MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

Page 1

AÑO 24 / VOL. 266 / B/. 3.50

AGOSTO 2021

ESPECIAL

LOGÍSTICA PÁGINA 42

LAZOTEA | JORGE RAUSCH

EXPERIENCIA ROOFTOP MARCO ANTONIO OCANDO GERENTE DEL MES

NATHASHIA FLOREZ MUJER DE HOY

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net




CONTENIDO

CON TE NI DO 58 TEMA DE PORTADA

LAZOTEA |JORGE RAUSCH

Un concepto innovador de rooftop que combina una espectacular terraza con las mejores vistas de la ciudad de Panamá y un salón agradable para degustar de la gastronomía del reconocido Chef internacional Jorge Rausch.

16 EMPRESARIAL

TOMA DE POSESIÓN

El Consejo Empresarial Logístico realizó su acto de juramentación de la nueva directiva para el periodo 2021-2022, liderada por Alberto López Tom, con participación de entidades gubernamentales y empresariales.

2

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

18 EVENTO

CENTRO EMPRESARIAL

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá lanzó su nuevo Centro de Formación Profesional y Desarrollo Empresarial para promover el desarrollo integral y sostenible.

20 FORO

PANAMEÑAS EN LA CIENCIA El club VIP Mujer + Panamá presentó su séptimo Foro “Panameñas en la ciencia generando impacto en positivo”, con la participación de destacadas damas en el mundo de la investigación científica.



CONTENIDO

CON TE NI DO 40 ESPECIAL DEL MES

LOGÍSTICA

Esta industria se ha caracterizado por hacer un aporte fundamental durante estos meses de emergencia sanitaria y, pese a la crisis, se mantuvo activa desde el primer momento de la pandemia, de la mano del Gobierno, que los ha apoyado desde el día uno.

35 LANZAMIENTO

PANAMÁ RACE

En el marco de la celebración del Bicentenario de la independencia de España, este nuevo megaproyecto de TVN busca realzar y descubrir de manera dinámica y educativa nuestra historia

4

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

36 OVERVIEW

SIRA, DE MARÍA DUEÑAS

La novelista española presentará su más reciente obra, “Sira”, secuela de “El tiempo entre costuras”, que transcurre después de la Segunda Guerra Mundial, en el cual el mundo emprende una reconstrucción.

38 APUNTES

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

CONEP llevó a cabo el Foro ¿Qué tan cerca estamos de nuestra Recuperación Económica? “Panamá Necesita Avanzar”, con un formato dinámico de exposiciones con miembros del sector.


Un seguro es tan bueno como quien lo respalda.


CONTENIDO

CON TE NI DO 64 GERENTE DEL MES

MARCO ANTONIO OCANDO

El Director Senior de Marketing y Lealtad de Copa Airlines habla sobre su amplia trayectoria, su rol dentro de la aerolínea y su encuentro cercano con la pandemia. Además, comparte las claves del éxito de su carrera y describe a su equipo de trabajo.

50

52

RADAR

TECNOLOGÍA

El evento contará con más de 200 actividades y se realizará del jueves 19 al domingo 22 de agosto de forma semipresencial y en diversas plataformas.

Conozca el nuevo término usado para revelar información identificadora de una persona, como su nombre real, dirección particular, lugar de trabajo o datos financieros, en internet.

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

6

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

DOXING

56 MOTOR

NUEVO MODELO

El MDX 2022 de Acura debuta con la Cabina de Precision Cockpit, totalmente digital, que reemplaza los indicadores físicos por un medidor de conductor avanzado y personalizable de 12.3 pulgadas.



CONTENIDO

CON TE NI DO 68 MUJER DE HOY

NATASHIA FLOREZ

La abogada de profesión encontró en el mundo de las artes culinarias su verdadera pasión, por lo que abrió su empresa, la cual goza de buena aceptación y con planes de expansión.

79 ONE TO ONE

RITMO EQUIS

David Sánchez es un DJ de diversos géneros, como hip-hop, funk, reggae dancehall, así como rock, house y música latina. Ha tenido importantes colaboraciones y su trabajo es reconocido en diversas latitudes.

8

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

80 SALUD

ENDOMETRIOSIS

Esta enfermedad puede afectar severamente la vida de las mujeres, por lo cual es importante que identifiquen los síntomas y busquen atención médica oportuna. En la actualidad, hay tratamientos disponibles.

86 DESTINO

AOMORI

La prefectura de Aomori, ubicada en la región de Tōhoku de Japón, cuenta con una gran cantidad de paisajes naturales espectaculares que no debes perderte si viajas a este encantador país.



EDITORIAL

Sector que progresa “EL VERDADERO PROGRESO SE LOGRA CON VISIÓN Y ACCIÓN, PERO SIEMPRE CON HONESTIDAD”, MAGALI MÉNDEZ

Panamá cuenta con un potencial logístico robusto que, a la luz de la pandemia y recesión económica producida por este evento sanitario, se ha catapultado como un engranaje clave en el impulso de la economía, el cual aporta un 30% del PIB. Además, Panamá es reconocido como hub logístico por sus puertos, acceso a dos océanos, conectividad terrestre entre dos mares y un centro de operaciones para la carga aérea en el Aeropuerto Internacional de Tocumen que integran un ecosistema, junto a zonas libres y áreas económicas especiales. Su centro financiero internacional atrae a empresas multinacionales y es la razón del movimiento comercial desde Panamá a toda la región. En nuestro especial de este mes, resaltamos el intenso trabajo de las empresas SOCIAL AGOSTO 2021 10 MUNDO

en este sector que se ha mantenido activo en todo este tiempo. Me gustaría contarles sobre nuestro protagonista en el tema de portada, el reconocido internacionalmente Chef Jorge Rausch, quien nos comparte sus anécdotas en MasterChef, cómo se reinventó durante pandemia, los cambios en la industria de la gastronomía y su interesante alianza con los propietarios de Lazotea | Jorge Rausch. Por último, quiero dedicarle unas líneas a nuestra pequeña yorkie Lucy, de quien tuvimos que despedirnos recientemente y ha dejado un vacío enorme en nuestras vidas. Definitivamente, nuestras mascotas se vuelven seres que nos dan todo sin pedir nada a cambio. ¡Te extrañaremos, Lucy!



CRÉDITOS VOLUMEN 266 / AGOSTO 2021 FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL

Magali Méndez

DIRECTOR EJECUTIVO

Kaname Sakai

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN

editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES

Adobe Stock

COLABORADORES

Azael Pittí, Ramón Arias, Carlos Chamorro yMarisol Guizado.

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL

Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Abdelitoh Troy, Adán Espino, Kenny Sakai, Hernán Puentes, Jairo Coumelis, Eduardo Molino, Carolina González Cure, Irene Chamorro y Erick Marciscano.

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS

ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO

trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN Mundo Social

FOTO PORTADA: Hernán Puentes

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.

12

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021



inolvidables... CREAMOS EVENTOS

Eventos corporativos, sociales y empresariales / Lanzamientos de productos, marcas y servicios / Seminarios, convenciones y congresos / Organización integral de activaciones de BTL / Planes de comunicación interna y externa / Manejo de imagen corporativa

Contacto: 396-2772 Correos: asucre@eleventumgroup.com mmartinez@eleventumgroup.com Instagram: @ eleventumgroup


E

EMPRESARIAL

JURAMENTACIÓN

NUEVA DIRECTIVA El Consejo Empresarial Logístico (COEL) realizó la toma de posesión de la Junta Directiva de 2021-2022, presidida por Alberto López Tom, quien fue juramentado por Rodolfo J. De La Guardia,Presidente saliente de la agrupación. @coelpty

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

15


EMPRESARIAL

EVENTOS

Juan José Dutari, de ATRACAPA, y Ana Margarita Reyes, Directora Unidad de Asuntos Logísticos del Gabinete Logístico de la Presidencia.

Rita Mendieta, del CCIAP, y Juan Carlos Croston, del gremio AMCHAM.

Toma de posesión El Consejo Empresarial Logístico (COEL), agrupación comprometida con el desarrollo de la plataforma de servicios logísticos multimodales del país, realizó su acto de juramentación de la nueva directiva para el periodo 2021-2022, liderada por Alberto López Tom, que contó con la participación de entidades gubernamentales, gremios e invitados especiales.

Junta Directiva periodo 2021-2022: Juan José Dutari, Vicepresidente; Juan Carlos Croston, Vocal; Rodolfo J. De La Guardia, Asesor y Expresidente; Rita Mendieta, Secretaria; Alberto López Tom, Presidente; Ángel Sánchez, Tesorero, y Andrés Bolaños, Vocal.

Ángel Sánchez, del gremio APAC; Rodolfo J. De La Guardia y Rodolfo Humberto De La Guardia, de Texas A&M University System.

16

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

Enrique Clément, Presidente de la Cámara Marítima de Panamá; Elvia Bustavino, Secretaria General Autoridad Marítima de Panamá, y Andrés Bolaños de APECA.



EMPRESARIAL

EVENTOS

José Ramón Icaza, Presidente de la CCIAP y Cristian Ramos, Director Ejecutivo ADEN Business School.

Jose Ramón Icaza y Virgilio Sousa.

CCIAP presenta centro empresarial Gabriel Navarro, Tobias Brill y Jose Ramón Icaza.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) lanzó su nuevo Centro de Formación Profesional y Desarrollo Empresarial que tiene entre sus objetivos promover el desarrollo integral y sostenible, tanto de los individuos como de las empresas, fortalecer la competitividad, aumentar la productividad, crear redes profesionales que promuevan el crecimiento común y, sobre todo, apoyar el espíritu empresarial y el proceso de formalización de las iniciativas de negocios de los emprendedores.

Alonso de la Guardia, Vicerrector de Florida State University; Gastón Faraudo III, Jose Ramón Icaza, Presidente de la CCIAP, y Ricardo Pinto, Rector de Florida State University.

18

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

Jose Ramón Icaza y Fulvia de Vargas.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Paul Ronald Gonzales, Agregado de Defensa a la Embajada de Perú; Pedro Bravo, Ministro de la Embajada de Perú; Priscila Delgado, Asesora del MiCultura, y Ciro Cano.

Perú y Panamá cumplen este año, 2021, sus bicentenarios de la Independencia de España.

Panamá Viejo rinde homenaje a Perú En días pasados, la Torre del Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo se iluminó con los colores de la bandera peruana: blanco y rojo, iniciando el homenaje de Panamá al conmemorarse los 200 años de la independencia de Perú de España. La iniciativa fue auspiciada por la Embajada de Perú en Panamá y el Patronato de Panamá Viejo.

Cecilia Perramon y José Luis Eslava.

Federico Boyd, Expresidente del Patronato de Panamá Viejo y Raúl Méndez de Obarrio, Presidente del Patronato Panamá Viejo.

Raúl Méndez de Obarrio; Jorge Raffo Carbajal, Embajador de Perú; Pedro Bravo, Ministro de la Embajada del Perú, y Rubén Farje, Representante Residente de la OEA.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

19


EMPRESARIAL

EVENTOS

Magali Martínez, Antonio Androutsos y Marisol Guizado.

Ana Gabriela Delgado, Marisol Guizado y Magali Martínez.

Mujer + Panamá nació hace casi un año, en una época difícil para la humanidad, pero con muchas esperanzas de trascender en positivo.

Marisol Guizado; Gabriel González, Viceministro de Mi Cultura, y Magali Martínez.

Panelistas: Sandra López Vergés, Gladys Bernett, Ivonne Torres -Atencio y Susana Lau.

Panameñas en la ciencia SOCIAL AGOSTO 2021 20 MUNDO

El club VIP Mujer + Panamá presentó su séptimo Foro “Panameñas en la ciencia generando impacto en positivo”, con la participación de Sandra López Vergés, Licenciada en Biología y Bioquímica con doctorado en Virología; Susana Lau, Vicepresidenta de IEEE Panamá y fundadora de EtyaLab; Ivonne Torres-Atencio, Licenciada en Farmacia y especialista en Ciencias Biomédicas, y Gladys Bernett, Miembro del movimiento Ciencia Panamá. El encuentro estuvo guiado por Ana Gabriela Delgado, host y moderadora, miembro del club desde sus principios.



PERSEVERANCIA Y METODOLOGÍA COMO CLAVES DEL ÉXITO ARTURO CARVAJAL ES SOCIO LÍDER DE ASESORÍA DE KMPG Y CUENTA CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ASESORÍA DE RIESGOS Y NEGOCIOS EN LA ATENCIÓN DE CLIENTES Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS DE CONSULTORÍA EN EL ÁMBITO LOCAL Y LATINOAMERICANO. Su experiencia de más de 30 años en asesoría de riesgos y negocios en la atención de clientes y supervisión de proyectos de consultoría en el ámbito local y latinoamericano en Chile, Centroamérica, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Panamá ha llevado a Arturo Carvajal, a obtener su nuevo rol de Socio Líder de Asesoría para Panamá, Centroamérica y República Dominicana en la prestigiosa firma KPMG. “Uno de mis principales desafíos fue contribuir a la práctica en la implementación de una línea de asesoría de riesgos financieros (FRM) para la incorporación del rol de especialistas en riesgos en los procesos de auditoría en las carteras de crédito e inversiones, particularmente en la banca de Panamá”.

MÁXIMOS LOGROS

Para Arturo, la perseverancia ha sido su mayor aliado en este tiempo, “la considero como la madre de todos los éxitos”. Su principal satisfacción dentro de KPMG ha sido contribuir a la sociedad en materia de lo aprendido durante su vida profesional. A su vez, describe esta contribución como factor clave para que otros crezcan y aprendan de la experiencia acumulada durante su carrera profesional, así como el aporte a la comunidad de negocios, que es fundamental. No en vano ha participado en más de 60 congresos como expositor, con temas relacionados con el mundo de la banca, riesgos financieros, gobierno corporativo, ética empresarial y liderazgo. Otro factor clave para el éxito dentro de su campo es la innovación. “Es fundamental en un mundo cambiante, acelerado, producto de la pandemia, en el cual todo se está reinventando. Innovar es la clave”.

DESAFÍOS DEL CENTRO BANCARIO INTERNACIONAL

Actualmente, el Centro Bancario Internacional de

ARTURO CARVAJAL

SOCIO DE ASESORÍA TÍTULOS PROFESIONALES • Maestría en Dirección Informática, MBA - Instituto Directivo de Empresas IDE CESEM. Madrid, España • Postítulo en Gestión Informática - Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Ingeniería UC • Postítulo de Diplomado en Administración de Empresas, Programa de Postgrado Universidad de Concepción de Chile • Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría - Universidad Gabriela Mistral de Chile • Técnico en Administración de Finanzas - Instituto de Santiago de Chile • Certificación Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) • Certificación de International Risk Manager AIRM (ALARYS) •Certificación Fundamental Review Trading Book (FRTB), KPMG . • Socio acreditado en Diseño, Validación de Modelos Financieros y Transacciones de Negocios (M&A) por KPMG Internacional.

Panamá se encuentra viviendo uno de sus principales desafíos, producto de los alivios financieros otorgados en el 2020, que es la depuración de las carteras de créditos modificadas. Cabe destacar que el Centro Bancario concentra el 70% de los alivios financieros de la región latinoamericana, lo que generó una cartera significativa de créditos modificados. Dado lo anterior, como producto de las regulaciones recientemente impulsadas, los bancos han comenzado a contactar a sus clientes y a evaluar el estado de las condiciones de pago. En consecuencia, se está comenzando a vivir un nuevo ciclo, que es ponernos de vuelta a la normalidad con cultura de pago.

TRANSFORMACIÓN A LA ERA DIGITAL

Entre otros retos que ha traído la pandemia a la banca, están los canales de distribución o comunicación con los clientes, “lo que ha acelerado el proceso de transformación a la era digital”. Esto conlleva a la optimización de los costos y a generar una mejor experiencia del cliente, incidiendo en una mayor rentabilidad y eficiencia para los bancos. La transformación a la era digital generará un nuevo modelo de operación; “se van a tener que repensar los procesos e incorporar nuevas tecnologías, como la robótica”. Por consecuencia, se optimizarán los servicios a los clientes, incluyendo nuevos canales de comunicación digitales, alineados a los conceptos claves de eficiencia y costos en una nueva modalidad de trabajo. Así también, la incorporación de nuevos actores, tales como las Fintech y los Servicios de Tecnología y Atención Tercerizados. Finalmente, en esta era digital, la Banca se enfrenta a una nueva realidad en su industria, donde la resiliencia es un aspecto fundamental, como así también, la incorporación en las agendas de negocios los aspectos de Ambiente, Social y de Gobernanza (Transparencia).


Arturo Carvajal, Socio de Asesoría de KPMG


PANORAMA

RAMÓN ARIAS

FUNDADOR Y PRESIDENTE DE INTER-AMERICAN MANAGEMENT CONSULTANTS rarias@iamcgroup.com

CIBERSEGURIDAD:

GRANDES PELIGROS DE LA TECNOLOGÍA

LOS LÍDERES EMPRESARIALES DEBEN ACEPTAR ESTE GRAN DESAFÍO QUE EXIGE LA INVERSIÓN DE RECURSOS IMPORTANTES PARA EVITAR SER VÍCTIMAS DE HACKERS O PIRATAS TECNOLÓGICOS.

¡

Hola, amigos! Los significativos avances que hemos visto en los procesos de digitalización a nivel mundial nos traen, indudablemente, grandes beneficios, tales como: interconectividad inmediata, acceso a información en tiempo real, mayor capacidad transaccional y una fluida comunicación e interacción dentro y fuera de nuestras empresas. La otra cara de esa moneda, también como consecuencia de los avances tecnológicos, nos expone 24/7 a los ataques cibernéticos con los altos costos y graves perjuicios que estos acarrean. Revisando recientemente algunas publicaciones en la región latinoamericana he visto los siguientes titulares: • “En Latinoamérica crece la percepción de ciberataques por la pandemia y una de cada 4 organizaciones ha incrementado su presupuesto en ciberseguridad” • “Estamos más digitalizados, pero también somos mayores objetivos para los ataques cibernéticos que representan una gran amenaza para las empresas” • “Hackers han robado datos de 17 millones de colombianos durante la cumbre de ciberdelincuentes”. Quienes han sido vulnerados están en riesgo de ser robados, estafados o que se hagan transferencias no autorizadas de activos y se obtengan préstamos en su nombre.

SOCIAL AGOSTO 2021 24 MUNDO

• “Twitter y la OEA recomiendan medidas estrictas contra los ciberataques en Latinoamérica” • “Ransomware, la principal amenaza de ciberseguridad”. En el 2020 surgió la más importante amenaza que hoy enfrentan las empresas que es el secuestro de los sistemas para exigir el pago de rescate. • “La ciberdelincuencia al acecho, crecen los ataques informáticos” • “Ciberataques: la otra cara de la digitalización durante la pandemia”. Phishing y Malware dominan formas de ciberataques. • “Estudio advierte sobre peligros en redes sociales”. Digiware detectó que el Perú es el quinto país que recibe más ataques cibernéticos en Latinoamérica. • “El año pasado en Colombia se realizaron 7 billones de intentos de ciberataques” • “Más de 152 millones de intentos de ciberataques afectaron a Puerto Rico durante el 2020” • “Más de 500 millones de ciberataques afectaron a Argentina en el 2020” • “México es el país con más fraude cibernético en Latinoamérica: 463 por hora” • “Más de 200 millones de intentos afectaron a Costa Rica el año pasado” • “México, Brasil y Colombia son los países más afectados por el cibercrimen” Por todo lo anterior, debemos aceptar que la ciberseguridad representa el mayor desafío que enfrentamos como líderes empresariales y les presento las siguientes conclusiones: • Existen debilidades significativas en las medidas actuales de protección que exigen que invirtamos recursos importantes. • Se ha convertido en un negocio muy lucrativo para los hackers con acceso a criptomonedas. • Piratas que ofrecen Ransomware as a Service (RAAS) comparten la metodología y las recompensas que se derivan de estos ataques y secuestros. • Todo parece indicar que Rusia y China actúan como centros de operaciones. Para cerrar, nos debemos enfocar en qué podemos hacer, lo que se requiere invertir para fortalecer las medidas de protección, entrenar a los colaboradores en la aplicación de medidas de seguridad en un entorno digital, involucrar a las autoridades especializadas en la investigación y solución de incidentes y, finalmente, definir una estrategia clara de ciberseguridad con comunicación frecuente sobre este nuevo “flagelo tecnológico” para crear conciencia a través de la organización. Gracias, y hasta la próxima.







35 AÑOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

José Alfredo Álvarez, Alfredo Álvarez Jr. ,Carmen Berríos de Álvarez. Alfredo Álvarez Escala Ana Gabriela Álvarez y Eduardo Alfredo Álvarez.

escoltas y supervisión; pero que hoy día ha incorporado nuevas tecnologías que mejoran la experiencia en el servicio.

Monitoreo, pasando de 25 a 40 pantallas que están disponibles las 24 horas del día, siete días a la semana. Para Alfredo, es una bendición haber podido reinventarse en el servicio de seguridad con nuevas tecnologías desde hace cinco años, y, justamente en medio de una pandemia, enfrentarse a los nuevos retos de la seguridad e impulsar la industria con productos que hagan eco de su eslogan: “Protección es nuestro lema”.

TECNOLOGÍA DE PUNTA

ADAPTACIÓN

BAJO EL LEMA “PROTECCIÓN”, SEPROSA CUMPLE 35 AÑOS DE ESTABLECER METAS CONCRETAS Y TRABAJAR ARDUAMENTE EN LOS OBJETIVOS TRAZADOS POR MÁS DE TRES DÉCADAS COMO LÍDERES EN SEGURIDAD.

SEPROSA es la visión de un líder nato: Alfredo Álvarez Escala, abogado de profesión y empresario con más de 35 años de experiencia en gestión de negocios. Su visión e ímpetu lo llevaron a fundar, en 1986, una empresa especializada en seguridad, vigilancia y protección de valores, inicialmente a través del servicio de agentes de seguridad,

Una de las novedades más importantes de SEPROSA en el área tecnológica es que, a sus 35 años, ha logrado duplicar su Centro de

Alfredo Álvarez indica que, hoy en día y con el auge del COVID-19, los emprendedores y empresarios buscan para sus negocios tres ser-


vicios importantes que no les pueden faltar: salud, alimentación y seguridad. “Por eso nuestro reto actual es continuar con la transformación de la empresa, incorporando nuevas y mejores tecnologías, pero también seguir capacitando al agente de seguridad, que es una inagotable fuente de servicio para muchas empresas que aún ponen su confianza en ese talento humano que les brinde tranquilidad con presencia física”. Además, afirma que para cumplir con un servicio de altura y apegados al margen de la ley, SEPROSA promueve entre su personal operativo las prácticas de tiro en polígono de forma recurrente, con instructores de planta certificados y refrendados por el Gobierno nacional, a través de la Dirección Institucional en Asuntos de Seguridad Pública (DIASP). Entre otros aspectos, menciona que también capacita a los agentes en temas de riesgo, primeros auxilios, prevención de incendios; y ofrece capacitaciones para sus clientes en temas de bioseguridad, respaldados por las certificaciones de calidad ISO 9001 y BASC. “Las certificaciones, que optimizan y estandarizan nuestros servicios, son importantes para nuestra empresa. Conjuntamente con mi esposa, mis hijos y mi equipo de colaboradores siempre estamos buscando inyectar ese toque de innovación, manteniendo los estándares y controles de calidad en todos nuestros procesos”.

Alfredo Álvarez Escala, Fundador de SEPROSA.

Actualmente, su equipo de tecnología acaba de culminar con éxito una certificación importante de la marca Hikvision para instalaciones de cámaras de seguridad y alarmas, así como para software de monitoreo. “El pasado mes de julio, participamos en la feria de seguridad más importante de EE.UU., The International Security Conference & Exposition ISC WEST, celebrada en Las Vegas, y mis hijos vienen con ideas frescas y novedosas que estoy seguro de que nos seguirán impulsando en materia de seguridad electrónica.

INSPIRACIÓN Y LEGADO

Para Alfredo, su familia; formada por su esposa, Carmen, sus cuatro hijos y sus tres nietos; es la inspiración y el pilar de su vida y de su negocio, que en 35 años se mantiene como una empresa 100% familiar. A través de ellos, quiere expandir su legado y lograr la transformación empresarial, con la visión de expandir la compañía hasta Centroamérica.

SEPROSA brinda soluciones acordes para su negocio con monitoreo 24/7.

Instagram:

@seprosapty Twitter:

@seprosapty Facebook:

Seprosa Teléfono:

229-4500 E-mail:

seprosa@seprosa.com.pa Sitio web:

seprosa.com.pa

Los estándares de calidad, servicio y protección los respaldan para la prestación de sus servicios.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Juan Melillo, Gerente General de la Caja de Ahorros, destacó el trabajo de la entidad como promotora de buenos valores y de la cultura a nivel nacional.

Muestra pictórica Caja de Ahorros conmemora sus 87 años con la exposición de arte Premios IPEL 2020, creando un espacio para resaltar el trabajo de los ganadores de este importante concurso. La muestra está compuesta por las obras ganadoras del Concurso Nacional a la Cultura Laboral que organiza el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), a través del Instituto Panameño de Estudios Laborales (IPEL).

Carlos Aguilar, Ministro de Cultura; Doris Zapata, Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, y Juan Melillo, Gerente General de la Caja de Ahorros.

Para ACOBIR, esta actividad resalta los valores del gremio, fortalece la integración y refuerza el espíritu humanitario, solidario y comprometido que los caracteriza.

La Presidenta de las Voluntarias del Hospital del Niño, Priscilla Álvarez, agradeció las muestras de amor y esperanza.

ACOBIR entrega donación voluntarias del HN La donación consistió en pañales desechables, mantitas, medias, juguetes, chancletas, kits de higiene y merienda, entre otros.

SOCIAL AGOSTO 2021 32 MUNDO

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces (ACOBIR), a través del Comité de Integración y Responsabilidad Social Empresarial, realizó con el apoyo de los miembros, una importante donación de insumos de alta prioridad al Cuerpo de Voluntarias del Hospital del Niño, destinado a los niños hospitalizados y a los padres que los acompañan. La actividad se realizó en el marco de la conmemoración del Día del Corredor de Bienes Raíces.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Reinier Rodríguez, Karla García, Gustavo De Luca, Juan Carlos Canavaggio y Gabriel Wong.

Gabriel Wong e Igor Kourany.

Subasta benéfica Magali Martínez; Gabriel González, Viceministro de Cultura, y Gabriela Batista.

En días pasados se realizó “La Subasta: Arte Salvando Vidas” para apoyar a la Fundación Obsequio de Vida J. Thomas Ford, en modalidad semipresencial (exhibición presencial y subasta virtual). La actividad tuvo en puja 53 obras de arte de diferentes disciplinas, gracias al apoyo de BMW Panamá.


EMPRESARIAL

EVENTOS

La iniciativa pertenece al Plan Colmena.

Vanessa De La Guardia durante su presentación.

Nuevos centros de lectura El Ministerio de Cultura (MiCultura) abrió dos nuevos centros de lectura en los corregimientos de Chilibre y en Caimitillo, en el sector de Panamá Norte. Le correspondió al Viceministro de Cultura, Gabriel González, inaugurar estos dos nuevos espacios que completan un total de 86 centros de lectura colmena a nivel nacional y en donde se han preparado 518 mediadores para que atiendan los mismos.

En ambos corregimientos se capacitaron a 20 mediadores de lectura.

Mariela De La Guardia, Maribel Orillac, Vanessa De La Guardia y Natalia De La Guardia.

Eric Singares, Maribel Luchsinger de De La Guardia, Vilma de Martínez, Damaris de Ortiz y Gishlana de Singares.

Exhibición de arte El Viceministro de MiCultura instó a los niños y a los adultos a visitar el centro y compartir con sus hijos la lectura de autores panameños. SOCIAL AGOSTO 2021 34 MUNDO

La artista plástica Vanessa De La Guardia presentó su muestra “Espejos Elíseos”, una mirada de aquello que no parece de crecer y cambiar, mundos de ensueño y color reflejados en espejos de realidades, posibilidades e ilusiones”, según explica la artista. Además, es una invitación a “trascender más allá de lo físico, transportándonos a mundos de infinitas posibilidades, sobrepasando incluso las leyes de esta realidad”.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Competidores de Panamá Race con Luis Mouynes, Gerente General de TVN; Héctor Arosemena, Director de Contenido, y Diana Montero, Directora Comercial.

Arranca Panamá Race Jeniffer Santamaría, Vivian Davis, Carolina Arosemena, Marquelda Beluche y Ana Mónica Navarro.

En el marco de la celebración del Bicentenario de la independencia de España, llega Panamá Race, el nuevo megaproyecto de TVN que busca realzar y descubrir de manera dinámica y educativa nuestra historia y aquellos lugares emblemáticos que dieron pie a forjar nuestra identidad como panameños. El show será presentado por Andrea Pérez y Ricardo Icaza, el cual será tipo reality que se desarrollará en torno a cinco equipos, los cuales estarán conformados por parejas de la farándula panameña, deportistas e influencers.

Lucía Varela, Sara Tejada, Diana Montero y Maru Berbey.

Karla Caballero e Irma Zambrano.

Luis Mouynes, Magali Martínez y Ubaldo Davis.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

35


OVERVIEW

María Dueñas, autora de ‘Sira’, se presentará en la Feria Internacional del Libro, por segunda vez, el sábado 21 de agosto.

‘SIRA’, la nueva novela de María Dueñas LA NOVELISTA ESPAÑOLA SE PRESENTARÁ EN LA XVII EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PANAMÁ (FIL 2021), QUE TENDRÁ LUGAR DEL 19 AL 22 DE AGOSTO EN VERSIÓN SEMIVIRTUAL.

María Dueñas tendrá su segunda participación en una feria internacional del libro en Panamá, luego de que en la XI edición, en 2015, acudió para presentar su tercera novela “La Templanza” (Planeta, 2015). Ahora, la escritora presentará su quinta novela, “Sira”, publicada también por el sello editorial Planeta (2021), según indicó la Presidenta de la Cámara Panameña del Libro (CAPALI) y organizadora de la FIL, Orit Btesh.

LA OBRA

Sira llegó a las librerías el pasado 14 de abril, casi 12 años después de la publicación en 2009 de su primera novela “El tiempo entre costuras”, con una tirada inicial de 500,000 ejemplares, lanzada por la editorial PlaneSOCIAL AGOSTO 2021 36 MUNDO

ta en España y Latinoamérica. La obra se desenvuelve en la Segunda Gran Guerra, cuando llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción, según el sitio https://www.planetadelibros.com.mx Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse. Entre hechos históricos que marcarán una época, Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger serán los escenarios por los que transitará la obra, en la cual su protagonista enfrentará desgarros y reencuentros, cometidos arriesgados y la experiencia de la maternidad. Sira regresa “carismática e inolvidable”.

SOBRE LA AUTORA

La escritora María Dueñas es doctora en Filología Inglesa. A lo largo de su carrera profesional, ha impartido docencia en universidades estadounidenses y participado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales. En 2009, irrumpe en el mundo de la literatura con “El tiempo entre costuras”, a la que sigue en 2012 “Misión Olvido”, y a finales de 2013 se estrena la serie de televisión basada en su primera novela, con un gran éxito de espectadores. La Presidenta de CAPALI indicó que no descarta que, además de la presentación de su nueva obra, la escritora española converse sobre su experiencia de ver llevadas al cine sus novelas, ya que ha recibido propuestas de adaptación televisiva. La autora se presentará el sábado 21 de agosto a las 11:00 a.m. en el Salón Rosa María Britton, por la plataforma Zoom con ID 879 7501 2931. Más información sobre el evento: https://filpanama.org/


ZONA DE ÉXITO

personas arrogantes, egoístas, orgullosas, con aires de superioridad. En definitiva, lo que hacen es empobrecerse, porque solo «aportan» (hablan) y nunca «reciben» (escuchan), y se quedan vacías de tanto hablar.

¿QUÉ HACER? AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training

¡ESCÚCHAME, POR FAVOR!

LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONAS NO ESCUCHAN CON LA INTENCIÓN DE COMPRENDER, SINO CON LA DE CONTESTAR. CUANDO SE APRENDE A ESCUCHAR PROFUNDAMENTE, SE DESCUBREN DIFERENCIAS ENORMES EN LAS RELACIONES. Actualmente, nuestra sociedad tiene un gran defecto: no sabe escuchar. Algunos sociólogos lo han llamado «incontinencia verbal». Esta extraña enfermedad consiste en no escuchar y solo hablar, hablar por vicio, sin atender al rumbo de la conversación e interrumpiendo al otro. Es un vicio psicológico que pone muy nervioso al interlocutor. Algunos estudios sustentan que un adulto es incapaz de escuchar de forma activa más de tres minutos seguidos. Esto señala lo difícil que resulta escuchar a las personas de manera activa. Son muchas las razones que hacen que las personas que escuchan se desconecten en algún momento de lo que dice quien tiene delante. Nuestra mente nos habla a todas horas: se entremezclan el rumor del pasado, deseos insatisfechos, miedos, actitudes limitantes, creencias férreas, preocupaciones y emociones. A veces, es casi imposible despegarse de todo esto para conectar con nuestro interlocutor. La escucha activa exige olvido de uno mismo y apertura atenta y gratuita hacia el otro. Significa dirigir mi atención hacia el prójimo y entrar en su ámbito de interés y en su marco de referencia. La escucha, diligentemente practicada, supone una acumulación progresiva de sabiduría y de enriquecimiento psicológico. Escuchar quiere decir recibir del otro, después de haberle dado lo mejor de uno mismo: la atención afectuosa. Hacerlo implica humildad, paciencia y deseo de aprender. Quienes piensan poseerlo todo, saberlo todo, no escuchan al otro y solo hablan porque creen que los demás son incapaces de aportarles nada, son

Existen cuatro estilos de comportamiento para aprender a escuchar que pueden ayudarte a lograr una comunicación más efectiva: 1. Apreciativos. Estas personas son más propensas a escuchar. Suelen tener mayor interés en la impresión general que causa el emisor que en los detalles que presenta. Su enfoque es estar a gusto y disfrutar la experiencia. Ponen atención al contexto y se relajan, se tranquilizan, responden visiblemente al color, al sonido, al lenguaje y al ritmo. 2. Discernientes. Su enfoque es obtener la información completa mientras escuchan. Les interesa la precisión y comprender lo que se dice. Desean entender el mensaje principal y tienden a seguir con atención una conversación. Preguntan para aclarar, se concentran, repiten para reconfirmar. Saben que las distracciones son molestas y hacen lo posible para ignorarlas. 3. Empáticos. Son muy pacientes. Tienden a enfocarse en las emociones. Saben identificarse con los sentimientos y puntos de vista de los emisores y reflejan lo que escuchan. Así, transmiten que lo que se está diciendo les importa. Muestran interés y hacen preguntas, ya que para ellos, es importante proporcionar ayuda a quienes se sienten heridos, preocupados o intranquilos. Se enfocan en proporcionar apoyo al emisor mientras expone sus preocupaciones. 4. Comprensivos. Están atentos a la manera como el emisor desarrolla sus argumentos, con el fin de comprender las razones que los sustentan y evaluarlos. Por lo general, los escuchas comprensivos, se dan cuenta de lo que las personas quieren decir, aun cuando no sean explícitas. Desarrollan ideas complementarias a partir de lo que se dice, introducen nuevos temas relacionados, resumen las ideas y explican a los demás el mensaje en sus propias palabras. Ofrézcale a la otra persona la cortesía de su “total atención” con estos estilos de comportamiento para saber escuchar, pues puede suceder que una simple conversación propicie toda una revelación o un cambio personal para tu vida. Experimentarlo será quizás la decisión más importante que puedes tomar cada día.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

37


APUNTES

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), organización que agrupa a los principales sectores empresariales del país, llevó a cabo el Foro ¿Qué tan cerca estamos de nuestra Recuperación Económica? “Panamá Necesita Avanzar”, en el marco de un formato dinámico de exposiciones, preguntas y respuestas, en el que participaron los comisionados de las distintas mesas de trabajo que actualmente se encuentran trabajando en las propuestas sectoriales y transversales para la reactivación económica nacional.

WORKSHOP BENÉFICO Fundación Viniste a Mí realizó el taller Terrarios con Cactus y Suculentas en el Hotel Sortis, a beneficio del Proyecto de Huertos Orgánicos “La Buena Semilla”, el cual se busca realizar en el Centro Penitenciario La Nueva Joya. Los participantes recibieron capacitación sobre terrarios y para armar el suyo a su propio estilo.

DONATIVOS SOSTENIBLES Ford Centroamérica y Caribe abrió la convocatoria para el programa Donativos Ambientales Ford 2021 que celebra 20 años de propulsar la sustentabilidad y acelerar la conservación de los recursos naturales, a través de la aportación de fondos a proyectos comunitarios que impactan positivamente el medioambiente. Como parte de su evolución, el programa ha donado $1.7 millones a proyectos ambientales en la región.

LA CIFRA

$25,126.6 MILLONES

Presupuesto General del Estado para el año 2022, presentado por el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, ante el pleno de la Asamblea Nacional.

SOCIAL AGOSTO 2021 38 MUNDO

Foto: nateejindakum / stock.adobe.com

REACTIVACIÓN ECONÓMICA



40 > 41

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021


EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL GENERADO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 NOS HA IMPUESTO NUEVOS RETOS, PRINCIPALMENTE PARA EL DESARROLLO LOGÍSTICO NACIONAL, QUE APORTA 30% AL PIB. EL GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DE SUS DIVERSAS ENTIDADES, HA APOYADO AL SECTOR DESDE EL DÍA UNO, CON UN PAPEL FUNDAMENTAL FRENTE A ESTA DIFÍCIL SITUACIÓN. EN ESTE MOMENTO, LAS AUTORIDADES TRABAJAN DE LA MANO PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA DE FORMA INTEGRAL, EN ESPECIAL PARA ESTA INDUSTRIA, LA CUAL ES CLAVE PARA EL AVANCE DE PANAMÁ Y EL MUNDO.


MUNDO SOCIAL

AGOSTO 2021

Foto: Pugun & Photo Studio / stock.adobe.com

ESPECIAL

42 > 43

EL SECTOR QUE NUNCA DEJÓ DE TRABAJAR LA INDUSTRIA DE LA LOGÍSTICA HA HECHO UN APORTE FUNDAMENTAL DURANTE ESTOS MESES DE EMERGENCIA SANITARIA Y SE MANTUVO ACTIVA DESDE EL PRIMER MOMENTO DE LA PANDEMIA, PESE A LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL.


Foto: Cortesía del Canal de Panamá

Las empresas en este sector han mantenido activa la cadena logística cada día desde el primer momento de la pandemia, lo cual ha permitido que los productos de máxima necesidad no sufrieran contratiempos en el proceso de entrega. De hecho, ha acelerado el procedimiento de la digitalización de los procesos logísticos y en general, a modo de evitar la extrema burocracia.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Según Alberto López Tom, Presidente del Consejo Logístico Empresarial (COEL), aunque el crecimiento del país se ha visto limitado por medidas sanitarias, el movimiento de carga, principalmente marítima, durante la primera mitad del 2021, mostró crecimiento de alrededor del 11% comparado con el 2020. “El incremento es casi todo resultado de carga de trasbordo. Esperamos que los factores detrás de este crecimiento (alta demanda en países en desarrollo, por ejemplo) se mantengan por el resto del año, y estimamos cerrar el año alrededor de un 14% sobre 2020, pero un 5%-6% por debajo de 2019”. En cuanto a la carga local (importación, exportación, Zona Libre de Colón (ZLC) y demás zonas económicas especiales), se maneja una cifra alrededor de un 9% de crecimiento sobre el 2020, pero todavía está por debajo (-11%) de los volúmenes del 2019. “Se espera que la diferencia con el 2019 se vaya cerrando a medida que la economía siga su recuperación”. Sin embargo, “una de las ventajas del sector logístico panameño es que es muy flexible”, debido a esta razón se instauraron formas de manejar la documentación electrónicamente; Aduana y las diferentes entidades gubernamentales también brindaron apoyo con la documentación pertinente. Los operadores que se especializaban en este tipo de mercancías tuvieron que cambiar a las oportunidades que abría la pandemia; con mascarillas, desinfectantes, vacunas, productos sanitarios, médico-quirúrgicos, gel alcoholado, termómetros, guantes y demás productos que estuvieron en consumo y aún lo están. “Fueron los que llenaron parcialmente la

baja en la demanda de carga”. No obstante, “ahora el volumen de consumo se ha visto limitado por las medidas sanitarias y enfrentamos el problema de la falta de espacio y el alto costo de transporte desde Asia, nuestro hub se ha vuelto demasiado unidireccional”.

PANORAMA

El presidente del gremio de empresarios de logística destaca que los volúmenes del 2022, en cuanto a la carga marítima, “dependerán de la condición sanitaria de la pandemia, la persistencia o no de altos niveles de inflación y las condiciones financieras y económicas de los países en nuestra región en relación con su capacidad de consumo”. En lo que respecta a carga aérea, “es muy difícil de anticipar, pienso que se mantendrá bastante igual en lo que resta del año, pero si mejoramos la interconectividad y flujo de procesos y si logramos que despegue el turismo y tráfico de pasajeros, crecerá el tráfico de carga aérea”. A su vez, destacó que Panamá sigue posicionado como un hub regional; al ser unidireccionales, “hay que buscar formas de encontrar nuevos mercados y compensar lo mejor que podamos, no depende

solo de nosotros, pero parte de esto puede ser captando carga para agregar valor o añadir submercados regionales, como el Caribe, como puntos de redistribución desde Panamá”.

A TODA MÁQUINA

“Nuestra industria no paró, seguimos trabajando 24/7. Los puertos movieron mucha carga, sobre todo el tema de medicamentos y enseres para limpieza, más siendo Panamá un país de tránsito”, afirma Enrique Clément, Gerente de Mercadeo y Servicio al Cliente de Manzanillo International Terminal-Panamá, una de las terminales portuarias más importantes de la región latinoamericana. De igual forma, todos los servicios de atención a las embarcaciones, servicios auxiliares, insumos, servicios de remolques, “todo lo que conlleva traer un contenedor”. Además de los movimientos de puerto y contenedores, “han seguido creciendo, un porcentaje anual que se mantiene”. Sin embargo, “no ha sido igual para las industrias marítimas, que han quedado estancadas”, afirma Clément.

TURISMO Y COMERCIOS

Clément, quien también es Presidente de la Cámara Marítima de Panamá, destaca


orientadas a que Panamá continúe siendo líder”. En esta instancia, destaca que estamos en mediano alcance en dicho cumplimiento de estrategia.

PRINCIPALES RETOS

Para el Presidente del COEL, el enfoque debe ser recuperar el movimiento de cargas de sectores que se habían perdido casi por completo en el 2020, como proyectos, construcción, textiles y perecederos, como moda, calzados, revistas, flores y la carga de eventos. Aunado a lo anterior, se espera que continúe la demanda de vacunas, artículos sanitarios, desinfectantes y demás. También en proyectos se espera el grueso de los de la inversión en infraestructura que ha anunciado el Gobierno (tercera línea del metro, cuarto puente / túnel, etc.). Enrique Clément señala que anteriormente se veía a un conglomerado logísti-

Foto: Halfpoint / stock.adobe.com

la importancia de la apertura de los sectores “que van amarrados con la logística, el turismo, en especial para poder recibir cruceros”. En la actualidad, hay mesas de trabajo asignadas con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSA), Aduanas, “entre otros organismos involucrados con la disposición de reactivarlo”. “Como dependemos del movimiento de carga, es una cadena cuando hablas de reactivación, se tocan comercios, restaurantes, productos, bares, centros de entretenimiento, es decir, todo lo que genera consumo”. Al respecto, añade que “sería un tremendo error volver para atrás en medidas de apertura”. En tanto, ve como positivo la disposición del Gobierno de apoyar el mejoramiento continuo del sector, con la creación del Gabinete Logístico, llevando a cabo la Estrategia Logística Nacional 20-30, “la cual reúne una serie de tareas

co, trabajar y vender el producto Panamá. A su criterio, esa unión “se ha ido desintegrando y cada uno vende por su lado, tenemos a las autoridades que han tocado puertas y están en disposición de querer trabajar juntos con el sector privado, pero hay muchas inquietudes de las industrias auxiliares, entre otros clústers, por falta de disposición. Además, enfatiza que el Gobierno tiene que seguir siendo “un facilitador continuo” para el sector que aporta más del 20% al PIB y genera empleo para más de 200 mil personas. “Hemos estado activos, esto te demuestra que es un sector que hay que prestarle 100% de atención, así como responder con eficiencia a todas las inquietudes que tengamos y contar con herramientas del Gobierno que funcionen”.

NOVEDADES

Recientemente, la Comisión Nacional de Zonas Francas aprobó tres nuevas licencias para la instalación de empresas en diversas localidades de Panamá, las cuales generarán inversiones que suman más de ocho millones de balboas y crearán empleos directos e indirectos, aportando a la estabilidad y el mejoramiento de capacidades de la mano de obra local. El capital de estas inversiones proviene de Canadá, Panamá y Nicaragua, impulsando actividades de logística y manufactura, detalló Ámbar Ruiz Chaperón, Directora General de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), quien explicó que una de las licencias se otorgó para la apertura de una sucursal del Consorcio Licorero Nacional, S.A., que ya operaba, y continuará haciéndolo desde Panaexport, pionera en el régimen de zonas francas. Por otro lado, Ultracoat Industries Inc. y Agencia Marítima del Este, S.A., se ubicarán en las zonas francas Panapark en Felipillo, y Marpesca, en Panamá Norte, respectivamente. En lo que va del 2021, la Comisión ha aprobado la operación de ocho empresas dentro de las zonas francas, lo cual suma una inversión inicial de B/ 29.2 millones y 163 empleos directos.



Foto: xyz+ / stock.adobe.com

ESPECIAL

TONELADAS DE AYUDA

MUNDO SOCIAL

AGOSTO 2021

EL HUB HUMANITARIO EN PANAMÁ PACÍFICO MOVILIZÓ UN TOTAL DE 2 MIL 266 TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA, CON UN VALOR DE 40.3USD MILLONES A 44 PAÍSES EN LATINOAMÉRICA.

46 > 47

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), conocido también como el “Hub Humanitario”, surge por la necesidad de proporcionar una infraestructura con los servicios necesarios para una mejor coordinación y eficiencia antes, durante y después de una crisis humanitaria que requiera de la cooperación internacional del país afectado. Se trata de una plataforma logística y resiliente de asistencia humanitaria, cuyo fin es facilitar las actividades de recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo, así como la movilización de recurso humano, sin perjuicio de cualquier otra actividad afín, para una eficiente gestión de asistencia humanitaria frente a las emergencias nacionales e internacionales.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

El complejo logístico se localiza dentro del Área Económica Especial Panamá Pacífico

y cuenta con un área total de 6.12 hectáreas, ubicadas de forma contigua a la pista del Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico y con una alta conectividad con los más importantes puertos de carga contenerizada situados en Panamá y Colón. Esta ubicación estratégica, como sede del hub de asistencia humanitaria, facilita las actividades de recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo, movilización de recursos humanos; “sin perjuicio de cualquier otra actividad para una eficiente gestión de la asistencia humanitaria, frente a las emergencias”, señala www.panamapacifico.com. Los estamentos de emergencia llevaron ayuda y mejorar la condición de los afectados por la pandemia y los fenómenos atmosféricos, no solo en Panamá, sino en el continente, según informó recientemente la Ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, entidad a cargo de CLRAH, de acuerdo con el portal mingob.gob.pa.

EN PANDEMIA

En los últimos 24 meses, movilizó un total de 2 mil 266 toneladas de ayuda humanitaria, con un valor de 40.3 millones de dólares a 44 países en Latinoamérica. De estas, 872.6 toneladas con un importe de 26.6 millones de dólares destinada a la lucha contra el Covid-19, superando en un 147% con respecto a la movilización de carga humanitaria realizada en el año 2019. Tewaney Mencomo agregó que el Sistema de Protección Civil (SINAPROC), que maneja la bodega panameña del Hub Humanitario, estuvo muy activo en la batalla contra el COVID-19, apoyando al Ministerio de Salud en el proceso de trazabilidad, así como ayuda a las personas afectadas por desastres como los huracanes Eta e Iota. El CLRAH funcionó también como punto de acopio para el “Plan Panamá Solidario”, para el almacenamiento de insumos relacionados con kits básicos de seguridad sanitaria. Recientemente, el Ministerio de Gobierno y DHL Panamá firmaron un convenio de cooperación técnica con el objetivo de fortalecer las capacidades, mediante las actividades conjuntas de asistencia y asesorías técnicas y programas de capacitación relacionadas con la logística de manejos de desastres.


UNIDOS CONTRA EL COVID-19 EL CANAL DE PANAMÁ, MIT Y CCT ESTABLECIERON UNA ALIANZA DE COOPERACIÓN PARA EXPLORAR LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN CENTRO LOGÍSTICO EN LA VERTIENTE CARIBE DE LA VÍA INTEROCEÁNICA.

El Canal de Panamá firmó, a principios de año, memorandos con los puertos del Caribe panameño, Manzanillo International Terminal (MIT) y Colon Container Terminal (CCT), para optimizar las rutas de suministro para la distribución de la vacuna contra el COVID-19 hacia América Latina. Con el acuerdo, surge un compromiso de establecer una alianza de cooperación para explorar la posibilidad de trabajar en el establecimiento de un centro logístico en la vertiente caribe de la vía interoceánica, para el almacenamiento y distribución de las vacunas contra el coronavirus y suministros para la región de Latinoamérica.

GESTORES DEL ACUERDO

Foto: Cortesìa del Canal de Panamá

El Administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, señaló al respecto: “Ahora con la suma de MIT y CCT a este

esfuerzo, integramos el sistema portuario de Panamá al compromiso de ayudar a satisfacer la demanda que requerirán las cadenas de suministro por la pandemia desde las terminales en ambos océanos”. A su vez, el Canal de Panamá considerará el desarrollo de instalaciones adicionales para almacenamiento y/o break bulk de cargamentos de vacunas, fuentes de energía adicionales o redundancias, además de calles de acceso a las terminales.

UN OBJETIVO EN COMÚN

En el comunicado del Canal de Panamá se citan las palabras de Stephen Shaffer, Presidente de CCT, quien manifestó: “En un momento de crisis como este, todos en la cadena de suministro deben aprovechar sus respectivos recursos y colaborar entre sí para trabajar hacia el objetivo común

de poner fin a la devastación de la pandemia del COVID-19. CCT está listo para contribuir con su experiencia, terminal e infraestructura logística para apoyar los esfuerzos relacionados con la distribución de la vacuna en la región. Los puertos de Panamá se encuentran en la encrucijada del comercio mundial y están entre los mejor posicionados para apoyar este esfuerzo”. Carlos Urriola, Presidente Ejecutivo de MIT, expresó: “Panamá es un gran centro de distribución de carga para todo el mundo, utilizando su ventajosa posición geográfica. Todo esfuerzo que hagamos conjuntamente para la eficiencia en la logística de las vacunas es muy importante para toda la región. Un Canal y puertos en ambos océanos separados por 80 kilómetros confirman nuestra vocación de hub”. MIT y CCT cooperarán en el diseño y el equipamiento necesario para transportar los contenedores con las vacunas entre las terminales y las instalaciones. Los puertos también proporcionarán experiencia operativa para explorar las capacidades de sus terminales actuales para el manejo de un aumento de contenedores refrigerados para vacunas. Con estos acuerdos, MIT y CCT se unen a Panama Ports Company (PPC) y PSA Panama International Terminal (PSA Panamá), en el Pacífico, en los esfuerzos para el manejo y distribución de vacunas e insumos por motivo de la pandemia.


Foto: PiyawatNandeenoparit / stock.adobe.com

ESPECIAL

EXPORTACIONES CRECEN EN LOS PRIMEROS MESES

MUNDO SOCIAL

AGOSTO 2021

UN INFORME DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DESTACÓ QUE LAS EXPORTACIONES EN PANAMÁ AUMENTARON UN 80%, DURANTE LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO.

48 > 49

Con el resto de sus principales socios comerciales, Panamá goza de una preferencia que cubre en promedio a más del 90% de sus exportaciones, incluyendo las de pórfido de cobre que se iniciaron a mediados del año 2019, según el último informe de la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). Aunque algunas de las exportaciones de este mineral metálico se realizan a países como China, con quien no se tiene un acuerdo comercial, dichas exportaciones igual se benefician de un arancel de 0%, al ser materia prima para sus industrias. Esto explica en parte que el acceso global en condiciones preferenciales de nuestras exportaciones haya pasado del 66% en el año 2019 al 97.4% en los primeros cuatro meses del año 2021. De acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República (CGR), publicado en el sitio web del Ministerio de Comercio, las exportaciones de Panamá crecieron 80% en los primeros cinco meses del 2021, alcanzando un valor total FOB de $1244.6 millones, un aumento en valo-

res absolutos por $554.2 millones, en comparación con el mismo período de 2020, cuando se exportaron $690.4 millones.

PRODUCTOS Y PAÍSES

Las exportaciones de productos sin cobre entre enero y mayo del 2021 se incrementaron 6.7%, reportando una cifra de $297.5 millones, que representa el 24% de las exportaciones. Estados Unidos se convirtió en el principal destino de las exportaciones, seguido por los Países Bajos, India, Costa Rica, México, Reino Unido, China, Tailandia y Taiwán. En cuanto a los productos con buen desempeño, en comparación con el año anterior, se destacan: pescado y filete de pescado (+11%), aceite de palma (+52%), madera teca (+ 42.6%), sandías frescas (+16.6%), medicamentos (+4.5%), camarones (+36%), zapallo (+130%), preparaciones alimenticias de carne y pollo (+25%), cemento Portland +100%, aceites lubricantes (+62%), pinturas a base de polímeros acrílicos (+100%), desechos metálicos (+59%). En tanto, las exportaciones de cobre y sus derivados crecieron en este periodo

un 130%, alcanzando la cifra de $947.1 millones, que representa el 76% del total de las exportaciones de bienes. Entre los principales destinos están los países asiáticos, Europa y América Latina. Al respecto, Eric Dormoi, Director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), aseguró que continúan fortaleciendo las exportaciones tradicionales y promoviendo las exportaciones con valor agregado.

INTERESADOS EN EXPORTAR

INTELCOM dio a conocer que alrededor del 70% de los usuarios de su plataforma en línea de Buscador de Oportunidades de la entidad, durante el periodo junio-julio 2021, corresponden al sexo femenino. Los especialistas destacan el creciente interés de las panameñas en la búsqueda de nuevas oportunidades de exportación para sus negocios o las compañías para las cuales laboran, “siendo un segmento importante entre los más de 20 mil cibernautas que acceden a esta herramienta desde su creación”. De junio a julio de este año, también se registró un aumento significativo en el flujo de nuevos usuarios, arrojando más de 1500. Con relación a los rubros más buscados, se mantienen los relativos al sector de alimentos. El reporte agrega que el 82% de estas visitas se realizaron desde Panamá y el resto de países como Perú, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, España y México.


CIFRAS RECIENTES ARROJARON UNA RECUPERACIÓN SOSTENIDA DE LAS OPERACIONES Y TRÁNSITO DE PASAJEROS DURANTE CUATRO MESES CONSECUTIVOS, CONFORME AVANZA LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN LOS PRINCIPALES DESTINOS DE NORTE Y SURAMÉRICA QUE HACEN CONEXIÓN EN PANAMÁ.

El movimiento de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen creció en junio un 24.9%, en comparación con el mes de mayo del presente año, según refleja un informe oficial de la empresa en un comunicado emitido a fines del mes de julio. Los datos estadísticos más recientes publicados en el sitio web de Tocumen, S.A. demuestran que durante el mes de junio se registró un movimiento de 751,219 pasajeros a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, es decir, 149,941 viajeros más, con respecto al mes de mayo de 2021. Del mes de enero a junio del 2021, se reporta un movimiento total de 3,099,683 pasajeros.

AUMENTO DE ACTIVIDAD

”La reactivación de aerolíneas, el aumento de frecuencias semanales y destinos en las últimas semanas están inyectando optimismo a toda la industria; sin embargo, debemos seguir enfocados en la recuperación sistemática y balanceada desde el punto de vista operativo y financiero”, afirmó el Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Raffoul Arab. Recientemente, la aerolínea Turkish Airlines aumentó a cinco las frecuencias semanales entre Panamá y Estambul, desde el 12 de julio, mientras que Air Europa reanuda sus operaciones con dos vuelos semanales a partir del próximo 20 de julio. Por su parte, COPA ya reactivó conexio-

SISTEMA DE SEGURIDAD

La terminal aérea inició con un vuelo procedente de Guatemala, la aplicación del sistema de One-Stop Security, para pasajeros provenientes de países no validados, el cual garantiza que los viajeros y su equipaje de mano hayan sido debidamente inspeccionados en el punto de origen. La finalidad es homologar los sistemas de seguridad de la terminal panameña con el de los aeropuertos que están enlazados con Tocumen, convirtiéndolo en pionero en la región en implementar el sistema OSS, lo que garantiza la seguridad aérea.

Foto: cristhian / stock.adobe.com

TOCUMEN INCREMENTA MOVIMIENTO

nes a 58 destinos, informó el comunicado. Entre las regiones que en el mes de junio registraron mayor movimiento de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Norteamérica representó 40.98%; similar a Suramérica, con un 40.41%; Centroamérica, 8.9%; la región del Caribe, 6.7%, y Europa, 3.04%. Las concesiones comerciales se han reactivado un 98%, lo cual es un indicador importante de confianza de los concesionarios”, agregó Arab. En cuanto al movimiento de carga, Tocumen registró entre enero y junio de este año, un total de 89,402 toneladas métricas de mercaderías, lo que representa un incremento del 33.6% sobre el mismo periodo de 2020.


Fotos: JavierArtPhotography / stock.adobe.com

RADAR

Este año será la decimoséptima versión, con Estados Unidos como país invitado.

LECTURA COMO APRENDIZAJE FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2021

ESTE AÑO SE REALIZARÁ CON EL LEMA “LEER PARA SOÑAR Y AVANZAR”DE FORMA VIRTUAL Y SEMIPRESENCIAL.

SOCIAL AGOSTO 2021 50 MUNDO


CIFRAS

1.4

MILLONES DE INTERACCIONES TUVO LA FIL EN 2020 REALIZADA 100% VIRTUAL DEBIDO A LA PANDEMIA.

La primera edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) se celebró del 1 al 5 de agosto del año 2001, con Costa Rica como país invitado. Para esa primera edición, la Cámara del Libro, en su papel de organizadora, invitó a la Fundación de la Biblioteca Nacional para que estructurase el programa profesional y cultural del evento, en conjunción con los miembros de la misma Cámara, el INAC y el Ministerio de Educación. Empezó como un pequeño proyecto, impulsado por cinco personas; se tuvo la presencia de 18 autores centroamericanos, entre ellos Sergio Ramírez Mercado. En un inicio, la pregunta de muchos fue “¿para qué poner dinero en un proyecto de lectura si en Panamá no se lee?”. Se estimaba una cantidad de 10 mil visitantes, pero sorpresivamente se alcanzó la cifra de 40 mil personas.

EVOLUCIÓN

Las primeras versiones de la Feria del Libro se realizaban cada dos años, pero fue a partir de su V edición, en el 2009, que se tomó la decisión de organizarla anualmente. En 2020, por la pandemia, se llevó a cabo de forma virtual con un alcance de 184,000 visitas y un total de 1.4 millones de interacciones con la participación de más de 50 países, como la Federación Rusa, y Alemania, entre otros. “Durante cuatro días de feria, tuvimos más de 150 actividades, experiencia que nos mostró que el ámbito virtual nos permite llegar a más personas alrededor del mundo; abriendo las posibilidades para hacer la FIL en ambos formatos: presencial y virtual”, afirma Orit Btesh, Presidenta de la Cámara Panameña del Libro, organizadores de la FIL. Esta será la decimoséptima versión y será realizada de forma semipresencial, debido a la pandemia. El último año presencial fue en 2019, con un total de 106,000 asistentes durante seis días de feria.

PRINCIPALES ATRACCIONES

Btesh señala que este año la feria se realizará del

200

EVENTOS SE REALIZARÁN ESTE AÑO. ALGUNAS SEMIPRESENCIALES, OTRAS POR ZOOM, YOU TUBE, FACEBOOLIVE Y WWW. FILPANAMA.ORG.

El evento contará con más de 200 actividades del jueves 19 al domingo 22 de agosto.

jueves 19 al domingo 22 de agosto, con actividades virtuales y otras presenciales. Se contará con la participación de escritores internacionales, como Pilar Quintana, Premio Alfaguara de Novela 2020, y la española María Dueñas. Para los jóvenes contarán con las escritoras Alice Kellen y Traci Chee; y nacionales Juan David Morgan con su nuevo libro “La Muerte de Daniel”, y un exclusivo portal de escritores nacionales con más de 65 nuevas obras, dando oportunidad a las nuevas voces de nuestro país en más de cinco eventos presenciales, con aforo controlado. Además, entre sus objetivos están agrupar todas las actividades pedagógicas para estudiantes de primaria, premedia, media y universitarios en horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. el jueves 19 y el viernes 20 de agosto. Asimismo se contará con el Foro de Periodismo con un tema muy sensible para todos los panameños: “La investigación periodística como apoyo a la prevención de abuso sexual infantil en América Latina”, presentado por Lydia Cacho, Marlene Testa, Alonso Ramos, moderado por Juan Abelardo Carles.

Este año, queremos duplicar el alcance y la cantidad de interacciones del año pasado y causar un impacto a nivel nacional e internacional. Además, tenemos como finalidad agrupar todas las actividades pedagógicas para estudiantes de primaria, premedia, media y universitarios”. Orit Btesh Presidenta de la Cámara del Libro de Panamá

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

51


TECNOLOGÍA PROTECCIÓN DE DATOS

PELIGROS DEL DOXING

Foto: fizkes / stock.adobe.com

DIVULGAR INFORMACIÓN DE PERSONAS QUE UTILIZAN REDES SOCIALES EN SU CONTRA ES CONOCIDO COMO ‘DOXING’, ABREVIACIÓN DE ‘EXPONER DOX’, SIENDO ‘DOX’ UN TÉRMINO COLOQUIAL PARA REFERIRSE A DOCUMENTOS.

Las nuevas tecnologías y las redes sociales se han convertido en una extensión del acoso sexual y la violencia de género, a través de figuras como ciberacoso, stalking, sextortion, doxing y otras. SOCIAL AGOSTO 2021 52 MUNDO


CONSEJOS PARA EVITARLO • • • • • • • •

Limitar lo que compartimos en redes sociales. Tener cuidado con el phishing. Usar contraseñas buenas y variarlas. Activar los métodos de comprobación en páginas con información sensitiva como Gmail, redes sociales, etc. Crear varias cuentas de correo para diferentes usos. Tratar de variar el nombre de usuario cuando tienes múltiples plataformas de redes. No contestar correos cuando no conoces el correo de dónde proviene. No abrir links de fuentes desconocidas.

DIFERENCIA DE SER HACKEADO

Chamorro indica que técnicamente el doxing no es ilegal, pero sí puede causar mucho daño a la persona a quien se le aplica, ya que todo dependerá del método utilizado para conseguir la información. “La diferencia básica entre doxing y hacking está

Para no ser víctimas, debemos evitar compartir nuestra información privada lo más posible, y si la compartimos, estar claro de lo que estamos compartiendo.

en el método utilizado para conseguir la información”. Por ejemplo, si se usan las habilidades para entrar en un sistema privado, como un banco, y conseguir la información de alguien, sí se hace algo ilegal, ya que se “hackea” un sistema el cual no le pertenece. En cambio, si una persona publica una foto donde sale la placa de un carro y usa el internet para encontrar el nombre de esa persona y lo publicó, técnicamente no se hace nada ilegal ni se hackeó a nadie.

“Para protegernos del doxing, la mejor forma es evitar compartir nuestra información privada lo más posible y de hacerlo, estar claro de lo que compartimos”, Carlos Chamorro, Columnista de Tecnología

CIFRAS

1

DE CADA CINCO NIÑOS DE 10 A 18 AÑOS HA SIDO VÍCTIMA DEL ACOSO EN LÍNEA O DOXING EN ESTADOS UNIDOS.

7,000

MIEMBROS DE LA POLICÍA FUERON VÍCTIMAS DE DOXING POR EL GRUPO HACKTIVISTA ANONYMOUS AL EXPONER SUS DATOS.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

53

Foto: loran4a / stock.adobe.com

El doxing, algunas ocasiones escrito como “doxxing”, consiste en revelar información identificadora de una persona en línea, como su nombre real, dirección particular, lugar de trabajo, teléfono, datos financieros y otra información personal. Luego, esta información se divulga al público sin el permiso de la víctima, sostiene el sitio www.latam. kaspersky.com. El término se originó en el 2011, cuando un grupo de “hactivist” llamado Anonymous publicó información de alrededor de 7000 miembros de la Policía. Desde ese entonces se ha utilizado el término para referirse a “dropping dox” o dejar caer dox (con el que se refiere a doc o documentos, indica el columnista y experto en tecnología Carlos Chamorro. “El término que nació con todo esto de la era digital, en la que todos compartimos nuestra información en el mundo online y en redes sociales”, afirma. Un buen ejemplo sería que alguien encuentre información sobre un testigo protegido en algún caso, por ejemplo, y publique la información de esa persona en línea. Según el experto, todos corremos riesgo realmente porque todos publicamos información en internet hoy en día. “Todos publicamos fotos donde estamos con familiares, compartimos estados que indican en dónde nos encontramos, imágenes de nuestros carros. Realmente no nos damos cuenta de la información que publicamos hasta que alguien la usa en nuestra contra”.


ACTUALIDAD TECNOLÓGICA

CARLOS J. CHAMORRO

Instagram: @carloschamorrog Facebook: facebook.com/cjchamorro

¿TU MEJOR AMIGA O PEOR ENEMIGA?

EL PROBLEMA NO ES QUE NO TENGAMOS LOS SOFTWARE, PROGRAMADORES O DISEÑADORES ADECUADOS, TIENE QUE VER CON QUE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL VA MÁS ALLÁ.

E

l término de moda es transformación digital, y todos corrimos a transformar nuestra empresa sin tener ni trabajar en las fundaciones clave para soportar esta nueva estructura, la cual da grandes cambios a nuestro modus operandi. La pandemia, literalmente, nos forzó a entender qué era y a tratar de implementarla cuanto antes por FOMO (Fear of Missing Out). Escuchábamos que necesitábamos tener una cuenta de WhatsApp con un bot, necesitábamos tener redes sociales, necesitábamos tener una página web o una tienda online, un software pifioso en la empresa y hasta una app. Lo hicimos apurados, sin estructura y sin entrenamiento al personal que teníamos, de los cambios que estábamos haciendo y cómo se manejaba la tecnología que estábamos implementando. Lo más crítico de todo es que olvidamos hacer un plan o una estructura de mantenimiento y seguimiento a todo lo implementado, que al final del día es más canales de comunicación con tu cliente final. Obviamente, estoy generalizando, ya que algunas empresas lo hicieron bien. Aquí dos clásicos errores que cometimos y debemos corregir de inmediato: 1. Sacaste un número de celular, abriste una cuenta de WhatsApp Business y asignaste una persona que la contestara. Lo más probable es que estuviste encima de la persona y del WhatsApp por un par de días, y hasta me atrevo a decir que agregaste un par de mensajes de saludo y

SOCIAL AGOSTO 2021 54 MUNDO

2.

demás o hasta un “bot”. ¿Pero, que pasó después de un par de días? Tu cliente escribía y demoraban en contestar y después de un tiempo ni contestaban. Esto pasa porque implementamos la tecnología sin hacer una estructura y un plan para sostenerla y, probablemente, la persona que se asignó tenía otras 50 responsabilidades. Antes de abrir un nuevo canal de comunicación con tus clientes es importante pensar si lograrás cumplir con la expectativa de respuesta y de información de dicho canal. WhatsApp es un canal de comunicación excesivamente rápido, y lo más que espera un cliente son cinco o hasta 10 minutos por una respuesta. Y lo peor es cuando agregas más tecnología detrás de esto, un “bot”, y lo único que hace es enredar más al cliente y dejarlo en el aire sin solucionar la pregunta o darle la información adecuada. Contrataste a una empresa para hacerte una página web, la mejor, y montaste todos tus productos online con fotos recién tomadas y oficialmente la lanzas y empiezas a vender. Luego de un par de días empiezan a entrar órdenes de productos que no tienes en inventario porque tu sistema no está conectado a la página y tienes que llamar al cliente para decirle que no tienes lo que pidió. Después marcas como fuera de inventario lo que no tienes y pareciera que no hay nada en la página. A medida que la persona que se designó para llevar la página se enreda en otras cosas, no se agregan artículos nuevos y se empieza a ver desactualizada. Y lo peor pasa cuando por fin pides algo y demora más de una semana en llegarte y no tienes manera de comprobar dónde está tu pedido ni cuándo ni a qué hora se te entrega.

Estas son dos situaciones que vivimos hoy en día en Panamá. Y el problema no es que no tengamos los software adecuados, o los programadores o diseñadores idóneos. Tiene que ver con que el cambio o la real transformación digital va más allá de comprar software y hardware. Hay que invertir en el personal, entrenarlo para usar las nuevas herramientas, cambiar la estructura de la empresa para incorporar nuevas responsabilidades y hasta crear roles nuevos para acomodar nuevos procesos. Si esto no se hace, vas a tener tres grandes problemas: 1. Invertiste por gusto en tecnología. 2. Vas a quedar mal con tus clientes y seguro perderás ventas. 3. Vas a quedarte atrás de la competencia. La tecnología facilita el trabajo, pero lamentablemente aún no hace todo, el recurso humano es tan importante como los software y hardware en la transformación digital de tu empresa. Invierte en ambos para convertir a la tecnología en el mejor amigo de tu empresa y, al final, de tu cliente.



MOTOR

PODER, PRESENCIA Y ESTILO El MDX 2022 de Acura debuta con la Cabina de Precision Cockpit, totalmente digital, que reemplaza los indicadores físicos por un medidor de conductor avanzado y personalizable de 12.3 pulgadas. La nueva MDX de Acura adquiere la última generación de True Touchpad Interface intuitiva y centrada en el conductor, con pantalla central ultraancha de 12.3 pulgadas, Full HD (la implementación más grande de Acura hasta ahora) y panel táctil exclusivo de Acura con posicionamiento absoluto intuitivo y nueva CPU para un rendimiento receptivo. www.acurapanama.com

ESPECIFICACIONES

Motor: V-6, 3.5 L Torque: 267 FT LB Capacidad de remolque: 3500 libras. Caballos fuerza: 290 SOCIAL AGOSTO 2021 56 MUNDO

TOTAL CONECTIVIDAD Nueva integración AppleCarPlay y Android AutoTM, por lo que tienen acceso a su teléfono directamente en la pantalla central de su vehículo a través de True Touchpad Interface TM. La carga inalámbrica estándar compatible con Qi, puede mantener fácilmente su teléfono inteligente sobre la marcha.


UNA REJILLA DINÁMICA DE DIAMOND PENTAGON Y UN CAPÓ LARGOY ESCULPIDO TRANSMITEN PODER Y PRESENCIA, MIENTRAS QUE UN CUERPO BAJO Y ANCHO CON HOMBROS ABULTADOS PREPARA AL ESCENARIO

PARA EL DESEMPEÑO

MDX EN NÚMEROS 10 360 3 20

VELOCIDADES Transmisión automática.

GRADOS

Del espacio alrededor del auto a través de la pantalla de navegación.

FILAS DE ASIENTOS

Con más espacio para las piernas y en la cabecera, para los ocupantes de las filas delantera y tercera.

Mezclar pasajeros y carga es fácil en la MDX, con una segunda y tercera fila de asientos que se pliegan rápidamente para crear un piso de carga grande.

PULGADAS

Cada MDX tiene un diseño de ruedas exclusivo centrado en el rendimiento.

SONIDO

CENTRO DEL ESTUDIO Del MDX disponible ELS 3D Studio, sistema de Audio Premium 20 que establece un nuevo estándar de calidad concierto de audio del vehículo con 710 vatios de potencia, 16 canales y 16 altavoces.

Con CabinControl estándar, sus pasajeros pueden operar una variedad de funciones de audio y control de clima, usando la aplicación en su teléfono. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

57


TEMA DE PORTADA

LAZOTEA | JORGE RAUSCH

Experiencia Rooftop HACE SEIS AÑOS, NACIÓ LAZOTEA EN PANAMÁ, UN CONCEPTO INNOVADOR DE RESTAURANTE QUE COMBINA UN ROOFTOP CON LAS MEJORES VISTAS DE LA CIUDAD DE PANAMÁ Y UN SALÓN CON AMBIENTE EXCLUSIVO PARA DEGUSTAR DE LA GASTRONOMÍA DEL RECONOCIDO CHEF INTERNACIONAL JORGE RAUSCH, , SIEMPRE A LA VANGUARDIA E INSPIRADO EN LOS MEJORES CONCEPTOS DEL MUNDO.

SOCIAL AGOSTO 2021 58 MUNDO


FOTOS: HERNÁN PUENTES

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

59


TEMA DE PORTADA

Foto: Carolina González Cure

LAZOTEA | JORGE RAUSCH

nómicos. Uno de nuestros pilares ha sido esa fusión entre productos y técnicas internacionales para darle un toque siempre original a nuestra oferta gastronómica”, explica Moisés González Cure, de Lazotea | Jorge Rausch. Las grandes ciudades del mundo cuentan con un Casco Antiguo que se ha distinguido por ser un lugar que atrae a público local e internacional, donde convergen el mundo de la moda, el entretenimiento y restaurantes de primer nivel que ofrecen experiencias inolvidables. Por esta razón, el Casco Antiguo de Panamá fue su primera opción para establecer Lazotea. “Sobre todo, para aprovechar las vistas que ofrece de la ciudad, la magia de su arquitectura y el encanto de la historia hacen aún más privilegiada su ubicación”.

ALIANZA GANADORA

UNO DE LOS PRINCIPALES PILARES DE LAZOTEA | JORGE RAUSCH ES QUE SUS COMENSALES DISFRUTEN DE UNA GRAN EXPERIENCIA EN UN AMBIENTE DIVERTIDO, CON ALTOS ESTÁNDARES GASTRONÓMICOS.

Lazotea | Jorge Rausch está de aniversario este mes. Hace seis años, sus socios tuvieron la visión de crear un concepto de rooftop completo e innovador combinando una terraza con las mejores vistas de la ciudad, así como un salón Con ambiente exclusivo para degustar de su diversa gastronomía de primer nivel. “El concepto de Lazotea debía estar ligado a una experiencia de un sitio muy divertido, pero que mantiene altos estándares gastroSOCIAL AGOSTO 2021 60 MUNDO

En medio de la pandemia, al estar en una pausa obligada, sus socios se dedicaron a crear y prepararse para la reapertura. “Vimos la oportunidad que teníamos de potenciar y mejorar aún más el tema gastronómico de Lazotea, ahí surgió la conversación con el Chef Jorge Rausch, en la que le comentamos nuestro proyecto, el cual le encantó y se unió a nuestro equipo”. Gran parte de su éxito, a través de los años, ha sido ese mejoramiento continuo en personal altamente capacitado para brindar el mejor servicio posible, así como hacer remodelaciones que hagan sentir siempre cómodo al comensal y, por supuesto, innovaciones en sus menús tanto de mixología como de gastronomía, “esas alianzas con proveedores de las mejores marcas y calidades que nos han permitido una sostenibilidad en el tiempo”. Sus propietarios estaban en la búsqueda de consolidar su oferta gastronómica con un chef que gozara de reputación a nivel global y les llamó la atención Jorge Rausch, quien tiene esa experiencia, reconocimiento y respeto en el mundo de la gastronomía. Además, tiene restaurantes de tradición que han sido galardonados en varias oportunidades, como Criterion, que ha sido parte de los 50 best Restaurants en Latinoamérica. “Todo esto, ligado a su constancia, disciplina y compromiso, más su visión de empresario nos impulsó a contactarlo y hacer esta alianza


LAZOTEA | JORGE RAUSCH DATOS: Estacionamiento techado gratis, a partir de las 4:00 p.m. y los fines de semana todo el día. Valet Parking desde el mediodía hasta las 6:00 p.m. gratuito y luego de ese horario con un costo de B/. 4.00. Ofrecen todas las amenidades, entretenimiento y comodidades que el bello sitio ofrece. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

61


TEMA DE PORTADA

LAZOTEA | JORGE RAUSCH

de la cual nos sentimos orgullosos”. Jorge ve todos los temas de su cocina. Es quien toma las decisiones en cuanto al rumbo gastronómico que debe tomar el restaurante, la calidad de los productos y proveedores, siempre tomando en cuenta la visión y proyección que tienen los socios de Lazotea. De esta forma, cuando abrieron sus puertas al público, lo hicieron renovados, con su nuevo chef ejecutivo, “que nos ha aportado un gran nivel a nuestra propuesta gastronómica, con un equipo increíble en cocina, dispuesto a darlo todo; nuestro personal de servicio con muchísimas ganas de volver, recargados de ganas de trabajar y dar lo mejor de ellos”. A su vez, se adaptaron a la nueva realidad, a los protocolos, horarios y restricciones, ha sido parte de innovar y asegurar la bioseguridad de nuestros clientes”.

MEJORA CONSTANTE

La clave del éxito en estos años ha sido la visión

SOCIAL AGOSTO 2021 62 MUNDO

de sus socios por poner al cliente siempre en primer lugar, “por eso nos desvivimos para que siempre se vayan felices, y eso se consigue con ese trabajo continuo del saber qué buscan y cómo hacemos para mejorar esa experiencia en cada una de las áreas”. Esto, sumado al nivel de exigencia y de preparación que dan día a día al equipo, asegurándose de mantenerlos preparados, capacitados y motivados, sacando lo mejor de cada uno para trabajar en equipo y que esto se refleje en la experiencia que disfrutan sus comensales. En cuanto al diseño del rooftop, tomaron como referencia terrazas a nivel mundial, con la vista que tienen de la ciudad, por lo cual se inspiraron de la mano de la diseñadora de interiores Susana Reyes. De igual forma, tener una piscina que le diera ambiente de día y de noche, y las barras desde donde sus clientes puedan apreciar la elaboración de los cocteles era fundamental.

Dentro del restaurante se pueden apreciar grandes ventanales para lograr esa sensación de amplitud y aprovechar la vista del Casco Antiguo. “De esta forma, brindamos un ambiente cálido y chic a nuestros clientes”.

MIXOLOGÍA CREATIVA

El mixólogo de talla internacional Raymundo Frías es quien tiene la responsabilidad de las creaciones cocteleras de Lazotea | Jorge Rausch. “Queríamos traer algo revolucionario y visionario, fusionar su experiencia como mexicano, donde la mixología es considerada como innovadora y sobresaliente, con productos locales, nos ha permitido darles una experiencia diferenciadora a nuestros clientes a través de los cocteles de autor que Ray ha diseñado exclusivamente para Lazotea”. Cada coctel tiene su propia historia. Desde cómo se preparan hasta cómo se sirven a los clientes. En la carta se pueden encontrar


RAUSCH EN PANAMÁ

El reconocido chef manifestó la satisfacción que siente junto con sus socios en Panamá. “Son muy profesionales y entienden muy bien el negocio, yo estuve claro desde el principio que serían unos aliados perfectos. Así como han demostrado que el restaurante es muy exitoso y ejecutan la comida muy bien, estoy encantado”.

cocteles refrescantes, vistosos, frescos, donde el común denominador son las marcas top como Tanqueray Ten, Don Julio, Buchanan’s y Veuve Clicquot de internacionales y Ron Abuelo como protagonista en marca nacional.

Rausch, con 25 años en la gastronomía, es partidario de la responsabilidad social, a través de la enseñanza a las nuevas generaciones, por lo cual procura poder transmitirles a todas las personas que trabajan con él, las técnicas adecuadas para lograr una gastronomía de alto nivel en todos los restaurantes a su cargo. A su criterio, las próximas generaciones de chefs deben inventar y ser conscientes de la gastronomía y productos locales, “con nuevas técnicas que sepan lo que van a manejar, salir a los mejores lugares del mundo, tener nuevas ideas, aprender de sostenibilidad, así como del tema ecológico y ambiental”. Al respecto, añade que “el chef hoy en día no es solo estar en un fogón, tiene que ser culto, tener experiencia para poder competir y generar ideas, esta generación lo hace muy bien en Panamá y América Latina”.

EL MAESTRO

TRANSICIÓN

Jorge Rausch, colombiano de nacimiento y de origen austríaco, estudió Economía en la Universidad de Los Andes y solo hasta que viajó a Israel a terminar sus estudios en Tel Aviv fue que descubrió su interés por la cocina. En 1997, renunció a su carrera para estudiar en la escuela de cocina Tante Marie School of Cookery en Inglaterra. Realizó una pasantía en Le Manoir aux Quat’Saissons, restaurante del Chef Raymond Blanc, reconocido en su época porque los cocineros terminaban obteniendo estrellas Michelin al independizarse. “Fue una época muy dura pero maravillosa”, cuenta. Durante su carrera, ha sido galardonado con varios premios, como el de Mejor Chef de Colombia por los Premios La Barra Colombia (2015); junto con su hermano Mark quedó en la lista de los chefs más prestigiosos de América Latina (Business Review América Latina, 2012); y recibió el premio a Mejor pastelería con Rausch Patissier (Premios La Barra Colombia, 2012). Su experiencia con las cámaras comenzó en 2008, cuando presentó el programa Hermanos en la Cocina; posteriormente, lanzó Las claves

de Jorge Rausch para el canal El Gourmet, y en 2011, fue mentor en Cocineros al límite, del canal Utilísima. En 2015, comenzó a participar como jurado en los realities MasterChef Colombia, MasterChef Junior y MasterChef Celebrity. Desde 2019, participa como jurado de MasterChef Chile, donde grabó la segunda temporada, y MasterChef Ecuador, en los cuales participa en este momento.

Rausch admite que la industria gastronómica va a ser muy exitosa después de la pandemia. “Todo lo que tenga que ver con entretenimiento va a ir muy bien, después de haber sido tan golpeados. La gente está en busca de experiencias nuevas, el mundo de la restauración va a ser muy exitoso”. A él también le tocó reinventarse en pandemia. “Habiendo trabajado tanto en la televisión, el mundo digital me buscó y fue maravilloso, cociné mucho en mi casa, cosa que no hacía antes y le enseñé a la gente a hacer mucho contenido para redes sociales”. Entre las experiencias digitales para clientes destaca las “Máster clases”, y cómo se dedicó a la buena alimentación, “estoy muy metido en el bienestar, la comida saludable, el ejercicio, y estoy trabajando mucho con comida sana”. Recientemente, terminó un curso de “Máster clases” de comida saludable, “no fue solo tema de trabajo, sino de sentido de vida total, ha sido un tiempo maravilloso para reinventarme no solo como chef, sino como persona”.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

63


GERENTE DEL MES

RESILI

MARCO ANTONIO OCANDO

QUE TIENE LA CAPACIDAD DE AFRONTAR LA ADVERSIDAD Y FORJAR UN COMPORTAMIENTO VITAL POSITIVO, PESE A LAS CIRCUNSTANCIAS DIFÍCILES.

SOCIAL AGOSTO 2021 64 MUNDO


FOTOS: ABDELITOH TROY

LIENTE MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

65


GERENTE

MARCO ANTONIO OCANDO

para ese fin, y en ella estuvo los primeros ocho años de su carrera profesional, lo que constituyó las bases de su trayectoria. Fue Director Comercial de Pernod Ricard Venezuela, la segunda mayor empresa de licores de ese país, y llegó a Copa Airlines, en la cual lleva casi 12 años, primero como Director de Marketing, y ahora como Director Senior de Marketing y ConnectMiles, su programa de viajero frecuente.

POTENCIAR UNA IMAGEN

EL DIRECTOR SENIOR DE MARKETING Y LEALTAD DE COPA AIRLINES HABLA SOBRE SU AMPLIA TRAYECTORIA, ROL DENTRO DE LA AEROLÍNEA Y SU ENCUENTRO CERCANO CON LA PANDEMIA.

Cuando Marco Ocando estudiaba en el último año de escuela en un internado en Vermont, Estados Unidos, escuchó una charla sobre marketing y su importancia. “Ahí quedé enganchado, fue literalmente amor a primera vista, o a primera clase, en este caso”, afirma. Se graduó en Marketing y Negocios Internacionales con Honores de la Universidad de Michigan. Enfocado en buscar un primer trabajo donde pudiese desarrollar sus conocimientos sobre las comunicaciones y mercadeo, identificó a Procter & Gamble como la compañía ideal SOCIAL AGOSTO 2021 66 MUNDO

Dentro de Copa Airlines es responsable final de todo el mercadeo y las comunicaciones externas, lo que incluye redes sociales y relaciones públicas de la aerolínea, así como del desempeño financiero, comercial y operacional del programa de viajero frecuente ConnectMiles. Su carrera profesional la define “como muy afortunada y recompensante”. Lo más satisfactorio de su recorrido ha sido “contribuir a potenciar la imagen y el desempeño de las marcas con las que he trabajado, a la vez de impactar positivamente a las personas a las que dichas marcas sirven. Igualmente, debo decir que ha sido un privilegio conocer a personas maravillosas, tanto en las empresas donde he laborado como externo a ellas”. A lo largo de su trayectoria en la aerolínea, uno de sus principales logros ha sido contribuir al mejoramiento de su posicionamiento en varios renglones clave de opinión pública, “tales como su impacto en la economía panameña, su apoyo a causas importantes para el país y su desempeño como una aerolínea de clase mundial”. Otro factor que lo llena de orgullo es haber jugado un rol clave en tres megacampañas para promover Panamá en el exterior, “logrando duplicar en su momento el interés por el país a nivel internacional”; así como la producción general de “Sube la marea”, canción histórica del primer mundial de fútbol de Panamá; y ser uno de los líderes del equipo que diseñó el interior del más moderno y cómodo avión en la historia de Copa.

PRINCIPAL RETO

El experto en marketing afirma que uno de los principales desafíos de trabajar en el sector de aviación son los múltiples factores externos que impactan al negocio, “más que que a la inmensa mayoría de industrias y muchos fuera de nuestro control”. A eso se le ha sumado en estos tiempos, la voraz velocidad con la que dichos factores cambian continuamente el panorama, “lo cual incide mucho en la capacidad de planificación y ejecución, por lo cual es necesario mucha flexibilidad, creatividad y capacidad de reinvención”. ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo? “La posibilidad de transformar situaciones y conquistar desafíos a través de estrategia y creatividad. Me siento privilegiado de poder trabajar divirtiéndome, y a la vez brindándole emociones y experiencias positivas a la gente a la que impactamos con nuestra labor”.


MARCO ANTONIO OCANDO

• Director Senior de Marketing y Lealtad de Copa Airlines. • Graduado con Honores de Marketing y Negocios internacionales de la Universidad de Michigan, EE.UU. • Hobbies: Instagram microinfluencer, Video DJ de YouTube y, ejercitarse.

¿Cómo hizo la compañía para mantenerse a flote en pandemia? “Cabe aclarar que todavía estamos luchando y falta mucho para estar verdaderamente en cielos calmados. Hemos batallado como los mejores, gracias a nuestro excelente equipo humano y a nuestra cultura de compromiso, solidaridad, frugalidad y mejora continua en todo lo que hacemos, especialmente de cara a nuestros pasajeros. El 2020 fue el año más retador en la historia de la empresa y en el 2021 estamos poco a poco recuperando terreno, pero sabemos que seguirá siendo un largo y duro camino para alcanzar los niveles prepandemia”. Cuéntenos su historia de COVID-19. “Me cuidé muy bien por un año, sin estar encerrado. Aprendí a convivir con el virus, aplicando las reglas establecidas: distanciamiento, mascarilla, espacios abiertos. Sin embargo, y quizás por haber sido exitoso todo ese tiempo, en algún momento bajé puntualmente la guardia a pocas semanas de vacunarme y el virus me encontró”.

¿Qué aprendió de esta experiencia? “El principal aprendizaje es que no importa cuánto te hayas cuidado antes, con este virus lo que vale es tu próxima acción o decisión. El virus no te premia o condona por haberte portado bien o seguir las reglas por equis tiempo. Por eso la frase “no bajemos la guardia” es tan relevante. Estoy tratando de crear conciencia a través de mis redes y, personalmente, a quien pueda contarle mi historia lo hago, así sean mil veces. Ahora mi enfoque es en ayudar a los esfuerzos de vacunación”. Hábleme sobre su equipo de trabajo. “Un grupo fantástico de jóvenes, la inmensa mayoría mujeres, de lo cual me siento muy orgulloso. Son organizados, supercomprometidos, solidarios y talentosos. Les exijo mucho, creo que a veces demasiado, porque quiero que se conviertan en la mejor versión que cada uno puede alcanzar. Y en general, eso lo logramos. Confío mucho en ellos y los valoro como seres humanos especiales que son”.

¿Cómo vislumbra el 2021 en su industria? “El comienzo de una lenta recuperación. Obviamente, mejor que en 2020, ya que casi todas las aerolíneas estamos volando, por el impacto positivo de la vacunación y el cada vez más fuerte deseo de viajar de la gente. Pero todo depende de un virus que no deja de sorprendernos, así que cualquier cosa puede suceder”.

CLAVES DEL ÉXITO

1. Pasión 2. Creatividad 3. Comunicación 4. Planificación 5. Pensamiento crítico

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

67


MUJER DE HOY

SOCIAL AGOSTO 2021 68 MUNDO


FOTOS: ABDELITOH TROY

nf – Natashia Florez –

La abogada de profesión encontró en el mundo de las artes culinarias su verdadera pasión, por lo que abrió su empresa, la cual goza de buena aceptación y con planes de expansión.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

69


MUJER DE HOY

NATASHIA FLOREZ

Desde pequeña, Natashia era muy curiosa y observaba con detenimiento cómo se hacían las cosas, en especial en la cocina. Siempre le gustó elaborar dulces con su abuela y hermana, aunque no estaba convencida de dedicarse a las artes culinarias, asunto que nunca descartó.

DE LEYES A BAKER

Estudió leyes en la Universidad Latina de Panamá. “En mi familia, todos son abogados, y de la misma manera es una carrera muy completa y útil en el día a día”. Al culminar la carrera, ejerció en la firma familiar unos años. Además, confiesa que ama viajar y le fascinan los animales, pero, sobre todo, su gran pasión es la cocina. A medida que crecía, perfeccionaba su estilo culinario. Comenzó a hacer galletas, brownies, bizcochos, y les brindaba a sus amigos para que la retroalimentaran y siempre quedaban encantados con todo lo que preparaba. “Cociné para eventos especiales, platillos salados y dulces, y me di cuenta de que esto era lo que en realidad me hacía feliz y me llenaba el corazón. No hay cosa más grande en la vida, para mí, que transmitir mi amor por la cocina a través de mis creaciones”. Además, aprendió viendo recetas en YouTube, luego tomó algunos cursos para mejorar todas sus técnicas de cocina en Los Ángeles, California, Madrid y la ciudad de Nueva York.

NACE UNA EMPRESARIA

Lo que empezó como una afición se transformó en su negocio. “Todos me decían: Natashia, tienes demasiado potencial, todo lo que haces es único y demasiado bueno. Me atreví y poco a poco fui creando mi online bakery Bakeolo.gy”. Natashia, una mujer audaz que no le tiene miedo a los retos que la vida le presente, tiene planes de crecimiento y pronto venderá sus productos en Miami y México. Así mismo, tiene planes para distribución de sus productos en supermercados y tiendas. Junto a socios mexicanos, está en la creación de una página con medicina curativa funcional con recetas keto, de fertilidad, vegana, para diabéticos, entre otras. ¿Cómo fue el proceso creativo? “Empezó con mis ganas de hacer cosas diferentes y que supieran deliciosas. Pienso que lo SOCIAL AGOSTO 2021 70 MUNDO

A la vida le das sentido con lo que hagas, te apasione e ilusione. Tú construyes el universo a tu medida


más difícil fue mantenerme firme, pero al final del día todo depende de ti. Nunca terminas de emprender, ya que es un proceso continuo de reinventarse. En mi caso, crear nuevas ideas de postres y presentaciones”. ¿Cómo se ha asesorado? “Mi familia y amistades me han ayudado mucho en lo que es emprendimiento, muchos de ellos tienen experiencia en este rubro. Las técnicas y las cosas que debo de hacer para crear confianza en las personas, ofrecer un buen producto y cosas innovadoras”. ¿Cómo lo desarrolla? “Pienso en mis clientes, qué les gusta, qué quieren, cómo lo quieren. Me gusta informarme de cómo está el mercado en general y capacitarme”. ¿Cómo decide cocinar productos keto? “Esta idea empezó en el momento en que mi papá estaba haciendo esta dieta y me pidió el favor de que le hiciera un pan y unas galletas chocolate chip keto. ¡Fue mi primera prueba con esto, y fue un total éxito! Lo subí a mi Instagram y muchas personas me hicieron pedidos y quedaron encantadas con mis productos”. ¿Qué es lo que más le apasiona del trabajo? “Poder transmitir mi amor a través de la comida y sacarles una sonrisa a mis clientes”. ¿Cómo describe a la mujer de hoy? Las mujeres hemos ido evolucionando a través de los años. De pasar a ser personas con derechos casi nulos hemos llegado a formar parte de un papel importante en el mundo. Somos guerreras natas, no importa que tan grande sea el obstáculo, estamos dispuestas a dar lo que sea para cumplir con lo que nos proponemos. Le ponemos ese toque de suavidad y calor humano a todo lo que rodeamos porque lo hacemos con todo el corazón. Somos valientes, humildes, fuertes, inspiracionales y trabajadoras. Para nosotras, nada es imposible si nos lo proponemos”. ¿Cuál es la clave del éxito? ““No importa cuántas veces te caigas o cuántas veces creas que ya no puedes más, siempre vas a poder y mucho más. Confía en ti y que eres capaz, y ya estás allí”.

NATASHIA FLOREZ Propietaria de Bakeolo.gy

ESTUDIOS: Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina de Panamá INTERESES: Ir al gimnasio, viajar y conocer nuevas culturas y personas con diferentes puntos de vista.

¿A quién admira y por qué? “A mis padres. Por un lado, mi padre me enseñó a trabajar por lo mío, a ser perseverante y saber adaptarme a cualquiera situación que me presente la vida; en fin, todo terreno. Admiro a mi mamá, ya que me enseñó que todo lo que

me propongo siempre debo lograrlo, con mucho amor y empeño. Además, por su respeto, lealtad, humildad, dedicación y que siempre siga a mi corazón. Los admiro por lo que son y por lo que me convirtieron a mí como mujer”.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

71



B BLINK

CARTIER

¿Clásica o excéntrica? Pendientes de aro Clash de Cartier que combina el oro rosa con el ónix y el oro blanco con las perlas de Tahití. La colección se caracteriza por sus contrastes que amplifican el choque entre estas dos actitudes opuestas, multiplicando el efecto de los grandes códigos de la Maison. Dos tonos negros, dos estéticas, dos puntos de vista con carácter. @cartier MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

73


BLINK

ÉL

2

1

3

Sofisticado y casual 1. MONTBLANC

Una edición especial de su emblemática serie Meisterstück a un icono de la cultura: el director, productor, profesor y escritor Shelton Jackson “Spike” Lee. @montblanc

SOCIAL AGOSTO 2021 74 MUNDO

2. CALVIN KEIN

Un jean clásico le da el toque cómodo, pero a la vez casual a todo caballero, para un look descomplicado, fácil de combinar con cualquier detalle del outfit. @calvinklein

3. YSL

Gafas de sol con marcos rectangulares de acetato y lentes de nailon con grabados de Saint Laurent. @ysl


BLINK

ELLA

2 1

3

Elegante y atrevida 1. MANOLO BLAHNIK

Derivado de su obsesión por la historia de la antigua Grecia, las sandalias de Manolo son una parte integral de cada colección. Desde estilos planos sin cordones hasta tirantes altísimos como su clásico Chaos. @manoloblahnik

2. CHANEL

Labial Rouge Coco Blum con fórmula hidratante patentada que se desliza suavemente, por lo que los labios se sienten cómodos y suaves mientras se ven vibrantes, llenos y flexibles.

3. LOUIS VUITTON

Lentes de sol de acetato con bisagra de metal en tono dorado para completar un look elegante. @louisvuitton

@chanelofficial

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

75


OVERVIEW

SOCIAL AGOSTO 2021 76 MUNDO


Entre los eventos para la celebración, realizaron uno de forma virtual para “¡Celebrar el cumpleaños mas delicioso del mundo!” en su canal oficial de YouTube @OsterLatino.

75 AÑOS DE OSTER®

UNA DE LAS MARCAS MÁS RECONOCIDAS DE AMÉRICA LATINA CUMPLE SIETE DÉCADAS DE ESTAR PRESENTE EN LOS HOGARES. HOY LO CELEBRAN CON UNA LICUADORA EDICIÓN LIMITADA QUE HACE TRIBUTO A LA PRIMERA EN SALIR AL MERCADO. Durante siete décadas, son muchos los inventos que se han desarrollado para el uso cotidiano de las personas. Sin embargo, son muy pocos los que son reconocibles durante el tiempo, sin importar el paso de las generaciones. Y este es el caso de la licuadora Oster®, que lejos de ser un artefacto más en la cocina se ha transformado en un objeto culto que lleva 75 años siendo reconocido por diferentes generaciones. La marca ha fabricado millones de licuadoras y a lo largo del camino, se convirtieron en la marca más reconocida de América Latina. Y es que la marca Osterizer® ha estado presente en un sinnúmero de hogares, convirtiéndose en uno más de la familia. Por

esta razón, lo celebran con una Licuadora Edición Limitada que recuerda y hace tributo a la primera licuadora en el mercado. “La licuadora Oster® Edición Limitada está disponible en las tiendas de electrodomésticos a nivel nacional en Panamá, y con la compra de esta licuadora podrá llevarse una cuchilla y hule de repuesto para que siga preparando cada día todo fresco y delicioso”, mencionó Jessica Longo, Gerente de Territorio Panamá de Newell Brands Marca Oster®.

ESPECIFICACIONES

• Renovado estilo vintage • Placa emblemática de los 75 años de su aniversario

• Acabados de primera calidad • Motor seis veces más duradero, garantizando larga vida a la licuadora. • Funcionamiento con perilla de tres velocidades • Vaso de vidrio de 1,25 L (5 tazas) resistente a ingredientes hirviendo, por lo que no tiene que esperar que los ingredientes calientes se enfríen para usar tu licuadora. • Acople metálico 10 veces más fuerte para mayor durabilidad • Revolucionaria cuchilla trituradora de hielo • 700 watts de potencia

CELEBRACIÓN

Para conmemorar la fecha, cuentan con un recetario en www.osterlatinamerica.com/ aniversario75, para preparar recetas únicas, nutritivas y sorprender a la familia y amigos con la ayuda de su aliada de vida: Oster®. “ Este fabuloso recetario le ayudará a preparar platillos fáciles, deliciosos, saludables y sin límites”, comentó Janeire Arango, Gerente de Activación de Marca y Mercadeo Comercial Newell Brands Marca Oster®. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

77


MUJERES EN POSITIVO

MARISOL GUIZADO

CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com

AGOSTO ES EL MES DE MUJER + PANAMÁ

“LA VIDA ES COMO UN VIAJE SIN META, LO QUE CUENTA ES EL CAMINO”. ISABEL ALLENDE

El 13 de agosto de 2020, comenzó oficialmente esta aventura llamada Mujer + Panamá. Teníamos muchas expectativas, sueños, miedo y, sobre todo, la fe puesta en darle vida a un proyecto cuyo norte siempre fue empoderar mujeres para hacerlas parte del club de liderazgo femenino más influyente de Panamá. Recuerdo como si hubiese sido ayer nuestro primer foro; la organización que llevamos a cabo, el llamado en redes sociales y la masividad en apoyo que recibimos de inmediato. Confieso que no imaginé que este espacio crecería tanto en apenas un año, y eso me conmueve y me impulsa a seguir luchando para llevarlo con ustedes a más lugares y países más allá de Panamá. Por ejemplo, hace tan solo un par de semanas celebramos nuestro séptimo foro, en honor a las mujeres en la ciencia generando impacto en positivo, el primer encuentro en vivo, en un espacio resguardado según las medidas de bioseguridad para hacerlo posible. Un año en pandemia no fue excusa para frenar este proyecto, al contrario, creo que la adversidad fue el mejor impulso para reunir mujeres con historias increíbles, todas valiosas, e incluso a un grupo de caballeros que formaron parte en el sexto foro del club, dedicado a la equidad de género y al liderazgo en equipo. La lista de mujeres que ha pasado como panelistas en nuestro espacio es inmensa, y eso me hace sentir orgullosa, desde artistas hasta ingenieSOCIAL AGOSTO 2021 78 MUNDO

ros, médicos, emprendedoras y empresarias, creativas y escritoras. Un 13 de agosto comenzó este nuevo viaje que hoy celebro desde las palabras en estas líneas, un viaje lleno de retos, personas maravillosas, lecciones y, sobre todo, mucho amor por nuestro país. Mirando hacia atrás puedo asegurarles que no ha sido fácil, pero sin duda ha valido la pena trabajar a diario por un espacio que se ha convertido en una hermosa familia. Cientos de mujeres de todos los rincones de Panamá nos escriben para hacerse miembros, participar, adquirir su T-Shirt, contar sus historias y agradecer que exista un lugar donde puedan darles voz a sus experiencias. Este primer aniversario de Mujer + Panamá nos demuestra que el hecho de haber estado físicamente distanciados jamás fue excusa para estar socialmente desconectados. Ese ha sido el logro más importante de nuestro club al unir mujeres panameñas dentro y fuera del país con un solo fin. Gracias a las redes sociales, logramos trascender de manera maravillosa, gracias a plataformas digitales le dimos apertura a un nuevo espacio de encuentro que nuestro país estaba necesitando desde hace tiempo, y pudimos confirmar que en Panamá hay muchísimo girl power para compartir y enaltecer. Hoy quiero agradecer a todas ustedes mujeres poderosas que son parte, a nuestros patrocinadores, a cada una de las panelistas que han pasado por nuestros foros, a mi estimada Ana Gabriela Delgado que desde el primer día se convirtió en miembro y ha sido una host estelar, a nuestro maravilloso equipo de trabajo y a mis queridas socias, mis grandes amigas Jackie Bern de Mena y Maggie Martínez, por darle propósito y dirección a este sueño. Que este nuevo año de Mujer + Panamá traiga todo lo bueno y lo positivo para seguir inspirando, creando y apostándole a la magia y al talento de todas nuestras mujeres.


FOTO: ADÁN ESPINO

BLINK

ONE TO ONE

DAVID SÁNCHEZ, MEJOR CONOCIDO COMO RITMO EQUIS, ES UN DJ DE DIVERSOS GÉNEROS, COMO HIP-HOP, FUNK, REGGAE DANCEHALL, ASÍ COMO ROCK, HOUSE Y MÚSICA LATINA.

“Es más fácil y difícil a la vez” ¿Cómo fueron sus inicios?

“A principios de los 2000, conocí a un amigo que me enseñó a bailar breakdance, cosa que había querido aprender desde niño, pero pude lograrlo a los 18. Participé en actividades relacionadas con el mundo de la cultura hip-hop; y en 2007, con una pequeña colección de discos y unos tornamesas que conseguí a buen precio, participé en diferentes eventos de micrófono abierto que se estaban empezando a desarrollar en la ciudad”.

¿Cómo decide dedicarse a DJ?

“Pasé a tocar en eventos de patineta, pero la música era muy comercial y no alentaba tanto a los patinadores a hacer sus trucos. Tocando en eventos puntuales de arte, logré obtener una residencia en un bar del Casco Antiguo, del cual formé parte por más de año y medio”.

¿Sus principales retos?

“Estar actualizado, ahora es más fácil y difícil a la vez. Antes la TV y la radio decían quiénes estaban al mando. Ahora, ellos han pasado casi a un lado, y las plataformas digitales son las que deciden quién suena. No se puede estar en todas”.

¿Los mayores logros?

RITMO EQUIS Colaboraciones: Orgen, Cienfue y Ocean Grave.

Redes sociales: @ritmoequis Proyectos: Latin Lingo, Bomba 7 Plena y MOV. Consejo para futuros DJ: “Hagan esto porque les gusta, y no por moda”.

“Como DJ, ser tomado en cuenta como una banda. He compartido tarima con bandas de rock, funk, reggae, entre otras, y que me coloquen en el flyer como si fuera una banda, para mí, ha sido genial. Abrir para dos de mis bandas favoritas fue superépico. Poder viajar para tocar música también ha sido una gran satisfacción personal. Participar en festivales nacionales e internacionales”. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

79


Fotos: New Africa / stock.adobe.com

SALUD

Los síntomas varían mucho entre las pacientes y, probablemente, es una de las características que dificulta el diagnóstico.

Endometriosis: lo que debe saber ESTA ENFERMEDAD PUEDE AFECTAR SEVERAMENTE LA VIDA DE LAS MUJERES, POR LO CUAL ES IMPORTANTE QUE IDENTIFIQUEN LOS SÍNTOMAS Y BUSQUEN ATENCIÓN MÉDICA OPORTUNA. SOCIAL AGOSTO 2021 80 MUNDO


¿A QUIÉNES AFECTA?

Según el especialista, la endometriosis empieza a afectar a las mujeres desde sus primeros ciclos menstruales, pero se diagnostica comúnmente a los 30 años, “pero puede afectar a cualquier mujer que tenga menstruaciones”. Un aspecto importante para resaltar, de acuerdo con el doctor Barrera, es que se trata de una enfermedad de diagnóstico tardío; “usualmente demoran entre tres y 11 años, luego de que se inician los síntomas, según algunos estudios epidemiológicos”. En la actualidad, al menos un 50% de las adolescentes con antecedentes de ausentismo escolar por menstruaciones dolorosas podrían tener endometriosis. “La clave de esta enfermedad es el diagnóstico temprano, mientras más temprano se diagnostique, más rápido se pueden brindar opciones de tratamiento para evitar que progrese, así como sus secuelas”.

TRATAMIENTO

La endometriosis no tiene cura, pero sí hay diversos tratamientos que reducen el dolor y favorecen la gestación, sostiene el Director de IVI Panamá. Sin embargo, el tratamiento de la mujer con endometriosis debe ser individualizado, depende del tipo de endometriosis (pe-

La enfermedad empieza a afectar a las mujeres desde sus primeros ciclos menstruales, pero se detecta comúnmente a los 30 años.

ritoneal, ovárica, profunda), edad de la paciente y el principal síntoma de la paciente: dolor, fertilidad o ambas. Las alternativas de tratamiento combinan tratamientos hormonales, quirúrgicos y de reproducción asistida. Usualmente, estas tres estrategias de tratamiento se combinan para control del dolor, mejorar la calidad de vida y pudiera lograr el embarazo en los casos que se desee. En mujeres jóvenes, que se sospeche que padecen la enfermedad y que aún no desean ser madres, se recomiendan tratamientos hormonales con el fin de inhibir la ovulación, señala el experto. “Estos tratamientos disminuyen el dolor, mejorando sustancialmente la calidad de vida. Si los síntomas mejoran, la laparoscopia podría evitarse. Más adelante, deberán realizarse exámenes para evaluar los aspectos relacionados con la fertilidad de esta mujer”. En casos de endometriosis profunda, que resulta muy invalidante para quienes la padecen, se sugieren distintos tratamientos quirúrgicos por un equipo multidisciplinario, la cirugía consiste en la resección

de las lesiones endometriósicas en sus diferentes localizaciones mediante técnicas avanzadas de laparoscopia. Para concluir, el Dr. Saúl Barrera manifiesta que se desconoce exactamente cuál es la causa de la enfermedad. “Sabemos que hay factores genéticos/epigenéticos e inmunológicos relacionados, y el no saber la causa es lo que hace que la enfermedad sea de difícil manejo”.

RECONOZCA LOS SÍNTOMAS • Dolor durante las relaciones sexuales. • Dolor al orinar o defecar. • Dolor pélvico crónico. • Esterilidad e infertilidad. • Sangrado al orinar o al defecar, sangrado durante las relaciones sexuales. • Alteraciones del ritmo deposicional.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

81

Fotos: viperagp

Se estima que la endometriosis afecta a 1 de cada 10 mujeres durante sus años reproductivos, generalmente, entre las edades de 15 a 49 años. Según el Director de IVI Panamá y especialista en reproducción humana, Dr. Saúl Barrera, la endometriosis es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta la vida reproductiva y la calidad de vida de la mujer. “A pesar de que la padecen millones de mujeres en todo el mundo, es ignorada”. La afección se produce cuando el endometrio, la parte que recubre el interior del útero, se implanta fuera de este, usualmente, en los órganos pélvicos, pero puede ser en cualquier parte del cuerpo. Luego de implantarse fuera del útero produce sangrados cíclicos (con cada menstruación) y “esto a su vez, un fenómeno inflamatorio con secuelas inflamatorias como la infertilidad y el dolor pélvico crónico”.


T

FOTO:

CAROLINA GONZÁLEZ CURE

TREND

LAZOTEA | JORGE RAUSCH

SABORES Y AMBIENTE Una de las características principales, además de su excelente oferta gastronómica dirigida por el reconocido Chef Jorge Rausch, es su mixología de autor y sus dos ambientes, que permiten a sus visitantes tener la versatilidad de gozar de un rooftop al aire libre con piscina, vistas de la ciudad de Panamá y el mar, donde se disfrutan los mejores atardeceres, presentaciones de DJ y grupos de música en vivo, así como un salón bajo techo, donde sus comensales se deleitan en una barra, en la cual pueden vivir la experiencia de sus cocteles signature en un ambiente exclusivo. @lazoteapanama

SOCIAL AGOSTO 2021 82 MUNDO


FOTOS:

CAROLINA GONZÁLEZ CURE

GOURMET

El reconocido Chef Internacional Jorge Rausch es el encargado de la creación del menú de Lazotea | Jorge Rausch, en el cual cada platillo es una experiencia de sabor.

Cocina y Mixología de Autor

DATOS

Dirección: Avenida Eloy Alfaro, Casco Antiguo Teléfonos: +507-387-0529 y +507 6851-6431 Sitio web: Lazoteapanama.com Instagram: @lazoteapanama Horario: de 12:00 mediodía a 11:00 p.m. de lunes a lunes.

Lazotea | Jorge Rausch es un restaurante con rooftop y salón interior que ofrece Cocina de Autor fusionando sabores latinoamericanos y del mundo, dirigida por el reconocido Chef Jorge Rausch. Sus platos insignia son Fricasé de Setas, Ceviche de pulpo y Giba de res. A la vez, se destacan por su mixología de autor de Raymundo Frías con sus cocteles Lazotea sunset, Peach moon y Camino al cielo. Entre las recomendaciones de platillos están: Tacos de jícama con camarones con salsa chipotle, cebollas encurtidas, rúgula fresca y pico de gallo; Tartar de salmón fresco en salsa oriental con cubos de papa y manzana, emulsión de aguacate y chicharrón de arroz con tinta de sepia; estofado de cordero prensado sobre una cabeza de puré de plátano verde, Codillo de cerdo y Stracciatella de burrata. Para endulzar el paladar no puede dejar de probar el Milhojas de vainilla y Volcán de chocolate. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

83


FOTOS:

PET’S LIFE

SOCIAL AGOSTO 2021 84 MUNDO

Petstudio507


THALIA MORALES

“Es parte de la familia” LA PERIODISTA HABLA DEL VÍNCULO QUE LA UNE CON SU PEQUEÑO LOKI, UN CHIHUAHUEÑO QUE SE HA GANADO EL AMOR DE TODO EL QUE LO CONOCE Y SE HAN VUELTO INSEPARABLES.

Toda su vida, la periodista Thalia Morales se ha identificado con los animales. De pequeña, cuando vivía en la provincia de Chiriquí, su abuela le regaló una french poodle y un pastor alemán, quienes se convirtieron en sus mejores amigos y crecieron junto a ella. Sin embargo, llegó el día en que le tocó despedirse de ellos, cuando fallecieron por vejez. Una vez se mudó a la ciudad, le fue difícil tener una mascota, hasta que su esposo le regaló un labrador, que le fue imposible tener en su pequeño departamento porque le destrozó casi todo, por lo que se vio obligada a mandarlo con sus padres a Chiriquí.

minutos más sufridos de nuestra vida”. Una vecina la llamó y le avisó que Loki jugaba junto a una labradora, muerto de risa; y es que al chihuahua le encanta correr libremente por el patio de la casa en Chiriquí, y jugar con otros perros de mucho más tamaño que él. “Él no tiene idea que es tan pequeño”.

RESPONSABILIDAD

GRANDES AVENTURAS

Desconsolada, porque extrañaba a su labrador, su esposo le regaló un pequeño chihuahua, “era el más tremendo de toda la manada”, recuerda. Diez años después, Loki se ha convertido en la sombra de su humana, ya que no hay sitio de la casa adonde ella se mueva que él no vaya detrás. Además, se ha ganado su puesto en la familia, y llama la atención por su diminuto tamaño y peso de casi 4 libras. “El veterinario siempre lo recibe con mimos, galletas y orgullosamente les dice a los demás dueños de mascotas que es el más pequeño del consultorio”. A su mente llega un recuerdo amargo de cuando se extravió por 15 minutos en Chiriquí, al salirse de su casa mientras ella estaba distraída. Afortunadamente, solo fue un susto. “Fueron los 15

CHIHUAHUA TOY • El chihuahua es un perro muy peculiar. • Se distingue por su pequeño tamaño y la lealtad que les ofrece a sus dueños. • A pesar de su tamaño, tienen una larga vida en comparación con otras razas, pudiendo llegar a los 18 años, aunque la media ronda los 16.

La comunicadora apoya las actividades en beneficio de las fundaciones de rescatistas de mascotas y tiene un grupo de simpatizantes de los animales, con quienes van al albergue de la Asociación de Amigos de los Animales en Felipillo una vez al año, a ayudar a bañar y desparasitar perros y gatos, además de llevar donaciones de insumos para colaborar con el refugio. “Debemos colaborar con los animales que no tienen la suerte de estar en una casa con comodidades y dar nuestro granito de arena para ayudarlos”.

THALIA MORALES

COMUNICADORA SOCIAL • Blog Animales Increíbles de Panamá • @animalesincreiblespanama MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

85


DESTINO

SOCIAL AGOSTO 2021 86 MUNDO


Foto: kumataka / stock.adobe.com

TEXTO Y FOTOS: KENNY SAKAI

AOMORI

ENCANTO JAPONÉS

UNA HERMOSA CIUDAD LOCALIZADA AL NORTE DE HONSHU, LA ISLA PRINCIPAL DE JAPÓN QUE OFRECE UN PAISAJE FASCINANTE, CARACTERIZADA POR FUERTES NEVADAS, PERO SU PRIMAVERA ES ENVIDIABLE, POR SUS EMBLEMÁTICOS CEREZOS, DONDE REPOSA LA HISTORIA DE SAKURA.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

87


DESTINO

AOMORI

EL ENCANTO DE SUS FLORES, ROSADAS Y BLANCAS ES UNA PROVOCACIÓN QUE LA NATURALEZA OFRECE EN LA PRIMAVERA JAPONESA, UN ESPECTÁCULO ILUSIONANTE QUE DURA UNOS CUANTOS DÍAS EN DESAPARECER.

Mientras crecí en Japón, tuve la oportunidad de observar a cientos de personas reunidas en el parque de Hirosaki mientras disfrutaban de una tarde de picnic. Y es que no existía un mejor lugar para disfrutar del “Hanami” o “Festival de los cerezos” que este, ya que las flores o sakura llegan a cubrir por completo los 2600 árboles de cerezo que se encuentran plantados en los jardines del Castillo Hirosaki, cuya estructura no está en el sitio. Hirosaki es la segunda ciudad en la prefectura de Aomori y el sitio del clan Tsugaru, durante el período del samurái Edo. Resulta que el castillo fue edificado sobre una base de muralla de piedras en el año 1611; pero con el paso del tiempo, esta empezó a ceder, es por eso por lo que en 2015 se tomó la decisión de removerlo por completo y reubicarlo temporalmente en otro lugar, mientras se reconstruye la base.

PRIMAVERA ROSA

Los japoneses tienen cuatro estaciones bien diferenciadas y, aunque el otoño, el invierno y el verano tienen su belleza singular, si hay una imagen que representa a Japón, esa es, sin duda, la del manto rosa que cubre sus parques y montañas cada primavera. Los cerezos son los responsables de que cada año, durante un período muy corto, Japón se tiña de ese rosa tan característico. Como buenos amantes de la belleza, sus pobladores celebran cada temporada la SOCIAL AGOSTO 2021 88 MUNDO

INFO SANNAI MARUYAMA DE AOMORI • Es uno de los antiguos pueblos del Período Jomon, que data del 13000-300 a.C. Es uno de los más conservados de Japón. • Lo interesante es que se descubrió al intentar construir un campo de béisbol. •Recientemente fue incluido en la lista de patrimonios de la humanidad de la UNESCO.

llegada de estas hermosas flores en una festividad conocida como Hanami, que se traduce literalmente como “mirar a las flores”. Cada vez que comienza el festival, unos cinco mil pétalos por minuto caen al suelo. Sin embargo, Hirosaki es más que cerezos, es el distrito de los samuráis y donde se concentra la mayor cantidad de edificios históricos, esos que datan de finales del siglo XIX y principios del XX.

El paisaje es fascinante. Vislumbro a lo lejos el monte Iwaki, cuya última erupción ocurrió en el año 1863. Una imponente colina cubierta con una estela de magia que nos recuerda la furia de la naturaleza y lo impredecible que puede ser. Dejo atrás Hirosaki y me dirijo a Aomori, conocida también como el bosque azul. Esta ciudad, cuya capital tiene el mismo nombre, se encuentra más al norte de la isla Honshu.

BOSQUE AZUL

La prefectura de Aomori cuenta con el “Festival Nebuta”, uno de los tres grandes festivales de la región de Tōhoku en el mes de agosto. Los tambores, flautas y platillos retumban en la avenida. Las luces dejan en evidencia esas carrozas construidas con papel y alambre, convertidas en verdaderas obras de arte, inspiradas en figuras de temas históricos. Este evento, que data del siglo VIII, es apreciado por más de 2 millones de personas, entre locales y turistas.


Una carroza en el Festival de Nebuta, iluminada con una linterna gigante para representar los temas históricos de Aomori.

Pudimos cruzar a la isla Hokkaido a través del túnel Seikan, una vía ferroviaria cuya distancia es de 54 kilómetros. Lo sorprendente es que está a unos 240 metros bajo el nivel del mar. Antes la única forma de ir de un lado a otro era por medio del ferry Hakkoda-Maru, que actualmente es un museo memorial.

GASTRONOMÍA

En Aomori, cultivamos principalmente manzanas, por lo cual la región ofrece todo tipo de especialidades culinarias a base de manzana: jugo de manzana caliente, mousse de manzana y tartas de manzana. Esto se debe a que el verano y el calor son menos pesado que en el resto del país. Además, el pescado abunda, ya que una de las zonas de mayor producción pesquera es Aomori, donde los productos del mar son de mejor calidad para el consumo humano.

El desfile del Festival de Nebuta incluye músicos tocando los tambores.

Armadura de un oficial del clan Tsugaru.

Uniforme tradicional de bailarines del Festival de Nebuta.

Una representación de un héroe samurái luchando contra los diablos.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

89


DESTINO

Foto: SeanPavonePhoto / stock.adobe.com

AOMORI

El puerto de la ciudad de Aomori, al norte de Japón, la región de Tōhoku.

DE COMPRAS

Las principales áreas de compras en Aomori están alrededor de la estación de Aomori y a lo largo de la calle Shinmachi. Cerca de la estación de Aomori se encuentran A-Factory, Auga Department Store, Aomori Fresh Fish and Vegetable Center, un interesante mercado cerrado con muchos puestos que venden una variedad de pescado y verduras frescas, y ASPAM, donde se pueden comprar productos típicos de Aomori, a saber: manzanas, sidra, sake, carpintería de ciprés hiba, muñecos Kokeshi, bordados Koginsashi, lacados Tsugaru, cerámica Kanayamayaki y productos marinos. Defintivamente, me llevo nuevas experiencias, vivencias y recuerdos que atesoraré en mi alma. Japón me vio nacer y cada vez que regreso, me recibe con los brazos abiertos.

Exhibición en el Museo de Ruinas Prehistóricas de Sannai-Maruyama.

DATOS 1. La región de Tōhoku produce uno de los mejores sakes de Japón. 2. En algunos restaurantes tocan tsugaru shamisen, un instrumento tradicional.

SOCIAL AGOSTO 2021 90 MUNDO

La Biblioteca de Hirosaki, en el distrito de los edificios históricos.


TEXTO Y FOTOS:

KENNY SAKAI

TREND

ESCALA 24

Hace tres décadas, el ferry HakkodaMaru, que iba del puerto Aomori hasta Hokkaido, terminó sus travesías marinas. Era el único medio para llegar de esta ciudad a la segunda isla más grande de Japón. Ahora existe el túnel Seikan, una ruta ferroviaria diseñada para conectar ambos lugares.

Puerto de Aomori, en el norte de la región de Tōhoku, al norte de Honshu.

Cuatro estaciones AOMORI

VISITA EL CASTILLO DE HIROSAKI, DURANTE EL FESTIVAL DE LA FLOR DEL CEREZO EN PRIMAVERA. EN VERANO, PUEDES DISFRUTAR EL NEBUTA MATSURI O EXPLORAR LOS PROFUNDOS Y VÍRGENES BOSQUES DE HAYAS. EL OTOÑO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA RECORRER EL RÍO OIRASE GORGE O VISITAR AONI ONSEN; Y EN INVIERNO, PUEDES ADMIRAR SU HERMOSO PAISAJE DE NIEVE.

Los mejores sakes de Japón se producen en la región Tōhoku, bebida elaborada a base de arroz fermentado. Dependiendo de la destilación, se logra un contenido de alcohol diferente. MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

91


REWIND

AGOSTO

PELÍCULAS

ANNETTE

Género: Musical Director: Leos Carax Reparto: Marion Cotillard y Adam Driver. Protagonizada por Henry, un comediante de stand up casado con Ann, una cantante de ópera mundialmente conocida. Siempre tienen la atención de las cámaras, y viven su romance con mucho glamour y mucha pasión alrededor de sus carreras y su gran amor. Estreno: 20 de agosto, Amazon Prime Video.

BLACKPINK THE MOVIE

Género: Musical. Director: Oh Yoon-dong, Jung Su-yee Reparto: Vi Jisoo, Jennie, Rosé y Lis. La banda de chicas, amada por el mundo entero, celebra el 5º aniversario de su debut como un regalo especial para sus fans, con el cual podrán despertar viejos recuerdos y disfrutar de un gran espectáculo con espíritu festivo. La película consta de varias secuencias con sus integrantes. Estreno 4 de agosto, Cinépolis.

MÚSICA

SWEET GIRL

Género: Acción y suspenso. Director: Brian Andrew Mendoza Reparto: Jason Momoa, Isabela Merced. Momoa interpreta a Cooper, un esposo viudo que está decidido a conseguir justicia, más bien venganza, de los responsables de la muerte de su esposa. No será tan fácil para lograrlo, especialmente porque sigue teniendo que proteger y cuidar de su hija Rachel, interpretada por Isabela Merced. Estreno: Netflix, 20 de agosto.

SERIES

SMILE

Artista: Katy Perry Género: Pop Perry vuelve a sus raíces pop con temas como “Never really over” “Cry about it later” y “Teary eyes”, temas que la cantante fue liberando previamente en plataformas, debido a que el lanzamiento se vio aplazado por la pandemia.

PRESSURE MACHINE

Artista: The Killers Género: Rock/metal Es la continuación de Imploding The Mirage (2020), después de contar con un inesperado tiempo libre motivado por la pandemia, el cual está inspirado en sus vivencias personales, en especial de Brandon Flowers, líder del grupo.

VIDEOJUEGOS SNIPER GHOST WARRIOR CONTRACTS 2 En un país ficticio, inspirado en Oriente Medio, un francotirador de élite debe eliminar a objetivos a un kilómetro de distancia. SOCIAL AGOSTO 2021 92 MUNDO

GODFALL

Lucha tipo looter-slasher, ambientado en un luminoso universo de fantasía, repleto de caballeros heroicos y magia oculta, un juego de rol de acción repleto de fantasía.

VALERIA

Género: Drama y comedia. Reparto: Diana Gómez, Paula Malia, Silma López, Teresa Riott, Maxi Iglesias e Ibrahim Al Shami. Plataforma: Netflix. Segunda temporada de la serie española basada en las novelas de Elísabet Benavent que narra las peripecias de una escritora llamada Valeria, quien ante la crisis que atraviesa su matrimonio, decide reforzar sus lazos de amistad con sus compañeras Carmen, Lola y Nerea. Valeria se enfrentará a una decisión que determinará su futuro como escritora.


TREND

LA GENTE

Erick Cedeño, Daniel Aquino, Ramón Roca, Mario André Aquino y Yudiana Villarreta.

Ramón Roca y Yanelly Ortega.

Ilsa Castillo, Vielka Campagnani, Ramón Roca, Rubén Zaldivar, Yuribel Rodríguez, e Indra Ortega.

Yaniza Ryall, Argelia Aquino, Ramón Roca, Catalina Escobar y Mario Aquino.

Homenaje a la misión cumplida En una linda velada se homenajeó al Comisionado Ramón Roca Escobar al acogerse a sus merecidas vacaciones, rumbo a su jubilación, después de 29 años de servicio a la Patria. Su familia y sus compañeros le desean el mejor de los éxitos en sus futuras actividades y metas.

Jean Carlos Roca, Kelly Roca, Keyneth Roca, Keylin Roca, Ramón Roca y Gianlucca Roca.

Waldemar Herrera, Ramón Roca, Ingrid Mendieta, Robinson Araúz y Rosedalix Melo.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

93


TREND

LA GENTE

Primer sacramento El 3 de julio, recibió su bautismo Lucía Ciarcia Leonardi en una ceremonia que fue oficiada por el padre William Rodríguez. Sus padres, Alessandro Ciarcia e Ivette Leonardi, y padrinos, Diego Marouki Ciarcia y Fabiana Añez Leonardi, y demás familiares se unen a la celebración en este día tan especial. El faldón que usó Lucía fue regalo de su abuela Pili Carrera.

Normandy Gómez, Leticia Gómez Puga, Michelle Puga, Juan Carlos Quezada, Gioalis Hernández, Isabella y Ariana Quezada, Albany Sánchez, Ivette Leonardi, Lucía Ciarcia Leonardi y Alessandro Ciarcia.

Ivette Leonardi, Lucía Ciarcia Leonardi y Alessandro Ciarcia.

Sus padres, padrinos y familiares le piden a Dios que lo bendiga en este momento tan especial.

Celebración de bautizo Néstor Peña, Raúl Pulgarín, Kerim Pulgarín, Nikeycha Quintero y Melanie Rodríguez.

SOCIAL AGOSTO 2021 94 MUNDO

El pasado domingo 25 de julio se realizó el bautizo del pequeño Kerim Pulgarín en la capilla San Pablo de la Cruz. Sus padres, Raúl Pulgarín y Nikeycha Quintero, así como sus padrinos, Néstor Peña y Melanie Rodríguez, le piden al Todopoderoso que lo bendiga en esta nueva etapa de su vida.


TREND

LA GENTE

Enrique Maduro (arriba), Juliette Maduro Chamorro, Helmy Chamorro de Maduro y Daniela Maduro Chamorro.

Enrique Maduro, Helmy Chamorro de Maduro y Juliette Maduro Chamorro.

Segundo sacramento Juliette Maduro Chamorro reafirmó su fe.

El pasado 31 de julio, se llevó a cabo la Primera Comunión de Juliette Maduro Chamorro en la parroquia San Gerardo Mayela. Sus padres, Enrique Maduro y Helmy Chamorro de Maduro, familiares y demás seres queridos se unen a las felicitaciones en este momento tan importante de su vida cristiana, que reafirma su fe.

Lucas Valderrama, Nadya Hendricks, Rafael Quinn Arias, Alaia Quinn Hendricks y Natalia Moreno.

El bautizo de Alaia El pasado 23 de julio, recibió su primer sacramento Alaia Quinn Hendricks, hija de Rafael Quinn Arias y Nadya Hendricks Martínez, en la iglesia Nuestra Señora de la Merced. Sus padrinos, Natalia Moreno y Lucas Valderrama, así como el resto de sus familiares, le desean a Alaia enormes bendiciones. Para conmemorar la fecha se realizó una recepción muy especial en el American Trade Hotel.

Alaia Quinn Hendricks, junto con sus padres, Nadya Hendricks y Rafael Quinn Arias.

MUNDO SOCIAL AGOSTO 2021

95


FOTO:

ADÁN ESPINO

MR. TIE

ENRIQUE CLÉMENT PRESIDENTE DE LA CÁMARA MARÍTIMA DE PANAMÁ

E

l Presidente de la Cámara Marítima de Panamá para el periodo 2021-2022 y Gerente de Mercadeo y Servicio al Cliente de Manzanillo International Terminal (MIT) habla sobre qué factores toma en cuenta a la hora de elegir su vestuario. Para el día a día, cuando la misión amerita campo, una camisa Columbia y jean. Sin embargo, a la hora de sus compromisos gremiales y reuniones ejecutivas, prefiere un buen saco con corbata en colores vivos o con diseños que pueda darle vida a su outfit. “Me gusta el color rojo porque es simple y sobrio, pero a la vez da energía”. En otras ocasiones, opta por los colores grises, dependiendo del evento. En cuanto a su accesorio predilecto, están los pines del gremio que representa y un pañuelo dentro del saco.

SOCIAL AGOSTO 2021 96 MUNDO



1946

2021

INNOVANDO EN TU COCINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.