Mvn147

Page 1




Bomba Estéreo

Carmenlop

Diego Luna

El Tri

Emmanuel Lubezki

15

Rebolledo

Selena

Sergio Pitol Demeneghi

El Sr. Gonzalez

Sumo

Valeria Luiselli

Los Prisioneros

influencias x 15 años A.J. Dávila

del mes SE DICE QUE EL CONTEXTO TE DEFINE, todo lo que pensamos, hacemos y sentimos es producto de lo que nos rodea (la originalidad, por ende, siempre será un tópico cuestionable). El universo Marvin, que involucra revista, web y festival, tiene un solo eje: difundir lo que nos gusta y contagiarte de ese gusto, ya sea en la música, el cine, la pintura, la literatura, etc. Cumplimos 15 años difundiendo la creatividad, no ha sido fácil, pero son esos nombres, creaciones, movimientos u objetos que nos recuerdan por qué hacemos todo esto. A ellos, les rendimos tributo.

Guillermo Fadanelli

La Barranca



DIRECTORIO PRESIDENTE CECILIA VELASCO MARTÍNEZ ceci@marvin.com.mx EDITOR UILI DAMAGE uili@marvin.com.mx COORDINADOR EDITORIAL PABLO PULIDO pablo@marvin.com.mx DIRECTOR DE ARTE HÉCTOR MONTES DE OCA hector@marvin.com.mx DISEÑO GRÁFICO ADRIANA GALLARDO adriana@marvin.com.mx RESPONSABLE DIGITAL ORQUÍDEA VÁZQUEZ orquidea@marvin.com.mx

COLABORAN EN ESTE NÚMERO Alejandro Mancilla, Orquídea Vázquez, Toño Quintanar, Óscar Tinoco, Paola Tinoco, Arturo J. Flores, Rubén Gil, Micro, Carlos Guetta, Vic Paz, Vicente Jáuregui, Juan Carlos Hidalgo, Víctor Carrancá, Walter Schmidt, Daniel Arcia, Ismael Peña, Max Potenza, Sakre. CONSEJO EDITORIAL Manú Charritton, Arturo J. Flores, Alejandro González Castillo, Jorge Grajales, Juan Carlos Hidalgo, Alejandro Mancilla. REPRESENTANTES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA TOLUCA EDUARDO URIBE MORALES aliasdg@gmail.com PUEBLA JOSÉ ANTONIO FLORES CABRERA joseantonio@marvin.com.mx PACHUCA ALFREDO GARCÍA r.u.d.o@hotmail.com

REDACTOR WEB DANIEL ARCIA daniel@marvin.com.mx

TORREÓN FERNANDO FERNÁNDEZ hanzeldice@gmail.com

REDACTOR WEB TOÑO QUINTANAR

IMPRENTA FOLI DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Negra Modelo 4, Colonia Cervecería Modelo, Estado de México, D.F. C.P. 53330. Teléfono 9159 2200.

DIRECCIÓN COMERCIAL Y RP DELHY SEGURA delhy@marvin.com.mx ALIANZAS Y OPERACIÓN MONTSERRAT ASCANIO montserrat@marvin.com.mx

MVN 147 :: LATIN POWER

EDITOR CÓMIC ÓSCAR G. HERNÁNDEZ oscarghx@marvin.com.mx AUXILIAR ADMINISTRATIVO JESSICA FRAGOSO jessica@marvin.com.mx DISTRIBUCIÓN EDUARDO CORTÁZAR ROSAS MARVIN TV PEDRO VELASCO pedro@lphantfilms.com

Ilustración de portada: César Moreno

CONTACTO

Cozumel #61- PB. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@revistamarvin.com Suscripciones: suscripcion@revistamarvin.com

MARVIN

VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.

Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 147correspondiente a: DICIEMBRE 2016-ENERO 2017. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2016-011911392500-102. MARVIN es una Marca Registrada.



Contenido

En portada 42 BOMBA ESTÉREO

Música

MVN :: 147

LATIN POWER

NOVIEMBRE 2016 Festivales De Fondo

Cine

10 EN MEGÁFONO. Perfiles y noticias de música, cine y arte 20 INDUSTRIA: Sala de Audio 22 ATLAS SONORO: Panamá 24 I CAN CHASE DRAGONS. Lo que sucede cuando cedes el control 26 EL CÓMODO SILENCIO DE LOS QUE HABLAN POCO. Post-rock que sopla desde Chile 28 FIUSHA. Por los caminos del funk 30 JOLIETTE. The “new” atom bomb in town 32 LEIDEN. Cuando el pop se percibe de manera diferente 34 LOS FRANKYS. Cuenta la leyenda que llegaron a México provenientes de Transilvania y … 36 NEOPLEN. Los Chinelos en la península Ibérica 38 CORONA CAPITAL 50 ELECCIONES DESDE CALIFORNIA. El sentimiento de un latino tras la victoria de Trump 52 LA IMPORTANCIA DE CREAR UN SONIDO PROPIO: Exportación de nuevos ritmos sabor a Latinoamérica

62 ROUGE ONE: A STAR WARS STORY. Una galaxia cada vez menos lejana 64 ZEUS: El perverso debut cinematográfico del artista Miguel Calderón Marvinismo Cómic

Literatura

Columnas

Stand-Up

54 LOS 10 MEJORES DISCOS LATINOS DE 2016 70 THE LOVE BUNGLERS 72 CÓMIC DEL MES: Gabriel Ebensperberg 66 SERGIO AMIRA. Presente del cómic y la ciencia ficción en Chile 68 60 AÑOS DE ROCK MEXICANO. Según el recuento del Sr. González 74 OFF THE RECORD. El Mictlán en Hamburgo. Por Arturo J. Flores 76 EL CUADERNO AMARGO Latinoamérica de ida y vuelta. Por Paola Tinoco

18 NICHO. Recomendaciones 78 ESTILO 79 TECNOLOGÍA 80 EL PILÓN: Más que Latin Power, Mexican Power


OCURRENCIAS MUNDANAS x PABLO ZETA

Cerramos el año e iniciamos 2017 con todo el colorido del poder cultural latino, así como está sucediendo en este momento. Latinos en la música, el cine, el arte, la literatura, el stand-up comedy; aquí y allá, hablando como una sola cultura continental, y tocando facetas distintas y emocionantemente propositivas. El sueño de Bolívar sucediendo desde la puerta trasera. Pablo Zeta es un ilustrador español que se dedica a construir coloridos mundos, habitados por extrovertidos personajes que hacen lo que los humanos nos gustaría hacer. Sus ocurrencias están a la orden del día en pablozeta.com


Editorial

E

n junio de este año, el diario tapatío El Informador enlistó a cinco representantes del Latin Power, apuntando que “se están apoderando no sólo del cine y la televisión; ahora, también están muy fuertes en el streaming”: Gina Rodríguez. de ascendencia puertorriqueña, por sus actuaciones en Jane the Virgin, Sharon 1.2.3., Sticky Notes, Deepwater Horizon y Annihilation. Mauricio Ochmann por Capadocia, El Señor de los Cielos”... Génesis Rodríguez, hija de José Luis Rodríguez “El Puma”. Alfonso Herrera, por Sense8. La sonorense Stephanie Sigman, por The Bridge y Narcos. Sin embargo, en todos los ámbitos de la cultura vemos esta siguiente oleada de latinos creciendo y dando, ya no de qué hablar, sino de qué aprender, especialmente en los detalles que han dejado por sentados todos aquellos que admiramos en el mundo y que ahora son patente de una revitalizavión inusitada. Sirva este número de Marvin, no como un catálogo completo de la nueva oleada del poder latino, sino, tan sólo de unas pocas puntas de ayer y hoy, de aquí y de allá, de anécdotas y de opiniones a moldear, para emprender con orgullo una postura de presumirnos latinos ante el mundo.

Uili Damage @uili



En megáfono megáfono

Disfruta del

Dj Fest

en Mamita’s Beach Club

AÑO CON AÑO, uno de los festivales icono para todos los fanáticos de la música electrónica, el Dj Fest, celebrará 12 años de mucha fiesta en la playa los días 29 y 30 de diciembre en Playa del Carmen. Con una excelente vista hacia las playas del Caribe mexicano, el Dj Fest te invita a vivir 20 horas de música con destacados exponentes de la electrónica, tales como Dash Berlin, NERVO, R3HAB, Mariana Bo y muchos más. Este gran evento abrirá la celebración el 28 de diciembre con una Pre-Party en donde se presentará el tech house de The Cube Guys. El 29 de diciembre comienza la fiesta a la 13:00 hrs. con mucha diversión, juegos en la playa y Dj’s residentes e invitados. El holandés R3HAB y Dash Berlin, uno de los 15 mejores dj del mundo, se encargarán de soltar los primeros bits de esta edición del Dj Fest.

Al siguiente día la fiesta seguirá con el talento nacional de Mariana Bo, quien hace una mezcla entre la música electrónica y violín en vivo; y para culminar la euforia del festival, el australiano NERVO realizará un gran performance con un set inigualable cargado de ritmos pop bailables. Doce años no pueden culminar nada más así, por lo que los organizadores preparan una increíble “NYE Party” para celebrar juntos la llegada del 2017. Ya puedes conseguir tus accesos a este gran festival vía internet por el sistema Ticketmaster.com.mx o también se pueden adquirir en taquilla de Mamita’s Beach Club a partir del 01 de diciembre. Uno de los festivales más delirantes de la música electrónica que te hará comenzar bien el año.

10

MVN-147



En megáfono

Así fueron los #OchoDisruptivosAños de

CutOutFest

Un fantástico ser de otro mundo volvió a surgir de las entrañas de Querétaro; un monstruo que despertó para mostrar lo más disruptivo de la animación y arte digital en el mundo: cortometrajes psicodélicos, conferencias alucinantes con artistas de diversos horizontes, arte urbano y nuevas dimensiones de realidad virtual; esto y más fue lo que nos dejó CutOut Fest en su 8a edición. TXT:: Amaro Bautista

#OCHODISRUPTIVOSAÑOS de ser un espacio para compartir, donde artistas de diversas partes del mundo convergen para aprender, observar y crear. Fueron cuatro días de éxtasis visual, en los cuales descubrimos el ingenio y creatividad de grandes artistas, que mas allá de crear algo visual lo que crean son múltiples sensaciones a través de colores, formas, texturas, dimensiones, sonidos, luces y todo aquello que provenga de sus brillantes mentes. Muestra de este ingenio fue la colaboración de Fafi (Francia) y Bicicleta Sem Freio (Brasil): un mural de arte urbano en una de las calles de la ciudad de Querétaro, mural que une el lado femenino de la francesa y la psicodelia de los brasileños. Estos últimos comentaron para Marvin que el trabajo que hacen lo hacen por diversión, “cuando tú veas un muro intervenido por nosotros, lo que queremos es sacarte una sonrisa; si la gente hiciera más arte y se divirtiera con eso, no habría tanta violencia”. Otra colaboración espectacular fue la de Le Cube (Brasil/ Argentina) y Abraham Lule (México), encargados de crear la identidad de la octava edición del festival, que con elementos orientales, un homenaje a Akira Kurosawa, y un mix entre Godzilla y arte pop dieron vida al monstruo de CutOut Fest. La realidad virtual no podía quedar de lado: este año estuvo

a cargo de VR-MX Studios, quienes se dedican a crear realidad virtual a través de video 360, y presentaron Flying Experience, una experiencia que te permitía “volar” por encima de la Ciudad de México y Puebla, montándote en un arnés con un visor digital en el cual se proyecta la grabación en video 360 de ambas ciudades ¡Te transporta a otra dimensión! Mención especial merecen los 296 cortometrajes de animación que CutOut Fest presentó en la selección oficial, de la cual destaca el corto The Insect del artista Pablo Calvillo, primer mexicano en ganar la Categoría Narrativa de dicho festival. Otros artistas que destacaron fueron: GMUNK, uno de los directores visuales y de diseño líderes en el mundo, cuyo sello característico es un híbrido entre ciencia ficción y paletas visuales psicodélicas. Encyclopedia Pictura, un estudio de animación y cine apasionados por la visualización de la ciencia, la realidad virtual, la ecología social, la aventura y la vida en el campo, el cual saltó a la fama con un impresionante video para el tema “Wanderlust”, de Björk. La experiencia sensorial de este año fue alucinante, tanto que podríamos seguir recordando sin descanso, sin embargo el monstruo de la animación se ha ido a recuperar fuerzas y mostrarnos una vez más lo mejor de la animación en el mundo para el próximo año. CutOut Fest: #NuevasFormasDeVer.

12

MVN-147



En megáfono

Celebración al cine mexicano:

FICM2016

Durante catorce años, el Festival Internacional de Cine de Morelia ha sido una de las principales plataformas para descubrir a nuevos cineastas mexicanos y redescubrir a algunos ya consolidados; un espacio para presentar propuestas narrativas y cinematográficas a un público que anhela sorprenderse, y que muchas veces se encuentra con trabajos sobresalientes y otras muchas, es duro pero es cierto, con trabajos grises que en adelante nadie recordará. TXT:: Amaro Bautista

ESTE AÑO DESCUBRIMOS cinco películas que sin duda destacaron en el marco de éste y otros festivales internacionales por arriesgarse a contarnos lo que nadie o pocos nos habían contado; por mostrar visualmente una propuesta distinta respecto a sus trabajos anteriores, o por el simple hecho de conectar con las realidades más crudas e indignantes de nuestro país: La primera nos muestra la historia de una mujer que es recluida en una cárcel controlada por el crimen organizado mientras que otra busca a su hija desaparecida; con imágenes que nos llevan en un viaje del norte al sur de México, los dos testimonios se entrelazan y nos llevan al centro de una tormenta: un país en donde la violencia ha tomado el control de nuestras vidas, de nuestros deseos y nuestros sueños, es Tempestad, un documental de Tatiana Huezo. Existen regiones en México en donde el sexo y el amor son frágiles, donde los valores familiares, la hipocresía, la homofobia y el machismo son lo cotidiano, lo que impera. Sin embargo ese pequeño mundo se transforma a la llegada de Verónica, una misteriosa mujer que convence a algunos habitantes de que en el bosque encontrarán la respuesta a sus problemas, un ser que los ayuda a encontrar la paz o enfrentar su propia ira. Un retrato fantástico que refleja la ira de la sociedad hacia dos sectores vulnerables: mujeres y homosexuales. Es La región salvaje, un giro fresco y sorprendente del cineasta Amat Escalante. La fantasía o la más dura realidad parecen ser la respuesta

que los cineastas mexicanos encuentran ante una sociedad podrida y despreocupada por tanta preocupación que ya tienen. Y en Tenemos la carne de Emiliano Rocha Minter, es la locura en su máxima expresión la que refleja los instintos más ocultos de la humanidad: incesto, violación, orgías, sexo y en medio, un Dios que todo lo permite, un Dios que es la carne, es locura y es el reflejo de que somos capaces de idolatrar a cualquier Dios que nos dé la respuesta que buscamos, así éste sea un demente. Por último tenemos dos historias más amables: la primera sin duda conecta con la historia del cine mexicano, es el documental Bellas de noche de María José Cuevas, la historia de cinco mujeres que marcan toda una época, un estilo de vida, un género, un retrato íntimo de las vedettes más importantes de los años setenta y ochenta en México. Cómo han enfrentado el paso del tiempo: la juventud, la fama, la alegría, ¿dónde quedó?, y estas mujeres responden con dignidad desde un escenario mucho más difícil que el de cualquier cabaret: el de la propia realidad. Y finalmente está El vigilante de Diego Ros, la sorpresa del FICM, que otorgó el máximo galardón a la historia de un vigilante que ocupa el turno de noche en una obra en construcción. Interesante, pero no más brillante que las anteriores. La realidad más cruda o la fantasía más psicodélica fueron las protagonistas de Morelia, un cine mexicano que sigue sorprendiendo por sus contrastes narrativos y visuales, unos memorables y otros que deberían seguir ahí, en la obscuridad.

14

MVN-147



En megáfono

Los beats distópicos de

Moderat de vuelta en México. Un imperdible de fin de año

Distrito Global e IMECA confirmaron la presentación de Moderat, en la Ciudad de México, tras la última que tuvieron en el Salón Covadonga (2010). Pfadfinderei, estudio visual con sede en Berlín, ha acompañado a Moderat desde su primera gira mundial con visuales alucinantes y ha colaborado con artistas como The Field, Boysnoize y Tiga. Moderat, el proyecto colaborativo entre Apparat y Modeselektor, finalmente estará de regreso en México este año con un nuevo álbum titulado III. Producido por SEHSUCHT y escrito y dirigido por Mate Steinforth, el primer video y sencillo en desprenderse de la grabación que vienen a presentar cuenta con una breve descripción proveniente

de un comunicado de prensa: “…Un adolescente rebelde trabaja árduamente en un mundo distópico, cosechando cristales en un vasto paisaje gris. Esta brillante recompensa se da como una ofrenda a una deidad tribal, que reside en un santuario custodiada por centinelas con máscaras verdes y brillantes, en el que está constantemente bajo el ataque de un ejército de zánganos… Toma un momento para imaginar lo que sería como vivir en ese mundo”. Esta singular descripción dice mucho de lo que vamos a presenciar en el directo de III. La cita es el 9 de diciembre, en punto de las 20.00 hs., en la Sala de armas, Puerta 6 de Ciudad Deportiva, CDMX.

16

MVN-147



En megáfono Stand Up TXT:: Uili Damage FOT:: Ray Contreras

A sus 35 años, el tampiqueño Dionisio Peña Vera, “Nicho” ya pasó por el radio, la televisión, el cine, el teatro... ¿Cómo descubriste el stand up comedy? Hace como cuatro años, estaba muy deprimido; trabajaba en una oficina en marketing, viviendo en un departamento en San Antonio Abad “de esos nuevos que miden 1m10 cuadrados”, robándome el internet de un vecino, todo mal. Eran como las 12, 1am y cuando agarró bien la señal empecé a ver unos videos en YouTube que hace años me gustaba poner cuando me sentía tristón, que eran programas en España de Antonia San Juan (que es La Agrado en la película de Almodóvar, “Todo sobre mi madre”) y Paco De León (un gran comediante de “Aída” y otras series); esos me llevaron a ver otros de Eva Hache -también de España- y de Sofía Niño de Rivera. Cuando llegué a los de Sofía pensé: “Yo quiero hacer esto”. No es como que lo quisiera desde niño. De hecho yo quería ser cantante. Fui a todos los castings de La Academia, casi, estuve en teatro, estuve en muchas cosas que abandoné y que ahora por el stand up han regresado a mi -radio, tele, cine, etc.-, pero en ese momento descubrí que quería ser comediante y me vinieron a la mente todas las veces que me habían dicho “es que eres muy cagado”. Dije, “lo puedo intentar” y al mes estaba tomando el curso con Sofía y ahí empezó la carrera. No era algo que yo añoraba, ni siquiera había visto comediantes gringos (como el común denominador). Ahora ya he visto a varios que me gustan mucho, pero prácticamente conocí el stand up en el momento en que decidí hacerlo. ¿Cuanto tiempo llevas en el stand up? Voy para cuatro años.

Nicho Mucha neurosis

¿Y cómo es ahorita comparando con el de hace tres años? Cuando empecé me acuerdo que teníamos un respeto muy grande a los iniciadores del stand up, que en ese momento llevarían ¿5-6 años?; había una barrera muy importante entre ellos y los que íbamos empezando, un escepticismo hacia nosotros, un exceso de consejos cuando te bajabas del escenario de todo mundo -y hasta la fecha sigue-; en cualquier disciplina los que la iniciaron sienten que tienen toda la autoridad y en cierta forma sí te ayudan, pero también están los que te dan para abajo. Cuando eres nuevo no sabes distinguir entre quién te esta apoyando con técnica o cuestiones reales del stand up y quién está queriendo sacarte de la jugada. Ese es el ambiente que yo me encontré; platicando con algunos colegas como Villita, Luiki que también es de mi generación, decíamos, “es que este barco ya zarpó”, y pareciera que nosotros vamos nadando atrás y estamos alcanzando a treparnos. Esa idea tenía en ese momento que empecé. Ahora, que hay muchísima más gente empezando por un exceso de cursos y necesidad de talleristas, pues por una necesidad económica, hay personas que dan curso cada mes, de los cuales salen

18

MVN-147


10 personas de cada curso, completamente convencidos de que están certificados para dedicarse profesionalmente al standup; se ha vuelto un medio todavía más difícil y ahora siendo nuevo todavía yo estoy en posición de ser escéptico con los que van llegando. Entiendo ahora el escepticismo de ese momento y siento que los que lleguen ahora van a llegar a una carrera de nado muy cabrona para llegar a ese barco que zarpó. O tal vez sea un barco nuevo que se está llenando. Muchos standuperos vienen de oficios que no tienen que ver con el escenario. ¿De dónde vienes tú? Vengo de una carrera de marketing. Nunca la terminé pero llegué a puestos muy importantes aquí en DF. Empecé como los visitadores de tienda. Luego llevé un proyecto para Puma a nivel nacional. Luego fui ejecutivo de cuenta y luego gerente de operaciones. Ese background me enseñó a estar preparándome siempre. He estudiado teatro, canto, he tomado cursos de stand up, de impro, de clown, de guión de comedia y de sketches con diferentes compañeros. Todo eso lo mezclo ahora y aparte de los shows me sirve en mi experiencia en ventas, llevando proyectos de promotoría, y dando cursos para empresas; aquí mezclo todo esto y entre muchas cosas le sirve a la gente a perder el miedo a hablar en público. He visto compañeros que dicen “yo quería ser actor/actriz, pero ahorita el stand up está de moda y es mi forma más fácil de entrar a la farándula”. Cada quién hace su intento, pero ellos son los que se ven sobreactuados, cuando el stand up debe salir natural, y el talento principal debe ser conectar con la gente. A esto el clown te ayuda mucho porque te da humildad en el escenario; cada quién hace lo que tenga que hacer para ganarse el escenario. Igualmente hay casos de gente que ha tomado más de cinco cursos y no da una. Hay los que en su perfil de Facebook se dicen standuperos y llevan dos meses aprendiendo. Me criticaron hace poco por cuestionar a los influencers que se están metiendo al stand up. Yo decía que no son comediantes sino influencers. No es lo mismo tener un video de 5 minutos en YouTube que hacer media o una hora de show con público. Y me dijeron: “Tú estás en cine y no eres actor”... Cada quién tendrá que aprovechar lo que pueda para hacer esta comedia. ¿Qué comedia hace Nicho? No sé aún. Tendría que describir mi “defecto cómico”. Es algo que ha ido mutando en 3 años y medio. Empezó con un norteño que es gay y que pensó que para que la gente se riera tenía que ser más amanerado en el escenario -cosa que no hace abajo. Así crecí, no soy tan amanerado y en el escenario lo tenía que maximizar. Después mutó a una persona con mucha neurosis y mucho odiar a todo el mundo... Ahora, ser gay me permite burlarme de las cuestiones gay, no tengo que ser tan amanerado, sino más fiel a como soy abajo

MVN-147

19

del escenario; creo que no soy un gay haciendo comedia sino un tipo que hace comedia y es gay. A todo mundo le han pasado los temas de los que hablo. Son cosas que nos pasan a todos y nos da pena decirlas por que puedan hacernos ver como neuróticos, pero yo tengo ese permiso de quedar como neurótico. ¿Tus colegas favoritos en este momento? Son muchos. Obviamente mi maestra Sofía Niño. Desde que empecé a la fecha siempre me ha hecho reír muchísimo. Me gusta su comedia porque es culera y directa. Me gusta mucho Richie O’Farrill, es un monstruo en el escenario. Fredy el Regio, El Chaparro Salazar, Carlos Ballarta, Danny Sosa, Franco Escamilla, La india Yuriria, Fran Hevia... ¿De quién no te gusta su comedia? Te podría mencionar muchos pero por suerte nadie los conoce. Pareciera que nos están quitando mercado por que el que los va a ver ya no quiere regresar. Pero solitos se van filtrando y saliendo. No me quitan el sueño... ¿Algún momento dorado que quisieras vivir una y otra vez? Hace un año empecé a hacer mi show completo y coincidió con que me salí de trabajar completamente. Mis shows completos me hacen muy feliz, uno fue en La Caja Popular, los tres o cuatro en Woko, en el Four Points con Mónica Escobedo, haciendo 20 minutos abriéndole a Fredy en Cuernavaca... esos shows en donde la gente te sorprende riéndose o aplaudiendo en partes que no tienes pensadas para que rían; se ríen del planteamiento más que del punchline y eso te indica que va a ser un show muy especial, y entonces te sueltas y lo haces más confiado. Esos momentos tienes que grabártelos en la cabeza para los shows malos. ¿El peor que recuerdes? Afortunadamente fue al principio: a los tres meses de empezar, un show en La casa de los comediantes que hice quince minutos. Desobedecí a mi maestra Sofía que me decía “no vendas más de lo que tienes”. Me ofrecieron dos fechas de 45 minutos cada una y cuando te bajas, tienes que pasar entre la gente porque no hay camerino... yo quería desaparecer. Ese día conocí a Fredy y me dió una palmada en el hombro diciéndome “hay qué trabajar mucho... ”. Ese show me ayudó a siempre tener los pies en la tierra. ¿Qué viene de Nicho? En diciembre y enero vienen mis capítulos de standup de Comedy Central y el que hice para Drunk History, en febrero la película Hasta que la boda nos separe, de Santiago Limón, con Diana Bovio, Gustavo Egelhaaf, Michelle Rodríguez, el Esewey y Adal Ramones y lanzo mi capacitación de empresas que se llama “Clown, Impro y Standup”. Todo esto lo pueden consultar en mis perfiles de redes sociales donde estoy como Nicho PeñaVera.


Sala de audio

Industria

Una entrevista con Salvador Tercero sobre las trampas detrรกs de la industria discogrรกfica

22 20

MVN-147


TXT:: Vicente Jáuregui / Uili Damage FOT:: Sala de audio

Hace alrededor de 20 años, Salvador Tercero era ya uno de los Ingenieros de Audio más importantes de México. En ese entonces, en su haber ya contaba con varios álbumes muy relevantes dentro de la industria discográfica. Acostumbrado a descifrar las miles de perillas de una consola, en su mundo, los asuntos legales que hay detrás de un disco le eran ajenos. CON HABILIDAD natural para hacer melodías y rimar versos, solía resolver canciones, sin saber que esa habilidad le podría otorgar regalías... Un día, compuso una canción entera. “Un músico muy famoso decidió grabarla. El disco vendió muy bien” comenta Salvador. Con la ilusión por delante, en su mente imaginó una cifra por el cobro de regalías como compositor del tema. En la realidad, al no tener conocimientos sobre este rubro, le llegó un cheque por una cantidad bastante inferior. “Antes del lanzamiento del disco, en 1997, se supone que me tocaban sesenta mil pesos de regalías. Sólo me dieron veinte mil. Yo no sabía nada del tema. Cuando supe que se pagaban regalías, yo tenía 20 años en la industria, pero siempre trabajando en las cavernas de los estudios de grabación. Y cuando firmas un contrato no hay marcha atrás. En ese entonces, alguien se aprovechó de mi inocencia. No es la cifra lo que más me cala ahora, sino el abuso. Pensaba que con que apareciera mi nombre en el disco, era suficiente”, comenta con ironía. Desde entonces, decidió no sólo aprender todos los recovecos del tema, sino incorporarlos al plan de estudios, como una materia obligatoria, en Sala de Audio, la escuela de Ingeniería en Audio que dirige desde hace casi veinte años.

MVN-147

21

Con alianzas de patrocinios con las mejores marcas de audio del mundo, Sala de Audio es un lugar para estudiar con la tecnología más avanzada del mercado. En 18 generaciones, la labor docente de Sala de Audio, cuenta con más de 300 profesionistas certificados y alrededor de 500 producciones musicales que avalan su experiencia. Hablar con Salvador Tercero, es escuchar a un personaje con una discografía apabullante. Discos de todos los géneros que son verdaderos clásicos, que hoy forman parte del inconsciente colectivo no sólo de México, sino de todo el mundo. ¿Por qué un ingeniero de audio debería estudiar una materia como Music Business? Salvador responde: “Después de mi experiencia personal, decidí que ningún Ingeniero de Audio podía ignorar estos temas. El término Music Business tiene dos lecturas: por una parte remite al negocio de la música, es decir, cómo venderla, hacer marketing, etc. En un principio, su título nobiliario refiere a los derechos de autor, propiedad intelectual. Acá nos enfocamos en la segunda. Edgar Burciaga, nuestro profesor de Music Business, –además de ser cantautor–, es Licenciado en Derecho y tiene dos maestrías en Music Business, en diferentes partes del mundo. Además de tener su obra, representa a muchos músicos como abogado y asesor. La música no solamente es cómo venderla, sino toda la parte legal que debes conocer para cobrar lo que te corresponde” remata con la experiencia de haberlo experimentado en carne propia. Cuando un Ingeniero en Audio recién egresa al mundo laboral, generalmente lo hace desde la independencia. Es por ello que además de Music Business, otra materia que ofrece Sala de Audio es Mercadotecnia y Administración: “Ahora el camino es la independencia. El enfoque de estas materias es cómo ser un freelance y entender por qué cobrar lo que se tiene que cobrar y cómo hacerlo. Es aprender la administración personal de un emprendedor. Marketing está enfocada en cómo promoverse como un profesional de audio. Son materias de otras ramas que si aplicamos a nuestra vida laboral personal, nos darán más tranquilidad y felicidad” comenta atinadamente Salvador. Dentro de la industria de la música, uno de las situaciones que enfrenta cualquier personaje, sea músico, compositor, arreglista o ingeniero, es saber cómo venderse y no morir en el intento. Es por ello que la incorporación de estas materias en Sala de Audio son todo un acierto para lograr tratos justos dentro de una industria muy competitiva y voraz.

¿Qué ventajas tiene estudiar una ingeniería en audio respecto a otras escuelas? “Si estudias en Sala de Audio, no tienes que comprar micrófonos carísimos y cuatro computadoras para empezar. Nosotros tenemos el mejor equipo, todo ya configurado y jalando. Comenzamos a las 8 de la mañana y cerramos a las 9 de la noche las salas. Hay la disponibilidad de los equipos para desarrollar la práctica. Además, tenemos varios diplomados, como el de producción de espectáculos y management. La mayoría que los que se inscriben, son profesionistas que ya están trabajando”. ¿Qué se necesita para poder entrar a estudiar en Sala de Audio? “Lo más importante, lo que te exige esta carrera, es que seas un loco descarriado por la música y las expresiones artísticas. Para estudiar una ingeniería en audio, necesitas saber física, matemáticas, ciencia, electrónica. Trabajamos con eso, pero entendiendo que estamos con gente muy sensible. Eso lo tenemos muy claro y somos “montesorianos” en nuestra pedagogía” comenta para rematar con una sentencia contundente: “A nuestros alumnos les damos la confianza para preguntar lo que sea. Para nosotros, la pregunta más boba es la mejor”.


Atlas sonoro

Panamá Los padres del reggaetón saben hacer más cosas Ya “Panamá” (bueno, Panama en en inglés), la canción de Van Halen anuncia que hay que tomarse en serio al país del mismo nombre. TXT:: Alejandro Mancilla @nosoymoderno

MUSICALMENTE HABLANDO, Panamá es cuna del reggaetón, pero además del gran auge de esos géneros fiesteros, hay una tradición de rock que data de los años 60 con grupos influenciados por la música que llevaban los ingenieros británicos que trabajaban en la zona; es así como bandas con nombres como Los Monjes, What For o Los Fantomas, trataban de sonar a The Beatles o The Rolling Stones. Otras bandas interesantes: El árbol de la experiencia (de extracción evidentemente hippie) o Woodstock (que no pudieron encontrar un nombre menos obvio). En los años 70, bajo el yugo de una dictadura emergente, The Westcoast Convention, Niebla y Eclipse; el punk aún no explotaba

internacionalmente, y al parecer, llegó muy tarde al pequeño país. Pero entonces, llegan los años 80 y surgen bandas como PHB, que eran una especie de La Polla Records panameños (del que da cuenta un disco llamado Lo mejor del rock panameño). De esa épocas, vale la pena destacar a bandas como Cabeza de Martillo (que seguro tomaron su nombre de la revista homónima), quienes practicaban un metal muy acorde a su época. Sin embargo, el grupo que trascendió esas ochenteras fronteras se llama Océano, agrupación de pop rock que incluso alguna vez fue parte del elenco del sello mexicano Melody allá a finales de aquella década. En ese tiempo, bandas locales como Caca de Perro y Los Tímidos acaparaban

la atención del underground de la localidad, junto a Tierra de Nadie y los 33 (el año pasado hubo un encuentro de estas bandas de antaño), y fue al llegar los años 90 que Los Rabanes –ayudados por el MTV latino– despuntan en toda Latinoamérica (fue tal su popularidad que el guitarrista incluso llegó a colaborar con…Thalía) con su ska-punk ramonesco que mezclaban con merengue, samba y cuanto ritmo callejero escucharan en algún mercadillo panameño; fueron producidos por el Sr. Flavio de Los Fabulosos Cadillacs y luego… ¿desaparecieron? Célebre el episodio donde el grupo era telonero de Maná y como los estaban obligando a hacer playback, rompieron sus instrumentos frente a miles de

personas fans de Fher. Paralelamente, el dueto Carrizo y Morgan, una especie de Simon and Garfunkel latinos, conquistaba las listas de éxitos y sus videos realmente kitsch, eran de lo más visto en el programa que conducía la hoy Primera Dama, Angélica Rivera. Así, la breve historia del rock panameño, que en los 90 igual asimiló el grunge y el rock alternativo estadounidense de la época con bandas como Tierra de Nadie y la banda de chicas Fayruz. ¿Quieres escuchar a estas bandas y no les entiendes a su versión del castellano? Un tipo startupero español creó una app llamada Diccionario Panameño, que incluye todo ese vocabulario tan sui géneris y los “panameñismos” del país centroamericano.

22

MVN-147


Kitsch

ALGUNAS BANDAS Y PROYECTOS ACTUALES RECOMENDADOS:

Oscuridad y atmósferas desde Panamá

Solo Sanchez http://artistecard.com/solosanchez

Como su nombre lo indica, es un tipo que montado (es un decir) en su guitarra, practica un rock intimista en un estilo muy propio que, sin embargo, suena a los grandes clásicos del rock de los 70.

¿Qué puede ser más kitsch en la tierra de El General que un grupo de shoegaze? Pues justo eso, una agrupación llamada Kitsch, conformada por 4 buenos amigos: Ronny, María Carolina, Rafael y Osvaldo. La agrupación formó parte del compilado Rock Back for Nepal (al lado de A Place to Bury Strangers y otras bandas destacadas de la escena mundial), siendo la única banda latina en tener presencia. Platicamos con Osvaldo, cantante y guitarrista de la banda: ¿Qué influencias tiene el grupo? Sonic Youth, Siouxsie and the Banshees, el shoegaze… Underworld, Pixies, PIL, The Soft Moon, My Bloody Valentine, Clan of Xymox, M83, neu!, Mogwai… tenemos miles de bandas en la cabeza; desde que le metimos sintetizador al sonido del proyecto, oscurecimos las canciones. Nuestro primer disco se llama Ñangara (que en modismo de Panamá y en esa parte de América, se les llama de forma despectiva a quienes son políticamente de izquierda). ¿Cómo salirse de la tendencia latina en un país tan representativo en géneros cómo el reggaetón?

MVN-147

23

Acá en Panamá siempre ha habido de todo un poquito y sí es cierto, hay muchas bandas con influencias latinas pero de vez cuando sale una ovejita negra como nosotros. ¿En su estilo hay algún guiño local? No creo que adivinen si somos de algún país a menos que el acento nos delate. Hablamos de las contrariedades de la vida. Acá en México los darks se visten de negro aún en días de sol intenso… ¿allá en Panamá también? Bueno, eso de estar todo el tiempo de negro acá en Panamá no pegó, por el calor. Los metaleros sí. Nosotros nunca nos disfrazamos de Robert Smith, somos una banda de clase trabajadora. Yo trabajo en una oficina de tecnología y estudié Derecho, María Carolina trabaja editando videos, Ronny hace presupuestos, Rafa es químico… Tú que eres abogado, ¿qué ley de Panamá se te hace terrible? La Ley Zanahoria, todos los bares deben cerrar a las 3 am sin excepción. Se llama así porque la copiaron de una ley similar en Colombia zana = “sano”. O que

las iglesias no pagan impuestos, aunque eso debe pasar en toda Latinoamérica. ¿Tienen algún héroe local, algún símbolo? La naturaleza del país es diversa e increíble, eso contrasta con el desarrollo urbano que se está dando, que es cada vez más destructivo. ¿Algunas bandas locales que recomiendes? Maleza y Uva, son de nuestras favoritas.

Uva

uvamusic.bandcamp.com Se definen como “música para sueños melancólicos.” Lo cierto es que bajo la sombra del dream-pop generan un sonido muy particular muy al estilo de Lush.

¿Recuerdas la invasión de USA a Panamá en 1989? No fue nada agradable, era la guerra, amigo…yo iba en la escuela, tenía como 10 años. Ya que no tienen héroes… ¿qué personajes de la cultura pop panameña son representativos? Lo mas popular y autoctono serían Rubén Blades y Roberto Durán, el ex boxeador. Blades es más bien humor involuntario. Océano (que cantaban “Él derramó su amor por ti”) son muy respetados, y El General, me extraña que aún sea recordado en otros países.

Orgen facebook.com/FM-KREW

Dancehall, hip-hop… Es el proyecto del MC del combo de rap local FM Krew. Se trata de un experimento introspectivo que se aleja del hiphip callejero para mostrar un lado más sutil.


Música

Comenzar un proyecto desde cero no es cosa fácil, no importa si formas parte de una banda reconocida o no, el único objetivo que debes seguir es mostrar tu talento y lo efectivo que puede resultar hacer cosas nuevas para el público; y Julio Guiño, vocalista de The Plastics Revolution, lo tuvo muy claro en el momento que decidió comenzar un nuevo camino con su proyecto I Can Chase Dragons!, un viaje de lo electrónico hacia el dream pop que nace de instrumentos en vivo y que la improvisación tiene cabida en cualquier parte de sus melodías. En 2012, cuando comenzó con su disco debut Expansión, I Can Chase Dragons! echaba mano de armonías que llenaban el vacío que habitaba en las canciones, mucho eco y sonidos programados que escuchabas por doquier, se consideraban la base de su música. Esto no significó hacer mal las cosas, al contrario, era crear un estilo propio que te marcaba y por el cual te ibas a dar a conocer. Muchos años después, Guiño se perfiló hacia la puerta grande y de la mano de Arts & Crafts Mexico se dio la oportunidad de hacer un regreso triunfal y compartir material nuevo que llevaría por nombre Entropía, un disco que salió el pasado 19 de octubre para darnos a entender que los grandes descansos son para mejorar y seguir aprendiendo. Con una propuesta más renovada y con grandes cambios a comparación de Expansión, este nuevo disco contiene beats propios y matices pop que pondrán a bailar, así como disfrutar en la cualquier viaje en bicicleta. Julio Guiño hace un balance perfecto entre el inglés y español dentro de su material, brindando un estilo musical único y fascinante. En una charla entre Julio y un servidor, hablamos sobre la intención del proyecto, la dinámica de su show en vivo y cómo hacer cambios musicales que llegan a ponerte en el camino correcto. ¿Cómo nace I Can Chase Dragon? Cuando comencé a estudiar la carrera en música electrónica se me

presentaron todas estas formas de hacer nueva música que no había conocido, cuando empecé con The Plastics todo era basado en instrumentos acústicos, comencé a hacer samples y sintetizadores, ahí fue cuando pensé en que necesitaba hacer algo que fuera más enfocado a sólo hacer ese tipo de sonidos, tuvo mucho que ver Panda Bear y otros sonidos con los que experimenté. ¿Cómo fue que surgió la idea de lanzar Expansión? ¿Qué fue lo que te impulsó a seguir haciendo esos sonidos? Expansión fue un proceso 100% individual, Fernando que también está en The Plastics, fue quien lo mezcló, a Santi de Little Jesus le compartí canciones del primer disco, grabamos coros, voces y las cambiamos un poco. Ellos me empujaron a buscar ese sonido, a explorar más para llegar a canciones pop más consolidadas. Para Entropía intentamos hacer algo más digerible para la gente que no se aventura por este tipo de música normalmente. ¿Qué quiere decir Entropía para ti? Entropía es la segunda ley de la termodinámica, es la medición del desorden de un sistema. Lo empecé a explorar de muchas maneras, no sólo con las letras de las canciones sino para crear la música y los sonidos, intentar meter cosas aleatorias y el ruido que te da información para hacer melodías y beats con cosas que yo no pueda tener control. Me encantó la idea de soltar ese control para llegar a cosas que normalmente tú no harías. Para mí, hacer música es todo lo que escuchas y todo lo que has practicado y sale en el momento, cuando te sientas y quieres empezar a hacer algo… tú lo quieres reflejar ahí pero en el momento en el que metes todos esos parámetros, te hacen saltar fuera de todo ese contexto y es cuando avanza mucho más el proyecto. Tienes todo tipo de controladores y sintetizadores. ¿Cómo es el show en directo? Tengo una caja de ritmos, sintetizador y el resto de los sonidos salen a través de la computadora. Lo que yo hago es manipular todo en tiempo real. Me gusta la posibilidad de caer en las diferentes secciones de las canciones, alargarlas o acortarlas, me agrada la idea de tener a alguien más ya sea en percusión o batería, pero no siempre se puede. En Boston pude tocar las canciones con alguien más y

se convirtió en algo demasiado energético. ¿Cómo logras combinar la parte visual con la parte musical? Uno de mis mejores amigos, Julio Derbez, se ha encargado siempre del arte de The Plastics y de I Can Chase Dragons! Ahora quisimos desarrollar la idea visual y comenzamos a jugar más con figuras geométricas, colores y más contenido. Sacamos videos muy cortitos para dar unos adelantos de las canciones del disco, complementando así el concepto del desorden, procesando algo, teniendo pocos complementos y diferentes combinaciones explotando una idea visual. En el video de “Ciclos” se ve algo muy ilustrado. ¿Esas ideas siempre las implementas en directo o es algo completamente distinto a lo que tienes en los videos? Siempre me había gustado tener a alguien que hiciera los visuales en vivo, ahora existe este concepto muy bien definido y podemos hacer algo con Entropía. También me gusta que ellos traigan sus ideas. Eso siempre da buenos resultados porque hay una variación con visuales diferentes, ahora que existe un panorama más amplio en los visuales se puede ver algo más completo.

“Entropía es la segunda ley de la termodinámica, es la medición del desorden de un sistema”. —Julio Guiño

Con The Plastics ya tienes un público que te sigue, con I Can Chase Dragons! es algo que poco a poco se va retomando, ¿cómo logras sentir la respuesta del público? Lleva poco tiempo, la gente comienza a conectar con las canciones cuando las ve y escucha en vivo. El público que ya teníamos se encuentra muy contento, les gusta mucho el cambio que tuvimos. El segundo disco en la carrera de un proyecto es decisivo y para mí era importante que fuera un cambio bastante drástico.

24

MVN-147


Lo que sucede cuando cedes el control TXT:: Daniel Arcia FOT:: Cortesía de la banda

+ Astro Astro Discos Río Bueno, 2011 La electricidad que existe en cada unas de las canciones se acompaña de ritmos tropicales que harán bailar sin parar.

Alex Ferreira Cinema Tropical No Shame, 2015 La diversidad de sonidos que desprenden de este material tiene texturas innovadoras y matices hipnotizantes que nunca antes se le habían escuchado al dominicano.

CLUBZ Épocas CANADA Editorial, 2015 Utilizando una caja de ritmos como base y simples sintetizados, CLUBZ ofrece un sonido digerible ante la diversidad de proyectos que surgen a su alrededor.

MVN-147

25


Música

“La banda tiene voz en la mayoría de los temas y nos comparte momentos intimistas y en los que una recámara contiene la amplitud de toda una galaxia”.

Post-rock que sopla desde Chile TXT:: Juan Carlos Hidalgo FOT:: Súper 45 de Chile


La historia del rock y sus protagonistas se basa en momentos. En ocasiones asiste la inspiración y el nervio, cuando se tiene algo que decir y compartir –hay una urgencia genuina-. Con el paso del tiempo y el éxito, muchos artistas se abotargan y contagian el aburrimiento. Es así como esa etapa inicial de los creadores es tan estimulante y auténtica; no existe exagerada planeación y pretensiones. Ya luego la industria se encarga de ensuciar las cosas con sus estrategias de negocio y expectativas comerciales. En un primer momento, eso ni siquiera se toma en cuenta. De ahí también el encanto de la sinceridad y la imperfección. No se trata de quedar bien con nadie más que con el propio proyecto y obtener el máximo de placer con lo que se hace, sin reparar demasiado en las falencias –que la experiencia y la perseverancia habrán de limar-. Aunque hay que señalar con claridad que el amateurismo no basta por sí mismo; que es fundamental que el talento exista –y eso no se compra en la farmacia-. Pero pocas cosas tan reconfortantes como esas acometidas iniciales –rebosando de espíritu adolescente-. Ahí hay rock and roll… y no en una junta donde unos encorbatados deciden de qué deben tratar las canciones o delimitar la duración para que lleguen a la radiofórmula. Pienso en ello a propósito de Run Run, el debut de un quinteto chileno muy joven que se decanta por aquello que llamamos post-rock, pero con otros buenos agregados. Han elegido un nombre que por largo y peculiar funciona a la perfección: El cómodo silencio de los que hablan poco. Ellos suman guitarras y crean texturas y ambientes, varían los ritmos y me provocan un montón de cosas; desde insistir en aquello tan recurrente de: ¿Qué es el rock?, sentir nostalgia por Austin TV y subrayar este momento dorado de la música chilena. Pero vayamos por partes. A propósito de ese cuestionamiento sempiterno, que

MVN-147

27

parece que todos nos hacemos mientras estamos en el velorio del rock y este resucita –para espanto de sus detractores-, encuentro buenos argumentos en el Sr. González: “¿Qué es el rock? ¿Cómo definirlo? Es una necedad arraigada hasta el tuétano del que lo goza… es ambiguo. Representa rebeldía, cuestionamiento, oposición, diversión, desfogue, destrampe, desplante, relajo, unión generacional y actitud. Es un estilo de vida, una filosofía, es auténtico y también es pose; es imitación para unos y es fuente creativa para otros”. El músico de Botellita de Jerez extiende su disertación, pero con este fragmento basta para que decir que SI, que lo que hace El cómodo silencio de los que hablan solos se instala en el territorio del rock con total desparpajo, valentía, instinto juvenil. Y estos atributos son realmente importantes; no sólo porque el resultado musical sea notable sino por preservar esa vitalidad que tanto necesita la música. Y es que Run Run refleja el momento por el que atraviesan; es una toma de Instagram de un instante irrepetible –con su encanto, con sus imperfecciones-. Es en suma un hermoso disco de rock…. ¿Y qué más? José Torres de Súper 45 entrevistó a Valdimir Mella –guitarra, voz y composición- y éste le contestó acerca de lo que contiene su propuesta: “Muchos géneros; indie, emo, folk, post rock, math rock, que más… Eso, jungle pop igual puede ser. Pop también (se ríe)”. Todo ello en 34 minutos y apenas 8 temas. Tendría que decir que siendo editado en septiembre se trata de un álbum que se vincula con Superheroes, Ghostvillians and Stuff, el reciente Lp de The Notwist, lo mismo que con Between Waves, también nuevecito de parte de The Album leaf; ambos virtuosos e interesantes, pero la verdad es que el sonido de los chilenos nos inunda de nostalgia a todos aquellos que echamos de menos a esa maravilla llamada Austin Tv –claro, que no en todas las canciones-. El cómodo si tiene voz en la mayoría de los temas y nos comparte momentos intimistas y en los que una recamara contiene la amplitud de toda una galaxia. Pero en otros momentos hay pasajes instrumentales, lánguidos, emocionales, que nos remonta hasta lo mejor de aquellos capitalinos disfrazados y estruendosos. ¿Será que el quinteto chileno tenga conocimiento de la ilustre historia de la banda mexicana? Buena pista para rastrear en alguna entrevista. Aquello queda pendiente para denotar a una joya como es “Caroline”; cierto, hablamos

de post rock, pero nada evita que no puedan entrar unos acordes que nos remitan a la música andina –sin caer en el lugar común- y luego llegue puntual ese maremágnum de guitarras para hacer lo suyo. Y es que eso han entendido los chilenos; en un momento dado se puede identificar alguna abstracción de su folklore, pero no pierden universalidad. Eso nos ha quedado claro con los consagrados, como Gepe, Javiera Mena, Denver, Pedropiedra. Acá lo interesante es que se siente el viento fuerte de una nueva generación que viene para engrosar a un elenco que forma parte de lo que se dice es la era dorada del pop y el rock chilenos. ECSDLQHP forma parte del sello Piloto y “Tiempos bajo el sol” ya venía incluido en el primer compilado de la discográfica, publicado apenas el año pasado, y en el que comparten envión con fraternos y compañeros como Niños del cerro, Patio Solar, Silabario, Pujem y Los Valentina. Lo que no quiere decir que esta incursión guitarrera sólo se refleje en Piloto, porque en el disco NMC: pop de guitarras en Chile, también aparecen Las olas, Playa Gótica y MonoAzul, entre otros, con los que comparten más que afinidades estilísticas. Se filtra en las piezas esa fraternidad casera y cierto sonido low-fi. ¡Cuento nos hace el conjunto rememorar y apreciar el legado de Pavement! Y por si fuera poco, ahí viene de retorno ese dramatismo emo, que se atora en la garganta y hace complicado cantar, tal como ocurre en “Despedida” y “Quiero estar a la mierda mirando el cielo/suelo”. ¡Ojalá y el paso del tiempo pudiera suspenderse! Hay un momento en el que un puñado de jóvenes músicos (Yaney, Franco, Sergio y Matías completan la banda) nos hacen sentir plenos y en estado de gracia. ¡Carajo! ¿Hay que exigirle mucho más a una banda que debuta? Les asiste la edad, son chilenos y son buenos. ¡Joder! Llámenle como quieran, pero escúchenlos y déjense llevar.

+ Varios Artistas 1er Compilado Piloto Piloto, 2015 Se dice que de los artistas pertenecientes al sello, El Cómodo se tardó en sacar un álbum completo, pero la espera ha valido la pena.

Austin TV La última noche del mundo Grabaxiones Alicia, 2003 El debut en 2003 de una banda instrumental y cazadora de samplers viejos que nos hizo soñar con un post rock totalmente propio e inspirado.

Explosions in the sky & David Wingo Prince Avalanche Temporary Residence, 2013 La influencia de los texanos es evidente en una joven camada amante del mejor post-rock.


Música

Por los caminos del funk TXT:: Uili Damage FOT:: Cortesía de la banda

El soul, el jazz, el rhythm and blues y los ritmos latinos tuvieron un encontronazo a inicios de los sesenta llamado funk. El sentimiento, el sabor, la garra, la experimentación y el virtuosismo dieron paso a un sonido que se viste de lo mejor de la música africana para ofrecer al mundo un sonido bailable que el cuerpo sólo puede calificar de formidable. Si bien es un ritmo propio de la comunidad afroamericana, el ingrediente latino le da un colorido especial y abre la puerta a los no-afroamericanos para participar con toda su herencia musical y enriquecerlo notoriamente. Con esta validación irrenunciable es que un grupo de talentosos músicos capitalinos toman el ABC del funk para esculpir un acto sabroso, redondo y energético, ceñido a los estrictos lineamientos y exigencias del género y con la audacia de proponer composiciones propias, efectivas y con toda la grasa que demanda este sonido. Su nombre es Fiusha, banda que debutó en diciembre de 1999, y hoy la conforman Fermín Fórtiz (bajo), Fernando Su (percusión), Alán Fajardo (trompeta), Jenny Beaujean (voz), Uller Ibarra (guitarra y voz) Mauricio “Mou” Suárez (batería), y Eduardo “Edo” De La Vara (teclados); a la fecha cuenta con las grabaciones Fiusha EP, los álbumes Funkstar, Funk da Power!, y al momento de escribir esto, imprimen toques finales a su más reciente grabación, Funk it Loud. Tuvimos la oportunidad de conversar con su tecladista, Edo, quien nos cuenta los ires y venires de estos dedicados funkeros: ¿Cuánto tiempo de trabajo traía Fiusha antes de entrar a estas sesiones de grabación? 100% enfocado al disco unos tres meses efectivos, pero se atravesaban presentaciones siempre y eso hace que el proceso sea más largo y tropezado; lo que

nos funcionó fue tener una fecha límite para entrar a grabar en el Valenzo Recording Studio. Ya con eso ya puedes decir “tal día tiene que estar todo listo, sea como sea”. Las últimas dos semanas antes de entrar hicimos sesiones exhaustivas de composición, de arreglos. De hecho hubo dos rolas que nunca habíamos tocado todos juntos antes de empezar a grabar aún cuando teníamos una maqueta de eso. Aquí, en la grabación, fue todo un reto para el ingeniero Nacho Sotelo, porque todas las bases se grabaron “en vivo”, todos tocando juntos. Estuvo divertido y muy constructivo. ¿Como dieron con Valenzo? Los dos ingenieros del estudio, Nacho y Carlos González fueron mis alumnos. Los conocí en Fermatta -a Carlos le di clase de composición-, y a los dos les di clases en SAE Institute de técnicas de producción musical. Tenían que producir una canción con especificaciones muy definidas -duración, temática, etc.-. Y me volaron la cabeza con lo que me entregaron; fue un hit hecho y derecho; sonaba muy bien, la melodía estaba clarísima, muy buena mezcla... tanto que se quedó en la clase como “rola oficial” para prácticas de mastering. Sobrepasó mis expectativas y quedé muy impresionado. Después colaboramos varias veces en plan académico. Pasó el tiempo y un día publiqué en mi perfil de Facebook “¿Quién está listo para el siguiente disco de Fiusha?”. Ni diez minutos después Carlitos me escribió: “Nosotros lo queremos grabar. Vengan al estudio y platicamos”. Vinimos y en el segundo que lo vimos dijimos “no hay nada qué platicar, aquí es dónde”. Y para mí fue muy gratificante saber que lo iban a hacer ellos, porque en los discos anteriores he estado muy involucrado en la parte de ingeniería; me he encargado de gran parte del tracking, he hecho toda la mezcla y aparte como tecladista. Entonces ahora era sólo ser el tecladista de la banda, sabiendo que estábamos en excelentes manos; incluso me costó trabajo convencer a la banda porque

28

MVN-147


ellos no los habían escuchado. Yo les decía: “confíen en mí, así como han confiado para los discos anteriores”. El domingo pasado que vinimos a montar y sacar sonido, grabamos una prueba y cuando el grupo la escuchó, todos dijeron únicamente “OK, perfecto, nos vemos mañana y empezamos a grabar”. [Risas] Y la experiencia ha sido increíble; mucha talacha, mucho trabajo, pero muy buena. Los primeros dos días, cuando grabamos las bases, se logró justo el sonido que queríamos cuando planteamos grabar todos juntos. Hasta vamos a dejar unos errorcillos para que no se pierda la vibra. Esto que están grabando, ¿en qué formato va a salir (pensando en la polémica de la fidelidad de audio en vinil, CD, streaming, contra la gran calidad que les ofrece grabar en Valenzo)? Vamos a aprovechar la tendencia del vinil, sobre todo porque tenemos un colega que tiene su prensa de viniles y nos ofreció editarnos. Pero obviamente vamos a hacer la distribución digital en todas las plataformas y vamos a hacer los CD para motivos de difusión; sigue siendo necesario. Por otro lado, para los que adquieran el CD, se llevarán además un DVD con un documental que estamos haciendo. El incentivo del vinil, aparte del objeto mismo, será uno de 5 pósters distintos obra de Alex Van Almazán, quien hace todo el arte del disco. Tu experiencia del lado de la producción, ¿llega a estorbar cuando alguna parte de la canción “con mucha vibra” se sale de lo técnicamente correcto? Afortunadamente, en estos momentos no. No me importa ya. Citando a Joe Meek, “Si suena bien, está bien”. Mi vida de ingeniero la he llevado bajo esa filosofía. ¿Qué importa si el dial marca que se está pasando de la raya? Debido a eso me he hecho muy estricto a la hora de elegir con quién trabajar en el proceso de masterización. Si bien esa parte es un arte, hasta cierto punto es muy “cuadrado”. Hay los

MVN-147

29

+

ingenieros de masterizado que no se despegan de lo técnicamente ideal (que hasta te regresan la chamba) y hay los que son muy libres -aún respetando ciertos parámetros- y aprovechan todo lo que trae la canción. Siempre he tratado de inculcarle a la gente con la que trabajo: “Estas son las reglas, apréndetelas bien, y luego, rómpelas (por que ya sabes de qué se trata)”. De lo que hicieron en el estudio en esta grabación, ¿qué puedes señalar como algo que nunca habían hecho? Por principio, haber grabado juntos. Aunque estamos muy “amarrados” musicalmente, se siente claramente la ejecución natural de cada instrumento. Tiene más dinámica, es más musical y menos técnico. En cuanto a las composiciones, siempre ha sido decisión de Uller, Moe y yo y le pedimos a los demás cosas específicas; por ejemplo, una línea de metales la escribíamos toda nosotros y les pedíamos a los músicos que la tocaran como la hicimos, por que ya la teníamos muy claras, a excepción de los solos... En este disco tomamos más riesgo involucrando bien en el proceso creativo a los demás músicos. Hay rolas que la batería hace tal cosa, porque la percusión está haciendo cierta línea y la canción casi se debe a lo que hicimos todos a partir de esa percusión. Hicimos una canción que se llama “Buen Clima” por un grupo hermano que se llama Buen Clima, e invitamos a su cantante a rapear y esa parte la escribió él completamente. Estamos más abiertos, aún siendo muy relajados con la música. ¿Cuándo está disponible este disco? Funk It Loud está programado para diciembre; ya estará disponible al momento de que lean esto, así que esperen algo muy refrescante que presenta una nueva etapa del sonido de Fiusha y que anuncia todo lo nuevo y desconocido por parte del grupo que viene en adelante.

“Vamos a aprovechar la tendencia del vinil, sobre todo porque tenemos un colega que tiene su prensa de viniles y nos ofreció editarnos”.

Screaming Headless Torsos Live!! Fuzelicious Morsels, 2001 Con un sello único de funk-jazz-rock de vanguardia, esta agrupación implacable no editaba nada desde su grabación debut de 1995, fuera de una rara edición japonesa. Su guitarrista, David “Fuze” Fiuczynski adquirió los derechos de sus cintas originales, remasterizándolas magistralmente y publicándolas en su propio sello, Fuzelicious Morsels.

Xenia Rubinos Black Terry Cat Anti-, 2016 Cantante, compositora, tecladista y bajista, Xenia Rubinos debuta en 2013 con Magic Trix. Tres años le toma para sacar otra placa, la cual crece en ambición de innovar en los territorios del rock, funk, jazz, hiphop, ritmos caribeños y electrónica, con Black Terry Cat, producido por su baterista y colaborador de mucho tiempo, Marco Buccelli.

Volto! Incitare Fantasy Records, 2013 Este es el álbum debut de este supergrupo instrumental de power rock experimengroovy. En sus filas militan Danny Carey (de Tool y exPigmy Love Circus), el superbajista de sesión Lance Morrison y el guitarrista John Ziegler (también de PLC). Tocan de manera informal en el circuito de clubes de Los Angeles desde el 2000, con un inconfundible se llo de jazz fusión, y locura improvisatoria.


+

Música

Annapura II Independiente/Bandcamp, 2015 Grabado por Rafael Sotomayor en Estudio Barbanegra, Guadalajara, Jalisco, esta es una de las grabaciones de hardcore producidas en México con más solvencia y efectividad dentro del género. En sólo siete temas, el trío capitalino entrega una grabación fundamental para entender la escena.

Ministry The Mind is a Terrible Thing to Taste Warner, 1989 27 años han pasado y este álbum sigue siendo un esfuerzo tan demoledor como el día que debutó. Si bien la electrónica industrial era un género intrínsecamente poderoso, lo que logra este álbum precursor, injertándole hardcore y speedmetal no se replica por muchas bandas a la fecha.

The “new” atom bomb in town... TXT:: Uili Damage FOT:: Pobre Diablo

30

MVN-147


“Nos amargamos, nos enojamos, nos frustramos porque creo que desde que empezó la banda, todos nos compramos la idea del punk de cuando estábamos morritos”. —Juan Pablo Castillo

MVN-147

31

El rock sigue rehusándose a ser etiquetado. Sigue cambiando su fórmula con estilos que se solidifican cuando las bandas que suenan a cierta cosa diferente se multiplican. En algunas orillas del rock encontramos variantes insistentemente enérgicas, explosivas... lo que haga falta para demostrar que el rock no es una música conforme y que no se agotan las formas de presentar un cuarteto con la euforia de la juventud. En una de esas orillas suena Joliette. Suena veloz. Suena potente. Suena, nos dicen, a post-hardcore. Gabriel Mendoza (batería) y Juan Pablo Castillo (guitarra) son dos de los integrantes de la banda que hablan para Marvin: ¿Cómo se formó Joliette? ¿cuánto tiempo llevan juntos? JP: Empezó en el 2011 en la ciudad de Puebla; la iniciamos Gastón Prado y Fernando Obregón, que son los dos miembros que faltan aquí, y yo; estuvimos un par de años en la escena local en Puebla y grabamos un EP que se llama Convertirse en agua. A finales del 2012 y principios del 2013, sale el baterista, entra Gabriel y es cuando decidimos mudarnos a la Ciudad de México para buscar nuevos aires, más shows porque en ese entonces la escena en Puebla estaba muerta. Era difícil tener un espacio para tocar. Aquí hicimos nuestro primer disco que se llama Principia y ya llevamos casi tres años de gira con él. Nos ha ido muy bien. ¿Me equivoco o estuvieron tocando en muchos eventos de Los Grises? G: Sí estuvimos. Es chistoso porque Joliette empieza en Puebla de entrada en una escena de metal core porque por alguna razón era lo primero y lo más inmediato que se relacionaba con la banda, y en el momento en que la banda se estableció en el D.F. uno se abre a muchas otras escenas y creo que llegamos con Los Grises por No Somos Marineros, una de las bandas que nos gustó mucho cuando empezamos un poco más serios con Joliette en el 2013; todos son parte de esa escena del D.F., todos de alguna manera se conocen. Yo estando aquí empecé a ubicar mejor porque ya llevo años en bandas y demás, más que nada en el norte, por Satélite. Pero ya reconoces de dónde son algunos músicos y así fue cómo poco a poco nos fuimos alejando del metal core que también es una escena

muy cerrada y muy de moda; si bien no nos alejamos por eso, por las circunstancias empezamos hacer amistad con otras personas; caímos en la escena donde están Los Grises; comenzamos a ir mucho a los shows de Los Grises, donde fuera; de ese grupo, Annapura es una de nuestras bandas favoritas, Nazareno El Violento, Apocalipsis. Además de los de la Ciudad de México, muchos otros también forman parte. De Tampico, Corporeal, Trece en San Luis, Le Mat en Monterrey, en Tijuana, ahora Hendrix y antes era Walle y muchas bandas con las que compartimos escenario. Ustedes tocan rápido, tocan potente pero ¿qué tocan? G: El género en que más encajamos es el post hardcore, pero no nos gusta encasillarlo porque luego te sales de ese género, pero sí, a grandes rasgos encajamos ahí, tiene tintes de post rock, punk rock, tiene de todo. No va dirigido a un género pero estamos más inclinados hacia los derivados del punk. Converge, una de las bandas que más nos gusta tiene mucho de hardcore metal pero es difícil encontrarles un género. Esta banda conforme van avanzando en sus discos, van metiendo el píe en varios géneros. El rock no deja de ser una escena de hombres, hay pocas chavas en la escena; ustedes ¿cómo ven esto? G: Por lo mismo que estamos en este lugar no te percatas porque son así las cosas: Una banda de una mujer es algo extraño o raro y hasta ahí; nunca nos hemos clavado mucho en eso hasta que sales y te llenas de todo el aspecto social. De entrada en EU está toda la cuestión del PC (Political Correctness) y muchos movimientos no solo de igualdad de género sino de lo que quieras. Y con eso empiezan a llegarte ideas que no están tan presentes en nuestra sociedad inmediata como tal. Ahorita estuvimos viajando por Estados Unidos y llegamos hasta Israel y Europa. Allá estas son cosas que están más presentes que la propia música. Tuvimos la oportunidad de hacer tour con una banda en donde hay dos mujeres y dos hombres, una canta, otra toca el bajo y el guitarrista y baterista son hombres, pero traen ese discurso antes que nada, el feminismo a todo lo que da y fue grandioso estar tocando en Europa con una banda tan fuerte en sonido, actitud y discurso.

¿Qué trae el disco nuevo? ¿qué buscaron hacer o qué buscaron evitar? JP: Atáxico es un disco que se escribió hace un año y trae todo ese sentimiento de hacer lo que queríamos y de encontrarnos con el mundo real como individuos y como banda; las complicaciones o lo bueno que se va cruzando en el camino. Nos amargamos, nos enojamos, nos frustramos porque creo que desde que empezó la banda, todos nos compramos la idea del punk de cuando estábamos morritos: sales, pones tu instrumento en la Van y tocas; después chocas con el mundo real y vas viendo cómo se manejan las cosas, no sólo en México. A lo largo del tiempo te llenas de estas cosas y ese disco nos ayudó a sacarlo. Las letras están ahí, las del disco pasado son esperanzadoras y en este está implícita la frustración en la música y en las letras, música estridente y rápida, algo que no se espera la gente. G: Al final cada artista decide qué quiere plasmar en su arte. Queremos llegar a que Joliette sea una banda que nos nazca de las emociones y en este disco, ahorita las emociones se resumen en mucho enojo, ansiedad y estrés que tienes para seguir tu sueño. ¿Por qué buscar una disquera como Pobre Diablo? JP: Cuando llegamos aquí éramos como los chicos nuevos; Pobre Diablo andaba muy activo con bazares y llegamos a la disquera por un tuit que decía que hacíamos las cosas bien. Vimos de quién venía y nos dimos cuenta que era una disquera. Todos en la escena los conocían. Somos muy celosos con nuestro proyecto: a nadie le va a importar más que a nosotros mismos, pero ya no podíamos hacer más nosotros, así que para hacer este disco necesitábamos apoyo. Pobre Diablo es independiente, su trabajo es bueno, nos recibieron en su casa, congeniamos en la idea de que estábamos por la música. No querían ser la gran disquera, sino apoyar a bandas a poder desarrollarse, contamos con su apoyo incondicional. Queremos seguir haciendo muchas cosas.


“Estoy siguiendo una línea evolutiva, estoy faltándome al respeto constantemente y eso es lo que voy a continuar haciendo”.

Cuando el pop se percibe de manera diferente TXT:: Daniel Arcia FOT:: Frequency Media


El incremento de la presencia latina en todo el mundo va en ascenso por su nivel de creatividad y calidad de interpretación que muestran arriba del escenario, que en gran parte se da gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías que nos permiten conocer, apreciar y consumir música creada desde el otro lado del mundo. Pero esto no lo es todo, también la dedicación y el esfuerzo creado por los músicos que actualmente se están dando a conocer hace que este movimiento encuentre una expansión dentro de la industria musical. Un claro ejemplo es Leiden, una chica cubano-mexicana que se abre camino por territorio americano y europeo mostrando una propuesta musical fresca, llena de pop, rock y folk que con la salida de su disco homónimo nacido en 2014 se fue abriendo puertas en diversos países del mundo, como Alemania, Portugal, Costa Rica, México y Cuba. Este mismo esfuerzo la llevo estar dentro de los carteles más importantes de nuestro país, tales como Vive Latino, Coordenada y Cervantino, en los mostraba una propuesta escénica musical que abre la vertientes en la pluralidad sonora. En 2015, grabó un DVD bajo el nombre de La vuelta al Sol, el cual le permitió realizar una gira por la Unión Europea en la que pudo mostrar una parte de su movimiento de la nueva canción latinoamericana, que para la misma cantante, es muy importante mostrar a todo el mundo. En una charla en la que abundaron temas como las reacciones del público europeo a esta nueva propuesta, la planeación de un siguiente disco y sus actuales gusto musicales, Leiden nos cuenta cómo este proyecto rinde frutos gracias a la innovación de sus ideas. ¿Cómo se está reflejando en tu carrera el lanzamiento de La vuelta al Sol? ¿La gente ya te conoce más? Sí, siento que es algo paulatino, se va desarrollando mi carrera, cada cosa que hago suma público e interés al proyecto. Respecto al DVD, siento que es bueno compartir contenido bueno en calidad musical, en lo interpretativo y lo visual, esto hace que mucha gente no sólo en México sino que en todo el mundo se sienta más cerca del artista y de nuestra experiencia escénica, que era un poco lo que también quería hacer. A la gente le gustaba mucho la parte escénica y musical del proyecto, querían tenerlo para llevárselo a casa. Es por eso que decidimos hacer el DVD, que

MVN-147

33

también nos sirvió para realizar nuestra gira por la Unión Europea. Con el resultado obtenido, es necesario realizar un nuevo álbum… Claro, ya estoy en la producción de este nuevo álbum discográfico. En este segundo semestre del año hubo muchas fechas por hacer, pero ya estaremos juntándonos para trabajar en el disco, que además son canciones con las que llevo trabajando más de un año. Este disco está interesante porque los dos anteriores –tanto La vuelta al Sol como mi disco homónimo– yo los producí, esta sería la primera vez que voy a trabajar con un productor y será Nicolás Kalwill, productor de Cocorosie. En esta nueva producción ¿Quieres hacer algo parecido a lo que has hecho o darás un giro a lo que estuviste haciendo anteriormente? Estoy siguiendo una línea evolutiva, estoy faltándome al respeto constantemente y eso es lo que voy a continuar haciendo. Hay un discurso unificador en mi obra y en mi evolución musical, lírica y creativa que tiene que ver con la canción latinoamericana. A mí me gusta verme como una compositora que está recodificando la nueva canción latinoamericana, que creo es algo híbrido que no le teme al género, tiene discurso crítico, tiene ritmos que te llevan a ciertos rincones de América Latina o algunos instrumentos; Por ejemplo, el cuatro venezolano. Esas decisiones esta matizadas por ese propósito. El disco continuará por esa línea, es una especie de semantización de la nueva canción latinoamericana en la que por primera vez trabajaremos con unos tintes electrónicos. Espero tener listo este disco para principios del 2017 para que en el transcurso de ese año pueda tener presentaciones de mi nuevo material. ¿Existe alguna colaboración dentro de los planes de este nuevo disco? Sí, todavía estamos viendo algunas posibles colaboraciones pero sí se tiene en mente tener algunos colegas invitados. Sobre la parte creativa está el productor y Alejandro Alfaro, un arreglista con el que trabaje en mis dos discos anteriores. Ellos son los dos creativos invitados para este producción. Gracias a tu gira estuviste en varios países de Europa y América, ¿Esto influye para lo nuevo que piensas hacer? Haciendo referencia a sonidos, cultura u otras cosas.

No he tenido la oportunidad de quedarme mucho tiempo en cada ciudad como para entrar en contacto con cosas que se están haciendo, que puedan influenciar sólo porque lo visité o porque canté, pero soy muy fanática de lo que está sucediendo. Considero que aunque no me conozcan son mis colegas, muchos músicos que están haciendo música alrededor del mundo, incluyendo a Björk, ella no sabe pero somos grandes amigas, al igual que PJ Harvey. Estoy aprendiendo y me nutro de lo que va saliendo y de lo nuevo que se está haciendo. Todo lo que escucho influye en mi creatividad. ¿Qué es lo último que has estado escuchando? Varía mucho, no me caso con un solo artista. Me gusta la música que se hace actualmente, excepto el pop recalcitrante que está repitiendo los mismos esquemas desde los años 80, pero fuera de esto, no hay límites genéricos en la música que se está haciendo mainstream y, por primera vez desde hace un año, escucho música mainstream desde otra perspectiva, valoro matices y muchas cosas que tiene. Una banda que para mí es muy buena y afortunadamente, voy a trabajar con su productor es Cocorosie, me gusta mucho lo que hacen. Se sabe que eres socióloga ¿cómo relacionas tu carrera con esta faceta musical que tiene como Leiden? En muchas cosas, me considero una artista de nueva generación porque los artistas de ahora no le tenemos miedo a la multidisciplina y por otro lado, podemos asumirnos a nosotros mismos como empresarios de nuestro talento, de nuestro trabajo artístico y creativo. Llevo trabajando en esto dos años aproximadamente y en este último año todo esto tomó mucha fuerza, pude encontrar los mecanismos para llegar a un punto a otro y que mis propuestas se puedan llevar a cabo. Siento que tiene que ver con mis cinco años estudiando metodología. Lo traslado en mis proyectos artísticos, veo toda mi música y mi trabajo como un proyecto de vida y los trato de llevar de la mejor manera posible. Hago de Leiden mi empresa de vida, donde hay todo un equipo de gente que también está trabajando para que la empresa pueda desarrollarse sin la necesidad de depender de disqueras ni de estrategias fuera de las que yo elija.

+ Mon Laferte Mon Laferte Vol. 1 Universal, 2015 El estilo de la chilena es un pop no muy usual, ya que con las letras de sus canciones nos dice verdades que nos envían directamente a la mesa junto a un shot de tequila.

Monsieur Periné Caja de Música Columbia, 2015 La calidad instrumental de los colombianos y la suavidad con la que hablan en sus canciones pone de buenas a cualquiera.

Carla Morrison Amor Supremo Cosmica Records, 2015 Con un toque más nostálgico y una fuerza desmedida en cada uno de los acordes de este disco, Carla Morrison muestra lo emotiva que puede resultar ser una historia de desamor.


Música

“Somos la primera banda de México de terror-rock. Hay literatura de terror, cine de terror, pero música no, ¡y eso que ya tenían al chupacabras desde el 94!”. —Sid Franky Vicious

Cuenta la leyenda que Los Frankys llegó a México proveniente de Transilvania y... TXT:: Walter Schmidt FOT:: Cortesía de la banda


“El Doctor Aquiles Baeza nos construyó allá por mil ochocientos dieciocho; se puso de acuerdo con Mary Shelley. Él estuvo construyendo “Frankensteins” todo el tiempo, agarrando cuerpos de personas, lo que tuviera a la mano y comenzó a experimentar con nosotros...”, nos dice Sid Franky Vicious, guitarrista de la banda. “Originalmente quería hacer un grupo teen pop, pero le salió un grupo más roquero, por las partes humanas que utilizó. Yo creo que es lo que hacía falta: un rock que ya se estaba perdiendo con todo el pop de estos tiempos”. “Imagínate un show donde casi, casi, ves a Beto “el boticario” arriba del escenario, es algo cómicomágico-musical, donde puedes escuchar muchos ritmos distintos: desde el a-go-gó al punk -tenemos canciones muy, muy punks-; hasta tenemos una rola disco. Imagínate el camino de casi doscientos años. Este año cumplimos 198 años, en los que hemos hecho la recolección de mucha música y de muchas grabaciones perdidas que tenemos por ahí”, afirma el bajista, Franky Machete Cortez. Ustedes deben ser amigos de Marceline (de Hora de Aventura) “Ella me presta su bajo” agrega Machete con una enorme sonrisa. “Tenemos 19 álbumes en total, en doscientos años ya te puedes imaginar. Donde hemos tocado hemos dejado huella, ha sido algo muy underground. A México sólo han llegado dos. Uno que hicimos en los setenta, que tenía una cabeza de Frankestein en la portada y el actual El Terror”, informa Sid. ... Que por cierto nos parece un disco bastante punk. “A nosotros ya nos tocó el último coletazo del Punk. Es culpa de las partes que usaron para construirnos. Por eso salen cosas disco, trance, música ranchera…tenemos una ranchera también” dice Machete. ¿Cómo influye el vivir en la Ciudad de México en su música? Sid: Cuando llegamos a México nos dimos cuenta de que el verdadero salvador de la Nación no es Miguel Hidalgo, no es José María Morelos, no. Fue Pedrito Fernández; sin él habríamos sucumbido a los ataques de la niña. Por eso decidimos hacerle un justo homenaje en nuestro disco más reciente con la canción “Vacaciones del Terror”. La canción y

MVN-147

35

la letra son sobre Pedrito Fernández, están inspiradas en su actuación. Andábamos de vacaciones por estos lados y vimos ésa película, Vacaciones del Terror, con Tatiana y Pedrito Fernández y fue nuestra inspiración. Franky Machete: Vivir en la Ciudad de México, el día a día, ver todos los desmanes que pasan, tantos descabezados, tanta masacre, tanto caos… Ya se dice que debajo de cada piedra hay un muerto... …cuando apenas estábamos llegando a México, en Aragón, en el Río Los Remedios vimos un bulto y pensamos: Parece que esto es algo muy normal aquí. Nuestra música tiene por objetivo quitar todo ese stress, para que en lugar de sacarlo haciendo esas cosas, mejor lo saquen bailando y oyendo nuestras canciones. Ustedes son unos muertos vivientes con afición por el teatro Sid: Franky Machete a lo mejor tiene partes de Pepe “El Toro”. Franky Machete: Puro folclor popular, como “El Tuerto”. Cada uno saca la parte histriónica que tiene. Sid: Como el nuevo video de este disco que se titula “Dame más”, que es un panorama de cómo sucedieron las cosas… o de como creyeron que sucedieron las cosas. ¿Cómo se han sentido en los escenarios de la CDMX? Sid: Nos sentimos muy a gusto. Porque en México no existen grupos así. Somos la primera banda en México de terror-rock. Hay literatura de terror, cine de terror, pero música no, ¡y eso que ya tenían al chupacabras desde el noventa y cuatro!. Nadie se había metido con estas cosas. Así que cuando llegamos con esta propuesta a la gente le ha gustado, causamos sensación. Franky Machete: En nuestros primeros shows la gente se quedaba esperando a ver qué íbamos a hacer. Al principio pensaban que éramos peligrosos, que traíamos una onda de brujería o algo así. En una ocasión estábamos tocando en un edificio muy viejo y empezó a temblar. Sid: Se sintió muy fuerte, las paredes hacían horrible. Pero fue un lugar cómodo y raro a la vez. Y hablando de foros de la Ciudad de México está el Multiforo Alicia, ahí nos sentimos muy contentos porque hay puro monstruo.

La Bruja Piruja entra volando por la ventana y dice: Cuando llegamos a México debutamos en el Alicia y ahí celebramos nuestro 198 aniversario. Franky Machete: A mí me gusta el Dirty Sound que es una casa muy antigua… el 246 es muy raro. Es chido tocar ahí. La Bruja Piruja se mete mucho al Marakesh, pero ése es otro show. Nos encanta la comida mexicana, los machetes de Hidalgo, ésa si es comida. Los tacos de sesos nunca los habíamos probado hasta que llegamos aquí. Y los tacos de ojo... Sid: También. Franky Machete: En los barrios de Ixtacalco venden unos tacos de tripas… Y todo esto se refleja en nuestra música. Sid: En Tultepec están los “cueteros” y hacen su mano a mano. Le dan diez minutos a cada participante… Esos “cuetes” los usan en el Super Bowl, para Kiss… parece que fuera un bombardeo ahí... La Bruja Piruja: A mí me gusta mi casa, Xochimilco, el Centro Histórico y Coyoacán; es ahí donde ocurre la magia. ¿Cómo se integró la bruja piruja a Los Frankys? La Bruja Piruja: Soy amiga del Doctor Aquiles Baeza y me invitó a su laboratorio cuando los estaba creando, soy como su madrina de nacimiento y desde entonces estoy con ellos. ¿Planes? La Bruja Piruja: Cumplir con los compromisos que tenemos este año, vamos a tocar en el festival Freak Show. Ahora estamos de moda por Halloweeen, pero para nosotros es día de muertos todos los días. Sid: Halloween todo el año. La Bruja Piruja: Estamos terminando la edición de nuestro nuevo video “Vacaciones del Terror”. ¿Piensan editar un DVD? Sid: Nos gustaría grabar en el Reclusorio Femenil. Si El Tri tiene uno y Mara también, ¿por qué nosotros no?, sólo falta que se den las cosas. A ver si los dejan salir Los Frankys son: La Bruja Piruja, voz y percusiones Sid Franky Vicious, guitarra Franky Machete Cortes, bajo Dr. Aquiles Baeza, voz FrankyMla, teclados Franky Grohl, batería Franky Chan, guitarra.

+ Los Frankys El Terror Intolerancia Segundo álbum del controvertido grupo Los Frankys, creador del llamado “terror-rock” que contiene nueve temas, incluyendo los sencillos, “Dame Más” y “Vacaciones del Terror”.

Los Elásticos Dr. Malicia, 10 Años Elásticos Intolerancia Banda cercana a los Frankys que se caracteriza por usar máscaras de luchadores en sus presentaciones. Rockabilly, Surf, Punk y más: cuatro luchadores y una sensual go-go girl que nos invitan a bailar y disfrutar de su peculiar estilo.


Música

Los Chinelos en la península ibérica TXT:: Ismael Peña y Max Potenza FOT:: Cortesía de la banda

En la imaginaria de todo músico Europa representa vanguardia; el sueño de tocar en lugares que hacen que la inspiración y la adrenalina corran por el cuerpo. Hace algunos meses recibimos la carta invitación que nos llevaría al viejo continente; emoción, ensayos y toquines pasaron hasta que el día llegó. Once horas de vuelo no hicieron mella en nosotros; un vino, pláticas emocionadas y el momento de abrochar el cinturón para aterrizar, confundidos con nuestra zona horaria, pero cada vez más seguros de lo que la pasión y el trabajo logran. Cruzar por la aduana nunca fue más fácil, estábamos por primera vez en España, el simple hecho ya era un triunfo. Madrid nos daba una bienvenida única, nuevos hermanos, jereces en la mesa de la histórica “La Venencia”, jamón ibérico y cervezas en la Plaza de Lavapiés, la misma donde el “Flaco de Oro” tiene su estatua. Madrid fue la antesala y un periodo para regular el jetlag, pues en Barcelona nos esperaban nuevas experiencias. Hospedados con nuestro carnal Marc, llegó la primera presentación después de 9350km en el 23 Robadors, mítico foro catalán ubicado en El Raval. Entre pinchos, cervezas y jazz el lugar se llenó de gente de todos lados, especialmente de gitanos, quienes aplaudieron y se entregaron a nuestra música. Un honor sentir que las notas de Neoplen sonaban por primera vez allá. Al final, como un acto reflejo y de reciprocidad, los gitanos tomaron las guitarras, abrieron las

palmas y voces y nos convidaron de su arte, de su flamenco. Así cerramos nuestra primera presentación, felices, trasnochados y mil veces enamorados. A la mañana siguiente nos paramos con esa satisfacción de haber sacado un poco de ese nervio transatlántico, tomamos un café y un tabaco de liar (Flandria es el bueno por allá) y así emprendimos la caminata para llegar a la famosa playa de la Barceloneta; nuestros pies y mente tocaban por primera vez ese mar frio, mediterráneo, lleno de ilusiones. Nos sentamos en la arena a planear lo que sería el siguiente destino y, tras comprar unos mojitos malones de 4 euros a unos Pakistanís, estábamos listos para partir a Braga, Portugal, ciudad investida como la “Capital Iberoamericana de la Juventud” que albergaba La Semana de México Joven, iniciativa de nuestros amigos Paula Feio y Rafael Ibarra, en colaboración con el Ayuntamiento de Braga y la Embajada de México, razón principal y suficiente por la cual estábamos en este continente. Como todos unos guerreros con boletos y equipaje en mano comenzamos el peregrinaje de más de 18 hrs de camino en carreteras y hermosos pueblos (alguna vez hicimos 28 hrs. al caribe mexicano así que la distancia no era reto). Tras más de 10 paradas a comer, café, baño, seguíamos animados y ansiosos de llegar a la terminal “Casa de la Música” en Oporto, que mejor puerto de llegada.

Por fin, después de unos estiramientos tomamos la camioneta que nos llevaría a reunirnos con nuestros hermanos Zindu y Kevin de Ampersan, junto con un maravilloso grupo de artistas de diferentes disciplinas provenientes de México, en su mayoría Morelenses, con quienes celebramos la vida en el Juno Café, sede del evento inaugural. Todo esto sucedió, no sin antes recordar un poco tarde que la Laptop de Max, con tres cuartas partes de la vida de este proyecto, se quedó en ese autobús “Lázara”, pero claro, con dos llamadas y la humanidad de dos choferes fue recuperada. Braga es pequeña y hermosa, con ruinas romanas, y hoy en día con un ambiente de paz. Hospedados en el centro y teniendo cada sede a la vuelta de la esquina, llego la primera presentación, La Velha-a-Branca, un peculiar centro cultural recuperado en el cual Pablo - guitarrista de la banda y excelente ilustrador- tuvo a bien exponer su obra. Con apoyo de la delegación y amigos portugueses que se dieron cita, tocamos nuestra música sintiéndonos más cómodos y conectados canción por canción, noche que por cierto, Camilo la “rompió” ejecutando inspirados pasos al vibrar de su bajo. La velada cerró con broche de oro al vivir la primera noche de neblina del año, lo cual inspiro a todos a compartir el mezcal y cantos en el kiosco de la Praca da Republica. Nada podía estar mejor. Al día siguiente se inauguró la exposición “Entre Ramas” en el

36

MVN-147


+ Museo Diogo da Sousa, que entre diplomáticos, artistas y los cantos soneros de Zindu, Kevin e Ismael se llenó de un cachito de alma y corazón mexicano, mismo corazón que llenó la galería taller Dans L´Atelier un par de días después, en la inauguración de “Grietas” de Ruina Tropical. Comiendo en “Café Vianna” -lugar del año 1856- planeamos lo que sería la noche,: “Ampersan & Neoplen en Espacio Toca”, un fabuloso lugar con aforo para 800 personas, increíble barra y todo el glamour que requiere un gran evento. Cabe mencionar que la gente sale tarde de casa, por lo cual pasada la media noche comenzó el concierto, y con trago de mezcal y un click al proyector comenzamos el ritual de esa noche. Sonaron las notas de la jarana y el canto, seguido de la base rítmica y los coros, que daban sustento a los vibrantes solos de la guitarra; esa noche Temo robo suspiros y aplausos con sus intensas improvisaciones en el teclado y el sax. Sonaron temas como La Pajarita, Dicen, La Cosecha, Arrullo de Sal, Neoplen, Culebra de agua, entre otros. Todos estábamos agradecidos de corazón. Estaba por llegar el final de esta aventura, no sin antes de que se hiciera sentir un Bullicio Mexicano en la deliciosa y sofisticada cervecería artesanal “Letra”, ubicada en la localidad de Vila Verde. Entre olores a lúpulo y amistad, los dueños del lugar agasajaron a toda la comitiva con cervezas de melón y red al,

MVN-147

37

mismas que nos dieron calor para entregar el último toquín del viaje, “Neoplen a la carta”, pues sin que conocieran nuestras canciones, decidimos pasar la hoja con el set list para que el público pudiera escoger la canción que más les llamara la atención. Esto generó un vínculo entre nosotros y los asistentes, pues entre risas, baile y cerveza se pasaban la hojita y gritaban el nombre de una canción. La noche termino con el tema cumbioso “El Pescador”, que a modo de crossover nos echamos con Ampersan. Fueron días que disfrutamos a tope, además de cumplir un sueño, el de “brincar el charco para tocar”; refrendamos la unión entre artistas para todos sentirnos en familia, habrá sido por la lejanía, por el idioma, por el clima o la empatía, pero gestores, fabulosos pintores, intelectuales y escritores, músicos, actores y fotógrafos, nos hermanamos, compartimos cervezas, comidas, risas, sueños, esperanzas y claro el “Piri Piri” salsa de chiles africanos que, mínimo, nos acercaba con su sabor avinagrado un poco a casa y nos bajaba la ansiedad de esa adicción tan mexicana. Entre abrazos y profundos agradecimientos a cada persona que nos ayudó y escuchó, regresamos a Madrid para tomar el avión que nos regresaría a casa, cada quien con los respectivos recuerdos en el corazón y uno que otro regalito para nuestras familias.

“Cruzar por la aduana nunca fue más fácil, estábamos por primera vez en España, el simple hecho ya era un triunfo. Madrid nos daba una bienvenida única, nuevos hermanos”.

Neoplen Ce Independiente, 2015 Un álbum absolutamente contemporáneo que une al rock con otras sonoridades globales y folklore mexicano.

Ampersan Autoreverse Independiente, 2015 En algún punto se encuentra la música tradicional mexicana – principalmente Son- con sutiles apuntes electrónicos y de psicodelia.


Festivales

Courtney Bartnett / FOT:: Arturo Lara

Warpaint / FOT:: Arturo Lara

Corona Capital LCD Soundsystem / FOT:: Arturo Lara

Y este año, ¡la Corona es para el Capital! TXT:: Uili Damage

Super Furry Animals / FOT:: Arturo Lara

CERCA DE SIETE MIL personas asistieron este año al festival Corona Capital. ¿Parecen pocos? ¿Parece un dato incorrecto? Repito: Cerca de siete mil personas asistieron este año al Corona Capital a trabajar en el festival. A hacer posible un evento monumental. A proveer servicios para unos setenta y seis mil asistentes. A atender y preparar todo para escuchar en las mejores condiciones a cincuenta bandas internacionales de gran trayectoria al igual que bandas emergentes que estaremos disfrutando durante el invierno y el año siguiente; todo esto en un ambiente que dejó muy satisfecho a este enorme público. Cuatro escenarios monumentales y mayormente bien coordinados recibieron en sus tablas una selección que no dejó de ser polémica en los días de su anuncio y que, obviamente, al tenerlos cara a cara, hicieron nuestras delicias sonoras (unos más, unos menos, pero los menos, estrictamente debido a los gustos personales y nunca a la calidad del evento). Por aquí y por allí surgieron los comentarios que, a no ser por el duro frío húmedo de otoño, felicitaron al evento en general. Cual calcomanía surgieron los comentarios negativos de gusto personal que insistieron, por ejemplo, en que si Kraftwerk no era una banda pertinente a este

Air / FOT:: Arturo Lara

evento; que si Courtney Barnett no es la gran cosa; que si tal banda hubiera tocado tal canción hubiera estado mejor... ¿hay que complacer el capricho de cada uno de los 75k asistentes? El capricho principal se cumplió a pie de la letra: lograr un gran festival musical en la Ciudad de México, con “un sonido de primer mundo”; con buenas rutas de acceso y de circulación interior; con servicios eficientes de alimentos y bebidas; sanitarios suficientes, amenidades adicionales relevantes y una asistencia tan motivada como dispuesta a hacer una gran experiencia comunitaria. Y los caprichos musicales empezaron a correr desde el sábado 19 de noviembre, a las 2 de la tarde en punto, con la actuación entregada de Gin Wigmore, abriendo el escenario principal. A partir de ese momento no hubo tregua, ni de música ni de clima frío (que briznó apenas un poco de lluvias pero apretó en vientos y temperatura baja).

38

MVN-147


Tegan and Sara / FOT:: Arturo Lara

Wild Beasts / FOT:: Arturo Lara

Parquet Courts / FOT:: Arturo Lara

Haim/ FOT:: Arturo Lara

Wild Nothing/ FOT:: Arturo Lara

Dashboard Confessional/ FOT:: Arturo Lara

A Silent Film/ FOT:: Arturo Lara

Allah-Las/ FOT:: Arturo Lara


Festivales

Fisherspooner / FOT:: Aar贸n Rubio

Yesayer / FOT:: Arturo Lara

Erin Allen Kane / FOT:: Arturo Lara

Band of Horses / FOT:: Arturo Lara

Peter Bjorn & John / FOT:: Aar贸n Rubio

Marian Hill / FOT:: Aar贸n Rubio

Suede / FOT:: Arturo Lara

Lapsley / FOT:: Aar贸n Rubio


Kraftwerk / FOT:: Arturo Lara

Eagels of Death Metal / FOT:: Aarón Rubio

Young Fathers / FOT:: Aarón Rubio

MVN-147

41

En la selección de este año predominaron los actos revivalistas, con bandas como Parquet Courts recordando el sonido Velvet Underground, Allah-Lahs y su huella sesentera, el glam/power rock de The Struts, sonidos de garage punk con Bleached, rock carretero implacable con Eagles of Death Metal y college rock a la Pavement a cargo de Yuck. Para hermanarse, actos legendarios que mantienen su sonido de siempre sin una pizca de alteración como el emo de Dashboard Confessional, el amplísimo espectro indie (de cuando no era mala palabra) de Super Furry Animals, Richard Ashcroft y Suede y la inclusión de actos enormes como Pet Shop Boys, Air, Kraftwerk, Animal Collective y LCD Soundsystem, cuyas presentaciones reafirmaron la categoría de gran festival, por no decir, casi de rock de estadio del Corona Capital. En esta nueva edición del Corona se estrenaron el sistema exclusivo de beneficios B·Smart Plus, con el cual se obtienen espacios, accesos y servicios preferenciales, mismo que se pudo adquirir directamente en el evento; la inclusión de Afiche Fetiche,

una muestra y venta de posters de concierto hechos a mano en serigrafía de alta calidad; el Mercado Kichink!, con productos de distintas tiendas que cuentan con la distribución de este sistema de compras, incluyendo a Ethnology, OhmycatMx, Pai Pai, Paperboat, Natural High, White Tag y Persefone, Hands&Crafts, Nutcase, Lolkina y tiendas invitadas por Lazo, plataforma de comercio electrónico de piezas artesanales hechas por maestros artesanos. En la experiencia culinarIa se integraron Oh My Dog!, Burros con Alas, El Rey del Chory, Chilan2Go, El Sapo Andaluz, Las Milenarias, El Dorado, El Villamelón, Capital Truck, ROLLING FRUITS, Empanadería, Rockin Taco, Solobino, Simonna, Fahrenheit, Fractal Café, GADUS, La Perrada, OUI OUI Baguette, Cups, Ay Chapatita!!!, BonKrep y Bo-K-Calle y bajo el cobijo de Capital Gourmet: La Papería, Forever, Gibran Helados, Encanto de Lola, Butcher & Sons, Brasa Fina, Marilyn, Black Salad, Sur Sur y Dönkebab. Esta es sólo una parte de los servicios que se sumaron a engrandecer la experiencia del festival. Igualmente, los servicios de transporte formaron parte fundamental y ejemplar, superando a las ediciones anteriores. ¿Qué es lo que sigue? Parece que sólo queda sentarnos a esperar pacientemente la próxima edición del Festival Corona Capital, sin reparos y con el mejor ánimo. ¡NOS VEMOS EL AÑO SIGUIENTE EN FORO SOL!


En portada

BOMBA

To be young, latin, sexy & proud

ESTÉREO TXT:: Orquídea Vázquez FOT:: Sakre

Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, está ubicada cerca de la Sierra Nevada, el sistema montañoso litoral más alto del planeta, considerado el corazón de la Tierra por sus nativos indígenas. De aquella región etérea donde los colores son más vibrantes y la pureza del ambiente se impregna por todos los poros de la piel, proviene la vocalista y MC Liliana Saumet, quien junto con Simón Mejía forma uno de los proyectos más explosivos de América Latina hoy en día: Bomba Estéreo.

42

MVN-147


43


En portada

44

MVN-147


E

l dúo colombiano apareció en 2008 con su primer disco Vol. 1. Creado a partir de una formula casi perfecta: mezclar géneros como la cumbia, la champeta, el reggae, rock, hip hop y ritmos africanos; una arriesgada pero exitosa fusión que dio origen a su cumbia psicodélica, el sello con el que hoy la banda derriba los diversos clichés que por años han encasillado a nivel global la música latina. Bomba Estéreo ha retomado ritmos milenarios para darles vida nueva en esta era de la incertidumbre existencial y el Whatsapp. Ellos han sabido canalizar la candela con el sintetizador. El tropicalismo de la selva colombiana con los beats para el club. Lo tradicional con lo futurista, y ese feeling latino con las tendencias que hoy rigen el panorama musical contemporáneo. Música fresca para goza’ y vacila’; capaz de incitar hasta al gringo más insípido a bajar el booty hasta el piso. “Latinoamérica ha cambiado mucho, hoy es más alternativa”, me dice Saumet, luego de referirme a su música como un ejemplo de la evolución del mestizaje, etnomusicología de avanzada. “Antes lo que se escuchaba eran ritmos como el ballenato, la cumbia, música norteña o música muy específica de algún lugar. Ahora es una música más cool, más global. Puede ser música electrónica pero mantiene esa identidad colombiana, mexicana, etc. Agrupaciones como Nortec o como nosotros, han hecho que se genere esa escena que es la de una Latinoamérica que antes no encajaba en esas cosas”. Contar hoy con una banda como Bomba es abrazador. Cuando realicé esta entrevista a Liliana y a Simón

MVN-147

45

“México se ha impregnado más en Estados Unidos que éste en México. ¿El problema sabes cuál es? Que los latinos no terminamos de creernos que serlo es cool”.

aún no sabíamos quien ganaría las elecciones en Estados Unidos, lo único claro era que sí, de cualquier forma estábamos jodidos. Mientras Liliana me aseguraba que desafortunadamente creía muy probable que ganara Trump, Simón se lamentaba porque el mundo está patas arriba. “Si gana él, será el comienzo del apocalipsis”, ninguno se equivocaba. Lo insólito sucedió y el mundo se cimbró al saber que Donald Trump ganaba las elecciones en el país vecino, sin duda el síntoma más certero de que a la nación norteamericana se le está cayendo la careta para desenmascararse como un país profundamente racista donde reina la supremacía blanca. El panorama que hoy circunda desde las minorías no es esperanzador; pero sí algo bueno ha provocado el fenómeno Trump, es la unión y la conciencia de que hay una gran fuerza brotando entre la comunidad latina. Recuerdo la primera vez que, estando en Estados Unidos, me sentí realmente orgullosa de ser latina. Era el verano del 2009 y se llevaba a cabo la novena edición del LAMC Summerstage en Central Park. “Ese show fue un golpe de suerte”, recuerda Simón, “una banda había cancelado y entonces nos llamaron”. Aquel año los colombianos se presentaron en dicho escenario y yo presencié el acto como la prueba más contundente de que existe una audiencia latina que ama la evolución y que vive una transición

interesante en lo que respecta a valorar su identidad. Para Saumet la prueba más ferviente de ese latin power se encuentra en un ejemplo muy sencillo: “Estados Unidos supuestamente es una potencia y resulta que es más mexicano Estados Unidos que gringo México. La comida gringa es mexicana, su cultura está en todos lados: California, Texas, Arizona, en todo, es impresionante. Pero cuando uno llega a México, no ve México-Estados Unidos. Obviamente hay cosas de Estados Unidos en todo el mundo, pero no lo sientes en la cultura como tal. México se ha impregnado más en Estados Unidos que éste en México. ¿El problema sabes cuál es?”, me pregunta e inmediatamente me responde, “que los latinos no terminamos de creernos que serlo es cool. Creemos que ser gringo es más cool, que ser europeo es más cool”. Para Simón los latinos somos una potencia cultural que está por percatarse de ello. Hace unos meses la banda lanzó el video para “Soy Yo”, uno de los sencillos en Amanecer que precisamente hace referencia a ese empoderamiento que cada día se hace sentir más en las calles de un país como Estados Unidos. En los primeros días de su lanzamiento, el video obtuvo más de un millón de views y hasta hoy casi alcanza los nueve millones. El video ha sido todo un fenómeno. Incluso The New York Times realizó una pieza al respecto para señalar que “rara vez en la vida americana, especialmente en una era de inquietantes debates acerca de inmigrantes, se había creado en la cultura popular un personaje joven, hispano, de la clase trabajadora, tan heroico, libre de victimismo y lleno de dignidad”. Frente a ellos, y viéndolos como una de las voces más emocionantes


En portada

de la música, les pregunto sobre la responsabilidad que ello conlleva y les felicito por un video tan lleno de vida que grita a los cuatro vientos la convicción de enorgullecerse de ser latino. Pero Simón profundiza, “ni siquiera tanto de ser latino, sino de enorgullecerse de lo que uno es, independientemente de la raza. Aceptarse como uno es hasta hoy es un gran problema, las personas no se aceptan como son y crecen las inseguridades, la intolerancia”. Hoy el mensaje de Bomba para el mundo Li lo tiene claro: “Ya no es sobre ser latinos, se puede ser lo que sea, de lo que se trata es de tolerar y decir: no somos una cosa ni somos otra, aunque somos latinos, no somos más ni somos menos. Estamos igual. Sólo hay que respetarnos y estar feliz con lo que somos. Cada quien tiene su proceso y ese proceso es perfecto para cada quien”. La población hispana en Estados Unidos alcanzó los 57 millones de habitantes en 2015. No es un número cualquiera y, sin embargo, aún rodeado de una comunidad tan grande en una nación de inmigrantes, no genera la más mínima sensación de empatía o equidad. Aún quedan muchas cosas por cambiar, pero existe esa transición, y hablo de Estados Unidos porque es precisamente la parte del mundo en la que converge toda América Latina. Una nación diversa y plural donde hoy más que nunca se hace sentir ese latin power. Con el lanzamiento de su último disco Amanecer, Bomba Estéreo consiguió posicionarse en el #2 de ventas de iTunes Latino en Estados Unidos. Lo interesante es que no se trata de la típica banda comercial que todo los migrantes conocen, sino una dirigida a la nueva generación del latino. Quizá la música no pueda cambiar al mundo, pero sí forma parte importante del proceso y sin

duda alguna este dúo esta cambiando las cosas y la está armando en grande desde un epicentro que muchos no cesan de vanagloriar pero que tampoco es superior a cualquier nación al Sur del continente. Durante la entrevista pregunto que si me atreviera a apostar que el futuro de la música es latino, ellos qué dirían. Simón, un poco dudoso, me responde: “No sé si futuro pero digamos que lo más fresco viene de las partes de abajo del mundo: Latinoamérica, África, Asia, sitios que no han sido potencias culturales como Estados Unidos o Europa y todavía tienen mucho material por explorar”. Li Saumet, sin dudarlo, me asegura que el presente de la música es latino: “Lo que pasa es que el idioma aún es una gran barrera porque las potencias hablan en inglés y hay un latino armándola entre cincuenta mil anglos. Es un J Balvin, una Shakira, entre mil bandas gringas. Y esa es la cosa, cuando tú cantas en inglés tienes otro target y otra escena que es grande, alternativa. El latino todavía está muy clavado en el mainstream y nuestra música es alternativa. Aunque tenemos un montón de público gringo y nos va súper bien en Estados Unidos, seguimos siendo muy latino-alternativos y cantamos en español. Entonces obviamente no es lo mismo para una persona anglosajona seguir a una banda que canta en español, es mucho mas exótico. Ojalá en algún punto cambie ese barrera”. A lo largo de los años han existido actos vibrantes que ponen en alto el nombre de la comunidad hispana, sin embargo, hoy existe un boom de proyectos que están llevando las cosas a otro nivel y que esperemos no cese. Desde Kali Uchis, Kap G, Tei Shi, Helado Negro, hasta Fuego e incluso J Balvin. Proyectos que hoy conforman la nueva imagen del latino alternativo. Siendo Bomba Estéreo un acto tan enérgico y bailable les cuestiono sobre el reggaetón y su oriunda Colombia, que en la actualidad es la meca del género que hoy tiene la mayor proyección de la música latina. “Colombia está generando fenómenos mundiales”, me dice Simón. “No es que me guste o lo escuche pero me parece muy bien que gente que nace en mi país esté llenando estadios cual si fueran rockstars gringos o europeos”. “Las canciones de reggaetón son buenas, están bien; lo que a mí no me gusta del reggaetón son las letras, que son sexistas, algo que tampoco me gusta del ballenato por ejemplo y que tampoco me gusta de una gran cantidad de géneros. Es lo único que me desagrada, que haga que nuestra cultura sea más machista y cree ese vacío en la gente. Fuera de ello, si la canción tiene otro mensaje, estoy contenta”, remata Li, frontwoman única en su tipo, pocas veces hemos visto que un rostro femenino lidere un proyecto cargado de tanta intensidad como Bomba Estéreo. Una de las noticias que más nos entristecieron en 2016 fue que no se haya firmado el tratado de paz en Colombia. “Fue fatal para nosotros pero después me di cuenta que nos sirvió para muchas cosas, ¿sabes?, a veces los procesos son perfectos. Como dices tú, el fenómeno de Donald Trump sirvió para hacernos conscientes, acá nos sirvió para

darnos cuenta de cómo estamos de desunidos y que de pronto eso es lo que es Colombia después de una guerra, es lo que nos merecemos y tenemos que trabajar porque se trata de un proceso. No se trata de decir ‘vamos a firmar la paz’ y luego estar peleando en la calle o en el trabajo, o estar pegándole a la mujer o al perro o al gato”. Sea cual sea la expresión artística el dúo tiene en claro que con la música y la cultura uno pone su grano de arena, siempre. Para que el cambio cada vez sea más fácil y las dinámicas entre las personas sean mas pacíficas. Además de ser unos virtuosos para armar el desenfreno en la pista de baile e incluso, tener a Will Smith como invitado en un tema como “Fiesta”, Liliana y Simón también escriben sobre temas más espirituales como la vida o el amor. “To My Love” es uno de mis temas favoritos en el disco, uno que según Li Saumet se refiere al amor que no tiene que durar para siempre, porque todo lo puede dar en una noche. En ese sentido, Amanecer, el disco completo, podría convertirse en una hermosa analogía de lo que se viene para América Latina. El álbum es uno de los trabajos más maduros de la banda, uno que llegó después de momentos cruciales en la vida de ambos artistas. Liliana sufrió la perdida de un ser querido, pero se convirtió en madre mientras que Simón también se convirtió en padre. Ambos ya llevan poco más de una década viviendo de su música y es cuando les pregunto si el lugar que están pisando es en el que siempre quisieron estar. Ambos me dicen que son felices y Liliana, con la mirada más transparente, me comparte que si hay algo realmente bonito, es que la realidad supere a los sueños: “Uno sueña algo pero la realidad te devuelve otra cosa que ni siquiera pensaste. Una que es mejor porque no la esperabas y te sorprendió aún más”.

46

MVN-147




EL 2016 ES SIN DUDA otro año de eventos fundamentales en la historia. Cambios esperados, cambios MUY inesperados, todo a nivel irremediablemente global. Sin embargo, nos atañe echar un vistazo a lo que está haciendo la latinidad dentro y fuera de este continente del que nos proclamamos mayoría. Acompáñanos a echar un vistazo tristemente brevísimo de algunos ejemplos que clavan las uñas en la relevancia histórica y sin espíritu triunfalista entendámonos como una fuerza sólida capaz de decirle al mundo cómo se hacen las cosas desde acá, saliéndonos del valor turístico, folclórico y regionalista, asumiendo la fuerza cultural contemporánea capaz de influir en las culturas que pareciera que nos tienen a su merced.


De Fondo

ELECCIONES … desde … CALIFORNIA El sentimiento de un latino tras la victoria de Trump TXT:: Carlos Guetta

Es pasada la medianoche en California, los resultados electorales dan como ganador a Donald Trump con más de 270 votos electorales necesarios para ganar la elección; Hillary se quedó atrás por mucho, su carrera política le pesó de manera negativa y más allá de ser puntos a favor por su experiencia. Los candidatos del partido Libertario y partido Verde juntos, lograron 5 millones de votos que posiblemente le hubieran ayudado a Hillary, quizá no, por el conteo electoral, que es el que decide quién es el ganador. Pero, además, los republicanos ganaron la mayoría en el congreso y el senado: una victoria aplastante.

50

MVN-147


EL MAPA ELECTORAL en su mayoría, a excepción de los estados de la costa Este y Oeste que terminaron de color azul (es decir, para el Partido Demócrata) el miedo y las lágrimas se ha apoderado de muchos con estos resultados, en algunas cadenas de noticias algunos de sus comentaristas lamentan de manera muy expresiva su tristeza y hasta frustración por lo que están atestiguando. Hay más lágrimas y temor entre mucha de la comunidad inmigrante. Ya escuché un par de jóvenes voces sollozando por teléfono, estudiantes indocumentados que ven un futuro incierto en su proyecto de vida, en su proyecto de familia. La incertidumbre a estas horas ha tomado por asalto a este sector, a los mexicanos sin papeles pero igual a los que sí los tienen, todos al igual lamentan lo ocurrido, éramos nosotros los inmigrantes los más afectados con el triunfo del Partido Republicano, los musulmanes, las mujeres, los ciudadanos con alguna discapacidad, la comunidad LGBT, todos aquellos que se vieron de alguna u otra forma atacados con los comentarios del candidato de la derecha norteamericana, quiero decir de la “ultra derecha”, porque todos estos comentarios escuchados durante la campaña fueron de índole extremista, de esos que los más radicales optan por usar cuando deciden atacar a las minorías, de eso parece haberse alimentado esta campaña, que evoca más que una “America Great Again” sino una “America White Again”. Con Donald Trump hemos escuchado de todo lo que hará si llega a ganar, objetivo cumplido. Su moto “Make America Great Again” nos hace pensar en infinidad de cosas, ellos parecen evocar la América de la posguerra, esa que resurge de un sacrificio nacional que le ayudó a vencer al bloque que lo compone el entonces llamado eje de Berlín. Guerra de la que la Unión Americana se esforzó en construir una infraestructura en todos los niveles apoyada por la iniciativa privada y el gobierno. Los apoyos para las pequeñas compañías fue esencial para este crecimiento, del cual el de la manufactura fue el más próspero y del que muchas familias se beneficiaron; la industria automotriz y la de armamento fueron pilares en este proceso, el mismo que muchos “baby-boomers” (la generación nacida durante este periodo) extraña en la actualidad y que la retórica de Trump les hace pensar que él lograra recuperar esa América de mediados de los 40, 50 y 60, cancelando tratados de libre comercio con el resto del mundo pero sobre todo, todo parece indicar que lo que más añoran éstos, sus seguidores, es la América blanca, esa donde las minorías no tenían los privilegios ciudadanos que la población anglosajona sí, esa que muchos pudimos ver en películas y que pintaba perfecta y pura como en el film Pleasantville (1998). Es ahí donde el proyecto de Trump parece retroceder 50 años, acompañándolo de recortes en los impuestos, aumento en el presupuesto militar, desaparición del programa de salud implantado

MVN-147

51

por la administración de Obama, la deportación de los indocumentados en este país que según cifras es de 11 millones, la nominación de un juez que represente los valores de la derecha, quiere limitar los derechos de la mujer sobre su cuerpo y la planificación familiar, romper alianzas con los países de la OTAN, sugiere leyes que no permitan la entrada a musulmanes refugiados, quiere iniciar una guerra comercial con China acusándola de manipuladora de su tipo de cambio, acabar con la ciudadanía por nacimiento para aquellos hijos de inmigrantes indocumentados y no quiere limitar el control de armas respaldado por la Constitución en su segunda enmienda. Además de apelar leyes como la unión de parejas del mismo sexo aprobadas durante la presente administración, pero sobre todos estos temas el que más ha hecho eco en todos y cada uno de sus mítines es el de construir un muro en la frontera con México, asegurando que los contribuyentes norteamericanos no pagarán por el, sino será el gobierno mexicano quien tendrá que asumir los gastos de éste. Con canticos como “Build the wall, build the wall” en sus eventos, su retórica ha llevado a muchos de sus seguidores a los extremos atacando personas físicamente y edificios con lemas xenófobos. De los cuales se han identificado a miembros del ya conocido Ku Klux Klan, quienes además han endosado abiertamente al candidato Republicano sin que éste haga mucho esfuerzo por deslindarse de ello, mientras algunos de los miembros de su partido han rechazado públicamente este tipo de acciones y respaldo, algunos inclusive han optado por no apoyar al candidato unos por su discurso y otros por beneficio político. La llegada de Donald Trump puede significar un cambio radical en el mundo, es un personaje que parece que la espontaneidad de sus actos opaca los planes que haya tenido minutos antes de explayar su ira,

descontento o inconformidad, un temperamento que muchos líderes del mundo no conciben que pueda llegar a ocupar a la nación más poderosa del planeta. Y que mientras escribo estas palabras los mercados financieros de Asia y Europa ya parecen sufrir las primeras señales del efecto Trump. Se respira una incertidumbre que da temor, que para muchos que hemos seguido procesos electorales anteriores nos damos cuenta que esto no es nada parecido a lo vivido antes. Él se ha palpado de manera negativa en las redes sociales, todos buscamos culpables, bueno al menos los que no somos seguidores del magnate y sus políticas. Pero creo que al final todos somos culpables, todos hemos alimentado con un granito de arena el odio por el que no piensa como nosotros en las redes sociales, solo faltaba un líder para que ese odio pudiera ser manipulado aun con mentiras para poder vender un proyecto de nación retrógrada en todos los aspectos de una sociedad moderna. La América Cristiana, conservadora y radical se unió y logró poner a un candidato que sólo me invita a comparar este momento haciendo una analogía absurda y bíblica, aun sin ser creyente, pero que me ronda la cabeza desde hace tiempo y es la de compararlo con el personaje conocido como el Anti-Cristo; ya sé, suena descabellado y exagerado, pero con el sentimiento vigente de temor e incertidumbre en mucha de nuestra comunidad, no puedo evitarlo y es la que se viene a la cabeza, ese personaje enaltecido por sus mismos creyentes para llevarlos a estos a una autodestrucción de una u otra manera. Increíble como les endulzó el oído con sus mentiras y a ellos no les importó. Es imposible no recurrir a escenarios que el imaginario nos invita a recrear, pero es que hemos escuchado tanto y visto tanto negativo de este personaje burdo de la televisión y de la alta sociedad que las alternativas son pocas. Hoy Donald Trump evoca en muchos pesadillas, aún sin haber hecho nada todavía, pero es que hemos ingerido tanta información, que no podemos digerir todavía y que sólo ha saturado nuestro presente con miedos de eventos que todavía no ocurren. Trump y las redes nos demuestran una cosa sobre la sociedad: que los monstruos los creamos nosotros mismos, la gente que ha dejado de leer para informarse y que cree que con un “like” en un encabezado ya están informados, que la televisión ya no es necesaria para ver a este ser ascender, que las mentiras pueden ser verdades negadas un par de veces como lo vimos con Trump, que ya no bastan los principios sino los medios para llegar al poder. También y finalmente nos ha demostrado lo que no queríamos ver: una sociedad dividida, marcada por colores e ideologías, donde la coexistencia ya no parece ser una medicina sino una enfermedad y un mal para los Estados Unidos y que además, se expande por Europa.


De Fondo

La importancia de — crear un —

SONIDO PROPIO … Exportación de nuevos ritmos sabor a Latinoamérica

Latinoamérica se ha convertido en los últimos años en un semillero de artistas y música que esta sonando alrededor del mundo, pero nada de esto es propio de la década. El avance latinoamericano comienza a finales de los años 90, cuando aparece una de las tendencias de crear música juntando los sonidos propios latinoamericanos con lo que estaba sucediendo en el rock, el pop o la música de club.

52

MVN-147


TXT:: Vic Paz

DENOMINADO COMO “fusión” y mencionada por el melómano, escritor y periodista Jaime Almeida en 100 años de música mexicana, la nueva tendencia ponía a los artistas consagrados o mas populares de cada género al alcance de un nuevo consumidor, abarcando así un nuevo mundo de posibilidades para la industria discográfica. Fue entonces que Los Tigres del Norte podían hacer música con Julieta Venegas o Los Ángeles Azules con Natalia Lafourcade, el mercado musical latinoamericano brindaba una apertura de gran envergadura al viejo y nuevo consumidor, exportando nuevos géneros que permanecían lejos de las diferentes generaciones. Fue en este punto cuando la tecnología llegó a los hogares y la mayoría de la clase media latinoamericana pudo acceder a una computadora personal, al intercambio de datos y al gran redentor para la creación musical masiva, el software libre. Las nuevas generaciones optaron por empezar a crear música desde su hogar, marcados por la influencia de la música que escuchaban en sus patios traseros, en su propia casa o en sus provincias, nacieron los “géneros” latinoamericanos más especiales en la electrónica de cada país, cargados con un alto grado de folclor como principal elemento, la identidad nacional se alzaba como “bandera” de una nueva manera de hacer música. La Changa Tuki en Venezuela, creada en el barrio de Petare en Caracas, estaba cargada de un

MVN-147

53

alto grado de raíces mas cercanas al Kuduro africano que a la música folclore latinoamericana, como alguna vez mencionaba Branko de Buraka Som Sistema. Creada por DJ Baba y DJ Yirvin, la Changa Tuki colocó a Venezuela en el difícil mapa de países que logran conseguir un sonido “propio” como lo hizo México con el tribal prehispánico creado por Ricardo Reyna, mismo que evolucionó a variantes como el tribal guarachero con Clap Freckles, Alan Rosales, DJ Mouse, el tribal costeño con DJ Tetris, el indiscutible tribal de Siete Catorce, o aquel increíble sonido de Javier Estrada. Mucho antes de que aparecieran estos músicos, gente como el colectivo Nopal Beat venia creando el famoso “Acid Cabaret” con artistas como Sussie 4, Tovar, Shock Bukara, Calambrin, entre otros, que juntaban la música de salón con la música “moderna” que podías encontrar en la pista de baile. Nopal Beat marcó una época memorable para quienes le lograron escuchar en sus años mozos, justo cuando también el colectivo Nortec marcaba la pauta para que la mezcla de música de banda con la electrónica naciera para conquistar el mundo con un estilo único que sigue consagrándolos ahora como Bostich + Fussible, uno de los proyectos mas importantes del acontecer nacional actual. Si bien la música electrónica pasa por un momento de inclusión al folclor latinoamericano impresionante y que llama mucho la atención en el mundo, sobre todo lo que Sudamérica está obsequiando para tal causa con gente como El Búho, El G, Frikstailers, Dengue Dengue Dengue, Animal Chuki… Bueno, todo el clan completo de ZZK Records, Deltatron y Terror Negro, Sikuri y la música electrónica de Bolivia; Chile y su increíble avanzada de músicos excepcionales desde Sanfuentes, Matías Aguayo y su sello Cómeme, el clan de Pato Carlos encabezado por Alejandro Paz y Diegors, Bacondo; el muy alejado de Hispanoamérica pero siempre latinoamericano tecnobrega con Sanfuentes; Colombia y sus increíbles soundsystems: Los Picós, Dany F, Bomba Estéreo, Cero39 y todo lo que las nuevas tendencias nos puedan brindar. Explorar el sonido latinoamericano no concierne en adaptarlo a congas, shakers, trompetas o algo que suene regional, la música va más allá que esta falsa idea de lo que es un “nacionalismo latinoamericano”, la música siempre suena a lo que se quiere expresar o casi siempre. Un buen techno o un house también pueden ser música latinoamericana, DJs Pareja, Sanfuentes, Los Mekanikos, Mijo y The Wookies, son un claro ejemplo de una actitud concentrada en hacer música latinoamericana fuera de la idea clasista que erróneamente se

tiene de cómo debe de hacerse para sonar latinoamericano, al igual que el consagrado Murcof, el dúo Rodrigo y Gabriela u Hocico, quienes nos han representado en el extranjero por años. Hoy en día la facilidad con la que nos llega nueva música vuelve caótica la situación de darse cuenta cuál es buena y cuál es mala. No es algo de asombrarse, sino tan sólo es parte de una de las consecuencias que la facilidad de la nueva era de medios nos trae, será entonces nuestra tarea conocer más y hacer critica para mejorar esta situación, desde consumidores hasta artistas. Latinoamérica es novedosa, musicalmente se aprovecha de lo funcional para vender. Ahora mismo el reggaetón acapara los medios masivos e Internet, y no porque sea malo, al contrario, a puesto a un género vapuleado por años en una posición digna de quienes le llevaron ahí durante sus años de clasismo. Sin embargo, tampoco es para que cualquiera diga “yo hago reggaetón” así de fácil. Hay una frase que dice: “a tanto pan al niño le salen lombrices”, hay que tener cuidado de lo que se da a los demás porque con una variedad impresionante ya cualquier sonido se considera “calidad”. Hoy se vive uno de los momentos mas especiales para conocer nueva música, no importa el género, si está hecha en Latinoamérica será latinoamericana, dejémonos de ser racistas con la música y que sea el medio que nos libere de todo complejo pues para eso ha sido creada.


Marvinismo

Los

10

mejores discos

latinos de 2016

En un año en que la crispación y el temor se combinan ante la acometida de delirios megalómanos, el idioma es un vehículo que permite un viaje hacia la aquello de “identidad en la diversidad” y la búsqueda de una cohesión en la práctica. “Se habla español” a lo largo y ancho de un territorio cada vez más aferrado a lo cultural que a la estricta geografía. Latinoamérica es un hervidero donde se cocina el futuro más sazonado y con sabores exóticos y estimulantes, que permiten concebir lo que vendrá. Lo inesperado y sorprendente emerge de un continente en expansión total de las ideas y que no acepta imposiciones y limitantes –vengan de donde vengan-. De repente hay quien se niega a escuchar, mirar y reconocer, pero la cosecha de este año es más que estimulante y prometedora. El Marvinismo siempre quiere ver más allá.

SIETE RAÍCES Dengue Dengue Dengue (Perú)

(Enchufada) Confeccionan un brebaje con electrónica crepitante y folklore peruano que equivale a un viaje de Ayahuasca durante una caminata espacial de un astronauta. Hay misterio y futurismo en una propuesta que ha ido creciendo y mejorando. Es así que la música avanzada puede proceder desde lo profundo de Machu Pichu. Alucinante.

RESPIRA

Mateo Kingman (Ecuador)

(AYA Records) Un novel músico que creció rodeado de la región amazónica ecuatoriana, su inmensa naturaleza y sus pueblos originarios, lo aprovecha para reunirlo con expresiones de hip hop, tintes jazzeros y chispazos electrónicos. Es una brillante prueba que desde lo hondo de la provincia surgen propuestas que reivindican la capacidad de emocionarnos.

TXT:: Juan Carlos Hidalgo

54

MVN-147


MAGNETISMO

DAMA

(Soundway Records/ ZZK Records) En medio del estallido de la cumbia digital, está mujer nos mostró el chamamé –otra variante regional añeja-. En su segundo álbum extiende su búsqueda rítmica, siempre a partir de su voz y personalidad atrapantes. Viene de residir en Francia y ello se nota en una mezcla de afluentes musicales. Candente y cerebral a partes iguales.

ATP Recordings Los quiebres del destino permitieron que un trío que alimentaba una leyenda –negra e ilustre- en la escena nacional regresara súbitamente. Su irrefrenable espíritu transgresor les lleva a un delirio en el que cabe rock pesado, electrónica chatarrera y hasta devaneos con la música clásica. Este disco válida a los grandes esbozos iniciales; aquí a la locura se agrega plenitud creativa.

La Yegros (Argentina)

Titán (México)

AMPARO Maria Usbeck (Ecuador)

MVN-147

55

El Cómodo Silencio de los que Hablan Poco (Chile)

(Discos Piloto) Se dice que la nación austral atraviesa un periodo dorado para su música popular y ello es innegable. Lo interesante es que se preparan para un emocionante relevo generacional. Estos mozalbetes parten de post-rock para traer a colación al Emo sin pudor y haciendo lugar a pespuntes andinos. Toda una revelación juvenil y guitarrera a pleno.

SAL PARAÍSO

AMIGA

(Independiente) Un rockero poblano que venía de seguir las influencias del dark y la new wave decide dar un brusco viraje y hacer un disco en el que se acerca al country a lo Johnny Cash, pero que también asimila al Son Huastecto y el huapango. En este franco homenaje a Jack Kerouac (desde el título) se manifiesta como un estupendo letrista que canaliza su amplio universo cultural. Sentimental y entrañable.

(Nacional Records) En su tercer disco este músico sabe que sin problema puede hacer coincidir a Juan Gabriel con Pet Shop Boys. Ha ido clarificando su estética y sonido y gozando del pop hecho con sintes y cajas de ritmo. En sus canciones filtra también el pulso de lo gay y potencia el conjunto. Hay desparpajo y fiesta, pero también un amplia gama sentimental.

Iván García (México)

(Labrador) El ánimo viajero mueve a una artista fina y sensible que hace del electro-pop una obra de artesanía sonora. Un debut perfectamente trazado que recopila la extensa ruta que recorrió su autora para concebirlo y grabarlo, y además tener el tino de que Caroline Polachek de Chairlift la produzca. Cobijado por un sello sueco, es evidencia que Latinoamérica se expande por doquier.

RUN RUN

Alex Andwanter (Chile)

ANSIA VIVA

Dellafuente (España)

(Dellafuente) ¿Alguien puede concebir algo así como la bachata trap? ¿Es viable que bases de electrónica densa cohabiten con partículas flamencas y adn hasta de reguetón? Se trata de un álbum que descoloca; podemos pensar que va de rock flamenco, pero también roza el spoken word. Uno de esos trabajos que derriba barreras y prejuicios. Arriesgado, carnal e inspirado.

PRIVATE ENERGY

Helado Negro (Ecuador/EEUU)

(Asthmatic Kitty) En plena era afterpop si algo es recurrente es la transversalidad; porque es un disco, pero también un acto completo de arte contemporáneo. Roberto Carlos Langue hace canciones mutantes en las que las palabras son parte de la abstracción misma –por eso alterna idiomas-. La experiencia de ser latino en E.U.A se convierta aquí en aliento experimental (por eso lo firmó Sufjan Stevens).


De culto Música

BIDI BIDI BOM BOM EL FENÓMENO LATINO DE

SELENA QUINTANILLA 56 58

MVN-147


TXT:: Micro FOT:: Grosby Group

E

ste fenómeno ha generado una raza nueva, con todos sus matices y consecuencias, que incluyen: productos de consumo, canales de TV, problemas, leyes, hábitos… Un perfil distinto de persona y todo el paquete completo que esto implica. ¡Vamos!, estamos hablando de la mezcla de dos países opuestos, acá puedes tomar lo mejor de los dos mundos, tienes los recursos para explotar toda la cultura y tradición mexicana. Esta fusión de culturas ha generado todo tipo de manifestaciones tanto en términos artísticos como sociales, y hay que decirlo: también se han hecho cosas infames, en todos sentidos y ámbitos, en el nombre de los latinos. Selena Quintanilla, sin duda, fue una de las cantantes latinas más grandes –no en estricto sentido artístico, lo cual es un tema muy cuestionable y cada quien tendrá su opinión–; en ella se reunieron todos los factores que a los latinos nos mueven las fibras más íntimas: representa el éxito de nuestra raza, la conquista de una cultura, la artista que triunfa frente a los güeros, apasionados enredos de amor… Pero su historia también representa a la traición, al crimen, la sangre y sobretodo a la tragedia… En un solo paquete encontramos los factores pilares que históricamente han arrastrado nuestra raza y Selena no tomó lo mejor de ambos mundos, no, ella lo tomó todo, lo positivo y lo negativo. Por si alguien ha vivido en Marte desde mediados de los noventa y no se enteró de la historia de Selena, vale la pena repasarla: nació en Estados Unidos, de padres mexicanos, es decir, es una cantante estadounidense de ascendencia mexicana, de hecho ella no hablaba español, lo aprendió específicamente para cantar. Tuvo la suerte de crecer en una familia de músicos y desde muy pequeña, a los 13 años, comenzó su carrera. Primero con el grupo familiar que se hacía llamar Selena y los Dinos, primera etapa de la banda, entre 1984 y 1989, en la cual grabaron 7 álbumes. El éxito fue casi inmediato. Entre 1989 y 1994 fue su etapa como solista, cuando el éxito se convirtió en un fenómeno en términos de popularidad y empezó a ser percibida como una verdadera marca latina. Fue por estas épocas que logró cumplir uno de sus mayores sueños: ser diseñadora de modas. Comienza a fabricar ropa en Monterrey, con su propia marca “Selena”, y como encargada de sus boutiques, contrató a una persona muy cercana: Yolanda Saldívar, quien además era la presidenta del club de fans y se consideraba como su mayor admiradora. Sin embargo, el negocio de la ropa no estaba funcionando, dicen, entre otras cosas por los malos manejos de la misma Yolanda; así un día Selena se quedó de ver con ella en un hotel, con la intención de despedirla y terminar las relaciones. Y es aquí donde está la gran sorpresa: al discutir entre ellas, Yolanda Saldívar le disparó a quemarropa, por la espalda. La bala entró y salió del cuerpo de Selena, quien con muchos esfuerzos caminó al lobby del hotel, donde los empleados la vieron agonizar en el piso, una ambulancia la llevó

MVN-147

57 59

Como todos sabemos, cada vez más paisanos y latinos dividen su vida entre México y Estados Unidos. Este gran “detalle” va más allá de simples nacionalidades, o de nacer en “X” o “Y” lugar: los mexicanoestadounidenses crecen entre dos culturas, ni más ni menos que la mexicana y la gringa, que no es poca cosa. Y si no eres “Ni de aquí ni de allá”, como dijera la India María, acabas sin ser mexicano y sin ser estadounidense. Pero no del todo; luego entonces eres de todas partes. a un hospital pero ya era muy tarde, los médicos intentaron revivirla sin éxito. La tragedia es, sin duda, una de las historias más tristes y siniestras en el mundo del espectáculo, pero al mismo tiempo es una de las más jugosas para las revistas, prensa, radio y programas de TV dedicados al chisme. Y la cuestión no terminó aquí: después vino el juicio, las declaraciones de Yolanda –que entre otras cosas, ha dicho que mató a Selena por su propio bien, ya que sabe secretos que si los saca a la luz, todo se aclararía y ella acabaría siendo la mártir–. O sea, un garbanzo de a libra en la farándula, rating del bueno, oro molido al más alto nivel para los medios. A tres meses de su muerte, se editó el quinto y último disco de Selena, llamado Dreaming Of You (EMI, 1996). Inmediatamente se convirtió en el álbum más vendido de su carrera y es uno de esos discos históricos que ha roto cantidad de marcas para una artista latina: • 170,000 el primer día de salida -nunca otra cantante femenina lo ha logrado. • 331.000 copias vendidas en una semana. • El segundo álbum más vendido en su salida, sólo superado por Michael Jackson con HIStory: Past, Present and Future, Book I (Epic). • Dreaming Of You se calcula que lleva unas 20 millones de copias vendidas a la fecha. Para tener un parámetro de la época, por ejemplo, se estima que el OK Computer de Radiohead ha vendido a la fecha unas 8 millones, menos de la mitad. • Es considerada la tercera artista latina con más álbumes vendidos, se estima que son unos 60 millones, sólo superada por Gloria Estefan y Shakira. En pocas palabras y pa’ acabar pronto: Selena es una de las cantantes más populares en toda la historia de la música. Ahora bien, es difícil saber qué vende más: ¿la propia música o el escándalo? Nadie lo sabe;

si existieran fórmulas infalibles todos seríamos exitosos, un escándalo lo mismo te puede consagrar, que llevarte al fracaso popular. Por otra parte, no parece tan difícil escribir: “Bidi bidi bom bom, bidi bidi bom bom, cada vez que lo veo pasar, mi corazón se enloquece y me empieza a palpitar”… Una parte crucial fue el hecho de que Selena comenzó a cantar estilos que eran exclusivos de los hombres; muchos expertos resaltan el hecho de que abrió muchas brechas para mujeres latinas en infinidad de campos, su imagen trascendió más allá de lo musical. La realidad es que Selena fue una persona que nació con todo para ser una estrella; ese tipo de cosas que no sabemos qué es exactamente, ni qué son, ni de dónde vienen, pero que únicamente se dan uno en un millón y que finalmente trascienden en lo popular. Sumado a esto, su vida termina como una víctima de la violencia, una mártir, que lo único que hizo fue apoyar a su fan número uno; aquí entra la mala de la película –cual Darth Vader–: un personaje funesto que cierra el círculo. Obvio la desgracia catapulta definitivamente a Selena en la música y la convirtió en un ícono latino. Por supuesto, en la música no todo es éxito, ni historias amarillistas. Yo no me perdonaría hacer una nota de la música latina, sin mencionar a dos de mis verdaderos héroes: el mexicano Juan García Esquivel y al cubano Bola de Nieve, quienes en otra perspectiva, y guardando las distancias, gozaron del éxito en su momento. Sin embargo, no serán sus números en ventas, ni sus tragedias, los que les guardarán un lugar en el recuerdo colectivo, ellos tienen algo igual o más valioso que no tuvo Selena, y es que se convirtieron en prestigiados músicos de culto, algo que al llegar al mainstream pierdes automáticamente, pues también la contraparte –o sea el underground– tiene su encanto. Que tus ideales tengan poco que ver con el dinero, y mucho con un compromiso y búsqueda estrictamente musical, desde mi punto de vista tiene más valor. Y la buena música no necesariamente genera ventas. El hecho de ser un músico exitoso no es sinónimo de calidad, y viceversa, tener calidad no te hace exitoso. Un proyecto latino que tiene nulo éxito, pero que en lo personal me vuela la cabeza, es un trío de Chicago llamado Allá, que en el 2008 editó el álbum Es tiempo (Crammed Discs), cantado completamente en español, lo curioso es que ellos no conocen México, ni hablan nuestro idioma. La vocalista, Lupe, se aprendió las letras. El nombre del proyecto viene de la costumbre que tienen los latinos para referirse a México simplemente como “allá”. En fin, la historia de Selena aún no termina, ¡qué va!, hace apenas unas semanas, MAC lanzó la Colección Selena, una línea de cosméticos inspirados en la reina del tex-mex, misma que se agotó en 24 horas. El Paseo de la fama de Hollywood confirmó que Quintanilla tendrá su estrella, y será inaugurada durante el 2017. En términos de industria, Selena es la artista más importante en la música latina.


De culto Cine

La cámara filmográfica es una deidad que todo lo ve; entidad redentora capaz de registrar la belleza inédita que se esconde en los procesos orgánicos más cotidianos de nuestra realidad. Su invención dio pie a una serie de procesos antinaturales donde las leyes perecederas de la condición orgánica se ven sustituidas por una inmortalidad en la que quedan guardadas nuestras texturas más intensas. Sin embargo, este fenómeno estético no puede gestarse simplemente a través del mero ejercicio que implica el rodaje. TXT:: Toño Quintanar FOT:: Jeffrey Mayer

P

ara que un metraje se convierta en un objeto artístico, hacen falta una serie de sensibilidades y perspectivas que delimiten concienzudamente los parámetros de su discurso audiovisual. Podría decirse que la dirección fotográfica es el acabado esencial dentro de dicho fenómeno: un trabajo cuasi artesanal en el cual los relieves del documento fílmico se afilan inteligentemente con el fin de obtener la materia expresiva más pura y subyugadora. La historia del cine ha visto surgir una enorme cantidad de visionarios especialistas en dicha área los cuales, valiéndose de una serie de recursos que van, desde el naturalismo más franco, hasta efectismos revolucionarios, han logrado emparentar estrechamente al formato audiovisual con los rigores expresivos propios del arte de naturaleza pictórica. Artistas como Willy Hameister (The Cabinet of Dr. Caligari), Gregg Toland (Citizen Kane), Gordon Willis (The Godfather) John Alcott (2001: A Space Odyssey), Vittorio Storaro (Apocalypse Now) y Robert Richardson (Kill Bill) dan fe de esa evolución técnica y humanista que ha permitido al Séptimo Arte desplegar sus plumajes más estrambóticos; inseminando en el fuero sensible de millones de espectadores una tibieza capaz de alcanzar sus fibras más recónditas. Definitivamente, el personaje que ha definido el porvenir de la dirección fotográfica durante los últimos años es el mexicano Emmanuel “El Chivo” Lubezki; realizador quien se transformó en un auténtico “rockstar” dentro de dicha disciplina. Y lo que sucede es que es imposible repasar la filmografía de este realizador y no sentirse anonadado ante la amplia cantidad de matices y texturas que nos ha ofrendado a lo largo de su quehacer creativo. La perspectiva espléndidamente grisácea de la “Generación X” de Reality Bites (1994); la luminosidad cuasi fantástica de Great Expectations (1998); o el esteticismo gótico-expresionista de Sleepy Hollow (1999); son sólo algunas de las muestras de esa afilada y ultrasensible brújula artística que es la mente de Lubezki. La Ciudad de México –esa estrambótica

58

MVN-147


megalópolis, cuyos contrastes parecen incitar a la retina humana a perderse en un interminable crisol de perspectivas- fue el escenario que vio nacer a Lubezki en el año de 1964. Al igual que cualquier otro artista, los inicios de “El Chivo” acontecieron en el seno de su ámbito autóctono; siendo trabajos de corta y mediana duración como Será por Eso que la Quiero Tanto (1985), Los Buzos Diamantistas (1988) y La Muchacha (1990) las producciones que vieron a este gran esteta dar sus primeros pasos en el rubro de la cinematografía formal. Mismo campo de cultivo que habría de expandir la personalidad Emmanuel hacia terrenos verdaderamente insólitos. UNA PATRIA HECHA DE ENCUADRES El primer gran golpe de autoridad dado por Lubezki llegó gracias a Sólo con tu Pareja (1991), cinta que le valdría una precoz nominación a los Premios Ariel por su desempeño como encargado de fotografía. Tan sólo un año más tarde, el realizador se apoderaría olímpicamente de esta misma estatuilla gracias a la adaptación comandada por Alfonso Arau de la novela de Laura Esquivel, Como Agua para Chocolate. Fue así como se iniciaría una recurrente tradición en la que Emmanuel se acostumbró a hacerse con este reconocimiento el cual, rápidamente, comenzó a quedarse pequeño frente al indómito talento del creador. Misma situación que se vio plenamente ejemplificada con la participación de Lubezki en su primera cinta de origen anglosajón: Twenty Bucks (1993). Dirigida por Keva Rosenfeld, esta cinta narra las travesías “vividas” por un billete de veinte dólares en una ciudad de Minneaplois la cual se ve diseccionada en toda su majestuosidad espiritual y urbana gracias a la aguzada percepción de un Lubezki quien se nota

ensimismado en su labor artística. Al mismo tiempo, cintas mexicanas como Miroslava (1993) y Ámbar (1994) traerían para Emmanuel una oleada de reconocimientos los cuales servirían como catapulta para su inmersión absoluta en el cine internacional. UN CHIVO SE PASEA POR HOLLYWOOD El salto paralelo que Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki emprendieron rumbo al cine estadounidense propiciaría que ambos volvieran a conjuntar fuerzas en A Little Princess (1995). Un evento más que necesario después de la serie de tempranas innovaciones visuales y narrativas alcanzadas por ambos en Sólo con tu Pareja. Esta nueva mancuerna anunciaría una era sin precedentes para Lubezki con una nominación a los Premios Óscar la cual serviría como antecedente de esa encarnizada relación que habría de gestarse entre “El Chivo” y la Academia con el paso de los años. Cintas como The Birdcage (1996), Meet Joe Black (1998), Ali (2001) y The Assasination of Richard Nixon (2004) solo servirían para dejar en claro la madurez que el realizador ganaba con cada nuevo proyecto. Mención especial merecen sus incursiones en las cintas infantiles The Cat in the Hat (2003) y Lemony Snickets: a Series of Unfortunate Events (2004). Mientras que la primera nos muestra una atmósfera surrealista cuya colorida aura adquiere nuevas posibilidades expresivas gracias a la aguzada perspectiva de Lubezki; la segunda es un relato de tintes obscuros cuyos soberbios juegos de iluminación y contrastes, aunados a cautivadoras tomas de decorados, la convierten en un auténtico hito dentro de la estética gótica. EL MAGO DE LAS REALIDADES En el año del 2006, Emmanuel Lubezki volvería

a trabajar con Cuarón en un nuevo proyecto el cual, además de anunciar el nacimiento de una ciencia ficción ultra-verosímil que daría enormes frutos más adelante; también afianzaría un nuevo estilo visual que sorprendería a críticos de todo el mundo. Desentendiéndose de cánones clásicos, “El Chivo” nos ofrece una serie de encuadres casi documentalistas los cuales nos hacen sentirnos inmersos en ese turbulento universo que es Children of Men. Es así como quedó hilvanada una Londres futurista donde la barbarie más cruel y la belleza conmovedora se funden de forma inigualable; haciendo que la dirección de fotografía se ponga al servicio de una narración difuminada, que trata de escapar a toda costa de los rigores comunes de la fantasía instrumental. Mismo antecedente que serviría de ensayo para Gravity (2013); pieza la cual, fungiendo como un homenaje indirecto a Stanley Kubrick, y poniendo en las manos de Lubezki lo último en tecnología visual, significaría el triunfo definitivo para el mexicano. De igual forma, esta cinta serviría como un indicador para el mundo entero acerca de esa increíble amalgama que se obtiene al mezclar el talento de Lubezki con el de sus congéneres mexicanos. Asunto que se vería reiterado explícitamente con la adhesión de Emmnauel en Birdman (or the Unexpected Virtue of Ignorance) (2014) y The Revenant (2015); par de trabajos donde la experimentación, el plasticismo y el arriesgue se transforman en sinónimos indirectos de perfección. Sin duda alguna, un fenómeno que deja en claro que, el mejor cine actual, está hecho por manos mexicanas.

EMMANUEL

LUBEZKI El cíclope omnipresente MVN-147

59


De culto Arte

LA OTRA LISTA DE

DORIS

SALCEDO L

TXT:: Rubén Gil FOT:: David Heald

Reconocida como una de las más interesantes artistas contemporáneas de Latinoamérica, la colombiana Doris Salcedo, tras llevarse a cabo el plebiscito que terminaría con los más de cincuenta años de conflicto bélico entre las FARC-EP y el gobierno colombiano, ha dado mucho de que hablar, no solo a los interesados en el arte, sino también a todos aquellos que han seguido el proceso de paz en Colombia.

a cuestión es que la ultima acción llevada a cabo por Salcedo, tiene muchos hilos para tejer o deshebrar, desde lo ético, lo político y lo artístico principalmente. Esta pieza fue realizada en la Plaza Bolívar en el centro de Bogotá, lugar en donde ya anteriormente la artista había realizado alguna intervención, como en 2002, con la obra Noviembre 7 y 8, en donde 280 sillas colgaron durante dos días del muro del Palacio de Justicia frente a la plaza anteriormente mencionada, sillas que hablan de la desaparición, del vacío provocado por la toma de dicho edificio diecisiete años atrás, o la instalación montada en 2007 con velas en memoria de los diputados secuestrados por las FARC-EP. En esta ocasión, Salcedo, tras haber concluido la votación para que se acabara la guerra interna y que las FARC-EP pudieran ser una fuerza política -cosa que no sucedió, pues no se votó a favor de la paz-, cubrió la plaza con mantas que llevaban los nombres escritos con ceniza de 1900 personas desaparecidas por el conflicto de guerrilla. La obra llevó por nombre Sumando Ausencias y fue una acción de las denominadas por la artista “de duelo”, pues funcionan de esta manera, siendo inmediatamente posteriores o conmemorativas de fechas específicas relacionadas con acontecimientos terribles que atañen a la comunidad, dando de esta manera, sentido como pieza de arte público. Así entonces, tras montar Sumando Ausencias, fue que se generaron comentarios diversos alrededor de la acción y la artista; navegando por el internet se pueden encontrar comentarios de quien le critica por parecer oportunista, otros le achacan el ser osca y de malos modos con los colaboradores, que impuso su pieza aun cuando ya se encontraban instalados manifestantes en la plaza, mismos que fueron desplazados para montar la pieza de la artista. Otros más defienden su trabajo, por no ser una ocurrencia, sino una pieza congruente, pertinente y sustentada por la trayectoria de la artista y los antecedentes en este tipo de obra.

El arte público siempre tendrá comentarios desde cualquier sector de la sociedad, de ahí su importancia y la necesidad de que este sea serio e inteligente, pues precisamente, por ser accesible para cualquier persona, es que se debe tener mucho cuidado con lo que se plantea y la manera en que se hace, pues se está dando una opinión, una propuesta considerada importante, y esto no es solo a través de la imagen que se construye, sino por medio de todo el entorno, por medio de las situaciones suscitadas durante y después de la gestación y exhibición de la pieza, pensando en las personas de la manera más amplia posible, desde quien transita por asuntos ajenos a la pieza, los afectados directos del conflicto que se aborda, quienes colaboran voluntariamente o por un sueldo para llevarla a cabo, hasta quien no tiene idea de lo que está pasando ahí y no sabe si es arte, activismo o una herramienta del gobierno. Al saber de la obra de Salcedo, pensé de manera automática en AI Weiwei -quien es un artista y activista chino con mucha influencia en el arte de la actualidad- y el trabajo que realizó tras el temblor de Sichuan, China en 2008, y que se puede ver en el documental Never sorry (2012). En esta investigación, Weiwei enlistó los nombres de desaparecidos tras el temblor y documentó testimonios señalando la culpa del gobierno en la tragedia debido a las enclenques construcciones como escuelas del lugar, en donde muchos niños habían perdido la vida. A simple vista podríamos pensar que las piezas son muy similares, pero la verdad es que no; pues, mientras el artista chino hizo de la lista parte de su documentación y por supuesto fundamento importante para la construcción de una obra, está se materializó de otra manera, ya que el artista realiza documentales, hace uso de las redes, principalmente por medio de Twitter y en un formato de museo, mientras que para

60

MVN-147


Doris Salcedo fue la transcripción literal de esta lista y la colaboración de más de cien personas para su construcción en un espacio fuera del museo, dotándola de vida, generando un juego interesante, en donde aparece como documento de la barbarie acontecida, pero al mismo tiempo latente, en estado de reposo, como una advertencia de peligro sobre una obra abierta que espera para su ampliación a través de la violencia, como un documento que al estar fuera del museo, le niega a este su capacidad de excluir, es decir, que tanto la obra, como la barbarie no discriminan, al ser público y no material museografiado, la obra se libera del museo como archivo contenedor de hechos pasados. Ahora, por otro lado, también he pensado en el artista suizo Thomas Hirschhorn, quien habla acerca de la precariedad y la implicación, es decir aborda ideas sobre sobre la ética a partir de la posición que tenemos como individuos en los sistemas sociales y la posibilidad de que el arte provoque que personas de la comunidad ajenas a el logren implicarse, es decir interesarse, hacerse parte de algo que provoque un cambio. Así mismo, coloca a lo precario como una condición completamente humana a diferencia de lo efímero, que según el artista pertenece a la naturaleza, siendo la precariedad una representación de la fragilidad y finitud de las cosas, planteando así también un juego de poder, en donde el que carece ha de solicitar a alguien más. Por ello, lo relaciono con la obra de Salcedo, quien por medio de la precariedad hace una suplica para el fin del conflicto y por medio de lo público una solicitud para la implicación de la gente. Esta obra, considero, es una pregunta pertinente no sólo a la institución, sino a todo el pueblo colombiano, sobre todo a los que votaron por el no a la paz, un cuestionamiento hacia el uso del poder, el poder de la comunidad, el poder del arte, el abuso del poder, el poder del terror, el poder de cuestionar. ¿Si la gente se implica con este tipo de obras se puede desarrollar un poder de cambio social o solo se queda en la súplica? ¿Qué clase de poder es el que tiene el arte sobre las instituciones culturales de los países? Y ¿Acaso este poder puede intervenir en la gente y hacer que se implique en cuestiones políticas que cambien sus condiciones sociales más allá del activismo en el arte? ¿Es acaso la precariedad y la posibilidad de su fin el poder en la obra de Doris Salcedo?

MVN-147

61


Cine

ROUGE ONE: A STAR WARS STORY TXT:: Lenin Calderón FOT:: ARCHIVO

Una galaxia cad vez menos lejana

El fenómeno del blockbuster es un asunto que, para bien o para mal, es poseedor de una naturaleza francamente imperecedera. LEJOS DE ESTANCARSE en un mutismo el cual “respete” el prestigio de antaño de las franquicias clásicas; la industria hollywoodense muta con el paso de las décadas, abriéndose camino hacia nuevas sendas y posibilidades. Esta situación ha dado como resultado distintas opiniones que transitan entre lo eufórico y lo controversial. Mientras los fanáticos más puristas se arrancan los cabellos ante nuevas producciones (secuelas, precuelas, spin-offs) que, según ellos, resquebrajan las tradiciones más “santas” de la historia del arte audiovisual masificado; otros se contentan con ver a sus franquicias favoritas (Ghosbusters, Star Treck, Teenage Mutant Ninja Turtles) revitalizarse mediante las texturas efectistas que la nueva era ofrece. Mismo fenómeno que es independiente de la dudosa calidad de estos nuevos estamentos; ya que la necesidad cultural de reencontrarnos con aquellas historias que alguna vez capturaron la

imaginación de nuestra sociedad se torna mucho más fuerte que cualquier juicio de valor. El ser humano necesita tener junto a sí a sus viejos ídolos; esto más como una especie de consuelo nostálgico que como una legítima necesidad de innovación artística. El caso más evidente, delirante y controversial dentro de los últimos años es el regreso de aquella franquicia la cual, hilvanada originalmente por George Lucas, sacó a la ciencia ficción de los mundos subterráneos para exponerla como un fenómeno de masas el cual es capaz de reinventar los aspectos más arraigados del Séptimo Arte. Star Wars fue un proyecto que no sólo planteó una nueva forma de capitalizar al cine fantástico; sino que también se distingue como una historia la cual supo alzarse como uno de los referentes iconográficos más sobresalientes dentro de la historia de la humanidad. Un portento creativo el cual serviría como muestra directa de las posibilidades ilimitadas de la imaginación individual y colectiva. El año pasado, esta franquicia se embarcó en una nueva etapa la cual tiene por principal objetivo reivindicar sus aspectos más clásicos. Misma misión que se torna especialmente difícil si tomamos en cuenta los malogrados términos que fueron alcanzados por la serie de precuelas

surgidas durante la década pasada (Episode I, Episode II y Episode III). Rodeada por una gran expectativa, el pasado 18 de diciembre del 2015 se estrenó en los cines de todo el mundo Star Wars Episode VII: the Force Awakens; cinta que arrancó con un esteticismo homogéneo que, a modo de cálida bienvenida, parecía fungir como un homenaje explícito hacia ese género (la ciencia ficción) el cual, por más de 100 años, nos ha demostrado que las estrellas están más cerca de lo que pensamos. Todo parece indicar que los directivos detrás de esta nueva etapa están dispuestos a echar toda la carne sobre el asador; esta vez no sólo con una trilogía que nos llevará a recorrer una serie de puntos dramáticos verdaderamente inenarrables, sino también mediante una serie de spin-offs que explotarán al máximo el universo de Star Wars. Mientras proyectos como la cinta en solitario de Han Solo cada vez adquieren mayor forma; otras entregas ya se encuentran a la vuelta

62

MVN-147


de la esquina. Tal es el caso de Rogue One: a Star Wars Story; producción que aterrizará en las salas de cine de todo el mundo en diciembre de este año. Dicha producción estará dirigida por Gareth Edwards, realizador quien anteriormente ya dio muestras de sus amplias capacidades dentro del ramo de la ciencia ficción dramática mediante la conmovedora Monsters (2010) o la impresionante Godzilla (2014), esta última que, a todas luces, anunció la llegada de este director a las grandes ligas del Olimpo Fílmico. Este par de antecedentes dejan en claro la capacidad de este realizador para desplegar mundos maravillosos los cuales, lejos de caer en la inverosimilitud, se presienten decididamente cálidos: plagados de una majestuosidad natural que parece anunciar la fusión del plano de la realidad con el de la fantasía. Asunto al que se suma la incorporación de temas decididamente humanos entre las aristas de su universo ficticio. Monsters es una metáfora estremecedora acerca del fenómeno de la migración ilegal, mientras que el remake de Godzilla –al igual que la cinta original producida por los Estudios Toho en 1954– nos ofrece una aproximación hacia aquellas ansiedades colosalmente amenazadoras que se desprenden

MVN-147

63

de una Madre Naturaleza impredecible, la cual simplemente se niega a ser controlada por el hombre. La primicia de Rogue One no podría ser más atrayente, ya que esta cinta narrará la serie de eventos que giraron alrededor de aquella mítica misión, en la que las Fuerzas Rebeldes lograron hacerse con los planos que serían de vital importancia para la destrucción de la primera Estrella de la Muerte. A diferencia de lo que pudimos observar en The Force Awakens (un universo desmedidamente futurista que se adelanta varias décadas a lo que habíamos contemplado en el llamado “Episodio 6”), en Rogue One seremos testigos de un experimento por demás interesante. Esa línea temporal que se volvió legendaria gracias a la primera entrega de la saga –estrenada en el lejano año de 1977–, será retomada de manera fiel mediante los atributos narrativos y estilísticos propios del nuevo milenio. Mismo asunto que se verá coronado por la presencia de un revitalizado Darth Vader interpretado de forma paralela por Spencer Wilding y James Earl Jones. La oportunidad de conocer una nueva faceta del villano más identificable dentro del Séptimo Arte es, por mucho, el principal atractivo de esta cinta. Un acierto que nos habla de esas osadas facultades plásticas que los productores detrás de este proyecto están dispuestos a implementar con el fin de llevar a los fanáticos hacia experiencias verdaderamente sublimes. Mención especial merece la participación del mexicano Diego Luna como uno de los personajes principales de la cinta: Cassian Andor. El actor

oriundo de la Ciudad de México ya antes había incursionado en la fantasía instrumental de altísima categoría gracias a Elysium (2013); cinta dirigida por Neill Bloomkamp y parte de esa escuela a la que podríamos bautizar como el “nuevo cine de ciencia ficción”. Sin embargo, no cabe duda de que la llegada de este proyecto anuncia de forma definitiva una era inédita la cual define a Luna como un actor de masas, absolutamente apto para hacer suyas las esferas más altas de una Hollywood que no puede hacer otra cosa más que caer rendida ante su gama histriónica. Cierto, el intérprete ya se ha desempeñado anteriormente en otros trabajos de grueso calibre pero, definitivamente, ésta es la producción más grande en la que jamás se haya involucrado. Mismo salto que deja en claro las capacidades creativas de un México que, a pesar de las múltiples carencias en las que se ve sumergido a causa de su abominable clase política, no logra disimular ese pabellón de talentos que refulge a lo largo de su geografía. Los dados están echados y en el próximo diciembre, seremos testigos de un nuevo capítulo en la historia de ese entrañable fenómeno cultural al que un proactivo director californiano, amante de las criaturas fantásticas, tuvo el atino cuasi profético de titular Star Wars.

FICHA TÉCNICA Título: Rouge One: A Star Wars History Director: Gareth Edwards Año: 2016 País: Estados Unidos Reparto: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendesohn, Donnie Yen.


Cine

ZEUS El perverso debut cinematográfico del artista Miguel Calderón TXT:: Lenin Calderón FOT:: ARCHIVO

EL LARGOMETRAJE ABORDA la historia de Joel, interpretado por el poeta Daniel Saldaña. Un adulto antisocial que finge escribir una novela. Su vida está obsesivamente anclada a la cetrería y a una relación de codependencia con su madre, Luisa, una cirujana que mantiene una aventura pasional con su vecino. Cuando la monotonía de Joel parecía inquebrantable, dos sucesos irrumpen: la aparición de Ilse, una secretaria con la cual comienza una relación, y la desaparición repentina de su halcón, provocando así una serie de acontecimientos que llevarán al protagonista a perder la cordura. A propósito de la presentación oficial del filme, platicamos con el artista Miguel Calderón para que nos cuente más a detalle su experiencia como realizador.

¿Cómo te llegó la necesidad por hacer cine? Desde muy chico siempre me gustó el cine de todo tipo. De niño mi mamá ponía mucho la televisión para entretenerme, así que crecí viendo películas. También MTV fue una influencia durante mi adolescencia. Después estudié pintura, pero lo que quería realmente era estudiar cine. Me regresé a México porque quería aprender más, pero la única opción que me daban era traerle café a un director, y yo no tenía paciencia porque sentía la necesidad de hacer mi propio trabajo. Luego conseguí una beca para estudiar cine experimental en San Francisco y ahí tuve la oportunidad de hacer mis primeras películas. ¿Por qué elegiste ahora un formato más convencional para tu obra? Para serte honesto, yo quería hacer una película más experimental, pero el protocolo para conseguir financiamiento era a través de un guión. Tenía una idea mucho más libre, y poco a poco con la idea de conseguir dinero dije está

bien, escribiré un guión. Soy muy amigo de Guillermo Fadanelli y él me ayudó mucho con este proyecto. Me obsesioné con escribir, y fue un proceso muy largo. Al final encontré que el guión funcionaba bastante bien. En la película trabajaste con actores no profesionales, ¿por qué? No tengo un prejuicio con eso. Finalmente el que mejor cumpla con el papel, es el que se queda con él. Busqué personas que anímicamente tuvieran una relación cercana con los personajes que había descrito en mi guión. Y de los personajes principales, tres de ellos no son actores profesionales: mi papá, Ana Terán y Daniel Saldaña, pero en general nunca tuve parámetros para seleccionar actores y no actores. El caso específico de Daniel

64

MVN-147 MVN-142


Sigmund Freud escribió cientos de páginas para demostrar que la infancia nos persigue durante toda la vida. El aclamado artista multidisciplinario, Miguel Calderón, cumple esta teoría. Creció en un entorno familiar disfuncional, lo cual le llevó a refugiarse en las artes plásticas. Durante su adolescencia, la adquisición de un halcón fue determinante, pues se convirtió en un ansiolítico positivo que le ayudó a sobrellevar su soledad. Ese momento en su juventud sirvió de inspiración para la construcción de su ópera prima: Zeus, estrenada recientemente en la en la 14º edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Saldaña fue larguísimo. Encontrar ese personaje fue uno de los procesos más difíciles. Hice casting a más de 200 personas, a quienes entrevisté con mucho detalle. Pero ya en la recta final, por alguna razón varios de los que se quedaron eran poetas. Había una conexión entre el personaje y estas personas que tenían un radar muy despierto en relación a su entorno. Finalmente, una de las cosas que más me afectó fue leer los poemas de Daniel, porque tenían una relación muy cercana con el personaje. Un día amanecí, y me golpeó el hecho de que Daniel debía ser el protagonista, eso para mí eso fue un gran acierto. ¿Cuál es la historia detrás del guión? La historia es completamente una ficción. Aunque de alguna manera sí tiene una relación conmigo, porque crecí en un entorno complicado, y en ese momento logré entablar relación con un halcón, el cual me ayudó mucho a sobrellevar mi existencia. He tenido contacto con muchos cetreros en México, y he visto que tener un halcón se puede convertir en una forma de relacionarte con el mundo de una manera diferente. La película sí tiene una relación con circunstancias que he vivido, pero la relación con mi mamá es muy diferente a la de

MVN-142 MVN-147

65

Joel. Él es un adulto de 32 años y que vive con su madre, en mi caso yo desde muy joven me salí de mi casa. ¿Qué temas exploras en Zeus? Siempre me he interesado mucho por la relación entre las personas y los animales, y de cómo hay paralelos entre ambos instintos. Es algo que me interesaba explorar en la película, y en la dinámica de cómo cambia todo con la presencia de otra persona. Zeus explora la relación entre la madre, el hijo y el halcón, y sobre cómo hay una cierta simbiosis entre los tres que se genera en función de una necesidad de sobrevivencia.

director lleve las cosas al límite. ¿Quieres seguir haciendo películas? Sin duda. La experiencia con Zeus fue la cúspide de muchas experiencias juntas. El cine es un gran pretexto para hacer todas las cosas que llevo haciendo toda mi vida, que son la fotografía, el arte, el jugar con los límites y relacionarme con la gente. Incluso ahora me gusta escribir. No sé si lo hago bien, pero me gusta mucho hacerlo.

¿Tienes expectativas de que Zeus pueda marcar a una generación? Tener expectativas siempre me ha llevado a tener problemas. Cuando pienso que una obra se va a vender no se ha vendido, y generalmente cuando las hago por el instinto las cosas funcionan. En realidad lo que a mí me gusta es hacerlas, y sin duda también compartirlas. Me encantaría que mucha gente viera Zeus por el gran esfuerzo y la gente involucrada, pero una expectativa sería una especie de sabotaje. ¿Te arrepientes por lo que quisiste haber hecho? Me arrepiento muy seguido de lo quise haber hecho (risas). Soy una persona que ha jugado mucho física y mentalmente con los límites. Me gusta llevar las cosas a fondo. Entonces de una manera siempre pienso en el pude haber hecho esto, pude haber hecho lo otro. Pero voy tranquilo porque en lo que cabe en mi trabajo creativo como

FICHA TÉCNICA Título: Rouge One: A Star Wars History Director: Gareth Edwards Año: 2016 País: Estados Unidos Reparto: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendesohn, Donnie Yen.


Literatura

SERGIO AMIRA

Presente del cómic y la ciencia ficción en Chile

La producción de obras literarias de ciencia ficción compete fenómenos mucho más complejos que la simple repetición de fórmulas mercadotécnicas. Aunque sus autores parecen sujetarse a un conjunto de reglas o estructuras propias de este sistema, así como de sus subgéneros (cyberpunk, steampunk, space opera), con el objetivo de crear una obra funcional, lo cierto es que la conformación de algo tan complejo como que la CF atañe a otras manifestaciones, que van desde el rescate de los precursores y la creación de publicaciones especializadas, entre otras. 66

MVN-147


TXT:: Juan Carlos Hidalgo

NOS REFERIMOS A TODO lo que circunda al llamado fandom, ese complicado terreno en el que se mueven especialistas como Sergio Alejandro Amira, quien, desde la apacible Región de Valparaíso, lleva a la ciencia ficción chilena a algo más que un conjunto de obras que se localizan dentro de un mismo estante en las librerías. Amira ha incursionado en la novela, el cuento, el ensayo y el cómic. A la par de su producción literaria, este autor forma parte de un movimiento cultural que ha marcado la consolidación del género en su país. Su batalla, empero, ha sido tan difícil como la de aquellos personajes que protagonizan sus más extrañas historias. ¿Quién es Sergio Alejandro Amira? Pregunto lo anterior porque no hay sólo uno, sino varios autores sitiados en uno mismo. ¿Eres, en sí, un personaje más dentro de ese universo que has creado en tu literatura?, ¿un prisionero más de tus letras? Todos somos prisioneros de las letras, del lenguaje. Como diría el viejo tío Bill: “Hablar es mentir. Vivir, colaborar”. ¿Quién soy?, un work in progress. Tu participación en la ciencia ficción chilena ha sido imprescindible para la consolidación del género en el país. ¿Cuál crees que sea el futuro de las letras chilenas en este género?, ¿piensas que el interés en la CF va en ascenso o, por el contrario, estamos presenciando su declive? Patricia Espinosa, en su ensayo Panorama narrativo chileno siglo XXI: la revancha del neoconservadurismo (publicado el 2009), advierte al comienzo del presente siglo dos formaciones: una que sigue la continuidad de la denominada Nueva Narrativa, y otra que utiliza registros de la CF, que relee la historia de modo ucrónico, “develando conspiraciones, anomalías del sujeto y de sociedad”. Espinosa a su vez reconoce nueve formaciones dentro de esta segunda categoría, “conformada por autores residuales y emergentes”. Resulta interesante consignar que dos de estos autores “residuales” son desde hace un par de años en Chile best-sellers extremadamente populares, además de líderes de opinión con gran presencia mediática, y si bien los libros con los que alcanzaron el éxito no son precisamente CF, sí mantienen el espíritu que Espinosa describe en su texto. ¿La revancha de los nerds? Habría que esperar un nuevo ensayo de la doctora para saberlo. Estoy demasiado imbuido en el fenómeno mismo como para tener una noción clara al respecto. Ya sabes, los árboles no dejan ver el bosque. Has incursionado en la novela, el cuento y el cómic. ¿Crees que todos estos proyectos se unen en uno solo?, ¿o tratas de crear mundos separados en cada género?

MVN-147

67

La verdad es que soy un pintor que escribe, y creo que escribo como pinto. Algo que me criticaban mucho ciertos maestros que tuve en la universidad (que consideraban que el único género válido era el expresionismo abstracto) era la naturaleza descriptiva o anecdótica de mi pintura. Y, claro, ocurre que mi principal entretenimiento de niño era contemplar las ilustraciones del libro Los grandes pintores y sus obras maestras del Selecciones del Reader’s Digest (que estaba en la biblioteca de mi casa), y la mayoría de las pinturas reproducidas allí eran figurativas, con personajes y escenas que contaban una o más historias como el Marriage à-lamode del pintor británico William Hogarth. En resumen, como el arte que me interesa no es abstracto sino figurativo y narrativo, no me importa mucho si se trata de una película, un cómic, una novela o una obra pictórica, todo es parte de lo mismo. Ahora también realizas la labor de editor. ¿Podrías comentar un poco sobre los retos que tiene un editor independiente chileno, ante las grandes editoriales que dominan el mercado latinoamericano? Trabajo como si las grandes editoriales no existieran. Veo sus frutos, y hasta los consumo habitualmente, pero es como si se filtraran en mi realidad desde otro plano, como esos objetos ficcionales que comienzan a materializarse al final de Tlön, Uqbar, Orbis Tertius. En ese sentido las grandes editoriales no representan ningún reto para mí, el único reto es publicar un libro con una coraza lo suficientemente firme, y garras y dientes lo bastante agudos, como para soltarlo a la intemperie y ver en que nicho ecológico puede subsistir por su cuenta. La mayoría de los libros en los que he participado operan de esa forma, moran en la frontera, en el Off-Broadway literario chileno. La edición independiente para mí es algo más cercano a la patafísica que a otra cosa. Atómica es uno de tus personajes más célebres. ¿Qué hay de Sergio Alejandro Amira en Atómica y qué de Atómica en Sergio Alejandro Amira?

En Atómica hay muy poco de mí. De hecho su creación fue un esfuerzo consciente por crear un personaje que se alejara lo más posible de mi persona, y lo más obvio era hacerlo mediante opuestos; yo soy hombre, ella mujer; yo soy viejo, ella joven; yo soy feo, ella bonita; yo sedentario, ella deportista; yo no tengo superpoderes, ella sí, etc. Tal vez lo único que tengamos en común sea nuestra afición por Joy Division y PIL. ¿Consideras que el cómic se encuentra opacado por el canon y la hegemonía literaria?, ¿se trata de un género que, al menos hoy, comienza a permear en los círculos más exigentes de la literatura? Indudablemente que el cómic está unos peldaños más abajo que la literatura. Pese a que sus orígenes formales se puedan rastrear hasta el siglo XIX, no fue sino hasta los años 30 que adquirió verdadera popularidad gracias a las historias de superhéroes. Esto le endilgó la etiqueta de algo para niños y lectores “poco sofisticados” de la que no pudo liberarse hasta los años sesenta con las historietas eróticas europeas, y luego con los cómics alternativos de principios de los ochentas como Raw, Weirdo y Love & Rockets. Si bien ninguno de eso títulos era sobre superhéroes, prepararon el terreno para que en 1986 aparecieran The Dark Knight Returns y Watchmen, demostrando que incluso este tipo de narrativa podía ser “adulta” y tener la complejidad y el espesor artístico de las mejores novelas no-gráficas. Desde entonces nos hemos habituado a que haya cada vez más obras de calidad como Black Hole de Charles Burns o cualquier cosa pergeñada por Daniel Clowes o Adrian Tomine, y la influencia de los cómics es algo patente en novelistas celebrados por el establishment como Michael Chabon y Junot Díaz. ¿Cuál ha sido la influencia de la música en tu creación literaria, en cualquier índole? La música es tan influyente en lo que escribo como la pintura. No puedo escribir sin música y me ha servido de inspiración directa para muchas historias y personajes. Atom Candy, el webcómic que creamos junto a Pablo Santander y que hoy en día continúo con Jossy Alburquenque, es el mejor ejemplo de lo que te digo. Ahí puedes encontrar referencias a muchas bandas como Phantogram, Bikini Kill, Joy Division, MGMT; y a solistas como Bowie, Kate Bush, Jay Z o Mala Rodríguez; hay un personaje inspirado en un video de The Dodos; una fiesta solo con música de la primera mitad de los 80s; una discusión sobre quién es mejor bajista, si Jaco Pastorius o Flea; etc. Llevamos trescientas treinta y cinco páginas publicadas online que recomiendo especialmente a los lectores de Marvin.


Literatura

60

Rock años de

Mexicano Según el recuento del Sr. González En 1858 la cantante Gloria Ríos presentaba un sencillo con una letra que decía: “Bien lo sé, que es un golfo, es un vago, haragán. Aun así yo lo quiero, eso nadie lo podrá evitar. Yo no sé qué le han visto, qué les puede atraer, porque aun siendo un golfo las chicas se disputan su querer”. Hoy día nos puede sonar cursi y light, pero aquella canción en algo retomaba el espíritu del Rebelde sin causa que hiciera vibrar y transgredir a toda una generación.

68 70

MVN-147


TXT:: Juan Carlos Hidalgo

LO CURIOSO ES QUE no salía de la cinta de James Dean sino del soundtrack de La dama y el vagabundo, todo un clásico de Walt Disney. Para ese entonces, Gloria era presentada a través de la radio (incluida la XEW) y carteles como “La reina del rock and roll”. Al otro lado del single venía el cover de “Only you” de The Platters. ¡Así las cosas al momento de que surgiera el rock en México! Lo que había ocurrido dos años antes en realidad, cuando la misma Gloria lanzara su adaptación de “Rock around the clock” (tras aparecer en Juventud desenfrenada), la seminal –nunca mejor dicho– composición de Bill Halley y sus cometas, ahora convertida en “El relojito” (sic). El lado b de aquella fue el cover de “Heartbreak Hotel” de Elvis. Así, nuestra piedra rocanrolera comenzó a rodar… a partir de los covers; tardaríamos unos años en obtener una identidad y características propias. No fue un proceso sencillo, pues desafortunadamente no siempre existió continuidad y hasta podemos referir a un abrupto parón casi hasta a un grado cero (tras el Festival de Avándaro). De todo esto nos vamos encaminando apenas en las primeras páginas de 60 años de rock mexicano, el amplio volumen 1 que ha preparado el Sr. González, a quién conocemos por su trayectoria como músico solista, miembro de Botellita de Jerez, pero también como autor del espléndido libro Mi vida pop (Rhythym & Books), en el que iba entreverando biografía con

MVN-147

71 69

un recuento de acontecimientos relevantes de la historia del mundo. Ahora ha utilizado su sagacidad como investigador y su afán enciclopédico para escribir las biografías de muchísimos de los protagonistas del movimiento nacional entre 1956 y 1979 en esta primera entrega. Se trata pues de una tarea importante en un país en el que suelen imperar la desmemoria y el olvido –inconsciente o provocado–. Si algo le viene bien al rock nacional es material que permita el análisis histórico y, en un primer momento, incluso el recuento de sus protagonistas. Por supuesto que aun con un proyecto tan vasto (475 páginas) todavía quedaran omisiones; era imposible contener a todo lo documentable. No es algo relevante. Este trabajo, presentado por Ediciones B, se divide por décadas (a excepción de los primeros años) y, antes de que fluyan los perfiles biográficos, ofrece un texto que contextualiza a cada periodo y en el que permea la visión de González. Se trata de un ejercicio muy necesario que complementa y actualiza lo que Federico Arana ha ido haciendo con sus Guaraches de ante azul (en sus diferentes versiones). Es por ello que me parece muy importante lo que un músico con tanto camino recorrido tenga por decir; cuantimás al momento de ejercer de periodista. Y ello lo plasma en la introducción; precisamente esa parte reflexiva es la que va arrojar luz entorno a un tema que sigue provocando fuertes enconos, rencores impulsivos y fanatismo desenfrenado. Así pues, pensar al rock mexicano resulta tan esencial como la escucha misma. En ese sentido, me parece muy importante el siguiente apunte: “En México, los roqueros desconocen lo que hicieron sus predecesores y, a su vez, no se interesan por las nuevas propuestas. Esta situación se ha repetido generación tras generación. Esto puede tener una explicación si pensamos que los jóvenes tienden a romper con el pasado en un intento por autodefinirse. Igualmente, está la necesidad creada para consumir siempre lo nuevo. Si sumamos a ello, la manipulación mediática y la naturaleza desmemoriada de los mexicanos, entonces tendremos una historia del rock nacional descuartizada e inconexa”. Lo que hace González es tratar, en primer lugar, de hacer un inventario de tantas partes dispersas; allana el camino para lograr algo de cohesión y perspectiva. Parece que no nos gusta mirarnos a través del tiempo. Hay una inercia que perpetua el momento presente y que niega la posibilidad de trazar un futuro propositivo y de más calidad. A ello planta batalla El diablo –como le llaman sus más cercanos–. Por supuesto que se pondera todo lo relevantes que fueron Los del ritmo y la canción original que picó piedra, “Yo no soy un rebelde”. Hay un justo espacio para asomarse a Javier Bátiz y todo lo que aportó el de Tijuana. De verdad que la lista es larga. Valga consignar que este primer volumen cierra con Kenny y los Eléctricos,

ALGUNAS DE LAS BANDAS QUE PUEDES DESCUBRIR EN ESTE LIBRO: • Los Espontáneos • Los Monjes • Johnny Dynamo • Las Hermanas Alegría • La fachada de piedra que junto a Ritmo Peligroso y El Tri encabezaran a Comrock a mediados de los ochenta, pero que según el libro ya venían tirando desde 1979. Todavía Kenny continúa en la brega. Pero vale la pena regresar a la introducción y dejar que fluyan las ideas: “Pensar que el rock es puro, como algunos sostienen, es un sinsentido. El rock nació de la mezcla de géneros y, a lo largo de su historia, se ha alimentado de diversas músicas. Los roqueros mexicanos tardaron un poco en entender esto. Comenzaron imitándolo, luego lo asimilaron y, posteriormente, lo concibieron propio. Igualmente, lo hicieron mestizo e incluyeron sus vivencias en las letras, mismas que necesitaban ser comprendidas y escuchadas por un público local. En ocasiones perdió el camino, pero esta nueva manera de entender el mundo logró tener en México una forma de expresión propia. Llegó para no irse”. Habrá que seguir con atención la estela de “Nasty Sex” que nos llevará junto a la “Chilanga banda” a reconocer esos viejos himnos desenfrenados; unas Hurbanistorias que se bifurcan en ese cruce de caminos llamado rock nacional y que nos ha mantenido en vilo y gritando. Ahora es el momento se prolongar la experiencia también leyéndolo.


Cómic y narrativa dibujada

E V O L THE S R E , L G B, UCNLATINO MAS

COM, I ARDIA U G N A V A L ALLA DE TXT:: Oscar G. Hernández

Pensar Latino América es pensar en algo que se construye permanentemente, es como observar paseo de la reforma en la Ciudad de México y todos esos edificios que constantemente son derribados para dar paso a otros, en una avenida que nunca se ve concluida. Algo muy similar a lo que ocurre a este continente latino que no termina de gestarse. El reflejo de ese comportamiento se observa en varios aspectos, en lo social, en la cultura, en las artes. La narrativa gráfica latinoamericana ha existido en paralelo con el resto de los países donde ahora es predominante. México alguna vez fue el mayor productor iberoamericano, sin embargo como ocurrió con otros sectores esos edificios que fueron la gran industria editorial de historieta en México desaparecieron, se esfumaron; Ahora una vez más se ponen bases para de nuevo intentar construir algo. En el resto de Latino América ocurrió algo similar las industrias editoriales cayeron salvo en dos países que defendieron a capa y espada su tradición de historieta y que se les identifica como los más solidos en este sentido, Brasil y Argentina. El caso argentino es el más visible por razones de idioma y debido a

que la producción brasileira es poco traducida al castellano. Los argentinos han logrado insertar en el planeta la imagen de la historieta latina; Mafalda es el icono de la gran tira que se edita y reedita generación tras generación y que parece no perder vigencia. Alberto Breccia y German Oesterheld son considerados los más grandes autores de la narrativa gráfica latina desde aquellos años 60’s. El fenómeno argentino se dio como resistencia a la dictadura y a esa migración que llegó a Europa para expandir lo que habían cimentado en su país y después asaltar el mercado europeo. Muñoz, Sampayo, Altuna, Trillo. Son autores de renombre y referencia de lo producido en nuestro continente. Los creadores del sur no dejan de estar presentes con nuevas propuestas son Liniers y Nik los siempre presentes apegados a la formula creada por Quino. El movimiento underground es también muy fuerte en el cono sur y es una vez más de donde siguen surgiendo propuestas interesantes que han dado el salto a diversos rincones del planeta. Por nuestras páginas han circulado varios autores considerados como parte de esa vanguardia, entre los que encontramos al brasileiro Marcelo de Salate, de Argentina a Pedro Mancini y Muriel Bellini. La producción que se teje en los fanzines de Latinoamérica poco a poco va tomando su lugar en los principales espacios para la narrativa gráfica. De México es Ines Estrada mejor conocida como Inechi, quien ha logrado colocar la voz alternativa de la historieta mexicana en esos foros. Sin embargo, todo sigue en proceso de gestación, son en realidad contados los grandes maestros, incluso en ese periodo de oro solo Oesterheld y Breccia han sido reconocidos como pilares e influencia para otros gigantes del cómic como Frank Miller quien abiertamente hablo de como le sirvieron de inspiración para crear su estética y su novela 300 ; o Hugo Pratt quien trabajo directamente con Oesterheld y lo marco para toda la obra que después crearía. La fuerza de la narrativa gráfica latina actual en el mundo, hay que observarla una vez más en nuestra frontera norte o más bien en el sur de los Estados Unidos, es ahí desde donde hace mucho se consolido el gran comic latino con Mario, Beto y Jaime Hernández, también conocidos como los Hernández Bros. Surgidos desde el comic underground han creado lo que para muchos es una de las grandes catedrales de la

llamada literatura dibujada, su obra supera cualquier regionalismo para hacerse universal. A los Hernández se les ha comparado con García Márquez, los estudios, elogios y reconocimientos sobre su obra son difíciles de contar. A pesar de tener más de 30 años en el medio su influencia no se detiene, por el contrario crece. En las vertientes de Love and Rockets , Jaime lanzó en 2014 una novela gráfica que no sólo redondeaba el ciclo, lo enriquecía lo llevaba aún más lejos. Y contrario a ese fenómeno latinoamericano que parece no terminar de gestarse, Jaime con una obra consolidada y considerada superior, la engrandecía aún más, la hacia soberbia, monstruosa. La aparición The Love Bunglers es un parte aguas para el noveno arte. Algo nunca antes visto en la historia del cómic. No sólo por su calidad gráfica una mezcla del cartoon clásico con el comic underground, de trazos simples, limpios, sencillos. Su relato estructurado con diversas líneas y arcos entrecruzados que vienen del pasado de los personajes, pero que no obliga conocer ese pasado. El esqueleto narrativo funciona a base contrapuntos y crescendos envolventes. La prosa puesta en las viñetas que opera con los globos y dibujos, va más allá de lo orquestal, es lo que han dado en llamar una clase magistral de narrativa gráfica. Fuera de todo ese despliegue de técnica literaria y gráfica, lo que hace grande a The Love Bunglers es mostrar la vida misma, sin pretensiones, sin bombo y platillo, sólo la vida tal como se vive y se vivió. La novela es emotiva produce en el lector enojo y felicidad, es un retrato del amor y desamor profundo que quema las entrañas, que crea empatía en el lector como pocas veces se ha logrado, no requiere alardes para mostrar lo humano, ya que los personajes son comunes como cualquiera. La vida que relata Jaime es la vida de todos; en sus páginas como un gran chef pone lo suave y lo crocante en armonía. Leer Love and Rockets es una de las mejores cosas que podía ocurrirnos en la vida, leer The Love Bunglers nos marcara para siempre. No sólo por lo magnifico de la pieza, sino porque muestra que el arte latino está más que presente, para meterse como la respuesta y propuesta más importante del cómic de nuestro tiempo. Es en palabras de Jaime Hernández; el robo del primer beso y el último.

70

MVN-147



Cómic y narrativa dibujada

GABRIEL EBENSPERBERG

Una de las grandes revelaciones de narrativa dibujada latinoamericana surgidas este año. Su novela gráfica, Gay Gigante, en tan sólo tres meses logró dos ediciones, convirtiéndose en un best seller. Dicha obra fue nominada al premio de Mejor novela gráfica del Festival Internacional de Cómic de Santiago y ganador de la Medalla Colibrí a Mejor novela gráfica. Su trabajo ha sido publicado en diversos medios de su país; director de arte de la revista Paula y contó con una exposición individual en el Palacio de la Moneda. www.gabrielebensperger.com

72

MVN-147


MVN-147

73


TXT:: ARTURO J. FLORES @arthuralangore

OFF THE RECORD

Columnas CUANDO EDUARDO era niño, se hizo amigo de la muerte. Pasaba largas temporadas al cuidado de su abuela, propietaria de una funeraria en Teziutlán, uno de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla. En consecuencia, el pequeño se familiarizó con los procesos de embalsamamiento que a otros pudieran revolver el estomago, pero a él le parecían un juego. No resulta extraño que sugiera bautizar a la banda de rock que formaría con su amigo Alejandro como The Funerals. Sobre todo porque su primer show tuvo lugar en un Día de Muertos. Activos desde 2013, un año después de su formación, decidieron que ya estaban hartos del estancamiento en que se habían sumido dentro de una escena musical ciega, sorda y desocupada. Así que se compraron dos boletos sin vuelta para Europa. Si habrían de encarnar el cliché del artista atormentado que se muere en la raya, definitivamente lo harían en el Primer Mundo. El lugar común se les vino encima cuando se percataron que la idea de vivir como músicos callejeros durante el invierno británico no parecía la mejor idea para dos latinoamericanos. Luego de tocar en condiciones precarias en los pubs de Northern Quarter, conocieron a Dani O’Sullivan, quien junto a Alan Wise y Tony Wilson, estuvo involucrado en la célebre Factory Records. La misma compañía que acogió en su momento a Joy Division y New Order en el pasado. Dani los dejó dormir en su sala y hasta les consiguió algunos shows. Sin embargo, pasado el invierno The Funerals intentó probar suerte en Francia. Pasaron por París y finalmente se establecieron en Lyon. Actualmente, ambos viven en Hamburgo “como lo hicieron en su momento los Beatles”, escriben en su perfil de Facebook. Lo que más aman de la ciudad es –además de sus burdeles– el que los alemanes los vean como una “banda mexicana” y eso, en vez de ser algo malo, les ha generado algo de reputación. Aunque siguen tocando en la calle, específicamente en Reeperbahn y St. Pauli, cuando menos hoy tienen un disco grabado en condiciones más o menos decentes. “El punk es música de pobres, de clase obrera, del proletariado”, escribe Eduardo a un cuestionario que le hice llegar vía electrónica. “Obviamente si eres Kanye West o Zoé grabarás en un estudio de 10 millones de dólares, pero si eres The Funerals lo harás en un sótano sin calefacción con una computadora que te prestaron unos refugiados sirios”. Sus respuestas parecen calculadas como para ir tejiendo la anticipada leyenda del grupo en caso de volverse famosos. Eso es lo de menos. La música habla por sí misma. El de The Funerals es un disco que se defiende a costa de canciones poderosas. Algunas, como “Dinosaur math / Ebola heart” remiten al surf punk de The Cramps. “Someboy’s shaggin’ up my girl” abreva del río musical que iniciaron los Ramones. Otras, como es el caso de “Remind you”, no existiría si sus creadores no se hubieran encontrado un día con la música de Joy Division. Eduardo me platica que algo que le cambió la vida fue visitar la tumba de Ian Curtis en el cementerio de Macclesfield, uno de los compositores que más lo ha influido. “Es muy triste que a muchos se les reconozca sólo después de muertos”. ¿Qué representa “lo latino” para una banda que ni siquiera canta en español? ¿A quien le inspiran los Satan’s Pilgrims en vez de José Alfredo Jiménez? Mucho. Porque del otro lado están los cadáveres que Eduardo observó mientras preparaban en el negocio de su abuela, las películas de serie B donde aparecían el Santo y Blue Demon, que de alguna forma lo divirtieron, y hasta la música de Los Dug Dug’s, a quienes sí reconoce como maestros. “¿Orgullo latino? Somos una banda de rock and roll. Lo demás no nos quita el sueño”, teclea el desde Hamburgo. Me recuerda el caso de Rodrigo y Gabriela u Hocico, por mencionar a dos exponentes musicales que partieron de México con destino a Europa cuando se les cerraron las puertas en su país. Hoy cualquiera de ellos regresa a ofrecer conciertos con estatura de banda foránea. En su propio país. Una de las paradojas más extrañas que derivan del malinchismo. El mexicano que conquista el extranjero, se gana el derecho de ser respetado en la tierra que lo expulsó. Pero The Funerals no tiene prisa por volver: “En México no nos tratan bien, ¿para qué pensar en volver? Aquí las mujeres son hermosas, la vida nocturna no tiene fin y puedo caminar por la calle en la madrugada sin temor a ser secuestrado”. Este 16 de diciembre The Funerals se presentará en el Móngogo Köln, una especie de pub/restaurante que, como ellos, fusiona elementos mexicanos y alemanes, asentado en la ciudad de Colonia. Hace dos días acabo de ir al cine a ver Sing Street, una película irlandesa-británicaestadounidense ambientada en los años 80 acerca de unos adolescentes que quieren triunfar con su banda. En una escena, el hermano mayor de uno de ellos le da un consejo nuclear: “El rock and roll es un riesgo”. Tanto como hacerse amigo de la muerte.

El Mictlán en

Hamburgo

74

MVN-147



DE IDA Y VUELTA

NO SOLO MÉXICO, todo el continente Latinoamericano ha sido siempre el patio trasero de Estados Unidos y de Europa durante décadas, en lo que a la literatura se refiere. La entrada de libros de escritores que se promueven, se leen y venden sus libros de este lado ha sido vasta pero no había, llamémoslo, retorno de inversión. En México, Argentina, Colombia, Venezuela, países de Latinoamérica donde se venden tantos libros de autores extranjeros, hemos abierto los brazos desde siempre a la visita de escritores como Gilles Lipovetsky, Enrique Vila Matas, Joyce Carol Oates, Paul Auster, Alessandro Baricco o Karl Ove Knausgard, por mencionar solo algunos. Sin embargo, esto no era recíproco. En los años sesenta y setenta era poco probable, quizás imposible, encontrar libros de escritores latinos en diversas traducciones. Por no decir, hallarlos en el programa de festivales literarios en los que estuvieran invitados a participar, salvo aquellos que tuvieron puestos diplomáticos o pertenecían (y algunos aún pertenecen) a la realeza literaria por clase social o por contactos, como fue el caso de Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Octavio Paz. Ese no fue el caso de Sergio Pitol y Carlos Monsiváis, que publicaron en España e incluso, Pitol ganó un premio europeo y no tuvieron gran impacto con todo y la gran calidad de su trabajo, de su talento. Para estos días, el Latin Power ha surgido con fuerza, logrando proponer ese intercambio literario–cultural a países de Europa y Estados Unidos. Hoy en día vemos escritores chilenos, colombianos, mexicanos y argentinos reseñados en El País, o escribiendo en The New Yorker, autores costarricences (Carlos Fonseca, por ejemplo) participando en festivales literarios en Londres y publicado en la legendaria editorial Anagrama; escritoras mexicanas, como Valeria Luiselli, traducidas a más de 12 lenguas; autores como Alberto Chimal, cuyos cuentos fantásticos están ahora en la editorial española Páginas de Espuma; Samanta Schweblin, escritora argentina multipremiada en Europa y Latinoamérica, quien defiende su manera de expresarse al escribir usando “vos” y “tenés” tal y como se hace en su país, detalles que enriquecen el intercambio cultural; Álvaro Enrigue, escritor mexicano, publicado ya en inglés e incluso radicado en Nueva York, becado por instituciones norteamericanas; Guillermo Fadanelli, traducido al italiano y con una estancia de un año en Berlín para escribir; Sergio González Rodríguez, también publicado en diversos países europeos y en Estados Unidos, a pesar de lo polémico de sus libros. Un largo y afortunado etcétera cierra mi columna, orgullosa de ver en las librerías de Francia, Italia y España, libros de nuestros compatriotas y de otros escritores latinos que, sin temor a equivocarme, le dan tres y las malas a muchos consagrados de aquellas tierras. 0

LATINOAMÉRICA

TXT:: PAOLA TINOCO @paolatinoco

EL CUADERNO AMARGO

Columnas

76

MVN-147



Estilo

¿El cazador furtivo más tierno de las galaxias junto a tu almohada? Tú puedes llevarte un tierno Boba Fett-osito Build A Bear, aterrizado directamente de la saga Star Wars, si eres uno de los tres primeros en enviar un mail a contacto@revistamarvin.com, con el asunto “Boba Bear”, tu nombre complete y la respuesta a las siguientes preguntas: 1.- ¿Cómo se llama el papa del personaje Boba Fett en la saga de Star Wars? 2.- Menciona otros dos personajes de Star Wars en version Build A Bear que puedes adquirir en https://buildabear.mx/ 3.- ¿En qué mes apareció el número “Viaje al espacio” de Marvin con Star Wars y Kylo Ren en portada?

Levanta el vuelo protegid@ con tu

Bomber Alpha Industries

Solebox te regresa a la cancha de tenis con el Club C85 de Reebok Reebok Classic rinde honor a su gran herencia en tenis por medio del Year of Court, del cual se desprende su más reciente colaboración con la tienda de sneakers berlinesa favorita, Solebox, para rediseñar al icónico Club C 85. Tomando inspiración de los archivos de Reebok, Solebox ha agregado su sello particular a una de las siluetas más emblemáticas en el mundo del calzado, dándole nueva vida con un cambio de imagen inspirado en los mangos de las raquetas de tenis vintage.

Ya puedes adquirir Alpha Industries en México, la marca con más de 50 años reconocida mundialmente por la creación de la Bomber Jacket original, diseñada originalmente para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La clásica Bomber Jacket MA-1 es una chamarra de aviador de nylon reversible (color naranja) con cierre, bolsillos interiores y exteriores; ligera y confortable para diferentes temperaturas.

Joyería La Santa y el horóscopo Chino, para tu buena suerte y buen ver La Santa estrena colección de joyería inspirada en el Calendario Chino. Con el nombre de el presente año del mono, la colección de anillos titulada Houzi De Yi Nian invita a 12 mujeres y 12 hombres amigos de la marca, influencers que con sus disciplinas respectivas representarán al animal correspondiente a cada año: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Busca el correspondiente a tu año de nacimiento, el que más te guste o ¿por qué no?, ¡toda la colección!

78

MVN-147


Tecnología

Thngs,

el wiki de objetos

Thngs.co es un sitio que se lanzó con el propósito de ser un lugar en la web donde puedes tener al alcance de una búsqueda el mayor catálogo de gadgets y objetos de la cultura pop. Desde un Gameboy hasta objetos de Supreme. Thngs.co ha logrado inventariar muchos objetos y aunque por el momento solo se puede consultar pues está en fase beta, se espera que cuando se publique sea editable por cualquier usuario igual que wikipedia.

Facebook ahora va por Linkedin

Del NES Mini a tu corazón La consola esperada por muchos por la nostalgia que nos trae es el NES Mini, no tiene gráficas sorprendentes, ni disco duro de un tera pero lo que nos ofrece esta consola son juegos clásicos con los que muchos fanáticos de los videojuegos entraron a este mundo. La consola llegó ya a nuestro país y ronda los dos mil pesos en las tiendas de videojuegos, con esta consola podrás volver a jugar Super Mario Bros. 3, Metroid y Final Fantasy pero ahora en HD.

MVN-147

79

Facebook nunca está contento con el mercado que tiene y siempre está viendo cómo ganar aún más mercado, ya lo hizo adquiriendo WhatsApp o también cuando compró Instagram pero no todo se resuelve comprando otras empresas, ahora Facebook está preparando un “botón de trabajos” con el que pretende crear ofertas laborales en esta red social, esto sería competencia directa de Linkedin que hace algunos meses fue adquirida por Microsoft. Por ahora solo está en fase de pruebas pero se espera que pronto lo ponga disponible para el público.


El pilón

Más que

Latin Power

Méxican Power

TXT:: Chico Migraña

PERDÓN POR LA INCORRECCIÓN POLÍTICA del siguiente enunciado pero, a mí me vale madre el poder latino. Lo mío es el poder mexicano, y más cuando se trata de hablar de metal, rock duro o como quieran llamarlo. Y la razón es muy simple: México es el único país del mundo y por ende de América Latina que tiene en su ADN un gen llamado malinchismo. Obviamente Marvin lo que hace es espectacular. No vaya alguien a confundir mi oración de inicio con un insulto para esta revista que no sólo ha sido mi casa durante una década más o menos sino que ha abierto sus puertas y sus páginas a esta expresión musical que cuando no se trata de Sabbath, Maiden o Metallica cuyos conciertos en México se llenan mitad y mitad de metaleros y observadores casuales (para no usar términos más peyorativos que de verdad hacen que algunos se sientan agredidos), nadie pela. Y el problema ya cuando aterrizamos todo a la comunidad metalera nacional,

ya una vez que sacudimos el avispero y sólo queda dentro del panal la verdadera comunidad de gente que cabe en la definición de metalero y no en la de melómano, hipster oportunista, farol o poser, es el malinchismo. El metalero en México paga boletos de 700, 1,000, 3 mil pesos y hasta más por bandas extranjeras pero se ofende cuando le cobras 50 pesos por ver bandas nacionales. Compra ediciones especiales del disco nuevo de bandas de fuera que les cuestan más o menos los precios antes mencionados pero se ponen verdes de coraje si una banda nacional se atreve a cobrar, digamos, 100 pesos por su disco. Olvidan, o se hacen ojo de hormiga, que hacer un disco cuesta dinero, y no sólo en Europa o Estados Unidos, también en México. Olvidan que el músico ha invertido tiempo, muchísimo dinero (instrumentos, salas de ensayo, gasolina o boletos de metro, clases… ) en su arte, pero simplemente por ser mexicano, se le desprecia. En México. Que quede bien claro, es más, lo deletreo: E N M É X I C O. Bandas nacionales que salen y prueban suerte en Europa o Centro y Sudamérica ha habido y hay aún muchas. ¿Por qué no se le da difusión a esas giras? Bueno, de entrada, porque además de malinchista, el mexicano es envidioso. Si una banda de metal sale del país y le va bien (lo cual sucede mucho más seguido de lo que la mayoría supone) ha de ser mentira. Si les muestras el video en el que por ejemplo Tulkas, de Querétaro, tiene a sus pies a más de 3 mil personas en Wacken, Alemania, entonces es suerte porque la banda es muy mala. Si subes un cartel de una gira, digamos, de Split

Heaven con 15 fechas entre Alemania, Bélgica y Holanda, seguro es hechizo y al final del día sólo tocarán un par de esas fechas y en algún bar de mala muerte para dos personas. Y si hablas de Voltax que tiene gira en Estados Unidos y Europa para 2017, seguro le dieron las traseras a alguien y además, lo que va a pasar es que los extranjeros van a sentir pena ajena de nuestra escena. Así piensa el metalero mexicano; así piensa el malinchista mexicano, ese que le quita mérito a Javier “Chicharito” Hernández por haber conseguido ya 100 goles en Europa gracias a la suerte, no al talento. El día que el mexicano se sienta orgulloso de lo suyo (por sí mismo, no porque se lo diga alguien de fuera), el día que la escena metalera nacional sea como la argentina o chilena o colombiana o cualquier otra en la que de verdad se apoya lo local, entonces México podrá entrar en la categoría de Poder Latino. Mientras será sólo México, el país de la Malinche.

80

MVN-147




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.