4 minute read

Marcha firme la Alianza Coahuilapor

Next Article
Enamoramiento U

Enamoramiento U

Al cierre de las precampañas se logró consolidar la figura de Manolo Jiménez Salinas, en tanto que para los partidos de ‘izquierda’ esta fase sirvió para acrecentar las pugnas entre los candidatos de Morena, Armando Guadiana Tijerina; y del PT Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, que más que fortaleceros, los debilita.

Una vez transcurridos los 30 días de precampaña para la elección de gobernador de Coahuila el 4 de junio, quedaron definidos coaliciones y candidatos, mientras los aspirantes a diputados locales se elegirán o designarán en el mes de marzo.

Advertisement

El PRI pudo consolidar una alianza con el PAN y el PRD, con el priista Manolo Jiménez Salinas a la cabeza, alianza que se afianzó con el paso de las semanas, despejando la posibilidad de escisiones o separaciones, pues las figuras de peso de cada uno de los tres partidos coaligados han expresado entusiastamente su apoyo al joven político saltillense.

Acérrimos adversarios políticos por décadas el PRI y el PAN, en esta precampaña se vieron alcaldes blanquiazules como el monclovense Mario Dávila y al exalcalde de Torreón, Jorge Zermeño, volanteando en los cruceros a favor de Manolo Jiménez; a Marcelo Torres y a Guillermo Anaya posando sonrientes para la foto junto al abanderado de la llamada Alianza ciudadana por la seguridad. Ni siquiera las candidaturas a diputados locales fueron causa de que pusiera en riesgo la unión: nueve distritos para el PRI, cinco para el PAN y dos para el PRD. Y todos contentos.

En la elección interna del PRI había, además de Jiménez Salinas, otros dos precandidatos: el panista y el perredista Alejandro Dávila González. Y es que para realizar campaña era indispensable el registro de más de un precandidato. Ninguno de ellos repartió un solo volante o pidió el voto en una vivienda, de tal forma que hasta el día de las votaciones militantes y simpatizantes se enteraron, por medio de la boleta, que había otros dos aspirantes registrados. Pero sirvieron para cumplir el requisito y que Jiménez Salinas pudiera realizar proselitismo. Solo falta que PAN y PRD elijan al priista como su candidato, lo que ocurrirá en la última semana de febrero, para que la Alianza dé por finiquitada esta etapa del proceso.

Aunque a nivel nacional Morena hace causa común con los partidos Verde Ecologista y del Trabajo, en Coahuila el partido de la 4T va solo con el senador con licencia Armando Guadiana como candidato, luego de polémicas encuestas que provocaron el berrin - che del ex subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, quien se veía como el candidato morenista, pero no contaba con el sorpresivo anuncio del líder nacional de Morena, Mario Delgado. El acapulqueño se fue de dicho partido y en el último día de registros lo cobijó el PT y pudo abanderarlo, aunque debió iniciar precampaña una semana tarde, hasta que le dio luz verde el Instituto Electoral de Coahuila; las otras tres las dedicó a despotricar lo mismo contra Delgado que contra Guadiana y los Moreira, a quienes no baja de corruptos. La mayoría de las encuestas coinciden en ubicarlo en tercer lugar, debajo de los aspirantes Armando Guadiana y Manolo Jiménez; otras lo colocan en el sótano, con menos preferencias que incluso el abanderado del partido local Unidad Democrática de Coahuila, Lenin Pérez Rivera, quien alcanzó a formalizar una alianza con el Verde Ecologista. Así, Jiménez Salinas tendría 45 por ciento de las preferencias; Guadiana Tijerina, 27 por ciento; Pérez Rivera, 15 puntos porcentuales, y Mejía Berdeja, 2.1 puntos. Pero la mayoría de los muestreos resultan al gusto de quien los ordena.

Si la salida de Mejía Berdeja marcó un fuerte divisionismo en el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador, los problemas no acaban, pues su coordinador de precampaña, Luis Fernando Salazar Fernández, no logró coordinarse con los ex priistas, hoy neomorenistas Jorge Luis Morán Delgado y Shamir Fernández Hernández, y tiró la toalla antes de concluir esta fase eleccionaria, no sin antes quejarse de que Guadiana Tijerina es de un solo evento por día y que no había logrado visitar los 38 municipios coahuilenses.

Los reveses divisionistas del partido de la “Cuarta Transformación” no cesan. Su dirigente nacional, Mario Delgado, pidió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Partido la expulsión de 22 consejeros estatales, incluida su presidenta, Yamille Mtanous, por seguir apoyando a Mejía Berdeja. Dicha comisión ratificó que los consejeros tienen suspendidos sus derechos, pero no ha confirmado su expulsión. Y hasta el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, tuvo que venir el 2 de febrero para dialogar con los ocho presidentes municipales morenistas y subrayarles que el único precandidato de Morena es Armando Guadiana, al que deben apoyar. Aun después del “estirón de orejas”, por lo menos los alcaldes de Francisco I. Madero, Jonathan Ávalos, y de Múzquiz, Tania Flores, se han manejado a dos aguas, pues no le han retirado del todo el respaldo al ahora precandidato petista.

En tanto, el precandidato de PRIPAN-PRD asegura que le dio tres vueltas a la entidad en esta fase previa a las campañas oficiales. Y este lunes recibió la constancia de mayoría de parte de directivos del tricolor al haber obtenido 503 mil 823 mil votos de acuerdo con las votaciones que se llevaron el cabo el sábado pasado dentro del proceso interno.

Por su parte, el udecista Lenin Pérez desplegó una campaña propositiva, visitando lo mismo alejadas comunidades rurales que colonias urbanas y sosteniendo reuniones con grupos representativos. El dos veces alcalde de Acuña y exdiputado federal y exdiputado local tiene mayor presencia en la ciudad fronteriza, pero recorrió las demás regiones de la entidad en busca de nuevos prosélitos. “Divórciate. Súmate con nosotros a hacer un verdadero cambio para Coahuila”, pregonaron las mantas del único partido local que contiende en este proceso que culminará con las votaciones el cuatro de julio.

Las campañas de los candidatos a gobernador iniciarán el domingo dos de abril y concluirán el día último de mayo. Los municipios más grandes en términos de listado nominal son Saltillo, con 630 mil; Torreón, 533 mil; Monclova, 177 mil; Piedras Negras, 138 mil; Acuña, 124 mil.

This article is from: