Nix_02.indd 1
30/09/14 16:06
NIX JUNIO 2013 SALTA · ARGENTINA DISTRIBUCIÓN GRATUITA
AÑO 01 · NIX 02
Bolsas ecológicas, un cura villero que entrevistó al Papa, un revolucionario de la salud de La Puna, cuentos, anécdotas retro de las Olimpíadas de San Lorenzo, fotos, travesías y mucho más...
LA SUSTENTABILIDAD. UN DESAFÍO PARA TODOS.
Nix_02.indd 2
30/09/14 16:06
両
NIX 02
01
Nix_02.indd 3
30/09/14 16:06
SUSTENTABILIDAD SEAMOS CUSTODIOS
04 UN SUEÑO REVOLUCIONARIO
EDITORIAL
10
omo para la mayoría de los argentinos, la llegada del Papa Francisco fue un sacudón para el alma. Somos unos privilegiados en la historia por vivir este papado. Sus frases y sus gestos hablan de austeridad, de generosidad y de amor. Uno de los temas que me impactó de su primera homilía, de su “comienzo del ministerio petrino”, lo resumiría en su enfoque hacia la sustentabilidad. Sustentabilidad es un término muy utilizado hoy pero a Real Academia Española no lo define, sino que lo relaciona a la sostenibilidad: “desarrollo que, cubriendo las necesidades del presente, preserva la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas." La palabra abarca mucho y cada uno las interpreta a su modo pero la síntesis y la esencia es la de “cuidar hoy, para que haya mañana”. Francisco dijo: “Seamos “custodios” de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro. Recordemos que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen”. Todos los temas elegidos para esta revista tienen que ver con la sustentabilidad, con lo que cada persona puede aportar para que este mundo sea un poco más justo, más amable, más sano . Porque como dice nuestro Sumo Pontífice, “custodiar, es tener respeto por todas las criaturas de Dios y por el entorno en el que vivimos”. C
04
ENTREVISTA A JORGE GONDA POR MARIANA ROVALETTI
12
MICRORRELATO
EL NARANJO POR CAROLINA MENSO
PENSAMIENTO LATERAL
SUSTENTABILIDAD DE LAS EMOCIONES POR EDUARDO ROBINO
14
FOTOGRAFÍA
SU MEJOR ÁNGULO ENTREVISTA A GOY CANÉ POR MARIANA ROVALETTI
18
PERSONAS QUE CAMBIAN EL MUNDO
LA FE QUE MUEVE LAS VILLAS
ENTREVISTA A JUAN ISASMENDI
PATRÓN URIBURU 24 VERÓNICA Y ALEJANDRO SAN MILLÁN CASAMIENTO
26 CUMPLEAÑOS Y REUNIONES 28 LA ECOLOGÍA EMBOLSADA EMPRENDEDORES
ENTREVISTA FLORENCIA TODRES DE LA FUNDACIÓN MANOS ABIERTAS POR MARIANA ROVALETTI.
30 LA VIDA DE UN ESTUDIANTE LOS JÓVENES DE HOY
ENTREVISTA A MARIANO COLL POR MARIANA ROVALETTI
34 EXPEDICIÓN PAPA FRANCISCO 2013 TRAVESÍAS
POR DIEGO PATRÓN COSTAS
36 VERDE DE VERGÜENZA OCURRENCIAS
POR VICTORIA PARSONS
40 EL FONÓGRAFO Y EL ÁNGEL FICCIONES
Mariana Rovaletti
POR ARMANDO FREZZE.
42 VIDA A LA MODA
SOY DE AQUÍ Y SOY DE ALLÁ
STAFF
EDITOR RESPONSABLE
FOTOGRAFIA INTERIOR
COMERCIALIZACIÓN
Mariana Rovaletti mrovaletti@gmail.com 387 154152223
Mariana Rovaletti Goy Cané
Mini Díaz Toso minidiazt@gmail.com 387 154 199455
FOTOGRAFÍA DE ARCHIVOS
Registro de propie
AUTORES DE NOTAS
dad intelectual en
Mariana Rovaletti Matilde Vergara
trámite. Nix no se responsabiliza por
Francisca Isasmendi, Jorge Gronda.
ASISTENTE DE REDACCIÓN
www-id-idear.com.ar
los autores.
Lucía Rovaletti lurovaletti@gmail.com
ILUSTRACIONES
NIX 02
POR MARIANA ROVALETTI
46 LAS OLIMPIADAS DE SAN LORENZO RETRO
ENTREVISTA A MARTÍN BALDI Y DAVID CORNEJO POR MARIANA ROVALETTI
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
los comentarios de
Nix_02.indd 4
Guadalupe Mendieta Ulivarri guadameul@ gmail.com 387 154147933
ENTREVISTA A VERÓNICA MONCHO LOBO
Carolina Menso FOTOGRAFIA DE TAPA
Goy Cané
Victoria Parsons mvictoriaparsons@gmail.com 387 154409667
50 52 UNA VIDA, UN TRASPLANTE
LOS COLORES DE LAS OLIMPIADAS EL TIPAL 2013
TESTIMONIO
IMPRESIÓN
Cartoon
POR CECILIA CIMA
30/09/14 16:06
両
NIX 02
03
Nix_02.indd 5
30/09/14 16:06
PERSONAS QUE CAMBIAN EL MUNDO
JORGE GRONDA
UN SUEÑO REVOLUCIONARIO
POR MARIANA ROVALETTI
NIX 02
04
ÁRIDA,
En la Puna, encontré un genocidio porque ventosa, de temperaturas extremas, así es La era impensable que una mujer de las que Puna. Un caserío en donde a veces pastan las cabras, más lejos un rancho solitario y la es- atendía en mi consultorio hubiera perdido cuela, marcan la vida austera de sus poblado- tres hijos en su periodo fértil, mientras que allá era una cosa habitual. Les preguntaba: res curtidos como el relieve. En el medio de La Puna, un médico que rozaba los 40, per- “¿Cuántos hijitos tenés?”, y me contestaban: cibió la injusticia que acechaba por siglos a “Vivos o muertos”. Eso me impactó. su gente, especialmente a mujeres y niños. Jorge Gronda, conmovido por los testimo- ¿Por qué hay tantas muertes? nios cara a cara, no quiso darles la espalda Las mujeres comienzan a tener hijos desde y encontró la manera, su manera, de ayudar a las mujeres de La Puna: un sistema de sa- los 14, después de tantos nacimientos seguilud de primera categoría que las tratara dig- dos, muchos se mueren de desnutrición porque la madre no tiene tiempo de recuperarnamente. 20 años le llevó consolidarla, pero los efectos profundamente positivos comen- se. También mueren de cáncer de cuello de útero. Ellas no tenían los recursos, ni la ayuzaron el primer día. da del Estado. El tema más importante es que ¿Por qué un médico ginecólogo consolida- han tomado conciencia de la planificación familiar. Nuestras bisabuelas tenían 11 hijos y do, un día elige cambiar una vida cómoda y ahora sus bisnietas tienen 4. Eso es planificaayudar a las mujeres de la Puna? ción familiar. Lo único que buscaba es que no se mueran esas mujeres y esos hijos. He nacido en un lu- ¿Tuviste un apoyo de la gente que te rodea? gar privilegiado que me dio muchas más posibilidades que a un gran porcentaje de la po- A mi mujer, Irene González Figueroa, le cosblación. El privilegio implica más responsa- tó pero fue la única que me acompañó. Entre mis afectos y mis amigos pensaban que estabilidades. Yo pertenezco a ese esquema que ba un poco loco, no comprendieron hasta que tiene que ver con la historia de la región, un esquema colonial en donde hay muchas dife- los medios mostraron el posicionamiento que tiene el sistema a nivel mundial, en Narencias. ciones Unidas. Nunca lo hice por el reconoci-
Nix_02.indd 6
miento pero me ayudó a conseguir lo que yo quería, ayudó a que la gente lo valorara. ¿Cómo lograste que funcionara el sistema de salud ser? Siempre puse adelante el sueño y nunca fue importante lo económico. Viví cada mes en rojo en el banco, sacando créditos durante 20 años. El sistema no funcionaba económicamente, pero tenía la idea de que llegaría el día. El sistema ser se hace exitoso cuando llega a 40 mil socios y permanece el flujo. Ahora tenemos 60 mil afiliadas. Con 300 pesos por año la mujer tiene solucionado el 90% de los problemas de salud. El plan incluye 3 consultas, un Papanicolau, planificación familiar y mamografía. La Organización Mundial de la Salud explica que con tres consultas baja el 50% la mortalidad. Es matemático. ¿Cómo fueron los comienzos? Todo fue muy intuitivo pero comprendí que la dignidad es la esencia, por eso el sistema es pago. Empecé a respetar un poco más el dinero cuando veía que había una exigencia de parte de las socias. “Doctorcito yo te pagué. Doctor está sucio el baño.” y ese reclamo no la escuchás en los hospitales públicos. El sis-
30/09/14 16:06
両
NIX 02
05
Nix_02.indd 7
30/09/14 16:06
AHORA TENEMOS 60 MIL AFILIADAS. CON $300 POR AÑO LA MUJER TIENE SOLUCIONADO EL 90% DE LOS PROBLEMAS DE SALUD.
06
ESA DUPLA QUE HICIMOS CON ROSARIO FUE MUY FUERTE, FUE UNA HISTORIA DE CONTRASTES.
tema genera autoestima y respeto entre quienes lo usan. ¿Aunque sean pobres, pagar las dignifica? Sí. El abordaje de la pobreza fue un aprendizaje. El sistema que se plantea hoy en la Argentina políticamente es demagógico, considera al pobre un inútil y le da cosas, en vez de que las consiga por sus medios: “yo te voy a dar un hospital, que no sea muy lindo, una medicina que sea para pobre”. Me preguntaban porqué no hacía un hospital en La Puna pero creo que bajar a la ciudad le da un sentido de pertenencia. Si les hacés un hospital allá en la Puna, ellas pueden sentir que no tienen lo mejor como en las grandes ciudades. Nuestro sistema es de excelencia para todos. El otro día hablaba con Fernando Toro, uno de los filósofos más importantes de Latinoamérica y plantea tres criterios en cuanto a los servicios. El Privado, el Público y el de Bien Público. Bien Público implica que la misma persona que gestiona la empresa, manda a ese lugar a curarse y educarse a su familia. Acaba de nacer mi nieta, en el mismo lugar en donde se atiende la gente de La Puna. Los políticos mandan los hijos a los colegios privados más caros, pero no irían a los hospitales y escuelas que construyen. ¿En ese camino intuitivo, qué experiencias le llamaron la atención? Me cambió la cabeza cuando descubrí lo que querían estas mujeres. Ellas iban a la ciudad a atenderse al hospital público y no conseguían lugar. Como ya eran amigas mías, se llegaban al consultorio con aire acondicionado, con secretaria. Después les pregunté qué era lo que más les gustaba de ir al consultorio: “Que usted me hacía poner la bata”, me contestaban estas mujeres latinoamericanas, con muchos hijos, sin educación. Es común a todas las mujeres de cualquier condición, sentir la dignidad y el respeto al cuerpo, cosas que no viven en los hospitales públicos. ¿Usted se volvió muy popular en la Puna? Sí, reunía 200 mujeres y un puntero político no estaba muy contento porque sentía que competía con ellos y los desenmascaraba. Los ánimos se apaciguaron cuando me preguntó porqué lo hacía. Le respondí: “Porque no quiero la injusticia y porque no quiero que tu hijo lo mate a mi hijo”, es un planteo egoísta, tal vez.
NIX 02
¿Cuándo sintió que su sistema iba por el buen camino?
Nix_02.indd 8
En el 2005 y 2006 trascendimos en los medios ya que era muy llamativa la historia de
la mujer de los pueblos originarios Rosario Quispe, al lado de un médico de la ciudad. Esa dupla que hicimos con Rosario fue muy fuerte, fue una historia de contrastes. Ella fue la que movilizó a las mujeres en La Puna. En universidad de Harvard estudiaron este método que ha roto el sistema de seguros que impera hoy. A mí no me interesaba hacer plata, sino hubiera hecho una prepaga. También la Organización Mundial de la Salud lo considera un ejemplo. ¿Te sirvió para traer fondos el reconocimiento internacional y sus invitaciones? Estuve varias veces en Estados Unidos, en Europa. Fui al foro Davos. Es un poco show pero al principio iba entusiasmado pensando que podría encontrar un socio porque estábamos pasando momentos difíciles, sin embargo el sistema se hizo exitoso solo. ¿Y cuáles fueron los problemas más notorios? Yo había armado ésto de golpe. Dos médicos al principio, con 20 pacientes por día y rápidamente pasamos a atender 20 mil socias. Yo tenía la idea que los que trabajaban en el sistema tenían que ganar 5 veces más que el Estado sino el sistema no sería exitoso porque se irían los médicos. Aunque lo logramos, no tenía ni un papel en regla porque no soy bueno para organizar administrativamente. Todo el peso se hizo sentir y un día me dio un ataque de pánico, pareció como se acababa el mundo. Mi hijo Simón y mi mujer se hicieron cargo de todo, Simón con su profesión de administrador de empresa e Irene con su sentido común, con Natividad que era la secretaria desde el principio. Entre los tres, en un año sacaron adelante el sistema y empezó a andar bien financieramente. Había abogados, contadores, estábamos en regla. Hoy creo que el sistema es exitoso debido a ellos. Yo tenía la visión. Yo iba atrás del sueño. Ahora ya no piso la oficina, como médico ya no puedo aportar porque estoy desactualizado. Sí se me ocurren ideas. De 10, 9 no me las aceptan, pero con una que le pego, el sistema crece. ¿Y cuál es el secreto del éxito? Hoy un médico que trabaja con nosotros gana 10 veces más que en el hospital. Y nuestras socias pagan 30 veces menos que la competencia. Me propusieron que bajara un poco el sueldo a los médicos y suba la cuota un poco. Con dos movimientos que haga me llevo un camión de plata para mí, pero no me interesa la plata, no quiero traicionar el sueño. Es una cuestión de integridad. Yo creo que todo lo
30/09/14 16:06
両
NIX 02
07
Nix_02.indd 9
30/09/14 16:06
YO HABÍA ARMADO ÉSTO DE GOLPE. DOS MÉDICOS AL PRINCIPIO, CON 20 PACIENTES POR DÍA Y RÁPIDAMENTE PASAMOS A ATENDER 20 MIL SOCIAS.
que sale mal, se basa en la codicia. ¿Qué necesidad tengo de llevarme más plata que la que gano? Mis hijos han estudiado, tengo una linda casa, dos autos y una vida buena, para qué más. El desafío es lograr que siga así cuando no estemos Irene o yo. ¿Dónde están replicando su sistema? En Colombia con Yunnus, ahí está funcionando bien el Sistema bibe, y está también en Costa Rica. No hace falta pasar los 20 años que he pasado; el sistema de salud se puede replicar con éxito desde el primer día. ¿Usted siente que ha influido en las mujeres de la Puna?
08
LAS MUJERES DE LA PUNA SON LAS QUE ME HAN ENSEÑADO A MÍ.
Las mujeres de La Puna son las que me han enseñado a mí. Desaprendí todo. Me comí la soberbia propia de los médicos. Cuando quise decirles: “Ustedes tienen que hacer…”. Ellas contestaron: “No doctorcito, no vamos a hacer lo que usted quiera, sino lo que necesitamos”. Tuve la capacidad de escucharlas y cambiar de actitud, sino era de nuevo el conquistador que iba a decirles qué hacer.
Veo que las hijas de las mujeres que he atendido están en la universidad. No por mi intervención sino con la alianza que hicieron conmigo. Ellas se empoderaron. El esquema cambió. De vivir como hace 300 años, pasaron a sentirse iguales en esos 15 minutos atendidas con un buen médico en un buen lugar; es un valor simbólico.
Trabajé con el empresario que inventó el término. Stephan Schmidheiny, un suizo millonario. Un día el hombre vio que le mundo no iba a funcionar así y donó mil millones de dólares para encontrar soluciones con su fundación Avina. Él me enseñó mucho. Creo que la sustentabilidad es el control de la codicia. Tengo que agradecer haber nacido en un lugar en donde nunca sentí que me faltaba nada. ¿Su sistema ayudaría a cambiar el mundo?
NIX 02
¿La Puna le hizo sentir que hacía algo por la patria? No creo en las fronteras. Cuando estaba en La Puna vi a los chiquitos a las 7 de la mañana cantando Aurora con 30 grados bajo cero mientras Menem se robaba todo. Con ese escenario me volví apátrida, y en mi casa no hubo más símbolos patrios. No me sentía identificado con la tinellización, la maradonización, con ese colectivo social. Cuando lo eligieron al Papa Francisco, le pedí a mi hijo que colgara la bandera. Me reconcilié con el país cuando vi a este porteño humilde. Además porque admiro mucho a los jesuitas por su estructura y su razonamiento superior. La humildad, la austeridad la aprendí en La Puna. Yo no podía llegar a la Puna en un Audi, había que ser coherente con el mensaje. Con Bergoglio fue una sensación muy profunda. ¿Qué pasaría si un político hace lo de Bergoglio? Yo lo ayudaría, me arremangaría, pero ellos no tienen la capacidad de verlo. Me emocionó cuando dijo. “Recen para que no me la crea…” ¶
¿Qué cambios nota desde hace 20 años hasta ahora?
Su sistema es sustentable porque puede autoabastecerse. ¿Qué significa para usted la sustentabilidad?
Nix_02.indd 10
ra que no los invadan los latinos, a Europa los africanos.
Hay muchos sistemas, muchas opciones. Todo el mundo está pensando soluciones para mejorar, no puede ser que a esta altura de la vida, la mitad de la humanidad sea pobre. Tal vez por egoísmo, los países desarrollados están buscando resultados. Estados Unidos pa-
ESTUVE VARIAS VECES EN ESTADOS UNIDOS, EN EUROPA. FUI AL FORO DAVOS. ES UN POCO SHOW PERO AL PRINCIPIO IBA ENTUSIASMADO PENSANDO QUE PODRÍA ENCONTRAR UN SOCIO PORQUE ESTÁBAMOS PASANDO MOMENTOS DIFÍCILES, SIN EMBARGO EL SISTEMA SE HIZO EXITOSO SOLO. (...) YO IBA ATRÁS DEL SUEÑO. AHORA YA NO PISO LA OFICINA, COMO MÉDICO YA NO PUEDO APORTAR PORQUE ESTOY DESACTUALIZADO.
30/09/14 16:06
両
NIX 02
09
Nix_02.indd 11
30/09/14 16:06
MICRORRELATO ILUSTRACIÓN CAROLINA MENSO
10
NARANJO
NIX 02
De todos elegí uno: el naranjo. Ni muy grande ni muy pequeño. Un metro, tal vez. El único árbol que compré pasados los tres días de casados. Lo coloqué en medio del jardín. A los lados, nada. Del tronco asomaban las primeras casi espinas. De las ramas la segunda temporada de hojas: lisas, perfumadas, con nervaduras visibles solo en uno de sus lados.
Nix_02.indd 12
Ese invierno nevó. Mucho, nevó. Tapó sus raíces. El tronco, no. Blancas las hojas y algunas espinas. A los lados, nada. Sabíamos que las flores llegarían recién
el siguiente año. Y con ellas, las naranjas. Azahar primero. Luego, naranjas. Ambos sabíamos que el dulce solo podía hacerse con la variedad amarga. Allí el secreto: tanto de dulce y amargo a la vez. Cada año la cosecha era de a dos. El lado izquierdo del árbol es mío, el otro, el tuyo. Así lo decidiste cuando aún tenía un metro. Primero se huele, luego se toca y segundos más tarde se jala. Se mira. Se vuel-
ve a oler y segundos más, a la canasta. Se lava. Se pela. Se corta en juliana. Se macera. Se cocina tres veces. Se deja enfriar y en segundos, se prueba. Solo así el dulce mantiene el mismo sabor amargo durante treinta años. Este invierno nevó. Mucho, nevó. Sé que pronto llegarán las naranjas. Sé también, que este año no habrá dulce. No puedo cosechar aún, el lado derecho del naranjo.
30/09/14 16:06
両
NIX 02
11
Nix_02.indd 13
30/09/14 16:06
PENSAMIENTO LATERAL ILUSTRACIÓN CAROLINA MENSO
12
SUSTENTABILIDAD DE LAS EMOCIONES POR EDUARDO ROBINO
CADA VEZ
NIX 02
que una palabra se utiliza mucho vuelvo al diccionario. Tengo una versión del Diccionario Enciclopédico Latino Americano que era de mi bisabuelo, que fue la versión española de la Enciclopedia de Diderot y D´Alembert. Según me dijeron sólo se editaron mil ejemplares y, sorprendentemente, en muchas casas de Salta los he visto: el último presidente argentino que allí aparece es Juárez Celman y, si bien le han pasado los años, muchos, tiene, para mí, la virtud de poner las cosas en su lugar. La palabra "sustentabilidad" se refiere a algo que puede sustentarse o defenderse con razones; y "sustentar" hace referencia a proveer del alimento necesario, a sostener algo para que no se caiga o tuerza, y a defender con razones una idea o sistema. Últimamente se ha-
Nix_02.indd 14
bla, sobre todo, de proyectos sustentables ligados a la producción (relativos a Pymes, a cooperativas o a pequeñas comunidades) o a la protección del medio ambiente. En relación a la psicología no encuentro nada con más necesidad de sustentación que la vida misma, tanto la propia como la de las personas que queremos y con quienes compartimos - y sustentamos - el entorno donde ésta se desarrolla. Concuerdo con Albert Camus cuando plantea que la única pregunta filosófica que conlleva importancia es la de porqué decidimos estar vivos cuando podemos decidir no estarlo. Las razones que esgrimimos para sustentar la vida pueden ser religiosas, sociales, basadas en la responsabilidad, en el deber, en el amor, etc.
Todas las definiciones de salud mental que conozco plantean cuáles son las cuestiones que hacen sustentable la vida, es decir, que hacen que la vida valga la pena de ser vivida. La definición de la Organización Mundial de la Salud plantea un estado de bienestar biológico, psicológico y social. En las universidades católicas agregan el bienestar espiritual, que personalmente considero importantísimo, se sea creyente o no. Pero la idea de salud que más me gusta es la que hace ya mucho propuso Freud, que no dio en realidad ninguna definición, pero sí dijo lo que él pretendía en sus tratamientos: que las personas recuperen su capacidad de amar, de trabajar, y de relacionarse bien con los demás. Parece poco, pero no saben cuán suficiente es. ¶
30/09/14 16:06
両
NIX 02
13
Nix_02.indd 15
30/09/14 16:06
FOTOGRAFÍA
1
14
SU MEJOR ÁNGULO NIX 02
POR MARIANA ROVALETTI
Nix_02.indd 16
GOY CANÉ
era la chica del grupo de amigas que siempre sacaba la foto. Tiene ese toque para encontrar magia donde un simple mortal no ve nada especial. Recién a los 27 años se adueñó de una cámara reflex y desde entonces Goy no deja de encontrar el ángulo perfecto y la sonrisa más natural. “De chica mi sueño era tener un Nikon y una camioneta y salir a recorrer cuando tuviera ganas de sacar fotos”. Es que Goy se toma la fotografía como una forma de expresión muy amplia y para todos los gustos. “Contás sentimientos, estados de ánimos; me
gusta ser intuitiva y creativa”. Además forma parte de un par de grupos de fotografía en donde estimula la creatividad, hizo un curso con Lucía Blanco. “Comencé a acompañarla a los casamientos, después agarraba la otra máquina y finalmente me largué sola”. Cuando supo que la sustentabilidad sería el tema principal de Nix, seleccionó un grupo de fotos que tienen su sello y hablan de su visión. “Para mí, sustentable es tener en cuenta la naturaleza, una convivencia sana de la naturaleza con la intervención que hace el hombre”. ¶
30/09/14 16:06
ξ
2 1
La flor y la escalera. “Me gusta el contraste de lo rústico y lo delicado”.
2
Puntadas de luz. “Son unas luces de la autopista tomadas desde un balcón del barrio la Fidelina. Vas girando la máquina, en el atardecer”.
3
Tapita de luz rota. “A veces algo convencionalmente feo tiene su belleza”.
43
4
Romántica. “Esta toma la expuse en el museo Arias Rengel en la exposición del Club de Fotografía. Colgué un pañuelo floreado en la escalera de mi casa y con una luz de fondo haciendo sombra sobre la silueta de mi hermana, logré que también se note el dibujo del pañuelo ”.
15
5
“La carreta con la camioneta en las Salinas me hizo acordar a que conviven hoy un transporte ancestral con el moderno.”
54
6
Tengo un grupo integrado por Cecilia y Lucía Cornejo que se llama “los viernes creativos”. Nos ponemos temas y sacamos fotos. Esta vez era “el color naranja”.
7
La bici en la ciclovía del Tipal. Está muy de moda, veo que cada vez más gente se identifica con este deporte muy sustentable.
8
NIX 02
Play móvil que se salva de la inundación. “Un día hice como un comic. Ésta es la parte en donde escapa el hombrecito en bote”.
Nix_02.indd 17
30/09/14 16:06
5
7
6
16
“CONTÁS SENTIMIENTOS, ESTADOS DE ÁNIMOS; ME GUSTA SER INTUITIVA Y CREATIVA”
NIX 02
8
Nix_02.indd 18
30/09/14 16:06
両
NIX 02
17
Nix_02.indd 19
30/09/14 16:06
PERSONAS QUE CAMBIAN EL MUNDO
LA FE QUE MUEVE LAS VILLAS 18
DE PRONTO
todos los medios de comunicación lo buscaban. Ya elegido Mario Bergoglio como el Papa Francisco todos querían saber un poco más de su vida. Juan Isasmendi, el cura villero que nació y creció en Salta, era muy solicitado porque había tenido el gusto de hacerle la última entrevista a nuestro cardenal en la radio Caacupé, en su programa “Mateando con nuestro pueblo”, que el mismo cura conduce y porque nuestro arzobispo era un asiduo visitante de la parroquia de Juan. Con su habitual desparpajo y la bondad que le emana por los poros, Juan se animó a responder a nix por mail, con una prosa que lo pinta tal cual es. ¿Cuándo y cómo sentiste el llamado de Dios?
NIX 02
Tuve la gracia de crecer en un ambiente de fe popular como es la religiosidad salteña y en mi familia se vivía con un espíritu cristiano muy natural.
En mi caso sentí el llamado de Dios de chico. Tuve la gracia de crecer en un ambiente de fe popular como es la religiosidad salteña y en mi familia se vivía con un espíritu cristiano muy natural. Recuerdo siempre que íbamos a misa de 12 horas todos los domingos en la Catedral del lado del camarín de la Virgen y allí fui sin querer aprendiendo a rezar y a estar con Dios y con La Virgen. El rezo de la novena del Señor y La Virgen del Milagro, esa mística primavera espiritual de los salteños son
Nix_02.indd 20
recuerdos que están vivos en mi memoria sacerdotal. Sin duda creo que El Señor y La Virgen del Milagro son hoy en día las imágenes primordiales donde se asienta toda mi fe y mi alma sacerdotal. Así ese ambiente familiar y social-la Escuela Parroquial de la Merced y el bhm- de fe cristiana y popular vivida en la Iglesia fue despertando en algún momento la pregunta fundante sobre el sacerdocio. Empecé de pronto a imaginarme sacerdote de grande. ¡¡¡Todo un misterio!!! Ya crecido, alguna vez mirando una Cruz a la cual hoy todavía vuelvo a rezar de una Iglesia muy pequeña, me pregunté lo siguiente: si Jesús murió por mí que estoy dispuesto hacer yo por Él?. Desde ese día vivo tratando de responderle a Él que murió por mí… seguramente una pregunta que terminará de responderse en el Cielo. ¿Por qué cura villero? Porque Dios quiso. No tiene para mí otra explicación. Es un don de Dios muy grande ser cura en medio de la gente humilde, su sabiduría no tiene medida. Ellos me han enseña-
do en mucho a vivir la fe, la solidaridad y el encuentro. No fue una idea mía, sino una propuesta y una decisión del ahora Papa Francisco. Me dijo antes de ordenarme de diácono: “Quiero que vaya a Caacupé a la villa 21-21 y que lo ayude al Padre Pepe”. Aquí estoy comenzando el sexto año tratando de hacer lo mejor que puedo. ¿Quiénes fueron tus ejemplos? Llevo presente todos los días de mi vida a mis abuelos en primer lugar que en los últimos años de sus vidas me transmitieron mucha sabiduría y paz porque me acercaron al corazón de la vida. En segundo lugar mis padres; ellos me enseñaron a rezar y a vivir la vida en la fe y supieron acompañarme con mucho cariño y respeto en mi decisión de ser sacerdote. Me acordaba los otros días que al primero que le conté que quería ser cura fue a mi viejo. Habíamos ido al Monasterio Benedictino de Entre Ríos a conocer y a pasar unos días y una tarde charlando le comenté de mi inquietud; hasta el día de hoy recuerdo sus ojos llenos de emoción escondida y profunda; sólo levantó su mano y me acarició la frente como
30/09/14 16:06
両
NIX 02
19
Nix_02.indd 21
30/09/14 16:06
LAS VILLAS
cuando era chico. Esa bendición de padre me ayudó a caminar mucho mi vida. Mi ejemplo grande es San Alberto Hurtado: jesuita y santo chileno en una época muy difícil. Un apasionado amante de los más pobres de entre los pobres. El Cura Brochero, empedernido sacerdote serrano de Córdoba a quien el Papa Francisco va a beatificar en este año. Su amor a la gente, su espíritu de fe y de sacrificio, su valentía apostólica me conmueven todos los días. Y San Juan Bosco, santo de la juventud, eterno misionero de los niños y niñas más pobres de la Italia abandonada de su época. Su grandeza, su alegría, su ternura incomparable me ponen de pie en la lucha diaria para trabajar por los niños y jóvenes de nuestro Barrio. En los tres hay un Amor a La Virgen que los orientó toda la vida.
EN ÉL SIEMPRE VI UN HOMBRE DE DIOS Y UN PADRE PARA LA GENTE. /JUAN Y MARIO BERGOGLIO
La gente que vive en la villa es gente humilde y sencilla trabajadora y muy religiosa. Ha sido estigmatizada y castigada por el mundo que siempre es tan cruel. Necesitamos volver a poner nuestra mirada en los más pobres, ellos saben vivir mientras que nuestras grandes ciudades han perdido el rumbo cegadas quien sabe por que ideas que existen en alguna galaxia que jamás llegaremos a alcanzar.
¿Cómo conociste a Monseñor Bergoglio? Lo conocí por la simple situación de ser un seminarista de su Diócesis. Entré en el seminario Metropolitano de Buenos Aires en el año 2000 y lo fui conociendo con el paso de los años como todos mis compañeros.
20
Una de las enseñanzas que más guardo de Bergoglio en la entrevista que pude realizarle en noviembre del año pasado es una expresión muy profunda sobre nuestras villas, que él tanto caminó y anduvo: “acá se vive un espíritu de fiesta y de solidaridad único que sólo puede tener como raíz la fe católica”. La fe es el corazón de la villa, la Iglesia su alma y todo lo demás se va construyendo desde allí.
Sus enseñanzas: En él siempre vi un hombre de Dios y un padre para la gente. Su cercanía era real y concreta, se hizo siempre de llamadas y encuentros, misas y fiestas populares, charlas personales y proyectos pastorales.
NIX 02
Pienso en estos días que su enseñanza más profunda fue mostrarme que somos curas para pastorear con el corazón a nuestra gente. Somos curas para seguir al Buen Pastor que da la vida por su gente, nuestra entrega a la gente no se negocia, menos nuestra amistad con El Señor. Me enseño que nuestra misión es querer a la gente de verdad y “rodear” a la gente con nuestro cariño y oración todos los días. Me ayudó a comprender que en el corazón de un cura sólo hay lugar para dos Amores Grandes: El Señor y su Pueblo.
Nix_02.indd 22
Nuestra villa 21-24, Zavaleta está ubicada en el barrio porteño de Barracas al sur de la ciudad de Buenos Aires. Tiene setenta hectáreas y unos cincuenta mil habitantes aproximadamente. Una riquísima mezcla cultural de hermanos bolivianos, peruanos y en su mayoría paraguayos. Hay también compatriotas nuestros del norte y del sur y otros lugares del país.
Es cierto que la marginalidad crea un mundo a veces lleno de dolor y de dificultades, sin embargo sigo estando convencido que esa otra villa, la que nadie quiere ver, que no aparece ni en la tele ni en la radio es más verdadera y más real.
JUAN UN PADRE CARIÑOSO CON LOS NIÑOS
Muchas veces la gente piensa que nosotros somos héroes. NO es así nosotros compartimos la vida con nuestra gente, comulgamos con ellos en todo… y en esa comunión profunda, religiosa y muy santa vive el Padre, el Hijo y El Espíritu Santo.
MI EJEMPLO GRANDE ES SAN ALBERTO HURTADO: JESUITA Y SANTO CHILENO EN UNA ÉPOCA MUY DIFÍCIL. UN APASIONADO AMANTE DE LOS MÁS POBRES DE ENTRE LOS POBRES.
30/09/14 16:06
両
NIX 02
21
Nix_02.indd 23
30/09/14 16:06
LAS DOS IMÁGENES MÁS LINDAS QUE GUARDO TODOS LOS DÍAS DE LA VILLA SON LAS CASAS Y LAS MESAS.
Las casas hechas de pobreza y dignidad, cálidas llenas de vida… a veces en invierno sólo un tímido brasero alumbra la noche y calienta ese hogar. Casas construidas por los padres en días domingo, con sus propias manos, con su cansancio y sacrificio y porqué no con su dolor. Casas que añejan historias heroicas de pobreza y marginación profunda, casa llenas de Dios, de ternura y esperanza. Con olores humanos y pobreza humana, tratando de estar limpias con esa suciedad linda que viene de la vida. Casas abiertas al vecino a la vecina, al barrio entero… casas donde entran todos; hijos y nietos, sobrinos… casas capaces de hospedar a alguien que llegó del pago sin nada. Casas abiertas y hospitalarias que uno entra sin pedir permiso y se desabriga rápido por la calidez es más fuerte que el frío, casas llenas de tradiciones familiares y religiosas, esas que nuestra sociedad perdió. Casas donde la abuela y el abuelo son respetados, cuidados con cariño y obedecidos. Casa donde el hermano o hermana más grande se hace cargo del hermano menor: lo cuida, le hace la comida, lo lleva a la escuela porque la mamá y el papá trabajan. Casas donde se vive en carne viva el amor. 22
Y las mesas están llenas de fiesta y alegría. Mesas que tambalean en sus patas pero tan fuertes en sus vínculos; mesas de esas que dan gusto comer por el hecho profundo de compartir la vida, el sufrimiento y la esperanza. Mesas donde se comparte lo que hay, donde siempre hay lugar para otro, hasta sentarse uno en un balde dado vuelta. Mesas bendecidas por Dios, donde se sueña a lo grande, se canta, se brinda por la vida y se recrean las historias que contienen nuestros valores y nuestros ideales más profundos. Mesas donde se desmantela el alma porque uno sabe que allí será cuidada y fortalecida. Mesas sin formalidades ni recatos, donde el pan que se parte y se comparte es el Pan de la Vida que se cuida y se abraza. Las mesas y las casas de nuestra villa… hacen que la villa entera pueda ser nuestra Casa. Mientras la Virgencita de Caacupé mira y cuida en silencio a este gran pueblo creyente. Ojala sirva, un abrazo
NIX 02
Juan. ¶
Nix_02.indd 24
LA VOCACIÓN RELIGIOSA DEL PAPA FRANCISCO. EN LA ENTREVISTA DE JUAN DIJO EN LA RADIO: “DE CHICO UNA VEZ SE ME HABÍA OCURRIDO SER CURA, PERO COMO SE TE OCURRE SER INGENIERO, SER MÉDICO, SER MÚSICO, VISTE, SE TE OCURRE… ESTABA HACIENDO EL COLEGIO INDUSTRIAL, ESTUDIABA QUÍMICA, Y UN 21 DE SEPTIEMBRE, PORQUE ESO ME ACUERDO SIEMPRE, SALÍA PARA IR A PASEAR CON MIS COMPAÑEROS Y PASÉ POR LA IGLESIA DE FLORES, YO IBA A ESA IGLESIA, Y AHÍ, ENTRÉ, SENTÍ QUE TENÍA QUE ENTRAR, ESAS COSAS QUE VOS SENTÍS DE ADENTRO QUE NO SABES CÓMO SON Y MIRÉ, ESTABA OSCURITO, UNA MAÑANA DE SEPTIEMBRE, Y VEO QUE VENÍA UN CURA CAMINANDO, NO LO CONOCÍA, NO ERA DE LA IGLESIA Y SE SIENTA EN EL ÚLTIMO CONFESIONARIO, A LA IZQUIERDA, MIRANDO AL ALTAR, Y AHÍ YO NO SÉ QUÉ ME PASÓ”. “SENTÍ COMO QUE ALGUIEN ME AGARRÓ DE ADENTRO Y ME LLEVÓ AL CONFESIONARIO, NO SÉ LO QUE PASÓ AHÍ, EVIDENTEMENTE QUE LE CONTÉ MIS COSAS, ME CONFESÉ, PERO NO SÉ LO QUE PASÓ Y CUANDO TERMINÉ DE CONFESARME, LE PREGUNTÉ AL PADRE DE DÓNDE ERA, PORQUE NO LO CONOCÍA”, REMEMORÓ BERGOGLIO. “ME DIJO ‘YO SOY DE CORRIENTES Y ESTOY VIVIENDO CERCA, EN EL HOGAR SACERDOTAL, Y VENGO A CELEBRAR MISA AQUÍ, A LA PARROQUIA, DE VEZ EN CUANDO’. TENÍA UN CÁNCER, UNA LEUCEMIA, MURIÓ AL AÑO SIGUIENTE. AHÍ SENTÍ QUE TENÍA QUE SER CURA, PERO NO DUDÉ, NO DUDÉ.”
30/09/14 16:06
PUBLINOTA
ξ
TEATRO EN CASAMIENTOS, CUMPLEAÑOS Y DESPEDIDAS NUEVAS TENDENCIAS
El Taller de Teatro Sensaciones es un espacio para hacer teatro pero también para conocerse a uno mismo y a los demás. Bajo el cuidado de su directora Claudia Mendía, nacen actores comprometidos y con un alto perfil humano. “Cuando vos más rápido averigües qué es lo que te hace feliz, el mundo más rápido va a poder brindártelo - dice Claudia Mendía-. Y actuar es lo que nos hace felices, entregar la magia de la actuación, la risa”. El nuevo desafío del grupo consiste en encontrarse con el público en un casamiento, una despedida. Un regalo original en un cumpleaños. Es una alternativa creativa, un show para quien lo necesite. Contrataciones: Carolina Isola (Facebook) cel (0387) 155122106.
NIX 02
23
Nix_02.indd 25
30/09/14 16:06
CASAMIENTO
MARÍA VERÓNICA PATRÓN URIBURU & ALEJANDRO SAN MILLÁN
EL VESTIDO SOÑADO DE VERO
CEREMONIA Y FIESTA: SOCIEDAD RURAL SALTEÑA FOTOS GOY CANÉ
24
NIX 02
INFALTABLE, LA FOTO DE LOS AMIGOS QUE HICIERON LA FIESTA MÁS DIVERTIDA
Nix_02.indd 26
30/09/14 16:06
MIRADAS CÓMPLICES
VERO Y ALEJANDRO CON LOS SAN MILLÁN
ξ
25
NIX 02
VERO Y ALEJANDRO CON LOS PATRÓN URIBURU
Nix_02.indd 27
30/09/14 16:06
CUMPLEAÑOS Y SOCIALES
1 2
26
3
1 CUMPLEAÑOS DE TERE SOLÁ TORINO Foto: Tere Solá
2 LA FAMILIA ALEMÁN DE LA CUESTA. Foto enviada: Lucrecia Alemán de Gallardo Reunidos el 27 de abril de 2013, en la quinta el Pilar en Buenos Aires, propiedad de Sergio Villamayor Alemán. Allí se encontraron 90 personas entre primos, sobrinos y sobrinos nietos de las familias Las Familias Alemán Mariani - Villamayor Alemán - Grimsditch Alemán -Alemánpaunero - Alemán Barrionuevo.
3 ENCUENTRO DE LOS ARIAS OVEJERO.
NIX 02
Foto: Los Arias Ovejero
Nix_02.indd 28
Los hijos, nietos y bisnietos de Nicolás Avelino Arias Aráoz y de Elsa Dolores Arias Ovejero se reunieron en el SUM de El Tipal el 31 de Diciembre de 2012 para despedir el año y conmemorar los cien años del nacimiento de su querido “tatata” Nicolás.
30/09/14 16:06
EMPRENDEDORES
ξ
27
FUNDACIÓN MANOS ABIERTAS
LA ECOLOGÍA EMBOLSADA POR MARIANA ROVALETTI
SON MÁS LINDAS,
Florencia Todres es la responsable de este proyecto de Manos Abiertas y cuenta que hace dos años comenzaron a proponer ideas que ayudaran a la fundación a autosustentarse y a la vez que esta alternativa diera trabajo y tuviera un trasfondo ecológico. En 2013 con el
Nix_02.indd 29
primer pedido de 100 bolsas para un emprendimiento de ropa de diseño, comienza a girar la rueda.
ejemplo el sueldo de la secretaria o la comida de una persona en situación de calle. ¿Por qué eligieron las bolsas?
¿Cómo surge la idea de generar un proyecto autosustentable? En 2012 nos presentamos en un concurso de la fundación nesst que promueve el auto-financiamiento y la implementación de emprendimientos sociales en las ongs. Allí nos capacitamos para desarrollar actividades empresariales sociales. Se busca que los proyectos estén en consonancia con la misión de cada fundación, generen impacto en la sociedad y a su vez, respondan a necesidades del mercado, con la posibilidad de generar demanda, ingresos y empleo. La ganancia generada ayuda a solventar gastos fijos de la organización por
Pensando en la gente más vulnerable como candidatos a este trabajo y buscando cuidar el medio ambiente, determinamos hacer bolsas estampadas en serigrafía con tela ecológica. Este mes empezamos a trabajar y salió la primera venta. Maloca, una diseñadora de ropa salteña, nos pidió sus bolsas en tela de lienzo y nos trajo su diseño para la serigrafía. ¿Cómo es el proceso? Carlos Ponce Peñalba que trabaja en Manos Abiertas se encarga de hacer la serigrafia. El taller funciona por la tarde en la Hospedería para hombres en situación de calle que gestio-
NIX 02
ayudan a otros, hacen bien al medio ambiente y están de moda. Estos requisitos, en el orden que se prefiera, hacen de las bolsas de la Fundación Manos Abiertas una opción para los comercios que sus clientes seguramente valorarán. Una bolsa de plástico se desintegra en 150 años y la tala de árboles para papel es cada vez mayor, por eso los consumidores están cada día más conscientes del daño al medio ambiente que producen las bolsas de plástico y de papel. Por eso la alternativa de las bolsas realizadas en tela ecológica, reutilizables y renovables son una opción que va ganando terreno.
30/09/14 16:06
28
na la fundación en Córdoba 190. Allí se hace el estampado y cortado de la tela junto con los patroncitos (personas que residen temporalmente en el hogar hasta lograr su reinserción social y laboral). Luego una costurera del barrio Solidaridad confecciona las bolsas. Todas las personas que trabajan en el proceso productivo reciben su pago. Por supuesto que hay gente que se ofrece para dar una mano como el diseño y es muy bienvenido… ¿Quiénes son candidatos a realizar este trabajo? El trabajo es manual y muy sencillo. A las costureras las ayudamos a trabajar desde su hogar, así pueden cuidar de sus hijos. Los patroncitos que no encontraron trabajo pueden participar de este emprendimiento en la serigrafía. Todavía no se incorporó ninguno pues ellos tienen una historia en que su principal característica es la inconstancia y todavía tenemos que fortalecer el equipo de gestión del proyecto. El objetivo no es imponer, sino que solos se vayan interesando.
NIX 02
¿Cuándo comenzó como emprendimiento? Después de que definimos el proyecto y nos presentamos al Fondo de Desarrollo Ciudada-
Nix_02.indd 30
no de la Secretaria de Cultura y Turismo de la Provincia. El plan fue sustentable, nos eligieron y con ese capital pudimos empezar.
realizan industrialmente, el problema que tienen es el elevado costo. ¿Cuántos tipos de bolsas trabajan?
¿Qué efectos tiene elegir una bolsa de estas características? Intentamos que la gente perciba que con la bolsa tiene un valor agregado además del producto que compra. En el programa de Educación en Valores de Manos Abiertas se enseña el cuidado del medio ambiente. La bolsa es de tela, nada en plástico ni papel. Al reutilizar una bolsa de tela ya estás haciendo un aporte. Sería bueno que la gente lleve la bolsa en la cartera. Tenemos un modelo que se enrolla y queda chiquita atada con un elástico. En ella entra una compra de supermercado básica. ¿Sus bolsas son biodegradables? Al ser de tela no contaminan el medio ambiente, nuestro potencial cliente requiere un volumen más chico que es lo que podemos hacer. Hay bolsas plásticas oxobiodegradables que a los 30 días se empiezan a desarmar así que son útiles si se tira la basura en ellas. Se usan en compras masivas como de supermercados y se
Tenemos bolsitas chicas que arrancan desde los $2. Hay posibilidad de hacer bolsas a medida. El límite es el producto que se quiera embolsar. Buscamos alternativas para distintos tipos de formatos que ofrezcan diferentes rangos de costos. Hay bolsas de telas más económicas que compiten en precio con bolsas comerciales de papel o cartón y otras de mejor calidad para embolsar, como Maloca, prendas de primer nivel. ¿Cómo ven el futuro en números? Serán números que impactarán en familias. Después sumaremos persona para ventas y costureras. El punto de equilibrio es 21 mil unidades. Nuestro objetivo es difícil pero sabemos que nos llevará dos años consolidar el producto. Queremos que los potenciales clientes vean que además de ayudar a una fundación y al medio ambiente se llevan una bolsa estéticamente atractiva.. ¶ Sumate a Manos Abiertas www.manosabiertas.org.ar
30/09/14 16:06
両
NIX 02
29
Nix_02.indd 31
30/09/14 16:06
JÓVENES DE HOY
LA VIDA DE UN ESTUDIANTE POR MATILDE VERGARA
30 MARIANO COLL
es un estudiante universitario salteño que vive en Tucumán junto a sus tres hermanos y está a cinco materias de recibirse de ingeniero mecánico en la Universidad Nacional. “Con mis hermanos nos llevamos muy bien y como vivimos en una casa siempre es el centro de reuniones y guitarreadas. No salimos a bailar a boliches pero nos divertimos en juntadas caseras. Con mi hermano Andrés tenemos una banda de rock que se llama Coll&co (se lee cólico) y cantamos en bares Tucumán”. Así piensa, así vive y así sueña uno de los jóvenes que pronto será uno de los profesionales que formarán parte del futuro del país. ¿Cómo es tu vida en Tucumán además de estudiar? Tratamos de llevar una vida activa y tanto mis hermanos como yo, damos catequesis en barrios humildes.
NIX 01
¿Cómo ves el mundo actual? Creo que hoy en día los jóvenes estamos muy al tanto de la situación social y económica del país y del mundo, gracias a la globalización.
Nix_02.indd 32
Estamos constantemente asediados por la información y lo que vemos es realmente alarmante. Creo que es muy fácil decir que las cosas están mal o echar la culpa a alguien por las injusticias, pero me parece un desafío más grande tomar cartas en el asunto y tratar de hacer algo uno mismo. Yo veo que la juventud de hoy es muy pujante y quiere cambiar las cosas, solo hace falta canalizar esas ganas en proyectos que gratifiquen sus esfuerzos. ¿Las misiones en las que participas son tu forma de aportar a ese mundo mejor? Es un granito de arena. Cuando me invitaron a La Viña me puse a pensar en mis vacaciones pasadas. Cuando llegaba el verano quería andar en bici, salir con amigos, comer asados y jugar al tenis. Programas en los que solo pensaba en mí y en relajarme y divertirme yo, pero me pareció que este verano podía ser un poco menos egoísta y hacer algo para los demás. Después me di cuenta de que me trajo igual o incluso más satisfacciones. También misionamos en San José de Cachi, y esa fue otra gran experiencia
¿Qué te genera satisfacción de hacer algo por otros? Es difícil describir la satisfacción que se siente al terminar algo como la capilla que fuimos a construir. También al ver como progresan las cosas y que uno forma parte de ese cambio. La relación con los otros chicos y el trabajo en grupo es realmente algo mágico. ¿Y cómo decidieron hacer su aporte en la construcción de una parte de la capilla del Tipal? Cuando volvimos de La Viña que era del 2 al 12 de enero, al salir de misa ese domingo con mi hermano vimos el estado de la capilla del Tipal que había quedado con la obra a la mitad, nos dio lástima verla así. Se nos ocurrió la idea de construir una parte junto a un grupo de amigos, todos jóvenes. De esa forma buscamos contagiar a los demás: Si un grupo de chicos de 14 a 16 años podían avanzar con la obra, cuanto más los mayores con todos sus recursos. Además soy de la idea de que las cosas que se consiguen con el propio sudor tienen un valor mayor y uno adquiere como un sentido de
30/09/14 16:06
両
NIX 02
31
Nix_02.indd 33
30/09/14 16:06
EN UN RECREO, ENTRE CEMENTO Y LADRILLOS, LOS CHICOS FORJABAN UN ESPÍRITU SOLIDARIO
SOY DE LA IDEA DE QUE LAS COSAS QUE SE CONSIGUEN CON EL PROPIO SUDOR TIENEN UN VALOR MAYOR Y UNO ADQUIERE UN SENTIDO DE PERTENENCIA. pertenencia. “Yo ayudé a construir esta capilla. ¡Qué lindo sentirse dueño de la casa de Dios!”
32
Esto está muy relacionado con lo que decía el Papa Francisco: hay que cuidarse a uno mismo, cuidar a los demás y cuidar al medio ambiente. En un trabajo así uno cultiva muchas virtudes, aprende a entregarse a los demás, dejar de lado el egoísmo y la pereza. Eso es cuidarse a uno mismo. También sentimos que cuidamos a los demás y al medio que nos rodea porque esa obra es un bien para la comunidad y nos llena de esperanzas. Las cosas pueden cambiar solo hace falta un poco de convicción. ¿Y cómo pudieron hacer una obra sin ser albañiles?
¿El Papa Francisco impacta en los jóvenes?
jando, conviví con el fervor de todos y la gran esperanza que me invadió, fue un momento fascinante. Además creo que él tiene una gran manera de transmitir las cosas, gestos que van desde la elección del atuendo del Papa que quizás en otros tiempos significaba la forma de demostrar la magnificencia de Dios y hoy él elige uno sobrio, más acorde a estos tiempos que vivimos. Me parece que es un gran guía y tengo mucha fe en que va a movilizar muchos corazones y tal vez cambiar la Argentina como Juan Pablo II cambió Polonia. . ¶
El momento en que eligieron a Francisco no voy a poder olvidarlo nunca. Jamás pensé que fuera posible y justo estaba yo en Buenos Aires así que lo viví de una manera particular. Pude ver a toda la juventud movilizada, llenando la Plaza de Mayo, cantando y feste-
NIX 02
El albañil que nos ayudó se llama Abel Mamaní. Él era nuestro capataz en obra de la ca-
pilla de La Viña y nos hicimos muy amigos. Cuando surgió la obra de la capilla del Tipal, inmediatamente lo llamé y me dijo que venía porque sentía que iba a ser la última oportunidad de compartir un tiempo junto a nosotros. Casi me hace llorar. Él consiguió la hormigonera prestada de su tío porque en el Tipal no habíamos podido conseguir una. Es increíble cómo las personas más humildes son las que más dan. Fue algo que me impactó y una gran enseñanza.
Nix_02.indd 34
30/09/14 16:07
両
NIX 02
33
Nix_02.indd 35
30/09/14 16:07
TRAVESÍAS
“EXPEDICIÓN PAPA FRANCISCO 2013” POR DIEGO PATRÓN COSTAS
YA
es casi mediodía cuando siete amigos peregrinos llegamos a la cumbre del Nevado de Cachi. A una altura de 6.380 metros sobre el nivel del mar, después de tres días y medio de ascenso, logramos cumplir el propósito de la expedición, que era dejar la cruz con el nombre del papa Francisco. Alejandro mi hermano, Adolfo “Pili” Arias Linares, Carlos Luque Colombres, Ivo Curia, Walter Tolaba, Matías Castillo y yo rezamos ante el paisaje infinito.
34
La expedición se fue organizando con tiempo y era una más hasta el día en que nos enteramos de que había un Papa argentino. ¡Por fin algo para festejar y agradecer! De ahí en más, la expedición cobró más fuerza y un sentimiento único ya que a todos nos pareció que debíamos hacer cumbre en honor a Francisco, pidiéndole protección y ayuda por nuestra Argentina que tan golpeada está. La cruz que realizó Martín Oliver en algarrobo de un metro y medio y que dejamos entre piedras en la cima fue un humilde homenaje a nuestro Papa. Llevarla sobre los hombros durante el ascenso y plantarla en el Libertador tuvo un gran significado para mí. Ésta es mi tercera cumbre al Nevado, sin dudas, la más emotiva. Entre las piedras, nieve y hielo del Nevado de Cachi nos sobrecogimos con la magnificencia de un paisaje limpio y claro, bendecido.
NIX 02
Como en un vía crucis, la primera noche dormimos en Las Cuevas a 3800 mts., después
Nix_02.indd 36
30/09/14 16:07
ξ
de siete horas de trekking. La segunda noche acampamos en Rincón de Minas, unos mil metros más arriba. Aquí fue ¨la cumbre¨ de Juan Cruz Robledo cansado por las dos durísimas jornadas anteriores. También quedaron los burros cargueros sedientos y hambrientos. En el camino vimos cóndores, águilas, halcones, llamas, guanacos, vicuñas y vizcachas. La tercera jornada nos encontró en Nivómentro a 5300 mts. Estas cinco horas de caminata con todo el equipamiento al hombro sobre una canaleta congelada fue un desafío desgastante; más todavía para Martin Oliver y su primo Enrique Garbo que se quedaron a descansar. Ya nos sentíamos cerca. El 17 de abril, arrancamos los preparativos a las dos de la mañana con menos de 20° bajo cero y comenzamos el ascenso a las tres y media de la madrugada por la ruta denominada La Montura. Hicimos cumbre en Libertador General San Martín a las 11 de la mañana. Luego de cumplir con nuestro cometido de plantar la cruz, rezar para agradecer por Francisco, emprendimos la vuelta. Llegamos al campamento base de Rincón de Minas a las siete de la tarde. Fue una jornada de 17 horas bajo un cielo que se iba cerrando y el viento que soplando anunciaba una tormenta.
35
LA CRUZ QUE REALIZÓ MARTÍN OLIVER EN ALGARROBO DE UN METRO Y MEDIO Y QUE DEJAMOS ENTRE PIEDRAS EN LA CIMA FUE UN HUMILDE HOMENAJE A NUESTRO PAPA.
Nix_02.indd 37
NIX 02
Ese paréntesis de cinco días en los que los vientos y las tormentas dieron tregua, los vivimos como una señal de que nuestro objetivo era bien visto desde “arriba¨. Hoy la cruz de Francisco también custodia desde lo más alto de los Valles Calchaquíes. ¶
30/09/14 16:07
OCURRENCIAS
VERDE VERGÜENZA POR VICTORIA PARSONS
36
Una vez pesqué a una amiga tirando a la calle una manzana a medio comer. Le pregunté indignada qué estaba haciendo, y ella me respondió con naturalidad que no veía cuál era el problema ya que la manzana era orgánica y la había tirado al pasto. Le contesté que no, que estábamos en pleno centro y que la había tirado al asfalto, y agregué que el abono también era orgánico y no por eso se desparramaban los atmosféricos en los jardines. Finalmente coincidimos en que las manzanas verdes eran las mejores para cocinar, y que vaciar el pozo era cada día más caro, pero en nada más. Ese pequeño episodio me dejó pensando. Ser ambientalmente responsable implica educación, trabajo, paciencia y un método de organización en el que muchas seguimos trabajando.
NIX 02
CARTERAS PELIGROSAS
Nix_02.indd 38
Al ser ecológicamente responsable, suelo tener un mayor grado de consciencia sobre la flora y fauna que nos rodea. No solo
puedo tachar de La Lista, el punto de plantar un árbol, sino que también puedo agregar y tachar uno nuevo; “crear una nueva fauna”, porque estoy segura que lo que se cría en la oscuridad de mi cartera tiene vida propia y no pertenece a este planeta. Ya sea que usemos carterita o carteron, la cartera de una persona ecológicamente responsable suele estar en un estado más “complicado” (complicado suena mucho mejor que decir “más sucia”) que la de una que no lo es (y que tira manzanas por la ventana). Boletos de colectivos de hace 3 meses, folletos de los reparte folletos que no pudimos esquivar, caramelos derretidos integrados al forro de la cartera; estos y más, son algunos de los tesoros que se pueden encontrar en una cartera eco-friendly. Ser ecológicamente responsable requiere disciplina y un método de organización en el cual sigo trabajando. Sé que me va a llevar tiempo cambiar mis mañas por lo que en el ínterin mejor ponerme la antirrábica, porque lo que se cría en el fondo de la cartera no solo gruñe, también muerde.
PELEAS EN LA CALLE
Una de mis tantas y maravillosas cualidades como ser humano, aparte de la humildad, es mi sentido de justicia. Cuando presencio una situación injusta, la sangre me empieza a hervir y, sea amigo o enemigo la víctima del perjuicio, siento el deber ético y moral de interceder para que la balanza se equilibre. Es por esto que estoy segura de que sería una excelente superhéroe, si no fuese por el hecho de que la gente me asusta, y mucho. Éramos dos en la fila del colectivo; una chica delante mío y yo. De repente, comienzan a caer papeles a la calle. Si, es la chica limpiando la cartera. Era tarde, estaba cansada, tenía ganas de ver para otro lado y dejar pasar la situación…pero no pude, la sangre hervía y era hora de justicia. Discúlpame, se te cayó un papel. – señalé su pira inocentemente, intentando darle una oportunidad de redención.
30/09/14 16:07
両
NIX 02
37
Nix_02.indd 39
30/09/14 16:07
ILUSTRACIÓN CAROLINA MENSO
38
No se me calló, lo tiré. ¿Algún problema?contestó en un tono amenazante. Sí, tengo un problema. El mundo está en problemas por gente como vos. ¡Sucia! ¿No tenes problema en tirar basura a la calle? Entonces no vas a tener problema que te tire el atmosférico de Tortuguitas en tu casa.- repetí una y otra vez en silencio mientras la miraba con desprecio desde el extremo opuesto del colectivo.
NIX 02
Esto es lo que verdaderamente le dije: -Emmm, no, solo decía por si era algo… importante.- y miré rápidamente para el costado cortando todo posible contacto visual. Lo sé. ¡Qué vergüenza! No es una historia que me enorgullezca. Me hubiese encantado hacerle una llave karateca, tirarla al piso y que recogiese la basura con la boca, pero no me animé. Deben entender, ¡la mujer tira papeles a la calle y no le importa! ¿Qué clase de persona tira papeles a la calle, la encaran y no le importa? ¡Exacto! ¡Una asesina serial! Entonces, me quedé en el molde y miré para otro lado. Antes de juzgarme, recuerden que estábamos solas esa noche en la parada del colectivo. Si llegaba a pasar algo, no habrían testigos, y vi en su mirada que ella también se había percatado de esto y estaba lista para usarlo a su favor.
Nix_02.indd 40
En fin, desde ese día colgué mi capa de superhéroe y ahora solo me dedico a “educar” a mis amigos más cercanos, y, a veces, sólo a veces, cuando la sangre hierve que hace estallar la tapa de la olla, me permito educar a un niño que otro… pero no cuando están en grupo y menos cuando hay padres. Si, no sucede seguido.
CASA DEPÓSITO
Ser ecológicamente responsable no es el equivalente de ser desordenado o “sucio”. Habiendo aclarado ese punto, debo decir que mi casa parece salida de un programa de acumuladores compulsivos y culpo al reciclaje por esto. Hace un tiempo leí que el 95% de las cosas que tiramos, pueden ser recicladas. ¡Eso es un montón! Por lo que después de investigar un poco, empecé a guardar todo aquello que sabía que podía ser reciclado. Es así como terminé con media cocina tomada por tapitas de gaseosas, latas, botellas, diarios, entre otros objetos reutilizables. Finalmente, un día, cuando el reciclaje comenzaba a expandirse a otras áreas de la casa, me hice la gran pregunta, ¿y ahora qué hago? No
fue gran sorpresa el desconocimiento general de la gente, como tampoco lo fue averiguar lo complicado que iba a ser llevar todo a la central que correspondiese, porque donde se llevan las pilas no se llevan los diarios, y donde se lleva el vidrio no se dejan las llaves viejas. ¡Quiero reciclar! Quiero ser ecológicamente responsable, pero no quiero cargar el auto con miles de bolsas de basura y pasar un día recorriendo centros de reciclaje. Quiero que mi vida de reciclaje se adapte a mí día a día. Reciclar no debería ser un esfuerzo extra. Hay gente que siente que hace la diferencia, solo si toma 3 bondis y vuelve con ampollas en las manos. ¡No quiero hacer eso! ¡No tengo tiempo! Y mucho menos, ¡ganas! A veces miro las botellas apilonadas, las tapitas desparramadas, el diario que sigue acumulándose sin importar cuántos asados haga o proyectos de papel maché emprenda, y si, me tienta tirar todo afuera, pero no lo hago. No lo hago porque quiero un mundo sano. No lo hago porque mientras que espero que el gobierno se ponga al día con las políticas ambientales y nos ayude a curar el mundo, intento vivir para el ejemplo. Y no lo hago, porque las personas que no tienen conciencia ecológica me sacan canas verdes de la rabia. ¶
30/09/14 16:07
両
NIX 02
39
Nix_02.indd 41
30/09/14 16:07
FICCIONES
EL FONÓGRAFO & EL ÁNGEL POR ARMANDO FREZZE
40
“Hay temores por la posición proteccionista que asumiría el Dr. Carlos Pellegrini”, (La Nación); “Pellegrini avanza con sus ideas de proteccionismo industrial”, (El Censor); “Los gobiernos europeos critican el proyecto de ley para proteger la industria nacional”, (El Nacional). ...... Primavera de 1891. Buenos Aires abandona rápidamente su condición de gran aldea, transitando la metamorfosis que le permitirá ser una ciudad moderna. Diez años atrás inauguraba su primer teléfono y hacía sólo dos que había asombrado a Europa con una línea telefónica tendida bajo las aguas -la primera en el mundo- que comunicaba, literalmente, Buenos Aires con Montevideo; ese año se iniciaban también los trabajos de apertura de la Avenida de Mayo. Tarde primaveral; en la casa de Gobierno había habido una inusual actividad en las tranquilas horas de la siesta, ese rasgo aldeano que aun perduraba en los hábitos porteños. Una victoria negra tirada por dos caballos y guiada por un mayoral engalerado, entró por la explanada del edificio. Descendió a los pocos instantes una persona en uniforme de embajador, quién rápidamente ingresó a la Casa de Gobierno ignorando el saludo militar de la custodia.
NIX 02
...... Un silencio embarazoso inundaba el despacho presidencial, instalado como una penum-
Nix_02.indd 42
bra en todas y en ninguna parte; sólo cuatro personas estaban presentes. En el extremo de una severa mesa de reuniones el Presidente Pellegrini, a los lados su amigo Miguel Cané, el embajador inglés y un joven empleado administrativo, de levita gasta y bigotes manubrio. Sobre la mesa y frente a él, un pequeño y extraño aparato, en cuya parte superior iba dejando perezosamente de girar, un cilindro de cera. La placa atornillada en una esquina informaba: “ T. A. Edison - W. Orange N.J.- usa”, además de números de diversas patentes. - Retírese, Viola, ordenó Pellegrini al empleado de levita, quien poco antes se había encargado de hacer funcionar el extraño aparato. Cuando quedaron los tres solos en el despacho, el Presidente argentino , interpeló al diplomático sin más preámbulo ni fórmulas de cortesía: -¿Ud. tiene un teléfono que la filial argentina de la Société Du Pain Télephone du Lech ha instalado en su legación de calle San Martín 577, con el número de abonado 3001? El embajador asintió levemente con la cabeza. - La conversación que Ud. acaba de oír en el fonógrafo ha sido tomada desde las líneas que salen de ese aparato- continuó el Presidente. - No tengo dudas que es su voz, más por su inglés cultivado que por su timbre, y tampoco que Ud. ordenó llevar adelante el día 31 un atentado en contra de mi persona. No le pediré explicaciones, señor embajador,
le ahorro el trance pero le ordeno que dentro de las próximas 24 hs. abandone el país; un aviso de nuestra armada lo llevará mañana hasta el puerto de Montevideo. A partir de ahora y hasta que desembarque está escoltado por la Guardia Nacional. Buenas tardes. ...... Isidoro Viola llegó a la noche a los dos cuartos que alquilaba en la zona de la Boca del Riachuelo, después de viajar en un tranvía a caballo de la Gran Nacional. Excitado le contó a su mujer lo ocurrido. - Imagináte, el Presidente me llamó hoy para que hiciera unas conexiones con los cables telefónicos que pasan por la azotea de la Casa de Gobierno. Después debía intentar poner en marcha el fonógrafo para grabar un cilindro cuando su secretario me pasara el auricular que yo había instalado. Casi cuatro horas estuvimos en los techos. Parece que por el Sr. Cané se enteró que yo había trabajado en la Societé Du Pain y me recomendó para esa labor. La grabación salió bastante clara y debe hacer sido algo importante porque el Presidente me dijo que mi trabajo había sido heroico y que yo podría considerarme su salvador. ¿Será porque tuve que hacerlo a más de diez metros de altura? ¿Sabés Elsa que un sargento de la Guardia Nacional tuvo que sostenerme del cinto casi diez minutos ...? “Un ángel salvador” agregó el Dr. Pellegrini cuando me dio la mano al despedirme en la noche. Un héroe ….un ángel .... Elsa .... El Presidente …¿qué me habrá querido decir? ¶
30/09/14 16:07
両
NIX 02
41
Nix_02.indd 43
30/09/14 16:07
EMPRENDEDORES
constante. Es una metrópoli muy internacional donde existen muchas posibilidades de conocer y estar en contacto con muchas culturas. A pesar de que el clima es relativamente frío todo el año, la ciudad tiene un aura positiva y me siento como en casa.
SOY DE AQUÍ Y SOY DE ALLÁ.
VIDA A LA MODA
¿Venís a Salta?
POR MARIANA ROVALETTI
Llevo mis costumbres y estoy muy cerca de mi familia a pesar de la distancia y de haber vivido tantos años fuera. Las raíces que tengo son fuertes y las conservo, y a la vez voy adoptando nuevas costumbres. Después de siete años en Londres no me siento british, más bien ciudadana del mundo, porque me encanta viajar y aprender de culturas distintas y adoptar estilos que voy haciendo parte mía.
Casi todos los años sobre todo durante las fiestas para Año Nuevo y Navidad. ¿Se siente el desarraigo o te sentís como una “british” más en Londres?
¿Qué influyó en tu futuro, en tu decisión de ser diseñadora? La gran inspiración en el arte y los colores fue mi madre. Me llevaba con ella a cursos de dibujo y pintaba cuadros con acrílico y óleo. Descubrí que es un talento natural y tomé el gusto por el dibujo y el diseño. En la parte estética de la vestimenta mi madre también fue una fuente de inspiración que no supe reconocer en el instante sino con los años y la experiencia. Recuerdo que ella decía: “Cada uno tiene que desarrollar su propio estilo, si todos se ponen azul, vos ponete verde”. Creo que los estudios de artes plásticas de los primeros años me llevaron por una rama creativa hasta llegar a la moda.
VERÓNICA 42
Moncho Lobo se convirtió en una marca en la moda internacional, pero primero y con ese mismo nombre solo era una salteña que disfrutaba de la vida bucólica de Salta, de sus amigas, de su familia, de su colegio como una más de las chicas de su generación. A los 15 años, decidió vivir en Estados Unidos interna en un colegio con orientación en Bellas Artes. Luego estudió en las más prestigiosas academias de moda y trabajó con diseñadores de vanguardia. En Londres finalmente abrió su propia casa de diseño y se convirtió en un referente de la moda. Su vida transcurre entre Londres, París, New York y se codea con los grandes diseñadores del mundo.
¿Tus estudios en Salta tienen una base humanista que a veces parece reñida con la creatividad?
¿Qué te acordás de tu vida en Salta? Los recuerdos más lindos son distintas épocas de mi infancia, fines de semana con familia y amigas en Cabra Corral, los veranos en Cafayate durante la serenata, los inviernos soleados y sobre todo la calidez de la gente.
NIX 02
¿Qué extrañas de tus pagos y que te gusta de tu vida en Londres? Extraño mucho nuestra cultura latina y como algo cotidiano las empanadas salteñas, los alfajores y el dulce de leche. Londres me encanta, es una ciudad que se destaca por su arquitectura armoniosa y
Nix_02.indd 44
LA GRAN INSPIRACIÓN EN EL ARTE Y LOS COLORES FUE MI MADRE. ME LLEVABA CON ELLA A CURSOS DE DIBUJO Y PINTABA CUADROS CON ACRÍLICO Y ÓLEO.
Pienso que las humanidades y la creatividad se conjugan. Las humanidades son un conjunto de disciplinas relacionadas con la cultura humana. Y la moda es parte de una cultura que define un país, un estilo, y una tendencia. Los estudios en el Bachillerato Humanista me dieron una base muy fuerte sobretodo en las lenguas. Recuerdo muchas horas de memorizar conjugaciones en latín y griego, con lo cual adquirí gusto y facilidad para aprender idiomas. ¿Cuándo decidiste elegir esta carrera en la moda? En mis últimos años del colegio secundario en Estados Unidos donde el curriculum viene
30/09/14 16:07
conjugado con la formación en Bellas Artes. Terminé mis estudios secundarios en Miss Porter's School, un internado de chicas en Connecticut, Estados Unidos, donde perfeccioné el inglés y empecé a especializarme en Bellas Artes. Esta fue una de las experiencias más ricas que tuve y donde me sentí cercana a horizontes que antes consideraba lejanos. El entusiasmo y curiosidad por conocer distintas culturas me estimulaba cada vez más.
DURANTE EL PRIMER AÑO DE LA UNIVERSIDAD HICE UNA PASANTÍA EN EL SHOW ROOM DE DKNY DONNA KARAN EN NUEVA YORK,
ξ
¿Para una extranjera, es difícil entrar a una universidad en New York? Después de terminar el secundario me mudé a Nueva York donde cursé mis estudios universitarios en Parsons School of Design, con concentración en diseño de moda. Allí obtuve mi título de bfa “Bachelor in Fine Arts in Fashion Design”. Para entrar a la universidad de Parsons tuve que mandar una aplicación con un portafolio de diseño y asistir a una entrevista. Parsons es conocida por ser estricta en la selección de estudiantes. Fue una gran experiencia y no fue fácil, pero no hay gratificación si no se suda y se trabaja fuerte. ¿Cómo terminaste en Londres?
Trabajaste para Donna Karan, ¿qué otras casas de ropa fueron tu escuela? Durante el primer año de la universidad hice una pasantía en el show room de dkny Donna Karan en Nueva York, como asistente de ventas internacionales en el mercado de habla español, y fue ahí donde empecé a hacer mis primeras relaciones públicas en el ámbito laboral y a establecer relaciones que luego me llevaron a Milán. En el año 2000 hice otra pasantía en el show room de Catherine Malandrino en Nueva York. En el 2002 me mudé a Milán para trabajar con VGrantham, una línea de hombre que acababa de lanzar su primera colección. En esta compañía tuve la oportunidad de ser parte del grupo creativo, hacer la búsqueda de telas y viajar a la fábrica dónde se confeccionaba la ropa y se hacían las pruebas. Después de perfeccionar el italiano, decidí tomar un rumbo nuevo en la moda y explorar el mundo de los accesorios, trabajando para Zagliani junto a Mauro Orietti-Carella. Él es la fuerza creativa y diseñador de cabecera de la imagen y el producto actual de la marca, que es una de las más visibles que existen en accesorios de lujo hoy.
Nix_02.indd 45
43
¿Quiénes son tus diseñadores favoritos? Admiro a Valentino Garavani, Christian Dior, Oscar de la Renta, Giambattista Valli. De los diseñadores tradicionales de los años 50 a Hubert de Givenchy. ¿Cómo es tu vida entre el diseño, ser extranjera, viajar por el mundo, ser reconocida por estrellas y revistas de prestigio mundial? El ritmo de vida es en general acelerado. Mi vida está dedicada a la moda y hacer crecer mi línea. Son muchas horas de trabajo y sacrificio. Muchos viajes planeados e improvisados para la búsqueda de telas en las ferias textiles. Las ferias textiles y de accesorios más grandes son Première Vision en París y Milano Unica en Milán. Mi estudio es en casa, en South Kensington, donde desarrollo mis ideas y hago la elección final de telas. Luego empieza la parte mas divertida, diseñar la colección y comenzar con la pruebas de los modelos. Varios viajes más para el desarrollo de una colección que se cruza al mismo tiempo con la producción de la anterior. Luego viene la preparación para las ventas lo que incluye fotografía, el desarrollo de un “look book” para compradores, el libro de opciones de dis-
NIX 02
Yo estaba viviendo hacía casi cinco años en Milán cuando en 2007 mi hermano Fernando se mudó a Londres por trabajo. Aproveché la oportunidad para un cambio y para explorar la moda en Londres. Después de trabajar para una diseñadora local por unos meses decidí comenzar a trabajar en mi propia línea.
30/09/14 16:07
dades cosmopolitas como Nueva York o Londres siempre se aprecia la ventaja de la diversidad cultural. ¿Qué puntos determinaron tu destino? Principalmente, dejar mi casa a los 15 para ir al colegio interna, lo que te obliga muy temprano a tomar decisiones independientemente de tus padres, y conocer de cerca en el colegio y la Universidad la cultura asiática que es una influencia constante en mis estilo de diseño. ¿A qué artista vestiste y te sentiste bien representada?
Una de las artistas que vestí durante el Festival de Cannes el año pasado fue Bérénice Bejo, franco-argentina y nominada a los Oscars por “The artist”. Me sentí muy bien representada porque lleva un estilo muy femenino y elegante. Me hace sentir particularmente orgullosa que sea nacida en Argentina. ¿Cómo definirías tu estilo? Mi estilo es femenino, de aire clásico con un toque moderno y fresco donde se destaca la combinación de varias telas en una pieza y la selección de colores audaces que vuelven a mis raíces latinas. ¿En qué cosas es divertida tu vida y en qué requiere esfuerzos? La vida que llevo es divertida, acelerada y con un ritmo continuo que requiere muchos esfuerzos. Hay una visión percibida desde afuera que la moda es glamorosa. Un día estás en Milán, otro en New York, y el pasado en París, en una feria, en un desfile o en un restaurante. Pero en realidad detrás de todo esta fachada hay mucho sacrificio, pocas horas de dormir, cambios de horario, viajes cargada de valijas con colecciones, muchísimo trabajo físico y dolor de pies.
44
EN NEW YORK, EN EL FASHION TRADE SHOW COTERIE DONDE PRESENTÉ LA COLECCIÓN DE PRIMAVERA-VERANO 2013 Y VAN COMPRADORES PRINCIPALMENTE DE ESTADOS UNIDOS
Me preparo psicológicamente para no cansarme. Hay mucho esfuerzo físico, como preparar la colección, doblar y desdoblar vestidos, colgar, planchar y descolgar vestidos, preparar el stand, llevar computadoras, libros para prensa, dos pares de zapatos para el cambio de tacos porque son muchas horas de pie. Muchas veces comidas o reuniones con clientes o potenciales clientes a los que no se puede renunciar. Me encanta viajar, pero nadie se imagina el trabajo logístico por detrás y en los viajes uno va solo, por lo que no se tiene ninguna ayuda. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
tintos colores y telas de cada pieza, hacer citas con los compradores y luego empiezan las campañas de ventas que me llevan a New York y París durante la semana de la moda para las ventas mayoristas. Y así siempre es como una rueda que continúa inmediatamente con la próxima colección.
NIX 02
¿Por ser extranjera tuviste que pagar derecho de piso? Por fortuna tengo pasaporte español, que heredé de mi padre, que a la vez lo heredó de sus padres. Gracias a esto he podido trabajar en Europa sin problemas. Por otro lado en ciu-
Nix_02.indd 46
La creación de la colección es la parte más apasionante. Elegir las telas, definir los colores y las siluetas. Una vez diseñada la colección me encanta ver realizadas las primeras pruebas, los encuentros con las modelos, hacer el casting para el “photo shoot”, elegir los accesorios, pensar en el look total. Disfruto mucho en esta parte porque es muy creativa, y hay varias personas que participan que hacen que todo esto se realice. De vuelta, son días largos de trabajo desde temprano en la madrugada hasta muy tarde, pero después me voy a dormir profundamente con una sonrisa. ¶
30/09/14 16:07
両
NIX 02
45
Nix_02.indd 47
30/09/14 16:07
RETRO
SILENCIO POR FAVOR
LAS OLIMPIADAS DE SAN LORENZO
MATÍAS ZENTENO, DAVID CORNEJO, ELISEA ISASMENDI, SOFI DAY, MALENA LÓPEZ SANABRIA, FLORENCIO OLMOS, FELICITAS BLACK, RAQUELINA DÁVALOS, GUILLERMO ARIAS, MAI MAINOLI, MALIA ZENTENO, MARTÍN BALDI...
POR MARIANA ROVALETTI DAVID 46
Cornejo y Martín Baldi fueron los más carismáticos organizadores de las Olimpíadas de San Lorenzo que no hace tanto eran un símbolo de competencia leal y sana diversión. Estos dos médicos lograron mantener en el mejor nivel, una divertida competencia que marcó generaciones durante años.
NIX 02
David se acuerda de los comienzos: “Había Olimpíadas cuando mis padres eran jóvenes. Cuando cumplí 13 años, hace 30 años atrás, comencé a participar en los juegos que organizaban Martín y Acucha Vivanco y Hernán Uriburu, recuerdo que mi mamá también participaba. Las organizaban para recaudar fondos para Caritas San Lorenzo”. Grandes y chicos eran de la partida, y rápidamente se convirtió en una tradición veraniega de la que todos querían participar. “Cuando ellos dejan de organizarlas, Federico Zenteno y Hugo Aldao toman la posta por dos años. Después Federico Zenteno y nosotros dos nos unimos para organizar otras olimpíadas y al final seguimos solos”. Martín con cierta melancolía dice: “En las últimas olimpíadas que organizamos no había tanta gente. Vi que fueron cambiando las generaciones. Ya no se participaba con el entusiasmo, tal vez hubo un cambio generacional o dejaron de sentirse identificados. Cuan-
Nix_02.indd 48
que llegábamos tarde, pero la verdad es que nos acostábamos a última hora, preparando los juegos, organizando los puntajes…”
do volví a vivir a Salta en 2001 casados David y yo, seguimos organizando las olimpiadas pero nosotros queríamos pasar la posta”. En 2010 Felipe D’Hondt y Pilar Sylvester organizaron las últimas Olimpiadas de San Lorenzo para mayores de 13 y desde entonces queda la vacante. “Nos gustaría que vuelvan a surgir y a convocar a chicos para una diversión sana y de grupo”, dicen ambos que al recordar esos buenos tiempos se les ilumina la cara.
David explica: “Había un espíritu de comunidad. Se pedían las mesas de ping pong. Nosotros no teníamos auto así que padres como el Tata Rovaletti nos prestaba la camioneta, la cancha de ping pong y la de volley. Había muy buena voluntad de los padres.”
LOS JUEGOS
NADIE SE QUERÍA IR DE VACACIONES.
“Los juegos tradicionales se repitieron siempre: ping pong, tenis, natación, cinchada, pañuelito, truco, buraco, pulseada, paddle, tenis, volley, maratón, natación, destreza hípica. El pañuelito fue un boom, y lo trajo Hernán. Teníamos una base y después inventamos otros como “Los 30 segundos de fama” como en el programa de Feliz Domingo, en donde usábamos las preguntas del juego “La Carrera de la Mente”. La posta era una carrera de cococho, embolsados, darle vuelta al palo y terminar tomando un litro y medio de agua sin derramar”, recuerda David.
“El equipo siempre lo formaban los amigos de la camada. – explica Martín-. Las que cambiaban eran las mujeres, porque dependía de las camadas con las que salíamos, por eso recordamos más a los varones que integraban los equipos”. David rescata de esos tiempos: “Era un clima de sana competencia. La gente se mataba por competir. Había sensación de amistad, de fiesta, de grupo, ganas de conocer gente, de pasarla bien. No te la querías perder porque venían chicos y chicas de otro lado, te hacías nuevos amigos”.
Martín agrega, “Yo disfrutaba tanto. De lo único que siempre se quejaba la gente, era
30/09/14 16:07
ξ
MARTÍN BALDI, ROCOCO AUSTERLITZ, ARTURO AGUILAR, ARMANDO ISASMENDI, MATÍAS URIBURU,YACA AUSTERLITZ, FRANCISCO URIBURU,MARTÍN CORNEJO, ALEJANDRO AUSTERLITZ
EL FÚTBOL INFALTABLE
47
LOS EQUIPOS QUE MÁS RECUERDAN MARTÍN Y DAVID.
Elegir el nombre del equipo era siempre motivo de mucha discusión. David se acuerda que su primera reunión para dar nombre al equipo fue en el Pila Serapio. “Éramos los más chicos y nos preguntábamos: ¿Cómo nos va a ir? Y uno dijo: “Que sea lo que Dios quiera” y ese fue nuestro primer nombre. Después nació el equipo de los Buitres que lo formábamos nosotros dos, Rodrigo Alvarado, Fede Saravia Toledo, Ignacio Torino, Alejandro Mainoli, Matías Zenteno, Jorge Reyes, Ramirín Cornejo, Florencio Olmos, Pedrito Uriburu, Facundo Arias.
Nix_02.indd 49
David y Martín no quieren olvidar a ningún equipo pero eran tantos los participantes que en un enero llegaron a tener 23 equipos que reunían a 700 personas. Ellos también participaban de su equipo Los Buitres y recuerdan a muchos de los nombres de sus contendientes.
También llegaban desde otros lugares de veraneo a participar. “Venían del Encón los Alderete, que eran picantes en volley. De Cerrillos, los Sylvester y más adelante apareció la Aguadita de Metán con los Sierra”, dice David
David nombra a un equipo emblemático que fue competencia de los Buitres: “Los Gronchos que estaba integrado por la clase clase 67 y 68. El Cuervo Clement, Carlitos Baldi, Molo Isasmendi, Pato Cornejo Lacroix, Gusta- LA RECAUDACIÓN vo Uberti, Federico Zenteno. Los “Maremagnum” eran un equipo muy fuerte y estaba in- “Al principio la plata era para Caritas y destegrado por los hermanos Salim y los Cuevas”. pués el Cura Requena nos pidió si podíamos darle algo a la Parroquia Así que donábamos Martín rescata a “Los Diablos” de los Fle- la mitad para cada institución. El padre hacía ming Figueroa y agrega: “Los Cocacoleros” obras importantes porque lo recaudado era eran la camada de Tigre Vidal, Lucas Rova- mucho. En un momento le llegamos a hacer letti, Matías Uriburu. “Dulce de Higo”, de donaciones a la escuelita con lo que comprami hermano Lucas Baldi, Sebastián Saravia, ron las computadoras y nos invitaron a nosoPopolo Leopolos entre tantos. “Silencio por tros dos a la inauguración. Los fondos salían Favor” clase 76 y 77: Martín Cornejo, Poto- de la fiesta, la revista, y las inscripciones. Por to, Rica San Millán, Alejandro Fleming. “Los nuestra parte, nosotros vivíamos tres semaOlympics” lo integraban Mocho López Sana- nas gratis porque no pagábamos la entrada a bria, Tomás Cornejo, Ignacio Alvarado, Ale- las fiestas y además teníamos un cierto éxijandro Patrón, Maito López Sanabria, Maria- to con las mujeres”, concuerdan los dos entre na Lemos, María Pfister, Facundo Alvarado y risas. siempre perdían contra los Buitres”, dice un todavía competitivo Martín.
NIX 02
“Yo venía de Buenos Aires, a jugar las Olimpiadas. No solo era esa semana, sino la previa y la posterior. Nos juntábamos todos en el cura, se armaban los programas, era muy sano”, dice Martín. “En esas tres semanas todos querían quedarse a dormir en San Lorenzo, las casas se llenaban de amigos y colchones en el piso”.
30/09/14 16:07
MARTÍN Y DAVID LOS CARÍSMATICOS ORGANIZADORES DE LA OLIMPIADAS
DAVID Y MARTÍN
48
NIX 02
ANÉCDOTAS
LOS SKETCHS Y LOS BAILES
“Una que causó revuelo ocurrió en la carrera El último día llegaba la definición con los sketque comenzaba en la Choza, pasaba por Cas- chs y concurso de baile. Un despliegue de distellanos y llegaba hasta la escuela de San Lo- fraces y ensayos hacían el momento más esperenzo- explica David-. La carrera comenza- rado. En los canchones de la Municipalidad se ba cuando nosotros llegábamos con los últi- juntaba todo público sanlorenceño, dispuesto mos competidores que teníamos que llevar a disfrutar. El Groncho y la Bella, La Tota y la desde San Lorenzo. Como hacía frío, el Cuer- Porota, eran dos clásicos sketch que interprevo Clement largó desprolijamente. Cuando taban con ocurrencias hilarantes Martín y llegamos nosotros, queríamos que se repita David, y siempre lograban mantener a la aude nuevo pero la gente no quería saber nada. diencia con sus diálogos llenos de chispa. Los primeros, segundos y terceros, lo querían linchar al Cuervo que se escondía detrás “Había todo tipo de baile: rock, cumbia, clásico de los árboles”. –hacen memoria los dos-. Se veía, número de participante, esfuerzo, creatividad y el look…” Martín recuerda que quedó sorprendido cuando una niña de 13 años se había escon- “Para cada evento nos prestaban “Lo de Andido el macho bajo la pierna. Las travesuras drés”, la pileta de José Saravia, el complejo quedaban como anécdota y nunca hubo nin- municipal, el intendente nos ayudaba para hagún inconveniente. cer la maratón en la ruta. La colaboración de la comunidad era constante”, dicen con orgu“A las seis de la tarde nos juntábamos a tomar llo.La revista era un éxito y se entregaba al el té en el Cura y nos quedábamos hasta tar- final durante los sketchs como la frutilla de de. De ahí salían las parejas los novios, los la torta. La armábamos en una semana. Muprogramas”, acota David. chas fueron impresas en Cartoon de Carlitos Nallim y otras en la imprenta de Pancho Aráoz. Lo “in” lo “out” lo escribían las chicas el día del truco. Ponían en el el peor vestido, el más lindo y a todos les divertía encontrar sus nombres o fotos en esas páginas.
Nix_02.indd 50
LAS FIESTAS
La fiesta chocolate era la única vez que las mujeres pagaban e invitaban. David recuerda con nostalgia: “¡Cuántas parejas se formaron! Hubo épocas en que hacíamos una fiesta de inauguración, otra al medio y al final.” Martín revela divertido: “Elegíamos rey y reina, El Tigre Vidal, Ramiro Ponce de León ganaban. Guillermo Arias siempre estaba en la terna”. También se reconocen que los padres mandaban a sus hijos tranquilos porque los organizadores se quedaban en las fiestas hasta el final. La fiesta era el fin de una semana agitada en la que los campeones hacían ostentación de su título y el resto lamentaba que ya terminaran las jornadas de diversión que cambiaban el clima de San Lorenzo. “David y Martín”, así como si fuera un nombre solo, fueron el alma de las Olimpiadas y la razón por la que perduraron tantos años. Sin lugar a duda la confianza que generaban, marcaron esos veranos de chicos despreocupados que esperaban esa semana de enero como un merecido regalo de vacaciones. ¶
30/09/14 16:07
両
NIX 02
50
Nix_02.indd 51
30/09/14 16:07
BUENAS COMPAÑÍAS
LOS COLORES DE LAS OLIMPIADAS EL TIPAL 2013 PASADO
Pasado el verano, los chicos comenzaron sus clases, sus obligaciones y los colores y recuerdos de las Olimpiadas 2013 del Tipal son el incentivo para que durante el año imaginen unas próximas vacaciones divertidas como las que tuvieron en enero.
Las Olimpiadas para niños que organizan Betty García Bes y Hugo Montaldi, este año fueron un éxito. Cada temporada, más chicos se acercan a competir sanamente durante cinco días de alegría. Como en las Olimpiadas de San Lorenzo, los niños hasta 13 años juegan al pañuelito, al quemado, y a tantos
otros juegos. Al promediar la tarde, los chicos terminan sus ensayos en las casas de los amigos y cada día el entusiasmo va creciendo. Con los bailes, disfraces y las banderas coloridas, termina la fiesta de las Olimpiadas ante la mirada y el entusiasmo de los padres.
NIX 02
50
Nix_02.indd 52
30/09/14 16:07
両
NIX 02
51
Nix_02.indd 53
30/09/14 16:07
TESTIMONIOS
CECI Y SU FAMILIA
52
UN TRANSPLANTE, UNA VIDA Mi nombre es Cecilia Cima. Tengo 34 años y vivo en Salta. En el año 1992 me diagnosticaron Diabetes Mellitus tipo I, o sea insulinodependiente. Empezaba para mí, un largo camino, lleno de altibajos y que marcarían mi vida.
NIX 02
Cuando mis padres me comunicaron el diagnóstico lo primero que respondí fue: “No me voy a poner insulina”. Claro, era una niña de 12 años y me daban mucho miedo los pinchazos diarios. En ese momento fue lo que más me asustó. No imaginaba todo lo que esta enfermedad crónica trae aparejado. Además me tocó afrontarla en una edad muy difícil, ya que era el inicio de la adolescencia, que de por sí trae muchos cambios e incertidumbres. Gracias al apoyo de mi familia, incondicional y siempre presente, y a una gran fuerza de voluntad logré salir adelante y seguir con mi tratamiento y mi vida. Pude estudiar, trabajar, viajar, pero siempre teniendo en cuen-
Nix_02.indd 54
ta que tenía una enfermedad que te hace dependiente de la medicación, de los controles, de las dietas y demás cuidados. Durante todo este tiempo me crucé con gente muy buena, amigos que me ayudaron cada uno de la forma que les fue posible. Médicos y profesionales de la salud que también fueron un pilar fundamental en todos estos años. Después de varios años de diabética las complicaciones no tardaron en llegar. Cataratas en ambos ojos, retinopatía diabética, gastroparesia, neuropatía diabética, mastopatía diabética, anemia crónica, hipotensión ortostática primero que luego pasó a hipertensión, vitrectomia en el ojo derecho y por último, insuficiencia renal crónica terminal tratada con diálisis peritoneal continua ambulatoria durante dos años. Los dichos de la Sra. Presidente no me pasaron inadvertidos, como seguramente a muchos diabéticos y a sus familias (NR. Dijo Cristina Fernández: “La diabetes es una enfermedad de gente de alto poder adquisitivo porque son sedentarios y comen mucho’’). Yo me pregunto: “¿Cómo no se hace asesorar antes de decir una cosa así?”, y aquí no estoy hablando de ideologías políticas, sino de sentido común. Las personas de bajos recursos no
tienen más remedio que comer fideos, arroz, polenta, guisos, pan, etc…puros hidratos de carbono, y tampoco tienen acceso a un buen tratamiento. Por el contrario, las personas con mayor poder adquisitivo pueden realizar mejor el tratamiento, con una dieta más sana que incluya carne, pescado, pollo, verduras y frutas e inclusive la cantidad de productos Light que se encuentran el mercado. Además de tener también la posibilidad de realizar una actividad física controlada y adecuada para cada situación. La Diabetes no tiene nada que ver con el poder adquisitivo de las personas y es una epidemia que aumenta día a día en el mundo entero. Después de 21 años de diabética y dos en diálisis, recibí un trasplante de riñón y páncreas en el Hospital Privado de Córdoba. El cirujano a cargo fue el Dr. Martín Maraschio, jefe de Servicio de Trasplante reno pancreático y el nefrólogo el Dr. Javier de Arteaga y el Dr. Jorge de la Fuente mas una enorme cantidad de médicos y profesionales de la salud no solo de un excelente nivel profesional sino de una calidad humana excepcional, a quienes estaré eternamente agradecida. Desde el Director medico del hospital, el Dr. Gerardo Amuchastegui, el cuerpo médico, enfermeras, camilleros, técnicos, mucamas y secretarias.
30/09/14 16:07
両
NIX 02
53
Nix_02.indd 55
30/09/14 16:07
CECI Y SUS AMIGAS
54
También es importantísimo destacar la importancia de la donación de órganos y su concientización para trabajar junto con el incucai Estoy profundamente agradecida con el donante y su familia. Ni siquiera se su nombre porque no te lo dicen, pero estarán por siempre en mis oraciones y en mi corazón. Después de 21 años de lucha con esta enfermedad y sus complicaciones hoy puedo decir que estoy curada. Mis glucemias son normales. Mi función renal también y por fin voy a poder empezar con una nueva vida, que es lo que tanto esperé. Se que no todo termina acá, deberé controlarme periódicamente y continuar con mi medicación, pero con una mejor calidad de vida. Pero hoy si puedo afirmar, Sra. Presidente, que me siento inmensamente rica. Gracias a todos los que estuvieron a mi lado. Gracias a Dios y a la Virgen que me sostuvieron, me ayudaron a seguir cuando creía que no podía más y me dieron la posibilidad de este milagro.
NIX 02
Soy una eterna agradecida. Cecilia Cima 26.627.886 Salta - Argentina
Nix_02.indd 56
DONACIÓN DE ÓRGANOS El 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha se propuso por el nacimiento de Dante, el primer hijo de una mujer trasplantada hepática en un hospital público.
ca y quirúrgica de realizar un trasplante. Este es el inicio de la trasplantología moderna y los trasplantes comienzan a convertirse en una práctica terapéutica habitual”.
El incucai manifiesta que “el ser humano siempre ha estado interesado en reemplazar partes del cuerpo. En el siglo xv aparece representada una de las primeras ideas de trasplante con donante cadavérico con fines terapéuticos cuya imagen quedó plasmada en el óleo “Milagro de San Cosme y San Damián”. A estos hermanos médicos que vivieron en el siglo iii se les atribuye el reemplazo de la pierna de un soldado con cáncer por la de un hombre que acaba de fallecer. Los casos científicamente comprobados surgen recién el siglo xix, acompañados de otros avances médicos que permiten su desarrollo. Sin embargo, es en los inicios del siglo xx cuando el procedimiento para irrigar los órganos injertados abre la posibilidad técni-
Actualmente en la Argentina hay 7367 pacientes se encuentran en lista de espera. Se realizaron 496 trasplantes durante el 2013 y 222 personas se anotaron como donantes este año.En abril de 2006 se incorpora la ley 26066 más conocida como Ley del Donante Presunto que establece que toda persona capaz y mayor de 18 años pasa a ser donante de órganos y tejidos tras su fallecimiento, salvo que haya manifestado su oposición. No son números fríos, detrás de cada uno de ellos hay historias de sufrimientos y superaciones. Tristezas que se vuelven alegrías, milagros que transforman vidas. Información www.incucai.gov.ar
30/09/14 16:07
両
NIX 02
55
Nix_02.indd 57
30/09/14 16:07
ALTO NOA SHOPPING
ABRIL CULTURAL
ARTE EN TU ROPA POR MERCEDES BELTRAME
El viernes 19, el Shopping se vistió de arte y moda. Ocho artistas salteños intervinieron prendas en los diferentes pasillos de Alto noa. Emiliano Aguirre, Paula Alderete, Julieta Antar, Anahi Leiva, Tania Ortiz, Silvana Palomo, Cecilia Santa Cruz y Romina Zeitune fueron los encargados de plasmar su arte y técnica en ropa de esta temporada.
56
De esta manera, los locales del Shopping se sumaron al Abril Cultural Salteño ofreciendo sus prendas de vestir a artistas salteños que pintaron en vivo en distintos puntos de alto noa, frente a los locales de Cardón, Como quieres que te quiera, Kevingston, Maximiano, Penguin, Tucci, Wrangler y Yagmour. Las prendas intervenidas se exponen en las vidrieras de esos locales y en la cúpula central del Patio de Comidas de forma artística. “Arte en tu ropa surge de la conjunción del arte y la moda y tendencias que caracterizan a alto noa. Con esta actividad, les ofrecemos a nuestros clientes una experiencia distinta, de arte salteño en vivo en los locales del Shopping, sumándonos al Abril Cultural Salteño”, explicó Ramón Madrazo, Gerente de alto noa shopping. Anahí Leiva, Silvana Palomo, Paula Alderete, Emiliano Aguirre, Tania Ortíz.
BENDITO PIE EN EL ALTO NOA SHOPPING
María del Huerto y María Paz Franzini inauguraron Bendito Pie con un cocktail el 25 de abril. Colores, buena confección y mucha moda en los zapatos que cautivaron a todas las mujeres presentes.
NIX 02
Bendito Pie. Ramón Madrazzo y María José Nieto acompañaron a María del Huerto y María Paz junto a Alvaro Mejail dueño de Bendito Pie.
Nix_02.indd 58
María Paz Franzini, Rosario Ibáñez y Constanza Ibáñez.
30/09/14 16:07
両
NIX 02
57
Nix_02.indd 59
30/09/14 16:07
CONTRATAPA???
NIX 01
58
Nix_02.indd 60
30/09/14 16:07