Mundo Social Octubre 2020

Page 1

OCTUBRE 2020

EDICIÓN DIGITAL OCTUBRE 2020

AÑO 23 / VOL. 256

CARMEN AMADA PINZÓN

ANA ISABEL MÉNDEZ DE JOYCE GERENTE DEL MES

GLYNNIES REYES MUJER DE HOY

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net

B ES RA IENPECIAL PÁ Í E G C IN E S A 36 S

ENTREGA Y PASIÓN










CONTENIDO

64 TEMA DE PORTADA

ENTREGA Y PASIÓN

La Dra. Carmen Amada Pinzón es empresaria, referente en salud y tendencia dermatocosméticas. además es ícono de la pollera, el vestido nacional.

CON TE NI DO

17 EVENTO EMPRESARIAL

LOGÍSTICA

Representantes de la empresa privada y el Gobierno Nacional asistieron al acto de toma de posesión del Centro Nacional de Competitividad, presidida por Irvin A. Halman, juramentado para el período 2020-2022.

El Canal de Panamá inició un proceso para un sistema optimizado de administración de agua resiliente y más confiable, que incluirá un portafolio de proyectos y opciones para cubrir sus operaciones.

JURAMENTACIÓN

36 ESPECIAL

BIENES RAÍCES

Panorama de recuperación económica en el sector inmobiliario y facilidades bancarias para obtener propiedades, así como la visión de expertos en los diversos gremios involucrados, quienes exponen los retos que atraviesan.

8

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

34 SISTEMA EFICIENTE

52 RADAR

FUTURO LABORAL

Tendencias y proyecciones del MITRADEL y CONEP sobre las acciones concretas para que los espacios de trabajo sean sitios seguros, estableciendo los protocolos de salud y bioseguridad.



CON TE NI DO

CONTENIDO

70

GERENTE DEL MES

ANA ISABEL MÉNDEZ DE JOYCE La Gerente General del Banco de Alimentos Panamá habla sobre su trabajo en la ong, así como de los retos que han enfrentado durante la pandemia y cómo los han superado con trabajo en equipo.

56

60

TECNOLOGÍA

APPS PARA EJERCITARSE

La era digital alcanzó al acondicionamiento físico en casa. Diversos entrenadores compartieron cómo se reinventaron en la pandemia para entrenar en sus hogares.

90 TESTIMONIOS

CINTA ROSADA

Dos testimonios de mujeres talentosas, quienes con valentía y fortaleza han demostrado que la fe mueve montañas, además de una buena actitud, la familia es lo más importante en el proceso de recuperación del cáncer.

10

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

MOTOR

FORD EXPLORER 2020

La SUV más vendida en Estados Unidos, acreedora del premio Top Safety Pick + del Insurance Institute for Highway Safety con seis pruebas de resistencia a choques.

96 DESTINO

METEORA

Al norte de Grecia, en la llanura de Tesalia, en las proximidades de Kalambaka se encuentran construcciones sobre la cumbre de masas rocosas grises están clasificadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988.



EDITORIAL

Una lucha continua “LA MAYOR GLORIA NO ES VENCER, SINO LEVANTARSE CUANDO NOS HEMOS CAÍDO‘.‘ NELSON MANDELA

C

omo todos los años, dedicamos esta edición especial del mes de octubre a contar esas historias de valentía y superación, de hombres y mujeres que luchan contra el cáncer. Más que una fecha en el calendario, se busca crear conciencia en hombres y mujeres del mundo para que se realicen sus exámenes y recordar a aquellos que han luchado contra el cáncer de mama y de próstata. Afortunadamente cada vez, son más las personas que se suman a las acciones para la sensibilización del tema, la detección temprana, el diagnóstico preciso y la atención oportuna y efectiva son claves para superar esta enfermedad. En esta ocasión, destacamos la historia de la doctora

12

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

Carmen Amada Pinzón, una mujer extraordinaria, admirable y luchadora, que con su tenacidad llegará pronto a una trayectoria impecable de 40 años de profesión, reconocida en la especialidad de dermatología cosmética, cuyas huellas positivas, han quedado plasmadas en cada uno de sus pacientes y en la sociedad. Por otra parte estamos sumamente entusiasmados con la apertura económica que se asoma en nuestro panorama, en especial del sector de bienes raíces, que se prepara para su despegue, al igual que diversos rubros turísticos, centros comerciales, restaurantes, y logísticos que han abierto sus puertas. La construcción también ha sido reactivada, y con ello cientos de proyectos que darán empleo a miles de panameños, lo que se traduce en una inyección económica que será a ritmo lento pero seguro. En nuestro especial de Bienes Raíces, podrán conocer la opinión de expertos quienes nos compartirán nuevos proyectos inmobiliarios. Mientras tanto, sigamos protegiéndonos y cumpliendo las normas de bioseguridad. Protégete, Panamá



CRÉDITOS FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL

Magali Méndez

DIRECTOR EJECUTIVO

Kaname Sakai

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN

editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES

Adobe Stock

COLABORADORES

Azael Pittí, Carlos Chamorro y Marisol Guizado.

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL

Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Adán Espino, Abdelitoh Troy, Camilo Lyma Young, Guacho Fotografía, Marta Caballero, Francisco Rodríguez, José Saenz, Fepafut, Juan Lee Lui, Michelle Grajales; Victoria y Viviana González Grajales; Franklin Ferrabone, Franklin Rodríguez, Valerie Schnack, Monica Cabassa, Ángel Vallarino y Alessandra Lopolito Maduro.

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS

ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO

trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN Mundo Social

FOTO PORTADA:

Adán Espino

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

VOLUMEN 256 / OCTUBRE 2020

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.

14

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020




E

EMPRESARIAL

JURAMENTACIÓN

NUEVA DIRECTIVA Con la presencia de autoridades del Gobierno y representantes de la empresa privada, el Centro Nacional de Competitividad llevó a cabo el acto de toma de posesión de su nueva Junta Directiva, representativa de los sectores público y privado que lo integran, y que será presidida por Irvin Halman. cncpanama.org

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

17


EMPRESARIAL

EVENTOS

Gaspar García de Paredes, Sindicato de Industriales de Panamá; Carmen Vergara, Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio De La Lastra, Consejo Nacional de la Empresa Privada; Aracelis De Gracia, Fundación del Trabajo, Irvin Halman, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá; José Rojas Pardini, Secretaría Estratégica para el Desarrollo y la Competitividad; Mercedes Eleta de Brenes, Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa; Rosmer Jurado, Asociación Panameña de Exportadores; Francisco Mola, Ministerio de Comercio e Industria, e Iván De Ycaza, Cámara Panameña de la Construcción.

El CNC fortalece su institucionalidad con la elección de su junta directiva como una organización sin fines de lucro con una convergencia público-privada.

El Presidente del CNC, Irvin Halman, fue juramentado para el período 2020-2022.

Nueva junta directiva

El Ministro José Rojas Pardini mencionó que para poder tomar las mejores decisiones en temas económicos es necesario estar en conjunto con el sector privado.

18

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

El Centro Nacional de Competitividad (CNC) realizó el acto de Toma de Posesión de su nueva junta directiva, presidida por Irvin A. Halman, en representación de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá quien, junto a su directiva, fue juramentado para el período 2020-2022. Durante su intervención, el Presidente Halman manifestó que el esfuerzo público-privado es necesario ante los retos que tenemos como país, especialmente frente a los signos de un crecimiento menor de la economía y de un mayor desempleo. “Me acompañará en esta gestión un equipo directivo del más alto nivel desde cada una de las entidades y de las organizaciones que cada uno de ellos representa, que está conformado por personas prestas, comprometidas y dispuestas a aportar al desarrollo socioeconómico del país”.


En el CNC participan los presidentes de organizaciones del sector empresarial, representantes del sector laboral, empresarios de reconocida trayectoria y funcionarios del más alto nivel del sector gubernamental para promover el desarrollo socioeconómico para beneficio de sus ciudadanos.

Irvin Halman; Lucía Meza; Rosemary Piper, Directora Ejecutiva del CNC, y Choo Won Hoon, Embajador de Corea.

Guillermo Villarreal, Patricia Planells y Alberto Diamond.

Arturo Arango, Subdirector de AMPYME; Roberto Tribaldos, Linda Maguire, Rosmer Jurado, Yuealy Singh, Directora Nacional de Comercio (MICI) y Simón Navarro, UNPYME.

Julio Vidal, Director RRHH de CCIAP; Moisés Véliz, Director General del INADEH, y Rafael Zúñiga, Director Ejecutivo de CCIAP. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

19


EMPRESARIAL

EVENTOS

En el Acta de Independencia, firmada el 28 de septiembre de 1821, se establece que México sería reconocido como Imperio.

Héctor Mejía, Agregado Fiscal; General D.E.M. Ramiro Ramírez, Agregado Militar; Luis Manuel López Moreno, Embajador de México, Ministro Santiago Mateos, Jefe de Cancillería; y Capitán Gildardo Miranda, Agregado Naval.

El objetivo principal de este movimiento fue la liberación del territorio mexicano de España.

El Embajador Luis Manuel López Moreno dio el tradicional Grito de Independencia.

México celebra independencia En días pasados, la Embajada de México celebró el aniversario 210 del inicio de la gesta de independencia. Con estricto cumplimiento a las medidas de bioseguridad, el Embajador Luis Manuel López Moreno, acompañado del Jefe de Cancillería, agregados militar, naval y fiscal, así como representantes de las asociaciones de mexicanos en Panamá, colocaron una ofrenda floral en el Monumento a José María Morelos y Pavón. Por la noche, el Embajador dio el tradicional Grito de Independencia, que fue transmitido a través de las redes sociales de la Embajada, acompañado de un espectáculo de música y baile folklórico mexicano. Asimismo, durante todo el mes, la Embajada realiza actividades culturales y gastronómicas a través de sus redes sociales.

20

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020



¿TIENES UNA PROPIEDAD QUE NECESITAS VENDER O ALQUILAR? ¿Buscas tu casa o apartamento soñado? ¿Necesitas asistencia en la administración de tu propiedad o de tu edificio? Somos una empresa de Bienes Raíces con más de 15 años de experiencia en alquiler, venta y administración de propiedades en todo el territorio nacional Contáctanos:

Teléfonos: 263-5245 / 6464-9288 Síguenos en Instagram y Facebook: @smarthousepty

El homenajeado expresó agradecimiento a la junta directiva y a la familia Eleta por esta distinción. El Dr. Julio Escobar Villarrué recibió el reconocimiento en la reunión virtual.

Medalla Fernando Eleta Almarán La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) realizó la Reunión Mensual virtual, en la cual se hizo entrega de la Medalla Fernando Eleta Almarán al Dr. Julio Escobar Villarrué, una distinción que es otorgada a personas de sólida reputación que hayan trabajado en pro del desarrollo del país y del progreso nacional. Elisa Suárez de Gómez, Presidenta de la APEDE, manifestó su regocijo, al ser una reunión significativa por este reconocimiento, así como habló sobre el desarrollo del plan de trabajo en este nuevo periodo.

22

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

Durante el evento, los participantes compartieron actualizaciones del trabajo del gremio.


EMPRESARIAL

EVENTOS

Marina de Álvarez, expositora.

Jonatan Loidi. conferencistas internacional invitado.

El evento se realizó bajo la dinámica “Elevator Speech”.

Networking Day

Los expositores como valor agregado, brindaron descuentos o beneficios para promocionarse durante el evento.

Las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) participaron del primer Networking Day 2020, que se desarrolló con el objetivo de que los agremiados tengan la oportunidad de incrementar su red de negocios, estableciendo contacto con empresas de diferentes sectores económicos. Jean-Pierre Leignadier, presidente de la CCIAP, explicó que este gremio empresarial desarrolla la actividad, con el objetivo de asistir a su membresía, así como a otros empresarios y emprendedores de la micro, pequeña y mediana empresas afectadas por la crisis sanitaria y socioeconómica que se registra en el país.

COCAL es un referente de la industria de reuniones en América Latina.

Panamá, en directiva de COCAL La Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), federación que agrupa a toda la cadena de valor de la Industria de Reuniones en América Latina, juramentó por plataforma virtual su Asamblea Eleccionaria para asumir la Junta Directiva período 2020-2022, en la cual la panameña Estheisy Villarreal obtuvo el cargo de Secretaria General.

Estheisy Villarreal, a cargo de la Secretaria General.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

23


EMPRESARIAL

EVENTOS

"Bosque flotante", Alexis Benalcazar, Panamá.

“Revuelo del alma” , Chechel Rivera, Panamá.

"Efecto contrario", Alexander Wtges, Panamá.

Subasta anual de beneficencia

Por primera vez, la esperada subasta de la Fundación Oír es Vivir se efectuó bajo la modalidad virtual, a través de la plataforma www.32auctions.com, la cual ya ha sido utilizada exitosamente por más de 38 mil organizaciones a nivel internacional, lo que incluye otras subastas destacadas en nuestro país, como la de Fundación Relaciones Sanas y la del Museo de Arte Contemporáneo. Esta actividad de recaudación le permitirá a Fundación Oír es Vivir mantener disponible sus servicios de atención, educación y prevención de trastornos auditivos, a pesar del gran reto que nos impone la pandemia. Este año, la prestigiosa subasta contó con la participación de artistas de Rumania, España, Colombia, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, México, Costa Rica, Ecuador y Panamá.

Ernesto Orillac Quijano, Presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, destacó las ventajas competitivas de Panamá.

“Flores con mesa roja”, Blas Petit de Panamá.

Donaldo Lindsay, miembro de la Junta Directiva y Coordinador del Capítulo de Playa y Occidente de ACOBIR, organizó la actividad.

Foro de Turismo inmobiliario Las oportunidades de promover a Panamá como destino de inversión fue el punto central de análisis del webinar: “Turismo Inmobiliario, la oportunidad de Panamá”, organizado por la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR). El foro virtual organizado por Donaldo Lindsay, miembro de la Junta Directiva y Coordinador del Capítulo de Playa y Occidente de ACOBIR, contó con la participación de Ernesto Orillac Quijano, Presidente de la Cámara de Turismo de Panamá.

24

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020



EMPRESARIAL

EVENTOS

Lisete Farias, expositora de circo contemporáneo.

Arte escénico en casa

La Fundación FAE, organizadora del Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE), realizó, en conjunto con WEB Debate TV y la colaboración de McCann Panamá FAE en casa, una iniciativa con conversatorios en vivo con directores, coreógrafos y actores de las obras de Panamá, que estaban programadas para presentarse en marzo en la pospuesta 10ª edición del festival, quienes abordaron temas del presente y futuro de las artes escénicas en nuestro país.

Omaris Mariñas, de la Compañía Wa-taa, expositora de danza.

Delfina Vidal, jurado de Panamá

José Luis Rodríguez, jurado de Panamá

Festival de cine virtual Mauro Colombo, jurado de Italia.

26

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

El jurado seleccionador del 13° Festival de Cine Ícaro Panamá 2020, compuesto por los cineastas Delfina Vidal, José Luis Rodríguez y Mauro Colombo, tuvieron la responsabilidad de escoger las películas panameñas representarán al país en la competencia centroamericana del Festival caro Internacional con sede en Guatemala, y que se realizará en noviembre. Son ocho filmes de cortometraje, documental, animación y ficción que representarán a Panamá en esta importante competencia regional, seleccionados de entre los 21 inscritos y podrán ser vistos antes de este encuentro que se realizará de manera virtual



EMPRESARIAL

EVENTOS

Iván Eskildsen, Administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). La actividad contó con cobertura internacional y 10 categorías.

Feria virtual de turismo

Recientemente se inauguró el "Experience Panama Expo”, que mostró de forma virtual, las maravillas del país como un destino turístico de clase mundial para resaltar la oferta hacia un turismo sostenible. Con la participación de 258 mayoristas internacionales y la presencia de cerca de 200 empresas expositoras panameñas, la feria marca un hito para uno de los principales sectores económicos de Panamá, como el turismo y la aviación, cuyo aporte al producto interno bruto (PIB) representó el 14% en 2019 y que genera unas 290,000 plazas de empleo.

CINC y la Fundación Ciudad del Saber reabren el espacio para propiciar una reflexión colectiva.

Fernando Duque, Presidente de la Junta Directiva de PROMTUR PANAMÁ.

Uno de los temas abordados fue la construcción del Canal y la ciudad.

Se habló sobre el crecimiento poblacional de Panamá a través del tiempo.

Foro 'Encuentro con mi ciudad'

El espacio “Encuentro con Mi Ciudad” surgió en el año 2016.

28

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

El Centro para la Integración de la Naturaleza y las Ciudades (CINC) y la Fundación Ciudad del Saber realizaron el primer "Encuentro con mi ciudad", de forma virtual, "Salud Pública en la Historia y el Territorio". Los expositores invitados fueron Mónica Guardia, periodista y autora; Dr. Jorge Motta, médico investigador, y Alonso Ramos, sociólogo y docente universitario. La actividad ofreció a los participantes tres charlas magistrales que abarcaron consideraciones sobre la historia de la salud pública, desde su origen colonial hasta los factores asociados a la salud pública de la ciudad de Panamá en el siglo XX. Como parte del programa hubo reflexiones y testimonios a cargo de Lina Vega, Stanley Heckadon-Moreno y Aristides Ureña.


Giancarlo Miranda Nieto, Socio de Impuestos & BPO de Auditaxes Panamá.

EXPERTOS EN AUDITORÍA, IMPUESTOS Y ASESORÍA Auditaxes Panamá es una firma de servicios integrales, perteneciente a la red global de firmas de Auditoría, Impuestos y Asesoría Auditaxes International (AT International). Bajo el eslogan “superar las expectativas del cliente”, están conformados por un equipo de profesionales, dispuestos a brindar asesoría, de forma integral, a través de su experiencia, conocimientos y principios éticos. El equipo desarrolla sus funciones con estricta confidencialidad, ofreciendo soluciones que brindan valor agregado, lo que permite a sus clientes enfocarse en el desarrollo del negocio. En esta ocasión, se complacen en presentar a Giancarlo Miranda Nieto como Socio de Impuestos & BPO, con más de 15 años de experiencia en el ámbito contable, financiero y tributario. Con esta incorporación, Auditaxes Panamá reafirma su compromiso como una

firma de servicios integrales en el ámbito de auditoría, impuestos, contabilidad, planilla, consultoría y cumplimiento, ofreciendo al mercado un respaldo sólido, a través de profesionales éticos, idóneos, responsables y de gran trayectoria. “Queremos continuar siendo parte del crecimiento del país y de la profesión contable, aportando soluciones de primer nivel a nuestros clientes”, sostiene Giancarlo Miranda Nieto. La clave del éxito para Auditaxes Panamá es la honestidad y perseverancia en afrontar los retos “sin temor al cambio”. En cuanto a la nueva realidad que afronta Panamá y el mundo, destacan que han podido realizar actualizaciones a sus procesos de gestión, con el uso de herramientas tecnológicas, que les permita continuar brindando un servicio de excelencia, preservando la salud de todos sus colaboradores y clientes.

“La economía en términos generales, a nivel mundial, presenta un panorama complejo; sin embargo, si cada uno de los actores nos enfocamos en aportar, seguramente, lograremos recuperarnos gradualmente de manera sostenible y eficiente. Estamos convencidos de que existen oportunidades, solamente debemos estar preparados para aprovecharlas”, manifiesta el nuevo Socio de Impuestos & BPO de Auditaxes Panamá.

AUDITAXES PANAMÁ

Dirección: Obarrio, Calle 59, Casa 5, Email: gmiranda@pa.auditaxes.com Tel: 388-9920 Instagram: @auditaxespa Linkedin: Auditaxes Panamá Sitio web: pa.auditaxes.com


MUJERES EN POSITIVO

MARISOL GUIZADO

CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com

UNIDAS SOMOS MÁS FUERTES PANAMÁ NO SE DETIENE, Y TRAE DOS NUEVOS EVENTOS EN OCTUBRE.

A

lo largo de la historia, las mujeres han logrado mejores resultados en la lucha de sus causas desde la unión. Vimos cómo juntas obtuvieron el derecho al trabajo o al voto, por ejemplo. Hoy día, la equidad es un tema que toma cada vez más protagonismo, y esa fue otra de las misiones por las que nació este club llamado Mujer + Panamá. Para mantener vivo el compromiso de ser mujeres positivas en espacios en el cual el encuentro, la buena energía y la equidad sean bandera, traemos dos nuevos eventos para octubre que, además, es el mes rosa, época en la que no podemos dejar de celebrar a todas nuestras guerreras. El 24/09 renovamos el compromiso de ponerle nombre de mujer al liderazgo en Panamá, otra tarde inolvidable para nuestro club porque les dimos la bienvenida en un Foro a cuatro nuevas miembros: María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Latinoamérica; Melanie Milanés, Fundadora de The U For You; Penny de Henríquez, Creadora de PennyTips y Vicky Heurtematte Kochman, Presidenta de la Fundación Heurtematte, quienes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias desde cada uno de sus espacios. El 08/10, gracias a nuestros aliados de La Bottega Varela, será nuestro primer Happy Hour, una tarde de burbujas y sorpresas en la que nuestras invitadas contarán con la compañía de Bettina Romina y Patty Castillo, dos mujeres maravillosas y

30

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

reconocidas en todo el país por su carisma y GIRL POWER. Y el 27/10, tenemos un evento exclusivo confirmado con la Embajada de Países Bajos para que nuestro mensaje trascienda fronteras. Celebrar nuestros logros es una de las claves para comenzar a sentirnos cada vez más invencibles como miembros de este movimiento, por eso, en un año tan retador y a solo dos meses de nuestro lanzamiento oficial, ya contamos con página web donde pueden encontrar información valiosa y tickets disponibles www.mujermaspanama.com, redes sociales con contenido diario, dos eventos realizados entre agosto y septiembre, y dos eventos confirmados para el mes de octubre. La historia nos seguirá demostrando que ser mujeres empoderadas no se trata de discutir con los hombres, cada uno desde sus roles ejerce una importante influencia en la toma de decisiones, y de eso precisamente se trata el concepto de equidad. Ser mujeres positivas implica aprender a reconocer nuestro poder y ponerlo al servicio de los demás desde el mejor liderazgo posible. Esta columna nació con el lanzamiento de nuestro club VIP en agosto de 2020, y más allá de ser un espacio para recordar cuáles son nuestros próximos eventos o encuentros, deseo que sea un lugar donde una vez al mes las mujeres que lean estas líneas se identifiquen con un propósito en común: Recordar siempre que unidas somos más fuertes. Les esperamos el próximo 08/10 y las invito a seguir sumándose en positivo a esta experiencia.

“Celebrar nuestros logros es una de las claves para comenzar a sentirnos cada vez más invencibles como miembros de este movimiento”.



APUNTES

ARTE EN VIVO

Foto: Rawpixel.com / stock.adobe.com

Foto: fotomek / stock.adobe.com

La Trienal de Milán y Fondation Cartier pour l’art contemporain unirán esfuerzos durante un periodo de ocho años para presentar un enriquecedor programa compartido de exposiciones y espectáculos en vivo en Milán. Como inauguración de esta alianza, ambas instituciones han elegido presentar, del 17 de octubre de 2020 al 7 de febrero de 2021, la exposición Claudia Andujar, La Lucha Yanomami dedicada al extraordinario trabajo de la artista brasileña.

BUENAS PRÁCTICAS Los gremios privados están listos para la reapertura del sector turismo aplicando las normas sanitarias y protocolos de bioseguridad con la iniciativa “Panama Best Practices” con el objetivo de permitirle a toda la industria nacional mostrar cómo se implementan las mejores prácticas en la atención a visitantes, clientes y personal operativo.

UN MUNDO MEJOR “Make it Possible” es el nuevo programa de sostenibilidad ambiental y social de Tommy Hilfiger, centrado en la circularidad y la inclusión con la cual la marca se compromete con 24 ambiciosos objetivos para 2030, descritos en cuatro pilares clave. Este programa marca el último hito en el viaje de sostenibilidad y refuerza el compromiso de crear una moda que “no desperdicie nada y dé la bienvenida a todos”.

LA CIFRA

400,000 CONTACTOS

Ofrece a los empresarios PropanamaConecta.com de ConnectAmericas, la plataforma gratuita del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que impulsa a las PYMES de América Latina y el Caribe a internacionalizarse.

32

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020



LOGÍSTICA

RECURSO HÍDRICO

SISTEMA EFICIENTE Foto: 143419875 / stock.adobe.com

EL CANAL DE PANAMÁ SE PREPARA PARA UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN DE AGUA CON ELEMENTOS DE ALTA INGIENIERÍA Y TECNOLOGÍA.

Cada año, más de 12,000 barcos cruzan el Canal de un lado a otro para llevar sus mercancías o pasajeros por más de 140 rutas a más de 160 países.

34

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


En Panamá, contamos con abundantes recursos hídricos en donde la preci­pitación juega un rol importante. El volumen de precipitación total en el país se estima en 233.8 mil millones de m3/ año, estimándose un promedio anual nacional de 2,924 l/m, con un mínimo de 1,000 l/ m2 y un máximo de 7,000 l/m, el mayor valor registrado para Centroamérica (BM, 2015), según cifras del Consejo Nacional del Agua (CONAGUA). Sin embargo, en los últimos años, las precipitaciones no han sido suficientes para el funcionamiento adecuado del Canal de Panamá. La autoridad inició un proceso para un nuevo sistema optimizado de administración de agua resiliente y más confiable, que incluirá un portafolio de proyectos y opciones para cubrir las necesidades de la población y las operaciones, “a fin de evitar depender de un clima cada vez más cambiante”. Además, con este nuevo sistema aparte de enfrentar el reto del agua, se modernizará y fortalecerá la administración del recurso hídrico, considerando para ello elementos tecnológicos y de ingeniería, enmarcados en la eficiencia, manejo integrado y la gestión social y ambiental, según explicaron voceros del Canal de Panamá.

BENEFICIOS

La estrategia de encontrar una solución a largo plazo para la disponibilidad de agua responde a la visión a futuro que tiene el Canal de Panamá, “a fin de garantizar el agua para el consumo de la población, mantenerse competitivo, brindando confiabilidad a sus clientes, y continuar siendo un motor de desarrollo del país”.

El beneficio directo, será percibido por alrededor de dos millones de personas, es decir la mitad de la población del país, se abastece de las fuentes de agua de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. “Como la mayor inversión del Canal desde la ampliación, en 2016, confío en que esta medida salvaguardará el futuro de la vía como uno de los ejes más importantes para el comercio mundial. Para lograr esto, estamos invirtiendo en un sistema innovador para atender la cantidad, la calidad y el control del agua de manera efectiva”, indicó Ricaurte Vásquez Morales, Administrador del Canal de Panamá en el comunicado oficial del la autoridad.

ETAPAS

En la vía acuática pasa el 6% del comercio mundial y que es alimentada por los lagos artificiales Gatún (1913) y Alajuela (1935). En 2016, tuvo su primera ampliación, con un costo de al menos $5,600 millones. El Canal actuó implementando medidas como un cargo por agua dulce, en vigor desde febrero pasado, y prácticas de conservación de agua puestas en marcha antes, con los objetivos de contar con un fondo para invertir en adaptarse a un clima cambiante y continuar utilizando de manera eficiente sus recursos. En estos momentos, el proyecto está en etapa de licitación. Se estima que la ejecución de todo el proyecto, con sus diferentes componentes, implicará una inversión estimada de dos millones de dólares, dirigido principalmente a atender la demanda de agua de la población y las operaciones del Canal por los próximos 50 años.

Foto: vintagepix / stock.adobe.com

CON ESTAS ACCIONES SE GARANTIZA LA DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO DE LA POBLACIÓN, ASÍ COMO PARA LA OPERACIÓN DE LA VÍA, CON SU VISIÓN DE NEGOCIO, DE MANTENERSE COMPETITIVO.

PANORAMA ACTUAL

PROMEDIO HISTÓRICO • Producto de la variabilidad climática, en 2019, la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá experimentó su quinto año más seco en 70 años, con menos lluvias, lo que provocó que los niveles de los lagos cayeran muy por debajo del promedio histórico. • Frente a este escenario, el Canal actuó implementando medidas como un cargo por agua dulce, que entró en vigencia en febrero pasado, sumado a prácticas de conservación de agua puestas en marcha desde meses antes. El cargo por agua dulce busca contar con un fondo para que

el Canal de Panamá invierta en adaptarse a un clima cambiante, creando resiliencia en sus operaciones y la gestión territorial. • Las prácticas de conservación de agua permitieron mantener un calado estable a pesar de la falta de lluvias del 2019. Debido a ello, la vía ofrece en estos momentos un calado de 49 pies, el más alto en más de 12 meses. LICITACIÓN • En esta primera fase del proceso, se preseleccionará una lista de proponentes a quienes se les remitirá el pliego de cargos para la pre-

“Asegurar niveles operativos de agua, de manera sostenible, es fundamental para la viabilidad a largo plazo del Canal de Panamá. Los niveles de agua históricamente bajos en los últimos años solo reforzaron la necesidad de adoptar un plan integral” Ricaurte Vásquez Morales, Administrador del Canal de Panamá.

sentación de las propuestas de valor que serán evaluadas con miras a la adjudicación del contrato que incluirá el diseño, construcción y puesta en marcha de este sistema. • Los interesados deberán presentar, a más tardar el 12 de noviembre, información financiera y técnica, y el historial de ejecución de proyectos, la cual será evaluada por el Canal de Panamá, a fin de elegir a los mejores precalificados antes de finalizar el año. La lista de preseleccionados recibirá luego el pliego de cargos con los requisitos para que se preparen y presenten, aproximadamente, en el último trimestre de 2021.

Fuente: Canal de Panamá

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

35


ESPECIAL

BIENES RAÍCES 36 MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN EL SECTOR INMOBILIARIO SE DARÁ DE FORMA PROGRESIVA. ES IMPERATIVO UN TRABAJO EN CONJUNTO ENTRE INVERSIONISTAS, BANCOS Y GOBIERNO, ASÍ COMO LA RECUPERACIÓN DE LOS PUESTOS LABORALES. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE SE PONGAN EN MARCHA SERÁN DE SUMA IMPORTANCIA PARA SUPERAR ESTOS RETOS, GENERADOS POR EL CIERRE DE DIVERSOS SECTORES CLAVE EN EL DESARROLLO DEL PAÍS, DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19.

OCTUBRE 2020 MUNDO SOCIAL 37


ESPECIAL

BIENES RAÍCES

VISIÓN PANORAMA EN EL SECTOR LA APERTURA DE BLOQUES EN RUBROS DE LA CONSTRUCCIÓN, PROMOTORAS DE VIVIENDAS Y CORREDORES DE BIENES RAÍCES ES PARTE FUNDAMENTAL DEL ECOSISTEMA DE NEGOCIOS EN ESTE MOMENTO.

aprobadas con planos completas. “Con pandemia y sin pandemia crece, las familias crecen y necesitan soluciones de vivienda todos los días”. El Viceministro destacó que en la primera quincena de agosto recibieron 500 escrituras de hipotecas a casas de bono solidario. Se han destinado los $80 millones del Fondo de Ahorro de Panamá disponibles por ley para reforzar el Fondo Solidario de Vivienda que entrega un bono de 10 mil balboas para el abono inicial de la primera vivienda, cuyo

Foto: johnnychaos / stock.adobe.com

Las proyecciones de crecimiento del sector inmobiliario son variantes. Para José Batista González, Viceministro de Ordenamiento Territorial, “quizás no será en las proporciones que esperamos, pero no vamos a ir hacia atrás, somos optimistas”. En medio de la pandemia, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) ha aprobado más de 20 nuevas urbanizaciones, lo que se traduce en unas 6,000 casas en planos. “Los promotores han traído diferentes ideas, más de 20

38 MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

valor de aplicación se incrementará ahora hasta $70,000. Actualmente trabajan con unas 400 promotoras que desarrollan proyectos en provincias como Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí y Veraguas. “Veo en positivo el entusiasmo de promotores, se han aprobado proyectos, siento que hay una tendencia y comprensión de los bancos”. Una de las herramientas a las que acudió la institución es el proceso de digitalización en las diferentes direcciones que componen el MIVIOT para que los usuarios puedan realizar sus trámites y darles seguimiento a través de la plataforma web de esta entidad como, Ventanilla Única, Control y Orientación del Desarrollo, Propiedad Horizontal, Investigación Territorial, Ordenamiento Territorial y Promoción para la Inversión Privada. “Los anteproyectos se aprueban por vía digital, el arquitecto o promotor no tiene que ir a la institución a trabajar estos planos, y firmas digitales, son parte del proceso de las normativas de la construcción”. Además, destacó que trabajan en comunicación directa con diversos gremios involucrados para el desarrollo y mejoramiento de nuevas leyes, como la de arrendamiento que contempla leasing inmobiliario, así como seguimiento a un proyecto de cuatro artículos para aprobar que los PH puedan realizar sus asambleas de forma virtual, entre otros aspectos positivos.

TURISMO INMOBILIARIO

Frank Morrice, Presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR) destacó que hay que enfocarse en la demanda para que el producto se consuma y desarrollar nuevos polos de construcción. “Hemos visto cómo el mercado local tiene necesidades de nuevas viviendas y espacios, exigidos por la pandemia”. A su criterio, el turismo inmobiliario es clave en este momento, “tanto para promover el país como lugar turístico, para que el visitante pueda ver qué ofrece Panamá y


Foto: Mariana Ianovska / stock.adobe.com

MUNDO SOCIAL

hacer una inversión inmobiliaria”. La promoción internacional es clave, así como fortalecer estrategias específicas con los “snowed”, es decir, extranjeros que viven en países fríos y buscan opciones cálidas para pasar esas estaciones. “Tenemos un exceso de inventario, debemos incrementar la demanda para dinamizarla. La oferta de productos existe, para que el inversionista se sienta seguro y que necesitamos que el sistema de salud acompañe a todo este plan, además de los servicios que se le ofrece al extranjero”. El directivo mencionó que ley de arrendamiento debe ser modernizada, para ayudar al consumo del inventario, así como la ley de corretaje de bienes raíces. “Podemos mejorarlas, con la situación de la

pandemia, muchas personas buscarán los bienes raíces como una solución de trabajo, y lo van a desarrollar como carrera”.

GRANDES DESAFÍOS

Elisa Suárez de Gómez, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (CONVIVIENDA), explica que inicialmente la recuperación será lenta y debería dinamitarse en los próximos tres años. “Este no será un proceso fácil, ya que, por el tiempo transcurrido desde el cierre total, la capacidad de inversión, el flujo de dinero líquido y el acceso a financiamiento se han convertido en verdaderos retos”. Sin embargo, para esta reactivación será clave el acceso al crédito para obtener capi-

tal de trabajo; el pago por parte del Estado a proveedores, y, la recuperación de los puestos de trabajo que permitan, en el sector construcción de viviendas, que los panameños tengan mayor acceso al crédito hipotecario. También explicó que “serán de suma importancia que las políticas públicas que se pongan en marcha para atacar todos estos retos. Debe ser un trabajo en conjunto entre inversionistas, bancos y el Gobierno”. Para los próximos dos años “se espera una mejoría modesta; sin embargo, se ha estimado que tomaremos aproximadamente tres años en llegar a niveles de crecimiento similares a los de los dos últimos años”.

OCTUBRE 2020 MUNDO SOCIAL 39


ESPECIAL

BIENES RAÍCES

BANCOS

Foto: anix / stock.adobe.com

tura competitiva de seguros colectivos y sin comisión por renovación cada cinco años y como forma de pago voluntario a través de débito a cuenta y tasa garantizada de 5.5% durante cinco años. “En estos momentos de pandemia, para muchos el hogar se ha convertido en lugar de trabajo y estudio. Por esta razón consideramos una decisión acertada alcanzar la meta de tener su casa y hacerlo posible mediante una hipoteca”. Su recomendación para quienes fueron cesados o suspendidos de sus trabajos es que realicen los pagos para no extender sus deudas a futuro. Para aquellos que evidencien afectación en sus ingresos, cuentan con el Programa de Apoyo a Clientes, el cual brinda diferentes soluciones financieras para que el cliente seleccione la que mejor se ajuste a su situación actual. Entre otros alivios, ofrecen extensión de plazo, consolidación de deudas, así como prórroga de su cuota mensual, cumpliendo con la Ley 156 aprobada el pasado 30 de junio en nuestro país.

APOYO FINANCIERO

OPORTUNIDADES DE HIPOTECA TRES ENTIDADES BANCARIAS COMPARTIERON LOS ALIVIOS ECONÓMICOS Y LAS POSIBILIDADES HIPOTECARIAS QUE BRINDAN A SUS CLIENTES EN ESTE MOMENTO, ANTE LA RECIENTE APERTURA DE BLOQUES EN LA NUEVA REALIDAD QUE VIVIMOS.

OFERTAS BANCARIAS

“Durante años, hemos apoyado el sector inmobiliario ofreciendo préstamos hipotecarios atractivos y confiables”, explica Alexandra Burgos de Rodríguez, Directora Regional Productos Activos de Scotiabank. Por ello, para aquellos que deseen aplicar a una hipoteca, ofrece grandes venta40 MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

jas y beneficios, como: Scotia@Home, un proceso exclusivo y diferenciado de firmas de documentos y servicios médicos en la residencia de sus clientes; avalúo 100% reembolsable; plazo hasta 30 años, hasta 90% de financiamiento para la compra sin ley preferencial; 95% de financiamiento para vivienda nueva bajo ley preferencial, cober-

“El ritmo del financiamiento de préstamos hipotecarios va a estar alineado a la reapertura y dinamismo que vaya teniendo el sector construcción”, explica Luis Caballero, Gerente de Productos de Consumos Masivos y Pymes de Banistmo. Entre las múltiples opciones para cada segmento de clientes buscan adaptarse a la necesidad de cada uno; y en esta coyuntura, no ha sido la excepción. A la vez, mantienen su respaldo a clientes con aprobaciones continuas durante estos meses de pandemia en trámites de viviendas de interés preferencial, interés regular, inversión, verano y préstamos con garantía hipotecaria. Conservan el esquema de precios competitivos a nivel del mercado, los cuales están acordes con las tasas de referencia de mercado publicadas por la Superintendencia de Bancos de Panamá para el tercer trimestre 2020. Han implementado diferentes


MUNDO SOCIAL

SOLUCIONES Y REACTIVACIÓN

Briant Dominici, Gerente Directivo de Consumo de Caja de Ahorros, explicó que desde el primer momento, la entidad brindó alivios financieros a sus clientes y demostró apoyo a las personas afectadas por la crisis del COVID-19. “Desde un inicio, vemos las alternativas y hacemos los análisis, ya que cada caso es diferente. Tenemos que cobrar las hipotecas porque es parte de la esencia del banco, estamos abiertos a flexibilizar según la realidad de cada cliente”. Asimismo, ofrecen su cartera de productos hipotecarios habituales, así como la creación de una plataforma de reactivación económica orientada a brindar soluciones crediticias que promuevan un incremento en la liquidez de los negocios y la generación de empleo, enfocada principalmente a la micro, pequeña y mediana empresa, como un sector que genera más del 70% de las posiciones laborales en el país, denominada Factoring. Recientemente, lanzaron el Sistema de Trámite en Caja de Ahorros (SITECA), aplicado al proceso hipotecario, con un portal de promotoras de vivienda, que contará con un cotizador de servicio, además, se permitirá realizar comentarios y adjuntar documentación clave de todas las etapas del proceso que tiene como objetivo principal optimizar el tiempo de gestión de los créditos para un desembolso más rápido. También podrán revisar, monitorear y dar seguimiento a los trámites. Olimpo Quintero, Subgerente Ejecutivo de Trámite de Caja de Ahorros, ma-

nifestó que, depende de cómo se sientan financieramente y la estabilidad que tiene cada persona, “es un buen momento para adquirir una hipoteca bancaria”. “El sector

inmobiliario tiene una gran cantidad de unidades disponibles para colocar, para que las personas puedan adquirir una propiedad a un mejor valor”, concluye.

Foto: Studio Harmony / stock.adobe.com

medidas de soluciones y alivios financieros hasta el 31 de diciembre de 2020, que buscan apoyar, principalmente, a los clientes que hayan sido afectados directamente por la crisis económica (suspensión de contrato, reducción de jornadas laborables o clientes cesados de su contrato laboral) y abarcan desde otorgar una prórroga automática en el pago de las letras mensuales o, a solicitud del cliente, hasta la reducción de la cuota mensual de pago.

OCTUBRE 2020 MUNDO SOCIAL 41


ESPECIAL

BIENES RAÍCES

FERIA

A la plataforma se puede acceder desde un celular, para permitir miles de accesos concurrentes y amplia seguridad tanto para los visitantes como para las empresas.

VITRINA AL MUNDO INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN CAPAC EXPO HÁBITAT SE REALIZARÁ DE FORMA VIRTUAL DEL 15 AL 25 DE OCTUBRE EN SU TRIGÉSIMA TERCERA VERSIÓN, ORGANIZADA POR LA CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAPAC) CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 100 EXPOSITORES.

Bajo el lema “Una nueva visión para Panamá”, se llevará a cabo CAPAC Expo Hábitat 2020. “Como gremio líder de la industria de la construcción y pioneros en la realización de eventos feriales, el objetivo de la Cámara Panameña de la Construcción es como 42 MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

el de hace 33 años, como cuando iniciamos en esto, reunir en un solo lugar la oferta y la demanda”, afirma el Ing. Demetrio Arosemena, Presidente de la Comisión Organizadores de Ferias de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).

Por esta razón, durante 10 días, usuarios de Panamá y el mundo conocerán las ofertas inmobiliarias y de materiales, acabados, decoración y construcción que ofrece el país. “Queremos que las empresas den a conocer sus proyectos, mediante una plataforma amigable que permite la búsqueda de aquellos que se ajusten a sus necesidades, a través de tres diferentes maneras de filtrar. La primera, colocando el nombre del corregimiento o ubicación; la segunda, por el logo o nombre de la empresa, y la última, mediante un mapa geolocalizado”. Arosemena adelanta que habrá proyectos de interés preferencial aplicando al bono solidario de vivienda, además de propiedades de alto costo de más de $180,000.

EXPECTATIVAS

De acuerdo con el líder de la actividad, actualmente el sector maneja una cifra arriba


MUNDO SOCIAL

de 24,000 unidades de viviendas en inventario, “llámese inventario al producto terminado o en proceso de construcción; lo cual es transcendental para nosotros como Cámara impulsar el consumo de esas unidades para que el visitante final encuentre el lugar de sus sueños, el promotor pueda invertir en nuevas obras y los bancos, que son los que nos prestan a todos para mover a la economía, recuperen su inversión”. “Mis expectativas principales es que se generen transacciones comerciales para disminuir el inventario actual y nuestros expositores den a conocer sus servicios al mercado”.

de América Latina (CAF). Además del foro de apertura, la feria contará con más de un centenar de videoconferencias con temas relacionados a la industria. Entre ellos destacan la automatización, digitalización, contrataciones públicas, proyectos LEED, decoración, energía solar y agua potable. También figuran cuatro conciertos en vivo con artistas invitados de talla local e internacional. El evento tendrá conferencias magistrales de altos funcionarios de Gobierno nacional enfocadas en lo que Panamá tiene para ofrecer al mundo y los planes de reactivación económica.

PANORAMA

PARA VISITAR

A pesar de la cuarentena se produjeron ventas de inmuebles de manera virtual, ya que siempre existirá demanda por pequeña que esta sea. “Son cifras duras, pero considerando las restricciones sanitarias pasadas pudieron haber sido cifras peores, pero todo dependerá que cómo quieran analizarlo, si el vacío está medio vacío o el vacío está medio lleno. En nuestro caso como gremio, lo vemos en que vamos en búsqueda de más agua para llenar el vaso”, afirma. Luego de cinco meses de haber estado paralizada la construcción en el país a causa de la pandemia que provocó el brote de COVID-19, las autoridades pusieron en marcha el plan en el que reactivaron las actividades del sector a nivel nacional el pasado 7 de septiembre. “Este plan es fruto del consenso logrado, tras mes y medio de un trabajo coordinado con el Consejo Consultivo de Salud y el sector privado, y está condicionado al cumplimiento de los indicadores de salud y protocolos establecidos por las autoridades. Por consiguiente, el sector se abrirá de forma gradual, con las medidas de bioseguridad para contrarrestar la propagación del COVID-19 y cumpliendo con los protocolos de limpieza necesarios para tener un ambiente más seguro para todos”.

Ing. Demetrio Arosemena.

NOVEDADES

La preapertura de CAPAC Expo Hábitat 2020 será el miércoles 14 de octubre, con la celebración del foro que trata de la construcción después del COVID-19, titulado “Seguridad en obras, financiamiento en obras”, en alianza con la Federación Interamericana Internacional de la Industria de la Construcción (FIIC) y el Banco de Desarrollo

La feria será inaugurada el jueves 15 de octubre a las 6:00 p.m. Los visitantes podrán navegar en la web las 24 horas del día. Sin embargo, el horario de atención por parte de los ejecutivos bancarios y expositores será de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. • Plataforma: www.feriascapac.com. • Teléfonos: 265-2500 y 6226-1924 (WP). • Contacto: Sra. Arelis Ortega de Barsallo.

El evento tendrá más de un centenar de videoconferencias con temas relacionados a la industria.

OCTUBRE 2020 MUNDO SOCIAL 43


ESPECIAL

BIENES RAÍCES

PROYECTOS

LATURAL

AMENIDADES

EL NUEVO PROYECTO INMOBILIARIO DE ALTIUS PANAMÁ Y AJ DAYAN, DISEÑADO POR MALLOL ARQUITECTOS, INTEGRA UNA EXCELENTE CALIDAD DE VIDA PARA SUS RESIDENTES.

Bajo la premisa de un mejor estilo de vida y sostenibilidad, nace LATURAL Bella Vista, el primer concepto residencial que integra la vegetación en su arquitectura vertical con un estilo moderno y natural. Su elemento diferenciador es la fusión de componentes ecológicos como forma de vida, siendo pionero e innovador basado en su arquitectura sostenible y comprometido con la conservación del medio ambiente.

VANGUARDISTA Y ECO FRIENDLY

Algunos de sus principales atractivos son: • Vegetación que mejora la calidad del aire y huertos urbanos comestibles y autosustentables. • Sistemas de aire acondicionado de alta eficiencia y ahorro energético y paredes internas con aislamiento térmico. • Lámparas compactas tipo LED de ahorro energético y sensores de iluminación en áreas comunes. • Grifería e inodoros de menor consumo de agua e instalaciones para automóviles y motocicletas eléctricos y punto de recolección de desechos reciclables. 44 MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

CONTACTO Casa promotora: Altius Panamá Sitio en internet: www.vivelatural.com Dirección: Calle Venezuela 46 Este, Bella Vista REDES SOCIALES Instagram: @vivelatural y www.facebook. com/vivelatural Teléfono: 6606-8347

En LATURAL conocen la importancia de los espacios para descanso y la relajación, así como las distintas necesidades de su día a día. Es por eso por lo que parte de su concepto natural integra áreas sociales, recreativas y de activación, como karaoke bar, kids space, edible garden, coworking, napbrary, tool library y sun deck. Entre las amenidades recreativas cuentan con infinity pool, piscina de niños, digital game room y pet friendly. Las áreas de baloncesto, imagination playground, green gym y zen garden forman parte de las amenidades de activación.

DIMENSIONES

Cuentan con modelos desde 60.8 m² hasta 128 m² con 2 y 3 recámaras, terraza y opción a flex space.


MUNDO SOCIAL

PROYECTOS GREENWOOD DISTRICT UN INNOVADOR PROYECTO SOBRE 10 HECTÁREAS EN LA VÍA RICARDO J. ALFARO QUE CONJUGA ÁREAS COMERCIALES Y RESIDENCIALES.

GREENWOOD TOWERS

La funcionalidad y los acabados de excelente calidad destacan en sus dos torres que brindan excelentes distribuciones de dos y tres recámaras desde $130,200; cada torre cuenta con lobbys con accesos independientes, cinco elevadores de alta velocidad y un completo sistema de vigilancia. Su área social, integrada por amenidades como piscina, gimnasio, canchas y sky lounge, le dará descanso y relajación mientras disfruta de una excelente vista panorámica. Un ambiente para toda la familia, en un entorno seguro e innovadoras áreas sociales.

GREENWOOD PLAZA

Ubicada frente a la vía Ricardo J. Alfaro en la entrada de Greenwood District inaugurará próximamente. Además presenta un moderno diseño y es un espacio moderno, conveniente y seguro para prestar una variada gama de servicios. Ofrece locales en alquiler desde 27m² hasta 536m², presentando variedad de

opciones para una inversión comercial estratégica. Cuenta con Arrocha, Smart Fit, Justo y Bueno, además de tiendas de tecnología, salones de belleza, preescolar, consultorios médicos, cafeterías y más. La Plaza será su nueva sede de compras y entretenimiento para todo público.

CONTACTO Casa promotora: Pacific Hills Ubicación: Ricardo J. Alfaro. Teléfono: 321-0111 y 6204-6321

Instagram:

@pacifichillspa

Más información:

www.pacifichills.com

GREENWOOD COUNTRY CLUB

En su primera fase destacan amplios apartamentos desde 87 m² hasta 136m², cada uno diseñado para maximizar el espacio y capturar espectaculares vistas. Su gran atractivo se encuentra en un imponente parque central, núcleo de este desarrollo, en el que sobresalen su anfiteatro, jogging track, ciclovía y estanques decorativos, además de su espectacular cancha de fútbol. Diseñado con el objetivo de ofrecer una serie de actividades únicas, dirigidas a satisfacer los gustos de la excitante gama de personas, culturas e intereses de los futuros residentes e invitados. OCTUBRE 2020 MUNDO SOCIAL 45


ESPECIAL

BIENES RAÍCES

PROYECTOS CIUDAD PORTA NORTE UN CONCEPTO CAMINABLE, INTEGRADA CON LA NATURALEZA E INSPIRADA EN EL CASCO VIEJO DE PANAMÁ, PROYECTO INSIGNIA DEL NUEVO URBANISMO.

Un nuevo núcleo urbano que contiene todos los elementos que componen una verdadera ciudad: viviendas (casas y apartamentos), escuelas, universidades, centros de salud, centros deportivos, centros comerciales y culturales, y demás, es el resultado de ciudad Porta Norte. Todo esto siguiendo un código de arquitectura para mantenerse fiel a los ideales y estándares, con la construcción de un nuevo modelo de desarrollo urbano que facilite a los ciudadanos de Panamá el acceso a una vida saludable, en comunidad y llena de cultura.

LOCALIZACIÓN

El proyecto está ubicado en Panamá Norte, al lado del Club de Golf de Panamá, sobre la nueva vía Panamá Norte, cerca del Corredor Norte, la línea 2 del metro en la estación de Brisas del Golf y el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Esta zona tiene el hub escolar más grande del país, con más de 14 escuelas, supermercados, restaurantes, hospitales, iglesias y centros comerciales. 46 MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

MASTER PLAN CONTACTO Casa promotora: Grupo Colonias Teléfono: 202-3333

Correo electrónico:

info@portanorte.com

Sitio web:

portanorte.com grupocolonias.com

REDES SOCIALES Facebook: PortaNorte

Instagram:

portanortepanama

Twitter:

portanortepa

162 hectáreas de desarrollo, esto es ocho veces el tamaño de Casco Viejo y está diseñado para tener lo necesario para una vida completa, como viviendas, comercios, centros deportivos, centros de salud, centros educativos y otras amenidades. Sus desarroladores han contemplado árboles en todas las aceras para que tengas sombra continua; también con calles peatonales que te dirigen a los senderos naturales adyacentes al río María Prieta y de la quebrada Mariposa. Además, velaron que las plazas peatonales y parques sean espacios que facilitan la cultura y unen a la comunidad. Por esta razón, se confeccionaron espacios públicos a menos de cinco minutos caminando. De esta manera, los niños, los mayores y las personas con movilidad limitada cuentan con aceras anchas, ciclorrutas y paradas de buses para ganar independencia. Este master plan fue diseñado por el icónico arquitecto Andrés Duany y su firma Duany Plater-Zyberk, líderes del nuevo urbanismo.


MUNDO SOCIAL

PROYECTOS

Empresas Bern innovó y creó una tendencia en el mercado inmobiliario de Panamá con las primeras comunidades privadas que construyó en Costa del Este hace casi dos décadas. Con Casa Bianca, este concepto se renueva y se presenta de una manera que apela a todos los gustos del potencial residente de 2021. Se trata de un complejo con dos tipos de módulos de edificios de apartamentos de baja densidad, con cuatro pisos de altura y cuatro unidades por nivel.

DETALLES

Los apartamentos van desde los 208 m² hasta 272 m² con tres recámaras con baño propio, sala, comedor, sala familiar, cocina semiabierta, opción para den o estudio, amplios balcones y habitación de servicio con baño. Un elemento atractivo es el semisótano para estacionamientos, algo que de cierta manera contribuye a la vistosidad de todo el complejo. El área social incluye una casa club con salón de eventos, piscinas para niños y adultos, zona de juegos para los más pequeños de la familia, gimnasio y canchas multiusos. Este espacio es el corazón de esta pequeña urbanización privada y se ubica en un sitio central rodeado por los diferentes módulos.

CASA BIANCA UN COMPLEJO RESIDENCIAL CON DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE ESTÉTICA DEPURADA Y ELEGANCIA RELAJADA CON APARTAMENTOS DE BAJA DENSIDAD, IDEAL PARA FAMILIAS Y PAREJAS.

SEGURIDAD

Otro elemento para destacar es la garita común con vigilancia las 24 horas del día, monitoreando cada entrada y salida. Esto es de gran importancia para un segmento creciente del mercado, el cual valora la seguridad de los suyos tanto como su comodidad. Las vialidades y aceras son amplias y bien iluminadas, creando un ambiente acogedor que se alinea con el resto del planeamiento urbano de Costa del Este. La construcción de Casa Bianca lleva un 81% de avance de obra para una entrega durante el primer cuatrimestre del 2021.

CONTACTO Casa promotora: Empresas Bern

Ubicación:

Costa del Este

Más información:

empresasbern.com

Teléfono: 214-2376

Instagram:

@empresasbern


PROYECTOS

4 HORIZONTES UNA EXCLUSIVA COMUNIDAD RESIDENCIAL, SITUADA A MÁS DE 80 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, APARTADA DEL RUIDO, LA CONTAMINACIÓN Y EL TRÁFICO, CON HERMOSOS EDIFICIOS.

CONTACTO Casa promotora:

Pradera Inmobiliaria, con más de 25 años creando valor. Proyectos residenciales y comerciales.

Teléfono: 391-5005

Sitio Web:

praderapanama.com

Programe una visita guiada al 6967-8585 48 MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

¡Descubre los beneficios de vivir cerca de todo!⁣⁣⁣ 4 Horizontes es un innovador conjunto de cuatro torres de 10 pisos cada una, con un diseño moderno y funcional, ubicado en la zona residencial de mayor valor de Altos de Panamá y solo cinco minutos del centro comercial Altaplaza. Apartamentos de 211m² y 187m², disponibles para entrega inmediata. ⁣Sus amenidades incluyen más de 3000 m² de impresionantes áreas sociales, recreativas y deportivas, con vistas excepcionales de la ciudad de Panamá, dentro de un entorno seguro y de paisajismo inigualable. ⁣ ⁣ • Piscina Lap-Pool de 25 metros de largo.⁣ • Amplio gimnasio con equipos de última generación. ⁣ • Espacioso salón de eventos.⁣ • Amplia terraza con dos estaciones de BBQ.⁣ • Gazebos. ⁣ • Cancha multiusos de fútbol y baloncesto. ⁣ • Dos áreas exclusivas de juegos para niños.


MUNDO SOCIAL

PROYECTOS

En la búsqueda de promover el desarrollo de un entorno cultural que incorpore elementos artísticos vibrantes, flexibles y dinamizadores en la arquitectura, nació el proyecto NOSTRUM Obarrio, con libertad expresiva y vanguardista, que inspira los ideales de las nuevas generaciones. La construcción se eleva a escasos pasos de la estación del metro de Vía Argentina, sobre la calle Gerardo Ortega, un sitio ideal para un estilo de vida vibrante, en el cual fusionaron el arte y el color, con la tecnología y la modernidad.

AMBIENTES MULTIUSOS

Sus ambientes destinados para diversos usos incorporan soluciones de mobiliario flexibles que permiten maximizar el aprovechamiento de los espacios. De forma tal que almacenar y ordenar no será un problema, por la distribución y el aprovechamiento del volumen en cada rincón del hogar. En cuanto a la tecnología, es parte del estilo moderno y facilitará tu día a día, en el cual podrá gozar de lo último en sistemas de seguridad, accesibilidad y entretenimiento. Un ejemplo es el Handsfree Access, un sistema de cerradura biométrica, que permite ingresar a su hogar usando la huella digital o pulsando un botón en tu dispositivo móvil. Además, incorporaron cableado estructurado y conexión de banda ancha haciendo posible la implementación de automatización de sus equipos electrónicos en el apartamento.

DIVERSIDAD DE AMENIDADES

Entre las amenidades sociales están el family roof ,

NOSTRUM EDIFICIO CON ELEMENTOS ARTÍSTICOS VIBRANTES, FLEXIBLES Y DINAMIZADORES EN LA ARQUITECTURA, EN UN MUNDO DE ESPACIOS DIVERSOS PARA COMPARTIR.

CONTACTO Casa promotora: Altius Panamá

Sitio en internet: nostrum.com.pa

Teléfono:

6606-8347

barbeque zone y rooftop terrace. En cuanto a las amenidades recreativas están el sun deck & pool, open playground, children’s place, war room, cinema relax room, coworking & games library. Las amenidades de activación incluyen swimming lane pool, all inclusive gym, climbing wall y AR spinning gym.

CONSTRUCCIÓN • • • •

Terreno: 1,910 m² de terreno Torre residencial (dos torres) 243 apartamentos 3 locales comerciales OCTUBRE 2020 MUNDO SOCIAL 49


ZONA DE ÉXITO

AZAEL PITTÍ

PRESIDENTE DE AZAEL PITTI TRAINING CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com

QUE EL MIEDO NO TE DETENGA EL TEMOR ES UNA FUERZA PODEROSA QUE PUEDE DETENERTE O HACERTE AVANZAR, DEPENDIENDO DEL LADO DESDE EL QUE LO VEAS.

U

n sabio se encontró con la peste en el camino. ¿A dónde vas?, le preguntó a la peste. Voy al pueblo, a matar a 500 personas. Pasaron tres meses y ambos se volvieron a encontrar en el mismo camino. ¿Por qué mataste a 5,000 personas, si me dijiste que solo serían 500?―le pregunta el sabio. Yo maté solo a 500 personas. Las demás murieron de miedo, respondió la peste. Así puede pasar en este tiempo de desolación, preocupación y miedo por la peste, a la que hoy llamamos coronavirus. A veces magnificamos las cosas, imaginándolas más terribles de lo que son. Pero el león no es como lo pintan, y el miedo convertido en pánico mata más. Ciertamente, vivimos una crisis sanitaria mundial por el COVID-19. Esta ha creado duda, incertidumbre, miedo, inquietud y nerviosismo. Estamos frente a un evento de miedo colectivo. Muchas personas han perdido seres queridos, su negocio, su trabajo; otras han quedado endeudadas. Y muchas temen cómo repercutirán estos cambios en su vida personal y profesional. A pesar de esta cruda realidad, no podemos permitir que se convierta en pánico y controle nuestra voluntad y, decisiones y destruya nuestra existencia. La vida continúa y hay que seguir viviéndola. Existen dos tipos de miedo: el sano, que es la prudencia, y el tóxico, que nos paraliza y nos hace daño. Cuando impedimos los cambios naturales en nuestro entorno y tememos de ellos, estamos ante uno tóxico. Este no permite que evolucionemos,

SOCIAL OCTUBRE 2020 50 MUNDO

que logremos un entorno feliz en el que nuestra vida merezca la pena ser vivida. El miedo es un mecanismo de defensa, nos advierte cuando hay algo que podría dañarnos física o mentalmente, pero no siempre tiene razón. Está comprobado científicamente que de cualquier información o noticia negativa solo se cumple del 8% al 12%, el resto son miedos inventados. Para superarlo, debemos instalarnos en el amor. Nuestro interior más profundo solo alberga dos emociones: el amor y el miedo. Todas las emociones positivas proceden del amor, y las negativas, del miedo. Del amor surgen la felicidad, el contento, la paz y la alegría. Del miedo surgen el enojo, el odio, la ansiedad y la culpabilidad. Según 1 Juan 4:18: «En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor (...). De donde el que teme no ha sido perfeccionado en el amor». Debajo de tus miedos se encuentran grandes oportunidades: cuando comienzas a hacer las cosas que te asustan más y derribas las barreras invisibles que te separan de la buena vida, te conviertes en la persona con la que siempre has soñado, tu ser ideal. Encontrar tu coraje es una decisión que cambia tu vida. El miedo siempre estará presente para decirte lo que no puedes hacer, depende de ti enfrentarlo y decirte a ti mismo que sí puedes.

QUÉ HACER

1. Deja de imaginar situaciones negativas que nunca van a suceder. 2. Mira tus miedos como oportunidades para crecer. Y como a grandes maestros que te desafían a ir más allá de ti mismo. 3. No te sobreexpongas a las noticias y cuida la fuente de donde proceden. 4. Ora y pide sabiduría. “No temas” aparece en la Biblia 365 veces, una por cada día del año. Es una expresión que viene de Dios y que nos llena de fortaleza. «Así que no temas, porque yo estoy contigo: no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudare; te sostendré con mi diestra victoriosa» dice Isaías 41:10. Esto está escrito para recordarnos que no debemos temer y debemos confiar en Él a diario.

Ser valiente no significa no tener miedo, sino que, a pesar del miedo, damos el paso. Y esa es la lucha que tú y yo necesitamos vencer todos los días.

“Quien vive temeroso, no será nunca libre” (Horacio).


CUATRO:HORIZONTES


Foto: vichie81 / stock.adobe.com

RADAR

El MITRADEL ha dispuesto acciones concretas para que los espacios laborales sean sitios seguros, estableciendo los protocolos de salud y bioseguridad.

EMPLEO

ACTUALIDAD LABORAL EL AUMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SEGUIRÁ PARA EL PRÓXIMO AÑO, POR LO QUE LA CAPACIDAD PARA ADAPTARSE E INNOVAR SERÁ VITAL. EL EMPLEO FORMAL, PROTEGIDO CON LA LEY 157 POR LA PANDEMIA DEL COVID-19, PERCIBIRÁ UNA BAJA.

52

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


Panamá ha sido una de las economías de más altos niveles de crecimiento en toda la región, con un promedio anual de 4.6% en los últimos cinco años. Se ha estimado que el crecimiento para 2020 se contraiga significativamente, debido a la pandemia del COVID-19, con afectación en las principales áreas laborales, como servicios y construcción, explica Doris Zapata Acevedo, Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). Aunque casi todos los sectores económicos han sido afectados, se proyectan contribuciones positivas “al crecimiento por parte de la inversión pública, en proyectos que se traducen en puestos de trabajo mediante la modalidad de las alianzas público privado”. La Ministra explicó que entre las facilidades que se le han brindado al trabajador de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, que constituyen alrededor del 90% de las empresas del país y generan más del 70% de los empleos a nivel nacional, se tienen algunos programas, como: Banca de Oportunidades, dirigido a micro emprendedores nuevos, o que se reinventen. Para las micro, pequeña y medianas empresas, se destinó un fondo de $150 millones para préstamos con tasas de interés blandas y un plazo de 84 meses. También mencionó la Ley 157, denominada ley de protección del Empleo, “es una ley temporal, que tiene disposiciones orientadas a salvar el empleo y permite que se extienda la prórroga de la suspensión de los contratos de trabajo mes a mes hasta el 31 de diciembre de 2020, ya que existen muchas actividades pendientes de reapertura y otras que, aun estando autorizadas, no han podido retornar a la normalidad de sus actividades”.

TENDENCIAS

Julio De La Lastra, Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); explicó que los trabajos que hacíamos físico, presencial y manual, “cambiarán de manera fundamental”. “Los ciudadanos, pero sobre todo la juventud, debemos estar enfocados a la tecnología digital, programación de computadoras, robóticas, son temas a los que posiblemente no se les daba ímpetu o atención. Por ejemplo, la industria de la construcción siempre va a requerir personal, restaurantes, a personas. Pero hay otros trabajos y servicios que se daban que de seguro necesitaban un cambio de enfoque”. Basado en su experiencia ha considerado, que, de ahora en adelan-

Foto: Jacob Lund / stock.adobe.com

PROTECCIÓN AL TRABAJADOR

El Presidente de CONEP, habló en el marco del ciclo de conferencias de los temas más importantes relacionado con el impacto del COVID-19 en las relaciones laborales.

te, las rondas de negocios o conferencias se pueden hacer en plataformas virtuales. “Al final, la carrera no le pertenece al más rápido o al más fuerte, sino al que anticipa cambios, por esta razón, debemos anticipar los cambios que se van a dar para prepararnos para el nuevo mundo”. En tanto, explicó que, aunque la situación es complicada, la superaremos. “La reactivación será gradual, pero al final vamos a prevalecer, pero debemos ser pacientes. Hay que abrir y respetar las normas de bioseguridad”. Por esta razón se ideó la campaña “Yo creo en Panamá”, una campaña lanzada por el CONEP, que tiene como objetivo motivar a todos los panameños a trabajar unidos y comprometidos en la recuperación del país.

“En un contexto global, nos encaminamos a fortalecer y reconvertir la política económica laboral, pues la economía, hasta ahora, se ha sustentado en el comercio, tráfico por el Canal e inversiones en infraestructura”. Doris Zapata Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

CIFRAS

7.1 %

ES LA CIFRA DE DESEMPLEO ANTES DE LA PANDEMIA, LO QUE REPRESENTABA 146,111 PERSONAS, APROXIMADAMENTE, SEGÚN DATOS DEL INEC.

20%

ES LA PROYECCIÓN GENERAL DE LA TASA DEL DESEMPLEO, QUE ACARREA LA PÉRDIDA DE 100 MIL A 150 MIL EMPLEOS FORMALES.

86%

DE LA PÉRDIDA DE EMPLEOS ESTÁ RELACIONADA CON LA PANDEMIA DEL COVID-19.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

53


LISTO PA’ LICUAR

PASTELES CASEROS

Las hermanas Núñez Compañy, con la ayuda de su mamá, arrancaron este emprendimiento inspiradas en su bebida favorita de cuarentena, frozen green smoothie packs, con ingredientes cuidadosamente seleccionados, empacados y congelados. @listo.pa.licuar

CAFEINAO

LUIS MORALES PHOTOS La idea surge durante el nacimiento de su hija, al querer capturar momentos que perduren para toda la vida. Adecuó un pequeño foto estudio a domicilio y práctico. También realiza sesiones fotográficas en exteriores para toda ocasión. @luismorales.photos

Deliciosa repostería casera con los diseños más divertidos, según pedido de los clientes para toda ocasión, desde cumpleaños hasta; quinceaños o cualquier celebración que desee sea inolvidable. @lizkamunoz

Nació de la idea de dos jóvenes apasionados por el café de especialidad de Panamá, con la intención de que más personas disfruten y, a la vez, aprendan de uno de los mejores cafés del mundo, con café traído directamente desde Boquete. @cafeinao

EMPRENDIMIENTOS de cuarentena PROPUESTAS DE QUIENES APRENDIERON A DESARROLLAR PROYECTOS Y GENERAR INGRESOS DURANTE LA PANDEMIA.

LA ARTESANAL Creación y distribución de productos artesanales de la más alta calidad. Dentro de sus best sellers están los encurtidos picantes, quesos prensados, conservas y salsas. @ lartesanal1989

LOS ZAPATA SANDWICH AND GRILL Food Truck con una recopilación de variedad de emparedados populares de varios lugares con un toque diferente, sobre todo con ingredientes frescos y de buena calidad. @loszapatasandwich_grill

54

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


ADRIANA LIZ BILBAO Hermosas pestañas elaboradas con extensiones de cabello humano, reutilizables hasta 15 veces, con visión 3D. Incluyen su propio estuche en cinco modelos diferentes para escoger. @adrianaalizz

DISFRÚTALO

BLOOM FASHION PTY

Batidos naturales de fresa, melocotón, banana, papaya, coctel de frutas y corn flakes, hechos con amor. Delivery gratis en Arraiján y La Chorrera (pedido mínimo de dos batidos) y delivery especial a la ciudad los viernes. @disfrutalo507

Tienda online por pedidos de ropa casual para lucir perfecta en toda ocasión. Además, venta de accesorios y hermosos productos para decoración de interiores. Entrega gratis.

Emprendimiento de la Ing. Marla Yenina Morales que durge de la casa de estudios fundada hace cinco años, dedicada a tutorías, clases, cuenta cuentos, teatro para niños. Adaptó su método de enseñanza 100% virtual en cuarentena. @lashuellasdemiabuelo_

@bloomfashion_pty

LITTLE PET FASHION

FILOMENA MODA Y ACCESORIOS

EAT YOUR GREENS

Diseños de ropa y accesorios para mascotas, personalizada y a medida de tus consentidos, haciendo sueños realidad, ya que ellos también son parte de nuestra familia. Desde la talla más pequeña hasta la más grande. @little_pet_fashion

LAS HUELLAS DE MI ABUELO

Nació durante la cuarentena, un momento en que la salud y el bienestar cobran más relevancia que nunca, con el propósito de llevar nutrientes y la posibilidad de una vida saludable a miles de personas de manera sostenible. @eatyourgreenspty

Una boutique nacida durante la pandemia, que abarca desde zapatos hasta t-shirts, carteras, entre otros accesorios ,con un toque juvenil, con el lema “la exclusividad está de moda... somos un mundo de colores”. @filomenamya

FAST FIT MEAL PREP Alimentos frescos, envasados perfectamente proporcionados para mantener una disciplina de alimentación ordenada y saludable. Se destacan las carnes de res y pollo ahumadas como proteínas para complementar la frescura de los vegetales. @fastfit_mealprep

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

55


TECNOLOGÍA

ONLINE

PLATAFORMAS FITNESS

Foto: kromkrathog / stock.adobe.com

LA ERA DIGITAL LLEGÓ PARA QUEDARSE EN DIVERSAS MODALIDADES, EN ESPECIAL PARA ENTRENAR EN CASA A TRAVÉS DE VARIAS FACILIDADES TECNOLÓGICAS.

Los entrenadores concuerdan en que ya no hay excusas para no hacer ejercicios en casa.

56

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


ENTRENADORES LOCALES

Algunos expertos del fitness estaban preparados para impartir clases online, otros no tanto. Isabella Quirós, mejor conocida como Isacu, especializada en High Intensity Training (HIT) creó Home & Tone It y Gym & Tone It, dos plataformas de entrenamiento online; una desde casa y otra desde un gimnasio con máquinas convencionales. Brinda clases a través de un Instagram privado, con contenido exclusivo para miembros. Incluso antes de la cuarentena, cuenta que ya había disminuido la cantidad de grupos que atendía presencialmente para poder dedicarles más tiempo a sus dos plataformas de entrenamiento online. Sin embargo, confiesa que disfruta mucho pasar tiempo de calidad con sus clientes presenciales. “Tengo grupos que tienen más de seis años conmigo y se han convertido en familia para mí”. La entrenadora recomienda probar diferentes modalidades, sobre todo en este momento de pandemia e incertidumbre. “Siempre he dicho que “action follows motivation” (la acción sigue a la motivación). Debemos empezar primero para poder sentirnos mejor y motiva-

dos. Tomar el primer paso y decidir cambiar es la clave para que entrenar se convierta en parte de tu vida y no solo en una meta a corto plazo. No siempre será fácil y a veces no tendremos energía, pero ahí es donde entra la disciplina”.

ADAPTACIÓN

El Fisioterapeuta y Personal Trainer Diogo Matoso de Movepty Elite Training y Baikbox Cycling Studio, indica que en efecto, las redes sociales, las apps y plataformas digitales se tornaron instrumentos obligatorios de trabajo para todos con la llegada de la pandemia. En su caso le tocó aprender manejo en redes sociales, posicionamiento frente a las cámaras y coaching para establecer una mejor comunicación a distancia con los clientes. Ha utilizado Zoom, Truecoach, Wordpress, Facebook e Instagram, “depende del tipo de cliente”; para los de Movepty o Baikbox, que son clases grupales en vivo, utiliza Zoom, Whatsapp, Facebook e Instagram. En tanto, una vez pase la pandemia, seguirá con las clases online y brindará opciones presenciales. “Recomiendo que todo aquel que quiera arrancar con su rutina, empiece del básico y con algo que se sienta cómodo, como Pilates y yoga, que son excelentes modalidades”. El entrenador explica que con todos los avances tecnológicos, “ya no hay (literalmente) excusas para dejar de entrenar, atender a clases y programas de entrenamiento físico de entrenadores y/o gimnasios de cualquier parte del mundo”. Además, aconseja no dejar la actividad física. “Estamos en un momento en que los niveles de incertidumbre, ansiedad y estrés están demasiado elevados, por lo cual es una necesidad por varios motivos, debido a los beneficios que nos trae”.

Foto: Valerie Schnack.

Desde antes de la pandemia había una infinidad de aplicaciones móviles para entrenar desde casa, o en cualquier sitio, y adaptarlas a su condición física actual, con objetivos y al tiempo de cada quien. Una vez se declaró la cuarentena en Panamá y el mundo, y el teletrabajo se volvió común en nuestras vidas, sumado al cierre de gimnasios, a los amantes del fitness no les quedó más remedio que entrenar en su casa. Algunas de las plataformas más conocidas son Keep, Nike Training Club, 7M Women 30 day fitness y Adidas Runtastic, entre otras, acompañadas de wearables, como los smartwaches.

“La pandemia nos dio la oportunidad de que muchas más personas conocieran nuestro producto, ya que en casa no había muchas opciones de entrenamiento. Hemos ayudado a nuestros clientes física y mentalmente”. ISABELLA QUIRÓS @hit_isacu

190

EJERCICIOS CON INSTRUCCIONES, TIENE EL APP ADIDAS RUNTASTIC EN SU OPCIÓN GRATUITA Y PREMIUM.

12

CURSOS DE ENTRENAMIENTO DA EL HUAWEI WATCH FIT, Y ADEMÁS INCLUYE 44 DEMOSTRACIONES DE POSTURA.

200

METROS BAJO EL AGUA, PROPORCIONA EL G-SQUAD GBD-H1000; QUE BRINDA FRECUENCIA CARDÍACA Y UN ACELERÓMETRO PARA CONTEO DE PASOS.

Foto: Monica Cabassa.

CIFRAS “El entrenamiento online llegó para quedarse, hay que adaptarse a esta nueva modalidad. Los gimnasios no van a desaparecer, pero una buena parte de los clientes ya se adaptaron y están satisfechos con este método”. DIOGO MATOSO @diogo_matosopt MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

57


ACTUALIDAD TECNOLÓGICA

CARLOS J. CHAMORRO

Instagram: @i_chamo Facebook: facebook.com/cjchamorro

EMPRENDIMIENTO PANDÉMICO LAS PLATAFORMAS DIGITALES MEJORARON LA EXPERIENCIA DE USUARIO, LO CUAL FACILITA LA ADAPTACIÓN Y LA CURVA DE APRENDIZAJE DEL CLIENTE.

D

urante esta pandemia, el emprendimiento ha brillado de la mano con la digitalización del comercio en Panamá. La rueda empezó a girar y difícilmente parará, y esto es una excelente noticia para nosotros los panameños. Las oportunidades se ampliarán considerablemente y la oferta para los clientes crecerá, lo que creará competencia en ciertas categorías y brindará un mejor servicio para el cliente, y esto lo necesitamos a gritos. Otro aspecto positivo es la adaptación de leyes y creación de eficiencias en el Gobierno y las entidades que brindan servicios para buscar la manera de agilizar el sistema y así poder facilitar el apoyo para estos emprendimientos y eliminar de cierta manera la burocracia. Aquí es importante el apoyo de todos para proponer, apoyar y respaldar propuestas en el sistema para actualizar las instituciones al mundo actual. Es importante recalcar que del lado bancario ha existido mucho movimiento en el último año, en el cual se han enfocado a digitalizar la banca lo más posible y agilizar los procesos de creación de cuenta, procesos de pago y de cobro. También se han enfocado en reforzar sus plataformas de procesamiento de pago, lo cual permite conectarse de una manera más fácil con los emprendimientos para que puedan comenzar a vender y cobrar de una manera más inmediata y así aprovechar al máximo las oportunidades que se nos presentan. Incluso, vimos algunas plataformas de pago ya existentes evolucionar según las necesidades de los usuarios y hasta crear una tienda virtual dentro de la misma, para

58

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

brindarle un espacio de fácil acceso a esos emprendedores que quieren vender sus productos, pero no tienen el tiempo o los recursos para montar una página de comercio electrónico de cero. Esto es excelente para el consumidor, ya que tiene una especie de centro comercial dentro de una misma aplicación para conseguir lo que necesita de una manera más cómoda y sencilla. Las redes sociales no se han quedado atrás en esta pandemia y también han desarrollado mejoras en sus plataformas para poder que una cuenta pase de ser una vitrina a ser una tienda completa. Instagram, Facebook y WhatsApp son el perfecto ejemplo. Hoy, muchas veces cuando queremos comprar algo, lo primero que hacemos es entrar a Instagram o buscar el WhatsApp del emprendimiento o negocio y comenzar nuestro proceso de compra. Y así debe ser, los negocios deben adaptarse a lo que se le haga más fácil al cliente, y eso es estar presente en los canales favoritos y brindar la mayor cantidad de información posible para que el consumidor pueda tomar su decisión. Es importante recordar que, aunque Amazon no esté en Panamá, hay veces en que el paquete llega más rápido que si lo pides a un negocio vía online en Panamá, y esto es imperdonable. Esta parte de la experiencia de usuario es vital, siempre mantener al cliente informado de qué sucede y concentrarse en los tiempos de entrega. Las herramientas están ahí y hay que aprender a usarlas, existen muchos cursos online en los que puedes aprender a sacarle el mejor provecho posible e implementar. Mi estimación es que esta bola seguirá rodando, incluso después de la pandemia. Creo que la gente le perdió el miedo a probar y a forzarse a aprender cómo funciona todo el mundo digital ya que pasó a ser algo extremadamente necesario en nuestro día a día. Debo decir que muchas plataformas mejoraron la experiencia de usuario enormemente, lo cual facilita la adaptación y la curva de aprendizaje del cliente. Pero, como he mencionado anteriormente, de nada sirve tener unas redes perfectas, una página web buenísima si el backoffice no evoluciona. Es clave aceptar que el proceso de su empresa no está optimizado para canales digitales o para la omnicanalidad. Y uno de los clásicos problemas que pude experimentar de primera mano es que pensamos que todo el tema de venta online va a ser barato comparado con una tienda física, pero la realidad es que no; si se quiere hacer bien se necesita un equipo robusto con bondades y conocimientos bien específicos. Si se quiere hacer bien y que dure en el tiempo la estrategia omnicanal, debemos invertirle a la página web, al proceso y al capital humano para crear una experiencia totalmente nueva, que cumpla con las expectativas de los clientes. Esto lo digo porque en el mundo digital o e-commerce en Panamá, emprendemos y aprendemos.

“La gente le perdió el miedo a probar y a forzarse a aprender cómo funciona todo el mundo digital”.


GADGET

Fotos: www.pegasiglasses.com

El uso de material PC + ABS hace que el producto sea duradero, seguro y amigables con la piel.

CONTRA EL INSOMNIO

PEGASI

CON EL USO DE ESTOS LENTES ESPECIALES, OLVÍDESE DE TOMAR MEDICAMENTOS PARA DORMIR GRACIAS A SU LUZ TENUE QUE AYUDA A AJUSTAR EL NIVEL DE SECRECIÓN DE MELATONINA.

La luz del dispositivo emite una longitud de onda específica (entre 475-480 nm) que es 100% libre de UV.

Las gafas Pegasi ayudan a las personas a regular el ciclo del sueño, mejorar la calidad y superar el desfase horario durante los viajes de negocios, mejor conocidos como jet lag. Con tan solo utilizarlos 30 minutos al día, proporcionan un sueño reparador de una forma no invasiva y sin prescripción médica debido a su terapia de luz. El modelo cuenta con un diseño extremadamente ligero y ergonómico con peso de 1,3 onzas. La tecnología del dispositivo se basa en la investigación de la compañía que lo diseñó, realizada con la Universidad Johns Hopkins la cual es similar a los sistemas en uso a bordo de la Estación Espacial Internacional, por lo cual está avalado por investigaciones de la NASA que han verificado su efectividad como una herramienta esencial contra el insomnio.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

59


MOTOR

FORD EXPLORER 2020 | XLT LIMITED

Motor: ECOBOOST® DE 2.3L. Su desempeño y eficiencia se combinan en un motor más que fascinante. Transmisión: 10 velocidades, automática. Potencia (HP) : 300² Torsión (LB PIE) 310² Máx. capacidad de remolque (KG) 1,361

60

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

ESPACIOSA Y SOFISTICADA La totalmente rediseñada Ford Explorer 2020 ha surgido con más confianza y elegancia que nunca, para acaparar las miradas donde quiera que va. Sus contornos esbeltos, esculpidos y una impresionante moldura lateral dan la impresión de estar en movimiento, incluso cuando está detenida. Sus faros delanteros envolventes LED y una audaz fascia delantera y parrilla anuncian su llegada a medida que se acerca. Y sus aros de 20” de aluminio pulido hacen de la Explorer, la SUV más vendida en Estados Unidos. “Hace poco adquirí el nuevo modelo Ford Explorer, y en ese momento en que tomas la decisión acerca de la adquisición de un vehículo nuevo es cuando piensas en la seguridad de tu familia y, definitivamente, no tuve que pensar en nada más. Me enorgullece distribuir una marca tan prestigiosa como Ford en nuestro país”, comentó Bogdan Batinovich, Director del Grupo Distribuidora David. www.distribuidoradavidsa.com.pa

FORD CO-PILOT360 • Asistencia pre-colisión con frenado automático de emergencia que incluye: - Detección de peatones. - Advertencia de colisión frontal. - Sistema de frenado dinámico. • Sistema de información de punto ciego. • Cámara trasera. • Alerta de tráfico cruzado. • Sistema de mantenimiento de carril. • Encendido automático de luces altas.


TIENE PANTALLA DE 8” DE VISUALIZACIÓN DIVIDIDA QUE LE PERMITE VER HACIA CUALQUIER LADO, SUMAMENTE ÚTIL PARA ENCONTRAR EL CENTRO EN UN LUGAR DE ESTACIONAMIENTO O AL NAVEGAR POR UNA SECCIÓN ESTRECHA DE UN SENDERO, DEBIDO A SU CÁMARA DE

360 GRADOS

EXPLORER EN NÚMEROS 16 7 12 8

VÁLVULAS

Su diseño DOHC incluye un doble turbo cargador secuencial, pistones de aluminio fundido y una función de impulso que aumenta el desempeño en cada cambio de velocidad.

FORMAS DE MANEJO

El vehículo cuenta con los siguientes modos de conducción: Normal, Sport, Eco, Remolcar/ Transportar; Camino Resbaloso; Nieve Profunda/Arena y Sendero (Trail).

BOCINAS

El Sistema de Sonido B&O1 emite sonido claro como el agua, para máximo deleite auditivo.

ENCHUFES

Incluye dos puertos nuevos USB-C, que están ubicados a lo largo del interior, para ayudar a que los aparatos electrónicos de todos se mantengan bien cargados y listos para usarse.

ADEMÁS, CUENTA CON TRES AÑOS DE MANTENIMIENTO GRATIS O 60,000 KM, LO QUE OCURRA PRIMERO.

La puerta trasera levadiza se activa con el pie en el modelo Standard Limited. Basta con un suave movimiento tipo puntapié, debajo del parachoques trasero, para abrirla.

RECONOCIMIENTO

EN SEGURIDAD

Obtuvo el premio Top Safety Pick + del Insurance Institute for Highway Safety para vehículos fabricados después de mayo de 2020, el reconocimiento más alto del instituto. Los criterios incluyen seis pruebas de resistencia a choques y puntuaciones mínimas de “aceptables o buenas” de luces delanteras.

Tiene asientos en cuero disponibles hasta para 7 pasajeros en las 3 filas, y abundante espacio para cadera y piernas, sus ocupantes viajarán cómodos.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

61


DEPORTES

THOMAS CHRISTIANSEN

EL DIRECTOR TÉCNICO DE LA SELECCIÓN DE FÚTBOL DE PANAMÁ ESTÁ A CARGO DEL ENTRENAMIENTO, CON MIRAS A LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA QATAR 2022.

LO QUE DEBES SABER

2

Jugó en equipos de la Liga de España (entre 1991 y 2000). Militó en el FC Barcelona B, con el que disputó dos partidos y anotó un gol.

3

Durante sus últimas semanas de trabajo con la selección, destacó la "unión, compromiso y esfuerzo" mientras estuvieron concentrados en Buenaventura según su Twitter.

5

Comandó al Apoel de Nicosia (2016-2017), con el que salió campeón y dirigió a nivel de la Europa League (octavos de final). Dirigió a Leeds United FC (2017-2018) de Inglaterra y recientemente estuvo con Royale Union Saint-Gilloise de Bélgica.

6

Tiene un total de 186 partidos dirigidos con saldo de 100 triunfos, 41 empates y 45 derrotas, con 320 goles a favor y 185 recibidos.

HA DIRIGIDO CUATRO EQUIPOS

62

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

Fuente: Fepafut

4

Se estrenó como entrenador fue en Chipre con el club AEK Larnaca (2014-2016), con el que obtuvo dos subcampeonatos y reconocimiento a mejor técnico.

Fotos: Cortesía de Fepafut

1

Nació el 11 de marzo de 1973 en Dinamarca y es también de nacionalidad española. Es hijo de padre danés y madre española. Está casado y tiene dos hijos.



TEMA DE PORTADA

Entrega y pasión CARMEN AMADA PINZÓN

UNA TRAYECTORIA IMPECABLE EN EL MUNDO DE LA DERMATOLOGÍA COSMÉTICA LE HAN DADO UN GRAN PRESTIGIO A NIVEL NACIONAL. SU AMOR PROFUNDO POR EL FOLKLORE Y SU HISTORIA DE SUPERACIÓN Y VALENTÍA, TRAS ENFRENTAR UNA BATALLA CONTRA EL CÁNCER, LA HACEN UNA MUJER LUCHADORA, PERSEVERANTE E INSPIRADORA.

64

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


FOTOS: ADÁN ESPINO

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

65


TEMA DE PORTADA

CARMEN AMADA PINZÓN

LA DRA. CARMEN AMADA PINZÓN ES EMPRESARIA, REFERENTE EN SALUD Y TENDENCIA DERMATOCOSMÉTICAS. ADEMÁS ES ÍCONO DE LA POLLERA, VESTIDO NACIONAL DE PANAMÁ Y PRONTO CELEBRARÁ 40 AÑOS DE EXITOSA PROFESIÓN.

O

riginaria de la ciudad de Macaracas, provincia de Los Santos, la doctora Carmen Amada Pinzón ha sabido llevar muy bien la identidad de sus raíces. Durante nuestra conversación, la médica recuerda su niñez en la tierra que la vio nacer, en la cual tuvo “una infancia muy bonita y feliz”, en donde las tradiciones fueron marcadas desde el principio, mientras crecía rodeada de amistades con quienes practicaba juegos sencillos en nuestros patios, portales, parques y fincas. Hija de Alicia Martínez y Marcelino Pinzón (q.e.p.d.), siempre ha sido una persona muy activa, a la cual le encantaba participar en las representaciones de comedias, servicio de la Cruz Roja, coros de la iglesia y actividades folklóricas, de allí su amor por la pollera. “Me crie en una región del país donde se vive intensamente todo lo relacionado con el folklore y las tradiciones. Desde niña se nos inculca a ser parte activa de nuestras costumbres por ejemplo aprender a bailar típico en conjuntos y, sobre todo, vestirse de pollera”.

PRIMEROS PASOS

Inspirada por su padre, quien era el médico del pueblo, y su tía madrina Delmira Pinzón de Arosemena, partera del pueblo, decidió que estudiaría Medicina, por “su dedicación a curar, salvar y traer vidas”. SOCIAL OCTUBRE 2020 66 MUNDO

Fue así como estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y se graduó en 1980. Pronto cumplirá 40 años de profesión. La especialidad de Dermatología Cosmética surgió después de padecer un cuadro severo de acné mientras cursaba la carrera de Medicina. “Fue tan devastador el daño físico y emocional que me produjo, por lo que decidí que debería estudiar esta carrera para mejorar estos daños cutáneos”. Es así cómo decidió estudiar en Brasil, específicamente en Sao Paulo; ciudad en la cual esta especialidad era considerada “una de las mejores del mundo”. Al culminar viajó a Buenos Aires para aprender Cosmiatría, una especialidad dedicada a tratar el espectro cosmético de las enfermedades de la piel. Al llegar a Panamá, funda la Clínica Dermoestética Dra. Carmen Amada Pinzón en 1986, en Centro Médico Paitilla, en la cual laboró por cinco años y posteriormente, se mudaron a la planta baja. La clínica permaneció allí por 14 años. Su mayor logro ha sido crear una práctica profesional innovadora en 1986, que fue inspiración para las generaciones siguientes, y que a sus 34 años de trabajo continúa “con una práctica exitosa”. En el año de 2005, por razones de espacio y pensando ampliar los servicios que prestaba la clínica, se traslada hacia el Hospital Punta Pacífica, lugar en el que labora hoy día.

AMOR POR LA POLLERA

Sin duda alguna, la doctora Carmen Amada es conocida por pasión por las polleras, que significan para ella, “la esencia de la panameñidad, lo fundamental de la vida de nuestros pueblos”. Entre las personas que han confeccionado muchas de sus polleras, le viene a la mente Istmenia de Bustamante, Dilsa de Saavedra y Reina Zambrano. La mayoría de sus polleras han sido ganadoras de premios en los diferentes concursos para tal fin. Hablar del traje nacional en su vida es referirse a su gran amigo, el profesor Edgardo De León Madariaga, un referente nacional en este tema. “Escuchaba mis gustos y plasmaba la labor de las polleras de forma exacta”, recuerda con nostalgia. “Lo que más me gusta de estar empollerada es lucirla en ambientes abiertos, al son de una buena murga o tamborito, que pueda bailarla, me siento feliz al experimentar esa sensación que identifica nuestro profundo arraigo a las tradiciones”. Cuando le preguntamos si sabía bailar típico, sonríe pícaramente y afirma que sí. “¡Me encanta!”. Su pieza favorita es “Amadita Linda”, ejecutada por


don Dorindo Cárdenas, en su honor, cuando fue reina del Encuentro Folclórico del Canajagua, en el año 1971. Otra composición musical es el punto (baile de salón) Carmen Amada Pinzón, composición de la autoría de don Colaquito Cortez.

HISTORIA DE SUPERACIÓN

Como sobreviviente de cáncer, la doctora nos comenta que, diariamente, inicia su día agradecida al Señor por el regalo de la vida; “por esa segunda oportunidad de vivir después de padecer de una enfermedad mortal”, en la cual ha aprendido muchísimo. “Aprendes a valorar mejor el tiempo, la familia, la salud y de ahí, a establecer prioridades; poniendo en segundo plano actividades y tareas que no te permiten descansar u obtener la paz que deseas”. El mensaje que envía para afrontar esta enfermedad con valentía es “desechar el miedo que te invade desde el principio, saber que es un cáncer que controlado a tiempo, puedes salvarte. Entregarte a Dios con fe inquebrantable, confiar en el equipo de médicos que te atiende y vencer con paciencia cada etapa del tratamiento”. Nos confiesa que el momento más difícil fue la quimioterapia, debido a que en este período se producen efectos negativos que comprometen más la salud, “ya que los medicamentos empleados van a destruir las células malignas del tumor; pero también te afectan las células normales de tu cuerpo”. En tanto, indica que gracias al apoyo de su familia ha podido salir adelante, a su madre, a sus hijos Javier Suárez Pinzón y Amada Inés Suárez Pinzón, y su pareja el Ing. Alex Humberto Espino, quienes han sido un pilar fundamental en su proceso de recuperación.

DE INTERÉS PASATIEMPOS: Viajar, leer, practicar jardinería, disfruta las revistas de decoración y jugar monopolio en cartas. LECTURA: Superación personal, bienestar físico y religioso. MÚSICA FAVORITA: Instrumental, romántica y salsa. ADMIRA A: Cristiano Ronaldo SU MAYOR INSPIRACIÓN: Su madre.

CUIDADOS

Tras esta enfermedad, su vida ya no es igual y vive el día a día. “No hago planes a largo plazo, ni nada que me comprometa físicamente. Aún no he alcanzado mi nivel óptimo de energía, pues me agoto con más facilidad. No pienso tanto en el mañana”. Sin embargo, los tipos de cuidado que debe tener son varios. Desde hacer drenajes linfáticos diariamente, debido a la extracción de adenopatías (ganglios); hasta ponerse una venda compresiva en el brazo derecho para evitar el linfedema. Además, se realiza exámenes frecuentes por la quimioterapia vía oral que debe ingerir por los próximos cinco años. Solo puede levantar cinco libras

con el brazo derecho. En cuanto a la alimentación, debe evitar el pollo y el huevo por el contenido de hormonas, carnes rojas y azúcares.

MENSAJE

“Mi consejo es que no tengan miedo a realizarse sus exámenes. Afrontar con valentía y resignación

este diagnóstico; no perder el tiempo en cuestionamientos hacia Dios y a la vida de por qué a ti te sucedió esto”. Considera que las personas deben aprovechar meses como octubre para realizarse estos estudios, “la Cinta Rosada es una excelente oportunidad para realizarte tus exámenes y tomarlo como patrón MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

67


TEMA DE PORTADA

CARMEN AMADA PINZÓN

anual de seguimiento”. La enseñanza principal que le dejó esta etapa en su vida es que “nadie está exento de padecer esta terrible enfermedad”.

PROCESO DE REINVENCIÓN

La doctora nos compartió que supo sacarle provecho a la cuarentena. “La viví inicialmente, los dos primeros meses, como unas merecidas vacaciones por finalizar mis tratamientos oncológicos”. Asimismo, se dedicó a producir un segmento digital: “Amada Tips Belleza en casa”, con la finalidad de ilustrar, entretener y aportar conocimientos a la mujer en su hogar “y desviarla de tantas noticias negativas con respecto a la pandemia”. Se acogió a este período con respeto y cumpliendo las normas impuestas por el Ministerio de Salud.

DISTINCIONES

Su amor y pasión por el folklore, la han llevado a atesorar los más hermosos recuerdos, muchos de ellos, en forma de inolvidables reconocimientos. • Reina del Encuentro Folclórico del Canajagua. Macaracas 1971. • Reina Nacional de la Pollera en el Festival Nacional de la Pollera. Las Tablas 1978. • Dama Nacional de la Pollera. Concurso Margarita Escala. Teatro Nacional en 1996. Hija Meritoria del distrito de Macaracas en 2000. • Embajadora Nacional Cultural de la Pollera declarada por el Instituto Nacional de Cultura, Panamá 2003. • Biss Awards, Premio Internacional en la categoría Clínica Emprendedora, Cuzco, Perú 2009. • Premio Anita Villalaz, Orden al Mérito 2010. • Hija Meritoria del colegio Manuel María Tejada Roca, Las Tablas, en conmemoración de las Bodas de Platino, 2017. • Patrocinadora de la noche de Violines de Azuero: Dra. Carmen A. Pinzón por 27 años. • Universidad de Panamá, Facultad de Bellas Artes, Pinceladas de Folklore, Homenaje a la Dra. Carmen A. Pinzón. Panamá, 21 de agosto de 2019.

68

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

Lo que más disfruto de la profesión es servir a los demás, atendiendo problemas dermatológicos con buenos resultados y evitando mayores secuelas que pudieran generar traumas tanto físicos como psicológicos.



GERENTE DEL MES

COMP 70

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


FOTOS MARTA CABALLERO FRANCISCO RODRÍGUEZ JOSE SAENZ

ANA ISABEL MÉNDEZ DE JOYCE

MPROMISO QUE SE PREOCUPA POR SU COMUNIDAD, SU ENTORNO PARA AYUDAR A EJECUTAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE A PROMOVER, ACTUAR, APOYAR O AYUDAR EN UNA CAUSA SOCIAL PARA EL BIEN COMÚN.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

71


GERENTE

ANA ISABEL MÉNDEZ DE JOYCE

L

ANA ISABEL MÉNDEZ DE JOYCE • Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT Maestría en Administración de Empresas (MBA) -1999 ▪ Especialización en Finanzas • Universidad Santa María La Antigua, USMA. Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas- 1996 Graduada con Honor Cum Laude.

LA GERENTE GENERAL DEL BANCO DE ALIMENTOS PANAMÁ HABLA SOBRE SU TRABAJO EN LA ONG, ASÍ COMO DE LOS RETOS QUE HAN ENFRENTADO DURANTE LA PANDEMIA Y CÓMO LOS HAN SUPERADO. 72

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

a labor social siempre fue un pilar importante y un gran ejemplo en la familia de Ana Isabel Méndez de Joyce, Gerente General del Banco de Alimentos Panamá (BAP). Sin embargo, no siempre perteneció a este rubro. Durante 20 años tuvo una exitosa carrera en el mundo de la banca, principalmente en el área de mercadeo de clientes corporativos, desarrollo de nuevos negocios, análisis de crédito y riesgo, a nivel local e internacional, con la cual creció tanto personal como profesionalmente y le dio la experiencia necesaria para ocupar el cargo que tiene en la actualidad, ya que pudo aprender los procesos que hay que cumplir en una gran estructura, en la cual la credibilidad y la confianza son la base del negocio, además de estar enfocada por completo en el servicio al cliente. “Esto sirvió para formarme como una profesional responsable, disciplinada, comprometida y formal, con el empoderamiento necesario para dirigir una operación como la del BAP. Sin esa experiencia, tal vez hubiera sido más difícil asumir la responsabilidad de liderar esta organización y alcanzar las metas y resultados que hemos logrado en los últimos cinco años”. La Gerente de la ONG siempre tuvo el sueño de poder trabajar y, a la vez ayudar a otras personas que no han tenido las mismas oportunidades. Por esta razón, tomó la decisión de salir de la banca y dedicarse a algo que la llenara más a nivel espiritual. “Fue como si Dios me hubiera escuchado. Unos meses después de salir de trabajar me contactó el párroco de la iglesia que asisto, para ver si estaba dispuesta a asumir el reto de dirigir esta organización. Se convirtió en un sueño hecho realidad”. El BAP nació en 2014 como una iniciativa para combatir el hambre y la desnutrición en Panamá. Es una organización sin fines de lucro que se dedica a rescatar alimentos que están en buen estado y son aptos para el consumo humano, pero no pueden ser comercializados por los supermercados y empresas distribuidoras de alimentos. Anteriormente, estos eran desechados en el vertedero, ahora son donados a la organización para ser entregados a asociaciones beneficiarias (hogares, albergues, comedores, parroquias, iglesias, fundaciones) que sirven a comunidades y personas que viven en inseguridad alimentaria, es decir, que solo comen una vez al día.

TRABAJAR CON PASIÓN

La ejecutiva nos cuenta que esta posición la ha ayudado a aprender a ser adaptable y dinámica, a trabajar con pasión y dedicación y, sobre todo a aceptar los retos con creatividad y optimismo. Bajo sus hombros reposa la responsabilidad de dirigir toda la operación y asegurar que se lleve a cabo de forma adecuada la gestión administrativa, financiera y operativa de la organización, al liderar un equipo de 25 personas para que logren las metas y objetivos planteados, con el fin de cumplir la misión de alimentar a más panameños cada día. Dentro de la gestión que realiza se encarga de que su equipo se mantenga motivado y capacitado para que pueda alcanzar y superar sus metas, logrando así un crecimiento tanto a nivel profesional como personal, “que los haga sentirse satisfechos y felices como seres humanos”.


¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo? “Compartir con las organizaciones aliadas y con los beneficiarios su alegría al recibir los alimentos, el cambio en su espíritu al sentir el apoyo, lo que les mantiene viva la esperanza de un mejor futuro. También el compartir con los voluntarios que dan su tiempo para ayudar y les motiva saber que con su trabajo y esfuerzo pueden aliviar la carga para otros y hasta ayudar a cambiar sus vidas”. ¿Cuáles son los mayores retos? “La sostenibilidad. Debido a la situación económica del país y a la pandemia, las donaciones han disminuido de forma importante”. Háblenos de su equipo de trabajo. “Son la pieza fundamental, sin ellos el BAP no sería lo mismo. El equipo está conformado por personas de diferentes áreas profesionales, desde comunicadores sociales hasta ingenieros industriales y financistas. Todos con un perfil social y muchas ganas de aportar su granito de arena al bienestar de la sociedad”.

¿Cómo define su gestión estratégica para alcanzar sus objetivos? “Es un proceso de análisis que realizamos en conjunto con todas las áreas clave de la organización, mediante el cual definimos claramente los objetivos a corto y mediano plazo, identificamos las metas y establecemos las estrategias y recursos necesarios para alcanzar los objetivos. Es decir, vemos dónde estamos y a dónde queremos llegar, y lo más importante: qué necesitamos para conseguirlo, siendo eficientes en el proceso”. ¿Cómo ha evolucionado su trabajo ahora, durante el COVID-19? “Las cosas han ido mejorando paulatinamente. Ya el temor inicial y el estrés que todos sentíamos por no conocer a ciencia cierta de qué se trataba el virus, ha disminuido. Las personas ya están más empoderadas de sus funciones y de los cambios que se han realizado en los procesos. Ya estamos más claros del panorama. Las ONG empezaron a funcionar oficialmente hace solo unas semanas, lo que ha ayudado a que las cosas fluyan más rápido y con mayor facilidad. Los voluntarios han podido retomar

su trabajo y nos hemos adaptado mucho más fácilmente a los cambios que trae esta nueva normalidad. Del lado de la campaña Alimenta una vida, hemos recibido el apoyo de muchas personas y empresas. Hemos logrado mostrar la labor que realizamos, lo que nos ha abierto muchas oportunidades de alianzas para poder seguir ayudando”.

CLAVES DEL ÉXITO 1. Disciplina. 2. Honestidad. 3. Esfuerzo. 4. Motivación 5. Mucha humildad.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

73


MUJER DE HOY

74

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


FOTOS:

CAMILO LYMA YOUNG

gr

– GLYNNIES REYES –

Su determinación, profesionalismo y perseverancia la han llevado a desarrollar una carrera exitosa en el mundo de la medicina y convertir sus sueños en realidad, valorando cada minuto de su vida, siempre manteniendo un balance.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

75


MUJER DE HOY

GLYNNIES REYES

D

esde la infancia, la Dra. Glynnies Reyes sabía que sería médica. Proveniente de la provincia de Veraguas, creció en una familia en la cual las buenas costumbres y valores morales, le dieron la base de la mujer exitosa que es en la actualidad. “Estoy orgullosa de mis raíces, en especial de mi familia, es un ejemplo de superación, somos el vivo ejemplo de que con estudios podemos llegar muy lejos y cumplir todo lo que nos propongamos”, afirma con una gran sonrisa. Producto de más de 14 años de estudios, sumado al esfuerzo y la determinación que la caracteriza, fundó su propia clínica Centro Dermatológico Integral (CDI), en la que ofrece servicios de Dermatología Clínica, Cosmética, con énfasis en Rejuvenecimiento Facial no invasivo, atención de casos patológicos y condiciones clínicas como cáncer de piel, así como situaciones generadas por ansiedad o estrés, como las que se han desencadenado ante la pandemia del COVID-19.

DOCENCIA Y PASIÓN

La experta en el cuidado de la piel y rejuvenecimiento facial, considera que su perseverancia la ha llevado en la dirección correcta. “Soy una persona que se propone metas y no me detengo hasta conseguirlas. Siempre he dicho que el que no aspira se expira, siempre me ha gustado trabajar con base en planes y soñar como todo el mundo, pero siempre intento que el sueño por pequeño que sea se materialice”. Se considera una persona agradecida con Dios, su familia y sobre todo con sus pacientes. “Todos los que de una u otra forma han aportado no solo a mi crecimiento profesional, sino personal”. Además de su pasión, ha aprovechado las redes sociales para crear conciencia enseñar a otros sobre este importante y extenso órgano, tanto en su cuidado clínico, como cosmético. “Si hacemos educación, hacemos prevención”, manifiesta. ¿Qué tomó en cuenta para la creación de CDI? ”Deseaba tener un centro con una clínica en la cual se le ofrecieran todo tipo de soluciones a la piel. Desde afecciones clínicas, soluciones a sus enfermedades, consentir su piel, condiciones cosméticas y estéticas, ver la piel como un todo. Un lugar integral en donde resuelves desde una enfermedad, hasta el cual simplemente te arreglas, te cuidas, te haces sentir más bello. Es importante verlo así porque la

76

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

GLYNNIES REYES

DERMATÓLOGA: Propietaria y Fundadora de Centro de Dermatología Integral (CDI) HOBBIES: Leer, ejercicios, cocinar, escuchar música. ESTUDIOS: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS.


salud de la piel está ligada fuertemente con la belleza. Nuestra piel es como un espejo, en el cual podemos ver qué pasa por dentro”. ¿Qué es lo más disfruta de su profesión? “Todo. Soy una mujer 100% entregada a lo que hago. Pero sobre todo poder ayudar a mis pacientes a resolver sus condiciones cutáneas y ver la satisfacción cuando obtienen resultados”. ¿Cómo balancea su vida personal y profesional? "Todo es una balanza. Trabajo de lunes a viernes, pocos sábados e intento dedicarle tiempo a familia, amigos y esposo. Trabajar 100% no es bueno, me tomo mi tiempo para atenderlo, me encanta cocinar los fines de semana y en fechas especiales. Sin embargo, me considero incondicional, si me necesitan, por un momento pongo a un lado mi trabajo para dedicarle a la familia, que es muy importante, sin duda". Un tip de belleza. “Tener una rutina adecuada de cuidado de la piel, que va desde el uso de antioxidantes y protector solar durante el día. Limpieza, hidratación y aporte de vitaminas, ácidos y factores de crecimiento de la noche, así como visitar a tu dermatólogo una vez al año“.

Todo se puede lograr con estudio, dedicación y empeño, si nos lo proponemos.

¿Cómo ha vivido la pandemia? “Ha sido una época difícil para todos, ha habido días buenos, no tan buenos, a pesar de que no he parado de trabajar, he intentado hacer actividades con actitud positiva ante el gran cambio que vivimos. Mi esposo ha ayudado a que este tiempo sea más llevadero. Haciendo ejercicios, meditando, con lectura y me he mantenido ayudando a mis pacientes. La profesión nunca se detuvo. He visto cómo la ansiedad y el estrés han repercutido negativamente sobre la salud de mis pacientes y esto se debe a que el estrés aumenta los niveles de cortisol”. ¿Qué aprendió en la cuarentena? “A valorar los verdaderos lujos de la vida: abrazar, dar besos, compartir con tus amigos, salir a la calle sin mascarilla, ir al mar...”. ¿Cómo es la mujer de hoy? “Multifacética, trabajadora, familiar, emprendedora, fuerte, capaz, profesional, activa, que cuida su físico, pero sobre todo brillante y admirable, capaz de llevar múltiples labores, hacerlas bien y desempeñarlas al 100%”.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

77



B BLINK

CHANEL

Impulso simple y puro Pulsera de metal y resina en colores dorado, blanco nacarado y negro perteneciente a la colección otoño invierno 2020/21 Ready-to-Wear, que trae accesorios románticos, basados en el movimiento y aire con detalles preciosos de inspiración bizantina que iluminan las siluetas bicolores y monocolores. @chanelofficial

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

79


1

BLINK

ÉL

DOLCE & GABBANA

Camisa de jeans negro slim fit, con tejida en tela de algodón elástico en negro y de corte recto hecha en Italia para un look cómodo, con estilo. @dolcegabbana

MONTBLANC

Pluma fuente Meisterstück 149, lanzada en 1924, símbolo atemporal del legado cultural de escritura de Montblanc, perteneciente al set de escritura de edición limitada inspirada en el próximo estreno de The King's Man de Matthew Vaughn. @montblanc

2

Elegante y moderno 3

TOM FORD Portafolio fabricado con cuero granulado, herrajes en tonos dorados con un asa de cuero suave y plana de forma que se puede cargar fácilmente. @tomford

80

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


BLINK

ELLA

Sofisticada y cómoda 1

GIVENCHY

Brazalete GV3 verde caqui de Givenchy lleva el nombre del bolso característico de la casa, que se distingue por una cadena colgante. Está confeccionado en Italia y con cuero para un outfit sencillo que resalte con el motivo dorado. @givenchyofficial

AJE

Falda Midi negra estilo burbuja con algodón y popelina de la pasarela AW20 con pespuntes blancos que acentúan la cintura y dobladillo fruncido con cremallera oculta.

2

@_aje_

3

KHAITE

Los mocasines Carlisle se presentan en una paleta de color crema natural que se hace eco del minimalismo considerado de la etiqueta de Nueva York. Están hechos en Italia, con cuero flexible. @khaite_ny

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

81


DE VIVA VOZ

FOTO: @frank.leaf

ALESSANDRA BUENO PRODUCTORA DEL PANAMÁ FASHION WEEK 2020

LA MODELO Y EX MISS PANAMÁ NOS EXPLICA EL PROCESO DE REINVENCIÓN DEL EVENTO QUE HA SIDO UN REFERENTE DE MODA Y CÓMO SE HAN PREPARADO PARA ESTE AÑO. Antes de que llegara la pandemia por COVID-19, las productoras del Panamá Fashion Week ya se encontraban planeando cambios en el formato. “Para febrero 2020, el equipo detrás de la semana de la moda panameña ya tenía en manos un plan de reestructuración completo que se había trabajado por varios meses. Como dicen localmente, estábamos en proceso de cambiar la formulita”, explica Alessandra Bueno, una de las productoras de la actividad.

NUEVO FORMATO

El Panamá Fashion Week hace una reinvención temporal para su versión 2020. “Hemos llevado todo el evento a un formato completamente digital (aunque de última hora con las reaperturas que hemos estado viendo, es posible que se haga uno que otro evento presencial). En lugar de tener pasarelas presenciales como el contenido creativo principal, se presentarán Fashion Films. Por otro lado, la parte del contenido de formación ha tomado especial importancia”. A través de una alianza con la Embajada Británica en Panamá, dentro del marco del evento se brindarán cursos cortos de formación por parte de profesionales de la industria de la moda del Reino Unido. Adicionalmente, junto al Ministerio de Cultura, desarrollarán el Primer Foro Regional de Diseño Artesanal con panelistas nacionales e internacionales. Como organización, contarán con una plataforma de E-Commerce que promoverá la venta de diseñadores y emprendedores locales. “Con The Shop, queremos fomentar el hábito de consumo local de forma sostenible, y no solo durante la semana de la moda”. Un 10% de todas las ventas irán para la campaña #RecuperaPanama, de United Way Panamá; para iniciativas de emergencia y esfuerzos de 28 organizaciones sin fines de lucro de Panamá.

SOBRE EL EVENTO

• Plataforma TVN Pass • Para la agenda de contenido, diseñadores y demás información, a través de las redes sociales @fashionweekpty y www.fashionweekpanama.com (con Youtube como plataforma de back up).

82

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

“Queremos ampliar el alcance del evento a una audiencia más masiva e inclusiva”


FOTO: @guachofotografia

DE VIVA VOZ

YAMI CAMPOS

DISEÑADORA Y DIRECTORA CREATIVA DE LA MARCA CURU

LA CREATIVA DETRÁS DE LA MARCA CURU TIENE PREPARADA SU COLECCIÓN DIABLIKA SS21 READY TO WEAR, DE SU NUEVA LA LÍNEA DE LUJO, PARA EL PANAMÁ FASHION WEEK 2020. Una de las diseñadoras que presentarán su colección para el próximo Panamá Fashion Week (PFW) es Yami Campos, creadora de la marca panameña Curu, quien incorpora elementos artesanales de las culturas indígena y campesina de nuestro país; “las mismas que vuelco en mis propias pinturas tanto realistas como abstractas y costumbrista”. Fue seleccionada entre las 10 finalistas del concurso Downy Fashion Awards, para la pasarela de Mercedes Benz Panamá Fashion Week en 2017. En 2019, participó con el diseñador panameño Moisés Sandoya con la colección identidad PTY 507.

INSPIRACIÓN

“Nuestra meta es dar a conocer de manera más global nuestra propuesta”

La diseñadora explica que este año presentará durante el PFW su colección DIABLIKA, inspirada en más de 400 años, “cuando los colonizadores evangelizaban a los lugareños indígenas con pantomimas, pintaban sus ropas, que en esos entonces era de manta sucia, con materiales naturales, misma que al danzar y con el sudor de sus cuerpos, se desteñían y mezclaban, dando una apariencia sucia, de ahí el nombre de diablico sucio”. Es así como la colección SS21 Ready to wear, DIABLIKA, incorpora carteras, calzados e indumentaria en su propuesta. “Este desteñido de antaño fue la inspiración para el diseño de los estampados, algodones en degradé, florales e inspirados en la pintura abstracta de la máscara del diablico”. Para el diseño de las prendas de vestir tomó “como punto central la rigidez del vestido enterizo”. Para las carteras, las líneas transversales de su indumentaria, la practicidad de la chácara y las castañuelas que serán el detalle, como llaveros. En cuanto al calzado, se inspiró en las tradicionales cutarras y su estilo de tejido.

LA COLECCIÓN

• Instagram: @curuluxury • Estilo: contemporáneo con esencia ancestral. • Reto: “crear en estos tiempos de cambio, una colección sostenible, ligera y fácil de combinar entre sí”.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

83


FOTO: JUAN LEE LUI

BLINK

ONE TO ONE

GIANCARLO EFFIO ES BARISTA Y COPROPIETARIO DE MENTIRITAS BLANCAS, QUIEN COMPARTE CON NOSOTROS SU PASIÓN POR EL BUEN CAFÉ, QUE CONJUGA CON SU AMOR POR LA MÚSICA.

“El café es un animal salvaje” ¿Qué es esencial para un buen barista?

“Debe tener curiosidad y ser humilde. Ser capaz y objetivo con el producto final que ofrecemos y evaluar si realmente es bueno, o si tiene espacio para mejorar. Ser exigente con uno mismo, poco conformista; el café es un animal salvaje con el que hay que aprender a interactuar, porque no se puede domar”.

¿Cómo nació Mentiritas Blancas?

“Comenzó como una pastelería artesanal de dulces por encargo. Cuando me incluí en el proyecto, me hice responsable de desarrollar toda la parte de café, ese es mi dominio. Ha pasado

84

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

por varias etapas ligadas a nuestro crecimiento y a la comunidad que se ha ido formando, ahora con una pequeña cafetería con muy buenos desayunos. Ahora contamos con un espacio más grande para la cultura, el brunch y un buen café”.

¿Cómo se conjuga la música y el café?

“Fui músico de rock por muchos años. El café para mí es como la música, es una forma de expresarme en otro lenguaje. Aunque no me puedo dedicar al rock, tengo como prioridad poder usar Mentiritas Blancas como un espacio para la música, arte en general y expresión”.

¿Cómo es un día sin café?

“Lento. Es como cuando estás escuchando música y te gustaría que estuviera un poco más alta para disfrutarla mejor y no puedes subir el volumen”.

Recomendaciones para catar.

“Prestar atención. No pretender que se va a sentir todo de una vez. El café va evolucionando mientras se va enfriando, va tomando otros matices. Darle la oportunidad a que se presente en todas sus facetas. Y, sobre todo, antes de decir “me gusta o no”, preguntarse ¿Qué me agrada? ¿Qué me desagrada? ¿Por qué?”.

GIANCARLO EFFIO Profesión: Barista, Músico y Psicólogo (Egresado de la Universidad Santa María la Antigua y el International Psychotherapy Institute) capítulo de Panamá. Formación como barista: SENA, SCA (Specialty Coffee Association), LATAM SCA y con María Ruiz, de Café Ruíz. Instagram: @giankeffio @mentiritasblancas



Foto: Chinnapong / stock.adobe.com

SALUD

La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados Unidos ha aprobado las terapias dirigidas para muchos tipos de cáncer.

Tratamientos contra células en mutación LA TERAPIA DIRIGIDA CONSISTE EN LA UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS QUE DESTRUYEN LAS CÉLULAS DEL CÁNCER, UNA OPCIÓN QUE YA ESTÁ EN DIVERSOS CENTROS MÉDICOS DE PANAMÁ.

86

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


TRATAMIENTOS

El Dr. López afirma que actualmente hay terapias dirigidas aprobadas para varios tipos de cáncer, la mayoría de ellos en sus etapas más avanzadas como el cáncer de mama, colon, pulmón y gástrico, por mencionar los más comunes. Aunque también se han aprobado algunos tipos de cáncer en etapas tempranas, con la intención de curar la enfermedad, como por ejemplo, el uso del Trastuzumab en cáncer de mama temprano, que consiste en una proteína conocida como HER2, e Inmunoterapia en algunos casos de melanoma maligno. Como profesional, el médico aconseja el tratamiento. "Ya no el futuro, sino el presente". Sin embargo, aunque falta mucho por conocer sobre el comportamiento de las células de cáncer, así como las alteraciones que llevan a su diseminación (metástasis) o los mecanismos por los cuales se adquiere la resistencia al tratamiento haciendo que un cáncer vuelva a activarse tras un tratamiento con intención de curarlo, "el avance en el conocimiento nos permite hoy ser más selectivos y eficientes en muchos tipos de

Foto: Photographee.eu / stock.adobe.com

Para comprender cómo funciona la terapia dirigida se debe repasar cómo las células constituyen cada uno de los tejidos del cuerpo. Hay muchos tipos de células diferentes, como las sanguíneas, las cerebrales y las cutáneas. Cada tipo tiene una función específica. El cáncer se origina cuando cambian determinados genes presentes en las células sanas. Este cambio se denomina mutación, según el portal www.cancer.net. En tanto, la terapia dirigida, también conocida como Terapia Blanco, Terapia de precisión o Medicina Personalizada consiste en identificar “cambios” o mutaciones en las células normales que logran la transformación de estas en células de cáncer además promueven el crecimiento, la división y diseminación de estas células cancerosas, explica el Dr. Roberto Iván López, Médico Interno y Oncólogo del Centro Médico Integral Alta Especialidad, GHEON en el Hospital Nacional. "El conocimiento acerca de los cambios celulares que causan el cáncer ha aumentado en los últimos años permitiendo que tengamos más posibilidades de tener tratamientos 'personalizados' que actúen sobre estos cambios o que bloqueen sus efectos y así poder tratar, controlar y en algunos casos hasta curar un tipo de cáncer", explica el galeno. Algunos ejemplos de terapia dirigida son: Anticuerpos Monoclonales, Pequeñas Moléculas e Inmunoterapia.

Muchos de estos tratamientos están ya disponibles en el mercado mundial y en Panamá.

cáncer y seguramente este conocimiento seguirá aumentando en los años venideros".

DIFERENCIAS CON LA QUIMIOTERAPIA

La diferencia entre la terapia dirigida o de precisión y la quimioterapia es que esta última actúa sobre las células en división celular, es decir, en el momento que en que dividen las células. "En ese momento actúan la mayoría de los fármacos utilizados en quimioterapia, por ese mecanismo pueden destruir las células de cáncer que se estén dividiendo o multiplicándose en un momento dado en un organismo. Pero también pueden destruir algunas células normales que se mantienen dividiéndose constantemente como los glóbulos blancos, las plaquetas, las células que producen el cabello y células del tracto digestivo, siendo esto la causa de muchos de los efectos secundarios de la quimioterapia".

CÁNCER Y COVID-19

El médico indica que los pacientes con cáncer activo deben tener extremado cuidado en este tiempo. "Pueden tener alteraciones en su sistema inmunológico, lo que definitivamente los hace más propensos a adquirir infecciones no solo por virus, incluyendo el COVID-19, sino también a infecciones bacterianas, dependiendo, por supuesto, del sitio de origen del tumor, del sitio de diseminación y del estado de avance

de la enfermedad". También menciona que depende en parte del tratamiento que reciban. En cuanto a los pacientes en remisión, es decir, en los que la enfermedad ha sido controlada, son menos vulnerables a sufrir infecciones virales (incluyendo COVID-19) o bacterianas, su riesgo es muy similar al de la población general por lo tanto, deben seguir las mismas indicaciones que se promueven a nivel nacional para evitar el contagio del coronavirus.

PREVENCIÓN:

• Mantener una alimentación balanceada, sin excesos de grasas, condimentos, carbohidratos; igual evitar los excesos de alcohol, tabaco, exponerse demasiado a las radiaciones ultravioleta (sol) sin protección adecuada. • Régimen de actividad física adecuado, es decir, evitar el sedentarismo. • Lamentablemente, todavía no se conocen las causas de transformación de muchas de las células de cáncer, lo que limita su prevención.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

87


CONVERSACIONES

POST COVID-19

El doctor Saturno, junto con su familia, quienes fueron su principal motor para salir adelante.

El Dr. Julio Sandoval, el día que le dio el alta al doctor Emilio Saturno.

"Estaba seguro de que no me tocaba irme" EL DOCTOR EMILIO SATURNO NOS CUENTA SU HISTORIA, TRAS HABER BATALLADO CONTRA EL COVID-19, POR EL CUAL ESTUVO HOSPITALIZADO EN ESTADO DELICADO.

Su carrera como Médico Alergólogo e Inmunólogo de niños y adultos ha hecho que el doctor Emilio Saturno sea merecedor de una trayectoria de prestigio. Con una hermosa familia y una carrera exitosa, la vida le cambió de un día a otro con la llegada de la pandemia del COVID-19. Aunque todavía no se siente al 100%, está curado y tiene fe de que se recuperará totalmente. ¿Cómo cree que se contagió? “No estoy seguro… Vi pacientes enfermos en mi consulta en Panamá y Estados Unidos al inicio de la pandemia, cuando no se sabía mucho y no era obligatorio el uso de mascarillas”. ¿Qué pasó por su mente? “No podía creerlo. Había atendido muchos casos de influenza, a cientos de pacientes y nunca me había contagiado, por lo que consideraba que tenía un muy buen sistema inmunológico, además de que seguía todas las medidas de cuidado básico respiratorio y el lavado de manos frecuentes. Sabía que era una enfermedad delicada y que por mis síntomas ya tenía que ir a hospitalizarme,

88

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

así que fui ya auto diagnosticado y estaba listo para quedarme, pero no sabía lo mal que iba a estar y el tiempo que duraría mi hospitalización”. ¿Temió por su vida? “Sí. Estaba seguro de que no me tocaba irme. Sin embargo, como médico entendía que cada día que pasaba, mis síntomas empeoraban, no había tratamiento intra hospitalario efectivo en ese momento y la mortalidad era de un 85% a 90% en pacientes en mi condición”. ¿Cuál fue el peor momento? “Al quinto día de enfermedad, ya que tenía muchísima dificultad para respirar, mis laboratorios estaban alterados, sugiriendo que mis pulmones, hígado y sistema cardiovascular estaban gravemente afectados y ningún tratamiento que me daban, incluyendo antibióticos, hidroxicloroquina, anticoagulantes y acetaminofén, funcionaba adecuadamente”. Un consejo para quienes no creen en el virus. “Que se cuiden muchi. Gracias a Dios a algunos

les dará como una enfermedad bastante leve y hasta un 40% no tendrán síntomas. Es una lotería. No sabemos a quién le tocará el tiquete que dice que se va a enfermar gravemente y su pronóstico dependerá de muchos factores, pero si tiene sobrepeso, hipertensión o diabetes, tendrá un riesgo mucho mayor”. Un aprendizaje. “Que la familia y amistades son lo más importante”. Un mensaje de aliento “Fuerza, sí se puede. No pierdan la fe. El estado de ánimo fue muy importante, me dio la fuerza para despertarme cada día y seguir luchando contra este terrible virus”. ¿Ya donó plasma convaleciente? “Sí. Exhorto a todos los pacientes recuperados del COVID-19, y que califican para donar plasma, que lo hagan. Podrían ayudar a alguien que lo necesiten y que hoy pueden ser ellos, pero mañana podría ser un familiar suyo”.


CENTRO FECUNDAR PANAMÁ

REPRODUCCIÓN ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD Centro Fecundar ofrece servicios de Ginecología General que incluye climaterio y menopausia, control de embarazos de bajo y alto riesgo y manejo de la pareja infértil. Para desempeñar esta misión de forma exitosa cuentan con el mejor equipo de alta tecnología para la resolución de problemas ginecológicos, procedimientos de reproducción asistida y seguimiento de embarazos.

EXPERTOS

Una de las principales características del centro es el equipo humano y la excelente atención que brindan a sus pacientes durante todo el proceso. El mismo está conformado por un médico subespecialista en reproducción asistida, dos ginecólogos-obstetras, tres asistentes clínicas, un biólogo y una asistente de laboratorio. De esta manera, ofrecen un servicio con calidad humana, enfocados no solo en la salud física de sus pacientes, sino en su bienestar mental. Este trabajo en equipo es el que permite estar siempre atentos para responder todas las preguntas y guiar a sus pacientes por el proceso en el que se encuentran. Un buen ejemplo, es la creación de grupos de WhatsApp para las embarazadas, en el que pueden realizar consultas médicas o de citas, con participación activa de todo el equipo las 24 horas del día. Las doctoras de Centro Fecundar cuentan con amplia experiencia en el control de embarazos de alto y bajo riesgo, y la atención de partos y cesáreas. Esta pericia ha sido adquirida por años de prestación de servicios en el sistema público. “Hemos logrado crear un sinergismo que permite que la paciente embarazada reciba un manejo integral desde el momento que ingresa a Centro Fecundar hasta recibir a su bebé. Además, contamos con los más altos estándares de atención con un control prenatal estricto, y a la vez cálido, para alcanzar el objetivo principal, una mamá y recién nacido felices y saludables”, explica el Dr. Raúl Berbey, Ginecólogo Infertólogo de Centro Fecundar.

Dr. Raúl Berbey, Ginecólogo Infertólogo

TECNOLOGÍA DE PUNTA

Otro elemento diferenciador es que Centro Fecundar posee los equipos más innovadores para el tratamiento y atención de pacientes, desde el momento de la llegada de principio a fin, sin necesidad de acudir a otros centros ambulatorios u hospitales, ya que cuentan con tecnología para la realización de todo tipo de procedimientos ambulatorios como colposcopias, cauterizaciones, histeroscopias, legrados uterinos, entre muchos más. “El laboratorio y área de procedimientos reúne los criterios más rigurosos y se mantiene en revisión constante lo que permite brindar la mayor calidad y seguridad para la paciente”, afirma el Dr. Berbey, quien ha entrenado a siete biólogos, los cuales son en la actualidad los mejores catalogados dentro del gremio de Infertólogos de Panamá.

FUENTE: DR. RAÚL BERBEY VALLESTER, GINECÓLOGO OBSTETRA, Infertilidad y Reproducción Asistida Consultorios Médicos Paitilla, Consultorios 517-518-519 Teléfono: 213-1111 / 213-8668 6638-3451 / 6638-3079 centrofecundar@yahoo.com https://centrofecundarpanama.com @centrofecundarpanama CENTROFECUNDAR PANAMA RAUL DARIO BERBEY


Fotos: @fotografiangelvallarino

TESTIMONIOS CINTA ROSADA

compartió cada etapa con sus fans, quienes le demostraron su apoyo incondicional en todo momento. Hace un año, le diagnosticaron cáncer de mama, lo cual descubrió por autoexamen, un resultado que fue confirmado con un ultrasonido. Se había practicado siete meses antes una mamografía, en la cual no le había salido nada, por la condición de tejido denso. ¿Qué le pasó por la mente en este momento? "Estaba un poco confundida, pensé en mi cabello y que lo perdería, recuerdo preguntar por eso como tres veces, antes de preguntar si iba a vivir". ¿Ya lo venció o todavía está en la lucha? "Yo sé que lo vencí, y realmente no me gusta mucho la palabra lucha porque lo manejé con lo que sé hacer mejor, como una reina en victoria". ¿Cómo sacó fuerzas para llevar con valentía esta etapa? "Primero fe y luego con agradecimiento por estar viva y tener un diagnóstico alentador y poder seguir siendo madre de mis hijos".

Es fiel creyente en que la serenidad es la clave de la recuperación.

MARISELA MORENO

“El cáncer es alérgico a la buena actitud”

LA MODELO Y EXPRESENTADORA COMPARTIÓ CON NOSOTROS SU EXPERIENCIA DURANTE SU TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, Y CÓMO OBTUVO LA FUERZA PARA VER CRECER A SUS HIJOS. La buena vibra y energía de Marisela Moreno es contagiosa. Una sonrisa en su rostro ha sido distintiva en cada etapa de su vida, ya sea como Miss Panamá, presentadora de televisión o modelo. Sus seguidores se sorprendieron al ver un post en redes sociales, cuando compartió en su Instagram cómo enfrentaba el tratamiento de quimioterapia para atacar el cáncer, el cual asegura le ha traído muchas enseñanzas a su vida, como preocuparse menos por cosas irrelevantes. Marisela, esposa del Dr. Ángel Vallarino," madre de Angelo, de siete y Victoria, de cinco años, SOCIAL OCTUBRE 2020 90 MUNDO

¿Qué ha sido lo más difícil del proceso? "Los dolores y efectos secundarios de la quimio". Un consejo para quienes atraviesan esta enfermedad. "El 50% de la recuperación de esta y casi todas las enfermedades está en la actitud. Siempre digo: El cáncer es alérgico a la buena actitud". ¿Cuál sería su principal mensaje como sobreviviente? "Serenidad, y vivir un día a la vez, a veces te sientes muy bien, otras veces muy mal, pero todo pasa y es temporal, igual que las estaciones del clima a veces vivimos un fuerte invierno, pasará y vendrá la primavera. Ser fuerte es levantar el pensamiento y lo demás vendrá por añadidura". ¿Alguna otra anécdota que nos quiera compartir? "No quería usar peluca, ya había llorado mi cabello y ya estaba decidida a estar sin cabello, calva, me creía Demi Moore, pero cuando llegué a la casa, con mucha seguridad y muy empoderada, con la idea de que se acostumbraran a mi nuevo look, mi hijo de siete años no podía verme a la cara y no le gustaba verme así, preguntaba dónde estaba su mamá. Fue así que decidí usar peluca y turbantes hasta que se acostumbrara y entendí, que aunque nosotras estemos muy fuertes, hay que tener empatía con nuestros seres queridos porque no todos manejan el proceso de la misma forma. Esta enfermedad no es solo del paciente, sino de todos los que nos aman". @ mariselamoreno


MAKY CARVAJAL DE SOUSA

“Decidí vivirlo como una aventura más en mi vida” SU DIAGNÓSTICO LA LLEVÓ A EMPRENDER 'TURBANS & MORE', QUE CON EL APOYO DE SU FAMILIA, HA PODIDO SOBRELLEVAR ESTA ENFERMEDAD QUE FUE DETECTADA EL PASADO MES DE MAYO.

¿Cómo detectó la enfermedad? "Me sentí una bola en el seno derecho y fui al ginecólogo a hacerme un ultrasonido, y empezó esta aventura". ¿Qué le pasó por la mente en este momento? "El dejar solos a mis hijos pequeños y a mi esposo". ¿Cómo sacó fuerzas para llevar con valentía esta etapa? "Decidí llevar esto con fe, ánimo, positivismo y vivirlo como una aventura más en mi vida. También emprendí y nació Turbans & More, a raíz de la pérdida de mi cabello, y me dedico a diseñar y confeccionar turbantes para hacer sentir más animadas a mujeres que están pasando por esta misma situación, lo disfruto y me entretengo muchísimo". ¿Qué tal ha sido poder desarrollar este emprendimiento? "De cada situación sale una oportunidad, y Turbans and More es una de ellas. Se inició por mi necesidad de cubrir mi cabeza con piezas elegantes y trabajadas, ahora también otras mujeres pueden tenerlas y sentirse más lindas". ¿Qué ha sido lo más difícil del proceso? "En mi experiencia, no poder sentir el sabor de la comida realmente como es".

Fotos: Alessandra Lopolito Maduro

¿Qué ha aprendido de esta lucha? "Que mi conexión con Dios ha aumentado y da sentido a cada momento que hay que pasar en este caminar y que las cosas importantes toman más valor y las que no desaparecen". Un consejo para quienes atraviesan esta enfermedad. "Que se llenen de fe, se abandonen en Dios y en la oración. Que no pierdan el ánimo y que cada vez que vayan a sus tratamientos se maquillen, se pongan bellas y se vistan como si fuesen para una ocasión especial, eso alegra un montón". ¿Alguna anécdota? "Cuando mi cabello se estaba cayendo por mechones y mi cabeza estaba como con huecos y le pedí a mi esposo que me rapara, y lo hicimos en familia, él pasaba la máquina, yo lloraba y mis hijos hacían porras y aplaudían diciendo: ¡mami, mami, mami, mami! Eso jamás lo olvidaré". @turbansandmorepty

Su familia, la fe y oración han sido pilares fundamentales en el proceso.

La vida de Maky Carvajal de Sousa, Licenciada en Mercadeo con un MBA con énfasis en Proyectos transcurría normalmente, con una familia feliz y unida, junto a su esposo, Javier Sousa y sus dos hijos Ivanna (de ocho) y Julio Andrés (de tres años). Acababa de culminar su trabajo

en una constructora, por lo cual estaba en búsqueda de uno nuevo. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado, durante este tiempo llegó la pandemia y, le diagnosticaron cáncer de mama el pasado mes de mayo. Hoy afronta con valentía su enfermedad. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

91


T TREND

JACK & BEN’S EATERY

SENSACIÓN AL PALADAR Nueva opción gastronómica con pollo asado como base, elaborados para dar un toque especial y proporcionar de forma delicada diversos tipos de sabores exquisitos que van desde especias con matices dulces y picantes hasta los más clásicos, como mantequilla y hierbas, para complacer los gustos más exigentes. @jackandbenseatery

92

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


GOURMET

El toque especial a sus platos clásicos ha sido el éxito del nuevo restaurante de Annie Sapler.

Pollo asado convertido en magia Jack & Ben's Eatery es el nuevo restaurante de Annie Sapler, cuyo concepto gira alrededor del pollo asado con dos opciones: Sweet Rub, un blend de especias con un toque dulce/picante leve y el otro es más clásico, de mantequilla y hierbas. "De allí nacen dos tipos de sándwiches de pollo: uno de pollo frito, y el otro de pulled chicken, nuestra versión de pulled pork, ambos con salsas hechas en casa que le dan el toque especial", explica la propietaria. Entre sus recomendaciones están los poppers de pollo con un trío de salsas: Buffalo, Tahini Yogurt y Fresa Jalapeño. En cuanto a los acompañamientos, uno de sus favoritos es el Honey Jalapeño Cornbread con un topping de queso fresco, tajín y cilantro. Además, el pollo Sweet Rub, el Cornbread, el Crispy Panko Mac & Cheese, las Umami fries y Zaatar fries con Tahini Yogurt y el nuevo pulled Chicken Sandwich. Para el proceso de pandemia reforzaron sus medidas de bioseguridad en su sistema de entrega a domicilio.

DATOS

Dirección: Avenida Cincuentenario, en el patio de Prohealth. Horario: Lunes a sábado de 12:00 mediodía a 8:00 p.m. Delivery: Asapp, Appetito24 e interno al Tel. 6884-3908. Instagram: @jackandbenseatery

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

93


Fotos: Victoria y Viviana González Grajales.

PET’S LIFE

SOCIAL OCTUBRE 2020 94 MUNDO


MICHELLE GRAJALES PEZET

“No imaginamos la vida sin mascotas” Michelle Grajales es la madre de Vickylú y Vivilú, quienes son amantes de los animales desde pequeñas. “La menor, Vivilú , nos hizo crecer entre mascotas que iban desde pájaros, pericos, pollos, conejos, hámsteres, tortugas, peces y perros que han ido dejado una profunda huella en nuestras vidas.¨ "No tengo referencia de nuestra vida sin animales... mis hijas me enseñaron desde pequeñas a convivir con mascotas y ya no podría vivir de otra forma”. En el año 2012, desarrollaron una atracción especial por los felinos, por lo cual adquieren a su primer gato Godiva, un persa himalayo que ha llenado sus vidas de aventuras desde el primer día. Este año adquirieron una gata británica de cabello corto a la que llamaron Ágata, una British Shorthair traída de Europa, y tienen otro felino en camino, procedente de este continente. “Los gatos nos limpian el aura y las malas energías... son acompañantes mágicos y encantadores”. A sus gatos les fascinan los juegos, ya sea con cuerdas, trepar, tirar pelotas, correr por toda la casa, perseguir luces LED, juegan y corretean a mis hijas hasta el cansancio para luego quedar rendidos en las camasjunto a ellas. En casa también vive Bubba, un erizo, y Tiffany, una coneja que lleva con ellas desde 2010. A su mente le viene también el recuerdo reciente de Blue, un periquito que lamentablemente acaba de fallecer. A la lista de mascotas se suman Brandy, el gato hermano de Godiva, quien vive en la casa de sus padres y pasa mucho tiempo con ellas tres y Nanco, el Pastor Alemán de la casa de la playa, quien las recibe siempre con mucho cariño. La comunicadora social

Foto: Michelle Grajales.

JUNTO A SUS HIJAS VICKYLÚ Y VIVILÚ, LA EXPERTA EN EL MUNDO DE LAS COMUNICACIONES Y CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN PUBLICIDAD Y MARKETING COMPARTE EL AMOR QUE APRENDIÓ A SENTIR POR LOS ANIMALES A QUIENES CONSIDERA SERES MARAVILLOSOS.

BRITISH SHORTHAIR

• Desciende del cruce entre los gatos que llevaron a Britania los romanos y los nativos de la isla. • Tienen una gran fortaleza física y habilidad para cazar, tranquilos y leales.

PERSA HIMALAYO

• Es un gato tranquilo que le gusta tener ratos de juego. • Su manto tiene colores oscuros en cara, orejas y la parte final de las patas.

considera que todos los seres humanos deben convivir con al menos una mascota en su vida, “ya que son seres maravillosos y extraordinarios que brindan amor incondicional, luz y buena vibra al hogar, adicional nos aportan muchas características a nuestro crecimiento personal como lo son por ejemplo; los hábitos del cuido a otros seres vivos, desarrollan también la empatía, la responsabilidad, la importancia de la higiene y el aseo , en fin: son una fuente enriquecedora tenerlos en casa”. A su vez, está de acuerdo con la adopción responsable de mascotas e invita a que las personas sean más conscientes con este tema. “En la medida que le das amor a los animales, lo recibes, debemos tener conciencia de adoptar, de tener animales en casa, de convivir y de servirles, pues nos dan a cambio una vibración hermosa, repleta de felicidad , que son terapéuticas para jóvenes y para adultos”.

MICHELLE GRAJALES PEZET

COMUNICACIÓN SOCIAL – PUBLICIDAD MERCADEO – MERCADEO DIGITAL • Con NUR y Culto Publicidad ofrece servicios de marketing digital, E-Commerce, Redes Sociales, Publicidad, manejo de medios, desarrollo de campañas y lanzamientos.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

95


DESTINO

96

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


TEXTO Y FOTOS: KENNY SAKAI

METEORA

ROCAS EN EL CIELO UN FASCINANTE CONJUNTO DE GIGANTESCAS COLUMNAS DE ARENISCA TALLADAS POR LA EROSIÓN SON EL HOGAR DE MONJES CRISTIANOS ORTODOXOS QUE SE RETIRARON A VIVIR EN MONASTERIOS EN LA LLANURA DE TESARIA, GRECIA, QUE AÑO TRAS AÑO ATRAEN A MILLONES DE TURISTAS, QUIENES VISITAN ESTE MÁGICO SITIO EN BUSCA DE UN DESTINO EXÓTICO.

Monasterio de Roussanou.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

97


DESTINO

METEORA

ESTE PARAÍSO POSEE UNA BELLEZA MAJESTUOSA CON EXTENSAS LLANURAS Y ROCAS IMPONENTES QUE CASI ACARICIAN EL CIELO, CONJUGADAS EN UN PAISAJE PERFECTO QUE HA PERMANECIDO HABITADO DESDE EL SIGLO XI, LO CUAL LO HACE UN LUGAR MÁGICO PARA SUS VISITANTES.

M

eteora es uno de los lugares más especiales del mundo. Para muchos, razón más que suficiente para visitar Grecia. La espiritualidad y calma que se sienten en este recorrido son difíciles de olvidar. No en vano los monjes eligieron estas colinas empedradas para vivir. Es un panorama único en la llanura de Tesaria, en Grecia, a cinco horas de Atenas en auto. Su encanto es singular. En griego quiere decir “monasterios suspendidos en el cielo”, fue fundada por el monje bizantino Atanasio de Trebisonda, quien erigió el primer templo. Esta llanura nos regala hermosos amaneceres y puestas de sol, con un clima peculiar que incluye veranos cálidos e inviernos severos, por lo que es recomendable visitar en abril o septiembre.

ORIGEN

Estas cumbres macizas sirvieron de cimientos para la construcción de una veintena de monasterios, aparentemente en el siglo XII, los cuales fueron habitados por personas llamadas “estilitas”, con la existencia de Agios Stefanos como primer asentamiento. La desintegración del Imperio bizantino habría llevado a que las comunidades de monjes acabaran. En el siglo XIV los monjes que habitaban las numerosas grutas que abundan comienzan a concentrarse y la llegada de los otomanos significó la construcción de monasterios en lugares cada vez más inaccesibles. Por esta razón, las crestas de las rocas se antojaron ideales para este propósito, ya que además de la altura, la inexistencia de accesos y escaleras hacía todavía más complicada su conquista. Para bajar los monjes empleaban redes, cestas, cuerdas o escaleras retráctiles que eran izadas cuando se sentían amenazados.

98

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

El conjunto de monasterios alcanzó el número de 24, con una comunidad monástica considerable, donde escritores y viajeros ilustrados buscaban la paz y el silencio. Desde la Segunda Guerra Mundial los monasterios sufrieron un abandono continuado que supuso un estado de ruinas y deterioro. Afortunadamente, la restauración de varios de ellos y el interés turístico han permitido que se puedan recuperar.

VISITA

INFO

¿CÓMO LLEGAR? Hay conexión de tren entre Atenas y Kalambaka, ciudad a los pies de los monasterios de Meteora. También hay numerosos tours y excursiones organizadas. ALOJAMIENTO Hay muchos hoteles e incluso un camping en Kalambaka y Kastraki. ACTIVIDADES Por la pendiente de las rocas Meteora se ha convertido en lugar de “peregrinaje” de escaladores de todo el mundo.

Actualmente, seis siguen en pie y están clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, desde 1988. Los monasterios que se pueden visitar son Agios Nikolaos (San Nicolás), Gran Meteoro o Monasterio de la Transfiguración, el monasterio de Varlaam, el Monasterio Roussanou o de Santa Bárbara, el Monasterio Agia Triada (Santa Trinidad), y el Monasterio de Agios Stefanos (San Esteban). Cuatro de ellos son monasterios de órdenes masculinas y dos de ellos, de monjas, todos con menos de 10 personas cada uno. Para poder visitar todos, les recomiendo llevar buenos calzados para caminar, ropa adecuada para entrar a los monasterios y dedicar tres o cuatro días, ya que, por ejemplo el Monasterio de la Transfiguración requiere casi un solo día. Sin embargo, de seguro van a querer experimentar un atardecer en uno de estos mágicos sitios, ya que además de los monasterios en sí, lo hay que ver en Meteora, sin duda, son los miradores. Este fue fundado en el siglo XIV, a más de 600 metros sobre el nivel del mar. En sus paredes existen pinturas que representan la transfiguración de Jesús. Varlaam es el segundo más grande, guarda en su interior un museo, al cual se puede llegar si se cruza un angosto puente. Otro que reta al turista es el Monasterio de la Santísima Trinidad Agia Triada. Su entrada amerita cruzar el valle de


Foto: karnizz / stock.adobe.com

Los estilitas eran monjes cristianos solitarios que vivieron en el Medio Oriente, a partir del siglo V.

Los primeros monjes habitaron Meteora en el siglo XI.

Foto: Deyan / stock.adobe.com

Foto: klllane / stock.adobe.com

Castillo veneciano de Kavala, en la colina de Panagia.

Meteora significa en griego “suspendidos en el aire” o “en lo alto de los cielos”.

Foto: Sergii Figurnyi / stock.adobe.com

Meteora con un singular acceso excavado en la roca y por las magníficas vistas. Y San Nicolás resguarda una iglesia de forma cuadrada restaurada a principios del siglo XVI. Si tiene tiempo y quiere ver más, puede visitar las ruinas de antiguos monasterios como el de Doúpani o Doupianis, de los primeros construidos, en el siglo XII. También hay rutas donde se refugiaban los monjes ermitaños, como la que hay al lado del monasterio de San Nicolás Badovas o monasterios excavados en la roca como el de Ypapanti o Ipapandis, uno de los más antiguos de 1366 y que ahora pertenece a Megalo Meteoro y no se suele poder visitar por dentro. Otro sitio hermoso, es la iglesia bizantina de la Asunción, en Kalambaka, una verdadera maravilla.

Foto: anzebizjan / stock.adobe.com

Durante el recorrido podrá visitar varios sitios para meditar.

Es uno de los destinos más famosos y visitados de Grecia.

DATOS 1. Para disfrutar aún más de los paisajes de Meteora se recomienda hacer trekking. 2. Se recomienda ir durante el mes de abril o septiembre. 3. “Solo para sus ojos”, una de las películas de la saga de James Bond, de 1981 fue filmada en este majestuoso sitio. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

99


TEXTO Y FOTOS:

KENNY SAKAI

TREND

ESCALA 24

El monasterio del Gran Meteoro cuenta en sus paredes con varios frescos que hacen alusión a Jesús.

La iglesia de Santa Sofía, en Salónica, es una de las más antiguas que aún permanece en pie y está incluida como Patrimonio de la Humanidad en la lista de la Unesco. Su plano es la de una basílica de cruz griega con cúpula. Su construcción original está basada en la iglesia de Santa Sofía en Constantinopla (actual Estambul, Turquía).

METEORA

Colinas mágicas LA VISITA A LOS SEIS MONASTERIOS DISPONIBLES, SOBRE LAS CIMAS DE LAS COLINAS CORONADAS, SE HACE DESDE LA CIUDAD DE KALAMBAKA. UN CIRCUITO DE 17 KM. LA ENTRADA ES DE 3 EUROS POR CADA UNO. SE RECOMIENDA VISITAR SALÓNICA Y KAVALA. AMBAS SON CIUDADES PUERTOS, UNA DE MACEDONIA CENTRAL Y LA OTRA DE MACEDONIA ORIENTAL.

Para llegar al Monasterio de la Transfiguración es necesario subir un camino inclinado, por esta razón es recomendable llevar calzados y ropa adecuados.

100

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


genuine inspiring powerful our children

our heroes

209-4112 info@smpanama.com @sunrisemontessoripty


TREND

LA GENTE

Stefano Alberto D'Agord Estripeaut y Jacqueline Marie Díaz.

Rodolfo D’Agord, Ana Isabel Estripeaut de D’Agord, Stefano D’Agord, Jacqueline Díaz, Jacqueline de Díaz y Joaquín Díaz Strunz.

Joaquín Díaz Strunz, Jacqueline de Diaz, Jacqueline Díaz, Stefano D’Agord, Patricia Díaz y Luis Jelenszky.

Votos de amor Stefano Alberto D'Agord Estripeaut y Jacqueline Marie Díaz celebraron su unión civil con una hermosa ceremonia, seguida de una inolvidable recepción con delicados toques decorativos de Alex Gaudiano y exquisitos platillos de Cuquita Arias de Calvo, Carmelitas y Chef Chávez. Los novios son hijos de Rodolfo D'Agord, Ana Isabel Estripeaut de D'Agord, Joaquín Díaz Strunz y Jacqueline de Díaz.

Rodolfo D’Agord, Ana Isabel Estripeaut de D’Agord, Jacqueline Díaz, Sheldry Sáez y Giancarlo D’Agord.

102

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

Los novios celebraron en compañía de sus seres queridos.


TREND

LA GENTE

¡Felicidades, Sofía!

Tony Medaglia, Vitto Medaglia, Magali Martínez y Sofía Medaglia.

Sofía Medaglia Martínez celebró su cumpleaños número nueve en compañía de su familia, en especial de sus hermanitos Vitto y Tony. Sus padres y familiares, le desean muchas bendiciones en esta nueva etapa de su vida, y que siga atesorando hermosos momentos.

Festejo de cumpleaños Ricky Tribaldos celebró un año más de vida, acompañado de su amada esposa, Anabella, y sus seres queridos. Durante la celebración, sus familiares y amistades brindaron por el natalicio de don Ricky y que coseche muchos éxitos y bendiciones, así como disfrutaron de una amena velada.

Ricky Tribaldos y Anabella de Tribaldos.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

103


TREND

LA GENTE

Bobby St. John, Annette Clement, Chayo Galindo, Fabián Mora y Dalí.

Un año más de vida

Bobby St. John celebró su cumpleaños, rodeado del amor de su familia y cariño de sus amistades, en el cual pasaron una hermosa velada en la que disfrutaron de deliciosos platillos, cocteles e hicieron remembranzas de los acontecimientos trascendentales de su vida y brindaron por los logros alcanzados. ¡Felicidades, don Bobby!

Bobby St. John, Carolina Peyrot, Shirley Haines y Ginny Paredes.

Brindis por cumpleaños

Familia Areces.

104

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

Clorinda Arrocha de Areces festejó un año más de vida, junto con su esposo Carlos Areces, hijos y nietos, en una hermosa velada familiar, en la cual la agasajada agradeció a Dios por esta oportunidad. La galerista, amante de la pintura vanguardista y el arte figurativo, brindó con sus seres queridos en este inolvidable momento que perdurará en sus corazones.


TREND

LA GENTE

La galardonada lidera un proyecto de investigación sobre el potencial terapéutico para COVID-19 de células madre mesenquimales derivadas de la placenta de donantes positivas al coronavirus.

Mujeres en la ciencia

Dra. Mairim A. Solís Tejada.

La Dra. Mairim A. Solís Tejada, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), fue la ganadora del Premio Nacional L’Oréal - UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2020. Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) y busca fomentar el desarrollo de mujeres que han dedicado su trabajo y estudios a este campo.

Aniversario del Museo del Canal Como parte de las actividades de la celebración del aniversario número 23 del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, se realizó un interesante conversatorio virtual denominado: "El Museo del Canal y sus inicios: 23 años preservando nuestra historia". En la actividad participaron los presidentes del Patronato del Museo del Canal, Dr. Juan David Morgan y Arq. Hildegard Vásquez. La moderadora fue Ana Elizabeth González, Directora Ejecutiva del Museo. Uno de los objetivos principales del museo es contribuir a elevar el nivel cultural de nuestra comunidad, potenciando iniciativas y actividades que resulten en el beneficio común. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020

105


FOTOS:

GUACHO

MR. TIE

ÁLVARO ALVARADO PERIODISTA Y EMPRESARIO

A

demás de su faceta como presentador y conductor de programas como Debate Abierto Dominical y Sin Rodeos con Álvaro Alvarado, de RPC Radio, es propietario del restaurante Allá Onde Uno y de la plataforma de redes sociales Alvarado Network. A la hora de vestir, elige su atuendo dependiendo del tipo de trabajo. Cuando asiste a compromisos como periodista, procura utilizar un traje de dos piezas con camisa blanca y el contraste distintivo de una corbata de colores, a veces lisa, de rayas, con motivos o estampada. “Lo importante es siempre una corbata que rompa la monotonía”. En cuanto a los calcetines de colores, opta por diferentes diseños “son una pieza fundamental en mi manera de vestir”. Cuando va a su negocio, lo hace con ropa casual utilizando camisa, jean, zapatos planos o deportivos, porque se siente cómodo atendiendo a sus clientes. Confiesa que le fascina comprar corbatas de diferentes marcas y diseños, así como calcetines originales y camisas casuales para fiestas o reuniones de amigos y familiares con colores primarios. Su accesorio imprescindible es el reloj. “Me da confianza y seguridad, ya que siempre estoy pendiente de la hora para no llegar tarde a mis compromisos”.

106

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2020


PRESENTAMOS

LA MÁS AVANZADA PLATAFORMA PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DE SU EVENTO Eleventum Group presenta E-Vents, una avanzada plataforma virtual 100% personalizada que le ofrece la mejor experiencia para hacer de su evento todo un éxito. Deje la organización de su evento social, corporativo, feria o congreso en nuestras manos y compruebe todas las soluciones que tenemos disponibles, desde la convocatoria hasta el reporte final. ¡COMPRÚEBELO!

#hagamoseventos CONTACTO: +507 6674-1718 / 6676-5356 asucre@eleventumgroup.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.