DIRECTORIO PRESIDENTE CECILIA VELASCO MARTÍNEZ
ceci@revistamarvin.com
EDITORA Y COORDINADORA GENERAL JIMENA GÓMEZ
jimena@revistamarvin.com
DIRECTOR DE ARTE ABRAHAM BELTRÁN bran@revistamarvin .com DISEÑADORA GRÁFICA DONAJÍ CRUZ
donaji@revistamarvin.com
EDITOR WEB ROBERTO GONZÁLEZ CLAPÉS
roberto@revistamarvin.com REDACTOR WEB Pablo PULIDO
pablo@revistamarvin.com REDACTORA WEB Orquídea Vázquez
orquidea@revistamarvin.com
ASISTENTE DE DISEÑO DAVID HERNÁNDEZ
REPRESENTANTES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA AGUASCALIENTES LIC.BLANCA A. JIMÉNEZ
blancaajr@hotmail.com
PUEBLA RICARDO CARTAS FIGUEROA
ricardocartas@revistamarvin.com PUEBLA JOSÉ ANTONIO FLORES CABRERA
joseantonio@revistamarvin.com PACHUCA Alfredo García
r.u.d.o@hotmail.com
GUADALAJARA JUAN CARLOS BASURTO
jcgbasurto@revistamarvin.com
IMPRENTA COMPAÑÍA IMPRESORA EL UNIVERSAL Allende 176. Col Guerrero. México DF. Tel. 5117 0190
davidh@revistamarvin.com
PRODUCTORA Beatriz Barradas
beatriz@revistamarvin.com RP Y PUBLICIDAD DELHY SEGURA
delhy@revistamarvin.com
COORD. COMERCIAL Y ALIANZAS JEANINNE RODRÍGUEZ
jeaninne@revistamarvin.com
ADMINISTRADOR Y RESPONSABLE SUSCRIPCIONES EMMANUEL CORTÉS
emmanuel@revistamarvin.com
RESPONSABLE DISTRIBUCIÓN CARLOS GONZÁLEZ MARTÍNEZ
carlosgm@revistamarvin.com ASISTENTE Vanya Arriaza Leyva
van@revistamarvin.com
WEBMASTER ERNESTO MAGAÑA
ernesto@revistamarvin.com MARVIN TV PEDRO VELASCO
pedro@lphantfilms.com
MARVIN TV PABLO SEGOVIA
pablo@lphantfilms.com
COLABORAN EN ESTE NÚMERO Luis Arce, Wenceslao Bruciaga, Maicol Brayan Flores, Hugo García Michel, Alejandro Gonzáles Castillo, A.A Gore, Jorge Grajales, Juan Carlos Hidalgo, Alejandro Mancilla, Gabriela Oliveros, Marco Patiño, Juan Patricio Riveroll, Paola Tinoco, Nahum Torres, Rogelio Villareal y Regina Zamorano. CONSEJO EDITORIAL Manú Charritton, Arturo Flores, Juan Carlos Hidalgo, Leonora Milán, Humberto Polar, Nacho Rettally, Antonio Romay, Rafael Toriz, Carlos Verástegui.
RESPONSABLE DE DISTRIBUCIÓN Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan 572, desp. C-302 Col. Moderna. C.P. 03510. Benito Juárez, México D.F. Tel: (0155) 5618 8551
jnuno15@yahoo.com.mx
MVN 113 :: MÚSICA + GAY :: PET SHOP BOYS
CONTACTO Cozumel #61-4. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@revistamarvin.com Suscripciones: suscripcion@revistamarvin.com
www.marvin
.com.mx
MARVIN es una publicación mensual de Milvoces, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Cozumel, 61 int. 4, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. Tel/Fax:: (55) 1998 0808/1818.
VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.
Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 113 correspondiente a: JULIO-AGOSTO 2013. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2011-100610180100-102. MARVIN es una Marca Registrada.
PO
EN
RT
AD
MVN
A
113
TO P E P H S SO Y B
PÁG I N A
36
CONTENIDO 8 — BREVIARIO Perfiles y noticias de música, cine y arte
MÚSICA
16 — NEW KID IN TOWN Porque la moneda del hype tiene dos caras: Disclosure 18 — ESTRATOSFERA Propuestas emergentes interesantes : San Francisco 20 — Queens of the Stone Age: De vuelta a la vida 22 — Washed Out. En busca de un edén melódico 24 — Fuck Buttons. Ruido y electricidad como forma de arte 26 — No Age. Un objeto no perfecto 28 — Carmen Costa. Segundo disco, buenas intenciones y una chica gala 29 — 424 y el viaje al norte 60 — DE CULTO Klaus Nomi. El hombre que vino del espacio para salvar a la raza humana 30 — Primavera Sound. Crónica en tres partes 33 — MODA El amor no ve géneros. Presentado por Ray-Ban 42 — DE FONDO Ser gay no es fácil. 40 años de intensa lucha social 46 — MARVINISMO Música + gay 50 — TALLER Ford Ikon. El gran truco
CINE
52 — I Am Divine. Fuck you very much 62 — DE CULTO El honor de la familia gay. Identidad gay y familia en el cine de Christophe Honoré
ARTE
54 — GALERÍA Winston Chmielinski. Óleo y amigüedad: sexualidad a brochazos 58 — CÓMIC Gay rock. Por Marco Colín 64 — DE CULTO Mapplethorpe. El abismo de la luz 66 — LITERATURA: 10 autores gay
COLUMNAS
68 — EL CUADERNO AMARGO Lo que le sigue de feminista. Por Paola Tinoco 69 — OFF THE RECORD Nena, no te enamores de una trailera (o al revés). Por AAGore
70 — Discos
75 — Libros
RECOMENDACIONES 76 — Cine
77 — Televisión
78 — Estilo 79 — Tecnología
80 — EL PILÓN: VIH: Un peligro no negociable
CARTA EDITORIAL
Dicen que estamos condenados a repetir nuestra historia, a movernos en círculos perversos y perpetuos. Antes del tiempo, antes de Cristo, los griegos nos dejaron una tradición reflexiva y abierta, después, Dios dejó palabras de amor, de paciencia y perdón. Luego, lo olvidamos todo. Nuestra capacidad de recordar, al parecer, es limitada y en su lugar encontramos los vaivenes de una sociedad voluble con la aterradora capacidad de odiar algo sin ninguna buena razón. Al comenzar a hacer esta revista, e intentar una aproximación editorial al tema gay, el primer reto a sortear fue nuestra propia ignorancia, y con ella la dificultad de alejarnos de los clichés; del glitter y el culto a las divas. Es por esto que más allá de la música, era imprescindible conocer el trayecto de la lucha social y civil que la comunidad gay ha recorrido. Al explorar la historia de la lucha gay se traza la silueta de una sociedad monstruosa, capaz de gran estupidez y violencia, capaz de ignorar los principios de la empatía y el respeto. Pero también se dibuja la figura de los visionarios capaces de retar el status quo a expensas de su seguridad, la de hombres y mujeres que salieron a las calles –entre multitudes que los aborrecían– con la frente en alto, de aquellos que han muerto a manos del odio, de la enfermedad y la indiferencia… Al momento que escribo estas líneas, y mi mente divaga por todo lo que sé del mundo, por todas las cosas horribles que pasan y las que seguramente suceden pero ignoro, llega una noticia: el acta estadounidense de defensa del matrimonio, firmada en 1996, fue derrocada. Con ello, el matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos se vuelve una realidad palpable, con los beneficios sociales que implica la legitimidad de una unión (seguro social, la distribución de bienes, herencias, etc.). Pienso en que faltan unos días para la Marcha Gay, que en todo el mundo se celebra a finales de junio, y que en México se llevó a cabo por primera vez en 1979… recuerdo que en 1981 tuvimos a nuestra primer y única candidata gay a la presidencia, pienso en los asesinatos, aún impunes, de decenas de travestís en Chiapas entre el 89 y 93, pienso en como en el 97 tuvimos nuestra primera diputada federal lesbiana y en el 2006, cuando en la Ciudad de México entró en vigor la ley de sociedad en convivencia. Pienso en todas las veces que he escuchado las palabras puto, marica, joto… en las veces que las he usado. Pienso en mis compañeros gay que poco saben de la lucha social homosexual, en los lugares comunes de plumas y diamantes y bailes de Beyoncé; en las percepciones fáciles del estilo de vida gay perpetuadas por los medios masivos, recuerdo la vez que alguien pensó que era lesbiana y cómo me ofendí, y luego me arrepentí. Pienso en qué haría si tuviese un hijo gay, en qué haría si yo fuera gay… Entonces, me doy cuenta: yo soy la sociedad. Voluble, ignorante y superficial. Dicen que el tiempo no pasa en vano, y si el hombre sólo puede avanzar sobre los pasos de sí mismo, la historia que prefería repetir es la del hombre corrigiendo sus errores… la del hombre cambiando el mundo. Jimena Gómez Alarcón / @jimena_blue
PERSPECTIVA
Yumuşak ♂
Bollera
♀ España — Se les llama así a aquellas mujeres que arrean a los bueyes, un trabajo que se piensa es exclusivo de los hombres.
Tapette
Parchita
♂ Venezuela — Sinónimo de la maracuyá y también una forma de etiquetar a los homosexuales. Tal vez la pulpa de la fruta guarde alguna relación entre ambos conceptos. (poústis) ♂ Grecia — Palabra que significa peluca y la forma más común de dirigirse a los ♂ Inglaterra homosexuales. — Sinónimo de “marica”.
♂ Francia — Se les llama así a los matamoscas. “Tape” también es un pedazo de madera que se incrustaba en los hoyos de los casos de los marineros.
πούστης
En un principio esta palabra significaba “alegre”. Durante el siglo XIX se comenzó a usar para describir un estilo de vida relajado y desenfadado, connotación que pronto se ligó al estilo de vida homosexual. Como ésta, hay muchas otras palabras en todas las lenguas y culturas; términos que se crearon o adaptaron para decir lo que hace no tanto tiempo no podía decirse, lo que la lengua no había contemplado nombrar. En esta lista se encuentran palabras que van desde el significado literal de “homosexual”, hasta conceptos tomados de referencias culturales, costumbres nacionales y claro, los que no carecen de ingenio.
Puff
Turquía — Suave, tierno.
ô môi ♀ Vietnam —
Pequeño fruto comestible que se usa como bebida medicinal y abortiva.
玻璃
(bōlī) ♂ China — Derivación del concepto BL (Boy Lover).
Schwuchtel
♂ Alemania — Hombre muy femenino.
Badinger-Z
♂ Filipinas — Al ser uno de los idiomas más extraños, no es raro que utilicen el nombre de Mazinger-Z para inspirarse en crear una palabra ofensiva.
فرحنم
(munharif) ♂ Árabe — En el mundo árabe no existe ni siquiera la palabra gay, a las personas de esta comunidad se les refiere como anormales.
Розовый オカマ (Okama) ♂
Japón — Palabra del siglo XVII que se refiere a la forma de un cigarro de marihuana dentro del trasero de alguien. Su origen se desprende de Pandeleiro (Portugal) y Pot (Holanda), ambos insultos a la comunidad gay.
(Rozovyi) ♀ Rusia — Nombre para denominar el color rosa.
Pájaro ♂
República Dominicana — Se usa para referirse a los hombres amanerados y de aspecto cuidado.
Ricchione
♂ Italia — Tiene relación con “Recchia”, palabra para etiquetar a las ovejas que no pueden reproducirse.
Traktorlesbe ♀
Noruega — Así se les llama a las mujeres que manejan tractores y usan sólo ropa desgastada debido al trabajo rudo que ejecutan.
BREVIARIO
e t n e i t r e V
Título: Hombre Vertiente Dirección: Pichón Baldinu Cuándo: Del 9 al 28 de julio.. Martes a sábado 9 p.m. y domingos 5 p.m. Dónde: El Plaza Condesa, Juan Escutia #4 Col. Condesa Boletos: Compra anticipada $500 y $650 pesos, compra el día del evento $500 y $750 pesos.
MÚSICA + GAY
U n t e a t r o r e n o v a d o
E
stá bien, debemos aceptarlo, en los últimos años el teatro ha perdido la atención de la gente debido a la evolución de las nuevas tecnologías, las cuales sin darnos cuenta nos separan cada vez más de lo que significa el arte como tal: expresiones de enorme carga emocional, una representación estética de la mente, una interacción atrayente constante entre emisor y receptor. Pero no debemos olvidar que
esas películas de comedia y acción que tanto nos gustan tienen su pasado en el teatro, una puesta en escena en la que cualquier situación es posible con la simple magia de la palabra y el movimiento corporal. Claro que esta descripción ya no sorprende en la actualidad y por ello dicho arte escénico ha comenzado a reinventarse para llegar a un público más grande. La compañía argentina Ojalá es una de las casas artísticas que le ha dado un nuevo giro a los escenarios y sus historias. Ojalá viene a nuestro país para formar parte del primer ciclo de Veranos en El Plaza, la Otra Cara del Teatro, organizado por El Plaza Condesa con la meta de
08
ofrecer a los mexicanos una nueva opción de entretenimiento. La obra en cuestión, Hombre Vertiente, promete transportar al público a mundos imposibles acompañado de un individuo, que a través de varios rituales relacionados con el agua y la luz, busca encontrar el sentido de su existencia y de quienes lo seguimos. En esta ocasión el teatro ya no se limita a desarrollarse
entre quienes lo protagonizan, sino que necesita de los asistentes para concebir un nuevo cosmos que fusiona la oscuridad, la sinceridad y los miedos. Hombre Vertiente es un show en el estricto sentido de la palabra, pues logra todo interés gracias a su minuciosa producción y efectos dirigidos por Pichón Baldinu y el coreógrafo Sergio Trujillo, quienes crearon un teatro más cercano al performance y al baile conceptual de márgenes no establecidos. Ojalá es una compañía teatral fundada en 2004 por Pichón y Gabriela Baldini, la cual fue invitada en 2008 a la Exposición Zaragoza para realizar un espectáculo inspirado en el agua. Ahí nació Hombre Vertiente, que con un total de 564 funciones y más de un millon de espectadores, la convierten en una obra prometedora gracias a la participación del coreógrafo colombiano Sergio Trujillo, merecedor de más de un premio Tony por su trabajo en diversos musicales. Atrévete a explorar la Otra Cara del Teatro, un proyecto organizado por El Plaza Condesa.
BREVIARIO
ll
u
TXT ::
vero
a n Pa
icio
Ri
tr
• J
a t a n e z i r r o e T S afael de R
E s t o es literatura
S
Rafael Toriz es escritor y columnista, y mención honorífica en el Concurso Internacional de Ensayo de la ONU y Premio Nacional de Ensayo Carlos Fuentes (2004).
MÚSICA + GAY
i el tema de fondo de la literatura, como dice Toriz en Serenata, es la libertad, entonces este libro es un espacio en el que todo se vale: la lírica y la épica, el pensamiento filosófico y el albur, las ideas originales y todo tipo de remixes. Aunque el desfile de autores abanderados por Pessoa es vasto en estas páginas, el sello de Rafael Toriz es indiscutible y consecuente con su obra. Serenata es un ejercicio lúdico y serio a la vez, imbuido en pensamientos bajo la nota tropical que no puede faltar. No es una lectura fácil. Toriz hecha mano de un lenguaje barroco para tratar temas complejos. Conocí a Rafael en un encuentro de becarios del FONCA en 2006. Una de las
actividades en esos encuentros es presentar un proyecto ante los becarios de las distintas disciplinas. Durante el primero de los tres eventos anuales, Toriz se presentó. Tímido subió al escenario de un viejo teatro de San Luis Potosí, y evidentemente abrumado con la presión, Rafael se limitó a decir que estaba escribiendo un libro inspirado en El libro del desasosiego de Fernando Pessoa, que buscaba ser el más triste que jamás se hubiera escrito. Dicho esto bajó del proscenio y dejó a la concurrencia muda. Por supuesto, queríamos nuestro dinero de regreso. Esa tarde lo topé en un elevador pensando que era un muchacho provinciano taciturno, depresivo y, si me apuran, hasta autista. Quizá por eso me cayó bien y lo invité a tomar cerveza con un grupo que resultó más bien desabrido. Esa noche, cuando llegó a ser el
10
centro de atención en un dueto cara a cara con Óscar de Pablo, un extraordinario poeta –el reto era ver quién conocía más poemas de memoria–, descubrí que él había actuado en el escenario pero con armas minimalistas. Era en realidad un hombre ligero y parlanchín. De esta historia se desprenden dos descalabros: el bien planeado fracaso de su presentación del FONCA y su intención de escribir el libro más triste. Falló irremediablemente. Serenata puede ser denso, desencajado y un poco melancólico, pero lejos está de ser el libro más triste. Serenata es un canto a la literatura y a la vida. Es un libro autoreferencial. Sus principales temas son el material de que está hecho: la naturaleza del fragmento en la literatura, la escritura en sí misma, el significado del objeto llamado libro y el matrimonio entre poesía y filosofía, una variación de "La divulgación creadora: una aproximación literaria a la ciencia", el tercer ensayo de Del furor y el desconsuelo, el libro que publicó el año pasado. Si antes puso en práctica la idea de hablar sobre la ciencia de una manera estética, ahora afirma que "la metáfora será la brújula que nos permitirá asegurar […] que toda filosofía futura será poética o no será". Serenata está inmerso en un juego de espejos en el que cada nota que conforma la pieza hace eco en otra parte, una sucesión de voces que inundan página tras página. No sólo es filosofía, ensayo y poesía
sino también es novela, o una cierta idea de novela en pensamientos. Durante la presentación de Serenata en el D.F., Toriz habló de las diferencias entre México y Argentina, en donde vive. "La visión de la cultura en Argentina como algo menos institucional y partidista ha sido para mí un gran descubrimiento, toda vez que, a semejanza del pez inconsciente de su vida en el agua, ignoraba la posibilidad de una carrera literaria a espaldas del estado". Aquí hay una liga directa al discurso que David Foster Wallace pronunció en 2005 en una universidad de Estados Unidos, en el que empieza con dos jóvenes peces nadando mientras uno más viejo se acerca y pregunta como de paso: "¿Qué tal está el agua, chicos?" Ellos se siguen de largo y poco después se voltean a ver: "¿Qué carajos es 'agua'?" Serenata es un ejercicio consciente sobre la consciencia de ser conscientes, es un modelo literario que repite constantemente: esto es agua, esto es agua, esto es agua. Esto, es literatura.
BREVIARIO FOT:: Gabriela O l i v e r os
o i r a n e t n e
C
Este presentación marca la primera vez que la banda fun. visita México y la cual se encuentra en su mejor momento tras la salida de su álbum Some Nights, el segundo de su carrera.
MÚSICA + GAY
¿Q
E l c o n c i e r to m á s c e r c a d e l C i e l o
ué tal un show con dos de los actos más importantes de la actualidad, rodeado de tus amigos celebrando la juventud y la alegría de bailar y gritar por estar allí, en el lugar más vivo de la tierra? Tequila Centenario cumplió con el sueño de cientos de vivir la noche más emocionante acompañada de música y diversión sin límites, provocando la sensación de tocar el cielo. Mediante entretenidas dinámicas en las redes sociales,
12
Tequila Centenario convocó a 700 jóvenes que estuvieran dispuestos a salirse de la rutina y quisieran experimentar lo que significa una buena fiesta, de la mano de fun. y Martin Solveig. Y como sería imposible no resistirse, la estrategia tuvo un éxito
incomparable que se celebró en un antiguo hotel ubicado en Paseo de la Reforma #109, en el pleno corazón de la Ciudad de México. Lo que se atestiguó allí sin duda superó toda expectativa que los asistentes pudieran tener, comenzando con la atención que Tequila Centenario brindó a los comensales, seguido del lugar que fue renovado exclusivamente para la ocasión y por último la energía que la banda norteamericana fun. proyectó con sus ya legendarias “We Are Young” y “Some Nights”, así como la emanada por los beats de Martin Solveig y sus tornamesas, que lograron que la gente se moviera deseando la velada no tuviera fin. Lo más llamativo es que éste apenas es el primer llamado de muchos más, por parte de Tequila Centenario, en los que seremos parte de espectáculos únicos que tienen cómo única meta vivir lo inimaginable. No olvides estar al pendiente del próximo evento en Twitter: @CentenarioT y Facebook: /CentenarioT.
GU ÉRRE
O
LI
TI
T:: FE
BREVIARIO
S • F
U n reconocimiento a la i n d us t r i a m us i c a l independiente
P Una vez más el escenario de los IMAS dio lugar a que miembros de distintas bandas compartieran escenario. En una de estas presentaciones Quiero Club y Eptos Uno tocaron “Clandestino” de Manu Chau.
MÚSICA + GAY
or sexta ocasión se realizaron los IMAS, un galardón que reconoce el esfuerzo de quienes crean e impulsan una cultura musical independiente en nuestro país. La cita fue el pasado 5 de junio en el Polyforum Siqueiros, en donde se reunieron bandas, mánagers, artistas, medios de comunicación y demás actores que mantienen viva una expresión artística que nos hace ver las cosas con una mejor perspectiva. Desde su primera edición en 2008, los Indie-O Music Awards alientan a músicos emergentes y también consolidados con una
estatuilla que representa la importancia de su aportación en la escena creativa de México, y que tiene como objetivo el buscar constantemente la innovación para convertirnos en un punto geográfico capaz de exportar talentos hacia importantes mercados. Este año Marvin se llevó su cuarta pluma en la categoría de Publicación con Contenido Musical y no podemos estar más felices, sin embargo, este logro no lo celebraríamos si no fuera por el apoyo de los colaboradores que nos ayudan a construir un periodismo riguroso y comprometido; un esfuerzo principalmente dedicado a nuestros lectores que nos motivan a traducir los sonidos a palabras de manera objetiva para crear una opinión crítica y que refleje nuestro amor por la música, el cine y el arte. También, felicitamos a todas las bandas y medios amigos que construyen y aman la escena independiente.
14
Disco Electrónica: Centavrvs - Pacífico
Artista Nuevo: Centavrvs
Disco Folclore Popular: Sonido Changorama Los Padres de la Patria
Medio Electrónico con Contenido Musical: LifeBoxset
Disco Jazz / Funk / Fusion: Los Músicos de José Quasianimal
Publicación con Contenido Musical: Marvin
Disco Metal: Larva - El día de la peste Disco Punk / Garage: De Nalgas - I.V.A. México Disco Rap / Hip Hop: Bocafloja - Patologías del invisible incómodo Disco Rock: Vicente Gayo Despierta y Vence Disco Surf / Rockabilly: Rebel Cats - Diversión Disco Experimental: Descartes A Kant Il Visore Lunatique Disco Pop: Hello Seahorse! - Arunima
Radio por internet: Código DF Programa de Radio: Clickaporte Disquera Independiente o Netlabel: Terrícolas Imbéciles Video del Año: Quiero Club - "Cuentos" Canción del año: A Band Of Bitches "Noreste caliente" Acto en Vivo: Descartes A Kant Banda del año: Centavrvs Premio UFI: La Habitación Roja
Disco Solista: I Can Chase Dragons! Expansión
Premio de la Gente: Eptos Uno
Arte Empaque del Año: Hello Seahorse! - Arunima
Medio de la Gente: Sopitas FM
o i r a s r e v i n A
a t a P egra N
E l b a r m á s c a su a l d e l a c i u d a d
P
ensar en la Condesa es remitirnos a sus históricas calles, al eclecticismo de sus habitantes y su ambiente nocturno, el cual no sería el mismo sin uno de sus pioneros: el Pata Negra, bar/salón que hemos pisado al menos una vez en nuestras agitadas vidas, y si no, te recomendamos acudas en este preciso momento. ¿Por qué? El simple hecho de que convoca a la diversión sin etiquetas ni poses,
lo mismo si asistes para probar algunos de sus originales cocteles, algo de la barra de comida o simplemente para platicar con tus amigos con cerveza en mano. El Pata Negra está ideado para que todos los presentes allí se sientan como en casa y puedas conocer a otras personas. Tal éxito es el de este bar, considerado el mejor de la Condesa, que este año cumplió su décimo aniversario y como era de esperarse lo celebró durante toda una semana (del 24 al 28 de junio), en compañía de amigos, tragos, algo
15
de botana y lo más importante: mucha música, que hizo bailar a todos hasta el final de la noche. La festiva semana comenzó el lunes con la sensual presentación de Beat Buffet (quienes recién lanzaron su álbum debut) y Luri Molina Quinteto; el siguiente día Latin Sizer y Point Loma (ambos de Nortec Collective) retumbaron por todo el salón junto a Philosofunkers; y porque la vida nocturna también necesita de algo de baile pegadito, la Sonora Dinamita de Lucho Argaón, Julian Name, Pikis, Alain y Saúl Ramos dieron un par de pretextos sonoros para mover el cuerpo sin inhibiciones. El jueves se vivió la pre-fiesta del concierto de Bomba Estéreo con Simón, Dj Astro, DJ Vala y Borchi, sirviendo de calentamiento para lo que se viviría al día siguiente en El Plaza Condesa con la banda colombiana. Fueron cinco días de júbilo en los que recodamos porqué el Pata Negra ha llegado a formar parte de nuestro itinerario no sólo de los fines de semana, también de un día soleado en el que podemos acudir para comer un delicioso menú después de una jornada sofocante de trabajo y compromisos. Así es el Pata Negra, el legendario bar de la Condesa.
El Pata Negra está abierto todos los días a partir de las 13:30 hrs. en Tamaulipas #30 esq. Juan Escutia, Col. Condesa.
www.marvin.com.mx
NEW KID IN TOWN
Sabemos que a diario te dicen qué está de moda y a quién debes escuchar. En esta sección, nos damos a la tarea de poner las cosas en perspectiva y valorar por qué o por qué no debes escuchar al nuevo chico de la cuadra.
PRO
— El fenómeno de la repetición es una constante inherente a la psique, ya que debido a nuestra instintiva naturaleza siempre nos inclinaremos hacia lo semejante y por consiguiente, toda cuestión innovadora es resultado de un proceso evolutivo de conocimientos, es decir, nada surge de manera instantánea. Y entonces aparece el arte, como una herramienta para comprender mejor este acontecimiento de mirar atrás para poder avanzar. Era predecible que en el siglo XXI las nuevas generaciones sufrieran de una desesperante inquietud por crear sus propias obras, y más, con tanta tecnología a su alcance que los ayudara a cumplir su objetivo. Ahí tenemos a muchos ejemplos (principalmente en el rock), pero nadie había desempolvado el catálogo de la movida dance británica de los ochenta y noventa, que incluía a 808 State, LFO, Orbital, entre otros, para fusionarlo con la estructura del pop más David Guetta, como lo está haciendo Disclosure. Este dueto integrado por los hermanos Guy y Howard Lawrence colocan (una vez más) al Reino Unido en la escena de la música electrónica, debido a que han regresado a la vida géneros como el UK garage y el house –old school– que se tocaba en los clubs llenos de éxtasis de Inglaterra hace unas tres décadas. Lo que más sorprende, además de su don para crear beats complejos y muy bailables, es su edad. Cuando comenzaron su carrera en 2010, Guy apenas tenía 16 años y Howard 19, sin embargo, en vez de que este factor se convirtiera en una señal de prometedora carrera, muchos DJs y medios catalogaron al dúo como niños jugando a las tornamesas; al final se trató de una demostración de envidia que muchos sufrieron al ver que estos adolescentes tenían más imaginación que aquellos que se han dedicado por años a hacer “remixes”. Y es que éste es otro talento de los hermanos, quienes han superado de manera casi fugaz la etapa de remezclas para abrirse paso a escribir canciones e invitar a sus amigos en las voces (Eliza Doolittle, Jessie Ware, AlunaGeorge) con la meta implícita de componer los nuevos himnos del baile nocturno. Es de reconocerse que a su edad estos dos chicos no se hayan dejado llevar por las fórmulas baratas –como Skrillex– y se esfuercen en mostrar a sus contemporáneos los verdaderos precursores de la música, pues al final eso es lo que exigen los forevers, ¿no? — TXT:: PABLO PULIDO @PabloPonciano
CONTRA
— El nuevo disco de Disclosure, Settle, es el claro ejemplo de la necesidad de consumir por consumir, y de como ésta existe dentro del ecosistema de la música electrónica, un estrato parasítico que con el tiempo es más y más hueco. Pero no sólo eso, sino que sus exponentes actuales están ya tan alejados de las generaciones que originaron las bases del género, las que ahora refríen y repiten con cinismo, que el resultado es desconcertante y además hasta halagos reciben (véase la reseña de Settle a cargo de Pitchfork), pero no por ser buenos proyectos, sino por el simple temor de los medios dedicados al hype de enajenar ese segmento del mercado y por ende, perderlo. Digamos que este disco está siendo considerado como válido, de la misma forma que Woody Allen tolera a Mariel Hemingway en Manhattan, más que por respeto, porque está joven y buena. Que quede en claro que esta crítica es tanto para el disco y sus productores, como para la ciervos que lo van a consumir y metabolizar rápidamente sin el más mínimo cuestionamiento. Hay algo que se siente oportunista, plástico y desechable del disco de Disclosure, ¿será porque es un collage de íconos de la música raver que han sido relegados y viven casi presos en las pasarelas de diseñadores y estilistas? Existe una clara ausencia de sustancia en aquél que consume y "conoce el precio de todo y el valor de nada”: el caso de Disclosure. Lo anterior podría deberse a la temprana edad de sus miembros y la facilidad (en la vida en general) con la que cualquier ocioso con 8 de promedio puede obtener una idea –vaga y superficial– y convertirla en canción (gracias a que la curva de aprendizaje para crear un track cualquiera es casi plana). La suma de todo lo anterior es un producto como Settle. Un disco, cuyo único mérito es lograr recrear un sonido y momento, trillado y passé, para aquellos que no lo vivieron. Haz el ejercicio, escucha esta compilación de 2 pesos (o libras) y en 6 meses pregúntate por qué sólo lo escuchaste tres veces. — TXT:: MAICOL BRAYAN FLORES MÚSICA + GAY
16
ESTRATOSFERA
Reportes de bandas, disqueras y medios de distintas ciudades de México y el mundo.
REPORTE
SAN FRANCISCO
No Bone
No Bone son de San Francisco y tocan Grunk… un cóctel de punk, rock, pop y furia musical (de la buena). Sus influencias van desde Babes in Toyland, PJ Harvey, L7, hasta TLC y Sonic Youth. Y bueno, a Erica (integrante de No Bone y responsable de acuñar el término Grunk) también le laten las Spice Girls y Hanson (“aunque se rían de mí”, nos confiesa). En lo que todas concuerdan es que se trata de una banda súper queer… Su primer trabajo titulado Uteri y lanzado exclusivamente en casete, ya debe estar disponible en tu tienda de discos más lejana. ¿Cómo comienza su historia, chicas? Adrienne: El proyecto se formó hace como dos años y medio, cuando Estella tuvo la idea de armar una banda de puras chica rudas. En esa época yo comencé a tocar la guitarra, aunque me daba mucha pena pararme a tocar frente a la gente. Durante un tiempo no tuvimos baterista y tocábamos con la caja de ritmos de un teclado. ¿De dónde vienen tus letras? A: Antes escribía sobre mensajes sexuales y feministas. Ahora, me inspiro en mi enojo y por ciertas cosas que veo, mi depresión y angustia. ¿Qué significa en pleno 2013 estar en una banda queer? A: El hecho de ser de San Francisco de cierto modo le da sentido a lo que MÚSICA + GAY
hacemos; formamos parte de una comunidad súper “gay friendly”, así que mucha gente nos escucha sin prejuicios y hasta encuentra humor en lo que hacemos. Claro, nos han dicho que somos muy radicales, pero creo que nuestro discurso feminista y queer no debe tener límites. Erica: Para mí, significa poder acaparar a todas las chicas guapas (risas). Ya en serio, significa poder hablar de lo que queremos sin problema. Estella: Significa que podemos salirnos del molde. ¿Ustedes se sienten parte de algún movimiento en particular? Estella: Alguien nos dijo que somos parte de la tercera ola del Riot Grrrl, pero no estoy segura si me gusta esa etiqueta. ¿Qué opinan de la defensa de los derechos de las
18
minorías sexuales por parte de personas como Henry Rollins, que no es gay? A: Seguro mucha gente me tirará mierda por esto, pero creo que esos supuestos derechos gays a casarse y la adopción, son el menor de los problemas. Hay temas más apremiantes como el acoso y violación de los derechos de los transexuales, la militarización de la frontera, el hecho de que la publicidad diga que las mujeres no somos tan buenas como los hombres o el que las mujeres, las niñas, y personas transgénero no puedan caminar por la calle sin ser acosadas. Lo demás es superficial. ¿Qué iconos del rock femenino les inspiran, no odian a Courtney Love como todo el mundo? A: Le debo mucho como cantante a Kat Bjelland y Kathleen Hanna.
Estella: Kim Deal es lo máximo y Courtney también, ambas inspiraron a esta generación. Igual quiero reconocer a Carrie Brownstien y a Donita Sparks. ¿Ya vieron Don't Need You, el documental sobre el Riot Grrrl? A: No, pero recomiendo otro llamado Not Bad for a Girl. ¿Y sus discos favoritos? A: Pussy Whipped de Bikini Kill y Louder than Bombs de The Smiths. Erica: Vespertine de Björk. Estella: Smell the Magic de L7 y Logic Will Break Your Heart de The Stills.
nobone.bandcamp.com
TXT:: ALEJANDRO MANCILLA / @nosoymoderno
Bandas, disqueras y bares gay Para saber si San Francisco continúa siendo la ciudad más gay de Estados Unidos –como tradicionalmente se le considera– tendríamos que tomar en cuenta diversos factores, pero basta con decantarse por el título de una de estas dos canciones y discernir cuál se ajusta más a la realidad: Fake tales of San Francisco de los Arctic Monkeys o la muy de ambiente San Francisco (you've got me) de los (también muy obvios) Village People. Pues bien, la tierra donde algún día el activista homosexual Harvey Milk hiciera historia, cuenta con un prolífico bagaje musical más allá de las ambigüedades,
tan sólo basta con mencionar que el movimiento psicodélico norteamericano de los años 60 (con bandas como The Grateful Dead) y el “Verano del amor”, se generaron en esta dorada (y lluviosa) ciudad. ¿Quieren más? Faith no more (cuyo tecladista, Roddy Bottum, es abiertamente gay) y todo ese punk californiano del 76 al 85 (Dead Kennedys, Crime), deben ser suficientes referencias para darse una idea de la importancia de San Francisco y su influencia en la actualidad, y si no, pregúntenle a actos como The Brian Jonestown Massacre o Girls. Claro, si de panoramas color rosa se trata, tendríamos que remitirnos al queercore, onda surgida en los 80 como un derivado del punk, que como toda subcultura que se preciara de serlo, recurría a fanzines, películas y a un discurso musical liderado por bandas como Pansy Division, sin duda la cabeza visible de este
movimiento. Dicha corriente desafiaba la normativa de la cultura gay y se establecía desde una pequeña burbuja de autogestión. San Francisco ocupa uno de los primeros lugares en suicidio de adolescentes que no se atreven a ser como Liberace, por decirlo de algún modo. Muy mal, sobre todo si en la ciudad tienen acceso desde a stand up comedy homo (el 99% Gay Comedy fest), hasta skate gay (con actividades en el Redwood Roller Rink). Y es que la escena de la ciudad con todo y sus colores y texturas, ha crecido: la generación postSIDA de Ángeles en América (la TV-serie con temática gay que dice entre líneas que la ficticia Heaven es en realidad San Francisco) alberga, más allá del arcoíris, cualquier cantidad de propuestas que van del indie-pop al hardcore o el folk. Si te das una vuelta por las entrañas citadinas,
puedes visitar el club Radical Vinyl: Gay/Not Gay para escuchar punk y electrónica hasta el hartazgo; también puedes incursionar en el bar Shine On para darte una idea de la vanguardia local y quizás toparte con algo de las propuestas regionales como Adios Amigo (indie pop muy a la Broken Social Scene), Automatique (rock garage), The Atomic Bomb Audition (post-rock), Algo and the Rhythms (dance-experimental), The Holy Kiss (goth) o Cuban Cigar Crisis (rock and roll con un soul encantador). Además, la escena local se nutre de sellos discográficos y plataformas especializadas, tanto en indiepop digital (Blue Orange, que es más bien un portal), pop DIY (Acoustic Disc “100% Handmade Music”) dance (20 Hz) o surf-skate y derivados (Bettie Rocket Records). Así son las cosas en la tierra de Sillicon Valley, Alcatraz y el Golden Gate.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
Future Twin Retoman los sonidos de décadas pasadas, principalmente de los años 50, su música contiene sintetizadores a la Ray Manzarek junto a reverberación diseñada tras horas de feedback de dormitorio y voces playero-lisérgicas a la The Rezillos. No es cosa fácil, sobre todo cuando lo hacen con tal intensidad que parece una declaración de principios. Pero bueno, si tu género es el punkadelic farmageddon moongayz, se explican muchas cosas. Sin duda son malas semillas, como su canción “Badseed”. futuretwin.bandcamp.com
Extra Action Marching Band Animal Super Species Este originalísimo combo mezcla rock, comedia, trance, performance, jazz y punk, usando para sus parafílicos fines, instrumentos de percusión de bandas de guerra estudiantiles y juguetes sexuales. Ellos mismos se denominan como una “high school marching band on acid”, aunque dicen que su grupo favorito es Black Sabbath (si a Ozzy le gustara tocar batucada, así sonaría). Si hay algo que podemos llamar rock alternativo hoy en día, son ellos y no Muse ni lo que te topas en los compilados de a 10 pesos de los vendedores del metro. extra-action.com
Ecos dance que contrastan con la voz y las guitarras más bien “garaje” definen el sonido de esta banda superdotada que lograr crear pequeños himnos. Sí, rock emocional simple y llano, con algunos tintes épicos, algo que se puede encontrar en Yearbook, su disco debut. ¿Qué tocan? “Ponle la etiqueta que quieras” dice en el apartado de “género” de su FB. Una propuesta fresca como la brisa de San Francisco si te subes a una ola en la bahía. animalsuperspecies.bandcamp.com
19
www.marvin.com.mx
MÚSICA
E n t r e v is t a a J o s h H o mme
“Mi espaniol es muy malou, hablou muy pocou”. Del otro lado de la línea no está un pocho, se trata de un gringo nacido en Palm Springs admirador del idioma español. Sus padres lo bautizaron como Joshua Michael Homme III. Para los fans de Queens of the Stone Age, The Eagles of Death Metal, Kyuss, Them Crooked Vultures y The Dessert Sessions, entre otras sociedades musicales, es sencillamente Josh Homme y le acabo de preguntar si estará muy lejano el día en que se anime a cantar aunque sea un verso en el idioma de Cervantes que tanto admira. Entonces remata con un sí, como cholo: “I wish I could learn más rápido, pero ¡rayos! ¡no soy bueno ni hablando en inglés!”
TX
a al a t l vue e D
TX
T::
T::
No
Le ra
za
no
v ida
A agore
A
mbos reímos. Josh en París y yo en lo alto de un rascacielos en el DF. Disponemos de 10 minutos más de charla para platicar de …Like Clockwork, el sexto disco en la trayectoria de Queens of the Stone Age. Producido por el mismo Josh y con la participación de gente como Alex Turner (Artic Monkeys), Trent Reznor, Dave Grohl, el ex bajista de QOTSA Nick Olivieri, Jake Shears (Scissor Sisters) y Elton John, entre otros, se trata del punto final a un periodo de MÚSICA + GAY
silencio que abarcó 6 años para QOTSA. Si a nosotros un sexenio con semejante presidente se nos hará eterno, ya pueden imaginar lo que representa para un músico tan prolífico como Homme no tocar junto a su banda principal. Seis años sin QOTSA es mucho tiempo, ¿en algún momento de la composición de las nuevas canciones temiste perder el toque? Josh Homme: Es una pregunta compleja, pero no, nunca me
sentí así. Jamás he perdido la inspiración para componer música ni lo he visto como un problema porque sabes, uno siempre se enfrenta a situaciones complejas, pero no tanto como para detenerse en el camino. En el mundo suceden cosas complicadas, tristes. México vive algo muy complicado en este momento y comparado con eso, mis problemas lucen tan estúpidos y banales que no puedo sino honrarme de seguir vivo y haciendo música.
20
Por eso hice un nuevo disco y ahora agradezco que tenga la oportunidad de ir a México. Ahora que lo mencionas, en México pasa algo similar a lo de una vieja fábula en la que niño asusta a un pueblo diciendo que lo ha atacado un lobo. Siempre es mentira hasta un día finalmente es cierto y nadie le cree, por lo que el lobo se lo come. Desde hace 4 años brota un rumor acerca de la visita de Queens of the Stone Age que
nunca es real… hasta ahora. ¿Aún te emociona conocer lugares nuevos o es parte de la rutina de una estrella de rock? JH: ¡En realidad me emociona ir a lugares nuevos! En el caso de México representa una cuenta pendiente. Hicimos muchos intentos, pero por una razón u otra no podíamos agendar un concierto. Estoy muy involucrado en la administración de la banda y por eso sé que se había hecho el intento, pero no se concretaba. A lo largo de los años, he aprendido a mirar aquellos territorios en los que nunca nos hemos presentado como exóticos, esa es la forma de imaginármelos. México es, en ese sentido, algo mágico. ¡Estoy muy emocionado de ir! Sé que en la nueva gira estás tocando …Like Clock Work completo, ¿cómo ha funcionado la química entre ustedes (Josh Homme (voz y guitarra), Troy Van Leeuwen (guitarra), Dean Fertita (teclado, guitarra) y Michael Shuman (bajo))? JH: Los primeros conciertos fueron muy difíciles, pero hemos desarrollado tanta confianza que ahora nos sentimos sumamente relajados. Creo que sonamos muy bien, como en los viejos tiempos. Pero no perfecto, ¿verdad? Porque prefieres lo orgánico por encima de lo impoluto. JH: No me interesa sonar perfecto, porque esa palabra es sinónimo de aburrido. A mí me gustan las cicatrices y los errores. Si algo suena perfecto, entonces quiere decir que es bueno, pero lo bueno es imperfecto. “Bueno” es lo que logra la gente cuando intenta llegar a la perfección, pero es imposible para un ser humano hacer algo “perfecto”, eso no existe. La perfección es más un camino que un destino. He aprendido mucho más experimentando y equivocándome, navegando, que con cualquier logro obtenido. ¿Por qué decidiste colocar el disco entero en streaming antes de que saliera a la venta? Podría ser copiado… Quería que los fans supieran que no escondo nada. Porque
confío ciegamente en ellos y sé que harían lo correcto: escucharían nuestro disco y punto. Fue la misma razón por la que liberamos esos 5 videos animados (por el artista británico Boneface, el mismo que diseñó la portada) antes de que saliera el álbum a la venta. Fue como decir: éste es un contrato que firmamos los fans y yo, hago algo por ustedes y ustedes lo hacen por mí. Específicamente hablando de la portada de …Like Clockwork y la canción “The Vampyre of Time and Memory”, quiero agradecerte que devolvieras un poco de dignidad a la figura del vampiro, ahora que Crepúsculo se ha encargado de endulzarlo tanto. JH: Bueno (risas). En realidad más que un vampiro, el de la portada es un hombre que utiliza la máscara de la muerte. Una imagen que me parece interesante. En cuanto a la canción, no hace referencia a Drácula o algún vampiro de los cómics, sino una expresión que adoptamos mis amigos y yo que se refiere a una vampiro que absorbe tu tiempo, que se nutre de tu tiempo porque eso es lo más valioso que un ser humano puede poseer: ¡su tiempo! Mi vampiro no es alguien que te chupa la sangre para darte la vida eterna sino todo lo contrario: el que teniendo la vida en este momento la desperdicia en pendejadas, en vez de apreciarla. Eso significa para mí el vampiro en este disco, es algo figurativo pero a la vez cargado de realidad. En esa canción cantas: “sobreviví/ puedo hablar/ puedo respirar/ estoy incompleto/ ¡estoy vivo! / ¡Hurra!”. ¿Tiene algo que ver ese verso con la experiencia cercana a la muerte que tuviste luego de sufrir de agotamiento extremo al final de la última gira de QOTSA? JH: Sí, absolutamente. Traté de ser lo más optimista posible, pero en ocasiones no puedo dejar de ser realista. Creo que en ocasiones el panorama es tan oscuro que te cuesta ver la luz, no encuentras la forma de levantarte. Siempre he querido ser honesto
“Me gustan los discos con errores y cicactrices” —JOSH HOMME
en el sentido de decir: la vida no es una típica película americana en el que la gente vivirá feliz por los años de los años. Pero es parte del reto: no debes darte por vencido aunque sientas que te quitaron algo. El mundo del rock es curioso. Si te hubiera costado la vida seguramente hoy serías una leyenda. ¿Has apreciado más a tu vida a raíz de esa experiencia? JH: Este disco trata de encontrar una nueva forma de apreciar la vida. Comienza con mucha rabia, pero termina con mucha más luz. Habla de haber casi perdido mi vida, pero la forma como la recuperé y sentí que algo me habían arrancado. Al final, agradezco que se llevaran todo aquello que no es importante y me devolvieran la atención en lo que sí lo es. Hay muchos riffs en este álbum, ¿compusiste todo a partir de la guitarra? Te lo pregunto porque hay cellos, pianos y otros instrumentos. Cosas como “The Vampyre...” fueron escritas en piano. “Like Clockwork” fue escrita en ambos, guitarra y piano, porque tiene dos momentos. Para mí lo más importante en este disco fue el entrenamiento vocal. Otra cosa que no quise hacer fue corregir las guitarras. Todas fueron grabadas para dejar al descubierto pequeños errores, y es que cuando las doblas, es como si mintieras un poco. De alguna forma tu estilo de tocar es el resultado de tus errores, por extraño que suene. Yo quería que este disco sonara crudo, aunque hay quienes sostienen que el disco está muy producido. Honestamente no tengo idea de qué se refieren, ¡éste es el disco menos producido!
21
A casi ningún fan le extrañó la presencia de Trent Reznor o de Dave Grohl, pero quizá un poco la de Elton John, ¿cómo fue que te atrajo la idea de invitarlo? JH: Siempre he sido su fan, cuando tenía yo tenía 7 años lo escuchaba en la radio. El desierto es muy caluroso, así que escucharlo resultaba refrescante. Me sorprende que haya a quien no le guste o le brinque que toquemos con él. Elton es un workaholic igual que yo, pero además ¡es injusto que no se hable del buen pianista que es! Tocar junto a él fue una experiencia que estuvo a punto de volarme la cabeza, no porque me recordara mi infancia, sino porque es un músico fuera de serie. ¿Es verdad que “If I Had A Tail” tiene una influencia de “Lady Marmalade” (“Giuchie, Giuchie, oh la la, do run run”, dice la rola de QOTSA contra el “Giuchie, Giuchie, ya ya dada”, popularizado por LaBelle)? JH: Tiene un poco de eso y de “Da Doo Ron Ron”, de Shaun Cassidy. Pensé que sería divertido colocar ese estribillo porque se trata de un tema muy oscuro que habla de incendiar todo y mandarlo al demonio (risas). “Giuchie, Giuchie, ya ya…” es una tonada muy pop. Mi canción tiene coros de pop, pero el resto de la canción es “si tuviera un galón de gasolina en este momento este lugar estaría ardiendo”. “Kalopsia” partió de un mensaje que Alex Turner te envió, ¿no? ¿Siguen haciendo ese ejercicio de inspiración en enviarse mensajes de texto?. JH: Sí, él me envió esa palabra. Hemos seguido trabajando, por eso canto en el disco de Artic Monkeys, pero definitivamente deberíamos volver a enviarnos textos con palabras. ¡Es divertido! (En ese instante interviene la pavorosa voz de la RP de la disquera para informarnos que nuestro tiempo ha terminado. Como periodista, siempre es frustrante quedarte con tantas preguntas en el tintero…) M www.marvin.com.mx
MÚSICA
En
E n t r e v is t a a E r n es t G r ee n e
la
b ús TX
MÚSICA + GAY
T::
q ueda
Pa
bl
o P ul
de ido
un
ed é
n mel
Un espacio en blanco se abre ante nosotros; no nos podemos mover pero tampoco queremos interrumpir la paz con los instintos. De repente todos nuestros aciertos y errores aparecen como un amuleto para hacer frente a lo que el futuro nos tiene deparado, ¿será posible que un puñado de sensaciones sea suficiente para asegurarnos que nuestro siguiente paso es el correcto? El destino a veces es una incómoda circunstancia y al parecer el escapar de la realidad puede ser un gran alivio. La música de Washed Out busca aliviar ese sentimiento negativo que significa la vida, con sonidos puros que regocijan entre el sueño y la perfección, un alivio para días tormentosos.
ó dico
22
P
ara Ernest Greene, la mente detrás de este novedoso proyecto, la fantasía es la herramienta indicada para construir silencios y distorsiones que sirvan como una terapia contra la locura. Esta travesía comenzó hace algunos años con el lanzamiento de un par de EPs, grabados en su cuarto, que llamaron la atención de varios melómanos hasta lograr que Sub Pop lo fichara para componer su debut. El resultado, Within and Without (2011), cumplió las expectativas al convertirse en una propuesta que logró fusionar el chillwave y el shoegaze hasta niveles alucinantes. Sin embargo, tales etiquetas serán retadas por el mismo Greene en su próximo álbum Paracosm (a la venta en agosto), en donde relucirán elementos más cálidos para continuar con la estrategia de seguir creando música para viajes sin retorno. Con la meta de conocer otros métodos de composición, Greene dejó Atlanta, Georgia para mudarse a una pequeña casa en la ciudad de Athens junto a su esposa. Allí se envolvió de la vida rural durante medio año y en donde su mente pudo crear imperturbables universos. Con nuevas ideas y con ayuda una vez más de Ben H. Allen, productor de su primer álbum además de otros para Animal Collective, Deerhunter y Gnarls Barkley, Greene se encerró en los Maze Studios de Atlanta para vaciar todos sus conocimientos sobre una plataforma análogadigital que combinó modernos sintetizadores y otros 50 instrumentos más clásicos como el mellotrón y el órgano óptico. Para conocer más sobre el reto que significó Paracosm, platique con Ernest; mi sorpresa fue que la charla indagó más sobre la filosofía que hay detrás al momento de hacer un disco feliz, que en cuestiones técnicas. Acabo de escuchar tu nuevo sencillo “It All Feels Right” y sospecho que Paracosm tendrá una dirección más alegre que tu trabajo anterior… Ernest Greene: Para mí la música es algo muy especial, me gusta
transformar la manera de pensar de quien me está escuchando. Para este disco fui más cuidadoso, escribí las canciones que quise; la principal meta de Paracosm es llevarte a un lugar más optimista, un tipo de paraíso que tiene su propia banda sonora y que te hace ver las cosas de una manera más positiva. Dices que con este nuevo material quieres que el público escape a otro mundo, a uno mejor. Pero, ¿tú también quieres escapar? EG: De cierta manera sí. En mi caso es la música la que me ha otorgado los momentos más felices; es a través de los sueños en donde encuentro la perfección para crear mejores canciones, algo que no podría hacer en la vida real, sin duda es hermoso que tu imaginación no tenga límites. No es que me queje de mi vida pero creo que en los sueños nace la verdadera creatividad. ¿Por qué decides dejar de lado la computadora y los samplers para grabar Paracosm? ¿Crees que grabar con instrumentos, de la manera clásica, tiene un sentido más apasionado? EG: Siempre busco utilizar diferentes colores y matices en mis canciones. Utilizar instrumentos en vivo fue asombroso, ya que pude notar como se transformaban esos sonidos que al mismo tiempo representaban importantes momentos de mi vida. Al final no creo que alguna forma de grabar sea peor o mejor que otra; tocar en vivo le dio una noción más humana a los temas, algo que muy difícilmente hubiera conseguido con una computadora, pues necesitaban de ese lenguaje vivo.
un espacio propio. Desde mi perspectiva no me puedo imaginar dejando a mi esposa en casa e irme de gira por mucho tiempo sin ella como lo hacen otros músicos. Tengo suerte de que ambos seamos músicos y por ello sepamos cómo comunicarnos. Creo que esta es la única manera de que lo nuestro funcione (risas). Tu pasado álbum, Within and Without, fue muy bien recibido por la crítica. ¿Estás nervioso por el qué dirán del nuevo? EG: No estoy seguro, creo que es normal tener esta incertidumbre como cualquier músico. Creo que muchas de las críticas son muy estrictas y leerlas puede resultar algo dañino. Este disco tiene diferentes ideas y sonidos y me da curiosidad lo que la gente pensará sobre él. Pero lejos de todo, intento mantenerme optimista y no preocuparme por lo que dirán los medios. Creo que el objetivo de todo es mantener la misma energía de tocar y hacer música durante el mayor tiempo posible.
“Desde el principio supe que quería hacer de Paracosm un disco más optimista, un álbum con un sonido más luminoso”. —Ernest Greene
Recién me enteré que tu esposa, Blair, forma parte de tu proyecto. ¿Cómo es trabajar con ella? ¿Cómo ayuda la música a tu matrimonio? ¿Qué pasa cuando alguno de los dos se enoja? EG: (Risas). La mayoría del tiempo nos la pasamos muy bien. Definitivamente estamos enamorados, aunque no dudo que a veces es necesario tener
23
Cuando escucho Within and Without me sucede algo extraño, ya que recuerdo amores pasados y reflexiono sobre si estoy haciendo lo correcto para llevar una vida plena. ¿Cuál es tu percepción del mundo cuando escuchas este álbum? EG: Como compositor me gusta escribir sobre episodios de mi vida que me marcaron y lo que siento; la música es un diario en el que se plasman acciones y emociones. Grabar dicho disco no fue una experiencia grata, tenía mucha presión sobre mí pues era la primera vez que trabajaba en ello de manera profesional y no quería joder la oportunidad que se me dio, así que puse todo mi esfuerzo para sacar a la luz un buen material. De repente me di cuenta que el estrés es el peor ambiente para ser creativo, así que en Paracosm decidí dejarme llevar por las circunstancias, quitarme toda presión e inspirarme. ¿Crees que el chillwave sigue catalogando tu música? EG: ¿Sabes? No pienso mucho sobre el tema, la gente cree que rechazo hablar sobre ello porque no me siento cómodo pero en realidad estoy trabajando duro para quitarme esa etiqueta, creando más canciones y conceptos. No dudo que haya sido un género que me influenció pero nunca me sentí parte de él, pues lo que hago es más orgánico y me permite experimentar más. Este número de Marvin es sobre “música + gay”, pero lejos de eso, ¿crees que por fin hemos llegado a una época en la que se acepta el amor en todas sus representaciones? EG: Espero que sí, creo que mi generación y las nuevas no tienen ningún problema sobre la sexualidad y sus miles de interpretaciones. Me alegro de que esté pasando y tal vez en los próximos 20 años no va a haber ningún problema si te gusta un hombre o una mujer. Desgraciadamente todavía existen áreas muy conservadoras y cerradas de mente, pero yo no tengo ningún problema con las preferencias de cada quien. M www.marvin.com.mx
MÚSICA
E nt r e v ista A nd r e w H ung y B enjamin J o hn P o w e r
IC T:
LG TE I DA AR O S H DE C A R L MA A N OR Y J U N F MEZ CO A G Ó AD J I M E N
TX
ID :
al parecer complació y sorprendió a todos menos a Andrew: “No ponemos importancia alguna en lo que nuestra música provoque en la gente. No quiero sonar snob o arrogante, pero en realidad sólo podemos hacer música para nosotros porque es la única manera en que sabemos funcionar y avanzar”. Esta forma de creación le ha servido bien a los de Bristol; han ido perfeccionando sus esculturas musicales, su arquitectura auditiva, porque es un hecho que su debut todavía contenía pasajes en los que la maraña abstracta y ruidista apenas buscaba su propio rumbo. No olvidemos que estas cosas se sustentan en un proceso experimental, en el acierto y error; entre el hallazgo y el extravío. La música es búsqueda permanente, en ocasiones llegas a buen puerto y en otras permaneces a la deriva. Y en insistir se encuentra el lograr; Fuck Buttons ha dado en el blanco y lo han volado en mil pedazos. Tarot Sport (ATP, 2009), su segundo golpe, es una obra mayor; una experiencia estética de altos vuelos sustentada en capas y capas de sonido en las que texturas y ruidos están a disposición de generar una eclosión plena de sensaciones y registros. No se escucha algo así todos los días; no en vano la crítica especializada del diario inglés The Guardian, que suele ser seria y formal (e incluso tiene a Brian Eno entre sus colaboradores), ha considerado a este álbum “la Sagrada Familia de las catedrales sónicas”.
24
O
MÚSICA + GAY
TR
La reinvención del ruido Quizá el ruido no sea el fin, mucho menos el único medio o destino final de Fuck Buttons, pero éste sigue siendo la materia prima de las odiseas sónicas que el dúo gusta de construir. En Street Horrrsing (ATP Recordings, 2008) – su debut en LP– éstas alcanzaban proporciones extremas, que de algún modo lograron conectar con un público masivo, cosa que
EC
”L
a electricidad es definitivamente el elemento más esencial de nuestro sonido. Sin embargo, una vez dicho esto, utilizamos todo y cualquier cosa para crear música, no intentamos o queremos apegarnos a un elemento o herramienta en particular. Lo que quiero decir es que hipotéticamente hablando, de vivir en un mundo donde Benjamin Franklin nunca hubiese existido, aún encontraríamos maneras de generar ruidos”, así describe John Power su relación con el movimiento de cargas eléctricas. A lo que Andrew Hung, agrega: “En un sentido literal sería muy difícil (mas no imposible) hacer música sin electricidad (enchufes y esas cosas) y en un sentido metafórico, cuando nos sentamos a componer, ¡el momento es eléctrico!”. Con este humor preciso y rápido a la mano, no fue de extrañar que al preguntarles cómo se sentían al ser herederos de Tesla, Edison, Genesis P. Orridge y otros amantes de la luz y el sonido, ambos acordaron sentirse “cargados positivamente”, aunque un tanto fuera de lugar.
EL
A finales del siglo XIX, el famoso físico Nicola Tesla recorría los Estados Unidos dando testimonio de que la corriente alterna no era una forma de electricidad peligrosa o mortal. Se colocaba en medio de dos electrodos y dejaba que la energía fluyera. Dos hermosos rayos salían de sus manos y sorprendían al público. Aun en la ciencia emana una forma de arte espontánea. La música de Fuck Buttons se parece a esos experimentos de Tesla. Hablamos con Andrew Hung y Benjamin John Power, dos músicos que encuentran en la electricidad su lienzo, y en el ruido las células de un incipiente lenguaje.
“Siempre hay que joder un poco las cosas… sacudirlas”. —Andrew Hung
El enfoque lento Juntos desde 2004 en una escuela de arte de Bristol, Hung y Power optaron por hacer eclosionar el fanatismo del primero por Aphex Twin con la pasión del otro por Mogwai. La pareja se encarga de distorsionar las fuentes originales de sonido, pasándolas por filtros, pedales y demás recursos, hasta llegar al punto donde es difícil identificar de qué instrumento se trata. Para su tercera entrega, Slow Focus (ATP, 2013) han decidido bajar la velocidad y clavarse a fondo en la exploración de texturas y la variación de las intensidades. Lo que ha descolocado a algunos de sus fans más convencionales. “Nuestra instrumentación y sonido siempre están evolucionando. Es muy importante para nosotros que mantengamos las cosas avanzando. Nos gusta sorprendernos a nosotros mismos y al hacerlo, idealmente, otros se sorprenderán”. Noble intención nos trasmite Ben, misma que Wung reduce de manera brillante: “Siempre hay que joder un poco las cosas… sacudirlas”. La clase de camino que quieren trazar y recorren no es nuevo, y definitivamente no es aislado; ahí están Gang Gang Dance, Holy Fuck, Atlas Sound y Black Dice para hacerles compañía. Slow Focus sigue siendo pródigo en texturas rasposas, sonidos espaciales y efectos crepitantes que vagan sobre secuencias rítmicas que paulatinamente van cambiando. Saben explayarse, por eso les bastan siete temas para brindar una experiencia completa; de la inicial “Brainfreeze” al cierre con “Hidden XS”. La espera del trance Teniendo en cuenta que la característica principal de la música de Fuck Buttons consiste en sus largas digresiones evolutivas, los escasos 3 minutos que adelantaron de “The Red Wing” resultan insuficientes para mostrar los alcances de su primer disco autoproducido y
25
que tendrá una versión en vinilo edición limitada en oro. Apostemos por “Year of the Dog” y “Sentients” como las piezas clave para reflejar la búsqueda de algo parecido a la hipnosis, que alterna un sentido primitivista del ritmo con una telaraña ruidosa tejida con elementos digitales y análogos. Aun en su aspereza hay quien lo ve como música espacial de formas libres, como un espacio imaginario donde confluyen distintas épocas y conceptos. Incluso emociones; de algún modo en estas complejas telarañas de ruido, es posible evocar un sentimiento y sensación esencial. Ben da paso a esta posible percepción de su música, pero hace un importante matiz: “Creo que hay una paleta emocional en los tracks de Slow Focus que no necesariamente existía en nuestros álbumes anteriores. Quizá ésta provenga de un lugar oscuro y extraño, pero no ha de interpretarse como nuestro estado de ánimo actual o nuestra manera de ver el mundo. Sólo nos gusta mantener los sentimientos dentro de nuestras melodías, junto con toda la instrumentación, cambiando y evolucionando”. Por su parte, Andrew aprovecha para plantear (¿plantearse a sí mismo?) otra interrogante: “A mí me parece genial que alguien pueda llevarse la visión de un mundo distópico a través de nuestra música, pero no es algo que conscientemente busquemos crear... nuestra música no es un comentario social… o, ¿sí lo es?”. Ya sea en este mundo o en uno construido totalmente a partir de partículas de ruido, Fuck Buttons está acostumbrado a levantar con cada disco un muro sónico casi tangible. Su música cobra dimensión física; su crepitar se siente en el cuerpo, su estridencia taladra los oídos. Ellos se colocan detrás de todo un aparataje que nos remite a figuras como Cabaret Voltaire, My Bloody Valentine o a muchos de los otros que comulgan en la iglesia del ruido. M www.marvin.com.mx
MÚSICA
:
C
E
f ec
A
D
p er
T:
N
N
Un
ob
je
to
no
TX
A
O
to
E n t re v is t a a R A N D Y R A N D A L L
Resulta difícil pensar en un mundo donde el espíritu DIY ha muerto, donde todo gira en torno a la tecnología, al perfeccionamiento del sonido y a la pulcritud de la música que se ha vuelto totalmente manipulable. Afortunadamente aún no vivimos en un mundo así. No Age es un dúo californiano de noise-punk, que desde el Weirdos Rippers de 2007 ha reinterpretado una tradición larga, ruidosa e iracunda que muchos (equivocadamente) consideraban muerta, para hacerla fresca y contemporánea para oídos nostálgicos y nuevos por igual. Al momento de contestar nuestra llamada, Randy Randall se encontraba a la mitad de ensamblar más de diez mil piezas de vinilos y CDs de su nuevo álbum, An Object, tarea que hasta el momento les había tomando– a él, Dean Allen Spunt y a un puñado de amigos– cerca de 48 horas seguidas. Este acto es la mismísima esencia punk: viva y ensamblada. MÚSICA +
GAY
26
MANUALIDADES
¡Hola Randy! ¿Qué tal tu día? Randy Randall: Bien, justo ahora andamos ensamblando cinco mil vinilos y cinco mil CDs, ayer nos quedamos hasta las 3 a.m. y hoy desde temprano estamos dándole duro, nos quedan como dos mil por hacer. ¡Vaya! Eso suena como mucho trabajo manual. RR: Exactamente, literalmente con nuestras manos. Parte de la idea, desde que comenzamos este disco, fue involucrarnos en cada parte del proceso: desde la grabación, mezcla y hasta la manufactura. Cuando le contamos a la disquera que queríamos hacer nuestros propios discos, les encantó la idea, incluso fue refrescante para ellos ver una banda involucrada a tal punto. No creo que por tener un disquera, en nuestro caso Sub Pop, no podamos seguir teniendo un enfoque DIY con nuestra música y materiales. Además siempre se han hecho cosas a mano, no es para nada algo nuevo. Nuestro primer disco, por ejemplo, lo hicimos nosotros mismos, nuestro primer siete pulgadas… Existe esta idea de que todas las bandas fantasean con el momento cuando ya sean famosos y no tengan que cargar sus propios instrumentos, o hacer sus propias playeras… para nosotros la situación nunca fue así, nos gusta hacer estas cosas. Cuando alguien intenta cargar mis pertenencias no logro quedarme quieto, es algo de mi personalidad compulsiva; prefiero hacer las cosas yo y tener todo como a mí gusta, en realidad te puedo decir que cargo muchos amplificadores (risas). Pero quizá se deba más a mi parte controladora y obsesiva, que a mi integridad o filosofía punk (risas). Además es mi trabajo hacer música, tocar música; hacer discos, ir a giras, conducir en carretera, cargar guitarras; me parece que todo es parte de lo mismo y tengo un trabajo que me encanta. Y sé que no está asegurado, en cualquier momento todo se puede ir al carajo, a la gente le puede dejar de importar lo que hacemos.
COMPULSIONES
¿Eso es algo que te preocupa? ¿Qué la gente los olvide? RR: Existe esta presión de ponerse a grabar cada seis meses, de lanzar constantemente nueva música para permancer en la mente del público. Desde que empezamos sacábamos música de manera frecuente, y siempre estábamos en gira; grabamos en el camino, incluso –alguna vez– en un estacionamiento. Fue en 2010 cuando decidimos tomarnos un año para descansar e ir a casa a escribir de manera más tranquila, sí hicimos tocadas, unas 40 ese año, pero estábamos en casa, teníamos una base. Retomando este lado compulsivo y controlador del que hablabas, ¿cómo esta parte de tu personalidad afecta tu trabajo de músico? RR: Es extraño, mi lado controlador –al momento de componer– casi se desvanece o mejor dicho sale de modo totalmente opuesto. Me gusta mucho experimentar y presionar todos los botones sin tener ninguna certeza de qué esperar cuando lo haga. Pero al grabar sí me sale la locura. La historia más chistosa (que pensándolo bien no es chistosa, y supongo debería preocuparme más que darme risa) es que mientras estábamos mezclando An Object (sucesor del genial Everything In Between, y disco lanzado el 20 de agosto de este año), tenía dos bocinas sobre un escritorio, y las tuve que poner en cajas de zapatos y forrarlas en un papel tapiz que era igual al material del escritorio, para que encajaran con éste. Quería que fueran parte del escritorio… (risas). Es raro, lo sé, pero si no lo hubiera hecho estaría todo el tiempo pensando en las bocinas y me distraería que no encajaran con lo demás.
manera de acentuarlos mediante la producción. Es algo absolutamente raro, esto de buscar no sonar “perfectos” hasta llegar al punto de perfeccionar esa búsqueda (risas). Somos muy obsesivos, por ejemplo con este disco tuvimos que dejar de grabar y moverle cosas, porque de otro modo seguiríamos eternamente modificándolo…hay un momento donde tienes que dejarlo ir. Y, ¿cómo te sientes con el resultado final? ¿Te gustaría no haberlo dejado ir? RR: No, para nada. Estamos muy emocionados con An Object. Creo que es un gran disco. Nos sacó de nuestra zona de confort, de hacer el estilo de música que ya conocemos tan bien. En este álbum tratamos de hacer algo que se sintiera totalmente diferente, que sonara a algo que no hemos grabado antes. Nos retamos como nunca antes. Por ejemplo, Dean no toca la batería en gran parte del álbum. Hizo una gran cantidad de locuras, tambores de maderas y golpear micrófonos… ¿Qué otro gran cambio podemos esperar? RR: Pues yo ando muy emocionado con la música pop, esto de verso-coro-verso, pero sé que no es algo que podamos hacer de manera predominate, no queremos hacer nada que se sienta deshonesto o forzado. Sin embargo, creo que sí quedó un poco del bichito pop que yo traía en el disco, algunos guiños, pero quizá la mayoría se quedó en el piso del estudio. M
ATENCIONES
“Existe esta idea de que todas las bandas fantasean con el momento cuando ya sean famosos y no tengan que cargar sus propios instrumentos, o hacer sus propias playeras… Para nosotros la situación nunca fue así, nos gusta hacer estas cosas” . —Randy Randall
Y, ¿qué pasa con los sonidos?, ¿también eres controlador y perfeccionista en la producción? RR: Ponemos mucha atención a nuestra música, queremos crear estos ruidos de caos. Buscar el sonido de la cuerda rompiéndose, o el de una bocina quebrándose o cediendo. Encontrar errores y buscar la
27
www.marvin.com.mx
MÚSICA
ENTREVISTA A MANÚ CHARRITTÓN
MÚ
RCE S A RRES LUI : : I GUTIÉ TXT FOT:: FEL
SIC LA GA CA CHI ARA AP Carmen Costa, cantante brasileña de bossanova, falleció el 25 de abril de 2007 a la edad de 87 años en el Hospital Louren o Jorge de Río de Janeiro. De su legado quedaron algunas películas como Carnaval en marte, Depois eu conto y Vou te contá; además de participar en el histórico concierto que dio a conocer la bossanova al mundo, en el Carnegie Hall de Nueva York, junto a titanes como Antonio Carlos Jobim, João Gilberto y Stan Getz.
T
ambién quedaron segregados algunos fragmentos de su herencia, posiblemente dispersos en un imaginario que la recuerda con cierta aleatoriedad. Entre esos casos, surge en México un proyecto nombrado con el nombre de la cantante. Encabezados MÚSICA + GAY
por Manú Charrittón, Carmen Costa está convertido en un proyecto con suficiente trabajo de estudio como para generar un álbum equilibradoy centrado completamente en las composiciones. La Chica Francesa es la segunda producción que Manú
y su banda dan a conocer, y es precisamente lo que se imagina debe ser: una historia incierta, donde reina una especie de atmósfera literaria y angosta en posibilidades estéticas pero verdadera en intenciones tanto líricas como creativas. “Es algo que me nació siempre. Creo que en la adolescencia empiezas a sentir que hay cosas que no están bien”. Charrittón comenta que durante toda su vida ha escrito canciones, cerca de 200, y desde que la memoria musical le alcanza: “En cuanto agarré una guitarra y aprendí dos acordes, comencé a escribir. Siempre preferí rasgarle a la guitarra”. Y es cierto, incluso estudió jazz, ese complejo género de la armonía: “Decidí estudiarlo porque la primera escuela de música en la que estuve era algo sumamente humilde”. Y era bueno, incluso obtuvo una beca para estudiar en Boston, pero sus intenciones eran otras, unas mucho más sinceras con su persona. “Nunca me interesó ser Joe Satriani. Nunca quise ser un excelente ejecutante. Obtuve la beca, sí; pero en eso surgió todo el asunto aquí en México. Y me encantó el país. Ya nunca llegué a Boston”. Dicha sinceridad se respira en su manera de hacer canciones: algunos acordes, grandes errores, pero errores honestos y una lírica que toma lo mejor de Neil Young o Cerati. “Me parece que gente como ellos, incluso Jorge Drexler son tipos con una sensibilidad para escribir temas de forma brutal”. Manú ha respetado siempre esa sensibilidad, le ha dedicado su vida a ello, tratando de vivir en Argentina, y componiendo en México cada idea que saltara a su cabeza. La Chica Francesa, decanta precisamente la historia de esa sensibilidad. Aunque transformada en un trabajo ardúo de producción y arreglo. El título no da vuelta, es tan honesto como los acordes que acompañan la historia. “Lo que descubrimos con las canciones del disco, es que armaban una historia. De ahí viene el hilo conductor del álbum, que cuenta un relato sobre una chica
28
francesa –obvio–. Una narrativa propia, pues”. “Básicamente lo grabamos dos veces”, comenta Manú mientras, aliviado, le da otro trago a su cerveza. “Llegó al punto donde las bromas giraban en torno a si íbamos a tardar más que el Chinese Democracy de Guns N’ Roses”. Aquél álbum tomó 17 años en ser lanzado al mercado, y fue un fracaso rotundo (tanto en ventas como en calidad). Afortunadamente, La Chica es mucho menos susceptible al hype, y por supuesto, mucho menos grandilocuente. Sin embargo, el tiempo de producción fue suficiente como para que un desfile de músicos, productores, ingenieros e incidentales concurrieran en la fisionomía del álbum. “Colaboró mucho el guitarrista de la banda. Aprovechó muy buen sonido, desde el audio. Y tras todas las modificaciones, la madurez y la paciencia de Eduardo Pacheco, fue cuando dijimos ‘ahora sí está sonando algo’”. Al final, pareció como si hubiesen grabado el álbum dos veces, con las maquetas por un lado y otra Chica Francesa que se grabó, en su totalidad, en tan sólo siete días. Lo que pretendía ser el disco, se convirtió en un recuerdo. Fuera de las intrincadas dificultades que dieron a origen a esta nueva placa, es seguro que Manú se siente confiado. Habla del álbum con severidad, y no se detiene a pensar lo que quiere decir. Sabe realmente lo que está haciendo. Para Carmen Costa es el segundo disco, pero para Manú es el sexto. “Antes componía dos rolas diarias. Después fui entendiendo, cuándo sí debía componer y cuándo no. Quizá fui ganando en callo, o en experiencia”. Aquello que él llama “aprender a manejar tus momentos”, no es otra cosa que una consciencia autocrítica lo suficientemente madura como para crear un largo proceso en la gestación del álbum, y lo suficientemente genuina, como para hacer de éste, la producción más coherente de Carmen Costa. M
Y EL VI AJ E AL NO RT E En la música, como en todo lo que rige la física, un sola acción puede desencadenar miles de reacciones; sólo se necesita un movimiento primario, un verbo que haga que todo lo demás comience a moverse. Así, podríamos contar la historia de la reciente gira que 424, grupo de rock de Costa Rica, hizo por México. ”Es muy emociónate, habíamos tocado una vez en Nicaragua pero nada más. Venir a México es realmente la primera vez de tocar fuera de nuestro país”, nos contaron justo antes de llegar al D.F, y para ese momento ya tenían confirmada su presentación en el Festival #Marvin13, y al poco tiempo se le sumó la oportunidad de abrir un concierto de Hello Seahorse!, tocar en el Festival Loud Blue, y en más fechas ante públicos ansiosos de conocer un poco del rock tico.
E
l trayecto es lógico, los oídos han de estar alertas a nuevas bandas todo el tiempo, más si se trata de una escena de la que ignoramos mucho. El rock tico está vibrando y que México voltee al sur es sólo un síntoma más de un momento importante de la música en Costa Rica, un momento muy distinto y, en ciertas sentidos, contrario al nuestro. Si bien grupos como Las Robertas y Los Cuchillos están haciendo lo suyo, la industria parece estar un paso atrás. “En realidad aquí es todo lo opuesto. Realmente México por su tamaño y su industria de entretenimiento tan grande, es bien importante en Costa Rica, desde la televisión hasta la música; aquí se conoce un montón de lo que se hace en México, mas no a la inversa. Y es natural, Costa Rica es muy pequeño pero sí hay una buena escena; en los últimos cuatro años todo ha ido cambiando hasta que nos dimos cuenta de que éste es el momento de promover lo hecho aquí, porque mucha gente está comenzado a despertar”.
A la explicación anterior que 424 nos da, podemos sumarle el hecho de que tanto escuchas como medios tendemos a mirar al norte, o al otro lado del océano, dejando que escenas como la nuestra y muchas latinoamericanas, en cierta medida, pierdan, es quizá por esto que en Costa Rica aún no se ha engendrado un grupo “legendario”, es decir, uno capaz de borrar todo tipo de fronteras. “No hay un banda tan grande como Zoé, que todo mundo conoce. Poco a poco ha ido creciendo, también creemos que es por la labor de los medios, por ejemplo a raíz de Marvin, comenzó a pegar la bola; mucha gente buscó el disco y les gustó y así gente de Guadalajara y del D.F. nos decía: ‘¡Qué bueno que vienen, ya escuché el disco, está buenísimo!’”. Así el camino los llevó aún más al norte, donde compartieron cartel con Major Lazer y Astro en el Festival Loud Blue el pasado 8 de junio, en un line up que al final se tradujo a 12 horas de música consecutivas. Si bien es innegable que los costarricences han
logrado llegar a shows envidiables en México (que incluso a muchos grupos nacionales les cuesta obtener) después de sólo haber tocado una vez fuera de su país, esto debe tener su razón de ser en el particular sonido del grupo, ya que sin calidad musical, no hay bandera que sostenga una carrera. En el primer LP de 424 se revela porqué los oídos se han dejado conquistar a su paso. “La banda se forma en abril de 2009, llevamos cuatro años realmente, tocamos como cinco meses, salió el EP y ahí empezamos a tener conciertos y a crecer un poco más. Trabajamos duro y ahorramos para hacer un disco (Oro, 2012)”. En éste podemos encontrarnos con un sonido latino, sí, pero contemporáneo, uno que entiende la relevancia de la producción y la fuerza de pretender hacer algo real y natural; no forzar a los sonidos o a las ideas de encajar en una ambición inamovible. El LP fue grabado en una casa en medio de la selva, sin electricidad convencional y con la firme intención de hacer bien lo
29
que les gusta. Además, de la mano del productor Phil Vinall (Placebo y Pulp). “El álbum es como el momento que estábamos esperando, el poder trabajar en la música de una manera más concentrada; probar y experimentar montones de sonidos y cosas. Quedamos muy satisfechos porque es un material más profesional. Estamos muy orgullosos. Phil Vinall es un señor increíble, loco y excéntrico. Sus aportaciones fueron de gran enseñanza; de repente creíamos que si le agregábamos de todo al disco quedaría mejor, pero a fin de cuentas entendimos que la simplicidad es la mejor fórmula para trabajar”. “Una cosa muy interesante es que Phil tiene ese conocimiento de productor/ ingeniero europeo, que es muy distinto a lo que uno conoce de los productores de aquí, pero sabe bastante de la escena de Latinoamérica”. “Nos sentimos muy felices con Oro, es una muy buena carta de presentación”. M
www.marvin.com.mx
FES TIVA LES
R DIA
IO
UN DE T X T
có ar l A TO ez m CAN ó G a ANI en :: D m i T J FO ::
FE
IV ST
n
/@
ji
m
e
_ na
AL
Una semana, un festival masivo, 50 bandas, una docena de leyendas y millones de personas en una ciudad que lo mismo se acerca al mediterráneo que al caos urbano; frio y cruel. Mi viaje fue un solo largo momento; conjunto de perspectivas de lo que en 168 horas se puede percibir.
aminar. El primer acto de independencia al que el hombre puede aspirar y medio de transporte que me habría de acompañar en cada uno de mis días en el otro lado del Atlántico. Durante horas rondé por calles sorteando la gélida mirada del barcelonés promedio, tan cansado de ver a muchachitas batallar con sus maletas por las cuestas de su ciudad, tan cansado del turista fan de Gaudí, del cliente (cámara en mano) de uno de los muchos turibuses que recorren en círculos perpetuos y perversos la hermosa urbe. Caminé, sudando y MÚSICA + GAY
negándome a los taxistas que en repetidas ocasiones me ofrecían sus servicios (¿qué son caminatas de 30 min. bajo el sol y en subida, comparadas con el prospecto de pagar 17 euros?). Mi búsqueda era simple, yo buscaba primavera.
1
El primer día corrió sin eventualidades, aún no comenzaban en forma las actividades del festival y después de 10 horas en el aire, de viajar en el tiempo (o al menos, en la “medición” del tiempo) y una semana previa exhaustiva, el jet
30
lag me noqueó y no vi la luz de nuevo hasta 10 horas después. Un nuevo día. Era momento de desayunar (¡pan tomate!) y dirigirse al Primavera Pro, sección de conferencias enfocadas a los profesionales de la industria y la cual te hacía acreedor a una bonita pulsera azul y una bolsa, además –claro– de todo el conocimiento que podías recibir. Una vez terminadas las pláticas, me dirigí a los turibuses junto con mi colega y amiguita Artemisa. Recorrimos sólo una línea, pero gracias a mi jodida, jodona y eficaz insistencia,
bl
ue
“No hay manera de que entren, mejor váyanse mientras es temprano y aún pueden gozar su noche, jóvenes”. Claramente nos habíamos topado con un iniciado. Llegamos a un bar, tomamos nuestras primeras cervezas Estrella de un euro, y siendo la freak con problemas de integración social que soy, me puse a arrancar las etiquetas de los envases, ya que al juntar 30 obtendría un boleto gratis para el concierto de los Pet Shop Boys a llevarse a cabo 15 días después de mi partida de Barcelona… freak, les digo. Ese día no logramos ver nada en el Apolo, pero acabamos en una buena plática en la terraza de mi hotel, hablando de música, la vida y demás temas pretenciosos que es preciso tocar cuando se está en Europa. La noche fue larga y la perspectiva del día siguiente era abrumadora: The Postal Service, Animal Collective, Savages, Death Grips, Metz, Phoenix, Deerhunter, Fuck Buttons… y más de lo que puede comprender una sola oración.
2
Las primeras bandas que vi el jueves 23 de mayo fue Wild Nothing y Savages. Mi curiosidad era grande, y si bien el hype suele venir acompañado de un mal directo (consecuencia de la exaltación propia de los grupos que de una semana a otra se vuelven LA banda a escuchar), Savages cumplió; se trató de energía incontenible, imposible no emocionarse al escuchar a un grupo como éste, aún con la
Deerhunter / Fot:: Xarlene
fuimos a la playa. Convencer a Arte fue complejo, en especial al intentar caminar hacia la orilla del mar. La arena –me comentaba– se metía en sus zapatos y le molestaba de sobremanera, al final cedió e incluso se resignó (como cuando uno acepta con humildad todos los actos de la naturaleza). Ahí, después de tomar las obligadas fotos del recuerdo, creo le agradecí su compañía con un mal logrado, cursi y breve discurso sobre el mar y el poder que tiene el ver uno ajeno, uno que tu geografía te ha negado, algo incluso dije de los funerales vikingos y no sé que más. Pude haberme quedado ahí, pero ya la ansiedad del Primavera Sound aumentaba. Por la noche tocarían un puñado de bandas en el Parc Fòrum, mientras en el Apolo se presentarían Poolside, John Talabot Live y claro, la banda del secret show, se rumoró que se trataría de Phoenix, pero los iniciados sabían que los elegidos eran The Breeders. Yo no era (he sido, soy o seré) de los iniciados y claro, me lo perdí (además por ir a ver a The Vaccines, el jodido favor). Después de un recuento de lo sucedido, apoyado con el setlist del show que @Parrillat logró conseguir, decidimos no movernos más de esa fila, veríamos a John Talabot y no habría nada que nos lo impidiera. “El Apolo está lleno, señores”, nos dice el primer español amable que me encontré, quien casualmente se presentó en forma de un guardia de seguridad que intentaba (con éxito) controlar a multitudes.
garra de la autenticidad de su lado y con un sonido lo mismo familiar que refrescante. Poco después de concluir, y una vez ya ubicados con precisión scout los baños, bares y puntos Wi-fi del festival, me dirigí al escenario Vice (uno de los que –según me dijeron– contenía las verdaderas propuestas de esta edición) a ver a Fred I Son, una banda barcelonesa que me dejó mal sabor de boca (mal sonido, nada de presencia y pop incompetente). Sin embargo, el mar se veía lindo y la cosa sólo estaba comenzando (ya que cada día del Primavera Sound termina a las 6 a.m.). Mi siguiente objetivo fue Metz, banda que ofreció un set fulminante que demostró porque este fichaje de Sub Pop merece nuestra total atención. Lo que vino después fue épico: Tame Impala (psicodelia junto al mar), Toundra, Dinosaur Jr., Jessie Ware, Death Grips (el último fulminó al público con un gran show), Killer Mike, Fuck Buttons, The Postal Service (cuyo concierto fue belleza, recuerdos de amor puberto y prueba de que Ben Gibbard es un gran talento pop de su generación) y así, hasta que el jueves se tornó viernes y llegó el momento de ver a Animal Collective. Tres de la mañana, un escenario mitad boca, mitad ciempiés, algunos de los instrumentos más extraños que cualquiera haya visto y un grupo de animales dispuestos a colocarnos en el trance ideal. Nunca los había visto en vivo, y a pesar de toda la información que uno puede recolectar de una banda que le apasiona, no dejó de sorprenderme la nitidez de cada uno de sus sonidos; cada capa flotaba y permanecía en el aire y en el suelo sin fundirse con la siguiente. Para cerrar –y para vengar la noche en la que no pude entrar al Apolo– fui a ver a John Talabot. Su Dj set comenzó a eso de las 4 a.m. y resultó ideal para la alteración obtenida después de moverte entre días, continentes y el estímulo de horas y horas de música. Con el Sol llegó la hora de dormir, aunque fuese un poco, antes de comenzar todo de nuevo.
31
Savages / Fot:: Dani Canto
3
El viernes comenzó con un cigarro y la brisa marina. Me decidí a preparame mejor, a no perderme nada e, idealmente, a hacer que mis pies aguantaran los trayectos entre los escenarios (dato curioso: recorrer la distancia entre el escenario Vice y el Heineken – los dos puntos más lejanos del festival– toma unos 10 minutos). A eso de la una de la tarde salí a disfrutar un poco de la ciudad, comí gazpacho, tomé cervezas Estrellas (guardé las etiquetas) y me preparé una eficaz ruta de festival, junto con botellitas tamaño Duty Free de Ginebra y una chamarra. La primera orden del día era ir a comprar mi boleto para Daniel Johnston, presentación que se llevó a acabo en el museo adyacente al Parc Fòrum y la cual tenía un costo simbólico de dos euros; una vez con mi lugar asegurado, era momento de ir a ver al postcronner Kurt Vile: un atardecer perfecto y “Wakin’ On a Pretty Day”. Después, correr y formarse para Johnston, sinceramente el acto de todo el cartel que más me emocionaba. Tras una adolescencia solitaria –repleta de angustia juvenil– mitigada por el descubrimiento de Johnston, la idea de oír al sujeto cuyas canciones están perpetuamente grabadas en mí, parecía inverosímil. En mi mente lo que iba a ver no era un hombre, sino una leyenda. Entre sonrisas, el músico saludó a todos, les dijo qué iba a tocar y que éste era un gran show. Tomó la guitarra
www.marvin.com.mx
The Knife / Fot:: Dani Canto
y comenzó “Love Not Dead”. No me cabe la menor duda, ahora que mis pulmones han olvidado el aire barcelonés, que recordaré su concierto por el resto de mis días. 14 canciones, y un cierre desgarrador: “True Love Will Find You in the End”. La tarde avanzó: Django Django, Matthew E. White, Solange (bastante decepcionante: poco carisma y material), Christopher Owens, Disclosure, La Bien Querida (a quien, mínimo, le tomó cuatro intentos comenzar su presentación), Titus Andronicus (donde todos en la audiencia estábamos a la merced de sus instrucciones) y más, resonaron en todo el terreno. Aunque cada uno de ellos dio un buen show (en diferentes medidas y parámetros, claro está) aún se trataba del aperitivo a lo que habría de venir, James Blake / Fot:: Dani Canto
MÚSICA + GAY
Daniel Johnston / Fot:: Xarlene
me refiero a la Santa Trinidad del viernes 24 de mayo de 2013: James Blake, Swans y The Knife. Y sí, ese día también tocó Blur, y sí, Blur es muy importante y genial, pero preferí ver a Swans. Michael Gira resulta el chamán perfecto, envuelto en olas de sonidos que lastiman y encantan oídos al mismo tiempo. En James Blake, igual encontramos pesadez, sin embargo, en sus manos se encuentra pulcramente contenida en un dispensario de sonidos que se antoja infinito. Decir que Blake sonó bien en el Escenario Primavera sería usar tímida o ignorantemente el lenguaje descriptivo, mejor decir que se sintió bien; que retumbaba en la nariz, pies y oídos, reverberando en el viento. Un síntoma de un mundo bello; y aún así no suficiente para prepararme para lo que habría de seguir: The Knife. Electrónica experimental con discurso feminista y de género. Lo que The Knife hace en el escenario no es un concierto, se trata de una puesta en escena; teatro y danza interpretativa. Pero también es una fiesta, un set perfecto para bailar como loco en un festival, sólo que con un empaque mucho más complejo (¿quién quiere seguir oyendo a un frontman preguntar “¡¿Cómo están /inserte ciudad/ esta noche?!”).
Nick Cave / Fot:: Dani Canto
Wu-Tang Clan/ Fot:: Eric Pamies
4
El último día del Primavera. Una madrugada acompañada del conocimiento de que pronto, en horas, algo que pareció imposible durante 22 años y un poco más, habría de suceder: My Bloody Valentine. El sábado arrancó con la serie de presentaciones en Parc de la Ciutadella, entre ellas la de Dapuntobeat, única banda mexicana del festival. Más tarde, ya de vuelta al Parc Fòrum, Extrapelo y Guadalupe Plata. Y ya en el atardecer, una grande presentación de Adam Green & Binki Shapiro. La espera fue placentera: en especial en compañía de Apparat plays Krieg und Frieden y Gang Gang Dance, ambos asombros en espectros opuestos. Llegó Wu-Tang Clan, para hacernos a todos olvidarnos por un rato de la espera y de MBV (sólo por un rato) y suspendernos en su gangsta rap festivalero; el público era enorme y la gente saltaba y elevaba el aire la seña del Wu, mientras acompañaban en voz alta cada verso. En México, muy rara vez podemos ver algo así, una audiencia masiva sintiendo cada rima y beat, fue extraordinario y me dio esperanza, quizá algún día no
32
tan lejano será posible tener algo así por acá. También en plano de leyendas, Nick Cave y las malas semillas (como les decían los españoles) demostraron lo que es el tiempo y el carisma, y todo lo que se puede hacer en un escenario cuando se cuenta con una extraordinaria discografía y más extraordinarios fans. Entonces cuando el cuerpo pareció no aguantar más, llegó My Bloody Valentine. “I Only Said” y de ahí cada canción más ruidosa que la siguiente, más perturbante y emocionante, visuales epilépticos atacando mientras el ruido hacía lo suyo en tus entrañas y alma. Bilinda Butcher, Colm Ó Cíosóig, Debbie Googe y Kevin Shields escondidos en una profunda cortina de ruido y luz, mientras “Only Shallow” hizo derramar una lágrima colectiva por la nostalgia y la nítida sensación de agradecimiento. “Están ahí, está pasando, y es más hermoso de lo que hubiera podido imaginar”, pensé. Una introducción, un adiós dulce y el final de 168 horas. M Adam Green & Binki Shapiro Fot:: Dani Canto
Mig
RB u e l:
41 7 1 -
ERIKA 6023/4L |
—— Andrea: RB3016 - 114
5/05 | C LUBM A
STE R
El amor no ve géneros
33
www.marvin.com.mx
Miguel: RB5228 - 5111 | (RB5228-5235) /96 | ORIGINAL WAYFARER BLOCKS DANCERS 7 0 1 1 Speci 140-7 2 al Se B R a: ries dre n #7 A
M Ú S I C A + GA Y
34
B5242 - 5071 —— Andrea: RB5294 - 5161 Miguel: R
Fotos Paco Díaz para La Crème Pro Hair and make up Lauren García Asistentes de foto Ray Santisteban y Libertad Pera Modelos Miguel para Bang Models Management bang-management.com Andrea para Wanted Models Management wantedmm.com
35
www.marvin.com.mx
EN POR TADA
MÚSICA + GAY
36
3 0 a ñ os sonando al presente TXT:: JIMENA GÓMEZ
F O T : : C O R T E S Í A D E S on y M u sic M É xico
En las cavernas de los ochenta, en medio del glam y lejos de los estadios, en lo que aún permanecía en los márgenes de la cultura masiva, se gestaban los primeros sonidos de la música electrónica popular como la conocemos ahora. La modernidad era palpable y por primera vez se podían generar sonidos a partir prácticamente de la nada, los sintetizadores hacían su camino hacia las entrañas de las canciones pop, y los samplers generaron posibilidades infinitas. En 1981 Neil Tennant y Chirs Lowe, un par de muchachitos inadaptados, vieron una oportunidad de conseguir fortuna y fama en la escena dance Londinense, y se fijaron una noble meta: hacer del mundo una pista de baile. En el trayecto, documentaron y empujaron movimientos sociales, siendo el gay uno de ellos.
37
www.marvin.com.mx
Sin importar cuantas veces cambiE el concepto de lo moderno, podemos tener la certeza de que los Pet Shop Boys siempre entenderán su significado
MÚSICA + GAY
38
ero la historia de los Pet Shop Boys, cuya discografía acaba de llegar a 12 discos con el lanzamiento de Electric –una oda necesaria al baile, que apenas ve la luz la primera quincena de este mes– va más allá de lo contextual (aquí incluyo a la declarada homosexualidad de Neil, y sus respectivas repercusiones en el status quo de la música), tiene decenas de ramificaciones, influencias e influenciados, momentos y más resurrecciones que un zombie que no fuma y corre regularmente. Su historia no es sólo suya y al contarla se traza la cronología paralela de un género musical, del cual a su vez, se desprenden gran cantidad de los sonidos maquinarios a los que nuestros oídos están ya tan acostumbrados. Cuando el dúo inglés aún presumía de barros en la cara, y con un par de años separándolos de su big break, la escena dance ya contaba con incipientes genios del Hi-NRG, entre ellos el productor Bobby O, a quien Neil Tennant habría de conocer mientras trabajaba para Smash Hits (publicación en la que llegó a ser editor) y responsable en gran medida de que los primeros temas de Pet Shop Boys se concretaran. En 1984 se lanzó “West End Girls” (producido por Bobby), el primer hit del dúo. Poco después la banda y Bobby se separarían en no tan plácidas condiciones, cosa que ahora parece de poca importancia, ya que la pelota había comenzado a rodar y ya sólo quedaba sacar un álbum, por favor. Please vio la luces de colores de las discotecas en 1986, dos meses después Erasure también lanzaría su debut, dos años después el grupo alemán Camouflage hacía lo propio con su sonido electropop. Una escena comenzaría a escalar las cimas del mainstream y el clima se manifestaba ideal, era momento
para un nuevo sabor, y de paso para una reencarnación más de la androginia en la música popular. En Please las letras jugaban con la percepción del escucha y las canciones trazaban borrosas líneas de ambigüedad sexual. Frases tanto apropiadas para el romance buga, como para las insinuaciones de los chicos de ambiente. Los rumores sobre la sexualidad del dúo se gestaban, mientras ellos se negaban a comentar al respecto. El punto era la música, y el punto –a su vez– de ésta, era lo gay… Sólo eso. En el otro lado del océano y también del género (musical) Duran Duran consagraba un sonido construido desde el 81, con sexualidad a flor de piel y su particular mezcla de synthpop new wave. También, en el lado más artsy del incipiente movimiento, nos encontramos con Eurythmics, cuyo disco debut citaba ya las influencias de la electrónica, el krautrock y hasta de la psicodelia. Ahora es posible que muchos de estos nombres nos suenen a arcaicos bustos de 8 bits albergados en el museo de la electrónica, sin embargo, la mayoría de ellos continúan en activo, y aunque casi todos en algún punto han optado por el coqueteo con los instrumentos “convencionales” (whatever that means anymore), todos han regresado, con distintos resultados, a sus inorgánicos orígenes. Los Pet Shop Boys por su lado, siempre se han mantenido fieles, prefiriendo moverse por los infinitos terrenos de la música digital, sus énfasis y sutilezas, su rigidez y maleabilidad. Es por esto que en su catálogo se pueden encontrar himnos de (aparente) banalidad festiva, como momentos de clara introspección y hasta franca experimentación instrumental. En Actually (1987) hallamos líricas poderosas (característica a menudo subestimada cuando se habla de Pet Shop Boys): “It’s a Sin” o “What Have I Done to Deserve This?”, por nombrar dos clarísimos ejemplos. Éste es uno de los mejores discos de la década y muestra de congruencia en una banda con metas claras. Tan solo un año después vendría Introspective, prueba irrefutable de
cómo conseguir madurez a través de la música dance con tracks de entre siete y nueve minutos (pues para llegar a la reflexión no bastan canciones pop de 180 segundos), y también testamento del enorme potencial de los covers cuando estos se hacen bien; como reinterpretaciones y no recreaciones. Óigase “Always on My Mind”, versión que ni el mismo Presley podría desdeñar. El siguiente disco, Behaviour (1990), marcaría otro cambio para los chicos. Inspirados en la obra maestra de Depeche Mode, Violator, los Pet Shop Boys decidieron hacer un álbum “tradicionalmente” más musical, sin dejar de lado su talento para el baile, pero sí haciendo importante énfasis en baladas certeras y con tonos universales, el dolor y amor son de todos y lo gay queda un tanto de lado. Para la grabación de éste, el dueto se alejó de la tecnología de vanguardia para refugiarse en los sintetizadores análogos, que le dieron al material un aire más orgánico y cercano al synthpop; aquí Johnny Marr hizo su aportación para el tema “My October Symphony”. Fue en 1993, con la llegada de su quinto álbum de estudio Very (el más vendido hasta el momento), que la sexualidad se tornó explícita y los rumores sobre la homosexualidad de Neil se disiparon. Es en este álbum, también, donde se encuentra el himno de PSB, me refiero (claro) a “Go West”, que a pesar de ser originalmente de Village People, se ha vuelto un sello indiscutible del dúo inglés. Algo seguro es que Very no hubiese sido el mismo sin la producción de Brothers in Rhythm y Stephen Hague, dos nombres que desde hace décadas se han dedicado a transformar (entre otros más) las reglas de la música house y el synthpop. A éste le siguieron dos compilaciones; Disco 2 (remixes) y Alternative (lados B). Ambos darían paso a la experimentación cultural que podemos encontrar en su sucesor: Bilingual (1996), el cual tiene un poco de ese no-sé-qué-qué-séyo latino. “Discoteca” y “Se a vida é”, ejemplos clarísimos de lo anterior. Continuaría Nightlife (1998), álbum que se preparaba para el nuevo milenio con una improbable mezcla de géneros
e influencias, y el cual contiene un nuevo himno creado para las nuevas generaciones: “New York City Boy”, apropiada y moderna canción para un momento igual de agitado, musicalmente, que la metrópoli americana. Pero el sonido también vino acompañado de una renovada imagen inspirada en el teatro Kabuki, la cultura punk y el futurismo a lo Stanley Kubrick. Cabe mencionar, que se trataba de un álbum conceptual con planes de volverse musical, esto culminó en la puesta en escena Closer to Heaven (2001). Luego vendrían Release (2002), las recopilaciones Disco 3 y Pop Art, y el proyecto de compilación Back to Mine, donde cada mitad del dúo fue responsable de curar una de las dos mitades del disco doble. La experimentación continuaría con la salida de Battleship Potemkin (2006), álbum orquestal y electrónico creado para acompañar a la icónica cinta muda del mismo nombre. En 2009, PSB regresa al estudio para grabar Fundamental, trabajo que demuestra sin lugar a dudas que los chicos siguen teniendo el dedo en el pulso de la cultura popular y ni se diga de la electrónica. Del lado social, este disco fue dedicado a dos adolescentes iraníes ejecutados por ser gays. Se trata de un trabajo redondo, el cual ruego a todos
39
escuchar con atención. El talento no se oxida y éste es fundamental. Vendrían más compilaciones (Concrete y Disco 4) hasta llegar a Yes (2009), trabajo donde Marr vuelve aparecer y con el que PSB reafirman que el trono electrónico up beat les pertenece y esto, ya se antoja inamovible. Su éxito fue masivo, sin dudas, pero los estándares sentados por su propia carrera podrían hacer ver a este trabajo como (comercialmente) decepcionante. Esto quizá se deba a la falta de compromiso o atención de parte de su entonces disquera… Así llegamos al 2012 y Elysium. Éste es un álbum pesado y contemplativo. Casi nada de baile, pero sí precisos ambientes para contemplar la vastedad del mar, el mundo y del sonido por sí mismo. Una joyita bastante menospreciada (¿incomprendida?) del año pasado, en la que Andrew Dawson trabajó como productor, tras llamar la atención del grupo al escuchar su trabajo con Kanye West en los discos 808s & Heartbreak (2008) y My Beautiful Dark Twisted Fantasy (2010). 2013, 32 años de historia llena de vanguardia, de precisión y frescura. Electric (primer álbum editado bajo su propio sello discográfico), un gran disco bajo cualquier parámetro. Baile sin frivolidad pero no carente de desparpajo influenciado por la cultura rave (y tal vez en el placentero abuso de éxtasis), ideal para romperte los pies en el baile decadente con el corazón roto, igual que para una tarde de contemplación sónica. Un eslabón importante en la historia que sólo dos individuos con la combinación exacta de talento y energía pueden construir. Los Pet Shop Boys han contemplado desde su escondite el transcurso de la cultura y conocen cada truco para sustentar su existencia. Ambos saben que los tiempos cambian y con ello el oído de las diversas generaciones, pero no tienen ningún problema con ello porque la experiencia les ha otorgado el don de adaptarse, incluso dirigir, cada ola sonora electrónica que se llegue a presentar. Sin importar cuantas veces cambie el concepto de lo moderno, podemos tener la certeza de que los Pet Shop Boys siempre entenderán su significado. M www.marvin.com.mx
TXT:: AA GORE
El baile de la inteligencia
“Pet Shop Boys es una de esas contadísimas excepciones de una banda que puede ponerte a bailar y al mismo tiempo decirte algo importante en sus letras”, me dijo en una ocasión Nacho Canut, actual integrante de Fangoria y pieza fundamental del ajedrez musical que representó la llamada Movida Madrileña, en la que el glam, la música disco, el punk, el baile, lo gay, Andy Warhol, la furia post franquista y lo estrafalario se mezclaron para dar vida a una parvada de bandas (Parálisis Permanente, Alaska y los Pegamoides, Radio Futura, Kaka de luxe y el mismísimo Pedro Almodóvar con su grupo Almodóvar y McNamara) que echaron a volar a la historia, influenciando en el camino a buena parte de los grupos mexicanos que rompían el cascarón, aunque hoy muchos digan que no. Nacho y los Pet Shop Boys, específicamente el vocalista británico Neil Francis Tennant, comparten la misma preferencia sexual: son gays. Y quienes hayan prestado atención a la música, pueden corroborar que ambos comparten aquello de decir cosas importantes mientras nos incitan a movernos como unos locos en la pista. Neil conjuga el oficio de músico, la innovación de una figura trascendental y la consciencia de ser social. Aquí, unas palabras para él.
Una carta abierta a Neil Francis Tennant
Neil, si hubieras nacido en México y el libro La edad de la punzada de Xavier Velasco te fuera familiar, seguramente te referirías al St. Cuthbert’s Grammar School –donde estudiaste– como el escritor mexicano lo hizo con su propia secundaria para varones en este libro autobiográfico: el Instiputo. Pero no, en realidad llegaste al mundo en North Shields, Inglaterra y a la asfixiante disciplina a la que te sometieron en el colegio católico en el que creciste. Tu escape vino
MÚSICA + GAY
en la forma de canciones, en la forma de una banda que te habría de hacer famoso alrededor del mundo. En “It’s a Sin”, la búsqueda de libertad es evidente: “En la escuela me enseñaron a ser puro de pensamiento, palabra y acción, pero no lo lograron… porque no importa lo que haga, con quién o cómo, todo tiene en común algo: todo es un pecado”. Si películas como Song for a Raggy Boy no mienten (y las gracias de los habitantes del Vaticano nos dicen que no lo hacen), nada bueno sale de la mezcla de sacerdotes católicos y colegios. Neil, debiste ver y experimentar en carne propia violentas golpizas, humillaciones, insinuaciones sexuales y depravadas medidas docentes por parte de los “hombres de Dios”, y quizá por eso quedaron retratados en esta canción y aún más en las imágenes de su respectivo video. En ellas, los sacerdotes encapuchados te fustigan, te humillan, te obligan a arrodillarte y encadenado, te tratan peor que a un perro. Porque lo único para lo que te sirvió ir a la escuela fue para aprender a tocar la guitarra y el violonchelo, con los que podías liberar aquellos sentimientos de angustia que, como infecciones, crecían en tu pecho. Porque para ser parte de una banda de pop, tenías un corazón bastante punk: “Sometimes you’re better off dead/ There’s gun in your hand and it’s pointing at your head”. Así cantaste, Neil, en “West end Girls”, corte que se considera puerta de entrada a los Pet Shop Boys y canción que escalara hasta el número uno de la popularidad estadounidense y británica. Nuevamente se cumple la sentencia de Nacho Canut, mi querido Neil, porque te inspiraste en el poema The Waste Land, de tu admirado T. S. Eliot, de quien se rumora –aunque no se asegura, porque hasta casado estaba– era también gay. A la par de convertirte en un símbolo de la música electrónica, junto al enigma hecho tecladista: Christopher Sean Lowe, has sido también abanderado del movimiento gay alrededor del mundo. ¿En cuántos Love Parades la gente no se habrá caído de cansancio entonando “Go West” (mientras apuntan a la izquierda y afirman el inconfundible coro: “Si nos levantamos, podremos ser lo que queremos”), el himno pro gay más emblemático de los años noventa. La canción, originalmente interpretada por Village People,
40
le dio a tu banda un pretexto para cerrar sus conciertos de manera apoteósica. Quizá no fue tu intención, viejo, pero lo lograste. Eres parte del movimiento gay, tú y tu grupo cuyo nombre alude a un buen amigo tuyo, y de Chris, que trabajaba en una tienda de mascotas; con tus letras y pasado represivo, con tu inmensurable apetito de éxito. En 1996 le confesaste a The Independent, poco antes de lanzar el disco Bilingual y en el que por cierto, incluiste ciertos elementos latinos inspirados en tus viajes por Sudamérica, que tu tirada con Pet Shop Boys siempre fue dar de lleno con el éxito: “Pensábamos: nadie está tocando música disco gay, nadie está haciendo hip-hop neoyorkino con un blanco en las vocales... entonces lanzaron “Blue Monday” de New Order y se me salieron las lágrimas”. En esa misma conversación, compartiste otra pieza esencial de tu labor creativa: “Creo firmemente que una canción pop debe intentar decir lo que no había sido dicho con anterioridad”. Es éste tu legado, decir con música palabras no dichas, algo hasta cierto punto inconcebible. Esta enorme intención es lo que hace a Pet Shop Boys un dúo legendario. Más allá de la horrenda película musical It Couldn’t Happen Here, donde quedó muy en claro que ni tú ni Chris son buenos actores, y un par de temas bastante mal logrados, la verdad es que lo que tú y tu amigo han construido hasta este 2013 es una carrera tan deslumbrante como un diamante muy bien pulido. El simpatiquísimo Please, de 1986, cuyo chiste es que la gente pidiera “Can I have the Pet Shop Boys Album Please?” en las tiendas; Very, de 1993, en el que se incluía el laureado “Go West”, y que de acuerdo con la costumbre de ruptura que mantiene la banda de un disco a otro, se caracteriza por su poderosa instrumentación; Nightlife (1999), en el que experimentaste con un poco de country en “You Only Tell Me You Love Me When You’re Drunk” y claro, la adaptación a ballet de The Most Incredible Thing (2011), el cuento de Hans Christian Andersen, acerca de un rey que ofrece la mano de una princesa a quien invente la cosa más maravillosa en el reino (ahora
41
entiendo que después de todo, te sirvió aprender música clásica en aquel lúgubre colegio católico para varones). Todo lo anterior no es sino una probadita de lo que has venido a hacer al mundo, Neil. Y todo desemboca en Electric, el disco que desde julio está disponible en el mercado. El primero que con tu banda lanzarás bajo tu propio sello x2. El doceavo en tu carrera y el primero en el que no transcurren 3 años (sino 10 meses) entre el lanzamiento más reciente. Déjame te recuerdo, para concluir, una frase de “Last to Die”, el tema de Bruce Springsteen al que decidiste hacer una versión en el nuevo disco: “¿Quién será el último en morir por un error, cuya sangre se derrame y su corazón sea desgarrado?”. Cuando la interpretaste junto a Chris, en la Cumbre Tajín en marzo de este año, la gente no paraba de bailar frenéticamente, porque en este disco, en respuesta a lo introspectivo que fue Elysium (2012), tú y tu compañero decidieron crear una explosiva muestra de música para bailar. No cabe duda que sabes decir cosas inteligentes a muy buen ritmo, Neil. M
“Pensábamos: nadie está tocando música disco gay, nadie está haciendo hip-hop neoyorkino con un blanco en las vocales... entonces lanzaron “Blue Monday” de New Order y se me salieron las lágrimas”. — Neil Tennant
www.marvin.com.mx
DE FONDO
40 años de lucha social TXT:: WENCESLAO BRUCIAGA F O T : : R etrato N o . 1 b y L agartier ( D e la serie S ex P ortraits ) www.facebook.com/lagartier.photography
MÚSICA + GAY
42
LO
LO
S
S
Breve introducción para las nuevas generaciones El Stonewall Inn era uno de los únicos dos bares de toda la Isla de Manhattan que de forma clandestina abría sus puertas a homosexuales, lesbianas, travestis y transgéneros que –según algunas memorias recolectadas por David Carter en el libro Stonewall: The Riots That Sparked the Gay Revolution– era común que irrumpieran ataviados con los vestidos de sus madres, lo mismo que recibía a caballeros en smokings negros con deslumbrantes pelucas, mejillas maquilladas, párpados de colores violáceos, pestañas postizas y labios carmersí por debajo de recortados bigotes. Las mujeres “con el cabello corto” también eran bienvenidas al Stonewall Inn. Según David Carter, debían ser minutos antes de la 1:30 de la madrugada del 28 de junio de 1969, cuando una cuadrilla de policías (muchos de ellos disfrazados de civiles) irrumpieron en el Stonewall Inn con el objetivo de llevar a cabo una redada, ya que por aquella época que un hombre cogiera la mano de otro macho era considerado un delito. Y que un hombre se vistiera de mujer era poco menos que un intento de homicidio. Los policías empezaron a esposar a la clientela con una saña encolerizada. Por su parte las mujeres con apariencia masculina (al menos a juicio de las autoridades) fueron inspeccionadas (por no decir manoseadas). Una mujer fue arrastrada por cuatro policías mientras ella gritaba. No les importó, arrojándola salvajemente a la patrulla. La escena fue desagradable. La multitud no pudo contenerse más. Al mismo tiempo, un travestí casi destrozó la cabeza de un policía con su bolso.
Entonces sucedió. Mientras los vecinos y curiosos se aglutinaban en la periferia de la fachada del Stonewall Inn, alguien harto de contemplar la brutalidad policiaca gritó “Gay Power!”. Tras este solitario pero enérgico e indignado grito, muchos de los clientes que habían logrado escapar, en lugar de desaparecer tras una esquina, decidieron regresar con todo. Los homosexuales de smoking con sus cachetes del mismo color que las mejillas de Judy Garland en el Mago de Oz, los travestis con los vestidos de chifón de sus madres, las mujeres con cabello corto, los indigentes que se colaban para beber gratis y tener un techo donde pasar la noche, incluso uno que otro vecino del Stonewall que aprovechó la furia de la clientela del bar para salir del clóset, alzaron los puños. Enfrentaron a la policía. Toletes contra tacones. Los policías pensaban que por ser homosexuales no tendrían el valor de increparlos a golpes. Empezaron los disturbios, las cortinas de gases lacrimógenos, el fuego en las coladeras, las narices rotas y los labios partidos, las manchas de sangre y labial. Las imágenes son estremecedoras y aún así son capaces de contagiar entusiasmo. Muchas de ellas pueden verse en el documental de 1984 Before Stonewall de Greta Schiller y Robert Rosenberg. Horas más tarde, sobre los muros del Stonewall que lucía una puerta derribada y las ventanas rotas, aparecieron unas leyendas que decían: “Legalización de bares gay” y “Defendamos nuestros derechos”. En 1970, las 150 personas que participaron en los disturbios del año pasado y muchas más, se reunieron a las afueras de Stonewall para recordar los hechos y, por primera vez, manifestarse como orgullosos gays y lesbianas ante una sociedad conservadora, apegada ciegamente a los valores y tradición de la familia heterosexual que poco le importaba respetar lo diferente. Nacía, entonces, la primera marcha por el orgullo gay del mundo.
El cáncer gay
Podríamos decir que después de los disturbios de Stonewall vino una década de “destape” que tuvo una visibilidad más fetichista en el lado de la comunidad masculinahomosexual. La música disco vino a dar el empujón que faltaba para que los hombres se sacudieran el rol estigmatizado del macho “buga” (palabra latina con la que los gays se refieren a los hetero) y parecía que el arcoíris sólo podía culminar en la colina de la felicidad. La liberación sexual y homosexual había llegado y lo hacía sacudiendo las caderas con el torso desnudo a ritmo de Boys Town Gang. Las chicas lesbianas, por otro lado, prácticamente se mimetizaron con las feministas durante toda la década de los 70. Y los drags, pues bien, siempre han sido drags. Después de la tormenta viene la calma, dicen. Pero como en toda historia siempre hay excepciones. Y aquí, lo que siguió, fue el infierno. Gaetan Dugas era uno de esos hombres que aprovechó la apertura sexual después de Stonewall para vivir su homosexualidad en serio. Cada que su trabajo como sobrecargo de AirCanada se lo permitía, se escapaba para bailar disco, ligar y tener sexo. Era casi un hecho que nadie se negaría a una noche de placer con Gaetan: rubio, alto, atlético, con un mostacho que ya quisieran muchos actores bugas de la época. Arrancando los 80, Gaetan empezó a presentar una serie de síntomas parecidos a los de una neumonía, además de yagas en la piel relacionadas al Sarcoma de Kaposi, anormales para su edad. Además, estos síntomas parecían exacerbados, nunca antes vistos. Tras varios estudios epidemiológicos, a Gaetan Dugas se le estableció el número de identificación 0.
43
El 1 de junio de 1981, el Centro para Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, convocan a una conferencia de prensa dónde anuncian cinco casos de neumonía gay, puesto que hasta ese momento sólo parecían haber brotes dentro de la comunidad homosexual. Mientras tanto, información del paciente 0 se filtró a los periódicos. Gaetan Dugas fue bautizado como el hombre que había introducido el SIDA a los Estados Unidos. De acuerdo con el libro And the Band Played On: Politics, People, and the AIDS Epidemic en el que Randy Shilts hizo una detallada crónica de los primeros brotes de SIDA en los Estados Unidos (de la cual también hay una película hecha por HBO con un elenco ultraestelar), Dugas confesó a los doctores haber tenido relaciones sexuales con más de 2000 hombres. Al menos 40 de los primeros hombres detectados con sida habían mantenido relaciones con Dugas tan sólo en los Estados Unidos. Sin contar las relaciones que Dugas sostuvo en otros países. La lucha gay se topaba con un obstáculo por encima de la exigencia de respeto a la diversidad. Uno mortal en este caso. El SIDA amenazaba a la comunidad homosexual del mundo entero. Las muertes se multiplicaron a una velocidad alarmante. Y la homofobia cobró proporciones monstruosas, alimentándose de rumores infundados. En los 80, parecía que con sólo tocar la uña de un homosexual podría contraer el VIH. Fue conocido como la peste rosa. Los más conservadores aseguraban que era un castigo de Dios por la práctica sodomita de los homosexuales. Ahora quienes asistían a las marchas que conmemoraban los disturbios de Stonewall, ondeaban pancartas que exigían a los gobiernos una cura para el SIDA. Mientras tanto, los familiares y amigos iban desapareciendo. Muchas veces aislados, condenados a una infrahumana soledad. Por miedo a no contagiarse, la sociedad los rechazaba. Fueron tristemente www.marvin.com.mx
famosas las anécdotas de doctores y enfermeras que se negaban a atender a pacientes con VIH. Después, el SIDA pasaría de los escenarios sórdidos de las discotecas con cuartos oscuros y los saunas a permear el glamour y las alfombras rojas: las celebridades se unían a las estadísticas de infectados. Cuando se publican las noticias de que Freddy Mercury, el vocalista de Queen, y actores como Rock Hudson eran portadores del VIH, el mundo cayó en una paranoia. Encima, el gobierno conservador estadounidense de Donald Reagan mantuvo un silencio respecto al SIDA que muchos activistas consideraron anti-ético. Cuando los labios de Reagan pronunciaron por primera vez la palabra SIDA en público, en 1986, los datos arrojaban 12077 fallecimientos causados por la enfermedad. Reagan fue acusado como cómplice de todas esas muertes, al menos con el paso de la historia. LO S
la generación X y el condón en la cartera Curiosamente uno de los personajes que más huevos tuvo en cuanto a temas lésbicos-gays cuando apenas arrancaban la década de los 90, fue un buga atormentado, o un gay de clóset o un bisexual tímido: Kurt Cobain. El vocalista de Nirvana concedió una entrevista a la revista gay The Advocate y apareció con una camiseta sobre la que había escrito con spray: “God is gay”, razón por la cual fue arrestado. De hecho, años antes, habían graffiteado la misma frase en distintos muros de Aberdeen, Seattle. Hay un nostálgico pero sobre todo divertido libro de Marshall Kirk, After the Ball: How America Will Conquer Its MÚSICA + GAY
Fear and Hatred of Gays in the 90’s, en donde reflexiona que probablemente la adolescencia que creció conforme el grunge desbancaba a Michael Jackson de los número 1, ha sido una de las más bombardeadas con el uso del condón. Hay una escena en la película Reality Bites en la que Vicki Milner (Janeane Garofalo), le pide a su amiga Lelaina (Winona Ryder), que la acompañe al ritual de los 90: hacerse la prueba del SIDA. Ante la falta de una cura (inexistente a la fecha) la comunidad homosexual terminó por acostumbrarse a la epidemia y al sexo seguro como la única manera de salir bien librado de la promiscuidad. Por otro lado, las marchas por el orgullo gay ya se han convertido en una tradición en todo el planeta y es justo en esta década donde se van fusionando el espíritu de protesta y el zangoloteo típico de los carnavales. Pero como bien dice Marshall Kirk, los 90 fueron grandes para todos aquellos que duermen en sábanas de arcoíris, por dos grandes momentos: 1) La última década del milenio empezó con una noticia que cambiaría para siempre la perspectiva de la conducta homosexual. El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. 2) Los medios de comunicación, en especial la televisión, dejaron de pensar heteronormativamente. En 1997 Ellen DeGeneres salió doblemente del clóset. El personaje de Ellen en el sitcom del mismo nombre se declara lesbiana en un capítulo. La Ellen de la vida real también lo hizo y la revista Time le dedicó una portada. Desde entonces, Ellen fue un sitcom en donde lesbianas y homosexuales compartían graciosas aventuras con bugas que aún se mostraban confusos con eso de la tolerancia. Las aventuras policiacas-soft de Melrose Place también mostraban a hombres gays un
tanto tirados al melodrama. Lo mismo que series adolescentes empezaban a abordar el tema del complicado proceso de tener que averiguar si estás enamorado de tu mejor amigo, como pasó en Dawson’s Creek. Conforme la década se aproximaba y el milenio llegaba a su inminente fin, el destape gay cobraba niveles masivos. En 1998, los enredos entre un homosexual refinado y su inestable compañera de apartamento llamaron la atención del público. Will & Grace se convirtió en un trancazo que lo mismo atrapó a bugas que veían a gays insertados en una cotidianeidad hilarante, como a gays que se sentían identificados y se burlaban de sus propios clichés. Aún así la cúspide no era conquistada. Los encargados del clímax de la diversidad sexual en televisión fueron los productores de una serie que por primera vez reflejaba la realidad homosexual sin eufemismos ni puertas cerradas, justo cuando el 2000 amenazaba con crear un caos informático debido al 2YK. La Red Production Company de Inglaterra presentaba al mundo Queer as Folk, serie que mostraba las aventuras de un grupo de jóvenes gays que vivían su sexualidad a su antojo, con desenfreno y desde luego consecuencias. Más tarde, la cadena norteamericana Showtime compraría los derechos de la original británica, siendo la Queer as Folk gringa la que más impacto logró causar en casi todo el mundo con sus escenas de baile frenético, drogas y sexo.
el príncipe de cenicienta era gay En septiembre de 2000, Holanda se convierte en el primer país en aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo. Y el primer matrimonio gay se celebraría al año siguiente.
44
Cronológicamente, los países que siguieron el ejemplo de Holanda fue Bélgica, en 2003, España y Canadá en 2005, Sudáfrica 2006, los países nórdicos como Suecia y Noruega en 2009. Para este año, Islandia, Portugal y Argentina dan el visto bueno legal. En 2010 el Distrito Federal se convertiría en la primera ciudad de México en aprobar los matrimonios gays y Dinamarca hizo lo propio en 2012. Y en lo que va de 2013, Nueva Zelanda, Uruguay y Francia también, siendo el país galo uno de los que más ha llamado la atención por sus inesperados brotes de homofobia. Si se contemplan las imágenes difundidas hace apenas unos meses atrás de gases lacrimógenos estrellándose en las calles de París, intentando separar a las multitudes homofóbicas de los gays, las lesbianas, los travestis, es extraño cómo se van descubriendo coincidencias con aquellas secuencias de los disturbios de Stonewall, 44 años atrás. En algún punto de las marchas del orgullo lésbico-gay de la primera década del nuevo milenio, las pancartas fueron cambiando su discurso. El VIH por el momento ha pasado a segundo término. Hoy día, el matrimonio parece ser el motor principal, a pesar de que el fenómeno del bareback (sexo sin condón entre hombres) se está popularizando con escandalosa rapidez y muchos de ellos buscan de forma voluntaria contagiarse de VIH (Bugchasing). Cierto que al arcoíris aún le falta mucho camino por recorrer. Las cruentas manifestaciones de violenta homofobia siguen existiendo y es una cuenta pendiente en el activismo gay. Pero nunca debemos olvidar que toda la libertad de la que gozamos actualmente aquellos que cabemos en todo el abanico de la diversidad sexual, estamos endeudados de por vida con ese puñado que arriesgaron sus tacones, pelucas y pestañas postizas para enfrentar a la sociedad. M
MARVINISMO
hay historia a d a c r o P es arracion miles de n la música En posibles. lidades se bi esas posi e forma muy tan d manifies bargo, cuando em real. Sin ca gay e la músi iva d s o m la b os de ha ct bres obvi idad m encia cole a i o c n s s n o lo c e la comun sólo con ectament e lo que la a causa de uedamos d q n s ó o se va dir usicales de i n c y c u n sm i s te r e d aparece erdidas los cliché osexual, al latos des tra mente. Una tr s posibilidades p re de clichés: e r e d d a m id asi) lib ar esta en nues la vida ho ste caso la infin flotando n aras de recuper o gay y musical (c a g e n n a e u J r e parec istóric úsica. E n John o nna, Elto onstruido en la m os un recorrido h o d a M , r e m Ch nta oyc les prese fluenciad gay ha in nes fáciles, aquí asociacio
ze a r C sy n Pa
imena TXT:: J
Gómez
“Maculine Women Feminine Man”, canción grabada a finales de los años 20 por el conjunto inglés Merritt Brunies & His Friar’s Inn Orchesta, y aunque sería arriesgado afirmar que se trata del primer tema queer de la historia, sin duda, es buen punto de inicio en un recuento occidental de la música popular gay. Durante las décadas de los 20, 30 y 40 la música gay no era concebible, por el simple hecho de que ese estilo de vida no sólo no era aceptado, sino que incluso se negaba su existencia. Sin embargo, la cultura –por más marginal que sea– siempre busca una manera de manifestarse; en los años veinte, por ejemplo, podemos encontrar ciertos guiños a lo gay en cantantes como Gladys Bentley (una mujer de aspecto masculino que salía a cantar con smoking y sombrero, para dar un marco de referencia entendamos que esto sucedió mínimo 30 años antes del movimiento feminista per se) o Lucille Bogan, cuya canción “B. D Women Blues”, hacía referencia al término “Bull Dykes” (algo así como lesbianas machorras), y del lado de los hombres vale mencionar a Frankie “Half Pint”, quien se presentaba vestido de mujer. Además de los ejemplos anteriores, un fenómeno extraño también ocurre durante esta época: el de hombres cantando canciones escritas para ser interpretadas por mujeres. Si bien eso no tenía o tiene una relación directa con lo gay, ya que se trataba más de un asunto de derechos de autor y la imposibilidad de cambiar la letra de una canción, sí da pie a momentos indiscutiblemente gays de la música, basta escuchar la versión de Bing Crosby del corte “Ain’t No Sweet Man Worth the Salt of My Tears” o mejor aún la canción sencillamente llamada “Gay Love”. Pero la verdadera joya de estas décadas fue la etapa conocida como Pansy Craze, un breve momento entre finales de los años 20 y principios de los 30, cuando –de pronto– en Estados Unidos, se volvió aceptable y popular ser un músico abiertamente gay. Dos grandes ejemplos: Jean Malin y Bruz Fletcher. MÚSICA + GAY
46
nd ou S r Q uee
l o r ope t Es r osas
CE UIS AR TXT:: L
Billie Lee, comediante y cantante norteamericano, llegó a Miami a mediados de los 50 para abrir lo que es considerado como el primer gaybar de Norteamérica: Billie’s Backroom; pues, tal como la pieza “Secretly” del cantante y pianista Jimmie Rodgers, las cosas por aquellos años habrían de conservarse en secreto. Si bien entendemos, el período que comprende las décadas de los 50, 60 y 70 como una época visionaria de liberación sexual; muchos de los artistas homosexuales de aquellos años, aún debían ser reservados tanto en comportamiento, como costumbres. Algunos se atrevían a grabar piezas en las que un hombre le cantaba a otro, como “Sinner Man”, de Troy Walker o Lisa Ben (cuyo nombre es un anagrama de la palabra lesbian), escritora y compositora, que buscaba inspiración en canciones populares, pero creaba con ellas parodias de tema homosexual. El fenómeno no corresponde a una diferenciación necesaria de la época, sino que la vertiginosidad de aquellos años permitió a las personas ser más directas con su forma de ver el mundo. Así, los sesenta tuvieron artistas como Joe Meek y sus Tornados, con su trágico final; y la década de los setenta desencadenó una ola de identidad afín a la estética del glam rock y el disco. Por supuesto dichas manifestaciones eran discretamente homosexuales, la apertura –si podemos considerar que existe una– vendría algunos años después. Curiosamente, los primeros pasos hacia dicha apertura llegarían de las brillantes botas de plataforma de músicos no gays, por ejemplo Bowie y su generación de glamorosos rockeros; Génesis con su inaccesible especie de rock progresivo y su líder, Peter Gabriel en vestido rojo… Y claro, como olvidar el rumor de la noche de pasión entre Mick Jagger y Bowie, la cual (supuestamente) fue interrumpida por la pareja de David en ese época, Angie.
es
ence TXT:: W
ruc i a sl a o B
ga
La historia de la cultura leather, ese submundo donde la testosterona funge como fetiche de identidad masculina, ha sido injusta consigo misma. Corrompida acaso por los destellos de la música disco. Y es que una gran mayoría (en la que entran muchos gays) están convencidos que la estética leather es deudora de uno de los integrantes de los Village People. Lo cierto es que el primero en usar prendas de cuero negro con incrustaciones de estoperoles sacados de los estantes sadomasoquistas de las sex shops, fue Rob Haldford, el líder de Judas Priest. Halford es homosexual, y quién diría que fue un gay el que se encargó de darle la furia que definiría el sonido del heavy metal; si bien tardó en salir del clóset, en el mundo de las disqueras ya se rumoraba su condición. Al mismo tiempo que la música pop iba encontrando una zona de confort en el imaginario gay debido a su fácil digestión, el metal y el punk parecían alejarse del consumo masivo rosa. Mientras Boy George y George Michael aún seguían engañando a jovenzuelas con su supuesta “heterosexualidad”, Gaahl, el vocalista de la banda de black metal Gorgoroth era gay, al igual que Roddy Bottum, el tecladista de Faith no More. Otro caso: Henry Rollins, vocalista de Black Flag y The Henry Rollins Band, quizás el spokenwordista a favor de la comunidad LGBTTT más celebrity, cuya sexualidad siempre ha estado en duda, y cómo no, tener ese cuerpazo pasados los 40, sólo los gays. También –lejos del disco con sus plumas y del punk con sus claros brotes homoeroticos (¿qué es el slam sino una excusa para tocar a hombres sudorosos?)– en los noventa la voz gay comienza a hablar por sí misma. Dentro del movimiento grunge y más allá del queer punk, encontramos a las riot grrrls, donde grupos como Bikini Kill ondeaban violentamente la bandera de los derechos gays. También aquí podríamos hablar de la homosexualidad de Michael Stipe, o del icónico momento donde Cobain afirma que Dios es gay. Esto último sigue sin comprobarse, pero sin duda los dioses grunge, o eran gays o –mínimo– gay friendly. Y si lo que buscamos es ambigüedad sexual, no hace falta más que mirar a hacia los Smiths y su carismático líder Morrissey, cuyas letras forman parte del soundtrack existencial de todo puberto gay con inclinaciones rockeras.
47
www.marvin.com.mx
l e n io mi U n n uevo ABLO TXT:: P
PULIDO
Llegan los dosmiles y diversos países descriminalizan la homosexualidad y comienzan a aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo y los procesos legales para el cambio de género. Tal apertura también sucede en la cultura musical, en donde un Rufus Wainwright continúa con éxito su carrera como un romántico letrista, al mismo tiempo que sus compatriotas Tegan and Sara; y Scissor Sisters, Le Tigre, Peaches, Patrick Wolf y Goldfrapp retan a la moral con su estética glamurosa cargada de revolución sexual. Lo curioso fue que hasta los mismos melómanos comprendieron que los íconos gay no necesariamente eran amantes de los sintetizadores. Ejemplos sobran: en pleno siglo XXI, Antony Hegarty sorprendió a todos al asumirse como un compositor transgénero de aguda sensibilidad; desde Washington, llegó Gossip para hacer bailar a lesbianas y público en general con su punk rabioso, pero quizá el caso más sonado fue el de Sigur Rós y su líder Jónsi, quien nos demostró que lejos de los gustos carnales de cada quien, todos son capaces de crear cosas hermosas y complejas.
gay is ay d To
ABLO TXT:: P
PULIDO
Desde su invención, la música electrónica ha sido relacionada con la comunidad no heterosexual. Tal vez no haya una explicación en especial pero hay quienes aseguran que se trata de una cuestión de percepción; reafirmando esta teoría está el público de La Roux, Little Boots, Yelle, Hercules & Love Affair o el de una renovada Robyn. Pero no en todos los géneros musicales la apertura sexual es un tema cómodo. El caso de la bisexualidad de Frank Ocean causó gran revuelo mediático (positivo y negativo) debido a su prometedora carrera en el mundo del hip-hop que sin duda aumentó gracias a su revelación; similar fue el suceso con los queer rapers –en donde desfilan Mykki Blanco, Cakes Da Killa y Zebra Katz– que le pintaron un gran dedo medio al conservadurismo del rap. También nos encontramos con la presencia gay en bandas tan rockeras y modernas como Vampire Weekend, The XX, Deerhunter o Grizzly Bear, cuyos miembros homosexuales no le dan mucha importancia al asunto… así de avanzados estamos, que lo gay ya no es tema de conversación. Lo cual no significa que el LGBTTT esté libre de controversia, en lo absoluto, recientemente podemos referir al ejemplo del cambio de género al que el vocalista de Against Me! se sometió, y el respectivo escándalo que le siguió. A pesar de que la mayoría comparte el sueño de una sociedad respetuosa, aún el morbo carcome la sangre. Por eso no es raro que, a pesar de que la lista de músicos y artistas LGBTTT aumenta con el tiempo, siempre se está al tanto de la próxima oveja en escandalizar con su salida del clóset.
i d ioma u t n e G ay L E J AN TXT:: A
CI D R O MAN
LLA
Aunque no se crea, sí existieron importantes momentos rosas en el rock y el pop ibérico. Uno de ellos fue la muerte de Federico Moura, líder de la banda argentina Virus, artista con clara tendencia gay. Moura falleció de SIDA en 1988, justo cuando la enfermedad estaba más estigmatizada que nunca. En el mismo tenor, tenemos al grupo mexicano El Personal, cuya trascendencia se vio truncada por el fallecimiento por la misma causa de Julio Haro, su compositor principal (que escribía canciones donde hablaba lo mismo de “jotos” que de Margaret Tatcher). En España, la movida era un semillero de artistas gays, desde el dandy Carlos Berlanga, de Pegamoides-Dinarama (a quien según Fernando Márquez, líder de La Mode, Nacho Canut, su compañero musical, convirtió en gay), hasta la recién salida del closet de Rafa Sánchez (La Unión). Sin embargo, nada más gay que la declaración de principios del argentino ex Avant Press, Leo Garcia, y su canción “Morrissey” cuya letra dice: “¿Sabrá tu novia que escuchamos Morrissey? Ella escucha Björk, Bowie, Beck… Ella repite la palabra DJ…”. “No soy un extraño”, una de las mejores canciones de Charly García, aborda el tema de una manera irónica, en medio de un paseo en N.Y. donde “dos tipos en un bar se toman las manos, prenden un grabador y bailan un tango”. Sí, para todos hay al final un arcoíris, aunque éste sea monocromático. MÚSICA + GAY
48
TALLER
3 estrategias infalibles para convencer a tu papรก de que te compre un Ford Ikon, y ASร PODER estrenar tu primer GRAN auto.
50
¡Somos libres! ¡Somos libres! Un auto puede cambiarte la vida, más si es el primero. Cuatro ruedas te separan de la verdadera libertad: ir a donde quieras, cuando quieras. Pero esta libertad no es sólo para ti. No, no, no… esta libertad también es para tu papá. ¿Tú crees que a él le gusta haber pasado más de un década como tu chofer? ¿Crees que no tiene mejores cosas que hacer? ¡Claro que sí! Él está tan harto de llevarte a todos lados, como tú de las despedidas de beso en el cachete cada vez que te va a dejar a la escuela.
Usa esta información para conseguir tu Ford Ikon
Lo que tienes que hacer es estar muy al pendiente de las actividades de tu papá. Pon atención y averigua qué día ha hecho algún plan especial o fuera de su rutina diaria. Una vez que sepas qué día va a salir con el compadre, lo único que tienes que hacer es interrumpir sus planes. De pronto dile que necesitas que te lleve a Cuautitlán Izcalli a recoger un libro (sí, un libro. Un único y especial libro que DEBES tener para tu examen de mañana, ése que define si serás abogado o un pobre diablo). Después –como si nada– casual menciona en el trayecto, cómo hubieras podido ir solo si tuvieras coche… digamos...un Ford Ikon con un motor de 1,6L con 98 HP que te ofrece el mejor desempeño con respecto a cualquier otro en su categoría.
Negro Brillante
Blanco Brillante
Rojo Mexicano
Gris Mercurio
Amarillo Amanecer
Azul Dinámico
Conoce más estrategias en
www.yoquierounikon.com
EL CHICO DE PAPI No importa que tanto crezcas, que tan larga y tupida sea tu barba o cuántos tatuajes conmemorativos del los Juegos Olímpicos de invierno de 2010 tengas (un leitmotiv muy común en los jóvenes), para tu papá siempre serás un chicuelo que lo ve a él como un súper héroe. Él no ve al apuesto joven adulto en el que te has convertido, no; él ve a un pequeño en trajecito de marinerito y nunca dejará de preocuparse por ti.
Usa esta información para conseguir tu Ford Ikon
Tener un auto, para la mirada atenta de un padre amoroso, puede parecer peligroso; con tantos otros autos, baches, clavos y demás peligros del camino. Intenta entenderlo y antes de ponerte a discutir y gritarle a los cuatro vientos que ya no eres un niño, mejor habla con tu papá, de hombre a hombre. Dile, por ejemplo, que un Ford Ikon tiene bolsas de aire delanteras, para conductor y pasajero, y cuenta con un seguro sistema de frenado. Además, después de explicar todas las ventajas de seguridad, dile: “Te quiero”.
Aprender a disfrutar de la buena vida
Por último, la estrategia más infalible que te podemos recomendar es visitar www.yoquierounfordikon.com y utilizar la aplicación que ahí encontrarás. Ya que en cuatro simples pasos podrás generar el arma más eficaz: un video con los momentos más felices que han compartido tú y tu papá, y con todo lo que podrían experimentar juntos con un nuevo Ford Ikon. Es con estos instantes, recuerdos y posibilidades que a tu padre no le quedará más opción que darte un gran abrazo... y las llaves de tu primer gran auto. M
Eres joven y el mundo es un lugar muy caro. Pero eso no significa que no puedes gozar de lo mejor de la vida, sólo necesitas un poco ayuda para conseguir lo mejor de lo mejor. Ahora, si algo hemos aprendido de los miles de discursos que los papás disfrutan dar acerca de cómo caminaban 1km en la nieve para ir a la escuela, es que ellos quieren que tengamos una vida mejor. Que disfrutemos de todo lo que a ellos les faltó, ¿cierto?
Usa esta información para conseguir tu Ford Ikon Seguramente tu papá se alegrará al saber que no te sofocarás de calor en tu Ford Ikon, esto gracias a su aire acondicionado. Además, tanto tú como tu papá saben que el tiempo es lo más valioso; entonces ¿para qué perderlo abriendo la cajuela manualmente? No, mejor un liberador automático, eso –seguro– no había en sus tiempos.
51
www.marvin.com.mx
CINE
h r y Muc e V u o des F uc k Y F O T : : C l ay G e e r
T X T : : Pa b l o Pulido
Este es el retrato de un personaje que la vida dotó de extravagancia y coraje, con el objetivo de provocar asco y demostrarnos que la irreverencia es la ciencia con la que debería regirse la existencia. Un monstruo que de gula, sexo y locura se alimentaba; su rostro era la enfermedad misma y, su andar, la viva imagen de la vulgaridad. Un ser mórbido y hermoso que enamoró a todos con su exagerada personalidad. Su nombre era Divine, la antitesis de la moral y símbolo de la provocación, del cine y la música, y protagonista de su propio documental incluido en la más reciente edición de Distrital, Cine y otros mundos: al fin, la mujer más hermosa del mundo. MÚSICA + GAY
52
S
e sabe que un drag queen no pretende copiar de manera fiel la estética y psicología de una mujer, todo lo contrario, su interés está en el satirizar la concepción que se tiene de la feminidad y los cánones de género, por eso el uso excesivo de maquillaje y vestuario para resaltar los detalles que señalan si una hembra es deseable o no. Si bien el travestismo es una práctica descrita desde hace varios siglos, no había existido un caso tan conmovedor como el de este hombre a quien la muerte y los vicios los relacionaba como los más altos íconos de lo divino, claro, hablando en un contexto artístico. Para la cultura LGBTTT norteamericana Divine es una leyenda del cinismo sexual y en general de la decadencia glamurosa. Después de su muerte en 1988 por una cardiomegalia (agradamiento anormal del corazón), salieron a la luz un par de biografías, incluyendo una escrita por su madre (My Son Divine, 2001) y otra no autorizada a cargo de Bernard Jay (Not Simply Divine!, 1991) mánager y amigo de la estrella, además de algunos documentales dirigidos por Steve Yeaher. Pero no es hasta 2013 cuando Jeffrey Schwarz, director de Automat Pictures, presenta el documental más completo sobre la vida de Divine y que contó con la participación de amigos cercanos y fans que ayudaron a costear el largometraje mediante Kickstarter. Pero antes de llegar a vacías conclusiones sobre sexualidad e hipótesis sobre el verdadero significado de transgresión, recordemos los antecedentes de la drag queen más famosa que el trash ha parido. Divine nació en Baltimore en 1945 con el nombre de Harris Glenn Milstead, su madre era hija de inmigrantes serbios y su padre un plomero con distrofia muscular. Antes de que Glenn llegara a este mundo su progenitora sufrió dos abortos, y al ver que su tercer embarazo se realizaría con éxito, en cuanto nació el pequeño ella y su esposo lo consintieron hasta la locura. En poco tiempo Harris se transformaría en un adolescente
obeso y amanerado que sufriría de acoso durante gran parte de su vida estudiantil; por si fuera poco, las sospechas sobre su homosexualidad alarmaron a sus conservadores padres quienes no dudaron en enviarlo a terapia psiquiátrica para curarlo de sus pervertidas inclinaciones. Irónicamente, ambos pensaron que nuevas actividades ayudarían a la futura estrella a lidiar con sus emociones, así que lo animaron a inscribirse en una escuela de belleza (duh!). Al llegar a los primeros veinte años de edad, Milstead ya tenía una gran lista de excéntricos amigos de los que se hizo cuando organizaba enormes fiestas en casa, que por cierto pagaban sus padres. Fue una mujer llamada Carol Wernig quien lo presentó a John Waters, un joven también nacido en Baltimore que gustaba de la cultura beatnik, las drogas y la diversión. Comenzaron a salir de parranda los dos amigos y Waters bautizó como Divine a su más reciente compinche, debido a que por esos años el director estaba fascinado por la novela Our Lady of the Flowers del incómodo escritor francés Jean Genet. Dicho libro relata las aventuras de la comunidad homosexual parisina de mitad del siglo XX, y que comienza con la anécdota de un travesti Divino que es asesinado por un apuesto joven, sin embargo, como en la mayoría de la obra de Genet, no se trata de una invitación a enaltecer la moral al estar frente a tal escena, pues para él la muerte y la traición representan los mayores logros que el ser humano puede alcanzar. Teniendo al autor del Diario del Ladrón como estandarte, John y Henry comenzaron una aventura cinematográfica de bajo presupuesto, de donde surgieron un puñado de cortometrajes
experimentales. Para este momento, Glenn continuaba gastando en lujos y parrandas a costa del dinero de sus padres, quienes hartos de la situación decidieron comprarle un estudio de belleza para que trabajara, pero el joven pronto se cansó del aerosol y los peines y decidió abandonarlo para mudarse a su propio departamento, no sin antes pedirles algo de ayuda económica. Casi al igual que Edie Sedgwick y Andy Warhol (sólo que con menos millones, drogas y estafas) Henry se volvió cada vez más unido a Waters y juntos trabajaron en las cintas que los llevarían al éxito. En 1969 grabaron Mondo Trasho, un extraño drama que sufrió algunos problemas durante el rodaje (varios actores fueron arrestados tras filmar una escena de un hombre desnudo en la calle) pero el cual logró que Waters y compañía llegaran al fin a los oídos de diversos medios de comunicación. A pesar de las buenas críticas, la película no recibió el dinero suficiente para pagar los extravagantes gustos de Divine, así que éste decidió poner un bazar de extraños productos que se encontraba en mercados de pulgas y en la calle para revenderlos a precios exorbitantes. Como era de esperarse el negocio fue un fracaso y como un acto desesperado por conseguir algo de dinero extra vendió los muebles prestados de su departamento, pero fue demandado por la dueña y sin pensarlo dos veces escapó a San Francisco, en donde protagonizó Multiple Maniacs (1979), film en el que dio vida a una malvada mujer violada por una enorme langosta. En este punto Divine se congratuló como el líder de los Dreamlanders, el grupo de actores que acompañaría a Waters en su carrera como
53
director de culto, y gremio que se volvería aún más conocido gracias a Pink Flamingos, cinta en la que Glenn se muestra como “la persona más sucia” del mundo en medio de una irreverente trama llena de crimen y sexo. Posteriormente se involucró en otros films y en el mundo del teatro, pero las noches de fiestas aumentaron y con ellas las deudas de sus padres, hasta que estos le retiraron toda ayuda económica de manera definitiva, provocando su furia y abandono por casi nueve años. A inicios de los ochenta, el productor Bobby Orlando invitó a Henry a explotar su personaje como cantante. Las cosas resultaron como se esperaban, sus temas se convirtieron en éxitos rotundos, salieron de gira por Europa y los amoríos abundaron por doquier. Pero Divine estaba consciente de que su hogar estaba en el cine, así que regresó a grabar un par de títulos más ahora con la oportunidad de interpretar roles masculinos pero al final la audiencia no se mostró tan animada. Entonces John Waters lo reclutó una vez más para Hairspray (1988), una comedia inspirada en los años sesenta, el baile y la lucha contra la discriminación. Un año después participó en otra comedia llamada Out of the Dark y se le programó un divertido cameo en la serie Married… with Children, sin embargo, éste último no se pudo realizar ya que un día antes de su realización, después de cenar con amigos en un hotel de Los Ángeles, Divine moriría a causa de problemas cardiacos, dando fin a una etapa dorada del white trash y el drag queen. Quizá ya no volvamos a escuchar nuevos y estremecedores gritos de Divine provenientes de alguna película de serie B o de una canción electrosa sobre el amor desesperado, pero no importa, ya que nos dejó la enseñanza de que la gente es amante del escándalo pues les permite poder reírse de la vida y sus vaivenes. Además, ¿qué es más polémico que un drag queen obeso que le gusta desnudarse y comer excremento de perro? M www.marvin.com.mx
óleo y ambigüedad: sexualidad a brochazos
“Me afronto a la pintura con disoluciones y reconstrucciones orgánicas de la figura humana. Las formas ceden sus contornos, y así mis pinturas suspenden la narración y se vuelven insistencia de presencia y de percepción. Me gradué de Gallatin School de la Universidad de Nueva York, con títulos de Filosofía y Escritura Creativa. Después de esto también asistí a la Peking University en Beijing y al Institut Catholique en Paris. Actualmente vivo y trabajo en Berlín”. www.wi-ch.com
M Ú SICA + GAY
54
Pause
Geyser
Soft 7
Soft 8
Bill I don’t know you
Waterfall
55
www.marvin.com.mx
Good friends daddy games
Untitled (singed with an eye)
Set1
M Ú SICA + GAY
56
Phases
Boy
Rub dry
Sunrise
57
www.marvin.com.mx
MC ÚÓSMI ICCA
MÚSICA + GAY
58
59
www.marvin.com.mx
MÚSICA
DE CULTO
Lo vi por primera vez en 1985 en un monitor suspendido de una de las esquinas del discobar El Nueve, la pequeña e intensa discoteca de la Zona Rosa donde Henri Donnadieu recibía a gays, travestis, roqueros, punks, artistas e intelectuales (algunos de éstos podían ser dos o tres o casi todas estas cosas a la vez). En 1989, antes de ser clausurado, el antro fue el epicentro de un prolongado carnaval en el que se empalmaron distintas generaciones y los más diversos –y vistosos– personajes de la cultura mexicana y hasta extranjera. La segunda vez lo vi también en ese lugar oloroso a sudor y tabaco, en otra de las hipnóticas pantallas –MTV estaba en su apogeo y era exclusivamente musical–. También la tercera y la cuarta, y muchas veces más: siempre el mismo video. Me seducía la mirada penetrante de sus inquietos ojos redondos, tanto como sus movimientos mecánicos y esa voz operística que le daba un tono dramático a esa enérgica melodía pop: “Total Eclipse”. ¡Con qué facilidad pasaba de los tonos graves a los más agudos! Ataviado como un arlequín del futuro con frac y un caricaturesco moño gigante, tres cuernos pilosos brotaban de su cráneo, su gravedad casi histérica contrastaba con la frenética coreografía de dos musculosas afrobailarinas esculpidas en mármol mientras él cambiaba cada tres segundos sus estudiadas poses estatuarias.
al
r re o Villa
ogeli Txt:: R
MÚSICA + GAY
60
laus Nomi murió en 1983. Lo busqué en las escasas revistas extranjeras a las que teníamos acceso en el México de los ochenta. Nacido Klaus Sperber en 1944 en un pueblo bávaro, se embelesó con la ópera desde niño, a la que prefería en vez de los juegos infantiles. Había nacido en el seno de una familia de artistas (se dice que no quiso ingresar al coro de los niños cantores de Viena porque se rehusó a ser castrado, pero eso es un rumor). Falleció a los 39 años, casi abandonado, en una noche de agosto, de una enfermedad rara y que muchos creerían después que se trataba de un castigo divino de los homosexuales. Se fue de este mundo con el cuerpo carcomido y desfigurado por ese mal que los científicos no alcanzaban a entender. Sus partículas carbonizadas se integraron al aire de Nueva York. Fue quizá el primer muerto famoso a causa del sida. En 1985 la Ciudad de México fue azotada por un terremoto que dejó miles de muertos. La noche del 19 de septiembre el Nueve abrió sus puertas, pero sólo unos pocos nos aparecimos por ahí. En medio de la pista vacía esperé en vano por el video “Total Eclipse”. La letra habla de un holocausto nuclear. Afuera la ciudad yacía devastada. Pocos años más tarde empezaron a caer, víctimas del sida, varios amigos míos. Recordé entonces algo que declaró el glamoroso artista travesti Joey Arias sobre Klaus Nomi poco después de su muerte.
“Los doctores me obligaron a utilizar un traje de plástico cuando lo visité. Tenía prohibido tocarlo. [...] Su mánager le hizo firmar todos los papeles, como si su vida valiera quinientos dólares. Desarrolló kaposis [...] y empezó a tomar interferón. Eso le afectó terriblemente. Tenía marcas en todo su cuerpo y sus ojos tenían hendiduras púrpuras. [...] Después se debilitó y lo llevamos de urgencia al hospital. No podía ingerir alimentos por días porque tenía cáncer estomacal. Luego le brotó herpes por todo su cuerpo. Se convirtió en un monstruo. Me dolía tanto verlo. Hablé con él la noche del 5 de agosto y me dijo: ‘¿Joey, y ahora qué hago? No me quieren más en el hospital. Ya me desconectaron de todas las máquinas. Tengo que parar todo esto porque no estoy mejorando’. Tuve un sueño en el que Klaus se mejoraba y cantaba nuevamente, sólo que esta vez un poco deformado, así que ahora tenía que estar detrás de una pantalla. Le dije: ‘Ahora tú serás el fantasma de la ópera. Haremos presentaciones juntos’, y me respondió: ‘Sí, posiblemente’. Pero Klaus murió esa noche mientras dormía”. [en Steven Hager, Art After Midnight: The East Village Scene, 1986]. Klaus Nomi cantaba arias en el Kleist Casino, un club gay del Berlín de los años sesenta, y al mismo tiempo trabajaba como acomodador en la Ópera Alemana. Al terminar las funciones Nomi cantaba entre amigos piezas de María Callas y de Elvis Presley. Cuando la diva fue a cantar a Berlín el joven Klaus corrió a verla. Se acercó lo más que pudo al escenario y en un momento sus miradas se cruzaron. “Logré obtener un fugaz vistazo de sus ojos y fue como un incendio dentro de mí. Casi me desmayo. Al día siguiente fui a buscar una profesora de canto y comencé a cantar profesionalmente, y cada vez
que tengo éxito en cualquier cosa, en honor a ella interpreto una de sus canciones”, le contó en 1979 a los periodistas del Soho News Maureen McLaughlin y John Beal. En 1970 se mudó a Nueva York, al barrio artístico y vanguardista del East Village, donde se ganaba la vida como pastelero (incluso salía en la sección de cocina del show de Glen O’Brien). Cuenta el artista venezolano Carlos Zerpa, sentado en el Café Borgia, que lo veía pasar con un casco plateado, lentes oscuros alargados y uñas y labios pintados de negro. Zerpa no sabía entonces quién era ese personaje extravagante que parecía haber salido de un platillo volador. “Supe de él hasta que vi el film Urgh! A Music War, esa película recopilatoria de todo el movimiento musical del momento, un macrofestival realizado simultáneamente en los Estados Unidos y la Gran Bretaña allá por el año 1981; punk, new wave, reggae y techno bands con los grupos Dead Kennedys, Police, Devo, Gary Numan, The Cramps, UB40, Gang of Four entre otros, cuando de pronto en la gran pantalla apareció Klaus Nomi, cantando su pieza “Total Eclipse”... Vestido como de látex, de blanco y negro con hombreras espaciales y su blanca cara, peinado cual samurai del espacio, parecía un ‘Replicante’…” [en analítica.com]. Klaus era fan de una revista de ficción científica y cyber punk llamada Omni, y por ella cambió su nombre a Nomi. Su profesor de canto, Ira Siff –el nombre real de la Drag Queen Vera Galup Borszch de La Gran Scena Opera Company–, dijo de él: “Es la única persona que dio sentido a la mezcla de la ópera con el pop, y que comprendía ambos estilos y los hizo funcionar conjuntamente. Llevó su voz a lugares y sonidos lejanos, que la gente jamás había escuchado antes”. Klaus Nomi perfeccionó su atuendo extraterrestre para la representación satírica y gay
61
de El oro del Rin, de Wagner, en 1972. Pronto se hizo muy popular en los clubes neoyorquinos, en los que aparecía vestido con apretados trajes de plástico y capas transparentes entre escenografías cabareteras llenas de humo, guitarrazos y sonidos electrónicos acompañado de odaliscas espaciales, bailarines andróginos, strippers y hasta un perro que cantaba –en la obra New Wave Vaudeville–. Entre los artistas que participaron con él estuvieron Jean-Michel Basquiat, Keith Haring y Madonna. David Bowie, quien fue a verlo al Mudd Club —el lugar que frecuentaban Lou Reed, los Talking Heads y Andy Warhol– invitó a Nomi y a Joey Arias a hacer los coros de “The Man Who Sold the World” en una emisión del Saturday Night Live en febrero de 1979. Dos años después la RCA produciría su primer álbum, Klaus Nomi. Giras por Estados Unidos y Europa, entrevistas, videos, documentales. Un segundo disco, Simple Man, y, después de su muerte, homenajes, exposiciones, inspiración para diseñadores como Givenchy y Paco Rabanne, más documentales... En apenas siete años de intensa carrera Klaus Nomi ofreció una original combinación de vodevil y espectáculo del futuro que integraba lo mejor de la música culta y popular. Sus interpretaciones a “Ding Dong”, de la película El mago de Oz, y de “Falling in Love Again”, de Marlene Dietrich, son obras maestras entrañables y melodramáticas que no deberían dejarse al olvido. Si Nomi fue un extraterrestre, fue el más elegante y excéntrico de ellos, aunque cantaba, irónicamente, “I Am a Simple Man”. M
www.marvin.com.mx
CINE
DE CULTO
L E NOR O H E LA D ILIA M A F Txt::
Jorg
e Gr ajale s
IDENTIDAD GAY Y FAMILIA EN EL CINE DE
MÚSICA + GAY
62
Dentro de los cineastas franceses contemporáneos, la obra de Christophe Honoré, Les chansons d’amour es vista como un homenaje y puesta al día de la nouvelle vague. Siendo también novelista, guionista y dramaturgo, fue crítico en el Cahiers du Cinema antes de ponerse detrás de las cámaras. Su adaptación de la novela inconclusa de George Bataille, Ma Mère –protagonizada por Beatrice Dalle y Louis Garrel, el actor fetiche del director–, ha sido tildada por muchos críticos como mera escatología disfrazada de cine de arte, en donde el incesto da paso a la masturbación frente a cadáveres. En fin, todos los ingredientes para ser un enfant terrible instantáneo. Y es que el suyo es un cine a la vez pedante y fascinante, con contraposiciones entre lo moderno y lo posmoderno, entre lo novedoso y lo anacrónico, en donde el dolor se convierte en amor y viceversa. Un cine que sin empacho se da el lujo de citar a François Truffaut, a Jean-Luc Godard o a Jacques Demy en narrativas exacerbadamente románticas que hubieran sido rechazadas ipso facto por sus referenciados. Siendo abiertamente homosexual, el cine de Honoré ofrece sin embargo, otra lectura poco explorada que define las características del cine gay en Francia en este siglo XXI.
e podría argüir que la identidad sexual de un creador no influye directamente en su obra, y a primera vista este parecería ser el caso con las películas de Honoré. No obstante, si bien mucho se ha escrito acerca de su obvia influencia de la nueva ola francesa, visto desde una óptica queer, sus películas se inscriben más dentro de un claro legado francés fílmico gay, que adopta una postura más modesta y menos discursiva en sus narrativas para presentar las complejidades e implicaciones de lo que significa ser homosexual. Desde la imaginería homoerótica imbricada en las narrativas
heterosexuales de Jean Cocteau a las reflexiones empáticas de André Téchiné, pasando por las fantasías musicales de Jaques Demy y las temáticas afines de tristeza, pérdida, abandono e imposibilidad encontradas en el cine de Marcel Carné; todo ello confluye en los filmes de Honoré. A diferencia del cine gay norteamericano de los años 90 conocido como new queer cinema, los personajes del mundo de Christophe no viven al límite de la sociedad ni se la pasan rechazando una heteronormatividad. No. Ellos son personas más allá de su condición de hombres o de mujeres, de jóvenes o adultos, de heterosexuales u homosexuales. Es por ello que en Les chansons d’amour –su provocadora oda de 2007 a Les parapluies de Cherbourg de Jacques Demy– encontramos que un personaje como Alice, que de momentos es gay, luego bisexual y más tarde célibe, no parece tan descabellado. En este “musical de arte”, sobre un triángulo amoroso que le da una nueva definición a ménage à trois, encontramos también la constante dentro del cine de Honoré: la incesante búsqueda de formar y sostener una familia ante diversas etapas de crisis. “Tengo un problema con la familia”, confesaba el director al periódico Bay Times en 2010. ”Soy cercano a mi familia, aunque perdí a mi padre cuando tenía quince años y fue muy traumático. Recuerdo que después de su muerte me dije: ‘La familia es una ilusión…’”. Más adelante afirmó: “Tal vez es porque soy gay y es difícil para mí crear una familia”. En esa declaración se basa toda la preocupación temática del cine de Honoré. La encontramos ya sea en la unidad familiar fragmentada que quiere reconectarse a través de la sexualidad rampante en Ma Mère; en el imposible triángulo amoroso de Las Chansons d´Amour; en las relaciones fraternales en crisis de los hermanos de Dans Paris; en la amenaza del SIDA a los hermanos de la familia del telefilme Tout contre Léo; en la dificultad de Beatrice Dalle
63
en volver a reconectar con el mundo al morir su esposo al grado de abandonar a su hijo en 17 fois Cécile Cassard; en la imposibilidad de llegar a ser familia por parte de los amantes gay que siguen su propio camino en Homme du Bain; en las dificultades por las que pasa Chiara Mastroianni en ser madre divorciada y llevarse bien con su parentela en Non Ma Fille Tu N´iras Pas Danser. Esta preocupación aparece incluso en La Belle Personne, su adaptación de la novela romántica del siglo XVII La Princesa de Clèves de Madam La Fayette, en donde uno podría inferir que los amores imposibles de Léa Seydoux se deben a su condición de huérfana. Toda esa ansiedad de Christophe por la imposibilidad de formar una familia dada su condición gay, es a la vez un reflejo de lo que vive la comunidad homosexual en Francia. Y es que desde que François Hollande realizó la promesa electoral de legalizar el matrimonio gay, el país galo se ha visto inmerso en una escalada de manifestaciones cada vez más violentas por parte de una derecha intolerante y extrema que se opone a la idea de las uniones gay. A pesar de ello, la primera boda entre dos hombres en Francia se realizó a fines de mayo, legitimando así un concepto nuevo de familia. Si esto fuera una película de Honoré la pareja irrumpiría en canto al tiempo que se reúnen furiosos manifestantes fuera de la boda. Y uno no sabría si es un chiste o una reflexión profunda. Así es el cine de Honoré. Y así es la vida misma. C´est la vie. M www.marvin.com.mx
E L P P A M ARTE
DE CULTO
Txt:: Regina Zamorano
Obsesionado con sus propios claroscuros, Robert Mapplethorpe construyó una obra que perturba, maravilla e hipnotiza por igual. Su legado no sólo es artístico, sino político, social y complejamente humano.
MÚSICA + GAY
64
l año, 1967. La ciudad, Nueva York. Los protagonistas, dos jóvenes sin dinero, alimentándose de sus sueños. Él, estudiante de artes gráficas en el Pratt Institute de Brooklyn; ella, recién llegada de Filadelfia, poeta en ciernes, famélica y aguerrida. —¿Cómo te llamas?, preguntó Patti. —Bob, respondió él. —No tienes cara de Bob, ¿te molesta si te llamo ‘Robert’?. Era la tercera vez que se encontraban, todas por azar, como lo cuenta Patti Smith en su libro Just Kids. En éste, relata los años formativos y tormentosos que vivió junto a Robert Mapplethorpe, quien se convertiría en uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Desde ese día, en el que Robert fingió que era novio de Patti para salvarla de las “garras” de un viejo rabo verde, los dos jóvenes, nacidos en 1946, se volvieron entrañables compañeros: primero, amantes; luego, amigos, pero siempre cómplices en su anhelo de ser artistas.
Freaks, marineros y Miguel Ángel Sin embargo, después de un año de idilio, aparecieron las primeras grietas que resquebrajarían su mundo feliz. En el relato de Smith, se percibe claramente el recorrido interno de su compañero, como hombre y como artista. Robert se volvió cada vez más callado y distante. Parecía que sus obras eran el único lenguaje a través del cual podía comunicar sus conflictos internos, pero aquellos signos permanecían indescifrables para la Patti de 21 años. Cuando se mudaron juntos a Brooklyn, semanas después de conocerse, Robert empezó a hacer assemblages inspirados en el dadaísmo y el pop art, que incluían imágenes
religiosas; tiempo después, se volcó a temas de ocultismo y magia, absorto en el dilema de si podría vender su alma al diablo para alcanzar fama y fortuna. Luego, se apasionó por los freaks, seres desfigurados que tal vez le hablaban de su propia transformación antes de tomar su forma definitiva. Por último, al regresar a casa una noche, Patti lo encontró rodeado de fotos de marineros y de desnudos clásicos, entre las que resaltaban recortes de Los esclavos de Miguel Ángel. Y aunque suene disparatado, en esta evolución ya estaban presentes las claves de su obra futura. Finalmente, Mapplethorpe y Smith se separan. Robert viaja a San Francisco a encontrarse a sí mismo. De vuelta en Nueva York, tiene su primer novio, Terry. Patti se va a París y cuando regresa lo encuentra enfermo. Aunque la inocencia se ha perdido, sienten que se necesitan y hacen el pacto de seguir juntos.
1,500 polaroids Corre el año 1969 y la pareja se muda al Chelsea Hotel. Ahí empieza una nueva aventura para ambos, pues se codean con los artistas, escritores, músicos y wannabes profesionales más importantes de la época, como William Burroughs, Janis Joplin y miembros del séquito de Warhol. Robert y Patti compartieron techo hasta 1972, aunque su relación amorosa había terminado desde que él asumió su homosexualidad plenamente en 1971. Pero su amistad incondicional perduró hasta que él murió en 1989, presa del VIH. Fue en el Chelsea donde Robert experimentó por primera vez con la fotografía. Entre 1971 y 1975, Mapplethorpe hizo más de 1,500 fotos, entre retratos y fotos cotidianas que reflejan tanto su sensibilidad como su mirada sagaz. Si bien han quedado un poco en el olvido, son indispensables en el recorrido técnico y estético del fotógrafo.
Sexo en público Cuando Sam Wagstaff, su amante y patrono, le regaló una cámara profesional, en 1975, Robert
comenzó su obra más conocida, su portafolio llamado X, Y, Z, compuesto por tres diferentes series. “X” se centra en la escena gay sadomasoquista, en la que él mismo se había involucrado. Algunas son fotografías sexualmente explícitas, otras retratan a hombres ataviados con trajes de cuero. Lo interesante es que las fotos no tienen el afán sensacionalista del fotoperiodismo o del voyeurismo, ni la objetivación de la pornografía. Los sujetos miran a la cámara, asumiendo su vida y sus decisiones, en control de su cuerpo, como en “Brian Ridley and Lyle Heeter”. Las que retratan partes del cuerpo, en particular el sexo, son geométricas y proporcionadas, como si quisieran devolvernos a todos el sentido de su belleza. Con ellas, Mapplethorpe sacó a la luz un mundo que había permanecido en secreto, en el rechazo de la sociedad estadounidense puritana. que en vez de irse transformando con los cambios sociales de las décadas de los 60 o 70, recrudeció su intolerancia con el paso del tiempo, como veremos más adelante. Sin embargo, en 1978, cuando fueron exhibidas por primera vez, lo catapultaron a la fama, claro, porque entonces provocaron escándalo, pero también admiración a su valor artístico y social. En tanto, “Y”, está formado por fotos que exaltan la belleza de las flores. Esas criaturas misteriosas y sensuales que evocan los órganos íntimos, su fuerza tanto como su fragilidad. Por último, “Z”, es una serie de fotos de hombres negros desnudos, por los cuales Mapplethorpe tenía preferencia, capturados en pedestales, como estatuas griegas, resaltando la geometría y armonía de sus cuerpos. No pocas veces el fotógrafo fue tachado de racista por estas imágenes, pero una frase de Patti Smith deja ver su objetivo real: “Se sentía atraído por la escultura pero le parecía un medio obsoleto. Aún así, pasaba horas estudiando Los esclavos
65
de Miguel Ángel, anhelando poder sentir que trabajaba con el cuerpo humano, pero sin la intervención del martillo y el cincel”.
El brillo de las sombras En 1989, semanas después de la muerte de Mapplethorpe el propio congreso en Washington censuraba su obra, en particular el portafolio “X” y amenazaba con recortar el presupuesto nacional para los subsidios al arte, indignado porque ¡cómo se gastaban los fondos públicos en financiar este tipo de exposiciones! El director del Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati fue a la cárcel por atreverse a desafiar las políticas censuradoras y la policía confiscó siete obras de Mapplethorpe por “obscenas”, sin importar que hubieran sido exhibidas decenas de veces anteriormente por todo el país y fuera de éste. Al final, las cosas se tranquilizaron, pero aún hoy es un caso que se recuerda con vergüenza e indignación en el país de la libertad. Robert no estuvo ahí para atestiguar esta controversia, pero seguramente la habría deleitado tanto como horrorizado. En su arte, tanto como en su vida, jugó siempre con los extremos, a veces dejándose ir hacia la sombra, otras volcándose hacia la luz. Así, sus fotos sadomasoquistas se contraponen a la delicadeza de sus flores, sus autorretratos reflejan su inocencia juvenil, o bien, su poder y rebeldía, sus imágenes de niños hechizan e inquietan, sus fotos de mujeres revelan la fuerza del “sexo débil”. La transgresión de lo prohibido le fascinaba e incesantemente buscaba esa sensación en el arte y en la vida. Su trabajo, refinado y poderoso, engloba esa riqueza vital, la complejidad que se manifiesta al oscilar de un extremo a otro. Mapplethorpe pudo ver lo masculino en lo femenino, lo fuerte en lo frágil, la devoción en la violencia, la sombra de la inocencia y el resplandor de las sombras; al final, logró lo que siempre quiso: “Ver lo que nadie más podía ver”. M www.marvin.com.mx
Conteos temáticos para lectores voraces.
10 AUTORES gay Pedro Salvador Lemebel Novo (Chile, 1952)
(México, 1904 – 1974)
Este poeta, ensayista, dramaturgo e historiador, tuvo la habilidad para pronunciarse homosexual en los años más duros del machismo. Fundó junto a Villaurrutia el grupo de Los contemporáneos y fue nombrado el Cronista de la Ciudad de México. Promovió una visión amplia de la cultura, que valoraba la gastronomía, la vida nocturna, el teatro y demás aspectos lúdicos. Fue un protagonista fundamental del México del siglo XX y llegó a ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y fundador del INBA. En su prosa siempre estaba presente el humor y la picardía, de allí que existiera un juego de palabras sobre su nombre convertido en Nalgador Sovo. Libro recomendado: La estatua de sal
MÚSICA + GAY
En algún momento la sociedad chilena se permeó de un conservadurismo hipócrita tan típico de las dictaduras; en ese contexto apareció Lemebel, escritor y performancero gay y travesti. En sus textos aparecían las entrañas de la marginalidad y los círculos homosexuales y al ponerlos al descubierto causó gran conmoción social y polémica. En sus acciones artísticas siempre hubo gran combatividad y un marcado sesgo político. Se convirtió en un autor muy respetado internacionalmente y su obra se tradujo a varios idiomas, además posee un corpus marcado por el carácter autobiográfico y la denuncia. Se trata de un combatiente radical de las posturas oscurantistas y represoras. Libro recomendado: Tengo miedo torero
Joaquín Mario Hurtado Alonso León Sánchez Rodríguez Baute (México, 1961)
A los 24 años publicó Laredo Song (1997), compendio de fábulas y crónicas que, a decir del escritor Eduardo Antonio Parra, borraban el maquillaje (de la doble moral) de la ciudad de Monterrey para así contemplarla "tal y como es en su integridad". Se trataba de un libro de sexo callejero, turismo sexual, prostitución masculina, travestismo y ese peligro latente llamado SIDA. En 2006 obtuvo el Premio Nuevo León de Literatura por su libro de "mundos sórdidos" La dama sonámbula, premio que vino a consolidar su obra narrativa, conformada además por los libros Guerreros y otros marginales (1993) y Crónica Sero (2003). Libro recomendado: Laredo Song.
66
(Costa Rica, 1969)
(Colombia, 1964)
Nacido en la provincia de Valledupar, es en 2002 cuando surge como autor satírico con Al diablo la maldita primavera, obra realista que mereció el premio Novela Ciudad de Bogotá al abordar la marginalidad gay desde el punto de vista de una drag queen. Escrita con una fuerte oralidad en la que recupera por tanto, el argot gay bogotano y costeño, el tema principal es la búsqueda de afecto y el vacío de la soledad, tal y como la canción interpretada por Yuri, otrora himno entre la comunidad. Su libro más reciente es Líbranos del bien (2011). Libro recomendado: Al diablo la maldita primavera.
Con su libro Transanjosé (editado en la colección Lumpen de la editorial Germinal) ocupó un lugar específico en la literatura centroamericana. Tremendista, sí y provocador también, a través de una prosa lo mismo esteticista que bestialmente libidinosa, en ella mezcla poesía, relatos y memorias obscenas. Rodríguez escribe sobre el closeterismo orgiástico en la Gayland costarricense. Ha publicado además La curvatura del silencio (poesía), No es una canción de amor y De ellas la piel. En su blog http:// marioleonrodriguez. blogspot.mx se puede acceder a todos sus libros. Libro recomendado: Transanjosé
TXT:: JUAN CARLOS HIDALGO
Safo de Lesbos
(Grecia, 625 a.C. - 570 a.C.) Estamos ante una figura mítica. La poeta, que nació y vivió en Lesbos, formaba parte de la Casa de las servidoras de las musas, en la que se enseñaban artes y otras actividades. En ese entorno de puras mujeres también se daban amoríos y encuentros sexuales. De allí que tomaran al gentilicio de la isla para definir al movimiento homosexual entre mujeres. Exaltó la figura de Afrodita a través de una escritura rigurosa de la que conocemos apenas fragmentos y cuya calidad valió para que los griegos la incluyeran entre los nueve poetas líricos. Se convirtió en inspiración para Ovidio, a partir de la historia de Faón, un hombre del que se enamoró Afrodita. Según el mito, Safo se suicidó lanzándose al mar cuando su amor no se vio correspondido –pero hay quien dice que más bien era el encubrimiento de un romance con una de sus discípulas–. Libro recomendado: Poemas y fragmentos
Juan Carlos Bautista
Dani Umpi
(Uruguay, 1974)
Sergio TéllezPon (México, 1981)
Nació en Chiapas en 1964. Es periodista, poeta, antrero y ha realizado un videodocumental (Amor chacal, 2001) premiado por el público en el Festival Mix. Se ha consolidado en la literatura mexicana reciente a partir de sus poemarios Lenguas en erección (1992; 2007), Cantar del Marrakech (1993; 2004) Bestial (2003) y los aforismos sobre el cuerpo, el amor, la seducción y la felicidad de Aluvión de pensamientos inútiles y sublimes (2010). Como narrador publicó la tragicomedia de cabaret Paso del macho (2011). A decir del autor Sergio Loo: en su poética transita "de lo tierno a lo descarnado".
Escritor, músico, cantante, artista visual y performancero; nació en Tacuarembó, frontera uruguaya con Brasil, bajo el nombre de Daniel Umpiérrez. Es un showman hiperactivo proveniente del under rioplatense, cuenta con seis discos y 10 libros de narrativa, entre los que destacan: Miss Tacuarembó (2004), Sólo te quiero como amigo (2006; 2009) y Un Poquito tarada (2012). Su trabajo se alimenta de un alma drag a la par de lo brega o kitsch, dando como resultado un pop demencial, que le valió en 2006 ser nominado a "Mejor artista independiente" en los MTV Awards Latinoamérica por su primer álbum Perfecto. Umpi es una estrella gay en la escena alternativa del Cono Sur.
Ha desarrollado un trabajo muy serio con la editorial Thélema y la revista Acentos, que ha combinado con una gran actividad mediática. Poeta, ensayista, crítico y narrador, en su obra existe sutileza y contención, que se combina con lucidez y criterio. Está incluido en la antología Un orbe más ancho. 40 poetas jóvenes (1971-1983) (2005), Ensayistas mexicanos para el siglo XXI (2006) y El hacha puesta en la raíz (2007). También compiló una Antología de poesía homoerótica (2006) y es coautor de los libros Dos escritores secretos, Ensayos sobre Efrén Hernández y Francisco Tario (Tierra Adentro, 2006) y México se escribe con jota, historia de la cultura gay mexicana (de próxima publicación en editorial Planeta).
Libro recomendado: Aluvión de pensamientos inútiles y sublimes.
Libro recomendado: Sólo te quiero como amigo
Libro recomendado: No recuerdo el amor sino el deseo
(México, 1964)
67
Luis Zapata (México, 1951)
Muchas injusticas se cometen en el ámbito cultural mexicano; una de ellas consiste en la poca valoración que se le ha dado a un escritor que dio un impulso crucial a la literatura gay. Nació en Chilpancingo, Guerrero, en 1951 y es egresado de la UNAM. En un lapso de 38 años de producción escribió 23 obras: 11 novelas, 9 libros de cuentos, 2 volúmenes de crónicas y una autobiografía. También ha incursionado en cine y en teatro, pero su halo de culto se le debe a El vampiro de la Colonia Roma, que sufrió de censura y ataques injustificados que impulsaron las grandes ventas. Esta novela puso bajo la luz pública un asunto que la hipocresía imperante prefería ocultar. También es muy recomendable La hermana secreta de Angélica María, que tiene como protagonista a un hermafrodita. Libro recomendado: El vampiro de la Colonia Roma
www.marvin.com.mx
COLUMNAS
Nosotros no lo decimos, son ellos.
LO QUE LE SIGUE DE FEMINISTA EL CUADERNO AMARGO T X T : : PA O L A T I N O C O Escritora. @paolatinoco
R
ecuerdo que la palabrita feminista me provocaba urticaria. Hablar de feminismo era igual que hacerlo de machismo: eran grupos de personas que llevaban al extremo una defensa por su respectivo género y como todo lo que se lleva hasta consecuencias absurdas, era una monserga. Un buen día conocí a Beatriz Preciado en el aeropuerto del D.F.; cuando la vi, pensé que era la hermana melliza de Brian Molko pero no. Se trataba de una filósofa fe-mi-nis-ta. Me tenía que aguantar mis opiniones durante el tiempo que pasara con ella, pensé. Sin embargo no tuve qué callarme nada sino más bien pensar en otras cosas que ocupaban al feminismo o más bien al post feminismo, de acuerdo a las conversaciones que sostuve con ella. En el caso de Preciado, su mayor preocupación no está centrada en que las mujeres sean mejores que los hombres, que les tumben el trabajo o que demuestren que también pueden orinar paradas. En un repaso de la obra de escritores clásicos y modernos, como Deleuze, Derrida o Focault, ella señala contradicciones discursivas que han marcado la reflexión sobre la política de la sexualidad y de los géneros, no solamente en el feminismo sino también en la filosofía francesa y en las teorías contemporáneas relacionadas con el cuerpo. Entre sus ocupaciones como intelectual está dar el sustento a la teoría queer. Sí. ¡Existe! Se trata de una hipótesis que se ocupa de comprobar que la identidad de género de las personas es resultado de una construcción social, por lo que no hay papeles sexuales biológicamente inscritos en la naturaleza sino formas socialmente variables de ejercer uno o varios papeles sexuales. Una de sus máximas aportaciones a este tema ha sido el Manifiesto contra-sexual: prácticas subversivas de identidad MÚSICA + GAY
68
sexual, donde la autora explica este axioma como “…el fin de la Naturaleza como orden que legitima la sujeción de unos cuerpos a otros…”. Beatriz propone en este manifiesto "la sustitución del contrato Naturaleza por uno contra-sexual", es decir, que los cuerpos se reconozcan a sí mismos como cuerpos parlantes, no como hombres o mujeres y de esta manera, se reconozca la posibilidad de acceder a todas las prácticas significantes que se han determinado a lo largo de la historia como masculinas, femeninas o perversas. Con este nuevo “contrato” se renunciaría a una identidad sexual cerrada o determinada por la Naturaleza y los beneficios obtenidos tendrían efectos sociales, económicos y jurídicos. En pocas palabras, lo que hace Beatriz Preciado va más allá de demostrar la superioridad de la mujer, como en ocasiones parecía que era la actividad más importante de un feminismo exacerbado. Ella estudia y analiza la situación de los individuos en tanto seres sociales y demuestra que como tales, no están obligados a ser hombres o mujeres sino lo que les venga en gana. Podría estar de acuerdo o no con esto, pero sin duda me parece más interesante escuchar y leer sus análisis al respecto que asistir a una marcha de feministas donde el hombre es perseguido (y no con buenas intenciones). No hay espacio aquí para hablar de otros temas interesantes de los que hablé con Beatriz pero Playboy estuvo en esas conversaciones, su papel como transformador del hombre moderno. ¿Una post feminista? Tal vez, pero una con argumentos, y con un corrosivo sentido del humor que no pueden perderse. Y si no es en persona, a través de dos libros suyos que circulan en librerías mexicanas: Manifiesto contrasexual y Pornotopía (dedicado precisamente a la historia y repercusión de Playboy), ambos publicados por Anagrama en coedición con Colofón.
Nena, no te enamores de una trailera (o al revés) OFF THE RECORD TXT:: A.A Gore Periodista de rock y escritor de ficción. @arthuralangore
“
¿Cómo puedes distinguir a una chica gay de una buga?”, le pregunté a Diana sin poder despegar la mirada de la rubia que se sacudía a la mitad del espacio adaptado como pista de baile. Tampoco podía separar la boca de la cerveza, a la que le gritaba yo como si se tratara de un micrófono, para hacerme escuchar por encima de aquel bodoque sonoro conformado por Lady Gaga, Madonna, Ke$ha y un titipuchal de melodías electrónicas. Diana remató lo que quedaba de su propia Victoria y respondió: “Estoy convencida que uno mira lo que le atrae. Si te le quedas viendo a las nalgas a una chica, es porque te gustan las chicas… lo mismo pasa entre nosotras”. A partir de ese momento, la visita al barecito de la Zona Rosa al que Diana me llevó cobró sentido. Hasta antes de esa tarde, había tenido contacto con el mundo gay masculino porque muchos de mis amigos hombres profesan esa inclinación sexual, pero yo, como buga (y educado por muchos años al cobijo del porno filmado desde una perspectiva fálica y desde la tribuna del macho cabrío y medio cabrón), siempre me sentí atraído por el universo lésbico. Por eso me invitó a que la acompañara a un bar de chicas homosexuales, donde los penes como el que llevo entre las piernas, no es más que un estorboso e inútil pedazo de carne. Aprendí, por ejemplo, que las lesbianas se dividen, por ejemplo en traileras y fems. Las primeras son aquellas
con apariencia y actitudes masculinas (el equivalente a los afeminados entre los hombres) y las segundas se caracterizan por verse y comportarse en extremo femeninas. Claro que en nuestras fantasías siempre imaginamos a las fems acariciándose con otras fems. Nada más alejado de la realidad. De hecho, tengo un amigo buga que durante meses suspiró por una linda trailera, que bien podía haberle aplicado una llave de lucha libre en la cama. Esa vez en el Lolipop (creo que era el nombre del barecillo con las paredes pintadas de rosa), descubrí por ejemplo, que incluso algunas lesbianas como mi amiga (que tiene cuerpo de fem pero modos de trailera) también llegan a espetar frases como: “De plano tuve que apagar mi teléfono porque aquella no me deja en paz. Ya ves cómo son las mujeres”. Dicho esto último como si ella no perteneciera a la tribu. ¿Y total? ¿Era buga o lesbiana la que delante de nosotros se sacudía en la pista al sonoro rugir del dubstep que a esas horas de jueves ya sonaba? “Creo que es buga”, me dijo mi guía en aquel universo donde el estrógeno desplazaba al hidrógeno en la composición del aire, y remato: “Porque trae a su novio. Pero definitivamente tiene ganas de probar. Se le nota”. ¿Adónde se habían despeñado las miradas de Diana? A un área de la rubia delimitada por su casi inexistente falda de cuero negro. El mismo sitio donde estaban las mías. Por los ojos muerde el pez.
69
www.revistamarvin.com
Decimos que un hombre es un genio, cuando encontramos en su persona un signo que transforma lo que otros hicieron, en una dimensión estética que le es personal y continuamente universal. Eso que llamamos genio, sin embargo, también puede confundirse con una mediatización de la genialidad. También puede entenderse como una democratización fortuita, y por lo mismo inesperada, de lo que podemos considerar como brillante. Kanye es genial, pero nunca será un genio. Es, lo que podríamos definir como un hombre-suceso, un hombre cuyo talento consiste en mostrarnos constantemente, el nivel al que pueden estar las cosas, ya en espectacularidad, ya en aceleración e influencia industrial. Después de todo, Kanye ha conquistado al mundo con nada menos que una voraz inteligencia. Como productor, es bueno, pero repetitivo; como rapero es sumamente limitado, pero contundente en ideas, como músico, es simplemente incompetente. Cuesta, entonces, imaginarse un imperio del cual él es absoluto soberano; pero existe. Desde My Beautiful Dark Twisted Fantasy (2010), Kanye consiguió enfatizar en su música un trabajo meticuloso, no enfocado hacia la veracidad del producto final; sino a una especie de extravagancia maniática del músico visto como fenómeno. Luego vino Watch the Throne (2011) y el triunfo avasallador de un álbum que no era bueno, pero que contaba algo sobre la futilidad de nuestro tiempo y su industria, sobre una cultura donde todo se había ido a la mierda. Lógicamente, Kanye tendría que dar un paso hacia atrás y pensar en lo que había hecho; pero no sigue la lógica, se jacta de poseerla, aunque cada uno de sus impulsos parezca la respuesta natural que tendría un muchacho de 15 años. Siempre será inmaduro, joven y por lo mismo podrá cometer los errores que quiera; quizá porque tiene la capacidad de hacerlos pasar por aciertos, quizá porque realmente no le importa equivocarse; lo evidente es que este mismo Kanye es descubierto en Yeezus, como un ser humano que disfruta emancipar frustraciones mediante la desesperante trascendencia de la agresividad. Yeezus, y vale recordarlo antes de cualquier afirmación, no es un álbum, no es una colección de canciones, es un suceso. Ello explica la gran cantidad de beats pesados que surcan el álbum: necesitan pegarse a la memoria, evitar ser retirados con facilidad, porque ello implica demasiado, implica olvido. Yeezus suena al desorden acelerado de nuestro día a día, es su virtud para constituir el núcleo visceral y corrosivo de su época, lo que lo hace un buen álbum. A veces, es sólo esa sintomatología, la que evoca una sensación de popularidad descompuesta, la que corrosivamente reitera el rechazo, el extrañamiento, el cinismo de una sociedad abatida, lo que salva el álbum de convertirse en un desvergonzado ejercicio de producción. A veces, muy al estilo de Madlib, los sampleos entran de forma casi aleatoria, inconscientes de lo que destruyen, y despreocupados de aquello que están por construir. Asimismo, la transición de cada canción es inmediata, casi por descuido las pistas se acomodan en un orden aparentemente caótico, pero que adquiere sentido, porque las mueve el mismo núcleo: un Kanye desentrañado, mucho más comprometido con su lírica que con su imagen, y que seguramente se burlaría del Kanye de atuendos estrafalarios, un Kanye que se contradice, porque finalmente es sólo él y lo que asume como su circunstancia, es decir, él mismo visto como núcleo cultural; no hace mal, su condición para generar auténticas mitologías, su manifestación progresiva del cambio, sin dejar de ser extraordinariamente popular, es una enseñanza valiosa para nuestro momento histórico: esta es la velocidad de las cosas, y ésta, es la fuerza con la que pueden golpear. TXT:: LUIS ARCE
KA N Y E W E ST Y e e zu s
De f Jam / Ro c-A-Fel l a Reco rds
ica ús m + y ga
70
C AMERA O BS C UR A —— D e s i r e
L i ne s
——
4AD
Cuando parecía que la historia de Camera Obscura podría terminar con la llegada de su disco My Maudlin Career de 2009, el silencio que predecía un futuro incierto ha sido roto con la edición de Desire Lines, la nueva entrega con la que el grupo escocés anuncia que no están listos para morir y que, al contrario, han logrado un momento de “fresca madurez” apoyados por la notable producción de Tucker Martine (R.E.M., The Decemberists, Sufjan Stevens) y con la participación de Neko Case y Jim James de My Morning Jacket. Con la voz de Tracy Campbell que deambula entre lo dulce y lo fatal se nos convence a lo largo de este disco que no es tan malo quedarse en casa a ver Flashdance en lugar de ir a la fiesta de algún amigo, y que es posible andar por el mundo con una sonrisa en el rostro aunque el corazón siga deshaciendose a pedazos.
4
T X T : : MA R CO P A T I Ñ O
BELLE & SEBASTIAN THE BOY WITH THE ARAB STRAP
THROWING MUSES THE REAL RAMONA
THE GO BETWEENS BEFORE HOLLYWOOD
El punto cumbre de la primera banda americana firmada por 4AD. Equilibrio entre lírica y pop con toques femeninos.
Paisanos de momentos musicales de Camera Oscura. Un disco que puede curar cualquier asunto relacionado con la melancolia.
Primal S cream —— M o r e
L i g ht
——
Aunque hay que recorrer toda su discografía, aquí es donde se incluye “Cattle and Cane”, una de las mejores canciones de los ochenta.
Terr í co l as I mbécil es
En cualquier otro lugar del mundo, el lanzamiento de este álbum constituye una anticipada conmoción. Pero éste es México y aquí no respetamos a Primal Scream, ni siquiera como vestigio de algo que pensábamos desaparecido. En este sentido, tampoco hay mucho que pueda decirse sobre More Light, excepto que resulta el álbum más atractivo de Primal Scream desde el legendario XTRMNTR (2000). Para una banda tan apegada a un sonido, tan creativa en melodías y ritmos, escribir música es una realidad que sucede con la continuidad de una conversación, comprometida pero nunca sometida al hartazgo y enfocada en lo que pretende decir. Primal Scream es sólo rock & roll, y actualmente no existen muchas agrupaciones que lo hagan con tal calidad y compromiso. De ahí que More Light constituya una despliegue fascinante de mitología rockera y una placa destinada a ser uno de los mejores álbumes del grupo. 4.5 T X T : : L U I S A R CE
Happy Mondays Pills ‘n’ Thrills and Bellyaches
The Shamen En-Tact
Ciertamente, escuchar dance-rock en México supone un trayecto diferente; en cualquier caso, se vale. comenzar por este álbum.
En su mejor momento, grupos como Happy Mondays, Primal Scream o The Charlatans fueron hedonismo puro.
NOAH AND THE WH A LE —— HEA RT
O F NOW HERE
——
Saint Etienne Tales from Turnpike House
La creatividad en el rock nos invita a tratar la música desde la perspectiva de la conversación. St. Etienne pone el té sobre la mesa.
VI RG I N EM I
Un disco delicioso. Pop rock de excelente gusto y buen humor. Heart of Nowhere mantiene la línea estilística de su antecesor, Last Night on Earth (2011), y lo hace de manera impecable, al tiempo que aporta nuevos elementos musicales que se agradecen. Aunque no contiene una canción tan buena como “L.I.F.E.G.O.E.S.O.N.” del Last Night…, el flamante plato de estos londinenses se disfruta de principio a fin. Charlie Fink y compañía son capaces de crear melodías entrañables, a lo que ayuda la voz amable del cantante y las armonías vocales de sus compañeros. Difícil resulta destacar alguno de los diez cortes del álbum, pero yo mencionaría temas como “There Will Come a Time”, “All Through the Night”, “Not Too Late” y la homónima “Heart of Nowhere” que tiene como voz femenina invitada a Anna Calvi. El sonido es impecable pero fresco y cálido. Canciones que conmueven y emocionan. Un deleite para el oído y el ánimo. T X T : ; H U G O G A R CÍA M I C H EL
THE POSTAL SERVICE GIVE UP
JENNY LEWIS ACID TONGUE
Uno de esos discos con los que se vuelve imposible no disfrutar. Vital, colorido y al mismo tiempo visceral.
El único álbum de este precioso proyecto de Jimmy Tamborello y Ben Gibbard, el cual fue más que suficiente.
71
THE DECEMBERISTS THE HAZARDS OF LOVE Un monumento al folk rock británico hecho desde los Estados Unidos.
m ar vi n. co m .m x
4
LA BARRANC A —— E C L I P SE
D E M E M ORI A
——
FONARTE
Un trabajo que corona la larga trayectoria de José Manuel Aguilera al frente de su proyecto, por el cual han pasado extraordinarios músicos. Once son los temas que conforman al noveno disco de La Barranca, desde que en 1996 grabara el hoy mítico El fuego de la noche. El sonido es el ya clásico de la agrupación. Sin embargo, esta vez se encuentra enriquecido por arreglos que le otorgan una gran finura. Hay aquí cuerdas, metales, marimba, piano, teclados sintetizados y por supuesto la guitarra esplendente del propio Aguilera. Así como en su anterior álbum, Piedad Ciudad (2010), refulgiera una música poderosa, esta vez la propuesta tiende más a lo melódico, sin que pierda en momento alguno su fuerza original. Temas como “El alma nunca deja de sentir”, “Ante la ley”, “Garzas” o “En cada movimiento” son buenos ejemplos de esto. El mejor disco mexicano de este año y dudo que algún otro lo supere. 4 T X T : : H U G O G A R CÍA M I C H EL
jOSÉ MANUEL AGUILERA YENDO AL CINE SOLO
CECILIA TOUSSAINT ARPÍA
El único disco plenamente solista de Aguilera. Un álbum conceptual que sorprende desde la primera nota.
Uno de los mejores discos grabados jamás por una cantante mexicana de rock.
Yokozuna —— Qu i e r o v e nga nza ——
JAIME LÓPEZ PRIMERA CALLE DE LA SOLEDAD
Una de las varias obras maestras de Jaime López, el mejor letrista que ha dado el rock nacional.
Terr í co l as I mbécil es
A Yokozuna le ocurre algo similar a lo que le pasaba a los Ramones; sus discos están lejos de empatar el número de voltios que generan sus presentaciones en directo. En ese sentido, una vez que escuches este álbum, por más que subas el volumen de tu reproductor de audio jamás conseguirás lastimarte los oídos al nivel que ocurre cada vez que los Tranquilino se paran en un escenario. Sin embargo, hay que intentarlo. Y no porque Phil Anselmo le haya arrojado flores a dicho plato, sino porque este par de hermanos está del lado de los malos, de quienes hoy día desequilibran la balanza del rock hecho en México cuando ésta se orilla hacia la empalagosa miel del llamado indie. Sólo por eso hay que darle una oportunidad a este material, para cargar el peso hacia el rock & roll en estado puro; aquél que apesta a polvo y grasa. 3
T X T : : ALE J A N D R O G O N Z Á LE Z CAS T I LLO
Led Zeppelin Led Zeppelin II
The Black Keys Magic potion
Yokozuna ama a Zepp por cuatro razones: Bonham, Plant, Page y Jones.
X avier —— Muda n z a ——
Un dúo que, antes de estrechar la mano del mainstream, solía anclarse al viejo blues.
Motörhead Mötorhead
El otro día revisé el iPod del diablo y esta banda estaba en su lista de “las más escuchadas”.
I nto l erancia/ Cl assic Shit
¿Por qué la mayoría del rap que se hace en México no está a la altura de las enormes rimas que se hacen en España? ¿Control Machete tiene la culpa? ¿Caló? ¿Por qué acá hay tanta verborrea, producciones baratas mezcladas con egos tan inmensos y fachas francamente ridículas? Las respuestas a todas estas preguntas se desconocen, sin embargo, aquí está Xavier: se los presento. Él no quiere quedar bien con nadie y no le importan los clichés. Sólo quiere hacer música, así de simple y básico. Música. No le importa si la llaman rap o como sea gracias a que su mira no acaba en el tiro de su pantalón ni inicia en el logo de sus tenis. En una de esas hasta podríamos pensar que, a partir de este disco, él, el mismísimo Xavier, nos va a resolver las preguntas que nos planteamos hace unos segundos. Así que saluda, anda Xavier, di “hola”. 3
T X T : : ALE J A N D R O G O N Z Á LE Z CAS T I LLO
Eric El Niño Exxxtrazerdo EP
Violadores del Verso Violadores del Verso Rap en español con filo verbal; porque las navajas son para cobardes.
Aquí los antecedentes de Xavier, la etapa infante de su asunto.
ica ús m + y ga
72
Guru Jazzmatazz Vol. I
El propio Eric True-Jillo acepta que escuchar este plato resulta primordial para acercarse a Xavier.
C ase Studies —— T hi s
i s A nothe r L i f e
——
Sacred Bo nes
Al término del álbum, temo juzgarlo como un acto de frenética esquizofrenia. Temo, tomar el disco como una luz dispersa entre la oscuridad; porque entiendo que todo lo que existe en This is Another Life, es imposibilidad. Asumir todo eso, implica algunos riesgos: la música acoge en su juego de tramas, el espíritu de un hombre hecho pedazos. En este caso, la figura de Jesse Lortz, miembro original de The Dutchess & the Duke y creador de Case Studies, proyecto que investiga las consecuencias de perder todo, desde una perspectiva retóricamente humana. This is Another Life es su segundo álbum, y como la inercia de un pequeño velero, añade al imaginario del proyecto una esperanza perceptible sólo para los que están en la posición del velero mismo. Hacia el final del trayecto, descubrimos un álbum tan solitario como las imágenes que evoca, en ellas no hay nada para nosotros; excepto claro la humildad de sabernos derrotados. 4 T X T : : L U I S A R CE
Smog Wild Love
Angel Olsen Angel Olsen
Angel Olsen construye en su primer material como solista, un paisaje tan diverso que raramente oculta alguna emoción.
Originalmente una de las facetas del legendario Bill Callahan, Smog es un proyecto de alientos débiles, ideal para descubrir tras Case Studies.
S igur Rós —— K ve i ku r ——
Mount Moriah Mount Moriah
Fuera de todo, resulta necesario añadir un poco de alegría a la fórmula.
XL Reco rdings
Desde el primer minuto del disco, Sigur Rós nos da a entender cómo va a estar la cosa, ya no son los mismos de antes, quizá por la salida del tecladista Kjarri o tal vez por la excesiva calma y tranquilidad que caracterizó su disco anterior, Valtari. Pero es evidente que en Kveikur explotan desesperadamente, cambian las atmósferas funerarias y las texturas etéreas y fantasmagóricas por un sonido humano que viene desde las entrañas, que surge de lo más profundo del lodo. Están enojados, las percusiones son agresivas, las guitarras distorsionadas, el bajo está más presente que nunca, sin embargo, a pesar de la espesa oscuridad en la que está sumergida el disco, sigue siendo una belleza catártica que se inmiscuye en las venas del escucha, significando una realización de vida. 4.5
T X T : : R o b e rt o G o nzá l e z C l a p é s
Sigur Rós Valtari
Godspeed You! Black Emperor Allelujah! Don't Bend! Ascend!
La contraparte de Kveikur.
The Flaming Lips The Terror
Otra banda que optó por un sonido más agresivo.
Otra probada de post-rock oscuro.
Jon Hopkins —— Imm u ni ty ——
D o min o
Aunque no es muy conocido, Jon Hopkins tiene una amplia carrera en el mundo de la música: ha trabajado con Brian Eno, Coldplay, King Creosote, Imogen Heap y otros; además, hizo el soundtrack de la película Monsters. Immunity, su cuarto disco de estudio, es el resultado de todo lo anterior, la condensación de lo mejor que ha podido extraer de cada colaboración y experiencia: es su consolidación como artista solista, como ente independiente. Al atreverse a despegarse de la sombra de aquellas figuras, ha creado un disco cálido e introspectivo que fluye con una delicadeza y facilidad que te permite bailar de formas creativas y relajarte tumbado en una hamaca después de la fiesta. Un gran logro de música electrónica moderna que combina glitch, house, techno y ambient con influencias de música clásica. T X T : : R o b e rt o G o nzá l e z C l a p é s
Jon Hopkins Insides
James Holden The Idiots Are Winning
El precursor de Immunity ya daba indicios de grandeza.
Disco que cambió el juego de la música electrónica en 2006.
73
BT This Binary Universe
Un poco de glitch y ambiental.
m ar vi n. co m .m x
4.5
LAURA MARLING —— ON C E
I WA S A N E AG L E
——
RI BBON MUSI C
Si Joni Mitchell debía tener una sucesora en el siglo veintiuno, nadie mejor que la inglesa Laura Marling, ex Noah and the Whale y una de las cantautoras solistas más interesantes de la actualidad. A sus escasos 23 años, esta joven artista no ha dejado de sorprender con cada uno de sus discos, de los que Once I Was an Eagle es el cuarto en línea. Intimista, provocativa y sensual, la música de Marling resulta perfecta para su voz cálida que en este álbum se ve enmarcada por una instrumentación sobria, en la que su guitarra brilla como un elemento extra (ahí hay ecos de Jimmy Page que difícilmente se podrían negar). Son dieciséis las canciones, prácticamente hiladas, que van dando forma al plato. Todas son perfectas: “Breathe”, “Master Hunter”, "Undine” o la espléndida “I Was an Eagle”, piezas que podrían destacarse en todo caso. Un disco para almas etéreas y espectrales. 4 T X T : : H U G O G A R CÍA M I C H EL
JONI MITCHELL BLUE
LED ZEPPELIN LED ZEPPELIN III
El opus maestro de la canadiense. Las confesiones de una cantautora genial y sin precedentes.
NOAH AND THE WHALE PEACEFUL, THE WORLD LAYS ME DOWN
La obra cumbre del Zepp en su vertiente acústica y folk. Una piedra de toque de la historia del rock.
Boards of C ana da —— To m o r r ow ’ s
Harv e st
——
El disco debut de estos británicos y el único en el que participó Laura Marling.
Warp
Si existe una palabra que pueda amoldarse a la estética de este álbum, posiblemente carezca de significado. Tal vez se trate de una noción inteligible, como equilibrio o algún otro concepto inasible para la falta de atención. En todo caso, he decidido nombrarla como balance. La música creada por el dueto de Michael Sandison y Marcus Eoin siempre ha demostrado capacidades para reformar el intelecto de quien la escucha, basta decir que permite transitar entre la electrónica digerible hacia lo territorios del IDM. Tomorrow’s Harvest abre, entonces, esa transición en todo su esplendor. Durante 17 tracks conocemos la precisión de la música electrónica cuando está bien pensada. Las diversas sensibilidades que componen el álbum la multiplican en sesiones capaces de evocar la forma de una composición fuera de la composición, es decir, el arreglo de nuestro propio cerebro. Ellos han sembrado las semillas, nos corresponde, pues, cosecharlas. 4.5 T X T : : L U I S A R CE
Monolake Interstate
Fennesz Endless Summer
El segundo álbum de Monolake resulta inagotable para crear nuevas conexiones entre lo que llamamos electrónica y el IDM.
Twin Tones —— M u e r te
En los espacios del techno experimental, Fennesz no es sólo un referente; sino una de las ramificaciones para comprender el género.
e n M ojav e
——
Global Communication 76:14
La obra monumental de Mark Pritchard y Tom Middleton es simplemente uno de los mejores trabajos en el canon del ambient.
T- Vox Reco rds
Música que, lejos de ubicarse en el desierto de Arizona, opera de maravilla para ambientar polvaredas citadinas en las zonas conurbadas del D.F., estampidas de autos en el centro de la capital y, claro, múltiples duelos a muerte entre policías y ladrones en cualquier barrio salvaje chilango. ¿Spaghetti western manufacturado por charros? Por qué no. Indie de verdad –sin quejas, sin alharacas–, el de los Twin Tones, quienes han tenido una carrera congruente con sus patrones estéticos y éticos. Fiel a seguir su propia ruta, éste, el más reciente disco del combo, significa un paso adelante en la evolución de su sonido gracias a la implementación de nuevos instrumentos, entre los que se encuentra una voz femenina. Finalmente, un punto y seguido para alabar la portada (a cargo de Dr. Alderete) y el detalle de prensar en vinilo esta colección de temas. 3.5
T X T : : A l e j a ndr o G o nzá l e z C a s ti l l o
Ennio Morricone iI buono, II brutto, II cattivo (soundtrack)
Calexico Scraping
Los de Tucson aman la brisa de la música ranchera, así como la del surf, el folk y el pop.
La obra del italiano resulta trascendental para el grupo mexicano.
ica ús m + y ga
74
Chingon Mexican spaghetti western
Advertencia: escúchese bajo su propio riesgo.
Revival —— Varios autores Ed. L ibrosamplead os
Dedicarse a la literatura reviste muy pocas probabilidades de que se convierta en una profesión a tiempo completo, y por ende, la gente deba sobrevivir haciendo otras cosas. Por esta razón, Enrique Vila Matas ha revisado tanto el acto de desaparecer como la figura de esos Bartlebys, que un día están y al día siguiente ya no. Este año Librosampleados decide buscar a cuatro prometedores autores que desaparecieron de la labor –sin hacer explicitas las razones–. Cada uno de los escogidos aporta una perspectiva interesante: Constanza Rojas, Jesús De León y Alejandro Pérez, nos cuentan la perversidad de la sociedad de la información, mientras que Adolfo Vergara recrea un pasaje en la vida de Bernabé Jurado, abogado ultra corrupto y defensor de William Burroughs cuando le pegó un tiro a su mujer. T X T : : J U A N CA R LOS H I D AL G O
Un desmadroso debut de una diva golosa del presente perpetuo.
75
Enrique Vila Matas Bartleby Estupenda obra acerca de los escritores que por diversas razones deciden dejar de practicar esta actividad.
Varios autores Conspiración caramelo Furiosa compilación de escritores Moho que acometían duro a finales del siglo XX (Bartlebys del underground).
m ar vi n. co m .m x
Constanza Rojas Jamaica 69
ega s e la sv
TX ji m
tri ste fac had ad
T:: en a Gó me z Al
Lib
n
era ce:
có
La
ar
Un hombre calvo, con una madre sobreprotectora, aficionado al porno duro gay y a los jóvenes ingenuos y ambiciosos. Un hombre con más abrigos de pieles que calcetines, un hombre con más fantasmas que pelucas: Liberace. ara aquellos que son demasiado jóvenes para reconocer el nombre o reconocer a la grandeza que éste solía cargar, resulta preciso enunciar que Liberace era un famoso pianista en Las Vegas, músico capaz de convertir su entrenamiento clásico en un show para la familia promedio americana en vacaciones. Humor y glamour fueron las cualidades responsables de llevarlo al estrellato, pero detrás del piano de cola tapizado con dimanantes falsos, se encontraba un señor lleno de inseguridades y un gran secreto. Sí, el de bronceado perpetuo y zapatillas blancas, era gay. En esta película que formó parte de la competencia de Cannes de este año y cuyos dos actores principales (Michael Douglas y Matt Damon) realizan un trabajo impresionante, se explora la relación de dos hombres profundamente enfermos y enamorados; la vida de la leyenda del piano y los matices de una sociedad incapaz de aceptar y reconocer la homosexualidad. Podemos ver y sentir aún la marginalidad del estilo de vida gay, que si bien ya tenía bares, tiendas porno y un par de homosexuales famosos totalmente fuera del clóset, aún era visto como sórdido y enfermo, nada de orgullo al respecto, mucho menos si se trataba de una figura pública; es decir, Liberace (con su bronceado naranja y anillos en cada dedo) negaba cualquier rumor que se presentará e incluso llegó a demandar a un tabloide londinense que se atrevió a afirmar que le gustaba la compañía masculina y el nudismo, combinados y en forma horizontal. Los tabús y el rechazo, en parte, hicieron de Liberace un recluso, la mayoría del tiempo (cuando no estaba en el escenario) lo pasaba en su casa, rodeado de oro y mármol, de brillo y pieles, y bajo el abrazo de su amante en turno, buscando un poco de calor, en un mundo que, con todos los aplausos que le regalaba, seguía siendo cruel.
Brokeback Mountain Ang Lee
Otro relato de homosexuales en el clóset, en este caso, un closet de vaqueros... es decir, sin tanto glam como en el de Liberace.
Adiós a las Vegas MIKE FIGGIS
Aquí, como en Behind the Candelabra, la ciudad del desierto es un personaje. También comparten puntos en la decadencia y enfermedad de sus personajes.
ica ús m + y ga
76
Almost Famous Cameron crowe
Las groupies y el groupismo. Podemos decir que muchos de los amantes de Liberace caen en esta categoría, al final todos quieren un poco de fama.
ji m
ser ám aqu ill
T::
ada
TX en a Gó me z có
luc i
ar
ón
Al
La
rev o
n
Antes de Will & Grace, Modern Family u otras versiones kosher del estilo de vida homosexual en Norteamérica, ya existía una movida y oscura escena gay, que a su vez se dividía en más movimientos. El drag era uno de ellos. Vestirse de mujer se convirtió en una forma de arte y, en la aún sórdida Nueva York de los años 70, comenzaron a organizarse Balls; una suerte de cruza entre concurso de belleza y de talento, donde distintas casas provenientes de diferentes barrios, en su mayoría pobres, competían entre sí. Con los Balls llegó el ecosistema; las casas adoptaban a jóvenes cuyas familias los habían abandonado por ser homosexuales y pronto la comunidad creó un nuevo lenguaje, así como rivalidades y diversos estilos de drag. En 1990 se estrenó el documental Paris Is Burning, la primera mirada del público en general al mundo drag, un universo de familias unidas por el rechazo social, un mundo complejo y extenso que resultaría imposible ignorar. Décadas pasaron y nuevas generaciones continuaron una tradición que poco a poco fue filtrándose y cambiando el DNA de la cultura popular masiva. Al frente, se encontraba RuPaul. urante los años 80 y 90, un joven RuPaul caminaba por la escena drag de Atlanta; creando cintas underground, tocando con su banda y participando en videos musicales; haciendo una pequeña fama a las orillas del estrellato. Entonces vinieron los discos y los números uno, los hits de discoteca y un contrato con la marca de maquillaje MAC. Años después, se lanzó el primer show de televisión con la palabra “Ru” en el título: The RuPaul Show en VH1 y más tarde llegaría RuPaul Drag Race, el mejor reality de la historia. Hasta el momento van cinco temporadas, más dos spin offs: All-Stars y RuPaul’s Drag U, sin embargo, la clásica es la mejor. Se trata de concursantes, de distintos estados y países, que cada semana se enfrentan a dos desafíos distintos, uno es un reto, y otro es de eliminación, hasta aquí típico formato de reality, sin embargo, si a esto le sumamos pasarelas temáticas y la genial, maravillosa y más increíble manera de eliminación jamás concebida: Lip Sync for your life, el resultado es indescriptible. Pero el verdadero valor del programa, más allá del formato o los retos de costura o el acto poético de tirar shade (slang de criticar y ofender de manera sutil y astuta), está en cada uno de los drag queens que se presentan. ¿Quién podría olvidar a Mongina, la calva y fashionista concursante de la primera temporada, que reveló en pleno episodio y en vestido de gala, tener VIH? Y, ¿quién puede imaginar mejor momento televiso que éste? A finales de abril concluyó la temporada cinco y se abrió el casting de la siguiente, el cual a su vez ya concluyó. Si algo hemos de saber después de seguir fielmente cada episodio (además del significado de "Tuck", “Give Face”, “Realness”, y demás coloridos términos) es que siempre se va a poner mejor; las pelucas serán más grandes, los concursantes más fieros y RuPaul más fabuloso. Es importante subrayar que este show, visto los lunes por todo el middle America, es lo mismo que durante décadas escondimos y relegamos a rincones oscuros de la sociedad. Y aunque como sociedad aún falta mucho por avanzar y la lucha civil gay debe de continuar, al final, todo (absolutamente todo) se reduce a estas cuatro cosas: “Charisma, uniqueness, nerve and talent”.
Como mujer promedio resulta imposible no deprimirse al ver a un fabuloso drag queen haciendo playblack a “You Make Me Feel Like A Natural Woman” de Aretha Franklin… Este show te ayuda a pasar de lo buga, a lo fabu.
RuPaul’s Drag Race AllStars Logo TV
Las drag queens más carismáticas y dramáticas en un solo lugar.
77
The A-List New York Bravo
Otro reality con altas dosis de homoerotismo. Píénselo como un Real Housewives, pero gay, muy gay.
m ar vi n. co m .m x
RuPaul’s Drag U Logo TV
con Warhol y scott en la cabeza
Para esta temporada New Era ha decidido recurrir a dos íconos de la extravagancia y el estilo. La marca usó al polémico diseñador Jeremy Scott para crear una línea que fusionara la cultura oriental y la occidental; el resultado son modelos con imitación de piel de avestruz, serpiente y cocodrilo con patrones dorados de naturaleza provocativa. Por otro lado, la gama de gorras inspirada en el arte de Andy Warhol mezcla colores brillantes, patrones atractivos y un sello en serigrafía que le da un toque de autenticidad al modelo. Ambos lanzamientos son edición limitada y estarán a la venta a partir del mes de julio. Para más información mantente atento a @neweramx y Facebook.com/neweracapmexico.
Un ocaso para caminar
Han llegado las vacaciones y con ellas los nuevos modelos de Nike que le rinden tributo al momento más hermoso del día. Los Air Max Sunset presentan un diseño ligero y de ajuste cómodo, además contienen un patrón degradado que va del naranja al amarillo en la malla mesh de Nike, siguiendo con paneles en colores oscuros que representan a la noche como una metáfora de un camino que se disfruta recorrer con un par de tenis. El paquete Nike Air Max Sunset ya está disponible en Nike Stores y departamentales.
¡Personaliza tu café! ¿Te imaginas comenzar el día con una bebida caliente con la medida exacta de sabor? Olvida cuidar los niveles de agua y su temperatura, con la nueva GENIO Titanio puedes preparar tu café tal y como tu quieres gracias a su flujo automático que te señala la cantidad de ingredientes perfecta. La nueva cafetera de Dolce Gusto contiene accesorios cromados y un diseño elegante, que te convertirá en la envidia de todos tus amigos.
Gánate un kit en www.marvin.com.mx/promociones
For the Bold
¡La botana más intensa cambia de imagen! Doritos nos invita a vivir los días de forma más atrevida con su nueva presentación y un divertido comercial filmado por Jon Favreau (el mismo que dirigió Iron Man 1 y 2). Pero hasta para rebasar los límites se necesita de una buena mochila para llevar todo lo necesario en el camino, una buena USB para guardar las fotos del recuerdo y, claro, muchos Doritos.
Gánate una en www.marvin.com.mx/promociones ica ús m + y ga
78
p520
Gana un cupón www.marvin.com.mx/ promociones PayPal para comprar en Game Planet y compra éste u otros juegos.
Gánate una en www.marvin.com.mx/promociones
Imágenes de calidad profesional
¡La cámara compacta más completa ha llegado a nuestro país! No te preocupes si no eres un as de la fotografía, ya que la P520 está lista para capturar cualquier imagen ya sea con poca o mucha luz gracias a su poderoso lente NIKKOR con zoom de 42x y sensor CMOS de 18.1 megapixeles, el cual además te permite grabar video Full B de 1080 p a distancias que nunca creerías posible. Además tiene GPS y compatibilidad Wi-Fi.
Más rivalidad, menos compasión
Electronic Arts ha revelado dos noticias que dejarán perplejos a los amantes de los autos y el peligro. La primera es que en noviembre de este año llegará a las tiendas (para Xbox 360, One y PlayStation 3 y 4) el nuevo título Need For Speed Rivals, en el que la enemistad entre policías y corredores llegará a su momento más glorioso con nuevos desafíos y recompensas, así como una innovadora función All Drive. La segunda noticia es que junto a Dreamworks, EA está grabando la cinta del videojuego que será protagonizada por Aaron Paul (Breaking Bad), la cual llegará a las salas en 2014. Mantente al pendiente en www.needforspeedlatam.com.
Locos por el mar
¿Cuántas veces hemos soñado con dejar la ciudad y escaparnos al mar, acostarnos sobre la arena y disfrutar del sol, lejos de todo estrés? Swatch pretende transportarnos a la playa con el nuevo Scuba Libre, que contiene biseles giratorios y correas de silicona resistente y ajustables,además de nueve modelos que lucen en la superficie y a 200 metros bajo el mar. Conoce más sobre Swatch Scuba Libre y lo que sucedió en su lanzamiento oficial en las playas de Cancún, Quintana Roo en www.marvin.com.mx.
Tecnología Premium… y muy adictiva
79
m ar vi n. co m .m x
Llega Sony VAIO con su nueva línea de equipos lista para cualquier reto. El line up está integrado de cuatro modelos: Duo, Pro, Fit y Tap, que incluyen el novedoso Windows 8 (el sistema más intuitivo), procesadores Intel de Cuarta Generación, función OneTouch, diseño portable y elegante, TRILUMINOS Display dentro de la pantalla y la capacidad de sacar provecho a toda aplicación que se le instale. Ya está disponible en tiendas Sony Store, departamentales y especializadas.
Un peligro no negociable Durante los años ochenta pocas cosas asustaron y sorprendieron tanto a la sociedad como el surgimiento del VIH. Pronto comenzaron a correr rumores sobre una nueva enfermedad letal, poco se sabía sobre ella y el pánico se respiraba en las calles. La comunidad gay fue la primera en ser golpeada, tanto por el virus como por el estigma, años tuvieron que pasar para construir la consciencia de que cualquiera podía infectarse (y quizá aún no se ha logrado del todo). Ahora, a 3 décadas de esto, la sociedad parece haber olvidado su miedo, y quizá bajado sus defensas, y aunque bien es cierto que “Nadie muere de VIH o SIDA”, como explica Gabriel Acuña, psicólogo del Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista, el riesgo sigue latente y es momento de cuestionar. ¿Qué significa el VIH/SIDA en pleno 2013? Acuña lo explica:
VIH y SIDA, dos cosas distintas
“El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que al momento de entrar en nuestro organismo ataca a las células del sistema inmune y esto nos deja ‘expuestos’ frente a ciertas enfermedades (principalmente de transmisión sexual). El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) se utiliza para definir una etapa avanzada o ciertos estados del organismo causados por el VIH. De manera coloquial podemos decir que nadie se enferma de SIDA. Lo que sucede es que las probabilidades de adquirir ciertas infecciones aumentan, en relación a las que las personas no portadoras del VIH –con un sistema inmune ‘normal’– tienen. Es importante señalar que el VIH es asintomático, es decir que no se siente nada”.
¿Sí existe el VIH o no?
“Las teorías disidentes del VIH son varias. Unas descalifican la existencia del VIH, otras al SIDA como consecuencia del VIH y otras a los mecanismos de transmisión e, inclusive, al propio descubrimiento del virus en 1981. Es justo el desconocimiento del origen del virus lo que estigmatizó mucho a la comunidad gay como la, aparentemente, única población vulnerable. El trabajo que se ha hecho para erradicar esta visión no ha acabado. Yo creo en su existencia, sobra decir porque trabajo con gente que lo porta y me especializo en su atención desde una perspectiva psicológica”.
Mitos
VIH: México en números
“Se ha comprobado que tanto hombres como mujeres, cualquiera que sea su condición sexual, económica, social, ideológica, etc., pueden contraer el virus. También han sido eliminadas las teorías sobre la asociación recurrente de VIHmuerte, la pérdida de peso en personas que viven con VIH, y la prohibición de una vida sexual cuando se vive con VIH. La vida sexual de una persona infectada es como la de todas las personas que no viven con el virus. Puede ser plena, divertida, abundante y todo lo bueno que se les ocurra. ¿Que si hay cuidados específicos que no hayamos escuchado antes para que no haya una transmisión del virus? No. El método más eficaz es el uso (correcto) del condón. Fin”.
“Digamos que entre 1999 y el año 2006 se descubrieron entre 8000 y 9000 casos por año de personas diagnosticadas en una etapa de SIDA (esto sin contar los casos de VIH que son muchos muchos más). El Distrito Federal es el estado con más casos registrados desde el año 1983. El segundo estado con mayor índice de personas en estado de SIDA es Veracruz (CENSIDA, 2012). En todo el país al año 2011, la ONUSIDA estimaba que había entre 160 000 y 200 000 casos de personas que viven con VIH. En general el panorama de casos nuevos a disminuido, sin embargo, habría que identificar cuántas personas desconocen su estado serológico (es decir, no saben si tienen VIH)”.
Formas comunes (y no tan comunes) de contraer el virus
“La primera vez que escuché de esta práctica fue en el documental The Gift. Lo evidente sería pensar que hay un deseo innegable de muerte o depresión o falta de información, pero creo que no estaríamos tratando de entender el porqué este fenómeno se da. Regresando al documental, recuerdo que un “bugchaser” declaraba: ‘Me siento feliz y aliviado de tenerlo’, refiriéndose al VIH y comentando ya no tener miedo a contraerlo nunca más y no tener que utilizar el condón en futuras relaciones sexuales. Creo que existen varias alarmas en este sentido. Una es obviar el posible contagio de infecciones de transmisión sexual al no usar protección. La otra refleja una anticipación a lo malo e inevitable, una preocupación que nos adelanta a algo que pareciera ‘va a suceder de todas formas’”.
ica ús m
“Hablamos de fluidos que contengan una carga viral, o sea del virus del VIH: sangre, semen, fluidos vaginales... La saliva queda fuera de esto. En conclusión los contactos de riesgo para la transmisión serían la penetración (anal y/o vaginal), por medio de jeringas compartidas –en el caso particular de las drogas inyectables como la heroína–, de la madre al hijo al momento del parto o la leche materna, transfusiones de sangre y de órganos. También se discute la posibilidad de transmisión vía sexo oral, sin embargo, hasta el momento los estudios se contraponen y no existe un caso documentado que compruebe esta vía para la adquisición del VIH. Otros menos comunes podrían ser los llamados “Puntos de entrada” como los ojos (un caso recurrente de quienes gustan de recibir semen en el rostro)”.
+ y ga
80
Bugchashing: cazando el virus
Para asesoría escribe a: gabriel_afe@yahoo.com