2 minute read
SOLUCIONES PARA RETOS GLOBALES
El Pacto Mundial de la ONU es la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo, está sustentado por las Naciones Unidas y comprende los principios y valores de la Organización.
“Gracias a ello, tiene una posición única para fomentar esta colaboración, con el objetivo de conseguir y aumentar las soluciones que hagan frente a los retos globales”, destacó Lise Kingo, Gerente General y Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU, en el artículo “La Bús- queda de Soluciones para Retos Globales” en www.un.org.
El pacto está basado en la visión del antiguo Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan, quien, en el Foro Económico Mundial de 1999, hizo un llamamiento a líderes empresariales para que se aliaran con la organización para crear así un «impacto global» en cuestión de valores y principios compartidos para aportar una faceta humana al mercado global.
Actualmente, el documento desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la colaboración empresarial con las Naciones Unidas, lo cual ha motivado a que diversas empresas en el ámbito mundial implementen programas que contribuyan a incorporar los 10 principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción a sus estrategias y operaciones, así como para que actúen de forma que avancen los objetivos sociales y la implementación de los ODS.
“Al involucrar a miles de empresas de todos los tamaños y sectores de todo el mundo, estamos trabajando para movilizar un movimiento verdaderamente global de empresas responsables que integran la sostenibilidad en sus estrategias y operaciones principales tanto para el beneficio de la sociedad como para el suyo”, afirma la ejecutiva de la ONU. Entre los puntos principales del pacto se priorizan los derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción.
Herramientas
El lanzamiento reciente de la campaña de las Naciones Unidas “Business Ambition for 1.5°C: Our Only Future” es un ejemplo similar de la forma como trabajan con socios para movilizar a empresas en el ámbito global en el camino a la Cumbre sobre la Acción Climática del Secretario General en septiembre de 2019.
La publicación sostiene que “el cambio climático es, sin lugar a duda, el problema que define nuestra época y por lo cual encontramos en un momento crucial”.
Según el informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC), cada medio grado es una gran diferencia.
“Contamos con la innovación, las herramientas y el conocimiento necesarios para corregir la situación. Ahora necesitamos liderazgo y alianzas sólidas”, añade la autora del artículo.
Por ello, en la antesala de la Cumbre sobre la Acción Climática del Secretario General en septiembre de 2019, el Pacto Mun- dial de la ONU movilizó una red mundial de agencias de las Naciones Unidas, organizaciones empresariales y socios de la industria para hacer un llamamiento común para que las empresas den un paso al frente y se comprometan a establecer objetivos con base científica en consonancia con la limitación del aumento de la temperatura global a un 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
CONSERVACIÓN DE RECURSOS