MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

Page 1

ABRIL 2021

EDICIÓN DIGITAL AÑO 24 / VOL. 262

JAIME PENEDO

A

34

YAITZA CAMAÑO MUJER DE HOY

ES

ALEJANDRO FÉLIX DE SOUZA EMPRESARIO DEL MES

PE CI R AL PÁ S G E IN

HÉROE FRENTE AL ARCO LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net


Tus beneficios a un clic de distancia. Visita nuestro nuevo sitio Beneficios en Línea y descubre las nuevas facilidades que te ofrecen tus tarjetas débito o crédito de Scotiabank.


Ventajas:

Descuentos exclusivos

Pago con puntos + Premios

Compras en Scotia Cuotas

Encuentra más In gr esa ndo aqu í

Si aún no la tienes solicítala al 800-8777.

Tu decides, nosotros te asesoramos.

TM

®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia. Los beneficios descritos en este sitio son otorgados directamente por cada comercio, por lo que el tarjetahabiente debe consultar las condiciones o restricciones individuales y solicitar directamente el beneficio en el comercio participante antes de realizar la compra, ya que Scotiabank Panamá participa únicamente como medio de pago. Cualquier reclamo o garantía debe verse directamente con el comercio en el que se realizó la compra. Scotiabank Panamá no se hace responsable en caso de que alguno de los comercios participantes no aplique el beneficio o finalice antes de tiempo su participación comercial en el programa de beneficios, dado que el comercio será el único responsable de dicha situación. Ver Reglamento del Programa de Lealtad Scotiabank +Premios® en pa.scotiabank.com


CONTENIDO

CON TE NI DO 12

TOMA DE POSESIÓN

JURAMENTACIÓN DE ACOBIR

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), eligió a la nueva Junta Directiva para el periodo 2021, y de designó a Francisco Cheng como Presidente.

2

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

56 TEMA DE PORTADA

JAIME PENEDO

El ex arquero de la selección de fútbol de Panamá, nos habla de su faceta de padre de familia y gestor social y cómo ha ayudado a cientos de familias en plena pandemia a través de su fundación.

19 OVERVIEW

REACTIVACIÓN DE EVENTOS

La AEIPA es la Alianza de la Industria de los Eventos y Proveedores Afines, quienes se unieron para trabajar en una pronta apertura con propuestas de protocolos al MINSA.

32 EMPRENDIMIENTOS

EN PANDEMIA

Conoce los productos de quienes aprovecharon la cuarentena, para crear su propio negocio, el cual los ha ayudado a enfrentar esta dura prueba.

34 ESPECIAL

RSE

El sector empresarial no se ha dado por vencido y ha luchado con todas sus fuerzas para mantener sus negocios y a sus afiliados, por medio de diversas actividades para ayudar a quienes más lo necesitan en esta pandemia por coronavirus.



CON TE NI DO

CONTENIDO

62

EMPRESARIO DEL MES

ALEJANDRO FÉLIX DE SOUZA El socio y CEO de la innovadora firma The Corporated Democracy Inc. habla sobre el proceso de la fundación y cómo la diplomacia y las comunicaciones han influido en su vida.

54

76

DEPORTES

TEMA DE SALUD

EL REY DEL SUP

Edonays Caballero Checa es el actual campeón del deporte Stand Up Paddle a nivel nacional, y ha representado a Panamá en varias ocasiones.

66 MUJER DE HOY

YAITZA CAMAÑO

La ingeniera civil, fundadora de YC Engineering nos cuenta cómo se ha abierto camino en una profesión la cual es practicada principalmente por caballeros sin perder su escencia femenina.

4

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

DONACIÓN DE SANGRE

Conozca la importancia de realizar esta noble práctica y los requisitos, sobre todo en estos tiempos cuando muchas personas necesitan plasma convaleciente.

82 DESTINOS

VIETNAM

Un país con una cultura única, exótico, que a pesar de haber sido escenario de cruentas guerras, posee una naturaleza hermosa y una gastronomía deliciosa, repleto de bellezas naturales con la capital Hanói y la Bahía de Ha Long.



EDITORIAL

Un propósito compartido CON EL TIEMPO Y LA MADUREZ, DESCUBRES QUE TIENES DOS MANOS: UNA PARA AYUDARTE A TI Y OTRA PARA AYUDAR A LOS DEMÁS”. AUDREY HEPBURN

Esta pandemia ha despertado sentimientos que jamás imaginamos experimentar y nos ha tocado de una forma inigualable. El bienestar de quienes nos rodean se ha vuelto nuestra prioridad. La necesidad de conectarnos con nuestros colaboradores, anunciantes, lectores, nos han hecho compartir un mismo sentimiento de solidaridad, ya que la realidad nos ha afectado a todos. De hecho, estamos a la expectativa de la posibilidad de una nueva cepa y terceras olas de brote en diversas partes del planeta. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha transformado para poder abarcar este flagelo y ayudar por partida doble a quienes más lo necesitan.

6

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

En este sentido, consciente de la responsabilidad que tenemos con el prójimo, el deportista Jaime Penedo, compartió con nosotros su faceta de padre de familia y gestor social, en nuestra portada. En estos últimos meses, por medio de su fundación homónima, el carismático y generoso futbolista se ha dedicado a ayudar a cientos de familias con entrega de alimentos y artículos de bioseguridad en comunidades alejadas. Por último, les solicitamos a los jefes de nuestro Gobierno, a no bajar la guardia y mantener el orden y la rapidez en los procesos de vacunación. ¡Continuemos protegiéndonos!



CRÉDITOS

FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL

Magali Méndez

DIRECTOR EJECUTIVO

Kaname Sakai

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN

editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES

Adobe Stock

COLABORADORES

Azael Pittí, Carlos Chamorro, Marisol Guizado y José Hidalgo Fung Delgado

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL

Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Abdelitoh Troy, Luis Morales, Alex Alba, Sergio Ochoa, Licht, Kenny Sakai, Christian Heymann, Tete Olivella y Rudy Ortiz.

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS

ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO

trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN Mundo Social

FOTO PORTADA:

Abdelitoh Troy

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

VOLUMEN 262 / ABRIL 2021

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.

8

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


ApoYa tu

BieNeStar DigEsTivo con alO conCentradO • Apoya la absorción de nutrientes. • Contribuye al bienestar gastrointestinal. • Deliciosos sabores: mango, mandarina y original.

FibRa ActIva

• Favorece el tránsito intestinal. • Baja en calorías. • Exquisito sabor a manzana. • 1 porción aporta 5g de los 25g de fibra soluble e insoluble que la OMS recomienda consumir diario.

CONTACTA A UN DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE Los productos Herbalife Nutrition no tienene el propósito de tratar, curar ni prevenir enfermedad alguna, y han sido formulados y registrados para su consumo por adultos. Antes de consumir el producto, lee detenidamente la etiqueta. Las etiquetas pueden variar según país.


PRESENTAMOS

LA MÁS AVANZADA PLATAFORMA PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DE SU EVENTO Eleventum Group presenta E-Vents, una avanzada plataforma virtual 100% personalizada que le ofrece la mejor experiencia para hacer de su evento todo un éxito. Deje la organización de su evento social, corporativo, feria o congreso en nuestras manos y compruebe todas las soluciones que tenemos disponibles, desde la convocatoria hasta el reporte final. ¡COMPRÚEBELO!

#hagamoseventos CONTACTO: +507 6674-1718 / 6676-5356 asucre@eleventumgroup.com


E

EMPRESARIAL

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

11


EMPRESARIAL

EVENTOS

Francisco Cheng es juramentado por Frank Morrice.

Toma de posesión El evento se realizó de forma virtual.

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir) realizó la juramentación de la nueva junta directiva para el periodo 2021, con la designación de Francisco Cheng como nuevo presidente del gremio. Durante su discurso, el nuevo Presidente manifestó su complacencia e inició sus palabras destacando como uno de sus principales objetivos: el fortalecer las alianzas estratégicas para seguir consolidando las relaciones con el Gobierno, que impulsen la propuesta del borrador de la ley de arrendamiento que trabajó la Comisión Interinstitucional, conformada por Acobir, API, Convivienda, CAPAC, Cámara de Comercio e Industrias y funcionarios del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias.

Frank Morrice, Presidente saliente de Acobir.

12

MUNDO SOCIAL MES 2019

El nuevo presidente del gremio manifestó en su discurso su interés en fortalecer las alianzas estratégicas.



EMPRESARIAL

EVENTOS

Damaris Young, galardonada.

Elisa Suárez de Gómez, Presidenta de APEDE.

Mujer Destacada del año La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, APEDE, otorgó el Premio Mujer Destacada del Año 2021 a Damaris Young, en reconocimiento al liderazgo deportivo, educativo, cultural y comunitario; única mujer panameña en formar parte de una comisión del Comité Olímpico Internacional. La homenajeada dijo sentirse honrada, agradecida y privilegiada por la oportunidad y destacar la importancia de las mujeres dentro del deporte en Panamá.

Verónica Zavala, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo de Panamá.

Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de Banco Nacional de Panamá; Franklin Barría Flores, productor Finca 3H; Ing. Luis Díaz, Gerente Ejecutivo de la Banca Agropecuaria de Banconal.

Banconal capacita sector del agro El Banco Nacional de Panamá (Banconal) realizó su primer Día de Campo de la temporada 2021, bajo la modalidad virtual, en el cual los productores tuvieron la oportunidad de conocer cómo se obtiene la semilla encubada por el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR); también se les capacitó para bajar los costos de producción, con el fin de que la reducción se refleje en el consumidor final, quien implementa en sus parcelas la tecnología de arroz de riego, con la finalidad de mejorar la calidad y productividad de sus cosechas.

14

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


Foro Mujeres más Panamá Recientemente se realizó el conversatorio “Escribir Panamá con nombre de Mujer”, una oportunidad para sumar cinco miembros y traer al país un nuevo mensaje de empoderamiento femenino desde la posibilidad de trascender fronteras, gracias al alcance de la tecnología. Las invitadas en esta ocasión fueron: Cibeles de Freitas, Keki de Arango, Lucy Chau, Roxana Muñoz y Sarita Esses. MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

15


OVERVIEW

Uno de los beneficios es conjuntamente liderarán proyectos que ayuden en el crecimiento negocios y la orientación en el uso de las herramientas adecuadas.

APOYO AL SECTOR PRODUCTIVO

SCOTIABANK REALIZÓ UNA ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN (AEI) Y REAFIRMA LA POSICIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA DE APOYAR AL SECTOR PRODUCTIVO Y LA INNOVACIÓN EN PANAMÁ. Mediante un acuerdo de cooperación entre Scotiabank y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), el banco reafirma la posición de la empresa que busca compartir su modelo de soluciones financieras, conocimiento, experiencia y asesoría para estimular el crecimiento y la sostenibilidad de los emprendedores como forma de apoyar al sector productivo.

EL CONVENIO

La firma del convenio estuvo a cargo del director ejecutivo de AEI, Andrés Zurita, y la gerente general de Scotiabank Panamá, Soledad Rovira.

16

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

El acuerdo contempla la oportunidad para que el banco participe en los programas de Apoyo a emprendedores y AEInnova. Soledad Rovira, Gerente General de Scotiabank Panamá, expresó su entusiasmo por este acuerdo. “Creemos que el futuro de la innovación consiste en desarrollar alianzas con organizaciones de todo tipo, que ofrecen nuevas ideas para afrontar los retos de los negocios, el desarrollo de estrategias y maneras más eficientes de brindar apoyo”. Para el banco, con más de 46 años de presencia en el mercado panameño, fortalecer y complementar el trabajo de AEI

es una forma de ser un agente transformador que promueva la implementación y seguimiento de un plan estratégico que ayude a potenciar al país y su crecimiento económico. Por su parte, Andrés Zurita, Director Ejecutivo de AEI, explicó que para lograr que Panamá sea un hub de emprendimiento e innovación en la región, es importante que los líderes de los sectores: público, privado, academia, cooperación multilateral y los propios emprendedores, trabajen en equipo, generando sinergias y buscando transparentemente el bien de los panameños sobre los intereses individuales. “Estos precisamente son valores que Scotiabank y sus ejecutivos viven en su día a día, y los cuales han permitido que encontremos un espacio de trabajo común con la AEI, con el propósito de potenciar el emprendimiento y la innovación para mejorar Panamá y el mundo. Nos hemos planteado la meta de apoyar a 1000 emprendimientos cada año, para lo cual, próximamente, difundiremos los beneficios que Scotiabank brindará a estos emprendedores y las actividades en las que se involucrará para el desarrollo del ecosistema de innovación del país".

COMPROMISO

AEI nació en Ecuador en el 2013, donde actualmente está conformada por más de 130 actores públicos, privados y académicos; mientras que, en Panamá, ya con un año de operación, cuenta con más de 20 aliados. Todos guiados bajo el propósito de “Potenciar al Emprendimiento e Innovación para Mejorar el Mundo”. Como parte de su estrategia de cooperación, Scotiabank está comprometido en contribuir en realizar las transformaciones económicas y sociales necesarias para superar la pobreza, cerrar brechas y promover la equidad. Además, de esta forma, busca ser un pilar fundamental y clave para avanzar en el país y la región, demostrando que las iniciativas públicas y privadas ofrecen una integración de ecosistemas que logra identificar una serie de ventajas y posibilidades.


ROMÁN QUIRÓS SOCIO FUNDADOR

ÁNGEL PINZÓN SOCIO FUNDADOR

SOMOS ORG AUDITORES INDEPENDIENTES EXPERIMENTADOS EN LO QUE HACEMOS. En cinco (5) años nos hemos centrado en brindar un servicio de excelencia, estamos reescribiendo un nuevo camino y esto es gracias a nuestros clientes, porque su crecimiento, estabilidad y fortalecimiento financiero son parte de nuestra prioridad. Nuestra cultura de Calidad y Mejora Continua es la respuesta a un mercado que se enfrenta a lo que hoy llamamos competitividad y asociatividad, por esta razón reinventamos nuestra imagen corporativa. Ponderamos el continuo aprendizaje y la disciplina que garantiza la productividad y efectividad en todo lo que hacemos. Nos eligen para ser fiscalizadores del cumplimiento de normas internacionales ante los reguladores y bancos, bajo la supervisión de marcas internacionales como Allinial Global, que nos

exige contar con equipo humano altamente profesional, enfocados y alineados a nuestras políticas de calidad. Hoy bajo el liderazgo de sus Socios Fundadores: y desde la responsabilidad que le transfiere a su equipo de profesionales, agradecemos a cada uno de nuestros clientes por confiar en nuestros servicios de:


LEGALMENTE HABLANDO

JOSÉ HIDALGO FUNG DELGADO ESPECIALISTA EN DERECHO MERCANTIL, CIVIL Y OBLIGACIONES www.cfyco.com Correo electrónico: jhfung@cfyco.com

RIESGO COMO ELEMENTO DE GESTIÓN EN PROCESOS DEPENDEMOS EN GRAN MEDIDA DE EMPRESAS Y PROVEEDORES QUE ESTÁN SUJETOS A REGULACIONES EN SUS PAÍSES QUE PROCURARÁN DERIVAR A SUS GRUPOS VINCULADOS EN EL EXTERIOR.

U

no de los retos más grandes que tiene una empresa en materia de prevención es el de dimensionar de forma real y alineada sus actividades con los distintos focos de riesgo a los que se expone. Como punto de partida, hemos de establecer que, por definición, el riesgo “0” no existe; la inexistencia de riesgos de manera absoluta es imposible de lograr, lo que nos lleva a establecer que el objetivo que se debe perseguir en cualquier ejercicio de gestión de riesgos es el control, al punto que la posibilidad de ocurrencia sea la menor posible, así como sus efectos. Determinar correctamente los riesgos es crucial, ya que sabiendo de antemano que la actividad, su ejecución y su fin son potenciales fuentes de afectación, podemos diseñar los procesos encaminados a su prevención. Entre los efectos negativos más significativos para una empresa están los riesgos de tipo normativo (que se asocian a multas o acciones coercitivas por parte de entes gubernamentales o de fiscalización), aquellos relacionados con la responsabilidad civil, riesgos de tipo laboral, ligados a la falencia de procesos de gestión del recurso humano y aquellos de tipo reputacional, por mencionar algunos. El riesgo es la probabilidad “medible” de que un hecho ocurra, y si ocurre el grado de afectación que ocasiona, lo que es un concepto ligado a las probabilidades, donde la meta es que esta sea la más baja posible.

18

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

El objetivo de este artículo es llamar la atención acerca de un fenómeno de tipo mundial que en otras latitudes ha alcanzado niveles de desarrollo mucho más amplios y que se traducen en exigencias cada vez más usuales para nosotros, tanto a nivel de país como a nivel de empresa, puesto que al ser Panamá un país donde la manufactura nacional y la exportación no es el fuerte, es claro que dependemos en gran medida de empresas y proveedores que están sujetos a regulaciones en sus países que procurarán derivar a sus grupos vinculados en el exterior, prueba de ello es el nivel de regulación nacional que hemos experimentado en los últimos años que se ve demostrado en normas regulatorias de la protección de datos (Ley 81 de 26 de marzo de 2019) las normas contra el acoso laboral (Ley 7 de 14 de febrero de 2018) o las normas contra el blanqueo de capitales que nos trajeron la Ley 23 de 2015 y la Ley 124 de 7 de enero de 2020 que eleva a categoría de Superintendencia la regulación a los Sujetos no Financieros. No es coincidencia que estas regulaciones guarden estrecha relación con los esfuerzos del GAFI por endurecer la regulación para la prevención del blanqueo de capitales o que la Unión Europea hubiese implementado la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) que entró en vigencia apenas en 2018; la globalización es, sin duda, el factor vinculante, pues cada vez es más evidente que el cumplimiento y la gestión del riesgo son elementos que influyen en la competitividad de la empresa, gracias a principios ya desarrollados, como el de “stakeholders”, que promueve que las empresas declaren abiertamente su intención de hacer negocios solo con aquellos que mantengan sus mismos estándares éticos y de cumplimiento. En resumen, la gestión de riesgos y el cumplimiento dentro del ambiente corporativo de la empresa es un fenómeno que se desarrolla de una forma verdaderamente rápida, no solo porque nuestros socios comerciales así lo exijan, sino porque el riesgo de no hacerlo cada vez es más alto. Una mala gestión del recurso humano o en el diseño de procesos puede colocar a la empresa en graves aprietos en un abrir y cerrar de ojos, como muestra, pensemos en las consecuencias de una mala gestión del riesgo de blanqueo que nos puede ganar multas astronómicas a nivel local y la inclusión en una lista restrictiva de comercio a nivel internacional, o cómo una mala gestión de nuestras redes de datos nos puede enfrentar a riesgos normativos por la exposición de datos personales o a riesgos reputacionales con daños incalculables, o algo tan común, como una inexistente gestión de los procesos de recursos humanos que nos expone a multas o pago de cuantiosas indemnizaciones por despidos y contrataciones mal efectuadas.


OVERVIEW

Para tener más información, puede contactar a AIEPA en @aiepapanama.

REACTIVACIÓN PARA EL SECTOR DE EVENTOS LA ALIANZA DE LA INDUSTRIA DE LOS EVENTOS Y PROVEEDORES AFINES (AIEPA) ES UN GRUPO DE PROFESIONALES DEL SECTOR DE LOS EVENTOS FORMALES Y ORGANIZADOS QUE NACIÓ PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN GRADUAL DE LOS EVENTOS FORMALES. Con el objetivo de impulsar la reactivación gradual de los eventos formales en Panamá, y demostrar que hacer eventos organizados es seguro nació la AIEPA (Alianza de la Industria de los Eventos y Proveedores Afines), un grupo de profesionales del sector de los eventos formales y organizados del país.

PROPUESTA

Jean López, miembro de la agrupación, afirma que se creó una propuesta de reactivación gradual con tres fases, la primera empezaría en abril y la tercera terminaría en diciembre. "En este plan se establecen condiciones de cantidad de personas, cantidad de horas, bebidas alcohólicas, pista de baile y servicio de alimentos. De esta forma, empezaríamos a hacer eventos con condiciones limitadas,

pero aun así podríamos trabajar eventos con más servicios e ir flexibilizando por fase otros factores". Aparte del plan de gradualidad se generó un protocolo de bioseguridad para eventos privados y sociales, el cual ya fue aprobado por el Ministerio de Salud (MINSA), que comprende también tipos de evento, las buenas prácticas al momento de montar, operar y desmontar un evento.

CIFRAS

Parte de la razón de la creación de AIEPA era poder "conocer el impacto de nuestra industria en la economía del país". Para lograr esto se comunicaron con 17 asociaciones involucradas en la industria de los eventos, y realizaron una encuesta que arrojó una muestra importante del impacto en la economía del país. "Los

números arrojados por la encuesta demostraron, por primera vez en un documento formal, que somos una industria sumamente importante para el país". Estos números fueron presentados al Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, a finales de febrero, y demostraron que las pérdidas ascienden a más de 800 millones de balboas en 11 meses, y que el 76% de las empresas se verían obligadas a cerrar sus puertas de seguir con la restricción. También demostró que somos el 2.32% del PIB nacional, con más de 40 mil empleos directos y 132 mil empleos indirectos.

CONDICIONES SEGURAS

López añade que es de importancia resaltar que buscan la reactivación de los eventos organizados y formales, "los cuales están demostrados pueden ser mucho más seguros que asistir a un restaurante". Además, pueden crear las condiciones de bioseguridad necesarias para evitar que un evento sea un foco de contagio. "La industria de los eventos necesita trabajar, hemos sido los primeros en cerrar y somos la única industria que no ha abierto. Miles de familias y empresas dependen de nosotros, por eso pedimos nos dejen trabajar bajo el protocolo ya aprobado por el MINSA, para realizar eventos seguros". MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

19


INNOVACIÓN: EL ADN DE POPCORN LABS

JOEL DÍAZ LLAMAS

PRESIDENTE & CEO Esposa: Arq. Neki Cucalón Hijos: Camila, Lucas y Diego. Estudios: Business Analytics, The Wharton School Disruptive Strategy, Harvard Business School Digital Strategy, INCAE MBA, IEB

EL PRESIDENTE & CEO DE POPCORN LABS INC HABLA SOBRE SU TRABAJO EN UN AÑO DETERMINANTE, AL DIRIGIR UN GRUPO EMPRESARIAL QUE CUENTA CON AGENCIAS, PRODUCTORAS Y PROYECTOS DE INNOVACIÓN, ENFOCADOS EN ESTRATEGIAS BASADAS EN LO ÚLTIMO DEL MERCADO. Para Joel Díaz Llamas, Presidente & CEO de POPCORN LABS, INC. los últimos 12 meses han sido de muchos retos y cambios. Sin embargo, se han mantenido a flote y han crecido a punta de trabajo arduo e innovación, sumados a un excelente equipo de trabajo. “No ha sido fácil, pero creo que por ser una compañía donde innovación y cambio es parte de nuestro ADN, realmente hemos logrado hacerlo bien”.

PASIÓN POR SU TRABAJO

Confiesa que le encanta su trabajo, “lo disfruto y me hace feliz”. Y es que su profesión le brinda la oportunidad de hacer

siempre cosas diferentes. “Gracias a Dios no conozco la monotonía, todos los días hay algo nuevo y con eso, el reto de organizarse. Estoy muy contento con el equipo de trabajo, contamos con personas Clase A en la compañía, con la actitud correcta y con toda la disposición de aprender y generar valor”.

SUS PILARES

“Como compañía hemos pasado por todo, momentos muy muy malos, buenos, muy buenos y nuestra familia siempre ha estado allí, nos permite seguir firmes”. Además, menciona a su segunda familia, es decir, a su equipo de trabajo y

a sus socios. “Son personas increíbles, talentosas, pero para mí, lo más importante es que compartimos los mismos valores y que sabemos que la actitud es importante”.

NUEVA NORMALIDAD

El líder de POPCORN LABS INC. indica que ha tratado de sacarle el máximo provecho a la pandemia y disfrutar cada minuto con su familia. Una ventaja que ha sido posible gracias al teletrabajo. “Ha sido un bonito reto profesional y personal, pero me quedo con lo importante, he podido disfrutar de mi familia, mi esposa, mis tres hijos, mi mamá y hasta del perro. Claro que he pasado mucho tiempo en reuniones virtuales todo el día, pero verlos muchas veces en el día ha sido increíble”. Nos compartió una de sus más gratas anécdotas vividas en el confinamiento, que fue mientras estaba en una reunión


con un cliente y pausaron la presentación. “Me dijeron “no sabía que tenías una escalera eléctrica en tu casa... mi hijo Lucas estaba detrás mío haciendo como si bajara una escalera y viéndose en la cámara, como yo estaba presentando no me había dado cuenta, este salió al papá”.

MÁXIMO RETO

Sin miedo a equivocarse, el empresario destaca que la adaptación ha sido una pieza fundamental en este proceso. “Hay que entender que las cosas cambiaron y van a seguir cambiando. Que ese manual viejo ya no es funcional, que hoy la voz de los clientes es más alta que nunca y hay que prestarles atención, porque ellos cambiaron, ¿por qué nosotros no?”. POPCORN LABS, INC. ha crecido y evolucionado constantemente, “siempre en función del objetivo de nuestros clientes y del mercado”. Hoy son una compañía enfocada en innovación, estrategia,

performance marketing, data analytics, automatización, y junto a sus compañías hermanas, se enfocan en temas más de producción, creatividad y compra de medios. Uno de los elementos diferenciadores de la empresa es la estrategia e innovación, con resultados. “En nuestra agencia TODO se mide. TODO proyecto lleva de la mano un reporte que es obligatorio. Que nuestro cliente entienda el valor de la DATA es indispensable para que en el futuro sus decisiones sean basadas en datos”.

PROYECTOS INNOVADORES

POPCORN LABS ha tenido muchísimos proyectos innovadores, entre estos el Social Media Share, Data para Elecciones, Pelaos, Reserva2, iNou. Su estrategia principal es la innovación, “ver el mercado, ver oportunidades y atreverse a hacer lo diferente”. Joel Díaz Llamas agradece a su socio José de León, con quien ha logra-

do que muchos de estos proyectos de innovación del grupo tengan presencia en más de cinco países de la región, proyectos generados 100% en pandemia, por videollamada, “casi no nos hemos visto, pero lo logramos y seguro vendrán más”.

www.popcorn-labs.com info@popcorn-labs.com

+507 392-9226

Ave. de los Periodistas, Casa A5 Los Ángeles, Ciudad de Panamá.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Junta Directiva del Museo del Canal, durante la reapertura: John Cheng, Subtesorero; Natalia de Obaldía, Secretaria; Monique de Saint Malo Eleta, Vicepresidenta; Ana Elizabeth González, Directora Ejecutiva; Gabriel González, Viceministro de Cultura; Hildegard Vásquez, Presidenta; Eida Gabriela Saiz; Mayka McCalla, Fiscal, y Nicolás Liakopulos, Vocal.

Museo del Canal reabre puertas Con nuevas salas de exposición que plasman un estilo minimalista abre sus puertas el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, junto a una narrativa que hace énfasis en la vida cotidiana de los trabajadores del Canal de Panamá, originarios de 97 países. Sus vivencias y tradiciones permitirán a nuestro público atestiguar en primera fila las manos de quienes construyeron la ruta que cambió al mundo”, detalló Ana Elizabeth González Martin, Directora Ejecutiva del Museo.

Desde fotos inéditas hasta fragmentos de un hermoso poema por manos de ascendencia antillana, estarán expuestos.

La tecnología OLED se diversifica, gracias a la incorporación del modelo Evo, que ofrece una imagen más brillante y clara.

Encuentro virtual La variedad de televisores LG con tecnología OLED es considerada como una de las mejores en el mercado.

22

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

LG Electronics realizó un encuentro virtual con periodistas de Panamá y Venezuela, que sirvió de escenario para que técnicos-expertos de la firma desarmaran uno de los televisores LG OLED, y mostraran pieza por pieza el tipo de tecnología que utilizan para la fabricación de estos aparatos. Durante el proceso de desarmado del televisor, los técnicos explicaron paso a paso cómo está compuesta y diseñada la tecnología LG OLED, así como explicaron su funcionamiento.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Empoderamiento femenino Las Embajadas de México y de Francia en Panamá, en alianza con la oficina regional de ONU Mujeres, organizaron un diálogo virtual titulado “El camino al empoderamiento de las mujeres” para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Este diálogo, que se celebró de forma virtual, fue presentado por el Embajador de Francia, Arnaud de Sury, y la Encargada de Asuntos Políticos de la Embajada de México, Tania Hernández Velasco.

El evento contó con la participación de varios diputados de la Asamblea Nacional.

Conversatorio entre naciones En días pasados, se realizó un conversatorio organizado por la Unidad de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Panamá. En el evento participó la Embajadora del Reino de Marruecos, Oumama Aouad; el Embajador de Israel, Reda Mansour, y el Encargado de Negocios de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos, Sultán Altaei. “Acuerdos de Abraham, Acuerdos de Paz entre Marruecos e Israel”.

Participación de la Embajadora Oumama Aouad, del Reino de Marruecos.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

23


La arqueóloga panameña Dra. Julia Mayo Torné, Presidenta de la Fundación El Caño, presentó el libro.

Presentación de libro de interés científico Como resultado del “Proyecto de difusión y divulgación científica Guerreros de Oro”, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Fundación El Caño presentaron el libro "El Caño: Memorias de excavación, volúmenes I y II". Para su edición se examinó de forma rigurosa los datos procedentes de los registros de campo, planimetrías, fotografías y anotaciones, producidos a lo largo de todos estos años, a fin de comprobar su precisión.

24

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

El volumen I comprende las temporadas de 2008 a 2011 y el volumen II, los trabajos ejecutados entre 2013 y 2017.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Lanzamiento de Galaxy A Samsung Electronics Co., Ltd presentó los Samsung Galaxy A52, A52 5G y A72. La última serie Samsung Galaxy A le permite comunicarse y expresarse con una cámara increíble, sumergirse en una experiencia de visualización clara con una pantalla de desplazamiento suave y disfrutar de más tranquilidad con las características innovadoras de la base Galaxy que incluyen resistencia al agua y una batería de larga duración.

Maestro Danilo Pérez gana Grammy Secrets Are The Best Stories es el nuevo álbum del aclamado vocalista y artista ganador del Grammy Kurt Elling, en colaboración con el pianista panameño Danilo Pérez, considerado como uno de los músicos más creativos e influyentes de esta era. Con este álbum, Pérez gana Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz. El material fue lanzado con el sello británico Edition Records y marca una nueva colaboración vital entre dos de los grandes de la música.

La colaboración de Kurt Elling con el pianista Danilo Pérez presenta letras impresionistas, atrevidas y poéticas.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

25


MUJERES EN POSITIVO

MARISOL GUIZADO CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com

MUJER + PANAMÁ TRASCIENDE FRONTERAS “LA MEJOR VIDA NO ES LA MÁS DURADERA, SINO AQUELLA QUE ESTÁ REPLETA DE BUENAS ACCIONES” MARIE CURIE

S

iempre he creído que las mujeres tenemos capacidades de otro planeta, ese no sé qué nos ha permitido a lo largo de la historia demostrar a la humanidad que estamos perfectamente preparadas para llevar las riendas de posiciones en igualdad de compromiso respecto a los caballeros. Por tanto, el hecho de reconocer las habilidades que tenemos en la toma de decisiones no significa que se tenga que subestimar la importante labor que desempeñan los hombres en las estructuras que le dan orden a nuestra sociedad. Mujer + Panamá nació para traer cada vez más espacios en los que podamos creer que es posible liderar el futuro desde nuestro poder femenino y desde la bandera de la equidad de género. El evento realizado el pasado 23/03, “Escribir Panamá con nombre de Mujer”, tuvo una receptividad maravillosa y un éxito rotundo que nos impulsa a seguir creando nuevos enlaces con mujeres líderes de la región. El 2021 nos plantea muchos retos para los cuales debemos estar en constante aprendizaje y preparación. Por eso, hemos decidido unir fuerzas y traer un encuentro sin precedentes en Panamá, de la mano de ManpowerGroup Caribe y Centroamérica, para presentarles el 15 de Abril “La historia detrás de dos mujeres líderes”. Con este tipo de presentaciones, nuestro más profundo deseo es que conozcan el lado más cercano y humano de mujeres de carne y hueso, que además de dirigir importantes organismos y empresas a nivel continental, tienen familias, sueños, batallas e historias que contar.

26

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

Mónica Flores es Presidenta de ManpowerGroup para toda Latinoamérica, lleva a cargo 18 países, y estará con nosotros el 15 de abril. Ilya Espino de Marotta es miembro de nuestro club Mujer + Panamá, la conocen por su función de Subadministradora del Canal de Panamá, y tiene una historia maravillosa para compartir sobre su compromiso con el país en un mundo de hombres. Su casco rosado es sinónimo de que las mujeres también pueden tomar decisiones importantes. Creo definitivamente que las redes sociales y el mundo digital llegaron para brindarnos la oportunidad de impulsar nuestro mensaje. Ahora más que nunca es el momento de aprovechar todas esas plataformas para contarle al mundo esas historias que están detrás de nuestro compromiso como mujeres positivas. En este próximo encuentro, que será por LinkedIn, conocerán el aporte de Mónica Flores e Ilya Espino de Marotta desde sus convicciones y experiencias vividas en un mundo liderado por hombres, donde las mujeres también tienen una importante historia que contar. Tendré el honor de moderar esta conversación, lo cual me conmueve y me inspira a seguir llevando como bandera el mensaje de Mujer + Panamá, por eso la invitación queda abierta para que nos acompañen en este encuentro y sean parte importante de una nueva etapa en la que el club VIP de mujeres líderes más influyente del país trasciende fronteras.


APUNTES

Foto: luigi giordano / stock.adobe.com

LÍDER FRENTE A IMPACTOS ATMOSFÉRICOS Recientemente se celebró un taller técnico ofrecido por la aseguradora The Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF), la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (DICRE), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el apoyo del Banco Mundial (BM), el cual resume que Panamá se posiciona como un líder en la región para afrontar y reducir la vulnerabilidad fiscal frente al impacto creciente de amenazas naturales y de los efectos del cambio climático.

EXPOSICIÓN HISTÓRICA El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) presentará su próxima exposición presencial Mesotrópicos, compuesta por obras de 30 artistas de Centroamérica y el Caribe, que propone un intercambio cultural y artístico entre nuestros países para invitar a las nuevas generaciones a examinar nuestra historia en común a través del arte.

La actriz panameña Miroslava Morales protagoniza, junto a la boxeadora costarricense Hanna Gabriels, la cineasta salvadoreña Paula Heredia y la actriz María Mercedes Coroy, la nueva campaña de Dove: “Tu pelo, tu elección”, para empoderar a otras mujeres a alcanzar sus sueños y romper los estereotipos sobre cómo las mujeres llevan su cabello.

Gabriel Guandique

Foto: Cortesía de DOVE

CAMPAÑA PARA DERRIBAR ESTEREOTIPOS

LA CIFRA

Baa1 A Baa2

Fue la calificación de Moody’s Investors Service en calificación de riesgo soberano de Panamá, lo que cambia la perspectiva de la calificación de negativa a estable.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

27


LOGÍSTICA

TECNOLOGÍA

AVANCES EN PLATAFORMA

Foto: Pugun & Photo Studio / stock.adobe.com

PORTCEL BUSCA HABILITAR LA INTEROPERABILIDAD ENTRE DIVERSAS ENTIDADES ESTATALES Y PRIVADAS.

Panamá se prepara para implementar plataforma de comercio exterior y logística.

28

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


El portal de Comercio Exterior y Logística, denominado Portcel, busca habilitar la interoperabilidad entre diversas entidades estatales y privadas. Se trata de un sistema tecnológico avanzado, pionero en la región, para facilitar la integración de documentación, información y trazabilidad de las mercancías y vehículos, con la misión principal de la competitividad en el hub logístico de Panamá. Además, la plataforma, administrada por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), promete digitalizar al 100% la tramitología.

MEJORA EN CONTROLES DE CARGA

Foto: ZinetroN / stock.adobe.com

Recientemente, la herramienta fue presentada al Ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, por parte de los directivos de la AIG. El proyecto busca incrementar la competitividad del país, habilitando procesos digitalizados sin papel, en la mayoría de los casos, mejorar los controles de carga por parte de las autoridades responsables de ejercer el control en las operaciones de comercio exterior al brindar la base para la trazabilidad de la carga, en especial de aquella en operaciones de tránsito y transbordo, según revela el sitio web del MIDA mida.gob.pa. Durante una reunión, el jefe de la cartera agropecuaria expresó que actualmente dicho ministe-

INTEROPERABILIDAD ENTRE INSTITUCIONES

rio ha avanzado en la instalación del sistema de red en todas las agencias regionales del país, que anteriormente no tenían, y a través de la plataforma del Sistema Integrado de Gestión Agropecuaria (SIGAP), en el cual se va a mantener un registro para conocer la cantidad de productores, los lugares donde se encuentran, el tipo de rubros y cantidad de hectáreas que siembran.

PRINCIPALES VENTAJAS

La directora de Informática del MIDA, Yanela Ortega, explicó que con el proyecto se dará una interoperabilidad entre diferentes instituciones, como la Autoridad Nacional de Aduanas, MIDA, Autoridad del Canal de Panamá, entre otras. “A través de esto, la entidad podrá interactuar con Aduanas todo lo relacionado con las licencias que se emiten de importación y exportación”, precisó. Además, indicó que también los proveerá de un tablero de mando donde podrán saber de una manera muy gráfica los botes que están entrando, la cantidad de licencias que emitió el MIDA, los buques que van saliendo, qué mercancías vienen en los buques, además de conocer los pagos que se han hecho en el Banco Nacional de Panamá en línea, y en el futuro se plantea incorporar a otros bancos.

“Este es un portal de comercio electrónico y logística que está en su etapa final, y el MIDA es un actor importante en el desarrollo en conjunto con la AIG, y otras instituciones”. Luis Carlos Stoute Subadministrador de la AIG

LA DIRECTORA DE INFORMÁTICA DEL MIDA, YANELA ORTEGA, AFIRMA QUE CON EL PROYECTO SE DARÁ UNA INTEROPERABILIDAD ENTRE DIFERENTES INSTITUCIONES, COMO LA AUTORIDAD NACIONAL DE ADUANAS, MIDA, AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ, ENTRE OTRAS.

que requieren esa información como las entidades gubernamentales, operadores portuarios navieras, transportistas, etc.

COMERCIO ELECTRÓNICO • Luis Carlos Stoute, Subadministrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), señaló que este es un portal de comercio electrónico y logística que está en su etapa final, y el MIDA es un actor importante en el desarrollo, en conjunto con la AIG y otras instituciones. Además, contempla otros requerimientos que se necesitan, como el

REDUCCIÓN • Esta estrategia dispondrá de ciertos servicios que ofrecerá a entidades del Estado, con el fin de reducir los costos de operación y evitar la replicación de actividades.

uso de información satelital y geográfica. ESTATUS • La plataforma está en pruebas finales para entrar a la etapa de pruebas de producción, y se espera que para septiembre de este año se concluya el proceso.

FUENTE: www.mida.gob.

UTILIDAD • Será una plataforma central de información que puede ser accedida por los actores

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

29


ZONA DE ÉXITO

AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training

APRENDE A DISTINGUIR LA VOZ QUE TE GUÍA LA MAYORÍA DE LAS VECES, NO HACEMOS CASO A LA INTUICIÓN Y NOS GUIAMOS POR EL RAZONAMIENTO PARA TOMAR DECISIONES. PERO, EN MUCHAS OCASIONES, ANTE EL RESULTADO DE ESAS DECISIONES, HEMOS DICHO: «YO SABÍA QUE ESTO IBA A PASAR».

S

eguramente, habremos experimentado alguna vez esa sensación que surge de lo más profundo de nuestro interior y que, sin saber cómo ni por qué, nos impulsó a hacer algo sin una razón aparente. Te ayudó a evitar un accidente, o te llevó a estar en el lugar correcto en el momento preciso para conseguir ese trabajo o cruzarte con esa persona especial que ahora forma parte de tu vida. Ese algo que nace de dentro, se llama «intuición». ¿Qué es la intuición? Es la habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin necesidad de razonamientos complejos. Algunos la llaman «corazonada», «sexto sentido» o «presentimiento», lo cierto es que ahí está, dispuesta a guiarnos, a protegernos de posibles peligros y a ayudarnos a encontrar respuestas cuando todo parece perdido. No es esoterismo ni experiencia paranormal ni magia. Tampoco opinión, deseo, apuesta de futuro o reflexión. Resulta del uso combinado del conocimiento, una especie de big data de nuestro cerebro que crea patrones de comportamiento, almacena información, la gestiona, la elabora y nos hace tomar decisiones más inteligentes, más rápidas y adaptativas. Es el sentido subliminal con el que Dios nos dotó para que nos abriéramos paso, sin correr peligro, por el laberinto de la vida real. La intuición puede llegar por tres canales: la palabra, la imagen y las sensaciones corporales. Es tarea nuestra interpretarlas y averiguar nuestro mejor canal de recepción. Piensa en la siguiente pregunta: «¿Dónde quieres estar dentro de cinco años?». Una respuesta por el canal de la

30

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

palabra podría ser una frase que atraviesa tu mente: «Quiero tener un cargo directivo». Por el canal de la imagen, sería una visión de ti mismo en cierta oficina. El de la sensación corporal podría producir una agradable calidez en el abdomen que incorpora un significado: la sensación del éxito. Ningún canal es mejor que otro, y se originan en el mismo lugar: en la capacidad intuitiva con la que aparentemente hemos nacido. Todos tenemos la capacidad de acceder a recursos interiores. Todos podemos usar la inteligencia intuitiva para pensar «fuera de la caja» y descubrir soluciones creativas para superar los retos y problemas de nuestras vidas personales y profesionales.

QUÉ HACER:

1. Atenúa el ruido mental. Si tu mente se la pasa divagando del pasado al futuro, y al revés, llena de preocupaciones, miedos y expectativas, difícilmente escucharás esa voz interior que te guía. Guarda silencio y mantén la mente en calma. 2. Formula preguntas claras a tu intuición: ella está esperando que la llames y le plantees preguntas bien definidas. Quien tiene por norma dejar trabajo al subconsciente cada noche y esperar resultados por la mañana obtiene ideas valiosas y creativas, impulsos y determinaciones de hacer algo o no. 3. Escucha a tu instinto. Hay una razón para llamarlo «corazonada». Muchas veces, una decisión que sabes incorrecta te provoca un malestar en el área del estómago. 4. Estimula tu creatividad con actividades manuales o artísticas. 5. Diferencia entre juicio prematuro e intuición. Es común que nos dejemos llevar por juicios prematuros que provienen de paradigmas familiares y culturales, como raza, etnia, religión, estrato social y educativo, etc. Estos juicios, lejos de aportar algo a una toma de decisión inteligente, representan un enorme obstáculo que nos lleva a equivocarnos con frecuencia. Revisa tus creencias y paradigmas limitantes. 6. Desconéctate de la tecnología. Uno de los grandes problemas que desafía nuestra supervivencia es el inmenso abismo entre la alta tecnología de las máquinas frente a la baja tecnología de la conciencia humana. Apaga tu celular, tableta o laptop y sal a caminar.

Seguir tu intuición te llevará a conectarte contigo mismo y a descubrir que la felicidad se encuentra en ti. Para ello, debes escucharla y hacerle caso. Esto te ayudará a tomar mejores decisiones.



DON’T CAKE MY HEART

ALEXA NAILS MAKE UP Manicure y pedicure con técnica rusa, con esmalte y gel semipermanente, uñas acrílicas, depilación, cejas y colocación de extensiones de pestañas pelo a pelo. Servicio a domicilio. @alexa_nailsmakeup Tel. 6975-9414

EMPRENDEDORES DE PANAMÁ OESTE

Cheesecakes, brownies, tres leches y también galletas personalizadas, para eventos especiales, elaborados por Darshana Chatlani, quien abrió su emprendimiento en plena pandemia. @dontcakemyheart

Grupo conformado por más de 200 emprendedores del área oeste, nacido en la pandemia con el propósito de apoyarse y dar a conocer sus productos.Si quiere formar parte de este proyecto, escribir al siguiente número de Whatsapp. Tel. 6663-4146

FLOWERS AND GIFTS BY CAMILA Arreglos florales personalizados y bouquets para toda ocasión. Decoración de bodas, quinceaños, cumpleaños, eventos y más. Servicio a domicilio. @flowersandgiftsbycamila2020

EMPRENDIMIENTOS de cuarentena PROPUESTAS DE QUIENES APRENDIERON A DESARROLLAR PROYECTOS Y GENERAR INGRESOS DURANTE LA PANDEMIA.

HARRY RIVERA RODRÍGUEZ Emprendimiento que ofrece diversos servicios de plomería, instalación de gypsum, construcción, limpieza de aire acondicionado, pintura, electricidad básica, carpintería, cerrajería, entre otros. @hrivera6946

32

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

JUNGLE BLENDS Creado por Eve y Carlos Raúl Cabrera, una pareja residente en Bocas del Toro. Este emprendimiento de productos de higiene personal nació antes de la pandemia, y se transformó en un negocio. @jungleblends


LOS 3 PANAS FRUTAS & VEGETALES

PURIFY NATURAL CLEANERS

Nace de una idea entre los hermanos Danello y Cirilo Codrington a inicios de marzo del 2020, justo cuando empezó la pandemia, con cinco productos o picantes: Suave Nena, Hot No Rass, Mango Fever, Crazy Tamarindo y Spicy Maracuyá. @los3panas.vegetales

Emprendimiento creado con la misión de transformar la vida de los demás, sin dañar la salud. Productos a base de ingredientes 100% naturales y aceites esenciales, con excelentes propiedades para la limpieza y desinfección del hogar. @purify_pty

PRODUCTOS ARTESANALES LAS CAROLINAS

JAVIER DÍAZ Materiales para construcción o remodelación para diversos tipos de áreas sociales e interiores, piscinas, jardines, pisos, muros y techos y fachadas en una gran gama de colores para todos los gustos. Tel. 6959-0795

Elaboración y comercialización de productos gourmet y artesanales, como paté de hígado de pollo, paté de pimentón, paté de alcaparra, berenjenas a la vinagreta, mojo isleño, miel Feliu, pan pita y sal del Himalaya. @lascarolinaspty

RED MARKET Tienda online que ofrece calzados de línea deportiva, ropa deportiva y accesorios para damas, hombres y niños. Atención personalizada. Buenos precios y entrega puerta a puerta. @redmarketcompras

SOULFUL PTY Creado por María de Lourdes Ferrer para relajarse a principios de la pandemia, con jabones, scrubs, sales y bombas de baño que le brindaran bienestar a quienes los utilizara, así como cajitas de regalo. @soulfulpty

VEGGIE BAG 507 Productos frescos y económicos, se inició como una alternativa en la pandemia, con venta de vegetales y frutas por delivery. Actualmente, cuentan con una cartera de más de 50 clientes. @veggiebag507

WEST CLEANING CAR Limpieza completa y detallada de autos, exterior e interior. Pulimiento y sellado de pintura automotriz y aplicamos técnica ceramic coating. Servicio a domicilio, mediante citas previas en el área oeste y ciudad de Panamá. @west_cleaning_car507

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

33


MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

ESPECIAL DE

R

34

E S


MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

LA PANDEMIA DEL COVID-19 NOS TRAJO MUCHO APRENDIZAJE Y, SOBRE TODO, HIZO QUE FUÉRAMOS MÁS SOLIDARIOS. LAS EMPRESAS QUE HAN SOBREVIVIDO SE PREOCUPARON POR EL BIENESTAR DE SUS CLIENTES Y COLABORADORES, ASÍ COMO POR QUIENES TENÍAN NECESIDADES PARA AYUDAR A PALEARLAS Y OFRECER ESPERANZA EN ESTE TIEMPO TAN DIFÍCIL.

35


ESPECIAL DE

R S E

MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

TIEMPO PARA SER SOLIDARIO

36

LA EMPRESA PRIVADA HA SIDO CLAVE DURANTE LA PANDEMIA, INCLUSO CUANDO SE DECRETÓ EL CIERRE OBLIGATORIO DE LA MAYORÍA. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL SE VOLVIÓ UN PILAR FUNDAMENTAL, Y CON SOLIDARIDAD Y EMPATÍA CONTINÚAN CON LA MISIÓN DE AYUDAR A QUIENES MÁS LO NECESITAN. La pandemia nos sorprendió de una forma inimaginable y nos ha puesto a reflexionar, reinventarnos y a ser resilientes. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ADN de muchas de las empresas más importantes del mundo, nació como una herramienta para encontrar un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales, entendiendo que la empresa no opera en un sistema paralelo o alejado de la realidad social, sino que es un actor que puede impactar, de forma positiva o negativa, su entorno. Bruno Basile, Director Ejecutivo de SUMARSE, Pacto Global Panamá, la organización que impulsa la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y los 10 Principios del Pacto Global en el país, explica

que definitivamente durante los primeros meses de la pandemia, se hizo una vuelta a la filantropía básica para empresas que buscaban donaciones de insumo y docencia básica. “A medida que transcurría el tiempo, vi ese tipo de ayuda que se canalizaba a través de los programas de RSE con un enfoque mucho más directo por medio de los stakeholderes de las empresas, con esto me refiero a los colaboradores de las empresas, que comenzaron a fortalecer la mirada en lo interno y ver cuáles eran las necesidades de sus grupos de interés, para tener una solución más efectiva y mucho más humana”. Sin embargo, hasta las empresas más maduras de RSE, que manejaban contingencia y mitigación de riesgos, no contemplaban una pandemia como riesgo, “esto agarró al sector privado y al país de sorpresa en muchos aspectos”. En tanto, fue “esa cultura de gestión responsable de negocios lo que permitió con mayor facilidad brindar soluciones dirigidas a ofrecer los mayores grupos de interés y luego se enfocó a definir con mayor claridad hacia dónde iba el sector privado”, afirma Basile. Durante el 2020, SUMARSE se enfocó a la membresía actual y trabajar de cerca con las empresas, porque entendieron que muchas necesitaban una guía o acompañamiento más estrecho en los temas de RSE, además de los ejes centrales del pacto global que manejan, como salud, ambiente, género, entre otros.


También pudimos ver a miles de empresarios, clubes cívicos, médicos y sociedad civil en general respaldar en sitio la labor de las autoridades en la atención temprana y promoción de las medidas sanitarias, especialmente, en las áreas de mayor contagio, a través del movimiento #TodoPanamá, que sigue activamente su misión de ayudar a los más desfavorecidos y erradicar la pandemia, para una reactivación económica más rápida y eficiente. El 11 de abril, Panamá se unirá por sexto año al Día de las Buenas Acciones (DBA), un movimiento global presente en 108 países que une simultáneamente a miles de personas para poner en práctica acciones que mejoran la vida de otros e impactan positivamente en el mundo. En su edición 2021, el DBA se desarrollará de forma virtual en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.

ESPECIAL DE MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

BUENAS ACCIONES

Algunos tomaron sus aviones y helicópteros para llevarles insumos y alimentos a los más necesitados. Otros donaron su flota de carros para transportar ayuda, unos se unieron a juntar alimentos y artículos de primera necesidad, algunos llevaron libros. Lo importante es que la sociedad y empresa privada se unió en una misión que todavía continúa.

Foto: weerapat1003 / stock.adobe.com

Foto: Victorflowerfly / stock.adobe.com

“Este año, principalmente, nos hemos enfocado en la conversación de cómo recuperarnos mejor y más juntos, en el cual el sector privado se convierte en un aliado. Uno de los temas es resiliencia empresarial, fortaleciendo sus sistemas de gobernanza y riesgo. La data muestra que las mujeres y jóvenes están llevando la carga de la pandemia. Todo nuestro programa de trabajo sobre recuperación más sólida y sostenible, nuestro tema bandera continúa, derechos humanos, reducción de desigualdad, cambio climático, hemos dado una mirada post-COVID-19.

El Comité Organizador del DBA, integrado por Fundación Judío Panameña (JUPÁ), B’nai B’rith de Panamá y Fundación Voluntarios de Panamá, explicó las diferentes maneras de participar del evento desde casa: Participar en una o varias de las 20 acciones de voluntariado virtual disponibles en el sitio web www.buenasaccionespty.com y que se desarrollarán entre las 8:30 a.m. y las 6:00 p.m. en alianza con diferentes organizaciones sociales y ambientales. Las acciones están encaminadas a contribuir con la salud, educación, el medio ambiente y la población adulta mayor, temas prioritarios en el contexto de la emergencia sanitaria. Los interesados pueden participar como voluntarios en la preparación de mochilas educativas para la niñez; entrenarse para brindar primeros auxilios emocionales; conocer los requisitos para donar sangre y concretar una cita; elaborar mensajes solidarios para adultos mayores en casas hogares y para pacientes COVID-19 en los hoteles; grabar cuentos infantiles para su distribución a programas educativos; desarrollar programas de reúso y reciclaje en casa, entre otros temas. Para participar, debe entrar a www.ponteenalgo. com y www.buenasaccionespty.com

R S E

37


FILOSOFÍA Y COMPROMISO EN PANAMA PORTS, NUESTRO DESEMPEÑO COMO ORGANIZACIÓN VA RELACIONADO CON LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS Y OPERAMOS; POR ENDE, CON EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE COMO EMPRESA GENERAMOS PARA EL PAÍS, MEJORANDO EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES, COLABORADORES Y NUESTRAS FAMILIAS.

MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

ESPECIAL DE

R S E

38

En Panama Ports promovemos y apoyamos las diferentes iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial para mejorar la calidad de vida de los panameños y colaboradores bajo cuatro pilares fundamentales: “Medio Ambiente/Comunidad”, “Salud”, “Nuestra Gente” y “Educación”. La grave situación en materia de salud por la cual está pasando el país en estos momentos, nos ha enseñado muchas, cosas, pero sobre todo, solidaridad. Por esta razón, no hemos escatimado esfuerzos para apoyar a las autoridades y a las comunidades a través de aportes directos y donaciones por arriba de los $400,000.00 para apoyar al sistema de salud panameño con equipos médicos e insumos tales como: • Camas eléctricas completas para uso hospitalario. • Ventiladores mecánicos para controlar y asistir la respiración de los pacientes. • Equipos de protección personal (EPP) para ser usados por personal médico, así como para el personal que labora en los hospitales y pacientes con COVID-19. • Camas de última generación para pacientesrecluidos en la sala de cuidados intensivos. En PPC hemos aportado para mejorar la calidad de vida de miles de personas afectadas económicamente en comunidades vulnerables de todo el país con la donación de insumos médicos, implementos de bioseguridad, artículos de primera necesidad; confección de bolsas de alimentos por parte de nuestros colaboradores para ser distribuidas en los lugares donde más las necesitan y equipos 4x4 para la movilización de personas en comunidades remotas del interior del país.

IMPACTO EN LA SOCIEDAD

En Panama Ports nos dedicamos a conocer cómo nuestras actividades generan impacto en la calidad de vida de la gente y comunidades en las que realizamos operaciones, es por esto por lo que las iniciativas de RSE y gestión responsable del negocio están alineadas a: • ISO 26000 de Responsabilidad Social y sus siete materias fundamentales. • La Agenda 2030 de Las Naciones Unidas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). • Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP), establecidos por el Pacto Global de las Naciones Unidas y ONU Mujeres. No solo estamos enfocados en la operación de nuestros puertos, sino en que trascienda hacia nuestra cadena de suministro, partes interesadas y las comunidades donde vivimos y operamos para generar los cambios que el mundo necesita hoy. Para Panama Ports, el liderazgo y la responsabilidad van de la mano tanto dentro y fuera de la empresa. “Liderazgo Responsable”, es el enfoque que le damos a nuestras iniciativas de RSE, conscientes del rol y de la responsabilidad que tenemos como empresa socialmente responsable hemos tomado la iniciativa de formar parte como patrocinadores de la Teletón 20-30 con un aporte de B/.100,000.00, al proyecto meta 2021. El Centro de Vacunación auto rápido para la aplicación de las dosis de vacunas contra la Covid-19 ubicado en los estacionamientos del Estadio Rommel Fernández en alianza estratégica entre el sector privado y el Ministerio de Salud, permitirá aplicar de forma rápida y segura la mayor cantidad de vacunas a la población panameña para así apoyar los esfuerzos que se vienen llevando a nivel nacional y conseguir la inmunidad que tanto se necesita en estos momentos.

“Como empresa en Panama Ports nos regimos por una serie de normas y principios que constituyen la base de Nuestros Valores, UNIDAD (UNITY), palabra que mejor describe quiénes somos, cómo operamos y por qué somos los líderes de la industria”.



ESPECIAL DE

R S E MOVILIDAD Y VOLUNTARIADO

MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

PARA RICARDO PÉREZ, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTÁ CIMENTADA EN LA ESTRATEGIA Y VALORES CORPORATIVOS, COMO APRECIO VISIONARIO, AGILIDAD E INNOVACIÓN, PARA GENERAR UN IMPACTO POSITIVO EN LA COMUNIDAD.

40

Más de 400 colaboradores participan activamente en las actividades de voluntariado de Ricardo Pérez a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, que como grupo empresarial, “es una forma de hacer negocio, que va más allá de las exigencias de las regulaciones y leyes”, afirma Kathia Castillo, vocera de Ricardo Pérez. “Las actividades que hemos realizado pos Covid-19 convoca un número reducido de voluntario, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. En cuanto a las personas beneficiadas se hace un previo análisis coordinado con la Fundación que apoyamos en ese momento”.

○ Movilidad: Liderar la creación de una emocionante sociedad de movilidad, aportando continuamente a los clientes los mejores autos, servicios y experiencia, incluyendo la educación vial y aportes sociales.

ACTIVIDADES

PILARES PRINCIPALES

Los ejes fundamentales del programa de RSE de Ricardo Pérez son: ○ Educación Técnica: Trabajo con el sector público y privado para fomentar una educación técnica de calidad para la empleablilidad, enfocados primordialmente en oportunidad de primer empleo para los jóvenes. ○ MedioAmbiente: Mitigar y compensar los impactos ambientales, impulsando la tecnología híbrida, centrándose en la ecoeficiencia de los talleres y compensación de su huella de CO2.

“Tendremos un mayor acercamiento a las comunidades, adecuándonos a las circunstancias; no solo estamos preparados para montarnos sobre las olas del cambio, sino para crear nuestras propias olas”.

Para los últimos 14 meses, la estrategia ha estado muy enfocada a acciones presenciales, con la educación técnicas (capacitaciones, tours a nuestros talleres, prácticas profesionales), sin embargo, “las circunstancias nos lanzaron un reto enorme, estar presente y beneficiar a miles de panameños ofreciendo movilidad. Nos mantenemos con nuestros pilares, accionando de manera prudente, tomando todas las precauciones y cumpliendo con las normas establecidas”. En cuanto a voluntariado, destacan algunas de las actividades que han implementado, como la distribución de útiles escolares en la comunidad de Buena Vista en Cerro Azul y próximamente realizarán otras actividades de buenas acciones.


ESPECIAL DE

R S E

SEGURIDAD PERMANENTE Y PROTECCIÓN, S.A. (SEPROSA), CON MÁS DE 35 AÑOS EN EL SECTOR, CUENTA CON UN PROGRAMA DE RSE PARA REALIZAR ACCIONES PLANIFICADAS, A TRAVÉS DEL CLUB KIWANIS EL ÁGUILA DE PANAMÁ, Y BENEFICIAR A LA COMUNIDAD DE LAS FAMILIAS DE AGENTES DE SEGURIDAD QUE LABORAN EN LA EMPRESA. En SEPROSA, además de prestar sus servicios y garantizar la seguridad de sus clientes, están enfocados en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a través del Club Kiwanis El Águila de Panamá, a beneficio de las comunidades de los agentes de seguridad y sus familias. “Este programa se desarrolla de manera formal, bajo la estructura KIWANIS desde el 2018, año en el que oficialmente 15 colaboradores fuimos juramentados y constituidos dentro de esta prestigiosa organización internacional y cuenta con 33 miembros”, afirma Carmen Berríos de Álvarez, Presidenta del Club Kiwanis El Águila de Panamá.

SIGNIFICADO

La líder de la agrupación manifiesta que, para ellos, “es un honor y un privilegio ser parte de una organización como KIWANIS INTERNACIONAL, que mantiene una trayectoria de 106 años de servicio social voluntario en más de 80 países del mundo, promoviendo el mejoramiento de un niño y una comunidad a la vez”. En Panamá, hay varios clubes

“La responsabilidad social, a través del voluntariado empresarial, debe estar alineada con los objetivos de negocio de una empresa, formar parte de su filosofía y ADN. A través de nuestro club, mostramos a nuestros colaboradores que, más allá de solo ofrecer un puesto de trabajo o un negocio, tenemos conciencia de la importancia de nuestro aporte social”.

Kiwanis y todos mantienen una estrecha vinculación, “pues nos unen nuestros valores y objetivos definidos”. Sin embargo, el Club Kiwanis El Águila de Panamá, actualmente, es el único donde todos sus voluntarios pertenecen a una misma empresa que la respalda, que es SEPROSA.

RESPUESTA EN PANDEMIA

Las diferencias sociales, la falta de trabajo, el hambre y el temor a perder la salud hicieron que se pusiera en práctica, más que nunca, el amor al prójimo y la solidaridad humana, explica la Presidenta del Club Kiwanis El Águila de Panamá. “Como club cívico, a pesar de que nuestras actividades de recaudación mermaron durante la pandemia, nos propusimos no detenernos y nos organizamos para hacer actividades de entrega de bolsas de alimentos a hogares de ancianos, platos de comida a los agentes de seguridad que se convirtieron en nuestros Héroes Vigilantes, útiles escolares a niños de escasos recursos, donación de equipos de bioseguridad e insumos médicos”. En el último trimestre, realizaron más de 25 actividades a beneficio de los niños, agentes de seguridad y las comunidades que apoyan, con más de 200 horas de servicio voluntario. Entre los planes están ejecutar los programas que desarrolla Kiwanis Internacional, como “Lectura alrededor del Mundo” y “Sube tus notas”, a través de tutorías virtuales o presenciales cuando sea posible. En el plano de beneficios a nuestra comunidad, estamos implementando acciones para promover la reducción de basura, reutilización y reciclaje, impulsando la educación y el conocimiento del tema en nuestros colaboradores.

MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

SERVICIO SOCIAL VOLUNTARIO

41


ESPECIAL DE

R S E

DESEOS QUE MUEVEN AL MUNDO LA ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO MAKE-A-WISH PANAMÁ, QUE EL 29 DE ABRIL CONMEMORA EL WORLD WISH DAY, JUNTO A LOS OTROS 49 PAÍSES AFILIADOS ALREDEDOR DEL MUNDO; EMPEZÓ EL AÑO CON UNA NUEVA JUNTA DIRECTIVA, PARA EL PERIODO 2021-2022, PRESIDIDA POR EL ABOGADO ESTEBAN LÓPEZ M. Make-A-Wish Panamá, que recientemente conmemoró 25 años de operación en el país, ha cumplido los más grandes deseos de alrededor de 1550 niños con enfermedades graves en Panamá –y ha impactado las vidas de 15,200 personas a través del trabajo de más de 2000 voluntarios, según cifras de la fundación; tienen la meta de recaudar en abril B/10,000.00, en el marco del World Wish Day 2021 (bajo el eslogan “no esperes la esperanza ¡Créala!”) destinados a seguir cumpliendo los deseos de niños que enfrentan diagnósticos médicos difíciles en el país.

MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

NUEVA DIRECTIVA

42

El nuevo presidente de la Junta Directiva para el periodo vigente expresó su regocijo de tener nuevamente el honor y la responsabilidad de estar al frente de esta fundación, y mencionó que era deber de Make-A-Wish “el mantener viva la llama de los deseos, pues si bien es cierto que el que ilusiona a un adulto lo convierte en un niño, ilusionar a un niño –en este caso, por medio de un deseo cumplido– mueve al mundo”. López M. también participó en los inicios de la organización sin fines de lucro en 1996, hace 25 años, y es acompañado en la Junta Directiva 20212022 por Doris de Arosemena, Secretaria; Mónica Real, Tesorera; Analisa Pinzón de Hincapié, Fiscal; Connie Endara, Vocal, y como Directoras: Mercedes Ortiz de Zevallos, Annie Sapler y Millie Bettsak. Ana María Spiegel, Directora Ejecutiva de MakeA-Wish desde octubre de 2020, explica que tenían muchos planes para el año pasado. Sin embargo, hubo que aplazar, cancelar y adaptar las actividades, como todos. “Dirigir Make-A-Wish Panamá en un año tan irregular como el 2020 fue un reto, pero a la vez una bendición. Poder ayudar es mi pasión y en tiempos de necesidad un poco más. A lo mejor siempre estuvo allí y lo descubrí tarde en mi vida”. La directiva aporta que aunque vivir en emergencia se ha vuelto algo nuevo para la mayoría de las personas, no lo es para todos. “Nuestros niños y sus deseos, viven en estado de emergencia permanente debido a sus condiciones medicas, económicas y emocionales. La expectativa de un deseo hace que esas emergencias pasen a segundo plano, creando esperanza y resiliencia tanto en los niños como en sus familias”.

El nuevo presidente de la Junta Directiva para el periodo vigente –que ya había presidido la organización en el pasado – reconoció “tener nuevamente el honor y la responsabilidad de estar al frente de esta fundación”.


IMPULSO AL TALENTO CON PROPÓSITO

Con el firme compromiso de cambiar vidas positivamente y de cara a la crisis del COVID-19, que ha afectado familias completas en los planos de salud, seguridad y economía, la Fundación Puertas Abiertas, de la cantautora panameña Erika Ender, con la iniciativa juvenil TalenPro, además de la ya conocida restauración de decenas de colegios a lo largo del país, en sus ediciones anteriores, ha consolidado también programas de nutrición a la primera infancia y ahora impulsa la sostenibilidad alimenticia, a través del proyecto Familias Sostenibles como propósito 2021. El año pasado, como ayuda humanitaria inmediata y con el apoyo de aliados, patrocinadores, colaboradores, ganadores de ediciones anteriores del Concurso, personalidades y artistas panameños, la fundación logró a través de una edición especial, denominada el TalenPro Challenge, alcanzar el objetivo de alimentar durante tres meses consecutivos a niños de toda la República, sobrepasando la meta de 1500 infantes y llegando a más de 3800 beneficiados.

TALENPRO CHALLENGE

La ayuda humanitaria del TalenPro Challenge pone en evidencia las necesidades nutricionales de los infantes panameños y la urgencia de autosostenerse de las familias de escasos recursos. Es por esta razón que en 2021, TalenPro tiene como meta ampliar el aporte de herramientas, insumos y materiales, asesoría y capacitación, a familias panameñas de escasos recursos, a lo largo del país, para que puedan sembrar, cultivar y cosechar sus propios alimentos, al igual que desarrollar la cría de aves para consumo del hogar e incluso como vía de sustento y emprendimiento.

RESULTADOS EN RSE

○ Más de 18000 jóvenes y niños beneficiados. ○ 36 escuelas primarias de nivel básico beneficiadas. ○ 1800 estudiantes de talleres de herramientas para la vida. ○ 58 aulas de nivel inicial básico restauradas, 18 áreas recreativas intervenidas, 14 comedores restaurados, seis huertos escolares, dos bibliotecas equipadas y un auditorio equipado. ○ 39 participantes becados en Panamá y el ex-

tranjero para sus estudios universitarios, 62 participantes semibecados. ○ Más de 200 profesores beneficiados entre tutores que reciben talleres y los maestros que reciben las mejoras de las escuelas beneficiadas. Este año, la iniciativa seguirá conjugando valores, cultura, entretenimiento, responsabilidad social y educación, por medio de las competencias entre estudiantes de 11 y 12 grado de escuelas privadas o públicas, a nivel nacional, en las categorías: mejor intérprete, mejor canción, mejor audiovisual y mejor cuerpo de baile.

Para más información deben ingresar a www.talenpropanama.com. Aporta tu semilla a la Cuenta Bancaria: 03-72-01-134362-2, a nombre de Fundación Puertas Abiertas de Erika Ender (Cuenta CorrienteBanco General).

MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

ESPECIAL DE

LA FUNDACIÓN PUERTAS ABIERTAS, DE ERIKA ENDER, A TRAVÉS DEL PROYECTO TALENPRO, QUE PREPARA, EXPONE Y RECONOCE EL TALENTO JUVENIL PANAMEÑO, CONJUGÁNDOLO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PREMIÁNDOLO POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, SIGUE ADELANTE EN EL 2021.

R S E

43


MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

ESPECIAL DE

R S E

44

COCINANDO CON ESPERANZA RACHEL POL POLICART ES LA GESTORA DEL ARROZ CON POLLO MÁS GRANDE DE PANAMÁ, REALIZADO EN PLENA PANDEMIA, EN EL COMPLEJO DEPORTIVO TORRIJOS CARTER. ESTA INICIATIVA SOCIAL DE ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA-ONGS COCINÓ Y LLEVÓ ESPERANZAS Y AMOR A APROXIMADAMENTE 3,000 PERSONAS DE SAN MIGUELITO, PANAMÁ CENTRO, PANAMÁ ESTE, Y VERACRUZ. Recientemente se realizó la actividad “El Patacón más grande del Mundo”, con la cual Panamá quedó registrado en el Record Guinness., un evento organizado por Sabrina Naimark, amiga de Rachel Pol Policart, con quien participó activamente. “Cuando terminó ese proyecto, se me quedó la idea de replicarlo con otros platos. Luego me escribe Arroz del Oro con la idea de hacer el arroz con pollo navideño más grande de Panamá, y ese fue el empujón para darle forma al proyecto”. Sin embargo, Rachel no quería que fuera un evento de un día, sino un proyecto a largo plazo, “que tuviera un verdadero impacto en la comunidad”. Entonces, la idea evolucionó hasta convertirse en “El Pailón Panamá - Cocinando Esperanza”, realizado a finales de febrero. Somos un colectivo, y en la medida en que la sociedad mejora, todos mejoramos. “La responsabilidad civil es cada acción que tomamos para garantizar mejores oportunidades y condiciones. Ya sea un pailón o una pailita,

“Este proyecto junta dos actividades que me apasionan: cocinar y ayudar. Cuando logras que tu trabajo tenga como objetivo contribuir a la sociedad de tantas formas, hace que la vida tenga más sentido y propósito y, sobre todo, verlo materializado te da un sentimiento muy especial cuando el propósito es ayudar a quienes más lo necesitan”.

todo suma y todos podemos ayudar a mejorar la calidad de vida y nuestro planeta. La pregunta es: ¿Cómo puedes ayudar a otros con el talento que tienes?”.

OBJETIVO Y LOGÍSTICA

El proyecto se desarrolló en dos meses, y el objetivo fue poner en valor platos de la gastronomía panameña, con el reto de un formato gigante. Es decir, un pailón de acero inoxidable que mide casi tres metros de diámetro y ½ metro de alto, para llevarles estos alimentos a personas que lo necesitan. De esta forma, pudo juntar dos cosas de las que más la apasionan en la vida: “cocinar y ayudar”. Al ver todo concluido, confiesa que se le salieron las lágrimas. Su emoción fue doble, ya que la actividad tuvo que ser suspendida para la fecha inicial, que era 19 de diciembre, y 48 horas antes les suspendieron el proyecto por el pico del COVID-19. “Esto fue sumamente desmoralizador para todo el equipo y los voluntarios que habíamos trabajado tan duro y que, además, ya estaba todo listo. Sin embargo, entendemos que la salud va primero y que no podemos poner en riesgo al equipo. Tampoco sabíamos cuándo sería la nueva fecha, por lo que en menos de 12 horas corrimos a donar todos los alimentos que ya estaban procesados a comedores, para que pudieran aprovecharlos y no se perdieran”.

A SUMARSE COMO SOCIEDAD

Concluye con una invitación para que todos mejoremos como colectivo. “En la medida en que la sociedad mejora, todos mejoramos, la responsabilidad civil es cada acción que tomamos para garantizar mejores oportunidades y condiciones. Ya sea un pailón o una pailita, todo suma y todos podemos ayudar a mejorar la calidad de vida y nuestro planeta. La pregunta es: ¿Cómo puedes ayudar a otros con el talento que tienes?”. Además, adelantó que ya están en preparación de próximos Pailones del 2021 que serán: El Sancocho más grande de Panamá, en el corregimiento de Santa Ana; El Chicheme más grande de Panamá, en La Chorrera, y El Tamal de Olla más grande de Panamá para Navidad.


LA MISIÓN DE ALIMENTAR DUPLICADA EN PANDEMIA

ESPECIAL DE

R S E

Ana Isabel Méndez, Gerente General de Banco de Alimentos Panamá (BAP), nos comprarte que el año 2020 “fue un año que sin duda nos retó, pero nos dejó grandes enseñanzas. Tras convivir por largos meses con una pandemia por COVID-19, hemos aprendido a ser resilientes, a movilizarnos y buscar ideas creativas para cumplir con nuestro compromiso de alimentar a más panameños cada día”. Sin embargo, durante la pandemia, y en cumplimiento de las medidas sanitarias implementadas por las autoridades de Salud, algunos de sus procesos fueron ajustados para poder continuar con nuestra operación. Esto conllevó desde contar con permisos para la movilidad de los colaboradores hacia sus bodegas hasta ajustes importantes en su capacidad de recibir voluntarios para la revisión, clasificación y empaque de los alimentos que nos donan, pasando de 20 personas por turno a solo siete. “Cabe destacar que, producto de la situación socioeconómica que vivía el país, recibimos un aumento importante en las solicitudes de ayuda, lo que nos impulsó a desarrollar proyectos como “Alimenta Una Vida”, junto a la Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO), para brindar respuesta inmediata con alimentos de primera necesidad a personas en situación de vulnerabi-

Para apoyar al BAP, ya sea mediante donación de recursos o alimentos; o si se encuentran interesados en inscribirse en nuestras actividades de voluntariado, las empresas pueden comunicarse al correo electrónico info@bancodealimentospanama.com. En www.banalimentospty.com, podrán observar los días disponibles para realizar actividades de voluntariado.

lidad”, indica. Esta campaña se inició en mayo de 2020 y continúa brindando esperanza a miles de panameños. A febrero de 2021, se ha entregado en donación 4.9 millones de kilos de alimentos, lo que se traduce a 14.6 millones de platos servidos a nivel nacional. Hasta diciembre de 2020, las cifras acumuladas de seis años (que incluyen el impacto de la campaña Alimenta Una Vida) indican que hemos dado respuesta a 552 organizaciones beneficiarias, alcanzando a cerca de 221,000 personas. El BAP continuó con sus programas “Desayunos Felices” y “Kilogramos de Esperanza”, en alianza con colegios y empresas, que bajo sus programas de RSE crean conciencia de la sensibilización sobre el desperdicio de alimentos y la problemática del hambre.

UN AÑO REPLETO DE RETOS

“Este año, 2021, representa un gran reto para el BAP, ya que necesitará duplicar sus esfuerzos para brindar alimentos de primera necesidad a miles de panameños que no tienen el privilegio de contar con un plato de comida en sus hogares”. Según estimaciones de organismos internacionales, a raíz de las consecuencias socioeconómicas del COVID-19, los panameños que sufren inseguridad alimentaria se han duplicado, pasando de 400 mil a más de 1 millón en el 2020.

MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

LA OPERACIÓN DEL BANCO DE ALIMENTOS PANAMÁ NUNCA SE DETUVO, ESTO QUIERE DECIR QUE CONTINUARON CON SU LABOR PARA DAR RESPUESTA Y ESPERANZA A CERCA DE 400 ORGANIZACIONES QUE ATIENDEN ANUALMENTE A NIVEL NACIONAL.

45


ESPECIAL DE

R S E

VUELOS DE ESPERANZA LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN PANAMEÑA DE AVIACIÓN, EN CONJUNTO CON LA AUTORIDAD DE AERONÁUTICA CIVIL, ORGANIZARON UNA SERIE DE VUELOS HUMANITARIOS CON EL PROPÓSITO DE ABASTECER A LAS ISLAS QUE COMPRENDEN EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS PERLAS A INICIOS DE LA PANDEMIA. A principios de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, suspendieron en el país el transporte por aire y por tierra, lo que dejó a miles de personas residentes del Archipiélago de Las Perlas, entre otros puntos de difícil acceso, sin abastecimiento de alimentos, insumos de primera necesidad, material didáctico para niños, medicamentos e implementos de bioseguridad para frenar el virus. El Arq. Antonio J. Díaz Crespo, miembro de la Asociación Panameña de Aviación (APA), relata que realizar estos vuelos humanitarios fue una iniciativa de los miembros de la APA, en conjunto con la Autoridad de Aeronáutica Civil. Los sitios que visitaron fueron con el propósito de abastecer a las islas de esta región principalmente.

TRABAJO EN EQUIPO

MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

Contaron con muchos voluntarios pilotos que pusieron su tiempo, conocimientos y aviones para realizar estas misiones. También contamos con el apoyo del Club Rotario de Panamá y Club Activo 20-30. “El apoyo económico fue privado, de miembros de la Asociación Panameña de Aviación, también de personas individuales que donaron de manera desinteresada y con mucho entusiasmo y

46

“Sigamos hacia adelante, sigamos apoyando al mundo, ya que juntos es que podremos superar este gran conflicto que tiene la humanidad entera. Nuestra misión sigue en pie, todos debemos ser servidores de todos desde que nacemos hasta nuestro último suspiro”.

la empresa privada”. El centro de acopio que usábamos era la isla de Pedro González (Pearl Island) y de allí íbamos a otras islas por vía marítima y aérea en helicópteros. También realizamos vuelos humanitarios a Bocas del Toro, Chiriquí, San Blas y Darién”. En esta iniciativa trabajaron en colaboración con el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (SENAN), que consistió en llevar donaciones privadas conseguidas por ellos como asociación y volar con la ayuda del Gobierno con el Plan Panamá Solidario. “Transportamos todo por aire y, consecuentemente, fueron repartidos por vía marítima”. En estos momentos, no han tenido necesidad de volver a hacer vuelos, ya que los aeropuertos están abiertos, al igual que los puertos, “sin embargo, estamos listos para apoyar al país en el momento que sea necesario”.

GRATA SATISFACCIÓN

Para Díaz, fue una grata experiencia: “Saber que estábamos comprometidos con este noble acto, me deja lleno de orgullo y agradecimientos con mis compatriotas. En los momentos difíciles los panameños nos unimos sin esperar nada a cambio para ayudar a nuestra comunidad istmeña”.


PARA EMPRESAS BERN, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPEZÓ EN CASA, CON EL COMPROMISO HACIA SUS COLABORADORES. COMO ENTIDAD RESPONSABLE, CERRARON OPERACIONES DE FORMA PREVENTIVA INCLUSO ANTES DE QUE EL GOBIERNO LO ORDENARA, SIEMPRE PREOCUPADOS POR SU SALUD Y BIENESTAR EN ESTA PANDEMIA. A principios de la pandemia por el coronavirus, Empresas Bern ya estudiaba cómo salvaguardar y apoyar a sus colaboradores, preocupándose de su salud y bienestar durante estos tiempos inciertos. Durante el confinamiento, se hizo seguimiento a todos los colaboradores para conocer su situación de salud y familiar y los mantuvieron informados sobre temas relevantes de la organización, según afirma Isabella Ford, Coordinadora de RSE de Empresas Bern.

HOTELES HOSPITAL

Desde que empezó la pandemia, Bern Hotels and Resorts puso sus recursos hoteleros a disposición del Gobierno para apoyar en los esfuerzos contra el COVID-19, con la donación del uso de las instalaciones de dos de sus hoteles. Una de ellas sigue siendo utilizada como hotel hospital, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA). Otro hotel fue donado por varios meses para el uso de los médicos y enfermeras en primera línea de batalla para que pudieran descansar tranquilos, sin exponer a sus familias durante el periodo más crítico de la pandemia. Además, pusieron a disposición del MINSA varias de las propiedades del grupo para uso como cuarteles para que los policías que trabajaron durante la crisis sanitaria pudieran descansar de una forma segura.

R S E ESPECIAL DE

ÍCONO DE BUENAS PRÁCTICAS

○ Otorgaron un bono solidario a todos los colaboradores de las empresas y al personal contagiado con COVID-19 se le hizo seguimiento y un oxímetro. ○ Se les entregó bolsas de comida y artículos personales a todos los colaboradores que se encontraban suspendidos a causa de la pandemia. ○ Capacitaron a su personal con el Programa “Desde casa con BHR” (Bern Hotel & Resort), con el objetivo de ofrecer a los colaboradores cada mes actividades, talleres y entrenamiento en temas extracurriculares. ○ Realizaron una feria virtual para incentivar y promover el emprendimiento en nuestros colaboradores donde dieron a conocer los diferentes productos y servicios que desarrollaron “Como empresa, durante pandemia. somos conscientes ○ Se desarrolló un Webinar para ejecutivos y de lo difícil que supervisores sobre medidas de higiene y dees para nuestros sarrollo de comité de bioseguridad, manejo colaboradores, ya psicológico en tiempo de crisis y manejo de que ha habido una finanzas personales. afectación fuerte ○ Recolectaron libros para las personas hospeeconómicamente dadas en los hoteles-hospitales del grupo. y en la salud de Isabella Ford aconseja a otras empresas a ser la comunidad, y más “positivos y proactivos que nunca”. Poco a poco hemos ayudado han ido abriendo sus empresas e incorporando a en lo que hemos sus colaboradores a sus asignaciones. “Tenemos podido, confiados que adaptarnos a una nueva realidad, pero confiaen que será una mos en que esto nos hará más fuertes y perseveransituación pasajera, tes. Nosotros siempre hemos creído que Panamá de la que saldremos cada día vale más y lo seguimos creyendo”. fortalecidos”.

MUNDO SOCIA L ABRIL 2021

A NIVEL INTERNO

47


TECNOLOGÍA

MONEDAS NO FUNGIBLES ECONOMÍA DIGITAL

Foto: toomler / stock.adobe.com

LOS NFT SON UNO DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UNA NUEVA ECONOMÍA DIGITAL IMPULSADA POR EL BLOCKCHAIN, ES DECIR, ES UN TIPO DE TOKEN CRIPTOGRÁFICO QUE REPRESENTA UN ACTIVO ÚNICO.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos estudia la posibilidad de aceptarlos como títulos valores.

48

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


Foto: 24K-Production / stock.adobe.com

Quizás no estamos familiarizados con el concepto de criptomonedas aún, y ya vienen los tokens no fungibles (NFT). Se trata de elementos digitales únicos con propiedad administrada por blockchain o cadena de bloques de Ethereum. Los ejemplos incluyen coleccionables, artículos de juegos, arte digital, boletos para eventos, nombres de dominio e incluso registros de propiedad de activos físicos, según el blog de OpenSea, marketplace abierto, que ya acepta este método de pago digital. Un token no fungible (NFT) es un tipo de token criptográfico de una blockchain que representa un activo único. Estos pueden ser activos completamente digitales o versiones “tokenizadas” de activos del mundo real. Dado que los NFT no son intercambiables entre sí, pueden funcionar como prueba de autenticidad y propiedad dentro del reino digital. La fungibilidad significa que las unidades individuales de un activo son intercambiables y, esencialmente, indistinguibles unas de otras. Por ejemplo, un billete de 10 dólares es intercambiable por cualquier otro billete de 10 dólares que sea auténtico. Esta es una característica imperativa para cualquier activo que pretenda actuar como medio de cambio. De acuerdo con el sitio OpenSea, tiene un punto de vista único: “hemos visto casi todos los proyectos relacionados con NFT que se han puesto en línea desde finales de 2017, cuando surgió el primer estándar NFT. De hecho, le apostaremos una carta de Gods Unchained que si nos pregunta sobre un proyecto de NFT, ¡lo hemos oído y probablemente hemos hablado con los desarrolladores en algún momento! El ecosistema NFT es un grupo muy unido de innovadores increíbles: todos, desde entusiastas hasta desarrolladores, jugadores, empresarios y artistas. Nos sentimos honrados de ser parte de esta comunidad”, afirma el sitio.

Entre las más utilizadas en la actualidad están NiftyGateway, Sorare, SuperRare, Mintbase, Rarible y OpenSea.

na Camila Fierro, conocida como ‘Fira’, dibujó la obra “Beso estrellado”, que fue vendida en la plataforma OpenSea y la convirtió en una de las primeras criptoartistas latinoamericanas y quizás la primera colombiana. De hecho, Felipe Echandi, creador de Cuanto y PanamaFintech, acaba de adquirir una de las obras de la artista y su nuevo profile pic de Twitter es un NFT hecho por ella. “Se lo compré por dos razones: para probar que una artista latina puede crear para todo el mundo Globo terráqueo con el continente americano y dar otro ejemplo de que el criptoarte es solo una consecuencia de que cada día somos más digitales”.

CIFRAS

NUEVOS MERCADOS

La revista Forbes Colombia publicó que, además, esta tecnología trae un cambio importante al mercado del arte digital. Por ejemplo, antes, era casi imposible autenticar el trabajo en línea como original, reduciendo en gran medida su valor. Pero el código único de los tokens hace posible probar la procedencia, y con ello erradicar el problema de propiedad, por esta razón, las personas se están lanzando al espacio, comprando varios tipos de medios virtuales. Casi 50 millones de dólares en ventas de NFT tuvieron lugar la semana pasada, según Nonfungible.com, que rastrea este mercado. Hace unas semanas, la artista colombia-

Los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés), que en las últimas semanas han asombrado al mundo con transacciones de US$11 millones por canciones digitales y hasta US$70 millones por una obra de arte digital.

6.6

MILLONES DE DÓLARES VENDIÓ UNA OBRA EL ARTISTA BEEPLE, EL PRIMERO EN NFT MEDIANTE UN VÍDEO, DE APENAS 10 SEGUNDOS.

2O0

MILLONES DE DÓLARES HAN GENERADO LA VENTA DE LOS NFT DESDE PRINCIPIOS DE 2021.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

49


ACTUALIDAD TECNOLÓGICA

CARLOS J. CHAMORRO Instagram: @carloschamorrog Facebook: facebook.com/cjchamorro

QUÉ TAN PRIVADA ES TU PRIVACIDAD… AUNQUE CREAS QUE TU VIDA NO ES INTERESANTE, AUNQUE PIENSES QUE TU “NO TIENES NADA QUE ESCONDER” TU PRIVACIDAD ES IMPORTANTE, MAÑANA PUEDE SER INFORMACIÓN MÉDICA O ALGO MÁS CONFIDENCIAL.

N

uestras vidas están en la internet y dependen de ella, y ahora más que nunca, ya que la pandemia nos forzó a digitalizarnos aún más. A veces sentimos que este mundo nos escucha y hasta ve, y lo peor es que tan solo estamos en el comienzo. Los softwares mejoran, la inteligencia artificial se vuelve más inteligente y las compañías cada vez nos conocen mejor por la cantidad de información que acumulan de nosotros. Esta es una de las primeras cosas que hay que hacer, entender y aceptar que nuestra información está en el mundo digital y que una vez que esta allá afuera, eliminarla es casi imposible. Si tienes redes sociales, si tienes cuentas en páginas de internet donde compras cosas, si navegas en internet, si usas servicios de geolocalización, lo que sea que hagas online hoy en día recoge algún tipo de data o información tuya y esta es almacenada para uso de esa aplicación, y en la gran mayoría para compartirla o venderla. Espero esto no sea nada nuevo para ninguna de las personas que lea esto, ya que nuestra data o información es lo que paga todas estas aplicaciones o programas de los cuales estamos adictos y dicen que son “gratis”. Levanta la mano si en algún momento de tu vida has dicho: “qué importa que tengan mi información o que lean mis mensajes, no es como si fuera importante o no tengo nada que esconder.” Si has dicho esto, creo que no estás entendiendo bien el problema. Lo primero que debes entender es que tú y yo somos el producto, o sea, nuestra información.

50

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

Toda la data que nosotros les damos acceso a las plataformas y redes sociales, ellos lo que hacen es sumarla a millones y millones de bases de datos donde dicha información la usan para vender anuncios, para engancharnos y hacernos pasar más tiempo en su app o se la venden a otras empresas para análisis más profundos. Luego estas empresas usan esta información para filtrar y seleccionar gente para venderle sus productos, ideas o bombardearte con publicidad o mensajes de cualquier tipo. Lo peor de todo es que dentro de todas esas políticas que uno no lee, aceptamos a que toda esta información es de propiedad de dicha empresa. Pongámoslo de una manera más gráfica, imagínate que Facebook les pagara a 10 detectives privados que te sigan todo el día y te tomen fotos y anoten exactamente todo lo que haces en tu día. Te sentirías cohibido e invadido, ¿cierto?, bueno, no es muy diferente a lo que pasa, solo que no lo estás viendo. Hace poco, hubo una crisis existencial por la actualización en los términos de uso y privacidad de WhatsApp que duró un par de días. Si bien el tema no era tan grave como se pensaba, ya que la gente entendió que WhatsApp iba a leer nuestros mensajes (lo cual técnicamente no pueden por la encriptación que tienen), al final nos unimos todos y ejercimos presión a una de las compañías más grandes del mundo. Esto para mí, fue algo extremadamente positivo porque demuestra que aún somos los usuarios que tenemos el poder. Pero algo que me preocupa es que mucha gente borró WhatsApp o bajó alguna otra plataforma sin entender realmente qué es lo que estaba pasando. Simplemente lo hicieron porque es lo que todo el mundo estaba haciendo y, realmente, hoy en día para poder proteger tus datos o por lo menos cuidarlos, debemos estar extremadamente informados para saber cómo actuar. Hoy es información básica sobre tus preferencias de compra, qué estás buscando en internet, etc., mañana será tu información médica o cosas más personales las cuales una vez sean públicas, recuerda que es sumamente difícil recuperarlas y/o eliminarlas. Siempre es importante leer y entender qué estás aceptando en esos términos y condiciones que te piden al inscribirte a algo y debes estar muy pendiente de qué pasa en las actualizaciones también. Por ahí siempre tratan de meter goles. Nosotros debemos tener el control de para qué usan nuestra data y con quién la comparten, al final, esa información es de nosotros, y eso es lo que se está peleando.


GADGET

Fotos: www.segway.com

Diseño adaptable a la carretera con llantas de 10.5” de aire que brindan una conducción más suave, y los 1600 vatios de potencia del motor.

SEGWAY

INTELIGENTE Y REMOTO

EL DISPOSITIVO NINEBOT S KIDS, EQUIPADO CON UN SISTEMA DE ASISTENCIA POR VOZ Y DISEÑADO ESPECIALMENTE PARA NIÑOS, FUE RECONOCIDO DURANTE LA PASADA EDICIÓN DEL CES 2021.

Tiene una app para que le saque el máximo provecho y aprenda a usarlo con seguridad, personalizar las luces LED traseras y leer los diagnósticos entre otros features.

El Ninebot S Kids pertenece a la más reciente generación de dispositivos de transporte con autoequilibrio de Segway, diseñado específicamente para niños, con una función de altavoz Bluetooth y de control remoto. Los usuarios pueden usar el Bluetooth del teléfono móvil para conectarse al altavoz del vehículo, reproducir música o historias, entre otros atributos que podrá descubrir, gracias al APP que puede instalar en su teléfono móvil. Además, puede convertirlo en un vehículo de juego con control remoto, y lo mejor es que es un medio de transporte alternativo ecológico y sostenible que lleva a los pasajeros hasta 13.7 millas por cada recarga a unos 16 kilómetros por hora.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

51


MOTOR

SUBARU BRZ 2022

Motor: Boxer Gasolina, 4 cil, DOHC, 16V Potencia: 147kW (200 cv) 7.000rpm Tipo de transmisión: 6MT, RWD Emisiones CO2 combinado (g/km): 191 (WLTP) Consumo combinado: (l/100km): 8,5 (WLTP) Cilindrada: 1.998cc

DEPORTIVO CON ADN DE SUBARU La esperada segunda generación del auto deportivo del icónico Subaru BRZ tiene más potencia y propone mejor manejo con un estilo mejorado, un aumento del 50% en la rigidez torsional y un interior moderno. Este nuevo perfil acentúa su condición de coupé, y pintado en un azul clásico de Subaru, logra una imagen muy definida y propia. La caja de cambios puede ser manual o automática, ambas de seis velocidades. La segunda permite contar con la tecnología de asistencia y seguridad EyeSight de Subaru. Cuenta con aumento en la rigidez del chasis, así como unas suspensiones McPherson en la parte delantera y un pequeño spoiler sobre la tapa del maletero. www.subaru.com

52

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

DISEÑO IDEAL La ubicación del motor, extremadamente baja y hacia atrás, significa que obtienes un auto deportivo con un equilibrio óptimo, un centro de gravedad muy bajo, reflejos de relámpago y una dinámica de manejo de tracción trasera excepcional. El sistema de control de estabilidad del vehículo (VSC) cuenta con el modo de seguimiento para obtener aún más control de manejo cuando lo necesite.


INCLUYE TECNOLOGÍA DE INYECCIÓN DIRECTA Y EN PUERTO PROPORCIONA MÁS DE 100 CABALLOS DE FUERZA POR LITRO, MIENTRAS QUE EL SISTEMA DE CONTROL DE VÁLVULA ACTIVA DUAL OPTIMIZA LA SINCRONIZACIÓN DE LA VÁLVULA PARA UNA RESPUESTA MÁXIMA HASTA LA LÍNEA

7,400 RPM

BRZ EN NÚMEROS 6 4.2 6 2

VELOCIDADES Tiene transmisión automática o manual con una palanca de cambios de tiro corto para un control preciso de la selección de marchas.

PULGADAS

Es la medida de la pantalla LCD multifunción con información sobre el rendimiento del vehículo.

ALTAVOCES

Vienen con el sistema de información y entretenimiento SUBARU STARLINK con pantalla a color 6,2” y sistema de audio.

Tiene cinturones de seguridad delanteros con pretensores y limitadores de tensión de 3 puntos.

TOMACORRIENTES

De 12 voltios, vienen integrados en el auto, y espacio de carga en compartimentos.

SUBARU BOXER

MOTOR

Cuenta con una nueva generación de 2.0l DOHC SUBARU BOXER, más compacto y equipado, con una tecnología de inyección directa de combustible, mejorando su respuesta y consumos y causa un menor impacto en el medio ambiente, dependiendo de la potencia con la que vaya el auto.

Posee un navegador con Apple Car Play* 2 / Android Auto* y sistema de reconocimiento de voz (Command Speech & One Shot). MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

53


FOTO: RUDY ORTIZ

DEPORTES

EDONAYS CABALLERO CHECA EL NUEVE VECES CAMPEÓN NACIONAL DE STAND UP PADDLE (SUP) EN LAS CATEGORÍAS SPRINT, TÉCNICA Y DISTANCIA, LLEVA TRES AÑOS GANANDO DE FORMA CONSECUTIVA, Y ESTÁ PREPARADO PARA SU PRÓXIMA CITA, UNA VEZ SE REANUDEN LAS ACTIVIDADES COMPETITIVAS.

1

4

Comenzó hace cinco años con una tabla inflable en Veracruz y quedó "enamorado desde el primer momento". Practicó por diversión y descubrió que si entrenaba 100% SUP, podría llegar a ser campeón.

Es campeón del Tabogazo 2020, Organizado en Panamá por WAA Panamá en Veracruz. (Recorrido de ida y regreso de Veracruz a Taboga con una distancia de 24km).

2

5

Es el primer panameño en completar el 11 City Tour en Ámsterdam, Holanda, en la categoría Elite (5 días de carrera con un recorrido de 220km. Remando unos 40km diarios, equivalente a 4-5h).

Su lugar de entrenamiento favorito es la calzada de AmadorStand Up Panamá, Veracruz y el lago Gamboa. Para practicar recomienda playa Caracol en Punta Chame, playa Venao en Pedasí, playa Serena en Coronado y Portobelo en Colón.

3

6

Ocupa la posición número 14 en el Mundial ISA 2019 de Stand Up Paddle de El Salvador, en la categoría Técnica, y es uno de los mejores de la región.

Agradece a sus entrenadoras Seychelle, campeona mundial de SUP y a Paula Haito Tribaldos, fisioterapeuta, a quienes describe como"personas claves en su carrerra deportiva", por el apoyo.

54

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


¿NO PUEDES AGUANTAR?

EASY PI SON CONOS URINARIOS FEMENINOS DESECHABLES, PARA MUJERES EN MOVIMIENTO, OFRECEN HIGIENE, COMODIDAD Y LIBERTAD FUERA DE CASA EN TODO MOMENTO. YA NO TEMAS IR A LOS BAÑOS FUERA DE CASA, CON EASY PI NO HABRÁN MÁS APUROS. easy.pi

+507 6494-9514

corpmoshi@gmail.com

ENCUÉNTRANOS EN:


TEMA DE PORTADA

HÉROE FRENTE AL ARCO JAIME PENEDO

EL FUTBOLISTA, PADRE DE FAMILIA, ESCRITOR Y GESTOR SOCIAL NOS CONTÓ SOBRE SU FUNDACIÓN, QUE TIENE COMO PRIORIDAD, BRINDAR A NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES, EN COMUNIDADES DONDE EXISTA UNA SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL, LA OPORTUNIDAD DE QUE, A TRAVÉS DE ACTIVIDADES FÍSICAS, DESARROLLEN SU POTENCIAL Y TALENTO, ASÍ COMO SU CRECIMIENTO PERSONAL, SUMADO A SUS OBLIGACIONES ACADÉMICAS. EN ESTA PANDEMIA, SU MISIÓN NO SE DETIENE.

56

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


FOTOS: ADBELITOH TROY

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

57


TEMA DE PORTADA

JAIME PENEDO

CARISMÁTICO Y TALENTOSO ATLETA, QUIEN PERTENECIÓ A LA SELECCIÓN MAYOR DE FÚTBOL DE PANAMÁ CON LA QUE VIAJÓ A SU PRIMER MUNDIAL A RUSIA 2018, ASÍ ES JAIME PENEDO, AHORA DEDICADO 100% A SU FAMILIA Y A SU FUNDACIÓN, CON LA CUAL HA AYUDADO A CIENTOS DE FAMILIAS EN LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS.

proyectos y cómo se ha manejado en esta pandemia, en la cual no ha dejado de trabajar a través de su fundación Jaime Penedo, con la cual ha alcanzado a cientos de hogares de familias que tanto lo necesitan en estos momentos.

UN HOMBRE DE FAMILIA

A sus 39 años, está casado con Angie Malca de Penedo, a quien describe como “una mujer, noble y perseverante siempre dispuesta a ayudar a los demás, para mí, la mejor madre y esposa”. Junto a Angie tuvo a los pequeños Kally Victoria y Jaime Matías, sus adoraciones, a quienes procura acompañarlos en su caminar e inculcar los buenos valores que le enseñaron sus padres, Dilsa Ledy de Penedo y Manuel Penedo, como “la perseverancia, luchar por tus sueños, no darte por vencido, la honestidad, la lealtad, sobre todo, que sean empáticos con el mundo que los rodea”. El portero creció junto a su hermano, Andrés Eduardo, en una niñez tranquila, “con unos padres que siempre me apoyaron, no viví rodeado de lujos ni mucho menos, pero sí de mucho cariño y de unos padres luchadores, que trataron de darme todo lo que sus posibilidades le permitieran”.

CARRERA CONSISTENTE

Jaime Penedo es uno de los jugadores más emblemáticos y talentosos que ha tenido la selección de fútbol de Panamá. Sin duda alguna, ha sido uno de los mejores porteros panameños. El legionario, bautizado como “San Penedo” tras su actuación en la Copa de Oro de 2005, cuando Panamá fue la revelación del torneo, fue de los jugadores más valiosos del certamen y recibió el guante de oro por su excelencia en la cancha cuando tan solo comenzaba su carrera con el onceno panameño. De ahí en adelante nadie le quitó el puesto como portero titular de la selección por 13 años seguidos hasta disputar los tres partidos de Rusia 2018, el primer mundial de la Marea Roja. Hoy, retirado del fútbol profesional hace 14 meses, nos cuenta desde la intimidad de su hogar sus nuevos

58

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

Comenzó a jugar fútbol a los ocho años. Sus primeros pasos se dieron en la escuela Estudiantes de Panamá F.C, dirigida por el Dr. Ricardo Ramsay, hasta los 18 años, “luego durante mi carrera he tenido muy buenos mentores, es clave para llevar una carrera consistente”. De hecho, el doctor le aseguró que algún día iría a un mundial. Al ser consultado si un futbolista se hace o se nace, afirma que ambas. “Se hace y se nace con las ganas de jugar, y con la pasión por el fútbol, aunque esta pasión puede llegar con el tiempo, no necesariamente se nace con ella, pero en ocasiones sí lo creo”. Penedo nos dio un breve recorrido por los clubes a los que ha pertenecido, tanto dentro como fuera de Panamá. El primero fue el Plaza Amador, en 2003, una experiencia que disfrutó mucho de este corto paso, “me divertía entrenando y jugando al futbol”. De allí, pasó al Árabe Unido, al año siguiente. Después de aquella Copa Oro 2005, estuvo ligado al Cagliari de Italia y al Osasuna B de España, aunque no disputó partidos oficiales con estos equipos. Un par de años después, partió hacia Guatemala para jugar en el equipo Municipal, con el que obtuvo cuatro


JAIME PENEDO Partidos con la selección de Panamá: 136 Debut: 29/06/2003 vs. Cuba. Retiro: 28/06/2018 vs. Túnez (Copa Mundial) Estudios: Colegio Javier y Licenciatura en Administración de Empresas (Cursando). Hobbies: Lectura, ver series, escuchar música y salir sin tener un plan. MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

59


TEMA DE PORTADA

JAIME PENEDO

títulos. Uno de sus momentos más especiales fue durante su periodo en el L.A. Galaxy, en el cual fue campeón en la MLS en 2014. “Allí comprobé que todo es posible, ganar este título me enseñó que si te esfuerzas y crees, lo logras”, además, disfrutó de la ciudad y nació el pequeño Matías. En 2016, jugó en el Saprissa en nuestro país hermano Costa Rica, que, aunque fue su periodo más corto, salió “fortalecido”. Su último paso por un equipo internacional fue el Dynamo de Bucarest en Rumania. “Volver a Europa y ganar una copa con el Dynamo me hizo sentirme realmente bien conmigo mismo, cumplí el sueño de jugar en este continente. Rumania nos marcó como familia”.

LUCHA INCANSABLE

El deportista, con la generosidad y sencillez que lo caracteriza, confiesa que es un hombre “soñador”. Con su fundación, conjuga el deporte y el fútbol, “como una herramienta para transformar la vida de las personas, persiguiendo como fines principales el impulso de la actividad deportiva como causa generadora de hábitos favorecedores de la reinserción social y de fomento de la solidaridad”. A pesar de vivir unos meses tan difíciles, lo embarga la felicidad de poder solidarizarse con las familias afectadas por pandemia. “Realizamos en conjunto con nuestros aliados, un plan de donación mensual con una meta de ocho meses continuos de ardua labor a beneficio de las comunidades más afectadas y vulnerables de nuestro país”.

IMPORTANTES MENSAJES

Jaime Penedo envió un mensaje a los fanáticosdelaseleccióndefútbolmayor, justo ahora que está en eliminatorias para Catar 2022. “Fue un gusto el poder servirles, y gracias por ese respaldo incondicional al equipo nacional, estoy seguro de que es una pasión que todos llevamos,vendránnuevasgeneraciones, nuevas caras, nuevos retos, estaremos para apoyarles”. En cuanto a la nueva generación de futbolistas, dice lo siguiente: “Que

60

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

Nunca te rindas. Hay que serles fiel a la vida y a lo que deseas con el corazón, vivir para ello

escriban su propia historia, tienen la capacidad para hacerlo, a nivel de selección, y los que están en esta profesión que trabajen y se esfuercen día a día por llegar a donde quieren estar, el fútbol te dará lo que tú le des a él”.

¿QUÉ NOS FALTA?

A su criterio, el fútbol panameño necesita una inversión de capital agresiva, “hoy en día solo algunos

empresarios se arriesgan a esto, pero es como aventurarse a lo incierto, ya que el fútbol no tiene un claro retorno a la inversión. Definitivamente incentivar a los empresarios y atraer nuevos inversionistas es clave”. Confiesa que aún sigue en constante comunicación con sus compañeros de equipo y que “siempre estará allí para ellos”. También recuerda la responsabilidad en cada uno de los partidos que enfrentaron juntos.



EMPRESARIO DEL MES

ALEJANDRO FÉLIX DE SOUZA

SOLUCI SE CONSIDERA UN SOLUCIONADOR, QUE BRINDA RESPUESTAS PRÁCTICAS ANTE CUALQUIER TIPO DE PROBLEMA PARA DAR CRECIMIENTO A MARCAS, PRODUCTO O EMPRESA EN CADA CICLO.

62

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


FOTOS: LUIS MORALES

CIONES MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

63


EMPRESARIO

ALEJANDRO FÉLIX DE SOUZA

EL SOCIO Y CEO DE THE CORPORATE DIPLOMACY INC. HABLA SOBRE CÓMO FUNDÓ UNA FIRMA INNOVADORA EN EL MANEJO DEL CONTEXTO EXTERNO DE EMPRESAS, INSTITUCIONES DE GOBIERNO Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.

Desde que era adolescente, Alejandro Félix De Souza tenía definida su inclinación por la economía y las relaciones internacionales. Cuando estaba en el primer año de la licenciatura, una tía le avisó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, su país de origen, había publicado un aviso en los periódicos en el cual llamaban al concurso anual de exámenes de ingreso para la prestigiosa carrera diplomática, en un país que ha tenido históricamente una gran reputación internacional. “Tengo hasta el día de hoy el honor de haber sido, a mis 18 años, la persona más joven en la historia de la Cancillería uruguaya en haber aprobado esos exámenes”. Al principio de su carrera profesional, tuvo que balancearse entre asistir a la universidad, la Academia Diplomática de Uruguay, y trabajar en diferentes unidades de la cancillería. “Fue una época muy recordada para mí, donde hice grandes amigos”. Entre sus referentes recuerda a Enrique Iglesias, Carlos Pérez del Castillo, Gustavo Magariños, Héctor

64

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

Gros Espiell, Felipe Paolillo, Didier Opertti, Sergio Abreu; todos ellos han ocupado altísimos cargos internacionales. Y mantiene contacto con algunos amigos de esa época, como Luis Almagro (Sec. Gral de la OEA), Francisco Bustillo (actual Canciller) y Ramona Franco (actual Embajadora en Panamá). A los 23 años, fue enviado a Japón, donde se ocupó por varios años de los asuntos económicos y comerciales. Allí conoció a su esposa, con la que lleva más de 25 años de casado. “Esa fue una etapa fantástica de mi vida profesional, pues pude hacer cosas extremadamente desafiantes, como trabajar en la apertura del mercado japonés a productos como arroz, carnes frescas, quesos, miel, propóleos, vinos finos y maderas”.

UN EMPRENDIMIENTO DIFERENTE

Tras una sólida carrera en el servicio diplomático uruguayo, lograr exportaciones de Uruguay a Japón y colaborar con la primera emisión de “bonos samurái” colocados en Japón, y con otras emisiones posteriores, diversificando las opciones de financiamiento externo de Uruguay, se trasladó a Panamá, en donde se estableció, y tuvo una carrera profesional en multinacionales de sectores como hidrocarburos y bebidas, y fundó The Corporate Diplomacy Inc. “Decidí hacer un emprendimiento diferente e invertir mi práctica profesional y mis conocimientos en productos que pudieran articularse en un portafolio de soluciones no tradicionales, heterodoxas y con tres elementos básicos presentes en cada una de esas soluciones: beneficios, metodología y descripción de entregables”. En la actualidad, es una firma innovadora en el manejo del contexto externo de empresas, instituciones de Gobierno y


organizaciones no gubernamentales, que genera programas integrales que abarcan el manejo de situaciones y crisis, proyección externa positiva, a través de programas de comunicación externa y relaciones con los medios, programas de endomarketing (comunicación interna) y de programas integrales de responsabilidad social que integran la gestión social de la empresa desde un punto de vista mercadológico.

ALEJANDRO FÉLIX DE SOUZA • M. A. en International Business y M.A. en Comparative Western and Asian Cultures, Universidad Católica de Sofía, Tokio, Japón. • Postgrado en Relaciones Internacionales y Economía Internacional, Fondazione di Ricerche e Studi Internazionali, Florencia, Italia. • Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. • Certified Crisis Manager, Public Relations Society of America (PRSA) • Certified Reputation Manager, Public Relations Society of America (PRSA) • Certified Reputation Risk Manager, Public Relations Society of America (PRSA)

¿Cómohaevolucionadosutrabajo en la pandemia? “Confirmamos que tenemos un equipo maduro, todos con más de 25 años de experiencia profesional, autogestionado, muy efectivo, con buenos resultados en la ejecución de proyectos difíciles. Hemos capitalizado las ventajas que ha tenido la incorporación de tecnologías de forma eficiente, con menos tiempo perdido por viajes, tráfico, demoras en recepciones y salas de espera”. ¿Háblemesobresuequipodetrabajo? “El último año, durante la pandemia, pude verdaderamente sentir y disfrutar los beneficios de tener personas dedicadas, con buena energía y responsables con su trabajo, y con el impacto positivo que este tiene en nuestros clientes. Fue un año donde sentí que todo lo que habíamos trabajado para generar un excelente grupo fue palpable y transmisible en la gran mayoría de nuestras interacciones con actores externos. Y eso, para quienes tuvimos la fortuna de vivirlo, es una gran sensación”. ¿Cómo balancea trabajo y familia? “No soy muy bueno en eso, pero tengo una esposa, hijos, familiares y amigos fantásticos que me comprenden y perdonan todo, incluyendo las ausencias, porque saben que mi ser se llena y encuentra una gran satisfacción en vivir intensamente la puesta en práctica de las cosas que pienso e imagino”. ¿Algún proyecto nuevo? “Hemos estado trabajando con clientes de Estados Unidos y Europa, y en

los próximos meses estaremos en el despliegue pleno de un proyecto que incorpora el uso innovador de tecnologías, como la Inteligencia Artificial, Machine Learning y Big Data, para facilitar la compra de metales preciosos a nivel internacional, en forma práctica, segura y accesible, desde la comodidad de su celular o su computadora, a personas de diferentes niveles de ingresos domiciliadas en Estados Unidos, Europa y América Latina. Este proyecto permitirá a estas personas lograr ese beneficio clave para cualquier ser humano, que es preservar y aumentar el valor de sus ahorros”.

CLAVES DEL ÉXITO 1. Perseverancia 2. Autocontrol 3. Rigor 4. Imaginación 5. Apertura

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

65


MUJER DE HOY

66

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


FOTOS:

@janingaston

“Admiro a cada mujer que logra recoger sus pedazos y volver armar una versión 2.0 mejorada de ella misma” – Yaitza Camaño –

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

67


MUJER DE HOY

YAITZA CAMAÑO

La ingeniera civil, fundadora de Yc Engineering, destaca su pasión por el mundo de la construcción, sin perder su esencia en una carrera liderada usualmente en su mayoría por hombres. Con sus botas bien puestas, casco en mano y jeans, la ingeniera Yaitza Camaño, nacida orgullosamente en Las Palmas, Veraguas, nos cuenta que supo perfectamente lo que quería ser en la vida desde que era niña. A los nueve años, observó el proceso de construcción de una carretera frente a su casa, y le llamó la atención ver a la ingeniera que estaba a cargo de la obra. “Era una mujer hermosa, con su casco y botas rosadas, tan femenina que sin perder su esencia ejecutaba exitosamenteunacarreralideradausualmente por hombres. Eso me impactó muchísimo, vi en ella una mujer que sin duda yo quería ser”.

MADRE Y PROFESIONAL

Se describe como una mujer creyente en Dios, humana, sencilla, alegre, con buensentidodelhumor,perosobretodo “apasionada por lo que hace, amante de la vida, que disfruta cada momento, rodeada de los que ama y la aman”. Es madrededospequeños:JavieryAndrés Felipe. Su familia es su principal pilar, “cada uno de ellos es importante para mí, cada uno de ellos tiene un rol en mi vida; como siempre digo, mi familia es chiquita pero funcional”. La visión de crear Yc Engineering surge de sus ansias de entrar a competir en un mundo como la ingeniería civil, pero de una manera más formal, ya que lo había hecho por más de 15 años al laborar para otras empresas o de manera independiente. “Quería mostrar la capacidad que durante años había podido recopilar, pero ahora armada y lista con un fabuloso equipo de trabajo que durante todos esos años pude integrar, muchos tienen más de 17 años a mi lado”. Ahora Yc Engineering es una empresa sólida de ingeniería civil que brinda servicios de diseños, inspecciones, administración y desarrollo de proyectos a lo largo de todo el país. ¿Qué tal la experiencia de construir una empresa y verla crecer? “Crear una empresa es una decisión importante que exige entrega y com-

68

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


promiso para saber que aun en los mementos más difíciles, no es permitido echar para atrás, ni siquiera voltear la mirada. Yc Engineering es mi premio que solo la perseverancia pudo hacer realidad, un premio a la constancia y un reto que con amor y agradecimiento enfrento a diario. Sin lugar a duda, un tesoro que disfruto y lucho todos los días por verla crecer”. ¿Cuál ha sido el reto principal? “Marcar con pasos firmes las huellas de las botas o tacones de una mujer en la industria de la construcción, enalteciendo una profesión hermosa que exige mucho sacrificio y mostrando a diario que sí podemos liderar un equipo comprometido con los proyectos de ingeniería”. ¿Qué debe tener un buen ingeniero? ”El poder de análisis y solución de problemas. Es importante dominar los conceptos, pero el ser egresado de una universidad como la UTP te enseña desde sus aulas que la constancia y perseverancia serán la clave en tu vida profesional, la ingeniería es una profesión que desde sus años de preparación académica te exige un alto nivel de compromiso y entrega, y no es sino hasta cuando empiezas a ejercer que todo toma sentido”.

YAITZA CAMAÑO

INGENIERA CIVIL Ingeniera, egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá Posgrado en Diseño de Proyectos Maestría en gerencia de proyectos de la Universidad Interamericana de Panamá Certificación Internacional en Dirección de Proyectos por IPMA (International Project management Association).

¿Quién es su rol model? “Mi madre, una mujer 4x4, todoterreno, que me enseñó a que en la vida nada sería fácil, pero un objetivo definido y claro lo puedes alcanzar con perseverancia y constancia, enfocada y agradeciendo cada paso”. ¿Cómo describe a la Mujer de Hoy? “Innovadora, valiente, profesional, resiliente; es sin duda un ave fénix, con un poder de convocatoria valioso que ha logrado que su voz sea escuchada, pero que trabaja a diario para ganarse un sitial dentro de su profesión, comunidad, familia y en el mundo. Decidida, organizada y reprogramada para controlar el mundo con solo un celular, administra

de una manera maravillosa su tiempo, de esa manera es empresaria, jefa, ama de casa, esposa, mamá, hija, tía, nieta, amiga y miles de títulos más”. ¿Cómo mantiene el balance entre familia y trabajo? “Cuando me certifiqué como gerente de proyectos, me enseñaron el valor

del buen uso del tiempo. Eso cambió mi vida, lo que no está en mi agenda no existe, de esa manera logro llevar una vida organizada, creando un balance entre mi hogar y mi carrera. Me gusta estar anuente de todo lo que sucede en mi hogar y con la oficina.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

69



B BLINK

BALLY

Legado de distinción

Desde su fundación en 1851, Bally se ha distinguido por su gran legado, su artesanía y la visión contemporánea del diseño de su calzado. Estas delicadas sandalias de tacón con adornos en piel beige, puntera abierta, correa en el tobillo, cierre con hebilla lateral, plantilla con la marca y tacón bajo con adornos de cristal las podrás encontrar en la tienda Bally de Multiplaza. @bally

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

71


BLINK

ÉL

Look descomplicado 1

BALMAIN

Camisa 100% algodón, mangas largas, cuello mandarín, cierre de botones en la parte delantera, puños abotonados, dos bolsillos con solapa en el pecho, logo de Balmain París en la espalda. @ balmain

2 YSL

Pulsera en metal y cuero elaborado en Italia con el tradicional grabado de la maison Saint Laureant perteneciente a la nueva colección 2021. @ysl

3

ALEXANDER MCQUEEN

Tarjetero de piel con la firma de Alexander McQueen impresa. Cuenta con un compartimento central y cuatro ranuras para tarjetas de crédito. @alexandermcqueen

72

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


BLINK

ELLA

1

YSL

Gafas de sol redondas en forma de mariposas con marcos de acetato, lentes de nailon y grabados de la maison Saint Laurent, en 100% acetato con protección rayos UVA y UVB y marcos compatibles con lentes correctivos. @ysl

Outfit urbano 3

2

GUCCI

La colección GG Marmont se define por el emblemático hardware Double G, una versión contemporánea de una hebilla de cinturón de archivo de Gucci de los años 70 que se ha convertido en un sello distintivo de la casa en rojo matelassé. @gucci

HOGAN

Inspiradas en el encanto casual y urbano, las zapatillas Maxi H222, de cuero con detalles metálicos brillante lateral H, son glamurosas por naturaleza. Su innovadora suela de plataforma agrega altura sin comprometer su ADN urbano, mientras que su alma versátil lleva cada look más allá del estilo. De venta en Boutique Bellagio Mutiplaza. @hoganbrand

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

73


OVERVIEW

MUTA,

BY STEFANIE DE ROUX LA MODELO, PRESENTADORA Y REINA DE BELLEZA SE AVENTURA COMO EMPRESARIA Y DISEÑADORA DE JOYAS EN UNA NUEVA ETAPA DE SU VIDA, CON EL LANZAMIENTO DE SU MÁS RECIENTE COLECCIÓN MUTA BAJO LA MARCA LUCEO. Stefanie De Roux se lanza a una nueva aventura como empresaria y diseñadora de joyas con su colección Muta bajo la marca Luceo. "Ha sido una etapa de mucho crecimiento. Hay tantas cosas que conlleva crear una empresa, muchas cosas de finanzas y legales que no tenía idea y me ha tocado aprender a los golpes, pero feliz de la aventura que ha sido y que será". Confiesa que toda su vida le ha gustado poder modificar piezas y accesorios que posee, "me gusta quitar, cambiar, "lo que sea para darles ese toque diferente y único". Esto lo ha hecho con su propia ropa

74

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

y accesorios en el día a día. También le agradaba la idea de poder crear y combinar cosas que "todo el mundo pueda usar, se vean finas, sin romper el bolsillo".

LA COLECCIÓN

Para Stefanie, Muta es muy especial, además de ser su primera colección. "Siempre soñé con tener algo mío, propio. Veo las piezas en vivo y no me lo creo. Se llama Muta, de mutación, debido a todo este año que pasó, en el cual he atravesado por muchos cambios". Admite que su mayor inspiración son sus seguidores, "quiero que tengan piezas que sean du-

raderas y que las puedan usar para cualquier ocasión". La colección consiste en piezas de plata, bañadas en oro, en su mayoría fabricadas en Italia, a excepción de tres piezas que son creadas por un orfebre local. "Es una colección muy versátil porque puedes mezclar una pieza con otra y crear algo que te funcione a ti. También hay piezas genderless o sin género, si te gusta la usas y ya está".

¿CÓMO CONSEGUIRLAS?

Las piezas se van a poder adquirir a través de su página web www.luceo.shop y la cuenta de Instagram @luceoshop. Por ahora solo se venderán de forma online, ya que su sueño es que la marca crezca a nivel global. Su plan es poder hacer un lanzamiento formal, sin embargo debido a la crisis mundial, solo será anunciado en sus redes sociales personales y otros medios convencionales. "Si hago algo sueño con que sea presencial. Esta es una marca que quiero que la gente la sienta, toque, pruebe y de manera virtual no se vive igual. Espero pronto pueda hacer algo en vivo y a todo color".


FOTO: LICHT

BLINK

ONE TO ONE

EL DR. JORGE SINCLAIR DE FRÍAS OBTUVO UN PUNTAJE MÁXIMO DE 800 SOBRE 800 EN EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN MÉDICA BÁSICA, REALIZADO POR EL INTERNATIONAL FOUNDATIONS OF MEDICINE (IFOM).

“Hay talento y capacidad” ¿Por qué estudió Medicina?

“Desde niño, he sentido un gran interés en entender el por qué de las cosas, especialmente en cómo funciona el cuerpo humano y por qué se producen las distintas enfermedades”.

¿Obtuvo un score perfecto en su reciente examen ?

“Obtuve el puntaje máximo de 800 sobre 800 en el Examen de Certificación Médica Básica realizado por el International Foundations of Medicine (IFOM) y consiste en preguntas que abarcan los temas dados en las especialidades de la carrera universitaria. Más que un examen de memoria, nos obliga a razonar y a aplicar lo aprendido. He sido el único en obtenerlo”.

¿Está de acuerdo con la ley que intenta diferir el examen?

DR. JORGE SINCLAIR DE FRÍAS Profesor ad honórem en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Proyectos: Por culminar su primer trabajo de investigación sobre embolismo pulmonar en pacientes oncológicos. Autor de múltiples capítulos de libros internacionales de medicina próximos a ser publicados. Instagram: @jorgesinclair05

“Estoy en desacuerdo. El examen tiene muchos aspectos a favor, dentro de los cuales está que permite que la elección de plazas del internado sea elegida por mérito y de manera transparente, y no por influencias, y asegura que el médico recién graduado tiene el conocimiento mínimo necesario para la atención de pacientes, incluyendo la atención a pacientes durante el internado, ya que en este examen se evalúa conocimiento que debió ser adquirido durante la carrera”.

¿Qué le falta a la carrera?

“Hay talento y capacidad para ejercer la medicina, sin embargo, la carrera y el sistema de salud están estancados. Iniciando por la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, cuyas instalaciones son prehistóricas, tanto en tamaño como en tecnología. A nivel hospitalario nos toca trabajar con recursos limitados, lo cual dificulta darle la mejor atención posible a nuestros pacientes”. MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

75


Foto: Phongsakorn / stock.adobe.com

SALUD

Si en los días posteriores a la donación presenta fiebre, malestar o un problema grave de salud debe contactar al banco de sangre.

Ayudar a salvar vidas EL PROCESO DE DONAR PLASMA CONVALECIENTE ES TAN IMPORTANTE COMO EL DE DONACIÓN DE SANGRE. LOS BANCOS DE LOS DIVERSOS CENTROS HOSPITALARIOS ESTÁN AL LÍMITE. 76

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


Foto: dusanpetkovic1 / adobe.stock.com

Durante la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, donar sangre y plasma convaleciente se ha vuelto imprescindible. La donación de sangre consiste en el acto voluntario y desinteresado de dar vida a través de regalar tiempo y una poca cantidad de sangre, la cual el cuerpo de una persona sana logra compensar sin mayores dificultades en poco tiempo después. "Esta puede ser sangre completa, un volumen de 480 ml, o fracciones de esto, por medio de una máquina separadora de sangre, devolviendo al donante la fracción no colectada", afirma el Dr. Benito Arturo Castillo, Hematólogo y Jefe del Banco de Sangre Hospital Paitilla.

REQUISITOS

El experto explica que para ser candidato al proceso de donar debe ser una persona saludable, sin factores de riesgo que comprometa la posibilidad de transmisión de enfermedades transmisibles por sangre, entre 18 y 65 años (pueden ser de mayor edad según analice el médico seleccionador). Además, debe superar las 110 libras, y niveles normales de conteos celulares sanguíneos. "Deben venir bien hidratados, sin ayunas, con espacio de tiempo para esperar las pruebas y examen médico, ya que se está seleccionando donantes protegiéndolos de efectos comunes como desmayos, así como también protegiendo a los que reciban esa sangre". Luego de donar, no deben retirarse el apósito por al menos dos horas; evitar esfuerzo físico importante, más con el brazo de punción, por las próximas 24 horas; no beber ni fumar en las próximas dos horas a la donación; beber líquido en las próximas 24 horas e ingerir alimentos que contengan sal Y evitar lugares sofocantes o calurosos en las próximas 12 horas. "La sangre donada, especialmente el componente de glóbulos rojos, es usada para reponer pérdidas agudas de personas que sufren traumatismos graves en accidentes, o para personas con pérdidas durante cirugías grandes", destaca. También indica que las fracciones de sangre completa (plaquetas o plasma) son muy usadas para corregir defectos sanguíneos en pacientes con enfermedades graves, como niños o adultos con leucemias o trastornos

En caso de que vaya a someterse a un análisis en los próximos días, debe explicarle al médico que ha donado sangre para que pueda interpretar correctamente los resultados.

de coagulación hereditarios o por complicaciones de terapias anticoagulantes.

PLASMA CONVALECIENTE

Uno de los tratamientos para las personas que están en estado grave a causa del virus del COVID-19 es el uso de plasma de personas recuperadas de infección por coronavirus. Este plasma se obtiene de la fracción de la sangre, extraída por máquina separadora, de la parte líquida pura, sin células, la cual es solamente compuesta por las proteínas y sales. "Entre las proteínas disueltas en el plasma están los anticuerpos que la persona ha desarrollado contra las infecciones que ha superado a lo largo de su vida y, por lo tanto, contra el COVID-19. Estos anticuerpos, pasados pasivamente a las personas activamente enfermas, pueden apoyar a reducir el tiempo de recuperación de personas con alta gravedad", explica el médico. Debido a que en este plasma donado existen los anticuerpos del donante, se debe seleccionar a personas que tengan anticuerpos que no ataquen a los enfermos.

Esta es la razón por la cual no se selecciona donantes mujeres con antecedentes de embarazos, ya que muchas desarrollan anticuerpos contra las células inmunitarias de sus bebés, QUE pueden reaccionar contra los enfermos de COVID-19 y empeorar el daño pulmonar. Los donantes deben tener anticuerpos presentes contra COVID-19, que generalmente desaparecen en cuatro meses.

FUNDACIÓN SANGRE PANAMÀ

• Es Organización Sin Fines de Lucro con un gran alcance en Panamá, proporcionando más de 1000 capacitaciones para incentivar nuevos donantes voluntarios. • Si está interesado en donar o ayudar a la fundación, contáctelos en @sangrepanama y en www.sangrepanama.org.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

77


T TREND

CASA ESCONDIDA

BISTRÓ MÁGICO

Ubicado en el corazón de San Francisco, surge un delicado concepto de restaurante inspirado en las tascas europeas, con la elaboración de platillos deliciosos y casuales del Chef Alfonso De La Espriella, cargados de sabor, con un excelente ambiente e impecable decoración con detalles vintage que, junto a espacios verdes y terraza, lo harán transportarse y tener una grata experiencia gastronómica. @restaurantecasaescondida

78

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

FOTOS: SERGIO OCHOA


GOURMET

Durante el cierre por cuarentena, se mantuvieron activos con catering y conservaron una pequeña línea de productos para terminar en casa.

Cocina casual, cargada de sabor

DATOS

Dirección: Casa Escondida, Calle 72 Este. Teléfono: 387-3978. Horario: Martes a sábado desde las 12:00 del día hasta las 9:00 p.m., los domingos desde las 11:30 a.m. hasta las 4:00 p.m., ese día ofrecen un menú especial de brunch. Instagram: @restaurantecasaescondida

Bajo el concepto bistró, el Chef Alfonso De La Espriella; su esposa, Erika May Osorio, y su socio Juan Antonio De León abrieron Casa Escondida, un restaurante de gastronomía definida como "rica y casual, en la cual tratamos de hacer comida sencilla, pero con sabor... somos fieles creyentes de que el menos es más". El plato insignia es el codillo de cerdo, cocinado al horno a la perfección, por seis horas. Además, recomiendan el ceviche de remolacha fresco con cebolla morada, culantro y dressing asiático. Otra opción son los taquitos de chicharrón de cerdo con pico de gallo, mayonesa de sriracha, cebolla encurtida y culantro y pollo ahumado en leña de nance, puré de papas y gravy especial de la casa. También puede probar la Pasta con entraña, que consiste en bucatini, entraña, salsa de lomo saltado, tomates cherrys, culantro. Como postre recomiendan el Ganache de chocolate: 70% mantequilla de cacao acompañado de helado de vainilla. MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

79


PET’S LIFE

80

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

FOTO: CHRISTIAN HEYMANN


CHRISTIAN HEYMANN

“Lucho ha sido una fuente de alegrías” LA HISTORIA DE LUCHO, EL POODLE SOBRE RUEDAS, HA TOCADO EL CORAZÓN DE QUIENES LO RODEAN. FUE RESCATADO POR CHRISTIAN HEYMANN EN ECUADOR, TRAS SER VÍCTIMA DE MALTRATO, Y HOY GOZA DE UNA VIDA FELIZ Y DISFRUTA DE SUS AVENTURAS AL AIRE LIBRE EN PANAMÁ. Christian Heymann es el papá de Lucho, un poodle rescatado cuando él vivía en Ecuador, tras un fuerte golpe que le dio su anterior amo, y lo dejó paralizado, con serias consecuencias físicas y lo quería poner a dormir. Heymann tenía una clínica veterinaria y se lo quedó y quien llegaba se enamoraba de Lucho, y es que su actitud y ganas de seguir motivaban a las personas, más aún a su amo, quien buscó ayuda en sus conocidos para crear una silla de ruedas acorde con la condición del animal. Carlos Tacuri, aficionado al ciclismo y dueño de un negocio de elaboración y venta de bicicletas en Quito, fabricó un modelo de silla de ruedas para Lucho, hecha de acero, con sugerencias de Christian, quien se mudó a Panamá y se lo trajo para brindarle una segunda oportunidad. Ahora es conocido como Lucho, el poodle sobre ruedas, y goza de la simpatía de todo el que conoce.

SUS CUIDADOS

Lucho demanda mucha atención, y su papá tiene que pasar todo el tiempo necesario con él para suministrarle todo lo que necesita, desde ayudar al can con su vejiga, ya que tiene incontinencia urinaria, y las llaguitas producidas por el uso constante de su silla de ruedas, las cuales le causan malestar. Ahora Lucho está en dos nuevas facetas, de ciclista y de imagen de su propio salón de belleza Lucho, El Poodle Sobre Ruedas, Spa y peluquería, que abrió Christian Heymann. En bicicleta, se mo-

viliza junto a su papá a hacer recorridos por la ciudad, con un modelo diseñado para el can. Y ahora, pasa la mayoría del tiempo en su otro trabajo en la peluquería.

CAMBIO DE VIDA

POODLE O CANICHE • Es una raza canina que hasta el siglo XV se consideró de uso exclusivo de los aristócratas y nobles. • Hay varios tamaños: grande, mediano, enano y toy. • La esperanza de vida media es de 11,5 a 12 años. • Son alegres, juguetones y activos. No se distraen fácilmente, esto los hace muy receptivos a la hora de adiestrarlos.

Christian confiesa que desde que llegó Lucho a su vida, ha tenido la oportunidad de ser más consciente del cuidado de las mascotas y su responsabilidad. Además, ha disfrutado de enormes satisfacciones y alegrías, gracias a toda la investigación que ha hecho para cuidar a su mejor amigo. Así mismo ha adoptado y rescatado a otros perritos que viven con él y Lucho. Aconseja respetar a los animales y a la naturaleza y que se lo inculquemos a las futuras generaciones. "Para muchos, los animales son considerados objetos sin derechos. Seamos educados y tengamos valores, respetemos a los animales y no les hagan daño, así sea que no les gusten".

CHRISTIAN HEYMANN

ESTILISTA PROFESIONAL DE MASCOTAS • Lucho se ha vuelto un embajador de los animales con discapacidad. • La peluquería de mascotas lleva su nombre como un homenaje. • Instagram: @luchopoodlesobreruedas

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

81


DESTINO

VIETNAM

JOYA ASIÁTICA ES UNO DE LOS RINCONES MÁS IMPRESIONANTES Y EXÓTICOS CON UNA DE LAS MEJORES GASTRONOMÍAS DEL MUNDO, RODEADO DE GENTE CORDIAL Y TRABAJADORA. ADEMÁS DE SU BELLEZA NATURAL Y CULTURA, CONVIVEN DINÁMICAS MEGAURBES Y ALDEAS DE TRIBUS DE MONTAÑA.

82

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


TEXTO Y FOTOS: KENNY SAKAI

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

83


DESTINO

VIETNAM

LA CAPITAL DE VIETNAM ES HANÓI, QUE HASTA 1945 TUVO UNA CAPITAL IMPERIAL: HUE. ADEMÁS, PODRÁ VISITAR HA LONG BAY, DA NANG, HUE Y HOI AN. EL PAÍS ADMITE VARIOS TIPOS DE TURISMO, DESDE EL ESTILO “MOCHILERO” HASTA EL MÁS LUJOSO, CON HOTELES Y RESTAURANTES ELEGANTES.

A pesar de estar marcado por una cruenta guerra que hace muchos años puso al país en los noticieros de todo el planeta, hoy Vietnam es un destino turístico emergente. Además del viaje en alguna línea área, las compañías de cruceros ofrecen itinerarios que incluyen el sudeste asiático, lo que amplía las posibilidades. Vietnam tiene una economía en crecimiento, una mejorada infraestructura de transporte y muchas atracciones que fascinan a los turistas. En este dinámico país encontrarás ciudades modernas, centros históricos y paisajes espectaculares. Les recomiendo realizar una visita al norte, en la ciudad capital de Hanói, el principal centro cultural de Vietnam durante más de 1000 años. Aquí aprenderá sobre la historia y la cultura de los diversos grupos étnicos del país en el Museo de Etnología de Vietnam y podrá obtener una perspectiva local sobre la Guerra de Vietnam en el Museo de la Victoria. También podrá recorre el Templo de la Literatura del siglo X, dedicado al filósofo chino Confucio.

HERMOSA GEOGRAFÍA

En el Golfo de Tonkin, cerca de la frontera con China, existe un destino exuberante. Se trata de Ha Long Bay, ubicada a más de 100 kilómetros de la capital Hanói, es originalmente una región de pescadores con más de 1600 islas e islotes, formando un paisaje natural de columnas de piedra caliza. El efecto natural de millones de años de erosión son arcos y cuevas, en formaciones rocosas espectaculares. La mayoría de las islas están deshabitadas por su escarpada geografía, por lo que el contacto con seres humanos ha sido casi nulo, preservando los ecosistemas. Esta diversidad y originalidad le hizo merecedor de integrar la lista del Patrimonio de la Humanidad

84

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

INFO

Moneda: En la mayoría de los comercios aceptan tarjeta de crédito. La moneda oficial es el dong, aunque es más importante tener dólares, pues en dicho país te los aceptan sin problemas. Otros puntos de interés: Después de estar en Ha Long Bay, se recomienda la visita de sitios bellos y llenos de historia, como Da Nang, conocida como “Tourane”, durante el periodo de dominación francesa.

(UNESCO) desde 1994. Se desarrolla un plan que asegura su integridad para las futuras generaciones. El nombre “Ha Long” significa “donde el dragón descendió al mar”. Esto es producto de la antigua leyenda que explica el origen de esta zona, por “los oficios” de un dragón gigante. Defintivamente es un paseo que recomiendo. Tomen una barcaza que atraviese este paisaje, catalogado como una “visión mística”. Después, visiten el antiguo monasterio Yen Tu, dedicado al Budismo Zen, establecido en el siglo Xlll por el rey Tran Nhan Tong, quien comandó una ofensiva que venció a las tropas de Kublai Khan. Después de aprender en este santuario sobre prácticas como meditación y restauración de las energías junto a los monjes, visite el pintoresco Mercado Nocturno. Aquí descubrirá escenas de la vida cotidiana de los vietnamitas y frutos exóticos.

DESTINOS HISTÓRICOS

Aparte de Ha Long Bay, dé una vuelta por Da Nang, conocida como “Tourane”, es la mayor ciudad portuaria del centro y sur, y la cuarta más grande del país. El 8 de marzo de 1965, allí desembarcaron las primeras tropas estadounidenses de Marines para enfrentarse a las guerrillas comunistas de Vietnam del Norte durante la guerra. Además de este pasado bélico, se destaca por el Museo Cham con 300 esculturas antiguas y piezas de Da Nang, Quang Nam y otros lugares, además de reliquias y otros objetos de incalculable valor histórico y artístico. Da Nang también es famoso por la Montaña de Mármol, con talleres que se dedican a confeccionar artículos de este material. Otro punto de interés es “Sandy Beach”, la playa que durante la guerra de Vietnam fue la base de tro-


Casa flotantes en Ha Long Bay.

Monasterio Yen Tu de Budismo Zen, ubicado muy cerca de Ha Long Bay.

Magali Méndez, con un sombrero tradicional vietnamita.

pas estadounidenses y de Corea del Sur. Hoy en vez de soldados se encuentran varios hoteles y resorts frente al mar, con todo tipo de facilidades, desde spas hasta cabañas. Vayan al interesante mercado Han, donde pueden comprar souvenirs y todo tipo de productos para la vida diaria. No regresen a Hanói sin visitar Hue y Hoi An. De 1803 a 1945, Hue fue la capital de la dinastía imperial Nguyen, últimos regentes de Vietnam. Allí se pelearon varias batallas y las guerrillas comunistas perpetraron una masacre durante el conflicto bélico. Su posición la hizo vulnerable a los ataques de ambos ejércitos. Se le considera “la última capital imperial” y por su valor histórico, que incluye tesoros desde la época feudal hasta la contemporánea, se le nombró Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). Y, por supuesto, degusten la exquisita gastromía de este maravilloso sitio, es una de las facetas que más disfrutamos en la estadía y no teman comer en los puestos que vean en las calles.

Barcaza tradicional de Vietnam.

Conocido como una mística escena, los turistas observan las formaciones rocosas de las islas.

DATOS

1. El clima está condicionado por los monzones de invierno y verano. 2. Se recomienda viajar entre abril, mayo, octubre y noviembre. 3. Si es aventurero, lo mejor para moverte dentro de la ciudad son los tuk-tuks.

Amplia variedad de frutas exóticas en el mercado de Han en Dan Nang.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

85


TEXTO Y FOTOS:

KENNY SAKAI

TREND

ESCALA 24

La moneda de Vietnam es el dong vietnamita. Este es un billete de 10,000 dong de Vietnam, con la imagen del líder político Ho Chi Minh (1890-1969). Después de muchos años aislado del resto del mundo, Vietnam inició un lento proceso de apertura de sus fronteras a los viajeros hace algo más de una década y tiene una economía en crecimiento.

Sacerdote de Yen Tu, un monasterio Zen fundado por el rey que venció a Kublai Khan en el siglo Xlll. Existen alrededor de 30 monasterios en el mundo.

VIETNAM

Belleza y cultura UN MAGNÍFICO Y DIVERSO DESTINO PARADISÍACO QUE CUENTA CON 125 HERMOSAS PLAYAS, ISLA DE PHU QUOC, Y TRES BAHÍAS: NHA TRANG, LANG CO Y HA LONG, QUE ES UNA DE LAS SIETE MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDO Y PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO.

Sandy Beach es una hermosa playa de arena blanca y mar turquesa (como el Caribe), en Da Nang y cuenta con estupendos resorts con todas las comodidades para una estadía segura.

86

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021


Según la creencia popular, en Ha Long Bay, esta peculiar creación de la naturaleza dio nombre a la isla, Hon Ga Choi (Isla Pelea de Gallos), o Trong Mai Island (Isla Gallo y Gallina).


REWIND

MES

PELÍCULAS

STOWAWAY

Género: Suspenso. Director: Joe Penna, Reparto: Anna Kendrick, Toni Collette, Daniel Dae Kim ck. Duración: 1 10 min, Netflix. La historia de una tripulación de una nave espacial con destino a Marte en una misión de exploración de dos años sin saber que hay un pasajero a bordo. Cuando es descubierto, ya es demasiado tarde, se encuentran demasiado lejos de la Tierra y es imposible regresar.

THINGS HEARD AND SEEN Género: Suspenso, terror. Directores: Shari Springer Berman Robert Pulcini. Reparto: Amanda Seyfried y James Norton. Duración: 110 min, Netflix. Una joven pareja que se muda a una granja cerca de un pequeño pueblo en el estado de Nueva York, solo para descubrir que su nuevo hogar está maldito por el asesinato de sus antiguos dueños. Al tiempo que se revelan oscuros secretos sobre el pasado de su nueva casa.

MÚSICA

VIOLET EVERGARDEN THE MOVIE

Género: Suspenso, animación. Director: Taichi Ishidate. Reparto: Yui Ishikawa. Duración: 99 min, cartelera de cines. Después de trabajar como una “Auto Memory Doll”, Violet Evergarden ha aprendido el significado de las palabras que le dijo el Mayor Gilbert. Su alma ha sido profundamente herida por la guerra y sanará poco a poco, mientras, continúa su camino ayudando a otros.

STREAMING FEARLESS TAYLOR’S VERSION

Artista: Taylor Swift. Género: Country - Pop. Revisión de su segundo álbum, publicado en 2018 con seis pistas extra, además de las incluidas en la versión original y la platinum. Como single presentación, Love story, y da continuidad You all over me.

TOUR BALAS PERDIDAS EN MADRID

Artista: MORAT Género: Pop-Rock. Un álbum en directo de Morat en formato 2CD+DVD de su concierto inolvidable en el Wizink Center de Madrid el 15 de diciembre de 2019 como broche final de su mítico Balas Perdidas Tour con sus grandes éxitos.

VIDEOJUEGOS MLB THE SHOW 21

Nueva entrega de la saga de deportes y béisbol a cargo de Sony San Diego y Sony Interactive Entertainment para PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5 y Xbox Series.

88

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

R-TYPE FINAL 2

La serie vuelve a la vida de manos del estudio japonés Granzella, que da forma a este videojuego de acción shoot’em up para PS4, PC, Xbox One y Nintendo Switch.

LA LEYENDA DE SERGIO RAMOS

Género: Deportes, documental. Reparto: Sergio Ramos. Plataforma: Amazon Prime Segunda parte de la historia que mostrará el lado más humano del defensor español y hablará de los momentos más épicos que tiene en su carrera profesional, así como logros, derrotas, planes a futuro con conocidas del fútbol como Zinedine Zidane, Toni Kroos, Raúl González, Roberto Carlos, Iker Casillas, entre otros.



TREND

LA GENTE

Nicole celebra sus 16 años Nicole Schreiber celebró su cumpleaños número 16 con una espectacular sesión fotográfica del lente de Tete Olivella, la cual duró tres días. Sus padres, Jan Christian Schreiber y Glorianna Cochez, se unen a la celebración que contó con el estilista George Allayne, videos de Rafael (Rafa) Dávila, outfits de Michelle Nassar y Carolina Herrera, en la isla Contadora y el Archipiélago de Las Perlas.

Eduardo Hernández, Alexandra Angelkos, Adriana Hernández, Dayra de Hernández, Eduardo Hernández L. y Daniela Hernández.

Minela Hernández, Eduardo Hernández, Padre Nicolás Agoris, Alexandra Angelkos, Adriana Hernández, Nicolás Angelkos y Daniela Hernández.

Primer sacramento Alejandro Angelkos, Rosalía de Angelkos, Alexandra Angelkos, Adriana Hernández, Eduardo Hernández y Daniela Hernández.

90

MUNDO SOCIAL MES 2019

La pequeña Adriana Sofía Hernández Angelkos fue bautizada el pasado 26 de febrero en la Catedral Ortodoxa Griega de la Anunciación de la Virgen, en la presencia de sus padres, Eduardo Hernández C. y Alexandra Angelkos, y sus padrinos Nicolás Angelkos y Minela Hernández. Sus familiares le desean muchas bendiciones en esta nueva etapa de su vida.


TREND

LA GENTE

El FrayJavier Mañas ofició la misa.

Anna Paula Rodríguez Iglesias celebró su quinceaños.

Kaname Sakai, Magali Méndez, Magali Martínez, Luigi Antonio Medaglia, Sofía Medaglia, Pier Cozarelli, José Martínez y Ana Lorena Carballeda.

Un bautizo muy especial Rodeado del amor de sus familiares, celebró su bautizo Luigi Antonio Medaglia Martínez, en compañía de sus padrinos, José Martínez y Pier Cozzarelli de Morales. La misa fue oficiada por el Fray Javier Mañas en la iglesia San Francisco de Asís, del Casco Antiguo.

Su familia le desea la mejor de las bendiciones en esta etapa de su vida.

Edad de las ilusiones Anna Paula Rodríguez Iglesias llegó a sus quinceaños el pasado 20 de marzo, rodeada del amor de su familia, que se llena de felicidad y le desean un futuro lleno de aventuras y sueños por cumplir. En estos 15 años, su familia ha disfrutado cada día de su sencillez, bondad y cariño. Le piden a Dios y a la Virgen María que la acompañen siempre, y la guíen en el futuro. ¡Felicidades!

Magali Martínez con sus hijos Luigi Antonio, Sofía y Vittorio Medaglia Martínez.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021

91


FOTOS:

ALEX ALBA

LEGADO

HORACIO VALDÉS ABOGADO, MÚSICO, COMPOSITOR, CANTANTE Y ARREGLISTA.

S

us melodías no paran de ser escuchadas. Los arreglos florales y muestras de cariño continúan llegando al Teatro Nacional, uno de los principales escenarios en el cual Horacio Valdés dio sus magistrales conciertos en sus diversas etapas musicales. Se preparaba para dar a sus fieles seguidores una de sus máximas obras maestras, un musical basado en los temas de Son Miserables, denominado “Solo las estrellas bastarán”, dirigido por Aaron Zebede y escrito por Diego de Obaldía. Y así sin más, hace casi un mes se despidió de la vida terrenal, sin imaginar todo el cariño y lágrimas que derramarían quienes lo seguían desde hace años por sus reconocidos éxitos: Ganas de verte, Mírame, Marchita la flor, Solo las estrellas bastarán, Mujer de Piedra, La última oportunidad, entre muchas otras. Una de sus últimas presentaciones fue con Son Miserables para un concierto virtual, vestidos de negro y alineados en semicírculo. De parte de Mundo Social, ¡gracias por tanto, Horacio, tu música y talento vivirán con nosotros por siempre!

92

MUNDO SOCIAL ABRIL 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.