PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARAS
AÑO 25 / VOL. 275 / B/. 3.50
MAYO 2022
OPRIMA AQUÍ
MONTSERRAT AROSEMENA DE ARAÚZ EMPRESARIA DEL MES
ESPECIAL
SALUD
MARÍA ALEJANDRA DÍAZ MUJER DE HOY
PÁGINA 72
DAVID ISAAC ROMÁN COMPROMETIDO CON LA SALUD
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net
CONTENIDO
CONTE NIDO 11 EVENTO EMPRESARIAL
TOMA DE POSESIÓN
Marcela Galindo De Obarrio se convierte en la primera mujer Presidente de la Cámara de Comercio Industria y Agricultura para el periodo 2022-2023 en sus 107 años de fundación.
2
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
26 TEMA DE LOGÍSTICA
BACHILLERATO MARÍTIMO
Cinco nuevos programas de estudio fueron incluidos en esta carrera, con el objetivo de impulsar el desarrollo marítimo, portuario y logístico de la nación, los cuales fueron presentados al MEDUCA.
46 TEMA DE PORTADA
DAVID ISAAC ROMÁN
El empresario lidera diversos negocios en los cuales participa activamente en el sector de salud en el ámbito nacional, con el firme propósito de brindar un servicio de excelencia y calidad. Conoce su historia de éxito y emprendimiento.
30 EXPO
VITRINA INMOBILIARIA
La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) inauguró la décimo novena versión de Expo Vivienda CAPAC y contó con más de 80 expositores, incluyendo 11 entidades bancarias.
CONTENIDO
CON TE NI DO 52 EMPRESARIA DEL MES
MONTSERRAT AROSEMENA DE ARAÚZ
La Gerente General de Arturo Araúz S.A., Agentes de Aduana y Logística nos cuenta cómo fue fundar junto a su esposo Arturo Araúz U. esta empresa hace 40 años, a punto de sacrificio, trabajo y fe en Dios.
56 MUJER DE HOY
MARÍA ALEJANDRA DÍAZ
La Cirujana Vascular Periférica con Fellow en Cirugía Endovascular, supo desde muy pequeña que su misión sería dedicarse a la Medicina, profesión que ejerce con orgullo y compromiso.
4
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
72 ESPECIAL
SALUD
La pandemia todavía no termina, sin embargo, es importante que asumamosla responsabilidad con nuestros cuerpos y retomemos los controles médicos que por más de dos años hemos desatentido.
86 DESTINO
SAN FRANCISCO
Una maravillosa ciudad que lo tiene todo: belleza, cultura, arquitectura, gastronomía, flora, fauna y hermosos paisajes que nos invitan a conocerla, en especial el puente Golden Gate, su principal atracción.
EDITORIAL
Salud, divino tesoro LA SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA ES UNO DE LOS BIENES MÁS PRECIADOS QUE PODEMOS TENER EN LA VIDA.
Puede sonar a cliché, pero nuestra salud es lo más importante. A través del tiempo, la evolución de la medicina y sus diversas especialidades ha propiciado un conocimiento práctico sobre nuestro organismo, de modo que podemos saber sobre los malos hábitos, bacterias y virus que nos afectan, así como la consciencia para intervenir sobre estas patologías y devolverle la salud a nuestro cuerpo. Al inicio de la pandemia, que todavía está lejos de terminar, y durante el confinamiento, pudimos aprender a valorar nuestra vida y salud cada momento y más que nunca. Sin embargo, pareciera que poco a poco se nos está olvidando lo mal que lo pasamos y nos estamos relajando. Sí es cierto que ya se redujeron las medidas, como
6
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
la eliminación del uso de mascarillas al aire libre, pero debemos continuar con nuestros cuidados y evitar caer en otra ola de casos. No debemos olvidar que somos nuestro primer anillo de bioseguridad, tal y como lo ha venido repitiendo el Ministerio de Salud desde hace meses. Recuerde colocarse sus vacunas contra el covid y la de influenza, pues la pandemia continua y entramos en época de lluvias. Los invito a leer nuestro Especial de Salud que habla sobre la importancia de cuidarnos y retomar nuestros controles médicos para mantener nuestro bienestar ahora más que nunca. ¡Cuídate, Panamá!
CRÉDITOS VOLUMEN 275 / MAYO 2022 FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL
Magali Méndez
DIRECTOR EJECUTIVO
Kaname Sakai
GERENTE GENERAL
Magali Martínez
EDITORIAL
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN
editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES
Adobe Stock
COLABORADORES
Azael Pittí, Azael Pittí, Carlos Chamorro, Marisol Guizado, Jescenia Navarro y Juan Antonio Boyd Alemán
DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL
Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA
Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, José Jiménez, Guido Gorrichategui, Palermo Tagliaferro, Guacho, Eduardo Molino, Rafael Stevens
PUBLICIDAD
DEPARTAMENTO DE VENTAS
ventas@mundosocial.net
ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO
trafico@mundosocial.net
PRODUCCIÓN Mundo Social
FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!
Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.
8
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
E
EMPRESARIAL
JURAMENTACIÓN
TOMA DE POSESIÓN Marcela Galindo De Obarrio fue juramentada como Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) para el periodo 2022-2023, y de esta manera se convierte en la primera mujer en ocupar este cargo en toda la historia de esta agrupación empresarial que tiene una trayectoria de casi 107 años. @cciyap
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
11
EMPRESARIAL
EVENTOS
Raúl Del Valle, Alfredo Maduro, Marcela Galindo De Obarrio, César Tribaldos y Jose Ramón Icaza Clément.
Nueva Presidente de la CCIAP La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) celebró su Segunda Asamblea General Ordinaria, en la cual realizó la Toma de Posesión de Marcela Galindo De Obarrio, como Presidente del gremio. Tras su investidura, Galindo hizo un llamado al Gobierno “para dejar atrás la política de la división y caminar por la senda del consenso, del respeto de opiniones y del trabajo conjunto”, en beneficio de la población panameña.
El Presidente saliente, Jose Ramón Icaza Clément, juramentó a Marcela Galindo De Obarrio como nueva Presidente de la Cámara de Comercio 2022-2023.
12
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
Doris Miranda, María Antonia de Galindo, Fanía De Obarrio Galindo y Teresita de González.
Raúl Del Valle y Jorge Tzortzatos.
Ángel Sánchez, Rita Mendieta, Alberto López y Juan José Dutari.
Diego Poma, Jorge Juan de la Guardia y Mario Bárcenas.
César Tribaldos, Mauricio de la Guardia y Gabriel Barletta.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
13
INAUGURACIÓN DE NUEVAS OFICINAS
Lic. Marcos R. Tuñón A. (Gerente General de Professional Trust, S.A.), Dr. José Rodolfo Porcell (Asociado), Dra. Bethania Meléndez (Presidenta de la Junta Directiva de Cooperativa Profesionales, R.L.) y Lic. Eric F. Molino F. (Presidente de la Junta Directiva de Professional Trust, S.A.)
Dr. Rogelio Vargas; Licda. Sandra Álvarez; Dr. Alex Ortega; Lic. Eric F. Molino F.; Dr. Noel De León; Lic. Galileo Solís; Dra. Bethania Meléndez; Lic. Marcos R. Tuñón A.; Licda. Judith Ríos y Dra. Marisol Ng.
Lic. Eric F. Molino F. ; Dra. Bethania Meléndez y Lic. Marcos R. Tuñón A.
Lic. Sahjid Gordón; Dr. Rogelio Vargas; Lic. Jacinto Villarreal y Lic. Heraclio Bethancourth.
Professional Trust, S.A. La Fiduciaria que forma parte de Cooperativa Profesionales, R.L. inauguró sus nuevas oficinas ubicadas en el Centro Comercial Camino de Cruces, en El Dorado. En este evento participaron miembros de la Junta Directiva de Professional Trust y de la Junta de Directores de Cooperativa Profesionales, R.L., así como también personal de ambas empresas e invitados especiales. Esta es la primera y única Fiduciaria que nace de una cooperativa panameña y desde su nueva casa, continuará brindando a sus asociados, a todo el gremio cooperativista y al público en general, una atención personalizada y la mejor asesoría en planeación patrimonial, administración y sucesión de bienes, entre otros.
Lic. Marcos R. Tuñón A.; Ing. Yahel Cubilla; Licda. Brenda Hermann; Licda. Sandra Ledezma y Lic. José Rivera.
El Dorado, Centro Comercial Camino de Cruces, local No.27, planta baja Teléfono: 205-0970 Correo electrónico: info@profestrust.com
EMPRESARIAL
EVENTOS
Simón Bolívar Alemán, Raquel Robleda, Alejandra Araúz, Yenifer Bolívar y Guillermo Ruiz.
Alejandra Araúz, Presidenta del gremio, destacó en su informe de gestión, los pronunciamientos de la libertad de expresión.
Hector Santacoloma, Yenifer Bolívar, José Bravo, Alejandra Araúz, Magali Méndez, Guillermo Antonio Adames, Nubia Aparicio y Guillermo Ruiz.
Asamblea General Ordinaria El Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información reeligió a su actual Presidenta, Alejandra Araúz, para el periodo 2022-2023. En su informe de gestión, Araúz destacó los pronunciamientos en defensa de la libertad de expresión y del ejercicio del periodismo que el gremio, junto con otras organizaciones afines, ha emitido. Se indicó que en la edición la XXVI del Premio Nacional de Periodismo se inscribieron más de 150 trabajos en las 12 categorías.
Se procedió a juramentar a nuevos miembros del gremio.
16
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
José Bravo, Yenifer Bolívar, Alejandra Araúz y Guillermo Ruiz.
LEGAL
JUAN ANTONIO BOYD ALEMÁN Instagram: @ velo_legal Correo: jboyd@velo-legal.com
COASEGUROS, COPAGOS Y DEDUCIBLES EN PÓLIZAS DE SALUD LOS DEDUCIBLES PARA COBERTURA FAMILIAR E INDIVIDUAL SON DIFERENTES. SI TU PLAN INCLUYE BENEFICIOS FUERA DE LA RED, EL MONTO SERÁ MENOR SI VISITAS MÉDICOS Y HOSPITALES QUE ESTÉN DENTRO.
L
a transparencia de información constituye un factor importante para la promoción de la competencia en el mercado de seguros y de cualquier otra actividad. En coherencia con estas reglas de mercado, toda empresa aseguradora procura brindar información veraz, oportuna, adecuada y suficiente sobre los productos y servicios que comercializan, con la finalidad de fortalecer la confianza en este sector de importancia en la economía del país. Los seguros son contratos en los que se hace un pago, llamado prima (costo del seguro), y con ello la aseguradora se compromete a pagar un monto determinado (suma asegurada), en caso de algún accidente o evento desafortunado. Cada póliza o contrato de seguros tiene sus particularidades. El contrato de seguro individual de salud está sujeto a los términos, condiciones y demás estipulaciones contenidas en la póliza o endosados en ella, y las normas legales vigentes en materia de seguros en la República de Panamá. El derecho a gozar de las prestaciones que se puedan suministrar mediante una póliza depende del correcto cumplimiento de parte del contratante y/o asegurado principal y familiar asegurado con todos los términos, las condiciones y demás estipulaciones. Hoy veremos detalles que se prestan a confusión o que generan dudas en las pólizas de salud o de gastos médicos.
18
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
Hay tres términos en este tipo de contratos que presentan ambigüedades al momento de ser interpretados en el sentido y con el alcance más favorable para el asegurado. Nos referimos al coaseguro, copago y deducible, que son los que permiten saber cuándo y cuánto podrías tener que pagar por tu cuidado de salud al momento de utilizar la cobertura que te brinda tu póliza. El coaseguro es la proporción del gasto (porcentaje) que asume todo asegurado principal o familiar asegurado en su propio riesgo, conforme se estipule en su póliza de seguro. El coaseguro es una parte de los costos médicos que pagas después de alcanzar tu deducible. El asegurado y la compañía de seguros pagan una porción de los costos elegibles que suman el 100%. Ejemplo, si tu coaseguro es el 20%, pagas 20% del costo de tus facturas médicas cubiertas. Tu plan de seguro de salud pagará el otro 80%. Los costos elegibles son aquellos gastos incurridos que serían cubiertos por la póliza. Un deducible es el monto que pagas cada año por la mayoría de los servicios médicos o medicamentos elegibles antes de que tu plan de salud comience a compartir el costo de los servicios cubiertos. Por ejemplo, si tienes un deducible anual de $1000, deberás pagar los primeros $1000 de tus costos médicos elegibles totales antes de que tu plan te ayude a pagar. Los deducibles para cobertura familiar e individual son diferentes. Aun si tu plan incluye beneficios fuera de la red, el monto de tu deducible será generalmente mucho menor si visitas médicos y hospitales dentro de la red. El copago es la cantidad previamente establecida que el asegurado deberá pagar por un servicio específico que reciba. El asegurado deberá cubrir este pago al momento de recibir la atención o servicio médico u hospitalario. Un listado específico y detallado de los copagos a cubrir por el asegurado aparece en la Tabla de Beneficios que forma parte de las Condiciones Particulares de la Póliza. Si necesitas entender mejor las condiciones y beneficios de tu póliza de salud o de gastos médicos, puedes consultar a tu corredor de seguro o en Veló Legal te podemos asesorar o guiar en la lectura del contrato y explicarte al detalle lo que necesites saber para entender tus derechos y obligaciones.
BI-BANK: UNA CORPORACIÓN QUE LIDERA Y APOYA EL DESARROLLO DE CENTROAMÉRICA mundial”, indica Víctor Viggiano Guardia, Presidente Ejecutivo y Gerente General de BiBank. Además, la corporación se distingue por su producto de Conexión Regional, que se alinea a la estrategia corporativa de ofrecer soluciones regionales para acompañar a empresas que están expandiéndose en la región y que desarrollan transacciones de comercio en la región. “Bi-Bank ha sido una opción para que los cuentahabientes tengan mayor facilidad de realizar traslados de fondos entre cuentas habilitadas en los distintos bancos de la corporación ubicados en Guatemala, El Salvador y Honduras, de forma inmediata y sin costo”.
AMPLIA RED
Bi-Bank cuenta con un servicio regional y local eficiente, sólido y competitivo, respaldado por la Corporación BI que posee activos superiores a los $21 mil millones y patrimonio superior a los $2 mil millones. “Tenemos una amplia red de corresponsalía y plataforma tecnológica a la vanguardia, y con la capacidad de ejecutar y suscribir transacciones financieras de gran escala en la región”.
Víctor Viggiano Guardia, Presidente Ejecutivo y Gerente General de Bi-Bank de Panamá.
POTENCIAL CRECIMIENTO EL PRESIDENTE EJECUTIVO Y GERENTE GENERAL DE BI-BANK DE PANAMÁ, VÍCTOR VIGGIANO, SEÑALA QUE HACE SEIS AÑOS COMENZARON SUS OPERACIONES EN PANAMÁ, COMO PARTE CLAVE DE LA ESTRATEGIA DE REGIONALIZACIÓN DE CORPORACIÓN BI, AL OFRECERLES A SUS CLIENTES CENTROAMERICANOS UNA PLAZA DOLARIZADA, PAÍS CON GRADO DE INVERSIÓN Y UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS LEGALES, DE SEGUROS E INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA Y TECNOLÓGICA. Desde el año 2016, Bi-Bank ha estado innovando a través del alto desempeño que caracteriza a Corporación BI, estableciendo un vínculo entre Guatemala y el resto de Centroamérica. Bi-Bank ha formado parte de la corporación como un medio de expansión que brinda a los panameños una nueva oferta de productos, soluciones y servicios financieros que los acompañan de manera activa, siempre buscando brindarles la más alta tecnología, talento y creatividad para agilizar el desarrollo económico de la región.
PRINCIPALES PRODUCTOS
Bi-Bank cuenta con un amplio portafolio de productos que atienden a los más altos estándares de prestaciones financieras para empresas y banca privada, con una amplia oferta de productos de crédito, estructuraciones de financiamientos sindicados, fideicomisos, cuentas de depósitos e inversiones y tesorería regional. “Contamos con servicios de comercio exterior con una amplia red de corresponsales de primer nivel para transacciones a nivel
Corporación BI creció 12.6% en activos, 16.7% en cartera de créditos total y un aumento de clientes de 5.8% para el cierre del año 2021. El éxito de Bi-Bank es un reflejo de los esfuerzos que Corporación BI ha hecho por traer excelencia a la región centroamericana. “Panamá tiene una economía resiliente con una perspectiva y potencial de crecimiento interesante, producto de una diversificación en varios sectores de alto potencial, como lo son el sector marítimo, el sector logístico, la minería, el comercio, servicios y turismo”. Entre los planes de expansión de Bi-Bank proyecta un crecimiento a través de capitales e inversión directa para apoyar a las empresas panameñas y regionales “con fondeo competitivo, pagos y productos de comercio exterior a través de nuestra fuerte red de corresponsalía, Conexión Regional y manejo de tesorería regional de las empresas”.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Cristian Pérez, Gerente General de Emas Panamá by Veolia; Denisse Jungbluth, Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio Franco-Panameña; Julio Arce, Presidente de Recicladora Nacional de Panamá; Raisa Banfield, Directora de Desarrollo Sostenible del Centro para la Integración de la Naturaleza y las Ciudades, y Pablo Aledo, Business Development Director de Veolia Colombia & Panamá.
Julio Arce habló sobre reciclaje y gestión sostenible de los recursos.
Pablo Aledo, Pascal Carrere, Judith Buelvas y Pascal Thiébaud.
El evento fue organizado por el Grupo Veolia Panamá, con el apoyo de la Cámara de Comercio Franco - Panameña y Recicladora Nacional de Panamá.
Gustavo Taft, Dr. Yoveslav Yordanov y Adolfo Campos.
Soluciones ambientales Veolia Panamá realizó el conversatorio “Retos de la gestión integral de los residuos - Los Cambios de hoy para un futuro sostenible”, que contó con panelistas y líderes ambientales que dialogaron acerca de las acciones y los esfuerzos país que se han tomado, y los que deben enfrentar sobre el manejo de la basura y la contaminación que produce. En el marco del evento, Veolia lanzó el primer Relleno de Seguridad especializado en desechos peligrosos en Panamá. MUNDO SOCIAL MAYO 2022
21
mera generación que transmitía esa pasión por lo que hacíamos”. Esta experiencia lo marcó y lo hizo ver de forma diferente el mundo de la coctelería. Uno de sus títulos más importantes, como bartender, fue el Word Class en 2012. Además, es Embajador de marca para Grey Goose Vodka y Bombay Sapphire Gin en Latinoamérica y el Caribe. “Ganar el concurso hizo que los reflectores se voltearan hacia mí e hicieran que la gente tomara al bartender con profesionalismo y dedicación, y lo fui transmitiendo” hasta hoy.
EVOLUCIÓN
Durante su recorrido en Panamá, tuvo la oportunidad de visitar diversos bares de la ciudad, en los cuales se pudo percatar de la evolución de la industria en cuanto a mixología. “Hay mucho profesionalismo por parte de los están detrás de la barra cada vez más, así como la experiencia alrededor del coctel, que verifican que esté rico y bien hecho”. A su vez manifiesta que ahora hay “una experiencia integral en el menú, el tipo de presentaciones, cómo están montando y diseñando las barras y cómo el barista te trate, con más confianza y conocimiento, que están abiertos a seguir contribuyendo para la cultura de Panamá”. Cuenta que el principal reto de un bartender es “lograr satisfacer las necesidades del cliente”. Manifiesta que todo bartender debe aprender a escuchar, “en este mundo tan acelerado que estamos, debemos tener empatía, escuchar, desarrollar la sensibilidad de la gente... en esos 15 segundos que te piden un coctel, además de servir algo perfecto, debes tener esa sinergia que regresas a través de cocteles y experiencias”.
RICARDO NAVA
EXPERIENCIA
EN MIXOLOGÍA En el marco del Mojito Fest 2022, conversamos con Ricardo Nava, actual Embajador de Barcardí, uno de los tres jurados del certamen, quien cuenta con 18 años de experiencia en la industria de la hospitalidad. Su carrera comenzó en Veracruz, México, como barista de café, posteriormente comenzó a ver el tema de los bares y la coctelería hasta que se involucró con personas de la industria que lo guiaron para entrar a este mundo de mixología más creativa. Sin embargo, en el año 2012, su vida da un vuelco al entrar a trabajar como bartender en la Licorería Limantour (No. 10 World’s 50 Best Bars). “Fue un momento crucial, las marcas comenzaban a apostar por los coctails bar y comenzó en México el boom de coctelería más especializada, y tuve el privilegio de ser parte de esta pri-
ELEMENTOS ESENCIALES
Al preguntarle qué es lo más importante a la hora de elaborar un mojito de Bacardí, no dudó en responder: “El murciélago”. ¿Qué lo hace especial? Nos dio algunos tips para elaborarlo, ya sea en casa o exigirlo en un bar: 1. La frescura de la hierbabuena es vital, así como cuánto la maceras, no necesitas despedazarla para que no amargue, y menos 5 de 6 maceradas. 2. Usar Barcadí blanco, agua con gas que siempre sea nueva, recién abierta, “la burbuja es un elemento esencial para que el mojito se disfrute mejor”.
VISIÓN
El mixólogo añade que Barcardí “siempre ha visto a los bartenders como familia y aliados, y con la figura de embajador los ayudamos a promocionar sus marcas”. En tanto, afirma que ahora el consumidor “busca cada vez más calidad, ve en detalle los ingredientes que se mezclan”. En cuanto al futuro de la industria, apuesta a que las tendencias van de la mano con no escatimar a la hora de tomarse un buen trago. “Ese es el momento que los bartenders debemos saber sacar y ejecutar todo lo que hemos aprendido de una manera adecuada, a través de experiencias”.
Maisa Pérez fue la presentadora del evento.
Talentosos mixólogos nacionales e internacionales se dieron cita en el encuentro.
El Mojito Fest seleccionó los 10 mejores mojitos de diversos restaurantes de la ciudad.
Los jurados fueron: Jorge Chanis, gastrónomo panameño; Ricardo Nava, Guest Bartender, y Rovinson Anel Norato, campeón de Bacardí Mojito Fest 2019.
TRIBUTO AL MOJITO El Mojito Fest, auspiciado por Bacardí, se convirtió en todo un espectáculo en una emblemática noche en la cual resultaron ganadores: Johan González, de La Catrina, por el Bacardí Mojito Popular; Yeremi Greig, de Caliope, por el mejor Bacardí Mojito Original, y Kevin Bravo, de Casa Stizzoli, por el mejor Bacardí Mojito Creativo. La ganadora del Bacardí Mojito Original y el ganador de Bacardí Mojito Creativo tendrán la gran oportunidad de visitar la casa Bacardí de México y así ampliar su experiencia en el mundo coctelero.
Mojito Fest 2022 celebra uno de los cocteles más emblemáticos de la ciudad, que este año premió a los 3 mejores mixólogos de Panamá.
ZONA DE ÉXITO
AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA azaelpittibatista@gmail.com @azaelpitti_training
municación agresiva. Y nadie puede ejercer este tipo de trato dañino sobre nosotros. Tengámoslo claro, quien te hiere con la palabra no te quiere ni te respeta y, cuando en este trato no hay cambios ni voluntad de cambiar, lo mejor es poner distancia de inmediato con esa persona. Para hacerlo, hay que tomar conciencia de su impacto y no perder la calma. Si actuamos con rabia, lo perdemos todo. Habrá algunos comentarios que no merezcan la pena y que sea mejor dejarlos pasar. En cambio, otros no, porque hacerlo supondría perdernos el respeto a nosotros mismos, y debemos enfrentarlos con eficacia e inteligencia.
QUÉ HACER 1.
¿CÓMO ESQUIVAR LOS DARDOS VENENOSOS? LA CRÍTICA NO DEPENDE DE TI, SINO DE LA PERSONA QUE LA EJERCE, PERO LO QUE SÍ DEPENDE DE TI ES MANEJAR LA EMOCIÓN QUE TE PRODUCE Y GESTIONAR ESA CRÍTICA PARA QUE TE AFECTE LO MENOS POSIBLE.
L
as críticas, insultos o comentarios hirientes nos asombran constantemente y casi siempre nos toman desprevenidos. En el mundo existen personas que afincan su valía en rebajar a los demás, cargando una bolsa repleta de dardos venenosos que disparan a diestra y siniestra. Esto lo encontramos en la calle, en el trabajo, en el colegio y hasta en nuestro propio hogar, lamentablemente. Existen también comentarios disfrazados de «críticas constructivas» que son todo menos eso, ya que, en ocasiones, aunque estén camuflados de buenas intenciones, vienen acompañados de aguijones que pican, atacan la autoestima y hasta nuestro equilibrio psicológico. Ahora, el mundo en línea y las redes sociales son otra realidad que debemos enfrentar y a la que habituarnos, pues podemos recibir gratis cualquier insulto o comentario hiriente a la velocidad de un rayo. En las redes sociales pueden crearse auténticas campañas de desprestigio y, en ocasiones, un comentario hiriente hacia alguien puede hacerse viral. Si las palabras venenosas provienen de un extraño, probablemente no generen graves repercusiones. Pero ¿cómo impacta y qué hacer cuando vienen de las personas que consideramos más cercanas (pareja, familia, amigos)? Definitivamente, estas dolerán más, ya que la comunicación agresiva no es permisible. Cuando las palabras que dañan son una constante, estamos ante una co-
SOCIAL MAYO 2022 24 MUNDO
2.
3.
4.
5. 6.
7. 8.
Asume que las críticas resultan inevitables. Serán acertadas o no, incluso crueles, pero no podemos sufrir por algo que no depende de nosotros. Si fuiste tú quien insultó, acepta tu responsabilidad de inmediato y discúlpate. No des excusas ni te justifiques y deja que la otra persona exponga sus sentimientos. No busques hacerte la víctima ni exageres las cosas, solo asegúrate de que tu disculpa sea de corazón. No caigas en el «dime que te diré», contraatacando con comentarios hirientes o desagradables. Las pullas tienen fuerza solo si tú se la otorgas. Algunas veces es mejor pasar por alto o ignorar el comentario negativo. No lo tomes de manera personal. Comprende que la persona que lo está diciendo tiene fallas o que en realidad se lo está diciendo a ella misma, solo que no lo entiende y no puede mejorar. Relájate. Tómalo con buena actitud y sentido del humor. Analiza qué hay detrás del insulto. La gente criticona tiene mucho resentimiento que descargar. Si ignoras lo que realmente molesta al crítico, pegúntaselo. Recuerda: no todos los ataques van dirigidos a ti, así que detente un momento y trata de descubrir su origen. Desarma al atacante con preguntas. Ejemplo: «¿Tienes alguna razón por la que quieras herirme?». Pasa por alto el insulto. Toma nota del comentario mordaz, date cuenta de que no es aplicable a ti y haz caso omiso de él. Saber perdonar es una de las técnicas de supervivencia más importantes que podemos cultivar.
No dejes que los elogios te lleguen a la cabeza ni que los agravios o críticas destructivas te lleguen al corazón. Al mostrarte indiferente ante ellos, mitigarás la tensión, fortalecerás tus buenas relaciones y tu alegría de vivir.
Foto por Revista Mercado.
Fernando Joa, CEO de WorldWide Group.
WORLDWIDE MEDICAL REALIZA ALIANZA CON DKV Y FORTALECE SU RED EN ESPAÑA La empresa líder en seguros de Salud Internacional y gran referente en Vida Individual continúa con su misión de ofrecer la mejor atención médica a nivel mundial a sus asegurados, por lo que desde inicios de este año WorldWide Medical firmó una alianza con DKV Seguros, una de las aseguradoras especializadas y enfocada en salud más sólidas de Europa, la cual se encuentra actualmente dentro del Top 5 de aseguradoras de España. Este acuerdo, con un grupo de primera categoría como lo es DKV, forma parte de los hitos que va marcando la exitosa empresa en el sector asegurador, y que ha sido posible en parte por la compartida filosofía de ambas aseguradoras en materia de servicio y el enfoque hacia el bienestar de sus asegurados. Además, comparten raíces alemanas, ya que WorldWide Seguros es parte de WorldWide Group, la cual cuenta con el respaldo de la DEG, filial de KFW, banco alemán considerado el más seguro del mundo, mientras que DKV forma parte de ERGO, uno de los mayores grupos aseguradores europeos, propiedad al 100% de Munich Re AG, una importante reaseguradora alemana a nivel mundial. Gracias a este convenio, los asegurados de WorldWide podrán tener acceso a la robusta red de DKV con beneficio selecto, la cual está compuesta por más de 250 hospitales y clínicas, dentro de los cuales se encuentran 8 de los 10 mejores hospitales de dicho país, así como más de 50,000 consultorios de médi-
cos y profesionales sanitarios. Para Fernando Joa, CEO de WorldWide Group, el surgimiento de esta alianza entre los grupos aseguradores se produjo de manera orgánica por la relación comercial que les une y el perfil innovador de ambas organizaciones: “En WorldWide nos sentimos orgullosos
de ampliar los servicios que ofrecemos de la mano de uno de los más prestigiosos aliados a nivel mundial como lo es DKV, con quienes, además de experiencia y liderazgo, compartimos la filosofía de trabajar en soluciones que velen por la excelencia en el servicio y la empatía hacia el asegurado”, resaltó Joa.
UNA RED QUE CRECE
WorldWide ha apostado de manera constante a realizar alianzas que garanticen la mejor cobertura con alcance mundial para sus asegurados. El grupo asegurador se destaca por ser el único con un sistema de administración de reclamos y servicios propio, que incluye contratos directos con más de 100 de los mejores hospitales en EE. UU., siendo las inclusiones más recientes a su red los hospitales el Children’s National Hospital de Washington D.C. y NewYork Presbyterian Hospital. Además, se suman los centros de investigación y atención Columbia University y Weill Cornell, integrada por centros médicos como Mayo Clinic, Cleveland Clinic, Mount Sinai Hospital, Johns Hopkins, entre otros. Asimismo, es aliado de Goral Assistance, red con los mejores centros médicos de Israel y Canadá, los cuales se unen a las más de 8,000 localidades donde los asegurados de WorldWide pueden obtener asistencia en todo el mundo. Para este 2022 la exitosa multinacional apuesta por el crecimiento, por lo que continuará sumando aliados estratégicos a su red de proveedores a medida que avanza en su incursión hacia otros mercados.
Fernando Joa junto a parte del Consejo Ejecutivo de WorldWide Group.
LOGÍSTICA
EDUCACIÓN
BACHILLERATO MARÍTIMO
Foto: Oleksii Fadieiev / stock.adobe.com
EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS INCLUYE CINCO NUEVAS MATERIAS ADECUADAS PARA EL SECTOR LOGÍSTICO Y PORTUARIO DE PANAMÁ.
Para el cambio curricular que este año se implementa en un colegio como piloto y en el 2023 en los demás que imparten el bachillerato marítimo.
SOCIAL MAYO 2022 26 MUNDO
Desde el año 2010 se implementó el plan piloto del Bachillerato Industrial Marítimo en el Colegio Artes y Oficios, IPT de Aguadulce, la escuela El Progreso de Chiriquí, Instituto Rufo Garay y el Centro Educativo de Gatuncillo, ambos de la provincia de Colón. Posteriormente se incluyó en el IPT de Chiriquí Oriente y en el IPT de La Chorrera. En la actualidad, se integraron 8 colegios oficiales y 13 colegios particulares, los cuales abarcan ocho provincias. Esta área de estudios buscaba formar el recurso humano con una educación competente en concordancia con todos los estándares y exigencias de la industria marítima nacional e internacional, que les permita desempeñarse exitosamente en el sector marítimo y portuario, aportar al desarrollo del país y asegurar el éxito en el mundo laboral.
NUEVO PLAN
Foto: Cortesía de la AMP
Recientemente, la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa del Ministerio de Educación (MEDUCA) le entregó oficialmente a la Ministra de Educación, Maruja Gorday Moreno de Villalobos, los cinco nuevos programas de estudio correspondientes al Bachillerato Marítimo, los cuales incluyen: Industria y Normativa Marítima Básica; Ciencias Náuticas; Fundamentos de Mediciones y Seguridad Industrial Marítima; Dibujo e Interpretación de Manuales Técnicos, así como Tecnología de Información Marítima. El trabajo conjunto entre la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), la empresa privada, la AMP, la Academia y el Ministerio de
PREÁMBULO DEL INFORME PARA EL MEDUCA
Educación dio como resultado este aporte, en pro de diseñar un modelo de plan de estudio que busca marcar un antes y un después en la educación marítima de Panamá.
DESARROLLO MARÍTIMO
El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Noriel Araúz, señaló que la AMP, como ente regente de las actividades marítimas del país, “se enorgullece de haber ejercido su rol de proponente de iniciativas que adecúen e impulsen el desarrollo marítimo, portuario y logístico de la nación, en este caso tocando de manera integral la formación de los jóvenes para que su preparación sea acorde con los cambios y necesidades actuales”. Además, reafirmó su compromiso para seguir de cerca y con entusiasmo su implementación de manera preliminar en el Centro Educativo Bilingüe Santa Librada, de la región educativa de San Miguelito, de igual forma en el 2023 en las demás escuelas que brindan este bachiller. “Estas acciones beneficiarán a los egresados para que obtengan las competencias actualizadas y adecuadas que les permitan afrontar los niveles superiores de educación o el mundo laboral”. El Administrador de la AMP felicitó a la Ministra del MEDUCA y a su equipo de trabajo por la extraordinaria labor desarrollada para lograr que el producto del trabajo entregado por la AMP fuese no solo aceptado como propio, sino que implementado para este año y poder impactar de forma positiva en el desarrollo de la logística en Panamá.
“Confiamos en que estos nuevos programas de estudio optimizarán el Bachillerato Marítimo para que, en un futuro cercano, tenga un mayor impacto en el desarrollo de las estrategias marítimas, portuarias y logísticas del país”. Noriel Araúz, Administrador de la AMP
EL MINISTRO DE ASUNTOS MARÍTIMOS, NORIEL ARAÚZ, ENTREGÓ A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN, MARUJA GORDAY DE VILLALOBOS, LOS RESULTADOS DEL INFORME DE SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL BACHILLERATO MARÍTIMO.
INDUSTRIAL • En dicho informe se sugiere la necesidad de que sea convertido a un bachiller industrial llamado “Bachillerato Industrial en Mecánica Naval” para que esté acorde con el desarrollo de la estrategia logística, marítima y portuaria del país, elevándolo a un programa similar al de los bachilleratos industriales. IMPACTO • El informe consistía en examinar el progreso e impacto que ha tenido el pro-
grama creado como un plan piloto dentro del Proyecto de Transformación Curricular que impulsó la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) juntamente con el Ministerio de Educación (MEDUCA) mediante el Decreto Ejecutivo 944 del 21 de diciembre de 2009. ANTECEDENTES • El citado plan piloto se inició a principios del año 2010 en 4 colegios estatales y fue expandiéndose hasta llegar, en la actualidad, a integrar ocho
colegios oficiales y 13 colegios particulares, los cuales abarcan ocho provincias. Además, el documento sugiere la necesidad de fortalecer a los estudiantes en las Ciencias Básicas (Biología, Química, Física y Matemática), en las Ciencias Náuticas, de nivel tecnológico y sistemático, así como a los docentes para que mantengan un perfil actualizado y de excelencia. Fuente: AMP
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
27
Foto: Szasz-Fabian Jozsef / stock.adobe.com
RADAR
A través de la campaña, sus organizadores pretenden reforzar la unión de la industria nacional, con el interés de que tanto las empresas como sus colaboradores puedan sobrellevar la crisis económica.
REACTIVACIÓN
A CONSUMIR LO NACIONAL CON EL FIN DE IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO, SURGE UNA CAMPAÑA PARA MOTIVAR A CONSUMIR PRODUCTOS HECHOS EN PANAMÁ.
SOCIAL MAYO 2022 28 MUNDO
Foto: whitegoldphotos / stock.adobe.com
¿Sabía que con el consumo de productos panameños se contribuye a crear un ciclo en el que todos ganan? A la vez, el consumo de productos frescos, además de coadyuvar a la economía del país, es bueno para la salud. Con el objetivo de ponderar el consumo de producción nacional y su impacto en la cadena de valor, se lanzó la campaña “Consumiendo lo hecho acá, pones andar a Panamá”, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo socioeconómico del país, a través de la defensa y promoción de diversos productos, con un enfoque hacia toda la industria y las pymes. La campaña surge como una iniciativa del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), en alianza con la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) y el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MICI).
CADENA DE VALOR
Panamá cuenta con un contingente de empresas que representan el esfuerzo de un país, impulsado por las manos que trabajan un producto con sello nacional y calidad internacional, por tal razón diseñamos una vitrina donde tanto las empresas como los emprendedores pudiesen resaltar su marca y promover sus servicios. Este proyecto tiene como base los planteamientos de la mesa industrial en la que participaron diversos gremios empresariales, así como instituciones de Gobierno. Raúl Montenegro, Vicepresidente del SIP, en nombre del Presidente del gremio, Luis Frauca, indicó en el lanzamiento: “Nos llena de mucho orgullo, la puesta en marcha de esta campaña publicitaria, pues promueve la producción, consumo y valor de la industria nacional”. “Diseñamos una vitrina donde tanto las empresas como los emprendedores pudiesen resaltar su marca y promover sus servicios. Este proyecto tiene como base los planteamientos de la mesa industrial en la que participaron diversos gremios empresariales, así como instituciones de Gobierno”.
SECTOR Y CIFRAS
Montenegro hizo un llamado al optimismo: la economía y el sector industrial cerrarán el 2022 con un crecimiento del 7%, lo cual indica que el país recuperaría los niveles de 2019 para el primer semestre del 2023.
Uno de los principales objetivos es ampliar las fronteras de las marcas panameñas y reactivar la economía.
Por su parte, el Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, resaltó los logros de la estrategia del logotipo Hecho en Panamá, el cual complementa la iniciativa del SIP: Panameño con orgullo consume lo tuyo, en beneficio de la reactivación nacional. A la fechan han logrado más de 20 empresas certificadas por el MICI con el logotipo respectivo que tiene vida en más de 400 presentaciones de productos. El 33% de estas compañías ya han logrado poner sus productos en el mercado exterior. En cuanto a algunas cifras, el Ministro destacó que el 57% de las industrias aprobadas para usar el distintivo de producto Hecho en Panamá está asociado a rubros de comida y alimentos: 9% químicos; 5% plásticos y caucho; 5% papel y cartón; 5% madera y 19% otras industrias. En el primer trimestre de 2022, el 39% de los productos panameños no relacionados con cobre que se comercializaron en el exterior eran del sector industrial, un aumento positivo de 21% ($46 millones), en relación con el 2021, “lo cual refleja el gran empuje del sector”.
“Anhelamos que esta campaña sea bien acogida y podamos ampliar las fronteras de su marca, comercializar sus servicios, generando así las pautas para la correcta reactivación económica del país, porque todos juntos, la industria nacional, ponemos a andar a Panamá”, Sindicato de Industriales de Panamá MUNDO SOCIAL MAYO 2022
29
EMPRESARIAL
EVENTOS
Judy Meana, Vicealcaldesa de la ciudad de Panamá, y Alejandro Ferrer Solís.
El acto protocolar contó con la asistencia física y virtual de invitados del sector público y privado.
Expo Vivienda CAPAC 2022
Francisco Chen, Carlos Allen, Vanessa Bernal y Jorge Lara, Expresidente de CAPAC.
La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) inauguró la décimo novena versión de Expo Vivienda CAPAC. El acto protocolar contó con la asistencia física y virtual de invitados del sector público y privado. La feria tuvo más de 80 expositores, incluyendo 11 entidades bancarias y ofreció a sus visitantes más de 150 proyectos habitacionales y con expectativas de realizar más de 2 mil operaciones de compraventa.
Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias; José Alejandro Rojas, Ministro consejero de facilitación de la inversión privada; y Julio Salceda, de CAPAC.
Rafael Sabonge, Ministro de Obras Públicas; Carlos Allen; José Gabriel Carrizo, Vicepresidente de la República de Panamá; Demetrio Arosemena y Rogelio Paredes, Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
SOCIAL MAYO 2022 30 MUNDO
Demetrio Arosemena, Presidente de la Comisión Organizadora de Ferias y Carlos Allen, Presidente de CAPAC.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Maruquel Pabón de Ramírez, Elisa Suárez de Gómez, Magali Martínez, Colombia Primola y Lorena Henríquez.
Tarde de mujeres profesionales La Embajada de Estados Unidos realizó un evento para conmemorar el Mes Internacional de la Mujer, con el propósito de conectar a mujeres profesionales panameñas de diversos sectores y diplomáticas de EE.UU. El objetivo del encuentro fue unir a damas con los mismos intereses, impulsar el empoderamiento femenino y continuar estas conversaciones en futuros encuentros en el American Center, que se inaugurará este año en la Ciudad del Saber.
Johana Castillo, Romina Ávila y Julia Fong.
Tania Ward, Marta Gordón, Elizabeth Meza y Vanessa Hall.
SOCIAL MAYO 2022 32 MUNDO
María Saravia, Tayra Barsallo, Samira Gozaine, Marlene Piñeiro, Giselle Acosta y Eliza Jerónimo.
Giselle Walsh, Gabriela Toro y Miriam de Mathews.
Ozgur Demirdoven, Global Commerce Executive Vice President de Allinial Global, con el equipo de ORG Auditores Independientes, S.A.
ALLINIAL GLOBAL VISITA A ORG AUDITORES INDEPENDIENTES, S.A. Durante el mes de abril de 2022, tuvimos el placer de contar con la visita de Ozgur Demirdoven, quien es el Global Commerce Executive Vice President de Allinial Global. Allinial Global está clasificada como la segunda asociación contable más grande del mundo, y es representada en Panamá por ORG Auditores Independientes, S.A. Ángel E. Pinzón, Socio Director/ Socio Fundador; Román Quirós, Socio de Auditoría/Socio Fundador; Jonathan Pacheco, Socio de Impuesto, y Ozgur Demirdoven, Global Commerce Executive Vice President de Allinial Global.
El proyecto se realizó bajo la modalidad del Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno de Japón.
Hideo Fukushima, Embajador de Japón.
Embajada de Japón aporta al IPHE Recientemente se llevó a cabo el acto de inauguración del Proyecto de Ampliación y Equipamiento de los Talleres del Instituto Panameño de Habilitación Especial de La Chorrera (IPHE), provincia de Panamá Oeste, cuya construcción y equipamiento fue una donación del Gobierno de Japón por un valor de $80,163.00. Con la donación, la Embajada del Japón espera contribuir a mejorar el ambiente educativo de este instituto y a la participación de las personas con discapacidad en la sociedad.
Jessica Rivas, Presidenta del Club Rotario de La Chorrera.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
33
DE VIVA VOZ
FERNANDO ANZURES FUNDADOR DE EXMA, LA
PLATAFORMA DE MARKETING MÁS GRANDE DE IBEROAMÉRICA EL EXPERTO EN MARKETING HABLA SOBRE LAS TENDENCIAS Y BRINDA DETALLES DEL EXMA LIVE FIGITAL SUMMIT PANAMA, QUE SE REALIZARÁ EL 22 Y 23 DE JUNIO EN EL PANAMA CONVENTION CENTER. Conversamos con Fernando Azures, quien cuenta con 18 años de experiencia en el mundo corporativo en áreas comerciales, operativas de marketing en importantes empresas trasnacionales y Fundador de EXMA, la plataforma de marketing más grande de Iberoamérica. Además, lideró el movimiento nacido en pandemia: EXMA Be On, una plataforma online de conocimiento, experiencias, diplomados con universidades de la talla del Florida State University, cuyos detalles brindará en la conferencia denominada “90 días para transformar”, en el próximo EXMA Live Figital Summit Panama. “Entendimos que no era solo vender tickets, sino lograr clics, aprovechando que las personas estaban en casa e iban a consumir más contenido digital y necesitarían una diversificación de nuestro producto”. Afirma que la plataforma ha obtenido excelentes resultados, con más de medio millón de personas conectadas en Latinoamérica.
UNA MUESTRA
Adelantó que para el próximo evento, que se realizará el 22 y 23 de junio en Panamá, contarán con prestigiosos speakers como César Val —un español que vive en Dubái, conocido por trabajar con prestigiosas firmas de moda, como Carolina Herrera—, quien hablará del marketing de lujo. Desde México, Regina Carrot indicará sobre cómo sobreponernos a los momentos difíciles para seguir soñando, luchando y ganando. También adelantó que vendrá Lina Cáceres, quien compartirá cuáles son las estrategias para ampliar tus audiencias y generar contenidos de calidad. Fernando considera que uno de los aspectos más importantes que deben tener los asistentes al evento es que además de las exposiciones, el networking cobra relevancia en una actividad que reúne a 2500 personas de diversos países. Confiesa que el futuro del marketing será “figital, que requerirá mucha automatización, tecnología y humanización”. SOCIAL MAYO 2022 34 MUNDO
“El futuro del marketing es figital” SOBRE FERNANDO ANZURES
• Ocupó la Gerencia General en empresas de la talla de la austriaca Red Bull y las estadounidenses: Philip Morris y The Coca-Cola Company. • Es autor de tres best sellers y es reconocido como una de las máximas autoridades de Marketingen el continente. • Como conferencista ha dado más de 500 conferencias en 26 países y en cuatro continentes.
GLENFIDDICH
El más premiado En una tarde muy especial se realizó la velada para la presentación del Glenfiddich Single Malt Scotch Whisky, el más premiado del mundo, que contó con la presencia de Christiano Protti, Embajador de la marca Glenfiddich para Latinoamérica, quien conversó sobre los atributos de las variantes más emblemáticas y diseño de su elegante botella, que revela la trascendencia de la evolución.
Christiano Protti, Embajador de la marca Glenfiddich para Latinoamérica.
Jorge Chanis y Yari Yanguez.
Viridiana Torres, Maritza Velásquez, Christiano Protti y Fabiola Pérez.
Claudia Velarde, Roberto Arosemena, Valeria Estévez y Mario García de Paredes.
Durante la velada, se realizó un maridaje.
Ana Gabriela Delgado, Carlos Aguilera y Juan Carlos Tapiero.
Herman Correa y Arturo Illueca.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Los outfits de @monkeybusinesspanama son para diversos estilos.
Arte por Tomás Koltan.
Fernando A. Jaén Rettally y Emely Kwarts.
Arte por Nicole Rosania.
Fabiana Filomeno y Fernando A. Jaén Rettally.
Moda y música Monkey Business Clothing Company, una marca local panameña con un enfoque juvenil, urbano y súper edgy que nació en tiempos de pandemia, celebró su segundo aniversario, en colaboración con Kwarts y Tout Va Bien productora de eventos de música electrónica en donde los Djs Fatma & Saudah, Filomeno, Jo-el y Germinator, se encargaron de cautivar al público, así como la participación de los artistas plásticos Koltan, Rosania y Erratic. SOCIAL MAYO 2022 36 MUNDO
Mariana Coll,Rafael Betancur,Daniel Gadeloff, Alexandra Benaim, Brandon Eisenmann y Camila Vaquero.
MUJERES EN POSITIVO
MARISOL GUIZADO
CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com
LA SALUD, PUNTO CLAVE PARA LOGRAR NUESTRAS METAS PODEMOS SER MUJERES EMPODERADAS Y CON TALENTO, PERO SI NO CUIDAMOS NUESTRO CUERPO, SINO LO ALIMENTAMOS Y EJERCITAMOS DE LA MEJOR MANERA, TODOS LOS ESFUERZOS SERÁN EN VANO.
C
uidar de nuestra salud es absolutamente necesario y no debe quedar jamás como un punto resignado al segundo o tercer plano de nuestras prioridades. Sin salud es poco o absolutamente nada lo que podemos hacer, y ya ahí estamos perdiendo. Podemos tener como mujeres emprendedoras mil y un planes para nuestra vida como madre, como trabajadores, empresarias, pero si no cuidamos nuestro cuerpo, si no lo alimentamos y ejercitamos de la mejor manera, todos los esfuerzos serán en vano. Conozco casos de gente bien talentosa que siempre está dispuesta a hacer las cosas de la mejor manera y en el tiempo estipulado, pero los quebrantos de salud alejan cualquier aspiración de dar el paso extra o hacer las cosas como realmente quisieran. Por eso siempre insisto en que la prioridad es estar bien con uno mismo para luego repartir y demostrar todo ese talento y cariño que podemos ofrecerles a los demás. Date cariño, entrénate, cultívate y verás como todo comienza a fluir. Proceso Obviamente todo no depende de nosotras y, por supuesto, hay exámenes que no podemos pasar por alto porque forman parte de todo un proceso de cuidados que toda mujer debe tener en cuenta. No me extenderé mucho en terminología porque obviamente no soy ex-
SOCIAL MAYO 2022 38 MUNDO
perta en el tema, pero es bueno hacer énfasis en exámenes como la citología, que se recomienda una vez cada tres años; la mamografía que, según la Sociedad Americana contra el Cáncer, se debe practicar una vez al año; densitometría ósea, glucosa, ecografía abdominal y colonoscopia. Es importante que muchas de nosotras entendamos que cada cuerpo es diferente, y digo esto porque muchas veces he escuchado comentarios como “yo no me haré tal examen todos los años porque a no sé quién le funcionó así”, y eso es un error muy común en el que no podemos caer. Imagínate que tu cuerpo es la oficina de tu vida, y a las oficinas siempre hay que invertirles para que estén actuales y con las mejores herramientas. Entonces, no escatimes en salud, es preferible que te ahorres en otros rubros, pero a tu cuerpo le des el trato que se merece. ¿Cuál podría ser una regla de oro? Comer sanamente, realizar ejercicios regularmente, practicar una sexualidad responsable y evitar, en lo posible, el consumo de alcohol. Todas esas recomendaciones incidirán, sin duda, en un mejor ambiente familiar y laboral.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Teresa Moll de Alba; Guillermo Antonio Adames, Presidente del Consejo Nacional de Periodismo (CNP); y Raquel Robleda.
Atenógenes Rodríguez; Guillermo Antonio Adames; Rita Vásquez; Javier Caraballo, Procurador General de la Nación, y Francisco Javier Pagalday, Embajador de España.
Libertad de prensa El Consejo Nacional de Periodismo (CNP) y la Embajada de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Panamá, por medio de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizaron un conversatorio en el marco de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa con el relator especial para la Libertad de Expresión de la OEA, Dr. Pedro Vaca.
Carlos Guevara Mann; Marcela Galindo De Obarrio, Presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura; y Diego Quijano.
Kim Urso, Embajadora de Canadá; Rubén Farje, Representante de la OEA Panamá; Dr. Pedro Vaca, Relator especial para la libertad de expresión de la OEA; Waleska Hormechea, Fiscal General de Cuentas, y Bouchra Boudchiche, Embajadora de Marruecos.
Guido Rodríguez, Magali Méndez y Carlos Alberto Vásquez Reyes, Magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
39
TECNOLOGÍA
DATOS
PROTECCIÓN EN REDES SOCIALES Foto: Sergey Nivens / stock.adobe.com
EN PANAMÁ, EL AÑO PASADO SE REGISTRARON 794 DENUNCIAS POR CIBERDELITOS; DE ESAS, UN 68% FUERON ESTAFAS, MIENTRAS EL 2020 CERRÓ CON 424 CASOS DE EXTORSIÓN.
Las redes sociales se han convertido en un nicho para la realización de este tipo de delitos virtuales.
SOCIAL MAYO 2022 40 MUNDO
Foto: Urupong / stock.adobe.com
Ser víctimas de ciberdelincuentes puede ser más fácil de lo que uno cree. ¿Cuántos casos de estafas en compras de artículos que no obtenemos o alquileres de casas vacacionales se han suscitado a través de las redes sociales? No podemos negar que las redes sociales nos ofrecen un sinnúmero de oportunidades a nivel personal y empresarial; además, constituyen una poderosa herramienta de comunicación que puede aumentar el conocimiento de la marca y la participación de la audiencia. Sin embargo, también presentan enormes retos, como el compromiso de la ciberseguridad, especialmente por promover la interacción entre las personas y ser el campo perfecto para la ingeniería social.
PANAMÁ
De acuerdo con una publicación de EcoTv, las estadísticas del Ministerio Público muestran un repunte del 421% en los casos de ciberdelitos. Si la cifra se lleva más atrás, por ejemplo, desde el 2016 al 2021, la incidencia más elevada se dio el año pasado con 794 denuncias; de esas, un 68% fueron estafas, mientras el 2020 cerró con 424 casos de extorsión. Wladimir González, Jefe de la División de Ciberdelitos del Ministerio Público, advirtió que redes sociales como Instagram y el Marketplace de Facebook son las más utilizadas por los ciberdelincuentes para realizar estafas, ya que aprovechan para esconderse a través de cuentas falsas. Las leyes de protección de datos y privacidad están vigentes en sus mercados. Por ejemplo, en Panamá, desde marzo 2021 se aplica la Ley 81 del 26 de marzo de 2019, llamada Ley de Protección de Datos Personales.
CONSEJOS
En www.blog.tigo.com.pa brindan algunos consejos interesantes para evitar ser víctima de nuestras propias redes sociales: - No sea demasiado personal: Con la ingeniería social los atacantes usan cualquier información que puedan obtener de sus perfiles públicos (fecha de nacimiento, educación, intereses) para intentar ingresar a cuentas en todo tipo de servicios. - Use contraseñas únicas para cada red social: Aunque parezca tedioso, es una medida de protección básica. - Use el botón de bloqueo: No ignores los mensajes no deseados, repórtelos como spam, las redes sociales cuentan con un servicio de vigilancia a reportes que ayuda cuando la cuenta
Es común que un individuo o grupo intente hacerse pasar por una empresa o marca respetada para engañar a las víctimas.
-
ha sido reportada varias veces. Bloquee su teléfono: En cualquier descuido tu teléfono puede caer en manos de otras personas, lo que les da acceso a sus cuentas sociales.
SEÑALES
Fortinet enumeró las siete mejores prácticas para la seguridad y privacidad de las redes sociales, entre las que se destacaron habilitar la autenticación multifactor y aprender cómo es un ataque de phishing. Algunas de las señales de alerta para verificar si hemos sido víctimas de ciberdelincuentes también ejercen presión sobre sus víctimas potenciales, creando un sentido de urgencia o apelando a su curiosidad. “Actúa ahora antes de que sea demasiado tarde...”. Los enlaces maliciosos promovidos en las redes sociales conducen a malware. Hay muchos tipos diferentes de malware, como virus, troyanos, spyware y ransomware. Los ciberdelincuentes utilizan malware para acceder a dispositivos y redes para robar datos y tomar el control de los sistemas, crear botnets, cryptojack o dañar sistemas. Recuerde que redes sociales permiten la creación de contenido valioso y son una importante plataforma de intercambio de información. Siga las recomendaciones de los expertos y sea consciente para proteger mejor sus datos personales y sea prudente.
Los ciberdelincuentes utilizan malware para acceder a dispositivos y redes para robar datos y tomar el control de los sistemas, crear botnets, cryptojack o dañar sistemas. MUNDO SOCIAL MAYO 2022
41
ACTUALIDAD TECNOLÓGICA
• Llevar un electrocardiograma mediante impulsos eléctricos • Monitorear el sueño • Monitorear los niveles de agua en tu cuerpo • Llevar registro de tus actividades físicas
CARLOS J. CHAMORRO
Instagram: @ichamotech Facebook: facebook.com/cjchamorro
LA IMPORTANCIA DE LOS SMARTWATCHES ADEMÁS QUE QUE ESTOS GADGETS SON COOL, HAN COBRADO IMPORTANCIA EN NUESTRAS VIDAS Y HASTA LE PUEDEN SALVAR LA VIDA, PUES MIDEN LA FRECUENCIA CARDIACA Y EL NIVEL DE OXÍGENO QUE TIENE EN LA SANGRE.
N
uestra salud está más frágil que nunca, por la exposición que tenemos a miles de componentes, agentes, ambientes, etc. Lo peor es que somos necios y vamos al doctor solamente cuando es estrictamente necesario, y si son como yo, aun cuando lo es, espero un poco más. Y créanme, no busquen sus síntomas en internet, ya que las respuestas probables son: no te preocupes, no es nada; o despídete que te vas a morir en cinco días. Busquen un buen médico y péguense a él, ya que lo mejor es un médico que tiene el historial completo y ha conocido tu evolución desde chico. ¿Pero esta introducción como que para qué? Aquí quiero resaltarles la importancia de tener consigo un smartwatch hoy en día. Además de que son “cool”, cuentan con miles de funcionalidades que tienes todo el día en tu muñeca y que te facilitan la vida. Pero, además de esto, cada día los smartwatches sacan nuevas funcionalidades para llevar un historial de nuestra salud mediante distintas mediciones creando una base de datos que puede ser vital para un doctor diagnosticar el problema que puedas tener. Hoy en día los smartwatches son capaces de: • Medir la frecuencia cardiaca • Medir la cantidad de O2 en sangre SOCIAL MAYO 2022 42 MUNDO
Estas son algunas de las cosas más comunes en los smartwatches. Lo más impresionante es que miden todo esto a nivel bastante exacto, y a medida que pasa el tiempo y aprenden de toda la data que hay disponible, mejoran su rendimiento. Incluso ya existe una función que puede detectar si la persona se ha caído e inmediatamente hace una llamada de ayuda al número que tú has elegido o al 911 en busca de ayudar a personas mayores, por ejemplo. Yo uso un Apple Watch y durante mi encuentro con el COVID-19, me ayudó muchísimo a monitorear mi frecuencia cardiaca, mi O2 en sangre y mi sueño. Esto fue de gran ayuda, ya que a mí me dio bastante temprano y el doctor me pedía monitorear estas cosas de cerca y reportarle cada cierto tiempo para saber que estaba evolucionando bien. Lo bueno es que guarda el historial en la memoria y hasta saca resúmenes en el App de tu iPhone. La belleza del smartwatch es que la gran mayoría de nosotros estamos acostumbrados a usar reloj, así que es natural ponértelo todos los días; a diferencia de otros aparatos que son grandes e incómodos como un Holter, por ejemplo. Lo único que aún tiene mucho por mejorar es el tema de la batería y cuánto dura; aunque esto lo he debatido mucho diciendo que al durar el día completo, igual uno se quita el reloj en las noches porque no mucha gente duerme con el reloj puesto, así que es perfecto para cargarlo. Pero sería bueno también poder registrar datos mientras duermes. En un futuro cercano no descarto el poder darle acceso a tu médico o algún sitio web que lleve tu historial médico completo para poder registrar en vivo ciertas medidas de interés para el diagnóstico de alguna enfermedad. Me imagino una base centralizada que tenga toda tu historial médico controlada por uno mismo que cuando vas al doctor simplemente le das acceso y listo, ahí tiene suficiente información para poder iniciar una consulta, más si son problemas cardiacos. Hay miles de modelos y bandas diferentes para hacer tu smartwatch único, y no son feos. Así que mi recomendación es que empieces a usar uno lo antes posible y comiences a prestarle atención a la data. A mí me ayudó a diagnosticar algunas secuelas que me dejó el covid. Los smartwatches también dan la hora por si estaban preocupados.
GADGET
FOTOS: DJI.COM
Proporciona un potente rendimiento de vuelo y equilibrio entre potencia y portabilidad y ofrece una mayor eficacia operativa.
DJI
POTENCIA PORTÁTIL EL DRON PROFESIONAL DJI MATRICE 30, DE LA SERIE DE DJI ENTERPRISE, ES IDEAL PARA LOS ENTORNOS MÁS DUROS Y APLICACIONES COMO SALVAMENTO, RESCATE O SEGURIDAD. EL PODER ESTÁ EN SU PORTABILIDAD, PARA IR DONDE USTED VAYA Y ESTAR LISTO CUANDO USTED LO ESTÉ.
La serie DJI Matrice 30 es ligera y portátil, compacta y plegable, es fácil de empaquetar, transportar e implementar.
DJI presenta su dispositivo DJI Matrice 30 de la serie de DJI Enterprise, un diseño más compacto y liviano que las anteriores series Matrice y es más fácil de desplegar y su configuración le permite echar a volar en cuestión de minutos. Además, integra una cámara Zenmuse H20N que incluye múltiples sensores para capturar todo. Con el rendimiento, la transportabilidad y la facilidad de uso del nuevo DJI Matrice 30 y su perfecta integración con el software DJI FlightHub 2 y DJI Dock, DJI se adentra en un conjunto de soluciones integrales para una variedad de campos como la inspección de energía, las misiones de rescate de emergencia, seguridad pública y privada, la digitalización, preservación del patrimonio cultural y la protección del medioambiente.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
43
Fotos: cortesía media.vw.com
MOTOR
MOVILIDAD Y LIBERTAD Volkswagen ha diseñado un vehículo destinado a abrir nuevos mercados. Lleva años jugando con la idea de resucitar la mítica furgoneta Volkswagen T1 y T2, emparentada con el eterno Escarabajo. Después de numerosos concept cars, la furgoneta eléctrica Volkswagen es una realidad. Se llama Volkswagen ID. Buzz, en versión de pasajeros, mientras que la comercial ligera es la ID. Buzz Cargo. Cuenta con frenada de emergencia y mantenimiento en el carril, de serie y estacionamiento automático. www.vw.com
SISTEMA DE CARGA
ESPECIFICACIONES
En corriente alterna, la furgoneta se puede cargar con enchufes de 11 kW. La entrega de energía eléctrica es bidireccional, por lo que en caso de apagón o cualquier otro incidente, el vehículo puede alimentar una instalación doméstica con la energía acumulada.
Motor:150 kW (204 CV) Velocidad máxima 145 km/h Distintivo ambiental: cero emisiones. SOCIAL MAYO 2022 44 MUNDO
CON ESTE MODELO, SE I NAUGURA EN LA GAMA VOLKSWAGEN LA CARGA BIDIRECCIONAL. LOS AUTOS ELÉCTRICOS PUEDEN ASÍ DEVOLVER LA ELECTRICIDAD QUE NO NECESITAN EN LA RED DOMÉSTICA
VEHICLE-TO-HOME
ID.BUZZ EN NÚMEROS 90 150 10 82 KM/H
Es la velocidad para el guiado lateral y longitudinal semiautomático dentro de los límites del sistema con el cambio de carril asistido en autopistas control de crucero adaptativo de nivel 2 “Travel Assist con datos de tráfico”.
MM
Mide la segunda fila de asientos, que es corrediza, por lo que se puede aumentar el espacio del maletero o el espacio para las piernas de los ocupantes.
PULGADAS
Es la medida de la pantalla Digital Cockpit para el cuadro de instrumentos.
En la parte de adelante, los dos pasajeros disponen de una guantera central (de 1,4 litros).
kWh
Con capacidad útil de 77 kWh que podrá recargarse del 5% al 80% de capacidad en apenas 30 minutos, soportando cargas rápidas de 170 kW.
MULTIFUNCIÓN
CONTROL Cuadro de instrumentos digital (5,3 pulgadas) con la minipalanca del cambio, pantalla táctil (12 pulgadas) en el centro que agrupa casi todas las funciones, el poco intuitivo panel de control de los faros y el volante multifunción son similares a los del resto de la gama ID.
En algunas tapicerías y recubrimiento, así como para el forro interior se utilizan materiales reciclados, como el tejido fabricado con hilo Seaqual. MUNDO SOCIAL MAYO 2022
45
TEMA DE PORTADA
SOCIAL MAYO 2022 46 MUNDO
FOTOS: ABDELITOH TROY
David Isaac Román COMPROMETIDO CON LA SALUD
A SUS 30 AÑOS, EL EMPRESARIO LIDERA DIVERSOS NEGOCIOS EN LOS CUALES PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL SECTOR DE SALUD EN EL ÁMBITO NACIONAL, CON EL FIRME PROPÓSITO DE BRINDAR UN SERVICIO DE EXCELENCIA Y CALIDAD. SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA LO HAN LLEVADO A SER MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL PATRONATO DEL HOSPITAL SANTO TOMÁS, Y ACTUALMENTE ES PRESIDENTE DEL CLUB KIWANIS DE PANAMÁ.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
47
TEMA DE PORTADA
DAVID ISAAC ROMÁN
DAVID ISAAC ROMÁN Administración de Empresas con énfasis en Finanzas State University of New York Bachelor en Negocios University of New York in Prague Maestría en Administración de Negocios University of Aden Especialización en Mercadeo Digital University of San Francisco SOCIAL MAYO 2022 48 MUNDO
CON LA MISIÓN DE PROVEER DE SERVICIOS MÉDICOS DE CALIDAD, TUVO LA VISIÓN DE FUNDAR UNIDADES DE SALUD QUE FACILITAN LA VIDA DE QUIENES OPTAN POR ADQUIRIR ATENCIÓN DE EXCELENCIA. El empresario David Isaac Román nos recibe en su oficina. Al ser comienzo de semana, su agenda está bastante apretada. Se toma un sorbo de café espresso y procedemos con la interesante conversa. David se describe como un panameño orgulloso de sus raíces, producto de sus abuelos Darío Pitty (q.e.p.d.) y Dioselina de Pitty, quienes nacieron en la provincia de Chiriquí y de los que heredó fuertes valores y amor por el trabajo honrado. “Soy muy apegado a mis abuelos. Aunque mi abuelo no esté físicamente, lo siento, lo escucho y lo pienso todos los días. Aprecio haber crecido cerca de ellos, eso te forma mucho como ser humano”. Confiesa que cuando estaba en pre kínder, sabía leer, ya que su abuela le enseñó desde los cuatro años. Otras de las cualidades que caracterizan al ejecutivo son la diligencia y siempre dar lo mejor para poder brindar una atención con esmero y calidad. “Para mí, perder es a veces la mayor victoria que hay, siempre y cuando mantenga mis valores y mi ética de negocio y de persona intacta”.
SANGRE DE EMPRESARIO
Además de la influencia positiva de sus abuelos, confiesa que haber crecido con padres trabajadores, cuyas profesiones están relacionadas con la salud, influyó en cierta parte en su decisión de entrar al mundo empresarial. Su madre, Sucelt Pitty, fundó Panamerican
Network, una empresa de corretaje de seguros; y su padre, David Román Osorio es Gerente General de Grupo de Haseth, cuyos orígenes se remontan a 1921. También narra que Jorge Cardoze, su padrastro, ha sido pieza clave en su crecimiento profesional. Desde que era pequeño se las ingeniaba para vender en el colegio slices de pizza, pescado fresco y collares. A los 14 años ya trabajaba en una empresa de limpieza. “Comencé limpiando pisos en el aeropuerto de Tocumen, Banco Nacional, en el Hospital San Miguel Arcángel, y el Hospital Santo Tomás. Me pagaban 300 dólares al mes… a los 14 años en esa época era un montón de plata y la ahorraba”. En otro verano trabajó en una finca de caballos en Ocala, en el norte de Florida, mientras estudiaba inglés. “Me tenía que despertar todos los días a las 5:00 a.m. y eso me inculcó disciplina”. En otras vacaciones escolares, trabajó con sus padres en sus respectivas empresas y pudo perfeccionar su inglés en Oklahoma en otro curso de verano. “Hay un balance importante entre la parte académica y en la práctica. Se deben conocer todos los eslabones de la organización para que todo funcione de forma correcta”.
VISIÓN Y DEDICACIÓN
Tras años de estudios, aprendizajes y experiencias laborales, pudo conocer que el sector de la salud necesitaba un empujón en Panamá, en especial la atención al paciente. Decidió hacer la diferencia y crear empresas que se dedicaran a brindar servicios médicos de calidad con resultados confiables de las diversas pruebas que les enviaran sus doctores. “Percibí la desesperación de los pacientes y asegurados”. Desde el proceso de emisión de una póliza, incluso cuando hay que hacerse exámenes y tratar una enfermedad, “se ha vuelto muy complejo”. Además, basado en la experiencia que vivió con su abuelo cuando tuvo cáncer y lo que pasó en los momentos que necesitó atención médica, vio un espacio de mejora marcado en la industria de seguros, en especial en el servicio de laboratorio e imágenes, así como en otras áreas que poco a poco incorporó. “El 70% de las atenciones médicas de salud diagnóstica y atención primaria estaban maltratadas... estamos acostumbrados a que, aunque paguemos mes a mes una póliza, cuando nos vamos a atender, creen que nos están haciendo un favor y nos dejan esperando”.
AL SERVICIO DE LA SALUD
Con 30 años, ya lidera diversas empresas. Una de las primeras que fundó es Radimagen, de la cual es Presidente y Director General, especializada en servicios radiológicos, y como concesionario de departamentos radiológicos dentro de hospitales y clínicas. “Manejamos una logística de 360 grados con la implementación de softwares, equipos, técnicos, médicos radiólogos”. De allí fundó Clinilab, donde también es Presidente y Director General; una cadena de laboratorios clínicos de atención especializada MUNDO SOCIAL MAYO 2022
49
TEMA DE PORTADA
DAVÍD ISAAC ROMÁN
que se ha consolidado como una de las más importantes del mercado panameño con ocho ubicaciones, que también es concesionario de laboratorios de otros centros clínicos y hospitalarios. Madenta es una clínica dental, de la cual es Socio y Director Financiero, creada con tres amigas doctoras: Carmen Fernández, Gianna Hanly y Vanessa Ford. “Esta clínica tiene un matiz diferente, porque es atención integral dental, a cargo de amigas a quienes motivé a no quedarse con las ganas de abrir una clínica propia”. Él ayudó con la parte financiera y administrativa, en la que han logrado un crecimiento de más de 2 mil pacientes y están por construir una segunda sucursal. Alivia es una empresa prestadora de servicios de estudios neurofisiológicos que abrió en conjunto con la doctora Gabriela Carrillo, que es doctora en neurofisiología clínica, una empresa que brinda servicios de estudios como electroencefalogramas, estudios del sueño, electromiografía, velocidad de conducción nerviosa, entre otros. “Es portable porque atendemos dentro de Clinilab, pero también en otros centros y hospitales que requieran estudios neurofisiológicos confiables y de calidad, contamos con los equipos y los técnicos para dar una cobertura de primer nivel”. Entre esas cuatro empresas particularmente, puede haber mas de 150 colaboradores, entre técnicos, personal administrativo , logística ,tecnólogos médicos médicos, enfermas entre otros. “Una de mis mayores satisfacciones es saber que genero empleos, es mi mayor motivación, que la gente se pega a nuestro ADN y lo hace propio y nos ayuda a crecer”. Describe a su equipo de trabajo como dinámico, comprometido, humano y leal.
UNA NUEVA REALIDAD
Durante la pandemia, más que reinventarse, demostraron que sus servicios están a la vanguardia. El Instituto Conmemorativo Gorgas dejó a Clinilab dentro de una lista de cuatro laboratorios de Panamá, garantes de controles de calidad en biología molecular. SOCIAL MAYO 2022 50 MUNDO
En tanto, explica que los servicios se están normalizando y se les vuelve a prestar atención a patologías “que realmente son mortales para la raza”. Estadísticamente, el covid tuvo una tasa de mortalidad por debajo del 1%, sin embargo, indica que se ha tenido un alza importante en enfermedades como insuficiencia renal, trastornos cardiovasculares, hormonales, prediabetes, diabetes, enfermedades del sistema nervioso central y diversos tipos de cáncer, en especial mama y piel. “Hay muchas patologías. La realidad es que al llenarnos de estrés hemos ido cultivando enfermedades de alguna forma”. A esto se suma la mala alimentación, falta de ejercicio, pocas horas de sueño, “muy marcado de la mano de problemas económicos, incertidumbre si viene una guerra, otro brote de pandemia, qué va a pasar con los bancos... la gente no tiene mucha claridad de lo que viene y eso es un detonador de salud”.
VALORES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Marcado por sus buenas costumbres, confiesa que la responsabilidad social es parte de su agenda diaria: “No lo veo como un trabajo. Lo hago poque me encanta, desde que era niño”. En la actualidad, es Presidente del Club Kiwanis de Panamá y es Vicepresidente del Patronato del Hospital Santo Tomás. Es miembro de la directiva de la Fundación Omar Alfanno, la cual beca a niños de escasos recursos para tener acceso a un instrumento musical. En cuanto a su vida personal, confiesa que el mejor balance es la administración del tiempo. “Cuando uno tiene fe en que tiene las cualidades para administrar el tiempo y sacarle provecho, el cielo es el límite”. Uno de sus principales hobbies es ir a pescar con su padre y ver el mar. Además, disfruta leer y escuchar salsa clásica, en especial de Héctor Lavoe. También es fanático de la música clásica como Tchaikovsky, Chopin, Beethoven y Handel.
¿QUIERE CONOCER MÁS DE DAVID ROMÁN?
OPRIMA AQUÍ
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
51
EMPRESARIA DEL MES
MONTSERRAT AROSEMENA DE ARAÚZ
PERSEV QUE ALCANZA LO QUE SE PROPONE Y BUSCA SOLUCIONES A LAS DIFICULTADES QUE PUEDAN SURGIR, UN VALOR FUNDAMENTAL EN LA VIDA PARA OBTENER UN RESULTADO CONCRETO.
SOCIAL MAYO 2022 52 MUNDO
FOTOS: ABDELITOH TROY
VERANTE MUNDO SOCIAL MAYO 2022
53
EMPRESARIA DEL MES
MONTSERRAT AROSEMENA DE ARAÚZ
continuo, con muchos sacrificios y grandes retos, no temer a enseñar, transferir conocimientos y aprender a confiar, porque gracias a mi equipo de trabajo es que hemos logrado alcanzar nuestras metas y objetivos”. Durante el proceso de fundación, la empresa contaba con dos colaboradores en 1982, uno de los cuales, a la fecha, aún sigue laborando con nosotros. Crecieron poco a poco según las necesidades de sus clientes, “teniendo como norte el no sacrificar el servicio brindado por crecimiento acelerado, lo que nos ha permitido brindar un servicio rápido eficiente y seguro”. Sin embargo, tuvieron que atravesar grandes retos para mantenerse a flote. “A lo largo de los años me he enfrentado a grandes retos, como empresa hemos atravesado la crisis económica de 1989 y ahora la pandemia, qué mejor ejemplo de resiliencia empresarial”. Manifiesta que, como corredora de aduanas, su profesión ha ganado un puesto sumamente importante en el engranaje logístico y ha podido verlo crecer durante 40 años. Hoy en día la empresa cuenta con cinco oficinas: Howard, Tocumen, Zona Libre de Colón, Paso Canoas y en ciudad de Panamá, y más de 60 colaboradores.
LA GERENTE GENERAL DE ARTURO ARAÚZ, S.A., AGENTES DE ADUANA Y LOGÍSTICA, HABLA SOBRE EL ÉXITO DE UNA EMPRESA CONSOLIDADA CON 40 AÑOS EN LA INDUSTRIA Y DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS PARA MANTENERSE COMO LÍDERES EN EL MERCADO.
La fe en Dios, el trabajo duro, el sacrificio, la perseverancia y constante aprendizaje son los pilares que han caracterizado la carrera de Montserrat Arosemena de Araúz, Gerente General de Arturo Araúz S.A., Agentes de Aduana y Logística. Mientras le realizamos la sesión de fotos en su hogar, doña Montserrat nos cuenta cómo nació la empresa hace 40 años, cuando el señor, Arturo Araúz U., tuvo la visión de un emprendimiento en trámites de importación, exportación y tránsito de carga. En un principio trabajaron en conjunto, de forma paralela a sus empleos en empresa privada, tanto la parte operativa como comercial y captación de clientes. Reconoce que ha sido una carrera “de perseverancia y aprendizaje SOCIAL MAYO 2022 54 MUNDO
INNOVACIÓN
Como Gerente General, debe mantenerse informada de toda la operación, desde este rol lidera a su equipo de trabajo, en los temas más relevantes de la operación comercial, clientes, recursos humanos, “al final uno debe conocer todo lo que pasa en su grupo empresarial”. Además, junto con la Junta Directiva, traza las pautas para la implementación de su estrategia empresarial. Igualmente, atiende clientes cada vez que se requiere, “es una de las áreas que más disfruto de mi trabajo”. Confiesa que estudia de manera permanente todo lo que se relaciona con el negocio, “nuestra industria es muy cambiante y más recientemente con la digitalización acelerada de los últimos años”. En tanto, uno de los principales retos es mantenerse a la vanguardia y enterada de toda la innovación tanto tecnológica como de reglamentaciones aduaneras y tratados de libre comercio que rigen su negocio.
CONFIANZA EN EL PROCESO ADUANERO
Recientemente obtuvieron la certificación OEA, con esta se reafirma la confianza en el
proceso aduanero de la República de Panamá, y es un programa de facilitación al comercio exterior bajo un esquema de seguridad. La certificación permite una alianza público – privada en la búsqueda del fortalecimiento de la seguridad, minimizando los riesgos en la cadena logística. “Esta nos brinda importantes beneficios para nuestros clientes como una mayor agilidad en el procedimiento durante el despacho de las mercancías, una categorización en un canal de bajo riesgo por parte del sistema de análisis de riesgo de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) y formación continua por parte de ANA”. ¿Cómo la pandemia tocó a la empresa? “Por la naturaleza del negocio, no podíamos dejar de trabajar porque nuestro rol es el de traer al país mercancías de primera necesidad, alimentos, insumos hospitalarios, entre otros. Nos tocó aprender a innovar de cero: digitalizar procesos, entrenar y equipar empleados para teletrabajo, tuvimos que adaptarnos en tiempo récord y desarrollar un sistema de atención al cliente híbrido al 100%, ya que se requería personal en sitio de manera permanente, lo que sumaba la incorporación de medidas de bioseguridad para proteger el bienestar de nuestros colaboradores”. ¿Cuál fue el principal aprendizaje? “Para muchos de nuestros clientes pasamos de ser su proveedor para convertirnos en su departamento de tráfico interno, supliendo las demandas en una coyuntura con bajas de personal. A lo interno nos fortalecimos y nos unimos más como equipo, sin duda una experiencia que, mirando hacia atrás, fue muy enriquecedora”. ¿Cómo describe a la industria en este momento? “Nos encontramos frente a un mercado más competitivo y moderno, la era de la tecnología ha hecho que los mercados se acorten y la digitalización de ciertos procesos ha generado competencia local y extranjera, lo que se traduce en mucho negocio , pero también mucha más responsabilidades a la hora de ofrecer un servicio para seguir creciendo”. ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo? “Nunca me aburro, cada día es diferente, es un trabajo de puro dinamismo. La satisfacción de mis clientes me hace feliz. Debo confesar
MONTSERRAT AROSEMENA DE ARAÚZ • Licenciada en Administración de Empresas, egresada de la Universidad de Santa María la Antigua. • Corredora de Aduana, Certificada por la Autoridad Nacional de Aduanas. • Diplomado de Gestión Aduanera y Comercio Internacional. • Seminario de Tratados de Libre Comercio, suscrito por la República de Panamá y sus principales socios comerciales. • Seminario de Actualización Arancelaria • Seminario de Actualización aduanera, procesos y regímenes.
PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARAS
OPRIMA AQUÍ
que me encanta cuando se me presentan los retos, me motiva mucho superarlos y me encanta poder brindarles una solución”. ¿Cómo mantiene el balance entre familia y el trabajo? “Me considero una mujer intensa en todo lo que hago, cuando trabajo y con mi familia, soy intensamente madre y abuela. El secreto, realizar todo con amor y pasión, lo cual me permite brindarle a mi familia calidad de tiempo. Me siento muy satisfecha como profesional, madre y abuela. Tengo cuatro hijos y seis nietos”.
CLAVES DEL ÉXITO
1. Fe en Dios 2. Disciplina 3. Honestidad 4. Perseverancia 5. Optimismo
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
55
MUJER DE HOY
md – María Alejandra Díaz –
La Cirujana Vascular Periférica con Fellow en Cirugía Endovascular supo desde muy pequeña que su misión sería dedicarse a la medicina, profesión que ejerce con orgullo y compromiso. Es perseverante, luchadora, decidida y siempre trabaja para lograr sus metas.
SOCIAL MAYO 2022 56 MUNDO
FOTOS: ABDELITOH TROY
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
57
MUJER DE HOY
MARÍA ALEJANDRA DÍAZ
A los siete años, María Alejandra Díaz sabía que sería doctora. “Desde pequeña me visualizaba con mi bata blanca, investigando, escudriñando cómo ocurren las cosas en nuestro cuerpo”. Pero la decisión final fue impulsada por su hermana, quien nació con una enfermedad en las vías respiratorias. “Se fue creando la idea en mi cabeza de que a través de esta carrera podría ayudar a muchas personas como mi hermana”. La Doctora Díaz se describe como una mujer feliz, familiar, honesta, expresiva, justa, comprensiva y amiga incondicional. A nivel profesional, se caracteriza por su empatía con los pacientes. “Siempre estoy en la búsqueda del aprendizaje constante y de soluciones para los problemas vasculares de mis pacientes”.
SACRIFICIOS Y RECOMPENSAS
Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, confiesa que lo más difícil de su carrera fueron las horas continuas de estudio y “no desenfocarte del objetivo final. No puedes parar porque te quedas atrás. Para poder ejercer la profesión de medicina, aparte de las ganas, afirma que se necesita perseverancia, disciplina y paciencia. “Nadie te explica a lo que te vas a enfrentar, es un camino largo, lleno de muchos obstáculos, pero también de muchas satisfacciones”.
SU PASIÓN
PARA VER EL DETRÁS DE CÁMARAS
OPRIMA AQUÍ
SOCIAL MAYO 2022 58 MUNDO
Siempre supo que optaría por una especialidad quirúrgica, pues desde pequeña le gustaban las manualidades, era minuciosa y le encantaba coser y tejer con su abuela. Sin embargo, no se decidió por Cirugía Vascular Periférica hasta el internado en el Hospital Santo Tomás, donde tuvo la oportunidad de rotar y asistir en múltiples cirugías, “simplemente me enamoré de las arterias y las venas y en esta especialidad hay que ser muy detallista”. En su mente conserva recuerdos de los viajes en ambulancia para trasladar pacientes graves desde el Hospital Gustavo Nelson Collado en Chitré durante su segundo año de internado hacia el Complejo
Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social de madrugada. Atesora la adrenalina y responsabilidad que sintió por primera vez cuando le dieron su primera cirugía supervisada como residente de Cirugía Vascular. ¿Qué tal la experiencia? El funcionario a cargo de la cirugía me pide que recite la técnica quirúrgica (ya vestidos con el atuendo quirúrgico estéril) y yo respiro profundo y empiezo a recitar sin parar toda la técnica y al final me dice el doctor: Dra., respire le faltó algo. No podía creer que me había saltado algo, luego me dice riéndose: “Te faltó el punto final, bienvenida a Cirugía Vascular”, y estrecha su mano con el bisturí en ella sobre mi mano y empezamos la cirugía, mi primera cirugía como residente”. Igual me sentí cuando hice mi Fellow en Cirugía Endovascular en el Hospital Clinic de Barcelona, España y el jefe me dice: “ya estás lista para tu primera cirugía endovascular de aorta como Fellow, vamos”, una sensación inigualable, el momento, el paciente se quedan contigo para siempre”. ¿Qué es lo que más disfruta de su profesión? “Estar en el quirófano operando, en acción. Creo que todos los cirujanos respondemos lo mismo ja, ja, ja. No hay sensación como esa. Sin embargo, el resultado final es lo que verdaderamente te da satisfacción, cuando el paciente llega a tu consultorio caminando, en mi caso, con una sonrisa, y comprendes que le salvaste la vida, las piernas o simplemente mejoraste su calidad de vida, esa es la verdadera recompensa”. ¿Cuál es el principal reto como cirujana? “Mantenerse al día con las nuevas tecnologías, seguir entrenándose e innovando en un mundo quirúrgico en el que aún predominan los hombres, pero cada vez somos más cirujanas a nivel nacional e internacional”. ¿Cómo describe a la mujer de hoy? “Es independiente, es real, decidida y práctica,
MARÍA ALEJANDRA DÍAZ DRA. EN CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA
TRABAJO: Complejo Hospitalario Metropolitano Arnulfo Arias Madrid y Hospital Pacífica Salud. Pertenece a la Sociedad Americana de Cirugía Vascular Periférica. PROYECTOS: Realizar giras médicas a para captar pacientes con patologías vasculares y concientizar y educar a la población de áreas apartadas.
con calidez humana. Rompe estereotipos, no tiene miedo de decir lo que piensa, logra sus objetivos”. ¿Cómo mantiene el balance entre trabajo y vida personal? “Al principio cuesta lograr ese balance. Mi es-
poso es anestesiólogo, con un horario muy cambiante, así que tuvimos que aprender a llevar nuestras agendas y apartar fechas para nosotros, así sacamos el mayor provecho al tiempo que tenemos para nuestra vida personal”.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
59
CHRISTIAN SALON
CENTRO COMERCIAL PLAZA PAITILLA LOCAL 10 CITAS AL 6747-2621 @christian_salon
B BLINK
CURU
Legado de la naturaleza Cartera modelo Vidalina, en homenaje a la artesana que tejió la cesta, confeccionada con tejido de fibra natural (chonta y bellota), materia prima que se utiliza en la confección del sombrero típico panameño. Detalles en orfebrería, inspirados en la rana dorada en bronce con baño de oro de 24klt, herrajes italianos y manija con semillas de tagua. @ curupanama
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
61
BLINK
ÉL
2 1 3
Dinámico y casual 1. MONTBLANC
Las mancuernillas Montblanc 1858 Geosphere son un reflejo de su época. La pieza central con todos los detalles crea una joya que revela la geografía de los hemisferios norte y sur que rinde homenaje al diseño de la colección de relojes Montblanc 1858 Geosphere. @montblanc
SOCIAL MAYO 2022 62 MUNDO
2. GUCCI
Camiseta con cuello en V, diseñada con mangas largas y confeccionada en punto de lino negro. Un mensaje sobre dejar atrás las viejas reglas de la moda, la colección Epilogue transmite la idea de que las piezas deben ser atemporales. @gucci
3. LOUIS VUITTON
El Louis Vuitton Driver es un mocasín para hombre diseñado por Virgil Abloh. Un ejemplo de savoir-faire por lo detallado en su confección, se ha convertido en pieza esencial del guardarropa masculino. @louisvuitton
BLINK
ELLA
2
1 3
Brillante y sofisticada 1. ARISTOCRAZY
Conoce la exclusiva variedad de joyas en Aristocrazy y encuentra la pieza que mejor encaje con esa persona especial o contigo, como este collar en oro 9 kts con rubí y diamante. @aristocrazy
2. MONTBLANC
Reloj Star Legacy, inspirado en los relojes de bolsillo de Minerva del siglo XIX y principios del XX, con esferas refinadas con el emblemático motivo de guilloché de estrella en expansión y las correas de piel Sfumato confeccionadas en la Pelletteria de Florencia (Italia). @montblanc
3. FENDI
Gafas estilo antifaz de forma geométrica de metal, presentadas en el desfile primaveraverano 2022, se caracterizan por la lente única dorada efecto espejo y por las patillas con la inscripción Fendi Brush de metal dorado. @fendi
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
63
BLINK
EVENTOS
Línea Armaf.
Erika Benítez, Carol Ruiz, María Luisa Sandoval, Jorge Rincón y Alejandra de Vita.
Premium Portafolio se caracteriza por sus fragancias de excelente calidad.
Línea Orientica: Royal Amber y Amber Rouge. María Luisa Sandoval, Erika Benítez, Alejandra de Vita, Elmis Espinoza, Carol Ruiz y Miguel Pérez.
FRAGANCIAS DEL MEDIO ORIENTE Premium Portafolio, caracterizada por sus fragancias que personifican el lujo, exclusividad, distinción y elegancia, realizó el gran lanzamiento de su nueva línea Dubai Beauty en Farmacias Arrocha de Brisas del Golf, en el cual los invitados pudieron disfrutar de una gran velada y conocer detalles de Orientica, Al Haramain, Armaf, Rosasi y Swiss Arabian. SOCIAL MAYO 2022 64 MUNDO
Clientes e invitados especiales pudieron disfrutar de la presentación.
ESPACIOS
Fotos: crédito de fotos
ESPACIO DEL MES
Uno de los principales retos fue trabajar en un espacio pequeño.
CONSULTORIO MÉDICO EN THE PANAMÁ CLINIC
Neutro con elegancia
UN ESPACIO PEQUEÑO CON PERSONALIDAD, ADECUADO A LAS NECESIDADES DEL MÉDICO Y LA ATENCIÓN DE SUS PACIENTES EN TONOS MADERA, PERO CON BASES CLARAS. SOCIAL MAYO 2022 66 MUNDO
La madera es uno de los elementos predominantes.
Los ventanales le aportan al espacio un sentido de amplitud.
La camilla fue diseñada a la medida.
Se utilizaron plantas naturales.
Con la misión de crear un ambiente espectacular en un espacio reducido, la Diseñadora Pilar Sinclair, Fundadora y Directora de Pilar Sinclair Design, se lució con la clínica del Dr. Duarte Chang. El espacio estaba de cero, con pisos y paredes blancas. “Diseñamos muebles a medida y según sus funciones, en donde todo llevará almacenamiento. Espacios pequeños pero con gran función y orden”. Entre las principales exigencias del doctor estaba por supuesto la camilla para examinar a los pacientes . “Fue un reto integrarla con escritorio y dos sillas para su apoyo. Lo logramos a medida”.
cómodos y seguros, con una placentera sensación de amplitud, que además es fresco y abierto. El consultorio tiene un ventanal de piso a techo que da la sensación de flotar en las maravillosas vistas de Punta Pacífica, y “sobre todo la luz natural que entra en este lugar ya es una ganancia inmensa”. Al final, se pudieron ingresar todos los elementos que pidió el cliente, de forma que siempre se vea el consultorio ordenado, con colores que transmiten tranquilidad.
ILUMINACIÓN Y TONALIDADES
La diseñadora tomó en cuenta la luz cálida y de trabajo “muy importante para estos espacios”. Además, la colgante que lleva encima de su escritorio tiene luz neutra para no afectar la vista. Una lámpara sencilla pero de gran apoyo. En cuanto a la paleta de colores, optó por tonos neutros, grises y blancos con toques en tono madera. Para darle una pincelada verde y ecológica que armonizara con el lugar se colocaron plantas naturales “que nunca deben faltar en nuestros ambientes. La pieza del escritorio con el toque Carrara”.
COMODIDAD
El espacio es práctico, funcional y de gran apoyo para el médico y sus pacientes, quienes se sienten
ÚTIL
Dentro del consultorio se colocó un estante blanco a la medida para que el doctor pudiera colocar sus artículos y libros de forma cómoda y que se viera organizado.
PILAR SINCLAIR
Abrió su firma Pilar Sinclair Design en 2009. Por su estilo moderno y contemporáneo, compañías inmobiliarias y estudios de arquitectura la han vinculado a sus proyectos de forma independiente. Ha creado diseños en ciudad de Panamá, Buenaventura, Punta del Este, Uruguay, Ciudad de México, México, Madrid y España. He participado en congresos en Miami Design District y Panamá.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
67
DE VIVA VOZ
FOTO: EDUARDO MOLINO
CARLOS OSSA EMPRESARIO, PACIENTE Y ACTIVISTA POR EL CANABIS MEDICINAL
COPROPIETARIO DE ANTIBURGER, VSWEET Y MANGLE BAR, EL EMPRESARIO NARRA SU BATALLA CONTRA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU ACTIVISMO POR EL CANABIS MEDICINAL. Hace cinco años, a Carlos Ossa le diagnosticaron esclerosis múltiple. El descubrimiento se dio porque al principio esporádicamente se le dormían las manos y las piernas, pero no le tomó importancia hasta que un día empezó a tener dificultad para enfocar al leer, y un par de días después amaneció con la mitad del cuerpo dormida, de la cadera para abajo. “Al principio lo más difícil fue entender y aceptar que tuviera que vivir por el resto de mi vida con una condición crónica y neurodegenerativa”.
MANTENER EL ÁNIMO
Carlos aconseja a quienes atraviesan este diagnóstico a que no se desanimen y que se empoderen. Además, que no dejen de investigar y buscar alternativas y concentrarse en que el objetivo es el bienestar y calidad de vida. Y muy importante, “la autoaceptación, amor propio y autocompasión”. Explicó que se debe conversar y buscar a otros pacientes con quien compartir su sentir y sus anécdotas. “Si la noticia es muy fuerte y necesitas también ayuda de salud mental, no dudes en buscarla; al final, si no estamos bien mentalmente, nos costará aún más luchar contra lo que nos espera”. En cuanto a la sociedad, afirma que hay que tener empatía, pero más importante es no tener lástima. “Al tenerle lástima a un paciente se puede desanimar y muchos tienen una larga lucha por delante”. El activista indica que como sociedad debemos entender que “la salud es un derecho humano y nos toca a todos luchar para el acceso a un sistema de salud digno y de calidad”. En este punto, se refirió a hacer largas filas para conseguir una cita médica y exigir respuesta ante el desabastecimiento de medicamentos y estar vigilantes a que temas relacionados con la salud pública no se estanquen a nivel político. “Al final, lo que buscamos es calidad de vida”. SOCIAL MAYO 2022 68 MUNDO
“El objetivo es estar bien hoy” MÁS INFO
• El 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. • Es activista de la ley del cannabis medicinal, cuyos beneficios ayudan a pacientes con su condición. Sin embargo, aunque fue aprobada el 13 de octubre de 2021, no ha sido reglamentada, por ende, nadie está autorizado para importarla, cultivarla ni venderla, y los pacientes se ven obligados a cometer ilegalidades por necesidad de obtenerla, pues los médicos no la pueden recetar.
FOTO: JOSÉ JIMÉNEZ
DE VIVA VOZ
EMILIA MARTÍNEZ PSICÓLOGA Y PRESIDENTA
DE ANPEMUFA
MEJOR CONOCIDA COMO ‘MILY’ CUENTA CON UN MASTER EN PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Y LIDERA UNA FUNDACIÓN QUE ATIENDE A PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN PANAMÁ.
“No se enganchen en leer sobre la historia de otros pacientes” LA ASOCIACIÓN
• Aproximadamente 550 personas en todo el territorio nacional tienen diagnóstico de EM. • Cada 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. • Para donaciones: ANPEMUFA, Asociación de personas con Esclerosis Múltiple, Familiares y Amigos. Ruc 963021-1-23907 DV10. Yappy ANPEMUFA. • Sitio en internet: www.anpemufa.org - Instagram @anpemufa
A los 20 años a, Emilia “Milly” Martínez le diagnosticaron esclerosis múltiple (EM). Recuerda que fue un domingo cuando despertó mareada, la visión desenfocada y con movimientos torpes. Luego, las cosas se le caían de las manos, “hasta que el miércoles me caí yo, en ese momento después de ver varios médicos, me hicieron la resonancia magnética y descubrieron el diagnóstico”. La Asociación Nacional de Personas con Esclerosis Múltiple, Familiares y Amigos (ANPEMUFA) nació por pacientes diagnosticados en 1995. “Habíamos empezado a agruparnos en busca de entender lo que nos pasaba y de encontrar soluciones terapéuticas que no existían ni en Panamá ni en el mundo”. ANPEMUFA se registró como ONG para propiciar que se creara una legislación que obligara a las instituciones de salud a comprar los medicamentos apropiados y seguros, que contaran con estudios científicos avalados por agencias de referencia”. En 2022, ANPEMUFA continúa con su misión principal: que todas las personas diagnosticadas en Panamá mantengan su calidad de vida dentro de su entorno y tengan acceso a los mejores tratamientos para esta patología, que como enfermedad es la número uno en causar discapacidad en jóvenes en el mundo.
MISIÓN
La activista manifiesta que deben estar presentes en los espacios dentro de temas de salud pública y legislación para dar seguimiento a los abastecimientos de medicamentos, tener programas de acompañamiento para personas diagnosticadas, dar contención según las necesidades de paciente y generar conciencia sobre lo que significa vivir con EM. “En la mayoría de los casos, gracias a los avances científicos, pasó de ser una discapacidad visible, que cualquiera pudiera entender, a una discapacidad invisible. “Ahora el reto es mucho más complejo para alcanzar una empatía en la población”. MUNDO SOCIAL MAYO 2022
69
SUPERMAMÁS
Instagram: @supermamas.panama
Vacaciones de las vacaciones LES QUIERO CONTAR MI TRAVESÍA DURANTE LAS ÚLTIMAS VACACIONES, NOS ÍBAMOS A DISNEY, SÍ... VIAJAR CON NIÑOS ES TODO UN RETO Y HACE TODO MÁS ENTRETENIDO.
L
a última vez que mis hijas viajaron fue en el 2020, es decir, sin covid, sin hisopados y sin mascarillas, así que de por sí yo estaba estresada por el tema. Había hecho una lista enorme para que no se me quedara nada, para tomar en cuenta cada detalle y, según mi opinión, tener #todobajocontrol. Pues les cuento que el único control que tenía era el remoto de la tele; resulta que como toda buena supermamá había hecho la maleta de todos con tiempo, tenía los pasaportes listos, había dejado todas las cosas del trabajo y de la casa coordinadas. Estábamos listos para el viaje. El día antes nos teníamos que hacer el hisopado (todavía era requisito para viajar a EE. UU.), así que eso también lo organicé. Viajaríamos mi esposo, mis hijas, mi mamá, mi cuñada, mi sobrina y yo, o sea, que era un lote grande. Mis hijas sabían que nos iríamos a Disney el día siguiente y estaban superfelices, prepararon su maleta, ¡escogieron los juguetes que llevarían y estaban que no cabían en el pellejo! Teníamos que SOCIAL MAYO 2022 70 MUNDO
estar en el aeropuerto a las 9:00 a.m., así que todo tenía que quedar listo el día anterior para no andar en corredera. El día antes de irnos, me llama mi esposo y me dice: “Estoy positivo”, yo estaba en medio de una reunión y entre que no entendía a qué se refería y encima estaba enredada, me tomó un par de segundos comprender qué significaba esa frase. Cuando me cayó el cuara, casi me da. ¡Él era covid positivo, lo que equivalía a que no iba a poder viajar con nosotras! OMG, qué iba a hacer: todo planeado, pagado y, por supuesto, dos niñas arrebatas por ir a ver a Mickey. Primero, el papá de las criaturas habló con ellas y les informó que tenía el “virus” y que no viajaría con ellas; y ambas después de correr a buscar mascarillas le preguntan: “Papá ¿y nosotras?”, a lo que mi esposo les contesta: “No, ni ustedes ni mami lo tienen”. Ellas más rápido que ligero le responden: “O sea que nosotras sí podemos ir”… Le dan un abrazo a su papá y le expresan: “Te vamos a extrañar”. Ja, ja, ja, ellas estaban claritas de que iban para Disney. Tengo que confesar que me estresé, esta no la vi venir. Por un momento dije: sorry pero no me voy, ni modo iremos cuando podamos ir todos (me dio como un medio arrebato), pero me armé de valor y reflexioné: ¡Disney allá vamos!, ¡es allí donde te pones la capa y dices… vamos! Por suerte en este viaje llevaba ayuda (mi mamá y mi cuñada), así que nos fuimos, cargué maleta, chiquillas, coches y nada nos detuvo. Como mi esposo era asintomático, no teníamos ideas de cuándo se había contagiado, si podía alcanzarnos en un par de días o se perdería todas las vacaciones. Afortunadamente a los dos días nos pudo alcanzar, mis hijas estaban felices y yo también (ya tenía quién me ayudara a empujar el coche). Pasamos unos días increíbles, pero eso sí, caminé cual canillita en Vía España, pero no hay queja, todos disfrutamos cada día, comimos como si no hubiese mañana y volvimos acabados como reina en Miércoles de Ceniza. Ahora estoy que necesito una semana para recuperar las fuerzas y bajar todas las galletas en forma de Mickey que me comí. ¡Este viaje será recordado siempre, por suerte el covid no dañó la fiesta! Un abrazo, mis supermamás, nos vemos en la próxima.
FOTO: GUACHO
BLINK
ONE TO ONE JOSÉ BRAVO, PERIODISTA, PRODUCTOR, PRESENTADOR, PORTAVOZ, MAESTRO DE CEREMONIAS E IMAGEN DE TELEVISIÓN HABLA SOBRE SU FACETA COMO DOCENTE.
¿Qué es lo que más disfruta de su profesión?
“Me considero un privilegiado de ejercer la carrera que estudié con entusiasmo e ilusión. He disfrutado de cada etapa de mi vida profesional, camino que me llevó a descubrir otras habilidades y competencias. Me llena de satisfacción transmitir experiencias y conocimientos. Me emociona medir los resultados desde los logros de cada persona”.
¿Qué lo motivó a la docencia?
”Creo en la educación como instrumento de transformación personal y social. Por ello, dedico tiempo a estudiar y prepararme para no improvisar. Estoy por finalizar una maestría en Comunicación Institucional y Política”.
“La mejor improvisación es la planificada” ¿Cómo se inició en el proceso?
“Desde hace 15 años, participo como profesor invitado en los programas de licenciatura y de formación continua de la Universidad Latina. También hago colaboraciones como facilitador para cursos especiales en la Universidad de Panamá”.
¿Qué otras facetas desarrolla?
JOSÉ BRAVO Principales entrenamientos: Formación
para maestros de ceremonias y portavoces, capacitación en oratoria profesional y talleres de proyección, imagen y protocolo. Sitio web: josebravostudios.com Instagram: @soyjosebravo
“Formo parte del grupo de periodistas del programa 5 Mentes que transmite Radio Ancón de lunes a viernes a las 5:00 p.m. Debo cumplir con la agenda de reuniones, grabaciones y eventos, como portavoz y maestro de ceremonias. Adicional, organizo talleres, entrenamientos y capacitaciones en comunicación, imagen y proyección”.
¿Cómo lo logra?
“Tengo metas diarias y compromisos establecidos. La clave es la organización”. MUNDO SOCIAL MAYO 2022
71
SOCIAL MAYO 2022 72 MUNDO
Mucho se ha conversado sobre la importancia de la salud en los últimos años. Nos encontramos ante una quinta ola de coronavirus, lo que nos indica que esto todavía no termina. Lo que tiene preocupados a los especialistas de la medicina en Panamá y el mundo es que las personas han dejado de asistir a sus citas médicas o han aplazado sus tratamientos, ya sea porque el sistema de salud público los ha obligado por darles prioridad a los pacientes del COVID-19, o porque las personas no se atreven a ser atendidos en plena pandemia. Lamentablemente no sabemos con exactitud cuándo va a terminar o cuántas olas vendrán, y es importante que retome su salud en este momento. Médicos de diferentes ramas nos contaron cómo prevenir enfermedades graves y aprender a cuidarnos y escuchar a nuestro cuerpo.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
73
Especial de
Fotos: sewcream / stock.adobe.com
Salud
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo.
RETOMEMOS NUESTRA SALUD
LUEGO DE MÁS DE 15 MESES DE PANDEMIA, AUN SIN CONCLUIR, ES IMPERATIVO VOLVER A NUESTRAS CITAS MÉDICAS. LOS DOCTORES ESTÁN PREOCUPADOS PORQUE HAN ENCONTRADO MÁS PATOLOGÍAS QUE ANTES DEL INICIO DE LA LLEGADA DEL CORONAVIRUS.
Seamos honestos. ¿Cuándo fue la última vez que visitó a su dentista o se fue a hacer una citología al ginecólogo o al urólogo? Es posible que pese un poco más de lo que pesaba cuando comenzó la pandemia. Es posible que sus hábitos alimenticios saludables se hayan estancado. Quizás el cuidado de su salud se descarriló. Está bien. Puede hacer cambios lentos y constantes para volver a encaminarse o incluso para mejorar su salud. Es posible que tenga que hacerse una mamografía, una colonoscopia, una prueba de detección de cáncer de piel u otro examen, o SOCIAL MAYO 2022 74 MUNDO
que esté atrasado. Es importante ponerse al día con estas pruebas de detección que buscan signos de cáncer, y el cáncer es más tratable cuando se detecta temprano.
ESCENARIO
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El término “enfermedades no transmisibles” se refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas principalmente por una infección aguda, dan como resultado consecuencias para la salud a largo plazo y con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados a largo plazo. Estas condiciones incluyen cánceres, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas. Muchas enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, la inactividad física y comer alimentos poco saludables. Muchas otras condiciones importantes también se consideran enfermedades no transmisibles, incluyendo lesiones y trastornos de salud mental. Las personas con afecciones de salud subyacentes, como las enfermedades no trans-
misibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer, tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y más probabilidades de morir por COVID-19. Los factores de riesgo para las ENT pueden hacer que las personas sean más vulnerables a enfermarse gravemente con COVID-19. Por ejemplo, los fumadores pueden tener una capacidad pulmonar reducida, lo que aumentaría en gran medida el riesgo de enfermedades graves. “Nunca hemos visto una relación tan letal entre una enfermedad infecciosa y las enfermedades no transmisibles. Algunos de los datos son realmente alarmantes. Especialmente para nuestra región, donde las ENT están extendidas ampliamente. Existe relación mortal, no vista con otras infecciones”, indicó la Dra. Carissa Etienne, Directora OPS/OMS.
ESCENARIO ACTUAL
Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se registran en el mundo. En la Región de las Américas, son 5,5 millones las muertes por ENT cada año. Cada año mueren por ENT en todo el mundo 15 millones de personas de entre 30 y 69 años.
PREVENCIÓN INFANTIL
La Cirujana Oncóloga Dra. Zaida Castillero afirma que existen muchas enfermedades infecciosas inmunoprevenibles que gracias a las vacunas han sido controladas y hasta erradicadas en algunas regiones. Durante la pandemia se redujo casi a la mitad la cobertura de vacunación básica y han surgido brotes de enfermedades que prácticamente habían desaparecido, como la meningitis, poliomielitis, sarampión, difteria y otras, que si reemergen, sería extremadamente dañino para la población infantil. “En el ámbito mundial hubo un gran retroceso en la vacunación infantil y hoy el reto es aumentar las tasas de vacunación por la salud y la vida de nuestros niños”.
Fuente: OMS
Hace unos días, el Ministro de Salud de Panamá, Luis Francisco Sucre, confirmó la llegada de la quinta ola de COVID-19, pero enfatizó que la cantidad de casos que se están complicando no son muchos. De acuerdo con los datos del Minsa, en las últimas semanas se ha registrado un aumento notable de contagios, incluso en los primeros cinco días del mes de mayo se reportaron 5 mil 845, un poco menos de la mitad de los registrados en abril (11 mil 884). Union Medical sostiene que la pandemia llamó la atención de muchos fabricantes sobre los dispositivos médicos. Han ingresado a la industria nuevos proveedores que producen falsificaciones e imitaciones a precio competitivo. “Estos productos no reúnen las características que demanda una atención responsable de los pacientes, los profesionales de la salud y el medio ambiente. Incluso instituciones de gran trayectoria han tenido problemas con productos no certificados y de mala calidad”. A su criterio, el reto para el 2022 consiste en conocer bien las necesidades de la institución, las certificaciones que requieren los dispositivos médicos y cuáles proveedores están en la capacidad de cumplir los requisitos.
Fotos: ra2 studio / stock.adobe.com
LECCIONES APRENDIDAS
Uno de los principales retos es lograr la aplicación de vacunas, no solo del COVID-19, sino de otras enfermedades prevenibles. MUNDO SOCIAL MAYO 2022
75
Especial de
Salud ¿Cuánto tiempo de formación académica le toma a un médico para convertirse en cirujano plástico? “Siete años mínimo”. ¿Qué lo motivó a realizar la maestría en Senología? “La glándula mamaria es un órgano complejo que para ser tratado de forma correcta requiere de un conocimiento especializado”.
EL OTRO LADO DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA
EL DR. DANIEL BACARANNI ALEMÁN NOS MUESTRA UN LADO DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA DESCONOCIDO, ASÍ COMO DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA.
DR. DANIEL BACCARANI ALEMÁN ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA RECONSTRUCTIVA
SOCIAL MAYO 2022 76 MUNDO
Cuando escuchamos la palabra cirugía plástica, generalmente pensamos en arrugas, aumento mamario o algún procedimiento que nos ayude a moldear nuestro cuerpo. Sin embargo, detrás de esta especialidad médica existe un lado casi desconocido, con un gran componente social que aporta un inmenso valor a la sociedad. El cirujano plástico, al graduarse, lleva consigo la formación en cirugía reconstructiva, pues el entrenamiento en los hospitales públicos los convierte en reparadores de muchos defectos congénitos o adquiridos de manera accidental, como quemaduras, fracturas de los huesos faciales, así como reconstrucciones tras enfermedades como el cáncer de mama. Por esta razón, entrevistamos al Dr. Daniel Baccarani Alemán, quien además de ser médico especialista en cirugía plástica y reconstructiva, cuenta con una maestría en Senología de la prestigiosa universidad de Barcelona, España.
Con respecto al cáncer de mama, ¿cuál es su mayor recomendación? “Diagnóstico precoz / examínate”. Nos podría enumerar cuatro hábitos clave para prevenir el cáncer de mama. “Evitar el sobrepeso, disminuir el consumo de alcohol y tabaco, realizar el autoexamen de mama de manera periódica y consultar con médicos especialistas en la materia”. ¿A qué edad debe una mujer sana realizar su primera evaluación mastológica? “35 años”. ¿Es cierto que el cáncer mamario no es sentencia de muerte? “Exacto, depende del estadio tumoral, el fenotipo y el momento de detección”. Con respecto a los implantes mamarios, ¿es cierto de que debemos revisarlos de manera periódica aun sin síntomas? “Correcto, mínimo una vez al año y complementar con ultrasonido”.
San Francisco Calle 69 Este, edificio Don Pablo, planta Baja, ciudad de Panamá. +507 2046252 +507 64328321 clinica@baccaranibeauty.com http://baccaranibeauty.com/ Instagram: @clinicabaccarani
NUEVAS ESPECIALIDADES
DRA. DENISSE DÍAZ GERIATRA
DR. NELSON RODRÍGUEZ MEDICINA FAMILIAR Y CUIDADOS PALIATIVOS
LICDA. ANA ISABEL CORREA PSICO ONCÓLOGA
CENTRO HEMATO ONCOLÓGICO PANAMÁ
ATENCIÓN INTEGRAL EN CADA PASO El Centro Hemato Oncológico Panamá (CHOP) sigue creciendo y continúa fortaleciendo su posicionamiento en Panamá, desde 1994, brindando atención a pacientes con cáncer, así como sus necesidades físicas y emocionales en sus consultorios en Royal Center, The Panama Clinic y Centro Médico Nacional. Recientemente, inauguró sus nuevas instalaciones en Consultorios San Fernando. Dentro de su recién estrenado consultorio cuentan con la atención de sus reconocidos especialistas: Dr. Benito Castillo, Medicina Interna Hematólogo; Dr. Germán Espino, Medicina Interna, Hematólogo; y Dr. Franklin Castillero, Medicina Interna, Oncólogo Médico. CHOP está caracterizado por brindar las mejores atenciones, en especialidades que atienden sus reconocidos médicos, entre las cuales se destacan Oncología, Hematología, Radio Oncología y Nutrición clínica. A su vez, cuentan con enfermeras con maestría en Oncología, Farmaceutas, Psico Oncólogas y sus dos nuevas especialidades (Geriatría y Medicina familiar y cuidados paliativos). Además, los doctores del Centro Hemato Oncológico Panamá forman parte de la American College of Physicians (FACP), la Sociedad Panameña de Oncología y la Sociedad Panameña de Hematología, entre otros. De esta manera, han establecido víncu-
EQUIPO DE LUJO
Aparte de los servicios del Centro Hemato Oncológico Panamá, ya conocidos en el manejo de los pacientes con cáncer, integraron tres nuevas especialidades con la Doctora Denisse Díaz como Geriatra, el Dr. Nelson Rodríguez, quien cuenta con una especialidad en Medicina Familiar y Cuidados Paliativos y la Lcda. Ana Isabel Correa, Psico Oncóloga, que se han sumado al reconocido equipo y de esta forma, continuar con su misión de brindar atención integral a todos los pacientes. los profesionales con hospitales privados de Panamá y otros centros en Estados Unidos y Europa para alcanzar altos estándares en sus servicios de salud, permitiendo igualmente brindar docencia actualizada y continua a sus doctores para beneficio de todos sus pacientes. Una de sus principales satisfacciones es la calidez y humanidad que ofrecen a sus pacientes, con quienes caminan para acompañarlos en cada momento en su lucha y poder transmitirles esperanza, como lo dice su eslogan #Contigoencadapaso. De igual forma, los regocija ser testigo de que muchos pacientes han podido tener una mejor calidad de vida.
NUEVO CONSULTORIO Vía España, Consultorios San Fernando Sur, Piso 6, Consultorio 9 Programe su cita los días: lunes a jueves de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y los viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Teléfono: 300-6802 Correo: aclientes@chop.com.pa Instagram: @grupochop
Especial de
Salud
MUERTE POR SUICIDIO
ERICKA CAMAÑO, PSICÓLOGA / TERAPEUTA EMDR EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL SUICIDIO Y QUÉ PUEDE LLEVAR A UNA PERSONA A TOMAR ESTA DECISIÓN, Y LO MÁS IMPORTANTE, LAS SEÑALES DE ALERTA.
ERICKA CAMAÑO PSICÓLOGA / TERAPEUTA EMDR
La muerte por suicidio sucede cuando una persona se quita la vida de manera intencional. Usualmente la palabra “suicidio” genera una serie de emociones y pensamientos que se sienten desagradables, suelen estar relacionados con el miedo y el desconocimiento, pero si observamos de manera real y compasiva la muerte por suicidio, es el resultado de un sufrimiento psíquico o físico e intolerable en extremo, experimentado por una persona. En Panamá, estas son las cifras reales de muertes por suicidio: en el año 2019 se registró un total de 174 muertes por suicidio, en el año 2020 hubo 143 y en el año 2021 se contabilizaron 196, y la provincia de Panamá es la que mayores casos registrados tiene, seguida por la provincia de Chiriquí. (1). ¿Cuáles pueden considerarse factores de riesgo? La intensidad con la que una persona experimenta algunos eventos y la ausencia de herramientas para afrontarlos son factores relacionados con la fatalidad. Las experiencias asociadas a las muertes por suicidio con mayor evidencia son los trastornos mentales, en particular la depresión, las rupturas, factores económicos y el dolor experimentado por enfermedades crónicas. Adicionalmente, se ha identificado que vivir conflictos, catástrofes, violencia física y sexual, pérdida de seres queridos y aislamiento generan conductas que llevan una intención suicida. Las poblaciones discriminadas y vulnerables, migrantes, indígenas, LGBTIQ+ y los reclusos también son consideradas como condiciones de riesgos. ¿Cómo nos afecta enfrentar una muerte por suicidio? El duelo al que nos enfrentamos por la muerte de una persona que amamos suele afectar las emociones, la salud física y mental, las relaciones interpersonales, la interacción con el entorno y, a veces, las condiciones económicas. Enfrentar la muerte por suicidio nos lleva a un duelo mucho más doloroso, aumenta la carga y el riesgo de sumar memorias traumáticas y
SOCIAL MAYO 2022 78 MUNDO
experimentar sus síntomas, puede escalar de manera generacional con una creencia poco funcional y es considerado un factor de riesgo de muerte por suicidio entre las personas que experimentan esta pérdida. Sin duda, el duelo es más duro y el estigma que le acompaña tiene una mayor carga de estrés e impacto en quienes lo enfrentan. ¿Cómo identificamos que alguien está en riesgo? • El deterioro en el funcionamiento habitual de una persona es indiscutiblemente señal de alerta, sin embargo, no siempre se manifiesta directamente. Presta atención a estas señales (2): • Amenaza con lastimarse o matarse. • Busca acceso a pastillas, armas de fuego o blancas, o pesticidas. • Habla o escribe sobre la muerte o el suicidio fuera de lo ordinario. • Aumenta el consumo de sustancias (alcohol o drogas). • Expresa falta de razón o propósito en la vida. • Se nota ansioso, agitado, no duerme o duerme todo el tiempo. • Aislamiento de amigos, familia y la sociedad. • Rabia, ira descontrolada, búsqueda de venganza. • Regala posesiones preciadas o busca cuidado a largo plazo para mascotas. ¿Qué podemos hacer para prevenirlo? Acercarse y preguntar de manera asertiva es importante, buscar el espacio y tiempo para hacerlo sin afirmaciones ni prejuicios; no dudes que al hacerlo podrías estar salvando su vida. Igualmente, la atención de profesionales de la salud es una intervención determinante en la prevención de muertes por suicidio. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones: • Anímalo a buscar ayuda profesional. • Mantente en comunicación constante. • Escucha y valida lo que siente, evita minimizar lo que experimenta. • Propón tiempo para actividades que sabes pueden disfrutar. • Recuérdale sus fortalezas y lo valioso que es en tu vida y en la de otras personas. ¿Hablar sobre el tema incrementan el riesgo? Esta creencia es un mito, hablar sobre las muertes por suicidio no incrementan el riesgo ni plantan ideas en la cabeza de una persona en riesgo; muy al contrario, hablar sobre el tema habilita espacios seguros para que hablen sobre lo que están atravesando y pedir ayuda sin la vergüenza o el estigma que rodea el tema. (1) Fuente: Centro de Estadísticas, Ministerio Público de Panamá/ Unidades de Homicidios Ministerio Público. (2) Fuente: American Association of Suicidology
CULTURA PREVENTIVA
LA COSMETÓLOGA AMPARO GUILLOT EXPLICA CÓMO MANTENER NUESTRO BIENESTAR, AL RITMO DEL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO DE LA ESTÉTICA.
Con el avance de la ciencia y la tecnología, el enfoque que prolonga nuestro tiempo de vida y el disfrute de momentos saludables radica en su atención y esfuerzos en salud preventiva, según indica la cosmetóloga Amparo Guillot, de Aesthetic Center. La experta explica que un buen hábito alimenticio, la práctica de ejercicio moderado, la socialización y el esparcimiento en entornos sanos son elementos que, junto con la cosmetología y estética, en el área de prevención, “procuran el bienestar integral de la persona, desde su composición física hasta la emocional y psicológica”. Además, la ralentización de la oxidación del órgano más grande de nuestro cuerpo “es un factor clave en la garantía de protección de nuestros componentes internos y la sanidad anímica, así como la autoestima del individuo”. La cosmetóloga afirma, como dato de interés, que uno de los temas que se trata en este momento es la eliminación de las agujas para ciertos procesos en el campo de la estética, como en algunos procedimientos que manejan la aplicación de sustancia botulínica, colocar rellenos y cocteles de vitaminas, entre muchos otros. “Es importante indicar que, en cumplimiento de la normativa nacional para la manipulación y empleo de este mecanismo de aplicación, los procedimientos deben ser llevados a cabo por personal médico idóneo para su manejo y aplicación responsable”. Manifiesta que un segmento amplio de la población busca procedimientos menos invasivos o que impliquen el uso de agujas. “Es notoria una fuerte tendencia en el direccionamiento de la industria farmacéutica y tecnológica del mundo dermoestético hacia la búsqueda de soluciones que eviten las agujas”. Para concluir, la profesional de cosmetología invita a despertar en materia de conservación de la salud mediante la activación de “una cultura preventiva, con la infusión de alimentos saludables y entornos sustentables” en los que la prevención de nuestra integridad incluye desde aspectos físicos hasta mentales. El cuidado personal hace parte fundamental de nuestra salud, nuestra vida y éxito”. AMPARO GUILLOT COSMETÓLOGA
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
79
DRA. CARMEN AMADA PINZÓN DERMATÓLOGA
Especial de
Salud rashes en el cuerpo, urticaria, herpes zoster y dermatitis personal. Ahora que estamos saliendo de la pandemia y que nuestra vida de relaciones vuelve a la normalidad, la especialista nos recomienda: • Lavado del rostro y cuerpo con limpiadores y jabones suaves o syndet para evitar posibles irritaciones. “Siempre recordar su tipo de piel y escogerlo según este”. • Hidratación a base de productos con urea, aceites naturales, ácido hialurónico; etc. • Protección solar diaria es indispensable a pesar de que el día esté nublado o llueva. Las radiaciones ultravioletas producen manchas, arrugas y cáncer de piel. • Las cremas nocturnas o nutritivas cierran la rutina de belleza del día a día. “Son indicadas para rejuvenecer y tonificar la piel”. • Las manos merecen aún sus cuidados especiales, “ya que por medidas de bioseguridad continuamos utilizando alcohol o geles alcohalados que irritan y resecan la piel. Recomiendo utilizar jabones suaves, cremas lociones hidratantes de mano. Evitar el uso excesivo de alcohol puro”.
ATENCIÓN A LA PIEL
LA DOCTORA CARMEN AMADA PINZÓN EXPLICA CÓMO SE HAN INCREMENTADO LAS PATOLOGÍAS EN LA PIEL, EN MUCHOS CASOS POR NO IR A ATENDERSE POR LA LLEGADA DE LA PANDEMIA.
La piel es un órgano extenso, visible y conocido como el vestido fisiológico del cuerpo, por lo que debemos dedicarle siempre cuidados especiales, nos indica la Doctora Carmen Amada Pinzón. Durante el principio de la pandemia, señala que —desde el punto de vista dermatológico— las patologías más frecuentes en la consulta médica fueron: Maskne, por el uso frecuente de mascarillas; alopecia, caída de cabello; Eccemas en las manos, por el uso de alcohol y geles alcoholados; dermatitis del cuero cabelludo, foliculitis y abscesos, SOCIAL MAYO 2022 80 MUNDO
DE VUELTA AL CONSULTORIO
La Dermatóloga afirma que los pacientes poco a poco han retomado sus consultas y tratamientos dermatológicos. “A quienes no se han decidido los invitamos a que vuelvan a dedicarle los cuidados dermoestéticos que su piel merece, de lo contrario, el paso del tiempo y las condiciones externas (sol, drogas, contaminación ambiental) le pasarán su factura”. A su vez, hizo un llamado de atención, ya que han aumentado los cánceres de piel. “Un escenario real es que pudieran existir lesiones premalignas previas a la pandemia y por el temor de salir o visitar su dermatólogo, estas lesiones sufrieron transformaciones malignas”. Otro escenario probable que señaló es que la persona que tenía ya el cáncer de piel, el cual crece lentamente, lo dejó avanzar pasando a otro estado de malignidad. Durante los útimos días, manifiesta que ha podido detectar otras patologías, por ejemplo, en el rostro, labios secos, acentuación de los surcos de la sonrisa, la flacidez de la piel y el melasma. En el cuerpo ha atendido incremento de rashes, alopecia y herpes zoster, posterior a la vacuna anticovid.
SALUD INFANTIL
LA DOCTORA ZAIDA CASTILLERO DE MACHAJ COMPARTE SU PASIÓN POR LACIRUGÍA PEDIÁTRICA ONCOLÓGICA Y ENVÍA UN MENSAJE DE PREVENCIÓN ANTE EL CÁNCER INFANTIL.
mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer. “Los casos de cáncer en niños llegan hasta el alma y atrapan el pensamiento. Cuando un niño tiene cáncer, toda la familia tiene cáncer; todos somos el soporte de esa familia”. Indica que con la aplicación de nuevos protocolos de manejo de casos, hay mejoría en la sobrevida y se han roto paradigmas sobre el cáncer pediátrico. “Es muy motivador ver todo un equipo multidisciplinario unido, luchando para vencer el cáncer”. Explica que es muy difícil sobreponerse a la sensación de impotencia cuando ve un caso irremediable, “pero soy una mujer de fe y mediante la oración pido a Dios que me dé la fuerza, porque todo es posible para el que cree, y mientras hay vida, hay esperanza”.
CASOS EN PANAMÁ
DRA. ZAIDA J. CASTILLERO DE MACHAJ CIRUJANA ONCÓLOGA PEDIATRA
El interés por la Cirugía Oncológica Pediátrica comenzó durante los estudios de Medicina de la Doctora Zaida Castillero de Machaj, al ver a un niño de dos años con un cáncer avanzado, jugando con su mamá con un amor y ternura conmovedora. Había realizado sus estudios de Medicina y Cirugía Pediátrica en Polonia y México, cuando tomó la decisión de concursar para una Subespecialidad de Cirugía Pediátrica Oncológica en México, durante 2 años, para
La cirujana afirma que el grupo pediátrico es desde los recién nacidos hasta los 18 años. “En todos los grupos etarios en general el cáncer más frecuente es la leucemia, seguido de los linfomas y los tumores del sistema nervioso central”. De los tumores sólidos extracerebrales, en niños menores de cinco años el más común es el neuroblastoma, seguido de un tumor renal llamado nefroblastoma o tumor de Wilms, y del hepatoblastoma en el hígado. En mayores de 5 años y hasta adolescentes, destacan los tumores malignos de tejidos blandos y óseos. Los tumores de células germinales tienen dos picos de edad de presentación antes de los 4 y después de los 15 años, estos tumores pueden crecer en ovario, testículos, así como en tórax, abdomen cuello y cerebro. Como forma de prevención, indica que debemos estar atentos a signos de alarma como los síntomas B (fiebre de origen desconocido, pérdida de peso, sudoración nocturna), dolor de cabeza, estreñimiento o cualquier aumento de volumen en alguna región del cuerpo, ejemplo un ganglio en cuello o nódulo arriba de la clavícula, o una masa palpable en el abdomen. A su vez, afirma que el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños y adolescentes en el mundo. “No se puede prevenir el cáncer infantil, pero su detección temprana permite aplicar un tratamiento oportuno y curación en más del 80% de los casos. Conocer los signos de alarma, no solo por los padres de familia, sino por todos, marca la diferencia para un diagnóstico precoz y tratamiento”.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
81
T TREND
BLUE MOON COSTA DEL ESTE
ÚNICO E INNOVADOR La conjugación perfecta de una experiencia culinaria de calidad en un ambiente moderno e inigualable con una excelente atención y la mejor música de la ciudad, acompañado de un menú innovador, liderado por el Chef Ejecutivo Luis Pous, encargado de crear el maridaje ideal con una gama completa de cervezas exclusivas. @bluemooncostadeleste
SOCIAL MAYO 2022 82 MUNDO
FOTOS:
PALERMO TAGLIAFERRO
GOURMET
El menú combina platillos a detalle para crear el maridaje perfecto con sus exclusivas cervezas.
Tap Room moderno con estilo y calidad DATOS
Dirección: Dream Plaza planta baja, Avenida Centenario, Costa del Este. Horario:: Lunes a domingo 12:00 m.d. a 1:00 a.m. Teléfono de Reservas: 6403-4214 Teléfono de Eventos: 6217-1994 Valet Parking & Pet Friendly Instagram: @bluemooncostadeleste Facebook: Blue Moon TapHouse Panamá
Uno de los principales atributos de Blue Moon Costa del Este es su menú innovador, creado por el Chef Ejecutivo Luis Pous, con platillos para todos los gustos, elaborados con dedicación, para producir el maridaje perfecto con una gama completa de cervezas exclusivas. Su especialidad es la comida Americana Gourmet. Entre los platos insignias podemos mencionar las carnes, el ceviche, las Black Empanadas y los tacos. Además, la Truffle Burger y las Braised Short Rib Full Cut con Sweet Chili sauce y Sesame Soy Sauce. Otras delicias son: Esquites de Maíz, Tostones de Atún, Truffle Spinach and Mushroom Dip, Spicy Rock Shrimp y Whiskey Moon Cocktail. Para postre, puede optar por el mousse de chocolate.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
83
FOTOS:
PET’S LIFE
SOCIAL MAYO 2022 84 MUNDO
JORGE RUBIO
CLAUDIA OQUERO Y FABRICIO MEJÍA
“Él nos da algo invaluable” EMMETT TROOPER LLEGÓ A LA VIDA DE FABRICIO MEJÍA Y SU ESPOSA, CLAUDIA OQUERO, PARA DARLES AMOR Y ALEGRÍA, ADEMÁS, COMPARTE SUS GUSTOS MUSICALES Y LOS ACOMPAÑA DURANTE SUS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE.
Fabricio Mejía, Productor de la Fundación Rockistmo y cofundador del sello discográfico Rollin’ Store especializado en vinilos y plataformas digitales, comparte junto con su esposa, Claudia Oquero, reclutadora de talentos en recursos humanos, el amor que sienten por Emmett Trooper, quien fue rescatado hace unos cinco años. Emmett vivió primero con su esposa, Claudia, y posteriormente se mudó a su casa cuando decidieron vivir juntos. “Fue una tremenda compañía para el confinamiento en pandemia y nos ayudaba a estar activos en este periodo tan difícil”, confiesa. Con su pequeño can, comparten sus grandes pasiones, como la música y las películas, en las que pasan horas disfrutando.
JUGUETÓN Y EDUCADO
Sus padres humanos indican que Emmett no tiene una raza en sí definida, pero sospechan que puede ser un cruce de labrador con matices de salchicha por su pequeño tamaño. “Es muy inteligente, divertido y educado, se sabe comportar cuando va a indoors, que no son su casa”. Entre sus actividades favoritas, además de dar sus paseos, disfrutan de ir a la playa, a la montaña, aunque se pone algo intenso durante los paseos largos en carro y deben hacer algunas paradas para mantenerlo tranquilo. Fabricio afirma que durante su infancia, su familia siempre fue de tener perros en la familia, pero
Emmett le robó el corazón porque es muy especial. “Me concienticé en el mundo de los perros rescatados, así como con los trabajos de las fundaciones para ayudarlos y que obtengan hogar, con una vida feliz y que reciban mucho cariño, porque son criaturas incondicionales, solo saben dar y entregar amor, siempre van a estar para ti”. Por esta razón, se ha involucrado con la misión de las fundaciones que luchan para evitar el maltrato animal y envía un mensaje para que cada vez más personas rescaten a mascotas que viven en las calles, cuyo futuro es incierto y aspiren a tener un hogar digno y una buena familia. “Es una maravilla tener a Emmett en nuestras vidas”.
CRIOLLO • No tienen pedigrí, su ascendencia es desconocida, generalmente con características de dos o más tipos de razas. • Emmett tiene características de labrador con salchicha. • Son sumamente agradecidos y fieles, y brindan grandes muestras de cariño.
FABRICIO MEJÍA ABOGADO
• Productor de la Fundación Rockistmo y cofundador del sello discográfico Rollin’ Store • Instagram: @emmett.trooper@rockistmo @rollinstorepanama MUNDO SOCIAL MAYO 2022
85
DESTINO
SOCIAL MAYO 2022 86 MUNDO
Foto: Nick Fox / stock.adobe.com
TEXTO: MUNDO SOCIAL
SAN FRANCISCO
BELLEZA Y DIVERSIDAD
UNA CIUDAD EDIFICADA ENTRE COLINAS, QUE LES OFRECE A SUS VISITANTES UNA DISTRIBUCIÓN IDÍLICA Y PAISAJÍSTICA MUY CURIOSA ALREDEDOR DE LA BAHÍA DE SAN FRANCISCO, QUE SORPRENDE AL VIAJERO POR SU ESTILO EUROPEO Y AMBIENTE MÁS RELAJADO, EN COMPARACIÓN CON LAS GRANDES CIUDADES DE ESTADOS UNIDOS.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
87
DESTINO
SAN FRANCISCO
UNA PINTORESCA CIUDAD, CONOCIDA PRINCIPALMENTE POR EL GOLDEN GATE, LA ISLA DE ALCATRAZ, TWIN PEAKS O LOS “TRANVÍAS” QUE RECORREN LAS EMPINADAS CALLES QUE LA IDENTIFICAN CON CARÁCTER ÚNICO, SURGIDA GRACIAS A LA MEZCLA CULTURAL DE NATIVOS INDÍGENAS, COLONIZADORES ESPAÑOLES Y GRAN CANTIDAD DE INMIGRANTES ASIÁTICOS.
Si ha viajado a Estados Unidos y no ha visitado San Francisco, debería anotarlo en su próximo destino. Le recomendamos ir en verano para disfrutar cada detalle, paisaje y, por supuesto, sus hermosas playas. La ciudad, moderna e imponente, ofrece una historia fascinante y cuenta con emblemáticos lugares, como el puente Golden Gate, la principal atracción, que tiene diversos escenarios dependiendo de la hora en la que lo aprecie. Por ejemplo, durante el verano, es posible ver cómo la neblina y gotas de rocío le dan una sensación de misticismo durante la noche. Golden Gate es una zona amplia de San Francisco compuesta por un estrecho junto al que se emplaza el homónimo puente. Aunque no es el más grande de la ciudad (el Bay Bridge lo supera), es el de mayor popularidad y se ha convertido en un ícono ineludible. El puente Golden Gate, denominado “International Orange”, fue construido en 1933 y cuenta con 1280 metros de extensión y se encuentra a 227 metros de altura. La construcción de esta estructura implicó la mayor obra de infraestructura de la ciudad en ese momento. Desde afuera esta fascinación puede parecer algo exagerada, pero visitar el puente, ver sus dimensiones y apreciar todo lo que hay en sus alrededores es una experiencia inolvidable. También le aconsejamos que visite el Golden Gate Park, un inmenso espacio verde que se encuentra junto al puente y es un lugar en el que podrá pasar una magnífica tarde, después de visitar y caminar por el altísimo puente. Con 13 millones de visitantes al año, es el tercer parque urbano más visitado de Estados Unidos, después de Central Park y el Lincoln Park de Chicago. Aquí encontrará el Japanese Tea Garden, un hermoso SOCIAL MAYO 2022 88 MUNDO
jardín ubicado dentro del Golden Gate Park, una delicia visual y, por lo tanto, una verdadera joya.
HISTORIA
INFO
Transporte: Hay que tener en cuenta que, a pesar de su complicada geografía montañosa y su situación alrededor de una bahía, esta ciudad tiene una eficiente y extensa red de transporte público.
Barrios:
Una de sus principales características es la gran diversidad de ambientes que se viven en los distintos barrios, los cuales de un modo u otro deberá visitar, y donde encontrará una mezcla de rascacielos y edificios históricos.
Ocupa la cuarta posición de ciudad más poblada del estado de California, con una población de aproximadamente 884,382 habitantes en 2013. Es la única ciudad-condado consolidada de California, y al abarcar una superficie territorial de 121 km², cuenta con la segunda densidad de población más alta del país entre las ciudades que superan los 200,000 habitantes, tras Nueva York. Es el centro cultural, financiero y de transportes del Área de la Bahía de San Francisco, una aglomeración metropolitana con más de siete millones de habitantes. Se encuentra en el extremo norte de la península de San Francisco, con el océano Pacífico al oeste; la bahía homónima, al este y la entrada de la bahía, al norte, por lo que solamente está conectada con tierra firme por su extremo sur. La ciudad de San Francisco fue fundada por colonos españoles en 1776, quienes construyeron un fuerte en lo que hoy es el Golden Gate y fundaron una misión llamada así en honor de Francisco de Asís. Perteneció al Virreinato de la Nueva España hasta la independencia de México en 1821.
OTRAS ATRACCIONES
Un lugar imprescindible de San Francisco es la isla de Alcatraz, desde donde podrá admirar el Golden Gate y visitar la cárcel más famosa de la ciudad. Hay diversos sitios que puede recorrer caminando como Fisherman’s Wharf (puerto antiguo), que es la zona más antigua de la ciudad, en las que se pueden realizar múltiples actividades, como disfrutar de platillos elaborados por
Foto: SeanPavonePhoto / stock.adobe.com
Foto: andreykr / stock.adobe.com
Podrá disfrutar de excelentes vistas panorámicas.
Foto: The Pink Panda / stock.adobe.com
Entre los lugares más simbólicos de San Francisco se destaca el Golden Gate.
frutos del mar, como la crema de almejas, un clásico servicio con pan recién horneado. En esa zona, podrá disfrutar de puestos callejeros que ofrecen cocteles de cangrejo y diversos puntos, así como de decenas de leones marinos en el Pier 39, cuyos gruñidos se escuchan a kilómetros de distancia, y se les puede observar mientras toman el sol. Además, aquí podrá ver en la noche espectáculos musicales y realizar compras. El Aquarium of the Bay es ideal para los amantes de la fauna marina, en el cual podrá apreciar animales de la bahía de San Francisco. El Ferry Building es un edificio de interés, que le permitirá encontrar productos artesanales y tiendas gourmet en las que dan ganas de probarlo todo, desde chocolates hasta vinos y panes. Otros barrios recomendados son: Castro, Chinatown, Little Italy, en los cuales podrá encontrar diversas heladerías, cafeterías y restaurantes, y Japantown o barrio japonés, una zona tranquila con ambientes interesantes como el Japan Center y tiendas de cultura japonesa, y el barrio hippie de Haight-Ashbury, en el cual nació este movimiento con casas con fachadas multicolores y un ambiente tranquilo. Además de visitar estos barrios les recomendamos subir a los miradores Twin Peaks y la Coit Tower. Entre los lugares curiosos de la ciudad se encuentran Lombard Street, la calle más sinuosa del país, y
Es el último sistema de Cable Car que funciona manualmente en el mundo.
Foto: MaciejBledowski / stock.adobe.com
Foto: archjeff / stock.adobe.com
Palacio de las Bellas Artes.
Casas victorianas Painted Ladies en Alamo Park.
las Painted Ladies, casas de estilo victoriano pintadas de diferentes colores pastel cuyo contraste con la moderna ciudad se destaca. Para completar estas rutas puede ser muy interesante para conocer la historia de la ciudad, reservar este free tour por San Francisco con guía en español.
CABLE CARS
Est Estos tradicionales sistemas de transporte de San Francisco no son simplemente uno de los íconos top de MUNDO SOCIAL MAYO 2022
89
DESTINO
Foto: SvetlanaSF / stock.adobe.com
SAN FRANCISCO
DATOS 1. Visite el Alamo Square para apreciar el contraste de la ciudad. 2. En Alcatraz podrá ver el que fue hogar de los gánsteres más temidos de EE.UU. 3. Si es amante de la fauna, le encantará ver a los leones marinos. SOCIAL MAYO 2022 90 MUNDO
El transporte más icónico que recorre el centro de la ciudad es el cable car.
Foto: kirkikis / stock.adobe.com
la ciudad, y una de las atracciones más visitadas, también son los últimos vehículos de su tipo en el mundo entero operados manualmente, por lo cual pareciera un viaje a través del tiempo. Son montados por más de 7 millones de pasajeros cada año, la mayoría de los cuales son turistas. Los tranvías también están incluidos en el Registro Nacional de Lugares Históricos. En 1873, el Clay Street Hill Railroad fue el primer Cable Car que comenzó a servir regularmente la ciudad de San Francisco; hubo un buen número de experimentos fallidos antes de que fueran capaces de aprender el uso de cables y coches de agarre. En la actualidad, hay tres líneas en la ciudad. Un solo viaje cuesta $7, pero hay diversos pases de 1, tres y siete días, y mensuales, disponibles para viajes ilimitados, además el City-PASS incluye el muy popular pase ilimitado de siete días.
Foto: f11photo / stock.adobe.com
Pier 7, un muelle ideal para disfrutar un poco la vista privilegiada en un ambiente tranquilo y para caminar.
Barrio Chino.
TEXTO:
MUNDO SOCIAL
TREND
Foto: danhenson / stock.adobe.com
dobe.com Foto: Andy / stock.a
ESCALA 24
Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de San Francisco es la famosa calle Lombard, la cual se convierte en uno de los sitios más curiosos. protagonista de numerosas películas, Lombard es una calle con tanto desnivel, que para que los autos puedan circular, la calzada hace unos continuos zig-zag.
El Palacio de Bellas Artes es un monumento en el Distrito Marina de San Francisco (California), construido en 1915 para mostrar obras de arte en la Exposición Universal. Fue reedificado en 1965 y sometido a un refuerzo antisísmico en 2009.
SAN FRANCISCO
Mezcla de culturas
Foto: MaBu / stock.adobe.com
SI LE GUSTA EXPERIMENTAR DIVERSIDAD EN UN SOLO LUGAR,DEBE CONOCER ESTA MARAVILLOSA CIUDAD QUE ES SORPRENDENTE POR TODA SU HISTORIA Y EMBLEMÁTICAS ATRACCIONES QUE LA HACEN UN SITIO IMPONENTE, URBANO Y MODERNO.
El Cable se conserva en San Francisco especialmente porque sus habitantes se niegan a darlo de baja, muy a pesar de sus altos costos. MUNDO SOCIAL MAYO 2022
91
TREND
LA GENTE
Lineth Delgado y Joseph Racines recibieron a sus invitados en el Salón Gran Ancón del Hotel Sheraton.
La decoración fue realizada por Joel Sánchez Eventos.
Unión eclesiástica El pasado 19 de marzo 2022 se realizó la boda religiosa del banquero Joseph Racines y la arquitecta Lineth Delgado en la parroquia Santa Marta. Después de la ceremonia, los recién casados recibieron a sus invitados en el Salón Gran Ancón del Hotel Sheraton. Los novios son hijos de Reynaldo Racines y Kathy H. de Racines y Arquimedes Delgado Donoso e Isela de Delgado.
Lineth Delgado en compañía de su padre Arquimedes Delgado Donoso.
La novia en su llegada a la recepción.
Los felices esposos, después de la ceremonia religiosa.
SOCIAL MAYO 2022 92 MUNDO
Joseph Racines y Lineth Delgado en la parroquia Santa Marta.
La radiante novia durante la sesión de fotos .
La recepción fue amenizada por Ulpiano Vergara.
Mr. Saik puso a bailar a todos los invitados.
Los hermanos Samy y Sandra Sandoval se presentaron en la fiesta de boda.
La feliz pareja vivió una noche inolvidable.
La pareja disfrutó del lujo y esplendor de la murga de Calle Arriba de Las Tablas.
MUNDO SOCIAL MAYO 2022
93
TREND
LA GENTE
Camila Adames Arias y Alfredo Berguido.
Los felices novios, durante la ceremonia.
Boda Berguido Adames Los novios con amigos y familiares en el Oratorio San Felipe Neri.
El pasado 11 de marzo se realizó la ceremonia religiosa de Alfredo Berguido y Camila Adames Arias, en el Oratorio San Felipe Neri. Los padres de la novia son Guillermo Antonio Adames y Mónica Arias de Adames (q.e.p.d.) y padres del novio son Armando Berguido y Ana María Villoldo de Berguido. Posteriormente, los novios recibieron a familiares y seres queridos en una recepción en el restaurante Tejas del JW Marriott.
Tyler Diloreto, Ana Sofía Adames Arias, Guillermo Antonio Adames, Camila Adames Arias, Larissa de Méndez, Javier Carrizo Arias y Francesca Caponi de Carrizo. En la parte inferior de la foto: Mónica Carrizo Caponi, Natalia Méndez y Alessandro Carrizo.
Paulina Argüello Motta, Jacqueline Sánchez Selles, Camila Adames Arias, Guillermo Antonio Adames, Ana Sofía Adames Arias y Valli De La Guardia de De La Guardia.
SOCIAL MAYO 2022 94 MUNDO
Camila Adames Arias, junto con su padre, Guillermo Antonio Adames, y su hermana, Ana Sofía Adames Arias.
Alfonso Berguido, Armando Berguido, Camila Adames Arias, Alfredo Berguido, Ana María Villoldo de Berguido y Álvaro Berguido.
TREND
EVENTOS
Dafne Solís.
El 28 de mayo llega a sus dulces 15 años la joven Dafne Solís, una fecha muy especial en la cual sus padres, Juana de Solís y Daniel Solís, le piden a Dios que la llene de bendiciones en esta nueva etapa de su vida. A la celebración se unen demás familiares y seres queridos, quienes le desean toda la felicidad del mundo.
Dafne Solís, durante su anhelada sesión de fotos.
Anuncia tu boda en MUNDO SOCIAL Y que te vea todo Panamá
Página completa
B/. 1,000.00
Media página
B/. 500.00 Contacto:
ventas@mundosocial.net
Para ver... ¡Y ser visto!
Fotos: Rafael Stevens.
Edad de las ilusiones
FOTOS:
JORGE RUBIO
MR. TIE
DAVID M. HANONO OPERADOR LOGÍSTICO, FUNDADOR DE C. I. F. EXPRESS
Con más de 40 años sirviendo a la industria de la logística, brindando asesorías, consultorías y demostrando su compromiso con cada uno de sus clientes. “Todos con una atención personalizada de igual manera, uno de nuestros nortes es velar por cada colaborador de la gran Familia C. I. F. Express, dándole respeto, empoderamiento en sus áreas de trabajo y mantener un equilibrio jovial y productivo”. Confiesa que planifica su vestimenta cada noche. “Procuro siempre mantener una nitidez y vestimenta con respeto a los demás”. En cuanto a la corbata, “que nació como un símbolo de estandarte/bandera, procuro que esté nítida y dé un contraste elegante a los ojos de todos”. Considera que es muy importante estar bien peinado, llevar mancuernas y que el nudo de la corbata esté debidamente apretado. Utiliza su pin del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá que lleva “con mucho orgullo”.
SOCIAL MAYO 2022 96 MUNDO