MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

Page 1

AÑO 24 / VOL. 264 / B/. 3.50

JUNIO 2021

ESPECIAL

DÍA DEL PADRE PÁGINA 58

UBALDO DAVIS SENIOR

UN PAPÁ SIN FILTROS BETSY JAÉN GERENTE DEL MES

LIZ MARIE CHANDECK MUJER DE HOY

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net






Banistmo, más cerca de ti

Cumplir la promesa de estar cuándo y dónde nuestros clientes nos necesitan, nos ha motivado en Banistmo a crear productos y servicios que nos permitan acercar el banco a la comunidad. Es por eso que contamos con nuestros Comercios Autorizados, una amplia red de establecimientos, en donde se pueden realizar transacciones de forma fácil, rápida y segura como si estuvieras en una sucursal Banistmo, pero en la tienda de la esquina. En los Comercios Autorizados, que pueden ser farmacias, minisúper, ferreterías, panaderías o comercios varios, se pueden hacer diferentes transacciones en efectivo y con tarjeta de débito, en horarios más accesibles y convenientes.

de Banistmo. Lo que hace este servicio aún mucho más inclusivo es que personas que no sean clientes de Banistmo también pueden hacer sus recargas de celular, Metro, Metrobus, retiro de efectivos y recargas de Nequi y adicional pago de servicios como agua, luz, telefonía, cable, boletas de ATTT y licencias entre otros. Continuamente se suman nuevos Comercios Autorizados a nivel nacional que contribuyen a simplificar el acceso a los servicios bancarios de una manera más cómoda, confiable y ágil. Escanea este QR y ve directo al buscador para conocer cuál es el Comercio Autorizado más cercano.

A través de los Comercios Autorizados puedes hacer depósitos a cuentas de Banistmo, retiro de efectivo desde cuentas Banistmo con tarjeta de débito, pago de tarjetas de crédito y préstamos

-=E:Banistmo

0 Grupo Bancolombia



CONTENIDO

CON TE NI DO 38 TEMA DE PORTADA

UN PAPÁ SIN FILTROS

Ubaldo Davis Senior, Productor del emblemático programa de televisión La Cáscara, nos relata cuál ha sido el secreto tras 25 años sin interrupciones, también nos comparte los valores aprendidos de su padre, los cuales transmite a sus hijos.

15 EVENTO EMPRESARIAL

TOMA DE POSESIÓN

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá juramentó a José Ramón Icaza Clément como Presidente del gremio empresarial, así como a la nueva junta directiva.

6

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

32 TECNOLOGÍA

GAMING DISORDER

El uso en exceso de los videojuegos y tablet puede ser perjudicial para algunos niños, por lo cual los padres deben estar pendientes ante las señales y procurar que sus hijos eviten llevar una vida sedentaria.

56 MUJER DE HOY

LIZ MARIE CHANDECK

La abogada, quien se dedica al derecho en familia, nos habla sobre los constantes retos de su exigente profesión sus recientes proyectos en el ámbito y el balance perfecto para dedicarle tiempo a su hija María Sofía.



CONTENIDO

CON TE NI DO 44 GERENTE DEL MES

BETSY JAÉN

La Gerente General de Infinity Medical nos cuenta su trayectoria dentro del mundo de la ingeniería industrial, así como de las tendencias en productos médicos y como proyecta al sector para este año.

57 BLINK

BOLÍVAR CEDEÑO GONZÁLEZ

El diseñador gráfico, artista urbano y plástico nos cuenta sobre sus más recientes trabajos plasmados en murales y cómo se inclinó por esta profesión y los elementos que toca en cuenta para sus creaciones.

8

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

58 ESPECIAL

DÍA DEL PADRE

Siete padres de familia compartieron los valores transmitidos a sus hijos, así como las actividades favoritas que realizan, entre ellas la buena música, un elemento que no puede faltar en el hogar.

72 DESTINO

VICTORIA

Rodeada por agua, la capital de la Columbia Británica en Canadá es famosa por su vida marítima y por su puerto, aunque también encontrarás aquí excelentes museos y edificios históricos.



EDITORIAL

Homenaje a la paternidad “LA CALIDAD DE UN PADRE PUEDE EVIDENCIARSE EN LAS METAS, SUEÑOS Y ASPIRACIONES QUE IMPONE NO SOLO PARA SÍ MISMO, SINO PARA SU FAMILIA”. REED MARKHAM

La conmemoración del Día del Padre nos brinda la oportunidad de homenajear a ese ser amado y decirle cuánto lo queremos y lo importante que es para la crianza de sus hijos. Sin embargo, lo ideal sería hacer extensiva esta celebración para todos los días del año, porque los papás siempre deben estar del lado de sus hijos cuando los necesiten. Es también un buen momento para reflexionar y pensar ¿cuál es la importancia de la figura paterna? La paternidad no solo es traer vida al mundo. Sus roles y enseñanzas son fundamentales e insustituibles, además, es importante que los niños puedan afianzar otros vínculos con figuras masculinas con quienes se sientan seguros y queridos. SOCIAL JUNIO 2021 10 MUNDO

Estudios psicológicos señalan que para los infantes es beneficioso tener una figura paterna en casa, y es que se ha comprobado que cuando un padre está interesado en la vida académica, emocional y personal de sus hijos, estos tienen mayor coeficiente intelectual, una mejor capacidad lingüística y cognitiva; adicional, son más sociables. Asimismo, tienen mayor autocontrol, sufren menos dificultades de comportamiento en la adolescencia y desarrollan más empatía y sentimientos de compasión hacia los demás. Para celebrar la fecha, entrevistamos a diversos padres de familia que compartieron el vínculo especial que han desarrollado con sus hijos y la importancia de los valores que les transmiten. ¡Feliz Día del Padre!



CRÉDITOS VOLUMEN 264 / JUNIO 2021 FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL

Magali Méndez

DIRECTOR EJECUTIVO

Kaname Sakai

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN

editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES

Adobe Stock

COLABORADORES

Ramón Arias, Azael Pittí, Carlos Chamorro, Marisol Guizado

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL

Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Abdelitoh Troy, Luis Morales, Adán Espino, Kenny Sakai, Frankie Andrade, Gonzalo Picón.

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS

ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO

trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN Mundo Social

FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.

12

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021



PRESENTAMOS

LA MÁS AVANZADA PLATAFORMA PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DE SU EVENTO Eleventum Group presenta E-Vents, una avanzada plataforma virtual 100% personalizada que le ofrece la mejor experiencia para hacer de su evento todo un éxito. Deje la organización de su evento social, corporativo, feria o congreso en nuestras manos y compruebe todas las soluciones que tenemos disponibles, desde la convocatoria hasta el reporte final. ¡COMPRÚEBELO!

#hagamoseventos CONTACTO: +507 6674-1718 / 6676-5356 asucre@eleventumgroup.com


E

EMPRESARIAL

INVESTIDURA

TOMA DE POSESIÓN La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) celebró su Segunda Asamblea General Ordinaria, con el fin exclusivo de llevar a cabo la Toma de Posesión de José Ramón Icaza Clément, como Presidente del gremio y de la Junta Directiva 2021-2022.. @cciyap

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

15


EMPRESARIAL

EVENTOS

Jean-Pierre Leignadier Dawson, Presidente saliente.

El nuevo Presidente de la CCIAP apuesta por el agro, la industria, el comercio, turismo y la logística, sectores generadores de empleos.

José Ramón Icaza Clément, nuevo Presidente del gremio.

Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias; Ana Cristina Rubinoff; José Ramón Icaza Clément, Presidente electo; Yazmín de Cortizo, Primera Dama de la República; Laurentino Cortizo, Presidente de la República; Michele Canavaggio de Leignadier y Jean-Pierre Leignadier Dawson, Presidente saliente.

Nuevo Presidente de la CCIAP Icaza envió un mensaje de solidaridad a los familiares de las personas que han fallecido por esta pandemia.

16

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

José Ramón Icaza Clément fue juramentado como Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá para el periodo 2021-2022, por Jean-Pierre Leignadier Dawson, Presidente saliente. El evento se transmitió, por segunda vez en la historia de este gremio empresarial, de manera virtual por la crisis sanitaria del COVID-19.



PANORAMA

RAMÓN ARIAS

FUNDADOR Y PRESIDENTE DE INTER-AMERICAN MANAGEMENT CONSULTANTS rarias@iamcgroup.com

FUERZAS DISRUPTIVAS QUE ROMPEN TENDENCIAS

LA ECONOMÍA GLOBAL ESTÁ EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, POR LO CUAL ESTAMOS PRESENCIANDO EL DESPLAZAMIENTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO EN ENORMES PROPORCIONES. Hola, amigos, espero que estén bien. Acabo de leer el libro “No Ordinary Disruption”, escrito por los señores Dobbs, Mantika y Woetzel, resultado de su profundo estudio de “las cuatro fuerzas disruptivas” que están detrás de cambios significativos y la evolución de la economía global. Si comparamos el impacto de estas fuerzas disruptivas con la Revolución Industrial, los cambios que estas pueden generar son 10 veces más rápidos, 300 veces de mayor escala y 3000 veces en su impacto, dimensionando su gran magnitud que además están provocando efectos secundarios importantes. Estas cuatro fuerzas disruptivas son las siguientes::

I. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN A NIVEL GLOBAL

Estamos siendo testigos de un desplazamiento industrial y tecnológico de enormes proporciones que está sucediendo más allá de las grandes ciudades y áreas metropolitanas en mercados emergentes como China, India, Brasil y Emiratos Árabes, lo que resultará, sin duda, en una mejora notable en los niveles de empleo, el poder adquisitivo y calidad de vida de la población en esas ciudades secundarias.

II. EL AMPLIO IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

El acceso a Internet, a través de una mayor población, está provocando

18

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

altos niveles de conectividad que facilita el comercio, el procesamiento de datos e información, amplio alcance poblacional y velocidad de adopción y, por supuesto, un proceso acelerado de innovación dinámica.

III. UN MUNDO MÁS MADURO

Tanto los países industrializados como los emergentes están experimentando contracciones en sus índices de fertilidad y crecimiento de la población, lo que eventualmente impactará negativamente la disponibilidad de mano de obra calificada y a costos razonables; quizás una tendencia resultante de la pandemia que hemos experimentado en los últimos meses y el mayor énfasis en temas relacionados con la higiene y la salud.

IV. MAYOR COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN GLOBAL

Como resultado de estas tendencias y, obviamente, el gran impacto de la tecnología, vemos una fuerte interacción entre las personas, el acceso a datos, el comercio y las finanzas. Observamos la creación de múltiples polos de desarrollo que no solo generan oportunidades, sino también un alto grado de competitividad, volatilidad e impredictibilidad. Todo lo anterior apunta a disrupciones significativas en diversos sectores y mercados, lo que impacta igualmente diferentes aspectos de nuestras vidas. Las predicciones serán cada vez más difíciles y arriesgadas, la intuición será puesta a prueba y necesitaremos más información, datos, conocimientos e inteligencia empresarial. Información relevante será la clave para las buenas decisiones.


DESDE 1963

UNA ESCUELA, DOS CULTURAS, TRES IDIOMAS HACE 58 AÑOS ABRIÓ SUS PUERTAS LA ESCUELA ITALIANA, HOY EN DÍA INSTITUTO ITALIANO ENRICO FERMI. SU FUNDADOR, DON STEFANO CERMELLI (Q.E.P.D.), VIÓ LA NECESIDAD DE BRINDAR UNA FORMACIÓN INTEGRAL, DONDE LOS ALUMNOS SE FORMEN COMO INDIVIDUOS CON VALORES, CAPACIDAD DE ANÁLISIS, CON MENTE CRÍTICA Y CAPACES DE ENFRENTAR CUALQUIER CARRERA UNIVERSITARIA, CON ÉXITO.


Paolo Cermelli, prom 1975 FERMI, hijo de Don Stefano, està hoy a la cabeza del instituto, dando continuidad a este gran legado.

Don Stefano administró el colegio con la pasión del educador consagrado, su objetivo fue crear una institución, legalmente reconocida por el Ministerio de Educación de Panamá, capaz de brindar una educación sustentada en valores, donde la persona es el centro de su ser y de su acción, único e irrepetible, con capacidad para crear, razonar, emitir juicios, asumir posiciones críticas, construir proyectos, desarrollar ideas con un alto sentido de la responsabilidad , de mantener el amor por la vida y de respetar las diferencias individuales. Cada estudiante se prepara para enfrentar cualquier carrera universitaria y la vida en todas sus facetas. El gran legado de Don Stefano sigue vivo en la actual administración, donde las nuevas generaciones de la familia Cermelli siguen presentes, rodeadas de profesionales altamente calificados. Su gran labor le fue reconocida en vida por el Presidente de la República de Italia, quien le otorgó el título de Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia,

Atención profesional.

máximo reconocimiento para los italianos o extranjeros en el exterior. La misión y visión del colegio está enfocada en lograr, en cada uno de sus alumnos, una formación académica integral. Desde las primeras etapas se van fortaleciendo en cada uno de los estudiantes las habilidades transversales o socioemocionales (habilidades blandas), desarrollando a fondo los conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos. Prueba de ello son las casi cincuenta generaciones egresadas de esta prestigiosa institución, que hoy día ejercen en diversas áreas profesionales en nuestro país y en el extranjero.

LA MULTICULTURAL FAMILIA FERMI

El lema del colegio “Una escuela, dos culturas, tres idiomas”, lo identifica como una institución multicultural a nivel internacional, contando con más de 30 nacionalidades diferentes en su alumnado. El alto nivel

Aplicando todas las herramientas tecnológicas a la educación.

de inglés alcanzado por los estudiantes, les permite aprobar los diversos exámenes de admisión en universidades de lengua inglesa, además, la excelente preparación académica, les facilita el ingreso a cualquier universidad nacional o internacional, en la carrera que cada uno elija. El Instituto Italiano Enrico Fermi es el único colegio en Panamá que ofrece a todos sus estudiantes la ventaja de aprender como tercer idioma, el italiano, vistos los orígenes de la familia de Don Stefano, ampliando así sus horizontes culturales, lo cual les abre las puertas a todas las universidades italianas y permite familiarizarse fácilmente con una de las más importantes culturas del mundo. El diploma del FERMI es reconocido legalmente por las entidades educativas italianas de los distintos niveles, brindándoles un acceso privilegiado. La institución respeta la libertad de culto, por esto en todos los niveles se estudian las varias religiones, sus historias, inculcando el mutuo respeto como valor fundamental. Durante la JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD, el colegio fue escogido como sede de CASA ITALIA, múltiples actividades se llevaron a cabo y los peregrinos visitaron la estructura durante toda la durada del evento.

COMPROMISO CON LA EXCELENCIA

El colegio cuenta con un plan curricular enriquecido en las áreas humanística, científica y tecnológica, desde la etapa preescolar (prekínder y kínder) hasta duodécimo grado. En la sección de educación media, cuenta con bachillerato en ciencias, bachillerato en ciencias con orientación en cómputo y contabilidad, bachillerato en humanidades. Los egresados se destacan académicamente en las universidades ya sean nacionales o internacionales. En el área científica, los estudiantes reci-

Bioseguridad antes que todo.


ben conocimientos de química, física, biología, matemática y ciencias integradas y en el área de tecnología contamos con una formación avanzada en distintas herramientas tecnológicas. En el área humanística, los estudiantes aprenden español, italiano e inglés desde el nivel de prekínder.

MÚLTIPLES ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES COMPLETAN LA FORMACIÓN INTEGRAL

Educación en tiempos de pandemia.

Cultura y deportes, una formación integral.

biente, el respeto a las diferencias y la ayuda a los más necesitados.

INTERCAMBIO CULTURAL CON ITALIA

Los estudiantes de onceavo grado, durante las vacaciones de verano, participan en el intercambio cultural con colegios italianos, alojándose en hogares de familias italianas, particularmente en Turín. Allá asisten a las clases en italiano y realizan una importante gira cultural, visitando ciudades como: Torino, Roma, Venecia, Milán, Verona, Florencia, Pisa y Siena. Durante el verano italiano, los compañeros italianos son huéspedes de las familias en Panamá, formando ligámenes que durarán toda la vida. El Papa Francisco recibió a los alumnos en audiencia privada, dando continuidad a la relación iniciada en Panamá durante la JMJ. Las puertas del colegio están abiertas y listas para acoger a estos niños de hoy, que serán jóvenes excepcionales mañana.

Foto: Vatican Media.

En las actividades de TEATRO, FERMI IN SCENA es la estrella cultural, realizando obras teatrales totalmente en lengua italiana, las mismas son puestas en escena en teatros de la localidad y muy apreciadas. Los estudiantes tienen una participación destacada en los diferentes CLUBES DE DEBATE, por su gran capacidad de comunicación. En la sección deportiva intercolegial, el colegio cuenta con ligas de BALONCESTO tanto femenina como masculina, habiendo logrado éxitos nacionales e internacionales. Atletas FERMI han obtenido importantes becas deportivas en los USA, donde, además, obtienen altos puntajes académicos. Las ligas de FÚTBOL empiezan desde el preescolar y acogen a niños y niñas. El colegio cuenta con una pequeña PISCINA y se enseña a nadar desde preescolar hasta los 10 años. El colegio es la sede de la principal ESCUELA DE PATINAJE ARTÍSTICO sobre ruedas. La ACCADEMIA TENNIS FERMI, de reciente formación, recoge logros a nivel nacional. FERMI PER LA TERRA, el club de ecología, desarrolla importantes actividades en colaboración con varias organizaciones sin fines de lucro. Se fomentan y organizan varias actividades extracurriculares donde se fortalece el trabajo en equipo, el cuidado al medio am-

Ubicación: Ciudad de Panamá, San Francisco, Calle 72 y vía Israel Teléfonos: 507 3022014 +507 69836521 +507 69007285 Correo electrónico: info@fermi.edu.pa Horario de atención telefónica: De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes Visitas con cita previa. Instagram: fermi_instagram Internet www.fermi.edu.pa

El teatro, experiencia inolvidable.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Reconocimiento Nequi fue introducido en 2017 por Banistmo.

Nequi, el banco digital de Banistmo, ha sido seleccionado por la revista financiera Global Finance como parte de los innovadores financieros destacados en Latinoamérica, tanto en el sector bancario como en el de fintech, para sus premios anuales Innovators Awards para 2021.

Magali Méndez, Carlos Alberto Vásquez Reyes y Kaname Sakai.

Visita conmemorativa En días pasados, en el marco de la celebración del Día de la Libertad de Expresión, Magali Méndez, Fundadora de Mundo Social, y Kaname Sakai realizaron una visita al Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes en el Órgano Judicial, en la cual pudieron conocer detalles del trabajo realizado en este despacho y reafirmar la importancia de esta fecha. SOCIAL MES 2021 22 MUNDO


Carlo Rognoni, Viceministro de Desarrollo Agropecuario; Luis Frauca; Francisco Mola, Director Nacional de Industrias y Desarrollo Empresarial MICI y Aldo Mangravita, Presidente del SIP.

Mesa de trabajo para reactivación económica El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) desarrolla propuestas para apoyar al Plan de Reactivación Económica del Consejo Nacional de Empresa privada (CONEP), conformada por representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Ministerio de Comercio e Industria, Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Economía y Finanzas.

Luis Frauca - Vicepresidente del SIP y Francisco Mola, Director Nacional de Industrias y Desarrollo Empresarial MICI.

Alina Valenzuela, Secretaría de Digitalización y Simplificación de Procesos (SEDIGE) y Melissa Miranda, Directora Ejecutiva del SIP.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Se apreciaron diferentes obras creadas por Keity y Travis como “Flor de la vida”, “Árbol de la vida”, “Adam y Eva”, entre otros.

Conexión de arte y música Keity Drennan y Travis Taliaferro crearon “Panamarte360”, con el lema “Haciendo conexiones a través del arte y la música”. La actividad se realizó en el edificio Ocean Front Paitilla, con la exhibición de arte de “panamarte360” cuya artista invitada fue Bernarda Osorio, de Mansión del Arte, y música de Sara Castro..

Keity Drennan y Travis Taliaferro.

Alianza estratégica Theodoro Constantinau, Director General de The Panama Clinic, y Mauricio de la Guardia, Presidente Ejecutivo de Internacional de Seguros.

Blue Cross and Blue Shield of Panama firmó, el pasado 26 de mayo de 2021 una alianza estratégica con The Panama Clinic. Este importante acuerdo nos permitirá brindar más opciones de atención médica de proveedores médicos, así como mayores servicios y beneficios a sus asegurados. De esta manera Blue Cross and Blue Shield of Panama, con el respaldo de Internacional de Seguros, reafirma su compromiso e interés de ofrecer a sus asegurados la mayor cantidad de opciones en cuanto a atención médica.

Mauricio Sarria, Yelitza Ríos, Deborah Moreno, Maite Arrieta, Mauricio de la Guardia, Theodoro Constantinau, Grettel Hidalgo, Anna de Aguirre y Gabriel Morales. SOCIAL MES 2021 24 MUNDO



OVERVIEW

Los residentes podrán disfrutar de cancha de tenis.

El proyecto cuenta con hermosas casas unifamiliares de diferentes tamaños y distribución.

AMPLIAS CASAS EN LA CIUDAD

VILLASUR RESIDENCES ES UN PROYECTO DESARROLLADO POR GRUPO LOS PUEBLOS QUE HA SIDO CONCEBIDO PENSANDO EN EL FUTURO, EN EL CUAL CADA ASPECTO CONSIDERADO ES UNA MUESTRA DE ALTA CALIDAD Y EXCELENCIA.

Un exclusivo residencial creado para personas con estilo, a quienes les gusta disfrutar de los beneficios de la vida en una excelente comunidad privada, así se traduce Villasur Residences. Además, está convenientemente ubicado en Costa Sur, a cinco minutos de Costa del Este y del Aeropuerto Internacional de Tocumen, con un ambiente seguro y que permite la sana convivencia familiar y el disfrute al aire libre de todos los espacios de amenidades. La distribución de las residencias de su primera fase ha sido diseñada para brindarle espacios perfectos y acogedores en su hogar, que acompañan el estilo moderno de su arquitectura, con todas las comodidades, grandes ventanales para aprovechar iluminación y ventilación natural, sala/comedor con doble altura, amplia cocina estilo americano con isla, área de despensa en la cocina, dos estacionamientos techados, patio en la parte posterior, con amplias terrazas y balcones para cada uno de estos diseños. Villasur cuenta con su segunda fase ya con casa modelo para mostrar diferentes opciones de distribución y metraje con comodidades que ofrecemos.

AMENIDADES

• Seguridad 24/7, ubicación estratégica con acceso a vía de rápida movilización. • Residencias unifamiliares y adosadas. • Parque de juegos para niños. • Amplios senderos para caminatas o paseos en bicicleta. • Salón de fiesta/auditorio. • Área para BBQ y picnic. • Sala de masajes y sauna. • Gimnasio, cancha de tenis, golfito. • Sala de juegos.

GRUPO LOS PUEBLOS

Entre las amenidades contempla piscinas para adultos y niños, jacuzzi.

SOCIAL JUNIO 2021 26 MUNDO

Tel. 207-8899 E-mail: ventas@glp.com.pa Instagram @villasurpanama Whatsapp: 6348-3349 www.villasurpanama.com



UN MODELO DE NEUROEDUCACIÓN COMPLETAMENTE PERSONALIZADO United School of Panama nace de la iniciativa de empresarios y expertos en educación con formación internacional, que se han unido para implementar un concepto de enseñanza-aprendizaje que esté acorde con los desafíos que imponen los cambios mundiales a las nuevas generaciones.

NUESTRO MODELO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Nuestro modelo está enfocado en la neuroeducación y considera la individualidad de cada persona para reconocer sus potencialidades, tanto intelectuales como emocionales. Mediante la atención y el acompañamiento personalizado, estimulamos el desarrollo para superar los retos que enfrenta el proceso de aprendizaje. Motivamos la búsqueda del conocimiento, atendiendo a la diversidad y a la singularidad de cada estudiante con metodologías de enseñanza-aprendizaje fundamentadas en la


neurociencia y con un plan de estudios basado en CORE KNOWLEDGE CURRICULUM, a fin de dejar el espacio suficiente para abarcar profundidad de contenido y lograr el conocimiento y la comprensión.

UN MODELO EDUCATIVO INTEGRAL: CUERPO, CORAZÓN Y MENTE

Nuestro objetivo es complementar el contenido curricular con los modelos pedagógicos y la distribución del tiempo, integrando todas las disciplinas, con la finalidad de brindar las bases para que todos aprendan y desarrollen el máximo de su potencial. Esta integración crea un puente que conecta la teoría de la neuroeducación con las prácticas y experiencias de la enseñanza-aprendizaje para desarrollar las potencialidades no solo en lo académico, sino también en aspectos fundamentales como: 1. Plan nutricional que forma hábitos saludables a la vez que alimenta y activa las energías. 2. Ejercicio físico diario incluido directamente como desarrollo físico e indirectamente como un mecanismo para activar las neuronas, controlar la ansiedad y facilitar el rendimiento cognitivo. 3. Horarios que consideran los factores biológicos naturales que se viven en la niñez y la adolescencia, a fin de favorecer la asimilación de los conceptos, con el descanso necesario. 4. Métodos de aprendizaje experiencial, en los que el estudiante interactúa, participa y se involucra con el conocimiento para lograr una asimilación más profunda que le permite debatir, expresarse y memorizar a largo plazo.

TE INVITAMOS A CONOCERNOS y hacer un recorrido por nuestras instalaciones, o hacemos una cita en ZOOM WAB +507 6968-8488 / admissions@unitedschoolofpanama.com

5. Creación de ambientes en cada salón con la temática de una materia, lo que genera una rotación que dinamiza el aprendizaje. 6. La atención individualizada facilita la implementación de los procesos de enseñanza y la identificación de necesidades en la formación de hábitos. 7. Educación trilingüe (inglés al 80%) con la enseñanza del mandarín desde nuestros primeros años. 8. Fortaleza humanista enfocada en el valor de las personas y nuestras redes de apoyo como la familia y los amigos para crear profesionales con capacidad de trabajar en equipo y crear vínculos. 9. Conciencia ciudadana sensible a la res-

INICIAMOS – Agosto 2021 Inscripciones abiertas desde PK4 hasta 4to grado para el año escolar 2021-2022

ponsabilidad social y la sostenibilidad del ambiente.

LA TECNOLOGÍA DESDE LA TEMPRANA INFANCIA

Programas certificados que forman competencias claves en tecnología, que antes estaban reservadas a niveles formativos superiores, hoy son incorporados en edades tempranas. El uso de plataformas educativas para la promoción del aprendizaje colaborativo forma parte de nuestro programa de ciencias computacionales. United School of Panama utiliza tecnología APPLE de última generación y programas como CODE.org para el aprendizaje del lenguaje de programación desde la niñez.

Estamos listos para cualquier MODALIDAD que determine el MEDUCA.


ZONA DE ÉXITO

AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training

CONVIÉRTETE EN UN EMPRENDEDOR DE ÉXITO

PARA EMPRENDER HACE FALTA MÁS QUE UNA BUENA IDEA, TAMBIÉN SE REQUIERE TIEMPO, DEDICACIÓN, PERSEVERANCIA Y CLARIDAD SOBRE LOS OBJETIVOS QUE SE ESPERAN ALCANZAR.

U

n emprendedor es aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para tomarla. En la etimología de la palabra está la voz latina prendĕre, que significa ‘coger’ o ‘tomar’. Este término designa a una «persona que crea una empresa», que encuentra una oportunidad de negocio o que empieza un proyecto por iniciativa propia. Cualquiera puede serlo: empresarios, desempleados, estudiantes, trabajadores y adultos mayores. Emprender es lanzarse a un mundo de críticas, desafíos y aventuras. Implica hacer sacrificios y apostar por uno y por el negocio, sabiendo que tardará en dar frutos. Es una tarea de valientes que corren el riesgo de perder una y otra vez hasta alcanzar su meta. Lo bueno es que te permite dedicarte a tu pasión, trabajar tus propios sueños, obtener independencia económica, manejar tu tiempo, tomar tus propias decisiones y tiene muchas ventajas más. Ciertamente, existen obstáculos, pero podemos vencerlos actuando de manera adecuada y oportuna. En ocasiones, somos nuestros propios enemigos, pues tenemos creencias y costumbres que nos bloquean. Y si no cambiamos nosotros, ¿cómo pretendemos alcanzar nuestras metas? Si proyectamos miedo e inseguridad, cualquier proyecto que emprendamos fracasará. Lo importante es arriesgarse y tener iniciativa para lograr el éxito. Dos factores atemorizantes son el dinero y el riesgo. Hay que lidiar con

SOCIAL JUNIO 2021 30 MUNDO

ellos: quien no está dispuesto a arriesgar no está preparado para ganar. Cuando los fondos son escasos, es natural actuar desde el miedo. El problema es que cuando más te centras en algo, más lo sientes. O sea: creamos nuestra realidad a través de nuestros pensamientos; si piensas que no tienes suficiente dinero, te encontrarás sin dinero suficiente el resto de tu vida. Centrarte en tus faltas empeorará tu situación financiera, también tu seguridad y creatividad. Cierto que el dinero es una preocupación real, pero mal enfocada puede convertirse en una razón muy convincente para el autosabotaje. No existen personas sin recursos, sino estados mentales sin recursos. Necesitas estar dispuesto a arriesgarte para poder ganar algo que merezca la pena, y estar dispuesto a fracasar para poder tener éxito. No hay garantías en la vida, pero puedes hacer que las cosas se vuelvan a tu favor con las técnicas correctas.

¿QUÉ HACER?

1. Escoge algo que te guste hacer, que te llene y disfrutes mucho. 2. Prepárate a trabajar más de lo acostumbrado, perder ciertas comodidades y sacrificar tiempo de tu vida personal. 3. Cuestiónalo todo. Jamás des algo por hecho. Pregúntate constantemente «¿qué sucedería si...?», «¿cómo podría hacerse esto de manera diferente?», «¿y por qué no...?». Tu curiosidad será tu mayor fuente de ideas creativas. 4. Elabora un plan financiero y pregúntate cuánto dinero necesitas, en qué vas a invertir ese dinero, cuál es tu costo de adquisición de clientes, cuál es el ciclo de vida del cliente, cuál es la rentabilidad del negocio, etc. Cuánto más claros tengas los aspectos financieros y económicos de tu negocio, más efectiva será tu búsqueda de financiación. 5. Toma decisiones constantemente: confía en tus instintos, toma riesgos, haz cambios. Las cosas estáticas no funcionan, todo debe estar en continuo cambio e innovación. 6. Rodéate de gente emprendedora que te inspire y te rete. 7. Mantente en constante formación. Lee y capacítate. Participa en eventos de networking y seminarios especializados en tu línea de negocio.

Cuanto hagas para cambiar tu manera de pensar y de trabajar te será de gran ayuda para construir una mentalidad emprendedora. Recuerda que tú eres el resultado de tus pensamientos y de tus acciones, así que asegúrate de que haya congruencia entre lo que eres, lo que haces y lo que quieres ser.



TECNOLOGÍA TRASTORNO

EXCESO DE VIDEOJUEGOS

Foto: kegfire / stock.adobe.com

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PUBLICÓ, EN LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES (CIE-11), LA ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS COMO “GAMING DISORDER”.

El tiempo dedicado a actividades sedentarias que conlleven la interacción con un cuidador y no supongan la exposición a pantallas, como leer, contar cuentos, cantar y hacer puzzles, es muy importante para el desarrollo del niño. SOCIAL 32 MUNDO JUNIO 2021


ALTERNATIVAS

Los tratamientos del trastorno por uso de videojuegos buscan conseguir que el paciente reconozca su adicción y reconecte con la realidad según indica el Dr. Susumu Higuchi, Director del Centro de Medicina y Tratamiento de Adicciones de Kurihama, en Kanagawa (Japón), que, en 2011, puso en marcha el primer programa de su país para tratar la adicción a internet. En la actualidad existen unos 84 programas de este tipo en Japón. El Dr. Higuchi ha sido testigo del aumento constante del número de pacientes con adicción a los videojuegos. Se combina la terapia cognitivo-conductual, el desarrollo de habilidades sociales y los programas centrados en la actividad física.

SOLUCIONES

El organismo internacional elaboró nuevas directrices sobre actividad física, sedentarismo y sueño para niños menores de cinco años. Estos evaluaron los efectos que tiene en los niños pequeños un sueño inadecuado y el tiempo que pasan sentados mirando pantallas o sujetos en sillas y carritos. También examinaron las pruebas de los beneficios del aumento de los niveles de actividad.

Foto: Anton / stock.adobe.com

El llamado “gaming disorder”, conocido como trastorno por uso desmedido de videojuegos, será tratado a partir de 2022, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo puso en marcha un proceso de consulta de cuatro años de duración a fin de analizar las repercusiones de los videojuegos para la salud pública y definir claramente el “trastorno”. De acuerdo con el sitio en internet oficial ww.who. int, la clasificación resultante de esta consulta se publicó en la 11.ª edición de la Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-11). Según el lineamiento, más que la cantidad de tiempo dedicado al juego, la prioridad son las repercusiones para la salud, como privación de actividad física, desórdenes alimenticios, problemas visuales o auditivos, problemas musculoesqueléticos, problemas de sueño, comportamientos agresivos y depresión, entre algunas de sus consecuencias negativas. La decisión ha sido bien recibida por psicólogos y psiquiatras de todo el mundo, entre ellos los miembros del Real Colegio de Psiquiatras del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de la División 50 de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) especializada en psicología de las conductas adictivas.

Los padres de familia deben aumentar las actividades físicas de sus hijos para evitar el sendentarismo y la recurrencia del “gaming disorder”.

VIDEOJUEGOS MÁS UTILIZADOS

Brawl Stars, Fortnite y Roblox ocupan los primeros puestos del ranking, frente a Pokemon GO y FIFA Soccer, las niñas se decantan por Minecraft según la publicación de www.lavanguardia.com. Fortnite se ubica como el videojuego más popular del mundo, con más de 2000 millones de usuarios en todo el mundo, y muchos de ellos, menores. Las cifras son significativas porque la edad recomendada para utilizarlo en Europa es de 12 años.

La OMS recomienda jugar a videojuegos como forma de ocio para mantener la distancia social y evitar la ansiedad en pandemia. Pero define los límites para que no afecte al desempeño de las actividades de la vida diaria.

CIFRAS

23%

DE LOS ADULTOS Y DEL 80% DE LOS ADOLESCENTES NO REALIZAN SUFICIENTE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MUNDO.

2000

MILLONES DE NIÑOS JUEGAN FORTNITE, LO QUE REPRESENTA QUE UN 60% DE LOS NIÑOS TIENEN EDADES ENTRE 8 Y 11 AÑOS.

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

33


ACTUALIDAD TECNOLÓGICA

CARLOS J. CHAMORRO

Instagram: @carloschamorrog Facebook: facebook.com/cjchamorro

LA FAMOSA “NUBE” LA RED MUNDIAL DE SERVIDORES CONECTADOS A LA INTERNET NOS PERMITE TRABAJAR COMO UN ÚNICO ECOSISTEMA QUE SIRVE PARA ALMACENAR, ADMINISTRAR, EJECUTAR Y ENTREGAR DATA.

E

stoy seguro de que todos hemos escuchado esta frase o palabra: “está en la nube”, refiriéndose a un lugar mágico y místico en el cual se guarda nuestra información digital y que nos permite accederla dónde y cuándo queramos. Para arrancar el artículo aclarando dudas, la nube no está literalmente en las nubes, no. Es más, ni está arriba de nosotros. Nuestra información que va a la “nube” está guardada en grandes cuartos de servidores, también llamados “server farms” en inglés, localizados en alguna parte del mundo. Obviamente, la primera pregunta que se viene a la cabeza es ¿por qué se llama la nube? Bueno, lo que dice la historia es que se le empezó a llamar la “nube” por el ícono usado al momento de crear el diseño del flujograma que detallaba qué se haría la información cuando no quedaba almacenada localmente en tu equipo, sino que más bien viajaría a otro lugar a través de una conexión a la internet; y el ícono que se le dio fue el de una nube, y de ahí se quedó el nombre. Siempre pensé que habría una historia más interesante detrás de todo esto, pero es lo que es. Antes de seguir, definamos qué es “la nube.” Es una red mundial de servidores conectados a la internet, la cual los permite trabajar como un único ecosistema que sirve para almacenar, administrar, ejecutar y entregar data. Existen nubes privadas que pueden ser un servidor que tienes instalado localmente en tu oficina o en tu casa, por ejemplo. Nubes públicas, como

SOCIAL JUNIO 2021 34 MUNDO

Google, donde se comparten recursos y se ofrecen servicios al público. Y nubes híbridas, como Amazon Web Services, la cual permite crear una nube privada o una nube pública dentro de su sistema. Los principales proveedores de servicios de nube de almacenamiento y procesamiento son Google, Amazon (AWS), Alibaba, Oracle, Salesforce, SAP, IBM y Microsoft. Entre estos, uno de los más grandes es Amazon Web Services, y de aquí es donde proviene parte de la fortuna de Amazon, por si no lo sabías. ¿Seguro te preguntarás por qué aquí no aparece Dropbox? Si no sabes qué es Dropbox, es el servicio de nube que uso yo personalmente. Básicamente, ellos iniciaron como una compañía que realizó una interfaz para guardar información en la nube y usaban los servidores de Amazon Web Services para almacenar la información. Hace unos años, decidieron construir su propia nube y han migrado mucha de su información. Obviamente, comparado con los pesos pesados que mencioné anteriormente, Dropbox es mínimo al lado de ellos. Lo que me encanta de Dropbox es la manera como se integra con tu computadora y con el sistema operativo, lo cual hace todo el proceso de guardar información en la nube supersencillo y transparente. Cuenta también con muchas herramientas para compartir y colaborar, cosas que estamos usando más que nunca actualmente. Además, crean copias de tus archivos por si accidentalmente los borras. Una vez salvé a mi jefa, gracias a Dropbox, ya que la convencí de usarlo para todos sus archivos y, accidentalmente, borró toda su información y pudimos recuperarla. Panamá tiene varios “server farms” por si no sabías, pero sorprende que no tenga más. Por Panamá pasa una cantidad importante de cables submarinos utilizados para la conexión de la internet, por lo que haría un lugar extremadamente estratégico para crear más sitios de estos. La utilización de la nube solo va a aumentar más y más a medida que nuestra dependencia por descentralizar la información y la transformación digital crezcan. Creo que durante esta pandemia hemos abierto los ojos y visto la importancia que tiene esta tecnología en nuestro futuro. Si aún no estás en la “nube”, te lo recomiendo. Pregunta, lee y averigua cuál es la mejor manera de hacerlo y súbete al siglo 21. Ya esa excusa de que perdí toda mi información porque me robaron o perdí mi equipo no es válida. Y si la seguridad es lo que te preocupa, pues tu información no está 100% segura en ningún lado hoy en día, así que vete por las más conocida.



MOTOR

PODER Y ESTILO Una SUV creada para los amantes de la adrenalina, excursionistas y viajeros de un día. Para emprender tu viaje en la naturaleza, esta creación resistente prioriza el uso con un diseño que cumple un propósito, que incluye superficies fáciles de limpiar y mucho espacio interior, gracias al espacioso techo estilo safari. Además, tiene 4x4 estándar G.O.A.T Modes ™ (Supera cualquier tipo de terreno) y un sistema de suspensión H.O.S.S., lo que convierte a la Bronco Sport en tu opción ideal para las actividades el aire libre. www.distribuidoradavidsa.com

FORD BRONCO 2021

Motor: 1.5L y 2.0 L EcoBoost® con Tecnología Auto Start-Stop Transmisión: Automática de 8 velocidades Suspensión: independiente Frenos: ABS, EBD SOCIAL 36 MUNDO JUNIO 2021

INTERIOR PARA EL AIRE LIBRE El modelo tiene un interior tan duro como el camino que atraviesa, ya que vive para la tierra, el polvo y lodo. Es una base central dondequiera que acampes, y podrás transportar todos tus equipos mientras estás en movimiento. Contiene un volumen de carga de 62.5 pies cúbicos, el mejor de su clase, ya que detrás de la primera fila te facilita empacar.


SU DISEÑO Y GEOMETRÍA PERMITEN TENER MAYOR ARTICULACIÓN DE LA SUSPENSIÓN Y ASÍ, EL MANEJO OFF-ROAD ES MÁS CONFIABLE. ADEMÁS, EQUIPA TRACCIÓN 4X4 CON CONTROL VECTORIAL DE TORQUE Y CÁMARA DE VISIÓN DE

180 GRADOS

BRONCO 2021 EN NÚMEROS 3 7 6 250

MODELOS

Para Panamá están disponibles: Big Bend, Outer Banks y Badlands. Todos los modelos tienen tracción integral de serie y el paquete de asistencias Ford Co-Pilot360.

BOLSAS DE AIRE

Frontales, laterales, de rodilla para conductor y tipo cortina en la primera y segunda fila.

BOCINAS

Cargador inalámbrico para dispositivos móviles, FordPass Connect con Wifi Hot Spot.

La capacidad 4x4 estándar ayuda a sortear las inclemencias climáticas de tus aventuras épicas.

HP

y 277 lb pie de torsión en su clase, con un peso vacío mínimo de 3,700 lb, traducido en resistencia en el modelo Badlands.

TRACCIÓN

EXTREMO La capacidad 4x4 estándar ayuda a sortear las inclemencias climáticas de tus aventuras épicas. El sistema distribuye potencia en las cuatro ruedas para agregar tracción y minimizar el deslizamiento cuando las condiciones se vuelven difíciles.

Ford Co-Pilot360® Conjunto de Asistencias de Manejo que incluye asistencia para Evitar Colisiones con Frenado de Emergencia Automático. MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

37


TEMA DE PORTADA

SOCIAL JUNIO 2021 38 MUNDO


FOTOS: ABDELITOH TROY

UN PAPÁ SIN FILTROS UBALDO DAVIS SENIOR

EL CREATIVO Y PRODUCTOR DE LA CÁSCARA, UNO DE LOS PROGRAMAS MÁS EMBLEMÁTICOS, CONTROVERSIALES Y VISTOS DE LA TELEVISIÓN PANAMEÑA, NOS CUENTA CÓMO HA SIDO REINVENTARSE DURANTE 25 AÑOS Y COMPARTE SU EXPERIENCIA COMO PADRE DE FAMILIA.

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

39


TEMA DE PORTADA

UBALDO DAVIS SENIOR

EL GESTOR DE UNO DE LOS PROGRAMAS DE HUMOR MÁS ICÓNICOS, QUE HIZO DE SU PASIÓN SU NEGOCIO, NOS COMENTA CUÁL HA SIDO LA CLAVE DE SU ÉXITO.

Ubaldo Davis Senior es una persona carismática, genuina, alegre, llena de una energía sumamente contagiosa, pero sobre todo muy creativa. Cuando camina en la calle, no hay quién no le sonría, lo salude o le pida una foto. Nació en la ciudad de Panamá, del hogar conformado por Ubaldo Enrique Davis Thomas (q.e.p.d.) y Edith Senior de Davis, junto a sus dos hermanas, Vivian y Eileen, quienes trabajan junto a él en La Cáscara, programa televisivo que ha calado en el corazón de los panameños desde hace 25 años, una pasión convertida en su empresa. Durante sus primeros siete años de vida, vivió con su familia en San Francisco, quienes después se mudaron a Las Sabanas, lugar en el cual tuvo una juventud inolvidable, la cual describe como muy familiar, con un gran sentido de comunidad que abundaba en cada esquina. “Las Sabanas, como siempre digo, fue mi escuelita de vida... esa barriada me dio casi el 80% de la inspiración de los segmentos de La Cáscara. Una niñez divertida, feliz y con valores impuestos por mis padres, con correctivos cuando lo ameritaba, pero más que todo con muchísimo amor de familia, SOCIAL JUNIO 2021 40 MUNDO

excelentes amigos que hoy día continúan siéndolo”. Uno de los principales valores que sus padres le impartieron fue la honestidad. Recuerda una anécdota cuando tenía 10 años: “Me mandaron a comprar algo a la tienda y pagué con un billete de 10 dólares y me dieron cambio de $20, yo no dije nada y salí rápido entre sorprendido y contento hacia mi casa; al llegar le dije a mi mamá lo sucedido y me respondió: se regresa y devuelve lo que le dieron de más, y así lo hice, y Julio (como se llamaba el paisano dueño de la tienda) no lo podía creer, y desde ese día todas las sodas que agarraba siempre eran gratis. “De la amistad tan bonita con ellos en esa tienda, seguro se me ocurrió “Lao Ta salao”, cuenta entre risas.

CREATIVIDAD A FLOR DE PIEL

Dibuja desde que tiene uso de razón, aunque las caricaturas siempre han sido su fuerte. De hecho, a los 16 años tuvo la idea de la publicación de un periódico con caricaturas con su amigo y vecino de la niñez Juan Carlos Ceballos. Sin embargo, se les adelantaron y surgió el semanario El Camaleón, equipo al cual se unió posteriormente, y llevó varias ideas que había plasmado en su adolescencia, y conoció a Delmiro Quiroga, quien le acompañaría durante su próxima aventura televisiva. Tras cinco años de exitosas publicaciones, creó La Cáscara, que nació de la desaparecida PepaTV, en el año 1996. Desde aquel entonces han pasado una variada pasarela de segmentos y personajes controversiales, de los cuales su personaje favorito es “Fernando el Funcionario”.

INNOVAR AÑO TRAS AÑO

En este tiempo, el creativo, fanático del fútbol americano y de la cocina afirma que para mantener el humor e interés de sus seguidores “satirizan personajes”. Es decir, que más que todo, el factor en el que se enfocan no es el tiempo en sí, sino “en situaciones de distintos grupos específicos, y creo que de esa manera no importa la era en que vivas, siempre podrás ver y volver a ver nuestros segmentos, como el rey Trespatines”. Entre sus claves del éxito, nos confiesa que es una persona exigente. “Creo que siempre debemos buscar ese 200% para siquiera llegar al 90%”. Además, se ha rodeado de un gran equipo de trabajo que lo ha acompañado en cada etapa y temporada. “He tenido la suerte de contar con un excelente grupo de personas que cada una, en sus diferentes tiempos que estuvieron en el programa, dio el 200%, eso junto al trabajo duro en algo que nos apasiona y tener como objetivo buenos resultados”. Y, por supuesto, su facilidad para escribir. “Es algo que disfruto, es como hacer un bebé, literalmente”.


UBALDO DAVIS SENIOR PRODUCTOR Del programa televisivo La Cáscara ESTUDIOS Diseño Gráfico, Universidad de Arte Ganexa. MÚSICA Led Zeppelin. HOBBIES: Cocinar TWITTER @DavisZone INSTAGRAM @daviszone1 MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

41


TEMA DE PORTADA

UBALDO DAVIS SENIOR

A lo largo de su carrera con La Cáscara, Ubaldo ha tenido algunos asuntos con la justicia, debido a contenidos en sus diversos productos, de los cuales ha salido bien librado. Hasta hace poco, le eliminaron su cuenta de Instagram, por la cual tuvo que crear una de cero. Aunque el programa conserva a sus fieles seguidores, su productor está claro de que los tiempos cambian y que sus productos deben estar orientados en este enfoque. “El futuro está enfocado a producción en redes sociales y podcasts”, afirma. En tanto, manifiesta que “esos medios todavía no ponen presidente en Panamá, así que aunque la percepción de muchos sea que el fuerte son las redes sociales; temo decirles que todavía es la tv, hablando de Panamá y muchos no lo creerán, pero se los digo yo que navego en las dos mareas, divididas por supuesto por edades pero las dos fuertes”. Cuando le preguntamos quién es su máxima influencer, no dudó en responder que su madre. En cuanto a si él se consideraba influencer, nos explicó que es “una persona que en sus redes dice la verdad”. Al respecto, agrega que es “tal cual, sin filtros”. “No subo en redes momentos en fotos que realmente no vivo... lo que ves en mis redes es lo que hay y es lo que muchas personas así lo perciben, por eso formamos una buena comunidad”.

TIEMPO DE REFLEXIÓN

Nos confiesa que considera que no le sacó el provecho a la pandemia desde el principio. Sin embargo, ya se puso manos a la obra. “Me di cuenta de que era un excelente tiempo para trabajar en mí, tanto mentalmente como en mi alimentación, ejercicio y reestructurar el programa, y gracias a Dios nos va bien con la nueva temporada y segmentos. Creo que para mejor, definitivamente en las adversidades se aprende muchísimo, y esta no es la excepción. El que no aprenda de estos tiempos para mejor, ya no aprende. Ubaldo es papá de Ian Noah, de 19 años, y Ethan Patrick, de 16 años, con quienes comparte su pasión por los deportes, fútbol americano, UFC, boxeo y entrenamientos. Además, procura enseñarles las buenas costumbres y los valores heredados de sus padres. En este Día del Padre, envía un mensaje: “Entiendan que un hijo no es una extensión de ustedes, ellos tienen sus propios gustos y metas, solo compréndanlos y guíenlos hacia ellas”.

SOCIAL JUNIO 2021 42 MUNDO

Los más especial de ser padre, sin duda alguna, fue sentir esa adrenalina que recorrió mi cuerpo al verlos nacer, como un interruptor de protección que se encendía por esas nuevas vidas


Amplio espacio - Finos acabados

Piscina - Gazebo - Gimnasio

Cancha de golf - Áreas verdes


GERENTE DEL MES

VISION BETSY JAÉN

QUE SE ANTICIPA A LOS ACONTECIMIENTOS, BASADA EN SU EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD, INGENIO Y VISIÓN.

SOCIAL JUNIO 2021 44 MUNDO


FOTOS: ADÁN ESPINO

NARIA MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

45


GERENTE

BETSY JAÉN

LA GERENTE GENERAL DE INFINITY MEDICAL PANAMÁ HABLA SOBRE SU TRAYECTORIA EN LA INDUSTRIA MÉDICA Y LOS RETOS QUE CONLLEVA ESTE RUBRO EN ESTE TIEMPO TAN DELICADO.

El mundo de la medicina llamaba poderosamente la atención de la ingeniera Betsy Jaén. Por cosas del destino y sabios consejos de su padre, optó por la Ingeniería Industrial Administrativa, aunque en el momento, no pasó por su mente en un principio dedicarse a la industria médica. Adquirió experiencia en diversas industrias, como la automotriz, específicamente autos de lujo, en la cual aprendió mucho de servicio a clientes VIP. Luego estuvo seis años en una cadena importante de supermercados, “que se convirtió en un pilar importante dentro de mi formación profesional, pasé las mejores experiencias, aprendí de todo hasta cobrar en cajas registradoras, siempre con la mejor actitud, sabía que las situaciones difíciles eran temporales y que estaba en una etapa de mi carrera profesional llamada aprendizaje”. Luego regresó a la industria de autos, pero SOCIAL JUNIO 2021 46 MUNDO

esta vez el reto era más grande, pues ingresaba al mundo corporativo. “Me sentía con algo de temor, pues estaba rodeada de muchos profesionales llenos de talentos y habilidades jamás vistas por mí, superarlos significaba un gran reto, pero el ambiente y calidad de ese equipo de trabajo me dieron el valor necesario para aprender y aportar”. Posteriormente, perteneció al mundo de los juegos de azar, la industria de los casinos, para una empresa multinacional con presencia en más de cinco países. “En este nuevo camino, aprendí a trabajar con muchos talentos internacionales y entendí que los reportes y Kpis son importantes en la toma de decisiones y estrategias”. INICIOS EN LA INDUSTRIA Confiesa que su comienzo en la distribución de equipos médicos “fue algo inesperado”. Su hermano Omar Jaén había iniciado desde el 2008 con un socio este camino, ya que contaba con experiencias previas en otras empresas del mismo rubro. Sin embargo, su hermano le comentó que necesitaba de su ayuda porque el negocio “no estaba bien”, pues su socio había decidido dedicarse a otras de sus empresas. Dos años después se suma al equipo su hermana Jazmín Jaén, quien se convirtió “en el complemento perfecto, al ser ingeniera en sistemas con experiencia en la banca local, que nos aportó muchos cambios que nos hicieron crecer”. Hoy en día, Betsy Jaén es Gerente General de Infinity Medical Panamá, empresa dedicada a la venta y distribución de equipos e insumos médicos, con 13 años de presencia a nivel nacional y dos años de operatividad en Costa Rica, bajo la marca Infinity Medical Costa Rica. “Tenemos una clara misión y visión de lo que debemos ser y hacia dónde queremos posicionarnos”.


¿Cómo describe su carrera hasta el momento? ”Como una aventura llena de excelentes, buenos y difíciles momentos, ampliamente gratificante en cada una de las etapas, y lo más satisfactorio es compartir con mis hermanos cerca todos los días y contar con mi sobrina Marichelle Ledezma, quien actualmente tiene un Técnico en Ingeniería Biomédica y Licenciatura en Administración de Negocios, en último año de la carrera, quien viene a convertirse en un pilar determinante para el relevo generacional”. ¿Cuáles son los mayores retos que enfrenta la industria médica? “Se enfrenta a una nueva generación de población cuestionadora, ya las citas médicas no serán como antes; ahora el paciente cuestiona, investiga, lee se instruye, y eso obliga al profesional de la salud a mantenerse en constante capacitación, así como llenarse de tecnologías portátiles que le permitan dar atención local o en casa. La industria médica se actualizará en la era digital y telemedicina”. ¿Cómohaevolucionadosutrabajoenpandemia? “Nos afectó muchísimo, puso un alto a nuestro crecimiento continuo, en los momentos difíciles se define quién realmente ve el trabajo en equipo o individual. Como unidad familiar, tuvimos que apoyarnos fuertemente para no caer en depresión o en decisiones aceleradas. Perdimos recursos humanos importantes, no fue algo sencillo; sin embargo, Dios poco a poco se encargó de poner las cosas en su lugar y a cada quien donde siempre tuvo que estar. Las entidades bancarias con los que mantenemos fuertes relaciones comerciales no perdieron su confianza en nosotros y han sido siempre un aliado incondicional y les doy las gracias por eso”. ¿Cómo vislumbra el 2021 en el sector? “Con una importante resistencia a las inversiones de parte de los especialistas de la salud, sin embargo, con mucho interés en ofrecer tecnologías innovadoras y requeridas a sus pacientes en esta nueva era. Será un año de duro trabajo y constante lucha por la recuperación económica”.

BETSY JAÉN

• Ingeniera Industrial Administrativa. • Gerente General de Infinity Medical Panamá. • Egresada de la Universidad Santa María La Antigua (USMA). • Nuevo proyecto: Primer programa de vendedor externo llamado “Win Win”. • Casada, tres hijos.

Hábleme sobre su equipo de trabajo. “Está lleno de historias, contamos con personal desde nuestros inicios, y una gran parte de ellos con más de cinco años de estar con nosotros, cada uno diferente en su estilo y forma de trabajo, pero con calidad humana única y un gran corazón, siempre comprometido y dispuesto a cooperar cuando más lo necesites. No somos la empresa perfecta, pero sí deseamos lo mejor para todos”.

CLAVES DEL ÉXITO

1. Temor de Dios. 2. Fe. 3. Resistencia. 4. Visión 5. Constancia.

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

47


MUJER DE HOY

Liz Marie Chandeck La abogada, quien se dedica al derecho en familia, nos habla sobre los constantes retos de su exigente profesión, sus recientes proyectos en el ámbito de las leyes y el balance perfecto para dedicarle todo el tiempo posible a su hija, María Sofía, la luz de sus ojos.

SOCIAL JUNIO 2021 48 MUNDO


FOTOS: ADÁN ESPINO

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

49


MUJER DE HOY

LIZ MARIE CHANDECK

Al graduarse del colegio, la abogada Liz Marie Chandeck consideró estudiar Psicología. Sin embargo, cuando sus papás supieron su decisión, le dijeron que la enviarían a estudiar a Estados Unidos, lo pensó dos veces y decidió que lo mejor era estudiar leyes en Panamá. “No quería separarme de mis papás, ¡bendita mamitis y papitis!”. Liz Marie Chandeck es una mujer noble, justa, responsable. Se describe como “una jefa didáctica, muy humana, favorecida y robusta, luego de las adversidades que me ha tocado vivir en mi vida personal”. Le encantaba escuchar en las noticias a los abogados de aquella época hablando, sus tecnicismos, su lenguaje generalmente rebuscado, y ella decía… “yo quiero hablar así”. Con el tiempo descubrió “que no hay mejor escrito que el que encuentra suavidad en sus palabras y fuerza en su contenido”. Estudió en la Universidad Santa María La Antigua, y durante toda su carrera fue pasante de un bufete que se dedica exclusivamente a derecho de familia. Luego cursó estudios en University of Delaware.

UNA RAMA APASIONANTE

Todos los días hay que buscar cómo llegar a la meta. Si ya llegaste, te subestimaste, y te la pusiste muy corta… no puede ser tan fácil SOCIAL JUNIO 2021 50 MUNDO

Hace más de 13 años, es abogada de Familia independiente, que se dedica exclusivamente al derecho de familia, “no lo cambio por nada”. Actualmente, ha expandido los servicios de la firma a lo largo del país y ha realizado alianzas estratégicas con firmas de abogados de las más grandes de Panamá, que no manejan su departamento. Confiesa que es “una máquina de trabajo”, ya que además de sus compromisos con sus distintos casos diarios, realiza el segmento “Llegó la Ley” por Televisora Nacional. Además, es la Secretaria de la Asociación Panameña de Abogadas de Familia y funge como Vicepresidenta de la Comisión de Familia del Colegio Nacional de Abogados. “Lo que más he aprendido a disfrutar son las audiencias de casos difíciles, me gustan los retos. Cerrado el acto de audiencia, voy repleta de aprendizaje y orgullosa de mi representación”. Aunque no estudió Psicología, afirma que siempre ha estado presente en su carrera y lee mucho sobre libros especializados en esta profesión., debido a que en la rama en la que se desenvuelve, le toca lidiar con víctimas de


maltrato, con madres desesperadas por sus hijos, con personas que dependen de una pensión alimenticia y quien debe proporcionarla no la paga. “Sin embargo, las necesidades de los hijos no se detienen. Todo esto trae consigo emociones, puesto que hablamos de decisiones que de alguna manera tocan la entraña de la familia. No negociamos plata, defendemos el interés superior de los menores”. ¿Qué debe tener un buen abogado? “En primer lugar, estudiar y saber redactar de forma puntual los hechos. No necesariamente la demanda más larga es la mejor. Me gusta ser concisa, creo que así capto mejor atención. Se necesita ética, responsabilidad y tratar con el mismo respeto que queremos a nuestros funcionarios, que dan todo lo que pueden”. ¿Cuál ha sido el principal reto? “Cuando me hacen esta pregunta, siempre digo que mi principal reto es el próximo caso. Aunque debo decirte que ser madre soltera, dueña de tu negocio, jefa y ama de casa es más retador que traspasar aros de fuego, pero el secreto está en administrar el tiempo, sin quitarle la prioridad a mi hija, por ella sí se me cae el mundo a pedazos”. ¿A quién admira y por qué? “Con toda sinceridad, admiro a los funcionarios de nuestra jurisdicción, hacen mucho con tan poco. Trabajan como hormigas, entre torres de expedientes, para satisfacer las necesidades del público, oliendo polvo y repletos de ácaros. No me parece justa su remuneración”. ¿Quién es su rol model? “Maruja Bravo Dutary, una mujer impecable, que no empeña su palabra. De hecho, trabajamos juntas y somos socias en muchísimos casos. Me enseñó a preparar una audiencia de forma exitosa, y fue quien con su gran dulzura y enorme confianza, me dijo un día “vas a la audiencia”, en uno de los casos más retadores que hemos trabajado, yo le pregunté: ¿es en serio? Y me respondió, sin titubear, por supuesto… Lo ganamos, por cierto”. ¿Cuáles son los pilares de su vida? “Mis papás han sido el pilar más importante

LIZ MARIE CHANDECK

ABOGADA Y SOCIA FUNDADORA DE LIZ MARIE CHANDECK R. ABOGADOS. HOBBIES: • Rezar el rosario, hacer ejercicios e ir con María Sofía a El Níspero y al Mariposario de El Valle. •Es fanática de las autobiografías de María Celeste Arrarás, Michelle Obama y Cibeles de Freitas. De psicología lee a Jorge Buckay, Walter Riso y Melanie Bitty.

y primer círculo de apoyo. Me han enseñado que quien no comparte tus mismos valores y principios, no forma parte de tu vida. Mi pilar fundamental es mi hija, ella es la que me exige ser mejor, tiene una personalidad única, ya maneja en su léxico la palabra audiencias y declaraciones, es vivísima, y creo que va a ser abogada, tiene cuatro años y hace unos alegatos de oído magistrales, dignos de jurisprudencia, la empata pero no pierde. Y, por supuesto, Dios y la Virgen María, soy fiel devota del Rosario”.

¿Cómo describe a la mujer de hoy? ““Es madre, profesional, ama de casa, profesora virtual, enfermera, custodia de mascotas, jefa del hogar y de su empresa, atiende las citas de padres de familia, las citas médicas de sus hijos, resuelve desde un telefonazo cuando se daña la lavadora. También debe dedicarse tiempo, aprender a quererse, no ser tan rígida con uno mismo y disfrutar la vida, y por favor… ¡que no se nos olviden las cremas antiaging!”.

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

51



B BLINK

MONTBLANC

Alma de aviador Un regalo ideal e inolvidable para papá son estos gemelos redondos Le Petit Prince de acero con motivo de avión grabado, se inspiran en el aviador, como un símbolo de la orientación propia de la relación padre-hijo. @montblanc

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

53


2

BLINK

ÉL

1 3

Papá casual 1. PRADA

Bolso con correa ajustable para el hombro, cierre en el tope, bolsillo con cierre en la parte delantera, metal en tono paladio, bolsillo interno con cierre y placa del logo. @prada

SOCIAL JUNIO 2021 54 MUNDO

2. GUCCI

Confeccionada en suave cuero negro, la emblemática zapatilla Ace se ha mejorado con un enfoque de logotipo minimalista. @gucci

3. KENZO

Jacket para la oficina, una pieza imprescindible para cualquier armario masculino. Tiene detalles prácticos y discretos como cremallera y cordón. @kenzo


1

BLINK

ELLA

2

3

Sofisticada 1. CHLOÉ

Blusa con toque vintage, de tela de jean con mangas farol de tres cuartos, cuello con abertura, detalle de cinturón, dobladillo acampanado y diseño de dos tonos. @chloe

2. LV

Cartera Coussin MM para llevarla al hombro o cruzada, pero también puede lucirse bajo el brazo, gracias a la cadena Edge. @louisvuitton

3. VERSACE

Zapatos de tacón confeccionados en cuero naplak brillante, de talón afuera, que elevan la apariencia de la mañana a la tarde. @versace

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

55


MUJERES EN POSITIVO

MARISOL GUIZADO

CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com

A PAPÁ EN SU DÍA “UN BUEN PADRE VALE MÁS QUE UNA ESCUELA CON CIEN MAESTROS”. ANÓNIMO

E

ste mes celebramos en Panamá y en muchos países del mundo el Día del Padre, y una vez más, tengo la bendición de encontrarnos en esta columna mensual que escribo con mucho cariño para contarles un poco sobre lo importante que es este día para mí y todo lo que representa para nosotras las mujeres la figura de un papá durante nuestro desarrollo y evolución personal. Estoy convencida de que muchos de los que me leen estarán de acuerdo conmigo al decirles que el padre en la vida de cada mujer simboliza algo muy especial, al menos así ha sido en mi caso, el suyo es un amor profundo y puro que llevaré conmigo siempre. Quiero comenzar contándoles que mi papá falleció hace algunos años, a raíz de una enfermedad terminal, y con todo lo que luchó e hizo en positivo para la familia y para Panamá, su paso por mi vida me enseñó tanto que no me alcanzaría un solo artículo para conmemorarlo. De hecho, en uno de mis proyectos más recientes, que es mi primer libro impreso con pronta fecha de lanzamiento y publicación, quise dedicar parte importante de los capítulos a honrar su memoria y todo lo que significa su legado. La verdad es que tengo muchos recuerdos hermosos a su lado, historias increíbles y lecciones que llevaré siempre en mi corazón; enseñanzas todas que hoy día procuro transmitir a mi hija con la convicción de que papá está

SOCIAL JUNIO 2021 56 MUNDO

guiando nuestros pasos por este plano donde quiera que se encuentre. Sinceramente, me siento orgullosa de ser hija de Juan Antonio Guizado, un hombre que amó a su país y a su familia por encima de todo, y por ello agradezco a Dios haberme concedido la dicha de llamarle papá. Partiendo de lo que esto significa, desde Mujer + Panamá hemos querido comenzar a involucrar en nuestros distintos encuentros, durante lo que va del año 2021, a grupos de caballeros que tienen un sólido compromiso con la lucha de los derechos de las mujeres, esto por muchas razones, y la principal es que sabemos que también detrás de una gran mujer siempre habrá un gran hombre. Creo firmemente que ser mujeres positivas hoy día, en gran medida, también se lo debemos a papá, es algo que defiendo en todas las conversaciones que tengo y en cada lugar donde tenga que darle voz a mi historia. Lo más hermoso de tener un papá en nuestras vidas es saber que donde sea que esté, siempre tendremos sus bonitos recuerdos, protección y guía. Papá es mi refugio y el amor de mi vida. Un papá, definitivamente, es esa luz que siempre está para darnos apoyo, palabra de aliento y un abrazo infinito capaz de darnos la fuerza para seguir adelante. Mi papá siempre fue mi héroe, mi caballero, mi mejor amigo y confidente. Por eso, en este mes dedicado especialmente a ellos y desde el cual seguiremos creando espacios llenos de mucho amor hacia los héroes de la casa, no dejemos de valorar su presencia, de decirles “TE QUIERO” en todo momento, de abrazarlos, de honrar su vida en la nuestra y de agradecer infinitamente que tenemos el regalo de contar con el mejor papá del mundo. A todos los padres en Panamá y el mundo, mucha salud y felicidad en su día. ¡Feliz Día del Padre!


FOTO: LUIS MORALES

BLINK

ONE TO ONE BOLÍVAR CEDEÑO GONZÁLEZ, DISEÑADOR GRÁFICO, ARTISTA URBANO Y PLÁSTICO NOS CUENTA SOBRE SUS MÁS RECIENTES TRABAJOS PLASMADOS EN MURALES.

“Entre el diseño y la pintura” ¿Cómo decide dedicarse al diseño gráfico?

“Siempre me pareció una carrera muy interesante, en la cual converge el diseño y el arte, era la carrera perfecta para mí”.

¿Cuándo aprendió a dibujar?

“Desde que era pequeño, aunque estudié en escuelas de arte, gran parte de mi conocimiento ha sido adquirido de forma autodidacta”.

¿Qué es lo que más disfruta?

“El proceso de creación, esa sensación gratificante de crear algo y darle un sentido”.

¿Cómo llega a pintar murales? “Aunque ya había pintado murales con anterioridad lo empecé a hacer con más frecuencia después de participar en Vía Plural en el 2015, que se llevó a cabo en la Avenida Central”.

¿Cuéntenos de los últimos proyectos?

BOLÍVAR CEDEÑO GONZÁLEZ Estudios: Cetis No. 16, Escuela de Diseño Gráfico Queretaro, México. Universidad de Panamá, Licenciatura en Diseño Gráfico. Instagram: @bolivarced

“Un jaguar, en la avenida Fernández de Córdoba. En este mural quise crear conciencia sobre esta especie en peligro de extinción. Una guacamaya en Vía España y Calle 62A Oeste, en este resalté, de igual forma, el valor de nuestra fauna, y un tucán (Collared Cari) Ave. B y Calle 14, esta pieza fue una colaboración con @Mr Cash, en la que quisimos plasmar esta ave poco conocida en Panamá”.

¿Qué piensa mientras pinta?

“El impacto visual en la persona que lo ve y el mensaje que pueda recibir con la pieza”. MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

57


JUNIO 2021 MUNDO SOCIAL

58

CONVERSAMOS CON SIETE PADRES DE FAMILIA, AMANTES DE LA MÚSICA, QUIENES COMPARTIERON EL SIGNIFICADO DE LA PATERNIDAD EN SUS VIDAS, ASÍ COMO LAS ACTIVIDADES QUE DISFRUTAN PRACTICAR JUNTO CON SUS HIJOS. ALGUNOS CONFESARON QUE EL TIEMPO DE PANDEMIA LOS HA HECHO REFLEXIONAR, OTROS HABLARON SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN SUS VIDAS, CÓMO LO HAN APRENDIDO DE SUS PADRES Y TRANSMITIDO A SUS HIJOS. A LA VEZ, ENVÍAN UN MENSAJE ESPECIAL PARA TODOS LOS PAPÁS EN EL DÍA DEL PADRE. FOTOS: ABDELITOH TROY


JUNIO 2021

SOCIO - DIRECTOR GENERAL / CREATIVO DE CONTRASEÑAS PRODUCTION PAPÁ DE FELIPE Y STEPHANIE Mejor conocido como Ricky Ramírez, nos cuenta que lo más especial de ser padre es “el poder querer sin medida y ser correspondido”. Destaca que siempre cuida de sus hijos y procura abonar sus vidas con “educación, ejemplo y experiencias (las 3 “E”). Su padre, un exitoso corredor de seguros, a quien describe como un “vendedor nato, músico de corazón y un tipo muy fiestero y alegre”, impactó su vida con estas enseñanzas. Los valores heredados que se practican en casa son “amor al arte, trabajo duro, perseverancia y mucha alegría”.

APRENDER A ESCUCHAR

Un mensaje que les envía a los padres en su día es que “escuchen a sus hijos. Hay grandes lecciones por aprender cuando los escu-

chamos. Nosotros no estamos supuestos a tener todas las respuestas. A veces ellos las tienen. Hablemos menos, escuchemos más, analicemos juntos”. ¿Qué música le gusta más? “Rock, salsa y jazz. Nací en los 70. Crecí en los 80. Dos de las décadas más poderosas de estos géneros”. ¿Qué instrumentos toca? “Guitarra, piano, sintetizador, bajo, ukelele, armónica básica, batería y algo de percusión”. ¿Comparte música junto con sus hijos? “Mucha. En especial me gusta ponerlos a escuchar clásicos de rock, big band y salsa.

Considero que los dos han crecido apreciando buena música. En las cenas familiares, casi siempre escuchamos Frank Sinatra, Harry Connick Jr., Michel Buble y similares al estilo del big band. Nos hace sentir en Navidades, que es nuestra época preferida”. Proyecto actual. “El CD de mi casi hermana Efrat Tarazi “Papeles, Ballet, Mercado y cena”. Un proyecto maduro, diferente, que combina música pop latina con elementos mediterráneos, ya que ella es hebrea. La propuesta, además de ser diferente, posee una de las voces más melodiosas que tenemos en este país”.

MUNDO SOCIAL

59


JUNIO 2021 MUNDO SOCIAL

60

ASESOR FINANCIERO PAPÁ DE JULIANA Y AMALIA Poder ver a sus hijas crecer, aprender, desarrollarse y apreciar cómo se van convirtiendo en mujercitas con buenos valores, educadas y curiosas es lo más importante de su papel como padre, para Percy José Núñez Emiliani. De igual forma, “ser quien esté con ellas siempre, darles todo el amor que tengo y ayudarlas a que sigan los caminos correctos en este mundo tan confuso”.

SU REFLEJO

Indica que les ha enseñado a sus hijas a “no darse por vencidas ante las adversidades que presenta la vida en todas sus etapas, luchar por sus sueños, prepararse, poder ver en los otros seres humanos lo mejor y repartir alegría y respeto a las personas que

nos rodean”. A los padres en su día les diría que los hijos “son el reflejo de nuestras acciones y comportamientos”. Destaca que es crucial inculcarles buenos hábitos, como la lectura, la música y otros que “despierten en ellos la disciplina y la pasión, que es lo más importante en el éxito personal y profesional”. ¿Qué música le gusta más? “Rock de los 70 y 80 y la música clásica tanto de orquesta como solista”. ¿Su papá le inculcó amor por la música? “Definitivamente. Desde pequeño tengo gratos recuerdos de mi padre escuchando su música clásica hasta hoy, cada vez que

tiene la oportunidad de ir a un concierto, saca de su librería diferentes versiones del repertorio que se va a presentar, y las escucha y analiza detenidamente”. ¿Toca algún instrumento? “Desde niño toco la guitarra, pero no fue sino hasta hace poco más de 11 años que he tomado muy en serio la guitarra clásica”. ¿Comparte música junto con sus hijas? “Muchísimo. Escuchar música en el carro y en ocasiones hemos hecho algunos dúos para divertirnos en Navidad. Amalia y Juli tienen gran talento musical, y es mi deber como papá músico cultivarlo”.


JUNIO 2021 MUNDO SOCIAL

61

SOCIO FUNDADOR DE JOYCE FARAUDO ACCOUNTING PAPÁ DE GRETHEL MARIE Y JULIETTE MARIE Compartir su vida y experiencias con sus hijas es un pilar importante para Robert Steven Joyce Faraudo. “El poder inculcar la educación y valores necesarios para que ellas puedan desenvolverse en el mundo actual. Además, en cierta forma, es divertido volver a revivir tu infancia con ellas”. Agradece a su padre por haber aprendido los valores correctos, así mismo, “la importancia de ayudar al prójimo y la educación bilingüe que él me dio a mí. ¡Gracias, papá!”

los quieres y los amas y que siempre estarás disponible para cualquier cosa que necesiten”. Además, invita a conmemorar a esos padres que ya no están con nosotros, “pero que siempre caminarán contigo a lo largo de tu vida”.

VIVIR EN FAMILIA

¿Toca algún instrumento? “Sí, la guitarra. De hecho, y hablando de mi grupo favorito, The Rolling Stones, formo parte de la banda musical December’s Chil-

A los padres de familia les aconseja celebrar el Día del Padre “compartiendo al 100% en familia, con tu esposa e hijos y decirles que

¿Qué música le gusta más? “Rock and Roll, definitivamente. Mi grupo favorito The Rolling Stones, aunque The Beatles y Yes no están tan atrás que digamos en mi ranking”.

dren, fundada en el año 1981. Somos una banda tributo a The Rolling Stones”. ¿Comparte música junto con sus hijas? Por supuesto que sí. Es más, ya son fans de The Rolling Stones y de The Beatles. De hecho, en un viaje reciente a Las Vegas y a Disneyland, vimos la puesta en escena de Love de The Beatles por Cirque du Soleil”. Proyecto actual musical. “En la actualidad, los December’s Children esperamos la vuelta a la nueva normalidad para poder honrar contratos de presentaciones previamente pactados, pero suspendidos a causa de la pandemia”.


JUNIO 2021 MUNDO SOCIAL

62

SOCIO/GERENTE DE ECOFRÍO DE PANAMÁ PAPÁ DE ANDREA ISABEL, VIVIANA LUCÍA Y MANUEL ANTONIO Para René Díaz Emiliani, la palabra “papá” encierra mucho: responsabilidad, amor, guía, admiración, alegría, celebración, amistad, disciplina, comprensión y muchas más, todo lo que uno entrega y recibe como papá es muy especial”. Confiesa que al leer la pregunta, lo primero que le vino a la mente es “la capacidad incomprensible de amar a tres personas”. Considera que los principales valores inculcados por su padre son: la honestidad, independencia, integridad en todo lo que hagan, humildad, respeto y el arte.

RESPETO Y AMOR

A su criterio, un hijo ”es el regalo más grande que la naturaleza nos puede otorgar, hay que apreciarlo”. “El tiempo es inclemente, un día tienes a tu hijo en brazos recién naci-

do, otro día se crecen y toman sus caminos. Mi mensaje para los padres en su día es respetar el amor a los hijos, estar para ellos y respetar la independencia que todos necesitamos como seres humanos”. ¿Qué música le gusta más? “Escucho cualquier estilo de música, excepto reguetón. Crecí escuchando rock y es mi género por default, también me gusta la música clásica y los scores de películas”. ¿Toca algún instrumento? “Guitarra, entre otros, me apasiona la música, grabar en casa, tocar en bandas. Desde que tengo uso de razón, algún instrumento musical está cerca de mí, si en mi vida existe alguna constante, sin duda es la música”.

¿Qué actividades comparten? “Cada uno tiene sus actividades, me gusta compartir con los tres en conjunto, pero disfruto también con cada uno. Por ejemplo, con Andy comparto el arte, ella es bailarina profesional del Ballet Nacional, el arte nos apasiona a ambos, es mi guardiana, me regaña cuando algo no le parece. Tito es mi mejor amigo, siempre inventamos que hacer, cosas como arco y flecha, subir Cerro La Cruz, él hace cervezas y yo soy un orgulloso catador. “Vivi” es mi compañera del chilingui, siempre conversamos temas interesantes, es mi niña consentida, me derrito cada vez que estoy con ella”.


JUNIO 2021

ABOGADO, SOCIO ENCARGADO DEL ÁREA MARÍTIMA Y TRANSPORTE DE LA FIRMA ARIAS, FABERGA & FABREGA (“ARIFA”) PAPÁ DE ANASTASIA MARGOT Y DANIEL JOSÉ Conocido como “Tercero Loaiza”, lo más importante de ser padre es “tener la oportunidad de compartir momentos que nos unan y dejar un legado a los hijos”. Uno de los principales valores aprendidos por su padre, que procura enseñar a sus hijos es “llevarse bien con respeto y un buen balance entre diversión y seriedad”.

cas de defensa personal, conversar sobre temas relevantes, juegos de mesa o culturales y escuchar música”.

CALIDAD VS. CANTIDAD

¿Sus padres le inculcaron amor por la música? “Por supuesto. Siempre tuve libertad de escuchar su música y lo que me fuera gustando. Me permitieron comprar mis instrumentos”.

¿Qué actividades comparte con sus hijos? “Deportes: natación con la niña; y con el varón, fútbol americano y de pie, algo de técni-

¿Qué música le gusta más? “Me gusta tocar y escribir música que es una combinación del rock tradicional de los 60 y 70 (The Beatles, Led Zeppelin, Rush, Kiss y Aerosmith), pasando por algo de los 80 (The Police) en rock más pesado (Mötley Crue y Ratt) y el “grunge” de los 90 (Stone Temple

En este Día del Padre, su mensaje para los papás es que “aprovechen con calidad, que es tan o más importante que la cantidad del tiempo que tenemos con los hijos”.

Pilots, Alice in Chains, Soundgarden, Pearl Jam y Nirvana). Tengo apertura y disfruto otros géneros derivados del rock y música de actualidad y “swing”. ¿Toca algún instrumento? “Desde los 16 años, toco batería y me conocen mucho por mis grupos Pair-a-Dice y Cage9. También me gusta cantar y tocar guitarra y tengo un proyecto menos conocido, en el que hago ambas y compongo las canciones, y se llama: Storm’d Bullet”. ¿Comparte música junto a sus hijos? “Generalmente, la que escucho, pues en fines de semana la pongo bastante en casa”.

MUNDO SOCIAL

63


JUNIO 2021

Lo más especial de ser papá, para Ricardo Efraín Zanetti, es “ese propósito mayor de vida que le da a uno tener un hijo. No existe mejor café en la mañana que la sonrisa de mi hija, ni mejor almohada que su mirada antes de cerrar el día; inigualable”. Nos comenta que su papá, Ricardo Alberto, ha invertido toda su vida en tiempo de calidad con, para y por su familia; entendiendo que es el único recurso que no se renueva, por lo cual “ese fue su mayor legado y valor para sus tres hijos”. Por esta razón, fuera de su jornada laboral, procura darle todo su tiempo y energía a Alida Isabelle.

MUNDO SOCIAL

64

PAPÁ EN TIEMPO DE PANDEMIA

Al inicio de la pandemia, confiesa que le impactó mucho un mensaje del Papa Francisco, el cual resaltaba el valor de afrontar los comprensibles miedos de iniciar el camino de ser padres en estos tiempos. Su mensaje para los bueno padres en este día, “fuerza y felicidades por custodiar la esperanza de este mundo”. ¿Qué actividades comparte con su hija? “Disfruto mucho iniciar el día desayunando con ella y a final de tarde jugar en el patio de la casa. Es una niña muy divertida y audaz”. ¿Su padre le inculcó amor por la música? “Sin duda, disfrutábamos mucho escuchar los fines de semana en la playa a Daniel Santos, Jive Bunny and the Mastermixers, Ednita Nazario, Gipsy Kings... de todo”. ¿Qué música le gusta más? “Soy fanático del género Rubén Blades”. ¿Toca algún instrumento? “Tocaba piano de adolescente y de adulto toco maracas cuando la fiesta está buena”. ¿Comparte música junto con su hija? “Desde que estaba en la barriga de la mamá le ponía tanto canciones de Rubén como de John Mayer. De unos meses para acá solo compartimos las canciones de La Vaca Lola y el Payaso Plim Plim”.

ABOGADO, ZANETTI ABOGADOS PAPÁ DE ALIDA ISABELLE


Lo más fantástico de ser padre, para Alex Alba, es crecer con sus hijas y “estar conectados para siempre de cualquier forma”. Cuenta que, de los valores adquiridos por su padre, procura que sus hijas practiquen respeto, cariño, honestidad, esfuerzo, amor, disciplina y aprender de los errores. Su mensaje para el Día del Padre es: “Tengan paciencia y disfruten el viaje”.

¿Qué es lo que más le apasiona de la música? “Es impresionante lo que pueden hacer 10 dedos para crear música en un piano o en una guitarra. Siempre me ha fascinado el sonido y el talento musical de las personas, sin duda, una manera de expresión y otro idioma…. Siempre ha sido cultura desde los inicios de los tiempos, reúne a las personas a compartir de manera colectiva y los hace olvidar sus diferencias. Como músico, es impresionante crear una sincronización y sinergia grupal junto con otros músicos al momento de sonar como banda”. ¿Cuál es su música favorita? ““Piano clásico y moderno (Satie, Debussy, Beethoven, Chopin, Yann Tiersen), bossa nova (Joao Gilberto), alternative rock, classic rock, punk rock, grunge rock, noise rock e indie rock”. ¿Toca algún instrumento? “Guitarra, bajo, voz, aprendiendo a tocar piano y synths y efectos de sonido”.

FOTÓGRAFO Y MÚSICO EN TMV, LEMMIWINKS, CALIDONIANS Y WALBERT S.A. PAPÁ DE SERENA Y CLARA

¿Comparte música junto con sus hijas? “Siempre cantamos, bailamos, tocamos pianito, guitarra, pandereta, armónica y bongos”.

65 MUNDO SOCIAL

Alex confiesa que le fascina cantar y tocar música junto a sus hijas. Además, disfruta leer historias para ellas, jugar con las mascotas, pintar, jugar a las escondidas, dar paseos en el parque, ver películas, rodar en patineta, comer, correr, nadar, buscar flores, ver insectos, imaginar, hacer adivinanzas, tomarse de la mano, saltar y bailar.

JUNIO 2021

DIVERSIÓN Y CREATIVIDAD


1. SONIDO. LV HORIZON WIRELESS EARPHONES. Con su tecnología de

vanguardia, estos auriculares inalámbricos Louis Vuitton Horizon se convertirán en un compañero de viaje de lujo. @louisvuitton 2. LIVIANO. ADIDAS. Recién lanzado modelo Ultraboost 21, proporciona un retorno de energía, con una sensación increíble en cada paso. @adidas 3. ENERGÉTICO. TOMMY HILFIGER. Un modelo en color rojo, ideal para usar los fines de semana y darle vida al outfit del día a día. @tommyhilfiger 4. CLÁSICO. CASIO. Modelo G-Steel, estilo resistente con estructuras Carbon Core Guard, se originan a partir de la serie G-SHOCK, con nuevos estándares de resistencia. @gshock_casio_official 5. SOFISTICADO. CALVIN KLEIN. Cinturón de cuero negro para el hombre clásico, casual para un look descomplicado, pero elegante al mismo tiempo. @calvinklein

NO HAY QUE ESPERAR A QUE LLEGUE EL DÍA DEL PADRE PARA DEMOSTRARLE A PAPÁ CUÁNTO LO QUEREMOS. JUNIO 2021

1

2

MUNDO SOCIAL

66

3

4 5


ARTURO CALLE

1

Estilo Vanguardista ARTURO CALLE, MARCA REFERENTE DE MODA MASCULINA CON 53 AÑOS DE TRAYECTORIA, PRESENTA ESTE AÑO UNA SERIE DE PRENDAS PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL PADRE Y REFLEJAR SU ESENCIA A TRAVÉS DE LA ROPA. De venta en Arturo Calle, Multiplaza, local 322, y en pa.arturocalle.com.

67 MUNDO SOCIAL

1. Chaqueta, T-shirt, polo, jean y zapatos de cuero. 2. T-shirt en algodón, bermuda en drill, t-shirt moda y zapatos de cuero. 3. Pantalón casual, camisa casual, cinturón y zapatos de cuero.

JUNIO 2021

TRES OUTFITS DE ARTURO CALLE CON MODELOS CASUALES Y A LA VANGUARDIA.

2

3


T

FOTO: GONZALO PICÓN

TREND

WAHAKA [SAN]

VIAJE DE SABORES Platillos deliciosos, sin prejuicios ni raíces, bajo dos conceptos principales: comida mexicana que busca actualizarse constantemente en la comida asiática, ofreciendo una atrevida fusión con ingredientes, recetas y técnicas del mundo para brindar siempre a sus comensales una oferta nueva, fresca y original. @wahakarest

SOCIAL JUNIO 2021 68 MUNDO


FOTOS:

ILDEFONSO MARÍN

GOURMET

Miguel Merckx y Hernán Cardozo, propietarios Grupo CMFOODco. que compone: Wahaka (San), Azahar, Brutto, Bruttito, Lucca y Burger Project.

Fusión de sabores contemporáneos DATOS

Dirección: P.H Oceanía Business Plaza Torre 2000, Local C, Panamá City Horario: De lunes a sábado de 12 a 10 p.m. Domingo de 12 del mediodía a 8:00 p.m. Delivery propio por vía WhatsApp 6169-7167 y la plataforma PedidosYa. Teléfono: 396-6847 y Whatsapp: 6169-7167 Instagram: @wahakarest

Hernán Cardozo y Miguel Merckx describen el concepto de Wahaka (San), como “un viaje de sabores, algunos muy clásicos y conocidos, así como algunos desconocidos que sorprenden”. Cada uno tiene una personalidad e historia por descubrir en cada bocado. Infaltables son las enmoladas con sus notas ácidas de los quesos frescos. La tostada Wahaka, al ser pioneros en traer desde México el huitlacoche, que con solo pronunciarlo invita a degustarlo. El taco gringo, de la camada de tacos que ofrecen con su short rib a baja temperatura, bañado en sus jugos de cocción y chicharrón de queso, también merece ser probado. Otra recomendación son los churros de Wahaka con sus salsas dulces de cajeta y chocolate picante que lo convierten en una de sus principales atracciones. Wahaka (San) lo llevará a disfrutar de una fusión asiática con sushi rolls no tradicionales con notas mexicanas. MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

69


FOTOS:

PET’S LIFE

SOCIAL JUNIO 2021 70 MUNDO

LUIS MORALES


JAY MATOS

“Es la criatura más leal del planeta” EL VÍNCULO DEL COACH DE TRANSFORMACIÓN JAY MATOS CON HARLEY, ES INQUEBRANTABLE, HACEN TODO JUNTOS, DESDE CAMINAR EN LAS MAÑANAS EN EL PARQUE OMAR HASTA PASEAR EN LA PLAYA. ADEMÁS, PREFIERE IR A SITIOS PET FRIENDLY, PARA PODER COMPARTIR CON SU COMPAÑERA.

Harley fue rescatada hace ocho años en un basurero por la Avenida Balboa, estaba golpeada, asustada y llena de garrapatas, por lo cual la llevaron de inmediato al veterinario para recibir atención, nos cuenta el coach Jay Matos. Al principio, vivió con su hermana Mae y su esposo, Danny, quienes hicieron el rescate y la bautizaron como “Harley”, pues su cuñado es fanático de las motos Harley Davidson. Vivió con ellos tres años con ellos hasta que su hermana quedó embarazada y se les dificultaba sacarla a pasear en las mañanas y hacía desastres cuando se quedaba sola en casa. “La pusieron en adopción y en los tres intentos la devolvían por tremenda. Luego mi mamá decidió quedarse con ella hasta que no pudo más”, recuerda. En ese momento, Jay pasaba por una ruptura amorosa. Recién había comenzado a practicar ejercicios, por lo cual necesitaba una compañera para ir a la Cinta Costera a caminar. “Todos los días buscaba a Harley para hacer ejercicios, y nuestra relación se fue poniendo intensa. La pasábamos increíble. Un día dije: voy a quedarme con Harley”. El resto es historia.

COMPAÑEROS INSEPARABLES

Matos confiesa que Harley “es la criatura más leal del planeta, cariñosa, posesiva y supercelosa conmigo. No deja que nadie se acerque”. Se han vuelto inseparables. Procura llevarla con él a todos lados porque

PARSON JACK RUSSELL TERRIER

• Es una variante del Jack Russell Terrier. • Apto para el trabajo, es activo y ágil. • Su color puede ser enteramente blanco o predominante blanco con manchas marrones o negras. • Son ideales para prácticar actividades que requieran ejercicio y movimiento.

sufre de temor al abandono. “Nunca se puede quedar sola”. Cuando viaja, alguien se queda cuidándola o en guardería. “Harley me ha enseñado el significado del amor incondicional y estar presente en el momento. Puedo tener un día malo, pero llegar a casa y verla feliz de verme me hace sentir que todo va a estar bien. Ella me recuerda que venimos de momentos difíciles y logramos superarlo. Siempre tenemos claro hacia dónde vamos”. El experto en bienestar no visualiza su vida sin ella. “Es mi hija. Cuando no estamos juntos, la extraño demasiado. Si viajo, sufrimos de ansiedad por separación”. Además, envía un mensaje para las personas que consideran tener una mascota; “evalúen bien si pueden comprometerse al 100% antes de tomar una decisión solo por impulso. Tener mascota es una decisión muy seria, pero el valor agregado es que puede cambiarte la vida y tener una compañera para siempre”.

JAY MATOS

COACH DE TRANSFORMACIÓN • Ayuda a las personas a recuperar su salud con hábitos saludables y bienestar integral. • Instagram: @coachjaymatos • Sitio en internet: www.coachjaymatos.com MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

71


Foto: Stan Jones / stock.adobe.com

DESTINO

SOCIAL JUNIO 2021 72 MUNDO


TEXTO Y FOTOS: KENNY SAKAI

VICTORIA

ALEGRES CONTRASTES

LA CAPITAL DE LA PROVINCIA CANADIENSE DE COLUMBIA BRITÁNICA CUENTA CON UNA BELLEZA NATURAL INCOMPARABLE QUE CONSISTE EN VISTAS AL MAR Y A LAS MONTAÑAS, ADEMÁS, POSEE UN IMPRESIONANTE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO QUE COMBINA LO HISTÓRICO CON UN MODERNO PAISAJE URBANO Y UNA HISTORIA ABUNDANTE Y GRAN OFERTA CULTURAL Y ARTÍSTICA.

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

73


DESTINO

VICTORIA

UN HERMOSO DESTINO QUE FLORECE DURANTE TODO EL AÑO, POR ESTA RAZÓN ES DENOMINADA CIUDAD JARDÍN. ADEMÁS, ES CONOCIDA COMO LA CAPITAL CULTURAL DE CANADÁ Y EN SUS CALLES SE PUEDE APRECIAR DIVERSIDAD DE MÚSICOS Y ARTESANOS QUE DIVIERTEN A LOS TURISTAS CON HABILIDADES.

Exquisitos aromas florales invaden mis sentidos al despertar en Victoria, una ciudad que goza de una eterna primavera durante todo el año. El aroma se siente en el aire, especialmente durante las noches de verano, esas que nos invitan a vivir un verdadero placer a los sentidos. Es la ciudad más británica de su país, según afirman los canadienses. Y es cierto que la capital de la isla de Vancouver (situada en el Pacífico, frente a la ciudad del mismo nombre) tiene un sabor indudablemente británico con sus autobuses rojos de dos niveles, sus edificios obra de arquitectos ingleses, así como sus iglesias presbiterianas. Es la capital de Columbia Británica, y con casi 95,000 habitantes es la segunda ciudad más poblada de la provincia después de Vancouver. Sus inicios consistieron en un puesto de comercio, instalado por los británicos en 1843, bajo el nombre de Fuerte Victoria, en honor a la Reina de Canadá e Inglaterra en el siglo XIX. Al poco tiempo se convirtió en un paso obligatorio para los viajeros, dando origen a una nueva y próspera ciudad. Una vez que está en este maravilloso sitio, su belleza, estilo de vida y herencia cultural lo atraparán, como lo hicieron con nosotros. No en vano este enclave multifacético, inundado de flores, se ha convertido en el gran centro turístico de la costa oeste canadiense, gracias a su clima apacible. Ha sido catalogada la ciudad número 20 del mundo, en cuanto a calidad de vida y el lugar preferido por estudiantes que acuden a sus universidades por el nivel académico y de investigación; así como las personas jubiladas que prefieren establecerse allí. SOCIAL JUNIO 2021 74 MUNDO

LEGADO CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO

INFO

Cultura: Victoria tiene la mayor cantidad de artistas per cápita de Canadá. Esto se puede sentir en los teatros, galerías de arte, salas de concierto o escenarios en exteriores ubicados por toda la ciudad. Encanto: Una pequeña ciudad encantadora y apacible: “La noche es para dormir y el día para descansar”, reza una pancarta a la entrada del centro urbano que resume la filosofía del lugar.

Sus edificios, estructuras históricas que se integran muy bien a la vida contemporánea son uno de sus principales atractivos arquitectónicos. Uno de ellos es el Parlamento, la sede legislativa de Columbia Británica, de estilo neobarroco, con murales y esculturas que ilustran la historia de la provincia, cuyo hemiciclo parece un pequeño Westminster y sus pulcros jardines de estilo inglés, como el enorme Beacon Hill Park, de algo más de 80 hectáreas. El arquitecto inglés Francis Rattenbury diseñó el edificio que fue oficialmente inaugurado en 1898. También el Hotel Fairmont Empress es producto de su talento. Cuenta con arquitectura de principios de siglo, belleza clásica y una incomparable ubicación con vistas al puerto Inner Harbour de Victoria. También destacan sus iglesias Church of Lord, fundada en 1876, fue designada como Sitio Histórico Nacional de Canadá. Está ubicada en Blanshard Street. Además se destacan Cristo Church Catedral y St Andrew’s Presbyterian Church, estructuras con estilos milenarios que son muy admiradas por los visitantes que acuden allí durante cualquier época del año. El Castillo Craigdarroch: es un palacio de 39 habitaciones y más de 20,000 pies cuadrados. Fue construido en la década de 1890 como una residencia familiar. Es actualmente una importante atracción turística, y recibe 150,000 visitantes al año. The Canadian Pacific Lawn Bowling Club: es un exclusivo club creado en 1923 para los empleados de la Canadian Pacific Railway y Steamship Company, pero en 1950 abrió la membresía para el público y desde entonces es un club social con facilidades de


Al fondo del puerto de Victoria, se aprecia el Parlamento en donde se realizan varios eventos culturales gratuitos, como espectáculos musicales y ceremonias.

Coloridas flores en Butchart Gardens.

Hotel Fairmont Empress.

Magali Méndez llegó en hidroavión a Victoria.

St. Andrew’s Presbyterian Church.

alto nivel que ofrece Lawn Bowls, Croquet y Bocce, así como una serie de actividades de invierno.

CIUDAD JARDÍN

Desde 1904, personas de todas partes del mundo visitan Butchart Gardens, un sitio que aflora gracias a un equipo de jardineros que trabajan con más de un millón de plantas de más de 700 diferentes variedades para asegurar una floración ininterrumpida de marzo a octubre. Los otros meses, la atracción son las plantas que dan coloridas bayas y las formas de los arbustos y árboles. Se trata de una selva simulada de 12,000 pies cuadrados alberga una variedad de especies, principalmente una población de 6000 mariposas, aves, peces, ranas, un camaleón y tortugas, y es el hogar de más de 200 especies de plantas tropicales. Definitivamente, un día en Victoria es garantía de tener nuevos descubrimientos, diversión, enriquecimiento cultural y sobre todo poder apreciar la exuberante belleza que nos regala la naturaleza, en un solo lugar, la Ciudad Jardín.

Church of Our Lord fue fundada en 1876.

DATOS 1. Butchart Gardens es una de las principales atracciones. 2. También se destacan sus iglesias Church of Lord, Cristo Church Catedral y St Andrew’s Presbyterian Church con estilos milenarios. 3. Visitar Victoria es sentir el carácter netamente inglés en Norteamérica.

El turismo es una de las industrias más importantes de Victoria.

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

75


TEXTO Y FOTOS:

KENNY SAKAI

TREND

Puerto de Victoria con vista del Parlamento de la sede legislativa de Columbia Británica,

Foto: Stan Jones / stock.adobe.com

ESCALA 24

Las placas de automóviles de Victoria tienen como tìtulo “Beautiful British Columbia”, una ciudad rodeada por agua. La capital de la Columbia Británica es famosa por su vida marítima y su puerto, aunque también encontrará excelentes museos y edificios históricos.

VICTORIA

Ciudad de flores ESTA COLORIDA CIUDAD ESTÁ RODEADA DE UNA RICA HISTORIA Y UNA ABUNDANTE OFERTA CULTURAL Y ARTÍSTICA, QUE SE ENTREMEZCLAN CON EL ESPIRITU JUVENIL DE LA COSTA OCCIDENTAL DE CANADÁ, OFRECIENDO UN SINGULAR ESPECTÁCULO DE HERMOSOS CONTRASTES.

El Homecoming es una escultura por Nathan Scott que conmemora el centenario de la Marina canadiense en el Memorial Park Inner Harbour. SOCIAL JUNIO 2021 76 MUNDO



TREND

EVENTOS

Joanna Michelle Guevara Torres.

Joan Manuel Guevara Rodríguez, Denisse Torres Mariño y Joanna Michelle Guevara Torres.

Celebración de cumpleaños La pequeña Joanna Michelle Guevara Torres celebró su primer año de vida, rodeada del amor de sus padres, Joan Manuel Guevara Rodríguez y Denisse Torres Mariño. Para la celebración especial la agasajada apagó su primera velita con un pastel de Dolca Pots.

Joanna Michelle, con su hermoso pastel de Dolca Pots.

Compromiso matrimonial Emmanuel Kalormakis y María Alejandra Padrón.

SOCIAL JUNIO 2021 78 MUNDO

El pasado 2 de abril se comprometió la pareja conformada por Emmanuel Kalormakis y María Alejandra Padrón, en una ceremonia en la cual el novio pidió la mano a su pareja durante un atardecer espectacular en el mirador “Top of the Rock”, del Rockefeller Center en la ciudad de Nueva York.


TREND

EVENTOS

Aniversario de bautizo Sophia Isabelle López Aizpurúa.

El Jueves 3 de junio de 2021 la niña Sophia Isabelle López Aizpurúa celebró 9 años de haber recibido el Sacramento del Bautismo en la Iglesia Católica. Presidió la Eucaristía el Padre José Alirio Cepeda Romero en la Parroquia San Mateo Apóstol (Templo de la Divina Misericordia – Paitilla). Son sus padrinos de Bautizo: Mr. Carlos Iván Aizpurúa González and Mrs. María Auxiliadora Delgado López de Brown. Felicitamos a sus orgullosos padres Edgardo Eudoro López Garisto y Zuleika Icenith Aizpurúa González de López. ¡Que nuestro Señor Jesucristo y María Santísima la bendigan siempre!

Hannah Paola Cupas Roca.

Primer cumpleaños Al mejor estilo de Los Picapiedras, celebró su primer añito la inquieta Hannah Paola Cupas Roca. La ocasión fue propicia para disfrutar junto con sus primitos y amiguitos de una fiesta en piscina y cantar su cumpleaños feliz. ¡Que Dios siempre te cuide en salud y bendiciones, son los deseos de tus orgullosos padres y de toda tu familia!

La pequeña disfrutó de una fiesta especial.

MUNDO SOCIAL JUNIO 2021

79


FOTOS:

MR. TIE

FRANKIE ANDRADE

IVÁN CHANIS ABOGADO Y CONSULTOR INTERNACIONAL

S

e ha desempeñado como consultor para organismos internacionales, agencias gubernamentales y empresas, en diferentes temas jurídicos, de desarrollo y especialmente en derechos humanos. Ha publicado trabajos académicos, artículos tanto en Panamá como en el extranjero. Practicante de yogui y profesor certificado. A la hora de elegir su ropa de vestir, toma en cuenta la expresión de su estilo, la ocasión y comodidad. En cuanto a la corbata, es bastante versátil. “Tengo todo tipo de formas, colores y texturas. Parte de elegir una corbata es, pues, una expresión de qué se quiere comunicar, desde la elección de la vestimenta”. Prefiere colores de camisa en blanco y celeste y, por supuesto, un broche. “Siento que es un complemento muy original en la planeación de un buen outfit”.

SOCIAL JUNIO 2021 80 MUNDO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.