MUNDO SOCIAL ENERO 2021

Page 1

ENERO 2021

EDICIÓN DIGITAL AÑO 24 / VOL. 259

RETO A DISTANCIA ESPECIAL DE EDUCACIÓN

JOAQUÍN DEEMPRESARIO LA GUARDIA DEL MES

FABIANA CARDOZO MUJER DE HOY

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net






La proteína nunca fue tan refrescante

Beverage Mix Nueva

Mezcla de proteínas en polvo ideal para consumir entre comidas. Cada porción contiene proteína aislada de suero de leche y gelatina hidrolizada.

15 g

0g

0g

Proteína

Libre de Azúcar

Libre de Grasa

¡Sólo 70 calorías por porción! ¡Con un refrescante sabor a mezcla de frutas, este producto te encantará!

CONTACTA A UN DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE Los productos Herbalife Nutrition no tienen el propósito de tratar, curar ni prevenir enfermedad alguna, y han sido formulados y registrados para su consumo por adultos. Antes de consumir el producto lee detenidamente la etiqueta. Las etiquetas pueden variar según país.


CONTACTA A UN DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE Los productos Herbalife Nutrition no tienen el propósito de tratar, curar ni prevenir enfermedad alguna, y han sido formulados y registrados para su consumo por adultos. Antes de consumir el producto lee detenidamente la etiqueta. Las etiquetas pueden variar según país.


CONTENIDO

44 ESPECIAL DE EDUCACIÓN

RETO A DISTANCIA

La crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 no solo ha causado estragos a nivel económico, sino en la educación de nuestros hijos.

CON TE NI DO 23 DE VIVA VOZ

TEMA DE LOGÍSTICA

La Nueva Directora Ejecutiva del movimiento #TodoPanamá explica el plan para seguir con la lucha contra la pandemia del coronavirus y la reactivación de los sectores, así como detalles en este inicio de año y las actividades para las comunidades.

El sector atraviesa por una etapa de cambios, a la vez que está en espera del plan logístico para la vacuna, así como del crecimiento del resto de la industria para encaminarse en este nuevo año.

ANA MARÍA VALLARINO

16 EVENTO EMPRESARIAL

TOMA DE POSESIÓN

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), reeligió al empresario Aldo Mangravita como presidente de este gremio para el periodo 2020-2021, así como juramentó a la nueva junta directiva.

6

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

30 PROYECCIONES 2021

32 RADAR

HUERTOS URBANOS

El cultivo de frutas y vegetales en la ciudad incrementa el suministro de productos frescos y nutritivos, claves para la seguridad alimentaria, por lo cual le brindamos algunos consejos para que siembre en su hogar.



CONTENIDO

CON TE NI DO

EMPRESARIO DEL MES

JOAQUÍN DE LA GUARDIA

El actual Socio Fundador y Director de la Casa de Valores Geneva Asset Management y Administrador de Tagua Fund disfruta plenamente de su trabajo en el sector de las inversiones.

58 MUJER DE HOY

FABIANA CARDOZO

La experta en marketing de vinos habla sobre los cambios que ha experimentado su cargo a raíz de la pandemia, así como compartió su perspectiva como ciudadana global.

42

67

DEPORTES

ONE TO ONE

CHRISTOFER JURADO

El ciclista chorrerano de 25 años, campeón nacional, se prepara para uno de los máximos retos de su carrera en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2021 a celebrarse en el próximo mes de julio.

8

54

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

FELIPE MILANÉS

El Chef se prepara para la apertura de Tomillo Panamá en San Francisco, y nos cuenta los detalles y el éxito de su nueva colección Just Cook Bro para los amantes de la cocina y lo urbano.

76 DESTINO

VALLE DE WACHAU

Ubicado en Austria, tiene un paisaje de alta visibilidad, formado por el río Danubio. Es uno de los sitios turísticos más destacados de Europa, situado entre las ciudades de Melk y Krems. Fue añadido en 2000 a la lista de la Unesco del Patrimonio de la Humanidad.



EDITORIAL

Enfrentemos el 2021 “EN MOMENTOS DIFÍCILES, SAQUEMOS LA FORTALEZA PARA ENFRENTAR EL FUTURO”, MAGALI MÉNDEZ

H

emos atravesado un tiempo muy difícil, debido a la pandemia, en el cual el sentimiento de pérdidas físicas y materiales nos han hecho reflexionar ante la fragilidad del ser humano y replantearnos nuestros proyectos de vida. Pudimos ver con éxito cómo muchos se han reinventado, a través de sus emprendimientos en estos meses de incertidumbre. Ahora es el momento de fortalecernos y aprovechar esta oportunidad que nos brinda el 2021 para luchar por todo lo que queremos lograr desde hace tiempo y que, por alguna circunstancia, no hemos podido realizar. Este inicio de año nos da un halo de tranquilidad

10

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

con la tan esperada llegada de la vacuna contra el coronavirus a Panamá, que, definitivamente, nos da optimismo y ánimos para continuar adelante. Hemos aprendido que ya nada será igual, que sin tecnología no somos nada, no podemos ni trabajar ni educarnos. Es prioridad potenciar el aprendizaje de nuestros hijos en este ciclo vital y que las autoridades doten a las comunidades de herramientas digitales para que la educación a distancia logre su cometido y que nuestros estudiantes no pierdan el año escolar. En nuestro Especial de Educación, les mostramos un panorama de que lo que se vislumbra este año en materia educativa. Aprovechemos la oportunidad de empezar de nuevo y seamos mejores ante este duro reto. ¡Enfoquémonos en salir adelante!



CRÉDITOS

FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL

Magali Méndez

DIRECTOR EJECUTIVO

Kaname Sakai

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN

editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES

Adobe Stock

COLABORADORES

Azael Pittí, Carlos Chamorro y Marisol Guizado.

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL

Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Abdelitoh Troy, Gonzalo Barrios, Juan Lee Lui, Federico Galbraith, Christian García, Alfonso ‘Foncho’ Jaén, Alexis Góndola, Giovanni Stagnaro Pomares, Vizuals-D by Dennys Requenéz y Kenny Sakai.

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS

ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO

trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN Mundo Social

FOTO PORTADA:

Niña: Matilde Ortiz Tedman Fotógrafo: Vivianne Tedman

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

VOLUMEN 259 / ENERO 2021

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.

12

MUNDO SOCIAL ENERO 2021


RECUERDA:

¡EL VIRUS

LO PARAS TÚ! NO OLVIDES:

LAVAR TUS MANOS CONSTANTEMENTE USAR GEL ALCOHOLADO MANTENER UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 2 METROS ESTE ESFUERZO ES DE TODOS

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!


PRESENTAMOS

LA MÁS AVANZADA PLATAFORMA PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DE SU EVENTO Eleventum Group presenta E-Vents, una avanzada plataforma virtual 100% personalizada que le ofrece la mejor experiencia para hacer de su evento todo un éxito. Deje la organización de su evento social, corporativo, feria o congreso en nuestras manos y compruebe todas las soluciones que tenemos disponibles, desde la convocatoria hasta el reporte final. ¡COMPRÚEBELO!

#hagamoseventos CONTACTO: +507 6674-1718 / 6676-5356 asucre@eleventumgroup.com


E

EMPRESARIAL

ELECCIONES

TOMA DE POSESIÓN Aldo Mangravita fue reelecto como Presidente para el periodo 2020-2021 del Sindicato de Industriales de Panamá. Durante el acto, el líder del gremio explicó que seguirá con la misión y trabajo en equipo, en medio de la compleja situación del país, que conlleva grandes retos para el sector, como eje fundamental para el proceso de reactivación económica. @industriales.pa

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

15


EMPRESARIAL

EVENTOS

Aldo Mangravita y Roy Rivera.

Juramentación del SIP Lorena Henríquez, Aida Maduro, Aldo Mangravita, Diomedes Velásquez, Raúl Montenegro y Gina Forte.

El Sindicato de Industriales de Panamá juramentó a su nueva Junta Directiva período 2020- 2021, en donde el empresario Aldo Mangravita resultó reelecto, quien agradeció la confianza depositada y reiteró su compromiso de impulsar el desarrollo del sector industrial. Mangravita realizó un recuento de los logros obtenidos este último año y destacó los 75 años que tiene el gremio de impulsar el desarrollo de la industria nacional y la generación de empleos.

Edgar Ivankovich, Michael Morales, Aldo Mangravita, Ricardo Sotelo, Roberto Brenes, Roy Rivera y Cristóbal Siu.

16

MUNDO SOCIAL ENERO 2021


genuine inspiring powerful our chil dren

our heroes

209-4112 info@smpanama.com @sunrisemontessoripty


EMPRESARIAL

EVENTOS

Jorge Rivera Staff, Secretario Nacional de Energía.

Renza Samudio, Presidenta de la Comisión de Energía de APEDE.

Foro de energía La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) llevó a cabo su X Foro de Energía, organizado con la participación de representantes del sector energético, tanto público como privado, que compartieron los avances alcanzados, los desafíos y las proyecciones para los próximos años. En el encuentro, Jorge Rivera Staff, Secretario Nacional de Energía, mencionó aspectos de su plan energético, el cual incluye cinco estrategias encaminadas hacia la producción de energía limpia en el país.

Gabriel González, Viceministro de Cultura.

Elisa Suárez, Presidenta de APEDE.

La iniciativa espera continuar el compromiso de sumar miembros para inspirar a todas las mujeres en el país desde el buen liderazgo.

Encuentro significativo María Inés Castillo de San Martín, Ministra de Desarrollo Social.

18

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

El Club Mujer + Panamá cerró el año, a través de un evento digital con la presencia a sus Fundadoras: Jackie Bern de Mena, Magali Martínez y Marisol Guizado, así como invitadas, participantes y nuevas integrantes para dar continuidad a la línea de eventos que se realizan desde su lanzamiento en el mes de agosto. Este último encuentro se organizó para honrar a las mujeres con capacidades especiales, haciendo honor al Día Internacional de la Discapacidad, celebrado el 3 de diciembre a nivel mundial.


Ángel Pinzón y Román Quirós, Socios y Fundadores de ORG Auditores Independientes, S.A.

LOGROS Y OPORTUNIDADES ÁNGEL PINZÓN Y ROMÁN QUIRÓS, SOCIOS Y FUNDADORES DE LA FIRMA ORG AUDITORES INDEPENDIENTES, S.A., CELEBRAN CINCO AÑOS EN EL SECTOR, BASADOS EN LA CONFIANZA DE SU TRABAJO, COMPROMETIDOS CON LA CAUSA Y ENFOCADOS EN EL CLIENTE. La firma ORG Auditores Independientes, S.A., que cuenta con un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en el mercado local e internacional, celebra su aniversario número cinco, enfocada en ofrecer soluciones a sus clientes, basados en su experiencia. Sus socios y fundadores, Ángel Pinzón y Román Quirós, definen este periodo como “un momento importante resumido en logros y oportunidades”.

CARTERA DE SERVICIOS

Entre las prestaciones brindadas por la firma ORG Auditores Independientes, S.A., están los servicios relacionados con las áreas de auditoría, en esta se encuentran la certificación de

razonabilidad en presentación de estados financieros, análisis de eficiencia en áreas operativas o de negocio, o evaluación de cumplimiento. En el área de contabilidad se caracterizan por brindar servicios de planilla (teneduría de libros y registros contables), impuestos (declaraciones de renta y otros tributos al fisco, estrategias fiscales basadas en diagnósticos y regulaciones vigentes). En cuanto a las finanzas, cuentan con análisis de comportamiento de negocios y estadísticas financieras, medición y análisis de indicadores financieros, como desempeño, retorno, rendimiento, apalancamiento, entre otros. A la vez, control interno (evaluación de estructuras y modelos de control interno y de gestión operativa).

CONTACTO

Dirección: P.H. Grand Bay Tower (Unibank) Piso 4, Oficina 401 Ave. Balboa. Teléfonos: 392-3850/51. 6674-9198

MISIÓN Y VISIÓN

ORG Auditores Independientes, S.A., tiene la misión de ser reconocidos como el modelo de excelencia en proveer de soluciones eficientes y expeditas a sus clientes, facilitando los análisis y estrategias corporativas necesarias, así como la toma de decisiones de la gerencia, lo cual contribuirá a asegurar el crecimiento y desarrollo sostenible, así como el logro de los objetivos. Su visión es posicionarse como la primera alternativa ante las necesidades y expectativas del mercado, y como la organización que provee soluciones y facilita la gestión operativa, siempre a través de profesionales altamente comprometidos en servir y atender. “Nuestro éxito se debe a cumplir y no abandonar a nuestros clientes en momentos en que más nos necesitan”.

apinzon@orgauditores.com.pa y rquiros@orgauditores.com.pa Sitio en internet: http://www.orgauditores.com.pa


EMPRESARIAL

EVENTOS

Este es el tercer año consecutivo que se realiza la premiación.

Foto oficial del evento, cuando se hizo la conferencia de prensa del anuncio del proyecto.

Galardón internacional La República de Panamá, a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), resultó ganadora en los premios CAREER4SEA Virtual, en la categoría de mejor “Iniciativa” por la ejecución del programa “Mi Primera Experiencia Laboral Marítima”, proyecto piloto que se inició este año y que, según los jueces, proporciona esa valiosa experiencia de trabajo que los recién graduados necesitan para trazar su propio camino, además contribuye a la economía de sus familias.

Capitán Juan Maltez, Director General de la Gente de Mar; Arq. Noriel Araúz, Ministro de Asuntos Marítimos de AMP; Doris Zapata, Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, y Ana Margarita Reyes, Subadministradora de la AMP.


Durante el evento se presentó el HUAWEI MateBook X. Esta fue una de las últimas actividades de la marca del 2020.

Open talk de HUAWEI HUAWEI realizó un conversatorio con David Moheno, Director Regional de Relaciones Públicas de HUAEWI LATAM, quien compartió sobre los lanzamientos, innovaciones de la marca, ecosistema, entre otras novedades que tendrán para el 2021. Además, la oportunidad fue propicia para la presentación de la nueva HUAWEI Matebook X Pro, un dispositivo elegante y con estilo, que presenta innovaciones mejoradas que ofrecen una experiencia más inteligente.

Rosaura Villarreal, "Querer es poder", fotógrafo Tito Herrera.

Exhibición para crear conciencia Lola Khon Krakower, "Lo Bailado no me lo quita nadie", fotógrafa Estrella Amar.

Con motivo del Día Internacional la Discapacidad, la empresa de Responsabilidad Social Empresarial Impacta presentó una exhibición virtual de fotografías con historias personales e inspiradoras de siete mujeres con discapacidades y condiciones, representando sus perspectivas hacia el significado de la belleza. ‘Bold Beauty Project’ tiene el objetivo de aumentar la conciencia sobre las diferentes discapacidades, resaltar la belleza verdadera del ser humano y la necesidad de ser una sociedad inclusiva. MUNDO SOCIAL ENERO 2021

21


MUJERES EN POSITIVO

MARISOL GUIZADO CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com

2021: UNA NUEVA DÉCADA PARA ALCANZAR SUEÑOS COMENZÓ UN NUEVO CICLO, Y QUIERO DARLE LA BIENVENIDA CELEBRANDO CON TODOS USTEDES EN NUESTRA COLUMNA MENSUAL DEDICADA A HONRAR EL LIDERAZGO FEMENINO.

M

ujer + Panamá nació para traer esperanza y un espacio innovador para todas las mujeres talentosas de nuestro país. Mujeres profesionales, inspiradoras y guerreras con una historia que contar. En un año lleno de retos y en medio de una pandemia, le dimos vida al club más influyente de mujeres en el país con eventos mensuales, presencia en redes sociales y una marca que hoy día llevan en el pecho cientos de ellas. Emprender en tiempos de desafíos es la única manera que he encontrado de decirle a la vida que soy capaz de hacer lo que sea por cumplir mis sueños. Mujer + Panamá fue un sueño cumplido en 2020 que nació gracias al apoyo conjunto de mis socias, Jackie Bern de Mena y Magali Martínez, y que sin duda se vislumbra como un hermoso reto para el 2021. Cada una de nuestras batallas representa el punto de partida para darle propósito y dirección a nuestros sueños. Eso no podemos olvidarlo porque de ahí nace el compromiso de ser mujeres positivas desde cualquiera de nuestras ventanas. Por eso en el 2021 tendremos más encuentros, más eventos virtuales y más oportunidades para mantener vivo el legado de liderazgo femeni-

22

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

no en Panamá y más allá de nuestras fronteras. No en vano este país tiene nombre de mujer, y el compromiso para el nuevo año es dejarlo en alto desde nuestro movimiento. La invitación es a que seamos las creadoras de una década inolvidable en la que a nivel global podamos generar cada vez más consciencia e impacto positivo de cambio desde espacios como Mujer + Panamá para lograr juntas los más grandes sueños que el amor y la unión son capaces de alcanzar. ¡Feliz 2021!


DE VIVA VOZ

ANA MARÍA VALLARINO

DIRECTORA EJECUTIVA DEL MOVIMIENTO #TODOPANAMÁ

ENTRE SUS RESPONSABILIDADES ESTÁN COORDINAR Y EJECUTAR TODOS LOS ESFUERZOS E INICIATIVAS, LA ADMINISTRAR LOS RECURSOS DISPONIBLES DE LAS DONACIONES RECIBIDAS Y RENDICIÓN DE CUENTAS. La empresaria Ana María Vallarino acaba de asumir un nuevo reto como Directora Ejecutiva del Movimiento Todo Panamá. “Quedarme de brazos cruzados nunca fue una opción para mí. Desde el principio, supe que sería parte de un movimiento que buscara hacer algo para combatir la pandemia, con el objetivo de apoyar al Estado a través de iniciativas que aportaran en las medidas de prevención y atención del Estado, de una forma articulada y coordinada”.

PLANES Y PROYECCIONES

“Para mí, representa un gran compromiso y un honor servir al país”

En este año, durante el segundo trimestre, el grupo tiene el propósito de expandir en tiempo y alcance el Programa de Atención Domiciliaria, en conjunto con la Fundación Unidos por Panamá, para asegurar una atención temprana y cercana a las personas a las que se les ha diagnosticado COVID-19 en los corregimientos de Juan Díaz, Don Bosco, Tocumen, Las Mañanitas, 24 de Diciembre, Pedregal, Betania, Río Abajo, Pueblo Nuevo y Parque Lefevre. “Nuestro objetivo es evolucionar y amplificar la campaña de comunicación en educación y concientización del virus y medidas de prevención, entrando a las comunidades donde estamos trabajando con el Programa de Atención Domiciliaria”; además, de esta forma se busca estrechar relaciones con los otros movimientos hermanos en las otras provincias y regiones para mayor impacto. En tanto, se trabaja de la mano con las autoridades, en especial con las locales, para identificar barreras y oportunidades; apoyar al Instituto Conmemorativo Gorgas para Estudios de la Salud en hacer posible el proyecto.

SOBRE EL MOVIMIENTO

• #TodoPanamá busca una coordinación y canal de comunicación entre el sector empresarial y el Estado para mantener la apertura de la economía y la paz social. • Facebook: Movimiento Todo Panama • Instagram: @MovimientoTodoPanama

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

23


EMPRESARIAL

EVENTOS

Voluntarios de Panamá realizó una serie de actividades para reconocer los esfuerzos durante la emergencia.

Según las Naciones Unidas, “el mundo entero ha estado luchando contra el COVID-19, y miles de voluntarios han tomado acción.

Día del voluntariado Panamá se unió a la celebración global del Día Internacional de los Voluntarios, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer y visibilizar la contribución de los voluntarios. El lema fue “Con Voluntariado ¡es posible!” y está dedicado a los voluntarios que a nivel local, nacional e internacional se han sumado a la lucha contra la #COVID19, agradeciéndoles su compromiso y resaltando su gran impacto, aun en la adversidad.

El 21% de la población panameña mayor de 15 años practica el voluntariado de forma directa o a través de organizaciones.

NUTRE EL FUTURO DE UNA FAMILIA

Gracias a Caja de Ahorros por apoyar a Fundación Puertas Abiertas para el proyecto:

#FamiliasSostenibles

Gloria Ochys

Gerente de Comunicaciones e Imagen Corporativa Caja de Ahorros

Ilka Ender

Directora Ejecutiva Fundación Puertas Abiertas


EMPRESARIAL

EVENTOS

El público general también está invitado a “dar la cara por ellos”, a través de un filtro de Instagram.

Imagen oficial de la actividad.

Campaña innovadora ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lanzó la campaña “DoyLaCaraPorEllos” para dar a conocer la situación de casi un millón de personas que se han visto obligadas a huir de la violencia, persecución y violaciones a los derechos humanos en Centroamérica. Con la iniciativa, la ONG busca dar a entender las razones de huida de los desplazados internamente, refugiados y solicitantes de asilo, sensibilizar al público acerca de los riesgos al identificarse o mostrar su rostro, incluso cuando ya no están en sus países.

Giovanni Bassu, Representante Regional del ACNUR para Centroamérica, presentó la iniciativa.

La colecta se realizó en el mes de diciembre. Se recogieron juguetes, ropa y zapatos.

Megacolecta navideña Es la décima entrega de donaciones que hace Impacta en el año a la comunidad.

La comunidad Emberá Ipetí, que logró el patacón más grande del mundo 2019, recibió donaciones de la empresa de responsabilidad social empresarial Impacta y Mega Storage. Este año, debido a la pandemia del coronavirus, los miembros de la comunidad indígena se han visto afectados a nivel socioeconómico, ya que se dedican al turismo cultural. MUNDO SOCIAL ENERO 2021

25


EMPRESARIAL

EVENTOS

Erika Ender es una de las invitadas especiales del concierto final.

El Maestro Rubén Blades se presentará con Roberto Delgado Salsa Big Band.

Festival de jazz

Maestro Danilo Pérez, Director Artístico y Fundador de Panama Jazz Festival.

El Panama Jazz Festival se realiza del 11 al 23 de enero de 2021, de la mano del Ministerio de Cultura, con la misión de educar e innovar con la décima octava edición virtual en una sola plataforma que unirá al mundo entero durante dos semanas. El Festival busca reinventar su formato de manera virtual, y eso es motivo de esperanza para seguir con su trabajo de cambiar vidas a través de la música.


ESPECIALISTA EN ARQUITECTURA Y MASTER EN INTERIOR DESIGN

ESPACIOS FUNCIONALES Y ESTÉTICOS LA ARQUITECTA AURA MERCEDES RODRÍGUEZ, CON MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA, PRESENTA SU PROYECTO AURITA CASITA, DEDICADO AL DISEÑO DE INTERIORES, ARQUITECTURA, DISEÑO DE MUEBLES A MEDIDA, ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS, HOME STAGING E INSPECCIONES. El mundo de la arquitectura y la construcción son la gran pasión de la Arquitecta Aura Mercedes Rodríguez. Su carrera comenzó en la industria de la construcción en 2004, cuando formó parte del equipo de una de las compañías constructoras panameñas mas reconocidas del país, Grupo Ripard. Empezó con obras residenciales unifamiliares de alto costo, luego pasó a ser parte del equipo de presupuestos y se convirtió en Gerente de ese mismo departamento donde trabajó varios años junto a su padre, “un genio de los presupuestos y la gestión de obras de construcción con quien aprendí muchísimo”. Esa posición la retaba a diario a ver de qué forma se podría gestionar mejor una obra. “Era muy gratificante ver una obra que licitamos, nos ganamos, y luego darle seguimiento hasta su entrega, y la mejor parte, era ver algo que del papel se hacía realidad”.

LOGROS

Una de las mayores satisfacciones de su carrera, fue tener la oportunidad de participar en la gestión de proyectos de construcción, como Torre Bladex, Torre Argos, Hotel Aloft, Atrio Mall y BMW Calle 50, entre otros. Asimismo, sobresalir, ya que se considera una persona muy competitiva. “Como mujer en una industria siempre dominada por los hombres, no era una satisfacción personal, era el triunfo de mujeres como mi mamá y como las que están por venir”.

NUEVO PROYECTO

La persistencia, la constancia y las ganas de hacer las cosas bien la han hecho acreedora de una exitosa carrera. “Siempre vi mi trabajo como una oportunidad de que mi nombre hablara por mí, era importante formar parte de una reconocida empresa, sí, pero a la misma vez, mi nombre también lo era”. Junto con su socia, la Arquitecta Ilka Sánchez, fundó el estudio de arquitectura, Funcionarte arquitectos, en 2008, y recientemente creó Aurita Casita, que nació de la necesidad de reconectarse con la parte creativa, que por el día a día que vivía en la construcción, había dejado un poco de lado. “Quería desde hace mucho tiempo crear un concepto propio, un proyecto personal, dirigido a crear espacios funcionales y estéticos”.

La Arquitecta Aura Mercedes Rodríguez, creadora de Aurita Casita, un estudio de diseño interior para residencias, apartamentos, áreas sociales, consultorios y locales comerciales.

Con esta empresa, la Arquitecta crea una experiencia de servicio para sus clientes, en la cual la creatividad y la disciplina, lo hermoso y lo realista a nivel de presupuesto pueCONTACTO:

dan coexistir. “Que cada persona que ponga su confianza en nosotros y nuestros servicios nos recuerde con una sonrisa cada vez que disfrute de su espacio”, concluye.

Correo electrónico: arq.aurarodriguez@gmail.com Instagram: @aurita_casita Tel. +507 6550 0804


ZONA DE ÉXITO

AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training

CIERRA CICLOS Y REORDENA TU VIDA SI NO TE GUSTAN LOS RESULTADOS QUE HAS CONSEGUIDO HASTA AHORA, SI NO TE SIENTES CÓMODO CON ALGUNAS COSAS DE TU PASADO, ¡CAMBIA YA Y COMIENZA A CREAR EL FUTURO QUE REALMENTE DESEAS CERRANDO CICLOS DEL PASADO!

L

a vida es un constante empezar y terminar. Es necesario saber cuándo cerrar ciclos o etapas y no quedarnos estancados en el pasado. De nada vale lamentarnos por los cuantiosos agravios, episodios de violencia, traiciones, problemas familiares, infidelidades, pérdidas de trabajo o de bienes materiales, malas decisiones, etc. Y, mucho menos, intentar encontrar una explicación lógica a algo que ya pasó, preguntándonos: ¿Por qué yo? ¿Por qué a mí? ¿Qué hice mal? ¿Qué faltó? ¿Por qué murió? Puede que algunas cosas te hagan sufrir, pero también puede que otras ya no las necesites y sea el momento de dejarlas ir. ¿Qué significa cerrar ciclos? Soltar y dejar ir momentos vividos, impregnados de sentimientos, agradables o no, a los cuales estamos apegados. Es desprenderse de lo que estorba, de lo que no es útil, de lo que nos hace sentir mal, de lo que genera mal humor, del pesimismo, y de lo que produce agotamiento psicológico e incluso depresión. Es tener la capacidad de cortar y tirar. Cuando estas emociones quedan archivadas en el inconsciente por no haber llegado a sentirse ni expresado plenamente, acaban ocultándose en la memoria y protegiéndose a base de miedos que llegan a ser irracionales. Nuestro sistema acaba trabajando a marchas forzadas, debido a ese lastre que acumulamos, esa carga emocional es pegamento que une los pensamientos que nos limitan e impiden evolucionar. Cerrar ciclos requiere fuerza de voluntad, tiempo y tres pasos importantes: primero, tomar conciencia de que algo en mi vida es inadecuado, molesto, dificulta mi bienestar y ya no me conviene; segundo, comprender

28

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

que ya no lo quiero y ver cómo puedo separarme sin daños; tercero, tomar distancia y desapegarme mental y emocionalmente para olvidarlo, dejarlo marchar. La cicatrización solo empieza cuando has interiorizado la pérdida de manera serena, asumiendo lo que se va y aprendiendo aquello hacia lo que caminas, cuando miras cada día con calma, olvidando daños, perdonándote por lo que has podido producir y valorando aquello que has aprendido en el proceso. Vivir es cumplir ciclos, crecer, cambiar, evolucionar, seguir adelante, a pesar de los fracasos, caer y levantarse. No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos liberar nuestro presente de las ataduras del pasado.

QUÉ HACER: 1. Perdona y perdónate, no guardes rencores, no busques justificaciones ni señales culpables. Al perdonar o disculparnos, soltamos el resentimiento, el enojo, la culpa, la tristeza, nos liberamos de un peso innecesario. 2. Elige un objetivo y conviértelo en el motor de tu vida. No hace falta que sea un gran sueño, solo algo suficientemente importante que te impulse a mantenerte motivado y a sentirte físicamente más feliz. 3. Recuerda que el pasado no se borra de nuestros corazones: permanece allí para siempre. La única manera de hacer las paces con él es encararlo con humildad y resituarlo en el lugar que le corresponde. Hay cosas que forman parte del pasado y remembrarlas de continuo no nos ayudará. 4. Sé tolerante y paciente contigo y con los demás. Si hay más personas involucradas en el ciclo que quieres cerrar, recuerda que cada una tendrá su propio ritmo y formas de salir adelante. 5. Búscale un significado a lo pasado, sin victimismo. La pregunta debe ser: ¿qué debo aprender de lo que me pasó? ¿Qué puedo cambiar aquí y ahora? 6. Pide a Dios que obre en tu vida. Él te dará una posición de seguridad y, aunque vengan pruebas, no te dejará ni te abandonará. 7. Acepta que existen cosas fuera de nuestro control; no intentes cambiarlas, porque te frustrarás. Recuerda que lo que no dejas ir lo cargas; lo que cargas te pesa; lo que te pesa te hunde. Si no trae alegría a tu vida, si no construye, no te deja despegar, ni suma a tu vida, ¡suéltalo! Tu libertad será real cuando cierres ciclos del pasado y logres soltar el peso que no necesitas.


Foto: jirsak / stock.adobe.com

APUNTES

RECHARGE, NUEVA HERRAMIENTA La Asociación de Ejecutivos de Empresa (APEDE) presentó su innovador y completo programa RECHARGE, ante el desafío que enfrenta Panamá por las secuelas económicas y sociales causadas por la pandemia, donde se proyecta medio millón de desempleados al cierre del 2020. El gremio vio una oportunidad de aportar y ser parte de la solución, a partir del impulso del emprendimiento para la reactivación empresarial enfocado en fortalecer la cultura emprendedora de Panamá.

SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA TIERRAS ALTAS

El Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron los resultados del estudio Situación de las Mujeres Afropanameñas, sustentado en los derechos humanos y acuerdos sobre la eliminación del racismo y la discriminación social por género y étnica que cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Foto: Prostock-studio / stock.adobe.com

Foto: Curtis / stock.adobe.com

DISCRIMINACIÓN Y GÉNERO

El ordenamiento territorial con enfoque ambiental para la reducción de riesgos e impacto en el distrito de Tierras Altas fue el tema expuesto en un foro en el cual se analizaron las causas y consecuencias para proponer soluciones sostenibles. La actividad, denominada Eventos Adversos en Tierras Altas fue organizada por la APEDE, Ciudad del Saber, la Universidad Tecnológica Oteima Formadores de Líderes y el Comité de Competitividad de la Región Occidental de Panamá.

LA CIFRA

$1,824

MILLONES ENTREGÓ EL CANAL DE PANAMÁ

Al Gobierno en aportes al Tesoro Nacional, producto de excedentes financieros y otros ingresos de la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020.

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

29


LOGÍSTICA

RETOS Y OPORTUNIDADES

CAMBIOS Y CONECTIVIDAD

Foto: Funtap / stock.adobe.com

LAS PROYECCIONES DEL 2021 ESTÁN AMARRADAS A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN Y A LA POSIBILIDAD DE ATRAER NUEVOS SERVICIOS.

La organización y ejecución del programa de vacunación es la única fórmula existente para empezar a allanar este camino de recuperación económica.

SOCIAL 30 MUNDO ENERO 2021


Foto: gladchenko / stock.adobe.com

El año 2020, el sector logístico del país trabajó de forma continua, lo cual es considerado por los diversos operadores como un año de éxitos, aunque representó cambios a nivel mundial e incertidumbre, debido a la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19. “La cadena de suministros, transportistas, agentes de carga, corredores de Aduana y personal de la ANA, trabajadores portuarios y operadores logísticos, con la mediación del Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL) y la colaboración del Gobierno nacional, ha laborado ininterrumpidamente, asegurando los suministros vitales en todo momento”, afirma Rodolfo J. De La Guardia S., Presidente de COEL. El sector también colaboró activa y directamente durante las emergencias ocasionadas por los huracanes que afectaron extensas regiones del país. Por un lado, desde el punto de vista de transbordo de contenedores, los puertos reflejaron aumentos inesperados, sostenidos por la mayor parte del año, esto debido principalmente a la conectividad que ofrece Panamá y a los efectos de la pandemia de reducción de frecuencias directas de las navieras. Sin embargo, el año 2021 está lleno de retos, en cuanto a la activación del movimiento de carga y operaciones logísticas locales, que dependerá directamente de la recuperación económica del país. “La cadena comercial empieza por la demanda/consumo, mercado laboral y poder adquisitivo de los ciudadanos, y esto a su vez depende directamente de la resolución del problema sanitario que nos azota”.

PRINCIPALES RETOS DEL SECTOR MARÍTIMO

A su criterio, la organización y ejecución del programa de vacunación “es la única fórmula existente para empezar a allanar este camino de recuperación. Desde COEL hemos solicitado información y ofrecido nuestra colaboración logística al Gobierno nacional, al momento de esta entrevista estábamos pendientes de una respuesta al respecto”, explica De La Guardia.

ACTIVIDAD PORTUARIA

Juan Carlos Croston, VP Mercadeo y Asuntos Corporativos de Manzanillo International Terminal (MIT), explica que el 2020 fue un año con resultados mixtos, producto de los efectos económicos de la pandemia. Por ejemplo, el volumen total, en TEU, subió 4% contra el 2019, el volumen de carga local (importación y exportación) bajó 19% contra el 2019, el volumen de carga rodada (ro-ro, carga local y trasbordo) bajó 49% contra el 2019. La cantidad de barcos que recalaron bajó 12% contra el 2019. En cuanto a los hubs de transporte (marítimo, aéreo o terrestre) crecerá de dos maneras: orgánica (que depende principalmente del desempeño económico de la región y de Panamá) y por adición de rutas (en este caso, servicios marítimos) por parte de las compañías de transporte. “El hub portuario de Panamá se compone 90% de carga en tránsito y 10% de carga local. Durante el 2020, el hub de Panamá (en general) y MIT (en particular) se benefició por la adición de nuevas rutas, que compensó la pérdida de volumen por el pobre desempeño económico de la región”.

PARA MIT, EL 2020 FUE UN AÑO EN QUE MUCHOS ELEMENTOS CAMBIARON, ESTRUCTURALMENTE, PARA LA INDUSTRIA NAVIERA DESDE LA CRISIS FINANCIERA DEL 2007-2008. CAMBIOS • El 2020 mostró el nuevo poder de controlar la oferta de espacios en un sector naviero de contenedores más consolidado, lo que ha empujado sus resultados económicos, aun en medio de una pandemia mundial, a niveles positivos sin precedentes. OPORTUNIDAD • Esto permitirá a las navieras profundizar en el proceso de diferenciación y enfoque en servicios, tanto ofrecido a sus clientes como demandado a

sus prestadores de servicio. • Es importante porque los operadores portuarios trabajan sobre una plataforma de costos laborales mucho más alta que sus competidores regionales (Colombia, Costa Rica y Jamaica) por tener el salario mínimo más alto de toda Latinoamérica. Esto pone presión a los operadores portuarios en ser extraeficientes y muy creativos y mejorar la propuesta de valor. PROPUESTA DE VALOR • Mayor presión en digitalizar

“El 2020 fue un año de muchos retos e increíbles muestras de dedicación por parte del personal, hubo mucha comunicación y coordinación sobre los esfuerzos para mantener a todos los involucrados (personal MIT, clientes y usuarios, contratistas, funcionarios gubernamentales) en un ambiente de trabajo seguro, con las herramientas y procedimientos a mano y actualizados”, Juan Carlos Croston, VP de Mercadeo y Asuntos Corporativos de MIT.

procesos internos y externos, en conjunto con otros actores de la cadena. • Manejar mas datos para tomar mejores decisiones internas y para mejorar los servicios a sus clientes • Integrar mejor los servicios portuarios al creciente comercio electrónico. • Optimizar capacidad de servicios a través de mejoras en infraestructura y equipo, personal y tecnología. • Planificar sobre las variables de cambio climático y los efectos en terminales portuarias: tormentas, intensas lluvias e inundaciones, fuertes vientos, olas de calor y problemas en las cadenas de abastecimiento.

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

31


foto: vaivirga / stock.adobe.com

RADAR

Se denomina agricultura urbana a la producciรณn de alimentos dentro de los confines de las ciudades: en los patios, terrazas, huertos comunitarios y huertas de frutales.

HORTICULTURA

HUERTOS URBANOS EL CULTIVO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA CIUDAD INCREMENTA EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS FRESCOS Y NUTRITIVOS, CLAVE PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.

32

MUNDO SOCIAL ENERO 2021


CIFRAS

60%

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), cultivar fruta y hortalizas en las ciudades y sus alrededores incrementa el suministro de productos frescos y nutritivos. Además, de esta forma se mejora el acceso económico a los alimentos de los grupos urbanos de las personas más necesitadas. Según la institución, la fruta y las hortalizas son las fuentes naturales que tienen mayor abundancia de micronutrientes, pero en los países en desarrollo, el consumo diario de frutas y hortalizas es apenas del 20% al 50% de lo recomendado por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Los alimentos urbanos, ricos en grasas baratas y azúcares también son responsables del aumento de la obesidad y el sobrepeso”, indica en su sitio www.fao.org. Por ejemplo, en India, las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, como la diabetes, son un problema de salud cada vez mayor y, sobre todo, en las zonas urbanas. La horticultura urbana y periurbana ayuda a las ciudades en desarrollo a subsanar todos esos problemas. Primero, contribuye con el suministro de productos frescos, nutritivos, disponibles durante todo el año. Segundo, mejora el acceso económico a los alimentos de los sectores urbanos pobres cuando la producción familiar de fruta y hortalizas reduce sus gastos en alimentos, y cuando los productores obtienen ingresos de la venta.

HÁGALO USTED MISMO

La Ingeniera Leticia Cortés, creadora de @elhuertodelety, afirma que hay muchísimas ventajas al sembrar y cosechar nuestras propias verduras. Aconseja comenzar con cultivos fáciles, como por ejemplo el pepino. “Crece muy rápido y siempre te dará sus frutos; el ají o el pimentón también son cultivos generosos que con sol y buen riego nos regalarán sus frutos. Las aromáticas también son un buen comienzo, unas plantitas de orégano, culantro, romero, entre otras, nos alegrarán la vida y no requieren tanto sol, son ideales para terrazas o balcones”.

PAÍSES HAN SIDO DOTADOS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS CON INSTRUMENTOS, SEMILLAS Y CAPACITACIÓN PARA ESTABLECER HUERTOS ESCOLARES POR LA FAO.

Foto: @elhuertodelety

DE LA POBLACIÓN DE CUBA CULTIVA SUS PROPIOS PRODUCTOS DESDE PRINCIPIOS DEL DECENIO DE 1990.

30

No tiene que ser un experto o contar con mucho espacio para sembrar sus propios productos.

La experta asegura que podemos sembrar en donde sea, lo importante es tener un mínimo de cuatro horas de sol y ventilación, “podemos hacerlo en maceteros, camas de cultivos o hasta en bolsas”. Otro aspecto positivo es que no es necesario una gran inversión. En su caso, comenzó con tres plantitas de berenjena y dos de tomates, “se empieza poco a poco, luego te enamoras y ya no cabes en el huerto de tanto que terminarás sembrando”. Entre otras ventajas, las semillas pueden ser adquiridas en tiendas agrícolas, o tomar semillas de los vegetales que compramos en el supermercado. Basta con esperar a que estén muy maduros y luego usar esas semillas para comenzar los semilleros. “Sembrar nos enseña paciencia, ver crecer poco a poco una planta desde una semilla tan pequeña y luego darnos frutos es totalmente mágico, no se desanimen si una plantita muere, hasta a los más avanzados nos sigue pasando, gocen el proceso”.

Entre las ventajas de sembrar, primero están que es una terapia antiestrés, producimos comida orgánica libre de pesticidas, para muchos también es un ahorro al tener cosechas semanalmente, sobre todo en estos tiempos que vivimos. Ing. Leticia Cortés. MUNDO SOCIAL ENERO 2021

33


THE GUT PUB

BOCA DE LOBO Hummus originales, de cebolla caramelizada, hongos con ajo rostizado, carne con picante y bacon de pavo. Además, brownies con spread belga, galletas María, pecanas y mucho chocolate que no te puedes perder. @bocadelobopty

LA COCINA DE DOÑA ESTHER

CARO ZULUAGA CREATIVA En medio de tantos cambios, la creativa y diseñadora industrial Caro Zuluaga innovó con piezas y detalles auténticos para llenar las expectativas de quienes a veces no saben qué regalar, ajustado a sus necesidades. @carozuluagacreativa

Esther Von Chong se reinventó con este emprendimiento que nació a raíz de la suspensión de su contrato en la pandemia. Comenzó con una receta del pie de pollo de su madre, y ahora con ayuda de cursos ha incorporado más productos. @lacocinadedonaesther

Diferentes sabores y tamaños de Kombucha, una bebida probiótica fermentada, hecha a base de té negro, que brinda muchísimos beneficios al cuerpo humano por sus vitaminas y antioxidantes, con un increíble sabor. @thegutpub

EMPRENDIMIENTOS de cuarentena PROPUESTAS DE QUIENES APRENDIERON A DESARROLLAR PROYECTOS Y GENERAR INGRESOS DURANTE LA PANDEMIA.

FROST MARKET PANAMÁ Empresa panameña dedicada a la distribución de frutos del bosque, frutas tropicales, vegetales y cortes de carne conservados, mediante el natural método de congelación. @frostmarketpma

34

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

HEALTHY TASTY Concepto de cocina holística que ofrece postres y alimentos para quienes desean comer rico, pero sin culpas. Recetas libres de azúcar, sin gluten, sin lácteos y preparaciones para dietas especiales. @healthytasty.pa


EL JARDÍN DE GLADYS Proyecto creado por Gladys Rojas, en momentos de dolor, al fallecer su esposo, encontró en las plantas la forma de honrar su amor, ya que a él también le encantaban. Además, le recuerdan las maravillas creadas por Dios. @jardindegladys

JALIL’S PEPPERS

TITI PAINT IT

SEW AND CLIP

Deliciosas jaleas a base de pimentones orgánicos, un emprendimiento artesanal de padre e hijo que surge en cuarentena, luego de la necesidad de inculcar el positivismo y trabajo en equipo que se puede lograr, a pesar de cualquier circunstancia. @jalilspeppers

Emprendimiento creado por Karina Iglesias al enseñarles a sus hijas a coser durante la pandemia. Consiste en clips intercambiables en muchas formas y estilos que le darán un look diferente a tu outfit. @sewandclip

Aventura que comenzó a finales de agosto del 2020, producto de la pandemia, por Ana Cristina Guerra, con el objetivo de crear, desarrollar e innovar su arte a través de la costura y pintura en diferentes prendas. @titipaint.it

TABLE’S AFFAIR

MANAROLA

Emprendimiento familiar que ofrece hermosas tablas de aperitivos para compartir y disfrutar en cualquier ocasión, nacido en cuarentena, con la idea de facilitar el disfrute en estos tiempos complicados, ante tantos cambios. @tablesaffair

Boutique, cuyo nombre nace de un pueblo costero italiano, bajo el concepto de la mujer latina con estilo europeo. Venta de piezas únicas, accesorios, entre otros delicados detalles para la mujer de hoy. @manarolaboutique

DETALLES MARIA A

CEZIS BAKERY

Adriana Kenes, creó este emprendimiento, cuyo nombre está inspirado en la memoria de su hija María Alejandra (q.e.p.d.), que consiste en cactus y suculentas en diferentes presentaciones y envases con mensajes de esperanza. @detallesmariaa

Deliciosos postres artesanales para todos los gustos, como tortas de chocolate húmedas, pie de limón, alfajores, Tres Leches con brownie, Suspiro limeño, empanadas y quiches, todos con un fino toque peruano. @cezisbakery

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

35


TECNOLOGÍA

SMART TV IDEAL RECOMENDACIONES

Foto: Andrey Popov / stock.adobe.com

EL MERCADO OFRECE UNA AMPLIA OFERTA DE TELEVISORES, EN ESPECIAL LOS LLAMADOS ‘INTELIGENTES’ QUE NOS FACILITAN LA VIDA AL TENER MAYOR CONECTIVIDAD CON EL CIBERESPACIO.

Durante la pandemia se incrementó el uso de los televisores inteligentes en el mundo, en especial en Estados Unidos, Francia, Alemania y Brasil.

36

MUNDO SOCIAL ENERO 2021


¿QUÉ FACTORES HAY QUE TOMAR EN CUENTA?

Kenneth Gómez, Subgerente y Especialista de producto de Sony Inter-American, indica que además de la conectividad “hay que tener algunos puntos claros en temas de software y hardware que van de la mano, un avanzado sistema operativo, así como puertos de alta transferencia de datos, compatibilidad con diferentes formatos de video y señal HD”. Entre algunas características técnicas importantes para sacarle provecho al televisor, empiezan por el sistema operativo que debe ser reciente, actualizable y optimizado para dicho producto. También es vital que tenga puerto HDMI versión 2.1, compatibilidad con formatos de video HDR, “todo esto para poder disfrutar de los contenidos más recientes con formatos de alta calidad de audio y video”. Por último, pero no menos importante, “si el televisor es compatible con señal de TV HD TDT es importante que el TV sea compatible con la señal que se transmite en Panamá”.

MODELOS

Para una persona que adquiera por primera vez un smart TV, Kenneth Gómez, recomienda uno de la serie X90H de Sony, que cuenta con todas las características de última generación para disfrutar al máximo de un televisor inteligente. En cuanto a los diversos espacios de la casa, para una sala familiar es muy importante contar con tres características esenciales que serían: un buen tamaño de pantalla, un excelente contraste

Foto: Cortesía de Sony.

La compra de una televisión puede sonar de lo más común y descomplicado. Sin embargo, hay varios factores que debemos tomar en cuenta para su adquisición, ya que invertiremos dinero en un producto que nos debe durar varios años y se debe ajustar a nuestras necesidades, por lo que es imprescindible conocer los beneficios de cada uno. Las decenas de modelos de cada marca y las diferentes tecnologías que tienen cada uno pueden complicar más el desembolso de una importante cantidad de dinero. A diferencia del concepto que tenemos con los smartphones, una televisión puede durar fácilmente unos ocho años sin que quede demasiado obsoleta en funciones. La televisión inteligente ofrece un mundo de atributos, como poder videos en streaming, navegar por internet, descargar videojuegos, ver las redes sociales, consultar noticias o el tiempo al instante e incluso hacer videollamadas. La diferencia principal con las que no son smart, la conectividad al ciberespacio.

El modelo 8K de Sony, recién lanzado al mercado, cuenta con un realismo increíble, brillo y sonido inmersivo..

y un agradable ángulo de visión. La serie X95H cuenta con estas tres características, implementando tamaños de hasta 75”, tecnología Full Array Led con XDR para tener un excelente contraste y también cuenta la tecnología X-Wide Angle, para poder apreciar la mejor calidad de imagen no importa del ángulo que lo mire. En otros sitios de la casa, también se puede recomendar una pantalla OLED, como la serie A8H de Sony, y lo mejor para terrazas es un TV con la mejor resolución y tecnologías del mercado, como la serie 8K de Sony.

Otros puntos importantes a considerar son la calidad de sonido, el ahorro de energía y sobre todo un buen respaldo, garantía y servicio técnico, Kenneth Gómez Subgerente y Especialista de producto de Sony Inter-American.

CIFRAS

2011

EN ESTE AÑO SALIERON AL MERCADO LAS PRIMERAS TELEVISIONES INTELIGENTES DEL MUNDO.

33%

SE IMPULSÓ EL CONSUMO MUNDIAL DE CONTENIDOS COMO NETFLIX, AMAZON Y HBO EN EL TRIMESTRE DEL CONFINAMIENTO.

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

37


ACTUALIDAD TECNOLÓGICA

CARLOS J. CHAMORRO Instagram: @carloschamorrog Facebook: facebook.com/cjchamorro

TRANSFORMACIÓN DIGITAL LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS SERÁN CLAVE PARA LA MOVILIDAD ELÉCTRICA A NIVEL MUNDIAL. A INICIOS DEL 2021, EL SECTOR HA PIVOTEADO DE UNA MANERA IMPORTANTE Y LE HA DADO LA IMPORTANCIA MERECIDA A ESTA PARTE DE LA INDUSTRIA.

T

odas las empresas de carros llevan años con la idea de carros eléctricos, pero a excepción de un par de marcas, ninguna había agarrado el proyecto en serio, ya que era claro que su negocio estaba en los autos de combustión. Las compañías que controlan la industria automotriz son las mismas que hace más de 50 años, y estoy seguro de que tenían un “acuerdo” de invertir, pero no permitir que su negocio principal se viera afectado. Si se fijan, la mayoría de los carros eléctricos hechos antes del 2000 eran poco emocionantes y realmente horribles, sí, todos. Las compañías alegaban que era para darle un distintivo y hacerlos futurísticos, pero la realidad es que no querían hacer un carro que realmente compitiera con el resto de sus modelos. Obvio que existieron los clientes valientes que sin importarles cómo se veía el carro, su propósito era más fuerte y los compraron. La realidad es que la transformación eléctrica, en mi opinión, empezó en serio hace unos cinco años, cuando las grandes marcas se dieron cuenta de que la transformación de la industria ya no podían dilatarla más. No fue sino hasta el 2003 que nace una compañía llamada Tesla, dirigida por Elon Musk, quien está suficientemente loco como para retar a varias industrias multimillonarias y lograrlo. Piénsenlo, retó a las industrias del petróleo, automotriz y la del combustible, las cuales son controladas por grandes corporaciones y que son casi impenetrables por la gran cantidad de dinero y poder que manejan. Aun así, contra viento y marea nace Tesla con una meta en mente, cambiar la industria automotriz por completo haciendo carros 100% eléctricos y hacerlos lo suficientemente cool para competir de verdad con las marcas top del mercado. El reto más

38

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

grande para Tesla fue empezar una marca de automóviles eléctricos de cero, mientras la mayoría de la competencia tienen entre 70 y 100 años en el mercado. Estas, además, cuentan con plantas de manufactura y de ensamblaje en varios países y con una cadena de partes/repuestos y distribuidores con representación en varios continentes lo cual lo hace aún más complicado. Además de toda esta experiencia que tienen estas marcas, Tesla tiene que construir su propia red de cargadores alrededor de Estados Unidos (su primer mercado) para que su proyecto pueda funcionar, ya que sus autos dependen de ella. Y como si todo esto no fuera difícil, tenía que construir plantas de manufactura para los autos, para las baterías también. Realmente un trabajo titánico, pero normalmente eso es lo que toma para hacer un impacto en una industria tan madura como la automotriz. Oficialmente en el 2020 se lanzaron 34 carros eléctricos nuevos, el año con la mayor cantidad de lanzamientos de esta categoría. Lo mejor de todo es que fue por compañías ya existentes, así como las nuevas y creadas recientemente, en las cuales los únicos carros que ofrecen son eléctricos, como Rivian, Lucid, Nikola y Polestar, por mencionar algunas. Esto resalta uno de los cambios más importantes para la industria, compañías que empiezan de cero con una propuesta 100% eléctrica. Incluso empresas como Sony y Apple, que no tienen nada que ver con carros, invierten grandes cantidades de dinero en busca de entrar en esta pelea. Como lo dije al principio, los próximos cinco años serán clave para la transformación eléctrica en la industria automotriz. El consumidor ya lo experimenta y se ha dado cuenta de que la movilidad eléctrica es el futuro. Además, percibe que uno de los miedos más grandes de los autos eléctricos ha quedado sin fundamento, ya que cada día aumenta su autonomía. No es por tirarle flores a Tesla, pero realmente atacó puntos clave en este mercado que ayudaron al éxito que ha tenido. Por mencionar algunos: 1. Diseño interior minimalista con pantalla táctil central como centro. 2. Autopilot (No 100% autónomo, pero es en realidad impresionante lo que hace). 3. Actualización de software remotas con mejoras en entretenimiento, rendimiento, velocidad de carga cosas increíbles. 4. Deportividad en el manejo, no solo en desempeño, sino también en velocidad. 5. Temas de seguridad, uno de los autos más seguros del mercado actualmente. 6. Gadgets “cool” como los juegos, el modo perro y la conectividad 4G. 7. Compra online y entregas en casa.


GADGET

Fotos: www.wacom.com

Tendrá un sistema propio de rastreo, en vez de recurrir a un giroscopio integrado.

WACOM

REALIDAD VIRTUAL

UN PUNTERO QUE HARÁ POSIBLE DIBUJAR, YA SEA EN EL AIRE O CON UNA DE SUS TABLETAS, EL GESTO QUE ACOSTUMBRA HACER PARA REPRESENTAR ALGO DURANTE UNA EXPLICACIÓN DE MANERA REAL, NO FIGURATIVA.

El dispositivo contará con especificaciones que lo harán compatible con las gafas de realidad virtual más populares.

Wacom VR Pen presenta un stylus que hace posible el diseño en realidad virtual, desarrollado por Wacom, una marca especializada en tabletas gráficas, punteros y otros dispositivos similares. El anuncio se hizo a finales del año pasado y se trata de un stylus sensible a la presión con algunos controles físicos para poder crear diferencias en los trazos cuando se diseña en 3D. Según Wacom, tendrá un diseño ergonómico, sujetándose como una pistola y con un botón físico como gatillo, además de otro en la parte superior y una rueda de control. Sin embargo, no han entrado en detalles sobre esto más allá de que la habitación requerirá accesorios externos. El producto incluirá compatibilidad con las gafas de realidad virtual más populares.

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

39


MOTOR

LEXUS RX

DESEMPEÑO: • Versión HV - 7.9 segundos 200 km/h velocidad máxima. - 308 caballos de fuerza. • Versión gasolina: - 7.7 segundos de 0-100 km/h - 200 km/h velocidad máxima. - 296 caballos de fuerza.

ELEGANTE Y DINÁMICO La RX es un testimonio del compromiso continuo de Lexus de mantener su estatus como pionero del segmento de SUV de lujo. Su exterior conserva una apariencia potente y deportiva, mientras que la línea de carácter que va desde la parte delantera del vehículo hasta la parte trasera se ha mejorado, lo que le da a la apariencia general del RX un flujo y consistencia excepcionales. La parte delantera tiene faros, luces antiniebla, rejillas y molduras de pasos de rueda completamente nuevos. En la parte trasera, la iluminación y el parachoques renovados imbuyen una sensación de unidad y modernidad. El resultado es un exterior elegante y dinámico que enfatiza el nuevo lenguaje de diseño de Lexus. www.lexus.com

40

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

SISTEMA PRECOLISIÓN Al mejorar las capacidades de radar y cámara, ahora es posible que el sistema ayude a detectar los vehículos delanteros. Si detecta una posible colisión frontal, el sistema alerta al conductor e incrementa la fuerza de frenado. Además, cuenta con alerta de salida de carril involuntaria, en la cual el sistema le advierte para que pueda regresar devuelta al carril e incluso puede tomar unas ligeras medidas correctivas para ayudarlo a mantenerse dentro del carril marcado.


EN EL INTERIOR, LOS PASAJEROS DELANTEROS PUEDEN UTILIZAR DOS PUERTOS DE CARGA USB, SOPORTE PARA TELÉFONO MÓVIL, INTERFAZ TÁCTIL REMOTA Y UNA PANTALLA TÁCTIL EMV (ELECTRO MULTI VISION)

DE 12,3 “

RX EN NÚMEROS 7

PASAJEROS

En su versión Long, encontrará una tercera fila de asientos, con capacidad para siete personas.

10 360 BOLSAS DE AIRE

El impacto de la colisión se reduce en gran medida con 10 bolsas de aire SRS, controladas por sensor que recubren la cabina, lo que proporciona una protección mejorada para todos los ocupantes.

GRADOS

El monitor 360 le ofrece una vista panorámica del área circundante a su vehículo, mediante 4 cámaras estratégicamente ubicadas alrededor de la RX. (Exclusivo de la RX F-Sport).

Podrá disfrutar de la conectividad con Apple car play y Android auto, que le permitirá disfrutar de las funciones de su teléfono, a través de la pantalla táctil en el tablero.

60/40 DIVISIÓN

De los asientos traseros y se reclinan y pliegan prácticamente planos, mientras que los compartimentos de almacenamiento se extienden convenientemente.

VISIBILIDAD

MONITOR DE PUNTO CIEGO Otras de las características que podrás encontrar en la RX son el monitor de punto ciego, con el que podrá detectar cuando los vehículos se acercan por detrás, incluso a velocidades más altas y luces de giro LED, que proporcionan iluminación adicional cuando gira en esquinas y áreas de baja visibilidad.

Cuenta con el novedoso sistema Lexus Safety Sense, con Sistema de precolisión, alertas de carril, radar Cruise Control, Inteligent Hight Beam. MUNDO SOCIAL ENERO 2021º

41


FOTOS: ALEXIS GÓNDOLA

DEPORTES

CHRISTOFER JURADO

EL ACTUAL CAMPEÓN NACIONAL SE PREPARA PARA REPRESENTAR A PANAMÁ POR PRIMERA VEZ EN CICLISMO, EN LOS PRÓXIMOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2021 EN EL MES DE JULIO.

1

5

A los 13 años, comenzó a correr bicicleta de forma amateur en equipos que le abrieron las puertas, luego participó en la Vuelta a Cantabria y en la Vuelta a Lérida, ambas en España, en las que logró victorias.

"El sueño de todo atleta es ir a las olimpiadas, mi expectativa es hacer una buena carrera y demostrar que tengo cualidades para estar en un pelotón profesional y terminarlas, estar en un top 20 y dar el salto".

2 Se coronó como campeón en la edición número 40 de la Vuelta Ciclística Internacional a Chiriquí el pasado mes de noviembre.

3 Fue medallista de plata en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla, y en los Juegos Panamericanos de Lima, fue cuarto en la modalidad de ruta y quinto en la contrarreloj individual.

4 En el Campeonato Panamericano de Ciclismo en Hidalgo, México, en la especialidad de Ruta, se destacó con un octavo puesto sobre 84 participantes, con esto sumó 70 puntos UCI para Panamá en el escalafón continental.

42

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

6 Equipos: 2014, Centre Mondial du Cyclisme (Suiza); 2017, Quip Step - Telcom - Gimex (España); 2018, Trevigiani - Phonix - Hemus 1896 (Bulgaria); 2020, Terengganu Inc. TSG - Shimano (Malasia).



ESPECIAL DE

EDUCACIÓN PÁGINA

44


ESCUELAS Y UNIVERSIDADES SE PREPARAN PARA EL NUEVO AÑO LECTIVO. EL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO ENFRENTA UN ENORME DESAFÍO, Y ES QUE LA PANDEMIA DEL COVID-19 HA DESNUDADO LAS CARENCIAS EN LA EDUCACIÓN DEL PAÍS A NIVEL GENERAL, LO QUE HA OBLIGADO A LAS AUTORIDADES A PONER UN PLAN ENÉRGICO PARA QUE LA EDUCACIÓN LLEGUE A TODOS LOS RINCONES, YA QUE EN ESTE AÑO SERÁ A DISTANCIA, AL MENOS EL PRIMER TRIMESTRE.


ESPECIAL DE

EDUCACIÓN

El 2020 marcó un precedente en la historia de la educación a nivel mundial. Panamá, como el resto de los países, tuvo que improvisar mientras decidían cómo continuar con la educación de los estudiantes desde sus hogares. Lo cierto es que unos 35,000 jóvenes de diversos niveles no pudieron ser localizados entre los más de 750 mil estudiantes, ya que, debido al confinamiento preventivo, la educación no presencial fue la única alternativa, según cifras del Ministerio de Educación. En tanto, 36,622 jóvenes se graduaron en los diversos bachilleratos que se ofertan anualmente en los centros educativos oficiales y particulares, por cuanto se espera que un gran porcentaje continúe estudios en las universidades e ingrese al mercado laboral.

INTRODUC C IÓN Foto: Tierney / stock.adobe.com

Reto a distancia

La educación virtual llegó para quedarse, tras un año marcado por una pandemia que agudizó las brechas ya existentes y paralizó al mundo en medio de una crisis global. Las autoridades, maestros, estudiantes y padres de familia luchan para que nadie se quede atrás.

INICIO VIRTUAL

Durante el mes de enero, los docentes están en jornadas de capacitación sobre las Guías de Medidas de Bioseguridad, destinada a miembros de los Comités Escolares Covid-19. A la fecha se tienen 2572 de estos grupos creados en todo el país, lo que representa un 83% en todo

PÁGINA

46

el territorio nacional. Estas jornadas, a través de instrucciones virtuales, se realizan con el objetivo de orientar y hacer docencia a sus integrantes para que estén preparados en cuanto a las acciones que deben implementar para evitar los contagios. Para la semana de formación se espera la participación de unas 5 mil personas e intervendrán miembros de los Comités Escolares Covid-19 de cada escuela de cada región, que van desde directores de los planteles escolares hasta presidentes de las asociaciones de padres de familia, docentes, representante de los estudiantes, coordinadores de los programas de Sa-

lud Escolar y de Gestión Integral de Riesgos. La fecha para el regreso de los estudiantes a sus clases será el 1 de marzo a distancia, por el primer trimestre. “Venimos trabajando para un retorno seguro”, afirma la profesora Anayka de la Espada, Subdirectora General de Educación Administrativa del Meduca. Para los estudiantes que no fueron localizados en 2020 se establecerá un sistema de los dos ciclos con una programación establecida desde marzo hasta julio, para que queden nivelados en el año que corresponde, “con los esenciales mínimos que los estudian-


V ITRINA E D U CATI VA Foto: Halfpoint / stock.adobe.com

tes deben conocer”, manifiesta la directiva.

PLAN

Para tratar de eliminar la brecha digital existente se establecerá acceso a internet de fibra óptica más rápida y eficiente en unas 139 escuelas. “La pandemia nos ha enseñado que carecíamos de muchas cosas, entre estas, las plataformas. Nos ha dado una lección y estamos trabajando para mejorar esas carencias y contar con un sistema robustecido ante las diferencias de las educaciones”, acota la profesora. También se dotará a 84 colegios de la comarca Ngäbe-Buglé para

acortar la brecha digital y se tendrá acceso a internet en 401 centros educativos de todo el país, y 151 de ellos con fibra óptica. Además, se creará un fideicomiso entre el sector público y privado para beneficiar a las escuelas oficiales del país y garantizar buen internet a la mayoría de ellas y a los 300 corregimientos más vulnerables del país que son parte del Plan Colmena. En el 2021, el Meduca entregará 25 mil tablets de alta capacidad. El año pasado se instaló en las escuelas públicas el gestor de aprendizaje Moodle con la plataforma ESTER para enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje como en los

EDUCACIÓN

principales colegios particulares. “Así se inicia la educación virtual en los centros escolares oficiales de Panamá, en medio de la pandemia. También se dotará de sistemas eficientes de suministro de agua a 1252 escuelas de todo el territorio nacional, además, a 172 de ellas que por primera vez tendrán este recurso”, explicó el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, en su informe de gestión de seis meses en el inicio de la segunda legislatura de la Asamblea Nacional.

PANORAMA

ESPECIAL DE

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI- desde

PÁGINA

47


ESPECIAL DE

EDUCACIÓN

antes y con la crisis emergente, dio grandes pasos hacia su transformación digital, incidiendo en su hoja de ruta y en su plan para el bienio 2021-2022, al contar con espacios webs con recursos digitales para la continuidad de las clases en todos los niveles formativos. Estos disponen de 394 materiales para los Estados miembros, una programación de webinars con expertos en políticas públicas, de seminarios especializados en competencias docentes y de mantener esa línea de gestión de alianzas interinstitucionales para adelantar planes, programas y estudios, expresó Melissa Wong, Representante Residente y Directora de la Oficina Nacional de Panamá de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI. Para este nuevo año, la OEI ha volcado todo su Programa Presupuesto y esfuerzos, a fin de consolidar los logros y avances alcanzados en el año anterior, “identificando los nuevos retos

PRIORIDA DE S Foto: fizkes / stock.adobe.com

que plantea la exponencial digitalización de la sociedad iberoamericana, equitativa y accesible”. Esto, sumado al apoyo de los Estados en materia de política pública, priorizando el estudio y análisis de los efectos de la pandemia. “La OEI seguirá ofertando su banco de data y recursos, continuará fungiendo como herramienta de cooperación sur-sur, resaltando estrategias orientadas al impulso de programas en primera infancia; el fomento de la ciudadanía iberoamericana; la gobernanza, inclusión y liderazgo educativo, además de las llamadas competencias del siglo XXI, como la educación digital y la innovación”. Asimismo, la organización ha presentado la macroestrategia Universidad Iberoamérica 2030, con el objetivo de avanzar en la construcción de un espacio compartido de educación superior e investigación que contribuya al progreso, bienestar y desarrollo sostenible de Iberoamérica, así como al cumplimiento de la Agenda 2030.

RESILIENCIA

Wong indica que es prioritario para los padres de familia que estén mentalizados en que “lo virtual llegó para quedarse, y que, con actitud resiliente, se abren las oportunidades de reconocer que la cuna de la educación y los valores es el hogar, que el papel no es suplir al docente, sino de potenciar los aprendizajes de sus hijos, es acompañar a nuestros hijos en un ciclo vital”. La experta en educación aconseja informarse y formarse en este nuevo escenario y roles, de igual forma, establecer tiempo para familia, así como para apoyo en tareas, para reforzar aprendizajes, para el manejo del tiempo del ocio y, por supuesto, “para conocerse más y de entablar el vínculo casa-escuela”. “A pesar de los efectos psicológicos del confinamiento, de la crisis sanitaria, económica, social, etc., hay que mantener la línea del diálogo, y darle especial énfasis al juego, al juguete y a la convivencia en familia”, concluye.

PÁGINA

48


ESPECIAL DE

EDUCACIÓN

Alison Donnelly, Directora de Admisiones, Mercadeo y Comunicaciones del MET.

en la “ciudadanía digital” y en la seguridad en línea para todos sus estudiantes a través del constante apoyo de su Tech Team. “Adicionalmente, contamos con “Global Campus”, una plataforma de aprendizaje en línea personalizada y exclusiva para las escuelas del Grupo Nord Anglia Education. La plataforma está dirigida a estudiantes de todas las edades, e incluye actividades de aprendizaje autodirigido, así como proyectos colaborativos donde estudiantes de 69 escuelas de todo el mundo se conectan, aprenden e interactúan entre sí”. Impartieron todas las materias, aunque adaptamos el plan de estudios con el objetivo de poder cumplir con los desafíos de la escuela virtual.

PROYECCIONES

Transición exitosa

A través de su plataforma tecnológica, la cual cuenta con la máxima seguridad, los maestros del Metropolitan School of Panama se adaptaron a las necesidades de aprendizaje individuales, basándose en las buenas prácticas globales de toda la familia de escuelas de Nord Anglia.

Para el Metropolitan School of Panama, la transición a escuela virtual fue rápida y sin grandes obstáculos, según explica Alison Donnelly, Directora de Admisiones, Mercadeo y Comunicaciones. Esto se debió en gran parte a nuestro Programa de Tecnología 1:1, en donde cada estudiante cuenta con un dispositivo propio marca Apple, en el cual tardaron 24 horas en poner en marcha su

Escuela Virtual. “Teníamos claro desde un principio que era necesario seguir ofreciendo una enseñanza de máxima calidad y que era primordial lograr un equilibrio entre el tiempo de aprendizaje “online” y “offline”.

EFECTIVIDAD Y APRENDIZAJE

Además de los programas y plataformas digitales, hicieron hincapié

PÁGINA

49

Donnelly manifiesta que han enviado su propuesta a Meduca y están en espera de que sea aprobada, en la cual se plantean las máximas medidas de bioseguridad y sugerimos un regreso híbrido a clases, “ya que el Ministerio de Salud y el Meduca han señalado que es el camino que hay que seguir. También ofreceremos la opción de seguir con el aprendizaje a distancia para aquellas familias que en este momento prefieren no regresar a las aulas de manera semipresencial”. A corto plazo, el plantel tiene la expectativa de poder reunir a su comunidad MET de forma semipresencial y en forma gradual. “Como muchas escuelas alrededor del mundo, nuestro deseo es que llegue la vacuna para poder reanudar nuestro programa educativo y regresar a las clases presenciales. Una vez que logremos esto, invertiremos todo el tiempo y el esfuerzo necesario para analizar el aprendizaje de esta experiencia tan única que nos ha tocado vivir, con el objetivo de poder aplicar estas enseñanzas para mejorar nuestra oferta académica”.


ESPECIAL DE

EDUCACIÓN

U N I V E R S IDA D INTE R A M E RI CA NA DE PU E R TO RIC O Foto: Monkey Business / stock.adobe.com

Educación superior En tiempos de coronavirus, La Universidad Interamericana de Puerto Rico impartió clases de forma 100% virtual, con la sólida plataforma Blackboard Collaborate, en la que el estudiante está en contacto en tiempo real con su profesor, el cual seguirán para este año hasta que las autoridades lo determinen.

Videojuegos, de cuatro años, en la que el estudiante puede hacer dos años en Panamá y dos en Puerto Rico o los cuatro en Panamá, ahora con una adición de aplicaciones móviles, la cual ha sido de gran aceptación. Esta carrera está enfocada tanto para aprender a diseñar videojuegos como para quienes desarrollan programas en los simuladores para las líneas aéreas o embarcaciones y para el campo de la medicina robótica. La gama para esta licenciaturas que ofrece la Universidad Interamericana de Puerto Rico es innumerable. En el año 2020, en medio de la pandemia, la institución trajo la Maestría de Ciencias de la Salud Pública completamente online, que ya cuenta con 11 estudiantes del Instituto Conmemorativo Gorgas.

EN LÍNEA

La Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) es una institución privada de educación superior, sin fines de lucro y con profundas raíces cristianas. En la actualidad, está acreditada por la Middle States Association Comission of Higher Education de los Estados Unidos de América, lo que la convierte en la primera universidad en Puerto Rico en recibir

tal acreditación fuera de Estados Unidos. La institución cuenta con una matrícula de aproximadamente 40,000 estudiantes, lo cual representa el 21% de la población estudiantil universitaria en Puerto Rico. En 2017 decidieron abrir una sucursal en Panamá, específicamente en Ciudad del Saber, con la innovadora carrera de Licenciatura en

PÁGINA

50

En tiempos de pandemia, han reforzado su plataforma online a través de una enseñanza de la más alta calidad, así como una formación personal, profesional y académica responsable y competitiva. El modelo didáctico de las clases en línea de la UIPR se basa en la interacción, la elaboración social del conocimiento y una rigurosa verificación del aprendizaje con seguimiento personalizado al estudiante. Además se han preparado con laboratorios, entre otras herramientas una vez les sea permitido por las autoridades que los estudiantes puedan dar cursos de manera presencial.


IPA DE Foto: escapejaja / stock.adobe.com

ESPECIAL DE

EDUCACIÓN

Pedagogía ejecutiva Para el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) en estos momentos, más que nunca, el empresario está llamado a la acción, a diagnosticar, proponer y dar respuestas, desde su papel como líder, a los desafíos que hoy enfrentamos.

Sin duda, la pandemia ha suscitado una situación inédita en la que estamos viviendo una convergencia de lo sanitario, lo económico, lo tecnológico en un mismo momento muy coyuntural. Las expectativas de los expertos apuntan a un punto de inflexión para personas y organizaciones. Dirigir en estos tiempos es el mayor de los retos para el Director General, pero es también lo que da viabilidad a las empresas, pues si se enfocan en aquellas cosas clave, pueden salir adelante. Lo mismo ocurre a nivel educativo, la pandemia ha propiciado que el espacio presencial se limite y que se suspendan un gran número de actividades en el mundo, eso podría representar un gran problema para instituciones como el IPADE, que fundamenta su oferta académica en el Método del Caso y en el aprendizaje práctico, sin embargo, para nosotros la pandemia nos ha abierto la posibilidad

de buscar y ofrecer alternativas para impartir programas con otro tipo de formatos (online e híbridos) que pretenden ayudar al líder en su situación para que gestione la crisis y proponga caminos de acción de rápida implementación en sus respectivas organizaciones y equipos de trabajo. “El trabajo del Director General debe estar enfocado en repensar los modelos de negocios y propiciando el trabajando del equipo directivo que permita, en un momento de tanta incertidumbre, tener unidad y salir adelante”.

PLAN 2021

Para apoyar al empresario y directivo en esta inquietud, desde el IPADE configuraron una serie de Programas Coyunturales que proporcionen un espacio de diálogo entre empresarios, directivos y académicos para encontrar respuestas a las preguntas más fundamentales. El formato es virtual

PÁGINA

51

y atiende a la contingencia que estamos viviendo. Cada programa está dirigido a un tipo particular de líder y responde a desafíos particulares de su quehacer ante la crisis. • Programa las familias empresarias ante la crisis. • Programa optimización de la gestión patrimonial. Para aquellos empresarios, inversionistas y directores preocupados por su patrimonio en estas circunstancias. • Programa la coyuntura del consejo. • Programa acelerando la innovación digital. Para acelerar la innovación digital para aquellas empresas en posición aventajada con la crisis. • Ocho fundamentos básicos para poder resurgir, entre ellos, la creatividad, la generación de liquidez, la gestión del riesgo, metodologías ágiles para operar y nuevas estrategias de marketing. Esta oferta académica, realizada específicamente para la coyuntura de la pandemia, se suma a la oferta de Programas de Perfeccionamiento Directivo, de forma regular, que tiene el IPADE.


ESPECIAL DE

EDUCACIÓN

S U N RI S E MONTE S SORI

Apoyo preescolar Sunrise Montessori abrió sus puertas en agosto del 2017. Es un preescolar bilingüe basado en la filosofía y metodología de María Montessori. Su currículo está diseñado para desarrollar la autosuficiencia, independencia y autoestima en nuestros niños a través de las cinco áreas del desarrollo: Vida Práctica, Sensorial, Cultura, Matemáticas y Lenguaje. Su directora y fundadora es Myriam Morales Calvo, quien cuenta con un título en Administración Educativa de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, y ha recibo un vasto entrenamiento en el método Montessori por parte del Newborough Teacher Training Institute en Canadá.

En Sunrise Montessori ha trabajado arduamente para sacar adelante un plan educativo que respondiera a las nuevas necesidades de la educación virtual, pero a la vez mantuviera la esencia del método Montessori.

PARA TOMAR EN CUENTA

Myriam Morales Calvo, indica que las clases virtuales para nuestros niños han sido todo un reto. “Hay niños que se han podido adaptar más fácilmente que otros. Durante este tiempo de pandemia, hemos ido aprendiendo y adaptándonos para poder ofrecerles lo que necesitan”. Sin embargo, a su criterio lo más importante es tomar en cuenta que las clases deben ser

PÁGINA

52

lo más interactivas posibles, dándoles a los niños a su vez material concreto con qué trabajar en casa. “Debemos ser flexibles para poder adaptar las clases virtuales a las necesidades académicas y emocionales de cada niño”. Asimismo, recomienda que los padres se aseguren que los niños tengan una rutina establecida, que incluya suficientes horas de sueño, buena alimentación, y actividad física. “Aunque una rutina sea difícil de establecer y mantener, es lo que realmente podrá mantener el bienestar de cada niño. A su vez, el apoyo emocional por parte de los padres es vital para el desarrollo de cada niño, teniendo en cuenta, por supuesto, la edad y características de cada uno”.

RECOMENDACIONES

• Tener un espacio designado

para trabajar que esté limpio, ordenado, fresco y tenga buena iluminación. • Establecer una rutina alrededor de las clases virtuales que incluya horas establecidas para la alimentación y el descanso. Puede incluir el uso del uniforme escolar. • Asegurar al menos una hora de actividad física, preferible al aire libre. • Dormir una cantidad de horas adecuadas, manteniendo una rutina de sueño. • Limitar la cantidad de horas de exposición a pantallas. • Incluir a los niños en las actividades domésticas, permitiéndoles sentirse útiles y parte del sistema familiar. • Mantener contacto con personas conocidas en la medida de las posibilidades.


M E TODOLOG ÍA Foto: Aleksandra Suzi / stock.adobe.com

El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), a través de la Dirección Nacional de Servicios y Apoyos para la Habilitación, mantuvo sus cursos para unos 15,597 estudiantes en todo el país, ubicados en las 21 sedes de esta institución y centros educativos de inclusión, que han ofrecido respuesta a los estudiantes con discapacidad durante este tiempo de pandemia. “Durante esta pandemia, trabajamos de forma colaborativa y seguimos los lineamientos en material de educación, exigidos por el Ministerio de Educación, con todas las normas establecidas”, opina la profesora Marlena Moreno Flores, encargada de esta Dirección.

EDUCACIÓN

Enseñanza inclusiva La educación especial se mantendrá activa este año para los estudiantes del IPHE con metodología a distancia y orientación a los padres de familia, quienes ayudan a sus hijos durante las clases virtuales.

MÉTODO A DISTANCIA

Se estableció el procedimiento en cada escuela y programa con los directores, supervisores, coordinado con los docentes, “para que los mismos estudiantes que no tienen acceso a la tecnología trabajaran en los materiales impresos”. El IPHE cuenta con la metodología a distancia, en la cual se mantiene el vínculo con el docente y su familia, para que el estudian-

ESPECIAL DE

PÁGINA

53

te pueda desarrollar las mismas prácticas con los equipos técnicos”, explica la profesora. El Estado destinó la compra de tablets tanto para los estudiantes del nivel de media, denominado carreras técnicas intermedia, como para los que asisten a escuelas del Ministerio de Educación. También cuentan con un kit educativo con materiales didácticos, tales como guías impresas, además de cuadernos de trabajo, módulos, el trabajo se ha efectuado a través de plataformas digitales, Página WEB del IPHE, apoyándonos en el uso del WhatsApp, videollamadas, lo que les ayudarán a desarrollar sus tareas escolares y a seguir desarrollando sus áreas de dominio de aprendizaje, además de fortalecer conocimientos y competencias necesarios durante el periodo lectivo a distancia.

“Queremos que en el 2021, los padres de familia estén dispuestos a usar estos beneficios con sus hijos con los lineamientos establecidos, todos los programas utilizan el mismo método de cada escuela y programa”. De esta forma, la institución cumple con el proceso de aprendizaje, fortaleciendo el vínculo entre ambos, lo que garantiza una educación de calidad de acuerdo con lo señalado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cumpliendo igualmente con las responsabilidades establecidas por el Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (COPEME) y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.


EMPRESARIO DEL MES

JOAQUÍN DE LA GUARDIA

COMPOU INTERÉS SOBRE INTERÉS A LARGO PLAZO.

54

MUNDO SOCIAL ENERO 2021


FOTOS: ABDELITOH TROY

UNDING MUNDO SOCIAL ENERO 2021

55


EMPRESARIO

JOAQUÍN DE LA GUARDIA

EL SOCIO FUNDADOR Y DIRECTOR DE GENEVA ASSET MANAGEMENT Y ADMINISTRADOR DE TAGUA FUND CUENTA CÓMO LLEGÓ AL SECTOR DE VALORES, ADEMÁS, DIO PROYECCIONES PARA EL MERCADO EN ESTE NUEVO AÑO, 2021.

Joaquín de la Guardia, actual Socio Fundador y Director de la Casa de Valores Geneva Asset Management y Administrador de Tagua Fund, disfruta plenamente de su trabajo en el sector de las inversiones. Sin embargo, cuando se graduó de la universidad, confiesa que, no sospechaba que el destino le tenía trazado un camino exitoso en este fascinante mundo de los valores. “No estaba consciente del poder del interés compuesto a largo plazo y que las inversiones bien manejadas pueden catapultar a cualquiera a un nivel patrimonial de otra forma impensable. Que pueden ser el puente entre el trabajador y el capitalista, que no hay que fundar un negocio para ser empresario”.

PRIMEROS PASOS

El empresario confiesa que con su diploma en mano, llevó su hoja de vida a todas las compañías que se le ocurrieron, sin importar la industria. Entre algunas ofertas optó por un empleo de asistente en Merrill Lynch. “A partir de allí, me cautivaron las inversiones y comencé a leer obsesivamente sobre el tema”. Luego fue broker y descubrió la figura de Warren Buffett, uno de los mayores inversionistas y empresarios del mundo, quien lo inspiró a destinar sus propios ahorros. En 1999, tras una crisis en los mercados emergentes, y de Rusia en particular, Merrill Lynch anunció una reducción de personal muy significativa a nivel mundial. Los recortes llegaron a la oficina de Panamá, por lo cual fue cesado y, posteriormente, surgió la idea de crear una Casa de Valores. Hoy día, Geneva Asset Management es una firma de servicios profesionales fundada en 1999 que maneja

56

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

alrededor $1800 millones, que ofrece a sus clientes la posibilidad de abrir su cuenta de inversión de forma directa con Pershing/Bank of New York; multinacional líder en la industria. A través de esta cuenta, el cliente custodia sus activos en Estados Unidos y tiene acceso a cualquier inversión de los mercados internacionales. Adicionalmente, ofrecen cuentas de inversión a través del custodio Latinex para los valores locales. Sin embargo, su mayor valor agregado “está en dar el servicio y la asesoría que el cliente necesita para manejar con éxito sus inversiones”.

INVERSIONES SIMPLES Y EFICIENTES

El experto en finanzas ha tenido, a lo largo de casi tres décadas, la oportunidad de ayudar a sus clientes a proteger y rentabilizar sus patrimonios. Utilizando para ello inversiones simples, transparentes y eficientes. También, dentro de lo posible, colocando una porción significativa de los portafolios en acciones comunes de alta calidad a largo plazo. Una practica innovadora para la plaza y muy exitosa. Un producto que lo llena de orgullo es el Tagua Fund, un portafolio concentrado de acciones a largo plazo, “que rompe completamente con el molde en una industria donde el restante 97% de los fondos locales invierten en bonos”. Además, tiene la satisfacción de haber contribuido a formar varios profesionales que rompen los estereotipos de la industria en términos de su profundidad y calidad. “Haber introducido y promovido buenas prácticas en la industria como la certificación CFA, el estilo de inversión y la ética de Warren Buffett, entre otras.” ¿Cómo define su estrategia para alcanzar sus objetivos? “Lo principal es que la firma esté poblada de gente talentosa y de alta calidad humana. Administrar dinero de otras personas es una responsabilidad muy grande. La mayoría de las veces los clientes no están receptivos a ideas sobrias y realistas. Por ello, como firma necesitamos tener mucha convicción de hacer las cosas bien y jamás comprometer principios”. ¿Cómo les afectó la pandemia? “El servicio se ha prestado al público con total fluidez. Esto en parte por la naturaleza de la actividad, las herramientas tecnológicas y la gran labor del equipo. Hubo mucha ansiedad e incertidumbre en los mercados. Han hecho falta las reuniones presenciales que son tan importantes en la banca privada”. ¿Cómo vislumbra el 2021? “Para el que vea los principales indicadores de Panamá (endeudamiento público y privado, libertades econó-


micas, competitividad y productividad, situación política y social, etc.) de forma objetiva, como un médico que ve la cuadrícula del paciente, no le queda más que concluir que los chances son de que vienen tiempos difíciles. Probablemente, un periodo prolongado de vacas flacas. Similar a varios que vivió nuestro país durante el siglo XX. Igual hay que seguir siendo feliz, trabajar y tratar de tomar las mejores decisiones posibles”. ¿Cuáles son los mayores retos? “Es un negocio complicado, en el cual la paciencia es clave. Las inversiones, incluyendo los depósitos, pertenecen al ámbito de la vida real, como cualquier otro negocio. Sin embargo, en el sector abundan los prejuicios, fantasías, superficialidad y orientación al corto plazo. Los inversionistas se pueden beneficiar enormemente de un buen asesor. Con el tiempo, los patrimonios van en trayectorias diametralmente diferentes según las decisiones que se tomen”. ¿Qué es lo que más lo apasiona de su trabajo? “Estudiar inversiones y administrar Tagua Fund, trabajar de cerca con colaboradores talentosos, ayudar a personas con sus patrimonios y desarrollar estrategias para la firma”.

CLAVES DEL ÉXITO 1. Disfrutar el trabajo o el proceso como un fin en sí mismo. 2. Tratar de dar el máximo valor en todo momento sin medir que se va a recibir a cambio. 3. Aprender incesantemente por simple curiosidad intelectual. 4. Pensar en colaborar, no competir. 5. Operar desde una base inamovible de principios y valores.

JOAQUÍN DE LA GUARDIA • Bachelor of Science en Economía, Summa Cum Laude; Boston College, EUA. · Bachelor of Science en Ingeniería Mecánica; University of Miami, Florida, EUA. · MBA; University of Miami, Florida, USA · Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas; ULACIT, Panamá. MUNDO SOCIAL ENERO 2021

57


MUJER DE HOY

58

MUNDO SOCIAL ENERO 2021


FOTOS:

GONZALO BARRIOS

fc

– Fabiana Cardozo – La experta en marketing de vinos habla sobre los cambios que ha experimentado en su cargo, adaptada a una nueva realidad por causa de la pandemia, así también compartió su perspectiva de ciudadana global.

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

59


MUJER DE HOY

FABIANA CARDOZO

A

la hora de elegir un buen vino para unaocasiónespecial o colocarlo en el dispensador de su comercio, Fabiana Cardozo, Gerente de la Unidad de Vinos de Global Brands, es toda una experta. Con siete años de liderar este ramo de la empresa licorera, cuenta con la expertise y el conocimiento necesario para ejercer su profesión con éxito. Esto, sumado a su continua búsqueda de aprendizaje en diversas culturas, así como su constante disciplina en cada cosa que hace. “Me considero una ciudadana global, he vivido en varios países, he conocido diversas culturas, siempre con ganas de aprender cosas distintas, sobre todo porque estudié cuatro años en Europa, específicamente en Londres, un lugar que amo porque lo tiene todo”. Fabiana es una mujer disciplinada, alegre, apasionada, tranquila, cariñosa con los suyos y muy familiar, “la familia lo es todo”.

MUNDO PROFESIONAL

Confiesa que decidió estudiar Administración de Negocios en Londres, Inglaterra, porque no estaba muy segura de qué camino tomar en el ámbito profesional. “Administración me daba mucho campo para definir que quería ser mientras avanzaba en la carrera, y así fue como comencé a evaluarlo y me enfoqué en el mercadeo, que es a lo que me dedico hoy día”. ComoGerentedeMarcadelaUnidad de Vinos, está encargada de velar por 22 marcas y manejarlas por separado. Es decir, hacer un plan de mercadeo para cada producto, así como promociones y metas para el equipo de ventas, “responsabilidades que llevo con todo el amor del mundo”. ¿Qué cualidades debe tener en su cargo? “Para manejar cualquier marca hay que tener liderazgo, saber comunicarse, es clave en el mercadeo. Hay que ser creativos en cada detalle que vayas a hacer con tu marca, así como establecer estrategias para lograr la meta que deseas alcanzar”. SOCIAL 60 MUNDO ENERO 2021

Todo lo que empiezas debes acabarlo, de eso se trata la vida, de trazarte una meta y alcanzarla con disciplina


¿Cómo ejerce con éxito su trabajo? “Si queremos avanzar y progresar, debemos tener la disposición, comunicación, el compromiso de su trabajo y empeño”. ¿Cómo describe a la mujer de hoy? “Somos líderes sin miedo a nada. Cada vez ocupamos cargos muy importantes, hay más igualdad de género, no 100% pero estamos encaminados hacia allá. Cada día somos más honestas con nosotras mismas. No nos callamos ni nos rendimos, somos líderes y fuertes. Para mí mujer es sinónimo de líder”. ¿Cómo mantiene su balance entre trabajo y familia? “Vivo con mis padres, tengo la suerte de verlos todos los días. Sin embargo, tenemos un día fijo a la semana, que son los domingos, que no se cambian por nada del mundo. Ese día todos nos vemos y compartimos. Además, trato de organizarme lo mejor posible”. ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo? “Que no es monótono. Todos los días aprendoalgo.Meapasiona ymedivierte, siento compromiso diario, y mi equipo de trabajo está compuesto por gente increíble”.

FABIANA CARDOZO

¿Cómo ha afectado la pandemia? “Mi trabajo consiste mucho de visitar clientes y hacer eventos, ahora todo ha cambiado. Estamos enfocados a las tiendas y supermercados. La mayoría de la actividad de nuestros clientes de restaurantes, hoteles y bares ha disminuido o cesado, y los eventos se han cancelado. Se ha vuelto más un trabajo de oficina y casa, por esta razón, los planes y estrategias son distintas”. ¿Qué aprendió de esta cuarentena? “Que la vida es un momentito, se va muy rápido y debemos atesorar cada minuto, no debemos dar nada por sentado. Que somos resilientes y tenemos una gran capacidad de adaptación frente a situaciones adversas. A ser optimista y, definitivamente, que debemos ser más digitales, marketing digital, el futuro

GERENTE DE LA UNIDAD DE VINOS DE GLOBAL BRANDS ESTUDIOS Administración de Negocios Internacionales con una concentración en Mercadeo y Finanzas; en Hult International Business School, en Londres, Reino Unido.

va más hacia allá… creo que estamos dormidos en ese tema”. ¿Un accesorio que no puede dejar en casa? “Mis aretes y ahora la mascarilla”.

¿Pieza que no puede faltar en el clóset? “Pantalón negro, camisa blanca y blazer. Por el estilo de mi trabajo, es ideal para vestir de forma clásica y a la vez elegante para los eventos”. MUNDO SOCIAL ENERO 2021

61



B BLINK

CARTIER

Equilibrio original Pulsera perteneciente a la colección Clash de Cartier, una dualidad de contrastes que defiende y se rebela contra las formas clásicas, lo que da como resultado un equilibrio de espíritu sensato con un encanto original y un toque de excentricidad. Modelo mediano, elaborado con oro rosa de 18 quilates. @cartier

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

63


1

BLINK

ÉL

KENZO

Este polo deportivo es la prenda perfecta para completar un atuendo deportivo casual. Cuenta con el icónico logo en forma de X en la parte delantera para un look sobrio excepcional. @kenzo

Look renovado 3

LOUIS VUITTON

Edición especial de zapatillas LV Trainer en apoyo a la lucha de (RED) para acabar con el sida. Este modelo se ha convertido en un producto básico de la moda masculina. @louisvuitton

SOCIAL 64 MUNDO ENERO 2021

2

PRADA

Bolso de diseño funcional y moderno que se destaca por su bolsa extraíble y sus amplios compartimentos interiores. @prada


BLINK

ELLA

1

FENDI

Diadema de cuero revestida de napa acolchada negra, elaborada en Italia. fendi.com

2

CHLOÉ

Cartera pequeña ideal para llevar cruzada de hombro, con cierre de imán, correa, compartimento principal, bolsillo plano interno y plano trasero. chloe.com

Estilo funcional 3

GUCCI

Zapatillas clásicas, adornadas con la abeja bordada en dorado como icono de la marca hecha en Italia. gucci.com

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

65


BLINK

Cartier lanza boutique en línea La Maison Cartier lanzó su nueva plataforma de comercio electrónico disponible en 18 países. Este importante hito en el mundo digital de la marca, permitirá rebasar las barreras físicas para acercar las extraordinarias colecciones de joyería, relojería y accesorios, excluyendo fragancias a través de www.int.cartier.com

66

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

Magali Martínez, Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Mundo Social fue testigo del lanzamiento de la campaña "Cartier en casa".


BLINK

ONE TO ONE

EL CHEF FELIPE MILANÉS SE PREPARA PARA LA APERTURA DE TOMILLO PANAMÁ EN SAN FRANCISCO Y NOS CUENTA EL ÉXITO DE SU MARCA JUST COOK BRO.

“El partido es el mismo” ¿Cómo llegó a ser chef?

“Con años de estudio, cocina, aprendizaje de la gastronomía de diversos países durante viajes y, por supuesto, tener la experiencia de abrir restaurantes”.

¿En qué restaurantes tiene participación?

“Soy Chef y Socio de Buco Pollo, Beat Burger, La Palangana y Tomillo Panamá, que abre en enero su nuevo local, nuestra mothership”.

¿Qué trae Tomillo Panamá?

“Lo mudamos del Casco Antiguo a San Francisco, con un nuevo concepto y propuesta de platillos internacionales y decoración basada en la filosofía rústicamente elegante”.

¿Otros proyectos en desarrollo?

“Lanzamos Just Cook Bro, una marca de ropa urbana para los amantes del funk y el buen comer, con gorras, t-shirts y delantales. Muchos colegas compran nuestros productos para usar en sus restaurantes”.

¿Elementos para ser un buen chef?

“Disciplina, dedicación y honor”.

¿Planes para este año?

“Al final del día, nos preparamos igual que siempre, damos gracias que estamos vivos, que ya es ganancia. Es otro año más, ha habido cambios en el mundo, pero nos hemos adaptado. El partido es el mismo, lo mío es cocinar y atender al cliente”.

FELIPE MILANÉS Instagram: @chefmilanes, @tomillopanama; @buco.pollo, @beatburgerpanama, @la.palangana.pty y @justcookbro. Estatus civil: Casado, tiene tres hijas. Logro reciente: Ganador del Fire Master el Food Network. . Ganó entre tres competidores y al juez. Este 2021 defenderá el título.

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

67


Foto: TheVisualsYouNeed / stock.adobe.com

SALUD

Durante el sueño se restablecen las funciones del cuerpo y la mente esenciales para un pleno rendimiento.

Insomnio ¿cómo combatirlo? LA PANDEMIA ES UN FACTOR DE ESTRÉS QUE PUEDE TRAER CONSECUENCIAS, COMO PREOCUPACIÓN, ANSIEDAD, TEMORES Y FALTA DE SUEÑO.

68

MUNDO SOCIAL ENERO 2021


PÉRDIDA DE SUEÑO

El insomnio es un trastorno del sueño que puede caracterizarse por dificultad en conciliarlo, mantenerlo o despertar temprano y según el tiempo de evolución puede ser temporal o convertirse en un trastorno crónico explica la doctora Eylem Araúz, Médico especialista en Psiquiatría. "Las causas pueden ser múltiples; una de las principales es el estrés, también puede deberse a alteraciones del ciclo circadiano ("jetlag"), el padecer de enfermedades mentales, neurológicas, patologías dolorosas, sistémicas, medicamentos y sustancias, entre otras". Esta afección se ha presentado e incrementado durante la pandemia, ya que de por sí sola es un factor de estrés; "las consecuencias que derivan de ello, como preocupación, ansiedad, temores, pérdidas en general, entre otros, que son suficientes para repercutir en la calidad del sueño, siendo, por lo general, uno de los síntomas que primero se presenta".

¿QUÉ HACER?

La doctora aconseja mejorar nuestro sueño con la práctica de hábitos saludables, así como asociar el acto de dormir con ese momento de descanso del cuerpo y la mente. "No es el momento de resolver conflictos. Tener un ritual de preparación en donde

Foto: yuriygolub / stock.adobe.com

La pandemia generada por la infección del SARSCoV-2 ha provocado un incremento de la demanda de servicios de salud mental, según manifiesta la Organización Mundial de la Salud (OMS). "El duelo, el aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo están generando o agravando trastornos de salud mental", explica el documento en www.who.int/. Por esta razón, muchas personas han aumentado su consumo de alcohol o drogas y sufren crecientes problemas de insomnio y ansiedad. Por otro lado, la misma enfermedad de COVID-19 puede traer consigo complicaciones neurológicas y mentales, como estados delirantes, agitación o accidentes cerebrovasculares. Las personas que padecen trastornos mentales, neurológicos o derivados del consumo de drogas también son más vulnerables y podrían estar expuestos a un mayor riesgo de enfermedad grave e incluso de muerte. "Una buena salud mental es absolutamente fundamental para la salud y el bienestar en general", dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. "El COVID-19 ha venido a interrumpir la atención prestada por los servicios de salud mental esenciales de todo el mundo, justo cuando más se los necesitaba".

Un sueño de calidad hace que tengamos un buen funcionamiento, energía para realizar nuestras actividades diarias, mejor concentración y estado de ánimo.

además se procure un ambiente adecuado, minimizando el ruido, la luz, realizar una actividad relajante; asociar la cama con el descanso, no llevar trabajo para la cama, tampoco el uso de aparatos electrónicos que mantengan el cerebro estimulado". Asimismo, recomienda evitar comidas copiosas cercanas a la hora del sueño, evitar el exceso de bebidas con cafeína, alcohol y otras sustancias estimulantes como la nicotina. "La actividad física es recomendable en general, sin embargo, se debe evitar cercanas a la hora del sueño; además, es recomendable tratar de acostarse a la misma hora todos los días y hacerlo cuando vaya a descansar". El no tener un buen descanso aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos mentales, incluso, privarse del sueño puede precipitar la aparición de condiciones más graves como alucinaciones y alteraciones neurológicas. La médica manifiesta que se debe buscar ayuda profesional cuando la falta de sueño empieza a tener repercusiones sobre su calidad de vida, por ejemplo, nota que se siente más cansado, tiene dificultad para concentrarse, duerme, pero aún así se levanta cansado, empieza a presentar cambios en el estado del ánimo, entre otras, y, a pesar de realizar las medidas de buenos hábitos de sueño, no logra tener un buen descanso.

Dra. Eylem Araúz de Hospital Paitilla "Si identifica que necesita ayuda no dude en hacerlo con un profesional idóneo. El profesional está para evaluarlo, dar recomendaciones, despejar sus dudas y ofrecerle el mejor tratamiento para su condición y mejorar su calidad de vida".

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

69


CONVERSACIONES

Foto:. Federico Galbraith

POST COVID-19

El deportista esta en la espera que de saber si hay secuelas o efectos post-COVID-19.

EDGAR CRESPO

"No podía creer que me volvió" EL NADADOR OLÍMPICO PANAMEÑO, A QUIEN LE DIAGNOSTICARON COVID-19 EN DOS OCASIONES, NOS CUENTA CÓMO ENFRENTÓ ESTA DIFÍCIL PRUEBA, JUNTO A SU ESPOSA. El deportista panameño Edgar Crespo, quien ha sido tres veces nadador olímpico para Panamá de manera consecutiva, vive en Georgia, Estados Unidos, con su esposa, Kinsley Compton. Edgar acumula una exitosa carrera deportiva que le ha dado a Panamá varias distinciones con medalla de bronce en Campeonato Mundial Juvenil de Natación, Mayor Medallista a nivel regional centroamericano entre todos los deportes olímpicos; Multimedallista en Juegos regionales (Centroamericano y del Caribe, Suramericanos, Bolivarianos) en los que Panamá ha participado, y finalista y semifinalista en tres ediciones de Juegos Panamericanos. Ahora, tras haber contraído COVID-19, debe esperar si hay secuelas o efectos post-Covid para continuar con su vida y poder representar bien a Panamá.

70

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

la semana, comencé a sentirme mal, con un gran dolor de cabeza y de cuerpo, en conjunto con escalofríos. Pensaba que era algún resfriado (ya que me dio COVID-19 en julio, asintomáticamente, y también a mi esposa), fui al médico a hacerme los exámenes de faringitis, influenza y COVID-19 para descartar y saber cuál de todos tenía. Los dos primeros me salieron negativos y al final me salió positivo por Coronavirus por segunda vez". ¿Se reinfectó? "Después de nuestra primera vez, tuvimos resultados negativos. Según la CDC, "los anticuerpos generalmente comienzan a desarrollarse entre 1 y 3 semanas después de la infección. Todavía no tenemos suficiente información para decir qué tan protegido podría estar alguien de infectarse nuevamente si tiene anticuerpos contra el virus. Pienso que probablemente hubo una reinfectación, incluso siguiendo los protocolos que se exigen. ¿Qué pensó en ese momento? "Que hubo una alta probabilidad de que infecté a mi esposa, ya que a mí me dieron primero los síntomas. Me sentí mal porque al final ella estuvo afectada también. Igualmente, me vino a la mente los planes de entrenamiento y preparación. Al principio, estaba algo frustrado y enojado y no podía creer que me volvió. Pero ya con mente fría, estaba positivo". ¿Cuál fue el peor momento? "Los dos o tres primeros días que me sentía mal, con mucho dolor de cabeza, débil, con dolor de cuerpo, como si alguien me estuviera golpeando todo el tiempo por todos lados, estornudos y tos. Ya después perdí el olfato". ¿Qué le enseñó esta enfermedad? "A ser más paciente y no bajar la guardia".

Edgar Crespo y su esposa, Kinsley Compton.

¿De qué manera confirmó que tenía el virus? Después de mi último entrenamiento de

Un mensaje como sobreviviente. "Cuídense a ustedes mismos y a sus familias. No solamente ustedes se verán afectados por las decisiones que tomen, sino también sus familiares y seres queridos. Hoy pueden que sean asintomáticos o los síntomas no sean tan fuertes, pero ustedes no sabrán cómo reaccionará la persona que está al lado suyo".



T

FOTOS: JUAN LEE LUI

TREND

MENTIRITAS BLANCAS

PASIÓN ARTESANAL Un rincón especial que nace como un emprendimiento casero de postres, inicialmente para fechas específicas y evoluciona a la creación de una pastelería artesanal que mezcla lo mejor de la cultura gastronómica bistro actual y con un toque personal local. Su menú es relajado, casero, reconfortante y bien ejecutado con platillos deliciosos, exquisita pastelería acompañada de un café excepcional. @mentiritasblancas

72

MUNDO SOCIAL ENERO 2021


FOTOS: JUAN LEE LUI

GOURMET

Melissa Pinel, Maureen Pinel y Giancarlo Effio y Propietarios de Mentiritas Blancas.

Pasteles, dulces, café y brunch

DATOS

Dirección: El Cangrejo, Local 2B, Edificio de Mar, calle Gaspar O. Hernández. Teléfono: +507 399 8261 Horario: De martes a domingo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. (fuera de cuarentena). Sitio web: mentiritasblancas.com Instagram: @mentiritasblancas

Mentiritas Blancas nace como un emprendimiento casero de dulces que evolucionó a una pastelería artesanal con cafetería, fundado por Giancarlo Effio, Maureen Pinel y Melissa Pinel, en Betania. Tras su mudanza a El Cangrejo, incursionaron en un menú de almuerzos, en colaboración con el Chef Luis Mendizábal, y en el desarrollo de cervezas artesanales con Cervecería Feroz, desarrollo de barras de chocolate con Proyecto Cacao y cold brew con Materia Cold Goods y alianza gastronómica con Krume Bäcker. Desarrollaron una barra de café de última generación, buscando resaltar los mejores atributos del café de especialidad panameño. Desde la barra clásica de espresso, filtrados, café geisha, hasta bebidas de autor a base de café. Entre sus recomendaciones del menú están: El Criminal, Aguacatadas, Ensalada de pollo con cranberries, El Patán y como postre, su delicioso cheesecake de Nutella. MUNDO SOCIAL ENERO 2021

73


FOTOS:

PET’S LIFE

74

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

CHRISTIAN GARCÍA


DAYANA DE STAIR

“Es otro hijo para nosotros” THOR LLEGÓ A LA VIDA DE LOS STAIR PARA HACERLOS FELICES CON SUS TRAVESURAS Y JUEGOS. ES CONSIDERADO COMO UN MIEMBRO MÁS DE LA FAMILIA, A LA CUAL SIEMPRE PROTEGE Y VIGILA. Durante una mágica víspera de Navidad, llegó Thor a las vidas de la familia Stair. El can, de raza yorkshire terrier toy, mejor conocida como "yorkie", fue un regalo navideño para las pequeñas Tiffany y Tiana. Sin embargo, "ahora parece el regalo de mi esposo... Thor lo ama y hasta tienen un silbido especial, es otro hijo para nosotros. Le decimos el niño de papá", explica Dayana de Stair, quien lo describe como un perrito "muy juguetón, con mucha energía, que siempre nos vigila y cuida". En tanto, hay cosas, como todo can, que no le gustan. En esta lista poco placentera están los ruidos fuertes, cohetes, licuadoras y, sobre todo, las motos, que le causan irritabilidad, por lo que ladra muchísimo en modo de protesta, y sus hermanitas humanas corren a ayudarlo y llevarlo lejos del ruido. De esta forma, el pequeño Thor queda reconfortado y tranquilo en la paz de su hogar.

ACTIVIDADES FAVORITAS

A Thor le gusta fascina jugar a las escondidas y a las carreras con Tiffany y Tiana y también le encantan los paseos en carro y ama que lo acaricien. Uno de sus sitios favoritos es el parque y correr a gran velocidad al aire libre. Otro de sus momentos predilectos, que no es muy común en la mayoría de las mascotas es cuando lo van a buscar a casa para llevarlo a bañar.

MENSAJE

YORKSHIRE TERRIER (TOY YORKIES) • Mejor conocidos como "Yorkies", son terriers con pelaje sedoso, largo y de color negro, fuego y azul acero oscuro. • Pesan de 1,8 a 3,2 kilogramos y miden de 20 a 22,8 centímetros hasta el hombro. • El cabello de un yorkie es más parecido al cabello de un humano que el de cualquier otro canino. • Tienen una esperanza de vida de entre 10 y 15 años. Generalmente son saludables.

Dayana, quien es contadora pública, explica la responsabilidad que implica tener una mascota en casa. "Es un aliado, un ser extraordinario que te ama y te enseña a amar incondicionalmente y como el ser vivo que es te llena de amor, compañía incondicional, y a cambio solo debes quererle, alimentarme y darle los cuidados amorosos que te da". Además, afirma que al tener un animalito en casa, uno como ser humano se convierte en "una mejor persona a los ojos de Dios y de las personas que verán cómo eres capaz de dar todo por un indefenso ser que te amará incondicionalmente".

DAYANA DE STAIR

CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA (CPA) • Fundadora de la campaña Marcas Mágicas, sin fines de lucro, dedicada a informar, concientizar, sensibilizar sobre el vitiligo y promover la aceptación. • Instagram: @dayanastair y @marcasmagicas

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

75


DESTINO

SOCIAL 76 MUNDO ENERO 2021


TEXTO Y FOTOS: KENNY SAKAI

La columna de Santa Trinidad en la Plaza Hauptplatz, Linz, estilo barroco de mármol blanco. Mide 20 metros de alto y data de 1723.

VALLE DE WACHAU

ENSUEÑO AUSTRIACO UNO DE LOS PAISAJES NATURALES MÁS BELLOS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL CORAZÓN DE EUROPA, RODEADO DE UNA EXUBERANTE BELLEZA, CON HISTÓRICOS CASTILLOS, ABRAZADO POR UN CAUDALOSO RÍO, QUE ENCIERRA CUALQUIER CANTIDAD DE SITIOS Y MONUMENTOS HISTÓRICOS, IDEALES PARA VISITAR.

En el interior de la iglesia de la abadía de Melk, se destacan frescos de Johann Michael Rottmayr.

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

77


DESTINO

VALLE DE WACHAU

LA REGIÓN AUSTRIACA ESTÁ DECLARADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Y CONSTITUYE UNA DE LAS PANORÁMICAS MÁS ESPECTACULARES QUE PODRÁ ENCONTRAR EN EL DANUBIO, LLENO DE RELATOS ÉPICOS, MELODÍAS EN EL PENTAGRAMA MUSICAL DE JOHANN SHTRUSS II, CON SU CONOCIDA PIEZA DEL “DANUBIO AZUL” Y UNA LEYENDA QUE CUENTA EL CAUTIVERIO DEL REY RICARDO CORAZÓN DE LEÓN, DE INGLATERRA, EN UNO DE LOS CASTILLOS VISITADOS POR TURISTAS.

El Valle de Wachau en Austria es un sitio difícil de olvidar. Cierro mis ojos y puedo transportarme fácilmente a este lugar extraordinario lleno de naturaleza y muchos paisajes hermosos. Son 2872 kilómetros que forman el río Danubio, pero solo 36 kilómetros encierran el tramo del valle de Wachau, ubicado entre las ciudades de Melk y Krems. Es un lugar considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, en reconocimiento a su paisaje natural y belleza arquitectónica. Los primeros en descubrir esta región fueron los romanos, quienes construyeron varias ciudades a lo largo del caudaloso río. Una de las bondades que ofrece esta tierra, acariciada por aguas dulces, es su conocida producción de albaricoques y uvas, que se usan para producir especialmente licores y vinos, entre los más apreciados el Rieslings seco y Grüner Veltliners de Austria. Estos vinos tienen gran elegancia, derivada de las inclinadas laderas de piedra en las que las vides se plantaron junto al Danubio.

IMPRESIONANTE RECORRIDO

El sitio lo invita a conocerlo de diversas maneras, ya sea en bicicleta, en auto o en una de las más tradicionales, en un crucero en el cual podrá apreciar, de la manera más encantadora y romántica, el verde valle de Wachau, una experiencia que no se puede perder si visita Austria. Tras su encanto, se pueden apreciar escarpadas colinas en las que se encaraman castillos, monasterios y maravillosas iglesias. También están dos pueblos encantadores, Spitz y Weissenkirchen que se alzan entre el verde de los viñedos, calles estrechas, plazoletas adoquinadas y bonitas casas tradicionales, construidas al estilo austriaco con sus ventanas rebosantes de flores. Dürnstein es otro sitio hermoso que alberga menos de 1000 habitantes y es el lugar donde el rey inglés Ricardo I, conocido como “Corazón de León”, fue cautivo a finales del siglo 12 por el duque Leopoldo V. Este pueblo cuenta con una pintoresca iglesia del

78

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

siglo XV, cuya torre tiene colores peculiares, como el blanco y azul. Y no deje de conocer Melk, un pequeño pueblo de apenas 5000 habitantes y que fue fundado durante la época romana y que es famoso por su abadía benedictina, considerada uno de los grandes monasterios del mundo, cuya estructura actual barroca es de principios del siglo 18. Este recinto fue fundado por Leopoldo V en 1089 y todavía sigue siendo habitada por monjes, quienes le dan su uso religiosamente. Melk es uno de los pueblos que pertenecen al valle, que posee mayor belleza. Aunque su monasterio era lo que más sobresalía en el pasado, en la actualidad ha ido creciendo y llenándose de detalles hermosos que conocer.

ATRACCIÓN PRINCIPAL

INFO

Recomendación: Uno de los lugares imperdible del pueblo es el Rotes Tor, al que debes subir, y así tener las mejores vistas de todo Spitz, de sus hermosas viñas y del imponente Danubio. Ruta del vino: Para los amantes del vino, esta es una de las mejores actividades que puede realizar en este lugar, se trata de visitar diferentes Heuriger o tabernas de la zona, muy populares, probando cada una de las delicias que se producen en este hermoso valle.

El Danubio es el segundo río más largo de Europa, que se origina en Donaueschingen, en el este del Bosque Negro en Alemania, y recorre sus afluencias en su camino de oeste a este por 10 países, entre ellos Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Moldawia y Ucrania, hasta desembocar en el mar Negro. Desde épocas pasadas, ha jugado un papel preponderante como medio de comercio para metales, sales y varios minerales. Los romanos lo utilizaron como medio para transportar sus tropas y material de construcción para sus diversos puntos estratégicos y fueron ellos precisamente quienes construyeron poblaciones de legiones y algunos de los castillos que todavía se mantienen en pie. En las épocas medievales, era el eje principal de comercio con Grecia e India. En la zona alrededor del Danubio se encontraban comerciantes de todo el mundo para hacer sus negocios. En el siglo 19, evolucionó a ser la más importante conexión entre las zonas industrializadas en Alemania y las agricultoras del Balkan. Hoy sigue siendo utilizado, pero de forma moderna con 19 esclusas que aprovechan el caudal del río con sus compuertas y plantas hidroeléctricas,


Pintoresco pueblo de Durnstein en el valle de Wachau.

Iglesia fortaleza de pueblo Weissenkirchen.

Magali Méndez, durante su paseo por el Danubio.

Las ruinas del Castillo de Ricardo I, llamado “Corazón de León”, en cerro Dü rnstein.

además, es la conexión entre ciudades y países que dependen del comercio y el turismo. En 1992 se inauguró el canal Main-Donau, para conectar el mar del Norte hasta el mar Negro. El Danubio es el más largo dentro de la Unión Europea y uno de los más largos de Europa, tan solo superado por el Volga, en Rusia. Este río europeo atraviesa el territorio de 10 países, en donde toma un nombre diferente. Es fuente de agua potable para cerca de 10 millones de personas. Otra de sus atracciones es que encontrará varios bares y restaurantes en donde podrás degustar las más deliciosas comidas de la zona y diferentes bebidas y aperitivos. No deje de visitar este maravilloso pueblo del valle de Wachau, le aseguro que será una hermosa experiencia, que nunca olvidará, así como nosotros no lo hemos olvidado.

DATOS

1. Una actividad espectacular, es embarcarte y recorrer el Danubio en uno de sus cruceros, estos son realizados en verano. 2. Las ruinas del Castillo de Dürnstein, la abadía de Melk, la región vinícola de Krems y los preciosos valles del Danubio y del Wachau hacen de este tour uno de los más populares desde Viena.

Monumento al músico Johann Strauss.

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

79


TEXTO Y FOTOS:

TREND

ESCALA 24

KENNY SAKAI

La Nueva Catedral de la Inmaculada Concepción, una basílica de tres naves de estilo neogótico de piedra arenisca amarilla con una girola rodeada por un anillo de capillas diseñado por Vincenz Statz.

La región es famosa por su vino blanco Riesling y Gruner Veltliner, a lo largo del Danubio, al oeste de Viena se ubican las terrazas agrícolas con un vino muy puro y mineralizado, capaz de una larga crianza, y que está a la altura de algunos de los grandes vinos del mundo.

VALLE DE WACHAU

Tesoro medieval DESCUBRA ESTE DESTINO AUSTRIACO, DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO, AL CUAL PUEDE IR A LO LARGO DEL DANUBIO DESDE VIENA. CON UN GUÍA LOCAL, PASE POR LOS VIÑEDOS, LAS ABADÍAS Y LOS BOSQUES DE LA CAMPIÑA MIENTRAS APRENDE SOBRE LA RIQUEZA HISTÓRICA DE LA ZONA.

Vista panorámica aérea del monasterio de la abadía de Melk. Stift Melk es una abadía benedictina situada en un afloramiento rocoso con vistas al río Danubio y al valle de Wachau.

80

MUNDO SOCIAL ENERO 2021


REWIND

ENERO

PELÍCULAS

HERSELF

Género: Drama. Director: Phyllida Lloyd Reparto: Clare Dunne, Harriet Walter, Conleth Hill, Cathy Belton y Rebecca O’Mara Duración: 97 min. Sandra (Clare Dunne) es una joven madre soltera que un día decide abandonar a su abusivo marido y luchar contra el corrupto sistema inmobiliario y tener un hogar en el cual crezcan sus dos hijas pequeñas. Una serie de amigos la ayudarán. (Amazon Prime Video).

AFTER

Género: Romántico, drama, erótico Director: Roger Kumble. Reparto: Josephine Langford, Hero Fiennes Tiffin y Dylan Sprouse. Duración: 99 min. Ha pasado el tiempo, y Hardin (Hero Fiennes Tiffin) todavía no se sabe si es realmente el chico profundo y reflexivo del que Tessa (Josephine Langford) se enamoró, o ha sido un extraño todo este tiempo. Ella quiere alejarse, pero no es tan fácil. (Amazon Prime Video).

MÚSICA

MADE IN ITALY

Género: Comedia, drama. Director: James D’Arcy Reparto: Micheal Richardson, Valeria Bilello, Lindsay Duncan y Liam Neeson. Duración: 96 min. En Toscana, un bohemio artista londinense (Neeson) regresa a Italia con su hijo (Richardson) para vender la casa que heredaron de su difunta esposa. Pero ninguno de los dos esperaba encontrar la hermosa villa en tan mal estado (Salas de cine).

STREAMING COLLAPSED IN SUNBEAMS

Artista: Arlo Parks. Género: R&B y soul. La cantante, compositora y poeta Anaïs Oluwatoyin Estelle Marinho, conocida artísticamente como Arlo Parks, se prepara para Collapsed In Sunbeams Tour, de la cual se desprende su primer single “Eugene”.

SONGS FOR THE DRUNK AND BROKEN HEARTED

Artista: Passenger. Género: Neofolk. El cantante y compositor británico Mike Rosenberg lanza la canción que inspiró el título del álbum con un video bien elaborado.

VIDEOJUEGOS HITMAN 3

En realidad virtual, permitirá a los jugadores encarnar en primera persona al letal Agente 47 e interactuar con hiperdetallados mundos abiertos con novedades desde su punto de vista.

COBRA KAI

RIDE 4

La última entrega de la popular saga de Milestone, responsable de videojuegos de velocidad tan célebres como MotoGP y Supercross. Es uno de los más apreciados por los amantes de las dos ruedas.

Género: Serie de drama, artes marciales. Reparto: Xolo Maridueña, Ralph Macchio, William Zabka, Tanner Buchanan, Courtney Henggeler, Mary Mouser, Jacob Bertrand. Plataforma: Netflix. Tercera temporada de la serie inspirada en la saga Karate Kid, que se desarrolla 30 años después de los hechos del torneo de karate All Valley de 1984, y muestra la continuación del inevitable conflicto entre Daniel LaRusso y Johnny Lawrence y sus hijos, producto de la nueva generación que lucha por dominar las artes marciales y terminar la rivalidad. MUNDO SOCIAL ENERO 2021

81


TREND

LA GENTE

Momentos durante el emotivo brindis.

Germán Arrocha, Melitón Arrocha, Victoria Arrocha, Guillermo Chapman y Anamae Arrocha.

La feliz pareja brindó con sus invitados por vía Zoom.

Unen sus vidas Los novios durante la ceremonia civil.

El sábado 12 de diciembre de 2020 se casaron en una ceremonia civil, Guillermo Chapman y Victoria Arrocha. En tiempos cambiantes, la pareja se adaptó de maravilla, por lo cual, debido a las regulaciones, celebraron su matrimonio con su burbuja familiar por vía Zoom, con todos sus seres queridos ese día tan especial para ellos. Las fotos fueron tomadas por Alfonso “Foncho” Jaén.

Arriba: Germán Arrocha, María Alejandra Chapman, Martín Chapman y Gabriel Chapman. Abajo: Melitón Arrocha, Anamae Arrocha, Victoria Arrocha, Guillermo Chapman, Lydia de Chapman y Guillermo Chapman.

82

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

El ramo de flores de la novia, en recuerdo a su abuela Any Motta.

La novia junto a sus padres, después de brindar por su felicidad.


TREND

LA GENTE

Hannah Paola, en presencia de sus padres y padrinos.

Primer sacramento

Momentos en que Thomas Julio Arosemena Callan le pide matrimonio a su novia Analiz Moreno.

La pequeña Hannah Paola Cupas Roca fue bautizada recientemente en la compañía de sus amados padres, Guillermo Cupas e Iboneth Roca; y sus padrinos, Guillermo Santamaría y Kelly Roca, quienes la acompañaron en su primer sacramento. Sus familiares le desean la mayor de las bendiciones en esta nueva etapa de su vida. Fue un día muy especial que les ha brindado mucha alegría dentro de un tiempo tan complicado.

Propuesta matrimonial Momentos en que la adorable Hannah recibe su sacramento.

Hannah Paola, en compañía de sus felices padres, Guillermo Cupas e Iboneth Roca.

En días pasados Thomas Julio Arosemena Callan y Analiz Moreno Arosemena se comprometieron en una hermosa celebración, en la que el novio pidió la mano de su prometida, en un maravilloso atardecer con detalles decorativos de José Acosta, Floristería Cupido, fotos de Vizuals-D by Dennys Requenéz y un video de Irving Moisés.

Los felices novios, preparados para su próximo paso como pareja.

MUNDO SOCIAL ENERO 2021

83


FOTO:

MR. TIE

GIOVANNI STAGNARO POMARES

ALDO STAGNARO ASESOR DE INVERSIONES Y CEO DE GRUPPO STAGNARO

C

on 24 años en la industria inmobiliaria pertenece a la segunda generación en el sector. Es miembro de la Cámara de Comercio e Industrias y fue Presidente de ACOBIR (Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces) en el periodo 2018, con el cual reiteró su compromiso en trabajar por Panamá y el desarrollo del sector. A la hora de elegir su atuendo, lo hace con base en la clase de evento “ya sea tipo personal, comercial, gubernamental y cultural, así como quiénes serán los asistentes”. A la vez, decide el vestuario “dependiendo del horario, ya sea de día o noche”. En cuanto a la corbata, prefiere la clásica de seda, tipo estrecha, no slim. Opta por colores blancos y pasteles, tipo celeste y grises. “Nunca amarillo”, destaca. Un accesorio que no puede faltar en su outfit es el reloj y la correa.

84

MUNDO SOCIAL ENERO 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.