Portada: Marta Marcos García y Raúl Rivas González Universidad de Salamanca
¡neuro
Número 5
MAN!
ia l c a n i e r ito onaje udoci d E rs • se e a p l l • E mos de Red i a • T to en l is V •
Invierno 2016
ndo ento o f • A perim iki x r • E mor f u • H
s
res p x e
s a i c i ot N s e • c rir a l b n u sc e • E tos d a ra a D p • as t s i • P
contenido número 5, año 2016
Editorial p.3 Alimentos en el laboratorio Las aventuras de ¡NeuroMan! p.5 El tsunami bioquímico del amor Precursores de la ciencia p.11 El ácido de la vida Si no lo leo, no lo creo p.15 A fondo p.17 Subproductos cerveceros Visto en Internet p.25 Vaya timo p.29 Pero... ¿esto es ciencia? Últimas noticias p.31 Precursores de la ciencia p.33 El señor de las moscas El Debate p.35 Azúcar vs. edulcorantes Humor científico p.41 Agenda p.43
NeuroMan una revista exclusiva
para tí.
issuu.com/revistaneuroman ISSN 2386-9593
Edita NeuroMan Biblioteca de Biología Univ de Salamanca Campus Miguel de Unamuno C/ Donantes de Sangre, s/n 37007 Salamanca
¡Colabora con NeuroMan!:
revistaneuroman@gmail.com
https://www.facebook.com/pages/Neuroman/1383569361952939
Editorial
ALIMENTOS EN EL
LABORATORIO
Siempre que escuchamos hablar de procesos de mejora de alimentos o biotecnología alimentaria nos sobrecogemos con inquietud, llenos de dudas. ¿Cómo afectará esto a nuestra salud? Sin embargo hay un sinfín de procesos en los que interviene la ciencia sobre los alimentos que están perfectamente controlados y que nos han permitido descubrir nuevas formas de aprovechar residuos de los procesos de la industria alimentaria o encontrar sustitutivos que nos ayudan, por ejemplo, a controlar el sobrepeso. Como muchos otros aspectos de la vida, la investigación científica sobre los alimentos no ha dejado de aportarnos beneficios a lo largo de la historia. El conocimiento nunca es malo, en todo caso pueden serlo determinadas aplicaciones que se hacen del mismo.
Equipo Revista NeuroMan 3
4
Las aventuras de ¡NeuroMan!
El tsunami bioquímico del
amor (2ª PARTE)
Sin duda, el amor es uno de los sentimientos más hermosos que puede llegar a experimentar el ser humano a lo largo de su vida. Universalmente ha sido y es definido como un sentimiento de atracción hacia otra persona quién – en un acto de reciprocidad – coincide en el deseo de unión hacia el primero. Presentamos un artículo que ahonda el que ya publicamos en el número de verano para intentar responder: ¿qué ocurre en el interior de un cerebro enamorado? Penélope Sarmiento Hernández. Históricamente, el amor ha sido vinculado al corazón. Lo cierto es que cuando el amor romántico llega a nuestra vida, nuestro sistema circulatorio sufre unos cambios vertiginosos que, dirigidos por el cerebro y sus continuos procesos bioquímicos, aumentan la celeri-
dad cardíaca y respiratoria a unos ritmos muy apresurados. Tales cambios bio-fisiológicos desencadenan en el organismo un aumento de la presión cardíaca y arterial, un aumento progresivo de la sudoración y de la temperatura corporal y la ulterior dilatación de las pupilas. 5
6
Es más, quienes han experimentado este sentimiento de expresión amorosa, describe la sensación de mariposeo en el estómago como una constante.
de un tiempo. Deducimos, entonces, que el estado de enamoramiento y las sensaciones que producen, coinciden con los síntomas de una adicción, en donde el organismo termina generando una resistencia natural a las altas cantidades de tal sustancia. De esta forma, cabría esperar que el estado de amor descendiera y, por ende, la relación amorosa finalizara.
Sin embargo, para que estos cambios se sucedan, el cerebro debe poner en marcha toda una batería de procesos químicos que implican, sobre todo, la presencia indiscutible de neurotransmisores, neuromoduladores y hormonas. La dopamina, por ejemplo, es un neurotransmisor íntimamente relacionado con la concentración y la motivación. Por lo tanto, donde esté un cerebro enamorado, encontraremos unos niveles de dopamina significativamente altos. Entonces, no debe resultarnos extraño que la persona enamorada centre su atención en el objeto de su deseo y ésta se describa incapaz de pensar en otra cosa durante el enamoramiento. Otro neurotransmisor implicado en el estado amoroso es la serotonina. Dicha sustancia es conocida como la “hormona de la felicidad” dado que está vinculada al buen humor y al estado de satisfacción y plenitud percibidas durante el amor romántico.
Pero es, en este instante, cuando entran en juego la oxitocina y la vasopresina – hormonas implicadas en el amor a largo plazo – para garantizar al ser humano el gancho perfecto para establecer vínculos emocionales duraderos. Tengamos en cuenta que somos seres sociales y que, en la unión afectiva con nuestros congéneres, se aloja el secreto de la perpetuación de nuestra especie.
No obstante, investigadores como Marazziti y colaboradores demostraron que la presencia de esta última en el torrente sanguíneo es muy baja después 7
Al igual que otros procesos, el estado de enamoramiento atraviesa por varias etapas en la que los órganos de los sentidos tienen aquí un papel relevante.
emboca en el estado de amor o enamoramiento. El olor del cuerpo del amado se transmite a los bulbos olfatorios y éstos, a su vez, envían la información olfativa hasta las estructuras del sistema límbico quedando almacenado como un recuerdo que, de forma inmediata, conecta con la imagen del objeto de nuestro deseo.
Dicen que el amor entra a raudales por los ojos. En primer lugar, la imagen de la persona amada queda registrada en la retina viajando, posteriormente, hasta los centros nerviosos, como el tálamo y el hipotálamo, donde quedan impregnados gracias a la acción de la dopamina.
De otro lado, el tacto, el oído y el gusto cumplen unas funciones muy específicas y más relacionadas con el arte de la seducción y del enamoramiento.
Consecutivamente, es el olfato quien juega un papel decisivo a la hora de elegir pareja. La feniletilamina – un neurotransmisor que opera como puerta de entrada química del amor – es quien libera la aparición de la dopamina y la serotonina favoreciendo, a su vez, el tsunami químico que des-
La voz del amado, por ejemplo, resulta más atractiva para las féminas si ésta es grave y profunda. En cambio, la voz de la amada es preferida por el varón, si ésta alcanza escalas más agudas. 8
Según los últimos estudios realizados en esta materia, parece ser que el acto de enamorarse nos lleva, aproximadamente, medio segundo. Y, que en este escaso intervalo de tiempo, se activan doce áreas cerebrales que demuestran que dicho proceso surge en el cerebro y no en el corazón. Llegados a este punto, nos surge la siguiente pregunta: ¿Por qué nos enamoramos de una persona y no de otra?
ras de la axila y de la entrepierna. Este aroma es único y cada ser humano tiene su propia huella olfativa que lo dota de unas características irrepetibles frente a la de sus semejantes. Como todo proceso, el amor sigue unas fases muy claras que lo definen como un sismo que tiene un principio y un fin.
Según investigadores como Orlandini, estamos diseñados para amar y, fundamentalmente, para buscar una pareja compatible según nuestras preferencias. Las señales que, como hemos dicho anteriormente, tienen como puerta de entrada los órganos de los sentidos, se valen de nuestro subconsciente para identificar el olor de la persona amada, el tamaño de los labios, las mejillas, los ojos, las pestañas y el mentón sirven como aditamentos durante nuestra búsqueda del amado o de la amada valiéndonos, además, de la tormenta química que se produce en el interior de nuestro organismo cuando observamos al otro en nuestro primer encuentro.
Así pues, la primera etapa es la más comúnmente conocida como la “primera impresión”. Durante el primer encuentro se produce una reacción en cadena que puede, o no, suscitar el amor romántico entre dos personas. Si ésta se sucede, el resto queda en manos de las restantes fases: la atracción, el afecto o enamoramiento, la Hasta no hace mucho, la ciencia pasión y, por último, el apego. creía que los seres humanos no producían feromonas. No obstante, los La atracción y el afecto o enamoramienúltimos estudios han podido demostrar to son las fases donde los neurotransmique dicha sustancia es secretada prin- sores controlan el caos que envuelve al cipalmente por las glándulas sudorípa- amor en sus primeros instantes. 9
En primera instancia se pierde – tras el bombazo químico – la razón. Puesto que el sujeto queda preso bajo un estado de semi-inconsciencia que deviene en la pérdida del oído y del habla, llegando a producirse un incontrolable tartamudeo.
fidelidad”. Sin embargo, la presencia de esta hormona no es constante en el tiempo y la cantidad no resulta, en ocasiones, suficiente como para garantizar una relación amorosa de por vida. Lo cual, repercute en la búsqueda de otra u otras posibles parejas amorosas. Pero, para terminar con este artículo es nuestro deber reseñar que el amor es más un acto espiritual que bioquímico cuyo proceso sólo puede ser descrito desde la experiencia del amor.
El cerebro, en estas primeras fases, se transforma en un hervidero de conexiones fluctuantes de neurotransmisores que pululan a sus anchas en el interior del organismo provocando, incluso, una variación significativa de la temperatura corporal. “Si no recuerdas la más ligera locura en que el amor te hizo caer, no has En la tercera fase, la pasión domina al amado” (Shakespeare, 2002). organismo de una forma inusitada. En este estadio, de carácter básicamente neuroendocrino, se sucede un aumento de la testosterona tanto en hombres como en mujeres. para leer más: En el caso de los hombres, el nivel de testosterona aumenta hasta tal punto que se produce un estado llamado “valentía territorial” que sirve para definirse ante posibles adversarios frente a la conquista del objeto de su deseo. Por el contrario, el incremento de tal sustancia – en el caso de las féminas – influye en el raciocinio y en la toma de decisiones. En último lugar, llega la fase del apego. En tal período se fragua la estabilidad amorosa originando que la relación se perpetúe en el tiempo gracias a la vasopresina o “péptido de la
-BURUNAT, E. (2007). Amor: inicio y fin en el cerebro. Revista Ripla. Facultad de Psicología de la Universidad de la Laguna. -HERNÁNDEZ, P. (2012). Bioquímica del amor. Revista: Ciencia Uanl, nº 57. -ORLANDINI, A. (2003). El enamoramiento y el mal de amores. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica Ltda. -SHAKESPEARE (2002). La química del amor.
Precursores de la Ciencia
Crick Y Watson
EL テ,IDO DE LA VIDA Alumnos de 3ツコ de ESO del Colegio Nuestra Seテアora de la Piedad de Nテ。jera.
11
Fruto del trabajo de científicos de diversas disciplinas, surgió uno de los descubrimientos más importantes en la historia, la definición de la estructura del Ácido Desoxirribonucleico (ADN).
El ADN dirige el funcionamiento de las células y alberga la información genética que se puede transmitir de generación en generación. En las células eucariotas está protegido por el núcleo y en las bacterias está desnudo en forma de doble hélice circular. Francis Crick fue un físico y biólogo inglés que nació en 1916. James Watson fue un biólogo americano nacido en 1928. En 1.951, llegó a Inglaterra donde conoció a Crick. Realizaron estudios sobre el ADN siguiendo los datos de Chargaff, Wilkins y Franklin. El primero encontró las equivalencias específicas entre las bases nitrogenadas (adeninas con timinas y guaninas con citosinas). Los segundos demostraron con difracción de rayos X que el ADN es helicoidal y está formado por dos hebras. En 1953, Watson y Crick postularon un modelo tridimensional para la estructura del ADN que estaba de acuerdo con los datos obtenidos hasta el momento. Describieron su estructura como dos cadenas en forma de hélice enrolladas alrededor del mismo eje y que giran hacia la derecha. Los esqueletos de azúcares y fosfatos son afines por el agua y se hallan en el exterior de la doble hélice. Las bases nitrogenadas complementarias de ambas cadenas están hacia el interior, alejadas del agua. Tiene un surco mayor y otro menor. Las dos hebras de la hélice son antiparalelas porque sus enlaces fosfodiéster 5’ y 3` tienen direcciones opuestas. Actualmente, el ADN se utiliza para predecir, diagnosticar y curar enfermedades, para realizar pruebas de paternidad, en criminología, en medicina forense, en trasplantes, para detectar microorganismos en alimentos, en clonación… 12
Autor: Cristina Mi単ambres Universidad de Salamanca
Si no lo leo, no lo creo!
NeuroMan.
Estrechamente emparentados con los tornados y los remolinos de polvo, los peligrosos remolinos de fuego se forman -bajo las condiciones apropiadas- durante los incendios forestales u otros incendios masivos. Un trágico ejemplo se produjo durante el terremoto de 1923 en Japón, en el que un imparable remolino de fuego causó la muerte de más de treinta mil personas. Los remolinos de fuego se forman de la misma manera que un tornado, por un diferencial de temperatura que produce un vórtice o chorro ascendente, aunque en este caso el vórtice no está compuesto de aire sino de fuego que asciende a gran velocidad a medida que se alimenta del incendio que lo rodea, multiplicando su poder destructivo. Si quieres saber más de estos temas, escucha los podcast de EL VIEJO VERDE 15
Remolinos de fuego
Tres soles en el cielo En Febrero de 2015 los habitantes de algunas ciudades de México y Rusia pudieron ver tres soles sobre sus cabezas. Este rarísimo fenómeno metereológico es debido a la refracción de la luz en los cristales de hielo que se forman en las nubes conocidas como cirros. La forma exagonal de los cristales hace que la luz se refleje a ambos lados del sol en el horizonte en un ángulo de veintidos grados, mostrando dos soles adicionales.
¡Lluvia de sangre! Homero ya habla de ella en su obra La Ilíada, escrita en el siglo VII a.c. En 2001, los habitantes de la ciudad india de Kerala terminaron acostumbrándose a que una lluvia de color escarlata callera sobre sus calles durante dos meses. Sin embargo, lejor de explicaciones paranormales, la causa de de este color tan chocante se debe a las partículas de arena del desierto del Sahara que son arrastradas por las tormentas hasta dejarlas caer en forma de lluvia a muchos kilómetros de distancia. 16
A fondo
Subproductos cerveceros
Presente y futuro
En la elaboración de cerveza se generan diversos subproductos. A simple vista, se podría pensar que no tienen ninguna utilidad. Sin embargo, en vez de desecharlos, algunos cerveceros caseros, microcervecerías, o grandes empresas los reutilizan. ¿Qué ocurrirá con ellos en el futuro? Víctor Fernández Orell. En líneas generales, para obtener cerveza se necesita agua, cebada malteada, lúpulo y levadura. Mediante una fermentación alcohólica se genera alcohol y dióxido de carbono.
dos). Son los llamados adjuntos (trigo, maíz, avena, centeno, sorgo...). O hay otras cervezas que se elaboran abriendo la cuba de fermentación y dejando el líquido expuesto al medio ambiente. Las levaduras salvajes y otros Para llegar al producto final, hay microorganismos colonizan el que llevar a cabo una serie en- mosto y se “comen” el azúcar. cadenada de procesos que van a depender de la maquinaria utili- Como resultado, se obtienen bezada, del tipo de cerveza, de la bidas ácidas y con poca espuma, empresa, etc. Por ejemplo, exis- las cervezas lámbicas. Las oriten cervezas que además de la ginales, son producidas únicacebada, contienen otros cereales mente por levaduras autóctonas malteados o crudos (no maltea- de los alrededores de Bruselas. 17
20
Para entender mejor qué subproductos se generan y cuál es su composición, a continuación resumo los pasos llevados a cabo en la producción de cerveza. El malteado. Llevado a cabo en malterías, aunque algunas industrias cerveceras lo realizan en sus instalaciones. Consiste en germinar el cereal e interrumpir el proceso mediante el secando del grano. Es un proceso complejo que debe estar muy controlado. Se resume en:
guarda y se analiza. Dependiendo de la temperatura de secado, obtendremos cervezas de diferentes tonalidades. Con las instalaciones y el material de trabajo limpio y desinfectado, se procede a moler el grano para liberar sus azúcares.
Durante el macerado, el grano se introduce en agua caliente, aproximadamente durante hora y media. Las enzimas que tiene el grano, convertirán el almidón en azúcares más pequeños y fermentables. En diversos momentos, se realizan diferentes esRecepción y selección del grano, lim- calones de temperatura para activar pieza, remojo, germinación, secado y e inactivar las enzimas necesarias en desbrotado. Finalmente, la malta se función del perfil de cerveza deseado. 19
Después de separar el grano del mosto, éste se hierve durante 60-90 minutos. En diferentes fases, se añaden los lúpulos responsables del amargor, sabor y aroma. Posteriormente se enfría lo más rápidamente posible para evitar contaminaciones (de 18 a 24 ºC en las cervezas “ale” o de alta fermentación y de 5 a 9 ºC en las “lager” o de baja fermentación). En estas condiciones se puede añadir la levadura elegida y se iniciará la fermentación. Después, se mide la densidad inicial y la futura cerveza se mantiene a una temperatura constante. Posteriormente se trasvasa a otro fermentador para eliminar los sedimentos.
Clarificación, filtración y pasteurización. Las grandes industrias y algunas microcervecerías clarifican y filtran las cervezas para obtener una bebida más “limpia” a la vista. Otras microcervecerías y productores caseros, optan por no hacerlo y siguen un procedimiento más tradicional. Como resultado, obtienen cervezas un poco más turbias y con sedimentos de levadura en el fondo de las botellas.
Con el proceso de la pasteurización (posterior al embotellado) ocurre algo parecido. Las grandes empresas tienden a realizarlo. Someten a la cerveza a un proceso térmico para reducir la Maduración. posible presencia de agentes patógenos. A nivel artesanal no se realiza ya Se efectúa a temperatura más baja y que si se ha cumplido con la normatidurante un tiempo más prolongado va y se han superado los controles de dependiendo del tipo de cerveza. sanidad, no es necesario.
20
Embotellado. Sólo se puede realizar cuando la fermentación ha terminado. Esto ocurre cuando no se observa burbujeo y la densidad final se mantiene constante y por debajo del valor fijado en la receta. Así, no estallarán las botellas. A continuación, se les añade azúcar o dextrosa para generar carbónico o se les inyecta el gas directamente. Se cierran y se guardan verticalmente en un lugar seco y oscuro. Posteriormente se mantendrán en frío. Los aromas y sabores se equilibrarán con el paso del tiempo.
Durante el macerado, se obtiene el llamado bagazo, que son los restos de cebada y otros adjuntos malteados y húmedos. Contiene restos de azúcares, proteínas, fibra, calcio y fósforo. Se utiliza en alimentación de animales, para hacer pan, pizzas y pasteles, como fibra en yogures y para abonar tierras. El mosto obtenido en esta fase se puede utilizar como bebida reconstituyente sin alcohol.
Independientemente del procedimiento empleado, en todas las producciones se generan diversos subproductos.
En el futuro, el bagazo podrá tener A continuación, se indica por etapa, repercusión en la industria de los bioqué subproductos se generan, su com- combustibles, en la regeneración ósea, posición, sus usos actuales y sus posi- en la fabricación de cosméticos y en la bles aplicaciones en el futuro. creación de alimentos funcionales. En el malteado, durante el desbrotado, se obtienen raicillas y tallos que han crecido durante la germinación. Contiene gran cantidad de proteínas y se utiliza como alimento para animales.
Al finalizar el hervido, quedan restos de lúpulo que se utilizan para mejorar la digestión del ganado.
Después de la fermentación y de la guarda se obtienen restos de levadura. Éstos, se pueden reutilizan para Durante la molienda, se obtiene cásca- posteriores fermentaciones, pero sólo ra de cereales, polvo y restos de mal- un número limitado de veces hasta ta. También se utiliza para alimentar que se agote su capacidad fermentaal ganado. tiva. También se pueden utilizar para 21
fermentar masas de pan y de otros productos. Además, son ricas en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales por lo que muchas personas las utilizan como complemento alimenticio. También se emplea como alimento en las explotaciones ganaderas, en cosmética y en farmacológica. Otros subproductos: Durante la filtración y la clarificación de la cerveza aparecen restos de material filtrante. Por ejemplo, algas diatomeas: A sus propiedades silíceas, hay que añadirle las características que han adquirido al realizar su función. Se pueden reutilizar para rectificar composición de suelos, en compostaje, para la fabricación de materiales de construcción...
la cebada, lúpulo y levadura. Como curiosidad, algunas personas utilizan un poco de cerveza para aflojar tornillos, pulir sartenes o ahuyentar insectos. En conclusión, considero necesario reutilizar, en la medida de lo posible, los subproductos generados en todas las empresas alimentarias e invertir en la investigación sobre sus posibles aplicaciones. Sirve para fomentar la sostenibilidad del medio ambiente y buscar soluciones y alternativas en campos como la alimentación, la medicina y la energía.
Durante el embotellado y el etiquetado, pueden romperse botellas. Éstas se reciclan para generar otras nuevas. Los lodos procedentes de las depuradoras o plantas de tratamiento pueden usarse como material orgánico en la actividad agraria, en fertilizantes... También se puede utilizar biogás para alimentar calderas o generar electricidad. Un ejemplo de sostenibilidad en esta industria es el de Eric Fitch quien creó una empresa de biodigestores de los desechos de 22
para leer más: -Elaboración de cerveza. -El malteado. -Web cerveceros caseros españoles. -Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad. -Residuos de cerveza para la regeneración ósea. -Residuos para producir biocombustible y cosméticos.
Autor: Cristina Mi単ambres Universidad de Salamanca
Construyendo la membrana celular
Elaborado en el Fox Valley Technical College, Construction of Cell Membrane ofrece al estudiante la posibilidad de aprender la estructura de la membrana celular mientras la forma él mismo añadiendo las moléculas necesarias. Pulsa para ver: http://goo.gl/u8bxS8
Un laboratorio virtual
Simulaciones de prácticas en laboratorio elaboradas por Howard Hughes Medical Institute: incluye numerosos formatos: laboratorios virtuales (Mosca transgénica, laboratorio de cardiología, inmunología...), vídeos, animaciones interactivas (Enfermedades infecciosas, biodiversidad, neurociencias, células madre, evolución, cánces, genética, etc). Pulsa para ver: http://goo.gl/8ozlIR
El sol, desde todos los ángulos
La NASA, ha creado un visor de la interacción producida entre el Sol y Tierra de forma fácil pero detallada y educativa mediante imágenes, ilustraciones y visualizaciones en tiempo real. Y por supuesto, interactivo. Pulsa para ver: http://goo.gl/3WYLJK
25
In
st i V
n e o
T E
El ciclo productivo del bosque y otros juegos forestales
n
N r te
Varios juegos educativos sobre educación forestal : identificar especies, etc. Pulsa para ver: http://goo.gl/YyKXb8
Viaje al microcosmos Nanoreisen es una fantástica herramienta, en varios idiomas, para descubrir cómo es el mundo que nos rodea. Elige uno de los tres escenarios propuestos y descubre los componentes microscópicos del cuerpo humano, los faros de un coche o un ordenador portatil. Pulsa para ver: http://goo.gl/0YlYBW
Mapas interactivos para aprender Geografía Mapas interactivos de todo el mundo, clasificados por continentes. Una buena herramienta para conocer la situación de los países y sus capitales y aprender inglés. También incluye otros tipos de mapas: de accidentes geográficos y monumentos y diversos tipos de juegos y cuestionarios. Pulsa para ver: http://goo.gl/Rqv2Fh
26
Autor: Cristina Mi単ambres Universidad de Salamanca
¡Vaya Timo!
pero...
¿Esto es ciencia?
¡que no te engañen! Actualmente recibimos una enorme cantidad de información vía teléfono móvil, internet, radio, televisión… Muchas de ellas corresponden a hechos reales y demostrables, pero otras son falsas o engañosas, supercherías dichas con mejor o peor intención. Manolo Fernández Tapia. Nos corresponde saber distinguir entre unas y otras y, para eso, es necesario tener una cierta cultura y juicio suficientes, y no dejarnos llevar por la fantasía y por las ganas de poder observar fenómenos extraños.
critura y el conocimiento derivado de ellas, eran propiedad exclusiva de unos pocos, de los señores principales. El pueblo era analfabeto y, por tanto, muy fácil de engañar
Este tipo de esclavitud –que ha llegado hasta nuestros días- se Durante gran parte de la historia basa en dificultar el conocimiento de la humanidad, la lectura, la es- a gran parte de la población. 29
Los horóscopos que aparecen en casi todos los periódicos dan idea de esta incultura; la “fabulosa” pulsera power balance cuya energía da equilibrio, fuerza y flexibilidad a quién la lleva, demuestra cuánta gente se deja llevar por estas mentiras. Y, lo que es peor, la cantidad de personas que está convencida de que la curación de sus males físicos pasa por una imposición de manos. Los esfuerzos que muchas personas hacen en la actualidad por divulgar conocimientos científicos a todo tipo de gente, se ven enturbiados por programas radiofónicos o televisivos en
los que alguien, presuntamente con grandes conocimientos, difunde una cantidad de falsedades e inexactitudes que logran calar en el público, ansioso de salir de la rutina diaria. Sin embargo, hay informaciones veraces sobre cuestiones que hoy día están lejos de ser cotidianas: la hipnosis se utiliza en operaciones sustituyendo a la anestesia, la telepatía podría ser una realidad en algunas personas, la hibernación quizás se logre en unos años, etc.; más difícil lo tiene el teletransporte y los viajes en el tiempo, aunque la ciencia sigue trabajando en ello. 30
Últimas noticias!!! El dinosaurio gigante que se alimentaba como un pelícano El Spinosaurus, el dinosaurio carnívoro más grande conocido hasta el momento, tenía un hocico parecido al del actual cocodrilo. Gracias a los huesos superiores de su mandíbula fcon el que comía de la misma forma como lo hace el ave. Para leer más: http://goo.gl/oJ1TEs
La tabla periódica suma cuatro nuevos elementos Se trata de cuatro elementos químicos superpesados que aún no tienen un nombre oficial pero ya se les conoce como ununtrium (113), unumpentium (115), ununseptium (117) y ununoctium (118). Son los primeros en ser añadidos a la tabla desde 2011. Para leer más: http://goo.gl/tVHKQ5
Hallan una salamandra gigante viva de 200 años de edad Un ejemplar de Andrias davidianus ha sido encontrado en una cueva de sudoeste de China. Mide 1,3 metros, pesa 45 kilos y que podría tener 2 siglos de vida, superando la esperanza de vida de esta especie, que suele estar alrededor de 80 años en cautividad. Para leer más: http://goo.gl/1aH1oR
31
Las luces de Navidad pueden afectar negativamente a tu wifi Según Ofcom, el organismo independiente que regula las comunicaciones en el Reino Unido, las luces con las que decoramos nuestras casas en Navidad pueden hacer que el wifi se vuelva más lento. Para leer más: http : / / g o o . g l / a 3 P F O Z
Estados Unidos no utilizará más chimpancés para la investigación Los últimos 50 chimpancés que seguían disponibles para la investigación serán enviados a santuarios. En Europa no se utilizan estos animales desde hace más de 15 años, salvo excepciones. Para leer más: http://goo.gl/YrRLGE
Se cumplen 96 años de la primera patente de olla express En noviembre de 1919 el industrial zaragozano José Alix Martínez la patentó. Lo que supuso todo un avance tecnológico al reducir considerablemente el tiempo de cocción de los alimentos. Para leer más: https://goo.gl/MbTPKt
Si quieres saber más de estos temas, escucha los podcast de EL VIEJO VERDE 32
Precursores de la Ciencia
Thomas Hunt Morgan El se単or de las moscas Juan Andres Moriano.
33
Cuando un científico encuentra un hecho extraño algo grande puede ocurrir. La observación por Thomas Hunt Morgan de una mosca con ojos blancos, en vez de los normales rojos, tuvo como consecuencia un cambio radical en la historia de la genética. En el laboratorio se encuentran las necesidades propias de la investigación que se esté llevando a cabo en ese momento. Así, en 1909, Thomas Morgan tenía en su laboratorio kilos y kilos de plátanos para alimentar muchas, muchísimas moscas de la fruta. La mosca de la fruta, de nombre Drosophila melanogaster, presenta ojos rojos; no obstante, Morgan observó una extraña mosca macho cuyos ojos no eran rojos sino blancos. ¿Por qué? En aquel tiempo no se sabía dónde se encontraban los genes, que albergan toda la información de la vida. Morgan se preguntó: ¿estarán en esas estructuras denominadas cromosomas? Drosophila posee cuatro pares de cromosomas. La mitad de ellos son aportados por la madre y la otra mitad por el padre. El sexo lo determina el par de cromosomas sexuales: hembra si posee dos cromosomas X (uno del padre y otro de la madre); macho si cromosoma X (de la madre) y cromosoma Y (del padre). Cuando Morgan cruzó la mosca macho de ojos blancos con una mosca hembra normal, de ojos rojos, toda la descendencia tenía los ojos rojos. Es una prueba inequívoca de que el color rojo predomina sobre el blanco. Pero al cruzar entre sí las moscas de esta descendencia, halló que en la nueva generación había moscas hembras con ojos rojos, mientras que la mitad de las moscas macho tenían los ojos rojos y la otra mitad los ojos blancos. Si el color de los ojos variaba según el sexo, entonces -dedujo Morgan- el gen para el color blanco o rojo de los ojos debe encontrarse en los cromosomas sexuales, concretamente en el X. Las moscas hembras -XX- siempre tienen ojos rojos -explicó Morgan- porque siempre reciben un cromosoma X con el gen para el color rojo, dominante. Mientras, los machos -XY- tendrán un color de ojos que depende del gen (para rojo o blanco) que se encuentre en el cromosoma X que reciben de la madre. ¡Los genes están en los cromosomas! 34
El debate
azúcar versus
edulcorantes La aparición de supuestos “edulcorantes milagrosos” sin carbohidratos, ni calorías y que no aumentan los niveles de azúcar en sangre reabre el debate del pretendido origen natural y los beneficios para la salud que anuncian muchos de estos productos. Ana Isabel Tello Rodríguez. Ayer mientras hacía la compra en el supermercado, me fijé en un producto que está muy de moda, del que oigo hablar constantemente pero sobre el que aún tengo mis dudas. Hablo de un sustitutivo natural del azúcar, llamado stevia, el cual aparentemente no tiene carbohidratos, ni calorías y tampoco aumen-
ta los niveles de azúcar en sangre. A día de hoy, cuando hablamos de stevia recibimos miradas burlonas como si habláramos en otro idioma. Sin embargo esta planta ha sido usada durante siglos en países como Panamá o Brasil como un edulcorante y ahora la encontramos en la mayoría de los supermercados de los países desarrollados. 35
36
De hecho, en numerosas ocasiones ha sido anunciado como el “edulcorante milagroso” debido a sus orígenes naturales y sus adecuados beneficios para la salud.
que se ingieren corresponden a productos elaborados con esta planta, y en EEUU se comercializa desde el año 2008, sin embargo en Europa no se ha confiado mucho en este producto, ya que no fue hasta 2011 cuando Esto supone que debe presentar cier- se aprobó el uso de esta planta como tas ventajas frente al resto, ya que se aditivo en las comidas. trata de un edulcorante, eso sí, libre de calorías. Para hacernos una idea, Tan rápido se han incrementado las un gramo de azúcar refinado con- ventas del mismo -hablamos del tiene 4 calorías mientras que la 400% entre el 2008-2011 y del 158% misma cantidad de stevia serían 0,2 entre 2011 y 2012- que incluso una de calorías. la compañías de refrescos más importantes, como es Cocacola, se atrevió Este producto natural, stevia, se vende alterar la receta de una de sus bebidas, en Japón desde hace 40 años; de hecho el conocido sprite en el Reino Unido, el descubrimiento de sus propiedades lanzando una nueva versión con steha supuesto una revolución dentro del via, en la cual se aseguraba que su mundo de la alimentación ya que en contenido iba a rebajar el 30% de las este país el 49% de los edulcorantes calorías. 37
Siempre hemos escuchado que el azúcar refinado está relacionado con la obesidad y ésta está considerada actualmente como una epidemia. Pues bien, en el contrapunto tenemos este producto, stevia, el cual posee un potencial para ayudar a controlar el peso, la salud bucal e incluso la diabetes. Hasta aquí todo parece perfecto respecto a este producto, y no hemos encontrado nada que sea contradictorio, sin embargo, todos sabemos que en algún sitio tiene que estar el “pero”. Todos los beneficios de los que venimos hablando, se los podemos atribuir también a los edulcorantes artificiales bajos en calorías que han estado en el mercado durante un tiempo, tales como la sacarina y el aspartamo.
trados se observa que han llegado a ser 300 veces más dulces que el azúcar. En contraposición a esto, tenemos el conocido aspartamo, del cual ya hablamos antes, recordamos que se trata de un edulcorante artificial usado en las gaseosas. El mero hecho de llevar el adjetivo “artificial” ha hecho que se vincule con posibles tipos de cáncer aunque esto no se haya demostrado, pero sólo con ver la palabra artificial ya nos hace desconfiar. Los expertos en nutrición también se han pronunciado frente a esto, hablando de que el uso de stevia, como edulcorante, no presenta evidencias totales sobre los beneficios para la salud, es decir, aún los datos son escasos.
La diferencia de éstos con la stevia, es que esta última se trata de un recurso natural, no obstante, esto no significa que no haya sido procesada previamente antes de que llegue a nuestras comidas, bebidas… A la mayoría nos gustaría tener un producto edulcorante sin ningún proceso intermedio.
De igual manera que no se conocen sus beneficios, tampoco existen indicios de que el uso de este edulcorante aún siendo natural pueda producir toxicidad afectando al funcionamiento de las hormonas que actúan sobre la función cerebral. De hecho su uso no ha sido tan prolongado en el tiempo para que esto se pueda afirmar. SuLa extracción de la planta de stevia pongo que en este momento podríaes muy similar a la del azúcar. Éste mos preguntarnos, y esto, ¿a qué es consiste en remojar las hojas secas y debido? luego separar los mejores compuestos de sabor dulce a los que se les da el Al fin y al cabo estamos consumiennombre de glucósidos de esteriol. do un azúcar al cual nuestro cuerpo no está acostumbrado, como conseCuando se han extraído estos concen- cuencia de esto, nuestro organismo 38
libera más insulina, la hormona reguladora del metabolismo de la glucosa y la consecuencia de esta liberación, es que el organismo recibe como respuesta la no bajada de peso. Pese que las industrias alimentarias confían en el crecimiento del uso de stevia, no obstante hay varios puntos en contra que frenarán esta expansión. Por una parte -y en mi opinión el más importante- es su precio a pie de calle, en estos tiempos en los que vivimos, suprimir productos con un elevado coste y que tan solo sirva para edulcorar nuestras comidas no nos reporta ningún beneficio, siempre y cuando haya otros que podamos adquirir a menor precio. Y en segundo lugar su sabor tiene una notable distinción, lo cual aquellos que tenemos un paladar conservador nos aleja del consumo de productos a los cuales ya nos habíamos acostumbrado. No nos quedemos solamente con el nombre de stevia como edulcorante natural, existen otros nombres que debemos de conocer por su importancia y aparición en la naturaleza. Hablo de la fructosa, un azúcar que se absorbe en el intestino delgado desde donde pasa a la sangre sin necesidad de insulina, por lo tanto no eleva los niveles de glucemia.
de un monosacárido, a diferencia de la sacarosa que es el conocido azúcar de mesa y que es un disacárido formado por glucosa más fructosa. La fructosa contenida en la fruta llega al hígado y se quema transformándose en energía, lo cual es un beneficio. El problema lo podemos encontrar en los alimentos que contienen fructosa añadida, pero ¿por qué? Pues bien, si nosotros tomamos mucha más fructosa de la que vayamos a quemar, ésta se acumula en el hígado y se transforma en grasa, pero no sólo eso, si no que el exceso de fructosa podría ocasionar resistencia a la insulina, esto significa que la insulina no va a ser capaz de actuar correctamente y como consecuencia el páncreas, responsable de la secreción de la misma tiene que esforzarse más y esto favorece el desarrollo de la diabetes. Todo esto no quiere decir que el consumo de fruta sea malo, el problema está en el consumo de alimentos con fructosa añadida, esto ocurre en alimento como: zumos, leche sin lactosa que es sustituida por la fructosa, productos de repostería, en alimentos procesados…
Para terminar, me gustaría contar un experimento que se llevó a cabo hace unos años. Consistía en comprobar que supondría para nuestros cuerpos la eliminación completa de la ingesta La fructosa concretamente se en- de azúcares, algo que fue muy dicuentra en la fruta y la miel, se trata fícil de conseguir debido a que la 39
mayoría de los alimentos que consumimos diariamente los llevan. El primer paso fue un cambio en los sabores, esto se consigue debido a que el paladar se va adaptando poco a poco, pero la primera mejora real es el incremento en el nivel de energía y la desaparición casi por completo de posibles enfermedades. Una vez concluido el experimento, en el cual se había erradicado por completo el azúcar se volvió de nuevo a introducir en la dieta a través de un pastel, el resultado ante esto fue nefasto, se produjo en primer lugar una
aceleración del ritmo cardiaco, dolor de cabeza, de dientes y la sensación placentera del consumo de azúcar se transformó en todo lo contrario. Como conclusión podemos pensar en el peligro que corremos ante el consumo desmesurado del azúcar, si el simple hecho de ingerir un trozo de pastel, pudo haber hecho enfermar a esta persona, ¿qué efectos podría causar a largo plazo en nosotros su consumo diario?, es posible que no los notemos, pero muchos de nuestros males pueden tener su origen en el exceso del mismo. 40
Humor científicamente probado ¿Qué le dice una célula eucariota a otra procariota? ¡Antes muerta que sencilla! ¿Cual es la fórmula química del vino? Ai2BO4 ¿Cuál es el gen más rápido? El que tiene un buen pro-motor. ¿Qué ruido hace un plásmido al caer? ¡CLON! ¿Qué le dice un vector a otro? Perdona, ¿Tienes un momento?
41
42
Autor de las imĂĄgenes: Cristina MiĂąambres. Universidad de Salamanca
43
Reco menda ciones
y si la tecnología o los robots alguna vez llegaran a suplantar por completo las relaciones entre humanos.
EVA, LA PELÍCULA En esta película, en la que a veces la ficción sobrepasa a la ciencia, se discute el viejo dilema de la capacidad de la inteligencia emocional para emular los sentimientos humanos
+INFO: http://goo.gl/R1NqQ2
¿QUÉ PASARÍA SI…? EL LIBRO Un libro en el que el humor y la ciencia se unen para dar explicación a todo tipo de pregun44
tas curiosas. Si tienes un buen brazo, podrías lanzar este libro a más de 13 metros. Con práctica es posible llegar a lanzar un libro cada 800 milisegundos. +INFO: http://goo.gl/ iqYHuS
BALLENA BLANCA LA REVISTA Una publicación amena e intere-
sante que analiza la influencia de las decisiones económicas en el medio ambiente +INFO: http://goo.gl/ZvxCI5
¡Colabora con NeuroMan! Envía tus artículos e ilustraciones y un breve currículum a
revistaneuroman@gmail.com
https://www.facebook.com/pages/Neuroman/1383569361952939