MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

Page 1

AÑO 24 / VOL. 268 / B/. 3.50

OCTUBRE 2021

ESPECIAL

AUTOS PÁGINA 46

TROVADOR DEL LEGADO ITALIANO

ARNOLFO LA VITOLA MÓNICA VELARDE DE AFRE GERENTE DEL MES

LILY VARGAS MUJER DE HOY

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net




CONTENIDO

CONTE NIDO 14 EMPRESARIAL

TOMA DE POSESIÓN

María Vanessa Ford fue juramentada por la Asociación de Empresarias y Profesionales de Panamá (AEP), organización que dedica esfuerzos a mejorar la calidad de vida de la mujer con oportunidades de crecimiento.

2

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

32 LOGÍSTICA

TEMPORADA DE CRUCEROS

Con la reciente reapertura del sector de turismo, en especial de los cruceros en Panamá, se pinta un atractivo panorama de reactivación económica inminente para esta industria tan golpeada por la pandemia.

58 TEMA DE PORTADA

ARNOLFO LA VITOLA

El escritor, gestor cultural y apasionado por la historia de la comunidad italiana de Panamá, ha fortalecido el legado de sus ancestros en las nuevas generaciones con su trabajo de divulgación de la herencia italiana a través de diversos medios.

42 TECNOLOGÍA

REVOLUCIÓN 5G

La digitalización se verá impactada con el 5G, el cual pudiera traer beneficios importantes para el PIB, sector agropecuario, logístico, alimenticio, entre otros comercios latinoamericanos.



CONTENIDO

CON TE NI DO 64 GERENTE DEL MES

MÓNICA VELARDE DE AFRE

La Gerente Ejecutiva de Finanzas de Caja de Ahorros cuenta con 37 años de servicio, y a su cargo tiene las áreas de finanzas y contabilidad de forma directa. Además, agradece a la institución por las oportunidades de crecimiento.

46 ESPECIAL DEL MES

AUTOS

Los modelos híbridos, eléctricos y autónomos se toman el futuro de la industria automotriz. Panamá está en el proceso de establecer leyes que vayan en consonancia con los compromisos internacionales.

4

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

77 EVENTO

PANAMÁ FASHION WEEK 2021 Más de 50 diseñadores dijeron presente en Panamá Fashion Week en La Manzana, Santa Ana, un prometedor distrito creativo que busca posicionarse como opción de entretenimiento para locales y foráneos.

79 ONE TO ONE

OLI MEZA

El Artista Marcial y Empresario panameño se prepara para su próximo combate en boxeo y el lanzamiento de una nueva marca de ron añejo, de la cual nos cuenta los detalles.



CONTENIDO

CONTE NIDO 81 ESPECIAL

CINTA ROSADA Y CELESTE

La arquitecta Ariana Lyma Young nos comparte su valiente testimonio como madre de familia y sobreviviente de cáncer, y envía un mensaje en este mes tan especial de prevención.

6

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

84 PET’S LIFE

SARA FARETRA

Los yorkies Dalí y Gala, padre e hija, respectivamente, le han enseñado a la empresaria y creadora de Olivia Tatts, su amor incondicional, además, de haber llenado su vida de cariño y ternura.

68 MUJER DE HOY

LILY VARGAS

La emprendedora y comunicadora social habla sobre sus más recientes proyectos con LV Productions y Viajemos por el mundo; así como de los principales retos de su carrera profesional, la cual comenzó en la televisión.

86 DESTINO

CUZCO

Un destino codiciado, lleno de historia y riquezas arqueológicas, iglesias magníficas y restaurantes de primera categoría, además, es el punto de parada obligado antes de conocer el imponente Machu Pichu.



EDITORIAL

Mes de prevención LA SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA ES UNO DE LOS BIENES MÁS PRECIADOS QUE PODEMOS TENER EN LA VIDA. Vivimos días impredecibles y, aunque estamos más optimistas en cuanto a la erradicación de la pandemia, hay aspectos de nuestra vida y salud a los que tenemos que prestarles atención y no podemos descuidarlos. Como todos los años, le dedicamos un espacio en nuestra revista, a este mes tan especial, de lucha contra el cáncer de mama y próstata, una enfermedad que cada año cobra miles de vidas en Panamá y el mundo. Aprovechemos las ofertas que tienen disponibles las clínicas y hospitales para poder realizarnos nuestros controles y prevenir. En esta edición, quisiera departirles sobre el testimonio de una persona especial, se trata de Ariana Lyma Young, una mujer profesional y madre de familia, quien se enfrenta por segunda vez a un diagnóstico de cán-

8

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

cer, pero ahora más agresivo. Sin embargo, sus ganas de vivir, planes, apoyo familiar, pero sobre todo la fe en Dios, la han mantenido a flote en este momento difícil. En nuestro tema de portada, conversamos con Arnolfo La Vitola, gestor de la cultura italiana en Panamá, quien nos cuenta sobre los importantes aportes de este extraordinario país y la influencia positiva que nos ha dejado. Además, en nuestro especial de autos, podrán conocer cómo el impacto del transporte compartido y del desarrollo tecnológico cambiará el mercado drásticamente para el 2030. ¡Sigamos luchando!



CRÉDITOS VOLUMEN 268 / OCTUBRE 2021 FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL

Magali Méndez

DIRECTOR EJECUTIVO

Kaname Sakai

EDITORIAL

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN

editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES

Adobe Stock

COLABORADORES

Azael Pittí, Carlos Chamorro, Marisol Guizado

DISEÑO

DISEÑO EDITORIAL

Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA

Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, Adán Espino, Raphael Salazar, Kenny Sakai

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE VENTAS

ventas@mundosocial.net

ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO

trafico@mundosocial.net

PRODUCCIÓN Mundo Social

Mujer de hoy: Maquillaje: Edgard Cevallos. Cabello: Vishnu Saloon. Vestuario: Zara

FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy

LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!

Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores. SOCIAL OCTUBRE 2021 10 MUNDO



inolvidables... CREAMOS EVENTOS

Eventos corporativos, sociales y empresariales / Lanzamientos de productos, marcas y servicios / Seminarios, convenciones y congresos / Organización integral de activaciones de BTL / Planes de comunicación interna y externa / Manejo de imagen corporativa

Contacto: 396-2772 Correos: asucre@eleventumgroup.com mmartinez@eleventumgroup.com Instagram: @ eleventumgroup


E

EMPRESARIAL

TOMA DE POSESIÓN

JURAMENTACIÓN

María Vanessa Ford fue elegida como Presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Panamá, agrupación enfocada primordialmente en su labor hacia la mujer y los retos que debe enfrentar en un mundo de constante cambio y que ha contribuido a mejorar la condición de la mujer y beneficiado a comunidades o grupos en riesgo social con capacitaciones y programas. aeppanama.org

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

13


EMPRESARIAL

EVENTOS

Toma de posesión En días pasados se llevó a cabo la juramentación de la nueva Presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Panamá (AEP), María Vanessa Ford. Esta organización dedica esfuerzos a mejorar la calidad de vida de la mujer, brindándole oportunidades de crecimiento. Dentro de sus objetivos está el reconocer los valores de jóvenes y mujeres destacadas.

María Vanessa Ford, Gabriela Jiménez, Rosemarie de De León, Ruth Chan, Yabzel Bethancourt Bethancourt, Marta Davidson, Josefa Bernal, Ana Rebeca Chanis y Etilvia Molina.

María Vanessa Ford e Yvonne Rodgers.

14

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

Gloria Jean Rodgers, Dominique Cohen Ford, María Vanessa Ford yJuliette Cohen Ford.

Gilberto Bernal, María Vanessa Ford y Astrid Álvarez.

Marta Davidson, Gabriela Jiménez, Rosemarie de De León, Alejandro Arango, Ceila González, María Vanessa Ford, Lily Giraldez, Yabzel Bethancourt Bethancourt, Josefa Bernal, Renán Araúz, Madelaine de Araúz.



EMPRESARIAL

EVENTOS

Dayuvel Laurín, Roberto Hylton, Fernando Casado, Edwin Guardia, Carmen de Testa, Alfredo Álvarez Escala, Anzuar De Witt e Ilenya Samudio.

Dionisio Pérez, Arantxa Márquez, Alfredo Álvarez Escala, Carmen de Álvarez, Alfredo Luciani, Marja Núnez y Daniela Febles.

Convención distrital

Alfredo Álvarez Escala, Carmen de Álvarez, Linda de Luciani y Alfredo Luciani, Presidente de la VI Convención.

El Distrito Provisional Kiwanis de Panamá celebró con éxito la VI Convención Distrital Anual Kiwanis de Panamá, en el cual estuvieron presentes José Ramón Icaza, presidente de la CCIAP; el presidente de Kiwanis Internacional, Arthur Riley; autoridades Kiwanis nacionales y más de 150 voluntarios activos de forma presencial y virtual.

Romeo Coronado, Edwin Guardia, Guido Rodríguez, Alfredo Álvarez, Ramsés Owens, Temístocles Couloris y David Román.

16

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

Daniela Febles, Marja Núñez, René Quintero, Carmen de Álvarez, Alfredo Álvarez, Arantxa Márquez y Dionisio Pérez.


gistro: apoyamos al cliente antes, durante y después de logrado el objetivo. Nos involucramos en el día a día de cada cliente, para crear soluciones apegadas a sus negocios, planes de expansión o bien de reestructuración, una solución a la medida de cada cliente.

INTEGRACIÓN QUE REFUERZA UNA ASESORÍA INTEGRAL INFANTE & PÉREZ ALMILLANO (“IPAL”) INTEGRÓ A SU PRÁCTICA PROFESIONAL A LA FIRMA DE ABOGADOS ADURAL, MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE SUS SOCIOS PRINCIPALES ALEJANDRO ABOOD ALFARO Y NADIUSKA LÓPEZ MORENO, EXPERTOS EN DERECHO FINANCIERO, CON ÉNFASIS EN MERCADO DE VALORES,TRANSACCIONES SOFISTICADAS, DERECHO DE SEGUROS, ENTRE OTRAS ÁREAS. Fortaleciendo su crecimiento continuo, IPAL anunció la integración de ADURAL, firma de abogados boutique especializada en mercado de capitales, derecho de seguros y transacciones corporativas sofisticadas, mediante la incorporación de los socios principales Alejandro Abood Alfaro y Nadiuska López Moreno, líderes en esta práctica.

SERVICIO INTEGRAL

Nos enfocamos en brindar asesoría jurídica integral a futuros participantes del mercado de valores, ya sean bajo licencia como casas de valores, administradores de inversión y asesores de inversiones; o bien bajo registro, siendo estos los emisores de valores, sociedades de inversiones, proveedores de precios. Enfatizamos en el calificativo “integral” ya que no nos limitamos a obtener una licencia o re-

TRAYECTORIA

IPAL cuenta con más de 15 años de asesoría a importantes actores del sector bancario y de financiamiento, representando tanto a acreedores como deudores. Con esta integración, nuestro equipo también fortalece su especialización en la redacción de documentos de garantía de la deuda, por ejemplo, chattel mortgages, así como estructuraciones de crédito propias de contratos de arrendamiento financieros, factoring, líneas de crédito rotativas y a través de estructuras fiduciarias, contando, también, con el respaldo de su fiduciaria IPAL Trust.

INTEGRACIÓN

Reforzamos nuestra práctica en mercado de capitales, brindándole a nuestra clientela la oportunidad de atender estos temas con nosotros. IPAL siempre ha sido una firma importante dentro de la industria legal, no sólo en temas de litigio y arbitraje, sino también en el sector financiero y con esta integración buscamos ser el norte cuando se hable de derecho bursátil, estructuraciones financieras o crediticias en o desde Panamá.

CONTACTO

Teléfono: 322-2121 Ubicación: Calle 50 y 74 San Francisco, PH 909, Pisos 12 al 14 Instagram: @ipal_law


EMPRESARIAL

EVENTOS

El congreso fue organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través de su Centro de Formación Profesional y Desarrollo Empresarial.

Congreso de formación Con más de 100 participantes en modalidad presencial y virtual se realizó el primer Congreso Especializado de Formación Profesional Dual: “Beneficios para la productividad empresarial y su impacto en la economía nacional”, en el cual destacados expertos y académicos del sector público y privado de Panamá y Alemania analizaron los retos y desafíos de este proceso de enseñanza, enfocado en las necesidades competitivas del mercado laboral.

Marcela Galindo, Presidenta del Centro de Formación Profesional.

18

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

El evento se ideó con el objetivo de crear sinergia entre las instituciones, el sector privado y la población en general para el intercambio de experiencias pedagógicas.

José Alejandro Rojas, Ministro consejero de Facilitación de la Inversión privada.

Moisés Veliz, jefe del Observatorio del Mercado Laboral del MITRADEL.


SOLUCIONES DIGITALES DE IMPRESIÓN A SU ALCANCE la marca y el proceso de transición desde los dispositivos individuales en la oficina hasta los equipos más centralizados. ”Ahora trabajamos más con el tema de soluciones, hoy en día es más ofrecer una solución completa y a través de equipos centralizados se pueden hacer flujo de documentos y darle una solución al cliente, más allá de la que se está instalando”.

RESPALDO

Walter Mehlig, Gerente Soluciones; María Puig, Gerente de Mercadeo de Kyocera Latinoamérica; Rodrigo Almarza, Gerente General de Ventas de Kyocera Latinoamérica, y Stefanos Galanos, compañía Omicron.

RECIENTEMENTE, OMICRON PANAMÁ CORPORATION Y KYOCERA REFORZARON SU ALIANZA ESTRATÉGICA EN PRESENCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LA MARCA EN PANAMÁ, MARÍA PUIG, RODRIGO ALMARZA Y WALTER MEHLIG.

TRANSFORMACIÓN

Omicron Panamá Corporation, distribuidor autorizado de la marca japonesa Kyocera, que representa una mano de obra altamente calificada, productos y soluciones en tecnología de impresión y administración de documentos, reafirmó su alianza estratégica en un conversatorio en el cual se destacó su más reciente tecnología y cómo Panamá está posicionado en este sector.

SOLUCIONES

Durante el encuentro, Walter Mehlig, Gerente Soluciones, abordó el respaldo de calidad que ofrece

María Puig, Gerente de Mercado, afirma que Omicron Panamá Corporation es “un distribuidor muy importante de la forma que representan a la marca que se reinventa constantemente”. Además, destacó que siguen progresando en el mercado de Panamá, quienes “han sido colaboradores excelentes de Kyocera, es la calidad de servicio que siempre han ofrecido a los clientes y la lealtad, eso es muy destacable”.

María Puig.

Rodrigo Almarza.

Rodrigo Almarza, Gerente de Ventas de Latinoamérica, manifestó que tienen muy buena presencia en Panamá y pretenden seguir creciendo. “Ahora Omicron Panamá Corporation está más concentrado en el tema de soluciones”. Esto se basa en su expertise, contratos, base de clientes y fuerza en la organización. “Tenemos soluciones documentales que apoyan a nuestros clientes en la transformación digital”. A su vez indica que se han preparado para ayudar a incorporar estas soluciones en la región de Latinoamérica.

Sitio en internet: www.mita-center.com / Teléfono: 270-0955 / WhatsApp: 6566-3910 / correo electrónico: omicron@omicroncorp.com Instagram: @omicron_panama


EMPRESARIAL

EVENTOS

Alejandro Ferrer, segundo Vicepresidente de CAPAC; Jorge Lara, Presidente; Carlos Allen, Vicepresidente, y Jaime Jované, Expresidente, dirigieron los actos protocolares.

Jorge Lara indicó que la construcción ha cumplido con Panamá.

Carlos Allen hizo una relación histórica del gremio y su evolución.

Jaime Jované agradeció al Ing. Young, su talento profesional.

CAPAC celebra 60 años Como acto central del aniversario, la CAPAC rindió un homenaje al Ing. Ramón A. Young.

SOCIAL OCTUBRE 2021 20 MUNDO

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) celebró sus 60 años de fundación, convertida en una organización moderna, con un notable desarrollo institucional y estructura organizativa que le permite prestar una gama de servicios al país, a sus miembros y a la industria de la construcción en general.



PANAMA CANCER CLINIC

PRIMER CENTRO ONCOLÓGICO MULTIDISCIPLINARIO DE PANAMÁ

Mientras Panamá y el mundo entero se enfrentaba a la pandemia por el coronavirus, un grupo de profesionales visionarios con especialidades médicas relacionadas con la oncología crearon PANAMA CANCER CLINIC, el Primer Centro Multidisciplinario Oncológico de Panamá en The Panama Clinic. El propósito primordial de su fundación desde un principio, fue brindarles a los pacientes de Oncología la mejor atención desde la prevención hasta la detección, tratamiento y posible curación de la mano de 14 especialistas egresados de las mejores escuelas de Medicina a lo largo del mundo. La clínica especializada para el tratamiento oncológico cuenta con cómodas instalaciones para prestarles a los pacientes la mejor atención médica y, sobre todo, el acompañamiento integral durante todo el proceso. El pasado 22 de julio, celebraron su primer aniversario desde la inauguración de sus instalaciones en las cuales le brindan a sus pacientes la mejor atención médica y el acompañamiento multidisciplinario durante todo su proceso. En todo este tiempo han atendido a sus pacientes bajo los mejores estándares de bioseguridad para cumplir su misión principal: no detener su lucha contra el cáncer para apoyar y acompañar a sus pacientes. Como parte de ese apoyo se unen a la campaña del

mes sensibilización del cáncer de mama y del cáncer de próstata, por lo cual resaltan la importancia de la prevención con chequeos preventivos y le recomiendan agendar sus exámenes con precios especiales.

Actualmente en Panama Cancer Clinic encontrarán a especialistas destacados en sus áreas: ROBERTO GARCÍA Cirugía Oncológica EVERARDO GUTIÉRREZ R Ginecología Oncológica ARMANDO DE GRACIA Urología general y Uro-oncología HUMBERTO JUÁREZ Cirugía Cardiovascular ELIECER CHERIGO Radio-oncología STANLEY WU Algiologia - Medicina del Dolor JOEL BERNAL Gastroenterología JOHANNA MORRIS Hematología - Medicina Transfusional LORELAY CARCAMO Oncología Pediátrica HÉCTOR TAPIA Intervencionismo Oncológico LIDIA LUNA Psicología Oncológica MARIO GUARDIA Oncología Médica MARIA ALEJANDRA BARTOLI Nutricionista CATHERINE FOUCHARD Fisioterapia

PARA MAYOR INFORMACIÓN: The Panama Clinic, Piso 21, consultorio 2121. Teléfonos: +507 6337 2284 | +507 310 2869 Facebook e Instagram: @panamacancerclinic www.panamacancerclinic.com



ZONA DE ÉXITO

AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training

SI TIENES EMPLEO ACTUALMENTE, CUÍDALO

TODOS, EN ALGÚN MOMENTO, HEMOS ESTADO SIN EMPLEO O DESEANDO CAMBIAR EL QUE TENEMOS POR UNO «MEJOR». POCAS VECES PENSAMOS EN EL QUE TENEMOS Y EN LA IMPORTANCIA DE CUIDARLO EN ESTOS MOMENTOS EN QUE TENER ESTABILIDAD LABORAL ES UNA VERDADERA BENDICIÓN.

L

as empresas se encuentran en un momento crítico, en el cual se requiere hacer más con menos, cuidar los recursos, incrementar la productividad, triplicar esfuerzos comerciales, establecer más y mejores estrategias, ser más creativos, medir los resultados y evaluar el desempeño del personal con un único fin: subsistir y permanecer estables y rentables ante esta crisis que estamos viviendo. En mayor o menor medida, toda la industria de productos y de servicios a nivel internacional se ve en esta situación. Ya más de 205 millones de personas están desempleadas, a nivel mundial. Frente a este panorama, la actitud que se debe cultivar es la de ofrecer resultados. Eso es lo que realmente cuenta para las empresas, lo que en otras épocas se llamaba «valor agregado», es decir, ofrecer más de lo que se espera de nosotros, superar expectativas. Que uno haga estrictamente lo que tiene que hacer y ya no más, eso pasó a la historia. Las empresas tienen que seguir trabajando, y lo harán con quienes sean capaces de mantener el barco a flote. Sí hay que reconocer que una organización difícilmente se deshará de un empleado que le produce resultados, le genera rentabilidad, cumple sus objetivos y, además, mantiene una

SOCIAL OCTUBRE 2021 24 MUNDO

actitud positiva y proactiva frente a sus labores y a las variantes del cambio. Al contrario, según Napoleón Hill, si se presta el menor esfuerzo posible, eso es todo lo que tendrás y, cuando el trabajo disminuya y haya escasez de empleo, estarás entre los primeros en ser despedido. No lo tomes como algo personal, comprende este contexto, tu empresa no es responsable de la situación económica mundial y, estoy seguro, busca continuar operando, a pesar de ella; procurando afectar lo menos posible a sus empleados. Pero te toca a ti dar la milla extra.

¿QUÉ HACER?

1. Practica la excelencia. La manera de mantener el puesto de trabajo que se te ha dado es buscar la excelencia en todo lo que lleves a cabo. 2. Sé proactivo, con disposición a hacer más allá de lo que te toca. No esperes a recibir órdenes ni entregues un trabajo mediocre. 3. Ten iniciativa y anticípate a las necesidades y exigencias de la empresa, no hay nada mejor que un trabajador creativo con capacidad de innovar. 4. Sé responsable. Evita llegar tarde, pedir permisos sin causa justa o sin solicitarlos con anticipación. Las excusas proyectan mala imagen de ti. 5. Comprométete. Disponte a aprender, colabora, da más de lo que te pidan, trabaja en equipo, esto ayudará a que vean tu potencial, servirá para desarrollarte como profesional y que te tengan presente para un ascenso y hasta para un aumento salarial. 6. Capacítate. Perfecciona tus conocimientos. 7. Esfuérzate por superar las expectativas. No te encasilles en lo cotidiano. Hay que aceptar que nadie es imprescindible en un puesto, por más que lo parezca. Todos somos sustituibles, y en menos tiempo de lo que pensamos. 8. Sé el mejor en lo que haces, conviértete en un colaborador productivo y establece la diferencia entre «hacer el trabajo» y «lograr los resultados». 9. Pregunta a tu jefe cómo puedes ser mejor, pídele retroalimentación de qué espera ahora de ti y cómo puedes apoyar a la organización.

Steve Jobs dijo: «Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, y la única forma para estar verdaderamente satisfecho es hacer lo que crees que es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces». Demuéstrate a ti mismo que fuiste el candidato ideal para el empleo. Toma esta oportunidad con responsabilidad y da lo mejor de ti.


LA REGIONAL DE SEGUROS

INNOVADOR BENEFICIO PARA AUTOS MIGUEL REYES, GERENTE GENERAL DE LA REGIONAL DE SEGUROS, EXPLICA LOS DIVERSOS PLANES QUE OFRECEN, EN ESPECIAL EL BENEFICIO KMPLUS, UN NOVEDOSO BENEFICIO CONFORME A LAS NECESIDADES DE SUS ASEGURADOS EN BASE A LA CANTIDAD DE KILOMETROS RECORRIDOS. La Regional de Seguros es una empresa fundada en 2012 en Panama, fundamentada en mercados latinoamericanos de su compañía hermana Estar Seguros, con 70 años de experiencia. Su visión es apoyar al bróker local en la consecución de sus negocios, mediante calidad y calidez de servicio, “que redunde en satisfacción del consumidor final del asegurado”, afirma Miguel Reyes, Gerente General de La Regional de Seguros.

PRODUCTOS PARA EL MERCADO PANAMEÑO

El ejecutivo afirma que en la actualidad cuentan con productos de todas las líneas de negocios con atributos especiales, como Fianzas, Ramos generales y Personas, así como productos masivos: Riesgos catastróficos que permite asegurar solo eventos de la naturaleza sin que se tenga que acompañar con los riesgos tradicionales de incendio: otro es Enfermedades catastróficas que se indemniza solo con el diagnostico y Buen Conductor RC el cual ofrece un evento por colisión y SOAT con una prima muy baja.

KM PLUS

Recientemente para complementar su cartera de productos en el ramos de Automóvil, introdujeron el beneficio KMPLUS, con el cual el asegurado tiene una prima conforme con la cantidad de kilómetros que recorra trimestralmente. Este seguro nace por la movilidad restringida del año 2020 por motivo de la pandemia, “consideramos justo que, si un asegurado no circulaba con la misma frecuencia que en tiempos normales, representaba un riesgo reducido por tanto debe ser favorecido por una prima diferenciadora”.

MECANISMO

El Gerente General de La Regional de Seguros explica el mecanismo para registrar los kilómetros. “Al final del trimestre, el cliente nos indica por vía página web o chatbot, sus kilómetros recorridos, y a las cuotas futuras se les aplica un descuento conforme con una escala de recorrido previamente acordada”. Al respecto indicó que confían en sus clientes y su conducta apegada a términos acordados, “pienso que esto de desconectar el cuentakilometraje, poner el vehículo en reversa, forma parte de las leyendas urbanas que no se ajustan a la realidad, tomemos solo el ejemplo de cuántas personas modificarían su data del cuentakilómetro para extender su garantía del fabricante; en mi opinión, esto ya es impensable porque conoces las consecuencias”. En tanto, si alguien manipula el registro o comete un error en su declaración, en el momento de verificar como consecuencia de un siniestro, debe pagar su prima correcta según la verificación actualizada.

Miguel Reyes, Gerente General de La Regional de Seguros

DESCUENTO POR RECORRIDO

En este esquema, el cliente tiene un descuento por su recorrido reducido, mas no tiene recargo por usar su auto más kilómetros según la escala, finalmente, si recorre mucho, está pagando la prima normal de seguros de auto como si no tuviera el beneficio, en otras palabras, “se aplica el beneficio, mas no tiene penalidad”. “Hay que partir que los asegurados como aseguradores obran de buena fe en todo momento”.

ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO

Miguel Reyes confiesa que el producto se ha vendido muy bien, “los asegurados han entendido que pagar por su propio comportamiento representa una ventaja y una forma de pagar solo lo justo”. Por otro lado, “este producto se comercializa por el canal de intermediarios de seguros, quienes representan nuestros socios comerciales en este y todos los productos de nuestro portafolio”.

CONTACTO Info@laregionaldeseguros.com WhatApp: 6300-5737 Instagram: @regionalseguros Sitio en internet: www.laregionaldeseguros.com


EMPRESARIAL

EVENTOS

Roberto Manuel Suárez y Helena Castillero Suárez.

Idis Suárez de Castillero y Adrián Castillero.

Café de especialidad La asociación francesa Collectif de Café y la internacional Specialty Coffee Association realizaron la segunda edición del Paris Coffee Show, un evento consagrado a exponer y resaltar los mejores equipos, instrumentos, talentos, maquinarias e innovaciones en el mundo del café de especialidad. En el evento se llevaron a cabo exhibiciones, conferencias, al igual que competencias de barismo y mixología.

En el evento se hizo presente Café Suárez, marca de café 100% panameño con más de 120 años de tradición familiar cafetalera.

De pie de izquierda a derecha: Roberto Baca, Armando Rodríguez, Julia Franco, Erik Goldoni, Ernesto Reina, Demetrio Maduro, Liliana Motta, Digna Leblanc y Melba Quintero. Sentados: Alejandro Lange, Berta Lange, Bolívar de Gracia, Marta Guzmán y Nelly Goff.

Reunión del Club Skal Internacional de Panamá En días pasados, el Club Skal Internacional de Panamá, organización turística mundial compuesta por ejecutivos de la industria turística en Panamá, realizaron su reunión mensual para comentar y alcanzar asuntos de interés común, además de promover la amistad y el turismo a nivel global. En el encuentro estuvieron altas personalidades del mundo turístico, quienes compartieron en un ambiente de grata camaradería, distintivo de este club. SOCIAL OCTUBRE 2021 26 MUNDO


EVOLUCIÓN Y CALIDAD ESPAÑOLA ANA CRISTINA CASTRELLÓN, GERENTE GENERAL DE PEQUEZAPIS, HABLA SOBRE LA TRANSFORMACIÓN DE LA TIENDA DE CALZADOS ESPAÑOLES PARA TODA LA FAMILIA, COMO RESPUESTA A LA NECESIDAD DE ADQUIRIR PRODUCTOS DE CALIDAD. Los primeros pasos de apertura de Pequezapis surgieron a inicios del año 2020, antes de la pandemia. Ana Cristina Castrellón, Gerente General de Pequezapis, afirma que en un principio la idea era una tienda de e-commerce, por lo que el modelo de negocios se pudo adaptar perfectamente a las necesidades de sus clientes en la crisis sanitaria. Sin embargo, “fue un gran desafío poner en marcha un negocio de calzados cuando toda la actividad en Panamá estaba cerrada y había restricción de salida. Los niños no salían de casa, por lo que no era una prioridad comprar calzados”. Por esta razón, empezaron a buscar proveedores que fabricaran calzados más acordes con el tipo de actividades que se podían realizar. De allí, se convirtieron en representantes y distribuidores exclusivos de menorquinas Ria en Panamá.

E-COMMERCE, SU FORTALEZA

Durante el período de cuarentena llevaron el servicio a domicilio más allá de lo esperado, ofreciéndoles a los clientes la opción de llevarles varias tallas de los modelos en los que estuvieran interesados, a su hogar. “Buscamos que la interacción con nuestros clientes sea lo más cercana posible, respondiendo sus consultas sin limitarnos a ningún tipo de horario”.

PLANES DE EXPANSIÓN

Hasta el 31 de diciembre los podrán encontrar en The Shop del Fashion Week Panamá. A partir de octubre, tendrán modelos de su colección para damas, de menorquinas Ria Menorca, en un corner de Kupa Concept Store en San Francisco. Todo esto en adición a que en su stand de Atrio Mall cuentan con modelos de todas sus marcas para bebés, niños, damas y caballeros. También han distribuido la marca Ria Menorca en Quality Shoes en David, Chiriquí, ya disponible.

CALZADOS

• Ria Menorca: marca con más de 70 años fabricando abarcas auténticas, mediante un proceso artesanal que cuida del más mínimo detalle. • Biomecanics: calzado con tecnología patentada, desarrollado junto con el Instituto de Biomecánica de Valencia y en colaboración

con la Asociación Española de Enfermería Pediátrica. - Biogateo: aporta la seguridad y estabilidad que necesitan los bebés, protegiendo el pie sin perder libertad de movimiento. - Bioevolution: durante la etapa de la evolución de la marcha, la actividad física del niño aumenta. Bioelovution es un calzado capaz de resistir el uso intensivo y proporcionar una gran libertad de movimiento. - Escolares: calzados que ofrecen las mismas características de Bioevolution, disponibles hasta la SOBRE PEQUEZAPIS talla 40. • Natural World Eco: Correo electrónico: una marca joven que info@pequezapis.com nace con el objetivo Teléfono: de crear un zapato +507 6653-9043 100% ecológico para Ubicación: niños, mujeres y Piso 1, Atrio Mall, Costa del Este hombres. • Andanines: es una Instagram de las marcas líde- @pequezapis res en la fabricación @ria_menorca_panama de calzado infantil, Facebook: en España con ma- @pequezapis teriales de primera Sitio en internet: www.pequezapis.com calidad.


OVERVIEW

Los deportes son parte importante del MET.

Las herramientas y experiencias que dan a los estudiantes son importantes para su desarrollo personal y profesional, ya que desarrollan habilidades que son transferibles y les ayudarán en el mundo laboral.

10 Años de educación de calidad en Panamá

EL 30 DE AGOSTO DE 2021 MARCÓ EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL MET, UN HITO DE ORGULLO PARA UNA ESCUELA QUE HA RECORRIDO UNA GRAN DISTANCIA EN SU CONTINUO CAMINO HACIA LA EXCELENCIA. El MET abrió sus puertas en la Ciudad del Saber en agosto de 2011 con 197 estudiantes. Diez años más tarde, hicieron un Acto a la Bandera con más de 750 estudiantes para conmemorar su primera década; lo que marca un hito importante en la historia del MET y la educación IB en Panamá. Los fundadores recordaron los comienzos de la escuela, y estudiantes que estuvieron desde el primer día hablaron de sus experiencias y crecimiento desde el inicio. A lo largo de los años se ha creado una comunidad única y vibrante de estudiantes, familias, educadores y personal, con más de 750 estudiantes de más de 45 nacionalidades. Un 35% de los estudiantes son SOCIAL OCTUBRE 2021 28 MUNDO

panameños y están orgullosos de formar parte de una escuela realmente diversa. El MET pertenece a la familia de escuelas de Nord Anglia Education, la cual se extiende alrededor del mundo, y Panamá es el único colegio en Panamá autorizado para ofrecer el programa completo de Bachillerato Internacional (IB Continuum), que ofrece los programas PEP, PAI y PDF en inglés. Nord Anglia Education es la organización líder del mundo de escuelas de alta calidad. Forman una familia de 76 escuelas internacionales, internados y escuelas privadas ubicadas en 31 países alrededor del mundo. Juntos, sus escuelas educan a más

El MET está convencido de que el IB es el mejor sistema educativo.

de 70,000 estudiantes entre las edades de 2 a 18 años.

NUEVO CAMPUS

En noviembre de 2020, el MET se mudó a su nuevo campus insignia en Green Valley, a tan solo 8,5 km de Costa del Este. Utilizando las mejores prácticas en diseño escolar, el edificio brinda a los estudiantes una experiencia de aprendizaje de clase mundial nunca vista en Panamá. Cuenta con nueve laboratorios de cien-


El MET es un Colegio del Mundo del IB, el único en Centroamérica acreditado para ofrecer el programa completo del Bachillerato Internacional.

Primer centro educativo particular en Panamá con certificación de Escuela Segura del MEDUCA.

cias perfectamente equipados, un teatro, una piscina de 25 m, así como áreas especializadas en el diseño, la tecnología y la música. A través de sus colaboraciones únicas con The Juilliard School y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), los estudiantes MET adquirirán las habilidades y la confianza para prosperar y desenvolverse en un mundo en constante evolución. Un número creciente de colegios en Panamá se están dando cuenta del valor de la educación del IB y están comenzando

La clase MET 2021 logró una excelente tasa de aprobación IB del 96%.

A través de un currículo innovador ofrecen la mejor preparación académica al tiempo que inculca valores para una ciudadanía global y pasión por el aprendizaje para la vida.

a ofrecer algunos de estos programas, lo cual refuerza la decisión del MET de ser pioneros y ofrecer este tipo de enseñanza en Panamá desde hace 10 años. Los excelentes resultados y aceptaciones en las principales universidades del mundo son un testimonio de su excelente ejecución del Programa IB.

UNA ESCUELA DEL FUTURO

El MET implementa tecnología Apple en toda la escuela con su Programa de Tecnología 1:1, donde cada estudiante de preescolar a 4.° grado tiene su propia tableta iPad, y de 5.° a 12.° grado reciben una computadora portátil MacBook. Con una infraestructura de vanguardia, los estudiantes cuentan con todas las herramientas tecnológicas de última generación para facilitar la oportunidad de conectarse, colaborar y participar en experiencias de aprendizaje extraordinarias. A través de prácticos desafíos para la resolución de problemas, los estudiantes en el MET desarrollan habilidades transferibles como la creatividad, curiosidad, resiliencia, iniciativa, colaboración y confianza para ayudar a allanar el camino hacia un futuro abierto.

El MET apoya el proyecto piloto de MEDUCA (“Academia Panamá para el futuro”).

DANIEL MCKEE, DIRECTOR

En la escuela Metropolitan School of Panamá cultivan los talentos de sus estudiantes para que puedan tener éxito en todos los aspectos de su educación, desde los deportes hasta las artes, lenguaje o tecnología. Animan a cada estudiante a que ame estudiar, pruebe algo nuevo, y, sobre todo, que sea ambicioso. Daniel McKee, Director del MET, afirma que está orgulloso de los logros en estas áreas. “Cuentan con excelentes resultados académicos, por eso son admitidos en las universidades más prestigiosas alrededor del mundo y por la calidad de su carácter”, afirma. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

29


MUJERES EN POSITIVO

MARISOL GUIZADO

CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com

MUJERES SOLTERAS EMPRENDEDORAS “SI QUIERES QUE ALGO SE DIGA, BUSCA A UN HOMBRE; SI QUIERES HACER ALGO, BUSCA A UNA MUJER”, MARGARET THATCHER

L

a pandemia del COVID-19 ha provocado cambios en todos los aspectos de nuestras vidas, desde lo social, pasando por la higiene, hasta el plano laboral. Precisamente este último punto es el que vamos a tocar en esta oportunidad. Aterecimos aún más nuestro tema: madres solteras que en pandemia perdieron su trabajo y apostaron por el emprendimiento, a pesar de los cambios que supone ser tu propio jefe y competir por una idea sin saber a ciencia cierta lo que viene más adelante. Me encanta escuchar historias positivas, de éxito, de sacrificio y, sobre todo, si las protagonistas son madres solteras que además deben velar por el cuidado de sus hijos sin la ayuda de una pareja o abuelos. La tarea es titánica, mas no imposible. Las mujeres estamos hechas de hierro y nos le medimos a cualquier circunstancia, siempre explorando los mejores caminos para resolver y salir adelante. Somos unas “supermamás” capaces de dejar el pellejo por el bienestar de nuestra casa y nuestros hijos. He escuchado de casos excepcionales. Está uno de la madre de 30 años, con un niño pequeño, que decidió emprender desde casa. Su producto genial, muy aceptado, pero ella sentía que debía mejorar en la exposición en redes sociales. Entonces, como no contaba con el presupuesto para pagar cursos proSOCIAL OCTUBRE 2021 30 MUNDO

fesionales para aprender del oficio de manejo de redes sociales, se dedicó a consumir cualquier aprendizaje gratuito, que bien se consigue en internet, pero hay que saber buscar con calma. No había mucho tiempo para aprender porque debía cuidar a su niño, sin embargo, aprovechaba cada segundo que tenía “libre” para seguir. Hoy ha mejorado muchísimo, no descuidó a su hijo y, a pesar de los miedos (que son más que normales) por comenzar desde cero, incluso con presupuesto casi nulo, sigue hacia adelante. La decisión de emprender no es fácil, sobre todo si estamos acostumbradas a una zona de confort, a un depósito los 15 y los últimos de cada mes. Dar el paso lleva consigo mucho sacrificio, una entrega increíble que solo podemos entender nosotras mismas con el día a día y que tampoco podemos explicar, por más que queramos muchas veces, a las que ven de reojo este tipo de decisiones. Y ¡ojo!, no queremos apartar ni señalar a esas mujeres que siguen su camino con trabajos que les dan estabilidad, por el contrario, son también dignas luchadoras que han tomado sus propias decisiones. Por algo siguen allí, y eso se aplaude. Cada una de nosotras, desde nuestra vitrina, encontrará las respuestas que está buscando para salir adelante, para cumplir metas, para crecer como profesionales, como madres y, sobre todo, como mujer. Emprender como madre soltera, como he escuchado muchas veces, asusta, pero eso no quiere decir que no se pueda. ¿Y el tiempo? ¿Y quién cuida a los niños? ¿Y cómo hago para pagar una escuela? Son interrogantes que probablemente te paralicen, pero si crees en tu idea, si sabes que puedes, demuéstrate que puedes con eso y mucho más. Los casos de éxito son muchos, los de fracaso también. La decisión entre lo estable y lo que puede pasar se balancea de manera juguetona en una cuerda que va de lado a lado, muchas veces con extrema velocidad.


@analorena.c

@dayanasaezb

MANTÉN TU COMODIDAD Y ESTILO CON SKECHERS UNO

@jottac7

@chollykid

@carolinacastillo

Sin importar a dónde vayas, la comodidad es clave para disfrutar tu día de la mejor manera, y mejor aún, si al hacerlo destacas tu estilo. Pensando en ti y en tu confort, la línea Skechers UNO tiene modelos para ellas y ellos que sobresalen por sus plantillas de memory foam y cápsulas de aire, brindando la mejor amortiguación para tus pies en un calzado actual y trendy que podrás encontrar tanto en colores neutros como neones. Esta categoría cuenta con calzados especiales de suelas antideslizantes y puntas de seguridad para evitar riesgos eléctricos, ideal para quienes trabajan en industrias como hotelería, hospitalaria, construcción, entre otras más.

@SkechersLatino


LOGÍSTICA

2021-2022

TEMPORADA DE CRUCEROS Fotos: Tamme / stock.adobe.com

LAS JORNADAS DE VACUNACIÓN HAN SIDO PUNTO CLAVE EN LA REACTIVACIÓN DE ESTE SECTOR TURÍSTICO EN PANAMÁ.

Las líneas de cruceros navegan de forma periódica y segura, según afirmó Adriana Fábrega, Directora de la empresa de representaciones Contactos.

SOCIAL OCTUBRE 2021 32 MUNDO


Uno de los sectores más fuertemente golpeados por la pandemia de COVID-19 definitivamente fue el del turismo, por ende, el de los cruceros. Sin embargo, la reciente reapertura del sector en Panamá pinta un panorama de reactivación económica inminente. “Panamá ha sido tradicionalmente un gran destino para los cruceristas, ahora con la próxima apertura de la Terminal de Cruceros de Amador, el potencial es enorme”, indica Adriana Fábrega, Directora de la empresa de representaciones Contactos. Añade que todas las empresas dedicadas al sector están en plena promoción y elaboración de programas para este nuevo producto que “tendrá un impacto multiplicador en poco tiempo”. Su estrategia para reactivar el negocio ha sido, desde el principio de la pandemia, “trabajar en forma consistente con la promoción de nuestros productos y hemos estado en comunicación constante con nuestros clientes que son las agencias de viaje y proveedores”. A su vez, manifiesta que en este tiempo han colaborado en forma constante con colegas de los diferentes gremios a los que pertenecen. “Hemos realizado una gran cantidad de seminarios virtuales y ya recientemente participamos en un evento híbrido, pero sobre todo nos hemos concentrado en proteger y apoyar a nuestros colaboradores que son nuestro principal activo, sin ellos ninguna reactivación podría ser posible”, afirma.

MOVIMIENTO

que actualmente se han incrementado las solicitudes de reservas de cruceros, “es increíble cómo la vacunación ha influido en la toma de decisión del viajero.” Explica que cada día tiene más clientes interesados en viajar y están muy pendientes de las últimas medidas de seguridad, “verificamos que cumplan con los requisitos necesarios antes de reservar sus vacaciones en crucero”. La experta en el sector indica que le dedica mucho tiempo a leer y revisar las actualizaciones de viaje, “en estos momentos un agente de viajes informado tiene poder y, para mí, el poder dar información veraz a mis clientes es una prioridad”.

PROYECCIONES

Este año, 2021, para fiestas patrias es cuando Eliany Caballero tiene la mayor cantidad de pasajeros viajando, “definitivamente jamás se podrá comparar con un 2019 y todos saben que el 2020 no existió, pero las proyecciones para el 2022 son muy buenas”. A su vez, manifiesta su satisfacción de ver cómo el viajar en cruceros “ya no es efecto de temor... el crucerista ha regresado y ya tengo varios que han reservado dos itinerarios consecutivos”. En tanto, Adriana Fábrega concluye que es fundamental que las autoridades den más apoyo al sector y tomen conciencia de la importancia de las pequeñas empresas, “que dan empleo a un porcentaje importante de trabajadores en el sector turismo, sé que hay mucho que se ha hecho... pero falta un largo camino por recorrer”.

“No ha sido fácil, ya que el mundo ha dado un giro y todavía no ha terminado. Todos los días recibimos actualizaciones de las regulaciones de países, cambios de itinerarios y políticas nuevas, a pesar de todo, hay un deseo por viajar y es muy grande. Nos ha tocado comenzar de cero, aprender y descubrir nuevas cosas, educar al cliente y al agente de viajes”. Eliany Caballero Especialista en Cruceros

Foto: Autoridad Marítima de Panamá.

Eliany Caballero, Especialista en Cruceros, afirma

LLEGADA DE CRUCEROS A PANAMÁ

MEDIANTE EL DECRETO NO. 829 DEL 24 DE AGOSTO DE 2021, QUE PERMITE EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE PASAJEROS DE CRUCEROS, SE AUTORIZÓ EL ARRIBO DEL CRUCERO STAR BREEZE DE WINDSTAR CRUISES QUE ABRIÓ LA TEMPORADA 2021-2022. RECORRIDO • El crucero Star Breeze, de la línea Windstar Cruises, la cual opera cruceros pequeños de lujo en Europa, Pacífico sur, el Caribe y Centroamérica, tuvo un itinerario de 7 días en los sectores atlántico y pacífico, arribando a islas autorizadas en Guna Yala, Bocas del Toro, tránsito por el Canal, para luego fondear cerca de Isla Flamenco y continuar su recorrido a Isla Párida en el Golfo de Chiriquí.

REQUISITOS • Esta operación fue controlada y autorizada por el Ministerio de Salud y la Autoridad Marítima de Panamá, siguiendo los lineamientos del Protocolo de Recepción de Cruceros trabajado por ambas entidades, así como aquellos establecidos por el Protocolo de bioseguridad del barco.

de vacunación completo contra el COVID- 19, pruebas negativas y cumplirán con las normas establecidas de ingreso a Panamá por vía marítima y aérea. PUNTO DE CONEXIÓN Panamá ha sido considerado para ser el home port y realizar embarque y desembarque de pasajeros quienes se unirán a la travesía y otros retornarán a sus hogares utilizando el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Fuente: Autoridad Marítima de Panamá

VACUNAS Todos sus pasajeros y tripulantes cuentan con esquema

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

33




MÁXIMA AUDACIA Y LOOKS PERSONALIZADOS LOS DOS DISPOSITIVOS MÓVILES PLEGABLES DE LA SERIE GALAXY Z SUMAN VALOR A LA VIDA DIARIA DE LOS USUARIOS, MEDIANTE INNOVACIONES SIN PRECEDENTES QUE PERFECCIONAN SU APROVECHAMIENTO Y DISFRUTE.

GALAXY Z FLIP3

Permite que los usuarios se expresen con opciones de colores llamativos, un diseño elegante y recursos premium. El modelo puede activar el modo Flex para grabar videos y albergar un chat en vivo al mismo tiempo, actividades que son posibles sin necesidad de ningún equipo adicional. Resistencia al agua, tomar fotografías handfree, vista previa doble: Deja que tus amigos revisen su pose con la vista previa doble en la pantalla Cover Screen para que todos tus amigos se vean bien en la primera toma. Encuéntralo en tu operador favorito, en distribuidores autorizados y en tiendas Samsung del país. Colores disponibles: Phantom Black, Cream, Green y Lavender.

GALAXY Z FOLD3

Es el compañero de trabajo perfecto para la vida diaria. La gran pantalla de cubierta ofrece acceso a una amplia gama de funciones, todo sin necesidad de desplegar el teléfono. Las acciones inteligentes de multitareas ayudan a aumentar la eficiencia del trabajo, incluso si está en movimiento. Al arrastrar las aplicaciones requeridas desde la barra de tareas fija en la pantalla principal, los usuarios pueden realizar múltiples tareas en tres ventanas simultáneas. Está disponible en los colores: Phantom Green, Black y Silver. Galaxy Z Fold3 es el primer foldable en funcionar con S Pen.



Equipo del Centro Médico Mae Lewis.

– LABORATORIO CENTRO MÉDICO MAE LEWIS –

CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015 CALIDAD Y SATISFACCIÓN El laboratorio Centro Médico Mae Lewis, de David, en la provincia de Chiriquí, alcanzó una certificación ISO 9001:2015, y se convierte en el primer laboratorio dentro de un centro médico del sector privado en contar con esta certificación desde el Puente de las Américas hasta San José en Costa Rica. “Esta certificación representa el compromiso de la organización, en todo nivel, con la calidad de nuestros servicios y la satisfacción del cliente”, afirma Wendy Berrio, Gerente General de Centro Médico Mae Lewis. “La certificación de nuestro laboratorio es el resultado de una cultura organizacional enfocada en la mejora continua, con el objetivo de garantizar la confiabilidad de nuestros servicios, con el paciente y su seguridad como prioridad”. Además, este proceso “ha generado una mejor integración de los equipos humanos encargados de la atención del paciente, lo que optimiza los flujos de atención, minimiza tiempos, reprocesos y los costos asociados a estos”.

EL PROCESO

“El equipo de Calidad y Procesos de Centro Médico Mae Lewis desarrolló el sistema de gestión de calidad para la obtención de la cer-

De esta forma, el proceso hace posibles beneficios de toda índole. Desde ahorrar costos, hasta emitir productos de calidad. “Se trabaja con seguridad tanto para el paciente como para los tecnólogos del laboratorio que manejamos las muestras, en temas de bioseguridad, entre otros elementos que nos ayudan a tener control en los procesos”. Otra ventaja de la certificación es detectar fallas en los sistemas “y nos da la oportunidad de mejora continua, gracias a un sistema de gestión y poder tomar acciones correctivas garantizando el servicio de calidad”. Ing. Wendy Berrio, Gerente General de Centro Médico Mae Lewis.

tificación de la norma ISO 9001:2015, el cual integra la mejora continua de los procesos del laboratorio y demás departamentos. Abdiel Camargo, Lic. en Tecnología Médica del Centro Médico Mae Lewis afirma que la certificación se hizo para el bienestar de sus clientes, “que son nuestros pacientes, los resultados que salen del laboratorio, normando todos los procedimientos que forman parte del funcionamiento del laboratorio”.

RETOS Y LOGROS

llka Diez, Jefa del Laboratorio del Centro Médico Mae Lewis, indica que el principal reto fue realizar la certificación de forma virtual, debido a la pandemia. Sin embargo, tras contar con la certificación, otorgada el pasado mes de julio, han podido mejorar todos los servicios y contar con la adquisición de nuevos equipos para cumplir con los requisitos y, de esta forma, ampliaron su menú de pruebas. “Nos enorgullece que sea nuestra provincia pionera en este ámbito y esperamos que capitalicen en traer a clientes que deseen resultados fiables y oportunos”.

CONTACTO

Equipo de Laboratorio del Centro Médico Mae Lewis.

Tel: 775-4616 | 4613 WhatsApp: 6550-3420 Correo: servicioalpaciente@cmaelewis.com https://www.hospitalcmml.com Instagram: @centromedicomaelewis





TECNOLOGÍA

IMPACTO DIGITAL

ECOSISTEMA 5G

Fotos: SasinParaksa / stock.adobe.com

LA DIGITALIZACIÓN SERÁ IMPACTADA POR EL 5G, CON BENEFICIOS IMPORTANTES AL PIB, SECTOR AGROPECUARIO Y ALIMENTOS, MANUFACTURA INTELIGENTE Y TEMAS LOGÍSTICOS EN LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS.

Las redes de telecomunicaciones han demostrado ser una herramienta indispensable para la continuidad de la economía en este tiempo de pandemia.

SOCIAL OCTUBRE 2021 42 MUNDO


VENTAJAS

”El Economista” reveló, según una encuesta de Ciena, que el 85% de las personas de seis países de América Latina creen que 5G ayudará a cerrar la brecha digital. Además, nos invita a despojarnos de nuestros conocimientos previos y experiencias con el 2G, 3G e inclusive 4G, conocida como la nueva generación de tecnologías en las telecomunicaciones que revolucionará nuestra manera de vivir. Esta tecnología tiene la capacidad de mejorar diversos ámbitos de la vida. Desde la educación hasta la agricultura, el transporte, los videojuegos, el streaming, la seguridad, entre otras cosas. En cuanto a sus ventajas, en primer lugar, se habla de una mayor transferencia de datos. Es decir, la posibilidad de tener una velocidad de transferencia de datos 100 veces mayor a la actual. Además, la conectividad en varios dispositivos simultáneamente y un bajo consumo de energía para los dispositivos que estén conectados.

EN PANAMÁ

La Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) se reunió en línea para discutir temas sobre deuda social, desarrollo regional y la implementación de la avanzada tecnología móvil 5G para impulsar la recuperación de las economías ante el fuerte impacto de la pandemia de COVID-19.

Fotos: markoaliaksandr / stock.adobe.com

No es un secreto que la pandemia de COVID-19 ha demandado una mayor conectividad en todos los países del mundo, especialmente en América Latina, una de las regiones más afectadas debido al aumento de casos, muertes y lentos planes de vacunación. El COVID-19 ha acelerado esta demanda de transformación digital por el confinamiento, que obligó a la mayoría a realizar sus tareas desde sus hogares para mitigar la propagación del virus. El artículo ¿Qué desafíos enfrenta América Latina para implementar el 5G?, de Lucía Rossi, de “El Economista”, revela cómo la pandemia modificó nuestras costumbres y nuestros hábitos. La publicación señala que un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) mostró que 77 millones de personas en áreas rurales no tienen acceso a internet y el 32% (244 millones de personas) no tienen acceso a servicio alguno.

La red 5G no ha sido autorizada en Panamá por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

El Director de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Mario Castillo, hizo énfasis en la actual situación que enfrenta la región en temas de deuda social y desarrollo, así como el dinamismo que propone el comercio internacional, de acuerdo con las tendencias de la globalización en la última década.

Se espera que en 2025 la tecnología 4G alcance el 67% del total de conexiones, en medio del retiro de las conexiones 3G y 2G, que representarán el 20% y el 4%, respectivamente.

CIFRAS

96% DE LA POBLACIÓN DE PANAMÁ TIENE COBERTURA DE CELULARES, PERO SOLO EL 38% DEL TERRITORIO ESTÁ CUBIERTO.

131%

ES LA PENETRACIÓN DE SUSCRIPCIONES MÓVILES EN PANAMÁ Y LAS DE BANDA ANCHA SOLO SON DEL 11%, SEGÚN EL PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN .

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

43


ACTUALIDAD TECNOLÓGICA

CARLOS J. CHAMORRO

Instagram: @carloschamorrog Facebook: facebook.com/cjchamorro

El piloto automático completo (Full Auto Pilot) es la tecnología que, en mi punto de vista, puede en un periodo de 15-20 años generar un impacto sustancial en nuestro sistema de transporte. Un mundo donde todos los carros están conectados entre ellos, llenos de sensores y cámaras, capaces de manejar solos y estar pendientes de su entorno, en busca de mantener velocidades constantes y un movimiento fluido del tráfico limitando accidentes y errores humanos. A tal punto de conectividad que no necesitaríamos semáforos ni altos, ya que los carros se podrían de acuerdo, dependiendo de la ruta, para coordinar las pasadas en los puntos donde las calles se cruzan. Esto sería realmente una locura. Les cuento dos propuestas conceptualizadas por Elon Musk, en busca de actualizar el transporte en el mundo. Tienen mucho sentido, y aunque suenen locas, parecen ser viables.

EL FUTURO DEL TRANSPORTE

1. Hyperloop: Método de transporte mediante “pods” o cabinas que viajan en un tubo al vacío a través de levitación magnética a altas velocidades (alrededor de 965km/h). Actualmente, están en pruebas reales y sus ventajas sobre el tren es que viajan a casi al doble de velocidad y evitan desgastes y mantenimientos. 2. The Boring Company: Creación de un sistema de túneles para que carros viajen mediante piloto automático o unas planchas controladas por computadoras a altas velocidades sin semáforos, intersecciones o altos. Actualmente, en pruebas iniciales y diseño en algunos estados de Estados Unidos.

iempre que vemos películas del futuro, nunca faltan los carros o naves voladores. Los ves manejando en calles imaginarias de manera muy ordenada y, por lo general, siempre hay alguien que conduce como loco y hace todo tipo de piruetas sin chocarse con nada o nadie. Cuando salimos a la calle y vemos los carros con los que compartimos la vía actualmente, nos damos cuenta de que estamos lejos de ese futuro imaginario. Apenas vemos un par de carros eléctricos dentro del parque vehicular y, aunque los modelos han evolucionado, siguen siendo autos de combustión con cuatro llantas que andan sobre la calle. Ahora, ¿se imaginan a Panamá con autos voladores y a gente tratando de esquivar tráfico? Me da miedo con tan solo pensarlo. A mi manera de verlo, las mejoras tecnológicas deben ir de la mano con cambios profundos a la cultura de movilización y responsabilidad para que el cambio sea realmente impactante y genere una transformación positiva. Ya que de nada sirve poner a la venta autos voladores si manejamos igual a como lo hacemos hoy en día. La idea de los avances tecnológicos es buscar un beneficio para todos, como por ejemplo eliminar el tráfico o congestión vehicular. Si estas cosas no van de la mano, lo único que queda es reemplazar al conductor por computadoras, buscando eliminar las emociones, los errores, las distracciones del volante y manejar eficientemente en las calles que tenemos disponibles.

En mi opinión, los carros voladores y los pilotos automáticos están lejos de solucionarnos los problemas que tenemos, debido a que la industria de autos se mueve lentamente en temas de innovación de este tipo. Aunque debo admitir que en los últimos 3-5 años han metido turbo, pero la triste noticia es que estaremos tras el volante por un buen par de años más y solo nosotros seremos los responsables de mejorar la congestión vehicular actual. Para lograr esto, deben existir mejoras en dos vías: 1. por parte de los conductores y 2. por parte de las entidades gubernamentales. Esto en busca de mantener las calles, señalizaciones, semáforos, etc., en óptimas condiciones y adaptar las herramientas a las fluctuaciones de densidades en las diferentes partes del país. Es nuestro problema y no hay varita mágica para solucionarlo, y cualquier propuesta tecnológica tomará un buen par de años en generar el impacto que quisiéramos. Así que, maneja responsablemente y cuidando el tiempo de los demás.

AUNQUE LA INDUSTRIA VA RÁPIDO, LOS CARROS VOLADORES Y LOS PILOTOS AUTOMÁTICOS ESTÁN LEJOS DE SOLUCIONARNOS LOS PROBLEMAS QUE TENEMOS.

S

SOCIAL OCTUBRE 2021 44 MUNDO



AUTOS

ESPECIAL

MUNDO SOCIAL | OCTUBRE 2021

46


Foto: Cla78 / stock.adobe.com

EL CUIDADO AL PLANETA Y EL AVANCE EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ VAN DE LA MANO EN EL FUTURO DE LA CONDUCCIÓN.

EN PANAMÁ, UN PROYECTO DE LEY, APROBADO EN PRIMER DEBATE, ESTABLECE QUE LA SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Y LA AUTORIDAD NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS CREARÁN UN ESTÁNDAR PARA ESTACIONES DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. ADEMÁS, PODRÁS CONOCER NOVEDOSOS MODELOS DE AUTOS EN PANAMÁ QUE MARCAN LA PAUTA ESTE AÑO.

MUNDO SOCIAL | OCTUBRE 2021

EL INCREMENTO DE LOS AUTOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS COMIENZAN A MARCAR LA PAUTA A LA HORA DE LANZAR SUS NUEVOS MODELOS AL MERCADO. ¿ESTAMOS PREPARADOS?

47


MUNDO SOCIAL | OCTUBRE 2021

Fotos: Aldeca Productions / stock.adobe.com

ESPECIAL

AUTOS

48

TENDENCIA

MOVILIDAD VERDE

EL FUTURO DE LOS AUTOS APUNTA HACIA LO ELÉCTRICO, SEGÚN LO HAN DEMOSTRADO LOS FABRICANTES. EL AÑO 2030 DENOTARÁ MUCHO EN ESTE ASPECTO, ADEMÁS DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR PANAMÁ EN MOVILIDAD SOSTENIBLE ANTE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. La cuarta edición del informe sobre movilidad eléctrica del Programa para el Medioambiente, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señala que el año 2020 fue disruptivo en términos de transporte. El documento manifiesta que en medio de la crisis sanitaria, económica y social de COVID-19, la movilidad sostenible adquirió aún más relevancia como elemento central para la mejora de la calidad de vida y la resiliencia de las ciudades ante eventos inéditos. Por esta razón, los diferentes modos de movilidad sostenible comenzaron a ganar fuerza en América Latina y el Caribe. Se puede observar el desarrollo incipiente de cadenas de valor, necesarias para el avance de estas tecnologías. Según el

informe, la región contempla planes de descarbonización, estrategias de movilidad, entre otros elementos normativos que potencian y aceleran la transición hacia modelos más sostenibles, tanto del sector energético como del transporte. América Latina y el Caribe adaptan diferentes elementos de política pública a las necesidades de un nuevo producto y servicio como la movilidad eléctrica. Durante 2020, varios países de la región establecieron objetivos climáticos más ambiciosos encaminados a evitar un incremento en la temperatura media global por encima de los 1.5 grados Celsius. En este sentido, la movilidad eléctrica se alinea, y es instrumental, con los objetivos y acciones climáticas.

AUTOS ELÉCTRICOS

De la región, México y Brasil son grandes polos de fabricación y exportación de vehículos. En los últimos años, han fabricado aproximadamente el 10% de los vehículos a nivel mundial y alrededor de medio millón de vehículos al mes en conjunto. El informe de la ONU arrojó que, a pesar de que el sector automotor ha sido severamente impactado por la reducción de la demanda y la movilidad debido a la crisis de COVID-19, con una reducción de hasta el 99% de las ventas en los primeros meses del 2020. Sin embargo, las marcas automotrices internacionales establecidas en ambos países han mostrado avances y realizado inversiones para


Recientemente, con miras a facilitar una nueva alternativa de movilidad urbana que apuesta a la reducción del impacto ambiental y la inclusión progresiva en las flotas públicas y del transporte masivo que existen en la actualidad, la Dirección General de Contrataciones Públicas, en coordinación con la Secretaría Nacional de Energía y el Ministerio de Ambiente, realizó una reunión previa y homologación para el Convenio Marco para el Suministro de Movilidad Sostenible. Al respecto, Jorge Rivera Staff, Secretario Nacional de Energía, recalcó la labor interinstitucional que ha llevado adelante la Dirección de Contrataciones Públicas, el Ministerio de Ambiente y

ESPECIAL

PANAMÁ EN MATERIA ELÉCTRICA

• 10%-20% de los vehículos privados serán eléctricos. • 25%-40% de los vehículos privados vendidos ese año serán eléctricos. • 15%-35% de los autobuses serán eléctricos. • 25%-50% de los vehículos de flotas públicas serán eléctricos.

AUTOS

El informe “Eascy: las cinco dimensiones que transformarán el sector de Automoción”, elaborado por PwC, reveló que el transporte compartido y el desarrollo tecnológico apuntan a cambios en el mercado de automoción drásticamente para 2030. Por ejemplo, en Europa se espera que el parque de vehículos se reduzca un 25%, de 280 millones a 200 millones de unidades, y en Estados Unidos, un 22%; de 270 a 212 millones de automóviles en 2030. Además, el 95% de los autos nuevos que se matriculen en 2030 serán eléctricos (55%) o híbridos (40%). Sin embargo, todavía una mayoría del stock de vehículos, en torno al 80%, seguirá siendo de combustión, aunque irá desapareciendo progresivamente. El Salón de Múnich tomó este año el relevo del Salón de Frankfurt como uno de los grandes escaparates de la industria del automóvil europea y en especial de la alemana. El resultado fue que el futuro del automóvil es eléctrico. Todos los grandes fabricantes, ya sean europeos o no, presentaron novedades en clave eléctrica. También hubo concept cars.

los técnicos de la Secretaría Nacional de Energía, luego de la publicación del pliego de cargos para este Convenio Marco que proporcionará eficiencia e innovación al sector público, lo que representa un hito para el país y la región. La Secretaría Nacional de Energía (SNE) y el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) de Panamá cuentan con una Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica para contribuir al cumplimiento de los compromisos climáticos de Panamá en el Acuerdo de París. De cumplirse lo estipulado en esta hoja de ruta nacional, se habilitarían las condiciones para alcanzar las siguientes metas en el año 2030:

Fotos: Buffaloboy / stock.adobe.com

IMPACTO MUNDIAL

MUNDO SOCIAL | OCTUBRE 2021

el ensamblado o fabricación local de vehículos eléctricos. La aparición, en el sector financiero comercial, de productos para la compra o renta de vehículos eléctricos indica un claro cambio de tendencia en el ámbito regional. Para concluir, la publicación en mención señaló que en 2020 se observó una tendencia en el sector a ofrecer líneas de crédito que posibilitan acceder a los vehículos eléctricos en condiciones competitivas frente a los de combustión interna. Fueron en este caso los bancos de desarrollo los que desempeñaron un papel fundamental en la promoción de la electrificación de la movilidad al ofrecer recursos para inversiones en el desarrollo de la tecnología.

EN PANAMÁ, DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE APROBARON, EN PRIMER DEBATE, EL PROYECTO DE LEY 162, QUE INCENTIVA LA MOVILIDAD ELÉCTRICA EN TRANSPORTE TERRESTRE EL PASADO MES DE MAYO. ALGUNAS EMPRESAS COMO CELSIA Y ARCOS DORADOS HAN PROMOVIDO LA INSTALACION DE CARGA ELÉCTRICA DE AUTOS COMO INICIATIVAS QUE PROMUEVENESTA PRÁCTICA.

49


RANGE ROVER VOGUE LAND ROVER

Se profundiza en el selecto confort y la cuidada artesanía de la marca. El imponente exterior es equiparable a la elegancia interior. Su confort y tecnología transmite sofisticación y sensación de viajar en primera clase.

www. landrover.pa

ESPECIAL

AUTOS

50

ELEGANCIA Y AUTONOMÍA

TODO TERRENO

FUERZA Y TECNOLOGÍA CON GRAN RENDIMIENTO Y FUNCIONALIDAD, QUE HACEN QUE CADA VIAJE SEA UNA AVENTURA CARGADA DE EMOCIONES EN MEDIO DEL CONFORT QUE CADA LÍNEA OFRECE.

CS75 PLUS CHANGAN

Conducción autónoma L2. Su Sistema Integrado de Control Crucero Adaptativo IACC sigue al auto que tiene al frente, desacelera y toma curvas automáticamente.

MUNDO SOCIAL | OCTUBRE 2021

www.changanpanama.com

BRONCO SPORT FORD

Construida con ADN todoterreno y destaca por su versatilidad. Es ideal tanto para la ciudad como para el Off-Road. Su diseño y geometría permiten tener mayor articulación de la suspensión y así, el manejo Off-Road es más confiable. www.distribuidoradavidsa.com


MDX

El motor V-6 de 290 caballos de fuerza, transmisión automática de 10 velocidades, cambios rápidos proporciona potencia y aceleración imponentes. Cambie de marcha a toda velocidad a deportivo. www.acurapanama.com

LUJO

ALTO RENDIMIENTO

ESPECIAL

AUTOS

ADEMÁS DE UN DISEÑO Y UNA CARROCERÍA HERMOSOS, LA TECNOLOGÍA DE PUNTA, LOS ATRIBUTOS Y LAS ALTAS PRESTACIONES SON ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS MODELOS DE LUJO.

MUNDO SOCIAL | OCTUBRE 2021

ACURA

RX 350 LEXUS

Líneas esculpidas, una bella iluminación LED, lo último en tecnología y detalles icónicos y atrevidos, su SUV más vendida establece el estándar para los crossovers de lujo. www.lexusrp.com

51 RANGE ROVER VELAR LAND ROVER

Se ubica entre el Range Rover Evoque y el Range Rover Sport y combina modernidad y la elegancia a un nuevo nivel excepcional, y combina esto con un ADN emocionalmente completo www. landrover.pa


MODEL S PLAID TESLA

Es la nueva variante trimotor del Tesla Model S que sustituye al antiguo Model S Performance con 1.020 caballos de potencia y una autonomía de 628 kilómetros de autonomía y alcanza 322 kilómetros/hora. www.tesla.com

HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

MENOS EMISIONES

ESPECIAL

AUTOS

52

LOS AUTOS ELÉCTRICOS PARECEN SER EL FUTURO DE LA INDUSTRIA, ALGUNAS MARCAS HAN COMENZADO A APOSTAR POR MODELOS HÍBRIDOS.

XC90 RECHARGE PLUG-IN HYBRID T8 2022 VOLVO

Un motor eléctrico y un motor de combustible trabajan en armonía para lograr el SUV híbrido recargable definitivo, con menos emisiones del escape, más tracción y potencia instantánea para el conductor.

MUNDO SOCIAL | OCTUBRE 2021

www.volvocars.com/pa

E-TRON AUDI

Un vehículo con un sistema de recarga innovador que permite máxima potencia, una conectividad sin precedentes y una elección de materiales y acabados de alta calidad, que hacen que la experiencia de conducir se eleve. www.audi.com.pa



OVERVIEW

El Móvil Toyo incluye instalación y balance de llantas.

El servicio se brinda por la compra de llantas Toyo para autos sedanes y 4x4.

El cambio puede ser realizado en la oficina o en su residencia.

LLANTAS A DOMICILIO AUTO CENTRO, S.A. PRESENTÓ SU NUEVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE LLANTAS A DOMICILIO EXCLUSIVO PARA CLIENTES QUE ADQUIEREN LLANTAS TOYO, EL CUAL PUEDE SER ADQUIRIDO A TRAVÉS DE UNA NOVEDOSA PLATAFORMA.

Auto Centro, S.A., empresa panameña líder en el mercado de neumáticos, accesorios, repuestos, baterías y lubricantes, presenta su nuevo servicio de instalación de llantas a domicilio exclusivo para clientes que adquieren llantas Toyo, como parte de una alianza estratégica con la marca la cual representan en Panamá. La empresa se mantiene en constante innovación, pensando siempre en la comodidad y seguridad de sus clientes.

SERVICIO

Las llantas Toyo junto con el servicio de instalación y balance pueden ser adquiSOCIAL OCTUBRE 2021 54 MUNDO

ridas online desde la página web www. autocentropanama.com de manera fácil y rápida o al realizar la compra de sus llantas en cualquier sucursal. Auto Centro cuenta también con un Centro de Contacto por WhatsApp por medio del cual se pueden adquirir las llantas y coordinar la instalación a domicilio. El novedoso Móvil Toyo, con capacidad para instalar llantas para autos sedanes, deportivos y 4x4, brinda sus servicios en la Ciudad de Panamá, Panamá Oeste y área de playas. Entre los principales beneficios que este servicio ofrece a sus clientes están ahorro

de tiempo, facilidades de pago de manera segura por medio de tarjeta de crédito, Yappy, ACH y pago de manera remota, todo desde la comodidad de su casa u oficina.

CONTACTO

Oficinas centrales: Vía Ricardo J. Alfaro y Avenida La Amistad, El Dorado, Panamá Teléfono: +507 360-0666 Atención por WhastApp: +507 6574-9492 Instagram: @autocentropanama Sitio en internet: www.autocentropanama.com



MOTOR

SUV DE ALTAS PRESTACIONES Basado en el diseño original y prestigioso, el nuevo F-PACE se destaca por una cuidada estética y un excelente manejo que ningún otro SUV de altas prestaciones puede ofrecer, más estilizada, aumentan el dinamismo y la funcionalidad del vehículo con el rendimiento propio de Jaguar, con tecnologías intuitivas para conducción, lo que hace que cada viaje sea único. El F-PACE está equipado con su gama de nuevos motores de diésel y gasolina, tecnología Mild Hybrid y la opción del nuevo Jaguar híbrido enchufable para quienes desean reducir aún más su consumo de combustible y las emisiones de CO2. www.jaguar.pa/jaguar-range-f-pace

ESPECIFICACIONES

Motor 2.0 litros I4 200 CV Diésel AWD Automático Transmisión automática (AWD) Potencia máxima 204 / 150 / 4.250 Velocidad máxima: 210 km/h Aceleración: 0-100 km/h en 8.0 segundos SOCIAL OCTUBRE 2021 56 MUNDO

EXCLUSIVIDAD JAGUAR Elige entre rendimiento totalmente dinámico y máximo ahorro de combustible. JaguarDrive Control realiza los cambios de marcha más rápidamente en el modo Dynamic y anticipa los cambios ascendentes en el modo Eco. El modo Lluvia-Hielo-Nieve mejora la circulación sobre superficies con escasa adherencia.


EN EL F-PACE HAY ESPACIO PARA QUE CINCO ADULTOS SE SIENTEN CÓMODAMENTE, CON MUCHA AMPLITUD PARA LA CABEZA Y LAS PIERNAS. ADEMÁS, CON LA CONFIGURACIÓN DE ASIENTOS

40:20:40

F-PACE EN NÚMEROS 8 22 10 778

VELOCIDADES En transmisión automática.

PULGADAS Llantas Gloss Black con inserciones en Satin Black.

DÍAS

Demora la batería cargada del Activity Key, una pulsera resistente al agua y a los golpes que puedes utilizar para bloquear, desbloquear y arrancar el auto.

Las luces LED por píxeles opcionales incorporan intermitentes dinámicos. Las luces de carretera adaptativas mejoran la visibilidad ante escasa iluminación.

LITROS DE CAPACIDAD

En el maletero incluso con familia o amigos en la segunda fila. Cuando necesites más espacio, puedes plegar la segunda fila para conseguir hasta 1.82710.

SIMPLICIDAD

CONECTADO PIVI PRO es un sistema de infoentretenimiento que te permite realizar el 80% de tus tareas habituales con uno o dos toques desde la pantalla de inicio. Basado en una interfaz similar a la de un smartphone, cuenta con una intuitiva pantalla táctil de 11,4”.

El capó se ha estilizado e incorpora una parrilla frontal más marcada, inspirada en el característico diseño Monogram. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

57


TEMA DE PORTADA

TROVADOR DEL LEGADO ITALIANO

ARNOLFO ‘FITO’ LA VITOLA ESCRITOR, GESTOR CULTURAL Y APASIONADO POR LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD ITALIANA DE PANAMÁ, QUIEN HA FORTALECIDO EL LEGADO DE SUS ANCESTROS EN LAS NUEVAS GENERACIONES CON SU TRABAJO DE DIVULGACIÓN DE LA HERENCIA ITALIANA A TRAVÉS DE DIVERSOS MEDIOS.

SOCIAL OCTUBRE 2021 58 MUNDO


FOTOS: ABDELITOH TROY

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

59


TEMA DE PORTADA

ARNOLFO ‘FITO’ LA VITOLA

EL ABANDERADO DE LA CULTURA ITALIANA TRABAJA EN EL SECTOR ASEGURADOR Y HA ESCRITO UNA SERIE DE ARTÍCULOS PARA REVISTAS LOCALES E INTERNACIONALES, ADEMÁS, CUENTA LOS DETALLES DE ‘MEMORIAS DE LA COMUNIDAD ITALIANA DE PANAMÁ’, SU NUEVO LIBRO.

Se caracteriza por ser un líder de la comunidad italiana, nos referimos a Arnolfo Carlo La Vitola Martino, mejor conocido como “Fito” La Vitola, con quien tuvimos el placer de conversar. Es filántropo por naturaleza, amante de la gastronomía italiana y del buen vino, a través de los últimos años se ha convertido en un visionario en pro de la unidad de la comunidad de Italia en Panamá.

SUS RAÍCES

Fito proviene de una familia que se originó en Panamá a finales del siglo XIX con los Martino Bonifati, siendo él parte de la quinta generación, es originario de Castrovillari, ciudad de la región de la Calabria, al sur de Italia, en donde nació. Hijo de Franco La Vitola Parrotta y Teresita Martino Cardone, es hermano de Annamaria y Angelica. Llegó con su familia a Panamá a los seis años, sin saber hablar español. Al llegar a suelo panameño, vivió inicialmente en el barrio de los italianos ubicado en el sector de Vista Hermosa, “con edificaciones al estilo arquitectónico de la época, todos en colores SOCIAL OCTUBRE 2021 60 MUNDO

pasteles y algunas casas en forma de villas al estilo mediterráneo, con tejas y adoquines”. El sitio estaba identificado por la comunidad italiana de la época, en donde la mayoría de los residentes eran italianos. “Convivimos con mis abuelos maternos, primos, tíos y amistades cercanas, todos miembros de la comunidad italiana, y en su mayoría de la misma región sureña de Calabria”. “Para mí era un pedacito de Italia en Panamá”. Esa interacción dio como resultado que se identificara mucho más con las tradiciones italianas que emanaban en el barrio. Nos cuenta que a los italianos los une la gastronomía y el idioma. “Hay tradiciones que se han mantenido en nuestra familia y las practicamos en Navidad y Semana Santa, como los tradicionales dulces, costumbres que espero sigan nuestros hijos”. Los valores inculcados por sus padres fueron parte de su crecimiento, en especial el orgullo por sus raíces, el fervor hacia las costumbres enmarcadas en la religión y el amor por la familia.

GESTIÓN CULTURAL

En 1985 propuso su primera gestión de unir a la comunidad italiana a través de la juventud para resurgir ese amor por sus tradiciones. En conjunto con algunos amigos de la comunidad italiana, materializó la idea y en 1986 crearon la Asociación de Jóvenes Ítalo Panameña, y se convirtió en su primer Presidente, acompañado de un selecto grupo de amigos de juventud, como Felicetta y Evelia Marotta, Sandro Alessandria, Nunzio Buglione, Gina Francolini, Rafael Cozzarelli, Leonardo Pace, Francesco Dalessandri, por mencionar algunos. Durante su gestión, su mayor objetivo fue promover las costumbres y tradiciones de sus ancestros por medio de las actividades del grupo, y fue así como “me surgió la idea de crear el primer festival folklórico de debutantes en el que jóvenes de la comunidad participarían haciendo gala del vestido regional de sus ancestros y una pequeña historia de su familia”. El evento fue tan bien acogido por la comunidad que al año siguiente se volvió a realizar.


PERFIL

Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo. Diplomado en Mercadeo de Servicios en INCAE en Costa Rica. Director Asociado de Pan American Life. Miembro del Million Dólar Round Table (MDRT). Traductor avalado por la Embajada de Italia. Examinador del idioma italiano por parte del Meduca MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

61


TEMA DE PORTADA

ARNOLFO ‘FITO’ LA VITOLA

UN APRENDIZAJE

Agradezco a los lectores de mis artículos y reseñas fotográficas por sus hermosos testimonios en redes y medios que han dado a conocer la historia de la comunidad italiana de Panamá. El simple hecho de ser partícipes ya los hace ser parte de nuestra historia

Y es que esa pasión por ser un emisor cultural estaba en sus venas, pues su padre fue funcionario de la Embajada de Italia hasta su jubilación, y fue igualmente fundador y Presidente del Club Deportivo Italia en la década de 1970, de donde salieron grandes figuras del fútbol panameño. Su madre, por su parte, fue Presidenta de la Asociación de Damas Ítalo Panameñas en 1990 y en su gestión se creó el primer libro de recetas de las damas de la comunidad italiana de Panamá. A los años Fito La Vitola fue Presidente de la Sociedad Italiana durante dos periodos consecutivos (4 años), “me siento orgulloso de formar parte de los 54 presidentes que durante 139 años han sido los voceros de la segunda casa de la comunidad italiana de Panamá. Muchos de ellos con varios periodos de gestión durante su trayectoria”. De hecho, algunos miembros de la comunidad le han sugerido volver a la presidencia por lo que lo esta analizando.

ESCRITOR

Desde que era pequeño, comenzó su faceta con historietas y descubrió su pasión por la SOCIAL OCTUBRE 2021 62 MUNDO

escritura. En 1989, participó en el concurso Ricardo Miró con una obra en el género de teatro con la obra “Las Peripecias de Cándido” bajo el seudónimo de Plauto. Aunque no ganó, “fue una gran satisfacción haber participado en tan renombrado concurso nacional”. Se identifica con el pensamiento: “No soy lo que escribo, soy lo que tú sientes al leerme”. Sus reseñas y artículos lo han llevado a presentarse en diversos medios televisivos y radiales y a participar en conferencias y conversatorios con diferentes sectores del país. Ha tenido intervenciones en Canal 5, Radio Panamá, clubes cívicos y con la Sociedad Italiana. “La variante en mis reseñas en las redes es hacer de cada foto una historia para darles vida a las que publico. Ubico la fecha, el lugar y a los personajes y armo una reseña histórica, las cuales han sido elogiadas por muchos”. Aunque confiesa que “no es fácil”, debido a que “cada foto es única y demoro aproximadamente tres días en editarla, ajustar el color, investigar detalles de esta y escribir la reseña”.

Durante los primeros meses de pandemia se le acercó un miembro de la comunidad italiana, parte del staff directivo del Corriere di Panamá, un periódico virtual internacional en español e italiano, y le preguntó si le interesaba escribir algunos artículos sobre seguros, tomando en cuenta la crisis que se avecinaba. Considerando la situación se dispuso a apoyar y dar a conocer al público lector la importancia de los seguros de vida y salud en tiempos de pandemia, así como datos relevantes y estadísticos sobre el efecto pandemia en Panamá. En el cuarto artículo sopesó hacer un cambio, tomando en cuenta el estrés y la ansiedad que el tema del virus y la pandemia generaba en la población: “me dispuse hacer un giro y variar el tema”. Por lo que decidí escribir sobre la historia de la comunidad italiana. Redactó un primer artículo sobre los italianos asentados en Panamá durante los años 20, 30 y 40, y causó un gran revuelo en la comunidad. “Me llegaban mensajes de textos, llamadas telefónicas, correos, todos querían saber más sobre la historia, algunos me facilitaban más información, otros querían saber sobre sus antepasados, y comencé a recibir testimonios y saludos desde México, Canadá, Italia, Estados Unidos, Alemania y hasta de Dubái”. Eso lo motivó a escribir más sobre el tema hasta lograr aproximadamente 30 artículos relacionados con la historia de su comunidad. Algunos artículos fueron transcritos en Italia, como fue el caso del Sindaco de Castrovillari, que plasmó uno de sus escritos que era dedicado a los inmigrantes calabreses y el cual tuvo un emotivo testimonio hacia mi persona. Igualmente, la STAMPA, un reconocido medio italiano de índole internacional, destacó uno de sus artículos.

El LIBRO

Cuando descubrió el boom ocasionado, su hija Beatriz le propuso hacer un libro sobre todo lo que había investigado y redactado. Fue así como nació el libro “Memorias de la comunidad italiana de Panamá”, un ensayo cronológico, histórico y fotográfico. “Con este libro trato de dejar un legado a las futuras generaciones y un reconocimiento a aquellos hombres y mujeres que dentro del marco de la comunidad italiana, en el pasado y presente, han tenido un papel protagónico


en la economía, en la política, en las artes siendo partícipes en la sociedad en general para el crecimiento de este país”. El libro saldrá a la luz el próximo mes de diciembre. “Como una antesala a mi libro y considerando la gran cantidad de material fotográfico me dispuse a crear en las redes la página de Memorias de la Comunidad Italiana en donde diariamente plasmo fotografías y reseñas del pasado para deleite de los mas de 2 mil miembros que siguen mis páginas de más de 17 países y que siguen creciendo. Mi mayor satisfacción son los “likes” y los testimonios recibidos”.

PROYECTOS

En abril acompañará en un viaje a Italia denominado “Reencuentro con nuestras raíces”, a Pascual Calvosa, un miembro de la comunidad italiana, reconocido empresario de origen calabrés quien organizó el viaje y es Presidente de una de las más grandes agencias mayoristas del país, “en donde visitaremos los lugares que fueron cuna de grandes masas migratorias hacia nuestro país”. Actualmente trabaja en un segundo libro relacionado igualmente con la comunidad italiana. Nos cuenta que hace unos meses lo contactó un gran amigo de la comunidad italiana, representante de las asociaciones calabresas de la región, le comentó que lo propuso ante el Comitato de Calabria para presidir el Comitato Calabres en Panamá y crearse así dicho comité en este país, el cual será para promover el intercambio económico, educativo y cultural de la región de Calabria con Panamá. En el mes de octubre liderará la organización del primer “ItalianFest” a través de la Sociedad Italiana. La primera feria gastronómica, folclórica y comercial para resaltar los productos y servicios de empresarios y emprendedores de la comunidad italiana de Panamá. Para finalizar la conversación, nos adelanta que un sueño que tiene presente es la creación del Museo del inmigrante italiano. “Con la investigación de mi libro me percaté de la gran cantidad de piezas y material histórico con que cuentan muchas familias de la comunidad italiana en Panamá guardados sin ser reconocidos y expuestos a la vista de todos. Arnolfo está casado con Denise Marie Chevalier de La Vitola y es padre de Diego Alberto y Beatriz Victoria La Vitola Ch.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

63


GERENTE DEL MES

MÓNICA VELARDE DE AFRE

COMPR UN VALOR DE SUMA IMPORTANCIA, YA QUE ES AQUEL QUE PERMITE AL SER HUMANO LOGRAR SUS OBJETIVOS O ÉXITOS.

SOCIAL OCTUBRE 2021 64 MUNDO


FOTOS: ABDELITOH TROY

ROMISO MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

65


GERENTE

MÓNICA VELARDE DE AFRE

LA GERENTE EJECUTIVA DE FINANZAS DE CAJA DE AHORROS QUIEN TIENE A SU CARGO LAS ÁREAS DE FINANZAS Y CONTABILIDAD DE FORMA DIRECTA, COMPARTE SU EXPERIENCIA EN LA ENTIDAD TRAS 37 AÑOS DE TRAYECTORIA. El alto grado de responsabilidad, compromiso y dedicación son los pilares fundamentales que definen a Mónica Velarde de Afre, Gerente Ejecutiva de Finanzas de Caja de Ahorros. “Ser proactiva y mantenerme por encima de las expectativas y un paso adelante en cualquier tarea o función que me sea asignada se ha convertido en mi meta principal”. Recuerda cuando comenzó en la entidad hace 37 años, recién graduada del colegio, como recepcionista y asistente de la Gerencia de Servicios Generales. De allí pasó al área internacional y después que ya tenía unos cuatro años de estar en el banco, pasó a la Gerencia de Finanzas, en la cual recorrió diversos puestos como administración y manejo de las Gerencias de Tesorería, Finanzas, Contabilidad, Información Gerencial y Planilla. Por 14 años fue Gerente de Tesorería y Mercado de Capitales, liderando las operaciones realizadas por los departamentos de Mesa de Dinero y Posición de Liquidez. De igual manera, se encargó de la planificación y administración de la liquidez del banco y la búsqueda de nuevas fuentes de fondeo apoyando a la negociación de tasas para la captación de nuevos fondos. También trabajó en propuestas de inversiones y líneas de colocación.

UN GRAN DESAFÍO

En el 2018, desempeñó conjuntamente el puesto de Subgerente General Encargada del banco por nueve meses, en el cual tuvo participación en todas las Juntas Directivas y SOCIAL OCTUBRE 2021 66 MUNDO

fue miembro de los comités de ALCO, Riesgo, Gobierno Corporativo, Crédito, Auditoría, Gestión Humana y Responsabilidad Social. En este cargo, fue la responsable de la elaboración y sustentación del presupuesto ante el Ministerio de Economía y Finanzas y la Asamblea Nacional, trabajando con la Junta Directiva en la revisión y cambio de la nueva Ley Orgánica del banco, logrando su aprobación y modificación. Además, fue encargada del cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico y de trazar la nueva hoja de ruta para el Plan de Negocios de acuerdo con el presupuesto. “Este fue un enorme desafío para mí, ya que este es un banco estatal donde las posiciones de gerente y subgerente son puestos designados directamente por la Presidencia de la República”. La ejecutiva manifiesta que fue una decisión que tomó en familia por sus años de trayectoria y que evaluó con su esposo esta importante propuesta. “Creo que una de las cosas que influyó para que aceptara el puesto es el amor que le tengo al banco y el conocer a todo el equipo, dándoles la tranquilidad de estar bajo el liderazgo de una persona que ya ellos conocían”.

GRANDES OPORTUNIDADES

Nueve meses después, asumió el cargo de Gerente General Encargada por tres meses. “Eso fue casi que sin pensarlo. Cuando uno inicia en Caja de Ahorros, las posiciones más altas a las que tú puedes aspirar es a una gerencia directiva”. Se le presentó la oportunidad y aceptó. “Nunca me imaginé que pudiese llegar al nivel más alto de la organización y doy gracias por la confianza que depositaron en mí para cumplir con las dos posiciones”. Hoy día agradece los retos que ha tenido desde sus inicios. “No todo el mundo tiene esa oportunidad”.


¿Cómo ha evolucionado la participación de la mujer en el sector bancario? “Hace más de 20 años, me tocaba ir a reuniones y foros, y me llamaba mucho la atención que solo éramos cinco mujeres y 100 hombres, aproximadamente. Esto ha cambiado en los últimos años, hay leyes que incluyen ahora la participación de la mujer con mayores porcentajes. En nuestra Junta Directiva está establecido que su composición debe tener por lo menos un 30% de participación de la mujer. Falta mucho camino por recorrer, pero lo importante es que ya se están viendo cambios significativos”. ¿Cómo Caja de Ahorros aporta al crecimiento profesional de sus colaboradores? “Caja de Ahorros cuenta con un área de Formación y Desarrollo, donde se capacita al capital humano de todos los niveles y se hacen alianzas con universidades e instituciones para incluso dar certificaciones y diplomados. Cada vez que se abre una plaza a lo interno del banco se les permite a los colaboradores concursar a otras posiciones, dando oportunidades de crecimiento profesional, ya que nuestra gente es el activo más importante del banco”. ¿Cómo maneja el balance entre la familia y su profesión? “Trato siempre de organizar mis horarios para cumplir con mis compromisos laborales y dedicar tiempo de calidad a mi familia. Al principio fue más difícil porque a medida que creces, adquieres más responsabilidades y eso te demanda más tiempo, pero tuve la suerte de tener un buen apoyo en casa con mi esposo. Él se ocupó de muchas de las tareas que tal vez me correspondían a mi como madre, para que yo tuviese la oportunidad de crecer en el banco. Siempre es importante hacer un balance”. ¿Qué es lo que más le apasiona de pertenecer a la entidad? “Amo este banco y a su gente, todos somos una gran familia. Me apasiona y me encanta que tenemos una misión muy clara y es poder ayudar a cumplir los anhelos de los panameños. El componente social que caracteriza a Caja de Ahorros es un pilar importante en toda nuestra gestión”. Un mensaje en este momento de pandemia. “Caja de Ahorros ha sido sumamente solidario desde el inicio de esta pandemia. Fuimos los primeros en dar medidas de alivio financiero y hemos mantenido la atención personalizada

MÓNICA VELARDE DE AFRE

• Licenciatura en Banca y Finanzas en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. • Técnico en Banca y Finanzas Bancaria de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.

a cada uno de nuestros clientes, haciendo las modificaciones a las condiciones originales de sus compromisos de acuerdo a su situación financiera. Hemos redoblado esfuerzos para llevar el banco hacia delante y ayudar a la reactivación económica del país y seguimos comprometidos en cumplir con la misión de ayudar a que cada panameño pueda tener su vivienda propia, a bancarizar y a promover el hábito del ahorro”.

CLAVES DEL ÉXITO

1. Compromiso 2. Pasión 3. Perseverancia 4. Determinación 5. Comunicación

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

67


MUJER DE HOY

SOCIAL OCTUBRE 2021 68 MUNDO


FOTOS: ABDELITOH TROY

lv – Lily Vargas –

La emprendedora y comunicadora social habla sobre sus más recientes proyectos con LV Productions, Viajemos por el Mundo y los principales retos a los que se ha enfrentado en su carrera profesional.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

69


MUJER DE HOY

LILY VARGAS

Desde que era una jovencita, la emprendedora y comunicadora Lily Vargas fue una mujer fuerte, creativa, extrovertida y directa, que comenzó a trabajar duro debido a una situación económica familiar. “Sentía que era mi responsabilidad aportar”, narra. Sin embargo, desde pequeña le gustaba el mundo de la televisión. “Por alguna razón me capturó la pantalla y me dejó embelesada con tanto que ofrecía, veía a mujeres profesionales en los noticiarios con las principales informaciones y totalmente empoderadas... y yo quería ser así”. Su convicción la llevó a ser cara de televisión.

PRIMEROS PASOS

El éxito de un proyecto es la dedicación y la actitud que le metes cada día, recuerda que cada uno es como un bebé, va a crecer y ser exitoso dependiendo de cómo lo trabajaste en su paso a paso

SOCIAL OCTUBRE 2021 70 MUNDO

Comenzó como azafata y realizó castings recién cumplió la mayoría de edad. Recuerda las largas filas bajo el sol y lluvia que tuvo que hacer para poder obtener trabajo. Fue extra en varias campañas de publicidad y un canal de televisión le dio la oportunidad de participar en el programa Zoom, dirigido a adolescentes. Participó en diversos proyectos como animación de tarimas, locución de radio, operadora de cabina, maestra de ceremonia, anchor de noticias, actriz, presentadora en transmisiones en vivo y deportes. Confiesa que ama los retos y entre sus cualidades principales están la sinceridad, lealtad y compromiso con la labor que le toque desempeñar. La comunicadora afirma que sus primeros pasos se dieron sobre la marcha y que se apoyó mucho en presentadores, comentaristas y productores con trayectoria para aprender. Su licencia de locución fue adquirida en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Panamá, de la cual manifiesta: “Aprendí muchísimo y, aunque estudié Negocio Internacional, fui a diversos seminarios de comunicación en donde cada vez más alimentaba esa hambre de conocimiento”.

NUEVA FACETA

Se considera una mujer de palabra, “cuando doy mi palabra a una persona la cumplo mil por ciento... para mí, la palabra es como firmar un contrato”. A nivel profesional se describe como una persona determinada, disciplinada multitasking y laboriosa. En estos momentos trabaja en varios proyectos, entre ellos LV Productions y Viajemos por el Mundo.


Háblenos de LV Productions. ““Está conformado por talentos creativos y artistas de la rama de producción conocedores del rubro y su manejo. Cada integrante tiene su especialidad y aportan ese punch para brindar algo especial al cliente, desde la creación de la idea hasta su desarrollo”. ¿Qué tal la experiencia de emprender? “Es difícil, pero si te enfocas en un algo que te apasiona, no lo verás como un trabajo, sino como algo divertido por hacer”. ¿Qué les recomienda a quienes deseen emprender? “Que le meta alma, vida y corazón a lo que hace, mucha paciencia, que habrá días difíciles, pero con trabajo arduo todo se puede lograr”. ¿Cuáles han sido los principales retos? “Ser mujer... aunque la presencia de la mujer en el mundo profesional seguía en aumento hasta antes de la pandemia, es una tendencia no tan positiva en muchos lugares para puestos directivos. Hay mucho machismo y debería primar la protección a la vida de las mujeres, tanto física como emocional”.

LILY VARGAS

EMPRENDEDORA Y COMUNICADORA

¿Y en la comunicación? “Para mí: La forma de comunicar cambió, el mayor reto es brindar la info de una forma actualizada y diferente para que el mensaje cale”. A nivel general, aunque no debería ser un reto sino un deber: “Ser el primero en dar la noticia no es lo que lo importa, sino ser el que comunica la noticia de forma imparcial y objetiva con las versiones claras de los involucrados”. Cuéntenos sobre Viajemos por el Mundo. “Es un plataforma de comunicación digital (IG y YouTube) basado en contenido turístico en el que brindamos datos interesantes, información actualizada en seguridad para el viajero, y mucho más. Lo único que te llevas en esta vida son las memorias, viajar es invertir en tu vida y ese es el mayor tesoro. Buscamos compartir experiencias para que quien nos vea se anime a viajar de forma segura y se divierta”. ¿Cómo ha cambiado el modo de viajar? “¡Mucho! Pero sí es posible viajar seguro, con tarjeta de vacunación digital (o Código QR) o prueba PCR negativa adicional, tomando en

Licenciada en Administración de Negocios con énfasis en Exportaciones de Bienes y Servicios - UMECIT Miembro de la red de Comunicadores Sociales Panamá Mascota: Rei, una bulldog francés.

cuenta llenar el formulario de salud antes de moverte porque si pierdes internet, esto te puede afectar y atrasar. Por supuesto mantener en todo momento tu mascarilla, gel alcoholado, es permitido llevarlo en los viajes y manteniendo las medidas de distanciamiento”. ¿Cómo describe a la mujer de hoy? “Una sobreviviente, líder, triunfadora, luchadora

y, aunque no lo creas, una mutante, porque nos hemos vuelto expertas en adaptarnos a todos los cambios”. ¿A quién admira? “A la canciller alemana Angela Merkel, porque es una mujer fuerte, centrada, solidaria, ha luchado por la estabilidad y reducción de deudas con aumento de políticas sociales”. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

71



B BLINK

BALLY

Artesanía y tecnología Pud, bolso de cuero cortado con láser, un fiel reflejo del antiguo dominio de Bally como arquitectos del cuero, impulsando la artesanía y utilizando tecnologías innovadoras en armonía con las técnicas tradicionales. Con detalle de fular de seda que agrega un estilo más elegante. De venta en la boutique Bally Multiplaza. @bally MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

73


2

BLINK

ÉL

1

3

Casual y elegante 1. BALENCIAGA

Camisa de cuadritos con botones grabados en el cuello, elaborada en Italia para un look casual con un toque de elegancia y sofisticación. balenciaga.com

2. MONTBLANC

Bolso tote Montblanc x Djokovic conmemora uno de los mayores logros de este gran campeón de tenis, en edición limitada, para celebrar los logros del campeón de tenis y filántropo Novak Djokovic. @montblanc

SOCIAL OCTUBRE 2021 74 MUNDO

3. OMEGA

Pieza icónica del Seamaster Diver 300M 007 Edición Especial para la 25ª aventura de James Bond en “Sin tiempo para morir” (“No Time To Die”). @omega


1

BLINK

ELLA

2

3

Cosmopolita 1. VERSACE

Vestido La Greca Jacquard, un patrón geométrico con ángulos agudos, líneas limpias y una paleta fuerte que representa poder y confianza en ti misma. @ versace

2. CARTIER

Anillo Panthère , oro amarillo de 18 quilates, con dos granates tsavoritas ónix. @cartier

3. BALLY

Mocasines Janelle Bally de puntera de almendra, cierre con hebilla en tono dorado, plantilla con logo, tacón plegable y suela plana, colección Otoño / Invierno 2021 de Bally, Legacy Continua. @bally

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

75


BLINK

EVENTOS

Ana María Monroy, Pamela Arias y Mónica Tatis.

Jaime Sampol y Paola Alvarado.

Días de moda en Luxury Avenue Multiplaza realizó un opening cocktail para inaugurar los Fashion Days en Luxury Avenue, un evento dedicado a la moda, con speakers internacionales y contenido especial para los más fashionistas, con cobertura especial de Hola TV. En el marco del evento, hubo un brunch en honor a Samantha Tams y Estefanía Lacayo, cofounders de Latin American Fashion and Design en el marco de Luxury Avenue Fashion Days. Daniela Maduro, Helmy Chamorro de Maduro y Magali Martínez.

Stefanie de Roux, Ana Gabriela Delgado y Magali Martínez. Isabeau Méndez, Marelissa Him, Carina Altamirano, Isabella Eisenmann, Astrid Quiros y Stefanie de Roux.

H&M abre sus puertas en Panamá

Paola Bacca, Natalia Suárez, Nena Valencia y María Gabriela Ureña.

SOCIAL OCTUBRE 2021 76 MUNDO

La cadena internacional de moda H&M inauguró su primera sucursal en Centroamérica, en Multiplaza, la cual cuenta con 2 mil 200 metros cuadrados de colecciones para mujeres, hombres, adolescentes y niños. El diseño de la nueva tienda propone calidez al incluir tonos y elementos referentes a la vegetación, con mucho espacio y comodidad para recorrer sus departamentos. Al evento asistieron medios de comunicación e invitados especiales.


BLINK

EVENTOS

Lily Vargas, Magali Martínez y Victoria Di Lorenzo.

Pasarela de la diseñadora Verónica Ángel.

Gabriel González, Viceministro de Cultura; Sara Omi, Carmen Gisela Vergara y Jaime Luna.

Encuentro anual con la moda

Más de 50 diseñadores dijeron presente en Panamá Fashion Week en La Manzana, Santa Ana, un prometedor distrito creativo que busca posicionarse como opción de entretenimiento para locales y foráneos. La cita de moda más prestigiosa y renombrada de Panamá contó con una versión híbrida, que combina un performance presencial con una proyección virtual a nivel internacional.

Cecilia Migliano, Marie Claire de Bueno y Elías Jiménez.

Pasarela de Jahir Batista.

Magali Martínez y Alessandra Bueno.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

77


SUPERMAMÁS

Instagram: @supermamas.panama

De mujer a súpermamá EL MOMENTO DONDE LA MUJER SE PONE LA CAPA CON SÚPERPODERES

!

Hola, Mundo Social! Estoy superemocionada de ser parte del equipo, porque créanme que tengo mucho que compartirles. Empiezo por contarles que siempre fui una mujer autosuficiente, valiente, empoderada, muy segura de mis habilidades; de hecho, la maternidad era algo que había dejado un poco en segundo plano, no porque no quisiera, sino porque, según yo, no estaba lista… Cuando salí embarazada, fue alegría para toda la familia (¡claro!, ya la pregunta era ¿para cuándo?), y consideraba que estaba lista, había viajado, conocido, logrado muchos sueños personales y profesionales, pero el manual que nunca me había leído era el de la maternidad y todo lo que involucra. En ese momento, entre sorpresas, risas y emociones, comprendí que dentro de mí iba a empezar a crecer una personita, la cual sería mi responsabilidad para toda la vida. Entonces allí te das cuenta de que todo lo que sabías hasta ese momento a nivel profesional, personal o de negocios no necesariamente te va a ayudar en todo SOCIAL OCTUBRE 2021 78 MUNDO

lo que se te viene encima: la lactancia, gases, ¿cómo lo baño? ¿dormirá toda la noche? o peor aún, ¿volveré a dormir alguna noche completa? Fue entonces cuando dije: bueno, quién dijo miedo, vamos con todo, y empezó ese proceso de disfrutar mi embarazo. Semana a semana veía cómo mi cuerpo iba cambiando, cada cita con el doctor era toda una aventura. Leía TODO lo que encontraba en internet, le preguntaba a mi mamá y a mi abuela un montón y ni hablar de mis amigas. Lo más cómico fue que empecé a preguntarles a las mamás que me encontraba en la calle, literalmente, si veía a una mamá con un bebé en un ascensor, allí mismo la interrogaba, quería saberlo todo, me quería preparar al máximo para mi nuevo y más importante trabajo: ser mamá. El embarazo fue avanzando y ya no podía dormir, por lo que dedicaba mis noches a escribir sobre las peripecias que me pasaban todos los días para desahogarme, cuando empecé a caminar como pingüino, cuando me dio “Baby Brain”, cuando me la pasaba en el baño haciendo pis cada cinco minutos, y compartía en mis redes sociales estas anécdotas usando un hashtag bien particular, a tal punto que la gente lo compartía y me comentaba un montón; en verdad, varias veces me preguntaban si iba a escribir un libro. Eso me puso a pensar que realmente las mamás necesitamos apoyarnos, informarnos y, sobre todo, que reconozcan el gran esfuerzo que estamos realizando. En vista de que yo me la pasaba preguntando hasta lo más mínimo, principalmente a mis compañeras de trabajo que ambas tenían hijos de edades similares, surgió la idea de crear un espacio donde no solo yo compartiera mis anécdotas, sino una comunidad donde todas las mamás tuvieran voz, espacio y pudieran contar sus anécdotas, y así nace “Supermamás”, una comunidad que empodera a las mamás en Panamá, un lugar en donde todas somos supermamás. Hoy, un par de años después, les puedo contar que esta aventura llamada maternidad es maravillosa, retadora, agotadora, emocionante e irremplazable, doy gracias a todas las supermamás de nuestra comunidad que han compartido tantas historias. Todas somos supermamás, no hay mamá mejor que otra, todas tenemos la maravillosa tarea de criar a nuestros hijos y hacerlos hombres y mujeres de bien; y lo más importante: podemos seguir siendo mujeres fuertes, empoderadas e independientes, aun siendo mamás, y tenemos el superpoder de tener #todobajocontrol. Espero que podamos seguir compartiendo, créanme que hay cuento pa’ rato.


FOTO: ADÁN ESPINO

BLINK

ONE TO ONE

OLI MEZA ES UN ARTISTA MARCIAL Y EMPRESARIO PANAMEÑO QUE SE PREPARA PARA SU PRÓXIMO COMBATE EN BOXEO Y EL LANZAMIENTO DE UNA NUEVA MARCA DE RON AÑEJO.

“Tengo ideas fuera de lo común” ¿Cuál es su rama en combate?

“Brazilian Jiu Jitsu, Muay Thai, boxeo tradicional y artes marciales mixtas”.

¿Cuándo y en dónde aprendió estas disciplinas?

“Desde los cuatro años. Siempre quise ser como el personaje RYU, de Street Fighter que viaja por el mundo peleando y aprendiendo de los mejores en diversos países como Estados Unidos, Panamá y Brasil”.

¿Cuáles son los principales títulos que atesora?

“Actualmente, soy campeón de MMA (artes marciales mixtas), tengo cinturón negro en Brazilian Jiu Jitsu, bajo Augusto “Tanquinho” Mendes, y cinturón negro de Muay Thai, bajo Tropa Thai Brasil”.

¿Su próxima pelea?

OLI MEZA Creador y líder de Fight Shape Licenciatura: Periodismo Campeónde MMA Instagram: @olimezatv @fightshapehq @roncazahistorias

“Será el próximo 15 de octubre, en la arena Roberto Durán. Se tratará del primer gran megaevento de boxeo desde que comenzó la pandemia”.

¿Cómo es su rutina?

“Entreno 90 minutos de boxeo en la mañana y 90 minutos de preparación física en la tarde. Descanso solo cuando el cuerpo me lo pide, no necesariamente una vez a la semana”.

¿Cuáles son las tendencias de combate?

“El boxeo de alto perfil y las artes marciales mixtas. La gente quiere conocer más sobre quien va a pelear”.

¿Su más reciente proyecto?

“Estoy muy emocionado porque pronto se cumple una gran meta y de lanzar un ron añejo 8 años 100% panameño: el Ron Caza Historias”. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

79


Prevención en pandemia

que se ha contagiado de COVID-19 “debe consultar por vía telefónica con su médico de cabecera para recibir asistencia y evitar tomar medicamentos que no hayan demostrado su pleno beneficio”.

RIESGOS DE CONTAGIO

Foto: sasun Bughdaryan / stock.adobe.com

LAS RECOMENDACIONES PARA LOS PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER ACTIVO O PARA LOS SOBREVIVIENTES SON CRUCIALES EN ESTE MOMENTO, YA QUE DEBEN REDOBLAR SUS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y BIOSEGURIDAD.

La pandemia por el Covid-19 no ha terminado. A pesar de que más del 70% de la población de Panamá está vacunada, las recomendaciones continúan.

MEDIDAS A TOMAR EN CUENTA

El Dr. Rafael Araúz, Radiooncólogo y Coordinador del Centro Oncológico Paitilla, explica que quienes reciben tratamientos por un cáncer activo deben guardar todas las medidas de distanciamiento, mascarilla facial y evitar aglomeraciones, “esto porque los tratamientos oncológicos pueden ocasionar algún grado de inmunosupresión que no permita que sus defensas actúen contra algunas de las cepas del coronavirus, esto es aplicable también al virus de influenza”. Otra recomendación es “no hacerse pruebas de SOCIAL OCTUBRE 2021 80 MUNDO

hisopado de manera innecesaria”. En cuanto a los sobrevivientes, “no tienen que permanecer estrictamente aislados, pero hago la salvedad de que deben consultar con su médico oncólogo cómo quedaron sus defensas al tiempo de haber recibido la quimio o radioterapia”.

CONSULTE ANTES DE VACUNARSE

La vacuna contra el COVID-19 en pacientes en tratamiento activo es un tema que debe ser consultado con su oncólogo de cabecera, explica el galeno. “No debe administrarse en el período de defensas bajas (neutropenia) o días previos a una cirugía oncológica. Es muy recomendable que los sobrevivientes piensen en inmunizarse si aún no se han decidido”. Además, el paciente con cáncer

El reporte de infecciones y fallecimientos en los primeros meses de la pandemia reveló que fue más elevado en pacientes con cáncer, según manifiesta el médico. “La vacuna anticovid puede ser que esté cambiando este mal pronóstico por una infección más leve. Sin embargo, no debe bajar la guardia”. El riesgo más grave de un paciente con cáncer y covid es que desarrolle una neumonía severa y termine en ventilación mecánica o demore muchas semanas en recuperarse. A esto se le llama síndrome pos-COVID. “Cabe señalar que, aunque un paciente con cáncer presente un cuadro leve de infección por coronavirus, se mantendrá su quimio y radioterapia suspendida hasta cumplir su cuarentena, esto sí puede ser perjudicial, dependiendo de cada caso”.

¿CÓMO ATACA EL COVID?

El Coordinador del Centro Oncológico Paitilla indica que el mecanismo que conocemos de ataque y replicación viral es igual en un paciente sin cáncer, el mismo coronavirus tiene una proteína S (Spike) en su estructura que actúa como una llave que le permite entrar a la célula, infectarla y replicarse de forma desmedida. “El síndrome de respuesta inflamatoria consecuente causa daños a los órganos sensibles del cuerpo, como cerebro, corazón, hígado y riñones, puede ser fatal”. Sin embargo, en el paciente con cáncer, sobre todo leucemias y pacientes trasplantados de médula ósea, tiene un grado de inmunodeficiencia celular y/o humoral que no les permite defenderse del virus. Lo mismo si están vacunados, su nivel de anticuerpos puede no ser tan óptimo. A su vez, el paciente debe tener una buena nutrición, control de presión arterial y diabetes. El especialista afirma que se realizan investigaciones de pacientes con distintos tipos de cáncer expuestos al COVID para comprender mejor los cuadros en vacunados y no vacunados con síntomas leves a severos de SARS-CoV-2.


Ariana Lyma Young es una mujer con temple de acero y llena de energía. La vida le ha puesto retos que ha sabido sobrellevar con valentía. Su temperamento es fuerte y su voz está llena de fuerza. Es madre de Danna y Allegra, quienes han estado a su lado desde el primer diagnóstico de cáncer hace unos años. Ahora lidia una segunda batalla desde el pasado mes de febrero. En esta ocasión, el cáncer le ha atacado varias partes del cuerpo. Sin embargo, esto no la ha hecho detenerse… la lucha sigue.

LUCHA EN MEDIO DE PANDEMIA

Adriana salió con anticuerpos positivos de COVID-19, sin haber desarrollado la enfermedad, así como nadie en su familia. De hecho, lo que la enfermó fue una infección bacteriana en la sangre que la tuvo prácticamente dos meses en cama. Por esta razón, tuvo que abandonar la quimioterapia, radioterapia e ingesta de medicamentos. Hoy se siente mejor, retomó su tratamiento y nos cuenta que ha redoblado los esfuerzos en cuanto a sus medidas de bioseguridad y jamás dejó de llevar su vida normal. “La pandemia nos dejó una enseñanza a todos. Mis proyectos pararon, como los de todo el mundo, y tuve que comenzar a sobrevivir para poder generar dinero. La enseñanza es que uno tiene que ahorrar y tener un backup o algo de reserva para poder afrontar un momento crítico y drástico como el que vivimos, yo nunca me quedo tranquila ni me rindo”.

MENSAJE

ARIANA LYMA YOUNG

“Hay que vivir el presente”

LA ARQUITECTA ENFRENTA UNA BATALLA CONTRA UN CÁNCER EN SEGUNDA OCASIÓN. A PESAR DE SUS DIFÍCILES TRATAMIENTOS AL SER UN DIAGNÓSTICO METASTÁSICO, HA PODIDO REALIZAR SUS ACTIVIDADES HABITUALES, SER MADRE Y, SOBRE TODO, SOBREVIVIR EN PLENA PANDEMIA.

Afirma que en este segundo diagnóstico se ha apoyado en sus hijas y padres, quienes han estado pendientes en cada paso de su enfermedad, sobre todo sosegada en Dios, “un paciente de cáncer difícilmente puede sobrellevar su enfermedad sin su familia”. Afirma que ser dianosticada por segunda vez ha sido distinto, a pesar de que el miedo de cada sobreviviente es que regrese el cáncer. En su caso tras la negación, supo que no se dejaría vencer. “Tenemos que vivir el presente, no podemos vivir pensando en el futuro, te llena de ansiedad y no podemos pensar con claridad qué vamos a hacer, el futuro es incierto para todos, estemos sanos o no. Lo único certero en la vida es la muerte”. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

81


T TREND

MANGLE

COCTELES Y SNACKS Un bar de coctelería abierto desde el mediodía, en el cual desde el primer momento puede deleitarse con un exquisito platillo, tomarse un buen trago y escuchar excelente música en un ambiente relajado y divertido. Tanto la comida como los cocteles están diseñados utilizando ingredientes frescos y de calidad, buscando sabores reconocibles y bien ejecutados. @mangle.bar

SOCIAL OCTUBRE 2021 82 MUNDO

FOTOS:

RAPHAEL SALAZAR


FOTO:

JORGE RUBIO

GOURMET

Propietarios de Mangle.

Mangle, ingredientes y coctelería fresca DATOS

Dirección: Calle Uruguay, en la planta baja del edificio Mallol. Teléfono: 6318-6390 Horario: Martes y miércoles: 12:00 p.m. - 12:00 a.m. Jueves: 12 p.m. a 1:00 a.m. Viernes: 12:00 p.m. a 2:00 a.m. Sábado: 4:00 p.m. - 1:00 a.m. Instagram: @mangle.bar Sitio en internet: www.manglebar.com

Mangle es un concepto de bar con una oferta gastronómica creada por Daniel Alvarado, Pascual Tejada, Ricardo Bermúdez, Carlos Ossa, Jaime Ortiz y Brian Griffiths, quienes dividieron el menú por segmentos diferentes, como snacks, tosties, sándwich y grill. Para comenzar, sus propietarios recomiendan el Frozen Mezcal Paloma. De allí podrá disfrutar de unos Latkes: crocante de papa, aliñado con cebolla, perejil y ajo, acompañado de 2 salsas y 1 guarnición (compota de manzana, cremoso de queso feta y ragú de berenjena). Además, un Sándwich de camarones al ajillo: hecho con pan baguette tostado, mayonesa de la casa, ensalada de berro fresco y camarones al ajillo. Y, por supuesto, el Cuango, un coctel de su carta que viene en un vaso que es un Oso Perezoso que contiene ron, crema de cacao casera, maracuyá y limón.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

83


FOTOS:

PET’S LIFE

SOCIAL OCTUBRE 2021 84 MUNDO

JORGE RUBIO


SARA FARETRA

“No existe la vida sin ellos” DALÍ Y GALA LE HAN DEMOSTRADO A SARA FARETRA EL VERDADERO SIGNIFICADO DEL AMOR INCONDICIONAL., Y LA FELICIDAD GENUINA QUE LE BRINDAN DÍA A DÍA CON CADA CARICIA Y MUESTRA DE CARIÑO.

Con sus dos yorkies en los brazos, Sara Faretra, propietaria de Olivia Tatts, nos recibe en su estudio. Dalí y Gala nos observan con curiosidad para prepararse y darnos su mejor ángulo. Una vez comienza la sesión, padre e hija posan para la cámara. “Dalí llegó sin avisar, una chica me comentó por Instagram que estaba vendiendo un yorkie porque su perrita había parido y ella debía irse del país y le costaba llevárselo. Le dije que si antes de irse no lo vendía, yo lo adoptaba y que nunca le iba a faltar nada, un día antes de ella irse, me llamó y me lo entregó, parecía una ratita”. Además, describe a Dalí “como uno de los perritos más tiernos que hay, pero a veces es muy rudo para pedir las cosas, gruñe demasiado y es solo para tener atención”. En cambio Gala, hija de Dalí, es superacelerada, “siento que ella se parece más a mí, no le gusta que otros perros se me acerquen y siempre quiere que la acaricien todo el día”. Entre sus actividades favoritas están pasar horas jugando con la pelota para que ella se las tire. Una de las cosas que más disfruta es llegar a casa y que la reciban con todo el amor del mundo, de forma incondicional, sin importar cuánto tiempo haya pasado.

EMPATÍA CON LOS ANIMALES

Cuando ve a un animal a los ojos, Sara siempre se hace la misma pregunta ¿cómo existe gente que los

YORKSHIRE TERRIER •Raza inteligente y con una fuerte personalidad. • Su peso no suele superar los 3,2 Kg • Suelen desarrollar comportamientos territoriales y cierta valentía cuando se cruza con perros de mayor tamaño.

maltrata? “Considero que quien maltrata a un animal es capaz de maltratar a un humano, pero ese es otro tema”. Afirma que no pretende que todo el mundo adopte perros o gatos, “con que los respeten y no maltraten, me puedo quedar tranquila”. Le gustaría que más personas se involucraran de verdad en los rescates “es muy fácil llamar a alguien que sea activista y tirarle la responsabilidad a otro... me encantaría que la gente entienda el verdadero significado de voluntariado, que todos fuéramos más empáticos y conscientes de no tirar responsabilidades a las fundaciones”. Considera que está bien llamarlas o pedirles consejos a los rescatistas para que guíen a las personas en el proceso del rescate, “pero hay que involucrarse”.

SARA FARETRA

MOMAGER DE OLIVIA TATTS • Olivia es un estudio de tatuajes y piercings 100% femenino, conformado por un equipo de 7 mujeres expertas en tatoo. • Instagram: @oliviatatts y @sarafaretra MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

85


DESTINO

SOCIAL OCTUBRE 2021 86 MUNDO


TEXTO Y FOTOS: KENNY SAKAI

CUZCO

ENCANTO DEL IMPERIO INCA

LA ANTIGUA CAPITAL DE PERÚ MANTIENE VESTIGIOS DEL PODERÍO MÁS IMPORTANTE DE ESTA ANTIGUA CIVILIZACIÓN. ESTÁ COMPUESTA POR MONTAÑAS ROCOSAS Y CAÑONES PROFUNDOS, DONDE LAS CASAS RESULTAN ASENTAMIENTOS PERFECTOS QUE SE CONJUGAN CON LA CULTURA Y TRADICIÓN QUE PROTEGIÓ PACHACÚTEC.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

87


DESTINO

CUZCO

SU HISTORIA MILENARIA SE RESPIRA EN CADA PASO QUE DÉ POR LAS CALLES DE SUS PUEBLOS, QUE PARECEN HABERSE DETENIDO EN EL TIEMPO. SUS CIUDADES ESTÁN PLAGADAS DE MISTICISMO, EN LA FALDA DEL IMPONENTE MACHU PICHU, EL PUNTO FINAL Y DE PARTIDA DE TODO TURISTA QUE VISITA CUZCO.

Este impresionante lugar del planeta es conocido como la capital arqueológica de América y la principal ciudad del Imperio Inca. Cuzco es de esos lugares que vale la pena visitar y, por supuesto, te invita a regresar. Su encanto milenario, riqueza arquitectónica y espiritual hicieron que fuera proclamada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1983. Cuzco o Qosqo fue considerada por los mismos incas como “Ombligo del mundo”. Era el centro vital del milenario Tahuantinsuyo (Imperio de los Incas) y en la actualidad es la ciudad más visitada de Perú. Miles de turistas recorren lugares como Coricancha o Templo del Sol, la Catedral de Cuzco, Plaza de Armas, el Museo Inca y Atahualpa, entre otros sitios destacados. Se encuentra situada en los Andes del Perú y su fundación encierra hasta cuentos mitológicos. La historia dice que el primer gobernador, Manco Cápac, recibió un cetro de oro de parte del dios Sol (Inti) para designar el emplazamiento de la capital. Lo cierto es que Cuzco fue desarrollada durante el gobierno del emperador Pachacútec, como un complejo centro urbano con distintas funciones religiosas y administrativas. Fue conquistada en el siglo XVI por españoles, quienes construyeron iglesias barrocas y palacios sobre las ruinas de la ciudad. Sin embargo, aún quedan muchos vestigios que nos cuentan cómo fue la capital del Imperio Inca y nos permiten imaginar su magnitud, su importancia y la extremada perfección de sus construcciones. SOCIAL OCTUBRE 2021 88 MUNDO

HÉROE INCA INFO

IDIOMA En 1483, el inca Pachacútec convirtió el quechua en la lengua oficial del estado incaico. ALTURA: Es una ciudad que está ubicada a 3399 metros sobre el nivel del mar por eso es por lo que sus visitantes con frecuencia llegan a padecer de un típico malestar conocido como mal de montaña. RIQUEZA: Cuenta con muchos monumentos arquitectónicos, conjuntos arqueológicos y belleza natural envidiable. Es el punto de entrada para el Valle Sagrado de los Incas, donde se produce el mejor maíz de Perú.

Cuenta la historia que Pachacútec defendió con su vida las costumbres y tradiciones de su pueblo. Por eso al sur de la ciudad, en el año 1991, se erigió un monumento en su nombre. La torre tiene nueve niveles y fue construida de concreto armado. En su acabado se utilizaron 1402 piedras poligonales para respetar y conservar el estilo incaico. Pachacútec también está en la Plaza de Armas sobre una fuente de agua y señalando al norte. Esta plaza, que antiguamente fue un pantano, actualmente está rodeada por restaurantes turísticos, joyerías, agencias de viaje y los mismos templos del período de la conquista. Muy cerca está la Catedral de Cuzco, cuya construcción se inició en 1560 y terminó en 1664. Es de arquitectura colonial y edificada con las piedras de las murallas de las ruinas de Sacsayhuaman, una fortaleza ceremonial incaica. Y el Hotel Monasterio, un alojamiento de lujo, pero que conserva el estilo colonial y que data de 1592, se encuentra en el animado centro histórico de la ciudad del Cuzco y a dos calles de la Plaza de Armas.

CENTRO RELIGIOSO Y GASTRONOMÍA

Es fácil llegar a Coricancha o Templo del Sol, donde está el Convento de Santo Domingo. Fungió como centro religioso, geográfico y político del Cuzco, donde los incas venían a rendir pleitesía al máximo dios Inti. El recorrido se hace caminando, se puede ir al Museo Inca. La mejor referencia colonial cuzqueña edificada


Plaza de Armas y fuente de Pachacútec.

a principios del siglo XVII. Es muy interesante ver todo lo que reúne, como tejidos, momias, armas, cerámicas incas y vasos ceremoniales de madera tallada. El Museo de Arte Precolombino es una casona virreinal sobre una base precolombina y exhibe colecciones de adornos y joyas de oro de las antiguas culturas del Perú. El Mercado de San Pedro aloja en su interior las mejores frutas, verduras y alimentos, combinados con artesanías y comidas preparadas al instante por los vendedores que atienden los locales. Si nos alejamos a unos 20 kilómetros al norte, encontraremos Písac, un pueblo con unos 8000 habitantes y un yacimiento arqueológico realmente sorprendente. La mayor fuente de ingreso es el turismo y la agricultura de subsistencia. Esta zona es considerada la “Roma de América” y está establecida en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay.

DATOS 1. Cuzco es visitada por más de 2 millones de turistas al año. 2. Se recomienda recorrer a pie sus calles y apreciar la arquitectura colonial levantada sobre antiguos palacios incas. 3. Es muy rica en arte religioso en la catedral y los diferentes templos de la ciudad.

En esta foto se puede apreciar que la ciudad fue construida en el fondo de un lago.

MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

89


DESTINO

CUZCO

El Mercado de San Pedro en Cuzco brinda una variedad de productos frescos.

Un taxi de turismo de Písac en el circuito arqueológico de Cuzco.

Magali Méndez y una madre indígena en el pueblo de Písac.

Definitivamente hay que probar la diversa gastronomía de Cuzco que va mucho más allá de ceviches y escabeches. Por la mañana, podrá ver en las calles carretas surtidas con jugos de quinua, maca, kiwicha, papaya, entre otros; acompañados de pan con aguacate, pan con huevo, pan con salchicha, pan con queso, papita con huevo, choclo con queso, ideales para desayunar. También hay una excursión de comida callejera y mercado de Cuzco que incluye una visita a un mínimo de cinco vendedores que preparan desde carnes hasta dulces. Con un grupo pequeño limitado a 10 personas, aprenderá las historias detrás de cada plato de su guía.

Artesaías en el Mercado de San Pedro.

SOCIAL OCTUBRE 2021 90 MUNDO

Una tabla que muestra el calendario Inca, en Coricancha o Templo del Sol.


TEXTO Y FOTOS:

KENNY SAKAI

TREND

ESCALA 24

La civilización de los incas tiene muchos misterios y dejó muchos secretos, uno de ellos es un mapa estelar hecho de oro, una representación de la cosmología inca, que se puede apreciar en Coricancha, encontrada por arqueólogos en Cuzco.

La Catedral es uno de los atractivos turísticos más famosos por su arquitectura colonial. Su templo ostenta cuadros, murales, esculturas y una colección de tesoros y antigüedades de mucho valor.

CUZCO

La magia de Perú LA MAJESTUOSIDAD INCA PUEDE SER APRECIADA EN TODO SU ESPLENDOR, EN CONJUNTO CON EL BARROCO ANDINO, QUE COEXISTEN EN SUS CALLES EMPEDRADAS EN ESTE CRISOL, A GRAN ALTITUD DE CULTURA AMERINDIA Y MESTIZAJE CON RUINAS INCREÍBLES QUE PODRÁS EXPLORAR, MERCADOS CON EXTRAORDINARIOS TEJIDOS TRADICIONALESY ARTE RELIGIOSO.

En el corazón del Valle del Sagrado de los Incas se ubica Píscac, que cuenta con un mercado de cientos de puestos que ofrecen productos únicos y hechos por los artesanos del lugar. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

91


TREND

LA GENTE

Ricardo Delvalle, Gretel Lewis de Delvalle y la pequeña Clara Delvalle.

Javier Suárez y María Isabel Delvalle.

Unen sus vidas Recientemente celebraron su boda civil los jóvenes Javier Suárez y María Isabel Delvalle, en Santa María, rodeados del amor de sus familiares y seres queridos en una amena velada, en la cual brindaron por su felicidad y les desearon lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas.

María García de Paredes de Delvalle, María Isabel Delvalle y Ricardo Delvalle.

Amada Suárez, Javier Suárez, Carmen Amada Pinzón y Alex Espino.

SOCIAL OCTUBRE 2021 92 MUNDO

Allan Arguello, Victoria Castrillón, Javier Suárez y Gaspar García de Paredes.


Los esposos Rosas Pinzón junto a sus hijos Carla, Carlos y Mitzila.

Brindando por los años de unión y felicidad y los que están por venir.

Bodas de Plata En ceremonia religiosa renovaron sus votos matrimoniales Carlos Rubén Rosas y Oris Pinzón de Rosas en la Iglesia San Francisco de Asís, mismo templo religioso en el que 25 años atrás unieron sus vidas en matrimonio. Los esposos han forjado a lo largo de este cuarto de siglo un hogar basado en valores cristianos, junto con sus hijos Mitzila Oriela, Carlos Rubén y Carla Isabel. Luego de la ceremonia religiosa, la familia Rosas Pinzón compartió en compañía de familiares y amigos una recepción en el Restaurante La Vespa del Hotel JW Marriot.

Marisela Rosas de Arosemena, Carlos R. Rosas, Oris de Rosas y Gabriel Arosemena.

Carlos y Oris, compartiendo una sesión previa a las bodas de plata.

Los esposos, renovando sus promesas matrimoniales.

Mitzila Rosas, Sandra de Santos y Carlos Rosas.


TREND

LA GENTE

Carlos Danilo Areces Amoruso, junto con sus padres, Juan Carlos Areces y María Antonella Amoruso.

Carlos Danilo Areces Amoruso junto a sus padres, padrinos y hermanos en su bautizo.

El bautizo de Carlos Danilo Después de la ceremonia, sus padres ofrecieron una recepción en el American Trade Hotel & Hall.

Carlos Danilo Areces Amoruso, rodeado del amor de su familia.

SOCIAL OCTUBRE 2021 94 MUNDO

El pasado 4 de septiembre en la iglesia de La Merced, fue bautizado el pequeño Carlos Danilo Areces Amoruso, en compañía de sus padres, Juan Carlos Areces y María Antonella Amoruso, y sus padrinos, Nadeia Guerra-Suárez y Mario Amoruso, quienes le desean la mejor de las bendiciones en esta hermosa etapa y comienzo de su vida cristiana.

Clorinda Arrocha de Areces y Carlos Areces, junto con su nieto Carlos Danilo.


TREND

LA GENTE

Lara González y Sofía Medaglia.

Sofía Medaglia, acompañada por sus hermanos y amigas en una hermosa velada.

Magali Martínez y Sofía Medaglia.

Sofía Medaglia con su madre, Magali Martínez y hermanitos, Vitto y Tony.

Vally Arosemena y Sofía Medaglia.

Cumpleaños número 10 Gabriel González, Magali Martínez, Sofía Medaglia, Rodolfo Morales Álvarez, Tony Medaglia, Vitto Medaglia, Magali Méndez, Kaname Sakai y Rodolfo Morales.

Sofía Medaglia celebró sus 10 años en compañía de sus familiares y seres queridos. Durante la velada, sus 10 mejores amigas la acompañaron en una divertida pijamada en la que realizaron manualidades y pasaron una grata velada organizada por Pijama Party Panama. MUNDO SOCIAL OCTUBRE 2021

95


FOTOS:

JORGE RUBIO

MR. TIE

LUIS LÓPEZ MOREN0 EMBAJADOR DE MÉXICO

E

l Embajador Luis Manuel López Moreno afirma que el Gobierno panameño ha hecho un buen manejo de la pandemia, en especial por la vacunación de la población, así como las oportunidades de inoculación para los extranjeros. El diplomático, que cuenta con estudios en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, nos comparte su estilo de vestir. En el día a día, le gusta utilizar guayaberas mexicanas o panameñas. Sin embargo, para eventos formales opta por traje y corbata, “con base en la agenda, o si son desayunos, almuerzos de trabajo, o eventos de noche”. Con las medidas de bioseguridad, procura usar mascarilla en color negro, estándar y acorde con las medidas. También prefiere usar camisas blancas y corbatas clásicas en gris, azul y rojas. “Soy de gustos muy clásicos, pero para mí, más que la imagen es el servicio que les brindamos a las personas en la embajada”. Su accesorio imprescindible es el bolígrafo.

SOCIAL OCTUBRE 2021 96 MUNDO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.