![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/f07a1824764ec4670612bb4c7d585110.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
INVERSIONES SOSTENIBLES
La iniciativa maneja información y alineamiento de instituciones con el sector privado para atraer inversiones, mejorar el ambiente, generar empleos y continuar con la reactivación de la economía.
Con el objetivo de identificar oportunidades de inversión que tienen un potencial significativo para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que vinculen la necesidad de desarrollo, prioridades nacionales, con retornos financieros de interés para los inversionistas, fue presentado el Mapa de Inversiones para los ODS.
La iniciativa fue lanzada tras 11 meses de investigación y análisis por parte del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Inversiones Sostenibles
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/d682d2fce99acd73846c549a145676c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Durante la presentación, el Ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, indicó que se impulsa “una estrategia definida para la atracción de inversión extranjera directa (IED), que les dé a los inversionistas confianza en nuestro país, procurando una economía integral, ambiental y socialmente sostenible y competitiva, que revitalice los motores tradicionales del crecimiento económico y promueva el surgimiento de nuevos sectores; dando como resultado una economía que contemple el crecimiento sostenible con calidad de vida y generación de empleos para todos”, según www.mici.gob.pa.
Además, el jefe de la cartera de Comercio e Industrias destacó que esta herramienta “permitirá proporcionar a los inversionistas, información sobre las condiciones del mercado local y las oportunidades de inversión en los ODS, destacando las oportunidades de negocio y el impacto previsto de dichas inversiones en el desarrollo sostenible del país a nivel nacional y subnacional”.
El mapa fue desarrollado siguiendo una rigurosa metodología global del PNUD para la recopilación de datos e información necesaria para aumentar el capital financiero a la Agenda 2030.
Por esta razón, la Representante Residente Adjunta del PNUD en Panamá, Aleida Ferreyra, indicó que esta “es una herramienta innovadora que estimula acciones de financiación hacia los ODS, dirigiendo el capital privado a la promoción del bienestar de las personas y el planeta”.
En tanto, al PNUD le entusiasma que Panamá se sume a un grupo de países que han identificado oportunidades de inversiones que contribuyan a los ODS, “las cuales son modelos de negocios exitosos y pueden generar una rentabilidad real para los inversionistas, a la vez que aportan al desarrollo sostenible del país”, añade Ferreyra.
Alineados
Esta iniciativa va en línea con el Plan Nacional de Responsabilidad Social Público Privada 2020-2030, que contempla entre otros objetivos la promoción de Panamá como destino de inversión responsable, impulsando la realización de actividades que fomenten las mejores prácticas en materia medio ambiental, social y de buena gobernanza.