MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

Page 1

AÑO 25 / VOL. 274 / B/. 3.50

ABRIL 2022

PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARAS

OPRIMA AQUÍ

JOHANNA ORTEGA GERENTE DEL MES

ESPECIAL

RSE

NAYDÚ GALEANO MUJER DE HOY

PÁGINA 36

MARCELA GALINDO DE OBARRIO

LÍDER EN UNA NUEVA ERA LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net




CONTENIDO

CON TE NI DO 54 TEMA DE PORTADA

MARCELA GALINDO DE OBARRIO

La primera mujer Presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, nos cuenta los retos de su nuevo cargo, así como interesantes aspectos de su vida empresarial y gremial.

11 EVENTO EMPRESARIAL

VITRINA COMERCIAL

EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA Panamá y EXPO TURISMO Internacional 2022 y se consolidaron como hub para los negocios en la región, con transacciones por $127.7 millones.

2

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

28

36

TEMA DE LOGÍSTICA

ESPECIAL DEL MES

El profesor Eddie Tapiero, Presidente de la Comisión de Estudios Logísticos del Consejo Empresarial Logístico (COEL), hace un análisis de cómo el confilcto de Rusia y Ucrania pudiera impactar a la región.

Empresas comparten sus programas de sostenibilidad, fundamentales para gestionar mejor los potenciales riesgos y fortalecer la gobernanza para robustecer los procesos internos y la relación con proveedores y clientes.

CRISIS EN UCRANIA

RSE



CONTENIDO

CON TE NI DO 60 GERENTE DEL MES

JOHANNA ORTEGA

Su disciplina, talento y responsabilidad le han valido para tener una trayectoria impecable dentro de la empresa del diseño. Hoy es Gerente Comercial y Logística de Top Design S.A.

48 TEMA DE TECNOLOGÍA

TWITCH

La plataforma llega a más de 5,26 millones de fanáticos en todo el mundo y más de 1,25 millones de usuarios pertenecientes a Amazon, Inc., además, permite realizar transmisiones en vivo y jugar videojuegos.

4

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

64 MUJER DE HOY

NAYDÚ GALEANO

La Gerente de Ventas de Grupo Multivarios y propietaria de la boutique Manarola explica cómo trabaja por el apoyo a la equidad de género y comparte su secreto del éxito empresarial.

88 DESTINO

ISLA CONTADORA

El 4 Elements ofrece a sus visitantes un resort de inspiración balinesa en el archipiélago de Las Perlas, desde la playa debajo de las instalaciones hasta las piscinas, villas, jardines y templos.



EDITORIAL

Buenas acciones ESTAMOS EN EL MOMENTO PRECISO PARA QUE MÁS EMPRESAS SE SUMEN A ACTIVAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, UN DEBER CON LA SOCIEDAD QUE ESTAMOS EN LA OBLIGACIÓN DE APLICAR CADA DÍA DEL AÑO. La responsabilidad social empresarial (RSE) ha tomado más relevanciaque nunca, justo en este momento, que cumplimos casi 14 meses de pandemia. Muchas fueron las empresas que desde el primer día decidieron aportar su granito de arena para poder ayudar a quienes fueron cesados de sus trabajos, perdieron algún familiar o estuvieron enfermos a causa del COVID-19. Quienes no pudieron hacerlo en su momento, ahora es cuando, mientras Panamá y el mundo tratan de recuperarse, y aún tenemos miles de personas que no han podido regresar a sus puestos de trabajo, sin mencionar quienes antes de la pandemia no tenían cómo llevar sustento a sus hogares. Nos gustaría recordar a #TodoPanamá, una de las primeras agrupaciones que se puso en movimiento

6

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

desde el principio de la crisis sanitaria, liderada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). Esta experiencia nos la cuenta con detalles Marcela Galindo De Obarrio, quien engalana nuestra portada y cuya entrevista se realizó a horas de haber sido electa como la primera Presidenta mujer de este gremio liderado principalmente por hombres. Nos enorgullece que Marcela, una empresaria profesional, esposa y madre de familia, visionaria y llena de calidad humana, nos represente. Desde ya le extendemos nuestro apoyo y le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de su vida gremial. ¡Ahora más que nunca, te necesitamos, Panamá!


Somos Bi-Bank, un banco miembro de Corporación Bi, el grupo

financiero más grande de Guatemala con presencia y un sólido prestigio a nivel regional, apoyando el crecimiento de nuestros clientes regionales a través de soluciones financieras individuales y empresariales desde la República de Panamá.


CRÉDITOS VOLUMEN 274 / ABRIL 2022 FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL

Magali Méndez

DIRECTOR EJECUTIVO

Kaname Sakai

GERENTE GENERAL

Magali Martínez

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN

editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES

Adobe Stock

COLABORADORES

Azael Pittí, Carlos Chamorro, Marisol Guizado, Jescenia Navarro y Juan Antonio Boyd Alemán

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL

Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Abdelitoh Troy, Gina Cipponeri, Jorge Rubio, José Jiménez, Tete Olivella, Susana Aramburú, Guido Gorrichategui y Katherine Pimentel.

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS

ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO

trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN Mundo Social

FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.

8

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022



HACEMOS DE TU EVENTO ALGO ESPECIAL EVENTOS CORPORATIVOS, SOCIALES Y EMPRESARIALES LANZAMIENTOS DE PRODUCTOS, MARCAS Y SERVICIOS SEMINARIOS, CONVENCIONES Y CONGRESOS ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE ACTIVACIONES DE BTL PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA MANEJO DE IMAGEN CORPORATIVA

396-2772 asucre@eleventumgroup.com mmartinez@eleventumgroup.com

MAGALI MARTÍNEZ Y ANNETTE SUCRE

@eleventumgroup


E

EMPRESARIAL

EXPOCOMER 2022

VITRINA COMERCIAL La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) realizó la trigésima octava edición de EXPOCOMER 2022 en el Panama Convention Center en Amador, con 600 empresas que establecieron contactos de negocios entre los sectores empresariales de 30 países de América Latina, el Caribe, Europa, África y Asia. www.expocomer.com

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

11


EMPRESARIAL

EVENTOS

Jorge Juan de la Guardia, Presidente de la Comisión Organizadora de Expocomer 2022; Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias; José Gabriel Carrizo, Vicepresidente de la República; Laurentino Cortizo, Presidente de la República; José Ramón Icaza, Presidente de la CCIAP; Marcela Galindo De Obarrio, Presidenta electa de la CCIAP, y Alberto Alemán Zubieta, Orador de fondo de Expocomer 2022.

Encuentro empresarial EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA Panamá y EXPO TURISMO Internacional 2022 se consolidaron como el hub para los negocios en la región con transacciones por el orden de $127.7 millones. Las empresas expositoras y los compradores establecieron oportunidades de negocios con empresarios de más de 30 países, así como más de 13,000 visitantes nacionales y más de 2000 internacionales que concretaron 9100 contactos.

Jorge de la Guardia, María Mercedes Rabat, Magali Martínez y Aurelio Barría.

Antonio Docabo, Hitler Cigarruista, Fernando Arango Jr., Fernando Arango y Rafael Zevallos.

12

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

Itai Bardov, Embajador de Israel; Mario López Chávarri, Embajador Perú y Rodolfo Morales.


Pro Panamá.

Huawei en la sección de la República Popular China.

Embajada de República Dominicana.

Encuentra 24.com

Ministerio de Cultura (Mi Cultura).

Tocumen, S.A.

Sabor USA.

Scotiabank.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

13


EMPRESARIAL

EVENTOS

Dirección General de Ingresos (DGI).

Marcela Galindo De Obarrio, Monique de Saint Malo Eleta y Magali Martínez.

Juan José Dutari, Presidente de la Comisión Organizadora de EXPO LOGÍSTICA Panamá 2022; José Alejandro Rojas, Ministro Consejero de Facilitación de la Inversión Privada; Jose Ramón Icaza; Noriel Araúz, Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP); Eduardo Ortega-Barría, Secretario Nacional de SENACYT; Jorge Juan de la Guardia, Presidente de la Comisión Organizadora de Expocomer 2022; Ana Reyes, Subadministradora de la AMP, y Alberto López Tom, Presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL).

Ahmed Elneser, Presidente de Apede Capítulo de Colón , Keith Green, Gerente país de Cobre Panamá y Severo Sousa.

14

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

Diego Eleta; Monique de Saint Malo Eleta; Itai Bardov, Embajador de Israel, y Jorge Arguindegui.


Panamá Pacífico.

Embajada de Venezuela.

Anya Buitrago, Idis Luque, Juan Pablo Lozano, Cecilia Mojica y Alexandra Araúz.

Pahoy Panama.

Eugenia Powell, Directora Asociada Ventas y Servicios de Promtur; Jose Ramón Icaza; Monique de Saint Malo Eleta; Iván Eskildsen, Administrador de la Autoridad de Turismo; Burcin Turkkan, Presidente de SKAL International; Jorge Juan de la Guardia, y Raúl Jiménez, Presidente de APATEL.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

15


EMPRESARIAL

EVENTOS

Marieta Jaén, Marisol Guizado, Aimeé Sentmat de Grimaldo y Miguel Bolinaga.

Marcela Galindo De Obarrio y Magali Martínez.

Activación positiva En el marco de la realización del Expocomer se llevó a cabo el Foro Activación Empresarial en Positivo, organizado por la Plataforma Panamá en Positivo, cuyo aliado estratégico fue la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en el cual el Panama Convention Center fue testigo de este hecho junto con sus asistentes, invitados y amigos.

Francisco Martínez, Miguel Rodríguez, Ignacio Pereira y Rodolfo Reina.

16

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

María Eugenia Grimaldo, Julieta de Carrizo, Marisol Guizado y María Cristina Rubinoff.

Ignacio Mallol; Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias; Julio De La Lastra; José Alejandro Rojas; Ministro Consejero de Facilitación de la Inversión Privada y Juan Melillo, Gerente General de Caja de Ahorros.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Guillermo Chapman, Graciela Quelquejeu de Chapman, Monique de Saint Malo Eleta, Rafael Moscarella y Mercedes Eleta de Brenes.

Marisol Guizado, Monique de Saint Malo Eleta, Jackie Bern, Marcela Galindo De Obarrio, Lorena Henríquez y Magali Martínez.

Yolanda Díaz, Naydú Galeano, Magali Martínez y Cecilia Crespo.

Magali Martínez, Marcela Galindo De Obarrio, Irania Beitia, María Eugenia Grimaldo, Debbie Kuzniecky y Marisol Guizado.

Tacones rojos en el mundo gremial Mujer + Panamá, en conjunto con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, realizó uno de los eventos más esperados de Expocome, que fue el Networking para Mujeres, un espacio para intercambiar, hacer contactos y sentir el apoyo femenino, que contó con la participación profesionales distinguidas en diversos ámbitos gremiales.

Luisa Amoroso, Johanna Meléndez, Katherine Luengo y Jennifer Barona.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

17


Rose Rivera, Gerente de desarrollo de Negocios para ID; Luis (Keepyo) Eom, Presidente - LG Electronics Centroamérica, Ecuador, Venezuela y el Caribe; Mary Ann Bouche, Gerente Jr. de productos de IT & ID y Aaron Romero, Gerente Regional de Mercadeo

PRODUCTOS INNOVADORES LG presentó, en Expocomer 2022, sus nuevos productos, tanto para consumo personal como para empresas (B2B). Desde los mejores monitores UltraGear para gaming, monitores UltraWide y Ergo para trabajar hasta su innovadora línea de proyectores portátiles CineBeam con batería integrada y fácil conexión, están disponibles para la venta en LG Store, ubicado en calle Aquilino de la Guardia. En su línea comercial presentaron su nueva serie de productos One: Quick, ideados como solución para videoconferencias, con resolución 4K, cámara y micrófono incorporado. Y su gran pantalla LG LED All-in-One de 136”, ideal para salas de reuniones, eventos, auditorios y mucho más. Para conocer más información sobre los productos, entrar a www.lg.com/cac_en


LEGAL

JUAN ANTONIO BOYD ALEMÁN Instagram: @ velo_legal Correo: jboyd@velo-legal.com

RSE E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN 2020 SE REGISTRÓ UNA CONTUNDENTE SALIDA DE MUJERES DE LA FUERZA LABORAL, QUIENES NO RETOMARON LA BÚSQUEDA DE EMPLEO POR TENER QUE ATENDER LAS DEMANDAS DE CUIDADOS EN SUS HOGARES.

L

a responsabilidad social en las empresas pasa también por el tamiz de lograr la igualdad en todos los aspectos del mundo laboral. Por ejemplo, ofrecer condiciones de trabajo en las que haya igualdad efectiva, incidiendo en el sistema de selección, la promoción, las retribuciones, la formación y la conciliación de la vida profesional y privada. Estos temas laborales son parte fundamental de las acciones que una empresa debería aplicar en sus programas de responsabilidad social, integrando la igualdad de oportunidades a la vida interna y a la cultura empresarial, a fin de hacer efectivo este principio y así eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres en cualquier ámbito de la vida, ya sea público o privado. Aunque en Panamá hay legislaciones al respecto, hace falta un largo camino por recorrer. El desarrollo de un nuevo modelo de relaciones laborales y empleo de calidad que facilite la corresponsabilidad para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral debe ser el norte de toda empresa comprometida con la responsabilidad social y la igualdad de oportunidades. En este contexto, la labor de las empresas es indispensable. Y es que la empresa es un actor fundamental en la sociedad, en tanto se nutre y alcanza sus beneficios de la propia sociedad. Por ello, no pueden situarse distante a los problemas que afectan a su entorno. Estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) constatan

que los mercados laborales en América Latina y el Caribe muestran notorias disparidades entre hombres y mujeres. Pese a los avances de las últimas décadas, todavía hay esferas de la vida pública y privada donde las mujeres están en inferioridad de condiciones. Aunque ya se advierten algunos progresos femeninos en el ámbito laboral, el camino por delante aún se ve largo y, en ocasiones, empinado. La legislación vigente, Ley 56 de 2017, establece el derecho de las mujeres al acceso y a la participación en la toma de decisiones de entes públicos y privados del país. Obliga a instituciones del Gobierno central, descentralizadas, empresas públicas, intermediarios financieros y aquellas reguladas por estos que tengan en su estructura organizacional una junta directiva, un consejo de administración u organismos similares, de designar, como mínimo, un 30% de mujeres en la totalidad de sus cargos. Esta cuota se ha debido cumplir en 2020. Sin embargo, un estudio de la Asociación de Mujeres Directoras Corporativas de Panamá, realizado en el 2019, constató que de 364 entidades públicas y privadas, sujetas a lo estipulado en la ley, y representando 2188 puestos disponibles, solamente 358 fueron ocupados por mujeres. Esto resultó en una representación femenina de un 16.4% en juntas directivas. Por otro lado, un documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) nos recuerda que la crisis generada por la pandemia del COVID-19 impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, lo que generó un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral. Según el documento, la tasa de participación laboral de las mujeres se situó en 46% en 2020, mientras que la de los hombres en 69% (en 2019 alcanzaron un 52% y un 73,6%, respectivamente). En 2020 se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes por tener que atender las demandas de cuidados en sus hogares, no retomaron la búsqueda de empleo. En nuestra firma de abogados, Veló Legal, la participación femenina se hace sentir en todos los aspectos, tanto en el número de abogadas como en la toma de decisiones. El proceso de integrar la igualdad como garantía de calidad y de excelencia empresarial responde por una parte a la tendencia de modernización empresarial y, por otra, a la necesidad de generar nuevos modelos de cultura organizacional. La maximización del beneficio a la que tradicionalmente responde la lógica empresarial es posible sin tener que renunciar a la aplicación del principio de igualdad y al respeto de los derechos humanos en general.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

19


IS PRESENTA SUS NUEVOS DESAROLLOS PARA EL 2022

Eduardo Tejeira, Gustavo Taft, Víctor de la Guardia y Adán Saldaña.

Internacional de Seguros realizó, junto con su mayor fuerza productiva, el evento de lanzamiento oficial de sus nuevos desarrollos para el 2022, compartiendo, además, los exitosos resultados obtenidos en el período fiscal al 30 de junio de 2021. Mauricio de la Guardia, Presidente Ejecutivo de Internacional de Seguros, señaló que para el 2022, la aseguradora está lanzando nuevos desarrollos digitales que permiten mayor agilidad y transparencia, como lo son: pagos por Yappy, Telemedicina, Asistencia Viajera y seguimiento a los reclamos de auto.

Adán Saldaña, Leysa Rodríguez, Dalys Peña y Flavio Figueroa.

Constantino Kafaltis, Maité Arrieta, Adela Latty, Omar Chung, Katia Dam, Mónica Hernández y Flavio Figueroa.

Adán Saldaña, Samuel Kai, Claris de Kai, Sheyla Facey y Carlos Bracho.

Flavio Figueroa, José De Obaldía, Maité Arrieta, Yelena Quintero, Luis Carlos del Río y Adán Saldaña.


Manuel Grimaldo, hijo; Manuel Grimaldo, padre; Mauricio de la Guardia; Constantino Kafaltis; Gabriel de Obarrio y Eric Crawford.

Maité Arrieta, Luis Alberto Alvarado y Sissy Méndez.

Constantino Kafaltis y Walfrido Martinez.

Constantino Kafaltis y Yeny Castillero.

Moisés Schacalo, Alegría Bassan y Mauricio de la Guardia.

Maité Arrieta y Roger Ducruet.

Gerardo Proll y Beto Boutet.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Monique de Saint Malo Eleta, Tony Eleta y Ana María Preciado.

Ira Rubinoff, Mercedes Eleta de Brenes, Graciela Quelquejeu de Chapman, Aristides Royo y Tanya Chen de Royo.

Legado de un ciudadano

Miguel Ángel Caparo y Elena de Caparo.

Para conmemorar el centenario del natalicio de Fernando Eleta Almarán, Fundación Eleta, Medcom y Ciudad del Saber presentaron el documental “Legado de un Ciudadano”, que narra la vida y legado de ese ilustre panameño. El documental, bajo la dirección de José Luis Rodríguez, recoge testimonios sobre las distintas facetas de Fernando Eleta Almarán como ciudadano, servidor público, criador de caballos y hombre de familia.

Eduardo Navarro, hijo; Mercedes Morris y Eduardo Navarro.

Nicolás González Revilla, Ximena Eleta de Sierra, Guillermo Saint Malo, Diego Eleta, Itai Bardov, Embajador de Israel y Sarit Gold Bardov. SOCIAL ABRIL 2022 22 MUNDO

Yolanda Eleta, Ximena Varela, Jorge Tzortzatos, Graciela Quelquejeu de Chapman y Guillermo Chapman.



EMPRESARIAL

EVENTOS

Los Caballeros y Damas de la Orden del Camino de Santiago tienen entre sus obligaciones: unir y fomentar el Camino de Santiago y de todos los pueblos y colectivos que lo forman y que pudieran llegar a convertirse en lugares de difusión del camino.

Hoy en día, el Camino se presenta vivo. Unos lo hacen por la religiosidad, espiritualidad y meditación; y otros, por la cultura y ejercicio físico.

Unión y legado ancestral La Orden de los Caballeros del Camino de Santiago realizó el XXIV congreso extraordinario, en el cual ordenaron a 23 Damas y Caballeros de la Orden en Panamá. Como todas las instituciones de origen ancestral que permanecen activas, se han adaptado a los signos de los tiempos y han propuesto crear en Panamá una ruta inicial para potencializar en el turismo religioso y un camino que vaya desde Natá de los Caballeros a Santiago de Veraguas.

Rolando Domingo fue seleccionado como Comendador de la Orden en Panamá; y como Consejeros: Jorge Jelenszky Carvajal y Ricardo Gago Salinero. SOCIAL ABRIL 2022 24 MUNDO

Originalmente, la Orden se creó para la protección de los peregrinos que recorrían el camino de esta ruta en España.

Se tiene como meta el 25 de julio, fiesta de Santiago, para cumplir con la primera etapa de este proyecto.


Durante la agenda de celebración, se contó con la participación de altos funcionarios de Gobierno, quienes hicieron reconocimiento del liderazgo y trayectoria visionaria de los miembros directivos de Hospital Nacional.

La apertura del Centro de Cirugía Robótica Davinci, de Hospital Nacional (HN) hace 10 años, marcó un hito en la historia de la medicina panameña, comprometidos a ofrecer la más avanzada tecnología médica y una mejor calidad de vida a sus pacientes. Para conmemorar la fecha la Dirección Médica y Administrativa de Hospital Nacional llevó a cabo el Segundo Encuentro de Cirugía Robótica, que contó con la participación de destacados médicos internacionales, líderes de la región de Norte y Suramérica; exhibiciones y competencias de simulaciones robóticas utilizando la consola de Cirugía Robótica Davinci Xi, la tecnología médica más avanzada para la intervención quirúrgica mínimamente invasiva con más de 1600 casos exitosos en este centro médico integral.

Dr. Guillermo Bailey, Dr. Frederik Medrano, Dr. Alex González, Dra. Melba Frías, Ivana de Medrano y Dr. Armando Bayer.

UBICACIÓN:

Dr. Guillermo Bailey, Dr. Frederik Medrano, Dr. Alex González, Dra. Melba Frías, Dr. Armando Bayer y Dr. Guillermo Lawson.

Avenida Cuba, entre calle 38 y 39 TELÉFONOS:

207-8100 y 306-3300 INSTAGRAM:

@hospitalnacional CORREO:

informacion@hospitalnacional.com SITIO WEB:

Isabel Edgard, Dra. Melba Frías, Dolores Marengo, Edgardo Mewa, Kathia Mejía y Génesis Castillo.

La experiencia de uso de la consola de Cirugía Robótica Davinci Xi mediante simulación robótica.

hospitalnacional.com


ZONA DE ÉXITO

AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training

APRENDE A NO RENDIRTE ANTE LAS AFLICCIONES NO FALTAN OCASIONES EN QUE NUESTROS FRACASOS, CULPAS Y AFLICCIONES NOS LLEVAN A LA DESESPERACIÓN, PERO NO TENEMOS POR QUÉ RENDIRNOS. AÚN PODEMOS ERGUIRNOS Y REANUDAR NUESTRA EXISTENCIA.

T

odos, en algún momento, hemos sentido la necesidad de tirar la toalla cuando los fracasos, culpas y aflicciones nos han llevado a la desesperación. Quizás nos dejó algún ser querido, o nos lo arrebató la muerte; hemos perdido el empleo que daba sentido a nuestra existencia; atravesamos problemas económicos; tal vez algún niño amado se encuentre en peligro o un hijo nuestro atraviese problemas de drogas o una enfermedad preocupante. Quizá nosotros hemos hecho algo indebido y nos abruma la culpa. Son diferentes escenarios en que algunas veces nos hemos cuestionado si dejarnos vencer o luchar por sobrellevarlos. En esos momentos, todo el mundo nos dice que no hay que rendirse, que debemos seguir adelante y luchar por lo que deseamos. El problema es que, a menudo, dichos consejos llegan en un momento en que resulta difícil escucharlos. Hay que aceptar que la aflicción forma parte de la experiencia humana, como una respuesta natural a la pérdida. Pero rendirse no es una opción. Hay que ponerse de pie, reanudar la lucha y seguir adelante. El secreto reside en acoger esas experiencias y vivirlas como oportunidades para seguir creciendo y despertando a lo que somos. Debemos evitar a toda costa tomar caminos de escape peligrosos, como el alcohol, las drogas, amoríos sin sentido, fiestas, o mantenernos inmóviles con apatía.

SOCIAL ABRIL 2022 26 MUNDO

¿Quién nos dice que debemos levantarnos y reanudar la lucha? La respuesta es: cada célula de nuestro organismo está programada para esforzarse por vivir. Nos encontramos en la tierra para vivir, para experimentar cuanto suceda, para guiarnos por la experiencia lo mejor que nos sea posible y, en consecuencia, madurar y crecer como seres humanos. Tenemos que aprender a levantarnos y seguir adelante, a estimar la vida y a oponerla a la carga de la culpa, el dolor y el fracaso, hasta ver la luz al final del túnel. Si analizamos la historia de quienes atravesaron situaciones similares a la nuestra, tanto en los libros como en la vida, encontraremos muchas personas valerosas que jamás se rindieron y son prueba irrefutable de que vale la pena vivir y seguir luchando mientras estemos respirando. ¿Detenerse? Nunca. ¿Avanzar? Siempre. ¿Rendirse? Jamás.

¿QUÉ HACER? 1.

2.

3.

4. 5.

6. 7.

No te dejes llevar por la negatividad, valora si la situación es tan catastrófica. Busca un método que te permita relativizar y verás cómo las adversidades pierden intensidad. Refuerza tu autoestima. La gran prueba de esta vida no consiste en buscar cómo escapar de las aflicciones y los problemas, sino en prepararnos concienzudamente para enfrentarnos con ellas. Pide perdón y perdónate tú también. Reconoce la verdad ante ti mismo y ante Dios y di: «No lo volveré a hacer». Si el caso requiriese alguna reparación, hazla. Luego, deja atrás faltas y fracasos y vuelve a llenar el estanque de la vida con planes y entusiasmo renovados. Si mereces el daño recibido, aprende la lección; si no, échalo al olvido. Practica la gratitud. Da gracias a Dios por hacer la vida como es, con sus tribulaciones y sus goces. Quizá nos descubriremos pensando que ya solo haber nacido y vivido ¡es maravilloso! Esfuérzate por estimular tu salud mental, pues de ella depende tu capacidad de responder adecuadamente a las demandas que se te imponen. Prioriza tu bienestar. Motívate a realizar aquello que te ayude a mejorar tu calidad de vida.

La Biblia dice: «Hijo mío, paz a tu alma; tu adversidad y tus aflicciones no serán más que por un breve momento». Haz tuya esta promesa, ora y no permitas que vanos intereses determinen tu vida. «No te rindas antes de que ocurra el milagro», dice Fannie Flagg.



LOGÍSTICA

¿CÓMO NOS AFECTARÁ?

CRISIS EN UCRANIA Foto: Antonio / stock.adobe.com

COSTOS ENERGÉTICOS Y FLETES MARÍTIMOS SON ALGUNOS DE LOS ASPECTOS QUE IMPACTARÁ EL CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA.

Uno de los principales problems del conflicto podría ser hambruna, según han señalado expertos.

SOCIAL ABRIL 2022 28 MUNDO


Al igual que el impacto que el COVID tuvo y todavía tiene en las cadenas de suministro, el conflicto de Rusia y Ucrania “tiene un impacto disruptivo en dichas cadenas, lo que se transforma en alzas de precio debido a la posible escasez de granos y la falta de disponibilidad de buques y contenedores en los lugares y momentos en que debían haber estado disponibles”, afirma el profesor Eddie Tapiero, Presidente de la Comisión de Estudios Logísticos del Consejo Empresarial Logístico (COEL). El académico indica que como estamos integrados en cadenas de valor, “cualquier nodo tiene un efecto dominó que se replica e impacta al resto de las cadenas, entonces tenemos que verlo por la parte logística”. Citó, por ejemplo, que en el nivel de mercado de productos terminados, Panamá no tiene mucho comercio con Rusia y ellos no son una gran exportadora de productos terminados. “En este sentido, los productos terminados y especiales que vienen viajan por servicios de líneas y buques contenedores, por lo que no se prevé un impacto significativo”.

IMPACTO EN COMERCIO MARÍTIMO

Foto: jdross75 / stock.adobe.com

Indica que como Rusia no es un país con tanta relevancia en el comercio mundial (0.64% según la UNCTAD), su impacto no es tan grande en el área de contenedores. Sin embargo, las exportaciones de granos y los embargos comerciales van a tener impacto en segmento de los buques graneleros, que tendrán que reorganizar sus fuentes para abastecer al mercado europeo.

TRATADO DE NEUTRALIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

“El tema alimentario se complica también debido a que las exportaciones de fertilizantes de Rusia, el principal proveedor del mundo, tendrán que ser reemplazadas por otras fuentes más caras”. Esto puede desbordar una crisis alimentaria, en especial en países de África, lo que es una gran preocupación para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por esta razón, Estados Unidos y Brasil podrían ser países alternos, es decir, podían tratar de reemplazarlo, “pero el volumen es tan grande que no se puede tratar de volver a reemplazar, por lo que podría haber una escasez de trigo, maíz, cebada, avena y productos que salen de esa cadena de valor”. Eso generará un aumento crítico de precios, especialmente porque Panamá es un importador neto de alimentos, “dependemos del exterior, esto recalca la necesidad de fortalecer nuestra producción agro para la demanda local por granos en buques graneleros”. En resumidas, para Panamá, la guerra es importante, ya que aumentará los costos energéticos e indirectamente impactará a la producción agrícola local, lo cual, aunado a los altos fletes marítimos y el uso del dólar, afectará la competitividad del país. El efecto también se verá en alzas en los alimentos y licores (como cerveza) por escasez de granos, y en jabones y detergentes que tienen insumos petroquímicos. Panamá debe trabajar coordinadamente para impulsar políticas que usen su ventaja competitiva (logística) para tratar de mitigar el impacto de los precios.

EL TRATADO CONCERNIENTE A LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DEL CANAL Y AL FUNCIONAMIENTO DEL CANAL DE PANAMÁ FUE FIRMADO ENTRE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS EN WASHINGTON EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1977. ANTECEDENTES En 1977, el Expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter y Omar Torrijos firmaron los tratados mediante los cuales Panamá recuperaba el Canal de manos estadounidenses. En uno de esos tratados “se declara la neutralidad del Canal de Panamá”, recuerda la ACP, en momentos en que Occidente lleva a cabo numerosas sanciones para afectar la economía rusa por su intervención militar en Ucrania.

POSICIÓN • La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) reafirmó que la vía interoceánica mantendrá su política de neutralidad ante la invasión de Rusia a Ucrania, y rechazó imponer algún tipo de prohibición de tránsito para los buques rusos. MONITOREO • El Canal de Panamá sigue de cerca la situación actual en Ucrania”, pero “es una vía acuática de tránsito inter-

“El impacto real de lo que va a pasar está por verse y sus ramificaciones pueden ser muy severas. Hay que ver cómo va a reaccionar el mundo posconflicto, dado el aumento del nivel de desconfianza de las naciones, debemos tener cambios en el comercio como nearshoring, cortar las cadenas de la distancia y trabajar en bloques, en vez de que las cadenas sean globalizadas”, Eddie Tapiero, Presidente de la Comisión de Estudios Logísticos del COEL

nacional permanentemente neutral”, manifestó la ACP en un comunicado publicado por la agencia de noticias AFP. USUARIOS RUSOS • La presencia rusa en la vía panameña, por la que transita el 3,5% del comercio marítimo mundial, es simbólica. Rusia no aparece en esa lista de los principales usuarios del Canal, cuyas rutas principales conectan China, Japón y Corea del Sur con la costa este de Estados Unidos y Suramérica con Europa. Panamá analizará los posibles impactos que la invasión de Ucrania puede tener en Panamá. Fuente: AFP

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

29


EMPRESARIAL

EVENTOS

Arleen Castrellón y Luis Castrellón, Gerente de Producto Tablets y APS.

Luis Castrellón; Larissa Espinal; Gerente de Relaciones Públicas; Andrea Pérez, Presentadora; Jay JH Kim, Presidente de Samsung Electronics SELA; Domil Leira, Presentador; Lorena Palau, Gerente Senior de Producto; Roseta Bordanea, Presentadora/Influencer; Agustín Goncalves, Fotógrafo/Influencer, y You Seog, BM División de Móviles de Samsung Electronics SELA.

Presentan nuevos Galaxy Con un lanzamiento regional, transmitido en 24 países de Centroamérica, el Caribe y Suramérica desde la Plaza Catedral en Panamá, se anunció la llegada de los novedosos Galaxy: S22, S22+ y S22 Ultra, los nuevos miembros de la familia Galaxy S fusionan lo mejor de dos legados de smartphones – la potencia inigualable de la serie Note y la cámara y el rendimiento de nivel profesional de la serie S – para establecer un nuevo estándar para los smartphones premium.

Carlos Chamorro, Lorena Palau y Magali Martínez.

Sentados de izq. a dcha.: Renato De Diego Gambotti, Gilberto Arosemena Callan y Gabriel Fábrega Wright. De pie, de izq. a dcha.: Ernesto Eduardo Arias, Jean Pierre Leignadier, Carlos Fernández Cooke y Raúl Diez Novey.

Toma de posesión Gilberto Arosemena Callan, nuevo Presidente de la Junta Directiva. SOCIAL ABRIL 2022 30 MUNDO

En días pasados, se llevó a cabo la toma de foto oficial de la nueva Junta Directiva para el año 2022 del Club Unión 2022, liderada por Gilberto Arosemena Callan, quien fue elegido junto con Renato De Diego Gambotti, primer Vicepresidente; Gabriel Fábrega Wright, segundo Vicepresidente; Jean Pierre Leignadier, Secretario; Ernesto Eduardo Arias, Subsecretario; Carlos Fernández Cooke, Tesorero, y Raúl Diez Novey, Subtesorero. Felicidades a los nuevos directivos y éxitos durante su gestión.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Marcela Barnes, Alex Medela, Aurelio Tamayo, Ramiro Hernández y Paula Rivas.

A nivel mecánico, Chevrolet Groove es impulsado por un motor de 4 cilindros de 1.5 litros que otorga una potencia de 110 hp y 108 libras-pie de torque.

Chevrolet Groove llega a Panamá Grupo Sílaba y su marca Chevrolet presentaron el nuevo Groove 2022, el SUV del momento, un modelo compacto que se caracteriza por su auténtico diseño juvenil y por las infinitas posibilidades de equipamiento que ofrece dentro de su segmento; además de los más altos estándares de calidad y seguridad para conquistar cualquier escenario, este modelo es perfecto para uso en la ciudad, pero también se convertirá en el aliado ideal para cualquier aventura.

Representantes de la marca Marcela Barnes, Ángela de La Rosa, Marixenia Noblesilla, Patricia Dovo, Fernando Tristán, Melissa Batres, Abraham Castro Lugo, Teresa Vera, Roberto Bremner, Jacobo Abadi y Ángel Pacheco.

Andrea Castello y Mark Vollert.

Roberto Bremner ,Gerente de marca Chevrolet Panamá.

Experiencia Chevrolet Groove.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

31


Dr. Adolfo Tinker. Dr. Juan Villarreal, Ivana de Medrano y Dr. Aníbal Villa-Real.

Lcda. Dora Sánchez ,Dr. Jorge Medrano, Diputada Walkiria Chandler, Dra. Vera Lombardo, Miriam Pontiles y Dr. Adolfo Tinker.

CENTRO DE NACIMIENTO INTEGRAL JUAN ANTONIO MEDRANO V. En compañía de invitados especiales y autoridades locales, Hospital Nacional (HN) inauguró el Nuevo Centro de Nacimiento Integral Juan Antonio Medrano V., en honor al Fundador de este centro hospitalario, con instalaciones finamente diseñadas para lograr el manejo integral de cada una de las familias durante el nacimiento de su bebé. Esta nueva sala cuenta con el respaldo y experiencia de reconocidos profesionales de enfermería y médicos especialistas en Ginecobstetricia y Neonatología, quienes brindan de manera integral y permanente el acompañamiento de la madre y padre durante el proceso de nacimiento de su bebé, bajo el Programa de Atención Materno Neonatal de HN.

Lorena Montenegro, Alicia González, Ivana de Medrano, Isis Villalaz, Ana Martínez, Dr. Frederik Medrano, Miriam Pontiles, Dr. Jorge Medrano y Dra. Vera Lombardo.

El centro tiene sala de expulsión, quirófanos inteligentes, centro de monitoreo fetal y habitaciones equipadas con: camas de expulsión para el parto, gimnasio de soporte para la labor de parto, así como iluminación y ambiente sonoro controlados al gusto de cada paciente.

Hospital Nacional, Centro Médico para quienes aman la vida.


Víctor Borges yJorge Che, Fundadores de DKP.

Raúl González, Víctor Borges, Eduardo De León, Jorge Che y Carlos Monzón.

Nueva App DKP llega a Panamá José Borges, María Borges, Victoria Borges, Víctor Borges, Lilibet Pereira y David Borges.

DKP Latam realizó el lanzamiento de DKP, una app de servicio de comida a domicilio, ideal para quienes tienen su negocio de cocina, ya sea en casa o local. La aplicación ofrece tres modalidades: DKP Kitchen es para quienes cocinan desde su hogar; DKP Driver para quienes buscan generar ingresos haciendo delivery y DKP, que está dirigida a todos los que desean ordenar comida casera panameña e internacional.

Ernesto Pérez Balladares, Expresidente de Panamá; Dr. Omar Jaén Suárez; Dr. Nicolás Ardito Barletta, Expresidente de Panamá, y Dr. Aristides Royo, Expresidente de Panamá.

Doctor Omar Jaén es condecorado La Canciller Erika Mouynes, en representación del Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, condecoró al Dr. Omar Jaén Suárez con la Orden “Vasco Núñez de Balboa”, en el grado de “Gran Cruz”. Historiador, escritor, humanista, político, educador y diplomático, el Dr. Jaén Suárez es un ilustre panameño quien, a lo largo de su fructífera vida pública, siempre ha dado muestras de su inmenso amor por la patria que lo vio nacer.

Momentos en que la Canciller de Panamá, Erika Mouynes, condecora al Dr. Omar Jaén Suárez.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

33


MUJERES EN POSITIVO

MARISOL GUIZADO

CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com

RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ESTILO DE VIDA NECESITAMOS LEVANTAR MÁS LA VOZ, DEMOSTRAR QUE ESTAMOS PREPARADAS PARA GRANDES RESPONSABILIDADES Y DESDE ESTA VITRINA, CON ACTIVIDADES COMO FOROS Y NETWORKING.

A

diario escucho a muchas personas hablar sobre la responsabilidad social, pero pareciera que un gran porcentaje del grupo no aprecia realmente el valor de ese concepto ni ha llegado a dimensionar su importancia en la sociedad. La responsabilidad social no es más que el adeudo que tienen los individuos con un grupo u organización en beneficio de la sociedad. Hoy quiero hablar de este concepto, basándome en mi experiencia con dos marcas que han cambiado mi vida para positivo. Mujer + Panamá y Panamá en Positivo son los emprendimientos que me han permitido crear más conciencia por el país en el que vivo y al que seguiré aportando desde mi lado, siempre de la mano de todas esas personas maravillosas que se han sumado a estos proyectos que cada vez más muestran su esencia y enamoran a más seguidores.

HAY QUE SUMAR

Me gusta ver lo positivo de las cosas, y creo que de eso nadie tiene duda. Siento que tengo ese compromiso y recientemente me alegró mucho que un asistente a la Expocomer, donde participé siendo parte de la organización de importantes foros económicos, me lo recordara. “Nos has vendido muy bien esa idea positiva”, me dijeron. Por detalles como esos es que se genera mi consecuente interés por reSOCIAL ABRIL 2022 34 MUNDO

saltar lo mejor y dejar bien en claro que podemos ser mucho más que noticias negativas que, al contrario de sumar, restan y nos hacen dar pasos en retroceso como sociedad. Pensemos en positivo siempre. Las puertas se abren solas. Desde Mujer +, el primer club VIP de liderazgo femenino, me he enfocado junto con mis socias y amigas que me regaló la vida: Magali Martínez y Jacqueline Bern de Mena, en el enaltecimiento de la mujer empoderada como sinónimo de progreso, de trabajo arduo; siempre teniendo como bandera la igualdad de géneros. Nos ha ido muy bien. Nuestras bellas e inteligentes aliadas no paran de sumar, y ese es uno de los objetivos. Necesitamos levantar más la voz, demostrar que estamos preparadas para grandes responsabilidades y desde esta vitrina, con actividades como foros y networking, estamos haciendo un gran trabajo con un alto concepto de responsabilidad social. La plataforma Panamá en Positivo me ha dejado ver el talento general. Se me infla el pecho de orgullo cuando me buscan organizaciones y me hablan de las actividades que están haciendo para sumar a sus comunidades. Esas iniciativas, que resaltamos como corresponde con un merecido premio y reconocimiento, mueven y hacen crecer a un país, aunque muchos lo consideren como un evento más. Mi compromiso con este hermoso país es netamente social. Me corre por las venas sumar para el crecimiento y desarrollo y, por eso, día a día, no paro de pensar cómo seguir ayudando. Estoy convencida de estar poniendo mi granito de arena pensando en positivo para enseñarles a nacionales y extranjeros que esta nación está llena, no solo de maravillas naturales, sino también de una gente talentosa que está dispuesta a sumar, cada uno desde su puesto en la cancha.


FOTO: SUSANA ARAMBURÚ

OVERVIEW

tercera, amarra las primeras dos: “en la tercera puedo ver mi herida y camino con el ojo de lectora y así es como el libro me enseña sobre la unidad, sobre el poder del sentir colectivo y de la ilusión de la soledad. Y las tres partes van intercaladas con relatos de los personajes de mi infancia, adolescencia y mis veintes”.

PROCESO CREATIVO

Anamari Eskildsen, autora de “Mía, Suya,Tuya”, lanzado recientemente.

RELATO DEL CORAZÓN

EN ‘MÍA, SUYA, TUYA’, ESCRITA POR ANAMARI ESKILDSEN CON EL LENGUAJE DEL CORAZÓN, NARRA LA HISTORIA DEL CAMINO QUE TUVO QUE RECORRER PARA APRENDER A VIVIR A PARTIR DE LA MUERTE DE SU MADRE A MANOS DE UN VIOLADOR EN SERIE. Anamari Eskildsen, autora y madre de familia, compartió detalles de su primera publicación literaria, basada en la muerte de su madre, Dolores Alfaro de Eskildsen, en 1998, un suceso que consternó a todo el país. El libro se divide en las partes: Mía, suya y tuya. La primera contiene el relato de la Anamari, a sus 13 años, desde el momento en que se dio cuenta de que su mamá no llegaba a la casa. La segunda, suya, es su versión adulta del 2021 contando la historia conforme investiga sobre el asesinato de su madre, “qué pasó realmente y llenando los agujeros que abría mi curiosidad”. Y con la

Una vez decidida a escribir, se inscribió en talleres de escritura de Fuentetaja y Portal del Escritor, virtuales. Luego inició un proceso con Julieta Ledezma, que más que editar, se especializa en acompañar a los autores en todo su proceso. “En inglés el término es “Book Coach”, pero ella prefiere Book Doula, y yo estoy de acuerdo, porque se sintió como un parto”. Sin embargo, uno de sus mayores retos fue sobrellevar el miedo. “Estuvo siempre presente porque es una historia que me desnuda por completo, a mí y a muchos de mis seres queridos”. Ahora, con el libro en la mano, confiesa: “Todavía me cuesta creérmelo. Olerlo por primera vez, después de tantas veces que me traje una versión imaginada a mi nariz, fue un momento mágico”. Anamari se siente ansiosa en esta nueva etapa, “ahora que esté en manos de lectores, haciéndola suya, contándome de todo lo que sienten y despierta en ellos, ¡más aún! ¿Cómo le explico a mi niña interior que esto realmente está pasando? Solo me queda saborear cada parte de este proceso plenamente”.

SOBRE EL LIBRO

La producción está basada en una historia de la vida real, ocurrida en Panamá, con recuerdos de su autora, con entrevistas e investigaciones que la ayudaron a ir llenando los vacíos de su memoria, mientras también llenaba los de su corazón. El relato trasciende cuando invita al lector a ser parte de este camino de sanación, al aprender a encontrar la belleza en lo terrible y la transformación que genera enfrentarse a la herida. El libro está a la venta a través de la página anieskildsen.com en su versión impresa y a través de amazon.com en edición digital. MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

35


36

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022


MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

La contribución al desarrollo humano sustentable y sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y sus familias, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad, es la principal característica de la responsabilidad social empresarial (RSE). Diversas empresas han realizado estas buenas prácticas por años, otras están empezando. Lo cierto es que la pandemia nos hizo poner las rodillas sobre la tierra y aprender a ser más solidarios, respetar el planeta y ser mejores.

37


Un mejor futuro, un planeta para todos

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

LARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VA MÁS ALLÁ DE TENER PROGRAMAS PARA SEMBRAR ÁRBOLES O RECOLECTAR COMIDA PARA LOS MÁS NECESITADOS. ES SER AGENTES DE CAMBIO Y EJEMPLO NO SOLO EN UNA EMPRESA, SINO ANTE EL PAÍS Y EL MUNDO PARA PRESERVAR UN FUTURO PARA LOS NUESTROS.

38

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar estos propósitos en 15 años. La responsabilidad social empresarial (RSE) tiene el objetivo de mejorar su situación financiera en equilibrio con la sociedad y medio ambiente. En Panamá, Sumarse es una asociación que impulsa la responsabilidad social en Panamá y el punto de encuentro entre diversos sectores de la sociedad para avanzar en el desarrollo sostenible del país, además, es la Red Local del Pacto Global en Panamá para lograr los ODS. Bruno Basile, Director Ejecutivo de SUMARSE, indica que las empresas deben no solo anticiparse a las tendencias, sino escuchar y actuar en función de las necesidades de sus grupos de interés, “la sostenibilidad es fundamental para gestionar mejor los potenciales riesgos y fortalecer aspectos como la gobernanza para robustecer los procesos internos y la relación con proveedores, clientes y/o colaboradores; la inclusión y la diversidad, para incentivar una mayor productividad en el entorno laboral y la adaptación y mitigación del cambio climático para integrar y gestionar los riesgos ambientales inherentes al negocio”. Estos son los ejes principales sobre los que Sumarse basa su plan de trabajo en 2022. De sus principales benefactores, indica que Assa, Banco General, Cervecería Nacional y Nestlé cuentan con programas con una sólida trayectoria dentro del mundo del RSE.

RANKING

Este año realizamos un extracto del ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco),

Como aliado del sector empresarial, Sumarse promueve el diálogo con el sector público y el tercer sector, buscando convertir la suma de esfuerzos individuales en un verdadero impacto colectivo que haga más sostenible el desarrollo de nuestro país.

en el cual el Banco General y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) resultaron con la mejor calificación dentro del ranking de las 100 empresas panameñas con mejor reputación en el 2021. Para esta cuarta edición, Merco también mostró los 100 líderes con mejor reputación y las 100 compañías más responsables. El Ranking Empresas 100 Merco Panamá 2021 cuenta con sectores, como abogados, agroindustria y comercio, alimentación y bebidas, aseguradoras, automotriz, educación, comunicación, financiero y bancario. En los resultados de Merco Líderes 2021 (que este año pasa de 75 a 100 líderes), por segundo año consecutivo, el directivo con mayor reputación de Panamá es Pedro Heilbron, de Copa Airlines; seguido de Stanley Motta, de Inversiones Bahía; Aimeé Sentmat de Grimaldo, de Banistmo; Ricaurte “Catín” Vásquez, de la ACP; Juan Raúl Humbert, de Banco General; Raúl Alemán Zubieta, de Banco General; Ilya Espino de Marotta, de la ACP; Javier Riba, de Supermercados Riba Smith; Juan Octavio Díaz, de La Casa de las Baterías, y Herman Bern, de Empresas Bern.


BANCO GENERAL Ranking 2021 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º 22º 23º 24º 25º

Empresa AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) COPA AIRLINES NESTLÉ BANCO NACIONAL DE PANAMÁ BANISTMO CERVECERÍA NACIONAL CAJA DE AHORROS RICARDO PÉREZ TOYOTA CABLE & WIRELESS PANAMÁ LA CASA DE LAS BATERIAS TERPEL SUPERMERCADOS RIBA SMITH TELEVISORA NACIONAL (TVN) CORPORACIÓN MEDCOM BAC CREDOMATIC MORGAN Y MORGAN GRUPO MELO MULTIBANK COCA COLA FEMSA AES PANAMÁ 3M TIGO PASCUAL EMPRESAS BERN

El top 10 de Merco Líderes 2021 Líder

Empresa

2020

2021

PEDRO HEILBRON

COPA AIRLINES

STANLEY MOTTA

INVERSIONES BAHIA

AIMEE SENTMAT DE GRIMALDO

BANISTMO

RICAURTE CATIN VASQUEZ

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA (ACP)

JUAN RAUL HUMBERT

BANCO GENERAL

RAUL ALEMAN ZUBIETA

BANCO GENERAL

ILYA ESPINO DE MAROTTA

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA (ACP)

JAVIER RIBA

SUPERMERCADOS RIBA SMITH

JUAN OCTAVIO DIAZ

LA CASA DE LAS BATERIAS

10º

HERMAN BERN

EMPRESAS BERN

10º

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

TOP 25 Ranking general de empresas más responsables 2021

39


Empresas con mejor reputación en el ámbito digital Ranking 2021

Empresa

TOP 25 Ranking de las empresas más responsables con el medioambiente º 1 AUTORIDAD

CAJA DE AHORROS

USMA

TIGO

TELEVISORA NACIONAL (TVN)

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP)

COPA AIRLINES

ENSA (GRUPO EPM)

GLOBAL BANK

2º 3º 4º 5º

COBRE PANAMA

10º

AES PANAMA

DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) Ranking 2021

8º 9º 10º

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

11º 12º 13º 14º 15º

40

16º 17º 18º 19º 20º 21º 22º 23º 24º 25º

Empresa BANCO GENERAL NESTLÉ COPA AIRLINES TELEVISORA NACIONAL (TVN) CERVECERÍA NACIONAL SUPERMERCADOS RIBA SMITH CAJA DE AHORROS BANCO NACIONAL DE PANAMÁ LA CASA DE LAS BATERIAS BANISTMO MORGAN Y MORGAN TIGO DELL CORPORACIÓN MEDCOM CAFÉ DURÁN CELSIA AES PANAMÁ 3M TERPEL GRUPO MELO ENSA (GRUPO EPM) GLOBAL BANK RICARDO PÉREZ TOYOTA COCA COLA FEMSA


La Gerente General de Baru Fresh manifiesta que es importante que las empresas formen parte y se conviertan en socialmente responsables.

Cultura de valores BARU FRESH REALIZA DIVERSAS INICIATIVAS RELACIONADAS CON UN MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS Y EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE; ENFOCADOS EN UNA TRANSICIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA FLUIDA, CON LA MISIÓN DE SER UNA EMPRESA TOTALMENTE RESPONSABLE. Yolanda Díaz, Fundadora y Gerente General de Baru Fresh, empresa 100% panameña, ubicada en Volcán, Chiriquí, dedicada a la producción de frutas y verduras, manifiesta que la importancia de la responsabilidad social empresarial (RSE) radica “en el modo de generar negocios sustentables, con cultura y valores que nos permiten perdurar a largo plazo, por sus buenas prácticas en materia de desarrollo sostenible, en beneficio tanto de la sociedad como del medioambiente, lo que tiene un impacto positivo al interior y exterior de nuestra empresa”.

CAMPAÑAS

Como parte de sus campañas realizadas están: • Alianza por el Millón de Hectáreas, una alianza público-privada, liderada por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) con el apoyo del Mi-

• Oficinas centrales: Costa del Este, Ed. Península CenterPiso 9, Of. 901 • Teléfonos: 382-3826 y 382-3836 • www.barufresh.com • ventas@barufresh. com

Uno de sus programas insignia es Alianza por el Millón de Hectáreas, una alianza público-privada, liderada por MiAmbiente con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

nisterio de Desarrollo Agropecuario, que tiene como objetivo reforestar un millón de hectáreas, mediante la cual plantaron más de 10 mil árboles, utilizando 6 hectáreas de sus fincas, destinadas para contribuir a cumplir con este objetivo. Durante el principio de la pandemia llegaron a más de 5000 hogares panameños mediante donaciones de bolsas de comida, con 0% Merma, el cual consiste en donar la producción excedente del día para evitar así pérdidas por mercancías dañadas. “Logramos llegar a muchos hogares panameños en alianza con Fundación Rescate de Alimentos, Mida, Finca Tv y conocidas caras”.

PROGRAMAS

Aparte de Alianza por el Millón de Hectáreas, entre sus programas se distinguen: • Reduce Tu Huella Corporativo – Hídrico: es el primer programa nacional gubernamental para identificar, calcular, reportar y verificar la información relativa a la huella hídrica de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil en la República de Panamá. • Proyecto Integración de los ODS ambientales en las estrategias de negocios de las empresas: Objetivo principal es apoyar a medir sus contribuciones a la ODS del eje ambiental utilizando metodologías estándar global (Global Reporting Initiative- GRI-Sustainability SASB-, ISO 26000). • Yo te Enseño: con el objetivo de capacitar al personal en diferentes ramas¸ “ya que esto los ayudará a tener un impacto social favorable al brindarles la oportunidad de usar sus habilidades, conocimientos y experiencia para impactar positivamente en las personas”. Como mensaje final, Yolanda Díaz insta a colaborar para construir un mejor entorno de negocios, “con esto logramos que la confianza en las economías se incremente, los inversionistas tomen decisiones informadas, los negocios crezcan de manera sustentable y, por lo tanto, las fuentes de empleo aumenten”.


Socialmente comprometidos ALIANZA POR LOS JÓVENES PANAMEÑOS – EMPLEABILIDAD JUVENIL ES UN ESPACIO CREADO PARA ESTABLECER COMPROMISOS Y PROYECTOS A TRAVÉS DE UNA MESA DE DIÁLOGO QUE PERMITA EL DISEÑO DE UNA HOJA DE RUTA CONJUNTA, ACORDADA POR LOS ACTORES QUE LA CONFORMAN. Una innovadora iniciativa de Sumarse es la Alianza por los Jóvenes Panameños, que nace de la “Iniciativa por los Jóvenes”, de Nestlé, programa global creado por Nestlé Centroamérica que busca fortalecer la empleabilidad en los jóvenes bajo su pilar de Creación de Valor Compartido; con el objetivo de aliarse con empresas, organizaciones sin fines de lucro, gremios y Gobierno para movilizar la empleabilidad y emprendimiento juvenil. “Para esto, Sumarse pone a disposición una metodología de trabajo basada en el desarrollo de capacidades y liderazgo para contribuir al logo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, indica Bruno Basile, Director Ejecutivo de Sumarse. Como resultado, nació la “Alianza por los Jóvenes Panameños – Empleabilidad juvenil”. Para ello, además de contar con programas y mesas de trabajo sobre dichas temáticas, ponemos a disposición de nuestra membresía una plataforma de conocimiento y de intercambio de experiencias con otras empresas u organizaciones, y abrimos espacios para visibilizar el trabajo del sector privado en materia de RSE y Sostenibilidad a lo largo del año.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

ACTIVIDADES

42

La Alianza por los Jóvenes Panameños, a través de sus grupos de trabajo multisectoriales de Inclusión Productiva, Programas y pasantías, Capacitación de habilidades blandas y recolección y distribución de datos de interés para la juventud, busca desarrollar empresas socialmente responsables, “que apoyen y generen valor a los jóvenes en su desarrollo profesional y social; empresas que reconozcan la importancia de la responsabilidad social de cara a las nuevas generaciones e implementar esquemas de buenas prácticas cuyos objetivos sean generar capacidades en los jóvenes para su transición a la vida laboral y construcción de su propia autonomía mediante acciones contundentes y trabajo colaborativo; entre jóvenes y empresas”.

NUEVA GENERACIÓN

El directivo de Sumarse manifestó que podemos alcanzar un país comprometido con la sostenibilidad económica, social y ambiental “si todos los actores, y, en particular, los jóvenes, estamos en la misma página”. Esto implica a la juventud, “que tiene el poder de

moldear el país que queremos desde las aulas y/o espacios que den voz a nuevas ideas y permitan ejecutarlas”. En tanto, manifiesta que las generaciones que se encuentran en puestos de toma de decisión en estos momentos tienen el deber, no solo de hacer las cosas mejor, sino también “de darles la oportunidad a los jóvenes para expresarse y contribuir a resolver los retos que afrontamos como país”. La pobreza, la desigualdad, el acceso a oportunidades de empleo, entre otros, son barreras que podemos superar a través del diálogo y decisiones que vayan de la teoría a la práctica. Espacios como “Alianza por los Jóvenes Panameños” buscan precisamente reunir a los actores clave, incluyendo a los mismos jóvenes, y generar líneas de acción para contribuir a un Panamá más justo, equitativo y sostenible.

“Esperamos sean empresas comprometidas en promover iniciativas dirigidas a jóvenes con perspectiva de juventudes; acciones que favorezcan la captación del Talento Joven dentro de la empresa y tengan políticas internas que potencien el empoderamiento y formación de las personas jóvenes dentro de la empresa”, Bruno Basile, Director Ejecutivo de Sumarse.


Ahora más que nunca, seguimos apoyando la educación en Panamá


Compromiso social, económico y ambiental ENTRE LOS VALORES PRINCIPALES DE RECICLADORA NACIONAL DE PANAMÁ ESTÁN LA RESPONSABILIDAD, EL COMPROMISO CON SUS CLIENTES, SOLIDARIDAD, EL RESPETO Y LA INNOVACIÓN, ESTABLECIENDO UNA POSTURA ACTIVA Y CONSCIENTE DEL IMPACTO DE SUS OPERACIONES. Un grupo conformado por profesionales con más de 25 años de experiencia en el manejo de desechos sólidos, líquidos, transformación, logística, exportación, finanzas y mercados internacionales fundaron Recicladora Nacional de Panamá (RNP), hace 14 años, identificados con la necesidad del mercado internacional de encontrar en este hub logístico que es Panamá, una compañía que pudiera manejar altos volúmenes de materias primas provenientes de la recuperación de desechos. “La otra parte de la ecuación fue la necesidad de grandes empresas panameñas de encontrar una compañía que pudiera brindarles una solución confiable, estable y 360”, afirma Julio Arce, CEO de Recicladora Nacional, de Panamá. Hoy día, Recicladora Nacional ha logrado aumentar la situación valorativa y competitiva de las compañías brindándoles soporte hacia la sostenibilidad en Panamá.

BUENAS PRÁCTICAS

Para el ejecutivo, la responsabilidad social empresarial (RSE) es importante para establecer un compromiso social, económico y ambiental en el país. “Aunque en los últimos tres años ha habido una gran iniciativa de parte de muchos actores a nivel público y privado, aún estamos bastante lejos de alcanzar la meta de basura cero”, afirma. Adicionalmente, considera que es importante que todas las empresas establezcan la RSE “como un pilar fundamental dentro de sus organizaciones”, manifiesta. Un ejemplo en este país es la iniciativa que una de las

principales empresas embotelladoras de gaseosas en Panamá ha adquirido ante la búsqueda de alcanzar la meta de 100% reciclaje, según menciona. “La participación gubernamental es altamente influyente en la RSE; la creación por parte del Estado de normas legislativas impulsará aún más a las empresas a adoptar sistemas y prácticas responsables”.

PROGRAMAS Y SERVICIOS

Enfocados en apoyar a las empresas comprometidas con cumplir objetivos de sostenibilidad (ODS), cuentan con programas de Sostenibilidad y RSE y proyectos de visibilidad, con el objetivo de lograr que se conozcan las prácticas de carácter social y/o ambiental como lo son: • Servicio de recolección y compra de materiales


• • •

• • • •

ABS: Reciclaje de plástico proveniente de electrodomésticos y electrónicos. HDPE Inyección: Reciclaje de canastas. Reciclaje de aluminio: latas de soda, estructura e implementos de cocina. Reciclaje de cobre: Cables de cobre de todo tipo. Centro de Remediación Ambiental CRA: Reciclaje de aceite de autos y filtro de autos, Aceite vegetal, Slop and Sludge en transporte de residuos peligrosos y no peligrosos. Centro de transferencia de residuos. Recepción, análisis y codificación del residuo sólido. Clasificación, reciclaje y disposición final de lo no recuperable. Licencias AMP, MINSA y MICI para la recolección integral de los desechos sólidos y líquidos a nivel nacional, integrando servicio de recolección, tratamiento y disposición final. Recolección de aceites vegetales usados.

PRÓXIMO PASO •

• • •

reciclables Programas de sostenibilidad y RSE y reciclaje de cartón: Instalación de máquinas compactadoras a clientes de alto volumen y alquiler de máquinas compactadoras, servicio de recolección en sus predios. Colocación de personal para manejo de desechos dentro de sus instalaciones. Charlas en empresas para colaboradores. Reciclaje de plásticos PET: Recolección y transformación de botellas de agua y soda. HDPE: Reciclaje de botellas de leche y productos de limpieza. PP y PS: Reciclaje de envases de alimentos sin contenido orgánico.

Para RNP, el futuro del reciclaje debe estar enfocado hacia el logro de programas de recuperación de residuos, tecnología dentro de los rellenos sanitarios y la creación de plantas de energía que utilizan los desechos urbanos domiciliares como materia prima. Es un trabajo arduo donde la empresa privada y el Estado deben de trabajar mano a mano. Es un tema de educación, recolección, logística y tecnología existente”.

Contacto: E-mail: julioarce@recicladoranacional.com e info@recicladoranacional.com Teléfonos +507-393-1341 Instagram: @recicladoranacionaldepanama www.recicladoranacional.com


Un mundo más verde DIVERSAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES CADA AÑO REALIZAN PROGRAMAS, CONVENIOS Y ACTIVIDADES EN PRO DEL PLANETA PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030. AQUÍ TE TRAEMOS ALGUNAS INICIATIVAS.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

Panamá es el segundo país generador de residuos en la región, ya que este produce 2500 toneladas de desechos al día. Ante esta problemática, Marea Verde ha hecho ingentes esfuerzos para ofrecer soluciones innovadoras al problema en Panamá. En el año 2019, concursó y ganó fondos de la Iniciativa de Océanos Benioff y la Fundación Coca-Cola para traer a Panamá y a la región, el primer sistema de recolección automática de basura de ríos inspirada en las llamadas “Trashwheel”, de la Bahía de Baltimore, en los Estados Unidos de América. El proyecto de Panamá, entre otros seis en el mundo, fue elogiado durante el Foro Económico Mundial de Davos 2020 por el Dr. Douglas McCauley, Director de la Iniciativa de Océanos Benioff. Marc y Lynne Benioff son benefactores de un conjunto de proyectos

46

Marea Verde adelanta un componente de sensibilización y trabajo con comunidades que tiene como propósito entender e incidir en los patrones de comportamiento en el manejo de desechos sólidos y la promoción de una cultura de reciclaje.

dirigidos a aliviar los problemas más urgentes de la sociedad. Adicionalmente, el proyecto cuenta con el apoyo de la empresa de alta tecnología Wisy; de Santa María Panamá y de organizaciones locales como Costa Recicla, Sociedad Audubon de Panamá, Mar Viva, entre otras. Por su parte, Sandy Watemberg, Directora Ejecutiva de Marea Verde, manifiesta: “Estamos realizando un proyecto integral que incluye componentes de tecnología, investigación y sensibilización con el fin de mitigar la problemática del plástico en el río Juan Díaz y en todos los afluentes urbanos, ya que en vista de la cantidad de desechos que son vertidos en ellos y que llegan al mar, se hace urgente que tanto ciudadanos como empresas y organizaciones busquemos nuevas formas de disminuir la afectación por plásticos en el ambiente y en nuestra salud”.

COLABORACIÓN

Recientemente se realizó un Memorando de Entendimiento firmado entre PNUD y la Fundación PASOS, que tiene como propósito establecer un marco de cooperación para facilitar y fortalecer la colaboración y potenciar programas, actividades, iniciativas encaminadas al logro de los objetivos comunes, en el alcance del cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030. Específicamente colaborarán en potenciar programas dirigidos al desarrollo sostenible de actores sociales, empresariales, comunitarios, institucionales, a través de la transversalización cultural, con el fin de articular sus iniciativas para potenciar los resultados positivos. Ambas organizaciones trabajarán en avanzar programas o proyectos dirigidos a la inclusión de población y/o zonas geográficas en vulnerabilidad, con pertinencia cultural y enfoque de género, para incorporarlos a la gestión integrada de desarrollo sostenible.

INICIATIVA

Empresas como Daikin, líder en climatización, han adoptado el reciclaje del agua del aire acondicionado. En vez de dejar las gotas mojando la pared o el suelo donde está instalado el equipo, llenan varios recipientes o botellas de agua que puede utilizar para la limpieza, rellenar el limpiaparabrisas del coche, la plancha y hasta para regar plantas acidófilas, como azaleas, camelias y gardenias.


Haciendo la diferencia EN TVN MEDIA, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL BUSCA ADHERIRSE CADA VEZ MÁS A SU ADN, DESDE CÓMO OPERAN, HASTA CÓMO PRODUCEN SUS PROGRAMAS, MIDIENDO SIEMPRE EL IMPACTO QUE ESTOS TIENEN EN SU AUDIENCIA. La estrategia de RSE de TVN Media se inicia en el 2005 bajo la marca Gente TVN Media: Haciendo la diferencia, con la finalidad de apoyar iniciativas y acciones positivas en pro del desarrollo sostenible en Panamá. Fueron el primer medio de comunicación del país en publicar un Decálogo de Ética y Normas de Actuación, con el fin de fortalecer su gestión de contenidos y reputación corporativa. Todas sus iniciativas están enfocadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible; actualmente son firmantes del Pacto Global de las Naciones Unidas y aliados de más de 100 Organizaciones Sin Fines de Lucro que a su vez impactan a un mayor número de personas. Al reforzar esta estrategia de RSE, buscan que su contenido enaltezca la cultura panameña, amplifique voces y, además, genere un aporte positivo al país. Reconocen que como medio de comunicación tienen un enorme poder para transformar su entorno. Es por ello por lo que continuamente trabajan por fortalecer sus pilares: Comunicación Solidaria y Responsable y Medio Ambiente, base de su cultura organizacional.

PRINCIPALES PROGRAMAS •

Héroes por Panamá: proyecto insignia de TVN Media cuya misión es identificar, reconocer y aportar al crecimiento de líderes excepcionales que contribuyen al desarrollo social del país. Jornada de Reciclaje “En Ambiente”: Proyecto creado con el objetivo de sensibilizar a la población sobre su responsabilidad con la preservación del medioambiente y educarlos en la implementación del reciclaje como método para el manejo adecuado de sus residuos. Voces de la Naturaleza: Serie documental en alianza con Fundación Albatros Media y Fundación Alberto Motta que, a través de una comunicación innovadora busca crear conciencia ambiental y social inspirando a nuestra audiencia a tomar mejores decisiones ambientales, destacando nuestra fauna y recursos naturales. Empresas que hacen la diferencia: esta es una iniciativa que busca destacar prácticas responsables de empresas líderes que se sumen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS – Agenda 2030).

MENSAJE

Para TVN Media, la RSE llegó para quedarse y guiar nuestra cultura de hacer negocios. Además de ser un compromiso ético, es una oportunidad para conectar realmente con las necesidades de nuestro entorno. La RSE fortalece a la marca, incrementa la lealtad de los clientes y atrae colaboradores de primer nivel que bus-

can dejar una huella positiva en el mundo. Cada empresa, de acuerdo con sus capacidades, puede empezar con pequeños pasos para asegurar que los beneficios de hoy no comprometan el bienestar de mañana.

Serie documental en alianza con Fundación Albatros Media y Fundación Alberto Motta que, a través de una comunicación innovadora busca crear conciencia ambiental. En su segunda temporada “Donde nacen los Ríos”, que inicia el 24 de abril y mostrará los maravillosos y poco conocidos paraísos acuáticos, biodiversos y boscosos, que se sitúan dónde nacen importantes ríos del país.


TECNOLOGÍA

VIDEOJUEGOS Y ENTRETENIMIENTO

COMUNIDAD EN STREAMING

Foto: Alessandro Biascioli / stock.adobe.com

EL TWITCH ES UNA PLATAFORMA QUE LLEGA A MÁS DE 5,26 MILLONES DE FANÁTICOS EN TODO EL MUNDO Y MÁS DE 1,25 MILLONES DE USUARIOS CON DIVERSOS JUEGOS Y ENTRETENIMIENTO EN VIVO.

Está diseñada como una plataforma para una cobertura de electronic sports en tiempo real.

SOCIAL ABRIL 2022 48 MUNDO


PLATAFORMAS COMPATIBLES

Twitch está disponible como una aplicación móvil en los sistemas operativos iOS y Android. Entre sus características principales se incluye la reproducción de streams en alta definición y en formato horizontal. Los usuarios pueden navegar por títulos de juegos o por juegos populares. La aplicación también permite a los usuarios seguir a sus canales favoritos y tienen un chat dentro de la aplicación que permite a los espectadores chatear con otros espectadores. Twitch se ha integrado a un software de PC, incluyendo el streamear video a Twitch directo desde el Origin software de Electronic Arts, UPlay de Ubisoft, juegos jugados con una tarjeta gráfica Nvidia moderna y juegos como Minecraft y Eve Online. Los jugadores también tienen la posibilidad de conectar sus cuentas de Twitch con el software de steam de Valve Corporation. La plataforma apoya el stream desde ciertas consolas. Se ha dedicado al software para el Xbox 360, Ouya, PlayStation 463 y el Xbox One. También está para la Nintendo Switch.

TENDENCIAS

Un ejemplo del alcance de esta plataforma es Tommy Hilfiger, que recientemente presentó Team

Foto: prima91 / stock.adobe.com

Los fanáticos de los videojuegos están familiarizados con el Twitch, también conocido como Twitch. TV, una plataforma perteneciente a Amazon, Inc., que permite realizar transmisiones en vivo. El programa está enfocado en los videojuegos, en el que podemos encontrar partidas jugadas por los usuarios, transmisiones de eSports, entre otros eventos de relevancia. Otro atractivo de la plataforma es que, además, es una comunidad global y una red social para los amantes de los videojuegos cuyo origen es del año 2011, con el objetivo de poder ver y transmitir videos relacionados con el mundo de los videojuegos que con el paso del tiempo ha ido expandiéndose. Sin embargo, según www.twitch.tv, es más que videojuegos, es un lugar donde los creadores pueden compartir sus aficiones con una comunidad de millones de personas y hacerse un hueco en Internet que puedan considerar propio. Twitch es un lugar donde tu voz puede escucharse en vivo y también la de tu audiencia. El contenido de este sitio está diseñado para ayudarte a crecer como creador o creadora, desarrollar una comunidad y ganarte la vida haciendo lo que te gusta.

Twitch ahora opera como una subsidiaria propiedad de Amazon.com Inc.

Tommy, una iniciativa liderada por la comunidad diseñada para reconocer el mundo del juego. Arraigado en el legado histórico de Tommy Hilfiger de fomentar talentos nuevos y emergentes, Team Tommy busca empoderar a una nueva ola de Futuremakers y apoyar a los creativos en el espacio de los juegos por sus talentos únicos. Team Tommy es un enfoque completamente nuevo para la participación de la comunidad. El alcance es global y Team Tommy tiene como objetivo amplificar a los jugadores y streamers emergentes en los mundos físico y digital. Con el apoyo de la marca, Team Tommy motiva a los jugadores a avanzar, crecer y crear nuevo contenido. También es una comunidad única en su tipo, que crea una sinergia duradera entre los miembros y habla directamente de los valores fundamentales y la visión estratégica de Tommy Hilfiger. El equipo está formado por ocho jugadores cuidadosamente seleccionados de todo Estados Unidos, Europa y APAC para representar a la diversa comunidad de jugadores. A través de la gama de jugadores seleccionados y las plataformas de juego, llegan a más de 5,26 millones de fanáticos en todo el mundo y más de 1,25 millones de usuarios en Twitch, una plataforma interactiva de juegos y entretenimiento en vivo.

La página principal de Twitch actualmente muestra juegos basados en su audiencia. Los espectadores son en su mayoría hombres de entre 18 y 34 años. MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

49


ACTUALIDAD TECNOLÓGICA

CARLOS J. CHAMORRO

Instagram: @ ichamotech Facebook: facebook.com/cjchamorro

RSE TECNOLÓGICA GOOGLE CREÓ UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TECNOLÓGICA QUE ESTUDIA EL IMPACTO DE LOS PRODUCTOS, DISEÑOS Y ALGORITMOS SOBRE LA COMUNIDAD Y RETROALIMENTA A SUS LÍDERES.

A

unque no lo queramos aceptar, hoy en día todo gira alrededor de la tecnología. En nuestra vida personal, laboral y social, la tecnología está presente en todas. A medida que pase el tiempo, nuestra dependencia será aun mayor debido a la velocidad con que todo se está desarrollando. Cuando comencé mi blog/redes de iChamoTech, una de las principales razones por las cuales lo hice fue para compartirles todo mi conocimiento sobre la tecnología a las personas que me seguían y que les interesaba el tema. Esto fue hace más de siete años. A través del tiempo, lo que he logrado es crear una comunidad de personas que les interesa aprender sobre la tecnología y están en busca de que esta las ayude a vivir su vida de mejor forma y más eficiente. Este es un punto que a veces pasamos por alto y cada día que pasa se vuelve más importante y relevante estar al día con la tecnología y con las tendencias. Hasta para mí, que me gusta y trato de mantenerme al día con todo lo que sucede y con las nuevas tendencias, se me hace complicado estar enterado de todo lo que está pasando. ¿Por qué? Porque están pasando demasiadas cosas a la vez y todo va demasiado rápido. Redes sociales, nuevos inventos, criptomonedas, NFT, Metaverso, Smartphones, IoT, “Smart” … y miles de cosas más. Ya sé, es abrumador. Pero no te rindas, porque si lo haces, vas a vivir en un mundo que SOCIAL ABRIL 2022 50 MUNDO

no entenderás. ¿Por qué me está hablando de todo este tema?, me imagino que te estarás preguntando. Te cuento esto porque dentro del programa de RSE de toda empresa, debe existir uno dedicado a la tecnología. Ya esto no es opcional. Al brindarle conocimientos y herramientas a la comunidad a través de este tipo de programas, ayudamos a crear oportunidades para miles de personas, trabajos, nuevos conceptos y demás. El mundo digital apenas está comenzando y creo que es claro que hay millones de maneras de rentabilizarlo. Desde el E-commerce, manejo de redes, trabajos remotos hasta los NFT y metaverso, que son tendencias que apenas están arrancando y hay mucha oportunidad. También existe lo que se llama responsabilidad social tecnológica, que es un programa creado dentro de empresas tecnológicas, como Google, por ejemplo, que se dedica a estudiar y ver el impacto que sus productos, diseños y hasta algoritmos tienen sobre la comunidad y retroalimentar a los líderes de productos para asegurarse de que todo nuevo avance tecnológico tenga las mejores intenciones y el mejor beneficio posible para todos sus usuarios. En mi entendimiento, se está creando una gran brecha tecnológica entre personas que están al día y personas que no saben y no les interesa todo lo que se está desarrollando, y esto es peligroso. Para todas las empresas y las personas a nivel mundial, es extremadamente importante generarle esa curiosidad a la comunidad para que consuman contenido sobre estos temas para aprender y entender todo lo que está pasando. Esta responsabilidad recae aún más en empresas que se dedican a la tecnología. Un gran problema que está sucediendo a nivel mundial es que un grupo “élite” tecnológico está creando nuevas tendencias que pocos entienden; y como todo se necesita de ya para ya, demandan una gran cantidad de personal capacitado para apoyar el proyecto. En Panamá, por ejemplo, pasa que hay muy poco personal capacitado y se tiene que recurrir a contratar personas de afuera o incluso trasladar la empresa a otro país que cuente con mejor mano de obra para este tipo de habilidades. Ojalá alguien me hubiera advertido antes de lo que venía con respecto a la tecnología, pues hubiera aprovechado mi tiempo de manera más eficiente, ya que personalmente no lo vi. Hay que inculcarles a nuestros hijos y a la sociedad en general, sin importar la edad, que debe dedicar unos minutos al día, al menos, a aprender alguna habilidad relacionada con el mundo de la tecnología, es vital para el avance de toda la civilización.


GADGET

FOTOS: electronics.sony.com Si te quedas sin batería, una carga rápida de 10 minutos mediante USB Type-C te proporcionará hasta 1 hora de trabajo o reproducción adicional.

SONY

BOCINAS A TU ALCANCE

ALTAVOZ BLUETOOTH INALÁMBRICO CON BANDA PARA EL CUELLO, CÓMODO Y LIGERO CON TECNOLOGÍA PARA TRABAJAR DESDE CASA, MICRÓFONO INTEGRADO, 20 HORAS DE DURACIÓN DE LA BATERÍA, GANADOR DEL PREMIO INNOVACIÓN EN CES 2022.

Con la unidad de bocina de gama amplia orientada hacia arriba, el sonido solo llega a tus oídos: escucha cada palabra claramente mientras los demás apenas oyen nada.

La innovadora bocina de Sony SRS-NB10 Wireless Neckband Speaker reposa sobre tus hombros para que trabajes cómodamente desde casa. Es ligera, por lo cual olvidarás que tienes algo puesto y está fabricada con materiales de primera calidad, además, el NB10 tiene botones simplificados para silencio, volumen y encendido. Brinda una excelente calidad de sonido y una retroalimentación mínima para todo, desde llamadas de trabajo hasta su música y podcasts favoritos. Gracias al reconocimiento preciso de la voz, tu voz siempre se oirá con claridad. La matriz multidireccional de alta calidad formada por 2 micrófonos, junto con el procesamiento avanzado de la señal de audio, permite minimizar la retroalimentación y el eco y transmitir una calidad de voz de claridad cristalina al otro extremo.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

51


MOTOR

EV PRÁCTICO, CON POTENCIA El Polestar 2 2022 es un hatchback de cuatro puertas con las proporciones de un sedán y la altura de manejo de un cruce y eléctrico. Polestar es una subsidiaria totalmente eléctrica de Volvo y se convierte en el primer EV de la compañía que se construye en China y se vende directamente a los clientes a través de internet.Su interior está lujosamente decorado y equipado con un intuitivo sistema de información y entretenimiento. El 2022 Polestar 2 está disponible con uno o dos motores eléctricos. www.polestar.com

ESPECIFICACIONES

Potencia máxima: 408 hp / 300 kW Batería: 78 kWh de capacidad Torque: 487 lb-ft SOCIAL ABRIL 2022 52 MUNDO

100% ELÉCTRICO Volvo ha diversificado su trabajo creando una marca específica que aboga por la exclusividad, el diseño, autos equipados con diferentes soluciones eléctricas y la última tecnología. Con su potente transmisión eléctrica, características digitales innovadoras, manejo ágil y diseño futurista, está repleto de particularidades que son cualquier cosa menos estándar.


CUENTA CON UNA CONFIGURACIÓN DE DOS MOTORES ELÉCTRICOS, UNO EN CADA EJE, PARA ASÍ OFRECER TRACCIÓN TOTAL SIN NECESIDAD DE TRANSMISIONES CONVENCIONALES.

POLESTAR 2 EN NÚMEROS 5 4 9 500

PASAJEROS

Pueden viajar en el auto.

CONECTORES De USB para la comodidad de la familia.

BOLSAS DE AIRE

Recibió una calificación de seguridad Euro NCAP por sus desarrollos innovadores de seguridad.

Emplea un sistema de infoentretenimiento con sistema operativo Android.

KILÓMETROS De autonomía, bajo ciclo de homologación WLTP.

APP

INTELIGENTE La clave digital Polestar 2 convierte su teléfono inteligente en un dispositivo de autenticación único. Simplemente agarre la manija de la puerta y su Polestar 2 se desbloqueará instantáneamente cuando detecte su teléfono cerca. Para cerrar, toque la manija de la puerta nuevamente al salir.

Tiene un aclimatizador electrónico (ECC) de 2 zonas. MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

53


TEMA DE PORTADA

SOCIAL ABRIL 2022 54 MUNDO


FOTOS: ABDELITOH TROY

MARCELA GALINDO DE OBARRIO

Líder en una nueva era ESPOSA Y MADRE DE FAMILIA, ES UNA RECONOCIDA EMPRESARIA CON FORMACIÓN EN ARQUITECTURA Y SERVICIOS AMBIENTALES QUE CUENTA CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE EMPRESAS, QUIEN SE PREPARA PARA ASUMIR SU NUEVO CARGO COMO PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

55


TEMA DE PORTADA

MARCELA GALINDO DE OBARRIO

CON UNA SÓLIDA TRAYECTORIA EMPRESARIAL, HABLA SOBRE LOS NUEVOS RETOS DENTRO DEL CARGO, ASÍ COMO DE LOS TRES PILARES DE SU PLAN DE TRABAJO Y DE LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL A TRAVÉS DE SU EXPERIENCIA EN EL DIÁLOGO DEL PACTO DEL BICENTENARIO Y EL MOVIMIENTO TODO PANAMÁ.

Con la organización y el trabajo en equipo como base fundamental para poder desarrollar sus múltiples tareas diarias, Marcela Galindo De Obarrio nos dedica unos minutos de su apretada agenda en su hogar, donde vive con su esposo, Manuel Castaño Porto, y sus hijos: Catalina y Manuel. Es una persona trabajadora, con gran energía, fuerza y responsabilidad, pero sobre todo la caracteriza la transparencia a la hora de ejecutar los proyectos y el respeto hacia los demás. Es cariñosa con sus hijos, pero firme en sus principios y valores, siempre inculcándoles el respeto y la responsabilidad.

ARQUITECTA Y EMPRESARIA

La arquitectura fue su primera opción para estudiar. “En mi vida profesional, he tenido muchos sombreros y he jugado muchos roles. Soy arquitecta de formación, pero me especialicé en la parte ambiental”. Trabajó en la Autoridad Nacional del Ambiente, antigua ANAM, “fui funcionaria, el Estado es una escuela”. Tiempo después, ocupó la Vicepresidencia de Operaciones de CSA Group Panamá, Inc., empresa multinacional SOCIAL ABRIL 2022 56 MUNDO

dedicada al diseño de arquitectura e ingeniería, gerencia de proyectos y gerencia de construcción de proyectos de infraestructura y edificaciones a nivel nacional e internacional (Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, Haití y Argentina). “Era la VP más joven de la compañía y la única mujer, en una industria cuya mayoría era dominada por hombres, pero donde conté con grandes mentores que me ayudaron a desarrollarme profesionalmente”. Fue Directora Senior de Operaciones en Mallol & Mallol Arquitectos, una reconocida empresa local de arquitectura, diseño de interiores e inspecciones, encargada de todo tipo de proyectos de edificación en el ámbito nacional. En la actualidad ejerce como Gerente de la División Farmacéutica de Corporación Impa-Doel, una empresa familiar fundada en 1948, con más de 300 colaboradores, dedicada a la importación, distribución, comercialización, ruteo y ventas privadas e institucionales de productos farmacéuticos, de consumo masivo y de primera necesidad. Confiesa que, tras haber tenido éxito en posiciones anteriores, tomó la decisión de laborar en la empresa familiar motivada por una gran reestructuración y mejoras que se avecinaban en la compañía. “Me encanta cuando me hablan de proyectos de reestructuración y el poder tener la oportunidad de ser parte de un cambio, y más porque era para la empresa familiar, a la cual le hemos invertido muchísimo en innovación y tecnología”.

VIDA GREMIAL

Ingresó a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP) en el año 2018 y por cuatro años dirigió el Grupo Salud y Químicos,


MARCELA GALINDO DE OBARRIO Egresada de Texas A&M University en EE. UU. con Escuela de Arquitectura con Licenciatura en Diseño Ambiental. University of Twente en Holanda Maestría en Ciencias de Geoinformación y Teledetección, con especialidad en Manejo de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

57


TEMA DE PORTADA

MARCELA GALINDO DE OBARRIO

al cual se suma un tema familiar. “Mi padre “Chencho” Galindo quien falleció en 2014, fue Director de esa camarita por muchos años, así es que yo estaba familiarizada con el manejo de esta, y aproveché la oportunidad de seguir los pasos de mi padre”. Igualmente, mi hermano Inocencio Galindo fue Presidente del gremio en el periodo 2017-2018. “Desde el 2018 a la fecha no he parado”. Ha estado involucrada como directora de Cámara de la Salud y Químicos, lo que le dio la oportunidad de participar en el Comité Ejecutivo del gremio, donde ejerció como Subsecretaria y Secretaria de la Junta Directiva. El año pasado se convirtió en la Vicepresidenta de la CCIAP.

OPORTUNIDADES INVALUABLES

Por su línea de trabajo le ha tocado involucrarse bastante en el sector salud. Como Directora del grupo de Salud y Químicos de la CCIAP, ha representado al gremio empresarial en múltiples mesas de trabajo tanto en la CSS como en la Asamblea Nacional, al igual que en la Mesa de Salud del Diálogo del Pacto del Bicentenario y en la Comisión para el Mejoramiento de la Salud del Ministerio de Salud. “El Pacto del Diálogo del Bicentenario fue una experiencia enriquecedora, sobre todo cuando estábamos en la mesa nacional, sentarnos a dialogar pensando en el bienestar del panameño y la sociedad, y conversar francamente sobre diversos puntos de vista y llegar a consensos que se pueden convertir en la hoja de ruta para este gobierno y los venideros”. Su mayor satisfacción durante estas mesas fue que todos pudieron dejar de lado cualquier interés gremial o grupal y sentarse a pensar en qué era lo mejor para el país. También pertenece al grupo fundador de #TodoPanamá, movimiento apolítico ciudadano, cívico y gremial que busca de manera desinteresada implementar un plan integral en respuesta a las consecuencias que ha generado la pandemia, movilizándose a la comunidad para detener el contagio del virus y apoyar en la reactivación económica. “Es algo que llevo muy cercano a mi corazón, fue un movimiento que surgió de manera muy orgánica cuando estábamos en lo peor de la SOCIAL ABRIL 2022 58 MUNDO


pandemia, en los tiempos que nadie sabía nada. Empezamos a tener reuniones con grupos de otros países para entender qué funcionaba allá para poder traer esas ideas a Panamá y replicarlas”. En el periodo 2020 – 2022, ocupó la Secretaría del Consejo Directivo de la Fundación #TodoPanamá. Hoy día es parte del grupo Asesor de la Fundación. La enorgullece poder haber ayudado a atender a cerca de 17 mil pacientes de COVID en sus casas, dentro de los cuales se les dio terapia respiratoria a unos 800, “personas que hubieran tenido que ir al hospital, en momento en el cual no había camas disponibles”.

UN NUEVO RETO

La noche del pasado jueves 24 de marzo, fue electa como la primera mujer como Presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. En su plan de trabajo tiene contemplado tres enfoques: educación, igualdad de género y apoyo al emprendedor. “En educación estamos apostando a la formación dual profesional, y otras herramientas que ayuden a cerrar brechas entre la academia y el sector empresarial”. En cuanto al tema de equidad de género, indicó que dentro del gremio no se ha profundizado mucho. “Queremos educarnos en las diferentes iniciativas a nivel nacional e internacional, identificar las que consideremos puedan ser de mayor éxito en Panamá, de manera que podamos apoyarlas y replicarlas”. El tercer pilar es el apoyo al emprendedor mediante un plan de asesoría donde la CCIAP pueda servir de “hermano mayor”, ofreciendo guía a los que están empezando.

SU MENSAJE

La empresaria es el vivo ejemplo de que, con organización, balance y mucho trabajo, se puede tener una familia, calidad de vida, liderar una compañía y tener un cargo importante dentro de un gremio. Manifiesta que para poder realizarlo es imprescindible un buen equipo apoyo y trabajo en sus tres roles: madre, empresaria y gremialista. “Las

¿QUIERE CONOCER MÁS DE MARCELA GALINDO DE OBARRIO?

OPRIMA AQUÍ

mujeres tenemos muchísimo que aportar, pero necesitamos apoyo”. En cuanto a su reciente nombramiento, afirma: “Mi primer mensaje como mujer dentro de esta posición de liderazgo es que debemos atrevernos a participar”. A su vez, invita a que más mujeres que sean capaces y confiadas se atrevan y opten por más

cargos de liderazgo. “Las mujeres aportamos otro punto de vista y otra perspectiva a la conversación general, esa diversidad siempre es buena; cuando las empresas, gremios o gobiernos cuentan con diversidad de género, cultura y religión, se enriquece el diálogo y se obtienen mejores resultados”.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

59


GERENTE DEL MES

VISION JOHANNA ORTEGA

ADJETIVO QUE SUELE EMPLEARSE PARA CALIFICAR A LA PERSONA QUE, GRACIAS A SU CREATIVIDAD, SU IMAGINACIÓN O SUS CONOCIMIENTOS, LOGRA PREVER QUÉ OCURRIRÁ EN EL FUTURO.

SOCIAL ABRIL 2022 60 MUNDO


FOTOS: GINA CIPPONERI

NARIA MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

61


GERENTE

JOHANNA ORTEGA

celente calidad, variedad y respaldo. La empresa cuenta con más de 11 años de experiencia y con la acreditación de Authorized Accredited Dealer Partner de Herman Miller en Panamá. “El diseño, servicio, calidad de nuestros productos y asesoría profesional que ofrecemos en la creación y desarrollo de espacios dinámicos y eficientes de trabajo nos han llevado a ganar la confianza de importantes compañías”.

LIDERAZGO

LA GERENTE COMERCIAL Y LOGÍSTICA DE TOP DESIGN S.A. HABLA SOBRE LAS TENDENCIAS EN DISEÑO DE INTERIORES EN OFICINAS Y DE LA IMPORTANCIA E IMPACTO QUE TIENEN LOS ESPACIOS DE TRABAJO EN LA VIDA DE SUS COLABORADORES.

Desde muy pequeña, a Johanna Ortega, Gerente Comercial y Logística de Top Design S.A., le encantaba ver revistas dirigidas al diseño de interiores. “Disfrutaba pintar y expresarme a través del color”. Solía modificar la ubicación de los muebles de su cuarto o cambiar algunos elementos básicos en casa de sus padres para conseguir devolverles vida a los espacios. “Dicha pasión va de la mano con mi inclinación hacia el mundo de la moda”. La arquitecta cuenta con amplia experiencia de 15 años en ventas a través de su profesión, la cual ha complementado con una carrera empresarial en el mercado de Mobiliario de Cocina; la cual le abrió las puertas para trabajar en Top Design, una empresa especializada en asesoría, diseño, suministro e instalación de mobiliario de oficinas de la marca Herman Miller, reconocida mundialmente por su exSOCIAL ABRIL 2022 62 MUNDO

Su disciplina, talento y responsabilidad le han valido para tener una trayectoria impecable dentro de la empresa del diseño. Tiene a su cargo planificar, organizar y coordinar las operaciones de Logísticas & Ventas de la empresa. Entre sus principales funciones está el contacto directo con el cliente final, arquitectos externos y project managers en todas las etapas de un proyecto, incluyendo la posventa en mancuerna con las asesoras de inversión. Explica que sus estrategias siempre están basadas en “conocer al cliente, buscar el bienestar de su organización e inversión”. Hace un año y medio se reinventaron con servicios como mudanzas, reconfiguraciones de espacios de trabajo y confección de muebles especiales a la medida, entre otros.

INNOVACIÓN

En la empresa que lidera, diseñan proyectos innovadores y eficientes que brindan soluciones funcionales utilizando su portafolio de productos ergonómicos en el mercado. “Un espacio de trabajo adecuado es clave para aumentar nuestra productividad. Al igual que una silla de alto rendimiento juega un rol importantísimo en una estación de trabajo, con sillas cómodas, elegantes y ergonómicamente diseñadas, lo que le permite mantener una alineación saludable”. A su vez, cuenta que la clave principal antes de adecuar una oficina está en ofrecer a los colaboradores oficinas con mayor diseño, colores brillantes y espacios abiertos. Por ejemplo, el enfoque que Herman Miller adopta para el diseño de la oficina empieza por la satisfacción de las necesidades básicas humanas (propósito, pertenencia, logro, autonomía, estado y seguridad) y con la comprensión del propósito de cada espacio. Además, “debemos tomar en cuenta la comodidad, la motivación y la seguridad: tres grandes condicionantes para nuestras zonas de trabajo. En cuanto a la ergonomía, la clave es mantener una postura correcta”. ¿Cómo se desenvuelve la industria? “Tenemos un mercado y un consumidor final maduro; consciente de la importancia e impacto que tienen los espacios de trabajo en la vida de sus colaboradores. Las personas son el bien más importante de toda organización. En el mundo laboral actual, el éxito es


más que monetario; se mide cada vez más en términos humanos. Al ayudar a satisfacer las necesidades fundamentales de las personas, no solo se contribuye a generar mayores ganancias, sino que se brinda prosperidad para todos también”. ¿Cuál es la tendencia en cuanto a diseños de interiores? “Materiales ecológicos y colores cálidos. Mimbre, madera y mucho papel de pared. Estas son algunas tendencias en decoración y diseño que triunfarán este año”. ¿Cómo afectó el teletrabajo? “El trabajo a distancia se convirtió, sin duda, en algo esencial para la continuidad de las empresas durante la crisis sanitaria. Ahora que muchas han vuelto a abrir sus espacios laborales, tener la flexibilidad de trabajar desde casa parece ser una preferencia constante. El hecho de que una empresa disponga de capacidades de trabajo remoto a tiempo completo no significa que esté preparada para decir adiós por completo a la oficina. De aquí nacen los modos de trabajo híbridos, será importante permitir a los trabajadores encontrar el equilibrio adecuado. Esto contribuye a la conciliación de la vida laboral y familiar y a la felicidad general de los colaboradores”. Háblenos sobre el “hot desking” “Sigue siendo una tendencia en la que los trabajadores toman cualquier escritorio disponible, en lugar de tener un espacio asignado”. ¿Cómo define a su equipo de trabajo? “Es un equipo de trabajo comprometido y eficiente. Considero que es el motor de la compañía. El valor de nuestra empresa es nuestro trabajo en equipo, ya que todas trabajamos en conjunto hacia un objetivo: nuestros clientes”. ¿Cómo balancea la vida profesional con la familiar? ““Hoy en día, mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida personal no es sencillo, pero

JOHANNA ORTEGA

• Universidad de Panamá, Licenciatura en Arquitectura. • Rainbow Play Systems. Dakota del Sur, Seminario en Ventas. Mobiliario para niños. • Viking Range Corp. Greenwood, Mississippi, Capacitación en Ventas.

tampoco imposible; siempre y cuando logres administrar el tiempo. En lo personal evalúo mis prioridades en el trabajo y en casa y trato de acortar mi lista de tareas pendientes. A lo largo de los años he aprendido a realizar una transición a la vida hogareña compartiendo tiempo de calidad con mi familia y seres queridos. Soy soltera, mamá de dos niñas que son mi inspiración y mi vida”.

CLAVES DEL ÉXITO 1. 2. 3. 4. 5.

Actitud positiva. Disciplina. Enfocar esfuerzos en resultados. Empodera tu equipo de trabajo. Mejorar la experiencia del cliente.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

63


MUJER DE HOY

SOCIAL ABRIL 2022 64 MUNDO


FOTOS: ABDELITOH TROY

“Para lograr el objetivo hay que dar la milla extra, pero vale la pena hacerlo y mucho más cuando lo que haces es por amor y pasión” – Naydú Galeano –

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

65


MUJER DE HOY

NAYDÚ GALEANO

La pasión por el mundo empresarial atrapó a Naydú Galeano, Gerente de Ventas de Grupo Multivarios, una empresa familiar con más de 30 años en el mercado panameño, fundada por su padre. Además de ser una mujer de negocios, es una persona soñadora, apasionada por lo que hace y muy metódica, que a través de la organización, constancia y perseverancia ha conseguido las metas que se ha propuesto. Es madre de Juan Manuel, de 9 años, y Analuz, SOCIAL ABRIL 2022 66 MUNDO

de 4 años; “ellos son mi vida”. Está casada con Juan Manuel Dopeso, “quien me apoya con todo su amor y cree en todos mis proyectos”.

FACETA DE MODA

Naydú también es propietaria de Manarola, una boutique que surgió cuando una de sus cuñadas decidió abrir un córner de tiendas por departamento en Chitré en el año 2019. “En ese momento decidí crear la marca Manarola dentro del córner; pensado en la

mujer latina con piezas únicas, una marca romántica como su nombre bien lo dice; un pueblo costero italiano, lleno de un océano azul, de unas mujeres siempre divas y bellas”. Le apasiona todo el proceso, desde escoger la ropa, sus colores, “me encanta crear contenido. Me apasiona pensar y ejecutar una envoltura soñada, que todas mis clientas se sientan únicas y divas”. Para poder ejecutar estas dos facetas, cree fielmente que la clave para todo es la organiza-


ción. “Me encanta cumplir y más que cumplir, que el producto final sea el correcto y el esperado”. Sin embargo, confiesa que, aunque disfruta de su trabajo, su principal reto ha sido tener “un equilibrio entre mi trabajo y la calidad de tiempo que quiero dedicar a mis hijos”. Pero esto no ha sido impedimento para poder ejecutar de forma impecable su desempeño.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Como buena empresaria, indica que en Manarola consideran que toda empresa debe tener un propósito que se cumple, “no solo comercializando nuestros productos acordes con nuestra propuesta de valor, sino que es fundamental estar vinculados y apoyar el entorno con el que interactuamos”. Por eso, como parte de las acciones en el área de responsabilidad social empresarial, apoyan las iniciativas que ejecuta la Plataforma Panamá en Positivo, “creyentes de todo el potencial que tiene nuestro país”. También respaldan la iniciativa Mujer más Panamá, “de la que somos parte, porque es fundamental contar con espacios que contribuyan a empoderar a la mujer panameña, enfocados en una sociedad con equidad de género”. ¿Cómo ve tema de equidad de género? “Cada día vemos a más mujeres liderando plazas de trabajo importantes dentro de la banca, las finanzas, las áreas de compras y ventas, entidades institucionales y privadas en general. La mujer por naturaleza es responsable, es la administradora del hogar y se nos ha dado la capacidad de manejar varias cosas a la vez. Debemos de seguir trabajando y creyendo; por todas las mujeres que sueñan con un mañana mejor”. ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo? “Me encanta atender a mis clientes, conversar con ellos, dedicarles ese tiempo que se merecen. Estar atenta a cada detalle por pequeño que sea me lo disfruto”. ¿Cuál ha sido el principal reto? “Tener un equilibrio entre mi trabajo y la calidad de tiempo que quiero dedicar a mis hijos”. ¿A quién admira? “A mi papá, un hombre con mucho carácter, trabajador y capaz de muchas cosas. Ha sido mi maestro, me ha enseñado con el ejemplo y la práctica. A mi mamá, ella es única. Gracias, mamá, por enseñarme a ser una gran madre para mis hijos”.

NAYDÚ GALEANO

EMPRESARIA:

Grupo Multivarios Manarola Boutique

ESTUDIOS:

Egresada de la Universidad Santa María La Antigua en Mercadotecnia. Estudios de inglés por 1 año en Emmanuel College Boston. Maestría en Gerencia y Estrategia con énfasis en Alta Gerencia de la Universidad Santa María La Antigua. Masterclass en moda, Masterclass en finanzas, Masterclass en Marcas con Valores, taller en empresas sostenibles.

CONOZCA MÁS DE NAYDÚ GALEANO

OPRIMA AQUÍ

¿Quién es su rol model? “Rania de Jordania me encanta. Es una mujer elegante y con clase, ícono de la moda. Además, tiene causas sociales, es buena madre, esposa y buena gobernante”.

chispa de la feminidad; queriendo estar a la vanguardia y a la moda”.

¿Cuál es la clave del éxito profesional? “Soñar con los pies en la tierra”.

¿Consejo antes de adquirir cualquier pieza de ropa? “Yo les recomiendo a todas las clientas que nunca dejen de ser ellas, cada uno tiene su esencia y debemos conservarla. Debemos adquirir esa pieza que nos haga sentir únicas, cómodas con nosotras mismas y especiales”.

¿Cómo describe a la mujer de hoy? “Auténtica, dinámica y empoderada. Las mujeres, hoy en día, hemos demostrado que podemos jugar varios roles al mismo tiempo, todos con capacidad, energía y pasión. Sin perder la

¿Qué pieza no puede faltar en el closet? “Una buena cartera”.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

67


CHRISTIAN SALON

CENTRO COMERCIAL PLAZA PAITILLA LOCAL 10 CITAS AL 6747-2621 @christian_salon


B BLINK

MONTBLANC

Inspirado en el hielo El Montblanc 1858 Iced Sea Automatic Date es el primer reloj de buceo de la marca, que presenta una esfera con patrón de glaciar que da la impresión de mirar en las profundidades, inspirada en el Mer de Glace - Mar de Hielo, el principal glaciar del macizo del Mont-Blanc. Su textura se logró mediante una técnica ancestral casi olvidada llamada gratté-boisé. @ montblanc MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

69


2

BLINK

ÉL

1

Elegante y sofisticado 1. GUCCI

Las formas que reflejan estilos de los años 70 se mezclan y superponen con siluetas arraigadas a este tiempo. Diseñada con un cuello de inspiración vintage esta camisa está adornada con un bordado Doble G. @gucci

SOCIAL ABRIL 2022 70 MUNDO

2. NOMAD BOND N°9

Fragancia de la familia olfativa ámbar floral para hombres y mujeres con notas de grosellas negras, membrillo y pera, rosa, madera de oud, hojas de violeta y raíz de lirio; las notas de fondo son ámbar, vainilla y sándalo. @altaperfumeriashop

3. VERSACE

3

Confeccionado en Italia con cuero de primera calidad, este tarjetero está adornado con una placa de Medusa, la misma decoración que se descubrió en las puertas de la primera sede de la marca en Milán. @versace


2

BLINK

ELLA

1

3 Sensual y dinámica 1. AMBER ROUGE

Las cautivadoras fragancias de jazmín y naranja encienden la primera chispa, y con el azafrán y el praliné en su corazón palpitante, el musgo de roble, el ámbar y las algas marinas son los aromas distintivos. @altaperfumeriashop

2. CHANEL

Cartera de piel en rosa coral brillante y metal dorado para un look que no pasará desapercibido, que se puede usar para ir a la oficina, ir de compras o salir con las amigas por un café. @chanelofficial

3. YSL

Gafas de sol con monturas de acetato con protección 100% UVA/UVB, con monturas que pueden ser compartidas con lentes correctivos, elaborado en Italia. @ysl

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

71


FOTO: JORGE RUBIO

OVERVIEW

buen gusto, buen vestir, estilo y, sobre todo, de mujeres emprendedoras que creaban piezas comerciales para empoderar a un sector panameño y extranjero”.

INSPIRACIÓN

Hoy, con siete años de haberse lanzado como diseñadora, cosecha los frutos del esfuerzo, con gran éxito a nivel nacional e internacional, logrados con pasión, disciplina y perseverancia, viendo sus piezas en estilos de mujeres profesionales y empoderadas de Panamá y el mundo. Indica que su inspiración es netamente empírica. “Me gusta transmitir lo que siento y lo que soy, nuestra etiqueta de presentación es cómo queremos visualizarnos en el mundo”. Considera que el concepto de los nativos en el país “ha sido muy recriminado y discriminado, y quiero cambiar ese panorama y convertir que es exclusividad, es único, versátil”, afirma.

PRÓXIMAS PRESENTACIONES

JOCHEBEC DESIGN

Identidad y alta moda nativa

BASADA EN EL LEGADO DE SUS ANCESTROS, CON TÉCNICAS DE ALTO CONTENIDO CULTURAL, SUS DISEÑOS ELEVAN CON HISTORIA, COLORES, ARTE, GLAM Y CULTURA UNA REVOLUCIÓN INDUMENTARIA LLENA DE EXCLUSIVIDAD, IDENTIDAD Y ELEGANCIA. A los siete años, Jochebec observaba a su madre trabajar en un taller de modistería de alta moda para diseñadoras de los años 90. “Nací en medio de hilos, máquinas de coser, con las cuales se confeccionaban los patrones de estas grandes diseñadoras que hacían piezas comerciales para ventas en diferentes tiendas en Panamá y Miami”. Sin embargo, confiesa que lo que la inspiraba realmente no era que su madre tuviera el negocio, “sino en la forma élite que se movían las señoras con sus choferes a dejar las cajas de telas. Nací con SOCIAL ABRIL 2022 72 MUNDO

En sus cuatro talleres confecciona piezas únicas, tallas ajustables, sin límites de medidas. “Contamos con varios atelieres, los cuales operamos de una forma muy inteligente”. Actualmente, promociona su colección ADN Nativo, un concepto lujoso para un mercado extranjero con piezas comerciales y de alta moda, cuyas piezas podemos encontrar en www.jochebecshop.com, en la cual maneja un catálogo digital y servicio a domicilio. De la colección ADN Nativo saldrán tres cápsulas de colecciones en el año, las cuales distribuyó en ropa de alta moda y ready to wear para damas; alta moda ready to wear para caballeros y la ropa urbana juvenil que podrá ser apreciada en Fashion Week 2022. Además, es una de las diseñadoras oficiales de Bollywood, la producción de cine indio que se realizará en Panamá. “Somos una de las mejores propuestas de show de diseños de moda de Panamá y la única marca nativa que ha diseñado nacional e internacionalmente nuestro país”. Entre sus planes está crear un showroom que funcione como centro de operaciones, ya que sus creaciones se pueden apreciar a nivel internacional en Estados Unidos y Dubái. Este año su agenda está repleta, con muestras en Brasil, México, España y nuevamente estará presente en Dubái.


BLINK

EVENTOS

Jorge Rincón, Magali Martínez, Isabella Rincón, Jessenia Casanova y Alejandra De Vita.

Jana Balkova.

Jessenia Cassanova y Keity Drennan.

Manuel Méndez, Carol Ruiz, Erika Benítez, Alejandra De Vita, Keity Drennan, Jessenia Casanova y Lorena Milanés.

NUEVO BOND N° 9 NO MAD

Magali Martínez.

Un guiño a los nómadas de Oriente, con notas frutales modernas, grosellas negras, membrillo y pera; de larga duración, inspirado en el espíritu libre de los soñadores de la ciudad de Nueva York para hombres y mujeres es el resultado de esta nueva fragancia recién lanzada en una velada inolvidable.

Jorge Rincón y Keity Drennan.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

73


ESPACIOS

ESPACIO DEL MES

Incorporaron el tema de los perfiles de los containers metálicos del canal.

MICROSOFT

Diseño inspirado en el Canal

Utilizaron fibras naturales hechas con palmeras.

En las salas de reuniones predomina el color azul.

SOCIAL ABRIL 2022 74 MUNDO

MARTHA GALLO, SOCIA Y FUNDADORA DE AEI SPACES, EXPLICA LOS ELEMENTOS QUE TOMÓ EN CUENTA PARA EJECUTAR EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS OFICINAS DE MICROSOFT EN PANAMÁ, INSPIRADAS EN LA VÍA INTEROCEÁNICA.

Con más de 26 años de experiencia como Socia y Fundadora de AEI, empresa de arquitectura reconocida por el diseño, la innovación y el liderazgo en construcción sostenible, la diseñadora Martha Gallo nos habla del concepto para desarrollar el diseño de las oficinas de Microsoft en Panamá, inspirado en el Canal de Panamá. “Esta compañía ha facilitado la comunicación en muchas partes del mundo, conectando a diferentes culturas y naciones, igual que el Canal por medio del comercio”, afirma. Por esta razón, decidió hacer un símil de Panamá, “un istmo que cierra las brechas, así mismo Microsoft también cierra las brechas con la tecnología. Básicamente lo que quisimos hacer es eso: tener un proyecto que representara a la cultura panameña con todo lo que implica la cultura del Canal e incor-


Entorno dinámico e interesante.

poramos una imagen gráfica con la vegetación, con las nuevas formas de trabajos como espacios colaborativos, para hacer un entorno, más dinámico e interesante”. En el proyecto se destacan tres espacios con diferentes temáticas: Pacífico, representando a los empleados; Caribe, a los clientes, y el Canal, que es la recepción que hace referencia a la unión de estos dos.

MOBILIARIO Y TONALIDADES

La diseñadora indica que para la paleta de colores e iluminación se basaron en las tonalidades de azul y verde, las cuales sobresalen en las texturas y materiales tipo container, haciendo referencia al mar y al Canal con la biodiversidad de Panamá. En cuanto a las texturas utilizadas, incorporaron el perfil de los containers metálicos del Canal, con fibras naturales, “lo cual es bastante bonito si lo traes a colación con los muebles de oficina, que son esas mesas colaborativas, y deja ver que vamos pasando por una serie de materiales con la vegetación con el contexto del símil”. De allí, los océanos con olas en las paredes. Hay muebles hechos a la medida, otros en carpintería, dependiendo de las necesidades de la oficina, y la ergonomía fue un punto fundamental, “en todos nuestros proyectos lo que más nos importa es que sean sostenibles con el ser humano, las características dentro de los proyectos, que son como la calidad del aire que respiramos e iluminación natural”.

MARTHA GALLO,

SOCIA FUNDADORA, Y

JULIANA FERNÁNDEZ

En estos 26 años de trayectoria, AEI Spaces cuenta con proyectos en 11 ciudades y 3 continentes, se ha concentrado en llevarles soluciones integrales a sus clientes, entendiendo y plasmando las culturas organizacionales través de los espacios de trabajo, llevando lo mejor de Colombia al mundo.

Los colores hacen referencia a la vida marina de Panamá.

DESAFÍOS

Martha Gallo considera que el principal reto fue lograr la satisfacción de un cliente corporativo como Microsoft, “que me estaba dando una responsabilidad ya habíamos hecho en el proyecto de Colombia, el proyecto de Ecuador, Panamá y otro en Miami, ya que entrar a Estados Unidos era trascendental. “Queríamos que todo saliera a la perfección”. MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

75


ESPACIOS

ESPACIO DEL MES

La ergononía en los espacios colaborativos fue fundamental.

En la oficina se pueden ver lugares para trabajar en equipo.

TONALIDADES

Un espacio 100% oficina abierta con diversos escenarios.

Armonía de colores turquesa en espacios cómodos con madera. SOCIAL ABRIL 2022 76 MUNDO

“Incorporamos colores de la biodiversidad panameña, de la zona de la selva tropical con los dos océanos y el color azul pacífico y atlántico en sus diferentes tonos, así como una imagen gráfica de la vegetaicón y en las paredes algunos textiles”.

En las paredes hay imágenes gráficas que representan a los océanos panameños.



DE VIVA VOZ

FOTO: JOSÉ JIMÉNEZ

MARÍA GABRIELA UREÑA CREADORA DE CONTENIDO, INSTAGRAMER Y EMPRENDEDORA

FUNDADORA DE ‘VIVIVIENDO DE AZUL’ E ‘INCLUFASHION’, SU MÁS RECIENTE PROYECTO, BUSCA DESTACAR LA INCLUSIÓN EN LA SOCIEDAD EN DIVERSAS RAMAS, EN ESPECIAL EL MUNDO DE LA MODA. Su fascinación por el mundo de la moda comenzó antes de la adolescencia, indica, indica MARÍA GABRIELA UREÑA, a quien le encantaba dibujar bocetos, y leer historias de personajes que marcaron la industria de la moda. Le diagnosticaron TDA (Trastorno del Espectro Autista) desde pequeña, sin embargo, esto no ha sido impedimento para dedicarse a lo que más le gusta: la moda. Recientemente fue invitada por Estefanía Lacayo y Samantha Tams, Fundadoras del Latin American Fashion Summit a LAFS 2022. “Fue una experiencia muy enriquecedora y también la parte social, ya que conocí a muchos influencers de todas partes de Latinoamérica”. Confiesa que uno de los momentos más sorprendentes fue haber conocido a polifacético Pharrell Williams y asistir al exclusivo cocktail party de Michael Kors. “Fue una experiencia muy enriquecedora, y también la parte social de haber conocido muchos influencers de todas partes de Latinoamérica”. Confiesa que uno de los momentos más sorprendentes fue haber conocido a polifacético Pharrell Williams y asistir al exclusivo cocktail party de Michael Kors.

MENSAJE

Fundó Viviendo de Azul, una cuenta en Instagram en la cual inicialmente compartía vivencias de su condición, después decidió también compartir la de su hermano Alessandro que también tiene TEA en nivel 3. “Yo apoyo a mi hermano en actividades que sé que le cuestan, y también comprendo mucho sus emociones, ya que he pasado por lo mismo en múltiples ocasiones”. María Gabriela aconseja a los padres de familia para que nunca comparen a sus hijos con otros: “Aunque tengan el mismo diagnóstico, cada uno es diferente, concentrarse en sus habilidades y nunca dejar de apoyarlos”. SOCIAL ABRIL 2022 78 MUNDO

“Podemos llevar cualquier proyecto que se nos asigne” MÁS INFO

• Recientemente creó la cuenta @inclufashion, “para destacar la inclusión en la industria de la moda, y poder proyectarla en algún segmento”. • Otras cuentas de Instagram: @gabsurefashionista @viviendodeazul • Abril es el Mes de la Concienciación sobre el Autismo.


FOTO: KATHERINE PIMENTEL

DE VIVA VOZ

JOSÉ MANUEL MEANA MILANÉS INSPIRACIÓN DEL LIBRO ‘LOLO,

EL AUTISMO Y YO’, ESCRITO POR MELANIE MILANÉS

A SUS OCHO AÑOS, ‘LOLO’ INSPIRÓ A SU MADRE PARA EMPRENDER UNA AVENTURA JUNTOS Y SER EL PROTAGONISTA DE ESTA HISTORIA QUE NARRA EL PROCESO PARA AYUDAR A FAMILIAS CON AUTISMO.

“Sé que mi mamá quiere empoderar a otras familias” MÁS INFO

• Abril es el Mes de la Concienciación sobre el Autismo, sin embargo, “el autismo es parte de nuestras vidas todo el año. No vale solo vestirse de azul. Nos toca, como sociedad, hacer un ambiente seguro para todo el mundo”, afirma Melanie Milanés, madre de ‘Lolo’. • Instagram: @mividaconautismo

A “Lolo” le gusta tocar piano, practicar surf, leer, escuchar música clásica y aprenderse los países con sus respectivas banderas. Odia las matemáticas y cursa segundo grado de primaria. Entre sus comidas favoritas están la hamburguesa de Duurum y la pizza sin gluten de vegetales de Botánica. Hace años a “Lolo” le diagnosticaron TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. “Llegué a la vida de mi mamá sin pedir permiso, ella supuestamente tendría problemas para quedar embarazada. No solo vine a revolucionar su vida por ser su primer hijo... pero aparte de eso, vine con algo inesperado: autismo, algo que ni siquiera podemos definir ni saber cómo sucede”. Su mamá estuvo muchas noches sin dormir, investigando cómo ayudarlo. “Tuvimos muchas aventuras juntos, vimos a muchos especialistas”. “Lolo” cuenta que, durante la pandemia, su mamá decidió escribir un libro, “ya venía con este plan desde antes, pero creo que al tener que estar encerrada, no le quedó de otra que empezar a escribir. Es así como fui su inspiración para empoderar a otras familias”.

EL LIBRO

“Tener un niño con autismo no es fácil, pero es un camino que no tiene por qué vivirse con tristeza”, explica Melanie Milanés, autora de “Lolo, el autismo y yo”. “En este libro quise contar, con el corazón en la mano, mis experiencias como mamá de ‘Lolo’, mi primer hijo, quien tiene autismo. A través de sus páginas serás testigo de la gran transformación que viví y cómo el autismo pasó de ser mi peor pesadilla a mi gran maestro. Acompáñame mientras recorro un camino de tratamientos, historias de inclusión (o falta de ella), medicina, los avances de ‘Lolo’ y el gran cambio de mentalidad que me ayudó a salir adelante”. MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

79


SUPERMAMÁS

Instagram: @supermamas.panama

Abuela, rescátame, tu hija me está regañando ¿ALGUNA VEZ TU HIJO TE HA ACUSADO CON TU MAMÁ?, ASÍ COMO EL CHAVO LE DECÍA A QUICO: ¿“ACÚSALA CON TU MAMÁ, QUICO”?

P

ues a mí sí… mi hija más pequeña cada vez que se ve acorralada busca a su mejor abogada: su abuela. Es que su abuela es la alcahueta por excelencia de la familia y, aunque a veces no nos guste, son las mejores haciendo ese trabajo. Yo, la verdad, me quedo callada porque si hay alguien que me consintió a mí hasta su último día, fue mi abuela, o sea, que no tengo moral para privar a mis hijas de ese privilegio. Las abuelas son consentidoras por excelencia, son las que les compran las cosas que no necesitan, son las que rompen las reglas y, por supuesto, son las que les dan los dulces y chocolates de contrabando al mejor estilo de la Reina del Sur. Y ni hablemos de la disciplina… en mis tiempos, antes de hacer tareas, con mi abuela Bella (así se llamaba la mía) teníamos que ver la novela de la tarde, aun cuando mi mamá no me dejaba ver novelas. Me vi “Amazonas”, “El Extraño Retorno de Diana Salazar”, “Principesa” y cuanta novela daban en ese tiempo. A ella le encantaba el bingo, por lo tanto, yo jugaba con ella y a SOCIAL ABRIL 2022 80 MUNDO

punta de bingo me enseñó las tablas de multiplicar. Ella me dejaba comer en su cama, me calentaba el agua para que no me bañara con agua fría, me dejaba dormir hasta tarde y me hacía comidas especiales aun cuando a sus otros nietos les decía que su casa no era un restaurante. Tengo que confesar que fui la favorita y consentida de mi abuela, por eso ahora que veo que mi mamá todos los días, (oh sí, todos los días) llega con un juguetito, un dulcecito o alguna chuchería que obviamente se la da a mis hijas sin que yo me dé cuenta, solo me río y dejo que ellas disfruten de esa complicidad abuela-nieta de la cual yo disfruté toda mi vida. Una vez mi hija Isabella hizo un berrinche épico en el carro: estaba llorando porque cuando la recogí en la escuela no hicimos una parada en el chinito cercano para comprar chocolates, los gritos se escuchaban cinco carros más adelante, yo casi que estaba preocupada de que me parara un guardia y me interrogara. El berrinche estaba en su punto, y en eso me llama mi mamá para asegurarse de que hubiese ido a buscar a su nieta a tiempo, y en eso escucha el escándalo y me dice: “¿Por qué llora Isabelita?”, y por allí mismo agrega: “¿“Qué le hiciste?”. ¡Yo quedé en shock! Le respondí: mamá, cómo que qué le hice; a lo que me contesta: “Es que tú no la entiendes, pobrecita”. Ante ese comentario, yo solo me reí, qué más me quedaba si fui regañada por la abuela defensora de la chiquilla que llevaba 20 minutos de un show digno de un Óscar. Yo ya me resigné a que las peleas con mi mamá... no las voy a ganar, así que mejor llevo la fiesta en paz, lo que sí les puedo decir es que sin ella no sería capaz de lograrlo porque las abuelas son el superpoder mejor guardado de las supermamás. Mi mamá es la chofer, modista, psicóloga, tutora, estilista y, por supuesto, abogada oficial de mis hijas. Disfruten a esas superabuelas que nos ayudan a tratar de tener #todobajocontrol, pero de vez en cuando debemos recordarles que primero fue sábado que domingo para que no se olviden de que gracias a nosotras son abuelas. Si tienes alguna historia divertida de las abuelas, no dejes de compartirla con nosotras.


FOTO: JOSÉ JIMÉNEZ

BLINK

ONE TO ONE LA ARTISTA PLÁSTICA MOMO MAGALLÓN CONCLUYÓ UN MURAL COMO PARTE DE “LA VOZ VISUAL” EN EL PARQUE OMAR Y BRINDA DETALLES DE SU NUEVA SERIE “ENSAYOS DE VULNERABILIDAD”.

“Sí se puede vivir del arte” ¿Cómo nació su pasión por el arte?

“Siempre he estado interesada en las artes, incluyendo la danza. Mi afán por crear cosas con mis manos me mantiene viva. Soy una artista multidisciplinaria, pero me desenvuelvo más en la pintura y el performance”.

¿Háblenos de “Ensayos de vulnerabilidad”?

“Son nueve pinturas de mi nueva serie, en la cual exploro la temática del bodegón de una manera fresca y contemporánea.

¿Su obra maestra?

“Todavía no he tenido mi gran magnum opus, pero mi exposición individual “Adentro”, en la Galería Mateo Sariel el año pasado, fue increíble”.

¿Sus inspiraciones?

“El color y el trazo, la vida cotidiana y los objetos. En cuanto a artistas panameños: Ana Elena Garuz, Andrea Arias, Vanessa Orelli, Manuel Chong Neto, Aristides Ureña, Megan Carrera y Vicky Suescun”.

¿Qué falta para los artistas?

MOMO MAGALLÓN Estudios: Licenciada en Artes Plásticas (Florida State University) Proyectos: Expo de despedida de su serie “Adentro” y expo en colaboración con Tacos La Neta “Sistemas y Entidades”. Instagram: @momomagallon

“Acceso a educación de arte, a más oportunidades de mostrar y ver arte en más partes de la ciudad y en todo el país. Sin espacios expositivos no podemos crecer como comunidad artística y, por último, oportunidades de becas y fondos de apoyo para la producción de arte, que aparte de apoyar al artista, crean niveles competitivos saludables”.

¿Cuántas exposiciones ha tenido? “He expuesto cinco veces individualmente en Panamá y EE.UU. Colectivamente he expuesto más de 25 veces en Panamá,EE.UU. Guatemala, El Salvador y Costa Rica”. MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

81


Foto: natali_mis / stock.adobe.com

SALUD

El desarrollo de una intensa actividad industrial, productiva y comercial, hace que se utilicen más recursos naturales y consumimos más.

Salud para todos EL ENFOQUE “UNA SOLA SALUD” (ONE HEALTH) ES NECESARIO PARA PREVENIR, DETECTAR Y RESPONDER EFICAZMENTE A LOS DESAFÍOS DE SALUD QUE SURGEN ENTRE HUMANOS, ANIMALES Y MEDIO AMBIENTE SOCIAL ABRIL 2022 82 MUNDO


RIESGO LATENTE

Aunque la mayoría de las evaluaciones de riesgo se centran en la transmisión de patógenos de los animales al hombre, la sanidad animal también se ve muy afectada por las enfermedades transmitidas por los humanos. Por ejemplo, lo que vivimos con la pandemia producida por el SARS-CoV-2, la tuberculosis, entre otros virus de la influenza, pueden causar daños o ser mortales para numerosas especies animales. El riesgo de pandemias en el futuro es más elevado. La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas estima en estos momentos que más de un millón y medio de virus permanecen

Foto: New Africa / stock.adobe.com

La Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de Sanidad Animal se unieron en una iniciativa tripartita para desarrollar y promover el concepto de “Una sola salud” hace 10 años. El mundo está en cambios constantes, por lo cual los riesgos sanitarios aumentan con el comercio, el calentamiento global y los cambios en el comportamiento humano, que brindan múltiples oportunidades para que los agentes patógenos colonicen nuevos territorios y evolucionen hacia nuevas formas. El riesgo no se limita a los seres humanos. Aunque la mayoría de las evaluaciones de riesgo se centran en la transmisión de patógenos de los animales al hombre, la sanidad animal también se ve muy afectada por las enfermedades transmitidas por los humanos. Por esta razón, la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) trajo a la palestra el concepto “Una sola salud”, que resume una idea conocida desde hace más de un siglo: la salud humana, la sanidad animal y la salud del medio ambiente están intrínsicamente conectadas y son interdependientes. El organismo establece: “La salud de uno afecta la salud de todos. Consideramos e implementamos “Una sola salud” como un enfoque colaborativo global destinado a comprender y gestionar los riesgos para la salud del planeta y abogar por ecosistemas sostenibles más equilibrados”.

La sanidad de los animales y del medio ambiente dependen en gran medida de las actividades humanas.

contenidos en la fauna silvestre, de los cuales 800,000 tienen potencial para infectar a los humanos.

¿QUÉ HACER?

La gestión de estos grandes riesgos sanitarios mundiales, desde el control de las enfermedades hasta el calentamiento global, no puede realizarse de forma individual y requiere la plena cooperación de los sectores de la sanidad animal, la salud humana y el medio ambiente. La OIE aporta su experiencia en sanidad y bienestar animal a las asociaciones multisectoriales dedicadas a desarrollar estrategias mundiales que hagan frente a las principales enfermedades o a las grandes amenazas sanitarias, como es el caso de la resistencia a los agentes antimicrobianos. El Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI, por sus siglas en inglés) lleva mucho tiempo defendiendo el entoque One Heatlh en la producción ganadera sostenible para mejorar la salud de personas, animales y medio ambiente. La ganadería intensiva también se ha asociado con un impacto negativo en el medio ambiente y en la seguridad humana. Según la FAO, genera más gases de efec-

to invernadero que el sector transporte. Además, tiene efectos en la deforestación, un gran consumo de agua y contaminación del suelo. Con todo, la presidenta de la Plataforma One Health recalca que no es la única industria que contribuye al cambio climático, sino que todas las actividades humanas están implicadas. En conclusión, todos tenemos algo de responsabilidad en la salud de todos en cada uno está poder ser agentes de cambio.

CIFRAS DE INTERÉS DEL CICLO:

• El 60% de los agentes patógenos que causan las enfermedades humanas provienen de animales domésticos o silvestres. • El 75 % de los agentes patógenos humanos emergentes son de origen animal. • El 80% de los patógenos con riesgo de utilización en bioterrorismo son de origen animal. • Las actividades humanas han alterado gravemente el 75 % del entorno terrestre y el 66 % del marino.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

83


TREND

MEZCAL

TRADICIÓN MEXICANA Es una bebida típica de la gastronomía de México, que se obtiene de la destilación del maguey o agave, una planta suculenta con espinas y un crecimiento muy lento (unos 80 años) que muere cuando produce su fruto. Aunque Oaxaca es el estado rey del mezcal, hay diferentes tipos según la variedad de agave que se emplee, así como los otros ingredientes que lo compongan. www.visitmexico.com

SOCIAL ABRIL 2022 84 MUNDO

Foto: Marcos / stock.adobe.com

T


Foto: cesar / stock.adobe.com

GOURMET

La bebida tiene un sabor fuerte aromático a notas cítricas dulces, terrosas y ahumadas.

De interés: • El mezcal debe tener adherido en la botella el logo “Mezcales Tradicionales de los Pueblos de México”; si no lo presenta, puede tratarse de un mezcal producido por un maestro independiente. • La etiqueta debe presentar la frase “100 % Agave”, lo que indica que está hecho solamente de maguey.

De 14 distintos tipos de planta de agave se puede producir el mezcal de México. Hay agaves silvestres y otros que se producen en sembradíos, un ejemplo de estos es el “Espadín”, de Oaxaca, estos tipos de mezcales son más elevados en precios debido a que el productor utiliza mayor materia prima para obtener el producto final, por lo tanto, es un producto único en calidad, además que el sabor es muy diferente a un mezcal reposado o añejo. Una variedad del mezcal es el tequila, bebida que adquiere su nombre del pueblo donde se produce (Tequila, Jalisco) y cuyo proceso se ha industrializado, situación que genera la gran diferencia entre el tequila y el artesanal mezcal. A diferencia del mezcal, el tequila solo se puede elaborar a partir del agave tequilana, variedad azul, mientras que en el mezcal se pueden utilizar, como materia prima, todas las especies de agave que se encuentren dentro de la zona con denominación de origen mezcal.

Foto: alterimago / stock.adobe.com

DATOS

Foto: aUMIT / stock.adobe.com

La ruta del mezcal

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

85


FOTOS:

PET’S LIFE

SOCIAL ABRIL 2022 86 MUNDO

JORGE RUBIO


CAROLINA BRID

“La familia que me tocó” SIETE CANES FORMAN PARTE DE LA FAMILIA DE CAROLINA BRID; ELLOS SON: TOTO, CANDY, CHLOE,JENNA, BRUNO, CHIQUI Y PEPPER, QUIENES HAN LLEGADO PARA ALEGRAR CON SUS OCURRENCIAS Y TRAVESURAS A SUS SERES AMADOS.

La comunicadora social Carolina Brid creció en una familia grande que ama a los animales. En la actualidad, entre sus hermanos y primos comparten la crianza de siete caninos. Entre ellos está Chloe, una yorkie terrier que llegó en Navidad de 2012 como regalo para sus primos. Como les encantó esta raza, un par de años después llegó Candy, una mini yorkie que tuvo una camada, de la cual se quedaron con Toto. Jenna es una american skimo, que estaba en oferta porque tenía las patitas traseras “defectuosas” y nadie la quería, “nos enamoramos de ella y la compramos, nos habían dicho que no duraría más de seis meses y ya tiene 5 años”. Además está el nieto de Candy, Bruno, un yorkie que nació en plena pandemia; Chiqui fue encontrada en una cajeta tirada en el Parque Omar recién nacida. Y, finalmente, Pepper, un divertido e inquieto schnauzer. Chloe pertenece a su prima María Sofía, Candy es 100% de Carolina, Toto es de su primo Felipe; Jenna, de su hermano Hans; Chiqui, de su hermana María Alejandra; Pepper es de su hermana María Isabel y Brunito es de toda la familia.

PERSONALIDAD Y ACTIVIDADES

Carolina describe a Chloe como una dormilona, Candy se comporta como casi una duquesa, Toto es inquieto; Jenna, aventurera; Bruno es el alpha de la manada, Chiqui es demasiado traviesa y Pepper

es un consentido. Cuenta que a todos los perritos les encanta la playa, ir a la finca familiar, a Jenna y a Chiqui les encanta la montaña, siempre van con María Alejandra. Otro de sus lugares favoritos es enVETS y, por supuesto, salir a pasear.

EN PRO DEL RESCATE

AMANTES DE LOS ANIMALES • El amor de ella y su familia por los animales es tan grande que en ocasiones se ofrecen a cuidar los perros de otros familiares o amistades. • Cada uno debe cooperar con la limpieza, llevarlos al veterinario. • También tienen caballos, vacas, cerditos y loros.

En su familia, son 100% atentos a rescatar, cuidar y buscarles hogar a los animales cuando no se los pueden quedar. “Hasta que uno no haya amado a un animal, parte de su alma permanece dormida”. Afirma que al adoptar ·no solo iluminas la vida de un animal, además ayudas a liberar espacio en un albergue, lo que permite rescatar a más animales abandonados a su suerte”. Recomienda pasar tiempo con las mascotas, “puede resultar muy terapéutico, especialmente si estás atravesando un momento emocionalmente difícil”.

CAROLINA BRID

MISS PANAMÁ UNIVERSO 2013

• Periodista, comunicadora y activista social • Instagram: @carolinabrid @loscuchiskwaiben • Grooming: @vetspanama MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

87


DESTINO

SOCIAL ABRIL 2022 88 MUNDO


FOTOS: 4 ELEMENTS

ISLA CONTADORA

PARAÍSO EN EL MAR

EL 4 ELEMENTS OFRECE A SUS VISITANTES UN RESORT DE INSPIRACIÓN BALINESA EN EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS PERLAS, DESDE LA PLAYA DEBAJO DE LAS INSTALACIONES HASTA LAS PISCINAS, VILLAS, JARDINES Y TEMPLOS. CADA FACETA FUE DISEÑADA PARA SUMERGIR A SUS HUÉSPEDES EN EL PARAÍSO Y LA CULTURA QUE SE ENCUENTRAN EN LA ISLA DE BALI EN INDONESIA.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

89


DESTINO

ISLA CONTADORA

ES UNA VERDADERA POSTAL, EQUIVALENTE A LOS ESCENARIOS EXÓTICOS DE LAS ISLAS TROPICALES DEL LEJANO PACÍFICO SUR, QUE COMBINA LA IMPRESIONANTE BELLEZA DE LA NATURALEZA VIRGEN DE PANAMÁ CON TODOS SUS SERVICIOS Y COMODIDADES DE PRIMER MUNDO.

Ubicada en el corazón del archipiélago de Las Perlas se encuentra la isla Contadora, uno de los sitios más hermosos de Panamá, rodeado de aguas turquesas y cristalinas, arrecifes coralinos, playas de arena blanca aptas para realizar diversas actividades acuáticas. Nada que envidiar a las mejores islas del Caribe. Cuenta con 11 hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, azules y turquesas, normalmente asociadas con el mar Caribe o las aguas distantes del Pacífico sur. Su belleza natural la ha convertido en los últimos 50 años en el patio de recreo de los ricos y famosos, como los Rockefeller, Sophia Lauren, Joe DiMaggio, Marilyn Monroe, Christian Dior, Ives St. Laurent, John Wayne, el Sha de Irán, Julio Iglesias y los Kennedy. Antes de convertirse en el lugar de descanso para los ricos y famosos, fue un puesto de avanzada y refugio para algunos de los conquistadores, corsarios y piratas. La isla obtuvo su nombre de la palabra española “Contador” ya que esta era la isla donde se registrarían todos los inventarios de los barcos “Botín” antes de salir de Panamá para regresar a España. Históricamente, también era donde los indígenas locales, así como los pescadores de perlas, tomaban dichas perlas de las islas circundantes para pesarlas, medirlas y comercializarlas.

UN SANTUARIO

Encaramado sobre la playa, podemos ver uno de los mejores sitios de la isla. Se trata de 4 Elements, un reSOCIAL ABRIL 2022 90 MUNDO

INFO Temporada de ballenas Es común ver, desde junio hasta principios de noviembre, ballenas jorobadas dentro de las islas Las Perlas en el océano Pacífico, ya que es el lugar preferido de los mamíferos migrantes que vienen tanto del polo norte como del sur. Estos vienen en busca de aguas cálidas para aparearse y dar a luz a sus crías. En esta área le esperan delfines, ballenas y todo tipo de criaturas para una experiencia inolvidable.

sort de inspiración balinesa en el que cada espacio fue diseñado para sumergir a sus huéspedes en el paraíso y la cultura que se encuentran en la isla de Bali en Indonesia. La belleza natural intacta de la propiedad es la verdadera joya de la experiencia 4 Elements. Asimismo, la rica experiencia cultural panameña espera ser descubierta por sus visitantes, más allá de los muros del resort. Los colores, las texturas y los sabores de isla Contadora con su inconfundible autenticidad e intimidad son un rasgo que hace que quienes se hospeden regresen una y otra vez. Sus actividades son muy variadas, ya que se puede practicar desde pesca deportiva hasta avistamiento de ballenas, o pasear en lancha, hacia otras islas del archipiélago de Las Perlas, que ofrecen las mejores experiencias.

DISEÑO

El complejo fue diseñado por el cofundador Richard Kiibler, junto con el reconocido y galardonado arquitecto Eduardo Quintero, de Forzacreativa. El objetivo era unir el diseño general de los resorts y los elementos naturales de la propiedad y los de isla Contadora con los de la isla de Bali y sus expresiones culturales. El complejo fue diseñado, construido y amueblado poniendo el listón al más alto nivel en términos de autenticidad en todos los sentidos posibles. Los materiales de las villas proceden de la isla de Bali, Indonesia, por esta razón le da al visitante una sensa-


Las villas se asientan sobre la arena en lo alto de un acantilado de 6 metros de altura la playa y el mar.

Un destino ideal para descansar.

Sus elementos decorativos fueron traídos de Bali.

En el área de playa podrá disfrutar de una cálida fogata.

ción distinta, incluyendo piedras volcánicas cortadas a mano, maderas duras exóticas, arte e incluso tapices. Entre otros atractivos, se pueden apreciar estatuas y fuentes de piedra de lava natural que adornan toda la propiedad y las áreas de jardín. En cuando a las villas, están construidas con madera dura bangkirai de la más alta calidad, piedra sukabumi verde natural para revestir la piscina al aire libre y el jacuzzi de gran tamaño. Se puede divisar una colección de antigüedades balinesas y, además, piezas de arte exóticas adornan toda la propiedad del complejo. Todo el mobiliario y los detalles decorativos, desde las copas, los cubiertos, la cerámica hasta los tejidos, fueron diseñados y producidos en Bali por un equipo de artistas y diseñadores locales en colaboración con el equipo de diseño arquitectónico del resort, formado por Annamaria Zampogna Quintero y Roxanne Durham Mouynes. Y es que cada detalle de este santuario hace que la experiencia de sus visitantes sea inolvidable.

¿CÓMO LLEGAR?

Actualmente Sea Las Perlas (www.sealasperlas.com) brinda servicio diario y excursiones hacia y alrededor de isla Contadora. Tienen varios transbordadores que desembarcan desde la Calzada de Amador hacia y desde isla Contadora y la cercana isla Saboga. También ofrecen refrigerios y bebidas a la venta y el tiempo promedio general de ida y vuelta oscila entre 80 y 90 minutos.

Las texturas y colores fueron utilizados para recrear lo mejor de la isla de Bali en Indonesia.

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

91


DESTINO

ISLA CONTADORA

El área de playa es de uso exclusivo para los huéspedes.

El alquiler de embarcaciones privadas y los charters son otro medio muy popular para llegar y salir de Contadora. Este es un método de transporte muy popular y permite a muchos huéspedes varias ventajas. Primero, la flexibilidad de ir y venir según su propio horario. Dependiendo del tamaño y los motores de los barcos, algunos barcos pueden hacer el viaje incluso en menos de una hora. Segundo, permite la flexibilidad de detenerse en el camino y observar ballenas, pescar y explorar algunas de las otras islas cercanas del archipiélago. Otro servicio que ofrece 4 Elements es rentar un barco para pescar, explorar o navegar en Contadora y todas las islas, cayos y playas de los alrededores. Definitivamente su atracción principal es la playa de arena blanca entre el acantilado y la orilla del agua, por lo cual es inaccesible al público tanto desde tierra como desde el mar.

Los visitantes podrán descansar en habitaciones cómodas.

La propiedad cuenta con impresionantes vistas.

DATOS 1. Un vuelo de la capital a la isla Contadora toma de 20 a 25 minutos dependiendo del avión. 2. Los visitantes que disfrutan snorkel observan enormes bancos de peces. 3. Más información en 4elementscontadora.com 4. Instagram: @contadora4elements 5. Teléfono con WhatsApp: +507 835-5595 SOCIAL ABRIL 2022 92 MUNDO

El complejo combina el exquisito diseño balinés tradicional con el estilo moderno del siglo XXI.


TREND

ESCALA 24

La propiedad cuenta con impresionantes vistas del océano Pacífico desde cada una de sus villas.

El complejo combina el exquisito diseño balinés tradicional con el estilo moderno del siglo XXI que le da al visitante una sensación de estar en Indonesia, pero con la exuberante belleza de una isla panameña.

ISLA CONTADORA

Perla en el Pacífico EL 4 ELEMENTS ESTÁ COMPUESTO POR CUATRO VILLAS Y CADA UNA REPRESENTA UN ELEMENTO (TIERRA, AGUA, AIRE Y FUEGO). SU CONSTRUCCIÓN MEZCLA LA CULTURA BALINESA CON LA MODERNIDAD DEL SIGLO XXI Y, POR SUPUESTO, CONFORT Y BELLEZA.

Las estatuas y fuentes de piedra de lava natural que adornan toda la propiedad y las áreas en los jardines vinieron de Bali, Indonesia. MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

93


TREND

LA GENTE

Diego Alberto La Vitola Chevalier y Marta Lorena Rodríguez Méndez.

Arnolfo La Vitola y Denise de La Vitola.

Unión civil El pasado 19 de marzo se realizó la ceremonia de matrimonio civil de la pareja conformada por Diego Alberto La Vitola Chevalier y Marta Lorena Rodríguez Méndez en el Club Unión. Sus padres, Arnolfo La Vitola y Denise Chevalier de La Vitola y Omar Rodríguez y Maity Méndez de Rodríguez, así como familiares y seres queridos se unen a esta celebración tan especial.

Arnolfo La Vitola, Denise Chevalier de La Vitola, Diego Alberto La Vitola, Marta Lorena Rodríguez, Maity Méndez de Rodríguez y Omar Rodríguez.

Maity Méndez de Rodríguez y su hija Marta Lorena Rodríguez, disfrutando de la velada.

Beatriz La Vitola y Luis Enrique Garuz.

SOCIAL ABRIL 2022 94 MUNDO

Los recién casados, durante el atardecer.


TREND

EVENTOS

Cumpleaños

Foto. Tete Olivella.

Sophia Isabelle López Aizpurúa

La encantadora niña Sophia Isabelle López Aizpurúa celebró sus 11 años de edad junto a sus amorosos padres Edgardo E. López Garisto y Zuleika I. Aizpurúa de López. La cumpleañera estuvo rodeada del amor y cariño de sus familiares y seres queridos, quienes la acompañaron en un agasajo y le desearon muchas felicidades y bendiciones en este momento tan especial.

Edad de las ilusiones La radiante Alejandra Isabel Clement Schmidt llega a sus quinceaños, rodeada del amor de sus padres, quienes piden al Creador en esta fecha tan especial, miles de bendiciones en esta nueva etapa de su vida. Sus familiares y demás seres queridos se unen a las felicitaciones.

Alejandra Isabel Clement Schmidt

MUNDO SOCIAL ABRIL 2022

95


FOTOS:

JORGE RUBIO

MR. TIE

DAVID M. HANONO OPERADOR LOGÍSTICO, FUNDADOR DE C. I. F. EXPRESS

T

iene más de 40 años sirviendo a la industria de la logística, brindando asesorías, consultorías y demostrando su compromiso con cada uno de sus clientes. “Todos con una atención personalizada de igual manera, uno de nuestros nortes es velar por cada colaborador de la gran Familia C. I. F. Express, dándole respeto, empoderamiento en sus áreas de trabajo y mantener un equilibrio jovial y productivo”. Confiesa que planifica su vestimenta cada noche. “Procuro siempre mantener una nitidez y vestimenta con respeto a los demás”. En cuanto a la corbata, “que nació como un símbolo de estandarte/bandera, procuro que esté nítida y dé un contraste elegante a los ojos de todos”. Considera que es muy importante estar bien peinado, llevar mancuernas y que el nudo de la corbata esté debidamente apretado. Utiliza su pin del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá que lleva “con mucho orgullo”.

SOCIAL ABRIL 2022 96 MUNDO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.