AGOSTO 2020
AÑO 23 / VOL. 254
EDICIÓN DIGITAL
23 TIEMPO DE CAMBIOS
AÑOS
ORIANA CONTRERAS GERENTE DEL MES
CLAUDIA DÍAZ MUJER DE HOY
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net
CONTENIDO
46 ESPECIAL DE ANIVERSARIO
TIEMPO DE CAMBIOS
Cumplimos 23 años desde la primera edición de Mundo Social, fundada por Magali Méndez. Historias y personajes asombrosos han desfilado por nuestras páginas.
CON TE NI DO
28
34
LOGÍSTICA
DE VIVA VOZ
REACTIVACIÓN DEL ASTILLERO DE BALBOA
El sector marítimo celebra la reapertura del del astillero de Balboa, a petición de las empresas privadas que empezaron a solicitar espacios dentro de la estructura, en medio de la pandemia del COVID-19.
9 EVENTO EMPRESARIAL
TOMA DE POSESIÓN
Jean-Pierre Leignadier Dawson fue juramentado como nuevo Presidente de la Junta Directiva 2020-2021 de la Cámara de Comercio e Industrias, por el Presidente saliente, Jorge Juan de la Guardia.
2
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
CAPAC EXPO HÁBITAT 2020
El Ingeniero Demetrio Arosemena brinda detalles del evento que se realizará de manera virtual, en el que los visitantes podrán encontrar la casa de sus sueños a través de una plataforma moderna.
30 OVERVIEW
ACTIVIDAD CULTURAL
“Leer nos acerca” es el lema de la próxima Feria Internacional del Libro de Panamá, actividad organizada por la Cámara Panameña del Libro del 13 al 16 de agosto de manera virtual en filpanama.org.
CON TE NI DO
CONTENIDO
52
GERENTE DEL MES
ORIANA CONTRERAS
La Gerente de Servicios Comerciales de Fundación Ciudad del Saber nos explica cómo priorizaron la seguridad laboral y la de sus clientes, así cómo llevan a cabo el proceso de reinvención.
40
44
TECNOLOGÍA
APPS EN TIEMPO DE COVID
Las plataformas en línea ofrecen una oportunidad a quienes buscan a su alma gemela, con opciones de citas como cenas por videollamada y maratón de series.
56 MUJER DE HOY
CLAUDIA DÍAZ
La pasión, disciplina y constancia la han llevado a cosechar los frutos de su emprendimiento, que tuvo que ser replanteado durante la pandemia. La reinvención ha sido clave en el proceso de ventas en Muy Mucho Panamá.
4
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
MOTOR
TESLA MODEL 3
Un auto diseñado para funcionar con energía eléctrica, con AWD de doble motor, aceleración rápida, gran autonomía y carga rápida.
74 DESTINOS
BUDAPEST
El caudaloso río Danubio divide en dos esta hermosa ciudad, visitada cada año por más de siete millones de turistas que recorren las calles y avenidas quienes admiran fascinados sus hermosos edificios, cuya mayoría están dentro de la lista de patrimonio histórico de la humanidad por la Unesco.
MANTENTE CONECTADO DESDE CASA
B/.
59
PAQUETE TRIPLE
MENSUALES
TV HD
INTERNET
186 Canales
HASTA DE 150 MEGAS Y WIFI TOTAL
TELEFONÍA
MASMOVILPANAMA.COM Adquiere el paquete triple con velocidades de bajada de: 150 Mbps y 300 Mbps con 10 Mbps de subida; 600 Mbps con 15 Mbps de subida y Plan de TV Básico incluyen 186 canales (68HD, 68 SD y 50 de audio), 2 cajas HD y línea telefónica residencial con 200 minutos en llamadas locales y larga distancia nacional a la red fija Cable & Wireless Panamá. Los planes de Televisión incluyen Replay hasta 24 horas: aplica únicamente para canales autorizados. Canales en versión HD requieren un televisor HD. Consulta nuestro servicio de “WiFi Total”. Paquetes sujetos a cobertura y disponibilidad. Cargo por la instalación, sujeto a políticas de crédito. Precio no incluye impuestos aplicables. Para mayor información y ver condiciones de uso, ingresa a www.cwpanama.com.
EDITORIAL
Reinvención digital ‘LA VIDA NO ES ESPERAR A QUE PASE LA TORMENTA, ES APRENDER A BAILAR BAJO LA LLUVIA’
VIVIAN GREENE
H
ace 23 años nació Mundo Social, un sueño hecho realidad. En este tiempo hemos podido contar historias interesantes en nuestras páginas, a través de entrevistas a personas exitosas y talentosas que han marcado la diferencia, en las que hemos resaltado sus mejores facetas aportando al progreso del país. En esta edición, me complace presentarles nuestra versión en línea, aprovechando el uso de nuestra plataforma digital, la cual hemos venido robusteciendo acompañado de nuestras redes sociales. Un visitante no deseado, llamado COVID-19 llegó a nuestras vidas hace unos meses, tomándonos por sorpresa, y nos ha mantenido encerrados. Este virus tan dañino nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de la salud y lo frágiles que somos ante la vida, pero también nos ha enseñado aprovechar
6
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
cada momento, a valorar cada beso y cada abrazo. Sin embargo en estas circunstancias es cuando identificamos las fortalezas y oportunidades para crecer, y estoy segura de que no seremos la excepción. Eso es lo que queremos entregar en nuestra primera versión digital, y de aniversario, de la cual me siento sumamente orgullosa. No quiero terminar, sin dar un agradecimiento especial a nuestros lectores y anunciantes por estar con nosotros durante todo este tiempo. Por ahora, los invito a quedarnos en casa, tomar todas las precauciones señaladas por el Ministerio de Salud y a estar listos para una pronta reactivación económica. No dejemos que nuestros sueños se desvanezcan en la pandemia, y saquemos lo mejor de nosotros a relucir para tener de vuelta un país próspero. Hasta nuestra próxima edición.
CRÉDITOS
FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL
Magali Méndez
DIRECTOR EJECUTIVO
Kaname Sakai EDITORIAL
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN
editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES
Adobe Stock
COLABORADORES
Ramón Arias, Azael Pittí, Carlos Chamorro y Marisol Guizado. DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL
Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA
Abdelitoh Troy, Adán Espino, Tito Herrera y Brithanyc Knowles PUBLICIDAD
DEPARTAMENTO DE VENTAS
ventas@mundosocial.net ATENCIÓN AL CLIENTE
DEPARTAMENTO DE TRÁFICO
trafico@mundosocial.net PRODUCCIÓN
Mundo Social
AGOSTO 2020
MES 2019
FOTO PORTADA:
AÑO 23 / VOL. 254
EDICIÓN DIGITAL
23 TIEMPO DE CAMBIOS
Mundo Social
AÑOS
ORIANA CONTRERAS GERENTE DEL MES
CLAUDIA DÍAZ MUJER DE HOY
AÑO 19, NO. 200
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!
VOLUMEN 254 / AGOSTO 2020 MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
7
E
EMPRESARIAL
JUNTA DIRECTIVA
NUEVO PRESIDENTE La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) celebró su Segunda Asamblea General Ordinaria, en la que se llevó a cabo la toma de posesión de Jean-Pierre Leignadier Dawson como Presidente del gremio y de la Junta Directiva 2020-2021. El Presidente saliente, Jorge Juan de la Guardia, fue el encargado de la juramentación de la nueva dirección. www.panacamara.com
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
9
EMPRESARIAL
EVENTOS
Jean-Pierre Leignadier Dawson fue juramentado por el Presidente saliente, Jorge Juan de la Guardia.
CCIAP realiza toma de posesión Jean-Pierre Leignadier Dawson fue juramentado como presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y de la Junta Directiva 2020-2021 durante su Segunda Asamblea General Ordinaria. La juramentación se realizó de manera virtual, mientras autoridades de la actual administración, así como el cuerpo diplomático y representantes de las empresas miembros del sector siguieron la transmisión por primera vez en la historia de este gremio empresarial de manera virtual por la crisis sanitaria del COVID-19. Leignadier, durante su investidura, destacó los pilares de un impacto inmediato en lo que se fundamentará su plan de trabajo, que está vinculado a balancear las medidas necesarias para el control de la pandemia con las políticas de apertura económica que permitan empinar la curva de empleo, así como en el tema de educación, turismo, agro, sistema de justicia e inversión, entre otros.
Jean-Pierre Leignadier Dawson, Jorge Juan de la Guardia; Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias, y José Ramón Icaza, Tesorero de la Junta Directiva 2019-2020. SOCIAL AGOSTO 2020 10 MUNDO
El Presidente de la CCIAP agradeció la participación del Presidente Cortizo y le expresó su preocupación por la reactivación económica del sector.
Laurentino Cortizo Cohen, Presidente de la República, felicitó a Jean-Pierre Leignadier Dawson durante el acto.
Respetando los lineamientos del Ministerio de Salud que permite un máximo de 10 personas en las reuniones, el gremio le dio seguimiento al evento de forma virtual.
Rafael Zúñiga, Director Ejecutivo de la CCIAP; José Ramón Icaza, Jorge Juan de la Guardia y Ramón Martínez. Atrás: Laurentino Cortizo Cohen, Presidente de la República, y Jean-Pierre Leignadier Dawson. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
11
EMPRESARIAL
EVENTOS
Mercedes Eleta de Brenes convocó a un gran pacto nacional en el que los sectores público, empresarial, laboral y de la sociedad civil organizada escriban "juntos ese futuro".
Reconocimientos a la directiva saliente y entrante por su trabajo y compromiso de reafirmar la misión de la APEDE.
Elisa Suárez de Gómez aseguró que su gremio se declara en sesión permanente para ofrecer aportes sustentables y viables que permitan la reactivación de la economía.
Los otros miembros fueron juramentados de forma virtual.
Juramentan directiva
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa juramentó a Elisa Suárez de Gómez como Presidenta 2020-2021, así como a la nueva Junta Directiva. En el discurso se refirió al "momento decisivo" que atraviesa el país. "Redoblaremos nuestros esfuerzos para estar a la altura del momento histórico que vivimos". Mercedes Eleta de Brenes, Presidenta Saliente, agradeció por la oportunidad brindada en sus dos periodos como líder del gremio.
SOCIAL AGOSTO 2019 12 MUNDO
Mercedes Eleta de Brenes, Presidenta Saliente; Elisa Suárez Gómez, Presidenta 2020-2021, y Giovany Lañas, Directora Ejecutiva de APEDE.
ALEJANDRO STANZIOLA PRESIDENTE
MBA, con énfasis en Banca y Finanzas con 20 años en la industria de seguros. Entrenado por reaseguradores internacionales como Munich Re, Gen Re y Transatlantic Re. Ha ocupado puestos en la Cámara Panameña de Empresas de Corretaje de Seguros (CAPECOSE), entre ellos Presidente en el periodo 2016-2019. Director Comercial de ASSA Compañía de Seguros y Gerente General en Banesco Seguros. Asesor de identificación y transferencia de riesgos.
Licenciatura en Finanzas de la Universidad Santa María La Antigua y MBA con énfasis en Mercado en la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología de Panamá. Más de 25 años en prestigiosas compañías donde ocupó posiciones en el área Comercial en ASSA, Compañía Nacional de Seguros y HSBC Seguros. Fue Gerente de Bancaseguros en CONASE y, posteriormente, Vicepresidente Comercial en HSBC Seguros. Ocupa actualmente la Presidencia del Colegio Nacional de Productores de Seguros (CONALPROSE).
Posee una trayectoria financiera al haber trabajado en diversos sectores de la banca y en el mercado de valores. Cuenta con 15 años de experiencia en el negocio de Seguros, como asesora de seguros personales, colectivos de vida y salud. Es graduada de Southeastern Louisiana University, en el año 2000, con una licenciatura en Finanzas.
Licenciatura en Finanzas de la Universidad Santa María La Antigua, Postgrado en Administración de Negocios, Maestría en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá. Con calificación de Asesora Financiera en el ramo de Seguros de Vida por LIMRA. Más de 20 años en la industria de seguros, con especialización en Seguros de Vida en aseguradora y asesora de Seguros independiente.
ANABEL QUINTERO DIRECTORA
YELENA DE ALVARADO VICEPRESIDENTE
NANCY DEL VASTO CORREDORA ASOCIADA
Asesora de Seguros en ramos Generales, ramos de Personas y Fianzas. Es graduada de Derecho y Ciencias Políticas en la USMA. Tiene Maestría en Derecho International Business Law con énfasis en Tributación Internacional y Minor MBA del Instituto de Empresas de Madrid, España. Ha trabajado en Tapia, Linares y Alfaro, Zúñiga y Asociados, Copa Airlines y OMC Group.
RIESGOS Y SEGUROS PREVENZA ES UNA ORGANIZACIÓN DEDICADA A PROVEER A SUS CLIENTES ASESORIA EN ADMINISTRACION DE RIESGOS Y SEGUROS PARA DIVERSAS INDUSTRIAS COMO INDIVIDUOS. CUENTAN CON ALTO CONOCIMIENTO TÉCNICO EN SUSCRIPCIÓN DE RIESGOS Y MANEJO DE RECLAMOS, CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES, DEBIDO A LA EXPERIENCIA DE SUS PRINCIPALES SOCIOS, ASOCIADOS Y COLABORADORES, A LO LARGO DE 20 AÑOS EN LAS PRINCIPALES ASEGURADORAS DEL MERCADO PANAMEÑO.
(507) 391-0827 seguros@prevenza.com.pa
VALERIA BLASSER
CORREDORA ASOCIADA Abogada de profesión, egresada de la Universidad de Panamá, cuenta con un MBA en Banca y Finanzas del INCAE Business School y con experiencia de más 15 años como asesora de ramos Generales, ramos Personas y Fianzas.
TERESA BERBEY
CORREDORA ASOCIADA
PANORAMA
DE CARA AL CLIENTE
• Facilidad transaccional y cercanía. • La marca debe proyectar: salud, seguridad y confianza. • Conocer la evolución de sus hábitos y comportamientos. • Comunicación sostenida. • Conciencia de costos/valor agregado.
RAMÓN ARIAS
FUNDADOR Y PRESIDENTE DE INTER-AMERICAN MANAGEMENT CONSULTANTS rarias@iamcgroup.com
ENFRENTANDO UN MUNDO CAMBIANTE ES PROBABLE QUE EL TRABAJO REMOTO SE MANTENGA, ASÍ QUE DEBEMOS SER CUIDADOSOS EN DETERMINAR QUIÉNES PUEDEN TRABAJAR DE ESTA FORMA Y QUIÉNES DEBEN REGRESAR.
¡
Hola, amigos! Espero que estén bien en compañía de sus seres queridos. Indiscutiblemente, el mundo ha cambiado como resultado de la pandemia del COVID-19 y sus ramificaciones, que tienen un amplio impacto que toca la vida de todos nosotros, nuestras familias, nuestras profesiones y empresas, lo que requiere un proceso de aceptación, adaptación y evolución hacia lo que se ha llamado “la nueva normalidad”. Nos toca afrontar este nuevo entorno con un alto grado de realismo para entender a qué nos estamos enfrentando. En primera instancia, una fase de emergencia que nos exige acciones inmediatas para estabilizarnos y aceptar la situación. De ahí pasamos a una etapa de adaptación que requiere tener la capacidad de actuar en la nueva realidad, y aún más importante, tomar decisiones y ejecutar con agilidad para poder lograr los mejores resultados. A continuación, les comparto necesidades internas y de cara al cliente:
NECESIDADES PRIORITARIAS INTERNAS
• El bienestar y la moral de nuestros colaboradores. • Compartir amplia información: apoyo y protección. • La importancia y propósito de nuestro trabajo. • Involucrarlos a todos. • Espíritu de solidaridad.
SOCIAL AGOSTO 2020 18 MUNDO
La liquidez y el flujo de caja asumen una importancia crítica que requiere nuestros mayores esfuerzos para reducir inventarios y la cartera de cuentas por cobrar, y dilatar proyectos que exigen capital excepto aquellos relacionados con la plataforma tecnológica de la empresa que ahora más que nunca debe evolucionar hacia la era digital. En vista de la adaptación al teletrabajo y el sinnúmero de videoconferencias que debemos atender, es fundamental que nos enfoquemos en pocas prioridades de alto impacto y que involucremos a los diferentes niveles de la organización en la toma de decisiones y la ejecución de estas; la agilidad de reacción se convierte en una necesidad. Manteniendo un positivismo realista y aceptando que vendrá un proceso de reapertura gradual, debemos repensar/ validar el modelo de negocio con la expectativa de recuperar ingresos. Es altamente probable que el trabajo remoto se mantendrá a futuro y debemos ser cuidadosos en determinar quiénes pueden trabajar de esta forma y quiénes deben regresar presencialmente a las operaciones del día a día. Es obvio que las empresas han tenido ahorros importantes como resultado de este manejo remoto y tecnológico. Ha llegado el momento de aceptar que la transformación digital no es un lujo sino una oportunidad/necesidad que tienen las empresas para ser competitivas y exitosas en la nueva normalidad. La tecnología nos ayuda con eficiencias operativas, comunicación interna y externa, un mayor nivel de productividad y genera la información que necesitamos para la toma inmediata de decisiones. Otro tema crítico es el trabajo en equipo y sostener un alto nivel de motivación, cuidando que la cultura y el ambiente laboral no se perjudiquen. También están surgiendo nuevas competencias en las que debemos entrenar a nuestra fuerza laboral. Al igual que nosotros, nuestros clientes están experimentando cambios profundos, y sus hábitos/comportamientos están evolucionando. Por esta razón, debemos mantener una comunicación sostenida con ellos que nos permitirá determinar cómo debemos adaptar nuestra oferta y acercarnos a ellos para facilitarles la compra y el acceso a nuestros productos y servicios. Los conceptos de cercanía, televentas y comercio electrónico se convierten en fuentes críticas de negocios, para lo que tenemos que estar preparados. En toda época de crisis “hay quienes lloran y quienes venden pañuelos”. Se presentarán oportunidades para mejorar nuestra capacidad competitiva y lograr éxito sostenible en el tiempo. Lo crítico es entender y aceptar que el cambio es la base de nuestra supervivencia. ¡Gracias, y cuídense mucho!.
“La fase de adaptación requiere tener la capacidad de actuar en la nueva realidad y aún más importante, tomar decisiones y ejecutar con agilidad para poder lograr los mejores resultados”.
EMPRESARIAL
EVENTOS
El acto fue inaugurado por Mercedes Eleta de Brenes, Presidenta Saliente de APEDE.
Aldo Ríos, Vicepresidente de la Comisión CADE durante su intervención.
Conferencia anual CADE 2020 La conferencia magistral fue dictada por del economista Guillermo Chapman, sobre el modelo económico panameño.
Con el propósito de colocar a los ejecutivos panameños en el centro del debate nacional sobre temas socioeconómicos y de desarrollo integral del país, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), realiza desde 1966 la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE). Este año se llevó a cabo de forma virtual ante los nuevos retos que enfrenta el país para ser cada vez más competitivo y cómo sobresalir en la región con el tema: "Panamá en la Encrucijada: ¿Recuperar o Reconstruir?", que contó con la exposición de profesionales expertos en materia.
Esta alianza estratégica con MIGA, Citi BBVA, proporciona un beneficio directo en los sectores productivos nacionales. Malcom Muñoz, Corporate and Investment Head Citi Panamá y Andrés Farrugia, Gerente General de la Caja de Ahorros.
Concretan financiamiento
Caja de Ahorros concretó acuerdos para un fondo de financiamiento de B/. 400 millones, orientados en su totalidad al otorgamiento de préstamos para viviendas de interés social y preferencial de hasta B/. 120 mil, así como la entrega de créditos a pequeñas y medianas empresas que se han visto impactadas por la actual situación económica ocasionada por la pandemia del COVID-19. Mediante líneas de crédito aprobadas por dos de las instituciones bancarias más importantes del mundo y con la garantía otorgada por la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones del Banco Mundial (MIGA), esta transacción se convierte en un hito para la banca estatal al ser la primera vez en la historia que el banco recibe este tipo de concesión para su gestión operativa en beneficio del país.
Ariel Herrera, Gerente Directivo de Finanzas y Tesorería en Caja de Ahorros y Andrés Farrugia, Gerente General de la Caja de Ahorros.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
21
EMPRESARIAL
EVENTOS
Nuevo líder en la AU de la Zona Libre de Colón El Ing. Edwin Chen fue electo como nuevo Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón para el periodo 2020-2021. Le correspondió al Presidente saliente Daniel Rojas, efectuar la juramentación y exponer su informe de gestión en su periodo dirigiendo el gremio. Con el retorno a la nueva normalidad en la zona franca, Chen asegura que será imprescindible “que los costos se mantengan al mínimo y por un periodo de tiempo aún difícil de predecir”. Para el nuevo presidente de la AU, hay que seguir buscando medidas para bajar los costos de alquileres de las concesiones de terrenos, así como ampliar la gama de actividades permitidas, facilitar los canales de ventas al detalle y el comercio electrónico.
El Ing. Edwin Chen cuenta con una amplia experiencia en materia Logística y es Director y gerente general de Global Cargo Panamá.
EMPRESARIAL
EVENTOS
La ayuda humanitaria ha llegado a cientos de familias.
Contribución a la sociedad
La Asociación Panameña de Aviación, en conjunto con la autoridad Aeronáutica Civil, han emprendido la misión de llevar alimentos y medicamentos a las áreas de personas más necesitadas del país. A su vez han transportado personas a distintos puntos y han recibido apoyo en diversos temas médicos. Más de ocho toneladas de alimentos han sido entregados entre ayuda gubernamental y donaciones privadas de carga alimenticia y medicamentos se han distribuido principalmente en el Archipiélago de las Perlas. Otros sitios que también recibirán ayuda serán otras áreas de difícil acceso, como Bocas del Toro, Guna Yala y Darién.
Entre las comunidades beneficiadas están: Darién y el Archiélago de las Perlas.
MUJERES EN POSITIVO
MARISOL GUIZADO
CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO EMPRENDEDORA Y COMUNICADORA SOCIAL info@mariguizado.com
EL LIDERAZGO EN PANAMÁ TIENE NOMBRE DE MUJER SAVE THE DATE, 13/08 LANZAMIENTO “MUJERES EN POSITIVO”.
C
on la evolución y el avance en nuestra sociedad se ha comprobado que el rol de las mujeres va representando en mayor medida igual importancia respecto al del hombre en actividades empresariales y de liderazgo. Cuando en un pasado ser mujer era una limitación para acceder a oportunidades, queremos celebrar que hoy día sea una bendición y un impulso para darle vida a cualquier proyecto. La fuerza femenina definitivamente es la energía creadora, sin ese centro ¿qué sería de nuestros líderes?. Partiendo de esas ideas de paridad de género y equidad nace este movimiento destinado a empoderar mujeres en Panamá y la región desde un concepto innovador y lleno de futuro. Una mujer en positivo es aquella que enfrenta los desafíos con determinación, no teme al fracaso y tiene una energía capaz de iluminar cualquier camino. Así son nuestras mujeres, guerreras, llenas de vida, emprendedoras y dispuestas a darlo todo por el desarrollo de Panamá. El próximo 13 agosto tendrá lugar el lanzamiento de un movimiento que nació con el propósito de generar un impacto de cambio para las mujeres en Panamá y la región. Los invitamos a una presentación exclusiva que llevará por nombre “El liderazgo en Panamá tiene nombre de mujer”.
SOCIAL AGOSTO 2020 24 MUNDO
Tendremos como conferencistas a Aimeé Sentmat de Grimaldo (Directora Ejecutiva de Banistmo Panamá), a Ilya Espino de Marotta, Subadministradora del Canal de Panamá; Jackie Bern de Mena, Directora Financiera - CFO de Empresas Bern; Magali Martínez, Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de la Revista Mundo Social y Marisol Guizado; CEO de la Plataforma Panamá en Positivo. Cada una desde sus experiencias de superación, como madres, hijas y panameñas, contará su historia de crecimiento personal y empresarial y nos brindará un evento en digital único e inspirador en conferencia exclusiva. Quienes asistan tendrán incluida en su entrada VIP el T-Shirt que representa este movimiento como símbolo de unión entre todas. Las fundadoras de esta iniciativa son tres mujeres maravillosas (Magali Martínez, Marisol Guizado y Jackie Bern de Mena) que también participarán en este lanzamiento especial contando sus historias, juntas representan una generación joven y dispuesta a trabajar en grandes proyectos como este que inviten a la reflexión y permitan seguir generando pensamiento innovador en Panamá. Desde hace tiempo se ha venido gestando un nuevo liderazgo que trasciende, hoy celebramos que tenga nombre de mujer, y les extendemos la invitación a ser parte de esta gran familia que nació en nuestro querido país en tiempos de cambio y que hoy tenemos el orgullo de llamar: Mujeres en Positivo.
“Una mujer en positivo es aquella que enfrenta los desafíos con determinación, no teme al fracaso y tiene una energía capaz de iluminar cualquier camino”.
APUNTES
Una forma para ayudar a salvar vidas en la lucha contra el COVID-19 causado por el virus SARS-CoV-2 es por medio de la donación voluntaria de plasma convaleciente. Es decir, que si una persona se ha recuperado completamente, su plasma contiene anticuerpos que proporcionó su sistema inmunológico para que combatiera el virus cuando estaba enfermo. Esta es la parte líquida de la sangre que se puede extraer de los pacientes que ya no tienen rastros en su cuerpo de la enfermedad del coronavirus y, de esta forma ayudar a quienes están enfermos y en condición delicada.
Foto: Fly_dragonfly / stock.adobe.com
A DONAR PLASMA CONVALECIENTE
PANAMEÑOS, A LA VANGUARDIA
CONVOCATORIA PARA ESTUDIOS SUPERIORES La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) anunció la reapertura de convocatorias públicas a estudiantes panameños en Ciencia, Tecnología e Innovación. Entre las becas están: maestrías y doctorados en áreas específicas del conocimiento, doctorados para universidades en centros de investigación, estadías clínicas posdoctorales en áreas prioritarias del sector salud, así como especialidades y subespecialidades médicas y becas de pregrado de Excelencia en el extranjero.
LA CIFRA
5,000
MUJERES EMPRENDEDORAS DEL CANAL DE EMPRESARIAS
Han participado en el Canal de Empresarias de la Fundación Ciudad del Saber, como parte de su compromiso continuo de promover un ecosistema favorable para el emprendimiento y las pymes gerenciadas por mujeres en Panamá.
26
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
Foto: sebra / stock.adobe.com
Foto: Michael Traitov / stock.adobe.com
En el marco de la Conferencia de Tecnología y Ciberseguridad,organizada por la Fundación Comunidad DOJO, con el objetivo de incentivar el aprendizaje y buenas prácticas, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales (FISC), de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), ganaron el primer y segundo lugar de “DOJO Conf Capture the Flag”, una competencia de Seguridad Informática a través de la plataforma en línea Hack the Box.
LOGÍSTICA
BENEFICIOS PARA EL SECTOR
REACTIVACIÓN EN MARCHA Foto: John / stock.adobe.com
EL ASTILLERO BALBOA FUE CONSTRUIDO SIMULTÁNEAMENTE CON EL CANAL DE PANAMÁ PARA BRINDAR SERVICIOS DE REPARACIONES.
Las empresas que posean licencia de operación acorde el servicio que buscan brindar dentro de las instalaciones del astillero, deben poseer los planes de manejo de las áreas que están solicitando a ser autorizadas.
28
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
El Astillero Balboa fue construido en paralelo al Canal de Panamá y está ubicado en el Pacífico, es la única instalación en Panamá y en toda la región que posee tres diques secos, los cuales cuentan con las dimensiones necesarias para atender buques Panamax; por tal razón, es considerado un activo muy importante para la industria marítima auxiliar. Según registros históricos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el 27 de junio de 1916 se realizó el primer uso de este astillero con la draga Corozal con pruebas internas. En tanto, la primera utilización comercial fue el 22 de agosto de 1916, con la embarcación Chiriquí de registro panameño.
IMPORTANCIA
Las reparaciones navales son uno de principales servicios auxiliares que componen la oferta marítima de Panamá, que contaba con el astillero más grande en la zona del Pacífico desde Chile hasta California, ubicado en Balboa, el cual era operado bajo concesión del Estado por el consorcio MEC Shipyards. Sin embargo, el cese de operaciones significó la pérdida de trabajo de más de 2,300 panameños según indica el portal especializado en la industria marítima y logística Hub.com.
PROCESO DE REACTIVACIÓN
Recientemente, la AMP reactivó de forma parcial la importante estructura. “Se instauró como una prioridad desde el ingreso en esta administración por lo cual se iniciaron las negociaciones para finalizar los procesos legales y trabajar en los pliegos de cargos”, explicó el arquitecto naval Noriel Araúz, Ministro de Asuntos Marítimos de la AMP.
La iniciativa surge este año al finalizarse los temas legales en medio de la pandemia, cuando las empresas privadas empezaron a solicitar espacios dentro del astillero, por lo cual se evaluó, y nació la idea de una “reactivación parcial” a través de la figura de ocupación de área con permisos provisionales que les permitieran a diferentes empresas ocupar espacios y habilitarlos, ya que estaban en mal estado, por un periodo de 12 meses. La nave MV Tauros Tuna fue la primera embarcación en utilizar el astillero, una vez fue habilitado. “Se trata de una reactivación parcial que está activa, actualmente hay dos empresas operando en dos diferentes áreas del astillero. En referencia a la licitación completa estamos en el proceso de avalúos y diagnósticos que forman parte fundamental del pliego de cargos para licitación”, informa Araúz.
BENEFICIOS TANGIBLES
Esta reactivación genera aproximadamente de 300 a 350 plazas de empleo de forma directa e indirecta, lo que beneficia a trabajadores y sus familias, “además ampliará los servicios que prestamos como Nación generando consigo la reactivación económica que todos anhelamos”, manifiesta el ministro. Entre las ventajas del sector logístico, la principal es tener de vuelta un activo que permita a toda la flota de embarcaciones de servicios de industrias marítimas auxiliares poder recibir las reparaciones y mantenimientos necesarios, además de contar con una alternativa para las embarcaciones que hagan tránsito por el Canal, también al segmento de pesca que pueda tener un lugar donde realizar sus reparaciones.
LA ESTRUCTURA CONSTA DE TRES DIQUES SECOS, DE LOS CUALES EL NÚMERO UNO ES UNA RÉPLICA DE LAS PRIMERAS ESCLUSAS, CON CAPACIDAD PARA BUQUES PANAMAX, CON UNA DIMENSIÓN DE 318 METROS DE LARGO POR 39 DE ANCHO, CON UN CALADO MÁXIMO DE 7.9 METROS.
DETALLES • Los otros dos diques se utilizan para reparaciones de embarcaciones de menores dimensiones, como lo son barcos a tuneros, barcazas de combustibles, remolcadores y otras embarcaciones, que brindan servicios marítimos auxiliares. Poseen las siguientes dimensiones: Dique 2: 130 metros x 30.5 con un calado de 6.4 metros. Dique 3: 70 metros x 17 metros con un calado máximo de 4. 3 metros.
DATOS TÉCNICOS DE LA OPERACIÓN ACTIVA
ÁREAS DISPONIBLES • Ambos fueron reactivados por la empresa a la cual se le otorgó el permiso provisional,
adicional a estos tres diques existentes hay tres áreas de muelle, de las cuales una ya se encuentra asignada, otra ha sido solicitada y la tercera, hasta la fecha, se mantiene disponible. LOGROS De esta forma, la AMP potencia el sector marítimo y portuario nacional, para demostrar al mundo que la mano de obra panameña posee un alto grado de profesionalismo y que en medio de esta crisis mundial han encontrado la manera de generar empleos.
La estructura fue construida simultáneamente a la obra del Canal de Panamá, que fue inaugurada en el año de 1914, por lo que sus estructuras tienen más de 100 años de brindar servicios de reparaciones.
PLANES • La AMP, a través de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, se mantiene promocionando áreas para la construcción de nuevos astilleros, con la finalidad de promover la construcción naval en la República de Panamá, en zonas como Puerto Armuelles que mantiene grandes profundidades (calado) que son apropiadas para este tipo de actividad. OPORTUNIDADES La autoridad manifestó que se encuentra enfocada en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios, así como la reactivación de los ya existentes, que en otras administraciones no se les brindó la atención necesaria, para transformarlos y potenciarlos de una manera adecuada para beneficio del país.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
29
Foto: BillionPhotos.com / stock/adobe.com
OVERVIEW
Durante el lanzamiento de la feria, el Ministro de Cultura Carlos Aguilar, explicó que el sector cultural ha sido uno de los más afectados en la pandemia, sin embargo muchos artistas se han reinventado alrededor del mundo.
Encuentro cultural
LA FERIA DEL LIBRO ESTE AÑO SE REALIZARÁ DEL 13 AL 16 DE AGOSTO DE MANERA DIGITAL CON UNA PLATAFORMA EN DONDE EL PÚBLICO PODRÁ TENER ACCESO A LAS DIVERSAS ACTIVIDADES EN UNA SALA 3D Y PARTICIPAR DE VIDEOCONFERENCIAS, PRESENTACIONES DE AUTORES, COMPRAR LIBROS EN LÍNEA, ENTRE OTRAS ATRACCIONES. La lectura es un puente directo hacia el conocimiento. La Feria Internacional del Libro de Panamá se ha convertido en una cita a la que año tras año acuden los amantes de la literatura, ofreciendo una ventana de sabiduría. Este año, la actividad se realizará bajo el lema: "Leer nos acerca" del 13 al 16 de agosto en su edición virtual, adaptándose a la nueva realidad que vivimos a través de la plataforma en línea www.filpanama.org. "Esta convocatoria es una reinvención cultural, y haremos nuestro mejor esfuerzo al cambiar su formato para hacerla exitosa y recibirlos a todos. Estoy segura de que haremos historia", manifiesta Orit Betsh, Presidenta de la Cámara Panameña del Libro. La directora de la actividad explica que este año la feria es un homenaje al cuerpo médico , enfermeras , auxiliares, laboratoristas, y todos los profesionales de la salud, así como unidades de la Policía , bomberos , protección civil, todos los h éroes anónimos que contribuyen con actos de bondad... y que se están sacrificando por SOCIAL AGOSTO 2020 30 MUNDO
nosotros, desplegados como un gran escudo de una amenaza jamás vista en la historia de la humanidad", afirma Betsh.
PROGRAMA CULTURAL
En la plataforma podrán dar un tour y ver una sección en la que se mostrarán las obras de los escritores, de manera que el público pueda conocerlos y acceder también a las redes sociales del autor. Para participar el escritor debe inscribirse, llenando un formulario que se le proporcionará oportunamente. Habrá una sección de películas y documentales panameños como “La Matamoros”, “Cimarronaje en Panamá”, “Rompiendo la ola”, “El último soldado”, entre otras. En los salones digitales se realizarán mesas de literatura, conversatorios, junto a grandes escritores nacionales e internacionales, tocando temas relevantes dentro de la literatura actual, como el cuento latinoamericano, así como una mesa de valoración de la literatura en lenguas indígenas.
ESCRITORES CONFIRMADOS
Los organizadores comentaron que la oportunidad será propicia para apoyar a nuestros escritores y también para reconocer a los nuevos talentos de la literatura como: Yara Ariza, Tere Domínguez, Cibeles de Freitas, Miguel Esteban, Osvaldo Reyes, Harry Brown, Richard Morales, Bolívar Mendieta, Víctor A. Mojica, Sheldry Sáez, Daniel Castell, María Madrigal, Martitere Lee, Olga de Obaldía y muchos más. Entre los invitados internacionales están: desde Nicaragua: Sergio Ramírez; México: Guillermo Arriaga, Claudia Ramírez, Eugenio Partida, Antonio Ortuño, Andrea Arsuaga, Tamara de Anda, Bernardo Fernández, Zela Bambrile y Santiago Martínez. De Venezuela: Rodrigo Blanco, Juan Carlos Méndez Guedes. De España: Javier Cercas, Gabriel Martín. Juan Bolea y Luís Antonio Muñoz Martínez. Desde Costa Rica: Ana Cristina Rossi; Perú: Ricardo Sumalavia y Leyles Rubio. De Colombia: Jorge Franco y Pablo Montoya. De Argentina: Claudia Piñeiro y por Estados Unidos: Anthony Parker.
Ha sido reconocida en medios internacionales como Business Insider y lidera uno de los 30 emprendimientos más prometedores de América Latina según Forbes.
Ejecutiva del Año 2020
Fue elegida entre 15 emprendedoras para participar en el programa Nasdaq Milestone Maker 2020.
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) reconoció a la ingeniera Min Chen como Ejecutiva del Año 2020 por su trayectoria como emprendedora y mentora en carreras STEM. Min es CEO y socia fundadora de Wisy, un emprendimiento de alta tecnología, creado en Ciudad del Saber, Panamá, con sede en Silicon Valley, que apoya a las empresas que fabrican o venden productos para el consumo masivo a transformar su negocio hacia la nueva economía, a través de tecnología móvil, data geoespacial e inteligencia artificial. MUNDO SOCIAL AGOSTO
31
EMPRESARIAL
EVENTOS
Reinvención en EXMA
Este año, el capítulo de EXMA para Centroamérica y El Caribe cerró con una exitosa audiencia de más de 23 mil personas en toda la región en Exma Be On “Convirtiendo el caos en oportunidades”, fue una plataforma nueva 100% digital y gratuita, en la que enfoca todos los esfuerzos en ayudar a las empresas y marcas a reinventarse y volverse resilientes. “Son tiempos en los que debemos volvernos creativos, solidarios y completamente abiertos a reinventarnos en todos nuestros procesos como marcas y corporaciones”, manifestó Fernando Anzures, CEO y fundador de EXMA, plataforma especializada en actualización para la industria del mercadeo en Latinoamérica.
Raquel García – Tendencias de E-commerce de Credicorp Panamá.
Tatán Mejía – Malditos influencers.
René Palacio – Humanización digital.
Margarita Pasos - ¿A qué le tienes miedo?.
Primer puesto en velocidad
Cada año, 500 millones de visitantes únicos de todo el mundo confían en Speedtest®.
32
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2019
Millicom Tigo Panamá trabajó desde el inicio de la pandemia del COVID-19 en incrementar la capacidad, expandir su red y adquirir más ancho de banda para el país. A pesar de las circunstancias difíciles, Cable Onda ha sido reconocida, por tercera vez, en los SpeedtestAwards™ de Ookla®, al obtener el primer puesto como la Internet más rápida de Panamá. Ookla®, compañía estadounidense y líder global de servicios de medición de Internet, se dedica a cuantificar la velocidad de carga (uploadspeed), de descarga (downloadspeed) y difundir estadísticas tanto a nivel local como internacional. Los premios se basan en obtener datos históricos durante seis meses del mismo año calendario, para lo cual se realizaron 727,596 pruebas de internet durante el período de medición a nivel nacional y se utilizó una muestra representativa dentro del estudio de 1,243,189 pruebas.
DE VIVA VOZ
ING. DEMETRIO AROSEMENA
PRESIDENTE COMISIÓN ORGANIZADORA DE FERIAS
CAPAC EXPO HÁBITAT 2020 SERÁ DE MANERA VIRTUAL 100% SEGÚN INDICA EL ENCARGADO DE LA VERSIÓN DE ESTE AÑO. EL EVENTO CONTARÁ CON UNA AMPLIA GAMA DE PROYECTOS DE DIVERSOS EXPOSITORES DEL SECTOR. Este año se celebrará la primera versión digital de Capac Expo Hábitat 2020 en el mes de octubre. Sus visitantes podrán entrar y ver un contador para ver cuántos días faltan para la feria y realizar un preregistro mensual, según manifiesta el Ing. Demetrio Arosemena, Presidente de la Comisión Organizadores de Ferias de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). Además, el público podrá acceder a la pre aprobación inmediata de créditos hipotecarios, gracias al la presencia de las entidades bancarias que han confirmado su respaldo y participación en el evento a través de la plataforma, así como elegir entre uno los proyectos de los diversos expositores para todos los presupuestos, incluyendo casas y apartamentos, ubicados en la ciudad de Panamá, en las afueras, así como áreas de playa y montañas.
PREPARADOS PARA LA REACTIVACIÓN
“Contamos con todos los protocolos de salud avalados por el Ministerio de Salud (MINSA), fuimos de los primeros sectores en hacerlo, con el objetivo de controlar el ambiente de trabajo para que todos estemos más seguros”, destaca. Entre otros señalamientos, contó que como agrupación se han reunido con diferentes ministerios para dar seguimiento el pago a contratistas del Estado, “los cuales han iniciado a surtir efecto”. También le han propuesto al Gobierno abrir proyectos puntuales que cuenten con un avance mayor al 75%, así como obras en provincias centrales en donde el RT se encuentra en bajo riesgo. Arosemena expresa que a la industria le convendría mucho en estos momentos incorporar a la ley de leasing inmobiliario que en estos momentos cobra mucha relevancia por su impacto. “Esto ayuda a consumir por lo menos un 10% de los productos de inventario, ya que su beneficio es que permita sobrepasar la barrera del abono inicial”, afirma.
DATOS
• Fecha: Del 15 al 25 de octubre de 2020, abierta 24/7 en su plataforma virtual durante 10 días. • Contacto: informacion@capac.org • Redes sociales: FeriasCAPAC en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn y Youtube.
34
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
“Nuestro sector aporta un 10.5% a los empleos del país de manera rápida y masiva”
EMPRESARIAL
EVENTOS
Premio a la Excelencia Rodolfo Tabash, CEO de BAC Credomatic aseguró que ante el contexto mundial, les enorgullece recibir este reconocimiento.
La revista especializada Euromoney otorga nuevamente a BAC Credomatic el premio a Mejor Banco de Centroamérica y el Caribe este 2020. El Banco,líder en los mercados donde tienen presencia, es reconocido por su atención al cliente y constante innovación. BAC Credomatic también fue uno de los tres bancos ganadores del Global Excellence in Leadership Award, por su excepcional respuesta a la crisis financiera y social causada en los respectivos mercados por la pandemia mundial del Coronavirus.
ZONA DE ÉXITO
AZAEL PITTÍ
PRESIDENTE DE AZAEL PITTI TRAINING CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training
ES TIEMPO PARA REINVENTARNOS EL MUNDO NO VOLVERÁ A SER COMO ANTES, POR LO QUE MUCHAS EMPRESAS E INSTITUCIONES DEBERÁN RENOVARSE Y, EN CONSECUENCIA, NOSOTROS MISMOS. ESTO IMPLICA DEJAR DE ECHAR CULPAS, HUIR DEL VICTIMISMO Y PONER MANOS A LA OBRA.
E
l planeta es diferente a hace tan solo 100 días. El COVID-19 ha marcado nuestra historia con un A. C. (‘antes del COVID’) y un D. C. (‘después del COVID’). Todo ha cambiado y debemos prepararnos para la nueva normalidad, porque se avecinan transformaciones monumentales en nuestra vida que nos pondrán a prueba otra vez. Hay dos caminos: engañarnos pretendiendo que esto solo es una pausa y sentarnos de manera conformista a esperar que vuelva la normalidad o aprovechar la pausa para reinventarnos, generar metas, armar proyectos y producir resultados. El conformismo es enemigo de la felicidad, nos hace ir viviendo la vida sin pasión y de forma automática. Puede resultar atemorizante o excitante, lo cierto es que el proceso de reinventarse abre la puerta a una enorme posibilidad de crear algo nuevo a partir de aquello con lo que contamos. ¿Qué significa reinventarse? Crear de cero un nuevo yo o descubrir facetas de nuestra vida que creíamos olvidadas. Se relaciona con olvidarnos de lo que hemos venido haciendo y pensar fuera de la caja para ajustar ciertas cosas que ya no funcionan hacia mecánicas o planes que podrían funcionar. Hacerlo supone mucho más que un cambio de planes o estrategias, requiere fe, liderazgo y determinación. En pocas palabras, la verdadera reinvención no consiste en cambiar las aptitudes
36
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
(disposición), sino en modificar las conductas (actuación). ¿Qué se necesita para reinventarse? Lo principal es cambiar el concepto. La propia palabra «reinvención» significa cambio, y tiene relación con el autoconcepto que tenemos de nosotros mismos. Si continúo pensando de mí que soy «lo de siempre», será complicado cambiar mi vida personal o profesional. Cambiar el autoconcepto significa convertirse en una versión mejor de nosotros mismos, abrirnos a nuevas ideas. En lugar de etiquetarnos «Siempre he sido así o asá», démonos la oportunidad de mejorar este autoconcepto. Esa sería la condición imprescindible. Salir del camino al que estamos acostumbrados genera miedo e incertidumbre. Son reacciones normales que parecen indicarnos que no lo hagamos, porque nos vamos a equivocar. Solemos malinterpretar ese miedo como pronóstico de fracaso. Sin embargo, esa emoción es una señal de alarma que trata de decirnos que, ante la amenaza, debemos generar nuevas herramientas y límites de seguridad y control. No anticipamos una catástrofe, sino un indicador para conseguir mejores herramientas. El proceso de reinvención suele ser uno de los más complejos para las personas, puesto que consiste en soltar viejos patrones e integrar los nuevos. En momentos de complejidad extrema, nace la capacidad de crear.
QUÉ HACER:
1. Deja volar tu creatividad y pregúntate qué es lo que más te gusta hacer. Fíjate un objetivo concreto y realizable, y comprométete con él. 2. Plantéate metas a corto, mediano y largo plazo. 3. Define las acciones que debes ejecutar para alcanzar esas metas. 4. Pon una fecha de inicio y cíñete al plan. 5- Vence el miedo, el pesimismo y destierra los pensamientos negativos. 6- Haz un inventario de los recursos económicos, humanos, conocimientos o habilidades que necesites para reinventarte. Algunas cualidades necesarias son: disciplina, consistencia, persistencia, compromiso, responsabilidad, organización, tolerancia y determinación. 7- Sal de tu zona de confort. Identifica qué creencias están limitando la posibilidad de reinventarte y qué valores la están sosteniendo. 8- Ora y pide a Dios guía y sabiduría para lograr tu proyecto, de modo que, si alguno está en Cristo, es una criatura nueva: «las cosas viejas pasaron; todas son hechas nuevas», dice la Biblia.
Según Confucio: «Todos tenemos dos vidas, y la segunda empieza el día que te das cuenta de que solo tienes una». Así que solo está en ti la decisión de romper ese ciclo de bloqueo conformista y dar el paso definitivo, reinventándote para hacer algo grande que suponga un antes y un después en tu vida.
«Si quiere reinventarse, enfóquese en lo que quiere y no en lo que teme» Marco Puig
DE VIVA VOZ
DR. JOSÉ MANUEL FÁBREGA CIRUJANO ONCÓLOGO
SU IMPECABLE TRAYECTORIA DE MÁS DE 50 AÑOS LO HA HECHO ACREEDOR DEL TÍTULO DE HONORARY FELLOW 2020, POR EL COMITÉ DE HONOR DEL AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS (COLEGIO AMERICANO DE CIRUJANOS). Con una sólida profesión en el mundo de la medicina, el doctor José Manuel Fábrega, mejor conocido como “Mel” Fábrega, quien fue portada de Mundo Social, se prepara para recibir el título de Honorary Fellow 2020, por el Comité de Honor del American College of Surgeons (Colegio Americano de Cirujanos), gracias a su excelente trayectoria como cirujano y formador de nuevos médicos. “Definitivamente es uno de los reconocimientos más prestigiosos que hay en la medicina”, nos cuenta desde su consultorio en Centro Médico Paitilla, donde cumple 44 años de dar atención a miles de pacientes. Fábrega es el tercer panameño que obtiene esta importante distinción. Además, es reconocido por ser pionero en la formación de la unidad de cuidados intensivos (UCI) y creó la primera UCI en el Complejo Hospitalario Metropolitano.
RECONOCIMIENTOS
“Nunca pensé que me iban a dar el voto para este gran reconocimiento”
Además de sus innumerables investigaciones y contribuciones de aplicaciones de tecnología médica de punta en el país, en especial al campo de la oncología, el doctor Fábrega acumula una gran lista de méritos. Entre ellas su participación de primera cirugía de trasplante de bloque de corazón y pulmones del mundo, mientras estudiaba en Estados Unidos. En Panamá ha entrenado a más de 100 de cirujanos en la Caja de Seguro Social, así como ha compartido tecnología de punta para las cirugías, como el uso de las autosuturas con grapas, entre otras intervenciones. La Asamblea Nacional lo reconoció como ciudadano ejemplar y meritorio. Recientemente, la Presidencia de la República le anunció que obtendría la Orden Vasco Núñez de Balboa.
ESTUDIOS Y PRÁCTICAS EN ESTADOS UNIDOS
• Universidad de Notre Dame, Indiana. Grado Alpha-Epsilon-Delta- Sociedad de Honor en Premedicina. • The George Washington University School of Medicine de Washington, D.C. (Alpha Omega Alpha Medical Honor Society). • New York Hospital – Cornell Medical Center. • Memorial Sloan Kettering Cancer Center.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
37
Foto: Stefan / stock.adobe.com
RADAR
Nuestro país cuenta con protocolos aprobados, a raíz de reunión con propuestas se tomaron en cuenta para que todos los involucrados en el sector estén alineados.
TENDENCIA Y PROTOCOLOS
POTENCIAL TURÍSTICO UNO DE LOS SECTORES MÁS AFECTADOS POR LA PANDEMIA DE COVID-19 HA SIDO EL TURISMO. LA MAYORÍA DE LOS HOTELES DEL PAÍS, ASÍ COMO LOS OPERADORES, SE PREPARAN PARA ABRIR SUS PUERTAS UNA VEZ SEA APROBADO POR EL GOBIERNO NACIONAL.
38
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
PREPARADOS PARA LA NUEVA NORMALIDAD
Demetrio Maduro, Chief Business Council Marriott International en Panamá & Gerente General JW Marriott Panamá, nos explica que el panorama del sector del turismo en nuestro país encontrará a un “consumidor cambiado y la industria tendrá que evolucionar”. “Las personas están ansiosas por viajar lo antes posible, pero desean minimizar los riesgos para la salud al optar por destinos más tranquilos, itinerarios personalizados y viajes más privados”, expresa. Maduro manifiesta que la posible tendencia de viaje será con planificación de forma de digital y sin compromisos restrictivos, un incremento del concepto de “slow travel”, es decir, viajes significativos en los que se pueda retribuir a través de actividades de ayuda social y conservación ambiental, y mayor importancia para
Foto: cris / stock.adobe.com
La apertura de los aeropuertos en el país, más las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud (MINSA), en colaboración con representantes del sector turístico para un retorno responsable a la actividad y a la recuperación de la económica a nivel nacional, son factores clave para la reapertura del sector turístico en el país. “Panamá sigue siendo un país en donde la conectividad y accesibilidad es una de sus fortalezas, no solo para llegar en cuanto abra el aeropuerto de Tocumen por ser el hub de las Américas, sino por todo lo que ofrece el país”, indicó Lorena Fábrega, Directora de Desarrollo de Negocios de Fondo de Promoción Turística (Promtur Panamá) en el Foro Virtual Turismo en Panamá, organizado por COPTUR (Comunicadores Panameños de Turismo). En dicho evento, Luis Polo Roa, organizador del foro, concluyó que “el sector está preparado para reiniciar las actividades, una vez se le permita”. Sin embargo además de la apertura de los aeropuertos, el sector necesita una gran ayuda económica del Gobierno. “A esto se debe sumar una agresiva y efectiva, campaña de promoción dirigida en dos vertientes: turismo interno, para que se dé inicio al movimiento económico con divisas locales. Y al turismo internacional, para que se inicie la entrada de divisas de turistas de otros países”. Al respecto, Lorena Fábrega adelantó que Promtur ya está trabajando para las campañas promocionales, así como la inclusión de un departamento de inteligencia de negocios para un eficaz desempeño una vez sea abierto este bloque económico.
Ampliar la oferta exportable y diversificarla es el reto futuro de la actual administración.
la sustentabilidad y prácticas éticas. “Creemos que los viajes domésticos, o el turismo interno, tendrán gran relevancia en una etapa inicial, con salidas cortas para reencontrarse con sus destinos y a la vez más cerca de sus casas”. En cuanto a la apertura, el Administrador General de la ATP, Iván Eskildsen, indicó que la reactivación del sector se dará en dos etapas: primero el turismo interno, considerando que el turista nacional o residente se podrá desplazar y realizar turismo en cuanto las medidas sanitarias lo permitan, en comparación con el visitante del exterior, que se activará en una etapa posterior, que depende de la reprogramación de vuelos internacionales y la paulatina recuperación de la confianza en salir de sus países de origen.
“La pandemia de COVID-19 nos ha requerido elevar nuestros exigentes estándares a un nivel aún más alto con nuevos protocolos para las circunstancias actuales, y el compromiso con la limpieza de la compañía” Demetrio Maduro, Chief Business Council Marriott International en Panamá & Gerente General JW Marriott Panamá.
CIFRAS
150
MILLONES DE DÓLARES SE DESTINARON PARA EL PLAN PANAMÁ SOLIDARIO; EN EL CUAL LAS PYMES, INCLUIDAS LAS DEL SECTOR TURISMO, ESTÁN CONTEMPLADAS.
80%
DEL ESFUERZO DEL PLAN DE REACTIVACIÓN, BUSCA ESTIMULAR LA DEMANDA EN EL TURISMO INTERNO A CORTO PLAZO, ACOMPAÑADO DE UNA CAMPANA DE CONCIENTIZACIÓN.
18
MESES DE AYUDA POSTERIOR A LA PANDEMIA ES EL TIEMPO QUE CONTEMPLA EL PLAN ESTRATÉGICO POS-COVID-19 DE LA AUTORIDAD DE TURISMO DE PANAMÁ.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
39
TECNOLOGÍA
APPS
CITAS EN PANDEMIA Foto: ra2 studio / stock.adobe.com
ENCONTRAR EL AMOR EN TIEMPOS DE COVID A TRAVÉS DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS SE HA CONVERTIDO EN UNA TENDENCIA A NIVEL MUNDIAL, EN ESPECIAL EN ESTADOS UNIDOS Y ALGUNOS PAÍSES EUROPEOS.
La actividad de los usuarios en aplicaciones de citas ha registrado un aumento en esta cuarentena.
SOCIAL AGOSTO 2020 40 MUNDO
CRECIMIENTO SÓLIDO
Las proyecciones para la industria de aplicaciones digitales para tener citas apuntan hacia un crecimiento constante. Varios servicios eran conocidos por muchos usuarios en el mundo incluso antes de la pandemia. “Socialmente nos encontramos distanciados, pero definitivamente no estamos desconectados”, dijo a la revista Forbes el director ejecutivo de Tinder, Elie Seidman.
DATE CIBERNÉTICO
Así como vemos celebraciones de cumpleaños, bautizos, matrimonios y quinceaños por Zoom, hay otras apps disponibles para tener un date por internet, como CoffeeMeetsBagel, que ofrecen ideas para citas a distancia especiales: ver una película juntos con NetflixParty,
Foto: Kaspars Grinvalds / stock.adobe.com
Con la llegada de la cuarentena a Panamá y el mundo, quizás en lo que menos se piensa es en tener citas. Sin embargo, con el encierro hay más tiempo libre y en muchos casos personas solteras han aprovechado para conocer a su media naranja y haciendo uso de los beneficios que nos ofrece la tecnología. En los últimos meses se ha notado un incremento en el tráfico de los portales de citas cibernéticas en sitios como Bumble, Badoo y Tinder. Recientemente se lanzó Facedate, justo antes de la cuarentena, seguido de Quarantine Together (“Cuarentena Juntos”). Otras aplicaciones que ofrecen estos servicios son Plenty of fish y The League. De esta forma, nadie viola las políticas de distanciamiento social que han dictado las autoridades para combatir la pandemia de COVID-19, y las parejas no renuncian a su deseo de conocerse y tener citas aun en cuarentena. El portal de noticias dallasnews.com señala que es una buena oportunidad para establecer una conexión emocional importante con la persona que han conocido en línea. “Ahora se tiene el tiempo para tener conversaciones más profundas que de verdad te lleven a conocer a esa persona antes de que se dé un encuentro físico”. De acuerdo con el reporte, la industria de las plataformas para conocer gente por internet es un segmento de la economía que en Estados Unidos genera $980,000,000 según Statista Global Consumer Survey, una empresa que se dedica a estudiar tendencias de mercados.
En estos momentos tener a una persona con quien hablar, con quien comunicarse y compartir se ha convertido en un asunto importante.
visitar en pareja un museo en línea, jugar a videojuegos o intercambiar recetas. Algunas aplicaciones experimentan con diferentes funciones de acuerdo con una publicación del diario El País. Tinder ha ofrecido gratis la función Passport, que permite hacer match con personas de cualquier lugar del mundo. Bumble permite realizar videollamadas o llamadas de voz para que los usuarios puedan tener citar virtuales. El portal Abc también expuso las opciones preferidas por los usuarios, como cenas por videollamada, maratón de series para luego comentar asíc como juegos de mesa virtuales como el parchís. Museos, zoológicos y acuarios del mundo también han abierto sus puertas a través de la red y se han convertido en una interesante opción para parejas que buscan algo distinto.
Tinder continúa como líder en las aplicaciones para tener citas, con más de 220 millones de usuarios a nivel mundial ahora con la integración de videollamadas en tiempos de cuarentena.
CIFRAS
30%
HA SIDO EL INCREMENTO DE LAS CONVERSACIONES EN LA PLATAFORMA DE TINDER EN ESPAÑA DESDE COMIENZOS DE MARZO.
43%
FUE EL CRECIMIENTO DE FACEDATE, UNA NUEVA APLICACIÓN DE CITAS NACIDA POCO ANTES DE LA CUARENTENA EN ESPAÑA.
98%
REGISTRÓ LA APLICACIÓN BUMBLE SOLO EN LLAMADAS POR VIDEO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK DESDE QUE LLEGÓ EL CORONAVIRUS Y 21% EN MENSAJES DESDE MARZO.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
41
ACTUALIDAD TECNOLÓGICA
CARLOS J. CHAMORRO
Instagram: @i_chamo Facebook: facebook.com/cjchamorro
ATENCIÓN DIGITAL ATRAVESAMOS MOMENTOS COMPLICADOS QUE NOS HAN LLEVADO A AJUSTAR NUESTRO MODELO DE NEGOCIO MÁS DE UNA VEZ EN POCO TIEMPO, DONDE LA TECNOLOGÍA ES PROTAGONISTA.
V
ivimos en un mundo de consumismo en el cual trabajamos como locos para poder salir a comprar las cosas que necesitamos, queremos y a veces las que no necesitamos o no queremos. Detrás de toda esta cultura de consumo siempre han existido los vendedores, consultores o asesores, como quieras llamarlos, que se encargan de estudiar el producto y venderlo. Su trabajo es asegurarse de que el cliente esté comprando el artículo indicado, que mejor se ajuste a sus necesidades, bolsillo y responder cualquier pregunta que pueda tener sobre el mismo. Los vendedores juegan un papel muy importante en el proceso de compra, aunque ellos lo sepan o no, poco a poco este rol ha ido cambiando y complicándose. Hoy en día, con la internet, redes sociales, e-commerce y todas las otras herramientas que tenemos a nuestra disponibilidad, han ido cambiado las necesidades del cliente. Ahora enemos un consumidor mucho más informado y anuente de todas las opciones que tiene y un buen vendedor debe estar pendiente de esto y preparado ya que siempre debe saber más que el usuario. Como todos sabemos, nos encontramos actualmente en momentos bien complicados que nos han llevado a ajustar nuestro modelo de negocio más de una vez en poco tiempo. De la misma manera, nuestro proceso de venta también ha tenido que adaptarse en busca de seguir haciendo negocios y básicamente sobrevivir. Las circunstancias nos han obligado a incorporar la tecnología de una manera acelerada
42
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
y poco planeada, por lo que hemos tenido que improvisar y sacrificar muchas cosas, entre ellas el servicio al cliente. La realidad es que teníamos mucha resistencia al cambio, a la famosa transformación digital, y ahora hemos tenido que ajustarnos sí o sí. Aunque todo esté mutando y estemos en periodo de adaptación, el consumidor sigue esperando un buen servicio. ¡Ojo! usé la palabra “buen”, ya que los clientes entienden la situación que estamos pasando y tienen cierta tolerancia, pero al mismo tiempo están desesperados por sus productos. Esta fase de adaptación genera mucha ansiedad en el cliente porque no puede salir de la casa a buscar respuestas y recibe poca información al respecto de lo que está pasando por las vías que estamos usando actualmente. La atención al usuario pasó de ser un tema que se trabajaba de cara a cara o por vía telefónica a algo que se resuelve por vía WhatsApp, correo electrónico o incluso a través de un tercero (en el caso de los servicios a domicilio). Si la atención al cliente era complicada antes, les digo que ahora es 10 veces más compleja. ¿Esto por qué?, te preguntarás. Se han eliminado casi por completo las interacciones humanas y dependemos de Apps, bots y chats. Esto agrega un gran nivel de ansiedad e incomodidad en el proceso y nos ciega del lenguaje más importante de todos; el corporal. Lo peor de todo es que existen muchas opciones por donde el cliente nos puede contactar hoy en día, y si debemos estar pendientes de todas, nos complica aún más la interacción. Y aunque no esté escrito en ningún lado, hay un tiempo mínimo prudente de respuesta que todos esperan. Es extremadamente importante gestionar procesos que sobre comuniquen información al cliente para bajar la ansiedad y, de esta manera hacerle saber que se está atendiendo su solicitud o procesando su orden. Ahora, hablo de manera general porque debo admitir que hay empresas que han reaccionado sorprendentemente bien y han logrado gestionar un proceso sencillo y eficiente ,aun con todo lo que está sucediendo. La atención al comprador nunca ha sido fácil, todos los clientes quieren algo diferente en un momento distinto y es complicado saber, sin embargo, es la clave de todo. La manera en que atiendes a tus consumidores es probablemente como el 80% de la venta, y me atrevo a decir que el 90% de la recompra. Obviamente, el producto tiene mucho que ver, pero hoy en día cuando los productos son bastante similares, la atención al cliente es clave. En Panamá necesitamos enfocarnos en esto, ya que somos un país principalmente de servicio y a veces siento que no hemos caído en cuenta de esto. Y no pienses que solo se deben entrenar a los vendedores en esto, el servicio debe ser a todo nivel de la empresa. Nunca se sabe cuándo conocerás a una persona que te pregunte dónde trabajas, y resulta que es un cliente. Al final, todos representamos a la empresa o la marca donde trabajamos, desde el CEO hasta la persona que abre la puerta.
“Las circunstancias nos han obligado a incorporar la tecnología de una manera acelerada y poco planeada”.
Foto: wottocare.com
GADGET
Batería: Fuente de alimentación: x2 AAA 1.5V. En cuanto a la capacidad de pulsaciones y ofrece un rango de medición: 30bpm-240bpm.
CONTROL DE OXÍGENO PULSE
CON ESTE DISPOSITIVO, QUIENES PADEZCAN DE ALGUNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA O QUE COMPROMETA SU SALUD PODRÁN MONITOREAR LA SATURACIÓN DEL OXÍGENO EN LA SANGRE CON TAN SOLO PONERLO EN SU DEDO.
El producto tiene un tamaño: 6 x 3,5 x 3,5 cm Rango de medición spo2 70% -99% precisión: ± 2% en la etapa de 70% -99% (no especificado para menos 70%.)
En estos tiempos, así como tenemos un termómetro para medir la temperatura corporal, es preciso contar con un monitor de saturación de oxígeno simple y fácil de usar llamado oxímetro. El dispositivo se pone en uno de los dedos, generalmente en el índice, aunque se puede poner en otros, de acuerdo con las especificaciones técnicas y produce una señal de luz que el propio aparato registra. A través de la intensidad de esa luz, reconoce el porcentaje de oxigenación en la sangre. Lo único que tiene que hacer es deslizar su dedo en la sonda de apertura para cuidar su salud en cualquier lugar y momento, adecuado para adultos mayores, atletas, entre otros. El COVID-19 es una enfermedad que puede causar neumonía, daño grave en los pulmones y la función principal de estos órganos es transferir el oxígeno a la sangre, lo cual es fundamental para mantener la vida.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
43
MOTOR
TESLA MODEL 3
Motor: Doble Aceleración: 3.2 s 0-60 mph Desempeño: 162 millas por hora. Peso: 4,036 libras. Cantidad de pasajeros: 5 Carga eléctrica máxima a bordo: 11.5 kW máx (48A) Batería de largo alcance. Rango: 299 millas. Pedales de rendimiento: Fabricados con aleación de aluminio para un mejor diseño interior.
SOCIAL 44 MUNDO AGOSTO 2020
AUTÓNOMO Y ELÉCTRICO
Una de las características principales de este maravilloso vehículo es que es 100% eléctrico. Su hardware permite el uso de la funcionalidad de conducción semiautomática, que es otro plus que ofrece el modelo. De hecho, todos los vehículos de Tesla poseen este programa necesario para automanejo total en casi todas las circunstancias. Los Tesla Model 3 siguen siendo eléctricos trifásicos que pueden tener dos configuraciones, con motor sobre el eje trasero o dos motores creando la solución de tracción integral ‘DualDrive’, con la que se gestiona el par que llega al suelo a través de la fuerza aplicada por cada motor. El vehículo ofrece una capacidad sin rival para moverse de manera eficiente, ofreciendo consumo bajo que se traduce en autonomías elevadas. Este auto, pronto llegará a Panamá para la venta. www.tesla.com
SISTEMA AUTOPILOT El piloto automático permite que su automóvil conduzca, acelere y frene dentro de su carril. La capacidad de autoconducción completa presenta características adicionales y mejora la funcionalidad en cualquiera de sus cuatro opciones de manejo: Navegador, autoestacionamiento, auto cambio de carril y recuperación.
AL SER COMPLETAMENTE ELÉCTRICO, JAMÁS TENDRÁ QUE PONERLE GASOLINA; SI LO CARGA DURANTE LA NOCHE, PODRÁ TENER LA BATERÍA LLENA EN LA MAÑANA. TESLA CUENTA CON MÁS DE 17,000 SUPERCHARGERS EN EL MUNDO. LA POTENCIA DE CARGA MÁXIMA ES
250 KW
MODEL 3 EN NÚMEROS 2 12 160 360
MOTORES
Independientes para una redundancia mejorada, cada uno con una sola pieza móvil para un mantenimiento mínimo y una durabilidad máxima.
SENSORES
Ultrasónicos que detectan carros u objetos cercanos para prevenir choques mientras estaciona el auto.
METROS
Tiene la capacidad del alcance en el radar orientado hacia adelante, lo que proporciona una vista de larga distancia en objetos distantes.
El techo de cristal se extiende de adelante hacia atrás, lo que crea una sensación de apertura desde cada asiento.
GRADOS
De capacidad en sus cámaras trasera, lateral y frontal proporcionan la máxima visibilidad en todo el contorno del carro.
DISEÑO
ACABADOS Y NEUMÁTICOS El modelo tiene ruedas y frenos de alto rendimiento de 20 “. Incluye neumáticos Michelin Pilot Sport 4S, frenos más grandes y potentes con suspensión rebajada para un mejor manejo. Cuenta con un spoiler de fibra de carbono para una aerodinámica y estabilidad mejorada a velocidades de hasta 162 mph.
Pantalla con dimensiones de hasta 15 pulgadas y se sitúa en posición horizontal desde donde podrá controlar todo.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
45
TEMA DE PORTADA
SOCIAL AGOSTO 2020 46 MUNDO
TIEMPO DE CAMBIOS ‘PARA VER Y SER VISTO’ ES EL LEMA DE MUNDO SOCIAL DESDE SU FUNDACIÓN. DEL PAPEL LLEGÓ A LA TELEVISIÓN, Y AHORA CONTAMOS CON UNA SÓLIDA PLATAFORMA QUE CONSTITUYE REVISTA, PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES CON ACTUALIZACIONES EN LOS PROCESOS PARA ESTAR A LA PAR DEL SIGLO 21 Y PERMANECER CERCA DE USTEDES, SIEMPRE CON ENTREVISTAS Y PERSONAJES INTERESANTES, ASÍ COMO EVENTOS SOCIALES Y EMPRESARIALES.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
47
TEMA DE PORTADA
TIEMPO DE CAMBIOS
HEMOS TRASCENDIDO CON DIVERSOS REDISEÑOS PARA MANTENER EL CONCEPTO DE MUNDO SOCIAL SIEMPRE A LA VANGUARDIA, SOBRE TODO CON LA LLEGADA DE LA TECNOLOGÍA Y LA EVOLUCIÓN SOCIAL. SEGUIMOS REINVENTÁNDONOS CON SEGMENTOS Y SECCIONES NOVEDOSAS. HEMOS DEMOSTRADO QUE EN 23 AÑOS NOS ADAPTAMOS A LAS CIRCUNSTANCIAS QUE SE PRESENTEN. ¡ESTAMOS LISTOS PARA UNA NUEVA ERA!
H
ace 23 años, nuestra fundadora, Magali Méndez, tuvo una gran idea: crear una revista con la posibilidad de dejar una huella en la sociedad, lo que se convirtió en parte de nuestra misión. Todo esto comenzó con PKM LATIN AMERICA, casa editora de la revista Mundo Social en 1997, creada con el objetivo de plasmar la labor social-empresarial de Panamá, así como los valores de la sociedad que servirían de ejemplo a las nuevas y futuras generaciones. El éxito de este emprendimiento radica en el profesionalismo, la seriedad, la formalidad y el compromiso de trabajar con respeto hacia las personas que nos abren las puertas de sus casas y oficinas. En este tiempo, hemos crecido y nos hemos transformado para estar a la vanguardia, siempre manteniendo el fiel compromiso con nuestra sociedad, las causas nobles que a veces pasan desapercibidas y resaltando la responsabilidad social y empresarial. En este especial “Tiempo de cambios”, realizaremos un breve recorrido histórico de Mundo Social, fundado por la inspiración de una mujer emprendedora y luchadora que apostó por el éxito de un producto editorial que se ha consolidado en el tiempo, gracias al factor diferenciador que nos ha caracterizado y al apoyo incondicional de nuestros anunciantes y lectores.
48
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
Cuando todo comenzó: nuestra primera portada: Juan David Morgan y Gretel de Morgan, protagonistas de nuestra primera edición en 1998. En 2003, PKM LATIN AMÉRICA vuelve a marcar un hito en la historia. MUNDO SOCIAL TV empieza a calar en la mente de todos, pues su línea editorial es un reflejo del éxito plasmado en papel. Magali Méndez, junto con un equipo técnico de altura, llegan a la pantalla chica, con el fin de reseñar los eventos sociales y empresariales que mueven la economía de Panamá.
COMPROMISO CON LA SOCIEDAD
Si hay algo que define nuestra labor es la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Desde los cimientos de Mundo Social, hemos tenido un firme compromiso con la sociedad, así como colaborar con las organizaciones no gubernamentales como Nutre Hogar, Casa Esperanza, Pide un Deseo, Comité de Ayuda Social, Olimpiadas Especiales, Casita de Mausi, Aldeas SOS, Fanlyc, Hospital Oncológico, entre otras asociaciones que dependen de nuestra colaboración y les abrimos nuestras páginas y espacio televisivo para que expongan las obras benéficas que hacen por nuestro país y principalmente por la niñez. En nuestra revista realizamos cada mes un especial distinto. En el mes de abril, publicamos el especial de RSE, uno de nuestros platos fuertes año tras año, en donde destacamos la importancia de aportar a la sociedad, a través de diversos programas sociales de las empresas más importantes del país, así como tendencias mundiales en este tópico.
AMBIENTE PROVEEDORES
CLIENTE
ACCIONISTAS
Responsabilidad Social Empresarial
GOBIERNO
MEDIO AMBIENTE
Un término acuñado exitosamente en un cúmulo de empresas panameñas que confían en este comportamiento de negocio, basados en valores éticos y principios de transparencia. Además benefician directamente el entorno comunitario de la compañía, a los colaboradores y por ende a la sociedad en general. Cuando este ciclo se cumple, se puede decir que la Responsabilidad Social Empresarial se ha aplicado correctamente.
Por el futuro en nuestro hogar
CELSIA
Trabajar juntos por un mañana más ecológico, es tarea de todos. No podemos ignorar el cambio climático y sus efectos secundarios en la Tierra. Es momento de actuar y buscar alternativas para garantizar la vida a las nuevas generaciones. Existen acciones que hacen la diferencia, ¿qué haces tú por el planeta?
Foto: Bluesky60 / stock.adobe.com
COLABORADORES
COMUNIDAD
112
113
MUNDO SOCIAL ABRIL 2017
MUNDO SOCIAL ABRIL 2017
Galardonados en 2017 como una de las diez empresas más innovadoras de Panamá por la Cámara de Comercio de Panamá y SENACYT, por el programa de reutilización de aceites como combustible.
orientadas al cuidado ambiental, a fortalecer la RSE y lo más importante, a contribuir con la salud de la población.
PROGRAMA DE BIODIESEL En el 2007, Villalobos se integra al equipo de la fundación, específicamente en el área de ambiente, empezando un proyecto para el manejo de los aceites usados de cocina. “Cuando estos se calientan pueden generar toxinas llamadas dioxinas, que se bioacumulan y pueden causar cáncer en la población”, mencionó el biólogo. Con el programa se obtuvo un resultado increíble entre el aceite crudo y el diésel para ser usado como combustible en la lavandería centralizada ubicada en Dreams Playa Bonita. “Lo iniciamos en enero del 2014 y hemos logrado reciclar casi los 100, 000 litros de aceite, ahorrando gastos en diésel y reduciendo la contaminación ambiental”, acotó Villalobos. MÁS QUE BATERÍAS Las pilas son materiales peligrosos y hay que manejarlas como tal, es por eso que Fundación Bern decidió participar en la primera
Los líderes en energías renovables, no convencionales, están comprometidos con los programas sociales y ambientales. Es por eso que en Panamá forman parte del programa Alianza por el Millón del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). Esta iniciativa busca recuperar y reforestar un millón de hectáreas en 20 años en el territorio panameño, con la intención de reducir emisiones de carbono, proteger la biodiversidad, repoblar las áreas dañadas y promover el manejo sostenible de los bosques. Maruquel Flores, de Comunicación Externa y Sostenibilidad Celsia Centroamérica, mencionó que comprenden la sostenibilidad como la generación de valor en el tiempo para todos sus grupos de interés, de forma ética y transparente, integrándola con la gestión anticipada de riesgos en el negocio para lograr el equilibrio entre la rentabilidad económica, la inclusión social y el respeto por el ambiente. “Promovemos el uso eficiente y consumo responsable de la energía, a través de nuestros programas de acceso a la energía, el cual está dirigido a los centros educativos y Juntas Comunales. Además de las charlas de concienciación en escuelas que consisten
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
Celsia realiza actividades donde resalta la importancia de la utilización de bombillos LED.
Celsia espera reforestar un millón de hectáreas en 20 años.
principalmente en la revisión de sus sistemas eléctricos y de iluminación”, acotó Flores. En el Reporte Integrado 2016, denominado “La energía que quieres”, Celsia dejó claro la responsabilidad que mantienen con el cuidado del planeta, las personas y los recursos que utilizan. También realizan actividades educativas
000
que crean una con el ambiente. “Damos charla nuestras comunid eficiente de la ene las buenas accion jos de eficiencia e LED”, destacó Ma
TEMA DE PORTADA
TIEMPO DE CAMBIOS
MUJERES EMPODERADAS
Nuestra Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas, Magali Martínez, incursionó en el mundo de los webinars con el proyecto Mujeres en Positivo, una iniciativa de Marisol Guizado, CEO de Panamá en Positivo, en conjunto con Jackie Bern.
Mujeres en Positivo es un proyecto del cual me enorgullece pertenecer para poder aportar un granito de arena a la sociedad, en especial ahorita, que es tan importante tener valores. Dicen que en momentos de crisis sale a aflorar lo mejor y lo peor de cada persona. Yo me inclino por ser mejor y ser lo más solidaria posible. Agradezco a Marisol Guizado por invitarme, así como a Jackie Bern, quien también siempre nos ha abierto las puertas de su casa y empresa para compartir con nosotros sus experiencias y trabajo de empoderamiento.
SOCIAL AGOSTO 2020 50 MUNDO
La mujer siempre ha tenido un papel preponderante en nuestra revista. Hemos podido ser testigo de entrevistas a damas maravillosas que han marcado la diferencia, cuya misión hemos destacado en nuestras páginas resaltando sus mejores cualidades, y sobre todo ese empoderamiento con la que cada mujer se identifica y las hace tan únicas. Esto lo podemos señalar en la sección “Mujer de hoy”, en el que mes a mes entrevistamos a una dama emprendedora que ha sabido hacer la diferencia y ponerse en acción para construir un mundo mejor. Cientos de mujeres exitosas también han figurado en nuestras portadas y han demostrado que el género no es un impedimento para ejercer profesiones de manera impecable.
El pasado mes de abril, tuvimos a tres mujeres empoderadas, quienes engalanaron nuestra portada y tema principal denominado “Poder Femenino”. En esta ocasión, entrevistamos a Rita Spadafora, Gisela Porras y María Noel Vaeza, voces que promueven el cuidado del medioambiente, la inclusión y la igualdad de género, respectivamente, quienes luchan por un Panamá más sensible y progresista, sobre todo porque se avance en la agenda conservacionista y de género, dos ejes importantes entre los objetivos de desarrollo del milenio y que la sociedad en su conjunto debe acoger.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN 2015 MUNDO SOCIAL se vuelve más accesible con el lanzamiento de sus redes sociales. Con este paso, la revista consolida su presencia en el mercado digital, sin dejar de lado su formato de papel. En 2020 seguimos siendo un producto editorial estrella con contenido de calidad y especializado en cada sección.
LÍDERES EMERGENTES
Para la celebración del aniversario número 22, el año pasado realizamos el trabajo de empresarios jóvenes que con su ímpetu y constante búsqueda de oportunidades se han destacado en diversos ramos, como: cultura, turismo, entretenimiento, ciencia, deportes, tecnología, entre otros. Nos trasladamos a sus espacios de trabajo y fuimos testigos de historias apasionantes de quienes han sabido direccionar con eficiencia sus empresas y profesiones.
PRÓXIMOS RETOS La pandemia del COVID-19 ha sido una experiencia que nos ha tocado de forma directa, definitivamente ha representado un gran reto, sin embargo, les podemos confirmar que nos hemos preparado para afrontarlo. Hemos apuntado hacia una estrategia digital, sin dejar de lado nuestras revistas impresas, que pronto tendremos de vuelta, y les daremos cobertura a los eventos que ahora son en formato digital, como congresos virtuales, inauguraciones, tomas de posesión, quinceaños, bodas, entre otros. Estamos enfocados en nuestra misión de brindarles los detalles del acontecer nacional en nuestras entrevistas, en medio de una nueva era que cada día nos exige dar lo mejor de nosotros a cabalidad, y ofrecerles un contenido diverso y actual en cada entrega. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
51
GERENTE DEL MES
APASIO ORIANA CONTRERAS
SIENTE GRAN ENTUSIASMO Y UN SENTIMIENTO MUY FUERTE POR SU TRABAJO, LO QUE LE PERMITE CRECER Y REALIZARSE COMO PERSONA, AL CENTRAR TODA SU ACTIVIDAD Y ESFUERZO.
52
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
FOTOS: TITO HERRERA
ONADA MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
53
GERENTE
ORIANA CONTRERAS
LA GERENTE DE SERVICIOS COMERCIALES DE FUNDACIÓN CIUDAD DEL SABER NOS EXPLICA CÓMO PRIORIZARON LA SEGURIDAD LABORAL Y LA DE SUS CLIENTES, Y CÓMO LLEVAN A CABO EL PROCESO DE REINVENCIÓN.
E
l ámbito de las ciencias y tecnología siempre captó la atención de Oriana Contreras, Gerente de Servicios Comerciales de Fundación Ciudad del Saber, puesto que ejerce hoy día con gran pasión y energía. Al principio se inclinó por estudiar Tecnología Médica e ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá con el segundo puesto a nivel nacional. Sin embargo, el destino le tenía preparado otro camino. Al tercer año de la carrera descubrió que no se veía el resto de su vida en esa profesión. “Me decidí por ingeniería industrial porque quería una carrera que fuera lo suficientemente versátil para poder hacer varias cosas”. Sus pinitos fueron en una constructora local cuando era muy joven. Luego renunció y aceptó una oferta para trabajar en un proyecto que involucraba replantear los procesos de un producto que tenía un fuerte componente de mercadeo. Para ejecutarlo se documentó y descubrió un nuevo mundo. En la misma empresa salieron otros proyectos en esa misma línea, y su éxito la llevó a ser jefa de Mercadeo y estudió una maestría en ese campo fuera del país, ya que por temas laborales su esposo fue trasladado al extranjero. “Era una secuencia lógica de reforzar lo que ya estaba haciendo”. A su regreso a Panamá llegó a Ciudad del Saber, un sitio que por su ambiente y cultura siempre había llamado su atención. Inicialmente trabajó en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología y posteriormente se integró al equipo de trabajo de la Fundación Ciudad del Saber, sonde se mantiene hasta la fecha. Uno de sus mantras es “aprender mucho de todo, lo que me da herramientas para hacer que las cosas sucedan”. Siempre ha tenido la cualidad innata de ponerse en los zapatos de los clientes y ser empática. “Creo que al final esto es lo que ha hecho que mi camino profesional siempre cruce líneas con servicio al cliente”.
54
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
DE MERCADEO A SERVICIOS COMERCIALES
Hace ocho años, comenzó a trabajar en el Departamento de Mercadeo de Fundación Ciudad del Saber, y posteriormente, obtuvo la gerencia de esta sección, bajo la Vicepresidencia de Comunicaciones. Hace casi dos años, surgió el reto de liderar al equipo de Servicios Comerciales como Gerente Senior, con 25 personas a su cargo, incluyendo otras dos gerentes. Uno de los elementos principales para enfrentar el puesto día con día es caminar en equipo. “Aunque no todos caminemos a la misma velocidad, debemos ir hacia la misma dirección. Y para nosotros ese norte son nuestros clientes”. Dentro de sus responsabilidades está gerenciar el área de Servicios Comerciales de Ciudad del Saber, que se divide en tres: hospedaje, eventos y comercios. Por esta razón, debe velar por cada una de las áreas, además de manejar las negociaciones con clientes y, sobre todo, supervisar los proyectos de mejora continua en procesos junto al equipo de sistemas y de atención al cliente. “Soy el tipo de persona a la que le gusta tomar decisiones con conocimiento de primera mano, así que con frecuencia me verás en los eventos, en los venues, en La Plaza viendo qué está pasando, o trasteando los sistemas de reserva y probando ‘planes piloto’ hasta encontrar lo que mejor funcione”.
TRANSFORMACIÓN Y REINVENCIÓN
Entre los procedimientos de la Fundación Ciudad del Saber, el primer paso ante una situación de riesgo es crear un comité de gestión de crisis que por las características de la situación ante la pandemia por COVID-19 se convirtió en una comisión ampliada,
en el que participa desde las etapas más tempranas a la fecha. “Sí podría haber algo que cimentara más mi lealtad hacia mi lugar de trabajo, ha sido esta experiencia”. Desde el día uno les ha tocado demostrar ahora más que nunca lo que siempre han predicado, “que somos flexibles e innovadores en un momento donde los cambios ocurren a diario”. En las etapas más tempranas se enfocaron en la seguridad e higiene, principalmente, debido a que sus protocolos son muy estrictos para garantizar la seguridad de colaboradores y usuarios. ¿Cómo lleva a cabo el trabajo en este momento? “Estamos enfocándonos en estrategias para comercializar eventos virtuales, plantear una forma de convivencia segura en nuestros espacios públicos para que en el momento de apertura de espacios estemos listos para dar el servicio que nuestros clientes esperan”. ¿Cuál ha sido el principal reto? “La Fundación Ciudad del Saber tomó la decisión de priorizar la seguridad laboral de todos los colaboradores y el derecho a la salud y la vida. Esta premisa ha hecho que los meses que han transcurrido sean una montaña rusa de sentimientos muy intensa. Hemos tenido que reaprender a vivir con esta situación, reinventar la rueda, vivir con largas horas de teletrabajo, y sobre todo negociar con clientes siendo empáticos y humanos.” Háblenos sobre su equipo de trabajo. ”Creo que podría definirlos en dos palabras: calidad humana. Cada uno es diferente, con sus fortalezas (que no son pocas) y sus áreas de crecimiento. Pero es esa calidad humana, la que los hace especial. Son un equipo trabajador, incansable, entregado. Y es que la actitud de servicio se tiene o no se tiene… ¡todo lo demás se puede enseñar!”
CLAVES DEL ÉXITO 1. Valentía. 2. Flexibilidad. 3. Resiliencia. 4. Pasión. 5. Esfuerzo.
ORIANA CONTRERAS • Licenciada en Ingeniería y Administración Industrial – Columbus University. • MBA con énfasis en Marketing estratégico – Universidad Matías Delgado. • Diplomado en Comunicación Institucional Pública. • Certificación CEM Expert CustomerExperienceManagment - IZO • Certificación Disney del Servicio al Cliente – Disney University.
SOMOS LIBRES DE IR DONDE QUERAMOS Y SER LO QUE SOMOS RICHARD BACH
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
55
MUJER DE HOY
56
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
FOTOS:
ADÁN ESPINO
cd – Claudia Díaz –
La pasión, disciplina y constancia la han llevado a cosechar los frutos de su emprendimiento, que tuvo que ser replanteado durante la pandemia, una situación que la ha hecho más fuerte al aprender a buscar alternativas para continuar en el mercado.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
57
MUJER DE HOY
CLAUDIA DÍAZ
U
na esencia en particular marcó la vida de Claudia Díaz para siempre. Recuerda que caminaba junto a su esposo por las calles de Barcelona, uno de sus sitios favoritos en el mundo, cuando su olfato la llevó a entrar a su próximo destino. “Le dije a mi esposo, ¿sientes eso? Sigamos el olor a ver a dónde nos lleva... y encontramos un pequeño rincón llamado Muy Mucho, entramos, me enamoré y dije: ‘esto es justo lo que nos hace falta en Panamá’, los productos son bellos y diferentes, los precios también son increíbles, y el aroma de la tienda... inigualable, lo demás es historia”. Claudia, una persona apasionada por la vida, alegre, enérgica, emotiva, bastante multifacética y agradecida con Dios y la vida, comenzó su vida profesional en una agencia de publicidad, luego trabajó en banca hasta que decidió emprender. Al principio invirtió en varios negocios como un salón de belleza, un bar y una boutique, entre otros emprendimientos que le permitieron aprender los retos de ser empresaria. Actualmente es Socia y Gerente de Muy Mucho Panamá, una tienda para personalizar los hogares. “Nuestra idea es ayudar a que las personas puedan crear hogares cálidos, cómodos y acogedores, que inviten a relajarse y a disfrutar de la vida en cada momento”.
EMPRENDERENTIEMPOSDECOVID
La empresaria confiesa que uno de los desafíos más grandes definitivamente ha sido la pandemia generada por el COVID-19 , “un suceso inesperado e inimaginable”. Confiesa que al principio tuvo una actitud de “esperar y ver qué pasa”. “Nuestra mayor preocupación era nuestro equipo humano. Hicimos un plan para apoyarlos económicamente por lo primeros dos meses. Proyectábamos que íbamos a estar abiertos en junio y cuando vimos que eso no iba a ser posible, iniciamos ventas por medios digitales”. Vender por internet no ha sido una tarea fácil, pero no imposible. “Fue un gran reto y lo sigue siendo. No es fácil comunicarte con tus clientes, atender sus pedidos, darles recomendaciones y satisfacer sus pedidos mediante un chat. Sin embargo, considero que hemos ido mejorando cada día y tenemos muchos clientes satisfechos y muchos que nos compraron por primera vez durante este período”.
UNA NUEVA REALIDAD
Al principio de la cuarentena experimentó como la mayoría de las personas,
58
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
“Vivir muerta de risa, y morir joven lo más tarde posible”, Joaquín Sabina
sentimientos encontrados como confusión, preocupación, tristeza y asombro. “Las sensaciones siguen siendo las mismas, pero mi rutina nunca cambió”, confiesa. Desde el día uno se despertó a las 6:30 a.m. como acostumbra a hacerlo. Durante las primeras semanas tomó cursos online de marketing, crisis y atención al cliente, “aunque acepto que el zoom no es lo mío”, confiesa. A pesar de que tenga que aceptar esta nueva realidad, no hay nada como nuestra antigua realidad... extraño mucho a mis amigos y a mi familia, eso sí disfruto mucho la compañía de mi esposo, desayunar, almorzar, cenar juntos, y jugar con nuestro hijo perruno Bonzo, han sido días en mi matrimonio maravillosos”. ¿Cuál ha sido la clave del éxito? El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene. Hemos sido consistentes y todos los días damos el 110% para que nuestros clientes tengan una excelente experiencia. ¿Qué tal ha sido el proceso de reinvención? Ha sido increíble, el agradecimiento que siento hacia nuestros clientes y equipo de trabajo es inmenso, con nuestras tiendas cerradas, sin poder atenderlos físicamente. Aunque fueron ellos los que me motivaron a darle inicio al reto del comercio electrónico, con sus mensajes en redes sociales: “los extraño,” “mi casa los extraña,” “mi familia extraña el aroma del Cherry Blossom”... ¿Cómo describe a la mujer de hoy? Es admirable, tenemos mujeres independientes, apasionadas, madres, esposas, trabajadoras, cocineras, soñadoras, divertidas y más importante aún viven por ser felices, no hay meta inalcanzable para ellas. ¿Cómo logra el balance en la vida entre familia y trabajo? Empiezo por decir que mi esposo es mi roca, como dice él “soy tu fan No. 1.” Nos motivamos mutuamente a hacer lo que nos llena como seres independientes. Él es un completo workaholic, pero lo admiro y nos balanceamos mutuamente. Él me deja ser y yo lo dejo ser; es el mejor balance de vida que podemos tener. ¿Qué les recomienda a los empresarios para seguir con sus negocios? Estoy convencida de que lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es la perseverancia.
CLAUDIA DÍAZ
PROFESIÓN: Socia y Gerente de Muy Mucho Panamá ESTUDIOS: Licenciada en Mercadeo y Publicidad. MBA con énfasis en Mercadeo. DESTINO PARA VIAJAR: Barcelona, Chicago, y Milán. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
59
B BLINK
MONTBLANC
Elegancia formal Los relojes Star Legacy Orbis Terrarum están inspirados en los Minerva de bolsillo del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos accesorios presentan una compilación moderna e interna de la hora mundial que es práctica y fácil de usar, y presenta un estilo de relojería clásico y moderno, que hará que la experiencia de viajar sea más agradable e inspire a las personas a convertirse en ciudadanos globales. @montblanc
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
61
1
BLINK
ÉL
BOSS HUGO BOSS
Déjate conquistar por este jacket liviano impermeable, del estilo sofisticado de la colección Boss Hugo Boss complementada con el uso de detalles sutiles, cuya marca se caracteriza por estilizar la figura masculina con tonalidades suaves y oscuras, aportando una estética elegante y depurada.
Audaz y distinguido
@boss
2
GIVENCHY
Mochilas tipo mensajero para meter los artículos que necesites llevar a tus mandados, ya sea una notebook, cargador, gel alcoholado o una mascarilla limpia de back up para cambiarte y estés siempre protegido. Además cuenta con un cierre superior con zíper, correa para el hombro y asas superiores para que la cargues como mejor funcione. Hecho en Italia. @givenchyofficial
62
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
3
BURBERRY
Estas zapatillas bajas, modelo House, de punta redondeada tienen cierre de cordones. Están elaboradas con cuero en la parte superior y están revestidas con tela de algodón adornado con cuadros y fondo beige que hace contraste con su suela blanca. Es el calzado ideal para el hombre casual y atrevido, que quiere lucir deportivo y elegante a la vez. @burberry
BLINK
ELLA
1
CARTIER
Para la maison, la importancia del savoir-faire nace en esta unión del saber y del hacer: entre la idea y la realización, entre creadores y artesanos. Descubre esta joya de la colección [Sur]naturel: el collar Tillandsia que tiene como base la naturaleza, punto de partida de la colección, abre un camino creativo para pasar de la figuración a la abstracción. De este modo, el agua, la flora y la fauna adoptan un estilo sobrenatural. @cartier
Renovada y abstracta
2
LOUIS VUITTON
La bolsa LV Pont 9 es la más reciente representación de la elegancia de esta marca parisina, representando un nuevo símbolo de su compromiso continuo con la artesanía exquisita. @louisvuitton
3
CHANEL
Anímate a ser diferente con estos hermosos lentes de sol de la línea Pantos de acetato y metal con filtro solar 100% UVA Protección CE, categoría de filtro de protección UV 2, y lo mejor de todo; es que este accesorio es apto para ser graduado. @chanel
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
63
Foto: Prostock-studio / stock.adobe.com
SALUD
Un estado nutricional puede incidir directamente en el sistema inmunológico, acompañado de ejercicios y dormir adecuadamente. Ingerir una alimentación balanceada es la clave para mantener nuestras defensas arriba.
Organismo en óptimo estado MANTENER UNA BUENA NUTRICIÓN ES CLAVE PARA LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS Y OTRAS ENFERMEDADES, ASÍ COMO MANTENER BUENOS HÁBITOS A LA HORA DE INGERIR NUESTROS ALIMENTOS DE FORMA BALANCEADA.
64
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
¿QUÉ CONSUMIR?
Jiménez aconseja priorizar el consumo de carbohidratos complejos y ricos en fibras, como avena, yuca, papa, camote y menestras. En cuanto a proteínas magras, recomienda ingerir pechuga de pollo, pescados, atún y grasas saludables como el aceite de oliva, nueces, maní, pepitas de marañón y aguacate. También debemos priorizar el consumo de cinco porciones al día entre frutas y vegetales para lograr llegar al requerimiento diario de vitaminas y minerales y "así mantener nuestro sistema inmunológico a tope", destaca.
DIETA ALCALINA
Al ser consultada sobre la conocida "dieta alcalina", Jiménez sostiene que es "un tipo de dieta sin base científica". "Lo que se dice es que el pH de nuestro cuerpo cambia a raíz de los alimentos que consumimos y no es así". La profesional indica que en diversas partes el cuerpo tenemos diferentes pH, por ejemplo, en el estómago es un pH bastante ácido, ya que es necesario para poder digerir los alimentos y eliminar posibles patógenos. "Luego tenemos el pH de la sangre que, sí es alcalina y, por ende es de aquí donde se argumenta que los alimentos que consumimos deben ser alcalinos". A su criterio, la sangre siempre
Foto: alicja neumiler / stock.adobe.com
Durante los últimos meses, en los que la mayoría de la población mundial ha permanecido en confinamiento obligado por la pandemia, son muchos los que han dejado a un lado los buenos hábitos alimenticios. En estos tiempos, en los que el COVID-19 nos acecha constantemente, debemos tener una alimentación balanceada que incluya todos los grupos alimenticios, según afirma Eliana Jiménez, Nutricionista – Dietista del Centro de Nutrición y Salud Integral Center Fit Panamá. De acuerdo con lo que nos explica la experta, cada alimento tiene una función en nuestro cuerpo, por ejemplo, los carbohidratos dan energía, las proteínas aumentan la masa muscular y evitan la pérdida de esta, las grasas nos ayudan para una correcta función hormonal, neuronal y antinflamatoria; y las frutas y vegetales, logran cubrir todos nuestros requerimientos diarios de vitaminas y minerales. "Esta alimentación debe ser lo más natural y menos procesada posible. Los alimentos procesados como sopas de paquete, sodas, jugos, galletas, salsas, helado, chocolates, papitas tipo chips, en resumen gran parte de productos listos para consumir. La razón es que estos alimentos suelen ser pobres en nutrientes y altos en grasas pro inflamatorias "tendiendo a debilitar nuestro sistema inmunológico", señala.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta es variar los colores de las frutas y los vegetales, ya que cada uno representa diferentes vitaminas y minerales.
va a ser alcalina, es necesario para que nuestro cuerpo funcione correctamente. "Nuestro cuerpo tiene mecanismos para mantener el pH, como lo es el sistema respiratorio y los riñones. Si estos sistemas se mantienen sanos, el pH en nuestra sangre se mantendrá regulado independientemente de lo que comamos".
CONSUMIR LO NACIONAL
La relación entre el estado nutricional de los individuos y el desempeño del sistema inmunológico en momentos de COVID-19 llevaron a un grupo de expertos del Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIRN) de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) a brindar una serie de recomendaciones enfocadas en el consumo de alimentos nacionales, para que la población en general eleve sus defensas ante el posible contagio del nuevo coronavirus según una publicación reciente. Entre las recomendaciones sobresalen aumentar el consumo de comidas preparadas en casa, tomar más agua y priorizar en la ingesta de alimentos funcionales o nutracéuticos, como los hongos comestibles, los cuales proveen beneficios adicionales a la salud, ya que han sido ampliamente estudiados y poseen las proteínas de alto valor biológico, fibra, vitaminas y minerales. La publicación destaca las conclusiones de José Troestch, estudiante del Programa de la Maestría en Ciencias Químicas con énfasis en Inocuidad Alimentaria, que "un estado nutricional
incide directamente en el sistema inmunológico". Concuerda con la licenciada Jiménez de combinar una alimentación balanceada con el ejercicio físico, así como un descanso adecuado refuerza, "la respuesta inmune del organismo, para una adecuada protección frente al ataque de diversos patógenos como bacterias y virus, entre otros", indica Troestch. Las recomendaciones de los expertos consultados y los estudios en mención no sustituyen las medidas adoptadas públicamente como el distanciamiento social y el lavado de manos, entre otras.
VITAMINAS, ¿SÍ O NO? • No es necesario ingerir vitaminas adicionales a nuestros alimentos siempre y cuando se cumpla con las cinco porciones al día entre frutas y vegetales. • Sí sería necesario para quienes tengan alguna deficiencia o requerimiento especial y que este sea evaluado y recomendado por un profesional de la salud. Fuente. Eliana Jiménez @Nutrielijimenez
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
65
CONVERSACIONES
POST COVID-19
El carismático escritor, motivador y locutor Juanpi Dolande es conocido prácticamente desde que nació. A lo largo de los años ha tenido que ir enfrentando diversas batallas por una condición de salud durante su nacimiento, debido a una lesión cerebral que lo afectó a nivel motor. Situación que no le ha evitado tener amigos, novia, dar conferencias y escribir sus libros: "Te cambio todos tus problemas por un día de mi vida y "La quinta vida de Diana". Recientemente, nuestro héroe se vio cara a cara con el virus COVID-19. Aquí nos cuenta cómo venció esta enfermedad. ¿Cómo crees que te contagiaste? "Creo que pudo haber sido en el supermercado. Fui a principios de junio". ¿Qué pasaba por tu mente en esos momentos? “Tuve tiempo para encontrarme conmigo mismo. Hice mucha reflexión. Los primeros días tuve mucho miedo, porque cuando te dan la noticia es como un balde de agua fría que te cae y te llena de incertidumbre. Uno no sabe cómo va a reaccionar el cuerpo.
Juan Manuel Dolande Giráldez , mejor conocido como Juanpi Dolande es el creador de las conferencias "Vivir sin Límites" y es un motivador actual de Cala Speakers.
¿Cómo pasabas el tiempo? "Escribí mucho, leí. Veía muchas series divertidas y comedias para despejar mi mente. Pasé 14 días asintomático, creo más que todo que es un tema de actitud positiva que uno tenga en la vida". ¿Los síntomas llegaron después? "Salí de la cuarentena el día 21, y el 26 amanecí con problemas para respirar y falta de aire. Fui a urgencias, me hicieron nuevamente la prueba de COVID-19 y dio negativo. Ya hospitalizado me hicieron una serie de exámenes, y descubrieron que tenía un proceso inflamatorio pos COVID-19. Es decir, que puedes estar sin síntomas, pero por dentro presentar inflamación de los pulmones". ¿Cómo te sientes ahora? "Todavía estoy en proceso de inflamación, recuperándome poco a poco".
Tuvo que ser internado, una vez sus pulmones se inflamaron.
Un equipo de enfermeras acompañaron a Juanpi en su la salida del hospital.
"Todo se trata de actitud positiva" EL ESCRITOR Y MOTIVADOR JUANPI DOLANDE NOS CUENTA SU HISTORIA DE SOBREVIVENCIA AL VENCER EL VIRUS DEL COVID-19 Y CÓMO HA CAMBIADO SU VIDA DESDE ENTONCES. SOCIAL AGOSTO 2020 66 MUNDO
¿Qué les dirías a quienes todavía no comprenden la seriedad del virus? "Es un tema altamente contagioso, podemos contagiar a algún familiar nuestro, y nos tenemos que cuidar". Un mensaje para quienes están en la lucha. "Hay que mantenerse positivos y optimistas ante el coronavirus. Te ataca mucho lo psicológico, por lo que debemos mantener nuestras emociones controladas. Lo último que tenemos que pensar es en la muerte". ¿Has podido donar plasma convaleciente? Es una idea que tengo para poder ayudar a los otros. Exhorto a las personas recuperadas que donen su plasma para ayudar a quienes enfrentan esta terrible enfermedad del coronavirus. Un abrazo a toda mi gente de Mundo Social.
Hospital donado por Scotiabank listo para atender pacientes El hospital puede alcanzar una vida útil de 20 años.
Una instalación será para Santa Fe de Darién y otra para La 24 de Diciembre en el área exterior del Hospital Irma Tzanetatos.
Ante la emergencia que vive Panamá hace más de cuatro meses debido a la pandemia por COVID-19, Scotiabank, banco líder de las Américas, con el aporte y solidaridad de sus casi mil colaboradores, donó a la Cruz Roja Panameña un hospital móvil, con el objetivo de apoyar la capacidad de atención intrahospitalaria de las instalaciones de salud durante la crisis sanitaria por COVID-19. La donación se hizo en el marco de una alianza del banco con la Embajada de Canadá en Panamá, que a su vez entregó también a la Cruz Roja un segundo hospital ambos producidos por la empresa canadiense Weatherhaven. BENEFICIOS Cada hospital móvil cuenta con 16 camas para una atención semintensiva, cinco concentradores de oxígeno, un sistema de filtración de aire y un piso elevado para su despliegue en áreas remotas durante la temporada de lluvias. Además, tiene sistemas y equipo para realizar las siguientes funciones: primeros auxilios, clasificación de urgencias, diagnósticos, examinación de pacientes, estabilización, traslado a instalaciones de nivel más alto, registro de expedientes médicos y tratamiento básico. Para el sistema de fil-
tración de aire se utiliza presión negativa, esencial para eliminar partículas de aerosol que pudieran contener COVID-19, con lo que se reduce el riesgo de la propagación del coronavirus. Al respecto Soledad Rovira, Gerente General de Scotiabank en Panamá, expresó: “Con gran orgullo hoy podemos decir que, gracias a la solidaridad de nuestros colaboradores y el aporte del banco, entregamos este hospital que permitirá reforzar la asistencia médica en estas zonas. Para Scotiabank es una oportunidad también de reiterar nuestro compromiso con el país”. ACERCA DE SCOTIABANK Inspirados en el propósito corporativo “por nuestro futuro”, Scotiabank se ha caracterizado por ayudar a sus clientes, familias y comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión y mercados de capital. Scotiabank cumple rigurosamente las medidas de seguridad anunciadas por el Gobierno y, con esta iniciativa solidaria refuerza su compromiso para mitigar la expansión del COVID-19.
De esta forma se refuerza la asistencia médica en la región.
JAIME PENEDO Y SCOTIABANK UNEN FUERZAS
En total 46 familias; 22 de niños pacientes de la Sala de Nefrología del Hospital de Especialidades Pediátricas y 24 de la comunidad de Dos Ríos en Colón, recibieron un paquete de alimentos y artículos de higiene como parte de una donación en conjunto entre la Fundación Jaime Penedo y Scotiabank. El paquete incluía, además, mascarillas e insumos personales para los niños con necesidades especiales.
T TREND
LA DESPENSA DE MAITO
REINVENCIÓN CULINARIA Grupo Maito se reinventa en tiempos de pandemia, con un menú adaptado a las nuevas necesidades de sus clientes, en los cuales el reparto a domicilio es la clave para continuar. En este tiempo han identificado otros conceptos que se acondiciona al delivery como la cocina árabe, sándwiches. Pronto incursionarán con cocina asiática. @ladespensamaito
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
69
GOURMET
Mario Castrellón es conocido por su exitosa trayectoria y reconocimientos por su creatividad, la que ejecuta a la perfección utilizando los mejores productos del país.
Gastronomía adaptada a la nueva realidad La Despensa de Maito es un concepto culinario que nace de la evolución en tiempos de COVID-19, según cuenta Mario Castrellón, propietario de Maito. Este restaurante fue concebido originalmente bajo un ambiente auténtico y cautivador, en donde se relatan las influencias culinarias del país. Castrellón es reconocido en la industria gastronómica a nivel nacional e internacional por su impecable cocina que conjuga los sabores que identifican cada región e identidad que forma parte de este crisol de razas llamado Panamá. "Maito no estaba adaptado para delivery, así como los platillos. Por esta razón, frenamos y reestructuramos el menú". Para la elaboración de la nueva carta, tomó en cuenta preparaciones que viajaran bien por más de 45 minutos y "cuando llegase a tu hogar mantuvieran una alta calidad... también me enfoqué en sabores que puedes comer todos los días". Entre sus recomendaciones están: Leo Pan Wonton, Arroz Cantonés y Jambalaya.
70
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
DATOS Dirección web: Grupo Maito (maitopanama.com) Télefono: 6550-0377 Contacto y delivery: @ladespensamaito: Tienda on line, Asap y Uber. @naam.cocinaarabe: Tienda on line, Asap y Uber. @besties.sandwiches: Tienda on line y Appetito 24.
Fotos: J. Isaac López
PET’S LIFE
72
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
JORGE ISAAC LÓPEZ
"Es como un hijo que la vida me regaló" BRUNITO LLEGÓ EN UNA NOCHE DE LLUVIA COMO POR ARTE DE MAGIA A LA PUERTA DE LA CASA DE SU FAMILIA ACTUAL. A PESAR DE QUE TRATARON DE LOCALIZAR A SUS DUEÑOS NUNCA APARECIERON. AHORA GOZA DE TODO EL AMOR DE SUS SERES QUERIDOS Y ES UNA CELEBRIDAD EN REDES SOCIALES Y EVENTOS. Al ver al artista audiovisual y músico Jorge Isaac López junto a su cruce de chihuahua con algo de blue heeler Brunito, podemos determinar que el lazo que los une es fuerte. Y es que estaba escrito en su destino. La historia comenzó un fin de semana que Jorge Issac estaba en Cerro Azul con sus amigos. "Mi madre me envió un mensaje de texto diciéndome 'Hijo, alguien dejó en la entrada de la casa un chihuahua en medio de la lluvia' y me manda una foto". Publicó un tweet para ver si alguien lo reclamaba, porque tratándose de un perro pequeño, "es muy poco probable que abandonen a razas chiquitas, al final nunca apareció nadie que lo reclamara y bueno… el resto es historia". Brunito tiene unos siete años según calcula su dueño, al que describe como un can tranquilo, comelón, atento, vigilante, intenso y "amoroso a su manera". Su nombre completo es Bruno Ricardo López. Nos describe su relación con su compañero como "peculiar". "Ha desarrollado un bond muy fuerte conmigo, sin embargo, no le gusta para nada que lo carguen o que lo apapachen. Su trip es más estar cerca mío, sin ser apretujado". Una de las cosas que Bruno ama hacer es comer y dormir como cualquier otro perro, pero apenas se abre la puerta de la casa, sale corriendo más rápido que ligero para que lo paseen, cosa que se ha dificultado con la pandemia.
LADRÓN DE FAMA
Nos confiesa Jorge Isaac que se ha acostumbrado a llevar a Brunito a sus eventos y siempre "se roba el show", a donde quiera que vayan. Un día fue a tomarle fotos a un grupo de
mujeres emprendedoras y escuchó desde el fondo: “Si no estás con Brunito, ¡mejor ni entres!”... y cuando voy a ver, era la mismísima Cuquita Arias, una de sus mayores fans".
BRINDAR UNA OPORTUNIDAD
CRUCE DE CHIHUAHUA CON BLUE HEELER
• Los chihuahuas llevan el nombre del estado mexicano de Chihuahua, donde se descubrió alrededor del año 1850. • Los blue heeler son conocidos como "ganaderos australianos". • La raza australiana es fácil de adaptar y se les conoce como "Blueys" (azulitos), "blue dogs", "Heelers" o "Blue heelers".
El papá de Brunito nos comparte un mensaje para la tenencia responsable de mascotas: "No solo vean la opción de adoptar cachorros, sino que también intenten ver las opciones con los perros adultos que son extremadamente agradecidos". Al preguntarle ¿cómo sería tu vida sin Brunito? Nos contestó: "Me pregunto cómo habría sido su vida antes de estar con nosotros. Vive como un rey, come más de lo que debería, tiene una abuelita que lo mima demasiado. Mi vida sin él sería un tanto diferente".
JORGE ISAAC LÓPEZ Artista audiovisual y músico
• Su especialidad es la fotografía de retratos, y su estilo está influenciado por la cultura pop, la nostalgia y la cotidianidad. • Ha trabajado como fotógrafo con artistas, organizaciones y marcas internacionales. • Instagram: @whoisjisaac y @brunitogang
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
73
DESTINO
BUDAPEST
ENCANTO HÚNGARO
UNA DE LAS MÁS HERMOSAS CIUDADES DE EUROPA, CONOCIDA COMO LA ‘PERLA DEL DANUBIO’ Y QUE, CUENTA CON VARIOS SITIOS CONSIDERADOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, INVITA A QUEDARSE Y CONOCERLA, A DISFRUTAR DE SU EXQUISITA GASTRONOMÍA EN SUS CAFÉS Y RESTAURANTES, PERO SOBRE TODO DE SUS HERMOSOS EDIFICIOS DE CORTE IMPERIAL, COMO EL CASTILLO DE BUDA.
74
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
TEXTO Y FOTOS: KENNY SAKAI
Bastión de los Pescadores (mirador) y al fondo la Iglesia de Matías.
MÁS DE SIETE MILLONES DE TURISTAS ANUALMENTE RECORREN LAS CALLES Y AVENIDAS DE LA HISTÓRICA CIUDAD, DIVIDIDA EN DOS POR EL CAUDALOSO RÍO DANUBIO: PEST -LA ZONA URBANA- Y BUDA -REPLETA DE PALACIOS, CASTILLOS Y CASAS SOBRE LAS COLINAS, CON VISTAS IMPRESIONANTES.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
75
DESTINO
BUDAPEST
El Palacio Gresham actualmente contiene el Four Seasons Hotel Budapest Gresham Palace, un hotel de lujo administrado por Four Seasons Hotel.
U
no de mis sitios favoritos en el mundo, sin duda alguna es la mágica ciudad de Budapest. Me atrae este destino tanto por su belleza como por su historia, cultura, arquitectura urbana fascinante y naturaleza que no me deja de sorprender. Al caminar por las calles, a simple vista se pueden apreciar vestigios de la ocupación soviética en algunos barrios populares. Varios edificios poseen detalles otomanos, así como una parte con arquitectura francesa clásica en el centro de la ciudad. Sin embargo, este hermoso sitio guarda varios títulos otorgados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por sus diseños emblemáticos como el Parlamento de Budapest, ubicado a orillas del Danubio, fuente de inspiración para numerosos artistas a través del tiempo, que fluye suavemente y otras veces corre con fuerza. Este afluente divide la ciudad en dos: Buda, en la zona oeste y Pest en el este. Y es aquí precisamente donde está el Parlamento, una impresionante estructura de 300 metros de longitud, 24 torres de diferentes tamaños, una cúpula que casi alcanza los 100 metros de altura. Durante el día, muestra un encanto sin igual, pero al caer la noche se ilumina y prácticamente cobra vida ante los 1.8 millones de habitantes que tiene esta ciudad y les da la bienvenida a los miles de turistas que abarrotan la capital húngara. Entre otros aspectos interesantes es que el delta del Danubio también fue declarado patrimonio de la Unescoen virtud del Convenio de Ramsar. Lo atraviesan ocho puentes, y el más importante es el Puente de las Cadenas, construido desde 1839 e inaugurado en 1849 para unir Buda y Pest. Tiene 380 metros de longitud y es de uso vial y peatonal.
76
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
CIUDAD DE RECONOCIMIENTOS
INFO
Moneda: La moneda oficial de Budapest es el florín húngaro (HUF). Desplazamiento: Es fácil recorrer esta ciudad en auto o a pie. El lado occidental de Buda tiene varias colinas, mientras que el lado este de Pest es plano. También tiene varias opciones de transporte público como metro, autobús o visitas guiadas en bicicleta o Segway. Recomendación: Realizar un paseo a través de las aguas del Danubio. Este río, que cuenta con una longitud de casi 3000 kilómetros, desemboca en el Mar Negro y recorre 10 países.
Otros patrimonios de la humanidad son la zona del Castillo de Buda en el corazón de la ciudad y la avenida Andrássy. Además, este sitio conserva vestigios de monumentos que han ejercido una gran influencia en la arquitectura de diversas épocas, por ejemplo, los de Aquincum, un antiguo asentamiento romano que fue excavado en el distrito de Óbuda, un poco al norte del distrito central.
DOS NOMBRES, UNA CAPITAL
Si es amante del buen arte y la historia Budapest se quedará en su corazón. Al oeste les puedo mencionar varios sitios que merecen ser descubiertos, como el Castillo de Buda, que alberga la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest. La Colina Gellért ofrece vistas increíbles de la ciudadela y, de hecho, son parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y desde sus 235 metros de altura, podrá disfrutar unas vistas estupendas del Parlamento, el Castillo y el Bastión de los Pescadores en Buda, uno de los lugares más visitados de Budapest y del Danubio a su paso por la ciudad. Del lado este se puede apreciar mucha historia de San Esteban I de Hungría, pues en la Basílica del mismo nombre reposa la “Santa Diestra”, o mano derecha del primer rey de Hungría y cristianizador de su pueblo. Otro sitio que merece atención es la Plaza de los Héroes, que también forma parte del conjunto de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y cuenta con estatuas conmemorativas a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría en el siglo IX. Cerca de esta importante plaza se encuentra el Parque de la Ciudad, un sitio que además suma el Castillo de Vajdahunyad, el cual es una copia del Castillo de Transilvania.
El interior del Parlamento de Hungría está decorado con mármol y oro.
Magali Méndez y al fondo el Castillo de Buda.
La gran Sinagoga de Budapest ofrece un espectacular interior.
El Puente de las Cadenas sobre el río Danubio y cerca del Castillo de Buda.
No menos valioso es el Balneario Széchenyi, uno de los baños termales y medicinales más grandes de Europa. Continúo con mi apreciación del arte en el Museo de Bellas Artes, el Museo Nacional Húngaro y la Casa del Terror que muestra un poco de los regímenes dictatoriales fascista y comunista del siglo XX, o ¿por qué no?, disfrutar un recital en la Ópera Nacional de Hungría. Budapest invita a quedarse y conocerla de noche y de día, a disfrutar de su exquisita gastronomía en sus cafés y restaurantes de la calle peatonal Váci Utca, una simpática peatonal conocida por sus múltiples comercios y cafés, en donde podrás degustar el auténtico y original goulash húngaro, así como una infinidad de menestras y sopas. Si es más atrevido, no se pierda los lángos, una especie de torta (la masa recuerda un poco a los churros) que se acompaña de queso, cebolla y otros ingredientes. Y no sigo más, tan solo de recordar estos sabores, me dan ganas de teletransportarme a esta hermosa Perla del Danubio.
DATOS 1. Budapest ha sido hogar de varios famosos escultores, escritores y compositores. 2. El barrio judío es el más animado por la noche, en donde se encuentran los famosos romkocsma (bares en ruinas). 3. Margitsziget, o Isla Margarita, es el lugar de relax favorito de los habitantes ubicado entre Buda y Pest.
La estatua de Esteban I de Hungría está ubicada en el llamado Bastión de los pescadores.
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
77
TEXTO Y FOTOS:
KENNY SAKAI
TREND
ESCALA 24
Vista exterior de la torre de la Gran Sinagoga de Budapest, conocida también como la Sinagoga de la Calle Dohány, es la mayor sinagoga en Eurasia.
En el corazón de Buda del famoso Bastión de los Pescadores, podemos apreciar la Iglesia de Matías, que cambió su nombre a Iglesia de Nuestra Señora, y es una de las más antiguas de la ciudad. Este edificio sagrado construido en estilo gótico tardío, tiene más de 700 años de historia, en los que ha sido escenario de muchas coronaciones y de dos bodas reales.
BUDAPEST
Elegante y diversa UN EXTRAORDINARIO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO HEREDADO DESDE TIEMPOS DEL IMPERIO AUSTROHÚNGARO COMPONE ESTE IMPONENTE DESTINO. NUMEROSOS EDIFICIOS DE ESTILO BARROCO, SOBRE TODO EN LA ZONA DEL DISTRITO DEL CASTILLO; ASÍ COMO CONSTRICCIONES DE ESTILO NEOCLÁSICO, DESTACAN SOBRE TODO EN LA ZONA CÉNTRICA DE PEST.
La Basílica de San Esteban es el edificio religioso más grande de Hungría y hace honor al primer rey de Hungría, Esteban I (975–1038). En el interior de la basílica se encuentra una de las reliquias sagradas más importantes del país.
78
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
PRESENTAMOS
LA MÁS AVANZADA PLATAFORA PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DE SU EVENTO Eleventum Group presenta E-Vents, una avanzada plataforma virtual 100% personalizada que le ofrece la mejor experiencia para hacer de su evento todo un éxito. Deje la organización de su evento social, corporativo, feria o congreso en nuestras manos y compruebe todas las soluciones que tenemos disponibles, desde la convocatoria hasta el reporte final. ¡COMPRÚEBELO!
#hagamoseventos CONTACTO: +507 6674-1718 / 6676-5356 asucre@eleventumgroup.com
TREND
LA GENTE
Matthew Windey y María Jimena Villarreal.
Los nuevos esposos aprovecharon el hermoso paisaje para su sesión de fotos.
Unen sus vidas
Sylvain Partisotti, Roxana Windey, Sonia Henao, Matthew Windey, Willy Windey y David Windey.
La feliz pareja mientras realiza el tradicional corte de pastel.
SOCIAL AGOSTO 2019 80 MUNDO
Matthew Windey y María Jimena Villarreal festejaron su matrimonio civil con un brindis familiar para celebrar esta fecha especial en la que se juraron amor eterno. Durante el agasajo, en medio de una velada con delicados platillos y cocteles, la feliz pareja aprovechó la inolvidable ocasión para agradecer a amigos y familiares el cariño manifestado hacia ellos en todo este tiempo. Los novios son hijos de Willy Windey y Sonia Henao; y Ximena Pinilla y Pedro Villarreal (q.e.p.d.).
Sylvain Partisotti, Roxana Windey, Matthew Windey, María Jimena Villarreal y David Windey.
TREND
LA GENTE
Roxanna Windey y Sylvain Partisotti.
Los nuevos esposos durante su boda civil.
Enlace matrimonial
Vanessa Checa, Sylvain Partisotti, Roxanna Windey y Loïc Payot.
Roxanna Windey y Sylvain Partisotti celebraron su boda en una emotiva ceremonia que marca el inicio de su nueva vida de relación. En este acto, los nuevos esposos festejaron su unión, no sin antes recordar que el amor más que un sentimiento es una decisión, la cual han tomado todos los días desde el inicio de su complicidad. Durante el brindis, los nuevos esposos agradecieron a familiares y amigos por haber sido parte de su crecimiento como pareja, así como aceptarlos individualmente y como equipo. Los novios son hijos de Willy Windey y Sonia Henao y Beatrice Brienne y Bruno Partisotti.
Roxanna Windey y Sylvain Partisotti en el inicio de una nueva etapa en sus vidas.
Sonia Henao, Sylvain Partisotti, Roxanna Windey y Willy Windey.
La pareja agradeció a familiares y amigos el apoyo que siempre les han brindado. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
81
FOTOS:
BRITHANYC KNOWLES
MR. TIE
ALESSIO GRONCHI COMUNICADOR SOCIAL Y EMPRESARIO
E
l mundo de los medios de comunicación siempre ha estado presente en la vida de Alessio Gronchi. Actualmente, es el Presidente de Grupo Grada, integrado por la empresa de soluciones tecnológicas DataServe y las estaciones de Radio Antena 8, Estéreo Azul, Quiubo Estéreo y Cool FM. Además, es jurado de”Yo me llamo”, un concurso de talento musical de la cadena Medcom. Nos explica que tiende a la formalidad cuando viste para el trabajo, “siempre pantalón de vestir y camisa manga larga en la oficina, agrego saco y corbata cuando asisto a reuniones y eventos relacionados con las empresas”. Admite que le gustan las prendas de corte clásico, aunque últimamente ha optado por modelos más sport. A la hora de vestir, prefiere colores sobrios y casi siempre camisas blancas o de un solo color, “procuro que la corbata se convierta en el elemento creativo del vestir y sea lo que llame la atención, por lo que, siempre combinando los tonos, las elijo llamativas y alegres”. Un accesorio imprescindible en su outfit es un buen calzado, “es la clave para darle personalidad al conjunto completo y como tal busco siempre modelos que tengan personalidad en su diseño, color y hasta en los cordones”.
82
MUNDO SOCIAL AGOSTO 2020
SÉ PARTE DE LA SOLUCIÓN
¡QUÉDATE EN CASA!