3 minute read

TRAYECTORIA Y LEGADO DE EXCELENCIA

Next Article
ENSUEÑO ITALIANO

ENSUEÑO ITALIANO

Con más de 40 años al servicio de la industria de la construcción, como Director General de la Cámara de la Industria y la Construcción (CAPAC), el licenciado Eduardo Rodríguez Jr. manifiesta que ha sido un tiempo sumamente satisfactorio y un honor haber contribuido positivamente al gremio.

El abogado y escritor ha redactado un sinnúmero de leyes entre las que destacan la de Intereses Preferenciales, la de exoneración de impuestos de inmuebles de primera venta, la de reinversión en obras de construcción, la que regula el arrendamiento inmobiliario y los acuerdos municipales que norman la actividad de la construcción en el distrito de Panamá, lo que describe como “fundamental para el desarrollo sostenible de la industria en los últimos 40 años”.

Confiesa durante su gestión como director general de CAPAC recibió grandes aprendizajes, lo que califica como un periodo muy enriquecedor.

“Aprendí a querer a la industria y sentirme parte de ella. Aprecio haber podido compartir tanto tiempo con empresarios, constructores muy emprendedores, en el cual aprendí a reconocer la importancia de la iniciativa privada, la educación y la dedicación de tantos empresarios en el desarrollo de la industria y su fortalecimiento a la cámara y la economía del país”.

Derecho Y Arbitraje

Rodríguez cursó estudios de Derecho y Ciencias Políticas, administración de empresas y gerencia organizacional, los cuales les han permitido desempeñarse exitosamente en el campo público y privado.

Realizó estudios superiores de Adminis- tración de Empresas y Gerencia Organizacional en el INCAE.

Fue director jurídico y director ejecutivo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, consultor jurídico y secretario general del Ministerio de Obras Públicas, asistente del Ministro de la Presidencia, director de Planes y Programas Nacionales de la Presidencia de la República y ministro encargado de Vivienda.

También ha formado parte de las juntas directivas de la Comisión Nacional de Vivienda, la Autoridad Portuaria Nacional, el Instituto Panameño de Turismo, actualmente Autoridad Panameña de Turismo, de la Caja de Ahorros, del Registro Público de Panamá y la Fundación Andes. Actualmente es directivo del Metro de Panamá.

Promovió y divulgó, la institución del arbitraje en Panamá y junto el doctor Ulises Pitti (q.e.p.d.), fundó en 1983 la Asociación Panameña de Arbitraje.

“Para mí es una etapa muy importante de mi vida, cuando en Panamá apenas se hablaba de los procesos del arbitraje... me correspondió con otros pioneros de procesos de arbitraje las acciones para crear arbitraje formal de Panamá”.

Rodríguez creó el CESCON en el 2001, institución que se ha posesionado en la administración de procesos arbitrales y so- lución de conflictos y participó en la fundación del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP).

Fue presidente de la Organización de Arbitraje en 1990, miembro del Instituto Panameño de Arbitraje, Presidente de la Asociación de Derechos de Construcción, y se ha destacado por una amplia trayectoria como árbitro a nivel nacional e internacional. Integrada, además, la lista de árbitros del CESCON y del CeCAP.

El gremio lo ha galardonado con el Premio Presidente, la Medalla CAPAC y la Medalla Centenario. En el 2011 recibió el Premio Who is who, que concede la International Historial Society incorporando su nombre al libro de los profesionales más destacados de América y Europa.

Rodríguez deja como legado un gremio económicamente consolidado, con una estructura organizacional proactiva y moderna y con programas donde destacan las ferias anuales organizadas por la CAPAC el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), la Escuela Permanente de Seguridad y el Departamento de Inspección de Seguridad en las obras.

Obras Literarias

A lo largo de su carrera profesional se ha dedicado se ha dedicado a la producción de obras literarias. En su faceta como escritor, ha publicado su autobiografía, “Bajo perfil”; la novela histórica y política “El encanto del zopilote”; la obra de cuentos vernaculares “Remembranzas” y otra de cuentos para niños, un libro de poesías, “Lux Animae”, y una decena de ensayos técnicos y jurídicos afines al arbitraje y a la industria de la construcción. Adelantó que está trabajando en un nuevo proyecto literario basado en el género de novela.

Mensaje

El licenciado Rodríguez envió un mensaje de esperanza a la juventud invitándolos a que estudien como el camino apropiado para seguir adelante.

“Nací en Chitré, una importante ciudad del interior. Con el apoyo de mis padres y mis abuelos, estudié fuera de mi lugar de origen y tuve la oportunidad de especializarme fuera del país, reconociendo que la educación me permitió avanzar y lograr el éxito obtenido. Cuando recuerdo mis años de adolescencia colaborando en las labores de una finca agroganadera, propiedad de mis abuelos, reconozco el camino recorrido, y agradezco a quienes lo hicieron posible”.

This article is from: