AÑO 25 / VOL. 271 / B/. 3.50
ENERO 2022
CLAUDIA VICTORIA CORREA GERENTE DEL MES MARUQUEL DONADO MUJER DE HOY
ASW GROUP
INNOVACIÓN Y EVOLUCIÓN LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net
CONTENIDO
CON TE NI DO 40 TEMA DE PORTADA
ASW GROUP
Posicionados como líderes de la revolución de la moda, de la mano del mundo digital, cumplen 35 años en Latinoamérica, como distribuidor de Tommy Hilfiger y Calvin Klein, marcas clásicas y fieles a su ADN, que están en constante transformación.
22 LOGÍSTICA
MEJORA DE PROCESOS
El Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá presentó dos iniciativas estratégicas que buscan identificar oportunidades de mejora en los procesos logísticos y las políticas sectoriales.
2
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
24
26 RADAR
MOVILIDAD VERDE
Recientemente se realizó la ruta eléctrica San José- Ciudad de Panamá, lo que constituyó un paso fundamental en el despliegue de la movilidad eléctrica en Costa Rica y Panamá.
ESPECIAL
EDUCACIÓN
El año lectivo comienza el 7 de marzo de 2022 con grandes expectativas para docentes, padres de familia, administrativos, autoridades y, sobre todo, para los estudiantes.
CONTENIDO
CON TE NI DO 46 GERENTE DEL MES
CLAUDIA VICTORIA CORREA
La Gerente de Comunicación y Mercadeo del Metropolitan School of Panama (MET) da un panorama de cómo proyecta el sector educativo, a pocos días de comenzar un nuevo año escolar, así como lo que la apasiona de pertenecer a este campo.
34
50 TECNOLOGÍA
CÓDIGO QR
Con la pandemia del coronavirus, cobró protagonismo esta versión bidimensional del código de barras, compuesto por patrones de píxeles en blanco y negro para comprobar si las personas están vacunadas.
4
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
MUJER DE HOY
MARUQUEL DONADO
La abogada especializada en asuntos comerciales, tributarios y penales ha ejercido su profesión en diversas áreas del derecho, carrera que ejerce con avidez, siempre respetando los derechos.
68 DESTINO
ARGENTINA
Grandes tesoros desconocidos con rincones únicos y explorables que transportan al visitante a otro mundo, que alimentan el alma y elevan los sentidos, encontrarás en este hermoso país sureño.
EDITORIAL
Feliz 2022 ESTE NUEVO AÑO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA, AVANZAREMOS TODOS UNIDOS Y CUIDÁNDONOS, OBEDECIENDO LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD. Arrancamos un nuevo año con nuevos propósitos y mejores expectativas. A pesar de que todavía atravesamos momentos difíciles, marcados por la pandemia del coronavirus, uno de los mejores regalos que nos dejó el pasado 2021 fue la llegada de la vacuna para contrarrestar el virus en Panamá y el mundo. Para el 2022, continuaremos trabajando para poder reactivarnos al 100%. Sin embargo, para lograrlo, tenemos que hacerlo todos tomados de la mano, con la productividad como nuestra guía, ya que Panamá nos necesita y nosotros necesitamos que nuestro país salga adelante. Con grandes esperanzas vemos la llegada del año escolar en el mes de marzo de forma presencial, lo que permitirá que nuestros hijos y nietos regresen a las au-
6
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
las escolares finalmente. Por ahora, sigamos con las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades, pues ya llevamos casi dos años con el virus, el cual esperamos vencer pronto. Y por supuesto, vacunémonos, con cuantas dosis sean necesarias, por nuestra salud y nuestros seres queridos. Los invito a que disfruten de la primera edición de 2022, que hemos elaborado con mucho cariño y esfuerzo para ustedes. ¡Porque una nación se construye haciendo grande a su gente! ¡Sigamos luchando, Panamá!
CRÉDITOS VOLUMEN 271 / ENERO 2022 FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL
Magali Méndez
DIRECTOR EJECUTIVO
Kaname Sakai
GERENTE GENERAL
Magali Martínez
EDITORIAL
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN
editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES
Adobe Stock
COLABORADORES
Azael Pittí, Carlos Chamorro, Marisol Guizado y Yescenia Navarro
DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL
Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA
Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, José Jiménez, Diego Lafuente, Alex Alba, Gonzalo Picón, Foncho, Eduard Serra, Yassell Chapman, Macxuel Pérez.
PUBLICIDAD
DEPARTAMENTO DE VENTAS
ventas@mundosocial.net
ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO
trafico@mundosocial.net
PRODUCCIÓN Mundo Social
FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy MODELO: Ricky Guillén
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!
Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.
8
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
inolvidables... CREAMOS EVENTOS
Eventos corporativos, sociales y empresariales / Lanzamientos de productos, marcas y servicios / Seminarios, convenciones y congresos / Organización integral de activaciones de BTL / Planes de comunicación interna y externa / Manejo de imagen corporativa
Contacto: 396-2772 Correos: asucre@eleventumgroup.com mmartinez@eleventumgroup.com Instagram: @ eleventumgroup
E
EMPRESARIAL
JURAMENTACIÓN
TOMA DE POSESIÓN La Caravana de Asistencia Social, Damas Diplomáticas y Panameñas celebró juramentación de la nueva Junta Directiva para el período 2022, que estará presidida por Claudia Guerrero de Rosas, quien tiene más de 20 años de membresía activa en la asociación. La presidenta saliente, Marylin Melo de Simons, felicitó a la nueva presidenta en su futura gestión. www.caravanasocial.com
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
11
EMPRESARIAL
EVENTOS
Marylin Melo de Simons Claudia Braun Valle, Marisol de Morgan, Giuliana Motta, María Teresa de Calzada, Ingrid Bern de Vilar, Claudia Guerrero de Rosas, Diana Alcedo, Mayella Lloyd, Alexandra Vizor, Beatriz de Yee y Raida Hachen.
Nueva directiva
La Caravana de Asistencia Social, Damas Diplomáticas y Panameñas presentó a la nueva Junta Directiva para el período 2022, liderada por Claudia Guerrero de Rosas. La actividad fue propicia para entregar una donación especial a Ciudad del Niño y reconocer la labor de la Junta Directiva saliente, presidida por Marylin Melo de Simons, así como a las socias que lideraron los proyectos de recaudación: Copa Caravana y BOBBLES, durante 2021.
Marylin Melo de Simons, Ilanit Schwartz, Janelle Nicole Jelenszky, Diana Montemayor y Claudia Guerrero de Rosas, Presidenta juramentada.
12
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
Myriam de Bern, Marylin Melo de Simons, y Beatriz de Yee.
Anayansi de Vizor y Anna Lisa de Porras.
Rita Molina, Enny de Wong y Leyla Shelton.
MUNDO SOCIAL MES 2021
13
EMPRESARIAL
EVENTOS
La selección de los ganadores estuvo a cargo de un grupo de jurados, compuesto por docentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), que evaluaron las propuestas de 34 participantes y eligieron a los 18 afortunados ganadores, quienes se hicieron acreedores a un premio de B/ 1000.00 cada uno.
Luis Frauca, Gina Forte, Irving Núñez Carrera, Edgar Guzmán y Aida de Maduro.
Luis Frauca, Presidente del SIP.
Fernando Boyd, representante de la Fundación Ricardo Galindo Quelquejeu.
Dr. Israel Ruiz, Ricardo Rivera, Vanessa Peñalba y Luis Frauca.
Premio al esfuerzo y creatividad El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) entregó el Premio Productividad “Ricardo Galindo Quelquejeu”, galardón que se les concede, desde 1981, a los trabajadores que hacen la diferencia en la industria nacional, por su esfuerzo y creatividad. Este reconocimiento, a la fecha, ha beneficiado a más de 700 trabajadores del sector industrial que fueron nominados por las empresas donde laboran, como muestra del compromiso que tiene la industria nacional con su capital humano.
14
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
EMPRESARIAL
EVENTOS
Yira Poyser y Rodrigo Hernández.
Nicolás Vukelja y Rodrigo Hernández.
Balance y proyecciones Ricardo Lince y Michell De La Ossa.
La Cámara Marítima de Panamá (CMP), con el propósito de presentar un balance de gestión sobre los resultados 2021 y proyecciones 2022, realizó un conversatorio con medios de comunicación nacionales e internacionales, que permitió compartir un resumen de las acciones ejecutadas en los últimos meses.
Rodrigo Hernández; Yira Poyser; Enrique Clément, Presidente de la Cámara Marítima de Panamá; Wendy Sagel, Astrid Villa-Real y René Gómez.
MUNDO SOCIAL ENERO 2021
15
ZONA DE ÉXITO
esperanza y la confianza suficiente en sí mismo para perseverar ante decepciones, fracasos y comentarios negativos. Sabrá que todo es ponerse en acción, fuerza de voluntad, confianza en sí mismo y constancia.
¿QUÉ HACER?
AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training
ES HORA DE TOMAR LA INICIATIVA
PLANTEARSE NUEVOS RETOS, CREAR PROYECTOS, ADELANTARSE A LOS HECHOS, GENERAR NUEVAS IDEAS Y PROPONER SOLUCIONES SON LAS TÍPICAS ACCIONES DE QUIENES TIENEN ESTA CUALIDAD IMPRESCINDIBLE.
E
n la vida, todo es cuestión de intentarlo y, si las cosas no salen como queríamos, insistir. En todo caso, lo importante es atreverse y no colgar los guantes antes de tiempo. Es decir, tener resolución. Esto significa hacer algo sin que nadie te lo insinúe ni te presione ni te coaccione. Es algo que sale absolutamente de ti, de tu propio pensamiento, de tus razonamientos, sin influencias, sin presiones. Desarrollar la iniciativa nos cuesta bastante. Por eso, la mayoría de las veces esperamos que sean los demás los que den el primer paso. Esto denota una actitud egoísta, un error que cometemos en más de una ocasión al esperar siempre que sean los demás quienes muestren determinación, en vez de nosotros. Cuando no la tomamos, quedamos a merced de otros, nos estancamos, solo ejecutamos órdenes, perdemos oportunidades y desperdiciamos nuestro potencial, ya que la comodidad y la mediocridad se transforman en nuestra forma de vida. Cuando decidimos ser una persona con alta iniciativa en el campo personal y profesional, nuestra vida cambia favorablemente, ya que desarrollamos entusiasmo en lo que hacemos, mostramos fervor y ánimo en los momentos críticos. Nos sentimos autosuficientes porque nos encontramos en cada momento tomando acciones y trabajando en la búsqueda y aprovechamiento de nuevas oportunidades. Y es que cualquiera con gran arrojo contará con la
SOCIAL ENERO 2022 16 MUNDO
1. Muestra confianza en el éxito de las acciones y planes que propones. 2. Actúa proactivamente. No esperes a que te digan qué tienes que hacer, aporta soluciones. 3. Adáptate rápida y eficazmente a las nuevas situaciones. 4. Da forma a tus ideas para que sean útiles para ti y para los demás. 5. Determina al menos, una actividad en la que pondrás foco y proactividad, sin que necesariamente esté relacionada con tu tarea específica. Puedes hacer un compromiso interno contigo de llevarla adelante y mejorarla cada día, pase lo que pase, hasta concluirla. 6. Nútrete de lecturas, videos, música y materiales optimistas y edificantes. 7. Establece una rutina de una hora diaria en la que tendrás la iniciativa en algo que requiera que tomes decisiones o mejores algo. El objetivo es que salgas del letargo y la falta de responsabilidad sobre tu vida y te muevas hacia algo diferente. 8. Acostúmbrate a tomar tus propias decisiones. No tengas miedo a hacerlo, confía en ti, sé prudente y acepta el riesgo que esto pueda implicar para ti. Recuerda que todos tenemos derecho a equivocarnos, no pretendas tomar siempre las decisiones perfectas, ya que nadie es perfecto. 9. Propón actividades nuevas. Sal de la rutina y atrévete a realizar actividades que nunca habías llevado a cabo. Proponles a tu familia, amigos y/o pareja esas actividades nuevas, las cuales, aparte de sacarte de la rutina y darte una posición de liderazgo, ayudarán incluso a mejorar tu relación con ellos. 10. Observa a personas con iniciativas propias. Esto te permitirá ir a su compás y pedirles consejos sobre cómo lo logran. 11. Ten presente que es una de las cualidades más valoradas actualmente por las empresas y los profesionales de recursos humanos. Poseerla suele traducirse en mayores oportunidades de trabajo y desarrollo profesional. Analiza las cosas con perspectiva: si miras más allá del día a día, pensando también a medio y largo plazo, podrás anticiparte a posibles problemas, planificar mejor las tareas y optimizar tu tiempo.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Gerardo Berroa; Simón Bolívar Alemán; Alejandra Araúz, Presidenta del Fórum, y Guillermo Ruiz.
Magali Méndez y Raquel Robleda.
Judith Salazar de De León y Diana Martáns.
Guillermo Antonio Adames, Simón Bolívar Alemán, Alejandra Araúz, Gerardo Berroa, Yenifer Bolívar, Magali Méndez, Raquel Robleda, José Bravo, Guillermo Ruiz y Gina Buendía.
Encuentro de fin de año Margorieth Tejeira, Guillermo Antonio Adames y María Elena Barrios.
Los directivos del Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información conmemoraron las fiestas decembrinas, agradeciendo por los logros y aciertos alcanzados durante el año 2021. Durante la reunión, los asistentes compartieron sus expectativas y anhelos para el nuevo año e intercambiaron deseos de prosperidad, salud, progreso y paz para el mundo entero MUNDO SOCIAL ENERO 2021
17
EMPRESARIAL
EVENTOS
Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines; Shaka King; Pituka Ortega Heilbron y Leo King.
10 años del séptimo arte Abner Benaim e Ilse Salas.
Judith Rodríguez, actriz de “Rafaella”.
18
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
La Fundación IFF Panamá organizó el décimo Festival Internacional de Cine de Panamá, en cuya ceremonia de clausura se reunieron importantes personalidades de la sociedad panameña, representantes de la industria cinematográfica, invitados nacionales e internacionales. La Directora Ejecutiva de la Fundación IFF Panamá, Pituka Ortega Heilbron, agradeció a voluntarios y al equipo organizador, y procedió a la entrega de premios.
Abner Benaim y Lourdes Díaz, Gerente de Marca de Copa Airlines.
Michel Franco, Director de “Sundown”.
EXPERTOS EN FANTASÍA CARLOS MO ES CEO DE INVERSIONES LA SIMPATÍA, UN IMPERIO DE SEDERÍA CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL MERCADO PANAMEÑO EN PRODUCTOS, IDEALES PARA GRANDES EVENTOS, COMO CARNAVALES, BODAS Y QUINCEAÑOS. La magia del carnaval de Panamá, una de las fiestas más aclamadas en todo el territorio nacional, está presente en cada detalle de sus reinas: las máximas exponentes de la belleza y protagonistas de esta celebración, quienes buscan cada año, proyectar lujo y esplendor con sus trajes en sus diversas presentaciones, durante los cuatro días de esta festividad. Detrás de cada pieza se encuentran las mentes maestras que ponen al máximo su creatividad para diseñar vestiduras únicas para las soberanas de las festividades del rey Momo. Prueba de ello son los hermosos carruajes que vemos año tras año en los grillos, tocados y vestidos de las reinas de carnaval con su corte. Si alguna vez se ha preguntado en dónde los artistas encargados de la confección de los más hermosos detalles de fantasía obtienen la materia prima adecuada para sus espectaculares diseños, le contamos que es en Inversiones La Simpatía. Hace 20 años, nació este imperio de sedería, liderado por Carlos Mo, quien resalta que es una empresa dedicada especialmente a la venta de plumas para carnavales y pedrerías para vestidos de boda, quinceaños, eventos; asimismo cuentan con otras bisuterías, utilizadas en diversas vestimentas para fiestas patrias, para la confección de tembleques, entre otras manualidades para ocasiones especiales. Además de los carnavales, sus productos se pueden observar en diversos eventos especiales, en los cuales la fantasía es la protagonista de las decoraciones y vestuarios. Por esta razón, artistas y decoradores los buscan año tras año, para poder cumplir con la anhelada cita carnavalesca y que cada sector de Panamá pueda tener una presentación cargada de brillo, lujo y esplendor.
RETOS PARA 2022
Además, Inversiones La Simpatía vende al detal y son distribuidores a nivel nacional de diversos comercios dedicados a la sedería y ventas al por mayor. La pauta la marcan con sus productos diferenciadores de alta calidad en el mercado, así como con el mejor precio del mercado y, por supuesto, con una buena atención a cada uno de sus clientes. “Somos la casa matriz y distribuimos a todo Panamá. Nuestro reto es poder distribuir a más comercios para estar más cerca de cada cliente a nivel nacional y, por consiguiente, que nuestros productos ingresen a una mayor cantidad de negocios, ya sea en la ciudad o en el interior”, afirma Carlos Mo.
Tel. 262-6010 WhatsApp: 6681-0004 Instagram: @inversioneslasimpatia Ubicación: Calle 16 Este, al lado de Textiles Mundiales, detrás del antiguo Municipio, Santa Ana
MUJERES EN POSITIVO
MARISOL GUIZADO
CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com
CARTA ABIERTA AL 2022
VENGAS COMO VENGAS, NO IMPORTA, PORQUE YA APRENDÍ Y ME LLENÉ DE FORTALEZA, EN SUBIDAS QUE MOSTRABAN UN PICO MUY ALTO O EN BAJADAS QUE PARECÍAN NO TENER FRENO. ¡NO ME VAS A PARAR! Primero que todo, les quiero desear a todos los que lleguen a este artículo un 2022 en positivo, de mucha prosperidad y que el favor de Dios los rodee como escudo en cada objetivo que se propongan. Pero algo sí te voy a decir, 2022: el 2020 vino con pandemia, siguió en 2021, pero la vamos dejando atrás. Entonces te anuncio que si esos duros años no pudieron conmigo, voy con todo por ti y ninguna circunstancia, por dura que sea, me va a parar. Vengas como vengas, no importa, porque ya aprendí mucho y me llené de fortaleza, en subidas que mostraban un pico muy alto o en bajadas que parecían no tener freno. ¡No me vas a parar, y prepárate para lo que viene! Mi vida sigue en POSITIVO, sin flaquear y con ánimos más vigentes que nunca. Te repito, vengas como vengas, ya estoy preparada y con la experiencia y el aprendizaje que me han dejado las recientes batallas. Estoy convencida de que Dios pone las más difíciles pruebas a sus mejores guerreras, y yo y ustedes estamos en ese grupo. ¿Vamos a bajar la guardia después de todo? ¡No, qué va!
AGRADECER
Quiero proponerles un ejercicio. Cuando estén en sus casas, deténganse por unos segundos, miren a su alrededor y observen todo lo que tienen. Puede ser mucho o poco, pero es de ustedes. SOCIAL ENERO 2022 20 MUNDO
Siéntanse dichosos de que, después de casi dos años de pandemia y millones de muertes en todo el mundo por el COVID-19, ustedes siguen de pie, con salud y con miles de oportunidades por delante. Digámosle, desde ya, lo siguiente al 2022: mira, yo soy fuerte, voy agarrada de la mano de Dios y si tus “hermanos” 2020 y 2021 no pudieron conmigo, qué te hace pensar que voy a dejar que tú controles mi mente con pensamientos de lo que pasó. Tú serás mi año, y lo declaro desde ya. En diciembre te lo recordaré con creces y le haré la misma advertencia al 2023. Yo creo y puedo que seguiré con pasos firmes al éxito, sin importar el calendario. ¡Ay, 2022, la vamos a pasar muy bien, ya verás! Tranquilo, que no tienes que hacer nada, solo desprender las hojas del día a día y yo voy disfrutando cada jornada como si fuese la última. Capaz, lo sé, vendrás con alguna que otra sorpresa, pero estoy preparada con un abanico de oportunidades que ni te imaginas. ¿Llegaste al final del texto? Miles de gracias. Llénate de energía y dile al 2022 lo que quieras, rétalo, dile que tú eres de hierro y que nada que pueda traer, ni siquiera debajo de la manga, podrá contigo. ¡Tú puedes! Para finalizar, les adelanto que el 2022 vendrá cargado de muchos proyectos que les iré contando y detallando a través de mis redes sociales, siempre en POSITIVO. ¡Los abrazo!
EMPRESARIAL
EVENTOS
Este acuerdo representa un gran paso adelante para las relaciones entre Panamá y Turquía.
Las autoridades esperan poder implementar pronto el acuerdo, en beneficio de ambos países.
Convenio educativo entre Panamá y Turquía Recientemente se realizó la firma de un acuerdo entre la Universidad de Ankara y la Universidad de Panamá, en la sala del rectorado de la Universidad de Ankara, con el Rector Necdet Ünüvar, el Profesor Mehmet Necati Kutlu, Director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la citada universidad y en forma virtual, el Rector Eduardo Flores Castro y el Vicerrector Jaime Gutiérrez, Director de Investigación y Postgrado de nuestra primera casa de estudios.
Óscar Madrid, Gabriela Osorio, Ramiro Hernández, Lily Vargas y Alejandro Garrido.
Mariela Sagel, Embajadora de Panamá en Turquía, fue testigo de la firma del convenio.
Camilo Vizcaya, de la Embajada de Colombia; Cristian Duque, Representante Comercial de ProColombia; Lily Vargas, Viajemos por el Mundo; Didier Christophe, Vicepresidente de Ventas de Copa Airlines; Katherine Katsudas, Gerente de Comunicaciones Externas de Copa Airlines, y Raffoul Arab, Gerente General de Tocumen, S.A.
Vuelo inaugural Panamá - Armenia Rafael Millar, Lily Vargas y Ricardo Córdoba.
Copa Airlines comenzó operaciones en la ciudad colombiana de Armenia, capital del departamento de Quindío, y es el primer destino nuevo de la aerolínea desde que se inició la pandemia. Con la incorporación de Armenia, la aerolínea fortalece su oferta en Colombia, conectando a ocho ciudades del país con 58 destinos en 28 países de todo el continente, a través del Hub de las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá. MUNDO SOCIAL ENERO 2022
21
LOGÍSTICA
INNOVACIÓN
¿CÓMO MEJORAR PROCESOS? Foto: lisastrachan / stock.adobe.com
INVESTIGADORES PANAMEÑOS PRESENTARON INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PARA BENEFICIO DEL SECTOR LOGÍSTICO.
Las investigaciones serán un complemento para la toma de decisiones en respuesta a los distintos riesgos y disrupciones que puedan tener incidencia sobre el hub logístico panameño y su desempeño.
SOCIAL ENERO 2022 22 MUNDO
El sector de la logística en Panamá representa aproximadamente entre un 20% y un 35% de la economía del país, una industria que nunca ha dejado de generar ingresos, incluso en la pandemia. En 2010 se estableció el Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá, como una colaboración del Gobierno nacional en ese momento, a través de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), y el Georgia Institute of Technology, una de las universidades más conocidas en el área de la ingeniería y la logística a nivel global. El equipo ha ido creciendo con una docena de profesionales en ingeniería y tecnología, desarrollo de software y otras disciplinas, y en el último periodo, se han incorporado siete estudiantes en su programa de pasantías. “Los proyectos que afrontamos son multidisciplinarios, exigentes en tratar de resolver problemas. Todo esto para reforzar la visión de país como hub logístico, hub de comercio y clase mundial”, afirma el Dr. Jorge Barnett Lawton, Director General del Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá. “Somos un ente de conocimiento, llevamos a cabo investigación aplicada orientada a resolver necesidades específicas en el sector logístico, que pueden ser de formación, de procesos, de tecnología, visibilidad o de capital humano”.
INVESTIGACIÓN
Bajo esta premisa, el Centro de Innovación e Investi-
gaciones Logísticas Georgia Tech Panamá presentó dos iniciativas estratégicas que buscan identificar oportunidades de mejora en los procesos logísticos y las políticas públicas sectoriales, con propuestas basadas en datos para ofrecer soluciones tangibles a necesidades específicas del sector. Los dos proyectos son: “Monitoreo activo de flujos de carga en la red logística panameña” y “Mapeo, medición y propuestas de mitigación de riesgos de disrupción local y sistémica en el conglomerado logístico nacional: Panamá como hub resiliente”. Ambas investigaciones son lideradas el Dr. Jorge Barnett Lawton, motivado “ante la inexistencia de mecanismos coordinados para actuar sobre riesgos que impacten al flujo de carga en el hub logístico, así como el vago desarrollo en materia de visibilidad e indicadores que permitan dimensionar los riesgos para asistir a los actores involucrados a responder de manera más ágil y efectiva”.
OBJETIVO
La suma de estos proyectos propone la realización del diseño y desarrollo de un mapa interactivo que identifique los riesgos críticos del conglomerado y muestre indicadores de medición que facilite la toma de decisiones, así como la elaboración de un plan de resiliencia que esté fundamentado en un diagnóstico de los principales nodos del hub, y también metodologías y modelos de resiliencia en la cadena de suministros para responder a los vacíos detectados dentro del sector.
Fotos: crédito de fotos
LOS DOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, QUE ESTÁN EN SU FASE INICIAL, HAN SIDO DESARROLLADOS POR PROFESIONALES DEL CENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIONES LOGÍSTICAS GEORGIA TECH PANAMÁ Y UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES LOCALES.
INICIATIVAS PARA MEJORAR LA LOGÍSTICA EN PANAMÁ
PLATAFORMA • El primer proyecto se denomina “Monitoreo activo de flujos de carga en la red logística panameña” y busca darles a los transportistas de carga terrestre una plataforma tecnológica para monitoreo del sistema. De esta manera, los transportistas podrán conocer en tiempo casi real la duración total de operación hacia y dentro de los principales puntos de la red logística panameña, incluyendo puertos, zonas
logísticas (como la Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico y zonas francas, aeropuertos, entre otros), e incluso pasos de frontera u otros sitios que inciden sobre la eficiencia de las operaciones del sector de carga terrestre. AUTOMÁTICO • La plataforma contará con varios componentes, incluyendo una aplicación móvil que permita capturar los datos de los vehículos de manera automática, procesar
El Ing. Francisco García, Subdirector de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), destacó la importancia de este tipo de proyectos de gran impacto para el país, los cuales han sido beneficiados con la Convocatoria de Fomento a I+D orientada por Misión Logística 2020 de la SENACYT.
dichos datos en tiempo real y permitir al transportista visualizar información relacionada con sus recorridos. MITIGACIÓN • El segundo proyecto es “Mapeo, medición y propuestas de mitigación de riesgos de disrupción local y sistémica en el conglomerado logístico nacional: Panamá como hub resiliente”, una iniciativa que pretende servir como un complemento para la toma de decisiones en respuesta a los distintos riesgos y disrupciones que puedan tener incidencia sobre el hub logístico panameño y su desempeño. Fuente: SENACYT
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
23
Foto: Blue Planet Studio / stock.adobe.com
RADAR
Cada punto de recarga funciona con energía renovable y en su operación intervinieron tanto entes públicos como privados.
TRANSICIÓN
MOVILIDAD ELÉCTRICA LA RUTA DE COSTA RICA Y PANAMÁ SITÚA A ESTOS DOS PAÍSES A LA VANGUARDIA DE LA DESCARBONIZACIÓN DEL TRANSPORTE.
SOCIAL ENERO 2022 24 MUNDO
Actualmente Panamá trabaja en líneas de acción establecidas en la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, con lo cual ha logrado sentar las bases para que el sistema de transporte inicie su transformación. Aunque no es una misión fácil, se construye poco a poco. “Para fomentar que la movilidad eléctrica sea un paso sólido, bien dado, y que permita construir una infraestructura de recarga eficiente, duradera; ampliar la oferta de vehículos en el mercado nacional, se requiere realizar ajustes regulatorios adecuados”, indica el Dr. Jorge Rivera Staff, Secretario de Energía de Panamá. Asimismo, destaca los logros de Panamá, como el metro, una de las formas más eficientes de transporte masivo, con una capacidad de trasladar a cientos de personas por hora. “El éxito de la movilidad eléctrica no está en el reemplazo de 1 millón de vehículos de combustión por 1 millón de vehículos eléctricos, sino en implementar la movilidad eléctrica masivamente”.
“Apostamos por el desarrollo masivo de la movilidad eléctrica tanto pública como privada. Al mismo tiempo promovemos la visión de ciudades sostenibles que apuntan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a generar impactos positivos en el ambiente”.
PROYECCIONES
Se registra un crecimiento exponencial para los próximos años, con las medidas implementadas y con la reducción de precios de la tecnología se pretende tener paridad de precios de compra inicial a vehículos convencionales en los próximos 3 a 4 años. En cuanto al consumo, “dependerá del rendimiento y las especificaciones de cada vehículo, sin embargo, por ejemplo, dentro del recorrido de la ruta eléctrica se estimó que un vehículo sedán consumió B/ 48 en 842 kilómetros, lo que dejó en evidencia que la opción del auto eléctrico es mucho más económica que un vehículo de combustible fósil, que se estima entre 2 o 3 veces más”.
LA RUTA
Recientemente se realizó la ruta eléctrica San JoséCiudad de Panamá, lo que constituyó un paso fundamental en el despliegue de la movilidad eléctrica en Costa Rica y Panamá. “Esta iniciativa facilita la logística para moverse entre ambas capitales, cuyo recorrido es de 900 kilómetros, con 24 puntos de recarga a lo largo de esta, que garantizarán la posibilidad de alimentar las baterías de los vehículos”. Las autoridades evalúan ampliar la ruta eléctrica hasta Guatemala. Por otra parte, la Secretaría trabaja en las flotas de transporte masivo, específicamente junto con MiBus, y con la Dirección de Contrataciones Públicas, y recientemente realizaron la apertura de propuestas del primer Convenio Marco que promete el reemplazo gradual de las flotas del Estado, al completar la vida útil de sus vehículos.
“La transición energética nos plantea desafíos fundamentales en la Región, que, como la Secretaría de Energía, como ente generador de políticas públicas, estamos comprometidos a llevar adelante”, Dr. Jorge Rivera Staff Secretario de Energía de Panamá
CIFRAS
59
ESTACIONES DE CARGA ELÉCTRICA ESTÁN DISPONIBLES EN PANAMÁ DE FRONTERA A FRONTERA.
145
AUTOS HÍBRIDOS CIRCULAN EN PANAMÁ Y 25 CARROS ELÉCTRICOS HASTA EL MES DE JUNIO DE 2021, SEGÚN LA ADAP.
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
25
EDU CA CIÓN 26 MUNDO SOCIAL ENERO 2022
UN VIRUS MORTAL PUSO AL MUNDO DE RODILLAS, Y LA EDUCACIÓN FUE UNA DE SUS PRINCIPALES VÍCTIMAS. NUESTROS EDUCADORES Y ESTUDIANTES DEBIERON RESGUARDARSE EN SUS HOGARES Y HACER USO DE LAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA CONTINUAR CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. EN EL 2022, MUCHOS SON LOS QUE NO HAN PODIDO REGRESAR A LAS AULAS, EN DIVERSAS ESCALAS EDUCATIVAS. ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA EL REGRESO? ¿CÓMO PREPARAR A LOS MÁS PEQUEÑOS?
ENERO 2022 MUNDO SOCIAL 27
EDUCACIÓN
DE REGRESO A LAS AULAS
los centros educativos a nivel nacional deben contar con un plan de gestión de riesgo de desastre, además, deben incorporar y ajustar los planes de bioseguridad escolar. Así mismo, los planteles deben tener un comité de bioseguridad debidamente establecido.
Foto: master1305 / stock.adobe.com
LA BRECHA DIGITAL DEMOSTRADA POR LA EDUCACIÓN A DISTANCIA SE HIZO EVIDENTE CON LA LLEGADA DE LA PANDEMIA. CON MIRAS AL AÑO LECTIVO 2022, EL PROCESO DE VACUNACIÓN TANTO PARA PROFESORES COMO PARA ESTUDIANTES SE HACE IMPRESCINDIBLE EN ESTA NUEVA ETAPA, ANTE LA LLEGADA DE LA VARIANTE ÓMICRON, ASÍ COMO PROPORCIONAR INTERÉS HACIA LOS ESTUDIOS.
El año lectivo comienza el 7 de marzo de 2022, las expectativas para docentes, padres de familia, administrativos, autoridades y, sobre todo, para los estudiantes que retornan a sus aulas son muchas por tratarse de un regreso a clases presenciales. Esta noticia salió en la Gaceta Oficial, en 28 MUNDO SOCIAL ENERO 2022
la cual se informa que, mediante el Decreto Ejecutivo N°2077 del 1 de diciembre de 2021, se determina que el primer trimestre de clases será desde el lunes 7 de marzo hasta el viernes 10 de junio. El segundo trimestre empezará el lunes 20 de junio y terminará el viernes 9 de septiembre. Y el tercer trimestre será del 19 de septiembre al viernes 16 de diciembre. En el decreto también se establece que
RETOS
Sin embargo, la llegada del año escolar presencial representa un desafío para todos, luego de dos años en que la pandemia por el coronavirus puso a prueba el sistema educativo, ya que tanto maestros como estudiantes tuvieron que hacer uso de las tecnologías disponibles, y así poder seguir con el proceso educativo. Antes de la pandemia, era notable que Panamá tenía grandes retos en materia educativa en términos de acceso y calidad del aprendizaje, lo cual se ha acentuado hoy. Un informe de Unicef reveló en marzo pasado que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial. En términos de acceso, los escollos se registran principalmente en el nivel preescolar y secundario, mientras que en términos de calidad hay problemas en reglones como aprendizaje básico, rezago educativo y sobre edad, factores que detonan la exclusión educativa de niños, niñas y adolescentes, en su mayoría a partir del nivel premedio, según datos de Unicef. Para la educadora Mady de Álvarez, este problema viene reflejado desde antes de la pandemia. “Los educadores tienen que ser más curiosos e intuitivos, deben saber buscar información y despertar en sus estudiantes esas ganas de aprender y leer, eso agravado a la pandemia, es algo de muchas raíces profundas, no podemos tener estudiantes que van de acuerdo con los tiempos, sino tenemos educadores que vayan de acuerdo con los tiempos” Además, indicó que es necesario que el estudiante y el educador quieran ir más allá, “tener ese entusiasmo por el aprendizaje... mientras se considere como una carga o una obligación, esto no va para ningún lado, tiene que ser de forma interactiva, lúdica para lograr buenos resultados”.
NIVEL SUPERIOR
En tanto, el panorama universitario regional es alentador, según refleja el Panorama de la Educación Superior en los Países de RE-
ESCUELAS Y COLEGIOS
A mediados del año pasado, el Ministerio de Educación (Meduca) ordenó que los maestros comenzaran a coordinar su regreso a las escuelas para que en el tercer trimestre más centros educativos impartan clases semipresenciales, pero dirigentes docentes del sector público protestaron con el argumento de que las escuelas carecían de lo necesario para garantizar la bioseguridad en
Foto: escapejaja / stock.adobe.com
ALCUP, tras un proceso de diagnóstico de la educación superior en Iberoamérica, en el cual se destaca el gran crecimiento que ha experimentado esta etapa educativa, hasta superar los 30 millones de estudiantes y la cifra de 3724 universidades. El informe, alojado en realcup.org, cuenta con datos generales de cada país, número de universidades, cursos ofertados, matrículas, docentes, cursos más buscados, entre otros datos de relevancia. En la publicación participaron siete entidades representativas de educación superior: CRUP (Argentina), SEMESP (Brasil), CUP (Chile), FIMPES (México), AUPPA (Panamá), APUP (Paraguay) y FIPES (Perú). Los números son sobre las IES asociadas a las entidades y a la representatividad en términos de matrículas, docentes y otras informaciones referentes al sector privado. Según el prólogo del documento, redactado por Ana Capilla, Directora de Educación Superior y Ciencia de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la juventud iberoamericana “ha alcanzado niveles educativos significativamente mayores a las generaciones precedentes”. Así, la graduación en Iberoamérica tuvo un aumento del 40% entre 2010 y 2018, pasando de contar con 3,2 millones a 4,5 millones como muestra el Informe 2020 del Panorama de la educación superior en Iberoamérica que elabora el Observatorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) de la OEI, a través de los indicadores de la red IndicES. A partir de este diagnóstico, y de un intenso proceso de diálogo con actores del sistema de educación superior, la OEI ha elaborado la estrategia Universidad Iberoamérica 2030 con medidas que integran la estrategia y que destacan las referidas al fomento y aseguramiento de la calidad en la educación a distancia o virtual.
medio de la pandemia. Al inicio del tercer trimestre, en septiembre pasado, solo el 30% de los más de 3900 planteles educativos estatales estaban impartiendo clases semipresenciales, según datos del Meduca. Un grupo de padres envió a sus hijos a las escuelas para recibir clases semipresenciales en ciertos planteles. A principios de enero, las autoridades de Salud adquirieron las primeras 60,000 dosis de vacuna pediátrica de Pfizer para administrarla a niños de entre 5 y 11 años, justo antes del inicio escolar.
CONSEJOS PARA PADRES
El Psicólogo Clínico Jonathan Fonseca afirma que la pandemia cambió la forma en que vivimos y vemos las cosas. “Ya no será como antes, por lo menos por un tiempo”. Explica que el cerebro trabaja por medio de hábitos y estructura, “por lo tanto, hay que ayudar a los pequeños y jóvenes a acostumbrarse nuevamente a ciertas rutinas”. Para tener mejor regreso a clases, comparte algunas recomendaciones para los padres: • Un par de semanas antes, practicar la rutina de la mañana para que los más pequeños vayan conociendo y preparándose para el regreso a clases. Con los adolescentes, monitorear horas de
sueño por el tema de levantarse temprano y velar por el tiempo de transporte de casa al colegio. • Conversar con los niños y adolescentes sobre la importancia del uso de la mascarilla, el lavado de manos frecuente y el uso del alcohol de una forma empática y tranquila. Tener mascarillas extra. • Comentar que no es el inicio de la pandemia, y ahora los médicos conocen más sobre la enfermedad y hay más información que en el 2020. • Ver la edad del niño y adaptar la comunicación a este, siendo concreto y eficaz. • Brindar seguridad sin temor a la hora de enviarlos a la escuela, decir que confían en ellos y que todo saldrá bien. Evitar cargarlos de miedo, ya que eso puede crear mucha ansiedad y nerviosismo a la hora de interactuar con otros compañeros. • Tomar tiempo para realizar juntas familiares, conversar entre todos y realizar una actividad simbólica de transición de casa al colegio como ir a la playa o un pícnic.
ENERO 2022 MUNDO SOCIAL 29
EDUCACIÓN
FORMACIÓN INTERNACIONAL
Cuentan con un método que fomenta el espíritu analítico de sus alumnos.
Conscientes de la importancia de ofrecer una formación internacional a sus alumnos, cuentan con una Sección Internacional Estadounidense, un programa de colaboración entre el Gobierno francés y el College Board de Estados Unidos que permite el aprendizaje intensivo del inglés. Su diploma, el Baccalauréat, es reconocido por las universidades del mundo entero, incluyendo las de Panamá, las de la Unión Europea, las de Estados Unidos o las de Canadá.
UN NUEVO AÑO
SISTEMA TRILINGÜE EL LICEO FRANCÉS INTERNACIONAL DE PANAMÁ OFRECE UNA EDUCACIÓN INTERNACIONAL TRILINGÜE EN FRANCÉS, ESPAÑOL E INGLÉS, A MÁS DE 530 ALUMNOS DE 45 NACIONALIDADES DIFERENTES; PERTENECEMOS A LA RED ESTATAL FRANCESA AEFE, QUE CUENTA CON MÁS DE 535 COLEGIOS A TRAVÉS DEL MUNDO.
El Liceo Francés Internacional de Panamá es una institución de enseñanza preescolar, primaria y secundaria que combina un método analítico-inductivo con una enseñanza trilingüe en francés, español e inglés en un ambiente internacional. “Nuestro objetivo es el bienestar de nuestros alumnos, a quienes les otorgamos igualdad de oportunidades”, afirma Jean-Patrick Canadas, Director General del Liceo Francés Internacional de Panamá. Aunado, el trabajo en equipo, la solidaridad y la tolerancia “son esenciales para que nuestros alumnos tengan éxito y se desarrollen plenamente”. A ello se añade un método que fomenta el espíritu analítico de sus alumnos, “un fuerte rigor intelectual y una sólida cultura general”. 32 MUNDO SOCIAL ENERO 2022
Jean-Patrick Canadas, Director General del Liceo Francés Internacional de Panamá.
El Director del plantel indica que los dos últimos años han sido inéditos, por lo que tuvieron que reinventarse como docentes y especialistas de la educación. Aunque la situación sanitaria haya mejorado en Panamá en los últimos meses, “sabemos que no podemos bajar la guardia ante la situación y la aparición de la nueva variante. Por ello, continuaremos siguiendo de manera estricta nuestro protocolo de bioseguridad”. A pesar de este contexto, están en un periodo “de crecimiento muy positivo y este año marcará para nosotros un nuevo inicio con la mudanza en nuestra nueva sede”. El Liceo Francés Internacional de Panamá cuenta con el respaldo del Gobierno francés, el cual desbloqueó un presupuesto excepcional para ayudar a las escuelas francesas en el extranjero. “Esto nos permitió conceder ayudas financieras a familias no francesas que se encontraban en situación de dificultad financiera a causa de la crisis sanitaria”.
Admisiones e información sobre la escuela: com@lfpanama.edu.pa www.lfpanama.edu.pa Instagram: @lfipanama Facebook: Liceo Francés Internacional de Panamá
TECNOLOGÍA CÓDIGO DE RESPUESTA RÁPIDA
RENACIMIENTO DEL QR
Foto: Auttapol / stock.adobe.com
CON LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS, COBRÓ PROTAGONISMO ESTA VERSIÓN BIDIMENSIONAL DEL CÓDIGO DE BARRAS, COMPUESTO POR PATRONES DE PÍXELES EN BLANCO Y NEGRO PARA COMPROBAR SI LAS PERSONAS ESTÁN VACUNADAS.
Los códigos QR proporcionan un acceso directo impresionante desde el mundo offline al mundo online.
SOCIAL ENERO 2022 34 MUNDO
Quizás todos conocíamos qué era un código QR, incluso hasta teníamos la app instalada en nuestro teléfono celular. Sin embargo, con la pandemia, una de las mejores funcionalidades ha sido el código QR, y no solo para verificar si las personas están vacunadas o ver el menú del restaurante. Esto nos permite poder descargar cualquier información en segundos y almacenarla. QR significa “respuesta rápida”, del término en inglés Quick Response Code. Según indica el sitio www.kaspersky. es, el primer sistema de código QR fue inventado en 1994 por la empresa japonesa Denso Wave, una subsidiaria de Toyota. “Necesitaban una forma de rastrear con precisión los vehículos y las piezas durante la fabricación”.
EL MECANISMO
El Ing. Luis Oliva, Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), indica que implementar el código QR en Panamá forma parte del mecanismo de transformación digital que AIG ha trabajado en los últimos meses. “Teniendo en cuenta que la jornada de vacunación iba a incluir una tarjeta que se puede perder o deteriorar, era importante tener el QR, pero de una manera codificada para proteger los datos personales de los ciudadanos, tomando en consideración que internacionalmente también se estaba llevando este tipo de mecanismos y aspirábamos como panameños a convertirnos en uno de los primeros países que nos integramos a estos”. Para obtenerlo, los ciudadanos deben registrarse en el portal www.panamadigital.gob.pa, luego proceder a verificar los datos con su tarjeta de vacunación. De encontrar algún error, debe llenar la “Solicitud de Corrección de Información de Vacunación” y adjuntar su cartilla de vacunación. El sistema le mostrará en pantalla su código QR con diferentes colores. •Verde: Ya está vacunado y ha cumplido con el proceso de inmunización a nivel nacional. •Azul: Ya está vacunado y ha cumplido con el proceso de inmunización de su vacuna en el extranjero. •Anaranjado: Ya se ha aplicado sus dos dosis, en espera de los 14 días para lograr la inmunización. •Amarillo: Ya tiene aplicada una dosis de la vacuna. •Rojo: No se ha administrado ninguna de las dos dosis de la vacuna.
NOVEDADES
En Panamá, el Vacuncheck Lite esá disponible para los comercios que deseen el 100% de aforo.
aplicación disponible para todos los comercios que pueden acceder a través de Android y que pueden decodificar para utilizar este código QR en los casos que tengan 100% aforo, a través del portal www. panamadigital.gob.pa dirigida a locales que deseen utilizar este mecanismo siguiendo las medidas de bioseguridad que el Ministerio de Salud ha establecido. Para tener acceso al código QR, toda persona debe registrarse en Panamá Digital.
“No solo teníamos planificado para la vacunación, sino que es una representación codificada de todos los datos que una persona puede o desee compartir con otra”, Luis Oliva, Administrador de la AIG
CIFRAS
1
MILLÓN 343 MIL 877 PERSONAS CUENTAN CON CÓDIGO QR DE VACUNACIÓN EN PANAMÁ, A TRAVÉS DE PANAMA DIGITAL.
1994 SE CREÓ EL PRIMER CÓDIGO QR POR LA EMPRESA JAPONESA DENSO WAVE, UNA SUBSIDIARIA DE TOYOTA.
Oliva anunció la utilización del Vacucheck Lite, una MUNDO SOCIAL ENERO 2022
35
ACTUALIDAD TECNOLÓGICA
CARLOS J. CHAMORRO
Instagram: @carloschamorrog Facebook: facebook.com/cjchamorro
¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DEL 2022?
DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA LA TECNOLOGÍA Y ESTAR INFORMADOS. EL E-COMMERCE SE DUPLICARÁ, CONTINÚA LA CARRERA HACIA EL ESPACIO Y MEJORES SMARTPHONES, SON TAN SOLO ALGUNOS TEMAS.
E
l 2021 se acabó. Tecnológicamente hablando fue un año muy interesante. Tuvimos varios acontecimientos que valen la pena resaltar: viajes al espacio por turistas, Apple lanzó la MacBook que hace rato todos queríamos, los NFT (Non Fungible Tokens) están por todos lados, se anunció una cantidad de carros eléctricos increíble, Facebook Inc. cambió su nombre a Meta, Samsung puso nuevamente a los foldables de moda, navegamos por una escasez de chips y semiconductores a nivel mundial, en fin, un año muy activo. El teletrabajo sigue vivo, como estimamos hace un par de artículos, y creo que seguirá como opción para todo el año 2022. El covid sigue siendo un tema, la vacuna ha ayudado enormemente, ha controlado, pero las variantes siguen saliendo, lo que hace un poco difícil de erradicar por completo. Pero bueno, suficiente del pasado. Hablemos del 2022 y alguna de las cosas clave que estoy seguro de que veremos… estoy ansioso. Voy a dividirlo en varios temas que nos interesan a todos y que de alguna manera nos afectan. Las criptomonedas: La adopción en establecimientos y el acceso que tendremos a estas en el 2022 será increíble. La cantidad de personas con criptomonedas subirá exponencialmente y de seguro algunos otros países la adoptarán como moneda de curso legal, tal cual El Salvador lo hizo. Aunque también habrá algunos países que las prohibirán. Lo que sí es seguro es que su valor seguirá subiendo.
SOCIAL ENERO 2022 36 MUNDO
El Metaverso: Varias empresas, además de Meta (antiguo Facebook Inc.), invertirán grandes sumas de dinero para ver quién se queda con el control de este universo digital, el cual en teoría suena increíble, y tiene el potencial de generar una nueva plataforma para crear un sinfín de oportunidades para generar dinero. Los smartphones: Apple y Samsung se mantendrán líderes y lanzarán equipos con mejoras significativas que incluyen componentes para tecnologías futuras que prontamente conoceremos por parte de ambos. Elon Musk se lanzará al mundo de los smartphones con uno marca Tesla, el cual promete tener tecnología de punta y una integración increíble a todas sus plataformas como Tesla y Starlink. El internet: La velocidad, tanto la residencial como la celular aumentarán drásticamente en busca de aportar a que otros avances tecnológicos se puedan dar. Starlink, compañía de Elon Musk, lanzará sus servicios en varios países más que incluyen áreas recónditas, con lo cual ampliará aún más su plan maestro de abastecer a toda la tierra de internet estable y rápido. El espacio: La carrera por dominar el espacio seguirá. Veremos lanzamientos que tienen planes de ir más allá de la Luna, los cuales nos ayudarán a ver qué probabilidad de vida tendremos en otros planetas, como Marte. Aprenderemos temas superinteresantes sobre el espacio y del inicio de todo, ya que se lanzó al espacio, el telescopio más grande del mundo: el James Webb Telescope. E-commerce: El monto de compras online se duplicará este año y la disponibilidad de productos seguirá creciendo. En Panamá particularmente, sé que será un gran año para las ventas online aun cuando las medidas y restricciones no son tan fuertes. Redes sociales: No veo la llegada de ningún nuevo competidor, pero las actuales seguirán creciendo y formando parte de nuestras vidas. La creación de contenido gana aún más relevancia y los videos son el medio principal en todas. El volumen de contenido disponible crecerá exponencialmente. Sin duda, el 2022 será extremadamente interesante y nos traerá muchas novedades y sorpresas. Es importante que estés al día con la tecnología y con todas las tendencias, dada la velocidad con la que todo se está desarrollando y avanzando. Es complicado mantenerse informado, pero hay que hacerlo, ya que todos estos cambios que pasarán nos afectan de alguna manera u otra.
GADGET FOTOS:
AMAZON
El robot se mueve a una velocidad de un metro por segundo y puede reconocer a diferentes personas. Está equipado también con una cámara de 12 megapíxeles con un sistema telescópico.
AMAZON
ALEXA CON RUEDAS
ASTRO ES UN DISPOSITIVO INTELIGENTE DISEÑADO PARA SEGUIRTE, VIGILAR LA CASA Y MANTENER LA SEGURIDAD DE QUIENES ESTÁN DENTRO.
Utiliza sistemas de localización y mapeos simultáneos para poder moverse de forma autónoma, pues debe interactuar constantemente con entornos domésticos.
El primer robot de Amazon se llama Astro y es una pantalla inteligente con acceso al asistente virtual Alexa, capaz de mostrar información relevante para el usuario, como noticias, calendario, agenda, estado del tráfico, entre otros atributos. Puede moverse de forma autónoma por la casa, registrar áreas específicas, transmitir video en vivo a través de la app y alertar si detecta a una persona no reconocida. Verifica si quedó algún aparato encendido, como la estufa, o si se cuentan con todos los ingredientes para alguna receta, gracias a que puede desplegar una cámara periscopio, lo que le permite captar desde diferentes alturas. Además, tiene la función Alexa Guard para detectar el sonido de la alarma de humo, monóxido de carbono o incluso si se rompe alguna ventana, y envía una alerta al teléfono. Por ahora solo tienen algunas unidades a la venta en Estados Unidos.
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
37
Foto: rh2010 / stock.adobe.com
MOTOR
Entre los principales problemas está la cadena de suministro, así como la inestabilidad de los contenedores de transporte.
¿UN MUNDO SIN CHIPS?
LAS VENTAS DE AUTOMÓVILES NUEVOS SE HAN VISTO AFECTADAS, A PESAR DE LA FUERTE DEMANDA, YA QUE LA FALTA DE CHIPS DE COMPUTADORA Y PROBLEMAS EN LA CADENA DE SUMINISTRO PROVOCARON PAROS EN LAS FÁBRICAS AUTOMOTRICES. Si compró un auto y aún no se lo han entregado, no culpe a su agente de ventas, puede ser que tenga que ver con un problema mundial que aqueja directamente a la industria automovilística, que lleva más de un año haciendo frente a la escasez de chips necesarios para fabricar automóviles. Este ha sido uno de los efectos de la paralización de la economía mundial como consecuencia de la pandemia COVID-19, SOCIAL ENERO 2022 38 MUNDO
una crisis que afecta a más sectores, como el tecnológico o industrial, según indica el experto en autos, Ricardo Navarro (@narrocartips). El experto en autos manifiesta que la fábrica de Taiwán en especial se quedó sin la materia prima importante, “lo que ha causado que todas las fábricas, en particular para los sistemas de entretenimiento, no solo para carros, que se ha quedado sin ese
material y así, fábricas van produciendo los autos, sin estos elementos, por lo cual hay una falta de entrega de vehículos”. Por el otro lado, la pandemia hizo caos, en el tema de los contenedores, ya que no regresaban a su puerto de inicio. “El personal que trabajaba en los puertos no estaba completo, no había suficientes barcos y muchas compañías redujeron sus operaciones y dejaron los barcos anclados en sus países de licencia para evitar gastos innecesarios”. Una vez comenzó a reactivarse el movimiento mundial, la situación no fue fácil, porque todo se ha dado poco a poco. “Transportar contenedores ahora es carísimo, el roll on y roll off no tanto, pero sí ha subido bastante porque el petróleo está más caro, entonces un solo barco aprovecha los viajes y para en más lugares, por lo cual esto atrasa la mercancía”. Además, las fábricas no tienen la cantidad necesaria de los autos para entregar a
Foto: DedMityay / stock.adobe.com
Foto: WrightStudio / stock.adobe.com
Los chips tienen diversos usos en la industria automotriz y tecnológica.
La escasez de conductores de camiones y de mano de obra necesaria afectó en el suministro.
ECONOMÍA MUNDIAL
PANORAMA
MÉXICO
Foto: Open Studio / stock.adobe.com
los distribuidores, “esto ha creado una reacción en cadena en donde la demanda está superando la oferta”.
CNN Business señala que General Motors informó que sus ventas cayeron un tercio con respecto al año anterior en el último trimestre, y se redujeron en un 40% con respecto al mismo trimestre de 2019, antes de que la pandemia agitara el mercado automovilístico. Las ventas de Stellantis, la empresa formada por la fusión de Fiat Chrysler y el grupo francés PSA, cayeron un 19% respecto al año anterior, y un 27% respecto al periodo anterior a la pandemia. En Toyota Motor, que incluye a Toyota y Lexus, las ventas del tercer trimestre aumentaron un 1,4% en comparación con el año anterior. Pero ese total de tres meses incluye una caída del 22% en las ventas de septiembre. (La empresa desglosa las cifras de ventas mensuales, a diferencia de GM y Stellantis.)
El periódico El Economista explicó en el reportaje “Crisis de los Chips” que, en cuestión de meses, los chips “se han vuelto tan escasos como el oro,” aseguran Rico Luman y Timme Spakman, analistas de ING, en un informe sectorial sobre los chips. Ahora mismo, medio mundo mira a Taiwán y Corea del Sur, los grandes productores de chips semiconductores, que no dan abasto para seguir el ritmo de la demanda. El problema comenzó cuando las ventas de automóviles se desplomaron en las primeras semanas de la pandemia, debido a la pérdida récord de empleos y al cierre temporal de muchas fábricas y concesionarios, indicó un artículo de CNN Business. En tanto, la mayoría de los fabricantes de automóviles, que esperaban un descen-
Foto: golibtolibov / stock.adobe.com
Los fabricantes de automóviles esperaban poder aumentar el suministro de chips a mediados de 2021.
Los chips son los encargados de conducir la electricidad a cada dispositivo electrónico.
so prolongado de las ventas, recortaron los pedidos de chips y otras piezas. “Cuando las ventas repuntaron mucho más rápido de lo que se esperaba, el suministro de chips ya se había destinado a otros clientes”.
Según la aseguradora mexicana Solunion, el problema se ha convertido en un gran dolor de cabeza para México, uno de los máximos ensambladores de autos. En julio de 2021, se dejaron de ensamblar 81,671 autos por falta de semiconductores, mientras que en junio el número había sido de 33,950 unidades menos, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA). Estos chips son los encargados de conducir la electricidad a través de los circuitos integrados en el panel, que componen cada dispositivo electrónico. Los chips semiconductores juegan un papel fundamental en la elaboración de aparatos tecnológicos, incluidos los sistemas multimedia de cualquier vehículo (navegación, sensores, etcétera). MUNDO SOCIAL ENERO 2022
39
TEMA DE PORTADA
Innovación y ASW GROUP
Evolución POSICIONADOS COMO LÍDERES DE LA REVOLUCIÓN DE LA MODA, DE LA MANO DEL MUNDO DIGITAL, ASW GROUP CUMPLE 35 AÑOS EN LATINOAMÉRICA, COMO DISTRIBUIDOR DE TOMMY HILFIGER Y CALVIN KLEIN, MARCAS CLÁSICAS Y FIELES A SU ADN, QUE ESTÁN EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN PARA ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR Y DEL MEDIO AMBIENTE PRIORIZANDO LA SOSTENIBILIDAD EN SUS MATERIALES Y PROCESOS.
SOCIAL ENERO 2022 40 MUNDO
FOTOS: ABDELITOH TROY YASSELL CHAPMAN MODELO: RICKY GUILLÉN
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
41
TEMA DE PORTADA
ASW GROUP
Latinoamérica se ha convertido en un foco de crecimiento para marcas internacionales de moda, y la globalización ha perfeccionado al consumidor a querer lo último. Para conocer de primera mano esta interesante industria, acudimos al showroom de Tommy Hilfiger y Calvin Klein, marcas que forman parte de ASW Group. Sus instalaciones son impresionantes, además de sus modernas oficinas, en las cuales destella la tecnología por doquier con el único showroom digital de Latinoamérica, sus originales e innovadoras piezas seducen a primera vista. Durante nuestro recorrido, pudimos conversar con diversos integrantes del equipo de ASW Group, quienes nos dieron detalles sobre las tendencias y, por supuesto, de la historia de este imperio de distribuidores de ropa americana en la región latinoamericana, fundado por tres empresarios visionarios.
ORIGEN
EMPRESARIOS PANAMEÑOS QUE TUVIERON LA VISIÓN DE OFRECER INNOVADORAS Y REVOLUCIONARIAS MARCAS AMERICANAS EN LA REGIÓN CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y TECNOLOGÍA DE PUNTA. SOCIAL ENERO 2022 42 MUNDO
Todo comenzó en 1987, cuando ASW Group se convirtió en el primer licenciatario internacional de Tommy Hilfiger a nivel global, una marca muy joven que irrumpió en el mundo de la moda en Estados Unidos con una publicidad atrevida que puso a Tommy a la altura de reconocidos diseñadores con trayectoria hasta ese momento mientras él todavía era una estrella creciente. “La visión de concentrarse en el negocio de marca, en diferenciarse de quienes solo venden mercancía para convertirse en un distribuidor de ilusiones y concepto es lo que nos permite hoy día distinguirnos de otros en el sector”, indica el equipo. El espíritu de innovación y apuesta por la vanguardia los acompañan hasta hoy en día, lo que les permite ser un grupo dinámico que se adapta al cambio y evoluciona junto con la nueva realidad del consumidor.
DOS MARCAS
Actualmente manejan Tommy Hilfiger y Calvin Klein, de su socio estratégico PVH. “Ambas marcas son muy cotizadas y buscadas en el territorio y consisten de múltiples categorías de producto, como ropa para mujer y para hombre, ropa para niños, zapatos, y accesorios”. En el periodo 2013-2014, la gerencia tomó la decisión estratégica de pasar de ser un grupo monomarca a manejar varias marcas, con la
ASW GROUP Desde 1987, la compañía ha proporcionado con éxito a la región productos de las marcas Tommy Hilfiger, además, a partir de 2013, incluye Calvin Klein. Como líder en la industria, ASW Group representa una amplia gama de productos que incluyen prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, y es titular de una licencia para productos que incluyen calzado y accesorios. Ambas marcas tienen tiendas insignia en ciudades clave de América Latina, zonas activas comercialmente.
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
43
TEMA DE PORTADA
ASW GROUP
Es grato ver 35 años de historia florecer evolucionando a las nuevas realidades del mercado, pero es todavía más satisfactorio ver con nosotros a personas que aún nos acompañan desde el inicio de esta aventura lealtad y el compromiso de todos aquellos que cada día dan el todo por superarse, “y hacer que como grupo seamos mejores. Este es el logro real que tenemos como equipo”.
PANORAMA DE LA INDUSTRIA
Para ASW Group, la moda continúa en crecimiento a nivel mundial. Sin embargo, resaltan que es importante que el escenario político regional permanezca estable para poder tener un crecimiento sostenible. “La política monetaria y fiscal de los distintos mercados afecta su moneda, el proceso de importación de la mercancía y el acceso del producto a los consumidores”. Ante este escenario, indican que pueden invertir en e-commerce, “pero si los Gobiernos no dedican recursos a incrementar la penetración digital de la población y hacer disponible el acceso a internet o tarjetas de crédito, es difícil que pueda tener éxito en dicho mercado”.
REVOLUCIÓN DIGITAL
adición de Calvin Klein. “Fue un hito importante porque la cultura de la empresa estaba muy enfocada en Tommy Hilfiger”. Bajo esta premisa, diseñaron la identidad corporativa ASW Group que abarca ambas marcas, “organizamos una estructura que nos permitiera tener dos front-end distintos, cada uno con su identidad de marca, pero con un back office común que nos permite tener sinergias entre ambas”. Sus propietarios afirman que hasta el momento han manejado todo a la perfección, y están listos para poder abarcar nuevas marcas a medida que se presenten nuevas oportunidades regionales.
ELEMENTO CLAVE
A nivel regional, cuentan con más de 650 personas dedicadas al negocio, con aproxiSOCIAL ENERO 2022 44 MUNDO
madamente la mitad radicada en Panamá, incluyendo el equipo gerencial regional, el grupo corporativo y el centro de distribución. Durante este tiempo, aseguran que su equipo de trabajo ha sido pieza fundamental para haber logrado el éxito alcanzado. “Nuestra gente está por encima de todo, han sido parte de este gran recorrido de una manera u otra, esperamos que sigan con nosotros, ¡queremos aprovechar la oportunidad y el foro para decirles: muchas gracias!”. Para los empresarios, es grato ver 35 años de historia florecer evolucionando a las nuevas realidades del mercado, “pero es todavía más satisfactorio tener a personas que nos acompañan desde el inicio de esta aventura o que en el camino se han retirado después de una carrera con nosotros”. De igual forma, están agradecidos por la
Hace unos años, Tommy Hilfiger hizo un desfile de moda en Los Ángeles que les permitió a las personas comprar inmediatamente desde su móvil, mientras veían el desfile. “Esto es un cambio disruptivo en el comportamiento del consumidor y en la oferta de la marca. Latinoamérica va a otro ritmo, sin embargo, en la misma tendencia”. Ante este panorama, indican que hoy en día, los consumidores compran digitalmente igual que lo hacen en las tiendas, lo cual es una tendencia uniforme en la región.
ADAPTACIÓN EN PANDEMIA
ASW Group cuenta con una visión a cinco años establecida a finales del 2017, pues ya tenían un roll-out digital de e-commerce en los principales mercados de la región. “Para cuando llegó la pandemia, ya estábamos establecidos en los principales mercados, lo cual nos permitió proactivamente atender a nuestro consumidor bajo las nuevas condiciones”. Adicional a eso, años atrás también invirtieron en un showroom digital que permite
que los clientes puedan ver las opciones de colección desde una pantalla estilo cine y con movimiento a 360 grados. “Fue una apuesta impresionante al ser el primer socio internacional de la empresa matriz de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, PVH, fuera de Europa en tener esta tecnología con el propósito de reducir el costo en muestras y contribuir con el medio ambiente al producirse menos ropa que no se consumirá (muestras) y menos transporte para traerla”. Esta inversión en innovación permitió que durante la pandemia el grupo se adaptara a la nueva realidad del mundo, y los clientes pudieron comprar colecciones de forma remota conectándose desde sus hogares con el showroom digital asistidos por agentes de ventas que también trabajaban desde casa.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
Un aspecto que tiene como característica
ASW Group es que son fieles creyentes en responsabilidad social empresarial, sobre todo para ayudar a los más necesitados y aportar su granito de arena, así como ayudar a la preservación del planeta. “Nos enorgullece decir que siempre hemos apoyado a la Teletón 20-30, siendo patrocinadores oficiales y vistiendo al niño símbolo”. Adicionalmente, en la primera mitad del 2022 traerán a selectos mercados de Latinoamérica, la primera colección Adaptive de Tommy Hilfiger que permite a personas con discapacidad física ponerse ropa de moda de una manera más amigable y fácil, por ejemplo usando tecnología de magneto en reemplazo de botones tradicionales. En cuanto al medio ambiente, en los últimos años han realizado inversiones millonarias para reducir el efecto que el negocio tiene en el planeta. Además de la inversión en el showroom digital y la reducción del uso de muestras, también lo han hecho en su centro de dis-
tribución en un proyecto multianual que en 2021 se completó la parte de Tommy Hilfiger permitiendo que el consumo eléctrico en su totalidad venga generado de energía renovable a través de paneles solares.
UN NUEVO AÑO
Para el 2022 esperan terminar el plan de expansión digital iniciado en el 2018 para tener presencia en los mercados que identificamos de inicio para el negocio e-commerce. A su vez, comenzarán remodelaciones de tiendas existentes para elevar la presentación de sus puntos de venta más emblemáticos. Finalmente, cuentan con planes de apertura estratégicos en mercados clave como Bogotá y Santiago de Chile. De esta forma, culminamos nuestra experiencia y recorrido y aprendimos detalles sobre el fascinante mundo de la moda.
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
45
GERENTE DEL MES
CLAUDIA VICTORIA CORREA
COMPR BUSCA HACER MÁS DE LO ESPERADO, SIEMPRE PENSANDO EN CÓMO APORTAR MAYOR VALOR A SU TRABAJO Y A LAS PERSONAS QUE LA RODEAN.
SOCIAL ENERO 2022 46 MUNDO
FOTOS: ABDELITOH TROY
ROMISO MUNDO SOCIAL ENERO 2022
47
GERENTE
CLAUDIA VICTORIA CORREA
LA GERENTE DE COMUNICACIÓN Y MERCADEO DEL METROPOLITAN SCHOOL OF PANAMA (MET) DA UN PANORAMA DE CÓMO PROYECTA ESTE AÑO EN MATERIA EDUCATIVA, ASÍ COMO LO QUE LA APASIONA DE SU CARRERA.
Desde pequeña, a Claudia Victoria Correa, Gerente de Comunicación y Mercadeo del Metropolitan School of Panama (MET), le interesó el mundo de la arquitectura, “los edificios y las estructuras han representado una fuente de fascinación para mí”. Tuvo la oportunidad de acompañar a su padre a las conferencias de la Sociedad Interamericana de Prensa, y se involucró en eventos organizados en diversas ciudades alrededor del mundo. “Pude interactuar con dueños y dirigentes de los medios de comunicación más importantes de toda América y España”, indica. En estos espacios, desarrolló la aptitud de poder cultivar relaciones con diferentes tipos de personas, sin importar edad, background, o circunstancias; lo que, según comenta, le abrió la mente y le dio una perspectiva que de lo contrario no hubiese obtenido. Tuvo un internship con el arquitecto Patrick Dillon donde apoyó al equipo que manejó proyectos importantes, como el Museo de la Biodiversidad de Frank Gehry y las instalaciones del Smithsonian. Se matriculó en la Universidad Isthmus, SOCIAL ENERO 2022 48 MUNDO
en el cual tomó clases técnicas y talleres intensivos. “Este proceso me enseñó a ver el diseño no solo desde una perspectiva estética, sino también funcional”. A los tres años de estudiar Arquitectura, se mudó a Nueva York y estudió en el School of Visual Arts (SVA) en busca de una mejor educación y un nuevo desafío. Tras graduarse de SVA, se incorporó al equipo de Russell Design en Manhattan. “Pude experimentar de primera mano la fusión entre la arquitectura, el diseño gráfico y la comunicación, y trabajé con diferentes marcas, empresas e instituciones alrededor del mundo que me ayudaron a desarrollar las relaciones con instituciones alrededor del mundo como Saudi Aramco, Escuela Avenues en Beijing, Wework, entre otros”.
MUNDO CULTURAL Y EDUCATIVO
Cuando llegó a Panamá, trabajó en una de las 10 empresas inmobiliarias y hoteleras más importantes de Centroamérica y posteriormente trabajó en IFF Panamá y la Fundación Olga Sinclair. En el año 2020 comenzó a trabajar en el MET, en la gerencia que lidera actualmente. En este cargo, desarrolla estrategias de mercadeo y comunicaciones internas y externas; desarrolla relaciones con proveedores, medios de comunicación, clientes potenciales y toda la comunidad MET. Además, gestiona eventos escolares, implementa plan de alcance externo y da vida a la marca MET en todos sus aspectos.
Pertenece al equipo “MAC Team” (equipo de Mercadeo, Admisiones y Comunicación). “Nuestro objetivo y reto primordial es desarrollar estrategias de mercadeo y comunicación que transmitan los mensajes clave de la escuela de manera oportuna, relevante y atractiva para promover y mantener las admisiones del MET”. ¿Qué estrategias utiliza? “Dependiendo del escenario y la meta, utilizo una estrategia específica que organizo y diseño con una rutina que me funcione y siempre buscando conectar con quienes me rodean”. ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo? “Las personas, el ambiente y la mentalidad internacional, y de mi carrera me apasiona lo dinámica que es por las personas que conozco y las conexiones que creo, las experiencias que vivo, el constante aprendizaje”.
CLAUDIA VICTORIA CORREA
¿Cómo ha evolucionado su trabajo en pandemia? “Comencé a trabajar en el MET en medio de una pandemia, con COVID-19 ya establecido en nuestras vidas. Los primeros ocho meses fueron 100% remotos, y luego, progresivamente comenzamos a reintegrarnos al trabajo presencial.mente. Mi trabajo no se vio afectado debido al buen manejo del MET en su transformación digital. Sin lugar a duda fue un gran reto”. ¿Qué programas innovadores tuvo el MET en pandemia? “Tardamos 24 horas en poner en marcha nuestra Escuela Virtual, en marzo de 2020. Además de contar con el apoyo de nuestro Tech Team, ya teníamos una infraestructura de vanguardia que nos permitió ofrecer a estudiantes las herramientas tecnológicas requeridas. Implementamos tecnología Apple en toda la escuela y ofrecemos un programa de 1:1, donde cada estudiante tiene su propio iPad o MacBook. Asimismo, nos apoyamos en una serie de programas y plataformas digitales”. ¿Cómo se proyecta el MET para 2022? “Nuestra prioridad es satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes y toda la comunidad MET, luego de tanto tiempo virtual, y aprovechar al máximo lo que nuestro nuevo campus en Green Valley tiene para ofrecer. Continuaremos analizando el aprendizaje de esta experiencia con el objetivo de poder aplicar
• George Washington University, Certificación en gestión de proyectos. • New York School of Visual Arts; Licenciatura en Diseño y Comunicación. • Isthmus Escuela de Arquitectura y Diseño.
estas enseñanzas para mejorar nuestra oferta académica y mantenernos a la vanguardia de la educación”. ¿Qué tal la experiencia de trabajar en un colegio? “Es un ambiente energético y en constante movimiento, que conlleva un elemento humano importante al trabajar con niños. El MET es el único colegio en Panamá autorizado para ofrecer el programa completo de Bachillerato Internacional (IB), por lo que cuenta con una perspectiva diferente y un currículo innovador basado en un aprendizaje transdisciplinario”.
CLAVES DEL ÉXITO
1. Organización 2. Empatía 3. Disciplina 4. Proactividad 5. Creatividad
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
49
MUJER DE HOY
md – Maruquel Donado –
La abogada especializada en asuntos comerciales, tributarios y penales ha ejercido su profesión en diversas áreas del derecho, carrera que ejerce con avidez, con la firme misión de respetar y tolerar los derechos de los demás.
SOCIAL ENERO 2022 50 MUNDO
FOTOS: ABDELITOH TROY
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
51
MUJER DE HOY
MARUQUEL DONADO
La perseverancia, compromiso y constante preparación han sido piezas fundamentales en la carrera de la abogada Maruquel Donado, quien supo desde pequeña que se dedicaría a las leyes. “Desde niña corría por mis venas un sentimiento de justicia y las ganas de procurar los derechos de todos”. Se describe como una mujer justa y empoderada, con sueños y metas, enfocada en lograrlos, hacerlos realidad. Es defensora de la naturaleza y los animales, tiene tres perros y un gato. A su vez, ha cursado distintos estudios, obteniendo especializaciones en áreas del derecho como la comercial, tributaria y penal y ha ejercido su profesión en diversas áreas del derecho, “siempre tratando de garantizar un asesoramiento completo”.
ÉXITO PROFESIONAL
Es socia fundadora de la firma forense Morales, Donado, Quintero & Asociados. Considera que un buen abogado debe ser honesto, apasionado y leal con el cliente, así mismo “tener preparación y fortaleza”. La experta en leyes tiene experiencia en asesoramiento integral de empresas privadas, representación en procesos y gestiones administrativas, litigios civiles, comerciales, penales y tributarios, así como experiencia en el sector público. Sin embargo, a pesar de contar con todos estos conocimientos, confiesa que lo que más disfruta de su trabajo es poder hacer lo que le gusta con gran pasión. “Disfruto tomarme un buen café por las mañanas, mientras preparo algún documento, armo algún caso o respondo una consulta”.
Debemos respetar y tolerar los derechos de los demás
¿Cuál ha sido el principal reto? “Ejercer mi profesión y mantener operativa nuestras oficinas en medio de una pandemia”. ¿Qué cambió en su vida? “Estamos viviendo otros tiempos, y la verdad es que mucho ha cambiado en mi vida: pedidos a domicilio, estudios, conferencias y reuniones virtuales, pero creo que lo más marcado en cuanto a cambio, ha sido el poco contacto físico con la gente que quiero, o la ausencia de
SOCIAL ENERO 2022 52 MUNDO
un saludo caluroso cuando ves a alguien que tenías tiempo sin ver, ahora es con un puño o codos. Sin mencionar que ahora valoro mucho más que antes un techo, un plato de comida caliente y pasar más tiempo con mi familia”. ¿A quién admira? “A mi madre, que siempre ha sido una mujer fuerte, trabajadora, noble y que se sobrepone a las adversidades, siempre dispuesta a ayudar a quien la necesite”. ¿A quién considera un modelo? “A Malala Yousafzai, quien, incluso siendo tan joven, tiene la fortaleza para luchar constantemente por la inclusión de las mujeres del Medio Oriente y promueve la educación como un medio de superación”.
MARUQUEL DONADO
¿Cuáles son los pilares de su vida? “Mis padres, mis hermanas, mi pareja, mis perros y mis amigos”.
ABOGADA • Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. • Posgrado y Maestría en Derecho Comercial de la Universidad Interamericana de Panamá. • Diplomado en el Sistema Penal Acusatorio de la Universidad de Panamá.
¿Cómo describe a la mujer de hoy? “Dinámica, activa, independiente, empoderada y que lucha por lograr su igualdad dentro de la sociedad”. ¿Autores favoritos de libros? “Walter Riso, Robert Kiyosaki, Deepak Chopra, Stephen King, Julio Verne y Paulo Coelho”. ¿Qué serie está viendo en streaming? “Misterios sin resolver”. ¿Qué pieza no puede faltar en el clíset? “Un conjunto superchic de saco y pantalón”. ¿Cómo mantiene el balance entre familia y trabajo? “Con organización, determinación, meditación, ejercicios físicos y descanso”. ¿Cuáles son sus hobbies? “Amo ir a la playa, hacer triatlón, ir al gimnasio, ver series o películas y tomar un buen vino en buena compañía”. Su frase de vida “Recodemos que, así como dijo el filósofo
Jean-Paul Sartre: mi libertad se termina donde empieza la de los demás, de ese mismo modo los derechos de una persona terminan donde empiezan los de otra”. ¿Cómo podemos aprender a respetar los derechos? “Debemos respetar y tolerar los derechos de
los demás, así como prestar especial atención a su bienestar, sin pensar solo en uno mismo y lo que obtengo solo para mí. Así mismo, debemos procurar la compasión y el respeto de los derechos de todos los animales y de la naturaleza, así como aplicar con rigidez las leyes de su protección”.
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
53
B BLINK
HEARTS ON FIRE
Brillo perfecto La tendencia de los diamantes es llevada al siguiente nivel con este Fulfillment Pendant Necklace, un colgante con un diamante central rodeado por nueve diamantes más pequeños. Este clásico de Hearts On Fire seguramente se convertirá en tu pieza favorita. @mgjewelerspty MUNDO SOCIAL ENERO 2022
55
BLINK
2
ÉL
1
3
Esencial y cómodo 1. VERSACE
Suaves calcetines adornados con un patrón de Greca lateral, con un diseño versátil que se complementa de forma perfecta con la gama de zapatillas de la marca. @versace
SOCIAL ENERO 2022 56 MUNDO
2. BALENCIAGA
Camisa Sporty B Cozy de popelina de algodón y diseño basado en una mezcla de microcuadros en blanco y negro, bolsillo y botones, fabricado en Italia. @balenciaga
3. GUCCI
Maletín de negocios elaborado en cuero negro, definido por una versión en relieve del logotipo de Gucci con forro de lino de algodón. @gucci
2
1
BLINK
ELLA
3
Original y atractiva 1. MANOLO BLAHNIK
Zapatos modelo Lutara, Green Satin Crystal con punta cerrada, correa delantera adornada con cristales y tacón de aguja hechos en Italia. @manoloblahnik
2. VALENTINO
Top de Crepe Couture con estampado Valentino Fairy Flowers y cuello bordado con motivos florales, detalle de cinturón VLogo Signature, con cremallera trasera oculta. @maisonvalentino
3. DOLCE & GABBANA
Sencillo y elegante minibolso bandolera de la línea Devotion, caracterizado por el exclusivo cierre joya en forma de corazón y por la correa inspirada en la manufactura de la alta joyería. @dolcegabbana
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
57
Más de 90 años de historia de Bienestar Natural CONSIDERADOS PIONEROS MUNDIALES EN EL ÁREA DE TERAPIAS DE BIENESTAR HERBAL, LA MARCA SWISSJUST ESTÁ PRESENTE EN MÁS DE 35 PAÍSES ALREDEDOR DEL MUNDO Y EN PANAMÁ, DESDE OCTUBRE DE 2012, BRINDANDO BIENESTAR FÍSICO, EMOCIONAL Y DERMOCOSMÉTICO CON PRODUCTOS A BASE DE ACEITES ESENCIALES, LIBRES DE QUÍMICOS NOCIVOS, 100% PUROS DE ORIGEN Y CON CALIDAD FARMACÉUTICA.
ELEMENTOS DIFERENCIADORES
Todos los productos Just son elaborados bajo las normas ISO: 9001, 14001 y 22716 y tienen registro sanitario. Además, ha sido reconocida por el Swiss Institute for Quality Testing (SIQT) entre las 10 mejores marcas suizas en calidad y satisfacción del consumidor. “Nos aseguramos de implementar herramientas simples, eficientes y eficaces dando como resultado que el negocio de nuestros consultores sea exitoso y duplicable. Nuestro principal objetivo como equipo es lograr que nuestros productos mejoren la calidad de vida de muchas personas”, indica Millycen Hurtado, Country Manager con sede en Panamá.
La Country Manager afirma que son un negocio con aroma a bienestar, seguro y con varios elementos para considerar: • Pioneros en terapias herbales con más de 90 años de historia. • Marca presente en más de 35 países. • Elaboración bajo las Normas ISO de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental y Buenas Prácticas de Manufactura. • Calidad farmacéutica. • Aceites esenciales puros y de origen. • Productos con registro sanitario en Panamá. • No prueban en animales. • Calificados como “Marca Suiza del año 2019/2020, por el Instituto Suizo de Marcas de Calidad. • Miembro de la Asociación Panameña de Venta Directa.
PRESENCIA EN PANAMÁ
La marca llegó al istmo hace nueve años, como una oportunidad de negocio para generar ingresos adicionales. “En la actualidad, hemos crecido como empresa logrando contar con cuatro veces más el número de consultores a lo largo y ancho del país; siendo para muchos de ellos su principal fuente de ingreso”, afirma.
Millycen Hurtado, Country Manager.
PRODUCTOS
SwissJust cuenta con aceites esenciales de origen, “esto quiere decir que las cosechas de las plantas son de los lugares nativos del mundo, cumpliendo así el 100% de calidad que los factores naturales proveen. Todos nuestros demás productos como cremas, blends, espumas y geles están hechos a base de estos aceites puros y libres de químicos nocivos”, manifiesta. Cuentan con 3 líneas: Bienestar Emocional, Bienestar Físico y Bienestar Dermocosmético. “Trabajamos diariamente para crear la compañía del futuro, innovando con herramientas, en un mundo digitalizado, teniendo
siempre como prioridad la experiencia UX. En tema de productos, cada año, nuestros maestros galenos de la planta en Walzenhausen, Suiza, nos sorprenden con nuevas y mejoradas formulaciones”.
SwissJust cuenta con un generoso Plan de Carrera, con ganancias abundantes, ya que no se limitan a un porcentaje sobre la venta directa del producto, sino que también los consultores se benefician con reconocimientos adicionales, tales como viajes, bonos, regalos, entre otros. Te invitamos a descubrir el maravilloso mundo del bienestar integral con SwissJust para que disfrutes de una mejor calidad de vida para ti y los tuyos.
Conoce más detalles en www.justpanama.com y en sus redes sociales: @justpanamaoficial
Just Panama oficial
Swissjustpanama
BLINK
EVENTOS
Marissa Gardellini, Alma Ábrego y Michelle Kayal.
Valeria Estévez, María Teresa De León, Yari Yangüez, Claudia Velarde y María José Grimaldo.
Las invitadas pudieron disfrutar de una amena velada.
Noche de brillo y belleza La Maison L’Oréal de París, dedicada a la creación de la belleza por más de 110 años, realizó una velada especial en la cual cada una de sus invitadas fue protagonista de la noche, en el restaurante Tomillo del Casco Antiguo, bajo la temática “Sparkling Christmas”. En el evento hubo diversas atracciones para las asistentes con el objetivo de que pudieran conocer un poco más sobre sus diversos productos.
Lily Vargas y Magali Martínez creando su Vision Board para este 2022.
Massiel Mas, Yari Yangüez, Isabeau Méndez y Astrid Quiros.
Carolina Brid, Magali Martínez, Yari Yangüez y Lily Vargas,
MUNDO SOCIAL ENERO 2021
59
BLINK
OVERVIEW gracias al cariño que le he metido día tras día, ha logrado convertirse en lo que es actualmente”.
MUNDO PROFESIONAL
RICARDO GUILLÉN CANTAGALLI
Estilo y buena vibra EL FUNDADOR DE ‘EL FOODIE TIMES’ CUENTA CÓMO NACIÓ ESTE CONCEPTO EN EL CUAL COMPARTE EXPERIENCIAS A TRAVÉS DE INSTAGRAM CON LA CREACIÓN DE CONTENIDO DIVERSO Y HABLA SOBRE SU COLABORACIÓN CON ASW GROUP. Su carisma invade cada camino que pisa. Y es que su pasión por la vida ha llevado a Ricardo Guillén Cantagalli a disfrutar cada segundo al máximo y a tratar de sacar lo positivo de cada situación. “Saco lo bueno de cada experiencia con una sonrisa en mi rostro, sé que la energía y la buena vibra es contagiosa y que el tiempo que tenemos es prestado, por lo que debemos sacarle ¡el jugo a la vida!”. A través de @elfoodietimes, un espacio donde comparte sobre comida, pero ahora también cuenta sobre momentos, viajes, lifestyle y otras pasiones más que SOCIAL ENERO 2021 60 MUNDO
tiene y disfruta, “¡siempre enfocado en aportar valor a través de lo positivo!”. En tanto, confiesa que siendo de familia italiana sus pasatiempos favoritos siempre han estado muy relacionados con la cocina y la comida. “Por estas razones, la comida y yo hemos ido de la mano desde nacimiento. Además, siempre he sido muy buen diente”. La creación de @elfoodietimes nace de la solicitud de sus amistades que lo seguían en su cuenta personal y le pidieron abrir una dedicada a compartir estas experiencias. “Empecé la cuenta de cero y
Es Asesor Financiero, labor que ha ejercido por los últimos nueve años para una de las casas de valores más prestigiosas de Panamá, “algo que digo con mucha honra”. Se dedica a la gestión patrimonial, “ayudando a personas e instituciones a alcanzar sus metas y sueños, a planificar sus patrimonios para las distintas etapas de su vida y más que nada acompañarlos en cada una de ellas, brindándoles tranquilidad”. Manifiesta que es curioso que comparta tanto de su vida en las redes sociales, “pero son realmente muy pocas las personas que conocen a lo que realmente me dedico, ya que no comparto mucho sobre esta parte de mi vida”. Sin embargo, mantiene el balance entre ambos mundos. “Se puede decir que siempre tengo mi plato lleno: sea de unos buenos #tentens o trabajando en mi 8 a 5! Este balance y la posibilidad de hacer ambas actividades es lo que más disfruto, pues siento muchísima pasión por las dos”.
ARTE Y MODA
Siempre ha tenido una fascinación por la moda y por el arte, “por lo que aproveché para compartir estos aspectos con mi audiencia”. Al cabo de un tiempo, varias marcas se le acercaron con la intención de desarrollar proyectos juntos, ya que les gustaba lo que compartía: “buenas vibras y un estilo diferente”. Una de ellas fue ASW Group, “sin duda alguna ha sido una de las colaboraciones que más he disfrutado y es una relación que ya lleva algunos años, por lo que hemos compartido muchos momentos especiales”. Afirma que Tommy Hilfiger y Calvin Klein lo han acompañado desde hace varios años, en su debut como presentador de televisión y ahora como modelo de la portada de Mundo Social, para conmemorar los 35 años de ASW Group. “Me da mucho gusto colaborar con marcas tan reconocidas y prestigiosas, pues son el fruto de lo que llevo sembrando con mucho cariño y disciplina por los últimos años”.
FOTOS: ABDELITOH TROY
MUNDO SOCIAL ENERO 2021
61
SUPERMAMÁS
Instagram: @supermamas.panama
2.
Diferencias en la educación DEFINITIVAMENTE HAY MUCHAS DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACIÓN QUE RECIBIMOS NOSOTRAS Y LA QUE AHORA TIENEN ELLOS, ¿QUIEREN VER LAS PRINCIPALES?
H
ola, mis queridas supermamás. ¿Cómo las recibió el 2022? Quiero que sepan que yo, desde que arrancamos el año, estoy a dieta, tratando de sudar el jamón, el pavo, los tamales y los litros de ron ponche que me tomé. Parece mentira que ya estamos en el 2022 si hace dos estornudos, estábamos literalmente en el año 2019. En estos dos años hemos aprendido muchas cosas, pero hoy quiero destacar una en especial: a valorar la educación que reciben nuestros hijos. Creo que no hay una sola mamá que no quiera que sus hijos vuelvan de manera regular a la escuela. Este año yo cumplo 25 años de graduada (sí, se me cayó la cédula) y como no se puede hacer muchas actividades, nos reunimos un grupo y empezamos a recordar cómo era todo en nuestros tiempos. ¿Quieren recordar conmigo? 1. Nunca hubo más adrenalina que cuando sonaba el timbre y tenías que salir corriendo para la tiendita de la escuela para poder comprar tu empanada y un juguito, eso era pelea de SOCIAL ENERO 2022 62 MUNDO
3.
4.
5.
puño y patada y ganaba el que se hacía amigo de la “tía” de la tienda y desde lejos le hacía señas y le sacaba el pedido. En nuestros tiempos no había “grupito de WhatsApp” de los papás, ¡imagínense!, las maestras tenían que mandar notas personalizadas en los cuadernos de los niños para comunicarse con los papás…. ¡Qué trabajo! ¿Highlights? ¿Balage? ¿Tintes? ¡Noooo, qué va!, ay de que alguna de las niñas se le ocurriera llegar con color en el cabello y ni hablemos de los niños que tenían que mantener su corte bajito y, por supuesto, nada de sacarse las cejas ni mucho menos usar varios aretes. En mi escuela, te mandaban tu amonestación de una vez, literalmente, la directora tenía una máquina para cortarles el cabello a los hombres que no cumplían el reglamento. Pero no todo era aburrido, que levante la mano el que no se divirtió en un sarao, una tanda de patines o unas comparsas. Ese arrepinche sí era bueno, pero lo más cool era la competencia sana entre escuelas para saber cuál era mejor. ¿Quién se acuerda de la formalidad de la entrega de los boletines? Hacían reuniones para entregar los boletines, y ahora te dan tu clave del “Mereb” y allí en tiempo real puedes ver cómo va el chiquillo (así ya no se puede estar escondiendo los exámenes como en nuestros tiempos).
Obviamente, las cosas han cambiado un montón, muchas de esas han sido para bien, la entrada de la tecnología en la vida de nuestros hijos ha sido fundamental para su formación, pero aun como país tenemos un reto importante, ojalá pudiéramos mantener la simplicidad e inocencia que había en nuestra vida estudiantil, pero con la tecnología, los avances y las mejoras en los programas educativos de hoy que nos ayuden a lograr ese equilibrio perfecto para balancear la educación que necesitan nuestros hijos para prepararse para un mundo global como el de hoy. Supermamás, seamos agentes activos en la educación de nuestros hijos, la responsabilidad de su educación es compartida con los colegios y sus docentes, estemos allí siempre para apoyarlos y hacer que este periodo en su vida los ayude a ser mejores personas y a conservar los mejores recuerdos, (como los tengo yo de esa época). Bueno, querido 2022, no te pido que me sorprendas ni pretendo que seas mi mejor año, con que podamos fluir en armonía es suficiente. Un abrazo supermamás, las quiero mucho y nos vemos en la próxima.
FOTO: DIEGO LAFUENTE
BLINK
ONE TO ONE GABO CASTILLO ADMADÉ ES EL DIRECTOR DE ADN FORUM, PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE PROFESIONALES EN EL MUNDO DE LA ARQUITECTURA, INTERIORISMO, ARTE Y DISEÑO EN MADRID.
“Siempre toma tiempo y esfuerzo” ¿Cómo ejecutó ADN Forum?
“Nuestro primer foro se trató sobre lujo sostenible, un concepto amplio, con temas como la puesta en valor de las edificaciones antiguas y cómo realzar su belleza de valor patrimonial en ciudades en términos de interés cultural”.
¿Qué ha sido lo más difícil?
“Conocer el mercado, las marcas de consumo y estilo de vida en lo que a interiorismo se refiere. Es muy interesante estudiar cómo son las costumbres de cada país y qué tipo de productos prefieren, ya sea por ser fieles a marcas o si no, por necesidades o estética. Emprender en el extranjero siempre es difícil, ya que uno debe adaptarse al lenguaje, las costumbres, el modo de trabajar”.
¿Por qué Madrid?
“Es la ciudad que hoy por hoy ha sabido equilibrar la actividad económica con la protección de los ciudadanos en materia sanitaria y está en el ranking de las 10 principales ciudades destino del mundo con un registro de crecimiento del PIB regional del 31,7 en el último año, y es la locomotora de todo España. Esto hace que sea la ciudad ideal para invertir y crear mi propio negocio”.
GABO CASTILLO ADMADÉ ADN FORUM: Foros que reúnen
personalidades del mundo artístico, cultural y político, en un formato de ponencias, especializados en temas de lujo y sostenibilidad. Redes sociales: @gabocastillo20 @adnforum
¿Qué expectativas tiene en esta nueva faceta?
“ADN Forum quiere posicionarse como un ciclo de conferencias y eventos que viaje por Europa, América y Medio Oriente. Llevar el talento regional y artesanal en lo que arte, diseño y arquitectura se refiere. A la vez, dar realce a la excelencia de los trabajos artesanales que son el nuevo motor del lujo a nivel mundial”. MUNDO SOCIAL ENERO 2022
63
T
FOTO: GONZALO PICÓN
TREND
BRUTTO RESTAURANTE
COSMOPOLITA Y TRENDY Bajo un concepto urban chic, con un sutil toque de lujo, sin perder la sencillez, surge esta propuesta culinaria vanguardista en la cual convergen diferentes técnicas y platillos innovadores, además, son pioneros en la tendencia de comida pequeñas y compartidas. El arte de la coctelería te deslumbrará y vivirás una experiencia en todos los sentidos, con su excelente ambiente y música. @bruttorest
SOCIAL ENERO 2022 64 MUNDO
FOTOS:
ALEX ALBA Y GONZALO PICÓN
GOURMET
Miguel Merckx y Hernán Cardozo, propietarios.
Cocina vanguardista y enigmática
DATOS
Dirección: PH Midtown- San Francisco. Teléfono: 390-5994 WhatsApp 6868-4571 Horario: Lunes a miércoles de 12 del mediodía a 11:00 p.m. Jueves a sábado de 12 del mediodía a 12 medianoche. Domingos de 12 del mediodía a 10:00 p.m. Instagram: @bruttorest Sitio en internet: www.bruttorestaurant.com
Brutto Restaurante está diseñado bajo un concepto urban chic, inspirado por el maestro Gio Ponti y liderado por el arquitecto Totón Sánchez, que logran un sitio geométrico y balanceado que le da un carácter propio. Aquí convergen paletas de sabores, desde los Dumplings de Ossobuco hasta el Risotto Brutto, con influencia asiática, respetando al pie de la letra su nacimiento europeo. Un plato que representa un viaje de sabores, algunos conocidos y muchos por descubrir. Otra recomendación es Pesca Nero, corvina cocida a baja temperatura, con cebolla tatemada previamente rostizada hasta llegar a un color ámbar oscuro, cubierta con espuma de papa y polvo de cebolla horneada. Además, está Kibbeh Nayeh, un clásico de la comida libanesa, y de postre, el Banana Lover, fresco y divertido. Recientemente sus propietarios abrieron Brutto Beach House en Aruba y Brutto El Salvador. MUNDO SOCIAL ENERO 2022
65
FOTOS:
PET’S LIFE
SOCIAL ENERO 2022 66 MUNDO
JORGE RUBIO
DAVID PÉREZ
“Son como mis hijos, hacemos todo juntos” SNOW Y JON-JON SON DOS CRIOLLOS RESCATADOS QUE TIENEN SU PROPIA PERSONALIDAD, AMBOS LLEGARON A LA VIDA DE DAVID PÉREZ PARA ACOMPAÑARLO EN TODO MOMENTO Y TENER LAS MÁS INCREÍBLES AVENTURAS AL AIRE LIBRE.
Snow llegó a la vida de David Pérez a través de redes sociales, gracias a la labor de una rescatista que lo salvó cuando apareció en una caja, en una parada de bus de Arraiján. Tiempo después se unió a la manada Jon-Jon, el cual se les atravesó mientras paseaba con Snow en el parque. Se lo llevaron a casa y formaron una nueva familia. Cada mascota tiene su propia personalidad y rasgos, Snow es la más sumisa, delicada, elegante y estilizada en todo lo que hace, “además es aventurera, independiente y muy curiosa de todo, su principal miedo son los fenómenos atmosféricos. Es muy sociable con los humanos, y poco con los de su especie... le gusta mucho jugar a la pelota”. En cuanto a Jon-Jon, es el menos expresivo de la manada, pero el más apegado y protector, “es el que más extraño cuando estoy de viaje, es selectivo, tiene sus amigos caninos, humanos y parientes que le agradan, no le gustan las confianzas con todos”. Sin embargo, David admite que Jon-Jon “es ligero para enseñar dientes y gruñir si algo no le gusta”.
FAMILIA FELIZ
David confiesa que tuvo que comprar una cama más grande para poder dormir todos juntos. Además, desayunan a su lado en la mesa y se sientan junto a él a ver películas, van a diario a un parque cercano para que socialicen. Durante el fin de semana, sus dos mascotas saben
que es el momento del paseo. “Son mis compañeros de tienda para acampar, vamos a la playa, hacemos senderismo, buscamos charcos, nos gusta mucho la montaña y los espacios verdes al aire libre”. Comparte su deber de ayudar a otros perros que han corrido con menos suerte y señala que hay muchas maneras de ayudar, “cediendo un espacio temporal en tu casa, dándoles tu tiempo con cariños y juegos, profesionalmente con atención médica, financieramente para alimentos y medicamentos”. Su mensaje es que recuerden que una mascota no es un juguete; “es una responsabilidad por amor”. También aconseja no comprar, sino adoptar. “Detrás de la industria de los perros de raza, hay una fábrica de sufrimiento que lanza perros a la calle que no son elegibles para el negocio”.
CRIOLLOS • Snow es una hembra, mestiza, su fisonomía tiene rasgos de raza lebrel, con 7 años aproximadamente. • Jon-Jon es un macho, mestizo y su fisonomía tiene rasgos de pitbull terrier, de unos cinco años.
DAVID PÉREZ
MERCADEO Y ADMINISTRACIÓN • Director Comercial en una distribuidora de productos de lujo. • Diseña belenes @belen_Panama • Ama viajar y actividades al aire libre. MUNDO SOCIAL ENERO 2022
67
DESTINO
SOCIAL ENERO 2022 68 MUNDO
TEXTO: ELIANY CABALLERO
@elianycaballero @viajemosxm
ARGENTINA
MÁS ALLÁ DEL TANGO
Foto: Alfredo / stock.adobe.com
EL FÚTBOL, EL BIFE DE CHORIZO, LA CASA ROSADA Y EL DULCE DE LECHE SON ALGUNOS DISTINTIVOS DE ARGENTINA, PERO ESTE PAÍS CUENTA CON GRANDES TESOROS Y LA GRAN MAYORÍA SON DESCONOCIDOS. RINCONES ÚNICOS Y EXPLORABLES QUE TRANSPORTAN AL VISITANTE A OTRO MUNDO, QUE ALIMENTAN EL ALMA Y ELEVAN LOS SENTIDOS.
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
69
DESTINO
ARGENTINA
SU HISTORIA, NATURALEZA E INCREÍBLE GASTRONOMÍA TE SEDUCEN PARA QUE LO RECORRAS Y VIVAS NUEVAS Y EXCLUSIVAS EXPERIENCIAS. ES CONOCIDA COMO LA PARÍS DE SURAMÉRICA, DONDE ENCONTRARÁS EL MEJOR MALBEC Y ASADOS, PERO TAMBIÉN SUS PAISAJES LO CONVIERTEN EN UNO DE LOS DESTINOS IDEALES PARA CREAR MOMENTOS MEMORABLES.
He perdido la cuenta de las veces que lo he visitado, pero tengo que confesar que siempre regreso a los mismos lugares, y existe mucho más. Uno se enamora de ellos y por querer revivir esas experiencias, repetimos el destino una y otra vez, sin contemplar otras opciones. Por esta razón, quiero contarte un poco de todo lo que puedes conocer y hacer. Seguro quedaré corta, pero las imágenes e información te invitarán a investigar más.
esos destinos donde podrás conocerlos y caminar cerca de su hábitat. Esta región requiere de su tiempo, puedes realizar un circuito que contemple el Calafate y Ushuaia (Tierra de Fuego), por supuesto que la visita al Glaciar Perito Moreno no puede faltar. Esta imponente masa de hielo tiene una extensión de 5km y una altura frontal de 60m por encima del lago argentino. Nunca deja de avanzar, lo que provoca que se formen fenómenos como una serie de bóvedas que se desploman, y generan una vista única para los visitantes. Podrás acercarte unos 300 o 400 metros, como también realizar una caminata sobre el hielo. Dentro de su famosa gastronomía están los platos con centolla, un crustáceo que en Argentina solo lo encontrarás en esta región.
UN TOQUE DE SU HISTORIA
Argentina es el octavo país más extenso del mundo, con 2.791,810 km² (parte continental americana), cuenta con 11 sitios declarados Patrimonios de la Humanidad y una historia que los llevó a ser el más rico del mundo a finales del siglo XIX; era por decirlo así, el más poderoso del planeta en términos económicos, se encontraba por encima de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y las potencias habituales. Además, su arquitectura es fascinante y, para mi concepto, la más linda de las ciudades de América Latina.
Y si de gastronomía hablamos, esta fue influenciada por la alta migración europea, especialmente italiana y española, que tuvo durante sus años de gloria.
¿QUÉ VISITAR, CONOCER Y SABER?
Tengo mis TOP 5 que de seguro estarás familiarizado y son destinos íconos que, en mi opinión, encierran lo mejor de este territorio. Te voy a llevar a cada uno de ellos, pero también te dejaré saber dentro de las fotos de este artículo, de aquellos que son una joya escondida y que probablemente sean desconocidos para ti y muchos otros.
LA PATAGONIA
¿Sabías que los pingüinos los encuentras en Suramérica? Sí, en Alaska no hay pingüinos, y es la Patagonia uno de SOCIAL ENERO 2022 70 MUNDO
INFO TIPS
• Copa Airlines ya abrió sus vuelos directos a Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. • El periodo de veda de la centolla es del 1 de marzo a junio de cada año. • En Mendoza, la mejor época es otoño (marzo a junio), los colores de esta estación son soñadas, y a finales de septiembre. • La cacería de palomas y jabalí en Córdoba es famosa. • Les recomiendo el pimentón rojo molido. • Lleva dólares.
BUENOS AIRES
Una ciudad colmada en historia y conocida por ser “la París de Suramérica”, debido a su arquitectura, parques y bulevares diseñados por la élite porteña que tenían una alta influencia francesa. Aquí encontrarás mucho que hacer y conocer, como el Casco histórico de Buenos Aires, La Boca, el barrio de Palermo, el Obelisco, el Teatro Colón y Puerto Madero. Si puedes vivir la experiencia de un partido en la cancha de Boca, hazlo, porque es única. Y, por supuesto, si te gustan los asados, en el barrio de Palermo encontrarás restaurantes galardonados. En cuanto a diversión, en las noches siempre estarán los boliches (discotecas) abiertos, hasta tempranas horas de la mañana o puedes ir a sus rooftops que se encuentran ubicados en el centro de la ciudad por el distrito financiero.
CATARATAS DEL IGUAZÚ
Una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y un espectáculo a la vista. Estas cataratas son compartidas con Brasil, pero casi el 80% le pertenece a Argentina. Se encuentran ubicadas en medio de la selva entre la
Foto: fotopica / stock.adobe.com
Foto: sunsinger / stock.adobe.com
La Payunia, en Mendoza, es uno de los parques volcánicos de mayor diversidad del planeta.
Foto: Marco / stock.adobe.com
Foto: Kushnirov Avraham / stock.adobe.com
El Valle de La Luna es el único lugar en el mundo que te brinda la oportunidad de ver cómo ha evolucionado la Tierra. Declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 por la UNESCO.
En la provincia de Córdoba se encuentra La Cumbrecita, ubicada en el Valle de Calamuchita.
Glaciar Perito Moreno en Patagonia.
provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984. Están conformadas por 275 saltos de aguas y el más grande de todos es la Garganta del Diablo.
Foto: sunsinger / stock.adobe.com
Puedes realizar un recorrido tanto en barco como en helicóptero, ambas experiencias son altamente recomendadas porque son diferentes. Y si quieres hospedarte en una habitación con vistas a las cataratas, te cuento que solo existe un hotel dentro del Parque Nacional Iguazú que puede brindarte esta fortuna.
MENDOZA
El Cono de Arita, ubicado en el salar de Arizaro, está formado por sales volcánicas.
Foto: Fyle / stock.adobe.com
Aquí no hay nada más maravilloso que realizar la ruta del vino y disfrutar de un costillar a la leña mirando la cordillera. Más de 1200 bodegas de vino convierten a esta provincia en el centro vitivinícola más importante de Suramérica. Claro que no todas están abiertas al turismo y es casi imposible recorrerlas en un solo viaje, pero puedes escoger entre las más famosas, como también elegir hospedarte en un hotel que cuente con su propia bodega y viñedo.
DATOS 1. La Antártida la puedes realizar en un crucero de expedición o itinerarios por todo el Cono Sur, desde Buenos Aires hasta Chile. 2. Consulta con tu agente de viajes sobre los circuitos terrestres. 3. Ve a una Tanguería en Buenos Aires o bien conocido por nosotros como shows de tango.
Laguna Esmeralda, situado en Ushuaia (Tierra del Fuego).
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
71
DESTINO
Foto: sunsinger / stock.adobe.com
ARGENTINA
En Mendoza podrás catar su diversidad de vinos.
Foto: R.M. Nunes / stock.adobe.com
Foto: Tersina Shieh / stock.adobe.com
Campo de Piedra Pómez se asemeja a olas petrificadas, ubicado a 10km de la localidad de El Peñón, con una altura promedio de 3000m sobre el nivel del mar.
Uno de sus principales atractivos son las cataratas de Iguazú, una maravilla del mundo.
CÓRDOBA
A mí me encanta el camino a Las Sierras, está repleto de paisajes hermosos, y entre mis lugares favoritos tengo La Cumbrecita, un pequeño pueblo rodeado de bosques y pinos, en el cual encontrarás un restaurante con vistas al río, donde asan el corderito al aire libre de una manera magistral. También Villa General Belgrano, una comunidad de lo más curiosa y pintoresca donde realizan varias festividades durante el año, pero la más famosa es “La Fiesta de la Cerveza”, en octubre, es después de Alemania y Brasil la tercera Oktoberfest más grande del mundo.
SOCIAL ENERO 2022 72 MUNDO
Foto: Martin / stock.adobe.com
Es la segunda ciudad más importante de Argentina y se caracteriza por su arquitectura colonial española. Encierra datos históricos importantes para el país, pero al tener la primera universidad privada, Universidad Católica de Córdoba, es más conocida como centro estudiantil que por sus riquezas turísticas.
Tradicional asado argentino.
TEXTO:
ELIANY CABALLERO
TREND
Foto: BillionPhotos.com / stock.adobe.com
om / stock.adobe.c Foto: Romina
ESCALA 24
En Mendoza, encontrarás una gran variedad de uvas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bordana, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Semillón, pero el Malbec es la que mejor se ha adaptado al microclima de esta región y eso ha permitido la elaboración de tan increíbles y famosos vinos con premio mundial.
El tango es un baile que nació en la década de 1800 con movimientos elegantes, que lo hicieron en 2009 ser incluido en la lista de Patrimonio Inmaterial Mundial de la UNESCO.
ARGENTINA
Cautivador
Foto: BernardBreton / stock.adobe.com
DURANTE TU VISITA A ESTE MARAVILLOSO PAÍS, NO PUEDES DEJAR DE CATAR SUS VINOS, CONOCER A LOS PINGÜINOS EN SU HÁBITAT NATURAL Y, SOBRE TODO, BAILAR UN TANGO, CARGADO DE SENSUALIDAD Y PASIÓN.
En la Antártica, podrás encontrar 18 especies y 6 géneros de pingüinos. Siempre se mueven en bandadas y dependiendo de la especie, miden entre los 38 y los 120 centímetros de altura. MUNDO SOCIAL ENERO 2022
73
TREND
LA GENTE
Marelissa de de la Guardia, Mauricio de la Guardia, Cristina de la Guardia, Eduardo Garuz, María del Carmen de Garuz y Michel Garuz.
Ana Cecilia De Abrahams, Madelaine Ford, Marelissa de de la Guardia, Cristina de la Guardia, Eduardo Garuz, Alexandra de la Guardia, Ana Liezel de Morón e Irene Chandeck.
Cristina de la Guardia, antes de la ceremonia.
Un emotivo momento entre padre e hija.
Unión matrimonial Recientemente, la pareja conformada por Eduardo Garuz y Cristina de la Guardia se casaron en la iglesia San Francisco de Asís en el Casco Antiguo de la ciudad. Sus padres, Marelissa de de la Guardia, Mauricio de la Guardia; María del Carmen de Garuz y Michel Garuz, celebraron con sus hijos esta ocasión tan especial con una recepción realizada en el restaurante Makoto, en el cual recibieron a familiares y amigos. SOCIAL ENERO 2022 74 MUNDO
Eduardo Garuz y Cristina de la Guardia.
Los novios en el altar de la iglesia San Francisco de Asís.
Momentos durante la ceremonia en la iglesia.
La pareja, junto con su corte.
Los nuevos esposos agradecieron a amigos y familiares su presencia.
Los recién casados celebran su unión.
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
75
TREND
LA GENTE
Arnulfo Suárez, María Isabel Delvalle García de Paredes, Javier Suárez Pinzón y Carmen Amada Pinzón.
Javier Suárez Pinzón y María Isabel Delvalle García de Paredes.
Ricardo Delvalle, María Isabel Delvalle García de Paredes, Javier Suárez Pinzón y Mari Loli García de Paredes de Delvalle.
Mari Mar, Mari Loli y Mari Ángeles García de Paredes.
Votos de amor Al atardecer del 11 de diciembre de 2021, en El Valle de Antón, se celebró la boda de María Isabel Delvalle García de Paredes y Javier Suárez Pinzón, en la parroquia San José, en una ceremonia oficiada por Monseñor José Domingo Ulloa, quien impartió el sacramento matrimonial frente a familiares y amigos. SOCIAL ENERO 2022 76 MUNDO
María Isabel Delvalle García de Paredes, Javier Suárez Pinzón, Carmen Amada Pinzón y Alex Espino.
Los felices recién casados disfrutando de la boda.
El vestido de novia fue confeccionado por la diseñadora Patricia Avendaño (Gaudí).
La novia, radiante en su día especial.
Familia García de Paredes Algans.
Los novios celebraron junto con amigos y familiares este gran evento.
Carmen Amada Pinzón, Carmen Alicia Martínez y Amada Inés Suárez Pinzón.
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
77
TREND
EVENTOS
Daniela durante su momento especial.
Sus familiares le desean bendiciones en esta nueva etapa.
Sagrado sacramento Daniela Gizeh Martínez
En una emotiva ceremonia, recibió su primera comunión Daniela Gizeh Martínez, motivo por el cual sus padres, hermana, demás familiares y amigos agradecen a Dios la oportunidad de mantener este vínculo y que la siga guiando por el camino del bien. ¡Felicidades, Daniela!
Miranda Borges mientras recibe su sagrado sacramento.
Primera comunión En días pasados, la pequeña Miranda Borges celebró su primera comunión en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, donde pudo compartir con sus padres, Vanessa Torres y José Francisco Borges, y allegados, una pequeña velada con brindis para celebrar este sagrado sacramento. SOCIAL ENERO 2022 78 MUNDO
Miranda Borges.
TREND
EVENTOS
Un año más de vida Celebró sus 82 años doña Margarita Escobar de Muñoz, rodeada del amor y cariño de su esposo, Gabriel; de sus hijos, sus nietos y demás familiares, quienes en una bonita reunión disfrutaron de su compañía y agradecieron al Creador por darles la oportunidad de compartir un año más de su vida. Reciba doña Margot nuestros mejores deseos de salud y felicidad.
Doña Margarita Escobar de Muñoz.
Ginna Bonilla, Vanessa Lezcano, Daphne Lam, Yeaneliz Mong, Génesis Zhang, Luyelis Zhong y Marlyn Matos.
Entrega de regalos en la comunidad Peñas Blancas.
Donación de fin de año Colaboradores de Mundo Social y AF Comercial S.A. visitaron la comunidad Peñas Blancas en el lago Bayano, Quebrada Ancha y Mono Congo ubicado en Chilibre, en la cual participaron en la donación de regalos a 70 niños de diferentes comunidades, gracias a los padrinos que tuvieron la oportunidad de regalar una sonrisa a finales del mes de diciembre.
Los padrinos entregaron presentes a los niños de la comunidad.
MUNDO SOCIAL ENERO 2022
79
FOTOS:
JORGE RUBIO
MR. TIE
HUGO FAMANÍA PERIODISTA DE RADIO Y TELEVISIÓN
T
iene 33 años de carrera periodística, en la cual la mayor parte se ha desempeñado como entrevistador, presentador y reportero. En la actualidad, es presentador de Debate Abierto, en Telemetro, y copresentador de RadioGrafía, en Eco Tv y RPC Radio, junto con la periodista Susan Elizabeth Castillo, el cual ganó recientemente un premio Victoria como “Mejor Programa de Opinión Televisivo”, otorgado por la Universidad Santa María La Antigua (USMA). Considera que la clave del éxito es “el trabajo en equipo, fe, perseverancia y al ejercicio periodístico responsable y humano”. A la hora de vestir, opta por los colores azul y negro, y para elegir su corbata, lo hace bajo la premisa: “que diga presente, pero no sea la noticia”. Cuando no está en el noticiero, prefiere jeans y suéter, y el accesorio que jamás falta es su anillo “de enamorado y casado”.
SOCIAL ENERO 2022 80 MUNDO