Boletín de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos
Pigmentos de interferencia. Conceptos generales y nuevas aplicaciones en cosmética de tratamiento. Apuntes de la historia de la cosmética (1aa parte).
nº 287
•
Año XXXIV Enero-Febrero 2006
editorial
sumario editorial
3
documenta
5
Empieza un Nuevo Año. Pigmentos de interferencia. Conceptos generales y nuevas aplicaciones en cosmética de tratamiento.
artículo
13
noticias
21
bolsa de trabajo
27
Apuntes de la historia de la cosmética (1a parte)
calendario de actividades 28 guía de proveedores
29
redacción publicidad elia maldonado administración alfons rodríguez esteban comité de redacción
miguel canovas juan lemmel lourdes mayordomo isabel ramos nuria sisto aurora benaiges
realización y coordinación
quasar, serveis d’imatge
impresión - CTP gráficas gómez boj, S.A depósito legal: B.24.112.1971 ISSN: 0213-1579 R.P.I.: 666.353 colaboran en este número
r. armengol m. egea b. llacer a. del pozo v. redondo hernández a. benaiges a. fernández j. lemmel r. de monserrat n. sisto e. maldonado portada foto quasar
Empieza un Nuevo Año Es un placer empezar la primera editorial del año dando la bienvenida a la nuev a Junta Directiva de la D elegación Centr o de la SEQC, encabezada por M aría L uisa C respo a la que acompañan Alber to Fernández, Pilar Rivas, Ana Belén Aguado, Mercedes Díez, Amanda Escofet y Francisco Javier Montero. Todos ellos cuentan con la ilusión necesaria para desarrollar uno de los objetivos básicos de la actual Junta: consolidar la presencia de la SEQC en Madrid con la celebración regular de actos científicos. Quiero, también, agradecer a los miembros de la anterior Junta su trabajo y dedicación. Hace ahora un año, la actual J unta de la SEQC empe zaba su labor y desgranábamos en estas páginas los objetiv os fijados. E n la pasada Asamblea de la SEQC celebrada en Diciembre en nuestra sede social, hacíamos un informe de la gestión realizada. A modo de resumen, podemos remarcar que se han llevado a término 3 Jornadas Científicas con un total de 94 asistentes, 3 sesiones técnicas matinales (lo que conocemos como Desayunos con la SEQC) con 136 asistentes en total, 3 Sesiones abiertas en Barcelona, con una asistencia global de 160 personas, 1 Sesión Abierta en Madrid y una en Valencia con 14 y 25 asistentes r espectivamente, 1 Jornada de Proveedores en Madrid, con 40 asistentes y 4 Presentaciones de empresas que reunieron a un total de 129 personas. En total, pués, 16 eventos y 598 asistentes. En Valencia, hemos continuado nuestra r elación con la D irección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Conselleria de Sanitat colaborando en la organización de un Curso sobre Sistemas de Calidad al que asistieron más de 50 personas. También hemos actualizado de manera impor tante nuestra Web, con nuevas funcionalidades como un área restringida a socios, formularios de inscripción a los cursos organizados por la SEQC, nuev os links y más información general, entre otras novedades, y el resultado ha sido espectacular, doblándose el número de visitas, al pasar de 6469 anuales a 10253 (hasta O ctubre), es decir, de 17,5 a 33,5 visitas por día. Y hemos creado ya el embrión de lo que será la página web del Congreso 2008, que estará operativa en los primeros meses de este año. Se ha creado un nuevo Comité de R edacción de NCP con el que se conseguirá mejorar aún más los contenidos de la r evista y ampliar el número de colaboraciones de centr os universitarios y tecnológicos. En la Biblioteca, se reciben 37 revistas periódicamente y se ha adquirido nuevos libros. La base de datos está operativ a y actualizada con las revistas posteriores a 2003 y todos los libros y estamos introduciendo las revistas anteriores a ese año.
La SEQC no compar te necesariamente las opiniones firmadas por nuestros colaboradores.
Los preparativos para el Congr eso 2008 siguen av anzando con una campaña de pr omoción y la v enta de los primer os stands para la exhibición técnica paralela.
sociedad española de químicos cosméticos
Un balance positivo para este primer año que esperamos poder mejorar durante 2006.
pau clarís 107 pral. 08009 barcelona (españa) tel. 93 488 18 08 - fax 93 488 32 10 info@e-seqc.org www.e-seqc.org ncp 287 • enero-febrero '06
Ricard Armengol Presidente SEQC 3
documenta Pigmentos de interferencia. Conceptos generales y nuevas aplicaciones en cosmética de tratamiento. Autores: B. LLacer*, M. Egea* y A. del Pozo**. * CESTISA, ** Unitat de Tecnologia Farmacèutica. Universitat de Barcelona.
“Este artículo corresponde a la parte teórica del trabajo presentado como “Master experimental en ciéncias farmacéuticas” de título “Aplicación del concepto de productos de alta tecnología y su repercusión en el mercado actual de preparados cosméticos. Aplicación al caso de los pigmentos y colorantes”, presentado por Blanca Llacer Ochoa en la convocatoria de septiembre de 2004 (Unidad de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona). Director del proyecto: A. del Pozo Carrascosa.
Introduccion En el campo de la cosmética de tratamiento existe actualmente una tendencia (1) que consiste en incorporar a las formulaciones determinados componentes en forma de microscópicas par tículas insolubles en el medio, gracias a cuy o comportamiento óptico se consiguen suavizar líneas de expresión y disimular arrugas, signos del envejecimiento y otras imperfecciones cutáneas por lo que el consumidor puede apreciar de forma inmediata los resultados del producto que se acaba de aplicar (2). Diferentes razones justifican esta tendencia (3). E l aumento de la expectativa de vida de la población implica un acusado incr emento (4) en el consumo de formulaciones destinadas a contrarrestar los signos del envejecimiento cutáneo (cremas nutritivas y anti-arrugas, despigmentantes, contornos de ojos y labios, etc.). Asimismo, el ritmo de vida actual hace que se busquen resultados inmediatos en todos los aspectos, incluso en el sector cosmético; así, se habla hoy en día de una cosmética ”inmediata’’ o cosmética ‘’flash ’’ (5), por la que tras la aplicación
ncp 287 • enero-febrero '06
de una formulación determinada se obtendrían resultados instantáneos.
Pigmentos de interferencia: ubicación en el contexto de las materias colorantes
Esta tecnología se conoce como ‘’soft focus’’ (6) y se produce mediante un mecanismo por el que, de forma física, se consigue dispersar la luz, ello permite disimular determinadas imperfecciones cutáneas (7). La dispersión de la luz impide la formación de sombras, de dar la impresión al observador de estar viendo arr ugas, poros y otras alteraciones a nivel de la superficie cutánea. Entre este tipo de elementos ópticos deben mencionarse: microesferas de polimetilmetacrilato, nitruros de bor o, sílicas esféricas, poliuretano, nylon, así como una gran variedad de los denominados pigmentos de interferencia (2).
El concepto “colorante” engloba a toda materia prima que tiene como función u objetivo aportar color al producto al que se incorpora (8) (en el caso que nos ocupa, a los productos cosméticos).
En el presente artículo se expone el concepto de pigmento de interferencia, sus pr opiedades y características, su mecanismo de generación de color, y las razones por las que se utilizan no sólo en el ámbito de la cosmética de color, sino también en el de la formulación de muy div ersos tipos de cosméticos de tratamiento.
Si bien esta última afirmación es útil como generalidad, no es rigurosamente cier ta (9) ya que determinados pigmentos pueden ser también par cialmente solubles. Es importante resaltar que los pigmentos, al margen de su insolubilidad, aportan color por superposición y mantienen su estructura, bien sea ésta laminar o granular.
Existen dos tipos de materias colorantes: 1) Colorantes propiamente dichos, que se caracterizan por ser solubles en el medio en el que se incorporan. 2) Pigmentos, que son insolubles y, por tanto, quedan dispersados en el medio en el que se incorporan.
5
documenta
Los pigmentos se dividen en tr es grupos: 1) Pigmentos orgánicos, caracterizados por tener una estructura química basada en el átomo de carbono (como es el caso del carmín de cochinilla). 2) Pigmentos inorgánicos , de estructura basada en elementos diferentes al carbono, tales como sales y óxidos de diferentes metales, óxidos de hierr o, ferr ocianuro férrico u óxidos de cromo. 3) Pigmentos de efectos especiales (10), entr e los que se encuentran los pigmentos de interferencia o iridiscentes, que también se conocen como nacarados o perlescentes; pigmentos de efecto metálico, pigmentos luminiscentes, etc. Los pigmentos de interferencia se diferencian de los de los otros dos grupos en diversos aspectos (11); el primero de ellos, y quizá también el más importante, es su comportamiento óptico, dir ectamente correlacionado con la estr uctura que caracteriza a sus partículas. Los pigmentos convencionales, anteriormente mencionados, se caracterizan por estar integrados por partículas de estructura amorfa (Fig.I A); por su parte, los pigmentos de interferencia (12) están constituidos por pequeñas láminas cuyo tamaño suele ser inferior a 200µm y cuyo espesor puede variar entre 1-5 µm, aproximadamente (Fig.I B). Están formados básicamente por un sustrato de mica, recubierto con finas capas de dióxido de titanio. Su estructura física es muy similar a la de un microscópico espejo, por lo que parte de las longitudes de onda que inciden en estas partículas se reflejan, y el resto se transmiten a través de ésta.
6
Figura I. Microfotografías de un pigmento de absor ción (A) y de un pigmento de interferencia.
De las diferencias estructurales que existen entre ambos tipos de pigmentos, y que se reproducen en la figura I, se deriv an los diferentes comportamientos ópticos característicos de cada uno de ellos. Así, los pigmentos orgánicos e inorgánicos dan lugar a los difer entes colores por un fenómeno de absorción (8). Al incidir un haz de luz blanca en la partícula de pigmento, ésta absorbe unas determinadas longitudes de onda; el r esto son reflejadas en todas las direcciones del medio en el que se encuentra, y son éstas últimas las que detecta el ojo humano, y por tanto, las que aprecia como un único color. Por su parte, los pigmentos de interferencia, como su propio nombre indica, dan lugar a colores por el fenómeno de interferencia de la luz (10,13). El espesor final de la capa de dióxido de titanio que rodea al núcleo de mica, es quién determina el tipo de interferencias que se pr oducen, y por tanto el color que refleja la partícula en su conjunto(13). Para un determinado espesor de la capa de dióxido de titanio, el pigmento refleja y transmite luz blanca, dando lugar a las denominadas “perlas blancas” (14). Cuando aumenta el espesor de la capa de dióxido de titanio, la longitud de
onda reflejada corresponde al amarillo (15), mientras que hacia capas inferiores se transmite su complementaria, es decir, la del azul. Incrementando el espesor de dióxido de titanio llegaría un momento en que la longitud de onda reflejada correspondería al rojo (16) lo que comportaría la transmisión de su correspondiente complementaría, la del verde. Si se incrementase aún más el espesor de dióxido de titanio llegaría un momento en que la longitud de onda reflejada correspondería al azul (17), y la transmitida, al amarillo . De esta forma, incrementando de forma sucesiva el espesor de la capa de dióxido de titanio que rodea el núcleo de mica se llegaría a obtener un pigmento de interferencia verde (18), que reflejaría la longitud de onda correspondiente al verde y transmitiría la del rojo. Así, se obtienen pigmentos de interferencia que r eflejan todas y cada una de las longitudes de onda que forman el espectro visible como la del naranja, violeta, turquesa, etc., transmitiéndose siempre las longitudes de onda complementarias (Fig. II). Los procesos empleados para realizar estos sucesivos recubrimientos requieren un estudio muy minucioso y están muy controlados (11), ya que una ligera variación en el gr osor de
ncp 287 • enero-febrero '06
Entre los grados más utilizados con esta finalidad se encuentran los siguientes:
Figura II. Comportamiento óptico de los pigmentos de interferencia (ref. documentación técnica “Flamenco Colours®”).
éstos hace que los efectos observados difieran de los que se pr etendían obtener. Pigmentos de interferencia y aplicación en cosmética de tratamiento facial Cuando un preparado cosmético integra pigmentos de interferencia (13), tras su aplicación, estos microscópicos espejos quedan irregularmente distribuidos por la superficie de la piel, y por tanto cuando un haz de luz incide sobr e ellos actúan difuminando la luz, reflejándola en diferentes direcciones, lo que permite conferir una mayor luminosidad a la piel, así como difuminar determinadas imperfecciones cutáneas, tales como pequeñas arrugas, líneas de expr e-
Figura III. Reflexión de la luz sobre la piel.
ncp 287 • enero-febrero '06
sión, por os, etc. (F ig. III). Las aplicaciones de este tipo de pigmentos de interferencia en el mercado de tratamiento facial, son en la actualidad numer osas: antiarrugas, hidratantes, nutritiv as, despigmentantes, ampollas con efecto ‘’flash’’, revitalizantes, iluminadoras, etc. Debido al mecanismo de complementariedad de r eflexión/transmisión de la luz que se produce en este tipo de pigmentos (Fig. II) podemos encontrar aplicaciones más concretas para determinados tipos de imperfecciones cutáneas, en las que se consiguen disimular determinados color es no deseados de la epidermis por un mecanismo de ‘’neutralización’’.
Pigmento de interferencia azul. (19) La reflexión del azul da una luminosidad especial a la piel debido a la dispersión de la luz (efecto ‘’soft focus’’). Por otra parte, y una vez situado sobre la epidermis, tras la aplicación de la formulación, este pigmento transmite (en este caso a la epidermis) la longitud de onda complementaria, la del amarillo. Esta longitud de onda neutraliza las zonas azuladas-violetas (que caracterizan en muchos casos a la zona periocular), ya que las longitudes de onda correspondientes al amarillo y el azul son complementarias y dan lugar a color blanco (Fig. IV). En consecuencia, el pigmento permite disimular en gran medida y de forma óptica, las ojeras tan características del contorno de ojos y aclarar las sombras de pieles “sin vida”. Pigmento de interferencia rojo (20). Se utiliza, particularmente, en formulaciones destinadas a pieles muy sensibles e hiper-r eactivas, caracterizadas por la presencia de cuperosis, zonas con rojeces, o con tendencia acnéica. Debido que todas estas pieles se caracterizan por determinadas zonas rojas, con este pigmento se consigue una luminosidad especial por reflexión, otorgándole un aspecto saludable y disimulando pequeñas imperfecciones (efecto ‘’soft focus’’); por otra parte el color verde de transmisión neutraliza las z onas con rojeces debido a la complementariedad de ambos colores (Fig. V), y unifica las irregularidades de este tipo de pieles. Las aplicaciones con este tipo de pigmentos de interferencia rojo son muy numerosas en la actualidad: formulaciones anticuperosis, formulaciones destinadas
7
documenta
en los bordes de las partículas del pigmento. En caso de que el pigmento tenga un tamaño de par tícula pequeño se consigue un efecto más satinado, menos brillante, en razón de que se refleja muy poca cantidad de luz debido a la escasa super ficie que ésta encuentra, y la mayor parte se pierde en el borde de las partículas.
Figura IV. Mecanismo de complementariedad del color. Aplicación de un pigmento de interferencia azul (19).
En la actualidad se utilizan pigmentos de tamaño de par tícula intermedio (21) con una media de tamaño de par tícula de unas 20 micras aproximadamente, en los que el dióxido de titanio es depositado sobre el sustrato de mica por un innovador proceso de recubrimiento (21). Pigmentos de interferencia y aplicación en cosmética de tratamiento corporal
Figura V. Mecanismo de complementariedad del color. Aplicación de un pigmento de interferencia rojo (20).
a pieles grasas y con tendencia acneica, productos para pieles sensibles al frío y otros agentes externos, formulaciones post-tratamiento láser, etc. En el campo del tratamiento facial resulta de gran interés el tamaño de partícula del pigmento, ya que dependiendo de éste se obtienen
8
efectos más brillantes o más satinados (11). Los pigmentos con tamaños de partícula mayor producen un efecto más brillante (‘chispeante’ como una microscópica purpurina), ya que la reflexión especular es muy efectiva debido a que la luz se puede r eflejar de forma directa en su gran superficie y se pierde poca luz por difusión
La aplicación de pigmentos de interferencia en el campo de la cosmética corporal es mucho más amplia dado que no sólo se buscan efectos iluminadores, sino que en la mayoría de los casos se aprovecha para aportar un aspecto más bronceado a la piel. Para ello se utilizan pigmentos compuestos por sustratos de mica r odeados de dióxido de titanio, que a su vez, contienen pequeñas cantidades de óxidos de hierro. Según el tipo de óxido de hierro que se incorpore se obtienen tonos dorados (22), bronces (23) o cobres (24). En estos casos (25) se hace coincidir el color de absorción del pigmento, determinado por el tipo de óxido de hierro, con el color de reflexión, determinado por el grosor de dióxido de titanio y el propio óxido de hierro. En el caso de que un pigmento de interferencia se r ecubra con un óxido de hierro semi-transparente
ncp 287 • enero-febrero '06
se obtiene toda una gama de pigmentos con un efecto de bronceado y con diferentes colores de reflexión adicionales (26). Además de este tipo de pigmentos, el uso de pigmentos muy sofisticados de última generación es cada vez más frecuente (27). Se trata de pigmentos basados en un sustrato de bor osilicato de sodio y calcio (vidrio), r odeado de dióxido de titanio. Conocidos en muchos casos en el mer cado como par tículas r eflectoras de vidrio (28) debido a su composición, dan lugar a colores de interferencia pero de una intensidad mayor que en el caso de los basados en sustratos de mica, debido a que el sustrato de vidrio posee elevada uniformidad y gran transparencia en su superficie. Las aplicaciones son tan numerosas como pr oductos hay en el mercado (29,30): hidratantes corporales, lociones luminosas, anticelutíticos, anti estrias, productos solares, auto-bronceadores, aguas de relajación, etc. Conclusiones La utilización de este tipo de pigmentos de interferencia abre un abanico de posibilidades al formulador, desde formulaciones más cosméticas como lociones iluminadoras hasta productos más dermatológicos como cremas anti-cuperosis, capilares, fragancias y pr oductos de higiene, en los que cada día es más frecuente el empleo de este tipo de partículas (31), todo ello, con el objetiv o principal de mejorar las características sensoriales y organolépticas del producto, ya sea desde el punto de vista visual del efecto de la formulación tras su aplicación en la piel, como del aspecto
ncp 287 • enero-febrero '06
que pr oporcionan este tipo de partículas al propio producto en su envase. Bibliografía (1) Dibon M. Antiáging takes over. Soap & Cosmetics 2003; 79(Febrero): 26-28. (2) McGuire N, Maffeo S. Clor trends and effect pigments in cosmetics and personal care products. Soap & Cosmetics 2000; 50 (Septiembre): 13-15.
(16) F lamenco ® I nterference Colors: Flamenco® Red. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 1997. (17) F lamenco ® I nterference Colors: Flamenco® Blue. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 1997. (18) F lamenco ® I nterference Colors: Flamenco® Green. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 1997. (19) F lamenco ® I nterference Colors: Flamenco® Summit Blue. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 2002.
(3) Wiechers J, Wortwel V. Making sense os sensory data. Cosmetics & Toiletries 2000; 115 (3):37-45.
(20) F lamenco ® I nterference Colors: Flamenco® Summit Red. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 2002.
(4) Corson A. The value of the health. Soap, Perfumery and Cosmetics 2004; 77 ( June) 18-20.
(21) Flamenco® Summit Colors: Effect enhacers for cosmetics and personal care. Dossier técnico de E ngelhard Corporation, USA, 2002.
(5) King H. Cosmetic companies celebr ate the spring with fresh, femenine and naturebased colors. Soap & Cosmetics 2003; 79(Febrero): 30-32.
(22) Cloisonne® Gold: Cloisonne® Colors. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 1999.
(6) Hilera D. Boron Nitride: use in cosmetics. Dossier técnico de SHS Cerámicas. Madrid 2004.
(23) Cloisonne® Golden Bronze: Cloisonne® Colors. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 1999.
(7) Juan Aracil I. P iles maduras: cirugía cosmética. Fragancias y cosméticos 2004; 138 (Enero): 44-52.
(24) Cloisonne® Copper: Cloisonne® Colors. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 1999.
(8) Sears F. Fundamentos de óptica física, 4ª E dición. A guilar E diciones, M adrid, 1967: 201-209.
(25) Cloisonne® Colors: Effect enhacers for cosmetics and personal care. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 1999.
(9) Egea M. Colorantes y pigmentos. Master de Cosmetología y Dermofarmacia. Universidad de B racelona. Módulo I: 109-118. 1999 (Enero).
(26) Desert Reflections TM Iridescent Colors. Effect enhacers for cosmetics and personal care. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 2000.
(10) Glausch R, Kiese M, Maisch R y cols. Special Effect P igments 1ª E dición. Dr. Ulrich Zorll, Hannover, 1998: 148 pag.
(27) Reflecks TM Pearlescent and Iridescent Pigments. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 2003.
(11) Greenstein L. Pearlescent Pigments and Interference Pigments. Dossier Técnico de Engelhard Corporation, USA, 1988.
(28) Uzunian G, A ucar B. Bor osilicatebased effect pigments. Cosmetic and Toiletries Manufacturer Worldwide, 2004: 95-100.
(12) Armanini L. Basis optics and pearlescent pigments. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 1981.
(29) Allured N. Sun care trends: The future’s so bright. Global Cosmetic Industry 2003; 171 (Junio): 40-42.
(13) Flamenco® Pigments: Interference colors. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 1997.
(30) B rand H, ferguson J. Winning the bronze. Soap Perfumery and Cosmetics 2002; 75 (March):36-40.
(14) Flamenco® Pearls: White Pearls. Dossier técnico de E ngelhard Corporation, USA, 1997.
(31) Lonsing R. Glittering effect products. Cossma 2004; 5 (September):57.
(15) F lamenco ® I nterference Colors: Flamenco® Gold. Dossier técnico de Engelhard Corporation, USA, 1997.
9
Servicio de desarrollo del medicamento (SDM) Facultat de Farmàcia Universidad de Barcelona La evolución de la sociedad y del propio concepto de Universidad, comporta una adecuación constante de los objetivos docentes e investigadores que permitan dar una respuesta apropiada a las necesidades y exigencias del entorno profesional. Con esta finalidad, la Universidad de Barcelona, a través de la Facultad de Farmacia, ha creado el Servicio de Desarrollo del Medicamento (SDM) con el fin de actualizar su oferta docente e investigadora posibilitando, de una forma adecuada a los tiempos actuales, la necesaria colab oración entre la Universidad de Barcelona y el sector farmacéutico y cosmético. Objetivos del centro El Servicio de Desarrollo del Medicamento (SDM) inició sus trabajos con la construcción de una planta piloto de tecnología farmacéutica, que se encuentra en la F acultad de Farmacia. Dispone de instalaciones que reúnen las condiciones necesarias para dar cumplimiento a sus objetiv os: ofrecer servicios de carácter técnico, científico, de investigación y desarrollo del medicamento, tanto de uso humano como veterinario, y del producto sanitario y cosmético, en general. Para llevar a cabo estos objetiv os, el Servicio de Desarrollo del Medicamento (SDM), dispone de unas instalaciones que ocupan 460 m 2, diseñadas para poder desarr ollar el diseño y fabricación del pr oducto biosanitario. Consta para ello de una zona de fabricación, una de control de calidad y dispone también de una Unidad de Garantía de Calidad y de una Unidad de Documentación y Registros. El planteamiento e instalaciones del Servicio de Desarrollo del Medicamento (SDM), pretende cumplir con las NCF. Para ello se dispone de cubículos independientes de fabricación, sistemas de air e tratado y climatizado (renovación 20 ciclos /hora), presiones positivas y negativas según zona, superficies continuas (paredes, techo y suelo), etc. Todo ello presupone la implantación de los correspondientes PNT, validaciones de sistemas y procesos, cualificación de maquinaria y todo lo necesario para garantizar el correcto desarrollo de los objetivos propuestos. Sectores a los que se dirige el centro Los servicios que ofrece el Servicio de Desarrollo del Medicamento (SDM) se dirigen al sector empresarial farmacéutico y sector afín: v eterinario, cosmético, fitoterapéutico, pr oductos sanitarios, materias primas farmacéuticas etc. El objetivo del Servicio de D esarrollo del M edicamento (SDM) es por consiguiente atender las necesidades del: * Sector químico farmacéutico en los campos de: - Industria farmacéutica - Industria veterinaria - Industria cosmética - Industria de fitoterapia - Industria de productos sanitarios - Industria dietética
10
ncp 287 • enero-febrero '06
* Sector hospitalario: desarrollo y elaboración de formulas específicas y controles de calidad. * Sector farmacéutico comunitario: desarrollo y elaboración de formulas específicas y controles de calidad. Servicios • Investigación y desarrollo del medicamento y de pr oductos biosanitarios (cosméticos, etc.): estudios de formulación, tecnología de elaboración, transposición a escala i ndustrial, control de calidad y estudios de estabilidad. · • Estudios de optimización de formulaciones y técnicas de fabricación de medicamentos y cosméticos. · • Estudios de estabilidad según ICH · • Estudios de validaciones de procesos, instalaciones, sistemas y técnicas. · • Desarrollo de programas de formación específicos de especialización. · • Formación NCF para la industria biosanitaria (farmacéutica, cosmética, etc.) · • Estudios de aplicación de nuevos procesos para la industria farmacéutica y cosmética. · • Diseño de prototipos de maquinaria para la fabricación de medicamentos, cosméticos y productos sanitarios · • Puesta a punto y validación de métodos analíticos de medicamentos y cosméticos. · • Investigación y desarrollo de nuevas fórmulas farmacéuticas y cosméticas: micr ocápsulas, comprimidos osmóticos, bioadhesivos, comprimidos matriciales, formas colónicas, etc. · • Desarrollo experimental del módulo 3 para el registro farmacéutico u otra documentación técnica para el registro de productos cosméticos, etc. · • Informes de experto. Persona de contacto: Dr. Alfonso del Pozo Carrascosa Profesor Titular de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Director académico del Master “Dermofarmacia y Cosmetología” Universidad de Barcelona apozo@ub.edu tel. 0034934024547 fax. 0034934024543
ncp 287 • enero-febrero '06
11
artículo:
apuntes para una historia de la cosmética
Apuntes de la historia de la cosmética (1a parte) Autor: © Vicente Redondo Hernández.
Ciencia de los cosméticos Del griego, kosmetikos, ornatos. La adaptación sería: adornos del cuerpo. Nos referimos con esta adopción del término “cosméticos”, a la idea de que lo cosmético es algo para ponernos encima. Sin embargo, este adorno es para realzarnos sobre los demás, para diferenciarnos ante los demás. La cosmética como elemento social y cultural Como elemento cultural, consideramos una actitud estética y de cuidado hacia uno mismo, en un entorno estrictamente personal. Sentirse a gusto con uno mismo . Tenemos ya un hábito personal de cultura cosmética. Como elemento social, consideramos una actitud estética y de cuidado personal, pero hacia los demás. Sentirse a gusto y conforme para los demás. En un entorno social se considera mucho “la presencia personal”, a ello nos ayuda los hábitos cosméticos. La cosmética y la belleza A parte de los comentarios sobre los aspectos sociales y culturales de la Cosmética, ésta se relaciona con la Belleza.
ncp 287 • enero-febrero '06
La Belleza tomada en el sentido más amplio de presentación externa de cada persona. En las obras de arte, de la pintura y de la escultura, sus protagonistas masculinos y femeninos, se presentan a los ojos del espectador con un aspecto inmejorable de su cabello y de su cuerpo, rostros y cabelleras de Venus y A donis (ideal estético de la belle za femenina y masculina). El cuerpo en muchas ocasiones se presenta desnudo respondiendo al ideal estético de la época clásica. En general, podemos decir que los ideales de Belleza pasan necesariamente por pr esentar las obras de arte con una cuidada atención al cabello y al cuerpo, aspectos de los cuales se ocupa la Cosmética. Vemos entonces como la B elleza que se encuentra en el arte se relaciona con los cuidados y atenciones que aporta la Cosmética.
forma natural, de manera que los autores siempr e han tenido en cuenta esos detalles cosméticos a la hora de presentar los personajes en sus obras artísticas. Otro aspecto cosmético de cuidado personal, el baño, se trata de un motivo frecuente de inspiración en la pintura y la escultura. La cosmética en la historia de la humanidad Etapas: La Prehistoria. Egipto. Babilonia. Fenicia. Grecia. Roma. Islam. Edad Media. Renacimiento. Barroco e Ilustración. Cosmética moderna del siglo XIX. Cosmética del siglo XX. Cosmética del siglo XXI.
Cada autor al realizar su obra, al tratar los detalles concr etos del rostro, piensa que “tiene que aportar un colorido más intenso a las mejillas por que conoce que es costumbre que esas mejillas están coloreadas artificialmente”.
Se han considerado estas etapas como referencias históricas en el tiempo, con el fin de comentar como la Cosmética ha seguido una evolución paralela con la Humanidad.
Lo mismo ocurre con el cabello, en todas las épocas ha habido costumbres y productos para tratar y modificar el cabello, en su color y
Podemos dejar volar nuestra imaginación y situarnos en los primeros tiempos de la H umanidad, en la época de nuestros antepasados cro-
LA PREHISTORIA
13
artículo: apuntes para una historia de la cosmética
asociado a señales externas que mostrarían las mujeres para indicar a los hombres que estaban en condiciones de procrear. Hace miles de años la esperanza de vida era cor ta y la r eproducción comenzaba de forma inmediata y sistemática a los primeros síntomas de madurez sexual. De manera análoga el olor corporal era una señal de identificación personal, y parece ser que el cuello era la zona que se sometía al examen olfativo. Ungüentario.
El cuello es una zona corporal muy irrigada por la sangre y entonces los olores se potencian en esa zona.
magnones hace unos 35.000 años, cuando el hombr e se encuentra indefenso ante una naturaleza hostil y llena de peligros.
Actualmente conocemos la naturaleza química de las sustancias que cada persona secreta, las feromonas.
Tiene pocos medios para defenderse y tiene que responder a los instintos naturales de la supervivencia y la reproducción.
Actualmente existe la costumbr e entre los usuarios de per fume de aplicarse unas gotas en el cuello para potenciar el olor de ese perfume como muestra de identificación personal.
De su victoria sobr e el entorno, tenemos en nosotr os mismos la mejor prueba. El hombre de esa época es un cazador y recolector que, poco a poco, v a perfeccionando sus técnicas de caza y sistematizando las r ecolecciones. Podemos imaginar a un gr upo o tribu de hombr es y mujer es que tienen que defender el territorio donde habitan: cuevas y bosques.
Es frecuente deducir la presencia en un lugar de una persona basándonos en el olor ambiental de un perfume determinado y que persiste en el aire incluso después de ausentarse esa persona. Parece deducible que la costumbre social del beso en las mejillas sea
Usarían el barro y la ceniza para aplicarse en la piel y así intentar transmitir miedo a otro grupo humano que pudiera atacarles. Esta forma primitiva de maquillaje tiene también un concepto ritual
14
Stonehenge.
una reminiscencia cultural del acercamiento al cuello de una persona para identificarla por su olor. Otra costumbre de aplicación cosmética del hombre de la prehistoria, era el frotamiento del cuerpo con grasa animal y barro, con el fin de enmascarar el olor corporal y que los animales a los que iba a cazar no detectaran un olor extraño. También se cubrían con pieles de esos animales para mimetizarse lo más posible con la manada de las presas de caza. Arte prehistórico y experiencias con el fuego Los hombres primitivos conocían los colores, pulverizaban minerales de hierro y rocas, usaban las cenizas, y con la sangr e, huev os y grasa animal, mezclando todo esto obtenían una pasta, más o menos viscosa, que habían compr obado se podía aplicar y con ella pintar dibujos en las par edes de r oca caliza, de modo que al secarse la imagen pintada permanecía. Ese descubrimiento les animaba a pintar más y a perfeccionar la técnica. El dominio que tenían de los colores lo prueban las pinturas rupestres que decoran las paredes de las cuevas que les sir vieron de r efugio durante muchas generaciones. Los motivos artísticos de estas pinturas eran varios y evolucionaron con el paso del tiempo, de unas líneas o superficies geométricas que permiten, con más o menos imaginación, identificar al animal representado hasta llegar a una pintura analítica que tiene una total identidad con la morfología y anatomía del animal representado.
ncp 287 • enero-febrero '06
Las zonas de la reproducción y del alimento. El reparto de estas venus corresponde a la Europa central y oriental y evidencia el reconocimiento de la mujer en la sociedad paleolítica. La datación cronológica se podría situar alrededor de los 30.000 años antes de nuestra era.
Pintura rupestre. Se puede suponer sin esfuer zo que la misma pasta de pintura usada en el arte rupestre, se podía aplicar en el cuerpo para intimidar a un posible enemigo, otra tribu recién llegada a la z ona y con ambición al mismo territorio de caza. También la pintura corporal se podía usar en las reuniones de toda la tribu alrededor de las hogueras, para exaltar el valor ante los demás miembr os de la tribu o llamar la atención de alguna mujer. Otro aspecto del ar te prehistórico son las llamadas “venus prehistóricas”, esculturas en piedra, que representan a la mujer desnuda con un desproporcionado aumento de ciertas partes del cuerpo, pechos, nalgas y vulv a. Por el contrario la representación de los brazos, piernas y la cabe za son muy pequeños. Esta intencionada desproporción se ha interpretado como el deseo del autor de realzar algunos atributos de las mujer es de la sociedad paleolítica.
ncp 287 • enero-febrero '06
La intencionalidad de estas venus no se ha podido determinar, solo se pueden hacer conjeturas, ¿buenos augurios sobre la fecundidad de las mujeres?, ¿representación femenina de la Naturaleza?, ¿representación de diosas de la fecundidad? Por otra parte, se han encontrado venus esculpidas, en r elieve, en las par edes r ocosas de algunas cuevas. Esto hace pensar en la función que debía ofrecer la cueva como santuario femenino y posible lugar de practicas de culto y rituales mágicos. La labor de la recolección de vegetales y de frutos correspondía a las mujeres de la tribu que se internaban en los bosques y arrancaban de la tierra o de los árboles las mismas especies de las que v eían se alimentaban los animales. Sin embargo, pudo ocurrir que determinadas especies de plantas y flores no fueran atractivas para los animales, es más, eran rechazadas por su intenso olor, los animales ni se acercaban a estas plantas. Nosotros actualmente las conocemos como plantas aromáticas. Ésta sería una manera de como el hombre pudo conocer los olor es intensos de las plantas aromáticas.
Parece posible pensar en una relación de tipo mágico entre las personas fallecidas y las plantas aromáticas. Han sido encontradas semillas de distintas plantas junto a los restos de hombres, mujeres y niños, lo que indica que éstas eran colocadas para aportar olor y embellecer al cuerpo difunto. También pudo ocurrir que el hombre empezara a apreciar los olores quemando ramas y flores aromáticas en las hogueras donde se agrupaban cada noche los miembr os de la tribu. A través del fuego como elemento mágico y de seguridad se r elacionaron los olores a una forma de contacto con lo sobrenatural. La misma palabra “perfume” deriva de la forma de captar el olor, por el humo, al quemar las plantas aromáticas. Resulta curioso comprobar como en nuestra sociedad actual, tan científica y técnica, perduren ritos de nuestros antepasados, que empezaron hace miles de años. EGIPTO Civilización y cultura Heredoto en el año 450 a.n.e. a la vuelta de su viaje a Egipto exclamo: Egipto es un don del Nilo. Frase que ha perdurado hasta nuestros dias. Desde la antigüedad el hombre ha habitado el valle del Nilo. Nos situamos en el año 3100 a.n.e. cuando el faraón Narmer (también llamado Menes) unifica el bajo Egipto del norte con el alto Egipto del sur.
15
artículo: apuntes para una historia de la cosmética
y sensibilidad. E l erotismo de la relación amorosa se representa de forma elocuente y con naturalidad en las esculturas, relieves, pinturas y papiros.
Libro de los muertos. Ha llegado hasta nosotros un objeto de uso cosmético que r epresenta esta unificación política y territorial, la paleta de Narmer, paleta que se utilizaba para mezclar las pinturas de aplicación en los ojos. A lo largo de muchos años, desde el 3100 a.n.e. hasta el año 30 a.n.e. en que Egipto se incorpora al imperio romano, esta civilización milenaria nos ha legado abundante información sobre sus usos y costumbres cotidianas y sus ideas sobre la vida y la muerte. Esta información nos llega en las pinturas, relieves, papiros y esculturas encontradas en las cámaras y sepulcr os de los faraones y altos funcionarios del Egipto antiguo. Usos y costumbres cotidianas El amor es un tema muy tratado en el ar te y en la literatura. S e ha conservado una recopilación de unas cincuenta canciones amorosas de la época del imperio nuevo, en ellas se contemplan todas las etapas de la r elación amorosa tratadas con delicadeza
Inscripción egipcia.
16
En el antiguo Egipto la mujer estaba relegada al papel de cuidadora de la casa y de todas las tareas domesticas, tejiendo y elaborando el pan y la cerveza. La elaboración del vino estaba reservada a los hombres. Esta separación de funciones se r efleja en los colores empleados en pinturas y relieves para representar a la mujer y al hombre, de color amarillo a la mujer que indica que no esta expuesta al Sol y color rojo al hombre que indica la exposición al Sol. En cuanto a la v estimenta usada por los antiguos egipcios, el pueblo usaba un atuendo cor to de lino que ocultaba sus z onas intimas, aunque los esclav os y sir vientes iban desnudos. Esta desnudez de los adultos, hombres y mujeres, no era considerada inmoral. En el imperio antiguo los hombr es de las clases altas usaban un faldellín de lino blanco que llegaba hasta las rodillas. Durante el imperio medio este faldellín se alargo por debajo de las rodillas. En el imperio nuevo la moda masculina cambio a un faldellín corto interior y una falda larga con pliegues y el pecho se cubría con una corta túnica o un chal. Durante el imperio antiguo las mujeres de las clases altas se cubrían con una larga camisa de lino que llegaba hasta los tobillos. A partir del imperio nuevo esta camisa se hizo mas ajustada al cuerpo femenino, con el hombr o derecho al descubierto y el uso de grandes túnicas.
Pectoral con escarabeo. También los adornos y las joyas eran del agrado de los egipcios, hombres y mujeres, aunque estaba muy extendido el empleo de amuletos realizados en diferentes materiales con el fin de protegerse de peligros y enfermedades. Estos comentarios sobre los antiguos egipcios nos sir ven de guía para exponer sus hábitos de cuidado personal. Para los egipcios el aseo y el cuidado del cuerpo tenía una gran importancia. En las pinturas de las tumbas de Tebas se muestran escenas de un banquete donde las damas son atendidas por esclavas que cuidan su cuerpo con la aplicación de unguentos. Cuidados personales Cuando se descubrió la cámara de Tutankamon en 1922 al destapar algunas vasijas aun se podía percibir un tenue olor a perfume.
ncp 287 • enero-febrero '06
Los egipcios eran muy aficionados a los perfumes y tenían una manifestación festiva y divina. Las fiestas en honor a los dioses duraban muchos días y en ellas se quemaban flores aromáticas e incienso. En el aspecto religioso se reservaban los perfumes para las ceremonias y actos del culto. En los trabajos de momificación se empleaban gran cantidad de perfumes y aceites perfumados y extractos vegetales de canela y mirra. Los egipcios cuidaban mucho el cuerpo y se masajeaban con aceites (de oliva y sésamo). También se aplicaban aceites perfumados para la relajación y antes de las relaciones sexuales ya que creían que favorecía la concepción. Para cuidar la piel de los rigor es de un clima calur oso y seco se aplicaban aceites, de oliva y sésamo. También empleaban unos unguentos preparados a base de aceites, grasas, resina, miel y cera de abejas. Los egipcios acudían a los banquetes portando un cono perfumado a base de una me zcla de r esina, grasa y perfume) y que al irse fundiendo con el calor desprendía un intenso olor. Cada mañana las esclavas o sirvientas se dedicaban al cuidado de la señora de la casa, en este cuidado diario se incluía la limpieza de las uñas de las manos y los pies así como un cuidadoso enjuague de la boca con una solución diluida de “natrum” o carbonato sódico natural. En cuanto al aseo personal las casas acomodadas tenían baño y retrete separados por una pared (casas de
ncp 287 • enero-febrero '06
altos funcionarios de Tell el Amarna.
en todas las etapas de la vida de este gran pueblo.
En algunas estatuas de hombr es bien conservadas se aprecia un fino bigote aunque la imagen mas frecuente es la de un hombre afeitado.
BABILONIA
Desde épocas anteriores al imperio antiguo los egipcios ya usaban navajas de afeitar. Para hombres y mujeres la cosmética entraba dentro del aseo diario. Se maquillaban los párpados y las cejas para favorecer su aspecto e imagen personal. Usaban minerales pulverizados de hierro, cobre, plomo y manganeso me zclados con sustancias grasas, aceites y resina. Para realizar bien la mezcla del soporte con los minerales usaban una paleta. También usaban polv os de maquillaje que realizaban con yeso y arcilla. Para contemplarse con comodidad tenían espejos de bronce finamente pulido. Usaban pinceles para el maquillaje de los labios (representaciones en papiros).
Civilización y culturas Babilonia fue uno de los pueblos que más ha aportado a la historia general del conocimiento humano. Esta presente en la religión, la literatura, el arte, el comercio, la ciencia y el derecho. Muchos nombres de origen clásico utilizados en la Ciencia y en la Técnica para describir objetos y elementos usados en distintas ramas técnicas y científicas son traducciones al griego y al latín de antiguos nombres babilónicos. En su etapa histórica este pueblo destaco por su capacidad de organización y por la estr ucturación del estado y la sociedad, siendo ejemplo para otros pueblos contemporáneos y admiración para otros pueblos posteriores, griegos y romanos.
Los sacerdotes del templo para purificarse y poder atender a los dioses, debían depilarse incluy endo cejas y pestañas. En cuanto al cuidado del cabello solían aplicarse aceites para abrillantar el pelo y protegerse de los parásitos. También tenían costumbre de teñirse el pelo usando una pasta de henna . En otras épocas en hombres y mujeres fue habitual el afeitarse la cabeza usando entonces una peluca. Como podemos apreciar las practicas cosméticas estaban presentes
Figura de sirviente.
17
artículo: apuntes para una historia de la cosmética
En nuestra sociedad actual, dirigida por la Técnica y la Ciencia, persisten costumbres cuyo origen esta en Babilonia, por ejemplo, cierto temor al numero 13, recordemos que es frecuente en muchos aviones y barcos la ausencia de la fila o camarote numero 13, esto y muchas cosas mas tienen su raíz en las cr eencias y costumbres de Babilonia. Babilonia, se conoce con este nombre a un pueblo que habito desde el año 2000 al 331 antes de n.e., en las llanuras de M esopotamia, actual Irak, formadas durante milenios por los sedimentos aluviales de los ríos Tigris y Eufrates. Su nombre Babilonia, deriva del griego Babylón, que a su vez procede de Bab-ilan, este nombre Bab-ilan, sería una evolución de la palabra de origen sumerio Ka-dingarra que significa Puerta de dios. La ciudad de Babilonia Herodoto en el año 450 antes de n.e., describió la ciudad de Babilo-
nia como una gran capital atravesada por el río Eufrates y rodeada por una gran muralla. Dentro de la ciudad destacaba el complejo religioso dedicado al dios Marduk, lo formaba el templo llamado Esagila o casa de la cabe za con la capilla de Marduk y el tesoro de este dios y una gran torre escalonada o zigurat llamada E temenanki o casa del cielo y la tierra. La Biblia cita a esta construcción escalonada como la torre de Babel y se refiere a ella como al símbolo del pecado de orgullo de los hombres al atreverse a levantar una torre que llegara hasta el cielo. La séptima maravilla del mundo Dentro del complejo del palacio del rey Nabucodonosor II (604-562 antes de n.e.) y en su lado nor oeste destacaban unos maravillosos jardines con especies de toda clase de árboles y flores. Se instalo una serie de conducciones de agua para el riego permanente de estos jardines.
Estos jardines se hallaban dispuestos en terrazas de distintos niveles en una montaña artificial y daban la impresión de estar v erdaderamente colgados, fueron conocidos en el mundo antiguo como los jardines colgantes de Babilonia y calificados por los griegos como la séptima maravilla del mundo. Nabucodonosor II había mandado construir estos jardines para que su esposa, la princesa Amytis hija de un rey medo, no sintiera nostalgia de los árboles y flores de su país. Después de esta intr oducción sobre la civilización y cultura babilónica podemos describir la presencia de la cosmética dentro de los usos y costumbres sociales de los babilonios. Los babilonios tenían muy organizada la sociedad, la estr uctura familiar, el matrimonio y la vida cotidiana. Dentro de la vida cotidiana estaba el vestuario y los cuidados personales. Costumbres y cuidados personales El vestuario femenino de inspiración sumeria, lo formaba un vestido preferentemente de lino alrededor del cuerpo y una larga túnica de lana que caía hasta los pies, estas prendas se solían ceñír al cuerpo con un cinturón de cuero o de tela alrededor de la cintura para realzar la figura. Una prenda muy importante en el vestuario femenino era el velo, todas las mujeres desposadas lo llevaban en publico e indicaban de esta forma su estado civil.
Brueghel, torre de Babel.
18
El velo formaba parte de la ceremonia del matrimonio, cuando el hombre cubría con un v elo a la novia significaba que la aceptaba como esposa.
ncp 287 • enero-febrero '06
Otras mujeres, esclavas y prostitutas tenían prohibida su utilización. Las mujeres de clases altas se cuidaban el cabello en establecimientos dirigidos solo por mujeres. Los cuidados incluían el lavado y corte del pelo, y el maquillaje de ojos y labios. Este tratamiento estético empleando diversos productos, minerales pulverizados (de cobre, hierro, manganeso y plomo) me zclados con aceites y aplicación de mascarillas de barr o contribuían a realzar la belleza de las mujeres babilónicas. El vestuario masculino era parecido al femenino, un vestido de lino y una larga túnica de lana o de lino que se ceñía o no al cuerpo con un cinturón. A veces y según el status del hombre en la sociedad se cubría con un manto. Ambos, mujeres y hombres se cubrían la cabeza del intenso S ol con unos gorros, de forma plana en las mujeres y puntiaguda en los hombres. Las joyas eran un complemento al vestuario que indicaban el status social de las mujer es y hombr es que las llevaban. Las piedras que trabajaban los artesanos eran el ágata, el ónice y el lapislázuli. Los espejos de cobre pulido eran considerados autenticas jo yas y muy apreciados por las mujer es. En cuanto a los cuidados personales, el aseo cotidiano se r ealizaba de forma diferente según las diferentes categorías sociales. El pueblo llano realizaba una ablución en el depósito de agua que tenía en el patio de la casa. Las clases ricas se bañaban en los estanques de las casas e inclusive tomaban un
baño de vapor que realizaban añadiendo agua sobre unas piedras previamente calentadas en el fuego. Una vez aseados procedían a tonificar el cuerpo con esencias y perfumes. Naturalmente todos estos cuidados corporales eran aplicados por esclavos. Para protegerse del Sol abrasador y de la sequedad del aire untaban su cuerpo con aceite de sésamo. Este aceite se sigue usando en cosmética por las excelentes propiedades emolientes y tratantes de la piel. Cuidaban mucho su cabello para prevenir y tratar los parásitos, plagas de piojos que eran endémicas en el país, aplicándose esencias y aceites. Se han encontrado peines de marfil con las púas muy finas y cercanas para limpiar la cabeza de liendres. Se ha encontrado una estatuilla femenina de alabastro, desnuda y con tocado de betún en la cabeza, este hallazgo hace pensar en la utilización de este producto por los babilonios para prevenir los parásitos. Los babilonios a diferencia de los sumerios llevaban barba, siendo su longitud un signo de diferenciación social, barba corta para los hombres libres y barba larga y de corte cuadrado para los hombr es de una categoría social elevada. En las estatuas y relieves se representa a los dioses, reyes y personajes notables con esta típica larga barba cuadrada y rizada. Los esclavos no podían tener barba y llevaban la cabeza rapada. El oficio de barbero estaba considerado en la sociedad babilónica y era el encargado del cuidado de la
barba de los sacerdotes y hombres notables de la comunidad. Los aceites olorosos y las esencias se empleaban en ámbitos sociales de la vida de los babilonios, así en la preparación de los esponsales, una ceremonia era derramar con profusión perfumes sobre el cuerpo y la cabe za de la no via, con la finalidad de favorecer la relación sexual y la concepción. Según un texto del siglo VII antes de n.e. las plantas aromáticas, como la menta, albahaca, hinojo y tomillo eran cultivadas en los huertos para condimentar alimentos. En los templos durante las ceremonias y ritos religiosos se quemaban perfumes en honor de las estatuas que representaban a los dioses del panteón babilónico, sobre todo a la de Marduk, dios de Babilonia y héroe del Enuma Elish o Poema de la Creación. Las fiestas religiosas en honor de Isthar, diosa de la guerra y del amor, representación del planeta Venus, eran muy concurridas y muchos extranjeros venían atraídos por la fama de las cortesanas babilonias. Cada año en esta fiesta se consumía abundante cerveza, vino, e hidromiel que junto con manjares, música, canciones y drogas constituía un acontecimiento único y en el que, a decir de Estrabón participaba el pueblo convirtiendo a la ciudad en un jolgorio general durante varios dias. La presencia de hidrocarburos en el subsuelo de esta región de Mesopotamia, hizo que los babilonios explotaran la nafta y el betún, usándolos para el alumbrado de las casas y los templos dándoles el nombre de aceite de piedra. 2ª parte (NCP 289).
Fuente imágenes del Ministerio de Educación y Ciencia. ncp 287 • enero-febrero '06
19
noticias SEQC JORNADAS TOXICOLOGÍA Y EFICACIA DE FORMULACIONES COSMÉTICAS 21-22 Noviembre 2005 El pasado 21 y 22 de no viembre, la SEQC organizó las jornadas de “ TOXICOLOGIA Y EFICACIA DE FORMULACIONES COSMÉTICAS". El interés del tema quedó demostrado por el éxito de asistencia con una amplia representación de nuestro tejido industrial. El nivel e interés de las confer encias cumplió con las expectativas esperadas. Dña. Carmen Esteban nos apor tó su siempre interesante visión sobre la legislación de cosméticos, y de especial interés r esultaron sus comentarios sobre el retraso de la entrada en vigor de las fórmulas marco y la primicia de la inminente publicación de las dir ectrices Colipa Guidelines on the M anagement of Undesirable Event Reports para creación de un procedimiento consensuado de actuación en relación a la cosmetovigilancia. El Dr. Josep Vilaplana nos ofreció una conferencia sobre "Dermatitis de contacto por cosméticos" amena y comprensible, de la que destacaron sus comentarios positiv os hacia los fabricantes de pr oductos cosméticos por su capacidad de reducir las incidencias de alergias de este tipo que llegan a sus consultorios, que por otra parte representan un pequeño porcentaje en r elación a otras fuentes de dermatitis de contacto. Los conser vantes donador es de formaldehído se destacaron como ingredientes cosméticos a reducir. El Dr. José V. Castell nos ofreció una interesante conferencia sobre Fotoirritación y Fotoalergia, introduciéndonos a los fenómenos biológicos relacionados con la interacción de la luz con los compuestos químicos y nos ofreció diversos procedimientos a tener en cuenta para valorar posibles reacciones adversas, especialmente en
ncp 287 • enero-febrero '06
el caso de algunos filtros solares teóricamente diseñados para la fotoprotección. La Dra. Pilar Vinardell nos aportó una visión amplia sobre los métodos alternativos al estudio de la irritación ocular, poniéndose de manifiesto el gran esfuerzo realizado por numerosos grupos de trabajo. E n muchos casos se ha llegado a conseguir la v alidación a niv el científico, si bien la may oría aún no han podido incluirse en la legislación por el freno institucional. D. Alain Alonso nos intr odujo a los ensay os con modelos de piel reconstituida. El Dr. Bard Raïs revisó los métodos y protocolos de evaluación de tolerancia en voluntarios humanos. D. Joaquín Coll nos apor tó su visión y experiencia sobre la evaluación objetiva de eficacia con métodos no invasivos y la evaluación subjetiva, poniéndose de manifiesto en ambos casos la necesidad de la rigur osidad en el diseño y control de los ensayos. La Dra. Mar Recasens ofreció una visión amplia y asequible sobre la evaluación de eficacia con métodos alternativos, evidenciando el potencial de estas técnicas. Para finalizar, D. José M. Reig nos apor tó su visión y experiencia sobr e la elaboración del dossier de inocuidad y la cosmeto vigilancia.
21
noticias
22
ncp 287 • enero-febrero '06
LONZA Lonza anuncia el lanzamiento de Geogard® Ultra, un nuevo producto que cumple la creciente demanda de alternativas de conservantes para productos cosméticos. Con la emergente preocupación sobre los conser vantes tradicionales tales como parabenos, G eogard ® U ltra pr ovee una solución única a aquellas compañías que buscan alternativas a conservantes tradicionales. Geogard® Ultra tiene aprobación global, un amplio espectro de eficacia y multifuncionalidad, esto significa que puede ser utilizado en una amplia gama de productos cosméticos tales como champús, lociones y cremas para la piel. A diferencia de los conservantes cosméticos tradicionales, Geogard® Ultra puede ser utilizado en productos cosméticos que se comercialicen en los mercados más importantes del mundo: Europa, Japón, Norte América y Latino América. Geogard® Ultra ayuda a prevenir la contaminación utilizando una Tecnología menos agresiva: “Hurdle Technology. Tecnología Barrera” En lugar de una acción agr esiva fr ente a bacterias y hongos, Geogard® Ultra funciona básicamente creando un entorno más hostil en la fórmula en la cual los microorganismos tienen dificultades de sobrevivir. Potenciadores en Geogard® Ultra ayudan a crear ese obstáculo, incrementando las condiciones de auto-preservación de las formulaciones. Geogard ® Ultra también provee un mayor beneficio por su acción multifuncional. Geogard® Ultra no sólo pr ovee una pr otección efectiva del producto frente a la contaminación microbiana, sino que también incrementa la capacidad de humectación cutánea de la fórmula que lo contiene. Geogard® Ultra representa un enfoque único en Especialidades Multifuncionales para el mercado de Productos para el Cuidado Personal. Geogard® Ultra, representando el primer producto de una nueva plataforma con destacable multifuncionalidad, constituye un claro indicador de los esfuerzos de Lonza en encontrar soluciones innovadoras
ncp 287 • enero-febrero '06
requeridas en la conservación de productos cosméticos, así como responder a las necesidades del formulador. Para más información, rogamos visiten las páginas web de la compañía www.lonza.com o www.lonzabiocides.com.
COMITÉ DE REDACCIÓN NCP Nos es grato comunicar a todos nuestros asociados que el comité de r edacción pr esenta nuev as incorporaciones. Los componentes del nuev o Comité son los siguientes, Miguel Canovas Juan Lemmel Lourdes Mayordomo Isabel Ramos Nuria Sisto Aurora Benaiges Desde hace varios años, hemos intentado mejorar tanto el contenido como el aspecto externo de nuestra publicación. Estas mejoras han sido posibles gracias al comité de r edacción como a los componentes de la junta de la SEQC que han sido presididas por el Dr. Casadó, por el Sr. Romeu y actualmente por el Sr. Armengol. Pero ha sido necesario incorporar nuevos miembros al comité de redacción para poder gestionar y apor tar el máximo de conocimientos, informar puntualmente de todas las novedades del sector cosmético y de per fumería y al mismo tiempo poder ofrecer ar tículos de calidad pr ocedentes tanto de las empr esas colaboradoras como de Universidades y Centr os de I nvestigación. Queremos también agradecer la inestimable colaboración de todas las personas que han participado en este comité, apor tando sus conocimientos, sus r elaciones personales y su tiempo.
23
noticias SEQC eip expertise un colaborador a tener en cuenta JORNADA TÉCNICA “MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA” 26 Octubre 2005 Con una considerable afluencia de participantes y bajo el título, “ Minimización de los Residuos en la Industria Cosmética” tuvo lugar el pasado 26 de octubre en la sede de la SEQC la última Jornada Técnica correspondiente a este año, presentada por el D r. Ramón S ans, D octor Ingeniero Industrial, Catedrático de la Escuela Universitaria de la UPC – Universitat Politécnica de Catalunya. En la misma el Dr. Sans desarrollo ampliamente el tema, tratando diversos aspectos relacionados con la minimización de residuos, sentando las bases a estudiar y considerar para su cumplimiento. Trató temas tales como, la detección del lugar dónde se pr oducen los r esiduos, y las consecuencias en el proceso productivo que se originan; la utilización del agua en las industrias y el origen de la generación de las aguas residuales, la forma de optimizar los procesos para poder así minimizar consumos con la consiguiente minimización de los residuos y sus consecuencias económicas para la empresa. Como conclusión general, podemos r esumir que se determinaron, enumeraron y detallaron las diversas etapas en las que poder actuar para conseguir la minimización de los residuos originados en la totalidad de nuestr o pr oceso productivo.
Vivimos en un mundo en el que la imagen es importante, en el que estamos inundados de mensajes y todo el mundo quiere captar nuestra atención. En este contexto, eip expertise, como empresa especializada desde hace 15 años en la Comunicación de los sectores Cosmético, Perfumería y Dermofarmacia ofrece soluciones concretas, originales y profesionales.
Grupo Provital (Investigación, desarrollo, fabricación
y distribución de ingredientes activos naturales para la industria cosmética)
Creemos que es importante hablar el mismo lenguaje que nuestr os clientes y por eso contratamos los ser vicios de eip expertise. Su experiencia en el sector cosmético y en el lenguaje publicitario consiguieron extraer lo fundamental de HYDROMANIL y transmitirlo de una forma atractiva y directa en los diferentes soportes y medios sin perder, por ello, el enfoque técnico que requiere nuestro producto. Cinta Cid (Responsable de Marketing)
D'Orleac (Cosmética decorativa) Necesitábamos una acción que nos sir viera para reforzar la imagen de marca, en la línea de los regalos que ofrecen las marcas de cosmética de lujo. Nos gustó la pr opuesta de eip expertise: asociar nuestr os cosméticos de color con una fragancia original que contiene láminas de oro dentro del frasco, presentados en un pack de venta "de oro". Una idea original que hemos apoyado con una campaña en medios específicos del sector de la estética profesional. Xavier Aymamí (Director de Marketing)
STE Group (Envases y maquinaria
de envasado y embalaje) Somos una empresa industrial con más de 20 años al ser vicio de los sectores farmacéutico, cosmético y alimentario. Solemos acudir a ferias y ahí hay que agradar a los visitantes y conseguir que se acuerden de nosotros. En eip expertise nos propusieron un regalo corporativo atractivo y elegante, con un packaging “a tono”. En la primera feria que hemos asistido, hemos conseguido nuestro objetivo. (Dpto. de Comunicación)
Packaging Imagen Corporativa Promociones Diseño Web Servicios integrales de comunicación
24
www.eipexpertise.net Tel. 93 415 72 95
ncp 287 • enero-febrero '06
noticias
PREMIO MAISON G DE NAVARRE 2006 La IFSCC, tiene el placer de anunciar , la convocatoria del Premio Maigon G de Navarre, para que participen jovenes científicos en el IFSCC Congress que tendrá lugar en Osaka (Japón), en octubre del 2006. Los par ticipantes deben ser miembr os de la IFSCC, y menor es de 35 años. La fecha límite para la entr ega de los trabajos es el 1 de junio del 2006. Al ganador se le costerá la participación (inscripción, viaje y hotel, por un valor que no exceda de 6000 francos suizos). Los interesados en participar en esta nueva edición, deben enviar una copia eléctronica del original de la publicación a la secretaría de la IFSCC: ifscc.scs@btconnect.com, con la información requerida en los impresos, pueden solicitarse en la SEQC, Pau Claris, 107 pral. 08009 Barcelona. e.mail: info@e-seqc.org
QUIMIGRANEL KARLSHAMNS Karlshamns, empresa representada en España por Quimigranel, en colaboración con la SEQC organizaron el seminario LIPIDOS FUNCIONALES NATURALES Y VEGETALES PARA FORMULACIONES COSMETICAS, que tuvo lugar en el Hotel St. Moriz (Barcelona) el pasado 8 de noviembre. Durante la mañana, se realizó una introducción a los lípidos y su aplicación en el campo cosmético haciendo incidencia en el tema de calidad de los mismos. A continuación, se centro en la química física de los aceites y grasas utilizadas en este ár ea, tanto en formulaciones sólidas y semisólidas y finalmente en aspectos de la acti-
26
vidad de los lípidos sobre la piel y sus diferentes opciones en el desarrollo de productos cosméticos. Por la tarde, se centró la charla en las Mantecas de Karité y formulaciones cosméticas y su procedimiento de obtención. El seminario que reunió a más de 50 asistentes fue conducido por la Sra. Ann-Charlotte Andeson, directora técnica de Karlshamns AB y por el S r. Per-Anders Nilsson, dir ector de v entas regional.
ncp 287 • enero-febrero '06
bolsa de trabajo Ref. D 22/2005
Demandas
GRUPO NACIONAL NECESITA PARA SU CENTRAL DE BARCELONA Técnico Comercial para la introducción y venta de Materias Primas para el Sector Cosmético. Se solicita: Formación universitaria Dominio del ingles Aptitudes comerciales
ncp 287 • enero-febrero '06
27
calendario de actividades 36 JORNADAS ANUALES DEL CED Barcelona, 29 Y 30 de marzo del 2006 El próximo mes de Marzo del 2006, tendrán lugar en el Hotel Alimara de Barcelona, las 36 J ornadas Anuales del CED, organizadas por el Comité Español de la D etergencia, Tensioactivos y Afines. Este congreso consta de un inter esante programa de conferencias y pósters dirigido a las empresas o centr os univ ersitarios y de inv estigación, cuyas actividades se encuadren dentro de los sectores de la D etergencia, de la Cosmética, de las materias primas tensioactiv as y otr os relacionados. El miér coles 29 de mar zo, durante el A cto Inaugural, el Profesor Francesc Solé Parellada, Catedrático de la U niversidad Politécnica de Catalunya y D irector del P rograma I nnova pronunciará una Conferencia Plenaria, bajo el título “¿Qué nos ha llevado a la Sociedad del Conocimiento y qué podemos esper ar de ella?”. El jueves, día 30 de mar zo, tendrá lugar una Conferencia P lenaria a cargo del P rofesor Mariano Marzo, Catedrático de Recursos Energéticos, de la Facultad de Geología de la Universidad de B arcelona. La ponencia v ersará sobre “La segunda mitad de la er a del petróleo”. Para más información: C.E.D. Jordi Girona, 18-26.- 08034 Barcelona Tel: 93-2040212 e-mail: ced@jornadasced.com www.jornadasced.com
28
6th WORLD CONFERENCE ON DETERGENTS El próximo mes de octubr e tendrá lugar en Montreux (Suiza) la sexta conferencia mundial de detergentes cuyo lema es Defining and Designing our Future. Esta conferencia tendrá lugar, en concreto, del 9 al 12 de octubre en el Montreux Convention & Exhibition Center de Montreux. P ara ampliar esta información puede realizarse a través de la página w eb (www.aocs.org/meetings/montreaux) o bien mediante corr eo electrónico ( meetings@aocs.org).
17 Congress of the European Chemoreception Research Organisation ECRO 2006 Septiembre, 4 y 8, 2006, Granada (Spain). Durante los días 4-8 de S eptiembre de 2006 tendrá lugar en G ranada el 17 congr eso de la European Chemoreception Research Organisation (ECRO). Se trata del primer congr eso ECRO a celebrar en España y cuenta con la participación de Linda B. Buck (Premio Nobel 2004) que impartirá la conferencia plenaria de apertura. Se anima a todos los inv estigadores españoles que desarrollan su investigación sobre gusto, olfato y otros sentidos químicos a participar enviando propuestas de simposio y abstracts, con el fin de que exista la mayor representación posible de la inv estigación sobr e quimiorecepción en nuestro país. Los abstracts del congr eso serán publicados en la r evista “Chemical Senses”. Más información en : http://www.ecro2006.com
ncp 287 • enero-febrero '06