Medicable76

Page 1

Un espacio para tu salud...

Revista gratuita, llĂŠvatela, No. 76

Lonchera

saludable

Mitos sobre la

diabetes

PepE Aguilar




Carta del editor

En Medicable estamos conscientes de la importancia de la nutrición para mantenernos sanos. En este número hemos puesto énfasis en dos temas relativos a esto: el lunch de los niños y la diabetes. A mediados de agosto regresan los niños a clases, y para comenzar con toda la energía y establecer buenos hábitos alimenticios, te sugiero que no dejes de checar las recomendaciones del Dr. Guagnelli acerca de cómo armar una lonchera saludable. La diabetes es un grave problema de salud pública en México, por lo que no está de más conocer los 5 mitos que existen en torno a ella. No dejes de leerlo. Recuerda descargarte Medicable App, una aplicación gratuita para teléfonos y tablets, que te ofrece un mundo de posibilidades para la salud de tu familia. Búscala.

Elena Gorozpe

Contenido 06

10

14

28

Cactáceas

32

Trastornos

Fotografía SVH, S.A. de C.V. depositphotos Kenneth Arévalo

con diabetes

Riesgos y beneficios

Diseño Gráfico

Lourdes Arias Felipe Juárez Mónica Chávez

5 mitos sobre la vida de las personas

26

Susana Suárez susana@medicable.com.mx

Administración

más allá del cantante

La rompe piernas

Dirección Operativa

Asesoría

Pepe Aguilar

22

Editora

Elena Gorozpe megorozpe@medicable.com.mx

Juan José Caso Balme

una lonchera saludable?

¿Qué ocurre con la dermatitis

Pablo Gorozpe pgorozpe@medicable.com.mx Arturo Pando apando@medicable.com.mx

Berenice Brito Ana Gabriela Ramírez dgrafico@medicable.com.mx

¿Cómo armar

18

Presidencia y Dirección General

Ventas de Publicidad Miguel Ángel Zaldívar Jorge López Hugo Corona 5135 0671, 5652 1115

atópica y neurodermatitis?

Operaciones Carlos García Humberto Ramos

de Querétaro 2017

Televisión Raúl Alcántara Rosario Osnaya Diego González Salvador Moreno

de una dieta vegetariana

Medicable digital Irene Franco Leslie Hernández David Sánchez

las plantas del futuro

Distribución Salvador Ramos Tanya Juárez Eduardo Alejandre Noé Contreras

de la conducta alimentaria

36

¿Sabías que?

38

La violencia

41

Siete síntomas

Tiraje auditado y certificado de 70,000 ejemplares por

Eliffant

silenciosa

por los que debes acudir al médico

42

Fotografía

45

Sudoku

47

Entretenimiento

48

Recetas de cocina

de Héctor Noriega rompecabezas matemático para niños

vacaciones de los niños

es una publicación bimestral, julio-agosto 2017. Editor responsable: Pablo Gorozpe. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2004-071213201900102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13002. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10575. Domicilio de la publicación: Chihuahua 46, Col. Santa Teresa, C.P 10710, México, D.F. Impreso por Print LSC Communications, S. de R.L. de C.V. en Av. Central No. 235, Zona Industrial Valle de Oro en San Juan del Río, Querétaro, C.P. 76802. Distribuidor: Servicios Videofílmicos Hospitalarios, S.A. de C.V., Chihuahua 46, Col. Santa Teresa, C.P 10710, México, D.F. La reproducción parcial o total del material publicado está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos, notas periodísticas y anuncios son responsabilidad de sus autores. La información contenida en esta publicación no debe ser tomada como consulta, recomendación o instrucción de tipo médico. Cualquier consulta en relación a su salud debe provenir directamente de un profesional o un médico. Año 13. Número 76.


Suscríbete y recibe gratis videos de salud

medicable

Medicable

es un canal con amplia gama de

entrevistas y cápsulas con enfoque de salud, que responden a las preguntas frecuentes sobre las enfermedades o padecimientos más comunes.

Características del canal ● Más de 8,700 videos en YouTube ● Más de 57,800 suscripciones ● 37,683,022 visualizaciones

¿HAY ALGÚN DEPORTE QUE DESARROLLE MÁS EL CRECIMIENTO?

https://www.youtube.com/watch?v=wzvUwVzYvdM

¿QUÉ SON LOS CUERPOS FLOTANTES QUE VEMOS EN EL CAMPO VISUAL?

https://www.youtube.com/watch?v=0a_TXeQne_I

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

https://www.youtube.com/watch?v=mIhX98KE3JQ

5


¿Cómo

armar una

lonchera

saludable?

Cada mañana en la que nos levantamos para iniciar el maratón de cada día en nuestras agitadas vidas, necesitamos tomar muchas decisiones para nosotros y para nuestros hijos. Una de las últimas, y que muchas veces parece que cae en lo trivial, es el lunch. Sin embargo, en el aspecto nutricional, con frecuencia nos enfrentamos a la tarea de prepararlo sin una guía clara acerca de lo que es un lunch saludable, de forma que se vuelve una actividad realizada con base en la experiencia propia, en algo tan vago como una corazonada o usando un par de imágenes tomadas de alguna red social. Es válido empezar por preguntarnos: ¿Por qué se les envía una colación matutina a los niños? ¿No tendría que ser suficiente con el desayuno? Ellos necesitan alimentarse con mayor frecuencia que los adultos por razones naturales y sencillas de entender: su estómago tiene menos 6

capacidad y se vacía más rápido, su metabolismo es más acelerado y suelen tener mayor actividad física, lo que justifica dividir el mismo número de calorías totales en más porciones al día. Esto tiene beneficios comprobables, ya que en un estudio hecho en niños con peso bajo y falta de apetito esto se ha evaluado, y se ha encontrado que cuando comen con más frecuencia, por ejemplo: desayuno, lunch, comida, merienda, cena y algo antes de dormir, respecto a una dieta basada en sólo tres comidas, incrementan su apetito y su actividad. En México existe un Manual para la preparación e higiene de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, publicado en 2010 por la Secretaría de Salud y la SEP, que sigue recomendaciones de entidades como la Organización Mundial de la Salud y la Academia Americana de Pediatría.


Por el Dr. Miguel Ángel Guagnelli visita su blog: endocrinologopediatra.mx

En él se establece que “los refrigerios no deben suplir ni el desayuno ni la comida” y en cambio establece recomendaciones acerca de su preparación, incluyendo: ■ Debe incluir una o más porciones de verduras y frutas, agua simple potable a libre demanda y un alimento preparado, que constituye la fuente principal de energía y macro nutrimentos del refrigerio. ■ Los alimentos deben ser atractivos, tanto en sabor como en presentación, considerando los ingredientes y las costumbres culinarias de cada región. ■ La leche que contenga debe ser semidescremada o descremada, en envases de hasta 250 mililitros. Los productos lácteos, como yogurt y alimentos líquidos fermentados, deben estar en envases con una capacidad máxima de 150 a 250 mililitros. Por otro lado, recomienda que el contenido calórico de la colación no rebase el 17.5% de la ingesta calórica diaria recomendada de acuerdo a la edad, es decir, poco menos de la quinta parte. El manual desalienta el consumo de botanas, pastelitos, galletas dulces y postres. En caso de ofrecer jugo de verduras o de frutas, así como néctares, deben ser 100% naturales, sin azúcares añadidos, en envases no mayores de 200 mililitros. Cabe resaltar que muy pocos jugos en el mercado cumplen con estas características y, al contrario, cualquier estrategia que promueva la ingesta de agua natural en los niños, incluyendo su colación, será benéfica para ellos.

¿Cómo es la calidad de las colaciones de los niños en México? Existe poca información al respecto, pero dos estudios hechos en Tijuana por un grupo de investigadores, resultan ser muy interesantes. Ellos definieron una lonchera como adecuada si tenía menos de 276 kcal, incluía frutas o verduras y tenía un alimento preparado en casa; mientras que una lonchera saludable consistía en frutas o verduras, agua y no incluía alimentos no saludables. Al evaluar 648 loncheras en niños de preescolar y primaria, en preescolar sólo 21% se incluyeron como saludables, mientras que sólo 6% fueron adecuadas. En primaria: 0% saludable, 1% adecuada. Es importante resaltar que el contenido de carbohidratos (harinas y azúcares) tiende a ser alto, y el de proteínas bajo, aun cuando cumplen con criterios de adecuado o saludable. En edades mayores, como 5to y 6to de primaria, fue incluso más común que llevaran dinero para gastar, que lunch. Claramente esta es un área de oportunidad para mejorar la nutrición en los niños.

El lunch como apoyo para mejorar el aprendizaje y prevenir la obesidad Siguiendo las recomendaciones mencionadas, podemos contribuir no sólo a una mejor nutrición para los niños, sino también en otros aspectos, como el aprendizaje. La ingestión adecuada de alimentos durante la mañana disminuye el ausentismo escolar, mejora el desempeño en pruebas estandarizadas (17% en una prueba matemática) y mejora la sensación general de gusto por asistir a la escuela. En otro estudio, utilizando otra serie de pruebas estandarizadas, aquellos niños que no desayunan ni toman una colación matutina tienen un desempeño más pobre respecto a los que sí lo hacen. Sin embargo, la calidad del lunch también es relevante. Mientras que en momentos puntuales la ingesta de azúcares puede incrementar brevemente la atención y retención, la ingesta reiterada de alimentos ricos en carbohidratos libres aumenta la producción de cortisol postprandial y dificulta el aprendizaje. 7


Proteínas para el lunch Respecto a la prevención de la obesidad, la Sociedad Endócrina, con sede en Estados Unidos, recientemente publicó guías clínicas para el manejo de la obesidad infantil, que incluyen recomendaciones sobre las colaciones infantiles. Entre las más destacadas se menciona que los beneficios de fraccionar la alimentación se pierden cuando las colaciones son de alta densidad calórica, especialmente alimentos preparados con azúcar o jarabe de fructosa añadida, altos en grasa y altos en sodio. Asimismo, recomienda elegir el consumo de frutas enteras y agua natural en vez de jugo de frutas.

Como ya mencioné antes, las preparaciones habituales de lunch suelen ser altas en carbohidratos y bajas en proteína, incluso cuando cumplen con criterios de ser adecuadas. Peor aún, los alimentos densos en calorías suelen ser ricos en grasas y carbohidratos, pero pobres en contenido proteico. Las proteínas no sólo son importantes para obtener sustrato para crecer, sino que sacian mejor. Mientras que otros alimentos ricos en proteína son poco prácticos para su inclusión en el lunch, los lácteos reúnen ventajas, como el alto contenido de proteína, bajo índice glucémico y una mayor portabilidad. Hay datos que sugieren incluso que el consumo de lácteos puede mejorar el desempeño académico, como un estudio de 630 estudiantes de secundaria en Corea, en que un mayor consumo de leche se relacionó con mejor desempeño en pruebas estandarizadas.

La lonchera saludable Basado en las recomendaciones y en la evidencia existente, te propongo un modelo de lonchera saludable con una guía visual de fácil lectura. Ésta ayuda a que sea balanceada, que disminuya el contenido de calorías en bebidas e incluya lácteos como fuente de proteína y calcio, además de vegetales, que no suelen estar presentes en muchas colaciones.

AGUA TODOS LOS DÍAS poner una botella de agua natural es la mejor manera de que se mantenga hidratado durante todo el día.

PREPARADO EN CASA

FRUTA

Pon un sándwich de pan integral, o una quesadilla de maíz o de trigo integral, con queso Oaxaca y con jamón.

Añade fruta fresca cada día para el lunch. Es una forma rica y fácil de añadir fruta a su día.

LÁCTEOS Son prácticos, aportan proteína y se pueden combinar de muchas formas, para hacer más divertido el lunch.

VEGETALES Añade vegetales a su lunch, con creatividad pueden reemplazar a las papas.

En resumen, un lunch adecuado es una oportunidad de mejorar la nutrición de los niños. Aunque solemos prepararlo sin mucha reflexión sobre si es adecuado, existe información suficiente para ayudar a que lo podamos hacer mejor, basado en recomendaciones y evidencia significativa. Tanto en los niños que comen poco, como los que tienen sobrepeso y al final para todos, comer mejor en la escuela puede ayudarles de muchas formas diferentes.



PepE Aguilar

más allá del cantante Cantante, compositor, productor, músico y todas las facetas alrededor de la industria artística, son las que ha recorrido Pepe Aguilar en su trayectoria de más de 35 años, siempre creando e innovando con su estilo inigualable; esto lo ha llevado a ser considerado una de las mejores voces de habla hispana. Su debut fue nada menos que a los 3 años al lado de sus padres –Flor Silvestre y Antonio Aguilar– en el Madison Square Garden de Nueva York, y desde ahí hasta el día de hoy, Pepe no ha hecho más que trabajar y triunfar, primero en la gira familiar, después de manera solitaria y desde hace más de 4 años llevando en sus presentaciones un número musical con sus hijos Ángela y Leonardo, logrando así impactar y trascender con su nombre y apellido en 3 diferentes generaciones de público. Hablar de Pepe Aguilar es mencionar importantes logros y reconocimientos, como 27 discos grabados que superan las 18 millones de copias vendidas; es el artista regional mexicano más premiado de la industria, con 13 Premios Lo Nuestro (incluyendo el Premio a la Excelencia), 9 Grammys (NARAS y LARAS),


Premios Billboard, incluyendo el Premio al Legado Musical, Premios “TV y Novelas”, “Furia Musical”, “Oye”, “Premios de la Gente”, Master of the Arts (Hispanic Heritage Foundation); 15 primeros lugares en las listas de Billboard; un líder en redes sociales con una comunidad que rebasa los 5 millones de seguidores, y un precursor y ejemplo a seguir en la fusión de los géneros más populares de la música latina: mariachi y pop. A pesar de todo eso, no se puede resumir su carrera en esos números, pues Pepe es mucho más que eso, es un conjunto de talento, voz, estilo e ideas, que lo llevan a siempre crear nuevas cosas, que después se vuelven tendencia, y que incluso se acaban emulando, como ha sucedido con su video vlog, el cual semana a semana, desde hace casi año y medio, sube a su canal de YouTube, en el que Pepe comparte con sus seguidores todo lo que hay alrededor de su carrera, pero también de su vida privada,

lo que vive antes de subir a un escenario, cómo son los momentos previos de sus giras, qué hace en sus tiempos libres, lugares que frecuenta y hasta qué come; todo eso disfrutando al lado de su familia, pues Pepe Aguilar es de los contados artistas que para prácticamente todas sus actividades artísticas se hace acompañar de su esposa e hijos. Hoy la música ha cambiado, como el mismo Pepe Aguilar lo dice; los discos han dejado de ser negocio para el artista y se vuelven un elemento que funciona más para invitar al público a disfrutar un show en vivo, sin embargo, eso no es impedimento para continuar haciendo música nueva y crear producciones. Prueba de ello es que proyecto que lanza se vuelve un éxito; nada menos sus últimas producciones lo llevaron a obtener “Disco de Oro + Platino”, por formato físico y “Disco de Oro Digital” por “Pepe Aguilar: MTV Unplugged”; mientras que por “No lo había dicho” también recibió un “Disco de Oro”.

...Pepe es mucho más que eso, es un conjunto de talento, voz, estilo e ideas, que lo llevan a siempre crear nuevas cosas...


Actualmente, Pepe Aguilar vuelve a innovar con un dueto, que sin duda ha dado mucho de qué hablar, pues lo hace nada menos que al lado de su pequeña hija Ángela, quien con tan sólo 13 años de edad ya tiene más de 10 años de experiencia, y hoy canta al lado de su papá un tema de esos que sin temor a equivocarse se convertirá en un clásico, pues externa el cariño de padres a hijos y también de hijos a padres, apoyándose además de un videoclip en el que se mezcla el recuerdo y la actualidad. “TU SANGRE EN MI CUERPO” suena en radio desde hace varias semanas, ya está disponible a la venta y su reproducción por vía streaming desde el pasado 1 de junio, disparando desde su lanzamiento los números de reproducciones, lo que habla de que cuando el producto es bueno, el público responde positivamente. No se puede dejar de mencionar lo que significa asistir a una presentación de Pepe Aguilar, pues tan sólo en el 2016 fueron más de medio millón de personas las que reunió en alrededor de 60 presentaciones; línea que sigue este 2017, en el que ya rebasa las 30 presentaciones en el primer semestre del año, en diferentes plazas de México y Estados Unidos; pero llegar a cada lugar significa viajar a un equipo técnico que llega a reunir hasta 40 músicos simultáneamente en el escenario, entre banda, mariachi y grupo pop, a los cuales se suman un staff de alrededor de 30 personas y más de 25 toneladas de equipo, que recorren palenques, teatros del pueblo, auditorios,

arenas, plazas de toros y casinos, en los que es notoria la producción, al incluir pantallas de leds, luces robóticas, gráficos y animaciones, además de efectos que enmarcan más de 2 horas de show con una larga lista de éxitos en voz de Pepe, además de incluir en parte del show, como ya se mencionó, una participación de sus hijos Ángela y Leonardo, quienes heredaron no sólo el gusto por la música, sino el talento para poder llevar dignamente y seguir poniendo en alto el apellido Aguilar.

Algo más de

Ángela Aguilar: • A los 9 años, acompañada de maria-

chi y bajo la producción de su papá Pepe Aguilar y Manuel Cazares, lanza un EP al lado de su hermano Leonardo bajo el título “Nueva Generación” (2012).


• Su primer disco en solitario se tituló “Navidad

con Ángela Aguilar” (2014), en donde interpretó con nuevas versiones en inglés y español los villancicos clásicos.

• En el 2014, Ángela se convierte en la artista más joven en estar en un MTV Unplugged, al participar en el disco “Pepe Aguilar: MTV Unplugged” en los coros del tema “Prometiste” e interpretando un popurrí con su papá y su hermano, en el que cantaron “La Chancla”, “El Chivo” y “Puño de Tierra”.

• Ángela Aguilar se ha presentado en los escenarios más importantes de México y Estados Unidos, formando parte de la gira de Pepe Aguilar desde el 2012.

• En noviembre del 2016, Ángela Aguilar fue invi-

tada a participar y cantar en #100Women, festival organizado por la BBC de Londres, siendo la cantante de menor edad en participar.

• Próximamente Ángela grabará un disco en ho-

menaje a las grandes intérpretes de la música mexicana, entre las que figuran Lola Beltrán, Lucha Villa y Rocío Dúrcal y, por supuesto, su abuela Flor Silvestre, entre otras.

PepE Aguilar


mitos 5

sobre la vida de la persona con diabetes

Cuando se trata de enfermedades, pocas son tan temidas como la diabetes; una de las enfermedades que afecta a más personas en el mundo, y que va en aumento. Lo preocupante sobre la diabetes es que, aunque es muy común, hay mucha desinformación sobre ella. Existen mitos sobre la diabetes que tumban las creencias racionales que la ciencia ha difundido

14

con respecto a ella. Lamentablemente se cree que las personas que la tienen no pueden comer cosas dulces, cuando en realidad las MERIENDAS SALUDABLES son una de las prácticas más recomendadas. Estos mitos tienen una especie de placebo en el paciente, cuyos resultados se ven afectados gracias a sus creencias.


Vía: Nutrición Sin Más

es

Los

ás c o m s m ito

un

m

nutricionsinmas.com

Comer azúcar da diabetes No sólo es falso, sino que es absurdo. De ser así sencillamente todos tendríamos diabetes. Según un estudio del Maulana Azad College, éste representa el mito más común. Si bien es cierto que comer azúcar en exceso eleva los niveles de azúcar en la sangre, esto no repercute en una diabetes, a menos que se tenga el cuadro pre-diabético o una predisposición genética.


Los diabéticos no pueden comer dulces El detector de mentiras se pone a tope con este mito. Los dulces y chocolates pueden hacer parte del plan alimenticio del diabético. Estos alimentos no están prohibidos, están limitados. Su uso moderado (según el juicio médico) es recomendado. Lo mejor del caso es que ya en estos días existen dulces especiales para personas con esta condición. Las farmacias suelen tener un apartado o sección gigante para ellos.

Un gran susto te provoca la enfermedad La creencia más irracional de todas. Un susto puede ser desagradable; puede causar un infarto según como esté tu corazón, pero causar diabetes nunca podrá. La diabetes afecta o repercute sobre el metabolismo, no sobre el corazón. Las fallas metabólicas no permiten que la absorción de los alimentos sea la adecuada, y por ende haya una que otra falla en el sistema. Esto es lo que provoca que el azúcar se dispare.

Puedes comer de todo siempre que sea “light” No porque sea light es sano, hace bien o deja de ser dañino. Recordemos lo que hablamos un poco antes sobre el plan alimenticio. Es falso que se pueda comer todo lo light que se quiera. El diabético ha de ser un especialista en moderar y equilibrar su vida.


Ceguera debido a la insulina La ceguera es una consecuencia de la diabetes mal tratada. Las enzimas y las hormonas se descontrolan, y esto poco a poco deteriora los ojos, pero la insulina no provoca ceguera. El mal manejo de la glucosa por un largo tiempo es lo que causa esta terrible consecuencia. La insulina está en nuestros cuerpos de manera natural, la secreta el páncreas. Si este mito fuese cierto, nadie podría ver. Además de todo esto, les recordamos HACER EJERCICIO REGULARMENTE y mantener una vida en calma, con descanso adecuado y muy cerca de sus seres queridos.

Estos son algunos de los mitos más comunes. ¿Conoces algún otro o tienes problemas de diabetes? Déjanos un comentario y te ayudaremos.

LAS MEJORES

Promociones y descuentos en

productos y

servicios de

salud

Descarga la aplicación, es GRATUITA, encuéntrala en...

MEDICABLEPARAapp TU SALUD Descubre un mundo de posibilidades


¿Qué ocurre con la

DERMATITIS atópica y neurodermatitis? Dr. Enrique Cruz Guzmán / Pediatra Intensivista

www.medkids.com.mx

LA DERMATITIS ATÓPICA fue descrita por primera vez por Williams en 1808, luego Hebra, en 1844. La atopia hace referencia a la hiperactividad del sistema inmune, la cual puede producir enfermedades inflamatorias de la piel, tal como la dermatitis atópica (DA). La causa de la DA es desconocida, se observa con mayor frecuencia en edad pediátrica, que generalmente desaparece a los 3 años de edad en una proporción significativa de niños. (Salamanca, et al., 2011). La DA se caracteriza por un intenso prurito, que se atribuye a un estado constitucional de hipersensibilidad inespecífica. 18

La palabra DERMATITIS se refiere a la inflamación de la piel y atópico se refiere al grupo de enfermedades en la cuales existe una tendencia hereditaria a desarrollar otras condiciones alérgicas, tales como asma e incluso fiebre. La dermatitis atópica es una enfermedad crónica que afecta la piel y no es contagiosa (NIH, 2015).

La dermatitis atópica implica tanto elementos genéticos como inmunológicos; la predisposición genética refiere que un 70% de los pacientes presenta antecedentes familiares de dermatitis atópica, u otros padecimientos atópicos como asma y/o rinitis. Además, estudios recientes sugieren que la dermatitis atópica se heredaría en forma autosómica dominante (Honeyman, 2010). En pacientes con dermatitis atópica se han encontrado concentraciones séricas altas de IgE y disminuidas de IgA, eosinofilia periférica, defectos en la química, síntesis de los neurotrófilos y disminución de linfocitos T, activación crónica de macrófagos (Salamanca, et al, 2011).



las células cerebrales, por lo cual el estado psicológico, como el estrés y la inmunología, genera altas probabilidades de la dermatitis.

De igual modo, se han estudiado otros factores que pueden producir esta enfermedad, y se ha encontrado que el estrés y el sistema inmune aumentan los síntomas de la dermatitis. Una hiper-reactividad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal puede explicar en parte la erupción que se produce en esta enfermedad en situaciones productoras de estrés. El sistema nervioso central, junto con el endocrinológico y el inmunológico, se relacionan con la respuesta inmunológica, la cual puede ser condicionada por medio de la estimulación eléctrica, que puede afectar sitios específicos del cerebro, alterando la función inmunológica; en animales experimentales el estrés provoca alteraciones en la respuesta inmunológica y genera la susceptibilidad a contraer o aumentar el crecimiento de tumores y otras enfermedades (Salamanca, et al., 2011). De esta manera, la activación del sistema inmune se relaciona con la activación neurofisiológica, neuroquímica y neuroendocrina de

Dicho esto, es un hecho ampliamente aceptado que el estrés puede inducir o exacerbar la dermatitis atópica. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos que median esta influencia negativa del estrés en la DA no se entienden claramente. El estrés emocional precipita los síntomas de alergia, no sólo por el aumento de los niveles de ansiedad, sino también por el inadecuado funcionamiento de las células en el sistema inmune. Esto se puede relacionar con la NEURODERMATITIS, enfermedad cuyas causas van desde trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo; además, se ha descubierto que la lesión de un nervio, un periodo intenso de estrés o trauma emocional, la picadura de un insecto, contacto con telas especiales, contacto con alérgenos, como el sudor y mala circulación, también pueden disparar el riesgo de desarrollar neurodermatitis.

Aunque los síntomas de la DERMATITIS pueden ser incómodos, la enfermedad puede controlarse exitosamente. Además, las personas con dermatitis pueden llevar una vida sana y productiva. Los científicos siguen investigando más sobre la dermatitis, y qué la causa, lo cual los puede acercar a encontrar tratamientos eficaces y, tal vez, en última instancia, una cura.

Referencias Juan. (2010). CAPITULO 70: Dermatitis atópica • Honeyman, cutánea. En Dermatologia Ibero-Americana Online. En línea: http://piel-l.org/libreria/item/907. Consultado el 29 de septiembre de 2015. NIH (National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases). Atopic Dermatitis. En PubMed Health Glossary. En línea: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/ PMHT0024895/. Consultado el 29 de septiembre de 2015. Salamanca, A., y Hewitt Ramírez, N. (2011). Factores biológicos y psicológicos de la dermatitis atópica. Psychologia. Avances de la Disciplina, 5(1), 47-58.

• •



LA ROMPE

Queretaro

2017 PIERNAS Por cuarto año consecutivo, la ya afamada carrera Rompe Piernas de Querétaro tuvo lugar el 4 de febrero del 2017, con un saldo blanco y confirmándose como una de las carreras de bicicleta de ruta más demandantes de México. Con 90 o 133 kilómetros, dependiendo de si terminas en Pinal de Amoles, o llegas a la meta final en Jalpan de Serra, esta carrera se concibió para conectar dos pueblos mágicos de un mismo estado, con fuertes subidas y un kilometraje de gran fondo. Con un total de casi 3,000 metros de ascensos y 4,100 de descensos pronunciados, las alturas sobre el nivel del mar oscilan entre 740 metros en la meta y 2,624 metros, en el lugar llamado Puerta del Cielo, que representa la entrada formal a la Sierra Gorda. Quizás la nombraron así porque cuando llegas pedaleando te sientes más cerca del cielo que de la tierra, o quizás porque una vez que la pasaste, sientes que te crecen alas en la bajada que sigue. La velada en Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo, y una de las bellezas desconocidas de México, su cena de carnitas, sus quesos, su delicioso pay de elote, su pan de nata caliente con nuez, famosos en todo Querétaro, y el placer de pasear en la plaza antes de la cena, son altamente recomendables. Ahí se reparten los paquetes el día anterior a la carrera. Los dulces de Bernal son poco recomendables para la dieta, aunque muy buenos para quien quiere hacer un buen crono (tiempo) al día siguiente. Es definitivamente un lugar para disfrutar en familia, entre amigos, donde se encuentran desde hoteles bouti-

22

que, hasta cuartos económicos, tour de leyendas, subida hasta la capilla de la peña, y un pueblo que ha sido muy bien remodelado en los últimos años. La empresa organizadora, Original Extreme Experience, que lleva ya más de 10 años organizando eventos deportivos propios y corporativos, entregó los paquetes en el zócalo, al pie de la torre del reloj y junto al museo de las máscaras. El briefing nocturno dejó preocupados a algunos, mientras que a otros les provocó sueños de gloria, sudor y pódium. Numerosos equipos de Zacatlán de las Manzanas, de Querétaro, de San Luis Potosí, de Zacatecas y de Puebla, padres e hijos, valientes mujeres, el más joven de 17 años, el menos joven de 69, varios experimentados que sabían lo que les esperaba, y algunos novatos o recién ingresados al mundo de la bicicleta de ruta. Muchos se desplazaban en grupos de competidores, otros con familia, chofer o amigos para acompañarlos en el recorrido, ya que la asistencia en ruta está autorizada. El director de carrera Frederic Boulay y el creador del evento Guy Ginestet, franceses de nacimiento y mexicanos de pasaporte y corazón, saludaban a los ciclistas con mucho aprecio y no dudaban en repetir numerosas veces las frases de motivación y explicación de la ruta.


El viernes se hace siempre el cuarto scouting con autoridades, en motos, para marcar el camino con pintura blanca cada 10 kilómetros, los 6 abastecimientos, las dos crono-escaladas, y organizar la llegada en la meta. El tiempo total se calcula sumando el tiempo de recorrido, más dos veces el tiempo realizado en las dos cortas, pero sumamente inclinadas, subidas de las crono-escaladas. Las novedades este año fueron tapetes y chips electrónicos, seguro para los competidores, comida gourmet en la meta con uno de los mejores food trucks de pizzas de México, geo tracking gracias a un sistema de posicionamiento en ruta, permitiendo el seguimiento a organizadores y familiares a través del celular, localizar a cada quien en tiempo real, evitando así perder a un competidor y proveer la asistencia rápida en caso de un accidente.

TAMBIÉN SE INNOVÓ CON LA ATRIBUCIÓN DE PREMIOS EN EFECTIVO CON UNA BOLSA DE 20,000 PESOS Por la mañana temprano, con la neblina y un sol tímido todavía de invierno, se acumularon casi 500 personas en el zócalo... Hubo récord de afluencia, los lugareños pedían autógrafos, los familiares sacaban fotos del pelotón como si fuera una etapa del Tour de France, los jerseys de colores del evento daban al grupo la impresión de ser una familia lanzándose en una gran aventura dominical. Un sinfín de marcas y modelos de bicicleta, últimas indicaciones sobre la ruta, pocos baches, algunos topes, paisajes muy hermosos, abastecimientos muy completos, un tramo de 2 kilómetros raspado por la construcción de una vía rápida después de Tolimán, varias ambulancias, protección civil en cada municipio y, al final de la caravana, el autobús del Indereq, cerrando con la barredora, policía federal, estatal y municipal, debidamente informados y atentos, los asistentes detrás de los héroes para una gran prueba no faltaban.

23


A las 8:00 en punto, con mucho menos frío que el año pasado, los casi 200 competidores se lanzaron con mucho valor al ataque de los paisajes más bonitos de la Sierra Gorda. El arranque de la caravana de ciclistas se estira por 2 kilómetros a velocidad controlada, los coches más atrás, con prohibición de rebasar durante los 10 primeros kilómetros, fotógrafos, drones, los majestuosos nuevos modelos de nuestro fiel patrocinador, la agencia Volvo Suecia Car de Querétaro, la moto de cabecera y competidores listos para vencer sus miedos y calambres. Un pelotón de 5 ciclistas se destaca desde el principio, a una velocidad digna de profesionales, se miden entre ellos para ver quién será hoy el más fuerte en la montaña, en esta prueba, para ganar, hay que ser un ciclista completo, bueno en todas las modalidades del ciclismo, buen escalador, bueno en los descensos, bueno en rectas largas y resistente para aguantar la distancia. Pasan la primera crono-escalada como si fuera una buena broma, y se lanzan en la bajada del espectacular Cañón del Zopilote. Al final de ésta, sobre el tramo en obras, se ponchan dos llantas, el grupo se disloca, creando nuevas esperanzas en los demás. En el kilómetro 40, en la miscelánea de los 5 hermanos, entre los punteros y los últimos, ya hay más de 40 minutos de diferencia, los primeros ni se paran para alimentarse o hidratarse, atrás es otro tema. Sigue un asfalto perfecto en bajada leve, para rodar a 40 km/h, sin cansarse todavía las piernas, en el fondo se dibujan las cimas y siluetas de las montañas que nos esperan. Llegar hasta el kilómetro 54 es pura formalidad, pocas bifurcaciones. Pasando Peña Blanca y Peña Miller, empieza la segunda crono-escalada, allí sí son palabras mayores, curvas interminables, los ciclistas escalan la montaña, árida

e impasible, con pasión y valor. De repente, a media crono-escalada, surge una escapada, el competidor número 78, Jorge Lino, del equipo Sensual Racing de SLP, recuperado de su pinchadura, con piernas de acero y mentalidad de ganador, pasa al líder, Abundio Guerrero Mata, con facilidad y estilo. El ritmo es infernal, la cadencia muy por arriba de los demás. Camargo, Madroño, la Cañada desfilan rapidamente, apenas se toma el tiempo para hidratarse. Detrás la pelea es ruda, pero reconocen al campeón; sin bajar el ritmo, casi nunca sentado sobre su asiento, que no parece hacerle falta, Jorge parece emplearse fácil en las subidas, vino a ganar y lo va a demostrar. Atrás, bien atrás, unos están todavía pasando el punto de control 1. Los punteros pasan la Puerta del Cielo, a ver si bajan igual de fuerte que como subieron. Por lo visto sí, a 70 km/h se lanzan hacia Pinal de Amoles, donde es la meta intermedia de los 90 kilómetros, un pueblo precioso, perdido entre las nubes y las montañas. Sin tomarse el tiempo para admirar las vistas, la loca persecución continúa, a esa velocidad no te puedes permitir un error. Concentrados, dejan a su derecha la mágica cascada de Chuveje, pasan Escalerilla en un abrir y cerrar de ojos, y luego Ahuacatlán de Guadalupe, donde la vida urbanizada reaparece, para lanzarse en el último tramo, sin el menor temor ni signo de cansancio. Tiempo digno de todas las reseñas y leyendas, termina Jorge en un poco menos de 4 horas, el último

larompepiernas.com.mx


llegará 4 horas y 15 minutos después. Varios abandonan en Pinal de Amoles o antes, víctimas de las subidas, de la falta de entrenamiento o de ritmos muy rápidos en los primeros kilómetros. El rey hoy es de San Luis Potosí, sabía lo que afrontaba, a ver quién logra hacer menos en los años que vienen, empresa sin duda difícil. Casi todos llegan a Jalpan, con sonrisas, lágrimas, abrazos y miradas al vacío. Saben que crearon huellas en su historia personal, que nadie sale invicto de la Sierra Gorda, pero que los recuerdos, olores y emociones están a flor de piel y se quedarán por mucho tiempo. Les espera lo mejor, la medalla, el pódium, las entrevistas, las rebanadas de pizza de cuatro quesos, de horno de leña, las felicitaciones de los habitantes y cercanos, las fotos, los comentarios en las redes sociales, la medalla invisible, que no se quitarán nunca, de haber vencido sus propios demonios en un reto desafiante.

Los esperamos el primero de octubre para la edición poblana, entre Cholula y Atlixco, y el año próximo el 3 de febrero de nuevo por Querétaro; se festejarán 5 años de la prueba, con sorpresas especiales, Esperamos 400 competidores, todos campeones. Además se abrirá una versión corta de 70 kilómetros, en lugar de los 90, para no dejar a ningún ciclista con las ganas.

Querétaro 2017


Riesgos y Beneficios de una

N A A I R A T E G D I ETA VE J. Rodrigo Gómez Bernal Médico Cirujano

N. Karen Jiménez Ocampo Nutrióloga en Bienestar Integral

En la actualidad se ha renovado el interés en dietas enfocadas en la salud, entre ellas la dieta vegetariana. De hecho, hay quien piensa que las dietas vegetarianas son más saludables que la dieta omnívora o incluso que no tiene riesgos para la salud. Sin importar cuál sea la razón para adoptar una dieta vegetariana, se debe hacer consciencia de que los productos de origen vegetal pueden, al igual que los productos de origen animal, ser fuente de elementos tóxicos y/o infecciosos, y que su cultivo, distribución y consumo, también tienen un costo energético y social para el planeta. LAS DIETAS VEGETARIANAS VARÍAN DEPENDIENDO DE LOS ALIMENTOS QUE SE INCLUYEN Y LOS QUE SE EXCLUYEN, COMO HUEVOS, LÁCTEOS O MIEL DE ABEJA

La variedad es fundamental para asegurarse de obtener todos los nutrimentos La clave de una dieta correcta está en consumir alimentos variados, en la cantidad adecuada para satisfacer las nece­sidades de calorías y nutrientes. Cualquiera que sea la dieta que se siga, según la norma oficial mexicana (NOM-043-SSA2-2012) una dieta co­rrecta debe ser variada, equilibrada, suficiente, completa e inocua. Para una buena salud, es necesario que el organismo disponga de vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales. Los alimentos además brindan sustancias que aunque no se consideran esenciales, sí tienen propiedades benéficas, por ejemplo ciertos pépti­dos de la leche, las isoflavo­nas de soya, la creatina de la carne, los fitoesteroles de aceites ve­getales, etc.

El aporte de proteínas de alto valor biológico, crucial para un desarrollo óptimo De acuerdo al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen los 8 aminoácidos esenciales que el cuerpo humano requiere para formar sus propias proteínas. Los alimentos de origen animal contienen en abundancia este tipo de proteínas. Casi todos los vegetales son deficientes en algunos aminoácidos esenciales, pero al combinarse en la dieta se complementan y así se consiguen todos los aminoácidos esenciales, por ejemplo, la combinación de cereales con leguminosas (frijoles con arroz, pan con mantequilla de cacahuate, pan pita con humus, etc.)


La fibra, un aliado del mundo vegetal para la salud La fibra es fundamental para el adecuado funcionamiento del intestino y contribuye a la prevención de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiacas y algunos tipos de cánceres. Incrementando la cantidad de frutas, verduras y cereales integrales se puede cubrir este requerimiento.

Nutrientes que hay que vigilar en las dietas vegetarianas* Nutrimentos que pueden faltar en dietas vegetarianas

Sugerencias para buscar su aporte en dietas vegetarianas

Proteínas de alta calidad biológica

Combinar distintos tipos de cereales, leguminosas y semillas.

Hierro

Combinar los alimentos vegetales ricos en hierro con alimentos ricos en vitamina C.

Calcio

Consumir diario alimentos con una biodisponibilidad alta de calcio.

Zinc

Cuidar las técnicas de preparación, como remojar las leguminosas.

Vitamina B6

Incluir en la dieta cereales fortificados con vitamina B6 y leguminosas.

Vitamina B12

En caso de dieta vegetariana estricta, asesorarse con un profesional en la salud.

*Sociedad de vegetarianismo UK, 2016

REFERENCIA S

Tanto una dieta omnívora, como una dieta vegetariana, pueden ser incorrectas o contener elementos de riesgo a la salud. Para el seguimiento de una dieta vegetariana correcta es necesario un nutriólogo experto en el tema, que asesore la planeación en la alimentación. De este modo se puede tener un control y vigilar los nutrimentos necesarios, asegurándose de que se cubran adecuadamente.

Es posible llevar una dieta correcta siendo vegetariano u omnívoro (que incluyen carne en su dieta), siguiendo las siguientes recomendaciones*: ✓ Asegurar un aporte suficiente de proteínas de alto valor biológico. ✓ Mantener un equilibrio calórico y un peso saludable. ✓ Reducir la ingesta calórica procedente de las grasas. ✓ Disminuir el aporte de las grasas saturadas, incrementar las insaturadas y eliminar los ácidos grasos trans. ✓ Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y semillas. ✓ Controlar la ingesta de azúcares libres y productos con azúcar añadido. ✓ Controlar el consumo de sal (sodio). *Organización Mundial de la Salud, 2016.

Riesgos y beneficios de una dieta vegetariana* RIESGOS

BENEFICIOS

Abuso en el consumo de carbohidratos, especialmente de aquellos de fácil preparación.

Alto consumo de agua a través de vegetales frescos.

Deficiencia en aminoácidos esenciales.

Alta cantidad de fibra, vitaminas y minerales provenientes de vegetales.

Deficiencias en micronutrientes que normalmente se obtienen mediante productos de origen animal: hierro, zinc, calcio, B6 y B12.

Una dieta vegetariana con supervisión de un profesional, disminuye el riesgo de desarrollar diabetes mellitus 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y colesterol alto.

Con una dieta incorrecta, en niños y en mujeres embarazadas hay mayor riesgo de trastornos en el crecimiento y desarrollo. *Choose my plate, 2016.

Diario Oficial de la Federación. (2012). Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de la salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Ciudad de México, Distrito Federal, México. Organización Mundial de la Salud. (Septiembre de 2015). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 28 de Noviembre de 2016, de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/ The Vegetarian Society of the United Kingdom. (Diciembre de 2016). Go veggie. Obtenido de Health and nutrition: https:// www.vegsoc.org/health. United States Department of Agriculture. (28 de Junio de 2016). ChooseMyPlate.gov. Obtenido de ChooseMyPlate.gov: https:// www.choosemyplate.gov/

info@insahub.com

insahub.com


CACTÁCEAS Las plantas del futuro Por M.B.A. Bibiana Cadena

Especialista en Marketing/Negocios

Es conocido por todos que las plantas forman parte importante del inicio de la vida en el planeta tierra, y que son un factor decisivo en el equilibrio global del planeta. Existen diversos tipos de plantas, las cuales, según la región y dependiendo de las condiciones climatológicas, desarrollan sus características distintivas, así como sus hojas, flores y frutos. El problema actual del cambio climático afecta directamente a la flora, y dentro de los cambios, la escasez de agua es un factor determinante para el desarrollo de las plantas, sobreviviendo aquéllas que requieren de poca agua para su conservación. El tipo de plantas cactáceas son oriundas de Argentina y Chile, y abarcan todo el territorio americano hasta Canadá. Abundan en zonas áridas y semi-áridas (Nobel, 1994, Mizrahi). Las cactáceas cuentan con una característica peculiar, que consiste en utilizar de una manera muy eficiente el agua, entre cinco y 10 veces más que cualquier otro tipo de planta; la familia de las cactáceas está formada aproximadamente por 1,400 especies (Mabberley, 1997) de las cuales 35 dan fruto. (Mizrahi et. Al, 1997).


En México, este grupo de plantas han sido de suma importancia desde las épocas prehispánicas. México cuenta con una gran variedad de cactáceas, como los nopales, biznagas, magueyes, mezquites, cactus, tetechos, viejitos, peyotes, garambullos, cardones, pitahayas, xoconostles, órganos, etc. Algunas cactáceas alcanzan los 16 metros de altura, son erectas, mientras que otras cuentan con una altura de entre 4 y 5 centímetros, y son todas majestuosas, formando un paisaje inigualable.

El grupo de las cactáceas tiene millones de años en la tierra, y han evolucionado al paso del tiempo. Hay teorías que afirman que las espinas que tienen fueron hojas, y sufrieron esta transformación para optimizar la utilización del agua, ya que las espinas retienen el preciado líquido, junto con sus raíces cortas, lo que les permite resistir grandes sequías y temperaturas elevadas. Los tallos adoptan las más diversas formas, desde los más sencillos hasta los ramificados, cilíndricos o con excresencias (protuberancias) separadas, existen los que se dilatan en forma de esferas, como las biznagas, para reducir en lo posible la evaporación, y hay como trompo (el peyote) del cual únicamente la parte superior queda al descubierto. (Prof. Isaac Ochoterena, Las cactáceas de México).

Las primeras ilustraciones de las cactáceas en nuestro país se encuentran en la Iglesia de Ixmiquilpan, Hidalgo y adornan las paredes laterales y la entrada principal del templo, el cual fue construido en 1550.

CACTUS

NOPALES

(Las cactáceas de México, Helia Bravo-Hollies. UNAM).

El jeroglífico de la Gran Tenochtitlán ostentaba un nopal, como hoy en día lo porta la bandera nacional. Las cactáceas son polifacéticas para el hombre, son fuente de alimento con sus frutos recolectados, se utilizan como forraje, contienen propiedades medicinales, en algunas localidades sirven como cercos vivos, los amantes de las plantas las conservan como ornamento y son base de bebidas alcohólicas únicas en el mundo, como el tequila y el mezcal.

GARAMBULLOS

AS

Y PITAHA

CARDONES


BIZNAGAS MAGUEYES

Como algunas otras especies, desafortunadamente a principios del siglo pasado existió la venta ilegal indiscriminada para el mercado de exportación, por lo que el gobierno, en 1940, estableció normas para regular la venta, y evitar así la extinción de algunas especies. Si se toma en consideración que una biznaga tarda años en crecer, al igual que los cactus, entonces es preciso proteger los cultivos, para así asegurar la producción y reforestar. El estilo de vida altamente agitado en las grandes ciudades y el espacio reducido de las viviendas, han obligado a los que gozan de jardines y plantas a virar hacia las cactáceas, y las han convertido en las plantas ornamentales de su preferencia; se van transformado en un mercado muy atractivo, ya que por su belleza natural y por el poco cuidado que requieren, se convierten en la mejor opción. Hoy en día, México exporta este tipo de plantas al mundo, y Corea es uno de los países que mayor interés tiene en ellas. México comercializa 91 especies, y tres son exclusivas para el mercado nacional.

TETECHOS

PEYOTES Es un hecho que el mundo está demandando cactáceas y que México es el país con mayor variedad de ellas, lo que representa una gran oportunidad para las cactáceas mexicanas dentro de las “plantas del futuro”.



de la

LA ANOREXIA se caracteriza por restringir al mínimo la ingesta de alimentos, la persona suele hacer ayunos constantes, dietas extremas y realizan ejercicio físico para quemar las pocas calorías que consumen. EN LA BULIMIA, la persona se da

LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA han venido en aumento, especialmente en los últimos años, siendo los adolescentes la población más vulnerable, justo en esa etapa de desarrollo, cuando los jóvenes se encuentran en busca de su identidad. La anorexia y la bulimia suelen ser los más comunes, pero también se está acrecentando el trastorno por atracón, o comedor compulsivo.

¿QUÉ ES UN TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA? Se trata Ante esto,

de una enfermedad mental, caracterizada por una distorsión de la imagen corporal, lo cual ocasiona un gran sufrimiento al individuo, llevándolo a tener pensamientos de insatisfacción constante respecto a la comida y al cuerpo.

32

atracones de comida, para luego inducirse el vómito a manera de compensar aquello que comió, de igual forma puede intentar hacer ejercicio, debido a la culpa de haberse excedido con la comida.

EL TRASTORNO POR ATRACÓN se caracteriza por una forma incontrolable de ingesta de alimentos, rebasando los límites razonables para la persona.


conducta alimentaria De acuerdo al sector salud, cada año se registran aproximadamente

20 MIL CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA,

PRESENTÁNDOSE EN UNA EDAD ENTRE LOS

14 Y LOS 17 AÑOS;

aunque desafortunadamente esta enfermedad también afecta a niñas, se han encontrado casos de pequeñas de 8 años de edad.

Las causas del desarrollo de los trastornos alimentarios son multifactoriales, entre las que encontramos: • FACTORES BIOLÓGICOS. Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro, predisponen a algunas personas a sufrir de ansiedad, problemas hormonales, hipo o hipertiroidismo, perfeccionismo, comportamientos compulsivos; siendo estas personas más vulnerables a sufrir un trastorno alimentario. De ahí que sea muy importante realizarse una revisión médica. • FACTORES PSICOLÓGICOS. Quien padece de un trastorno de la conducta alimentaria, tiene una percepción distorsionada de sí mismo y de su cuerpo, por lo que le cuesta mucho trabajo disfrutar de la vida, de sus logros, tendiendo a minimizarlos y a no sentirse satisfecho. Trata de manera constante de tener el control de su vida a través de la comida.


Muchas madres mandan mensajes a sus pequeños, sin darse cuenta de que pueden favorecer la aparición de algún trastorno alimentario; por ejemplo al decirle a su hija frases como “ya no comas, te vas a poner gorda”, “si bajas de peso te voy a querer más”, “las flaquitas son más bonitas”, etcétera. Como podemos ver, los trastornos de la conducta alimentaria son muy complejos, por lo que el tratamiento debe realizarse de manera multidisciplinaria, es decir, requiere del apoyo de diferentes especialistas, como médicos, psicólogos, psiquiatras, nutriólogos, entre otros.

• FACTORES FAMILIARES: Por lo general en estos casos las personas suelen provenir de familias muy rígidas, perfeccionistas e incluso sobreprotectoras, donde condicionan el amor si se complace a los padres en sus requerimientos de ser bello, de acuerdo a sus patrones. • FACTORES SOCIALES: Los medios masivos de comunicación desempeñan un papel muy importante, ya que determinan los estándares de belleza que la sociedad debe seguir; hoy en día el estereotipo que prevalece es el de la extrema delgadez, lo que observamos en las modelos y actrices, quienes son los ídolos juveniles. Se asocia el ser extremadamente delgado como sinónimo de ser feliz y bello.

Es vital que si detectas que algún familiar o amigo está pasando por esta enfermedad, busque un tratamiento adecuado o instituciones que lo proporcionen, es el caso de Fundación APTA (Atención psicológica de trastornos alimentarios), que es una organización sin fines de lucro, dedicada a la prevención y tratamiento de trastornos alimentarios, como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, proporcionando un tratamiento integral. Así que no dudes en solicitar ayuda y, sobre todo, recuerda: “Tú vales más que una imagen”.

En

FUNDACIÓN APTA

se tratan

los trastornos alimentarios con psicoterapia, para llegar a la raíz del problema y ayudar al paciente a conocer su conflicto y manejarlo adecuadamente, a través de un tratamiento profundo, integral y confiable, a un bajo costo.

Por otra parte, el psicoanálisis menciona que la adquisición de este tipo de trastornos tiene su origen en la relación con la madre, ya que es justamente de ella de quien recibimos el primer alimento, desde antes del nacimiento a través del cordón umbilical, y después del pecho materno; por lo que esta primera relación marca la vida del individuo.

34

Adriana Ortíz Barraza Psicoanalista www.fundacionapta.org Fundación APTA @FundacionAPTAmx



¿Sabías que?... En muchos lugares del mundo el servicio de MÉDICOS A DOMICILIO es una de las primeras opciones para los padres.

Según la Academia Americana de Pediatría, los beneficios son: Disminuye el estrés familiar Menor número de accidentes

Comodidad para la familia

Menos visitas al departamento de urgencias

Da tranquilidad a los padres, ya que se resuelven sus dudas Eliffantt es una red de apoyo que aporta conocimientos y herramientas de INFORMACIÓN ÚTIL, actualizada y científicamente comprobada, acerca del desarrollo, neurodesarrollo, crecimiento, salud física y mental, de bebés, niños y adolescentes, que se difunde a través de redes sociales. Además, ofrece capacitación y talleres de temas tan fundamentales como primeros auxilios, alimentación o cuidados del bebé.

Aumento de la interacción madre-hijo 36

Síguenos en Facebook y Twitter: Eliffantt



No se pueden mostrar

Psicoterapeuta Blanca Almeida www.blancaalmeida.com

el dolor, la tristeza, la ofensa y la decepción

La violencia silenciosa Si nos regimos por el dicho

“Ver para creer”,

¿qué sucede con las cosas que no vemos, son inexistentes? Si empujo a alguien y cae raspándose el codo, puedo ver la herida y probablemente me disculpe. Pero si hablamos mal a espaldas de alguien y esa persona se entera, seguramente se ofenderá. La ofensa no se puede ver, es algo que se siente, tal vez entonces dudaremos en disculparnos diciendo o actuando… 38

1. No es para tanto 2. Preguntado a otros: ¿tú crees que en verdad se haya ofendido? 3. Haciendo oídos sordos a los sentimientos generados.


Si la emoción es invisible, la credibilidad reside en la persona que la siente. No se puede mostrar el dolor, la tristeza, la ofensa, la decepción.

¿Entonces será por ello que podemos ignorar la violencia psicológica o emocional? No en vano se le conoce como la violencia silenciosa. La violencia psicológica SÍ EXISTE y no es menos dañina que la violencia física, como pudiera creerse. Estamos equivocados al medir su daño en huellas visibles, el daño va directamente al interior de la persona que la sufre, a su ser. La violencia psicológica golpea el espíritu.

¿Qué es la violencia psicológica? ¿Cómo detectarla? Existe violencia psicológica cuando una persona destruye la autoestima de otra, mediante críticas, desprecios, humillaciones e insultos continuos. La destruye con el gesto, la palabra y los actos. Este tipo de violencia por lo general se da dentro del ámbito privado de la familia. Por ello pasa desapercibida y continúa durante años.

Ejemplos de violencia psicológica son: Cuando tu pareja, amigo, compañero…

• Te

insulta constantemente diciéndote: “qué tonta, torpe e inútil eres”.

• Nada de lo que haces le parece. • Te humilla frente a tus hijos, familiares y amigos.

• No

permite que salgas, porque piensa que coqueteas con otros.

• Comenta que prefiere estar con otra que contigo.

• Constantemente

se encuentra de mal humor y lo atribuye a tus acciones.

• Amenaza con irse de la casa y expresa que te dejará sola y se llevará a los hijos.

• Tiene el control del dinero, restringiendo el gasto.

• No

te permite trabajar, prefiere que te quedes en casa.

• Amenaza con suicidarse o herir a un ser querido si lo dejas.

• Controla

tus amistades, lo que haces, adónde vas, con quién estás, te cela asiduamente.

• Aleja a tus amistades a través de la crítica y la desaprobación.

el dano va directamente al interior

39


La violencia psicológica golpea el espiritu Éstas no son confusiones, son los efectos de la violencia psicológica los que te hacen culparte y disculpar la violencia. Las personas que somos violentadas psicológicamente:

• Creemos que somos tontas, poca cosa, desaparece nuestra autoestima.

• Asumimos

la responsabilidad de lo que pasa como culpa nuestra.

• Nos volvemos invisibles ante nuestros ojos.

• Estamos aisladas, no tenemos a nadie en quién confiar.

• Empezamos a dudar de lo que pensamos y sentimos.

• Descuidamos

la apariencia física y

emocional.

Si algunos de estos ejemplos te resultan familiares y han estado pasando de forma constante, te encuentras ante una relación con violencia psicológica.

No te confundas, es violencia psicológica. Al no ser evidente, confundimos y justificamos la violencia psicológica al sentir que es ocasionada por:

• Nuestra constante torpeza, que no permite que hagamos bien las cosas.

• Nuestra poca comprensión de las presiones ante las que se encuentra el otro.

• El poco empeño y esfuerzo que manifestamos en la relación.

• La falta de arreglo personal, que provoca la desesperación de la pareja.

Nuestra falta de carácter, que no nos permite adivinar cuáles son los deseos de la pareja.

• Nos sentimos deprimidas. • Contemplamos la idea del suicidio. La violencia psicológica se va instalando, y pueden pasar años sin que escale a una violencia física. Pero los años pasan rápido, y si no buscas ayuda, no sólo te enfrentarás con la violencia psicológica y sus efectos, sino con la violencia física. La violencia no es exclusiva de una clase social, se manifiesta en todos los entornos sociales y económicos.

¡ATIÉNDETE! Existen centros de atención de violencia a la mujer. Las Delegaciones y Locatel brindan orientación.



Fotografía

Fotografía y texto: Héctor H. Noriega Romero

El Triunfo, bosque hermoso: múltiple, diverso y complejo.

Grandes señores

Árboles de más de 50 metros de altura, con ramas y troncos gruesos marcados por el fuego de antiguos incendios y con cicatrices provocadas por la lucha por la vida en este mundo, son señores del bosque. Al estar a sus pies y levantar la cara para mirar sus ramas, allá en lo alto, siento gran admiración por ellos y una profunda reverencia hacia la naturaleza.

Caos de simetrías

Yo pienso que estas plantas son helechos, pero en realidad no lo sé a ciencia cierta. Aunque poco importa eso para mi apreciación estética. Al ver una plantita de manera independiente, separándola de las demás, aprecio la simetría de sus formas y admiro el orden que manifiestan. Sin embargo, en una vista de conjunto con varias de ellas, la simetría individual se transforma en un arreglo caótico. Reflexiono sobre la complejidad social generada por la abundancia de individuos de la misma clase en espacios reducidos. 42


Hojarasca mega-diversa

La hojarasca es tan diversa como diverso es el bosque en el que se encuentra. Como El Triunfo es uno de los lugares más bio-diversos de la tierra, sus hojarascas también los son. Son diversas, tanto por la variedad de hojas, como por la diversidad de estados de descomposición en que se encuentran. Para mí, que aprecio las hojas secas sobre el piso, estas hojarascas fueron un regalo inesperado del clima seco que encontramos.

Amarres sutiles

Esta florecita, un ejemplar perfecto de Pico de Gallo, se adueñó de mis sentidos. Las pequeñas flores de colores, en un universo de hojas verdes, son clavijas que afinan las cuerdas de mi mente que flota a la deriva.

Agua que corre

Pequeños arroyos de agua cristalina son el origen de los grandes ríos que, como el Grijalva, corren por el territorio de Chiapas y dan servicios a todos los mexicanos. Unos bajan hacia el Océano Pacífico y otros lo hacen hacia la depresión central de Chiapas. Proporcionan a los senderos de El Triunfo su sonido de agua fluyendo, que es el fondo ideal para el canto de los pájaros. ¡Nada como el fluir de agua clara de un arroyito!


Andar en El Triunfo

El caminar por cualquiera de los senderos de El Triunfo me puso en contacto con la diversidad, la abundancia y la complejidad de los macrosistemas vivos. Cada caminata fue distinta, y todas tuvieron en común lo insólito y lo magnífico: al hacerme parte del bosque superé, momentáneamente, la pequeñez y la insignificancia, “la levedad de mi ser”.

Arribar al umbral

Caminar sobre la cresta de la montaña me permitió vivir repetidamente la experiencia de llegar a un umbral. Al arribar a un nuevo puerto de montaña revivía las sensaciones y los pensamientos que un umbral de vida me generan. El Triunfo, en sí mismo, ha sido para mí un umbral hacia la inmersión en los procesos planetarios de vida y muerte, y conservación y depredación humanas de la naturaleza. Lo ha sido para mí gracias al éxito de los esfuerzos de otros por su conservación durante más de 30 años.

visita el nuevo sitio web:

www.hectornoriega.mx 44


SUDOKU

Sudoku es un rompecabezas matemático. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9x9 celdas, divididas en subcuadrículas de 3x3, con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Cuando un sudoku está bien planteado la solución es única. La resolución del problema requiere paciencia y lógica.

Fácil

Muy fácil 9 7 4 6 1 5 7 4 8 5 1 2 5 6 1 8 3 2 9 3 4 9 8 6 3 4 7 6 4 3 7 5 9 7 5 9 3 8 2 5 3 5 1 8 7

8 1 4 1 5 7 5 6 1 9 4 6 9 7 4 2 8 6 1 7 2 4 8 1 8 7 4 9 7 3

Difícil

Muy difícil

5 6 9

3 2 4 9 2 8 6 2 4

7 8 2 6 3 5 8 7 2 1 7 6 3 3 7 9 6 5

4

6

3 4 7 2 5 7

4 6 2 5

9 3 8 2 8 1 9 3 2 6 4 8 9 6 45



Encuentra las 12 diferencias

47


Por Zoila Juliana de Lechuga

vacaciones de los niños

En estas vacaciones, en las que los niños parecen no despegarse de la pantalla, te propongo preparar con la ayuda de tus pequeños, unos deliciosos y divertidos snacks, que además son nutritivos: Mini-pizzas estilo Chicago y Cupcakes de zanahoria. Anímate a hacer algo diferente con ellos, ¡manos a la obra!

mini-pizza estilo chicago

12 piezas

Ingredientes: 12 piezas de pan campesino miniatura o bollos. 4 jitomates 1 diente de ajo ¼ de cebolla chica 1 cucharada de aceite de oliva 1 pizca de orégano 1 hoja de laurel 1 taza de jamón picado finamente 1½ tazas de queso mozzarella rallado finamente Sal y pimienta Aceitunas negras, verdes y pimientos de colores para decorar. Prepara previamente la salsa para que tus hijos te puedan ayudar en el armado de las mini-pizzas, sin que tengan contacto con la estufa caliente.

salsa

1. En una olla calentar el aceite de oliva y agregar los jitomates, el ajo y la cebolla, previamente licuados. 2. Agregar el orégano y la hoja de laurel. 3. Salpimentar y dejar que se cocine durante 10 minutos. Retirar del fuego y reservar.

Preparación:

1. Cortar la parte superior de los panes campesinos y retirar la miga. (Posteriormente puedes hacer tortas u otros bocadillos con esto). 2. En las bases de los panes agregar una cantidad suficiente de la salsa. 3. Distribuir el jamón picado en las doce mini-pizzas y agregar suficiente queso mozzarella. 4. Decorar con las aceitunas y los pimientos. 5. Gratinar ligeramente en el horno y servir.


Temas de salud videos, artĂ­culos y noticias


Cupcakes de zanahoria

12 piezas

Tus niños te pueden ayudar a medir y mezclar los ingredientes, a verter la mezcla en los capacillos para cupcake y, por supuesto, en la decoración, de modo que colaboren sin ponerse en contacto con el horno.

Ingredientes:

200 gramos de azúcar 2 huevos grandes 110 mililitros de aceite 180 gramos de zanahorias ralladas 60 gramos de almendras peladas ½ cucharadita de canela ½ cucharadita de nuez moscada ½ cucharadita de extracto de vainilla 200 gramos de harina cernida ½ cucharadita de bicarbonato de sodio 2 cucharaditas de polvo de hornear Ralladura de una naranja

para el betún

200 gramos de queso crema, a temperatura ambiente 100 gramos de azúcar glas

2. Precalentar el horno a 180 °C

Preparación:

3. En un molde para cupcakes colocar un capacillo en cada hueco y verter la mezcla sólo hasta llenar tres cuartas partes del capacillo.

1. Batir el azúcar y los huevos hasta blanquearlos (la mezcla se espesa y se aclara). Agregar el aceite en forma de hilo mientras se bate. Añadir las zanahorias, las almendras, las especias, la vainilla y la ralladura de naranja. Incorporar los ingredientes secos y mezclar hasta que sea una mezcla homogénea.

4. Hornear de 20 a 30 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro, éste salga limpio. 5. Para preparar el betún, colocar en un tazón los ingredientes y batir hasta formar una mezcla suave. 6. Una vez que los cupcakes estén fríos, decorarlos con el betún.


ESTéS DONDE ESTéS siempre estaremos

cerca

de ti

Descarga la aplicación, es GRATUITA, encuéntrala en...



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.