéneros es raro. Por ejemplo, hay demasiadas variaciones del punk, que nos separan a todos. Cierto tipo de gente no escucha cierto tipo de géneros. Creo que debemos destruir eso, porque todos son buenos y saben hacer lo que hacen”. —– Nick Chiericozziez.
ser abogado y entrar en la política para trabajar en Washington, la música lo rescató de ahogarse en un sistema que, evidentemente, no
27
funciona. Sin embargo, Nick sí se informa sobre los eventos políticos y sociales que ocurren en las ciudades que visita cuando se va de gira, como el tema de la marihuana, tan candente alrededor del mundo: “La marihuana no lo es todo. No va a salvar tu vida y no va a cambiar la forma en que funcionan las cosas. Pero creo que si quieres fumar porro, deberías poder hacerlo. La función del gobierno hoy en día es tratarte como un niño. Así que cualquier ley que cruce esa frontera de libertad no la respeto. Estoy contento con las leyes pro marihuana, creo que es algo bueno en general”. Esta libertad de la que habla, sobre tomar decisiones propias y obtener información a la medida, en lugar de ser alimentado por los medios masivos, se ve reflejada en su interés por la ciencia y el espacio exterior: “Creo que el espacio, la Luna, el Sol y todo eso es muy importante para nosotros. Son una inspiración. Estar al aire libre y estudiar sobre las constelaciones y movimientos planetarios es muy interesante. Carl Sagan, el famoso escritor americano, tiene un libro llamado Cosmos. Me gusta mucho porque habla de la ciencia como algo bello y relacionable. También veo algunas páginas de Internet de astronomía”. Ya adentrados en temas de carácter científico, quise entender cómo lo relacionaría con la música. Nick comenta: “Creo que la tecnología y la forma en que grabamos música nos ha afectado. Ha cambiado la manera en que escuchamos las cosas, y más desde la invención del MP3. Hay personas que nunca han escuchado un acetato. No digo que sea mejor, pero el sonido tiene una calidez y un espacio distinto. En ciertas canciones parece haber millas entre el bajo y la batería. Hay que saber notar esas diferencias y ser un buen escucha. Creo que hay una mala concepción de la gente que consume vinilos como unos bastardos viejos y tristes. Y eso, no es verdad”. M www.marvin.com.mx
MÁS ALLÁ DE LOS CONFINES DEL MUNDO Me encuentro frente a frente con Adán Jodorowsky, quien, al momento, es mitad hombre y mitad mujer. Ada, se llama temporalmente. Y en un próximo acto psicomágico pretende deshacerse de uno de los fantasmas que lo acechan, buscando reafirmar su masculinidad que fue desafiada cuando sus padres –al estar embarazados– creyeron que iba a ser niña. El inconsciente fetal arrastró ese sentimiento por años, hasta que decidió hacerlo a un lado. T X T : : R o b e rt o G o n z á l e z C l a p é s
CIENCIA
28
E
stamos sentados en una sala rústica tipo vintage, los sillones soportan nuestro peso de manera adecuada para hacernos sentir que formamos parte de la misma realidad. A nuestro alrededor hay mesas de billar, pizzas recién salidas del horno que son llevadas a las mesas de los comensales y una iluminación tenue que proviene de los focos ubicados en el techo y del sol que se filtra por las ventanas. El ambiente contrasta con su atuendo pseudofuturista. En su torso lleva un blazer de color blanco nacarado con un grueso y elegante borde negro, nada debajo. Viste
pantalones oscuros a la medida y unos botines de tacón alto. Su rostro sutilmente maquillado exude tranquilidad femenina, sus ojos delineados gozan de una profundidad misteriosa que parecen ser el inicio de un túnel arriesgado entre la felicidad y la insatisfacción. Parece un distinguido ser intergaláctico –dueño absoluto de sus emociones– que ha sufrido una liberación personal y que, por ende, no ve sentido en cumplir con las normas sociales contemporáneas, porque las detesta. Para Adanowsky, estar confinado al mundo no
es suficiente, la inmensidad del universo está inscrita en su cabeza y sus pensamientos vanguardistas lo reflejan. Más allá de ser un terrícola, es un individuo que no conoce fronteras, al grado de creer vehementemente que la finalidad del ser humano es crear una conciencia colectiva que permita vivir en armonía. “No me dejo de definir, no me puedo definir. Sé que no soy un hombre, no soy una nacionalidad. No vivo en un país. Vivo en el universo. Tú te proyectas a ti mismo como te ves a ti mismo. Si tú te imaginas viviendo en un pequeño apartamento y dices que
29
ése es tu espacio, entonces así es tu mente. Si te imaginas flotando en medio del universo, en medio del infinito, tu mente es infinita. Eres el dueño de tu percepción de la vida. Yo decidí romper los límites”. Su voz es suave y delicada, enuncia las palabras con una cadencia particular que en momentos es desconcertante, como si se tratara de un ser que convive con otras dimensiones, alguien extraído de una película de ciencia ficción que sabe decir mucho con pocas palabras y que sabe que el agobio colectivo de la existencia tiene soluciones más simples de las que pensamos.
“Lo que el humano debe aprender a hacer es aprender a ser él sin preocuparse de lo que los otros quieren que sea. La inseguridad es el gran problema de la humanidad”. —Adanowsky
“El mundo está decadente porque proyectamos decadencia. Podríamos cambiar el mundo de la sociedad y la política armando una revolución mundial. Esa percepción de ser un país ya pasó. Nosotros crecimos. Las religiones ya no nos corresponden, ya somos seres evolucionados. El mundo quiere una mutación. El mundo está cambiando. No lo veo como algo negativo; toda esa crisis va a llevar a algo más desarrollado. ¿Quieres que te diga por qué están destruyendo el mundo los seres humanos?”, me preguntó Adanowsky, llenándome de intriga sobre lo que iría a decir después. “Como somos el universo y somos infinitos, no somos materia,
CIENCIA
somos energía. Entonces estamos dematerializando todo el planeta entero para volvernos espíritu y conciencia. Estamos destruyendo todo para unirnos. El nacimiento y la muerte no existen. Somos una continuidad. Yo no creo en la muerte. Creo en la muerte física de la carne animal, pero no en la muerte espiritual”, me afirma. En mi mente, imagino a Adanowsky como un capitán interestelar que está por pronunciar su arenga frente a miles y miles de reclutas dispuestos a cambiar el funcionamiento del mundo. Pero antes de transmitir su palabra a los cuatro vientos, se confesaría con su asistente en turno, repasando el largo camino
que ha emprendido: “He sufrido en el pasado: cantaba ‘Estoy Mal’, ‘Me Siento Solo’ y canciones melancólicas sarcásticas. Pero en todo chiste hay una realidad; entonces, a fuerza de cantar todos los años esas mismas canciones empecé a creérmelo y a sentirme de verdad solo. Entonces decidí crear un arte alegre que me haga bien a mí mismo y que le haga bien a los otros. Entendí que yo era un ser feliz, profundamente feliz, que ya no necesitaba vivir con melancolía. Todo lo que fuiste en la vida es tu maestro. Gracias a eso llegas a donde estás hoy”. Escuchando esto, el asistente, o más bien patiño, asentiría solidario, pero se quedaría con el tipo de expresión que exige una
30
frase universal complementaria: “Como dice Alan Watts: ‘La iluminación es cuando aceptas que eres un fracasado’. Hay que aceptar lo que uno es sin resistencia, que las cosas sean como son”. Tras una sutil sonrisa, el asistente le abriría las cortinas a este hombre de ideología fatalista con dirección al podio. En cámara lenta, Adanowsky saldría al escenario para ser recibido por una oleada de aplausos, e iniciaría su discurso diciendo: “Busco una euforia absoluta. Estuve mucho tiempo observando al mundo angustiado por todo lo que estaba pasando. Ya estoy cansado de eso, ahora quiero estar feliz… ‘Estoy siendo feliz’: hay que decirse eso todos los días”. M
FOTÓGRAFO Gustavo Dueñas para REVOLVER ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA Fátima Castellanos para REVOLVER PRODUCCIÓN Miriam Valverde para REVOLVER POSTPRODUCCIÓN CALIBRE www.calibre.com.mx MAQUILLAJE Julio Castro Un enorme agradecimiento a LUCILLE (Orizaba #99, Col. Roma, Ciudad de México) por facilitar sus instalaciones para la sesión de fotos y entrevista con Adanowsky.
31
FES TIVA LES
“Estoy segura que somos las más fresas de todo Bahidorá”, dijo la integrante del grupito de mujeres que portaban genéricas coronas de flores, vestidos ligeros arriba de las rodillas, lentes oscuros y accesorios dizque hippies que seguro costaron $50 dólares en Topshop. Debía ser la líder, puesto que las demás sólo asintieron y dijeron “Ooobvi” y cosas por el estilo mientras reían; “Claro que somos las más fresas”, reiteraron orgullosamente. Es aventurado hacer esa aseveración puesto a que el público de Bahidorá, a decir verdad, es principalmente fresón. Es el lugar donde la gente se reúne a perder la cordura para dejar a un lado los límites que tienen en la ciudad y experimentar desenfrenadamente, tratando de descubrir su lado bohemio para sentirse parte de la nueva generación de amor y paz. Pero la idea de Bahidorá es no juzgar, no señalar y dejar ser a todos lo que quieran ser al menos por un día. Por eso me pareció excelente que las “más fresas” del lugar lo hayan resaltado, porque significa que pasaban por un proceso de autodescubrimiento y definición personal, proyectando a los demás lo que quieren ser porque creen que lo son. Eso sucede con la mayoría de los asistentes de Bahidorá y por eso es tan bonito y memorable.
E
l Bahidorá nos recibió con rayos de sol altamente intensos, de esos que sientes cómo queman la piel gradualmente, pudiendo apreciar los cambios en su colorido casi en tiempo real. Llegamos algo tarde, poco antes de las 4 pm, pues inesperadamente hicimos cuatro horas de recorrido en auto, algo brutal para ir a un festival que termina a las 6 am. Al entrar, inmediatamente nos dirigimos a la sala de prensa, donde teníamos entrevista con Classixx, pero el dúo de Los Ángeles no se aparecía. Desde las vitrinas
ciencia
32
apreciábamos la fiesta que estaba poniendo Bomba Estéreo, uno de los actos más prendidos del día. Pero no podíamos estar ahí sólo disfrutando de la cumbia psicodélica; esperábamos a que llegara Classixx, pero nunca lo hicieron. Si no hubieran ofrecido uno de los mejores shows de la noche, estaría enojado con ellos, pero vamos, se les perdona con toda la vibra bahidoriana buena onda. Así que salimos a explorar un poco, a sumergirnos en la foreverez del concepto, en el alma de la tierra fértil, en la hermosura que nos rodeaba.
Bahidorá es, en efecto, un lugar paradisiaco. Lo mejor del festival lo ponen los árboles, el pasto, el agua cristalina del río, el cielo despejado y la pureza del aire. Con esos elementos en armonía, ¿quién no siente libertad? Para nosotros, que estamos acostumbrados a pisar el sucio asfalto, a respirar el esmog carcome-pulmones, a hacer amigos con intimidantes edificios y a estresarnos por las estampidas de personas que nos rodean; la desinhibición se encuentra en la naturaleza. El Bahidorá no se trata de la música, sino del ambiente. La gente que se aventó a disfrazarse con penachos, flores y máscaras de carnaval estando en paños menores, es porque buscó vivir una revelación, encontrar un momento divertido y alocado que le cambiara su vida para después compartirlo con sus amigos que no fueron y presumirles lo cabrón que estuvo. Siendo uno de los festivales menos diversos a los que he ido, hace mucho sentido que uno tenga la inclinación de hacer el ridículo de forma divertida. De cierta forma, te hace sentir en un lugar seguro, un lugar en donde todo es bienvenido. Bahidorá se vive como un enorme secreto, uno que se resguarda entre los asistentes y los troncos de los árboles más altos. Este año el festival atrajo a muchas más personas –incluso llegando a agotar los boletos–, porque para aquellos
que fuimos el año anterior resultó ser algo magnífico e inesperado; hablamos maravillas difíciles de explicar. “Es algo que tienes que vivir”, diría un bahidoriano experimentado. Ahora que las expectativas eran altas y que ya se tenía una idea general de lo que se esperaba, muchos en el público buscaron desesperadamente toparse con momentos psicodélicos, y a veces se sintieron algo forzadas las interacciones: “¿No me puedes alivianar con un poco de mostaza man?”, me preguntó directamente y sin introducción uno de los tantos bahidorianos debutantes que me solicitaron estupefacientes. Tal vez tengo cara de manejador de drogas; mi barba y pelo descontrolado a veces generan la confusión, pero creo que más bien fue mi camisa de patrones alucinantes el anzuelo que pescó a estos tipos que tenían la necesidad de pasarla más arriesgadamente. Estoy seguro que cada uno le preguntó al menos a cinco personas por mostaza, pésima elección de palabra para aproximarte a un desconocido que quieres que sea tu amigo. Sin embargo, con todos estos personajes intercambié palabras a modo de investigación. Todos me aseguraron que la pasaban impresionantemente bien, que era un gran festival. Pero eso es lo que había que decir porque eso es lo que se tenía entendido, además de que tenías que
asegurarte de exprimir cada peso del costo del boleto. Pero al preguntarles sobre la música la reacción era sorpresiva. “Pues no topo a nadie, pero está medio rara, ¿no? En Bomba Estéreo sí se armó el desmadre”. También me tocó escuchar un: “Si trajeran a bandas más conocidas estaría mucho más cabrón porque el lugar y el escenario están increíbles”. Hubo varios que me dijeron algo en la línea de: “Todo iba bien hasta que se subió el último güey [Baths], eso estuvo horrible”. Muchos odiaron a Baths, seguro fue el momento donde las chicas más fresas del Bahidorá se sintieron aún más fresas. Cuando tocó su pop experimental lisérgico mucha gente huyó a comer, a descansar, a cambiar sus bikinis por ropa o sólo a mentar madres. Quizá su música sí se sintió como a un momento incómodo, porque no es tan bailable ni tiene potencial antrero, pero si hablamos de vivir experiencias diferentes, tal vez fue la más completa junto a Blue Hawaii. Lo bueno es que entre banda y banda, la selección musical estaba cautelosamente elegida, y en lugar de ser tediosa, la espera era altamente disfrutable. Puntos a favor del Bahidorá por sólo tener un escenario y obligarte a escuchar sets largos de artistas desconocidos, poniendo a
33
todos en la misma sintonía. Definitivamente, lo más ad hoc fue Classixx, pues complace al que sólo va a cubear y a ligar tanto como al que va a estrenar pasos de baile inspirados por sustancias psicoactivas. Uno de los momentos más extraños fue cuando encendieron las luces y una voz habló desde las bocinas invitando a todos a recoger la basura. Aunque la iniciativa es buena y consciente, rompió con la fluidez de las cosas. La voz parecía provenir del libro Island de Aldous Huxley, o tal vez –como alguien resaltó– de la misma madre naturaleza (si ésta fuera robot). Pero todos cooperaron y mejoró el aspecto terrenal del lugar para poder aguantar unas horas más de fiesta. Ya entrada la madrugada, se dejó venir un frío que caló hasta el centro de los huesos. Tan intenso que ahuyentó a mucha gente a refugiarse en sus casas de campaña. Pero a pesar de eso, bastantes aguantaron hasta el final para deleitarse con la brillantez de Kaytranada y bailar en modo zombie con Matthew Dear hasta las 6 am. Desde los primeros rayos de sol incandescentes hasta el frío paralizante, Bahidorá 2014 fue una grata experiencia de neohippismo fresa. M
www.marvin.com.mx
E B
TXT ::
NC
ENR
QU
LA
I
EN P OR TADA
•
La ciencia de emitir ruido abrasador Engendrar ruido envolvente, virulento, hechizante, abrasador, tiene su ciencia. Una ciencia que el grupo español Los Planetas ha venido desarrollando a lo largo de una carrera que a la fecha ha producido casi una decena de discos, algunos de los cuales han sido señalados por la crítica musical de su país entre los más trascendentes que se hayan concebido en el rock del cruce de siglos.
CI E NCIA
34
“R
uido”, sí. Pero no ese ruido anárquico, desmedido y visceral que no lleva detrás una lúcida intención al hacerlo; más bien ese ruido que surge para ser puesto al servicio de un abundante manojo de canciones que conforman ya un repertorio de evolución envidiable. El ruido que surge, en principio, de la complicidad de dos guitarristas y compositores: J y Florent, resultado de una combinación de pasión, oficio, talento y experimentación, que los define musicalmente y otorga a sus creaciones una personalidad única. “Intentábamos reproducir el sonido que nos gustaba”, declara J, ofreciendo una explicación al impulso que marcó su dirección sónica. “Teníamos mucha influencia de grupos clásicos como The Velvet Underground o los Ramones. Y la música que estábamos escuchando en ese momento era música independiente inglesa, alternativa, como My Bloody Valentine. Intentábamos hacer el sonido de todos esos grupos a través de una nueva forma de entender el rock and roll, no tan clásica, sino intentando innovar, con nuevos sonidos y formas novedosas de hacerlo”. J y Florent, una dupla que en este 2014 celebra dos décadas de lanzamientos discográficos, trabajando codo a codo, afianzando una química en suma fértil que el primero explica con estas palabras: “Nos entendemos ya de una forma muy automática; él trae alguna idea, algunas canciones, una línea melódica, rítmica y las trabajamos en el ensayo. Yo le pongo una letra, o traigo
otra idea. Es una relación de colaboración. En la medida en que hemos compartido no sólo un bagaje cultural parecido, sino también una experiencia vital juntos, pues es fácil entenderse”.
ORIGEN
Oficialmente, la carrera musical de Los Planetas nace con la salida de Súper 8, su primer álbum, en 1994. Aunque el propio J considera también como parte de su trayectoria el tiempo en que estuvieron trabajando en composiciones anteriores. Pero, ¿qué maquiavélicos engranes del destino se accionaron para que estos dos cruzaran sus caminos? J recuerda: “Un amigo mío del Instituto, cuando empezó la facultad, me dijo: ‘En mi clase de derecho hay un chico que conozco al que le gustan todos esos discos raros que te gustan a ti’. Eran discos independientes que llegaban de Inglaterra y Estados Unidos, de sellos como Rough Trade o 4AD o Creation. Entonces, le dije, me lo tienes que presentar. A raíz de que nos conocimos ese día empezamos a tener la idea de un grupo, para hacer esa música que nos gustaba”. En México supimos de la existencia del cuarteto –complementado entonces por una bajista, May, y un baterista, Paco– al año siguiente, cuando un tiraje modesto de Súper 8 se sumó a la colección que Culebra, subsello de BMG, puso en el mercado en colaboración con el Tianguis Cultural del Chopo. A ello se debe que “Qué puedo hacer”, uno de sus diez tracks, el primer single de su historia, sonara esporádicamente en alguna de
las escasísimas frecuencias radiales que por aquellos años programaban rock en español en el país. Pop llegaría dos años después. Y, más tarde, en 1998, Una semana en el motor de un autobús, el álbum que constató que su trabajo estaba muy por encima de lo producido por su generación, en lo que al rock respecta. Disco al que la revista Rock De Lux, en su número titulado Los 100 mejores discos españoles del siglo XX, señaló como “su obra definitiva”. “Es un disco muy importante, tuvo mucha repercusión, abrió muchos caminos para nosotros en España”, explica J, haciendo eco de los juicios que lo ubican como el álbum medular de su primera etapa. “Llegó cuando se produjo la eclosión de la escena alternativa en España, porque ya se habían sentado los festivales importantes tipo el de Benicássim, y de repente había mucho público”. Ha sido tal la relevancia de Una semana en el motor de un autobús para la música española, que la editorial Lengua de trapo publicó en fecha reciente la investigación que el periodista Nando Cruz realizó sobre su gestación. En la tapa del libro hay una frase que afirma lo siguiente: “La historia del disco que casi acaba con Los Planetas”. Interrogado al respecto, J explica el porqué de tal aseveración: “Habían surgido algunos problemas con los miembros originales: teníamos complicaciones para reestructurar el grupo, y era difícil porque además estábamos intentando encontrar nuevos caminos en la sicodelia, para ver cómo la experimentación con diferentes
35
tipos de sustancias que alteran la percepción de los sentidos afectaba a la creación. Entonces, estábamos con eso: un experimento arriesgado que no sabes cómo va a acabar, que te lleva hacia lugares insospechados”. Una semana en el motor de un autobús fue, a su vez, el disco en el que Eric, el hoy baterista del grupo, pasó a formar parte del mismo. J relata su llegada: “Cuando se fue nuestro primer batería, Paco, involucramos a Raúl Santos, quien grabó el segundo disco e hizo la gira del Pop. Eric grabó algunas canciones en ese disco, en el impasse de cuando no teníamos baterista. Luego, él dejó a su banda original, que era Lagartija Nick, y nos dijo que no tenía grupo dónde tocar y que quería estar con nosotros y se nos unió”. Banin, el multiinstrumentista de la banda participó aquí también, así como Manuel Ferrón, con quien, años más tarde, J formaría el proyecto Grupo de Expertos Solynieve, que ya tiene dos discos a la fecha. Canciones para una orquesta química fue su siguiente lanzamiento: un álbum doble que recopiló a la par de sus canciones más exitosas como “Himno generacional # 83” y “Segundo premio”, algunas inéditas y sus primeras composiciones, dadas a conocer en 1993, en un EP de nombre Medusa.
www.marvin.com.mx
CONTINUIDAD
El nuevo siglo recibió a Los Planetas con la aparición de Unidad de desplazamiento, disco en el cual ellos profundizan en una estética que puede entenderse como una simbiosis de letras bien escritas –salidas de la imaginación de J–, y una música electrificada en la que domina la experimentación y su compulsión por la distorsión y los decibeles altos. Destaca de este manojo de (13) tracks, “Un buen día”, canción que parece una declaración de principios en cuanto a aquello que a J, o a su personaje en turno, da sentido a su vida: el gusto por estar entre amigos bebiendo cerveza, su afición por los cómics y su interés por el futbol. Revelando alguna de las dinámicas que usa para componer, el cantante confiesa: “La canción está escrita para que tenga sentido que, después de todas las vicisitudes de un día, el personaje no puede dormir y escribe la canción. Pero en realidad es un artificio porque está escrita en varios tiempos. Y en realidad ‘no pasó así’, ni es biográfica ni nada. Aunque incluye algunos elementos biográficos para darle un poco de verosimilitud. Es solamente un artificio para conseguir que parezca que el intérprete de la canción es el protagonista, pero en realidad es una ficción”. Los Planetas contra la ley de la gravedad (2004), el álbum que sucede a Unidad de desplazamiento (2000), marca la primera década de producciones discográficas para este grupo que ha venido trabajando a un ritmo constante desde su fundación. Llama la atención que también son diez años de laborar de la mano de una multinacional, cosa de la que no pueden jactarse muchos grupos de rock hispanoamericanos
CI E NCIA
RUPTURA
y, lo más importante, dejando en claro que su libertad sigue siendo una prioridad. ¿Cómo consiguieron sobrevivir en el mainstream sin trastocar su espíritu independiente? J reflexiona: “Nosotros íbamos controlando la forma en que se publicitaban los discos, cómo se distribuían y a quién había que dar atención: medios más especializados, la gente que se preocupaba por la música, por hacer crecer el circuito alternativo que se estaba fraguando en ese momento. Es una pelea contra una forma de ver las cosas que nos parecía
un poco anticuada, que no tenía mucho sentido entonces y que el tiempo ha demostrado que así ha sido porque ahora el circuito alternativo es mucho más potente que el otro, mueve más gente y sigue siendo más interesante. Nos ha costado mucho quebrarnos la cabeza, mucha pelea, mucho estira y afloja, muchos malos ratos, pero merece la pena si consigue proyectar tu imagen honestamente, la forma en que tú entiendes el mundo y ves la música. Y eso es fundamental en un artista, creo”.
36
Granada, la ciudad del sur español donde nacen Los Planetas, está marcada por la fuerza del flamenco, música andaluza hecha por gitanos y payos, que ha escrito una de las páginas más importantes de la cultura europea. Y es esa cultura la que en 2007 provoca un giro importante en el trabajo del grupo, al plasmar su descubrimiento en otro disco que marca un antes y un después en su obra: La leyenda del espacio. “Eso nos vino a raíz de conocer y tratar a Enrique Morente, que es un cantaor flamenco que falleció en 2010, muy importante en España y en el mundo. Él nos fue introduciendo en el flamenco antiguo, el flamenco clásico, de las primeras grabaciones que había aquí en España, de principios del siglo XX. Había un montón de material, y pensamos que podría ser interesante adaptar a nuestro sonido esas canciones que se llevan cantando tantísimo tiempo, que no se sabe ni cuán antiguas son. Y nos pareció buena idea como democratizar el flamenco, que cualquiera pueda cantar eso porque se supone que para cantarlo hay que ser muy virtuoso, hay que tener una formación más precisa, y nosotros que siempre hemos sido punkis, pensamos que también podemos cantar esas canciones. Entonces hicimos algunas cuantas así, a nuestro sonido, a nuestra atmósfera, y tuvieron muy buena repercusión”. La leyenda del espacio, el título alude directamente a La leyenda del tiempo, el álbum que el cantaor gitano Camarón de la Isla hiciera en 1979, el disco que revolucionó el flamenco al aproximarlo al rock. “Ese disco supone la apertura del flamenco, de una música muy tradicional a nuevas sonoridades, nuevos
estilos y nuevas formas de interpretarlo”, explica J. En ese sentido, Los Planetas parecen cerrar un círculo al aportar su interpretación de ese choque cultural desde su propia perspectiva. Lo más sorprendente de la aportación que Los Planetas hicieron a los estándares del flamenco, es que no optaron por un trabajo de fusión, es decir, más allá de la voz de Morente, incorporando a instrumentistas que sumaran su sonido habitualmente acústico, sino que lo hicieron
desde sus más naturales recursos. “Para nosotros resultaba más cómodo, más intuitivo y más fácil reproducir esas canciones con nuestra forma de interpretar”, explica J. “Había llevado mucho tiempo conseguir ese sonido, esa forma de tocar, y no queríamos desvirtuarlo con otro elemento ajeno, porque esa magia se consigue cuando estás con el grupo tocando muchas veces juntos. Entonces decidimos usar nuestro sonido de la
forma más clásica en que lo hacemos nosotros”. Digamos que la sofisticación del nuevo lenguaje que encontraron Los Planetas puede ejemplificarse con su versión de “La veleta”, canción de Una ópera egipcia, su último disco a la fecha, en la cual ellos rehúyen de su sonido característico para incursionar en la electrónica, e incluso dejan la voz en manos de una colega, gesto que en el contexto de su obra resulta liberador. “Esa también es una recreación de una canción
37
popular española, una sevillana, pero está llevada a un sonido diferente, un sonido electrónico”, expone J. “La letra es la misma, la letra original de principios del siglo XX. Es de una cantaora española importantísima de aquella época que se llama La Niña de los Peines. La letra es de ella y la melodía. Y nosotros nos limitamos a hacer un arreglo lo más contemporáneo que se me ocurrió, sin dejar ese clásico. Lo canta una chica que es La Bien Querida, que aquí en España ha sacado ya tres discos fantásticos”.
www.marvin.com.mx
REINVENCIÓN
En el seno de Los Planetas, la reinvención ha sido un componente que en los años recientes ha venido a jugar un papel transformador en el quehacer profesional de cada uno de ellos. No sólo está el hecho de que Eric fluctúa entre el
CI E NCIA
grupo y Lagartija Nick –él es el percusionista del álbum Omega (1996), su aclamada colaboración con Morente y otros instrumentistas flamencos–; a su vez está la iniciativa Grupo de Expertos Solynieve, y Los Pilotos, el proyecto de post-rock que une a Banin y Florent.
Pero seguramente su reinvención más célebre es con Los Evangelistas, el cuarteto que reúne de nuevo a J, Florent y Eric, con la presencia un tanto ajena de Antonio Arias; una sociedad creada imperiosamente en 2011 a partir de un hecho fortuito que el propio J relata:
38
“Tiene que ver con la muerte de Morente que nos cogió a todos nosotros muy de sorpresa, porque Enrique era una persona muy vital y estaba en forma haciendo un trabajo a la altura de lo mejor que había hecho nunca. Su pérdida fue un mazazo para nosotros; un golpe muy
fuerte. Así que nos juntamos con Antonio que es el alma máter de Lagartina Nick, y que también había colaborado mucho con Enrique. Él me propuso, ¿por qué no hacemos este disco en su homenaje? Y como nosotros somos adoradores de su trabajo, pues me pareció una
idea fantástica y nos pusimos a trabajar en ella. Yo lo considero un disco de Los Planetas, pero tiene ese nombre solamente porque está Antonio, que ha aportado una parte fundamental del trabajo. Es un disco del que me siento muy orgulloso”. Los Evangelistas ya
han producido tanto el disco en homenaje a Morente como Encuentro, un EP con cinco temas grabados junto a Soleá, la hija de Enrique. Su continuidad, el hecho de estar tocando ambos materiales en vivo, los ha mantenido distantes de su proyecto original. Sin embargo,
39
ahora que el Vive Latino ha vuelto a reunirlos como Los Planetas, parece que el grupo considera volver a trabajar, al menos así lo deja entrever J: “A raíz de estos conciertos que hacemos en México, veremos si empezamos a reactivar y a pensar en grabar otro disco”. M
www.marvin.com.mx
MARVINISMO TXT:: VICENTE JÁUREGUI
En este país, el centralismo nos avasalla y su campo magnético resulta especialmente efectivo con personas dedicadas a oficios de carácter artístico. Vista desde fuera, la Ciudad de México representa para muchos la utópica región geográfica ideal para iniciar una carrera artística en ascenso. Hace 10 años, por ejemplo, con la temeridad propia del ingenuo y, de botepronto, acepté la invitación de una amiga: “Se acaba de desocupar un cuarto en la Escandón”, me dijo, y eso bastó para convencerme. Irónicamente, ya instalado dentro de un confort neocolonial, mi primer encuentro no fue con artistas, sino con una serie de personajes que intentaron a toda costa “convertirme” a la cienciología, materia de la cual era un neófito en flagrancia. La generosa luz que surgía desde el patio de esa casona, ocultaba dos tipos de criaturas que desafiarían cualquier ejercicio taxonómico: por una parte, el primer piso estaba plagado de ratas (fobia congénita), mientras el segundo nivel hospedaba extranjeros que venían a impartir cursos de cienciología (fobia contraída ipso facto). El proselitismo es el arma principal de cualquier secta, religión, partido político, etc., y como buena seudo religión de origen estadounidense, la propaganda de esta iglesia formada por el señor L. Ron Hubbard en 1952, parecía formulada de frases que emulaban más un copyright pensado para vender detergente, que, digamos, ideas de intenciones dogmáticas. Todo esto a consecuencia de que el alquiler del cuarto incluía el desayuno y la consecuente sobremesa con las siete personas que habitaban el inmueble.
Una religión más allá de la comprensión terrícola Ejemplo de una sobremesa: —Vicente, ¿y qué es lo que haces de tu vida? —Soy músico. —(Al unísono) Aaah eres artista, como Tom Cruise, muy bien, deberías de venir a nuestra iglesia de cienciología, él debe todo su éxito a las enseñanzas de Ron y lo mejor que puedes hacer sería venir mañana con nosotros…. Para un recién egresado de la carrera de filosofía, una invitación de ese tipo no sólo luce una comicidad involuntaria pura, sino que además, tenía el agravante del mal gusto (tomando en cuenta que una invitación para formar parte de una cofradía debe seguir un protocolo que supere el primer encuentro). La mayéutica socrática indica que con simples preguntas, uno puede “dar a luz” un nuevo conocimiento. En este caso, el método resultó muy efectivo para notar la extraña yuxtaposición de ideas que estos siete extranjeros habían adoptado como religión (además de la considerable cantidad de dinero que garantizaba su pertenencia en la comunidad). Con una celeridad impresionante, el roomie español fumaba sus Lucky Strike como si no hubiera mañana, durante el desayuno. El individuo en cuestión intentó resumir en cinco minutos por qué uno debería unirse a la secta. Entre la pedacería de ideas expuestas, parecía que Freud encontraba alguien que lo citaba perfectamente 100 años después; el caos no pudo ser más exquisito: Ejemplo de argumentación pro dianética: —Joder, tío, pero qué coño estás diciendo, nosotros somos enemigos del sicoanálisis, es la peor mierda que ha existido. —Ah, ok. Supongo que deben leer a Freud en sus debates para tener una opinión tan fuerte en su contra. —Pero de qué habláis, ese tipo era un cocainómano, nosotros no leemos nada que provenga de drogadictos o de homosexuales, coño. —Pero, entonces, ¿me dices que descartas toda la obra de un hombre sin leerlo siquiera? — Ron nos dejó su gran conocimiento, con eso nos basta, no tenemos por qué leer más filósofos ni otro tipo de libros que no funcionan. Todo esto mientras un quinto Lucky era encendido por el compadre madrileño a las 9 am. 5 FAMOSOS DISCÍPULOS INTERGALÁCTICOS DE LA CIENCIOLOGÍA Más allá de las convicciones de quien decide gastar su dinero en mantener una religión que responsabiliza del origen de la humanidad a un dictador de la Confederación Galáctica llamado Xenu –que hace 75 millones de años trajo miles de millones de personas a la Tierra en naves espaciales parecidas a los aviones DC-8–, pensar en que alguien puede tener convicciones tan fuertes con argumentos de utilería, derivaron una reflexión e investigación de estilo arqueológico. En el camino surgieron personajes predecibles como Tom Cruise, John Travolta, Demi Moore o Ricky Martin, entre muchos otros, que salieron a la luz como representantes ejemplares, junto con algunos menos pronosticables como Beck, George Clinton o Juliette Lewis. Ellos. como dóciles congregantes, merecen una análisis sintomático paralelo, ya que, al menos por la perspicacia de su música, parecían dueños de un destino ideológico más afortunado. Es este segundo grupo el que integra la siguiente lista: CIENCIA
40
Clinton George Habría que tener un radar de asociación de ideas muy amplio para imaginar que detrás de un personaje tan estrafalario –dealer de la desfachatez escénica, creador de esa institución del groove tan delirante como es Funkadelic, con letras escandalosas que han ayudado a consolidar las bases del gansta funk–, existe también un personaje convencido de que unos extraterrestres trajeron la semilla de la humanidad en sus coloridas naves espaciales… Bueno, nunca debemos olvidar que el señor nació en alguna parte de Carolina del Norte.
beck
CHARLES MANSON
Manson dedicó 150 horas de su vida en libertad para tomar clases de cienciología en California. Después decidió que era una teoría muy loca para sus expectativas y el resto es historia: convenció a su clan de asesinar a Sharon Tate –la esposa de Roman Polanski– y con ello se convirtió en uno de los lunáticos más reconocibles en la historia. En fin, así eran los años 60.
De las pocas grandes luminarias que aún no dan un concierto en México, aunque lo haya intentado en el fallido Festival Acafest. En varias ocasiones Beck declaró que creció rodeado de mexicanos, e incluso se dice fan de Bronco y de la cultura mexicana en general. Salió del anonimato con el eclecticismo como estandarte estilístico mientras su fenotipo generación X empataba un himno generacional junto al “Creep” de Radiohead y los Stone Temple Pilots; el sencillo de “Loser” lo llevó por todos los televisores del mundo. Pasó de “ser un perdedor” confeso a un músico que años más tarde quería desafiar las leyes sexuales. Hoy es un cienciólogo de segunda generación. Nada mal para un chico que este año lanza nuevo disco y el mundo entero lo espera con grandes expectativas.
William Burroughs En 1959, el autor del Desayuno desnudo escribió a su amigo Allen Ginsberg una sentencia imperativa: “Encuentra un auditor de cienciología y prueba por ti mismo”. Emocionado porque había descubierto un nuevo método para escribir derivado de la cienciología, era de esperarse que la historia entre un junkie y una secta totalmente antidrogas terminara en mal puerto. Años después, declaró lo siguiente en una entrevista cuando le preguntaron sobre la razón para separarse de la secta: “Las políticas fascistas de Hubbard y su organización”.
Juliette Lewis Con un presupuesto de 50 millones de dólares era difícil que Natural Born Killers no tuviera el casting adecuado: nadie podría imaginar a Mickey Knox (Woody Harrelson) sin su Mallory Wilson Knox, que Juliette personificó con esa naturalidad que incita el morbo. Más tarde, cuando filmó The Other Sister, es muy probable que se encargara de convencerla Giovanni Ribisi –actor de raigambre ciencióloga–. El verdadero misterio es saber quién la motivó de liderar una banda de rock unos pocos años más tarde.
41
www.marvin.com.mx
DE FONDO
T X T : : PA O L A T I N O C O
“Hay una cosa que le quiero aclarar”, me dice el señor René Drucker cuando le extiendo un ejemplar de Marvin: “Soy malísimo para todo lo relacionado con la música. Aunque me guste una canción no tengo idea de cómo se llama o quién la canta. Siempre he sido muy poco musical. No entiendo muy bien por qué, si a la mayoría de la gente le gusta... Bueno, me atrae la música clásica. Me gusta la 5a de Beethoven; también Vivaldi, pero no me acuerdo de los nombres de las piezas”. En ese momento pienso que, para no ser musical, el hombre frente a mí es bastante claro con sus gustos, pero al final, ¿quién soy yo para juzgarlo?
CIENCIA
42
A
quí estoy después de mucha insistencia, en el mismo cuarto con uno de los hombres más respetados de la ciencia en México. René Drucker es una autoridad intelectual en nuestro país; investigador y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, posee un extenso currículo de posgrados y estancias en universidades alrededor del mundo y ha desempeñado diversos cargos en diferentes institutos. En diciembre de 2012, fue designado titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal. A propósito de esta edición de Marvin, me propuse platicar con alguien que realmente ha vivido la ciencia en todas sus perspectivas: cultural, económica, social y evolutiva. A continuación, lo recabado de esta interesante charla: ¿Cómo es su relación con la tecnología y la música? René Drucker: No uso dispositivos especiales para escucharla, nunca prendo la radio, pero cuando quiero escuchar algo, elijo música cubana. ¿Lo ve? Algo de musical tiene entonces… RD: ¡Joseíto Fernández! Y la “Guantanamera”… Ésa me gusta mucho. Sin querer está descubriendo su lado musical, ese que dice que no tiene… RD: También me gusta Harry Belafonte, me encanta (comienza a cantar un fragmento de “Jamaica Farewell”). No sé por qué recuerdo esa canción. ¿Dónde están alojados esos recuerdos musicales? RD: ¿En qué parte del cerebro? Es difícil de explicar porque el cerebro tiene muchas funciones y hay estructuras específicamente diseñadas para la compartamentalización. Pero la que te interesa está en la zona del lóbulo temporal, donde están todos los sistemas de audición,
por ahí está almacenado el reconocimiento musical. Hablemos acerca de la neurofisiología del sueño, uno de sus temas de investigación más desarrollado. RD: Sí, ha sido una de mis pasiones. “La forma en que el cerebro produce la conducta que tenemos cuando estamos soñando”, en pocas palabras. La gente duerme un promedio de ocho horas, una tercera parte de su vida; es decir, si has vivido 60 años, 20 de ellos estuviste dormido. Y la gran pregunta es: ¿por qué necesitamos dormir tanto?, ¿para qué sirve? Pues el sueño tiene varias funciones y éstas dependen de la edad. Por ejemplo: los niños recién nacidos duermen mucho porque su cerebro está produciendo proteínas que le ayudan al desarrollo cerebral. Una vez que se llega a la edad adulta ya no hay proteínas que generar, entonces dormimos mucho menos. Pero eso sí, una cantidad razonable para descansar o de lo contrario no nos sentimos bien en la función diurna. Y los viejitos empiezan a dormir menos, ya que las actividades de las personas de la tercera edad disminuyen. ¿Qué otro tema eligió usted para estudiar? RD: A lo largo del tiempo me interesé por las enfermedades neurodegenerativas, en particular la enfermedad de Parkinson. Hemos trabajado en esta enfermedad progresiva e incurable. Trabajamos en encontrar soluciones para los enfermos. De hecho, esa investigación ya forma parte de los proyectos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovaciones del D.F. ¿Qué problema podría mencionar que ha resuelto? RD: Instalamos un sistema de riego para ayudar a los ejidatarios en San Gregorio, Xochimilco, y les estamos dando capacitación para que puedan producir alimentos de una manera moderna. También inauguramos
una clínica en el hospital del Ajusco (con ayuda de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Ciencia) para dar tratamiento al trastorno del movimiento. Ya está funcionando y tiene, entre otras cosas, una tecnología que se llama “Estimulación Magnética Transcraneal”, que es un sistema de administración de estímulos hacia el cerebro y sirve para enfrentar a varias enfermedades, entre ellas la de Parkinson. Otros planes que tenemos en torno a la medicina consisten en el desarrollo de un anticonceptivo masculino. Hay un investigador de la UNAM que estudia al espermatozoide. Esta célula consiste en un cuerpo celular y un flagelo, que sirve para introducirse en el óvulo y fecundarlo. Este investigador ha aislado una proteína, que es un canal de calcio hacia la célula, y al bloquear la entrada de calcio el flagelo no se puede mover, se vuelve inútil y no puede fecundar. Entonces se convertiría en un anticonceptivo masculino reversible, porque si dejas de tomarlo se vuelve a abrir el canal. Y luego tenemos otro proyecto enfocado en la diabetes: un medicamento que puede ser útil para prevenir esta enfermedad. También se está desarrollando una prótesis de cartílago para rodilla basado en células madre. La investigación está muy avanzada y esperamos que este año se pueda concretar. ¿Hay algún otro proyecto que implique tecnología? RD: Hay varios. Uno de ellos es el primer coche eléctrico diseñado y fabricado completamente en México. El primer automóvil mexicano que no contamina. Otro programa se llama Tecno Tiendas, relacionado con las tienditas de barrio. La intención es reducir la competencia desleal entre las tiendas de conveniencia y las tiendas de la colonia. Nuestra función es dar capacitación a los tenderos respecto a la compra, venta y distribución de sus
43
productos de manera eficiente. Por otro lado, los estamos dotando de tecnología para que los clientes puedan pagar con tarjeta de crédito o débito. Este programa ya comenzó a funcionar de manera óptima en la delegación Tlalpan, e incluso hay quienes nos han dicho que han aumentado sus ventas de 30 a 50 por ciento. Pensamos llegar a tener por lo menos 5 mil tecno tiendas en la Ciudad de México en un periodo menor a un año. Otro programa que queremos implementar es el del tratamiento de la basura electrónica que hasta el momento nadie atiende. Esto es, desechos de material electrónico, televisores, computadoras, aparatos electrodomésticos. También está el Transporte Urbano Elevado Personalizado (TUEP). Nuestros planes son tomar el espacio aéreo para transportar a la gente de la Ciudad de México. Estamos desarrollando un funicular horizontal. El prototipo estará listo este mismo año. Esto servirá para trasladarse en avenidas que no tienen suficientes medios de transporte. Además, le daría una cara de modernidad a la ciudad con una producción de bajo costo y con ventajas como que en el espacio aéreo no hay topes, ni baches ni tráfico ni manifestaciones. Si hacemos un TUEP de 5 km podemos transportar a 37 millones de usuarios en un año. Es un proyecto 100% mexicano, tanto los ingenieros que desarrollan el proyecto como los insumos. ¿Y para qué zona se ha considerado el primero de éstos? RD: Pues ya se han identificado varios lugares en donde podría funcionar, pero no se ha tomado la decisión. Lo que puedo decirte es que el primero será este año. Esos son ejemplos de los proyectos que estamos impulsando y esperamos poder demostrar que la ciencia puede contribuir a la solución de problemas y mejorar la calidad de vida en la Ciudad de México. M
www.marvin.com.mx
DE FONDO
El gusto por dividir al rock (que es un género) en una cantidad enorme de subgéneros, y a estos mismos, de subgenerizarlos hasta la náusea, es un fenómeno típico de esta época post-posmoderna. Hoy todo es post: desde el post-rock hasta el post-punk, pasando por el post-pop, el post-trip hop, el post-grunge, el post-soul, el post-r&b, el post-hip-hop y hasta el post-dubstep. No es de extrañar entonces que también se hable del postmath rock. Lo que implica, entonces, que haya existido un “antes” de este sub-subgénero y que, por tanto, cuente con una historia propia. Pero, ¿qué es el math rock, es decir, el rock matemático?
CUANDO LAS CUENTAS NO SALEN DEL TODO TXT:: HUGO GARCÍA MICHEL
P
ORÍGENES CRONOLÓGICOS Y GEOGRÁFICOS
ara el musicólogo mexicano Sergio Monsalvo C., “el math rock (es) un subgénero encabezado por Sweep the Leg Johnny, cuyo estilo se caracteriza por lo intrincado de sus ritmos y la experimentación y rareza de las estructuras, los espacios y los tempos (y cuyo nombre se debe a que los músicos utilizan matemáticas para encontrar la creatividad en el momento de escribir)”. Si esta definición es correcta y Sweep the Leg Johnny resulta ser la agrupación pionera del math rock, este estilo habría nacido en 1996, en la ciudad de Chicago, lo cual nos daría una certeza cronológica y geográfica que siempre es buena para comenzar. No obstante, hay
CIENCIA
44
quienes consideran que en realidad los orígenes del math se remontan a la primera mitad de los años ochenta del siglo pasado, con los álbumes que en esa época produjeron, por un lado, King Crimson (Discipline, 1981; Beat, 1982; Three of a Perfect Pair, 1984) y, por el otro, el músico minimalista Steve Reich (Tehillim, 1982; The Desert Music, 1985). En lo personal, me atrevería a lanzar una hipótesis más arriesgada y sugerir que el math rock tuvo sus primeros esbozos en la década de los sesenta con Frank Zappa, cuyo estilo para escribir música fue siempre extraordinariamente preciso y, podría decirse, matemático. Zappa hacía notaciones de cada una de sus composiciones, a fin de que sus músicos las reprodujeran de la manera exacta como él las había concebido, sin una nota de más o una nota de menos. Con una gran capacidad para escribir las partes armónicas y sobre todo las secciones de percusión (no olvidemos su enorme admiración por el compositor Edgar Varese y la gran influencia que su música tuvo sobre él), el autor de álbumes como Hot Rats (1969) o Waka/ Jawaka (1972), entre muchos otros, siempre mantuvo a sus músicos bajo una férrea disciplina musical e incluso virtuosos como Steve Vai se sujetaron a lo que exacta y matemáticamente les pedía el buen Frank. Otros antecedentes remotos del math rock estarían en los principios del rock progresivo, con proyectos como Emerson, Lake & Palmer, Genesis, Kansas,
Jethro Tull, Yes, Gentle Giant, Gong, Pink Floyd e incluso la Mahavishnu Orchestra. Sin embargo, hay que decir que en aquella época nadie hablaba de un rock matemático y para ser justos, nadie podría asegurar que este subgénero de tintes cuasi científicos viera la primera luz hace treinta, cuarenta o cincuenta años. De otra manera, vamos a acabar diciendo que los verdaderos pioneros del math rock son Bela Bartok e Igor Stravinsky.
EL ORIGEN CONSCIENTE Tendríamos que acudir entonces al momento en que alguien nombró al math rock como tal (a final de cuentas, muchas veces es la palabra, el nombre, lo que da sustancia y presencia real a algo). Tal vez de manera un tanto arbitraria –y para volver con Monsalvo–, podríamos apuntar que el subgénero, en efecto, nació como tal en los años noventa, en la zona central de los Estados Unidos, y que además de Sweep the Leg Johnny (y su álbum debut 4.9.21.30 de 1998), también habría que nombrar a grupos como Dazzling Killmen (Dig Out the Switch, 1992), Polvo (en especial con su álbum Today’s Active Lifestyles de 1993), Craw (Lost Nation Road, 1995) o Colossamite (Economy of Motion, 1998). Alguien que jugó un papel muy importante en la consolidación del math rock en los noventa fue el productor Steve Albini, quien trabajó con numerosas agrupaciones (entre
ellas Shellac, Rapeman y Big Black) a las que logró otorgar un sonido uniforme. Igualmente trascendentes fueron la disquera Touch and Go y los subsellos Quarterstick y Skin Graft, para los cuales firmaron numerosas bandas de math rock.
BATTLES Y EL MATH ROCK DEL SIGLO XXI Hoy día, cuando se habla de math rock, el primer nombre que viene a la mente es el de Battles, cuarteto originario de Nueva York que, gracias a su disco de 2007, el sensacional Mirrored, y su sucedáneo de 2011, el no menos bueno Gloss Drop, logró que el término math rock volviera a la palestra y saliera de la semioscuridad en la que lo tenían sumido especialistas y etiquetadores (o especialistas etiquetadores). Battles es lo que técnicamente se conoce como un supergrupo, ya que tres de sus integrantes provienen de agrupaciones importantes. Así, el baterista John Stanier pertenece nada menos que a Helmet y Tomahawk; el guitarrista y tecladista Ian Williams forma parte de Don Caballero y Storm & Stress, mientras que el también guitarrista David Konopka proviene de Lynx. Por su parte, el front man del combo en Mirrored es el músico avant-garde y jazzista Tyondai Braxton. Al juntar sus talentos y dar forma a Battles, ofrecieron desde su debut un math rock lleno de frescura, humor y energía, con influencias tanto del progresivo como del
45
krautrock, especialmente en su primer álbum, cuyo tema “Atlas” es emblemático del rock matemático de la nueva centuria. Con influencias de grupos añejos como Magma y Van der Graaf, el sonido de Battles hace un gran hincapié en los ritmos percutidos y marcados con poderosas síncopas. El crítico estadounidense Thom Jurek lo define como el equivalente musical de las novelas de ficción científica de Philip K. Dick y lo relaciona con el neoprogresivo y, por supuesto, con el post-rock.
OTROS EXPONENTES MATEMÁTICOS Son muchísimos los grupos que hoy producen math rock. Elaborar una lista ocuparía demasiado espacio, pero podemos mencionar a By the End of Tonight, Coptic Light, Fond of Tigers e incluso a Foals, aunque esta agrupación de Oxford, Inglaterra, coquetea más con el pop, el dance y el post punk. Mathrockeros los hay también en Australia (My Disco), Irlanda (Adebisi Shank), Polonia (Kobong), Italia (Uzeda) y Japón (Aburadako). Desconozco si existen bandas de este estilo en países de habla hispana. Aunque como dato curioso cabría apuntar que a mediados de los años sesenta del siglo pasado, hubo un conjunto mexicano, originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, llamado Los Matemáticos, cuyo cantante era un tal Johnny “El Matemático”. Su mayor éxito a nivel nacional fue el tema “La niña Bu”. ¿Serán ellos en realidad los verdaderos pioneros mundiales del math rock? M
www.marvin.com.mx
Conteos temáticos para lectores voraces.
10 libros que nos transportan a la ciencia
Roger Fouts Primos hermanos (lo que me han enseñado los chimpancés de la condición humana)
Michel Hanif Houellebecq Kureishi Las partículas elementales
El cuerpo
El máximo fenómeno editorial francés de 1998 ha traspasado múltiples fronteras –editoriales e ideológicas– y se ha convertido en un clásico contemporáneo. Su autor tiene una gran capacidad para diseccionar a la sociedad de su tiempo desde una perspectiva cínica e implacable. Esta historia hace trizas a las familias que procedían de padres hippies, inmersos en las revueltas de finales de los sesenta, pero en su parte final contiene una alucinante incursión de Michel, prestigioso investigador en biología para ir más allá en el tiempo y el espacio.
En un Londres de un futuro cercano se desarrolla una tecnología para mantener a los presos en una especie de animación suspendida. De allí se desprende la posibilidad de realizar trasplantes de cerebros a otros cuerpos, por lo que un profesor de edad madura cae en la tentación de aceptar la oferta de una empresa clandestina que ofrece tales servicios. La experiencia de una nueva juventud podría parecer una experiencia maravillosa, pero el protagonista terminará agobiado por intensos debates éticos y existenciales. Un libro formidable.
El hombre siempre ha estado en controversia al querer encontrar diferencias y similitudes con sus parientes biológicos cercanos: los primates. El científico Roger Fouts narra en esta novela su experiencia al enseñar el lenguaje de señas a Washoe, un chimpancé hembra. Atestiguó el desarrolló del animal para esclarecer cómo perciben estos seres la vida y su entorno y mostrarnos que no existen diferencias marcadas entre los humanos y demás seres vivos, lo que abre la cuestión sobre qué es lo que hace al hombre discriminar al resto de las especies.
Agustín Fernández Mallo Nocilla dream Su autor es científico de profesión y trabaja en el campo de las radiaciones nucleares con fines médicos y acuñó también el concepto de Post-poesía (que la acerca a las ciencias). Ésta es la primera novela de una trilogía que sacudió de raíz a la literatura hispanoamericana (y ha impactado también en la anglosajona). Apela por la narrativa fragmentaria y la transversalidad de las disciplinas –todas, no sólo artísticas–; así que termina por aglutinar al arte conceptual, la arquitectura y a la evolución de las PCs con una galería de outsiders del siglo XXI. La puerta de entrada a un universo alucinante, indie y poético que funciona según la siguiente frase: “El mundo se rige por el azar de un juego de mesa, no por las mecánicas leyes del ajedrez”. Aquí se le tributó por igual a los libros de Perec que al cine de Jim Jarmush. CIENCI A
46
Paul de Kruif Cazadores de microbios Quizás el microbiólogo Paul de Kruif no se imaginó el impacto que tendría su libro. Este compendio de historias es un referente para todo aquel que quiera introducirse al mundo de la ciencia. Con una prosa ágil y sencilla, el autor cuenta los distintos paradigmas y dificultades que han debido sortear los científicos más importantes de la humanidad, desde Leeuwenhoek hasta Elrich, en su búsqueda de cómo son, de dónde vienen y qué causan los microbios.
TXT :: Juan Carlos Hidalgo y Timo Viejo
Isaac Asimov El Club de los Enigmas Reunidos en un flemático club para caballeros en Inglaterra, cuatro hombres entrados en años se citan para conversar y beber whisky. Nunca revelan del todo los servicios prestados a la corona británica, pero su condición los denota. Uno de ellos es el más brillante y conversador y tarde tras tarde arroja historias que requieren tanto de intuición como de conocimientos científicos para ser resueltas. Hábilmente, Asimov provoca una pausa para subrayar el suspenso hasta que retoman la acción y la situación se resuelve. Todas las veces se cuenta el método y los conocimientos requeridos. Uno de los clásicos de la ciencia ficción escribió estos relatos para la revista Gallery y al aparecer reunidos nos entregan una obra ligera y brillante por igual.
Carl Sagan Contacto La constante pregunta humana sobre si existe Dios y qué pasaría si llegáramos a hacer contacto con una forma de vida extraterrestre son los principales argumentos de esta novela de un teórico afamado. El libro aborda, por medio de la ciencia, una compleja teoría sobre la condición humana. Además de que el pensador promueve que existe un replanteamiento sobre las diferencias entre la ciencia y la fe, sobre todo cuando en el libro se debate si la protagonista, Ellie Arroway, que es atea, deba representar a la humanidad, creyente, ante una civilización extraterrestre.
Arthur Kornberg Cuentos de microbios Si los peluches con forma de bacterias, virus y otros microorganismos no han sido suficientes para atraer a los niños a la ciencia, o a los más geeks para coleccionarlos, aquí hay una opción. La editorial Reverte ha editado un libro de cuentos sobre microbios que el premio Nobel en medicina, Arthur Kornberg, le contaba a sus hijos y después a sus nietos. El lenguaje del libro es muy simple; sin embargo, está ilustrado por Adam Alanaiz que hará que, aunque no seas niño, te sientas inclinado a hojearlo y repasar o descubrir qué es un poliovirus o cómo puedes contarles a los más pequeños qué es el VIH.
Lucy Hawking y Stephen Hawking El origen del universo Quizá siguiendo la línea de Contacto de Sagan para atraer a la sociedad de nueva cuenta a la ciencia, los Hawking apuntan hacia el público infantil para explicar los orígenes del universo por medio de esta novela que podría considerarse híbrida, puesto que por un lado están las aventuras de los niños George y Annie que intentarán impedir el sabotaje del mayor experimento del CERN y, por otro, los breves ensayos, ilustraciones e información científica que se utilizan para explicar el origen de nuestro universo.
47
Sonia FernándezVidal Quantic Love Se necesita de habilidad y tacto para lograr que los adolescentes puedan recibir con agrado una historia cuyo último propósito es la divulgación de la ciencia. Esta escritora española se ha dedicado a cumplir tales objetivos. La novela transcurre en el CERN, el centro de investigación más avanzado del mundo, entre experimentos de viajes en el tiempo y teletransportación, entre partículas que superan la velocidad de la luz y otras que revelan el origen del universo. Como era de esperarse, la estratagema para hacerla accesible consiste en situar un romance que requiere de resolver la paradoja más compleja: la ecuación del amor. www.marvin.com.mx
ARTE
Una reconciliación con la naturaleza a través del arte T X T : : PA B L O P U L I D O
F OT: : M a rc o F i o r e tti / G e tty Imag e s
En el siglo XX, el estudio de los medios de comunicación tuvo un desarrollo interesante. Diferentes planteamientos encontraron suficiente materia (fenómenos sociales) para el análisis y predicción de un contexto en el que todo sucedía casi de manera instantánea. Se difundieron diversos ensayos sobre opinión pública; publicidad y propaganda; teoría de masas, público y audiencia; teorías organizacionales, etc. El arte, siendo uno de los representantes primarios de expresión humana y un atractivo objeto de rentabilidad, no pudo escapar de toda esta parafernalia científico-social.
CIENCIA
P
ronto a la cultura artística se le adjuntarían dos etiquetas que pesarían (principalmente en la música) hasta el día de hoy: lo underground y mainstream. Sin embargo, a lo largo de la historia, han aparecido creadores que no se ubican en ninguno de los conceptos anteriores, pues su obra no pretende aspiraciones de fama o retribuciones económicas de carácter estratosférico; de hecho, por irónico que suene, su quehacer es –en esta quasi utópica preposición de– “por el puro amor al arte”. Dentro de esta categoría –sin posibilidad de clasificar– se encuentra Ariel Guzik, inventor, músico, investigador, pero en amplio sentido: un artista. Nacido en la Ciudad de México en 1960, este hombre y nombre se ha apartado prácticamente de toda corriente cultural popular, para ejecutar ideas inimaginables para cualquier academia o festival que se jacte de vanguardista. Sus trabajos no se someten a las estructuras convencionales del canon artístico. En el universo de Guzik no hay desesperación por un renombre en el círculo intelectual o una validación en congresos científicos, ni busca complacer
48
a los seres humanos con sus postulados. Lo que persigue en realidad es establecer un diálogo con la naturaleza y los seres vivos, a los que el hombre ha subestimado por no entender sus comportamientos. Ariel ofrece tributo y respeto al entorno que hemos destruido con eso que llamamos modernidad. Este objetivo lo ha motivado durante décadas a estudiar física, biología, matemáticas y otras ciencias exactas, porque la naturaleza está compuesta en su totalidad de ellas: números, figuras geométricas, fenómenos y reacciones calculables, mientras todo lo demás es mera invención humana: el lenguaje. Así, adoptó a la resonancia y la acústica como sus principales herramientas de trabajo. Su afición por encontrar y entablar un intercambio de ideas con la verdadera lengua madre, la de los elementos de la naturaleza, lo motivó a esculpir sus propios instrumentos musicales y de locución. Con la fundación de su Laboratorio de Investigación en Resonancia y Expresión de la Naturaleza, Guzik logró convertir –con ayuda de un grupo de especialistas– sus bocetos en objetos tangibles, entre los cuales se encuentran: Nereida, todo un complejo construido a base de cuarzo que reproduce sonidos primitivos a partir de las ondas sonoras emitidas por los cetáceos; Cámara Lambdoma, un receptáculo de resonancia que convierte las vibraciones del viento en sonido, proyecto que formó parte de la renovación del Cárcamo de Dolores; Plasmaht Laúd, instrumento con el que se puede apreciar de manera auditiva el flujo de la vida de las plantas; y finalmente Cordiox, un ambicioso proyecto sonoro que formó parte de la 55 Bienal de Venecia dentro del Pabellón de México. Cordiox (del latin Cor que significa corazón y Chorda, sinónimo de cuerda) tomó cerca de tres décadas de estudio para su realización, consta de un cilindro hueco de cuarzo fundido, un conjunto de cuerdas divididas en tres grupos y un compendio de maderas finas que sostienen toda
“Tras la digitalización de la música, el sonido perdió un pedazo sustancial de su aura puesto que, en la realidad, los seres humanos no oímos a través de unos audífonos, sino que también lo hacemos con los oídos, los huesos, los dientes y las reverberaciones que chocan en el espacio circundante. Lo que sucedió con este tipo de tecnologías fue la desacralización”. — ARIEL GUZIK
la estructura. Instalado en la iglesia de San Lorenzo (recinto en el que acudían las personalidades más extravagantes en los siglos XVI y XVII y en donde Vivaldi compuso algunas de sus obras y Luigi Nono presentó su obra Prometeo en 1984), la máquina de Ariel Guzik capta y reproduce de manera casi fantástica los sonidos del ambiente, aquellos imperceptibles para el oído humano. Para el artista mexicano nada es estático, todo elemento vibra y crea ruido. Quizás esta hipótesis elemental lo ha guiado al momento de construir sus instrumentos, que a simple vista parecen sacados de las novelas de Julio Verne. De hecho, estas máquinas retrofuturistas son completamente análogas, funcionan con bulbos y circuitos eléctricos, sin ninguna programación ni detalles digitales. Pero todas estas palabras no podrían tener sentido sin la intervención de su protagonista, a quien entrevistamos para entrever un poco de su perspectiva sobre
la música y la ciencia, así como para intentar revelar un extracto de esa subjetividad de genio sin etiquetas y, quizá, hasta un poco incomprendido (sobre todo por los medios nacionales). ¿Cómo lograste establecer un vínculo entre ciencia, tecnología y arte? Ariel Guzik: En realidad no me propuse hacer las cosas de esa manera. No parto de una necesidad de conjuntar disciplinas, sino de llevar a cabo mis necesidades y sueños allegándome de todos los elementos expresivos posibles. Es la lectura pública de mi trabajo la que lo posiciona de esa manera. Leí que en la mayoría de tu obra utilizas materiales naturales y/o industriales para crear y evocar fenómenos físicos, prescindiendo del uso de tecnologías de punta, como si se tratara de un ejercicio anacrónico-científico. ¿Por qué decides esto? AG: La tecnología actual me parece en general devastadora. No está a nuestro alcance en sus elementos primarios, sino en sus resultados masivos, productivos; no tiene ya mucho que ver con la fascinación de explorar fenómenos ajenos a nosotros, no hace prevalecer ni honrar los grandes misterios de la luz, las fuerzas invisibles del magnetismo, el calor, el sonido o el tiempo, por mencionar sólo algunos ejemplos; sino al contrario, los da por hecho y los convierte en herramientas impersonales que dominan nuestras vidas. De hecho, una buena parte de la tecnología actual no está creada y diseñada por personas, sino por máquinas; hablando estrictamente de tecnología, ya no son los tiempos de la invención genuina, sino de la innovación. Predomina la búsqueda de la aplicación: esa palabra ahora usada hasta provocar el vértigo y la náusea. Tus obras invitan a un constante estado de introspección, uno en el que se reflexiona sobre el entorno que nos rodea. Desde tu punto de vista, ¿crees que el hombre ha perdido interés, y quizá hasta el respeto, hacia la naturaleza,
Cordiox FOT:: Cortesía del artista la armonía y la conciencia? Y si es así, ¿cómo considerarías que podría retomar estos ideales? AG: Sí, sí considero que se ha perdido todo esto, y me parece urgente retomar la contemplación y la conciencia, el silencio y la pausa, el respeto a lo que es ajeno a nuestra pretensión masiva de conquista y aprovechamiento indiscriminado de recursos. Nos hemos posicionado ya muy por encima de las otras especies, lugares y misterios de nuestro planeta. Tal vez esto suene atrevido, pero, desde tu concepción, ¿qué es, cómo se hace y para qué es la música? AG: La pregunta es ciertamente paradójica. La música es sonido organizado que tiene efectos sobre el espíritu y sobre la naturaleza misma, pero ahora también el término (como ocurre a menudo en otras disciplinas del arte) está asociado a la figura del artista, a la difusión y explotación competente de esa figura. Pero
bueno, la música prevalece. Hay grandes obras que proyectan su magia intrínseca y trascienden incluso a quienes las crean. Actualmente existen festivales de música que se realizan en áreas naturales, con el objetivo de reconciliarse con un medio ambiente que ha sufrido las consecuencias de la hipermodernidad. ¿Qué opinas al respecto? ¿Crees que dicho objetivo se logra en este formato de eventos? AG: En contadas ocasiones sí. Las consideraciones éticas y físicas para lograr un objetivo así son muchas y complejas. A modo de reflexión personal, ¿qué es lo que te motiva a seguir creando tus propias máquinas sonoras, investigando aspectos de la naturaleza a través del arte? AG: La sobrevivencia, la necesidad de la intimidad, el calor y el silencio. M
Bibliografía: Itala Schmelz, Cordiox | Ariel Guzik, Conaculta, Barcelona, España, 2013, 151 pp.
49
www.marvin.com.mx
NM
ICR
O
is INSP
IRA
CIó
Re
Klari Formas de vida brillantemente coloreadas bailan a través de la pared en esta instalación compuesta por una serie de cajas Petri pintadas a mano. La artista Klari Reis utiliza polímero epóxico resistente a los rayos UV para representar imágenes microscópicas; el resultado es esperanzador, casi travieso, desmintiendo la seriedad del objeto. Con ayuda de varillas de acero, las pinturas se asientan a diferentes grados de distancia de la pared, evocando profundidad y movimiento. Trabajando en compañías de biotecnología del Área de la Bahía de San Francisco, Klari utiliza esculturas de células orgánicas y reacciones naturales para explorar nuestra compleja relación con esta industria dedicada al estudio y aprovechamiento de los mecanismos e interacciones de los seres vivos. www.klariart.com CIENCIA
50
51
www.marvin.com.mx
.1 6.9
3
•
Th
eP ur ple
Pe
op
le E
ate
r
Pág. Anterior 150 Hypocondira / Técnica mixta en cajas de Petri / 60 pulgadas
CIENCIA
52
o ch
nC
e el
AN ew D awn
n Mu
.13 •
ies nn Bu bby Chu
12 .31
.13 • 12 . 1 3
ry
www.marvin.com.mx
53
3 7.1 12.1
a es Tre rine a n ge 4.16.13 • T
rm Ma nd
d ala
eS
ki es
CIENCIA
es •M
Ne
om Fr es g sa
pt un e
8 .2 6 .1
3 • Leviathan
4.11.13 • Dadd y Lo ng L egs
3•P 9.24.1
i urr otpo
55
www.marvin.com.mx
CIN E
TXT
:: T O
ÑO
QU
INT
AN
La ciencia ficción es un género que, en innumerables ocasiones, ha fungido como metáfora de la condición humana y de sus inquietudes más sinceras. Esto principalmente a partir del surgimiento de la figura del llamado “doble”: ente construido a imagen y semejanza de sus creadores. Desde la aparición del Frankenstein de Mary Shelley y de sus conflictos a nivel ser, hasta la compleja psicología presentada por la súper computadora Hal en 2001: Odisea del espacio (1968), la historia de la cinematografía ha sido testigo de un inacabable desfile de personajes de ficción que representaron, a su manera, los problemas de la imitación de la conciencia a través de la tecnología. Esta abundancia no sólo se debe a los atractivos conceptuales de este tipo de arquetipos, sino también a la capacidad que guardan para exponer las distintas caras de la naturaleza del hombre en su más honesta desnudez. Her (2013), la más reciente cinta de Spike Jonze, es una de las muestras más palpables e inequívocas de este fenómeno.
AR
C
erca de 15 años han pasado desde que el director oriundo de Maryland recibiera múltiples reconocimientos por Being John Malkovich (1999), filme que representaría su llegada a la madurez creativa y que incluso traería consigo una fallida nominación al Oscar. Otros trabajos como Where the Wild Things Are (2009) y I’m Here (2010) sólo servirían para reiterar, de forma inconfundible, el arriesgue argumental y la versatilidad estética que son tan característicos de Jonze. Sin embargo, es quizás en Her donde hallamos su obra más trascendente y oportuna. Joaquin Phoenix interpreta a Theodore Twombly, un hombre solitario y sensible que se encuentra atravesando por una etapa de duelo después de una complicada separación amorosa. La vida de Theodore transcurre en medio de un pabellón de vacíos. Su principal ocupación, paradójicamente, es escribir
El último encuentro romántico entre la máquina y el hombre CI E NCIA
56
cartas de amor para personas que, debido a sus bloqueos emocionales, son incapaces de expresar sus sentimientos por ellos mismos. Todo cambia cuando nuestro protagonista decide adquirir un nuevo sistema operativo para su computadora casera, cuya asombrosa inteligencia artificial le permite adquirir experiencias e interactuar de forma cada vez más estrecha con su propietario. Scarlett Johansson es quien da voz a Samantha: el ingenioso software parlante que, paulatinamente, irá ganándose la confianza de Theodore a través de charlas cada vez más íntimas. El lazo entre Theodore y Samantha comienza a estrecharse, pasando de una divertida amistad hasta algo más complejo, algo que podríamos definir como auténtico y verdadero amor. Spike Jonze plantea una nueva configuración con respecto a la afectividad: una en la que el ser humano y la tecnología son capaces de sentir aprecio el uno por el otro, a pesar de las limitaciones biológicas. El antropomorfismo de la máquina es un tema cuyo conflicto ha apasionado durante décadas a un gran número de científicos, filósofos y artistas; sobre todo después de que el surgimiento de la inteligencia artificial nos hiciera pensar en la posibilidad de que una creación mecánica sea capaz de tomar conciencia de sí misma y de aquellos que le rodean. Her lleva estas inquietudes hasta límites insospechados. La mezcla entre ciencia ficción y romance da como resultado un discurso donde la imitación de la vida supone también una oportunidad de empatizar con la condición de los seres artificiales, sugiriendo de esta manera un paradigma donde los límites que separan al hombre de la máquina comienzan a hacerse borrosos. Cintas como Blade Runner (1982) e Inteligencia Artificial (2001) ya antes habían experimentado con esta circunstancia, a través de una serie de elementos donde el androide es
definido como un individuo capaz de generar necesidades tanto físicas como “emotivas”. Por otra parte, subgéneros del sci-fi como el cyberpunk nos habían enfrentado anteriormente con una latente posibilidad: la deshumanización del hombre, alentada siempre por un entorno donde lo cálido es reemplazado por lo funcional. Es decir, el nacimiento de nuevos humanos sin curiosidad introspectiva, privados de la necesidad existencial de preguntarse quiénes son y para qué están aquí. Ante este pesimismo postmoderno, no es de extrañarnos que las máquinas, en su condición de “raza” recién llegada a este mundo, alberguen las mismas inquietudes que antes definían como “humanos” a sus creadores y que, por antonomasia, pueden incluirlas también en esta denominación ontológica. A esto debe de sumarse el hecho de que el avance científico representa una nueva forma de interacción social, cultural y afectiva. Los códigos de apego y desapego sostienen una evolución cada vez más evidente dentro de las comunidades actuales, reemplazando una serie de caracteres caducos por una nueva lista de esquemas donde los vehículos de comunicación cambian, mas nunca la intensidad del mensaje original. Es aquí donde el contexto futurista de Her adquiere vital relevancia. La relación entre Theodore y Samantha es un símbolo de los nuevos alcances de la tecnología con respecto a las posibilidades de convivencia, situación que ayuda a llenar vacíos sentimentales primarios, pero que también propicia el surgimiento de otros nuevos y más complejos. Al mismo tiempo, el hecho de que algo que podría presentirse fatalmente mecanicista (el amor entre un hombre y un sistema operativo) sea explicado de forma tan cálida y espontánea, enfatiza una sensación de misticismo en cuanto a los secretos de la química romántica, mismos que
continuarán siendo siempre un misterio, sin importar qué tan avanzada y calculadora se vuelva la sociedad en que nos desenvolvemos. Hasta el momento, Her ha obtenido cinco nominaciones a los Premios de la Academia, entre los que destacan el de Mejor Película y el de Mejor Guión Original. A pesar de las expectativas que esto podría causar, una notable avalancha de reconocimientos ya ha caído sobre este filme, entre los que se incluye el Premio a la Mejor Película por parte de la Sociedad de Críticos de Cine de Detroit. Varios atributos fueron responsables de que esta cinta destacara de forma tan evidente. La versatilidad es una cualidad que Spike Jonze ha sabido cultivar a través de años y años de desenvolvimiento creativo. Entre su colorida lista de facetas encontramos la actuación, la dirección, la producción, el guionismo e, inclusive, la coreografía. Este carácter multidisciplinario le ha valido la posibilidad de aspirar a una calidad fílmica que, en más de una ocasión, raya en la esplendidez. Su etapa como director de videos musicales es una cualidad que merece mención aparte. Grupos como Sonic Youth, Beastie Boys, The Chemical Brothers y Daft Punk han visto su música transformada en
57
imágenes gracias a la innovadora visión de este realizador. Entonces, no resulta extraño que la banda sonora de Her haya estado a cargo de autoridades en el medio como son Arcade Fire y Karen O. Spike Jonze es consciente del impacto que el sonido tiene sobre el espectador, noción que se hizo evidente desde que dirigió su primer video musical en 1992 (“100%”, de Sonic Youth). Es arriesgado aventurarse a asegurar que la Academia otorgará a Jonze las distinciones que le fueron negadas en 1999, sobre todo cuando hay una durísima competencia de por medio. Sin embargo, no cabe duda de que Her, con o sin la bendición de la Diosa Hollywoodense, es una cinta que revolucionará la forma en que las relaciones amorosas son representadas por el cine situación que sugiere el arribo de una nueva gama de experiencias sensibles, capaces de poner al espectador en contacto con inquietudes que durante muchos años pudieron haberle parecido imposibles. Valiéndose de una interesante cohesión entre elementos románticos y futuristas, Spike Jonze nos invita cordialmente a celebrar la existencia del auténtico, inesperado y delirante amor, incluso si éste se produce entre un humano y una máquina. M
www.marvin.com.mx
CIENCIA
58
59
www.marvin.com.mx
MÚSICA
DE CULTO TXT:: JUAN CARLOS HIDALGO
THOMAS DOLBY “ELLA ME CEGÓ CON CIENCIA”
En 1992, murió el británico divulgador de la ciencia Magnus Pyke, quien durante años obtuvo celebridad mediática como el conductor del programa de televisión Don´t ask me, en el cual respondía a los planteamientos enviados por los televidentes (un antecedente inglés de nuestro programa de radio El explicador). Al ser un programa científico, la fama de este personaje no alcanzaba los ámbitos del pop, pero quiso el destino que a principios de los ochenta una de las figuras emergentes del llamado synth lo invitara para que sumara su voz a una canción tocada con todo el aparataje de la época. Pyke aportó un grito que se convirtió en un elemento de la cultura de masas. “Science!”, fue la palabra con la que se consagró.
“S
he Blinded Me with Science” es hasta la fecha el tema más conocido de Thomas Dolby y el video –un clásico de la era MTV– no hizo sino subrayar los clichés de la imagen del científico loco: batas blancas, matraces, humo y grandes máquinas en medio del supuesto caos que rodea a los genios. La canción, publicada como sencillo a finales de 1982, hoy día nos produce cierta nostalgia, al igual que el título del LP en que fue insertada: The golden age of wireless. Esa referencia al mundo que vendría en la actualidad hasta parece retrofuturista, pero nadie puede negar la capacidad predictiva de un músico que años después también haría fortuna en el campo de la telefonía celular. Así el personaje que aparecía en el video locamente enamorado de su asistente
CIENCIA
de laboratorio no es otro que Thomas Morgan Robertson, nacido en 1958, a quien el mundo conoce como Thomas Dolby. La elección de tal apellido artístico le viene como un apodo de sus compañeros de estudio de grabación, dadas sus grandes dotes al momento de manejar la tecnología. Como ya existía el sistema de filtros de sonido llamado Dolby, el músico fue demandado por los laboratorios. Eventualmente llegaron a un arreglo fuera de la corte y los términos exigían que siempre fueran juntos nombre y apellido. Al momento de lanzar Aliens Ate My Buick (1988), su disco debut con EMI, la disquera difundió que había nacido en El Cairo, Egipto, pero posteriormente se supo que no era cierto, aunque su padre sí era un profesor de arte griego clásico y arqueología en
las Universidades de Oxford y Londres. De su obra, su primer disco y sencillo fueron lo más popular que registrara a su nombre, aunque era muy solicitado como músico de sesión y productor. Tocó en el disco Set de Thompson Twins y coescribió “New Toy”, que popularizara Lene Lovich. Pocos saben que Thomas es el hombre detrás de los sintetizadores en “Urgent” y “Waiting for a girl like you”, éxitos del álbum 4 de Foreigner (1981); dos años después, tocó los teclados en el Pyromania de Def Leppard, pero por problemas entre disqueras tuvo que firmar como Booker T. Boffin. Con su segundo LP, The Flat Earth (1984), logró gran reconocimiento mediático y de actuaciones en directo; un año después sería invitado a la ceremonia de entrega de los
60
premios Grammy, noche para la cual armó una impresionante participación junto a Stevie Wonder, Herbie Hancock y Howard Jones, los cuatro, virtuosos de los teclados y sintetizadores que representaban atinadamente al espíritu de la época. Por si fuera poco, ese mismo año tocó en el concierto Live Aid de Londres, como parte de la banda de David Bowie. Con la impresionante Ofra Haza se editó el Desert wind (1989) y en 1990 formó parte de la ópera-rock The Wall, que con gran despliegue técnico presentó Roger Waters en Berlín. Al año siguiente el estallido grunge pondría a Nirvana y Nevermind en lo más alto. El crujir de las guitarras lo llenaría todo, por lo que su
Astronauts & Heretics (1992), pese a lo propositivo, no obtuvo repercusiones. Para cuando arribó el soundtrack The Gate to the Mind’s Eye (1994) –con vocales de Fiorella Terenzi– la escena electrónica ya se movía hacia los circuitos rave y su sonido se volvería mucho más recio perdiendo lugar para el toque pop de Dolby. Era una situación que ya veía venir, por lo que enfocó sus esfuerzos anticipadamente en crear la firma Headspace. En 1993, le cambió el nombre a Beatnik Co., al tiempo que se involucró en la música experimental, bandas sonoras para películas y juegos de video, como la que preparó en 1995 para el juego de horror The Dark Eye, que hoy se considera de culto.
A partir de 2001, forma parte de TED, una organización que realiza conferencias que relacionan a la tecnología con el arte. En ese mismo año realiza una presentación sorpresa al lado de los Soft Boys en San Francisco, y como consecuencia de este concierto se deriva su colaboración en el disco Side Three. En 2002, como parte de su vida empresarial, se pone al frente de Retro Ringtones LLC, y desarrolla un software para melodías en móviles llamado RetroFolio. Se trata de un producto que gana dos galardones en los Mobile Music Awards 2004, en Miami, Florida. Es considerado una autoridad en la materia, pues creó el tono polifónico de Nokia, entre tantos otros. Pero el siguiente punto de inflexión se da hasta 2006 cuando prepara su reaparición musical en el Red Devil Lounge de San Francisco, el 21 de enero, punto de partida para una gira norteamericana. A la postre edita un CD con las grabaciones de dos presentaciones que hizo en Chicago, mientras que en DVD se registró un concierto en Boston. Luego cierra su actividad anual acompañando la gira de BT –una figura más vigente en la música electrónica que le hace
un lugar y le reconoce su valía–. Tras prolongar su gira, prepara un concierto muy especial para el congreso musical SXSW de 2007: Thomas Dolby & The Jazz Mafia Horns, que también deja un EP. Para entonces su vida de casado (desde 1988) le ha dejado tres hijos, por lo que decide abandonar su querido Silicon Valley y el área de la Bahía para regresar a Inglaterra, con el plan de que su familia retome los vínculos con Suffolk, la ciudad en la que creció. Una vez que pasa un periodo de readaptación, coordina con la discográfica EMI el lanzamiento del recopilatorio The Singular Thomas Dolby (2009) y comienza la edición de las versiones remasterizadas de sus primeros discos. Posteriormente emprende uno de los proyectos más ambiciosos de su carrera: A Map of the Floating City. En 2010, comienza a trabajar en las primeras dos partes de una trilogía de EPs que puso a disposición de los miembros de The Flat Earth Society –la comunidad online de los seguidores de Dolby, de corte ecologista y por un uso responsable de la tecnología–. Termina Amerikana y Oceanea, y deja la tercera pieza, Urbanoia, como parte del complejo juego de video que cierra el círculo conceptual. Desde entonces ya se encontraba a sus anchas en Nutmeg of Consolation, el estudio que montó en un barco
61
antiguo que tiene en el jardín de su casa de playa, en el mar del norte. La instalación funciona enteramente con energía renovable y allí recibió a muchos músicos invitados, entre los que se cuentan el guitarrista Mark Knopfler de Dire Straits, Regina Spektor e Imogen Heap. A Map of the Floating City (2011) ofrece una distopía de la historia humana a partir de la década de los cuarenta que no se limita sólo al disco, sino que es una plataforma multimedia. Aprovechando esta racha de creatividad, en 2013 presentó The Invisible Lighthouse, un documental sobre los niños de su región que obtuvo varios premios. La historia de la música y la tecnología lo tienen ya como un personaje de leyenda; no en vano en 2012 le fue entregado el The Moog Innovation Award, después de su actuación en el Moogfest, donde incluyó viejos osciloscopios y equipo de pruebas antiguo de la Marina Británica, como controladores de todo su cúmulo de sintetizadores de vanguardia. Él consigue que, a través de su retrofuturismo, se encuentren épocas y recursos tecnológicos. Y lo que falta, porque en “Hyperactive”, el sencillo de su compilación Retrospectacle: The Best of Thomas Dolby (1994), ya deja bien en claro cuál es su verdadera naturaleza: “Mejor enciérrame en el refrigerador, porque me estoy quemando con la visión en mi cerebro, y la música en mis venas, y el ritmo sucio en mi sangre”. M
www.marvin.com.mx
CINE
DE CULTO TXT:: JORGE GRAJALES
CINE CIENTIFICO EL ACTO DE VER CON EL OJO MECANIZADO
“La ciencia tiene dos obstáculos que superar en su desarrollo: los defectos de nuestros sentidos para descubrir la verdad y las limitaciones de nuestro lenguaje para expresarse adecuadamente y comunicar lo que ha sido aprendido”. Estas palabras extraídas del tratado de 1878, La Méthode Graphique dans les sciences expérimentales, del fisiólogo francés Étienne Jules Marey, resumen perfectamente el ímpetu que le llevó a construir mecanismos que registraran los misterios del movimiento y la locomoción, imposibles de analizar a simple vista. Al hacerlo cambiaría el panorama del mundo de la ciencia de las postrimerías del siglo XIX y en el proceso se convertiría no sólo en el precursor del cine científico, sino del cine en general.
D
urante el siglo XIX, el estudio de la locomoción y la percepción visual eran de rigeur para la comunidad científica europea de entonces y para tal fin, la fotografía se convirtió en la retina del científico, tal y como lo dijo el astrónomo francés Pierre Jules César Janssen. Fue él quien ideó un revólver fotográfico para registrar el tránsito del planeta Venus por el Sol en 1874 y probar así que la corona solar no era un fenómeno de refracción ocurrida en la atmósfera terrestre. Y efectivamente, las placas tomadas de manera automática y seriada –algo imposible de hacer en ese entonces– a ritmo de una foto cada segundo y medio probaron algo que a simple vista era imposible de comprobar. Lo mismo sucedió con los estudios fotográficos seriados realizados en 1878 del inglés avecindado
CIENCIA
62
en Estados Unidos Eadweard Muybridge, en los que a través de una serie de 24 cámaras alineadas captó a un caballo en movimiento, probando así que había un momento en el que las cuatro patas del animal no tocaban el suelo. La técnica desarrollada por Muybridge, amén de costosa, resultaba impráctica para el análisis del vuelo de las aves que quería Marey y, por tanto, desarrolló la suya. Inspirado en el revólver de Janssen, que hay que señalar que parecía más un cañón que una pistola, Marey inventó un rifle fotográfico que tomaba 12 imágenes por segundo. Ése fue el inicio de la cronofotografía, imágenes captadas en movimiento a diferentes cuadros por segundo en una sola placa y que también resultaban de una inusitada belleza artística, algo nunca
visto hasta ese entonces. Con la cronofotografía, Marey pudo mostrar que un gato siempre aterriza en cuatro patas, algo que las ciencias mecánicas de la época rechazaban, y de igual manera, logró adaptar un microscopio a un cronofotógrafo. Marey no se interesó en demasía en construir un proyector para exhibir en acción sus cronofotografías públicamente. Los prototipos que hizo fueron insatisfactorios para él; además, cuando necesitaba hacerlo, recurría a montarlas en un zootropo o artilugios ópticos similares, en donde podía pausar, acelerar, repetir o detener las imágenes para estudiarlas a detalle. Sus inventos nacían de una necesidad puramente investigativa, y así un proyector no entraba dentro de ellas. Otros inventores, con un espíritu más industrialista que científico, se
basaron en los logros de Marey para hacerse de fama y fortuna como lo fueron Edison o los hermanos Lumière. La llegada del cinematógrafo de los Lumière para Marey resultó asombrosa, pero con pocas ventajas científicas. Y es que a fin de cuentas estas fotografías animadas, como les llamó el astrónomo Jannsen, proyectaban a un gran público lo mismo que el ojo humano puede ver a simple vista. Quizás el cinematógrafo no resultaba útil para el campo de interés de Marey, pero su utilidad fue de inmediato reconocida por otras disciplinas científicas como la medicina, por ejemplo. Con las limitantes de la tecnología cinematográfica de principios del siglo XX, varios médicos comenzaron a filmarse realizando operaciones como método didáctico de enseñanza.
Hoy día el registro más antiguo que existe de lo anterior data de 1900, procedente de Argentina, con dos operaciones realizadas por el Dr. Alejandro Posadas recogidas en dos pequeños cortos. Otro ejemplo son los controvertidos filmes médicos protagonizados por el doctor francés Eugène Doyen, como aquél de 1902, en donde muestra la separación de unas gemelas siamesas, que pensado originalmente para la comunidad médica terminó siendo mostrado de manera sensacionalista en ferias. Por otro lado, siguiendo los principios de Marey, surgieron también filmes realizados en rayos X o con fotografía lenta o rápida que permitieron filmar, por ejemplo, procesos digestivos, el desarrollo de una planta o ver con claridad el aleteo de una libélula.
63
En más de sus cien años de existencia, el cine científico ha logrado beneficiar no sólo a diferentes disciplinas que van de la antropología a la biología, sino al lenguaje mismo del cine. Realizadores como Jean Painlevé, que mezcló el rigor científico de Marey con la experimentación fílmica propia del avant-garde europeo de principios del siglo XX; o como Jean Rouch, que llevó las técnicas del cine directo a una forma de antropología visual, son alabados por sus aportaciones al cine, tanto dentro del campo de las ciencias por un lado como en el de las artes por el otro. Y hoy día, como en sus orígenes, los aportes del cine científico continúan traslapándose al del entretenimiento, apropiándose de sus invenciones y técnicas para ponerlas, en contraste, al servicio del frívolo ejercicio de contar historias. M
www.marvin.com.mx
ARTE
DE CULTO TXT:: REGINA ZAMORANO
Pinceles
'
atomos
y el secreto de la vida CUANDO LAS DIFERENTES DISCIPLINAS SE ENCUENTRAN
Picasso, Duchamp, Kandinsky, Mondrian y hasta las marañas de colores de Pollock tienen un lazo profundo con aquella disciplina de la que muchos artistas reniegan: la ciencia. En el siglo XXI, cuando el arte y la ciencia se cruzan, producen engendros tan excéntricos como muñequitas de carne cultivada o mensajes interestelares hechos de las contracciones vaginales de un grupo de bailarinas de ballet... Pero pocos saben que las obras maestras del siglo XX también fueron producto de la hibridación entre arte y ciencia.
BIENVENIDOS A LA CUARTA DIMENSIÓN
TODO ES RELATIVO, PICASSO
A
lbores del siglo XX, no hay celulares, Internet, ni aceleradores de partículas. Dos hombres solitarios, huraños y obsesionados con su trabajo quieren transfigurar nuestra concepción del mundo; sus apellidos: Picasso y Einstein. Ambos sólo toleran la compañía humana para discutir nuevas ideas, sobre todo las que se encuentran contenidas en el libro La Science et l’hypothèse, del científico Henri Poincaré, que
CIENCIA
Einstein leyó en 1904 y Picasso descubrió en 1907. No es coincidencia que el primero haya publicado su Teoría de la relatividad especial, en 1905, y que el segundo haya pintado el cuadro que cambiaría, literalmente, la faz de la pintura, Les demoiselles d’Avignon, en 1907. Las revoluciones estéticas, filosóficas y científicas que causaron estas dos obras prácticamente ya forman parte de nuestro ADN.
Pero estos dos genios no eran casos aislados, la atmósfera de esos años, tanto en el mundo del arte como en el de la ciencia, era efervescente. Nuevos hallazgos científicos, filosóficos y tecnológicos iban a hacer saltar en mil pedazos -o quizá deberíamos decir partículas- aquella porción de nuestra pequeña vida humana que siempre creímos inmutable: la realidad. La fotografía, el cine, los rayos X, los modelos atómicos de Bohr, la radioactividad, la geometría espacial y la hipótesis de una cuarta dimensión fascinaron e inspiraron a artistas y científicos por igual. Por ejemplo, el Desnudo bajando una escalera, n. 2, de Duchamp, retrata el movimiento en el tiempo, sólo que Picasso fue mucho más lejos al trastocar no sólo el tiempo, sino el espacio en sus pinturas. Tradicionalmente los historiadores del arte han afirmado que Picasso se inspiró en las obras de Cézanne y en el arte africano para crear
Picasso Les demoiselles d’Avignon. (1907)
64
el cubismo. Sin embargo, en la actualidad, algunos investigadores, como Arthur I. Miller y Howard Gardner, han comenzado a trazar un panorama más completo, que inserta los hallazgos de los grandes genios de la historia dentro de un contexto mucho más amplio, en el que todas las disciplinas se alimentan unas a otras. Quizás es tiempo de que empecemos a ver Les demoiselles d’Avignon, primer cuadro cubista de la historia, como una interpretación artística de las teorías y tecnologías de esa época. El cuadro, que causó repulsión en un primer momento, es fruto de todos esos elementos, los cuales se agenciaron en el imaginario del pintor de tal manera que al final logró “traducir” la cuarta dimensión a la superficie plana del lienzo. Así, la prostituta que está en el extremo derecho del cuadro se encuentra simultáneamente de espaldas, de frente y de perfil. Sin embargo, Picasso nunca renunció por completo a la representación figurativa.
Inspirados en el libro Los principios de la plástica matemática, Mondrian y el arquitecto Theo van Doesburg fundaron el grupo De Stijl (El estilo), el cual buscaba obsesivamente destilar las formas del universo y crear un “paraíso sobre la tierra”, compuesto, como habrán adivinado, por líneas negras y colores primarios. Mondrian era tan radical en su búsqueda del ideal plástico absoluto que dejó el grupo cuando Van Doesburg incluyó líneas diagonales en sus cuadros.
POLLOCK Y LA TEORÍA DEL CAOS
Theo van Doesburg Axonometric projection in color, Private House. (1923)
CAER EN EL ABISMO
GEOMETRÍA ESPIRITUAL
A partir del cubismo, el arte (y la ciencia también, por cierto) tomó una nueva dirección: dejar de representar, estudiar o analizar la realidad tal como es y ver más allá de lo aparente. Pasar la barrera de lo visible para llegar a la abstracción total. Se dice que Kandinsky fue el primero en saltar al vacío; el vacío que hay entre los átomos. El artista ruso se interesaba por la equivalencia entre luz y materia (E=mc2), los rayos X y la radioactividad, lo cual, junto con sus ideas espirituales enraizadas en la teosofía, lo llevaron a pensar que todo es amorfo. En 1910, realizó la primera pintura completamente abstracta de la historia Untitled (First Abstract Watercolor). En los años siguientes continuó desarrollando sus teorías y trabajando la abstracción total, la cual siempre vio como una manera de perfeccionar el espíritu, como una lucha por entrever la “naturaleza interna” de las cosas.
Mondrian es otro ejemplo de cómo en esos tiempos, arte, ciencia y espiritualidad se fusionaron produciendo obras audaces y vanguardistas que contribuyeron a revolucionar el arte hasta la fecha, a pesar de que surgieron de una investigación personal de tintes místicos. Al igual que Kandinsky, Mondrian compartía las ideas teosóficas muy de moda en ese entonces (y que por cierto están en la base de nuestro mercado de autoayuda llamado “new age”), pero su exploración cuasi monástica se enfocó en resaltar y descubrir la esencia y la pureza de todos los elementos de la naturaleza, despojados de sus particularidades y sus detalles confusos.
¿Cuántos de nosotros no hemos sentido una mezcla de admiración y sarcasmo al contemplar un Pollock? Pues en 1999, el científico e historiador de arte Richard Taylor se propuso averiguar qué escondían los garabatos del pintor estadounidense (“garabatos” que en ocasiones se tardaba meses en elaborar, por cierto). Descubrió que los cuadros de Pollock contenían un patrón compuesto por fractales, cuyos motivos abstractos se repetían de manera constante a diferentes escalas, tal como sucede en la naturaleza. Así, los movimientos en apariencia erráticos y espontáneos del pintor revelan una dinámica similar a la que estudia la Teoría matemática del caos, sólo que Pollock hizo sus pinturas diez años antes de que ésta emergiera. Nuevos estudios de científicos escépticos (y tal vez amargados) desmienten este hallazgo de Taylor, pero antes que negar por completo que Pollock haya sido un genio matemático intuitivo, esto sólo viene a demostrar lo subjetiva que es la ciencia, es decir, lo mucho que se parece al arte.
65
JOE DAVIS, EL GENIO CON PATA DE HIERRO Sus obras son extrañas, desconcertantes y a veces incomprensibles. Joe Davis es un artista-biólogo-molecularbioinformático, padre del Bio-Art, que tiene problemas para pagar la renta y para encontrar espacio y equipo en los laboratorios del MIT y de Harvard, donde es investigador sin goce de sueldo. ¿Mencioné que le falta una pierna y usa una pata de metal? Davis asegura que la perdió por “besar” a un cocodrilo. Aparte de mandar a las estrellas una transmisión de las contracciones vaginales de unas bailarinas para remediar el error de Carl Sagan, quien, en 1972, envió una placa al espacio representando a las hembras humanas sin sexo. Otras obras suyas consisten en haber implantado un mapa de la Vía Láctea en la oreja de un ratón transgénico, y en fabricar un radio de bacterias e-coli. Este último le hizo merecedor del premio Ars Electronica en 2012, en la categoría Arte Híbrido. A pesar de que ha dedicado toda su vida al arte y a la ciencia, ha recibido poco reconocimiento y se dice que en ocasiones tiene que vivir en su automóvil. ¿Estaremos ante uno de esos genios incomprendidos por sus contemporáneos? Davis ha profetizado que “todos nuestros sueños se harán realidad, así que debemos tener los sueños correctos”, pero quizá lo más interesante es su visión del conocimiento universal, parecida a la que prevalecía en el Renacimiento, cuando los artistas “tenían que” dominar varias disciplinas científicas. Para él, sólo una colaboración creativa, audaz y desinteresada (o sea, no comprometida con favorecer a ninguna institución o empresa) entre arte y ciencia puede llevarnos a la comprensión absoluta del universo; a responder un día las preguntas eternas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde deberíamos ir? En pocas palabras: ¿De qué demonios se trata todo esto? M
Kandinsky Untitled (First Abstract Watercolor). (1923)
www.marvin.com.mx
COLUMNAS
Nosotros no lo decimos, son ellos.
POR Qué ME HIZO LLORAR
un científico punk OFF THE RECORD TXT:: AA GORE Periodista de rock y escritor de ficción @arthuralangore
U
na mañana, Bryan tuvo que tomar una de las decisiones más complicadas de su vida. Desde la secundaria se distinguió como el mejor estudiante de matemáticas; inclusive, perteneció a diversos clubes dedicados a resolver ecuaciones como pasatiempo. Matricularse en la Universidad de California para estudiar Biología Molecular fue lo más natural para alguien como él. Y terminó con honores. Sin embargo, el joven tenía otra pasión casi tan intensa como la ciencia: el punk. Junto a otros chicos había intentado infructuosamente conseguir entradas para un concierto de Social Distorsion en 1984, y decepcionado por no lograrlo, se dirigió a la casa de un primo de su amigo Greg –quien a la postre se volvería su bajista– para jugar con sus guitarras. Ésa fue la semilla de una banda que se llamaría Manic Subsidal. A mediados de los 90, a Bryan se le presentó la oportunidad de estudiar un doctorado en la UCLA. Sin embargo, casi al mismo tiempo, el tercer disco de su grupo de punk –que había cambiado de nombre a The Offspring–, se volvió un hit alrededor del mundo. Smash le exigió a Bryan Holland o “Dexter” (cerebrito, como le decía cariñosamente “Noodles”, el guitarrista del grupo), que abandonara los estudios para dedicarse de lleno a la música. El resto es historia: The Offspring ha grabado seis álbumes después de Smash, vendido millones de copias, girado alrededor del mundo y en este 2014 cumplirá 30 años de existencia. No obstante, en 1995, Dexter le dijo al periódico alemán Bravo: “No me veo tocando música cuando cumpla 40 años, preferiría ser un profesor universitario”. Una parte de él se salió con la suya. Con todo y que en un año el cantante cumplirá medio siglo de vida, el músico continuó con sus estudios y hasta publicado –junto a sus colegas– un sesudo artículo acerca de la aplicación de la biología molecular computarizada para desentrañar las secuencias del virus del VIH (lo puedes consultar en la dirección electrónica: http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0058586
CIENCIA
aunque si no te mueves en las ciencias, te recomiendo mejor escuchar a The Offspring), pero por encima de todo, Dexter sigue inmiscuido en el rock: es posible que la banda de Orange County lance su nuevo disco este año.
El Efecto Mariposa
De acuerdo con el llamado Efecto Mariposa cualquier variación en las condiciones de un sistema caótico, por mínima que sea, puede provocar que el sistema entero evolucione de una forma completamente distinta. Palabras más, palabras menos: que el mundo cambie. Es probable entonces que, si a mediados de los 90, Dexter hubiese escogido la escuela, y olvidado a su banda de punk, el mundo como lo conocemos no existiría. De entrada, para bien o para mal, sin The Offspring bandas como Sum 41 no existirían. A mediados de los 90 yo tenía 17 años. Estudiaba el quinto año de prepa y estaba perdidamente enamorado de Viviana, una integrante más de la extensa lista de mujeres que me romperían el corazón. Competía por su amor con Héctor, que debo reconocer me llevaba cierta ventaja en conquistar a Vivi. Y sucede que una vez fuimos los tres y otra buena pandilla a pasar un fin de semana en Cuernavaca. Alguien puso en la grabadora (olvídense que existiera un iPod) el Smash de The Offspring. Y Viviana y yo, que éramos fans, cantamos a todo pulmón “Bad Habit”; sobre todo esa romántica estrofa en la que Dexter grita: “I feel like I’m God, you stupid dumb-shit god-damn motherfucker!” Y Héctor, que no los conocía, desde una esquina nos miró enfurecido excluido de algo de lo que él no podía ser partícipe. Esa noche ellos durmieron juntos mientras yo le aullé a la luna aquel verso de “Bad Habit” hasta que me quedé afónico. Es probable que si Dexter hubiera elegido terminar su doctorado yo no tendría este recuerdo. Es posible que él ya hubiera encontrado la cura para alguna terrible enfermedad. Y tal vez los alumnos de la UCLA tendrían un profesor muy cool al que le gustaran los Dead Kennedys. Y sin duda yo no hubiera escrito estas líneas. Así de especulativa es la ciencia.
66
Nosotros no lo decimos, son ellos.
COLUMNAS
EL CEREBRO Y LA MÚSICA EL CUADERNO AMARGO T X T : : Pao l a T ino c o Escritora @paolatinoco
S
iempre he reconocido mi debilidad por la música, pero nunca he entendido los motivos por los cuales me gusta ni me empeñé en entenderlos. La música parece algo tan natural que en mi opinión no necesita explicarse, como caminar o moverse. Precisamente como todas las actividades simples, el proceso es mucho menos sencillo de lo que parece. Y uno piensa que no se quiere enterar hasta que encuentra un libro de Oliver Sacks, que explica “con palitos y bolitas”, enfermedades poco comunes como la Amusia, que es una forma de sordera al ritmo, o los ataques musicales denominados epilepsia musicogénica. Oliver Sacks es uno de los neurólogos-científicos más famosos del mundo, autor de decenas de libros sobre casos de desórdenes neurológicos distintos y muy interesantes; ha logrado conmovernos con más de uno de sus ensayos. No una novela ni un libro de poemas o relatos: ensayos. Y, ¿quién es capaz de hacer semejante cosa? Un investigador que derrocha sentido del humor y talento narrativo al hablar de los casos más desgarradores de patologías; de personas en estado vegetativo, ciegos, mudos, sordos, gente que ha perdido el sentido de pertenencia de sus extremidades, cambios de personalidad producto de accidentes como un rayo en la cabeza o un accidente automovilístico, etcétera. Sacks es capaz de contarnos esto sin la frialdad científica y hasta con anécdotas que arrancan la risa o las lágrimas. El más conocido de sus ensayos, Despertares, fue además una exitosa adaptación al cine en 1990, con la actuación de Robert De Niro y Robin Williams. Cuenta la historia de un grupo de pacientes del hospital Monte Carmelo en Nueva York que recibían tratamiento con un medicamento llamado L-dopa (nuevo en esa época) por parte del propio Oliver.
Se trataba de sobrevivientes de una epidemia de encefalitis letárgica sucedida en los años veinte y que despertaron de su letargo cuarenta años después. Con experiencias conmovedoras como la recuperación del movimiento, a partir no sólo del L-dopa, sino de la música, Sacks da cuenta del valor con que estos pacientes enfrentaron su enfermedad y la libertad de elegir cómo pasar el resto de su vida. En ese libro como en casi todos los que ha escrito (Alucinaciones, Veo una voz, El Tío Tungsteno, Migraña y Musicofilia, entre otros) la música es un tema que no queda fuera de los estímulos cerebrales cualquiera que sea el caso: Amusia y disarmonía, alucinaciones musicales, epilepsia musicogénica, amnesia musical, afasia y terapia musical, por mencionar sólo algunos. En Musicofilia, donde se limita a hablar del cerebro y la música, Sacks habla del poder organizativo de ésta, en contra de argumentos de otros científicos que afirman que la frase “No puedo vivir sin música” es meramente romántica. Lo cierto es que, en palabras de Sacks, “la música constituye una parte importante y, por lo general, agradable de la vida de casi todos nosotros, y no sólo la música externa, que reconocemos con los oídos, sino la música interna, la que suena en nuestras cabezas”. Y los melómanos le creemos. Pero no sólo por el placer que nos provoca la música, sino porque este científico, que tiene una tabla periódica en la puerta del baño de su casa y descansa con una colcha que dice “Durmiendo bajo los elementos”, ha sabido explicar (y a sus ochenta y tantos años continúa haciéndolo a pesar de su precaria salud) los motivos por los que vemos, sentimos, escuchamos, apreciamos o sufrimos las notas musicales, entre muchos otros comportamientos ligados al funcionamiento de nuestro cerebro. Y si no me creen, ahí está su obra publicada casi en su totalidad por Anagrama.
67
www.marvin.com.mx
Beck Morning Phase Capi to l
Toda clase de cuestiones estúpidas habrán de buscarse antes de que alguien se permita escuchar la nueva producción discográfica de Beck Hansen con serenidad. Este proceso es entendible en el sentido en el cual siempre buscaremos darle cierta continuidad a la obra producida por un artista (el problema es que dicho proceso se ejecuta cada vez más rápido). Fórmula que es por demás sencilla y no indaga en las propiedades constructivas de cada álbum. Por supuesto, es prudente realizar un revisión de la discografía de Beck antes de aproximarse a Morning Phase, pero la verdadera entidad del álbum en escasas ocasiones se reduce a un paralelismo con otro de sus discos. Cierto, resulta evidente que Sea Change es por mucho el álbum más cercano al que corresponde a esta reseña: los dos son tratados sobre la transformación del artista y los dos son prodigiosamente líricos, llenos de melodías agradables y soberbias progresiones de acordes. Eso está claro, y uno ni siquiera debe escuchar el disco a profundidad para darse cuenta de ello –el mismo Beck lo llamó una buena compañía para su disco de 2002–. Sin embargo, lo que transforma en relevante el quehacer de Morning Phase es que su luz no culmina en la tristeza o melancolía post-romántica de su acompañante; sino que ilumina marcas más precisas en la personalidad del artista. Todo el disco tiene esa manufactura: composiciones delicadas que comienzan con una guitarra y retornan mediante la organización de elementos como cuerdas, vocales que devienen como cascadas y paisajes rítmicos que son rotundos, pero espaciados, sin abandonar nunca el terreno donde Beck realiza sus creaciones. Esta vez no se trata de ensayar experimentos o encontrar emancipación espiritual, es algo mucho más natural: música que explica un estado de la realidad mediante las posibilidades cognitivas de la creación. Es simple, Beck no lanzó este álbum para entenderse a sí mismo, sino para permitirnos contemplar no sólo la tragedia y alegría de su visión sobre el amanecer, simplemente quiere que miremos la pintura completa. TXT:: LUIS ARCE
ia nc cie
68
3x1 EAST INDIA YOUTH —— TOTAL STRIFE FOREVER —— STOL E N RE C ORDS
Ex líder de Doyle and the Fourfathers (a quienes abandonó al abominar el rock de guitarras), William Doyle lanzó en este 2014 su proyecto como solista, al que denominó East India Youth, para ofrecer algo totalmente distinto a cuanto había realizado con anterioridad y aventurarse a hacer una mezcla experimental y electrónica de techno, lo-fi, noise y synth pop. Amante del krautrock, de la cultura dance y del Bowie de la etapa berlinesa, el también productor británico grabó en 2013 el EP Hostel (Quietus Phonographic Corporation) y al ver la buena recepción que tuvo, decidió realizar este Total Strife Forever, un larga duración sorprendente. A sus escasos 22 años, Doyle es capaz de asombrar con sus capacidades técnicas y su inventiva y producir piezas paradójicamente abstractas y melódicas, con atmósferas etéreas que lo mismo recuerdan a los Beach Boys que a Dmitri Shostakóvich, aunque con una voz que remite a James Blake. Una obra en verdad interesante.
4
TXT:: HUGO GARCÍA MICHEL
JAMES BLAKE OVERGROWN
El segundo disco de este singular cantautor proveniente del dubstep. Hasta ahora, su obra cumbre.
JAMIE LIDELL COMPASS
ROBERT DELONG JUST MOVEMENT
Un álbum fantástico. Soul futurista realizado por un músico blanco que experimenta con todo, hasta con el alma.
Una peculiar mezcla de dance electrónico con la introspección de un cantautor. El resultado es sencillamente estupendo.
Drowners —— Drowners ——
Frenchk i ss
En el documental Live Forever se registra ese momento de 1993 en que Suede aparece en la portada de la revista Select con la bandera de Inglaterra de fondo, inaugurando formalmente el britpop que pretendía desmarcarse de todo lo americano (“Yankees go home” decía en la misma cubierta). Dos décadas después, Drowners, a quienes han comparado tanto con el grupo de Brett Anderson como con The Smiths en su faceta más amable, parece querer hacer las paces con un logotipo inclusivo (ambas banderas) y con un sonido si bien generado en Nueva York, con evidente deuda hacia el rock británico. Escucha “Watch your change” y “A Button On Your Blouse” y verás de qué te estoy hablando. Buenas canciones, pero quizás su problema es que adolecen de un cantante que lleve al grupo a otro nivel, a ese donde habitan Morrisseys, Bretts y Damons (no, la chica de la portada es una modelo, no hay mujeres en la banda). ¿Será que le falla el acento o que ya todo es estándar como blog donde se anuncia al grupo de la década una vez a la semana? Bueno, y eso que él es el único inglés de la banda.
2.5
T X T : : AL E J A N D R O M A N C ILLA
Suede Suede
Incluye “The Drowners”, de donde suponemos el grupo reseñado tomó su nombre.
Menswear Nuisance
Kitchens of distinction Strange free world
Imagen a la Pulp y un gran single: “Daydreamer”. Lo demás sonaba al típico post-punk británico con guiños al pop nacionalista inglés de los 90.
¿Realmente el mundo necesita más discos como éste? Sí.
69
3x1 Sunn O))) & Ulver —— Terrestrials —— So uthern
3
Lo rd
La configuración estética que circunda a Terrestrials permite crear una relación única con el álbum: alrededor de la creación musical y sus límites con el escucha siempre existe un terreno incógnito, una especie de paisaje que sólo muestra su propia atmósfera, pero que evita en todo término la conversación con aquel que lo contempla. Este tipo de comunicación, creada con la referencia secuencial de un eterno Tarkovsky y un Tarr ejecutado, revela al escucha, tras una suspensión de 11 minutos encarnada por “Let There Be Light”, el valor simbólico de la composición misma tratada frente al sonido, su reflejo y oposición, como una síntesis del paisaje. En este sentido, en Terrestrials hay polvo y hay luz, hay un secreto que se desenvuelve pacientemente como una totalidad de sonido, empujada por la brutalidad de la distorsión y el cuidadoso ejercicio de la espacialidad sonora. Pintura mental que si bien es incapaz de hacernos entender lo inteligible de este paisaje, ha sido dispuesta para dar a conocer una noción superior: la gravedad, un modelo que sólo procesa la fuerza en sí mismo, con él –tal como explica el lanzamiento de prensa de Terrestrials– el Sol ha comenzando a ascender. TXT:: LUIS ARCE
Mats Gustafsson & David Stackenas Blues
Sleep Dopesmoker
Para aquellos que son menos aventurados, Sleep construyó una montaña de juegos en espiral y brutalidad etérea.
En lo que a exploración sonora y duetos aplastantes refiere, éste es simplemente uno de los mejores productos.
Guardian Ali en—— Spiritual Emergency ——
3x1
3.5
Musica Elettronica Viva Leave the City
Un clásico aterrador. Todo lo contenido en este álbum busca algo diferente: la crisis del entendimiento musical.
Thri l l Jo ck ey
Partiendo de la premisa sugerida por la funda del álbum, la cual indica que éste “no debe escucharse a menos que te encuentres en un estado mental alterado”, la tercera producción discográfica de Guardian Alien para Thrill Jockey produce por sí sola perplejidad, confusión y una constructiva pérdida de la subjetividad. Todos estos fenómenos descritos exhaustivamente en las experiencias relacionadas con drogas, pero nunca tan consecuentes como lo son aquí. Greg Fox –así es, el baterista de Liturgy–, es la mente creadora detrás de Guardian Alien, educado como percusionista con titanes de la talla de Milford Graves, Fox posee un estilo incómodo y vanguardista, pues cada una de sus ejecuciones es educada; sin embargo, anhela la conmoción, precisamente la emergencia descrita por el título. Estímulo que guía al escucha entre dos piezas largas y tres cortes netamente escupidos por su enloquecida mentalidad. Trabajo brillante que ya no es sólo permisivo en cuanto al uso de estupefacientes, sino también una fluctuación absolutamente imaginativa sobre la interacción entre los sonidos acústicos vistos como mantra y las apropiaciones electrónicas contextualizadas como método. TXT:: LUIS ARCE
Milford Graves Stories
The Congos, M. Geddes Gengras & Sun Araw FRKWYS, Vol. 9: Icon Give Thank
Uno de los percusionistas más inventivos y desinhibidos de la actualidad. Ésta es su obra maestra y es altamente recomendable.
Un álbum rico en ritmo e imaginación.
Jumbo —— Alfa Beta Grey ——
Lumerians Transmalinnia
Aunque mucho más sobrios, Lumerians también demuestra que la composición como delirio es siempre un bien necesario.
G ran Pano rámi co
Alfa Beta Grey es el mejor disco de Jumbo desde el experimental Teleparque de 2003. Haciéndole honor a su nombre y gracias a la producción meticulosa de Milo Froideval, las canciones suenan gordas, chonchas, robustas, enérgicas; creadas artesanalmente con el “power” de sus “own hands”. Alfa Beta Grey de alguna manera repasa la historia de Jumbo, retomando los mejores elementos de sus discos anteriores, refinándolos y actualizándolos para crear un álbum contundente. Es como una especie de Best Of imaginario, cuyas canciones pudieron haber sido creadas paralelamente por sus fantasmas y, finalmente, compiladas por la banda para 2014. Alfa Beta Grey está lleno de grandes momentos, musical y líricamente, con varios posibles sencillos bajo la manga, sin instantes tediosos ni bajones frustrantes. 3.5 TXT:: ROBERTO GONZÁLEZ CLAPÉS
Jumbo Restaurant
Noel Gallagher’s High Flying Birds Noel Gallagher’s High Flying Birds
Uno de los mejores debuts en la historia del rock en México
ia nc cie
70
Álbum que está en una línea similar al Alfa Beta Grey.
The Black Keys Brothers
Ciertos momentos del Alfa Beta Grey recuerdan a este álbum.
3x1 Cibo Matto —— Hotel Valentine ——
3x1
TXT:: LUIS ARCE
Cornelius Sensuous
Towa Tei Sound Museum
Hay algo increíblemente sofisticado en parecer estrafalario, el shibuya-kei y este álbum son buena muestra de ello.
Las exploraciones de Towa Tei consiguen de alguna forma hallazgos impresionantes en los territorios del disparate musical.
71
Pizzicato Five Playboy & Playgirl
Una mezcla de pop –y ejercicios estilísticos– mucho más cercana a una vertiente ecléctica de la electrónica.
m ar vi n. co m .m x
4
Chi mera Musi c
Más que una caracterización involuntaria de la explosión alternativa, el espíritu de la década de los 90 representa una libertad creadora sumamente extravagante. Las licencias y concesiones creativas destacadas durante aquellos años evocaban una hilarante contemplación de la divertida catástrofe en la que se había convertido la globalización: como un platillo que ocupa en su receta la agridulce tradición de oriente con una salchicha frita. Existen pocas lecturas precisas en torno a este fenómeno; pero Cibo Matto confirma, tras 15 años en el silencio, que lo entiende mejor que nadie. En sí misma la agrupación es un producto de la catástrofe antes mencionada, y disfrutan jactarse de ello. Debido a esto, Hotel Valentine cuenta una historia en apariencia ridícula, pero que vista a profundidad adquiere tintes que modifican cada uno de los sentidos que activan. Asimismo, si asumimos el álbum desde su “extrañeza”, simplemente no podríamos observarlo con cuidado, necesita ser saboreado. Dicha tan única como el platillo que evoca la necesidad de encontrar sabores y vínculos entre éstos, en donde sólo hay desorden. Empresa difícil, sin duda, pero una vez superada la extraña mezcla, la recompensa de texturas que recibimos, es de un ingenio tan estrafalario, que resulta simplemente irresistible.
3x1 LEO WELCH —— SABOUGA VOICES ——
5
BIG LEGAL MESS
Dicen que en la vida nunca es tarde para comenzar, pero en el mundo de los discos esta sentencia no parecería aplicarse. Sin embargo, hay quienes contradicen esto y sin importar su avanzaba edad, deciden lanzarse a grabar y a poner en circulación su primer plato. Ningún ejemplo mejor que el de Leo Welch, este blues man para quien 2014 ha comenzado de la mejor manera con su debut discográfico, cuando acaba de cumplir nada menos que ochenta y dos años. Nativo de Sabougla, en el Delta del río Mississippi, Welch es un cantante y guitarrista de blues que también tiene raíces en el góspel (es decir que ha abrevado lo mismo de la música de Dios y que de la música del Diablo) y por diversas circunstancias, a pesar de su larga carrera, jamás había tenido la oportunidad de grabar, hasta que la disquera Big Legal Mess, filial de Fat Possum, le dio la oportunidad para realizar este disco verdaderamente fantástico, en el que muestra una energía que no hace sospechar que se trata de un octogenario. Una real y absoluta maravilla. TXT:: HUGO GARCÍA MICHEL
JAMES COTTON COTTON MOUTH BLUES
BUDDY GUY RHYTHM AND BLUES
El grande y legendario armoniquista ya no es capaz de cantar, pero aún sopla su instrumento como cuando era joven. Lo prueba este disco fantástico.
El más reciente álbum del gran mago de la guitarra bluesera. No se trata de su mejor disco, pero aun así es una fuente de placer absoluto.
R.L. BURNSIDE TOO BAD JIM
El segundo –y quizás el mejor– disco de este bluesero singular a quien el alt-rock de los años noventa adoptó como uno de sus mentores.
SHARON JONES & THE DAP-KINGS —— GIVE THE PEOPLE WHAT THEY WANT ——
3x1 4
DAPTO NE
En esta época en la que géneros como el soul y el rhythm and blues nada tienen que ver con lo que alguna vez fueron, resulta muy sano que existan manifestaciones musicales como la de Sharon Jones & the DapKings, quienes sin afanes nostálgicos y sin renunciar a un sonido actual, manufacturan un soul perfectamente identificable con el de los años sesenta del siglo pasado. Más cerca de Aretha Franklin y de Tina Turner que de Beyoncé o Rihanna, la voz poderosa y profunda de Sharon Jones es un soplo de frescura y autenticidad en medio de tanto artificio mercadológico. Give the People What They Want, el quinto álbum de esta deliciosa banda, es un manifiesto de poder, energía y alma, un recorrido intenso por el sonido negro más real y tangible. Canciones como “Stranger to My Happiness”, “You’ll Be Lonely”, “Now I See” o “Get Up and Get Out” son una muestra de lo que esta agrupación estadounidense es capaz de brindar. Mención aparte merece Jones, nacida en Georgia y heredera de toda una tradición a la que honra con creces. Una maravilla. TXT:: HUGO GARCÍA MICHEL
JANELLE MONÁE THE ARCHANDROID
ARETHA FRANKLIN LADY SOUL
La obra maestra de Monáe hasta la fecha, uno de los discos clave en lo que va del nuevo siglo.
Uno de los álbumes fundamentales no sólo de la gran diva del soul, sino de toda la historia del género.
Torres de Hanói —— Torres de Hanói ——
3
BEVERLEY KNIGHT MUSIC CITY SOUL
La cantante inglesa se fue a Memphis para grabar esta joya con el mejor soul que puede haber: el de la tradición Stax.
Independi ente/Chro ni c
¿Pop intimista? Sí, el cartucho ya está bien quemado, pero si hay buenas canciones qué importan las etiquetas. Además, si tus influencias vienen de cosas como Wilco y The Sea and the Cake, ya es ganancia. Algo a destacar en el disco es el uso de órganos, claps y sonidos análogos que acompañan melodías un tanto tristes. “Transición” podría ser su canción más emblemática gracias a la empatía de su letra; lo mismo que “Pretexto perfecto”, en el que si el bugle hubiera tenido (no pedimos mucho) un poquito más de presencia, podría quitarle un poco la monotonía a un disco que por momentos cae y suena como a unos Jumbo con flojera, pero que se levanta airoso cuando menos te lo esperas gracias a la buena producción y algunas canciones folkie-pop con alma como “Efecto Terminal”, el mejor track del disco (y una buena canción a decir verdad) que me recordó, guardando mucho las distancias, a unos jóvenes Red House Painters mexicanos menos ahogados en depresión. La influencia de The Clientele en este debut se hace notar en un bonito vinilo más blanco que el humorismo de Capulina. T X T : : AL E J A N D R O M A N C ILLA El chico con la espina en el costado El chico con la espina en el costado
Maga Maga (álbum negro)
Con una canción como “Astrolabios” y una portada basada en El Principito, se les perdona la pretensión de ser unos clones de Radiohead.
Folk español para trovadores melancólicos. Por el puro nombre compraría su disco.
ia nc cie
72
Zurdok Hombre sintetizador
Ajá, los puse porque están de moda al juntarse para el Vive Latino 2014.
m ar vi n. co m .m x
73
3x1 Xiu Xiu —— Angel Guts: Red Classroom —— Po lyvi ny l
3x1 3.5
Maldita sea, tengo sentimientos encontrados hacia este disco. Por un lado, no es muy elegante escuchar que un tipo depresivo y enfermo aúlle diálogos dignos de película pornográfica 80% del tiempo; pero por otro, ¿quién quiere ser elegante y conservador? Para eso mejor escuchar a Coldplay. El nuevo disco de Jamie Stewart es como un curso intensivo de perversión que no hay que tomarse tampoco tan en serio, sobre todo cuando incluye una canción llamada “El Naco”, que es una oscura rola (si ya usé la palabra naco en esta reseña, qué más da decir “rola”) que suena como si Eraserhead se encontrara un microKORG y comenzara a hacer tecno-pop arrítmico. Por cierto que “Black Dick”, su sencillo, fue estrenado en el canal de internet PornHub, lo cual dice mucho. Claro, hay momentos hasta para la piña colada, como el semi-calypso-noise de “Bitter Melon” (siempre y cuando te la tomes con murciélagos sobrevolando en lugar de gaviotas) y otros dramáticos como “Stupid in the dark”. 14 canciones para fanáticos del suicidio (musicalizado), freaks de las cajas de ritmos y los sintes análogos, de los VHS clasificación “C” y las aventuras sonoras en baja fidelidad para sensibilidades cardiacas violentas. Asqueroso, pero quizás en eso reside su belleza. T X T : : AL E J A N D R O M A N C ILLA
Suicide Suicide
Blue Water White Death Blue Water White Death
Cuando dije que para fanáticos del suicidio, claro que me refería literalmente al debut de 1977 de este denso dueto de Nueva York.
Proyecto alterno de Stewart en el que suena más sobria, pero igual de provocativa su melancolía bizarra.
New Order Substance
Si no has escuchado la versión de Xiu Xiu a “Ceremony” de New Order, eres la vergüenza del club de fans de la música de videojuegos tristes (como se ha descrito a Stewart y compañía).
3x1 Garbage—— One Mile High… Live ——
3x1
Eagl e Vi si o n
Después de casi dos décadas, Garbage decide lanzar su primer –y oficial– concierto en video. Grabado en Denver, en octubre de 2012, a mitad del Not Your Kind of People Tour, el concierto repasa toda la discografía de la banda, incluyendo los obligados sencillos “Push It”, “I Think I’m Paranoid”, “Cherry Lips (Go Baby Go!)”; los raramente registrados “Hammering In My Head”, “The Trick Is To Keep Breathing” y “#1 Crush”, así como las nuevas versiones de “Stupid Girl” y “Only Happy When It Rains” que el cuarteto decidió implementar en esta primera gira en siete años. Lo que hace especial a este lanzamiento (disponible en DVD y Blu-ray) es que fue grabado sin tanto adorno: es Garbage en su estado más puro. Tanto el audio como el video fueron levemente remasterizados, decisión directa de Garbage con el fin de demostrar la realidad de los directos, con sus aciertos y errores. Por primera vez, los fans de Shirley Manson y compañía pueden apreciar cómo se ejecutan cada uno de los sonidos que componen las canciones: desde los samples que Steve Marker reproduce en “Special” y “Queer”, pasando por los efectos de guitarra a cargo de Duke Erikson en “Shut Your Mouth” y “Vow”, hasta la capacidad de Butch Big en las percusiones y el acompañamiento de Eric Avery (Janes Addiction, Nine Inch Nails) en el bajo. El disco incluye los videos promocionales de “Blood For Poppies” y “Bright Big World”, así como una breve explicación de algunos temas de Not Your Kind of People. Este lanzamiento era uno de los pendientes más importantes de Garbage con sus fans; ahora, a esperar el compilatorio de lados b. T X T : : PA B LO P U LI D O
The Cardigans Live In London
BjÖrk Live at Shepherds Bush Empire
La banda sueca lanzó en 1997 este registro audiovisual que ayudó a demostrar que no se trataban de un simple “one hit wonder”.
Increíble concierto en video de una favorita de la música. Las versiones aquí de “Enjoy”, “Hyperballad” y “Army of Me” son impresionantes.
Garbage Live at Princes St. Gardens
Uno de los mejores shows en la historia de Garbage. Fue organizado por el Parlamento escocés en 1999 y transmitido por televisión. En Internet circula el video del concierto.
TRivia
Gánate una copia del DVD en marvin.com.mx/promociones.
ia nc cie
74
3x1 Fernanda Melchor ——
Falsa Liebre
—— Ed. Al madí a
Aquí, a lo largo de 203 páginas, el lector se pregunta si en verdad “sólo Veracruz es bello”. El libro describe una historial testimonial de lo que está sucediendo en las calles del puerto y sus municipios cercanos. cuatro personajes jóvenes (Pachi, Vinicio y los hermanos Adrik y Zahir) coinciden en una playa para participar en un desenlace desesperado y violento. En términos conceptuales, la novela aborda un asunto inevitable: la prostitución infantil; sin embargo, eso es la consecuencia. Aquí se pone de manifiesto el desencanto de las familias desintegradas y la violencia social. Se trata de seres despojados de una identidad que viven arropados por un playlist muy jocoso y por el consumo de drogas y alcohol. Con un lenguaje muy atractivo y sin menoscabos para el lector, la ficción interactúa con la cotidianidad que ofrece el trópico callejero. Sus protagonistas ni son ninis ni delincuentes consumados, son, en todo caso, el resumen noticioso de la actualidad. Una primera novela desgarradora. TXT:: Juan Nicolás Becerra
Tania Plata Malcriadas Miniatura
Antecedente inmediato a la novela; un libro bien afilado de crónicas.
Con una óptica norteña, otra apuesta literaria que explora el relato.
75
Orfa Alarcon Bitch Doll
Una novela que tiene el propósito de burlarse del mundo en general desde el anonimato.
m ar vi n. co m .m x
Fernanda Melchor Aquí no es Miami
3x1
3x1
R G IO : SE
ESTÁ MUER TO
TXT:
3x1
N
EL PU
E Z - PO
NK NO
T É LL
Klara y Bobo son dos adolescentes inadaptadas, que sienten que los padres que les tocaron en esta vida no les corresponden y que son vistas como unas verdaderas freaks por la mayoría de sus compañeros de escuela. A ellas se unirá después Hedvig, otra adolescente talentosa, criada por una asfixiante madre cristiana, para formar un terceto bastante bizarro y peculiar. ¡Somos lo mejor!, la película más reciente del realizador sueco Lukas Moodysson (el también director de Fuckin Amal, Juntos y Mammoth), basada en un cómic de su esposa, Coco Moodysson, es una cinta ingenua e irreverente que a todos nos recordará nuestra no tan lejana adolescencia. mbientada a principios de los años ochenta en Estocolmo, la historia de Klara, Bobo y Hedvig es revitalizadora, pues fue la década en que despegaron las grandes bandas del punk, de manera que no resulta extraño que ellas quieran formar la suya sin importar que no tengan idea de cómo tocar un instrumento. Hedvig es la única que tiene cierta educación musical, así que les enseña lo mínimo a las otras dos, que sólo cuentan con el impulso juvenil de rebelarse. El grupo sólo es un pretexto para exponer su punto de vista adolescente, bajo el cual todos son unos conservadores o fascistas, o bien su verdadera fragilidad (por ejemplo, cuando Bobo se corta la mano por estar jugando con un cutter) o igualmente, que es pretexto idóneo para la diversión (la escena cuando piden limosna en el metro para comprarse una guitarra eléctrica). Es difícil no identificarse con la candorosa e hilarante historia de ¡Somos lo mejor!, pues en la adolescencia todos nos sentimos fuera del mundo; lo único que nos hace sentirnos importantes son los amigos o, como en este caso, lo que Klara le dice a Bobo: “Si los chicos no te hacen caso, tu mayor mérito es pertenecer a la mejor banda del mundo”. Aunque no importe que esa banda sólo tenga un éxito, la canción “Odio los deportes”, que le escriben a su maestro de educación física y sin tener muy clara la idea de lo que hacen. Moodysson no es de esos directores que quieren hacerse pasar por ingeniosos. La historia que cuenta es sencilla y común, pero su mérito está justamente en eso: en contarnos una que todos pudimos haber vivido y que por eso sentimos cercana. ¡Somos lo mejor! es una divertida película en la que se muestra cómo viven estas tres adolescentes los primeros amores, donde las diferencias, contrario a lo que se cree, son el lazo más fuerte para que la amistad se afiance y que transmite el espíritu auténticamente punk de Klara, Bobo y Hedvig, sobre todo en la última secuencia.
Un año perdido Gerardo Lara
Un par de amigas vistas como raras en la escuela protagonizan esta cinta para la que El Tri compuso uno de sus grandes éxitos: “Las piedras rodantes”.
The runaways Floria Sigismondi
Biopic sobre la banda setentera formada por Joan Jett y Cherie Currie, quienes interpretaron el ya clásico “I love rock and roll”.
ia nc cie
76
The Perks of Being a Wallflower Stephen Chbosky
En la preparatoria, tres adolescentes con aspiraciones muy distintas se juntan bajo la premisa de ser "héroes por un día", según la rola de David Bowie.
TXT:
El reto de un de la est a chic abilid a en sus ad veintes
3x1
: Orquíde zquez a Vá
Después de dos años de haberse estrenado la primera temporada de Girls, Lena Dunham ya se ganó un lugar en la portada de Vogue, obtuvo dos Golden Globes, ha sido fichada como “la voz de una generación”, “la nueva Woody Allen” y según la revista Times, una de las personas más influyentes del mundo. ue a principios de este año cuando la tercer temporada de la serie se estrenó a través de HBO. La vida y problemas de Hanna, Soshanna, Marnie y Jessa continuaban su camino de trivialidades en el mundo hipster del barrio de Williamsburg en Brooklyn. El punto central continúa siendo el mismo: la búsqueda de la identidad, la madurez y la felicidad en medio de sexo decepcionante, torpeza, malas decisiones, valemadrismo y twerkeo dentro de un cementerio. Comencemos con Marnie, quien al principio de la serie parecía ser una de las chicas más centradas; ahora la vemos necesitada de compañía y con una desesperación tan grande que comienza a involucrarse con Ray; sí, el primer amor de su amiga Shoshanna, quien, por otra parte, parece haberse perdido de nuevo en la tarea de buscar una relación seria, posterior a una larga etapa de explorar su sexualidad. Jessa se encuentra en rehabilitación, pero no por convicción propia, sino como condición para que se le entregue el dinero que su abuela le heredó. La chica inglesa de aparente espíritu libre, sale de ahí y divaga en una profunda introspección cuando nos enteramos de que su mejor amiga de la infancia fingió su muerte para no volver a tener que lidiar con ella. A diferencia de todas ellas, y por primera vez en la historia, el personaje de Hanna parece tomar las riendas de su vida. La vemos ante la oportunidad de publicar un libro, en una relación comprometida (con “un neandertal psicópata adicto al sexo”, según la ex novia de Adam), dando consejos a sus amigas, renunciando a servir cafés y encontrando un nuevo trabajo en GQ. En esta nueva temporada, el álter ego de Lena se encuentra en la etapa más centrada y feliz que le hemos visto. Sin embargo, hay que aceptarlo, se trata de Girls, y si de algo estamos seguros, es que la transición de adolescente a una mujer madura nunca será fácil (universalmente hablando), y menos si en ese proceso hay problemas triviales tan contemporáneos, amigas vulnerables con honestidad hiriente y altos niveles de egocentrismo. Muy seguramente las cosas no se mantendrán bien por mucho tiempo.
NETfLIX
Una interesante serie de chicas en prisión que, de la misma manera, han cometido malas decisiones, buscan reformarse y ser felices.
Two Broke Girls CBS
Con un giro mucho más cómico, Two Broke Girls proyecta la historia de dos jóvenes con muy poco dinero que tratan de sobrevivir en una ciudad como Nueva York.
77
New Girl FOX
Protagonizada por la súper deseada Zooey Deschanel, esta serie le echa un vistazo a la amistad y romances posmodernos de un grupo de seis amigos.
m ar vi n. co m .m x
Orange Is The New Black
3x1
Camina hacia el sonido
¡Por fin inicia la época de festivales de música! Tú más que nadie sabe lo que significa esto: ver a todas tus bandas favoritas reunidas en un solo lugar, el calor en su máximo esplendor y esas largas caminatas para llegar de escenario a escenario. Disfruta de todo esto con la mayor comodidad con un par de sandalias Birkenstock que, además de ser una marca líder en confort para tus pies, también son todo un ícono de la moda gracias a su diseño trendy y propositivo. Con tus Birkenstock podrás caminar cuanta distancia sea necesaria (ya sea en plena luz del día o en la cálida noche) para ver a ese artista que ha musicalizado diversos episodios de tu vida y bailar con toda la energía. Marvin y Birkenstock te regalan un par de sandalias Arizona, el clásico con más estilo para esta temporada. Para ganártelo contesta la trivia en www.marvin.com. mx/promociones. *Modelo sujeto a disponibilidad.
PERFORMANCE BOARD
Mucha más acción para la acción extrema
La marca de patinetas SoulArc lanza un experimento para aquellos que no paran de buscar lo más novedoso y para los obstinados que necesitan sentirse en el agua o la nieve, aun andando en la calle. La Performance es una patineta cuyo sistema de amortiguación le aporta una sensación distinta de deslizamiento a este deporte, estimulando al deportista a inventar modos mucho más audaces de deslizarse y realizar trucos. En teoría, recrea el sentimiento de surfear o deslizarse en snowboard, allí, en tu banqueta favorita. Más información en www.soularcboards.com.
La combinación perfecta entre deporte y arte
Este año la muestra de Arte Contemporáneo Zona Maco fue la sede de un proyecto totalmente vanguardista a cargo de Nike. Se trató de una instalación completamente interactiva y envolvente en el que se rindió tributo a los modelos Tiempo Legend y Tiempo 94. La creación del proyecto contó con el apoyo de IMECA, una de las plataformas más importantes en torno a la creatividad y tecnología y quienes son los responsables del paradigmático festival MUTEK. Nike e IMECA congeniaron ideas para ofrecer una experiencia audiovisual a los asistentes en Zona Maco para descubrir la innovación que traen consigo los tacos de futbol Tiempo Legend y Tiempo 94. La inauguración de la pieza estuvo a cargo del futbolista Marco Materazzi. Nike demuestra una vez más su liderazgo en torno a la tecnología del deporte y el perfeccionismo. ia nc cie
78
Una tablet con toda la fuerza de Android
Con una gran expectativa por detrás, llega a México la Venue 8, la nueva tablet de Dell con sistema operativo Android, lo cual la convierte en tecnología intuitiva lista para las actividades de la vida diaria, tanto de diversión como de trabajo. La Venue 8 viene con una cámara de 2 MP para poder platicar con tus amigos y familiares, así como una de 5 MP en la parte posterior para poder capturar todos tus momentos a excelente definición. En cuanto a velocidad de respuesta y rendimiento, la Venue 8 presume de un procesamiento hasta de 2.0 GHz con Intel Clovertrail Z2580 (Atom dual core), que ayuda también en la calidad de la batería con 7.9 horas de duración. Ambas versiones (16 y 32 GB) poseen la plataforma Android 4.2 Jelly Bean, pantalla touch HD IPS de ocho pulgadas, tecnología PocketCloud (acceso inteligente a datos de la computadora) y memoria RAM de 2 GB. Disponible en colores negro y rojo a través de dell.com.mx.
Los in-ears más asombrosos a la fecha
79
m ar vi n. co m .m x
Sumergibles, 4 GB para MP3, audífonos/micrófono Bluetooth, monitor deportivo, compatible con smartphones y apps de acondicionamiento… Nada más que pedir. Bragi es una marca de tecnología asentada en Munich que se estrena con una campaña Kickstarter para uno de los productos de audio más innovadores de que se tenga cuenta al día de hoy, y se trata de un sistema de audífonos inalámbricos espectaculares: The Dash, los primeros smartheadphones del mundo. Los puedes empatar vía Bluetooth con tu dispositivo móvil para hablar y aprovechar todas sus funciones y aplicaciones. Puedes monitorear tus actividades deportivas, cargarlo con 4 GB de audio (unas mil canciones) sin tener que usar tu celular y portarlos en un compacto estuche cargador. Hasta recuerdan al audífono que usa Joaquin Phoenix en la película Her para hablar con su computadora, pero mucho más bonitos. Revísalos a detalle en www.bragi.com
a it de s o m l O i que nr E : T: X T
GENIALIDAD PATOLÓGICA Asoma una nueva moda: la neurocultura. ¿Qué es? Sencillamente la vinculación del conocimiento cognitivo en la vida cotidiana. Publicidad, ciencias sociales, comunicación, educación y, desde luego, arte no han podido escapar al “siglo del sistema nervioso”. Las ciencias cognitivas (del cerebro), es decir, cómo y por qué pensamos, sentimos, comprendemos la lectura de este artículo o actuamos de tal o cual forma, tienen una profunda relación con la cultura en la cual crecimos y nos desarrollamos. Establecer un puente sensible entre lo que ocurre al interior del cerebro y lo que percibimos es uno de los avances científicos del presente siglo. No se trata de progreso médico o farmacológico, sino de buscar con base en un método científico qué es la especie humana desde su origen biológico y bioquímico hasta su relación con el otro. Todo ocurre y ha ocurrido en el cerebro desde que el primer homínido existe como tal. Donde suceda una sinapsis, es decir, donde dos neuronas se comuniquen, ahí está la vida. En ese intercambio de químicos está el amor, la verdad, la voluntad, Dios y otros conceptos no menos importantes; abstracciones con las que jugamos a comunicarnos, como, por ejemplo, el arte. Nada en la historia de la humanidad ha ocurrido fuera del cerebro, porque somos percepción y todo nace y se consuma ahí. Por eso vale la pena verificar la constitución cerebral de un artista, de un creador. La novedad de esta relación entre los estudios cerebrales y las prácticas artísticas radica en la extraordinaria capacidad de adaptación de muchos creadores al entorno (cómo se anclan en la cultura, la moldean, la hacen propia) para saber si su tránsito cognitivo es absolutamente privilegiado, como se suponía. ¿El artista tendrá una actividad neuronal anómala, patológica, desbocada? Básicamente lo que se estudia a través de la neurorradiología y el arte es la activación de distintas zonas del cerebro en relación al acto creativo y su contraparte, la respuesta del espectador ante una obra ajena, ya sea un concierto, una obra de teatro, una pieza plástica o literaria. ¿Cómo se emociona el cerebro? ¿Por qué se interesa en esto y no en aquello? ¿Qué llama su atención? De estos discernimientos, más allá del continuo aprendizaje sobre las tareas cerebrales del creador y su composición neurofisiológica, se ha demostrado que estudiar esta clase de sistemas nerviosos (aparentemente originales y más complejos que la mayoría) puede
conducirnos a entender el comportamiento de ciertas patologías y conductas que han perturbado a la humanidad, pero que en el caso de algunos artistas geniales ha sido la punta de lanza para emprender su actividad creativa. En varios estudios neurocientíficos, se menciona que, por ejemplo, Virginia Woolf y Beethoven padecían trastorno bipolar; Van Gogh, epilepsia y glaucoma de un ojo; Edvard Munch, esquizofrenia crónica; Mozart y Hans Christian Andersen, síndrome de Tourette; Johann Sebastian Bach, blefaritis; Baudelaire y Víctor Hugo, sinestesia; Leonardo Da Vinci, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, y Miguel Ángel, Gaudí y Andy Warhol, síndrome de Asperger. Evidentemente, ni el arte cura la neurosis ni la crea; lo mismo con patologías o transtornos avanzados, pero se complementan, eso sí, en casos muy específicos. Para esto hace falta un código genético dispuesto y un entorno cultural propicio. Por lo tanto, es posible conocer o por lo menos pronosticar las causas de la creatividad más sublime. La genialidad proviene de un cerebro que casuísticamente tiene una disposición extraordinaria para una actividad. Un cerebro asombroso, algunas veces patológico cuya necesidad de estar en el mundo es una respuesta biológica de supervivencia, más allá de la común. Las artes, paulatinamente, recibirán el conocimiento de las neurociencias para mejorar sus procesos académicos y examinar con mayor pulcritud la génesis de su práctica; al mismo tiempo los creadores desarrollarán métodos de interacción con el público fincados en el impacto neuronal de los espectadores. Por su parte, los científicos están ávidos de entender con mayor precisión los procesos cognitivos de los artistas y trasladar sus deducciones al campo médico, para salud de los propios creadores y de una inmensa mayoría. M
ia nc cie
80