Boletín de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos
Características, métodos de obtención y control de calidad de los aceites esenciales Apuntes para una historia de la cosmética (3ª parte)
nº 293
•
Año XXXV Enero-Febrero 2007
editorial
sumario editorial
3
documenta
5
documenta
15
legislación
21
noticias
23
calendario de actividades
33
publicaciones
35
guía de proveedores
37
Reelección de Junta Directiva.
Características, métodos de obtención y control de calidad de los aceites esenciales. Apuntes para una historia de la cosmética (3ª parte).
redacción publicidad elia maldonado administración alfons rodríguez esteban comité de redacción miguel canovas juan lemmel lourdes mayordomo isabel ramos nuria sisto aurora benaiges
realización y coordinación quasar, serveis d’imatge
impresión - CTP gráficas gómez boj, S.A depósito legal: B.24.112.1971 ISSN: 0213-1579 R.P.I.: 666.353 colaboran en este número r. armengol c. balaguer e. castillo a. femenía a. lópez v. merino v. redondo p. adell j. lemmel l. mayordomo r. d. monserrat t. rivas x. romeu j. sabaté n. sisto e. maldonado
portada foto quasar La SEQC no comparte necesariamente las opiniones firmadas por nuestros colaboradores.
sociedad española de químicos cosméticos
Reelección de Junta Directiva Los miembros de la nueva Junta Directiva de la SEQC queremos agradeceros la confianza depositada nuevamente en nosotros en las elecciones realizadas el pasado 13 de Diciembre. Quiero dar la bienvenida a un nuevo miembro de nuestra Junta, Berta Oncins, que se incorpora para reforzar la Vocalía de Web, cuyo desarrollo es uno de nuestros objetivos prioritarios. Y también hay una despedida; Sonia Leranoz, quien había llevado hasta hace poco la responsabilidad del Comité Científico con gran acierto, se retira para poder centrarse en desarrollar su labor como responsable del Comité Científico del 25º Congreso de la IFSCC 2008. Durante la Asamblea, se presentaron y aprobaron los presupuestos para el año 2007, los cuales son muy parecidos a los manejados durante 2006 y donde destaca la inversión necesaria para la organización del Congreso de la IFSCC. Igualmente, las distintas vocalías presentaron un resumen de los logros realizados durante el año 2006. Por parte de la Comisión Científica, su responsable, la Sra. Manuela Bermúdez, detalló las Jornadas y los distintos actos científicos llevados a cabo que sumaron un total de 590 personas inscritas. Destacó la organización de un curso de cosmética diseñado por indicación de la Universidad de Girona para profesorado de institutos. La Comisión de Web evaluó el incremento de visitas a la página de nuestra Sociedad y detalló los pasos realizados y previstos para poner en marcha la página web del Congreso 2008 durante este mes de Enero de 2007. Por su parte, la Comisión de Biblioteca resumió los trabajos realizados para inventariar todos los artículos de las 37 revistas científicas que recibimos periódicamente desde el año 2000 dentro de nuestra base de datos, las mejoras realizadas en ésta y las compras de libros del año. Nos queda mucho trabajo que hacer en los próximos 2 años y nuestro objetivo principal está en la organización del próximo 25º Congreso de la IFSCC de 2008. Para todo ello, contamos con la ayuda y soporte de todos vosotros y del gran equipo de colaboradores dentro de la estructura de la SEQC. Ricard Armengol Presidente SEQC
pau clarís 107 pral. 08009 barcelona (españa) tel. 93 488 18 08 - fax 93 488 32 10 info@e-seqc.org www.e-seqc.org ncp 293 • enero-febrero '07
3
intrOdUcción El uso de los aceites esenciales, así como también algunas técnicas para su obtención y evaluación cualitativa, se remontan a la civilización egipcia. Existen testimonios del uso de aceites esenciales, perfumes y cosméticos, por el hallazgo de frascos encontrados intactos, vasijas y cajas de oro y cobre, donde se guardaban notas de esencias. Los aceites esenciales se utilizaban en los procesos de momificación y también como condimentos alimentarios. Estos descubrimientos datan del año 3000 a.C.1. Los aceites esenciales también reciben los nombres de aceites etéreos (del latín aetheroleum), aceites volátiles, o esencias ya que por su olor y sabor se creía que en ellos se concentraba la esencia de las plantas. Pueden ser definidos como cuerpos odoríferos de naturaleza oleosa obtenidos casi exclusivamente de fuentes vegetales. Se diferencian en su composición y propiedades de los ácidos grasos o fijos, que se componen de glicéridos; y de los aceites minerales, que se componen de hidrocarburos. En general son líquidos a temperatura ambiente,
y volátiles sin descomposición. La variedad de usos de los aceites esenciales y de algunos de sus componentes individuales es muy amplia, y se utilizan con fines medicinales por su actividad farmacológica pero también en gran cantidad de industrias muy diversas. Los aceites esenciales se usan como saborizantes en las industrias de alimentación (elaboración de sopas, confitería, panadería, condimentos, carnes, enlatados) y elaboración de bebidas no alcohólicas y alcohólicas. Cuando se utilizan como saborizantes en alimentación deben cumplir unos requisitos en el contenido máximo de sustancias como pesticidas, dioxinas, metales pesados, que están recogidos en la directiva de la Unión Europea 88/388/EEC. También se utilizan en la industria cosmética, de hecho, la perfumería es la que consume mayor cantidad de aceites esenciales. En la industria farmacéutica se utilizan para modificar los caracteres organolépticos de los medicamentos. Asimismo se utilizan en otras industrias en la elaboración de productos de limpieza como jabones, detergentes o limpia-
cristales, para enmascarar olores desagradables; e incluso se utilizan en la industria tabacalera. En este trabajo se presentan las propiedades fundamentales de los aceites esenciales, los procesos de obtención y caracterización de los mismos.
Origen y lOcalización de lOs aceites esenciales en las plantas Los aceites esenciales se localizan fundamentalmente en vegetales superiores, se han citado más de 17500 especies aromáticas, aunque las plantas más ricas en aceites esenciales (0.01-10% del peso seco) se encuentran únicamente en alrededor de 30 familias de plantas, entre las que destacan las familias Apiáceas, Lamiáceas, Mirtáceas y Rutáceas. La biogénesis de las sustancias odoríferas aromáticas y sus precursores vegetales está controlada, como todas las biosíntesis, por enzimas, que proceden principalmente del metabolismo de los ácidos grasos.
5
En el vegetal, el aceite esencial puede localizarse en diferentes órganos, así en la rosa se localiza en cantidades apreciables en los pétalos, en la canela en la corteza, en los frutos de las Apiáceas únicamente en el pericarpio y en la nuez moscada en las semillas. En una misma especie el aceite esencial puede localizarse en más de un órgano, pero hay que tener en cuenta que su composición química puede variar, así de los pétalos de las flores del naranjo amargo (C. aurantium L ssp. auriantium) se obtiene la esencia de Neroli y de la corteza se obtiene el aceite esencial de naranja amarga. Los aceites esenciales suelen acumularse en estructuras espe-
cializadas, como pelos glandulares secretores (Lamiáceas), células del parénquima modificadas (Piperáceas), canales secretores (Apiáceas), o en conductos o cavidades lisígenas o esquizolisígenas (Pináceas, Rutáceas)2.
gunos de sus componentes), a la microflora (por el efecto fungicida y bactericida) y, frente a los animales herbívoros, por el sabor áspero y picante y los efectos que pueden presentar a nivel del sistema nervioso central.
Existen varias hipótesis sobre la función que los aceites esenciales desempeñan en el vegetal, algunos autores indican que debido a su aroma atraen insectos y favorecen la polinización, otros consideran que reducen la competitividad con otras plantas (alelopatía) mediante una inhibición química de la germinación de las semillas y también se afirma que podrían actuar como un mecanismo de defensa frente a los insectos (por el efecto anestésico de al-
En relación a la utilización de los aceites esenciales, aunque algunas plantas aromáticas se utilizan enteras o pulverizadas por su contenido en aceite esencial, con fines medicinales o como condimentos alimentarios y especias (clavo, nuez moscada, anís, canela), es más frecuente el uso del aceite esencial aislado de la planta con fin terapéutico y/o industrial. Si se considera la gran cantidad y diversidad de industrias que
Tabla 1. Nombre del aceite esencial, parte de la planta que se utiliza para su obtención, origen botánico, área de producción, constituyentes mayoritarios de los aceites esenciales y su utilización.
6
Nombre
Parte usada
Origen botánico
Área de producción
Constituyentes mayoritarios
Uso
Anís
Fruto
Pimpinella anisum (Apiaceae)
España, Francia, Egipto
1-3% aceite volátil contiene 80-90% de (E)-anetol, 10-15%chavicol
Saborizante
Alcaravea
Fruto
Carum carvi (Apiaceae)
Países Bajos, Polonia, Rusia, Norte de 3-6% de aceite volátil, contiene 50-85% África, India, Pakistán (+)-carvona, 40-50% (+) limoneno
Saborizante
Sri Lanka, Indonesia, China, Taiwan, Argentina, Brasil, India
5-55% (+)-citronelol, 25-40% geraniol
Perfume, repelente de insectos
Citronela
Aceite volátil destilado con vapor Cymbopogon winterianus y de hojas frescas o parcialmente C. nardus (Poaceae) desecadas
Eucaliptus
Hojas desecadas
Eucaliptus globulus y otras Australia, Brasil, España, Portugal, especies de Eucaliptos (Mirtáceas) Angola, Sudáfrica, China, India
70-85% cineol, 5-15% alfa-pineno
Antiséptico, anestésico suave, expectorante
Hinojo
Frutos
Foeniculum vulgare (Apiaceae)
65-70% (E)-anetol, 10-15% limoneno, 6-7% fenchona, 4% metil-chavicol
Saborizante, carminativo
Lavanda
Aceite volátil destilado con vapor Lavandula angustifolia (Lamiáceas) Francia, Bulgaria, Rusia, Australia de las flores frescas
30-60% (-)-linalilacetato, (-)-linalol, cineol, terpinen-4-ol
Perfume
Limón
Aceite volátil obtenido por expresión sin ayuda de calor de cortezas frescas
Citrus limon (Rutáceas)
España, Italia, California, Florida, Agentina, Chipre, Brasil, Israel, Australia, Ivory costa, Grecia
Naranja
Aceite volátil obtenido por expresión de cortezas frescas
Citrus sinensis (Rutáceas)
California, Florida, Brasil, Italia, Israel 1-2% decanal, más de 90% de limoneno Saborizante
Pino
Aceite volátil obtenido por extracción y fraccionamiento o por destilación con vapor de la madera
Pinus palustris y otras especies de Pinus (Pináceas)
Sudeste de EEUU
65%-alfa-terpineol, 10% metilchavicol y éteres fenólicos, 9% borneol, 8% fenchol, 4% mentol
Rosa
Aceite volátil destilado con vapor Rosa gallica, R. damascena, de flores frescas R alba, R.centifolia y variedades de estas especies
Bulgaria, Sur de Francia, Turquía, Marruecos, Rusia
Geraniol, (-).citronelol, nerol, 2-feniletanol Perfume
España, Rusia, Bulgaria, Italia
70-80% (+)-limoneno, 8-10% beta-pineno, Saborizante, 8-10% gamma-terpineno, 2-4% citral perfume
Desinfectante, desodorante
Figura 1. Principales componentes de los aceites esenciales.
7
utilizan los aceites esenciales, estos se convierten en productos de alta aceptabilidad y demanda mundial. Aproximadamente se explotan en el mundo entre 150 y 200 especies para la producción industrial de los aceites esenciales. Los principales productores de aceites esenciales son Brasil, China, Estados Unidos, Egipto, India, Méjico, Guatemala e Indonesia y los principales consumidores son Estados Unidos (40%), países de Europa occidental (30%) y Japón (7%). En la tabla 1 se detallan el nombre de algunos aceites esenciales, la parte de la planta que se utiliza para su obtención, origen botánico, área de producción, constituyentes mayoritarios de los aceites esenciales y su utilización.
terpénica y de naturaleza fenólica (Figura 1). Los aceites esenciales de naturaleza terpénica son los más abundantes en la naturaleza, sus constituyentes mayoritarios son monoterpenos y sesquiterpenos, formados en el vegetal por la vía del ácido mevalónico. La unidad fundamental en estas estructuras terpénicas es el isopreno C5H8, que es un hemiterpeno; dos de esas unidades forman los monoterpenos, C10H16 y tres unidades los sesquiterpenos, C15H24. Los monoterpenos más frecuentes en los aceites esenciales son el limoneno, presente en la mayoría de aceites procedentes de cítricos, y el alfa-pineno, presente
en los aceites de plantas de la familia Pináceas y en la trementina, entre los sesquiterpenos destacan el camazuleno y el farneseno, que se encuentran en el aceite esencial de manzanilla y que han sido muy estudiados por sus propiedades antiinflamatorias y bactericidas. Los terpenos suelen encontrarse en forma de ésteres, aldehídos, cetonas, alcoholes y éteres, entre los ésteres destacan el acetato de linalilo, componente del aceite esencial de bergamota y de lavanda (que permite identificar la calidad de lavandas y lavandines) y el acetato de geranilo que se encuentra en la mejorana dulce. Otros ésteres comunes
Tabla 2. Alergenos naturales presentes en los aceites esenciales. Alergenos
Concentración
cOmpOsición qUímica y actividad de lOs aceites esenciales
p-anisil alcohol
0.6% en habas de Vanilla tahitensis
Alcohol bencílico
hasta un 4.5% en aceite de perú; en ylang ylang hasta 0.5%
Benzoato de bencilo
hasta un 78% en aceite de perú; también se encuentra en aceite de hojas de ylang y canela
Los aceites esenciales son mezclas muy complejas de compuestos de bajo peso molecular (en ocasiones más de doscientas moléculas diferentes). En la mayoría de aceites esenciales aparecen tres o cuatro componentes mayoritarios, aunque a menudo los componentes que se encuentran en trazas son esenciales para el olor y el sabor, y la ausencia de algún componente puede cambiar el aroma. Así, plantas de la misma especie que crecen en diferentes partes del mundo usualmente tienen los mismos componentes aunque en porcentajes distintos.
Cinamato de bencilo
Hasta 0.8% en benzoína resinoide
Salicilato de bencilo
hasta 5% en aceite de ylang grado III
Aldehído cinámico
hasta un 88% en aceites de Cassia y aceite de corteza de canela
Cinamil alcohol
54% en aceite de plantas del género styrax
Citral
hasta 75% en el aceite de hierba de limón (Cymbopogon citratus) y el de Litsea cubeba; también en Backousia citriodora
Citronelol
hasta 43% en aceite de geranio chino; también en aceites de citronela
Cumarina
hasta 65% en aceite absoluto de haba de tonke
Eugenol
> 90% en aceites de clavo y pimienta; hasta 85% en aceite de hojas de canela
Farnesol
isómeros hasta 4.5% en aceite de neroli; 1% en rosa
Geraniol
hasta un 90% en aceite de palmarosa Cymbopogon martinii; también en aceite de geranio
Isoeugenol
<0.5% en aceite de ylang ylang extra
Según los componentes químicos mayoritarios se diferencian aceites esenciales de naturaleza
Limoneno
hasta 96% en aceite de naranja dulce y generalmente en aceites de cítricos, menta y pino
Linalol
98% en coriandro
8
son los acetatos del borneol, eugenol y lavendulol. A los aromas frutales, que son característicos de los ésteres se les atribuyen propiedades sedantes. Los aldehídos suelen presentar al igual que los ésteres propiedades sedantes, los más comunes son el citral (mezcla de neral y geranial) que además tiene propiedades antisépticas, y el citronelal, ambos se encuentran en los aceites con aroma a limón. Cetonas como el alcanfor, carvona, mentona y pinocanfona, que forman parte de de algunas especialidades registradas, son efectivas en afecciones respiratorias del tracto superior. Sin embargo, algunas cetonas se encuentran entre los componentes más tóxicos de aceites esenciales como la tuyona que se encuentra en Artemisia sp. y la pulegona que se encuentra en Mentha pulegium. Los alcoholes con estructura terpénica presentes en los aceites esenciales no son generalmente tóxicos, alcoholes frecuentes son el citronelol que se encuentra en la rosa, limón y eucalipto; también el geraniol, borneol, farnesol, mentol, nerol y linalol, que se encuentran en el palo de rosa y la lavanda. Algunos alcoholes tienen propiedades antisépticas y antivirales y en aromaterapia se les atribuyen propiedades antidepresivas. Respecto a los éteres presentes en los aceites esenciales destacan el ascaridol y el eucaliptol, aunque el éter más importante es el cineol, que se encuentra en el laurel, romero y cayeput que se utilizan por sus propiedades expectorantes.
rios son de tipo fenilpropeno (C6C3), son compuestos aromáticos formados por la vía del ácido sikímico, como el anetol, acetato de eugenol, safrol y el aldehído cinámico. Estos aceites son mucho menos frecuentes en la naturaleza que los anteriores, destacan el aceite esencial de clavo, el de nuez moscada y el aceite esencial de canela.
Los aceites esenciales también pueden ser de naturaleza fenólica si los componentes mayorita-
En la tabla 2 se indican algunos de estos alergenos naturales, así como las concentraciones a
El Comité Científico sobre Cosméticos y Productos No Alimenticios (Scientific Committee on Cosmetic and Non-FoodProducts (SCCNFP)) estableció una lista con 26 componentes alergénicos encontrados en los aceites esenciales3, la concentración límite establecida para estos compuestos es de 100 ppm (0.01%) si se encuentran en productos destinados a la higiene de piel y cabello y 10 ppm (0.001%) si los productos sólo se aplican sobre la piel, por ejemplo en cremas. Si los productos cosméticos los contienen en cantidades superiores deben figurar con sus nombres INCI (Internacional Nomenclatura Cosmetic Ingredient) en su etiqueta. Así el isoeugenol y el aldehído cinámico se consideran potentes alergenos, el alcohol cinámico y el hidroxicitronelal alergenos menos potentes, el aldehído amilcinámico, citral, eugenol, farnesol y lilial sustancias que ocasionalmente pueden ser alérgenos y entre las sustancias con riesgo mínimo de ser alergenos destacan el alcohol amilcinámico, alcohol bencílico, benzoato de bencilo y citronelol.
las que se encuentran en los aceites esenciales.
prOpiedades físicas de lOs aceites esenciales Los aceites esenciales difieren mucho entre si por su composición química pero tienen muchas propiedades físico-químicas comunes. Se caracterizan por su olor pronunciado y penetrante. Presentan un sabor cáustico, irritante y concentrado que puede ser dulce o amargo. Son productos volátiles, de aspecto oleoso, líquidos a temperatura ambiente. La mayoría de aceites esenciales son muy poco solubles en agua (alrededor de 1:5000), aunque solubles en alcohol absoluto, hexano, tetracloruro de carbono y resto de disolventes orgánicos. Los aceites esenciales tienen elevados índices de refracción y son ópticamente activos, su poder rotatorio se utiliza a menudo como un elemento de identificación. Poseen una densidad entre 0.8 y 2.0 g/cm3 a temperatura de 15ºC. Su punto de ebullición oscila entre 150 y 300ºC. Se alteran fácilmente por la acción de la luz, la temperatura, y el oxígeno atmosférico ya que pueden sufrir muchas reacciones de degradación como son la peroxidación, ruptura de dobles enlaces, fotoisomerización, etc. La degradación de un aceite esencial puede determinarse midiendo sus caracteres físicos (poder rotatorio, miscibilidad en alcohol, viscosidad) o realizando un análisis por cromatografía de gases. La degradación se manifiesta por un oscurecimiento y un cambio en el
9
aroma. Para evitar la degradación deben almacenarse en recipientes secos y limpios de vidrio topacio o acero inoxidable, que deben llenarse completamente y taparse de forma hermética, evitando el calor, la luz y la presencia de aire en el interior de los recipientes.
Obtención de lOs aceites esenciales La composición del aceite esencial de una planta y el rendimiento en la obtención varía en función de factores intrínsecos, como son la existencia de distintos quimiotipos o razas químicas (muy frecuentes en las plantas aromáticas) dentro de una misma especie y la etapa del ciclo vegetativo en la que se encuentre la planta. Además, también influyen factores extrínsecos como las condiciones ambientales (condiciones de cultivo y de almacenamiento), factores químicos y físicos (método de obtención). Los métodos de obtención que se encuentran descritos en la farmacopea son los métodos oficinales y conducen a la obtención de los aceites esenciales para uso farmacéutico. El resto de métodos de obtención (no oficinales) conduce a la obtención de las esencias que se utilizan principalmente en perfumería y alimentación4. Por tanto esencia y aceite esencial aunque suelen utilizarse indistintamente no son dos términos sinónimos, las esencias presentan una composición química distinta a la de los aceites esenciales debido a que los métodos de obtención son diferentes.
10
Métodos oficinales Arrastre con vapor de agua a) Destilación con agua. También llamada hidrodestilación; el material se sumerge en agua, la cual se lleva a ebullición. Los vapores condensan en una superficie fría. El aceite esencial se separa del agua ya que presentan diferente densidad. Este método es útil para material que tiende a apelmazarse mucho y cuando se requiere versatilidad en alambiques transportables. Si la relación de carga-solvente es la apropiada, la difusión del vapor es elevada y además, si el material se agita homogéneamente, la extracción del aceite es máxima. Se utiliza con plantas frescas (Mentha spicata, Mentha piperita). El principal inconveniente de este método es que durante el proceso algunos componentes del aceite esencial pueden hidrolizarse, y otros pueden descomponerse por acción de las altas temperaturas. b) Destilación con vapor saturado. El material vegetal no está en contacto con el agua, ya que se coloca en un fondo falso que lo aísla del agua. El agua se lleva a ebullición y el vapor de agua atraviesa la droga vegetal arrastrando los componentes volátiles. Los vapores condensan sobre una superficie fría. Como la velocidad de trabajo no es alta, el tiempo requerido para el arrastre se incrementa notablemente. Esta técnica de extracción se encuentra descrita detalladamente en el nº 285 de NCP5. c) Hidrodifusión. Se hace pasar a través de la droga vegetal vapor de agua a presión muy baja, que normalmente proviene de la caldera, de arriba a abajo
a través de la masa vegetal. Aunque las instalaciones para este método son más costosas, presentan una alta capacidad y rendimiento. Expresión Se utiliza para obtener aceites de los cítricos. El método tradicional consiste en ejercer una acción abrasiva sobre la superficie del fruto bajo la acción de un chorro de agua, al exprimir la corteza se rompen las celdillas que se encuentran regularmente en el epicarpio, y sale el aceite, que es recogido como un líquido turbio con el agua de las células. El aceite se separa y clarifica por decantación, centrifugación, filtración u otros métodos. La expresión con máquinas produce un aceite casi idéntico al producto exprimido manualmente y es el método que se utiliza de forma comercial. De los procesos de expresión manual, el proceso de esponja es el más importante, ya que produce el aceite de mayor calidad. Consiste en partir el fruto, mondar la piel, cada cáscara se prensa contra una es-
ponja, el aceite se absorbe en ella y se exprime periódicamente. En Estados Unidos el método general para obtener los aceites de cítricos consiste en perforar las glándulas que contienen el aceite haciendo girar los frutos sobre una superficie que presenta punzones suficientemente largos (aproximadamente 0.5 cm) para perforar estas glándulas que se localizan en la parte más externa de la corteza (método ecuelle a piquer, literalmente escudilla para picar). Una ligera presión de los frutos favorece la salida del aceite esencial. Los frutos se rocían con agua y el agua arrastra el aceite. La emulsión resultante se separa mediante centrifugación. Estos aceites suelen obtenerse como subproductos de la industria de procesado de los cítricos y por ello son más baratos que los aceites obtenidos por procesos de destilación. Métodos no oficinales Extracción con disolventes La droga dividida, se somete a la acción de un disolvente orgánico con diferentes dispositivos extractivos. Generalmente se utilizan disolventes como el hexano, éter de petróleo, disolventes halogenados o etanol. El inconveniente de este método es que es muy poco selectivo ya que se extraen todas aquellas sustancias que son solubles en el disolvente utilizado, por lo que el producto obtenido tiene que purificarse después de su extracción. Además hay que tener en cuenta la toxicidad del disolvente empleado en el proceso, y las directivas euro-
peas respecto al uso de los mismos. Extracción con grasas Enflorado o enfleurage. Es un procedimiento muy costoso por la mano de obra que requiere, por lo que actualmente está prácticamente en desuso y ya no se emplea de modo comercial. Se utiliza sólo para algunos tipos de flores (jazmín, tuberosa, violeta, etc.) y produce aceites que de ninguna forma se podrían obtener por destilación. Consiste en poner en contacto los pétalos frescos con una delgada capa de grasa, la grasa o base consiste en una mezcla altamente purificada de una parte de sebo y dos partes de manteca, con 0.6% de benzoína como conservante; los componentes volátiles
de la planta son liposolubles y se disuelven en la fase grasa. Las flores pueden ser reemplazadas por flores frescas hasta la saturación de la materia grasa. Después de dos o tres meses la grasa esta saturada del aceite de la flor. La esencia se separa de la grasa disolviéndola en alcohol. Extracción con fluidos supercríticos Un gas en estado supercrítico presenta la densidad de un líquido y la viscosidad de un gas, lo que combina la capacidad de difundir en un sólido a la vez que un buen poder como disolvente. Este proceso se ha utilizado para eliminar la cafeína del café o para eliminar la nicotina del tabaco. El gas más utilizado es el CO2. Este procedi-
11
miento presenta bastantes ventajas, ya que es un proceso muy selectivo, y además el CO2 no reacciona con los componentes del aceite esencial, por lo que los productos obtenidos tienen una composición muy próxima a la del producto natural, no se producen hidrólisis de los componentes, no aparecen disolventes residuales tóxicos, los procesos se realizan a baja temperatura (el CO2 alcanza un estado supercrítico a 33ºC) y el proceso es prácticamente instantáneo. Este proceso se realiza en cámaras de acero inoxidable cerradas muy resistentes, ya que son sometidas a presiones de 200 atmósferas. Estas cámaras tienen un precio muy elevado y suponen una elevada inversión económica para las industrias. Destilación molecular Este método se utiliza para la obtención de productos coloreados, productos más estables y la recuperación de las notas más delicadas que caracterizan los aceites esenciales aromáticos. La destilación molecular es un proceso de separación por destilación, continuo y de alto vacío. Se distingue de la destilación convencional porque los materiales se someten a temperatura más baja, menor tiempo y con una concentración de oxígeno inferior. En numerosas ocasiones la mezcla de compuestos químicos que constituyen el aceite no es la requerida, sino una mezcla libre de algún grupo de compuestos, que no son exactamente los requeridos para el uso asignado (perfume, fragan-
12
cia o sabor) y por tanto se han diseñado sistemas para eliminar estos compuestos no deseados del producto final. El método de destilación al vacío, se basa en los puntos de ebullición que difieren entre cada constituyente. La principal ventaja de este método, es la formación mínima de compuestos no deseados por las bajas temperaturas de trabajo.
cOntrOl de calidad de lOs aceites esenciales Por su importante utilización en la industria, los aceites esenciales requieren de un adecuado y estricto control de calidad basado en diferentes pruebas como exámenes organolépticos, paneles y la combinación de datos analíticos obtenidos con moder-
nas técnicas, con el fin de evitar y controlar adulteraciones en todos los productos terminados o sus materias primas. El control de las drogas con aceites esenciales está codificado por las farmacopeas. La determinación de agua en el aceite esencial y la valoración del aceite esencial en la droga son las principales determinaciones cuantitativas. La determinación del aceite esencial se realiza por arrastre con vapor de agua utilizando un aparato especial, descrito en Real Farmacopea Española (RFE) 3ª edición (2.8.12. página 240)6. Las condiciones de trabajo para cada aceite esencial se encuentran en la monografía del mismo y dependen de la naturaleza, textura y riqueza en aceite esencial de la droga. Otros ensayos descritos en la RFE para los aceites esenciales son la evaluación del olor y sabor, determinación de la miscibilidad en etanol, medidas físicas (índice de refracción, poder rotatorio, densidad relativa y a veces el punto de solidificación), determinación de los índices de acidez, éster, carbonilo y determinación de aceites grasos y aceites esenciales resinificados y residuo de evaporación (los generales están descritos en los apartados de métodos de farmacognosia y los particulares en cada monografía recopilada en le RFE).
cUantificación de aceites esenciales Métodos cromatográficos La identificación y cuantificación de los componentes de un
aceite esencial se lleva a cabo por métodos cromatográficos. Previamente al análisis es conveniente realizar un fraccionamiento químico o cromatográfico (en columna o por cromatografía en capa fina preparativa). Los métodos cromatográficos utilizados son la cromatografía en capa fina, que se puede usar de forma rutinaria para controlar la calidad de los aceites esenciales, y la cromatografía de gases, que es el método más adecuado, ya que los componentes del aceite esencial son compuestos volátiles. La cromatografía de gases es la más importante para el análisis de aceites esenciales, por su rapidez y fiabilidad. Los avances en las columnas capilares de los cromatógrafos han sido fundamentales para la detección y control de adulteraciones, creando y desarrollando patrones de control de calidad para mejorar los productos ofrecidos. La cromatografía de gases en el espacio de cabeza se utiliza para la separación y determinación de compuestos volátiles, ya que la posibilidad de formar compuestos no deseados o cambios en los componentes a causa del suministro de calor, es muy alta en la cromatografía de gases, en cambio esta técnica se usa cuando se requiere reproducir perfectamente la esencia natural del vegetal estudiado. La técnica se basa en crear un vacío sobre un compartimiento que contiene el material vegetal, obligando a que se generen en la cámara sustancias odoríferas, posteriormente un automuestreador inyecta automáticamente a un
cromatógrafo de gases, generando un cromatograma de la verdadera esencia natural. Esta técnica es muy interesante ya que su carácter no destructivo es de gran utilización para la reproducción artificial de compuestos odoríferos. La cromatografía líquida se utiliza para determinar la presencia de compuestos no volátiles en los aceites esenciales de Citrus y determinar así su autenticidad, aunque no resulta de interés para analizar las fracciones volátiles. Otra técnica para analizar los perfumes es el olfatómetro electrónico, que permite un rápido análisis objetivo de aceite esenciales complejos.
bibliOgrafía 1. A. Ugarte Maza. Plantas aromáticas y aceites esenciales. Las lavándulas de La Alcarria-I-. NCP, 284, 5-13, 2005. 2. Farmacognosia. J. Brunetton. Ed. Acribia, (Zaragoza) 2ª Ed., 2001. 3. SCCNFP/0392/00 y SCCNFP/0017/98. 4. Farmacognosia. C. Kuklinski. Ed. Omega, Cap. 18, 2002. 5. A. Ugarte Maza. Plantas aromáticas y aceites esenciales. Las lavándulas de La Alcarria-II-. NCP, 285, 5-13, 2005. 6. Real Farmacopea Española. Ministerio de Sanidad y Consumo, 3ª Ed., 2005.
13
documenta Apuntes para una historia de la cosmética (3ª parte) Autor: Vicente Redondo Hernandez
EDAD MEDIA CIVILIZACIÓN Y CULTURA Durante estos siglos toda Europa esta sumergida en guerras, en el sur los reinos cristianos de Hispania luchan para conquistar tierras en Al-Andalus y los reyes francos quieren conquistar la Provenza combatiendo a los albigenses y cataros. En otros países los reyes y nobles se encuentran en lucha permanente para mantener o conseguir los privilegios feudales. Con este panorama de guerras y de miserias, en el año 1095 la Iglesia de Roma lanza una proclama a reyes y nobles cristianos para que acudan a Palestina para conquistar los Santos Lugares de Jerusalén. Comienzan las Cruzadas que durante doscientos años van a condicionar la vida en los estados cristianos y musulmanes. A lo largo del tiempo que duraron las cruzadas los contactos entre Occidente y Oriente fueron aumentando y después de las batallas llegaron los intercambios culturales.
ncp 293 • enero-febrero '07
Desde el punto de vista de la cosmética, fue mucho mayor la aportación de Oriente, los árabes heredaron los conocimientos científicos y técnicos de los pueblos de Mesopotamia y de Egipto. Los árabes supieron conservar estos conocimientos y aplicarlos para obtener cosméticos y perfumes, entre ellos eran muy apreciados el agua de rosas y otros preparados con esencias y destilados de plantas aromáticas, así como los aceites perfumados, cosméticos para el cabello y ungüentos para aplicación corporal y facial, también los coloretes preparados al estilo egipcio. Los destilados de plantas tenían una aplicación en medicina y se usaron para el tratamiento de enfermedades y heridas.
tado de la fusión del mundo griego con tradiciones egipcias prehelénicas. La misma palabra Alquimia tiene distintos posibles orígenes, sugiere una raíz árabe, también puede proceder del griego “khymeia” (fundido) o también “khemía” y esta última parece derivar de “khem” o “tierra negra” para referirse al antiguo nombre de Egipto. La alquimia europea o latina, rápidamente se integra en las cortes reales, en un primer momento como base de conocimientos para el tratamiento de metales, aleaciones y esmaltes.
LA ALQUIMIA
La alquimia fue el origen de la moderna Química, en los sótanos de los castillos y de los conventos los alquimistas experimentaban el comportamiento de todo tipo de sustancias, para ello se valían de un instrumental básico pero bastante eficaz, retortas y alambiques, crisoles y hornos les permitían investigar en la búsqueda de la piedra filosofal, del elixir de la eterna juventud o de la quinta esencia.
En el siglo XII la Alquimia llega a Europa a través de los contactos con el mundo oriental. La Alquimia árabe recogió desde el siglo VIII anteriores conocimientos surgidos en Egipto en el siglo IV - III antes de n.e. como resul-
Los resultados de sus investigaciones son recogidos en tratados y aunque redactados en latín o en lenguas vulgares, los textos están escritos en una forma críptica con un código solo apto a los iniciados.
Los cruzados venecianos fueron especialmente sensibles a las fragancias y perfumes orientales y los llevaron de vuelta a Venecia, considerada la puerta del Oriente por su relación comercial con los árabes.
15
documenta
Alquimistas conocidos como Alberto Magno (1193-1280) que preparo la potasa cáustica y descubrió el cinabrio. Otros tantos nombres de alquimistas, Roger Bacon, monje franciscano que investigo en la alquimia de los elixires y destilados. Bonaventura de Iseo, que investigo sobre las propiedades curativas de las aguas minerales. Paracelso, medico y alquimista suizo, (1493-1541), fue un personaje del Renacimiento que tuvo gran trascendencia posterior.
En España y en el reinado de Felipe II (1527-1598) se construyo en el Escorial el laboratorio de destilación de elixires mas importante de Europa y donde también se intentaba obtener la quintaesencia de diversas sustancias. La alquimia perdura en Europa hasta el siglo XVIII en que las nuevas ideas filosóficas y la Ilustración la consideran como una practica antigua incompatible con el avance de la Ciencia. COSTUMBRES Durante los diez siglos que dura la edad media el sistema social fue evolucionando con el tiempo, el feudalismo fue preponderante hasta que en el siglo XIII aumenta la importancia de las ciudades y de los artesanos.
16
El feudalismo es una organización basada en el antiguo derecho romano y germano que tiene en la figura del rey el punto máximo de la pirámide social. Como la sociedad medieval era una sociedad en guerra permanente todas las actividades del pueblo estaban en dependencia de la maquinaria bélica. La sociedad estaba jerarquizada y dividida en tres estamentos, los bellatores, (los que guerrean), los oratores, (los que rezan) y los laboratores, (los que trabajan). Gracias al trabajo paciente de los monjes en sus monasterios y abadías tenemos un completo conocimiento de la vida en estos siglos tan duros. En las miniaturas y códices se encuentran estéticamente descritos todos los sucesos y trabajos que realizaban las gentes.
ncp 293 • enero-febrero '07
La preparación de cosméticos comienza a ser una especialidad en ciertas zonas, así en el sur de Francia, en la Provenza y con la adopción del alambique árabe aumenta la producción y la diversidad de esencias y fragancias destiladas. Los coloretes, los aceites perfumados, esencias, bálsamos, resinas y ungüentos son distribuidos en Europa por las ciudades de Bizancio y Venecia, que comercian con los pueblos de Oriente.
Por la belleza de sus grabados conocemos los usos y costumbres en los vestidos y adornos de los hombres y mujeres medievales. En los primeros siglos los vestidos de hombres y mujeres seguían siendo del mismo estilo de tradición germana, pero mas adelante la vestimenta se convierte en factor diferenciador de rango social. LA COSMÉTICA EN LA EDAD MEDIA Las costumbres y hábitos cosméticos en la edad media son diferentes según los países y las culturas. Así en el mundo árabe los usos de cosméticos están muy extendidos, los baños son apreciados además del gusto por los perfumes, aceites y ungüentos. En la Europa cristiana estos son años difíciles y los cosméticos traídos por los mercaderes son un articulo de lujo solo apto para las clases ricas que los usan como una señal de poder. Son apreciados los perfumes de olores intensos que enmascaran el olor corporal.
ncp 293 • enero-febrero '07
La edad media supuso un avance en los contactos entre distintos mundos anteriormente incomunicados, los viajes y descubrimientos y hasta las mismas invasiones y guerras facilitaron este conocimiento entre el Occidente germano-romano y el Oriente, Arabia, Persia, India y China. Estos estudios facilitaron y promovieron la gran aventura humana con que se abre la Edad Moderna, el descubrimiento para Europa de un Nuevo Continente mas allá del Océano Tenebroso.
Resultan premonitorios unos versos de Séneca (año 4 a.n.e. al 65 ). “Con el paso de los años vendrán unos siglos, en los que el Océano abrirá las barreras del mundo, se descubrirá una tierra inmensa, Tetis revelará nuevos mundos, y no será entonces Tule la última de las tierras”.
RENACIMIENTO CIVILIZACIÓN Y CULTURA El Renacimiento trae una luz nueva a una Europa en guerra, esta explosión artística tiene lugar en Italia en los años 1400 al 1600, esta corriente se extiende al resto de Europa dejándonos importantes obras renacentistas en la escultura, pintura y arquitectura. Las causas del Renacimiento hay que buscarlas en la mejora económica que desde el siglo XIV se produce en Europa. Aumenta la importancia de las ciudades a causa de los artesanos que agrupados en gremios se manifiestan como una nueva clase social. El siglo XV es la época de la apertura de rutas marítimas a los mercados asiáticos y las ciudades italianas de Venecia y Génova se disputan ese comercio. El aumento de la economía produce un impulso en el arte con los mecenazgos de escultores, pintores y arquitectos. El arte del renacimiento retorna al mundo clásico greco-romano, en lo cultural se apoya en Platón y Aristóteles y la mitología será motivo de inspiración para sus magnificas obras. Artistas como Rafael, Leonardo, Miguel Ángel
17
documenta
escotes. Se impuso la moda de la túnica sin mangas adornada con estampados y bordados de oro con motivos de flores y animales. Las mujeres se adornaban con joyas de pedrería o de perlas, collares, broches y pendientes, siendo apreciadas las procedentes de Bizancio y de Oriente. y tantos otros nos han dejado unas irrepetibles obras. El cuerpo se presenta desnudo en el arte y todo el conjunto de obras provoca un aire fresco sobre la sociedad. En esta misma época el Humanismo como nueva corriente cultural promueve al hombre como figura central del universo y le hace único dueño de su destino. COSTUMBRES En el renacimiento las ciudades italianas de Florencia, Venecia, Milán y Roma compiten entre ellas para ver cual realizaba la mejor obra de arquitectura o contrataba a los mejores artistas del momento. Son estas ciudades las mas prosperas y donde existía una clase dirigente que invertía en mecenazgos y en adquirir grandes casas, mobiliario caro, vestidos lujosos y perfumes traídos de Francia o de Bizancio. Venecia era por su situación estratégica la ciudad con un comercio mas activo con el Mediterráneo oriental a la que llegaban ricas telas, sedas y especias. Venecia tenía fama por los palacios construidos sobre pilares y por la belleza de las cortesanas. Según la moda el diseño de los vestidos era generoso con los
18
Las atenciones hacia el peinado eran muy variadas y estaban en función del momento y la ocasión, así en la vida diaria y en la casa usaban unos sencillos tocados o velos, pero esto cambiaba si se trataba de una fiesta, entonces se colocaban unas altas cofias muy almidonadas y terminadas en una o varias puntas de las que pendían unos pequeños velos. Las mujeres mas jóvenes usaban generalmente trenzas y recogían el pelo con cintas o redecillas adornadas. EL ASEO Y LA COSMETICA La mujer renacentista aprecia la cosmética y la perfumería, la moda de la época dictaba de buen gusto el tener la piel blanca y el cabello rubio.
Al cuidado personal dedican mucho tiempo ayudadas de las criadas y esclavas, las esclavas orientales eran apreciadas como esteticistas por el conocimiento de las técnicas árabes de instrumental y cosméticos, sobre todo en la depilación. Parece que fue en Venecia donde comenzó la técnica de la decoloración del cabello por aplicación de una solución de sosa natural o “natrum” y exponiendo el cabello al Sol durante horas, este método pasa al resto de Europa siendo muy apreciado en Francia. También se emplean otros preparados para teñir el cabello obtenidos de la maceración y extracción de plantas, raíces y cortezas de árboles. En la Francia renacentista estaban de moda los polvos para teñir el pelo, a base de una mezcla de flores secas con cenizas, extractos vegetales y un mucílago como soporte. Entre las flores secas estaban las violetas y los lirios. Los cosméticos son importados desde el Oriente por los comerciantes venecianos y genoveses. Los perfumes mas apreciados eran las aguas florales y aromatizadas, agua de rosas, de lavanda, de azahar mezcladas con especias, almizcle y ambar. Se maquillan el rostro usando el albayalde, preparado de origen árabe de color blanco con base de carbonato de plomo. Los colores para el rostro y los ojos se preparan según el método egipcio con pigmentos minerales, óxidos de hierro, cobre y manganeso con un excipiente de caolín, talco o yesos.
ncp 293 • enero-febrero '07
Se extiende en esta época el empleo de la belladona, extracto de las bayas de la planta que contiene una cantidad de atropina. El jugo de color rojo-azul de esta planta se incorpora sobre una base de talco, caolín o almidón y es aplicado en las mejillas. Para la depilación empleaban un preparado a base de goma arábiga y resinas, siendo las esclavas orientales expertas en esta técnica. El uso de pomaderas colgadas del cuello se extendió debido a que se creía que sus efluvios protegían de la peste, de las epidemias y también aumentaban el deseo sexual, estos pequeños recipientes de madera o metálicos portaban ungüentos perfumados que eran aspirados por sus portadores. En las casas de la ciudad y del campo la practica del baño era frecuente. Se usaban recipientes de madera o metálicos y el agua se perfumaba con aceites aromáticos y pétalos de flores. Los baños públicos eran frecuentados por grupos de hombres y mujeres que buscaban relacionarse al estilo de las termas romanas.
BARROCO CIVILIZACIÓN Y CULTURA El barroco se define como la nueva corriente que rompe con las formas renacentistas en el arte. La palabra “barroco” ha tenido distintos significados y se ha asociado con distintos conceptos. La época barroca actualmente se define a través de las circunstancias históricas, políticas y religiosas que confluyeron
ncp 293 • enero-febrero '07
de Versalles (1685) magnifica obra del clasicismo francés que refleja el absolutismo del Rey Sol. COSTUMBRES
en la Europa de los siglos XVII y XVIII. El barroco es el arte de las monarquías absolutas y expresión de la Contrarreforma religiosa. Los monarcas europeos realizan reformas urbanísticas y arquitectónicas en las capitales de los estados como expresión de una política centralista. Estas reformas están basadas en las nuevas corrientes artísticas haciendo del barroco un arte urbano. En el siglo XVII Italia continua siendo el centro de referencia del barroco, se concluyen las obras iniciadas en el siglo anterior pero se terminan con formas grandiosas. Bernini en el año 1667 termina las obras de la basílica de san Pedro con una enorme columnata en forma de elipse.
Las costumbres fastuosas del Barroco en las cortes europeas, sobre todo en la corte francesa de Luis XIV, tienen su reflejo en las actividades cotidianas y en los hábitos en el vestir, en el arte y en el desmedido uso de los cosméticos y perfumes. A través de los cuadros de los pintores barrocos ha llegado a nosotros un conocimiento de los hábitos y las costumbres de mujeres y hombres de estos años. La vestimenta de hombres y mujeres de la aristocracia y la alta burguesía era muy exagerada en las formas. En hombres y mujeres era común el empleo de encajes y bordados. En las clases altas el gusto por las pelucas blancas de formas exageradas es una moda y un signo de prestigio social, a estas pelucas se las espolvorea con polvos de talco o de almidón.
Además de Roma en otras capitales de Europa se realizan obras maestras del Barroco en la arquitectura, la escultura y la pintura. En España el siglo XVII es conocido como el Siglo de Oro y produjo un esplendor de las Letras y de la Artes coincidiendo con el inicio del declive del imperio. Son los años de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Velazquez, Murillo, El Greco y muchos mas literatos y artistas. En la Francia de Luis XIV, se construye el conjunto del palacio
19
documenta
liente y la cataplasma resultante se aplicaba en el pelo durante horas. Para potenciar el tinte también se usaba un mordiente, el alumbre de potasio que se usaba en el teñido de la lana. EL ASEO Y LA COSMÉTICA Los hombres y mujeres se maquillaban con coloretes, alcanzando un consumo desmedido. Existen establecimientos dedicados a una variedad de cosméticos, coloretes, maquillajes, pomadas, jabones, aceites, depilatorios, perfumes, aguas aromatizadas y vinagres perfumados. Estos cosméticos son presentados en envases que son una obra de arte, perfumeros y pomaderas en plata, vidrio y cerámica decorados. Los quemadores de perfumes son también obras de arte. Los vinagres de tocador se usaron empapando una esponja en unas decoradas vinagreras. El vinagre se usaba desde hacía tiempo como desinfectante y ayudo en la peste que asolo la ciudad de Marsella en el 1720. Lavoisier demostró que el vinagre procede de la oxidación del alcohol del vino. Aparte de la costumbre de las pelucas eran frecuentes los usos de tintes para el cabello, empleándose extractos obtenidos por maceración y cocción de plantas como ruibarbo, musgo, nuez de agalla, corteza de abedul y otras plantas. Otro método era dejar secar las plantas, trocearlas y mezclar con cenizas de corteza de árbol. Al momento de la utilización se mezclaba el polvo con agua ca-
La decoloración del cabello se hacía según el método veneciano, empapando el pelo con una solución de sosa cáustica natural o natrum y exponiendo el cabello al Sol durante horas. El Barroco es una época de esplendor mundano y propio de cortes adineradas que reciben las riquezas de las colonias americanas, al tiempo financian expediciones y viajes por lugares aun desconocidos para Europa.
Newton en 1678 y la ley de la gravitación universal. Linneo en 1735 realiza una clasificación natural de todos los seres vivos conocidos agrupándolos por semejanzas morfológicas y funcionales. Watt en 1769 inventa la máquina de vapor. Lavoisier, químico francés con su Tratado de Química en 1789 sienta las bases de la Química moderna, pero también era recaudador de impuestos, después de la Revolución fue detenido por la Convención y ejecutado.
Los siglos XVII y XVIII son tiempos de grandes descubrimientos técnicos y científicos. Galileo en 1609 provoca una revolución en las ideas antropocéntricas del universo.
Todo el saber y el conocimiento de la época se recoge en la Enciclopedia de Diderot y d'Alambert, esta colección va a ser un diccionario movido por la Razón e inspirada en la Filosofía y la Ciencia. Finaliza el siglo XVIII con el acontecimiento que va a marcar la Historia a partir de entonces. La Revolución francesa en el año 1789 va a ser el referente social de todas las generaciones posteriores por sus ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Publicadas la 1ª y 2ª parte en los números 287 y 290 respectivamente.
4ª parte (296-Julio/Agosto 2007).
Fuente imágenes del Ministerio de Educación y Ciencia. 20
ncp 293 • enero-febrero '07
legislación REACH El Parlamento Europeo ha aprobado definitivamente el acuerdo que negoció con el Consejo sobre el paquete de REACH, el nuevo sistema reglamentario para las sustancias químicas peligrosas. Aunque muchas personas lo consideran como un avance, el nuevo reglamento ha recibido algunas críticas de parte de la industria y los grupos de ecologistas y consumidores, quienes afirman que no ha llegado lo suficientemente lejos. En la sesión plenaria celebrada en Estrasburgo el 13 de diciembre, los eurodiputados aprobaron por una abrumadora mayoría la nueva legislación, que reemplaza 40 textos legislativos vigentes, por una mayoría de 529 votos a favor y 98 en contra, dando por concluidos así tres años de arduas negociaciones. Dentro de la nueva normativa, que entrará en vigor de forma progresiva a partir de junio de 2007, las empresas se verán obligadas a registrar todas las sustancias químicas y se exigirá a éstas que encuentren alternativas más seguras para las que sean peligrosas. Una nueva Agencia de Sustancias Químicas, que tendrá su sede en Helsinki, será la responsable de llevar a cabo el proceso de registro y autorización de unas 30.000 sustancias químicas. El proceso está previsto que tenga una duración de 11 años hasta su conclusión. «Hoy es un día que hará historia», afirmó el Ministro de Comercio e Industria finlandés, Mauri Pekkarinen. «El reglamento sobre sustancias químicas reformará por completo la legislación sobre productos químicos de la UE y convertirá a Europa en un precursor y innovador mundial. Hay razones también para creer que los productos más seguros del mundo supondrán una mejor competencia para la industria europea en el futuro». El Vicepresidente de la Comisión, Günter Verheugen, responsable de la política de empresa e industria, elogió asimismo el resultado de la votación al declarar que con ella se ha puesto fin a un «largo periodo de incertidumbre». El Comisario Verheugen señaló además que con REACH, la experimentación con animales se mantendrá en un «mínimo absoluto». Dentro de las nuevas normas, se evaluarán todas las propuestas de experimentación con animales, y las autoridades intentarán garantizar que no se produzca duplicación. Las empresas también estarán obligadas a compartir los datos relativos a la experimentación con animales. Sin embargo, la votación ha provocado reacciones encontradas entre los grupos de presión y otros interesados. En una declaración común, los grupos de ecologistas y defensores el bienestar animal, como Greenpeace, Friends of the Earth y WWF, calificaron las nuevas normas de estar «vivas» pero «no coleando». Aunque elogió el texto por constituir el «primer avance modesto» hacia un nuevo enfoque en torno a la regulación de las sustancias químicas, los grupos a favor advirtieron de la
ncp 293 • enero-febrero '07
21
legislación
presencia de algunas «importantes lagunas jurídicas», que afirman permitirán la utilización todavía de algunas sustancias químicas en los bienes de fabricación y de consumo que pueden causar graves problemas de salud, como cáncer y defectos de nacimiento y enfermedades que afectan al aparato reproductor. «REACH y la nueva Agencia Europea de Sustancias Químicas requerirán de una intensa atención por parte de los responsables políticos en los próximos años para garantizar la protección a los ciudadanos ante sustancias químicas altamente peligrosas», según señala la declaración conjunta. La industria expresó asimismo pareceres desiguales. En una declaración conjunta, los grupos entre los que figuran el Consejo Europeo de Industrias Químicas (CEFIC), la Unión de Confederaciones Industriales y Empresariales de Europa (UNICE) y la Asociación Europea de ingeniería, Orgalime, acordaron que «algunos aspectos de REACH han avanzado en la dirección adecuada». Celebraron la medida orientada a la «protección de datos», que afirmaron permitirá a las empresas solicitar la confidencialidad en nombre de su sustancia a fin de proteger la información de la competencia desleal. El nuevo procedimiento de registro, que no obligará ya más a las empresas a elaborar un Informe sobre Seguridad de las Sustancias Químicas para sustancias de menos de 10 toneladas, supuso también una acción positiva que beneficiará particularmente a las PYME, según afirmaron. A los organismos de la industria les pareció menos positivo el nuevo proceso de autorización, que ahora, según afirman, requerirá de la presentación de un plan de sustitución para todas las sustancias cuando exista una alternativa adecuada, incluso si están adecuadamente controladas. «Esto generará una carga adicional para los productores de sustancias químicas y usuarios finales por igual. Afectará igualmente al suministro de materias primas de diferentes sectores de la industria de la UE; y ello sin que exista un beneficio claro para el consumidor final», afirma la declaración conjunta. Para EUROCHAMBRES, la Asociación de Cámaras de Comercio de Industria Europeas, el resultado final, aunque no es óptimo, debería contribuir a «hacer REACH más factible para las empresas europeas». «Ahora las empresas están preocupadas por que el texto entre en vigor rápidamente y de manera efectiva», declaró Arnalgo Abruzzini, Secretario General de EUROCHAMBRES. Instó a la Comisión, la nueva Agencia de Sustancias Químicas y a los Estados miembros a que hagan todo lo que esté en sus manos para que la aplicación del texto se torne lo menos burocratizada posible para las empresas, concretamente para las PYME. Para más información, visitar: http://ec.europa.eu/environment/chemicals/reach/reach_intro.htm Categoría: Politica general. Fuente: Parlamento Europeo; Comisión Europea; Orgalime; WWF. Documento de Referencia: Basado en información del Parlamento Europeo; Comisión Europea; Orgalime; WWF Códigos de Clasificación por Materias: Legislación, reglamentación; Seguridad; Aspectos sociales. RCN: 26816.
22
ncp 293 • enero-febrero '07
noticias ETNOBOTÁNICA: PLANTAS DEL DESIERTO El pasado 7 de noviembre la SEQC celebró su segunda sesión abierta sobre Etnobotánica. En esta ocasión se centró en las “Plantas del desierto”. Ante todo felicitar a Berta Oncins y Miguel Cánovas, organizadores de las jornadas, por la selección de los temas y conferenciantes. Abrió la sesión el Dr. Joan Simón (Facultat de Farmacia-UB), con una conferencia preciosa sobre cactus. El doctor Simón es profesor de Botánica y un experto que ha escrito un libro sobre los cactus. A través de fotografías, nos presentó las estrategias que este tipo de plantas ha desarrollado para adaptarse a situaciones tan desfavorables como las que se viven en los ambientes desérticos (calor de día, frío de noche, ausencia de precipitaciones y ataque de otros seres vivos). Fue una presentación muy amena e interesante. La segunda presentación corrió a cargo de la Sra. Beata Hurst (Mibelle). Nos presentó Aquacacteen, obtenida a partir del cactus mejicano Opuntia streptacantha. El extracto de esta planta desértica es rico en antioxidantes, polisacáridos, minerales y vitaminas. De propiedades hidratantes, calmantes y protectoras, tiene múltiples estudios realizados que la Sra. Hurst nos presentó con detalle. La marca suiza lo posiciona para aplicación en solar y en pieles sensibles. La segunda generación del Aloe vera...? Finalizó la sesión la Srta. Lucie Venuat (Quimibios), con los Ubuntu natural, una gama de aceites de plantas africanas de nombres sugerentes como baobab, marula, ximenia, mafura... Aceites tradicionales que los habitantes de la zona emplean para protegerse del duro ambiente desértico.
mantener un equilibrio entre las oportunidades comerciales y el desarrollo sostenible de la región. Pudimos ver, oler, tocar las semillas de origen y los aceites que se obtienen a partir de ellas. Qué nos deparará la tercera sesión de Etnobotánica...?
Aldivia, mediante un convenio de colaboración con PhytoTrade Africa, extrae los aceites de las semillas de estas plantas respetando un comercio justo que permite a la población local
ncp 293 • enero-febrero '07
23
noticias
JORNADA DE PROVEEDORES DELEGACIÓN CENTRO SEQC- MADRID Organizada por la Delegación Centro de la SEQC, tuvo lugar en Madrid, el pasado 14 de noviembre de 2006 una Jornada de Proveedores, que bajo el lema de “Emulsionantes y Análisis Sensorial”, reunió a diferentes empresas que realizaron interesantes exposiciones: La primera presentación, realizada por Elisabeth Norberto de Comercial Quimica Masso, estuvo dirigida sobre las Nuevas Tendencias Sensoriales con una introducción al diseño, el espectro y el perfil sensorial de los emulsionantes O/A o Si/A tipos Arlatone LC, A. Versaflex, A. MAP 160K y Flombic y emulsionantes W/O como el Prisorine 3700 y el Arlacel P135, así como el papel que juegan los emolientes en el aspecto sensorial del producto acabado. Se realizó una parte práctica en la que se testaron varios productos, realizados con estos emolientes y emulsionantes. La segunda presentación, a cargo de Gattefossé España, fue realizada por Elisa López y Pilar Rivas, “Una Inmersión en el Mundo Sensorial”, basada en los trabajos realizados en el campo sensorial por el grupo Gattefossé. Definición del análisis, percepción en el umbral táctil, cartografía del análisis y las texturas de los productos terminados y presentación del “CUBISENS”, un pequeño muestrario con diferentes texturas para unificar criterios de selección tanto a nivel técnico como de marketing. Texturas innovadoras, frescas, de excelente extensibilidad son comparadas con otras ricas, untuosas, nutritivas con efecto cremoso y fundente. Todos los participantes testaron varias formulaciones, situándolas según sus características en el mapa sensorial. En la tercera presentación, Lucie Venuat por parte de Quimibios-Orafti presentó un nuevo emulsionante natural, el INUTEC SP1, a base de Inulina. Este emulsificante no iónico, sin óxido de etileno, presenta una excelente estabilidad, tolerancia y versatilidad de uso tanto en sprayables, emulsiones fluidas y cremas consistentes, según se asocie a coemulsionantes, emolientes y agentes de textura.
24
Varias fórmulas fueron testadas al final de la presentación, demostrándose su suavidad, su capacidad para vehicular electrolitos y su coste efectivo en relación a la concentración de uso. La cuarta presentación corrió a cargo de Agnes Lefur de Lucas Meyer - Comercial Química Jover sobre las texturas que se obtienen con distintos emulsificantes fosfolipídicos tales como BIOPHILIC H, AMISOL SOFT y HELIOGEL. Emulsionantes de tipo natural, de origen vegetal, que presentan una perfecta tolerancia, un gran poder de hidratación y un perfil sensorial suave, de absorción rápida y sensación de frescor. Varias fórmulas fueron presentadas junto con sus perfiles sensoriales para su evaluación en la Jornada. La quinta y última presentación “Beneficios Sensoriales de la Silicona” fue impartida por Audrey Wipret de Dow Corning - Univar Iberia, S.A., presentando las siliconas como emulsionantes, como conseguir diferentes texturas A/Si y O/Si, sistemas anhidros, etc. Los tipos DC 5225C, 9011 y 5200 sirvieron de marco para los diferentes productos: cremas, maquillajes, sprayables, leches con texturas desde mantequilla a chicles, toda una variedad de productos y formulaciones que hicieron las delicias de los asistentes. Marisa Crespo agradeció con un presente de la SEQC la participación de los diversos conferenciantes cerrando el acto.
ncp 293 • enero-febrero '07
noticias
24º CONGRESO INTERNACIONAL DE LA IFSCC - OSAKA 2006 16 - 19 DE OCTUBRE DE 2006 Durante los pasados días 16 al 19 de Octubre tuvo lugar en Osaka (Japón) el 24º Congreso Internacional de la IFSCC (Internacional Federation of Societies of Cosmetic Chemists), organizado por la Sociedad de Químicos Cosméticos de Japón con la ayuda de la Asociación de la Industria Cosmética Japonesa y con el apoyo de los Ministerios de Economía y Sanidad de Japón, así como de la Prefectura y Ayuntamiento de Osaka.
actualidad en un importante centro de intercambio social y cultural. El acto inaugural del Congreso, presidido por S.A.I. la Princesa Takamado, se celebró en el Auditorio del “Osaka International Convention Center” con un discurso de bienvenida por parte del Presidente de la Sociedad Japonesa de Químicos Cosméticos y Presidente del Comité Ejecutivo del 24º Congreso Internacional Sr. Yoshimaru Kumano y también por parte del Presidente de la IFSCC Sr. Gianfranco Secchi. Acto seguido tuvo lugar la actuación de la “The Kansas Philharmonic Orchestra” y posteriormente fue ofrecido el cóctel de bienvenida en el Hotel Rihga Royal.
Osaka es la tercera mayor ciudad de Japón con una población de 2,7 millones de habitantes, siendo sólo superada por Tokio durante los horarios laborales. Se encuentra ubicada en la isla principal de Honshu, en la desembocadura del río Yodo en la bahía de Osaka. La ciudad es uno de los puertos y centros industriales más importantes de Japón, así como la capital de la Prefectura de Osaka. Forma parte de la región de Kansai y es el núcleo del área metropolitana Osaka-Kobe-Kyoto que tiene una población estimada de 17,5 millones habitantes. Desde aproximadamente los últimos 1.400 años Osaka es una ciudad viva y abierta, constituyéndose en la Las conferencias y disertaciones tuvieron lugar en el “Osaka International Convention Center”, que fueron recogidas en un total de 71 ponencias basadas en nuevas tendencias, realizadas por expertos de compañías líderes en investigación y fabricación de principios activos y cosméticos, tales como prevención del envejecimiento cutáneo, seguridad y sensibilidad cutánea, nuevas tecnologías en formulaciones cutáneas, cuidado capilar, barreras cutáneas y epidermis, métodos de evaluación cutánea, protectores solares y UV, propiedades visuales cutáneas y maquillajes, cuidados cutáneos, humedad cutánea, clareamientos cutáneos, condiciones cutáneas y psi-
26
ncp 293 • enero-febrero '07
Este Congreso Internacional ha servido como punto de reunión multidisciplinario a nivel mundial, entre otros de proveedores, distribuidores, formuladores y fabricantes dentro de la industria cosmética y perfumería de todo el mundo. La asistencia ha sido, tal y como se esperaba, muy elevada superando la barrera de los 2000 asistentes; así mismo cabe citar la participación española, en esta ocasión cifrada en aproximadamente unos 20 asistentes.
cología cutánea, nuevos principios activos así como vehículos activos y activos en diferentes vehículos. También se presentaron aproximadamente unos 276 posters repartidos en 4 grandes salas, siendo la temática de los mismos de muy variada índole. Repartida en dos plantas del centro de convenciones se encontraba la zona de Exposición Técnica con 118 expositores, mayoritariamente empresas japonesas de materias primas y 19 salas de atención personalizada (“Hospitality Rooms”). La Sociedad Española de Químicos Cosméticos tiene para consulta de los asociados en su sede de Barcelona una copia de las diferentes conferencias ofrecidas y pósters presentados en el citado evento.
La recepción social tuvo lugar el martes 17 en el Taiko-en, ejemplo típico de la arquitectura tradicional japonesa de principios del siglo pasado y la cena de clausura el día 19 de Octubre en el Rihga Royal Hotel. Al finalizar la misma tuvo lugar la presentación de un reportaje videográfico sobre Barcelona, próxima sede organizadora del 25º Congreso Internacional de la IFSCC. La Sociedad Española de Químicos Cosméticos ha estado presente con un stand promocional del mismo. La próxima cita será la Conferencia Internacional en Amsterdam (Holanda) a celebrar los días 24 al 26 de Septiembre de 2007 en el “Royal Tropical Institute” de Amsterdam y como en esta edición, aglutinará a muy diversas personalidades del mundo de la cosmética y de la perfumería.
ncp 293 • enero-febrero '07
27
noticias
IFSCC PRAESIDIUM 2006/2007 Miembros del Praesidium de la IFSCC para el periodo Octubre 2006 / Octubre 2007: Presidente Vicepresidente Tesorero Secretario Miembro del Comité Nº 3 Miembro del Comité Nº 2 Miembro del Comité Nº 1 Comité de Ciencia y Educación Comité PR Comité de Publicaciones Coordinador de Congreso/Conference Delegado Delegado Auditores Immediate Past President Secretaría General Ayudante de Secretaría General
28
Dr. Y. Kumano Dr. J. Wiechers Sra. A. Hunt Sra. J. Beerling Sr. X. Romeu Sr. G. Greenoak Sr. A. Martin Dr. Yoshikuni Yamamoto Dr. Hartmut Schmidt-Lewerkuehne Sr. Art Georgalas Sra. Maria Teresa Alvarez Sra. Am Wyatt Dr. Ok-Sub Lee Sr. Henry Sebag Sra. Susan Hurst Sr. Gianfranco Secchi Sra. Lorna Weston Srta. Lindy Underwood
(Japón) (Holanda) (Francia) (Reino Unido) (España) (Australia) (Argentina) (Japón) (Alemania) (USA) (México) (USA) (Korea) (Francia) (Reino Unido) (Italia) (Reino Unido) (Reino Unido)
Fila de arriba de izquierda a derecha: Alberto Martín, Amy Wyatt, Xavier Romeu, Dr. Hartmut Schmidt-Lewerkuehne, María-Teresa Álvarez, Gavin Greenoak, Lorna Weston (Secretary General), Dr. Ok Sub Lee. Fila de abajo de izquierda a derecha: Dr. Yoshi Yamamoto, Anne Hunt, Gianfranco Secchi, Dr. Yoshimaru Kumano (IFSCC President), Dr. Johann Wiechers, Art Georgalas, Judi Beerling.
ncp 293 • enero-febrero '07
RICARDO MOLINA S.A. PRESENTA UNA GAMA DE ZEOLITAS PARA EL MERCADO COSMÉTICO Siguiendo con la dilatada cooperación entre ambas compañías, Honeywell y Ricardo Molina S.A., se presenta en el mercado español una nueva gama de materias cosméticas basadas en Zeolitas, con la denominación de Asensa DS y en las siguientes líneas de aplicación: Efecto “warming”: Línea de Zeolitas en polvo activadas que promueven, en formulaciones anhidras, una acusada sensación de calor cuando se exponen a la humedad. Pueden aplicarse en “scrubs” faciales y corporales, aceites de masaje, máscaras faciales y productos para los pies. Efecto desodorante: Son Zeolitas más o menos hidrofílicas que se aplican donde pueda interesar la eliminación de olores no deseados, sea en productos de base acuosa o bien en sistemas anhidros. Su actividad se ejerce en relación con olores provenientes de moléculas orgánicas de bajo peso molecular, incluyendo alifáticos, alcoholes, aldehidos, amoniacales, amínicos, mercaptanos, hidrocarburos clorados, olor resultante de la aplicación de la DHA en autobronceadores, ets. Son estables dentro de una gama de pH de 3 a 8. Sus campos de aplicaciones son: AP/Deo, emulsiones, limpiadores, cosmética decorativa, etc. Así mismo Honeywell ofrece una renovada gama de polietileno, Asensa, aplicable para proporcionar emoliencia, retención de humedad, resistencia al agua y estabilidad térmica. Actúan además como formadores de film, gelificantes de aceites, encapsuladores de aceites y fragancias, y abrasivos no irritantes. Sus calidades micronizadas actúan como ayuda de suspensiones, “binder” y agentes texturizantes. Dentro de los polietilenos oxidados, Honeywell presenta su gama Accuscrub consistente en partículas coloreadas, en 6 tonos distintos, para aplicaciones de “peeling” físico y exfoliantes.
ncp 293 • enero-febrero '07
El pasado 27 de Noviembre, tuvo lugar en la sede de la SEQC la presentación “SkinEthic”, in-vitro tools to answer ethical and regulatory issues” a cargo de la empresa SKINETHIC. La presentación, realizada por la Sra, Anne de Brugerolle y por el Sr. Alain Alonso explicó las bases de los modelos de epidermis reconstituida desarrollados por la empresa, así como otros modelos de los que disponen, y su aplicación en diversos ensayos de toxicidad y eficacia para productos cosméticos. La presentación se ayudó con la proyección de vídeos prácticos sobre el manejo de estos modelos. Durante la sesión se estableció un intenso debate con los asistentes, reflejo del gran interés que representan estos modelos para la industria cosmética. Posteriormente a la sesión, la empresa Skinethic invitó a los asistentes a un cóctel en un hotel cercano a nuestra sede.
Biophil Iberia Biophil Iberia filial española de Biophil Srl, inició sus actividades comerciales en España en Octubre del 2005. Son fabricantes de una amplia gama de materias primas y distribuidores en exclusiva de: Arkema (Orgasol®), IRA (Cyclosystem®, Lyposystem®), Flora (Aceites esenciales naturales), Freda B&L (Hialuronato de Sodio), Cerizza (Fragancias alcohólicas) y Brasca (Abwax® ceras naturales y sintéticas). www.biophil.it
29
noticias
Compra de Budelpack Group por sus directivos
Budelpack, uno de los líderes europeos en la manufacturación de productos para propietarios de marcas en el sector de productos de venta rápida, ha anunciado la compra del Budelpack Group por sus directivos. Grace Holding, actualmente principal accionista de Budelpack y propiedad de André Nieuwkerk, aceptó vender sus acciones a los otros tres miembros del ejecutivo de la empresa, Chris Moerkerken, Peter Ingelse y Jan Bakker. La compra está respaldada por las firmas de capital riesgo Greenfield Capital Partners y Dinvest. El actual director general y fundador de la empresa, André Nieuwkerk, se retirará en julio del próximo año y pasará a formar parte del Consejo de Supervisión. El nuevo director general será el actual miembro del equipo ejecutivo Chris Moerkerken. Budelpack ofrece servicios de manufacturación de productos de venta rápida a propietarios de marcas en Europa. Budelpack, reconocido líder en su sector, abastece a sus clientes con 1700 empleados y nueve fábricas en siete países de Europa. Su facturación anual es de 220 millones de euros. En palabras de André Nieuwkerk, actual director general: “Con esta compra por directivos, Budelpack Group podrá continuar expandiendo sus negocios con su bien establecido y dedicado liderazgo y contar además con el respaldo de un fuerte inversionista. Esto permitirá acelerar la ejecución de su estrategia de crecimiento. La estrategia del grupo, recientemente reforzada, y la creación de una organización paneuropea constituyen un sólida base para el futuro de la empresa”. “El apoyo a esta compra de Budelpack supone la gran oportunidad de invertir en una empresa líder en un mercado en expansión. Creemos que Budelpack se halla en una excelente posición para desarrollar su potencial de crecimiento y abastecer a propietarios de marcas en los mercados de Cuidado Personal y de Hogar. Trabajaremos con el equipo directivo para que la empresa
30
continúe creciendo y para crear valor a nuestros inversionistas”, afirma Sake Wijma, socio de Greenfield. Tras el cambio de propietarios, la empresa también intensificará su estrategia de concentración en los mercados de Cuidado Personal y de Hogar. Chris Moerkerken explica: “Continuaremos creciendo en el mercado de Cuidado Personal y de Hogar, tanto de forma autónoma como mediante la adquisición de otras empresas, y ampliaremos nuestras capacidades a medida que evolucionen los mercados de nuestros clientes hasta convertirnos en líder de nuestros mercados claves.” Está previsto que la compra por los directivos se completará en el primer trimestre de 2007. Como parte del trato, las acciones de Budelpack Poortvliet B.V. (Países Bajos), empresa dedicada al mercado de Alimentación, continuará en manos de Grace Holding B.V.
PCHI MUMBAI, INDIA 14-15 NOVIEMBRE 2006 Los días 14 y 15 de noviembre de 2006 se celebró en el Grand Hyatt Exhibition Land de Mumbai el primer acontecimiento internacional importante de ingredientes de la India. PCHI obtuvo un gran éxito como exhibición dedicada al mercado de ingredientes de limpieza y cuidado personal y de la casa. Cerca de 60 expositores pudieron mostrar sus últimas novedades a los 1500 asistentes al Congreso. El tema más popular entre los visitantes fue el cuidado de piel y cabello, y toda la nueva tecnología asociada que se puede aplicar en el mercado Indio.
ncp 293 • enero-febrero '07
noticias
25th IFSCC CONGRESS 2008 BARCELONA (ESPAÑA) Organizada por el Comité de Comunicación, Sra. Carmina Casas y Sra. Roser de Monserrat, nos complace informaros de que el pasado 21 de noviembre se realizó la primera rueda de prensa para comunicar que la SEQC será la anfitriona del Congreso de la International Federation of Societies of Cosmetic Chemists (IFSCC), que va a celebrarse en Barcelona, del 6 al 9 de octubre de 2008, coincidiendo con el 50º Aniversario de nuestra Sociedad. Intervino en el acto el Presidente del Congreso Internacional de la IFSCC, Sr. Joaquim Sisto, que habló sobre esta Federación y su andadura; la responsable del Comité Científico, Dra. Sònia Leranoz, que comentó los aspectos técnicos del programa científico; así como el Presidente de la SEQC, Sr. Ricard Armengol, que presentó la Sociedad Española de Químicos Cosméticos y la relevancia de cumplir el 50º Aniversario de esta institución.
importante de la industria cosmética mundial. Para el Congreso de 2008, está prevista la asistencia de alrededor de 1.500 científicos y técnicos procedentes de más de 50 países, así como la presentación de más de 300 trabajos científicos que mostrarán los últimos avances de la industria cosmética. Además, tendrá lugar en el mismo recinto del Palacio de Congresos de Barcelona una exhibición técnica paralela, que ayudará a contactar directamente con las empresas proveedoras, de evaluación y desarrollo de cosméticos. Junto con el Congreso Científico, estará organizado un amplio y atractivo programa social, aprovechando el marco inigualable de la ciudad de Barcelona. El lema que define el espíritu del Congreso es: “Building Cosmetics: + Research, +Technology, + Culture”.
Los asistentes al acto fueron periodistas de las principales revistas del sector, que incluirán en sus respectivos medios de comunicación sendas notas de prensa del Congreso. El Congreso Internacional de la IFSCC se celebra con una periodicidad bianual, y es la cita más
De izquierda a derecha: Carmina Casas (Comité de Comunicación) Joaquín Sisto (Presidente del Comité Ejecutivo) Sonia Leranoz (Presidenta del Comité Científico) Ricard Armengol (Presidente SEQC) Pere Adell (Secretario General del Comité Ejecutivo) Roser de Monserrat (Comité de Comunicación)
32
ncp 293 • enero-febrero '07
calendario de actividades 37 JORNADAS ANUALES DEL CED SEVILLA, 21, 22 Y 23 DE MARZO DEL 2007
IN COSMETICS 2007 17-19 ABRIL Hall 4 París Expo Porte de Versailles París (France) Información: www.in-cosmetics.com
El próximo mes de Marzo del 2007, tendrán lugar en el Hotel Tryp Macarena de Sevilla, las 37 Jornadas Anuales del CED, organizadas por el Comité Español de la Detergencia, Tensioactivos y Afines. Este congreso consta de un interesante programa de conferencias y pósters dirigido a las empresas o centros universitarios y de investigación, cuyas actividades se encuadren dentro de los sectores de la Detergencia, de la Cosmética, de las materias primas tensioactivas y otros relacionados. La presidencia del Acto Inagural ha sido aceptada por D. Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía. Dicho acto tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, el día 21 de marzo por la tarde, y D. Francisco Vallejo Serrano, Consejero de Innovación, Ciencia y Empresas de la Junta de Andalucía, pronunciará la Conferencia Plenaria Inagural. Durante la mañana del día 22 de marzo, en el marco del Instituto de la Grasa de Sevilla, Av. Padre García Tejero, 4, donde se fundó en 1957 el Comité Español de la Detergencia, tendrá lugar un acto académico conmemorativo del 50º Aniversario del CED, que incluirá intervenciones de diversas personalidades y unas conferencias especialmente programadas al efecto. Para más información: C.E.D. Jordi Girona, 18-26 - 08034 Barcelona Tel: 93-2040212 e-mail: ced@jornadasced.com www.jornadasced.com
ncp 293 • enero-febrero '07
CURSO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO: ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS Barcelona 12 y 13 de Febrero de 2007 Información: Auditories Tècniques T. 93 2917724 F. 93 2917724 secretaria@auditoriestecniques.com
IFSCC CONFERENCE AMSTERDAM 2007
“Building on Water” 24-26 Septiembre 2007 Royal Tropical Institute, Amsterdam (The Netherlands) Información: www.ifscc2007.nl
33
SEQC
Comité Científico Calendario Actividades 2007 JORNADAS CIENTIFICO-TECNICAS 30-31 ENERO CLAIM SUBSTANTIATION JUNIO COSMÉTICA SOLAR, FOTOPROTECCIÓN: Piel y cabello (2 días) NOVIEMBRE COSMÉTICA MASCULINA: Piel y cabello (2 días)
DESAYUNOS CON LA SECQ FEBRERO COMO DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO MAYO JORNADA REACH OCTUBRE COMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON LAS PERSONAS
SESIONES ABIERTAS MARZO ESTUDIOS DE COMPATIBILIDAD: Interacción produto-envase (BCN/MADRID/VALENCIA)
MAYO-JUNIO TEXTURAS Y VOCABULARIO (BCN)
NOVIEMBRE ETNOBOTÁNICA: CRIOPLANTAS (BCN)
JORNADA PROVEEDORES OCTUBRE Vehiculización y estabilización de ingredientes activos; Ensayos de eficacia en Cosméticos (Madrid)
Nota: este calendario puede sufrir variaciones en el transcurso del año.
publicaciones RELACIÓN DE LIBROS ENTRADOS EN NUESTRA BIBLIOTECA DURANTE EL 2006 Título: Autores: Editorial: Edición: ISBN:
The Science of Hair Care Bouillon, Claude; Wilkinson, John Crc Press 2005 0-8247-5969-9
Título: Autores: Editorial: Edición: ISBN:
Beginning Cosmetic Chemistry Scheller, Randy; Romanowski, Perry Allured Publishing 2003 0-931710-98-7
Título: Autores: Editorial: Edición: ISBN:
Cosmeceuticals and Active Cosmetics: Drugs Versus Cosmetics Elsner, Peter; Maibach, Howard I. Taylor & Francis Group 2005 0-8247-5943-5
Título: Autores: Editorial: Edición: ISBN:
Texbook of Cosmetic Dermatology Baran, Robert; Maibach, Howard I. Taylor & Francis Group 2005 1-84184-311-3
Título: Autores: Editorial: Edición: ISBN:
Principles of Polimer Science and Technology in Cosmetics and Personal Care Goddard, Desmond E.; Gruber, James V. Marcel Dekker 1999 0-8247-1923-9
Título: Autores: Editorial: Edición: ISBN:
Novel Cosmetic Delivery Systems Magdassi, Shlomo; Touitou, Elka Marcel Dekker 1999 0-8247-1703-1
Título: Autor: Editorial: Edición: ISBN:
Sunscreens: Regulations and Commercfial Development Shaath, Nadim A. Taylor & Francis 2005 0-8247-5794-7
Título: Autor: Editorial: Edición: ISBN:
Color Chemistry Zollinger, Heinrich Vhca - Verlag Helvetica Chimica Acta 2003 3-906390-23-3
Título: Autor: Editorial: Edición: ISBN:
Cosmetic Raw Material Analysis and Quality: Analysis of Polymers for Cosmetics Jachowicz, Janusz IFSCC 2004 3-87846-244-1
ncp 293 • enero-febrero '07
35
publicaciones
RELACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN NCP DURANTE EL 2006 NCP - 287 Pigmentos de interferencia: conceptos generales y nuevas aplicaciones en cosmética de tratamiento. Llacer, B. Egea, M. del Pozo, A. Apuntes de la historia de la cosmética (1ª parte). Redondo Hernández, Vicente. NCP - 288 Las uñas. Olmos, L. Polímeros bimodales para una nueva generación de productos de fijación capilar. Marlier, L. Selter, M. NCP - 289 Dispersiones acuosas de TiO2 hidrofóbico: un sistema de utilización de filtros solares físicos novedoso y efectivo. Hewitt, Julian P.
NCP - 290 La reología - Análisis de la textura: nuevas claves para acceder a la formulación de textura de los cosméticos. Roso, Alicia. Brinet, Riva. Apuntes de la historia de la cosmética (2ª parte). Redondo Hernández, Vicente. NCP - 291 Problemas micológicos en la piel (II): Micosis por hongos filamentosos oportunistas. Importancia clínica de las infecciones. Carrillo-Muñoz, A. J. Santos, P. Giusiano, G. Emolientes: orientación para principiantes. Vivo Sese, I. Carbonell Ripoll, C. Pla Miralles, M. D. NCP - 292 Método internacional de determinación "in vivo" del factor de protección solar. Suso, Nuria. de Pera, Montse. Palacio, Susana. Eyeseryl: un tetrapéptido sintético para reducir las bolsas de los ojos. García-Anton, José María. Puig, Arturo. Mangues, Montserrat. El problema de la imitación en materia de perfumes: ¿es posible proteger la fragancia de un perfume a través del derecho de un autor?. Balaña, Sergio. 36
ncp 293 • enero-febrero '07