Revista Marvin 68:: Piel

Page 1

68

Piel

RAMONES, 35 AÑOS • Historia de la piel • Jessy Bulbo, la bruja buena • Morrissey y el amor • Punk en cueros




2 Distribución nacional (Foráneo, locales cerrados) :: Juan Nuño Publicaciones CITEM S.A. de C.V. Av. Del Cristo #101. Col. Xocoyahualco. CP 54080. Tlalnepantla. Estado de México Tel. 5238 0200

Presidente :: Cecilia Velasco Martínez ceci@revistamarvin.com Publisher :: Manú Charritton manu@revistamarvin.com Editores

:: Cecilia Velasco Martínez :: Humberto Polar

hpolar@revistamarvin.com Coordinación Editorial :: Vicente Jáuregui vicente@revistamarvin.com Dirección de Arte :: Sandra González D. Diseño Gráfico :: Didier Cortés Vilchis Coeditores de música :: Vicente Jáuregui :: Jorge “Negro” Hipólito Coeditor de cine :: Juan Patricio Riveroll Coordinador de moda :: Esteban Arzate Administración

:: Emmanuel Cortés Martínez :: Agustín Reséndiz

Publicidad

:: Tony Romay

tony@revistamarvin.com

Representantes en el interior de la República Distribución y ventas Playa del Carmen :: Lolocal info@lolocal.com.mx Puebla :: Ricardo Cartas Figueroa ricardocartas@revistamarvin.com :: José Antonio Flores Cabrera joseantonio@revistamarvin.com Guadalajara :: Álvaro Sepúlveda alvaro@revistamarvin.com Monterrey Colectivo MIAU :: David Oranday david@revistamarvin.com León :: Aldo Monterrubio aldo@revistamarvin.com Tijuana Radioglobal :: Jesús Antonio Lopez Rojo jesus@revistamarvin.com Aguascalientes :: Lic.Blanca A. Jiménez blancaajr@hotmail.com

Consejo Editorial :: Marisol Argüelles :: Gabriela Fenton :: Roberto Garza :: Camilo Lara :: Eliana Pasáran :: Humberto Polar :: Nacho Rettally :: Jaime Romandía :: Joselo Rangel :: Carlos Verástegui Colaboradores:: Benjamín Acosta, Alan de Aquino, Mayte G. Bonilla, Luis Clériga, Ingrid Constant, Andrés Díaz, Arthur Alan Gore, Carlos Gutiérrez, Óscar G. Hernández, Juan Carlos Hidalgo, Carlos Jaimes, Teoblado Lagos Preller, Chico Migraña, Mildred Pérez, Juan Patricio Riveroll, Rodrigo Rothschild, Rafael Toriz, Francisco Zamudio. Fotografía:: Cynthia Franco, Arturo Lara, Raúl Raya, Pedro Velasco. Internet wwwrevistamarvin.com Suscripciones y promoción (55) 1998 0808 suscripcion@revistamarvin.com Imprenta

:: Compañía Impresora El Universal

Allende 176. Col Guerrero. México DF. Tel. 5117 0190

Fe de erratas:: En nuestra edición bimestral de diciembre/enero, el índice (pág. 6) dice Le Chapelle en lugar de LaChapelle. En la página 83, el título de la reseña de The Shortwave Set dice The shockwave set. Por último, en la página 96 dice Hill Aniston. Una disculpa a los chicos de Kill Aniston.

MARVIN es una publicación mensual de Música y Estilo México S.A. de C.V. con domicilio en Newton No.53-3er. piso interior 9, Col. Polanco, C.P. 11560, Delegación Miguel Hidalgo, México D.F. Tel/Fax:: (55) 5281 5203. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título No. 12669 Certificado de Licitud de Contenido No. 10241 Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2003-052613330500-102 MARVIN es una Marca Registrada

Contacto Marvin

Cozumel #61-4. Col. Roma Norte. CP 06700. México DF. Tel. (55) 1998 0808 (55) 1998 1818 redaccion@revistamarvin.com www.revistamarvin.com



4

La historia registra que en marzo de 1974, hace 35 años, los Ramones se presentaron por primera vez en público y dieron inicio a una leyenda que sigue viva hasta hoy. Una banda que hizo feliz a tanta gente por tantos años merece que se le rinda culto, y estamos orgullosos de hacerlo en esta edición. No sólo consolidaron una estética musical furiosa, concisa y fresca que terminó etiquetándose como punk. También son los estandartes de una actitud honesta y desparpajada ante la vida que nos parece muy relevante en estos días de pesadumbre real o inventada. Por supuesto, los Ramones están tan ligados a sus chamarras de piel que la inspiración prendió de inmediato en nuestros colaboradores. Así, Ingrid Constant nos regala una semblanza concisa de la piel en la historia del pop/ rock. Rafael Toriz escribe un breve ensayo sobre nuestra piel como frontera. Gustavo Dueñas nos muestra visualmente cómo la piel sigue siendo fetiche y señuelo en una sesión fotográfica exclusiva para Marvin. Más piel y desmadre, menos pesadumbre. Es lo que te deseamos para este mes. Humberto Polar



6

arte

64 Sonidos Urbanos. Un mapa trazado por rutas sonoras.

música

72 Arte de culto En carne propia.

16 Música Nueva

de fondo

18 Jessy Bulbo. Apuntes sobre danza, música y brujería.

38 Pura piel.

20 Animal Collective. Merry Christmas, Post Pavillion.

40 Historia de la piel.

22 Steven Wilson. Insurgentes: su primer disco solista–documental.

50 Piel sobre piel.

Payro. Instinto piromaniaco.

24 Morrissey. Así es como la gente madura. 26 Franz Ferdinand. El amanecer de una noche difícil. 30 Mientras tu piel me sea fiel. 44 En Portada 35 años de Ramones. 68 De Culto Piel Fiel. Los matrimonios más duraderos del Rock and Roll. 76 Alter Ego Chilenos en Berlín, 2da Parte.

34 Protesta dérmica.

otros

8 Buenas Nuevas Noticias de música, cine y arte. 12 Estilo Vuelve el salvaje. 14 Gadgets Innovación y tecnología. 32 La lógica del perro Mutatis Mutandis.

cine

Reseñas 3x1

56 El Sótano Mujeres al borde.

88 Libros 89 Cómics 90 Museos

58 Che. En busca del tiempo perdido.

92 Agenda Los eventos del mes.

62 FICCO. Replanteamientos y Expectativas.

94 Gamer Los mejores videojuegos.

70 Cine de Culto La piel como deseo o abominación.

96 El Pilón Jorge Gonzáles. Detrás de los escenarios.

80 Música 86 Cine



B U E N A S N U E VA S

ATTO & THE MAJESTICS

TXT:: Vicente Jáuregui. Atto quería estudiar cine. Sin embargo, en el camino la música lo asaltó y hoy ya suma bastantes años como músico y compositor. En su haber tiene editados tres discos donde destacan las rolas escritas al más puro estilo del rock clásico. Su trayectoria por los escenarios es basta, y ha compartido las tablas con un sin fin de músicos representativos del llamado rock mexicano. Además, es un empresario que al abrir las puertas del Club Imperial, estableció las pautas que todo lugar 8 | MARVIN

donde se toca rock debería de tener para ofrecer un buenos shows: excelente audio y backline (sí, hay amplis de bulbos y un monitor para cada músico), un ingeniero de audio bien humorado (¿cuándo fue la última vez que les tocó uno?), apertura a distintos géneros musicales (puedes toparte con hip hop o algún grupo de noise, pasando por todo tipo de géneros), trato indistinto a todos los músicos (o sea, no necesitas salir en la tele para que te den un camerino y catering). Hace unos días nos reunimos con Atto en el

Parque España de la Col. Condesa, y entre columpios y resbaladillas, nos contó lo siguiente: Platícanos un poco tu historia como músico. Atto: Comencé a tocar la bataca desde muy chavo, luego me di cuenta de que en realidad yo quería era escribir rolas, entonces me pasé al bajo y al piano. Mi primer proyecto serio fue a los 16 o 17 años con un proyecto de metal llamado Raxas, donde Lino Nava tocaba la guitarra. Con ese grupo le abríamos tocadas a la Maldita,

Café Tacvba, Ángeles del Infierno. De ahí me fui a vivir a Los Ángeles a estudiar música Estuve allá como ocho años, y en ese tiempo saqué mi primer proyecto que se llama Fourteen Rounds With The Killer Blondes. Fue muy chido porque como músico mexicano pude llevar mi música a lugares legendarios como el Whishy A Go Go, el Roxy o el Viper Room. Regresé a México y comencé a trabajar con Sabo Romo en un proyecto que se llama Los Flash Tacos y comenzamos a tocar covers que van desde la Sonora Santanera hasta Tom Waitts,


BUENASNUEVAS www.revistamarvin.com pasando por Iron Maiden. Después grabé mi segundo disco que se llama Mondo Tampolin y con él empecé a tocar en la ciudad. Después se sumó León Chiprout en la guitarra y Ianina Ricco en teclados, ambos con un background musical, Ianina toca con la banda Selle por ejemplo, y entonces comencé a componer las canciones para Nocturno Tremendus que es donde estamos ahorita.

¿A qué suena? A diferencia de los anteriores es menos cinemático e introspectivo. La orquestación es muy distinta, antes había mucho cello, acordeón, marimba, y ahora regreso a mis raíces que son The Beatles, Led Zeppelin, The Doors, entonces suena más crudo, podríamos decir que es una combinación entre Interpol, Stone Temple Pilots y The Cure.

¿Qué significa Nocturno Tremendus? Es un juego de palabras que evoca esa parte nocturna mía. Por dedicarme al rock he pasado la mayor parte del tiempo de noche, y es ahí donde me llega la inspiración para componer, entonces es una especie de tributo a la noche en general.

Platícame la idea detrás del video del primer sencillo Ilumíname. Se trata de la historia de un chavo que al parecer goza de una posición privilegiada porque siempre está lleno de chavas, pero la canción habla de que en realidad él se siente enterrado, fuera de sí, entonces el concepto del video narra

MÚSICA al chavo que está dentro de una pecera con cuatro chavas, todos en ropa interior, y cualquiera diría, “qué envidia”, pero luego son 8 chavas, 16, 40, hasta que al final termina asfixiado. ¿Cuáles fueron tus discos favoritos del 2008? Yo creo que el favorito y por mucho fue el Dig, Lazarus Dig!!! de Nick Cave & The Bad Seeds, el de Hot Chip me pareció bastante propositivo, por supuesto el de Nocturno Tremendus (ríe)… El de Portishead, el disco de Beck, que aunque tuvo malas críticas es un disco bastante bien logrado. Al ser dueño de uno de los mejores lugares de rock de la ciudad (el Club Imperial), seguro nos podrás decir

qué bandas de las que tocaron ahí en el 2008, pintan bien a futuro. Seguro estarían los Músicos de José en la onda funky. Me gustó mucho Mark Monster and the Olives en la onda blues, bluegrass. En la parte del rock Los Simplifiers, y en lo indie me gustó mucho Hello Seahorse!!!. ¿A qué le rinde culto Atto? Yo creo que al rock clásico, a todos los que sin Pro Tools y diez mil cosas más, grabaron discos bombásticos y espectaculares en cuestión de 15 o 20 días. También le rindo culto a Leonard Cohen, Tom Waitts, Lou Reed y David Lynch. Para ver la entrevista en video, visita: www.revistamarvin.com

CUMBRE TAJÍN/ EL TAJÍN, VERACRUZ/ 18–22 DE MARZO TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: cortesía de Cumbre Tajín. Desde hace una década, cada primavera se celebra el Festival de Identidad, mejor conocido como Cumbre Tajín. Desde su origen, la idea fue que el pueblo Totonaca fungiera como anfitrión de expresiones culturales de todo el mundo. De esa manera, la Ciudad Sagrada, El Tajín, pasó de ser un sitio arqueológico para posicionarse como la sede que alberga uno de los festivales más importantes del país. Tan solo en el 2008 recibió 160 mil personas y 4,213 artistas. Para festejar su edición número diez, el cartel del 2009 incluye actos en

vivo como Zoé, Babasónicos, Ximena Sariñana, Fito Páez, Kinky, Mono Blanco, White Cokatoo, Los Aguas Aguas, Estusha, Asian Dub Foundation, Prem Joshua, Bandula, Lois Uyaupic Suluk – Inuit Throat Singers, La Mala Rodríguez, Celso Piña, entre muchos otros. Cabe mencionar que además de su carácter musical, Cumbre Tajín se caracteriza por tener un sentido ecológico, humano y social. De ahí que todas las ganancias recaudadas se queden en la región del Totonacapan y que con el 30% de las entradas se otorguen becas a jóvenes indígenas para que puedan realizar estudios universitarios.

LOS NENA–LE DAZEN/ CLUB IMPERIAL/ 10 DE ENERO TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: Cynthia Franco. Luego de tres años de tocar juntos, Le Danzen ahora están con IndieRock! Records y cada vez logran más presencia con sus presentaciones llenas de glamour y canciones fiesteras. Así, la noche del 10 de enero lograron calentar motores para escuchar a Los Nena, una de las bandas más sui generis de México. Si José Alfredo Jiménez hubiera in-

corporado elementos de noise en su música, el olor melancólico a tierra mojada de sus composiciones sería tan radiactivo como el de Los Nena. Desde su apelativo, éste cuarteto anuncia que lo suyo es la jocosidad y el non sense lírico aterrizado por el frontman definitivo de la escena underground mexicana: el señor Abel Membrillo, un personaje que bien puede hacer la voz en off del horrendo programa de Adal Ramones, que tejer

los versos más hilarantes y locuaces. En cuestión sonora, Los Nena surfean sobre feedbacks y paredes de ruido, muy en la escuela psicodélica que sólo un sintetizador análogo reproduce fielmente. El surrealismo es ensoñado por una trompeta que con olor a charro posmoderno interviene de vez en cuando. Pero eso no es todo, Los Nena también le atizan a la cumbia futurista, y en sus shows el baile tropical termina en un delirante slam.

MARVIN | 9


EL LEGADO DE LEDGER BUENASNUEVAS www.revistamarvin.com

CINE NACIONAL

EN TIEMPOS ADVERSOS TXT:: Carlos Jaimes. La industria del cine mexicano tendrá en 2009 una actividad considerable en cuestiones de producción. Y es que, a pesar de la crisis económica mundial,

el cine nacional tiene ya una extensa lista de proyectos que verán la luz pública en este año, entre los que destacan las cintas: El agente 00-P2 de Ánima Estudios; El soldado Pérez del director

OASIS/ DOCUMENTAL

DIG OUT YOUR SOUL IN THE STREETS

FOT:: cortesía Sony BMG. Unas semanas antes del lanzamiento de Dig Out Your Soul, Oasis viajó a Nueva York para enseñar a un grupo de músicos callejeros algunos de sus nuevos temas. Los músicos, pertenecientes a diferentes etnias y con diferentes influencias musicales, fueron seleccionados de varios puntos de la ciudad. Después de ello, los ganadores tocaron algunas de las nuevas rolas de Oasis en diferentes partes de Nueva York (como 10 | MARVIN

el metro MTA en Grand Central, Times Square, Penn Station y Astor Place), y con ello dieron anticiparon algo del nuevo sonido que Oasis estaba cuajando antes de la salida de su álbum. The Malloys –quienes han dirigido numerosos videos de los White Stripes– siguieron de cerca todo el proceso, y con ello crearon este documental en blanco y negro de 18 minutos de duración. Para ver de qué se trata, visita: www. myspace.com/oasis

CINE

TXT:: Carlos Jaimes. El Globo de Oro que recibió el actor Heath Ledger por la Asociación de Prensa extranjera como mejor actor de reparto en el filme The Dark Knight, irá a manos de su hija Matilda, de 3 años. Así lo informó Sally Bell, madre del fallecido actor, en entrevista para la revista People, quien aseguró además que tanto ella como la familia de Heath están “hinchados de orgullo” por el galardón para quien en vida interpretara a Joker. El premio fue recogido por el director Christopher Nolan durante la ceremonia en Los Angeles. Nolan recibió dicha distinción con un sentido discurso en donde afirmó que se le

echará de menos eternamente, pero nunca será olvidado. El globo será entregado a la hija de Ledger y servirá como un legado para que en el futuro Matilda escuche a la gente hablar sobre el talento de su padre, afirmó Bell también en entrevista. Cabe destacar que Ledger fue dos veces nominado al Globo de Oro, la primera por su papel en la cinta Brokeback Mountain en 2006 y es también favorito para ganar el Óscar como mejor actor de reparto en la ceremonia que se llevará a cabo en Los Ángeles el 22 de febrero, fecha en la que se cumplirán 13 meses de la muerte del actor.

Beto Gómez; el documental Mi vida dentro, de Lucía Gajá o la cinta de comedia Paradas Contínuas, del director Gustavo Loza. De igual forma, el tema de los asesinatos en Ciudad Juárez, seguirá siendo tema central de por lo menos una película hecha en nuestro país como lo es el caso de Backyard: el traspatio, coproducción de Isabelle Tardán, Sabina Berman y Epigmenio Ibarra. Destacan también la nueva producción de Guillermo del Toro Cosas

insignificantes y El carnaval de Sodoma de Arturo Ripstein. Cabe señalar que estos títulos son producciones que se habían venido trabajado desde hace tiempo atrás, por lo que es posible que de cara al 2010, el número de películas de corte nacional disminuya considerablemente ya que, según cifras del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), con la crisis económica los costos de producción podrían elevarse entre un 20% y un 30%.


BUENASNUEVAS www.revistamarvin.com

ARTE

OMAR BARQUET ESTUDIO/ TROLEBÚS GALERÍA TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: Dardín Coria. Con la idea de extender su propio estudio de trabajo, el artista plástico Omar Barquet intervino el interior de un trolebús ubicado en la Col. Condesa para dar nacimiento a la Galería Trolebús, un espacio donde se montaron objetos muy específicos que Omar utiliza en su trabajo cotidiano para crear su obra, pero desde las perspectivas constructivas que permite el dibujo, la escultura, la pintura, etc. Con esa modificación de sus propios útiles de

trabajo, Barquet logra generar un ambiente inédito, pues a partir de la reinterpretación de su taller en un trolebús japonés, dos contextos específicos se cruzan para develar una atmósfera totalmente nueva. Lo interesante es notar el cuidado con que se manejaron recursos tan amplios que van de las artes plásticas al diseño, pasando por el street art, y culminando en un collage que denota el lenguaje propio del artista y su manera de resolver una intervención espacial. www.omarbarquet.com

CONTRAPUNTO/ FILM CLUB CAFÉ TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: cortesía de Film Club Café. Al norte de la Ciudad de México, cada vez abren más espacios dedicados a promover expresiones artísticas. Desde hace más de un año, el Film Club Café viene realizando una importante tarea como un foro alternativo que además de ofrecer una amplia cartelera cinematográfica, también presenta conciertos, conferencias, talleres, y ahora una exposición fotográfica digital de gran formato (de 1.4 a 9 metros) titulada Contrapunto. A manera de lectura, se trató de una posible crónica sobre transeúntes que sienten el peso del fin

de año con un desvelo y dispersión un tanto crónicas. Los artistas Gustavo Estudillo, José Ignacio Sánchez y Augusto Martínez abordaron así mediante tres obras, un tema bastante peculiar y representativo que encuentra su asidero en fotografías modificadas por tecnologías digitales que permean ciertos tintes surrealistas. Hasta el 5 de febrero Blvrd. Manuel Ávila Camacho #1695 Fracc. La Florida Naucalpan, Edo. de México Tel. 5373.9055 www.filmclubcafe.com.mx

MARVIN | 11


12

VUELVE EL SALVAJE Mujeres de todo el mundo: si estaban cansadas de que sus novios se apoderen de sus cremas faciales con el pretexto de “compartir”, o que se demoren más que ustedes en arreglarse, he aquí una buena noticia.

¡El metrosexual ha muerto!

Por lo menos eso dicen varios analistas de tendencias sociológicas, en diversos estudios que este año se han empezado a publicar. En ellos se afirma que los valores que siempre atrajeron a las mujeres de un hombre se desdibujaron en años recientes y ahora ellas están pasando la factura. ¡Basta ya de tanta delicadeza! Lo de siempre ha sido y será el hombre que aborda con firmeza y resuelve con pasión. El Prof. Claude Rivière, catedrático de antropología de la prestigiosa Sorbona de París, llega a mencionar un nuevo término para definir a este nuevo hombre, el NEOSEXUAL: “una nueva masculinidad, con los encantos de la tradición, pero sin las superficialidades de los metrosexuales”. Federico de la Vega, psicólogo social argentino declaró que “la metrosexualidad pudo ser un gozoso permiso de los hombres para entrar al mundo de ciertas actitudes y actividades, que hasta ese momento, sólo se permitían las mujeres, pero emergen otras demandas: jugar a ser iguales desde la diferencia que aparece aquí ligada a nuevos y viejos atributos de lo masculino, una nueva síntesis del ser hombre hoy”. Chris Napolitano, editor de Playboy Magazine, lo dice un poco más crudamente: “Cada vez menos hombres se identifican con lo metrosexual, gracias a Dios”. Por supuesto, la industria de la moda ha reaccionado con propiedad ante esta noticia. Una fuerte tendencia a retomar los aspectos primarios de nuestros antepasados, los que conquistaron el planeta y lo poblaron, llega con todo, tanto en lo visual como en lo olfativo, lo de hoy en tendencia masculina es más ilícito, más provocador, más instintivo. Veremos mucho más cuero y sensualidad, de hecho, la oleremos más. La prestigiosa firma francesa Givaudan (responsable por la tendencia en perfumes de algunas de las marcas más importantes del mundo) acaba de presentar la gran nueva ola: el cuero. Así es, el infalible cuero que cubrió en forma de chamarras a tantas leyendas del rock, la misma que aparece en incontables fantasías sexies en forma de botas, chalecos o minifaldas, ahora estará en las lociones más sofisticadas del mundo. Materiales crudos y primarios como el cuero, evocan a un tipo de hombre evolucionado en muchos aspectos (como su sensibilidad y comprensión) aún conserva un magnetismo primario y salvaje, que por qué no, puede ser un buen aliado en los eternos juegos de seducción. Está claro que piel es sexo y sexo es vida, así que bienvenida la nueva tendencia que recupera al salvaje que todos los hombres llevan dentro. Ya han empezado a aparecer comercialmente excelentes productos con esta tendencia, como fragancias que no tardarán en traer reacciones. Si en el 2009 observan una extraña fuerza de atracción y comportamientos tribales en su grupo de amigos (acompañados de chamarras de cuero y punk rock revivals), ya saben por qué es. Se huele en el ambiente.


13 Presentación del nuevo VW Gol El 2 y 3 de diciembre del año que acabó recientemente, Volkswagen presentó su nuevo modelo Gol y Gol Sedan en las playas de Acapulco, Guerrero. La celebración se llevó a cabo en el Hotel Princess de Punta Diamante, desde donde partió una caravana de vehículos que recorrió varias localidades para probar cada una de sus cualidades. El coche es amplio y cómodo, y de presentaciones variadas: hay desde un sedán hasta la versión deportiva. De buen diseño y precio accesible; se trata de un coche joven. Musicalmente hablando destacan sus controles de audio en volante y radio con CD, MP3, USB y SD Card, para poder conectar cualquier equipo externo que traigas. Más información en www.vw.com.mx

Conoce los tennis Jeper Hace algunos días recibimos en Marvin a un par de chavos emprendedores que decidieron hacer su propia marca de tennis. El nombre de la marca es Jeper, y tiene que ver con una manera de vivir la vida, de “Keep on feeling” dicen ellos. Te presentamos su colección 08-09, inspirada en el escarabajo como parte central del diseño. Se trata de una invitación a retomar la conexión con nosotros, con el medio ambiente y con las personas que nos rodean. Sus colores son negros, blancos, azules, verdes, perla, café, anaranjado y metálicos. En cuanto a texturas hay estampados rayados y escoceses. Contrastes entre pieles sintéticas y metalizadas. También está la línea “Keep on feeling emotions”, una tendencia que celebra los sentimientos con todos sus matices y expresiones. Hay en negros, platas, oros, rosas, blanco, grises, turquesa, café y amarillo, y las texturas van de estampados con animal print hasta bambú en charol. www.myspace.com/jeperfootwear

LeSportsac introduce su colección “Artists in Residence” LeSportsac es una reconocida firma y marca líder de funcionales bolsos de nylon que ahora nos presenta “Artist in Residence”. Combinando funcionalidad y una fuerte tendencia en moda, la colección ha sido designada para ser utilizada como lienzos por jóvenes artistas, así como por talentos graffiteros. Hay cinco modelos y todos han sido creados para ser más grandes que los diseños normales y dibujados a escala para mostrar completamente los trabajos de los artistas. Disponible exclusivamente en Boutiques LSS (Reforma 222, Plaza Duraznos, Guadalajara galerías, calzada 401 en Monterrey, próximamente la isla Acapulco).


14

Todo el mundo ha celebrado alguna vez el Día del Amor y la Amistad. Muchos piensan que se trata de un invento de los medios para que la gente consuma. Sin embargo, existen un sin fin de teorías tratando de explicar su origen: que si viene de un poema escrito por Geoffrey Chaucer, o de un sacerdote que casaba a las parejas a escondidas de los ojos romanos, en la antigua Roma. También se sabe que en esta fecha los griegos le pedían a Eros encontrar a la persona indicada, o que en los países nórdicos es en esta época cuando los pájaros se aparean. Lo cierto es que este día, todo el mundo celebra la unión que tienen dos personas. A continuación te presentamos algunos gadgets para regalar.

Nokia N96 El tan esperado celular N96 ya está en México. Se trata de un poderoso equipo que cuenta con una memoria de 16 GB que, aunada a un atractivo diseño, se convierte en el plus definitivo. Siguiendo sus huellas, el N96 tiene una cámara de 5 megapixeles con lente Carl Zeiss que puede grabar video de alta calidad, funciones de GPS asistidas por vocalmente, reproductor de música y juegos N–Gage en una pantalla de 2.8¨.

Wii Fit El Nintendo Wii es una de las consolas de videojuegos más entretenidas que hay en el mercado. La experiencia de interacción es impresionante, y ahora ha salido una línea que se llama Wii Fit, la cual pretende promover el ejercicio con una línea que incluye boxeo, yoga, prueba física, hula hoop, y un sin fin de actividades físicas más. Para ponerlo en marcha necesitas una especie de step que envía las señales de lo que haces a la consola.


Hp Touchsmart Las posibilidades de la nueva computadora HP seguramente revolucionarán la forma en que se utilicen las computadoras de hoy en adelante. Su nueva pantalla de alta resolución es sensible al tacto y reconoce los movimientos de los dedos, de manera que puedes tener acceso a tu música y a tus archivos con un simple movimiento motriz. Esta tecnología también te permite ver tus fotografías y ampliarlas, reproducir video, todo en una increíble pantalla de 22¨. Incluso podrás grabar tus programas de televisión. De diseño innovador y alta tecnología, esta computadora es el principio de un nuevo modo de aproximarse a las nuevas generaciones.

MacBook Pro La nueva MacBook Pro de 17” está construida con aluminio, un material que envuelve la Mac notebook más ligera, delgada y potente de la historia. Entre sus novedades está el trackpad que ahora también es un botón que puedes tocar donde sea, un detalle que enfatiza su funcionalidad. Además, cuenta con una pantalla widescreen de alta resolución que te permite ver los gráficos más espectaculares con sus 2.3 millones de pixeles (133 por pulgada). La batería dura hasta 8 horas sin conexión, y puede ser recargada hasta 1000 veces, lo cual representa una mejoría del 40% respecto de los modelos anteriores. Además, cuenta con un teclado luminoso que te permite teclear en un avión o en una sala de conferencias con poca luz.

15


16

TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: cortesía Cooperativa Caliente.

Payro Instinto piromaníaco

Si bien el rock nació para sublimar la desinhibicin escénica, en la segunda mitad de los 8O emergieron de Inglaterra varias agrupaciones de performance estático y que difícilmente levantaban la mirada de sus zapatos. La revista británica NME no dudó en decirles shoegazers (shoe–zapato, gaze–mirar) a los miembros de bandas como Ride, Cocteau Twins, The Jesus and Mary Chain, and My Bloody Valentine, quienes se caracterizaban por mantener sus ojos viendo hacia el piso para controlar los varios pedales que su sonido demandaba. Herederos de esa tradición, Payro le apuesta a un sonido muy poco explorado en México. Sus rolas son contundentes e introspectivas, con tintes espaciales y paisajes electrónicos muy afortunados, bajeos hipnóticos a la Massive Attack, todo texturizado con esa aportación de Phil Spector llamada wall of sound. Si disfrutas los ambientes lúgubres de NIN, Bauhaus, Love and Rockets, seguro te identificarás con los destellos industriales de Payro. Entrevistamos a Daniel (bajo), Ricardo (guitarra), Crespo (teclados), Álvaro (batería) y Javier (voz y guitarra) después una explosiva presentación en el Club Imperial. No todos los días nacen bandas donde tocan tres hermanos. ¿Me pueden contar un poco acerca del nombre del grupo (que además es su apellido) y sobre su historia como banda? Javier: El nombre de la banda no está tan ligado con nuestro apellido, sino con un lugar donde ensayábamos que tenía una bendición que decía Payro. También nos gustó el hecho de que en inglés tenga la connotación de piromaniaco. Al principio éramos otros los que conformábamos el proyecto, pero los músicos estaban en otras bandas y no podían ensayar. Por eso decidí ir metiendo a mis hermanos cuando tenían como 13 y 15 años, entonces la banda surgió cuando ellos apenas empezaban a tocar sus instrumentos. Después se integró Crespo en las computadoras, cosa que le dio un giro muy radical a nuestro sonido porque pasamos de ser una banda de rock a poder experimentar con un sonido más radical, con elementos electrónicos que no van ligados necesariamente al rock.

¿Cómo suena Payro? Daniel: Empezamos sin saber bien qué sonido queríamos, de hecho al principio era otra onda, otro sonido. J: Poco a poco se fue dando, en un inicio éramos una banda de rock con influencias del shoegaze como Sonic Youth o My Bloody Valentine. Después nos dimos cuenta de que en la electrónica hay un pedo increíble que muchas veces las bandas típicas olvidan, pues se quedan en las cancioncitas para fiestas. Nosotros decidimos que no queríamos hacer “musiquita” sólo para hacer bailar a las colegialas, sino música que pudiera llevarte a emociones tal vez más intensas, y que no pudieras clasificar como un rock típico, ¿me entiendes? Porque es muy aburrida esa clasificación, es cualquier cosa. Poco a poco vamos buscando nuestro sonido, nunca decimos qué tipo de banda queremos ser, como que tomamos de todas las que nos gustan y sacamos las cosas que nos interesan, puede ser desde James Brown hasta Radiohead. Lo interesante es poder tomar algo de cada género. D: Cuando estamos en el ensayo y notamos que algo puede entrar en Payro lo reservamos, porque además tenemos otros tres proyectos


“Nosotros decidimos que no queríamos hacer musiquita sólo para hacer bailar a las colegialas, sino música que pudiera llevarte a emociones tal vez más intensas.”

muy diferentes, unos con Javier también, pero es mucho más viajado y centrado en el piano. También hay uno más denso. Lo curioso es que cuando ensayamos sí sabemos lo que debe de ser destinado a Payro. Ricardo: Lo que no queremos es autorepetirnos, no sonar igual a lo que hemos hecho antes. Buscamos sorprendernos porque sólo eso importa, la gente o los críticos podrán decir lo que sea, pero si nosotros mismos perdemos el interés está perdido todo. Por eso no tenemos definido que vamos a hacer canciones pesadas de guitarra eléctrica por ejemplo. A pesar de tener poco tiempo como grupo ya estuvieron en festivales como el Vive Latino y en Motoroker… J: Fue una sorpresa hasta para nosotros y queremos agradecer a la gente que nos dio un apoyo para poder hacerlo. No tuvimos que ser una banda con un hit aprobado por todos los críticos que deciden quién debe ser famoso y quién no. Tuvimos el honor de poder entrar a festivales así sin ser conocidos, y de exponer nuestra música a gente que puede estar más abierta a nuestro estilo. El hecho de haber estado en el Motorokr junto a dos bandas que han sido fundamentales para lo que hacemos como son NIN y lo Flaming Lips fue increíble, pues son justo el tipo de banda que no tiene límites: pueden hacer una canción con guitarra eléctrica o con marimba, o pueden hacer una canción de juguete en el caso de los Flaming. También fue interesante enterarnos por el MySpace de gente que estuvo ahí, y que no necesitamos que una persona con opinión pública certifique si nuestras canciones son buenas o no. ¿El equipo que usan es fundamental para su música? J: Sí, es muy importante lo que usamos, pero como decía Pink Floyd, no cualquier persona puede manejar ese equipo para bien. Sí somos dependientes de nuestro equipo, pero también tenemos canciones con puro piano o guitarra acústica. D: Los pedales son muy importantes para nuestro sonido, hay cosas que

logramos con delays y distorsiones que no podríamos lograr al natural. J: Pero nos gusta pensar que la tecnología es una extensión de nosotros. No es que digamos: “tengo este juguete y entonces voy a hacer una canción”. Sería como pensar que si fumas mota vas a hacer una canción chingonsísima como las que hacía John Lennon. ¿Por qué eligieron a Yamil Rezc como el productor del disco? J: Es curioso porque lo conocí gracias a mi papá. Entonces Yamil fue como un individuo externo, pero poco a poco comenzamos a darnos cuenta de que teníamos gustos muy parecidos. En el momento en que escuché a su banda (Sub División N. de R.) se cambió mi idea de lo que podía ser un grupo de rock mexicano. Me hizo sentir con ánimos de crear una propuesta mexicana que pudiera valer la pena. D: Su manera de producir nos gusta, nosotros le damos una rola y él la corta, es decir, en lugar de proponer destruye. Pasa una bataca normal por un compresor y sale con un sonidazo, con un sonido sucio. ¿Cuáles son sus planes a futuro? J: Vamos a sacar un EP que tenemos desde hace tiempo y no hemos podido editar. Tal vez sea gratuito. Nuestro LP estará saliendo como a mediados del año y va a tener mucho más que sólo música con guitarras. Siempre fuimos elementos del krautrock, tú escuchas los discos de Can y no sabes si lo que suena lo hizo la guitarra o el órgano. ¿A qué le rinden culto? Álvaro: a Nietzsche. Daniel: a la música. Ricardo: a Elvis. Crespo: a la música electrónica. J: Kafka.M

17


18 uregui.

Já icente TXT:: V

rte FOT:: co

nte.

Calie erativa

Coop sía de

En un país de hondas raíces guadalupanas como el nuestro, la impresión más inmediata después de escuchar una rola titulada “Vente en mi boca”, seguro tendría que ver con enunciar anacrónicos adjetivos al más puro estilo de Carreño. Pero no olvidemos que el rock, antes que cualquier otra cosa es un show, y entre sus principales atributos está la provocación. Por ello no debe sorprender que detrás de la imagen desmadrosa y ampliamente desinhibida de Jessy Bulbo, en realidad se esconde una chica inteligente, con buen sentido del humor, pero sobretodo con una capacidad de honestidad que muy pocos músicos dejan asomar. Con dos discos editados como solista después de que dejó a Las Ultrasónicas, Jessy es todo un fenómeno de MySpace al sumar un total de 1,450,167 visitas hasta el día de hoy. Obviamente, la polémica sobre su éxito existe y es un tema común entre críticos y el público rocker mexicano. Algunos atribuyen su popularidad a que Jessy gusta de enseñar su ropa interior a la menor provocación. Otros más doctos no se explican cómo una banda que toca puro ruido pueda ser tan popular. Rodeados de algunas mascotas caninas, platicamos con Jessy en su apacible hogar en la San Miguel Chapultepec amenizados por un viejo acetato de Bowie que sonaba en su tornamesa. Esperemos que los apuntes aquí recolectados no hinchen demasiado los hígados de la prensa especializada.


En Taras Bulba hay algunos covers y algunas rolas originales, ¿cómo escogieron las canciones? Taras Bulba es un disco donde precisamente no escogimos las rolas. Cuando sacamos el Saga Mama, empezamos a tocar y sobre la marcha íbamos poniendo rolas nuevas, los covers que se nos antojaban, rolas que se salían en el camino. Entonces, cuando llegó la hora de grabar el disco, ya teníamos hechas las rolas sólo fue cosa de meternos al estudio y grabarlas en vivo. Pensamos que tendríamos que componer más, pero la verdad es que estuvo muy fácil, lo sacamos muy rápido. Lo que se tardó más fue el proceso con la disquera. Martin Thulin de los Fancy Free es el productor del disco, ¿por qué? Bueno, para empezar es mi vecino, vive ahí (apunta hacia una habitación ubicada a un costado del jardín). La idea de grabar Saga Mama con él surgió porque Alexis (baterista) y él se llevan y se entienden muy bien. Habían grabado juntos un disco de un grupo que se llama The Third Ear o algo así, entonces Alexis grabó y le dijo que no le cobraría sus intervenciones en el disco pero que a cambio nos produjera el Saga Mama. Lo que resultó fue muy divertido y estuvo padre, entonces decidimos que si había salido algo bueno, pues para qué cambiar de productor ¿no?

Según entiendo, tu carrera musical comenzó en Veracruz, platícanos al respecto. Jessy Bulbo: Yo no soy de Veracruz, pero soy jarocha honoraria, viví tres años en Xalapa y el último año en el Puerto de Veracruz. Yo entendí que hay como un pique porque Xalapa es la capital, pero todo mundo conoce más el puerto, que es como la capital tácita y pues la verdad a mí también me gusta más el puerto, aunque hay unos “xalapitos” buena onda (ríe). En Xalapa está la escuela de arte, y yo no sé por qué hay muchos artistas de Europa del Este, tal vez por el clima que es húmedo y templado, entonces eso de la “Atenas veracruzana” se lo toman muy en serio los xalapeños, como si todos fueran artistas o algo así (ríe). Hay un mal chiste que dice que los xalapeños ilustres son los que no nacieron ahí, pero bueno, ya hablé muy mal de los xalapeños cuando en realidad me trataron muy bien ahí (ríe).

El otro día descubrí que publicas una columna muy seria, cosa que sorprende porque generalmente se te asocia con que eres un desmadre… Es muy cagado cómo llegué a ese grado de seriedad. Cuando yo empecé a tocar garage y eso con la baterista de Las Ultrasónicas (que era mi mejor amiga), nos gustaba mucho la brujería. ¿Cómo se le llama a las cosas oscuras? Bueno, el caso es que nos gustaba leer de fantasmas, magia negra, brujería, todas esas ondas, y pos hacíamos babosadas vudú, casi de la revista Eres pero bueno (risas), estábamos como bien clavadas. Después ella se fue a vivir al gabacho y yo a Veracruz, y ya estando allá me di cuenta de que había muchos brujos, aquí también hay muchos, pero allá es como la moneda corriente, tienes un problema y te llevan con uno, es así como de: “ me voy a leer las cartas, ¿vienes?”. Por lo menos en donde yo trabajaba, los brujos son una cosa muy recurrida, entonces allá le entré mucho y justo se cruzó que un amigo me regaló El Hombre y sus Símbolos de Jung, y como que coincidí mucho con lo que él decía

acerca de todos esos símbolos de la brujería, la alquimia y toda esa onda, y como que cada vez me fui metiendo más y más en las ideas místicas hasta ir encontrando más gente que también le latía, entonces fui encontrando autores serios, ya no sólo de Editorial Televisa (risas). Cuando me ofrecieron esa columna la acepté con gusto, aunque es un problema porque soy así como una Jodorowsky wanna be, eso está bien pinche, ojalá encuentre pronto un estilo propio. Pero bueno, ahí voy (ríe). Si no fueras cantante ¿qué serías? Bailarina seguramente. Yo elegí esa carrera cuando era niña, pero la danza nunca se me ha dado. Siempre he tomado clases, pero nunca me he subido profesionalmente a un escenario y nunca he cobrado por bailar aunque bailo desde los cuatro años. La música fue una cosa que se me atravesó, estaba teniendo una vida totalmente reventada y conocí a un chavo que tocaba. Él me empezó a enseñar. Desde entonces no he podido renunciar, por más que sí lo he intentado varias veces, siempre llega alguien a mi casa así de, “ahora tú eres la bajista de mi banda”, y es rarísimo, porque yo me siento menos músico que cualquier otra cosa en esta tierra. Tuve a otro novio con el que me fui a vivir a Veracruz y él sí es un músico muy serio. Me decía que tenía que estudiar más, que técnicamente era una tragedia. Cuando tuve un grupo con él decía que yo sí tenía onda, pero que era muy floja para estudiar, entonces poco a poco empecé a sentir que nunca iba a aprender y que realmente me estaba haciendo güey, así que renuncié. Pero como te decía, no pasaban ni dos semanas y alguien ya me estaba diciendo de tocar. Nunca me ha pasado eso con la danza, siempre yo soy la que va y paga pero nunca me han invitado a una compañía a pesar de que es algo que hago bien ¿no? Entonces es muy curioso cómo pasan las cosas. Tengo entendido que ahora estudias música. Pues nunca he estudiado así de ir a una escuela o tomar un curso. He tomado algunas clases con algunos amigos que han querido enseñarme algo, pero lo que más bien hago es aprender de las técnicas que me regalan, agarro un libro, ensayo las rolas que puedo. Pero la verdad es que no soy muy dedicada hasta ahora. Siempre he dicho que ya me quiero dedicar seriamente a la música pero… quién sabe, no sé… al menos sí estoy tocando mejor que cuando empecé, creo (ríe). M

Para ver la entrevista en video, visita: www.revistamarvin.com

19


20

Animal

Collective

Merry Christmas, Post Pavillion TXT:: Rodrigo Rothschild. FOT:: Takahiro Imamura.

Era la noche antes de navidad, y un adelantado con el LP de Animal Collective en sus manos decidió ripearlo y subirlo a Internet, a poco menos de un mes de su fecha oficial de lanzamiento. Así miles de fans se encontraron con el mejor regalo al día siguiente en sus laptops. Se dice que el origen del filtro fue en AtEase, un foro de discusión de Radiohead. El caso es que a las pocas horas se encontraba disperso en la red. No terminaba el día cuando las comunidades en Internet lanzaron su veredicto: “No termina aún el 2008 y ya tenemos el mejor disco del 2009”, “Merriweather es el mejor disco de los Animal Collective”, “Una verdadera joya”. La revista británica Uncut fue más lejos: “No sólo es probablemente uno de los primeros grandes discos del 2009, se siente como un álbum americano icónico del siglo hasta ahora”. En menos de 24 horas el pueblo había dictado que nos encontrábamos ante uno de los discos protagónicos del 2009. Y uno de los grupos más raros de la escena musical americana enfrentaba un nuevo reto: ser populares. La pregunta era, ¿en qué momento sucedió?

El 2007 es un buen año para empezar a suponer. El cuarteto de Maryland, compuesto por David “Avey Tare” Portner, Noah “Panda Bear” Lennox, Josh “Deakin” Dibb y Brian “Geologist” Weitz; tuvo un año por demás ocupado. Durante el primer semestre sus dos figuras protagónicas editaron proyectos como solistas. Primero Avey Tare, que junto a su esposa Kría Brekkan de Múm, nos dieron Pullhair Rubeye, un disco grabado en su casa y editado completamente en reversa. Éste gimmick lo convirtió en victima de severos ataques de la crítica, sobre todo porque la versión “al derecho” editada por los fans fue muy bien recibida. Por su parte, Panda Bear publicó su tercer álbum, el laureado Person Pitch. Un disco que nos mostraba un lado más pop del artista, y su audaz paisaje sonoro invitó a inmediatas comparaciones con el Pet Sounds de los Beach Boys. Los muchachos terminaron el año con su disco número ocho, Strawberry Jam, una especie de White Album, en donde las dos fuerzas creativas del grupo decidieron explorar inquietudes creativas distintas, dando como resultado un disco disparejo pero sumamente sólido; más amigable y menos experimental


Cuando Santa Clós dejó el disco en Internet el 25 de diciembre para el gusto de todos, las expectativas estaban por los cielos. que trabajos anteriores, abriéndoles puertas a nuevos fans y trabajando en un sonido que generaría mucho eco durante el año siguiente. En el 2008 se sintió la influencia del colectivo como nunca antes. Artistas nuevos como El Guincho, High Places, Au, Passion Pit y Women citaron directamente su sonido, generando comparaciones inmediatas. Mientras que bandas más establecidas como Sigur Rós reconocieron su influencia en su exitoso sencillo “Gobbledigook”. Y con Water Curses, un EP lanzado a mediados de año, la banda aseguró su presencia al mismo tiempo de dar una probada del sonido que nos esperaba con Merriweather Post Pavillion. Cuando el disco se anunció a principios de octubre, simplemente revelando el título de manera críptica en su página de Internet, empezó a generar enorme ruido en la red. Poco a poco la anticipación fue creciendo. Bloggeros y cibernautas esperaban su inminente “filtreo”, que podía suceder cualquier día entre la fecha del anuncio y la fecha del lanzamiento. Las canciones empezaron a asomar. A mediados de noviembre “Brothersport” apareció completa durante un podcast francés. Al poco tiempo, pese a los esfuerzos de Domino, su disquera; estaba dispersa en la red. Le siguió “My Girls”, y las dos canciones fueron suficiente para subir los niveles de anticipación hasta el techo. A principios de diciembre, un fan “hackeó” la cuenta de correo de Geologist y mandó un comunicado falso anunciando que los deseos del grupo eran que el resto del disco filtrara. Era tal la euforia. Cuando Santa Clós dejó el disco en Internet el 25 de diciembre para el gusto de todos, las expectativas estaban por los cielos. Y fueron cumplidas al segundo que empieza a sonar “In The Flowers” con una lluvia de sonidos industriales que gradualmente se convierten en melodía, hasta llegar a la voz de Avey Tare, más dulce que nunca, lejos de sus característicos gritos y canalizando a Jonathan Donahue de Mercury Rev, introduciendo una explosión de sonido multicolor. Pronto quedó claro que el disco continúa con una tendencia que iniciaron con Sung Tongs, y siguieron con Feels y Strawberry Jam, y que consiste en sonar completamente distinto al disco anterior. Pocos grupos tienen una discografía tan evolutiva como la de Animal Collective. Sus primeros trabajos eran ejercicios crudos, que tiraban cualquier tipo de estructura por la ventana y apostaban por el ruido. Poco a poco empezaron a construir un sonido muy particular, conservando sus más ingeniosas innovaciones y desechando cualquier cosa que se pudiera confundir por pretensión En este álbum, en el que excluyen la participación de Deakin, la banda le apuesta a un sonido más electrónico, bailable y divertido. Lejos quedan las frenéticas percusiones y las cadenas de guitarra acústica interminables. Y sin embargo, a pesar de las nuevas texturas, el sonido sigue siendo característicamente suyo. A lo largo de once canciones, entregan también su trabajo más cohesivo. Nunca antes un disco de Animal Collective se sintió tan orgánico, tan fácil de escuchar de la primera canción a la última. Y es un trabajo del cual resulta muy sencillo enamorarse. Es generoso, aprovechando cada segundo de duración para otorgar texturas nuevas y perfectamente calculadas, y una sorpresa con cada vuelta. Desde la espectacular cascada de color que abre el disco con “In The Flowers” hasta el carnaval psicodélico con el que cierra “Brothersport”. Y entre estas dos canciones no hay un momento ocioso. “My Girls” empieza con lo que parece un homenaje al tema de “Mishima: A Life In Four Chapters” de Philip Glass, para gradualmente transformarse en una canción imposible de bailar. “Summertime Clothes” es lo más enteramente divertido que tienen en su repertorio. Por su parte “Bluish” es lo más cerca que tienen a un pop perfecto cerca de Brian Wilson. Y “Lion In A Coma” es 100% Animal Collective, con Avey Tare correteando la letra de la canción y haciendo un esfuerzo desesperado para que quepa en el ritmo. El álbum se siente como un árbol muy personal para el grupo, y a su vez, el

grupo nunca había sonado tan confiado. Aquí Avey Tare y Panda Bear logran una dinámica muy particular, que por su modo de alternar y complementarse, recuerdan a una mancuerna tipo Lennon/McCartney. Y en cada canción desprenden la energía de un niño descubriendo algo nuevo. El título del álbum tiene algo que ver con eso. Merriweather Post Pavillion es una sede en Maryland del arquitecto Frank Gehry, donde de pequeños solían oír los grupos que marcaron su vidas. Una connotación ambiciosa, que se sienten obligados a cumplir. En general, Merriweather Post Pavillion se siente como la culminación de algo. Como si vinieran construyendo este sonido desde el día uno y por fin lo perfeccionaron. Y ese esfuerzo está siendo acogido por fans y críticos de igual forma, haciéndolo sentir inmediatamente como un clásico. Estos dos aspectos hacen que la situación de disco sea similar a la del Soft Bulletin de los Flaming Lips diez años atrás. Un disco que retrató su época como posiblemente éste lo haga. Empezando un año de recesión mundial, que “My Girls” hable de la preocupación de Panda Bear por proporcionarles un hogar a su esposa y a su hija captura perfectamente el zeitgeist. Y todo lo anterior viene en un paquete con una portada psicodélica, una ilusión óptica que no deja de moverse. Viéndola bien, es el patrón perfecto para la envoltura de un regalo que encontrarías debajo del árbol la mañana de navidad. M

21


22

Steven Wilson

Insurgentes: su primer disco solista–documental

TXT:: Luis Clériga.

FOT:: cortesía de Steven Wilson.

Formada de viajes lisérgicos y otros estímulos, estados anímicos y simple estridencia, la música de Steven Wilson ha mostrado versatilidad y constante reinvención. Nueve trabajos de estudio bajo el nombre de Porcupine Tree no son poca cosa y otros discos con sus proyectos laterales No-Man, Bass Communion o Blackfield lo avalan como una referencia fundamental en la escena del rock progresivo de los últimos –casi 20– años.

paralelo, se le da un tratamiento visual a la obra. Su fotógrafo de cabecera Lasse Hoile y la artista poblana Susana Mohayo retratan todo el proceso. La edición limitada del disco incluye un libro con imágenes de la elaboración del álbum y el resultado es Imágenes de México. Una edición regular aparecerá físicamente en febrero; y ya circulan avances de un largometraje que se espera vea la luz durante la primavera del 2009.

Tras su actuación en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México el año pasado, Wilson elige al “México–mágico–musical” como un buen sitio para dedicarse a componer su primer disco solista. Poco después inicia su grabación aquí mismo y en otras locaciones del planeta. ¿El nombre? Insurgentes. Un homenaje a la rebeldía que implica ser un artista en estos tiempos. En

Luego del deleite de escuchar este trabajo en versión surround (5.1), nos sentamos para tener una plática con el mismo Steven Wilson. Una sala con una mesa de billar al fondo, en la casa con el más lujoso estudio que su servidor haya visto. Wilson se ve lúcido y paciente. Listo para explicarnos los motivos detrás de hacer por primera vez un disco en solitario y la elección de nuestro país para ello.


23 El arte no siempre debe ❝ de ser fácil. La música

debe de retarte, como el cine. Eso es algo que realmente pude explorar en este álbum, el uso del noise puro❞

Muchos artistas extranjeros vienen a México y parecieran encantarse con el país, como si se enamoraran. Todos tienen sus razones, ¿cuáles son las tuyas?
 Lo principal es que soy una persona muy curiosa. Siempre he sido así respecto al mundo y noto cosas de los lugares que visito. La música y el cine, siempre observando qué está debajo de la superficie, alrededor de los bordes y fuera de la corriente principal. México es un lugar muy poco familiar. Hay lugares como Estados Unidos, Inglaterra o Francia que son más habituales. Los hemos visto ya en películas y televisión.
Vine aquí por primera vez y me di cuenta de lo poco que sabía de este país, de su gente y su cultura. No se habla mucho de México. Y es un lugar fascinante. He podido ir a lugares grandiosos como Xochimilco, Tepoztlán o Cholula. Están tan llenos de inspiración... y también de terror. Son un tanto oscuros y eso me gusta. Siempre he estado interesado en la oscuridad del alma. ¿Te identificas? Es una atmósfera que se conecta con la gente británica: nos gusta la oscuridad melancólica. Es como la Isla de las Muñecas de Xochimilco. Es algo hermoso pero terrorífico. Un lugar totalmente bizarro, me encantó. Me encanta descubrir cosas así. Si ese lugar estuviera en Estados Unidos o en Inglaterra, estoy seguro que ya lo hubieras visto en un millón de programas de televisión y que todas las bandas de heavy metal lo hubieran usado en sus videos.

Quizá sería explotado hasta el cansancio. Exacto. Pero por estar en México nadie lo conoce. Ni siquiera aquí. No me gusta cuando algo se explota demasiado, cuando las cosas son demasiado familiares, demasiado populares, demasiado mainstream. Yo amo los aspectos desconocidos de las cosas. Esto es lo que me atrae de México, las cosas que no han sido descubiertas y lo que no es familiar. Esta parte oscura y surrealista. Por ejemplo, soy un gran fan de Luis Buñuel, y él vino muchas veces aquí a filmar. Estaba muy interesado en estas cosas surrealistas. México es un lugar lleno de marcadas diferencias. El sonido de tu nuevo álbum tiene cosas muy contrastantes, riffs duros y pasajes densos combinados con melodías suaves y secciones muy armoniosas. ¿Crees que las diferencias del entorno que percibiste afectaron el sonido de este material? Pues siempre me ha gustado el explorar las cosas que no puedo hacer con mi banda. Por primera vez puedo usar ruido horrible y destruir algo hermoso. Es como en una película de terror o de suspenso... Estás muy tranquilo y de repente “¡BAM!”. Es muy cinemático y dramático. Amo hacer eso en la música y el cine me inspira. Construir tensión usando noise puro y drone para destruir algo. Llega casi al punto de ser insoportable. El arte no siempre debe de ser fácil. La música debe de retarte, como el cine. Eso es algo que realmente pude explorar en este álbum, el uso del noise puro. Crecí escuchando industrial. Me encanta Nine Inch

Nails, él (Trent Reznor N. de R.) usa el ruido muy eficazmente.
Esto es algo que no podía hacer en mi banda porque a ellos no les gusta. La idea de hacer un disco solista radica en poder hacer algo distinto. Podría tratar de forzar a los músicos a hacer algunas cosas, pero no podría pararme al frente del escenario sabiendo que no quieren hacerlo. En cualquier banda hay un territorio común, puntos de encuentro que le dan su sonido distintivo. Todos tienen algo que no pueden expresar en su banda. Nadie tiene exactamente la misma intención. Pero en algún punto esos cuatro círculos se encuentran y eso crea el sonido. Mi disco solista es el círculo completo fuera de eso. Pareciera que tus composiciones están inspiradas por imágenes. Este disco también es una película. ¿Crees que las imágenes sean una consecuencia del sonido, o que el sonido sea una consecuencia de las imágenes? Esa es una pregunta difícil, porque son simbióticas. No hay una cosa más importante que la otra, son creadas simultáneamente. Hago la música mientras Lasse Hoile graba el proceso. Viajamos alrededor filmando locaciones, pero al mismo tiempo yo compongo letras y algunas melodías para diferentes canciones. La forma en la que el filme es editado gira alrededor de la música, también. Es una relación muy simbiótica y los dos aspectos se complementan, como debería de ser siempre. Para mi, el cine y la música en conjunto son la forma de arte más poderosa de todas. M

Sonido, imagen, contraste de claroscuros matizan la mente de Steven Wilson.

Info y trailer de la película en www.insurgentes.org


24

la gente madura

TXT:: Arthur Alan Gore. FOT:: cortesía Universal Music.

Mientras otros compositores suelen adelgazar su agresividad conforme envejecen, en su caso el viejo tigre ha decidido sacar las garras y dirigir sus ataques directo a los oídos de las nuevas generaciones

Para N., por enseñarme la lección Ortega y Gasset dijo que el deseo moría cuando se sentía satisfecho y que en cambio, el amor representaba un deseo eternamente insatisfecho. Charles Bukowski sostuvo que el amor era un perro infernal y tituló así a uno de sus libros. Paulo Coelho escribió en El Alquimista que cuando se ama no urge la necesidad de entender lo que sucede, porque todo sucede dentro de nosotros. Morrissey, en su nuevo disco Years Of Refusal, canta a todo pulmón unas líneas que destellan sabiduría, mala leche y una postura ante la vida que únicamente alguien a sus casi 50 años (los cumple el 22 de mayo próximo) podría adoptar: “Estuve desperdiciando mi tiempo buscando el amor, alguien que viera en mí a la persona de sus sueños”. Hasta aquí no luce tan demoledora, pero más adelante relata: “Conducía mi auto cuando choqué y me rompí la espina. Comprendí que hay cosas peores en la vida que nunca haber sido el ‘corazoncito’ de nadie”.


25 Así lo deja bien claro en el tema “That’s How People Grow Up” (Así es como la gente madura), cuyo título, de entrada, es un manifiesto de orgullo por el paso del tiempo. Recordemos que para las estrellas de rock, la vejez ha representado siempre el terrorífico enemigo, el esqueleto en el clóset, y por eso varios han decidido conservarse como cadáveres hermosos de 27 años, antes que permitir que el calendario los convierta en decrépitos vejetes. Morrissey pertenece a una estirpe especial, la que ha vivido al límite y aprendido de los kilómetros recorridos. That’s How People Grow Up fue compuesto en colaboración con Boz Boorer, guitarrista y director musical de la banda del cantante del característico copete. Junto a Boorer, que se unió al equipo de trabajo de Morrissey en 1991, el británico compuso otros temas incluidos en el nuevo álbum, como el sencillo “I’m Throwing My Arms Around Paris” y las rolas “Black Cloud” y “One Day Goodbye Will Be Farewell”. Steven Patrick Morrissey es un cantante al que más que escucharlo, hay que leerlo con los oídos. Apenas puedo esperar para devorar la anunciada autobiografía que publicará próximamente para aclarar todos los rumores que acerca de él se han escrito en revistas y que lo han sacado de quicio. Seguramente Morrissey logrará un relato conmovedor y es que en sus canciones suele dejar enseñanzas y reflexiones propias de una biografía. Esto se explica porque, independientemente de sus influencias musicales y el haber pertenecido a una banda tan trascendente como The Smiths, el inglés es un voraz lector de escritores clásicos como Oscar Wilde. Quizá por ello se siente tan orgulloso de sus años y su experiencia: no quiere convertirse en un joven Dorian Gray con el alma agusanada, con todo y que James Dean es su gran ídolo.

Sólo París quiere mi amor... Years Of Refusal es el noveno disco en su trayectoria y Morrissey lo ha definido como el más agresivo que haya grabado nunca. Mientras otros compositores suelen adelgazar su agresividad conforme envejecen, en su caso el viejo tigre ha decidido sacar las garras y dirigir sus ataques directo a los oídos de las nuevas generaciones. Se trata de un material muy guitarrero, de canciones con tempos, sino acelerados, cuando menos bastante energéticos. En sus temas, difícilmente los más jóvenes podrán encontrar los lamentos adolescentes –tan de moda entre el llamado punk feliz– del inadaptado social wannabe que anuncia que se suicidará por no ser correspondido por la más bonita de la prepa, además de ser un vástago incomprendido por sus padres. Sin embargo, el álbum tiene un fuerte y genuino espíritu punk. El productor Jerry Finn –quien murió a causa de un derrame cerebral el 21 de agosto del año pasado apenas unas semanas después de concluir el disco, que se grabó en Los Ángeles en los Estudios Conway– decidió que la banda grabara en vivo, que se improvisaran algunas partes de teclado y que la voz de Morrissey se grabara sobre y al mismo tiempo que el resto de la banda. Sólo así se puede explicar el volcán de furia que explota a cada momento. Por ejemplo, el solo de bajo que adorna la mitad de “All You Need Is Me”. El primer adelanto del disco que salió a la venta el 16 de febrero con la disquera Decca fue “I’m Throwing My Arms Around Paris”, una canción en la que Morrissey imprime una tristeza desbordada a su voz para confesar

cosas como: “Sólo el acero y las piedras aceptan mi amor”, mientras que su banda fabrica un fondo musical sofisticado y cabaretesco. En el nuevo álbum de Morrissey, un vegetariano estricto desde que era niño además de ex empleado del gobierno británico y un tipo de una cultura desbordante, pone el dedo en una llaga que en los últimos años ha atormentado al rock and roll. ¿Existen aún letristas destacados que más allá de vaciar las vísceras en sus composiciones inviten a la reflexión? Decir que el sistema político está mal resulta una salida fácil. Quejarse de un desamor apesta a lugar común. Pero valerse de las canciones para dar forma a una suerte de diario personal es una hazaña intelectual que muy pocos consiguen. Y si además se rodea de músicos de primera línea como los que conforman la banda de Morrissey, el resultado representa un auténtico deleite auditivo.

Medio siglo para comprender el amor Years Of Refusal es un disco muy personal para el cantante. La muerte de Jerry Finn, quien lo acompañó en la grabación de otro de sus grandes clásicos, el álbum You Are The Quarry, marcó profundamente al cantante. No olvidemos que a lo largo de su vida ha tenido que lidiar con serios episodios depresivos que incluso lo han llevado a medicarse. El fallecimiento de su mánager y colaborador Nigel Thomas a principios de los 90 lo sumió en una honda tristeza que lo alejó de la música durante un buen rato. Su complicada relación con la prensa, por la que lo mismo lo han idolatrado que se le han ido directo a la yugular, es otro de los constantes dolores de cabeza del llamado Mozz, quien incluso le dedicó el antiguo tema “The More You Ignore, The Closer I Get” a sus críticos. Sin embargo, la acogida que se le ha dado al álbum nuevo ha sido de total aprobación. Apenas el 11 de diciembre del año pasado, el presidente de Polydor, Ferdy Unger-Hamilton, organizó una sesión de escucha de las canciones que lo conforman junto a un selecto grupo de periodistas en el Piccadilly’s Pigalle Club de Londres. Los presentes se sorprendieron y coincidieron en que Morrissey está en su mejor forma y que Years Of Refusal será recordado como una de sus grandes obras maestras. Un dato curioso es que el bebé junto al cual aparece retratado el cantante es Sebastien Pesel-Browne, hijo de Charlie Browne, el asistente del tour manager de Morrissey. El colaborador conoció a la madre del bebé durante un concierto del vocalista en Boston. Sin embargo, más allá del guiño amistoso que la fotografía del artista Jake Walters representa, aparecer junto a un bebé le brinda un aire de simbolismo a Morrissey. Lo que fue y lo que es. Esos son los “Años de Rechazo”, como lo indica el título, que finalmente ha asumido y aceptado. Hasta se siente orgulloso. Sostiene al bebé como si se sostuviera a sí mismo y los años que ha vivido. Casi medio siglo. Cuesta trabajo superar un desamor. Hay que invertir sangre y lágrimas para encontrar respuestas en nuestra vida, para definir el amor. A un filósofo español lo llevó a concluir que se trata de un deseo que nunca encuentra satisfacción. A un escritor maldito norteamericano sólo se le ocurrió compararlo con un canino que vive en la casa del diablo. A un novelista brasileño le dejó la siguiente enseñanza: cuando estamos enamorados nos desconectamos del mundo. Y a un cantante británico de rock le toca decir que hay cosas peores que nunca haberse enamorado, como romperse la espalda. M


26

El amanecer de una noche difícil

TXT:: Benjamín Acosta. FOT:: cortesía Sony BMG.

Aquellos que les colgaron la etiqueta de ‘one hit wonder’ cuando en 2004 se dieron a conocer con “Take Me Out”, ahora saben que cometieron un error. En Tonight: Franz Ferdinand (Domino Records/Sony), tercer álbum de esta banda escocesa, no sólo van más allá de esa juguetona referencia a la zona común que representa una marquesina, sino que además ofrecen una docena de nuevas canciones que ya han definido un estilo que busca tanto apuntalarse como distanciarse del peligroso abismo de la monotonía. El cuarteto de Glasgow disfruta de una etapa signada por los días de fama, el seguimiento puntual por parte de los medios de comunicación y los seguidores aferrados en atiborrar sus blogs para estar al tanto de lo que hay detrás del lanzamiento discográfico que más llama la atención al inicio de este año.


27

De la vista nace el humor

El anecdotario en torno a este disco va desde el uso de huesos humanos y desempolvar viejos sintetizadores, hasta el toque que decidieron impregnarle a la fotografía de portada, responsabilidad de Soren Starbird, la cual fue tomada después de la medianoche detrás del Barrowlands Ballroom, considerado el lugar para conciertos más importante en Glasgow. De acuerdo con el baterista Paul Thomson, lo que el grupo deseaba era plasmar la estética que caracteriza el trabajo del fotógrafo neoyorquino Arthur Fellig –conocido como Weegee– cuya especialidad en retratar las escenas que el crimen dejaba como estela en los años cuarenta, cautiva de igual forma al tecladista Nick McCarthy y a Bob Hardy que se encarga del bajo. La fotografía de portada también representa la culminación de una larga serie de imágenes en las que el grupo es protagonista en diferentes partes del mundo. Una bizarra colección en la que los músicos echan a volar su imaginación al rendir tributo a supuestos escenarios donde se ha perpetrado un acto con la frialdad y precisión que distingue a la mafia. Al final, y como ellos lo afirmaron a NME, “una rebanada de noche congelada por el flash”.

Está hecho para ponerte de buenas mientras te preparas para una noche de hedonismo, para las pistas de baile, el ligue, para que tu desolado corazón se detenga, o lo pierdas…” Alex Kapranos.

La oscuridad al final del túnel

El juego continúa dentro del disco sin que exista mucha relación con asesinatos ya que, por el contrario, mantiene un vínculo –entre la causa y la consecuencia– de lo nocturno como un envolvente total y el amor fugaz como una posibilidad. “Está hecho para ponerte de buenas mientras te preparas para una noche de hedonismo, para las pistas de baile, el ligue, para que tu desolado corazón se detenga, o lo pierdas y te encante la idea de dejárselo a alguien más, para que la oleada de químicos inunde tu circulación sanguínea. Está hecho para esas horas de soledad antes de que amanezca y puedas empezar todo de nuevo”, explica el cantante y guitarrista Alex Kapranos.


28

Como parte de una nueva búsqueda para propinar algo más a su sonido emplearon huesos humanos. Una todavía más extraña colección a la que dieron rienda suelta en el tema “Katherine, Kiss Me”. Kapranos resuelve el enigma al argumentar que deseaban “un sonido de percusión realmente seco en el coro. Teníamos este esqueleto en una caja que terminó sentado en una esquina del estudio y todos volteamos a verlo y decidimos experimentar con él”, comenta el músico de 37 años. “Nick (McCarthy) tenía las ‘manos’ y aplaudía con ellas. Paul (Thomson) estaba trabajando con la pelvis y un fémur. Pusimos los dientes en una jarra de agua y los agitamos. Golpeamos las costillas unas contra otras…”, continúa Kapranos con una historia que más bien se acerca a una broma macabra. El sonido de Tonight… es tan contundente como melódico y evidentemente guitarrero. Los puentes entre “Ulysses” y “Katherine, Kiss Me” –el inicio y el sui géneris epílogo del álbum– están construidos con hábiles combinaciones donde de forma recurrente aparecen pegajosas secuencias de sintetizadores, que incluyen un reconstituido teclado ruso Polyvox. Y mientras la potencia se mezcla con el humor de lo lúdico (“Turn It On”), el desplante de la aparente eternidad de la noche tiene ecos de new wave (“No You Girls Never Know”). La crudeza de las percusiones establecen un romance con las líneas de un bajo cargado de soul (“Send Him Away”) en medio de la carta de un amante desesperado. Y mientras “Bite Hard” se disfraza de una impredecible balada, parece que la fórmula del disco está por agotarse en “Lucid Dreams”, cuando un nostálgico entreverado de frecuencias sintetizadas a la New Order continúa con esas discretas vueltas de tuerca Las ideas de los Ferdinand en conjunto con las del productor Dan Carey (Hot Chip, Brazilian Girls, CSS) consiguieron plasmarse también con ayuda de un tiempo para decantar los pensamientos, desarrollando sonidos al tiempo de continuar con las historias que se desplazan a través de la lírica. La integración de los elementos fue simultánea, por lo que modificar el proceso creativo resultó positivo. “La idea era absorber la mayor cantidad de música posible mientras escribíamos el disco”, recuerda Kapranos. M



30

Mientras tu piel me sea fiel

TXT:: Chico Migraña.

La piel como sustento del placer Porque es muy romántico hablar del corazón y los sentimientos, pero es en la piel donde se humedecen los placeres, donde una lengua puede descubrir que es falso el dicho que sólo conoce dulce, salado, amargo y agrio. Una lengua metalera puede conocer el sabor oculto de la suave piel que rodea el acceso femenino al paraíso y expresarlo a su manera: “Quiero ese olor a hierbabuena, tu aroma a madre santa. Quiero mojarme los labios y tu cuerpo pasarlo por mi garganta. Quiero sentir el pétalo de tu pelo, perfumarme del olor de tu celo, ahogarme en el mar de tu amor, y en el flujo de tu flor... Quiero seguir nadando, en el flujo de tu flor”. Hay mil maneras de decir a qué sabe una noche de sexo desenfrenado, y en algún momento todas pasan por la piel. Si no fuera por ella no podrían existir los matices en la conquista. Una piel tostada con pecas, blanca con tintes de vino rosado, oscura casi negra como cerveza de barril, morena color avellana, todas han inspirado consciente e inconscientemente infinidad de canciones. Es en la piel donde residen los placeres de la carne, ahí donde una caricia pide a gritos ser explicada con metáforas y laberintos, aunque sea lo más sencillo simplemente sentir.

La piel como testimonio literario Porque mucho se queja la academia que los mexicanos no leemos. Será tal vez que algunos deciden leer donde las letras sobran, donde los brillos cuando expuesta al sol, la tersura o falta de ella, los detalles de constelaciones de lunares chiquitos y grandes, manchas, matices, riscos y planicies son la oferta literaria. La eterna necedad de ocultar ciertas arrugas cuando ellas mismas son en la piel el libro de texto que explica los caminos recorridos: “Nena si estás perdida entre líneas, abre bien los ojos y mira las señales. Lee mi cuerpo, ¿te gusta el tamaño de las letras? Lee mi cuerpo ¿te gusta el libro de mi amor? Lee mi cuerpo, cambia la página, lánzate hasta la parte excitante, lee mi cuerpo”. La piel como santo grial Porque cualquier bebida alcohólica puede hacer de la piel un santuario de fe, un recinto ante el cual hincarse y orar porque cada poro reaccione igual. No necesariamente emborracharse, tal vez jugar a que la piel es un sendero por el cual se puede escurrir el placer y un poco de ron; que la piel es playa que se moja cada tanto y deja una breve estela detrás; que puede ser destilería con muchos rincones por explorar. Habrá zonas de piel sensible donde se beba vino; otras serán más extendidas y en ellas un vodka con jugo de arándanos alcanza para el largo recorrido. La piel más escondida y exótica es ideal para deslizar por ella los rituales de cocteles aún sin descubrir. Aunque una piel doblegada por el placer y sumida en el suave estupor del olor a semillas de cebada transformada puede describirse así: “No hay palabras sueltas, sólo los dos aquí, transgredimos las reglas, complicidad sin fin. Tu piel me lleva lejos, tu cuerpo me envió a beberme todo el whisky, beberlo sin frenar. Y aquí voy, a beber whisky en vos. Recobro los sentidos, el vértigo está en mí; tu voz y tus latidos estallan en mi piel. El whisky entre tu piernas voy a beber también. Tu piel y tus gemidos sabrán que bien lo haré”. La piel como templo pagano de adoración casi religiosa Porque es en ella donde finalmente convergen todos los misterios divinos. Es la piel la que finalmente cubrirá todas las mentiras y verdades, manto sagrado en el cual el pecador expía sus culpas con los dedos y con la mirada. Abrazar es una cosa pero abrazar a flor de piel es otra. El roce de una con otra provoca que los poros se contraigan y se conviertan en brevísimos montículos

que multiplicados por miles pueden significar tanto y tan diverso como el frío incómodo y el calor intenso de la perdición sensorial. “Descubrir tu piel ha sido el placer del evangelio que pregonó el dolor de la pasión de mi tiempo. Eres la última virgen de tu propio templo, y yo un devoto perdido de ese gran misterio. Purificaste mi pena con una espina, pero olvidaste cerrarme la herida”. La piel como lienzo Porque no sólo de tatuajes vive el hombre, aunque negar el placer de ver una pequeña porción de piel teñida es difícil de ocultar. Tampoco la permanencia se vuelve obligatoria. Pintar la piel y expresar en ella otras visiones, encerrar lo obvio y negar el ver más allá de lo evidente son poderosos afrodisíacos. Una piel desnuda pero pintada, un espacio de ella misma pero tatuado, multiplicidad de colores contrastantes bailando ante los ojos del espectador. “Puedo escucharla gimiendo como perra en celo, y nunca acepta un no por respuesta, me está volviendo loco porque hace que lo malo parezca bueno, es mi bailarina rocanrolera tatuada”. La piel como elemento constitutivo de la estética del metal Porque el cuero negro y la mezclilla se transformaron de un elemento de moda a una declaración de principios: “Rebelde en cuero, relámpago en la oscuridad. Rebelde en cuero, con un corazón ardiente. Amo de las calles, a prueba de balas y destinado a la gloria. Las ciudades están a mis pies mientras enciendo el poder. Corro libre y salvaje y nadie se atreve a ponerse frente a mí, ese es mi destino, gobernar las horas de oscuridad”. Hay muchas maneras de retratar al hijo del metal, pero son el cuero de las chamarras o los pantalones y las botas o botines de piel los que constituyen la mayor atracción. Llevar otra piel sobre la propia es destino manifiesto, constitución política del ser y desafío a lo establecido y aceptado. Fue la New Wave of British Heavy Metal la que destapó para el mundo y la posteridad el uso y combinación del cuero y la mezclilla como estandarte del rock duro, del rock libre, del heavy metal. “¿Dónde estabas en el 79 cuando la presa comenzó a reventar? ¿Nos viste en algún bar local? ¿Andabas usando mezclilla, usando piel, corrías hasta el frente del escenario, luchabas por tus boletos contra el hielo y la nieve? Mezclilla y piel, ellos nos juntaron a todos y fueron ustedes quien liberaron el espíritu. ¿Leías el periódico musical de principio a fin para saber donde ver a tu banda favorita? ¿Escuchabas la radio cada viernes en la noche, acostumbrabas salir a cotorrear en tu tienda de discos local? Mezclilla y piel, ellos nos juntaron a todos y fueron ustedes quien liberaron el espíritu”. M


31


32

MUTATIS MUTANDIS TXT:: Humberto Polar. Pasé los primeros días de este año pensando en algunos edificantes temas como la esquizofrenia, la vejez, las drogas y la supervivencia del amor. Eso me llevó inmediatamente al Pet Sounds, disco que oí una y otra vez en los plácidos días de vacaciones. En realidad llegué allí por haber estado antes oyendo con mucho cuidado That Lucky Old Sun, el nuevo trabajo de Brian Wilson. A veces sucede que, por unos días, las personas que trabajamos en asuntos musicales nos damos vacaciones de oír tantas cosas diversas y nos sumergimos en uno o dos discos de manera obsesivo-compulsiva. Eso es desagradable e incomprensible para la gente que uno tiene cerca y por eso obliga al uso maleducado de audífonos, y de allí se crea una espiral de malentendidos que terminan en tristes peleas.

¿Por qué algunas personas pueden oír treinta veces seguidas un mismo material sonoro y seguir siendo considerados normales? Por la misma razón que algunos músicos pasan treinta años componiendo la misma canción. Se atribuye a Confucio la frase aquella que dice que los únicos que no cambian son los completamente sabios y los completamente idiotas. Me acordé de ello hace unos días, entrada la madrugada, al mirar unas fotos viejas y comprobar que de verdad he engordado mucho a lo largo de los años. Ahora puedo verme gordo, pero por lo menos no soy completamente idiota a decir del gran maestro. Tengo un hábito pronunciado que ya no puedo evitar: cada vez que veo a una persona la imagino inmediatamente como masa muscular. La culpa la tiene una exposición sobre el cuerpo humano que vi hace unos años en Londres y que luego dio la vuelta al mundo. Algún psicópata legal logró, en nombre de la ciencia, mostrar cómo es el cuerpo humano a través de cortes trasversales de humanos disecados con una supertecnología. Esta permite que algunos restos de ex-humanos cuelguen en salas de museo sin sufrir la bíblica corrupción de la carne, permitiéndonos ya no a los estudiantes de medicina sino a los simples mortales (después de ver eso, sintiéndonos más mortales que nunca) conocer de verdad el aspecto de nuestra anatomía interior. Fue muy bonito ver cara a cara a un hígado, al músculo de la mandíbula, a la inefable vejiga. Qué lindo es el páncreas. Qué simétricos los pulmones y qué desagradables las manchas de tabaco. Qué iguales somos todos y, sobre todo, qué feos somos. Todos. Por eso, a partir de aquella tarde gris londinense, no he podido ni podré dejarme engañar por el truco de la belleza. Puedo tener delante a una hermosa chica de facciones dulces o al equivalente femenino de Jabba The Hutt y para mí es igual. Sólo veo el despellejado fondo de las cosas. Un rostro hecho de músculos cruzados y cuencas profundas donde un par de globos blancos bailan. Todos, absolutamente todos somos en el fondo como Michael Jackson o los invasores en Mars Attack. La naturaleza nos ha dotado de mecanismos de atracción para que se nos antoje el apareamiento y la especie sobreviva. Y ahora la ciencia-show contemporánea está mostrándonos públicamente una decepcionante cara de nuestra especie: el humano sin piel. Qué mal. O qué liberador, visto de otra manera. Ojalá mi pareja quedase convencida de que cuando estoy viendo a Scarlett Johannson estoy realmente viendo su interior. No su ropa interior, sí sus senos paranasales. Cambiar es una ley inevitable, también es un derecho y algunas veces es un deber. Cambiamos para mejorar (dicen todos los organismos corruptos) o cambiamos para empeorar, cambiamos como estrategia o sin darnos cuenta. Cambiamos de piel algunas veces en la vida y no sabemos qué hacer con nuestros propios cambios. Los músicos cambian mil veces sus composiciones y arreglos antes de grabarlas, y luego alguien las agarra y las remezcla y las cambia otra vez. La tecnología y la voluntad humana llegaron ya al cruce del camino en el que la primera permite a la segunda cambiarlo prácticamente todo. De hecho, la tecnología es un producto de la voluntad. Pero no nos pongamos filosóficos. Llegué al nuevo año más gordo, más viejo pero no más feo: mi calavera habla por mí. “That’s Not Me” del Pet Sounds es mi canción del año. Lo que sí estoy seguro es que, fuera de lo que el espejo dice o de todas esas voces que me hablan desde dentro, soy definitivamente alguien. M



34

PROTESTA DÉRMICA TXT:: Mayte G. Bonilla. FOT:: Arturo Lara.


Suda, se enchina, enrojece, nos cubre y a la vez nos exhibe… por fuera y por dentro. Es que es en la piel donde se hacen evidentes las reacciones que producen los estímulos externos como el frío y el calor, pero también en donde se delata nuestra repulsión, nuestra vergüenza y nuestro miedo. Pero la piel, además de ser el espejo de nuestras sensaciones, emociones y sentimientos, también es, en su inherente relación con el cuerpo, un órgano dador de identidad que nos presenta tal y como somos. Claro está que nadie se muestra tal y como es nada más porque sí, dicen los estudios y análisis sobre este asunto. El dejar al aire tan peculiar envoltura, casi siempre trae consigo un propósito: seducir, conquistar, desafiar, liberarse o provocar. Y aunque el objetivo sea el mismo, la desnudez no tiene el mismo efecto en la intimidad de una habitación que cruzando un campo en plena final de fútbol. Es que a diferencia de lo que sucedía en la antigüedad, hoy mostrar el cuerpo únicamente con su envoltorio natural se reserva para lo privado. Por ello es en los espacios públicos donde este órgano, de apenas 5 milímetros de espesor, adquiere un potente sentido de transgresión cuando se muestra por completo y sin ningún dejo de pudor, justo como solía hacerlo la organización campesina de los 400 Pueblos.

Los Encuerados de Reforma, sí que supieron aprovechar bien el peso transgresor de sus cuerpos en completa desnudez. No sólo irrumpieron en el paisaje del Distrito Federal, haciendo de la piel la bandera de su causa, poco a poco también se volvieron parte de él. Si bien es cierto que hoy nadie parece extrañarlos en la Ciudad de México, también es cierto que sus actos de protesta ofrecieron durante meses una de las escenas más desafiantes e irreverentes de la Ciudad de México. Su modus operandi consistía en quitarse la ropa y gritar consignas bailando al ritmo de un monótono tamborileo, sobre una de las avenidas más circuladas del Distrito Federal. El espectáculo urbano, por momentos teatral, que brindaban ante cientos de peatones, automovilistas furiosos y extranjeros que se asomaban para verlos desde el Turibús, retaba a las autoridades, al tráfico ya de por sí desquiciante, a las buenas conciencias y a la indiferencia de los defeños que veían sin mirar. Aún así, bajo este mecanismo intentaron a diario irrumpir también en la conciencia pública, para así forzar a las autoridades a reanudar el diálogo con el que pretendían negociar la devolución de las tierras que, según ellos, les habían sido despojadas. A finales del mes de noviembre, finalmente se anunció que la Secretaría de Gobernación convocaría a una reunión entre el Movimiento de los 400 Pueblos y la Secretaría de la Reforma Agraria. Sin embargo, luego de su intempestiva retirada, es difícil asegurar si se cumplió o no con su cometido. Lo cierto es que hoy apenas si se les recuerda y pocos saben que los Encuerados de Reforma vinieron de Veracruz para manifestarse en demanda de la liberación de presos y la devolución de las tierras que aseguraban, les fueron despojadas por Dante Delgado cuando era gobernador de ese estado. Quizá fue el peso de sus cuerpos desnudos lo que dispersó la atención de una sociedad que peca de desmemoriada.

35


36

Con todo esto, no podemos negar que la manera de utilizar el cuerpo como medio de protesta ha sido bastante variada a lo largo del tiempo; huelgas de hambre, hombres que se prenden fuego, personas que se sacan sangre para luego escribir con estas consignas y reclamos, son tan sólo algunas de ellas. Con todo lo impactante que pueden resultar estos ejemplos, en pocas manifestaciones la piel ha jugado papel tan importante papel como la que se realizó el 13 de diciembre del 2006 en la Glorieta de Insurgentes. En el mitin, que formó parte de una campaña contra la discriminación a personas tatuadas y perforadas, se congregaron alrededor de 90 personas. La mayoría eran jóvenes que lucían las formas, los colores y los piercings que hacen de los tatuados y perforados un grupo vulnerable de ser discriminado y maltratado, según reveló la consulta que emprendieron los promotores de dicha iniciativa. En medio de quienes ostentaban con orgullo sus escoriaciones, tatoos y piercings, se llevó a cabo la suspensión corporal de un chico que impactó a más de un curioso. Los peatones se detenían a mirar cómo es que aquel chico era enganchado de su piel para ser elevado a un par de metros del piso. Ahí se mantuvo por unos cuantos minutos, mientras algunas gotas de sangre corrían por su espalda. La transgresión del propio cuerpo pendía de la piel, del pellejo que Claudia Benthien describe como “una frontera permeable que delimita el mundo interior del exterior que, por un lado tiene la función de ser una verdadera coraza protectora y por el otro ser el principal órgano de comunicación de todos los estímulos recibidos del exterior”. Aunque el rayar, penetrar, flagelar, mutilar o modificar la epidermis humana poco a poco se ha vuelto una costumbre en las sociedades occidentales, para muchos esto puede representar la violación de nuestra propia frontera. Hay que decir que dentro de la gama de manifestaciones que claman por la inclusión, también se pueden ver aquellas que poseen un carácter más lúdico y liberador. En ellas el despojarse de la ropa es más un carnaval que un acto de protesta. Ahí tenemos la marcha gay en la que el año pasado desfilaron algunos quienes no traían más vestido que la piel. Y es que no hay acto más liberador que mostrarse tal cual en una vía pública, miles lo vivimos en la instalación que Spencer Tunick realizó en el Zócalo capitalino; un lugar en el que quizá nunca nadie imaginó poder caminar sin una sola ropa que cubriera su vestimenta natural. ¿Divertido? Sí, bastante divertido y liberador resultó volverse parte de algo que, arte o no, nos invitó a revelarnos y descubrirnos….realmente. M


37


38

PURA PIEL TXT:: Rafael Toriz. FOT:: Pedro Velasco.

“Lleno de mí, sitiado en mi epidermis” José Gorostiza Es un síntoma categórico, humano en demasía: somos una afirmación sostenida por su negativo, una contradicción verdadera. Sabemos que la mano que acaricia es el envés de aquella que desgarra. La piel que nos recubre –esa cárcel dichosa– es también la franca maravilla para sentir el universo. Poseer el propio cuerpo es un extrañamiento. Acostumbrados a deambular con “el estuche puesto” no es de extrañar que vivamos toda la vida con un perfecto desconocido. (De allí el tristísimo evangelio de un poeta moribundo; “voy hacia lo que menos conocí en mi vida: voy hacia mi cuerpo”). Expuesta como nada a la intemperie, la piel es el órgano que conjunta el adentro y el afuera en una misma sensibilidad. Punto de partida y de llegada, su roce es el fundamento irrebatible de que somos percibidos y de que aquello que no soy yo también existe. Lo dijo Valèry, sin aspavientos: lo más profundo está en la piel.

El lugar de la escritura

“Tu piel es el papiro donde alguien (por error) escribió mi nombre” Álvaro Solís Como pocos soportes en la historia de la escritura, la piel humana ha sido el espacio privilegiado para la inscripción y la memoria. Escribir, no ya desde el cuerpo sino sobre él, además de milenaria, es una práctica sospechosa e intrigante puesto que el acto entraña una rutilante paradoja: la escritura, evidente deseo de permanencia, se consigna en una materia perecedera, transitorio territorio. El tatuaje, triunfo singular de la lucha de contrarios, dura el parpadeo de la piel que lo contiene y, a semejanza de la literatura, se justifica sólo en la medida en que se trate de palabras vivas, transpirantes. Escribir sobre el cuerpo es apostar a la eternidad de lo pasajero. Al respecto sostuvo Severo Sarduy: “La literatura es un arte del tatuaje: inscribe, cifra en la masa amorfa del lenguaje informativo los verdaderos signos de la significación. Pero esta inscripción no es posible sin herida, sin pérdida”. La piel, al ser el órgano más grande del cuerpo humano, suele pasar desapercibida por estar más acá de lo evidente. Además de la experiencia del dolor, el arte nos ha demostrado que el cuerpo ha funcionado como texto y escenario para la representación

de la escritura. Buena parte de la obra de Roland Barthes así como los ensayos de Escrito sobre un cuerpo de Sarduy (1969), las obra Escrito en el cuerpo de la noche (1993) de Carballido y la película The Pillow Book (1996) de Greenaway –entre otros muchísimos ejemplos– testimonian las singulares relaciones entre el cuerpo y escritura (las palabras, desde luego, conforman a su vez otro cuerpo). La piel, por su naturaleza, es un papiro dispuesto a la inscripción, palimpsesto en el que escribimos, tachamos y a la vez somos escritos. La literatura se revela entonces como una experiencia epidérmica y finita; aunque bien mirado, o mejor dicho bien sentido, todo lo que somos y sentimos, todo lo que pensamos, está cifrado en las vastedades de la carne.

Las derivas de la piel

Si, como sostiene el ensayista Sigifredo Marín, “el cuerpo habla todos los lenguajes, todos los códigos, padece todos los placeres, todos los horrores, todas las metamorfosis” resulta obvio que la experiencia de vestir un cuerpo, de ser pura piel, implique una relación de distancia con el mundo. Incluso en el acoplamiento de los amantes la piel que vincula es también la que separa (la frase de Lacan al respecto de la ausencia de relación sexual cobra entonces nuevos significados). Existe siempre una distancia

infinitesimal entre mi cuerpo y el del otro: estoy condenado a la cárcel de mí mismo, a vivir con mis entrañas. El verdadero acto amoroso, aquel capaz de franquear la barrera de la piel, tendría por fuerza que ser un ejercicio de desollamiento, una advocación al Xipe Totec azteca, deidad de la juventud, la aurora y el maíz tierno. También conocido como el Tezcatlipoca rojo, Xipe Totec es legendario debido a que en algún momento de la mitología mexica habría cedido su piel para alimentar al pueblo. Todos los sacrificados en su nombre eran desollados vivos con sumo cuidado, de manera que los sacerdotes pudieran oficiar sus ritos vistiendo las “nuevas pieles” para regocijo del dios. En ocasiones las pieles eran decoradas con colores alegóricos. Otro ejemplo de la entrega amorosa más allá de los límites epiteliales es el del cuento “Los amantes” del argentino Juan Rodolfo Wilcock. En el texto la pareja Harux y Harix han decidido, debido a su amor desaforado, no levantarse jamás de la cama para no tener que separarse. Al principio, abastecidos de galletas, no encuentran mayor problema para alimentarse y dar rienda suelta a sus pasiones, pero una vez agotadas las provisiones “se comen entre ellos. Anestesiados por el deseo, se arrancan grandes pedazos de carne con los dientes, entre dos besos se devoran la nariz o el dedo meñique, se beben el uno al otro


39 El 80% del polvo doméstico está compuesto de células muertas de piel.

la sangre; después, saciados, hacen de nuevo el amor, como pueden, y se duermen para volver a comenzar cuando despiertan”. Resulta trágico y evidente. Para experimentar un más allá del cuerpo sería necesario desprenderse del cuerpo, con lo cual la idea misma de piel, sensibilidad y cualquier otra idea carecerían de sentido. En sentido estricto ni siquiera tendrían lugar. Y esa es la tragedia, el hecho de que todas nuestras proyecciones y esperanzas, abismos y divinidades, no sean otra cosa que los delirios del cuerpo. La fe es una cuestión de percepción, como el calor o la lluvia. Como estas palabras y el universo entero. Por otra parte hay un hecho en el que no se repara demasiado. El 80% del polvo doméstico está compuesto de células muertas de piel humana, y por si fuera poco vivir rodeados por un ambiente cadavérico –“This quiet dust/ was gentlemen and ladies” escribió con pavorosa lucidez Emlily Dickinson– en ese polvo viven diminutas monstruosidades conocidas como ácaros, artrópodos minúsculos pertenecientes a la clase de los arácnidos, lo que implica que estos pequeños inquilinos, además de vivir de escamas humanas, excretarlas y convertirse a su vez en polvo una vez muertos, cuentan con ocho terroríficas patas. Queda claro que el polvo al que cantó Quevedo más que enamorado es un polvo poblado y hambriento.

Desembarazarse de la piel

Dije ya que la posibilidad de la existencia sin la percepción de la piel es absurda, sin embargo esa imposibilidad no ha impedido que la imaginación intente dar cuenta de otras probables sensibilidades. Vale la pena mencionar al vuelo la desopilante serie estadunidense V Invasión extraterrestre, serie ochentera que contaba las aventuras de los hombres en contra de los extraterrestres humanoides provenientes del planeta Sirio, que bajo la máscara de la convivencia intergaláctica lo que en realidad buscaban al visitar nuestro planeta era apoderarse del agua de la Tierra y esclavizar a los humanos. El hecho remarcable consistía en que bajo sus pieles humanas se ocultaban reptiles carnívoros, aún ahora constituye un placer inigualable ver a mujeres con estáticas cabelleras lacadas deglutir ratas vivas de un bocado. El momento en que se despellejaban y dejaban ver un dinosaurio es sencillamente inigualable. Otro ejemplo maravilloso es el encarnado por Blade Runner (1982) de Ridley Scott (basada en la novela Do Androids Dream of Electric Sheep? –1968– de Phlip. K. Dick); película en la que Rick Deckard (Harrison Ford) es llamado a combatir a los replicantes, androides con aspecto humano que se rebelan ante su destino de vasallaje impuesto por el hombre. No considero exagerado

sostener que el monólogo final de Roy Batty, genialmente interpretado por Rutger Hauer, es una de las escenas más conmovedoras del arte moderno; me refiero a aquellas palabras del replicante que ha visto la vida en su esplendor y que es consciente de que todo ello, como él, habrá de extinguirse para siempre: “I’ve seen things you people wouldn’t belive…All those moments will be lost in time, like tears in rain”. Finalmente, de acuerdo el científico británico David Levy en su libro Love and Sex with Robots (2007), en unos años será posible mantener relaciones carnales con androides susceptibles de excitación e incluso, en unas décadas, podrán realizarse matrimonios. Desde esta perspectiva tanto la piel como el cuerpo comienzan a fungir como meros accesorios dentro de una realidad concreta más allá de las tenebrosas profecías surgidas con el nacimiento del cyborg en el siglo pasado. Y es que el cuerpo, finalmente, es un pasajero con destino a ninguna parte. Somos esencialmente viaje, pero uno sin destino; de ahí las palabras del ensayista Ernesto Priego: “This body of mine: a map. A diary. To live my life: to write my body by living it. Inscribed and inscribing. To live writing and written. A letter. And, like letters, like paper, sooner or later, it will be nothing but ashes”. M


40 TXT:: Ingrid Constant.

COWBOYS

1930-1950. Era dorada del cine western. 1970. Botas de Johnn y Cash. 1983.Tougher Than Lea ther de Willie Nelson. 2000. Madonna en “Do n’t tell me”. 2005. Lynyrd Skynyrd y Kid Rock cantan “Sw eet Home Alabama”. 2005. Jessica Alba en Sin City. 2007. Bon Jovi se con vierte al country.

m S BD BIKErS

1953. Marlon Brando en The Wild One. 1955. James Dean en Rebelde sin causa. 1964. The Leather Boys, Reino Unido. 1966. Hell’s Angels: The Strange and Terrible Saga of the Outlaw Motorcycle Gangs de Hunther S. Thompson. 2003. Revolución de piel amarilla en Kill Bill. 2007. Los Hell’s Angels demandan a Disney por la película Wild Hogs.

Glam rock 1970. Queen. 1973. Iggy and The Stooges. 1975. Red Patent Leather de New York Dolls. 1977. David Bowie en Heroes. 1989. Trash de Alice Cooper. 1994. Placebo. 1996. Marilyn Manson.

1988. Bandera del Leather Pride. Hoy se usa para identificar a toda la cultura BDSM. 1990. Julia Roberts usa kinky boots en Pretty Woman. 1991. El máximo fetiche por la piel: El Silencio de los Inocentes. 1992. Madonna publica Sex, libro con fotos SM. 1992. Bitter Moon de Roman Polansky. 2005. Angelina Jolie de dominatrix en Mr. and Mrs Smith. 2005. Kinky Boots.


Los momentos más representativos de la piel en la música, el cine y la cultura popular. Cowboys. Desde los principios de la humanidad, existen prendas de piel para protección y trabajo. Los vaqueros heredaron una tradición de prendas de piel a la cultura popular.

POP

Bikers. En el Reino Unido después de la Primera Guerra Mundial, los motociclistas (rockers) usan piel negra modificada de uniformes militares para mostrar rebeldía. En EU después de la Segunda Guerra surgen las pandillas de bikers, y en 1954 se fundan bares y clubes gay para bikers.

1966. Nancy Sinatra y “These boots are made for walkin’” crean el estilo go-go. 1968. Elvis Presley en el Comeback Special de la NBC. 1972. ABBA. 1973. Elvis Presley en Aloha From Hawaii. 1977. Village People. Las mayores fantasías gay, como el biker, vaquero y policía con prendas de piel. 1978. Grease. 1982. Michael Jackson en Thriller. 1986. Leather Jackets de Elton John. 1987. Michael Jackson, Bad. Martin Scorsese dirigió el video de “Bad”, donde Jackson aparece completamente vestido en piel. 1997. Spice Girls-manía. 2001. Britney Spears. 2008. Rihanna. 2008. Madonna, Hard Candy.

BDSM. Bondage-Disciplina/Dominación-Sumisión/ Sado-Masoquismo. Desde el siglo I el Kama Sutra y El Satiricón narran prácticas BDSM. En 1870. Leopold von Sacher-Masoch (de donde surge término masoquismo) describe en La Venus de las pieles atuendos de piel, como botas altas y pantalones. Pop. En la música popular varios artistas han usado en su imagen prendas de piel, sobre todo para mostrar rebeldía o erotismo. Rock. Como imagen derivada de los rockers ingleses y los bikers, típicamente el rockstar usa chamarras y pantalones de piel. Pronto se sustituyó por jeans y camisetas.

l a t me

Glam Rock. El estilo andrógino se mezcla con la imagen del metalero y el rocker. Las prendas de piel tienen colores y texturas diferentes.

esó conf lford look. a H u ob h. de s bbat 98 R k Sa st. En 19 piración n Maiden s. c la te .B ie ro ins 1968 Judas Pr ad y la head y I y brazale d r . li s ö 9 a t e u o 6 n 19 sex omo M cinturo omo c su h Bandas marras, a . 5 c n h 197 piel e war. n a s u no . Ma 1980 layer. .S . 1981 etallica .M 1 8 9 1

rOCK

Metal. Pocos saben que fue Rob Halford de Judas Priest quien tomó de la escena gay la imagen del metalero con prendas de piel y aplicaciones de metal como espinas y estoperoles. Pronto muchas bandas adoptaron la imagen, adaptando además prendas de la milicia como cinturones de balas o armaduras antiguas.

1961. Primer look de The Beatles. 1966. The Doors. Jim Morrison hizo famosos los pantalones de cuero entallados. 1971. Pearl de Janis Joplin. 1972. The Rolling Stones en la gira Exile on Main Street. 1977. Läther de Frank Zappa. 1985. Guns N’ Roses. Slash añade piel en el sombrero. 1988. NIN. 1992. El regreso de Aerosmith. 1993. Radiohead. 1996. “1979” de Smashing Pumpkins. 2002. Velvet Revolver.

Glam Metal. Extraño híbrido de estilo, que se inspira en el look de los artistas glam (maquillaje, color) y metal (piel). Punk. Desde sus orígenes en los 70s, las bandas punk se visten con prendas de piel (chamarras y botas) con pantalones y camisetas rotas. Cultura Gótica. La ropa se inspira en las bandas de punk y metal, además de la literatura y películas de horror y la cultura de BDSM. Hip Hop. A finales de los 90s, el hip hop se centra en la cultura del bling-bling, y se refleja el poder o estatus con artículos de lujo, incluyendo prendas y coches con vestiduras de piel. Alta costura. La piel y sus diferentes tipos siempre han formado parte importante de la moda, sobre todo en zapatos, bolsas y abrigos.


42

Cultura Gótica

Punk 1960. Primeras botas Dr. Martens, que hasta hoy usan prácticamente todas las bandas punk. 1974. Ramones. 1974. Patti Smith. 1977. Sex Pistols. 1979. The Cure.

alta Costura 1976. Siouxsie & the Banshees. 1978. Bauhaus. 1983. David Bowie, Susan Sarandon y Catherine Deneuve en The Hunger. 1990. Edward Scissorhands de Tim Burton. 1991. HIM. 1999. The Matrix. El regreso innegable de la piel. 2003. Underworld. Los vampiros visten piel.

1980-2009. PeTA ha logrado que diseñadoras como Stella McCartney, Kimora Lee Simmons y Vivienne Westwood dejen de usar piel en sus diseños. 2003. Heidi Klum como biker. 2009. Grandes firmas como Calvin Klein regresan a la piel. 2009. Madonna es la nueva cara de Louis Vuitton.

Glaem l a t m hip hop 1972. KISS. 1981. Too fast for love. Mötley Crüe. 1982. Under the Blade de Twisted Sister. 1983. Poison. 1989. Leather Boyz with Electric Toyz de Pretty Boy Floyd.

1988. Tougher Than Leather de Run-D.M.C, producido por Rick Rubin. 1988. Sean Combs (P Diddy) hoy tiene una fortuna de $300 mdd. 1992. Notorious B.I.G. 1994. Lil’ Kim. 1999. Jay-Z funda la línea Rocawear, vendida en 2007 por $200 mdd. 2006. “Leather so Soft” de Lil Wayne y Birdman. 2007. Kanye West diseña sus Nike de piel. 2008. Línea Louis Vuitton de Pharrell.

Créditos fotos: Marlon Brando, James Dean: doctormacro1.info. Elvis Presley (negro): elvispresleymusic.com.au. Elvis Presley (traje blanco): ElvisRomania.ro. Village People: teamteabag.com. Judas Priest, Gene Simmons, Angelina Jolie, Marilyn Manson: photobucket.com. Jim Morrison, Notorious B.I.G.: o.aolcdn.com. The Beatles: beatlesource.com. Black Sabbath: skynet.be. Bret Michaels: metalsludge.tv. Slash: inypic.com. Aerosmith: fantom-xp.com. Rihanna: egotastic.com. Madonna Sex: beautifulmadonna.com. Trent Reznor: theninhotline.net. Radiohead: skullcull.wordpress.com. Placebo: escoladorock.wordpress.com. Metallica: katehizis.com. Manowar: minigunmen.net. Heidi Klum: egotastic.com. Queen: queenmustgoon.net. Ramones: phobos.xtec.net. Apocalyptica: strefa.rockmetal.art.pl. Siouxsie & the Banshees: kevchino.com. The Matrix: pipex.com. Underworld: ffmedia.ign.com. Diddy: P Diddy. Bauhaus: spirit-of-metal.com. Velvet Revolver: mosaicodiffusion.com.



44

s o ñ 35 a mones a R e d

.. . o r t a u c , s ros! e e r ñ t , a s p o m d , o ¡Un is c m s o d o t por mí y ore.

ur Alan G

TXT:: Arth

Anoche Carlitos llegó tarde otra vez. Serían más de las once de la noche. Su abuelita lo esperó despierta y aunque no estuve presente, escuché la discusión entre ambos desde una de las recámaras. Creo que la señora le dio dos o tres coscorrones mientras le gritaba que era un irresponsable, que tenía que estar temprano en casa y que no anduviera con las golfas de sus novias. Carlitos tiene 16 años, terminó la secundaria pero no quiso seguir estudiando y ahora trabaja en una tienda de ropa. Sale a las seis de la tarde. Pero el primo de mi novia nunca se aparece en su casa con luz de día. Fuma mota y bebe cerveza. También juega maquinitas en la tienda de la esquina y le gusta la comida chatarra. Carlitos no tiene una chamarra de cuero. Si la tuviera, estoy convencido, nunca, bajo ninguna circunstancia, andaría sin ella. Sería lo último que se quitaría antes de dormir y lo primero que se pondría al despertar. Actuaría como una extensión de su cuerpo. Me imagino que Carlitos la vería como su refugio, su armadura medieval, el escudo para enfrentar al mundo. Siempre he pensado que ese chico debió llamarse Ramón. De hecho, a Carlitos le gustan mucho los Ramones. Si echamos un vistazo a los títulos de sus canciones, reconoceremos en ellos un auténtico pliego petitorio no únicamente de la juventud que vio nacer a la banda en Queens, Nueva York, en 1974, sino de todas las juventudes de cualquier época. Ahí está lo que los jóvenes quieren: “I Wanna Live”, “I Just Wanna Have Something To Do”, “I Wanna Sniff Some Glue”, “I Wanna Be Your Boyfriend”, “I Wanna Be Sedated”... También está lo que no desean: “I Don’t Wanna Go Down To The Basement”, “I Don’t Wanna Live This Life”, “I Don’t Wanna Grow Up”...


45


Ramones cumple 35 años de haberse formado y eso representa más de la edad de Carlitos multiplicada por dos. Pero el chavo no encuentra las canciones desencajadas de su realidad, obsoletas, ni mucho menos las escucha con el tedio y fastidio que le provocan los sermones aleccionadores de su abuela. Ramones dejó, tras su desaparición como banda en 1996, un legado que no conoce fecha de caducidad. Las suyas son letras crudas que no se pudren, colocadas encima de ritmos frenéticos que se ríen de las arrugas. Mientras escuchaba cómo la abuela de mi novia estrellaba sus nudillos en la cabeza de Carlitos, me imaginé que dentro de esa misma mollera retumbaban estas frases como: “Ahora quiero ser un buen chico, ya no quiero ser malo, ahora quiero huir de casa y valerme por mí mismo, ahora quiero ser un buen chico, ya no quiero ser malo, quiero escapar de casa, quiero estar triste y solo” (“Now I Wanna Be A Good Boy”). Sí, Ramones es una banda estadounidense, que habló del desencanto de una adolescencia cultivada en una nación de primer mundo. Sus canciones fugaces, de dos a tres minutos en promedio, la ausencia de solos de guitarra virtuosos y la cínica manera en que se expresaban, sin rodeos, ambiciosas metáforas o complicadas alegorías, tenían por objeto responder a la complejidad estética del rock psicodélico y progresivo que se gestó en la década de los setenta. En lo social, el de Ramones fue un Estados Unidos que no ofrecía opciones ni futuro. Había desempleo, guerra, pobreza y represión. Sin embargo, el México de hoy, 35 años después del auge neoyorkino del punk, tampoco representa un paraíso para Carlitos y los amigos con quienes se junta a jugar maquinitas en la tienda. Ramones tuvo a la Guerra de Vietnam, que terminó en 1975, un año después de la creación del grupo. Carlitos y sus cuates sufren en carne propia la guerra que a diario libra el narcotráfico contra el gobierno mexicano y que ha costado miles y miles de vidas. Todos los días hay un nuevo ejecutado. Jeffrey Hyman, antes de convertirse en el cantante

Joey Ramone, fue un adolescente deprimido, sin empleo, que lidiaba con el divorcio de sus padres. El primo de mi novia tampoco ha recibido gran atención de parte de sus progenitores. A su padre ni lo conoce. Su mamá nunca se ha comportado como tal. Pronto será el cumpleaños de Carlitos y es posible que no tenga un pastel. John Cummings, antes de adoptar el apelativo de Johnny Ramone, ingresó a una academia militar por imposición de su madre. Hace dos meses, Carlitos hizo su primera comunión obligado por su abuela. Si la simpleza lírica y la economía musical fueron las características esenciales de Ramones, ¿cómo es que su trascendencia fue tanta? ¿Por qué pesa su recuerdo tanto como el de Pink Floyd, The Beatles y otros tantos monstruos del rock and roll? ¿Cómo es que no ha existido un digno sucesor en tres décadas y media? ¿Por qué We Are a Happy Family, el disco tributo a Ramones lanzado en 2003, es considerado el más genuino y sincero de los álbumes homenaje que se hayan lanzado? Esta última interrogante tiene muchas respuestas que se resumen en una: porque rebosa credibilidad. En primer lugar, fue producido por Johnny Ramone, integrante oficial del grupo, además de Rob Zombie, quien jamás se ha cansado de gritar a los cuatro vientos cuánto admira al cuarteto neoyorkino. Igualmente, porque los participantes fueron agrupaciones de primer orden, en distintos géneros, que han reconocido a Ramones como los responsables de cambiar su historia. Tal es el caso de Red Hot Chili Peppers (con su versión de “Havana Affair”), Metallica (y su “53rd. & 3rd.”), Kiss (con “Do You Remember Rock N’ Roll Radio?”) y Tom Waits (con “Return Of Jackie & Judy”). Son bandas y solistas de diferentes épocas y frentes musicales. Igual que sus fans. Yo, a mis 30, soy fan de Ramones y Carlitos, a sus 16, no lo es menos. Stephen King, a sus 61, también es un Ramone irredimible y por eso escribió las notas del cuadernillo del referido álbum. Antes, la banda le había dedicado el tema Pet Sematary al libro del mismo nombre, autoría de King.


DiscografĂ­a de estudio Ramones Mayo de 1976

Leave Home Enero de 1977

Rocket to Russia Noviembre de 1977

Road to Ruin Septiembre de 1978

End of the Century Enero de 1980

Pleasant Dreams Julio de 1981

Subterranean Jungle Febrero de 1983

Too Tough To Die Octubre de 1984

Animal Boy Mayo de 1986

Halfway to Sanity Septiembre de 1987

Brain Drain Mayo de 1989

Mondo Bizarro Septiembre de 1992

Acid Eaters Enero de1994

Adios Amigos Julio del 1995


48

Se encontrarán en el infierno

Todas las bandas del tributo coinciden en señalar la grandeza de una agrupación que nunca soñó con trascender más allá de dos minutos. Por el contrario, a Ramones, con sus chamarras de cuero y sus característicos flecos, todo les valía un pepino. Su primera presentación tuvo lugar en una sala de ensayos en Manhattan el 30 de marzo de 1974 ante tres decenas de personas que les propinaron una sonora rechifla. El grupo tocaba pésimo. En ese entonces Joey era el baterista y Dee Dee el cantante y bajista. Después Tommy Ramone, que antes era el manager, se convirtió en el encargado de percutir los tambores mientras que Joey tomó el micrófono y Dee Dee se concentró en el bajo. Posteriormente, la banda pudo tener un debut mucho más honroso en el célebre CBGB, un local que alojó también a Blondie, Talking Heads y Patti Smith, entre otros, donde fueron vistos por la esposa de uno de los fundadores de la compañía Sire Records, con quien la banda grabó su primer disco, Ramones, en sólo dos semanas y media y con un raquítico presupuesto de apenas 6 mil dólares. A partir de ese momento, la banda experimentó un despegue meteórico. El sendero se pavimentó para que otras agrupaciones como The Clash o Sex Pistols transitaran y el punk se convirtiera en un referente obligado en la historia de la música. Estuvo plagado de episodios violentos, relacionados con las drogas y el alcohol. Incluso con la manifiesta enemistad entre Joey y Johnny, después de que el segundo se casara con la novia del cantante. Además, muchos empresarios no alcanzaban a comprender que la banda ofreciera conciertos tan breves, de menos de una hora, construidos con temas aceleradísimos que detonaban a partir de un guerrero “one, two, three, four...” y que como una bengala se elevaban al cielo hasta desvanecerse. Casi no había pausas entre un tema y otro. Parecía una sola canción larga. Hubo detractores, como era de esperarse, que tacharon a Ramones de ser un fenómeno efímero. En eso se equivocaron, porque 35 años después la llama continúa ardiendo. El último concierto de la banda fue el 16 de agosto de 1996 en Los Ángeles, mismo que quedó registrado en el disco We’re Outta Here. El 15 de abril de 2001 Joey murió de cáncer. El 5 de junio de 2002 Dee Dee fue encontrado sin vida en su casa de Hollywood a causa de una sobredosis de heroína. El 15 de septiembre de 2004, de nueva cuenta el cáncer arrancó de este mundo a otro Ramone, Johnny. Y, sin duda, habrá un día en que los cuatro volverán a encontrarse en el infierno. Los cinco, si contamos a Marky, quien sustituyó a Tommy cuando éste se cansó de hacer giras, o más, si consideramos a otros Ramones honorarios como Richie o C.J.. Yo, por lo pronto, ya sé que le voy a regalar a Carlitos en su cumpleaños: una chamarra de cuero. M


Dee Dee, el alma de los Ramones

TXT:: Chico Migraña. Llegan un par de muchachos que, seguramente con la mejor de las intenciones aunque cargados con bastante falta de cultura musical dicen: “Mira, esa cajita (Ramones Anthology) es de la misma marca que las playeras que compramos el otro día”. Muchos le han dedicado largas líneas al legado de Joey Ramone, el extinto cantante. Sin embargo fue Dee Dee, el bajista, quien mejor representó lo que ellos eran. Inadaptado en todos los sentidos posibles, vivió sus 50 años con varios episodios felices e innumerables más de connotación trágica. Aunque nació en Estados Unidos, varios años los pasó en Alemania. Su padre era alcohólico y abusaba físicamente de su madre, hasta que ambos lo abandonaron. Estuvo varias veces en prisión y eso quedó registrado en algunos de los múltiples tatuajes que tenía en su cuerpo. Su memorable última presentación en México (que duró 35 minutos nada más) sucedió en junio del 2000, en el Hard Rock Live. Previo a dicha entrega, Dee Dee ofrecería una serie de entrevistas. Al final llegó tarde y los 3 o 4 periodistas que estaban ahí tuvieron de primera mano una muestra de lo que significaba ser un Ramone. Dee Dee hizo lo que quiso con todos, apenas permitió unas cuantas preguntas, aunque se aventó tres cuartos de hora hablando de política (dejó muy parados a Colombia, Chile y Estados Unidos, por ejemplo), violencia intrafamiliar (la historia de cómo rescató a Bárbara, su esposa argentina, de las violentas garras de su padre y los problemas legales que eso le ocasionó), recelo (nunca se refirió en buenos términos a Johnny Ramone; a Marky lo llamó ladrón y abusivo, a los promotores los calificó de imbéciles), desgano (ahí anunció, y días después cumplió, la disolución de su banda en ese tiempo), drogas (dijo que aunque nunca le causaron grandes problemas de salud, ya no le gustaban). Eso último fue lo que al final quedó como mentira. Dee Dee murió de una intoxicación accidental con heroína en el 2002. Como sea, él creó el nombre; él escribió entre muchas más, “53rd and 3rd”, “Commando” y “Poison Heart”; él acuñó el legendario grito de batalla “Hey Ho, Let’s Go”, él escribió dos autobiografías y una novela. Con él murieron los Ramones, aunque la moda diga que fue cuando el cáncer se llevó a Joey.

Créditos fotográficos: páginas 44 y 45 cortesía de Warner Music; página 46, 47 y 50, tomadas del libro titulado Ramones an American Band, (fotografía de Danny Fields); página 48 y 49, Íbid, (fotografía de Bob Gruen).

49


50


51

fOTÓGRAfO GUSTAVO DUEÑAS para VOYEUR COORDINADOR VESTUARIO ESTEBAN ARZATE PEINADO CONSUELO MORA CRUZ MAQUILLAJE NAYELI MORA CRUZ POSTPRODUCCIÓN DIGITA L GRAZIELLA REYNOSA para VOYEUR ASISTENTES fOTOGRAfÍA XIMENA DEL VALLE, PACO DÍAZ, INÉS MENDOZA PRODUCCIÓN BERENICE NOGUÉZ MODELOS BARBARA LONDOÑO y KWA


52

Mascada con estampado neón Louis Vuitton, muñequera deportiva neón Louis Vuitton, cinturón de estoperoles Diesel, chamarra de cuero con vivos en verde y rosa Diesel, botas punk rojas Ochö; llavero de cruz H&M, Lentina vintage plata y bronce.


53

Chamarra café de caballero Hermés, botas militares negras Rapsodia, pantalón de cuero de Chabe Pimp para UStore, cinturón de estoperoles Guess, cinturón vintage de estoperoles delgado, arete vintage de cruz con incrustaciones en cristal.


54

Chamarra de piel aglobada Mango, cinturĂłn de estoperoles Mango, botas de estoperoles Rapsodia, pulsera vintage de charol y estoperoles.


Pantalón de piel de víbora de mujer Kosiuko, cinturón de estoperoles y piel Guess, pantalón de mezclilla negro Kosiuko, botas negras punk Ochö, pulsera vintage de picos y piel.

55

Pantalón de piel de víbora gris Kosiuko, cinturón en forma de tirantes Rapsodia, pantalón gris doble Chabe Pimp para UStore, tenis neón Louis Vuitton, lentina vintage plata y bronce.


56

mujeres al borde TXT:: Juan Patricio Riveroll.

Acudí a un cine cualquiera a ver When Night Is Falling de Patricia Rozema. Corría el año 95 ó 96, yo estaba en plena adolescencia cuando apenas me atrevía a ir al cine solo —hoy lo prefiero—. Me maravilló. Después, por más que la busqué, fue imposible dar con ella hasta ahora, bajada de la red. Como sucede, mi recuerdo de la película es mucho más rico que con lo que me encontré pasada más de una década de aquella primera intención. De cualquier forma, comprendí, y veo que no estaba equivocado sobre lo que puede ser un ejemplo perfecto de una película femenina, sin confundirse con feminista: una cinta sobre mujeres escrita y dirigida por una mujer acerca de una relación amorosa entre mujeres. Aunque sigue manteniendo su valor, el tradicionalismo de su realización, luego de cierta evolución en mi apreciación cinematográfica, deja un tanto qué desear. Sin embargo, la excusa da pie para hablar de las mujeres que hacen cine, cuyo número es en extremo reducido, lo cual es simple y llanamente, trágico. Están las de cajón que producen sus películas con financiamiento estadounidense: Jane Campion (The Piano, The Portrait of a Lady, Holy Smoke), Kathryn Bigelow (Near Dark, Point Break, Strange Days) y la joven Sofia Coppola (The Virgin Suicides, Lost in Translation, Marie Antoinette). Junto a ellas las fascinantes actrices consagradas —Coppola es pésima actriz— que se involucraron, a menudo sólo por una ocasión, en la realización: Jennifer Jason Leigh (The Anniversary Party), Jodie Foster (Little Man Tate, Home for the Holidays) y Asia Argento (The Heart Is Deceitful Above All Things). Y de refilón las iniciadas Kimberly Peirce (Boys Don’t

Cry) y Patty Jenkins (Monster). Hacia el sur del continente, la genial Lucrecia Martel (La Ciénega, La Mujer sin Cabeza) y las también advenedizas Liliana Paolinelli (Por sus Propios Ojos) y Lucía Puenzo (XXY). En Japón, Naomi Kawase cuenta con una filmografía de ocho largometrajes. El único que conozco, finísimo, sutil y terso como sólo una fémina lo puede hacer: Sharasojyu, cuya traducción internacional es Shara. Hacia el viejo continente, Isabel Coixet en España (La vida Secreta de las Palabras), en Francia la monumental Claire Denis (Nénette et Boni, Beau travail, Trouble Every Day) y finalmente la madre de todas ellas en términos de experiencia y maestría: la belga Agès Varda, con más de cuarenta títulos en una filmografía rica y variada que continúa y, ¿por qué no? viene a cuento Anne-Marie Melville, compañera de vida de Godard con quien ha coescrito y co-dirigido piezas audiovisuales desde mediados de los años setenta. En México están en activo, entre otras, María Novaro y Marisa Sistach, y por más que le doy vueltas a mi ya precaria memoria no doy con una cineasta de la nueva ola de realizadores mexicanos que pueda mencionar en estas líneas, que responden a un nivel de calidad muy personal. Es probable que sea una omisión a cargo de mi torpeza mental, pero así es, no recuerdo haber visto un buen trabajo femenino hecho por una joven cineasta mexicana, algo que me encantaría ver, y aunque le tengo fe al próximo proyecto de largometraje de Daniela Schneider, su cortometraje Pescador es sólo una muestra de su potencial. La verdad es que las mujeres en el cine están relegadas de manera tangente a la escritura

de guiones en el mejor de los casos —trabajo imprescindible, creativo y vital en el proceso de realización, desde luego—, al diseño de los decorados comúnmente llamado “Dirección de Arte” (terrible y pretenciosa nomenclatura, por cierto), al vestuario, maquillaje y catering. Algunas también trabajan con sonido, ya sea directo o en la limpieza de diálogos en un estudio de audio. Pocas son quienes acceden a la fotografía cinematográfica, cuyo trabajoso camino para llegar incluye cargas pesadas de equipo día tras día, largas jornadas de trabajo llevando y trayendo fierros pesados que necesitan de plena condición física. No creo que sean incapaces de realizar dichas tareas, es más, hay quienes lo hacen, y bien —no hay de otra—, pero existe un escepticismo por parte de fotógrafos y productores por colocar en esos puestos aquellas mujeres aspirantes a fotógrafas, quienes necesitan de esa preparación técnica para llegar a filmar. Por mi parte, en esta escueta intervención es inevitable haber cometido graves omisiones, siendo una exploración propia de mi experiencia frente a la pantalla y tras la cámara, pero creo que mi breve análisis del panorama femenino en la escena cinematográfica es desgraciadamente atinado. Hay fibras sensibles que a los hombres nos son ajenas, inalcanzables por desconocidas. Carecemos de esa cierta visión, de esa cierta forma de ver las cosas, el mundo, como ellas a su vez carecen de nuestra mirada. Bien dijo Yoko Ono en una entrevista en 1969: “woman is the nigger of the world,” que en 1972 fue convertida en rola por John Lennon y The Plastic Ono Band. Es lamentable la vigencia de la frase en el mundo y en el cine del mundo. M



58

TXT:: Juan Patricio Riveroll. FOT:: cortesía Arte Cinema.

Las generaciones de nuestros padres y abuelos crecieron en un mundo muy distinto al nuestro, flanqueado internacionalmente, además de lo íntimo y lo nacional, por la guerra fría entre el capitalismo de Estados Unidos de América y el comunismo de la Unión Soviética. Los pueblos que como nosotros eran y son miembros económico-políticos del primer bloque crecieron a merced de la propaganda mediática que nos corresponde de acuerdo a dicho sistema, haciendo de la satanización de la revolución cubana un punto clave dentro del engranaje que logró impermeabilizar de ideas ajenas o contrarias a intereses específicos al pueblo en su conjunto. Sin embargo, hace dos décadas cayó aquel régimen enemigo, y hoy vemos ante nuestros ojos como, también por su propio peso, el capitalismo se convulsiona dejando tras de sí una evidente estela de sufrimiento y destrucción. Nuestra generación mantiene entonces una sana distancia que mientras crece desmitifica lo que antes ni siquiera se cuestionó, puesto que no había espacio en los medios masivos de comunicación para hacerlo. Mientras la cerrazón mental del común de las generaciones de arriba permanece, las nuevas generaciones vemos la historia reciente con otros ojos, quizá con esperanza hacia un futuro menos apocalíptico que el que parece devenir.


Una simple pregunta: si fueras “niño de la calle”, ¿preferirías ser cubano, o mexicano?

59

En ese contexto se inserta una re-lectura de la revolución cubana y de Cuba, como la nación que es hoy desde varios ángulos internacionales, puesto que dentro de la isla su historia se conoce bien y a fondo. Se re-ve a Cuba desde Europa, Asia y Latinoamérica y, con buen talante y buenas intenciones, desde la nación archi-enemiga: EUA. Mencioné anteriormente en estas páginas el grand finale de Sicko de Michael Moore, que se desarrolla en Cuba, y está también el documental de Oliver Stone Comandante, que vendrá a colación más adelante. Che, Guerrilla o El Argentino son los distintos títulos de la cinta basada en las memorias de Ernesto “Che” Guevara, dirigida por Steven Soderbergh, producida y estelarizada por Benicio Del Toro quien, en entrevista para el periódico argentino Clarín, dice estar de acuerdo con el Che en varios aspectos: en que el hombre no sea explotado por el hombre, en que hay que defender a los más débiles, y en la educación. Al respecto de la lucha armada titubea con las ideas radicales del uso de fuerza, saliendo por la tangente al argumentar que el mundo en aquella época era más violento. En 2006, Del Toro fue a Córdoba, Argentina, a conocer el entorno en el que Guevara vivió más tiempo en toda su vida, a conocer a su hermano menor, Juan Martín, y a Calica Ferrer, amigo de infancia. Porque la idea sobre esta biopic llegó a Del Toro hace ya rato, y fue sólo hasta filmar Traffic que Soderbergh mostró interés y retomaron juntos el proyecto. Che es una mirada plenamente internacional a propósito de la figura de Guevara y la revolución cubana, porque, además, el tema que nos ocupa es sólo la primera parte de una película de cuatro horas y media que, debido a cuestiones meramente comerciales, se partió a la mitad para su distribución. La versión completa fue la que tuvo su estreno mundial en Cannes y la que le valió a Del Toro la Palma al mejor actor de las cintas en competencia en dicho certamen. Esta primera parte comienza en México cuando conoce a

Fidel Castro, y termina poco antes de la toma de La Habana por parte de los revolucionarios. Según entiendo, la segunda parte nos lleva hasta Bolivia y muestra el subsecuente asesinato por parte de la C.I.A., temerosa de que este único individuo fuera capaz de liberar, país por país, un subcontinente entero, y así lo dijo en un discurso registrado en imagen y sonido: “Ellos tratan de hundir en sangre todo movimiento de liberación” (YouTube: Discurso Che). Poco después asesinaron al socialista Salvador Allende elegido democráticamente en Chile y apoyaron el golpe y la dictadura militar en Argentina. Pero esas son otras miles de historias... ¿De qué cojea Che? De lo obvio: ningún elemento creativo clave en el equipo de producción es cubano (el “Che” tampoco lo fue hasta que triunfó la revolución), cuando se pudo haber buscado por lo menos un elenco cubano –sería otra película, pero una más cercana a la realidad, que finalmente es lo que se pretende–. El mexicano Damián Bichir como Fidel Castro, el brasileño Rodrigo Santoro como su hermano Raúl, la colombiana Catalina Sandino como Aleida March y Del Toro, portorriqueño. Los países co-productores son España, Francia y EUA. ¿Qué tan certera es la interpretación cuando el conflicto principal es la revolución cubana y no hay cubanos involucrados? Esa es la piedra en


60

el zapato de Che. ¿Sus méritos? De entrada, me queda claro que antes que intentar transgredir la historia por cuestiones dramáticas en pro de la ficción, el equipo de producción (guionistas, productores, director y un largo etcétera) tuvo la minuciosa dedicación de explorar hasta el detalle el tema a tratar para, antes que nada, no faltarle al respeto a un pueblo, a una lucha que ha sido manoseada una y mil veces, y sobre todo no faltarle al respeto al ser humano que fue Ernesto Guevara, lo cual incluye sus principios, por lo que luchó y la lucha misma, es decir, la historia del pueblo cubano. Además, filmar un ángulo de una guerrilla, por acotado que sea, es una labor ambiciosa y compleja que en este caso se logra con astucia. Parecería extraño, pero he escuchado a gente (todos mayores que quien escribe), etiquetar a Guevara como un asesino, un genocida. Hablando sobre Che, he oído mencionar su nombre y el de Hitler en la misma frase, haciendo alusión a que la película esté basada en sus memorias, como si formaran parte de un mismo mal. La ceguera histórica es siempre fatal, y si viene acompañada de prejuicios e ideas prefabricadas... Por algo el mundo en manos de los adultos de hoy se encuentra en semejante situación. Le creemos a la televisión, le creemos a la radio, le creemos al periódico, le creemos al cine, cuando todos son sólo puntos de vista, y éstos son prácticamente infinitos y responden a intereses particulares. Partiendo de ahí, hay un vivo esfuerzo de parte de Che de acercarse a la verdad, a esa cierta verdad inasible hasta para el pueblo cubano. Otro gran acierto es el arrojo y la valentía de llevar a cabo un proyecto millonario sobre un guerrillero desprestigiado por la derecha y erguido como héroe por la izquierda. Y entonces llegamos a lo cinematográfico: Steven Soderbergh, un clásico director de oficio que bien puede hacer thrillers ligeros (Ocean’s..., Out of Sight), dramas conceptuales de bajo presupuesto (Sex, Lies & Videotape, Schizopolis, The Limey) hasta la galardonada Erin Brockovich, cuya estatura moral se acerca a su último trabajo en cuanto a la búsqueda de la verdad de un hecho que realmente sucedió. Sin embargo, Traffic es con la cual alcanza mayor parentesco en forma y temática, siendo Che el proyecto más importante en el que se ha involucrado hasta ahora, ya que al contrario de Traffic que a fin de cuentas miente hasta el tuétano, en Che me parece que su buena fe llega a buen puerto. Me explico: el gran aspecto de la problemática del tráfico de drogas que Traffic deja fuera es el único viable, la legalización, ya sea porque él no lo ve así, o porque es políticamente incorrecto; así, tal omisión se convierte en una gran mentira, formando parte de la dañina propaganda impulsada por el gobierno estadounidense para mantener en pie una empresa millonaria, la del tráfico de drogas que sólo ellos tienen el poder de decidir si son o no legales. En cambio

Che, debido en gran parte a la distancia histórica, es un retrato más honesto y más cercano a “la realidad” de un hombre y su lucha, y cualquier intento de acercar a más gente a estos ideales es de por sí loable. Che mira a Cuba desde fuera y a distancia, internacional e históricamente. En cambio, Comandante mira a Cuba desde dentro y de cerca. La comparación es abrupta y genial, porque da para mucho. La joven dupla Soderbergh/ Del Toro frente a la vieja guardia Stone/ Castro. Claro, Fidel está vivo mientras Guevara yace bajo tierra. Pero el terreno de juego es cinematográfico: hay una interpretación histórica de un equipo de producción más o menos joven sobre la Revolución Cubana (lo eran también en ese momento los interpretados) y un documental reciente sobre Fidel Castro realizado por un veterano de la guerra de Vietnam, director de cintas de ficción tan polémicas y politizadas como Platoon, Born on the Fourth of July, JFK, Nixon, World Trade Center y W. Dos lados de una misma moneda. Enfatizo: no comparo como competencia sino como complemento. Lo que a una le falta lo tiene la otra y viceversa. Quienes parten de una crítica caduca y polvorienta hacia Cuba debieran ver este par de documentos fílmicos y el de Michael Moore para tener una idea un tanto más clara y certera de lo que significa y lo que acontece en aquella pequeña isla entre el Caribe y el Atlántico –porque lo que hace falta son lecturas y visiones y no ideas añejas confortantes–. Cuba no funciona como se percibe en el extranjero. En Cuba hay votaciones constantes, educación, seguro médico y alimento para todos. La imagen de Castro como dictador se debe a su figura como líder moral de una nación que lucha constantemente en pro de la igualdad entre los seres humanos. Una simple pregunta: si fueras “niño de la calle”, ¿preferirías ser cubano, o mexicano? El documental de Stone termina de manera lapidaria con un cita de Benjamin Franklin que traduzco: “Aquellos que están dispuestos a ceder Libertad esencial para obtener Seguridad temporal, no se merecen ni Libertad ni Seguridad.” ¿Se antoja aplicable a...? Ignoro el final de Che porque la segunda mitad aún no sale a la luz en salas comerciales, pero por lo menos, la primera entrega toma postura al igual que los documentales de Moore y Stone, y es que es eso o la extinción: es necesario tomar postura y defenderla. México, nuestro país, es un pueblo que se ha dejado ultrajar, que cede Libertad esencial por Seguridad temporal, por precaria que esta sea. Como México hay cientos, y si me apuran, la raza humana en su conjunto. Habría que parecerse más a Guevara y a Castro, es decir, radicalizarse con propósitos claros y bienaventurados y desde ahí no ceder. Son hombres de acción, lo que convierte a Che y Comandante en películas de acción por méritos disímiles y complementarios. M



62

FICCO REPLANTEAMIENTOS Y EXPECTATIVAS Hacia el final del 2008, un comunicado que aquí publicamos en su totalidad informó a la opinión pública la resignación de un importante número de personas ligadas a la organización del FICCO, el festival que ya se ganó un lugar como el más importante de la capital mexicana en cuanto a cine propositivo. El equipo editorial de Marvin quiso ahondar un poco en esta enigmática decisión de algunas personas. El FICCO es un festival que nos crea a los habitantes de México verdaderas expectativas y sobre el que sentimos cierto derecho, cierta propiedad. Sin embargo, al indagar tanto en los renunciantes como en la gente que permanece y está al frente de la edición 2009, ninguna de las partes ha querido hacer comentarios y respetamos eso. Así que decidimos publicar el comunicado que mencionamos, y una semblanza personal de nuestro co editor Juan Patricio Riveroll acerca de lo que el FICCO significó para él en sus ediciones anteriores. Como ya dijimos, la actual directiva del FICCO prefiere no dar declaraciones. Entendemos que la mejor manera de resolver nuestras expectativas hacia el FICCO es seguir apoyándolo con nuestra asistencia. Cada uno debe evaluar si los cambios que se han suscitado son positivos o no, según lo que cada uno espere encontrar en este importante festival. De todo corazón esperamos que los replanteamientos en el FICCO sean buenos para todos.

EL COMUNICADO A la opinión pública: Luego de haber fundado y fundamentado durante cinco años el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), los firmantes les informamos a través de este comunicado nuestro deslindamiento definitivo de FICCO-CINEMEX y del nuevo equipo que ahora conforma el Festival. En estos años el FICCO alimentó la vida cultural de la Ciudad de México como nunca antes lo había hecho ningún otro festival o muestra. La naturaleza que guió el proyecto fue la promoción masiva de la expresión cinematográfica, liberada de los miedos y los prejuicios que tanto afectan la libertad del cine. El público, expuesto a la insuficiente oferta cultural cinematográfica y sobre todo a la alienante cartelera del entretenimiento comercial, adoptó al Festival como suceso fundamental de su calendario con una asidua asistencia que fue aumentando año tras año. Recibió en poco tiempo el reconocimiento nacional e internacional de directores, productores, distribuidores, instituciones culturales, centros educativos, prensa especializada y empresas privadas. El FICCO gestó una iniciativa con identidad propia que defendía ante todo su compromiso social con la creación cinematográfica. El conjunto del equipo ideó un modo de trabajo que permitió al FICCO existir en el seno del corporativo de la exhibidora CINEMEX, misma que auspicia el Festival. Al término de la quinta edición, la empresa, bajo una nueva dirección general, tomó una serie de decisiones contrarias a la evolución natural del Festival. El equipo se desinteresó al notar la tecnocratización a la que se estaba llevando al Festival y con pleno conocimiento de la estructura ideal que un festival de la naturaleza del FICCO debe tener, decidió no seguir adelante. El festival que construimos defendía la dignidad del arte y su existencia, estos valores no pueden existir en este nuevo contexto. Agradecemos a todo el equipo que integró al Festival durante sus cinco años. Agradecemos también a todos ustedes que hicieron posible el Festival, nuestros cómplices, los espectadores, los participantes, los colaboradores, los voluntarios y a todos los que creyeron y ayudaron a alimentar la utopía. Amigos, fue una gran aventura y no será la ultima. Clara Cristina Acosta, Paula Astorga, Juan Pablo Bastarrachea, Maximiliano Cruz, Fernanda De La Peza, David Di Bona, Ricardo Giraldo, Sandra Gomez, Ricardo Jacob, Veronica Ledesma, Michel Lipkes, Ariadna Madrid, Bruno Oseguera, Dalia Perlasca, Olimpia Pont Cháfer, Liliana Ríos, Ingrid Rodea, Eva Sangiorgi, Maddy Vassallo, Patricia Zavala


TRAGICOMEDIA MEXICANA: A MANERA DE DESPEDIDA TXT:: Juan Patricio Riveroll Al terminar de leer estas líneas (el comunicado anterior N. de R.) me asaltó un vago sentimiento de orfandad, como si una parte del mosaico cinematográfico nacional hubiera sido amputado de tajo, sin preámbulo, sin aviso. Ignoro los detalles de semejante escisión por parte de los organizadores–fundadores del FICCO. Sólo conozco las palabras arriba citadas, que lo dejan muy claro, de manera lapidaria, traumáticamente final: “El festival que construimos defendía la dignidad del arte y su existencia, estos valores no pueden existir en este nuevo contexto.” Es claro que hubo una ruptura, que el corte es definitivo y que, de seguir el festival, será diferente. Queda un antes y un después. Resumir las cinco ediciones que tuvo el festival es un despropósito. Tan solo el catálogo de películas proyectadas en esos años da para llenar varios anaqueles. La lista de directores es tan vasta como profunda y en ocasiones hasta impenetrable, como muchas de aquellas cintas. Ese fue su gran logro, el arrojo de sus programadores y el valor de defender y hacer funcionar dicha programación por el resto del equipo. Es así de simple: la gran mayoría de las películas en cuestión no hubieran pisado terreno mexicano de no haber sido por el FICCO. Y lo que enchina la piel es que el público respondió, regresando año tras año, haciéndolo crecer. Si al iniciar semejante empresa hubiera visto la proyección que tuvo el festival con la programación mencionada lo hubiera catalogado como una locura, como un cuento inverosímil, como un panorama imposible en una ciudad como la capital mexicana. Y hubiera estado completamente equivocado por subestimar al público, por subestimarnos como ciudad-cinéfila. Quedó claro porque el FICCO demostró que la razón detrás de semejante escuálida, gris y superficial cartelera no está en el público sino en el control que ejercen sobre ella los exhibidores de la mano de los distribuidores, pero sobre todo las cadenas de exhibición. Que tal muestra de diversidad y atrevimiento cinematográfico se diera auspiciada por Cinemex también me hubiera parecido una quimera, subestimando a su vez a dicha empresa, pero en este caso mi estimación hubiera estado atrasada cinco años. Tenía algo de sospechoso asistir a una sala en Cinemex en la colonia Polanco para ver un documental proyectado en 16 mm, en blanco y negro, de tres horas de duración. Too good to be true, but it was... for a while. Pero ese matrimonio entre el arte cinematográfico y la industria de las rosetas de maíz llegó a su fin con tristeza, por lo menos para quienes ya teníamos reservados diez días del año para ese festín sin precedentes. Es cierto que a lo largo de estas cinco entregas hubo un sinnúmero de tropiezos, pero lo es también que todo fue mejorando año tras año, teniendo como clímax la cuarta edición en la que la gran mayoría de las proyecciones se concentraron en el mismo complejo (Antara) o a diez cuadras de ahí (Casa de Arte Masarik o Polanco). Sin importar en qué rincón de la ciudad vivieras, era cuestión de trasladarse todo el día a un mismo cuadrante. El año siguiente (que resultó el último) tuvimos que regresar a la vieja geografía, yendo y viniendo de cine en cine en una ciudad de la extensión y la complejidad del Distrito Federal. Si mis fuentes son correctas, fue Cinemex quien impidió que la operación de la cuarta edición se repitiera, no los organizadores.

63 Un breve momento de gloria para el cinematógrafo, para el cinéfilo común y corriente que no tiene ningún control sobre la oferta, que, repito, no tiene nada que ver con la demanda, sino que más bien funciona como imposición. Tampoco es que el FICCO fuera a cambiar la forma de apreciar el cine en nuestro país. Si no me equivoco, las cifras de asistencia fluctúan entre los 50,000 y los 80,000 espectadores, dependiendo el año. Un porcentaje ridículo ante los 22 o 24 millones de mexicanos que habitamos en el D.F. y sus zonas conurbadas. Por otro lado, no es poca cosa que casi cientos de miles (se pudo haber llegado a esas cifras de haber continuado, y bueno, habrá que ver qué sucede en el futuro...) acudan entre otras funciones a matinées de once de la mañana a ver cintas europeas o asiáticas de cuatro horas, o de cadencia, digamos, plenamente contemplativa, terminando con funciones de media noche. También es cierto que muchos salieron de las salas furiosos o fatalmente confundidos, en ocasiones mucho antes de terminada la película; sin embargo esto es una sucesión de acontecimientos completamente lógica tomando en cuenta lo riesgoso de las propuestas cinematográficas exhibidas. Es evidente que es imposible gustarle a todo público, más aún al lidiar con el cine de autor más vanguardista del mundo. El FICCO fue un festival que trajo a la Ciudad de México el cine limítrofe, a su vez llevando al límite la exhibición de una oferta de más de 150 películas en 10 días. Si éstas fueran películas comerciales la proeza seguiría siendo impresionante. Aunado está lo extravagante y diverso de la programación.

Es así de simple: la gran mayoría de las películas en cuestión no hubieran pisado terreno mexicano de no haber sido por el FICCO A fin de cuentas y acorde con lo programado durante estos cinco años, la historia del FICCO no tuvo un final feliz, sino todo lo contrario. El feroz gigante económico deshizo con un plumazo un esfuerzo conjunto, hecho a base de ese amor–al–cine, del que carecen estos grandes complejos cinematográficos que obedecen a intereses transnacionales muy por encima de todos nosotros. Ni siquiera creo que los nuevos directivos de Cinemex–México sean únicamente culpables. Hasta es posible que ellos mismos hayan sufrido la pérdida. No lo sé, pero cabe tal posibilidad en este mundo en el que quienes deciden las cuestiones vitales de la economía global son muy pocos y trabajan muy de cerca guiados por los mismos intereses. Así, el esquema de películas de final feliz que nos vienen a imponer desde fuera no se refleja en la sociedad en su conjunto, sino que más bien se rebela desde abajo, desde la trinchera de la realidad. En vez de ser un espejo de la raza humana como lo son esas películas que encontraron lugar en Cinemex en esos cinco años y cuya misión vedada es hacer de este un mejor mundo para todos, la cartelera (y la televisión) propone en su mayoría un espejismo, una ilusión para mantener hipnotizada a la población, en México y el mundo por igual. Esto también es una sucesión de acontecimientos completamente lógica en el mundo de la libre empresa, en el seno del liberalismo económico sin restricciones como lo es nuestro país. Lo que sucedió entre los organizadores–fundadores del festival y la nueva directiva del conglomerado Cinemex es la regla, el FICCO fue la excepción. Descanse en pants.


64

TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: cortesía Sonidos Urbanos.

Kuerda

Existen pocos documentos sobre los sonidos que emergen y musicalizan nuestra vida cotidiana. Con la inquietud de retratar los subgéneros que derivan del rock gestado en la Ciudad de México, se editó en el 2007 y de manera independiente Sonidos Urbanos/ DF, un libro que ya se ha convertido en un referente, incluso académico, para todo aquel interesado en descubrir a los músicos desde sus lugares de ensayo y su posición geográfica. Ahora llegó el turno de indagar los puntos de creación de 80 bandas de Guadalajara. El resultado es Sonidos Urbanos/Guadalajara, un estudio que refleja la solidez que la escena tapatía ha consolidado en los últimos años. Platicamos con Mafer Olvera, autora del ambicioso proyecto.


65

Porter


Troker

¿Cómo nace Sonidos Urbanos? Sonidos Urbanos se concibió como una investigación un tanto antropológica y social cuyo principal objetivo era crear un mapa de música. Existen mapas de cualquier cosa menos de música. Tuvimos que partir entonces de una metodología para que no se tratara sólo de un registro tal cual. Empezamos en el DF con 150 bandas formadas entre 2001 y 2005, ahora estamos lanzando Guadalajara con 80 bandas y el próximo libro será Frontera Norte con bandas de toda la frontera, formadas también entre 2001 y 2005. Lo que buscamos es reflejar escenas muy contemporáneas, muy nuevas. Es curioso que las bandas mexicanas rara vez citan a otras bandas mexicanas como influencias, lo cual se debe a falta de infraestructura, falta de historia, de documentos, es por ello que hay que registrar el movimiento, para que no se nos olvide que existió, de por sí la memoria es corta. ¿Por qué ir a los lugares de ensayo? Para hacer un mapa tienes que tener variables fundamentales: por un lado el punto donde la música se crea, que para mí son los lugares de ensayo porque ahí es donde la banda se reinventa, recrea su sonido, intercambia, lo hace, se pelea. Además, es un sitio pocas veces retratado, siempre vemos al músico en el escenario, entonces tuvimos que ser un tanto intrusivos para mostrar ese lugar. El otro punto que nos interesa mostrar es el género y después la coordenada geográfica, y de esa manera tenemos un mapa de música. Lo interesante es notar cómo en el DF los géneros van surgiendo más en función a lo que va ocurriendo en Londres o en EU, y en Guadalajara no, allá persisten las bandas que tocan géneros más clásicos como el metal o el hard rock, mientras en el DF surgen movimientos de rock electrónico acordes a las escenas de Europa.


Descartes a Kant

Clondemento

¿Cómo difieren el mapa del DF y los de Guadalajara? En el caso de Guadalajara pudimos presentar tres mapas, en el DF sólo uno, por varias razones. Obviamente aprendes y evolucionas con el primer libro, cada vez hay más interrogantes e inquietudes. Por esa razón el segundo libro de Guadalajara ya te propone una visión mucho más específica y regional. Los mapas ya tienen que ver con los músicos como individuos, con las zonas por donde se mueven. En Sonidos Urbanos Guadalajara hay una tabla que te permite ubicar cuántas veces aparece la zona centro o Zapopan, y ello es un indicador social, musical, socioeconómico y político que cualquiera puede retomar. ¿Cuáles son los criterios para elegir a las bandas? En ambos casos no son investigaciones exhaustivas sino sólo representativas. Lo que pretendemos es mostrar imágenes de las ciudades a partir de indicadores muy distintos a lo que estamos acostumbrados (datos demográficos, índices, violencia, corrupción, etc.). Nosotros presentamos ciudades a partir de músicos, en ese sentido hay que tener un filtro. En el caso del DF me dirigí a personas que representan varios géneros como el Foro Alicia, al Faro de Oriente, al Circo Volador, a estaciones como Reactor, Radio Ibero, hablé con la Vieja Guardia de Hip Hop, con Diego Maroto en

The Seamus

la parte jazz. En Guadalajara hablé con Enrique Blanc, Zara Valenzuela, Alejandro Tavarez, Carlos Avilés, a estaciones como Máxima, RMX, sitios como el F. Bolko. Los criterios no fueron a partir de si nos gustaba una banda o no, sino si es representativa en términos de convocatoria. En Sonidos Urbanos de Guadalajara se nota cómo hay varios músicos que tocan en muchas bandas. En el DF también había casos así, pero en Guadalajara el fenómeno obedece a que es una ciudad más pequeña, entonces hay más intercambio entre los músicos. Creo que en Guadalajara sí podemos hablar más de una escena musical. En el caso del DF vamos en buen camino pero estamos hablando todavía de escenas aisladas. Aquí en el DF cada movimiento jala por su cuenta, sean raperos, skatos, metaleros o rock pop electrónico. En Guadalajara no, ahí están por ejemplo Frankie Mares en la batería y Samuel Samo en el bajo, a ellos los encuentras en bandas muy distintas musicalmente hablando. En el DF las bandas que comparten músicos también comparten géneros. En Guadalajara se comparte un tiempo y un espacio con diferente música. M

El libro de Sonidos Urbanos/Guadalajara puede conseguirse ya en librerías de prestigio de todo el país.


68

Piel Fiel Los matrimonios más duraderos del Rock and Roll TXT:: Francisco Zamudio.

Las estrellas del rock viven una eterna maquinación licenciosa. De las loquinarias adolescentes que les muestran sin tapujos la turgencia de sus senos durante los shows, hasta las más creciditas caza-fortunas apostadas en el backstage a la espera de su candidato a mecenas; la noticia no es cuántos divorcios coleccionan durante su vida los músicos, sino derrumbar el mito de que la deslealtad lo es todo en medio de tantos estímulos carnales. Los ejemplos son pocos pero existen. He aquí una prueba de ello.

Paul y Linda McCartney

Gordon Matthew Thomas Sumner y esposa

Él tenía a gran parte de la población femenina del mundo a sus pies. Para eso era un Beatle. Ella era una fotógrafa de renombre, pero cargaba a sus espaldas un estigma social que llevó a las mujeres del orbe muchos años conseguir sacudir: era madre soltera. Lo anterior no fue obstáculo para que Paul McCartney desposara a Linda Eastman el 12 de marzo de 1969 en Londres. A partir de entonces, construyeron uno de los matrimonios más longevos de la escena, hasta que el 17 de abril de 1998, casi 30 años más tarde de su unión legal, Linda falleciera de cáncer de mama.

“La jefa” es el apelativo con el cual Sting suele referirse a Trudie Styler, actriz, productora y directora de teatro, quien antes de estampar su rúbrica en el acta conyugal un 20 de agosto de 1992, ya había vivido con él por al menos 10 años, lo que arroja como resultado una relación de alrededor de 26 años. Aunque no suele salir al escenario a tocar nada con su famosa pareja, sí lo ayudó a fundar la Rainforest Foundation, una organización que se dedica a salvar bosques por todo el globo terráqueo.

Paul y Alison Hewson En una entrevista con Larry King, Bono, el cantante de U2, fue cuestionado acerca de cómo explicar un matrimonio como el suyo con Alison Stewart, en el seno de un universo plagado de tentaciones desenfrenadas. “Me gusta estar en su compañía” dijo el líder del grupo irlandés, antes de ser interrumpido por el entrevistador con un “¿Entonces tú nunca has sido tentado? A lo que Paul respondió de manera inteligente: “Estoy siendo tentado todo el tiempo, como hace una hora y media. ¿Tú no?” Bono Vox y ella se casaron en 1982 y han permanecido juntos desde entonces.

Keith y Patti Richards Nadie mejor que el guitarrista de los Rolling Stones ha materializado el viejo cliché del “sexo, drogas y rock and roll”. De hecho, Keith no tuvo empacho en “bajarle la novia” (Anita Pallenberg) a Brian Jones hace muchos años. Empero, el 18 de diciembre de 1983 en el Hotel Finisterra de Cabo San Lucas, la piedra que más ha rodado en la espiral de los excesos, firmó para siempre con la ex modelo Patti Hansen. El testigo de honor fue el cineasta Julien Temple, quien filmó un enlace matrimonial que no ha podido ser roto desde esa fecha.

Robert Smith y Mary Poole Smith La leyenda alrededor de esta historia de amor firmada ante un juez el 13 de agosto de 1988, relata que a los 14 años, Robert Smith conoció a Mary Poole mientras estaba en el colegio. En una de sus clases lo mandaron a escoger un compañero para realizar un trabajo y, tras mucho pensarlo para vencer su perenne timidez, se acercó a ella y le preguntó si quería ser su compañera de actividades. Tuvo suerte, ya que han estado juntos desde entonces. Se rumora que ambos perdieron la virginidad a los 16 en una fiesta de disfraces. El tema “Lovesong”, fue escrito como un regalo de bodas para Mary. Robert cumplirá 50 años el próximo mes de abril.


69 Ozzy y Sharon Osbourne Si eres capaz de perdonarle a tu hombre que trate de estrangularte durante una borrachera, tienes un matrimonio longevo más que asegurado. El 4 de julio de 1982, Sharon Rachel Osbourne se transformó en la compañera oficial de aquel músico que fuera representado por su padre, Don Arden, y en quien confiaba plenamente tras haber sido casi echado de Black Sabbath. Los detalles de esta singular pareja, fueron más que ventilados en su propio show televisivo, The Osbournes, hace algún tiempo.

Bilie Joe Armstrong y Adrienne Nesser La infancia de Billie Joe, cantante de Green Day, transcurrió entre las destartaladas paredes de una “casa ocupa” y las expulsiones de la escuela por vender cigarrillos de marihuana en dos dólares. Se dice que incluso al momento de contraer matrimonio el 2 de julio de 1994, él y su señora estaban medio borrachos “para calmar los nervios”. Con dos hijos y una carrera en los mismísimos cuernos de la luna, parecía que el estilo de vida de su banda iba a resquebrajar hasta el rompimiento su unión sentimental, razón por la cual Billie Joe resolvió tomarse un tiempo considerable entre el lanzamiento de Nimrod y Warning para no divorciarse. Este año cumplirán 15 años juntos.

Alex y Chela Lora Un libro escrito por el periodista Arturo Castelazo sobre la vida de Alex Lora, refiere que Chela comenzó a interesarse tanto por la vida y obra del músico, que lo siguió hasta el célebre Festival de Avándaro celebrado en 1971, con el ánimo de conocerlo en persona. No sólo lo consiguió, sino que en julio de 1980 llegaron al altar, y se han vuelto inseparables desde aquella época. En el 2005 refrendaron sus votos con una ceremonia celebrada en la Basílica de Guadalupe. M


70

10 PELÍCULAS EN LAS QUE LA PIEL FUE UN PRETEXTO PARA FILMAR

LA PIEL COMO DESEO O ABOMINACIÓN

La piel, ese órgano tan largo que acentúa el cuerpo, es la muestra de la belleza humana en su color, forma y textura. Su sintonía, hace perder la cordura a la mínima muestra de los que recubre como envoltura de regalo. Fetiche, tacto-olfato, muchos films deben su éxito a ese momento excitante donde actrices y actores muestran un poco de ese órgano que puede hacer que toda la situación cambie, brindando placer o terror, según sea el caso: Voyeurismo, erotismo, deformidades, excitación, morbo, zombies y dominatrices, que bendicen la piel como pretexto para filmar. TXT:: Alan De Aquino.

Elephant Man

Director: David Lynch Actores: Anthony Hopkins, John Hurt, Freddie Jones, Michael Elphick, Hanna Gordon, Ann Bancroft Género: Drama Año: 1980 Una de las historias más conmovedoras que se han hecho en la historia del cine, que habla con verdadera majestuosidad sobre la condición humana. Sin duda la película de David Lynch rescató la esencia de Joseph Merrick, quien por sus malformaciones recibió el nombre de El Hombre Elefante. Ambientada en la Inglaterra del siglo XIX, muestra cómo una monstruosa estrella de circo sufre por su condición.

Vanilla Sky

Director: Cameron Crowe Actores: Tom Cruise, Penélope Cruz, Cameron Diaz, Kurt Russell. Género: Thriller Año: 2001 La versión comercial de la película española Abre los ojos, en donde la vanidad es el contexto de una deformación. El sentido estricto de la belleza es puesto en tela de juicio al confrontarlo con la locura y los cuestionamientos narcisistas. Navegando entre los sueños y la

realidad, esta versión fue adaptada por el director Cameron Crowe, de la originalmente escrita y dirigida por Alejandro Amenábar.

Pillow Book

Director: Peter Greenaway. Actores: Ewan McGregor, Vivian Wu, Yoshi Oida, Ken Ogata Género: Drama Año: 1997 El erotismo recorre la piel con dedos entintados, dejando su marca, su historia, su levedad. Personajes obsesivos retratados con la locura habitual de Peter Greenaway, quien aunque no la parió, sí la filmó, y de manera espléndida. Se trata quizá del mejor diario intimo jamás escrito. Octavio Paz elogió muchísimo la prosa de este libro, alabándolo por la belleza que destila con grandilocuencia.

Crash

Director: David Cronenberg Actores: James Spader, Holly Hunter, Rossana Arquette, Deborah Kara Unger, Elias Koteas Género: Thriller Año: 1997 Los más sórdidos deseos por la carne, así como las adicciones más sui generis, se dan cita en esta cinta de David Cronenberg. Un artista conocido por ser el director de las más siniestras


71 historias, siempre en el plano de lo visceral. Esta película está basada en la novela de J. G. Ballard Crash, publicada por primera vez en 1973, la cual narra el fetichismo de los accidentes de coches.

Malena

Director: Giuseppe Tornatore Actores: Monica Bellucci, Giuseppe Sulfaro, Luciano Federico Género: Drama Año: 2000 Cuando un chavito ávido por descubrir las formas ocultas debajo del vestido de una mujer busca un hueco en la pared para espiarla, nace el voyeurismo y con ello la fascinación por el otro. Ahí comienza la pérdida de la inocencia, mediante los atributos de una mujer que jamás olvidarás.

Dawn of the Dead

Director: George A. Romero Actores: David Emge, Ken Foree, Scott Reiniger, Gaylen Ross Género: Horror Año: 1978

L’Uomo che guarda

Director: Tinto Brass Actores: Franco Branciaroli, Francesco Casale, Raffaella Offidani, Katarina Vasilissa Género: Drama Año: 1994 El voyeurismo como forma artesanal de vida. Bajo la facha de profesor de literatura francesa aguarda un lujurioso individuo. Basada en la novela del autor Alberto Moravia, en esta cinta, las pulsiones humanas se despliegan en todo su esplendor. Escrita de manera magistral, la película se ha vuelto un referente sobre la emoción que despierta la juventud, en los ojos de un hombre deprimido por el abandono y el engaño.

Histoire d´O

Director: Just Jaeckin Actores: Corinne Clery, Udo Kier, Anthony Steel, Jean Gavin, Christiane Minazzoli Género: Erótico Año: 1975

Un clásico del cine de zombies. Qué mejor exponente de los retazos de piel que dan forma y vida a estos bizarros entes que llevan el motivo de la importancia natural de la piel: la belleza, enfrentada a las reacciones por la falta de ésta. El instinto de supervivencia es el único recurso en una carrera donde hay que mantenerse a salvo de la muerte, único destino que se avecina en la vida de los protagonistas de esta cinta pionera del thriller.

Probablemente esta sea la historia que marcó el rumbo del sadomasoquismo para la eternidad. El amor llevado al deseo más lejano de la mente humana. Basada en la novela de la periodista y novelista francesa Anne Desclos, quien firmaba bajo los pseudónimos de Dominique Aury y Pauline Réage, Historie d’O fue escrita por Desclos como una carta de amor que pretendía que su amado se sintiera cada vez más enamorada de ella, pues éste decía que una mujer no podía escribir una historia erótica.

Exotica

Venus in Furs

Cómo olvidar a esa ¨lolita¨ que bailaba en el Exotica, un strip club que meneaba su cuerpo hipnotizando a todos los visitantes al exhibir su piel pura y casta, una seducción que terminaba con la fantástica canción de Leonard Cohen “Evereybody Knows”. El Exotica desentraña toda clase de vicisitudes: a su alrededor, tanto visitantes como empleados son presa de extrañas situaciones.

Esta increíble película, basada en el libro pionero del masoquismo y de los fetiches del mismo nombre, fue el pretexto para incitar una de las narraciones más eróticas de la historia. Una esclavitud acontecida durante seis meses fue el parte aguas para la sumisión. La historia narra la terrible experiencia que tuvo Leopold Von Sacher–Masoch durante el lapso de tiempo que duraba el contrato de esclavitud. M

Director: Atom Egoyan Actores: Mia Kirshner, Bruce Greenwood, Elias Koteas Género: Drama Año: 1994

Director: Jess Franco Actores: James Darren, Klaus Kinski, Barbara McNair Género: Romance Año: 1970


72

TXT:: Mildred Pérez.

Take the skin and peel it back Now doesn’t it make you feel better? “March of the Pigs” Nine Inch Nails

Gunter Brus, Selbstverstummelung, 1965

El cuerpo humano era un elemento ineludible en la obra de los accionistas, en especial la piel, que en realidad era el lienzo sobre el cual ellos plasmaban su sentir y pensar.


73

Rudolf Schwarzkogler, Aktion 4, 1965

Rudolf Schwarzkogler, Aktion 2, 1965

Rudolf Schwarzkogler, Aktion 3, 1965

Rudolf Schwarzkogler, Aktion 2, 1965

El ser humano tiende a destruirse a sí mismo; los motivos varían y cada quien tiene su lado oscuro, sus fetiches, pero en el caso de Hermann Nitsch, Günter Brus, Otto Muehl y Rudolf Schwarzkogler, la degradación de la condición humana, condimentada con un poquito de violencia, sangre, vómito y excremento, era su platillo favorito. Claro, todo “en nombre del arte”. En cuanto a movimientos vanguardistas en Austria, el más contributivo y polémico fue el Accionismo Vienés (1960-1971), caracterizado por sus aktions o performances, donde actos sadomasoquistas, escatológicos y por demás profanos, pisoteaban toda beldad y estética que distinguía al arte tradicional; algunos eran tan extremos que condujeron a Hermann Nitsch, Günter Brus y Otto Muehl a la cárcel, y a Rudolf Schwarzkogler a la tumba; al primero por blasfemia, al segundo y al tercero por la pieza “Kunst und Revolution” (Arte y revolución) -donde, entre otras cosas, Brus se masturbaba mientras cantaba el himno nacional austriaco, se batía de su propia defecación y

finalizaba el acto bebiendo su orina-, y Schwarzkogler perdió la vida un buen día que “cayó” por la ventana, culminando su obra así, con una última aktion irremediablemente autodestructiva. Es curioso cómo Nitsch, de hacer réplicas de El Greco e interesarse con ímpetu en materia religiosa, terminó creando el Orgien Mysterien Theatre (algo así como el Misterioso teatro de orgías o Teatro de orgías y misterios); por su parte, a Muehl no le sirvió de mucho esos meses en prisión por aquella presentación, y en 1972 fundó una comuna llamada Friedrichshof, donde vivió con alrededor de 600 personas en una atmósfera nociva y libertina, donde era obligatorio practicar el sexo en grupo, se prohibía enamorarse y los menores de edad iniciaban su vida sexual con adultos. Según Muehl, se quería evitar “a los más jóvenes las desilusiones de las primeras experiencias del amor”. ¿Tierno, verdad? A pesar de su buena voluntad, Muehl fue sentenciado a siete años de cárcel por abuso sexual y violación a menores. A Brus le gustaba


74

Si el lienzo es la piel, cualquier obra sera vivida a su maxima potencia.


trabajar sobre él mismo y sus self-paintings son de sus obras más reconocidas, donde él aparece con todo el cuerpo pintado de blanco y una raya negra atravesándolo por en medio, como si estuviese partido en dos. Sin embargo, después de su numerito “Kunst und Revolution”, el gobierno austriaco lo acusó por degradar los símbolos del Estado; finalmente Brus se marchó a Berlín con su familia y tardó unos ocho años en volver a Viena. Por último, Schwarzkogler, además de su obsesión por las gasas, sondas y demás artilugios clínicos, consideraba que el cuerpo era el “purgatorio de los sentidos”, y por lo visto para él todo era malestar y sufrimiento, como bien denotan la mayoría de sus obras. Se especula que la verdadera historia, ya que muchos creen que no se cayó accidentalmente por la ventana, es que Schwarzkogler se suicidó a los 29 años (claro, “en nombre del arte”). El cuerpo humano era un elemento ineludible en la obra de los accionistas, en especial la piel, que en realidad era el lienzo sobre el cual ellos plasmaban su sentir y pensar. ¿Pero con qué fin comían su propio vómito, sacrificaban animales y se insertaban objetos (dejen volar su imaginación)? Quizá para atraer la atención de una desesperanzada Viena, de una sociedad demolida que cargaba pesados costales de tristeza y resentimiento tras la Segunda Guerra Mundial. Viena estaba rota, y era imperativo mostrarle esto al mundo; grabarlo, fotografiarlo, documentarlo, dejar constancia. Hoy existe un gran legado del Accionismo Vienés, cuyo anti-arte no era más que una reacción al descontento político, cultural y social que abrumaba a quienes habían sobrevivido, además de una irreverente táctica opositora cuyo cometido era romper con los tabúes impuestos por la sociedad. ¿Pero cómo interpretar el arte no-arte que ofrecían los accionistas? Como mensajes desesperados ante una situación devastadora. ¿Por qué la piel? Porque así todo era más real. Si el lienzo es la piel, cualquier obra será vivida a su máxima potencia. En los aktions había una experiencia totalmente sensorial, aunque dudo mucho que una catarsis colectiva se apoderase de quienes elegían presenciar dichos episodios. Por el contrario, y aunque suene retorcido, parece que quienes participaban sí que lo disfrutaban, pues podían ver, oír, sentir, oler y hasta probar; ver sangre, oír arcadas, sentir cuerpos desnudos, oler sexo y, ¿por qué no?, probar su propia orina. Como máxima representación de la violencia y del “destrúyete a ti mismo”, los accionistas manifestaban su dolor y asco por el mundo a través de la automutilación. El cuerpo tenía todos los utensilios que necesitaban: sangre, orina, excremento, vómito, risas, orgasmos, y las orgías eran como una cachetada a la religión, pero sobre todo a la moral; el cuerpo sería lo más real que podrían ofrecer al arte; el cuerpo como espacio para estos “sacrificios” y oprobios. El trueque entre accionistas y el público era evidente: ellos daban un espectáculo morboso y los otros veían lo prohibido, lo anormal, lo reprimido; era como una fiel y tormentosa relación entre artista y espectador, pues siempre había alguien mirando cómo los primeros “accionaban”. Sin duda, para los accionistas y demás personas que participaron en estos actos, su mayor satisfacción era ser los encargados de mostrar el lado violento del arte, el lado sucio del ser humano, y gozar, aunque hubiera dolor de por medio, de un tumulto de sensaciones que pocas personas se atreven a soportar, y vaya que el precio por sentir era, es y seguirá siendo muy caro. El ser humano necesita externar su sentir, sino se ahoga. Intentar sobrevivir, de la forma que sea, es algo puramente humano; no hay nada más humano que eso. Y en cuanto a juicios, ésa es otra historia. M

75


76

Vengo de Chile:

soundscape en Berlín segunda parte TXT:: Teobaldo Lagos Preller. FOT::: Chica Paula:: cortesía • Andrés Bucci:: cortesía • Luciano::

Presentamos la segunda parte del reportaje de nuestro nuevo colaborador en Berlín, el periodista chileno Teo Lagos. Por razones de espacio, en la edición pasada publicamos sus perfiles sobre Ricardo Villalobos y Matías Aguayo, ahora les presentamos los de Chica Paula, Andrés Bucci y Luciano..

Santiago de Chile, 11 de septiembre de 1973: Salvador Allende es derrocado por el Golpe de Estado dirigido por su comandante de las fuerzas armadas, Augusto Pinochet. Miles de personas son exiliadas o toman el exilio como una opción. Algunos de los padres de estos djs fueron parte de este grupo de personas. Son idealmente chilenos en Alemania o son chilenos en una Alemania ideal. En su país les llaman los berlinochilenos, aunque no se encuentren en la capital alemana, o aunque no hayan pasado mucho tiempo en Chile. O aunque en las sociedades europeas en realidad no importe si son de Chile o son de otro lado. Cosas de la globalización. Lo que importa es qué hacen, qué viven y cómo suenan, en una era global.


Chica Paula and The Folder: Los setentas, los ochentas, los noventas y la primera (última) romántica Paula Schopf se vino a Alemania junto a su madre y padre –un conocido académico y poeta del país sudamericano– a mediados de la década de 1970, cuando de romanticismo –o de una etapa clara de él– en Chile quedaba poco. En Alemania escucharía a los progresivos Soft Machine y Tangerine Dream y los clásicos Pink Floyd. Viviría una nueva etapa, la de formación de su personalidad bicultural, hasta 1979, fecha del regreso a Chile.

Es verano en Alemania y aunque nadie lo crea hace mucho calor. Estoy frente al escenario de una ostra embarazada, de la Haus der Kulturen der Welt (Casa de las Culturas del Mundo), en lo que fuera la Sala de Congresos de Berlín, un regalo de una fundación americana al otrora aislado Berlín Occidental. Por todas partes se ven niños y familias que ocupan tanto el frío suelo de cerámica como el pasto del jardín. Hay cerveza, salchichas, ensalada de papas y pepinillos dulces. Música en guitarra como encapsulada y gente de todas partes. Un par de chilenos bailan como mostrando de manera sutil pero evidente que ahí están y está bien. Ya hace tiempo que no veía chilenos y me sorprende la libertad con la que usan el espacio. Hace calor y es domingo en la tarde en Alemania y los niños corren a limpiarse las narices a los regazos de sus madres. Paula Schopf sube al escenario en su faceta de Chica Paula and The Folder, el dúo que forma junto al alemán Max Loderbauer. Ella se pone un bajo al hombro, él enciende sus equipos y todo parece normal, saluda al público y cuenta minuciosamente de qué se trata su proyecto, algo poco habitual por estas latitudes. Llegó hace un rato y saludó a todo el mundo con un espíritu similar al de aquellas chilenas que hacen cosas para contar una buena historia después. Es dulce y parece que es madre. Y que, rondando la treintena, le gustan las bases complejas. Puede ser que sea una de las últimas románticas. O de las primeras.

Su hermano, Martín Schopf aka Dandy Jack, es uno de los hitos de la escena electrónica en Alemania y sería una importante fuente y pilar de su trabajo. Su colección de sonidos se vió enriquecida por los envíos de discos y cassettes que su hermano Martín le hacía desde la Alemania de los 80s. Kraftwerk, Devo, Depeche Mode y Cabaret Voltaire, infaltables corolarios de unos 80 poco bañados por el consumo en masa de productos musicales del extranjero. Llegarían los años 90 y Chica Paula volvería a Alemania. Era la última década del siglo más rápido de la historia. Se vivía la más lenta de las transiciones a la democracia en Chile, el comienzo de la caída de la Unión Soviética y la reunificación alemana. Berlín era el lugar en el que todo estaba pasando: rentas baratas, casas desocupadas listas para ser ocupadas, montaje y desmontaje por todas partes. La escena electrónica y la del arte encontraban una nueva capital y de pronto la tasa de jóvenes hacía que pareciera que en esta ciudad prusiana los alemanes estaban decidiéndose por fin a tener hijos pese a las dificultades económicas. Las canciones perdían sentido y las secuencias atrapaban la atención y concentración de miles de personas en la oscuridad y al amanecer. Un grupo de alemanes piensa que el desierto de Atacama, en el norte del país sudamericano, es ideal y realizan los primeros raves que los chilenos pudieron experimentar en directo. Por ahí estaban Señor Coconut (Uwe Schmidt) y Ricardo Villalobos junto a otros, bajo el ala de

un golem formado por los hermanos Adrián y Martín Schopf: Microman Producciones. Nace Chica Paula más tarde, como idea y como solista, trabajando un estilo muy basado en la canción, con barrocas formas, en diálogo con la estética del romanticismo y con una modernidad suspendida y “fractalizada” en el impulso electrónico. Paula Schopf es una de las identidades errantes, llenas de cambio, secretos y secretos a voces: puede ser la acompañante de un prudente Max Loderbauer o Max Loderbauer su acompañante. Puede ser DJ Paula cuando visita Chile a solas. Puede ser un sitio de MySpace: www.myspace.com/chicaandthefolder. Debutó a principios de este siglo con el álbum 42 Mädchen (sello Monika) bajo el nombre que identifica al dúo hasta hoy. El disco llamó de inmediato la atención de la crítica, debido a la ecléctica mezcla: lied, electropop, melodías orientales, indie, electrónica, soul y huellas de lo que fueran el dark y el new wave, así como de la nueva canción chilena y su melancolía invernal. La mezcla es potente: un track con la voz del último discurso de Salvador Allende durante el asalto de La Moneda. Jorge González, de Los Prisioneros – hoy entre México DF y Berlín– canta y compone en el disco algo de la canción “A Certain Track”. El disco adquirió en el mercado un aire de rareza –como los discos de antes– aunque pueda adquirirse en línea en la página de Monika Enterprises. El periodista Ignacio Molina de la revista chilena Disorder.cl señala que la fuerza de Chica Paula está en sus textos y la cita sin mayor problema: “Yo te dedico esta canción, una canción sin que sí sin que no/ Estoy tan triste con tu indecisión y estoy que pierdo toda la razón”, canta en “Under the Balcony”. Al más puro estilo de una décima, un texto de la tradición de improvisación oral típica del país.

77


78 común tenemos poco. Hoy por hoy, compongo en Valparaíso, toco en Santiago y hago promoción en Berlín, pero ninguno de los procesos es independiente, se influyen el uno al otro.

Andrés Bucci: Galerías, tocatas punk, viajes y demás. Se le identifica comúnmente como parte de un clan: el de los hermanos Pier, Juan y Andrés Bucci, los hijos de un conocido galerista de origen italiano afincado en Santiago de Chile desde la década de 1950. Andrés es testigo de varias generaciones de la escena cultural underground y de música electrónica en Chile. Fue de los primeros que organizó fiestas electrónicas en Chile, junto con el colectivo Barrakuda, vivió con el bajista de una conocida banda punk chilena –Los Fiskales Ad Hok– y el Santiago de fines de la dictadura militar y comienzos de los noventas era una plataforma de choques, diálogo y re–mezclas. Todo entraba en una etapa diferente y era el momento de salir. Digamos que uno viaja a principios de los noventas a una capital que recién es capital y a probar suerte en la pintura. Y esta ciudad a su vez se encuentra en transformación, entonces todo se transforma nuevamente. Andrés cuenta: “En ese minuto buscaba desarrollarme como artista plástico, en la pintura específicamente, pero conocí la escena musical de la época, los clubes y empecé a experimentar en eso y terminé haciendo música. Luego, volví a Chile, pero a partir del 2000 Berlín se transformó en uno de los centros más importantes para la música. Muchos productores se vinieron a vivir aquí y fue inevitable mantener el nexo con Alemania. Además de lo interesante de la escena

musical, Berlín es una ciudad estratégica para artistas por la buena calidad de vida y ubicación”. Comenzaría una etapa de juego ínter-local: si a fines de los noventas el trabajo con Gustavo Cerati, Patricio Chadwick haría de Plan V un lapsus enriquecedor para la música electrónica en América Latina, este siglo traería la dupla Detalles con Kate Simko (Estados Unidos). Berlín es una meseta, un reflector y Bucci un rayo en el vacío, multiplicándose. ¿Es Berlín/Alemania un punto estratégico/ inspirativo para ti? ¿Qué es lo que encuentras en términos de posibilidades aquí? Andrés Bucci: Sí, absolutamente. Es muy especial esta ciudad. Inspirativa en el sentido que ves muchas cosas, es dinámica, es heterogénea. Hay buenos museos y espacios para la cultura en general, buenos clubes. Sin duda, uno de los lugares que entrega más posibilidades a los artistas dentro de Europa. ¿Cuáles son tus principales puntos de trabajo? ¿Valparaíso y Berlín? ¿Qué tienen en común entre ellos y cómo influyen en tu trabajo? Santiago, Valparaíso y Berlín. Santiago y Berlín, mas allá de ser capitales es donde he vivido más en mi vida. Ambas son urbes grandes y existe una escena musical, aunque la de Berlín es mucho más grande y heterogenea. Diría que en

¿Crees que exista una especie de comunidad o red de músicos electrónicos de Chile/con raíces chilenas en Alemania? ¿De ser así, serías tú una parte de ella? ¿Qué los caracterizaría? Sí, hay varios chilenos que han crecido en Alemania: Ricardo, Martín y Paula Schopf. Martín, a mi juicio ha sido el embajador natural de este vínculo que tenemos la segunda generación de músicos chilenos vinculados a Alemania, en la cual me incluyo. Él venía constantemente a Chile y fue muy activo organizando fiestas e invitando amigos músicos, generando un activo intercambio y finalmente una escena interesante. Con él vinieron Ricardo Villalobos, Sun Electric, Martini Bros, Sieg über die Sonne, Atom Heart, etc. ¿Piensas que es importante encontrar un centro fuera de los países latinoamericanos para desarrollar tu trabajo? Creo que es importante para los músicos desarrollarse dentro de una industria musical. Lamentablemente en Chile es muy difícil para los productores de música electrónica, por ende es vital encontrar un centro más apto, donde se puede tocar y editar discos. En Europa yo encuentro ese espacio. ¿En qué medida dialogan tus proyectos de creación colectiva con los de orden personal? En este momento estoy trabajando en mi propio proyecto musical. No he trabajado colectivamente hace ya un tiempo, pero sí considero fundamental estar en diálogo constante con otros artistas para escuchar sus cosas y ellos a la vez las mías. El feedback es fundamental. ¿Crees que tu trabajo con Plan V cumplió un rol decisivo en el desarrollo de la música electrónica en Chile? Mirándolo a la distancia, sí. En esos años (1998-99) Plan V cumplió un rol en establecer una corriente electrónica que se venía desarrollando desde comienzo de los 90. Creo que nosotros ayudamos a mediatizarlo más, con un buen proyecto detrás. Por ese entonces el concepto de las fiestas electrónicas fueron novedosas y en esa medida nosotros aportamos como proyecto local.


Luciano = Lucien N Luciano = Lucien Nicolet = la vida gira. Su nombre en los noventas era DJ-Magi-K y de vez en cuando hizo un graffiti por las calles de Santiago. Sus identidades oscilan entre el minimal techno más matemático y calculado, pasando por el house o una mezcla entre ambos y aterrizando en la sala de estar de tu casa, donde un pájaro recuerda la mañana. Parece ser lo que lo caracteriza, estar siempre en un juego de identidades: “Por razones geográficas está claro que soy (chileno). Chile y Europa son ambas parte de mi cultura y se refleja en mi música”, responde con seguridad. Y es que ha hecho mucho: tiene su propia agencia de booking y su propio sello (Cadenza Records), así como una amplia red de personas con las que colabora. Podrían identificarse de él dos facetas claras. Una es Luciano, minimal, llena de beat, esperando el cuerpo y el movimiento de cuerpos en colectivo. La otra es Lucien ‘n’ Luciano, un espacio que le da más libertad para “experimentar con otros sonidos” y demostrar que con las máquinas se puede hacer más que beats y estridencia.

Un pequeño pueblo suizo en el corazón de Saint Croix, junto a los Alpes, una pequeña iglesia y quizás un par de edificios son elementos que definen al lugar que ve nacer a Lucien Nicolet en 1978. La búsqueda de una realidad diferente llevó a una mujer que rondaba la treintena a realizar sus estudios de postgrado en Europa. Es la madre de Lucien Nicolet, un DJ de origen chileno que crece en este pueblo y que toca con dos máquinas con corazón, como dice entre risas. El pequeño Lucien tiene doce años y de alguna manera es tiempo de volver a Chile, ese país que su madre tiene rondando en la memoria desde hace años. Son las ruedas y los círculos de la vida los que llevan al ahora expositor del minimal ambient house a llegar a un barrio popular en Santiago de Chile, a iniciar una nueva vida. Una guitarra española fue el regalo que su madre le dio, y fue desde ahí que su vida encontró otro sentido.

Lucien es uno de ésos que tiene un lugar en una suerte de historia contracultural de Chile, una que se cuenta de voz en voz. Junto a Martín Schopf (aka Dandy Jack), Argenis Brito, Ricardo Villalobos y otros personajes organizaba a fines de los noventas eventos conocidos como “Encuentros con la Technocultura”. Entre otros artistas tuvieron a Atom Heart, a Dimitri de DeeLite, a Gonzalo Martínez (Martín Schopf y Jorge González, de Los Prisioneros)… Tu historia personal parece jugar un papel importante en tu música. Has vivido de tu trabajo desde muy joven, tienes tu propio sello y tienes un lugar en la historia del auge y desarrollo de la música electrónica en tu país. Es todo bastante para tan temprana edad. ¿Cuáles serían los siguientes pasos de tu carrera? L: Pues todo fue desde muy temprana edad porque me monté en la familia desde chico, tuve a mi primera bebé a los 21 y eso requiere de un poco, si no es mucha, atención.... Entonces tuve que decidir rápidamente cómo iba a mantener a la familia, ya que mi mujer no podía trabajar por papeles. Las

cosas se fueron dando de forma rápida y estuve tratando de agarrar y cuidar todo lo que podía, a veces siento que fue todo muy rápido y que las cosas deberían haber tomado más tiempo, aunque llevo también mucho tiempo dando vueltas, el futuro es impredecible. Sólo me fío de la música y mis manos que siempre me han llevado a algún sitio en esta vida. No espero nada de la vida más que la salud de mi familia, así que para adelante no más. ¿Qué rol juega Chile en tu memoria personal y creativa? Todo. Es mi país, y me impregnó de muchas cosas sensibles: mis amigos, mi familia, la gente... Fue también el lugar de mi aprendizaje en mi carrera de músico. Hacer sin nada, siempre inventarse algo para poder ir para adelante. Ese tipo de cosas. ¿Dónde podemos encontrarlo en tu música, qué hay de tu vida actual entre estos dos mundos? Yo creo que el mundo europeo me trajo el conocimiento de las técnicas y un nuevo mundo de influencias, mientras que Chile y Sudamérica me dieron corazón, simpleza y alma… Eso es lo que mi música es… Un par de máquinas con corazón (risas). Al preguntarle qué piensa de la idea de una comunidad de músicos electrónicos que vienen de Chile o tienen un nexo importante con el país y están en Europa, no duda en afirmar que sencillamente es eso: que todos son chilenos. Pero ¿qué los une?: “Pues la amistad que tengo con cada uno de ellos, y también el cambio que te pasa en el cuerpo y en la cabeza por estar moviéndote de tu cultura”, comenta sin cuidado. ¿Cuáles son tus proyectos actuales? Mi álbum que se está terminando, que es una mezcla de diferentes estilos: muy, muy colorido y no tan minimalizado, con instrumentos y colores fuertes, voces, chistes y melancolía... Corto plazo es el sello y la agencia de booking (Cadenza Bookings), a la que hay que estar todos los días dándole alma… Y a mediano plazo es Cadenza (Records) con álbumes de Pikaya, nuevos discos de todos nuestros queridísimos artistas: Reboot, Digitalline, Pikaya, Mirko, Ernesto, Pedro…


música 3x1

80

Matt Elliott

Las Escarlatinas

Barbara Carlotti

Howling Songs

Ici d’Ailleurs/Acuarela

L’ideal 4AD

★★★★ Sólo en contadas excepciones uno puede decepcionarse con un disco de esta compañía inglesa, cuyo proceso de selección es minucioso al extremo. Barbara, de ascendencia italiana, es la primera artista francesa que firma para el prestigiado sello, cuyo interés no es introducir la chanson en tierras extrañas, sino difundir un extraordinario modo de cantar, que se apoya en una voz grave y con cuerpo, algo poco habitual en las féminas. Un disco de absoluta y serena belleza, como una pintura impresionista, que tiende al paisaje en el tema que da nombre al disco o que retrata a un cabaret en “Mademoiselle Opossum”. No le falta delicadas pinceladas pop como en “Changement de Saison” y “Por la nature” (que hasta recuerda los alientos que usaban los Beatles). El toque final lo brindan el dueto con el canadiense Patrick Watson, que sabe bastante de melancolía y lo plasma en “La letre”, además del clasismo de los alientos y el clavecín en “Les femmes en Zibeline”. Cuando ha tenido que describir qué representa para ella ese “ideal”, no duda en responder: “El placer, el contacto con la naturaleza salvaje TXT:: Juan Carlos Hidalgo.

Jane Birkin: Rendez vous. Musa y pareja de Gainsbourg, una diva de la chanson por la que no pasan los años. Carla Bruni: Comme si de rien n’était. Otra beldad interesada en poesía y música; está tristemente mediática. Florent Marchet: Rio Barril. Fantasía y naturalismo francés plasmados en canciones silvestres.

Al Galope

★★★★

Siesta records

Por donde quiera que se le mire, el porvenir del mundo no se muestra halagador; todo lo contrario, el presente parece sombrío y poco propicio para la esperanza. En pocas ocasiones un puñado de canciones plasma con tal exactitud el desasosiego y el pesimismo que se respira. Es por ello, que el disco que cierra una trilogía planeada por Matt Elliott para su trayectoria en solitario es una experiencia estremecedora, que incluso puede provocar miedo y angustia. ¿Qué llevó a un músico británico sumergido en el electro y el drum and bass para desnudar progresivamente su música hasta convertirla en una expresión acústica y tradicional? Hoy por hoy, el creador de The Third Eye Foundation se encuentra distante de teclados y programaciones, en lo suyo privan guitarra, piano y cuerdas, mas su voz que emerge como si se encontrara al interior de una caverna. Interesado ahora por la música europea de raíz, principalmente la eslava, recurre a piezas lentas y profundas que súbitamente estallan en algo parecido a un folk-shoegaze. Son baladas rabiosas de un hombre que mira cómo el mundo se desmorona y que usa la música como un paliativo ante la desesperación y la locura. Música sin pasteurizar para poner de fondo mientras se espera el apocalipsis. TXT:: J.C.H.

★★★★

Matt Elliott: Drinking Songs. El comienzo de una inquietante trilogía sobre el desalentador estado de las cosas. Matt Elliott: Failing Songs. La narración de las miserias y tragedias que fustigan nuestros días. Matt Elliott: The Mess We Made. El primer paso para alejarse de la electrónica y el surgimiento de letras obscuras y reflexivas.

Las Escarlatinas: A todo color. Un debut esperanzador que nos hizo ansiar lo que vendría. La Casa Azul: La revolución sexual. Un pasaje de inspiración de Guille Milkyway aplicado al pop. Single: Pío-Pío. La ex–vocalista de Le Mans en su debut solista: bello, ensoñador y naive.

En ocasiones la chispa de la genialidad también surge de minuciosas estrategias. En España decidieron organizar un grupo de mujeres cuyo sonido fuera particularmente interesante para el mercado japonés. En Siesta records reunieron a 4 chicas, montaron canciones a medio camino entre el electropop y el rock vintage, les dieron una imagen caricaturizada y esperaron a medir el efecto, aun considerando que no dan conciertos. Al Galope es su segundo Lp y en él es evidente que la fórmula se ha mejorado, en buena medida por la participación de un productor que saca lustre al pop español. Se trata de Guille Milkyway (La Casa Azul), quien trabajando en tándem con compositores y músicos del sello fortifican a un proyecto un poco kitsch, un poco bubblegum, pero encantador por candoroso. Si en temas originales como “El fin” su almibarada onda nos hace recordar nada menos que a Los Fresones Rebeldes, también sus covers fueron escogidos con suma “curia”. “La heroína” pertenece a nouvelle vague, mientras que “Dormir o morir” viene desde Corea donde fue grabada como “Clear skies” por Misty blue. Un álbum que constituye una sobredosis de pop y ese pasón se disfruta. Belén, María, Lúa y Almudena se convierten en nuestras dealers. TXT:: J.C.H.


Justice

White Denim

81

A Cross The Universe Heart On Downtown

★★★ Imagina que estuvieras perdido en una carretera del desierto de California y lo único que encontraras fuera una taberna. Pides una cerveza y de repente dos tipos white trash empezaran a pelear… en ese momento empezaría a sonar en la rockola el nuevo disco de Eagles Of Death Metal. Ellos son considerados como los primos de Queens Of The Stone Age, aparte de que Josh Homme (vocalista de Q.O.S.A.) toma parte de este proyecto. Para hacer una comparación bastante burda, diríamos que este grupo es una versión “moderatizada” de ZZ Top, el garage de finales de los 70 y algo de glam, pero obviamente muy bien hecho. Esta producción, a diferencia de su pasado Death By Sexy, posiblemente no tenga tantos hits, pero la producción está bastante bien cuidada y siguen manteniendo esa vibra tan “desértica”, sólo que por momentos agregaron elementos más electrónicos como lo notamos en su primer sencillo “Wannabe In LA”. Las canciones recomendables son: “Secret Plans”, “I’m Your Torpedo” o “(I Used To Couldn’t Dance) Tight Pants”. TXT:: Andrés Díaz.

Queens Of The Stone Age: Era Vulgaris. Seguimos esperando su nuevo disco. Eagles Of Death Metal: Death By Sexy. Recomendamos la canción “Cherry Cola”. The Raconteurs: Consolers Of The Lonely. Parece que el proyecto de Jack White se volverá su grupo favorito

Atlantic

Workout Holiday

★★★

Full Time Hobby

En el documental Part Of The Weekend Never Dies de Soulwax, uno de los hermanos Dewaele dice sin nada de pena: “El ser DJ es uno de los trabajos más sobrepagados del mundo… para ser uno debes estar por lo menos un año en una banda punk”. Posiblemente Justice haya hecho un proceso inverso al empezar por hacer mixes para N.E.R.D., Britney Spears o a sus “hermanos” Daft Punk, para después volverse el soundtrack de la vida decadente de los hipsters. Prueba de esto es lo que sucede en el documental A Cross The Universe: Gaspard y Xavier se casan en Las Vegas, ridiculizan el uso de armas, y pasan en crudo lo que uno se imaginaría que ocurre en el backstage de un rockstar (algo que ni los “rudos” de Moderatto harían). Por su parte, el disco sobrepasa por momentos la línea de lo “en vivo” al escucharse los gritos por encima de la mezcla (onda los Beatles con Ed Sullivan) algo polémico luego de que en varios blogs aparecieran imágenes de una consola de ellos desconectada en pleno DJ set. Fuera de eso, se trata de una muy buena traducción en concierto de †, con los mixes que han hecho, y el ya clásico “We Are Your Friends”. TXT:: A.D.

★★★★

Jusice: †. Posiblemente sea recordado como uno de los mejores discos bailables de esta década. Soulwax: Most Of The Remixes. Excelente acoplado de versiones mezcladas. Hadouken!: Music For An Accelerated Culture. Desafortunadamente no fueron los que llevaron el new rave a nuevos terrenos.

A partir de que Queens Of The Stone Age o Wolfmother retomaron ese rock setentero (muy de la mano de Led Zeppelin) que todavía contenía muchos elementos del blues, muchas bandas han tomado este rock más sencillo y “en bruto”, dejando a un lado los elementos electrónicos y la producción elaborada. Justo así, White Denim retoma esta idea de hacer un rock más clásico. Ellos son originarios de Austin Texas, y fueron el resultado de unir dos bandas llamadas Parque Touch y Beerland. Desde sus primeros EPs Let’s Talk About It y Workout Holiday, que fueron lanzados de manera independiente, se han caracterizado por tocar rock con toques de blues y psicodelia, manteniendo una auténtica vibra del rock setentero en el que aún no había tanta pretensión musical. Workout Holiday es una mezcla de estos dos EPs más nuevas canciones, y la verdad lograron crear canciones muy buenas, escuchables y muy rítmicas, prueba de esto es el sencillo “Shake Shake Shake”. Han tocado en el festival SXSW que se organiza en su natal ciudad y ganaron el premio a la mejor banda en los Austin Music Awards. Buena banda para seguirle la pista. TXT:: A.D.

Prinzhorn Dance School: Prinzhorn Dance School. Una versión bizarra de los White Stripes. Panther: 14 Kt. Gold. Una banda muy parecida a Foals pero más psicodélicos. Born Ruffians: Red, Yellow And Blue. Lástima que no vinieron al Manifest.

música 3x1

Eagles Of Death Metal


82 CatPeople

Glasvegas

música 3x1

The Dears

What’s The Time, Mr. Wolf?

Glasvegas (Deluxe edition)

PIAS

★★★★ Scott Hull (Garbage) estuvo involucrado en la producción de What’s The Time, Mr. Wolf (2008), segundo disco de CatPeople, editado bajo el sello PIAS. El nombre del disco es la frase que usan en Inglaterra cuando se juega a las escondidillas, todas las canciones son en inglés, abundan teclados ochentenos y bajos a la Joy Division, tres guitarras y una hipnotizante voz que se ha comparado mucho con la de Paul Banks (Interpol). La mayoría de las letras de CatPeople remiten melancolía y tristeza, pero no de las terribles, sino de las bonitas. El disco inicia con “Stumble in Vigo”, canción que habla de Vigo, ciudad de donde son la mayoría de los integrantes. “Sister” es el primer sencillo, pegajoso como refresco en la suela del tenis. “Coohagen” es la canción más prendida del disco y sin duda es una de las mejores; el nombre rinde homenaje al dictador Coohagen de la película noventera de ciencia ficción Total Recall, donde actuó Arnold Schwarzenegger. Hay canciones tristes, hay pop rock y hasta postpunk; un disco maníaco depresivo que podrá amenizar desde una tarde lluviosa hasta un largo viaje en carretera. TXT:: Mildred Pérez.

Missiles

Joy Division: Substance 1977-1980. Bella compilación de esta legendaria banda. The Cure: Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me. Joya hecha de melancolía y tristeza, de las bonitas. Depeche Mode: Ultra. Been staring down the barrel of a gun…

Serge Gainsbourg: Du chant á la une!. Disco debut de este cantante, compositor, actor y director francés. The Smiths: The Queen Is Dead. Excelente disco de una de las influencias de la banda. Blur: Think Tank. No les caerá mal escuchar esta belleza otra vez.

Arts & Crafts

★★★★★ Quizá tendrás que escuchar Missiles más de una vez para empezar a enamorarte, pero créeme, lo harás. En la cuarta producción de esta banda canadiense te reencontrarás con su característico pop noir. Escuchar el saxofón de “Disclaimer”, el primer track, es como llegar a casa después de un largo viaje; sabes que ahí te sentirás tranquilo. Los títulos de las canciones y la atmósfera son bastante lúgubres, pero esto no le resta nada a la excelente calidad del disco; destacan “Dream Job”, “Berlin Heart”, “Demons” y “Missiles”, especialmente por sus finales, pues la intensidad aumenta conforme acaban los temas. Un aplauso para canciones largas como “Lights Off”, que dura 8 minutos y es bastante pegajosa, y para “Savior”, que inicia con el sonido de un órgano triste, un ritmo lento, y es que no hay prisa, pues ésta, la última rola del álbum, dura 11 minutos y medio; eso es lo que llamo cerrar con broche de oro. El disco sale a la venta el 12 de febrero, y el 13 y el 14 del mismo mes, no te pierdas a The Dears en Guadalajara y D.F. respectivamente. TXT:: M.P.

Columbia Records

★★★★★ Por lo visto los 80 y las bandas oscuronas serán el pan nuestro de este año. Para este disco de 16 canciones, Glasvegas trabajó con el productor Rich Costey (Muse), creando un compilado de éxitos característicos por estrepitosas guitarras, gritos desesperados por parte del vocalista James Allan, y letras que tratan temas como la muerte, el apoyo incondicional, la infidelidad, entre otros. Eso sí, lo que canta Allan refleja, quizá, una infancia difícil, así como relaciones turbias, o al menos eso puede pensarse si se escuchan temas como “Flowers and Football Tops”, “It’s My Own Cheating Heart That Makes Me Cry”, “Daddy’s Gone”, “Stabbed” o “Fuck You, It’s Over”. Muchas de sus canciones seguro han de ser coreadas por miles de fans, y es que esta agrupación escocesa ha estado tocando en Europa, Estados Unidos y hasta Japón, pues ahora están promocionando este LP, después de varios sencillos que tuvieron excelente aceptación. En este disco no se descubre el hilo negro, pero los temas depresivos con melodías animosas harán que escuches este disco una y otra vez. TXT:: M.P.

The Jesus and Mary Chain: Stoned and Dethroned. Se dice que esta eminencia es una clara influencia de Glasvegas. Sonic Youth: Daydream Nation. Gran éxito de esta banda post-punk. My Bloody Valentine: Loveless. ¡Arriba el shoegaze!


83

Tom Jones Romance

24 Hours

S-Curve Records

★★★★ ¿Cómo es posible mantenerse con esa energía a los 67 años? La pregunta salta cuando este insigne cantante galés interpreta “Give A Little Love” con unos arreglos a la Mark Ronson, coros que enmarcan su todavía vigoroso canto y una sección de metales que contagian per se. Un sonido que si bien reafirma al clásico Tom Jones, es vitaminado por el dueto de productores Future Cut (Lily Allen, The Sugababes). El primer sencillo “If He Should Ever Leave You” es una joya con el mood de Motown, toda una leyenda que embelece con su entrega. Ha grabado una canción de Bruce Springsteen (“The Hitter”) y escrito al lado de Bono y The Edge (“Sugar Daddy”). Además, 24 Hours pasa a la historia como el primer disco de nuevas canciones del artista en ser editado en más de 15 años dentro de Estados Unidos. Emotivo personaje sin lugar a dudas, que todavía es capaz de salir de gira durante 200 días en un año. Sin embargo, y lejos de posibles ánimos de redención, en “24 Hours” –la canción– Jones muestra su vulnerabilidad y esa retrospectiva que con los años pesa sobre el presente. El video de ese tema es un plano secuencia que es la metáfora del epílogo, de ese instante en que se ha cerrado el telón… para siempre. TXT:: Benjamín Acosta.

Neil Diamond: Home Before Dark. También con cuatro décadas de trayectoria, Neil conserva una distintiva voz y se apoya de productores como Rick Rubin. Elvis Presley: The Essential. El cantante icono del rock ‘n roll que ha resultado una influencia multigeneracional. Aretha Franklin: The Definitive Soul Collection. El lado femenino, más sensual y vehemente que la “música del alma” ha conocido.

Queens Die Proudly

The Divide

Thin-Lipped Music/Tune Core

Aeronaut Records

★★★

★★★

Los primeros acordes de “Give Them What They Want” nos acercan demasiado a esa oleada darkie que evita decrecer tras la aparición de grupos como She Wants Revenge o Editors, quienes han procurado no caer en los excesos del gótico ni mucho menos. Romance –un nombre que representa una navaja de doble filo– consigue el sincretismo de la herencia poco valorada de viejos héroes ochenteros como The Chameleons e incluso New Order –el portentoso bajo de “Face On The Sun” es una muestra indiscutible de ello–. Sin mayores rebuscamientos, defendiéndose con los argumentos que radican en una puntual ejecución y una voz “petermurphiana”. Al continuar el recorrido de este disco las referencias aumentan alentando la nostalgia. En “Waiting By The Ocean”, por ejemplo, la misteriosa sombra de The Lords of the New Church deambula contoneándose orgullosa pero sin aspavientos. Es como si Romance fuera el cúmulo del soundtrack de una infancia perdida. Para rematar, el video de “Killer in the World” alude a ese paradigma llamado Ian Curtis. TXT:: B.A.

Mezcla de culturas. Lo francés y lo mexicano perfila la personalidad y el estilo etéreo de Juliette Commagere. “Hearts”, la canción con la que abre el disco, adquiere matices ensoñadores como los que Imogen Heap también consigue en su obra; una especie de himno dedicado a la confusión que envuelve al siglo XXI, con asomos al canto que surge después de la catástrofe. Y así como “Your Ghost” es un electro country que apela a la melancolía; “Where I Go” y “All Your Days” pintan en la imaginación días lluviosos que motivan a encerrarse y llevar una tarde monástica al extremo. Y “Queens Die Proudly” se coloca más en la frecuencia de Goldfrapp cuando se anima a sonorizar la pista de baile. El extremo del minimalismo que deja escuchar la calidad de su voz se da tanto en “The Big Middle” como en “Without Me”. Mientras que otro experimento electroacústico es “Wait Until Spring” y con mayor carga onírica aún, está “Skyscraper”. Aunque suene a paradoja, la grandeza de Juliette radica en su sencillez. TXT:: B.A.

Fiona Apple: Extraordinary Machine. Impredecible y aguerrida. Entre el martirio y los antidepresivos. Un escalofriante libro abierto. Ani DiFranco: Knuckle Down. Caricias que estallan en un canto que desborda inteligencia sobre un rebasado feminismo. Tori Amos: American Doll Posse. Otra niña prodigio que musicaliza historias que desconciertan con la dulzura de su voz.

Interpol: Turn On The Bright Lights. Cuando el brillo de la oscuridad fue redescubierto por estos neoyorquinos. Editors: The Back Room. Una voz profunda sobre ritmo y melodía que le dan fuerza al retro-dark. Killing Joke: Night Time.Todo un clásico proveniente de la explosión post punk. Aferrados desde el under.

música 3x1

Juliette Commagere


84

Antony And The Johnsons Handsome Furs

música 3x1

M. Ward

The Crying Light ★★★★

Face Control ★★★★ Handsome Furs es el proyecto alterno de Dan Boeckner, quien junto con Spencer Krug liderea a Wolf Parade. A su vez, Krug es lider de Sunset Rubdown y es miembro de Frog Eyes y de Swan Lake, este último junto con Dan Bejar de Destroyer y los New Pornographers. La industria canadiense es pequeña e íntimamente relacionada. Para su segundo disco con su esposa Alexei Perry, Boeckner continúa con todos los ingredientes que hicieron de su debut, Plague Park, algo tan especial. Su voz, llena de apasionantes alaridos y su guitarra desenfrenada, dos elementos emblemáticos de Wolf Parade, pero mezclados con el sintetizador y el drum machine de Perry. El resultado es un disco que se aleja del rock puro de su otro acto y nos da un synth pop bastante divertido y bailable. La pareja construye sobre todos los aciertos de su trabajo anterior, y barnizan en el disco con una atmósfera ochentera altamente disfrutable, sin dar un solo momento aburrido de principio a fin. TXT:: Rodrigo Rothschild.

Swan Lake: Beast Moans. Krug+Bejar+Mercer= al sonido de estrellas canadienses explotando una contra otra. Wolf Parade: At Mount Zoomer. Krug y Boeckner son la fuerza detrás de uno de los grupos canadienses más fuertes de los últimos años. Sunset Rubdown: Random Spirit Lover. Y por último Krug por su lado nos muestra un lado más raro y aventurero, muestra de lo amplio de su sonido.

The Crying Light es un álbum que apunta a los sentimientos más concretos del corazón de cada uno y no los deja ir. No cabe duda que con éste, su tercer disco, Antony se consagra como uno de los músicos más importantes de nuestra generación. Es un trabajo que rasca el título de “obra maestra” sin titubear. No hay un solo momento desperdiciado, no hay una canción que no sobresalga. Es preciso de la primera nota a la última. Cabe recalcar que es un disco menos melancólico, a momentos hasta juguetón. Y que en esta ocasión su magistral voz deja que por momentos se luzcan sus músicos, y vaya que lo hacen. El tracklist está lleno de canciones destacables. “Her Eyes Are Underneath The Ground” empieza el disco como debe, y se planta firmemente en tu corazón. Destacan también “Epilepsy Is Dancing”, “Kiss My Name”, “Aeon” y la titular “The Crying Light”. Y bueno, “Another World” ya la conocíamos. Curioso recalcar que no hay nada que suene tan innovador como “Shake That Devil”, del EP Another Light. Pero cuando escuchas el disco de principio a fin no extrañas nada. Es su trabajo más sólido hasta ahora. TXT:: R. R.

Final Fantasy: He Poos Clouds. Los violines más dulces y la voz más triste, provenientes de Owen Pallett, talento reclutado por Arcade Fire y Last Shadow Puppets. Nina Simone: To Be Free. Indispensable recorrido por una de las voces más impresionantes que ha conocido la música en su historia. Hercules And Love Affair: Hercules And Love Affair. Antony explora su lado disco con sorprendentes resultados: el disco más bailable del 2008.

Hold Time ★★★★ Hold Time se trata para muchos uno de los discos más esperados del año, sobre todo por que Ward viene de su laureada colaboración con Zooey Deschanel en el Volume 1 de She & Him en el 2008 y el exitoso Post-War un año anterior. Desde que arranca la emocionante “For Begginers” queda claro que el disco tiene una inclinación más pop que folk. Pero es un pop sumamente atmosférico y espacial, con momentos eufóricos como “To Save Me”. De nuevo cuenta con la angelical voz de Deschanel en “Never Had Anybody Like You” y “Rave On”. Y nuevamente el rango de voz de Ward es una cosa genial, que va desde agudos tipo Devendra Banhart en los lugares más claros, hasta la grave melancolía de Leonard Cohen en los lugares oscuros, como “Oh Lonesome Me”, su dueto con Lucinda Williams. Siempre viajando por los más gloriosos puntos medios. TXT:: R. R.

She And Him: Volume 1. Mostrando que hay actrices que sí saben cantar, Zooey Deschanel se une a las fuerzas de M. Ward y se planta como una de las voces más queridas de la escena indie. Califone: Roots And Crowns. Un pedazo de folk tan americano como el pay y tan cálido como una historia de fogata. The Dodos: Visiter. Frenéticas percusiones, y cuerdas de guitarra rasgada a punto de reventar, elementos que se entrelazan en canciones que sorprenden demostrando cada una ser distinta a la anterior.


David Gilmour

85

U2

Live In Gdansk (DVD + CD) Sony/BMG

★★★★★ Ahí, en el viejo Astillero Lenin de Gdansk, lugar que en los 80 vio cómo el activista sindical Lech Walesa encabezó la transición entre la dictadura soviética y la democracia en Polonia; David Gilmour registró, sin pensarlo, un concierto que hoy posee una tonalidad entre histórica y melancólica. La primera parte de dicho status lo consiguió gracias a la vibra particular del sitio, donde el colosal montaje se llevó a cabo sobre el aura de la sangre trabajadora que inundó el sitio, en busca de mejores condiciones de vida. La otra, más triste para la historia del rock, fue plasmar el último concierto en el cual participó Richard Wright, eterno tecladista de Pink Floyd, cuya participación vocal en “Comfortably numb”, el corte final del concierto, puede dibujar una lágrima en nuestros rostros ahora que conocemos su muerte. La música, como siempre, impecable, precisa, extendidamente emocional gracias a canciones tipo “On an island”, “This heaven”, “Castellorizon” o las infaltables floydianas “Echoes” o “Astronomy domine”, interpretadas por una alineación de lujo, donde el ex Roxy Music, Phil Manzanera, Dick Parry, el saxofonista que grabó Dark Side Of The Moon, y la Baltic Philharmonic Symphony Orchestra, se erigen como los ases de Gilmour bajo la manga. Indispensable. TXT:: Francisco Zamudio.

David Gilmour: In Concert. Un boleto hacia el firmamento, capítulo III David Gilmour: Music In Review. Un boleto hacia el firmamento, capítulo IV David Gilmour: Remember That Night, Live At The Royal Albert Hall. Un boleto hacia el firmamento, capítulo V.

Live At Red Rocks. “Under A Blood Red Sky” Universal

★★★★ Desde su aparición en noviembre de 1983, este concierto ofrecido por U2 en el Red Rocks Amphitheatre en Denver, Colorado, ha sido catalogado como uno de esos momentos que cambiaron la historia del rock. 25 años más tarde, en una edición completamente remasterizada, con imágenes digitalmente restauradas (las cuales no consiguieron borrar las líneas que, como pintadas por un plumón, aparecieron sobre las cámaras en todo el show), un sonido en 5.1 y algunos temas rescatados del baúl no insertados en la edición original, nos damos cuenta del porqué de dicha afirmación: un U2 en estado salvaje, primario, sin importarles si el recinto estaba lleno o no; despojados de esa gigantesca parafernalia escénica tras la cual se han escudado durante los últimos tiempos. Nada más el rock e inolvidables tipo “New year’s day”, “Gloria”, “I will follow”, pero sobre todo la eterna “Sunday bloody Sunday” envuelta en la bruma de ese mágico lugar mientras Bono enarbola una bandera blanca, provocan en quien lo ve el deseo inmediato de transportarse en un viaje astral hacia aquellas épocas donde miles de nosotros perdimos la inocencia… en todos los sentidos. TXT:: F. Z.

Call The Cops

U2: PopMart Live From Mexico City. El después de “Under A Blood Red Sky”, Capítulo I. U2: Vertigo 2005 Live In Chicago. El después de “Under A Blood Red Sky”, Capítulo II. U2: Zoo TV Live From Sidney. El después de “Under A Blood Red Sky”, Capítulo III.

The Stone Roses: The Stone Roses DVD. Madchester Forever, Capítulo I. The Charlatans: UK: Just Lookin’ 1990 – 1997. Madchester Forever, Capítulo II. Inspiral Carpets: Live At Brixton Academy. Madchester Forever, Capítulo III.

Eagle/JM Distribuidores

★★★★ “En el verano de 1990… Los Happy Mondays giraron por Norteamérica… Chicago… Detroit… Toronto… Boston… Nueva York…”. Esa es la introducción aparecida en letras sobre la cinta, hacia un documental sobre el viaje del grupo comandado por Shaun Ryder a principios de los 90 por Estados Unidos. En aquella época la banda había conquistado ya su natal Inglaterra, por lo cual puede observárseles en una rápida sucesión de imágenes mientras observaban la vida pasar (y la grababan) a veces en limousine, otras en autobús. Los shows por su parte, poseían la esencia de esa intimidad irradiada por una audiencia comprometida, irracional y violenta a la hora de intentar invadir un escenario donde clásicos tipo “Step On”, “Kinky afro” o “God’s cop” hipnotizaban a Bez junto a la beldad de color que les acompañó en los coros. Un documento único que muestra a la banda en todo su esplendor, ya que tiempo más tarde Ryder se dejó secuestrar por los demonios de la heroína, y su historia junto a la del grupo, se trastocó radicalmente. TXT:: F. Z.

dvd música 3x1

Happy Mondays


86

Wall-E Being There Slumdog Millionaire

In Bruges (En Brujas)

cine

(De pobre a millonario)

Dirección: Hal Ashby Reparto: Peter Sellers, Shirley MacLaine Guión: Jerzy Kosinski País: EUA Año: 1979 El eco del penúltimo papel protagónico de Peter Sellers mantiene su tono treinta años más tarde, siendo una parábola cuyos niveles de lectura se bifurcan sin cesar. Incluso, hoy se podría realizar idéntica sin perder ninguno de sus atributos, quizá aún más reveladora mientras la corrupción de la sociedad avanza. Es el pensamiento más básico, el de un niño, enseñando al mundo cómo vivir, dejando en claro que lo hemos olvidado. La fábula de Ashby evade la manipulación, no juega con el espectador sino más bien se aboca a contar una historia sin preámbulos, haciendo de la sencillez de los planos y lo atinado del montaje sus grandes aliados. Kosinski adaptó su propia novela al cine partiendo del deseo de Sellers, quien leyó el libro en 1972. A fin de cuentas acaba siendo una experiencia un tanto mágica, considerada como humor negro aunque creo que semejante etiqueta no le hace justicia y da una idea equivocada de lo que es. Es única e indescriptible, y forma parte de esos raros casos de mezcla perfecta entre varias personalidades monumentales. Todo en Being There es una grata sorpresa. TXT:: Juan Patricio Riveroll.

Dirección: Andrew Stanton Reparto: Ben Burtt, Elissa Knight, Jeff Garlin, Sigourney Weaver Guión: Andrew Stanton País: EUA Año: 2008 Nuestra era conoce un nuevo camino dentro de la imagen–movimiento que abre formas narrativas, si bien existentes desde la invención del dibujo (animado), refinadas con el mundo digital a niveles extraordinarios, pertenecientes a un, digamos, hiperrealismo. La tecnología recrea el mundo más allá en la era digital, y Wall-E es el mejor ejemplo de ello al utilizar las herramientas tecnológicas no sólo como parte de su factura sino también como tema central. Wall–E es la historia de amor futurista entre un pequeño robot encargado de limpiar el desolado planeta y un modelo mucho más nuevo que llega desde fuera. Pasan 25 minutos antes del primer diálogo, y con ello se deja con fineza que el espectador descubra con la mirada lo que se podría explicar rápido y tosco en breves líneas introductorias. Un verdadero logro de Stanton, co-director de A Bug’s Life (1998) y director de Finding Nemo (2003), miembro del equipo de guionistas de Toy Story (1995) y Monsters, Inc. (2001), es decir, uno de los pilares de la empresa de animación Pixar. De todas, Wall-E me parece la más punzante, la más reveladora, que incluye un merecido homenaje a 2001: A Space Odyssey (1968). Existe una edición en DVD con 3 discos.TXT:: J.P.R.

Dirección: Danny Boyle, Loveleen Tanden Reparto: Dev Patel, Anil Kapoor Guión: Simon Beaufoy País: EUA, Gran Bretaña Año: 2008 Danny Boyle se ha convertido en un cineasta confiable para atraer al gran público con películas de buena factura y cierto interés, yendo del terror al público infantil o a la ciencia ficción. Su último logro es Slumdog Millionaire, celebrada tanto por la crítica como por el público en general. Es la historia de un huérfano en Mumbai acusado de hacer trampa en un juego televisivo en el que es demasiado sospechoso que alguien sin educación como él, sepa las respuestas que podrían hacerlo acreedor a los 20 millones del premio. Es un producto en conjunto: el guión es adaptado de la novela de Vikas Swarup y Boyle tiene una co-directora. Sin grandes luminarias, hablada en inglés, hindú y Urdu, Slumdog termina siendo una mirada optimista llena de luz y colores a un mundo más bien triste y deprimente como lo es la orfandad, la pobreza y lo que ello conlleva. Una certera mezcla entre la fantasía y la realidad que pasa por clichés y demás trucos formales para que el resultado final convenza a la mayor cantidad de gente posible, y lo logra. TXT:: J.P.R.

Dirección: Martin McDonagh Reparto: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Ralph Fiennes Guión: Martin McDonagh País: EUA, Gran Bretaña Año: 2008 Brujas es la pequeñísima ciudad en Bélgica que atrae a una gran cantidad de turistas por su belleza folclórica medieval, pero que se recorre en medio día. No hay mucho qué hacer en ese rincón del mundo en el que dos asesinos a sueldo se exilian después de una mala operación en Londres, y al sospechar que ese podría ser el último lugar que conozcan antes de morir, optan por la vía del turismo mientras esperan la llamada de su jefe. Uno se obsesiona por el fracaso y comienza a odiar la ciudad al tiempo que el otro consigue relajarse y disfrutar de los encantos del lugar. Mientras más se alarga la espera todo se vuelve más surrealista. Por esta mezcla entre comedia, thriller y drama Colin Farell se llevó un Globo de Oro, siendo el primer largometraje de McDonagh, un dramaturgo que aún anda un tanto a tientas en el terreno cinematográfico pero que gracias a los diálogos y la estructura dramática de su guión logra llegar al espectador de manera cómica e inteligente a la vez. Una vuelta de tuerca tras otra en este clásico ejercicio de humor negro. TXT:: J.P.R.



libros

88

El Ladrón de Chicles

A Year of Festivals

Douglas Coupland

Jarvis Hammond

Douglas Coupland: Generación X. Una novela paradigmática; instantánea rabiosa de su momento y de lectura obligada. Elizabeth Wurtzel: Nación Prozac. Otra fotografía de época pero desde la perspectiva de la autobiografía de una adicta a las pastillas antidepresivas. Dir. Ben Stiller: Reality Bites. El espíritu de la época vuelto película; del desempleo a las crisis amorosas –la cruda realidad–.

Varios: Guías de viaje Lonely Planet. Recomendaciones efectivas para viajar con poca lana y conocer la movida de cada sitio. Varios: Viajes, National Geographic. Un referente insoslayable en cuestión de viajes. José Luis Parades “Pacho”: Rock mexicano, sonidos de la calle. Las andanzas de un músico y periodista andariego que da cuenta de lo hallado en la escena nacional; algo poco frecuente en nuestro medio.

Aleph editores Después de escribir una obra que se convierte en fenómeno sociológico y que marca a una época entera, no debe ser fácil seguir enfrentando el reto literario. Generación X (91) ha sido la cruz a cuestas que este escritor norteamericano ha tenido que cargar, pues la crítica es especialmente hosca para con su trabajo, cuando no es que lo descalifican a priori. Pero Coupland siempre tiene algo que decir: es certero al momento de despertar la polémica y no dejar impávido al lector. Ahora ha dado en el blanco al momento de elegir la vivencia de la derrota como tema de esta novela que tiene como protagonista a Roger Thorpe y a Bhetany, una joven veinteañera en la onda gótica obsesionada con la muerte y con gran odio por la humanidad entera. La estructura se apuntala en las notas, Emails, cartas y todo tipo de recados que la pareja intercambia pese a su cercanía física. En directo apenas si cruzan palabras, la verdadera relación se da a través de un epistolario modelo siglo XXI. Por vía escrita buscan encontrar una salida digna para sus monótonas existencias. ¿Cuánta lucidez e ironía les es propia a los losers del mundo? Coupland está de vuelta; cínico, ácido y cómico, como siempre, pero con años y mañas acumuladas. La experiencia nos viene bien a todos. TXT:: Juan Carlos Hidalgo.

Douglas Dougalby Para los habituales asistentes a los grandes festivales de música es bien sabido que estos son una especie de deporte extremo; exigen el máximo de tolerancia, condición física y buena vibra. De lo contrario se padece más de lo que se goza. Jarvis Hammond estaba con su mujer en la edición 2006 del Haldern Pop alemán y, como es usual en aquellas latitudes, la lluvia convirtió la velada en una orgía de lodo. Mientras rumiaba su experiencia en el hotel, Karen –su mujer– le instó a escribir sus experiencias como festivalero. Este inglés, treintañero e ingeniero de profesión fue masticando la idea, hasta que en 2007 decidió darse un año sabático laboral y asistir a trece de los mejores festivales del mundo. Para ello contactó vía Email a los organizadores y la mayoría se mostraron entusiasmados por el proyecto. Una vez acreditado, vino la tarea más complicada: hacer cuadrar la logística para un año entero de movimiento, sin rebasar un presupuesto razonable. Así, recorrió de Japón a California pasando por Dinamarca, Inglaterra, España, Alemania e Islandia. Tras la consecuente encerrona redactiva, ahora ve la luz A year of festivals, 600 páginas que recrean tal periplo a detalle. Una experiencia que muchos de nosotros moriríamos por haber escrito. TXT:: J.C.H.

Caja Metálica de Mafalda

Quino

Tusquets Editores Una espléndida síntesis de las adversidades y colmos de la vida, mediante la aparente ingenuidad de una niña universal llamada Mafalda. Joaquín Salvador Lavado –mejor conocido como Quino– consiguió a través de este singular personaje mover a varias generaciones hacia los terrenos de la reflexión instantánea. Una pequeña memorable no sólo por su aspecto –producto de trazos que evitan la complejidad–, sino además por las contundentes ideas expresadas en cada cuadro, sean dirigidas a sus padres o a sus amigos no menos característicos como Manolito, Susanita, Felipe o Libertad. No en vano una búsqueda en Google de esta reaccionaria y adorable regordeta arroja casi 4 millones de resultados. De inteligencia aguda y directa, proyectando un humor de acidez involuntaria, Mafalda es capaz de desmenuzar un mundo donde las cosas parecen siempre funcionar en sentido inverso a lo que podría llamarse “lógica”, y es por ello que la sutileza de una frase se convierte en esa bola de nieve que produce una gran avalancha sobre lo que absurdamente permanece y rige. En esta cajita –que nos recuerda la clásica lonchera que llevábamos al colegio– encontrarás un tesoro: los 12 volúmenes que incluyen esas breves historias que no pierden vigencia. Una colección que contiene frases tan certeras como aquella de: “Lo malo de la gran familia humana es que todos quieren ser el padre”. TXT:: Benjamín Acosta.

Quino: Mafalda inédita. Aquéllos capítulos en la vida de esta “heroína iracunda” –como la definió Umberto Eco– fuera de los 12 tomos “oficiales”. Quino: Diez años con Mafalda. De 1964 a 1973, un recuento de la popular historieta argentina. Quino: ¡Qué mala es la gente!. Las ideas que conforman el universo de Quino muestran otra cara de su amena crítica.


Cómic de Cine 2009 TXT:: Óscar G. Hernández. El cine que se proyectará en el 2009 nos llega plagado de obras titánicas del cómic. Una vez más, los lineamientos de las grandes producciones cinematográficas hollywoodenses se articulan a partir del noveno arte. Pareciera ser que el hecho de que exista la tecnología necesaria para trasladar de la mejor forma y fidelidad los cómics a la pantalla grande, ha vuelto recurrente que cada año el cine acuda al cómic para generar su obra. Podría ser también una enorme crisis por parte de creadores, guiones y argumentos, pues sin duda, el mundo del cómic tiene una enorme beta de la cual se han estado alimentando desde hace ya varios años. En esta ocasión, presentamos la cinematografía que se ha remitido a tres obras fundamentales del género y por supuesto a sus autores; quienes han creado las grandes escuelas del cómic mundial. Todos son considerados pilares y gurús del género, a los cuales se les ha rendido y se les seguirá rindiendo culto durante varias generaciones. Iniciamos con Watchmen de Alan Moore, obra cumbre de este autor británico que revolucionó el genero de superhéroes. Continuamos con The Spirit de Will Eisner, tan genial que marcaría la forma como deberían hacerse los cómics en Norteamérica, con una formula que después sería retomada por el resto del mundo. Cerramos con Astroboy de Osamu Tezuca, un creador considerado como el gran inventor del manga y anime japonés.

89

Watchmen Desde el año 2000 comenzaron a surgir diversas películas de superhéroes salidos de los cómics. Esto comenzó con los X - Men seguidos por Spiderman, Hulk, Superman, Iron -Man, Batman, Fantastic Four, etc., etc. Todo superhéroe que haya sido un éxito en el mundo del cómic sería llevado a la pantalla grande parece ser la consigna. Una vez que fue construido ese mundo de cine de superhéroes hizo su aparición Watchmen, que al igual que en el mundo del cómic daría un giro a esa idea que se tiene del universo de superhéroes. El Watchmen de Alan Moore es considerado como una de las obras más grandes del género de superhéroes. Moore quiso hacer el Moby Dick de la literatura con su cómic de Watchmen, sus protagonistas no son más que humanos sin súper poderes, sumergidos en constantes dilemas morales y frustraciones, todo enmarcado en una trama monumental que se desarrolla durante la guerra fría. Cada episodio de Watchmen transcurre como una sinfonía, donde cada parte desarrolla una función especifica que se entrelaza de manera armónica con el total de la obra. La brutalidad de sus contenidos se ve superpuesta por el soberbio trazo y color de Gibbons, que genera un equilibrio perfecto del guión con el dibujo, llevando la gráfica clásica del cómic norteamericano a sus máximos niveles en una estética que sedujo a Andy Warhol. La técnica de suspenso y ritmo de cómo se desarrollan las viñetas sería retomada años después por el cine. Watchmen ganó todos los premios de cómic que existen en los Estados Unidos. Es la única novela gráfica en la historia que ha sido galardonada con el premio Hugo a la mejor novela de ciencia ficción, y en el año 2005 la revista Time la colocó entre las 100 mejores novelas desde 1923 hasta nuestro días, siendo la única novela grafica incluida en la lista.

The Spirit Will Eisner

Alan Moore se refirió a Eisner así: “No hay otro como Will Eisner. No lo hubo antes, y en mis momentos más pesimistas dudo que vuelva a haberlo jamás”. Eisner es considerado como el más grande creador de cómics de todos los tiempos y no existe autor consagrado en el mundo del cómic que no le rinda culto. En esta ocasión, el elegido para llevar a la pantalla grande la obra máxima de Eisner, es uno de los autores más importantes del noveno arte, quien una vez más se introduce en el mundo del cine: Frank Miller. The Spirit nació en 1940 con la primera camada de superhéroes norteamericanos como Superman, Batman, etc. Sólo que en el caso de The Spirit el enmascarado no tiene una cuantiosa fortuna ni superpoderes, por lo que se dedica a combatir el mal a puño limpio y a base de inteligencia. La brillantés de Eisner reside en que con The Spirit creó una fórmula de cómo debía construirse cualquier tipo de cómic, esto es, planteando de manera clara y precisa los elementos del arte secuencial. En las aventuras, The Spirit desarrollaba todas las tramas posibles que iban del género negro, a la tragedia y la comedia, siempre con fuertes contenidos sociales y humanos. Con ello le quito el mote de lectura juvenil a los cómics. Will Eisner acuñó el termino de “novela gráfica”. Además, ha escrito un par de libros sobre cómo hacer comics; lectura obligada para todo aquel que quiera dedicarse a este arte. El premio de cómic con mayor prestigio en los Estados Unidos lleva su nombre.

Astroboy Osamu Tezuca

Cuando corría el año de 1952, ya habían pasado siete años desde la caída de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki. En ese momento hacía su aparición un cómic que intentaría reconciliar al pueblo japonés con la energía atómica. Su nombre era Tetsuwan Atomu. Su nombre significa Átomo, el Brazo Poderoso, y a su llegada por América cambió de título para ser conocido como Astroboy. Desde su aparición fue hit que se publicó de manera ininterrumpida durante 21 años; las aventuras del niño robot generarían un sin número de lectores que lo llevarían a ser el icono más importante de la cultura japonesa moderna. Es considerado como el primer Anime japonés, y es el primer cómic que planteó y sintetizó todos los lineamientos que ha seguido hasta nuestros días el manga y el anime japonés. Osamu Tezuca es conocido en Japón como el dios del manga, y el premio más importante de este género lleva su nombre. Astroboy reforzó su popularidad con la serie animada de 1963, la cual sería censurada por la NBC; años después apareció una segunda versión en los 80s y la tercera versión en el 2003. Astroboy verá su primera película en el 2009, de la cual se tienen enormes expectativas a causa de la alta escuela que creó el maestro Tezuca.

cómics

Alan Moore y Dave Gibbons


museos 3x1

90

Delirios de razón David LaChapelle Retrospectiva Dibujos Maestros

Delirios de razón/ Deliruim of reason, es el título de la exposición del fotógrafo y director David LaChapelle. Se trata de una colección de fotografías en gran formato que forman parte del libro Heaven To Hell, mismo que completa la trilogía de ediciones que comenzó con LaChapelle Land (1996), siguió con Hotel LaChapelle (1999) y termina con éste. El trabajo de LaChapelle es excepcional, ya que puede transformar lo cotidiano en un delirio y llevarlo hasta las últimas consecuencias. Con su estilo único, al contemplar el trabajo de LaChapelle podremos observar cómo se apodera de los iconos pop y los eleva a un nuevo formato para transformarlos y volverlos parte de su obra, dándoles nuevo significado mediante una reconstrucción visual de espectacular montaje. Así es el mundo donde serás sumergido: el mundo de ensueño de David LaChapelle. Estas fotografías son un hito surrealista, que despiertan mundos de ensueño con ingeniosa lujuria que impacta al espectador, invitandolo a sumergirse en sus poderosos contenidos, con una estética nunca antes vista. Antiguo Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra #16, Centro Histórico.TXT:: Alan De Aquino.

Museo de la Ciudad de México: Con motivo del 75 aniversario del Consejo Nacional de Lucha Libre, se presenta la exposición Katharsis. La cual retrata las situaciones cotidianas de este mundo. Cineteca Nacional: 50 años de la nueva ola francesa, es una exhibición de lo que hace cinco décadas comenzó como el nuevo rumbo del cine. Nombres como Godard, Truffaut, Belmondo, son algunos de los que se encuentran expuestos aquí. Rejas del Bosque de Chapultepec: Exposición sobre los CRIT.

El dibujo ha sido un medio artístico muy menospreciado. Por esta razón la exposición Dibujos Maestros, Artistas Europeos y Mexicanos del XVI al XX, busca reivindicar ese atributo con una excelente muestra. En ella se presentan alrededor de 30 dibujos que van de los siglos XVI al XX. En esta exhibición te podrás acercar a la formación del dibujo desde el boceto, y todo el proceso intermedio que llegó a concretarse en escultura, pintura o edificaciones. Acercarse a los dibujos de esta colección permitirá reconocer en ellos los antecedentes y la mano de los maestros que materializaron sus ideas en bocetos. Este es el arte que origina toda forma artística y representa la inciación de todo artista plástico. Por ello la importancia del boceto es primordial, a la hora de crear. En esta exposición podremos disfrutar del arte que se hacía tanto en México como en Europa y sus diversas técnicas. Museo Nacional de San Carlos, Puente de Alvarado #50, C. TXT:: A.D.A

Durante el 2009, el Museo Tamayo estará revisando el acervo cultural que resguarda desde hace varios años. Ahí se invita a observar las obras que dan forma a la tierra espiritual. En este conjunto de obras producidas desde hace siete décadas se invita a la exploración espiritual a través de los materiales. Se trata de un estudio estético, una retrospectiva de las técnicas e influencias que han concurrido en el arte en los últimos tiempos, desde los indígenas, hasta África, Norteamérica y Oceanía. Estas obras representan la búsqueda del racionalismo occidental, mostrando el paisaje como guía espiritual que muestra las tendencias entre la figuración y la geometría abstracta. Es la obra artística como conexión entre lo espiritual y lo material, un camino sagrado que encierra el devenir de lo humano dando cara a lo etereo en un afán por lograr contextualizar los conceptos más sacros. Museo Tamayo, Paseo de la Reforma y Gandhi, Chapultepec. TXT:: A.D.A

Museo de Arte Moderno: Remedios Varo. Arquitectura del delirio. Una muestra que pretende analizar la arquitectura fantástica de la pintora surrealista. Museo de Antropología: Dentro del marco del ciclo exposiciones internacionales, el Museo de Antropología presenta 500 objetos pertenecientes a la Rusia imperial que data de los siglos XVII hasta principios del XX. Museo Casa Azul Frida Kahlo: Esta es una nueva exposición que recoge aspectos de la vida diaria de Frida Kahlo y Diego Rivera.

Museo del Palacio de Bellas Artes: 400 piezas conforman la exposición, que en forma antológica, muestran el trabajo de Gilberto Aceves Navarro. Este es un reconocimiento a su gran trayectoria desarrollada en las últimas cinco décadas. Centro Cultural Ollin Yoliztli: Arte 7 es una muestra de pintura donde lo que destaca son las diversas técnicas y los innumerables materiales. Museo Nacional de Arte: La Invención de lo Cotidiano es una muestra de 158 piezas de 102 artistas que corresponden a épocas, técnicas y pensamientos diferentes.



febrero

92 música RAZORLIGHT Lugar: Vive Cuervo Salón, D.F. Fecha: 7 de febrero Costo: $380

arte BEIRUT Lugar: Lunario del Auditorio Nacional, D.F. Fecha: 19 y 20 de febrero. Costo: $380

LA CIUDAD EN UN BESO Lugar: Plaza Juárez, D.F. Fecha: Todo Febrero

ARTE 7 Lugar: Centro Cultural Hollín Yoliztli, D.F. Fecha: Hasta el 22 de febrero

DELIRIOS DE RAZÓN/ DAVID LACHAPELLE Lugar: Antiguo Colegio de San Ildefonso, D.F. Fecha: Hasta el 17 de mayo

PASEO DE LAS LEYENDAS VIVAS Lugar: Palacio de Bellas Artes, D.F. Fecha: Hasta el 28 de febrero

teatro THE DEARS Lugar: Lunario del Auditorio Nacional, D.F. Fecha: 14 de febrero. Costo: $330

PETER MURPHY Lugar: Circo Volador, D.F. Fecha: 17 de febrero. Costo: $380

IRON MAIDEN Lugar: Foro Sol, D.F. Fecha: Hasta el 28 de febrero Costo: $480 a 680

LAS QUE NO SIENTEN Lugar: Foro Shakespeare, D.F. Fecha: Todo febrero (sábados 13:30hrs) Costo: $200

cine FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE UNIVERSITARIO KINOKI Lugar: Universidad Iberoamericana. D.F. Fecha: Del 16 al 20 de febrero Informes y registro de cortometrajes en: www.festivalkinoki.com

EMIGRADOS Lugar: Centro Cultural Helénico, D.F. Fecha: Todo febrero (sábados 19:00 y domingos 18:00hrs) Costo: $150 12 HOMBRES EN PUGNA Lugar: Centro Cultural Helénico, D.F. Fecha: Todo febrero (viernes 19:00 y 21:30; sábados 18:00 y 20:30 y domingos 17:30 y 19:30hrs) Costo: $400



94

Fallout 3 Distribuidor: Bethesda Softworks Género: Acción-RPG Clasificación: Mature Consolas: Xbox 360 y PlayStation 3

★★★★★

Fallout llega a su tercer episodio en manos de nuevos desarrolladores y con un estilo de juego diferentes al de sus dos primeras versiones. Sin embargo, los seguidores de la saga no tienen de qué preocuparse, pues están ante un juego de proporciones épicas en todos los sentidos. Fallout es un juego de rol que se desarrolla en un mundo abierto a la exploración, y aunque no hayas jugado los títulos anteriores, lo puedes hacer sin tener la sensación de no saber la historia de este mundo postapocalíptico. El universo de Fallout 3 se lleva a cabo en un futuro paralelo después de una guerra mundial en 1950, por lo que la abundante tecnología es una extraña mezcla de robots mecánicos con terminales de computadoras corriendo sistemas operativo parecidos a MS-DOS y lenguaje BASIC. Esta combinación resulta atractiva, diferente y totalmente creíble. Para sobrevivir al holocausto nuclear, la gente vive en refugios subterráneos y tu personaje se encuentra en el Vault 101 donde empiezas a disfrutar la historia del juego, captando momentos importantes a manera de recuerdos desde que eres apenas un bebé, hasta llegar a la edad adulta. En ese preciso momento despiertas de un mal sueño para darte cuenta que tu padre ha salido del Vault 101 y el refugio se encuentra en estado de alarma. Tu primer misión será salir con vida de ahí al mundo exterior, y encontrar a tu padre. La premisa está puesta, y la verdadera acción comienza en ese preciso momento. A lo largo del juego irás adquiriendo habilidades que podrás administrar para especializar a tus personajes en diferentes áreas como fuerza, habilidad, ingenio, inteligencia, incluso podrás decidir si eres influyente con la gente o si eres atractivo o no para el sexo opuesto. Quizás la parte más interesante es la moral que a lo largo del juego te forjará como una buena persona, o como alguién repudiado por los demás, las decisiones que tomes te guiarán hacia un camino u otro. La ciudad en la que habitarás es una destruida Washington D.C., y el nivel de detalle es sorprendente. Las texturas de los objetos, paisajes e incluso personajes es de muy alta calidad. Algunas animaciones se van carentes de realismo, pero se compensan por la gran ambientación del mundo en general. Fallout 3 no debe faltar en tu colección, así de simple. TXT:: Carlos Gutiérrez.

Guitar Hero World Tour Distribuidor: Activision Género: Musical Clasificación: Teen Consolas: Xbox 360, PlayStation 3 y Nintendo Wii

★★★★

El género musical en los juegos de video se ha vuelto muy importante. Las ventas de cada Guitar Hero o Rock Band van en aumento y han hecho que los desarrolladores lancen actualizaciones de sus franquicias cada año. En esta ocasión, Activision lanza la continuación de Guitar Hero III, pero toma prestados los elementos de Rock Band al agregar más instrumentos. Para empezar debemos hacer hincapié en el excelente soundtrack con el que cuenta World Tour. Se trata, quizás, de la mejor selección musical en un juego con artistas tan variados como Jimi Hendrix, Joe Satriani, Van Halen o Tool. Esta última banda, incluso, grabó tres canciones sólo para el juego. Además de las canciones incluidas, Activision ha puesto contenido descargable para cada consola, como el disco completo Death Magnetic de Metallica, aumentando las opciones musicales. En esta ocasión se podrá seleccionar un grupo de canciones a tocar por medio de publicidad “falsa” dentro del juego, para ir avanzando y lograr tener acceso a más canciones. Este sistema es un cambio con respecto a juegos anteriores. Un par de innovaciones más es que ahora podrás crear a tu rockero, el tipo de cuerpo, color y hasta la ropa. En otras palabras, podrás tener a tu álter ego virtual. Por otro lado, World Tour tiene un modo para crear canciones y compartirlas, y aunque la idea es buena, la ejecución no lo es tanto, sin embargo, abre las puertas para que futuras ediciones mejoren este apartado. La verdadera diversión llega cuando se juega en grupo y, muy similar a Rock Band, se puede armar una banda para tocar guitarra, bajo, vocales y batería. La mecánica es la misma que ya conocemos, pero con algunas diferencias. Por ejemplo, la batería de World Tour tiene tres tambores y dos platillos, simulando una batería más realista. Fuera de esas pequeñas variaciones se trata del estilo de juego que tanto hemos alabado y del que nos hemos vuelto muy fans. Si te gustaron juegos similares, éste título debería de estar en tu colección.TXT:: C.G.


95

Skate 2 Distribuidor: Electronic Arts Género: Deportes Clasificación: Teen Consolas: Xbox 360 y PlayStation 3

Mirror’s Edge Distribuidor: Electronic Arts Género: Deportes Clasificación: Teen Consolas: Xbox 360 y PlayStation 3

★★★★

★★★

Cuando Skate salió al mercado, tomó por sorpresa a propios y extraños al tratar de quitarle el trono a la serie de juegos de Tony Hawk. Los resultados fueron muy buenos y dieron la pauta para que hoy tengamos la continuación bajo el nombre de Skate 2. Toda la acción se desarrolla en la ciudad ficticia de New San Vanelona que se ha reconstruido después de un desastre. Será tu tarea revivir la escena del skate en la ciudad. El juego de patinetas incluye un modo de entrenamiento para entender mejor los trucos posibles dependiendo de la situación de tu personaje, que por cierto puedes crear para hacer que se parezca un poco a ti. Una de las grandes novedades de Skate 2 es que ahora se pueden mover los objetos, permitiendo crear retos y dificultades que se pueden subir a la red y compartir con otros jugadores. En cuanto a la jugabilidad, se han aumentado considerablemente los movimientos posibles y con la precisión adecuada se puede realizar casi cualquier truco de la vida real. La única limitante será tu ingenio, aunque es necesario practicar mucho para dominar a los skaters del juego. El realismo es algo que se ha intentado plasmar en los patinadores de Skate 2. En el transcurso del tiempo, se notará la tierra acumulada en codos y rodillas, incluso habrá ligeras manchas de sangre ocasionadas por caídas constantes. Aunque, para evitar visitar el piso constantemente, se puede maniobrar para mantener el equilibrio, incluso se puede caer parado después de perder la tabla. El editor de repeticiones te permitirá ver paso a paso tus movimientos, tus fallas y tus aciertos, hasta el detalle más insignificante. Skate 2 tiene modos de hasta cuatro jugadores, o más si se juega en línea, en donde se competirá por puntos y retos. En resumen, se trata de un juego de grandes proporciones, con una ciudad completa llena de pistas, rampas y calles para hacer del skating todo un arte. TXT:: C.G.

Electronic Arts es conocida por sacar secuela tras secuela de todos sus juegos, así que cuando una nueva franquicia es anunciada, hay que estar atentos. Mirror’s Edge fue lograda por DICE, una casa desarrolladora con buenos juegos en su haber. Con esta primicia, las expectativas eran muy altas, y por fortuna el juego es muy bueno. Faith es la atractiva protagonista del juego, en donde correr en una ciudad gobernada por una autoridad totalitaria es cosa de todos los días. Las misiones de Faith involucran habilidades acrobáticas en los rascacielos y callejones de la ciudad en una forma de deporte llamada parkour, mismo que puede describirse como una disciplina que consiste en desplazarse por el medio urbano, superando obstáculos que se presenten en el recorrido de forma fluida y utilizando únicamente el cuerpo humano como instrumento. La finalidad de cada misión es entregar información a una organización que pelea por la libertad de la ciudad. El mundo de Faith destaca por el excelente manejo en la dirección del arte. Casi carente de colores, logra dar la impresión de una ciudad con poca esperanza, pero de elite. Las únicas claves que le servirán a los jugadores, serán áreas en rojo. Ahí, ejecutar las acciones correctas en el momento adecuado activarán la secuencia acrobática para salvar los obstáculos. El juego se ve en primera persona, pero no de la manera en la que estamos acostumbrados, sino desde una perspectiva mucho más realista. Cada misión, o escena, es una situación de prueba y error que se puede tornar cansada y frustrante y aleja a Mirror’s Edge del juego que pudo haber sido. Es de los juegos que se disfrutan más después de terminarlo, y jugarlo de nuevo desde el principio con el conocimiento de lo que se tiene que hacer en cada situación. Aún así, no deja de sorprendernos en más de una ocasión, y se agradece el atrevimiento de hacer algo nuevo, con los riesgos que implica. Me queda claro que habrá Mirror’s Edge 2, y estoy seguro que será mucho mejor, sin embargo, perderse de esta primera parte no sería justo. Les aseguro que no han jugado algo parecido en su vida, y solo por eso vale el precio de entrada a este nuevo universo. TXT:: C.G.


96

JORGE GONZÁLEZ

DETRÁS DE LOS ESCENARIOS TXT:: Vicente Jáuregui. FOT:: cortesía de Aguas! www.aguasideas.com

Para poder disfrutar de un buen concierto son tan importantes los músicos como toda la gente que está detrás de las cortinas y los escenarios haciéndolos posibles. Entrevistamos a Jorge González, un personaje multifacético que lleva varios años trabajando por y con la escena del rock en México. Aquí lo que comentó para Marvin. ¿Quién es y qué hace Jorge González? Soy escritor, compositor y sobretodo actualmente, promotor de espectáculos. Programo, promuevo y produzco cinco eventos a la semana en El Imperial. ¿Desde cuándo estás involucrado en la música? Híjoles, a los 13 años fui a mi primera tocada, en el Ágora, una librería y tocaba Botellita de Jerez. La segunda fue la semana siguiente con El Tri, allá por 1985. De ahí no he parado de ir a conciertos o de hacerlos. Como periodista, en 1987 ya colaboraba en la revista Banda Roquera, con el Vladys (q.e.p.d.) y el mismísimo Chava Rock. Estudié composición y como escritor fui becario FONCA–INBA, lo que me pagó mi boleto para ver a los Rolling Stones en el 95. Terminé la carrera de composición musical y en 1997 ingresé a las filas de OCESA, como achichincle de prensa. Con el tiempo me hicieron promotor y hasta publicista. Más tarde me independicé y levanté el Pasagüero, que también programé, produje y promoví hasta el 2006. Dejé ese proyecto y me aboqué al nuevo, El Imperial, el cual inauguramos en 2008, con lo que me parece, buenos resultados. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en el Club Imperial? ¿Y lo que menos? Escuchar bandas, escuchar música, lograr que toquen los grupos que quiero que toquen. Lo que menos me gusta, es, ni modo, tener que rechazar bandas. ¿Qué opinas de la escena musical mexicana, va por buen camino? ¿Cambiarías algo? Siempre habrá talento, la cosa es encontrarlo y cobijarlo. ¿Qué cambiaría? El inglés. Es completamente retrogrado, inútil e incluso estúpido tanto grupo cantando en inglés. Escuchen a Jaime López o a Fobia y díganme si no se puede hacer buen rock en castellano. De las bandas que viste tocar en el Imperial hasta hoy ¿cuáles te han gustado más y porqué? Uy, muchas, todo lo que se programa pasó por mis oídos y por lo menos el 90% es de mi agrado. Prácticamente no programo nada que no me guste o por lo menos que cumpla con ciertos requisitos mínimos de calidad, propuesta y perfil musical. ¿Qué tan difícil es para un grupo tocar en el Imperial? ¿Cómo se hace la selección de las bandas?

Es difícil en la medida que hay pocos lugares para tocar y muchos grupos. Es como las estaciones de radio, con dos no alcanza. Las bandas se seleccionan pensando en el perfil del público que asiste al Imperial, el género de música y obvio, la calidad. Hay muchos comentarios positivos acerca de que tocar en el Imperial es muy distinto a tocar en otros foros. ¿Estarías de acuerdo? ¿Por qué? Estoy de acuerdo porque desde el principio se diseñó para que fuera una experiencia gratificante para los músicos y para el público. Así se retroalimentan y hacen de cada tocada un acontecimiento. Influye desde un buen audio y luces, hasta un trato digno. Darle a los músicos su lugar, es parte fundamental del lugar. ¿Cuáles son tus bandas favoritas? Jajaja, Botellita de Jerez, Jaime López, Fobia, Atto & The Majestics, Veo Muertos, y de las nuevas, Simplifiers, Los Músicos de José, Shane, Bill, Brooklyn y el 90% de las que tocan en El Imperial. M




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.