EVENTO EMPRESARIAL CENTENARIO
Morgan & Morgan celebró su primer centenario de exitosa trayectoria y compromiso con sus clientes, colaboradores y la comunidad, ofreciendo servicios legales de excelencia.
Morgan & Morgan celebró su primer centenario de exitosa trayectoria y compromiso con sus clientes, colaboradores y la comunidad, ofreciendo servicios legales de excelencia.
Vicepresidente Senior de Gestión Patrimonial de Geneva Asset, una empresa 100 % panameña con 24 años de experiencia en el mercado con manejo de una cartera de USD $2000 millones en activos, representantes del Bank of New York Mellon, el cual es un banco con más de 500 años y que custodia $42.2 trillones.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) realizó las gestiones administrativas para la actualización de las plataformas tecnológicas empleadas por el Registro de Naves de Panamá.
Con su restaurante Maito, Mario Castrellón por primera vez colocó a un representante de Centroamérica, entre The World’s 50 Best Restaurants, que se publicó recientemente.
70
92
El Dr. Bruno Hammerschlag explica que, debido a la crisis climática, ha aumentado el número y la duración de los episodios de contacto del ozono con la superficie terrestre.
Este año, Mundo Social, revista fundada por Magali Méndez, decidió hacer una edición especial para celebrar su aniversario número 26, alineada en la lucha contra el cambio climático. 82
Conductora de televisión con más de 13 años de experiencia. Es apasionada, arriesgada y perseverante, amante del cine y actualmente está dedicada en cuerpo y alma al periodismo cinematográfico. Es creadora de contenido en redes sociales y atleta de running. En la actualidad está en Show TVN, a la que aporta su pasión por el séptimo arte.
106
Si estás buscando sumergirte en la belleza de África, este es un excelente punto de partida, descrita como “África para principiantes”, impresiona por sus paisajes, historia y vida salvaje.
Recuerdo cuando sostuve la primera edición de Mundo Social en mis manos. Fue una emoción increíble. De ese momento han pasado 26 años, y cada vez que abro un ejemplar, este sentimiento me embarga como si fuera la primera vez.
Definitivamente, es una larga trayectoria la que llevamos contando acontecimientos sociales y empresariales que ocurren en nuestro país.
Revisar las páginas y ser testigo de cada uno de los personajes que han desfilado por nuestra revista, con interesantes y hermosas historias que merecen ser contadas ha sido fascinante.
Una vez más, queremos agradecer a nuestros anunciantes, lectores y colaboradores por el apoyo que siempre nos han mostrado a través de estos 26 años, sobre todo en los tiempos difíciles, en los que el país y el mun-
do se detuvieron. Si bien es cierto, estamos trabajando para que Panamá vuelva a tomar su crecimiento.
En este tiempo, hemos aprendido a valorar nuestra salud y nuestro planeta, que nos da el aire que respiramos cada día. Por esta razón, nos unimos a la lucha contra el cambio climático, una gran responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros. Cuidemos nuestro hogar: la Tierra, que es el único que conocemos.
¡Felicidades, Mundo Social!
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!
VOLUMEN 289 / JULIO 2023
FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL
MAGALI MÉNDEZ
DIRECTOR EJECUTIVO KANAME SAKAI
GERENTE GENERAL MAGALI MARTÍNEZ MÉNDEZ
EDITORIAL
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN editorial@mundosocial.net
SERVICIOS INTERNACIONALES
Adobe Stock
COLABORADORES
Azael Pittí, Carlos Chamorro, Marisol Guizado, Yescenia Navarro, José Francisco García, Juan Antonio Boyd Alemán, Ernesto Méndez Chiari
DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL
Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA
Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, José Jiménez, Jairo Coumelis, Corrado Bonvicini, Irene Chamorro
PUBLICIDAD
DEPARTAMENTO DE VENTAS ventas@mundosocial.net
ATENCIÓN AL CLIENTE
DEPARTAMENTO DE TRÁFICO trafico@mundosocial.net
PRODUCCIÓN
Mundo Social
FOTO PORTADA: DOERS / stock.adobe.com
Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.
Morgan & Morgan celebró 100 años de exitosa trayectoria y compromiso junto con el más talentoso equipo legal de la plaza panameña. Morgan & Morgan continúa trabajando de la mano de firmas de abogados referentes a nivel mundial y redes profesionales para preservar una marca prestigiosa basada en valores, principios, excelencia y estabilidad.
Recientemente, la comunidad Kol Shearith Israel, de Panamá, realizó “Mosaico 2023 Panamá, un país de oportunidades”, un evento que contó con la participación de destacadas voces del país, quienes compartieron reflexiones personales y profesionales sobre la diversidad, la multiculturalidad, el respeto y la libertad.
El Club de Leones de Panamá realizó en el Salón Los Corales del Club Unión, la toma de posesión de la Junta Directiva para el periodo 20232024, presidida por Enrique Bolívar Márquez Domínguez, quien tendrá la misión de liderar a la agrupación en esta nueva temporada para velar por el cumplimiento de sus valores.
Luis Alberto Santanach, Presidente saliente, y Enrique Bolívar Márquez Domínguez, Presidente entrante. Enrique Bolívar Márquez Domínguez y Maricarmen de Márquez. Javier Urriola, Luis Vásquez, Mario Vlieg, José Antonio Brenes, Enrique Bolívar Márquez, Alberto Noriega, Rubén Mora, Ricardo Carvajal, Juan Lavergne, Luis Alberto Santanach. Lina Maritza Linares, Liliane Jované, Nicole de Saint Malo, Maricarmen de Márquez, Samanta Ríos, Sofía Cohen, Yaiseth Herrera, Mariela Ibáñez de Vlieg y Mary Fantozzi de Lavergne. Durante el evento, los socios pudieron intercambiar ideas y visualizar los retos del nuevo periodo. Foto: @irechamorroDesde 1957, El Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá (CCPAP), es la principal asociación de contadores públicos autorizados en la República de Panamá, dedicada a mantener el liderazgo de la profesión, apoyando en el fortalecimiento de la Profesión Contable con actualizaciones y capacitaciones. Promueve la ética y excelencia profesional del contador a través de la innovación y la participación activa de sus socios en la gestión privada y pública del país.
El Colegio durante sus 66 año de existencia se ha mantenido activo a través de sus socios en Comisiones de Trabajo Administrativas y Técnicas, además de tener representaciones a nivel nacional e internacional en entidades como UNESCPA, Fondo de Ahorro Panamá, Junta Técnica de Contabilidad, ALCAPA, IFAC y AIC. Estos Entes de Gobierno lo conforman profesionales de la contabilidad miembros de El Colegio que aportan su tiempo y conocimiento en beneficio de la profesión y el país.
Muchos éxitos en su gestión.
Miembros de la Junta Directiva 2023 – 2024
Ivette Palacios, Sub - Tesorera; Manuel Pérez Broce, Vicepresidente; Edgar Armando Barsallo, Presidente y Representante Legal; Yanira Serracín, Tesorera; Ricardo Carvajal, Secretario; Julio Cruz, Sub - Secretario; Vidalina Candanedo, Directora; Luis Castro, Fiscal; Víctor Manuel Ramírez Cabal, Expresidente.
El 26 de mayo de 2023, se realizó el proceso de elecciones, resultando como presidente electo el Mgtr. Edgar A. Barsallo De G. para el período 2023-2024. Felicitamos al Mgtr. Barsallo y a todos los miembros de su Junta Directiva.
El próximo viernes 28 de julio de 2023, en el Hotel Intercontinental Miramar Panamá se llevará a cabo la Cena con motivo de la Toma de Posesión y Juramentación de la Junta Directiva, Tribunal de Honor y Comité de Ética Profesional del CCPAP
Las cenas de Panamá en Positivo, cuya idea se originó de esta plataforma, son una oportunidad única para disfrutar de la riqueza culinaria de Panamá, caracterizada por una amplia variedad de sabores y productos locales. Pero, además, estas cenas nos permiten acercarnos a la cultura y las costumbres de las diferentes regiones de nuestro país.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) presentó la cuarta edición de Agenda País 2024-2029, de cara a las elecciones del próximo año, con el propósito de presentar propuestas concretas a la consideración de los candidatos a la Presidencia de la República, con temas de importancia o críticos en el ámbito nacional que deben abordarse para el próximo quinquenio.
Instagram: @ velo_legal
Correo: jboyd@velo-legal.com
En sus cortos dos años y medio de presencia en el mercado panameño, Veló Legal, primera firma NewLaw panameña, que se distingue por utilizar las nuevas tecnologías como inteligencia artificial y machine learning para agilizar procesos e impactar positivamente en los precios para sus clientes, ha logrado un importante crecimiento.
Conservando su estrategia empresarial de centrarse en las necesidades reales de sus clientes y agregar valor con cada solución que ofrece, dio un paso importante en su visión innovadora en la jurisprudencia panameña. Hace cuatro meses lanzó al mercado Veló Tax & Compliance, una nueva unidad de negocio dirigida a brindar servicios contables y de cumplimiento financiero.
Con este paso, reafirmamos nuestra misión de transformar la manera de gestionar su negocio, cubriendo así, desde los temas legales hasta sus asuntos contables y financieros.
Sobre el tema, Carolina De La Guardia, Directora y Cofundadora de la firma, explicó que la propia naturaleza de Veló destaca por no limitarse a contratar solo abogados, sino también a profesionales de otras ramas, como tecnología, ingeniera, inteligencia de negocios, finanzas, entre otras que se complementan con el área legal, ofreciendo así un servicio integral, con una perspectiva diferente.
En un entorno cada vez más global, donde los clientes demandan solu-
ciones que integren el día a día de su negocio, con la menor inversión de tiempo y procesos complejos, Veló Legal aporta un valor añadido a sus clientes permitiéndoles contar ahora con soluciones contables con el sello Veló.
En agosto del año pasado, en esa búsqueda de mantener su liderazgo y posición pionera, Veló Legal introdujo al mercado local la reconocida solución de legaltech para “document management end-to-end”, Bigle Legal.
La solución de Bigle Legal permite a las empresas automatizar el proceso de creación de sus documentos legales, eliminando los errores humanos y ahorrando tiempo y dinero. Con esta novedosa herramienta las empresas panameñas y de la región podrán reducir de 120 a solo 10 minutos el tiempo para completar un contrato, minimizando el riesgo de errores humanos hasta en un 95%.
Además, podrán automatizar todo el proceso: desde la creación de contratos, revisión, envío, firma digital y archivo en la nube de documentos.
Otra decisión importante es la fusión, en agosto de 2020, con Hoyos & Asociados, quienes comparten la misma visión a mediano y largo plazo de lo que debe ser la profesión legal en Panamá.
La transacción permitió la incorporación de la firma full service, así como incorporar a un socio y la cartera de clientes de Hoyos & Asociados. Fusionarnos o hacer un negocio en conjunto no era el objetivo al principio, sin embargo, encontraron muchas similitudes en la forma de pensar y trabajar.
Como socios fundadores, tanto Carolina De La Guardia, quien lidera las áreas regulatoria, de contrataciones públicas y propiedad intelectual, como su servidor, que dirijo el área de prácticas de litigios y recuperación de cartera, teníamos claro desde nuestros inicios en noviembre de 2019, que el uso de la tecnología aplicada en los servicios legales no es un tema futurista, es una realidad que ya ha sido implementada en muchos otros mercados, así como es un hecho que la industria de los servicios legales está cambiando.
Los 3 socios de Veló Legal contamos con más de una década de experiencia en las áreas de derecho corporativo y financiero, bancario, protección de datos y tecnologías de la información y comunicación (TIC) y esta experiencia nos ha permitido una visión clara hacia dónde queremos llevar la firma en el mediano y largo plazo, siempre con una apuesta disruptiva e innovadora.
WorldWide Medical, compañía especializada en seguros de Salud Internacional y Vida individual en Panamá, designó a Betty de Cyjon como su nueva Gerente General. Con más de 25 años dirigiendo equipos comerciales en distintas empresas de seguros y atención médica en Panamá, Betty cuenta con estudios en Mercadeo y Alta Gerencia, además de certificaciones que incluyen técnicas gerenciales, la importancia de las inversiones y la rentabilidad en las compañías de seguros, principios técnicos, evaluación de riesgos, entre otras. Durante su trayectoria, ha ocupado distintos roles de liderazgo, entre los que se destaca su exitoso desempeño como Vicepresidente Comercial Senior en WorldWide Medical.
La aseguradora presentó a Betty de Cyjon como su nueva Gerente General en un coctel que reunió a destacados miembros y ejecutivos del sector asegurador. Zanoni Selig, Chairman de WorldWide Group y Betty de Cyjon, Gerente General de WorldWide Medical. Zanoni Selig, Chairman de WorldWide Group. Betty de Cyjon, Gerente General de WorldWide Medical. Nicole Mizrachi, Noris Díaz, Zanoni Selig y Alegría Bassan. David Mizrachi; Alberto Vásquez, Superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá y Omar Lee. Miembros de la Junta Directiva de WorldWide Medical y Betty de Cyjon. Adriana Kiedanski, Abel Mercado, Yasmín Fernández y Douglas Gómez. Zanoni Selig, Antonio Pérez, Melissa López y César López.BMW, la marca líder en lujo y vanguardia automotriz, causó sensación en el Luxury Motor Show al presentar el nuevo BMW X5. Este vehículo emblemático combina a la perfección la elegancia, el rendimiento y las últimas innovaciones tecnológicas, superando las expectativas de sus fanáticos.
La Zona Libre de Colón realizó en el marco de sus 75 años realizó una Gala Conmemorativa en la cual reafirmó su misión como hub logístico y comercial de Panamá, con más de 2,600 empresas establecidas que generan más de 20 mil empleos directos, acción que permite el crecimiento y el mejoramiento de la calidad de los puestos de trabajo centro logístico estratégico que impulsa la economía nacional.
Yira Poyser es la segunda mujer en ocupar el cargo de Presidente de la junta directiva durante la historia de la Cámara Marítima, gremio que por 44 años ha representado los intereses de la industria marítima, logística y portuaria en el ámbito local y que constituye uno de los principales pilares de crecimiento del país.
@azaelpitti_training
Desde chicos adoptamos creencias familiares, religiosas o culturales que hacen que cada familia tenga sus propios mandatos y continúen de generación en generación.
Los mandatos son órdenes tácitas que nos condicionan. Aunque no se manifiesten verbalmente, se graban en nuestro cerebro desde pequeños casi sin que lo percibamos. Algunos resultan tan peligrosos que pueden hacerte pasar toda una vida siendo lo que el mundo espera de ti, sin que te preguntes siquiera qué te hace feliz.
En muchas familias escuchamos expresiones tan comunes como «esa pareja no te conviene», «en esta casa somos todos de tal partido político, de tal religión, de tal equipo deportivo» o «estudiar eso es una pérdida de tiempo», «nosotros somos pobres por eso», «saliste igual a tu padre» y miles más.
Los padres son los primeros en transmitirnos esas ideas en mensajes inconscientes, pero no los únicos. Los mandatos se van registrando a lo largo de nuestra vida: carrera, trabajo, familia, comportamiento social a través de los medios, moda, amigos y códigos sociales que terminamos cargando sobre nuestra espalda con expectativas y deseos no siempre en línea con nuestros deseos.
¿Son buenos o malos estos mandatos familiares? Depende del ángulo desde el que los analicemos. Son malos si nos llevan a hacer algo por obligación o por miedo a la reprobación; cuando dejamos de lado nuestras ini-
ciativas y nuestra libertad de elección, nos convertimos en seres estructurados con pensamiento rígido, sin autonomía, sin permitirnos decidir a partir de nuestra experiencia.
Son buenos cuando contribuyen a formar la persona que queremos ser, representan una influencia positiva y nos producen felicidad. Lo importante es saber diferenciar la admiración, el amor y el respeto que les tenemos a nuestros padres y ser objetivos para rechazar aquello que no nos gusta de ellos: debemos poder tomar aquello que nos resulte de utilidad y actuar con autonomía, eligiendo lo que queremos para nosotros.
Por ello, eliminemos todas aquellas etiquetas que nos fuerzan a elegir según los deseos de otros y pensemos en los nuestros. Descubramos quiénes somos, qué nos hace vibrar, qué nos apasiona para potenciar nuestras virtudes y talentos ocultos. Es importante entender que los mandatos familiares son como un contrato que no hemos firmado. Podemos asumirlos si nos enriquecen personalmente, o podemos, sencillamente, rechazarlos.
1. Nadie más que nuestra propia alma puede indicarnos qué podemos o debemos hacer. Por tanto, no vivas la vida que otros quieren, no trabajes en los sueños de otros, aprovecha los recursos que Dios te dio para encontrarte a ti y el camino de tu autorrealización, que seguramente poco tiene que ver con lo que hasta ahora has vivido.
2. Cambia el «debo» por el «quiero». Este ejercicio consciente de cómo articulas tus mensajes te permitirá ir soltando poco a poco esas cosas que te atan.
3. Ahonda en los modelos que te limiten. Desecha afirmaciones de impacto negativo (no sirvo, no puedo, no sé, me dijeron que no soy bueno en eso) y reemplázalos por una experiencia concreta y activa
4. Incorpora afirmaciones como «Yo soy», «Yo elijo», «Yo quiero», seguidas por enunciados positivos. Crea tantas frases como necesites; léelas e internalízalas cada día. Observa cómo van naciendo raíces fuertes en ti para empezar a desarrollar tu fortaleza interna, que desafíe los patrones de los mandatos familiares.
Si quieres expandirte y explorar el mundo desde tu perspectiva, quizás la tarea sea cortar con estos mandatos, en vez de ser una marioneta viviendo la vida de perfección que supuestamente le imponen esas normas. Frente a esto, ¿qué podemos hacer? La buena noticia es que hay salida, y la recompensa es tu libertad.
Montblanc
Masters of Art
Homenaje a Vincent van Gogh Edición Limitada 4810
Este instrumento de escritura de edición limitada, disponible como pluma fuente y en la versión rollerball, rinde homenaje a la estancia de Vincent van Gogh en Arlés (Francia), con detalles de diseño que evocan los trigales de Provenza y uno de sus cuadros más famosos, Los girasoles.
Con la colección Masters of Art Homenaje a Vincent van Gogh, en colaboración con el Museo Van Gogh, la Maison Montblanc nace una nueva colección dedicada al talento y la maestría de los grandes artistas de la historia.
Esta primera edición destaca al artista neerlandés Vincent van Gogh, uno de los pintores más populares de finales del siglo XIX, reconocido por su genialidad única basada en la cultura, la creatividad y la autoexpresión.
Esta colección releva a la Montblanc Mecenas del Arte (Patron of Art), que remata su andadura de 30 años. Después de rendir homenaje a los grandes mecenas, Montblanc ahora se centra en los propios artistas.
La Maison destina esta serie de ediciones limitadas a diversos artistas plásticos y gráficos, cuya obra abarca una amplia variedad de disciplinas, desde la pintura y la escultura hasta el diseño y la arquitectura. También incluye distintas épocas y movimientos, como el Renacimiento, el Barroco e impresionismo.
Montblanc
Masters of Art Homenaje a Vincent van Gogh Edición Limitada 888
El diseño de esta edición evoca la etapa del artista en SaintRémy-de-Provence y en Auvers-sur-Oise con detalles que ilustran el cielo de Provenza y uno de sus cuadros más famosos, Campo de trigo con cuervos.
Montblanc Masters of Art Homenaje a Vincent van Gogh Edición Limitada 161
La edición limitada a 161 unidades ilustra los últimos años del artista en Saint-Rémy-de-Provence y Auvers-sur-Oise con detalles de diseño que reflejan su obra final, Raíces de árbol, entre otras..
Montblanc Masters of Art Homenaje a Vincent van Gogh Edición Limitada 90
Montblanc Masters of Art Homenaje a Vincent van Gogh
Edición Limitada 8
La Edición Limitada 8, con muy pocas unidades, ilustra el impresionante cielo azul y el tipo de pincelada que hacen que el cuadro Campo de trigo con cuervos de Van Gogh sea una obra maestra.
El diseño de esta edición, limitada a 90 unidades, conmemora la época de Van Gogh en Arlés. Representa el paisaje provenzal del cuadro La cosecha y rinde homenaje a la técnica del empaste.
Visita la boutique Montblanc en Multiplaza para conocer más de esta colección @montblanc
MODERNIZACIÓN
El martes 6 de junio de 2023 se entregó la orden de proceder y se espera la puesta en producción de esta nueva plataforma tecnológica en un periodo de 12 meses.
“El proyecto involucra una reingeniería y optimización de los procesos, así como establecer nuevas capacidades de gestión para los usuarios, facilitar el acceso a la información, asegurar la confidencialidad de los datos, aumentar la eficiencia y rapidez en los servicios brindados y proveer la seguridad informática requerida”.
Fuente: AMP.
En busca de la modernización en sus procesos, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) realizó las gestiones administrativas para la actualización de las plataformas tecnológicas empleadas por el Registro de Naves de Panamá.
“Este proyecto busca diseñar e implementar un nuevo sistema tecnológico que reemplace los actuales sistemas de gestión utilizados para los procesos de abanderamiento ante la Dirección General de Marina Mercante y de inscripción de títulos de propiedad y gravámenes ante la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves”, anunció la entidad en un comunicado de prensa.
Esta nueva plataforma tecnológica se denomina Sistema de Trámites Marítimos y Registro Electrónico de Naves (REN).
De acuerdo con la información compartida en el portal www.amp.gob.pa, entre las principales ventajas están:
● Facilitar a sus usuarios nacionales y extranjeros la realización de trámites, poniendo a su disposición una plataforma web que permita la consulta, seguimiento y presentación de trámites o solicitudes de manera remota, desde cualquier parte del mundo.
● Proveer un medio seguro y electrónico para el pago de sus trámites a través de tarjetas de crédito o débito, mediante la implementación de la Pasarela de Pago Institucional, para lo cual se realizó un convenio con la Caja de Ahorros de Panamá y fue coordinado con la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).
● Mejorar la calidad en la gestión y atención de los trámites, mediante la definición e implementación de reglas de negocio y controles de desempeño, para los puntos de acceso e interoperabilidad del sistema.
● Minimizar el requerimiento y manejo de documentos físicos dentro de los procesos, mediante la aplicación de tecnologías de autenticación y seguridad digital en gestión documental, integran-
do la firma electrónica calificada a los procesos para una trazabilidad completa del trámite y la generación de documentos y certificados electrónicos.
● Maximizar el uso de herramientas tecnológicas de apoyo para la gestión, revisión, aprobación e inscripción de trámites y gestiones interconectadas ante ambas direcciones generales.
Otro de los aspectos sobresalientes es la depuración y unificación de las bases de datos. En la actualidad, los datos correspondientes a la Marina Mercante Nacional, que se mantienen en sistemas de datos diferentes, no interactúan entre ellos y en ocasiones no son congruentes entre sí.
Por esta razón, “se plantea establecer un modelo de datos único con una visión homologada y estandarizada, aplicando mejores prácticas y estándares de interoperabilidad de datos de aplicación mundial, desde la visión de un proceso único, permitiendo el acceso a datos estadísticos que faciliten la toma de decisiones y el mercadeo del Registro de Naves de Panamá”, señala el comunicado de la AMP.
“Que el restaurante Maito entrara a la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants es un gran avance, y es una respuesta a un trabajo que se ha ido haciendo desde hace muchos años atrás”, Mario Castrellón
La gastronomía de Panamá ha dado de qué hablar en los últimos años, gracias a los exponentes de la cocina local en el ámbito mundial. Uno de ellos es el Chef Mario Castrellón, cuyo talento culinario lo ha llevado a alcanzar merecidos reconocimientos nacionales e internacionales en diversas ocasiones, siendo un excelente embajador de la cocina panameña.
Con su restaurante Maito, Mario por primera vez colocó a un representante de Centroamérica, entre los The World’s 50 Best Restaurants, que publicó recientemente la lista de los restaurantes que ocupan los puestos del 51 al 100, cuya cocina ha conseguido ser una de las más elogiadas del mundo.
Conversamos con Mario Castrellón para que nos diera más detalles sobre el reciente reconocimiento.
“Esto representa, para Panamá, un avance en el turismo gastronómico que nos pone en el mapa como un país donde hay restaurantes categorizados y evaluados, bajo la lista más popular, famosa y respetada de la guía gastronómica mundial, al ya saltar de Latinoamérica al mundo”, contó.
Maito ha sabido fusionar la diversidad de culturas, sabores e ingredientes de Panamá, logrando una mezcla única que es el resultado de 13 años de trabajo, investigación y pasión por la cocina y, este año, logra consolidarse como uno de los mejores restaurantes del mundo.
No es la primera vez que Maito aparece en una lista de los mejores restaurantes, tiene ocho años
en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants, y el año pasado logró clasificar en el top 10, obtuvo el puesto número 6 y fue nombrado The Best Restaurant in Panama. La lista de los 50 Best es una guía gastronómica organizada por William Reed Business Media, un grupo de medios independientes, con más de 150 años de experiencia, especializado en medios profesionales relacionados con las industrias de venta y servicio de alimentos y restaurantes.
Este reconocimiento es un motivo de orgullo para los panameños y una muestra más de que la gastronomía panameña está en constante evolución y creciendo en prestigio a nivel internacional.
“Son puras buenas noticias que se reflejan para el bien de todo un país. Esto nos ayuda a treparnos a esa ola enorme creada por la gastronomía latinoamericana que fácilmente genera un turismo gastronómico, del que Panamá se beneficia al ser un hub de viajes por todo Latinoamérica. Hay muchas personas que vienen de paso desde Europa, Asia y de Estados Unidos y paran en Panamá para luego distribuirse en los países latinoamericanos... yo creo que, al estar ya Panamá en la lista mundial, abre esa puerta y ese compás de que ese turista gastronómico decida venir y probar la gastronomía panameña y seguir su camino a Latinoamérica para seguir empujando la economía de nuestro país”.
Durante dos días, se realizó en el Panama Convention Center el reconocido evento EXMA MENTES SIN MIEDO, en el cual los participantes tuvieron acceso a estrategias y herramientas para descubrir sus miedos y desafiarlos. De la mano de los speakers, descubrieron el potencial de sus mentes, el cual podrán aplicar en su vida profesional y personal, tomando el control de sus decisiones.
Realizamos un recorrido en las tiendas TIEMPO, especializados en la más exclusiva relojería, lentes y accesorios, con más de 10 años en el mercado, ofreciendo reconocidas marcas en el ámbito mundial y brindando a los clientes una gran variedad de productos para todos los gustos y presupuestos.
Durante nuestra visita, pudimos apreciar desde marcas de relojes clásicas y conservadoras hasta smartwatches de última tecnología; desde accesorios para deportes hasta lentes para todos los estilos: casuales, modernos, atrevidos
La familia TIEMPO se ha caracterizado por ofrecer a sus clientes relojes de la reconocida marca japonesa CASIO junto a sus diversas líneas, como lo son Baby-G, G-shock y Edifice ; relojes, maletas y accesorios de la reconocida marca suiza Victorinox; de igual manera relojes modernos, de temporada y en tendencia como Tissot, Tommy Hilfiger, Fossil, Michael Kors, Diesel, Skagen Garmin, entre otros Cuentan con varios diseños lentes de marcas como Ray
Tommy Hilfiger, Carolina Herrera, entre otras. TIEMPO cuenta con un taller que ofrece múltiples servicios de mantenimiento de relojería y cambio de baterías.
Le invitamos a visitarle en cualquiera de sus dos sucursales.
Pop up especializado de la reconocida marca suiza Victorinox. Tienda Tiempo, Multiplaza.Bahía Motors Group, distribuidor oficial de la marca de automóviles
Geely en Panamá, inauguró su nueva sucursal ubicada en Costa Verde, La Chorrera. Este nuevo espacio busca brindarle. a la comunidad del área, la oportunidad de conocer los modernos modelos de autos de la marca Coolray, Azkarra, Tugella y su más reciente lanzamiento, el espectacular Okavango.
más que probable política de recortes, este escenario parece una alternativa muy razonable.
“Una posible recesión producto del endurecimiento acometido por parte de los bancos centrales y una restricción del crédito producto de la inestabilidad bancaria sufrida deben de contemplarse como un riesgo notable y tener cierto nivel de precaución”. El ejecutivo manifiesta que, a medida que avanzamos en el año, es importante mantenerse atento a los desarrollos del sector bancario y su impacto en los mercados financieros, además de seguir de cerca las tendencias de la inflación y su posible efecto en las políticas monetarias.
“Por ello, pensamos que la diversificación de las carteras y la búsqueda de oportunidades en diferentes clases de activos se mantendrán como estrategias clave para aprovechar el potencial de crecimiento a largo plazo y gestionar los riesgos en este entorno cambiante”.
El reporte refleja que la economía mundial se enfrenta una vez más a un período altamente incierto debido a los efectos acumulativos de los últimos tres años, marcados por la pandemia de COVID-19 y la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Estos eventos siguen generando volatilidad en el panorama financiero.
Durante el primer periodo del año, los mercados financieros experimentaron rentabilidades positivas de forma generalizada, aunque también es cierto que han estado acompañadas de diversos momentos de volatilidad, según indica José Ramón Mena, Gerente General de Invertis Securities y Presidente de UniBank, en el reporte Visión Mid-Year 2023 por Invertis Securities, sobre el entorno económico global.
“Las inquietudes generadas en el sector bancario y eventos, como la quiebra de Silicon Valley Bank y la caída de Credit Suisse, ocasionaron incertidumbre a los inversores y obligaron a importantes actores del mercado a involucrarse de forma activa para generar confianza y estabilizar la situación. Las acciones decididas por la Reserva Federal y de importantes bancos privados lograron estabilizar y reconducir un inquietante devenir de eventos”.
Al respecto indica que, en renta variable, los índices de Estados Unidos terminaron la primera mitad del año con ganancias, liderados por el Nasdaq que vuelve a tener una evolución des-
tacada, y el S&P 500 siguiendo un poco más regazado su estela.
En Europa, el Euro Stoxx 50 ha tenido una evolución positiva, mientras que el Ibex 35 mostró un menor desempeño debido al peso del sector bancario. Japón y los mercados emergentes también experimentaron alzas.
“La inflación que ha sido el gran enemigo por batir y el causante de una de las mayores y más rápidas subidas de tasas de interés por parte de los bancos centrales en las últimas décadas, ha mostrado ya signos de moderación tanto en Estados Unidos como en la zona euro, y, aunque no está aún en los niveles deseados, genera un menor grado de preocupación”.
En renta fija, los inversores han ido buscando posicionarse en instrumentos de alta calidad y en cierta medida se ha estado viendo movimientos hacia activos con mayor duración. Con una previsión en el horizonte, de un agotamiento en las subidas de tipos de interés, y una
Los problemas persistentes con la oferta y los precios crecientes de las materias primas han llevado a niveles altos de inflación en varias economías durante el año pasado. En respuesta, los bancos centrales están implementando políticas monetarias más restrictivas para controlar la inflación y mantener las expectativas bajo control. Sin embargo, el aumento rápido de las tasas de interés y la esperada desaceleración económica para combatir la inflación, junto con los problemas regulatorios y riesgos en algunos bancos, generan preocupaciones sobre la estabilidad financiera.
Por otro lado, se prevé que la inflación anual precios al consumidor en las economías del G20 disminuirá del 7.8% en 2022 al 6.1% a finales de 2023 y al 4.7% en 2024, gracias a los precios más bajos de la energía, los alimentos y a la moderación de las presiones de la demanda. Se proyecta que la inflación básica será relativamente persistente, pero se aliviará gradualmente hacia la meta en las principales economías avanzadas para fines del próximo año. Los informes de ganancias del primer trimestre muestran que las empresas continúan siendo rentables, especialmente las grandes empresas tecnológicas. A pesar de la incertidumbre económica, se prevé que las ganancias para todo el año 2023 sean mayores de lo esperado inicialmente.
José Ramón Mena, Gerente General de Invertis Securities y Presidente de UniBank.La Embajada de Canadá en Panamá invitó a la celebración de la fiesta nacional de Canadá, Canada Day con la temática “Canadá y su naturaleza” En la fiesta nacional celebraron las amplias relaciones entre Canadá y Panamá junto con invitados especiales, entre ellos representantes del Gobierno, miembros del cuerpo diplomático, empresarios, entre otros.
Panamá en Positivo realizó una cena en alianza con Mundo Social y Chivita Food House, junto con los jurados y ganadores de la gala 2022 y empresarios, en una amena velada, con una exquisita gastronomía. El objetivo del evento fue fortalecer el networking en positivo, como un nuevo concepto de la plataforma.
La Embajada de Estados Unidos celebró el aniversario 247 de Independencia, con una recepción a la que asistieron invitados especiales, miembros del cuerpo diplomático y del Gobierno. Además, para conmemorar la fecha realizó una serie de conciertos gratuitos Estamos Unidos Tour, con la reconocida orquesta estadounidense American Pops Orchestra, la galardonada soprano Nova Payton y Nic Roleau.
En las instalaciones de Lotus Cars Panamá se realizó la presentación oficial del nuevo LOTUS EMIRA First edition ante la presencia de medios de comunicación, amigos e invitados especiales. El Emira es un automóvil deportivo premium con motor central totalmente nuevo que encarna a la perfección la transformación en curso del negocio y la marca Lotus. Cuenta con todas las características que el mundo del automóvil espera de un Lotus: un diseño impactante, un rendimiento dinámico emocionante que ofrece la mejor conducción y manejo de su clase, una aerodinámica excepcional y una experiencia inigualable “Para los conductores”.
Enrique Real, Magali Martínez y Rodrigo Viggiano. Juan Carlos Mindro, Enrique Noriega, Vanessa Castaño y Fernando Seferlis. Axel Schubert, Michael Larraine y Max Schubert. Boris Alara, Magali Martínez y Antonio Díaz.El lanzamiento del nuevo showroom de Empresas Bern se realizó en las oficinas de Empresas Bern en Avenida Balboa, con la presentación de los apartamentos modelos de los nuevos proyectos Seaside House y Nova Luna. Seaside House es un proyecto innovador ubicado en una prestigiosa zona urbana en el centro de la ciudad que cuenta con unidades de 64m2.y 56m2. Nova Luna es un proyecto que ofrece viviendas de alta calidad, de 82m2 y confortable, para las familias que buscan un lugar para establecerse en una zona tranquila, segura y cerca de todo.
MasayaCo abrió sus puertas en Panamá, Times Square Center, Costa del Este, con una amena velada. Clientes e invitados especiales brindaron por este nuevo espacio, donde descubrieron la creatividad de cada rincón mientras disfrutaron de una atmósfera encantadora. MasayaCo nació en Nicaragua con muebles de madera elaborados a mano por talentosos artesanos, creado por Aram Terry, originario de Nashville, quien se asoció con Justin Terry, un artista estadounidense, y Abril Zepeda, una diseñadora nicaragüense. MasayaCo ha plantado más de 1.2 millones de árboles de teca en sus proyectos de reforestación haciendo que su producción sea sostenible.
El tema de julio, cambio climático, me llama poderosamente la atención, sin ser una experta en estos asuntos, pero es algo que nos atañe día a día y deberíamos comenzarle a dar el puesto de importancia que se merece.
Yo, sinceramente, creo que cuando las personas escuchan el término, lo esquivan porque suena como ajeno, como de expertos, y no se han puesto a detallar las consecuencias tan graves, como predicciones de falta de agua potable, sequías, agobiantes y mortales olas de calor, por solo nombrar algunos. ¿Se ha puesto a pensar en eso?
Esto, amigos míos, no es relajo. Estamos ante un panorama duro, complejo y con mucho por hacer. ¿Y qué se está haciendo en el mundo? ¿Realmente nos estamos preparando?
Hay muchas iniciativas positivas y eso es lo que realmente queremos destacar aquí. Por ejemplo, cada vez más los países están practicando la eficiencia energética, el uso de energías renovables y un punto que considero esencial: el mayor uso de transportes públicos eficientes.
Lea de nuevo la última palabra del párrafo anterior: “eficientes”. En los países latinoamericanos, en su mayoría, el transporte público genera desconfianza, bien sea por inseguro o por poco frecuente. No tenemos esa cultura de dejar nuestros carros y probar trasladarnos a nuestro trabajo o cualquier otro destino en bus o en metro.
En Panamá se ha ido ganando confianza en los traslados en transporte
público, pero sigue faltando más. Nuestro país, igualmente, está entrando en la etapa de recibir y comercializar automóviles eléctricos; desde mi punto de vista, un gran avance, que es cónsono con lo que se quiere lograr.
Esas disposiciones nombradas anteriormente son conocidas como medidas de mitigación, pero y qué pasa cuando ya no hay remedio y toca afrontar el problema. Bueno, nos adaptamos.
Hay varias que se están implementando cada día con mayor naturalidad y buenos resultados, como la construcción de instalaciones y obras más seguras, reforestación de parques, investigaciones avanzadas sobre posibles catástrofes para, de esta manera, prevenir daños mayores.
¿Ustedes conocían del tema? ¿Se dan cuenta del impacto que puede tener en nuestras vidas si no hacemos los correctivos a tiempo? No se trata de decir, bueno, eso lo que resuelvan los especialistas, no es asunto mío. Nada más lejos de la realidad. Todos tenemos que actuar, y eso es ya.
En el marco de la inauguración de MasayaCo en Times Square Center en Costa del Este, se realizó un almuerzo con reconocidos profesionales dedicados al mundo del interiorismo en Panamá, denominado Lunch and Learn, en el cual pudieron conocer detalles de la tienda, así como intercambiar ideas.
Melanie Figueroa, Eugenio Robelo, Alessia Alfú, Aram Terry, Lorena Henríquez, , Forrest Metz y Ana Laura Vallejo. Adriana Altamirano y Nicole Alemán. Laura Sánchez, Michelle Cohen y Ceci Crespo.La Embajada de Costa Rica realizó el conversatorio “Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia”, en el Auditorio Ricardo J. Alfaro, del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la conmemoración del primer año del Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, con el objetivo de reconocer las formas como las mujeres, mediante sus liderazgos, rompen barreras y contribuyen con grandes logros en la política exterior.
Tim Stew, Embajador del Reino Unido, invitó a la recepción “Celebrando a la Mujer y la Diversidad en la Ciencia”, un espacio de intercambio multisectorial en el contexto del Congreso de Investigación + Innovación en Sostenibilidad 2023, el encuentro multidisciplinario más grande para la comunidad global de la sostenibilidad.
Juana Herrera, Ministra de la Mujer; Tim Stew, Embajador de Reino Unido, e IIya Espino de Marotta, Administradora del Canal de Panamá. Ivonne Torres, Gabrielle Britton, Sarah Webb y Samantha Newell. María Ramona Franco, Embajadora de Uruguay; Ilse Smits; Embajadora de Países Bajos; Ingrid Picado Monge; Embajadora de Costa Rica; Yill Otero, Viceministra de Asuntos Multilaterales; Mari Carmen Aponte, Embajadora de Estados Unidos y Heroina Telaku, Embajadora de Kosovo. Tim Stew, Anabella Vásquez Fábrega, Ivonne Torres y Eliécer Lu. Ingrid Picado Monge, Embajadora de Costa Rica.Francisco Andino fue nombrado recientemente como Gerente General de Multibank Seguros, quien cuenta con una vasta experiencia en la comercialización de productos a través de canales tradicionales y no tradicionales, implementación de nuevos modelos de venta, control de suscripción, manejo de portafolio, desarrollo y ejecución de planes de negocio. “Este nombramiento representa un desarrollo muy importante en mi carrera profesional. Estoy muy agradecido por la confianza de la Junta Directiva de Multibank Seguros”.
Al respecto, confiesa que siente un profundo orgullo de representar a todos los profesionales que han llevado la empresa hasta donde está el día de hoy. “Hay una estrecha colaboración entre todos los líderes. Me llena de satisfacción el poder aportar al mercado asegurador en Panamá y en lograr los objetivos de todo el sector, apoyado en el hecho del propósito que tiene el grupo, que me inspira a alcanzar los nuevos niveles de éxito”.
Entre los principales retos de esta nueva
posición están mantener el crecimiento que ha tenido hasta la fecha y desarrollar nuevos productos para clientes, sean estos personas, pequeñas, medianas o grandes empresas. “Queremos trabajar en todo lo que es la transformación digital, dado que esto tiene que ser un gran soporte para poder mejorar tiempos de respuestas, y ofrecer soluciones integrales a nuestros asegurados y aliados estratégicos”.
El ingeniero afirma que Multibank Seguros ha tenido un crecimiento importante en sus productos para automóvil, incendio y colectivo de vida. “Partimos de siete colaboradores en este inicio de operación, y hoy en día somos una familia de más de 60 colaboradores”.
Narra que un momento importante fue la apertura de su primera sucursal, en 2018, en David, provincia de Chiriquí, para atender la región occidental. “Nuestra accesibilidad incluye también la región central en Las Tablas, Santiago y Penonomé. Con esto, mantenemos presencia desde Tortí a Changuinola”.
Hoy tienen más de 30 mil asegurados, lo cual les ha permitido mantener cercanía con sus clientes y conocer sus necesidades para continuar mejorando.
Dentro de los planes de su crecimiento está “fomentar la educación de nuestros clientes y asesores respecto a las coberturas que podemos entregar, aportar a la industria y, a dar un mejor servicio y una amplia gama de productos”. En cuanto a la industria, indica que por la pandemia, aumentaron los costos en la parte de medicamentos y vehículos, “esto hace que nosotros tengamos que desarrollar estrategias para mantener a los clientes un servicio competitivo sin que ellos se vean expuestos en ese sentido”.
A su vez, manifiesta que en estos momentos buscan ir hacia la transformación digital, “porque sabemos que el mercado va a evolucionar hacia allá y tenemos que ir a la vanguardia de la industria con soluciones innovadoras para los clientes”.
Como mensaje final, el Gerente General de Multibank Seguros indicó que siempre ponen al cliente en el centro de sus decisiones, “creemos que la forma de encontrar la mejor solución para nuestros clientes y corredores de seguros va a ser cuando todos entendamos que hay un único objetivo y es el de cumplir sus sueños”.
CONTACTO
Sitio Web: www.multibankseguros.com
Teléfono: 340-9721 WhatsApp: 6836-9721
Redes Sociales @multibankseguros
Francisco Andino, Gerente General de Multibank Seguros.La Fundación Espacio Cívico, en alianza con la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Transparencia Internacional Panamá; Fundación IPEC y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos realizaron el foro internacional Integridad Política y el Financiamiento de la Democracia, en el contexto de este año preelectoral.
La nueva Junta Directiva de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Capítulo de Panamá (PANAIDIS), tomó posesión para el periodo directivo que comprende del 2023 al 2025. El Ing. Bríspulo Hernández Castilla será el encargado de presidir la junta directiva del gremio.
Los invitados disfrutaron de un gran ambiente.
Con una megacelebración, Wahaka (san) Panamá Restaurant, caracterizado por su comida tradicional mexicana con técnicas vanguardistas y asiáticas & night club, celebró su cuarto aniversario, en compañía de clientes, socios e invitados especiales, con música de Ritmo Equis y DJ Jean.
Sitio Web: www.wahakarest.com IG : @wahakarest
Hernán Cardozo, Magali Martínez, Marisol Guizado y Miguel Merckx. Anik Loynaz, Fabiana Cardozo, Nadege Herrera, Laura del Grosso y Diego Narbona. Jessika Blanco, Mariangela Farías, Irania Veitia, Michelle Rattry, Denisse Nichols, Yamilly Bonilla y José Paredes. Miguel Merckx y Hernán Cardozo. Varenka León y Any Lou.La Orden de Malta Panamá, defendiendo la dignidad humana, realizó el Tercer Torneo de Golf Don Fernando de La Guardia en Santa María Golf club con Shotgun y Mexican Best Ball con equipos de tres jugadores, en el cual disfrutaron de un ambiente seguro, con excelentes premios y sorpresas, y la oportunidad de apoyar a tantas personas vulnerables de Panamá.
Casa Stizzoli llegó hace 5 años para hacer las cosas diferentes, iniciando este viaje del norte al sur de Italia. Desde nuestro concepto de Gastroteca Italiana, nuestro Chef y Maestro Pizzaiolo, Roberto Stizzoli, juega libremente con su propuesta gastronómica, conservando la conexión con los sabores y la cultura de Italia, con una visión innovadora en técnica que no se desprende de la nostalgia, sino que la potencia con contemporaneidad. En un quinquenio en el que los sueños y la pasión nos mantuvieron despiertos, cada día ha sido una oportunidad para crear nuevas experiencias que no solo se trasladan a la gastronomía como la conocemos, sino que va más allá de lo esperado. Vale la pena y la gloria, entonces, marcar con vehemencia y pasión, cinco años de absoluta entrega y celebrarlos con aquellos que han entendido nuestra rebeldía y la han hecho suya. ¡A partir de ahora no nos verás igual, porque tú tampoco lo serás!
Roberto Stizzoli. Lo que algún día empezó como una noche de cócteles, hoy es Il Bar, que se presenta como un ente de nuevas propuestas. Cinco años de grata compañía. Ya son cinco años retándonos a crear experiencias únicas e irrepetibles para estimular los sentidos de nuestros clientes. Las experiencias a lo largo del tiempo evolucionan y nos hacen querer explorar situaciones nuevas e innovadoras bajo nuestros estándares de alta calidad.El Instituto de Neumología y Alergias, S. A. (INASA) realizó una cena para celebrar sus 30 años, en la cual brindaron y enviaron sus mejores deseos y felicitaciones a toda la comunidad por su destacada dedicación, compromiso y logros alcanzados. INASA, ubicado en la Clínica Hospital San Fernando, cuenta con un equipo excepcional de especialistas, preparados para brindar un servicio de excelencia en el campo de las enfermedades respiratorias y alérgicas.
Grupo de colaboradores de INASA. Dr. Juan Pablo Byrne, Dr. Víctor Pinzón, Liz Garcés, Yenibeth Aguilar, Dr. Tarsicio Perea, Betsy Ortega, Giselyn Cano, Dra. Sabrina Trejos, Janet Martínez, Jadith Mojica y Dra. María Alejandra De León. Helen Martínez, Viviana Sánchez, Janet Martínez, Jadith Mojica, Hildaura Ortega, Yeimy Arosemena y Mirla Herrera. Dra. Alanna Armuelles, Dr. Juan Pablo Byrne, Dra. María Alejandra De León, Dr. Víctor Pinzón, Dra. Sabrina Trejos y Dr. Tarsicio Perea. Amy Morán, Alejandra Fuentes, Cynthia Tuñón, Deirdre Schrouder, Sulay de Gracia, Rebeca Navarro y Eris Ortega.La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta esencial para abordar la crisis del cambio climático global. A través de algoritmos avanzados y aprendizaje automático, puede ayudar a predecir, mitigar e incluso adaptarse a las consecuencias del cambio climático. Desde modelos de pronóstico del tiempo hasta la optimización de la eficiencia energética, se está utilizando cada vez más en los sectores energético y de agricultura.
Por ejemplo, actualmente existen algoritmos de inteligencia artificial que pueden analizar grandes conjuntos de datos climáticos para predecir el tiempo y los patrones de precipitación con más precisión. Esto ayuda a los agricultores a evaluar el impacto del clima en sus cosechas, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre cuándo plantar o recoger un cultivo.
Los algoritmos de la IA están siendo utilizados para ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar nuestra capacidad para predecir los patrones climáticos. Por ejemplo, un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Oregón desarrolló un algoritmo de aprendizaje automático que puede predecir con precisión los niveles futuros del dióxido de carbono en la atmósfera.
El modelo fue entrenado con datos recogidos a partir de mediciones globales y en tiempo real, permitiendo al equipo predecir con éxito los niveles futuros del dióxido de carbono hasta un año antes. Esta información es vital para la toma de decisiones sobre el cambio climático en nuestro planeta.
Algoritmos de aprendizaje automático también se están utilizando para mejorar la forma en que identificamos y aprovechamos las energías renovables.
Uno de ellos, llamado DeepWind, ha demostrado ser increíblemente eficaz en la identificación de fuentes de energía renovable, como el viento y el sol. El algoritmo es capaz de estimar los recursos renovables mediante la combinación de datos meteorológicos, una base de conocimientos sobre el medio ambiente y técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Al mejorar nuestra capacidad para prever los recursos renovables, DeepWind nos ayuda a tomar decisiones más informadas y eficientes sobre la energía renovable.
Además, estos algoritmos también se utilizan para ayudar a las ciudades a mejorar su infraestructura
y contribuir a una mayor sostenibilidad. Por ejemplo, el algoritmo de optimización llamado HARMONY ha demostrado ser increíblemente eficaz a la hora de diseñar y construir las redes de transporte público más rentables y ecológicas. El algoritmo considera los factores, tales como el costo, el tiempo de viaje y la sostenibilidad para encontrar el mejor diseño posible para una red de transporte público. Esta innovación contribuye a la reducción del tráfico en las ciudades y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. En resumen, la inteligencia artificial se está convirtiendo rápidamente en una herramienta clave para ayudar a abordar el cambio climático global. La IA puede ser utilizada para mejorar la predicción del clima, optimizar el uso de energía verde y ayudar a los Gobiernos a planificar sus proyectos en función de las condiciones cambiantes. También puede ser utilizada para identificar eficientemente los recursos naturales y mejorar el uso de estos recursos. Sin embargo, la inteligencia artificial no puede sustituir a las políticas globales para abordar el cambio climático global. Es esencial que todos trabajemos juntos para crear un futuro más sostenible.
AWS y Microsoft Azure certified www.brandfactors.com correo electrónico: jg@brandfactors.com
Instagram: @ichamotech
Facebook: facebook.com/cjchamorro
Compras un celular nuevo, la primera app que bajas… WhatsApp. Estamos adictos, y el momento en el que se “cae” o presenta algún tipo de problema entramos en pánico. Hemos dejado de hablar por teléfono para pasar a escribir mensajes, mandar stickers, reenviar memes, escuchar voice notes eternos y tratar de tener conversaciones con emoticons. Nos quejamos, pero no podemos vivir sin él ya. Tanto es así que ahora si necesitamos llamar a alguien por alguna razón, primero le chateamos por WhatsApp antes de llamarlo para avisarle que lo vamos a llamar. WhatsApp ha sobrevivido vientos y mareas, ha tenido altas y bajas, ha sobrevivido como la app de mensajería estándar en el mundo. Lo peor de todo es que su penetración aumenta todos los días y cada vez más está embebida en nuestras vidas. Ya no solo es una app de mensajería P2P, sino que también las empresas la han adoptado y ahora literalmente todo está a un WhatsApp de distancia. Debo decir que personalmente prefiero ya chatear con alguien a tener que llamar y esperar en línea mientras me transfieren la llamada o me dejan en cola esperando a que me toque mi turno. Pero sí, realmente WhatsApp ha cambiado la manera como socializamos e interactuamos.
Un rubro en el que WhatsApp abrió la caja de Pandora es en el mundo de la medicina. Antes para poder hablar con un doctor, tenías que llamar a una central telefónica y esperar a que te pasaran al consultorio. De ahí te apa-
ñaba la secretaria, que era el filtro para ver si el doctor estaba disponible para atenderte la llamada. Si no estaba disponible la secretaria, lo que hacía era darte una cita. Y si necesitabas ayuda fuera de horas, tenías que mandarle un mensaje por bíper a ver si te contestaba.
Desde que existe WhatsApp, todas las barreras se cayeron y los médicos quedaron totalmente expuestos. Ahora les escribimos a los doctores a todas horas del día, les mandamos fotos que no debemos, esperamos que nos hagan una consulta y nos receten por vía WhatsApp, sin intenciones de ir a consulta ni pagar por sus servicios. Esperamos que estén disponibles para nosotros 24 horas al día los 365 días al año y nos enojamos cuando nos dicen que pasemos por el consultorio.
Las interacciones entre jóvenes cambiaron radicalmente, ahora las relaciones se inician a través de un Like en redes sociales y de ahí pasa a WhatsApp cuando ya se tienen confianza. De ahí migran a una conversación a través de mensaje, fotos, voice note, emoticons y de vez en cuando llamadas o videollamadas. Las interacciones en persona, cara a cara, están siendo cada vez más escasas, lo que lleva a las personas a ser más solitarias, aisladas, inseguras y hasta incómodas socialmente.
Bueno, llegó el momento de hablar de los famosos “grupos de WhatsApp.” Todos los tenemos, todos los odiamos y decimos que nos queremos salir, pero la realidad es que inventamos cada excusa que tenemos. Hemos llegado al punto de incomodidad social, pues preferimos dejar tirado el grupo, más nunca interactuar y que se vaya hasta el fondo de nuestra lista de mensajes antes de decirle a alguien que se salga porque no hace nada en el grupo o simplemente sacarlo o salirte tú del grupo.
La peor parte es que abrimos un grupo paralelo que se llama “Grupo sin xxxx” para poder seguir hablando. Y eso que la incomodidad social sufrida es mínima porque ni siquiera tenemos a la persona físicamente ahí. Realmente increíble.
Para lo mí, la peor parte es que por fin estamos fuera de la casa, con un grupo de amigos y en vez de hablar con ellos e interactuar, estamos todos pegados al teléfono hablando por WhatsApp con personas que no están ahí. Al final, aleja a las personas cercanas y acerca a las personas lejanas. Mi recomendación: trata de llamar a las personas también, aunque sea para decir hola. Se enojarán, pero luego te lo agradecerán.
APPLE
Apple Vision Pro es el resultado de décadas de experiencia en el diseño de dispositivos portátiles y móviles de alto rendimiento, que culminan en el producto más ambicioso que Apple haya creado. El nuevo dispositivo integra tecnología increíblemente avanzada en una forma elegante y compacta, lo que resulta en una experiencia increíble cada vez que es utilizado. Apple ha descrito el producto como una “computadora espacial”, en la que los medios digitales se integran con el mundo real y se pueden usar entradas físicas, como gestos, para interactuar con el sistema. El Vision Pro se puede emplear con un adaptador de corriente o una batería separada. El producto fue anunciado en la Conferencia Mundial de Desarrolladores el 5 de junio de 2023 y se espera que esté disponible a principios de 2024 por $3499.
La historia de Lotus continúa con un nuevo ícono: Emira. Un auto que no solo llama la atención, sino que gira un pensamiento convencional en su cabeza, con su exótico aspecto de superdeportivo, usabilidad diaria y mejorada comodidad, combinada con liderazgo en clase dinámica de conducción de Lotus. Es todo lo que esperarías de un Lotus, pero como nada que quisieras esperar. El viaje hacia un nuevo y emocionante futuro comienza aquí.
www.lotuscarspanama.com
LA AERODINÁMICA EFICIENTE HA ESTADO EN EL CORAZÓN DE CADA LOTUS DESDE EL PRINCIPIO, Y EMIRA NO ES LA EXCEPCIÓN. CON INGENIERÍA INTELIGENTE ES EL ÚNICO DE SU CLASE QUE PRODUCE CARGA AERODINÁMICA SIGNIFICATIVA, GENERANDO RENDIMIENTO Y AGARRE EXCEPCIONAL A CUALQUIER VELOCIDAD.
Dos trenes motrices construidos para un rendimiento vertiginoso. Esto incluye 3,5 litros V6 y el más potente del mundo motor de producción de 4 cilindros desarrollado en conjunto con AMG y ajustado para entregar 360hp.
El almacenamiento es vital en un auto deportivo y la cabina de Emira ha sido excepcionalmente bien pensada. Tiene portavasos centrales, almacenamiento del teléfono y compartimentos en las puertas que pueden acomodar una botella de 500 ml.
SONIDO
Lotus está asociado con los pioneros del audio británico, KEF, para brindarle una experiencia de sonido hiperrealista, utilizando la tecnología Uni-Q™ por primera vez en un auto de producción.
Expertos en el clima han demostrado que las personas somos responsables del calentamiento global de los últimos 200 años, según datos de la Organización Mundial de las Naciones Unidas. La temperatura media de la Tierra es ahora 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX, antes de la Revolución Industrial, y más elevada en términos absolutos que en los últimos 100 000 años. La última década (2011-2020) fue la más cálida registrada. Las consecuencias del cambio climático incluyen sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad. Todo está sucediendo de inmediato. Por esta razón, quisimos dedicar nuestra edición de aniversario número 26 para ayudar a crear conciencia y luchar juntos para frenar el cambio climático.
Este año, Mundo Social, revista fundada por Magali Méndez, decidió hacer una edición especial para celebrar su aniversario número 26, alineada en la lucha contra el cambio climático.
La Organización de las Naciones Unidas define cambio climático como los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estas alteraciones pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor por la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el
petróleo y el gas, la cual genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas.
Las emisiones principales de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso de la gasolina para conducir un auto o del carbón para calentar un edificio, por ejemplo. El desmonte de tierras y bosques también puede liberar dióxido de carbono. La agricultura y las actividades relacionadas con el petróleo y el gas son fuentes importantes de emisiones de metano. La energía, la industria, el
transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo se encuentran entre los principales emisores.
A través del tiempo hemos crecido y nos hemos fortalecido, a pesar de que atravesamos grandes cambios generados por el paso de los años y otros forzados por la pandemia, un periodo difícil en el que tuvimos que replantearnos nuestra misión, diversificarnos e innovar.
“La innovación formó parte de este proceso evolutivo, en el que cuidar de nuestra salud y del planeta se ha vuelto un factor de vida o muerte, y nos enorgullece ir en la ola en pro del medioam-
biente”, afirma Magali Martínez, Gerente General de Mundo Social.
“Esto se ha logrado con el uso de papel ecológico en nuestras impresiones, reduciendo el consumo de luz con menos horas en la oficina, operaciones digitales que han economizado el uso del papel”.
Además, hemos sacado provecho y fortalecimos nuestras plataformas digitales para estar siempre preparados y poder continuar con nuestra misión de plasmar historias de éxito y darles cobertura a los principales eventos empresariales y sociales de Panamá.
El Ministerio de Ambiente lanzó la Políti-
ca Nacional de Cambio Climático al 2050, un hito trascendental en los esfuerzos por abordar el desafío global del cambio climático para construir todos juntos como país, un desarrollo socioeconómico inclusivo, bajo en emisiones y resiliente al cambio climático.
El documento establece una visión audaz y proactiva para guiar nuestras acciones en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación al cambio climático y la promoción de la resiliencia en todos los sectores de la sociedad panameña. Entre los principales pilares de la Política Nacional de Cambio Climático al 2050 se incluyen la Reducción de emisiones, la Adaptación
y resiliencia, la Participación y cooperación y la Movilización de recursos.
Según la ONU, muchas soluciones al cambio climático pueden aportar beneficios económicos al tiempo que mejoran nuestras vidas y protegen el medio ambiente. Aparte de los marcos y acuerdos globales para guiar el progreso, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, hay tres amplias categorías de acción: reducir las emisiones, adaptarse a los impactos climáticos y financiar los ajustes necesarios.
TECNOLOGÍA
Una de las asociaciones que hace la diferencia es Marea Verde, fundada en 2017 con el objetivo de tomar acción y crear conciencia en cómo mitigar la contaminación por desechos sólidos en los ríos y costas de Panamá.
Se dedica especialmente a desarrollar iniciativas piloto de limpieza en la cuenca del río Juan Díaz y a implementar campañas de sensibilización y alternativas sostenibles de disposición de desechos..
WANDA DÍAZ Y B.O.B
Recientemente, pusieron a funcionar a Wanda Díaz, una rueda de agua, con un sistema innovador, el primero en Latinoamérica. Utiliza energía hidráulica y paneles solares para recolectar y remover los desechos sólidos que flotan en el río previniendo que lleguen al mar.
Wanda también cuenta con un sistema de cámaras para generar imágenes y datos que permitan, a través de Inteligencia Artificial, analizar y categorizar los desechos. El sistema Wanda opera con tecnología de punta que toma en cuenta todas las consideraciones necesarias para operar en condiciones que mejoren la calidad de vida de los residentes colindantes al proyecto y garanticen la sostenibilidad y armonía con el entorno.
Wanda trabaja junto con B.o.B. (Barrera o Basura) y su equipo para atrapar y sacar la gran cantidad de desechos que llegan al río Juan Díaz.
Recientemente, Marea Verde y la Junta Comunal Ernesto Córdoba Campos lanzaron el Laboratorio Creativo de Economía Circular “Garzón Lab” en el Centro de Capacitación Integral de Gonzalillo, con la participación de miembros de Marea Verde y de la Junta Comunal.
El objetivo del componente de economía circular “Garzón Lab” es estimular la generación de emprendimientos comunitarios que fortalezcan el ecosistema de empresas, organizaciones y asociaciones que trabajan con plásticos. El piloto se iniciará en la Junta Comunal de Ernesto Córdoba Campos y, posteriormente, se desplazará a otras Juntas Comunales de la cuenca del río Juan Díaz.
El componente “Garzón Lab” presentará una solución comunitaria, única en el país, que facilitará:
1. La transferencia de conocimiento a las comunidades de la cuenca del
río Juan Díaz para que aprovechen y se beneficien de la transformación de los plásticos.
2. El uso de un prototipo de máquina para transformar plástico y la asistencia técnica a los gobiernos locales de la cuenca del río Juan Díaz.
3. El empoderamiento de las comunidades participantes de la cuenca
del río Juan Díaz en los procesos de valorización de los plásticos acopiados en sus hogares y barrios.
De acuerdo con Mirei Endara de Heras, Presidente de Marea Verde, “estamos realizando un proyecto integral que incluye componentes de tecnología, investigación y sensibilización, con el fin de mitigar la problemática del plástico en el río Juan Díaz y en todos los ríos urbanos, ya que en vista de la cantidad de basura que es vertida a los ríos y que llega al mar, se hace urgente que tanto ciudadanos como empresas y organizaciones busquemos nuevas formas de disminuir la generación de desechos y disponer de los desechos plásticos”.
El módulo de economía circular “Garzón Lab” fue construido con fondos internacionales de OnlyOne Legacy, una organización preocupada por restaurar la salud de los océanos y mitigar la crisis climática.
Los diseños para su construcción fueron cedidos por Precious Plastic Monash University en Victoria, Australia.
Como empresa, el propósito y nacimiento de Plastic Legno siempre ha sido eliminar los desechos plásticos y convertirlos en materia prima para la creación de nuevos productos, contando con más de 25 años de experiencia en el mundo del reciclaje.
Convertimos los plásticos usados, desechos post-consumo y desechos industriales, en materia prima para realizar nuevos productos.
A medida que avanzamos en el proceso, nos percatamos que existía una deficiencia a la hora de reciclar ciertos materiales plásticos, como, por ejemplo, botellas con residuo de aceite, hidrocarburos, químicos, entre otros; ya que, aunque se reciclaran no podían tener contacto con alimentos, y de ahí nuestro enfoque de negocio.
Siendo la innovación nuestra bandera, investigamos e hicimos pruebas, y ahí nació un nuevo producto que nos permite reciclar estos desechos plásticos, y tener una cadena de recuperación total del desperdicio.
Esta solución al reciclaje de desechos plásticos no aptos para uso alimentario lo llamamos Plastic Legno, que consiste en producir madera plástica con infinidad de usos en distintas industrias, y una resistencia a elementos climáticos inigualable.
La madera plástica en comparación con la madera estructural cuenta con varios beneficios como: mayor impermeabilidad, libre de mantenimiento, fácil limpieza, mayor seguridad al no sufrir de astillamiento, no le afecta la humedad lo cual previene la degradación microbiana y el ingreso de termitas; y sobre todo durabilidad lo que representa una inversión a largo plazo.
Como recicladores y ambientalistas nuestro enfoque es crear procesos que aprovechen al máximo los recursos disponibles, reduzcan el consumo de material virgen y conviertan el desecho en la materia prima por excelencia, lo que nos permite generar un triple impacto: social, económico y ambiental.
El impacto ambiental lo generamos a través de la economía circular al darle una segunda vida a los productos convertidos en desechos, y disminuir la contaminación que generan al no ser biodegradables. El impacto social a través de la creación de tablas,
mesas, bancas, casas, entre otros productos que pueden impactar la calidad de escuelas, parques, plazas, entre otros, por sus características y apoyo a la ecología ambiental.
Y el impacto económico lo reflejamos en la creación de negocios en torno al reciclaje, y la construcción de productos y proyectos que generan aumento del PIB.
El objetivo final de todo esto es ayudar a disminuir la contaminación ambiental y el cambio climático que nos está afectando.
El cambio climático está relacionado con el mal uso que hemos hecho de los recursos naturales, lo que afecta considerablemente el ambiente.
Sin presente no hay futuro, por eso nos abocamos a cuidar lo que tenemos hoy y construir propuestas que nos permitan tener un mañana. Plastic Legno es una solución para el hoy, sostenible para el mañana y sustentable para el ambiente.
CONTACTO
+507 6593-8713
info@plasticlegno.net
www.plasticlegno.net
Ciudad de Panamá, Pacora, Parque Industrial Las Américas, Galera 32G
CONSCIENTE
LA CONCIENCIA ES LA FACULTAD HUMANA PARA DECIDIR ACCIONES Y ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LAS CONSECUENCIAS SEGÚN LA CONCEPCIÓN DEL BIEN Y DEL MAL.
La inquietud por ayudar a las personas a lograr su tranquilidad financiera fue la motivación principal de Raúl De La Espriella, Vicepresidente Senior de Gestión Patrimonial de Geneva Asset Management, para ingresar a la carrera de valores “Desde muy pequeño me involucré en el mundo de las finanzas Mi padre fue Banquero y luego Presidente de Panamá. En mi casa los temas de la economía mundial siempre estaban presentes y me fascinaba aprender la diversidad de temas que se encontraban en esta ciencia”
Confiesa que le llamaba la atención que cómo a través de esta ciencia se podría mejorar la calidad de vida de las personas y el entorno que les rodeaba
¿Qué valor tiene para un cliente, el contar con un asesor de Gestión Patrimonial?
“Ofrecemos un enfoque integral y personalizado para ayudar a los clientes a gestionar su patrimonio de manera efectiva, maximizando las oportunidades de crecimiento y minimizando los riesgos. El valor radica en recibir asesoramiento integral que proporcione una optimización de la salud financiera a través de un plan a largo plazo, lo que brinda tranquilidad y aumenta las posibilidades de alcanzar los objetivos financieros deseados”.
¿A qué te refieres con optimizar la salud financiera y que tipo de evaluaciones haces?
“La salud financiera es el nivel de bienestar que alcanza el cliente mediante una buena gestión de su economía para poder enfrentar las vicisitudes del futuro y lograr sus metas. Para poder optimizar este bienestar debemos saber el pasado, el presente y futuro del cliente en términos económicos. El pasado: saber las predeterminaciones basadas en experiencias vividas que trae el cliente. ¿Cómo llegó y qué motivó al cliente llegar donde está? El presente: ¿cómo es el balance financiero familiar actual? ¿Cuáles son sus deudas, sus bienes y sus flujos de efectivo? El futuro: Tener un objetivo específico que podamos monitorear, que sea alcanzable y relevante con un tiempo definido”
¿Qué recomiendas que debe tener un cliente para una buena salud financiera?
“Debe tener muy clara la protección patrimonial, esto es todo lo que conlleva la legalidad de su patrimonio. Ejemplo, los beneficios que le otorga tener su patrimonio en sociedades anónimas y fundaciones de interés privado como otras Debe tener preestablecidas las herencias que va a dejar el cliente cuando no esté presente Cómo será distribuido el patrimonio Debe contar con un plan de sucesión, tener claridad en el cumplimiento fiscal con relación a todo lo que concierne su patrimonio y contar con una buena diversificación de activos e inversiones. Su portafolio debe estar bien balanceado para estar preparado para los cambios de los mercados. Por último, pero lo más importante, es estar enfocado para no desviarse de la estrategia trazada para lograr sus metas”
Cuando hablas de estar enfocado en la estrategia, ¿a qué te refieres específicamente?
“El cliente nunca debe poner sus emociones primero al momento de seguir su estrategia No debe desenfocarse Debe seguir la información relevante. Hoy en día estamos bombardeados de mucha información errónea que presiona al cliente a desviarse de su estrategia a largo plazo. La información veraz es el antídoto para las emociones”.
¿Qué le dirías a una persona que quiere empezar a utilizar los servicios de un asesor de gestión patrimonial?
“Le diría que debe conseguir a un asesor que le escuche más de lo que le hable y que nunca invierta su dinero en algo que no puede ser explicado fácilmente”
¿Qué me puedes decir de la economía mundial actual y cómo afecta a Panamá y a los clientes?
“Al ser Panamá una economía dolarizada, dependemos mucho del banco central de los Estados Unidos “la Fed”, que supervisa y controla la política monetaria. El banco Central de los Estados Unidos ha tenido que subir las tasas de interés para poder frenar la demanda del consumo y así poner un alto a la inflación que se mantiene. La inflación no es más que un aumento generalizado en los precios y servicios en la economía durante un periodo. Esto afecta el valor del dinero, pero también favorece la rentabilidad de los ahorros, así como también favorece la rentabilidad de ciertos vehículos de inversión. Cada cierto tiempo tenemos cambios económicos a nivel mundial por muchas razones, los cuales, históricamente, ofrecen oportunidades, siempre y cuando el cliente esté en orden con su salud financiera. Un ejemplo de las oportunidades que se dan en estos panoramas inflacionarios es la rentabilidad que otorga tener una letra del tesoro de los Estados Unidos. Estos son instrumentos del Gobierno altamente líquidos de corto plazo emitidos por el Departamento del Tesoro de los EE.UU., por lo general, con vencimiento a cuatro semanas, tres meses, seis meses o un año. Básicamente, los T-Bills son una forma del Gobierno de generar dinero con fondos del público. Ahora en junio del 2023, la letra del tesoro a un año está pagando 5.20 %. Esto quiere decir que el Gobierno de los Estados Unidos le está pagando a cualquiera persona que tenga estas letras del tesoro el 5.20 % al año. Tener una letra del tesoro es más seguro y rentable que tener un depósito a plazo fijo en estas circunstancias”.
Háblame un poco de Geneva Asset Management y qué ofrece a sus clientes. “Somos una empresa 100 % panameña con 24 años de experiencia en el mercado. Manejamos una cartera de USD $2000 millones en activos. Mantenemos una Licencia para operar expedida por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá. Somos representantes del Bank of New York Mellon, el cual es un banco con más de 500 años y que custodia $42.2 trillones. Les facilitamos a nuestros clientes la
apertura de una cuenta de inversión en el Bank of New York Mellon – Pershing, ya sea a título personal o entidad jurídica. Esto le da la independencia al cliente de mantenerse en control de sus fondos. El cliente puede monitorear cada movimiento de su cuenta a través de los servicios en línea. La cuenta le da acceso a cualquier producto negociado en los diferentes mercados bursátiles del mundo. Así como otras facilidades y beneficios”.
• Graduado de Bryant University con una licenciatura en Administración de Empresas.
• Posee una Maestría en Finanzas de Bryant University.
• Licencia de Corredor de Valores de Panamá.
PRESENTADORA DE TELEVISIÓN Estudios Egresada de la Universidad Latina de Panamá en Publicidad. Cuenta con certificaciones en personal training (para atletismo) de ISSA Sports, certificación como coach de nutrición IIN (Institute of integrative nutrition). Certificación en periodismo cinematográfico y cursos de marketing en redes sociales.
Conversamos con Marelissa Him, conductora de televisión con más de 13 años de experiencia. Es amante del cine y actualmente está dedicada en cuerpo y alma al periodismo cinematográfico. Es creadora de contenido en redes sociales y atleta de running.
Marelissa es apasionada, arriesgada y perseverante. “Soy amante de la recompensa detrás de un trabajo arduo, pero sin dejar atrás la pasión por el proceso”.
Sus inicios en las pantallas de televisión fueron en Ellas & Tu con Ana Gabriela Delgado. En el año 2011, cuando recién estaba saliendo del Señorita Panamá, hizo el casting y quedó como una de las presentadoras del programa de moda.
“De ahí tuve la oportunidad de pasar a TVN como parte de producción de un programa de lifestyle, luego al descubierto por las tardes y el camino sigue…”.
Ha estado frente a las cámaras de Al descubierto, en Lip Sync Battle, Tu cara me suena, Contactos, Jelou! y, por último, Pasapalabra. En la actualidad está en Show TVN “le doy mi toque de pasión al tema de cine”.
Marelissa manifiesta que siempre se ha sentido cómoda frente a las cámaras. “No voy a mentir, siento que es algo con lo que se nace, pero a la vez practicaba muchísimo frente al espejo, ¡me grababa con cámara y tomé cursos de actuación de niña! Eso ayudó mucho”.
Del cine lo que más le atrae es “la magia que tiene para desconectarte de la realidad”.
También le encantan las historias, “el arte de personas llevándote a través de una historia, haciéndote experimentar múltiples emociones en cuestión de dos horas”.
Al preguntarle qué es lo que más disfruta, afirma “que no se siente trabajo... siempre escuché el dicho que dice: elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.
Por esta razón, precisamente en eso se enfocó desde la escuela. “Mi trabajo es entretenido, es un medio que no duerme y todo el tiempo hay cosas nuevas. Imposible aburrirse”.
¿Cómo fue su encuentro con Brad Pitt?
“Ja, ja, ja... Brad marcó un antes y después en mi carrera. Fue para el estreno mundial de Babylon y Paramount Pictures me había enviado para cobertura y entrevistas. Brad no dio entrevistas, pero sí asistió a la alfombra roja donde lo vi y
pensé que sería la oportunidad de que enviara el respectivo saludo y ya, pero para mi sorpresa, resultó ser de los actores más llevaderos y humildes. No solo envió saludos, sino que respondió preguntas jocosas que le hice (tipo ¿qué come en el cine?) y mandó saludos a Panamá y nos tomamos la foto”
¿Qué otros eventos trascendentales compartiría con nosotros?
“Para mí siempre tendrán algo muy mágico estos eventos de entretenimiento. Desde alfombras rojas con directores y actores muy reconocidos hasta premiaciones, como los Oscar, que pude presenciar muy de cerca (la alfombra roja previa)”
¿Cómo evalúa el cine panameño?
“Está creciendo con fuerza lo único que falta es más apoyo de nosotros mismos, no es que no se haga, sino que obvio para entrar a la industria con los grandes hay que tener mucha paciencia”.
¿Ha incursionado en la actuación?
“No Pero no lo descarto, me gusta mucho la actuación de cine”
¿Cómo describe a la mujer de hoy?
“Independiente, fuerte y decidida. A la mujer de hoy no se le dice qué debe o no hacer, ella decide”.
¿Qué piensa de la adopción de mascotas?
“Adopté a Baloo (perrito) luego del fallecimiento de mi mascota de 17 años, Tango Estuve unos meses en negación de tener más mascotas luego de eso, pero me hacía falta ese cariño y pensé en comprar, pero luego de ver tantas páginas que me etiquetan a diario con perritos en adopción… ¿y si uno de ellos me escoge como dueña a mí?” Y así pasó con Baloo Él solito llegó a mí y es como si siempre tuvimos esa conexión”
¿Qué no puede faltar en su outfit?
“Un buen bra”.
¿Cómo evalúa el empoderamiento femenino?
“Es lo más hermoso que ha pasado a lo largo de los años, siempre manteniendo el respeto hacia todos, pero disfrutando de nuestro poder que nos hace únicas”
PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARAS OPRIMA AQUÍ
LOUIS VUITTON
Bolso OnTheGo MM, de la colección LV By The Pool, con la cual la herencia de la Maison toma un giro de ánimo vacacional con creaciones clásicas y novedosas que capturan un acercamiento fresco a la vida y el vestir al viajar. Un guardarropa relajado adaptado para la playa y la ciudad, la colección también está compuesta por un amplio rango de métiers de Louis Vuitton como el ready to wear, bolsos, sedas, zapatos, lentes de sol, joyería y accesorios para que elijas tu destino favorito.
@louisvuitton
1
Gafas de sol SL 312 M con montura metálica cuadrada, decoradas con La Cassandre. Protección 100 % UVA/UVB, almohadillas metálicas para la nariz @ysl
2
Suéter de manga larga y cuello redondo, fabricado 100 % con cashemire en Italia, para el hombre sofisticado. @tomford
Cinturón marrón y azul claro, reversible para mayor versatilidad, con el motivo Greca característico de la casa. @versace 3
El Estudio de Creación de Joyería Fina CHANEL ha combinado el ORO BEIGE con diamantes para trazar los contornos de un 5, el número favorito de Gabrielle Chanel. @chanelofficial
Top de rayón, tejido semisintético, que resulta de la extracción de fibras de celulosa del núcleo de algunos árboles como el pino, el bambú o el eucalipto convertidas en hilos de tela. @ysl
Una discreta G entrelazada habla de la sutil narrativa que recorre la colección, presentada sobre piel dorada metalizada, el motivo destaca el logotipo de la Maison en este diseño de zapatillas de inspiración retro. @gucci
La Asociación de Damas Guadalupanas realizó el Festival de Debutantes en el Club Unión, que contó con la participación de 64 damas acompañadas cada una de su caballero y hermanita menor. Este año resultó coronada como Reina Debutante 2023, Camila Isabel Fábrega, acompañada por su caballero Juan Raúl Méndez Varela y su hermanita Aurora Isabel Méndez De La Guardia.
TUMI, de la mano de Grupo David, abrió su primera tienda en Panamá en Multiplaza, la cual contará con las principales colecciones de la marca en el ámbito mundial presentadas en su nueva campaña. La marca internacional de viajes y estilo de vida TUMI lanzó su última campaña global, “Unpack Tomorrow”, que ilustra la importancia de los productos de viaje confiables en un mundo lleno de incógnitas. Traído a la vida por el director Todd Tourso, la campaña incluirá tres cortometrajes con el futbolista profesional Richarlison de Andrade; la actriz y cantante/compositora Reneé Rapp, y, el miembro del equipo TUMI y
de McLaren Fórmula
Cuando hay mayores temperaturas, aumenta el dióxido de carbono en el ambiente y las plantas producen más polen y aumenta el número y la severidad de los episodios de asma y alergias respiratorias, cutáneas y oculares.
El calentamiento global es una realidad a la que nos enfrentamos en este momento, la cual no solo ha causado repercusiones en nuestro entorno ambiental.
El Dr. Bruno Hammerschlag, Neumólogo del Hospital Paitilla, explica que, debido a la crisis climática, ha aumentado el número y la duración de los episodios de contacto del ozono con la superficie terrestre.
“La capa atmosférica de ozono es un escudo que nos protege contra los rayos ultravioleta del sol, pero el ozono se acumula cerca de la superficie cuando la luz solar intensa reacciona con gases ambientales, como los óxidos de nitrógeno y compuestos volátiles orgánicos, producto del escape de los automóviles e incendios forestales”.
Por esta razón, respirar ozono puede producir inflamación pulmonar y nos hace más susceptibles a ser inflamados por pólenes, esporas de moho y agentes infecciosos. “Cuando aumentan los niveles de ozono en la superficie por la luminosidad y calor intensos, aumentan los casos de neumonías, los episodios de asma, alergias y las hospitalizaciones de pacientes con enfisema pulmonar y problemas circulatorios”.
El Neumólogo del Hospital Paitilla afirma que la exposición prolongada al ozono induce el enfisema pulmonar y se asocia a la muerte prematura respiratoria y cardiovascular.
En 2019, 11 % de las muertes de personas con enfisema pulmonar (365 mil muertes) se asociaron a exposición de ozono.
Igualmente, 3 %-4 % de los infartos cardíacos y cerebrales se asociaron directamente a la inhalación de niveles ambientales aumentados de ozono, tal como fue reportado en marzo de 2023 en la revista de Cardiología de la Unión Europea.
“La proyección es que, durante los veranos, a partir de 2017, el porcentaje es por lo menos el doble”.
Si bien es cierto, podemos tomar ciertas medidas para disminuir los efectos del cambio climático en nuestro organismo. Entre los consejos brindados por el especialista de la salud están principalmente limitar nuestra exposición ambiental en
momentos pico.
Por ejemplo, aconseja practicar ejercicio diariamente, pero no salir durante las tardes de días soleados y calurosos, “cuando hay mayor densidad ambiental del humo producido por el escape de los carros”.
Además, afirma que las sequías y los incendios forestales crean vientos con alta densidad de polvo, humo y material particulado que permanecen suspendidos en el aire por días y semanas, debido a la ausencia de lluvia.
“A mayores temperaturas y niveles de dióxido de carbono en el ambiente muchas
plantas producen más polen y aumenta el número y la severidad de los episodios de asma y alergias respiratorias, cutáneas y oculares”.
También explicó que las personas que viven en ciudades de países menos desarrollados tienen usualmente ambientes más contaminados. “Así, la mala distribución de la riqueza, pobre infraestructura pública, fallas en el monitoreo y acción sobre la calidad del aire, sistemas de salud y educativos deficientes, todos ellos inciden cada vez más en la calidad del aire que respiramos”.
• En países desarrollados se publica diariamente el Índice de Calidad del Aire Ambiental (AQI), que es de acceso público y separa en seis niveles de preocupación la calidad del aire ambiental contaminado.
• Así, la población entiende y decide en qué momentos es más o menos seguro estar fuera de casa.
Fuente: Dr. Bruno Hammerschlag, Neumólogo del Hospital Paitilla
A nivel mundial se diagnostican cerca de 1.1 millones de cáncer de la región de cabeza y cuello, ocupando el séptimo lugar de todos los tumores malignos. Esto representa una frecuencia del 8 %-10 % del cáncer mundial, explica el Dr. Rafael Araúz, , Médico Radiooncólogo, Coordinador Médico Centro Oncológico del Hospital Paitilla. “El cáncer de cabeza y cuello es un conjunto de tumores malignos localizados en diversos sitios anatómicos. Esta división se ha determinado mundialmente así para su mejor estudio y tratamiento. Se desarrollan a partir de las células superficiales escamosas que recubren la mucosa de la boca y garganta”.
CAUSAS
Las causas dependerán de la región demográfica, nivel socioeconómico, condiciones previas de salud del individuo, edad y género.
“En Estados Unidos anualmente se presentan 550,000 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello, se ha notado un descenso del número de casos de cáncer de cavidad oral y un incremento de personas más jóvenes con cáncer de orofaringe”. Esta transición epidemiológica lleva años estudiándose, concluyendo que hay menos cáncer de boca relacionado con el hábito de fumar o tabaco; y se incrementan casos de no fumadores que desarrollaron el cáncer de amígdala por la presencia del virus de papiloma humano (VPH). Su incidencia mundial va en aumento y se estima un incremento del 30 % para 2030 en países desarrollados. “Es un problema de salud pública relacionado con una mala higiene oral y bucal, inasistencia al odontólogo, consumo de carcinogénicos y conducta sexual desordenada”. Para su prevención, el médico acoseja dejar de fumar y reducir el consumo excesivo de alcohol. Concerniente al VPH, aplicar la vacuna contra los tipos carcinogénicos, a niños mayores de 10 años y a los jóvenes adultos, que conozcan antecedentes y conductas de individuos con los que pretenden tener un contacto íntimo.
• En el Instituto Oncológico Nacional, se registran una centena de casos nuevos de cáncer oro bucal, amígdala y laringe que son referidos para atención, esto representa un 3% de todos los tipos de cáncer.
• El 27 de julio se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Cabeza y Cuello.
• La TELETÓN 20-30 es el más relevante evento de recaudación de fondos para obras sociales.
• Cada año eligen a un Embajador Estrella (niño símbolo en sus inicios). @teleton2030panama www.teleton.com
A sus 49 años, Judith González, analista de sistemas en la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), está lista para su próximo proyecto: el lanzamiento de su primer libro, “El poder de la perseverancia y la fe”, el cual está en proceso de finalización. Su determinación y su lucha, desde su nacimiento, la han llevado a alcanzar sus metas. Nació a los cinco meses de gestación y tuvo complicaciones al sufrir de parálisis cerebral, un trastorno que afecta la psicomotricidad de sus manos, piernas y columna vertebral. Fue la primera niña símbolo de la Teletón 20-30 de 1981. “Esta experiencia fue muy importante para darme a conocer”. Cada vez que puede, vuelve a decir sí a la Teletón para ayudar a todos los niños y jóvenes con discapacidad de Panamá. Confiesa que escribir un libro no es tarea fácil, “ha sido muy largo, pero querer es poder, mi perseverancia es tenaz”. Luego de concluir su proyecto, se dedicará a lanzarlo y a promocionarlo.
Judith es un ejemplo para muchas personas. Ha logrado todo lo que se ha propuesto. Es licenciada en Informática con énfasis en Auditoría de Sistemas. Día a día se prepara para ir a trabajar, cocina, compra su propia ropa, se maquilla y se viste sola. Recibe ayuda para desplazarse desde Arraiján hasta Panamá. Al terminar nuestro encuentro, envió un mensaje para que ser más inclusivos como sociedad. “Uno mismo es el que se debe incluir a la sociedad”. En cuanto a un mensaje para no darnos por vencidos ante la adversidad, indicó: “Si en tu vida está Dios, no hay adversidad ni discapacidad que pueda contigo”.
“Querer es poder... mi perseverancia es tenaz.”JUDITH GONZÁLEZ ANALISTA DE SISTEMAS Y ESCRITORA
Instagram: @supermamas.panama
Desde que nos convertimos en mamás, ¿no les pasa que la celebración de nuestro cumpleaños pasa a un segundo plano? Antes de ser mamá, mis celebraciones eran épicas, hacía fiesta temática, viaje, celebraba con la familia, con los amigos de la escuela, con los compañeros del trabaja hasta con el grupo que jugaba “jacks” en la barriada, lo importante era celebrar.
Pues sí, desde que soy mamá, eso ha cambiado. Cuando mis hijas eran bebés, no tenía energías para organizar nada para mí. Luego cuando van creciendo y te das cuenta de que a tus hijos les encanta cantar cumpleaños, entonces, lo celebras solo para complacerlos, ¡ah!, y es que resulta que le preguntas a tu hijo: “mi amor, ¿qué quieres hacer para celebrar el cumpleaños de mamá?” ¿Cómo así? ¡¡¡Si la que cumple eres tú!!!
Pero es que así somos, a mí me pasó; si llegaba a organizar algo, lo hacía en función de lo que pudiera hacer con mis hijas. Es que nos resulta inevitable ponernos primero, ni, aunque sea en nuestro
cumpleaños. Y si nuestros hijos cumplen cerca de nuestro cumpleaños, ¡ah, no!, allí olvídate, porque el chiquillo se consumió el presupuesto de celebraciones del año, así que, para ti, un dulcecito pal‘ cantaíto, y date por bien servida.
Ahora lo entiendo todo, mi mamá cumple 12 días antes que yo, y no era que a ella no le gustaba celebrar su cumpleaños, sino que como se la pasaba ahorrando y organizando el mío, que era monumental, la pobre casi que se hacía un cake de cajeta.
Es que es nuestra naturaleza, nos cuesta mucho ponernos primero, nos entra una culpa como si fuéramos la peor mamá del mundo, sentimos que ya no podemos invertir tiempo, dinero o cualquier otro recurso como lo hacíamos antes, que nos sentíamos Kardashian, que todo era para nosotras y con la excusa de “oye si yo trabajo, me lo merezco”.
Pues no, ese chip cuando somos mamás, cambia, y más cuando se trata de nuestro cumpleaños. Aunque creo que ya no disfrutaría hacer una chiva o una fiesta de esas que te toman tres días recuperarte (bueno, es que a esta edad todo es diferente) sí creo que es importante darnos prioridad, aunque sea en nuestro cumpleaños, consentirnos, queremos, darnos esos “gustitos” y, por qué no, comprar el cake que nos gusta.
Este mes es muy especial y no precisamente porque es mi cumpleaños, sino porque esta maravillosa comunidad cumple seis años y me parece mentira todo lo que hemos crecido en este tiempo, todo lo que hemos compartido, lo que hemos aprendido y lo que hemos logrado juntas.
Este mes celebramos a nuestras mamás, y vamos a aprovechar para juntas celebrar todos esos cumpleaños que hemos preferido decir que no queremos nada porque estamos ahorrando para el cumple de nuestros hijos o porque simplemente ya ellos son los importantes.
Este mes vamos a celebrar a todas esas mamás que dejaron que sus hijos apagaran sus velas, en vez de ellas soplarlas y pedir su deseo especial. Así que, querida supermamá, ¡nunca dejes de celebrarte porque, a pesar de que tus hijos sean el centro, tú mereces ser celebrada y, por qué no, muy festejada!
¡¡¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad, este cumpleaños también es de ustedes y espero que sean muchos más celebrando juntas!!! FELIZ CUMPLEAÑOS, SUPERMAMÁS.
#todobajocontrol #todassomossupermama
THANACHI CHO BULGARIS
Arquitecto Estructural, Relacionista Público y Micro Influenciador en redes sobre estilo de vida y creatividad local.
@thanaci @thetrunkshow_ y @modartpanama
¿Qué le apasiona de la arquitectura?
“Todo. Ha sido la pasión de mi vida desde niño; y al crecer y ejercer el arte, crear ambientes funcionales y humanos, donde la apariencia se conecta y se enriquece con la vida de las personas, eso me llena por completo”.
¿Qué le atrae de la moda?
“Toda mi vida ha estado presente y luego de trabajar en una empresa de moda global, aprendí más sobre el tema al diseñar tiendas, y comencé a enamorarme más de esas historias que se cuentan con esas colecciones que hacen con las temporadas, al ver todo más allá de mi espacio de trabajo y ver lo que hacen los diseñadores en Panamá”.
¿Cómo conjuga sus facetas?
“Es un tema de organización en mi día a día, al llevar años viajando y ver todo lo que globalmente se estaba haciendo, y que en Panamá igual había arte, teatro, moda y música de calidad, cuando comenzó el tema de redes, me sentí en la necesidad de compartir todo esto, de allí al llevar 10 años en esto prácticamente de lleno, me consagré como Micro Influenciador y ya a través de mi otra vocación que siempre tuve, me consagré como relacionista público”.
¿Cuéntenos sobre Trunk Show?
“Nació en 2020, cuando, en conjunto con la consultora de Marcas de Lujo, Moda, Lifestyle y Diseño ADS Signatura, buscábamos hacer un proyecto para ayudar a las marcas locales a comercializar sus colecciones. Hemos realizado tres ediciones”.
¿Detalles de MODART 2023?
“Es un proyecto que se originó en el 2023 con Empresas Bern para construir un espacio y generar un colectivo para los diseñadores locales y crear una comunidad e impulsar la industria y ayudar a crear un puente de conexión con el mundo. Es algo que me apasiona y pronto lo conocerán desde agosto. Lo que nos hace como marca país no son solo nuestras atracciones turísticas y gastronómicas, son esas piezas de moda de diseñadores panameños, que las hacen ser únicas”.
El pasado 25 de febrero de 2023 se casó la pareja formada por Roberto Carlos Garzón y María Virginia Paredes en ceremonia religiosa oficiada en la iglesia La Ermita de Buenaventura. Los novios son hijos de Carlos Garzón y Estela Gallardo y Manuel José Paredes y María Cristina García de Paredes. La feliz pareja celebró su boda rodeada de todos sus seres queridos, quienes hicieron de esa noche aún más especial.
Sara Guadalupe Luciani Álvarez celebró sus 15 años, rodeada del cariño y compañía de sus padres, abuelos, familiares y amigos. Fue un día muy lindo que siempre quedará en su memoria. Celebró su gran día en una fiesta divertida, junto con sus seres queridos. Los recuerdos inolvidables de este gran día la acompañarán el resto de su vida.
El Ldo. Eduardo Rodríguez Pérez, reconocido jurista escritor, miembro honorario, Exdirector General y ahora consultor la de CAPAC, presentó su más reciente obra literaria “El Incidente”, una novela corta, de corte romántico que nos enseña sobre geografía, las tradiciones y las costumbres religiosas de la península de Azuero.
El relato incluye el desarrollo de un proceso penal a causa de un homicidio en el que se señala como responsable al personaje principal de la novela.
Terrat Rooftop celebró su primer aniversario con la casa llena, en compañía de sus invitados que disfrutaron de un ambiente cargado de buenas energías, muy tropical con presentaciones musicales de Tips For Lemonades, Somos Dos, Iván Barrios, Gxuz y un show artístico y de magia de la mano de La Tribu y Mago Montii. Sus patrocinadores Tanqueray, Don Julio, Buchanans, Seco Herrerano, Ron Abuelo y Heineken fueron los protagonistas para refrescar con bebidas a los invitados. Al llegar la noche, contagiados de sonrisas, muchos brindis y paladares complacidos por su exótico menú, la celebración finalizó con fuegos artificiales que alumbraban el cielo de la ciudad. Sin duda, un primer año celebrado por todo lo alto y que estamos seguros de que serán muchísimos más.
Recientemente Panamá abrió sus puertas al Area Madager de Rémy Cointreau, el Sr. Florian Hériard Dubreuil. Los orígenes del Grupo Rémy Cointreau se remontan a 1724, resultado de las relaciones familiares y una mezcla de tradición e innovación; extrayendo su identidad del corazón mismo de la región de Cognac. Para esta oportunidad, se reunieron un grupo selecto de invitados en Valentino Siesto cigar club para disfrutar del ICONO de Cognac, RÉMY MARTIN XO Rémy Martin XO es la firma del maestro bodeguero que con su experiencia mezcla cientos de aguardientes Su arte de ensamblar permite expresar toda la complejidad aromática de este XO Cognac Fine Champagne
Josef Eldirani, Florian Hériard Dubreuil y Ali Eldirani Edgardo Esquivel, Alberto Gu man y Jerik Baeza Area Madager de Rémy Cointreau, el Sr. Florian Hériard Dubreuil. Opulento por su sabor, XO revela sus aromas progresivamente a lo largo de la degustación. Florian Hériard Dubreuil, Julio Moltó y Gianluca Alberti.Con cinco sucursales en Panamá, Ciao Ragazzi se ha convertido en uno de los sitios favoritos de la gastronomía italiana por excelencia, caracterizados por su cocina 100 % italiana y especializados en pizzas y pastas elaboradas con los ingredientes más frescos en un excelente ambiente, con una atención de primera que hace que sus comensales siempre regresen.
@ciaoragazzigroup
DATOS
Dirección: Clayton, Costa del Este, Obarrio, Amador y Coronado.
Horario: Abierto todos los días desde la 12:00 m. hasta las 10:00 p.m.
Recomendaciones: Pizzas y pastas sin gluten.
Instagram: @ciaoragazzigroup
Con el objetivo de ofrecer platillos originarios de Ita lia en Panamá, Corrado Bonvicini y Rosa La Spisa abrieron Ciao Ragazzi en Clayton en el año 2014. Aquí comenzaron a deleitar a sus comensales con un menú a base de la receta original italiana y productos importados de este país europeo. El éxito obtenido ha logrado la apertura de otros cuatro locales, cuya recomendación principal son las pizzas de estilo romano. Las pastas son elaboradas con productos frescos, hechas en el momento, como los gnocchis, ravioli, fettuccine y lasagna. Cuentan con cervezas y vinos italianos y productos sin gluten. Ciao Ragazzi ganó otros reconocimientos, el primero fue el primer puesto como mejor restaurante italiano en Panamá en la Semana de la Cocina Italiana y la pizza más votada en The Restaurant. En abril, representó a Panamá en Campionato Mun dial de Pizza hecho en Italia colocándose de séptimo entre 30 países participantes.
Después de tres años de haber sufrido la pérdida de una mascota, que estuvo a su lado durante 11 años, para Oliver Coba, apasionado por el marketing y las comunicaciones, aún era complicado poder pensar en una nueva compañía canina.
Una buena mañana, muy temprano, recibió la llamada de su hermana, quien le dijo: “debes ir a buscar una encomienda importante que te estamos enviando en el primer vuelo de David hacia Panamá”. “La sorpresa era una bolita de pelos, negrito, a quien bauticé como Ramón; un regalo de mi familia, quienes venían diciéndome que ya era momento de volver a tener una mascota”.
Ramón, un cocker spaniel; creció, y a través de sus redes sociales conocieron a su única esposa (Maky), con quien tuvo cuatro cachorros. Uno de ellos es Gabo, quien sería un regalo para unos amigos. “Este plan no fue posible, ya que al momento en que papá e hijo (Ramón y Gabo) se conocieron fue tal el amor y el apego que jamás se han separado”.
Oliver describe a Ramón como el serio de la casa, independiente, el protector, “es terco con los humanos; sin embargo, cede todo a su hijo, con tal de verlo feliz (hasta su comida y juguetes)”. Por otro lado, Gabo es el loco, el más divertido, es extremadamente curioso y tierno.
Le gustan los cocker spaniel porque son una raza mediana, perfectos para vivir en apartamentos.
“Siempre me han gustado, siento que nos parecemos: son curiosos, intensos, divertidos y cariñosos”.
Entre sus principales actividades están caminar cuatro veces al día, “son los mejores momentos; les encanta correr juntos, perseguir y traer pelotas, su plan perfecto es jugar con niños”.
Afirma que tener a sus mascotas le ha dado demasiadas cosas positivas, “desde una disciplina y responsabilidad de cuidar a alguien, amor incondicional, compañía y afecto desmedido”. “No me quiero imaginar llegar cada día a casa y no tener esos recibimientos tan amorosos y alegres que lo vuelven todo mejor; es que son demasiado divertidos”.
Para concluir, Oliver señala que las mascotas no son juguetes, merecen respeto, necesitan cuidados y amor. “Tener una mascota es un compromiso por darles una vida feliz y saludable”.
MARKETING Y COMUNICACIONES
• Associate Partner en la Agencia Socialité (Producers, PR, Manager & Marketing Consultants)
• Docente universitario
• Instagram: @somosramónygabo @olivercoba
• Es una raza de perro originaria de Inglaterra.
• Existen dos variedades: el cocker spaniel inglés y el cocker spaniel americano.
• El cuerpo es fuerte y bien equilibrado y destaca especialmente por su manto de pelo.
Si estás buscando sumergirte en la belleza majestuosa de África, Namibia es un excelente punto de partida. Frecuentemente descrita como “África para principiantes”, este país impresiona por su diversidad de paisajes, historia fascinante y vida salvaje excepcional, garantizando una experiencia única e inolvidable.
Ubicado en el suroeste de África, despliega un vasto lienzo de belleza natural. La inmensidad del paisaje es cautivadora: desde el mar de arena y los áridos valles de Sossusvlei hasta las majestuosas dunas que se lanzan al mar en Sandwich Harbour y la intrigante Costa de los Esqueletos. El interior, con su espina dorsal de montañas, ofrece un marco espectacular que realza la belleza del país. Con ríos y humedales en la franja de Caprivi y las llanuras verdes y doradas del Kalahari, Namibia pinta un retrato completo y sorprendente de los escenarios africanos.
Más allá de su belleza física, Namibia tiene una rica historia que cautiva a los visitantes. Las ciudades de Lüderitz, Swakopmund y Windhoek ofrecen un vistazo a un complejo pasado de asentamientos coloniales y opresión, a través de su arquitectura y sus museos. Un encuentro con las comunidades nativas que llaman a Namibia su hogar enriquecerá tu viaje con recuerdos imborrables.
Para sumergirte en la vida salvaje de Namibia, debes dirigirte hacia el norte, en la región cercana al río Okavango. Aquí, el río forma la frontera con Angola y luego se adentra en el este, creando un delta interior de vitalidad asombrosa a través de la franja de Caprivi.
Esta zona alberga impresionantes parques naturales, donde puedes encontrar una gran densidad de animales, desde aves y antílopes hasta majestuosos felinos. Incluso fuera de los parques, podrás presenciar la belleza de la fauna con manadas de elefantes y
CLIMA:
Namibia presenta un clima mayormente desértico, con mínimas precipitaciones y temperaturas elevadas durante el día que disminuyen notablemente en la noche. Sin embargo, su clima varía dependiendo de la ubicación.
SAFARI:
Namibia es reconocida como uno de los países más seguros para realizar safaris en África y, a pesar de su gran extensión, tiene una población baja y mayormente concentrada en la capitaL
gacelas atravesando el norte del desierto, una franja de tierra que conecta los montes Erongo y la meseta de Waterberg.
Ubicada en el corazón del desierto de Kaokoveld en Namibia, es una región de asombrosa biodiversidad y rica cultura. Aquí la etnia damara prospera, y la fauna local, incluyendo jirafas, avestruces y elefantes, demuestra una increíble adaptabilidad. Como dato curioso, la planta welwitschia es capaz de vivir hasta 2000 años con solo agua de rocío. Damaraland alberga Twyfelfontein, un sitio arqueológico fascinante y es un lugar destacado para avistar rinocerontes negros, un puente esencial entre la Costa de los Esqueletos y el Parque Nacional Etosha, un verdadero paraíso
Rocas del desierto de Namib.para los amantes de la vida salvaje, pues alberga una impresionante diversidad de especies animales que incluyen leones, elefantes, oryx y rinocerontes, entre otros. Asimismo, cuenta con la mayor población de guepardos y rinocerontes negros en el mundo. El salar de Etosha, que ocupa aproximadamente una cuarta parte del parque, es un lugar emblemático que la mayor parte del año es seco; sin embargo, después de la temporada de lluvias, se convierte en un refugio para diversas especies, como los impalas de cara negra y depredadores que buscan agua en los manantiales del parque.
Namibia es el hogar del desierto de Namib, el más antiguo del mundo, que abarca una vasta extensión de tierra. ¡Imagínate estar en la cima de una duna tan alta como un rascacielos y deslizarte por sus laderas
Cataratas de Epupa. Globo de aire caliente sobre las dunas de arena en Sossusvlei. Playa en Swakopmund. Antílope en el desierto de Namib. Puesta de sol en el desierto de Namib. Foto: EmiCem Photography / stock.adobe.com Foto: Kertu / stock.adobe.com Foto: Chris de Blank / stock.adobe.com Foto: maramade / stock.adobe.com Foto: Dmitry Pichugin / stock.adobe.comcomo en un tobogán! Las dunas de Sossusvlei son un verdadero espectáculo, con sus tonos cambiantes de rojo que contrastan con el cielo azul. Las más famosas son la Big Daddy y la Duna 45.
También podrás maravillarte con los árboles momificados de Dead Vlei, que han sobrevivido hasta 900 años en este entorno extremo. El desierto alberga una variedad de vida silvestre, incluyendo facóqueros, gacelas, cebras y depredadores nocturnos en la parte norte. Se extiende sobre el salar de Sossusvlei, junto con el impresionante Cañón de Sesriem, que sirve como puerta de entrada a los 1200 kilómetros de desierto a lo largo de la costa de Namibia.
Otro sitio recomendado es Swakopmund, un lugar único, con su influencia colonial alemana y su paisaje contrastante, ofrece una experiencia fascinante. Desde aquí, podrás explorar los restos de naufragios en la Costa de los Esqueletos y aventurarte en el Desierto de Kaokoveld al norte, que era el temor de los marineros por la cantidad de naufragios.
Lüderitz es una ciudad alemana que fusiona la arquitectura colonial con la modernidad en el extremo sur de Namibia. Rodeada por el mar y el desierto, sorprende con sus iglesias, cafés y edificios de estilo modernista. Desde aquí se puede explorar la isla Halifax, hogar de colonias de pingüinos, y visitar el pintoresco pueblo
minero abandonado de Kolmanskop, que ha sido invadido por la arena. A unas seis horas al sur de Lüderitz, se encuentra el cañón del río Fish, el más extenso de África y el segundo más grande del mundo, después del Gran Cañón del Colorado.
Namibia es un país de sorprendentes contrastes y gran diversidad: desde las rojas dunas del desierto hasta la desolada Costa de los Esqueletos; desde los rótulos en alemán de Swakopmund hasta los poblados himba, donde las mujeres conservan sus tradiciones ancestrales. Es un país lleno de contrastes y maravillas naturales, un lugar que cautiva el corazón y te deja con ganas de más. Con su fauna y flora excepcionales, paisajes de ensueño y la sensación de aventurarte en tierras prácticamente vírgenes, es un destino que te invita a regresar una y otra vez. Sin duda, es una joya africana por descubrir.
1. El nombre del país deriva del nombre del desierto de Namib.
2. La capital es Windhoek
3. La República de Namibia tiene una población estimada de 2,550,226 habitantes.
Los himba son una de las tribus más conocidas de África. Viven en el norte de Namibia y son famosos por su belleza y espectaculares peinados. Son el único grupo de nativos en esta zona que aún conserva el original estilo de vida que tenían hace algunos siglos.
Si eres fanático de las estrellas, podrás apreciar los cielos más despejados de África que se iluminan al caer la noche.
En la mitad de las dunas, podrás encontrar alojamientos de lujo y sostenibles para vivir al máximo una experiencia en el desierto.
DIRECTOR CREATIVO Y PUBLICISTA
ESPECIALISTA EN MARKETING
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master con Honores en INCAE Business School. Fundador y Director de Graffiti Comunicaciones. Durante su trayectoria ha sido ganador de premios y reconocimientos en los principales festivales de publicidad. Amante de los gatos, el buen vino y el ejercicio.