MUNDO SOCIAL ENERO 2023

Page 1

www.mundosocial.net LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! AÑO 26 / VOL. 283 / B/. 3.50 ENERO 2023 LÍDER DEL APRENDIZAJE INGRID DE YCAZA MUJER DE HOY GERENTE DEL MES EDWIN VÁSQUEZ DR. MARK STARBUCK PÁGINA 38 EDUCACIÓN ESPECIAL PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARASOPRIMA AQUÍ

TEMA DE PORTADA DR. MARK STARBUCK

Designado por Nord Anglia Education, organización de escuelas premium líder en el mundo, el nuevo Director del Metropolitan School of Panama (MET) habla sobre las proyecciones en la educación para este año, así como de las innovaciones educativas del colegio.

EVENTO EMPRESARIAL ANIVERSARIO 20

Tim Stew, Embajador de Su Majestad Británica en Panamá, y Alvin Mbugua, Director General de DIAGEO Caribe y Centroamérica, conmemoraron el vigésimo aniversario de DIAGEO en la región.

TEMA DE LOGÍSTICA CONVENIO

Recientemente se firmó un convenio entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá Foundation (GTPF) para el mejoramiento del desempeño logístico del país.

RADAR CENSOS 2020

El censo 2020 tendrá una duración de dos meses. Debido al cambio de metodología, impactará mínimamente la economía y la movilidad poblacional, ya que el país no requiere solo de un día para realizarlo.

52 30 28 11
2 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 CONTENIDO

CADA VIAJE ES UNA AVENTURA UX 250H

Acabados y detalle de última generación

Interiores sofisticados y modernos

Una experiencia híbrida y segura

GERENTE DEL MES

EDWIN VÁSQUEZ

El Gerente de Ventas y Mercadeo de Grand Tours habla sobre sus principales funciones, que están centradas en organizar con su ejecutivo de mercadeo y diseño las promociones, la comunicación, la publicidad digital, Atl, Btl, ferias, medición de campañas, organización de eventos y acciones de mercadeo para clientes y agencias de viajes.

ESPECIAL DEL MES EDUCACIÓN

Te contamos sobre algunos programas para reforzar el nivel académico en las escuelas, así como la importancia de incluir materias que promuevan la competitividad laboral y el emprendimiento en el país.

MUJER DE HOY INGRID DE YCAZA

Cantautora, presentadora de televisión y actriz panameña, que se ha destacado por temas como “Bienvenida a mi vida” y “Todavía No”, nos muestra su faceta en Rock and Robe alquiler de ropa para sesiones fotográficas.

DESTINO LAGO ATLITÁN

Un viaje de alrededor de cuatro horas desde ciudad de Guatemala o Antigua será un paseo panorámico, de esos que ves en las películas de viajes en carretera, que inspiran paz y tranquilidad.

CONTENIDO
58 82
62 38
4 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

Nuevas oportunidades

Estamos en la época del año perfecta para plantearnos nuevos inicios, retos y propósitos y tratar de cambiar lo que menos nos gustó del año anterior.

Ahora más que nunca es momento para echar el país hacia adelante.

Abrimos el año con una edición muy especial, dedicada a la educación, un sector que se ha visto muy afectado por los dos años que nuestros estudiantes estuvieron sin clases presenciales, lo que evidenció la brecha digital y la desigualdad al acceso de la educación, puesto que a quienes viven en zonas de difícil acceso que no cuentan con internet o facilidades para el estudio a distancia se les hizo difícil continuar sus estudios de forma adecuada y, por tanto, les es casi imposible recuperar de cierta forma el tiempo perdido.

Por tal razón, queremos hacer un llamado para enfocarnos en el futuro, adaptando la educación para todos, con nuevas tecnologías e inclusión y ayudar a nuestros

jóvenes a que sean futuros hombres de éxito.

Esto solo podemos hacerlo centrados en ese objetivo y dándoles el apoyo adecuado. Asimismo, me gustaría destacar la importancia del emprendimiento en nuestras escuelas y dotar a nuestros estudiantes de herramientas de conocimiento y ayudarlos a desarrollarse como individuos empoderados que serán los futuros empresarios y empleadores, por ende, se apuesta al futuro del desarrollo del país.

En el 2023, les deseo de todo corazón que nunca les falte un sueño por cumplir, un proyecto que realizar, algo que aprender y alguien a quien amar.

¡Feliz 2023, Panamá!

EDITORIAL 6 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

VOLUMEN 283 / ENERO 2023

FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL MAGALI MÉNDEZ

DIRECTOR EJECUTIVO KANAME SAKAI GERENTE GENERAL MAGALI MARTÍNEZ MÉNDEZ

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES Adobe Stock

COLABORADORES

Azael Pittí, Carlos Chamorro, Marisol Guizado, Yescenia Navarro, José Francisco García, Juan Antonio Boyd Alemán, Wallace Mata, Cristie Taylor Porras

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, José Jiménez, Guido Gorrichategui, Agustín Aguilar

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN

Mundo Social

FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.

CRÉDITOS
8 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!
396-2772 asucre@eleventumgroup.com mmartinez@eleventumgroup.com @eleventumgroup HACEMOS DE TU EVENTO ALGO ESPECIAL EVENTOS CORPORATIVOS, SOCIALES Y EMPRESARIALES LANZAMIENTOS DE PRODUCTOS, MARCAS Y SERVICIOS SEMINARIOS, CONVENCIONES Y CONGRESOS ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE ACTIVACIONES DE BTL PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA MANEJO DE IMAGEN CORPORATIVA MAGALI MARTÍNEZ Y ANNETTE SUCRE

GRAN BRETAÑA

VIGÉSIMO ANIVERSARIO

www.diageo.com

11 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Tim Stew, Embajador de Su Majestad Británica en Panamá y Alvin Mbugua, Director General de DIAGEO Caribe y Centroamérica conmemoraron el aniversario número 20 de presencia de DIAGEO en la Región de Centroamérica y Caribe, el cual contó con la presencia de altos funcionarios del sector público y privado, cuerpos diplomáticos acreditados, ONG, entre otros.

20 años en la región

Tim Stew, Embajador de Su Majestad Británica en Panamá y Alvin Mbugua, Director General de DIAGEO Caribe y Centroamérica, invitaron a un coctel de celebración, con motivo de la conmemoración del vigésimo aniversario de presencia de DIAGEO en la Región de Centroamérica y Caribe, el cual contó con altos funcionarios, diplomáticos y empresarios.

12 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 EMPRESARIAL EVENTOS
Juan Carlos Sosa, Viceministro de Comercio Exterior. Juan Carlos Sosa, Álvaro Alvarado, Guillermo Antonio Adames y Luis Carlos Motta. Alvin Mbugua, Director General de DIAGEO Caribe y Centroamérica; María Inés Castillo, Juan Carlos Sosa y Tim Stew, Embajador Británico. María Inés Castillo, Ministra de Desarrollo Social.
13 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Mateo Zambrano, Carlos Clement, Magali Martínez, José Giraldo y Raúl Motta. Mateo Zambrano, Carlos Clement, Magali Martínez, José Giraldo y Raúl Motta. DIAGEO contribuye al desarrollo inclusivo y sostenible con el propósito de celebrar la vida, todos los días y en todos lados. Diomedes Carles, Director de Protocolo y Ceremonial del Estado, y Mari Carmen Aponte, Embajadora de Estados Unidos. Alvin Mbugua, José Giraldo y María Gabriela Mabo. Magali Martínez, Tim Stew y Shabania Carter Stew.

Panamá y España fortalecen lazos

La Cámara Oficial de Comercio de España en Panamá (CAESPAN) realizó su cena de gala en conmemoración de sus 99 años de fundación en el istmo, contando con la asistencia del Viceministro de Comercio e Industria de Exterior de Panamá, Eric Dormoi; del Embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios Fernández; del Jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, Sergio Vela Ortiz, y destacados empresarios e inversionistas. La II Gran Cena de Gala fue el marco perfecto para otorgar la medalla “Lázaro Gago López” a Atilano Alonso Martínez, en virtud de sus más de 50 años de destacada trayectoria profesional y aportes en el fortalecimiento de las relaciones entre Panamá y España.

14 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Luis Ruiz, Sergio Fernández, María Belén Montalvo, Felisa García, Atilano Alonso Martínez, Gloria Alonso Mojica de Fernández, Pedro Montalvo Alonso, Susan Durán de Fernández, Dra. Asunción Ma. Alonso, Camilo Fernández y José Agustín Fernández Alonso. Aminta Orillac, Carolina Cárdenas y María del Carmen Soldevila. Guzmán Palacios Fernández, Embajador del Reino de España en Panamá. Félix Gómez y Aminta Orillac. Félix Gómez, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Panamá.
EMPRESARIAL EVENTOS
Marta García Fernández; Carolina Cárdenas; Sergio Vela Ortiz, Jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España.

Instagram: @ velo_legal

Correo: jboyd@velo-legal.com

TECNOLOGÍA: CLAVE EN LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

logía para ser más eficientes en su oferta de servicios, reconocemos las ventajas del uso de estas herramientas para la modernización y transformación educativa.

El año pasado se sancionó la Ley 456, que establece los lineamientos para implementar y desarrollar las políticas públicas educativas para la transformación digital de la educación.

La nueva ley busca aumentar la equidad en el sistema escolar, al establecer diversos modelos de enseñanza-aprendizaje, incluidas modalidades flexibles de educación mediante la transformación tecnológica.

Se establece la transformación tecnológica y digital a gran escala para generar aprendizajes de los estudiantes; dotar al sistema educativo de la infraestructura tecnológica como energía, conectividad, dispositivos, contenidos y plataformas como apoyo a los estudiantes; consolidar los avances con el desarrollo de las plataformas y de contenido disponible en el sector oficial.

Es importante garantizar que esta iniciativa no se quede solo en papel y que haya una efectiva adopción de estas herramientas al sistema educativo. Especialistas locales e internacionales han advertido de que las tecnologías están transformando la sociedad, pero no están transformando la escuela, por lo que constituye un reto el aproximar las aulas a lo que es real fuera de ellas.

El 2022 fue de grandes hitos en el movimiento mundial para transformar la educación. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hizo un llamado a una movilización mundial que sitúe a la educación en lo más alto de la agenda política. Se realizaron tres conferencias mundiales centradas en la primera infancia, la enseñanza superior y el aprendizaje, que establecieron una visión común y compromisos con miras a impulsar el progreso en el próximo decenio.

La realidad de nuestros sistemas es evidente y los Gobiernos no logran proporcionar un aprendizaje de calidad. Datos recopilados por el citado organismo constatan que en todo el mundo hay 244 millones de niños y jóvenes sin escolarizar. Hay una crisis en el aprendizaje básico, la lectoescritura y la aritmética entre los jóvenes estudiantes. Se calcula que el 60% de los niños de todo el mundo son incapaces de leer y comprender un texto sencillo a la edad de 10 años.

En esta materia, Panamá tiene grandes retos en términos de acceso y calidad del aprendizaje. Por ejemplo, datos oficiales informan que en el preescolar cuatro de cada 10 niños no acceden a la educación y en el nivel premedio tres de cada cinco tampoco. Para el nivel medio, crece la cantidad de estudiantes que no están matriculados en un 50%.

Como cofundador de una firma de abogados que ha apostado a la tecno-

Por otro lado, la CEPAL ha considerado que América Latina y el Caribe sufren el “apagón educativo” más prolongado a nivel internacional, lo que ha enfatizado la disparidad de la región con respecto al resto del mundo en cuanto a las semanas que en un año los estudiantes no han recibido clases. En promedio, 70 semanas de cierre de establecimientos, frente a 41 semanas en el resto del mundo. Recordemos que el año pasado en Panamá se dio un paro educativo de un mes.

Todo ello contribuye a las desigualdades preexistentes de acceso, inclusión y calidad y conectividad. También hay deficiencias en el equipamiento y habilidades digitales de los niños.

Con lo que dictamina la Ley 456, el Gobierno espera designar los recursos suficientes para implementar las políticas de desarrollo, educación e inversión social para lograr los resultados satisfactorios en este programa de transformación educativa.

En esta asignación de recursos se hace necesario promover la inversión en infraestructura para ir cerrando la brecha en acceso y conectividad entre las comunidades apartadas y las zonas más densamente pobladas.

16 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 LEGAL

VIGÉSIMO ANIVERSARIO

CIFI celebró su vigésimo aniversario en el hotel La Compañía en el Casco Viejo de Panamá, que se vistió de luces para esta gran celebración. César Cañedo-Argüelles, CEO de CIFI, agradeció la confianza y el esfuerzo de todos los que han estado en el recorrido y han compartido su visión. CIFI es una entidad financiera no bancaria establecida desde el 2001, con sede en Panamá, que proporciona asesoramiento y financiación a proyectos de infraestructura, sector privado, con un enfoque al mercado medio en América Latina y el Caribe.

César Cañedo-Argüelles, CEO de CIFI. Olga Cantillo, Vicepresidenta Ejecutiva y Gerente General de Latinex. César Cañedo-Argüelles y Caroline Schmitt. Mariela García Maritano, Olga Cantillo, Carla Chizmar y María Vega. Viviana Castro, Javier Escarriola y Mariela García Maritano. Cristina De Roux, Juan Manuel Castillero, Vera Rechsteiner, Cira Ugas y Janeth Sánchez. Fabricio Marenberg, Liliana Sorto, Fabio Arciniegas y Fernando Rosales. César Cañedo-Arguelles, José Alba y Manuel Torres.

Aniversario de la Sociedad Italiana de Beneficencia

En días pasados se llevó a cabo una cena de gala en el Club Unión por celebrarse los 140 años de aniversario de fundación de la Sociedad Italiana de Beneficencia, con la participación de socios y miembros de la comunidad italiana de Panamá. En dicho evento se hizo un merecido reconocimiento a los 54 presidentes que ha tenido la Sociedad Italiana desde su fundación el 10 de diciembre de 1882.

18 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Arnolfo La Vitola, Giulio Mignacca y Giuseppe Cava. Maricela Russo, Mario Olivotto, María Patricia Jaramillo, Giovanni Cataldi y Ana Cecilia Requena Mazza. Otilia Ciniglio, Massimiliano Ciniglio, Karla de Ciniglio y Arnolfo La Vitola.
EMPRESARIAL EVENTOS
Ana Cecilia Requena Mazza, Rossana De Rossini, Camila Cava,Angie de Cava, Andrea Cava y Denise de La Vitola.

Encuentro de fin de año

El Fórum de Periodistas por las libertades de Expresión e Información celebró su tradicional almuerzo navideño en el cual brindaron por la culminación de otro nuevo año, asimismo conversaron sobre los temas de actualidad y de los propósitos de la Fundación, como incentivar una comunicación expedita y garantizar el libre ejercicio del periodismo; siempre velando que se cumpla el debido respeto a la Libertad de Expresión y el derecho a la Información.

19 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Guillermo Ruiz; Alejandra Araúz, Presidenta del Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información; Simón Bolívar Alemán; Magali Méndez; Hernán Posada; Raquel Robleda y Jennifer Bolívar. Los periodistas compartieron un almuerzo navideño. Guillermo Antonio Adames, Magali Méndez, Simón Bolívar Alemán, Mercedes Arias de Crespo, Hernán Posada y Guido Rodríguez. José Bravo, Raquel Robleda, Jennifer Bolívar, Guillermo Ruiz, Gina Buendía y Alejandra Araúz.
EMPRESARIAL EVENTOS
Guido Rodríguez, Gina Buendía, Guillermo Antonio Adames, Alejandra Araúz, Simón Bolívar Alemán, Magali Méndez, Hernán Posada, Jennifer Bolívar Raquel Robleda, Mercedes Arias de Crespo y Guillermo Ruiz.

LA FUNDACIÓN YO TE CREO REALIZÓ LA PRIMERA GALA ANUAL DE ALTRUISTAS

La Fundación Yo Te Creo, realizó su primera Gala Anual de Altruistas el pasado 15 de diciembre de 2022. El evento tuvo como objetivo la DEVELACIÓN DE LOS PREMIOS AL ALTRUISMO 2023, un homenaje y reconocimiento a diferentes figuras nacionales e internacionales, instituciones públicas y privadas, medios de comunicación, influencers, entre otros, quienes han evidenciado su altruismo, desde su vida y trayectoria profesional o bien con sus dones y talentos, haciendo la diferencia en beneficio de la Niñez y Adolescencia Panameña. La entrega de este Galardón se llevará a cabo el próximo 13 de julio de este año, en el Club Unión. La gala cautivó al público, reuniendo en escena a grandes personalidades, a través de la SUBASTA DE LEYENDAS ALTURISTAS, figuras como: Erika Ender, Olga Sinclair, Roberto “Mano de Piedra” Durán, Julio y Jorge Valdés, entre otros, que altruistamente donaron piezas dignas de Colección (Obras de Arte, Pelotas y Guantes autografiado, camisetas y más). Esta gala solidaria fue una gran oportunidad para deleitarnos con el talento del invitado especial, Ricardo Velásquez

(Cultural Ambassador and Baritone). Isabella Sofía Palacios, Zenia Vásquez y Sara Camila Palacios. Marlene de Mendoza y Horacio Mendoza. Gabriel Wong y Tabea de Wong. Isabella Sofía Palacios. Axely Hernández, Celi Pizán y Cindy Pereira. Eva Bettsak y Zenia Vásquez. Luis Tejada, Julio César Dely Valdés, Adolfo Machado, Jorge Luis Dely Valdés y Román Torres. José Bravo y Alexandra Ciniglio. Lía Tapia y Vivian Fernández de Torrijos. Waleska Hormechea, Rubén Moreno, Julio César Dely Valdés, y Jorge Luis Dely Valdés.

BRINDIS DE AÑO NUEVO Y AGRADECIMIENTO

The Panama Clinic celebró y agradeció una vez más a sus médicos por su compromiso con la salud de Panamá, llevando a cabo la fiesta anual navideña en la que el compañerismo se manifestó en una convivencia muy especial bajo la luz de la luna.

Con las palabras inspiradoras del Dr. Jorge Verbel, Jefe del Salón de Operaciones del hospital, y Theodoro Constantinau, Director General de The Panama Clinic, comenzó el festejo.

The Panama Clinic es un hospital concebido para ser considerado el líder regional en servicios médicos y hospitalarios, integrado a Pacific Center, con el objetivo principal de proveer servicios de salud diferenciados, mediante el modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP), en el que la experiencia del paciente y su seguridad son prioridad.

Theodoro Constantinau y Diana Constantinau. Dimas Quiel, Katiana Castillo, Ana Belén Araúz, Mayka Morgan y Germán Arrocha. Pedro Echeverría e Iris De Arco. Marcos Hernández, Meilyn Chan y Jorge Verbel. Rodolfo Yi y Johan Mera. Baltasar Isaza, Ana María Valdés y Manuel Jaén. Maritza Cedeño y Liberato González.

EXCLUSIVIDAD IRRESISTIBLE

Bahía Motors presentó el Geely más osado de la familia en la sucursal Geely, Towncenter Costa del Este. La inspiración de Tugella proviene de los momentos dinámicos que se encuentran a lo largo de la vida y la naturaleza. Fluido en sus movimientos, una forma llena de potencial y con cuidado extremo en los detalles, este es el SUV sport coupe más premium de Geely y es el primer modelo basado en la arquitectura modular compacta CMA, altamente avanzada, desarrollada en China Euro Vehicle Technology Center en Gotemburgo, Suecia. CMA es una arquitectura de vehículo modular para autos compactos que cumple con las demandas más exigentes de la industria automotriz mundial.

Alberto Motta III, Mandy Salerno, Anthony Salerno, Magali Martínez y Pancho Salerno. Moisés Soto, Andrea Pérez Meana y Lucas Zarak Márquez. Isabella Mejía, Nicole Roberts, María Victoria de León. Carlos Chamorro, Marisol Guizado, Magali Martínez y Ricardo Navarro. Presentación del nuevo Tugella. El lanzamiento fue en la sucursal Geely, Towncenter Costa del Este. Arturo Díaz, Mark Batti, Jorge Arias, Roberto Hodgens.

EL PERFECTO GETAWAY

Estaba a punto de acabarse el 2022, y mi esposa y yo necesitábamos una escapadita. No queríamos una ruta larga para no dejar a los niños tanto tiempo solos. Escogimos un crucero porque es perfecto para lo que queríamos, desconectados de todo, pero conectados por internet para estar en contac-

to con toda la familia.

Contactamos a Grand Tours y encontramos uno perfecto para lo que queríamos, a bordo del Wonder of the Seas. Salía de Orlando, por lo que era un vuelo directo desde Panamá y el crucero duraba 3 días y tenía dos paradas, una en Nassau y la otra en The

La recomendación es salir con tiempo para evitar cualquier imprevisto.

Perfect Day at Coco Cay, la isla de Royal Caribbean. Así que reservamos, compramos los boletos de avión y listo. Nos recomendaron bajar la app de Royal Caribbean donde se organiza todo, desde el check-in hasta las reservas y la llave del cuarto.

Al entrar a la app ingresamos toda la información para registrarnos, hicimos las reservaciones y compramos los paquetes que queríamos. Compramos el paquete Deluxe de licor para que nos incluyera los tragos a bordo. De hecho, cuando vayan pidan el que se llama Miami Vice, está brutal. De ahí reservamos unos restaurantes y unas actividades y, obviamente, compramos el paquete de internet, que es esencial.

Para entrar al barco solo necesitas tu pasaporte y la app. Una vez nos montamos, hubo un proceso de seguridad corto y nos fuimos directo al cuarto a dejar las maletas.

De ahí a comer al Loco Fresh, donde conocimos las margaritas y el Miami Vice.

Regresamos al cuarto y nos arreglamos para irnos de bar hopping. Fuimos hasta al bar de los brazos robóticos que le pides el trago y un robot te lo prepara.

Al día siguiente no bajamos en Nassau para así poder disfrutar la cantidad de actividades que hay a bordo del Wonder of the Seas.

OVERVIEW 24 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
El crucero salió de Orlando por lo que era un vuelo directo desde Panamá. GRAND TOURS

El tercer día estábamos ya en Coco Cay, desayunamos en uno de los múltiples restaurantes y qué buena comida. Nos bajamos en la isla y fuimos directo a la playa a relajarnos.

Los bares de Coco Cay también están incluidos con el paquete de licor, lo que lo hace superconveniente. En la isla hay miles de cosas que hacer. Nosotros íbamos en plan tranquilo, pero hay miles de actividades para realizar, realmente es un lugar para pa-

sar el día perfecto.

Aprovechando el último día en el barco, fuimos al restaurante italiano Giovanni’s Italian Kitchen. Al terminar nos quedamos escuchando a un guitarrista que creó un ambiente inigualable. Para cerrar la noche dimos una última paseada por el barco para ver todas las otras áreas que no tuvimos tiempo suficiente para ver, realmente el Wonder of the Seas es una ciudad flotante.

25 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Se puede adquirir el paquete Deluxe que contempla las bebidas. Hay un mapa 3D de todo el barco para ir conociendo las áreas que tenía y familiarizarse un poco de dónde estaba su cuarto. La pareja eligió un crucero porque es perfecto para lo que querían: desconectarse de todo, estar en contacto con la familia, en especial los niños.

OLVÍDATE DE LOS REMORDIMIENTOS INÚTILES

nos graves, pero lo importante es aprender de ellos para no tropezar dos veces con la misma piedra. Así que, en vez de sentirte culpable por lo que hiciste, intenta encontrar alguna manera para reparar el daño y empezar a tomar control real sobre tus acciones y tu futuro. Si no logras subsanar el error, simplemente continúa adelante con la certeza de que no lo volverás a cometer.

¿QUÉ HACER?

1. Acepta tus limitaciones. No olvides que no todos los acontecimientos están en nuestras manos. Esperar la perfección de uno mismo no conduce a nada.

2. No permitas que te hagan sentir culpable o infundan en ti remordimiento. Quítales esa facultad. No olvides que los demás no siempre tienen la razón, decide que serás tú quien lleve las riendas de tu vida.

3. Asume tu responsabilidad. Pregúntate: ¿hasta qué punto mi comportamiento o palabras han influido? ¿Qué podías hacer para evitar el daño? Busca las causas de la culpa y actúa en consecuencia.¿Qué podías hacer para evitar el daño? Busca las causas de la culpa y actúa en consecuencia.

4. Acepta la culpa. No es malo sentirse culpable, pero sí quedarse con esa sensación para toda la vida.

En algún momento de nuestra vida hemos hecho cosas de las cuales nos arrepentimos y, a pesar de que pasa el tiempo, seguimos con remordimientos, sintiéndonos mal. Como suele decirse, el remordimiento de conciencia está relacionado con la culpa, y es un sentimiento tóxico que puede acompañarnos a lo largo de años, incluso el resto de nuestra vida, si no enfrentamos aquello que lo provocó y nos perdonamos por eso.

La culpa puede resultar productiva o improductiva. En el primer caso, nos permite aprender de nuestros errores, crecer, madurar y convertir el arrepentimiento en aprendizaje. Cargar con una culpa improductiva, al contrario, no nos permitirá avanzar, quedaremos enquistados en el pasado, produciéndonos muchos daños a nivel mental y psicológico.

Por tanto, sentirnos culpables no es del todo negativo, pues podemos ver la culpabilidad como un signo de alarma que nos indica que debemos detenernos en el camino y reflexionar sobre lo que estamos sintiendo. A esta podríamos catalogarla como una «culpa sana», pues conduce a un cambio positivo, obviamente, siempre y cuando ajustemos nuestro comportamiento para superarnos y no hundirnos.

Lindsay Duncan dice: «Los remordimientos son una pérdida de tiempo, son el pasado que te priva del presente». Así que, pon tus arrepentimientos en contexto, reconócelos y luego úsalos para motivarte a tomar medidas positivas. Todos nos equivocamos, unos cometen errores mayores y otros, me-

5. Autoevalúate. A lo mejor ya conoces cuál fue el error que cometiste, y crees haberlo superado, pero de alguna manera te das cuenta de que sigues afectando inconscientemente tu vida. Evalúa: ¿hace cuánto tiempo estoy cargando este peso? ¿Para qué lo hago? ¿Qué beneficio obtengo? ¿Cuál es el precio que estoy pagando? De seguro, encontrarás respuestas valiosas y reveladoras para ti.

6. Aprende a quererte. Para estar bien en la vida, debes saber estar bien contigo mismo.

7. Cuidado con el victimismo. La culpa es una rampa deslizante que muchas veces acaba en el victimismo, comportamiento neurótico y tóxico que entorpece tu visión de la vida y tu manera de relacionarte con los demás.

León Tolstói dijo: «En la vida solo hay dos verdaderas desgracias: el remordimiento de conciencia y la enfermedad. Y la felicidad es solamente la ausencia de estos dos males». Aprende a pasar página. Si quieres seguir adelante, debes perdonarte por eso que ya pasó, aceptar que somos seres humanos que podemos equivocamos y que necesitábamos esos errores para aprender y crecer en la vida. Y que ahora, conscientes del pasado, sabemos que no los repetiremos.

26 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 ZONA DE ÉXITO

CHEVROLET BLAZER 2023:

POTENCIA Y LUJO

Grupo Silaba y Chevrolet amplían su gama de productos, elevando el valor de su marca y renovando todo su portafolio de lujo con la presentación del nuevo Chevrolet Blazer 2023, que viene actualizado con el estilo del Camaro y un carácter más imponente, sin renunciar a sus cualidades propias de SUV.

El nuevo Chevrolet Blazer es un espectáculo por fuera y por dentro, está hecho para adaptarse a tu estilo de vida, con asientos frontales ventilados y calefactables que te permiten conducir con comodidad y sin importar el clima, cajuela manos libres que abre y cierra con un simple movimiento de pie por debajo de la defensa trasera y un sistema de encendido remoto.

1. Patricia Dovo, Gerente de Marca Cadillac en Grupo Silaba, y Fernando Tristán, Vicepresidente de Ventas Grupo Silaba.

2. Ronaldo Poveda, Yelisbeth Castillo, Paulette Delgado, Patricia Dovo, Roberto Bremner, Maritza Donoso, Jocelyn Medina y Jonathan Guerra.

3. Magali Martínez, María José Grimaldo, Tete de León, Isabella Eisenmann y Karla Calvo.

4. Paulette Delgado y Maritza Donoso.

5. Patricia Dovo y Roberto Bremner, Gerente de Marca de Chevrolet Panamá.

6. El nuevo Chevrolet Blazer 2023 es un espectáculo por fuera y por dentro.

7. El modelo tiene líneas más tensas y el diseño de la parrilla le dan un carácter más futurista.

1 2
6 7
3 4 5

EDUCACIÓN

DESARROLLO DE CAPACIDADES

Con la firma de este convenio se tiene como objetivo principal enmarcar la realización de proyectos que se centren en el mejoramiento del desempeño logístico del país.

LOGÍSTICA 28 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

El Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá está respaldado por el Instituto de Tecnología de Georgia y el Gobierno de Panamá. Los objetivos estratégicos se enfocan en mejorar el desempeño logístico de Panamá y ayudar a desarrollar capacidades logísticas y comerciales que permitirán convertirse en el centro comercial y logístico de las Américas.

Con el objetivo de desarrollar proyectos que se centren en el mejoramiento del desempeño logístico del país y que faciliten el desarrollo de capacidades logísticas y comerciales para contribuir a que Panamá se convierta en el Centro Logístico de las Américas, se firmó un convenio entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá Foundation (GTPF).

El Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá es una fundación de interés privado, sin fines de lucro, lanzado en el año 2010 mediante un acuerdo entre el Georgia Institute of Technology y el Gobierno de Panamá, a través de la Senacyt, cuya misión es convertir a Panamá en un centro logístico de clase mundial. Con este fin se enfoca en mejorar el flujo de información, de carga y de personas, dentro y a través de Panamá.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA

Según el sitio de Georgia Tech Panamá Foundation www.gatech.pa, uno de los principales objetivos del Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá es crear modelos de capacidades logísticas a nivel nacional que respalden el proceso de toma de decisiones para futuras inversiones y oportunidades comerciales.

Los activos logísticos panameños, incluyendo puertos, aeropuertos, Canal de Panamá, Zona Franca, ferrocarriles, red vial, bodegas, parques tecnológicos, parques logísticos, entre otros, deben estar representados dentro de un modelado computacional y herramientas de simulación para respaldar el análisis de desempeño bajo condiciones variables, integrar flujos y proporcionar visibilidad tanto para empresas como para sectores gubernamentales.

Los datos y la información sobre cada activo y su interacción se recopilan y analizan para crear repositorios de datos que alimenten modelos conceptualizados, utilizando escenarios futuros.

Combinando un entendimiento sobre el ambiente logístico de Panamá, conocimiento sobre

El convenio facilitará el desarrollo de capacidades logísticas y comerciales de Panamá.

las oportunidades comerciales locales, regionales y globales, y la aplicación de modelos e indicadores, el centro llevará a cabo tareas puntuales de investigación, desarrollo e innovación que son claves para resolver las principales ineficiencias y fallas existentes y mejorar así el desempeño logístico de Panamá.

RELEVANCIA DEL CONVENIO

De acuerdo con un comunicado de la Senacyt, para ellos y GTPF es importante “consolidar sus nexos y coordinar acciones de interés común, que contribuyan a fortalecer los programas que se desarrollan específicamente en los sectores logísticos en todas sus modalidades y así cumplir con la misión de la Senacyt de fortalecer las capacidades nacionales para el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación en los diferentes sectores empresariales y productivos del país”.

29 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Foto: laranik/ stock.adobe.com Foto: Solarisys/ stock.adobe.com

Se tienen mecanismos de seguridad a nivel de los DMC y de la infraestructura informática para salvaguardar la información.

2020

CONTEO Y CARACTERIZACIÓN

RADAR 30 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
CENSOS

El objetivo es recopilar características de las viviendas y datos sociodemográficos y socioeconómicos de la población que permitirán prever las necesidades de mejora en condiciones habitacionales, de educación, del mercado laboral, salud y sanitarias en el país.

La información se procesa y se convierte en cifras estadísticas de manera agregada, por personal especializado y autorizado del INEC para realizar estas tareas.

El XII Censo de Población y VIII de Vivienda, década 2020, está a la vuelta de la esquina. Para contestar las interrogantes, conversamos con Samuel Moreno, Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística y Censo, quien nos dio datos clave.

Un censo es el conteo y caracterización de todas las viviendas y habitantes del territorio nacional en un momento determinado. Esta actividad será realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), institución adscrita a la Contraloría General de la República.

METODOLOGÍA

El censo 2020 tendrá una duración de dos meses. Debido al cambio de metodología, este censo impactará mínimamente la economía y la movilidad poblacional, ya que el país no requiere de un día dedicado exclusivamente al censo. Así mismo, se podrá incorporar el uso de dispositivos móviles de captura (DMC) en el levantamiento de la información.

El 8 de enero de 2023 y el operativo de campo se extiende hasta el 4 de marzo y trabajarán aproximadamente 10 mil personas, de las cuales alrededor de 6500 serán los empadronadores.

El horario de visitas está establecido de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., y en los casos en que no se encuentren los residentes habituales, por motivos de trabajo, estudios u otros, se dejará el “Formulario de Notificación de visita” para la programación de las respectivas citas, en el horario más conveniente para los residentes del hogar.

El cuestionario está conformado por 5 capítulos y 48 preguntas (algunas con opciones múltiples). Dependiendo de las edades y la cantidad de perso-

nas que viven en el domicilio, varía la cantidad de preguntas a realizar y el tiempo estimado. En una vivienda de 4 personas, el tiempo promedio de la entrevista es aproximadamente de 45 minutos.

NOVEDADES

Debido a que el periodo de empadronamiento es mayor, es posible utilizar DMC (dispositivos móviles de captura) para la recolección de datos. Con esta tecnología se logra la captura en un 90% de las áreas y permite validar la información durante la entrevista y el envío automático de los datos a los servidores institucionales.

Los DMC cuentan con su propio plan de datos móviles, sin embargo, de no contar con cobertura, por el lugar en donde se encuentren, el dispositivo del empadronador tiene la capacidad de almacenar la información y enviarla a los servidores institucionales, cuando llegue a un lugar con acceso a internet.

La confidencialidad de toda la información está garantizada con base en las disposiciones legales de la Ley 10 de 22 de enero de 2009, a través de los artículos 52, 53 y 54. Se establece que “los datos individuales correspondientes a personas naturales o jurídicas que se obtengan para formar la estadística nacional están amparados por el secreto estadístico y son estrictamente confidenciales”.

La información solicitada es estrictamente confidencial y solo de uso estadístico, por lo que los datos personales de cada ciudadano no pueden ser compartidos con instituciones o empresas.

31 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Fotos: Contraloría de Panamá Foto: Andrii Yalanskyi / stock.adobe.com

AERODINÁMICO Y MODERNO

Con el respaldo de Grupo Silaba, KIA presentó el nuevo Niro Híbrido, un vehículo con características muy particulares, pensando en energías limpias y materiales ecológicos; además que tiene toda la visión puesta en el futuro con la intención de velar por la seguridad y el confort de sus usuarios, sumando a ello, todos los componentes de alta tecnología para esta exclusiva gama de autos.

Hace más de tres décadas, KIA y Grupo Silaba han ganado terreno en el mercado panameño, convirtiéndose en el actual líder automotor, y como bien lo indican en su lema “Movimiento que inspira”.

Carlos Chamorro, Piky Zubieta y Diego de Obaldía. Fernando Tristán, Michelle Despaigne y Jorge Alemán. El modelo posee un lujoso diseño para mayor comodidad y lujo. Vanessa Williamson, Lizbeth Sandoval, Keisy Pérez y Sindia González. Fernando Tristán, María Laura Rodríguez, Bettina García y Rubén Chiari.

SITEL PANAMÁ CERRÓ POR LO ALTO EL AÑO 2022

Las Ruinas de Panamá Viejo fueron el escenario perfecto para que Sitel ® Panamá celebrara el cierre de un año lleno de éxitos. Este fue el lugar elegido para la fiesta de navidad de la empresa multinacional, donde más de 1,200 asociados festejaron los logros alcanzados.

La noche comenzó con un espectáculo de luces y los directivos de Sitel ® Panamá anunciando que la meta de crecimiento del 20% había sido superada, pues se encuentran encaminados a alcanzar un 30% de crecimiento en sus operaciones. Después de esto, la música, comida, diversión y un espectáculo musical fueron los protagonistas de una noche de diversión y

celebración para todos los presentes. Natalia Ho, Ana González, Ian Castillo, Emilio López, José Cevallos, Natalia Castillo, Ariel González, Julie Barham, Ricardo Palacios y Alex Rivera. Cristian Guillén, Alexandra Palacios, Ivanna Bosquez, Jilther Echevers. Adonay Gayle, Evelyn Fong, Francisco García y Zoemy Vallarino. La fiesta cerró, con música y diversión, un año que estuvo lleno de retos y éxitos. Nelson Chin, Iris Cotes, Marycruz López y Silvio Estrada. Gabriela Arosemena, Mabel Sotillo, Edward Quintana, Larenyi Díaz, Albany Vásquez y Anna Padilla. Con más de 20 años en el país, Sitel ® Panamá se prepara para nuevos retos en el 2023, manteniendo su compromiso de empleabilidad bilingüe con la sociedad panameña.

Su eslogan es “Nuestro contrato es la confianza”.

Una nueva dimensión

TVO Marketing S.A. celebró su preventa como una de las agencias con más aliados en el ámbito publicitario, en cuanto a influencers y publicidad se refiere. Con el uso del #TVO2023 “Una Nueva Dimensión”, el evento contó con la asistencia de grandes influenciadores, talentos, clientes y medios de comunicación, aliados de la agencia. De esta manera, TVO Marketing S.A. reitera la confianza de sus clientes, brindando así un mayor confort y seguridad, a su vez, a proveedores y medios.

34 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 EMPRESARIAL EVENTOS
TVO Marketing, S.A., agradeció a clientes y patrocinadores por la confianza brindada. Gilberto Marengo, CEO de la agencia publicitaria. TVO Marketing, S.A., llamada también La Casa de los Influencers, es la agencia con mayor cantidad de personalidades influenciadores. Gilberto Marengo fue el protagonista y mostró resultados de casos de éxito con grandes campañas a lo largo del 2022.

EL EMPRENDIMIENTO Y LA EDUCACIÓN FINANCIERA, PRESENTES EN NUESTRAS AULAS

Primero que todo, gracias a Dios por este nuevo año, en el que deseo, de corazón, que nuestro Señor Jesucristo acampe sobre sus vidas y la de sus hogares.

Muy honrada me siento de seguir compartiendo en este espacio con ustedes, que ha sido como mi vitrina para hablar de tantos temas que hemos considerado de ayuda y de aporte para nuestros lectores. Seguimos en positivo.

Cuando me hablaron sobre esta primera edición de 2023, que está dedicada al tema educativo, me trasladé de inmediato a mis años en el colegio. Reviví aquellos tiempos en los que aprenderse todo de memoria, con sistemas que ya se veían obsoletos y para nada acordes con los momentos que estábamos comenzando a vivir, eran la norma.

Nadie se atrevía a cuestionar esos sistemas educativos que sirvieron como base a nuestros padres y abuelos, simplemente porque “funcionaban” con el pasar de los calendarios. Pero, amigos míos, los tiempos han cambiado.

Estoy completamente de acuerdo, cómo se ha propuesto muchas veces, que en la educación panameña se incluya el tema del emprendimiento como materia obligada, incluso hasta electiva (en el peor de los casos) porque siento que es la base para que los estudiantes, al salir de la escuela, sepan, con la carrera que escojan, estudiar sus finanzas, crear negocios alternativos, llevar una administración, entre tantos otros temas.

UNA NORMA

En cada aula de cada colegio en Panamá, este tema debería ser de carácter obligatorio. Hay que enseñar a nuestros niños, quienes son la base del futuro, a investigar sobre sus propias posibilidades de financiamiento, de pensamiento crítico, de buscar alternativas más de allá de una carrera que exija rebuscar un trabajo de oficina, que no es que esté mal, pero siempre es bueno tener un abanico de opciones. Si esto no funciona, pues tengo esto otro.

El más reciente estudio de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que es el más prestigioso y extenso estudio sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial, destaca que, en el país, el emprendedor panameño se está “rejuveneciendo”, tiene más estudios académicos y que está creciendo en el centro del país, ya no solo en la capital. Esas son muy buenas y alentadoras noticias.

Aprovechemos esa base que ya está creciendo para sacar más provecho. Se me ocurre, quizás como opción, que además de unas materias regulares de emprendimiento, se incluyan visitas constantes de emprendedores exitosos a las aulas para que, de una manera u otra, según su visión, hablen sobre su experiencia.

Otro punto clave son los conocimientos financieros, pues una población mejor educada en temas económicos y financieros, con más alta probabilidad podrá contribuir al mejor funcionamiento económico del país y en la toma de decisión de políticas públicas en beneficio de la comunidad en general.

Empoderar a las personas sobre las tomas de decisiones, sobre todo en este aspecto económico, administrativo y de emprendimiento, debería ser pauta obligada en nuestra educación, y comenzar a hacerlo desde ya es fundamental.

Para el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), “la educación financiera es crítica para la inclusión, pues no solo facilita el uso efectivo de los productos financieros, sino que también ayuda a que las personas desarrollen las habilidades para comparar y seleccionar los mejores productos para sus necesidades y los empodera para ejercer sus derechos y responsabilidades”.

Los tiempos han cambiado y nosotros también tenemos que cambiar. ¡Feliz Año 2023!

36 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 MUJERES EN POSITIVO

Exitosa promoción de Banistmo

Con gran éxito culminó la promoción “Banistmo te acerca a tu auto 0 km”, en la que participaron todos los clientes con cuentas que realizaban pagos de servicios, transferencias o recargas desde Banistmo App. Felicitamos al feliz ganador: Dylan Vega, quien recibió de las manos del Director de Mercadeo de Banistmo, Juan Carlos Cedeño, el Hyundai Creta New Aut GL.

EMPRESARIAL EVENTOS
En la foto de izquierda a derecha: Yesenia Zamora, Ejecutiva de Ventas Petroautos; Juan Carlos Cedeño, Director de Mercadeo y Marca Banistmo; Dylan Vega, ganador del auto, y Alvaro Yániz, Vicepresidente de Ventas Petroautos.
EDUCACIÓN 38 PROGRAMAS PARA REFORZAR EL NIVEL ACADÉMICO, PRESUPUESTO PARA LA ADQUISICIÓN DE INSTALACIONES Y COMPRA DE TEXTOS ESCOLARES SON ALGUNAS DE LAS IMPLEMENTACIONES DEL MEDUCA PARA EL PERIODO 2023. TAMBIÉN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA CONTINÚA SIENDO PRIORIDAD EN EL PAÍS EN ESTE AÑO Y LE OFRECEMOS ALGUNOS CONSEJOS PARA QUE LA TRANSICIÓN DE SU HIJO DE PRIMARIA A SECUNDARIA SEA MÁS CÓMODA. DESCUBRA LA POSICIÓN DE GREMIOS, COMO LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ, EN CUANTO A LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON MATERIAS RELACIONADAS AL EMPRENDIMIENTO EN LAS ESCUELAS. UNIVERSIDADES COMPARTIERON QUÉ TOMAN EN CUENTA A LA HORA DE ESTABLECER MATERIAS INNOVADORAS EN SU PLAN DE ESTUDIOS.

Actualidad educativa

El Decreto Ejecutivo N° 68 de 22 de diciembre de 2022, que establece el calendario escolar 2023 para los centros educativos oficiales y particulares, indica que el primer día de clases es el lunes 6 de marzo y el último será el 22 de diciembre de 2023.

NOVEDADES

Para reforzar el nivel académico, el Ministerio de Educación continuará actualizando y desarrollando iniciativas en la plataforma Ester, educación preescolar, capacitación a los docentes en diferentes actividades, los programas Aprendamos Todos a Leer (ATAL) y Recuperación Integral y Socioemocional de Aprendizaje (PRISA) y evaluación de los aprendizajes, entre otros, como parte de la enseñanza y la calidad de educación que requieren los estudiantes para lograr resultados satisfactorios.

“Los directores de los centros educativos tienen la responsabilidad de que los educadores, de todas las asignaturas, utilicen en su planificación estrategias para el desarrollo de la lectura y la escritura, con el fin de dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para mejorar los indicadores de comprensión lectora; se utilizarán las Bibliotecas de Aula, ATAL, PRISA y la Biblioteca Virtual de la plataforma Ester, establecido en el artículo 14”, explica el Meduca.

EVALUACIÓN FORMATIVA

Mediante el artículo 15, la evaluación de los aprendizajes es un proceso continuo y permanente que se realizará de manera diagnóstica, formativa y sumativa para promover el logro de los aprendizajes significativos. Mientras, la evaluación diagnóstica es fundamental para identificar el estado situacional de los conocimientos previos a los estudiantes y sustentar el plan de recuperación de aprendizajes.

La evaluación formativa se enfocará en la valoración del nivel de progreso de los aprendizajes y para el seguimiento de la implementación de dicho plan. En la evaluación sumativa se empleará la diversidad de actividades, técnicas e instrumentos de evaluación dirigidos principalmente a verificar el logro de aprendizajes, según los objetivos establecidos, que incluyen los ajustes razonables para los estudiantes

con discapacidad.

A través del artículo 11, la entidad educativa promoverá el desarrollo y uso de competencias digitales para integrar los recursos tecnológicos que tiene el sistema educativo, como las plataformas tecnológicas (Ester) y otras herramientas utilizadas para el logro del aprendizaje.

EDUCACIÓN PREESCOLAR

En los centros educativos que ofrezcan educación preescolar se debe realizar un periodo intensivo de apresto a los estudiantes que no hayan podido asistir a la preprimaria o que solo hayan cursado un año de esta educación, así lo establece el artículo 12. Mientras, el artículo 13 indica que, durante el receso escolar de los estudiantes, el director del centro educativo, en coordinación con la Dirección Regional de Educación respectiva, organizará actividades dirigidas a los docentes, de carácter académico, científico, de perfeccionamiento y actualización, y las que sean requeridas para el desarrollo eficiente del proceso educativo.

RETOS 2023
{ EDUCACIÓN } ESPECIAL
39 Foto: Sergey
/
Foto: Romolo Tavani / stock.adobe.com
DE
Nivens
stock.adobe.com

PROGRAMAS

El gremio consultado afirma que entre la educación media y superior panameña existe una de las mayores brechas para la formación, tomando en cuenta que 62 de cada 100 estudiantes terminan la educación escolar y 10 de cada 100 alumnos finalizan la universidad. Por lo que hay un 52% de los jóvenes que no logran una formación profesional que les brinde la oportunidad para una inserción de calidad en el mercado laboral.

Por tal motivo, hace año y medio se creó el Centro de Formación Profesional y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio, el cual tiene entre sus objetivos el desarrollo integral y sostenible, tanto de los individuos como de las empresas, fortalecer la competitividad, aumentar la productividad, crear redes profesionales que promuevan el crecimiento común. Al tiempo que busca promover el desarrollo y el apoyo a emprendedores, poderlos guiar en el desarrollo de sus emprendimientos, generar oportunidades de negocios, facilitar el acceso al financiamiento y ofrecer soluciones tecnológicas.

Para esto, trabajan de forma transversal dirigiendo sus esfuerzos a diferentes niveles. Un primer eje se ha enfocado al desarrollo de habilidades blandas y capacitaciones en funciones dirigidas a nivel técnico y administrativo.

EMPRENDIMIENTO

La importancia de impartir emprendimiento

El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio que generalmente comienza como una pequeña empresa o una emergente, ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso.

Por esta razón, para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, “brindar a estudiantes herramientas de conocimiento para poder emprender nos ayuda a desarrollar individuos empoderados que serán los futuros empresarios y empleadores, por ende, se apuesta al futuro del desarrollo del país”.

El gremio considera sumamente importante incluir este pénsum en habilidades blandas, como liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico e innovación, entre otras.

En este marco, plantearon la formación dual como un mecanismo para aprender haciendo, dado que esta modalidad proporciona aprendizaje tanto en los centros educativos como en las empresas.

Un segundo eje busca desarrollar la educación continua en el nivel gerencial y ejecutivo; con programas dirigidos a la comunicación digital, desarrollo de lealtad, desarrollo organizacional, herramientas e información para el negocio, liderazgo, neuro coaching, competencias técnicas, temas financieros; así como comunicación, imagen y proyección profesional.

El tercer eje está enfocado a la celebración de congresos con expositores nacionales e internacionales.

RESULTADOS EN 2022

La Cámara de Comercio cuenta con alianzas con las principales universidades y centros de formación de Panamá.

Entre algunos resultados, realizaron 32 cursos, junto con la empresa TIGO desarrollaron 6 jornadas de formación para emprendedores sin costo; un total de 1290 participantes fueron beneficiados. El 26% de los cursos fueron sin costo para los colaboradores de las empresas miembros de la CCIAP y 76% de los participantes son colaboradores de empresas miembros de la CCIAP.

En total, más de 200 empresas han ofrecido más educación y conocimientos a su capital humano a través del centro.

{ EDUCACIÓN } ESPECIAL DE 40
Foto: Song_about_summer / stock.adobe.com

Programas para estudiantes con discapacidad

El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) tiene como misión desarrollar servicios habilitatorios con calidad, fortaleciendo la inclusión educativa de todos los niños y jóvenes con discapacidad, mediante la sensibilización y capacitación a la comunidad educativa para el funcionamiento de esta población en su entorno educativo y social.

Su visión es ser una institución innovadora en el fortalecimiento de los procesos de habilitación de los niños y jóvenes con discapacidad que accedan al sistema educativo, mediante la formación, investigación, capacitación, producción de recursos y uso de tecnologías, aportando con ello a la atención a la diversidad.

CASOS DE ÉXITO

El pasado 5 de enero, recibieron sus certificados de graduación de premedia y de las carreras técnicas intermedias (CTI), un total de 356 estudiantes de la Escuela Vocacional Especial (EVE) del IPHE, quienes han sido formados con ofertas académicas laborales, cerca de sus hogares, respetando el principio de sectorización como derecho humano para educarse.

De esta promoción de 356 estudiantes que reciben sus certificados de graduación, 113 pertenecen a premedia y 243 a las carreras técnicas intermedias (CTI). La EVE cuenta con una matrícula de 1472 estudiantes, de ellos, 885 acuden a la sede, mientras que 587 participan en el proceso de inclusión en los diferentes centros educativos.

Para este año en EVE hay registrados en premedia 227 inscritos y en educación media 520, según indica Yessica Sánchez, Consejera en Rehabilitación del IPHE.

“La institución cuenta con programas para promover la inserción laboral a través de pasantías, práctica laboral, concienciación y sensibilización”.

INSERCIÓN LABORAL

Sánchez enumeró casos de éxito que han sido ingresados a diversos puestos laborales:

• Técnico en Peluquería, Belleza y Estética Integral: 4 contrataciones

• Técnico en Gastronomía y Servicios de Hotele-

ría: 1 contratación

• Técnico en Construcción con Énfasis en Albañilería: 1 contratación

• Técnico en Soldadura General: 1 contratación

• Técnico en Prácticas de Oficina: 2 contrataciones

En la población de estudiantes inscritos para inserción laboral para el 2023, en la provincia de Herrera, hay 44 discentes para técnico en Ebanistería, técnico en Peluquería, Belleza y Estética Integral, técnico en Comercio para la Industria y técnico en Prácticas de Oficina.

En cuanto a la población de CTI para el 2023 en Los Santos hay 22 estudiantes inscritos para técnico en Peluquería, Belleza y Estética Integral, técnico en Soldadura General, Técnico en Prácticas de Oficina.

Recientemente hubo una contratación en Los Santos en Técnico en Peluquería, Belleza y Estética Integral.

INCLUSIÓN
{ EDUCACIÓN } ESPECIAL DE 41
Foto: Kzenon / stock.adobe.com

Su misión en el Liceo Francés Internacional de Panamá es continuar trabajando en el crecimiento de la escuela, manteniendo el nivel de excelencia educativa.

duro son los fundamentos en los que baso mi carrera”.

UN NUEVO AÑO

El directivo se ha dotado de los medios necesarios para alcanzar su ambición mediante nuevos edificios y nuevas instalaciones deportivas únicas en el país.

“Combinamos nuestros ambiciosos objetivos pedagógicos con esta nueva estructura: en primer lugar, poder recibir a todos los alumnos independientemente de su lengua materna, con una política lingüística en el centro de nuestro aprendizaje y la voluntad de formar alumnos trilingües cuando salgan de la escuela”.

Por ello, ofrecen cursos de 2 o 3 años. En primer lugar, para el aprendizaje del francés, con su plan de inclusión lingüística; en segundo lugar, para el aprendizaje del español, con un aumento gradual de las competencias hasta alcanzar el nivel de los alumnos nativos; y en tercer lugar, para el aprendizaje del inglés, una oferta única en la zona norte de América Latina, la American International Section.

Al final del curso, proponen dos opciones de bachillerato: el clásico y el internacional francés, cada una de las cuales permite realizar un curso de excelencia que puede completarse con varias opciones.

Afirma que su segunda prioridad es permitir el desarrollo personal de los estudiantes a través del pensamiento crítico y la autonomía.

Para lograrlo ofrecen una amplia gama de actividades extracurriculares y desarrollan una política deportiva basada en sus novedosas instalaciones y el entorno inmediato de Panamá Pacífico. También se centran en la ciencia y la tecnología a través de su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

EXCELENCIA EN PLAN DE ESTUDIOS

CYRILE PEYRE: EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO

En este nuevo año que recién comienza, el Liceo Francés Internacional de Panamá presenta a Cyrile Peyre como Director General, quien cumple 23 años en el sistema educativo nacional francés y 14 como director.

En su anterior cargo de Subdirector en Abiyán, en la escuela más grande de la red AEFE en África subsahariana, con 2600 alumnos, pudo llevar a cabo una compleja labor en todos los niveles de la enseñanza, desde maternal hasta bachillerato.

EXITOSA CARRERA EDUCATIVA

Cyrile Peyre describe su carrera como construida sobre el trabajo y los valores de la educación francesa. “El trabajo y el rigor me han permitido adquirir todas las competencias necesarias para dirigir cualquier tipo de establecimiento. Reconocido por mi capacidad de análisis, mi rigor y mi habilidad para dirigir equipos, he escalado posiciones de forma progresiva y metódica. El respeto, la escucha, la ejemplaridad, la solidaridad y el trabajo

El Liceo Francés Internacional de Panamá forma parte de una red mundial única de 572 escuelas acreditadas, que permite a todos los alumnos seguir el mismo plan de estudios desde los 2 hasta los 18 años, independientemente del país en el que se encuentren. “Basada en valores compartidos, la acreditación de centros permite la continuidad de la enseñanza en un contexto humanista centrado en el aprendizaje y la valoración de las lenguas”.

Situado en una zona geográfica en rápido desarrollo, ofrece servicios de alto nivel, transporte, enseñanza y actividades afines.

“Vehículo de la cultura francesa, el Liceo francés también está abierto a su entorno, acogiendo a más de 40 nacionalidades diferentes”.

La institución acompaña a sus estudiantes hasta que aprueben el bachillerato, al tiempo

que les permite buscar la excelencia en sus estudios en Francia, Estados Unidos o cualquier otro destino.

EDUCACIÓN FRANCESA

El directivo recuerda que Francia es reconocida en todo el mundo por sus valores, que son la base misma de su constitución.

“Su cultura y la riqueza de su lengua constituyen una aportación personal de primer orden y abren grandes perspectivas de futuro, tanto personales como profesionales. El respeto a la persona es tan importante como el contenido de la educación impartida”.

Además de la cultura literaria, Francia también es conocida por su gastronomía,

Una de sus prioridades es permitir el desarrollo de los estudiantes a través del pensamiento crítico y la autonomía.

deportes, arte y música, que fomentan el intercambio y la comunicación. “Al salir de cualquier escuela francesa en el extranjero, los estudiantes se integran en la red de antiguos alumnos, que ofrece excelentes oportunidades personales y profesionales”.

PRÓXIMOS RETOS

Cyrile Peyre manifestó el interés de desarrollar proyectos con empresas tanto locales como de la red francesa.

“La dinámica positiva que nos impulsa requiere inversiones inmobiliarias adicionales para acoger mejor a nuestros alumnos y a sus padres. También deseamos desarrollar nuestras acciones caritativas a través,

por ejemplo, de acciones con jóvenes panameños meritorios que deseen recurrir al sistema educativo francés o de apoyo a estructuras de defensa del medio ambiente y la biodiversidad”.

DONACIONES

El Liceo Francés ha sido autorizado a través de Resolución de la Dirección General de Ingresos N° 201-4162 de fecha 10 de junio de 2022, a recibir donaciones de personas naturales o jurídicas, las cuales podrán ser consideradas como gastos o erogaciones deducibles del Impuesto Sobre la Renta para sus donantes. Contacto: compta@lfpanama.edu. pa o daf@lfpanama.edu.pa

CONTACTO

Citas: https://calendly.com/lfip/informacion/ Ubicación: Calle A Panamá Pacífico / Sitio web lfpanama.edu.pa

Correo: info@lfpanama.edu.pa / Teléfono: 316-2272 / Instagram: lfipanama / Facebook: LiceoFrancesPanama

Al final del curso, proponen dos opciones de bachillerato. Situado en una zona geográfica en rápido desarrollo, ofrece servicios de alto nivel, transporte, enseñanza y actividades afines. En sus modernas instalaciones realizan una amplia gama de actividades extracurriculares.

En la vida primaria se adquieren los conocimientos básicos, como el leer y escribir, sumar y restar, etc., y la sociabilidad básica para poder intercambiar experiencias. Ya en la escuela secundaria se va creando al hombre y a la mujer del mañana.

“Hay factores intrínsecos y extrínsecos que afectan y que muchas veces padres y maestros no toman en consideración en el proceso de adaptación de primaria rumbo a secundaria. Fuera de los cambios hormonales que afectan el crecimiento que hace pasar de niños a adolescentes y les altera su crecimiento físico, emocional y mental”, afirma la Psicóloga Noris Nicosia.

Las variables siguientes deben ser tomadas en consideración:

• El centro de estudios ha cambiado.

• Los horarios se modifican.

• Los compañeros y el inicio de nuevas amistades.

• La actitud de los profesores hacia los alumnos es diversa.

• Se modifica la forma de evaluar y hay más materias.

• Las sanciones pasan a ser más graves.

• El método de enseñanza o aprendizaje es distinto.

• El bullying cambia, no es lo mismo.

CONSEJOS

• Converse con su hijo sobre sus inquietudes al respecto y dele una visión realista de la nueva situación a la que se enfrentará, pero sin crear falsas expectativas.

• Planeen juntos una visita a las instalaciones de la nueva escuela ,y de ser posible, charlen con un alumno de primer año.

• Diseñe un plan de acción para todas las contingencias que pudiesen darse durante los primeros días; anticipe sus respuestas.

• Haga ver a su hijo que no tiene por qué preocuparse, que poco a poco se irá acostumbrando a las responsabilidades y la carga de tareas que tendrá en la secundaria.

• No sea estricto con él, solo demuestre que le preocupa su rendimiento académico.

• Cambie sus hábitos a sus nuevas actividades y realice ligeras modificaciones en la manera como se dirige a él, no lo trate cómo lo trataba en la primaria.

• Empiece el momento de soltar poco a poco la supervisión previa en tareas y exámenes.

• Ayude en su proceso de adaptación.

• Establezca una buena comunicación con los docentes.

• Enfatice la colaboración y coordinación en sus actividades en la escuela.

TRANSICIÓN

¿Qué tomar en cuenta el pasar de primaria a secundaria?

• Respete su independencia y considere que hay más temores que pueden surgir en el camino. Recuérdele que usted estará allí.

• Ayúdele a crear un método de estudio y establezca un horario para llevarlo a cabo. También resulta útil mantener siempre el mismo lugar para estudiar. Pregúntele qué es lo que más le gusta de lo que ha aprendido e investigue el tema para que pueda seguirle el paso.

• Aprenda cómo detectar posibles señales de bullying, su hijo cambió física emocional y mentalmente. Si se engordó, si se alargó, si tiene acné... todas estas son posibles causas para un acoso escolar.

• Recuerde que el apoyo familiar es fundamental tanto en primaria como en secundaria, no lo deje solo en esta transición.

• Si tiene dudas o surgen problemas en el proceso, no deje de buscar asesoría psicológica.

Mgter. Noris Nicosia Psicóloga www.norisnicosia.com

{ EDUCACIÓN } ESPECIAL DE 44
Foto: olly / stock.adobe.com

UNIVERSIDAD

Carreras que llevan al desarrollo del país

Según los expertos del Foro Económico Mundial (FEM), existen cuatro tendencias principales que definirán los trabajos de los próximos años y marcarán las mejores carreras para el futuro y los trabajos desde casa se intensificarán.

El sitio en internet www.universia.net destacó las mejores carreras del futuro en ámbito tecnológico: Machine Learning Specialist, E-commerce Manage, Big Data Scientist, Cloud Architect, Growth Hacker, UX Designer, Expertos en gestión de Inteligencia Artificial, Especialista en ciberseguridad e Ingeniero en robótica.

CARRERAS A LA VANGUARDIA

Sin embargo, en Panamá, las carreras van ligadas al desarrollo y competitividad.

El profesor Francisco Blanco, Rector de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), indica que los elementos para incorporar nuevas carreras a sus planes de estudio, es principalmente “buscar que los egresados de sus carreras aporten positivamente al país”.

Por eso, las carreras y programas que incorpora a su oferta académica surgen de un diagnóstico del país y de un diálogo con todos los sectores que tienen que ver con la productividad y la competitividad del país.

El Rector de la USMA indica que, en todas las áreas, Ingeniería, Logística, Ciencias Marítimas, Administración, negocios y contabilidad, Comunicación, Ciencias de la Educación, “se han actualizado de tal forma que responden a las necesidades de Panamá. Además, han añadido en su plan de estudios cursos y programas técnicos de corta duración, “muy prácticos y necesarios”, para continuar a la vanguardia y el desarrollo de Panamá.

A su criterio, las carreras que considera más destacadas son las de tipo técnico, no solo tecnológicas, que desarrollen las destrezas y habilidades necesarias para, en forma práctica, desarrollar la proyección por la que Panamá opte como país.

“Programas que vayan más allá de lo teórico y sus conocimientos logren aterrizar en actitudes que no solo transformen lo concreto del trabajo correspondiente, sino que tengan la capacidad de ver y percibir por dónde debe evolucionar su propia expertiz para, sobre todo, mejorar la situación de la sociedad en general”.

INNOVACIÓN SOCIAL

Blanco destaca que en la USMA considera que, si bien el emprendedurismo puede ser un programa de especialización y maestría, a nivel de carrera, considera que “no debe ser ofertada como una carrera en sí, sino como una actitud de todos los profesionales que salgan egresados de nuestra universidad”.

“No es un conocimiento concreto y demarcado o definido como lo es una carrera, sino una formación que debe estar presente en todos los profesionales, para desarrollar mucho más ampliamente las capacidades que adquiere en su profesión”.

Por otra parte, lo ve como la actitud o competencia de “innovar”, que se puede aplicar, tanto a un emprendimiento personal como a cualquier acción profesional, incluso dentro de una organización de la que forme parte.

“Para la USMA, esta competencia de innovación lleva un apellido que nos es propio, innovación social, pues todo cambio o emprendimiento que se lleve a cabo debe tener muy claro el objetivo del mejoramiento social”.

{ EDUCACIÓN } ESPECIAL DE 45
THANANIT / stock.adobe.com
Foto:

PODER DE LA IA EN MARKETING

El poder de la IA en el mundo del marketing es innegable y con las estrategias adecuadas, puede ser un poderoso activo para cualquier empresa que desee mantenerse a la vanguardia en la era digital actual.

TECNOLOGÍA 46 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Foto:
Treecha / stock.adobe.com

En la era digital, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma como las empresas interactúan y se relacionan con los clientes.

La IA se ha convertido en una parte integral del mundo del marketing, proporcionando a las empresas información muy valiosa sobre el comportamiento de los clientes, al tiempo que agiliza los procesos y optimiza las campañas.

RECENCY - FREQUENCY - AMOUNT (RFA)

Es una métrica clave para que los profesionales del marketing midan la eficacia de una campaña de marketing. El RFA mide la interacción reciente de los clientes con una empresa, la frecuencia con la que interactúan y la cantidad de dinero que gastan. La IA puede ayudar a los profesionales del marketing a utilizar estos datos para comprender mejor el comportamiento de los clientes y dirigirse al público objetivo en función de sus hábitos de compra.

La combinación de IA y RFA proporciona a las empresas una poderosa herramienta para comprender a sus clientes y mejorar sus estrategias de marketing. Al aprovechar estos datos, las empresas pueden aumentar las ventas dirigiéndose al público adecuado con más eficacia que nunca.

Con una IA cada vez más sofisticada, es esencial que los profesionales del marketing aprovechen sus capacidades para salir adelante en un mercado cada vez más competitivo.

BENEFICIOS

Las empresas pueden aprovechar los datos de RFA y utilizarlos para elaborar campañas de marketing más eficaces. Aprovechar estos datos ayuda a las empresas a identificar qué audiencias tienen más probabilidades de conversión, así como sus preferencias y hábitos de compra. Al conocer mejor que nunca el comportamiento de los clientes, las empresas pueden adaptar sus mensajes en consecuencia y llegar a los clientes adecuados en el momento oportuno con el mensaje apropiado. En última instancia, esto se traduce en mayores porcentajes de clics, mejores niveles de compromiso de los clientes y un aumento de la conversión de ventas.

ARQUETIPOS DE CLIENTES

La IA puede utilizarse para crear perfiles de clientes y dividirlos en diferentes arquetipos en función de sus comportamientos de compra y sus artículos. Esto ayuda a los profesionales del marketing a dirigirse a públicos más específicos con campañas, a medida que se adaptan mejor a sus necesidades. Al comprender los arquetipos y sus comporta-

mientos, es más fácil incrementar las ventas en ese segmento específico. El poder de la IA reside en su capacidad para mejorar las estrategias de marketing al proporcionar información sobre el comportamiento de los clientes, optimizar las campañas y dirigirse a segmentos más específicos del mercado. También puede ayudar a optimizar las campañas identificando los mejores momentos para enviar mensajes o lanzar promociones y anuncios.

Las máquinas de IA aprenden de experiencias pasadas y se ajustan en consecuencia, ayudando a las empresas a obtener mejores resultados de sus campañas a lo largo del tiempo. Además, puede analizar los comentarios de los clientes, temas populares o quejas para identificar tendencias en las preferencias de los clientes, de modo que las empresas puedan adaptar sus campañas con mayor eficacia.

En definitiva, se ha convertido en una herramienta inestimable que proporciona a los profesionales del marketing información valiosa sobre el comportamiento de los clientes, al tiempo que agiliza los procesos y optimiza las campañas. Al aprovechar su poder en el mundo del marketing, las empresas pueden estar seguras de que obtendrán mejores resultados de sus campañas, ya que conocerán mejor a su público objetivo.

Autor: JOSE F. GARCÍA AWS y Microsoft Azure certified www.brandfactors.com correo electrónico: jg@brandfactors.com

La IA elimina las conjeturas del marketing, dando a las empresas una gran ventaja en sus esfuerzos por crear campañas de éxito.

47 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Foto: OleCNX / stock.adobe.com

Instagram: @ichamotech Facebook: facebook.com/cjchamorro

CHATGPT: EL FUTURO DESBLOQUEADO

y pedirle cosas. Desde traducir texto, sugerirte temas para libros, darte ideas para negocios, pedirle que te explique textos como si fueras un niño de 5 años o que te dé ideas para tu nueva campaña de marketing, escribirte una hoja de datos de algún producto, incluso escribirte textos de cualquier tema.

Ciertamente al ser lanzada al público, abrió un fuerte debate entre múltiples actores de la sociedad para empezar a crear leyes, normas, reglas, etc., que puedan este tipo de herramientas para que no se nos salgan de control. Pero creo que no es noticia que la tecnología está avanzando más rápido de lo que nosotros podemos crear nuevas leyes y/o legislaciones para controlarla. Normalmente esto sucede porque la tecnología está avanzando tras bastidores y cuando se lanza al público ya tiene años de estar en desarrollo. También sucede que las personas que crean las leyes simplemente no entienden la tecnología, por lo que se les dificulta crear leyes para controlarla.

Una de las preocupaciones más importantes, que ya salió a relucir, es cómo afectará este tipo de herramientas la educación y el proceso de enseñanza en las escuelas; cómo los estudiantes las utilizarán en su día a día buscando acortar pasos para conseguir hacer las tareas o entregar algún reporte y hasta temas de lectura, etc. Y claro está que empiezan a salir miles de preguntas: ¿realmente es el esfuerzo del estudiante o del ChatGPT? ¿Quién escribió la tarea: el estudiante o el ChatGPT? ¿Puede el alumno llevarse el crédito o decir que es el autor por un escrito entregado o debe “citar” el ChatGTP?

Si tienes redes sociales, seguro has escuchado las palabras OPENAI o CHATGPT. ¿Pero sabes qué son? Básicamente, OpenAI es una compañía de Inteligencia Artificial que creó una herramienta que se llama ChatGPT, que es el futuro de los chatbots.

La empresa fue fundada en el 2015 por Sam Altman, Elon Musk y 4 científicos, quienes levantaron mil millones de dólares para el proyecto. ChatGPT significa CHAT Generative Pre-Trained Transformer y oficialmente fue lanzado al público el 30 de noviembre del 2022 como una beta, haciéndose viral de inmediato por el potencial y las aplicaciones que tiene.

Empezamos hablando rápidamente que es un chatbot.

Creo que todos hemos experimentado alguno, ya sea en un chat de redes sociales, en WhatsApp o en alguna otra plataforma donde literalmente hablas con una computadora que te responde preguntas básicas que son predeterminadas.

Obviamente, este tipo de chatbots que tenemos hoy en día son superrudimentarios y extremadamente limitados. Tanto es así que preferimos hablar con un agente u operadora, ya que con el chatbot normalmente no resolvemos nada.

Siempre he dicho que el futuro me emociona, pero al mismo tiempo me asusta. Esta nueva herramienta, ChatGPT, está a años luz del típico chatbot que conocemos hoy. Literalmente puedes hablar con una computadora

Ya los estudiantes de hoy en día tienen una enorme ventaja teniendo el internet, Google, tablets, laptops y hasta smartphones para consultar literalmente lo que sea a la hora que sea. Ni se diga de las redes sociales y los miles de apps que les facilitan mucho hacer el trabajo o las tareas, ahora con ChatGPT esta ventaja pasa a otra dimensión.

Debo aceptar que el curriculum escolar ha avanzado un poco desde que yo estuve en la escuela hace unos 25 años, pero hay que admitir que realmente no lo hace a la misma velocidad que la tecnología.

Recomiendo a toda persona que esté leyendo esto, sentarse unos 30 minutos frente a una computadora e investigar algo sobre esta herramienta y por qué no, entra a probarla y hazle un par de preguntas. Realmente me voló la cabeza, y eso que la he usado un par de horas solamente.

Aún estoy leyendo mucho sobre ella, sobre cuáles son sus limitaciones, reglas y posibles aplicaciones. Luego haremos la parte dos de este artículo para entrar más a fondo en el ChatGPT.

48 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 ACTUALIDAD TECNOLÓGICA

RELOJ ÉPICO

Para los amantes de los smarth watch, llegó el Apple Watch Ultra, fuerte, con una caja de titanio que ofrece el equilibrio perfecto entre peso, solidez y resistencia a la corrosión, duro como una roca, GPS de precisión y doble frecuencia, hasta 36 horas de batería, conexión celular y tres correas optimizadas para quienes comen, viven y respiran aventura. Además, su diseño imponente y robusto tiene una pantalla retina siempre activa que brilla en las condiciones más extremas que alcanza los 2000 nits en su punto máximo y ofrece el doble de brillo que cualquier otro Apple Watch. Y como es más grande, hay espacio de sobra para que la información de tus carátulas y los datos de entrenamiento se destaquen. El nuevo botón de acción te da acceso inmediato a un montón de funciones. Y puedes personalizarlo para controlar un entrenamiento, marcar un punto de referencia en la brújula o iniciar una inmersión.

GADGET 49 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Antena de GPS de precisión y doble frecuencia para calcular distancia, ritmo y rutas con exactitud.
FOTO: APPLE
APPLE

EN EL CAMINO CON ESTILO

El Blazer 2023 es un SUV bien construido, espacioso y siempre de buen gusto, con el que de seguro llamarás la atención, gracias a su postura fuerte, parrilla actualizada y frente fascia y seis nuevos diseños de ruedas. Escoge entre cuatro modelos, incluido el bien equipado 2LT y 3LT, el RS deportivo. Posee un interior espacioso, centrado en el conductor, incluye hasta 64.2 pies cúbicos de carga máxima, espacio con los asientos traseros abatidos. Incluso los asientos de la segunda fila se reclinan mientras se deslizan hacia adelante o hacia atrás para una mayor flexibilidad. www.chevrolet.com.pa

MOTOR 50 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

VIVE VIAJES ÚNICOS EN TU CHEVROLET BLAZER 2023, CAMIONETA MEDIANA CON GRAN TECNOLOGÍA Y PERFORMANCE. PANTALLA TÁCTIL EN COLOR, DE 11 PULGADAS Y 308 HP

MOTOR

• V6 de gasolina, 3.6L, DOHC, con sistema Stop / Start.

• Potencia: 308 hp, 6700 @rpm, Torque: 270 lb-pie 5000@rpm

• Transmisión automática de 9 velocidades y doble clutch.

• Integral (AWD).

El maletero cuenta con espacio para todas tus actividades favoritas y tiene techo panorámico.

IMPONENTE

• Viene actualizado con el estilo del Camaro y un carácter más imponente, sin renunciar a sus cualidades propias de SUV, hecho para adaptarse a tu estilo de vida.

• Suspensión delantera McPherson y trasera independiente de 5 brazos.

• Ventilas Aero-activas.

COMFORT

• Aire acondicionado automático de doble zona y con ventilas traseras.

• Volante de tacto piel de 4 brazos con ajuste telescópico eléctrico.

• Control universal para apertura de garaje.

Pantalla táctil a color de 10”de alta resolución, Bluetooth®️, Wi-Fi®️, reconocimiento de voz e interfaz con Siri®️ Eyes Free y 6 entradas USB.

Nuevos faros con INTELLIBEAM®️ que ayudan a tener una mejor visibilidad del camino.

• Asientos en piel perforada para 5 pasajeros.

51 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

APRENDIZAJE LÍDER del

TEMA DE PORTADA 52 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

APRENDIZAJE

53 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
FOTOS: ABDELITOH TROY

El Dr. Mark Starbuck fue designado por Nord Anglia Education, organización de escuelas premium líder en el mundo, como el nuevo Director del Metropolitan School of Panama (MET) en agosto del 2022.

Mark, quien se describe como “un estudiante en crecimiento constante, apasionado por la enseñanza y el aprendizaje”, es una persona amable, abierta, cercana y muy familiar.

Con la amabilidad que lo caracteriza, nos recibió en la oficina de las nuevas instalaciones en Green Valley, desde donde nos contó interesantes aspectos de su vida profesional, así como los retos que le depara la posición.

Cuenta con amplia experiencia en programas académicos y con más de 25 años de liderazgo en educación internacional.

Antes de unirse al MET y a la familia de escuelas de Nord Anglia Education, Mark fundó una escuela internacional en Nanjing, China, en 2018, en la cual veló por cada detalle, desde su gran inauguración hasta el plan de estudios y, por supuesto, la inscripción de estudiantes.

También ocupó cargos de liderazgo en diversas escuelas del mundo, como Atenas, Grecia; Ciudad de México, México; Tokio, Japón, y Reino Unido. “Valoro la importancia de educar a nuestros hijos para que sean ciudadanos globales y entiendan la diversidad y la igualdad”.

NUEVOS RETOS

Como el resto del mundo, manifiesta que su mayor

desafío tanto en Panamá como en otros países es continuar haciendo frente a la pandemia, a nivel socioemocional, velar por la participación de los padres y el bienestar de los niños.

Sin embargo, en este nuevo reto, asegura que una buena educación ayuda a los estudiantes a tener éxito en cualquier cosa que elijan hacer o ser en la vida.

“En el MET sumergimos a los estudiantes en proyectos prácticos de la vida real, y nuestro objetivo es desarrollar al estudiante de forma integral, es decir, asegurar su éxito académico y su amor y compromiso por las artes, los deportes y el servicio a la comunidad”.

Otro dato de interés es que están en la búsqueda de nuevas formas de mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.

“Es por eso por lo que estamos reinventando la educación, tal y como la conocemos hoy en día, mediante la creación de un entorno escolar tecnológico y dirigido por maestros altamente cualificados, los cuales permiten personalizar el aprendizaje de cada estudiante como nunca se había hecho antes”.

PROGRAMAS EDUCATIVOS

El director del MET afirma que ofrecen las tres siguientes colaboraciones:

● A través de su alianza única con la Escuela Juilliard, la institución artística más importante del mundo, enriquecen el amor de sus estudiantes hacia la danza, el teatro y la música.

● Con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), presentan un nuevo enfoque para el aprendizaje de las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas (STEAM), cuyo objetivo es fomentar la creatividad y enseñar a los estudiantes cómo aplicar sus habilidades para poder resolver y abordar los desafíos interdisciplinarios que enfrenta el mundo actual.

● En conjunto con UNICEF, sus estudiantes tienen el desafío de marcar una diferencia a nivel local y mundial a la hora de abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

INNOVACIONES

Para mejorar su oferta se mudaron al nuevo campus de cinco hectáreas ubicado en Green Valley, con nuevas instalaciones de 18,000 m2, rodeadas

54 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 TEMA DE PORTADA DR. MARK STARBUCK

DR. MARK STARBUCK

DEL METROPOLITAN SCHOOL OF PANAMA

● Cuenta con un Doctorado de la Universidad de Oxford

● Certificado en Gestión Escolar y Liderazgo de la Universidad de Harvard.

● Pertenece a la familia de escuelas de Nord Anglia Education.

55 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

de naturaleza, diseñadas especialmente para la actividad educativa.

“Esto nos permite consolidar nuestra reputación de comunidad acogedora en un entorno de aprendizaje seguro, moderno, renovado y nunca visto en Panamá”.

Cuentan con más de 90 áreas de instrucción, 77 aulas, 8 laboratorios (diseño, robótica, ciencia), una biblioteca, cafetería, auditorio e instalaciones deportivas que incluyen: una piscina exterior de 25m, cancha de fútbol sintética reglamentaria de la FIFA, cancha de fútbol de hierba, club house que incluye vestuarios, baños, oficinas y un quiosco y gimnasio semicubierto con cancha de baloncesto/cancha de voleibol.

COMUNIDAD ESTUDIANTIL

La matrícula del MET es de 800 estudiantes desde Preescolar 3 (PK3) hasta 12.º grado, de 45 nacionalidades diferentes. Tienen más de 125 docentes altamente cualificados, los cuales cuentan con una dilatada experiencia internacional. “El MET está enriquecido por una comunidad diversa y multicultural. Actualmente, un 38% de nuestros estudiantes son panameños y este porcentaje va incrementando año tras año, reflejando el valor que los panameños empiezan a dar a la educación internacional IB.”

En tanto, manifiesta que la educación MET es mucho más que simplemente resultados académicos.

“Creemos que existen habilidades clave (resiliencia, confianza, creatividad y bienestar) que pueden brindar a los jóvenes la mejor oportunidad de navegar lo que sea que la vida y el futuro les depare”.

ELEMENTOS DIFERENCIADORES

El Dr. Mark manifiesta que ofrecen un programa riguroso basado en la investigación y un enfoque holístico de la educación que incorpora las artes, los deportes y la tecnología.

“Somos la única escuela que ofrece el programa continuo de bachillerato internacional (IB) en inglés en Panamá, y los niños que estudian aquí aprenden a dominar tanto el inglés como el español”.

El Bachillerato Internacional (IB) es un pasaporte al mundo, que alienta a los estudiantes a tener una mentalidad internacional a través de la adquisición de perspectivas globales, valores

humanos universales y conciencia cultural. A través del desarrollo de rasgos y actitudes hacia el aprendizaje, los alumnos del IB pueden relacionarse con éxito con las personas en un mundo cada vez más globalizado y que cambia rápidamente.

El MET ya tiene siete clases de graduados que han logrado resultados extraordinarios en el IB con 43 puntos de un máximo de 45 puntos.

Con su perfil de estudiante IB les ofrecen becas para acceder a universidades prestigiosas alrededor del mundo.

LÍDER EN LA EDUCACIÓN

Lo que más le apasiona es ver el progreso de un estudiante y cómo la educación puede transformar a alguien. “No hay nada mejor que ver a un estudiante tener ese “momento de luz a medida que avanza en su desarrollo

o cuando entiende algo por primera vez o cuando aprende una nueva habilidad”.

Considera que la clave del éxito dentro de su profesión es el “amor por aprender... hay que tener pasión e interés por la educación y por el cuidado de los niños”.

Aunque se ha convertido en un líder, se considera “un líder del aprendizaje”.

“He pasado más de 20 años en los salones de clase. Hoy todavía encuentro tiempo en mi agenda para ir a los salones y pasar tiempo con los niños. Mi variada experiencia en primaria y secundaria impartiendo clases de diversas materias a varias edades me ha ayudado a entender tanto a los padres como a los maestros”.

ATERRIZAJE EN PANAMÁ

El Dr. Mark llegó a Panamá desde China con

56 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 TEMA DE PORTADA
DR. MARK STARBUCK

CONOCER

OPRIMA AQUÍ

su esposa, Jana, y sus dos hijas, Mila y Bela, quienes que se han adaptado de maravilla.

“Ha sido una transición muy fácil! Panamá es un país muy acogedor para el extranjero, con gente muy amigable. La vida es muy cómoda, con excelentes tiendas, restaurantes y sitios de ocio Hay una gran mezcla de muchas personas de todas partes del mundo Mi familia se ha sentido muy acogida y apoyada desde el primer día y mis hijas hicieron amigos inmediatamente”.

Junto con su familia, disfruta pasar tiempo visitando museos, playas, parques y sitios naturales y patrimonio mundial. “Soy fanático del ejercicio regular y también me aseguro de dedicar tiempo de calidad a la familia” Usa la meditación como otra forma de liberar el estrés del día a día

5 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
¿QUIERE
MÁS DE EL DR. MARK STARBUCK?
GERENTE DEL MES 58 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
EDWIN VÁSQUEZ VIRTUD QUE MAYORMENTE AYUDA A QUE EL TRABAJO SALGA CORRECTAMENTE, AUNQUE TOME MÁS DÍAS DE LO PLANEADO. PERFECCIÓN 59 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 FOTOS: ABDELITOH TROY

Desde que estaba en el colegio, Edwin Vásquez, Gerente de Ventas y Mercadeo de Grand Tours, se visualizó en la dirección ejecutiva de una aerolínea, una línea de cruceros o una cadena de hoteles, “ porque ser atendido, viajar, conocer lugares, sin duda es uno de los placeres más grandes de la vida”

Con la energía que lo caracteriza, nos confiesa que el turismo y el mercadeo son sus dos grandes pasiones laborales, y en Grand Tours logró la “mezcla perfecta”, empresa a la que llegó hace 16 años, cuando conoció a su fundadora, Olguita De Janón, en una feria de turismo.

En su cargo actual sus principales funciones están centradas en organizar con su ejecutivo de mercadeo y diseño las promociones, la comunicación, la publicidad digital, Atl, Btl, ferias, medición de campañas, organización de eventos y acciones de mercadeo para clientes y agencias de viajes.

Además, diseña viajes, alianzas y promociones con empresas, con el interés de ofrecer a sus clientes y colaboradores experiencias de viajes personales y/o como viajes de incentivo, reuniones, convenciones, además, atiende a los clientes que desean tener unas vacaciones con Grand Tours

NUEVOS RETOS, GRAN EQUIPO

Se considera una persona apasionada, motivadora, optimista, responsable, honesta, perfeccionista y creyente en Dios. “Cada persona traza su destino, con pasión, valores y esfuerzo siempre podrás alcanzar tus objetivos”

El pertenecer al equipo de Grand Tours le resulta muy valioso, “aquí he podido desarrollarme profesionalmente como siempre lo soñé, con jefes con visión que aporten a mi recorrido, así como trabajar de la mano con las mejores líneas de cruceros del mundo, incluso en pandemia, ser herramienta de mercadeo clave para el desarrollo y crecimiento de las agencias de viajes”

Ahora en su nuevo rol como Gerente de Ventas y Mercadeo, posición adquirida en 2022,

busca apoyar al equipo de ventas a alcanzar sus objetivos Describe su carrera profesional como una montaña rusa llena de retos y curvas con mucha adrenalina.

uno de los principales retos dentro del cargo es “idear y sostener la idea, hacer que sea aceptada por los directivos de la empresa y luego verla desarrollarse” Manifiesta que en ocasiones es rápido el proceso, en otras no, “ pero el que cree puede visualizar su desarrollo, y el que corrige puede hacer que esa idea trascienda”

¿Qué aspectos toman en cuenta a la hora de diseñar paquetes? “Popularidad del destino, visados, medidas de bioseguridad del país, hoteles con la capacidad y la experiencia de atención al turista, pro-

60 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 GERENTE EDWIN VÁSQUEZ
PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARAS OPRIMA
AQUÍ

CLAVES DEL ÉXITO

1. Humildad en tu corazón.

2. Mantenerte en constante desarrollo.

3. Fe y confianza en ti mismo, creer que las cosas son posibles.

4. Amor y familia.

5. El buen ser humano en el que te puedes convertir.

veedores de servicios con años de experiencia, negociación de precios y cobertura médica y protección de dinero para nuestros clientes”.

¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo día a día?

“Al final del día, saber que ayudo a nuestros clientes a hacer sus sueños realidad, porque vendemos sueños”.

¿Qué buscan las personas a la hora de viajar? “Hay todo tipo de pasajero, el que solo adquiere un hotel porque prefiere comprar los servicios por su cuenta, o el que prefiere ser atendido de principio a fin, con un deseo de destino brindándonos la oportunidad de diseñarlo, o los que desean viajar en grupos. Todos son bienvenidos en la empresa. Por mencionar destinos para este año, 2023, siguen en la punta Cruceros desde Panamá al Caribe, Turquía y Dubái, Colombia (Medellín y Bogotá), Cancún en México, Punta Cana en República Dominicana y cruceros en Europa. Todas estas opciones no requieren visa americana”.

¿Qué retos vienen para el 2023 en la industria del turismo?

“Servicio al cliente, seguirá siendo clave para mantenerte y el viajero lo necesita; digitalización de procesos para robustecer el tiempo hombre del equipo, y el cliente disfrute de la comodidad de hacer su trámite desde donde se encuentre; inmediatez, aunque el diseño vacacional requiere tiempo para encontrar lo mejor. Hay un resurgir en el agente de viajes. El cliente tiene una inmensa oportunidad al contar con uno que le ayude a planificar, entender las políticas y lograr un buen precio, a diferencia de una compra en internet. Por último, la economía mundial, las vacaciones son la última necesidad dentro del presupuesto, por ende, para que el turismo se mantenga es necesario mantener la oferta”.

EDWIN VÁSQUEZ

GERENTE DE VENTAS Y MERCADEO GRAND TOURS PANAMÁ (Agencia de viajes con representación de líneas de cruceros como Royal Caribbean International, Celebrity Cruises, Azamara Cruises, Amawaterways y Ponant Cruises).

61 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
MUJER DE HOY 62 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

Ingrid De Ycaza

63 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 FOTOS: ABDELITOH TROY

PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARASOPRIMA AQUÍ

¿Cómo se preparó para ser artista?

“No es algo que pasa en un momento y ya, va sucediendo por etapas, tocas puertas, algunas se cierran, pero muchas se abren, o las abres... buscas oportunidades donde a veces no las hay, y así fui convirtiéndome en la voz de múltiples jingles, he hecho doblajes para películas cantando, he participado en musicales, abierto conciertos en Panamá y Centroamérica y hoy por hoy sigo involucrándome en todas las actividades musicales que me apasionan”.

¿El momento más especial en su carrera?

“Haber sido invitada a entrevistar el cast de Bohemian Rhapsody en su estreno mundial en el Reino Unido, que además de conocer a los actores de la película, me llevó a conocer a Brian May y Roger Taylor, integrantes de Queen, que es una de mis bandas favoritas. También haber sido elegida por Elton John para abrir su concierto en Panamá, y la lista es larga...”.

¿Cómo logra el balance entre familia y trabajo?

Es uno de los retos más grandes que tengo, pero mi familia siempre será mi prioridad. Tengo muy presente que en la vida se trabaja para vivir y no se vive para trabajar. Mi sentido de responsabilidad es muy grande y a veces mis días no acaban sino hasta las 2 o 3 de la madrugada, sin embargo, siempre hay tiempo para mis hijos”.

¿Cómo describe a la Mujer de hoy?

“Podría decir cosas muy lindas porque las hay, hay una larga lista de mujeres increíbles cambiando el mundo, rompiendo esquemas y haciendo historia. Sin embargo, nos queda mucho por recorrer, a veces siento que luchamos para ser y convertirnos en lo que creemos que la sociedad quiere ver. Vivimos mirando el patio de al lado y descuidamos el nuestro por estar pendientes de dónde están los demás. Lo tenemos todo, solo hace falta verlo”.

¿Un mensaje para este nuevo año?

“Proponte encontrar un nuevo talento o desarrollar el que tienes, tómate unos minutos para levantarte en la mañana o antes de acostarte en la noche y ver lo lejos que has llegado y lo increíble que eres. Vive la vida al máximo, deja de posponer. Como decía mi abuelo: haz lo que puedes, con lo que tienes, en donde estás”.

INGRID DE YCAZA

ARTISTA, CANTANTE, PRESENTADORA HOBBIES

Canto, fotografía, buscar tesoros de segunda mano y outlets.

CANCIONES MÁS

MEMORABLES: “Bienvenida a mi vida” y “Todavía No”.

ARTISTAS: Michael Jackson, Freddie Mercury, Mariah Carey, Whitney Houston, Celine Dion y Pink.

65 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
CENTRO COMERCIAL PLAZA PAITILLA LOCAL 10 CITAS AL 6747-2621 @christian_salon CHRISTIAN SALON

BLINK

Brillante y delicada

Pendientes Perla PG Capitals, bañados en oro formados por medalla troquelada con logo PG adornada con cristales y colgante de perla con cierre a presión. Encuentra en la colección de bisutería de mujer tus pendientes de Purificación García y elige el que más te guste entre todos los colores y materiales con un diseño único para ti. @ purificaciongarcia

67 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
B

Estilo y comodidad

1. PURIFICACIÓN GARCÍA

Jersey regular fit en punto de mezcla de lana y yak con intarsia de camuflaje. Cuello vuelto y logo cubo bordado a contraste en bajo delantero. @purificaciongarcia

2. ADIDAS X GUCCI

Un segundo capítulo en la colección de adidas y Gucci, con las tres franjas blancas y el monograma GG, que se combina con el trifolio, inspirándose en los recuerdos del director creativo de los años 80 y 90. @gucci

3. LOUIS VUITTON X YAYOI KUSAMA

En la colaboración entre Louis Vuitton y Yayoi Kusama existe un divertido encuentro entre los emblemáticos lunares pincelados de Kusama y el monograma de Louis Vuitton que aparece a lo largo de esta colección. Desde piezas de equipaje y wallets con suave canvas de Monograma de la Maison, para hombres. @louisvuitton

68 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 BLINK ÉL
3 1 2

Nuevo año de lujo

1. LOUIS VUITTON

X

YAYOI KUSAMA

Colaboración entre Louis Vuitton y Yayoi Kusama, con lunares pintados que continúan su proliferación a través de piezas de marroquinería como las bolsas Capucines blanca.

@louisvuitton

2. PURIFICACIÓN GARCÍA

Blusón oversize de lentejuelas en color pavo real. Cuello camisero abierto estilo polo, manga larga con puño abotonado y aberturas laterales.

@purificaciongarcia

3. MANOLO BLAHNIK

Sandalias FINAH de punta abierta en napa plateada con detalles de cristal en tono plateado, correa ajustable en el tobillo y tacón alto acampanado.

@manoloblahnik

69 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 BLINK ELLA
3 2 1

El nuevo JASULOUNGE ofrece auténtico

GRAN APERTURA

El restaurante JASULOUNGE abrió sus puertas en Panamá con una oferta de auténtico sushi japonés estilo Omakase cuyo plato estrella es “La Secuencia”, un menú de degustación sorpresa de seis platillos a elección del chef, con los ingredientes más frescos del día.

El grand opening contó con invitados especiales, medios de comunicación y la presencia de reconocidos influencers en el área de foodie.

Francisco Gil, León Viertel, Mario Viertel y Tabatha Anselmi. Marisol Guizado y María Fernanda Moya. Chico Sánchez, Yael Bern, León Viertel, Mario Viertel y Ana Patricia Pérez. María Teresa de León y Claudia Velarde. El nuevo Jasulounge Omakase Japanese Sushi está ubicado en la Plaza 69, San Francisco. sushi japonés estilo Omakase.

PREVENCIÓN DE CÁNCER EN VERANO

vidrios ahumados, en una sombra en la calle, no disminuye el riesgo de rayos ultravioleta porque puede rebotar en las superficies y “eso lleva con nosotros esa radiación”.

• Aunque estemos en la sombra, debemos llevar protección solar, sombreros, prendas y mangas largas y bloqueador solar todos los días.

• La Academia Americana de Dermatólogos recomienda para el uso del bloqueador arriba o igual de 30.

• Si vamos a usarlo a diario, dentro del maquillaje, sí es recomendable de 30, pero si vamos para playa, río y piscina, que sea de 50 o más.

• Se recomienda aplicar bloqueador al menos cada dos horas y en contacto con el agua, cada hora.

• En cuanto a la cantidad, aplicar alrededor de una onza por área del cuerpo. Es decir, toda cabeza y cuello una onza, brazos y pecho una onza, piernas unas onza y así sucesivamente.

• Verificar la fecha de expiración (la mayoría dura un año).

• Las horas recomendadas para la exposición en sol antes de las 10:00 a.m. y después de las 4:00 p.m.

• Personas que son propensas a desarrollar lunares o lesiones en la piel deben revisarse con el dermatólogo al menos dos veces al año, dependiendo de la condición.

IMPORTANCIA DE LOS COMPONENTES DEL PROTECTOR SOLAR

El doctor García manifiesta que hay múltiples estudios que afirman que hay bloqueadores solares fabricados a base de químicos, con componentes que se pueden absorber a la circulación sanguínea y causar daños a largo plazo, “ya que son disruptores de nuestro metabolismo hormonal, por ejemplo, los ingredientes que están relacionados al benceno”.

Durante la temporada seca y vacaciones escolares, las actividades al aire se hacen imprescindibles. Sin embargo, debemos estar atentos a la exposición al sol.

El doctor Roberto García, Cirujano Oncólogo, especialista en prevención, diagnóstico y tratamiento quirúrgico del cáncer y mastología avanzada, nos hace algunas recomendaciones para cuidar nuestra piel y evitar el cáncer.

RAYOS ULTRAVIOLETA

El sol produce tres tipos de radiación UV que llegan a la Tierra, los rayos ultravioleta tipo A, B y C, cuya mayor parte de la UVB son absorbidas por la capa de ozono, es decir, que casi toda la radiación ultravioleta que se recibe en la Tierra es UVA, que es la menos dañina, pero

puede afectar la salud. “En ocasiones pensamos que cuando está nublado no nos quemamos, pero sí es posible que los rayos puedan atravesar las nubes y afectarnos”.

Por esta razón, cuando las autoridades dan una alerta de alta radiación, se debe evitar la exposición directa al sol, según recomienda el especialista.

“La radiación ultravioleta es acumulativa, es decir que a lo largo de los años crece... si a un bebé lo comienzas a exponer a los rayos ultravioleta, a los 35 años puede desarrollar una lesión sospechosa”.

CUIDADOS

Es importante recalcar que, aunque no esté expuesto al sol directo, ya esté en auto con

Uno muy especial es el benzoato de sodio que se ubica como un químico aprobado por la FDA que no produce carcinogénesis, sin embargo, en los últimos años se han hecho estudios que afirman que el benzoato de sodio reacciona con la vitamina C o ácido ascórbico que se transforma en un benceno, tóxico para el ser humano.

“La recomendación es el uso de bloqueadores a bases de sales minerales, óxido de zinc u óxido de titanio, que por sus características de peso molecular no son absorbidas por la piel.

CONTACTO

Ubicación: The Panama Clinic Calle Ramón H. Jurado

Torre B - Piso 21 - Consultorio 2121

Correo: citas@panamacancerclinic.com

Teléfono: 310-2869 / Instagram: roberto_garcia_md

DR. ROBERTO GARCÍA Cirujano Oncólogo, especialista en prevención, diagnóstico y tratamiento quirúrgico del cáncer y mastología avanzada.

Con 16 años, MARÍA VICTORIA PALOMERAS domina el sistema de lectura y escritura braille, pensado para personas no videntes, basado en el sentido del tacto. Con este método, María Victoria ha leído todos los libros escolares, novelas y libros de entretenimiento, desde primer hasta undécimo grado, que cursa en la actualidad.

Manifiesta que ha sido un proceso algo largo, primero aprendió con una instructora privada, con una caja de huevos de plástico, lo más básico y de allí los conceptos, el orden de los puntos, la forma de las letras, entre otros.

“Luego fui escribiendo con la máquina Perkins ya sabiendo el concepto de escritura y fui aprendiendo, letras, números, signos, primero a escribirlos y luego a leerlos”.

Estudia en el colegio Brader y les ha enseñado a algunas amigas el sistema braille. A su criterio, considera que hoy en día la gente menosprecia el braille y lo suplanta por tecnologías auditivas, “es importante leer y escribir, porque si no, una persona es considerada analfabeta”.

APOYO E INCLUSIÓN

Carmen García de Paredes, madre de María Victoria, afirma que todas las personas deben saber leer y escribir. En su caso, desde que le diagnosticaron a su hija ceguera total a los tres meses de nacida por retinopatía del prematuro, tuvo la oportunidad de ir a la fundación Ropard en Detroit, para niños con esta condición, donde le brindaron la información necesaria. Su consejo para padres con hijos con alguna discapacidad visual es “no hacerle caso al no se puede”.

“Mi hija, en el camino de su vida, ha hecho muchas cosas que normalmente la gente dice que no va a poder, desde algo tan sencillo como gatear hasta subir cerros, bailar en presentaciones artísticas. A lo mejor no será fácil y habrá que pedir ayuda, hacer adecuaciones, pero sí se puede”.

MÁS INFO

• El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número.

• El 4 de enero se celebró el Día Mundial del Braille que, desde 2019, pretende crear mayor conciencia sobre la importancia de conocerlo.

72 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 DE VIVA VOZ
“El braille es mucho más que libros”

TRIBUTO A TITO ARIAS Y MARGOT FONTEYN

Tito, Margot y yo, es un largometraje documental dirigido por Mercedes Arias y Delfina Vidal, cuyo estreno internacional fue durante la 11.ª edición del IFF Panamá el pasado diciembre. “La producción ha sido un definitivo espaldarazo”, afirmó Mercedes Arias.

Ambas ya habían trabajado en dupla en Caja 25, película ganadora del IFFP en 2015, cuando recibieron los dos premios principales: Mejor documental y también el premio del público como Mejor película de Centro América y el Caribe, y fue además la apuesta de Panamá para representar al país en los premios Oscar 2016.

En esta ocasión, Arias y Vidal regresaron al servicio de un retrato íntimo y biográfico de la pareja conformada por Dame Margot Fonteyn, primera ballerina del mundo en el siglo XX, y de su esposo, el controversial político panameño Roberto “Tito” Arias.

La producción tomó cinco años para terminarse, con una pandemia de por medio, beneficiándose de grandes aportes, fruto de dos talleres en DocsBarcelona.

El costo fue superior a los $200,000. Se contó con el financiamiento de Ibermedia y en Panamá ganó dos concursos para fondos, uno para desarrollo y otro adjudicado para la misma producción de la película, por parte de DICINE, entidad adscrita al Ministerio de Cultura.

UN TESORO

La película contiene escenas rodadas en el Reino Unido, Londres, Cambridge y Reigate; en Nueva York y, por supuesto, en Panamá, con sus mares y su verdor que tanto enamoraron a Margot.

Otro de los grandes valores de producción es el gran archivo fílmico con el que cuenta la película.

Los protagonistas dejaron detrás una estela de momentos capturados para la posteridad que las directoras han podido curar e incorporar algunos en su película, particularmente en el tema histórico.

“La curaduría de archivos y la manera de recontar una historia ya contada, con la inclusión de performances, no para recons-

trucción de hechos, sino para la evocación de sentimientos con momentos oníricos”, manifestó Delfina Vidal.

Además, el recientemente fallecido bailarín de The Royal Ballet, Henry Danton, les legó en vida a las directoras el material que tenía de Margot.

Esto aunado a la conexión única de una de las directoras, Mercedes Arias, con la familia de Tito es la diferencia crucial con otros trabajos que ya abordan el tema de Margot y Tito. “Es sin duda esta relación familiar la que ha permitido acceso abierto a los baúles familiares, materiales e inmateriales, dando pie a una mirada más empática y definitivamente más íntima a sus complejas vidas”, indicó Mercedes Arias. Otro valor agregado es la participación de dos grandes artistas: Maruja Herrera y Valentino Zucchetti.

OVERVIEW 73 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
La producción fue dirigida por Mercedes Arias y Delfina Vidal. La película fue producida por Luis Pacheco.

SUPERMAMÁS

Mi deseo para el educación2023: igualtodospara

suelven. Sin embargo, la educación es un reto que acompaña a la mamá, no importa la edad de sus hijos. Si son pequeños, la mamá quiere darles lo mejor para esa primera infancia y ayudarlos a que lleguen preparados a “la escuela grande”.

Luego hacemos nuestro mejor esfuerzo para darles una educación que les dé las herramientas para lograr realizarse profesionalmente, pero ahora la escuela no es suficiente, tenemos que complementar sus estudios con actividades extracurriculares que les permitan desarrollarse en deportes, arte, ciencia y otras disciplinas, y eso sin contar el estrés que nos causa la preparación para una educación universitaria, ya sea local o internacional.

Entonces queda claro que una mamá hace lo que sea y se sacrifica de muchas maneras para darles la mejor educación a sus hijos. Por eso este reto es algo que acompaña a una madre durante todas las etapas de sus hijos, y cada día se vuelve más retador.

Este estudio me llevó a una reflexión, y es que como país y sociedad tenemos un reto importarte para garantizar una mejor educación para todos, porque no podemos olvidar que los niños y los jóvenes son el futuro de este país.

Arrancamos el 2023 llenos de ilusiones, nuevas metas, un montón de propósitos y, por supuesto, un par de libras de más, pero como decía mi abuela, una oportunidad para empezar de nuevo. Desde que me convertí en mamá me di cuenta de que mis miedos, sueños y preocupaciones cambiaron radicalmente, y es normal porque ahora soy responsable de la vida de otros y mis decisiones afectan directamente a mis hijas.

El año pasado le preguntamos a un grupo de supermamás cuáles eran los retos más importantes que afrontaban con sus hijos, y nos dijeron que los que más las preocupaban eran salud, alimentación, supervisión y educación.

Los tres primeros variaban dependiendo de la edad de los hijos, es decir, para una mamá de un bebé menor de dos años, la fiebre es un cuco; para una mamá de un niño de 5 años, que su hijo coma y que lo haga de manera saludable es un dolor de cabeza; mientras que cuando van creciendo, la mamá sabe que el sereno no hace tanto daño y que los niños más grandes cuando tienen hambre re-

A mí me duele mucho pensar en esos niños que simplemente tienen que hacer largas travesías para llegar a una escuela en malas condiciones, o aquellos que no tienen la posibilidad de tener acceso a clases de deporte, arte o robótica, simplemente porque son muy costosas para sus padres, ¿entonces por qué como país no podemos aspirar a una educación igual para todos?

Una educación de primer mundo, con acceso a la mejor tecnología, los mejores profesores y planes académicos es lo que merecen todos nuestros hijos. Que todos los niños tengan las mismas oportunidades sería un gran paso para que como país y sociedad evolucionemos.

¡La educación lo es todo! Es la solución de un sinnúmero de problemas sociales y es el primer paso a la libertad de un ser humano. ¡La educación es un derecho de todos los niños y jóvenes, así que invito a todas las supermamás de esta comunidad a que seamos agentes de cambio para que logremos tener la mejor educación, y lo más importante: accesible para todos! La inversión que hagamos hoy en educación nos garantiza un mejor futuro.

¡Les deseo un 2023 lleno de salud, paz y mucho amor junto con todos sus seres queridos!

74 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

JORGE RUBIO

“Soy adicta a la adrenalina”

¿Cómo nace su pasión por la patineta?

“Siempre me gustaron los deportes extremos, soy adicta a la adrenalina. Estuve rodeada del skate por mis primos y amigos cuando era niña, pero no fue sino hasta que fui a casa de unos amigos zonians y vi un longboard, lo pedí prestado y empecé a probar y se convirtió en mi obsesión”.

Ha recorrido en patineta diversas partes del mundo, ¿qué tal la experiencia?

“He ido a California, Portland, México, Colombia, París, Alemania, Israel y Cuba. La mejor experiencia la tuve en Israel en el documental “Open” Longboard Girls Crew, al cual me envió mi patrocinador oficial Loaded boards, ubicado en California”.

¿Cómo fue la experiencia del documental en Israel?

“Increíble, fuimos 14 mujeres de diferentes partes del mundo, fue muy especial porque aprendimos una cultura muy antigua envuelta en el modernismo”.

¿Qué disfruta de dictar clases? “Ver cómo los niños pueden superar sus miedos, sus sonrisas al lograr hacer un truco que nunca pensaron que podían hacer. Es un reto para ellos todos los días venir a la escuela y aprender algo nuevo, les crea confianza en ellos mismos y su autoestima se eleva”.

¿Cómo nace The Community Skate Club? “Nació en pandemia, yo siempre he dado clases, pero era bastante esporádico, hasta que me empezaron a escribir que si podía darles clases jóvenes y papás, me escribió un papá en específico que quería darle una sorpresa a su hija. Fui a su complejo, empezamos a patinar y a ella le encantó y empezaron a escribir más y más padres y, bueno, se formó la escuela formal en el 2020”.

GINA DE DE ROUX

ONE TO ONE 75 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Otros emprendimientos: Community Kitchen empezó en pandemia, con platillos como falafel, shawarma, hummus, burritos, sopas y wraps. Más info: www.thecommunityskateclub.com FOTO:

Vacuna bivalente contra COVID-19

Expertos afirman que el fin de la pandemia será a principios de este año, sin embargo, la vacuna bivalente brinda otra oportunidad para protegernos con su aplicación una vez al año.

76 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 SALUD
stock.adobe.com
Foto: insta_photos /

Han pasado casi tres años desde que comenzó la pandemia por COVID-19, tiempo en el que pudimos ver cómo diversas casas farmacéuticas de diversas partes del planeta corrieron una carrera contra el tiempo para fabricar una vacuna que contrarrestara el virus cual película de Hollywood.

En Panamá fuimos afortunados en poder contar con vacunaciones gratis a través de las casas Pfizer-BioNTech y AstraZeneca, y los resultados fueron palpables casi al instante.

La mayoría pudo retomar su vida, salir a trabajar, que los niños regresaran a las aulas escolares y evitar más pérdidas de vidas.

El fin de la pandemia cada vez está más cerca, según lo han manifestado especialistas como el Dr. Xavier Sáez Llorens, quien a través de su cuenta de Twitter compartió:

“Drosten estima que pandemia acabará post invierno en hemisferio norte (marzo) y será endemia con olas estacionales anuales (similar a influenza); situación actual en China demuestra impacto de inmunidad poblacional (vacunas + infecciones). ¡Vacunación ha salvado millones de vidas!”.

¿QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE LA VACUNA BIVALENTE?

La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) autorizó el uso de emergencia de la Vacuna Pfizer-BioNTech Covid-19, en su nueva presentación bivalente para inmunización activa desde niños de cinco años hasta la población adulta, la cual brindará una mejor protección contra las variantes que están circulando, según indicó el Minsa a través de su sitio web.

Al respecto, el Dr. Eduardo Ortega-Barría, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), indicó que “las vacunas bivalentes tienen 2 componentes (bi= 2, valente= valencias). Un componente de la variante ancestral que sale de la China a inicios de 2020 y otro componente de las subvariantes de Ómicron BA.5, que circulaba predominante en el mundo a mediados de este año y que ha dado origen a un número importante de subvariantes: BQ.1, BQ.1.1, etc.

Indicó que las primeras vacunas Pfizer-BioNTech Covid-19 se seguirán produciendo, pero solo se recomiendan para

vacunación primaria (primeras 2 dosis). El refuerzo debe darse con la vacuna bivalente. Además, nos recordó que las vacunas son compuestos biológicos que inducen un estado de protección contra la infección que imita la infección natural.

“Contienen componentes del organismo (proteínas o material genético), u organismos enteros atenuados (debilitados) o inactivados (muertos). De tal manera que inducen una respuesta inmune (protección) que previene la infección / enfermedad una vez que el individuo se expone en el futuro al organismo patógeno real”.

PREVENCIÓN

El Minsa reiteró el llamado a la población sobre la importancia de mantener las medidas de autocuidado o bioseguridad para evitar el contagio por COVID-19, uso de mascarillas, distanciamiento físico, lavado de manos y recordó a la ciudadanía que actualmente se coloca en todo el país la vacuna Pfizer contra la COVID-19 de manera gratuita en los principales centros de salud del país.

CARACTERÍSTICAS

• Tiene mejor protección contra las variantes que están circulando (Original y Ómicron BA.4/BA.5, XBB, BQ1, BQ1.1 y Delta).

• Se suministra en viales de dosis única de refuerzo, administrada al menos 2 meses después de completar un esquema primario de vacunación con cualquiera vacuna Covid-19 monovalente (1) y recibir (1) de las dosis de refuerzo más reciente. Es decir, tener mínimo 2 dosis de la vacuna Covid-19.

77 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Las primeras vacunas se seguirán produciendo, pero solo se recomiendan para vacunación primaria (primeras 2 dosis). El refuerzo debe darse con la vacuna bivalente. Foto: James Thew/ stock.adobe.com

EL ESPÍRITU DE PANAMÁ

Nace en la Hacienda San Isidro, Pesé, provincia de Herrera, primer ingenio azucarero del país, fundado en 1908 por don José Varela Blanco. La caña de azúcar, principal elemento del Seco Herrerano, se cosecha en los meses de zafra, entre enero y abril, cuando la saloma de campesinos panameños da vida a los campos verdes que se llenan de bueyes y sombreros bajo el sol impetuoso del verano.

www.varelahermanos.com

78 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
T TREND

‘SECOMBINA’ entre generaciones

SECO TONIC

60 mil - Seco Herrerano 150 ml- Fentimans Tonic Water Decorar con rueda de limón y media luna de naranja

9 ROSAS 60 mil - Seco Herrerano 150 ml - Fentimans Rose Lemonade 2 gotas de Peychaud’s Bitters Decorar con una rodaja de limón y hierbabuena

Desde el 2019 les acompaña la plataforma de comunicación “El Espíritu de Panamá”, la cual resalta cuatro pilares fundamentales: nuestra gente, nuestras tradiciones, nuestros lugares y las pasiones del panameño. En octubre 2022 robustecieron su campaña para resaltar la versatilidad y neutralidad de Seco Herrerano, bajo el lema “El Espíritu de Panamá SECOMBINA”.

SECOLADA

45 ml - Seco Herrerano 45 ml - jugo de maracuyá 30 ml - jugo de piña 15 ml - Coco Real 0.5 ml Bitter Angostura Decora con media luna de piña natural o deshidratada y rama de hierbabuena

DIABLICO

Es uno de los cocteles emblemáticos, se ha robado el paladar de nacionales y extranjeros.

60 ml - Seco Herrerano 60 ml - jugo de saril 15 ml - Ginger Ale 20 mil - jugo de limón

Decorar con rodaja de limón y hierbabuena

GOURMET 79 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 FOTOS: VARELA HERMANOS
La primera botella de Seco Herrerano se produjo en 1950, y es así como 73 años después se ha convertido en una insignia nacional y es considerado el licor de Panamá.
PET’S LIFE 80 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 FOTOS: JORGE
RUBIO

MARYLUZ CHÁVEZ GÓMEZ

“Mozart llegó como una bendición”

Mozart llegó a la vida de la Especialista en Comunicación Estratégica Maryluz Chávez, el 9 de enero de 2020. “Mi familia ha tenido perros salchicha por más de 30 años, tenemos una afinidad especial con esa raza y de los tipos de dachshund, siempre quise uno de pelo largo”, comentó.

Finalmente, Mozart apareció sorpresivamente, ya que los de pelo largo no son comunes en Panamá, y en un momento particularmente especial, pues le acababan de diagnosticar cáncer de ovario unas semanas antes.

“Encontrar a Mozart justo en ese momento fue una bendición y un motivo de inmensa felicidad dentro de la prueba que estaba por enfrentar”.

INSEPARABLES

Maryluz aprendió a cuidar de Mozart al mismo tiempo que aprendía a cuidar mejor de ella misma. Lo describe con gran temperamento, es cariñoso pero no meloso, muy activo, es superprotector y 100% alfa, “esa parte me costó un poco, pero con mucha socialización y algo de entrenamiento poco a poco se ha ido adaptando bien para compartir con otras personas, perros e incluso tiene amigos gatos”. Con él redescubrió cosas sencillas de la vida que nos pueden hacer muy felices y nuevas maneras de comunicar.

De hecho, fue su compañero de pandemia, que además la consentía y le lamía su cabeza calva durante la quimioterapia, “detestó cuando me empezaron a crecer mis rulos ja, ja, ja, además, fue mi perricolega de teletrabajo durante gran parte del 2020”.

Confiesa que ha cambiado, ahora hace más ejercicio por las largas caminatas “sí o sí, y aunque no lo creas, a las 5:30 p.m. empieza a ladrar para que me pare de la silla, que ya es hora de cerrar la computadora y a salir. ¡Es increíble!”.

Aparte de sus caminatas en parques o por el barrio, han ido a la playa, al lago, la montaña, “a donde pueda me lo llevo, y la facilidad de que ahora cada vez hay más lugares pet friendly, lo que ayuda un montón a compartir y que las mascotas estén menos tiempo solas, ¡ah! y vamos juntos a la oficina también”.

En general, la hace reír con sus locuras y la preocupación y la tristeza se alejan con él, “es en definitiva lo que yo llamo un perrito “antidepresivo”.

Una de las cosas que más disfruta con su mascota es que no importa qué tan bueno o malo haya sido tu día, “en cuanto llegas a la casa y ves a esa cosita loca de felicidad por ti, se te olvidan todos tus problemas al menos por un rato”.

Aconseja a todos los dueños de mascota, tratarlos con respeto y que disfruten de todo el bienestar y amor que tienen para ofrecerse mutuamente.

MARYLUZ CHÁVEZ GÓMEZ

FUNDADORA MC COMUNICACIONES

• Especialista en Comunicación Estratégica

• Comunicación Más Humana

• Locutora comercial

DACHSHUND

• La raza de perros salchichas es también conocida como dachshund, teckel o dackel.

• Existen tres clases: pelo duro, pelo corto y pelo largo.

• Las principales características son sus cortas extremidades, cuerpo alargado con el esternón sobresaliente.

81 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

ABRAZADO POR EL VALLE

DESTINO 82 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
LAGO ATITLÁN
83 MUNDO SOCIAL ENERO 2023 TEXTO: WALLACE MATA FOTOS: SELINA

Pocas cosas podemos asegurar en esta vida, pero hay algo que es indudable, casi una ley, y es que el lago Atitlán es el más bonito del mundo. Puede que no tenga las tonalidades celeste pastel que ves en los lagos de Canadá o una larga extensión de agua como en África, pero sin lugar a duda todo lo que lo compone: las montañas que lo abrazan como un valle, los pueblitos más pintorescos que puedes ver en Centroamérica, los vestigios de la cultura maya que aún se encuentra latente en las costumbres de sus habitantes. Esto y mucho más mientras contemplas la finitud de un lago calmo, pulcro y singular.

¿CÓMO LLEGAR?

Llegar a Atitlán no es tan complicado, si no te molestan las constantes curvas de las carreteras de Guatemala, un viaje de alrededor de cuatro horas desde ciudad de Guatemala o Antigua será un paseo panorámico, de esos que ves en las películas de viajes en carretera, que inspiran una paz, una tranquilidad, porque sabes que tu destino será como de cuento de hadas.

Si te preguntas en dónde quedarte, hay muchas opciones, muy buenas todas; sin embargo, si te preguntas a dónde puedes quedarte y además conocer gente de todas partes del mundo para compartir experiencias y disfrutar una buena “chelita” (cerveza) como dicen en Guate, Selina Panajachel es una opción muy viable.

SOBRE SELINA

Selina es mundialmente reconocida por ser un híbrido entre un hostal y un hotel, ya que redefinieron la forma como los viajeros conocemos nuevos destinos, brindándote todo lo que necesitas en un solo sitio.

Cuentan con más de 200 alrededor del mundo, cada uno singular, hermoso a su forma, pero todos manteniendo la misma esencia y el mismo objetivo… que tu experiencia sea memorable, indistintamente si eres un viajero casual o un nómada digital, si viajas solo o con familia, si tu deseo es conocer gente, esa es la esencia raíz de Selina, jamás vas a estar solo, a no ser que eso sea lo que busques, que en cuyo caso, está totalmente perfecto.

Tiene todo lo que puedes esperar de un hostal, cocina compartida, cuartos compartidos, coworking space (oficinas compartidas), duchas, pero a su vez va más

+ INFO

OTRO SPOT:

San Juan La Laguna tiene un paseo bajo unos paraguas que es demasiado “instagrameaable”, a su vez, cerca te topas con uno de los mejores miradores de toda la zona, mirador de la laguna, simplemente mágico, eso sí, después de subir unos cuantos escalones, pero ¡hey!, tampoco es tan difícil.

allá y te ofrece habitaciones de calidad hotel 5 estrellas, envolviendo todo esto con uno de los mejores tratos al cliente que puedes recibir en cada una de sus locaciones.

Lo digo muy en serio, qué rico es la forma como te tratan, no esperes un trato de “sirviente”, no, es un trato de “amigo” de confianza acompañado de sonrisas porque los que trabajan aquí aman lo que hacen.

Además, tienes acceso a muchas actividades disponibles; en mi caso, mi favorita fue el tour en cuatrimotos por pueblitos alrededor del lago, vistas majestuosas, carreteras que te recuerdan a la Riviera italiana.

Si buscas hacer actividades más tranquilas, el staff te brinda los mejores tips cada vez que le preguntas la clásica ¿“qué hay para hacer aquí”?, y ya que la mayoría de los que trabajan en estos sitios son personas que viven en dichas áreas te dirán los mejores sitios, así como las cosas imperdibles que ver.

SAN FRANCISCO

Hablemos de Panajachel, uno de los pueblitos más pintorescos del lago Atitlán, así como uno de los más grandes, para tu conveniencia por si ocupas comprar cualquier cosa de urgencia, su nombre religioso sería San Francisco.

El nombre #Panajachel proviene de vocablo kakchiqueles y significa lugar de castañas y matasanos, árbol con propiedades medicinales, uno de mis sitios

84 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
Selina, como es conocida en sus 200 localidades en el mundo, tiene habitaciones de diversos tipos y presupuestos.
DESTINO LAGO ATLITÁN

Sus maravillosas habitaciones están decoradas con detalles guatemaltecos.

Como todos sus hoteles cuentan con coworking.

En el bar podrás relajarte con el coctel de tu preferencia.

Sus habitaciones invitan a un estupendo descanso.

Podrás disfrutar platillos internacionales y guatemaltecos.

85 MUNDO SOCIAL ENERO 2023

favoritos definitivamente.

A inicios de octubre celebran El Santo Patrono de los animales que, aunque en la celebración no ves animales, la pasas genial, yo llegué en esas fechas y sin saberlo, me brindaron de las mejores experiencias que tuve en Guatemala: ferias, comida, juegos y bailes.

HERMOSOS ATARDECERES

De las mejores cosas de este Selina es que a tan solo cinco minutos caminando tienen un bar frente al lago, donde te puedo prometer que si vas desde noviembre hasta abril, ves los mejores atardeceres de todo Guatemala, es simplemente mágico: los colores del cielo se van desprendiendo y evolucionando a otros colores con cada minuto que pasa. Y es que se enfocan tanto en que la pases bien que logran ubicarse en sitios increíbles como este, tienes una vista privilegiada a los volcanes que rodean el lago, por si no lo mencioné antes, son varios volcanes los que lo rodean, producto de eso muchas veces cuando exploras las playas, pueden toparse con nacientes de agua caliente en las playas

del mismo lago, es algo increíble, ya que normalmente el lago es bastante frío.

Puedes visitar pueblos hermosos como Santa Catarina, San Marcos, San Juan, que cada uno tiene su respectivo distintivo, pero todos comparten una sola vista al lago, pero si tengo que elegir un pueblito que visites sí o sí, sería el pueblito de San Marcos.

Este en especial tiene una plataforma increíble con la cual saltas al lago desde unos 10 metros, pero eso es para los aventureros, si no te sientes así, tranquilo, querido lector, este pueblito tiene las mejores pastelerías y restaurantes de la zona, además su única calle principal te permite admirar todos.

En Selina Panajachel realmente tienes un ambiente de primer nivel, con personas hermosas, buena gastronomía, o si eres más de fiesta (como yo), todos los días vas a encontrar algo que hacer, ya sea salir con el staff o con alguno que otro amigo que hagas, pero recuerda, sonreír y saludar es la clave para romper el hielo.

DATOS

1. Les recomiendo visitar pueblos como Santa Catarina, San Marcos y San Juan.

2. El nombre #Panajachel proviene del vocablo kakchiqueles, y significa lugar de castañas y matasanos, árbol con propiedades medicinales.

86 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
DESTINO LAGO ATLITÁN
Sus espacios son únicos y acogedores. La gastronomía es asombrosa. Si lo tuyo es la piscina, también podrás relajarte. El hotel tiene cómodas habitaciones.

Es el sitio ideal por si quieres relajarte, conocer personas, salir de fiesta, comer bien, y que sea accesible, ya sea en un dormitorio o si buscas lujo en una suite, escaparte en los alrededores o contratar un tour bien guatemalteco.

LAGO ATLITÁN

El tesoro de Guatemala

Si buscas sumergirte en la cultura del lago Atitlán y perderte en sus pueblitos coloridos, Selina Panajachel te ofrece todo esto.

TREND ESCALA 24 87 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
En Selina Panajachel realmente tienes un ambiente de primer nivel, con personas hermosas, muy buena comida, incluso con opciones locales y deliciosas de la cultura guatemalteca.
TEXTO: WALLACE MATA FOTOS: SELINA

ELIAS JIMÉNEZ

Socialité es una agencia one stop shop de soluciones de marketing. Además de ser el Director Ejecutivo de For People Foundation, Jiménez es Especialista en Mercadeo, Relaciones Públicas y Comunicaciones, ha liderado con gran éxito estrategias de diversas índoles para más de un centenar de marcas de variadas industrias. Relacionista del festival MACRO y de Panama Fashion Week.

OUTFIT 88 MUNDO SOCIAL ENERO 2023
FOTOS: GUIDO GORRICHATEGUI
Camisa MASSIMO DUTTI Reloj APPLE SERIES 8 Zapatillas PUMA Lentes GUCCI Jeans BANANA REPUBLIC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.