SEPTIEMBRE 2020
EDICIÓN DIGITAL AÑO 23 / VOL. 255
REINVENCIÓN GOURMET SERENA NICOLLE VAMVAS
GERENTE DEL MES
FERGUSON MUJER DE HOY
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net
CONTENIDO
50 TEMA DE PORTADA
REINVENCIÓN GOURMET
Siete apasionados del mundo de la gastronomía, compartieron cómo fue su proceso de renovación durante esta pandemia.
CON TE NI DO 32 LOGÍSTICA
RADAR
El ramo logístico ha sido uno de los principales motores del país durante la pandemia del COVID-19. Ahora se preparan para la reactivación del resto de los rubros a nivel nacional y la recuperación de la economía.
Uno de los principales retos de enseñar virtualmente en esta nueva modalidad ha sido el aprendizaje de los procesos tanto para padres como para estudiantes entre los siete y 16 años.
RETOS DEL SECTOR
15 EVENTO EMPRESARIAL
MUJERES EMPODERADAS
Lanzamiento del nuevo club de líderes Mujer + Panamá con el foro “El liderazgo en Panamá tiene nombre de mujer”, un movimiento que nació con el propósito de generar un impacto de cambio para las mujeres en Panamá y la región.
4
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
40 EDUCACIÓN A DISTANCIA
44 TECNOLOGÍA
APPS PARA REUNIONES
Muchas empresas tuvieron que recurrir al teletrabajo para permanecer activas ante la pandemia y nos hemos percatado de que tareas rutinarias se puedan llevar a cabo a través de internet y videollamadas.
CONTENIDO
CON TE NI DO 64
MUJER DE HOY
NICOLLE FERGUSON
La pasión por los deportes la ha llevado a ser un referente de comentaristas en el país. Ahora estrena su propio programa, con temas fitness, bienestar, así como entrevistas a diversas atletas panameñas.
6
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
60 GERENTE DEL MES
SERENA VAMVAS
La activista dirige la fundación MiMar, creada hace dos años con el objetivo de desarrollar programas y actividades que promueven la conciencia ambiental, así como la organización y coordinación de voluntariado.
48 MOTOR
NISSAN ARIYA
El primer SUV crossover totalmente eléctrico de la compañía como la expresión más pura de Nissan Intelligent Mobility y un potente rendimiento, cero emisiones.
74 SALUD
MENTE SANA, CUERPO SANO
La pandemia puede afectar de diferentes maneras a la salud mental. Es importante tener una alimentación balanceada y mantenernos activos a través de ejercicios, dormir bien y tener un buen estado de ánimo.
82 DESTINO
MONTREAL
Un hermoso lugar, cuyo nombre le hace honor al Mount Royal, una colina de tres picos en el corazón de la ciudad canadiense con las más increíbles vistas, en donde es muy fácil sumergirse en sus calles, arquitectura, gastronomía exquisita, historia y cultura, con un impresionante paisaje que invita a visitarlo.
EDITORIAL
¡A emprender se ha dicho! “LA FORMA DE EMPEZAR ES DEJAR DE HABLAR Y EMPEZAR A ACTUAR”
WALT DISNEY, COFUNDADOR DE THE WALT DISNEY COMPANY.
E
l comienzo de una nueva era ha llegado. Hemos descubierto que si queremos continuar nuestro recorrido empresarial, debemos replantearnos el camino y ver cómo podemos seguir, adaptados a una nueva realidad. En esta edición, queremos destacar el trabajo de especialistas del mundo de la gastronomía, quienes con pasión, motivación, constancia y sacrificio se reinventaron de forma ingeniosa para ofrecer opciones culinarias, con productos frescos y saludables, y llevarlas hasta la puerta de su casa, con el sello de calidad y éxito que los ha caracterizado desde el primer momento. Los emprendedores imaginan el mundo de forma diferente. De hecho, muchos comienzan bajo esta premisa. Desde Elon Musk enviando gente a Marte hasta Bill Gates
8
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
y Steve Jobs revolucionando el mundo tecnológico. Y es que los emprendimientos se han convertido en un eslabón vital dentro de la economía mundial, ya que con su forma de generar ingresos buscan transformar el mundo, al solucionar grandes problemas, generalmente a través de un cambio social, ya sea por medio de la creación o venta de un producto diferente. Me enorgullece presentarles una sección dedicada a estos innovadores (startups) que han nacido durante la pandemia. Los invito a ser creativos, a salirse de la caja y pensar siempre en grande. En esta nueva normalidad, fijémonos nuevos objetivos y trabajemos unidos para construir un mejor país con la reactivación económica que se aproxima. Saquemos lo mejor de nosotros y veamos el lado positivo de esta experiencia, pero primero debemos cuidarnos, por eso es importante seguir las instrucciones del Ministerio de Salud. Ya falta poco. ¡Juntos saldremos adelante!
CRÉDITOS FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL
Magali Méndez
DIRECTOR EJECUTIVO
Kaname Sakai
EDITORIAL
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN
editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES
Adobe Stock
COLABORADORES
Ramón Arias, Azael Pittí, Carlos Chamorro y Marisol Guizado.
DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL
Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA
Ildefonso Marín, Alex Alba, TT Olivella, José Rovira, Alejandro Camarena, Rafa Medina, Janitzio Ábrego y Anabel Hernández.
PUBLICIDAD
DEPARTAMENTO DE VENTAS
ventas@mundosocial.net
ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO
trafico@mundosocial.net
PRODUCCIÓN Mundo Social
AGRADECIMIENTOS
H&M: Edgard Cevallos de Vishnu Saloon (Mujer de Hoy) Carolina Iglesias y Bessie Linares (One to One)
FOTO PORTADA:
Mundo Social
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
VOLUMEN 255 / SEPTIEMBRE 2020
Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores.
10
MUNDO SOCIAL SETIEMBRE 2020
E
EMPRESARIAL
MUJERES EMPODERADAS
LIDERAZGO FEMENINO El primer foro del nuevo club de líderes “Mujer + Panamá” fue titulado “El liderazgo en Panamá tiene nombre de mujer”, con base en la evolución y el avance en nuestras sociedades, con lo cual se ha comprobado que el rol de las mujeres cada día toma igual importancia, respecto al del hombre, en actividades empresariales y de liderazgo. @mujermaspanama
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
15
EMPRESARIAL
EVENTOS
Movimiento Mujer+Panamá En días pasados se realizó el Foro “El Liderazgo en Panamá tiene nombre de Mujer” y el lanzamiento del movimiento Mujer + Panamá, destinado a ser un club de mujeres líderes en el país y la región desde un concepto innovador y exclusivo. El evento contó con la participación especial de las conferencistas Aimeé Sentmat de Grimaldo, Directora Ejecutiva de Banistmo Panamá; Ilya Espino de Marotta, Subadministradora del Canal de Panamá; Jackie Bern de Mena, CFO de Empresas Bern; Magali Martínez, Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Mundo Social; Marisol Guizado, CEO de la Plataforma Panamá en Positivo, y Santiago Barrientos desde Colombia, como CEO de Incontacto, para hablar sobre la plataforma que dio vida a este evento digital. La actividad tuvo un alcance masivo en espectadores de Panamá y Colombia. Las fundadoras de este movimiento son tres mujeres llenas de historias inspiradoras, quienes juntas acompañaron este evento en digital único con sus experiencias y palabras positivas.
Ilya Espino de Marotta, Subadministradora del Canal de Panamá. SOCIAL 16 MUNDO SEPTIEMBRE 2020
Aimeé Sentmat de Grimaldo, Directora Ejecutiva de Banistmo Panamá.
Ana Gabriela Delgado condujo el foro.
Aimeé Sentmat de Grimaldo contó su experiencia como directiva de Banistmo Panamá. Jackie Bern de Mena, CFO de Empresas Bern y miembro fundador del movimiento Mujer+Panamá.
Marisol Guizado, CEO de la Plataforma Panamá en Positivo y fundadora del movimiento Mujer+Panamá.
Magali Martínez, Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Mundo Social y miembro fundador del movimiento Mujer+Panamá.
La panelista Ilya Espino de Marotta habló sobre su experiencia como directiva en el Canal de Panamá. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
17
EMPRESARIAL
EVENTOS
Aimeé Sentmat de Grimaldo, Presidenta Ejecutiva de Banistmo.
Reconocimiento a colaboradores Patricia Vanegas, Empleado Distinguido 2020.
Banistmo realizó su tradicional evento de premiación Reconocernos, versión 2019, en el cual año tras año se reconoce a sus colaboradores, pilar fundamental de la organización, nominados por sus propios compañeros por los valores que representan, reflejados en cada una de sus acciones. "Esta premiación es muy especial para nosotros, nunca habíamos contemplado una opción digital, pero este año nos ha puesto retos y grandes desafíos", manifestó Aimeé Sentmat de Grimaldo, Presidenta Ejecutiva de Banistmo.
Elecciones virtuales El Fórum de Periodistas por la Libertad de Expresión e Información reeligió a Gerardo Berroa Loo, como Presidente del gremio. Este año, la Asamblea General Anual del grupo se realizó de forma virtual por motivo de la pandemia del COVID-19. La misma quedó conformada por: Raquel Robleda; Vicepresidenta, Simón Bolívar Alemán, Tesorero; Guillermo Antonio Adames, Subtesorero; Alejandra Araúz, Secretaria; Yenifer Bolívar, Subsecretaria; Guillermo Ruiz, Fiscal; Magali Méndez, Vocal y Eduardo Quirós, Asesor.
18
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
Gerardo Berroa Loo fue reelecto como Presidente del gremio.
EMPRESARIAL
EVENTOS
El reconocimiento fue establecido mediante la Ley 22 del 29 de enero de 1953 que se otorga a panameños distinguidos.
El Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen destacó al Dr. Fábrega como "un hombre de excepcional trayectoria profesional y humana”.
Condecoración nacional
El Doctor José Manuel 'Mel' Fábrega Sosa recibió la Orden Manuel Amador Guerrero en el “Grado de Gran Cruz”, como reconocimiento de sus valiosos aportes de carácter científico y humanitario por parte del Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen. El homenajeado agradeció al Presidente por tan honorable distinción y resaltó el sacrificio y apoyo de sus familiares, pilar importante dentro de su formación para lograr los objetivos en su carrera profesional. El acto fue celebrado en el Salón Amarillo del Palacio Presidencial.
Guadalupe González, Directora de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, brindó cifras actualizadas de energía en el país.
Cortizo Cohen resaltó los aportes del Doctor Fábrega Sosa en la lucha para combatir el cáncer en Panamá y en otras latitudes.
Se actualizó a los participantes sobre los planes a futuro para el sector energético.
Conversatorio sobre matriz eléctrica El Ing. Fotis Stringos, del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Panamá compartió recomendaciones para ahorrar energía a través de la tecnología.
20
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), gremio que agrupa y promueve el desarrollo y la competitividad de la industria nacional, en alianza con la Secretaría Nacional de Energía realizó el conversatorio “Análisis de la matriz eléctrica de Panamá”, en el que se actualizó a los participantes sobre los planes a futuro para el sector energético y se presentaron alternativas de eficiencia energética que se pueden implementar en tiempo de crisis. Los expositores hablaron sobre los retos que se están presentando en materia energética durante la pandemia del COVID-19.
DE VIVA VOZ
JEAN PIERRE LEIGNADIER
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ
EL MOVIMIENTO #TODOPANAMÁ SURGE COMO UNA INICIATIVA PARA DETENER LOS CONTAGIOS EN LAS COMUNIDADES Y OFRECER RESPUESTAS QUE MITIGUEN LAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA. Desde que se declaró la pandemia producto del COVID-19, con sus consecuencias sanitarias y socioeconómicas en el país, las fuerzas representativas de la sociedad panameña se enfocaron en buscar diversas maneras para apoyar iniciativas que mermaran el impacto de esta crisis, con el objetivo de atender necesidades de las comunidades especialmente en áreas vulnerables. De esta forma, muchos actores decidieron trabajar de la mano en enfocar prioridades y llevar soluciones a los sectores más afectados y crear la iniciativa Movimiento #TodoPanamá, según explica Jean Paul Leignadier, Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), agrupación que forma parte de las más de 75 organizaciones cívicas, gremiales y profesionales que respaldan el movimiento. “Buscamos integrar en un mismo ‘paraguas’ una serie de iniciativas del sector privado que se desarrollaban de manera aislada para que se puedan realizar de forma articulada y armónica, complementando los esfuerzos que efectúa el Gobierno y así combatir el COVID-19 en el país”. RETOS DEL SECTOR El directivo destaca que Panamá tiene su fortaleza en una posición geográfica privilegiada, por lo cual se le debe dar apoyo al sector logístico alrededor del Canal de Panamá; así como revisar cómo se pueden complementar para atraer nuevos rubros. “Hay que apoyar al sector financiero y al sector servicios panameños para permitirles mayor competitividad en el ámbito regional, y procurar enfocarnos en las nuevas necesidades mundiales para instalar industrias que hoy día no tenemos, particularmente en manufactura liviana y tecnología”.
ACCIONES
• La Comisión de Reactivación Económica COVID-19 elaboró el documento Agenda País 2019-2024 , con el propósito de incrementar la actividad comercial, aumentar la liquidez en la economía, activar y salvaguardar empleos y, por consiguiente, la demanda de bienes y servicios.
22
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
“Todos juntos, sumando fuerzas, podremos salir adelante”
PANORAMA
RAMÓN ARIAS
FUNDADOR Y PRESIDENTE DE INTER-AMERICAN MANAGEMENT CONSULTANTS rarias@iamcgroup.com
EL NUEVO MUNDO DIGITAL UNA BUENA PLATAFORMA ES CLAVE PARA TENER ÉXITO EN LA NUEVA NORMALIDAD, EN LA CUAL LA TECNOLOGÍA ES PROTAGONISTA EN LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS.
H
24
ola a todos, esperando que estén bien, junto a sus familias y seres queridos. Recientemente, en el mes de marzo, les compartí un artículo llamado “El Camino a la Transformación Digital”, en el que les enfatizaba la importancia de llevar su empresa a una plataforma digital integral que les permita tener éxito sostenible en la nueva normalidad.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
Por razón de la pandemia del COVID-19, en los últimos seis meses hemos presenciado cómo la tecnología ha pasado a ser el verdadero protagonista de la evolución de los negocios, permitiéndoles a las empresas una relación ágil y cercana a sus clientes, basada en una comunicación eficaz que les permitió atender sus necesidades cambiantes de forma dinámica, especialmente a través del comercio electrónico. Para tener una transformación digital efectiva hay elementos estratégicos de gran importancia que podrán apreciar en el cuadro que a continuación les presento: (ver gráfica) Les recomiendo que le asignen total prioridad al establecimiento de una plataforma tecnológica robusta que constituya las bases para crear una cultura de transformación e innovación en su organización. Les ruego hacerse la siguiente pregunta: ¿qué estamos haciendo hoy diferente a lo que hacíamos antes de la pandemia?, ya que no podemos pretender lograr éxito a futuro sino transformamos la forma de pensar y la empresa. Saludos, y hasta la próxima.
“No podemos pretender lograr éxito a futuro sino transformamos la forma de pensar”.
OVERVIEW
En un principio la casa se mantuvo igual durante los dos primeros años tras la muerte de los patriarcas.
La Casa Museo está ubicada en Betania.
Para el inicio del proyecto realizaron un inventario de todos los objetos contenidos dentro de la casa.
La iluminación interna y externa fue un aspecto crucial.
El Maestro Alfredo Sinclair y doña Olga.
La magia de la Casa Sinclair EL LEGADO ARTÍSTICO DEL MAESTRO ALFREDO SINCLAIR Y SU ESPOSA, OLGA, VIVE DENTRO DEL HOGAR EN EL CUAL RESIDIERON POR MÁS DE 60 AÑOS Y CRECIERON SUS TRES HIJOS: JORGE, OLGA Y MIGUEL ÁNGEL, QUIENES BUSCAN RESALTAR EL MAGNÍFICO TRABAJO DEL ARTISTA PANAMEÑO. Entrar a la Casa Museo Sinclair es como viajar en una máquina del tiempo. Se puede apreciar un importante número de obras de arte que datan incluso de la década de 1940 hasta su última obra pintada a sus 94 años “Sueño de Ángel”, un autorretrato en el que la paz espiritual era plena. También se pueden apreciar múltiples premios y reconocimientos que el Maestro recibió en vida y póstumamente, entre otros artículos utilizados por el Maestro Alfredo Sinclair, su esposa Olga Ávila, junto a sus tres hijos Jorge y Olga y Miguel Ángel. La iniciativa de crear este espacio surgió cuando doña Olga antes de partir les hizo una pregunta “¿qué harán con todo el legado de su padre?”. "De allí surge la idea de que esa casa podía ser el recinto ideal para resguardar todo ese tesoro", indica el Dr. Jorge Sinclair.
NACE LA CASA MUSEO
Este proyecto es el resultado de una evolución gradual y organizada. En un principio, la casa se
mantuvo igual durante los dos primeros años tras la muerte de la pareja. "Ese fue un tiempo de luto y reflexión que nos permitió reponernos anímicamente y pensar qué queríamos hacer verdaderamente con la casa".
nación interna y externa fue clave en el proceso y se actualizó el alumbrado de la casa con unas luminarias adecuadas para engalanar las obras del Maestro y aportar confort visual al espacio interno, nos cuenta el Dr. Sinclair.
ADECUACIÓN
LEGADO CONTINUO
Inspirados en la última voluntad de doña Olga de preservar el legado familiar, se inició con un proceso de consulta. Cada uno de los miembros de la familia Sinclair plasmó sus ideas, intenciones, opiniones y sugerencias de lo que debería ser la Casa Museo. Sin embargo, transformar el espacio existente en un espacio cultural manteniendo el espíritu y el concepto de la casa en la que los patriarcas vivieron durante 50 años fue uno de los principales desafíos del proyecto. "Se incorporaron espacios externos al flujo interno de la casa, de manera que hubiera mayor amplitud y cohesión. Se transformaron áreas domésticas en espacio de exhibición y de oficina para la Fundación. El tema de la ilumi-
"Para nosotros como hijos (y la familia en general), tenemos un sentimiento de profundo cariño, respeto, admiración y en especial de agradecimiento por todo lo que nuestros padres pudieron realizar juntos. La Casa Museo ejemplifica y encierra toda una mística; es el lugar donde una vez establecidos en 1967, se inicia una nueva etapa fundamental en todos los aspectos; aquí crecimos, nos educamos, compartimos, superamos adversidades y pudimos alcanzar el ideal que toda familia pueda desear. Nos toca ahora a nosotros como hijos y a las generaciones siguientes, el preservar con mucho celo y humilde orgullo, este gran legado artístico, cultural y familiar de proporción invaluable”. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
25
Apoyo preescolar a domicilio UNOS 8,500 ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ, CHIRIQUÍ Y BOCAS DEL TORO FUERON BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA ARI TAEN JADENKÄ, VERSIÓN DOMICILIARIA.
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) acompaña al Meduca y a los profesores en el desarrollo de las clases y en el desarrollo profesional contínuo en las aulas.
Los materiales fueron entregados al Ministerio de Educación (Meduca) el mes de agosto.
Los kits fueron entregados recientemente en medio de la pandemia del COVID-19.
Jadenkä es el resultado del esfuerzo de valiosas asociaciones.
En un esfuerzo por sentar las bases de las habilidades matemáticas tempranas que preparan a los niños para tener éxito en esa asignatura de la escuela primaria, más de 8,500 estudiantes de preescolar pertenecientes a las regiones de Kadri, Nedrini, Ño Kribo, Chiriquí y Bocas del Toro recibieron un kit de materiales educativos que les permitirá continuar con su educación durante la situación generada por la pandemia del COVID-19. Esta contribución es sumamente especial y necesaria en estas zonas que se caracterizan por una alta concentración de comunidades indígenas cuya mayoría es de escasos recursos. Además, los estudiantes que viven en las comunidades indígenas muestran algunos de los niveles más bajos de matemáticas en un país que, por lo general, obtiene uno de los resultados menos alentadores en las pruebas internacionales estandarizadas de matemáticas e idiomas.
EL PROGRAMA
Estos kits forman parte de Ari Taen Jadenkä,
El programa ayuda a dominar cinco de los 14 clasificadores numéricos.
lares de la comarca Ngäbe Buglé, Chiriquí y Bocas del Toro durante los años 2018 y 2019. Con la adaptación realizada ahora a la iniciativa, los acudientes de los niños podrán apoyar su aprendizaje y potenciar las habilidades matemáticas desde el hogar. El material se encuentra en castellano y en ngäbere, con la contextualización e interculturalidad requerida.
CONTENIDO La iniciativa ayuda a que los estudiantes tengan una base de aritmética y geometría.
“Matemática Divertida para Educación Inicial”, un proyecto ejecutado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en colaboración con el Ministerio de Educación (Meduca) y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con el Gobierno de Japón. Este programa consiste en una adaptación del material que ya fue trabajado de manera presencial en los salones preesco-
Cada estudiante recibió un paquete con un instructivo para los acudientes, con 45 actividades que, de manera sencilla, puede ayudarlos a orientar a los niños y desde sus hogares, con una calendarización detallada. Además, 24 hojas de trabajo que permitirán al estudiante aplicar los conocimientos. También incluye un kit de materiales complementarios: crayones, masilla, paleta de acuarela y hojas blancas. El Ministerio los estará distribuyendo en las próximas semanas a los padres de familia, quienes deberán acercarse a distintos centros de acopio ubicados en las comarcas.
La Policía Nacional recibió una donación de dos cabinas de hisopados para la toma de muestras de COVID-19 y 5,000 mascarillas de 3 pliegues para bioseguridad.
Donación de cápsulas para transportar muestras y personas sospechosas o contagiadas de COVID-19.
De izq a dcha.: Mario Him, Gobernador Asociación Nacional de Club de Leones; Enrique Lau, Director de CSS; Luis Francisco Sucre, Ministro de Salud y Ricardo Gago Salinero, Presidente del Club Rotario de Panamá.
Club Rotario realiza donación Con el firme propósito de luchar contra la pandemia ocasionada por el coronavirus, el Club Rotario de Panamá realizó una serie de importantes donaciones. Entre algunos de los aportes están: cápsulas multiuso medianas y una de cuerpo completo para el transporte de pacientes sospechosos o COVID positivos, lo que ayudará a disminuir el riesgo de contagio del personal en la primera línea de batalla. Otra contribución consistió en cabinas de hisopados para la toma de muestras y 5,000 mascarillas de tres pliegues para bioseguridad del personal de la Policía Nacional.
MUJERES EN POSITIVO
MARISOL GUIZADO
CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com
EL COMPROMISO DE MUJER + PANAMÁ ESTE ES EL NUEVO CLUB MÁS INFLUYENTE DE LIDERAZGO FEMENINO EN EL PAÍS.
E
n estos tiempos en los que el cambio es de las constantes más frecuentes, hemos podido ver cómo la reivindicación de nosotras las mujeres ha tenido cada vez más fuerza a nivel mundial desde distintos movimientos, participaciones y posiciones de poder político. Vemos en medios de comunicación y redes sociales más espacios en los que las mujeres están tomando con fuerza un liderazgo que les está permitiendo darles voz a sus historias y experiencias para inspirar a otras mujeres a que sean parte de un mundo totalmente nuevo, en el que su voz importa en la toma de decisiones desde sus habilidades hasta, capacidades y vivencias. Este club nace con ese propósito, en Panamá sin duda estábamos necesitando un espacio para nosotras, donde pudiésemos sentirnos cómplices en positivo para apoyarnos juntas en pro de un compromiso en común. Arrancamos el 13/08 con un lanzamiento precioso en el que contamos con las presentaciones de mujeres increíbles que ya forman parte de este club. Cada una tuvo la oportunidad de compartir con más de 100 espectadoras nuestras experiencias como madres, emprendedoras, hijas y panameñas líderes. El próximo 24/09 tendremos un nuevo evento, en el que estará un grupo de mujeres de mundos totalmente distintos contando sus vivencias para continuar esta labor de inspirar a cada vez más panameñas a seguir sus sueños y a nunca rendirse.
28
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
Los t-shirts y tickets para esta nueva cita están disponibles en www.mariguizado.com/store. Nos acompañarán María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Latinoamérica; Melanie Milanés, Fundadora de The U For You; Penny de Henríquez, Creadora de Penny Tips, y Vicky Heurtematte Kochman, Presidenta de la Fundación Heurtematte. El 2020 nos ha retado de mil maneras para sacar lo mejor de nosotras, en distintas conversaciones con Jackie Bern y Magali Martínez –mis socias para este proyecto-, hemos llegado a la conclusión de que en un año en el que nos tocó estar físicamente distanciados se hacía más imperioso darles vida a proyectos, emprendimientos y espacios que nos permitieran estar socialmente conectados. Este club es para eso, y entre sus propuestas, además de presentar historias de mujeres líderes e inspiradoras, queremos crear todo el contenido posible desde un equipo que brinde apoyo, impulso y energía positiva para que esas historias lleguen a más mujeres no solo en Panamá, sino en toda Latinoamérica. Es un honor para mí contarles sobre los pasos que vamos dando en este proyecto que es por ustedes y para ustedes. Con el cariño de una panameña que aprendió desde sus mejores batallas a no rendirse y que hizo la promesa de vivir siendo eco de buenas acciones e iniciativas que permitan construir un Panamá en Positivo. Les esperamos el próximo 24/09 y las invito a ser parte de esta nueva experiencia.
“Mientras nos tocó estar físicamente distanciados se hacía más imperioso darles vida a proyectos, emprendimientos y espacios que nos permitieran estar socialmente conectados”.
Durante su administración, Pedro Pessoa e Costa inauguró la sede diplomática de Portugal en Panamá.
Pedro Pessoa e Costa en Angola El Ex Embajador de Portugal en Panamá Pedro Pessoa e Costa recibió las credenciales de la República de Angola que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Portuguesa. El diplomático afirmó que la relación entre los dos países "siempre tiene el potencial de ser aún mejor" y que pretende "fortalecer y fortalecer la cooperación bilateral". Al término su misión diplomática en Panamá fue condecorado de la Orden Vasco Núñez de Balboa en el "Grado de Gran Cruz" por el Gobierno Nacional. "Para un embajador recibir un reconocimiento como este es siempre un honor, una alegría y un orgullo que nos convoca a convertirnos en un defensor del país que nos distingue”, expresó.
APUNTES
En el inicio de la semana que cumplió 106 años de operaciones, el Canal de Panamá alcanzó un nuevo hito cuando el SK Resolute, un buque de gas natural licuado (GNL), se convirtió en el tránsito número 10,000 por las esclusas neopanamax del Canal ampliado. El buque comenzó su tránsito en las esclusas de Agua Clara, en la provincia de Colón, y siguió rumbo sur hacia las de Cocolí, en el Pacífico, para continuar una travesía que empezó en el Golfo de México, en la costa este de Estados Unidos, rumbo a China, con la carga de GNL. El SK Resolute suma ahora 13 tránsitos por el Canal ampliado desde que empezó a utilizar la ruta panameña en 2018.
Foto: Lukasz Z / stock.adobe.com
TRÁNSITO HISTÓRICO
SEGURIDAD CIBERNÉTICA
Foto: your123 / stock.adobe.com
Foto: Kevin Schafer/Danita Delimont / stock.adobe.com
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron el estudio conjunto Ciberseguridad: riesgos, progreso y el camino a seguir en América Latina y el Caribe. Esta es la segunda edición de un informe que evalúa el estado de la ciberseguridad en la región. Según el documento, más de la mitad de los países de la región han implementado estrategias nacionales en este aspecto.
RUTA INTERACTIVA DE LOS MUSEOS DE LA CIUDAD La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en conjunto con el Ministerio de Cultura y la Red de Museos de Panamá, lanzaron una Ruta Interactiva de Museos de la Ciudad de Panamá, una iniciativa que ha sido creada para que, desde casa, conozca algunos de los museos que protegen parte de la Herencia Cultural que nos hace ricos. Esto es posible través de la plataforma www.atp.gob.pa/museos.
LA CIFRA
$1,380 MILLONES
Fueron colocados por AES en Panamá, en un plazo de 10 años, lo que la convierte en la transacción en los mercados de capital internacional más grande hecha por una entidad privada en la región.
30
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
Dra Ingrid Perscky, Presidenta de la Cumbre Global de Salud Masculina.
Dr. Aaron Ciechanover, Premio Nobel de Química.
Cumbre Global de Salud Masculina La Fundación Global de Salud Masculina y la Asociación Urológica de Centroamérica y el Caribe realizaron la tercera Cumbre Global de Salud Masculina, así como comenzaron las conferencias virtuales de actualización. Destacados expositores alternaron con la audiencia de forma virtual; entre ellos el Dr. Aaron Ciechanover, Premio Nobel de Química, quien expuso sobre ciencia y ética en tiempos del COVID-19. La Dra. Ingrid Perscky, Presidenta de la Fundación Global de Salud Masculina, explicó diversos temas en torno a la salud en este ramo.
Profesor Remigio Vela, Fundación Jiménez Díaz de Madrid, España.
LOGÍSTICA
RECUPERACIÓN
RETOS DEL SECTOR Foto: FABIAN / stock.adobe.com
AUNQUE NO HAN DEJADO DE FUNCIONAR, LOS INTEGRANTES DEL RUBRO ESTÁN A LA EXPECTATIVA DE LA REAPERTURA NACIONAL.
Según un informe de CEPAL, tanto Colón (PPC Cristóbal, MIT y CCT) como Balboa (PPC Balboa y PSA) reportaron volumen más alto de contenedores en el 2020 que en el mismo periodo en 2019.
32
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
El sector logístico ha sido uno de los principales motores del país durante la pandemia del COVID-19. El Gobierno Nacional conjuntamente con el Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL) y las empresas del sector, tomaron las provisiones necesarias para no interrumpir la cadena de abasto; “principalmente para asegurar suministros de alimentos, insumos médicos y productos de primera necesidad”, explica Rodolfo De La Guardia, Presidente de COEL. De hecho, el segmento portuario registró crecimientos importantes en transbordo de contenedores de enero a junio, con una estabilización a la alza incluso a la fecha. En vista de esta realidad se habla de una recuperación de los segmentos afectados, principalmente en la logística local e interna, que al igual que el resto de la economía nacional ha registrado afectaciones.
NUEVA REALIDAD
De La Guardia indica que la logística local/interna es directamente dependiente de la reactivación económica en general. “Desde los operadores logísticos locales, hasta agencias de carga, corredores de aduana, transportistas, entre otros, que han visto sus operaciones mermadas directamente proporcional a los nichos comerciales que sirven, es decir, los servicios a los comercios e industrias que permanecen cerrados u operando a la mínima expresión, consecuentemente afectan la cadena comercial, incluyendo servicios logísticos”. Sin embargo, ante la realidad dinámica en que vivimos, la posición de COEL es continuar con el apoyo a la logística nacional y adaptarse a las circunstancias a medida que las mismas se desarrollen; así como darle continuidad a la Estrategia Logística Nacional 2030 con los ajustes necesarios que esta situación inédita y aún en desarrollo amerite.
LA INDUSTRIA MARÍTIMA
Juan Carlos Croston, VP Mercadeo y Asuntos Corporativos de Manzanillo International Terminal (MIT) explica que las terminales portuarias en Panamá nunca dejaron de trabajar. “Es más, nos tocó aprender cómo garantizar la seguridad de nuestros colaboradores y personal desde que se anunció el primer caso en el país”. Tanto Colón (PPC Cristóbal, MIT y CCT) como Balboa (PPC Balboa y PSA) reportaron volumen más alto de contenedores en el 2020 que en el mismo periodo en 2019 según un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “The effects of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic on international trade and logistics” con datos importantes de la región. “La razón principal fueron nuevos servicios y volumen de transbordo que migró a Panamá en la segunda mitad del 2019 y que siguieron mostrando efectos durante la primera mitad del 2020”, afirma. El segmento de carga de importación y exportación de contenedores ha bajado entre 25%-30%, mientras que el segmento de vehículos y carga rodada cerca del 50%. En tanto, en vista al futuro, los retos a largo plazo son los temas de tecnología. Por ejemplo en el caso de MIT implementaron una versión de nuestro TOS (sistema operativo) que incluye capacidad de comunicación por blockchain. “Esto permitirá comunicación con clientes en agua (navieras) y tierra (exportadores, agentes)”. También manifestó que es prioridad identificar sinergias entre los actores privados (terminales, transportistas terrestres y otros) y del Gobierno (Canal de Panamá, Aduanas, Cuarentena, AUPSA) “para mejorar el flujo de carga e información para beneficio de todo”, concluye.
Foto: littlewolf1989 / stock.adobe.com
LA CÁMARA MARÍTIMA DE PANAMÁ (CMP) PRESENTÓ SU PROPUESTA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA, CONSENSUADA CON LA MEMBRESÍA DEL GREMIO DE MÁS DE 200 EMPRESAS DEL SECTOR CUYAS ACTIVIDADES REPRESENTAN EL 30% DEL PIB LO QUE GENERA 100,000 EMPLEOS. ANTECEDENTES • La CMP como referente del sector marítimo expuso a las autoridades del país, desde el día uno de la pandemia, la importancia de mantener operativo y 24/7 los servicios marítimos, logísticos y portuarios para no interrumpir la cadena de suministro y el abastecimiento del país, y brindarle tranquilidad a nuestra población.
PROPUESTA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA
• El cierre del aeropuerto Internacional de Tocumen a vuelos comerciales hace difícil la reactivación económica de muchos servicios que les dan el valor agregado a las
empresas marítimas, como también otros sectores y bloques de servicios que están pendientes a reapertura y que son ofrecidos a los clientes que nos visitan en nuestras aguas. • El gremio continúa dándole seguimiento a la salud económica de los negocios de sus agremiados y periódicamente contabilizan sus afectaciones que representan desde un 15% hasta un 70% de disminución en la facturación mensual de las empresas. Puntos principales • Revisión de cargos, tasas y
Nos tocó aprender cómo garantizar la seguridad de nuestros colaboradores y personal desde el primer caso en Panamá cómo asegurar inventario de equipo de protección personal, incluso en tiempos donde la demanda era alta y la producción no tanto, y establecer protocolos de áreas de trabajo – incluyendo equipos de trabajo –, transporte, áreas comunes y de recreación), en conjunto con las autoridades locales. Juan Carlos Croston, VP Mercadeo y Asuntos Corporativos, MIT.
tarifas aplicados por las autoridades al sector marítimo, para impulsar la competitividad del sector. • Protección y más facilidades a las empresas del sector marítimo, logístico y portuario, para permitirles mantener los más de los 100,000 empleos directos e indirectos que generan. • Beneficios al sector turismo y a la reapertura con el buen funcionamiento continuo del aeropuerto internacional, son pilares en la propuesta presentada. • Automatización de procesos, para hacer más expeditos los servicios por las autoridades. Fuente: Ing. Nicolás Vukelja, Presidente de la Cámara Marítima de Panamá
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
33
EMPRESARIAL
EVENTOS
El Embajador de Israel Reda Mansour, manifestó su satisfacción de cumplir cuatro años en el desarrollo de la plataforma.
El evento se enfocó específicamente en los desafíos de ciberseguridad que afronta América Latina, estrategias y repercusiones en una amplia gama de sectores.
Cybertech Latinoamérica
Panamá, en conjunto con Basecamp inició la cooperación para crear un ecosistema tecnológico en el país.
La Embajada de Israel en Panamá, la Fundación Ciudad del Saber y Cybertech Global Events realizaron por cuarto año consecutivo Cybertech Latinoamérica en Panamá, con oradores nacionales e internacionales que abordaron temas de innovación y tecnología. La conferencia, que este año se desarrolló a través de una nueva plataforma digital interactiva, reunió a ejecutivos, oficiales de Gobierno, tomadores de decisiones líderes con compañías internacionales y selectos startups de América Latina.
Foto: Oleksii Fadieiev / stock.adobe.com
Foto: diegograndi / stock.adobe.com
El Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, dio detalles del nuevo parque tecnológico en Panamá.
Entre los objetivos está dinamizar el sector, atrayendo turistas y beneficiar a toda la cadena de valor, aerolíneas y hoteles, hasta artesanos y centros comerciales.
El encuentro servirá de actualización con modelos de buenas prácticas con las normativas de bioseguridad y sostenibilidad.
Experience Panama Expo La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en alianza estratégica con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), PROMTUR Panamá, la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR) y la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), desarrollarán la I Feria virtual de turismo "Experience Panama Expo”, un evento internacional para mostrar al país como un destino turístico de clase mundial, resaltando la oferta de turismo sostenible. En el marco del evento se realizará la Cumbre de Ministros de Turismo de Centroamérica y República Dominicana, con el tema principal: “Patrimonio Natural y Cultural: la clave para el impulso del turismo sostenible y el desarrollo económico en la región”.
34
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
OVERVIEW
El director artístico del PJF y embajador cultural de Panamá, Danilo Pérez, explica que en estos momentos el arte y la educación son necesarios.
La Fundación Danilo Pérez ofrece opciones de educación musical, desde clases de música, masterclasses y conciertos, entre otras actividades.
PJF ONLINE SERIES LA FUNDACIÓN DANILO PÉREZ REALIZARÁ UNA SERIE DE PRESENTACIONES EN DIRECTO Y DARÁ OPORTUNIDADES DIGITALES DESDE UNA PLATAFORMA WEB, CON LA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE PRIMER NIVEL, A BENEFICIO DE SUS PROGRAMAS EDUCATIVOS. Con el objetivo de la adaptación a una nueva realidad y continuar con la misión de brindar arte, educación y cultura a la comunidad panameña y latinoamericana, el Panama Jazz Festival (PJF) acopla su conocido formato a una versión virtual, bautizada como Panama Jazz Festival Online Series (PJF Online). Este programa está disponible en la plataforma www.panamajazzfestival.com desde agosto y se extenderá durante 15 semanas hasta finales de noviembre de 2020.
saxofonista y musicoterapeuta Patricia Zárate Pérez. Por Panamá, renombrados músicos nacionales como Luz Acosta, Carlos Campos, Luis Carlos Pérez, Nikki Campbell, Nedelka Prescod, Afrodisíaco y Juanita Acosta, quienes contribuirán con presentaciones en vivo, materiales pregrabados, entrevistas y otras oportunidades digitales para los amantes del jazz, estudiantes de música y fanáticos del festival de todas las latitudes.
DETALLES
A través de una membresía desde $5.00, los usuarios podrán disfrutar en casa de espectáculos de primer nivel, y contribuir con los programas educativos que continúa realizando la Fundación Danilo Pérez Online en niños y jóvenes, ayudar a la misión de mejorar la calidad de vida de las personas que realiza el Centro de Musicoterapia Global y salvaguardar los empleos de cientos de trabajadores de producción que de-
Este streaming será un programa virtual, con la participación de artistas internacionales de primer nivel, como el ganador del Grammy, embajador cultural y Director Artístico del Panama Jazz Festival, Danilo Pérez; el bajista John Patitucci, la baterista Terri Lyne Carrington; el saxofonista Joe Lovano; la cantante y compositora Judi Silvano y la
¿CÓMO PARTICIPAR?
Ediciones pasadas de conciertos Panama Jazz Fest, una de las actividades insignia de la Fundación Danilo Pérez.
penden del Panama Jazz Festival. De acuerdo con la organización del festival, esta iniciativa nació debido a la crisis generada por la pandemia del COVID-19, el encierro de la cuarentena, las hospitalizaciones, el estrés por la incertidumbre laboral y económica y el gran dolor que implica la pérdida de vidas. "Es por eso por lo que en estos momentos tan difíciles, debemos recordar que la música actúa como una aliada para afrontar esta crisis con tranquilidad y esperanza”, afirma Patricia Zárate Pérez, directora ejecutiva del Panama Jazz Festival y profesora de musicoterapia del Berklee College of Music en Boston (Estados Unidos), quien considera esta programación como una forma de aportar bienestar a los hogares de todo el mundo. “La música debe tener la misma importancia en el sistema educativo que las matemáticas, por ejemplo, y debe ser accesible a todos”, opina por su parte el director artístico del PJF y embajador cultural de Panamá, Danilo Pérez, quien sostiene la necesidad de darle a la comunidad educación musical de manera continua y en favor del desarrollo humano, incluso en tiempos difíciles como los que estamos pasando.
MÁS INFORMACIÓN
• Boletos desde $5.00 en www.panamajazzfestival.com. • Correo electrónico: info@panamajazzfestival.com • Facebook: FundacionDaniloPerez • Instagram: @fundaciondaniloperez
Este año se realizó la décima séptima entrega del Panama Jazz Festival. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
35
EMPRESARIAL
EVENTOS
Durante el evento hubo actividades para niños.
En las conferencias se tocaron temas relevantes de literatura.
Encuentro cultural La Feria Internacional del Libro de Panamá 2020 se realizó de forma virtual, organizada por la Cámara Panameña del Libro bajo el lema “Leer nos acerca” en el cual los visitantes recorrieron e interactuaron digitalmente con los stands, librerías, además, participaron en conferencias y presentaciones de libros a través de diversas plataformas y contenido, a través de la página web filpanama.org. Para la dinámica se crearon salones virtuales bautizados con los nombres de cuatro de los grandes escritores panameños, como homenaje y tributo a sus aportes literarios, además de mesas de literatura, conversatorios, junto con grandes escritores nacionales e internacionales. En las charlas se tocaron temas relevantes dentro de la literatura actual.
Café con Teclas
Sarita Esses presentó una compilación de 60 de las columnas que ha escrito en los últimos siete años "Café con Teclas". "Todas te hacen reír o reflexionar sobre cosas simples, pero importantes de la vida", destaca la escritora. A diferencia de las columnas originales, en el libro -que es una edición de lujo y tapa dura- cada una va acompañada de una magnífica ilustración elaborada por la artista Virna Levin. La presentación se realizó en el salón Rogelio Sinán, en la más reciente edición de la Feria Internacional del libro, y contó con Maritere Lee como moderadora.
36
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
Sarita Esses lleva siete años de tener su columna.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Es el segundo libro de Cibeles De Freitas.
La Evolución Virtual de las 'A' Cibeles De Freitas lanzó en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro, una secuencia lógica de su primer libro "Calla y Habla Bien", creado en esta pandemia. En el nuevo libro denominado “La Evolución Virtual de las A” #CallaYHablaONLINE, comparte su método 'la batalla de las A' con el cual ayuda a armar el mensaje que se quiere transmitir en las plataformas de internet. El material enseña de forma "sencilla, directa y rápida cómo competir y aprovechar el mundo virtual con una buena comunicación", explica la escritora.
Su colección de tazas combina con su nuevo producto.
Contiene tareas semanales relacionadas con construir buenos hábitos.
Agenda Inspírate 2021
Sheldry Sáez estuvo presente en la más reciente Feria Internacional del Libro 2020, en su versión virtual, para presentar su nueva Agenda Inspírate 2021, bajo el concepto "MENTEmorfosis". “El poder para obtener lo que deseamos está en la mente. Sin duda alguna, es una de las herramientas más poderosas del ser humano", explica la escritora, quien también realizó diversas actividades en el encuentro ferial, como meet & greets, participaciones en conversatorios con invitados especiales y giveaways.
En la agenda hay tips y frases diarias para transformar la mente, organizar finanzas y trabajo diario. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
37
F oto: Pepe Calavera
OVERVIEW
De izq. a der: Adán Vallecillo, Felipe Sardi, Ana Elena Garuz, Ramón Zafrani, María Lucía Alemán y Santiago Ramírez.
Café con arte
CREATIVA COFFEE DISTRICT ES UN PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ ESPECIAL QUE INVITA A LA INDUSTRIA DEL ARTE COMO ALIADA PARA INCENTIVAR LA TRANSFORMACIÓN BAJO UN MODELO COLABORATIVO CON LA COMUNIDAD. El beneficio de café Cafetalera Central fue fundado a inicios de los años 60 y hasta el 1989 funcionó como una cooperativa de los caficultores de las áreas de Boquete, Renacimiento y Potrerillos haciendo procesos a gran escala para exportar los cafés que producían desde Chiriquí. Sin embargo en 2016 fue adquirida por Creativa Coffee District (CCD) e inició adecuaciones para adaptar el espacio a los procesos manuales que requieren los cafés especiales y áreas para experimentar e innovar en el procesamiento del mismo, trabajando bajo un esquema colaborativo con pequeños cafeteros de la zona. CCD produce cafés especiales en Panamá bajo un modelo colaborativo con la comunidad que utiliza el arte como manifestación del cambio para incentivar y promover la transformación en tres ejes principales: industria, producción y consumo.
VALORES NECESARIOS
CCD nace con el arte como base principal, debido al cambio constante y, al estar dispuestos a repensar las prácticas tradicionales en el cultivo, procesamiento y comercialización de café, se
38
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
de investigación que conlleven al cuestionamiento, reflexión y nuevos entendimientos en un entorno experimental e innovador, propicio para la creatividad. “Me enfrento a un fascinante reto: llevar arte contemporáneo a un beneficio productivo de café situado en una región agrícola. Mi visión para el programa se centra en un espacio independiente y experimental, donde artistas puedan explorar, intercambiar y expresarse a través de distintos formatos, sobre la temática que entrelaza el café”, afirma la Directora del programa.
ACTIVIDADES María Lucía Alemán, Directora del Programa de Arte de Creativa Coffee District.
abre el espacio para un valor muy necesario en la industria: la creatividad. María Lucía Alemán es la Directora del Programa de Arte cuyo objetivo es promover el intercambio en el que puedan surgir espacios
CCD opera bajo diversos ejes de trabajo, de los que se destacan: "Residencias artísticas" que consiste en un programa de investigación e intercambio cuyos ganadores se anunciarán este mes. Además, manejan una agenda cultural y proyectos con la comunidad que incluyen conversatorios, proyecciones, charlas, lecturas, recitales, entre otros. Para el próximo año, contarán son salas de exhibición y transformación de tres silos de almacenamiento a espacio de arte independiente, entre otras iniciativas.
ZONA DE ÉXITO
AZAEL PITTÍ
PRESIDENTE DE AZAEL PITTI TRAINING CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training
LOS CAMBIOS CREAN UNA NUEVA REALIDAD LA ACTITUD PUEDE SER UNA LLAVE QUE ABRE UNA PUERTA CERRADA O EL RESORTE QUE HACE QUE SE CIERRE EN NUESTRAS NARICES. DEBEMOS ELEGIR BIEN.
E
l cambio viene en todas las formas, tamaños e intensidades. Nos sucede a todos. En ocasiones, se acerca a hurtadillas; a veces, nos da un golpe en la cabeza, y hay momentos en los que somos tan afortunados que podemos elegir cuándo y cómo sucederá. Pero siempre ocurre. Cuando llega, creemos perder el control sobre muchas cosas, pero mantenemos mucho más control del que imaginamos. De hecho, tenemos el 100 por 100 de poder sobre las tres fuerzas que rigen nuestra respuesta al cambio: elegir lo deseado, creer en nuestras estrategias y actuar productivamente para replantear, reformar, reinventar y reconstruir nuestra vida. Algunas veces, nuestra reacción es entrar en pánico y preocuparnos. Y ahí nacen los pensamientos «yo no sé», causado por desconocimiento; «yo no puedo», que expresa dudas sobre nuestras habilidades para responder al cambio y «yo no quiero», al sentirnos fuera de nuestra zona de confort. Cuando estos miedos se apoderan de nuestra mente, nos hacen resistirnos o salir huyendo. Asumir el papel de víctima no nos llevará a ninguna parte, ya que no cuentan los miedos, sino cómo respondemos a ellos. La mayor parte del tiempo nos vemos obligados a seguir un camino sin mapa, y eso conlleva una sensación de miedo horrible. Según los investigadores Denis T. Jaffe y Cynthia D. Scott, existen cuatro estilos de comportamiento que asumen las personas en situaciones de cambio:
NEGACIÓN: etapa donde la persona siente inconformidad, no acepta los cambios, desarrolla ansiedad, pensamientos negativos, conducta improductiva y victimizada, queda paralizada y se refugia en la insensibilidad. RESISTENCIA: la persona pone de manifiesto disgusto, actitud defensiva y temor al futuro. Hay sensación de pérdida de poder, estatus, confort, territorio, relaciones y experiencias. Además, se siente abrumada, deprimida y apática, sigue tercamente no aceptando el cambio. EXPLORACIÓN: se reconoce que el cambio es necesario e importante y se toman iniciativas. Es una transición entre sentir el cambio y verlo como una oportunidad. Nacen sentimientos de anticipación, pensamientos útiles y conductas energizadas. COMPROMISO: hay sensación de confianza y control, el estrés disminuye. Nacen ideas y actitudes nuevas, se exploran opciones y elecciones. Salimos de nuestra zona de confort y sacamos una versión nueva de nosotros mismos. No todos pasan por las cuatro etapas en el mismo orden, algunos saltan de una a otra, depende de cómo estén viviendo los cambios. Debemos evitar demorarnos mucho tiempo en negación y resistencia, que son áreas de peligro, y no de oportunidades y crecimiento como las otras.
¿QUÉ HACER? 1. Pregúntate: ¿En qué etapa me encuentro actualmente?¿Por qué me resisto? ¿A qué me resisto? ¿Qué debo hacer para comprometerme al nuevo cambio? ¿Cuál es la mejor solución?¿Qué puedo aprender de esta situación? ¿De qué soy capaz cuando la vida me desafía? ¿Cómo puedo utilizar esta situación en mi beneficio? 2. Diseña tu nuevo proyecto, planifícalo, prográmalo y empieza hoy mismo. Nadie puede detener el cambio, pero sí puedes influir en los resultados. 3. Fracciona el cambio. Convierte algo gigantesco en pequeños pedazos accionables cada día. 4. Elimina todo pensamiento negativo e invierte esa energía en ti mismo y en lo que quieres lograr. 5. Controla miedo, tristeza, ira y desprecio; despierta serenidad, calma, ilusión, confianza y entusiasmo. 6. Vive un día a la vez. No pierdas tiempo pensando en el ayer, no vas a poder cambiarlo. 7. Ora por directiva y orientación para que Dios te señale el camino en el que lograrás tus metas, y tus oraciones serán respondidas. Proverbios 16:3 dice: «Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos serán afirmados». Acepta los cambios, aunque no te gusten. No se puede hacer nada para cambiar lo pasado, pero sí se puede hacer mucho para cambiar lo que viene. Si cambias, creces; si creces, evolucionas; si evolucionas, te anticipas. Y, si te anticipas, liderarás los cambios.
“Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu actitud”.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
39
Foto: Aleksandra Suzi / stock.adobe.com
RADAR
En Panamá, más de 850,000 estudiantes han sido afectados desde que se cerraron las escuelas .
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN A DISTANCIA DESDE MARZO, MILES DE ESTUDIANTES DE PANAMÁ Y EL MUNDO TUVIERON QUE ADAPTARSE A TOMAR CLASES DE FORMA VIRTUAL, POR RADIO O TELEVISIÓN, DEBIDO A LA CRISIS MUNDIAL SANITARIA. SOCIAL 40 MUNDO SEPTIEMBRE 2020
Foto: AntonioDiaz / stock.adobe.com
Quizás el concepto de educación a distancia resulte nuevo para algunos; sin embargo, es una modalidad que ya existía en nuestro país con programas del Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER). También los panameños pueden obtener títulos de prestigiosas universidades en modo de educación a distancia. Con la llegada de la pandemia por el coronavirus, la educación fue uno de los sectores más impactados, por lo cual las autoridades del gobierno se vieron obligadas a cerrar centros educativos públicos y privados desde el 12 de marzo, lo que afectó a 850,000 mil estudiantes del país, desde preescolar hasta educación media, que dejaron de recibir clases de forma regular. Esta situación llevó al Gobierno al desarrollo de una estrategia que apuntara a implementar soluciones para superar los desafíos que impone la crisis sanitaria, contemplada dentro del Plan de Acción de la Estrategia del Ministerio de Educación (MEDUCA) para enfrentar el COVID-19: “La estrella de la educación no se detiene”.
CALIDAD Y DESIGUALDAD
“La educación presencial no es sustituible con la educación a distancia, deben conjugarse, y ello nos debe dejar de lección esta crisis global”, explica Melissa Wong, Representante Residente y Directora Nacional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). A su criterio, en este nuevo panorama se deben reconocer las experiencias y recursos exitosos de países hermanos que se han instaurado y contextualizado a la realidad nacional. “Deberemos garantizar que nuestros estudiantes y docentes cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias y la conectividad para hacerle frente a la modalidad de educación a distancia”. Wong reconoce que la desigualdad en el acceso persiste, por lo cual “es importante determinar que la educación a distancia es la respuesta ante situaciones excepcionales con confinamiento, es imperante atender cada una de estas brechas en nuestro país”. La OEI realiza diversos estudios para medir el impacto de la pandemia en educación, ciencia y cultura a nivel de Iberoamérica.
MÉTODO VIRTUAL
La Ing. Marla Morales, de la casa de estudios Las huellas de mi abuelo, dicta tutorías hace varios años. Con la llegada de la pandemia se reinventó y ahora da clases virtuales. “Al igual que en la educación presencial, hay casos
Uno de los principales retos de enseñar virtualmente en esta modalidad ha sido el aprendizaje de nuevos procesos tanto para padres como para estudiantes entre los 7 y 16 años.
que se adaptan muy bien y otros no han logrado hacerlo en su totalidad por diferentes motivos, algunos técnicos y otros psicológicos (efecto colateral de la cuarentena)”. La educadora ha tenido estudiantes que ahora con el método virtual sobresalen en sus calificaciones, cuando en las clases presenciales les costaba un poco más, y otros que eran muy buenos en sus clases regulares ahora han bajado su rendimiento. “Estamos en el proceso de adaptación y debemos considerar que las condiciones han cambiado para todos”. Su principal recomendación a los padres es que apoyen a sus hijos en este periodo, así como establecer normas y controles. “La educación ya no es ni será la misma”.
La pandemia ha visibilizado lo positivo que es para nuestro sistema la descentralización en la toma de decisiones y el empoderamiento de los directores de los colegios y docentes. Melissa Wong, Representante Residente y Directora Nacional de la OEI.
CIFRAS
78.8%
DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PANAMÁ ESTÁN ACTIVOS DESDE EL RETORNO DE CLASES A DISTANCIA, LO QUE REPRESENTA UNAS 2,450 ESCUELAS DE LAS 3,179 EN EL PAÍS.
90%
DE LOS GOBIERNOS EN AMÉRICA LATINA HAN INCORPORADO PLATAFORMAS EN LÍNEA. MENOS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE ACCESO A INTERNET.
77%
DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN OFERTAN EDUCACIÓN ASISTIDA POR TV. LA RADIO REPRESENTA LA TERCERA PLATAFORMA MÁS USADA, CON UNA PROPORCIÓN DE 3 DE CADA 4 HOGARES.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
41
CREACIONES MÁGICAS BY LITZY
Organización y decoración de eventos, creados por Lizt Giselle Díaz y Lizeth Muñoz con mini kit especiales, diseñados para celebrar ese día tan especial con tus seres queridos, en estos tiempos difíciles. @creacionesmagicasbylitzy
BETZI HOMEMADE GOODS
Cursos de cocina asiática, creados por Betsy de Chung, inspirada en conversaciones con amigos sobre la pandemia, con quienes compartía recetas y videos por Whatsapp. @betzi_homemadegoods
EMPRENDIMIENTOS de cuarentena PROPUESTAS DE QUIENES APRENDIERON A DESARROLLAR PROYECTOS Y GENERAR INGRESOS DURANTE LA PANDEMIA.
DOMI’S TIE DYE
FERCHAVEZ PHOTOGRAPHY
Dominique Cohen Ford da sus primeros pasos con un emprendimiento que nació durante esta cuarentena y que le ha permitido plasmar en sus Tshirts, muchos diseños lindos que actualmente disfrutan todos sus clientes. @domis_tiedye @mariavanessa03
Estudio fotográfico que comenzó cuando nació el hijo de la pareja compuesta por Fernando Chávez y Yelitza González. Adaptaron su equipo para sesiones de fotos a domicilio con normas de bioseguridad. @ferchavezphotography
TUTTUPOP HANDMADE PIÑATAS AND DECORATIONS
Piñatas elaboradas por la diseñadora gráfica María Elena Cho Zanetti, motivada por hacer arte para divertir. Sus productos cuentan con hermosos detalles y personajes lo más parecido a los pedidos que le realizan. @tuttupop
42
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
TOTAL BRICKS
Emprendimiento de Carlos Riesen, enfocado al diseño de figuras elaboradas con bricks, pequeños bloques de colores, que nació de la búsqueda de actividades educativas con sus hijos en esta cuarentena. @totalbricks
TURBANS & MORE PTY
Emprendimiento que nace hace algunos meses, cuando a Maky Carvajal de Sousa le diagnosticaron cáncer de mama. En medio de esta pandemia se reinventó para ayudar a otras mujeres a sentirse animadas y verse lindas. @turbansandmorepty
SOAP LAB PANAMÁ
LA COCINA DE PEN
Diversidad de platillos elaborados por Penélope Álvarez, bajo el lema “hecho con amor de mi cocina a tu mesa”, con opciones de platos dulces y salados, bajos en calorías con o sin azúcar. @lacocinadepen
La pasión por los jabones artesanales, llevó a Karla Valdés Graell a crear sus propios productos. En un principio eran para regalos. Durante la cuarentena añadió exfoliantes corporales y sales de baño para comercializarlas. @soaplabpanama
FOTO ESTUDIO EN CASA
Ante la necesidad de generar ingresos y poder dar un servicio fotográfico de calidad, el fotógrafo Jorge Rubio creó un estudio con diferentes fondos y colores, en un espacio interior, con medidas de bioseguridad. @jorgerubiophotography
CARNÍVOROS BAR & GRILL
Asados de los mejores cortes a la puerta de su casa. Recomendaciones: aguacate preñado, chorizos artesanales, New York ahumado, Rib Eye, corvina ahumada, pollo asado, filete de res y costilla asada. Todo hecho 100% leña. @carnivoros_bar_and_ grill
UN MOMENTO SWEET
La comunicadora social Mariawal Gámez, dedicada a la producción de eventos ideó un emprendimiento durante la cuarentena que surgió recreando marquesas, una receta de su madre. @unmomentosweet
HUERTO DESDE CERO
Leticia Cortes emprendió, junto a su amiga y socia la Ing. agrónoma Ana María Villarreal, con la finalidad de poder aportar su granito de arena y ayudar a todas las personas a realizar sus siembras y cosechas en esta pandemia. @elhuertodelety @lagranjadegabs
SABORES DE LA YAYA
Tortillas españolas elaboradas por Gloria Vilanova, con la intención de llevar a los hogares un pedacito de su amor por la cocina, por la comida y lo que conlleva, con la receta de su madre. @sabores_de_la_yaya
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
43
TECNOLOGÍA
TELETRABAJO
CONFERENCIAS DIGITALES
Foto: stock.adobe.com
TRABAJAR DESDE CASA SE HA CONVERTIDO EN LA OPCIÓN PRINCIPAL PARA LOS EMPLEADORES ANTE LA PANDEMIA GENERADA POR EL CORONAVIRUS. HE AQUÍ ALGUNAS DE LAS APLICACIONES MÁS UTILIZADAS POR LOS USUARIOS.
La mayoría de las plataformas ofrece mensajes instantáneos y permite compartir archivos con otras personas. Disponibles en teléfono móvil, PC o tableta.
SOCIAL 44 MUNDO SEPTIEMBRE 2020
Foto: ink drop / stock.adobe.com
La llegada de la pandemia nos ha movido de diversas formas. Muchas empresas tuvieron que recurrir al teletrabajo para permanecer activas. Ahora hemos descubierto que las tareas rutinarias se puedan llevar a cabo a través de internet, sin necesidad de acudir a la oficina todos los días. Hoy en día contamos con una diversidad de aplicaciones y programas con los que es posible organizar reuniones en remoto, haciendo más sencillo y ágil este tipo de eventos. Entre las más conocidas están Skype y Google Hangouts, pero no son las únicas que están a su disposición. Zoom y Teams cobraron fuerza durante esta época.
LAS MÁS USADAS
Skype de Microsoft es una de las plataformas más veteranas y conocidas para videoconferencias a nivel mundial desde 2002. Es utilizada tanto para llamadas individuales y grupales como para, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas. Está disponible en teléfono móvil, PC o tableta. Se puede descargar gratis y es fácil de usar, con opción a comprar planes. Durante la cuarentena, la mayoría conocimos Zoom Meetings, una plataforma fácil de usar que unifica las videoconferencias en la nube. Es una excelente solución para computadores de escritorio y dispositivos móviles, que puede admitir hasta 1,000 participantes al mismo tiempo y hasta 49 personas en una sola pantalla. También cuentan con planes para usar el servicio, ya que es gratis hasta el minuto 30 de la videollamada. Otra opción de Microsoft, que ha tenido acogida sobre todo en cursos escolares y oficinas, es la plataforma Teams, ya que además de las videollamadas se pueden realizar desde edición de documentos de Word hasta presentaciones de PowerPoint, y diversas herramientas interactivas, como chats grupales con decenas o cientos de participantes. También cuentan con planes de acuerdo el uso que se le dará a la plataforma. Una opción corporativa es Cisco Webex Meetings, que ofrece reuniones con el equipo de trabajo de forma sencilla y desde el lugar en el que te encuentres. Con su aplicación móvil puedes organizar y asistir a reuniones de manera eficiente. Su gran ventaja es que brinda gran seguridad y respaldo de cuenta que responde a los protocolos de seguridad de Cisco.
Zoom Meetings es una de las plataformas más utilizadas por los usuarios.
DIVERSAS OPCIONES
Hangouts Meet de Google es el complemento perfecto para equipos de trabajo o familias, con el fin de que puedan reunirse a la distancia de manera sencilla. La aplicación permite videollamadas con un simple enlace o a través del celular (iOS y Android) con solo presionar un botón; transmisiones de audio y video encriptadas para quienes les preocupa su privacidad. Recientemente, incorporó diseño en mosaico con un máximo de 16 participantes, entre otras características. Otra opción sin costo es WhatsApp, que puede servir para hacer videollamadas con cuatro personas, sin tiempo límite y sin tener que pagar ninguna licencia.
Teams es una de las muchas herramientas de colaboración diseñadas para reunir a los trabajadores de la empresa en un mismo espacio en línea. Ideal para debates en tiempo real e intercambio y edición de documentos.
CIFRAS
1,000
PARTICIPANTES POR LLAMADA OFRECE ZOOM MEETINGS EN LAS QUE SE PUEDEN VER HASTA 49 PERSONAS DE FORMA ACTIVA CON UNA VISTA ESTILO GALERÍA.
40
MILLONES DE PERSONAS UTILIZAN LA PLATAFORMA SKYPE EN LA QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES 50 USUARIOS ACTIVOS.
10,000 PERSONAS ADMITE LAS VIDEOLLAMADAS DE LA PLATAFORMA TEAMS DE MICROSOFT, IDEAL PARA EVENTOS EN VIVO.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
45
ACTUALIDAD TECNOLÓGICA
CARLOS J. CHAMORRO
Instagram: @i_chamo Facebook: facebook.com/cjchamorro
TRANSFORMACIÓN DIGITAL LA PANDEMIA NOS AYUDÓ A ABRIR LOS OJOS PARA DARNOS CUENTA DE QUE DEBEMOS PRESTARLES MÁS ATENCIÓN A LOS TEMAS TECNOLÓGICOS.
L
a transformación digital es un término que muchos repiten, pero pocos comprenden qué conlleva o qué en verdad significa. Algunos piensan que es ser más activos en redes sociales o crear una cuenta de WhatsApp, otros piensan que es actualizar la página web y pagarle a Google para salir de primero en el buscador, y hay quienes piensan que simplemente es salir a comprar sistemas sofisticados e innovadores para tener conversación cuando les pregunten qué transformación digital están haciendo en su compañía. Obviamente, también hay algunas personas o empresas que sí entienden el concepto al 100% y están preparando su empresa para lo que viene, ya que entendieron que si no lo hacen, será muy complicado el futuro. Por ahí anda circulando un “meme” que pregunta: ¿quién empujó la transformación digital en tu empresa? y como respuesta tiene “el COVID-19”, y es completamente cierto. Sabiendo o no qué era, la mayoría de las empresas han hablado de esto y lo más probable es que hasta le asignaron algo de presupuesto y tenían a una persona, interna o externa, que estaba encargada de este proyecto que recibía tal vez un 2% de atención del equipo gerencial. La cuarentena y la pandemia lo que hizo fue abrirnos los ojos para entender que el presupuesto asignado no era suficiente, que la persona que tenías no era suficiente y que el tiempo que le dedicabas no te iba a llevar a ningún lado. Entrando un poco más en detalle, les diré qué exactamente es la transformación digital. Se trata de revaluar todos los procesos, gestiones y acciones a todo nivel de
46
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
la empresa, en busca de la manera de apoyarse en algún software con el fin de crear eficiencias, nuevas oportunidades de negocio y/o ingreso y, a la misma vez guardar la información de manera digital para crear bases de datos y así poder medir y monitorear todo lo que sé hacer en busca de eficiencias, también siempre pensando en cómo mejorar la experiencia del cliente interno y externo. El usuario siempre debe ser parte del proceso, todo proyecto digital contempla al usuario final como el modelo para crear el ecosistema. Siempre debes tener metas claras y definidas para poder dirigir a los equipos y tener KPI claros para poder estructurar el proyecto con base en los resultados que quieres, con vista de cómo los vas a medir para asegurarte de que el proyecto logre los objetivos trazados. Si te ves en la necesidad de comprar un software, no esperes y busca maneras prácticas y sencillas de avanzar, puede ser desde una carpeta compartida hasta un task manager. Como dije anteriormente, no es salir corriendo a comprar software o hardware caro, es un cambio integral que hay que hacer desde la raíz, la cultura de la empresa. La misma debe evolucionar para que le exija a todo el personal que piense de manera digital y que se apoye en las herramientas instaladas para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa. Puedes comprar el mejor y más caro software y hacer una implementación perfecta (las cuales nunca pasan) y aún así fracasar en tu proceso. El personal es parte integral del cambio o la transformación que hay que realizar en la empresa. Hay que pasarlos por un proceso de entrenamiento constante y, como siempre, todo cambio se inicia en la cabeza. Todo el equipo tiene que estar comprometido y enfocado en que las cosas van a cambiar y que el “es que yo siempre lo he hecho así” no existe. Una de las cosas más importantes es que se tiene que ser súperclaro y directo con el personal sobre lo que va a pasar, y para poder comunicarlo de esta forma el equipo gerencial debe estar claro también. Como podrán ver, la comunicación es fundamental en esta era digital y será clave para poder transformar de manera satisfactoria a la empresa y conseguir un retorno al tiempo, plata y dedicación que se invirtió. Ya no queda tiempo, tienes que actuar e invertirle plata a esto, ya que es clave para sobrevivir en la nueva normalidad. La pandemia nos ayudó a abrir los ojos para darnos cuenta de que debemos prestarle más atención a este aspecto, pero está en cada empresa hacerlo. Existen miles de soluciones y programas que puedes usar, es importante ver el mapa completo de lo que quieres hacer antes de involucrarte con algo porque lo ideal es tener un solo software, o máximo dos o tres, que controlen todo para poder tener un cambio integrado y obviamente que sea más fácil y accesible para las personas que lo usarán. Es un cambio cultural importante y siempre como líder de un equipo, ponte en los zapatos de las personas que estaban usando los programas para entender mejor las necesidades, ya que ellos son lo que los que usarán diariamente. Actúa ya que para mañana es tarde, lo digital es protagonista de la nueva normalidad.
“Tienes que actuar e invertir, ya que esto es clave para sobrevivir en la nueva normalidad”.
GADGET
La cafetera es super rápida: prepara esta bebida en tan solo 60 segundos, gracias al método de elaboración presurizada.
CAFÉ HECHO EN CASA
BARISTA & CO
LA ASOMBROSA VERSATILIDAD DE LA CAFETERA TWIST PRESS LE PERMITIRÁ PREPARAR UNA BASE DE CAFÉ ESTILO EXPRESO, ADECUADA PARA CUALQUIER TIPO DE BEBIDA, YA SEA UN AMERICANO O AGREGAR LECHE PARA UN CAPUCHINO.
Es una versión de la icónica prensa de café con una pequeña modificación: un giro para vuelta al dispositivo en lugar de empujar el émbolo hacia abajo.
¿Quién no ama un buen café filtrado, limpio sin sedimentos? Con la ayuda del Twist Press, de Barista & Co, puede preparar el café en casa sin tener que comprar una máquina costosa o pedirlo en una tienda de café para obtener una extracción a nivel de barista. Además, le permitirá apreciar los sabores complejos de un café de especialidad y es fácil jugar con las recetas. Entre sus principales beneficios, está la rapidez, ya que en tan solo un minuto puede prepararse un café. Es fácil de transportar, de forma que puede preparar un gran café en casa y en la oficina, pero también ha sido diseñada para la aventura. Tiene un espacio para almacenar café molido que la hace ideal para llevar de camping, a la playa o vacaciones. Su tamaño compacto significa que se puede guardar cómodamente en una bolsa y que es fácil de almacenar. Sus dimensiones son: 160 x 78 x 100 mm.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
47
MOTOR
ARIYA
Motor: 100% eléctrico simple (FWD) / dual (e-4ORCE AWD). Plataforma: Alliance CMF-EV de nuevo desarrollo. Capacidad de la batería: 63 kWh / 87 kWh utilizables (total 65 kWh / 90 kWh). Gestión térmica: Sistema de gestión de batería activo. Rango estimado: 300 millas.
48
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
PRECISIÓN Y ESTILO
El primer SUV crossover totalmente eléctrico de la compañía, como la expresión más pura de Nissan Intelligent Mobility, cuenta con un potente rendimiento y las capacidades de un vehículo cero emisiones. Su apariencia llamativa representa el nuevo lenguaje de diseño de la marca, con el futurismo japonés atemporal, transmitido de una manera simple pero poderosamente moderna. El modelo promete una potente aceleración y un funcionamiento suave y silencioso, así como una avanzada tecnología de conectividad y asistencia al conductor, envuelta en un diseño exterior sofisticado pero simple con un interior espacioso como un salón. Está previsto que el modelo salga a la venta en Japón a mediados de 2021, seguido de Estados Unidos y Canadá a finales de año. www.nissanusa.com
SISTEMA DE SEGURIDAD El estándar en la línea Ariya es Nissan Safety Shield® 360, un conjunto de seis tecnologías avanzadas de seguridad activa y asistencia al conductor. Esto incluye frenado automático de emergencia con detección de peatones, frenado automático trasero, advertencia de cambio de carril, advertencia de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y asistencia de luces altas.
LOS CONDUCTORES SE SENTIRÁN MÁS SEGUROS Y MENOS ESTRESADOS, GRACIAS AL SISTEMA AVANZADO DE ASISTENCIA AL CONDUCTOR DE PRÓXIMA GENERACIÓN
PROPILOT ASSIST 2.0
ARIYA EN NÚMEROS 5
PASAJEROS
En dos filas. El interior tipo lounge, con asientos Zero Gravity de perfil delgado, brinda un ambiente acogedor y confortable tanto para el conductor como para los pasajeros.
19 160 100
PULGADAS
hasta 20 pulgadas es el tamaño que tiene contemplada la rueda del vehículo con llantas 235 / 55R19 o 255 / 45R20.
A 290 KW
Es la salida aproximada del nuevo modelo, que se podrá obtener en 2021.
Espacio abierto en el interior para que puedas respirar y relajarte. Si desea unos centímetros más, deslice la consola central hacia atrás.
POR CIENTO
De potencia en aceleración con motores duales, la tracción en las cuatro ruedas e-4orce ofrece un rendimiento uniforme de hasta 389 hp.
POTENCIA
CERO EMISIONES El modelo tiene el potente rendimiento y capacidades de los vehículos de cero emisiones al corazón del mercado de vehículos eléctricos. La transmisión totalmente eléctrica del automóvil combina una excelente entrega de potencia, capacidades de carga y autonomía.
Estándar inalámbrico Apple CarPlay® y Android Auto ™ para ayudar a los conductores a integrar su teléfono inteligente en la experiencia del vehículo.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
49
TEMA DE PORTADA
INNOVACIÓN CULINARIA
SIETE APASIONADOS DEL MUNDO DE LA GASTRONOMÍA, COMPARTIERON CÓMO FUE SU PROCESO DE RENOVACIÓN DURANTE ESTA PANDEMIA, Y CÓMO CON SU SELLO DE CALIDAD, SE PREPARARON PARA LLEVAR EXCELENTES OPCIONES CULINARIAS A LA PUERTA DE SUS HOGARES.
50
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
51
FOTOS: CUQUITA ARIAS DE CALVO
TEMA DE PORTADA
REINVENCIÓN GOURMET
CONTACTO REDES SOCIALES: Instagram: @cuquitacookita Facebook: CuquitaCookita PEDIDOS: 6349-1349 SITIO WEB: cuquitacookita.com/
CUQUITA ARIAS DE CALVO Y ANALAURA CALVO SU TRAYECTORIA Y AMOR POR LA COCINA PANAMEÑA HA TRASPASADO FRONTERAS. AHORA EN TIEMPOS DE PANDEMIA, DA RIENDA SUELTA A LA CREATIVIDAD QUE LA CARACTERIZA AL AMPLIAR SU OFERTA.
El amor por Panamá y su gastronomía ha llevado a Cuquita Arias de Calvo a representar a su país, al servir las delicias panameñas a presidentes de lejanas naciones, nobles, artistas, celebridades y a su santidad el papa Francisco. Su amplia trayectoria incluye la autoría de varias revistas, programas de televisión y los libros culinarios Rumba Gourmet y Panamá Chombo Style, galardonados en Gourmand Awards. Bajo la marca Cuquita Cookita abrió un restaurante y una tienda con sus más destacados productos junto con su hija Analaura Calvo. Con la llegada de la pandemia se reinventaron y crearon Alacena, un
52
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
producto diseñado para que las personas puedan recibir todas las semanas recetas con los más frescos ingredientes, salsas prehechas e instrucciones con una experiencia de restaurante, sin tener que salir de casa, a través de una suscripción mensual. “Es una mezcla de nuestra experiencia y la juventud de mi hija. Sus nuevas ideas, su manera de ver la vida, lo hace todo mucho más práctico. Hay un poquito de ambas en esta nueva aventura”. La creatividad y la innovación han sido piezas clave en esta etapa. “Innovar me hace vibrar, y hacer cosas nuevas se vuelve una necesidad en tiempos difíciles. Este es un concepto en que no solo trato
de llevar la comida de Cuquita Cookita a la casa, sino es transportar nuestra esencia”. Aunque la iniciativa se ha usado en otros países, afirma que el de ellas es especial. “Va más allá de entregar una comida, es tener una experiencia inolvidable, con flores, postres y vino en tu propia casa”. En tanto, el platillo más pedido de la cuarentena ha sido el Baked Alaska. Otro concepto que desarrolló fue Petit Comité, un servicio de catering ideado para celebrar reuniones petit pero con gran estilo, ideal para eventos pequeños y llenos de hermosos detalles. Uno de los retos que ha tenido que enfrentar en este periodo fue continuar con el personal para que todos tuvieran la oportunidad de trabajar y continuar con su misión dentro del equipo con quienes está sumamente agradecida. En cuanto a la modificación de sus platillos, nos cuenta que se ha tratado de un proceso exhaustivo que cambia semana a semana. Sin embargo afirma que se ha tratado de un tiempo de aprendizaje para mantenerse activa, junto a todo el equipo de trabajo de Cuquita Cookita, del cual destaca a su hija Analaura, su gran apoyo, sobre todo en la parte financiera y tecnológica. A pesar del temor ante la pandemia, ha sabido sacar fortalezas en esta nueva etapa. “Siempre he dicho que el miedo nos da la fuerza necesaria para seguir”, concluye.
FOTOS: PEDRO MASOLIVER
CONTACTO REDES SOCIALES: Instagram: @chefmasoliver. Facebook: pedro.masoliver PEDIDOS: 6618-6376 SITIO WEB: https://www.cuanto.app/@chefmasoliver https://chefmasoliver.yappastore.com/
PEDRO MASOLIVER EL CHEF DE ORIGEN CATALÁN, CUYA EXPERIENCIA LO HA LLEVADO A ESTAR EN LOS MÁS EXCLUSIVOS RESTAURANTES DEL PAÍS, NOS COMPARTE SU MÁS RECIENTE PROYECTO CULINARIO.
Su cocina impecable es reconocida a nivel mundial y, recientemente, lo pudimos ver como jurado en Top Chef Panamá. Don Pedro Masoliver compartió con nosotros su más reciente proyecto de elaboración de diversos platos de la cocina española “pura y dura”. Bajo su nombre lanzó dos líneas de negocios; una de comida empacada al vacío y platillos preparados para consumir en el momento, ya sea a domicilio o para recoger. A través de una plataforma web, las personas hacen su pedido con base en el inventario dispo-
nible y se les dan las instrucciones para regenerar y calentar. “La ventaja del empaque al vacío es que lo puedes guardar en el congelador hasta tres meses y en la nevera ocho días”. Entre los platillos empacados al vacío, recomienda desde lentejas con chorizo hasta callos, y Porcheta asada, entre otras delicias. En cuanto al menú preparado, ofrece una diversidad de platos, entre los que se destacan la tortilla española, almejas al ajillo, paella de mariscos, arroces, variedad de carnes y pescados, tapas, filete de corvina con mantequilla y alcaparras y
el fideua de mariscos, ideal para dos personas. Es como una paella que en lugar de arroz usa fideos fritos, es de origen alicantino.Con mariscos y pasta cocinada con los mariscos y el caldo de los mismos y mi toque personal. Además, cuenta con especiales de la semana y paquetes como el actual “Experiencia Losada”, en diversos precios y productos. Reconoce que el proceso no ha sido fácil para nadie, ya que el negocio de comida a domicilio puede ser cambiante. El Chef apuesta a que el futuro del mundo gastronómico está en la comida empacada al vacío, aunque hay clientes que les gusta recibir todo preparado. En tanto el reto principal hasta el momento en todo este tiempo ha sido el delivery. “La logística es muy complicada... el hecho de que te desprendes del plato y no lo entregas a la mesa del cliente. No controlas lo que hace el motorizado, o si le dan la recepción adecuada en la casa, pero sobre todo no ver al cliente cara a cara”. Basado en su experiencia como asesor, está dispuesto a supervisar y aconsejar a quienes necesiten sus servicios en el área de la restauración y hostelería para la próxima apertura, por lo cual aconseja a sus colegas que tomen en cuenta todos los aspectos antes. “El problema no es abrir, sino en las condiciones en las que vas a abrir, demos lo mejor de nosotros tratando de hacer lo mejor posible cada día”. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
53
FOTOS: SOFÍA GUARDIA DE DURÁN
TEMA DE PORTADA
REINVENCIÓN GOURMET
CONTACTO REDES SOCIALES: Instagram: @lacocinadesofy.com. Facebook: La Cocina de Sofy TELÉFONO: 301-3366 La Tienda Express 6555-0505 PEDIDOS 6677-9240 SITIO WEB ventas@lacocinadesofy. com
lacocinadesofy.com
SOFÍA GUARDIA DE DURÁN LA CHEF FUNDADORA DE LA COCINA DE SOFY, UNA RECONOCIDA EMPRESA PANAMEÑA DEDICADA A LA GASTRONOMÍA Y SERVICIOS AFINES SE REINVENTÓ PARA CONTINUAR CON LA VENTA DE SUS CONOCIDOS PRODUCTOS. La Chef Sofía Guardia de Durán fundó La Cocina de Sofy en el año 2000. De allí se ha caracterizado por los detalles de sus delicadas elaboraciones culinarias, así como por sus servicios de catering y tienda boutique, “El Café de Sofy”. Ella, junto a la Chef Carolina García, hacen un equipo de lujo, al trabajar su arte culinario local con toques del mundo para satisfacer a la clientela con las últimas tendencias, sin dejar atrás la tradición y el sabor. Ante la llegada de la pandemia, lo primero que hicieron fue reforzar las medidas de bioseguridad del personal.
54
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
Luego armaron un equipo reducido y levantaron la producción. “Nos enfocamos en lo que nuestros clientes más buscaban en La Tienda, comida rica y postres clásicos que traen memorias felices”. En este momento manejan comidas preparadas para solo calentar en casa. La pastelería continúa con sus dulces clásicos y favoritos para celebrar cumpleaños o cualquier ocasión especial. También ofrecen postres en porción y picadas tamaño personal para complacer antojos. Aunque redujeron el menú, continúa siendo variado. Entre algunos de los platos que se destacan están el
ceviche de corvina y manzana, dip mejicano con nachos, palitroques de mantequilla, tamal de olla con pollo, dip de pollo al pesto, empanaditas, por mencionar algunos. En cuanto a postres: recomienda el tradicional cake de limón, cake de zanahoria merecumbé, pie de maracuyá, volteado de piña, cake de Óreo, cuadritos de Nutella, cuatro leches, entre otros. Estos platillos se pueden pedir por varias plataformas @cuanto.app, @asapp507, en la tienda virtual de Felipe Motta y en “El Sofy Corner” en cinco de los locales: Costa del Este, Clayton, Marbella, Coronado y Buenaventura. “Sin duda lo más difícil en este proceso ha sido no poder tener con nosotros a todo el equipo. Principalmente porque somos una empresa de 100 colaboradores en un edificio nuevo y grande y tenemos muchos compromisos financieros”. Basada en su experiencia, su consejo para emprendedores, además de la perseverancia y el trabajo constante, es informarse sobre los requisitos que deben cumplir por parte del Ministerio de Salud. Para la apertura esperan retomar este servicio poco a poco siguiendo las directrices sanitarias pertinentes. “Estamos haciendo las adecuaciones necesarias para pronto poder atender a los clientes y contar con todas las medidas de bioseguridad”.
FOTOS: ALEX ALBA
CONTACTO @azaharpanama Tel. 6890-4962 @azaharpantry Tel. 6979-3215 @bruttorest Tel. 6868-4571 @bruttitorest Tel. 6868-4571 @luccapanama Tel. 6744-3299 @wahakarest Tel. 6169-7167 @burgerprojectpty Tel. 6169-7167
MIGUEL MERCKX Y HERNÁN CARDOZO
LOS EMPRESARIOS MANEJAN LOS CONCEPTOS DE SUS RESTAURANTES YA ESTABLECIDOS EN PANAMÁ CON PICK-UP Y DELIVERY. AHORA SE LES SUMARON OTRAS DOS MARCAS NACIDAS EN LA CUARENTENA. Los propietarios de la cadena de restaurantes conformada por Azahar, Brutto, Bruttito, Lucca y Wahaka son reconocidos por su oferta gastronómica en diversos puntos de la ciudad y fuera del país. Durante la pandemia, continuaron operativos bajo sistema de pick-up y su propio delivery. “El reto más importante ha sido mantener a nuestros colaboradores mentalmente estables y enfocados en el trabajo, entendiendo que vivimos tiempos sin precedentes, pero en algún momento tiene que pasar y todo volverá a la nueva normalidad”, explica Hernán Cardozo, uno de los propietarios del conglomerado. “Es normal en momentos como estos
perder foco, desanimarse, ser intolerantes. Esta ha sido una de las situaciones más retadoras, pero creo que, a rasgos generales, hemos salido victoriosos. Hemos tratado de sacar lo mejor de cada uno de nosotros en momentos tan complejos”, afirma. Adicionalmente, desarrollaron dos nuevas marcas: Azahar Pantry: “conceptualizado de manera de ayudar a las personas a pasar un momento más interactivo en casa”. Aquí se pueden pedir los platos favoritos de los cinco restaurantes, pero ya preelaborados para solo terminar en casa con técnicas básicas de cocina en una sección denominada DIY (Do it yourself), con más de 20 productos con
una receta impresa y con la explicación del chef a través de un video de Youtube. Aquí también están RTE (Ready to Eat), el cual recomienda short rib, fusilli gigante trufado, Burrata, Wagyu beef cuts, Sangría N7, aceite de trufas, tequeños, lasagna y frozen pizzas. A la familia se sumó Burger Project con hamburguesas sencillas de alta calidad con carnes 100% angus, de las cuales de destacan en el menú Perfect burger, Truffle & bacon burger y Perfect fries. En cuanto al resto de los restaurantes recomienda los platillos de Azahar: Michael Jackson roll, Tuna pizza, short rib, Black cod y Risotto trío de hongos. En Bruttito: Burrata, Capresa or Not Salad, torrejas cubanas, panino de mortadella, Socarrat del Mar, Bouchon (fondant frío). En Wahaka de destacan en el menú los churros, tostada de Atún, enmoladitas de pollo, taco de carnitas, entraña, Gobernador y Fish taco, y para finalizar el recorrido gastronómico en Lucca, de destacan Arancini di Ossobuco, Pasta Cacio e Pepe, Lasagna Bolognese, Focaccia Lucca, pizzas y cannoli de Nutella. Cuentan con su propio hub interno para deliveries por vía WhatsApp, donde garantizan tiempos expeditos de respuesta y calidad de la comida al momento de su entrega final en cuanto a temperatura y textura. Son aliados comerciales de la plataforma de Appetito24, en donde pueden igualmente ordenar. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
55
TEMA DE PORTADA
REINVENCIÓN GOURMET
CONTACTO REDES SOCIALES: Instagram @deliciasbetzabe PEDIDOS: San Francisco 226-6303 L-V 9:00 am - 3:30 pm Costa del Este 398-4424 L-V 10:00 am - 4:00 pm Servicio de catering + coffee + shop Asap, Whatsapp y Shopify www.deliciasbetzabe.com
ANA CECILIA HERNÁNDEZ DE THAYER
LA CHEF PROPIETARIA DE DELICIAS BETZABÉ SE REMASTERIZA CON UNA NUEVA OPCIÓN DE MENÚ SEMANAL Y FIJO DURANTE ESTA ÉPOCA, CON LA MISMA CALIDAD A TRAVÉS DE DELIVERY. 56
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
FOTOS: ANABEL FERNÁNDEZ
Delicias Betzabé surge hace 25 años como un conjunto de alternativas en el ámbito gastronómico que en su mayoría se dedica al catering de eventos de todo tipo en San Francisco y Costa del Este. La empresa se ha caracterizado por brindarles a sus clientes calidad, servicio y responsabilidad, siendo flexibles en sus pedidos, y sobre todo adaptándose, como lo han hecho hasta la fecha. En estos momentos, debido a la crisis sanitaria, se ha reinventado con la creación de menús semanales con diferentes comidas, picadas y postres que cambian por semana, nos cuenta Ana Cecilia Hernández de Thayer, Chef y propietaria del lugar. “Además, tenemos nuestro menú fijo de lo que ofrecemos a la venta en nuestros freezers y neveras para venta al detal”. Todo se maneja a través de las redes sociales, chats, correos electrónicos y domicilio. Por ejemplo, en la sucursal de Costa del Este, en el cual también era restaurante y café, ahora funciona como tienda por delivery y también para llevar, con opciones de café, empanadas y productos de vitrina. “Dadas las circunstancias y las medidas que ha impuesto el Gobierno debido al COVID -19 estamos ofreciéndoles a nuestros clientes una variedad de comidas hechas para facilitarles sus cocinados en casa, sin tener ellos que acercarse a nuestros locales”. A la vez han implementado un sistema nuevo de pedidos online para agilizar todos los procesos. En tanto, entre las adecuaciones que tuvo que hacer están las porciones, “ahora teniendo más alternativas y también innovando recetas nuevas para que cada semana tengamos platos diferentes”. Entre sus recomendaciones de comidas congeladas nos menciona la lasagna de plátano con pollo, lasagna de pollo con pepperoni, canelones de pollo en salsa rosada, diferentes arroces rellenos, pie de pollo y pie de yuca. Para la selección de boquitas, los comensales pueden elegir entre empanaditas de queso, dips calientes y fríos (mexicano, berenjena con feta, ropa vieja y pollo buffalo). También hay una gran variedad de ceviches deliciosos que siempre tenemos, como el de corvina con manzana, camarón calipso, camarón verde con bacon, salmón al dill y otros. Uno de los principales desafíos para la Chef ha sido el bienestar de sus colaboradores y seguir en la mente de todos sus clientes, “manteniendo siempre nuestra calidad y servicio que nos diferencia de los demás”. Nos confiesa que tienen muchos planes y proyectos en marcha y, que los darán a conocer a medida que lo permita la situación del país. Extraña mucho poder atender a sus clientes en persona, en especial eventos grandes como bodas, cumpleaños, quinceaños, bautizos y corporativos, “que son mi pasión”.
FOTOS: ILDEFONSO MARIN
CONTACTO REDES SOCIALES @casatuapanama @chefenriquefdm TELÉFONO: 61532205 3820510 PEDIDOS: ASAP
ENRIQUE FERNÁNDEZ EL CHEF Y SOCIO DE CASA TUA EXPLICA CÓMO TUVO QUE MODIFICAR EL MENÚ PARA QUE SUS CLIENTES SINTIERAN CALIDAD, EN CADA BOCADO Y TUVIERAN LA MISMA EXPERIENCIA DEL RESTAURANTE EN CASA. El proceso de reinvención ha sido distinto para cada chef. Enrique Fernández, con 10 años de experiencia en el campo de la gastronomía en Panamá, no escapa de esta realidad. En el caso del restaurante de comida de fusión italiana Casa Tua by la Giornata, su más reciente proyecto, en donde funge como Chef y socio, explica que desde el día uno supo que estaban destinados a una nueva realidad. “Supe que teníamos que sacar una línea nueva de productos, con nuestra excelente calidad que nos caracteriza, a un precio cómodo para el cliente, ya que teníamos claro el impacto económico
que iba a generar el COVID-19”, explica Fernández quien se especializó en gastronomía en Milán, Italia. Para la elaboración del nuevo menú, el cual que tuvo que cambiar al 100%, se basó en el concepto principal del restaurante italiano casual, “donde llevamos ese sabor de la Nonna a cada comensal”. Al partir de esta premisa de regalar un momento agradable a sus clientes, confiesa que “fue un reto poder llevarte algo de eso a casa, y la única forma era escoger los platos correctos para que sintieras nuestra calidad, y en cada bocado trasportarte a esa experiencia que tuviste alguna vez con nosotros en el restaurante”.
Al haber cambiado la carta, implementaron diferentes lasagnas, crearon la famosa Cajita de la Nonna para que las personas puedan preparar raviolis en casa desde cero y disfruten esa experiencia en familia. En esta caja podrán encontrar masa fresca estirada, salsa de su elección ya sea pomodoro clásica, vodka o arriabbata, y para el relleno boloñesa, pollo trufado, queso espinaca o queso bacon, así como un código en donde el cliente podrá ver a través de su celular las indicaciones por parte del chef. También diseñó la Chicken Bambino, un emparedado con base de una milanesa de pollo, entre otros platillos para hornear en casa así como menús especiales y productos que llevan hasta el área de las playas (hasta Buenaventura). Así como la mayoría de los propietarios de los restaurantes de Panamá y el mundo, Fernández anhela la apertura, para la cual ya está preparado. “Vamos a tomar todas las medidas del Ministerio de Salud para darle esa tranquilidad y seguridad que buscan nuestros clientes, para que vuelvan a disfrutar esa veladas, tan esperadas por todos”. Su plan es seguir enfocado en todos los detalles en lo que la atención a los clientes se refiere, lo que los ha caracterizado en todo este tiempo. Para quienes atraviesan un mal momento manda un mensaje positivo: “No importa cuántas veces caigas, levántate y confía en ti mismo, es un proceso largo, pero con las ganas y disciplina se logra”. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
57
FOTOS: ILDEFONSO MARíN
TEMA DE PORTADA
REINVENCIÓN GOURMET
POULETT MORALES CREADORA DE LA FONDA TÍPICA DE PANAMÁ EN MARBELLA.
CONTACTO
REDES SOCIALES Instagram: @enlafondapanama Correo electrónico: eventos@enlafonda.com PEDIDOS: 385-7220 Sitio en internet www.enlafonda.com
58
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
La Fonda Típica es un restaurante muy particular; graciosamente decorado dando la impresión de que realmente te encuentras en esos diferentes puntos del país. Su comida, bailes y ambiente te transportan, sin necesidad de viajar al interior. Con la pandemia, la empresaria ha luchado para mantener viva la alegría, llevando el sabor autóctono panameño a los hogares en Panamá. Como valor agregado, sus bolsas de delivery son pintadas a mano, por su madre, hijos, y niños artísticos de las áreas rurales. Cada bolsa es una forma de cashback; es decir, si el cliente ha comprado a domicilio, puede canjear por bebidas o alimentos para cuando volvamos a la normalidad. Entre los platillos más gustados de sus clientes está el tradicional sancocho de gallina de patio, la lengua, el mondongo, la ropa vieja y el arroz con coco y guandú”. También los filetes de pescado, los camarones al ajillo sobre patacones. Entre sus planes para la apertura está contemplada una fiesta con sus clientes frecuentes de delivery, “con la esencia de la fonda, que es gozadera entre familia y amigos, bajo las normas de seguridad del Ministerio de Salud”. Para concluir, envía un mensaje en este tiempo difícil. “Cuando sientas miedo en tu vida, la respuesta está en que caer es el primer paso para el éxito. ¿Cómo reinventarte bajo presión? Innovandoción. Deja a un lado el miedo y cumple tus sueños que tus sueños sean más grandes que tus miedos. Debes tener buenos aliados. Debes empatar tu pasión con un propósito y valorar cada centavo en época de crisis”.
GERENTE DEL MES
ENTUS 60
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
FOTOS: FRANKIE ANDRADE DANIEL ROBLES
SERENA VAMVAS
SIASTA APASIONADA, DEDICADA A SUS LABORES, SIEMPRE CON UNA ACTITUD POSITIVA ANTE LA VIDA Y UN OBJETIVO POR CUMPLIR, POR EL CUAL TRABAJA Y REDOBLA SU ESFUERZO. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
61
GERENTE
SERENA VAMVAS
LA ACTIVISTA DIRIGE LA FUNDACIÓN MIMAR, CREADA HACE DOS AÑOS CON EL PROPÓSITO DE DESARROLLAR PROGRAMAS Y ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA CONCIENCIA AMBIENTAL.
D
esde pequeña, Serena Vamvas supo la importancia de proteger la naturaleza, gracias a su madre, Laura (q.e.p.d.), una de las pioneras en la agricultura orgánica en la década de 1990 en Cerro Punta con GORACE. “Mi madre me enseñó que la tierra nos daba todo, el precio era protegerla”. Años más tarde, esta enseñanza se convirtió en su pasión, al descubrir la gravedad de la contaminación en los océanos. Todo comenzó durante un viaje con un grupo de amigas a Colón, su provincia favorita. “Fuimos a una de las playas más hermosas de la costa arriba, a la cual solía ir desde muy pequeña. Recuerdo que estaba totalmente infestada de basura, lo que me causó mucha tristeza e indignación y decidimos organizarnos”. En ese momento, nace la Fundación Movimiento MiMar, con el objetivo de desarrollar programas y actividades que promuevan conciencia ambiental, así como la organización y coordinación de voluntariado que ya cumplió dos años. Serena Vamvas nos cuenta que, como fundadora y directora del movimiento, se documenta para estar bien informada, así como comparte noticias sobre temas ambientales de Panamá y el mundo con su equipo y los grupos de voluntarios que tiene en las diversas provincias. La agenda de MiMar también incluye llevar talleres de educación ambiental a empresas, a través de sus programas de responsabilidad social, centros educativos y grupos particulares. Asimismo, comparten contenido para redes sociales, con el propósito de “buscar un balance entre lo jocoso y lo serio para crear conciencia a través de mensajes que lleguen a los más jóvenes”. Además, se mantienen pendientes de los proyectos de ley que se discuten en la Comisión de Ambiente. “Estamos dispuestos a ser parte de las soluciones de los problemas que enfrentamos”.
CRECIMIENTO Y CAMPAÑAS
La estrategia para poder liderar con éxito la fundación ha variado según se desarrolla el crecimiento personal del equipo. Esta
62
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
responsabilidad le ha hecho comprender que siempre tiene que estar abierta y saber escuchar, sobre todo a profesionales con más experiencia. “Hay que eliminar el ego de la toma de decisiones, siempre reconocer nuestros errores y no juzgar el tiempo de aprendizaje de los demás. El proceso de crear la conciencia ambiental propia, que es lo más importante, tiene distintos caminos para todos, no hay una fórmula mágica”. La fundadora de MiMar fue cocreadora de la campaña #chifeatubolsa, en contra del uso de las bolsas de polietileno, respaldados por la ley 1 del 19 de enero del 2018, en la que lograron unir a más de 50 ONG y fundaciones ambientales en la misma dirección para crear una campaña de concientización contra el plástico. En este momento, contemplan realizar otro cometido con la misma visión, pero en vez de polietileno con foam. “Tomando siempre en cuenta que la unión siempre hace la fuerza, aunque suene cliché, somos una familia ambiental y todos remamos a la misma dirección”. ¿Cuál ha sido el principal reto para el movimiento como activista? Sin lugar a dudas, la resistencia al cambio. Es que las soluciones a problemas como el cambio climático, la contaminación de nuestros ecosistemas, la deforestación de la tierra, entre otros, van mucho más allá del reciclaje. Hábleme sobre su equipo de trabajo. Dejó de ser un equipo y se convirtió en mi familia en el momento que supimos que
SERENA VAMVAS Universidad Panamericana Lic. Derecho & Ciencias Políticas Universidad de Barcelona Masters Planificación Territorial y Gestión Ambiental (Cursando actualmente vía online). Instagram: @movimientomimar Twitter: @movimientomimar Facebook: Fundación MiMar
era luchar todo o nada. A veces alzar la voz por el ambiente saca a relucir los intereses de muchos y no siempre es fácil. Cada uno en su rama profesional está luchando para aportar ideas. Nos trazamos metas individualmente para entrelazarlas en colectivo.
sobre el cambio climático que esperamos lanzar, y volver a ir a las comunidades es lo que más añoramos.
Un mensaje para crear conciencia sobre el cuidado de los océanos. Seamos conscientes con nuestros patrones de consumo... 80% de toda la contaminación de los océanos proviene de actividades realizadas en tierra y más de 3.5 millones de seres humanos dependen del océano como principal fuente de alimento... si está contaminando, el problema en cadena escalará. Pensemos siempre en esas personas que no han tenido las mismas oportunidades que nosotros y tomemos acción. ¿Qué opina del retiro del B.o.B. Litter Trap del río Matías Hernández? El B.o.B es un gran proyecto, admiro el gran trabajo de los compañeros de Marea Verde. Prácticamente lo que no recoge el B.o.B, lo veíamos nosotros en nuestras limpiezas, como si fuéramos un equipo. Es una lástima que se haya quitado. ¿Qué planes tiene la fundación? Estamos organizándonos para continuar con nuestras actividades siguiendo las normas de bioseguridad, con la pandemia ha sido muy difícil pero no hemos dejado a un lado aplicar la tecnología para seguir compartiendo conocimiento con seminarios dirigidos a todo lo referente a ecología y conservación. En esta pandemia también escribí un libro
CLAVES DEL ÉXITO 1. Fe. 2. Autenticidad. 3. Desapego. 4. Humildad. 5. Receptividad.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
63
MUJER DE HOY
Madre, esposa y profesional
Nicolle
Fergus La pasión por los deportes la ha llevado a ser un referente de comentaristas en el país. Ahora estrena “Tiempo Completo con Nicolle Ferguson”, en el cual hablará sobre fitness, bienestar, así como entrevistas a diversas atletas panameñas.
64
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
FOTOS:
JANITZIO ÁBREGO EDGAR HERRERA
son MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
65
MUJER DE HOY
NICOLLE FERGUSON
El éxito está en cada uno de nosotros. Lo alcanzamos cuando estamos felices y en paz con nuestras vidas.
N
icolle Ferguson es una mujer determinada, enfocada, activa, y sobre todo apasionada por los deportes. Nos confiesa que le gustan los retos constantes y salir de su zona de confort. Desde que tiene uso de razón ama los deportes, una afición que está 100% segura fue inculcada por sus abuelos. Hija de una actriz de teatro y un experto en computadoras, recuerda que en su casa solo se veían deportes cuando sus abuelos estaban de visita, en especial “Lo Mejor del Boxeo”, béisbol nacional y mundiales de fútbol. Aunque el periodismo deportivo le llamaba la atención, no lo veía como opción para ejercer. Sin embargo mientras estudiaba en la universidad comentaba sobre deportes en la radio hasta que un día la llamaron de Medcom para un casting para el programa “Puro Deportes” en RPC, que marcó su comienzo en 2010. De allí en adelante los proyectos y las metas de la madre de Massimo Franceso, de cuatro años, y Dante Alessandro de dos, no han parado. Lo que más disfruta del mundo del deporte “es que nunca para”. Por ejemplo, en una transmisión antes de un partido explica que tiene la cobertura de entrenamientos, luego el minuto a minuto emocionante dentro de la cancha y concluye con un extenso análisis de lo acontecido. “Siempre existe un nivel de incertidumbre en la cobertura porque no sabes lo que va a pasar”. Otra sensación que le llena el alma es que percibe del deporte como una unión de las personas sin importar género, religión ni estatus social.
OTRAS FACETAS
Aparte de ser presentadora de deportes, lleva 10 años con una agencia de mercadeo en la cual se dedica a la producción de fiestas y eventos corporativos, así como lanzamiento de marcas, BTL y relaciones públicas, algo que no suele publicar en redes sociales. Hace poco comenzó con su nuevo programa “Tiempo Completo con Nicolle Ferguson” por Cable Onda Sports, en donde habla sobre temas de fitness, bienestar general y destaca semanalmente a una atleta panameña. Recientemente, la pudimos ver los martes en la noche como presentadora
66
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
Foto: crédito de foto
EMOCIONES INTENSAS
de “Yo me llamo” en Telemetro. “Yo amo Yo Me Llamo! Me saca por completo de mi zona de confort”. Confiesa que haber participado en esta segunda temporada fue “un verdadero reto para todos nosotros por la situación sanitaria del país”, por lo que procuraron pasar el menor tiempo posible en el estudio. ¿Qué fue lo más gratificante? “El cariño del público. Con todos los problemas que enfrenta nuestro país en este momento, poder darles una alternativa de entretenimiento diferente por espacio de dos horas y hacer que cantaran y bailaran desde sus casas con nosotros fue algo muy especial”. ¿Cuáles son sus deportes favoritos y equipos? “Amo el fútbol americano y soy fanática de los New York Giants. Sin embargo, veo todos los deportes, soy fanática de los Yankees en MLB, de los Knicks en NBA y en cuanto a fútbol me fascina el Milan a nivel de clubes internacionales. A nivel local, soy fanática del Tauro”. ¿Practica deportes? “Hacer deporte es bien importante en mi vida. Troto tres veces por semana y hago funcionales. Antes de la pandemia jugaba en un una liga de flag football para madres”. ¿Cómo balancea su vida profesional y familiar? “Soy de las que todavía usa agenda, escribo todo lo que debe hacer y voy tachando, pero me pongo un límite de horas de trabajo. De 7:00 p.m. en adelante es tiempo de mis hijos y no suelo contestar llamadas ni correos de trabajo después de esa hora”.
NICOLLE FERGUSON
PRESENTADORA Casada, dos hijos. INTERESES: B.A. International Affairs -Florida State University. Posgrado: Negocios Internacionales -USMA. Maestría en Gerencia Estratégica - USMA. LECTURA: Biografías e historias de la vida real. IDIOMAS: Inglés, español, aprendiendo italiano.
¿Cómo ha sido el proceso de trabajar desde casa? “Un poco complicado. Mi trabajo requiere de silencio total cuando grabo noticieros o programas completos de NFL y fútbol. Pedir a los niños que estén calmados, en silencio y que no quieran entrar al cuarto a interrumpir; ha sido todo un reto”. Consejo para quienes quieren iniciar en presentación deportiva. “Que sigan sus sueños. Hay muchas ofertas académicas y oportunidades para darse a conocer en televisión, radio, prensa y a nivel digital”. ¿Cómo describiría a la mujer de hoy? “La mujer de hoy no tiene límites, sabe lo que quiere y lo busca. Hoy no tenemos que escoger entre ser amas de casa, tener hijos o tener una profesión. Podemos tener las tres, y eso es un gran logro que tenemos como sociedad”.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
67
B BLINK
CARTIER
Naturaleza abstracta Anillo perteneciente a la colección [SUR]NATUREL de Cartier, en la que la flora y la fauna son los puntos de referencia de la marca de lujo parisina. Para crearla los artesanos idearon una visión abstracta de la naturaleza y se centró en la nostalgia por la naturaleza que se vio en las grandes ciudades confinadas. Animales exóticos, como la pantera negra y el cocodrilo, se suman a la serie de joyas de piezas únicas que se centran en un diseño exclusivo y piedras de fuerte impacto. @cartier
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
69
BLINK
ÉL
1
LOUIS VUITTON
Llavero y colgante para maletas en forma del ícono de la marca, un búho que cobra vida con tachuelas LV en los ojos y un pico con forma de flor en monograma. @louisvuitton
2
MONTBLANC
Accesorios de moda con estética contemporánea, que expresan un aspecto urbano para triunfadores modernos a través del Meisterstück Collection. @montblanc
70
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
Clásico y cómodo 3
A-COLD-WALL
Zapatillas bajas sin cordones DirtMock con suela estriada en cuero, detalle de panel en contraste y suela de goma estriada, puntera redonda, lengüeta en el talón. @ acoldwall
BLINK
ELLA
1
GUCCI
Bolso de hombro GG Marmont pequeño con silueta estructurada y cierre de solapa extragrande y pieza metálica de doble G. La cadena deslizable permite variar su uso como bolso de mano o de hombro, por lo cual le permite tener dos looks con un solo accesorio. @gucci
Vibrante y audaz 3
2
PRADA
Cárdigan con estampado tie-dye en cuello V, cierre con botones en la parte delantera y manga larga. Elaborado con lana y cachemira que no puede faltar en tu clóset en esta temporada. @prada
SIMONE ROCHA
Si eres de las que aman los detalles en el cabello, te va a fascinar esta elegante horquilla con toque floral que le dará tremendo estilo a tu peinado donde quiera que estés. @simonerocha_
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
71
BLINK
ONE TO ONE
LA DJ Y CANTANTE ACABA DE LANZAR SU MÁS RECIENTE ÉXITO ‘LA SALOMA’, JUNTO A SAMY Y SANDRA SANDOVAL, QUE YA SE PUEDE ESCUCHAR EN DIVERSAS PLATAFORMAS MUSICALES.
“Siento que cada día soy diferente” ¿Cuándo decidió dedicarse a la música?
Desde el 2009 empecé a trabajar en mi vida artística. Siempre amé la música y de todos los géneros, siento que siempre tuve y siempre quise una fuerte relación con la música.
¿Cómo defines tu estilo? Dance y urban pop.
¿Te ha tocado reinventarte en la pandemia?
Me he dedicado a estructurar mis proyectos musicales, componer, producir y estudiar. Lancé la canción “Héroes” con una campaña de mascarillas de tela con el arte del cover, en la que se dona el 50% a @ayudasocialpanama y @comidaparanuestroheroespty.
¿Cómo vives la cuarentena?
Medito todos los días 30 minutos aproximadamente. He aprendido mucho de mí misma y me he replanteado muchas metas y trazado nuevas. He estado más pendiente y cerca de mi familia, he logrado apreciar y valorar mucho mi vida y ayudar a quienes pueda.
¿Qué es lo que más vas a extrañar de la vida antes del COVID-19?
Nada, estoy preparada y lista para nuevas experiencias. Además, me preparo para cuando vuelvan los eventos y conciertos. Sé que volveremos a salir a restaurantes, ir a la playa y viajar. Todo lo que siempre hemos hecho lo volveremos a hacer sin duda. Paciencia solamente.
¿Qué es lo primero que harás cuando esto termine?
Ir a la playa, a Guna Yala probablemente y a lugares que no he conocido de Panamá.
Un mensaje en este tiempo difícil.
Es un momento para darnos cuenta de que como la misma especie que somos nos tenemos que apoyar, ayudarnos en lo que podamos unos a los otros. Tenemos que distraernos menos y conocernos más.
72
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
SARA CASTRO Instagram: @saracastromusic Facebook: SaraCastrodj Música: Spotify, iTunes, Deezer y Soundcloud. Sitio en internet: www.saracastro.com
Foto: Denis Mamin / stock.adobe.com
OVERVIEW
El uso de la mascarilla facial para protegernos del COVID-19 puede provocar eccemas (alergia), dermatitis seborreica, empeoramiento de la rosácea y el florido cuadro de maskné.
Mascarilla + Acné = Maskné
halación de gotas de CO2 (residuo de nuestra respiración) y saliva al hablar es propicio para el desarrollo de bacterias y otros contaminantes. En ocasiones el cuadro de maskné es tan severo que produce verdaderos abscesos y la presencia de adenopatías cervicales (ganglios) lo cual conlleva a la instauración de un régimen con antibioticoterapia por vía oral.
CONSEJOS
LA DOCTORA CARMEN AMADA PINZÓN NOS DA ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA TENER NUESTRA PIEL EN ÓPTIMO ESTADO CON EL USO DE LA MASCARILLA FACIAL EN TIEMPOS DE COVID-19.
•
Foto: markoaliaksandr / stock.adobe.com
La pandemia del coronavirus hizo su presencia en nuestro país el día 9 de marzo de 2020; fecha en que se reporta el primer caso en el territorio panameño. Le correspondió al Ministerio de Salud asumir todas las directrices y normas de salud que debían regir a nivel nacional.
SITUACIÓN EN EL PAÍS
En junio de 2020 el Gobierno declara obligatorio el uso de la mascarilla facial, lo cual es puesto en práctica de inmediato. La piel, nuestro órgano externo que entra en contacto con un elemento extraño, responde a ello de diferentes formas. Aparecen los eccemas (alergia), dermatitis seborreica, empeoramiento de la rosácea y el florido cuadro de maskné que trataremos en detalle en este artículo. Es muy descriptivo por sí solo el término: MASK, que representa al uso de la mascarilla, y ACNÉ al brote de esta enfermedad facial. ¿Cómo se produce? Existen 500 unidades de glándulas sebáceas por centímetro cuadrado. Algunas de estas unidades son presionadas por la mascarilla y responde con un acné mecánico o de presión en el mentón, mejillas o alrededor de la boca. Se obstruye el folículo o poro y aparece un
Las recomendaciones que expongo para el manejo de este cuadro acneico le garantizarán una rápida recuperación.
•
• •
Inicie con un jabón antiseborreico que elimine la presencia de grasa y suavice la piel. Aplique una loción astringente con antibióticos y adicione a la noche preparaciones suaves a base de ácido salicílico, alfahidroxiácidos o ácido retinoico para desbloquear la obstrucción de los poros. Fundamental aplicar hidratantes de consistencia liviana y protectores solares libre de grasa. Mejorar nuestro aspecto físico aumenta la autoestima y nos confiere seguridad.
Continuemos nuestros cuidados de higiene fielmente y así poder vencer al coronavirus. Autora: Dra. Carmen Amada Pinzón Clínica Dermoestética En el cuerpo humano existen 500 unidades de glándulas sebáceas por centímetro cuadrado.
proceso inflamatorio caracterizado por pápulas, pústulas y aumento de la producción de grasa en dicha área. Este cuadro se mantiene porque el nuevo microambiente, causado por la humedad, ex-
INFO
Hospital Pacífica Salud, Planta Baja (+507) 6980-8010 (+507) 204-8320 recepcion@clinicadermoestetica.com https://clinicadermoestetica.com/
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
73
Foto: Maridav /stock.adobe.com
SALUD
Cuando las personas sienten ansiedad, a veces tienen la sensación de que no pueden controlarla, es importante saber que uno puede hacer cosas para sentirse mejor, como bajar la velocidad, hablar y moverse más despacio, redefinir el problema y buscar soluciones.
Mente sana, cuerpo sano LA SALUD MENTAL Y LA FÍSICA VAN DE LA MANO, ES IMPORTANTE QUE CUIDEMOS AMBAS. DEBEMOS ESTAR ATENTOS A LOS SÍNTOMAS DE UNA POSIBLE DEPRESIÓN O ANSIEDAD.
74
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
Foto: edgardoavila /stock.adobe.com
Al igual que otros eventos catastróficos, las pandemias son también verdaderas tragedias humanas y, por ende, es necesario atender la aflicción y las consecuencias psicológicas según destaca el documento Protección de la Salud Mental en Situaciones de Epidemia, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
¿CÓMO NOS AFECTA?
La Dra. Vali Maduro de Gateño explica que la pandemia puede afectar de diferentes maneras a la salud mental, por ejemplo, la mayoría de las personas están sintiendo ansiedad por la preocupación de enfermarse, la situación económica o la incertidumbre. "Cuando la ansiedad, las preocupaciones y el estrés se prolongan, las personas tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades de la salud mental, como los trastornos de ansiedad o la depresión". A su vez, la cuarentena prolongada también afecta la salud mental al generar aburrimiento, fatiga, desesperanza, ansiedad y depresión. "Para las personas en riesgo de suicidio el distanciamiento social puede hacerlas sentir aún más solas y apartadas, ambos factores de riesgo para esa población". La experta señala que cualquier persona puede padecer de depresión, pero hay ciertas circunstancias que pueden desencadenar la enfermedad. Entre las predisposiciones están: haber sufrido algún episodio depresivo antes, historia familiar de depresión; la pérdida de seres queridos. Además, preocupaciones, ansiedad y estrés prolongado; tener dificultades para relacionarse con otros; historial de traumas físicos o psicológicos (maltrato físico, abuso sexual), padecer de problemas crónicos de salud y abuso de sustancias.
SEÑALES
La Dra. Maduro indica que la ansiedad se produce cuando sentimos miedo de algún peligro real o percibido. "Es una respuesta normal de nuestra mente para alertarnos de posibles peligros. Se vuelve una afectación de la salud mental cuando es prologada y de gran intensidad, y la persona pierde la capacidad para recobrar su calma". Hay varios trastornos de la ansiedad, uno de los más conocidos es el de ataques de pánico. Algunas señales son: sensación de nerviosismo, agitación o tensión; sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe; aumento del ritmo cardíaco; respiración acelerada (hiperventilación), sudoración, temblores, sensación de debilidad o cansancio. Otras señales pueden ser problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que
La Dra. Vali Maduro explica que debemos tener una alimentación balanceada y mantenernos activos a través de ejercicios y dormir lo suficiente, así como mantener un estado de ánimo tranquilo.
no sea la preocupación actual, problemas para conciliar el sueño, padecer problemas gastrointestinales, dificultades para controlar las preocupaciones y la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad.
CAMPAÑA PARA CREAR CONCIENCIA
Flor Mirzachi, activista de la campaña de salud mental y suicidio "Rompamos el silencio" y autora de un libro con este nombre, explica que en los últimos meses se han intensificado las actividades de prevención a través de paneles virtuales, en los que se tocan temas de ansiedad, violencia, riesgo suicida, autoestima, depresión, entre otros, relacionados a la salud mental y el suicidio. "Hemos sabido de personas que les llegó el mensaje de que siempre hay opciones distintas a la muerte para acabar con el sufrimiento", añade. Otro resultado palpable es que ahora hay más consciencia de no presentar fotos o métodos de suicidios en medios y redes. "Las personas han mostrado interés en conocer y aprender más sobre salud mental y las conductas de riesgo suicida, se entienden mejor los diagnósticos y se ve a muchas más personas educando a otras". En estos últimos días, ha sabido de casos de personas que han tenido pensamientos suicidas. "Nos han contactado cuando hay intentos y tratamos de colaborar con las autoridades en esos rescates". Una de sus recomendaciones,
en caso de que conozcamos a una persona que esté en peligro de quitarse la vida es "siempre tomarlo en serio". "Aunque creas que es manipulación, la persona puede estar en riesgo. En tanto, la Dra. Maduro aconseja escuchar y guiar a la persona a buscar ayuda". "La mejor manera de ayudar es abrir un espacio seguro donde la persona pueda hablar lo que siente y piensa, así desahogarse".
LISTA DE CONTACTOS PARA APOYO EMOCIONAL:
• Instituto de Salud Mental INSAM: 523- 6800. • Cruz Blanca Panameña: 6674-9695 6020-9825. • Línea de atención de Salud Emocional: 169 (R.O.S.A) rosa.innovacion.gob.pa. • Ministerio de Desarrollo Social: línea 147 www.mides.gob.pa. Servicio de Atención Socioanalítica: sapcontencionencrisis@gmail.com Fuente: Fundación Relaciones Sanas
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
75
CONVERSACIONES
POST COVID-19
Mariví Jaén es abogada de profesión y se dedica al blog "Vida entre madres" (www.vidaentremadres.com / @entremadres), fundado con Jackie Souter hace cinco años. Meses atrás fue diagnosticada con COVID-19, así como el resto de su familia. ¿Cómo fue el contagio? “Mis salidas eran esporádicas y al supermercado más que nada. Tomábamos todas las medidas de seguridad e higiene posibles. Y los síntomas de todos en mi casa empezaron a la vez, lo que hace muy difícil saber". ¿Cuáles fueron los síntomas? “Empecé con un poco de tos. Al día siguiente tuve fiebre y decidí hacerme la prueba. Mi hijo mayor se quejaba de dolor de cabeza, el menor tenía tos y la nana no sentía olores. Para no llevar a todo el mundo a hacerse la prueba, decidí ir solo yo. El 169 nunca funcionó".
Mariví Jaén celebra la vida, junto con su esposo José Alexis; sus dos hijos, Ignacio, Camilo, y Buda, su mascota.
El doctor le dijo que de llegar dos días después, hubiera podido quedar en cuidados intensivos.
Uno de los peores momentos fue al despedirse de sus hijos cuando iba para el hospital.
'Una radiografía salvó mi vida' UNA DE LAS FUNDADORAS DEL BLOG VIDA ENTRE MADRES NOS COMPARTE SU EXPERIENCIA AL VENCER AL COVID-19 Y LOS APRENDIZAJES QUE OBTUVO. 76
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
¿La hospitalizaron? "Un médico amigo de la familia me sugirió una radiografía de tórax. No porque me sintiera mal, sino porque el COVID-19 ataca los pulmones, y así podía tener una referencia. Esto salvó mi vida. Me la hice, y mi mamá la mandó donde un neumólogo que apenas la vio, dijo que no le gustaba y que quería verme en Urgencias. Pensé que era una exageración y no quería dejar a mis hijos solos. Por insistencia de mi madre fui. Regresé a casa 12 días después. Al examinarme y repetirme la radiografía, confirmaron que tenía neumonía y la saturación de oxígeno estaba por debajo del límite aceptable. ¿Sintió temor por su vida? Sí, mucho. Uno escucha tantas historias de personas jóvenes y sanas que se ponen muy graves y otras que lastimosamente pierden la vida en esta horrible pandemia que claro que uno piensa... ¿seré yo también? Y más porque al no sentirme tan mal, pero saber que por dentro sí lo estaba". ¿Cómo se siente? "Un 90% bien. Ya hago mi vida 'normal', pero aún me canso y me agito con mucha facilidad. Siento que mis pulmones no están del todo recuperados, pero sé que toma su tiempo". Un aprendizaje. "Que la vida es muy frágil. Que esta enfermedad no avisa hasta que ya puede ser muy tarde y que es demasiado importante tener listo un plan B, y saber qué hacer si te da COVID-19". Un mensaje para quienes padecen el virus. "Un día a la vez. La mente es muy importante. Es una enfermedad cruel, que te hace más fuerte. Estar 12 días sola en un hospital no fue fácil. Que no vean noticias, es peor. Hablen con sus familiares por teléfono si pueden y sean positivos. Esto también pasará.
ING. ARTURO SUCRE
Prevención en puntos focales EL INGENIERO ARTURO SUCRE BRINDA DETALLES DE LA GUÍA PARA LA DESINFECCIÓN DE BOTONERAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LOS ELEVADORES Y LOS PASAMANOS DE ESCALERAS ELÉCTRICAS EN LA NUEVA REALIDAD, DEBIDO AL COVID-19. La pandemia del COVID-19 ha enfatizado la importancia de limpiar, desinfectar y esterilizar los ambientes, frecuentemente, en los que se encuentren las personas, incluyendo elevadores, especialmente las botoneras. En el caso de las escaleras eléctricas, son los pasamanos. “El 70% de los consumidores declaró que se sentirían mucho más cómodos utilizando pasamanos que estén desinfectados”, afirma el Ing. Arturo Sucre, creador de la Guía para la desinfección de botoneras internas y externas de los elevadores y los pasamanos de escaleras eléctricas en la nueva realidad, debido al COVID-19. “Elaboré este documento para ayudar a las autoridades, administradores, usuarios y público en general a tener pautas de cómo prevenir el contagio del COVID-19 de una manera efectiva y segura para todos”. Los elevadores son el cuarto lugar con más posibilidades de contagio de COVID-19, según el John Hopkins (ver tabla), y en el caso de las escaleras un reportaje de CNN, señala que la Universidad de New York, las considera el tercer lugar de más gérmenes y contagios en un centro comercial.
SITIOS RECOMENDADOS
La desinfección debe ser realizada en todos los lugares con elevadores, como son en orden de importancia: hospitales, oficinas públicas, oficinas con muchas personas o público (call centers o consulados), escuelas, universidades, edificios residenciales, centros comerciales y cualquier tipo de edificación que utilice elevadores. En el caso de las escaleras eléctricas el más importante de todos es el Metro de Panamá, aeropuertos, centros
comerciales, almacenes, supermercados, así como cualquier lugar que cuente con escaleras eléctricas o rampas eléctricas. La limpieza se puede hacer una vez al día, pero la desinfección se debe hacer dependiendo de la actividad. Para dicho proceso de desinfección se debe utilizar desinfectantes del tipo orgánico o compuestos de amonio cuaternario y solo se deben considerar productos que tiene un PH de 7.0 a 7.5 para evitar la corrosión. • Lo más recomendable, según su experiencia, es colocar un dispositivo de purificación de aire en la cabina de los elevadores. “Esto te ayudará a no tener que limitar la cantidad de personas por elevador”. • En el caso de las escaleras eléctricas, poner un dispositivo UVC para desinfección del pasamanos.
Ingeniero Industrial con más de 25 años de experiencia en la industria de Transporte Vertical (elevadores y escaleras eléctricas). Servicios: Consultoría, Estudios de Tráfico e Inspección de Elevadores y Escaleras Eléctricas. Cuenta con Licencia 2003-023-0152 de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura. Resolución: DINASEPI/DN-019-19 para Inspector en Elevadores y Escaleras. Miembro del Comité Consultivo de los Reglamentos de Ascensores y Escalera Eléctricas. Miembro de la Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional de la SPIA.
EXTREMAR MEDIDAS
El Ing. Sucre recomienda especialmente a quienes viven y trabajan en lugares que dependen de los ascensores, que exijan a sus administraciones que implementen la tecnología utilizando los purificadores de aire para las cabinas, “la seguridad de su familia y la suya propia vale mucho más que la pequeña inversión”. CONTACTO
Correo electrónico: artsucre@gmail.com Tel. 6230-3333 Instagram: @artsucrejr
T TREND
HABIBI’S MEDITERRANEAN KITCHEN
ENCANTO MEDITERRÁNEO La magia de la gastronomía árabe, libanesa y mediterránea llenará sus sentidos con los más frescos ingredientes que lo harán transportarse hacia lo más recóndito del Mediterráneo y sus alrededores para disfrutar de sus platos tradicionales en el mejor ambiente. Sus propietarios, quienes siguieron ofreciendo su exquisito menú, cuentan cómo vislumbran la reapertura que se aproxima. @habibismk
SOCIAL 78 MUNDO SEPTIEMBRE 2020
GOURMET
Mario Domínguez y Juan Goytia,propietarios de Habibi’s Mediterranean Kitchen.
Cocina árabe, libanesa y mediterránea Una mezcla de exquisita gastronomía con un excelente ambiente de bar es el resultado de la experiencia que se puede vivir en Habibi's Mediterranean Kitchen. Con la llegada de la pandemia se reinventaron y entraron al programa de Héroes de Blanco y pudieron traer a algunos de sus trabajadores y poder así brindar una ayuda, no solo a doctores y policías, sino también a niños de El Chorrillo con comidas diarias, "de esa forma nos reinventamos siendo mejores personas y un negocio solidario para nuestro Panamá", indican Mario Domínguez y Juan Goytia, propietarios del sitio. Ajustaron los pedidos por delivery, redujeron el menú con los mejores y más pedidos platos e implementaron productos congelados para terminar de cocinar en casa. Entre sus recomendaciones están el kibbe de carne, hummus; alitas libanesas con salsa de limón, ajo y especias, el Sambusek con hojas de filo relleno de queso y el Shawarma con wrap de pan pita artesanal de la casa, toque de hummus y salsa tahini con la carne de su elección.
DATOS
Dirección: San Francisco Instagram: @habibismk Teléfono: 383-8900 Plataformas para pedidos: (Delivery: Asap y Appetito 24) o para recoger en sitio.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
79
Fotos: Rafa Medina.
PET’S LIFE
80
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
“Tenemos una gran conexión” FRANKLYN ROBINSON
SUCU LLEGÓ PARA CAMBIARLE LA VIDA A SU DUEÑO, QUIEN NOS CONFIESA QUE NO ERA AMANTE DE LOS PERROS. AHORA NO PUEDE VER SU VIDA SIN ÉL Y ESTÁN TAN SINCRONIZADOS QUE AMBOS SABEN QUÉ PIENSA CADA UNO CON TAN SOLO UNA MIRADA. La historia de Sucu proviene de Santiago de Veraguas, su mamá es chihuahua y su papá pinscher, nos cuenta su dueño, el productor y presentador de televisión Franklyn Robinson. El can estaba en casa de un amigo y, de repente, lo perseguía por todos, así que la mamá del amigo le dijo: "Te lo llevas". El perrito tan solo tenía un mes, "era un perrito lento, pero bien guapo, de allí sus dos nombres: Sucu Lento Robinson Valderrama". Sin embargo, nos confiesa que no era muy amante de las mascotas años atrás. De hecho, criticaba a las personas que les hablaban a sus animales, les compraban ropa, les hacían fiesta de cumpleaños y que permitían que se subieran a la cama. "Sucu llegó y desde el primer día que lo traje a Panamá y tuve que comprar mamadera y fórmula para darle leche, empecé a cambiar. Con el tiempo, me di cuenta de que los perros son muy inteligentes, y que juntos hemos hecho una conexión, que él solo al mirarme sabe lo que yo quiero decirle".
ACTIVIDADES FAVORITAS
Entre lo que más disfrutan hacer Sucu y su dueño es jugar a tirar y recoger el hueso o la pelota, "él va, la busca y la trae". Además, les gusta ir a la playa y ver los amaneceres, "él me levanta antes de que llegue el amanecer... y nos gusta comer". Describe a su compañero como "un perro chévere que sigue instrucciones, amistoso, protector pero independiente". Solo ladra cuando es necesario y hace sus necesidades abajo, "te avisa cuando quiere ir, o tiene hambre, si quiere jugar, cuando está triste, si algo no está bien
CRUCE DE CHIHUAHUA Y PINSCHER
• Es posible que el chihuahua sea el resultado del cruce de los techichi con algunas razas llegadas a América de otros países. Se caracteriza por sus grandes y rectas orejas, además de un cuerpo firme y bien proporcionado en su estatura. • El pinscher miniatura, también conocido como zwergpinscher y min pin, es una pequeña raza de perro del tipo pinscher originario de Alemania.
en la casa, ¡él avisa para todo!". Franklyn también entiende a su mascota a la perfección. "Cada sonido que hace, gesto, mirada o ladridos, ya sé por qué es". Por el momento su rutina ha cambiado un poco por la pandemia del coronavirus, ya que no pueden salir tan frecuentemente. "Es tan inteligente que en una semana, le enseñé hacer las necesidades en la ducha del baño de visitas. Si la puerta del baño está cerrada, se sienta afuera y es un mensaje de que se la abra. De esa forma iniciamos la cuarentena él y yo solos". Franklyn no imagina su vida sin Sucu, y sin ver su colita moviéndose y su patita saludándolo todas las mañanas y cada vez que sale. A la vez envía un mensaje para que las personas adopten de forma responsable. "Adoptar ya no es una opción, es una necesidad, con el simple hecho de ponerse en las patas del perro, entenderás por qué es necesario darles techo, salud, amor y alimentación".
FRANKLYN ROBINSON PRODUCTOR Y TV HOST
• 15 años de experiencia como periodista. • Productor de campañas digitales para varias marcas y les hace relaciones públicas a varias ONG. • Creador de la plataforma Revolución TV.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
81
DESTINO
82
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
TEXTO Y FOTOS: KENNY SAKAI
La hoja de maple es un emblema mundial de Canadá.
Monumento a San José en el Oratorio en Monte Real.
MONTREAL
COSMOPOLITA AFRANCESADA SU NOMBRE LE HACE HONOR AL MOUNT ROYAL , UNA COLINA DE TRES PICOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD CANADIENSE CON HERMOSAS VISTAS. ENTRE SUS PRINCIPALES ATRACTIVOS SE ENCUENTRA LA CONSERVACIÓN DEL IDIOMA FRANCÉS COMO RASGO SIGNIFICATIVO DE LA COLONIZACIÓN. ES UN IMPORTANTE CENTRO DE COMERCIO Y ES REFERENTE DE UNA ARQUITECTURA IMPRESIONANTE.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
83
DESTINO
MONTREAL
LA CIUDAD AFRANCESADA PERTENECE A LA PROVINCIA DE QUEBEC, OESTE DE CANADÁ, ES UN GRAN CENTRO FINANCIERO Y TECNOLÓGICO, RICO EN ACTIVIDADES CULTURALES TODO EL AÑO. SUMADO A SU BELLEZA Y ARMONÍA, SU IDIOMA FRANCÉS ATRAE A PROPIOS Y EXTRAÑOS.
C
uando pienso en una ciudad que lo tiene todo y que a la vez sea hermosa, me viene a la mente Montreal. Es muy fácil sumergirse en sus calles, arquitectura, gastronomía exquisita, historia y cultura, en medio de una impresionante colina de tres picos. Les aseguro que la imagen de las hojas de maple cayendo en sus calles quedará en sus mentes para siempre, así como quedó en la nuestra, por lo que recomiendo la visiten en septiembre. Su historia está arraigada como un asentamiento misionero, que se convirtió en un centro de comercio de pieles, un papel que se vio reforzado después de la conquista de Nueva Francia por los británicos en 1763. Esta ciudad, que en realidad es una isla, se encuentra sobre el río San Lorenzo, en la provincia de Quebec y al oeste de Canadá. Esta ubicación estratégica resultó ser una gran ventaja en su desarrollo en el transporte, manufactura y centro financiero. Desde la época de la confederación de Canadá (1867), Montreal fue el centro metropolitano más grande del país hasta que fue superado por Toronto en la década de 1970.
IMPRESIONANTES MONUMENTOS
Aquí son muchos los lugares que puede conocer y con los cuales sorprenderse. Uno de ellos es el distrito histórico llamado Vieux Montreal, una zona de callejuelas peatonales, edificios con fachadas de piedra de un característico color gris y la sorprendente Basílica de Notre Dame, construida en 1820. Este es un edificio de arquitectura gótica que se incendió en el año 1978, pero se restauró preservando el estilo original donde los vitrales de colores son el vivo ejemplo de la historia religiosa de esta ciudad, en donde las ceremonias religiosas se ofician en francés, el idioma oficial de esta región. La magia continúa, producto de los siglos XVII al XIX, en el
84
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
DATOS
Nacimiento: Paul Chomedey fundó el 17 de mayo de 1642 Montreal, la mayor ciudad de la provincia de Quebec, en Canadá, y la segunda más poblada del país. Pasaporte MTL: Pase oficial de Montreal, que da acceso a 28 atracciones y transporte público. Vida nocturna Abundan micro cervecerías, bares de jazz, clubes de baile, lugares de música en vivo y terrazas en azoteas. Ciudad subterránea 32 kilómetros de túneles se escoden bajo la ciudad en forma de comercios y restaurantes con 299 puntos de entrada.
que se construyeron una serie de importantes monumentos, ubicados en el “Vieux Montreal” (en francés) u “Old Montreal” (en inglés). Aquí existe una mezcla de idiomas, etnias, ideas y nacionalidades. Se fusiona lo tradicional con lo moderno, lo romántico prevalece y lo mejor es caminar por las calles y mezclarse con los pobladores. Otros lugar que nos dejó maravillados fue el Marché Bonsecours, un mercado inaugurado en 1847, reconocido como uno de los 10 mejores edificios del patrimonio de Canadá. Un punto que no pueden dejar de visitar es La Place Jacques-Cartier, en el área de Vieux Port (Puerto Viejo), el cual se ha convertido en una arteria vital del turismo en la región. En cuanto a diseños vanguardistas y sobresalientes les puedo citar el Palacio de Congresos, una instalación utilizada para celebrar convenciones, reuniones, galas y exposiciones en el corazón de la ciudad. Un sitio que también es impresionante es el Oratorio de San José del Monte Real. Su cúpula es la segunda mayor de este tipo en el mundo, superada por la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Roma.
RESTAURACIONES ASOMBROSAS
Una de las características de Montreal es su capacidad de rescatar estructuras a la perfección. Un vivo ejemplo es el edificio del Ayuntamiento, que está al frente del parque público Champs de Mars, uno de los pocos lugares donde todavía se pueden ver las pruebas físicas de la ciudad fortificada de antaño. Fue construido entre los años 1872 y 1878, tras un incendio en 1922. La plaza Vauquelin también fue víctima de un desastre similar en el año 1803. Fue aquí donde los jesuitas establecieron su residencia desde 1692 y, tras la confiscación de sus bienes después de la conquista, el edificio se convirtió en una cárcel en 1768. Luego de cambios para su uso, se
Jacques-Cartier, en el Viejo Montreal.
Barrio del Vieux Port o Puerto Viejo.
Es una ciudad con una historia colonial francesa que se remonta al siglo XVI.
demolió con el fin de construir el antiguo Palacio de Justicia en 1850, pero terminó convirtiéndose en la plaza pública en 1858. Para concluir la visita vayan a la Plaza Dorchester, catalogada como el corazón del centro de Montreal. Hasta 1854 fue un cementerio. Hoy ha adquirido otro rol con edificios impresionantes, como el Windsor Hotel, destruido por un incendio en 1957 y convertido en un edificio de oficinas. ¿Ya ven por qué nos atrajo tanto? Lo tiene todo.
DE INTERÉS 1. Montreal fue sede de los Juegos Olímpicos en el año 1976. 2. En 2015, albergó los Juegos Panamericanos de Toronto. 3. El Museo del Medio Ambiente, conocido como La Biosfera, se ubica en el parque JeanDrapeau de la isla Santa Helena.
Fachada de la Basílica de Notre Dame.
El domo y parte de la fachada del Marché Bonsecours. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
85
TEXTO Y FOTOS:
KENNY SAKAI
TREND
ESCALA 24
La Columna de Nelson es un monumento erigido en 1809 en Place JacquesCartier, dedicado a la memoria del almirante Horatio Nelson, tras su muerte en la batalla de Trafalgar como “un triunfo de la virtud”. Al ser un monumento a un oficial británico que luchó contra Francia en una ciudad que es predominantemente francófona ha sido causa de controversia.
El Oratorio de San José está situado en el flanco occidental del Mont Royal. Tiene una de las cúpulas más grandes del mundo y fue fundado por san André Bessette en el año 1904.
MONTREAL
Magia arquitectónica LA MEZCLA DE LO ANTIGUO Y LO NUEVO ES LA CLAVE PRINCIPAL DE LA GRAN VARIEDAD DE ESTILOS ARQUITECTÓNICOS EN ESTA REGIÓN, PRODUCTO DEL LEGADO DE LAS DOS COLONIZACIONES SUCESIVAS DE LOS FRANCESES Y LOS INGLESES, Y SU INFLUENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN MODERNA EN EL SUR.
El Montreal City Hall o Ayuntamiento de Montreal es la sede del gobierno local. Fue diseñado por los arquitectos HenriMaurice Perrault y Alexander Cowper Hutchison entre 1872 y 1878.
86
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
TREND
LA GENTE
La pareja celebró su boda y luna de miel en pandemia.
El tiempo de cuarentena hizo a los esposos reflexionar y hacer nuevos planes.
Arelis Ortega y el Ing. Francisco Barsallo brindaron por la ocasión.
Unión matrimonial Llenos de felicidad el Ing. Francisco J. Barsallo y Arelis Ortega O. celebraron su unión civil el pasado 5 de agosto. Ante un notario sellaron su compromiso de amor eterno. ¡Enhorabuena para esta apreciada pareja en esta nueva etapa!
A pesar de la distancia pudieron superar los obstáculos y reencontrarse.
Votos de amor
La boda se llevó a cabo el pasado 5 de agosto.
SOCIAL 88 MUNDO SEPTIEMBRE 2020
En una tarde lluviosa en medio de la pandemia, unieron sus vidas Carlos Peré y Elizabeth Heurtematte en un emotivo reencuentro en Tokio tras haber estado separados por la cuarentena. Tuvieron su luna de miel en los hermosos paisajes de los Alpes de Hakuba al norte de Japón. ¡Felicidades a los nuevos esposos!
TREND
LA GENTE
Doble celebración Familia Carlucci.
La familia Carlucci celebró el cumpleaños de Maciel Gamboa de Carlucci y la niña Valeria Sofía Carlucci. Durante esta hermosa celebración familiar, las homenajeadas recibieron muchas felicitaciones por parte de amigos y familiares, quienes les expresaron muestras de cariño y amor. En el agasajo hubo una degustación de exquisitos platillos y postres, que disfrutaron en compañía de sus seres queridos, quienes brindaron alegremente por la ocasión.
Desde su inauguración en 1997, ha mantenido en exhibición objetos y materiales relacionados con la construcción, tecnología y funcionamiento del Canal de Panamá.
Nueva directiva en Museo del Canal La Junta Directiva del Patronato del Museo del Canal Interoceánico de Panamá designó a Ana Elizabeth González Martin como nueva Directora Ejecutiva del Museo del Canal Interoceánico de Panamá. Dentro de sus cargos anteriores, ha ejercido la gerencia de Proyectos de filantropía corporativa en la empresa Bloomberg en Londres y dirigió la Fundación FAOU, creada por la artista japonesa Mariko Mori. "Es un honor continuar el legado de conservar, restaurar y exhibir el patrimonio histórico y cultural de nuestro país”, señaló la nueva Directora.
Ana Elizabeth González Martin.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
89
TREND
LA GENTE
Carlos Areces, Clorinda de Areces, Carlos Areces Arrocha, Padre Fernando Fontane, María Antonella Amoruso, Antonella Areces Amoruso, Juan Carlos Areces y Sara Liz Areces.
Antonella Areces Amoruso.
El bautizo de Antonella
El amor de Dios se derrama sobre el bautizado como fuente inagotable de amor.
Antonella, en compañía de sus hermanos Francesco, Michela, Ricardo y Marcello.
90
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
El pasado 26 de agosto, recibió su primer sacramento Antonella Areces Amoruso, en la Iglesia de San Francisco de Asís de Coco del Mar, en una emotiva ceremonia oficiada por el Padre Fernando Fontane. Sus padres, Juan Carlos Areces y María Antonella Amoruso de Areces, agradecieron a familiares y amigos por estar reunidos en esta hermosa celebración, en la cual Antonella nace hacia la vida espiritual en compañía de sus padrinos, Carlos Areces Arrocha y Sara Liz Areces.
El brindis contó con los más delicados detalles para la ocasión.
TREND
LA GENTE
Mis quince en tiempos de COVID-19 La vida nos ha demostrado que juntos en familia todo es mucho mejor, y así celebramos los 15 de nuestra amada Isabella Duarte Castro con una super sesión con el Team de TT Olivella, lleno de emociones, risas y las mejores fotos sin salir de casa. Con todo nuestro amor y orgullo, festejamos esta gran fecha. Tus padres, Jairo y Marisol, y tu hermana Paola. Valentina Aguilera Loaiza.
La hermosa Valentina durante su sesión de fotos.
Edad de las ilusiones
Recientemente celebró sus 15 años la encantadora Valentina Aguilera Loaiza, rodeada del amor de sus padres, Carlos Aguilera Franceschi y Nuni Loaiza de Diez, quienes festejaron con alegría esta fecha tan especial en sus vidas. Sus familiares y amigos le desearon bendiciones en esta etapa primaveral que empieza a descubrir. ¡Felicidades, Valentina!
Isabella Duarte Castro posa para el lente de la cámara de TT Olivella.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
91
FOTOS:
ALEJANDRO CAMARENA
MR. TIE
LUIS MARTÍNEZ CEO DE EXPO EVENTOS DE PANAMÁ Y PRESIDENTE DE APPCE
C
on más de 30 años en la industria de reuniones y miembro de la Comisión revisora de Cuentas de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), recientemente obtuvo un reconocimiento otorgado por la empresa mexicana Latinamerica Meeting, líder en la industria de reuniones a nivel global, que año tras año galardona a 15 personas destacadas de la industria de reuniones en América Latina. A la hora de vestir, confiesa que le gusta el estilo clásico. “Con las ocupaciones de un organizador de eventos, es imprescindible la buena presencia y comodidad acorde con la ocasión”. En general, opta por corbatas con buena textura y calidad, de colores lisos. Sin embargo, lo que más disfruta al comprar es la compañía de su esposa. “No pongo mucha atención en una pieza de vestir específica, sino en la armonía que pueda llevar en conjunto y la comodidad”. Su accesorio infalible son unos buenos zapatos de calidad y suaves. “En esa materia no se puede escatimar cuando uno es organizador de eventos”. También nos destaca el pin del gremio que representa, “también es importante y si estoy de viaje por motivos profesionales, “la bandera de Panamá es el mejor complemento”.
92
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2020
PRESENTAMOS
LA MÁS AVANZADA PLATAFORMA PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DE SU EVENTO Eleventum Group presenta E-Vents, una avanzada plataforma virtual 100% personalizada que le ofrece la mejor experiencia para hacer de su evento todo un éxito. Deje la organización de su evento social, corporativo, feria o congreso en nuestras manos y compruebe todas las soluciones que tenemos disponibles, desde la convocatoria hasta el reporte final. ¡COMPRÚEBELO!
#hagamoseventos CONTACTO: +507 6674-1718 / 6676-5356 asucre@eleventumgroup.com