Presidente :: Cecilia Velasco Martínez ceci@revistamarvin.com Publisher :: Manú Charritton manu@revistamarvin.com Editores :: Cecilia Velasco Martínez :: Humberto Polar hpolar@revistamarvin.com Coordinación Editorial :: Vicente Jáuregui vicente@revistamarvin.com Dirección de Arte :: Sandra González D sandra@revistamarvin.com Diseño Gráfico :: Edgar Vixama Coeditor de música :: Vicente Jáuregui :: Jorge "Negro" Hipólito Coeditor de cine :: Juan Patricio Riveroll Coordinador de moda :: Esteban Arzate Contenido web: :: Carlos Jaimes carlos@revistamarvin.com :: Orlando Oliveros orlando@revistamarvin.com Webmaster :: Ernesto Magaña Administración :: Emmanuel Cortés Martínez :: Agustín Reséndiz Publicidad :: Tony Romay tony@revistamarvin.com PR y publicidad :: Delhy Segura delhy@revistamarvin.com Consejo Editorial :: Marisol Argüelles, Gabriela Fenton, Roberto Garza, Camilo Lara, Eliana Pasáran, Humberto Polar, Nacho Rettally, Jaime Romandía, Joselo Rangel, Carlos Verástegui. Colaboradores en este número:: Benjamín Acosta, Mayté Bonilla, Andrés Díaz, Cynthia Franco (ilustración), Carlos Grajales, Arthur Alan Gore, Carlos Gutiérrez, Sergio Heisinger, Óscar G. Hernández, Juan Carlos Hidalgo, David House, “El Jergas”, Chico Migraña, Mildred Pérez, Pablo Segovia, Sofía Téllez, Rafael Toriz, Regina Zamorano, Francisco Zamudio. Fotografía:
Pedro Velasco.
Contacto Marvin
Cozumel #61-4. Col. Roma Norte. CP 06700. México DF. Tel. (55) 1998 0808 (55) 1998 1818 redaccion@revistamarvin.com www.marvin.com.mx
Distribución nacional (Foráneo, locales cerrados) :: Juan Nuño Publicaciones CITEM S.A. de C.V. Av. Del Cristo #101. Col. Xocoyahualco. CP 54080. Tlalnepantla. Estado de México Tel. 5238 0200 Representantes en el interior de la República Distribución y ventas Aguascalientes :: Lic.Blanca A. Jiménez blancaajr@hotmail.com Guadalajara :: Álvaro Sepúlveda alvaro@revistamarvin.com :: Othoniel Castellanos otho@revistamarvin.com León :: Aldo Monterrubio aldo@revistamarvin.com Monterrey Colectivo MIAU :: David Oranday david@revistamarvin.com Playa del Carmen :: Lolocal info@lolocal.com.mx Puebla :: Ricardo Cartas Figueroa ricardocartas@revistamarvin.com :: José Antonio Flores Cabrera joseantonio@revistamarvin.com Tijuana Radioglobal :: Jesús Antonio Lopez Rojo jesus@revistamarvin.com :: Manuel Cabrera manuel@revistamarvin.com www.marvin.com.mx Suscripciones y promoción (55) 1998 0808 suscripcion@revistamarvin.com
Los griegos andaban obsesionados con las pasiones inútiles, las tareas vanas y lo estúpido de cambiar el destino. Por eso crearon en sus mitos castigos macabros: Sísifo empujando eternamente una piedra que se vuelve a rodar, Prometeo soportando diariamente a un águila que devora un hígado que vuelve a crecer. Como (se supone) nuestra idiosincracia desciende de los griegos (mezclada con la archiculpable ideología judeocristiana), nos hemos metido solitos en un problema tormentoso y cíclico: el del valor de la originalidad. Si viniera un marciano, nos quedaría difícil explicarle por qué una vaca cortada por los asistentes de Damien Hirst vale millones de dólares, por qué una servilleta manchada por Picasso vale otro tanto, por qué una imagen “creada” por Andy Warhol, fácilmente reproducible en un plotter, es pretendidamente valorada por una galería en millones de dólares (y alguien los paga). Al mismo tiempo, el que copia algo y no se llama Warhol es satanizado, perseguido por la ley y humillado como mediocre. Como no hay delegaciones marcianas entre nosotros aún, sigamos mordiéndonos la cola sobre el tema de la originalidad y la copia. Un apasionante tema que quita el sueño a los artistas y realmente no le importa nada al hombre común. M Humberto Polar.
Ernesto Magaña Jeans rotos, piercing en la ceja y mis Converse classics siempre me acompañan en mi recorrido por la Ciudad de México. Soy un aficionado de recorrer las calles en busca de situaciones interesantes qué documentar y gente de la cual huir. Con una adicción sin remedio al Internet, los blogs y las redes sociales, y con una pasión por la multimedia y la programación, pienso que diseño a diseño, sitio por sitio, podré salvar al mundo cibernético de las horrorosas páginas de plantillas, los diseños noventeros y los sitios hechos por ingenieros. Me dedico a las tecnologías interactivas y todo aquel trabajo que involucre un café en los corredores turísticos de la ciudad, una Power Book e Internet inalámbrico. Actualmente pienso recluirme en una oficina para solventar mi nuevo departamento, pero con horarios flexibles y oportunidad de huir a un Starbucks una vez que me sofoque el mundo corporativo.
Imprenta
MARVIN es una publicación mensual de Música y Estilo México S.A. de C.V. con domicilio en Newton No.53-3er. piso interior 9, Col. Polanco, C.P. 11560, Delegación Miguel Hidalgo, México D.F. Tel/Fax:: (55) 5281 5203. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores.
Allende 176. Col Guerrero. México DF. Tel. 5117 0190
Certificado de Licitud de Título No. 12669 Certificado de Licitud de Contenido No. 10241 Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo. No. 04-2003-052613330500-102 MARVIN es una Marca Registrada
:: Compañía Impresora El Universal
música_ 16 música nueva Paté de Fuá. Aborda el tren de la alegría. 18Bengala. A paso lento pero muy seguro. 20Cerati. El lado infantil de la psicodelia. 24Everything is new! 3 artistas que desprecian lo original (y brillan con luz propia). 26The Dodos: un dueto bizarro en estado de gracia. 28The Raveonettes. ¿Quién dijo que el ruido no es hermoso? 30¿Original o covers? 32seis gradosLa originalidad puede matarte. 40en portada
marvin.com.mx
Crocodile Café
Durante 16 años, el Crocodile Café sirvió como parada obligada para las mejores bandas alternativas de E.U.A. Cada noche, este lugar albergó a agrupaciones de la talla de Nirvana, Alice in Chains, Soundgarden, entre muchas otras. Stephanie Dorgan, artífice de este legendario lugar platicó en exclusiva para Marvin. No te pierdas esta interesante entrevista.
AlterEgo El ciclo electrónico en Marvin vuelve este mes con mucho baile y mucho beat. Descubre quién será el invitado de los DJ’s residentes Monopolar y Razz. No dejes de seguirnos en el podcast.
Muse. El paraíso tiene un precio.
60de culto
Reflexiones sobre la originalidad del rock.
66alterego
Fede Mina: Abriendo Caminos.
cine_
Esencia Marvin
La Sexta Esencia Marvin en El Imperial viene con una gran banda sorpresa. Averigua quién será y participa en la trivia donde estaremos regalando entradas.
50El sótano
El título es sólo el símbolo del copyleft.
52Bastardos sin gloria. Cuando el cine salva al mundo. 54Aún quedan historias: Crónica de un film a cuatro manos. 62de culto
Entrevistas exclusivas con Los Amigos Invisibles y DLD
Originales: una película, un director, un movimiento.
arte_
56El nuevo formato del Mutek 09. 58El Greco 1900. Un genio adelantado a su época. 64de culto
Marvin TV
El culto a la transgresión.
de fondo_ 36Del robo considerado como una de las bellas artes. 38Apariencias. La facha identitaria.
otros_ 6 Buenas Nuevas Noticias de música, cine, arte y moda. 14 Estilo ¿Inspiración original? 34 La Lógica del Perro Breve ensayo sobre el amor. 46 Moda Reseñas 68 Música 73 Cine 74 Libros 75 Cómics 76 Gamer 79 Links recomendados por “El Jergas” 80 El Pilón Bernardo Massieu.
Radio Marvin
No te pierdas nuestra programación musical. El rock en todas sus variantes y la música que quieres escuchar de lunes a viernes en Radio Marvin.
Síguenos en Twitter Visitanos en twitter.com/revistamarvin, conviértete en nuestro seguidor número 1000 gana un regalo sorpresa.
y
www.twitter.com/revistamarvin
as Trivi
Entérate de cómo ganar: Los DVDs: El Luchador y Honey Dripper, un reloj Swatch y un celular Alcatel
Todo esto, más las promociones que ya conoces: Discos autografiados, entradas a las mejores fiestas, y más regalos en
www.marvin.com.mx Una vez que hayas leido y disfrutado el contenido de esta edición, no me tires, mejor aprovecha mi papel reciclable, rólame o comienza a coleccionarme. M
6
s a n e u b as nuev
The Beatles 09.09.09 FOT:: Terry O’Neill. Luego de cuatro años de arduo trabajo por parte de un selecto equipo de ingenieros de EMI en Abbey Road Studios, el pasado 9 de septiembre salió a la venta el catálogo original de los Beatles, digitalmente remasterizado por primera vez para su lanzamiento mundial en CD. Cada disco incluye un booklet que además de tener los textos originales, viene con fotos raramente publicadas, notas históricas adicionales, y archivos en QuickTime con un documental de cada álbum. Para los fans de “hueso colorado” salieron a la venta dos Box Sets: uno versión estéreo y el otro mono. El primero tiene 14 álbumes que incluyen los cuatro primeros discos de los Beatles por primera vez en estéreo, además de la colección con todos los documentales. Por otra parte, el segundo Box Set titulado Los Beatles in Mono reúne todas las grabaciones de los Beatles que fueron mezcladas en mono en 10 álbumes. Paralelo a ello, el mismo día salió el esperado video juego The Beatles Rock Band. La “beatlemanía” sigue sin perder un gramo de fuerza, y los discos que se revelan como favoritos por ser los más vendidos desde el 9 de septiembre son el Abbey Road en primer lugar, seguidos del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band y el Revolver respectivamente.
Kings of Convenience declaran su dependencia FOT:: cortesía EMI Music. Luego de varios años de ausencia, los noruegos que no tienen reparo en clasificar su música como del tipo que a tus padres les podría gustar, regresan con un tercer disco de estudio titulado Declaration of Dependence. Como buenos fans de Joao Gilberto y a juzgar por un par de rolas que ya se pueden escuchar en su MySpace (www.myspace.com/kingsofconvenience), Eirik Glambek Bøe y Erlend Øye siguen explorando exquisitas armonías de bosanova y dulces melodías vocales. El álbum está programado para salir a principios de octubre, casi a la par de una gira que arranca en Suecia el día tres de ése mes. Aunque aún no hay una fecha programada para presentarse en México, en su página oficial hay una postal donde agradecen a sus fans de 20 países y uno de ellos es el nuestro, así que todo parece indicar que muy pronto podríamos escucharlos en directo.
MÚSICA
BUENAS NUEVAS www.marvin.com.mx
Quinta Fiesta Esencia Marvin Hello Seahorse! + Simplifires Los Simplifires
Hello Seahorse!
Los Simplifires
e fue e
Domy del Colectivo Nómada.
Los Fancy Free.
Hello Seahorse!
El pasado 2 de septiembre, Los Simplifires y Hello Seahorse! nos regalaron una velada llena de buena música y buen ambiente en El Imperial. De manera sorpresiva, la gente comenzó a llegar desde las 21:00 horas, y a partir de las 23:00 comenzó la fiesta. El rock melódico de los Simplifires llenó la atmósfera y encendió los ánimos del salón. Con un groove potente en bajo y batería, una guitarra distorsionada que desellaba efectos alucinados de vez en cuando, el mood de la banda capitalina viajó hasta generar la euforia del público, pasando por momentos de reflexión y melodías relajantes. Así suena Why People Make Countries, y lo de ese día fue un buen motivo para hacerse de este álbum. Por su parte, Hello Seahorse! demostró por qué se ha convertido en una de las agrupaciones consentidas de la escena actual en nuestro país. Lo Blondo, Bonnz y Oro de Neta, con todo y guitarrista invitado reunieron desde el principio de su presentación a decenas de fans que corearon sus rolas con una entrega digna de este trío. Lo mejor de esta tocada: quizá la interpretación de sencillos como “Bestia” y “Después”, en donde la poderosa voz de Lo Blondo se minimizó únicamente por el alto volumen de la gente. Otro de los momentos memorables fue el cierre con el cover de “Technologic” de Daft Punk… Lo importante no es contar con buenos pedales y sintetizadores, sino saber usarlos de forma impecable.
Hello Seahorse!
Cerraron la noche “El negro” y DJ Pasto con electrizantes sets que supieron mantener la fiesta en buen nivel. Una vez más, la Esencia Marvin empañó hasta los espejos. Estén pendientes, porque pronto anunciaremos a nuestro siguiente grupo invitado para la sexta edición de Esencia Marvin.
que fue
de yo eso don
no fui?
w
en mirate.m om x . c in rv a ww.m
Estén pendientes de todo lo relacionado con la sexta edición de Esencia Marvin a través de:
www.marvin.com.mx
7
?
8
MÚSICA
Warp20:
Impresionante compilación para dos décadas de existencia TXT:: Juan Carlos Hidalgo. La industrial Sheffield en Inglaterra vio nacer en 1989 Warp Records, primero como una tienda de discos y posteriormente como una disquera independiente que se erigió como un puntal de electrónica en su vertiente de Inteligent Dance Music. Si bien su fama se debe a ser el hogar de Aphex Twin, Autreche o Boards of Canada, han conseguido estirar sus conceptos al punto de allanarse también a gente como Grizzly Bear, Battles y Maximo Park (más típicamente rockera). Steve Beckett (el sobreviviente socio fundador ya que Rob Mitchell falleció debido al cáncer en 2001) es consciente del sitio del privilegio de su compañía, y para celebrar las dos décadas de existencia a preparado el lanzamiento de Warp20, una lujosísima caja de 10 pulgadas por lado, forrada en una tela especial y que al centro luce una cinta de Moebius creada por el fotógrafo Dan Holdsworth. Esta compilación incluye un libro de 192 páginas con todas las portadas en la historia del sello, además de Warp20 (Chosen), doble CD que compila la historia del sello. Un disco tiene canciones escogidas por los fans y el otro por el co-fundador Steve Beckett; Warp20 (Recreated), doble CD compilado por artistas que reversionan a otros artistas del mismo sello; Warp20 (Unheard), tres viniles de 10” de música inédita a cargo de Boards of Canada, Broadcast, Autechre, Elektroids, entre otros; Warp20 (Infinite); doble vinil de 10” con colección de loops de tracks lanzados por Warp y Warp20 (Elemental), un CD que contiene sólo una pieza que dura una hora: un mashup a cargo de Osymyso que combina distintos tracks en la historia de Warp. Esta demencial colección se consigue únicamente en la tienda on line del sello: www.bleep.com por tiempo limitado.
Kyp Malone: otro TV on the Radio en solitario TXT:: Juan Carlos Hidalgo. FOT:: cortesía Universal Music. Tras el anuncio de que esta espléndida banda neoyorkina se tomaría un año sabático, comenzaron las especulaciones de hacia dónde se dirigiría tanto talento que habita en sus miembros. Si bien Dave Sitek ha acaparado las colaboraciones, remixes y trabajos de producción, los otros miembros comienzan a no quedarse a la saga y es inminente la aparición de Rain Machine, un álbum de 11 canciones para el sello Anti. El músico, de tupidísima cabellera, ha puesto en todo lo alto las expectativas tras las primeras declaraciones: “Comprar y escuchar este álbum será más que algo simplemente placentero, más que una simple expansión de horizontes. Este disco llevará al oyente a un nivel más alto de conciencia, en el que la paz y la felicidad serán alcanzables si uno se baña en sus sonidos”. Habrá que comprobar si esta producción de Ian Brennan, y en la que colaboró Lucinda Williams, nos hace elevar hasta tan místicos estadíos, aunque por tratarse del vocalista de una de las bandas de rock más visionarias de la actualidad todo es posible.
10
CINE
Una de cal por las que van de arena: eco de un agradecimiento TXT:: Juan Patricio RIveroll. “Si alguien ha salvado al cine mexicano esos han sido los Diputados y Senadores, el Poder Legislativo se la ha jugado en serio por el cine y varias veces le han enmendado la plana a la Secretaría de Hacienda; gracias a eso la producción del cine mexicano se encuentra en una situación boyante mientras el resto del país se hunde,” afirmó Víctor Ugalde, director general de la Sociedad de Directores Cinematográficos de México y ex responsable del FIDECINE. “Ante la cerrazón de Hacienda, siempre hemos tenido la sensibilidad del Poder Legislativo. La comunidad del cine puede atestiguar que los Diputados y los Senadores sí trabajan, nosotros hemos tenido trato cotidiano con ellos durante seis años, en las últimas dos legislaturas”. El dirigente de la entidad de cineastas, se mostró confiado en que los legisladores emitan un punto de acuerdo para realizar una aclaración de criterio, acerca de la polémica nueva interpretación que la Secretaría de Hacienda está haciendo del Estímulo Fiscal del Artículo 226 del Impuesto Sobre la Renta (EFICINE). A través del EFICINE, los contribuyentes pueden destinar el 10 por ciento del monto total del ISR que pagan a Hacienda a la producción de películas. Asimismo, el contribuyente puede recibir la parte proporcional de las regalías que le correspondan por la explotación comercial del film, siempre y cuando lo acuerde con el productor de la película. Bajo estas condiciones, la dependencia recaudadora de impuestos en el país está considerando que los contribuyentes, al recibir dichas regalías, están aumentando su patrimonio por lo que ha decidido gravar con un impuesto del 28% las aportaciones que los empresarios hagan a la producción de los filmes nacionales. Sin embargo, Ugalde consideró que la interpretación de la Secretaría de Hacienda parte de un “supuesto falso”, pues si bien los contribuyentes pueden recibir un beneficio económico por esta vía, éste no se obtiene de manera automática sino hasta después de que la película ha pasado por las diferentes ventanas de exhibición, y aún así, el 80 por ciento de los largometrajes mexicanos no genera dividendos. Ugalde informó que la comunidad cinematográfica está cabildeando para conseguir que el monto anual destinado al EFICINE se duplique y pase de 500 millones a mil millones de pesos, pues mencionó que los recursos con los que actualmente cuenta el Fondo son insuficientes y este año se agotaron en el mes de agosto. El también director y guionista comentó que los cineastas cuentan con argumentos de fuerza para conseguir este aumento de recursos: “El cine es un nicho de negocio que atrae a mucho capital, da muchos empleos y aumenta la masa tributaria. Nosotros tenemos perfectamente documentado que Hacienda estima en 1,000 millones de pesos la recaudación por las películas extranjeras; y en 2,800 millones por la producción de solo 70 películas mexicanas”.
Woody y su futuro cercano TXT:: Juan Patricio Riveroll. ILUST:: Cynthia Franco. Tras siete semanas de trabajo, Woody Allen termina en Londres el rodaje de su nueva película que sigue sin título oficial. Antonio Banderas, Josh Brolin, Anthony Hopkins, Gemma Jones, Freida Pinto, Lucy Punch y Naomi Watts son los protagonistas de lo que su productora española Mediapro califica de “comedia dramática”, de la cual, sólo se sabe que habla de “diferentes miembros de una familia, sus variadas vidas amorosas y sus intentos de solucionar sus complicados romances”. El cineasta neoyorquino ya tiene decidido que su siguiente trabajo tendrá como marco la capital francesa y a la primera dama del país, la cantante y ex modelo Carla Bruni, como cabecera de reparto. El cineasta norteamericano le propuso el papel a la esposa del presidente de la República Francesa durante su visita promocional a París para presentar Whatever Works, su trabajo previo filmado en Nueva York con Larry David de protagonista.
¿Crees que lo has visto todo? Cuarto Festival Internacional de Cine Documental
Con ese provocativo llamado iniciará, del 15 del 25 de octubre, el Cuarto Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México Ciudad de México. Con una selección de más de 150 documentales de todo el mundo, además de actividades académicas, el RETO DOCSDF, el festival tendrá varias cedes como Ciudad Universitaria, el Parque México, la Casa del Lago y la Cineteca Nacional, entre otras. Durante diez días y con Brasil como país invitado, este festival ofrecerá documentales para reflexionar en torno a las distintas realidades que cada día surgen en nuestro mundo. Para saber todos los detalles del festival, visita: www.dosdf.com
12
ARTE
Yahoo! Big Idea Chair
Un premio a la mejor campaña publicitaria
Hiroshi Ishiguro presenta su robot gemelo en la Ars Electrónica
El pasado 4 de septiembre del 2009, Yahoo! México anunció que Grupo W y Rexona de Unilever se llevaron el sillón morado de Yahoo!. Como ganadores del primer Yahoo! Big Idea Chair en México, su campaña titulada “Detectives Stripes” fue seleccionada de entre 66 concursantes y seis finalistas. Para decidir al ganador, se tomaron en cuenta criterios como creatividad, ejecución y resultados. El Big Idea Chair se otorga anualmente a agencias y anunciantes en países como Brasil, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Italia e India, entre otros, y es uno de los premios más codiciados de la industria. El trofeo es un sillón morado gigante que se entrega al anunciante y a la agencia de la campaña ganadora. Para mayor información sobre el concurso visita a www.bigideachair.com.mx
Encuentros Fortuitos Compleja, imponente y surrealista es esta ciudad que brinda día a día instantes dignos de ser capturados, mientras éstos se pierdan entre la indiferencia cotidiana. La exposición Encuentros Fortuitos reúne fotografías de Arturo Lara de 2007 a 2009, en donde se tiene como escenario el entorno urbano del Distrito Federal, sus alrededores y a los personajes que lo transforman. Punks, slam, graffiti, lucha libre y un tiradero de basura a cielo abierto, además de algunas imágenes de Cd. Juárez, Chihuahua, conforman este retrato de un país donde sucede todo y en donde algunos insisten que no pasa nada. Hasta el 11 de octubre. Galería José María Velasco, Peralvillo 65, Col. Morelos.
Profesor de la Universidad de Osaka en Japón, Hiroshi Ishiguro tuvo la idea de construir un robot a su imagen y semejanza. El resultado fue el HI-1, un modelo geminoide (del latín geminus, gemelo) que impacta por el realismo de la “carne” creada a partir de moldes de silicón de su propio cuerpo, logrando con ello una empatía impresionante con el androide. El robot es controlado con un sistema de captura de movimientos que puede leer los labios de Hiroshi para sincronizarlos con su voz. El HI-1 fue presentado en Human Nature dentro de la 30 edición de la Ars Electrónica, llevada a cabo del 3 al 8 de septiembre en la ciudad austriaca de Linz. Enfocada en “analizar, mostrar y explicar cómo los hallazgos científicos cambian nuestra forma de ver el mundo”, el modelo del nipón fue uno de los mayores atractivos de la exposición, ya que a parte de lucir como su creador, su comportamiento es tan similar al de Ishiguro que los espectadores podían sentirse en la secuela de alguna peli retro futurista.
MODA
BUENAS NUEVAS www.marvin.com.mx
Paola Hernández presenta The Society of the Spectacle Su colección primavera verano 2010 La diseñadora mexicana Paola Hernández presentó su más reciente colección en Paris, Londres, Nueva York y México. Inspirada en la evolución humana, su prendas, lejos de cubrirte, terminarán por descibrirte a ti mismo a través de un look intelectual. Los colores usados fueron negro, gris y blanco, en materiales como algodón con seda para la ropa, ternera para los zapatos, bolsas, carteras, corbatas, moños y tirantes.
Reebok celebra 20 años de Pump Con motivo del 20 aniversario de la tecnología PUMP (creada por los ingenieros de la NASA y el Instituto Tecnológico de Massachussets), Reebok presenta Pump Bringpack Edition, una edición limitada a 50 pares únicos para México. Cada par contiene la etiqueta con la leyenda México, BringPack, y sólo contará con 25 pares en color negro y otros 25 más en color blanco para nuestro país.
Relojes Glam Rock El 2 de septiembre se presentó la nueva línea de relojes Glam Rock, un concepto que nació hace cuatro años en Miami bajo la idea de Enrico Margaritelli e Isabelle Maujean. Estas piezas, inspiradas en el estilo de vida de la ciudad tropical norteamericana, han sido bien recibidas en el mundo de los relojes de lujo, en gran parte gracias a su diseño, tecnología, y a cada detalle que la marca tiene para sus modelos. Algunas de las colecciones de los relojes Glam Rock son: Miami, Smalto, Palm Beach, Miami Beach, Summer Time y Racetrack. Para conocer todos los detalles visita: www.glamrockwatches.com
14
rzate
teban A
TXT:: Es
los leggins ajustados de los ochentas
Dicen por ahí que caímos en este mundo con identidad propia, que somos únicos y originales, que no hay nadie igual a nosotros, y por eso estamos constantemente reafirmando nuestro lugar dentro de esta cadena alimenticia. Pero nadie se salva, ya que hasta quienes tienen derechos reservados (copyrights) como la Britney o las marcas registradas, tienen su copia, igual que la bolsa "Guci" que se vende en alguna esquina, el reloj "Nido" en algún puesto, o el paraguas con el ya característico cuadro escocés de Burberry que venden fuera del metro por tan sólo 20 pesitos, es más, hasta los creadores de gran talento llegan a copiar tendencias anteriores (o dicho propiamente se inspiran) y nadie está exento del plagio. La moda es cíclica, va, viene y se transforma de manera caprichosa: lo que amaste hace 10 años y odiabas ayer, mañana estará de regreso en tu guardarropas. En los noventa, lo más cool era andar con camisas de franela, botas industriales y jeans roídos al estilo de Nirvana, Peral Jam o Soundgarden, después pasó la euforia del grunge y te daba pena ese look de leñador trasnochado. Sorpresivamente, varias compañías de ropa han lanzado nuevas colecciones influenciadas por el movimiento nacido en Seattle. Por otra parte, es común que las marcas hagan modelos originales basados en modas pasadas, lo cual significa dar una nueva dimensión a lo vintage, todos esos detalles con los que crecimos y están latentes para volver a gustarnos en cualquier momento.
Ropa que suena A hip hop
Adidas colección Originals otoño-invierno 2009
con aires setenteros
Pepe Jeans colección otoño-invierno 2009 Retomando la franela a cuadros del grunge
Una invitación a bailar rock and roll al puro estilo de Grease
Estampados coloridos directamente de los 70
Swatch Time of duty Time of Duty es un modelo elegante y sofisticado. Con un brazalete ajustable y una pesada caja de acero noble, su bisel de acero rodea una ancha corona circular gris acero, con índices de minutos en negro e índices horarios blancos, que circunda a su vez la zona central negra. Ventanilla de fecha a las 3 y pequeño segundero Petite Seconde a las 6, tiene delgadas agujas horarias con insertos luminosos blancos. Para ganarte un modelo de este reloj, contesta la siguiente trivia: • Menciona el país de origen de Swatch. • Menciona la playa mexicana en donde se llevó a cabo el Surf Music Festival 09 patrocinado por Swatch. • ¿Por qué titulamos “Cuatro juicios a un Rey” el artículo central de Michael Jackson en nuesta edición de septiembre? Visita marvin.com.mx para conocer todos los detalles y procedimientos de esta trivia
ALCATEL TOUCH TRIBE Alcatel lanzó el modelo One TouchTM Tribe OT-800ª, dirigido a quienes gustan de equipos con diseños actuales, divertidos y listos para navegar en Internet. Su teclado Full Qwerty hace posible escribir de manera simple y rápida. Además, cuenta con una cámara de 2 megapixeles, reproductor y grabador de video, reproductor de MP3 de alta calidad con capacidad de hasta 2 mil canciones mediante Micro SD. Marvin y Alcatel te regalan un teléfono móvil, sólo tienes que contestar correctamente la siguiente trivia. Para conocer todos los detalles y procedimientos de esta trivia visita marvin.com.mx • ¿Cuáles son los colores disponibles del One Touch Tribe? • Menciona dos funciones multimedia del nuevo One Touch Tribe. • Menciona dos redes sociales a las cuales tienes acceso con el nuevo One Touch Tribe. Consulta las respuestas en: www.alcatel-mobilephones.com
15
16
r
” Olive
l chino
“e rlando TXT:: O
Después de largos meses de preparación, la banda de fusión Paté de Fuá por fin se encuentra estrenando su esperada segunda placa El tren de la alegría. Unos días antes del lanzamiento de esta producción llena de tango, jazz, cabaret y emociones encontradas, tuvimos la oportunidad de platicar con Yayo González, guitarrista y vocalista de la banda, quien nos contó sobre el nuevo disco de esta exquisita agrupación México–Argentina asentada en la Ciudad de México. Aquí les dejamos una parte de la conversación. ¿Hacia dónde nos lleva el tren de la alegría? ¿En dónde podemos abordarlo? Yayo: Nosotros tenemos dentro de nuestro estilo, muchas canciones que uno a veces no sabe si reír o llorar, si son alegres o tristes, o si son las dos cosas a la vez. La canción que se llama “El tren de la alegría” es triste en realidad, habla de un tipo que siempre ve pasar este tren de la alegría pero nunca se puede subir, entonces es parte de nuestro humor, un poco pesimista, pero a donde nos puede llevar este tren es a seguir escuchando música de Paté de Fuá. Hicimos este disco con muchísima dedicación, tardamos muchísimo tiempo porque es un material muy cuidado, intentamos que nuestros discos estén muy maduros, no por ambición artística, sino para poder escucharlo después y no tirarnos de los pelos; nos gusta que quede algo que se acerque más o menos a lo que nosotros pensábamos del disco. ¿Quién les ayudó con la producción del disco? ¿Tienen algún músico invitado? Paté es una banda 100 por ciento autosuficiente, nosotros mismos grabamos el disco en nuestro estudio y fuimos los ingenieros. Sobre todo nos ayudó Guillermo Peralta, que es nuestro genio amaestrado y un servidor que estuvo ahí todo el tiempo. En el disco no hubo colaboradores externos aparte de Jerry Rosado, que es un buen amigo nuestro y director de la disquera donde tenemos editados
uá. té de F
sía Pa
:: corte os.FOT
nuestros materiales (Intolerancia N. De R.); él hizo la masterización y el diseño gráfico lo hizo una gran amiga, Erika Miller. Pero creo que la colaboración más importante del disco es la tapa porque es una ilustración de Caloi, un ilustrador argentino famosísimo. Sentimos que tiene mucho de nuestro concepto y es un orgullo para nosotros que nos haya cedido la ilustración y que piense que nuestra música tiene algo que ver con su obra. ¿Tienen algún método para armar sus canciones? ¿Alguien llega con una tonada y la muestra a los demás, la empiezan a desarrollar entre todos? No, en realidad las piezas son de Guillermo y mías, él hace la música y yo la letra; en algunas otras canciones yo hago la música y la letra. Guillermo es el director musical, es quien termina de hacer los arreglos, y en realidad la propuesta de Paté retoma un poco el trabajo de orquesta, somos como una pequeña orquesta. Hace unos meses se presentaron en el festival Vive Latino, estrenaron la Carpa Intolerante. Por lo regular en este festival se presentan bandas de ska, de rock en español y el público no está acostumbrado a ver bandas del tipo de Paté de Fuá. ¿Cómo fue la reacción del público? Fue increíble, creo que fue el concierto donde más demostraciones de cariño vimos de nuestro pequeño grupo de fanáticos. Llegó mucha gente, aunque era uno de los escenarios más chicos del Vive, por supuesto no lo podemos comparar con otros escenarios, pero realmente estuvo atascadísimo de gente que conocía nuestro material. Sí hubo mucha euforia, en realidad asombró a muchos, porque no se lo esperaban; si realmente escuchas la música de Paté no te imaginas que chavos que consumen rock también pueden escucharnos. No entiendo por qué pero me encanta que ocurra. M Hay más de Paté de Fuá. Puedes verlo en Marvin TV www.marvin.com.mx
18
A
P A S O
L E N T O
P E R O
M U Y
S E G U R O
TXT:: Jorge “negro” Hipólito. FOT:: Universal.
Hablar de Bengala es hablar de un grupo con más de 5 años de trayectoria, una agrupación que ha ido de la independencia al mundo de las disqueras multinacionales sin ningún problema ni compromiso, una banda que no ha cejado en su idea de llegar muy alto, cosa que para ser sinceros, no está tan lejos. Fue así que con motivo de la salida de Oro, su segunda larga duración, tuvimos la oportunidad de platicar con ellos en su ensayo en el sur de la Ciudad de México. A continuación algo de esa amable charla. ¿Cuándo y cómo se conocieron? Marcos: Amauri, Jesús y yo nos conocimos en la prepa antes de ser Bengala. Empezamos a tocar covers como cualquier otra banda amateur. Después entramos a la escuela de música Fermatta y conocimos a Sebastián, pero fue hasta que conocimos a Diego que decidimos ponernos el nombre de Bengala para empezar a tocar como lo que somos hoy. Diego, ¿cuándo y por qué decidiste entrar a Bengala? Diego: Fue en el 2003 y fueron muchas cosas. Con ellos encontré muy buena onda ya que al final era un grupo de todos. En los grupos anteriores donde yo estuve siempre me tocó ser el responsable de todo, si había tocada era mi responsabilidad, si había equipo era mi responsabilidad, entonces fue muy padre entrar a un grupo donde todos nos preocupáramos por todo. Cuéntenme un poco la historia de su primer disco. D: La historia comienza justo un año después de que nos conocimos. Teníamos la idea de hacer un primer disco, así que lo grabamos en el estudio de Tito Fuentes que estaba recién inaugurado, de hecho fuimos los primeros en grabar ahí. Al principio queríamos que fuera un disco o un EP independiente, pero por esas épocas conocimos a Mauricio “gonzo” Arroyo que fue nuestro primer manager y él nos dijo que aguantáramos. Fue hasta el 2006, en el Vive Latino, que la gente de Universal Music se fijó en nosotros, y salió el primer disco. ¿Qué fue lo bueno de sacar un primer disco y qué lo malo? Sebastián: Es muy curioso pero lo podríamos dividir entre nuestro primer Vive Latino y nuestro segundo, ahí como que realmente sentimos la diferencia, la gente ya se sabía nuestras canciones en el segundo y eso fue muy “chido” para nosotros. D: Sacar tu primer disco te quita muchas presiones, como que cuando lo ves
ya en las tiendas sientes que te quitas un peso de encima. Aprendimos mucho para el segundo disco, nos dimos cuenta que hay que ser más profesionales, hay que estar ahí, que aunque estés en una disquera grande y con una oficina que te respalda, si tú no estás pendiente de todo, las cosas no van a pasar. ¿Qué les gusta más, el estudio o estar de gira? Jesús: Creo que nos gusta más estar tocando arriba de un escenario, aún no nos cansamos de estar de gira. D: Definitivamente somos más una banda de escenario. Este disco tiene más punch, pero aunque tiene un sonido sucio y distorsionado, siento que aún no llegamos a lo que queremos en cuanto a sonido propio, estamos muy cerca y creo que vamos por el buen camino. El trabajo de estudio fue muy divertido, Tito es un gran amigo y eso ayuda mucho. ¿Qué estuvieron escuchando durante el proceso de grabar este nuevo disco? Amauri: En ese proceso yo no escuché tanto pero me gusta Sean Lennon. J: Yo retomé bastante de lo que escuchaba de niño: Guns N’ Roses y Metallica. D: Yo escuchaba mucho el disco de MGMT y también el In Rainbows de Radiohead. Marco: El In Rainbows de Radiohead, lo nuevo de Portishead y también he estado escuchando mucho Mecano. ¿Hacia dónde y hasta dónde quieren ir con este disco? D: Queremos seguir abriendo puertas, estamos muy conscientes de que en este país el rock and roll es una carrera larga. Esperamos que este disco nos lleve uno o dos escalones más arriba de donde nos quedamos con el primero. Si podemos llegar más arriba increíble, pero preferimos ir poco a poco y dando pasos sólidos. Este disco nos tiene muy contentos y la verdad estamos muy ilusionados con el resultado final. A: De lo que nos preguntabas hace rato sobre qué aprendimos del primer disco, es que nos gusta tocar y esa es la tirada con este disco, tocar mucho. Así fue como terminamos esta plática con una banda que aunque con experiencia, sigue prometiendo mucho. Siempre es reconfortante platicar con grupos que no se la creen, que saben lo que quieren y hacia dónde van. De eso deberían aprender muchas de las bandas nuevas. M
www.myspace.com/bengalabengala
www.bengala.com.mx
20
Gustavo Cerati El lado infantil
de la psicodelia TXT:: Vicente Jáuregui y Manú Charritton. FOT:: Sony BMG.
Son muy pocos los músicos que han logrado hacer una carrera solista digna luego de un rompimiento grupal. Menos aún son los que en cada disco se arriesgan a reinventarse. Sin duda alguna, Gustavo Cerati no tiene miedo al cambio y ahí están sus discos como solista para atestiguarlo. Gustavo visitó México para conceder algunas entrevistas a propósito de su nuevo disco titulado Fuerza Natural y Marvin estuvo presente. Aquí les dejamos los frutos de esa charla.
21 Ya tienes 50 años, ¿cómo logras combinar la adultez con la rebeldía? La edad me resulta muy interesante, si bien es relativa, me parece que debe ser tomada en cuenta. Por un lado nunca aprendemos suficiente, uno piensa que a los 50 te llegará la respuesta de todo y no es así. La otra verdad es que disfruto mucho esta etapa de la vida, también en parte a la edad, y no porque trate de no estar en ella sino por la suma de experiencias y lugares donde he estado. Cada vez disfruto más porque me doy cuenta de que las cosas son aquí y ahora, todo es más claro y ya no me voy a rebelar de algo sin sentido, sino de algo que realmente me vaya a molestar. Tengo más identificado al enemigo (ríe). También con la edad ya tienes un hijo (Benito Cerati) que incluso participa en la composición de cuatro temas de Fuerza Natural. Ya desde Ahí Vamos colaboró conmigo, obviamente yo como su papá voy viendo su evolución. A él le gusta mucho escribir, hacer guiones. A mí me gustaba mucho dibujar de chico y a él le pasa lo mismo por cierta herencia genética. Tiene una catarata de cosas que me ayudan mucho… él siempre está al tanto de los demos, de las letras que voy escribiendo, por eso llega a complementar mis ideas. ¿De qué van “Cactus” y “He visto a Lucy”? Ayer vi en un titular de un periódico mexicano: “Cerati influenciado por el peyote” (risas). Son recuerdos de trips, no son necesariamente trips que me hayan ocurrido en estos momentos. Digo, no es que me haya ido a Real de Catorce. Tuve algunas situaciones psicodélicas que influenciaron este disco, pero estoy escribiendo sobre el recuerdo. Ya no estamos en el 68 con la suerte del primerizo tomando la droga para explotar la percepción de todo, o en los 90 con los primeros éxtasis, o a los 16 cuando me fumé el primer porro. Ésos son momentos muy particulares donde sientes que encuentras la llave de todo, claro, pasa el tiempo y te das cuenta de que no era así. Pero más allá de las drogas me clavé en lo infantil de la psicodelia, como en la canción "Numeralia" que tiene generadores de ideas a partir de números, son documentos infantiles, qué sé yo… Hay una disciplina llamada patafísica que habla del absurdo de una respuesta como la solución a un problema. Por ejemplo, si me dices que tienes ganas de mandar una carta y yo te digo “cómprate un lava ropas”, ahí puede estar la solución tranquilamente, tan buena como decir: “anda al correo”. Ésas cosas ocurren mucho en la mente de un niño, asociar ideas que se van quedando guardadas en la mente.
Hablando de cosas guardadas en la mente, ¿cuál es la mejor experiencia que has tenido? Mmm (medita durante varios segundos). No sé si fue la mejor, pero tengo una que me dejó muy marcado. Tuve una experiencia con un chamán, fueron como 12 o 13 horas. Fue una cosa increíble, pasé por el estado mineral, después me sentí vegetal y quería copular con un pino (risas), después me transformé en animal y casi me como a un gato (risas), luego vino un estado más mental, humano, y finalmente vino lo cósmico. Cada que recuerdo digo, “wow, la evolución de la célula en un solo día”. No sé si fue el día más feliz pero sí el más inolvidable, ahí encuentras muchas cosas que no ves todos los días. Tus orígenes como músico fueron aprendiendo folklore en la secundaria, ¿por qué tardaste tanto en hacer un disco que tuviera tanto de ello? Ya desde Ahí vamos tenía ganas de sacudirme la modorra que venía trayendo un tanto estigmatizada desde Bocanada, no porque estuviera mal, sino porque es bueno ir cambiando el timón. Entonces me fui al rock más por una necesidad que por un querer, y ahora quise irme a algo acústico. En el rock hay esta combinación entre lo duro de la impronta rockera y lo aterciopelado de lo acústico, incluso en el mismo grupo. Ahí está el caso de Led Zeppelin con su disco número tres, yo me decía, “hay dos o tres canciones que van al mango y el resto es un mundo nuevo”. Es algo que está en la genética del rock. Un disco que me partió la cabeza fue el Raising Sand de Robert Plant con Alison Krauss, fue como mi disco de cabecera el año pasado. ¿Podría ser que haya algo de Fleet Foxes en Fuerza Natural? Sí lo escuché el año pasado, lo compré porque me encantó la tapa, ni siquiera sabía que iba a ser un disco tan importante, la prensa británica después lo elevó. Me gusta su lectura del folk, no es totalmente lo mío pero me gusta. Ahora lo reescuché porque cuando leí las primeras reseñas de Fuerza Natural lo mencionaban mucho. Pasan cosas raras cuando te relacionan con otra banda. Yo noté que siempre mencionaban Fleet Foxes y dije, “a ver, vamos a escuchar de nuevo ese disco”,
22 pero no fue que quisiera irme por ahí cuando grabé Fuerza Natural, seguro estaba presente porque todo lo que escuchas termina por influenciarte. Me gusta mucho Vetiver también, a ese sí le presté más atención todavía.
disco dices, “me encantaría”. Si no lo hice no es porque no quisiera, sino porque siempre ando con los tiempos medio raros. Empiezo, empiezo, empiezo y después no me para nadie (risas).
¿Por qué Cerati siempre produce a Cerati? Porque siempre llego tarde yo creo (ríe). Este disco, al menos, es una co–producción. La cosa es que siempre que encuentro a alguien ya tiene trabajo hasta junio del 2200. Conocí a Danger Mouse ahora que vino con Radiohead, vino al estudio e intercambiamos un montón de ideas y quedamos en hacer algo en el futuro.
¿Por qué Fuerza natural es tu disco más libre? La libertad es un valor creativo que tomé en cuenta cuando hice este disco. En discos anteriores la temática era más de relaciones, de parejas. Ahora dije, “no, yo no quiero hablar sólo de eso”. Podría hacer muchas otras cosas, pero ahora esto fue lo que se me dio la gana. Ahí vamos era un disco que necesitaba más hacer, que lo que yo quería hacerlo… con Fuerza natural no fue así.
Ahora usé mucho eco de cinta, en cuestión de guitarras todo fue muy straigth to amp. Hay muchas acústicas, mandolinas, dobros, steel guitar, guitarras píccolo, barítonos. Hay algo muy complejo en este disco que hice con Gonzalo Córdoba de una banda que se llama Suárez, él es mi contrapunto guitarrístico en todo el disco. De efectos usé algunos distorsionadores y algunos fuzz, pero mi pedal fetiche fue el Black Stone, lo tienes que pedir por Internet porque no lo venden en casas de música. Es medio blues, lo pones y la guitarra suena un poquito más podrida y con más cuerpo. En cuestión de amplis usé dos Vox AC30, un Bogner y un Carr.
¿Nunca pensaste en tener a alguien que le perdiera un poco el respeto a Cerati y lo llevara por caminos insospechados? Sí lo pensé. De alguna forma hay que decir, humildemente, que también yo trato de hacer eso. Es cierto que si de repente alguien viene a destriparte puede salir algo bueno, lo que pasa es que yo soy muy productor de mis cosas. Todavía no sé bien quién podría serlo, quizá el productor de MGMT. Cuando escuchas un buen
Platícanos un poco sobre el equipo que usas para lograr tu sonido. Cada vez que yo hago un disco cambio todo: guitarras, amplificadores, efectos. Porque también, ¿cuánto pasa desde que haces un disco, tres años? Es mucho y me canso, me canso. Ahora es fantástico porque hay de todo, desde lo más vintage hasta gente que fabrica emuladores para sonar como Jimi Hendrix, pero el Jimi que tocó el 20 de septiembre del… (ríe).
¿Cómo es que cada vez Cerati supera a Cerati? No sé pero hay que hacerlo, tampoco hay que poner la vara tan alta ¿quién sabe? Hoy, creo que “He visto a Lucy” es una de las mejores canciones que he hecho, pero capaz que dentro de unos años piense que no era para tanto. Digo, Cerati no es para tanto (risas). Pero este disco es luminoso, tiene canciones que para mí representan una evolución. Si yo me tuviera que retirar y dedicarme a la arquitectura o a plantar… … ¿Tomates? … sí, tomates ¿por qué no?, este sería el disco que yo mostraría. Creo que tiene más universalidad, está menos encajonado, a eso me refiero con libertad, no como un concepto francés ¿no?, sino como uno para expandir lo que podemos hacer. Si pudieras armar un dream team para tocar con cualquier músico, vivo o muerto ¿a quién elegirías? Bonham en batería, el bajista de Talk Talk que no recuerdo cómo se llama pero me vuelve loco (Paul Webb N. De R.), me reservo la guitarra pero no por una cuestión de ego… ¿Pero con quién te combinarías en la guitarra? Mmm, déjame pensar, Jimmy Page podría ser, en el teclado pondría a Bryan Eno en su época Roxy Music, aunque toque una sola nota (risas), pero que musicalice nuestros ascensores. Y lo haría instrumental, así no tendría que cantar nadie ¿viste? Pero si tuviera que cantar alguien, ¡que venga David Bowie! M
24
! w e n s i g n i h t y r e Ev
n con luz propia) la il br (y al in ig or lo an ci re sp de e 3 artistas qu TXT:: Juan Carlos Hidalgo. Bajo la premisa de las leyes físicas que nos recuerdan que nada se crea ni se destruye, ya que sólo se transforma, hay artistas que antes que caer en el dilema de lo original se centran en hacer las cosas lo mejor que pueden, que combinan tradiciones y escuelas con desparpajo y en ello obtienen un twist de peculiaridad. Revisemos las nuevas entregas de una tercia heterodoxa al máximo, cuyos discos hacen patente cuán amplio es el abanico musical contemporáneo. Ninguno ha patentado el hilo negro ni hallado la piedra filosofal, pero, demonios, ¡qué bien hacen lo suyo!
granja a l n e ios Dinosaur J. Mascis, Murph y Lou Barlow no han inventado nada juntos, no pasa por ellos algún retortijón provocado por la originalidad, pero tocando a pleno han redefinido y dejado una huella indeleble sobre el rock norteamericano desde la segunda mitad de los ochenta, cuando el dinosaurio bebé vio la luz. Su influencia fue fundamental en deidades como Nirvana, Pixies, Pearl Jam y una lista muy larga. Su estruendoso guitarreo se anticipó a la revuelta grunge, pero enseñó a muchos ejecutantes la manera de volver arte sublime al ruido y la distorsión. Crearon una leyenda negra tras perder su alineación original rozando los noventa, pleitos y desacuerdos por doquier, pero en pleno 2007 el enorme reptil volvió a rugir como tal. Retornaron con Beyond dejando en claro que los años no les restaron energía ni contundencia. Rockean como una aplanadora, es un trío perfectamente ajustado que da lecciones acerca de la supervivencia de los largos solos de guitarra, una práctica casi en extinción. Banda de culto, agrupación más apreciada por músicos; una tercia de desadaptados. Dinosaur Jr. acometen con Farm (Jagjaguwar), donde hacen explícito que la fórmula funciona: rock de rompe y rasga, himnos eléctricos no aptos para niños bonitos. 12 canciones parejas en su notable calidad, pero a menester de resaltar ahí están “I Want You To Know”, “Pieces”, “I Don’t Wanna Go There” y “Plans”. Este es el grupo que deben escuchar las nuevas generaciones —de fans y músicos— para aprender algo acerca del rock. Frase atrevida que no tengo menor duda en sostener, sobran las figuras en quienes apoyarme. No hay duda: los viejos rockeros nunca mueren, aunque no tengan nada de originales, ni falta que hace: son auténticos.
lés: g n i o iecilel n e g n U eñat Jack P Con sólo 25 años, este británico decidió dejar a un lado su faceta de trovador cargado de guitarra para hacer borrón y cuenta nueva. Se dedicó a escuchar música de todos lados y épocas para instalarse en un pop electrónico salpicado de referencias. La gente se sorprende cuando se dice que canta como un Robert Smith fresa y chavito, la cosa se retuerce aún más cuando se acota que su música va en el tenor de Erlend Oye, The Whitest Boy Alive y derivados; como si el Sr. Oscuro que inventó The Cure se pusiera a palomear con los Acid House Kings. ¡Así está el mundo de enloquecido! En estos tiempos tan pesimistas es raro hallar discos que congracien a tanta gente de la prensa especializada y la excepción es Everything Is New (XL Recordings), segunda producción de un mozalbete con buen oído y cultura musical. Peñate dice que sus afluentes reales son brasileños cuando le preguntan si la cosa va en el rumbo de Vampire Weekend y la veta africana, continente del que sí extrajo las enseñanzas de Fela Kuti y su afrobeat, tan prominente ahora por doquier. 9 canciones en 35 minutos… parece poco, pero tocado con su varita mágica no desmerece, aun si se le toma como manual de uso contemporáneo de la música negra. Hay funk, soul y disco desparramados por todos los temas: de “Pull My Heart Away” que abre el disco a “Body Down” que lo cierra, en medio quedan creaciones notables como “Be The One” y la que le da nombre. Guitarras escurridizas y ritmos pensados para la liberación dionisiaca, talento innato desarrollado para escribir canciones, Jack demuestra grandes tablas pues andaba en el rollo desde adolescente. No siente reparo en recurrir a la parte de la historia de la música que haga falta; con dos décadas de vida le quita a Euterpe —la musa de la música— las vestiduras y el corsé para que corra desnuda por donde se le dé la gana.
l pin upMay e d a v i d a v e u n La ): Imelda (y voz de fuego
Se trata de una hermosa irlandesa que ronda los treinta y tantos años y cuya imagen recuerda a la diosa del pin up, Betty Page, un modelo de diva que se impuso en los años cuarenta y cincuenta. Esta belleza vintage no sólo posee imagen, desde pequeña practica el canto y tiene un larga carrera que no conseguía despegar hasta que grabó Love Tattoo y lo firmó con este apelativo. Cantó en iglesias, comerciales y agrupaciones varias, hasta que fue reclutada por el famoso Jools Holland para hacer coros en Squeeze. La anécdota nos dice que una noche el pianista se encontró nada menos que a Jeff Beck entre su futura audiencia, pero ¡oh, desilusión!, el gran guitarrista estaba allí para tratar de conocer a Imelda. En Love Tattoo (Verve, 08) no hay nada nuevo ni original, pero es un espléndido trabajo de rockabilly, blues y soul tan incendiario como un armario lleno de dinamita. De entrada, ¿quién puede quedarse impávido ante el contrabajo que acomete salvaje en la introducción de “Jhonny Got a Boom Boom”? todo estilo y vértigo que ahora desparrama por los festivales europeos. Vayamos al grano, no falta quien espera que esta mujer se drogue la tercera parte que Amy Winehouse y le anticipan la celebridad, ya que abreva de una tradición que viene desde Elvis, Gene Vincent, Wanda Jackson y pasa por los Stray Cats, junto a los actuales Kitty, Daisy & Lewis por un lado, y roza a Billie Holliday, por otro. Voz de fuego, belleza maliciosa que se acompaña de un Bodhram (un pandero irlandés que se toca con una pequeña baqueta). Su interpretación de filigrana y su capacidad de seducción está poniendo a sus pies a los escuchas para hacerlos entonces cómplices de historias sacadas de viejos novelones. M
25
26
TXT:: Juan
Carlos Hid
un dueto bizarro algo. FOT::
Wichita R
ecords.
en estado de gracia
Sobre el pájaro dodo existe una leyenda negra que lo ubica como un animal tonto de aspecto extraño. Esta gran ave es la más representativa de la Isla de Mauricio y debe al ser humano su extinción a finales del siglo XVII. Aunque en la vida real su destino no fue afortunado, mejor suerte le correspondió en la literatura. Lewis Carroll le dio un rol en el delirante universo de Alicia en el país de las maravillas. También fue usado por Mark Twain, aunque la fama mediática se la lleva el personaje de la Warner, que en su locura aseguraba ser el último de su especie. Esa aparente inutilidad y tamaño atraen de tal manera que su nombre sigue siendo usado con desparpajo. Meric Long y Logan Kroeber decidieron llamar a su dueto bizarro The Dodos y así enmarcar a unas composiciones a veces disonantes, por momentos arrítmicas y en ciertos puntos estridentes (dados los gritos expelidos por la pareja). A base de una batería elemental —explotada en plan hipercreativo— y una guitarra retorcida se ganaron una reputación que casi con calzador los reunía con Animal Collective. Su segundo disco, Visiter (Frenchkiss, 08), ya apuntaba grandes hechuras pero todavía predominaba el caos. Para su nueva acometida han sumado al percusionista de sus giras, Keaton Snyder, lo que les permite alternarse más instrumentos. Gracias a la experiencia acumulada aquilataron los pros y contras de su propuesta para llegar a un punto de equilibrio brillante. Time to Die (Frenchkiss, 09) aparece para tomarse en cuenta dentro de la parte alta de lo más destacado del año. The Dodos tienen un sonido
muy orgánico, no hay electrónica chirriante al estilo del colectivo animal pero tampoco son tan lentos y pastorales como Grizzly Bear. Lo suyo tiene más energía y les permite no ser tan densos, manejan formas simples pero cuidadosamente trabajadas para evitar cualquier lugar común. Juegan con las voces, recurren a ciertas texturas y quiebran ritmos y melodías que son traídos de vuelta a la pieza. Lo que podría convertirse en una maraña abstracta no pierde jamás su luminosidad pop y ello es lo que saca adelante a las 9 canciones (cada una de más de 4 minutos) que lo conforman. El trío apela al ingenio, a darle la vuelta a lo convencional y a hacerlo parecer sencillo, cuando en realidad no lo es. Es un amasijo accesible elaborado con una justa mezcla de rock, folk, psicodelia y cierto conocimiento y gusto por las músicas del mundo, reflejadas en la base rítmica. El estado de gracia en que se encuentran no sólo se manifestó durante la composición sino que impregnó otras buenas decisiones, como la elección de un productor. Phil Ek es un tipo que ha trabajado con The Shins, Fleet Foxes, Built to Spill y Band of Horses. Justo lo que necesitaban: conservar la parte de genialidad melódica de los Built y tener ese toque de rareza silvestre y coral de los FF. No hubo material de relleno. Abren con “Small Deaths” y cierran con la que da título al álbum. Una novena interesante e inspirada en la que “Fables” y “This is a Business” sobresalen un tanto. Este trío de San Francisco ratifica el buen momento de la Costa Oeste norteamericana (¡vaya, no todo se lo queda Brooklyn!), con todo y su escena arty que se niega a ser devorada por el monstruo corporativo. The Dodos, como No Age, Mika Miko y
Abe Vigoda, permanecen fieles a sellos pequeños y no encuentran una razón estratégica para abandonar el circuito de salas pequeñas, galerías y centros culturales. Van a donde acepten su toque surrealista y su libérrima actitud sobre el escenario, que no en vano los ha acercado a la llamada New Weird America y el freak folk. También han sido incluidos en los listados que reúnen a aquellos creadores que están reivindicando en occidente el legado musical de África. La historia de esta mancuerna nos recuerda que comenzó con el EP Dodo Bird (05), un primer escasero que no se considera su debut oficial, que ocurre con Beware of Maniacs (06) (todavía firmado como Dodo Bird, pero el modo en que les llamaba la gente les hizo ajustar el nombre). Ambos quedan como meros antecedentes, pues es Visiter el trabajo que les gana un lugar en el panorama internacional. Así pues, no es común hallar a un grupo que no sólo prescinde de bajista, sino que su percusionista se pegue un tamborcito o un cascabel con cinta en el pie, mientras su compañero le acompaña con una guitarra acústica. Además, recurren a un vibráfono que se alternan. Con apenas un puñado de elementos crean un estruendo enorme. Time to Die es un álbum excelso y generoso; ofrece mucho en pocas canciones. The Dodos han conseguido controlar su genio delirante y lo han puesto al servicio de los temas enteramente. Se han convertido en una especie de gurús sabios que saben cómo llevar con parsimonia y alegría un viaje psicodélico. Atrévanse con este trip, sencillo pero contundente.
28
The
Raveonettes
TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: cortesía Vice Records.
¿Quién dijo que el ruido no es hermoso? ¿Cuáles son los límites para distinguir lo vintage de algo old school o retro? Como toda clasificación, estas categorías posmodernas son ambiguas y caprichosas, sobre todo con bandas como The Raveonettes que retoman la estética de los 50. Si la gran mayoría de los músicos actuales voltean hasta los años 60, esta pareja danesa conformada por Sharin Foo y Sune Rose Wagner va una década atrás para “rescatar” a Buddy Holly, The Everly Brothers y Johnny Cash como parte de las influencias que alimentan su sonido interestelar. Desde Whip It On (2002) y luego con su primer larga duración titulado The Chain Gang of Love (2003), su manifiesto sonoro era claro, sencillo y contundente: melodías pop cantadas en un contexto post punk, explosiones de noise y ritmos minimalistas. Una superposición de elementos irresistible para glorificar cualquier escena film noir.
Sin embargo, no se trata de una banda sobreproducida en el estudio: su verdadero poder ocurre en sus presentaciones en vivo. Por más que aumentes el volumen de tu estéreo, jamás igualarás a ese par de Fenders que saturan en el rango de Sonic Youth o My Bloody Valentine. In and Out of Control es el título del nuevo disco de The Raveonettes, descrito por Sune como “una extraña mezcla entre moderno y viejo, oscuro y alegre, sobre violación, amor perdido, violencia, suicidio, de que no te importe un carajo lo que la gente piense de ti, y sobre todo de ser angelical y loco a la vez”. Sólo habría que agregar que el álbum suena mejor si subes el volumen a 10, de preferencia mientras conduces un auto con lentes oscuros. Hace unos días pudimos platicar con un lacónico Sune Rose. Aquí lo que comentó para Marvin.
En sus primeros días, The Raveonettes solían decir que el movimiento cinematográfico dogma los inspiró para tener sus propias reglas. Así decidieron usar una sola tonalidad en cada uno de sus primeros dos álbumes (Si bemol menor y Si bemol mayor respectivamente), tener menos de tres minutos y no más de tres acordes en cada tema, y prescindir de contratiempo, platillos y tambores de aire en la batería. La crítica los recibió muy bien, al grado de comparar el The Chain Gang of Love con el Psychocandy de The Jesus and Mary Chain. Después vinieron dos álbumes más maduros en la producción: Pretty in Black (2005) y Lust Lust Lust (2007). Avocados en la lujuria que roza la sordidez, ambos discos redefinieron las posibilidades texturales del garage rock, en gran medida al incorporar las posibilidades que Phill Spector concibió en los 70 bajo el concepto de Wall of Sound.
The Raveonettes son una banda muy cinemática, lo visual parece tener la misma importancia que la música. ¿En qué directores de cine y artistas visuales se inspiran? Me gusta mucho Alfred Hitchcock, Tim Burton. También me gustan todas las películas de Martin Scorsese y creo que David Lynch hace películas realmente hermosas. Me gustan muchas otras cosas pero ellos serían de mis directores favoritos. Me gusta mucho la fotografía, gente como Robert Frank y William Eggleston… Wolfgang Tillmans… ¿qué más me gusta? Hay tantas cosas que no sé dónde comenzar. Su nuevo disco se titula In and Out of Control, ¿hay un ánimo bipolar en él? Este disco es muy diferente a los demás, hay muchos temas en las canciones, varios tienen que ver con estar fuera de control, y el resto sobre estar en control. Creo que es un disco caracterizado por tener varios elementos dispares. Leí que solías componer muchas canciones antes de entrar al estudio, ¿cuál fue el método ahora? Compusimos mucho mientras estábamos en el estudio, algunas veces muy entrada la noche. Otras veces creábamos algo en la mañana justo antes de entrar al estudio ese día. Definitivamente hay muchas maneras de hacer un disco y ahora lo hicimos muy diferente a como veníamos trabajando.
29 Trabajaron con un productor, pero leí que ustedes trabajaban durante 15 horas diarias mientras él sólo estaba 5 o 6, ¿cuál fue su aportación? Se encargó de que hiciéramos la mejor música que podíamos hacer y de que la tocáramos de la mejor manera. Fue muy bueno ejerciendo presión para superarnos, para ser mejores… Me gusta eso, creo que lo necesitábamos para lograr un buen disco. ¿Quiénes son tus mayores influencias como guitarrista? Me gusta mucho la manera de tocar de Johnny Ramone. Siempre me ha gustado Ritchie Valens. Una de las cosas que más llamaron mi atención en su show de Lollapalooza fue la cantidad de ruido que logran hacer con solo poner sus manos sobre las pastillas de la guitarra, ¿qué tipo de efectos usan para lograrlo? En realidad usamos muy pocos pedales, creo que se trata de algo que he venido trabajando durante muchos años desde que era un niño, en realidad sólo uso algunas distorsiones y reverbs, he aprendido a sacar sonidos muy locos de la guitarra y no sabría explicar cómo, me ha tomado mucho llegar a este punto. A veces veo a otros guitarristas tratando de hacerlo pero nunca suena de la misma manera, creo que tiene que ver con la técnica que usas. Parece tocan a un volumen muy fuerte en el escenario… No, no, no…
Creí que tenían sus Fender Twin Reverbs a reventar… (Ríe) No, nunca tocamos duro en el escenario. Si los amplificadores estuvieran a un volumen muy alto sonaría muy distinto, tendríamos mucho feedback y lo que yo hago más bien es obtener otro tipo de ruido de las cuerdas. ¿Por qué tocan con un set de batería tan pequeño que sólo tiene una tarola y un tambor de piso? Es mucho más fácil viajar con un par de tambores. Además, ya tenemos muchos tambores sampleados y en realidad nos gusta más cómo suenan que los tambores de una batería convencional. Sus rolas siempre hablan de sexo, drogas y rock and roll, en el nuevo disco hay una canción sobre un violador dentro de un coro bastante pop. ¿Qué me puedes decir de sus letras? Siempre están escritas desde una perspectiva personal, escribo sobre historias con las que me puedo identificar, de cosas que he experimentado o algún amigo ha experimentado, la cuestión es que a pesar de que son personales, cualquiera puede sentirse relacionado con ellas. Vinieron a México hace algunos años, ¿ya tienen planes para regresar? Eso espero, estamos esperando regresar desde hace años. (N. de R. Días después de la entrevista, recibimos la noticia de que The Raveonettes será la banda abridora del concierto del 4 de octubre de Depeche Mode) M
30 en cada latido por las razones correctas, y que tenga vitalidad, entereza y ganas de latir muchos años. Un corazón débil, o cansado, o triste, o confundido, terminará perdido en los escenarios de la noche, en la interminable maraña de bandas que quisieron pero no pudieron, que caminaron pero no llegaron. Y muchos, para sobrevivir o simplemente para tener esa chispa musical ardiendo, aunque sea en porciones breves, tocarán covers. Otras bandas se manifiestan en sentido totalmente opuesto, en el de no tocar nada que no sea original. Y aunque esa idea parece estar más cercana a adjetivos como “autenticidad”, “valor” o “independencia”, también tiene su contraparte. Muy pocos empresarios se animan a tener un bar con espacio para bandas en vivo. Cuando lo hacen, son pocos los que ofrecen a los músicos un espacio digno en el cual mostrar su material propio. Lo original no vende. Esa parece ser la premisa escondida en el pensamiento empresarial.
?
Original o covers? TXT:: Chico Migraña.
“¿Qué les gustaría escuchar?” La reina de los noctámbulos pregunta y a pesar de que las respuestas varían en nombres, siempre tienen una misma condición: que sean covers. Deambular en las noches por zonas de bares con música viva abre la perspectiva de un mundo que muchos dan por sentado, pero que en su interior guarda miles de historias. Algunas veces, el corazón de una banda es lo suficientemente fuerte para entender que las versiones a canciones conocidas pueden ser más atractivas, que el camino para sacar al creador que se lleva dentro. “Éste es nuestro disco, lo que vamos a tocar es original, si les gusta, ya saben, cómprenlo”. Con una sensualidad que se muestra mucho más intensa que al momento de tocar lo de alguien más, la elfa de las cinco cuerdas (su bajo, como ella misma, tiene cierto toque exótico), ofrece un pequeño tapping que desemboca en una concisa marea de notas de metal. Una sirena de breve semblanza y dedos astutos rasga las cuerdas de una Jackson negra y de inmediato logra la atención del público. Al mismo tiempo, una dulce hada de cabellos alborotados golpea con más precisión que fuerza sus tambores, esos adornados en el bombo con el logo de la banda. “Bella princesa tienes el poder de con tu magia a cualquiera mover, tienes de aliado a Lucifer, eres mortal”. Pero la belleza o la falta de la misma es un concepto relativo que se queda en el camino de las anécdotas. Lo importante es que son una banda de metal que sobrevive con los covers. Y en ese recorrido por los bares metaleros queda claro que la llamada escena tiene mucho más trampas y huecos que oportunidades. Por eso se necesita que el corazón rockero se hinche y explote
“Has guardado la apariencia de una supuesta paz. Has guardado en tu boca, lo que quieres escupir. Rabia, consumiendo tu ser. Rabia, infectando tu sangre. Rabia, esperando salir y gritar la verdad”. Cada conjunto de personas que forman una banda de metal podría ofrecer una versión diferente de los bienes y males entre tocar original o covers. Una de esas visiones puede ser que la gran ventaja, es que al tocar seguido, las bandas adquieren ciertas virtudes que sólo el trabajo constante ofrece. Es decir, tocar cada fin de semana ayuda a que musicalmente todo fluya mejor, se pulen detalles y a la larga, eso se nota sobre el escenario. Hay muchos ejemplos en México de agrupaciones que sacan discos de calidad soberbia, pero que cuando deben reproducirlos en vivo, se caen. Como el mercado para lo original es bastante cerrado, las oportunidades escasean y la conjunción musical se desmorona. Lo peor es, sin embargo, que esas situaciones son apenas una parte del espectro negativo de tocar original. En los conciertos, cuando algún grupo consigue la oportunidad de presentarse como invitado o abridor, el primer obstáculo que debe sortear es el malinchismo. Al público en general no le interesan las propuestas de bandas nacionales de las que poco o nada se conoce. Y una vez más, sólo aquellas que tienen el corazón caliente y la sangre bien templada aguantan los probables silbidos e indiferencia y terminan por ganarse a la audiencia. Sobre las tablas, la reina de los noctámbulos se baña en sudor y agua, se desgarra con tal de que sus fieles se mantengan en pie de guerra y no desvíen su atención. La elfa, la sirena y el hada ponen corazón y entrañas en sus respectivos instrumentos, muestran que el trabajo constante en bares y tocadas varias, aunque de origen sea para tocar covers, rinde sus frutos. El amarre entre ellas es espectacular. Conocen los caminos que deben recorrer juntas aunque el escenario y sus espacios las obligue a separarse. Y sí, visto desde los ojos de la masculinidad, cuatro mujeres tocando metal es algo sexy, que engancha por lo menos los primeros instantes. Sin embargo, eso apenas es un detalle en la gran composición de lo que hace que una banda se gane a su público. Si el ofrecimiento sonoro no está a la altura, la belleza se convierte incluso en un aspecto negativo. Cuatro mujeres en el escenario, si no lo dominan, serán presa de piropos mala leche y comentarios hirientes. Uno aprende a leer en la primaria, pero la vida le enseña a algunos ciertos trucos para leer las miradas, los gestos, los movimientos y las actitudes de los músicos. La reina de los noctámbulos sonríe y no son nervios, la elfa seduce y no es egolatría, la sirena cautiva y no es altivez, el hada encanta y no es acto de magia. Son Mystica Girls, cuatro mujeres satisfechas de ver que el trabajo duro en el mundo del cover les ha permitido acceder con dignidad y mucha fuerza al mundo del original. Ahora el cielo es el límite, la originalidad su convicción y el trabajo su sostén. “Mírame, provocaré un diluvio en tu pensamiento…” M
32
TXT:: Francisco Zamudio.
Yendo de un lado al otro del metrónomo, de un compás en castellano hacia otro anglosajón, anotemos que en México la originalidad en el rock ha sido un atributo largamente ignorado. Desde los inicios del rock and roll en el sur del Río Bravo a fines de los cincuenta, los siempre omnipresentes “Directores Artísticos”, los “Encargados de Artistas y Repertorio”, (A&R’s) y en ocasiones los propios músicos, han preponderado el uso del cover, del “refrito” tatuado en las capas más profundas de la memoria colectiva, para enriquecer sus arcas a costillas de quien busca trascender, o recuperar una carrera cuyo camino se dirige hacia un oscuro sitio. De ahí que desde “La plaga” (“Good Golly Miss Molly”), interpretada por Enrique Guzmán, hasta “Te acordarás de mí”, el rock nacional cuenta ya con dos reversiones: una de La Dosis y otra más reciente a cargo de La Gusana Ciega. El ambiente se encuentra sobrecargado de una rara especie de mediocridad disfrazada de “tributos u homenajes” a grandes próceres del rock mexicano tipo Juan Gabriel, Los Tigres del Norte, José José, Rigo Tovar y otros del mismo estilo. El colmo de dicho mal llegó incluso ya a las esferas más underground de nuestro rock: hace unas semanas, durante la celebración del primer festival Vive Rock Urbano, mientras El TRI y La Banda Bostik lanzaban originales flechas envenenadas contra el sistema, así como la opresión económica, política y social que nos aqueja, el grupo California Blues hacía las delicias de su público con canciones famosas de ¡Diego Verdaguer y José Luis Perales! las cuales incluso han grabado en sus álbumes junto con otras de Joan Sebastian y demás gente como esa, importante para el desarrollo del género en nuestro país. En los terrenos del rock internacional, pareciera que la situación es menos preocupante para los creadores. No obstante, podemos encontrar historias realmente sobrecogedoras. Para Badfinger, la vida parecía brillar al momento de firmar con Apple, la disquera creada por Los Beatles para que “el talento nunca más tuviese que tocar puertas para ser escuchado”. Apadrinado por Paul McCartney, el grupo se había hecho popular gracias al tema “Come and Get It”, original del ex Beatle, hasta que llegó el momento de volar con sus propias alas. Esto ocurrió para el lanzamiento de No Dice en 1970, su primer álbum completamente inédito, en el cual Pete Ham y Tom Evans escribieron una bella tonada intitulada “Without You”.
Siendo los precursores de un estilo denominado power pop (una superposición rítmica salida de las poderosas guitarras de los Who con las efectivas melodías patentadas por Los Beatles y los Beach Boys); Ham y Evans no percibieron entonces el potencial del tema, decantándose con los ejecutivos de Apple por “No Matter What” y “Day After Day” como sencillos. Sin embargo, dicha canción llegó a los oídos de Harry Nilsson, un cantautor amigo de John Lennon, quien la escuchó durante una borrachera preguntándole a medio mundo al día siguiente, en medio de su resaca, si la canción era de Los Beatles. Al enterase que no, de inmediato contactó al productor Richard Perry, y le dijo: “Creo que esto debería ser un número uno”. En efecto, con una reversión más melodramática en comparación con el tema original, el 19 de febrero de 1972 “Without You” encabezó las listas de popularidad en Estados Unidos, manteniéndose ahí por cuatro semanas. Como creadores, Ham y Evans tenían derecho a recibir regalías por el éxito de Nilsson, pero Apple había iniciado ya un largo proceso de quiebra y comenzó a retener los pagos por dicho concepto a sus artistas. La situación se agravó con la aparición de un vividor y astuto manager que los representaba en Estados Unidos. Ese señor negoció un contrato con el sello Warner, quien le otorgó un adelanto de varios miles de dólares. De ese dinero, ningún miembro del grupo vio un céntimo, lo cual ocasionó un desequilibrio emocional en Pete Ham, quien se suicidó el 24 de abril de 1975. En una carta dirigida a su mujer y a su hija que estaba por nacer, se refirió a su manejador como un “bastardo desalmado”. La maldición de “Without You” alcanzó también a su co– autor, Tom Evans. La noche del 18 de noviembre de 1983, Evans discutió agriamente con otro de los ex–miembros de Badfinger, Joey Molland, por la distribución de las regalías del tema, que para esas fechas había sido reversionado por un sinnúmero de artistas. Envuelto en varios problemas legales y sin haber superado la depresión que le causó la muerte de Ham, Evans se inmoló a la mañana siguiente colgándose en su jardín. Ham y Evans estarían ahora disfrutando de los millones de dólares que “Without You” deja al año en regalías, sobre todo después de que Mariah Carey la volviera hiper–famosa en 1994. Macabra e irónicamente, ese cover le dio a la diva del pop su primer éxito número uno en Inglaterra. Así entonces dejamos una pregunta abierta: ¿valdrá la pena para un músico ser original en un mundo de sustitutos?M
34
breve ensayo sobre el amor Intento terminar esta columna pero algo me distrae y me molesta. Se trata del nuevo disco de Ace Frehley, Anomaly, que salió el día en que escribo esto y por el que me vi obligado a pagar unos cuantos dólares en alguna tienda digital. De alguna manera radical debía aplacar la compulsión obsesiva de mi hijo de 15 años por tenerlo. Es interesante anotar que esta descarga digital es, a oídos de mi hijo adolescente, algo temporal: no se dará por vencido hasta tener en sus manos el CD físico y debo estar listo a pagar los veinte mil pesos o algo así que el susodicho disco debe costar cuando esté en tiendas mexicanas. Anoto en mi libreta imaginaria una evidencia (quizás aislada) de que no todos los adolescentes ven al CD como un objeto jurásico. Y de que el errático ex–guitarrista de la franquicia más sólida de la historia del rock sigue produciendo obsesión en alguien 45 años menos que él. No estoy seguro que esta última evidencia sea tan aislada como la primera. ¿Por qué me molesta tanto oír este disco de Ace Frehley? Mi hijo tiene la culpa. Nuestra convivencia empezó con sus irrespetuosos llantos de recién nacido a las 4am, pero después él moderó bastante su emisión de ruidos tóxicos y eso duró muchos años. La fase Pokemón, la de fan del antipático Real Madrid galáctico o la de Bob Esponja no tuvieron problemas de volumen alto. Pero el 17 de agosto del 2004 cometí un error que sigo pagando: lo llevé a ver a Kiss al Palacio de los Deportes. Desde ese día Kiss se volvió la banda sonora de mi casa, sólo suspendida durante sus horas en la escuela. Y, como ustedes podrán suponer, no es algo que se oiga a bajo volumen. Por otro lado, caí en mi propia trampa. 30 años atrás, mi padre llamó “débiles mentales” a Kiss y otras bandas que yo oía con compulsión (aunque también llamaba débiles
TXT:: Humberto Polar.
mentales a los Bee Gees, lo cual me deja claro que no era nada estrictamente en contra del rock, sino en contra mía). Traumatizado por el rechazo paterno, había jurado que sería tolerante con los gustos musicales de mi hijo por más desviados que los encontrara. No es que yo encuentre alguna desviación (como dirían los maoístas) en Kiss. De hecho, mi hijo se apropió de los 7 CDs de Kiss que yo tengo (Kiss sólo me gustó hasta el Dynasty). Después, sea con sus magros ahorros o con mis dádivas navideñas, llegó a tener veintitantos discos que son prácticamente la discografía completa de la troupé circense más longeva del rock. El verdadero problema es que, de oírlos desde el amanecer, todo el día, todos los días, desde hace 5 años, he llegado a odiarlos. Obligado por mi hijo, me senté pacientemente a escuchar los avances de Sonic Boom, el anunciado nuevo álbum (linda carátula, a propósito, diseñada por el mismo que hizo Rock and Roll Over, mi disco favorito de Kiss). Santiago me miraba fijamente, esperando que saltara o llorara de emoción mientras oía el single. Pues no, no hay de qué llorar. Suena en este momento, una vez más, el nuevo disco de Ace. Todo es igual para mí. Riffs predecibles, estructuras idénticas, letras estúpidas. Rock and roll. El punto es que el problema no es de Kiss o de Ace Frehley. Es mío. Quizás mi raciocinio está errado. Yo pensaba que Kiss atrapó a mi generación por lo novedoso y bizarro que era, pero ahora tengo otra evidencia: a alguien como mi hijo no le interesa Kiss por novedoso u original. Le interesa porque le habla al corazón y punto. Las personas que nos dedicamos a este dudoso oficio de reseñarlo todo estamos obsesionados con la originalidad, pero tengo la teoría de que en
realidad, aunque creamos que lo que nos atrapa es la originalidad, lo que realmente ponderamos es la sorpresa. Anoche (aprovechando un receso kissiano en casa gracias a unos auriculares que le regalé al muchacho), me puse a pensar en los discos que realmente marcaron mi vida. Es decir, los que significaron cambios radicales en mi percepción de la música, los que crearon nuevos paradigmas en mi gusto. Son estos: Un 7¨(45rpm) de Transeurope Express, de Kraftwerk que le robé a mi primo en 1977. El álbum debut de Jethro Tull, This Was. Es de 1968 pero lo oí en 1978. El cuarto álbum de Led Zeppelin. Remain In Light, de Talking Heads. Heroes, de David Bowie. Cores Nomes, de Caetano Veloso. Star People, de Miles Davis. Don’t Blame Me, de Marc Ribot. Alive 1997, de Daft Punk. Traté de recrear lo que sentí la primera vez que escuché estos discos. Y lo logré. Sentí profunda alegría, calor en el corazón, una sonrisa que provenía del ejercicio de mi capacidad de sorprenderme y de mi amor por la música. Todos estos discos tienen elementos de originalidad, que una vez analizados pueden rastrearse en influencias y procesos culturales previos. Pero no está allí su capacidad de conmover. Esta capacidad reposa más bien en lo que está a punto de estallar en el corazón de un oyente, aunque él mismo no lo sepa. La relación entre un músico y su audiencia es, al final, un acto de amor. Por eso mi hijo seguirá oyendo todo el día a Ace Frehley. Es su amor, no el mío. M
36
TXT:: Rafael Toriz.
“Todo poeta que hurta, hurta ciertamente de otro poeta, con lo cual todos somos igualmente miserables” Kierkegaard
El narcisismo y la vanidad, lo sabemos bien, suelen ser polos constitutivos del ser humano en general e instancias muy caras a los artistas en lo particular, personajes justamente célebres en el imaginario popular por arrogantes y cretinos. Aún ahora, en un presente como el nuestro en el que permea la hibridación, el collage y el remix, los agudos problemas entre el original y la copia —entre los límites que separan la influencia de la cita y del plagio— siguen siendo un tema escabroso en el que la mayoría de los creadores suele reparar sólo cuando afecta sus intereses. Así por ejemplo, si algún escritor es sospechoso de robo o de ser un plagiario consumado, lo más probable es que recurra al discurso postestructuralista encabezado por Roland Barthes y Michel Foucault al respecto de la muerte del autor y, de manera inversa, si se trata de algún detector de chapucerías —ingrato y vano oficio donde los haya—, no causará sorpresa el que desacredite al creador por ser un mero sastre remendón y no un demiurgo poderoso de fantástica imaginación. Sin embargo, siendo ecuánimes, la pregunta es tan vetusta como sencilla: entre la originalidad y la tradición, entre el citar y el robar, radica el quid de la cuestión.
Navegando en un mundo de piratas Enarbolar a estas alturas del partido valores dignos del siglo XIX como la inspiración y la originalidad, en mi opinión, implica una inocencia no exenta de ignorancia; y no sólo me refiero al refrán popular que sostiene que los buenos artistas copian y los excelentes roban (frase reactualizada por Octavio Paz cuando respondió con aplomo, ante una acusación semejante, que los leones suelen alimentarse de los corderos), sino a la idea misma de la originalidad como un atributo fundamental e indispensable para la creación. Desde tiempos del Eclesiastés sabemos, o deberíamos saberlo, que no hay nada nuevo bajo el sol y que la importancia de las creaciones humanas radica en su acontecimiento, en el hecho de continuar y contrarrestar tradiciones, subvertir o reforzar ciertos valores y, esencialmente, en dialogar con el presente. Todas nuestras creaciones son una reinterpretación y una apropiación del pasado, como bien demostró el sociólogo Robert K. Merton en su libro alucinado On the Shoulders of Giants en el que, parodiando el Tristam Shandy, trazó la cartografía de la
37
El arte es un sampleo de la experiencia, el eterno retorno de lo mismo, pero diferente. creatividad, la originalidad y el contexto social de los descubrimientos humanos al rastrear el origen del famoso aforismo atribuido a Newton (“If I have seen farther, it is by standing on the shoulders of giants”). De esta manera Merton nos recordó que las palabras, como la totalidad de las ideas, son siempre un préstamo y una amplificación colectiva, cosa que los científicos duros saben muy bien y no una exclusividad autónoma, como sostienen los deudores del copyright y buena parte de las comunidades artísticas. Al respecto T.S. Eliot, cuya obra principal es un poema monumental plagado de citas de otros autores, escribió en su ensayo “Tradition and the Individual talent” que la pertinencia de los antiguos en el presente es precisamente porque ellos son lo que sabemos del pasado, de tal suerte que estamos condenados a vivir inmiscuidos, interrelacionados. En ese sentido, y en el de la parodia, es que inscribe el ejercicio creativo de Jorge Maronna y Luis María Pescetti titulado Copyright, un libro construido a partir de citas célebres de la literatura: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, frente al pelotón de fusilamiento el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde en que, al despertar de un sueño agitado, Gregorio Samsa se encontró en su cama transformado en un terrible insecto”. El autor no es, nunca lo fue, un mago creacionista, por el contrario su proceder es similar al de un DJ que mezcla en distintas maneras los elementos preexistentes. El arte es un sampleo de la experiencia, el eterno retorno de lo mismo, pero diferente. Entronizar la originalidad del autor, además de desplazar la atención de la obra al personaje, ha sido una de las prácticas recurrentes para una crítica burguesa, practicando formas cerradas de creatividad a través de pedagogías ociosas y en cierta medida estériles. La figura del autor, en mi opinión, debería estar más cercana —aunque no solamente— a la del reformador de la técnica, siendo consciente de su lugar como productor e incluso como producto, como tan encendidamente recomendara Walter Benjamin, quien en abril de 1943 dictaría su célebre conferencia “El autor como productor” (germen de su libro fundamental La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica) en la que describiría con vigente acierto dos puntos esenciales: a) “Un artista que no enseña nada a sus colegas, no enseña nada a nadie”. El sentido de la frase es muy claro. Una obra que no cuestiona, que no problematiza sus fundamentos y aun su propia ontología, no es una obra revolucionaria y en ese sentido puede tratarse de una obra homologada, reactiva y en el peor de los casos insulsa (queda claro que Moenia nunca sonará como Depeche Mode y que los piratas de Álvaro Mutis son marineros de agua dulce en comparación
con los de Joseph Conrad). Es célebre el aforismo de Barthes acerca de que la burguesía lo tolera todo menos la alteración de la sintaxis. b) Este estado de cosas, en opinión de Benjamin, “le presentan al artista sólo una exigencia: la de reflexionar, preguntarse por su posición en el proceso de producción”. Toda creación, para asumirse como tal, deberá desmontarse de continuo; ser una obra abierta, en permanente proceso (de)construcción. Una obra revolucionaria, más que cumplir con una deontología política o una orientación ideológica, deberá, además de contraponer, denostar y embellecer las experiencias, analizar el ambiente de su aparición, sopesar su pertinencia simbólica pero sobre todo deberá pensar–se. Alvin Kernan, en su delicioso libro La muerte de la literatura, examina los problemas centrales de la producción literaria. Revisa con cautela, pero de manera sistemática, los derechos morales del artista, la ideología como estética, el crítico como revolucionario y las sutiles diferencias entre plagio y poética: los escabrosos límites de la propiedad literaria. Los análisis de Kernan, si bien se centran en la literatura, son aplicables a todos los artistas ¿Dónde entonces queda la obra del creador?, ¿es dueño de algo, el estilo es su nombre?, ¿cuáles son sus derechos, cuál el fruto de su trabajo? A estas alturas es imposible seguir soslayando el peso y la relevancia del copyright, menos ahora, en las plásticas y escurridizas temporalidades electrónicas. Toda obra creada desde el ahora será un remix o no será. Kernan, a través de una brevísima genealogía del término, señala que los derechos de reproducción sólo podrían haberse gestado en la sociedad de la imprenta, en la galaxia Gutemberg. Los derechos de autor como estatuto legal para instaurar —y con ello desarrollar la lógica del capitalismo tardío al interior de la creación— la propiedad intelectual. El derecho de posesión de las ideas y la posibilidad de patentar los delirios de la fiebre y los arrebatos de la fantasía mucho asemejan una cacería de fantasmas. La antigua valoración de la “originalidad” unida a la mitología romántica, al pensamiento reproduccionista y a la figura del autor como pequeño reyezuelo, contribuyeron a forjar la estatua hueca y enorme que circunda a los creadores. La propiedad intelectual, en medio del estado de disipación en que se encuentra, debería, si no abolida, ser redimensionada en un contexto democrático e incluyente con una orientación crítica y responsable. Las cosas, en el fondo, son sencillas. En un mundo de piratas el hecho de tomar prestado de otros no tiene nada de extraordinario, por el contrario es allí precisamente donde radica el arte y la voluntad de los creadores. Una cosa, desde luego, es segura: nadie puede ser culpado por jugar, retomar y experimentar con lo que, por legítimo derecho, le pertenece. M
38 Cuerpo, vestimenta y arreglo personal dan forma a lo que se conoce como apariencia. Ésta, coinciden antropólogos, sociólogos y opinólogos, adquiere significado en cada persona, pues tiene un estrecho vínculo con un modo de ser; de posicionarse en la vida frente a los otros y ante la mirada propia. Y esto es precisamente lo que se traduce como identidad, un código que se expresa —voluntaria o involuntariamente— por medio de nuestra facha. Con todo esto, resulta comprensible que la pregunta “¿eres original?” se relacione de inmediato con la apariencia, con nuestra identidad; esa que nos diferencia o nos vuelve invisibles entre la masa. TXT:: Mayté G. Bonilla.
EN EL CAUCE DE LA “NORMALIDAD” Max asciende al vagón del metro en el que viajamos. De inmediato atrae las miradas. Su facha es distinta a la de toda esa gente que apenas se atreve a echarle un vistazo. Con disimulo, las personas lo observan antes de que él lo note. Sin embargo, él se sabe observado, su aspecto impacta a cualquiera: vestimenta estrafalaria, maquillaje blanco, pupilentes, piercings y un elegante sombrero evidencian un arreglo cauteloso e intencionado. Las reacciones que genera a su paso son distintas entre sí: hay sorpresa, admiración, temor. Max no pasa inadvertido. Es domingo y Max se dirige a uno de los lugares donde suele repartir periódicos a cambio de una cuota voluntaria, el Zócalo de la Ciudad de México, un espacio que se caracteriza por la presencia de diversos grupos juveniles como oscuros, punks rastafaris, skatos, entre otras identidades de la estela urbana. Frente a la Catedral se le puede ver haciendo su repartición, justo en el cauce de la “normalidad” donde la presencia de este hombre, que ya se ha convertido en un personaje de la ciudad, resalta, provoca y asusta. La escena que le sigue es un show para los transeúntes: un grupo de darketos se le acerca y al paso de los saludos este hombre se mimetiza en esa mancha oscura que deambula por las calles de la ciudad. Y aunque sigue siendo él quien más llama la atención del que se atreve a mirar con detenimiento, ahora Max es parte de una tribu entre la que puede confundirse. Y entonces, ¿en qué radica la originalidad de este tipo de grupos neotribales? DE REGRESO AL SUBTERRÁNEO “Según Hebdige, lo distintivo de una subcultura es (precisamente) la ambición de estilo, aquello que —en su óptica— únicamente la persona y su grupo poseen, la caracterización singular, la elegancia irremplazable, ese dandismo de arrabal tan antiguo y tan posmoderno”, explica Carlos Monsiváis en la revista Cultura Urbana. En la búsqueda de un estilo propio, la caracterización se vuelve cada vez más espectacular; la facha se convierte en una extensión del cuerpo y el cuerpo en facha. Piercings, mutilaciones, incrustaciones metálicas, tatuajes en el rostro y en el cráneo conforman la facha identitaria de varios grupos urbanos que con su estética, violan simbólicamente el orden social. Algunos de ellos, como los punks, han sido analizados por Dick Hebdige. El autor del libro Subcultura, el significado del estilo, hace referencia a la carga simbólica, “(…) esta alienación ante la falaz ‘inocencia’ de las apariencias es lo que inyecta en Teddy boys, mods, punks y sin duda en los futuros grupos (…) hoy por hoy inimaginables, el ímpetu para pasar de la segunda falsa naturaleza del hombre, a un artificio genuinamente expresivo; un estilo verdaderamente subterráneo”. De esta manera, dichas entidades asfálticas sobresalen en los espacios públicos y se diferencian de otros microgrupos no sólo por sus estéticas corporales, sino también por la carga simbólica con la que transgreden un sistema que cada día les funciona a menos personas. En este terreno, la originalidad no sólo radica en la espectacularidad sino en la forma en la que se expresa y se violan las reglas sociales de manera consciente o inconsciente por medio del estilo, la facha, las garras o el look. M
40
TXT:: Sofía Téllez. FOT:: Cortesía Warner Music.
EL PARAÍSO TIENE UN PRECIO
41
42 En la pantalla sólo había llamas que giraban. La melodía era envolvente y repetitiva y se fundía con el fuego perpetuo hipnóticamente. Después de varios segundos una pregunta aparecía ante nuestros ojos: “Ever wonder what a CD looks like when it burns?”. Instantáneamente un solo de guitarra terminaba con el letargo, pero al mismo tiempo nos dejaba con otra cosa clavada en la mente: “nunca me había preguntado cómo se ve un disco cuando se quema, pero tengo que saber quién toca esa canción”. Lo que iMac había escogido para fondear el comercial de la computadora en llamas era “Sunburn”, sencillo de Showbiz, el primer disco de Muse. Era 1999, el siglo XXI por fin se conformaba como presente y junto con él comenzaba toda una nueva era que brindaría alternativas para crear música, para escucharla y para tener acceso a ella. Muse fue una de las bandas que llevó sobre sus hombros la transición de un siglo a otro y, aunque su éxito no fue instantáneo (sobre todo en Europa, paradójicamente), hoy en día sus discos y conciertos generan ganancias con las que pueden vivir un poco más que holgadamente. Quizá el hecho de haber vivido desde una temprana infancia en un pueblo en el que “no había nada que hacer más que escuchar y tocar música” (como afirma Matt Bellamy, el compositor, pianista, guitarrista y vocalista) influyó en las vidas de los miembros para que decidieran formar una banda. Tenían 17 años cuando comenzaron a tocar juntos, asistían a la misma escuela y compartían intereses en el aburrido Teignmouth; desde los primeros ensayos sabían que debían ser un trío y su formación se ha mantenido constante a lo largo de sus casi 15 años de existencia. Sin embargo, mucho más que a Christopher Wolstenholme (baterista) o Dominic Howard (bajista y en ocasiones guitarrista), debe atribuirse a Bellamy el hecho de que Muse exista. Hoy es el frontman excéntrico y visceral, pero en su adolescencia fue el hijo de padres divorciados que pasó de una cómoda situación económica a una un poco más precaria con su abuela. Y aunque la música fue siempre parte de su vida (su padre era miembro de The Tornados, un grupo instrumental de los 60), durante esta época encontró en ella el único refugio; especialmente en la guitarra y el piano. No pasó mucho tiempo antes de que el curso natural de las cosas lo llevara a conocer a los que serían sus band mates durante más de una década y contando. Pero la historia de Muse no comenzó como un cuento de hadas. A diferencia de muchas otras bandas que gozan de un éxito semi–instantáneo, el trío pasó por distintas etapas de experimentación y nombramientos. Cuando tenían 16 años fueron Rocket Baby Dolls (tuvieron otros nombres más desafortunados; Carnage Mayhem, Gothic Plague, Fixed Penalty), una banda de pubertos furiosos que ganó un concurso por su actitud destructiva en el escenario... y probablemente nada más por eso. No eran especialmente virtuosos, pero su rock–casi–punk agresivo logró diferenciarlos dentro de la ola jamiroquaiesca que reinaba en la época de sus comienzos como banda. El camino que tuvieron que recorrer posteriormente estuvo siempre plagado de comparaciones, críticas encontradas y más comparaciones.
Showbiz y Origin of Symmetry: la llegada al mundo del espectáculo Después de un par de EPs, Muse edita su primera producción en forma: Showbiz (1999). El disco difícilmente fue considerado una revelación; gran parte de la prensa insistía en minimizar el sonido de la banda, que se caracterizaba por una mezcla de progresivo, la voz operística de Bellamy, cierto grado de punk y muchos, muchos falsettos. Sin embargo, no todo se
consumó en las malas críticas y las ya muy conocidas comparaciones, pues tras un año habían logrado vender más de 250 000 copias, además de ganar un NME Award como Mejor Banda Nueva en el año 2000. Posiblemente no eran los consentidos de la prensa, pero había algo en ellos que realmente agradaba al público. Origin of Symmetry, la segunda producción de Muse, seguía teniendo el espíritu barroco de Showbiz. Se mantuvieron inermes ante las críticas y no cambiaron la definición de su estilo, ni el histrionismo, la pomposidad y la ambición prog–rock de sus composiciones. Esta nueva producción tampoco fue recibida con los brazos totalmente abiertos por la crítica; pero la gira que siguió a la edición del disco develó el éxito que ya se anticipaba en el futuro de la banda. Prueba de ello es Hullabaloo, un DVD que incluye dos conciertos en París en los que los tres integrantes de Muse demuestran que están destinados a llenar estadios y complacer a los asistentes por miles.
Absolution: el aterrizaje en la realidad Absolution (2003) fue el gran paso de la banda hacia la madurez. Líricamente es el trabajo más cuidado y perfeccionado en la historia de Muse y algunos lo consideran el mejor de sus discos en muchos aspectos. Las letras dejaron la carga ambigua y abstracta que inundaba los primeros álbumes para dar paso a un panorama mucho más íntimo en algunas ocasiones y más político en otras. Bellamy ha afirmado que el inicio del conflicto británico–estadounidense contra Irak afectó la producción de este álbum, que hubiera sido completamente distinto de no ser por este acontecimiento. Fue imposible para la banda mantenerse al margen de lo que sucedía, pues justamente durante el periodo de grabación la guerra estalló en el Golfo; en canciones como “Sing for Absolution” y “Apocalypse Please” es evidente la inconformidad que abrumaba la mente de Bellamy. Por otro lado, la estructura melódica de las 14 canciones conservó la esencia de los primeros discos pero agregando una mayor individualidad artística, lo cual permitió que las comparaciones quedaran atrás. Las influencias seguían ahí, pero la banda había logrado fundirlas en un sonido que por fin podía llamarse “único”. Lograron desprenderse de las exageraciones musicales sin perder la grandilocuencia y alcanzaron un buen equilibrio. En resumen, Absolution les dio la redención (la absolución) que la prensa se había negado a concederles y los posicionó como lo que tanto ansiaban ser: una banda original, capaz de sorprender e impresionar. En el 2006, la revista NME incluyó a Absolution en su listado de mejores discos británicos de la historia, con el número 21. Las expectativas para la siguiente producción de Muse eran altas (tanto de parte de los fans como de la crítica) y sin duda iba a ser difícil lograr mantener el ritmo que Absolution había marcado.
Black Holes and Revelations: la reafirmación del éxito Cuando todos creían que lo mejor de Muse había pasado, su cuarto álbum de estudio llegó para sorprender por la calidad y fuerza que los integrantes habían logrado concentrar en su realización. Era la primera vez que se involucraban en la producción de su propio material y el resultado fue satisfactorio, tanto respecto a las ventas como a su recibimiento por la prensa. “Magnificente”, “excéntrico”, “ambicioso”, “gigantesco” y “sublime” fueron algunos de los términos que críticos y periodistas utilizaron para describir el disco, que algunos hasta calificaron como “el OK Computer de Muse”.
43 Cada tema de Black Holes and Revelations (2006) guardaba una personalidad distinta, peculiar, pero había una constante que se desarrollaba a lo largo de todo el álbum: el acercamiento de Muse a la música electrónica. Desde el inicio de “Take a Bow” (la primera canción del álbum) quedaba claro que un cambio se había gestado en el desenvolvimiento artístico de la banda, la cual se mostraba dispuesta a experimentar. Conforme el disco seguía su curso era posible identificar que ciertos elementos que habían estado presentes en el disco anterior reaparecían: un matiz político que derivaba en una postura crítica y consciente, las composiciones que alcanzaban magnitudes épicas y que casi llegaban a convertirse en himnos... Los fans rápidamente hicieron de Black Holes... el disco más vendido de Muse y una extensa gira mundial era de esperarse. En el 2007 finalmente visitaron México en dos distintas ocasiones: primero para agotar los boletos en el Palacio de los Deportes y luego para presentarse en Guadalajara y Monterrey. La gira además llegó a varios países de Asia y Oceanía. Sin duda, Black Holes and Revelations convirtió a Muse en una de las bandas británicas más exitosas de la historia y, aunque sus miembros no lo acepten, probablemente una de las más trascendentes.
The Resistance: la expectativa Ya han pasado tres años desde que Black Holes... noqueó al mundo y todos seguimos preguntándonos qué sigue. “United States of Eurasia”, el primer sencillo de The Resistance, ya está disponible en la página oficial de la banda y una vez más las comparaciones no se están haciendo esperar. Efectivamente el nuevo sonido de la banda parece remitir a un delirio bélico de Freddy Mercury; hasta podría decirse que estamos ante las puertas de un nuevo experimento, esta vez con ópera rock... Pero si Muse se ha caracterizado por algo, es por ser una banda alternativa en el sentido más primario de la palabra: siempre están exentos de cualquier tendencia contemporánea. Por eso les ha tomado varios años apoderarse del lugar que tienen ahora, por eso han sido tan comparados y criticados. Sin embargo, los integrantes del trío saben que el paraíso tiene un precio y están preparados para seguir pagándolo.
44 e amos fuera d “Todos estáb hongos mágicos n o s o t r o s c o n m o s ‘P l u g I n B a b y . c u a n d o g r a b ag a z i n e , m a y o 2 0 0 5 ). (K e y b o a r d m a
“El nuevo disco T. Rex, Marc Bo tiene mucho glam onda está influido p lan y Queen. También de los 90”. (Belor KLF, un grupo dance la, agosto 2009 ).
“La democracia El rock debe es una maldita broma. decir: !Jódanse agitar las cosas y Parlamento”. (N ! ¡Vamos a quemar el ME, noviembre 2006).
nuestro show en. a o n i v n o t l i H n “Paris a primer cancióon l e t n a r u d e u f ilt LA. Se ido a Paris H endo d n e f o s o m e h ci Si mos estar ha . e b e d s ce n o t n 7) e noviembre 200 algo bien”. (Q,
“Vimos a Jeff Buck ley haciendo un co 1995. Nos sorprendi ncierto en de cantar con una ó que él no tenía problema me ayudó a abrirm voz tan aguda. Creo que eso un estilo vocal me y a no tener miedo de usar (Keyboard magazin ás expresivo y emocional”. e, mayo 2005).
45
DISCOGRAFÍA Showbiz
Origin of Symmetry
Mushroom Records 1999
Mushroom Records 2001
The Resistance Warner 2009 The Resistance llega tras muchas especulaciones y una larga espera. Muse presenta un disco que está muy lejos de poseer la majestuosidad de Absolution, pero con algunos momentos brillantes. Parece plausible que alguien se tome la molestia de manejar un discurso y una postura socialmente consciente en una producción pop, sobre todo si se considera la popularidad y alcance de una banda como esta. El problema viene cuando esa ambición no logra concretar sus intenciones y el resultado es más pretencioso que artístico. El hecho de nombrar a un álbum The Resistance es ya un tanto anacrónico y sospechoso, pero después de escucharlo deriva en algo un poco más comprensible. A fin de cuentas el mensaje es básico: el amor es nuestra resistencia y Matt Bellamy lo expresa de diferentes modos, todos con un cierto tono épico (ya característico en él). Los mejores momentos quedan exaltados en la esperanzadora “Guiding Light” y “Unnatural Selection”, que explica con un rimbombante lenguaje cómo estamos condenados a padecer injusticias, pero nunca debemos dejar de buscar la verdad. Musicalmente, Muse suena a lo que ya se anunciaba desde “United States of Eurasia”… a Queen. Sin embargo, se aleja del coqueteo con la ópera rock y se acerca más al juego de sintetizadores al estilo de Sparks, logrando un buen equilibrio. El nuevo álbum de una de las bandas más controversiales del mundo deja una sensación extraña, ¿hubiera sido mejor si se hubiera mantenido más simple, más básico, más puro? Pero esa es la esencia de Muse, música creada para resonar en grandes estadios y The Resistance no será la excepción. TXT:: Sofía Téllez.
Absolution
Black Holes and Revelations
Mushroom Records 2003
Warner 2006
H.A.A.R.P Warner 2008
46
D
: o d o t e d s ĂŠ espu lles a t e d s Lo e rminan que t ntar de en ca
47 FotografĂa: Pedro Velasco. Modelos: Cassandra Ronci y Sandra GonzĂĄlez. Accesorios: Francesca Ronci. francescaronci@hotmail.com www.francescaronci.com
48
50 emanan de la mente humana. Los males que aquejan a la Tierra, amenazas contundentes para la vida en este rincón del universo, tienen un lazo directo con la invención de la propiedad privada que deriva en avaricia, opresión y muerte. Parece casi inconcebible que en este momento tan crítico para nuestra especie no se hayan asimilado aún las lecciones que nos ha dado la Historia, que el aparato legal —legislativo— continúe bajo la senda del desprecio, aunque al fin y al cabo no haya nadie a quien culpar. La maquinaria que mueve al mundo no tiene cerebro, el sistema es un ente autónomo sin directivas o líderes que avanza arrasando lo que se interponga en su camino, como deja en claro The Corporation, un film de Mark Achbar y Jennifer Abbot.
EL
TÍTULO
ES SÓLO EL SÍMBOLO DE COPYLEFT
TXT:: JP Riveroll.
Vivimos la era de “transición de la dominación del capital como propiedad a la dominación de la información como propiedad”, sin embargo, con lo que no ha podido el establishment es con los números. Prolifera la gente que va en contra de las políticas prohibitivas que levantan bardas, que guardan en un cofre de plomo las obras que la humanidad ha parido por medio de individuos. Tiene nombre: propiedad intelectual. Si no fuera poco el daño que ha causado la noción de “propiedad privada”, que de una manera arbitraria e inconsciente erige murallas en la superficie del planeta, como si en verdad un pedazo de tierra le perteneciera a una persona —ridículo si se piensa al orbe como un todo orgánico—, el monstruoso sistema capitalista ha expandido la idea de propiedad para encerrar en una caja legal las ideas intangibles que
Hablemos entonces de RiP: A Remix Manifesto del aventurado criminal Brett Gaylor, una mirada incisiva al mundo del futuro, una visión punzante de lo que el corporativismo institucional se propone y no va a lograr. En muy resumidas cuentas, para que la cultura sobreviva es necesario romper todas las reglas, ignorar la zona amurallada y saquear sus arcas repletas de lo que nos pertenece a todos. En Estados Unidos, sólo seis corporaciones controlan más del noventa por ciento de los medios (la música y el cine incluidos): Disney, Viacom, TimeWarner, NewsCorp, BMG y General Electric. A estos conglomerados financieros es a quienes es necesario robar lo que según las insensatas leyes vigentes les pertenece, a ellos hay que sabotear, y la única manera de hacerlo es a través de los números: que aumente en cantidad la gente que obstruya su aplastante camino, que se multipliquen los hackers de manera exponencial. En su libro A Hacker Manifesto, McKenzie Wark describe así a este determinado grupo de personas: “Somos piratas (hackers) de la abstracción. Producimos nuevos conceptos, nuevas percepciones, nuevas sensaciones, pirateadas de los datos crudos. Cualquier código que pirateemos, sea programación, lenguaje poético, matemática o música, curvas o colores, somos los abstractores de nuevos mundos. Ya sea que nos representemos como investigadores o autores, artistas o biólogos, químicos o músicos, filósofos o programadores, cada una de estas subjetividades es tan solo un fragmento de una clase que poco a poco está siendo consciente de sí misma. (...) Aunque seamos los creadores de estos nuevos mundos, no los poseemos. Lo que creamos es propiedad de otros, de estados y corporaciones que monopolizan los medios necesarios para hacer mundos que nosotros solos descubrimos. Lo que producimos no nos pertenece, le pertenecemos”. Las compañías arriba citadas no defienden los intereses de los artistas a quienes dicen representar, más bien tienen objetivos económicos que jamás llegarán al productor de la obra sobre la cual tienen los derechos.
En RiP se menciona el caso de una mujer demandada por bajar 24 rolas de la red por las que ahora debe pagar 222 mil dólares. Por supuesto, ni un centavo irá para las bandas. En otro apartado se habla sobre las patentes: partiendo de que los descubrimientos científicos también tienen dueño en el mundo de hoy, la cura del cáncer podría estar sepultada en alguna oficina, quedando vedada para quien no pague por sus derechos. Rompamos la necedad del sistema, abramos puertas y tiremos muros en lugar de erigirlos cada vez más altos, cada vez más anchos. Lawrence Lessig explica en RiP que la tendencia tecnológica de apertura y libre intercambio de productos enjaulados bajo propiedad intelectual no se puede detener sino sólo penalizar, criminalizando a toda una generación, nuestra generación. Entonces, si veníamos formando una resistencia inconsciente al bajar música o películas, es hora de que esta cuestión salga a la superficie, es hora de ir en contra de la corriente a plena consciencia y sin remordimientos. Pelear batallas desde la computadora para liberar a la cultura del yugo del dinero. Copyleft en vez de copyright, la “c” invertida dentro de un círculo, la cultura y el conocimiento inclinados hacia la izquierda. La tecnología podría ser la llave que libere, que corrija el sendero de la civilización humana que ha echado andar con mal pie, controlada por intereses ajenos a los de la mayoría. Para ir con el espíritu que plantea, RiP se debe descargar de la red si no se puede ver en una sala de cine. Que se exploten los torrents y todas esas nuevas herramientas, que las descargas de productos protegidos por la ley la desborden: el libro de Wark, la cinta de Achbar y Abbot y, de paso, Gonzo: The Life and Work of Dr. Hunter S. Thompson de Alex Gibney, una obra que ilumina estas líneas al recordar al genio muerto hace unos años, el gran pirata de nuestro tiempo. M
Que se
multipliquen los hackers de manera
expo nencial
52
BASTARDOSSINGLORIA Lo ames o lo odies, la sola idea de pensar a Tarantino escudriñando dentro de las fauces del nazismo, resulta cuando menos, intrigante. Difícilmente existe en la actualidad otro director que haya masificado la estética de lo siniestro con tanto éxito. Sus detractores son tantos como aquellos que le rinden culto sin restricciones, y es que con Tarantino los puntos medios no existen: te guste o no te guste, jamás podrás quedar indiferente ante la grandilocuencia de sus producciones. Echando mano de recursos tan peculiares como eclécticos, Tarantino articula un humor negro para sublimar el ejercicio de la violencia, sus soundtracks incluyen composiciones magistrales de rockabilly, surf, country, doo wop que desconciertan al glorificar la sangre, mientras el dominio del lenguaje pop reclama su aspecto mordaz. Fiel a su tiempo, Tarantino escribe guiones que desdeñan las categorías de pasado, presente y futuro en su formato lineal, y su atinado olfato para el casting le convierten en un director implacable, una suerte de “todólogo” que se involucra de manera creativa en todos los detalles de sus filmes. Con toda la parafernalia que ahora rodea a su imagen, es difícil imaginar al Tarantino de hace veinte años, ese que trabajaba en un video club de Redondo Beach mientras soñaba con hacer una película independiente de 30,000 dólares. En ese entonces, pensar que Perros de Reserva sería consagrada como una de las cintas más emblemáticas de los 90, y que el millón y medio de billetes verdes que finalmente fueron destinados para su producción fueran recuperados tan rápido, parecía un mero resabio del american dream. Tuvo que llegar el año de 1994 para que el cineasta obtuviera un reconocimiento mundial con Pulp Fiction, lo cual, no significa que su talento no hubiera sido señalado por algunos críticos que parecían reiterar al unísono: sus películas no son plagios, sino homenajes. Una idea que el mismo Tarantino había enunciado contra sus detractores. Con el advenimiento de la posmodernidad, las licencias del pastiche apadrinaron la validez del copy paste, y la originalidad se tornó mero desplante irrisorio. Así las cosas, Pulp Fiction estaba llena de referencias a varios momentos cinematográficos: Mean Streets de Martin Scorsese, The Killing de Stanley Kubrick y Saturday Night Fever (1977). De ahí que el crítico Gary Groth llamara a Tarantino un “cleptómano cinematográfico”, quien a su vez precisó que la escena de John Travolta bailando no era una referencia a Tony Manero en Saturday Night Fever, sino un homenaje a la escena del baile que Jean-Luc Godard improvisó en Bande à part (1964). De repente, un corolario de lo anterior podría leerse: si vas a robar, más vale que sea de los grandes maestros. Robo u homenaje, la fórmula resultó ser un éxito y en menos de una década, el oriundo de Knoxville, Tennessee, se puso de moda con pelis como Jackie Brown, Kill Bill Vol.1, Kill Bill Vol.2, Sin City, Grind House: Death Proof y Natural Born Killers (en ésta última como guionista); además de ganar un Óscar al Mejor Guión Original con Pulp Fiction, y en Cannes la Palma de Oro por la misma película. Pero dejemos a un lado el currículum de Tarantino para comentar sobre Inglourious Basterds, un filme de añejamiento lento, fortificado gracias al prolongado tiempo de gestación que su guión requirió para ser concluido. Un comentario del productor Lawrence Bender nos puede ejemplificar lo anterior: “Fue hace como unos diez años que él (Tarantino) estaba en mi oficina leyéndome escenas que me volaban la cabeza. Yo pensaba, ‘tenemos que hacer esto’ ”. Bender no imaginaba los diez años que habían de pasar y que en ese ínter, las líneas del plot habrían de cambiar infinidad de veces antes de llegar al celuloide. Finalmente, el texto fue concluido el 2 de julio de 2008.
DO ELCINE SALVAALMUN CUANDO Pictures. TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: Universal
Manejar una película de dimensiones épicas sobre un tema tan sobado debió de ser difícil para Quentin, quien incluso pensó en las posibilidades de escribir una novela o de hacer pequeñas mini series para televisión. Quizá lo único que permaneció inmutable fue el título Inglourious Basterds por su tremenda contundencia fonética y visual. Inspirado en una película italiana de guerra dirigida por Enzo G. Castellari, originalmente llamada Quel maledetto treno blindato, pero lanzada como The Inglorious Bastards en los cines norteamericanos. La “u” que Tarantino añadió en Inglourious fue un toque Basquiat-esco, mientras la “e” de Basterds fue comentada en The Late Show with David Letterman como “la manera Tarantinesca de deletrearlo”. Una vez que se inició la producción de la película las sorpresas no se hicieron esperar, sobre todo dentro del mismo equipo encargado de aterrizar el guión. Una declaración de Greg Picotero (maquillista de efectos especiales) ayudaría a dejar en claro y de una vez por todas, que Bastardos sin gloria no es sangre y violencia extrema como intuitivamente se podría creer: “Pensé que iba a haber grandes escenas de batallas, carne, cuerpos destruyéndose, pero fue una gran sorpresa”. En su lugar y para usar la jerga publicista de los “creativos” (es un decir), Tarantino “le dio la vuelta” y construyó una trama donde el adjetivo “inesperado” no resulta gratuito. Si la mayoría de las películas sobre el nazismo hechas hasta hoy se preocuparon por afrontar la barbarie desde los lineamientos del realismo, Tarantino había de escupirles frontalmente para construir una realidad paralela, una que hiciera vacilar al espectador. Desde el inicio se va precisando el tono mordaz y frontal de la cinta: “Érase una vez en la Francia ocupada por los nazis”, dice Tarantino, como si la Historia Mundial pudiera ser dicha a manera de cuento de hadas, (aunque no precisamente contada por los hermanos Grimm). Animada por una actitud lúdica, en Bastardos sin gloria conviven personajes reales y ficticios para, aunque sea a través del cine, desahogar la ignominia de un pueblo sufrió el extermino, y de paso, salvar al mundo del Holocausto. Pero no estamos aquí para contar de qué va la trama, quizá baste señalar que en su estructura corren dos historias paralelas unidas en un final ficticio. Mejor comentemos sobre su elenco, otro de lo méritos del filme. El proceso del casting no fue sencillo aunque, curiosamente, el actor que parecía más difícil de conseguir y sobre el cual Tarantino sentía cierto nervio por miedo al rechazo, fue el primero que estuvo dentro: Brad Pitt era el único actor que Tarantino consideró para personificar a Aldo Raines, líder del grupo judío “Los Bastardos”. Después vino la alemana Diane Kruger para interpretar a la estrella germana de los 40 Bridget Von Hammersmark. Por otra parte, hay papeles pequeños pero muy divertidos como el del candoroso Mike Myers. La siniestra elocuencia de Christoph Waltz (Coronel Hans Landa) seducirá a las mentes maquiavélicas, mientras la capacidad histriónica de Mélanie Laurent demostrará la sensualidad que encierra ser una víctima. Finalmente, cabe resaltar que la banda sonora compuesta por Ennio Morricone resalta el tono épico de la película. Desde Pulp Fiction viene correteando Tarantino al maestro italiano, y es ahora que ve su sueño hecho realidad. Si bien ya en Kill Bill y Death Proof había elegido algunos temas de Morricone, es la primera vez que éste decide componer algo específico. Qué mejor manera de “hacer hablar” un Spaghetti Western sobre la Segunda Guerra Mundial, que con el renovador del score musical en el cine western. M
53
54
: s a i r o t s i h n a d Aún que Crónica de un film a cuatro manos
TXT:: JP Riveroll y David House.
Ganadora en los festivales de Guadalajara, Madrid y Los Ángeles, Los que se quedan (2008) es una fina y sutil muestra del México profundo, un mosaico de personas a través del cual Rulfo y Hagerman logran una atinada disección del rostro humano y personal, de un tema tan complejo como la migración. Una película que de alguna forma resulta natural que esté firmada por Rulfo en compadrazgo amistoso de co-dirección, que se sumerge en un viaje imprescindible por un país fracturado, por ese México distante y vulnerable.
¿Cuánto duró el proceso, qué método usaron para escoger a la gente que finalmente aparece en la película? Carlos Hagerman: Seguimos a 9 familias durante 11 meses de filmación en 6 estados de la República. El productor, Nicolás Vale, me propuso el proyecto de hacer una historia que en lugar de retratar la aventura de Ulises, de Odiseo que se va, se quede con Penélope esperando a que regrese. Lo primero que pensé fue: ¿Vamos a hacer otra película de migración? ¿Qué podemos aportar a nivel personal?. Juan Carlos Rulfo: Una amiga antropóloga estaba haciendo una tesis sobre mujeres y migración. En una comunidad conocimos a Gerardo y Gloria y todos nos metimos a esa historia por amistad. Creo que no hay ninguna magia detrás sino que se trata de la actitud con la que llegamos. De entrada buscamos personajes a nivel dramático en todos los sentidos: contradictorios, atractivos a nivel visual, en cómo hablan y cómo cuentan las cosas, en que te abran la puerta de su casa y te reciban para poder entablar una conversación rica donde la cámara no importe. Lo primero era lograr esa gran conversación de donde saliera el personaje. Nos interesó crear un ambiente de confianza y cordialidad para poner la cámara sin que ellos se dieran cuenta. CH: Hay mucha gente que sueña con ser director de cine: “el día que yo tenga la lana para hacer mi guión y conseguir al mejor actor y al mejor fotógrafo y la grúa y...” ¿No? Yo creo que hay que agarrar la cámara y salir a conocer tu realidad para que la gente pueda contar sus historias y con ello aprender a hacer cine. Para mí el documental ha sido una lección; yo estaba clavado escribiendo guiones de grandes películas hasta el día que me harté de estar buscando recursos. Entonces agarré una cámara y comencé a platicar con la gente.
¿Por qué una co-dirección después de dos largometrajes como director? JCR: No fue algo planeado. Estaba descansando después de estar En el hoyo (2006) durante tres años, y Carlos me propuso hacer esta película al haber conseguido el apoyo de Fundación Bancomer. Me invitaron para darle un enfoque a la película y al principio no sabía cómo hablar de un tema tan duro. Se me ocurrió hablar desde el punto de vista de la cotidianidad y el día a día de la familia, sin datos duros de cifras o tragedias y amarillismo. Tratamos de darle un enfoque más amable y familiar donde los personajes no estuvieran necesariamente destrozados para que te pudieras comunicar con ellos. Con estos formatos hay que pelotear ideas y Carlos estaba más cerca de ciertas historias y yo sabía cómo manejar a los personajes. Yo tengo mi estilo y uno se vuelve muy mañoso. Soy muy solitario y para Carlos era un primer documental, él cedió bastante, hubo mucho diálogo y eso facilitó las cosas. ¿Cómo se relacionan con un tema tan vigente? JCR: Tenía en la cabeza hacer una especie de eje que fuera de norte a sur, este–oeste y centro donde hubiera lenguaje, formas de hablar, paisajes y personas muy diferentes donde hubiera un pretexto muy claro: los que se quedan. Era importante mostrar el amor al lugar del que vienen tus cosas, de lo que tú creas, del valor que tú tienes, de rendirle homenaje a la gente. Curiosamente, eso es algo desconocido para muchos, sobre todo para quienes viven en las ciudades. México es ajeno, la gran familia mexicana es una y la clase política es otra, los que dicen que saben, o sea los intelectuales, son otros, al final quienes menos tienen que ver en el asunto es esta gran familia mexicana. Pero ¿cómo te puedes sentir comunicado, cómo puedes tú como lector de esta revista sentir ganas de ver esta película? Bueno, porque
55
finalmente nos vincula. No es una película aburrida sino llena de humor. No estás hablando de tragedia sino de cómo vive la gente en ciertos lugares. El chiste fue construir un sentimiento, eso es lo que más me gustó vincular. No tanto denunciar de manera embarrada a la cara sino dar al espectador algo para lo cual el cine está hecho, que es provocar sentimientos, de que te sientas completamente vinculado a un sentimiento del cual pensaste que tal vez nunca te ibas a relacionar. ¿Lograron ver la parte positiva del fenómeno de la migración? JCR: No, también tiene partes negativas: a una mujer le mataron a su marido allá y está llore y llore. Es indígena chiapaneca, entonces vemos el drama de los indígenas, es decir, no es nada gratificante, es fuerte. Pero eso no te vincula, realmente yo me siento muy ajeno a eso, seguramente tú también, no tenemos nada que ver con esas realidades. Nos mueve mucho lo que tiene que ver con la cultura indígena en distintos lugares del país, pero nos sentimos aparte de ese sector, es decir, tal vez nos importa mucho lo que pasa en Acteal, pero en la medida en que lo logres expresar de una forma en que nos vincule en esa vida cotidiana creo que sentiremos mayor comunicación. La migración ya no es una catástrofe, no es un problema, es una cosa cultural, ya es parte de la vida cultural de la música de banda, de la moda, de muchas cosas muy interesantes de un fenómeno muy particular pero que va más allá del simple hecho de llevar la cosa a la tragedia, es importante verlo de otra manera. En ese sentido penetran en el núcleo de lo que está pasando con las familias aquí en México. ¿Con qué se quedan de esta experiencia de estar ahí adentro? CH: Hay esta sensación de que en México es un privilegio dar las buenas noches a tu hijo todos los días. Por otro lado, te das cuenta de la dignidad y la
generosidad que tiene la gente. Estas mujeres llevan a su familia y mantienen la estructura mientras el papá es “el papá” y es respetado aunque no esté. Yo no sé cómo le hacen, no sé si esto pudiera pasar si se va mi esposa siete años y no la veo, no sé si podría seguir así. La posibilidad que te da México en cualquier casa, en cualquier terracería, en cualquier carretera: que te abran la puerta, presentarte y que la gente te cuente su vida, sus secretos, que te ofrezcan un refresco, que a lo mejor te quedes ahí a dormir. Es una generosidad que no sé si suceda en otro lado. Lo mínimo que podía ser la película es un homenaje a toda esta gente, al arraigo familiar que existe en México, con todas sus complicaciones y con toda la profundidad que es tener una familia rota por la distancia. La música juega un papel importantísimo, hay una serie de interludios o preludios que se contraponen contra lo crudo del testimonial. ¿De dónde viene esta narrativa o estética? JCR: Originalmente iba a ser musicalizada por Los Tigres del Norte, pero no los encontramos, entonces buscamos a Café Tacvba. CH: En un principio queríamos que hicieran música original. Por supuesto tienen una agenda muy complicada y no podían. Pero compramos los derechos, se hizo la negociación –no nos la dieron gratis–, y les gustó la película como para que apareciera su música. Escogimos un disco que no es muy conocido, una cosa muy personal que además les pertenece a ellos: el disco de Revés que es instrumental. Además se incluyeron otras piezas. JCR: Lo más importante de todo es que esta película que no va a envejecer. El asunto ahí está. Es una muestra pequeñísima de una forma de ver este momento. Es importante que lo que hagamos no envejezca. M
56
EL NUEVO FORMATO DEl
09
TXT:: Redacción Marvin.
No uno sino muchos MUTEK En esta revista siempre hemos sido entusiastas del MUTEK y este año no será la excepción. Con un esfuerzo titánico, Damián Romero ha gestado un festival que por 5 años trajo a nuestro país una selección inspiradora de artistas realmente importantes a nivel mundial. Muchos conspicuos miembros de la vanguardia electrónica han pasado por nuestra ciudad proponiendo proyectos donde las barreras entre lo visual, lo auditivo, el arte, la música, la experimentación y el entretenimiento se borran por completo. Sin embargo, el 2009, año de crisis y recortes en patrocinios a la cultura, obliga a replanteamientos estructurales en este querido festival. La buena noticia es que, creativamente, Romero y su equipo optan por no dejar de traer artistas de destacadísimo nivel, pero en fechas espaciadas y no todo concentrado en un mismo evento. De esta manera el público mexicano ha tenido y tendrá a lo largo del año presentaciones oficiales de MUTEK, simplemente no al mismo tiempo. En este contexto, nos encontramos con la feliz circunstancia de ser Quebec el invitado del 37 Festival Internacional Cervantino a realizarse en Guanajuato. Como muchos saben, el hogar natal del festival MUTEK es Montreal, lo cual llevó a la organización del Cervantino a invitar como parte de la delegación québéquoise a cuatro artistas históricamente vinculados a MUTEK. Es por ello que el 18 de octubre, entre las 13:00 y las 18:00 horas, en el espacio conocido como Pastitos en Guanajuato, se presentará un performance interdisciplinario: artes visuales, luz, música y la energía de cuatro artistas tocando en vivo en un concierto llamado Piknic. La vanguardia canadiense Piknic tiene la particularidad de juntar al quien-es-quien de la vanguardia musical canadiense en un mismo escenario. Guillaume Coutu Dumont, Marc Leclair (alias Akufen), Stephen Beaupré y Vincent Lemieux han desarrollado carreras admirables cada uno por su lado. Empecemos por Coutu Dumont. Originario de Montreal, este músico empezó a trabajar desde muy joven como percusionista después de realizar estudios formales de música clásica y composición. Profundizó sus conocimientos en varios géneros como la electroacústica, el jazz, el funk, y sobre todo el afrobeat. En 2001 viajó al Africa y lo que iba a ser una participación en el festival de Saint Louis se convirtió en una convivencia de meses con una familia de percusionistas en el Senegal rural.
Este hecho marcó profundamente el caracter de su música, en la que el ritmo y los sonidos acústicos son de crucial importancia. Hoy es un verdadero referente de la música electrónica mundial a través de diferentes proyectos (aunque hay muchos, sólo mencionaremos uno de los que más admiramos, Chic Miniature, donde hace pareja con el músico argentino Ernesto Ferreyra). Su música es inclasificable y creativa, lo cual es de esperarse de un artista que cita a Fela Kuti y Brahms por igual como sus principales influencias. Los más de 10 años que Stephen Beaupré participa en la escena musical de Montreal lo han convertido en otro referente incuestionable de la vanguardia canadiense. Quizás los amantes de la electrónica experimental lo conocen mejor por ser la mitad de Crackhaus (el notable proyecto minimalista que desarrolló con otro gran talento canadiense, Scott Monteith a.k.a. Deadbeat) En sus producciones abundan texturas abstractas y orgánicas donde interactúan una mezcla de house y techno con elementos funk, guiados por una fuerte sensibilidad artística. Vincent Lemieux, además de ser un excelente DJ, es también programador del festival Mutek desde el 2000. Su contribución no se limita a presentar en su ciudad artistas experimentales, también ha sido embajador de producciones de Montreal por todo el mundo. Junto con su socio Marc Leclair es la cabeza del sello Musique Risquée, desde el cual oficia de incansable descubridor y difusor de nueva música. Su puesto como DJ oficial de MUTEK le ha ayudado a construir una sólida reputación en países como España, Alemania, Chile y en las pasadas ediciones mexicanas del festival. Lleva hasta el límite su estilo de DJ a formas aceptables de música electrónica, y a la vez alimenta su necesidad de descubrir y exponerse a nuevas formas musicales. Finalmente, hablemos de Akufen (el seudónimo musical del artista Marc Leclair). Tal vez Akufen es el más conocido y experimentado del grupo de artistas que estarán en Piknic. Es reconocido mundialmente por sus composiciones, la mayoría de ellas clasificadas dentro de los linderos del minimal house, minimal techno, glitch y microhouse. Su seudónimo viene de acouphène, la palabra francesa para describir el “tinitus”, esa molestia que zumba en los oídos. Pero su creatividad está lejos de molestar a nadie: tal vez a los conservadores. En el 2002, por ejemplo, presentó el álbum My Way, concebido enteramente bajo el concepto de microsampling: miles de samples diminutos tomados enteramente de emisiones radiofónicas al azar que combinados por Leclair adquirían otra dimensión casi sinfónica. Una operación conceptual sólida y contemporánea, pero al mismo tiempo gratificante a los oídos. Murcof vuelve a casa No sólo Piknic promete ser la sensación de Cervantino. Murcof (Fernando Corona, el excelente músico de Tijuana residente en Europa) hará una presentación interesantísima: a su música atmosférica y textural se sumará el talento de dos proyectos visuales canadienses. Geodezik (representada por el video-escenógrafo Jimmy Lakatos) y Nomig (dúo formado por los videoperformers Stephanie Mackay y Ed Jordan) complementarán los paisajes sonoros de Murcof con intersecciones entre luz y superficie, sutiles y minimalistas sensaciones visuales. Esto sucederá en 22 de octubre en el mismo marco del Cervantino. Igualmente los asistentes a Guanajuato podrán apreciar instalaciones visuales permanentes de los artistas Skoltz Kolgen y Artificiel. M
57
SIGUE EL
Otras fechas que el nuevo formato del MUTEK nos traerá este año: MODESELEKTOR 30 de Octubre en Guanajuato AUDION (proyecto alterno de Matthew Dear) 4 de Diciembre en Ciudad de México Para ver más detalles, fechas y locaciones, entra a www.myspace.com/mutekfestivalmexico
58
El Greco 1900 Un genio adelantado a su epoca. TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: Francisco Segura/ CONACULTA.
Doménikos Theotokópoulos (1541 Candía, Creta –1614, Toledo, España), mejor conocido como El Greco, representa el típico caso de un artista apreciado mejor con el paso del tiempo. Si tras su muerte fue calificado como extravagante, marginal y caprichoso, tuvieron que pasar dos siglos y medio para que los historiadores lo consideraran como uno de los grandes maestros del renacimiento y de la historia en general. Entre sus principales aportaciones destaca haber introducido el denominado “retrato psicológico” a la pintura española, país al que emigró a los 35 años (específicamente a Toledo, en ese entonces su capital religiosa). Los retratos de la época eran fríos y El Greco se alejó de ello para plasmar las expresiones “humanas” de las personas. Por otra parte, en sus pinturas comenzó a utilizar un estilo bizantino –algo imposible si tomamos en cuenta su origen oriental–. Fusionar de manera asombrosa la tradición oriental con la de occidente simbolizó una enorme evolución en su código artístico. Quizá de esa dialéctica emergen opiniones encontradas sobre su obra: muchos lo identifican como un artista místico y espiritual, y otros tantos lo prefieren por su manierismo, una tendencia caracterizada por mostrar la subjetividad del autor. Es difícil hacer un estudio sobre toda la obra de El Greco, y mucho más una muestra que abarque todas sus etapas. La exposición que se exhibe en el Palacio de Bellas Artes reúne 43 óleos, aunque no todos de su autoría (también hay de los artistas Raimundo de Madrazo, Alonso Sánchez Coello, Juan Bautista Martínez del Mazo y Joaquín Sorolla). Luego de haber estado en varios museos españoles, México es el único destino internacional de la muestra. Por esa razón y a con la finalidad de apreciar mejor algunas de las etapas más importantes de su obra, su hizo una selección específica, con piezas de lo que hizo en su taller, réplicas de su autoría y otras que representan el redescubrimiento que su legado tuvo en el siglo XX. La exposición, curada por Carmen Lavin (experta del Museo de El Greco), se presentará del 10 de septiembre al 01 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes. M
60
“Con las musas, […] hay que conservar cierta distancia, pues en otro caso, el beso de la musa se convierte en cuestión doméstica y cotidiana”. Günter Grass, El tambor de hojalata Nace la intangible materia del rock En un mundo como éste, no falta quien con sobrado espíritu investigador, se haya preguntando quién fue el inventor del rock, tal como los físicos se preguntan por el origen del universo o los antropólogos por el del ser humano. Las investigaciones de estos felices melómanos han arrojado varios datos y se sospecha –incluso se asegura– que alguno de los siguientes tipos es el rocanrolero original, por haber sido el primero en meterse a un estudio y grabar un sencillo: Jackie Brenston (“Rocket 88”), Bill Haley (“Rock around the clock”) o Elvis Presley (“That’s all right, mama); hasta la revista Rolling Stone celebró en 2004 el aniversario número 50 de la grabación de la primera canción de rock and roll –atribuida a este último, el llamado Rey del Rock–, generando tremenda controversia. Lo curioso es que el propio Elvis dijo que él no inventó el género –pues ya estaba ahí antes de que él llegara a cantarlo– y que los negros lo cantaban mejor que nadie. Pero eso sí, este género cantado por un blanco pudo ser más aceptado y tener más popularidad debido a los prejuicios raciales de la época.
TXT:: Sergio Heisinger.
61 También hay otra postura, más ingeniosa, según la cual el origen del rock no está en alguno de esos primeros sencillos que se grabaron, sino en la sabrosa fusión de sonidos como el blues, el country e incluso el gospel, que alguna vez cuajaron para dar lugar a la aparición de un nuevo género. No es que el rock haya aparecido así nomás, sino que se fue cocinando a fuego lento cada vez que un instrumento, como la guitarra, hiciera chillar las notas musicales para manifestar un espíritu de inconformidad, del hartazgo de las convenciones o cualquier otro, hasta que un día empezó a tener voz y nombre propios. Así, el rock no surgió por generación espontánea ni de la pura imaginación de algún ocioso sino de la práctica cotidiana, de intentar una y otra vez que expresara lo que se le pedía. Así, casi como cualquier otra función social, con el rock se intentó completar, de forma artesanal y silvestre en un principio, el vacío de esa innombrable cualidad humana que siempre nos hace sentir incompletos, hasta que fue perfeccionándose para convertirse en arte. La forma de andar el camino no siempre fue tan descabellada o maligna como suele caracterizársele, ya que a veces también se desarrolló de manera amorosa, sincera, tierna e inocente. Y aunque es de espíritu profano, el rock, como género musical, artístico, tiene resonancias en un lugar sagrado, pues suele manifestar sentimientos más profundos que la mera cotidianidad. Lo cierto es que, en algún momento hubo que bautizarlo o, mejor dicho, llevarlo al registro civil, y ponerle nombre. Y así pronto se empezó a escuchar por todo el mundo ese calificativo que por alguna extraña razón alude a algo bastante duro e inerte: rock. Extraño, porque este nuevo género empezó a engendrar cierto espíritu de vitalidad transgresora, cada vez que se encarnaba en las entrañas de algún melómano, por más escéptico que sea. La materia del rock ¿es o no es original? A pesar de que tipos como el ya mencionado Elvis Presley no hayan inventado el rock propiamente, pues es más una cuestión colectiva y de tradición, nadie puede negar la aportación que él le dio a este naciente género, sea cual sea el curso que tomó. Tampoco se puede negar la influencia de otros nombres como The Beatles, The Who, Led Zeppelin, Jimmy Hendrix o Nirvana que, al mismo tiempo que iban dándole forma al hijo bastardo de la música –como algunos le llaman–, el rock les consagró el nombre, haciéndolos famosos por todo el mundo, pero no gratuitamente, sino gracias a sus consabidas y congraciadas dotes.
¿Así, podemos decir que un grupo como The Beatles es original? Pues sí y no. Bueno, siendo estrictos, no, pero se sabe que la música se presentó en la morada del cuarteto de Liverpool, cosa que ellos no ignoraron ni desperdiciaron en lo absoluto, llevándola a sus últimas consecuencias. Lo dicen los múltiples desmayos de mujeres histéricas en sus conciertos, la exorbitante cantidad de discos vendidos y locura correspondiente a toda una generación cuya tradición sigue repitiéndose. En otras circunstancias y con otro ropaje estético –pero la misma esencia– pasó con Pink Floyd, The Rolling Stones… y más recientemente con bandas como Radiohead o The Mars Volta. La lista es interminable y, sobre todo, polémica. El peligro de la originalidad: un zopilote que acecha “¿Qué, quieren una originalidad absoluta? No existe. Ni en el arte ni en nada. Todo se construye sobre lo anterior. No hay pureza en nada humano”. Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas Nadie imaginaría a un pobre esclavo negro a finales del siglo XIX mientras entonaba en las plantaciones de algodón los cánticos religiosos que lo liberaban espiritualmente de los grilletes, y que poco a poco fueron convirtiéndose en lo que conocemos como el blues, si era original o no. Pero ahora que anda de moda pensar que el arte debe ser original, todos se lo creen, engendrándose así una serie de sinsentidos que muy pocas veces se acercan a la función del arte o a la expresión de sentimiento o pensamiento humano alguno, lo cual suele derivar en una cosa verdaderamente absurda e indiferente. Con la premisa de la originalidad, se le exige a la música siempre algo nuevo para el alma, “ya basta del pan con mantequilla de toda la vida”, se protesta. El mercado de la música ha exigido esa originalidad
y novedad por sobre todo. Y el pobre artista entra entonces en ese esfuerzo tedioso por crear algo novedoso y original para las almas anhelantes, sin saber que se pone uno bastante apretado, y quizá hasta le salga el tiro por la culata en lugar de una buena melodía por la garganta. Y luego viene la desesperación y la consecuente mera repetición inconsciente de las formas. Cuando la música quiere escapar a su destino, igual que Edipo, cae desgraciadamente en él. Para José María Arreola, músico y escritor mexicano, “la originalidad es una flor que crece en varios jardines –uno de ellos es el rock, agregaría yo–, pero es una flor difícil. Puede convertirse en una camisa de fuerza que inmovilice a su presa, hasta que aparece el zopilote que ronda al incauto que sucumbe”. Esta “obligación” de la originalidad sobre todas las cosas suele ser irrisoria y además no es una cualidad necesaria para el arte. El mismo Trent Reznor dijo: “Hay covers que trascienden al original” después del que le hizo Johnny Cash a su canción “Hurt”. La originalidad es, tal vez, como expresaba Gaudí, un retorno a los orígenes. La originalidad del escucha “Solamente si los espectadores o el público se infectan de los sentimientos que tuvo el autor, entonces es arte”. Leon Tolstoi Al final, terminado el trabajo del artista, después de haber hecho todo cuanto podía con sus sentimientos a través de un instrumento, el resto queda en el escucha. Éste, cuando se le conectan todas las fibras de su ser al escuchar una canción, puede determinar si el misterio musical es original. Original porque origina algo nuevo, crea algo dentro de sí. Lo interesante del asunto es que al final, con esta experiencia inmediata y directa que es la música, se trasforma la vida una persona. M
62
ORIGINALES: Una pelicula, un director, un movimiento
govia.
TXT:: Pablo Se
63 Cuando United Artist obligo a Stanley Kubrick a cambiar el montaje original de The Killing (1959) por uno en continuidad cronológica, se encontró con un problema: aplicando una estructura temporal “lógica”, la película no se entendía. Por ello debieron aceptar la premisa inicial de Kubrick, y así fue estrenada, como primera señal evidente del inmenso talento del director neoyorquino. La estructura de The Killing fragmentaba el tiempo narrativo y cada secuencia se desarrollaba en un presente inmediato, pero que no mantenía un hilo temporal en cronología progresiva, se creaba un puzzle temporal, donde había escenas que comenzaban cuando su final ya había sido mostrado con anterioridad, donde el sentido de causa y efecto se alteraba, y la consecuencia podía anteceder a la premisa. La misma estructura fue utilizada después por S. Donen en Two for the Road en 1967, Tarkovsky en El espejo (Zerkolo) de 1975, y en 1994, por Quentin Tarantino para Pulp Fiction. Ninguna de estas obras desmerece en maestría cinematográfica a The Killing, pero se puede argumentar que Kubrick se adelantó al menos once años a la más longeva de ellas, y esto le otorga un plus de originalidad. Pero si se trata de buscar un precedente, la película de Kubrick tiene muchos paralelismos argumentales y estéticos, quizás demasiados, con la Jungla de asfalto, producción dirigida por John Houston en 1950, además de compartir al actor principal, Sterling Hayden, y un final que se enmarca en el fatalismo para el destino de los perdedores. ¿Se puede entonces discutir la originalidad del trabajo de Kubrick con base a que no hizo más que un juego lúdico con el tiempo narrativo sobre un tema y concepto cinematográfico ya dado? Aquí volvemos al inicio: el triunfo del director sobre las exigencias del estudio fue una muestra de fuerza creativa, en el sentido que el concepto narrativo y la forma de exposición eran originales porque sólo podían ser expresadas de esa forma y ninguna otra. Contemporáneo y compatriota de la nouvelle vague fue Robert Bresson. Pero a diferencia de los directores de este movimiento él nunca planteó una ruptura, sino una evolución que con el tiempo se conformó en una imposibilidad de vuelta atrás. Para Bresson, el cine necesitaba conocerse mejor a sí mismo, era un proceso, pero no de expansión como aglutinador de todas las artes, y sí de interiorización en sus propias e independientes técnicas y registros de expresión. Así, barrió todo atisbo de influencia dramática como innecesaria para el cine en su relación con el teatro, como plasmó en Pickpocket. En Un condenado a muerte se ha escapado equilibró el peso de la imagen y el sonido, para que lo que un registro expresaba no lo repitiese el otro, otorgando al fuera de campo la misma capacidad expositiva del encuadre, y al silencio la misma potencia expresiva que al dialogo. Renunció a los actores profesionales, a favor de principiantes o no profesionales, para obligarles, en su aparente estatismo y confusión expresiva, revelar cada una de las posibilidades emotivas del rostro humano de una manera natural e inmediata, sean la sonrisa, las lágrimas, o la desconfianza en el rostro de Mouchette. Sin duda fue demasiado radical, incluso irritante en su extremismo, lo cierto es que Bresson se empeñó durante toda su filmografía, siempre al margen de cualquier premisa estética y formal dominante, a eliminar de la representación cinematográfica aquello que no consideraba pura y esencialmente audiovisual, en un cine tan sobrio, preciso, como misteriosamente emotivo, y lo llamó “Cinematógrafo”. Si de directores como J.L. Godard se puede decir que fueron originales haciendo cine, de Bresson, que hizo un cine original. Si todo movimiento formal y estético, en este caso cinematográfico, surge de una reacción contra la forma y el contenido imperante, se debiera definir como original, sin distinción de sus causas y objetivos, a cada uno de ellos.
Sin el neorrealismo italiano, la nouvelle vague se habría llamado igual pero no hubiera significado lo mismo. Pero algunas de estas “revoluciones” formales no son sino vueltas a un pasado, cuya novedad consiste en acordarse nadie de él, como es el caso del cine dogma del clan de Lars Von Trier. O dar un orden y un cuerpo teórico a la serie de tendencias, igual de innovadoras como dispersas, en una atmosfera colectiva que reclama la necesidad de un cambio, así hizo la nouvelle vague. Pero existió un movimiento cuya peculiaridad consistió en arrancar de unas condiciones geográficas, sociales y estéticas muy particulares, para desarrollar una propuesta cinematográfica universal, aplicable a cualquier lugar y momento que se decidiera a colocar una cámara y enfocar: fue el neorrealismo italiano. Por supuesto tuvo sus causas teóricas y conceptuales, su reacción ante el cine italiano tradicional, llamado de “los teléfonos blancos”, pero su originalidad, que adquirió el estatus de estética, fue la de un cine nacido de la necesidad. Esto último puede parecer algo consustancial al cine, pero en este caso se trata del reflejo, la actitud de una sociedad y un país entero en una época determinada: la Italia de la posguerra, un país arrasado, dividido y desesperanzado, con una ética social de la supervivencia. Así, las señas del neorrealismo como sistema de producción se basan en rodajes en exteriores naturales por falta de estudios hábiles, castings donde abundaban los intérpretes no profesionales, y la utilización de mucho material cinematográfico dejado por los equipos documentales del ejército americano. De esta manera, la estética de películas como Roma, ciudad abierta de R. Rossellini, El ladrón de bicicletas por V. DeSica, y La Terra trema dirigida por L. Visconti, todas ellas de 1948, adquiría un realismo y una inmediatez, que incluso el rudimentario revelado no hacía sino aumentar. El resultado fue que el cine de ficción o drama adquirió una nueva potencia expresiva hasta entonces aventurada, pero nunca llevada a cabo como última premisa argumental y formal: la del documento cotidiano y social. Este cine tan precario, apurado y desnudo en su registro fotográfico, como lacónico y emotivo en el narrativo, cuyas innovaciones estéticas eran más soluciones que novedades en sí mismas, impresionó y fascinó al mundo entero. Sin el neorrealismo italiano, la nouvelle vague se habría llamado igual pero no hubiera significado lo mismo, o quién sabe si los directores independientes americanos de la década de los 80, Hartley, Jarmusch, o Van Sant, hubieran sido tan independientes. La originalidad de este movimiento cinematográfico, fue que ciertos cineastas pusieron su sensibilidad al servicio de cierto lugar y en cierto momento determinado, y no en ningún otro. Y esto nos lleva de nuevo al principio: ¿Porqué los ejecutivos de la United Artist tuvieron que aceptar, contra su deseo y poder, el montaje original de Stanley Kubrick para The Killing? M
64
El culto a la trans gresión
¿Hasta dónde llega el arte en aras de la originalidad?
TXT:: Regina Zamorano Licea.
Desde que los dadaístas, ayudados luego por Warhol, desacralizaron el arte, poco queda por profanar y la originalidad se tambalea. Cuando el artista Piero Manzoni puso a la venta 90 latas con la leyenda “Mierda de Artista, contenido neto: 30g.”, las reacciones que desató fueron las normales (en una sociedad de consumo como la nuestra): unos se escandalizaron, porque ésos nunca faltan, mientras que otros, los más “listos”, las adquirieron rápidamente para sus colecciones. Sí, era algo original. En primer lugar, venía directamente (quizá demasiado) del creador, en segundo lugar, parecía una idea novedosa, y lo es. Sí, si nos olvidamos de que en 1917 Marcel Duchamp, uno de los padres del dadaísmo, expuso un orinal reluciente titulado Fontaine y lo firmó (en sentido literal) con el único fin de concederle la paternidad que toda obra de arte moderna necesita. Los dos artistas, aún separados por varias décadas, compartían una ideología similar: el mismo afán de darle al sinsentido del mundo una cucharada de su propio chocolate. Y Manzoni llevó la burla al punto más álgido, cuando la realidad se desliza hacia la farsa y en un instante todo se distorsiona, nos encontramos en la cuerda floja: si caemos de este lado, es la locura, si caemos del otro, puede que tengamos un atisbo del significado de la vida. ¿Por qué lo digo? Bueno, es que, en fechas recientes, un colaborador de Manzoni, Agostino Bonalumi, declaró que las famosas latitas no contenían real y auténtico excremento producido por un talentoso artista, sino puro, reseco y aburrido, yeso. No obstante, esto no impidió que en 2007 se subastara una de ellas por la módica suma de 96,774 euros. Sin contar los museos, como el Tate Modern, el Museum of Piero Manzoni, Mierda de Artista.
65 Modern Art (MoMA) o el Pompidou, en París, que tienen el honor de exhibir uno de estos ejemplares. Pero esto es apenas una pequeñísima muestra de lo que el mundo del arte (en particular el contemporáneo) le ha heredado a la humanidad. Un legado en el cual es cada vez más difícil navegar y llegar a buen puerto, sin sentirse burlado, engañado o, simplemente, un perdedor. Porque, ¿era tan difícil que se nos ocurriera que un tiburón de 4.3 metros sumergido en formol se subastaría en millones de libras? ¿Por qué no nos metimos un cadáver de vaca en una caja de cristal y dejamos que se pudriera mientras los coleccionistas se peleaban por ponerlo en su sala? A Demian Hirst, el artista vivo más acaudalado del mundo, le funcionó. La pregunta que me inquieta es: ¿hasta dónde llegaremos en busca de lo único, lo inesperado, lo imposible? La fascinación que producen los artistas radica en buena parte en la creencia (a veces cierta) de que son únicos en su especie, que no hay nadie que pueda hacer lo que ellos hacen, por eso merecen nuestra admiración. La intención no es criticar la calidad de la obra, sino reflexionar acerca del valor mismo de la originalidad. Sin embargo, como diría mi abuelita: “lo que se ve no se juzga”. ¿Nos es tan difícil dejar de aferrarnos a la idea de lo original, como un valor sine qua non del talento? Y ellos, los artistas, ¿hasta dónde llegarán para satisfacer nuestra hambre de novedad, de inaudito? ¿No es irónico que
muchos de los más revolucionarios son los que caen en los clichés más odiosos? Recordemos estas palabras del buen Manzoni: “No hay nada que decir, sólo hay que ser, sólo hay que vivir”. Tal vez, al igual que Jean-Michel Basquiat, Dash Snow la leyó a los 15 años, justo antes de largarse de su casa y convertirse en un grafitero más. El desorientado Dash, el más reciente artista maldito de Nueva York, el último “veintisieteañero” que murió de una sobredosis, también engrosa las filas de los maestros de la provocación, que tanto gustan de usar ingredientes orgánicos en sus obras. Seguramente ya está en el cielo de los ídolos maleados de menos de 30, con Hendrix, Morrison, Dean, Janis, Jones, Basquiat y Cobain. Nos queda su obra, digna del perfil de Facebook más popular, la cual consiste en cientos de polaroids de sus juergas, donde abundaban las drogas duras, el sexo con desconocidos(as), el vandalismo, el cuasi–coma etílico, las pintas y demás actividades recreativas recomendadas por el Manual de Carreño; varios periódicos reunidos en una obra titulada Fuck the Police, cuya originalidad consiste en llevar una capa de semen del propio artista; una pieza inacabada que ostentaba los escupitajos del autor; numerosos collages con un sabor retro: dadaísta, surrealista (qué original), graffitis, autorretratos, y nostálgicos recuerdos de sus obras/performances llamadas The Nest, en los que invitaba a sus amigos a vivir una noche loca: desnudos, en un cuarto hermético tapizado de centenas de páginas de directorios telefónicos, los participantes debían drogarse hasta perder la identidad humana y comenzar a sentirse hamsters, por supuesto los rozones, arrimones y demás “ones” eran más que bienvenidos. Dash Snow, quien formaba parte de la familia De Menil, muy influyente en el mundo del arte —su abuela es una de la coleccionistas más respetadas y adineradas—, llegó a exhibir sus obras en las galerías más renombradas de Estados Unidos y el extranjero. Sin embargo, en “Chasing Dash Snow”, un artículo de Ariel Levy publicado en The New York Times en 2007 percibe a un chavo de 25 años que es artista porque no tiene nada más que hacer, sin convicción, sin una propuesta personal (incluso, uno de los amigos de Snow afirma que éste le copió la idea de masturbarse sobre imágenes o texto), en fin, como escribió Manzoni, sin nada que decir, aunque poseedor de un gran cúmulo de vivencias. El caso es que hace apenas unos meses, el artista más prometedor de Nueva York murió de una sobredosis en un modesto cuarto de hotel de 350 dólares la noche, ¿dónde hemos oído eso antes? Quizá a los que se revelan demasiado jóvenes se les acaban muy pronto los argumentos para seguir aquí, como a los ya mencionados Kurt Cobain, Basquiat o ¿Manzoni? (murió a los 29 de una congestión alcohólica), su propia fama los devora y escupe los huesos al mejor postor (y claro, a los hambrientos fans). Quizá no saben qué inventar después de sobrepasar las normas y llegar a la meta de la originalidad. Tal vez la transgresión es un material más peligroso de lo que pensamos y no radica precisamente en el desdén al pasado, la ridiculización “porque sí” de los valores, ni la parodia de los clichés, que tiene como efecto adverso solidificarlos en nuestra consciencia (me viene a la mente la Pieta with Courtney Love de David Lachapelle), sino una sustancia que debe manejarse con cuidado para no acabar volcándose ácido sulfúrico en la propia cara. Cada vez es más difícil salir del montón, y en la contienda por destacar, forrarse de billetes y/o ser famoso, la violación de los tabúes más elementales en busca de la originalidad perdida es un bocado demasiado jugoso como para hacerle el feo y, al final, el apelativo “artista” parece simplemente la cereza en el pastel. M
Marcel Duchamp, Fontaine.
66
FEDE MINA TXT:: Humberto Polar. FOT:: cortesía Fede Mina.
ABRIENDO CAMINOS
El club AM Local se ha convertido en un referente de la noche electrónica capitalina. Con paciencia y trabajo ha logrado ofrecer una real diversidad musical y el premio ha sido una legión de seguidores y muy buenas fiestas. Desde hace unos pocos meses, la tarea de elegir el repertorio de DJs que tocan allí recae en Fede Mina. Una gran responsabilidad sobre los hombros para este talentoso DJ de 28 años, ya que le exige un equilibrio entre rigor y generosidad, y un poco de audacia para descubrir nuevos sonidos y talentos que refresquen el estilo del club. Pero Fede Mina es sobre todo un DJ que vive una gran pasión por la música y trata de plasmarla no sólo en sus sets, sino en su trabajo como promotor de música electrónica. Son estas tareas invisibles las que al final redundan en una mejor escena, donde todos podamos disfrutar de mejor música y mejores noches. Aquí un perfil de Fede en sus propias palabras.
67
SOBRE MIS INFLUENCIAS
SOBRE MI TRABAJO EN EL CLUB
Empecé tarde. Nunca fui muy rockero ni muy fan de alguna banda en especial. Siempre me gustó Pink Floyd, las atmósferas, la elección de sonidos, la profundidad de su música. Empecé a salir a los raves. Los que se hacían en México hace unos 5 o 6 años eran de verdad muy buenos... aún no te asaltaban ni nada (risas). La gente iba realmente a oír música, buscaba la calidad. Cuando vi por primera vez un live act bien hecho, con sintes e instrumentos, me encantó la idea de hacer música así. Pedí ayuda, empecé a buscar música, aprendí a mezclar. El género en el que me inicié fue el trance, el psycho, aunque pronto me ajusté a los que toco ahora, que involucra tech-house, techno, un poco de progressive. No se me abrieron las puertas al principio, pero ya tenía la decisión de involucrarme de verdad, a pesar de que no me daban mucho chance. Era un grupo muy cerrado y a pesar de que me llevaba bien con muchos de aquellos DJs y músicos, eran muy celosos. Nunca me invitaron a tocar pese a que siempre iba a las fiestas. Igual persistí, y también mi sonido como DJ evolucionó mucho. El sonido de ahora es muy diferente al del psycho de hace 5 años. Hay nuevas maneras de producir, de masterizar, nuevos sonidos que empecé a apreciar. Cuando comencé a tocar en el club AM, tuve que cambiar un poco mi estilo pues era muy fuerte, no me permitía conseguir trabajo, así que empecé a experimentar bajo la influencia del minimal. Me gusta el minimal siempre que tenga un buen groove, pero de allí me fue más natural entrar al tech-house. El minimal me ayudó a apreciar otros géneros. A veces me gusta más cómo suena que el mismo techno. Es decir, por ser más lento y espacioso, le dedica más atención al sonido: puede haber sólo 5 sonidos que bien utilizados se vuelven algo muy especial.
Lo importante fue empezar a hacer algo diferente. Creo que en algún momento la música en el AM empezó a cambiar y la gente lo sintió y dejó de ir un poco. Me enfoqué en que el club ofrezca un sonido más fresco. Quise lograr un sonido que sobre todo le guste a las mujeres, porque como todos los DJs sabemos, si las chicas están contentas, todos están contentos y el antro está lleno. Traté de encontrar un equilibrio para que quienes gustan de música electrónica melódica estén satisfechos, y que también haya espacio para quienes gustan de algo más fuerte. Siempre con la máxima calidad musical. Estoy contento con el resultado. Hemos empezado a sostener una línea musical que funciona. Tengo un pequeño problema que lo tienen todos los bookers o managers musicales de los clubes: tengo a todos los DJs encima. Al tener la responsabilidad de escoger a los artistas, trato de darle una oportunidad y gusto a todos, pero sabemos que a veces no se logra. En realidad yo toco una vez al mes y le doy la preferencia a los demás, a mis compañeros. Alguna vez yo molesté a quien estaba en mi lugar ahora y por eso siento el deber de echarle la mano a otros DJs. El AM gana con eso, porque trato de no tener preferencias sino que de verdad haya variedad y calidad. Por supuesto toco menos que antes, pero está bien. Hago muchos warm-ups, porque quiero poner el ejemplo de que todos podemos hacerlo, eso no es rebajarse, es un momento muy importante de la noche. Hacer un buen warm-up es demostrar el respeto que tienes al DJ que viene después, es dejar una mesa bien servida.
SOBRE SER DJ EN MÉXICO México es una plaza difícil. Hay mucha, mucha competencia. Lamentablemente, a veces siempre escuchamos la misma música en los clubes. Hay muy buenos DJs, pero siento que falta un poco de esencia. Muchos dicen: “esto suena bien, es lo nuevo, toquémoslo”. No hay mucha búsqueda por un sonido diferente, fresco. Sí hay algunos djs que se la pasan el tiempo necesario estudiando, buscando música nueva y a pesar de no ser productores o tener un live act, logran darle esencia personal a sus sets, hacen maravillas con la música que encuentran. Yo trato de trabajar en esa línea. De repente me aburro muy rápido de mi música, me empieza a sonar muy equis y me desespero por no ser uno más del montón. Mi autoexigencia me causa problemas internos, quiero hacer algo nuevo pero me cuesta. Acepto que no soy un músico entrenado y me gustaría formarme en ese aspecto para incorporarlo a mi trabajo como DJ.
SOBRE MIS SUEÑOS He admirado siempre la carrera de John Digweed, aunque suene muy trillado. Es un DJ y productor que ha logrado establecer un nombre que significa algo reconocible y respetable, es una marca. Hay muchísimos productores que respeto mucho. Para mí, lo más importante es ser muy exigente conmigo mismo. Cuando preparo mis sets o cuando estoy tocando, hay gente que me dice que me veo muy serio, que pareciera que no me divierto. Claro que me divierto, pero el hecho de estar parado allí significa que debo poner toda mi concentración en hacer algo de calidad, por respeto a la gente que va a bailar, a los músicos que componen la música que pongo, y a mí mismo. Estoy empezando a vivir mi sueño, que es encontrar un estilo propio. Estoy en el punto en que quisiera empezar a tocar fuera de México para estar en contacto con otras audiencias y aprender más. M
68
HEALTH
Gustavo Cerati
música 3x1
The Antlers
Get Color Fuerza Natural Sony BMG
Lovepump United
★★★★
Luego de ponerse algo nostálgico por el reencuentro con Soda Stereo, Cerati grabó durante siete meses en la ciudad de Nueva York, un disco que dejó atrás la electricidad de Ahí Vamos. Con él, Gustavo regresó a un sonido más acústico en donde retoma elementos de folk norteamericano, como son el pedal steel y una que otra mandolina. Lo anterior se mezcla con una fuerte influencia del rock clásico argentino de Spinetta y Charly García, logrando que los highways norteamericanos se conviertan en paisajes de la Pampa argentina (tal y como se nota en la canción “Amor sin rodeos”). Si bien la tendencia de hacer algo folky podría pecar de ser poco original (ya que varios grupos como Fleet Foxes se han montado sobre ella). Pero puesto en Cerati, este traje luce y se escucha fresco y distinto. La mejor canción del disco es “Convoy”, ya que justamente refleja el ambiente folk combinado con el ya clásico sonido distintivo de Cerati. Para quienes creen que este nuevo sonido no es lo mejor, se reconfortarán escuchando “Desastre”, “Dominó” y el sencillo “Dèjá vu”, que tienen todo el toque de Cerati. El cierre es singularmente espectacular con la dupla “He visto a Lucy” y “Numeralia”. TXT:: Andrés Díaz.
En 2007, esta agrupación angelina se volvió una de revelación y el centro de atención de blogs y medios especializados en música, sobretodo en el Reino Unido, gracias a su colaboración con Crystal Castles en la canción “Crimewave”. Luego lanzaron su álbum debut que fue grabado en un club de Los Ángeles, “porque salía más barato”. Gran parte de lo que llamó la atención de esta banda noise rock es que pueden hacerte bailar de repente, o hasta “headbangear” gracias a una percusión cubierta de guitarrazos prolongados y sonidos electrónicos. Por momentos se convierten en una extraña versión de música industrial con toques techno, que contrastan con una voz casi serena y tranquila; por dicha combinación fueron teloneros de Nine Inch Nails. Esta segunda producción, lejos de ser muy clavada e inflada como otros (Wavves), está en un punto medio ya que no es tan experimental e inclusive puede ser radiable. Para entrarle a este grupo escucha el sencillo “Die Slow”, que empieza con el empuje de unas guitarras muy densas adornadas por una secuencia electrónica. Por otro lado, “Eat Flesh” es la más extravagante, mientras “Violet” cierra el disco de forma ambiental, muy a la manera de HEALTH. Posiblemente, este disco sea un vistazo de lo que sonará en el 2010. TXT:: A.D.
Fleet Foxes: Fleet Foxes. Una de las revelaciones del 2008. Suave As Hell: Well, Well Mr. Whale. En espera del disco de una de las mejores revelaciones mexicanas. Antoine Reverb: Goodbye Victorian Houses. Proyecto folky tapatío que vale muchísimo seguirle la pista.
Deerhunter: Microcastle. Una de las joyas de final de década. Dan Deacon: Bromst. Combina un sonido artístico, humorístico e “intelectual”. Crystal Castles: Crystal Castles. Alice Glass será una de las mejores frontwomen de la década.
★★★★
Hospice
Frenchkiss
★★★★ Otro ejemplo de un grupo que no busca tener un sonido fácil de digerir para ser el centro de atención. Esta banda de Brooklyn, protagonizada por Peter Silberman, recorre un sonido suave que conforme progresa en las canciones, se vuelve sublime. Lo anterior es logrado gracias a una buena instrumentación y a la peculiar voz de Peter (su falsetto me recordó mucho la primera vez que escuché a Sigur Ròs), pero sobretodo porque el disco tiene un tema central derivado justamente de su título: un hospital para enfermos terminales. Al igual que un paciente terminal sentiría, en este álbum se acoplan momentos de redención donde uno ve con nostalgia el lado positivo de lo vivido, hasta que llega el inevitable fin. En el ínter, las canciones reflejan la impotencia y la pérdida de esperanza, algo que muy pocos grupos como Arcade Fire logran traducir musicalmente a la perfección. Destacan las canciones “Wake”, una oda vocal de casi 9 minutos (gracias a un órgano monumental que la acompaña), así como las agradables “Two” y “Shiva”. TXT:: A.D.
Sigur Ròs: Takk. Posiblemente su mejor disco. Arcade Fire: Funeral. Arrasará en las listas como lo mejor de los 2000. Department Of Eagles: In Ear Park. Alter ego mejorado de Grizzly Bear.
69
The XX Bombay Bicycle Club
XX
Young Turks
★★★★ Mientras Estados Unidos se abandera a finales de esta década como el semillero de grandes bandas, surge esta agrupación inglesa que pronto estará dando mucho de qué hablar. Con menos de 25 años, estos jóvenes de Londres no tratan de buscarle “tres pies al gato” para encontrar “el sonido” que todos los melómanos andamos buscando. Más bien decidieron crear algo sencillo sin recurrir a elementos rebuscados de producción, cosa de la cual muchos grupos pecan hoy en día. Por el contrario, The XX se orillan por las sensaciones derivadas de las sesiones nocturnas de grabación que dieron como resultado éste disco. Y vaya que es nocturno: gracias a composiciones y programaciones sencillas lograron un sonido prolongado y melódico de guitarra. La pureza con que se oyen las voces de Romy Madley Croft y Oliver Sim dan la sensación de escuchar a tus amigos tocando en un late night party. Destaca “Crystalised”, cuya sencillez es sorprendente y pegajosa por cómo se van turnando las voces, enfatizadas por un remate de guitarras que más que destacar, enmarca a las voces. Por otro lado, “Fantasy” es de esas canciones para escuchar con audífonos antes de dormir, convirtiéndose en el faro que alumbrará hacia dónde irá el sueño de la noche. TXT:: A.D.
Studio: Yearbook 2. Post house ambiental hipnotizante. Prinzhorn Dance School: Prinzhorn Dance School. Una maqueta que muestra esqueléticamente cómo funciona un dueto de art rock. Burial: Untrue. Salió del anonimato luego de su nominación al Mercury Prize.
I Had the Blues But I Shook Them Loose Island Records
★★★★★ Aclamados por la revista inglesa NME como “la banda más caliente por venir del norte de Londres desde hace algún tiempo”, estos jóvenes ya habían grabado dos EP’s con Jim Abiss como productor (Arctic Monkeys, Kasabian), antes de que siquiera se graduaran de la universidad. Ambos EP’s sirvieron como base para que I Had the Blues But I Shook Them Loose se pudiera definir con una sola palabra: brillante. Hay cortes que rayan en lo adictivo, en lo placentero, confieso que he pecado de hedonista al reproducir este disco una y otra vez sin temor a desgastarlo. “Cancel On Me”, la octava joya en el orden numérico del álbum, es un pedazo de nostalgia traducida en acordes melódicos que después se tornan violentos. “Always Like This” nos habla de la decepción amorosa o tal vez de la nula existencia de la coincidencia entre dos enamorados, ¿a quién le importa?, la fortaleza y atractivo del grupo no gira en torno a sus líricas sino a la exquisitez y gran capacidad para crear ritmos y melodías. Llegando a este punto puedo declarar sin duda alguna, que este disco se encontrará en mi top ten del 2009. TXT:: “El Jergas”.
Arctic Monkeys: Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not. Uno más a la lista de Jim Abiss (productor). Kasabian: Kasabian. Si ya se citó al anterior no veo por qué no recomendar este. Otra vez Jim Abiss (productor). Cajun Dance Party: The Colourful Life. Al igual que BBC, estos ingleses combinaron estudios con música.
We Come In Piece Happy Fi
★★★★ Dendron es el término usado en griego para referirse a un árbol (gracias Ariadna Montañez), así pues, en el caso específico de D3ndron se trata de un árbol que no para de dar frutos. Aquí los datos que lo comprueban: desde el año 2000 a la fecha esta agrupación ha dado vida a 8 producciones discográficas, entre las cuales se encuentran 3 EPs y 5 LPs. Si eso no es ser prolífico, dados los tiempos que corren, entonces no sé qué lo sea. We Come In Piece ya se encuentra en tiendas. El precio es muy amigable. Lo único que diré es que seguro te sorprenderá recibir cambio al entregar un billete de cien pesos en la caja. Un precio justo para un producto que contiene 11 lindas canciones que van del hip hop al meloso rock pop. El I.V.A. y las colaboraciones (Niña Dioz, Pato Machete, Abdul Marcos a.k.a. The Buba) ya van incluidas. “Hecho en México”. Un miembro más de la familia Happy Fi con sede en Monterrey. TXT:: “El Jergas”.
Zozaya: The Re Album. Disco tributo al segundo de estudio de Café Tacvba. Pueden conseguirlo a través de delhotel. com. Gratis todo el asunto. Quiero Club: WOF. Hermanos de los mencionados D3ndron. Passion Pit: Manners. Para que no me tachen de nacionalista ciego. Aquí el primer LP de Passion Pit que va muy de la mano del sonido de We Come In Piece.
música 3x1
D3ndron
70 Wolfmother
Pearl Jam
Cosmic Egg
Backspacer
Sony
★★★
★★
★★★
Herederos del hard rock, un renovado cuarteto de poder auténtico. Más allá de abrevar de Led Zeppelin o de retocar la memoria de Black Sabbath y recuperar lo mejor de Kula Shaker; estos australianos se han reinventado sin perder la ruta. Con todo y el rompimiento de la alineación original, Wolfmother despliega sin más la psicodelia que cubre la vocalización y guitarras de Andrew Stockdale. En todo caso, Ian Peres (bajo y teclado), Aidan Nemeth (guitarra) y Dave Atkins (batería); sus nuevos compañeros, fungen como linebackers de este equipo aguerrido que consigue varios touchdowns consecutivos, con una estela de artificios y malabares sobre una cancha cubierta por una iluminación estroboscópica. Después de cuatro años, Cosmic Egg es la segunda escala y primera con esta alineación que trabajó con el británico Alan Moulder (Jesus and Mary Chain, Lush, My Bloody Valentine). En “New Moon Rising”, Wolfmother metaforiza con el brillo lunar que rompe con la oscuridad que implica el renacer. TXT:: B.A.
Es indudable que a estas alturas Pearl Jam represente todo un clásico. Una banda que si bien ha plasmado una discografía dispareja, ha tenido el mérito de bregar con dignidad y perseverancia. Más que renovarse o morir, el grupo que lidera Eddie Vedder parece ir por la senda de ‘seguir sonando o desaparecer’. Han sido bien programados los periodos de silencio que el grupo ha estipulado como señales de pausa, y ahora Backspacer aparece como una especie de oportunidad para regresar y rehacer. De hecho, “The Fixer”, su primer sencillo, es una canción que plantea esa posibilidad de reconstruir el presente. Con un sonido más relajado, prescindiendo de la necesidad de llenarlo todo con guitarras distorsionadas, Pearl Jam sacude sus bases para entregar una serie de canciones que les da la oportunidad de ‘popear’ su grunge con resultados quizás no tan elocuentes. Incluso con la posibilidad lírica de ver a las drogas desde afuera, como en “Gonna See My Friend” y “Got Some”. TXT:: B.A.
Led Zeppelin: Led Zeppelin II. La paradigmática “Whole Lotta Love” como vértice del punch hipnótico de Wolfmother. Black Sabbath: Paranoid. El viejo testamento del heavy metal como fuente imprescindible. Kula Shaker: K. Uno de los mejores recuerdos de la post psicodelia de los noventa.
Kings Of Leon: Because of the Times. La ‘americana’ fusionada con el pop más guitarrero. Counting Crows: Saturday Nights & Sunday Mornings. Cuando las guitarras encuentran el punto exacto de la efectividad melódica. Foo Fighters: Echoes, Silence, Patience & Grace. Los crucigramas resueltos con la afilada pluma de Dave Grohl.
música 3x1
Gossip
Music For Men Inalterable se muestra la potente voz de Beth Ditto, aunque en la misma medida confundible con la de una chica afroamericana de Nueva York. La obesidad morbosa de Ditto ha pasado de ser un tema burlón, a ser la imagen que trae de vuelta a la banda que podría ser el orgullo de su natal Arizona. Si Standing in the Way of Control les permitió el reconocimiento masivo a partir de 2005, Music For Men implica un digno regreso que desde ya cosecha opiniones encontradas. ¿Forjar un estilo o dirigirse hacia la repetición? Al evitar colocarse ante tal encrucijada, Gossip entrega un disco para pasarla bien, sin cuestionamiento alguno. Nadie podrá negarles en todo caso su tendencia lúdica, misma que ensalsan con canciones como las discotequeras “Love Long Distance” y “Pop Goes the World”. Por otra parte, cierta rudeza eventual mediante los riffs guitarreros que le distinguen, hacen de “Vertical Rhythm” y “Heavy Cross” dos ejemplos claros de su rock pasional. TXT:: B.A.
The Kills: No Wow. Dupla que nos deja una potente estampa en el álbum de los recuerdos. The Ting Tings: We Started Nothing. Lejos de pretensiones, cercanos al divertimento per se. Donna Summer: The Journey: The Very Best Of. La esencia de la música disco encapsulada en una voz.
Interscope Records
Universal
71
The Plastics Revolution
Discovery
The Plastics Revolution Yonker
★★★★ La representación concreta del primer álbum de esta agrupación capitalina, bien podría ser una maqueta de ciencias de preparatoria llena de luces, transistores y figuras en movimiento. Atractiva a primera vista (o a primera oída en este caso), pero que se vuelve más interesante con las revisiones subsecuentes. En cada canción, la “familia Plastic” agrega sonidos provenientes de instrumentos como cornos, mandolinas, acordeón y kazoos, algo que podríamos decir, está de moda en la escena, pero en este caso, The Plastics Revolution supieron en qué momento y de qué manera agregar cada detalle, dando lugar a relucientes piezas llenas de vida. Si a esto le sumamos las alegres secuencias de sintetizadores con las cuerdas y el juego de voces, encontramos un disco que fluye rápida y naturalmente, despidiendo energía en cada momento. Si bien, todo el disco es recomendable, habría que destacar los tracks “Money Talks”, “So They Wait” y “What a Surprise”, así como sus dos cortes en español: “Ahora somos parte” y “Saturno”. Quizá el único bemol: si ya pudieron con dos canciones tan bien hechas en nuestro idioma, ¿por qué no aventurarse con otras dos? TXT:: Carlos Jaimes.
The Polyhonic Spree: The Beginning Stages Of…: Así comenzó la odisea de esta agrupación estadounidense que ya va por la sección 32. The Bravery: The Bravery. Pareciera que fue ayer cuando visitaron el Foro Sol y eran grandes consentidos de la escena. Simplifires: Why People Make Countries. El interesante debut de una banda con puro sabor mexirish.
LP
XL Recordings
★★★★ Que se haya juntado el vocalista de los Ra Ra Riot con el tecladista de Vampire Weekend para hacer canciones pop con letras cursis, es algo que no puedes perderte. Rostam Batmanglij y Wes Miles, además, invitaron a gente como Ezra Koenig (vocalista de VW) y Angel Deradoorian (cantante de Dirty Projectors) para darle voz a las canciones “Carby” y “I Wanna Be Your Boyfriend” respectivamente, e incluyeron algo de hip hop y hasta R&B en sus ritmos, cosa a la que no nos tienen acostumbrados estos chicos. Además de colaboraciones y sorpresas auditivas, encontrarás el track “Can You Discover”, una versión bastante agradable de lo que en el disco debut de los Ra Ra Riot se conoce como “Can You Tell”, y un cover a la canción “I Want You Back” de los Jackson 5. Este ameno disco te gustará cada vez más conforme lo escuchas, es un hecho. No cabe duda: hay que confiar en XL Recordings. ¡Arriba la era digital! TXT:: Mildred Pérez.
Logos
Ra Ra Riot: The Rhumb Line. Es un excelente debut de una banda que promete ser bastante prolífica. Dirty Projectors: Bitte Orca. Éste disco a sido alabado desde que vio la luz este año, así como la voz de Angel Deradoorian. Daft Punk: Discovery. Fue gracias a Discovery que Wes y Rostam encontraron el nombre de su dúo digital.
Stereolab: Chemical Chords. Pocas bandas tienen 11 discos, pero esta banda inglesa sí. Atlas Sound: Let The Blind Lead Those Who Can See But Cannot Feel. Es el debut del proyecto solista de Cox. Panda Bear: Person Pitch. Gran disco de este músico experimental de Animal Collective.
Kranky/4AD
★★★★★ Abrir con un tema como “The Light That Failed” podría hacerte creer que Bradford Cox (frontman de Deerhunter) tiene preparado para nosotros un disco lleno de lamentos, pero no es así. Será inevitable pensar en Deerhunter al escuchar Logos, pero Cox en realidad nos demuestra con estas 11 canciones que es uno de los músicos más prolíficos del momento, y, también, que se ha arrimado a varios buenos árboles, pues en canciones como “Walk About”, Cox cuenta con la colaboración de Noah Lennox (Panda Bear, Animal Collective) y en “Quick Canal”, por mucho uno de los mejores temas del disco, con la voz de Laeitita Sadier (sí, la vocalista de Stereolab). Como siempre, el ingenio y las letras de Cox, que siempre poseen una esencia nostálgica, hacen que este disco sea por mucho uno de los favoritos del 2009. TXT:: M.P.
música 3x1
Atlas Sound
72
Nebula 3 Julian Plenti
música 3x1
Alice In Chains
Lovely Gray Live and Unreleased Songs Julian Plenti is… Skyscraper Arts & Crafts México
★★★
Black Gives Way to Blue Virgin Records
★★★★★ Después de 10 años de silencio y la muerte de su vocalista Layne Staley, regresa la única banda viva del grunge de Seattle. Con William DuVall ahora a cargo de las voces, este es uno de los mejores trabajos en la historia de esta banda, y no le falta nada: hay melodías oscuras, letras pesimistas e introspectivas, su clásica doble voz armonizada, coros muy melódicos, baladas acústicas, los riffs demoledores de Jerry Cantrell y la increíble contundencia de la base del bajista Mike Inez junto al baterista Sean Kinney; la que tanto se extrañó en los discos solistas de Cantrell. Curiosamente, el primer single, “A Looking in View”, tiene la misma complejidad sonora que uno de los últimos temas con Staley, “Get Born Again”. Producido por Nick Raskulinecz (Foo Fighters, Rush), este álbum hace de Alice In Chains un ave fénix resurgiendo de las cenizas, tan oscuro y duro como siempre. TXT:: Carlos Grajales.
Bush: Sixteen Zone. La versión británica del grunge, tan introspectiva como los Alice In Chains. Silverchair: Freak Show. Este trío australiano dejó su marca en este género con sus dos primeros álbumes: Frogstomp y Freak Show. Soundgarden: Superunknown. Una de las bandas del grunge de Seattle con un sonido más complejo.
Paul Banks es, por segunda vez en su carrera musical, objeto de comparaciones. La primera fue por el tremendo parecido de su voz y de la propuesta de Interpol con la de Ian Curtis y la música de Joy Division. La segunda se vive en estos días, pues Paul Banks creó un alter ego de nombre Julian Plenti, y éste ha lanzado un disco: Julian Plenti is… Skyscraper. ¿Qué tanto Julian Plenti ha tomado de Paul Banks? ¿Qué tanto Julian Plenti is… Skyscraper se parecerá a un disco de Interpol? Creo que no mucho. En definitiva tienen momentos de similitudes, pero son los menos. Escucho a Plenti muchísimo más optimista que a Banks, Interpol me parece mucho más denso, elaborado y complejo que Skyscraper, el cual, a través de 11 temas, nos muestra una combinación bastante aceptable de temas de estructura clásica (verso, coro, verso), instrumentales y experimentales con tintes electrónicos. Skyscraper es un disco bastante disfrutable, es probable que no esté en las listas de lo mejor del año pero se trata de un disco bueno a secas, y que de paso nos demuestra que el éxito logrado por Interpol es gracias a 4 mentes creativas, no sólo a una. TXT:: Orlando “el chino” Oliveros.
Interpol: Our Love To Admire. Es innegable la influencia de Interpol en el proyecto solista de Paul Banks, sobre todo el último disco de la banda neoyorquina. Editors: The Back Room. Una de las bandas que surgió en el inicio de la década, su sonido es identificado plenamente en la corriente del post punk. Air: Pocket Symphony. Los pasajes instrumentales de Skyscraper me recuerdan a este dúo francés, en especial a los de éste disco.
Abolipop
★★★ Para nadie es nuevo que la industria discográfica se encuentra dando sus últimos suspiros. Concientes de ello, varios músicos han optado por el download como vía para ser escuchados. Tal es el caso de Nebula 3, un proyecto tapatío lidereado por Israel M., quien con en una detallada producción combina influencias de synth pop, new wave, ambient, techno y toques de post punk, mismos que respiran a través una voz profunda que recuerda el rock minimal de Colder. En el disco hay tracks en vivo y de estudio, ideales para bailar en una atmósfera relajada y oscura hasta cierto punto. En temas como “Just One Time” conviven guitarras onda David Gilmour con beats y sonidos ambientales. “Lovely Gray” es una rola de bajos sintetizados endulzados por tersas melodías, mientras los arreglos de “Polyester” son hipnóticos y memorables. “Para Aída” y “Strange Eyes” son dos temas instrumentales muy bien logrados que muestran el lado introspectivo del álbum. Casi todas las letras son en inglés a excepción de “Electricistas”, un corte donde el rasgueo de una guitarra acústica es acariciado por un nubarrón de dream pop. Tanto la música como el elegante arte del disco pueden ser descargados gratuitamente en: www.myspace. com/nebula3. TXT:: Vicente Jáuregui.
Colder: Heat. Rock electrónico francés que suena a Joy Division con un twist pop. Roxy Music: Roxy Music. Uno de los primeros discos que pueden llamarse eclécticos, citado por Nebula 3 como una influencia directa. Murcof: Martes. Disco debut de un músico mexicano reconocido en la escena electrónica internacional.
73 Two Lovers
Ressources humaines Honey Dripper
Dirección: Laurent Cantet Reparto: Jalil Lespert, JeanClaude Vallod, Chantal Barré Guión: Laurent Cantet, Gilles Marchand País: Francia Año: 1999 Ganador de la codiciada Palma de Oro el año pasado por Entre los muros (Entre les murs), Cantet deja en claro el poder del cinematógrafo para poner en evidencia las grietas de un sistema injusto, que de no ser obstruido terminará por carcomer hasta el más íntimo detalle de la vida en sociedad. Un cine de una fuerte carga social cuyo objetivo principal es ahondar en las relaciones laborales vigentes (para desnudarlas), empezando el viaje fílmico desde fuera para meterse de lleno a la estructura obrera, con la política económica y familiar como punto de enfoque. El regreso del hijo de un obrero a su pueblo natal es el catalizador que empuja a los trabajadores de una fábrica a la huelga, a pesar de la fuerte resistencia por parte del padre y de la directiva de la empresa que lo contrató. Una verdadera lección de ética a través de la intrincada gama de fuerzas sociales que confluyen en cualquier lugar de trabajo, en abierto conflicto de intereses que desembocarán en la pugna sindical. Un cine comprometido y sin concesiones que busca aclarar la visión del espectador. TXT:: JP Riveroll.
Dirección: Darren Aronofsky Género: drama, deporte Reparto: Mickey Rourke, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood, Mark Margolis País: Francia, Estados Unidos Año: 2008 La carrera de Mickey Rourke siempre ha sido un misterio eventualmente roto por sorpresas. No era para menos que regresara de manera triunfal para interpretar a Randy “The Ram” Robinson, una estrella en el mundo de la lucha libre profesional que tiene 20 años de poca gloria profesional. Sin más remedio que perseguir la chuleta actuando para fanáticos de las luchas en Nueva Jersey en presentaciones de segunda categoría, Randy se encuentra absorbido en la rutina. Amaniatado al amor de sus fans, un ataque cardiaco lo obliga a retirarse y a reevalorar su vida. Así inicia un romance con una stripper, y trata de recuperar el amor de su hija. Dirigida por Darren Aronofsky (Requiem por un sueño, π el orden del caos), esta cinta narrada en clave semi–documental, es indispensable para tu colección de DVD’s, ya que nos muestra una visión diferente del director neoyorkino.
Dirección y guión: John Sayles Reparto: Danny Glover, Lisa Gay Hamilton, Yaya DaCosta, Charles S. Dutton Género: drama, musical País: Estados Unidos Año: 2007 Honey Dripper es un nostálgico viaje a la Alabama rural de 1950, esa que tenemos grabada en el inconciente con imágenes de cosechas del algodón. La rivalidad entre dos bares obliga al pianista Tyrone “Pinetop” Purvis, dueño del bar Honeydripper, a contratar al famoso guitarrista Guitar Sam para una actuación que salvaría su negocio y todas las deudas que acarrea. Cuando llega el día, Guitar Sam no llega en el tren. Apurado a encontrar una solución, Tyrone llega a un acuerdo con el sheriff para que suelte a un chico llamado Sonny, diciendo que tocaba tan bien como Guitar Sam. Sólo él puede salvarlo con un milagro de rock and roll. Con el apoyo de sus habitantes, el director y guionista John Sayles encontró “los campos de algodón maduro, una base del ejército y una pequeña ciudad cuyo centro recordase de forma convincente a los años cincuenta en el condado” en Butler, Alabama. Disfruta de esta cinta a ritmo de rhythm and blues, gospel, jazz, country y mucho rock and roll ahora en formato DVD.
Dirección: James Gray Reparto: Joaquin Phoenix, Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini Guión: James Gray, Ric Menello País: EUA Año: 2008 Drama romántico que narra la historia de un atribulado joven que se muda al hogar de su infancia luego de un intento de suicidio. Durante su recuperación y bajo la supervisión de sus padres conoce a dos mujeres en rápida sucesión: una bella y misteriosa vecina. “Éxótica y fuera de lugar en el vecindario de Brighton Beach”, que comparte su tormento interno y la adorable hija del interesado en comprar la tintorería de la familia. El potencial romance con una se complica cuando la otra se acerca a él buscando ayuda para enfrentarse a una destructiva relación con otro hombre. La presión familiar lo forzará a tomar una decisión imposible entre el impetuoso deseo y la comodidad del amor. Discretas actuaciones por parte de consagradas luminarias, le dan a los vastos escenarios y la ciudad que los consume el toque atractivo que la convencional trama de amores bifurcados desmerece. Es al fin y al cabo un meritorio film melancólico sobre el inquieto peso existencial de almas en pena, con los ingredientes básicos del romance y el drama finamente colocados uno al lado del otro. TXT:: J.P.R.
Marvin y ZC Entertainment te regalan DVD’s de Honey Dripper y El luchador. Visita www.marvin.com.mx para conocer los detalles de la trivia.
cine
El Luchador
74
Corazón minado (Declaratoria) Jaikús maniacos
libros 3x1
Cuentos de Hadas para no dormir
Pascual Reyes
Arturo J. Flores
Biblioteca Mexiquense del Bicentenario Un niño asesina sanguinariamente a Santa Claus y guarda su cabeza en la mochila para mostrárselo a la niña que se burla de él porque a sus once años, él todavía cree en los cuentos de hadas. En otro lugar del tiempo y el espacio, un escritor tiene un encuentro sexual–paranormal del tercer tipo con una chica de cabello rojo, y en la intimidad de un hotel de paso, una pareja adolescente no puede perder su virginidad porque una gárgola se lo impide. Xina es una niña hermosa, a quien los cinco vientos disfrutan de acariciar y Thriska es otra linda criatura, con la particularidad de criar una araña capaz de picar a Dios. Éstas son algunas de las fantasías salidas del autor, quien debuta de manera formal con este texto, aunque ya antes había sido antologado en colecciones de cuentos fantásticos. ¿Quién dijo que los cuentos de hadas se hicieron para dormir? Estas fábulas bien pueden quitarte el sueño. Humor negro, derrochante sexualidad y constantes guiños al rock and roll son los ingredientes que componen este primer libro, editado por el Instituto Mexiquense de Cultura. TXT:: “La Pitufa”.
Ray Bradbury: Crónicas marcianas. La deslumbrante poesía de Bradbury, traducida en historias de ciencia ficción plenas de sensibilidad, supone una gran influencia en los cuentos de Arturo J. Flores. Theodore Sturgeon: Cuerpodivino. Otro escritor fundamental de la ciencia ficción, que fantasea con la posibilidad de descubrir, en esta novela corta, lo que hizo Jesucristo durante los tres días que transcurrieron entre su muerte y su resurrección. Saki: Cuentos crueles. El brutal humor negro con que Saki reviste sus historias, sin duda ha dejado huella en la pluma del autor de Cuentos de hadas, quien si bien no llega a los niveles del maestro, sí suele recurrir al sarcasmo para terminar sus historias.
Ed. Rhythm & Books En esencia el planteamiento es sencillo: la poesía es música y viceversa. Por ello no extraña que un creador escoja en ocasiones convertir en canciones sus composiciones y en otro momento dejarlas sin instrumentación añadida y en su forma más simple. Al revisar su material, Pascual Reyes, el hombre al frente de la banda San Pascualito Rey, se dio cuenta que contaba con una serie de textos que no necesariamente serían musicalizados, pero que sí expresaban su modo de estar vivo y trasudar la existencia. En sincronía con el nuevo proyecto editorial de Elena Santibañez, Pascual se convierte en el primer autor de una iniciativa destinada a mostrar la faceta escritural de los músicos. Aquí hay poesía lírica, pero ya vendrán cuento infantil y novela. Este cuidado libro posee, como un agregado a los textos de Reyes, un prólogo escrito por una figura de leyenda. Jaime López apunta: “Dudo, siento, luego insisto: si un poema es cantado, ya es algo; si es escrito, ahí la lleva; y si llega a ser bailado… ¡ya la hizo! Hay versos que se sostienen en el aire. Esos mismos, difícilmente soportan hacer tierra”. Incluye además la espléndida gráfica en blanco y negro de Antonio Ledesma “Nostragamus”. Más que un poeta, Pascual se define como un cancionero reflexivo; aquí nos hace ver que sigue convocando a la pasión y al deseo como pulsiones detonantes de su obra. TXT:: J.C.H.
Rubén Bonet
Efraín Huerta: Estampida de poemínimos. El amor por la ciudad y el vagabundeo urbano de Huerta ha permeado tanto en las canciones como los textos en este hijo adoptivo de Ciudad Satélite. San Pascualito Rey: Deshabitado. Para conocer y aquilatar el trabajo de Reyes cuando hace música. Leonard Cohen: Beautiful Losers. Primero poeta y luego cantante y novelista; pocos como él para conocer los abismos el alma.
E. M. Cioran: Silogismos de la amargura. El pensador rumano llevó el aforismo a otro nivel. Rubén Bonet: Amebas y Logaritmos. Uno de los primeros experimentos de este escritor; donde llegó a la conclusión que la felicidad es igual a 22. Hakim Bey: Zona Temporalmente Autónoma. Los planteamientos de este anarquista ontológico han marcado notablemente los escritos de Bonet.
Ed. Moho Para atreverse a escribir aforismos hay que ser un cínico, estar loco y tener gran sensibilidad para analizar la existencia, y Rubén Bonet posee una interesante mezcla de cada una de estas condiciones. Reivindicando la vagancia y la holgazanería como puente hacía la reflexión, aprovecha los momentos de reposo o resaca para ir escribiendo lentamente sus acotaciones sobre la vida. Si se les toma como algo hiper serio y formal, este tipo de compilaciones corren el riesgo de convertirse en algo soporífero; afortunadamente, este irreverente y polémico personaje posee un sentido del humor ácido y negrísimo que prevalece, aunque no por ello le quita contundencia a las aseveraciones: “detesto la exigencia de ser militante, de lo que sea, de un partido político, de un nacionalismo en peligro de extinción, de determinado movimiento social… Yo, la única isla desierta en la que viviría y a la que de todos modos me resulta difícil darle mi adhesión”. Este libro, que se completa con los escritos a propósito de su delirante y jocosa Fundación: Adopte un escritor y los textos que ha ido publicando periódicamente en la revista Moho, marca una nueva faceta de Guillermo Fadanelli como editor, apostando por una literatura sin pasteurizar que busca ser honesta, guarra, pero no menos lúcida. TXT:: Juan Carlos Hidalgo.
Originadores originales del cómic
75 TXT:: Óscar G. Hernández.
En el cómic, como en todas las expresiones artísticas, la originalidad siempre ha sido sujeta a debate. En la historia de la evolución humana, el esfuerzo por mostrar lo novedoso es una constante. El discurso por lo nuevo es la carrera sin fin desde la Era de las Luces. Sin embargo, esta novedad es efímera en muchos casos. Es aquí donde aparecen las obras y los autores de culto. Pasa mucho tiempo antes de que algún creador sea capaz de generar una fórmula nueva, una que logre instalarse en la historia y en la cultura de masas. Ésta y otras razones son las que obligan a todo artista novel a revisar constantemente a los llamados autores de culto, esos que crean las nuevas estructuras narrativas, la otra forma de ver el mundo que inspirará a generaciones enteras. En esta ocasión, tenemos a tres autores consagrados en el mundo del cómic, aquellos que sin duda ya conoces y que se les puede considerar tanto originales como originarios. Comenzamos con el mago Stan Lee, creador principal de la mitología de superhéroes norteamericanos. Seguimos con Frank Miller, el autor más oscuro e influyente de nuestro tiempo, continuamos con Hugo Pratt, autor europeo por excelencia.
Stan Lee (EUA 1922) Stan Lee, también nombrado como “The Man”, es conocido como la mente maestra que revolucionó el cómic norteamericano desde la década de los 40. Con apenas 16 años y la secundaria terminada, se inició en el mundo del cómic como guionista. Esta prolífica mente creó todo un universo de superhéroes, basándose en la firme idea de que el modelo de superhéroe que existía en ese momento estaba alejado de la realidad. Lee humanizó a los supehéroes al colocarlos en temas y contextos humanos con dilemas morales y éticos. Además, creó todo un estilo que conectaría al cómic con el público de forma definitiva, llevándolo al extremo de convertirlo en la gran industria norteamericana que es hoy día. Su genialidad radica no solamente en haber concebido un universo de superhéroes como Spiderman, X-Men, Fantastic Four, Hulk, Iron Man o Dare Davil, sino en trasladar todo ese universo a una comunicación plena con el público, quien finalmente podía sentirse identificado con los problemas cotidianos de los superhéroes. Lee fue el generador de temas como: “Todo gran poder implica una gran responsabilidad” o “Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Hablaba de segregación, discriminación e intolerancia, exceso de poder, riqueza, etc. A Stan Lee se le puede considerar como el creador original que daría al mundo la fórmula que hoy día han utilizado un sin numero de autores aplicándola al cine, la televisión y demás. También inspiró a otros para hacer superhéroes oscuros, y es por mucho uno de los autores de culto del cómic mundial.
Frank Miller (EUA 1957) Miller es, probablemente, uno de los autores del cómic más conocidos hoy día por su trabajo en el cine. Su originalidad, al igual que la de muchos otros autores, radica en la ruptura y el distanciamiento con el mainstream. Después de haber recorrido las principales editoriales de cómic en Estados Unidos, y creado obras maestras tanto en Marvel Comics (Daredavil, Born Again), como en DC comics (Batman, Dark Knight Returns), crea Sin City, hoy considerada su máxima obra. En este trabajo, Miller demostró que el cómic puede ser narrado de otra forma, a través de altos contrastes recrea una ciudad violenta donde la batalla está más allá de una lucha entre el bien y el mal. Los personajes son oscuros y se integran a una narrativa basada en el estilo clásico de la novela negra, hay una amplia explotación del sexo y la violencia, difícilmente tocados en las grandes editoras. Pero Miller no se detuvo ahí: después de su experiencia con la gran industria, impulso los derechos de los autores sobre los argumentos, y después da un brinco cuando su novela gráfica es adaptada al cine. Co–dirigida con Robert Rodríguez y con la participación de Quentin Tarantino, aquí muestra cómo el cómic puede ser adaptado realmente a la pantalla grande, creando un estilo propio. Frank Miller ha impulsado a diversos autores a narrar a su manera, y es quizás una muestra viviente de cómo no es suficiente romper con las corrientes principales si de buscar un concepto original, que comunique con el público, lo que el autor verdaderamente libre quiere decir.
Hugo Pratt (Italia 1927-1995) Para muchos, el mítico Hugo Pratt es quien consolidó el cómic como un arte universal. Grandes literatos e intelectuales de la talla de Umberto Eco no sólo se inspiran en él, sino que además han realizado una enorme cantidad de ensayos, artículos, tesis, investigaciones, etc., sobre su obra y vida. ¿Por qué Pratt? La respuesta no es difícil de encontrar: basta con leer alguna de sus obras para descubrir un estilo narrativo pleno de historia, literatura, poesía y demás elementos que logran poner el trabajo de este creador a niveles que muy pocos llegan. La originalidad y genialidad de Pratt queda estampada en esa capacidad de insertar el cómic en un nivel histórico, en mostrarlo como un arte independiente y único en el que se funden la literatura y la plástica de forma poética. Su personaje principal, Corto Maltes, tiene millones de seguidores en el mundo y es objeto de culto desde hace ya varias generaciones. Eco se referiría a él de la siguiente forma: “Cuando quiero relajarme, leo un ensayo de Engels, pero si deseo reflexionar, leo Corto Maltés”. Sin duda la obra de este autor invita a muchas reflexiones de diversos tipos, pero la obligada siempre será este punto donde construye una escuela por demás original.
76
Halo 3 ODST ★★★★★ Publisher: Microsoft Consola: Xbox 360 Género: acción en primera persona Fecha de salida: septiembre Aunque parecía que Halo 3 sería el último de la saga creada por Bungie, llegó el anuncio de la expansión. Sin embargo, la expectativa fue tan alta y el contenido tan grande, que terminó siendo un juego por sí mismo. Pero, ¿es más de lo mismo? Debo de decir que Halo 3: ODST sigue siendo el juego que ya conocemos, pero con elementos que lo diferencian de los anteriores y le dan carácter propio. En esta ocasión, y por primera vez, no controlarás al Jefe Maestro, sino a las legendarias tropas ODST (Orbital Drop Shock Troopers) en su pelea contra los Covenant en Nueva Mombasa. Cronológicamente, se ubica entre Halo 2 y Halo 3 y le da un nuevo sentido a la trilogía. La jugabilidad se mantiene fiel, pero al tratarse de unidades ODST resulta evidente que son menos resistenes al fuego enemigo, pero ganan rapidez. El HUD del caso es distinto y proporciona la información necesaria, además de que constantemente recibiremos actualizaciones de lo que sucede en la historia, que por cierto, es contada magistralmente y de una manera distinta a lo que nos tenían acostumbrados. Si a eso le sumamos los modos cooperativo y multijugador en línea, además de incluir los mapas de Halo 3, tenemos que es una compra obligada. TXT:: Carlos Gutiérrez.
FIFA 10 ★★★★ Publisher: EA Sports Consola: PlayStation 3, Xbox 360 Género: deportes. Fecha de salida: octubre Cada año llega un nuevo juego de FIFA, y aunque el camino ha sido largo y con una dura competencia, las dos últimas ediciones de este clásico han puesto el nombre de la franquicia muy en alto. Ahora nos llega la edición 2010 con más promesas que mejoras. Después de jugarlo podemos asegurar que sigue siendo un digno juego de soccer que todo fanático debería de jugar. Lo primero que notaremos, es que tanto la presentación de los menús, como el juego, mismo tienen gráficas sobresalientes: no hay rival en este sentido. La novedad más importante en jugabilidad es el llamado 360 dribbling que aumenta el movimiento de 8 posibles direcciones a infinito, lo que provoca una fluidez de movimiento y un control total sobre el jugador y por consecuencia del balón. También incluye mejoras en el sistema de pase, física del juego y de la inteligencia artificial. Además, es el único juego de su tipo que cuenta con las ligas más importantes del mundo, incluyendo la mexicana. TXT:: C.G.
78
TXT:: “El Jergas”.
No quedan blogs Espacio constituido en 4 partes de 5 desde Santiago de Chile y una complementaria desde Nueva York. Estos 5 colaboradores reúnen tendencias, creatividad en bastantes formas, contenido visual enriquecedor y cualquier cosa que les llene la pupila. A pesar del título elegido, el cual resulta pretencioso al gusto del que escribe, se trata de un sitio bastante interesante y con un diseño sobrio pero bastante lindo. www.noquedanblogs.com
Idioma: español e inglés
Fatfree Vegan Recipes Ser vegetariano es un dolor de cabeza, lo sé por experiencia propia, lo fui alrededor de un año y medio, y tengo amigos con ese orden alimenticio. Afortunadamente existen sitios como este, que ofrecen un amplio menú de recetas ovolacteovegetarianas, que además cuentan con el adjetivo “bajo en grasas”. Hay platillos que lucen exquisitos, ideales para romper con el famoso mito de lo insípido y aburrido de la cocina vegetariana. ¡Buen provecho! www.fatfreevegan.com
Idioma: inglés
Goodreads Se trata de una comunidad cuya principal función es compartir opiniones, gustos, preferencias, críticas y recomendaciones literarias. Creas tu perfil y organizas los libros que has leído, estas leyendo y quieres leer en “repisas” virtuales. Te unes a grupos afines a tus gustos, inauguras o colaboras en foros de discusión y/o publicas tus propios escritos. www.goodreads.com
Idioma: inglés
Club Fonograma De los blogs musicales más valiosos que existen hoy por hoy. Hecho desde los Estados Unidos, Club Fonograma ofrece una propuesta musical centrada en el rock en español. En él nos hablan desde El Guincho hasta el más puro punk garage que haya conocido Monterrey. A menudo nos regalan mixtapes que vaya si son buenos. Garantizado que si les visitan regresan con algo bajo el brazo. www.clubfonograma.com
Rappers I Know
Perteneciente a la comunidad y desde hace 10 años sitio en línea Okayplayer, co–fundado por el baterista de The Roots, Questlove, Rappers I Know es un blog que da salida al hip-hop, rap y soul creado en Houston, Texas. El lugar es manejado por alguien que se hace llamar FWMJ, quien comparte mixtapes, canciones, videos, noticias y entrevistas relacionadas con el tema ya mencionado. Muy recomendable. www.rappersiknow.com
Stair Porn
Idioma: inglés
Me encanta el nombre de este blog. Su objetivo es bien resumido por la frase que acompaña al título “Stairs and nothing but”, o lo que es lo mismo: “Escaleras y nada más.” Aquí se profesa la idea de que lo importante no es llegar sino el cómo se llega. En este caso a través de diseños de escaleras increíbles e impactantes de todos los tipos, tamaños y gran funcionalidad. www.stairporn.org
+clics +links
Idioma: inglés
Descubre otros sitios de interés en nuestra sección Más más más. Visita www.marvin.com.mx
Idioma: inglés
80
B
n r e
o d ar
a M
u e i s s
Desde hace algunos años, la colonia Condesa vivió una profunda transformación al fusionar el estilo bohemio europeo, con los inigualables sabores mexicanos. Con mesas en sus banquetas, música y mucho arte, la iniciativa se convirtió en un referente para escritores, músicos, pintores, políticos etc. Dentro de esa movida, Bernardo Massieu tuvo la idea de abrir un restaurante de mariscos diferente, con noches de DJs y excelente comida. Nos adentramos al ambiente relajado y de auténtico sabor costero de La Ostra para charlar con él. Aquí lo que comentó para Marvin. ¿Quién es y qué hace Bernardo Massieu? Me he dedicado a la distribución de mariscos desde hace mucho tiempo, es una herencia familiar que me viene desde que vivía en Baja California. El negocio iba bien hasta que llegó un periodo de escasez y decidí poner un “changarrito” que se llama La Ostra. ¿En qué año inició? Va a cumplir seis años en febrero del 2010, antes era un local muy pequeñito con tres mesas que yo visualicé como ostionería y barra fría. Luego fue creciendo y ahora me dedico a atender tanto este negocio de La Condesa como el de Santa Fe con mi socio. La Ostra es más que sólo un lugar de mariscos, la música es muy importante para el concepto del lugar, tocan DJs… Es curioso porque todo inició con unas bocinitas, me daba por poner discos de música electrónica de mis amigos DJs. A raíz del aniversario se comenzaron a hacer fiestas y poco a poco empezamos a hacernos de tornamesas, mixers, etc., y con eso empezamos a invitar a Djs nacionales que son amigos, auque de repente le damos oportunidad a chavos que traen su demo. Hacemos un calendario mensual que es anunciado en ese pizarrón que está junto a la carta. Por lo regular entre semana ponemos música cubana, “housecito”, reggae, cosas de chill out. ¿Entonces La Ostra puede ser muy buen lugar para el precopeo? Sí claro, aunque cerramos como a las doce porque al siguiente día hay que abrir temprano, ya que debemos mantener el equilibrio. Aunque hay días que cerramos más temprano que otros, algunos jueves estamos poniendo hip hop y otros son de DJs mujeres. Otra cosa es que siempre ponemos los partidos de futbol, sean nacionales o internacionales. Desde que llegamos nos dimos cuenta que La Ostra es un lugar muy relajado al que suelen venir músicos, artistas, etc. Vienen muchos artistas todos los días, hay músicos, pintores, actores, pero también hay políticos, modelos… como hay muchas casas de casting en La Condesa las chavas vienen a comer aunque siempre estén a dieta y pidan pescadito o ceviche. También y gracias a la informalidad del lugar, puede estar una persona de pants junto a alguien de traje, de manera que ni uno ni otro se sentirían incómodos. De los platos que preparan, ¿cuál es tu favorito? Los tacos de camarón y de pescado estilo Ensenada. Últimamente estamos sacando platillos como el pastor de marlin que sabe igual que el pastor pero es de pescado, también hay gringas de pastor pero de pescado. Otro de mis favoritos es el cocktel de ceviche con aceitunas y alcaparras. ¿Cuáles son sus planes a futuro? El año que entra vamos a abrir una sucursal en Satélite, justo atrás de ciudad Satélite y será con la misma onda de nuestras sucursales de la Condesa y Santa Fe. M