Clínica Biobío se consolida en atención de enfermedades de alta complejidad
José María Lasalle, exministro español de Cultura: “El pensamiento humano es fundamental para controlar la tecnología”
El papel clave de los especialistas para detectar la endometriosis
Academia de Innovación UdeC y su proyecto de trasladar la ciencia a mejoras en la sociedad
¿Por qué un especialista debe diagnosticar y tratar la endometriosis?
SUMARIO 2024
Aura Zen, el primer spa capilar de Concepción
14
José María Lasalle: “El pensamiento humano es fundamental para controlar la tecnología” 34
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 29, Nº 345 2024 07
Clínica Biobío se consolida como la mejor opción para tratar y diagnosticar patologías graves 40
Opinión: El desafío del ego inflado
SUMARIO
La academia de innovación que transforma la ciencia de los laboratorios en soluciones que mejoran la calidad de vida 22
Gabriela, la atleta que representó a Concepción en Mundial en Suiza
Las imágenes que dejó Impulsa 2024 54
Correo Electrónico: revista@nos.cl
Página Web: www.revistanos.cl
Twitter: revistanos
Facebook: revistanos
Héroes del mar
Instagram: revistanos
Linkedin: revistanos
EDITORIAL
Representante Legal: Tania Zavala B.
Directora General: Argelia Bianchi J.
Director Comercial: William García L.
|
Editora General: Pamela Rivero J.
Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Victoria Valencia.
Carola Venegas Elías Meza.
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M.
Marta Bustos V.
Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina
Director Distribución: Javier Hernández.
Pamela Rivero J. Editora General
Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego.
Venta de Publicidad
Andrea Retamal M.
Laura Zavala B.
En la mitología griega, el mito de Pandora cuenta la historia de una bella mujer creada por los dioses, cuya curiosidad desató una serie de desgracias sobre la humanidad.
Al abrir la caja que le fue confiada por el mensajero de Zeus, Pandora liberó males como enfermedades, sufrimiento, odio, guerras, hambre y mentiras, que se esparcieron por el mundo. Sin embargo, en el fondo de esa misma caja quedó algo crucial: la esperanza, que subsistió como un consuelo en medio del caos.
Esta narrativa mitológica parece cobrar vida en el Caso Audio y, especialmente, con la decisión del abogado Juan Pablo Hermosilla de dar a conocer el material del teléfono de su hermano, Luis -formalizado por soborno, lavado de activos y delitos tributarios-, que involucre a personas de interés.
Las comunicaciones de Luis Hermosilla que saldrían a la luz estarían relacionadas con mensajes que este habría intercambiado con miembros del Poder Judicial, del Ministerio Público y otras autoridades, y podrían develar prácticas
Teléfono: 41 2 861 577
concepcion@nos.cl
Revista Nos, es una publicación digital de Servicios Estratégicos Nos Limitada
O’Higgins 681 of. 203 Concepción
cuestionables en el ámbito del poder, como tráfico de influencias, privilegios indebidos y corrupción. Todos, males que podrían ser asimilados a los liberados por Pandora, y que representan una serie de problemas ocultos bajo el velo del secreto y el poder.
No obstante, a diferencia del mito, en el que la apertura de la caja fue motivada por la curiosidad y la desobediencia, la decisión consciente y planificada de Juan Pablo Hermosilla de divulgar el contenido del teléfono de su hermano -no se entiende si como una estrategia de defensa- plantea un dilema ético significativo, porque tiene el potencial de exponer información que no necesariamente está vinculada a actos delictivos, pero que sin un contexto completo y adecuado, puede ser interpretada como tal por la opinión pública.
Así también, la estrategia de hacer pública esta información podría interpretarse como una forma de presión sobre personas que tienen poder en el proceso judicial e, incluso, abrir la puerta para que, a futuro, quienes tienen influencia en el sistema utilicen tácticas similares.
Por ello, esta oportunidad para arrojar luz sobre las redes de influencia cuestionables o derechamente ilícitas que operan en Chile, es una tarea que debe ser asumida por el sistema judicial, que tiene que manejar la información con total transparencia y rigor. La verdadera necesidad es que la justicia asuma la responsabilidad de investigar y analizar el material de manera objetiva, garantizando así la integridad y la transparencia del proceso.
Cada caso de corrupción destapado en Chile representa un avance hacia una mayor rendición de cuentas y un entendimiento más claro de cómo debemos relacionarnos con nuestras instituciones y la sociedad. Aunque no siempre se produzcan cambios inmediatos o profundos, cada revelación mantiene viva la expectativa de transformación y mejora. Así como la esperanza fue lo último que quedó en la caja de Pandora, estos casos ofrecen un rayo de optimismo sobre la posibilidad de reformar el sistema y avanzar hacia una sociedad más respetuosa y justa.
Correo Electrónico: revista@nos.cl
Página Web: www.revistanos.cl
Twitter: revistanos
Facebook: revistanos
Instagram: revistanos
Linkedin: revistanos
KUWÜ CERÁMICAS
Descubre el artista que llevas dentro
En los Huertos Familiares, en San Pedro de la Paz, se ubica el taller Kuwü Cerámicas, un acogedor espacio fundado por Carolina (diseñadora industrial) y Natalia (arquitecta), donde la creatividad y la pasión por el arte se unen.
El taller ofrece clases de modelado manual, especialmente diseñadas para quienes desean descubrir el mundo de la cerámica, desconectarse por un rato de la rutina y reconectar con ellas mismas y con otras personas. “Aquí, cada pieza es una obra única, creada con amor y paciencia, usando técnicas tradicionales y materiales de alta calidad… Nos gusta dar a las clases un enfoque libre, guiando a las alumnas a concretar sus ideas, y muchas se sorprenden de lo que pueden lograr”. Además de las clases, comercializan piezas de cerámica exclusivas, perfectas para regalar o decorar algún espacio. Y también aceptan pedidos especiales y colaboran con otros emprendedores, fomentando una red de apoyo y creatividad entre artistas locales.
Con un enfoque en la exclusividad nació Delicata, emprendimiento especializado en la creación artesanal de cuadros decorativos.
Usando cartulina de alta calidad y marcos profundos, dan vida a los Shadowbox Flowers y Shadowbox 3D, que destacan por sus flores de papel y figuras tridimensionales, y que incluso pueden incorporar luz. Entre ellos, los más requeridos son el Shadowbox Girasol y el Shadowbox Colibrí en 3D.
Abarcando desde temáticas infantiles hasta diseños musicales, Delicata se adapta a todos los gustos, permitiendo la personalización de sus productos con frases en vinilo. “Cada cuadro es una pieza única, creada a medida, para satisfacer los deseos de los clientes más exigentes”.
También han innovado creando productos funcionales como relojes de flores, y atractivos accesorios, como aros y cintillos, que mantienen a las flores como protagonistas.
Instagram: @Delicata.ccp.
Tienda Encantarte, galería Universidad de Concepción, en el primer módulo entrando por Barros Arana.
#BrilloLocal
SPA AURA ZEN
PIONEROS EN SPA CAPILAR 03
Hace pocos días abrió sus puertas Spa Aura Zen, un verdadero oasis de relajación y belleza ubicado en pleno centro penquista, que ofrece servicios capilares, pioneros en el Gran Concepción y el sur de Chile.
Inspirado en técnicas orientales, este nuevo espacio busca entregar una experiencia única y memorable, cuidando cada detalle para que sus clientes puedan desconectarse del estrés diario y disfrutar de un momento de absoluta paz y tranquilidad. “Nuestro objetivo es que cada visita sea tan especial que inspire a nuestros clientes a regresar y a recomendarnos con sus amigos”.
Además, si desea ampliar su experiencia de belleza y bienestar, puede complementar su exclusivo spa capilar con otros tratamientos, como limpieza hidrofacial y reflexología en piernas y pies, o con servicios de manicure y extensión de pestañas.
Av. Arturo Prat 390, oficina 1002, Concepción. www.spaaurazen.cl Fono-Whatsapp: +56 978076589. Mail: reservas@spaaurazen.cl Instagram y TikTok: @spaaurazen.cl
Trénzate
con BLAACK PERLA 04
¿Buscas un look único y duradero? La solución está en Blaack Perla, estudio ubicado en el sector Perales, en Talcahuano, “a solo minutos del mall del Trébol”, dice Guiselle, braider (o trenzadora) especializada en crear peinados en que las trenzas son las protagonistas.
Utilizando técnicas tradicionales y modernas, realizan una amplia variedad de tipos de trenzado, aunque su especialidad es la trenza pegada al casco con diseño, conocida como Cornrow.
Sus detallados entretejidos capilares son realizados tanto con pelo natural como con kanekalon, una extensión de cabello sintético que permite alargar o engrosar las trenzas. También usan hilos de colores para envolverlas y, así, darles un look más llamativo.
“Nuestro público es transversal: desde personas que quieren refrescar su estilo hasta mamás a las que les cuesta peinar a sus hijas, así como también hemos trabajado en el look de deportistas y artistas de la zona”.
UCSC DICTARÁ LAS CARRERAS DE ARQUITECTURA Y ODONTOLOGÍA A PARTIR DEL 2025
La UCSC sumará las carreras de Odontología y Arquitectura a su oferta académica de pregrado desde el próximo año. Se impartirán en las facultades de Medicina e Ingeniería, respectivamente.
Odontología tendrá una duración de 12 semestres y Arquitectura, 11. Ambas se dictarán en el campus San Andrés, de manera presencial y en jornada diurna.
El rector de la UCSC, Cristhian Mellado, destacó que estos nuevos programas ayudarán a consolidar el proyecto educativo de la casa de estudios. “Creemos que debemos contribuir a la formación de profesionales de estas dos carreras, pero también, ser coherentes con nuestro plan, dando sostenibilidad al proyecto educativo”, agregó.
#VitrinaEmpresarial
CAMANCHACA IMPULSA EL FÚTBOL FEMENINO CON LA LIGA ÚNICO Y PROMUEVE EL JUREL COMO SÚPER ALIMENTO
Con gran éxito se está llevando a cabo la Liga de Fútbol Femenino Único Camanchaca, en colaboración con Deportes Concepción. Desde su inicio en marzo, el torneo ha reunido a más de 120 jugadoras de clubes como Deportes Concepción, Fernández Vial, Huachipato, Lota Schwager, CD Alemán, Deportes Concepción Nueva Generación, Liceo La Asunción y Unión Angamos.
Además de fomentar el deporte femenino, con este certamen, Camanchaca está promoviendo el jurel como un alimento esencial para las deportistas. El jurel es reconocido por su alto valor nutricional, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes practican deportes de alto rendimiento.
#VitrinaEmpresarial #VitrinaEmpresarial
NUEVA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL EN LA UCSC
La periodista Sira Morán Cerliani asumió como directora de Comunicación Institucional de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Morán tiene 17 años de experiencia en comunicación, marketing y procesos de admisión en instituciones de educación superior. Fue directora de Admisión y Comunicaciones de Inacap, sede Concepción-Talcahuano, y directora nacional de Ingreso Directo en la Universidad Técnica Federico Santa María. También desarrolló parte de su trayectoria en la USS y en DUOC UC.
ESSBIO DESTINA $1.100 MILLONES ANUALES PARA MANTENCIÓN DE ALCANTARILLADO
$1.100 millones considera el plan anual que implementará Essbio para garantizar la continuidad y calidad del servicio de recolección de las aguas servidas y mantener en óptimas condiciones alrededor de 170 mil metros de tuberías en la región del Biobío.
El plan incluye la detección de infiltraciones, el monitoreo de la red de aguas servidas y el mantenimiento preventivo de los colectores.
“Diseñamos este plan para asegurar la continuidad y la calidad en la recolección de aguas servidas. Asimismo, buscamos prevenir emergencias causadas por el incremento de aguas lluvias y la acumulación de basura y otros desechos”, explicó el subgerente zonal de la sanitaria, Cristian Cepeda. Como ejemplo, el ejecutivo mencionó que mensualmente retiran aproximadamente 250 toneladas de residuos ajenos al alcantarillado, como basura, mascarillas, guantes, toallas húmedas, aceite y escombros.
# Vitrina Empresarial
#VitrinaEmpresarial
NUEVO DECANO DE FACEA UCSC
Sucediendo en el cargo a Verónica Silva, el Dr. Orlando Llanos asumió como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (FACEA UCSC).
El Dr. Llanos es ingeniero comercial y Licenciado en Administración por la UCSC, posee un PhD in Management por la University of New England de Australia y un Magíster en Administración por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Con una destacada trayectoria académica e investigativa, su historia en la UCSC se remonta a 1998, fecha desde la cual se ha desempeñado en diversos roles, incluyendo secretario académico y jefe de departamento, además de integrante del Comité de Gestión Estratégica Institucional y jefe del programa de Doctorado en Administración de FACEA.
En la ceremonia de asunción, afirmó que asume este desafío con el compromiso de seguir fortaleciendo la excelencia académica y la gestión administrativa de FACEA.
NUEVO DIRECTORIO DE DESARROLLA BIOBÍO ASUME CON ENFOQUE EN LA COLABORACIÓN REGIONAL
El renovado directorio de la Corporación Desarrolla Biobío celebró su primera sesión, marcando el inicio de una nueva etapa en la gestión de la entidad. Los nuevos integrantes son Guillermo Turner, gerente de Asuntos Corporativos de CMPC, y Andrés Daroch, gerente general de Food Corp, quienes se unen a los miembros continuantes también electos por el Consejo Regional del Biobío, Sergio Jara, gerente general de Empresas Valmar, y Helen Martín, socia directora en Inmobiliaria Domus.
La renovación del directorio se llevó a cabo tras la asamblea de socios del 7 de junio, donde fueron elegidos hasta el 2026 los directores que representan a los socios: Roger Sepúlveda, rector de la UST; Humberto Miguel, presidente de Asem Biobío; Pedro Silva, director de Vinculación con el Medio en la UDD; Álvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío; y José Miguel Stegmeier, presidente de Socabio.
El directorio de la Desarrolla Biobío está conformado por 11 integrantes: cinco representan a los socios, cuatro son escogidos por el Consejo Regional del Biobío, uno es designado directamente por el gobernador regional y la lista es completada por el propio gobernador, quien por estatutos preside la entidad.
Dr. Orlando Llanos.
#VitrinaEmpresarial
ECONOMISTA JAMES ROBINSON EN UNAB
“El secreto del éxito económico es crear instituciones que puedan permitir que la sociedad impulse las innovaciones necesarias”, manifestó durante su visita a Chile James Robison, profesor titular de la Escuela Harris de Política Pública de la U. de Chicago, y autor de exitosos libros como Por qué fracasan los países.
Robinson llegó también al país invitado por el Instituto de Políticas Económicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, en el marco del acuerdo entre la casa de estudios y el Becker Friedman Institute Latam de la Universidad de Chicago.
En Concepción también participó en el Congreso de la Sociedad de Economía de Chile realizado en el campus UNAB. “Los chilenos sienten que hay posibilidades. Este podría ser un país desarrollado, es el único en Latinoamérica que podría. Para llegar al siguiente nivel, Chile necesita más inclusión, pues a pesar de las mejoras, hay una falta de inclusión en muchas dimensiones”, expuso.
#VitrinaEmpresarial
CLÍNICA BIOBÍO: LÍDER EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES GRAVES
Clínica Biobío se ha consolidado como la principal opción para el tratamiento de patologías graves en el sur de Chile, destacando por su avanzada Unidad de Paciente Crítico y su continuo progreso en tecnología y protocolos. En un reciente evento, se presentaron el importante desarrollo en sus unidades de alta resolutividad, que incluyen un incremento en consultas y cirugías complejas. La clínica, con una Unidad de Paciente Crítico de estándar internacional, ha mejorado significativamente sus capacidades y servicios, gracias a un equipo médico altamente calificado y a la implementación de rigurosos protocolos de atención.
El director médico, Dr. Jaime Pinto, enfatizó el notable crecimiento de la clínica en la última década, destacando su compromiso con la atención especializada y de alta complejidad.
Lorena Contreras, gerente general de Clínica Biobío, añadió que estos datos reflejan el esfuerzo continuo por ofrecer un nivel de atención más avanzado y especializado, “y eso actualmente consolida la posición de Clínica Biobío como una institución de referencia en el ámbito de la salud”, dijo.
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Región del Biobío.
Mientras recordamos este hito, debemos reconocer el papel fundamental de la educación técnicoprofesional y de los profesionales técnicos, misma que -además- en nuestro país celebró y conmemoró su mes durante agosto. Sin su dedicación y habilidades, logros como el Apolo 11 no serían posibles”.
OPINIÓN
Formación técnico-profesional: la clave en la misión del Apolo 11
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Buzz Aldrin dejaban huellas humanas en la Luna por primera vez, mientras Michael Collins orbitaba pacientemente en el módulo de comando. Esta hazaña, transmitida en vivo a millones de personas en la Tierra, fue un testimonio no solo del coraje y habilidad de los astronautas, sino también, del trabajo incansable de miles de profesionales técnicos cuyo esfuerzo hizo posible este histórico logro. De ello, este 2024 se cumplieron 55 años.
La misión Apolo 11 fue el resultado de una colaboración multidisciplinar que involucró a más de 400 mil personas, la mayoría de ellos, profesionales técnicos y de oficios especializados. Ingenieros, mecánicos, técnicos en electrónica, programadores y muchos otros desempeñaron roles críticos. Desde la construcción del cohete Saturn V hasta el diseño de los trajes espaciales, la educación técnico-profesional fue la columna vertebral de la misión.
La historia del Apolo 11 ofrece además ejemplos claros de cómo la educación técnico-profesional impacta en el desarrollo de la humanidad. Margaret Hamilton, ingeniera de software cuyo trabajo en el código de navegación del Apolo 11 fue crucial para el éxito de la misión lo ejemplifica. Su educación y enfoque técnico permitieron desarrollar un sistema de software que detectaba y corregía errores en tiempo real, innovación que salvó la misión durante el aterrizaje lunar. Además, marcó con su presencia un aporte fundamental como mujer en un mundo laboral, a la época, aún más masculinizado que el de hoy.
Actualmente, la demanda de profesionales técnicos sigue creciendo en industrias tan diversas como la energía renovable, manufactura avanzada y la tecnología de la información, entre otras. Estos profesionales son los constructores del futuro, transformando innovaciones teóricas en realidades prácticas que impulsan el progreso y mejoran nuestras vidas.
Por ejemplo, el Saturn V, cohete que impulsó a los astronautas hacia la Luna, fue una maravilla de la ingeniería técnica. Con 110 metros de altura y compuesto por más de tres millones de partes, su desarrollo requirió la experiencia de ingenieros y técnicos altamente capacitados. La complejidad del sistema de navegación y control del cohete, que tenía que funcionar a la perfección en un entorno hostil y desconocido, subraya aún más la importancia de estos profesionales.
El módulo lunar Eagle que finalmente aterrizó en la Luna, fue otro milagro técnico. Pesaba poco más de 15 toneladas y estaba compuesto por cientos de sistemas interdependientes. Técnicos en electrónica y mecánica trabajaron incansablemente para garantizar que cada uno de estos funcionara sin fallas. La precisión y el rigor necesarios para estas tareas solo se logran mediante una sólida formación técnica y profesional.
Mientras recordamos este hito, debemos reconocer el papel fundamental de la educación técnico-profesional y de los profesionales técnicos, misma que -además- en nuestro país celebró y conmemoró su mes durante agosto. Sin su dedicación y habilidades, logros como el Apolo 11 no serían posibles. Este sector es crucial para el desarrollo de nuestras industrias clave como la minería, salud, pesca y energía. Estos dependen de la expertise técnica para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad en el mercado global. La inversión en ella no solo tributa en el futuro, sino también en el potencial ilimitado de la humanidad para alcanzar nuevas fronteras, contribuyendo directamente al progreso económico y social de nuestro país.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
José María Lasalle,
exministro de Cultura de España:
“El pensamiento humano es fundamental para controlar la tecnología”
En el contexto del lanzamiento en Concepción del nuevo centro de la USS, País Humanista, el expolítico y autor de títulos como Ciberleviatán, se refirió a los avances experimentados por la Inteligencia Artificial, y a la importancia de las humanidades hoy en día.
on la convicción de que las humanidades no son algo accesorio, sino un fundamento de las distintas culturas y civilizaciones, la Universidad San Sebastián creó País Humanista, centro que nace con el objetivo de reflexionar, desde las humanidades, sobre las grandes interrogantes que surgen en la actualidad en Chile y el mundo.
En la presentación de este centro en Concepción, su director, el escritor Cristián Warnken, conversó con el exministro español de Cultura, José María Lasalle, escritor de diario El País y La Vanguardia, y autor de libros como Ciberleviatán y Civilización Artificial, quien -tras la actividad- conversó con Revista NOS sobre los avances experimentados en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), y la relevancia de las humanidades en la sociedad actual.
-Usted afirma que la IA ofrece grandes oportunidades al ser humano. ¿Cuáles serían?
-Esta tecnología abre posibilidades inmensas de crecimiento para nuestra sociedad, porque puede ayudar al ser humano a incrementar las capacidades con las que aborda la gestión de los asuntos del mundo… Es decir, puede -y debe- contribuir a generar una humanidad aumentada, pero para ello debemos darle un diseño que tenga como propósito pensar lo mejor para el bienestar de las personas. Si eso se logra, estaríamos dándole al ser humano oportunidades realmente extraordinarias. En cambio, si no sabemos gestionarla, podríamos condenarnos, entre otras cosas, a perder nuestra libertad.
-Parece un costo muy alto, sobre todo si a eso le sumamos que hay estudios que señalan que de aquí a 2050 más de un 40% de las profesiones serían sustituidas por la Inteligencia Artificial.
-Ahí entramos en el terreno de los riesgos que pueden tener lugar si no afrontamos el diseño de la IA como una oportunidad para mejorar al ser humano, y la dejamos seguir como hasta ahora: siendo una maximizadora de la utilidad del poder que libera… Desde hace aproximadamente 300 años el ser humano
ha dominado las profesiones y los ámbitos de conocimiento especializado, aplicado a la generación o la gestión de cosas, algo que hoy puede ser exclusivamente desarrollado por la IA… Hay que aclarar que, a diferencia de lo que ocurrió con la Revolución Industrial, esta tecnología no viene a sustituir a quienes desarrollan trabajos de “fuerza bruta”, sino a los profesionales, a aquellos que se desempeñan en el ámbito de los trabajos intelectuales.
-¿Y esa realidad es ya inevitable?
-Si el desarrollo de la Inteligencia Artificial no considera limitaciones éticas, y no se piensa para generar utilidad para el ser humano, no habrá retorno posible: acabará sustituyéndolo. Es por eso que debe desarrollarse una política pública en el ámbito de la gobernanza, por ejemplo, que exija que los diseños de IA no solamente busquen maximizar la utilidad, sino que tengan siempre una mirada humanocéntrica.
“HAY QUE ACLARAR QUE, A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRIÓ CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, ESTA TECNOLOGÍA NO VIENE A SUSTITUIR A QUIENES DESARROLLAN TRABAJOS DE “FUERZA BRUTA”, SINO A LOS PROFESIONALES, A AQUELLOS QUE SE DESEMPEÑAN EN EL ÁMBITO DE LOS TRABAJOS INTELECTUALES”.
-Se dice que nos estamos deshumanizando. Entonces, ¿cómo le brindamos humanidad a la máquina?
-Esa es una de las paradojas de la transformación digital, y una de las razones por la que es imprescindible una regulación ética sobre la IA. Si no, la tecnología terminará de deshumanizarnos… Debemos tomar conciencia de que el diseño de los teléfonos móviles, por ejemplo, está pensado para generar una
mayor adicción y, por tanto, un uso cada vez más necesitado de la pantalla, lo que va produciendo una especie de embrutecimiento cognitivo, que nos deshumaniza. Por ello, debemos crear normas para protegernos, para regular la IA, que hasta el momento carece de toda regulación.
Pensamiento humano para conducir la tecnología
Lassalle añade que la Inteligencia Artificial es una tecnología altamente sustitutoria, que ha generado herramientas para hegemonizar el trabajo, y que presenta el desafío de eliminar la
imperfección humana, perdiendo así su esencia. “No obstante, mediante protocolos humanistas -como la cultura, el arte o la filosofía- sería factible convertirla en una tecnología facilitadora, que permita entender la complejidad del mundo, los límites éticos y empoderarse de ella”, sostiene.
-En ese sentido, ¿qué tan importantes son hoy las humanidades?
-Son fundamentales, y deben acompañar todo el ciclo de enseñanza, desde la educación infantil, de modo que los seres humanos crezcamos empoderándonos sobre la tecnología. Eso implica cambiar la pedagogía con que nos aproximamos a lo tecnológico, buscando que las niñas y niños no se hagan humano-dependientes de ella… No se trata de renunciar a la tecnología, sino de garantizar que su uso siempre responda a patrones de responsabilidad críticos. Luego, en la educación superior, debemos ser capaces de ir desarrollando patrones o diseños más generales, sobre los que puedan sustentarse políticas públicas que hagan posible que -a nivel estructurallas instituciones cuenten con reglas tendientes a que sean los seres humanos quienes controlen la tecnología.
-Finalmente, ¿qué opina de la creación de espacios como el centro de Humanidades de la USS?
-Creo que se trata de un proyecto realmente esperanzador, porque el pensamiento humano es hoy más necesario que nunca si queremos empoderarnos de la tecnología y, particularmente, conducir la Inteligencia Artificial. Y para ello debemos crear espacios de diálogo, de reflexión, de discusión, que no estén hegemonizados por los tecnólogos, y que permitan a más actores de la sociedad ser parte de la toma de decisiones tendiente a que la tecnología siga avanzando, pero con límites éticos y con un propósito que sirva al ser humano.
Jacqueline Sepúlveda:
“En la ACADEMIA DE INNOVACIÓN de la UdeC buscamos el impacto social del desarrollo científicotecnológico”
Creada hace casi una década, esta iniciativa se dedica a fomentar el perfil innovador de los estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Concepción, a través de proyectos interdisciplinarios y de la vinculación con la comunidad. Con los años, su trabajo además ha evolucionado para incluir investigación aplicada con impacto social, como la reciente aplicación que cautela la adherencia de los adultos mayores a sus tratamientos farmacológicos. “Sacar” el conocimiento de los laboratorios para crear soluciones prácticas y aplicables que aborden problemas urgentes es el fin último de su actual quehacer.
ue en el 2014, cuando un grupo de académicos de la Universidad de Concepción comenzó a idear la manera de fomentar la innovación entre los estudiantes de las carreras del área de la salud de esa casa de estudios.
La adjudicación de un proyecto concursable, financiado por el Gobierno Regional del Biobío, fue el punto de partida de esta iniciativa, que les permitió implementar dos asignaturas clave para el objetivo que perseguían: Perfil Innovador y Gestión de la Innovación, cursos que se orientaron a alumnos de carreras de la salud de la Universidad de Concepción, y que se convirtieron en la génesis de un proyecto mayor, que este 2024 cumple 9 años: la Academia de Innovación de la UdeC. Su actual directora y profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, Dra. Jacqueline Sepúlveda, era parte de ese grupo de académicos. Recuerda que con ambos cursos ya en marcha, comenzaron a notar que los estudiantes empezaban a pensar de una manera distinta.
“Era como si se hubiese ampliado su visión. Empezaron a plantear problemas y propuestas de solución”. Luego, se decidió incluir en esta formación a carreras de otras áreas del conocimiento.
“Los mismos estudiantes se dieron cuenta de que había problemas biológicos o clínicos que necesitaban, por ejemplo, un enfoque psicosocial o inclusive tecnológico. Y en respuesta a esa demanda, fuimos incluyendo en estas dos nuevas asignaturas a alumnos de las carreras de periodismo, trabajo social, ingeniería comercial, ingeniería industrial y, después, a toda la universidad”, rememora.
A partir de esa experiencia nació formalmente la Academia de Innovación UdeC, que en sus inicios se centró en cultivar un perfil innovador y emprendedor entre los estudiantes, pero que, con el paso de los años, comenzó a extender su influencia hacia la región del Biobío, demostrando que la investigación puede trascender las fronteras del aula para generar un impacto real en la comunidad.
EL NECESARIO SALTO A LA INVESTIGACIÓN APLICADA
La experiencia vivida por la académica Jacqueline Sepúlveda durante su trayectoria como investigadora coincidía con la visión que sus gestores le imprimieron a la Academia de Innovación. “Para mí era muy claro que únicamente con investigación básica se hacía muy difícil entregar las soluciones que el país necesitaba, y que por eso, el salto a la investigación aplicada, sacando el conocimiento desde los laboratorios para resolver problemas concretos y mejorar la calidad de vida de las personas, era fundamental”, cuenta. Una de sus primeras experiencias fue el diseño de una formulación farmacéutica de liberación sostenida para el tratamiento de personas alcohólicas. “Al involucrarme activamente con la industria farmacéutica y el sector salud, descubrí que la Universidad de Concepción poseía un potencial considerable para abordar estos desafíos, pero que era fundamental crear en ella un ecosistema integral y fomentar una cultura de innovación, como lo que hemos ido creando a partir de esta academia”, afirma.
INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA
Actualmente, la Academia de Innovación UdeC se organiza mediante una colaboración inclusiva que integra a profesores y estudiantes de diversas disciplinas en la Universidad de Concepción, pero que también incluye a instituciones públicas, como el Senama, Senda y municipalidades del Biobío, para trabajar en lo que ellos denominan innovación abierta. Este
es un enfoque que permite a las organizaciones utilizar ideas y soluciones de personas y entidades externas. En lugar de depender solo de su propio equipo, colaboran con diversos expertos y comunidades, compartiendo conocimientos para encontrar soluciones más creativas.
La estructura de la Academia de Innovación se fundamenta en tres ejes clave destinados a fortalecer el perfil innovador de sus participantes.
El primero, que está centrado en la docencia, fomenta la formación interdisciplinaria a través de asignaturas complementarias que agrupan a alumnos de distintas carreras en un mismo entorno académico. Este enfoque tiene como fin preparar a los estudiantes para trabajar con personas de diferentes áreas en los desafíos que requerirán la colaboración entre múltiples disciplinas.
Y en este mismo eje y sobre la base de la triple crisis que afecta al mundo, la crisis climática, la crisis ambiental y la crisis de biodiversidad, se desarrolla otra innovadora iniciativa que en la academia se denomina “internacionalización en casa”. “Sabemos que la manera más clásica de internacionalizar las universidades es a través de los convenios que permiten que nuestros alumnos vayan a estudiar en instituciones de educación superior extranjeras, pero también tenemos claro que no
La alfabetización digital para adultos mayores ha sido uno de los proyectos más relevantes de esta academia.
todos pueden acceder a estas oportunidades”, explica Jacqueline Sepúlveda. Y por ello, en lugar de depender únicamente de intercambios físicos, como Academia de Innovación organizan actividades virtuales basados en la temática OneHealth, que conectan a estudiantes y a expertos internacionales, para que, juntos, puedan participar en proyectos globales y enriquecer su formación sin necesidad de viajar. De esta forma se facilita el acceso a experiencias internacionales y se mejora su preparación para futuros estudios o trabajos en el extranjero.
UNA APP PARA EL ADULTO MAYOR
Los otros dos ejes en torno a los cuales la Academia de Innovación estructura su trabajo son investigación con impacto social y vinculación comunitaria.
“Nuestra idea es desarrollar investigación de base científica tecnológica, en colaboración con el sector productivo para que el conocimiento pueda ser transferido, y así lograr el impacto social inmediato que buscamos en la Academia de Innovación”, afirma Jacqueline Sepúlveda.
ACTUALMENTE,
LA ACADEMIA
DE INNOVACIÓNUDECSE
ORGANIZA MEDIANTE UNA COLABORACIÓNINCLUSIVA QUE
INTEGRA A PROFESORES Y ESTUDIANTES DE DIVERSAS DISCIPLINAS ENLA UNIVERSIDADDE CONCEPCIÓN, PERO QUE TAMBIÉNINCLUYE A INSTITUCIONES PÚBLICAS, COMO EL SENAMA, SENDA Y MUNICIPALIDADES DEL BIOBÍO, PARA TRABAJAR ENLOQUE ELLOS DENOMINANINNOVACIÓNABIERTA.
Y en esto destaca como una de las líneas de trabajo más importantes una aplicación para potenciar la adherencia de los adultos mayores a sus tratamientos farmacológicos. Se trata de una estrategia integral de alfabetización en salud, que se centra en una aplicación móvil innovadora para monitorear la conducta farmacológica de los pacientes a través de un computador. No solo educa a los usuarios sobre su régimen de medicación, sino que también les recuerda cuándo y cómo deben tomar sus medicamentos. Además, proporciona alertas en la página web de la aplicación, si un paciente no está cumpliendo con su tratamiento.
“Actualmente, estamos trabajando en una nueva fase del proyecto para diseñar una versión de la aplicación que sea interoperable con las fichas informáticas de salud existentes”, explica la profesora.
Nuestra evolución como Academia de Innovación, dice Jacqueline Sepúlveda, ha sido gradual. “Comenzamos abordando problemas específicos para luego expandir nuestro enfoque a desafíos regionales. Actualmente, estamos aplicando esta misma metodología para enfrentar problemas globales”. Y en este contexto, un gran proyecto es cómo hacer sustentable una sociedad que enfrenta un importante cambio demográfico”. ¿Y por qué es tan urgente abordar esta cuestión? Actualmente, el 18% de la población en Chile tiene 60 años o más, y se estima que para 2050, esta cifra superará el 30%. “Es crucial comenzar a enfocarnos en este grupo etario, ya que presenta un vasto campo de oportunidades, especialmente en el ámbito de la economía plateada. Este concepto se refiere a la creación de productos y servicios adaptados a las necesidades de las personas mayores y, también, a fomentar su capacidad para emprender”. Muchos de ellos, añade la académica, se enfrentan a jubilaciones precarias y recurren a emprendimientos por necesidad. Sin embargo, para que estos sean exitosos, es esencial que conozcan herramientas y estrategias innovadoras, como las que ofrece la alfabetización digital.
Por eso en la Academia de Innovación trabajan a partir de la andragogía, que es la ciencia de la enseñanza del adulto; de la empatía y de la intergeneracionalidad: “No se trata de ofrecer ‘cursos tipo’ para los adultos mayores, sino que se busca la forma de impactar a partir de las necesidades que ellos consideran como prioritarias. Y en esta formación en alfabetización digital la necesidad detectada fue aprender las funcionalidades de un teléfono inteligente, a usar correos electrónicos y redes sociales. ¿Con qué fines? Para comunicarse con hijos y nietos, para hacer compras y trámites online, lo que les otorga mayor autonomía en sus actividades diarias”.
Esta filosofía impulsa a esta iniciativa de la UdeC a seguir innovando y adaptándose, asegurando que sus proyectos no solo resuelvan problemas locales, sino que también contribuyan a la mejora global de la calidad de vida de las personas.
La Academia de Innovación dictó para Gendarmería del Biobío un Diplomado en Innovación.
Venegas
Gabriela
La atleta que representÓ a Concepción en Mundial MasterS de Atletismo
Correr es una pasión que ha acompañado a Gaby desde su infancia.
La ha llevado a subir a podios en Chile y en el extranjero, y hoy -a los 52 años- la llevó a competir en un Mundial en Suecia.
La entrevistamos pocos días antes de viajar. Y aunque estaba feliz por su participación, nos contó que, a pesar de sus triunfos, en cada torneo debe ingeniárselas para conseguir recursos, combinando sus entrenamientos y labores de dueña de casa con otras actividades remuneradas. Para este Mundial, por ejemplo, vendió productos bordados por ella, organizó rifas y siguió trabajando en su tienda de disfraces online, pero lo reunido no fue suficiente. Dice que ha golpeado puertas de bancos y de entidades públicas y privadas, pero sin resultado. “Soy campeona zonal y nacional, y compito para representar a Chile y a Concepción, pero a nadie pareciera importarle… Todo lo estoy peleando sola, y eso da pena”, se lamenta.
ún no son las 8 de la mañana y Gabriela Venegas Retamal (52) ya corre en la pista atlética de un recinto militar en Concepción, desafiando las bajas temperaturas de uno de los inviernos más fríos que se recuerdan en la zona en años. Su entrenamiento comenzó dos horas antes, en su casa, haciendo calentamiento y ejercicios de peso y de movilidad articular. Luego de eso, se fue a una plaza cercana a practicar lanzamientos.
Ya en la pista, desierta a esa hora, comienza a correr. En cada zancada, pareciera que desde el suelo un trampolín invisible la impulsara hacia adelante, mientras va dejando tras de ella problemas y preocupaciones. En su mente no hay espacio para nada que no sea disfrutar de ese momento que es únicamente suyo, y en el que solo una idea domina sus pensamientos: registrar cada vez mejores tiempos.
Su entrenamiento concluye pasadas las 10 de la mañana, momento en que debe volver a su hogar para “en modo Elvira” -dice- comenzar a realizar las labores propias de una dueña de casa. Luego, en la tarde, seguirá con la segunda parte de su práctica, esta vez en algún cerro, en la desembocadura del Bío-Bío o en la playa de Lenga, donde ejercita brazos y piernas, haciendo ascensiones o desafiando la fuerza del agua.
Es en esa “vuelta a la realidad”, en ese tiempo entre entrenamientos, que aprovecha de contarnos su historia, su trayectoria en el deporte, cómo correr la ayuda a enfrentar con entereza los
“problemas de la vida” y, sobre todo, acerca de su participación en el Mundial de Atletismo Masters, en Gotemburgo, Suecia, lugar al que -al momento de esta entrevista- estaba ad portas de viajar.
Una travesura que se transformó en pasión
Fue de manera fortuita que Gabriela descubrió su amor por el atletismo. Tenía 9 años y practicaba gimnasia rítmica en el Liceo La Asunción, en Talcahuano, cuando fue invitada por unos amigos a acompañarlos al Estadio Las Higueras (hoy Huachipato), cercano a su colegio. “Siempre fui sociable y también medio desordenada, así que cuando me dijeron ‘Gaby, vamos’, no lo pensé mucho y partí, así como estaba, con malla y zapatillas de gimnasia... En la pista había una carrera, participamos, y gané. Pero lo que más me gustó fue lo que sentí al correr: la emoción de esperar la largada, el apoyo de la gente y la adrenalina de darlo todo en la pista”.
Esa experiencia, que podría haber quedado solo como una travesura infantil, tuvo eco en su colegio. Fue así que en el tradicional “acto de los lunes”, la llamaron para entregarle un diploma, que habían enviado desde Huachipato. “Obviamente, me llegó reto por haberme arrancado sin permiso de mis papás, del profesor o del colegio. Pero hubo un lado bueno: como vieron que tenía habilidades, me dejaron seguir corriendo… Un día mi profesor, don Julio Vergara, me dijo ‘Anda a tu casa, y pídele a tus papás que te den permiso para ir a competir a Mendoza’. Yo ni sabía dónde estaba eso, pero igual me emocioné”.
Relata que sus padres se sorprendieron al saber que, gracias a sus aptitudes deportivas, querían que pasara a formar parte de la rama de Atletismo de Huachipato y que, además, esperaban que representara al club en Argentina. “Los invitaron a una reunión, donde les entregaron los diplomas que había ganado ese año, en que había llegado a ser campeona comunal, provincial y hasta regional de mi categoría. Después de ver eso, mis papás me dieron permiso. Además, ellos veían el deporte como una forma de que sus hijas surgieran, que salieran de dónde vivíamos, la población Esmeralda, que era un barrio humilde en el sector de medio camino en Talcahuano… No me malentiendas, hasta el día de hoy yo tengo buenos amigos de ese barrio, pero creo que mis papás querían que sus hijas fueran más que ellos, que es lo que todos los papás queremos, ¿no?”, reflexiona.
Los Venegas Retamal eran una familia de esfuerzo. El padre estaba empleado en Enap y su esposa era dueña de casa, y con cuatro hijas estudiando “el sueldo se hacía nada”. De hecho, cuando Gabriela comenzó a correr, lo hacía con unas zapatillas que se prestaban entre las cuatro hermanas. Sin embargo -recuerda- para el viaje a Mendoza sus papás le compraron “zapatillas con clavos y también otras, que solo me dejaban
YA COMO PARTE DEL CLUB HUACHIPATO, EN ENSEÑANZA MEDIA GABRIELA ENTRENABA TODOS LOS DÍAS DESPUÉS DEL COLEGIO, Y EN VERANO SE IBA A LAS “PRETEMPORADAS”. “EN ESOS AÑOS COMPETÍA EN 80, 150 Y HASTA 500 METROS. FUI A LOS NACIONALES, PARTICIPÉ EN LA COPA O’HIGGINS, E INCLUSO ALCANCÉ A IR A LAS FAMOSAS COPAS SOPROLE, Y AHÍ SALÍ CAMPEONA REGIONAL”.
usar para competencias; una parca, obvio que azul marina, para que también me sirviera para el colegio; un bolso, un jeans y unas botitas de reno achiporradas… No te imaginas mi felicidad por ir con todo nuevo… Solo muchos años después me enteré de que mi papá había pedido un préstamo en la refinería para poder comprar todo eso”, se emociona.
“Busquilla y bien aperrada”
Los años de colegio de Gabriela pasaron rápido: entrenando a diario, compitiendo y también estudiando, pues sus papás le habían puesto como condición para seguir corriendo, el “mantener las notas”. Y así lo hizo. Y su determinación por seguir en las pistas fue tan fuerte, que ni siquiera el lapidario diagnóstico de un médico logró que las abandonara. “En octavo me dio meningitis, y el doctor le dijo a mis papás que no se hicieran ilusiones conmigo, que me dejaran en la casa no más, porque no iba a poder volver a estudiar… Es cierto que después de la enfermedad todo me costaba un poco más, pero siempre fui empeñosa. Si tenía que rendir en los estudios para poder seguir corriendo, eso iba a hacer, porque para mí el deporte es vida y el atletismo era lo que me impulsaba a seguir adelante”.
Ya como parte del club Huachipato, en enseñanza media Gabriela entrenaba todos los días después del colegio, y en verano se iba a las “pretemporadas”. “En esos años competía en 80, 150 y hasta 500 metros. Fui a los nacionales, participé en la Copa O’Higgins, e incluso alcancé a ir a las famosas copas Soprole, y ahí salí campeona regional”.
Ese rápido ritmo de vida se vio interrumpido al salir del colegio, cuando emigró a Valparaíso, para estudiar Tecnología en Deporte y Recreación en la Universidad de Playa Ancha. Hasta la casa de estudios llegó con todas sus medallas y diplomas, aclarando que no quería una beca deportiva, pero que sí necesitaba una de alimentación. Y se la dieron.
Durante cuatro años se esforzó por mantener su rutina deportiva, siguiendo los planes que le enviaban los entrenadores de Huachipato. “El primer año tenía la idea de seguir compitiendo por el club cuando fuera a Conce, pero mis escasos viajes no coincidían con los torneos. Al inicio también había un tema de lucas que me complicaba para viajar, y después, las exigencias propias de la carrera”, recuerda.
Además, como era “busquilla y bien aperrada” para el tercer año estaba llena de actividades. Iba a clases y después entrenaba, y buscando aligerar la carga económica de sus padres, los tiempos libres los ocupaba en trabajar en todo lo que se le presentaba. “Hacía animaciones para cumpleaños, paseaba perros, cuidaba niños. También hacía clases de aeróbica en un colegio,
y en las noches trabajaba en un pub… Fue ahí que aprendí que uno tiene la habilidad para hacer muchas cosas y que siempre se puede salir adelante. Pero, en cuarto, entre las múltiples pegas y lo que implicaba la práctica y la tesis, los tiempos no me daban para entrenar, y tuve que colgar las zapatillas”.
“El
terremoto me movió más que el piso”
Tras titularse, volvió a Concepción, donde comenzó a trabajar en un colegio como tecnóloga deportiva, estando a cargo de las ramas de fútbol y de gimnasia. Pero como estaba acostumbrada a una vida muy activa, buscó un trabajo adicional en una ONG, “donde ayudaba a adultos mayores a no perder movilidad y a mantener su autovalencia”.
Luego, postuló para trabajar en las colonias de verano que Enap ofrecía a los hijos de sus trabajadores, labor que desempeñó durante varios años. Y tan bien lo hizo que terminó dejando sus otros empleos para pasar a trabajar a tiempo completo en la refinería, donde implementó pausas activas para los trabajadores, que ahora en medio de sus jornadas laborales podían ejercitarse, mejorar su flexibilidad y fortalecer su musculatura.
COMENTA QUE AL CORRER, TRAS MÁS DE 25 AÑOS SIN HACERLO, VOLVIÓ A SENTIR LA SENSACIÓN “DE LIBERTAD, CLARIDAD MENTAL Y ALEGRÍA”, QUE HACÍA TANTO NO EXPERIMENTABA, Y DECIDIÓ QUE NO VOLVERÍA A DEJAR AQUELLO QUE TANTO AMABA. “COMENCÉ A ENTRENARME SOLA, Y POCO A POCO EMPECÉ A MEJORAR MARCAS...”
Y en eso estaba, realizada profesionalmente, ya casada y con dos hijos, cuando un inesperado acontecimiento remeció su mundo. “Días después del terremoto de 2010, mi hijo menor, de cuatro años, se accidentó gravemente, estando incluso en riesgo de perder su pierna… Y en medio de esa vorágine emocional
y de la incertidumbre de no saber qué iba a pasar, empecé a cuestionarme si era una buena mamá, si estaba aprovechando el tiempo que Dios me había dado con mis hijos, o si lo estaba gastando en trabajar para tener más lucas. Y en ese minuto decidí que lo más importante eran mis hijos, y que de ahí en adelante los iba a aprovechar al máximo”.
Afortunadamente, el niño no perdió la pierna y con el tiempo se recuperó completamente, pero Gabriela cumplió lo que había ofrecido: dejar la empresa donde había trabajado por más de 15 años para estar más cerca de sus hijos. “El terremoto me movió más que el piso. Me hizo replantearme mis prioridades, y también me hizo anhelar esa antigua sensación de paz y felicidad que me daba correr”.
Un sanador regreso a las pistas
Empezó a buscar y a reencontrarse con sus compañeros de atletismo del colegio, pero no fue hasta 2018 -cuando sintió que sus hijos ya no la necesitaban tanto-, que decidió aceptar la invitación de uno de esos amigos, Jaime Palma, para volver a las
pistas. “Fui al estadio y el club al que él pertenecía, Atletas Senior Concepción (Asecon), había organizado una competencia… Participé, y gané”.
Comenta que al correr, tras más de 25 años sin hacerlo, volvió a sentir la sensación “de libertad, claridad mental y alegría”, que hacía tanto no experimentaba, y decidió que no volvería a dejar aquello que tanto amaba. “Comencé a entrenarme sola, y poco a poco empecé a mejorar marcas. En 2019 pasé a ser miembro de Asecon, y fui a un nacional en Valparaíso -el último antes del estallido-, donde salí campeona en 80 metros vallas, obtuve el tercer lugar en salto largo de la categoría 45, y primer lugar de una posta de categoría 35”, puntualiza.
Desde entonces, nunca ha parado de entrenar y de competir, participando en torneos locales, nacionales, sudamericanos y hasta mundiales, y conquistando podios y obteniendo importantes reconocimientos. Incluso, compitió en el Mundial Master de Atletismo de 2022, que debido a la pandemia se desarrolló con rigurosas exigencias, de manera
online. En él, participó en 100, 200 y 400 metros planos, logrando quedar tercera a nivel sudamericano y octava a nivel mundial.
A fines de ese año compitió en el Sudamericano realizado en Bogotá, de donde se trajo dos medallas: tercer lugar de jabalina y tercer lugar de vallas, y en 2023 viajó hasta Lima para nuevamente representar a Chile.
En paralelo, también participó en torneos nacionales, logrando erigirse como “campeona zonal sur de vallas, de 200 metros planos, de lanzamiento de jabalina y de salto largo. Además, el año pasado obtuve oro en vallas, y logré ser vicecampeona del pentatlón de lanzamiento (que considera martillo, martelete, jabalina, disco y bala), en el zonal norte”, detalla.
Pero no todo es color de rosa. “Es bonito pensar que uno hace lo que le gusta, y que con ello representa a su club, a su ciudad o, incluso, a su país, pero -aunque es un orgullo hacerlo- es triste que nadie te apoye… Quizás yo no sea la mejor atleta del mundo, pero soy campeona zonal, campeona nacional y compito para representar a Chile y a Concepción. Pero a nadie pareciera importarle… Todo lo estoy peleando sola, y eso da pena”, dice.
El difícil camino a Gotemburgo
Días más tarde volvemos a visitarla. Gabriela se ve desanimada. Dice que pasó todo el día “desfilando en los bancos”, y que le fue pésimo. “En algún minuto tuve la ilusión de que la Fundación Luksic pudiera apoyarme, pero me respondieron que no, así que estoy muy complicada”.
Relata que para ir al Mundial en Suecia necesita más de seis millones de pesos, y que a menos de tres semanas de su viaje aún no ha logrado conseguirlos.
La deportista desmenuza los gastos que involucra esta participación, detallando que la inscripción le costó $250 mil, y que solo en los pasajes a Gotemburgo gastó casi dos millones y medio de pesos. Añade que el alojamiento tampoco es barato, y que debe buscar algo que esté relativamente cerca de los dos estadios en los que le tocará competir en las distintas pruebas. “Incluso busqué algo grande, donde pudiéramos quedarnos varios, pero sigue siendo caro, porque son cerca de 20 días los que debemos estar allá, considerando que hay que llegar antes para reponerse del viaje, para aclimatarse, hay que ir a
“ME GUSTARÍA MANDAR UN MENSAJE A LAS AUTORIDADES: EL DEPORTE ES VIDA, APÓYENLO. OJALÁ LOS GOBIERNOS SE COMPROMETIERAN CON TODOS LOS DEPORTISTAS, PARA QUE EL TALENTO Y LA PASIÓN NO SE VEAN LIMITADOS POR LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS”.
reuniones técnicas, a retirar el kit de inscripción, etc… También hay que pensar en los traslados, y ya nos dijeron que la comida era carísima”, se lamenta.
Estos últimos meses, aprovechando su profesión ha estado trabajando de manera independiente apoyando la movilidad de personas mayores y de quienes quieren comenzar a ejercitarse. “Además, gracias a la señora Gladys Caamaño, que me tendió la mano, he estado como jueza de atletismo en el Club de Jueces Biobío. También he organizado rifas; estoy vendo llaveros, billeteras y cojines bordados por mí, y sigo arrendando disfraces en mi tienda online. Pero no es suficiente”.
Añade que también ha golpeado puertas de entidades públicas y privadas, pero sin ninguna respuesta favorable. Cuenta que solo un senador se ofreció a ayudarla. “Estaba feliz cuando su asesor me dijo que podían apoyarme por dos meses, pero resultó que la ayuda eran 25 mil pesos”, confidencia.
También para ahorrar este año casi no ha participado en torneos deportivos, lo que podría jugarle en contra, ya que -dice- para tener un buen nivel, hay que mantenerse entre-
nando y compitiendo. “Además, uno que es del sur, con estos fríos y tanta lluvia, no puede estar a la par de los colegas del norte. Muchos compañeros se van para allá en la temporada de invierno o, al menos, a Santiago que tiene unas pistas cubiertas maravillosas, porque aquí el clima pasa la cuenta, con resfríos o problemas en las articulaciones. Yo voy a la playa, y salgo tiritando, pero es la opción que tengo, porque la pista no basta, uno necesita entrenamientos específicos en gimnasio… A eso súmale una alimentación óptima, suplementos alimenticios, sales hidratantes, y suma y sigue”, dice.
GABRIELA SE LAMENTA DE QUE EL ESTADO NO APOYE A LOS DEPORTISTAS MÁS TRANSVERSALMENTE, Y QUE LA FEDERACIÓN A LA QUE PERTENECE NO PARTICIPE DE CONCURSOS O PROYECTOS QUE LE PERMITAN ACCEDER A SUBSIDIOS PARA, AL MENOS, LA COMPRA DE VESTIMENTA O IMPLEMENTOS DEPORTIVOS.
Y ni hablar de lo que cuesta cada pieza de las tenidas oficiales para estas competencias, las que varían de un torneo a otro, y que solo pueden comprarse a distribuidores acreditados de Femachi, (Federación Atletas Master de Chile). “Para este Mundial debo llevar un buzo entero de mi club, Asicon, más una polera y un short. Y la tenida de Chile contempla chaqueta, pantalón, una calza, un body, una polera corta y una larga, y un short”, detalla, confidenciando que el costo en vestuario supera los 250 mil pesos.
De hecho, en las pruebas de lanzamiento en Gotemburgo, Gabriela solo participará en jabalina pues, por tratarse de un Mundial las exigencias en los implementos e indumentaria deportiva son muy especificas. “Logré conseguirme un par de zapatillas para lanzamiento de jabalina, porque costaban 160 mil pesos, que no tenía. Sin embargo, no podré participar del pentatlón de lanzamiento porque piden, además, otro tipo de zapatilla, que no tengo”.
Gabriela se lamenta de que el Estado no apoye a los deportistas más transversalmente, y que la Federación a la que pertenece no participe de concursos o proyectos que le permitan acceder a subsidios para, al menos, la compra de vestimenta o implementos deportivos.
El 8 de agosto viajará Gabriela a Gotemburgo, donde representará a nuestro país en tres pruebas: 80 metros vallas, lanzamiento de jabalina y posta (4 por 100) en categoría 45. Dice que serán 64 los deportistas chilenos que viajarán a este Mundial. De nuestra zona, son solo tres, y ella es la única mujer.
Le pregunto por qué sigue compitiendo si conlleva tantos gastos y no logra los apoyos necesarios, aunque se la juegue representando a Concepción y a Chile. “Yo creo que el atletismo es un estilo de vida. Te entrega respeto, disciplina, amistad verdadera, motivación… Después del accidente de mi hijo, yo estuve años sintiéndome una mala mamá, y el atletismo me dio paz, me equilibró, me enseñó a no castigarme más, y me ha ayudado a mantenerme a flote en los momentos más duros de mi vida. Además, cada vez que subo al podio, se me olvida lo difícil que fue llegar hasta ahí… Y no quiero hacerme la ‘pobrecita’, porque yo no tengo una mala situación económica, pero para mantenerse compitiendo se necesitan hartas lucas, y no hay bolsillo que resista… Si es posible, me gustaría mandar un mensaje a las autoridades: El deporte es vida, apóyenlo. Ojalá los gobiernos se comprometieran con los deportistas, y no solo con los de alto rendimiento, también con los amateurs, también con los masters, para que el talento y la pasión de tantos no se vean limitados por las dificultades económicas… Por mi parte, yo no voy a rendirme. Aunque me cueste, voy a seguir corriendo y luchando por dejar en alto el nombre de Concepción y de Chile”, puntualiza.
Centro de Belleza SABALETTA
Cursos y talleres de
•Manicure
•Peluquería
Martes
09.30
Fabián Herrera
Profesor de Enseña Chile 2024
Como profesor de especialidad y parte del Programa Enseña Chile, aún soy testigo del estigma social que enfrenta la educación técnico profesional. Lamentablemente para algunas personas sigue siendo una opción menos válida que la formación científico humanista o tienen la creencia de que no nos preparan para la PAES o la educación superior”.
OPINIÓN
Oportunidades
de la educación técnico profesional
Me crie y estudié en La Pintana, en una familia de ocho hermanos. Estudié toda mi vida en el Colegio Cardenal José María Caro de la Fundación Belén Educa, donde tomé la especialidad de técnico profesional en Administración. Al finalizar la enseñanza media, ingresé a la educación superior y me di cuenta de que mi formación escolar me preparó para el desafío. Me sentía más adelantado que mis compañeros e incluso en algunas asignaturas sabía lo mismo o más de lo que me enseñaban. Con esa confianza, comencé a tomar proyectos y oportunidades que me permitieron descubrir mi propósito.
La educación técnico profesional me abrió la mente y el mundo. Conocí nuevas oportunidades, desarrollé habilidades y competencias que me han abierto puertas, me dio formación específica, me vinculé al mundo laboral antes de lo esperado y me entregó flexibilidad para formarme según mis intereses. La gratitud me impulsó a volver al lugar donde todo comenzó: hoy enseño Administración en el mismo colegio donde estudié y a jóvenes sentados en las mismas salas
donde yo crecí. Veo el avance de mis estudiantes, quienes son los futuros profesionales del país, y también entrego un granito de arena para que se conviertan en agentes de cambio. Hoy devuelvo la mano para entregar las oportunidades que yo recibí.
Sin embargo, como profesor de especialidad y parte del Programa Enseña Chile, aún soy testigo del estigma social que enfrenta la educación técnico profesional. Lamentablemente para algunas personas sigue siendo una opción menos válida que la formación científico humanista o tienen la creencia de que no nos preparan para la PAES o la educación superior. Mi historia y las de mis estudiantes son prueba de lo contrario: este año varios ingresaron a las mejores universidades e institutos, y algunos alcanzaron altos puntajes en la prueba de acceso a la educación superior. Además, el impacto de la formación técnico profesional puede ser profundo y significativo, proporcionando habilidades específicas y concretas que los preparan para enfrentar el mundo laboral y aportar al desarrollo econó-
mico y social del país. Preparamos personas para resolver problemas reales, realizar proyectos y, sobre todo, dispuestos a trabajar en equipo (una ventaja a la hora de enfrentar los desafíos del mundo laboral).
Por otro lado, sigue como tarea pendiente la inversión de recursos para mejorar la infraestructura y la compra y mantención de equipos, materiales y herramientas. Además, es necesario llevar a cabo una actualización curricular para que las y los estudiantes lleguen a la vida profesional con los contenidos y habilidades que el trabajo les exige.
Estos desafíos requieren de la acción conjunta entre el sistema educacional, pero también de la empresa y la sociedad. Solo la colaboración en torno a un objetivo común permitirá acercar oportunidades y formar a los líderes que Chile necesita.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Clínica Biobío se consolida en atención de enfermedades de alta complejidad
Gracias a un equipo médico de reconocida trayectoria, tecnología de vanguardia y una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) única en el sur de Chile, Clínica Biobío ha logrado posicionarse como referente en el tratamiento de patologías complejas.
Además, en el marco de su política de mejora continua, en el último tiempo ha reforzado su atención de urgencias neurológicas, especialmente de aquellas asociadas a accidentes cerebrovasculares, logrando entregar a sus pacientes la atención rápida y especializada que necesitan para superar ese evento crítico.
n mayo, Clínica Biobío celebró 23 años de excelencia médica y de compromiso con el bienestar de sus pacientes. Una trayectoria que, desde sus inicios, ha estado marcada por una atención médica de calidad, la permanente incorporación de tecnología de punta, el establecimiento de estrictos protocolos de seguridad, y un equipo de profesionales altamente capacitados y de vasta experiencia.
Además, buscando mejorar la cobertura, la oportunidad y los servicios de atención para sus pacientes, ha crecido en infraestructura y ampliado su abanico de prestaciones.
Todos estos factores, tendientes a brindar una experiencia satisfactoria a sus pacientes, le han permitido entregar una atención integral y de calidad a quienes han confiado en las capacidades instaladas en este centro y, con ello, consolidarse como líder en servicios de salud de Santiago al sur.
Referente en patologías complejas
A lo largo de su historia, Clínica Biobío ha avanzado y crecido sostenidamente con un solo y permanente objetivo: cumplir con su misión de “ayudar a las personas a llevar vidas más saludables y colaborar para que el sistema de salud funcione mejor para todos”.
En esa línea, y acorde a su compromiso con la excelencia, la institución se ha consolidado como referente en distintas áreas de la medicina, entre las que destaca la atención de patologías complejas. Así lo señala su director médico, el neurocirujano Dr. Jaime Pinto: “Gracias a un equipo médico de reconocida trayectoria y a una Unidad de Cuidados Intensivos única en el sur del país, hemos hecho grandes avances en mejorar nuestra resolutividad respecto de enfermedades de alta complejidad, entre ellas, las urgencias neurológicas, como los accidentes cerebrovasculares (ACV)”.
Un hito relevante, sobre todo si se considera que en Chile cerca de 40 mil personas sufren de ACV cada año, siendo -según datos del Ministerio de Salud- la segunda causa de muerte a nivel nacional.
Conscientes de esta realidad -informa el Dr. Pinto- en la Clínica se reforzó el Servicio de Urgencia. Así, actualmente, estas emergencias médicas son atendidas por un equipo médico multidisciplinario, compuesto por neurólogos,
intensivistas, neurocirujanos y neuro-radiólogos, entre otros especialistas. “Con esto, logramos entregar a nuestros pacientes la atención rápida, experta y especializada que necesitan para superar ese evento crítico y maximizar sus posibilidades de recuperación”, enfatiza.
La Dra. Aliosha Sáez, jefa de Urgencia de Clínica Biobío, explica que en estos casos cada minuto cuenta, por lo que una atención oportuna puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. “Todo nuestro equipo de especialistas, entre los que se cuentan urgenciólogos y neurólogos, enfermeras y técnicos paramédicos, además de colaboradores de los servicios de
Dra. Aliosha Sáez, Jefa de Urgencia.
Dr. Jaime Pinto, Director Médico.
Laboratorio e Imagenología, estamos preparados para reconocer un ACV como emergencia médica. Y, gracias a un estricto protocolo de atención, podemos asegurar un manejo rápido y seguro de estos pacientes”, sostiene.
Gracias a su estándar internacional, la Unidad de Paciente Crítico de Clínica Biobío (compuesta por la Unidad de Cuidados Intensivos y la Unidad de Cuidados Intermedios), es única en el sur de Chile. Es liderada por la Dra. Leonila Ferreira, jefa de la UPC, quien explica que esta unidad está equipada con tecnología de punta “y conformada por un grupo de profesionales especialistas en medicina intensiva, con amplia trayectoria en el manejo de pacientes críticos, que están preparados para la atención de todas las complicaciones derivadas de una patología neurológica, ofreciendo el mejor tratamiento para las condiciones relacionadas con un ACV”.
Así, desde el momento en que el paciente llega a la Urgencia, presentando uno o más síntomas de esta patología, se activa el “Código ACV”, que incluye la rápida y eficiente respuesta de todo el personal de la Clínica, una medida que responde a su calidad de centro de atención de alta complejidad.
El Dr. Jaime Pinto puntualiza: “Sabemos que ante una patología de este tipo los pacientes, así como sus familias, necesitan sentirse seguros y confiados en quienes tienen a cargo su bienestar… Pueden confiar en nosotros, porque gracias a nuestros especialistas y colaboradores, nuestra infraestructura de primer nivel, y la tecnología de vanguardia que utilizamos para ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces, podemos garantizar una atención personalizada y con altos estándares de calidad”.
Procedimientos cardiológicos y neurointervencionistas.
UCI-UTI de primer nivel.
Moderna Unidad de Hemodinamia.
Dra. Leonila Ferreira, Jefa de la UPC.
Buk se une a AD Consulting para seguir creciendo en el sur de Chile
Una estratégica alianza sellaron ambas empresas, que tienen en común una sólida orientación al cliente, al que ponen en el centro de su quehacer.
Hace pocos días, Buk, software integral de gestión de personas -capaz de atender todas las necesidades de los colaboradores de una organización desde una sola plataforma-, firmó una alianza con AD Consulting, consultora regional con más de 12 años de presencia en el mercado, y con amplia experiencia en procesos de Head Hunting, Reclutamiento y Selección de Talentos, Outplacement y Coaching Ejecutivo.
Esta estratégica unión permitirá a Buk seguir creciendo y apoyando cada vez a más empresas a gestionar de la mejor forma a sus colaboradores, a la vez que impulsar su presencia en la región y en todo el sur de Chile, aprovechando la trayectoria y sólido posicionamiento de AD Consulting en la zona.
Desde la consultora, detallan que Buk es un software chileno que centraliza todas las tareas de gestión de personas en una sola plataforma, desde el pago de remuneraciones -pasando por evaluación de desempeño, asistencia, selección y capacitaciones- hasta su desarrollo profesional, ofreciendo soluciones innovadoras para el área de Recursos Humanos. Se trata de una práctica herramienta, ideal para empresas que buscan enfocarse en lo que realmente importa, sus colaboradores, y con ello dar un salto cualitativo en sus procesos, mejorando su eficiencia.
"Estamos felices de ser parte del crecimiento de Buk en el sur de Chile, y dar fe de cómo esta plataforma simplifica y centraliza la gestión de personas, permitiendo ahorrar hasta un 60% del tiempo que usualmente se utiliza en tareas administrativas. Ya cuentan con más de seis mil clientes en Latinoamérica, debido a su presencia en Chile, Perú, Colombia y México, quienes respaldan su buen servicio y el que es probablemente el mejor tiempo de respuesta en servicio al cliente del mercado”, comentan los directores de AD Consulting, Ariela Dymensztain y Gian Piero Lavezzo.
Desde sus inicios, AD Consulting, tiene como ejes centrales de su quehacer la confianza y los resultados, aspectos altamente valorados por sus clientes. En esa línea, destacan que su alianza con Buk “es una prueba de nuestro permanente compromiso de ofrecer soluciones que aporten valor real y tangible a las empresas de la región y del sur de Chile”.
Añaden que en pocos años Buk ha crecido, ganándose la confianza de importantes entidades, entre las que se cuentan WOM, Saint John´s School, Camanchaca, Falabella, Teletón, Sofofa, Techo para Chile, Sanatorio Alemán, Hualpén y Turbus, entre otros clientes.
Haciendo eco de la misión de Buk, los directores de AD Consulting puntualizan: “Si tu empresa tiene la convicción de que el crecimiento sostenible viene de la mano con poner a las personas al centro de la organización, no dudes en contactarnos. Con Buk, podemos juntos llevar a tu empresa al siguiente nivel”.
Para más información, visite nuestra página web: www.adconsulting.cl.
Ariela Dymensztain y Gian Piero Lavezzo, directores de AD Consulting.
PRODUCCIÓN DE EVENTOS
PRESENCIALES / VIRTUALES / HÍBRIDOS
FORMULARIO INSCRIPCIÓN CONTROL ASISTENCIA
REGISTRO FOTÓGRAFICO
TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA
GRABACIÓN EVENTO SISTEMA DE ACREDITACIÓN
LENGUAJE DE SEÑAS
ENCUESTAS ONLINE
Entre las 23 empresas medidas, la satisfacción promedio de la industria fue de 44,6 puntos. Con este resultado, la sanitaria presente en las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, Ñuble y del Biobío, no solamente destacó por su puntaje sobre el promedio, sino que se posicionó como una de las mejor evaluadas del país.
SERVICIO DE ANFITRIONAS
Conoce la nueva forma de hacer eventos que desarrollamos en NOS Producciones: híbridos, telemáticos o presenciales. Cada evento tiene sus propios requerimientos, y tenemos soluciones para cada uno de ellos.
Contacto +56998749242
eventos@nos.cl
El gerente general de Essbio, Cristian Vergara, indicó que esta evaluación demuestra el compromiso de la compañía para entregar un mejor servicio, mediante un plan de inversiones que ha tenido como objetivo mejorar la capacidad, continuidad y experiencia de servicio. “Además, se destacó nuestra vocación por servir a las comunidades, algo que se ha visto especialmente de manifiesto en los eventos climáticos y emergencias de los últimos años, donde la resiliencia de nuestra infraestructura y el despliegue y experiencia de nuestros colaboradores y
OPINIÓN
El
desafío del ego inflado
Navegando entre la confianza y la arrogancia
El concepto de ego es central en la Psicología moderna, ya que dibuja una estructura respecto de cómo entendemos nuestra identidad en relación con el mundo circundante.
A menudo, el ego se interpreta en términos de un individuo pretencioso, una persona con una visión desmesurada de sus propias habilidades, en permanente búsqueda de autocomplacencia y que se percibe a sí mismo como mejor que los demás. Sin embargo, en una definición más profunda y psicológica el ego se convierte en la instancia de mediación en un conflicto.
Así, ante una determinada situación, se desarrolla una discordancia en el cerebro entre los principales elementos que componen nuestra psique (según Freud): el Ello, el Yo y el Superyó, donde el Ello -nuestro “niño interno”- buscará la gratificación inmediata de sus deseos, sin importarle si contrapone las normas sociales y morales impuestas por el Superyó -nuestra voz moral-, un conflicto que será mediado por el Yo, que representa el ideal de ego, que cumple con las expectativas de la sociedad.
Por tanto, si bien el ego no es malo, cuando se “infla” desproporcionadamente, su presencia puede obstaculizar la realización personal y profesional. Esto, pues las personas con un ego desmesurado pueden manifestarlo con el requerimiento constante de validación externa, con un deseo competitivo de destacarse sobre los demás, o sintiendo la necesidad de disminuir las opiniones de otros.
Este tipo de ego sí puede ser considerado una manifestación de arrogancia, pudiendo en el ámbito laboral derivar en conflictos interpersonales o en una menor efectividad del trabajo
en equipo. Además, es probable que este individuo no sea capaz de reconocer sus propias fallas y debilidades, pues la autocrítica -incluso constructiva- es imposible cuando la persona se mantiene en un pedestal artificial, posición que también le dificultará mantenerse al día con la realidad ante la aparición de cambios inesperados. En resumen, el ego exagerado puede constituir un importante obstáculo para la creación de sí mismo, debido a la imposibilidad de seguir aprendiendo y evolucionando.
Una película que examina a fondo el tema del ego es Birdman -o La inesperada virtud de la ignorancia-, película en que Michael Keaton interpreta a Riggan Thomson, un actor que intenta rearmar su carrera y restaurar su sensación de importancia al actuar, producir y dirigir una obra teatral. El personaje está en constante lucha con su identidad y percepción de sí mismo pues, a pesar de su fama anterior, siente que su talento y valor como actor no son apreciados. Este enfrentamiento interno refleja su ego herido y su deseo de ser visto y respetado como un artista serio. Así, pasa la mayor parte de la obra buscando alabanza y afirmación de los críticos, del público y de sus pares, lo que ilustra su necesidad de validación, atributo característico de un ego sumamente dependiente de la valoración de los demás para sentirse completo.
La película examina cómo las aspiraciones personales de Riggan en el teatro y en su vida privada están directamente relacionadas con su ego. Su afán de mantener la sensación de control y de perfección en la totalidad de su vida grafica cómo el ego puede llevar a extremos emocionales y a actos impulsivos. En pocas palabras, si bien el ego en un sentido psicológico amplio refiere a autoconcepto y autoconciencia, en su uso común se relaciona con la predisposición al orgullo y la vanidad. En este sentido, Birdman es un vehículo intrigante para analizar de forma más detenida cómo el ego moldea nuestras percepciones, metas y actitudes hacia nuestro entorno. Al aprender a comprender y equilibrar nuestro yo, nuestra personalidad se ve reforzada y se revela en un ambiente más armonioso y de apoyo. De igual modo, la capacidad de aceptar críticas constructivas y aprender de los errores personales no solo nutre la individualidad, sino que también fortalece relaciones interpersonales saludables y más efectivas.
Al final del día, identificar las dimensiones del ego y cómo repercute en nuestra vida diaria es importante para guiar un autodesarrollo genuino y una verdadera conexión con nosotros mismos y con los demás. Al reflexionar a fondo sobre esta parte nuestra, aprendemos a abrazarla y a aprovecharla para convertirla en un elemento más saludable de identidad y de autoaceptación.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Lorena Basualdo González Psicóloga Clínica – Educacional Licenciada en Psicología Universidad de Viña del Mar. Salud Mental y Desarrollo Socioemocional Universidad Católica de Temuco.
Si bien el ego no es malo, cuando se “infla” desproporcionadamente, puede obstaculizar la realización personal y profesional. Esto, pues las personas con un ego desmesurado pueden manifestarlo con el requerimiento constante de validación externa, con un deseo competitivo de destacarse sobre los demás, o sintiendo la necesidad de disminuir las opiniones de otros”.
el papel clave de los especialistas Cómo detectar y tratar la endometriosis:
La endometriosis afecta al 10% de las mujeres en edad fértil, causando dolor y problemas de fertilidad. Los especialistas juegan un papel crucial en su diagnóstico y tratamiento, al ofrecer soluciones precisas y adaptadas a cada caso.
a endometriosis, una enfermedad que impacta al 10% de las mujeres en edad fértil, se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Este tejido puede crecer en órganos como el intestino, la vejiga y las trompas de Falopio, generando dolor intenso durante la menstruación, relaciones sexuales dolorosas y problemas de fertilidad.
Andrés Vigueras, ginecólogo especializado en endometriosis de Clínica Biobío, explica que el diagnóstico ha mejorado notablemente en las últimas décadas. Señala que antes, muchas mujeres podían pasar años sin un diagnóstico claro, sufriendo dolor persistente hasta la menopausia, cuando la enfermedad suele volverse inactiva. “Hoy, la precisión del diagnóstico ha alcanzado entre un 80 y un 90% gracias a estudios de imágenes como la ecografía y la resonancia magnética que realizan profesionales capacitados, siguiendo un protocolo específico”, añade.
De ambas herramientas diagnósticas, la ecografía es la más accesible, pero es fundamental considerar la experiencia de quien la realiza. En varios países se ha protocolizado el mapeamiento de endometriosis o el estudio extendido de endometriosis profunda por ecografía, ya que se requiere una preparación específica. Esto incluye realizarla en un momento preciso del ciclo menstrual, preparar el intestino y seguir un protocolo detallado. Además, la eficacia de la ecografía para detectar endometriosis depende mucho de la experiencia del profesional que la realice. “Un médico con años de experiencia en ecografías puede no identificar todas las lesiones adecuadamente si no tiene formación especializada en endometriosis,” advierte el Dr. Vigueras.
TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS
El tratamiento de la endometriosis no siempre requiere cirugía. El enfoque debe ser personalizado, y solo una minoría de las pacientes necesita intervención quirúrgica. Los tratamientos médicos suelen ser la primera línea de acción e incluyen hormo-
Andrés Vigueras, ginecólogo especializado en endometriosis de Clínica Biobío,
“UN MÉDICO
CON
AÑOS
DE EXPERIENCIA EN ECOGRAFÍAS
PUEDE NO IDENTIFICAR TODAS
LAS LESIONES ADECUADAMENTE SI NO TIENE FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOMETRIOSIS,”
ADVIERTE EL DR. VIGUERAS.
nas (como anticonceptivos orales o inyectables) y medicamentos no hormonales para controlar el dolor.
La cirugía para tratar la endometriosis se considera en tres situaciones principales: cuando el dolor persiste o empeora a pesar de los tratamientos médicos, la cirugía puede ser necesaria para ofrecer alivio. También, ante la presencia de quistes endometriósicos grandes, generalmente mayores de 7 a 8 cen-
tímetros, a menudo requieren extracción para prevenir complicaciones. Por último, si la endometriosis es la única causa identificada de problemas de fertilidad la cirugía puede mejorar las posibilidades de embarazo.
El ginecólogo Andrés Vigueras subraya que, en el pasado, se solían realizar cirugías radicales, como la histerectomía, que no solo eran innecesarias sino perjudiciales. Hoy en día, el enfoque es eliminar únicamente los implantes visibles de endometriosis, evitando la histerectomía, especialmente para las mujeres que desean tener hijos. “Es crucial evitar la extirpación del útero como tratamiento para la endometriosis, un enfoque que a veces se sigue ofreciendo incorrectamente,” concluye.
La detección temprana y el tratamiento adecuado de la endometriosis pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las pacientes. La clave está en consultar a especialistas capacitados que puedan ofrecer un diagnóstico preciso y opciones de tratamiento adaptadas a cada caso.
Fabiola Fuentealba Arévalo Vicerrectora adjunta de Vinculación con el Medio U. San Sebastián Concepción.
Solo este año se están ejecutando 85 de estos proyectos en la sede Concepción, con un despliegue que alcanza a 20 comunas y 90 organizaciones beneficiarias . Se proyecta que en estas experiencias participen 13 mil estudiantes de todos los niveles de formación, junto a más de 300 académicos, en las más diversas áreas del conocimiento.
OPINIÓN
USS aporta al desarrollo local a través de la Vinculación
con el Medio
La Vinculación con el Medio es una función misional de toda institución de educación superior, junto a la docencia e investigación. Es que, en nuestros días, no se concibe a las instituciones formadoras como entidades aisladas, que no sean capaces de vincularse con las comunidades y comprender sus inquietudes, problemáticas y desafíos.
La Universidad San Sebastián nació hace 35 años en Concepción y, desde que abrió sus puertas, adquirió una responsabilidad pública con su entorno. Sobre la base de esa convicción y de un proceso de mejora continua, es que ha logrado establecer un modelo de Vinculación con el Medio (VcM) que es altamente reconocido.
En la USS, esta función contribuye a la docencia y a la generación de nuevo conocimiento; propicia experiencias de aprendizaje significativo para sus estudiantes, abordando los desafíos de Chile y sus localidades, y es fruto del trabajo de los académicos, quienes, desde sus disciplinas, permiten aportar valor junto a organizaciones públicas y privadas, que también son actores fundamentales en esta misión universitaria.
La sede Concepción, como sede fundacional, debe contribuir de manera concreta al progreso regional. Para ello, la Vicerrectoría de VcM dispone anualmente de fondos concursables para el desarrollo de iniciativas que se despliegan en los territorios, movilizando a equipos multidisciplinarios de estudiantes y académicos hacia lugares donde se requiera de conocimiento y experiencia puestos a disposición de la sociedad.
Entre estas instancias, se distinguen los proyectos colaborativos, instrumentos que emergen de un diálogo intencionado entre académicos y actores del territorio vinculados a una problemática, la que enfrentamos de manera conjunta en su diseño y ejecución. Históricamente, los académicos de la sede Concepción son quienes se adjudican en mayor número estos fondos, lo que redunda en el desarrollo de más iniciativas y, por tanto, mayor cantidad de comunidades beneficiadas.
Solo este año se están ejecutando 85 de estos proyectos en la sede Concepción, con un despliegue que alcanza a 20 comunas y 90 organizaciones beneficiarias. Se proyecta que en estas experiencias participen 13 mil estudiantes de todos los niveles de formación, junto a más de 300 académicos, en las más diversas áreas del conocimiento.
En su mayoría, estos proyectos tributan a los Programas Territoriales Hito, que son iniciativas estratégicas de VcM que surgen desde las sedes, con el objetivo de abordar desafíos complejos de mediano y largo plazo, articulando las
tres funciones universitarias para contribuir al desarrollo sostenible de las regiones. En Concepción se ejecutan tres de ellos: Más Nutrición Más Vida, cuyo objetivo es fomentar hábitos de vida saludables mediante la promoción de la salud, la innovación alimentaria y la educación sobre el consumo de alimentos funcionales; Más Glocal, que impulsa la internacionalización regional, de cara a las exigencias de desarrollo sostenible a nivel global, y Más Comunidad, cuyo norte es contribuir a la reducción de las brechas territoriales a través de estrategias y acciones de asociatividad y valor compartido entre agentes de la sociedad civil, los gobiernos locales, el mundo privado y la academia.
A 35 años de la creación de la USS, continuamos contribuyendo al impacto territorial desde la Vinculación con el Medio como instrumento de cambio para construir una sociedad más solidaria y fraterna.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
JORGE BURGOS ENDESAYUNODE LACPCBIOBÍO
El exministro del Interior y de Defensa, Jorge Burgos, fue el expositor del desayuno empresarial Seguridad en Chile: ¿Sin control?, organizado por la Cámara de la Producción y el Comercio, CPC Biobío, donde analizó la crisis de seguridad que se vive en el país. La actividad, que se realizó en el centro de eventos SurActivo, reunió a asociados de la CPC Biobío junto a representantes del ámbito político.
Rodrigo Briceño, Stephanie Hayden, Claudio Concha, Jorge Burgos, Nelson Donoso, Ronald Ruf y Ricardo Gouët.
Ariela Dymensztain, Claudio Concha, Paola Vilugrón e Ítalo Bretti.
Carlos Méndez, Juan Pablo Pinto y Ronald Ruf.
Cristián Sepúlveda, Nelson Riffo y Carolina Toro.
Pedro Badilla, Eric Aedo y Carlos Essmann.
Jorge Burgos.
Flor Weisse, Ricardo Gouët y Claudia Hurtado.
Sergio Claramunt, Francisco Laengle y Julieta Romero.
Andrés Leiva, Paz Correa y Christian Ovalle.
Cristian Westermeyer, Alejandro Riquelme y Fernando Illanes
Claudio Rivera, Bárbara Betancourt, Abimael Rivera, Paola Rozas, Esperanza Inostroza, Alan Ponce y Cristóbal Ortiz.
Francisca Giacaman, Jaime Weinborn, Claudia Carrasco y Cristóbal Ortiz.
Claudio Concha, Sergio Giacaman, Flor Weisse, Eric Aedo y Jorge Burgos.
IMPULSA2024: CHILE X DELANTE
Ministros, parlamentarios, autoridades regionales y locales, empresarios y académicos se reunieron en el escenario de Impulsa 2024, evento organizado por la CPCBiobío, para dialogar y analizar sobre los desafíos que enfrenta Chile y, particularmente, la región del Biobío. Esta reunión anual, congregó en SurActivo a cerca de 500 personas y a una audiencia online que siguió los detalles de este evento por streaming.
Álvaro Ananías, presidente CPC Biobío.
James Argo, Juan Pablo González, Roger Sepúlveda y Cristian Vergara.
Alberto van Klaveren y Álvaro Ananías.
Ximena Rincón.
Felipe Harboe Ricardo Mewes.
Gian Piero Lavezzo, Carolina Henning y Ariela Dymensztain.
Peter Stengel, Ricardo Gouët, Karen Kraakman, Beatriz Seguel y Ronald Ruf.
Cristian Vergara, Macarena Cepeda, Claudio Santelices, Susana Jiménez y Alex Ruf.
Felipe López, Elizabeth Villablanca, Arantzazu Bilbao, Anfitriona Juany Campos y Andrés Bisquertt de Clínica Biobío.
Álvaro Ananías, Paulina Astroza, Alberto van Klaveren y Ricardo Mewes.
Claudio Santelices, Susana Jiménez, anfitriona, Cristian Vergara y Juan Pablo González
Con entusiasmo, la colectividad suiza de Concepción celebró la fiesta nacional suiza en un almuerzo que reunió a 81 familias y sus descendientes. En el evento participaron autoridades como el embajador Markus Dutly, el cónsul de la región del Biobío, Alex Ruf, y el contraalmirante Oscar Manzano, quienes compartieron la mesa de honor con los fundadores de la colectividad Helga Renner, Francisco Litchi, Eduardo Bugmann y Sergio Schrag. La celebración fue enriquecida por la actuación del grupo de baile Edelweiss, dirigido por la profesora Helga Renner, quienes ofrecieron una vibrante muestra de la tradición suiza.
Valeska Pétermann-Rocha, Felipe Mendoza, Sergio Pétermann, Trinidad y Raimundo Pétermann-Mendoza.
Andrés Neumann, Juan Carlos May, Carla Sepúlveda, Camila Bugmann, Nilza Mülchi, Patricia Zaror, Magdalena Wyss y Valeska Pétermann-Rocha.
Francisco Litchi, Helga Renner, Sergio Schrag, Alex Ruf, Markus Dutly, Oscar Manzano, Carla Sepúlveda, Eduardo Bugmann, Cecilia González y Arturo Alfaro.
Roxana Vargas, Valentina Sepúlveda, Fernanda Sepúlveda, Nelson Sepúlveda Schulthess e Ignacio Sepúlveda.
Valentina Ruf, Vicente Ruf, Lorena Toledo, Ronald Ruf, Arno Ruf y Victoria Ruf.
Emilia Breitler, Kristel Neumann, Michael Neumann, Juan Neumann, Maribel Lira, Andrés Neumann, Carolina Godot, Gabriela Carrillo y Sabine, Phillip, Maite y Simón Neumann.
Francisca Santana, Hans Tippmann, Amalia y Matilde Tippmann.
Andrés Neumann, Oscar Manzano, Markus Dutly, Alex Ruf, Carla Sepúlveda y Simón Neumann.
Prof. Andrés Medina A. Licenciatura en Historia UCSC
OPINIÓN
Héroes del mar
Cuando escuchamos el término “héroe”, generalmente nos viene a la mente la imagen de un conflicto bélico y la figura de una persona que realiza actos de gran valor, y que representa un ejemplo de sacrificio más allá de lo ordinario.
Tanto Odger como Fuentealba consiguieron llegar nadando a la costa . No obstante, viendo a muchos de sus camaradas de armas luchar por sus vidas contra el embravecido mar... se se lanzaron en varias ocasiones a las aguas, logrando rescatar a varios de sus compañeros”.
Sin embargo, también en tiempos de paz se encuentran actitudes heroicas, que nos revelan hasta donde es capaz un ser humano de despreciar su propia seguridad en beneficio de otros, y realizar acciones de un valor inconmensurable, difíciles de imaginar.
Es uno de esos casos el que hoy quiero relatar, ante quienes se interesan por acciones que revelan la grandeza y entrega que personas comunes y corrientes pueden realizar. Este hecho ocurrió en 1965, hace ya más de medio siglo y, en lo personal, lo asocio a un momento que esperaba con ansias: la transmisión del partido de fútbol que Chile jugaba por las clasificatorias al Mundial de 1966 en Inglaterra. Era domingo, y la radio comenzó a transmitir una urgente noticia, que daba cuenta de que dos buques de la Armada de Chile habían naufragado cerca del puerto de Corral, dejando un significativo número de víctimas.
En los días siguientes el país se fue informando de los detalles de esta tragedia. Yo, solo con el paso de los años pude adquirir más antecedentes del hecho, que me hicieron valorar aún más la acción de dos tripulantes de aquellas naves, que fallecidos en las tempestuosas aguas sureñas son
recordados hasta hoy, cuando sus restos descansan ya hace varias décadas en la isla Quiriquina, lugar donde se forman las tripulaciones de la Armada.
Estos dos héroes son el cabo Leopoldo Odger, tripulante de la escampavía Janequeo, y el marinero Mario Fuentealba, de la dotación del patrullero Leucotón. Ambos, actores de un drama que comenzó cuando el patrullero, que se dirigía desde Talcahuano a reabastecer los faros australes, fue sorprendido por un temporal de grandes proporciones, que originó su varamiento. Conocida la noticia, la Janequeo fue enviada a ayudar, pero el fuerte temporal que arreciaba en la zona la lanzó una y otra vez contra las rocas, hasta destruirla.
Fallas mecánicas que afectaron a los buques cerca de la costa, unidas al tremendo temporal que se extendió por días -con vientos de 100 kilómetros por hora y olas que superaban los nueve metros de altura- provocaron que ambos buques fueran a dar contra los roqueríos del lugar, donde comenzaron a ser azotados una y otra vez, hasta hundirse.
En medio del desastre, tanto Odger como Fuentealba consiguieron llegar nadando a la costa. No obstante, viendo a muchos de sus camaradas de armas luchar por sus vidas contra el embravecido mar y que, cansados del esfuerzo, parecían rendirse a su suerte, se lanzaron en varias ocasiones a las aguas, logrando rescatar a varios de sus compañeros, trasladándolos hasta la seguridad de la playa.
Sus valientes acciones fueron presenciadas por muchos marinos afectados por el hundimiento de las dos embarcaciones, así como por pescadores que vivían en una caleta cercana al lugar del desastre. Fueron justamente ellos quienes más tarde atestiguaron cómo, luego de una tarea que se prolongó por horas y a pesar de los ruegos de quienes veían cómo el cansancio minaba las fuerzas de ambos tripulantes y les pedían no continuar la acción, tanto Odger como Fuentealba terminaron muriendo en su permanente intento de rescatar a más marinos.
El resultado de esta tragedia marítima fue devastador, costando la vida de 47 marinos -entre oficiales y tripulantes-, pero a la vez es también testimonio de lo que para la Armada es un rumbo eterno, marcado por sus héroes del siglo XIX: cumplir con su deber a toda costa e intentar superar los desafíos a que los enfrenta el destino.
Como una forma de mantener siempre vivo el legado de arrojo y valentía del cabo Odger y del marinero Fuentealba -tanto para sus camaradas de armas como para la ciudadanía-, dos embarcaciones gemelas de la Armada fueron bautizadas con sus nombres. Los restos de ambos, en tanto, descansan en la Escuela de Grumetes, como eternos ejemplos de honor y cumplimiento del deber para las generaciones en formación en la isla Quiriquina.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Sub Oficial Mayor Sr. Leopoldo Odger Flores.
Sub Oficial Mayor Sr. Mario Fuentealba Recabarren.