TAREK SAKER GERENTE DEL MES
ESPECIAL
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
PATRICIA DÍAZ MUJER DE HOY
PÁGINA 40
LA NUEVA GESTIÓN PATRIMONIAL
SEPTIEMBRE 2021
AÑO 24 / VOL. 267 / B/. 3.50
GRUPO K&B FAMILY OFFICE LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO! www.mundosocial.net
CONTENIDO
CON TE NI DO 60 TEMA DE PORTADA
LA NUEVA GESTIÓN PATRIMONIAL
Los socios de K&B Family Office, conversaron sobre la importancia de la gestión patrimonial del multi-family office a familias e individuos de éxito e hicieron un análisis en el sector.
14 EMPRESARIAL
TOMA DE POSESIÓN
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) celebró su toma de posesión con su Presidenta, Elisa Suárez de Gómez, quien liderará la organización de profesionales para el año 2021-2022.
4
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
30 LOGÍSTICA
PROTECCIÓN DE CETÁCEOS
Los buques que transitan en aguas del Canal de Panamá deberán permanecer dentro de las áreas de navegación designadas y limitar a 10 nudos la velocidad de navegación para proteger a las ballenas.
32 RADAR
ALERTA ROJA MUNDIAL
El Secretario General de las Naciones Unidas señaló que es de vital importancia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow que abordará esta crisis.
CONTENIDO
CON TE NI DO 66 GERENTE DEL MES
TAREK SAKER
El Fundador y Gerente General de Dynamite Training and Consulting, es un hombre inspirador de cambios con cuatro pasiones: aprender, enseñar, generar soluciones y vender.. Además ha viajado por el mundo y ahora imparte sus conocimientos.
40 ESPECIAL
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN Poco a poco se han comenzado a reactivar los diversos sectores económicos que mueven a Panamá y el mundo, entre ellos la construcción y el interiorismo han cobrado protagoniosmo en la reinvención.
6
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
70 MUJER DE HOY
PATRICIA DÍAZ
La psicoterapeuta y abogada habla sobre cómo el hacer un balance en la vida le ha ayudado para desempeñar con éxito dos carreras que conjuga a la perfección, acompañada por la práctica de yoga.
88 DESTINO
SINGAPUR
Luego de dejar atrás el dominio británico y lograr la independencia de Malasia en 1965, Singapur se convirtió en un estado autónomo liderado por Lee Kuan Yew, el artífice del llamado “milagro económico”.
EDITORIAL
Motor económico EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ES UNO DE LOS PRINCIPALES ENGRANAJES ECONÓMICOS Y COMERCIAL DE NUESTRO PAÍS
El sector inmobiliario comienza a despegar de forma favorable. La posición geográfica de Panamá es sin duda una de las principales fortalezas que tenemos, por lo cual se encuentra en la mira de los inversionistas por sus ventajas fiscales, migratorias y seguridad jurídica, así como por su sistema financiero y la oportunidad de manejar inversiones desde cualquier parte del mundo. Este año pudimos ver cómo los volúmenes en préstamos hipotecarios se incrementaron y alcanzaron en julio niveles similares a los préstamos hipotecarios aprobados en febrero de 2020, antes de la pandemia de acuerdo a información suministrada por Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR).
8
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
Los promotores esperan que esa tendencia ascendente continúe, tomando en cuenta el avance en el proceso de vacunación y la reapertura de todos los sectores económicos. Antes de la pandemia era poco común que los desarrolladores ofrecieran acuerdos de alquiler con opción a compra; conocida como ley de leasing; sin embargo, ahora es una opción atractiva para los compradores. El 16 de noviembre de 2020, la Asamblea Nacional emitió la Ley 179 que regula el arrendamiento financiero de bienes inmuebles, aplicable a las viviendas, locales comerciales e industriales existentes o futuros, incluidas las galeras y los espacios de oficinas. En el tema de portada, conversamos con tres socios de una importante firma de gestión patrimonial, quienes compartieron la importancia de proteger nuestros bienes. ¡Avancemos, Panamá!
CRÉDITOS VOLUMEN 267/ SEPTIEMBRE 2021 FUNDADORA Y DIRECTORA EDITORIAL
Magali Méndez
DIRECTOR EJECUTIVO
Kaname Sakai
EDITORIAL
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN
editorial@mundosocial.net SERVICIOS INTERNACIONALES
Adobe Stock
COLABORADORES
Azael Pittí, Carlos Chamorro y Marisol Guizado
DISEÑO
DISEÑO EDITORIAL
Departamento Diseño Mundo Social FOTOGRAFÍA
Abdelitoh Troy, Jorge Rubio, Luis Morales , Kenny Sakai, Rodrigo Herrera, Pilar Sinclair Design, CC Studio Design y Rubén D. Hurtado
PUBLICIDAD
DEPARTAMENTO DE VENTAS
ventas@mundosocial.net
ATENCIÓN AL CLIENTE DEPARTAMENTO DE TRÁFICO
trafico@mundosocial.net
PRODUCCIÓN Mundo Social
FOTO PORTADA: Abdelitoh Troy
LA REVISTA SOCIAL – EMPRESARIAL PARA VER... ¡Y SER VISTO!
Todo material publicado (incluyendo artículos, fotografías, imágenes, ilustraciones y su combinación) en esta revista, es exclusivo de MUNDO SOCIAL, S.A., y no puede ser copiado, transmitido, publicado o distribuido de ninguna forma. MUNDO SOCIAL, S.A., no se responsabiliza por el contenido publicitario de sus anunciantes, ni por las opiniones de sus colaboradores. SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 10 MUNDO
inolvidables... CREAMOS EVENTOS
Eventos corporativos, sociales y empresariales / Lanzamientos de productos, marcas y servicios / Seminarios, convenciones y congresos / Organización integral de activaciones de BTL / Planes de comunicación interna y externa / Manejo de imagen corporativa
Contacto: 396-2772 Correos: asucre@eleventumgroup.com mmartinez@eleventumgroup.com Instagram: @ eleventumgroup
E
EMPRESARIAL
APEDE
TOMA DE POSESIÓN Recientemente se realizó la juramentación de la Junta Directiva de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) para el período 2021-2022, en la cual Elisa Suárez de Gómez fue reelegida como Presidenta. El acto contó con la participación del Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen. @apede.org
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
13
EMPRESARIAL
EVENTOS
Acto de juramentación
La líder enfatizó que, en este nuevo periodo, la organización intensificará su participación en la vida nacional.
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) celebró su toma de posesión con su Presidenta, Elisa Suárez de Gómez, quien liderará la organización de profesionales para el año 2021-2022 y por segundo periodo consecutivo. “Más allá de dedicarnos a buscar culpables, debemos concretar soluciones”, afirmó la Presidenta del gremio. La directiva manifestó su apoyo en la elaboración de una hoja de ruta para la reactivación económica.
Victoria Figge; Laurentino Cortizo, Presidente de la República, y Elisa Suárez de Gómez, Presidenta de APEDE.
El inicio de este nuevo periodo está marcado por la entrada en vigor de nuevas estructuras dentro de la asociación.
Miguel Bolinaga, Martha Luna, Victoria Figge, Juan Antonio Ledezma, Elisa Suárez de Gómez, Juan Carlos Arosemena, Sofía Millán, Rubén Castillo Roner y Ladia Aguilera.
14
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
Banistmo colocó con éxito el 100% de la emisión del primer bono social de género en América Latina beneficiando a 311 pymes lideradas por mujeres -'BID lnvest
PRIMER BONO
OCIAL DE GÉNERO
AMÉRICA LATINA
Lanzamiento del Primer Bono Social de Género 2019.
o o
La emisión convirtió a Panamá en el primer país de América Latina con un bono social con enfoque de género, dirigido exclusivamente a ampliar el acceso a financiamiento para las PYME lideradas por mujeres.
El monto total de la emisión asciende a USDS0 millones y todos los recursos fueron destinados a posibilitar el acceso a financiamiento de Pymes lideradas por mujeres para continuar impulsando el apoyo que Banistmo ha venido dando a la mujer empresaria, a través de una oferta de valor financiera y no financiera para sus clientas a través de la plataforma IMPULSA, que desde 2016 ha capacitado a más de 5,000 mujeres en finanzas personales y de negocio, marca, desarrollo personal, liderazgo, entre otras. Con el bono se logra contribuir de manera directa a que Panamá cumpla con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas: Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), e Industria, innovación e infraestructura (ODS 9)
Por su parte, Rocío Medina Bolivar, representante del Grupo BID en Panamá dijo: "Estamos orgullosos de ser parte de este magnífico logro, impulsado por Banistmo y BID lnvest. Nuestro compromiso con la recuperación económica de la región y en particular de Panamá, se refleja a través de este innovador instrumento financiero, el Bono de Género, que a su vez se identifica con la Visión 2025 - Reinvertir en las Américas, del Grupo BID, al promover el impacto positivo en áreas prioritarias como el financiamiento de las PYME y la igualdad de género".
"El Bono Social de Género, ha sido un instrumento financiero innovador en la región que nos ha permitido continuar apoyando a las pymes lideradas por mujeres, sobre todo aquellas en los sectores de comercio, servicios y agroindustria, no solo de la ciudad sino también del interior, logrando el objetivo de potenciar su crecimiento a través del acompañamiento financiero, sobre todo en un momento tan trascendental en donde es necesario alinear esfuerzos para propiciar la reactivación económica del país." Aimeé Sentmat de Grimaldo, Presidenta Ejecutiva de Banistmo Capacitación del programa In-pactamos 2019, parte de la estrategia Impulsa
-=!Banistmo
EMPRESARIAL
EVENTOS
Guido Rodríguez, Lorena Moreno, Sonia Mora, Jose Ramón Icaza, Carlos Sucre y Melisa de Castillo.
Jose Ramón Icaza y Jorge Tzortzatos.
Relanzan campaña
Jose Ramón Icaza, Presidente de la CCIAP, al presentar la campaña afirmó que el desarrollo económico y social es tarea de todos.
Melisa de Castillo, Sonia Mora, Marianela Castillero, Lorena Moreno y Zelly Aranda.
16
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Comisión Nacional ProValores Cívicos y Morales de Panamá relanzaron la campaña #RespetaMiFuturo para sensibilizar a todos los panameños sin distinción social, con la finalidad de rescatar los valores cívicos y morales, centrados en el respeto al futuro de los niños del país.
Jose Ramón Icaza y Sonia Mora, Presidenta de la Comisión Pro-Valores Cívicos y Morales.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Aimeé Sentmat de Grimaldo indicó que desde el 2016 han avanzado con el respaldo del BID con el compromiso de seguir trabajando por un Panamá cada vez más equitativo, propiciando el acceso a créditos a pymes lideradas por mujeres en Panamá.
BID realiza visita de cortesía a Banistmo Dentro del marco de su primera visita a Panamá en su calidad de Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone realizó una visita de cortesía a Banistmo, en la cual fue recibido por su Presidenta Ejecutiva, Aimeé Sentmat de Grimaldo, y un grupo de ejecutivos de la institución bancaria.
Richard Martínez Alvarado, VP de Países-BID; Jessica L. Bedoya, Jefe de Gabinete y Asesora Ejecutiva, Oficina de la Presidencia; Mauricio Claver-Carone, Presidente-BID; Aimeé Sentmat de Grimaldo, Presidenta Ejecutiva-Banistmo; Juan Gonzalo Sierra Ortiz, VP de Finanzas; Carlos Vallarino, Director Ejecutivo, Panamá-BID.
18
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
EMPRESARIAL
EVENTOS
Eric Van Hoorde y Rafael Gangi.
Daniel Larrinaga y Aracelly Roy de Jaén .
Ana Cecilia Fábrega y Francisco Cheng.
Elizabeth Boseman y Xenia Kwai Ben.
ACOBIR entrega MLS Awards Teresa Castillo y Xenia Kwai Ben.
La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR) realizó los premios MLS Awards. Este reconocimiento se entrega a los corredores de bienes raíces que tuvieron un desempeño destacado en el año 2020 en el Servicio de Listado Múltiple (MLS), plataforma interactiva exclusiva para miembros de ACOBIR. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
19
EMPRESARIAL
EVENTOS
Stewart Tuttle, Ministro Consejero de la Embajada de EE.UU. ; Gabriel González, Viceministro de Cultura, y Elías Jiménez, Productor de Ritual Gastronómico. Elizabeth Meza, Encargada de Asuntos Públicos de la Embajada de EE.UU. , y Magali Martínez.
Iván Sanchez Torrijos, de Panama Whisky Society, dirigió una degustación.
Ritual Gastronómico 2021 Empresarios más destacados de la industria de la hospitalidad y el comercio alimentario, reconocidos chefs, periodistas, diplomáticos e invitados especiales participaron de la recepción ofrecida por SaborUSA para oficializar la primera parada del tour gastronómico de alta cocina de autor ‘Ritual Gastronómico’ en la residencia del Embajador de Estados Unidos en Panamá.
Elenco de Rock of Ages. Conferencia de prensa.
Noches de teatro y rock Arian Abadi, Leonte Bordanea y Fabricio Mejía.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 20 MUNDO
Recientemente se realizó el lanzamiento de Rock of Ages; el éxito musical de Broadway, cinco veces nominado al Tony Award®, llega a Panamá. La historia cuenta la historia de una joven de un pueblo pequeño, un chico de la ciudad y un romance de rock ‘n’ roll en Sunset Strip. En escena podrás ver a artistas panameños interpretar clásicos del rock de los 80 y baladas que incluyen: “We Built this City”, “I Wanna Rock”, “Don’t Stop Believin”, entre otros, en Teatro La Plaza.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Licdo. Darío González Coronado, Presidente entrante; Licda. Aixa Serracín Conte, Presidenta saliente y Licdo. Publio De Gracia, Director de la Dirección General de Ingresos.
TOMA DE POSESIÓN El Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá (CCPAP), principal asociación de contadores públicos autorizados, dedicado a mantener el liderazgo de la profesión, realizó el acto de juramentación de la nueva Junta Directiva para el período 2021-2022, presidida por el Licdo. Darío González Coronado. El evento contó con la participación de sus socios, entidades gubernamentales, gremios e invitados especiales.
Alfonso Bustamante, Eric Visuetti, Neftalí Chávez, María Isabel Domínguez, Ivette Palacios, Darío González Coronado, Aixa Serracín Conte, Edgar Barsallo, Diana Mosquera, Jonathan Pacheco, Pablo Ureña Villamonte y Luis Laguerre.
Juramentación de los integrantes de la Junta Directiva 2021-2022 por parte del Licdo. Darío González Coronado, cuyos integrantes son: Víctor Ramírez, Vicepresidente; Gastón González, Tesorero; Luis Castro, Subtesorero; Manuel Pérez Broce, Fiscal; Edgar Barsallo, Secretario; Pablo Ureña Villamonte, Subsecretario; Ivette Palacios, Director; y Licda. Aixa Serracín Conte, Expresidenta.
NUEVOS MODELOS CON CÁMARA DE AIRE Mejora el día y dale un impulso al entrenamiento con Skechers y su variedad de estilos que cuentan con cámara de aire, brindando mayor comodidad y soporte. Ya sea para entrenar desde el gimnasio o desde la casa o caminando al aire libre, no hay duda de que encuentras el estilo que va contigo, pero sobre todo con la garantía de obtener la mejor amortiguación. Originales y versátiles diseños para complementar tu personalidad y look, para no dejar a un lado el estilo trendy y actual que desees proyectar. Cada par está diseñado con cámara de aire para una experiencia impulsada por la comodidad.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Acompañantes en vestuario folclórico panameño y Orit Btesh.
Juan David Morgan; escritor y abogado; Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación; Orit Btesh, Presidenta de la Cámara Panameña del Libro; Laurentino Cortizo, Presidente de la República; Carlos Aguilar, Ministro de Cultura, y Stewart Tuttle, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos.
Encuentro con la lectura En días pasados se dio el lanzamiento de la XVII edición de la Feria Internacional del Libro de Panamá, versión semivirtual, del 19 al 22 de agosto, con Estados Unidos de América como país invitado. Bajo el lema “Leer para soñar y avanzar”, se invitó a todos este año a conectarnos con esta extraordinaria cita literaria.
La inauguración se realizó en el Teatro Nacional.
Lexus Editores con su fondo editorial Infantil, Plidel Libros y otras librerías que participaron.
Bazar literario y cultural Escritores Linda Astwood y Florentino Hidalgo.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 22 MUNDO
En el marco del Mes del Libro, el Gran Bazar Cultural fue celebrado con la participación de más de 20 expositores entre librerías, escritores, artesanos y emprendedores. En el evento se dieron cita escritores como Florentino Hidalgo, Premio Tristán Solarte de Novela Publicada 2019, Dr. José Alberto Del Cid, cuyos títulos han recibido menciones honoríficas en el Premio Ricardo Miró, entre otros participantes.
EMPRESARIAL
Mónica Miguel Franco.
Lorena Milanés, Ana Carballeda, Greta Bayo, Gabriela Zavala, Irina de Ardila, Mónica Miguel, Edilberto González, Indira Doyen, Corinne Bally y Diana Amat.
Poemario ‘Lux Ferox Luz Feroz’ La autora Mónica Miguel Franco y en la pantalla el escritor Juvenal Acosta conversando sobre la obra.
La Boutique Garbo by Greta presentó el más reciente libro de la poeta Mónica Miguel Franco, “Lux Ferox Luz Feroz”, dentro de la programación del Festival Panamá Negro en la Feria del Libro 2021. Al evento acudieron amigos y lectores que disfrutaron la fantástica presentación del poemario, a cargo del reconocido autor mexicano Juvenal Acosta.
Fotos: Rubén D. Hurtado.
EVENTOS
EMPRESARIAL
EVENTOS
Porsche.
Lexus.
Modelos de lujo La Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) realizó el Luxury Motor Show en Multiplaza, una exhibición que contó con autos lujosos y eléctricos de las mejores marcas como Audi, Mercedes Benz, Lincoln, Acura, Lexus, BMW, Land Rover, Porsche, Cadillac y Volvo.
Land Rover.
Acura.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 24 MUNDO
BMW.
EMPRESARIAL
EVENTOS
Chris Lloyd, Lausanne Gutiérrez, Massiel Rodríguez, Isuan Andrés Barrios, Adela Vásquez, Marilú De Icaza, María Hidalgo y Alfredo Vásquez.
Demostración realizada por Isuan Andrés Barrios, Gerente General Changan Auto Panamá.
Lanzan Changan CS75 Plus
Nuevo Changan CS75 PLUS.
Panamá fue el primer país en Latinoamérica en donde fue presentado el modelo CHANGAN CS75 PLUS. Isuan Barrios, Gerente General de Changan Auto en Panamá, brindó una demostración en vivo sobre la conducción autónoma del auto a los asistentes, quienes se emocionaron por la sorpresa al vivir la experencia de la seguridad y conducción inteligente de este nuevo modelo Changan.
Al evento asistieron clientes, socios estratégicos, bancos y medios de comunicación.
Un auto con diseño impactante y tecnología de conducción que sin duda ha llegado a revolucionar las calles de Panamá.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
25
CALZADOS Y MENORQUINAS AUTÉNTICAS
EL PASADO 12 DE AGOSTO, PEQUEZAPIS INAUGURÓ SU NUEVO STAND UBICADO EN EL PISO 1 DE ATRIO MALL, COSTA DEL ESTE, EN DONDE PODRÁN ENCONTRAR UNA GRAN VARIEDAD DE CALZADOS ESPAÑOLES.
Ana Cristina Castrellón, Gerente General.
Ana Cristina Castrellón, Víctor Gabriel Torres y Emilio Torres y durante la inauguración del nuevo local.
Pequezapis es distribuidor exclusivo de la marca Ria Menorca en Panamá, empresa con una tradición de más de 70 años confeccionando las auténticas abarcas menorquinas, con el sello de garantía ‘Avarca de Menorca’. Además, Pequezapis tiene una exclusiva colección de calzados de temporada de importantes firmas de España. Los calzados son cuidadosamente seleccionados con el propósito de entregar una gama única y bien construida para toda la familia. Ofrecen un producto de calidad y colección variada con calzados ecológicos (Natural World Eco), menorquinas auténticas (Ria Menorca), zapatillas biomecánicas (Biomecanics) y mucho más.
Asistentes al evento de inauguración.
SOBRE PEQUEZAPIS
La tienda cuenta con una gran variedad de marcas para toda la familia.
Correo electrónico: info@pequezapis.com Teléfono: +507 6653-9043 Ubicación: Piso 1, Atrio Mall, Costa del Este Instagram @pequezapis @ria_menorca_panama Facebook: @pequezapis Sitio en internet: www.pequezapis.com
OVERVIEW
UN MODELO EFICIENTE DE INDUSTRIA
LA DIVISIÓN ALIMENTOS DE GRUPO MELO CUENTA CON PLANTAS DE PROCESO CERTIFICADAS PARA GARANTIZAR QUE LOS PRODUCTOS QUE LLEGAN A LA MESA DEL PANAMEÑO CUMPLAN CON LOS MEJORES Y MÁS ESTRICTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD E INOCUIDAD. CONVIRTIÉNDOSE ASÍ EN LÍDER DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS PROCESADOS, UN ORGULLO QUE COMPARTEN CLIENTES, ACCIONISTAS, Y LA COMUNIDAD TODA. Se destaca por sobre los países de la región por contar con el modelo más eficiente en la industria avícola. Su integración vertical en todos los procesos, y la tecnología de punta aplicada en todas sus plantas la ubican en un destacado sitial, a la vanguardia de la industria alimentaria.
en cómo desarrollar un Departamento de Aseguramiento de Calidad. El mismo que monitorea todos los detalles desde el nacimiento de los pollitos, su cría en las granjas, su alimentación, y su posterior proceso y transporte a los puntos de venta.
PREVENCION DE RIESGOS POR CONTAMINACIÓN
La inocuidad de los alimentos salva vidas. Y Alimentos Melo se asegura que los consumidores conozcan cómo guardar, manipular, cocinar sus productos sin perder su valor nutricional y sabor; y cómo evitar riesgos de contaminación en la cocina. La pandemia de COVID-19 nos ha enseñado que debemos de vivir una vida más saludable y comer más sano. Y Alimentos Melo vela porque sus consumidores tengan confianza en que sus productos están libres de cualquier bacteria o contaminante, desde la granja a la mesa. Este proceso se conoce como “Granja a Tenedor” (Farm to fork).
El sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) es un sistema de inocuidad alimentaria basado en la identificación de todos los peligros que puedan afectar la producción de los alimentos, evitándose de este modo los posibles riesgos por contaminación.
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
La misión número uno de todos los involucrados en la producción es la de asegurar un minucioso monitoreo en cada etapa de los procesos, garantizando máxima calidad
DE LA GRANJA, A LA MESA
La inocuidad de los alimentos salva vidas.
en sus productos y la confianza del consumidor para degustarlos en familia o con sus amistades. Es bueno traer a colación la alianza técnica lograda en el año 2001 con Tyson Foods, la más grande empresa de la industria alimentaria, con sede en Arkansas, Usa. Durante más de una década de relación, aprendieron de su vasta experiencia
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
27
ZONA DE ÉXITO
AZAEL PITTI CONSULTOR Y CONFERENCISTA az@recursoshumanosapt.com @azaelpitti_training
EL CARÁCTER LO ES TODO
ESTA CARACTERÍSTICA TE MOTIVA A HACER EL BIEN, AUNQUE PENSEMOS QUE NADIE SE ENTERARÁ. ES UNA MOTIVACIÓN INTERNA PARA HACER EL BIEN Y LO CORRECTO; NACE DEL CORAZÓN Y ES MOVIDO POR LA CONCIENCIA.
E
mpecemos por definir qué es el carácter de una persona: es la suma de hábitos de acción, pensamiento y sentimiento que al nacer no tiene y que va adquiriendo de manera inconsciente hasta que se convierten en acciones mecánicas. El escritor estadounidense Aiden Wilson Tozer lo describió como «la excelencia de los seres morales». Y es que así como la excelencia del oro es su pureza y la del arte, su belleza; la excelencia del hombre es su carácter. Estas personas se destacan por su honestidad, ética y caridad. Por eso, cuando escuchamos «es un hombre de principios» o «es una mujer con integridad», esas son afirmaciones de carácter. La falta de los mismos es una deficiencia moral, y quienes carecen de este, tienden a comportarse de manera deshonesta, poco ética e imprudente. Esta cualidad es un componente de vital importancia para el éxito, y en cualquier campo, tanto personal como profesional. Es un viaje por la vida en el que tenemos que ir construyendo paso a paso estas cualidades para llegar a ser todo lo que podamos ser, satisfaciendo el potencial que Dios ha colocado dentro de nosotros. Una persona con hábitos buenos y positivos triunfará porque justamente ellos lo generan. De igual manera, si sus hábitos son malos y negativos, su carácter será débil y su futuro, malo. Es bueno recordar que se mide por tendencias generales, no sobre la base de algunas acciones aisladas. Hay
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 28 MUNDO
que mirar toda la vida. ¿Se puede modificar? ¡Sí se puede! No es algo que tenemos para siempre, porque lo podemos desarrollar, mejorar y cambiar. Así que, aunque en tu infancia no hayas tenido un buen ejemplo de lo que es un buen carácter, por ejemplo, en tus padres, tus maestros o cualquier persona de confianza que estuvo implicada en tu formación, aún estás a tiempo para lograrlo. Solo es cuestión de cambiar ciertos hábitos adquiridos por otros que te resulten más convenientes y, ahora que eres adulto, puedes mejorarlo. Por eso conviene que desde ahora vayas adquiriendo el hábito de vencer cualquier tentación o impulso de hacer cualquier cosa que tu conciencia sospeche que se aparta de la rectitud. Una persona con buen carácter elige hacer lo correcto porque cree que es moralmente bueno hacerlo.
¿QUÉ HACER?
Ser dueño de un carácter fuerte consiste en poseer las cualidades necesarias para ejercer control sobre tus instintos y pasiones, liberándote de prejuicios mentales. Así que, acostúmbrate a ser veraz y a no tolerar las mentiras, goza con el cumplimiento de tus deberes como acción meritoria; no te dejes desviar del camino recto por dádivas, interés ni amenazas; cambia la arrogancia por humildad, la cobardía por el coraje, la flojera por el trabajo arduo; considera la honradez como una joya de gran valía y no permitas que nadie te la robe; ama la justicia y la equidad y procura ajustar a ellas todos tus actos; sustituye la duda con la fe; cumple tu palabra y tus ofrecimientos, aun a costa de un sacrificio; ten el valor moral de reconocer tus faltas y tus errores y la suficiente energía para enmendarlos. Si haces todo esto, serás un hombre de carácter. Robert Browning dijo: «Cuando la lucha empieza dentro de uno mismo, es cuando el hombre vale algo». Con estos consejos y con los valores que pienses que son los adecuados para ti, podrás ver cómo tu carácter se transforma poco a poco en uno que diga mucho de ti y que, además, te haga vivir la vida de forma más feliz y tranquila.
LOGÍSTICA FAUNA MARINA
PROTECCIÓN DE CETÁCEOS
Foto: cris / stock.adobe.com
EL CANAL DE PANAMÁ DELIMITÓ LA VELOCIDAD DE LAS EMBARCACIONES QUE TRANSITAN POR LA VÍA INTEROCEÁNICA PARA PROTEGER A LAS BALLENAS QUE CIRCULAN POR LA ZONA EN ESTA ÉPOCA.
Los buques que transitan en aguas de la ruta interoceánica también deberán permanecer dentro de las áreas de navegación designadas y limitar a 10 nudos la velocidad.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 30 MUNDO
Desde el pasado 1 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2021, el Canal de Panamá promoverá la implementación de las recomendaciones de velocidad y tráfico establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI) e implementadas por el Canal desde 2014, que buscan proteger a las ballenas, delfines y otros grandes animales acuáticos, a medida que inician su migración estacional. De acuerdo con las recomendaciones del organismo internacional, los buques que transitan en aguas de la vía interocéanica durante este período deberán permanecer dentro de las áreas de navegación designadas, que son conocidas como esquemas de separación de tráfico. Estas medidas cumplen con el objetivo de reducir el riesgo de cruzarse con estas especies migratorias. Durante este tiempo, los buques deben limitar a 10 nudos la velocidad de navegación por las áreas establecidas, como menciona la norma. Estas medidas, implementadas y promovidas por primera vez por el Canal de Panamá en 2014, han reducido significativamente la probabilidad de interacciones e incidentes graves que involucren a ballenas y otros cetáceos, mientras garantizan la seguridad marítima y el control de los buques que transitan en aguas de la vía interoceánica. Su cumplimiento ha resultado crítico, ya que el Golfo de Panamá es un importante lugar para invernar de las ballenas jorobadas migratorias.
RUTA VERDE
Foto: Kayla / srock.adobe.com
El Administrador del Canal de Panamá, Ricaurte
BALLENAS EN AGUAS PANAMEÑAS
Vásquez Morales, indicó: “Cuando hablamos de sostenibilidad en el Canal, tomamos en cuenta la protección y el bienestar de todo nuestro ecosistema y biodiversidad”. El Administrador del Canal agradececió a los clientes que continúan reconociendo el valor de estas medidas “y lo que ofrece el Canal de Panamá como una ruta verde para el comercio marítimo mundial”.
REDUCCIÓN DE EMISIONES
Otra ventaja notoria de esta medida, además de proteger la fauna, es que los esquemas de separación de tráfico también generan una importante reducción de emisiones. “El análisis de los datos de velocidad, posición y rumbo de los sistemas de identificación automática de los buques confirmó que el cumplimiento de las recomendaciones anuales redujo las emisiones de gases de efecto invernadero y gases contaminantes de una embarcación en un promedio de 75%”, explica un comunicado del Canal de Panamá. Los ahorros variaron según el tipo, el tamaño y el combustible del buque, pero resultaron en más de 20,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) ahorradas en total, entre 2017 y 2020. De esta forma, la vía interoceánica se enfoca en la sostenibilidad de sus operaciones y en aportar valor a la cadena de suministro global. A su vez, su ejecución mitiga los efectos del cambio climático, vital para garantizar la conservación de los mares y proteger la biodiversidad.
UNAS 2000 BALLENAS JOROBADAS (MEGAPTERA NOVAEANGLIAE) VIAJAN DESDE LA ANTÁRTIDA Y DESDE ALASKA A PANAMÁ CADA AÑO. ES LA MIGRACIÓN MÁS LARGA QUE REALIZA UN MAMÍFERO: UNOS 10 MIL KILÓMETROS. FENÓMENO • En julio se inicia la temporada de avistamiento de cetáceos en Panamá que migran a nuestras aguas tropicales para reproducirse y tener sus crías.
los meses de julio a octubre, cuando llegan en mayor número desde el Pacífico sur. Las que vienen del Pacífico norte arriban entre diciembre y marzo y se pueden observar en el golfo de Chiriquí.
SITIOS • El Archipiélago de las Perlas en el Golfo de Panamá, isla Iguana en Los Santos, Coiba en Veraguas e islas Secas en Chiriquí son espacios marinos en donde se pueden ubicar a las ballenas jorobadas en
INDUSTRIA • El turismo de avistamiento es una de las actividades de mayor crecimiento en el mundo, y en países como Panamá es una opción sostenible para las comunidades costeras que lo ofrecen.
“Estas medidas muestran que un pequeño cambio puede hacer una gran diferencia cuando nuestra industria trabaja en conjunto para priorizar la sostenibilidad” Ricaurte Vásquez Morales, Administrador del Canal de Panamá.
RECOMENDACIONES • Diversas organizaciones dedicadas a la conservación de los cetáceos, como Mar Viva, se dedican a dar docencia sobre cómo observar a estos gigantes del mar, en especial a los capitanes de embarcaciones artesanales. Entre estas, no acercarse a menos de 250 metros de una ballena con su cría y apagar el motor del bote si tiene un acercamiento espontáneo de la especie hacia la embarcación y, sobre todo, no perseguir a los animales, o nadar o bucear con ellos. Fuente: Guía de avistamiento responsable de MarViva.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
31
Foto: piyaset / stock.adobe.com
RADAR
El Secretario General de las Naciones Unidas señaló que es de vital importancia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow que abordará esta crisis.
PLANETA EN PELIGRO CAMBIO CLIMÁTICO
EL GRUPO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARÓ UNA ALERTA ROJA PARA LA HUMANIDAD.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 32 MUNDO
CIFRAS
20%
Pensábamos que las repercusiones del cambio climático en el planeta estaban lejos. Tal vez ni siquiera contemplamos que las nuevas generaciones iban a sufrirlas. Lo cierto es que ya están aquí y quizás todavía podamos dejarles algo a los que queden. Cada día, en diferentes puntos de la geografía mundial, el planeta nos manda mensajes sobre las enormes transformaciones que está sufriendo: desde cambiantes pautas meteorológicas que amenazan la producción de alimentos hasta el aumento del nivel del mar que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas. Los efectos del cambio climático nos impactan a todos. Si no se toman medidas drásticas desde ya, será mucho más difícil y costoso adaptarse a ellos en el futuro. Suena a exageración, pero no lo es. La Organización de las Naciones Unidas manifestó: “Nos encontramos en un momento decisivo para afrontar con éxito el mayor desafío de nuestro tiempo”.
ALERTA ROJA PARA LA HUMANIDAD
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, escribió el pasado 9 agosto una inquietante nota en el Blog de Acción 2030. Entre sus apreciaciones está que el informe del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en español), es una alerta roja para la humanidad. “Las alarmas están sonando y las pruebas son irrefutables: las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los combustibles fósiles y la deforestación están asfixiando nuestro planeta y poniendo en peligro inmediato a miles de millones de personas. El calentamiento global está afectando a todas las regiones del mundo y muchos de estos cambios están siendo irreversibles”. Ademas, indicó que el umbral acordado internacionalmente de 1,5 grados centígrados se acerca peligrosamente. “Corremos el riesgo inminente de alcanzar 1,5 grados a corto plazo. La única manera de evitar que
45%
PUEDEN REDUCIRSE LAS EMISIONES NETAS MUNDIALES DE CO2 DE ORIGEN HUMANO PARA 2030, CON RESPECTO A LOS NIVELES DE 2010 Y CERO NETO EN 2050.
Foto: bravajulia / stock.adobe.com
DE PROBABILIDAD DE QUE LA TEMPERATURA MEDIA GLOBAL SUPERE TEMPORALMENTE LOS 1,5 °C EN 10 AÑOS ACTUALMENTE ES DE 1,1 °C.
La crisis climática plantea enormes riesgos financieros para los gestores de inversiones.
se supere este umbral es intensificar urgentemente nuestros esfuerzos y seguir el camino con las medidas más ambiciosas”.
GLASGOW 2021
Guterres explica la importancia de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima que se celebrará este año en Glasgow a principios de noviembre, en la que participarán los mandatarios del G20. Al respecto, el Secretario General de la ONU señaló: “Todas las naciones, especialmente aquellas del G20 y otros grandes emisores, deben unirse a la coalición de cero emisiones netas y reforzar sus compromisos con Contribuciones Nacionales Determinadas creíbles, concretas y mejoradas, y políticas antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow”.
“Debemos actuar con decisión ahora para mantener vivo el 1,5. Ya estamos a 1,2 grados y subiendo. El calentamiento se ha acelerado en las últimas décadas. Cada fracción de grado cuenta. Las concentraciones de gases de efecto invernadero están en niveles récord. Las catástrofes meteorológicas y climáticas extremas son cada vez más frecuentes e intensas”, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
33
EMPRESARIAL
EVENTOS
El primer lugar fue para el Centro Bilingüe de Azuero Papa Francisco, de la provincia de Herrera.
Participaron 21 equipos de diversos centros educativos públicos y 210 estudiantes de todo el país.
El campeonato incluyó retos físicos, técnicos y conocimientos generales de fútbol de manera segura y desde casa.
Scotiabank patrocinó el torneo producido por la empresa Team Sports y avalado por el Ministerio de Educación.
Promoción de valores y deportes Scotiabank culminó con éxito el primer gran Campeonato Virtual Sub-12. La competencia virtual es parte de las iniciativas de responsabilidad corporativa del banco que tiene como objetivo promover el deporte, motivando a los niños a disfrutar la emoción del fútbol, fortalecer valores fundamentales para la vida y desarrollar habilidades de manera integral para un mejor futuro. En esta primera edición resultó ganador el Centro Bilingüe de Azuero Papa Francisco, de la provincia de Herrera, quienes recibirán un premio tecnológico valorado en $10.000. Además cada integrante del equipo obtendrá una tablet, una camiseta original del FC Barcelona y una experiencia virtual con una leyenda del Club. El segundo lugar, la escuela Río Azúcar de Guna Yala, también tendrá un premio tecnológico valorado en $5.000 y cada miembro del equipo recibirá una camiseta original del FC Barcelona. SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 34 MUNDO
OVERVIEW
Uno de los objetivos es el intercambio de talentos entre los diveros países.
Jóvenes a través de su esfuerzo han construido sus oportunidades para salir a jugar en el extranjero.
El fútbol como transformador social permite una guía de desarrollo.
Los participantes tienen el propósito de ser un puente para encontrar sueños a través del deporte y valores.
FÚTBOL POR BUENA CAUSA
DFT FOUNDATION FUE CREADA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DE JÓVENES Y SU INCLUSIÓN SOCIAL, CON RENDIMIENTO DEPORTIVO, VALORES, RESPETO, DISCIPLINA, RESPONSABILIDAD Y PERSEVERANCIA. Diego Toro fundó DFT Foundation, con la misión de rescatar el talento deportivo de los jóvenes, cuya mayoría vive en riesgo social en Panamá y diversos países latinoamericanos, como Brasil, Colombia y Ecuador, en los cuales los índices de pobreza son alarmantes, de un 12% a un 40% y los mayores de 14 años ya han consumido alguna sustancia ilícita. “Considero que trabajar desde su niñez permite alejarlos de pandillas y organizaciones criminales que se aprovechan de su condición de pobreza. Todos los días veo jóvenes con historias diferentes, familias con estructuras familiares distintas, temas de desnutrición... me involucro SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 36 MUNDO
demasiado y sé que se pueden rescatar a través del deporte”.
CONSTRUYENDO SUEÑOS
Toro manifiesta que el fútbol como herramienta de transformación social “permite ser una guía en su desarrollo y así poder llevarles valores a los niños que les permitan construir sus sueños”. A su vez conectan con clubes donde los jóvenes pueden continuar su futuro como profesionales. En tanto, las escuelas de fútbol que apoyan se encuentran en sectores donde hay una alta vulnerabilidad, por lo cual el principal motor está en su inclusión, por tanto,
los llevan a participar en eventos en los que pueden conocer ejemplos de vida y cómo a través del esfuerzo ellos también pueden cambiar su futuro. “Somos parte de un proyecto que hoy les lleva esperanza y ayuda en la construcción de los sueños de jóvenes en Latinoamérica”. Hoy día varios jóvenes apoyados por DFT juegan en equipos de primera y segunda división en países como Brasil, Austria, España y en otros lugares del mundo.
APORTE
Este viernes 17 de septiembre habrá una cena en el restaurante La Papa, con el propósito de recoger fondos a beneficio de jóvenes promesas del fútbol panameño: José Castillo y Marcos López de la Academia BSS (Barcelona Soccer School), quienes participan en un torneo en Brasil. En el evento participará el futbolista panameño Román Torres. • Para aportes y más información llamar al Tel 6070-4039 • Instagram: foundation_dft • Correo: info@dft-foundation.org • Sitio en internet: www.dft-foundation.org
EMPRESARIAL
EVENTOS
Los cuadros que presenta Olga Sinclair están envueltos en un entorno poético de texturas y pinceladas gestuales propias del lenguaje de la abstracción.
La muestra podrá verse en Cuenca , España, hasta el día 26 de septiembre.
La alegría de pintar La Fundación Antonio Pérez, de Cuenca, España, presentó la exposición “La Alegría de Pintar” por la artista panameña Olga Sinclair en el Centro de Arte Contemporáneo. La muestra se compone de una selección de sus últimas creaciones y algunas obras de periodos anteriores, gracias a la colaboración del MuVIM, Museo Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat.
Eduardo Martos,Olga Sinclair y Ascensión Martos Caballero.
Manuel Fernández, Olga Sinclair, Ismael Cala y amiga; y Bruno Torres.
Juan Antonio Casado; Yolanda Zárate; Olga Sinclair; Ramón Santos; Fátima García, Diputada de Cultura de Cuenca, y Jesús Carrascosa, Director de la Fundación Antonio Pérez.
Olga Sinclair y Ramón Santos.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
37
EMPRESARIAL
EVENTOS
Hildegard Vásquez, Presidenta del Patronato del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, agradeció a la Fundación Eleta esta importante contribución.
Mercedes Eleta de Brenes, Presidenta de la Fundación Eleta.
Legado documental En el marco del centenario del natalicio de Fernando Eleta Almarán, el Museo del Canal Interoceánico de Panamá ha constituido el Fondo Documental Fernando Eleta Almarán, compuesto por más de 30 mil documentos históricos compendiados, catalogados y digitalizados por expertos archivólogos y bibliotecólogos, para rescatar parte de la memoria histórica de Panamá.
Con el aporte, el Museo del Canal se convierte en el primero con un Fondo documental digitalizado público de Panamá.
Ana Elizabeth González, Daily Valdés, Hildegard Vásquez, Mercedes Eleta de Brenes y Monique de Saint Malo.
La donación realizada por la familia Eleta, a través de la Fundación Eleta, permite compartir información sobre la vida y trayectoria de un ciudadano ilustre,.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 38 MUNDO
ON THE SPOT
Eduardo Navarro, María Isabel Navarro y Andrea Alfaro.
Eduardo Navarro.
Reflejos by Eduardo Navarro El restaurante Casa Escondida en San Francisco fue el escenario para la exhibición “Reflejos: Fragmentos del Barrio”, de Eduardo Navarro, descrita por el autor como “un jardín que te espera dentro del local engullido por la magia nocturna”; además, indica que es “un hito urbano y un espacio para reflexionar de lo que estaba antes, lo que ya no está y evaluar lo que está ahora”.
Maruca de Pino y Maria Jota Lovera.
Alfonso De La Espriella, Leila Shelton, Bert Shelton, Ricardo Durling, Erika Osorio, Beatriz Galindo, Susana de Lewis y Fernando Lewis Navarro.
Erika Osorio, Arturo Illueca, Maritza Velásquez, Fernando Motta y María Lorena Arias.
Patricia de Gallo yJorge Gallo.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
39
ESPECIAL
40
SEPTIEMBRE 2021
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
41
SEPTIEMBRE 2021
TRAS MESES DE INCERTIDUMBRE EN PANAMÁ Y EL MUNDO, POCO A POCO SE HAN COMENZADO A REACTIVAR LOS DIVERSOS SECTORES ECONÓMICOS QUE MUEVEN EL MERCADO INMOBILIARIO, QUE HASTA EL MOMENTO, SE MANTIENE EN NIVELES DE OFERTA Y DEMANDA SIMILARES A LA PREPANDEMIA. MIENTRAS TANTO, LOS PROMOTORES OBSERVAN SIGNOS DE RECUPERACIÓN DE ACUERDO CON CIFRAS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS APROBADOS. PARA EL PRÓXIMO AÑO, 2022, LOS EMPRESARIOS CONSERVAN LA ESPERANZA DE CONTINUAR EN ESA LÍNEA ASCENDENTE. TAMBIÉN PODRÁ CONOCER LAS TENDENCIAS EN INTERIORISMO QUE SALIERON DE LA PANDEMIA, COMO EL HOME OFFICE, ASÍ COMO LOS COLORES Y ESTILOS DE LA TEMPORADA.
ESPECIAL
ESPECIAL
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
INTRODUCCIÓN
PANORAMA DE REACTIVACIÓN PANAMÁ CUENTA CON UN HUB LOGÍSTICO Y UNA POSICIÓN GEOGRÁFICA PRIVILEGIADA QUE, ADEMÁS, OFRECE UN GRAN MERCADO INMOBILIARIO PARA ALQUILER, COMPRA Y VENTA. LOS EXTRANJEROS, A TRAVÉS DE LA COMPRA DE PROPIEDADES, ADQUIEREN SU RESIDENCIA EN UN CENTRO FINANCIERO Y TURÍSTICO.
42
SEPTIEMBRE 2021
Recientemente Moody’ y otras calificadoras internacionales consideraron que la economía de Panamá fue de las menos afectadas en Centroamérica por la pandemia de COVID-19. El Banco Mundial (BM) informó hace poco que Panamá tendrá el mayor crecimiento de PIB de América Central. Si bien es cierto que no nos hemos recuperado al 100% de la crisis económica, el país sigue siendo un buen lugar para invertir y generar retornos importantes. Sin embargo, la emergencia sanitaria afectó el ritmo del mercado inmobiliario en Panamá en ventas y rentas, y su recuperación dependerá del crecimiento del producto interno bruto (PIB).
43
INTRODUCCIÓN
ESPECIAL
Foto: itchaznong / stock.adobe.com
Foto: SL-Photography / stock.adobe.com
SEPTIEMBRE 2021
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
La más reciente Expo Virtual ACOBIR tuvo más de más de 86 mil visitas, este evento se consolidó como la vitrina inmobiliaria más importante del país, superando con más de 134 millones de dólares en aprobaciones bancarias con 91 expositores, con más de 263 proyectos residenciales y comerciales.
UN AÑO DE OPORTUNIDADES
Según Francisco Cheng, Presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), los volúmenes en préstamos hipotecarios este año han ido en ascenso y en julio alcanzaron niveles similares a los aprobados en febrero de 2020, antes de la pandemia. “Por ende, esperamos que esa tendencia ascendente continúe, también es importante tomar en cuenta el avance en el proceso de vacunación y la reapertura de más sectores económicos”. A criterio del Presidente de ACOBIR, actualmente se pueden encontrar buenas oportunidades de compra en proyectos que
están listos para ocupar y en los que están en preventa para aquellos compradores que están planificando a mediano plazo, por lo cual consideramos que es un buen momento para adquirir propiedades. “Es importante que el comprador busque, compare precios y se asesore. Aunque hubo un alza en precios de materiales, esto no ha encarecido aún el precio de las viviendas”. No obstante, las viviendas con precios dentro del rango de interés preferencial son las más buscadas. Este rango subió de $120,000 a $180,000 a finales del 2019, lo que ofrece mayores oportunidades de compra.
PROYECCCIONES
Cheng manifiesta que ven signos de recuperación de acuerdo con cifras de préstamos hipotecarios aprobados. “Para el próximo año (2022), esperamos continuar con una tendencia ascendente”. A raíz de la pandemia, hubo una disminución de nuevos proyectos y suspensión de construcciones en preventa, lo que ha permitido que el inventario existente sea absorbido con mayor rapidez. En la vivienda horizontal predomina el inventario en construcción, mientras que en la vivienda vertical prevalece el inventario construido. “El sector continúa implementando estrategias que han ayudado a colocar el inventario existente, esto ha dado un empuje a la
dinamización del sector inmobiliario”. La más reciente actividad de la Expo Virtual ACOBIR contó con más de más de 86 mil visitas y superó más de 134 millones de dólares en aprobaciones bancarias. Además, se ofrecieron proyectos con opciones que aplicaban al bono solidario y al beneficio de la ley de interés preferencial, “lo cual dio oportunidad para que muchas familias pudieran cumplir el sueño de tener su casa propia”.
FORTALEZAS
La posición geográfica de Panamá es una de sus principales fortalezas, así como los incentivos locales que pueden recibir los inversionistas inmobiliarios. También hay iniciativas, como EMMA (Empresas Multinacionales para la Manufactura), con el objetivo de atraer y promover las inversiones en procesos productivos, la generación de empleos y la transferencia de tecnología. Otra ventaja es la Ley SEM (Sedes de Empresas Multinacionales), la cual otorga una licencia que permite realizar actividades de administración, logística, contabilidad, finanzas, entre otras actividades. Y por último menciona el programa de Residencia Permanente por Razones Económicas para Inversionistas Calificados, que busca atraer inversión desde el extranjero.
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
INTERIORISMO
HOME OFFICE, ARMONÍA Y EQUILIBRIO LA DECORACIÓN DE INTERIORES HA COBRADO RELEVANCIA EN LA PANDEMIA, DEBIDO A QUE LAS FAMILIAS HAN TENIDO QUE ADAPTAR SUS ESPACIOS PARA PODER CREAR SUS LUGARES DE TELETRABAJO Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. LAS PRESTIGIOSAS DISEÑADORAS DE INTERIORES CAROLINA CASTRILLÓN Y PILAR SINCLAIR PLATICAN SOBRE LAS TENDENCIAS Y LOS ESTILOS QUE IMPERAN EN ESTE AÑO, 2021, PARA NUESTROS HOGARES.
La pandemia ha tenido innumerables repercusiones en la vida de todos los seres humanos. Uno de ellos fue la adaptación a trabajar desde casa y compartir el espacio junto con los más pequeños para continuar sus estudios, quienes al no comenzar 100% las clases de forma presencial continúan con su demanda de espacio. Algunas familias se las ingeniaron para po-
der conservar la armonía en sus hogares, ya sea con una reestructuración o adaptación. Y es que, aunque en la mayoría de las oficinas poco a poco se regresa a trabajar físicamente, lo cierto es que el teletrabajo ganó fuerza y acogida entre las empresas e industrias del mundo. Por eso queremos compartirle algunas ideas que le servirán para renovar su área de trabajo, potencializar su productividad y
44
SEPTIEMBRE 2021
organizar sus tareas durante este año. Lo primero que debe hacer es delimitar cuál será su entorno o espacio de trabajo, esto es clave para favorecer la concentración y productividad. Lo ideal es poder contar con una habitación independiente; en lo posible alejada de zonas sociales o zonas de descanso, esto le ayudará a evitar la tentación de trabajar desde el sofá o la cama.
LUZ NATURAL
“Los espacios abiertos integrados a las zonas de la casa, en el cual se incluya el tema de la naturaleza dentro de estos, ha cobrado protagonismo”, explica la experta en Decoración de Interiores Carolina Castrillón. La diseñadora afirma que el espacio de trabajo en el hogar debe estar disponible en casa, aunque hayamos regresado a la oficina. A su vez, resaltó que es muy importante la luz natural y poder estar conectados con la naturaleza. “Debemos tener presente lo verde, conocido como la biofilia, relación de los seres humanos con la naturaleza, de lo cual carece la mayoría de las oficinas”. Además de involucrar el tono verde, aconseja el uso de un par de plantas colgantes en las mesas, como el Ficus lyrata ,“eso hace
Foto: Photographee.eu / stock.adobe.com
ESPECIAL
45
SEPTIEMBRE 2021
INTERIORISMO
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
que haya una mejor conexión neuronal y disposición al trabajo”.
MINIMALISMO ORGÁNICO
Otra tendencia que destaca la decoradora es pocos contrastes y “la comunión con los tejidos naturales, como los linos, maderas naturales, espacios menos recargados y un poco más orgánicos”. Castrillón afirma que la tendencia es el estilo Japandi, que viene del escandinavo y japonés, “es un minimalismo orgánico en el que hay una propuesta con mucha madera sin teñirse en tonos naturales”. Entre otros puntos de interés para tener en cuenta dentro de nuestros hogares, apuesta a la tendencia de estar menos conectados dentro de casa. Es decir, contar con espacios alternativos, ya sea para la lectura, en el cual haya tecnología, pero que no se note. Dijo, por ejemplo, que importantes fabricantes de tecnología han creado productos como con el Frame Art TV, que son televisores que lucen como elementos de lujo en el espacio, pero no un aparato de televisión, sino como una obra de arte o las nuevas refrigeradoras que no lucen como dichos electrodomésticos.
LÍNEAS CURVAS
Recientemente, Carolina Castrillón estuvo en
la pasada edición de Casa Decor, España, en la cual predominó el tema de la curva en mueblería de los años 50, la cual continuará a lo largo del 2021 y 2022. Además, entre otras novedades están los materiales con lana, bucles con tejido rugoso, salas curveadas en todos y materiales de terciopelo en tonos beige, nude, rosado blush,
entre otros tonos claros. “La tendencia en el interiorismo es el tono barro, fibras naturales, como canastos involucrados con elementos de lujo, para romper lo formal a través de los elementos artesanales”. Manifiesta que la artesanía dentro del diseño interior es uno de los grandes protagonistas de este año. En cuanto al tema industrial, explicó que poco se ve. Sin embargo, “el art deco está muy presente en las figuras curvas, el tema geométrico curvo está muy de moda”.
EL MÁS PEDIDO
La Diseñadora de Interiores Pilar Sinclair
ESPECIAL
CAROLINA CASTRILLÓN Gerente General en Estudio de Diseño Carolina Castrillon Corp, CC Studio Design. Desde hace más de 10 años con el cual desarrolla exclusivos proyectos bacionales e internacionales de diseño de interiores, arquitectura y consultorías.
ESPECIAL
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
indica que el “home office” ha sido lo que más le han solicitado sus clientes en el transcurso de los últimos meses. “Los espacios multifuncionales cobraron protagonismo y, aunque muchos estén regresando a sus oficinas, todavía hacen grupos y se turnan en la semana; y cierta cantidad se queda en casa”. Sinclair explica que, en su caso, le ha tocado remodelar terrazas completas. “Muchas familias se han organizado para tener sus espacios habilitados y poder concentrarse en el teletrabajo”. “Es importante una vista al verde que desde el escritorio pueda tener la capacidad de visualizar hasta afuera”. Lo mismo le ha pasado con el “home school”, suele pasar que los escritorios están pegados a la pared y se integran espacios tipo cómoda o escritorio, dentro de recámaras de niños. Otros clientes han optado por armar un cuarto especial para el trabajo o ubicarlo dentro de sus recámaras. En este punto resalta que es de gran relevancia que si el espacio es dentro de la recámara, debe contar con muebles para archivar documentos y útiles. “Es importante que el área de descanso no tenga elementos de trabajo a la vista y sea solo un área de descanso para tener un sueño reparador”.
ESTILOS GANADORES
Sinclair también destaca los estilos minimalistas y limpios, como el Japandi, que “es el nuevo minimalista, limpio, maderas naturales, Zen, suaves y madera como bambú”. En cuanto a colores, opta por el navy blue o azul oscuro, ideal para un espacio de lectura y trabajo en que se requiera concentración,
INTERIORISMO
46
SEPTIEMBRE 2021
con madera, porcelanato, con muebles de cuero natural, color camel “que da mucha formalidad y retro de los años 70”. Este año ha reinado el Bojo Chic y en el 2022 también lo hará. Se trata de una mezcla entre estilos vintage, étnicos, hippies, modernos y antiguos, con una gran combinación de colores, estampados y formas que originan un equilibrio, fruto de la mezcla entre creatividad y elegancia de playa”, integrado junto con estilo moderno contemporáneo. El clásico sigue presente, aunque modernizado, en temas de molduras. Además, entre los colores de tendencia están los tonos verdes, amarillo, mostaza, gris y amarillo. “Hay mucho énfasis en esas tonalidades para formar espacios vibrantes”.
PILAR SINCLAIR
Diseñadora de interiores de Pilar Sinclair Design. Ha desarrollado proyectos residenciales y comerciales de forma independiente y de la mano de inmobiliarias como Pacific Hills, Pacific Developers, ML Group, Grupo Inmobiliario Universal, donde ha realizado diversos apartamentos modelos, lobbys residenciales, entre otros.
ESPECIAL
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
48
SEGUROS
SEPTIEMBRE 2021
SU RESIDENCIA, SIEMPRE ASEGURADA
Foto: Dmitry / stock.adobe.com
ES IMPERATIVO QUE LAS PERSONAS SEPAN QUE LOS SEGUROS HIPOTECARIOS SOLO VAN DIRIGIDOS A CUBRIR LA ESTRUCTURA Y NO SU CONTENIDO, Y ES POR ESO POR LO QUE EN ASEGURADORA ANCÓN CUENTAN CON PRODUCTOS DE MULTIRRIESGO RESIDENCIAL Y COMERCIAL.
cobertura a sus clientes, buscando opciones y formas en las cuales pudiéramos dar continuidad a los negocios.
SEGUROS INMOBILIARIOS
Según el portal www.revistaconstruir.com, se estima que en la región, Panamá es el país que cuenta con una mayor tasa de asegurados en el sector inmobiliario. Y es que adquirir un seguro para una propiedad puede resultar de mucha importancia al momento de un desastre natural o imprevisto, ya que otorga el respaldo de una entidad seria y responsable que ayudará a recuperar la inversión perdida o la reconstrucción. Para Aseguradora Ancón, contar con un seguro para nuestras propiedades es de gran importancia, ya que “al momento de darse un evento o siniestro cubierto bajo las pólizas, ayuda a los clientes a reducir las pérdidas materiales sufridas ante cualquier imprevisto que se presente”. Por ejemplo, la póliza de seguros contra incendio garantizará la reposición o reparación de los bienes asegurados ante un hecho inesperado y cubierto bajo la póliza. Al adquirir un inmueble, ya sea residencial o comercial, se solicitan pólizas de incendio para salvaguardar dicho préstamo y en el cual existen coberturas obligatorias. La aseguradora destaca que es muy importante que los asegurados estén claros que al obtener un préstamo hipotecario deben gozar de una cobertura que les cubra el 100% de los bienes adquiridos en todo momento. “Estas pólizas por lo normal solicitan solo la cobertura sobre el 80%, que vendría siendo lo que resguarda el préstamo, y la diferencia sería cubierta por el cliente, y es por eso por lo que al momento de tomar este tipo de pólizas los bienes deben estar cubiertos al 100% durante el período que dure dicha obligación”. No obstante, es recomendable que los valores asegurados sean actualizados en un período de tres a cinco años para así evitar penalizaciones al momento de un evento.
PRODUCTOS DESTACADOS El sector inmobiliario en esta pandemia ha sido uno de los más afectados, con un gran impacto ante la situación económica, así como hotelería, la industria logística, entre otros. Ante este escenario, el sector de seguros se vio en la necesidad de enfocarse aun
más en la atención de sus clientes y brindarles un respaldo ante la situación que todo el país vivía, considerando que el desempleo iba en incremento, lo que generaría incumplimiento en los pagos de las pólizas. Por esta razón, Aseguradora Ancón tomó las medidas necesarias para mantener en
Las pólizas de Multirriesgo Residencial y Comercial de Aseguradora Ancón se adaptan a las necesidades de cada cliente, ya que cuentan con diferentes coberturas en una sola póliza, como lo son incendio, terremoto, robo, asalto, equipo electrónico, entre otros, y las más frecuentes son robo y responsabilidad.
49
PARA EL HOGAR
SEPTIEMBRE 2021
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
ESPECIAL
1
3
2 1. SENSIBO
Dispositivo que te permite controlar el aire acondicionado y bomba de calor, convirtiéndolo en un artefacto inteligente. Puedes monitorizar, automatizar y ahorrar electricidad. @sensibo
2. OSTER®
La licuadora Oster® Edición Limitada tiene una cuchilla y hule de repuesto, para que sigas preparando cada día todo fresco y delicioso. @osterkitchen
3. NESPRESSO Gran Lattissima, fiel a su diseño y al sistema “OneTouch”, la atractiva máquina que brinda la versatilidad para tenerla exhibida en diversos espacios, además de disfrutar un espresso, capuccino o latte. @nespresso
4. GIFTME 5
Flores metálicas decorativas y artísticas para pared en color orange coral. @amazon
4
ESPECIAL
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
PROYECTOS
Ubicación privilegiada en Bella Vista, estilo de vida exclusivo y vistas que garantizan plusvalía.
LA NUEVA JOYA ARQUITECTÓNICA DE LA AVENIDA BALBOA, UN PROYECTO DE INMOBILIARIA PACIFIC HILLS DISEÑADO POR MALLOL ARQUITECTOS.
Las mejores ubicaciones siempre a tu alcance.
In the corner of cool & elegant.
Costanera es el nuevo proyecto emblema de Inmobiliaria Pacific Hills, estratégicamente ubicado en calle 45 Bella Vista, privilegiado con una vista deslumbrante e ininterrumpida al mar, frente al parque Urracá. Su localización le permitirá disfrutar en pocos minutos de la Cinta Costera, el Casco Antiguo, los principales centros comerciales de Panamá, la zona financiera, colegios y universidades. Costanera se constituye como la joya arquitectónica de la Avenida Balboa, gracias a su impecable diseño. Sus lujosos acabados de primera calidad incluyen mobiliario y grifería importados, pisos de mármol, puertas de seguridad y opciones de Smart Home, con alturas de 2.80 metros libres en los apartamentos típicos y 3.30 m en los penthouses. Ofrece modelos con metrajes desde 123 hasta 394 m2, con opciones de tres y cuatro recámaras que incluyen de dos a cinco baños. Este exclusivo edificio ofrece además a sus residentes amenidades envidiables, como sala de cine, gimnasio, spa, y un sky lounge con sorprendentes espacios y vistas panorámicas de la bahía. Diariamente se agendan tours privados por el apartamento modelo y su magnífica terraza panorámica con la guía de sus asesores especializados.
CONTACTO Casa promotora: Pacific Hills Ubicación: Edison Corporate Center Whatsapp: 6204-6321 Sitio web www.pacifichills. com Redes @pacifichillspa
ESPECIAL
BIENES RAÍCES Y DECORACIÓN
PROYECTOS
52
SEPTIEMBRE 2021
ARTE EN TOWN HOUSES DE THE RESERVE LOS TOWN HOMES DE THE RESERVE ESTÁN UBICADOS DENTRO DE SANTA MARÍA GOLF & COUNTRY CLUB, UNA DE LAS ZONAS DE MAYOR VALORIZACIÓN EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, Y CON RÁPIDO ACCESO POR EL CORREDOR SUR.
Casa promotora: Grupo Los Pueblos www.reservesantamaria.com
The Reserve vistió las paredes de su Town Home modelo con hermosas obras de arte de la galería NG Art Gallery. Estas maravillosas piezas estuvieron colocadas en las diferentes áreas de esta fabulosa casa de 350m². Obras de artistas como William Acosta, José Ángel Vincench, Emmanuel Moses, Cisco Merel, Antonio José Guzmán, Silfrido Ibarra y Jorge Otero fueron elegidas para adornar de manera armoniosa los amplios espacios que ofrecen los Town Homes de The Reserve, casa que cuenta con tres recámaras, den y ático. Los Town Homes son parte de la última etapa de The Reserve, en un conjunto de 41 casas únicamente, para dar el toque de exclusividad y privacidad que buscan las familias que deciden vivir en este extraordinario complejo residencial con más de una hectárea de amenidades. En el proyecto podrás encontrar opciones de 3 o 4 recámaras y den abierto o cerrado según tu elección. Vivir en The Reserve brinda la satisfacción de contar con amenidades, tales como lagoon pool, playa artificial de arena blanca, parque infantil, cancha de tenis, gimnasio, senderos, entre otras.
The Reserve, Santa María Golf Country Club 6842-8003 398-5440 @thereservesantamaria
TECNOLOGÍA SEGURIDAD CIBERNÉTICA
DATOS SECUESTRADOS
Foto: santiago silver / stock.adobe.com
EL RANSOMWARE ES UN TIPO DE MALWARE QUE RETIENE DATOS COMO REHENES A CAMBIO DE UN RESCATE. AMENAZA CON PUBLICAR, BLOQUEAR, CORROMPER DATOS O EVITAR QUE UN USUARIO ACCEDA A SU COMPUTADORA.
En muchos casos, los ciberdelincuentes lograron extorsionar grandes sumas de dinero o interrumpir significativamente las operaciones.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 54 MUNDO
Foto: zephyr_p / stock.adobe.com
El ransomware es una clase de malware que representa un riesgo para ti y para tu dispositivo. Su nombre de deriva del término “ransom”, una palabra inglesa que significa “rescate”, y se trata de un software extorsivo: su finalidad es impedirte usar tu dispositivo hasta que hayas pagado un rescate. “Se prevé que el ransomware costará a las organizaciones de todo el mundo alrededor de 20,000 millones de dólares durante el 2021”, afirma Carolina Velasco, Country Manager de Fortinet - Panamá.
SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Esta táctica fue desarrollada por primera vez por un biólogo evolutivo de Harvard llamado Joseph L. Popp, creador del troyano AIDS, como una forma temprana de ransomware, y entregó disquetes infectados a los asistentes a una conferencia internacional sobre el VIH celebrada por la Organización Mundial de la Salud en Estocolmo, Suecia. El código escondía directorios de archivos en sus computadoras y exigía que se enviaran $189 para su investigación a cambio de liberar sus computadoras. Velasco manifiesta que el ransomware ha avanzado mucho desde entonces, con su misión siendo criminalizada para extorsionar o estafar dinero a usuarios desprevenidos. “Pasó de existir en un disquete a viajar a través de Internet, por medio de correos electrónicos, descargas de sonido y video, e incluso imágenes”.
DIFERENCIAS
El término malware se refiere a los diversos tipos de software malicioso que pueden atacar un dispositivo o red, como virus, spyware y ransomware. A diferencia de otros malware, el ransomware busca una transacción monetaria. “Una vez que se paga el rescate, el atacante proporciona información sobre cómo el usuario puede recuperar su sistema”, aclara Velasco. En cambio, los virus, que son quizás la forma más conocida de malware, vinculan su código malicioso con un código limpio y esperan a que un usuario lo ejecute. Se propagan rápidamente a través de una variedad de sistemas, y afectan su funcionamiento. También corrompen archivos e impiden que los usuarios accedan a sus computadoras, y a menudo están ocultos dentro de un archivo no-ejecutable. En el caso de los spyware, este realiza un seguimiento de lo que hace un usuario en su computadora. El software se esconde, como un espía, en el fondo de la computadora de un usuario, recopilando información sin su conocimiento. Esto puede in-
Los ataques de ransomware son cada vez más frecuentes y sofisticados.
cluir datos confidenciales como detalles de tarjetas de crédito y contraseñas.
CONSEJOS
Cuando se produce un ataque de ransomware, “es esencial tomar las medidas adecuadas para minimizar su impacto, así como aislar sus sistemas para detener la propagación”. Una vez que se produce, el pánico puede extenderse por la organización y crear problemas mayores.
Los CISO saben que sobrevivir a un ataque de ransomware requiere un plan de respuesta a incidentes, pero el reto es el tiempo para documentar un plan completo y tener los recursos adecuados para implementarlo cuando sea necesario”
CIFRAS
960
MILLONES DE INTENTOS DE CIBERATAQUES FUERON REPORTADOS EN PANAMÁ EN 2020.
41
MILLONES DE BILLONES DE INCIDENTES FUERON REPORTADOS EN 2020 EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, REVELÓ EL INFORME DE FORTINET.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
55
ACTUALIDAD TECNOLÓGICA
CARLOS J. CHAMORRO
Instagram: @carloschamorrog Facebook: facebook.com/cjchamorro
TENDENCIA DIGITAL NEGATIVA
LAS REDES SOCIALES PUEDEN SER UNA GRAN HERRAMIENTA SI SE USAN CORRECTAMENTE Y PARA UN FIN ESPECÍFICO, YA QUE EN ELLAS PUEDE ENCONTRAR LITERALMENTE DE TODO.
L
as redes sociales pueden ser un lugar bien oscuro, y a veces entiendo por qué hay mucha gente a la que le da miedo decir o hacer más de dos cosas en ellas. Entre tantas noticias, contenidos, bochinches negativos es complicado navegar y mantenerse en un estado mental positivo cuando un alto porcentaje con lo que interactúas es negativo. Y ojalá solo fuera la información que uno recibe, pero también son los comentarios de las personas cuando uno comparte alguna opinión o comentario, la cosa se pone tóxica. Pero al final, ya sea por temas personales, de negocio, de emprendimiento o de cultura general, hay que tener presencia de alguna manera en las redes. Leyendo y analizando sobre los patrones de las redes sociales y sobre las configuraciones de los famosos algoritmos, no me queda más nada que anunciarles que estamos en un hoyo negro y es extremadamente complicado salir de él. Los algoritmos trabajan mostrando más el contenido que a la gente le gusta, con el cual interaccionan y le ponen like. Por ende, si a nosotros nos gusta el bochinche, morbo, accidentes, etc., este es el tipo de contenido al cual el algoritmo le dará mayor alcance. Suena bien complicado cuando lo escuchamos en detalle, pero en su más sencilla expresión, este es el mecanismo. Pensamos que el algoritmo maneja todo, pero en realidad, nosotros lo manejamos, ellos solo amplifican. Superparecido a la TV, en donde el ra-
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 56 MUNDO
ting viene de noticias escandalosas, lo cual genera que el canal siga buscando ese tipo de noticias y se crea un círculo vicioso. Al menos detrás de la televisión hay personas que de vez en cuando reaccionan y compensan con contenidos positivos y de valor, esto el algoritmo no lo hace. Las redes sociales tienen tanto potencial para aportar en muchos temas con un impacto mundial, pero se aprovecha muy poco y esa responsabilidad cae en todos nosotros. Sí, estoy a favor de los memes y ese tipo de contenido, porque vida solo hay una y hay que reírse y gozarla, pero no todo puede ser relajo, sarcasmo y bromas. Con la penetración que tienen las redes sociales a todo nivel socioeconómico y de edades, es un gran lugar para aportar contenido de valor y llegarles a muchísimas personas que de otra manera no tuvieran acceso a esta información. Tristemente, las empresas, ONG, escuelas, individuos que se han propuesto solo compartir contenido positivo y de valor no logran tener el alcance que debieran para poder llegarles a las masas. No todo es negativo, ¡ojo! Hay una tendencia reciente que salió y se exponenció cuando surgió TikTok, de compartir tutoriales, like hacks, recetas, etc. Debo decir que cuando salió TikTok, pensé que era una pérdida de tiempo, pero es impresionante todo lo que uno puede aprender ahí, más que el contenido por ser en formato de video corto, todo va directo al grano. Mi recomendación es que tienes que estar en las redes, ya que son parte de nuestras vidas. Préstales atención a tus interacciones de tal modo que tú puedas autorregular cómo el algoritmo te aplica a ti y el contenido que te mostrará. Entra con un propósito y procura cada vez que entres, aprender algo nuevo de algún tema en específico que te interese para entrenar al algoritmo sobre el tipo de contenido que te gusta. Las redes sociales pueden ser una gran herramienta si se usan correctamente y para un fin específico, ya que en ellas puedes encontrar literalmente de todo. Así que toma el control del algoritmo, pues tú eres el que manda.
Fotos: www.amazon.com
GADGET
El dispositivo de Google fue diseñado en Estados Unidos, manda alertas a tu teléfono en caso de que no estés en casa.
GOOGLE NEST PROTECT
DETECTOR SMART
EL DETECTOR DE HUMO Y MONÓXIDO DE CARBONO EMITE UNA ALARMA QUE TE ENVÍA UNA SEÑAL AL TELÉFONO QUE INDICA SI HAY UNA SITUACIÓN DE PELIGRO EN EL HOGAR.
Realiza su propia revisión de seguridad y envía ese informe a su teléfono. Además, incluye cuentas familiares.
La alarma de humo y monóxido de carbono Nest Protect ha sido completamente rediseñada. Tiene un sensor de humo de espectro dividido, que se puede apretar desde su teléfono, se prueba automáticamente y dura hasta 10 años. También habla para decirte lo que está mal e incluso puede alertar tu teléfono a través de una aplicación. Está disponible en batería de larga duración o con cable de 120 V y envía alertas de batería baja a su teléfono. Utiliza dos longitudes de onda de luz para detectar el humo de los incendios de combustión rápida y lenta y se ilumina cuando caminas para que puedas encontrar tu camino en la oscuridad. Uno de sus mayores atributos es que diferencia el vapor del humo con sensor de humedad.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
57
MOTOR
CONDUCCIÓN INTELIGENTE Y SEGURIDAD La carrocería del modelo CS75 PLUS es obra del centro de estilo de CHANGAN AUTO en Italia, quienes han diseñado este modelo con una serie de elementos distintivos, como la parrilla frontal, el diseño de las luces diurnas y agrandando el emblema tanto adelante como atrás. Su diseño interior cuenta con materiales y acabados de buena calidad y un sunroof panorámico imponente. La combinación de cuero vino con contrastes en negro, de la tapicería, le da un aspecto elegante y distinto a lo habitual. El baúl con accionamiento es eléctrico, puede abrirse por medio de un botón en el tablero, uno en el portón y otro en la llave inteligente. www.changanpanama.com
ESPECIFICACIONES
Motor: 4 cilindros de 2.0 litros, con inyección directa (de origen Bosch), turbo e intercooler, que ofrece 233 HP. Torque: de 360 Nm, que va unido a una transmisión Aisin automática de 8 velocidades, con opción de manejo manual. Cuatro modos de manejo: normal, económico, deportivo e individual, el cual se configura de acuerdo con las necesidades más frecuentes. SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 58 MUNDO
ESPACIOSO Asientos frontales eléctricos, con tres memorias para el conductor y un timón ajustable en altura y profundidad. En la parte trasera, cuenta con mucho espacio para piernas y cabeza, a pesar de tener techo panorámico, y como no hay túnel de transmisión cómodamente, pueden viajar 3 pasajeros.
CONDUCCIÓN AUTÓNOMA NIVEL L2:
SISTEMA INTEGRADO DE CONTROL CRUCERO ADAPTATIVO IACC SIGUE EL AUTO QUE TIENE AL FRENTE, DESACELERA Y TOMA CURVAS AUTOMÁTICAMENTE, ADEMÁS CON EL SISTEMA ACC FRENA Y ACELERA DE ACUERDO AL TRÁFICO, FUNCIONES DE ADVERTENCIA DE SALIDA Y CAMBIO DE CARRIL, FRENADO AUTOMÁTICO DE EMERGENCIA POR RECONOCIMIENTO DE PEATONES O VEHÍCULOS.
CS75 PLUS EN NÚMEROS 8 200 12.5 6
VELOCIDADES Transmisión automática con opción de manejo manual.
KM/H
Máxima velocidad. Aceleración: 0-100 km/h: 9.0 segundos.
PULGADAS
Pantalla central con la instrumentación en animación 3D, que varía de acuerdo con el modo de manejo elegido (Normal, Sport, individual y Eco).
El modelo cuenta con una moderna carrocería con guardafangos anchos, molduras rojas y rines de 19 pulgadas.
BOLSAS DE AIRE
Además, cuenta con anclajes Isofix, luces de neblina, bloqueo de puertas apenas el auto empieza a moverse, alarma y toda una serie de ayudas en seguridad.
ESTACIONAMIENTO
AUTÓNOMO Incluye un sistema de estacionamiento autónomo, mediante el cual el auto se estaciona sin ayuda del conductor. El sistema permite incluso salir del auto y este se estacionará solo; y si encuentra un obstáculo, se detendrá hasta que este se haya movido y seguirá hasta que se haya estaciondo para luego apagar el motor y cerrar los seguros y ventanas.
Todo el sistema de comunicación y entretenimiento va dentro de la pantalla por lo que no cuenta con botones. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
59
TEMA DE PORTADA
GRUPO K&B FAMILY OFFICE
LA NUEVA
PATRI BASADA EN PANAMÁ Y CON MÁS DE 17 AÑOS DE EXPERIENCIA, LA EMPRESA ATIENDE A FAMILIAS E INDIVIDUOS DE ÉXITO EN LATINOAMÉRICA QUE BUSCAN PROTEGER Y HACER CRECER SU PATRIMONIO. SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 60 MUNDO
FOTOS: ABDELITOH TROY
A GESTIÓN
IMONIAL MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
61
TEMA DE PORTADA
GRUPO K&B FAMILY OFFICE
LA FIRMA VA MÁS ALLÁ DEL MODELO TRADICIONAL DE GESTIÓN PATRIMONIAL. UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR SENTADO EN LA MISMA MESA TRABAJANDO DE FORMA COORDINADA POR LOS INTERESES DE SUS CLIENTES A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS, SERVICIOS FIDUCIARIOS, LEGALES, TRIBUTARIOS, DE BIENES RAÍCES, CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS.
Durante nuestra visita a las impresionantes instalaciones de Grupo K&B Family Office, los socios Romain Dromard, Karyne Mora y Jorge Ávila conversaron con nosotros sobre la importancia de contar con expertos que den tranquilidad a la hora de asegurar un patrimonio. Para explicar mejor el concepto, nos ofrecen una taza de capuccino, y mientras contemplamos las espectaculares vistas a la bahía de Panamá desde un piso 50, se remonta a la figura de los “Family Office”, que surgen por la necesidad de preservar y asegurar el patrimonio entre generaciones. Este modelo de gestión aparece en el siglo XIX con la familia Morgan, y poco más tarde se consolida con la familia Rockefeller, ambas fundaron una oficina que gestionaba su patrimonio. La principal ventaja consiste en tener a todos los profesionales que trabajen juntos y de forma coordinada para alcanzar las metas de cada familia o individuo. K&B Family Office, una compañía privada e independiente, establecida en Panamá, que proporciona servicios integrales de asesoría patrimonial a familias e individuos internacionales, fue fundada por SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 62 MUNDO
la familia Kisvel y Berthet para gestionar su patrimonio familiar. Gracias al aprendizaje y la experiencia durante los años de gestión, K&B evolucionó de ser un Single Family Office (para una sola familia) a un Multi Family Office. Hoy en día, maneja el patrimonio de varias familias de éxito en Latinoamérica con los mismos objetivos: proteger, desarrollar y disfrutar de su patrimonio
PORTAFOLIO DIVERSIFICADO
Los expertos en gestión patrimonial nos indican que han conocido casos de clientes que invertían todo su patrimonio en bienes raíces o en un plazo fijo. “Son buenos vehículos de inversión, pero no es recomendable poner todos los huevos en el mismo cesto, como se dice acá”. Por esta razón, en K&B siempre recomiendan a sus clientes invertir en proyectos o vehículos en los que sus socios lo harían En tanto, asesoran con base en el perfil de inversor de cada cliente y están en constante búsqueda de nuevas oportunidades que aumenten sus retornos, lo que les permite proporcionar un gran valor agregado.
EN LA REGIÓN
El concepto del Mutli Family Office sigue siendo un modelo de gestión poco conocido en la región. Aunque sí ha estado experimentando un crecimiento en los últimos años. En las economías más grandes de la región, como Brasil o Argentina, el concepto de Multi Family Office es responsable del éxito financiero de muchas familias que supieron aprovechar este modelo innovador de gestión patrimonial. En Panamá se ha visto el crecimiento de este modelo de gestión, tanto para algunas familias que han abierto sus propios Family Office como las que nos confían la gestión de su patrimonio por nuestra trayectoria desde 2007.
GRUPO K&B
Conglomerado de 5 empresas que trabajan de forma coordinada con un equipo multidisciplinario. • K&B Legal Services, firma de abogados. • K&B Trust Services, fiduciaria. • K&B Corporate Services, servicios contables y tributarios. • K&B Financial Group, asesora de inversión. • KB Real Estate Services, agencia de bienes raíces.
ROMAIN DROMARD
CEO & CIO – MANAGING PARTNER • Como Gerente General, es responsable de “definir e implementar la estrategia de grupo, liderar su equipo de expertos hacia sus metas y ser el embajador de la firma”; y como Gerente de Inversiones, vela junto con su equipo por “identificar las mejores oportunidades de inversión y estructurar la cartera de inversión a la medida para cada cliente”. • Cuando llegó a K&B Family Office en 2012, se dio cuenta de inmediato del potencial enorme que tenía la firma. “Me posicioné como un motor de evolución, proponiendo ideas nuevas e implementándolas de la A a la Z. El primer paso para convertirse en socio de una empresa
es actuar como tal”. • Ser Socio y Gerente de una empresa siempre fue su meta desde que empezó la universidad. “Nací en una familia de emprendedores que me inculcó valores como la honestidad, la resiliencia y la perseverancia. Creo que estos son los que me permitieron llegar hasta aquí. Esta posición representa, para mí, un gran reto, no solo por la responsabilidad de mantener el éxito alcanzado hasta ahora, sino por liderar el Grupo K&B hacia una posición de referencia en la industria de la gestión patrimonial”. • Manejo de la pandemia: “Más allá de los retos logísticos, el desafío principal
fue la gran incertidumbre económica y su impacto sobre nuestro portafolio de inversión”. • Desafío principal de los líderes: “Vivimos una época de gran disrupción tecnológica, casi todas las industrias están siendo redefinidas. Cada día nacen nuevos negocios que cambian las reglas del juego y es necesario adaptarse a esos cambios para no quedarse obsoleto”. • Su equipo de trabajo: “Es nuestro activo número uno. La calidad de nuestros servicios depende directamente del conocimiento de nuestros expertos en cada área de la gestión patrimonial”. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
63
TEMA DE PORTADA
GRUPO K&B FAMILY OFFICE
KARYNE MORA P.
HEAD OF LEGAL SERVICES AND HUMAN RESOURCES-PARTNER • Es la líder del departamento de Asesoría Legal y Fiscal para consolidar el abanico de servicios que ofrecen. También es responsable del departamento de Recursos Humanos. “Nuestro principal enfoque es la planificación patrimonial y los servicios relacionados: planificación tributaria, derecho corporativo, migración y bienes raíces, entre otros”. • La importancia de contar con un testamento: “Lo utilizamos como una herramienta legal provisional mientras estamos en el proceso de proteger y organizar el patrimonio de un cliente. Es un buen primer paso para empezar este proceso”. • A su criterio, muchos piensan que hay que comenzar a preocuparse de la transmisión de su patrimonio cuando se tiene una edad avanzada. “La realidad es que en cuanto tenemos algo a nuestro nombre, como una casa o una cuenta de ahorros, debemos dejar un testamento para asegurarnos de que lo que hemos construido en vida quede como legado para nuestra familia o seres queridos. • Para proteger y transmitir los activos familiares recomienda hacer una lista con un inventario de todos sus bienes y asesorarse con un experto sobre la mejor manera de protegerlos para poder disfrutarlos junto a su familia en vida y que esa solución sea tan eficiente que permita poder transmitirlos cuando llegue el momento a quien decida dejarle el bien, “sin traumas y evitando largos procesos legales”. • Considera que uno de los principales retos de nuestro país, como plataforma de servicios internacionales en cuanto a normas jurídicas, es la transparencia. • El legado más valioso de trabajar en Grupo K&B, es la importancia del trabajo en equipo. Realizar un diagnóstico patrimonial exitoso es un ejercicio que sobrepasa la capacidad de un asesor legal. “Se requiere trabajar de la mano de expertos del área financiera, fiduciaria, contable y tributaria para lograr una solución realmente integral”. SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 64 MUNDO
JORGE ÁVILA
HEAD OF FIDUCIARY & COMPLIANCE-PARTNER • Lidera la empresa fiduciaria, K&B Trust Services, para crear y administrar este tipo de estructura para los clientes del grupo. Está a cargo de la estructuración, gestión y administración del patrimonio en encargo fiduciario de las familias. • También se encarga de los temas de Cumplimiento y Normativas de las diversas entidades que conforman el Grupo K&B. “El principal reto de mi posición es el de mantenernos al día con todas las normativas a nivel nacional e internacional”. • Explica sobre la importancia del fideicomiso dentro de su ramo, “que consiste en un contrato privado en el cual una persona llamada fideicomitente transfiere parte de su patrimonio a un “fiduciario” que actúa como administrador con base en lo acordado en el contrato para el beneficio de una o varias personas”. • Las principales ventajas de un fideicomiso son la flexibilidad para adaptarse a un gran abanico de necesidades, la protección patrimonial que proporciona al hacer inembargables los activos bajo su nombre y la seguridad jurídica de tener a un ente regulado que vela por los acuerdos plasmados en el contrato. Todo ello bajo una estricta confidencialidad. • Los tipos de fideicomisos que más se utilizan en la gestión patrimonial son: testamentario, de inversión, de garantía, inmobiliario y educación. • Después de más de 12 años en el grupo, el legado más valioso son todas las oportunidades que ha tenido para ayudar a las familias de sus clientes “a mejorar su calidad de vida y a asegurar su legado”. • Además, describe que estar en K&B Family Office, es “un sentimiento gratificante y de un valor inmensurable, el que las familias nos permitan ser parte de su día a día; ver crecer a sus hijos, formar parte en sus decisiones educativas universitarias, sus planes de vivienda futura, en fin, todo inicia como una relación profesional, pero con los años, formamos parte de sus valores y legados”. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
65
GERENTE DEL MES
TAREK SAKER
TRANSFO EFECTO MULTIPLICADOR. MODELADOR DEL CAMBIO EN ORGANIZACIONES CON CURIOSIDAD, CREATIVIDAD Y COMPROMISO. DISFRUTA SACAR LO MEJOR DE LAS PERSONAS PARA QUE CREZCAN Y AUMENTEN SU POTENCIAL.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 66 MUNDO
FOTOS: JORGE RUBIO
ORMADOR MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
67
GERENTE
TAREK SAKER
Tarek Saker, Fundador y Gerente General de Dynamite Training and Consulting, es un hombre inspirador de cambios con cuatro pasiones: aprender, enseñar, generar soluciones y vender. Cuando fue elegido presidente de FEDEUSMA, conoció a Ana Lorena de Eskildsen, de Saber de Panamá, quien lo capacitó para la posición y posteriormente se convertiría en su mentora. Descubre su propósito de vida: capacitar, formar personas y organizaciones. Desde hace más de 20 años modela el liderazgo, la integración y las ventas en organizaciones y corporaciones de la región.
PRIMEROS PASOS
EL FUNDADOR, CONSULTOR Y COACH DE DYNAMITE TRAINING AND CONSULTING COMPARTE CON NOSOTROS SU EXPERIENCIA COMO CAPACITADOR, FORMADOR Y GENERADOR DE SOLUCIONES. SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 68 MUNDO
Tarek, cuyo nombre significa “el que toca la puerta y trae buenas noticias”, comenzó su vida profesional en el departamento de Mercadeo de una de las trasnacionales de refrescos más importantes del mundo. Aprendió la importancia de la planificación, la comunicación, los detalles y el trabajo en equipo para el éxito de cualquier evento. “Me di cuenta de la importancia de la capacitación para el éxito y crecimiento de las empresas”. Por esta razón, llamó a la empresa de capacitación Saber de Panamá para solicitar empleo y lo contratan como Gerente de Mercadeo y Ventas. Ana Lorena de Eskildsen y Graciela de Puy se convierten en sus mentoras. Se certifica como entrenador, formador de equipos, capacitador en ventas y servicio al cliente.; también crea eventos corporativos, talleres, kick offs y nuevas capacitaciones para empresas y corporaciones de la región. Trabajó por cinco años en Dubái en la industria Retail y como Gerente de formación y ventas en una empresa regional de bienes y raíces. Capacitó a cientos de personas, lo cual recuerda como una experiencia enriquecedora al conocer y aprender de múltiples culturas y nacionalidades.“Liderar equipos tan diversos me enseñó que en la diversidad está la fuerza de una organización y que respetar, comprender y entender el punto de vista de todos es esencial para la integración del equipo y tu liderazgo”. Después se mudó a Bruselas y se especializó en diversidad, empoderamiento y responsabilidad social. En 2012 regresa a Panamá, funda Dynamite Training y comienza a trabajar con Grupo David formando a líderes y equipos ventas de toda la región. Actualmente capacita múltiples empresas en Panamá y Latinoamérica de forma presencial y virtual. Cuenta con un programa de responsabilidad social apoyando a fundaciones y ONGs con programas de formación continua y actividades de integración. ¿Cómo se posicionó en trasnacionales? “Escuchando. Personalizando cada proyecto. Transformando y agilizando emocionalmente a las personas que conforman la organización. Conectando con el propósito y resultados de sus negocios -ROI-. Potenciando la capacidad humana de las corporaciones para elevar el compromiso, entrega y sentido de pertenencia. Lograr que las ideas se transformen en realidad, que las cosas ocurran. Siempre
buscando soluciones creativas e innovadoras que superen las expectativas de cada uno de ellos. Me pongo la camiseta de las empresas que capacito”. ¿CómonacelaideadecrearProyectoDinamita para emprendedores? “Durante la pandemia, ayudé a varios amigos a crear y mejorar sus emprendimientos; así que diseñé una serie de talleres para emprendedores que pensaba vender; hablando del proyecto con mi mamá, me recordó que el nombre de mi 2020 era generosidad y abundancia: me dio la idea de realizar un concurso para que los emprendedores participaran de forma gratuita. A la fecha he capacitado a más de 150 emprendedores y para finales del 2021 capacitaré a 50 emprendedores más”.
TAREK SAKER
• Licenciatura en Mercadotecnia de la USMA. • MBA con énfasis en Comercio Internacional USMA. • Certificaciones en Coaching, Train the Trainer, Team building, Ventas retail y wholesale. • Chief Happiness Practitioner por el World Happiness Foundation. • Consejo Académico de ANREH.
¿Planes de expansión? “Mis talleres en vivo online han hecho que la expansión y alcance de Dynamite Training sea una realidad sin moverme de Panamá ni de casa. Es muy emocionante. En la mañana puedo estar capacitando a un equipo de líderes de Colombia y en la tarde, a la fuerza de ventas de un equipo de toda Latinoamérica. El alcance es infinito”. Este año se certifica como Chief Happiness Practitioner por el World Happiness Foundation y crea nuevos programas de capacitación empresarial enfocados en elevar el sentido de pertenencia, propósito, felicidad organizacional y productividad”. ¿Cuál es el máximo reto de su posición? “Que vean la capacitación online y presencial como clave para el logro de sus objetivos; está comprobado: mejora los resultados del negocio, reduce la rotación, aumenta la felicidad organizacional, creatividad, agilidad y compromiso de todos. Una empresa que desee crecer necesita formar más líderes, sin líderes no hay crecimiento”. Un mensaje motivacional en pandemia “Más empatía, menos ego; más comunicación, menos silencio; más empoderamiento, menos control; priorizar el aprendizaje y desarrollo
del talento. No basta con tener ideas, ponlas en movimiento y crea. Crear es atreverse. Deja de esperar el momento perfecto para ejecutar esa idea que te tiene rondando la cabeza por días, meses o años. En el colegio escribí esta frase: Eres el único escritor de tu historia. Eres el único director de tu vida. Dirígela bien”. Este año la transformé: “Eres el único líder de tu historia. Eres el único líder de tu vida. Lidérala bien”.
CLAVES DEL ÉXITO
1. Pasión 2. Energía. 3. Empatía. 4. Visión compartida 5. Generosidad.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
69
MUJER DE HOY
–Patricia Díaz – La psicoterapeuta y abogada habla sobre la importancia del balance en la vida para desempeñar con éxito dos carreras, las cuales conjuga a la perfección, acompañada por la práctica de yoga, su gran aliado.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 70 MUNDO
FOTOS: ABDELITOH TROY
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
71
MUJER DE HOY
PATRICIA DÍAZ
La preparación es clave en todo, como dicen los boxeadores: ‘la pelea siempre se gana en el gimnasio’ Una mujer perseverante, dedicada, caracterizada por sus ganas de aprender siempre cosas nuevas y por tratar de ayudar a los demás en todo momento. Así es Patricia Díaz. La organización y perseverancia son factores clave en su vida, por lo cual siempre logra los objetivos que se propone. Durante nuestra conversación en la comodidad de su hogar, nos confiesa que la meditación diaria antes de salir a trabajar le da el balance en su vida, al dedicarse a dos profesiones: psicoterapia y leyes.
DOS CARRERAS
Luego de regresar a Panamá, una vez terminó sus estudios en Northeastern University, con un grado en Psicología, Patricia comenzó una maestría en línea, específicamente en terapia de familia y parejas en California Southern University. “La terapia de familia es una rama de la psicología que abarca algo muy sensible, que es la familia; el pilar de nuestra sociedad”. Mientras realizaba esos estudios, consideró que sería una perfecta combinación estudiar Leyes y dedicarse a la rama del derecho de familia”. La psicoterapeuta tuvo la oportunidad de colaborar en varias fundaciones benéficas mientras se entrenaba para culminar sus estudios de maestría, “logrando palpar las necesidades que tienen cada una de ellas”. Entre estas fundaciones destacó su trabajo en la Cruz Blanca Panameña, Fundación Valórate y Fundación Piero Rafael Martínez de la Hoz. Sin embargo, durante estas prácticas, al ver tantos casos distintos, surgió su pasión por las leyes. “Sentía que algo faltaba para complementar la carrera y así como ayudaba a los demás en temas terapéuticos, me di cuenta de que quería dedicarme a ayudarlos legalmente también”. Además, siempre sintió admiración por su abuelo Domingo Díaz Arosemena, quien fue abogado también y lo reconocieron como buen conciliador y “siempre he intentado seguir sus buenos pasos”. SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 72 MUNDO
RETOS PRINCIPALES
Patricia confiesa que el principal reto en toda carrera es mantenerse vigente. “El derecho es muy cambiante, por lo que el abogado nunca termina de estudiar”. ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo hoy día? “El poder combinar mis dos carreras cuando me toca la atención directa con el cliente. En derecho de familia es fundamental poder aplicar mis conocimientos en psicología y terapia de parejas. No hay nada como darles tranquilidad a mis clientes y llevarme la satisfacción de un trabajo bien hecho”. ¿Qué se necesita para ser un buen abogado? “Definitivamente se necesita gozar de una excelente ética, mucha dedicación, pasión por lo que haces y tener la destreza necesaria para una correcta interpretación de las leyes”. ¿Y para ser un buen psicoterapeuta? “Se requiere tener mucha empatía y siempre tener las palabras certeras para ayudar y confortar a tus pacientes”. ¿A quién admira y por qué? “A mi jefa Liz Marie Chandeck. Es una persona muy preparada y capaz en la rama que practico, mi mentora y es quien me ha enseñado casi todo lo que sé de lo que hago hoy día”. ¿Quién es su rol model? “Sin duda lo es mi mamá, Jacqueline Díaz. Ella me ha enseñado que todo en la vida se puede lograr con perseverancia y creyendo en ti misma. La admiro por cómo balancea su vida, entre trabajo y familia”. ¿Cuáles considera que son los pilares de su vida? “El respeto, la ética, la familia y el amor propio”. ¿Cuál es la clave del éxito profesional? “No darse por vencido. Siempre se debe luchar por encontrar la mejor solución a las inquietudes de nuestros clientes”. ¿Cómo describe a la mujer de hoy? “Muy dinámica y tecnológica. Queremos poder demostrar que somos capaces, inteligentes,
PATRICIA DÍAZ
PSICOTERAPEUTA DE PAREJA Y FAMILIA Y ABOGADA ESTUDIOS: • Northeastern University, Boston: Licenciatura en Psicología • California Southern University: Maestría en Terapia Matrimonial y Familiar. •Universidad Católica Santa María la Antigua. -Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas. -Diplomado Internacional en Derechos Humanos y Control de Convencionalidad.
profesionales y dedicadas sin dejar atrás nuestro toque femenino”. ¿Qué ha cambiado en su vida ahora en la pandemia? “Sin lugar a duda que no tenemos el control de todo. He aprendido a apreciar cosas que antes no les daba importancia y a valorar a las personas que más nos quieren”. ¿Qué pieza no puede faltar en el clóset? “Un buen suit de trabajo, un buen perfume, un
par de zapatos flat que combinen con todo y, personalmente, unos buenos leggins para hacer yoga después del trabajo”. ¿Cómo mantiene el balance entre familia y trabajo? “Intento dedicar la semana a mi trabajo; las tardes, a yoga, en las cuales me encuentro con algunas amistades; y las noches y fines de semana, los dedico a mi familia, novio y amigos”.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
73
B BLINK
NIKE METCON 7
Resistente y estable Calzados con tecnología REACT que, además de mejorar la comodidad, te dan una respuesta más rápida al impacto. Son ideales para entrenamientos de cardio o sprints, ya que te prorporcionan estabilidad en la zona del talón, gracias a una base más ancha que te da más seguridad al momento de levantar pesas y a sus soportes laterales hechos de goma que te permiten seguir escalando soga. Adicionalmente, te brindan la máxima durabilidad que ofrecen los calzados METCON. @nike MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
75
1
BLINK
ÉL
2 3
Original y atractivo 1. BALMAIN
Camisa de algodón manga larga, cuello mandarín con cierre de botones en la parte delantera, dos bolsillos de solapa para un look elegante y casual. @balmain
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 76 MUNDO
2. LOUIS VUITTON
Con su diseño eco-responsable hecho en un 90% de materiales reciclados y de origen biológico, Charlie es la primera zapatilla unisex de la marca, a presentarse en noviembre. @louisvuitton
3. FENDI
Bolso mediano, fabricado en piel gris claro, con solapa y cierre de botón magnético FF. Forrado en microfibra con cremallera interior. @fendi
1
BLINK
ELLA
3
2
Look cosmopolita 1. CAROLINA LEMKE
Gafas para una apariencia de lujo total con toque cuadrado y marco de acetato brillante. @carolinalemkeberlin
2.FENDI
Sandalias Fendi First con banda ancha y correa confeccionada en visón rosa pálido. Tacón esculpido en forma de F diagonal en metal dorado. Fabricado en Italia. @fendi
3. MICHAEL KORS
Bolso de hombro Bancroft con un espacioso interior y una correa de eslabones de cadena. Hecho en Italia. @michaelkors
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
77
BLINK
EVENTOS
Michelle Saint Malo, Marie Claire de Bueno Fontaine, Maria Jota Lovera y Nicole Carbonell De Saint Malo.
Alessandra Bueno.
Cita con la moda Los productores del Panama Fashion Week, la cita anual obligada de los amantes de la moda en Panamá, reunieron a la industria para desvelar detalles del evento híbrido entre digital y presencial. El evento se realizará la semana del 21 al 27 de septiembre para presentar la creatividad hecha vestimenta de más de una veintena de talentos que contribuyen a la propulsión económica con su arte.
El evento se realizó con las medidas de bioseguridad de rigor.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 78 MUNDO
Team Naroa Swimwear.
Axel Druguet y Sebas Otway.
BLINK
EVENTOS
75 años de Oster® Giuseppe Casino, Vicepresidente de Ventas en Motta Internacional.
José Caride, Irving González, Eric Robles y Giuseppe Casino.
Por más de siete décadas, la marca Osterizer® ha estado presente en un sinnúmero de hogares, convirtiéndose en uno más de la familia y acompañándole en los momentos más especiales. Recientemente se realizó un evento para presentar una Edición Limitada del producto, con las principales características, como un motor seis veces más duradero.
José Caride, Eric Robles, Denise Porcell y Luisa Mendoza.
Haneet Shahani, Giuseppe Casino, Viren Sakhrani, Dhilan Gulrajani Chatlani, Eric Robles y José Caride.
Alexis Sittón y Zulay Santos.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
79
MUJERES EN POSITIVO
MARISOL GUIZADO
CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO COFOUNDER MUJER + PANAMÁ info@mariguizado.com
MUJERES, AL TIMÓN DE UN BARCO LLAMADO PANAMÁ NUESTRO PRÓXIMO FORO TIENE EL OBJETIVO DE RESALTAR EL COMPROMISO QUE TENEMOS A TRAVÉS DE MUJERES LÍDERES QUE HACEN FRENTE A LA INDUSTRIA MARÍTIMA.
M
ujer + Panamá no se detiene, y ese es el motor de nuestro barco: apostarle al país desde todos los ámbitos que componen cada uno de los sectores que le dan vida a este movimiento en positivo. Quiero comenzar compartiendo que no en vano, el PNUD en Panamá tiene entre sus principales objetivos poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, ya que esto no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible. Por lo cual, se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial. En el caso de Panamá, la reducción de las brechas económicas de género tendría, además, un considerable impacto en la economía del país, razón que nos reúne en estos encuentros y nos mantiene aun más comprometidas con la evolución de nuestras mujeres. Por todas esas razones, hoy celebro por medio de estas líneas un año de SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 80 MUNDO
haber realizado nuestro primer foro, destacando que en ese entonces el mundo se encontraba transitando uno de los momentos más difíciles históricamente, sin embargo, juntos lo hemos superado para seguir dándoles cabida a nuevas miembros. El liderazgo femenino ha sido protagonista como punto de encuentro en positivo, y todas nuestras panelistas han demostrado el gran valor que tiene Panamá en sus mujeres, por eso este foro es tan especial como los anteriores y contará con la presencia de Yira Poyser, Primera Vicepresidente de la Cámara Marítima; Wendy Sagel, Segunda Vicepresidente de la Cámara Marítima; Carmen Márquez, Tesorera de la Cámara Marítima, y Flor Torrijos Oro, Administradora General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá. Dentro de esta industria, históricamente dominada por hombres, la OMI (Organización Marítima Internacional) ha estado haciendo un esfuerzo concertado para ayudar a las mujeres, a efectos de que logren una representación que se ajuste a las expectativas del siglo XXI. De hecho, para honrar dicho compromiso la República de Panamá ingresó por primera vez al Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) en 1979 y, posteriormente, en 2002 es elegida miembro de la categoría A del Consejo. Tener voz en tan importante espacio a nivel mundial es un logro que no se puede pasar por alto y, definitivamente, este foro viene a resaltar el compromiso que tenemos desde Panamá a través de mujeres líderes haciendo frente en esta industria. Que cada una comparta sus experiencias es la dicha que compone nuestros encuentros, porque las historias de todas son el ingrediente mágico del que está hecho este hermoso país. Solo me queda invitarlos a este nuevo foro en el que las protagonistas serán cuatro mujeres expertas en llevar el timón de sus propios barcos.
FOTO: JORGE RUBIO
BLINK
ONE TO ONE WILLIAM PUI ES EXPERTO EN MOVILIDAD SOSTENIBLE EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO. COMPARTIÓ DETALLES DE SU EMPRESA GREENSPACE E-MOBILITY EN PANAMÁ.
“Necesitamos hacer un cambio” ¿Cómo surge el interés en la movilidad sostenible?
““En 2015, cuando vivía en Noruega, notaba cómo la dependencia en petróleo para la movilidad iba en caída y se incrementaba el número de vehículos eléctricos en las calles. En el 2016, me uní a Tesla”..
¿Qué tal la experiencia ?
“Habilitamos la posibilidad de que te puedas mover en un Tesla en todo el sur de Europa y no te quedarías sin carga, ya que logramos conectar todas las ciudades con supercargadores para viajes largos y cargadores de destino para cuando llegaras a tu destino final”.
Cuéntenos sobre Greenspace E-mobility.
“Contamos con el equipo de mayor experiencia a nivel latinoamericano en temas de desarrollo de infraestructura de carga. Tenemos lo último en tecnología, servicio de instalación y software para una implementación en Panamá y la región”.
¿Principales amenazas climáticas?
WILLIAM PUI Gerente General de Producto de ABB, de la línea de cargadores eléctrico DC Wallbox, con presencia en 86 países. Fue responsable comercial del desarrollo del sur de Europa para la infraestructura de carga de Tesla.
“Es evidente que tenemos un problema muy grande y tenemos que actuar todos juntos. Como notamos, cada año vemos más desastres naturales, calentamiento global, y esto solo empeorará si no tomamos medidas inmediatas.
¿Cómo está Panamá?
“Entre los sectores que tienen más impacto en el cambio climático, son los gases invernadero emitidos por los vehículos. Con el equipo de Greenspace E-mobility, tenemos lo necesario para hacer un cambio en esta dirección”. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
81
Foto: Prostock-studio / stock.adobe.com
SALUD
Es trascendental que los líderes de equipo puedan comprender las necesidades y problemas de sus trabajadores.
Bienestar emocional en el trabajo MEDIR EL RIESGO PSICOSOCIAL EN LAS COMPAÑÍA ES VITAL PARA LA BUENA SALUD MENTAL DE SUS COLABORADORES, SOBRE TODO EN PLENA PANDEMIA DE CORONAVIRUS. SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 82 MUNDO
Foto: Yakobchuk Olena / stock.adobe.com
¿Sabía que la depresión y la ansiedad cuestan cerca de 1 billón de dólares a la economía mundial en pérdida de productividad? El portal www.globalwork.co señala que si trabajas por la satisfacción de tus empleados, “tendrán un mejor rendimiento y disposición a la hora de desempeñar sus funciones”. Esto se traduce en un aumento de productividad y reducción del ausentismo laboral y rotación del personal. Concebir una afectación mental como un desafío y no como una debilidad impulsa a los empleados a encaminar sus fortalezas hacia objetivos de la organización. “Cuando reconocemos nuestra salud mental, nos conocemos y somos personas, empleados y líderes más auténticos”, afirma la especialista en marketing Morra Aarons-Mele en un artículo para Harvard Business Review.
ESTRATEGIA INTEGRAL
Stella Bandera, Senior Vicepresidenta de Mercer Marsh Beneficios, afirma que el bienestar “es una estrategia integral que comprende beneficios, compromiso de la fuerza laboral y cultura de la compañía, en lugar de una lista de chequeo de iniciativas”. A su criterio, las estrategias de bienestar sólidas incluyen cuatro pilares: físico, emocional, social y financiero, “mismos que influyen en el sentido de propósito de las personas, aumentan la felicidad y promueven la salud”. En tanto, destaca que los profesionales de recursos humanos tienen una oportunidad única de reinventar cómo diseñar y proveer los planes de salud y bienestar. “Esto no solo ayudará a las empresas a administrar mejor los riesgos de su personal, sino que también contribuirá a los objetivos sociales generales en torno a la prosperidad”. Los empleadores mencionan la mejora de la seguridad, la moral y el compromiso en el sitio de trabajo y la productividad de la fuerza laboral como los principales impulsores globales de las iniciativas de salud y bienestar.
PRINCIPAL CULPABLE
Después de año y medio de la llegada del COVID-19 al mundo, es necesario reflexionar sobre el nivel de afectación psicosocial al que estamos expuestos todos, sin límites ni barreras.
Los empleadores que administran efectivamente el riesgo de salud y crean una cultura de atención obtienen una ventaja competitiva formidable.
De acuerdo con el estudio People Risk Report, realizado por Mercer Marsh Beneficios, el agotamiento de la fuerza laboral y el deterioro de la salud mental son las dos primeras preocupaciones dentro del pilar de salud y seguridad. “Es evidente que la salud emocional ha empeorado durante la pandemia, lo que se refleja en el aumento de casos de ansiedad y depresión, problemas de sueño y también demanda de ansiolíticos”.
¿QUÉ HACER?
La Senior Vicepresidenta de Mercer Marsh Beneficios afirma que lncertidumbre política, social y económica, el trabajo remoto, el miedo al contagio, la desconfianza, entre otros aspectos, “son los principales factores que afectan la salud mental y emocional de las personas, lo cual se ve reflejado en el plano personal-familiar y laboral”. Por esta razón, nos comparte tres elementos clave que se deben tener en cuenta para respaldar los problemas de salud mental: 1. Utilizar los datos para comprender las necesidades de nuestros empleados: es importante que los em-
pleadores comprendan las necesidades únicas de salud mental de su población. 2. Ofrezca valor a sus empleados: un enfoque único para la salud mental nunca ha sido óptimo. 3. Reduzca el estigma: las empresas deben dotar a los gerentes y supervisores, con las habilidades para identificar las señales de alerta temprana de estrés y problemas de salud mental.
CONSEJOS PARA TELETRABAJO
• Defina con claridad los objetivos esperados. • Confíe en su equipo (dé seguimiento orientado a resultados). • Establezca un esquema de comunicación (acuerde forma y frecuencia para seguimiento). • Humanice la relación con los colaboradores (pregúntales por aspectos de su vida no relacionados con el trabajo y sus tareas).
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
83
T TREND
PIGGY BITE
TRIBUTO AL CERDO Especializados en una diversidad de platillos de puerco como proteína única, con estilos y combinación de sabores panameños primordialmente, que se trasladan a platos mexicanos para luego adentrarse en los productos derivados de barbacoa al estilo de Nueva Orleans, en especias tradicionales, utilizadas como base para todas las preparaciones. @piggybite507
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 84 MUNDO
FOTOS:
RODRIGO HERRERA
GOURMET
Tomás Ayala abrió Piggy Bite durante la pandemia.
Delicias gastronómicas con puerco
DATOS
Dirección: Coco Market, Vía Cincuentenario, Coco del Mar Teléfono: 6443-1057 Horario: Abierto todos los días de 12:00 p.m. a 10:00 p.m. Entrega a domicilio por: PEDIDOSYA Instagram: @piggybite507
Piggy Bite fue creado por Tomás Ayala y Sandra Paola Gómez. La gastronomía fusiona platos de diferentes orígenes utilizando la proteína magra del puerco y concentrados en el uso de las diversas partes, como costillas, y lonjas para chicharrones y el vientre. Su plato insignia son los “Bites”: trocitos de cerdo marinado y apanado con diversas salsas. Entre sus recomendaciones están los “Rellenos”, que son canastas de patacón con queso Monterrey, puerco marinado desmenuzado, salsa barbacoa dulce, pico de gallo, queso cheddar y crema agria. Otro favorito es el “Chicharrón Bucket” que son chicharrones estilo panameño, crujientes y tostaditos en trocitos, acompañados de limón, y los “Super Nachos”: totopos de maíz, frijoles de la casa saborizados con puerco, queso Monterrey derretido, puerco horneado y picado, sazonado con salsa verde de chile y chimichurri, pico de gallo, queso cheddar y crema agria. MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
85
FOTOS:
PET’S LIFE
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 86 MUNDO
JORGE RUBIO
MARISABEL CAPRILES
“Él me escogió a mi” LA NUTRICIONISTA COMPARTE SU VIDA AL LADO DE SU PUG, ROONEY,, QUIEN LE HA ENSEÑADO EL SIGNIFICADO DEL AMOR INCONDICIONAL, ASÍ COMO A COMPARTIR ACTIVIDADES JUNTOS EN LA PLAYA.
Marisabel Capriles se considera una nutricionista “fuera de lo común”. Su fascinación por las olas la hizo mudarse a la playa junto con su pug, Rooney, alias “Bacon Beby” Capriles Dawson. Sin embargo, viaja a la ciudad en la semana para poder atender a sus clientes en su consultorio. Rooney llegó a la vida de Marisabel hace siete años; fue adquirido por su hermano. A los 10 días de tener la mascota en casa, su hermano tuvo que viajar y ella quedó cuidando de Rooney, cuyo nombre proviene del futbolista inglés Wayne Rooney. “Fue amor a la primera lamida, hicimos una conexión especial, dormíamos y comíamos al mismo tiempo”. Desde allí, se han vuelto inseparables.
AMOR INCONDICIONAL
Marisabel confiesa que tuvo otros perros en el pasado, “pero yo no era su dueña. Rooney me escogió a mí, es como yo”. Afirma que en ocasiones es de temperamento algo amargado y tiene sus días de cansancio, es supercariñoso, inteligente, social y noble. Uno de sus principales pasatiempos es la comida. “Apenas se da cuenta de que estás cocinando, se levanta para que le des comida, además le fascina dormir”. Marisabel no imagina su vida sin Rooney, él me ha enseñado amor incondicional”. Además, otra de sus actividades favoritas es esperar a que llegue su ama de surfear, jugar con su peluche y pelear con los bichos y cangrejos de la playa.
ALIMENTACIÓN
Como buena nutricionista, Marisabel procura que Rooney tenga una buena alimentación, más que todo porque la mascota tuvo un problema de sobrepeso y alergia en la piel en el pasado y sufre de hipertiroidismo. De igual forma, además de procurar que haga ejercicios en la playa y correr, le da alimentos saludables y le encantan los vegetales como lechuga, zuccini, tomates, entre otros. “Procuro administrarle los premios o galletas y proporcionarle una comida baja en alergenos para que mantenga un buen peso”.
PUG • Son conocidos por su comportamiento encantador y travieso. • Es una raza antigua, que se remonta a unos 2,000 años, en los tiempos de los emperadores chinos. • Su personalidad, además de ser resistente y adaptable, los convierte en una mascota ideal para familias con niños.
MARISABEL CAPRILES
NUTRICIONISTA DIETISTA • Tiene su consultorio en Royal Center. • Vive con Rooney en la playa y le apasiona el surf. • Instagram: @mar_nutricionista MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
87
DESTINO
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 88 MUNDO
TEXTO Y FOTOS: KENNY SAKAI
SINGAPUR
CIUDAD DE MAR Y LEONES
Foto: Patrick Foto / stock.adobe.com
SINGAPUR SE ENORGULLECE DE SER UN PAÍS MULTIRRACIAL CON UNA IDIOSINCRASIA QUE MEZCLA ELEMENTOS DE LAS CULTURAS CHINA, BRITÁNICA, MALAYA E INDIA; EN UNA CONJUNCIÓN DE ELEMENTOS DE UNA HISTORIA QUE SE DISTINGUE POR LA INMIGRACIÓN. EN 50 AÑOS PASÓ DE SER UNA COLONIA INGLESA A SER UNA DE LAS NACIONES MÁS PRÓSPERAS DEL MUNDO.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
89
DESTINO
SINGAPUR
EL PUERTO DE TEMASEK O “CIUDAD DEL MAR”, COMO ANTIGUAMENTE SE DENOMINABA, FUE DESTRUIDO POR LOS JAVANESES EN EL SIGLO XIV Y REBAUTIZADO COMO SINGAPUR, “CIUDAD DEL LEÓN”, POR EL PRÍNCIPE PARAMESWARA FUNDADOR DEL SULTANATO DE MALACA.
Singapur es un sitio mágico, pequeño pero cargado de diversidad, cultura, tecnología y progreso. Con sus 710 kilómetros cuadrados de superficie, es una ciudad y un país a la vez. La única forma de continuar creciendo ha sido mediante proyectos de expansión en donde ganan espacio al mar, en los últimos 50 años el país ha aumentado su superficie 20%. Es la actualidad es uno de los epicentros del comercio mundial, pues cuenta con el cuarto mayor centro financiero y el quinto puerto que más mercancías mueve. Su economía globalizada y diversificada depende especialmente del sector manufacturero. Es el tercer país con mayor renta per cápita del mundo, además figura entre los primeros países en las listas internacionales de educación, sanidad, social transparencia política y competitividad económica.
LUZ DEL SUR
Antes de 1819 era una aldea de pescadores, cuando el marino británico Sir Thomas Stamford Raffles la compró al sultán de Johor por cuenta de la Compañía de las Indias Orientales, con el fin de abrir una ruta a China. En 1823, la Compañía incorporó a Singapur al principado británico de Bengala. En 1826, junto a Malaca y Penang, pasó a formar parte de las Colonias de los Estrechos, dependiente del Gobierno británico. En 1837 se convirtió en capital de las Colonias, sustituyendo a Penang. En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por las fuerzas japonesas de Malasia a la que cambiaron de nombre por Syonan o “Luz del Sur”. Tres años y medio después, el 6 de septiembre de 1945, fue recuperada por las tropas británicas. Tras varias revueltas, en 1959 Gran Bretaña reconoció la autonomía del estado de Singapur y en 1963 consiguió la independencia total y se integró en la Federación SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 90 MUNDO
de Malaya, pero en 1965 se separó y se convirtió en Estado soberano
VANGUARDIA Y NATURALEZA
INFO
MONEDA: Dólar de Singapur, pero el dólar estadounidense es ampliamente aceptado. ECONOMÍA: Posee un producto interno bruto (PIB) aproximado de 323 billones de dólares y un ingreso per cápita aproximado de 60,800 dólares, y uno de los países con más alto ingreso per cápita IDIOMA Existen cuatro idiomas oficiales en Singapur: el malayo (lengua nacional), el inglés, el chino (mandarín) y el tamil.
Su arquitectura se destaca por edificaciones de vanguardia que no compiten con su vegetación, como el complejo turístico Marina Bay Sands que fue construido en una zona cubierta por las aguas del mar y ahora rellenada. Sus instalaciones la componen el Marina Bay Sands Hotel, el Sands SkyPark, el ArtScience Museum, Theatres at Marina Bay Sands, The Shoppes, Convention and Exhibition Centre y el Marina Bay Sands Casino, el primero que consiguió instalarse en la ciudad, haciendo de esta una alternativa a Macao, hasta ahora principal destino de los jugadores asiáticos. Su construcción dio el puntapié inicial para una nueva oleada de renovación en la región. Allí han surgido atracciones turísticas como el Gardens by the Bay, un innovador centro financiero, urbanizaciones de lujo, el International Cruise Terminal y la Marina Costal Expressway, que enlaza el oeste y el este sin pasar por el centro de la ciudad.
JARDÍNES EN LA BAHÍA
Los 18 Supertrees de Gardens by the Bay son una de las principales atracciones de Singapur. Todos los jardines al aire libre, la zona del lago y las varias ubicaciones de los “supertrees” pueden ser recorridos sin tener que comprar ninguna entrada. Los parques están agrupados por temas. Así, encontrará el jardín indio, el malayo, el chino, el colonial, el de frutas y flores o el de las palmeras. En especial me llamó la atención el Supertree Grove, donde están concentrados estos superárboles. Una gran plaza donde se levantan gigantescas estructuras de acero recubiertas por plantas en sus laterales y que
Magali Méndez, en Merlion Park.
Vista del centro financiero desde la Singapore Flyer.
Azotea de Marina Bay Sands.
Botones del Hotel Raffles.
Vista panorámica de Gardens by the Bay desde el mirador de Marina Bay Sands.
se han convertido en la imagen más espectacular de los jardines. Cuando cae el día, hay un espectáculo de luces y sonido, pudiendo ser disfrutado desde cualquier parte de la zona de los superárboles.
MERLION PARK
Bajo los rascacielos de la bahía y junto a la orilla del mar, es donde se encuentra la estatua más conocida de Merlion, el símbolo de Singapur. La mejor hora para visitar el parque es de noche cuando se puede apreciar la imagen de los edificios, iluminados con Merlion al frente. Durante su visita, no deje de conocer el Hotel Raffles, fundado en 1887 por Sir Stamford Raffles, la mejor exponente de la época colonial de Singapur. Por supuesto que durante este maravilloso recorrido se debe visitar el Chinatown, que se destaca por la mezcla cultural con dos mezquitas árabes y un templo hindú en el corazón del barrio chino; además del famoso Templo Thian Hock Keng, símbolo de la herencia china. Vibrante y sorprendente, así es Singapur, junto con Bangkok y Hong Kong es actualmente uno de los estandartes del Sudeste asiático.
Supertrees de Gardens by the Bay.
DATOS 1. Lee Kuan Yew transformó a un país que era una pequeña isla con pocos recursos naturales, a un modelo de éxito económico. 2. La constitución de Singapur está inspirada en el parlamentarismo inglés.
Fachada del emblemático Hotel Raffles, en 1987, el Gobierno de Singapur lo calificó como monumento.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
91
TEXTO Y FOTOS:
KENNY SAKAI
TREND
ESCALA 24
Conocida como Masjid Sultan, la Mezquita del Sultán en el histórico Kampong Glam es el punto focal de reunión para la comunidad musulmana de Singapur. Se distingue por sus enormes cúpulas doradas y su enorme sala de oración.
Little India (Pequeña India) es uno de los barrios más característicos de Singapur: el olor a incienso, las ropas de colores, la arquitectura y las tiendas son algunas de las cosas que lo hacen tan especial.
SINGAPUR
Vibrante y cultural SU CRECIMIENTO LO HA OBLIGADO A EXPANDIRSE EN SUS AGUAS TERRITORIALES, LO QUE HA PROVOCADO ENFRENTAMIENTOS DIPLOMÁTICOS CON PAÍSES VECINOS. NUEVE ISLAS HAN SURGIDO DEL MAR, EL PROPIO AEROPUERTO CHANGI SE CONSTRUYÓ SOBRE TERRENO GANADO AL MAR. AHORA ES CONOCIDO COMO “LA ISLA CRECIENTE”.
Templo Thian Hock keng, símbolo de la herencia china. Era el lugar al que acudían los marineros que acababan de llegar para dar gracias al dios del mar Ma Zu por haber sobrevivido la travesía. SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 92 MUNDO
VIERNES SOCIAL
Nelson Delgado, Asesor del Consulado de Colombia; Mario Javier Pacheco, Cónsul General de Colombia; Jorge Rausch; María Teresa Haddad, esposa del Embajador de Colombia, y Eduardo Antonio Burgos Martínez, Embajador de Colombia.
Aniversario de Lazotea | Jorge Rausch En días pasados se realizó el sexto aniversario de Lazotea |Jorge Rausch con una cena exclusiva, menú de degustación de siete tiempos con maridaje preparados por el prestigioso Chef Ejecutivo, quien deleitó a los invitados especiales con su exquisita gastronomía y experiencia rooftop con vista a la ciudad de Panamá en el Casco Antiguo.
Aquiles de Santiago, Karla Morales, Julián Rojo, Yordana Rojo, Maria Jota Lovera y Natalia Suárez.
Rachel Poll y Roberto Poll.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 94 MUNDO
Jorge Rausch y Magali Martínez.
Gabriel González y Magali Martínez.
Ariel Marciaga y Jaravy Rosales.
Jacky Magrone, Jorge Mallol, Suset Pitti, Jorge Cardoze, Natalia Suárez y Jacobo Bonilla.
Yari Yanguez, Pilar Sinclair, Natalia Suárez, Catalina Caicedo, Ana Gabriela Delgado y Gabriela Moreno.
Diana Fierro, Sara Camarena, Susy Reyes y Paulina Núñez.
Alexandri Munera, Carolina Munera, Mayara Oliveira, Danilo Gonçalves, Thais Jordão y Enrique Jordão.
MUNDO SOCIAL SEPTIEMBRE 2021
95
FOTOS:
JORGE RUBIO
MR. TIE
ITAI BARDOV EMBAJADOR DESIGNADO DE ISRAEL EN PANAMÁ
E
ntre las funciones que tiene a su cargo están las de fortalecer las relaciones entre Israel y Panamá en el ámbito comercial, económico, cultural y otros. Actualmente, las actividades de la embajada que forman parte de su plan de trabajo están enfocadas en agricultura, agua, alta tecnología, medio ambiente, salud y educación. De su trabajo, disfruta conocer personas y conectar con ellas. “Lo mejor del día es cuando puedo ver que una vida ha sido cambiada positivamente y que yo pude contribuir en ello”. A la hora de vestir, lo primero es que a su esposa, Sarit, le guste su outfit. En cuanto a corbatas, prefiere las tradicionales, pero de colores vibrantes que transmitan vida y alegría como los paisajes de Panamá. A la hora de colocarse su camisa, prefiere el color blanco para eventos formales; y para todo lo demás, celeste y azul. Su accesorio imprescindible es smartwatch, “me ayuda a equilibrar mi rutina”.
SOCIAL SEPTIEMBRE 2021 96 MUNDO