2 minute read

IMPORTANCIA DEL RECURSO HÍDRICO

Next Article
ENSUEÑO ITALIANO

ENSUEÑO ITALIANO

“Contamos con un robusto plan socioambiental para la protección de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, que incluye la participación de los moradores de esta región a quienes respaldamos para que puedan optimizar sus actividades productivas, a fin de que sean amigables con el ambiente, mejoren su calidad de vida y se conviertan en guardianes de esas zonas del recurso hídrico”, Dr. Ricaurte Vásquez Morales Administrador del Canal de Panamá

El Canal de Panamá destacó los logros obtenidos por la vía interoceánica durante el año fiscal 2022 y la importancia de la protección del ambiente y de las fuentes hídricas para una vía que opera con agua dulce y que pone especial atención en la cuenca hidrográfica, en alianza con las comunidades, para promover el desarrollo sostenible en beneficio de sus moradores.

En esta jornada realizada en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, participó el Administrador del Canal, Dr. Ricaurte Vásquez Morales, quien explicó la visión a futuro de la vía interoceánica y cómo se asegura su eficiencia operativa.

Además, especialistas del Canal ampliaron acerca de cómo se administra el agua en el sistema de lagos del Canal, del que se abastece a más del 50 % de la población, así como el papel y compromiso que desempeña el capital humano de la vía acuática para asegurar un servicio ininterrumpido en beneficio del país y del mundo.

“El uso de agua es un tema relevante para Panamá y su Canal, así como el tema ambiental al igual que la provincia de Chiriquí. El Canal desarrollando el cultivo de café para poder preservar la cuenca hidrográfica con caficultores de tierras altas sin competir para garantizar sostenibilidad, tener agua y que esas familias tengan un ingreso sostenible a largo plazo”, explicó el Administrador del Canal de Panamá en el conversatorio.

Compromiso Con El Agua

El pasado mes de marzo, el Dr. Vásquez Morales participó en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) por el Agua, en la ciudad de Nueva York, como parte de las actividades que se realizan para visibilizar las estrategias de la organización con el objetivo de garantizar la disponibilidad de este recurso por los próximos 50 años, así como el compromiso y esfuerzos del Canal por administrar el recurso hídrico de forma sostenible.

A la cumbre asistieron líderes mundiales, gobernantes, ministros y funcionarios de diversos países, en el que se celebró el Día Mundial del Agua. “El Ca- nal de Panamá, que funciona con agua dulce, es un punto de conexión fundamental en las cadenas de suministro mundiales. También es el único canal que, además de garantizar su operación diaria, tiene la responsabilidad de mantener agua disponible para abastecer a más del 50 % de la población nacional. Por ello, el manejo y gestión del recurso hídrico es un asunto estratégico para nosotros, y esta experiencia nos convierte en un referente internacional en la materia. Para el Canal, no basta con ser un paso estratégico al servicio del comercio mundial; nuestro compromiso radica en ser líderes mundiales en conectividad sostenible”, declaró el administrador Vásquez.

En este sentido, la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua publicó, en víspera de la Cumbre de la ONU, un reporte en el que señala que para el año 2030 la demanda mundial de agua dulce superará la oferta en un 40 %. Vásquez mencionó que Panamá “es una economía cuyo éxito está directamente relacionado con la disponibilidad del agua y, por ende, el cambio climático es un tema primordial para el país”.

Con esta estrategia se busca apoyar a los empresarios en la identificación de oportunidades de inversión y modelos comerciales que tengan un potencial significativo para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que generen retornos financieros atractivos.

This article is from: