AÑO 24 / VOL. 265/ B/. 3.50
JULIO 2021
ESPECIAL
ANIVERSARIO PÁGINA 44
LEGADO DE ESFUERZO
LUIS FERNANDO GÓMEZ SANDY COHEN EMPRESARIA DEL MES
PAOLA CARBALLEDA MUJER DE HOY
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net
CONTENIDO
CON TE NI DO 52 TEMA DE PORTADA
LUIS FERNANDO GÓMEZ ILLINGWORTH
El Presidente Ejecutivo de IASA habla sobre la responsabilidad de continuar con el legado familiar, con la misión de aportar al máximo su talento.
16 EVENTO
TOMA DE POSESIÓN
Guillermo Antonio Adames asumió la Presidencia del Consejo Nacional de Periodistas (CNP), durante el acto, abarcó diversos temas, como salvaguardar la vida de los comunicadores en el país.
2
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
26 EXPO
VITRINA INMOBILIARIA
Expo Vivienda Capac 2021 se celebró de forma virtual, bajo el lema “descubre cómo te gusta vivir”, con proyectos de vivienda de alto costo en playas y montañas y en los principales distritos del interior del país.
33 TEMA DE LOGÍSTICA
RETOS OPERATIVOS
El desempeño de la cadena de suministro ha jugado un papel vital en la gestión de la pandemia e incorporación de nuevas herramientas para operar con mayor eficiencia.
CONTENIDO
CON TE NI DO 52 EMPRESARIA DEL MES
SANDY COHEN
La propietaria de Columbia Tours y creadora de Bon Voyage habla sobre cómo aprovechó el tiempo para poder desarrollar nuevas ideas en su agencia de viaje, que se estrena justo un año y medio después de haber cerrado por la pandemia del COVID-19.
36 TECNOLOGÍA
FIEBRE DE WEARABLES
Objetos inteligentes, como pulseras, relojes y audífonos, han llegado a nuestras vidas con múltiples beneficios, como mejorar la salud. Para sacarle su mejor provecho, le tenemos algunos consejos de expertos en el tema.
4
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
41 OLIMPIADAS 2021
NOS VEMOS EN TOKIO
Nueve panameños representan a Panamá en los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se celebrarán bajo fuertes medidas de bioseguridad y restricciones para el público, tras un año de expectativa.
44 ESPECIAL DEL MES
ANIVERSARIO
24 años han pasado desde que la visionaria fundadora de Mundo Social tuviera la idea de crear un exitoso producto, que se ha sabido adaptar a cualquier momento. Conoce los detalles de este tiempo de cambios.
CONTENIDO
CON TE NI DO 58 MUJER DE HOY
PAOLA CARBALLEDA
Mejor conocida como Paola Shotgun, es una mujer con temple, determinada, que ha sabido hacer sus sueños realidad, mientras se mantiene saludable y ayuda a otras personas a llevar un mejor estilo de vida y verse bien por fuera y por dentro.
74 TEMA DE SALUD
ALIADO CONTRA LA APNEA
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una enfermedad causada por el colapso de la musculatura de la faringe mientras se duerme. Hay tratamiento, los expertos explican en qué consiste.
6
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
77 GOURMET
CASA TUA
Cocina tradicional italiana que lo llevará por un viaje por la historia de la comida casera, con un repertorio de deliciosos y originales platillos que combinan lo clásico con lo moderno.
80 DESTINO
TOKIO
Conocido como “tierra de samuráis”, es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura de Japón. Además, alberga los Juegos Olímpicos 2020, que se celebran este mes.
EDITORIAL
Un aniversario inolvidable “CON ESFUERZO Y UNA META CLARA SE PUEDEN ALCANZAR NUESTROS SUEÑOS”. MAGALI MÉNDEZ
Este mes de julio del 2021, Mundo Social celebra su 24 aniversario. Ya podemos decir que estamos en la víspera de la celebración de nuestro cuarto de siglo en pleno tiempo de cambios. Durante años, hemos estado presentes en muchos eventos que se celebraban en Panamá, tanto en el ámbito social como en el empresarial. Hemos sido testigos de la historia social y empresarial de nuestro país. Confieso que durante años trabajamos muy duro para lograr el respeto y aceptación de nuestros lectores. Desde que nos azotó la pandemia del COVID-19, tuvimos que hacer un alto para replantearnos nuestra misión, la cual asumimos con cabalidad, esfuerzo y compromiso para poder seguir llevándoles un producto con contenido relevante y variado mes a mes. No ha
8
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
sido fácil, no teníamos eventos ni coberturas, pues nos manteníamos en cuarentena y guardando el distanciamiento requerido por nuestra salud y la de todos. Sin embargo, durante nueve meses logramos lanzar mensualmente exitosas revistas 100% virtuales, las cuales fueron recibidas con mucha aceptación y cariño. Hoy aquí estamos al pie del cañón, resilientes y con deseos de retomar el espacio. Así mismo, hemos fortalecido nuestra plataforma digital, y me llena de orgullo presentarles nuestra tercera edición impresa, hecha con cariño para todos ustedes, como un pequeño homenaje a todos los que han estado a nuestro lado en este tiempo. Aunque vivimos momentos e incertidumbre, demos gracias a Dios por la vida y continuemos luchando por sacar nuestro país adelante. ¡Cuidémonos por Panamá!
CRÉDITOS VOLUMEN 265 / JULIO 2021 FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL
Magali Méndez
DIRECTOR EJECUTIVO
Kaname Sakai
EDITORIAL
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN
editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES
Adobe Stock
COLABORADORES
Azael Pittí, Carlos Chamorro, Marisol Guizado
DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL
Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA
Abdelitoh Troy, Luis Morales, Adán Espino, Ildefonso Marín, Ángel Saavedra, La Estrella de Panamá, Rodrigo García, Kenny Sakai, Margarita Vidal, TVN.
PUBLICIDAD
DEPARTAMENTO DE VENTAS
ventas@mundosocial.net
ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO
trafico@mundosocial.net
PRODUCCIÓN Mundo Social
FOTO PORTADA: Valeria Vernaza
MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!
Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores. SOCIAL JULIO 2021 10 MUNDO
LO QUE FUE UN SUEÑO HACE 24 AÑOS, HOY SIGUE SIENDO UNO DE NUESTROS MÁS GRANDES LOGROS: SER LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL DE PANAMÁ. POR ESO, A TODOS NUESTROS ANUNCIANTES, PROVEEDORES, CLIENTES Y AMIGOS, QUEREMOS DECIRLES:
¡Muchas gracias! POR SER PARTE DE NUESTRA TRAYECTORIA Y POR SU CONFIANZA.
HOY Y SIEMPRE, LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!
E
EMPRESARIAL
PANAMÁ EN POSITIVO
SÉPTIMA EDICIÓN
Recientemente se revelaron los nominados a los Premios Panamá en Positivo, que se celebrarán en el mes de octubre. La elección de los ganadores estará bajo la responsabilidad de un jurado conformado por: José “Jackson” Rodríguez, Francisco Cruz, Carlos Urriola, Aimeé Sentmat, Ignacio Mallol, Julio Spiegel, Ilya Marotta, Rogelio Campos, Ubaldo Davis y Mirei Endara de Heras. @panamaenpositivo
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
13
EMPRESARIAL
EVENTOS
Mirei Endara de Heras, Ignacio Mallol, Cibeles De Freitas, Marisol Guizado, Ubaldo Davis, Rogelio Campos y José “Jackson” Rodríguez.
Por un mejor Panamá Los Premios Panamá en Positivo anunciaron a los nominados de su séptima edición, que se realizará el próximo mes de octubre, con el objetivo resaltar e incentivar a diferentes empresas, fundaciones, activistas, profesionales y personas que motivan a un Panamá mejor, contribuyendo con sus actos positivos en la sociedad panameña.
Marisol Guizado, Jackie Bern, Magali Martínez y Ana Gabriela Delgado.
Mirei Endara de Heras y Cibeles De Freitas.
Ignacio Casillas y José Ramón Mena.
14
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
Ubaldo Davis, Marisol Guizado, Cibeles De Freitas e Ignacio Mallol.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Alejandra Araúz, Presidenta del Fórum de Periodistas; Guillermo Antonio Adames, Presidente electo del CNP; Griselda Melo, Presidenta del Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE), y Gerardo Berroa, Director del diario La Estrella de Panamá.
Carlos Atencio, Atenógenes Rodríguez, Sabrina Bacal, Guillermo Antonio Adames y Raquel Robleda.
María Eugenia Grimaldo, Eduardo Quirós y Magali Martínez.
Toma de posesión La mayoría de los escándalos de corrupción del país se han conocido, gracias a la labor de los medios de comunicación.
16
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
Guillermo Antonio Adames fue juramentado por el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) como nuevo presidente del gremio, así como los integrantes de la nueva Junta Directiva 2021-2021. Una de las propuestas de Adames es solicitar la implementación de un mecanismo de protección, con protocolos eficientes y seguros, para prevenir y proteger a los periodistas frente a amenazas a su vida e integridad.
PRESENTAMOS
LA MÁS AVANZADA PLATAFORMA PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DE SU EVENTO Eleventum Group presenta E-Vents, una avanzada plataforma virtual 100% personalizada que le ofrece la mejor experiencia para hacer de su evento todo un éxito. Deje la organización de su evento social, corporativo, feria o congreso en nuestras manos y compruebe todas las soluciones que tenemos disponibles, desde la convocatoria hasta el reporte final. ¡COMPRÚEBELO!
#hagamoseventos CONTACTO: +507 6674-1718 / 6676-5356 asucre@eleventumgroup.com
EMPRESARIAL
EVENTOS
Un estilo único de amplios techos con una gran sala y una increíble cocina.
La casa cuenta con un amplio terreno, acabados premium y espectaculares vistas al mar.
El acto de inauguración contó con la asistencia de propietarios, brokers y futuros clientes.
Nace un nuevo proyecto de playa Grupo Corcione, con más de 20 años construyendo proyectos Premium, llevó a cabo con gran entusiasmo la inauguración de su casa modelo Ocean Villas en la comunidad privada de Casamar, San Carlos. El acto de inauguración contó con la asistencia de propietarios, brokers y futuros clientes, quienes después de unas palabras del ingeniero Nicolás Corcione y socios, procedieron con el corte de cinta para poder disfrutar de todas las cualidades que este gran proyecto de playa tiene para ofrecerles. SOCIAL JULIO 2021 20 MUNDO
El Ing. Nicolás Corcione con Jorge Vallarino realizando el corte de cinta.
Junta directiva de ANCEC.
ANCEC SE RENUEVA EN PANDEMIA LA ASOCIACIÓN NACIONAL CONTRA EL CÁNCER CUMPLE CON EL OBJETIVO DE LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DE ESTA ENFERMEDAD, UNA MISIÓN QUE HA CONTINUADO DE FORMA ININTERRUMPIDA DURANTE LA CRISIS MUNDIAL POR COVID-19. Cincuenta y un años han pasado desde la fundación de la Asociación Nacional contra el Cáncer (ANCEC), una organización sin fines de lucro que lucha incansablemente en contra del cáncer en Panamá, con la creación de clínicas de detección temprana a bajos precios en todo el territorio nacional. En la actualidad, cuentan con 19 capítulos y ocho clínicas en el país, producto de un proceso de transformación liderado por el dr. Keith R. Britton G., Presidente Nacional de ANCEC. “A medida que las necesidades de la comunidad se han presentado, ANCEC ha sabido responder y apoyar directamente a los pacientes en sus diversos casos, ya sea con alianzas de gobiernos, ministerios, Caja de Seguro Social, Instituto Oncológico Nacional., entre otros estamentos, para apoyar a los pacientes directamente”, afirma.
MISIÓN
El Presidente de la agrupación manifiesta que su misión principal se mantiene con resultados palpables. Sin embargo, en conjunto con la junta directiva actual, se ha podido llevar a cabo el proceso de transformación “de la mano de muchos líderes del país que han visto que la población no puede acudir a las instancias de salud porque no hay suficientes”. Además, expresa que entre su trabajo se destaca la creación de centros dotados con
equipos para realizar mamografías, ultrasonidos, biopsias, y sedes en clínicas con especialistas, colposcopías, crioterapias, laboratorios, PCA, tracto rectal, entre otros. “Tenemos un equipo comprometido, nos hemos propuesto modernizar los servicios de los pacientes de ANCEC en todo el país, automatización y reingeniería de los procesos, estatutos, administración”.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Otro cambio notable que ha surgido dentro de ANCEC “ha sido la transformación de forma digital que se ha dado, de manera positiva, producto de la pandemia de coronavirus, ya que han podido reforzar sus plataformas para impactar a las comunidades y jóvenes, ya sea webinars”. En estos seminarios digitales, miembros de la agrupación abordan temas de interés, como cuidados para mantener una buena salud, consejos de una nutrición, entre otras medidas, para mantener un buen estado físico con personal idóneo en cada área, así como couches en el tema de vida saludable para prevención del cáncer
PROGRAMAS Y PLANES
Cada programa de ANCEC se encarga de educar, ver voluntariado, clínicas, abogacía, cabildeo, empresas y benefactores para tener fondos suficientes para operar. En estos mo-
mentos, les urge poder reconstruir su sede, cuyo edificio sufrió un incendio. Entre los principales programas se destacan el uso de telemedicina para verse con su especialista en el Instituto Oncológico Nacional. Además, cuentan con programa de navegación de pacientes para evitar la espera en atención en el Instituto Oncológico Nacional; han impactado en áreas de investigación y vacunación en el programa de inmunización a jóvenes con vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) en las escuelas en alianza con el MINSA y destacan el programa “Cazadores de humo”, con actividades y concursos de pintura y oratoria con mensajes sobre los beneficios de no fumar en las escuelas en alianza con el MEDUCA.
CONTACTO Correo electrónico: ancecsecre@cwpanama.net Teléfonos: Clínica: 225-0766 / 225-4942/ 68201150/6833-4339 Administración: 225-4322 / 225-5366 Dirección: Avenida Cuba y Calle 39, diagonal al Hospital Nacional
ZONA DE ÉXITO
AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training
PASE LO QUE PASE, ¡SÉ PERSISTENTE! EL ÚNICO INGREDIENTE QUE SIEMPRE NECESITARÁS PARA EL VIAJE DEL EMPRENDIMIENTO ES LA PERSISTENCIA. ESTA TE PUEDE LLEVAR MÁS ALLÁ QUE CUALQUIER OTRA CUALIDAD.
E
l libro “Piense y hágase rico”, de Napoleón Hill, cuenta una historia sobre un minero llamado Darby, dueño de una mina en Colorado en plena fiebre del oro. Esta mina produjo oro por un tiempo, pero después se agotó. Darby excavó un poco más, y no encontró nada. De modo que se dio por vencido y vendió la mina y sus herramientas a un explorador por unos cientos de dólares. A tan solo tres pies del lugar donde él había dejado de excavar, el nuevo dueño se conectó con una gran veta de oro que produjo millones. Aquel incidente cambió la vida de Darby. Nunca olvidó su error de detenerse a tan solo tres pies del oro. Años más tarde dijo: «Aquella experiencia era una bendición disfrazada, me enseñó a persistir, sin importar cuán pesado se haga el camino. Esa era la lección que tenía que aprender antes de poder triunfar en cualquier cosa». Muchas personas, al igual que el señor Darby, no tienen éxito porque se dan por vencidas cuando las cosas se ponen difíciles y las abandonan en el último momento, a punto de lograr sus metas, porque sus miedos superan a su fe. Por ello, la voluntad de persistir y perseverar constantemente puede ser lo único que ayudará a pasar los tiempos duros. Enfrentarlos exige tiempo, energía, enfoque y paciencia, ya que persistir no significa eliminar los obstáculos, sino continuar buscando la meta, a pesar de ellos. Robert Half dice: «La persistencia es lo que hace posible lo imposible; lo
SOCIAL JULIO 2021 24 MUNDO
posible, probable y lo probable, seguro». Yo agregaría: Es hacer las cosas bajo el mismo proceso hasta que sean exitosas sin que gane el desgano, el enfado o el decaimiento personal Existen incontables casos de personas que se negaron a darse por vencidas, a pesar de las dificultades y derrotas, como Beethoven, Abraham Lincoln, Albert Einstein, Thomas Edison, Helen Keller, Nelson Mandela, Michael Jordan y Oprah Winfrey. La fuerza de carácter manifestada en su decisión inquebrantable fue lo que los hizo grandes. Lo que vale para los grandes personajes de la historia también vale para personas como tú. Recuerda: aunque el fruto o la luz no se vean aún, no significa que no vendrán. Si persistimos y hacemos las cosas bien cada día, provocaremos que el momento esperado llegue pronto.
¿QUÉ HACER?
1. Resiste la desesperación y el desánimo. No dejes que te asalte la duda. Evita criticarte o ceder a la incertidumbre. 2. No te impacientes. Tu energía serena y persistente te ayudará a atraer el éxito. 3. No te enfoques en lo malo; concéntrate en lo que va bien y multiplícalo. 4. No veas tus tropiezos como fracasos. Tómalos como aprendizaje. 5. No busques excusas, enfócate en buscar soluciones. 6. Automotívate. No digas «Estoy cansado, no aguanto más, me siento agotado». Cambia ese pensamiento por: «Me falta muy poco, tengo que conseguirlo, cada día me acerco más a mi meta», etc. 7. No te rindas. Sé como la bolita de pimpón que, mientras más duro la golpeas contra el piso, más alto se eleva. 8. La Biblia dice: «Determinarás así mismo una cosa, y te será firme, y sobre tus caminos resplandecerá luz». Job. 22:28. Determina, proclama y decreta lo que quieras en el tiempo y habrá luz en tu camino si estás en amistad con Él. Lucha hasta el final, Dios te abrirá nuevas puertas, y puertas que estaban cerradas se abrirán a tu favor.
Si enfrentas una gran batalla, tan grande como esa batalla será tu victoria: el tamaño de tu batalla será el tamaño de tus conquistas. Sigue luchando, no desmayes: tu milagro viene en camino.
FOTO: CORTESÍA DE TVN
DE VIVA VOZ
YOHANY GUEVARA PERIODISTA Y PRESENTADORA DE
TVN NOTICIAS, EDICIÓN MATUTINA SU TALENTO, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO LA HAN LLEVADO A SER PARTE DEL EQUIPO DE PRESENTADORES DE UNO DE LOS NOTICIEROS CON MÁS CREDIBILIDAD DE LA TELEVISIÓN EN PANAMÁ.
La carrera periodística de Yohany Guevara está enfocada en dar buenas coberturas, hacer entrevistas y producir temas relevantes de interés noticioso. Cuenta con una trayectoria exitosa, que comenzó como periodista y presentadora de la edición de Fin de Semana de TVN Noticias. Recientemente se sumó al equipo de la Edición Matutina, junto con renombrados periodistas, como Icard Reyes y Castalia Pascual, y está preparada para dar el 100% en el trabajo al que se ha dedicado por casi 10 años.
PRIORIDADES DEL NUEVO CARGO
“Uno siempre puede dar más” MÁS INFO
• Licenciada en Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá. • Especialidad en Radio y televisión. • Se ha preparado con diversos cursos y seminarios de Periodismo de investigación y área social. • Instagram: @yohanyguevara @tvnnoticias
Afirma que “ser presentadora de un noticiero tan importante era algo que anhelaba”. Sin embargo, mantiene firme sus objetivos de producir temas noticiosos con buenas entrevistas, así como atraer a nuevas audiencias al noticiero. “Una de las novedades que queremos introducir es que el público más joven se interese en las noticias televisivas, porque las redes sociales lo han captado”. Una de las oportunidades que ve en este nuevo cargo es la posibilidad de que el noticiero matutino, por ser más flexible y menos rígido, pueda lograr este objetivo de contar con temas diversos con contenidos relevantes. “Como periodistas, siempre podemos dar mucho más, no solo ser presentadores y leer noticias”, afirma. Otra de sus misiones es “lograr que las personas se identifiquen con uno como periodista, que sientan la confianza de que pueden acercarse a nosotros, compartir sus inquietudes y darnos sugerencia de temas”. Yohany confiesa que, aunque está consciente de la responsabilidad de su trabajo y horario, sabe tener un balance y poder dedicarles tiempo a sus hijos al llegar a su hogar. “Es un sacrificio que considero es el mismo que puede hacer cualquier otro profesional, y lo hago con pasión”. MUNDO SOCIAL JULIO 2021
25
EMPRESARIAL
EVENTOS
La ceremonia inaugural, realizada en la sede de la CAPAC, contó con la presencia de altos funcionarios del gobierno, dirigentes de los gremios del sector privado y directivos del sector de la construcción.
Jorge Lara, Presidente de CAPAC.
Vitrina inmobiliaria El Presidente Cortizo reconoció que “el sector de la construcción es factor clave de nuestra economía”.
Demetrio Arosemena, responsable del Comité de Ferias del gremio. SOCIAL JULIO 2021 26 MUNDO
Expo Vivienda CAPAC 2021 fue inaugurada por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien reconoció que la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), organizador del evento ferial, es “un sector que siempre ha creído en nuestro país y continúa reafirmando su confianza en nuestro futuro”.
José Alejandro Rojas Pardini, Ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada; Jorge Lara; Demetrio Arosemena y Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias.
OVERVIEW
La directiva en una actividad reciente.
Marylin de Simons, Presidenta de Caravana de Asistencia Social, Damas Diplomáticas y Panameñas.
MISIÓN DE ESPERANZA
CARAVANA DE ASISTENCIA SOCIAL, CREADA POR UN GRUPO DE DAMAS QUE SOÑARON CON UN PANAMÁ MEJOR, CUMPLE 60 AÑOS, BASADOS EN LOS PILARES DE COMPROMISO, INSTITUCIONALIDAD, CONFIANZA Y TRANSPARENCIA.. Para Marylin Simons, asumir la presidencia de Caravana de Asistencia Social Damas Diplomáticas y Panameñas ha representado un gran desafío, dadas las restricciones por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, “es un deber que no podía eludir, pues sabemos que debemos atender a una parte de la sociedad que clama por ayuda, conscientes de que esa ayuda es beneficiosa si llega de forma oportuna. Asumir la responsabilidad es un reto; pero es también una hermosa oportunidad de ayudar a aliviar juntas esas necesidades”, afirma. Aunque el distanciamiento social
Marylin de Simons Presidenta de Caravana, junto con un grupo de socias.
ha representado un impedimento para el fomento de las relaciones personales que se requieren para lograr una asociación unida, no han dejado de trabajar, manteniéndose juntas para poder realizar actividades de recolección de fondos y, a la vez, lograr proyectos a beneficio de la sociedad que sean eficientes y de impacto positivo. Para lograrlo han mantenido reuniones virtuales, con el fin de guiar sus acciones en materia de donaciones, “por lo que mantenemos el contacto con las organizaciones que hemos favorecido en el pasado para estimar la ayuda que requieren y, de esta forma, implementar proyectos que permitan favorecer al mayor número de personas”. De esta manera, se procura dar continuidad a proyectos que fueron iniciados antes de la pandemia y que aún no se han completado, indica Simons.
UN INTERÉS COMÚN
La nueva Presidenta tiene como objetivo continuar con la misión de la organización, de brindar alivio a los más necesitados. “En este sentido, agradezco a las socias por su respaldo y confianza a nuestra gestión. Nuestra ayuda social busca cubrir las necesidades básicas, pero también brindar esperanza a futuro”. Las necesidades no aguardan, por el contrario, las circunstancias actuales las han incrementado y, por otro lado, nos han dificultado la posibilidad de llevar a cabo nuestras actividades tradicionales de recaudación de fondos, muy gustadas y respaldadas por el público. Nuestro mayor reto es el de encaminar a la membresía para lograr activar programas de recaudación de fondos que dependerán mucho de nuestra creatividad y del grado de apertura permitida por las autoridades. MUNDO SOCIAL JULIO 2021
27
EMPRESARIAL
EVENTOS
Los coordinadores de cada pilar, presentaron el estado de situación de estos temas a través de los avances y los retos pendientes por cumplir.
Foro Agenda País 2019-2024 La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) desarrolló un Foro de Seguimiento al Compromiso adquirido de monitorear los pilares presentados en Agenda País 2019 – 2024, en el que de manera preliminar se concluyó que en algunos aspectos se registró un desarrollo y en otros quedan retos por abordar a corto, mediano y largo plazo, en el establecimiento de las políticas públicas de la administración de este quinquenio. Elisa Suárez de Gómez, reelegida como Presidenta de APEDE.
Raúl Delvalle, Julio Vidal, César Tribaldos, Ramón Martínez, Jose Ramón Icaza, Eloy Alfaro y Domingo Latorraca.
Edwin Cabrera y Julio Vidal.
SOCIAL JULIO 2021 28 MUNDO
Elecciones de APEDE Elisa Suárez de Gómez fue reelecta como Presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), quien por segundo periodo consecutivo liderará el gremio hasta el año 2022. Suárez agradeció a la membresía la confirmación de su confianza para este nuevo periodo y afirmó: “Hoy ganamos todos, tenemos un gremio fortalecido y beligerante”, que continuará reimaginando Panamá y construyendo un país equitativo y sostenible para todos.
EMPRESARIAL
EVENTOS
El evento contó con la presencia de ministros, embajadores y representantes del ámbito de la educación, ciencia, tecnología y cultura de Panamá.
Melissa Wong Sagel, Directora de la OEI Panamá resaltó la importancia de la cooperación internacional.
15 años de oficina en Panamá El enfoque del evento fue la develación de un mural conmemorativo.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura conmemoró su XV aniversario con una mañana de arte, vibrantes discursos y emotivos recuerdos. En el jardín de la Casa Museo y Centro de Interpretación de la Ciudad del Saber se reunieron embajadores, autoridades gubernamentales y aliados de la Organización para conmemorar los 15 años de oficina y 70 años de presencia internacional
Dra. Ivette Berrío, Viceministra de Salud; Erika Mouynes, Canciller de Panamá, y Nakajima Takeshi, Encargado de Negocios, de la Embajada del Japón en Panamá.
Panamá y Japón implementaron un acuerdo de Cooperación Financiera No Reembolsable de Equipos Médicos y de Salud.
Donación de Japón a Panamá Recientemente se celebró una ceremonia de entrega de equipos médicos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, con la asistencia de la Canciller Erika Mouynes y el Encargado de Negocios de la Embajada del Japón en Panamá, Nakajima Takeshi. La actividad se realizó con el objetivo de fortalecer el sistema de salud de Panamá, el cual enfrenta una crisis social y económica por causa del nuevo coronavirus. La donación fue de 600 millones de yenes (unos 5.5 millones de dólares estadounidenses). MUNDO SOCIAL JULIO 2021
29
EMPRESARIAL
EVENTOS
Aniversario de la Reina Isabel II En días pasados, se realizó la celebración del cumpleaños 95 de Su Majestad la Reina Isabel II de manera virtual. Aunado al aniversario, se despidió oficialmente al Embajador Potter y a su familia, quien dio un emotivo discurso. En el evento, Carlos, Príncipe de Gales, dio unas palabras, así como se hizo un homenaje al Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo.
José Mezquita, Maestro de Ceremonias del evento, y Damion Potter, Embajador Británico en Panamá.
Su Majestad, Reina Isabel II.
El Expresidente de la República y Director de la Academia Panameña de la Lengua, Aristides Royo, leyó en italiano las primeras líneas del Canto I del Infierno.
Cultura italiana en Panamá Aristides Royo recibió la orden “Commendatore” de la Orden de la Estrella de Italia, otorgada por el Presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella.
SOCIAL JULIO 2021 30 MUNDO
En días pasados se realizó primera sesión de un ciclo de lecturas de la Divina Comedia, organizado por la Embajada de Italia en colaboración con la Cámara Panameña del Libro y el Comité Dante Alighieri de Panamá, en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá. La actividad celebra el 700 aniversario de la muerte del Poeta Supremo de la lengua italiana y que se enmarca en las iniciativas preparatorias de la Feria Internacional del Libro de Panamá.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Alex Villarreta, creador de PanamaRockSessions.
OL FEST 2021, Out of Lockdown Festival celebrado en el Teatro La Huaca.
Rock con conciencia Cuentan con un programa piloto con ALDEAS SOS que les permitió donar instrumentos e impartir clases de música.
PanamaRockSessions es una iniciativa creada por Alex Villarreta a inicios del 2020, con el objetivo de promocionar a músicos, hacer concursos de guitarra y festivales de música. Después del éxito del festival OL FEST 2021, continuarán con la 2da edición del Guitar Contest con eliminatorias a nivel nacional.”
Los visitantes respetaron las medidas de bioseguridad.
Celebran Mes de los Museos Unos 11 museos panameños participaron en la iniciativa.
Más de 7,700 personas visitaron 11 museos públicos y privados durante la Ruta Mes de los Museos 2021, en conmemoración del Día Internacional de los Museos. Participaron: Biomuseo, Museo Afroantillano de Panamá, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Arte Religioso Colonial, Museo de Botones Destro, Museo de Historia, Museo de la Libertad, Museo de la Mola, Museo de la Plaza Mayor Samuel Lewis García de Paredes, Museo del Canal y Museo Orden de la Merced-Guardiana de la Historia. MUNDO SOCIAL JULIO 2021
31
LOGÍSTICA
RETOS DE DISTRIBUCIÓN LUCHA MUNDIAL
Fotos: Maha Heang 245789 / stock.adobe.com
LA LOGÍSTICA Y EL DESEMPEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO HAN JUGADO UN PAPEL VITAL EN LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA.
Para adaptarse a la nueva situación es clave la digitalización de las empresas dedicadas al sector logístico.
SOCIAL JULIO 2021 32 MUNDO
La contingencia sanitaria por el COVID-19 provocó el cierre de millones de empresas en el mundo, pero también les dio la oportunidad de reinventarse con mejores prácticas en su cadena de suministro y de incorporar nuevas herramientas para operar con mayor eficiencia. Según el portal thelogisticsworld.com, en los últimos meses, “las empresas más exitosas han tenido que adaptar rápidamente sus prácticas logísticas al interior de la supply chain, implementando el trabajo colaborativo y la digitalización de los procesos para resistir la crisis económica”.
spuesta desde el principio. Se crearon más de 50 colaboraciones bilaterales y multilaterales con socios tanto de la industria farmacéutica como del sector público y varios servicios nuevos especializados en esta área. Una vez las vacunas contra el COVID-19 estuvieron listas fue “crucial que la logística y gestión de cadena de suministro fueran lo suficientemente eficaces para que estas llegaran a todos los continentes con la urgencia requerida”, explicó Claudia Roa, Vicepresidente del Sector Farmacéutico y Equipos Médicos para DHL en las Américas.
EL GRAN RETO
SALVAGUARDAR VIDAS
Fotos: Cortesía DHL
Desde el principio de la pandemia, los sectores dedicados a la logística tuvieron la misión de garantizar la disponibilidad y distribución de instrumentos clave para la lucha contra la pandemia con medicamentos e insumos médicos, como vacunas, kits de test, suministros auxiliares, tratamientos y equipos de protección personal (EPP). El estudio de DHL “Aprendizajes sobre la Resiliencia ante la Pandemia” evalúa el desempeño global y resalta lo que el sector logístico ha aprendido durante la carrera contra el COVID-19, identificando acciones clave para una mejor preparación a la hora de gestionar emergencias de salud pública en el futuro. El documento señala que más de 200 millones de dosis de todas las vacunas aprobadas han sido distribuidas a más de 120 países y territorios por medio de 9000 vuelos operados por DHL, y con la participación de más de 350 de sus instalaciones, ha formado parte de la estrategia mundial de re-
DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE LAS VACUNAS
En DHL, hemos desarrollado e implementado soluciones especializadas para la distribución de las vacunas y así facilitar el manejo de volúmenes sin precedentes, teniendo en cuenta la urgencia con que estas vacunas deben llegar a cada país. La logística y la gestión de la cadena de suministro han desempeñado un rol vital durante esta pandemia, y en el transcurso de esta función, hemos aprendido valiosas lecciones”, afirma la directiva. Si bien hubo que cumplir requisitos de cadena de frío sin precedentes, de hasta -70°C, la logística hizo posible la distribución tres veces más rápido de lo habitual. Otro aprendizaje del estudio han sido las acciones multilaterales emprendidas por diferentes actores en la salud pública y los Gobiernos, que proporcionaron un marco propicio para agilizar el desarrollo e implementación de las vacunas.
“Todos los sectores, industrias y naciones deben colaborar estrechamente para poner fin satisfactoriamente a la fase aguda de esta pandemia. Formar asociaciones sólidas y aprovechar el análisis de datos será decisivo para combatir exitosamente esta y cualquier otra pandemia futura”. CLAUDIA ROA Vicepresidente del Sector Farmacéutico y Equipos Médicos para DHL en las Américas.
PARA ALCANZAR ALTOS NIVELES DE INMUNIZACIÓN, SE ESTIMA QUE SE NECESITARÁN UNOS 10.000 MILLONES DE DOSIS HASTA FINALES DE 2021. PARA ACELERAR LA DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS, ES NECESARIO TENER EN CUENTA LAS ÁREAS SIGUIENTES:
almacenes, la sincronización de los flujos de vacunas y productos auxiliares y el número y la localización de los puntos de vacunación.
PROMOCIÓN • Los diferentes sectores de la economía y los Gobiernos deben promover la colaboración, enfocándose especialmente en establecer cooperaciones sólidas y crear una infraestructura de datos de apoyo.
MEDIDAS • La infraestructura logística y las capacidades establecidas deberán mantenerse a ese nivel, ya que en los próximos años se necesitarán anualmente entre 7000 y 9000 millones de dosis de vacunas adicionales para mantener bajas las tasas de reinfección y frenar el ritmo de las mutaciones del virus, sin contar con las fluctuaciones de temporada. Fuente: DHL
MANEJO • Para asegurar los flujos de suministros se requiere un manejo proactivo de las capacidades de transporte y flujos sustentables de retorno
del empaquetado. Esto reviste una importancia fundamental, pues más del 95 % de las dosis mundiales de vacunas del COVID-19 se fabrican en tan solo ocho países, desde los cuales tienen que distribuirse al resto del mundo. DISTRIBUCIÓN • También deberían implementarse modelos de distribución terrestres de última milla en función de las necesidades locales, priorizando la ubicación estratégica de los
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
33
Foto: BillionPhotos.com / stock.adobe.com
RADAR
Con la implementación de equipos fiscales y facturación electrónics, la DGI busca la mejora en la capacidad de la administración mediante el análisis de datos, buscando información en tiempo real y explotando esta para reducir la evasión.
TRÁMITES AUTOMÁTICOS CONTRIBUYENTE
LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS HA MODERNIZADO SUS SERVICIOS ANTE LA LLEGADA DE LA PANDEMIA.
SOCIAL JULIO 2021 34 MUNDO
CIFRAS
185MIL
El Director General de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio De Gracia, realizó una evaluación de la situación fiscal generada por el COVID-19 y perspectivas para el 2021. Al respecto, señaló que la DGI ha implementado una serie de acciones para mejorar el cumplimiento voluntario. Entre esas está la Amnistía tributaria, “la cual está vigente desde octubre 2019 y ha tenido varias extensiones; actualmente se encuentra vigente hasta el 31 de agosto de 2021, y la misma te condona el 85% de los intereses, recargos y multas junto con otras disposiciones”. En julio 2019, los canales de atención se ampliaron, introduciendo la atención mediante whatsapp y el DGI chat desde la página web dgi.mef.gob.pa. Adicional, debido a la pandemia, se amplió la atención a cita previa, la cual consiste en agendar una cita o espacio a conveniencia del contribuyente para ser atendido oportunamente para los trámites que estos requieran. “Hoy en día, recibimos más de 750 contribuyentes mediante citas y, aparte, tenemos la atención presencial sin cita. Próximamente, lanzarán la cita previa virtual.
FACTURA ELECTRÓNICA
De Gracia se refirió a un tema que está en la palestra. Se trata de las nuevas disposiciones legales en cuanto a facturación. En la acualidad, Panamá tiene 3 métodos de facturación, los cuales son: equipos fiscales con dispositivos de transmisión o componentes de transmisión o factura electrónica con PAC (Proveedor Autorizado Calificado) y facturador gratuito. De ahora en adelante, todo comercio debe hacer las mejoras en sus sistemas de facturación, “ya sea implementando el componente de transmisión de datos o el dispositivo de transmisión, el cual tiene un crédito fiscal por B/400.00; o bien, pasar a facturación electrónica o facturador electrónico gratuito”. Esta última opción de facturación se debe hacer mediante la página de la DGI para contribuyentes que declaran menos de B/1,000,000.00 y tienen
ES EL PORCENTAJE DE INGRESOS CORRIENTES ACUMULADOS EN EFECTIVO AL CIERRE DE MAYO 2021, QUE TOTALIZARON B/ 2155.9 MILLONES, LO QUE REFLEJÓ UN SUPERÁVIT DE B/ 466 MILLONES.
Foto: Andrey Popov / stock.adobe.com
CONTRIBUYENTES SE HAN BENEFICIADO ESTE AÑO Y SE HAN RECAUDADO ALREDEDOR DE B/183 MILLONES.
27.6%
Otra novedad en la DGI es el Intercambio de Información, un mecanismo para compartir información de carácter tributaria-financiera de personas (naturales o jurídicas) en Panamá.
menos de 200 facturas al mes. “Adicional, los contribuyentes que estén exceptuados del uso de equipo fiscal se mantienen con la excepción según lo dispuesto en la Ley 72 del 2011”.
MODERNIZACIÓN
Con vistas de ser una mejor administración tributaria, se seleccionaron trámites de mayor impacto para pasarlos a ser atendidos en línea mediante el eTax 2.0; así como se amplió la atención por whatsapp y DGI chat desde la página web dgi.mef.gob. pa Por la llegada de la pandemia, sí aceleramos más en la modernización, terminando de implementar muchos trámites en línea que, en resumen, pasamos de 60 a 120 trámites en línea; adicional, se desarrolló la cita previa para atención al contribuyente. Hoy en día, continúan analizando y desarrollando nuevos procesos en línea, como es la solicitud de prescripciones, CRF en línea, automatización de prescripciones, entre otros.
“Las perspectivas fiscales de Panamá para este año se mantienen robustas, apuntando hacia una recuperación en el plano económico según lo previsto por los organismos nacionales e internacionales”. Publio De Gracia Director General DGI
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
35
TECNOLOGÍA
TENDENCIA
FIEBRE DE WEARABLES
Foto: metamorworks / stock.adobe.com
LOS OBJETOS INTELIGENTES, COMO PULSERAS, RELOJES Y AUDÍFONOS, HAN LLEGADO A NUESTRAS VIDAS CON MÚLTIPLES BENEFICIOS, COMO MEJORAR LA SALUD.
El mercado ha añadido nuevas oportunidades en el sector tecnológico, reflejado en los wearables.
SOCIAL JULIO 2021 36 MUNDO
Llevar un reloj, pulsera o auriculares inteligentes es cada día más común en el mundo en que vivimos, marcado por una nueva realidad que lleva a que el mercado de los wearables se potencie y las consultoras eleven sus previsiones, que ya eran optimistas en la era COVID, en este nuevo año. Las últimas de la consultora Gartner hablan de un crecimiento esperado del 18%, con una especial incidencia en los smartwatches y, sobre todo, auriculares. Según los datos de la consultora, se pasará de casi 69,000 unidades enviadas en 2020 a unos 94,000 en 2022. Este incremento será motivado por los auriculares que ya han crecido un 124% en 2020 hasta los 32,700 millones de dólares. En 2021, la firma pronostica que este segmento concreto de los wearables envía más de 39,200 unidades, lo que dará lugar a unos ingresos de más de 39,000 millones de dólares. Por su parte, los smartwatches se quedarán en un segundo puesto con casi 26,000 unidades enviadas previstas para este año. Su crecimiento, que en 2020 fue del 17.6% y alcanzó los 21,800 millones de dólares, seguirá guiando la entrada de nuevos usuarios en este mercado.
¿CÓMO ELEGIR UN WEARABLE?
Ania Armijo, Central America Multinational Device Marketing Manager de Huawei, afirma que a la hora de elegir un reloj inteligente hay que tomar en cuenta, primero que nada, que se adapte a las necesidades de la vida diaria. Aconseja que se debe verificar que el modelo del reloj inteligente que deseas se adapte a tu presupuesto, de no ser así, puedes seleccionar las distintas opciones en función del precio que la marca ofrece. En cuanto al diseño, puedes elegir un smartwatch que se adapte a tu personalidad. También recomienda elegir uno que cuente con la detección de la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2). Con el GT2 Pro, puedes medir el SpO2 en tiempo real. “Recuerda que si la saturación de oxígeno en la sangre es inferior al 90%, podría considerarse como hipoxemia (niveles anormalmente bajos de oxígeno en la sangre), lo cual puede provocar cansancio o hasta falta de aire para respirar”. En cuanto a los auriculares, recomienda verificar que el modelo de auriculares que desees cuente con cancelación de ruido activo para que puedas obtener mayor concentración en tus actividades. Además, seleccionar auriculares que sean ina-
Fotos: crédito de fotos
LA INDUSTRIA
Para elegir un wearable, como un un reloj inteligente debe tomar en cuenta que se adapte a las necesidades de su vida diaria.
lámbricos, “ya que eso evitará que consumas tiempo desenredando cables y siempre estarán listos para usar”. Otro consejo es que la batería de los audífonos sea duradera; como es el caso de los FreeBuds 4i, que cuentan con duración de hasta 10 horas: en las que podrás escuchar música todo el día sin parar. Y la tecnología de carga rápida líder en la industria te brinda 4 horas de audio con una carga de 10 minutos, perfecta cuando tienes prisa.
“Lo más importante es contar con un reloj que pueda ser de carga inalámbrica”, Ania Armijo Central America Multinational Device Marketing Manager de Huawei.
CIFRAS
17%
FUE EL CRECIMIENTO EN 202O Y ALCANZÓ LOS 21,800 MILLONES DE DÓLARES, SEGUIRÁ GUIANDO LA ENTRADA DE NUEVOS USUARIOS EN ESTE MERCADO.
2021
EN ESTE AÑO, EL MERCADO PODRÍA ALCANZAR LOS 81,500 MILLONES DE DÓLARES.
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
37
ACTUALIDAD TECNOLÓGICA
CARLOS J. CHAMORRO
Instagram: @carloschamorrog Facebook: facebook.com/cjchamorro
TELETRABAJO: ¿SE QUEDA O SE ACABA?
ESTA MODALIDAD, MIXTA O PERMANENTE, NOS PERMITE PODER COMPARTIR MÁS TIEMPO EN FAMILIA Y EVITAR LAS LARGAS HORAS AL MOVILIZARNOS, POR EL TRÁFICO.
T
odo cambió en nuestras vidas, es una experiencia traumatizante. Cuando llegó el COVID-19, sin que nadie pudiera estar preparado, nos encerraron en la casa por más de seis meses y no tuvimos otra opción que ajustarnos. Nuestra casa se convirtió no solo en el lugar donde estamos en familia, donde descansamos, donde nos desconectamos, sino que ahora, también donde trabajamos. El teletrabajo se convirtió en el nuevo normal, y la internet, Zoom y WhatsApp pasaron a ser nuestras herramientas de trabajo más importantes. Al inicio, lo más complicado fue encontrar el balance entre la casa, el trabajo y el afrontar la pandemia. Pero luego de un par de meses, poco a poco nos fuimos adaptando. Sí, claro, nuestros hijos o familiares aún interferían en las reuniones de trabajo, pero pasó a ser algo común y aceptable. En lo personal, para mí, fue extremadamente complicado el encierro con una esposa embarazada y, un par de meses después, un hijo recién nacido, mientras trabajaba en casa. Por suerte, había adecuado un espacio para poder hacer mis proyectos en casa, el cual tuve que adaptar para convertirlo en una oficina y así poder dividir los espacios en el hogar. Esto me ayudó enormemente a concentrarme y a lograr avanzar en mis responsabilidades. Al principio era superestresante, ya que, por la necesidad de vernos, pasábamos en Zoom todo el día, hasta inventamos un nombre para esto: “Zoombis”. Pero poco a poco fuimos entendiendo que no todo tenía que resolverse SOCIAL JULIO 2021 38 MUNDO
con una llamada por Zoom, gracias a Dios. Progresivamente, nos fuimos ajustando y nos dimos cuenta de que el teletrabajo no era tan malo. No perdíamos miles de horas estancados en tráfico, pasamos más tiempo en familia y, me atrevo a decir, somos hasta más productivos. Así pasó en Panamá y en el resto del mundo. Logramos ajustar los horarios, formalizamos un espacio de trabajo, lo adecuamos con lo necesario, teníamos más herramientas para colaborar digitalmente, en fin, nos acostumbramos. Lentamente, ha ido abriendo la economía y nos hemos ido vacunando y ya los empleadores están pidiendo que regresemos al trabajo presencial. Adivina, otro cambio más, pero creo que ahora que experimentamos todo lo positivo que ha sido esta nueva modalidad de trabajo, no estamos listos para dejarlo ir. Al principio, creíamos que el teletrabajo era imposible. Luego de hacerlo, nos dimos cuenta de que podemos vivir con el teletrabajo sin problema y que podemos ser capaces de trabajar desde casa o, en fin, desde cualquier parte del mundo si nuestra actividad laboral lo permite. Tanto es así que en algunas partes del mundo los empleados están haciendo peticiones y hasta protestando para que sus empleadores les permitan seguir teletrabajando o crear un horario de trabajo mixto, en el que van a la oficina algunos días y otros desde casa. En mi opinión, creo que es perfectamente posible hacerlo. Se necesitan las herramientas adecuadas y algo de inversión para lograr que sea una relación ganar-ganar. Es necesario poder medir la cantidad de trabajo y la efectividad de todos de manera rápida para saber que en verdad le están sacando el mayor provecho posible a la jornada laboral. Las metas, los kpi y el seguimiento tiene que ser claro, medible y constante. Es necesario para que tanto el empleado como el empleador estén cómodos sabiendo que, aunque no estén físicamente ahí, se están cumpliendo las responsabilidades contractuales. Creo que esta modalidad, mixta o permanente, les permite a las personas poder compartir en familia más tiempo y evitar las largas horas al movilizarnos, por el tráfico. Es algo que deberíamos contemplar y seriamente considerar, aunque sea un horario mixto, para crearles una rutina de vida más balanceada a todos dentro de la organización. Claro está que no todas las actividades se prestan para esto, pero en las que se puedan vale la pena mantenerlo como una opción para los que la quieran. Tenemos la tecnología para hacerlo, ahora solo es cuestión de implementarla adecuadamente para sacarle el mayor provecho posible. ¿Será que logramos establecer el teletrabajo como la nueva modalidad de trabajo a nivel mundial?
Fotos: lexon-design.com
GADGET
Compatible con teléfonos inteligentes habilitados para Qi con un tamaño de hasta 8,3 cm de ancho / 1,05 cm de grosor, incluido el cobertor.
LEXON
CARGADOR DESINFECTANTE
ESTACIÓN DE CARGA INALÁMBRICA OBLIO, CON DESINFECTANTE UV INCORPORADO 10W, RECONOCIDA COMO GADGET INNOVADOR EN LA PASADA EDICIÓN DEL CES 2021 EN LA CATEGORÍA DE SALUD Y BIENESTAR.
El dispositivo puede cargar un teléfono inteligente en tres horas, a la vez que lo desinfecta, y mata el 99% de los virus y bacterias.
Oblio es un dispositivo para desinfectar y cargar su teléfono inteligente, en una estación de carga inalámbrica diseñada con forma de jarrón que elimina discretamente los virus y bacterias dañinos que inevitablemente llegan a su dispositivo móvil. Está diseñado con tecnología de luz ultravioleta (LED UV-C) en su interior frontal que funciona como desinfectante para teléfonos inteligentes. Los LED UV-C destruyen y erradican el ADN de los microorganismos que se encuentran en virus, bacterias, moho y gérmenes. Además, está confeccionado para desinfectar una sola superficie a la vez 360° en un periodo de 20 minutos.
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
39
Fotos: cortesía ferrari.com
MOTOR
HISTORIA Y EVOLUCIÓN El Ferrari Portofino M, cuyo nombre lleva la «M» de modificado, es la evolución del Ferrari Portofino. El modelo está repleto de innovaciones técnicas y de diseño, incluyendo la caja de cambios de doble embrague y ocho velocidades ,y un manettino (modos de conducción) de cinco posiciones. Una primicia en los modelos descapotables Gran Turismo de la Casa de Maranello . www.ferrari.com
TECNOLOGÍA ESPECIFICACIONES
Motor: V8 Turbo 3.8 litros. Potencia mejorada a 620 Hp a 7500 rpm. 0-100 km/h en 3.45 segundos (0.05 segundos más rápido) 0-200 km/h en 9.8 segundos (un segundo más rápido) Velocidad máxima: 320 km/h SOCIAL JULIO 2021 40 MUNDO
El motor pertenece a la familia turbo V8 cilindros,ganador del galardón «International Engine of the Year» durante cuatro años consecutivos. Tiene un sensor de velocidad en el motor, diseñado para medir la velocidad de rotación de la turbina. En el sistema de escape, el nuevo filtro de partículas permite cumplir la normativa Euro 6D sin afectar la conducción.
SISTEMA DE VISIÓN ENVOLVENTE 3D (SURROUND VIEW) CON VISUALIZACIÓN EN
3D
PORTOFINO M 2021 5 8 80 3
MODOS DE MANEJO
Modo RACE y ahora tiene cinco posiciones (Wet, Comfort, Sport, RACE y ESC-Off).
VELOCIDADES Tren motriz, optimizado para proporcionar 620 CV a (7500 rpm) 20 CV. Sustituye a la versión anterior de siete.
LITROS
Capacidad del depósito de gasolina.
Control de Crucero Adaptativo (Adaptive Cruise Control) con función Stop&Go para conducir en tráfico intenso o parado.
NIVELES
De ventilación para asiento y respaldo, junto con el popular calentador de cuello de uso invernal.
DISTINTIVO
DISEÑO DE PRESTIGIO Esta última obra maestra del diseño y la ingeniería del Cavallino Rampante es la evolución perfecta del Ferrari Portofino y conserva las dos almas de su predecesor: con el techo cerrado es un auténtico coupé y con el techo abierto se transforma en un verdadero spider.
Alerta de Tráfico Trasero (Rear Cross Traffic Alert) que alerta al conductor de los obstáculos en movimiento situados detrás del auto. MUNDO SOCIAL JULIO 2021
41
DEPORTES
NOS VEMOS EN TOKIO Foto: kovop58 / stock.adobe.com
TRAS LA LLEGADA DE LA PANDEMIA, LOS JUEGOS OLÍMPICOS, QUE ORIGINALMENTE SE CELEBRARÍAN EL AÑO PASADO, ARRANCAN ESTE MES, BAJO FUERTES MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. PANAMÁ LLEVA A NUEVE PARTICIPANTES CONFIRMADOS HASTA EL MOMENTO.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021 y los Juegos Paralímpicos del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021.
Entre los miles de eventos que tuvieron que ser cancelados a raíz de la llegada del coronavirus al mundo, uno de los más afectados fueron las Olimpiadas, con Tokio como escenario, que fueron aplazadas por un año. La fecha para su comienzo es el 23 de julio, oficialmente con preliminares el 21 y 22 de julio, a pesar de las preocupaciones pandémicas. Y es que los Juegos de Tokio 2020 no pueden ser suspendiSOCIAL JULIO 2021 42 MUNDO
dos, debido a que hay miles de horas de esfuerzo, atletas y millones de dólares en juego. Además, el Comité Olímpico Internacional y el comité organizador de Tokio no pueden echar para atrás los miles de millones de dólares en transmisiones de televisión que perderían si las Olimpiadas fueran canceladas. Según los organizadores, no es posible volver a posponerlas. En tanto, las encuestas muestran que
entre el 70% y el 80% de los japoneses considera que los Juegos Olímpicos “no deberían realizarse este verano”, según un artículo publicado por The New York Times. Las Olimpiadas se quedaron bajo el nombre de Tokio 2020, debido a que toda la mercancía, letreros y demás estaba preparado e impreso con esa información. En los últimos días, mucho se ha hablado sobre la presencia de espectadores.
Foto: fifg / stock.adobe.com
PRIMEROS ATLETAS PANAMEÑOS CLASIFICADOS
Se confeccionaron aproximadamente 5,000 medallas olímpicas y paralímpicas.
Los organizadores de los Juegos Olímpicos anunciaron que el evento deportivo se llevará a cabo sin la presencia de aficionados extranjeros, siendo esta una de las medidas preventivas para contener la propagación de la pandemia de COVID-19. De acuerdo con el sitio www.goal.com, Tamayo Marukawa, Ministra nipona a cargo de los JJ.OO., dio a conocer la decisión, luego de la reunión con los presidentes del comité organizador de Tokio 2020: “En la reunión de hoy se ha decidido abandonar la opción de recibir a visitantes del extranjero”. Del mismo modo, la presidenta del Comité Organizador de los Juegos, Seiko Hashimoto, aseguró que la decisión “contribuirá a garantizar unos JJ.OO. seguros para todos los atletas y otros participantes, y también para el pueblo japonés”. .
NOVEDADES
Se han confirmado hasta la fecha 33 deportes en 339 eventos. Algunos deportes, como el béisbol y el sóftbol, volverán a las Olimpiadas después de 13 años. Este año se incorporan nuevos deportes, como surf, que se celebrará en la playa de Shidashita, a unos 65 kilómetros de Tokio. Además, otros deportes nuevos en estas Olimpiadas son el skateboarding (patinaje en tabla), karate y escalada deportiva, en el cual los atletas hacen una carrera escalando varios tipos de muros. Las disciplinas son velocidad, boulder (escalada en bloque) y lead (dificultad).
Otras novedades son algunos eventos para los deportes tradicionales, entre ellos baloncesto 3x3 y las carreras Madison, también conocida como la Americana, de equipos de dos personas. Varios deportes agregarán relevos y otras competencias para equipos de géneros mixtos, entre ellos pista, natación, triatlón, arquería y tenis de mesa.
JORGE CASTELBLANCO
El maratonista, de categoría elite, está listo para su segunda participación en unas olimpiadas. Tiene 33 años y nació en la provincia de Chiriquí. Practica béisbol, ciclismo y atletismo desde los ocho años, «deportes que me han ayudado en esta progresión para llegar a clasificaciones olímpicas y mundialistas».
PANAMÁ DICE PRESENTE
Al momento del cierre de esta edición, se confirmó la participación de nueve deportistas panameños, entre los que están: Christofer Jurado (ciclismo), Gianna Woodruff (atletismo), Jorge Castelblanco (atletismo), Alonso Edward (atletismo), Atheyna Bylon (boxeo), Miryam Roper (judo) y Kristine Jiménez (judo). Los dos últimos cupos confirmados fueron para dos jóvenes promesas de la natación Tyler Christianson y Emily Santos, que tendrán su primera participación en unas olimpiadas. Christianson estudia y compite en la Universidad de Notre Dame, de Estados Unidos, y competirá en los 200m combinados en Tokio. El nadador, de 19 años, ganó recientemente medalla de oro en esta misma categoría en los CCCAN de Puerto Rico 2021, además de conseguir medalla de plata en los 100m pecho y dos medallas de bronce más. Emily Santos, cerca de cumplir sus 16 años, competirá en los Juegos Olímpicos en la modalidad de 100m pecho.
CHRISTOFER JURADO
El ciclista es campeón en la edición número 40 de la Vuelta Ciclística Internacional a Chiriquí 2020. «El sueño de todo atleta es ir a las Olimpiadas, mi expectativa es hacer una buena carrera y demostrar que tengo cualidades para estar en un pelotón profesional, terminarlas, estar en un top 20». MUNDO SOCIAL JULIO 2021
43
TIEMPO DE
CAMBIOS EN ESTOS 24 AÑOS DE EXISTENCIA, PUBLICAMOS NUEVE EDICIONES 100% DE FORMA DIGITAL, DEBIDO A LA ACTUAL PANDEMIA POR CORONAVIRUS. POR ESTA RAZÓN, COMPARTIMOS CON USTEDES UNA MUESTRA DE LOS PERSONAJES QUE ENGALANARON NUESTRAS PÁGINAS CON SUS INTERESANTES HISTORIAS Y ANÉCDOTAS, A QUIENES LES PRESENTAMOS CON MUCHO ORGULLO EN NUESTRO TERCER EJEMPLAR DE VUELTA AL IMPRESO.
TIEMPO DE CAMBIOS ESPECIAL MUNDO SOCIAL JULIO 20201
45
gica, el equipo de la revista jamás imaginó lo que se avecinaba. Una vez llegó la pandemia por COVID-19, todo fue frenado de la noche a la mañana, literalmente. Y así, el mundo se confinó sin saber por cuánto tiempo ni qué iba a pasar. Desde las cadenas de empresas más grandes del mundo hasta los negocios pequeños tuvieron que suspender operaciones, y los que pudieron continuar debieron replantearse todas sus actividades. Mundo Social no fue la excepción. Hasta el sol de hoy, contamos con un total de 265 ejemplares, de los cuales nueve fueron exclusivamente digitales. A pesar de que estuvimos tres meses pausados, aprovechamos la situación para plantearnos cómo seguir en el mercado. Quince meses después, podemos decir con orgullo que regresamos al impreso, con un tercer ejemplar.
CREADORA DE UN SUEÑO
Magali Méndez, Fundadora de Mundo Social, recuerda que se acababa de enviar a imprimir la revista del mes de abril para Colombia y al cerrar todas las oficinas, la revista no pudo ser traída hasta un par de meses después. “Viendo que la pandemia continuaba, finalmente pudimos traerla, entregarla, insertarla en La Estrella de Panamá, aunque fuera con fecha atrasada. Se cumplió la circulación con nuestros suscriptores y patrocinadores”.
MAGALI MÉNDEZ Y MAGALI MARTÍNEZ
MAGALI MÉNDEZ Y MAGALI MARTÍNEZ, CONVERSARON EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO NÚMERO 24 DE MUNDO SOCIAL, SOBRE CÓMO FUE ESTE PROCESO DE PRODUCIR REVISTAS 100% DIGITALES, Y VOLVER AL PROCESO DE IMPRESIÓN EN PLENA PANDEMIA. La revista Mundo Social fue fundada por Magali Méndez hace 24 años, con la visión de ser la revista empresarial para ver y ser visto, la cual se ha mantenido durante todo este tiempo. Mucha evolución se ha vivido desde aquel entonces, creando una robusta plataforma digital, adaptados a las nuevas necesidades del mercado, con sitio web, redes sociales y newsletters, entre otras novedades de la industria en la que trabajamos. Sin embargo, al avanzar hacia la era tecnoló-
46
TIEMPO DE CAMBIOS ESPECIAL MUNDO SOCIAL JULIO 20201
“Una de las cosas más difíciles ha sido distanciamiento social. Este virus es antiuhumano, no nos permite compartir, lo cual es más difícil para nosotros, al ser una revista empresarial, social, en la que hemos compartido con todos en sus momentos de felicidad, lanzamientos de productos, convenciones, tomas de posesión y embajadas”.
MAGALI MÉNDEZ
FUNDADORA DE MUNDO SOCIAL
¿Qué los motivó a crear la revista digital? “Debido a este entusiasmo con el que fue recibido el producto, decidimos tener la revista de forma virtual, de la mano de mi hija Magali, quien me manifestó la idea de continuar de forma digital. Me dio mucho entusiasmo y mucha alegría que ella iba a continuar con este proyecto que había sido mi sueño durante tantos años”. ¿Cómo lo ejecutaron? “Fue un gran reto. Indudablemente, necesité de la colaboración de algunas de las personas que por mucho tiempo estuvieron conmigo evaluando una forma de mantener la marca de Mundo Social vigente. Además, contamos con un equipo a quien quiero agradecer por esta misión de llevar a cabo la revista tanto impresa como digital. Muchas veces son ellos quienes nos empujan y nos dan ideas. A la vez, gracias a nuestros anunciantes que confían en nosotros y siguen apoyándonos, y, por supuesto, a nuestros lectores”.
¿Un mensaje de aliento para los empresarios? “Mi sugerencia es que sigan luchando. Que si tienen un proyecto trabajen para echarlo adelante, ahora hay que poner el doble y triple de esfuerzo, pero cuando haces las cosas con amor que te gustan, tu logras para adelante, vienen tiempos mejores. Ahora vienen más vacunas, más flexibilizaciones, será mas fácil con todas las oportunidades, nuevos planes que la gente encuentre trabajo y que la parte económica del país vuelva poco a poco”.
CONTINUAR CON UN LEGADO
Para Magali Martínez, Directora de Mundo Social, tomar las riendas, junto con su madre, ha sido todo un honor. “Ella creó un legado y cuando realmente nos cayó la pandemia… no veíamos la luz. Sabía que teníamos una marca y un producto sólidos, al que había que darle la vuelta a lo que usualmente publicábamos, por eso en el camino salieron las nuevas ideas y secciones”. ¿Cómo comenzaron a reactivarse? “Nunca pensamos que la cuarentena iba a durar tanto tiempo. Comenzamos a hacer videos en los IGTV sobre lo que hacían algunas personalidades en la cuarentena, como Katleen Levy, Jackeline Bern, Juan Octavio Díaz, Marisol Guizado, entre otros, con cinco preguntas clave que era lo que hacían durante el confinamiento y cómo llevaban sus negocios”. Háblenos sobre las secciones especiales. “Para la versión digital creamos “Primer Frente” para honrar a los héroes de la pandemia, “Emprendimientos de cuarentena”, en el cual pudimos dar a conocer cómo las personas salían a flote con la creación de negocios; así como “Conversaciones Pos-COVID”, para empatizar con quienes habían sufrido de la enfermedad, y “Deportes”, que le dieron este toque fresco y relevante al momento”. ¿Cómo se decidieron imprimir? “Para marzo, estábamos un poco más libres en cuanto a flexibilización de medidas. Sin embargo, el tema fotográfico era importantísimo, ya que la calidad de las fotos que teníamos en el digital no nos daba para impresión ni tampoco había tantos eventos. Redujimos la revista en cuanto a tamaño y páginas, y continuamos publicando eventos sociales y empresariales que realcen los valores de la sociedad y reactiven la economía”.
“Cuando comenzamos las entrevistas, nos dimos cuenta cómo todos transformaban sus negocios. Era importante que hubiera una empatía para nuestros lectores, cómo todo el mundo se estaba reinventado o adaptando a la situación que estábamos viviendo. Por eso las secciones especiales. Trabajamos duro en la revista digital, se implementaron los anuncios cliqueables, los anuncios que hacíamos en Instagram, stories, reenvío masivo a contactos y clientes a través de Whatsapp y correos electrónicos, llegando a unas 50 mil personas”,
MAGALI MARTÍNEZ
¿Cuáles son las proyecciones para lo que resta de 2021? “Seguir imprimiendo y reactivándonos a medida que se incrementen más eventos con nuestros diversos productos, como Espacios y Mundo Social TV, entre otros. De igual forma, continuar con la misión de fortalecer nuestras plataformas digitales”.
DIRECTORA DE MUNDO SOCIAL
TIEMPO DE CAMBIOS ESPECIAL MUNDO SOCIAL JULIO 20201
47
EXITOSOS EMPRESARIOS Y GERENTES DESTACADOS EN DIVERSOS ÁMBITOS COMPARTIERON SUS PERSPECTIVAS DENTRO DEL MUNDO EMPRESARIAL, ADEMÁS, NOS DIERON UN PANORAMA DE LAS EXPERIENCIAS APRENDIDAS DURANTE ESTE TIEMPO TAN DIFÍCIL PARA TODOS Y HABLARON SOBRE LAS TENDENCIAS DE LAS INDUSTRIAS, A RAÍZ DE LA PANDEMIA.
ORIANA CONTRERAS AGOSTO 2020
La Gerente de Servicios Comerciales de Fundación Ciudad del Saber explicó cómo priorizaron la seguridad laboral y la de sus clientes y cómo llevaron a cabo el proceso de reinvención.
48
TIEMPO DE CAMBIOS ESPECIAL MUNDO SOCIAL JULIO 20201
SERENA VAMVAS SEPTIEMBRE 2020
La Directora y Fundadora del Movimiento Mimar contó cómo crearon la agrupación, con el objetivo de desarrollar programas y actividades que promuevan conciencia ambiental, así como la organización y coordinación de voluntariado.
ANA ISABEL MÉNDEZ OCTUBRE 2020
La Gerente General del Banco de Alimentos Panamá habla sobre su trabajo en la ONG, así como de los retos que han enfrentado durante la pandemia y cómo los han superado.
NICOLE RAMSAUER NOVIEMBRE 2020
La Socia de Asesoría de KMPG se ha desempeñado en varias industrias, especializándose en tecnología, mejoramiento de procesos de negocio y gestión de proyectos.
DANIEL HERNÁNDEZ FEBRERO 2021
El Socio Fundador del Grupo Istmo Solar, empresa panameña líder en energía renovable en la región, explicó la importancia de que la energía que consumimos provenga de fuentes renovables.
HERNÁN JUSTINIANI DICIEMBRE 2020
JOAQUÍN DE LA GUARDIA ENERO 2021
El Gerente General de La Rana Dorada habla sobre la satisfacción que siente de pertenecer a una empresa que crea productos artesanales de talla mundial para Panamá.
El Socio Fundador y Director de Geneva Asset Management y Administrador de Tagua Fund cuenta cómo llegó al sector de valores, además, dio proyecciones para el mercado en el 2021.
ELIANA STANZIOLA
ALEJANDRO FÉLIX DE SOUZA ABRIL 2021
La Socia Fundadora y CEO de ADM M&S, Inc. manifestó cómo ha crecido el sector de administración de propiedades y dio un pantallazo de los retos en materia de bienes raíces para este año.
El Socio y CEO de The Corporate Diplomacy Inc. habla sobre cómo fundó una firma innovadora en el manejo del contexto externo de empresas, instituciones de gobierno y organizaciones no gubernamentales.
MARZO 2021
TIEMPO DE CAMBIOS ESPECIAL MUNDO SOCIAL JULIO 20201
49
MUJERES EMPODERADAS Y DE ÉXITO CONTARON CÓMO HAN ENFRENTADO LOS RETOS DE UNA NUEVA REALIDAD MUNDIAL, DE LA CUAL HAN SABIDO APROVECHAR CADA MOMENTO Y EXPLORAR SUS CUALIDADES.
CLAUDIA DÍAZ AGOSTO 2020
SOCIA Y GERENTE DE MUY MUCHO PANAMÁ La pasión, disciplina y constancia la han llevado a cosechar los frutos de su emprendimiento, que tuvo que ser replanteado durante la pandemia, una situación que la ha hecho más fuerte.
50
TIEMPO DE CAMBIOS ESPECIAL MUNDO SOCIAL JULIO 20201
NICOLLE FERGUSON SEPTIEMBRE 2020
PRESENTADORA Y COMENTARISTA DE DEPORTES Esposa, madre de familia y referente de comentaristas deportivos en el país. Estrenó “Tiempo Completo con Nicolle Ferguson”, en el cual habla sobre fitness, bienestar, así como realiza entrevistas a diversas atletas panameñas.
GLYNNIES REYES OCTUBRE 2020
PROPIETARIA Y FUNDADORA CENTRO DE DERMATOLOGÍA INTEGRAL Su determinación, profesionalismo y perseverancia la han llevado a desarrollar una carrera exitosa en el mundo de la medicina y convertir sus sueños en realidad, valorando cada minuto de su vida, siempre manteniendo un balance.
NATALIA GONZÁLEZ NOVIEMBRE 2020
LOCUTORA Y PRESENTADORA DE TELEVISIÓN Su carisma y sonrisa es contagiosa. La buena vibra que tiene es uno de los componentes principales de las mañanas de muchos televidentes que están acostumbrados a verla en sus hogares a través de Jelou en TVN Canal 2.
LIGIA YAP FEBRERO 2021
SOCIA FUNDADORA DE BIEN CUIDAO La experta en marketing digital indicó cómo ha sido el proceso de adaptación de la empresa que fundó, junto con su socia Helena Villanueva, una agencia de mercadeo que nació en 2012.
YAEL BERN DICIEMBRE 2020
COACH, PUBLICISTA Y BAILARINA Su expertise en el coaching la ha llevado a ser reconocida como una de las principales Meta Coach para el empoderamiento con Marca Personal en el país, así como una gran influenciadora y conferencista local e internacional.
VALERIA MADURO MARZO 2021
PRESENTADORA DE NOTICIAS Y PERIODISTA En su faceta como comunicadora y gestora social, habla de sus obras literarias, así como de su papel en Eco News, una oportunidad que llegó en plena pandemia, el cual desarrolla con pasión y entrega.
FABIANA CARDOZO ENERO 2021
GERENTE DE LA UNIDAD DE VINOS DE GLOBAL BRANDS La conocedora de marketing de vinos habla sobre los cambios que ha experimentado en su cargo, adaptada a una nueva realidad por causa de la pandemia, así también compartió su perspectiva de ciudadana global.
YAITZA CAMAÑO ABRIL 2021
INGENIERA Y PROPIETARIA DE YC ENGINEERING Con sus botas bien puestas, casco en mano y jeans, nos contó que desde que era una niña, supo perfectamente lo que quería ser en la vida. Hoy tiene una exitosa firma de ingeniería y arquitectura.
TIEMPO DE CAMBIOS ESPECIAL MUNDO SOCIAL JULIO 20201
51
TEMA DE PORTADA
LUIS FERNANDO GÓMEZ ILLINGWORTH
LEGADO DE ESFUERZO EL PRESIDENTE EJECUTIVO DE IASA, PRESENTE EN PANAMÁ Y ECUADOR, EXPLICA CÓMO HA SIDO EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE SU NUEVO CARGO, ASÍ COMO LOS PRINCIPALES VALORES QUE LE HAN TRANSMITIDO SUS ANTECESORES Y QUE DESEA TRANSFERIR A LAS GENERACIONES VENIDERAS.
SOCIAL JULIO 2021 52 MUNDO
FOTOS: MARGARITA VIDAL
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
53
TEMA DE PORTADA
LUIS FERNANDO GÓMEZ ILLINGWORTH
CON MÁS DE 21 AÑOS DE EXPERIENCIA, ASUMIÓ LA PRESIDENCIA EJECUTIVA DE UNA TRASNACIONAL BIEN POSICIONADA EN LA INDUSTRIA, LA CUAL SE HA SABIDO MANTENER A BASE DE ESFUERZO, INNOVACIÓN Y UN EXCELENTE EQUIPO DE TRABAJO.
Luis Fernando Gómez Illingworth, Presidente Ejecutivo de IASA, estuvo involucrado en el mundo de las maquinarias pesadas desde temprana edad. “Desde muy pequeño, visitaba la empresa con frecuencia. Veía los grandes tractores y las máquinas amarillas de Caterpillar, le preguntaba a mi mamá qué hacía mi papá, y ella, tratando de explicarle a un niño de cinco años de la forma más sencilla posible, me decía: vende tractores.” A medida que crecía, descubrió que era un mundo interesante. Posteriormente, decidió estudiar Administración de Empresas, con especialización en Finanzas y Contabilidad, lo que le permitió comenzar como asistente de finanzas en IASA, una empresa que nació en 1924 en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Esta se fundó gracias a la visión de su bisabuelo Benjamín Rosales Pareja, convirtiéndose en el primer distribuidor de Caterpillar en América fuera del territorio de los Estados Unidos. “El agro en Ecuador ha sido siempre una de las principales actividades económicas del país, en esa época sobre todo, la producción de cacao. Mi bisabuelo tuvo la visión de industrializar y mecanizar el agro en el país por lo que comenzó con la comercialización de tractores Holt (que luego de fusionarse con otra prestigiosa empresa, Best Tractor, dio lugar a la creación de lo que hoy conocemos como Caterpillar). Así fue como nació IASA.” Noventa y siete años después, IASA está consolidado en el mercado, con grandes planes de crecimiento. “Lo fundamental para haber llegado donde estamos es nuestra cultura organizacional y nuestro gran equipo de trabajo.” De igual forma, destaca la ética, la equidad y la integridad, además de valores corporativos como preparación, innovación y trabajo en equipo.
CARGOS CLAVE
Ya han pasado 21 años desde que tomó la decisión de continuar con el legado familiar, con la misión de aportar al máximo con su talento. “Mi afán desde que comencé mi carrera profesional ha sido dar lo mejor SOCIAL JULIO 2021 54 MUNDO
de mí y trabajar duro día a día para ganarme cada puesto en IASA. Mi rol actual lo asumí con un alto nivel de respeto y responsabilidad, afortunadamente tenemos un gran equipo de trabajo lo cual es esencial para lograr los objetivos de nuestra empresa.” Luego de ser asistente de finanzas, escaló diversas posiciones en las áreas de finanzas, repuestos y ventas. Una de las más significativas fue cuando surgió una vacante en el área de ventas y pasó a gerenciar la División Maquinaria. “Comencé a tener contacto mucho más cercano con clientes, aprendiendo a diario de las necesidades de ellos, fue muy útil. Realmente de las situaciones que más he aprendido a lo largo de mi carrera profesional, ha sido del trato con nuestros clientes.” Mientras estaba en ese puesto, cuando IASA solo operaba en Ecuador, Caterpillar los contactó en el año 2011, con el surgimiento de una oportunidad de participar en el proceso de selección de un nuevo distribuidor de dicha marca en Panamá. “Junto a nuestro equipo, trabajamos fuertemente en un plan de negocios, y se lo presentamos a Caterpillar. Les gustó mucho y fuimos los seleccionados para tomar esta gran responsabilidad de operar la distribución en Panamá”. Llegó en septiembre de 2011, como Gerente Corporativo de División Maquinaria, supervisando el área comercial de equipos para ambos países: Ecuador y Panamá. “Fue una gran oportunidad poder manejar negociaciones con proyectos importantes, como el Canal de Panamá, Minera Panamá, entre otras relevantes obras.”
CONOCIMIENTO GENERACIONAL
El nuevo Presidente Ejecutivo de IASA manifiesta que el legado más importante para él, ha sido el esfuerzo, trabajo y dedicación. “Todas las cosas que valen la pena son las que más trabajo te cuestan conseguir.” Asimismo, opina que un líder debe saber guiar con el ejemplo y escuchar a su equipo de trabajo, lo cual considera clave en la operación. Describe este nuevo reto como “una gran responsabilidad, al ser una empresa de tanta trayectoria”. De la misma manera, destaca el reto de continuar con este proceso, “lASA va a cumplir 100 años y, para mí, lo más importante es pasar este legado a las futuras generaciones y que la empresa siga creciendo en los próximos años durante el tiempo que Dios
LUIS FERNANDO GÓMEZ
PRESIDENTE EJECUTIVO DE IASA CARGOS ANTERIORES • Gerente Corporativo, Marketing y División Maquinaria • Gerente Corporativo, Marketing • Gerente Corporativo, División Maquinaria • Gerente Nacional, División Maquinaria • Gerente Nacional, División Repuestos • Gerente de Finanzas • Asistente de Finanzas ESTUDIOS: Yale University - Yale School of Management MBA Finance University of Pennsylvania - The Wharton School BS in Economics Finance & Accounting MUNDO SOCIAL JULIO 2021
55
TEMA DE PORTADA
LUIS FERNANDO GÓMEZ ILLINGWORTH
CLAVES DEL ÉXITO 1. Un buen equipo de talento humano motivado. 2. Enfoque constante. 3. Mente abierta ante los cambios que ocurren diariamente en el mundo.
me permita dirigirla y poder pasar la batuta a la siguiente generación. Estoy seguro que con el gran equipo de trabajo que tenemos, construiremos un gran futuro”.
CRECIMIENTO EMPRESARIAL
IASA en Panamá representa marcas de prestigio mundial como Caterpillar, Kenworth y Bridgestone. “Nuestro deber es mantener los equipos de nuestros clientes siempre operativos y funcionando, haciendo equipo con ellos para asegurar el progreso en las diferentes industrias clave como: construcción, minería, transporte, generación eléctrica, sector marino, entre otras.” Un área importante en la que ven crecimiento potencial es servicio técnico y respaldo. “Nos hemos puesto un reto muy grande de perseguir y alcanzar esa oportunidad de crecimiento”. Para el ejecutivo, el equipo humano es fundamental en el éxito de la empresa. Por esta razón, invierten fuertemente en el entrenamiento de su personal. A través del Instituto Superior Benjamín Rosales Pareja (BRP), que maneja el programa ThinkBIG de Caterpillar, han graduado alrededor de 100 SOCIAL JULIO 2021 56 MUNDO
técnicos especializados en una carrera técnica de dos años y medio certificada por el MEDUCA. Sin embargo, admite que la industria, debido a la pandemia, tuvo un golpe fuerte y no se ha terminado de recuperar, “vamos en la dirección correcta, no al ritmo que quisiéramos aún, pero tenemos muy buenas expectativas para los años venideros”.
TECNOLOGÍA
Otro elemento diferenciador que los ha caracterizado y han promovido con mayor fuerza durante la pandemia, ha sido el servicio de monitoreo remoto. Por medio de dispositivos con tecnología GPS se puede conocer las condiciones de los equipos de los clientes (suscritos al servicio), para prever cualquier problema y mantener su flota operativa y en buen estado. “Esta tecnología nos ayuda a anticiparnos a los problemas y prevenirlos”. Además, desarrollaron una aplicación móvil, IASA Access, con la cual los clientes pueden acceder a diversos servicios de IASA en su teléfono: pueden visualizar información de sus equipos, revisar el historial de las órdenes
de trabajo, repuestos, contratos de servicio, equipos en particular y cuentan con un canal adicional de comunicaciones. “Es una gran herramienta que da facilidad a nuestros clientes para tener acceso inmediato a la información e historial de sus equipos y a los servicios que requieren. Esto gracias a que tenemos nuestro propio equipo de desarrollo digital”.
VIDA EN FAMILIA
Luis Fernando Gómez se considera una persona reservada, le gusta ejercitar a diario y llevar una vida tranquila. En sus ratos libres, le gusta pasar su tiempo en familia. Disfruta de la compañía de su esposa, Gabriela, ya sea con un buen café, un vino o viendo una serie. Además, valora cada momento con sus hijos: Luis Fernando (16), Alejandro (13) y Romina (7). Confiesa que le gustaría que sus hijos tomaran la iniciativa de seguir con la empresa “pero, es algo que no quiero imponer, uno tiene que encontrar lo que le apasiona, porque eso que te apasiona lo haces bien”. Sin embargo, el hijo mayor muestra interés en temas de negocios, el desarrollo de las industrias, los clientes y cómo atenderlos.
EMPRESARIA DEL MES
APASIO SANDY COHEN
ESA MUJER QUE LLEVA SU VIDA CON ALEGRÍA Y DEDICACIÓN
SOCIAL JULIO 2021 58 MUNDO
FOTOS: ADÁN ESPINO
ONADA MUNDO SOCIAL JULIO 2021
59
EMPRESARIA
SANDY COHEN
LA PROPIETARIA DE COLUMBIA TOURS, QUE RECIÉN ABRIÓ SUS PUERTAS DEPUÈS DE UN AÑO Y MEDIO TIENE EL GRAN RETO DE AYUDAR A REACTIVAR EL TURISMO, UNO DE LOS SECTORES MÁS AFECTADOS POR LA CRISIS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19.
Conversar con Sandy Cohen, Propietaria de Columbia Tours, es contagiarse de toda su energía y pasión. Sin embargo, no siempre el mundo de los viajes estuvo en su radar. “Yo no elegí mi profesión, más bien me eligió a mí. Se podría decir que mi historia es un fiel reflejo de que todo en la vida tiene una razón de ser”. Cuando era niña, soñaba con ser arquitecta, pero no se dio. Trabajó en una joyería y estudió Comunicación Social por presión de sus amigas. “Lo iba a hacer solo para obtener un diploma”, confiesa. Al final, sus amigas nunca llegaron a la universidad, “y yo terminé graduándome en esta carrera que luego me sirvió para todos mis proyectos que el destino me tenía programado”. Antes de entrar al mundo de los viajes incursionó en el ámbito de los chocolates. En noviembre de 1989, junto con su madre, abrió Chocolatier, la primera chocolatería en Panamá, que logró éxito a nivel nacional e internacional. En 1992 su tío fundó Columbia Tours y en 1997 le ofreció la gerencia. SOCIAL JULIO 2021 60 MUNDO
TURISMO COMO FORMA DE VIDA
Afirma que cuando comenzó en Columbia Tours, tuvo que empezar de cero ya que no tenía conocimiento del manejo de una agencia de viajes, “solo mis experiencias al viajar, pero partiendo de ese punto, tan importante, de cómo quería que me atendieran y qué se necesitaba para poder planear los viajes a mis clientes, comencé mi nuevo proyecto”. Se preparó con viajes a las ferias de turismo, investigó sobre destinos, cruceros y empresas turísticas alrededor del mundo. Comenzó a armar los paquetes y a promocionarlos aplicando sus conocimientos de mercadeo. Todo iba bien hasta que comenzaron los ataques terroristas, con bombas en los aviones y luego el atentado a las Torre Gemelas el 11 de septiembre de 2001. “El turismo, literalmente, se detuvo. Fue en ese momento cuando se me ocurrió la idea de viajar y mostrar yo misma a las personas que el peligro ya había pasado y que se estaban perdiendo de disfrutar los viajes”. Así fue como el 1 de julio de 2003 nació su programa de televisión Bon Voyage, con el cual se dedicó a recorrer el mundo. El programa estuvo 15 años en la televisión.
VIAJERA EXTREMA
Sandy es una mujer fuerte, determinada, que no se rinde y se considera “viajera extrema”. Le encanta la aventura, por esta razón goza cuando llega a países remotos y en conflicto. Hoy en día ha visitado 118 países y su plan es terminar de conocerlos todos. Le apasiona la
fotografía. “Después de cada viaje, regreso con más de 5000 fotos, dependiendo del destino y la cantidad de días viajando.
TIEMPO DE PANDEMIA
Explica que ahora está 100% enfocada en su gran reto que es “comenzar de nuevo en una época en que la economía está muy golpeada, con un alto desempleo”. ¿Cómo aprovechó este tiempo sin viajar? El que me conoce sabe que soy workaholic. Me dediqué a reorganizar la empresa e hice varias implementaciones. Entre estas, una nueva página web en donde los clientes pueden cotizar, reservar y comprar. Organicé muchas capacitaciones de cruceros por Zoom, a lo largo de la cuarentena, para los agentes de viajes de Panamá y Centroamérica. Manejo las redes de Columbia Tours, así que aprendí a hacer artes y videos. Nunca dejé de postear mensajes positivos, promociones, cruceros, destinos, trivias y más”. ¿Cómo le fue con esta iniciativa? “Logré vender bastantes viajes para Fiestas Patrias 2021. Y ahora que poco a poco los países están permitiendo la llegada de turistas y que los cruceros están comenzando a navegar tenemos muchas solicitudes. Las personas están desesperadas por viajar”. ¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo? “Interactuar con mis clientes, atenderlos personalmente y ayudarles a realizar sus sueños de viajar. También me gusta llevar mis viajes grupales y por supuesto me encanta viajar, viajar y viajar”. ¿Cuáles son los mayores retos? “La viabilidad financiera para sobrellevar los efectos de la pandemia, el miedo de la gente de volver a viajar, de perder sus trabajos y contar con el presupuesto para poder viajar”. ¿Cómo alcanza los objetivos estratégicos? “Con perseverancia, mantener la presencia en el mercado, atender bien a los clientes y brindarles un buen servicio y asesoramiento. Ofrecer paquetes de viajes económicos y planes de pagos en cómodas cuotas mensuales”. ¿Cómo vislumbra el 2021? “Con esperanza en la medida que se van abriendo los países, los cruceros comenzando a navegar, los medios de transporte más
SANDY COHEN
• Propietaria de Columbia Tours, agencia de viajes, es mayorista y representantes exclusivos de los cruceros Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises. • Creadora de BonVoyage TV. • Le encanta hacer ejercicio, patinar y montar bicicleta. • Ama a los animales, es vegetariana y le gusta la comida saludable. • Instagram @Sandy_ Bon VoyageTV y @ columbiatourspanama
seguros y con la masificación de la vacuna del COVID-19 a nivel mundial”. ¿Algún proyecto que quisiera compartir? “La llegada del crucero Norwegian Jewel a Panamá a partir de enero de 2022. La decisión de Norwegian de escoger a Panamá como home port es una bendición para el país, ya que los barcos van a traer muchos turistas. Y para las agencias de viajes va a representarnos muchas ventas”.
CLAVES DEL ÉXITO
1. Fortaleza. 2. Enfoque. 3. Optimismo. 4. Perseverancia 5. Pasión
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
61
MUJER DE HOY
“Lo que más disfruto es llegar a casa sabiendo que hice mi mayor esfuerzo y di lo mejor de mí en cada día de trabajo”. – Paola Carballeda – SOCIAL 62 MUNDO JULIO 2021
FOTOS: ABDELITOH TROY
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
63
MUJER DE HOY
PAOLA CARBALLEDA
Cuando le preguntamos a la entrenadora física Paola Carballeda, cómo se describiría, hace una pausa y nos dice:
“1.54m movidos por disciplina, sinceridad y buco power”.
Su impresionante figura y músculos no mienten. Mejor conocida como “Paola Shotgun”, es espontánea y sin filtro, “razón por la que probablemente hago muchas muecas y gesticulaciones fuertes”. Su fascinación por el fitness nació hace unos años, de manera casual. “Nunca fui una persona deportista, aunque practiqué ballet como todas las niñas del mundo... al entrar en mi adolescencia y etapa universitaria no estaba para nada interesada en los deportes ni en la vida saludable”. Sin embargo, al cumplir 25 años, notó que su cuerpo comenzaba a cambiar. “Más celulitis, más grasa localizada y le pedí en ese momento a un amigo que me ayudara a entrenar”. Entrenó por tres años, y descubrió que le encantaba. “Como soy una persona muy disciplinada, una vez que algo me gusta, lo voy a tratar de hacer lo mejor posible. Después de varios años, seguía muy juiciosa con mi entrenamiento y, sin duda, era de las cosas que más disfrutaba de mi día, así que ya nunca paré”.
VIDA PROFESIONAL
En la actualidad, Paola es Nike trainer para Panamá, Costa Rica y Guatemala. Su especialidad es el entrenamiento funcional, “todo lo que tenga que ver con kettlebells y mancuernas”. Su transición al mundo del fitness oficialmente se dio mientras era gerente de mercadeo de una marca de ropa internacional y ayudaba a sus amigas con sus rutinas. Se certificó en Austin, Texas, y se dedicó a dictar clases en un pequeño espacio por cinco años, el cual cerró por la pandemia. Sin embargo, en este tiempo se dedicó a dictar clases de SOCIAL 64 MUNDO JULIO 2021
forma digital. Paola reconoce que lo bueno de esa etapa online fue que muchas personas que nunca habían entrenado con ella decidieron probar el sistema de entrenamiento presencial, y la gran mayoría se quedó y entrenan en BulletProof Box, su nuevo gimnasio que abrió el pasado mes de marzo en San Francisco.
¿Qué se necesita para dedicarse a esta profesión? “Paciencia, disciplina, estar constantemente actualizado, tener claro tu enfoque y filosofía Uno trabaja con seres humanos que no siempre llegan al gimnasio con su mente clara: vienen preocupados, cansados, desmotivados, molestos o frustrados y toca ser de cierta manera un terapeuta”. ¿Qué proyectos desarrolla? “Shotgun Butter Co, una marca de untables artesanales de frutos secos (almendra, pecanas, maní y marañón) y tengo Bulletproof Mindset Podcast, donde creo contenido alineado al mundo del entrenamiento, deporte y estilos de vida saludable en Spotify, iTunes y YouTube”. ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo? “Poder decir que me dedico a una de las cosas que más disfruto que es entrenar. Haberme mantenido durante tantos años de manera exitosa”. ¿Cuál ha sido el principal reto hasta el momento en su carrera? “No quedarse atrás, actualizarse, tener siempre algo que ofrecer. Con el crecimiento en el fitness y más personas buscando opciones, también surgen más opciones para entrenar y/o entrenadores, entonces a uno le toca siempre asegurarse de mantener su propuesta fresca ofreciendo algo que sea atractivo, que funcione y comunicarlo y no perder clientes”. ¿A quién admira y por qué? “A mi abuela Hermelinda. Era un mujer muy fuerte y decidida, así tipo my way or the highway, en una época en que no necesariamente eran las mujeres las que tenían la última palabra o tomaban las decisiones importantes, y ella siempre fue así. Además, admirable, prueba de su carácter fuerte y, sin duda, me siento
PAOLA CARBALLEDA
PROFESIÓN: Nike trainer para Panamá, Costa Rica y Guatemala. RECIENTEMENTE: Abrió BulletProof Box en San Francisco. ESTUDIOS: Licenciada en Psicología, en la USMA. CURSOS: Onnit Academy en Austin, Texas, y California; NTC Summit Camp en los HQ de Nike en Portland, Oregon y seminarios de FRC y de Active RX.
atraída hacia ese tipo de mujeres fuertes e independientes. En entrenamiento, admiro a la empresaria Dana Linn Bailey por su físico y éxito”. ¿Cuál es la clave del éxito profesional? “Hacer las cosas con sinceridad sin ganas de fregar a nadie”.
¿Cómo describe a la mujer de hoy? “Alguien con más oportunidades de bailar a su propio ritmo, con más espacios para ser escuchada y con más valentía de ser como quiere ser y no como se espera que sea”. ¿Qué pieza no puede faltar en el clóset? “Shorts de jeans, zapatillas y accesorios grandes”. MUNDO SOCIAL JULIO 2021
65
B BLINK
SANTONI
Excelencia italiana
Calzado para caballeros, con diseño de corte completo en una pieza y sofisticada silueta. Construcción Goodyear, suela de cuero color marrón con tonalidad envejecida, pintado a mano. Hecho en Italia, de venta en la boutique Bellagio. @boutiquebellagio
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
67
1
BLINK
ÉL
2 3
Sin complicaciones 1. ALEXANDER MCQUEEN
Camisa de seda celeste con cierre frontal abotonado y puño de doble botón. @alexandermcqueen
SOCIAL JULIO 2021 68 MUNDO
2. GIVENCHY
Bolsa de hombro con varios compartimentos, ideal para viajar o hacer mandados. @givenchyofficial
3. TOM FORD
Cartera doble moderna y elegante, distinguida por ranuras interiores en forma de recorte. Fabricada en Italia. @tomford
BLINK
ELLA
1
2 3
Elegancia casual 1. BOTTEGA VENETA
Botines de piel con suela de cuero, en color kaki, elaboradas por la icónica firma de moda en Italia. www.bottegaveneta.com
2. HERMÈS
Bolso de viaje en lona Criss Viking y piel, asa de mano, bolsillo exterior y cierre Clou de Selle, bañado en paladio. @hermes
3. YSL
Gafas de sol de la línea SL 461 Betty con marcos rectangulares de acetato y protección 100% UVA / UVB compatibles con lentes de receta. @ysl
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
69
BLINK
EVENTOS
Lanzamiento de campaña Caprice presentó la campaña: “Sé tú mejor versión”, basada en el empoderamiento femenino, en la cual la marca invita a las mujeres a celebrar esas diferencias que las hace únicas y las motiva a superarse cada día inspirándolas a alcanzar todo su potencial.
Aisha Donker, Gerente de Mercadeo de Industrias Modernas; José González Porta, Gerente General de Industrias Modernas, S.A y Liri Cheng, Gerente de Compra de Cosméticos e Íntima de Grupo Tova.
El nuevo café ha establecido en sus instalaciones un laboratorio de tueste e investigación, con un equipo de baristas cuyo líder ha dedicado los últimos cuatro años a recorrer fincas productoras de café en Volcán, Boquete, Renacimiento y Tierras Altas panameñas.
Inauguran Toño’s Cafe Bakery Antonio Androutsos acompañado de su familia en el corte de cinta. SOCIAL JULIO 2021 70 MUNDO
Recientemente abrió sus puertas una nueva oferta gastronómica para deleitarse con café panameño de especialidad en Toño’s Café Bakery. con una autoría de sabores en la taza y en la mesa que promete brindar a sus comensales una experiencia rica que luego se podrán llevar a su casa, acompañado con platos de elaboración artesanal con ingredientes orgánicos, frescos y cultivados con un comercio justo de las granjas panameñas a las manos de sus visitantes.
OVERVIEW
Arte realista botánico y retratista LA PINTORA PANAMEÑA VICTORIA HERRERA, CONOCIDA POR SUS MAJESTUOSOS CUADROS, SE PREPARA PARA LA MUESTRA MAS IMPORTANTE DE SU CARRERA ARTÍSTICA.
Victoria Herrera comenzó sus estudios en la Escuela de Arte Ganexa y en Moore College of Art en Filadelfia. En 1989, se traslada a vivir a Estados Unidos en donde hizo una maestría de Pintura Clásica Realista, en la cual aprendió anatomía y a utilizar técnicas empleadas por los antiguos maestros barrocos y del Renacimiento, bajo el tutelaje de renombrados pintores como Jacob Collins, Nelson Shanks, Steven Assael, entre otros.
una muestra muy significativa para mí, ya que celebro una década de un evento muy importante que marcó mi vida. Mientras vacacionaba por Italia tuve un embolismo pulmonar y estuve en coma varios días. Al despertar, la manera de ver la vida y todo lo que me rodea cambió radicalmente. Es de lo que hablo generalmente en mi obra, aunque no es muy obvio para el observador. La importancia de la oscuridad y de la luz de coexistir en un mismo plano, equilibrio, ciclos de vida, transformación, belleza y muerte, dualismo, etc. En mi próxima muestra, que se titulará “In Deep – Los 5 Elementos”, me estaré enfocando en temas similares pero utilizando el agua, mas que en flores, como sujeto primordial. El aire, el fuego, la tierra y el éter le harán juego. Mi meta será llevar al observador a profundizar en lo que para mí es la esencia profunda del espíritu humano”.
INSPIRACIÓN
Su creatividad e imaginación provienen 100% de la naturaleza y su intenso deseo de comunicar metáforas de la vida a través de su obra relacionadas con la consciencia humana y su necesidad de despertar en un mundo saturado con tecnología y superficialidad. Es conocida a nivel internacional por sus majestuosos cuadros en gran formato del hibisco al igual que por su dominio del arte figurativo y retratista. Ha participado en numerosas muestras en Panamá y en el exterior. En el 2019, fue elegida como una de las 100 finalistas en un concurso de arte, en el que participaron alrededor de 4700 artistas de 72 países.
Actualmente, vive en Nueva York, Estados Unidos, pero vive conectada con su patria.
PROYECTOS
“Hace varios años no hago una muestra sola ya que el formato en el cual pinto generalmente es muy grande y su técnica requiere mucho tiempo, pero ahora me encuentro muy inspirada con una exhibición que tendré en Galería Imagen en el 2023 y el cual estoy empezando a planear y a producir. Esta será
SUS OBRAS
La pandemia la ha inspirado “ya que nos ha forzado a realizar lo vulnerable que realmente somos, pero nos ha ayudado a enfocar la mirada en cosas más importantes y a profundizar mucho mas en nuestro ser interior, y hemos logrando despertar emociones y temores escondidos”. En Panamá, la representa Galería Imagen, donde actualmente tiene tres cuadros, y Yaco García Arte Latinoamericano. Para conocer un poco más de Victo-
ria, puede visitar www.victoriaherrera.net o su cuenta de Instagram @artbyvictoriaherrera, en la cual da a conocer el proceso y evolución de muchas de sus obras.
“BLISS”, 38 X44.
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
71
MUJERES EN POSITIVO
MARISOL GUIZADO
CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com
PANAMEÑAS EN LA CIENCIA: UN IMPACTO EN POSITIVO
“NO PODEMOS ESPERAR CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR, SIN MEJORAR A LAS PERSONAS, POR ESO CADA UNO DE NOSOTROS DEBE TRABAJAR EN SU PROPIA EVOLUCIÓN”. MARIE CURIE
H
ace tan solo un par de días, revisando las noticias, me encontré con el reconocimiento y ovación de pie que hicieron durante la apertura del Wimbledon en Reino Unido a una de las principales mujeres encargadas de la creación de una de las vacunas contra el COVID-19. Esto me conectó de inmediato con la importancia que han tenido a lo largo de la historia las mujeres en la ciencia y en el aporte desde la investigación para la evolución de la humanidad. Dedico este artículo especialmente a contarles que ese será el tema focal de nuestro nuevo Foro virtual “Panameñas en la ciencia: generando impacto en positivo”, encuentro en el que se suman cuatro nuevas miembros y que será el jueves 15 de julio a las 6:00 p.m., contando con la participación de Sandra López Verges, Jefa encargada del Departamento de Investigación en Virología del ICGES; Susana Lau, Fundadora de EtyaLab y Mercadito; Ivonne Torres-Atencio, Miembro de la American Asociation for the Advance of Science, y Gladys Bernett, Representante del Programa Education USA en Panamá. Decidí citar al inicio una frase de la famosa Marie Curie, primera mujer en ganar el premio Nobel y primera persona en ganar dos premios Nobel en distintas ciencias, porque es una de las mujeres más importantes para la
SOCIAL JULIO 2021 72 MUNDO
historia de la humanidad por su gran aporte en la física y química, con la investigación sobre la radiactividad y ciencia nuclear moderna con la radioterapia para el tratamiento del cáncer.. Lo cierto es que la participación plena y equitativa en la ciencia, por parte de las mujeres, puede desempeñar un papel vital para garantizar la diversidad en la investigación y aportar nuevas perspectivas, y ese es el compromiso que queremos compartir con este Foro: llevar un mensaje de inclusión para Panamá, en el que juntas podamos hackear los estereotipos dentro de la ciencia. Definitivamente, las mujeres debemos asumir en esta sociedad el mismo rol que cualquier ser humano desde cada una de nuestras capacidades y como individuos responsables del futuro, considerando que somos capaces de pensar, discernir y decidir sobre circunstancias de importancia y trascendencia social. Por eso mi mayor deseo es que podamos seguir construyendo juntas espacios en los que las ideas de equidad, emprendimiento, evolución y aporte sean punto de partida para nuevos proyectos, eventos, reuniones y alianzas entre mujeres. El principal objetivo de Mujer + Panamá es unir fuerzas en común para crear lazos sólidos de apoyo entre nosotras, y estoy segura de que cada foro es un paso en el camino que decidimos emprender al fundar este club maravilloso con el que cada vez se identifican más mujeres en el país. Las invito a nuestro próximo encuentro que tendrá lugar una vez más en digital y en el que renovaremos este compromiso llamado Mujer + Panamá, que está cercano a cumplir su primer año de fundado.
FOTO: ABDELITOH TROY
BLINK
ONE TO ONE FERNANDO JAÉN RETTALLY ES EMPRESARIO Y CREADOR DE LA MARCA MONKEY BUSINESS PANAMÀ, QUE NACIÓ EN PLENA PANDEMIA, ENFOCADA EN ROPA DE PLAYA Y URBANA.
“Creemos en lo auténtico y real” ¿Cómo nació la marca?
“Buscando otra fuente de ingresos, decidí poner en marcha un nombre que tenía dando vueltas en la cabeza desde principios del 2019, pero no tenía idea de cómo hacer realidad todo lo que tenía en mente, entonces, comencé a estudiar más la industria y sobre los proveedores”.
¿Qué fue lo más difícil de crear la marca?
“Elegir el nombre, ya que por ser en inglés, tenía mis dudas por su pronunciación, ya que en Panamá hablamos en español y para los que entienden inglés, tiene un doble significado “monkey business”, el cual, para mí, es un nombre más que sale en películas hasta en varias canciones de hip-hop, pero la realidad es que desde un principio, cuando queríamos entrar al mercado de ropa urbana de Estados Unidos, decidimos elegir ese nombre”.
¿A quién está dirigida?
FERNANDO JAÉN RETTALLY Instagram: @monkeybusinesspanama Novedades; Season 2, colección colorida y llena de vida, inspirada en su largo camino por recorrer en el mundo de la moda, que lanzarán en agosto.
“A todo aquel que tenga buen gusto de ropa como también de las buenas cosas. Nuestra línea y selección de ropa te da ese toque o personalidad a un estilo de vida playero o urbano, elegante y creativo, siempre a la última en moda”.
¿Qué toma en cuenta para sus colecciones?
“Todo lo que sea tendencia, tratamos siempre estar al día con patterns, telas y siempre usando algodón Pima para nuestros t-shirts, abrigos, polos, etc., toda nuestra ropa es fabricada en Los Ángeles, California”. MUNDO SOCIAL JULIO 2021
73
Foto: terovesalainen / stock.adobe.com
SALUD
Actualmente se realizan investigaciones para una cura, ya que solo existen alternativas para tratar el padecimiento.
Aliado contra la apnea del sueño MÁS DE 100 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO PUEDEN PADECERLA, PRINCIPALMENTE HOMBRES. EN LAS MUJERES, SU INCIDENCIA AUMENTA A PARTIR DE LA MENOPAUSIA. SOCIAL JULIO 2021 74 MUNDO
Foto: sbw19 / stock.adobe.com
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una enfermedad causada por el colapso de la musculatura de la faringe mientras dormimos. Sus síntomas son ronquido intenso, acompañado de pausas respiratorias frecuentes durante el sueño, así como hipersudoración y necesidad de orinar con frecuencia. “Durante el día se manifiesta principalmente en forma de sensación de sueño no reparador, fatiga, somnolencia, dolor de cabeza, dificultades de concentración y memoria”, afirma la doctora Samanta Samantha Anguizola, Médico Especialista del Instituto Europeo del Sueño Panamá. Además, asegura que el principal factor de riesgo es la obesidad y sobrepeso, “en Panamá el 36.5% de la población vive con sobrepeso y el 25% con obesidad, pero también se produce en personas con anomalías craneofaciales y con patología obstructiva en las vías aéreas nasales (cornetes, desviación tabique) o faríngea”.
En el 50% de los casos de ACV se producen sin factores de riesgo conocidos.
PELIGROS PRINCIPALES
Según destaca el Dr. Diego García-Borreguero, Director Médico Internacional del Instituto Europeo del Sueño (IES), a medio-largo plazo, el SAOS aumenta el riesgo de hipertensión arterial y de ACV en un 200% a 450%, según los estudios, aunque esta cifra suele estar referida principalmente a los casos de SAOS severo. “En estos pacientes, la mortalidad es más elevada. Así mismo, es la tercera causa de muerte en Panamá, pero conjunto a enfermedades de origen cardiaco, aumenta la mortalidad”.
TRATAMIENTOS
La doctora Anguizola recomienda el uso del CPAP (presión aérea positiva continua). Se trata de un dispositivo que contiene una turbina que genera una corriente de aire (no de oxígeno) al girar, esta corriente de aire pasa por una tubuladura conectada por un lado con el dispositivo y, por otro, con una mascarilla (nasal o buconasal, según prescripción médica) que colocada en el paciente, asegurará una presión positiva en la vía aérea del paciente, impidiendo que colapse durante el sueño. “La fuerza de esta presión generada dependerá de cada paciente (varía según talla,
peso y número de apneas). Es el tratamiento menos invasivo, más eficiente y de menor coste para la apnea del sueño. El 90% de los pacientes mejoran con la CPAP”. Otra alternativa terapéutica para la apnea del sueño es la intervención quirúrgica. “Para ello, el paciente debe ser evaluado por un especialista de otorrinolaringología que determinará la cirugía más adecuada en función de la anatomía de la vía aérea del paciente”, afirma. La cirugía más común es la uvulofaringopalatoplastia, resección del paladar blando, en ocasiones complementada con otras técnicas. “Solo el 40% de los pacientes tratados quirúrgicamente resuelve de forma definitiva la apnea del sueño. Y los porcentajes de éxito son mayores en pacientes no obesos”, manifiesta la doctora Anguizola.
TÉCNICA INNOVADORA
El Instituto del Sueño en Madrid ha desarrollado una nueva técnica, no invasiva, y de fácil aplicación para determinar el riesgo de ictus en este tipo de pacientes con SAOS leve-moderado. “El IES pronto dispondrá de dicha nueva técnica en su sede en Panamá. Se trata de
una técnica basada en la medición mediante ecografía del estado de los vasos sanguíneos en el cuello y en el cerebro, y que permite determinar el nivel de fragilidad vascular”. De esta manera, esta técnica permite determinar la necesidad de tratamiento en pacientes con SAOS leve a moderado, y así prevenir futuros riesgos de ACV, explica el Director Médico del IES.
RECOMENDACIONES:
• Las guías internacionales recomiendan el tratamiento de todos los casos de SAOS severo y leve a moderado que presenten factores de riesgo cardiovascular y/o cerebrovascular. • Por este motivo, resulta esencial en este último tipo de pacientes poder determinar en qué medida existe un riesgo de padecer un ACV a medio-largo plazo, ya que dependiendo de ello, se puede tomar la decisión de tratarlo y evitar este riesgo.
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
75
T TREND
CASA TUA
EXQUISITO CONTRASTE Con un servicio de calidad y una deliciosa propuesta gourmet, este restaurante ofrece a quien lo visite los sabores de la auténtica cocina italiana tradicional que se fusionan maravillosamente con la gastronomía moderna para crear extraordinarios manjares que son capaces de deleitar a todos los gustos, todo esto en un ambiente agradable, con buena música y excelente atención. @casatuapanama
SOCIAL JULIO 2021 76 MUNDO
FOTOS:
ILDEFONSO MARÍN
GOURMET
Enrique Fernández de Marco, propietario y chef de Casa Tua.
Que viva la salsa, el sabor y la vida DATOS
Dirección: San Francisco, Avenida Los Fundadores. Télefono: 382-0510. Horario: lunes a sábado de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 10:30 p.m. Servicios: almuerzo y cena. Instagram: @casatuapanama
La cocina tradicional italiana es el pilar del restaurante Casa Tua cuyo concepto es llevar el paladar de sus clientes en un viaje por la historia de la comida casera con un repertorio de deliciosos y originales platillos preparados con el valor agregado de la combinación entre lo clásico y lo moderno. Con una carta diversa, este restaurante tiene un abanico de opciones para los amantes de la carne. Entre los platos que puede degustar están las albóndigas de cordero: carne de cordero recién molida, cocinada en salsa pomodoro rostizada. Si prefiere los mariscos, el lugar también tiene variedad. El pulpo al carbón es una gran elección, está cocinado a la parrilla y viene sobre puré de arvejas al peperoncini. Sin embargo, no puede irse sin probar el rigatoni de la casa, un exquisito manjar compuesto de un ragú de short rib importado, cuya pasta es fresca y hecha en casa, con queso pecorino romano y tomates cherry encurtidos. MUNDO SOCIAL JULIO 2021
77
FOTOS:
PET’S LIFE
SOCIAL JULIO 2021 78 MUNDO
LUIS MORALES
ERICK CISNEROS
“Su gratitud y su amor son infinitos” SNAKE Y MILEY CONFORMAN PARTE DE VITAL IMPORTANCIA EN LA FAMILIA DE ERICK CISNEROS, QUIEN TRAS SU DIVORCIO ,ADOPTÓ A QUIENES AHORA SON SUS NUEVOS MEJORES AMIGOS Y LE HAN DADO AMOR Y CARIÑO INCONDICIONAL.
Snake llegó a la vida del desarrollador de software Erick Cisneros en 2013, cuando su vecina, quien es veterinaria, colocó una foto en redes sociales para anunciar que daban a Snake en adopción. Fue abandonado por su anterior dueño cuando tenía cinco meses. “Para ese entonces, estaba recién divorciado, estresado con el trabajo y decidí darme un chance con una mascota”. Era tímido, tiernito y flaquito (creo que por eso le pusieron ese nombre). Desde el primer momento, hicimos match, así que cuando mi amiga publicó que estaba en adopción, le escribí de inmediato: ¡Yo mismo soy! Mi vida cambió ese día. El mejor compañero que pude elegir para las buenas y las no tan buenas”. Miley llegó en 2018, de cinco meses también. Erick estaba por salir de viaje, no quería que Snake quedara solo y triste. Vio una publicación de una rescatista que ya no podía cuidar a una cachorra y decidió tomar el reto de adoptarla y darle una compañera a Snake. “Apenas la trajeron, ella se enganchó de inmediato con Snake y se apropió de la casa, correteando por todos lados. La vi feliz y me la quedé y desde entonces somos una familia de tres”.
PARTE DE LA FAMILIA
Cada can tiene su propia personalidad. Snake se deja querer por todo el mundo. “Es muy noble y tierno. Sabe cuando estoy triste y se me acerca para que lo abrace”.
MESTIZOS • Conocidos como criollos, no tienen pedigrí, su ascendencia es desconocida • Son animales sumamente agradecidos y fieles, y brindan grandes muestras de cariño. • Generalmente, tienen características de dos o más tipos de razas.
Miley aún es una cachorrita juguetona y mordelona. “Es traviesa e inquieta pero cariñosa y adorable. Sus juegos son rudos, pero llenos de cariño”. Añade que les encanta estar juntos, jugar, corretear por el patio y ladrarle a todo el que pase por la calle. Recuerda que en una ocasión, los dos perros se extraviaron por tres días. “Snake nunca había hecho eso, pero por no dejarla sola, se fue detrás de ella acompañándola”. Hizo un flyer, lo publicó y lo compartió con amigos y las páginas de rescatistas. Al tercer día, lo llamaron para darle un dato y, efectivamente, los encontró, “estaban hambrientos, asustados y tristes. Sentía que el alma me volvió al cuerpo... son como mis hijos de cuatro patas”. A su criterio, más personas deberían considerar la adopción de mascotas. “Realmente no experimentarán el verdadero amor y la gratitud hasta que no adopten y le den cariño a un animalito abandonado o en riesgo. Llegar a casa y que te reciban con alegría y con cariño es lo más lindo del mundo”.
ERICK CISNEROS
Desarrollador de software • Tiene dos hijos: Eileen y Erick. • Egresado del Instituto Justo Arosemena y de la Universidad Tecnológica • Instagram: @Ecisneros507 MUNDO SOCIAL JULIO 2021
79
DESTINO
TOKIO
TIERRA DE SAMURÁIS
UNA CIUDAD SORPRENDENTE POR SU CULTURA, ANIMADA VIDA NOCTURNA, EXÓTICA GASTRONOMÍA Y HERMOSOS LUGARES, ES LA MEGÁPOLIS MÁS POBLADA DEL PLANETA, CON 37 MILLONES DE HABITANTES, Y SERÁ LA SEDE DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020, POSTERGADOS POR LA PANDEMIA.
SOCIAL JULIO 2021 80 MUNDO
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
81
Foto: pigprox / stock.adobe.com
TEXTO Y FOTOS: KENNY SAKAI
DESTINO
TOKIO
PASÓ DE SER UNA PEQUEÑA CIUDAD DE PESCADORES A CONVERTIRSE EN LA CAPITAL DE JAPÓN. EN TOKIO, LAS TRADICIONES, LEYENDAS E HISTORIAS SE RESPIRAN EN SUS CALLES Y AVENIDAS. NO IMPORTA CUÁN COSMOPOLITA SEA, SIEMPRE SERÁ LA TIERRA DE SAMURÁIS.
Tokio es una sinfonía de contraste entre lo moderno y vanguardista, con lo tradicional y autóctono. Aquí en el centro de la ciudad viven unos 13 millones de almas y se destaca por ser el área metropolitana más poblada del mundo, con aproximadamente 37 millones de habitantes. En definición simple, se asemeja a una vorágine humana, ávida de experiencias y aventuras.
Los árboles de cerezos empiezan un nuevo romance con la naturaleza, y los lugareños y turistas se preparan para dejar atrás el “Hanami”, una tradición que cada año convoca a miles de personas de todo el planeta para apreciar este espectáculo sin igual que ocurre en la cosmopolita Tokio. Esta fecha me recuerda los años que pasé bajo los árboles, reunido con los amigos y viendo cómo estos se iban deshojando o perdiendo las flores, producto de la batalla contra el tiempo, pero ahora es diferente.
SU HISTORIA
En el pasado se llamó Edo, y se consagró en 1868 como la capital de Japón al convertirse en el hogar del Emperador, esa figura idealizada que para muchos tiene un significado casi divino. Para transformarse en la actual “Capital del Este”, tuvo que enfrentar varios hechos donde los samuráis eran dignos protagonistas. La historia tiene documentado un acontecimiento importante. El país insular Japón enfrentó los constantes embates de otras naciones que buscaban colonizarla, y el más destacado ocurrió en 1853, cuando el comodoro Perry atracó con tres barcos de la armada estadounidense y se enfrentó al régimen de shogunato Tokugawa, un líder samurái que dominaba Kioto, la que era la capital de Japón. Al cabo de 15 años, el shogunato entregó el poder militar y político al Emperador Meiji, en un periodo SOCIAL JULIO 2021 82 MUNDO
conocido como la “Restauración Meiji”. Este evento transformó al país radicalmente durante el resto del siglo XIX, y Tokio se convierte en la nueva capital japonesa.
TRADICIONAL Y MODERNO
INFO
Recomendación:
Entre los meses de marzo a abril, cuando los japoneses se preparan para festejar el Hanami, es cuando miles de extranjeros llegan para ver uno de los fenómenos naturales más relevante en el mundo entero.
División:
Se identifica como el centro político, económico y cultural de Japón y, con base en la subdivisión administrativa del territorio, se divide en 23 distritos que incluyen 26 ciudades, 5 ciudadelas y 8 aldeas.
Uno de los aspectos más cautivadores de Tokio es que se caracteriza por ser una metrópolis donde convive lo antiguo y tradicional, junto a lo moderno. Sus ciudadanos se mantienen fieles en conservar las tradiciones, pero son arriesgados por lo nuevo y difícilmente se detienen ante lo innovador. Para recorrer la capital y visitar sus increíbles lugares, templos y parques atestados de alfombras naturales que han sido creadas por los cerezos, uno se puede movilizar en transporte público o utilizando el metro que incluye unas 282 estaciones que abarcan 330 kilómetros de extensión y por donde se trasladan 8.7 millones de usuarios a diario. Todo un reto de geolocalización humana. Japón no deja de sorprenderme cada vez que vuelvo. Este país insular se encuentra trabajando en un nuevo sistema de transporte que inicialmente irá de Shinagawa, al sur de Tokio, hasta el centro de Japón, específicamente en Nagoya, la ciudad que me vio crecer. El maglev Chūō Shinkansen es un tren de levitación magnética que se espera inaugurar para el año 2027 y que viajará a más de 500 km/h, el cual debería ayudar a reducir las aglomeraciones del Tōkaidō Shinkansen, el famoso “tren bala”.
PARA VISITAR
Una de mis recomendaciones para su viaje a Tokio es el Santuario Meiji Jingū: terminó de construirse en 1921, unos años después de la muerte del Emperador y la Emperatriz, como señal de agradecimiento al papel que el Emperador tuvo durante la llamada Restauración de Meiji.
Puerta de Kaminarimon en Asakusa, el ícono turístico del barrio.
Monorriel de Tokio sin conductor.
En el distrito de Ginza, la calle Chuo Dori se abre para los peatones durante los fines de semana. Estadio Olímpico de Tokio.
Otro punto de interés es el Ayuntamiento de Tokio, construido en el año 1991, a un coste de mil millones de dólares de dinero público. La estructura, cuyo diseño pretendía parecerse a un chip de ordenador, alberga tres sectores gubernamentales: el Edificio Principal del Gobierno, el de la Asamblea Metropolitana de Tokio y el Edificio Principal del Gobierno Metropolitano. Su enorme infraestructura tiene un espacio territorial de aproximadamente tres manzanas. Y, por supuesto, la Torre Tokio Skytree, que mide 634 metros de alto y se consagra como la estructura más alta en Japón y la segunda del mundo, después de Burj Khalifa, en Dubái.
Magali Méndez, frente a los barriles de Sake, una típica ofrenda que se puede apreciar en el santuario Meiji Jingū.
DATOS 1. Podrás encontrar restaurantes que sirven los icónicos platos japoneses como sushi, fideos ramen y tempura por toda la ciudad. 2. El ukiyo-e, a menudo llamado grabado en madera es una de las formas de arte más influyentes de Japón. 3. Akihabara es el hogar de la cultura otaku y admiradores del anime.
Boda al estilo sintoísta, realizada en el Santuario Meiji Jingū.
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
83
TEXTO Y FOTOS:
KENNY SAKAI
TREND
ESCALA 24
El Palacio Imperial de Tokio es la residencia permanente del Emperador de Japón. Es un gran complejo de jardines en Chiyoda, el distrito especial 23 de Tokio.
El Rainbow Bridge es un puente colgante que está tendido sobre la parte norte de la Bahía de Tokio, en el barrio especial Minato-Ku, en Tokio, Japón. Conecta al puerto de Shibaura con la isla artificial de Odaiba.
TOKIO
Ciudad imperial EN EL PASADO, TOKIO FUE DOS CIUDADES: CON SAMURÁIS AL OESTE Y RESIDENTES AL ESTE. HOY EN DÍA, QUIENES VISITAN LA CAPITAL DE JAPÓN AÚN PUEDEN ENCONTRAR ECOS DE ESA DOBLE PERSONALIDAD.
En 2012 se inauguró la Tokyo Skytree tower, la torre de comunicaciones más alta de Japón y la segunda estructura más alta del mundo, después del Burj Khalifa, que se eleva a 828 metros de altura en Dubái. SOCIAL JULIO 2021 84 MUNDO
El teatro Kabukiza situado en el barrio de Ginza, es el principal centro escénico para representaciones de teatro kabuki de Tokio.
TREND
EVENTOS
Fue una noche inolvidable para la feliz pareja.
Compromiso matrimonial El pasado 24 de mayo formalizaron su relación, Víctor Alejandro Lemos Lama y Paula Fernanda Chellew Camus en una amena velada, en la cual se comprometieron para compartir sus vidas para siempre. Sus padres, familiares y amistades se unen e la celebración y les desean éxitos en esta nueva etapa tan especial.
Paula Fernanda Chellew Camus y Víctor Alejandro Lemos Lama.
Jimena Fernández.
Primer sacramento
José Fernández, Valerie Aguirre de Fernández, Sergio Fernández y Ana Cristina Terrientes. SOCIAL JULIO 2021 86 MUNDO
El sábado 26 de junio fue bautizada la pequeña Jimena Fernández, hija de Sergio Fernández y Valerie Aguirre de Fernández, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced en Casco Antiguo, en compañía de sus padrinos: Ana Cristina Terrientes y José Fernández. Sus padres y familiares se unen en la celebración y desean grandes bendiciones para Jimena en esta nueva etapa de su vida.
TREND
EVENTOS
La pareja durante su primer baile.
Votos de amor Adriana María Moncada Luna Rodríguez.
José Agustín Espino Zepeda y Adriana María Moncada Luna Rodríguez celebraron su matrimonio con una hermosa velada realizada en el Hotel W, a la cual asistieron sus familiares y amistades más cercanas, en una noche inolvidable para brindar por su amor en esta etapa tan especial de sus vidas.
Adriana María Moncada Luna Rodríguez junto a su madre Griska Rodríguez.
Los felices novios disfrutando de su noche especial.
Adriana María Moncada Luna Rodríguez y José Agustín Espino Zepeda.
Liz Marie Chandeck, Yasmin Sidat, Carolina Sánchez, Adriana Moncada Luna Rodríguez, Claudia Juárez y Lucia Flores.
MUNDO SOCIAL JULIO 2021
87
FOTOS:
ADÁN ESPINO
MR. TIE
ALBERTO LÓPEZ TOM PRESIDENTE DEL CONSEJO EMPRESARIAL LOGÍSTICO DE PANAMÁ
A
bogado especializado en litigio marítimo y asesoría corporativa a empresas del sector marítimo, logístico y energía, principalmente. Abogado en De Castro & Robles en 1998, de la cual es socio. Ha sido Presidente de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo (APADEMAR) y de la Comisión de Desarrollo Marítimo y Logístico de APEDE. Recientemente, fue juramentado como Presidente del COEL. “Siempre hay casos nuevos, circunstancias distintas, se aplica la legislación de otros países y nunca se deja de aprender”. A la hora de vestir, prefiere camisas de hilo y vestidos principalmente de algodón. En cuanto a las corbatas, opta por las de rayas, “aunque ya no sean el top de la moda, ancho tradicional moderno, nada de ultradelgadas”. Sin embargo, no descarta buenos vestidos y corbatas que se lucen con camisa blanca. Para su ouftit es imprescindible un reloj, “es una reminiscencia de tiempo pasado”.
SOCIAL JULIO 2021 88 MUNDO
1946
2021
INNOVANDO EN TU COCINA