![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/9c82ff5baebca506ba31e84c0c703da2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
LIDERAZGO
Nos trasladamos hasta el Aeropuerto Internacional de Tocumen para conversar con su Gerente General, Raffoul Arab, quien compartió datos interesantes sobre su gestión dentro de esta importante terminal aérea.
Confiesa que sus raíces son de origen libanés por su padre, pero su madre es panameña, y es oriundo de Santiago de Veraguas. Desde allí se ha desempeñado como empresario con experiencia gerencial en varios campos, como el comercial e industrial, seguros, bienes raíces, construcción y en el sector agropecuario.
En 2019 le surgió el reto de encargarse de Tocumen S.A. con dos misiones prioritarias: “primero, administrar la empresa con criterio profesional y sin injerencia política. La segunda misión, no menos importante, fue abrir la operación total de la Terminal 2, que presentaba múltiples complejidades y un atraso de varios años para su entrega”.
Vida Familiar
Raffoul Arab se considera un hombre afortunado porque siempre he tenido el apoyo incondicional de su esposa, Ana Belén, con quien tiene 27 años de casado. “Ella siempre está procurando espacios de calidad con nuestros hijos, Youssef Raffoul, Adriana Elvira y Álvaro Antonio. La mayor satisfacción que tenemos es verlos conquistar sus sueños y ser excelentes personas y profesionales”.
Lecci N De Resiliencia
Vivió en carne propia el inicio de la pandemia. Por su mente atraviesan los recuerdos de caminar los pasillos del aeropuerto en solitario, “en un silencio tal que la caída de una moneda podría escucharse de un extremo a otro, con tiendas y restaurantes cerrados y con un centenar de aeronaves en las plataformas... fueron tiempos de incertidumbre y dificultades para la industria del transporte aéreo”.
El cierre duró ocho meses, sin ingresos y con muchas obligaciones, seguido por una reapertura gradual y cautelosa.
“Pero también fue un momento de gran solidaridad y sacrificio. En medio de la tormenta logramos acuerdos con los empleados y tomamos buenas decisiones”.
Con un tono de esperanza, indica cómo afortunadamente recuperaron sus operaciones a niveles de 2019 en menos tiempo del proyectado y con buenas perspectivas. “Cerramos 2022 con 15.7 millones de pasajeros, durante los dos primeros meses de 2023 procesamos 2.8 millones de pasajeros y al cierre de este año podemos superar los 17 millones de pasajeros, lo que marcaría un récord”.
Sin embargo, manifiesta que deben mantener la disciplina administrativa, “considerando el entorno financiero mundial volátil que está definiendo el comportamiento del mercado y de las aerolíneas”.
Hub De Las Am Ricas
Considera que la clave de la estrategia para garantizar la solidez y liderazgo del Hub de las Américas “es gestionar lo urgente, sin perder de vista lo importante”. Indica que esto se logra “anticipando la reanudación y continuidad de operaciones, por lo cual diseñamos un plan que incluyó la reactivación de aerolíneas, administración de pasivos reestructurando la deuda, reducción de gastos y aumento de ingresos no aeronáuticos”.
Al mismo tiempo desplegaron una estrategia de comunicación abierta con los actores de nuestra cadena de valor como concesionarios comerciales, operadores turísticos y logísticos.
Gesti N Gerencial
Detrás del éxito de la principal terminal aérea de Panamá, el directivo señala que, en primer lugar, reconoce el esfuerzo de su equipo; el apoyo del Presidente de la República, Laurentino Cortizo; del Gabinete Turístico y de la Junta Directiva.
“En ese sentido, la apertura impecable de la Terminal 2 marcó un hito en la industria. Desde junio de 2022, cuando iniciamos el procesamiento de pasajeros en la T2, nuestro hub es más relevante, con la operación de COPA, Air France y KLM”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/bc6dcf345428b1ba59b5095c0a4ef3d2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De esta forma, construyeron, equiparon y activaron el centro de gestión aeroportuaria más avanzado de todo el hemisferio, en el cual se gestionan todas las operaciones en tiempo real.
En su gestión han vuelto a reportar dividendos al Estado. Por otra parte, la reactivación de aerolíneas de Norte y Sur América, Europa y el Caribe “son resultados tangibles que alcanzan a todo el país, desde
TOCUMEN S.A. CIFRAS RELEVANTES
• En enero transitaron 1,516,425 pasajeros, 2.2% más que enero de 2019 (prepandemia).
•En las fiestas de carnaval se movilizaron más de 150 mil pasajeros entre el 12 y el 27 de febrero.
• En el mes de junio inicia operaciones la aerolínea Cayman Airways con dos vuelos semanales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/c484534704f6469f0ebc3b2b6759355d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
la dinamización de las terminales de Panamá Pacífico y Río Hato, con nuevos destinos internacionales regulares, hasta la terminal de David, clave del turismo y los negocios en Chiriquí”.
Como equipo de Gobierno destacó la apertura del ramal del metro, que los posiciona como el único aeropuerto de Centroamérica y de los pocos en el hemisferio que conecta con la ciudad de manera fácil, segura y económica. “Es otro hito que marca un antes y después para el turismo y para los ciudadanos en general”.
En estos tres años, Tocumen ha recibido los más importantes reconocimientos entre los aeropuertos más puntuales del mundo según Cirium y OAG (Official Aviation Guide). También por segundo año consecutivo fue nombrado el mejor aeropuerto de Centro América y el Caribe según la encuesta que hace Skytrax en 550 aeropuertos.
Planes En Las Terminales
En la Terminal 1 ejecutaron un plan de renovación total del sistema de aire acondicionado. Pronto concluirán la instalación de nuevos chillers y torres de enfriamiento que darán redundancia y confiabilidad a todo el sistema. También pusieron a funcionar el 100 % de las bandas caminadoras y ofrecieron transporte externo gratuito en un circuito entre terminales con el metro.
A su vez, han incorporado nuevas facilidades como una sala de lactancia y un “pet relief” para atender a las mascotas. En este momento gestionan el reemplazo de alfombras y mejoras en la iluminación interior y exterior.
En la Terminal 2, abierta el año pasado, están planificando construir una capilla multirreligiosa.
Fortalezas En El Mbito Internacional
La posición geográfica de Tocumen es incomparable debido a que están conectados a casi 90 ciudades, “lo cual es un buen motivo para confiar. Además, nuestro principal usuario, la aerolínea COPA, tiene planes y proyecciones muy alentadores”.
“A pesar de un escenario mundial dominado por algunas guerras y volatilidad financiera, hay destellos al final del túnel que nos sugieren que la industria puede seguir creciendo, al menos por los próximos 10 años”.
Pol Ticas Ambientales
Para el ejecutivo, la gestión ambiental para Tocumen S.A. tiene una importancia vital. “Los aeropuertos, además de ser saludables, puntales y cómodos, deben ser sostenibles y amigables con el ambiente”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/e123e3a1a7485190d0efad88c67725e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En ese sentido, lanzaron su sistema de gestión ambiental, que no debe confundirse con una campaña de “green washing”. “Es un esfuerzo serio y medible en la ruta de descarbonización y reducción de la huella ambiental que generan nuestras operaciones”.
Movimiento De Carga A Rea
En cuanto al transporte de carga aérea en Tocumen, destaca que es fundamental para el conglomerado logístico y para el comercio panameño y regional. En 2002 cerramos con 234,925 toneladas métricas, 16 % más que el 2021. “La pandemia, la crisis de los contenedores y los atrasos que afectaron la red de transporte marítimo, elevaron la competitividad del transporte de carga aérea, impulsando una tendencia al alza que se mantiene hoy”.
Reactivaci N Econ Mica
Para finalizar nuestro encuentro, el Gerente General de Tocumen S. A se refirió a Panamá como país, ya que cuenta con el Canal de Panamá, una de las rutas de tránsito marítimo más importante del mundo. “También somos un hub de telecomunicaciones donde convergen cables submarinos que transportan datos globales. Por su parte, Tocumen es el principal hub aéreo de pasajeros”.
Adelantó algunos proyectos en ejecución como una Zona Logística y más adelante una tercera pista. “Es decir, visualizamos un futuro prometedor. Con un buen sentido de colaboración lo lograremos”.
La clave de la estrategia para garantizar la solidez y liderazgo del Hub de las Américas es gestionar lo urgente, sin perder de vista lo importante, esto se logra anticipando la reanudación y continuidad de operaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/fd115caba8d99b0bbc98e6614c2e8fcc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/4412fd82530cfe22f7d829832e16bea8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419170130-ac8f9e60357dfb8e37c6a0b93bcc3d1c/v1/c555ebf1d10ef019337cf559fec2faf1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)