Revista Nos Gran Concepción agosto 2015

Page 1

LOS PENQUISTAS QUE DARÁN EL SÍ EN OCTUBRE

GERMÁN ESTRADA

“CASA DE SALUD ES ÚNICA”

CECILIA ROMERO

“NO SOMOS TRAFICANTES DE NIÑOS”



| agosto 2015 | REVISTA NOS |


Agosto 2015

Los penquistas que darán el sí en octubre

16

Hasta ahora se han registrado 53 inscripciones en la Región del Biobío. Las parejas heterosexuales lideran en cifras, siendo 38, a diferencia de las del mismo sexo que hasta ahora suman 15. Estas formas de convivencia hoy encuentran una regulación a través del Acuerdo de Unión Civil (AUC). Contamos las historias de los primeros en tomar esta opción y recogemos las opiniones con las dos caras de la moneda.

Germán Estrada reflexivo

60

Las tumbas sin muertos de las costas del Biobío

28

Los cementerios simbólicos poseen sepulturas, pero carecen de cuerpos. Fueron creados para recordar a los pescadores que desaparecieron a causa de naufragios. Sus orígenes datan del siglo XVII y a pesar de que el país cuenta con una zona costera vasta y privilegiada, se trata de una tradición fúnebre y cultural sólo presente en esta Región. Tampoco se tienen antecedentes de otros iguales en ninguna otra parte del mundo.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Conocido también como Dj Negro Pésimo o Wamba, este reconocido artista y gestor cultural penquista se toma un break en medio de su full ajetreo para conversar sobre el exitoso momento que vive con Casa de Salud (“el lugar donde puedo aunar todo lo que quería hacer”), su juvenil peregrinaje por Europa, su indiferencia a los referentes pop y su rechazo a los encasillamientos . “Soy una persona, no un personaje”, sentencia.

Tormenta perfecta

96

Así califica María Cecilia Romero cada uno de los hechos que terminaron con su marido, un ex ejecutivo de una transnacional, condenado a 30 años de cárcel, acusado de ser líder de una red de tráfico de menores en Venezuela. Desde Concepción, ella repite una y otra vez: “No somos secuestradores ni traficantes de niños, sino una pareja que no ha podido tener hijos y que solidarizamos con todos los necesitados”. Miles de puertas sigue tocando hasta hoy para demostrar su inocencia y traerlo de regreso a Chile.


¡Viva la mejor experiencia en su evento!

Inauguración CUC

EREDE

Lanzamiento Land Rover

Fiesta Essbio

Evento Audi

Fiesta Masvida-Santiago

Productora de Eventos Empresariales

Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands Logística y planificación

Chacabuco 534, piso 2, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | agosto 2015 | REVISTA NOS |


Editorial

AUC, un derecho para todos Según las estadísticas del Registro Ci-

Del total de parejas en el país que

vil e Identificación, desde el jueves 9 de

han solicitado hora para firmar el AUC,

julio al viernes 7 de agosto, un total de

un 58 por ciento corresponde a parejas

1.304 parejas en el país había hecho su

heterosexuales, y el resto a convivien-

solicitud de hora para firmar su Acuerdo

tes del mismo sexo. En la Región del

de Unión Civil (AUC). De ese total, 80 pa-

Biobío en tanto, la diferencia es mayor:

rejas son de la Región del Biobío.

72 por ciento son heterosexuales y 28

Podrán concretarlo a partir del 22 de

por ciento del mismo sexo.

octubre de este año, con lo cual con-

La transversalidad de esta ley fue

traerán el estado de “conviviente civil”.

una de las que causó más polémica,

Esta ley, la 20.830, perfecciona el

sobre todo entre grupos conservado-

reconocimiento institucional y la pro-

res, pues se consideró como un paso

tección de las parejas que sin estar ca-

hacia el matrimonio igualitario. Inde-

sadas conviven, comparten patrimonio

pendientemente de las condiciones

y constituyen un núcleo familiar. De

valóricas, las cifras demuestran que

esta manera los convivientes civiles

este acuerdo abre la posibilidad de

pasar a ser considerados legalmente

que más de un millón de relaciones

como una familia y quedan regulados

de hecho formalicen ante la sociedad

aspectos familiares, patrimoniales y

su vínculo y ordenen sus asuntos pa-

de derechos de salud, laborales y pre-

trimoniales, lo que se convierte en un

visionales.

avance importante en el ámbito de los

Una particularidad de esta nueva

derechos civiles.

institución es que es transversal, es

El Chile actual está cambiando, y

decir, puede ser aplicable tanto a pa-

por ello la sociedad demanda mo-

rejas del mismo como de distinto sexo.

dificaciones con el fin de evitar las

El Acuerdo de Unión Civil es un estado distinto al matrimonio. Una diferencia es que no faculta a quienes lo

discriminaciones arbitrarias y vulneratorias, pues todos somos libres e iguales en dignidad y derecho.

suscriban para adoptar hijos, como sí pueden hacerlo quienes contraen matrimonio.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Argelia Bianchi Jorquera Directora General

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 20, Nº 238 Agosto de 2015 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Sonnia Mendoza. Antonio González. Sebastián Carrasco Natalia Messer Victoria Valencia. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. José Carlos Manzo. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.


| agosto 2015 | REVISTA NOS |


Bitácora

Tortas Momberg Sabor y diseños únicos La elaboración de exquisitas tortas, con inolvidables diseños, que sean la concreción de la idea de sus clientes es lo que buscan en Tortas Momberg, microempresa que ofrece gran variedad de deliciosos y novedosos productos de pastelería fina en Concepción. Si bien las tortas de novios son su especialidad, también realizan tortas tradicionales y decoradas, novios de azúcar y cupcakes, entre otras opciones de preparaciones dulces. Ofrecen tortas de bizcocho fino y hojarasca, con rellenos tan novedosos como

bombón, chocolate belga o maracuyá, aunque también trabajan con otros más tradicionales para crear tortas amor, tres leches, de trufa o manjar nuez, en formatos que van desde diez personas. Pensando en que ya se acerca la “temporada de matrimonios”, en Momberg invitan a los novios a agendar una reunión y hacer realidad su sueño de una torta única e inolvidable. Fono: 41 2952899. Retiro de productos en Lomas de San Andrés. Facebook: Tortas Momberg www.tortasmomberg.cl Mail: tortasmomberg@gmail.com

Abelia Exclusividad en ropa y accesorios Hace un par de meses abrió sus puertas en Concepción, Abelia, tienda de ropa y accesorios femeninos, que ofrece las últimas tendencias en moda, cuyos productos están pensados para la mujer de hoy, que busca artículos exclusivos, vanguardistas y llenos de estilo. Su línea de ropa, que abarca poleras,

desde carteras, estuches de viaje y fundas para Ipad, hasta atractivos

blusas, sweaters y chalecos, destaca por

artículos de bisutería, como pulseras,

sus innovadores modelos, ideales para

brazaletes, aros, anillos y gran varie-

la mujer moderna que busca comodidad

dad de collares.

y elegancia, y por su mezcla de texturas

Abierto de lunes a viernes, de 15 a

y colores, que invitan a salir y “mostrar

20 horas, y sábado, de 12 a 15 horas.

al mundo su verdadera personalidad”.

Tucapel 353, segundo piso, Paseo

Sus accesorios, en tanto, contemplan

Augurio, Concepción.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Club HelloWine Acercando el mundo del vino “Pareciera que tomar vino está hecho para una minoría sofisticada” reza el Manifiesto de HelloWine, club que difunde la idea de que siempre es el momento ideal para disfrutar de una buena copa de esta bebida. “Para disfrutar del vino, no tienes que ser un experto”, putualizan. A través de una suscripción mensual, los clientes de HelloWine reciben cua-

tro vinos, que van desde nivel Reserva, en un formato de 375cc., que permite conocer distintas variedades, sin desperdiciar el resto, acompañado de SALÚ, revista con las últimas tendencias en Gastronomía y Vinos. Mes por medio, el suscriptor recibe una caja de vinos agrupados bajo diversas temáticas, y los otros, puede elegir,

vía web (versión móvil incluida), los que más le gustaron del mes anterior, de forma de “cultivar” sus gustos y expresar sus preferencias. A poco más de un año de su lanzamiento, el Club ya cuenta con más de 1.500 suscriptores y más de 20 viñas asociadas. Más información en www.hellowine.cl

Mint Tienda & Bazar Un espacio de innovación y color Buscando que los objetos que utilizamos día a día no sean aburridos, y que todos los espacios estén llenos de color, Mint Tienda & Bazar ofrece originales y útiles accesorios para la casa y la oficina, además de atractivos accesorios femeninos.

ninos, que van desde bisutería hasta pañuelos y carteras. Hacen envíos a todo el país. Freire 522, local 109, Galería Caracol, en Concepción. Facebook: Mint Tienda Bazar. Instragram: @TiendaMint.

Tazones, mochilas, pendrives, loncheras, relojes despertadores y un sinfin de productos se dan cita en este local, invitando a los clientes a personalizar cada rincón y hasta las actividades más rutinarias, marcando la diferencia con cada uno de sus detalles. Mint también comercializa originales artículos de escritorio, con llamativos diseños; productos de fengshui, como lámparas de sal y cuencos tibetanos, y una amplia gama de accesorios feme-

| agosto 2015 | REVISTA NOS |


Bitácora

Te va a gustar Tetería y Bazar Online Por prescripción médica, Paola Aguayo comenzó a tomar té. Y descubrió tal cantidad de variedades y combinaciones

o con decenas de flores y frutas que ella

que ella misma deshidrata y hornea, para

misma deshidrata.

realizar blends, cero por ciento teína.

La tienda cuenta con una carta de 37

Los productos se entregan en bolsitas

de sabores que decidió elaborarlos

productos que incluyen tés, tisanas, blends

“profesionalmente”. Así, nace Te va a

a granel desde 50 grs., y en atractivos

(mezclas), rooibos (hoja de flor africana

gustar, tetería y bazar online que, a tra-

frascos, pensados para regalo o como

deshidratada) e infusiones que, además de

vés de Facebook, promociona cursos de

brindar un delicioso aroma y exóticos sabo-

recuerdos de matrimonio. Distribuyen a

introducción y catas de té, además de co-

res, tienen fines psicoterapéuticos, siendo

mercializar mezclas de esta bebida y los

preparados según los gustos o necesidades

accesorios necesarios para disfrutarlas.

específicas de cada cliente, todo sin colo-

Desde Oriente y África importa las ho-

rantes ni saborizantes.

jas de té para mezclarlas con semillas de

Sin embargo, lo más innovador de su

pimienta, cardamomo y anís, entre otras,

oferta son las infusiones de zanahoria,

Low & Free Bakery Dulces libres de gluten Motivada por su propia experiencia, de

productos certificados por la Fundación

no encontrar productos dulces sin trigo,

Convivir como “libres de gluten”. Tienen

cebada o centeno, tras ser diagnosticada

toda clase de preparaciones de pastelería

con una enfermedad celiaca, Rocío Jaque,

sin gluten, sin lactosa y sin proteína de

junto a su pareja, decidieron elaborar sus

leche, todo elaborado con ingredientes

propias recetas con harina sin gluten. Al

de primera calidad, que venden a pedido

darse cuenta de que esta falencia era una

(con dos días de anticipación) y que

oportunidad de negocio, crearon Low &

también comercializan en el Emporio Api

Free Bakery, pastelería que ofrece una

Natural, en Concepción, y en la Trattoria

dulce solución a quienes padecen de into-

Benedetti, en San Pedro de la Paz.

lerancias y alergias alimentarias.

Fono: +56989204562. Facebook: Low & Free -Bakery.

Actualmente son la única pastelería de la Región, y en regiones, que ofrece

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Mail: low.free.bakery@gmail.com

varios locales de la Región y del país, y envían a todo Chile y el extranjero. Mail: tevaagustar.cl@gmail.com Facebook: TeVaAGustar. Instagram: tevaagustar_teteriaconcepcion Twitter: @TeVaAGustarCcl


| agosto 2015 | REVISTA NOS |


BUSINESS CENTER

Clínica Biobío busca prevenir enfermedades crónicas Municipio de Osorno cierra acuerdo con Telefónica del Sur

Clínica Biobío está invitando a la

perímetro abdominal, medición de

ciudadanía a informarse y participar

la presión arterial, de los trigli-

de su programa El Pack de la Vida,

céridos, del colesterol HDL y de

nuevo e inédito plan que contempla

glicemia, más una consulta médica

cinco evaluaciones: Medición del

que ayuda a determinar si se pade-

Buscando modernizar sus servicios y estar

ce el Síndrome Metabólico.

más cerca de los habitantes de la comuna, el

El Programa busca ayudar a las

municipio de Osorno designó a Telefónica del

personas a prevenir a tiempo la

Sur como su principal proveedor de servicios

aparición de enfermedades cróni-

de telecomunicaciones. Así, la empresa

cas, pudiendo salvar su vida gracias

proveerá una plataforma integral para todos

a estos exámenes, y está diseñado

los departamentos del municipio, procurando

para hombres y mujeres de entre 18

integrar los servicios de última generación

y 65 años.

de datos, Internet, telefonía IP, seguridad

Para mayor información, visite el

de redes, televisión corporativa, web y mail

sitio web: www.clinicabiobio.cl, o

hosting, los que se implementarán sobre una

solicite hora, llamando al Call Center

robusta Red MPLS, permitiéndole contar con

al 41 2734200.

servicios de alta velocidad en fibra óptica. Además, la empresa habilitó un enlace digital exclusivo de datos, de alta velocidad, por el que el municipio incorporará la señal de su canal de televisión (Osorno TV+) a la parrilla

EwOS obtiene recertificación BAP Tras una auditoría realizada por la em-

Inocuidad (ISO 22000), Medioambiente

de canales del servicio de televisión digital de

presa SAI Global/GlobalTrust, la empresa

(ISO 14001), Seguridad y Salud Ocupa-

Telefónica del Sur.

de alimento para peces, EWOS, aprobó

cional (OHSAS 18001), así como los es-

la recertificación BAP (Best Aquaculture

tándares GLOBALBAP (Compound Feed

Practices), que incorpora exigencias rela-

Manufacturing Version 2.1) y BAP (GAA

cionadas con cumplimiento de legislación

BAP Feed Mill Standard – Version 2).

laboral, relación con las comunidades y aprovisionamiento sustentable de harina y aceite de pescado, además de requisitos estables sobre inocuidad alimentaria, buenas practicas de manufactura, control de residuos y medio ambiente, seguridad y salud ocupacional. La reacreditación ratifica el compromiso permanente que EWOS Chile tiene con José Antonio Bustamante, gerente comercial de Empresas, Telefónica del Sur; Jaime Bertin, alcalde de Osorno, y Mauricio Pozas, director comercial de Empresas, Telefónica del Sur.

estos temas y es una muestra de los altos estándares de calidad que maneja en su Sistema Integrado de Gestión, que integra normas certificadas de Calidad (ISO 9001),

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Nuevo Directorio en Corporación Teatro Regional del Biobío Con nuevo presidente cuenta la Cor-

el CORE: Paulina García, psicóloga y

Reunión de Directorio en dependencias del Consejo de la Cultura.

poración Teatro Regional del Biobío,

realizadora cinematográfica; Sergio

organismo que se encargará de la

Muñoz Cid, contador y pedagogo

administración y funcionamiento de

teatral, quien es el nuevo tesorero;

del Valle (Corporación Cultural Teatro

ese espacio destinado a potenciar las

Cristián Cornejo, biólogo marino; Juan

Pencopolitano), como vicepresidente;

artes en la Región. Así, Mario Cabrera

Eduardo King, abogado y ex seremi de

Nadege Picod (Corporación Cultural

Delgado, presidente del directorio

Cultura, y Mauricio Castro, profesor de

Alianza Francesa), Arnoldo Weber

de la Fundación Cepas, encabeza la

Historia y Máster en Gestión Cultural.

(Artistas del Acero) y, como secretaria,

Corporación, sumándose a los cinco

La Corporación, además, está integra-

Ninón Jegó (UBB), instituciones elegi-

da por Roger Sepúlveda (UST); Rodrigo

das por la asamblea de socios.

nuevos integrantes, nombrados por

Alianza entre Isapre Masvida y Farmacias Cruz Verde Con la firma de un exclusivo convenio que busca entregar mejores beneficios a sus usuarios se concretó la unión de dos grandes de la salud. La alianza permite, a partir de este mes, que los más de 600 mil afiliados de Isapre Masvida accedan a descuentos preferenciales en la compra de medicamentos genéricos y bioequivalentes, Vademécum y Recetario Magistral, además de productos de salud, higiene, belleza y cuidado personal en los más de 640 locales que Farmacias Cruz Verde tiene a lo largo del país. Igualmente, podrán acceder a descuentos por plan contado, bonificación en línea, pago con excedentes y plan GES, todo con sólo presentar su carné de identidad en cualquiera de los locales de Cruz Verde.

GORE reconoció a alumnos de Contador Auditor de FACEA UCSC En el Salón Mural del Gobierno Regional, en presencia del intendente Rodrigo Díaz y del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la UCSC, Andrés Ulloa, entre otras autoridades, se realizó la ceremonia oficial de cierre del proceso de Operación Renta 2015. En la instancia, 26 estudiantes de la carrera de Contador Auditor de FACEA UCSC, recibieron de parte de la máxima autoridad regional un diploma por su destacada participación en el último proceso tributario. Firma del convenio: Gonzalo Durán, gerente general de Farmacias Cruz Verde, y Ulises Figueroa, gerente general de Isapre Masvida.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




BUSINESS CENTER

Clínica Biobío fortalece su equipo de Comunicaciones Con el objetivo de desarrollar tanto su comunicación interna como externa desde un punto de vista estratégico, desde el 1 de julio Clínica Biobío incorporó a su equipo profesional a la periodista y licenciada en comunicación social, Karla Videla Cid, especialista en el área de la salud y candidata Magiíster en Comunicación Estratégica y Negocios. Desde la misma fecha, la Clínica también cuenta con los servicios y asesoría externa de la Agencia Creativa 5, experta en publicidad y marketing, dirigida por Daniel Pinto Villagrán, CEO & Founder. De esta manera, Clínica Biobío dispone de un equipo de comunicaciones que fortalece sus líneas de acción, para entregar el mejor servicio de salud en la Región.

Masvida participó en Expo Hospital 2015 Por quinto año consecutivo se desarrolló la Exhibición Internacional de Tecnologías, Productos y Servicios para Hospitales, Clínicas y Laboratorios, evento realizado en Espacio Riesco en el que Masvida fue auspiciador oficial y uno de los expositores. La muestra reunió, en 6.000 metros cuadrados, a 115 expositores y 250 empresas nacionales e internacionales proveedoras de productos, servicios, insumos, equipamiento y tecnologías para hospitales, clínicas y laboratorios, y contó con la presencia de más de 4.500 visitas profesionales del área de la salud, que incluyeron a autoridades

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

de Gobierno, de organismos públicos, de

pital 2015, se dieron a conocer nuevas

instituciones académicas, de colegios profe-

tecnologías y tendencias, aportando a la

sionales y a los principales representantes

modernización de la salud de Chile, lo que

del sector privado de la salud.

beneficia directamente a la calidad de la

Así, durante tres días, en la Expo Hos-

atención y gestión.


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Pedro Ramírez Glade Decano Facultad de Ingeniería y Tecnología Universidad San Sebastián

La sociedad requiere profesionales del área de la Ingeniería que no sólo tengan una sólida formación en conocimientos técnicos que resuelvan problemas con complejas soluciones que deben satisfacer requisitos muchas veces en conflicto, sino también que sean capaces de recoger una dimensión tan importante como las demandas sociales, a través de una mirada empática, solidaria y éticamente responsable. La Facultad de Ingeniería y Tecnología de la USS incorpora en sus mallas de estudio la formación integral de sus alumnos, entendida como una sumatoria de cualidades diversas que deben acompañar el desempeño del profesional. Es así que se tiende a la formación del individuo para que sea capaz de participar, desde su disciplina, en la construcción de su cultura, comunidad y entorno. Estas competencias se desarrollan, desde el primer año, en varias líneas: Formación en habilidades blandas, considerada en cinco semestres, periodo en que los estudiantes son formados en habilidades de conducción de equipos multidisciplinarios, liderazgo y pensamiento sistémico. Además, desarrollan habilidades para detectar oportunidades en el entorno, promoviendo la innovación y el emprendimiento. Otra arista es la formación en habilidades comunicacionales, que

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Formación de ingenieros más allá de los conocimientos técnicos “La Facultad de Ingeniería y Tecnología de la USS incorpora en sus mallas de estudio la formación integral de sus alumnos, entendida como una sumatoria de cualidades diversas que deben acompañar el desempeño del profesional”.

busca el desarrollo de competencias para el adecuado uso funcional de la lengua española, tanto en su expresión oral como escrita. Esto implica desarrollar con los estudiantes estrategias comunicativas en discursos de carácter científico y/o profesional. Asimismo, se consideran seis niveles de inglés que le permiten al estudiante adquirir competencias lingüísticas y discursivas (leer, escribir, hablar y escuchar), aplicadas al uso del lenguaje cotidiano y al contexto académico-profesional para contribuir a los requerimientos del ejercicio de la profesión.

También, a través de los cursos Ciencia y Filosofía, y Modernidad y Posmodernidad, los estudiantes cultivan competencias y habilidades intelectuales relativas al pensamiento crítico, que complementan, desde una formación humanista, las diversas disciplinas de la Ingeniería. Estas asignaturas logran que el futuro ingeniero valore el pensamiento filosófico como aquella disciplina racional que posibilita una mirada crítica de los dilemas éticos de la ciencia al servicio de la persona y su bien. Pero, además de las asignaturas, la Facultad desarrolla actividades que acercan a los estudiantes al mundo profesional como Spring Up y Mes de la Ingeniería, entre otras. También complementan su formación las frecuentes visitas industriales contextualizadas en asignaturas donde los alumnos ven en la práctica la aplicación de los contenidos teóricos, acercando no sólo al estudiante a la empresa, sino también la empresa al alumno, situación que vivencian a través de las dos prácticas profesionales que realizan durante la carrera y las reuniones con empresarios y ejecutivos de profesión ingeniero. Así, podemos asegurar una formación que trasciende los sólidos aspectos técnicos, para titular a profesionales preparados para enfrentar los desafíos de la sociedad actual y del futuro.


Que nada impida ver

tu vida con otros ojos Llama y pide tu

evaluación

gratuita

mencionando este aviso

Consultas Médicas

Exámenes

Pioneros en la región Más de 10.000 cirugías realizadas La tecnología más avanzada del mundo Médicos prestigiosos y de gran experiencia Convenios con isapres y fonasa Convenios GES

Cirugías

Exclusivos planes de pago

EXÁMENES OFTALMOLÓGICOS: Topografía Corneal Paquimetría ORA - Biomecánica Corneal Aberrometría Personalizada Campimetría Computarizada Angiografía Digital Scanner de Retina OCT Microscopía Especular IOL Master/Lenstar I-Trace

DEFECTOS Y ENFERMEDADES: Miopía - Astigmatismo - Hipermetropía - Catarata Desprendimiento de Retina - Retinopatía Diabética Queratocono - Glaucoma - Pterigion Chalazion - Blefarochalasis - Ptosis Palpebral

Santiago - Talca - Concepción

41 218 6100 Orompello 450, Concepción

(entre Barros Arana y O’Higgins, frente al Mall del Centro)

w w w . r e d l a s er . c l | agosto 2015 | REVISTA NOS |


Fotografía: Gino Zavala Bianchi

Lizardo Gutiérrez y Daniel Durán.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


La ley de Acuerdo de

Unión Civil,

sus historias y el debate

Los penquistas que darán

el sí en octubre

Hasta el 7 de agosto se habían registrado 80 inscripciones en la Región del Biobío. Las parejas heterosexuales lideran en cifras, siendo 58, a diferencia de las del mismo sexo que hasta ahora suman 22. Estas formas de convivencia hoy encuentran una regulación a través del Acuerdo de Unión Civil (AUC). En este reportaje contamos la historia de los primeros en tomar esta opción y recogemos las opiniones con las dos caras de la moneda. Por Natalia Messer Molina

|| agosto agosto 2015 2015 || REVISTA REVISTA NOS |




d Desde su anuncio, el Acuerdo de

Unión Civil (AUC) generó posturas a

favor y en contra. El tema da para la discusión, porque mientras algunos lo ven como un positivo paso para regu-

lar las uniones de hecho y dar igualdad a las parejas del mismo sexo, otros lo tildan de “matrimonio disfrazado” o

algo innecesario, especialmente, para

gistro Civil e Identificación del país o

en caso de que uno de los miembros

bien hacerlo a domicilio.

de la pareja fallezca. El AUC, asimis-

Matrimonio y AUC Para entrar en la discusión de esta nueva ley no se puede dejar de men-

mo, valida como uniones civiles en Chile a matrimonios de personas del mismo sexo realizados en otras latitudes del mundo.

cionar al matrimonio, la institución so-

Dentro de los requisitos que exige

cial más antigua del mundo. En Chile,

esta ley está que quienes contraigan el

desde 2013 a 2015 más de 160 mil pa-

vínculo sean mayores de 18 años, ser

rejas han optado por este compromiso.

soltero/a, viudo/a o divorciado/a, tener

Y aunque en el vox populi se dice que

libre administración de bienes y cédu-

los matrimonios son cada vez menos, y

la de identidad o documento vigente

que sobre todo las generaciones jóve-

(para personas extranjeras).

nes rehúyen de esta unión, los números aportados por el Registro Civil indican que la estadística se mantiene y bordea por año en los 60 mil matrimonios.

Como indica el Director Regional del Registro Civil e Identificación, Guillermo Miranda: “En Chile no somos libres de testar, porque el testamento tiene cier-

Aun así, la realidad de las parejas

tas características y regulaciones (…) Con

que optan por convivir sin contraer

esta ley un conviviente civil podría quedar

matrimonio no se puede desconocer

con todo, porque tiene derechos heredi-

porque también es amplia en el país.

tarios, los mismos que el cónyuge”.

Según una moción presentada por parlamentarios en 2007 para regular las relaciones de hecho, existen en Chile más de 1 millón 300 mil parejas que viven en esta condición.

Otro de los puntos que destaca Miranda del AUC es que el contrato se puede terminar de una forma más sencilla que en el matrimonio, que requiere de un juicio o trámite. “El contrato se termina

las parejas heterosexuales, argumen-

Esta Ley de Acuerdo de Unión Civil se

de dos formas: por mutuo acuerdo, en

tando que si ambos tienen el estado ci-

trata de un contrato que pueden cele-

que se acercan a las oficinas nuestras,

vil de solteros, pueden perfectamente

brar las parejas heterosexuales y ho-

donde levantan un acta y la suscriben,

contraer matrimonio sin necesidad de

mosexuales que hacen una vida común.

o bien, por manifestación unilateral. Es

recurrir a esta nueva institución social.

A ellas el Estado de Chile les reco-

decir, uno de los convivientes puede po-

La ley que regula el AUC es la 20.830.

noce el estado de “conviviente civil”,

ner término al contrato. Lo único que se

En el país, desde el 9 de julio al 7 de

y además regula ante la ley diversos

exige es que se notifique a la otra par-

agosto, ya habían solicitado hora 1.304

aspectos familiares, patrimoniales y

te”, explica. Una vez finalizado, recupe-

parejas. En la Región del Biobío se

de derechos de salud, laborales y pre-

ran su estado civil previo al AUC.

han inscrito 80 parejas, de las cuales

visionales en la relación.

El origen de esta ley data del 2011,

58 son heterosexuales y 22 del mismo

Los beneficios son amplios. Se reco-

aunque su nombre era distinto: Acuer-

sexo. Desde el 22 octubre podrán ce-

noce legalmente a los convivientes ci-

do de Vida en Pareja (AVP), iniciativa

lebrar su unión ante un oficial en las

viles como “familia” y se otorgan dere-

presentada por el senador Andrés

diferentes oficinas del Servicio de Re-

chos como, por ejemplo, una pensión,

Allamand y que buscaba regular las

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


uniones de hecho entre parejas heterosexuales y homosexuales. Tuvieron que pasar cuatro años, para que en abril de 2015, y junto con muchas discusiones al interior y fuera del Congreso, el proyecto finalmente fuera aprobado y se transformase en ley.

Daniel y Lizardo La historia de esta pareja comienza en la década de los ’90, cuando ambos eran estudiantes universitarios. Lizardo Gutiérrez Torres (46), dramaturgo y compositor, y Daniel Durán Sandoval (44), bioquímico de la Universidad de

se ha centrado mucho en “la sexuali-

Lizardo Gutiérrez recuerda cuando vio a Daniel bailando en el ballet folclórico de la UdeC, quien por cierto también comparte el gusto por las artes escénicas, paralelo a su formación científica... ”Me gustaba”, recuerda.

Concepción (UdeC), se conocieron en el ambiente de las artes.

dad”, especialmente en las parejas del mismo sexo. Ellos opinan que éste es un tema que aún sigue siendo un tabú para la sociedad chilena. “No se habla en la mesa familiar”, dicen. “Cuando se planteó el tema del AUC, el tema se genitalizó tanto que perdió el sentido que finalmente debiera tener este acuerdo, y que es un contrato entre dos personas, que de alguna manera quieren mantener una relación legal. No es una cuestión genital”, opina Daniel Durán. La pareja dice que aceptó esta forma de contrato porque lo ven desde un punto de vista práctico, especialmente en el tema

Andrés (le llama así a Daniel). Enton-

de regulación de patrimonio y también

Lizardo Gutiérrez recuerda cuando

ces, empezaron los piropos y pensa-

porque les da un respaldo legal. Ambos

vio a Daniel bailando en el ballet fol-

mos por qué no nos juntamos. Así es

tienen proyectos en conjunto, como Santo

clórico de la UdeC, quien por cierto

que dijimos ¿por qué no hoy? Y nos

Bordell, una compañía de teatro que hace

también comparte el gusto por las ar-

juntamos ese día en mi casa. Cuando

nueve años organiza los “festines”, en-

tes escénicas, paralelo a su formación

abro la puerta era él. Me dije a mí mis-

cuentros de teatros infantiles. La meta de

científica. “Yo iba a verlo, aunque tam-

mo: ¡Yo lo ubico!…mmm ¡yo sé quién

ambos es que la cultura y el arte lleguen

bién me lo encontraba en discos. Nun-

es!… y mientras caminábamos, le ofre-

a todos, sin distinción.

ca me atreví a hablarle, porque estaba

cí un café, quedó la cagada, porque el

Una de las garantías que más valo-

en una relación de pareja, pero él me

café casi se lo tiré encima, choqué con

ran del AUC es el reconocimiento esta-

gustaba”, cuenta Lizardo.

la pared, temblaba, no me salían las

tal que se les hace como pareja. Eso sí,

palabras, porque era él, después de

la idea del matrimonio sigue presente

casi 10 años”, relata aún con emoción

para ellos: “Nosotros queremos ma-

Lizardo Gutiérrez.

trimonio. Si hablamos de inclusividad

Tuvo que pasar un buen tiempo para que la historia entre ambos comenzara a escribirse. Fue en 2005 cuando se conocieron formalmente y dicen que desde ahí no se han separado. “Había terminado una relación en 2005 y dije: quiero conocer gente. Entonces, me metí a una página de citas, pero todos los que contactaba me pedían cámara. Así es que me compré

Desde aquel encuentro han pasado

tiene que ser matrimonio. Éste es un

10 años, y en julio pasado tomaron la

paso…son las reglas del juego y las to-

decisión de contraer el AUC, por eso

mamos, pero nuestro norte es que sea-

solicitaron hora en el Registro Civil.

mos iguales”, cree Lizardo Gutiérrez.

Sin querer, se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo de la Región del Biobío en hacerlo.

Nelson y Victoria Cuando Nelson Arias Hidalgo y Vic-

una cámara y contacté a una persona

Una de las críticas que hace Daniel

toria Escobar García asistan el 30 de

que me gustó por su foto. Él me dice:

Durán respecto a la discusión que se

octubre al Registro Civil de Concepción

dame cámara…yo le doy cámara y era

dio en torno a esta ley es que el tema

para celebrar su Acuerdo de Unión Ci-

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Fotografía: Gino Zavala Bianchi

Nelson Arias Hidalgo y Victoria Escobar García.

vil estarán ad portas de cumplir ocho

Nelson en un principio estaba inse-

A pesar de que la relación con los

años de relación. Dicen que quieren

guro de la relación, porque recién ve-

suegros es buena, querían su espa-

consolidarse como pareja e ir paso a

nía saliendo de una, por eso se separó

cio e independencia y es por eso que

paso, por eso tras pololear tanto tiem-

de Victoria, pero su decisión no duró

en marzo de este año se fueron a vi-

po, hoy creen que el Acuerdo de Unión

más de un mes, porque luego la con-

vir juntos en un departamento de la

Civil es idóneo para ellos.

tactó y desde ahí que están juntos.

ciudad. Dicen que la comunicación

“Estaba en cuarto medio y tenía una

“Estuvimos como siete meses sin

que tienen como pareja es excelente y

compañera que conocía a Nelson. Ella

pololear, conociéndonos. Un primero

comparten muchos gustos en común,

era amiga de él, entonces un día lo fue

de noviembre me pidió pololeo”, cuen-

como la música y las matemáticas,

a ver a su trabajo y le mostró unas fotos

ta Victoria.

pues Victoria también es del área de la ingeniería. Está terminando la carrera

de nosotros. Nelson me vio en una de

La pareja tomó la decisión de vivir

ellas y le dijo: ¡ella me gustó!, ¿por qué

juntos cuando la mamá de Nelson fa-

no me la presentas? De eso pasó una

lleció de cáncer en el 2013, y eso lo

La decisión del AUC la tomaron por la

semana y se contactó conmigo por chat.

dejó viviendo con su padrastro. “Me

convicción que comparten con respecto

Nos pusimos de acuerdo y nos junta-

estaba llevando mal con él, así es que

a la defensa de la diversidad, “del amor

mos con Nelson y mi amiga. Conversa-

le dije: ¡no puedo seguir acá! Y luego

libre”, de estar con quien yo quiero es-

mos un rato y después vino otra cita, y

me fui a vivir por dos años con los pa-

tar. “De hecho, nosotros pensamos que

así pasaron un par de meses, saliendo,

dres de Victoria”, cuenta este ingenie-

debería haber un matrimonio igualita-

conociéndonos”, recuerda Victoria.

ro informático.

rio. Tomamos la decisión de firmar el

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

de Ingeniería Civil Industrial.


Fotografía: José Carlos Manso.

Acuerdo de Unión Civil para decirle a la sociedad que también hay parejas heterosexuales que se van a favorecer y van a estar cubiertas de otra forma, sin querer matrimonio”, opina Victoria. Pero también creen en la institución del matrimonio, por eso el AUC será sólo un paso y, a futuro, tienen la idea de casarse. Por ahora, es una buena forma de protegerse mutuamente, ya que Victoria no está trabajando y en temas de salud se ve un tanto desprotegida. “Ella está terminando la universidad y yo le puede dar ese apoyo”, dice Nelson. En su caso, el matrimonio sí tiene una connotación religiosa y por eso es que esperarán un tiempo para concretarlo, aunque también ven en el AUC “una excelente opción para la gente que no cree en el matrimonio, pero que sin embargo quieren resguardarse”.

Dos caras de la moneda

Gonzalo Montory, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y docente de la UCSC.

También hay opiniones que consideran que esta ley es una especie de negativo o primo hermano del matrimonio y que su principal finalidad

ra, a las parejas de hecho la justicia

al matrimonio, que es precisamente

les reconocía algunos efectos jurídi-

lo que han pretendido evitar”.

cos. Por ejemplo, ante una ruptura,

La segunda consecuencia, dice, tie-

cualquiera de los convivientes podía

ne que ver con que la creación de este

recurrir a un Tribunal y éste decir:

nuevo régimen debilitará fuertemente

Aquí hubo una convivencia de años,

la organización de la familia fundada

existe un patrimonio común, por lo

en el matrimonio, porque “las pare-

que se ha formado una comunidad

jas heterosexuales optarán por este

en que cada conviviente tiene un de-

nuevo estatuto, más simple desde

recho cuotativo. Es decir, hasta antes

el punto de vista de las obligaciones

de la entrada en vigencia de la ley

recíprocas y también en cuanto a la

20.830 había algún grado de solución

forma de ponerle término”. Cree que

jurisprudencial para los aspectos pa-

con esto, “se podría estar vulnerando

“Va a producir discriminación, por-

trimoniales de las parejas de hecho,

incluso la Constitución Política de la

que las parejas que quieren mante-

e incluso la ley les reconoce algunos

República, que dice que la familia es el

nerse como parejas de hecho van a

derechos en materia de seguridad so-

núcleo fundamental de la sociedad, en

decir ¿ahora qué hacemos? ¿Vamos

cial. Pero ahora, si no se suben a esta

concordancia con la Ley de Matrimo-

a tener que adoptar este estatuto que

micro, simplemente no podrán optar a

nio Civil, que establece que el matri-

es parecido al matrimonio? Y ¿qué

aquello, viéndose entonces obligadas

monio es el núcleo fundamental de la

pasa si no lo adoptamos? Hasta aho-

a incorporarse a un estatuto similar

familia, lo que nos está indicando que

estuvo orientada, desde un comienzo, a darle un estatuto de convivencia a las parejas del mismo sexo. Así lo considera el abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Gonzalo Montory. El también académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) cree que esta normativa tendrá dos consecuencias directas en la sociedad chilena.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Fotografía: José Carlos Manso.

Esteban Guzmán Rioseco, vocero del Movilh en la Región del Biobío.

en nuestro ordenamiento existe una

temas de regulación de patrimonio prin-

“Que mientras el matrimonio ha venido

orientación en orden a proteger un tipo

cipalmente, el dirigente del Movilh expli-

siendo considerado, por quienes se di-

de familia fundada en la institución del

ca que se está trabajando en regular al-

cen y se sienten progresistas, como una

matrimonio civil”, dice el académico.

gunas materias como, por ejemplo, que

institución conservadora, rancia, arcaica

En organizaciones como el Movimien-

se revise la situación previsional de con-

y asociada al rito religioso, lo que ha de-

to de Integración y Liberación Homo-

vivientes militares. “Hay diversas insti-

terminado que las parejas heterosexua-

sexual (Movilh) consideran la aproba-

tuciones públicas y privadas que no se

les tiendan a abandonarlo como alterna-

ción del AUC como una celebración de

sienten capacitadas para enfrentar este

tiva, el mundo homosexual continúe, sin

un trabajo activo que dicen haber co-

nuevo proceso, no por discriminación,

embargo, instando con fuerza por acce-

menzado hace más de 12 años. “Fueron

simplemente porque no saben”, explica.

der a él”, señala. Sin duda, para el abo-

muchos años de lucha, de todo el equi-

El vocero también deja en claro que a

gado, “esta nueva regulación constituye

po voluntario de nuestro movimiento, el

pesar de las garantías que otorga este

el primer paso para que se discuta luego

que no se detuvo en ningún momento,

contrato, el matrimonio seguirá siendo

el matrimonio igualitario con derecho

pese a la fuerte pronunciación de nues-

un tema pendiente.

a la adopción”. Y ello es así, según lo

tros férreos opositores”, dice Esteban Guzmán Rioseco, vocero del Movilh en la Región del Biobío.

Por otra parte, el que las parejas del

sostiene el letrado, “no por el matrimo-

mismo sexo demanden el acceso al

nio en cuanto tal, sino porque el mundo

matrimonio se convierte también en

homosexual necesita de una institución

Y si bien el AUC comparte algunas si-

una paradoja para el abogado Gonza-

tradicional con la cual poder legitimar su

militudes con el matrimonio, como en

lo Montory. ¿Pero cuál es la paradoja?

modo de vida diverso”.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Bajo esa premisa, el académico opina

el amor de pareja ante los ojos de la

tosa a la demanda, pero tenemos más

que “por el deseo de una minoría no se

sociedad y la ley”. Por eso, cuenta que

que claro que tendremos matrimonio

debería alterar una institución como la

están trabajando como movimiento

igualitario a más tardar en dos años,

del matrimonio, que cumple un rol funda-

para que el Estado de Chile promul-

porque la unión civil es una cosa muy

mental en la sociedad, y cuyos fines impo-

gue el matrimonio igualitario. Por eso,

distinta que no viene a cumplir con to-

nen el que se mantenga sólo para la unión

adelanta: “Lo que se está buscando es

das nuestras necesidades”.

estable y permanente entre un hombre y

igualdad ante la ley, no construcción

una mujer”, y lo que determina a su vez

de guetos, ni de inventos como presen-

-según lo que expone- que la diferencia de

ciamos hace algunos años con el ma-

sexo como requisito de acceso al matri-

trimonio interracial en Estados Unidos

monio no sea arbitraria, sino por el contra-

(…). Chile se encuentra actualmente

rio, indispensable. Esto siempre y cuando,

demandado por el Movilh ante la Co-

sostiene, “estemos de acuerdo en que la

misión Interamericana de Derechos

“la realidad se ha visibilizado”, y así como

finalidad del matrimonio no es meramen-

Humanos por la denegación de ma-

las convivencias de hecho encontraron un

te “certificar” una relación afectiva”.

trimonio homosexual a tres parejas,

marco legal, a través del AUC, también lo

Esteban Guzmán, del Movilh, expli-

y en este momento nosotros estamos

pueden tener a futuro otros temas como

ca que el enorme poder simbólico que

trabajando, todas las semanas, con el

la adopción homoparental y el matrimo-

tiene el matrimonio “sirve para validar

Gobierno para buscar una salida amis-

nio igualitario. Para allá va la discusión.

Dentro de estas necesidades, también se incluye que se les permita, y con una regulación, a las parejas del mismo sexo poder adoptar. Guzmán cree que la sociedad chilena está totalmente avanzada en estos temas, porque en sus palabras,

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

El descuento hiperbólico, el valor de la disponibilidad dado. Es decir, al vernos enfrentados a

¿Por qué un consumidor tendría que

una propuesta cuyo beneficio es inmedia-

comprar un producto de precio más elevado, si existen alternativas más económicas a sólo metros de distancia? Los frigo-bares, curiosos mini refrigeradores al interior de las habitaciones de hotel, constituyen simpáticos “aparatitos” que siempre abrimos por curiosidad, quizás buscando alguna sorpresa, regalo o manifestación propia del lugar donde llegamos. Aunque la única sorpresa es

Podemos decir no a la tentación, analizar los costos y reflexionar respecto a alternativas más convenientes, pero no lo hacemos, liberamos restrictores y accedemos.

to, nuestro cerebro libera restrictores e inhibe el raciocinio, para dar espacio a la impulsividad del momento, sin pensar en mejores opciones. Así ocurre también con los casinos y las crupier que se acercan al cliente mientras usa las máquinas tragamonedas y ofrecen recargar la tarjeta sin moverse del lugar, antes que el cliente analice un descanso al juego. De la mis-

el precio de los productos que contienen.

ma forma, hay multitiendas en otras lati-

Pequeñas botellitas de licor, latas de

tudes donde, cuando un cliente toma un

cerveza, agua mineral, gaseosas, chocolates, galletas, maní; en fin, nada novedoso, todo se puede adquirir en cualquier supermercado o almacén; sin embargo, a pesar de su alto precio, son objeto de consumo permanente por los pasajeros.

real valor está en la disponibilidad y la inmediatez”. En nuestro ejemplo no hay más alternativas dentro de la habitación, y eso el hotel lo sabe. Pero el pasajero

producto, se acerca inmediatamente una vendedora, con sistema de pago en mano, para cerrar el negocio antes que el cliente piense en no comprar.

tiene más opciones, al igual que el clien-

Podemos decir no a la tentación, ana-

te de Starbucks, que puede caminar al-

lizar los costos y reflexionar respecto a

Qué tiene este servicio que logra ven-

gunos metros y conseguir algo similar

alternativas más convenientes, pero no lo

der silenciosamente, y en forma perma-

a menor precio, pero la opción está ahí,

hacemos, liberamos restrictores y acce-

nente, tales productos, aún cuando el

frente al consumidor: oportunidad, ubi-

demos. La inmediatez aumenta la percep-

cliente del hotel puede traerlo desde fue-

cación, disponibilidad. Si a esto agrega-

ción del valor, mediante la disponibilidad,

ra o ir al restaurante, bar o, simplemen-

mos otros componentes, como la hora en

aun existiendo opciones más económicas.

te, levantar el teléfono y pedirlo a room

la que se consume o el aroma y ambiente

Lo que hacen los hoteles, los casinos

service con un precio bastante más eco-

del salón de café, la elección final se en-

o algunos locales de café, en síntesis, es

nómico. La respuesta está en “el valor de

tiende aún más.

cobrar un precio más alto a quienes nos

la disponibilidad y la ubicación: frente a la cama y al lado de la TV”.

El concepto técnico corresponde al des-

dejamos llevar por el valor de la disponibi-

cuento hiperbólico, que comprende un

lidad, donde la propuesta de valor se hace

Se puede hacer la analogía con el caso

comportamiento humano que sobrevalora

mucho más atractiva, y esto el marketing

que expone Tim Harford sobre los Star-

la disponibilidad de los beneficios asocia-

lo sabe, al igual que nosotros, desde un

bucks y su éxito a pesar del precio: “el

dos a una oferta específica en un contexto

espacio racional que deja de funcionar.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Gracias al Programa Cimientos, Inacap capacitó en Carpintería y Electricidad a 40 infractores de ley, una unión público-privada que permite aportar a la productividad regional con mano de obra calificada.

INACAP Concepción-Talcahuano

Contribuyendo a la reinserción laboral nas que demuestran en los trabajos

Contribuir a acortar brechas y brin-

prácticos”, recalca.

dar mayores oportunidades laborales, gracias a la capacitación, es lo que

Cristián Cabrera, alumno de Electri-

busca el programa Cimientos, inicia-

cidad, es uno de los 40 beneficiarios

tiva en la que participó activamente

de este proyecto. Cuenta que esta ini-

Inacap, capacitando a 40 personas

ciativa le ha permitido adquirir nuevos

con cursos de Electricidad y Carpin-

conocimientos, desde lo básico hasta

tería. El Programa tuvo como objetivo

lo más complejo, y usarlos, de mane-

acompañar, habilitar y capacitar, en

ra práctica, en su hogar. “Siento que

el ámbito socio-laboral y familiar, a

esta oportunidad se la debo al progra-

los beneficiarios, que asistieron dia-

ma Cimientos, a Inacap, por entregar-

riamente a clases teórico-prácticas

me todo lo que sé ahora, y a todas las

en los Talleres de Construcción de la

personas que confían en mí, en espe-

sede Concepción-Talcahuano.

cial a mi familia”.

El gerente de Capacitación de la

Gonzalo Olivari, gerente de Capacitación.

Inacap Concepción-Talcahuano comprende que el programa es una herra-

sede, Gonzalo Olivari, enfatiza el valor de la alianza estratégica entre Inacap

Agrega que, con esto, Inacap re-

mienta para cambiar la mirada que la

y la OTIC de la Cámara Chilena de la

fuerza su compromiso de brindar me-

sociedad tiene acerca de las personas

Construcción, que cumple con un do-

jores oportunidades con capacitación

infractoras de ley. La institución les brin-

ble objetivo: generar fuerza laboral

y perfeccionamiento en las áreas de

da orientación y apoyo, con la finalidad

especializada y oportunidades para un

Carpintería y Electricidad. “Les en-

de que respondan de manera responsa-

mejor futuro. “Hemos formado en ha-

señamos, con docencia calificada y la

ble ante una nueva oportunidad de vida.

bilidades y oficios a estas 40 personas,

mejor infraestructura, que es lo que

“Este proyecto es de suma importancia

de manera continua y responsable, con

se merecen estos alumnos. Nos sa-

para reinsertarlos en la sociedad y espe-

docentes de educación superior y en un

tisface ver su interés y su participa-

ramos la colaboración y confianza de las

entorno universitario con altos están-

ción en clases, la excelente relación

empresas en estos nuevos inacapinos”,

dares de calidad”, destaca.

que tienen con sus docentes y las ga-

concluye el gerente de Capacitación.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Las tumbas sin

muertos costas de las

del Biobío

Fotografía: Gino Zavala Bianchi

Los cementerios simbólicos poseen sepulturas, pero carecen de cuerpos. Fueron creados para recordar a los pescadores que desaparecieron a causa de naufragios. Sus orígenes datan del siglo XVII y, a pesar de que el país cuenta con una zona costera vasta y privilegiada, se trata de una tradición fúnebre y cultural sólo presente en esta Región. Tampoco se tienen antecedentes de otros iguales en ninguna otra parte del mundo. Por: Natalia Messer Molina

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Cementerio Tumbes.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




a

Los investigadores Berta Ziebrecht

cido y se lanza al mar con ofrendas

Quiñones y Víctor Rojas Farías reali-

florales y en el sur se colocan mar-

zaron una acabada indagación sobre

cas de muerte, es decir, una cruz

cementerios simbólicos en Chile,

simple que se instala en tierra firme,

titulada

Simbólicos.

en un lugar cercano a la tragedia, y

Tumbas sin difunto: Pescadores ar-

Cementerios

cada cierto tiempo la familia va a vi-

tesanales de la Región del Biobío.

sitar la cruz”, añade Ziebrecht.

Berta Ziebrecht -quien además se ha involucrado con la causa de las viudas

No regresaron

Acompañada de un rosario que

y madres de pescadores desapareci-

sostiene fuertemente en su mano,

dos en la protección de estos lugares

que Rosa Labraña visita a sus fami-

Rosa Labraña sube con esfuerzo el

y en una regulación que vele por los

liares en el Cementerio Simbólico

empinado camino que la lleva al Ce-

derechos de los deudos- pudo cono-

de Tumbes parece también haber un

menterio Simbólico de Tumbes, en

cer muy de cerca los dramas de las

simbolismo: la paz. Esta tranquilidad

Talcahuano. Allí, quiere encender

familias costeras. Cuenta que no re-

no se encuentra en cualquier esqui-

un par de velas, podar los árboles y

cuerda haber visto más dolor que en

na, por eso el esfuerzo -de subir has-

plantar unas hortensias, para que en

una madre que pierde a su hijo o en

ta ese promontorio lleno de cruces y

el verano esté florido y se parezca lo

una mujer a la que el mar le arrebata

con la Isla Quiriquina casi de frente-

más posible al “paraíso”, lugar don-

a su esposo o a parte importante de

vale la pena. Pero el día de la visita,

de asegura está su hijo y sus dos her-

su familia. Por eso, explica, los ce-

para Rosa, también le trae todo el re-

manos, a quienes nunca más vio tras

menterios simbólicos vienen a cal-

cuerdo de la tragedia.

el naufragio de sus embarcaciones.

mar una angustia que no parece en-

-Sé que no están físicamente en

contrar salida.

En la brisa fría que corre el día en

“Estamos cerca de la fecha de conmemoración de cuando desapareció

estas tumbas, pero sus almas es-

“Estos lugares tienden a cubrir una

mi Danny, mi hijo mayor, y mi herma-

tán aquí, por eso hacemos estos ce-

carencia, que es el cuerpo. Quizás

no Roger y otros tres tripulantes. Fue

menterios, para reencontrarnos con

por ser la comunidad de pescadores

un 28 de agosto de 1996 a la una de

ellos, dice.

un mundo donde se trabaja en fami-

la mañana, cuando ellos salieron a

lia, cuando ocurren estos naufragios

navegar en la embarcación Marsella,

y desaparecen padres e hijos se sien-

que era de mi papá, porque toda mi

te un dolor enorme y, entonces, hay

familia trabajaba en la pesca. Dicen

un duelo que jamás se supera”, ma-

que un temporal fue el causante de

nifiesta.

que perdieran el rumbo en el mar,

En la Región del Biobío hay 14 cementerios simbólicos en distintas comunas:

Talcahuano,

Hualpén,

Lota, Coronel, Lebu y Arauco. Esta manifestación cultural es única en el mundo. Se cree que es herencia

Durante su investigación también

frente a Cobquecura …Ellos tenían

de los lafquenches que habitaron las

determinaron que la manifestación

que volver el 30 de agosto, para San-

costas de la Región del Biobío y que

del cementerio simbólico sólo se da

ta Rosa, porque yo siempre celebro

luego fue traspasada a los criollos.

en la Región del Biobío, a pesar de

mi santo, pero nunca regresaron”.

La data de estos camposantos suma

que las desapariciones de pescado-

Ese año quedó como una fecha de

más de 300 años. El primero fue

res ocurren por toda la franja coste-

desgracia para su familia. Pero no

creado en 1650 y corresponde al Ce-

ra del país. “En otros lugares tienen

es la única. Casi un década antes, en

menterio Las Cruces, ubicado en la

costumbres distintas. En el norte se

1987, y también en otro naufragio,

Población Los Lobos, en Talcahuano.

toma la ropa del pescador desapare-

Rosa había perdido a su hermano

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Rosa Labraña deja una vela a sus dos hermanos e hijo, éste último y un hermano desaparecieron en la embarcación Marsella, en agosto de 1996.

mayor, Rodolfo Labraña, en el accidente del barco pesquero Chungará.

El rito fúnebre La historiadora Berta Ziebrecht explica este particular rito que se da en el mundo de los hombres y mujeres de mar. Primero, se parte con la búsqueda de la embarcación desaparecida, la que legalmente dura ocho días. Ésta se hace por mar, cielo y tierra, y está a cargo de la Capitanía de Puerto, a la que se unen los pescadores y sus familias. Cuando ésta no da resultados, en la casa del pescador desaparecido

son las encargadas de aquello, pues

El velorio dura dos días, para después realizar una misa en algún recinto, como una junta de vecinos, y luego se traslada una pequeña urna hasta el cementerio simbólico, donde será enterrada junto a la ropa del pescador y a un rosario.

los hombres siguen -ya sin el apoyo oficial- en la búsqueda. Se hace una capilla ardiente, se ora mucho, porque son muy religiosos, independiente del credo”, agrega. Luego, la ropa (una tenida completa) se coloca sobre una mesa que tiene un mantel blanco, un par de velas delgadas y objetos como fotografías e imágenes religiosas. El velorio dura dos días, para después realizar una misa en algún recinto, como una junta de vecinos, y luego se traslada una pequeña urna hasta el cementerio simbólico, donde será

se prepara el velatorio de la ropa,

enterrada junto a la ropa del pesca-

que generalmente es una prenda de

dor y a un rosario. Estos funerales

especial significancia. “Las mujeres

son muy masivos, pues en las caletas

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




casi todos se conocen y la costumbre

acá. Ésa es la mentalidad que uno

de acompañar en este adiós se da de forma innata.

Volverán… algún día Una gran diferencia entre el mundo de los pescadores y el de aquellos que sí tienen un difunto al que enterrar, es que pese a contar con cementerio y tumba, la esperanza de que algún día vuelvan los desaparecidos es eterna. -”Es el problema que tenemos muchas madres: la esperanza de que van a volver algún día. Nosotros tenemos la creencia de que ellos fue-

“Nosotros tenemos la creencia de que ellos fueron a lo mejor rescatados por algún barco y ese barco se los llevó a otro país y ellos no saben cómo volver acá. Ésa es la mentalidad que uno tiene acá”, dice Rosa Labraña.

tiene acá”, dice Rosa Labraña. Una creencia que también tiene una raíz histórica, y que como explica la investigadora Ziebrecht, tiene que ver con que en el pasado los barcos piratas capturaban a los pescadores que merodeaban por los mares con el fin de que les mostrasen lugares que tuviesen agua, o bien alguna cueva que escondiese un preciado tesoro. Por eso, el ruego de las madres y esposas nunca se deja de oír, y si no le pueden ver físicamente, al menos la presencia espiritual de sus familiares, a través del sueño, viene a salvaguardar la pena.

ron a lo mejor rescatados por algún

-El sueño: ¡ruegan en sueño! Lo

barco y ese barco se los llevó a otro

único que piden a Dios es verlos en

país y ellos no saben cómo volver

sueños y saber que están bien. Poder

El cementerio Las Cruces de Los Lobos es el más antiguo de los 14 existentes en la Región del Biobío.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Fotografía: Gino Zavala Bianchi

despedirlos y besarlos, cuenta Berta Ziebrecht. También en esa esperanza la gente de mar decide que si se encontró el bote, lancha o barco, pero no al pescador desaparecido, se dejará entonces la embarcación en el océano, tal como está, y serán el tiempo, la sal y el agua, los que irán borrando sus vestigios.

Un patrimonio histórico-cultural Chile se configura como nación marítima. Por esa razón, la pesca es una actividad importante por el

Berta Ziebrecht recorrió las caletas del norte y sur de Chile para su investigación sobre cementerios simbólicos junto a Víctor Rojas Farías.

valor económico, turístico y también Un ejemplo es que no se ubican

cultural que posee. En esta realidad, Berta Ziebrecht junto con Víctor Rojas Farías notaron que faltaba una bibliografía que diera cuenta del imaginario de los pescadores. Recorrieron todo el país, de norte a sur, y se sumergieron en las caletas, su gente y costumbres. En este afán por descubrir se encontraron con que “los primeros escritos sobre tradiciones y costumbres salieron a principios del siglo XX y, obviamente, fueron costumbres campesinas, pero nunca le había tocado el turno al borde costero”,

La investigación DE BERTA Y VÍCTOR también dio origen a una gran acción social, jurídica y patrimonial, pues puso en el tapete la problemática que se vive en el sector costero de nuestro país.

cerca del “lugar de la tragedia”. Se encuentran en lugares de difícil acceso, a veces de gran altura, al borde del precipicio, o bien muy escondidos, en roqueríos o a pie de cerro, casi siempre próximos a alguna caleta o en los interiores de ésta. Además, las cruces de las tumbas deben estar mirando hacia el océano. La investigación también dio origen a una gran acción social, jurídica y patrimonial, pues puso en el tapete la problemática que se vive en el sector costero de nuestro país.

asegura Ziebrecht. Por eso, la opor-

La muerte presunta

tunidad los llevó a realizar una investigación sobre estos cementerios

Berta Ziebrecht cuenta que con la

como espacios de consuelo para un

rado un patrimonio histórico. Con

investigación que realizó pudo darse

dolor que nunca termina.

ello, también se les estará prote-

cuenta de que las mujeres de mar

giendo “ad infinitum”.

son las más abandonadas de Chile.

Por las características de la tradición y su trasfondo, los cemente-

Su valor se basa en las costumbres

Lo dice sin temor y con mucha con-

rios simbólicos corresponden a una

que se traspasan de generación en

vicción, porque detrás de este aban-

manifestación única que, a juicio de

generación. No hay normas escritas

dono que señala, y que deja a las

la historiadora y de la gente de mar,

y todo radica en la tradición que tie-

madres, esposas e hijas con un pro-

como Rosa Labraña, debe ser decla-

nen los pescadores.

fundo dolor por la pérdida de sus fa-

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




cios que el Estado les puede otorgar y, sin el papel, en el caso de las viudas, nunca los son. Pero el seremi Cáceres ve con optimismo lo realizado por la mesa de trabajo que contó también con la participación de Berta Ziebrecht. La autoridad dice que a pesar de que algunas mujeres llevan más de 40 años sin el certificado, las diligencias han Para el 1 de noviembre, el día de San Pedro y San Pablo o para la conmemoración de la tragedia, los familiares llegan hasta los cementerios simbólicos para reencontrarse con sus deudos.

mejorado. “Nosotros no nos quedamos en el dolor y fuimos a la acción y empezamos con los resultados. Porque el problema se trababa en la acreditación para la muerte del desaparecido. La prueba es fundamental. ¿Qué teníamos? Teníamos los antecedentes en los diarios, donde decía que había ocurrido un accidente y se nombraba a los pescadores…y a la prensa la consideraron como una prueba”, dice Cáceres.

Que se respete la tradición Otra singularidad de los cementerios simbólicos tiene que ver con la El cementerio Las Cruces es el único de los camposantos que no está ubicado en las cercanías de alguna caleta.

elección del terreno, la cual siempre es determinada por la comunidad de pescadores, pues según lo que dicta-

miliares, aparece el tedioso trámite

meses de presentarse 21 casos en la

minan las “normas escritas que rigen

de la muerte presunta.

comuna de Talcahuano, ya se tienen

toda tradición” no puede haber una

Este proceso establecido en el Có-

las 10 primeras sentencias de parte

administración formal. “Todos los

digo Civil es bastante estricto y exi-

de los Tribunales de Justicia y todas

cementerios simbólicos no tienen te-

gente al momento de declarar legal-

son favorables a los deudos.

rreno propio y ante la eventualidad de

El tema preocupa, porque como

cambio de suelo, los deudos exhuma-

El seremi de Justicia, Jorge Cáce-

pudo conocer in situ la investigadora

rán las urnas y fundarán en otro sitio,

res Méndez, ha estado siguiendo de

Ziebrecht, la gran mayoría de las viu-

uno nuevo, que irá creciendo a medida

cerca este “drama familiar y jurídi-

das o madres de pescadores desapa-

que las tragedias prosigan”, explica

co”, como él lo denomina, en con-

recidos no cuenta con un certificado

Berta Ziebrecht. Y ahí, con ello, surge

junto con la Agrupación de Viudas y

que acredite el fallecimiento de su

también un problema, que actualmen-

Familiares de Pescadores Artesana-

familiar. Inclusive, Rosa se encuen-

te tiene en conflicto al Cementerio Las

les Desaparecidos en el Mar. Los re-

tra dentro de esta realidad. Esto las

Cruces, de la Población Los Lobos,

sultados han sido exitosos: a los seis

limita al momento de optar a benefi-

Talcahuano, el más antiguo de todos

mente muerta a una persona.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Berta Ziebrecht, quien se desempe-

los existentes, que tuvo su primera localización en lo alto de la bahía de San Vicente. La industrialización y el desalojo de las caletas que ahí habitaban, obligó a los deudos a trasladar su cementerio. En el año 2007, el cementerio Las Cruces fue cedido en comodato por parte de SERVIU (dueño del terreno) a la Iglesia Evangélica Episcopal Misionera, por un tiempo de cinco años. Así, se convirtió en el primer camposanto en tener

El problema surge porque ahora la administración DE LAS CRUCES pasará a la Municipalidad de Talcahuano, hecho que tiene preocupada a la Agrupación de Viudas y Familiares de Pescadores Artesanales Desaparecidos en el Mar.

ña como coordinadora de la Agrupación de Viudas y Familiares de Pescadores Artesanales Desaparecidos en el Mar, espera que se respete la tradición, porque dice que son los deudos los encargados de la administración y también espera que se consideren los tratados internacionales firmados por Chile en la UNESCO en relación a que “son dueños de la tradición quienes les han dado origen y la han mantenido a través del tiempo”.

una administración ajena a los pescadores. Esta situación provocó el alejamiento de los deudos por un tiempo, pero luego el comodato no fue renovado y el cementerio regresó a los familiares de los desaparecidos. El problema surge porque ahora la administración pasará a la Municipalidad de Talcahuano, hecho que tiene preocupada a la Agrupación de Viudas y Familiares de Pescadores Artesanales Desaparecidos en el Mar, quienes llegaron a interponer un recurso de apelación a la Corte de Apelaciones, donde el fallo resultó a favor del municipio. Luego, se apeló a la Corte Suprema, la que ratificó el fallo, respaldándose en que aún no se había formalizado el traspaso. Para Berta Ziebrecht se trata de “un asunto administrativo, que ignora el carácter patrimonial del cementerio”. Además, la investigadora señala que al pasar la administración al municipio, éste aplicará las normas que rigen para los cementerios municipales, situación ilegal a su juicio, pues en estos cementerios no existen cadáveres. Cuando la pena la invade, Rosa Labraña, sube al Cementerio Simbólico de Tumbes para plantar hortensias y rezar un rosario. | agosto 2015 | REVISTA NOS |




Roger Sepúlveda Rector Universidad Santo Tomás Concepción

El desafío de emprender

Nuestro país discute los pro y los contras de una Reforma Laboral que, según los expertos, parece descontextualizada, pues se basaría en paradigmas de una economía industrial del siglo pasado, con sistemas económicos cerrados, sustitutivos de importaciones, y un ideal de trabajo lejano a la economía global y abierta al mundo que hoy impera. Tanto es así que la propuesta prioriza sólo a una pequeña parte del mercado del trabajo y no se ajusta a los reales intereses de los jóvenes que ingresan al mundo laboral, quienes se caracterizan por ser emprendedores, inmediatistas, respetuosos de la diversidad y de la libertad, en el más amplio sentido de estas palabras.

ramiento, que cubre sus necesidades

“Una de las principales condiciones que debe tener un emprendedor, y que está presente en los grandes hombres y mujeres, genios de las distintas disciplinas, es que además de sus condiciones innatas y talentos es sumamente perseverante”. Esto nos lleva por el camino de la

vía outsourcing o a través de ex trabajadores quienes se transforman en proveedores independientes. Aquí la capacidad de reinventarse es fundamental, tanto como poseer nuevas habilidades para enfrentar la vida. Una de las principales condiciones que debe tener un emprendedor, y que está presente en los grandes hombres y mujeres, genios de las distintas disciplinas, es que además de sus condiciones innatas y talentos debe ser sumamente perseverante. He sido consultor de más de 30 empresas pequeñas y medianas (Pymes), y esta cualidad en los empresarios es uno de los elementos más admirables

innovación y el emprendimiento, que

de su gestión. Deben ser incondicio-

El trabajo, como lo conocemos hoy,

más allá de los slogans debe conver-

nales con su negocio e insistentes

está en franca retirada. Las fronteras

tirse en un imperativo -y no limitarse a

en llevar a cabo su proyecto, pese a

de las profesiones, carreras y cargos

la creación de empresas, sino también

lo que digan los expertos, y capaces

son cada vez más difusas, y nos obli-

aplicarlo a sus “empleados”- para

de levantarse frente a las adversida-

gan a desafiar creativamente muchas

enfrentar las nuevas organizaciones,

des que los afectan con mayor fuer-

de las prácticas laborales que antes

caracterizadas por una estructura li-

za, pues son ellos -los emprendedo-

se honraban, y sumarse, así, al ritmo

viana y eficiente, con pocos ejecutivos

res- el eslabón fundamental para la

de la innovación continua de las or-

y una importante cantidad de perso-

economía y para el desarrollo y cre-

ganizaciones.

nal con poder de decisión y empode-

cimiento de la sociedad del siglo XXI.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Eric Aedo: “En enero próximo

entregaremos 1.200 títulos de dominio en la provincia de Arauco”

En menos de un año y medio, la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales conseguirá que miles de familias sean dueñas de la propiedad en que viven. Ya están trabajando para conseguir fondos adicionales que les permitan abarcar a nuevos beneficiarios en esa misma zona. Viento en popa va la misión que

contexto, recibimos financiamiento a

asumió en octubre del año pasado la

través del Programa de Gestión Territo-

Secretaría Regional de Bienes Nacio-

rial para Zona de Rezago de la Provin-

nales de Biobío, cuando se puso como

cia de Arauco que nos permitió reforzar

meta entregar 1.200 títulos de dominio

nuestros equipos de trabajo, con profe-

a familias de la provincia de Arauco

sionales de basta experiencia, pero tam-

antes de abril del 2016.

bién con talento joven, para aumentar

El objetivo está a unos meses de lograrse, pues como explica el seremi de

nuestra capacidad de cobertura en siete comunas de esa provincia”.

Profesionales y técnicos en terreno En octubre del año pasado, un equipo compuesto por abogados, topógrafos y geomensores se trasladó hasta la provincia de Arauco para comenzar a captar en terreno la demanda por este trámite. “Muchas veces el Estado espera que la gente se

esta cartera, Eric Aedo, el arduo trabajo

Reconocemos -dice- que hubo vo-

acerque a la ventanilla de consulta,

realizado por el equipo que lidera per-

luntad política que se expresa en

pero este camino no siempre es el

mitiría que en enero del 2016 los títulos

que el Estado tuvo la disposición de

correcto”, afirma Eric Aedo para ex-

estuvieran en condiciones de poder ser

entregar recursos para enfrentar el

plicar porqué ellos decidieron optar

entregados a sus destinatarios.

desafío, “pero el éxito que hemos

por un trabajo in situ, con el fin de

Con este fin, la Seremi multiplicó por

tenido también obedece al compro-

llegar con esta información a todos

cuatro la actividad que tradicionalmen-

miso y a la capacidad de nuestros

los potenciales beneficiarios. “A ve-

te realizaba el Ministerio de Bienes

profesionales y técnicos con un tra-

ces la gente no sabe que está en una

Nacionales en esa zona de la Región.

bajo que tiene que ser bien hecho,

situación irregular porque nadie le ha

“En las últimas dos décadas se venían

no sólo para cumplir las metas,

explicado qué es ser propietario. Hay

entregando alrededor de 300 títulos de

sino también para responder a las

personas que están convencidas de

dominio por año en la provincia de Arau-

expectativas que nosotros mismos

que la firma de un contrato de com-

co, por lo que un número importante de

hicimos entre los vecinos que serán

praventa en una notaría lo convierte

solicitudes quedaba sin atender. En este

beneficiados con esta gestión”.

automaticamente en propietario, y se

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


queda sin hacer la única gestión que le da esa categoría, que es inscribir su propiedad en el Conservador de Bienes Raíces”, indica el seremi. Cuando uno se desplaza a terreno, añade, puede distinguir estas situaciones de una forma más rápida y, de la misma manera, darles una solución. Hoy tienen “captadas” más de 1.900 familias en la provincia de Arauco. De ellas, un total de 100 son mapuche. “Nos dimos cuenta de que existía una demanda mayor a la que nosotros habíamos vislumbrado. Actualmente estamos haciendo el análisis jurídico para ver si efectivamente todas cumplen con los requisitos necesarios para recibir un título de dominio. Nuestra primera meta es llegar a las 1.200 familias, y luego abarcar el resto de la demanda. Para eso estamos solicitando recursos adicionales al Programa de Rezago”.

Comunicar las metas

“Nuestro equipo ha estado en terreno, cercano a la gente porque tenemos el convencimiento de que las familias que atendemos necesitan el contacto directo con la autoridad y que ésta tome decisiones”.

Las metas exigentes a veces generan

siones y buscar las fórmulas dentro de

testó que no era posible. Finalmente

temor por lo que puede ocurrir si es que

lo que permite la ley para resolverlas”.

nosotros lo hicimos en ocho meses.

no se cumplen, dice Eric Aedo. “Aquí es

Como ejemplo, recuerda la gestión

Sólo había que tomar una decisión y no

donde uno tiene que poner en juego un

que su Secretaría hizo en la localidad

perder más tiempo discutiendo a qué

par de cosas: mirar bien el problema

de San José de Colico, en Curanilahue.

estamento le correspondía resolver esa

y explicarlo claramente a la autoridad

“Allí, 70 familias recibieron viviendas

situación. La gente quiere autoridades

política decisional. Luego, armar equi-

del Estado en el 2009. Durante seis

y funcionarios que tomen decisiones y

pos de trabajo, donde el mérito lo dé la

años golpearon puertas para que se

diga esto lo vamos a hacer”, enfatiza.

expertiz y no la filiación política, y como

les entregara su título de dominio, pero

Asegura que para ellos en la Se-

último punto ser capaz de tomar deci-

todo el mundo desde el Estado les con-

cretaría Regional de Bienes Nacionales, la comunicación de las metas y de los logros obtenidos se ha con-

“A veces al nivel central le cuesta entender los problemas de una comunidad pe-

vertido en un mecanismo de control

queña y eso hace que las soluciones se dilaten más de lo que debieran”, manifiesta el

-para esta gestión y otras realizadas

seremi de Bienes Nacionales. Por eso valora el compromiso reiterado por la Presiden-

por la cartera en la zona- que per-

ta Michelle Bachelet, en el pasado cónclave de la Nueva Mayoría, de tener elecciones

mite trabajar de cara a las perso-

democráticas de intendentes en el 2017. “Será un aporte al proceso de descentrali-

nas. “Así, si algo no resulta según

zación. Una autoridad regional electa, que tenga que rendir constantemente cuenta a

lo comprometido todo el mundo lo

quienes votaron por él, deberá ser, sin duda, resolutiva. Además, tendrá el apoyo de

sabe. No pasa inadvertido si lo ha-

esas personas para defender sus proyectos en Santiago”, explica.

ces bien o si lo haces mal”, finaliza.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Tacna y Arica para Bolivia Por Mario Ríos Santander.

Mayo de 1895. Los gobiernos de Santa María, Montt y Errázuriz creen firmemente que el “problema boliviano” debe tener solución entregando un espacio territorial y marítimo a fin de que Bolivia concluya con su “encierro” continental. En ese mismo mes, el gobierno chileno propone a Bolivia un tratado de paz y amistad en el cual se compromete a pagar obligaciones a ciertas empresas mineras de origen boliviano, se reconoce el dominio absoluto chileno de los territorios comprendidos entre el paralelo 23 por el sur y río Loa por el norte, se otorga libertad tributaria plena de los productos bolivianos que usen puertos chilenos y, finalmente, lo que trascendería en la histo-

rante todo su gobierno una odiosa po-

“...Argentina convence al gobierno boliviano de no aceptar el tratado propuesto por Chile, por cuanto ellos, los argentinos, iniciarían una guerra en contra de nuestro país, tras la cual devolverían a Bolivia todos los territorios que le fueron arrebatados”.

lítica exterior argentina en su contra, tildándolo de “expansionista” y alentando una guerra con Chile. Finalmente, Argentina convence al gobierno boliviano de no aceptar el tratado propuesto por Chile, por cuanto ellos, los argentinos, iniciarían una guerra en contra de nuestro país, tras la cual devolverían a Bolivia todos los territorios que le fueron arrebatados. Este episodio narrado por José Miguel Concha, diplomático e historiador chileno, en texto editado en Bolivia, muy desconocido, ubica a Chile, a fines del siglo XIX en una clara disposición de resolver el “encierro” altiplánico.

ria: “Si a consecuencia del plebiscito que

Y aunque analistas bolivianos de esa

haya de tener lugar, en conformidad al

época bregaran hasta lo imposible

Tratado de Ancón o en virtud de arreglos

para que se aceptara la proposición

directos, adquiriese la República de Chile dominio y soberanía de los territorios de Tacna y Arica, se obliga a transferirlos a la República de Bolivia en la misma forma y extensión que los adquiera….”.

¿Por qué Bolivia no aceptó esta

chilena, las autoridades prefirieron

proposición? Iniciada la guerra ci-

creerle a los argentinos. En 1975, Chile

vil en 1891, los bolivianos apoyaron a

hace un nuevo intento, esta vez recha-

las fuerzas contrarias al Presidente

zado por Perú.

Balmaceda y ofrecieron armas y per-

¿Esto nos debe conformar? Desde la

En referencia a esta transferencia

trechos bélicos a las fuerzas del Con-

oferta chilena, quizás, pero en cuanto al

de territorios se deja expresa cons-

greso de Chile, condicionándolas “a

futuro, claramente no. Si los gobiernos

tancia que “si Chile no se viese re-

cambio de un puerto en el litoral del

no han sido capaces de llegar a un buen

compensado en el plebiscito, asume

Pacífico”. La respuesta fue: “No hay

término, entonces serán los pueblos.

el compromiso de entregar a Bolivia

puerto para Bolivia”. Tal hecho adquie-

Ellos buscarán una Sociedad de Nacio-

la caleta Vítor hasta la quebrada de

re notoriedad por cuanto el Presidente

nes que supere sus diferencias. Lo que

Camarones u otra análoga, además

Balmaceda, que no creía en buenos

le falta a Bolivia lo tiene Chile y, al re-

de cinco millones de pesos plata”.

resultados con Bolivia, enfrentaría du-

vés, Bolivia tiene lo que le falta a Chile.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




|REVISTA NOS NOS || agosto agosto 2015 2015 ||  |REVISTA


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




c

ba junto a unos amigos fue colisionado por un conductor que, según su familia, estaba ebrio. Pero ello nunca pudo ser comprobado por la justicia. A pesar de que los padres de la jo-

ven decidieron no hacerse parte del proceso para conseguir una sanción en contra de quienes resultasen responsables, su hermana, María José,

Tras las modificaciones a la Ley de Tránsito, el año pasado se registraron las tasas más bajas de fallecidos en accidentes ligados al alcohol en la conducción de los últimos 13 años. A un mes de cumplir un año de su promulgación, las autoridades regionales hacen un balance positivo de la Ley Emilia. Sin embargo, según la visión de un científico social esto no asegura un cambio de actitud en los conductores. Por: Sebastián Carrasco.

Cuando el avión emprendió el vuelo,

Sofía, a sus cuatro años, estaba ansio-

varias irregularidades.

sa. Pegada a la ventanilla, preguntó

-”Supimos que al joven que provocó

mirando hacia las nubes “¿Dónde está

el accidente le hicieron la alcoholemia

mi mamá? Ahora estoy en el cielo y no

en una clínica privada y no en un hos-

la veo”. Sus abuelos le respondieron:

pital público, es más, tiempo después

“Ella está junto al tatita Dios, mucho,

aquellos antecedentes misteriosamen-

pero mucho más arriba. Desde allá,

te desaparecieron. Incluso el informe

siempre te cuida”.

que emitió Carabineros detalló que los

Su mamá, Jéssica, murió cuando ella

automóviles venían por la misma pista,

tenía dos años y 8 meses de vida. Hoy

lo que de acuerdo con el evidente im-

tiene 10 y, a pesar de su corta edad,

pacto a un costado del auto en el que

cuando supo que en Chile se había

iba mi hermana de ninguna manera co-

aprobado una ley, llamada Emilia, que

rrespondía. Además, en esa época las

sanciona duramente a los conductores

leyes de tránsito estaban mal formula-

ebrios que provoquen un accidente de

das, entonces ir a juicio no aseguraba

tránsito, se puso feliz, al igual que el

que ibas a obtener resultados favora-

resto de su familia, porque entiende

bles, porque era poco probable que el

que su mamá ya no está con ella por

culpable pagara con cárcel. De hecho,

una imprudencia donde el alcohol fue

al mes de la muerte de mi hermana,

el protagonista.

ambos conductores habían recuperado

Al momento de su muerte, Jéssica tenía 23 años. Recién había egresado de Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián, en Concepción, y estaba a una semana de comenzar a

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

recuerda que en la investigación hubo

su licencia de conducir”, rememora.

La política de Reinserción Según la Comisión Nacional de Se-

trabajar en un colegio de Talcahuano,

guridad de Tránsito (Conaset) durante

donde ejercería lo que tanto le apasio-

el 2014, en nuestro país se registraron

naba, que era ayudar a niños con difi-

78.445 accidentes de tránsito, dejando

cultad de aprendizaje.

1.630 fallecidos y 57.885 lesionados:

No iba ni con un gramo de alcohol en

7.457 de forma grave, 4.012 menos

su cuerpo. Sin embargo, fue la única

graves y 46.416 leves. De estos, 5.654

víctima fatal de aquel accidente ocurri-

siniestros de tránsito (7,2 % del total),

do en la madrugada del 11 de marzo de

193 fallecidos (11,8 % del total) y 5.142

2007, cuando el auto en que ella viaja-

lesionados (8,9 % del total) fueron cau-


Fotografía: José Carlos Manso.

el juez, que no podía ser inferior a dos

”Supimos que al joven que provocó el accidente le hicieron la alcoholemia en una clínica privada y no en un hospital público, es más, tiempo después aquellos antecedentes misteriosamente desaparecieron”.

años ni superior a cuatro. El abogado asesor jefe del Fiscal Regional y vocero de la Fiscalía del Bío Bío, Mauricio Lártiga Obal, comenta que antes de la modificación a la Ley de Tránsito, la política de reinserción dificultaba la pena efectiva de cárcel; sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ley Emilia, asegura que esto cambió. “Con la legislación anterior el conductor que tenía irreprochable conducta, que se denomina ‘delincuente primerizo’, iba sólo por cinco años a la cárcel y tenía beneficios. El problema que se producía en Chile era que las posibilidades de que se cumpliera efectivamente con cárcel una

María José Miranda.

pena eran muy escasas; de hecho, el mismo sistema estaba diseñado para

sados por la presencia de alcohol en

suspensión de la licencia de conducir

que el infractor no cumpliera, porque

conductores, peatones y pasajeros.

por un mes. Si se causaban lesiones

la finalidad era la reinserción”, detalló.

Durante el año pasado, se registra-

menos graves, la pena era de prisión

ron las tasas más bajas de fallecidos

en su grado mínimo o multa de cuatro

en accidentes ligados al alcohol en la

a diez UTM, además de la suspensión

conducción de los últimos 13 años.

de la licencia de conducir por un perio-

Concretamente, los fallecidos por esta

do que podía ir de dos a cuatro meses.

causa bajaron a nivel nacional en un

En el caso de que se causaran lesio-

los estándares de convicción de un tri-

31 %, pasando de 205 víctimas en 2011

nes graves, la pena asignada era de re-

bunal son mayores. “Al juez se le debe

a 148 en los años 2012 y 2013, y a 142

clusión o relegación menor en sus gra-

convencer con mejores y más pruebas,

fallecidos en 2014.

dos mínimos o multa de once a veinte

lo cual obliga al Ministerio Público a

UTM y la suspensión de la licencia de

realizar investigaciones de excelen-

conducir de cuatro a ocho meses.

cia, ya que las pruebas que guían la

Las modificaciones a la Ley de Tránsito, realizadas en 2012 y 2014, dismi-

Lártiga asegura que en Chile tras las modificaciones a la Ley 18.290 existe un fenómeno que corresponde a los Estados de Derecho. Explicó que mientras más altas las penas de un delito,

nuyeron el número de fallecidos tras

Mientras que si se causaba la muer-

investigación deben ser óptimas para

endurecer las sanciones y multas por

te, se imponía la pena de reclusión

vencer el estándar de convicción del

la conducción con presencia de alco-

menor en su grado máximo, la multa

Tribunal”.

hol, pero hace tres años las sanciones

de ocho a quince UTM y la suspensión

El abogado agregó que en la ac-

punitivas hacia quienes infringían esta

de la licencia de conducir por un plazo

tualidad la sanción ejemplificadora

normativa eran bajas en el país.

que no podía ser inferior a un año ni

efectivamente se lleva a cabo. “Hoy

superior a dos.

aquellas personas que infringen la ley

La Ley de Tránsito 18.290 sancionaba a quienes condujeran bajo la influencia

En tanto, para infractores reinciden-

por medio del delito de conducción en

del alcohol y causaran lesiones leves a

tes, además de la pena que corres-

estado de ebriedad causando muerte

pagar una multa de una a cinco unida-

pondía, se les suspendía la licencia de

o lesiones graves gravísimas termi-

des tributarias mensuales (UTM) y la

conducir por el tiempo que estimaba

nan en la cárcel. Es más, aún cuando

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Fotografía: Natalia Maureira.

una persona es acreedora de una pena

mos de alcohol por litro de sangre, y, a

sustitutiva que le permite cumplir la

su vez, endureció las sanciones rela-

pena en libertad, tal como lo establece

tivas a la suspensión de la licencia de

expresamente la Ley Emilia, de todas

conducir.

formas debe cumplir un año de cárcel

La modificación a la Ley de Tránsito

efectiva antes de que se haga efectivo

suponía una toma de conciencia en los

el beneficio, así entonces se satisface

conductores. Sin embargo, la Ley de

la sanción ejemplificadora que pide la

Tolerancia Cero no estuvo exenta de

ciudadanía”, detalla.

observaciones, ya que si bien se bajaron los grados de alcohol permitidos,

Modificaciones a la Ley de Tránsito

se produjo un escenario de impunidad por parte de quienes aún incurrían en

Bajar las tasas de siniestros de trán-

el delito de conducción con presencia

sito y, sobre todo, las muertes ligadas

de alcohol al no cumplir con cárcel

a la conducción con presencia de alco-

efectiva sus penas.

Mauricio Lártiga, vocero de la Fiscalía del Biobío.

de irreprochable conducta anterior

hol es el objetivo de las dos normativas

El 21 de enero de 2013, un conduc-

del acusado, otorgándole el beneficio

que modificaron la Ley 18.290 al en-

tor ebrio causó el accidente en el que

de la remisión condicional de la pena

durecer las sanciones por infringir la

murió Emilia Silva Figueroa de tan sólo

privativa de libertad, lo que significó

normativa.

9 meses y 17 días. El Tercer Tribunal

que pudo cumplir el castigo fuera de la

Una de éstas es la Ley de Tolerancia

Oral en lo Penal de Santiago senten-

cárcel firmando una vez al mes en de-

Cero que entró en vigencia el 2012, y

ció al culpable a dos años de presidio

pendencias de Gendarmería de Chile.

que bajó los grados de alcohol permi-

menor en su grado medio, se impuso

La muerte de la pequeña Emilia cau-

tidos en la sangre al conducir, esta-

la inhabilidad perpetua para conducir

só gran conmoción en el país, lo que

bleciendo el estado de ebriedad en 0.8

vehículos motorizados y multó con el

se tradujo en la organización de un

gramos de alcohol por litro de sangre y

pago de 8 UTM mensuales. Sin em-

conjunto de familias víctimas de crí-

bajo la influencia del alcohol a 0.3 gra-

bargo, el tribunal acogió la atenuante

menes similares que exigieron que se

2014 Presenta la menor cifra de fallecidos por alcohol en conducción en los últimos 13 años

205 2011

148 2012

Fuente: Conaset

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

148 2013

142 2014

“Hoy aquellas personas que infringen la ley por medio del delito de conducción en estado de ebriedad causando muerte o lesiones graves gravísimas terminan en la cárcel”, dice mauricio lártiga .


Fotografía: Natalia Maureira.

promulgara una ley que endureciera las penas para aquellos conductores ebrios que causaran lesiones o la muerte de una persona. La petición ciudadana fue atendida, lo que llevó a otra modificación a la Ley de Tránsito, en el 2014, que se conoció como Ley Emilia, en memoria de la menor. La normativa, que en septiembre cumplirá un año de su promulgación, sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que ge-

Sobre el cambio conductual, Arriagada comentó que a comienzos de 2012, el 22 % de los conductores marcaba positivo en los controles de alcohol. Hoy esa cifra disminuyó a 3 %.

neren lesiones graves, gravísimas

César Arriagada, seremi de Transporte y Telecomunicaciones.

o la muerte de una persona. La ley también considera como delito no

de ebriedad, causó lesiones graves

inhibitorio que buscan las normativas.

prestar ayuda, fugarse del lugar del

gravísimas.

“La Ley de Tolerancia Cero y Ley Emi-

accidente y negarse a realizar el al-

A modo de balance, a menos de un

lia van en la dirección correcta. Ambas

mes de que la Ley Emilia cumpla un

buscan restringir a la población para

año de su promulgación, el vocero de

orientar un cambio profundo en su

la Fiscalía Regional, Mauricio Lártiga,

conducta, que creemos en la actua-

Según datos de Fiscalía Regional, en

la califica de forma positiva, “desde el

lidad se está cumpliendo gracias a la

el Biobío desde el 16 de septiembre de

punto de vista de la finalidad que tuvo

aplicación de la normativa y a la edu-

2014 hasta el 16 de junio de 2015 exis-

el legislador para generar normas de

cación que ha recibido la ciudadanía”.

tían 36 causas por delitos contempla-

conductas en la ciudadanía que previ-

Sobre el cambio conductual, Arriaga-

dos en la Ley de Tránsito, asociadas a

niesen la comisión de estos delitos, así

da comentó que a comienzos de 2012,

las modificaciones incorporadas me-

entonces, el resultado ha sido bueno al

el 22 % de los conductores marcaba po-

diante la Ley Emilia.

generar un efecto inhibitorio en la con-

sitivo en los controles de alcohol. Hoy

ducción en estado de ebriedad”.

esa cifra disminuyó a 3 %. “Esta baja

cohotest o alcoholemia.

Un balance positivo

Tres de estas causas se encuentran terminadas. Dos de ellas eran por con-

Lártiga agrega que “para la Fiscalía

porcentual se debe al reforzamiento de

ducción en estado de ebriedad con re-

este balance es positivo desde el mo-

los controles preventivos que realiza

sultado de muerte, en las que los con-

mento en que existen causas que se

Senda (Servicio Nacional para la Pre-

ductores fallecieron, motivo por el cual

encuentran en tramitación por la Ley

vención y Rehabilitación del Consumo

las investigaciones fueron sobreseídas.

Emilia, por lo cual más allá de los ca-

de Drogas y Alcoho) en coordinación

La tercera causa terminada fue con

sos de sobreseimiento por el falleci-

con Carabineros y la Seremi de Trans-

condena en juicio simplificado para el

miento de los imputados, tenemos una

porte y Telecomunicaciones”, aseveró.

imputado, quien se había negado a rea-

condena. Desde esa perspectiva, la la-

Igual de optimista se mostró el di-

lizarse el examen de alcoholemia.

bor del Ministerio Público es correcta”,

rector de Senda, Bayron Martínez

sentencia.

Ulloa, quien calificó de buena forma el

Mientras que los casos más graves, que son nueve, aún están vigentes.

Una opinión similar tiene el secreta-

balance luego de la promulgación de la

Ocho de ellos guardan relación con

rio regional ministerial de Transporte

Ley de Tolerancia Cero. Y lo demuestra

conducción en estado de ebriedad

y Telecomunicaciones del Biobío, Cé-

con cifras. En apoyo a la labor fiscali-

causando muerte. El restante, si bien

sar Arriagada Lira. Manifiesta que las

zadora de Carabineros, Senda realizó

también es por conducción en estado

cifras de Conaset reflejan el efecto

11.911 controles entre enero y junio de

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Fotografía: Gentileza UDD.

Fotografía: Natalia Maureira.

Bayron Martínez, director del Senda en Biobío.

Según Fuentealba, la vía punitiva está sumamente agotada. El experto advierte que los accidentes no se reducirán al seguir aumentando las sanciones, que esto sólo logrará tener a más personas en la cárcel, pero que no resolverá el problema.

Pablo Fuentealba, sociólogo y docente de la UDD.

2015. En estas inspecciones, 62 con-

la Ley de Tránsito cambiaron conductas

cido un cambio conductual. Cuando se

ductores fueron sorprendidos en esta-

y hábitos. Daniel Sánchez trabaja hace

lanza una política, programa o Ley tipo

do de ebriedad, 105 bajo la influencia

más de 12 años en la línea Radio taxis

Ley Emilia o Tolerancia Cero, acompa-

del alcohol y 385 en condiciones físicas

Concepción, ubicados en la Avenida dia-

ñada de campañas comunicacionales

deficientes.

gonal Pedro Aguirre Cerda. Él asegura

y de múltiples controles policiales, la

Martínez explicó que “hoy tenemos

que durante sólo los primeros tres me-

conducta de riesgo disminuye, pero

dos leyes, una orientada a las perso-

ses de promulgada la normativa junto

sólo temporalmente. Una vez que ha

nas que conducen bajo la influencia

a sus colegas notaron cambios en los

pasado el efecto comunicacional ini-

del alcohol (Tolerancia Cero), y otra

penquistas. “Los taxistas tuvimos una

cial, se vuelven a recuperar las cifras

específicamente enfocada a las perso-

mayor demanda cuando recién salió la

normales, porque aquella conducta

nas que causaron daño y lesiones (Ley

Ley Emilia. La gente temía a la sanción

tiene su base en la estructura social y

Emilia). Esta modificación a la ley es

y no manejaba luego de haber tomado,

cultural”, enfatiza.

más integral y ha causado efectos po-

pero eso ya pasó, hoy siguen condu-

Según Fuentealba, la vía punitiva

sitivos. Ello queda de manifiesto en la

ciendo ebrios”, sostiene. Eso al menos

está sumamente agotada. El exper-

disminución de 205 muertes asociadas

es lo que ellos dicen ver en sus recorri-

to advierte que los accidentes no se

al consumo de alcohol en 2011, a tan

dos y cree que se debe a que realmente

reducirán al seguir aumentando las

sólo 142 ocurridas durante el 2014, es

no se ha tomado conciencia.

sanciones, que esto sólo logrará tener

decir, un 31 % menos, lo que sin duda es un dato importantísimo”.

“La vía punitiva está agotada”

A ese cambio conductual hace refe-

a más personas en la cárcel, pero que

rencia Pablo Fuentealba, sociólogo y

no resolverá el problema. “Esta con-

profesor de la Facultad de Gobierno y

ducta posee una base en lo cultural,

Psicología de la Universidad del Desa-

y las normativas como la Ley Emilia

rrollo, para quien el positivo balance

no se centran en atacar las causas,

Al recorrer las calles de la capital

que realizan las autoridades regiona-

sino que operan ex-post a la conduc-

regional, de día y de noche, los taxis-

les no guarda estricta relación con un

ta. Trabajan apostando al criterio del

tas tienen también su propia visión de

cambio de hábitos en los conductores.

conductor, pero los sujetos bajo los

cómo las normativas que modificaron

“Es difícil afirmar que se haya produ-

efectos del alcohol no razonan y no

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


evalúan los riesgos de su comporta-

frecuentes porque los controles poli-

los otros te pueden pasar a ti, hay que

miento en términos de los daños que

ciales no pueden operar en todo mo-

tomar conciencia de eso”.

puedan generar a terceros o a ellos

mento”, concluye.

De esta forma, y a pesar de que las

mismos, porque no han interiorizado

Con pesar, María José concuerda

adecuadamente los valores y normas

autoridades de nuestra Región, que

con el experto, y cuenta que hoy a sus

de la sociedad”, explica.

manejan las estadísticas, hacen un

10 años, su sobrina Sofía tiene muy

buen balance respecto de los avances

Es importante, recalca, que haya

claro que su madre venía de una fies-

en materia preventiva, restrictiva y pu-

adecuadas campañas educativas, pero

ta, en donde lo estaba pasando bien y

nitiva de las modificaciones a la Ley de

además, que los padres y amigos tam-

que antes de llegar a casa, falleció en

Tránsito, es imprescindible un cambio

bién operen como agentes de control

un accidente automovilístico que pro-

conductual para que, así como señala

ante este tipo de conductas de riesgo.

tagonizaron dos conductores que ma-

María José: “Las leyes se formulen des-

“Si la familia o amigos son indiferen-

nejaban con alcohol. “Se dice que uno

de lo preventivo y no desde lo remedial.

tes y no controlan a sus propios se-

no vive de experiencias ajenas, pero yo

Confiemos en que no continuaremos

res queridos, impidiendo este tipo de

creo que en estos casos sí. Debemos

poniéndole nombre a nuestras leyes

conductas, es posible que éstas sean

aprender que las cosas que le pasan a

para que se haga justicia”, sentencia.

Chile en una legislación comparada Según las estadísticas de mayo de

cidos en 2025, según estimaciones del

das multas económicas y la pérdida

2015 de la Organización Mundial de la

Banco Interamericano de Desarrollo.

de licencia de conducir durante un

Salud (OMS), cada año los accidentes de tránsito causan la muerte de aproximadamente 1,24 millones de personas en todo el mundo. Y sólo 28 países, en los que viven 416 millones de personas (el 7 % de la población mundial), tienen leyes adecuadas relacionadas con los cinco factores de riesgo principales (el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, el uso de casco por los motociclistas, la utilización de los cinturones de seguridad y el empleo de medios de sujeción para los niños). En el caso de Latinoamérica y el Caribe, 130 mil personas mueren en accidentes de tránsito al año, una cifra siete veces superior a la de Europa y, que podría alcanzar, si no se toman las medidas necesarias, 450 mil falle-

En tanto, Chile figura como el segundo país de la Organización para

año en caso de infringir la ley. Rusia, Suecia y Polonia son algunos

la Cooperación y el Desarrollo Eco-

de los países cuyas legislaciones son

nómico (OCDE) en tener más víctimas

de las más estrictas en Europa y sólo

fatales por accidentes de tránsito,

permiten 0.2 g/l, cuando en aquel

registrando una tasa de 12 muertes

continente, en general, el promedio es

al año por cada 100 mil habitantes,

de 0.5 g/l, norma que tienen Francia,

cifra que figura en un reciente estudio

Portugal e Italia, entre otros.

elaborado por la OCDE dado a conocer en la última Cumbre Anual del International Transport Forum (ITF), celebrada en mayo pasado. En una legislación comparada, la

El Reino Unido es uno de los países más permisivos de Europa, pues permite 0.8 g/l; no obstante, las penas son duras. Pasar el límite de gramos de alcohol permitido implica perder

Ley de Tolerancia Cero al Alcohol

la licencia por un año y cancelar una

sitúa a Chile entre los países más

multa de aproximadamente 3 millones

restrictivos en esta materia. Entre

700 mil pesos. También arriesgan

ellos también está Brasil, donde no se

penas de seis meses de cárcel y si una

permite presencia de gramo alguno

persona, en un periodo de diez años,

de alcohol en la sangre al conducir.

reincide en la falta, pierde su licencia

En ese país, las penas incluyen eleva-

por tres años.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Director de USM Concepción, Alejandro Navarro Torres.

Exitosa alianza entre USM Concepción y pymes agroalimentarias de Amdel La iniciativa, que cuenta con financiamiento de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, se enmarca en la Estrategia Regional de Innovación de la Región del Biobío.

que permitan mejorar la competitividad

debilidades y fortalezas, y, desde la

y el desarrollo económico del territorio,

academia, contribuir a su desarrollo.

es financiada con recursos de la Comi-

Esta experiencia podría expandirse a

sión Nacional de Investigación Científi-

otras empresas del territorio Amdel y

ca y Tecnológica, Conicyt, en el marco

derivar en mayor productividad, com-

de la Estrategia Regional de Innovación

petitividad y, por supuesto, una mejor

de la Región del Biobío. Hoy, el Proyecto

calidad de vida para estas comunas.

se encuentra trabajando con empresas

El director del Proyecto, Víctor Valde-

viñateras, apícolas, de hongos gourmet

benito, cuenta que si bien partieron de

y licores artesanales, entre otras.

un diagnóstico base, “el Proyecto ha

Alejandro Navarro, director de la

incorporado la realización de diversos encuentros, visitas a terreno y análisis,

Generar vínculos de cooperación

USM Concepción, indica que desde

entre entidades privadas del sector

hace unos años se trabaja con esa

productivo agroalimentario de la Aso-

zona, a la que pertenecen las comu-

sus falencias. Con esa información, la

ciación de Municipalidades para el

nas de Cabrero, Florida, Hualqui, San

Universidad ha ido presentando líneas

Desarrollo Económico Local (Amdel),

Rosendo, Santa Juana y Yumbel. “Pos-

de investigación aplicada, basadas en la

la Universidad Técnica Federico San-

tulamos este proyecto con Amdel por-

labor, inicialmente, de docentes de tres

ta María (USM), sede Concepción, y el

que consideramos que esta línea de

áreas de la USM Concepción: Química,

sector público es el objetivo del proyec-

Conicyt nos permitía potenciar a las

Mecánica y Prevención de Riesgos”.

to de Vinculación Ciencia-Empresa, que

pequeñas y medianas empresas. Lo

Navarro indica que están contentos

realiza la casa de estudios. La iniciativa,

que queríamos era impulsar a las em-

con los avances en la ejecución del

que busca elaborar trabajos conjuntos

presas seleccionadas, descubrir sus

proyecto, el que consideró un detalla-

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

que han permitido a las pymes conocer


do diagnóstico que permite proyectar

abordado distintos temas de interés

tal para que estas micro, pequeñas y

la realización de iniciativas financiables

regional, atingentes a las pymes de la

medianas empresas, junto con las aso-

con fondos públicos, contribuyendo a

Región. Para diciembre se proyecta un

ciaciones de productores, logren aplicar

su desarrollo económico y social. De

tercer seminario, con la participación

tecnología, mejorar sus procesos y ser

hecho, y como consecuencia del aná-

de un docente escocés, que expondrá

más sustentables en el tiempo”.

lisis elaborado, Amdel en conjunto con

sobre la innovación social.

la USM Concepción se adjudicaron un proyecto asociativo para potenciar el sector turístico. Valdebenito comenta que hace un par

“En el sector que estamos trabajando, agroalimentario, hay muchísimo por ha-

Importancia de las pymes del sector agroalimentario

cer en la Región, y nosotros, como USM, nos comprometemos con el desafío de

“Nuestra Universidad nació por inte-

seguir apoyando a los pequeños pro-

de semanas se efectuó, en conjunto con

rés de un empresario altruista, Federi-

ductores para que den valor agregado a

un destacado enólogo, la evaluación de

co Santa María Carrera, y nuestra sede

sus productos, pues no debemos perder

vinos elaborados por la Asociación de

surgió por la necesidad de las empre-

nuestro legado de cultivar y trabajar las

Viñateros de Yumbel, quienes también

sas de la zona de contar con recurso

tierras del secano interior y otros alre-

participan del Proyecto. “Nos interesa re-

humano calificado. Es por ello que para

dedores de la Región”, explica.

valorizar el patrimonio agrario de los pe-

nosotros tiene sentido trabajar con pe-

Valdebenito puntualiza que todos los

queños productores con quienes trabaja-

queñas y medianas empresas, ya que

productores con quienes trabajan en el

mos, agregando investigación y viendo en

son las que impulsan el desarrollo en

Proyecto “llevan muchos años hacien-

conjunto de qué modo, y en qué parte de

los lugares más alejados de los centros

do y vendiendo lo mismo, a los mismos

su proceso productivo, incorporamos el

de estudio”, destaca Navarro.

mercados, que muchas veces no valoran

componente de innovación”, destacó.

Las pymes son las empresas que

los productos. Esto nos llevó a mirar

En el marco de este Proyecto se

otorgan mayor empleo en la Región y el

hacia nuevas oportunidades de comer-

constituyó el Comité de Coordinación

país, razón por la que, señala Navarro:

cialización, abandonando a los interme-

Regional (CCR). En la USM Concepción

“Se les debería prestar más atención,

diarios, y a capacitar a estas personas

se han realizado análisis de varios pro-

pues necesitan apoyo especializado para

para que amplíen su mirada y lleguen

ductos agropecuarios y efectuado dos

superar las brechas con las que deben

a mercados nacionales e internaciona-

seminarios gratuitos dirigidos a em-

trabajar. Es por ello que el apoyo de una

les, que recompensen de forma digna y

presas del sector, en los que se han

institución como la USM es fundamen-

apropiada su trabajo”.

En la evaluación de vinos de la Asociación de Viñateros de Yumbel, efectuada por un enólogo, participó el equipo de trabajo del Proyecto, con el fin de interiorizarse del procedimiento efectuado.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Claudio Santander Kelly

“Debemos ser capaces de adaptarnos a los nuevos desafíos y liderar los cambios” Su anhelo es que, en un futuro cercano, los sistemas de salud público y privado sean iguales y que las personas puedan transitar libremente de uno a otro.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




e

gonistas. “Ya no se puede realizar una

das, pero tuvimos la fortaleza de seguir

buena gestión sólo con el olfato, como

adelante, porque teníamos la convicción

se usaba antes. Es necesario preparar-

de que estábamos en el camino correc-

se para adquirir las herramientas y co-

to”. Ése es el mensaje que hoy quiere

nocimientos que exige este competitivo

entregar a las nuevas generaciones

y complejo escenario actual”, sintetiza.

que, sostiene, no siempre están dis-

A juzgar por el éxito que en menos de

puestas a asumir riesgos por temor al

tres décadas alcanzaron las empresas que conforman el grupo Masvida, su decisión no sólo fue acertada, sino que también marcó un derrotero para varios de sus pares que decidieron seguir el mismo camino. Hoy la mayoría de los integrantes de sus directorios ya cuenta o está en proceso de alcanzar dicha especialización. “Esto nos ha permitido desarrollar un

El año 2006, la Facultad de Economía

modelo empresarial único, donde Mas-

y Negocios (FEN) de la Universidad de

vida se caracteriza por su innovación.

Chile creó su Círculo de Honor, para

Es una empresa de médicos que nació

reconocer la excelencia laboral de sus

en Concepción y que hoy constituye un

egresados más prominentes. Esta dis-

Grupo importante del país, con más de

tinción se ha otorgado preferentemente

4.500 trabajadores. Su isapre, con 560

a ministros de Hacienda y de Economía,

mil beneficiarios, y MVClinical con una

presidentes del Banco Central, empre-

red de establecimientos de salud a lo

sarios y destacados académicos.

largo de todo Chile”, destacó.

El Presidente de Empresas Masvida

Dirigir una empresa, añade, no es un

ingresó a este selecto grupo en el año

tema fácil, porque en esta condición

2013. Es el único médico que ha alcan-

una persona se transforma inmediata-

zado esta distinción.

mente en el único protagonista de los fracasos, “pues los logros y aciertos

Marcó un derrotero Claudio Santander Kelly es médico cirujano, especialista en Cirugía Torá-

siempre son del grupo, en cambio los errores suelen recaer en quien desempeña la función de liderazgo”, enfatiza.

cica y Cardiovascular de la Universidad

De allí que el conocimiento y la pre-

de Chile. Su regreso a las aulas para

paración se hacen imprescindibles en

cursar estudios en el área de adminis-

estos días.

fracaso. “No hay que contaminarse con el ambiente de pesimismo que reina en el país. La receta está en reconocer las oportunidades antes que la competencia y en crear una agenda de valor que termine con las estrategias de crecimiento basadas en el aumento del volumen y mantención de los márgenes, para concentrarse en mejorar los resultados”.

“Ha habido poco TTC en el país” -¿Cómo es hacer empresa en estos días? “Hay que partir diciendo que actualmente la gestión de la empresa es mucho más difícil que antes, por los principios de regulación que se han ido haciendo cada vez más complejos y por las dificultades para conseguir capital. El recurso energético es más caro y escaso, el recurso humano y los insumos, también. Por eso un empresario debe entender que todo es cambiante y que tiene que ser capaz de adaptarse a los nuevos desafíos y liderar cambios”. -Las reformas que está llevando a cabo el Gobierno prometen mejorar la situación de los chilenos ¿Cuál es su visión respecto de sus resultados? “Creo que los resultados económicos

tración de empresas, a través de un di-

“Hoy Masvida es una empresa sólida y

que tiene el país en estos momentos,

plomado de gestión en salud y luego de

estable, pero no siempre fue así. Hubo

que son preocupantes, requieren de

un MBA, se debió, según explica, a raíz

momentos complicados, en los que

desafíos. No me opongo a los cambios

de los constantes desafíos que impone

nuestras decisiones fueron incompren-

o a las reformas, siempre y cuando las

el entorno de las empresas a sus prota-

didas y, en otras, derechamente ataca-

hagamos con

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

gradualidad. La gente


quiere discusión, necesita estudios que avalen que lo que se está haciendo será para mejor. La reforma tributaria, por ejemplo, fue aprobada entre gallos y medianoche, sin mayor debate ciudadano. Por eso, las modificaciones que se anunciaron se harán a esta reforma me dicen que fue mal estudiada, que el ex ministro Arenas cuando nos aseguró que no iba a impactar al país no nos dijo la verdad. Lo que pasó con la educación es otro ejemplo, porque ahora se está haciendo una discriminación por el tipo de universidad que elige un estudiante. Insisto, las reformas no son malas, siempre y cuando se hagan con la gradualidad y la prudencia necesaria, con TTC (tacto, tino y criterio). Creo que ha habido poco TTC en el país”. -¿Educación gratuita para todos? “Comparto que debe haber gratuidad universal y no que se considere sólo a quienes estudian en universidades públicas. Para hacer modificaciones en temas que impactan a tanta gente deben procurarse consensos. Las leyes deben nacer del voluntarismo de las personas y no de un populismo de partidos políticos”.

La salud pública

“El sistema público tiene una inefi-

es nulo, pues es una entidad capturada

ciencia atroz. Tiene una deuda de 200

por sus trabajadores; sin alcanzar la

A fines de julio pasado, una vez más,

mil millones de pesos que no sé cómo

posibilidad de negociar aumentos de la

el doctor Claudio Santander fue invita-

la va a pagar, las listas de espera son

eficiencia, de la productividad o de dis-

do como expositor al Quinto Encuentro

interminables por patologías Auge y

minuir el ausentismo laboral, que en el

Internacional de la Salud en Chile, en el

No Auge, de 400 mil y de dos millones

sistema público es de 23,4 días al año.

marco de ExpoHospital 2015.

de personas, respectivamente. Eso a

Eso es 2,5 veces mayor al del resto de

En esa oportunidad, el Presidente

pesar de que actualmente se destina

los trabajadores en Chile. Es una seria

de Empresas Masvida se refirió a la

el 9 por ciento del PIB a este sistema.

anomalía”, denuncia.

reforma al sistema de isapres que im-

Estamos al nivel de los países de Ocde

Y lo ideal, dice, es que el régimen de

pulsa el Ministerio de Salud e hizo un

(que es el 9,1), pero siguen habiendo in-

contratación del sector público sea el

dura crítica a la situación de la salud

eficiencias. Además, el poder de nego-

mismo que para el resto de los traba-

pública en el país.

ciación que tiene el Ministerio de Salud

jadores de Chile.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Sí, reconoce que Chile lo ha hecho muy bien en el área de la medicina primaria. Tenemos los mejores indicadores epidemiológicos de Latinoamérica y el costo para producir atención primaria es uno de los más bajos del mundo. Aquí Chile lo ha hecho bien, pero lo puede hacer mejor.

-¿Cuál es su propuesta? ”Que ingresen los privados. Que los consultorios privados, aunque sean sin fines de lucro, compitan con los públicos y que se pague por resultados y no por prestación, como ocurre hoy, y claramente, ganen las personas”. -Si en los hospitales están los mismos médicos que en las clínicas, ¿por qué la salud pública no tiene la misma eficiencia? “Porque como dije, el poder de control y la gestión que tiene el Ministerio de Salud en los hospitales es nulo. El

los anuncios de la ministra de Salud,

“La ley de isapres del año 2005 consa-

proceso de sindicalización es tan fuerte

doctora Carmen Castillo, sobre el en-

gra en su artículo número 1 la facultad

vío de una reforma al Congreso, porque

que tienen las aseguradoras de salud

que prácticamente los que mandan son los trabajadores”.

cuando 3 millones 400 mil personas

privadas para reajustar los precios de las

-¿Entonces la ineficiencia sería cul-

(los beneficiarios que están en las isa-

tarifas base de sus planes. Masvida du-

pa de los funcionarios y no de los mé-

pres) no le cuestan un peso al Estado

rante ocho años no lo hizo y eso le permi-

dicos?

no veo por qué éste tenga que refor-

tió crecer bastante. Pero este año sí tuvo

“No, yo diría que es culpa del sistema,

marla. Me hago cargo de que el siste-

que hacerlo, porque nos dimos cuenta

porque los médicos no tienen incentivo a

ma privado tiene que mejorar y la idea

que mientras a las personas les subían

la mayor producción, como en el siste-

general es pasar de un aseguramiento

los sueldos, el plan les seguía costando

ma privado, donde mientras más operan

privado, cuyo riesgo es individual, a un

lo mismo y esto estaba generando exce-

más ganan. En el hospital si más opera

sistema de riesgo colectivo. Creo que

dentes mayores. Eso es un pasivo. Cuan-

no gana más, sino que recibe lo mismo”.

las isapres deberían convertirse en

do en una empresa de seguros acumulas

empresas de seguridad social de salud,

pasivos no es una buena señal, porque la

que se hagan cargo de la solidaridad,

Superintendencia te obliga a poner ma-

de la fraternidad, del equilibrio y de la

yor cantidad de dinero en garantía”.

Los sí y los no a la reforma -A pesar del panorama que describe, lo que se va a regular son las isapres. Y la gente pide lo mismo. “No estoy de acuerdo con algunos de

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

justicia en salud”. -Hoy existe la percepción de que las isapres mientras más ganan más cobran.

-¿Está de acuerdo con que se regulen los precios? “Es importante que tengamos una regulación de tarifas de precios a través de


un organismo independiente, así como sucede con los servicios básicos, porque la autorregulación en mercados de perfecta competencia, como es el caso de las isapres, no funcionó. Ésta es una industria oligopólica, son muy pocos participantes con grandes concentraciones de mercado, por lo tanto la verdadera competencia que tendría que haber habido entre las industrias no se dio”. -¿En qué otro punto tiene coincidencias con la propuesta del Ministerio de Salud? “En el tema de las preexistencias para que las personas que están aseguradas en el sistema privado de salud transiten libremente de una isapre a otra. Con una reforma eso cambiaría. Se crearía un

guramiento privado sin declaración de

“Creo que esta reforma no va a ser aprobada como la han pensado sus ideólogos, porque no tiene un valor social importante para el país. Hoy existe mucha conciencia en las personas que lo que tiene que transformarse es la medicina pública, donde se atienden 13 millones de personas”.

salud. Creo que esto se puede hacer, pero para ello el sistema público de salud tiene que ser tan bueno como el privado. Si no todas las personas que están en las listas de espera Auge o No Auge migrarían al sistema privado y con los fondos de los beneficiarios de isapres se cubrirían prestaciones que le corresponden al Estado. Eso es inviable y generaría una conducta oportunista”. -¿Cuál será la posición de Masvida? “Creo que esta reforma no va a ser aprobada como la han pensado sus ideólogos, porque no tiene un valor social importante para el país. Hoy existe mucha conciencia en las personas que lo que tiene que transformarse es la

fondo de compensación interisapres. Se

medicina pública, donde se atienden 13

medirían los riesgos de cada uno de los

millones de personas.

que entran, y cada isapre recibiría un fi-

de salud. Incluso hay quienes piensan,

nanciamiento según el riesgo de los co-

En todos los foros a los que nos han in-

como la abogada Olga Feliú, que tomar

tizantes que tenga en su cartera”.

vitado hemos hecho sentir nuestra idea.

este 1 por ciento de los cotizantes de

Fuimos los primeros en decir que está-

-También se propone la creación de

las isapres es una expropiación. Por lo

bamos de acuerdo con la reforma a la

un fondo que mancomune recursos

tanto se viene una tremenda controver-

salud, y que el sistema de aseguramiento

del seguro público y de los privados.

sia. La Ministra de Salud ha dicho que

privado fuera un sistema social de sa-

“Ese fondo mancomunado significa

este fondo mancomunado serviría para

lud, dijimos que los cambios necesarios

tomar el 1 por ciento del 7 actual que

pagar trasplantes, pero me pregunto

tenían que ser graduales, que se debían

las personas cotizan. Aquí la discusión

por qué, si los trasplantes ya están cu-

reformar los temas de las preexistencias,

es a quién pertenece el 7 por cien-

biertos como enfermedad catastrófica.

de los precios y de las licencias médicas.

to. La directora del Fonasa, la docto-

Dijo que servirá para pagar medica-

Propusimos que en el mediano plazo el

ra Jeanette Vega, dijo hace un tiempo

mentos, entonces para qué tenemos la

sistema debía transitar hacia un modelo

que las cotizaciones eran un impuesto

Ley Ricarte Soto. No conocemos ningún

más social para buscar afinidades, y se-

de salud. Pero si así fuera los excesos

estudio que establezca la utilidad de

ñalamos que nos preocupaba que la sa-

tendrían que ir al Estado, en cambio se

esta figura. Lo que sí nos queda claro es

lud pública estuviera tan falente, porque

devuelven. Es más, el Fonasa este año,

que ese uno por ciento que le restarían

el anhelo que tenemos para un futuro

por primera vez, tuvo que transparentar

a los cotizantes de isapres contribuiría

cercano es que ambos sistemas sean

su cuenta de excesos y devolverlos a los

a financiar los déficits del Fonasa y de

iguales y que las personas puedan transi-

cotizantes. Los excedentes se acumu-

la salud pública”.

tar libremente de un sistema a otro, tanto

lan en una cuenta personal del cotizan-

Y continúa. “También la Ministra ha

de aseguramiento como de prestación;

te para beneficios de salud. Eso prueba

dicho que con esta reforma las perso-

sólo así lograremos alcanzar el bienestar

que el 7 por ciento no es un impuesto

nas podrán entrar al sistema de ase-

que los chilenos anhelan”.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Rafael Figueroa y Eric Forcael.

Agrega que las instituciones se convierten en comunidades de aprendizaje, en las que el lenguaje es clave para comprender los fenómenos humanos, entendiendo a la persona en sus tres dimensiones: cuerpo, emocionalidad y lenguaje. A la vez, distingue tres tipos de destrezas de un directivo: la técni-

Formación Permanente UdeC

Fortaleciendo el capital

ca, la humana y la conceptual. El intendente Rodrigo Díaz explica que esta alianza permitirá formar mejores directivos gracias al traba-

social de la Región Con el Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas con énfasis en la Innovación, la casa de estudios superiores busca formar líderes del sector público y privado que estimulen el desarrollo regional.

Formación Permanente entiende que con un mayor desarrollo tecnológico existe una inevitable necesidad de talentos y personas competentes, que sepan de innovar técnica y emocionalmente, y den valor en las organizaciones. Por ello, con un equipo docente multidisciplinario, el Diplomado de un semestre de duración prepara a 26 alumnos en

Intendente Rodrigo Díaz.

Habilidades Directivas, Comunicacio-

jo mancomunado entre los sectores

nes, Negociación, Manejo de Conflic-

público, privado y mundo académico.

tos, Liderazgo y Motivación, entre otras

“Ponemos énfasis en la innovación

áreas. Rafael Figueroa, director aca-

porque entendemos que los desafíos

Formar personas con cultura inno-

démico de Diplomado y recientemente

del Biobío apuntan a migrar de una

vadora, capaces de influir y optimizar

nombrado director de Vinculación con

economía basada en commodities a

la gestión pública y privada, y generar

el Medio UdeC, plantea que el curso

una economía del conocimiento, invir-

cambios que ayuden a diseñar y alcan-

contempla una pasantía para los tres

tiendo más en Investigación, Desarro-

zar una economía del conocimiento

mejores alumnos a una universidad lati-

llo e Innovación, camino recorrido por

es el objetivo del Diplomado en Desa-

noamericana o de EE.UU., que sea reco-

los países desarrollados”, afirma.

rrollo de Habilidades Directivas con

nocida como un centro de referencia en

énfasis en la Innovación. El Programa

el ámbito de la innovación.

Del mismo modo, el director de Innova Bío Bío, Eric Forcael, sostiene que la

es impartido por el área de Formación

“Se trata de una propuesta de innova-

formación de los Decision Makers en la

Permanente de la Universidad de Con-

ción para el fomento del capital social

UdeC ayudará a cambiar el paradigma

cepción, en alianza con el Gobierno

de la Región. Nuestras organizaciones

en la relación directa entre el sector

Regional e Innova Bío Bío.

deben innovar de la mano de los directi-

púbico y el privado. “La innovación nos

Para la Universidad, entregar habilida-

vos, aprendiendo nuevas prácticas que

permitirá sofisticar y diversificar. Eso

des basadas en la Ontología del Lengua-

fortalezcan la automotivación y aprove-

significa que nuestros futuros líderes

je a directivos de empresas y líderes po-

chen las oportunidades para construir

agregarán valor a los productos regio-

líticos y sociales es un pilar fundamental

redes de confianza y relaciones armo-

nales y diversificarán nuestra matriz

para el progreso regional. El área de

niosas entre sus pares”, argumenta.

productora y exportadora”, indica.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Estrada “No creo que haya otro lugar en el mundo como

Casa de Salud” Conocido también como Dj Negro Pésimo o Wamba, este artista, Dj y productor penquista se toma un descanso en medio de su ajetreo para conversar sobre el exitoso momento que vive este emergente centro cultural (“donde puedo aunar todo lo que quería hacer”), de su juvenil peregrinaje por Europa y de la cero gracia que le producen los encasillamientos. “Soy una persona, no un personaje”, sentencia. Por Nicolás Sánchez/ Fotografías: Gino Zavala.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Por su parte, un grupo de djs de pri-

para la Feria de Creación, Manufac-

mer nivel nacional e internacional sa-

tura, Arte y Diseño, a realizarse entre

cude las pistas del Salón de la Fama

el 12 y 13 de septiembre en las ins-

o Salón Principal, con set que incluyen

talaciones del recinto. En un segundo

desde música electrónica a toda clase

piso, la recientemente inaugurada

de tendencias musicales.

Residencia de Artistas cobija a quie-

Así es Casa de Salud, un espacio

nes lleguen desde lejos a presentarse

dedicado a las artes y la música en

en el lugar. Lo que sucede en Casa

Concepción, que en dos años ha al-

de Salud es, literalmente, una cultu-

canzado repercusión local y nacional.

ra viva, un fenómeno de crecimiento

Ubicado en calle Brasil 574, reúne un

orgánico, una epifanía del hecho –¿o

Casa de Salud es una suerte de país

total de seis salas distribuidas en dos

mito?- de que Concepción es, por ex-

de las maravillas para un amante de la

mil metros cuadrados de extensión.

celencia, una ciudad cultural.

música. Es el lugar donde todo lo que

En su interior, la ambientación y es-

“Todos los que han venido no se han

es importante sucede: allí, de miérco-

tética aportan un sello inconfundible:

querido ir”, asegura Germán Marcelo

les a sábado, bandas de diversos esti-

una colección de antigüedades, re-

Estrada Fricke (49), dueño y creador

los y tendencias se presentan en vivo;

cuerdos y fotografías que se mezclan

del lugar.

es también en este recinto donde opera

con obras plásticas y murales de altí-

“En este momento está residiendo el

Estudios Leufü (http://radioleufu.cl/

simo valor. Mención especial merece

Pablo Mayer, que es un muralista. Ha

web/), en cuyas instalaciones los mú-

el salón de Geriatría (Unidad de Ge-

sido una de las personas clave en el de-

sicos ensayan, crean y graban discos,

riatría), espacio vintage equipado con

sarrollo de la estética del lugar. Hay 11

y donde, a través de la radio online del

butacas clásicas de cine y dedicado al

murales, Mayer hizo el primero. Ahora

mismo nombre, pueden ser invitados a

teatro y bandas emergentes.

está agrandándolo por modificaciones

programas como La hora del Gnomo o

Los afiches anuncian clases de yoga,

ser parte de los Conciertos del Gnomo.

de salsa y la segunda convocatoria

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

en el local, en el segundo piso se están haciendo salones nuevos”, cuenta.


Productor, músico, Dj, manager, entre otros, Germán Estrada fue el creador de

-¿En qué estás ahora? ¿Cuáles son tus proyectos inmediatos?

do de día y de noche. Aquí hay ensayos, hace un rato un programa de televi-

locales entrañables para distintas ge-

-”Casa de Salud es un poco el cora-

neraciones de penquistas, como Cariño

zón de todo lo que estoy haciendo. Es un

Malo, Bar La República (en sus inicios

proyecto que ha crecido harto, que tie-

-Es como que quisieras revivir en

El Gato Azul), Bar del Frente, Roomba y

ne varias dimensiones, varios ámbitos

Concepción al Factory de Andy Warhol…

Casa de Salud. También Galpón 9 - Chu-

que están todos súper interrelaciona-

cre Manzur y Soul (estos dos últimos en

-”No, no creo que quiera revivir nada

dos. He ido tejiendo como una especie

Santiago). Como productor, uno de sus

de Andy Warhol, está súper bien muer-

de mallita en la cual he ido juntando y

eventos más recordados fue el festival

to el gueón (risas). Ahora tenemos otro

relacionando las cosas que siempre he

Rock al Sur del Mundo, una suerte de

proyecto nuevo que te lo voy a contar

querido hacer en la vida, y las estoy lo-

Woodstock penquista celebrado el año

como una primicia: estamos trabajando

grando hacer en un solo lugar. Así, la

2000 en la desembocadura del Bío Bío.

en hacer un Museo de la Música y una

matriz principal de eso es la sala de

Fonoteca Regional. Estamos en la ins-

concierto, el teatro, la sala de música

tancia de estudio, de cómo poder hacer-

electrónica; pero por otro lado está el

lo. Hay una matriz de idea que ya está

estudio de grabación que es esto de

avanzada: habrá un área de registro, a

Leufü con el Pedro Antivil, está la radio

través de un repositorio habrá un archi-

Leufü igual; está el taller de diseño: es-

vo digital y físico de toda la música que

tamos trabajando en varios proyectos

se ha hecho en la región históricamente,

de plataformas digitales, editorial, etc”.

es decir no sólo del rock de Conce, sino

-¿En qué consiste lo de plataformas

de todos los ámbitos musicales. Gene-

digitales?

Una impresionante trayectoria que acredita al “Negro Estrada” como un

música. El local no para”.

rar ese registro físico, llegar a conseguir

-”Es un proyecto que se llama Creo

ojalá todas las placas. Después está la

en Conce, que tiene tres ámbitos. Uno,

parte de digitalizar ese material y trans-

que es de actividades presenciales: por

formarlo en una herramienta de uso.

ejemplo ferias, festivales, encuentros

Tiene un área de coleccionismo obvia-

relacionados con temáticas específicas.

mente, que son las portadas, carátulas,

Tiene un segundo ámbito que es un di-

afiches, fotografías de época, archivos

rectorio de artistas, creadores, produc-

de prensa, etc. Después está la idea de

tores, generadores de materias primas,

que dentro del lugar haya una sala de

que es como un directorio de consulta

instrumentos típicos de la zona como

que tiene como fin eliminar intermedia-

instrumentos mapuches, donaciones

rios. Ésta es una herramienta de difu-

-por ejemplo, instrumentos que hayan

sión, dirigida específicamente al área

pertenecido a Violeta Parra- y un área

de arte, diseño, comunicación, manu-

más tecnológica relacionada al desarro-

factura y materias primas. Y tiene un

llo de productos interactivos para niños,

tercer ámbito que es de Crowdfunding,

para que se puedan relacionar con la

que es mecenazgo: se trata de apoyar

música y para que el museo no sea un

los proyectos de Concepción desde pri-

lugar tan fome ni aburrido para ellos”.

vados a privados, sin que haya apoyos estatales ni cosas así”.

protagonista indiscutido en la historia

-¿Cómo definirías a Casa de Salud?

del rock y de la cultura penquista de

-”Es un centro cultural con permiso

los últimos 20 años.

sión, hay clases de salsa, de yoga, de

pa guevear (risas). Estamos trabajan-

-¿Tampoco postularás a algún fondo para este ítem? -”Digamos que no estoy postulando a ningún fondo, está partiendo como una iniciativa privada”.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




-¿Te cae mal la cultura del fondismo? -”Me he ganado sólo un fondo en mi vida, de Corfo, que fue este año, y todavía no lo cobro, y me lo gané hace como ocho meses (…) hay gente que tiene la carrera de ganarse fondos, cachai… mi trabajo es otro: es generar cultura, espacios de entretención, de arte. Todo lo que hago lo hago pensando en que sea autosustentable porque nadie me apoya, no tengo auspiciadores, no tengo un gobierno detrás”. -Eso es por una decisión… -”…personal. Todo el mundo quiere vender su producto, y nosotros también, de alguna manera. Y mi producto no se ve bonito con la presencia de otras cosas. Ahora, tampoco soy cerrado en casos específicos: por ejemplo, ahora se van a hacer los Premios Ceres acá e igual tenemos que recurrir a algunos auspiciadores para poder hacerlo. No soy cerrado de cabeza, sólo prefiero manejar las cosas personales en forma privada, para que nadie me esté diciendo qué hacer y cómo hacerlo”. -He conocido casi todos tus locales desde los tiempos de Cariño Malo; sin embargo, en Casa de Salud pareciera que quisieses plasmar una suerte de universalidad de lo que es hacer música. -”Estoy más viejo po. Entonces, ahora como que pienso y digo: Tengo que hacer una guea donde me voy a quedar”. -¿Cómo nació el concepto de Casa de Salud? ¿Te inspiró algún club en especial que conociste durante las giras que hiciste como Dj por Sudamérica y Europa? -No, de hecho lo que le pasa a los europeos y a la mayoría de la gente que viene para acá es que encuentran

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


-“Dinamitaré todas las estaciones

que éste es un lugar único. Yo creo que no hay lugares así, en general, en el mundo: hay lugares más grandes, con nichos más acotados, hay mucho más lindos también, ultra diseñados, pero no hay un lugar donde se produzca una amalgama como la de acá. Yo creo que confluyeron un montón de cosas: por un lado mis intenciones de poder aunar todo lo que quería hacer en un solo sitio; por otro, los socios que tengo, que han sido fundamentales igual en el tema, primera que vez que estoy asociado con alguien que va al pulso”.

La adolescencia rebelde y melómana

-”No, no creo que quiera revivir nada de Andy Warhol, está súper bien muerto el gueon (risas). Ahora tenemos otro proyecto nuevo que te lo voy a contar como una primicia: estamos trabajando en hacer un Museo de la Música y una Fonoteca Regional...”.

de tren hasta lograr la independencia de los vagones a los rieles de este mundo

estructurado”,

respondiste

una vez, cuando te preguntaron por tu lado Otxoa. -”Ésa fue una pregunta que me hizo Alfonso Sánchez para Vitrina Sur hace un tiempo. Alfonso me molestó tanto para que hiciera esa entrevista que le contesté puros disparates, pero que finalmente resumen harto lo que pienso de la vida. Tu cachai que mi pega es entretener y de alguna manera me he tenido que armar un sentido del humor, porque esencialmente soy un gueón súper

Germán Estrada vive en Casa de Sa-

solitario y un poco trágico. Pero creo

lud. Literalmente. Su dormitorio se

que la ironía y un poco el sarcasmo

ubica en el segundo piso, por el sec-

se han transformado en una especie

tor de la residencial. Al igual que en el

primeras composiciones propias; en el

de marca registrada de todo lo que

resto del local, en ella conviven cientos

rock, es bajista de Los Brando, agru-

hago; o sea, que se llame Casa de

de recuerdos y llamativos objetos. Sin

pación donde comparte, entre otros,

Salud es un sarcasmo, claramente.

embargo, destaca ante todo su colec-

con músicos como Mauricio Melo

Por un lado, por lo que se puede in-

ción personal de vinilos, cuyo impre-

(Santos Dumont, Emociones Clandes-

terpretar de hacer salud y de la parte

sionante catálogo resume diferentes

tinas) y Jorge Fierro. Y el tercer pro-

del gueveo y todo, pero la verdad es

etapas y épocas en la vida del también

yecto es Florida, un grupo que define

que fue porque el Ministerio de Salud

conocido como “Dj Negro Pésimo”.

como “trip folk” y donde se encarga

nos clausuró el lugar que teníamos

“Éste es un capo”, indica Estrada al

de la guitarra acústica, programación

antes y nosotros por guevearlos le

levantar un disco del músico electrónico

midi y coros. “Los describí así, porque

pusimos a nuestro lugar legal Casa

Nicolás Jaar. Luego, muestra The King

en el fondo para mí era como Quelen-

de Salud. Entonces, un poco esa irre-

of Limbs, de Radiohead; sigue Protec-

taro con Massive Attack”, explica.

verencia, que es bastante leve tam-

tion, de Massive Attack, y a continuación, una variopinta pero entrañable serie de

-¿Es verdad que tienes ascendencia vasca?

clásicos se suceden: desde la banda si-

-”(Ríe) Puede ser. Lo que pasa es que

codélica brasileña Os Mutantes, a Jimi

bién, es una forma de reírme y de no hacer de la vida una cosa tan aburrida, tan seria, tan estresada”.

hay una historia familiar bien loca, y es

-Dices que esencialmente eres soli-

Hendrix, Los Electrodomésticos, Tom

que mi abuelo se cambió el apellido. Se

tario y un poco trágico, pero te dedicas

Waits, Leonard Cohen, muchos discos

peleó con su papá y se puso el apellido

a la entretención y cultura ¿No te sien-

de Kraftwerk, Luis Alberto Spinetta.

de su mamá (Otxoa). Entonces, claro,

tes como un“Gran Gatsby” penquista?

Un lugar donde Dead Can Dance convi-

toda la mitología penquista es porque

-”(Ríe) La pregunta gueón… No, para

ve con Silvio Rodríguez y la música del

puse un Facebook que le puse el ape-

nada. Soy como un protagonista súper

mundo que heredó de su padre.

llido de mi abuelo, que es mi segundo

activo de toda la historia que voy ha-

Facebook porque el otro estaba lleno y

ciendo, además tu cachai que soy mú-

no podía poner el mismo nombre.

sico y que dejé la música durante vein-

Como músico, se divide en tres frentes: en la electrónica, trabaja en sus

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




titantos años por dedicarme a esto, y

sidad, como que no me pareció nunca

de entrevistas llamado Lo vivido y lo

de repente opté por volver a tocar”.

que nada fuera tan relevante como ir

soñado, en el que entrevistábamos a

tras un propósito firme”.

alguien sobre uno de los grandes tópi-

-¿A qué edad te iniciaste en la melomanía?

-¿Luego volviste a Concepción?

-”A los cuatro años, no sé, en mi casa

-”Volví como a los 15 o 16 a terminar

había música tan-tan variada… había un

el colegio y el cuarto medio. Estudié

tocadisco Grundig, de esos viejos con

primero en la Alianza Francesa, me

mueble, y adentro estaba lleno-lleno de

echaron; después en el Liceo San Pe-

discos; había harta música clásica, a mi

dro, me echaron; de ahí terminé en el

viejo le gustaba la música húngara, la

San Pedro Nolasco”.

zarda (o Csárdás, baile tradicional hún-

-Años más tarde trabajaste en Ra-

garo relacionado con la música gitana),

dio Universidad del Bío Bío. Allí, or-

Monti (Vittorio), ponte tú, la música rusa.

denabas el material que recibían del

También le gustaban las marchas milita-

programa Música del Mundo, de Ra-

res, las marchas alemanas, pero también

dio Francia, orientado a la difusión de

le gustaban los Rolling Stone, Jimi Hén-

música étnica, ¿cómo fue esa expe-

drix. Él era un melómano y de su poca

riencia?

plata se gastaba la mayor parte en música, como yo también. Entonces fue súper importante, porque desde chico me enseñó a usar la maquinita, ponía los discos que le gustaban. Me entretenía en eso”. Germán Estrada nació en Concepción el 23 de diciembre de 1965, en Bulnes con Lincoyán. Vivió en Concepción y después en San Pedro de la Paz.

-”Ahí yo me encerraba a hurguetear todos los discos y me transformé un poco en el regalón de todos los viejitos de la radio. Hice varios programas: uno de literatura con el Marcelo Rioseco, que se llamaba Coordenadas de Vuelo. Después, con un sicólogo, Luis Huamanga, hacíamos un programa

cos de mi vida, que es lo que tú sueñas y lo que haces verdaderamente por tu vida. Llevábamos a gente como científicos, artistas, algo que ahora es bastante usual, transversalizar un poco el conocimiento. Por ejemplo, en un programa entrevistamos a un instructor de esgrima japonesa y al programa siguiente a un físico: entonces, lo que se buscaba, de alguna manera, era llegar a una forma que era: “¿Hiciste lo que soñaste? Ésa era la pregunta de fondo. Y ésa es la pregunta que yo me hago todos los días”. -De alguna forma el destino te llevó a situaciones que te enseñaron a seguir el camino propio… -”No quiero idealizar nada, ni idealizarme, ni corregir mi imagen. He tenido una vida bien tropezada. Por ejemplo, yo salí del colegio y nadie daba un peso por mí. Tenía un pésimo promedio de notas, un prontuario de mala

A los 14 años se fue a vivir a Bélgica,

conducta y, sin embargo, tuve un pun-

para acompañar a su abuela a hacerse

taje casi nacional en la prueba, a pesar

un tratamiento. “Una vez allá, me die-

de que en el primer día me expulsaron

ron chipe libre y pude recorrer el país

del preuniversitario”.

en bicicleta, entonces, tuve una experiencia súper como loca siendo tan chico, cachai”, recuerda. -¿Cómo se dio ese viaje? -”Me podía mover solamente entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo porque no era mayor de edad, entonces como esos países tenían fronteras abiertas, me los recorrí en bicicleta. Ése fue mi primer viaje importante en la vida y creo que fue súper relevante en términos de que a partir de ese minuto no dejé nunca de querer hacer las cosas que hago. O sea, desestimé el colegio, desestimé después la univer-

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

-”No quiero idealizar nada, ni idealizarme, ni corregir mi imagen. He tenido una vida bien tropezada. Por ejemplo, yo salí del colegio y nadie daba un peso por mí. Tenía un pésimo promedio de notas, un prontuario de mala conducta y, sin embargo, tuve un puntaje casi nacional en la prueba”.

-Eso no lo había escuchado nunca… -“Me expulsaron porque era payaso, po. Me gustaba palanquear al profe, como me creía sabelotodo más encima, me echaron cagando. Entonces estaba llamado a tener un puntaje horrible, a ser un fracasado, y fue al revés. No me acuerdo si fue el mejor puntaje del colegio, pero sí uno de los mejores. Y podía haber postulado a lo que hubiese querido a pesar de mi escuálido promedio de notas; sin embargo, postulé a lo que menos me gustaba. Yo quería ser ingeniero - después estudié ingeniería comercial-, pero


“La primera vez que trabajé en un bar fue como copero en el Tambo, una salsoteca. Y lavaba los vasos, lo hacía bien, era aplicado, me dejaron ser mesero, me dejaron ser barman, después cajero, dj, administrador, y un día le dije al gueÓn que le compraba su guea. Y ahí hice el Cariño Malo”.

postulé a Educación Física en la Udec por fastidiar. Y tuve un accidente, me quebré las piernas, lo que me sacó afortunadamente de la carrera. Estuve tres años”. -¿Qué hiciste después?

timos teníamos unos parlantes de

Las buenas y malas rachas -Si te mencionan el pub Cariño Malo ¿qué se te viene a la cabeza? -”Para mí fue súper importante

casa. Igual que aquí ahora, esa vez dije ¿cuántos amigos tengo? Hice una lista. Los 30 tipos que me ayudaron a hacer el Cariño Malo, que lo hicimos en doce días, hicieron una lista con sus amigos. Las pusimos en la puer-

-”Por esos años, cuando me salí de

porque me dio la confianza de creer

la primera carrera, me fui de la casa

en mis capacidades, por primera vez.

de mis viejos y me puse a trabajar en

Si tú piensas en todo lo mítico que

están invitados”. Entonces el lugar

la Vega cargando camiones, después

ha sido el lugar, y toda la relevancia

siempre fue una casa que recibió a los

en Transportes Caracol, como peone-

que tuvo en esa época, fue porque no

amigos en primer lugar. El resto, pa-

ta, para poder vivir. Hice hartas cosas

había más y yo me planté y quise ha-

gaba. Yo siempre he hecho distingos

(…) La primera vez que trabajé en un

cer un lugar a mi manera. Dije: aquí

de ese tipo. Y ahora (en Casa de Salud)

bar fue como copero en el Tambo,

lo más importante tiene que ser la

lo transformé en una política en que,

una salsoteca. Y lavaba los vasos, lo

música, el arte, no el negocio. Y fue

más que la amistad, está la viveza de

hacía bien, era aplicado, me dejaron

un éxito, pero nunca lo evalué co-

que el lugar es gratuito para quienes

ser mesero, me dejaron ser barman,

mercialmente, siempre dije, ésta es

lo apoyan. Es decir, si tú querís llegar

después cajero, Dj, administrador, y

la oportunidad que tengo en mi vida

temprano a ver los conciertos y todo,

un día le dije al gueon que le compra-

para hacer lo que me gusta. Era un

es gratis; si querís venir a puro gue-

ba su guea. Y ahí hice el Cariño Malo”.

lugar muy modesto. Cuando par-

vear, tenis que pagar y caro”.

ta, y dijimos, todos estos gueones

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




-En Santiago intentaste recrear lo que hacías acá, y también llevaste el concepto gitano “dijeando” en locales como el Clan y Galpón 9. ¿Hay diferencias entre el público santiaguino y el penquista? -”Mucha diferencia, tremenda. La primera es que en Santiago el público está súper metido en nichos. La gente se relaciona con gente de su tipo solamente. Es decir, tu vai a un lugar de hip hop, vai a un lugar de rock, vai a uno electrónico, etc. No hay lo que pasa acá, que de alguna

tentables. Aquí trabajan 60 personas,

-”Siento que mi inquietud esencial, mi curiosidad me mantiene en un estado de melancolía y soledad permanente, que es desde la trinchera desde la cual puedo ir haciendo cosas nuevas...”.

manera igual es un tipo de formación que

trónica. O sea, yo aquí someto a la gente

primero que todo, no es cualquier fies-

a los boleros, al jazz, al metal, al rock clá-

ta, la armo con un propósito claro que

sico, a la experimentación electrónica, al

es la música, el arte. Estoy siempre ro-

freejazz, al dub, al reggae, al ragamuffin,

deado con gente que está empujando

al glitch. Vienen hípsters, gueones tontos

proyectos creativos”. -Siempre con la gestión cultural y artística como foco. -”Es que yo no soy el Negro Piñera.

-“La divertidad es la pasta base de la

Ése es un gueón al que le gusta la di-

cultura” es otra de tus frases. ¿Crees

versión. Ni su música tiene algo propo-

en una asociación intrínseca entre la

sitivo porque tampoco es su música, yo

fiesta o el desenfreno y la vivencia del

soy compositor y él no lo es”. (Por eso)

acto cultural o artístico? (Como antí-

la analogía que algunos hacen, que,

poda de la cultura de salón)

‘ah, yo soy el Negro Piñera de Conce’…

-¿Si van de la mano? No, para nada.

-¿Se te reconoce más ahora, tras todo lo que pasó en la época del Roomba, en que habían cuestionamientos, órdenes de cerrar tu local? -”Posterremoto yo perdí todo lo que tenía (se destruyó el Bar del frente), entonces el Roomba fue como un reflejo. En vez de saquear al resto del mundo, me saquié a mí mismo. Hice

sometí a un estrés súper violento, vivi-

co incluye desde la cumbia hasta la elec-

Santiago eso no existe”.

no soy un personaje, soy una persona”.

go, y estuve en la clandestinidad, y me

que estar preparados para todo. El abani-

te, todo en un estándar de calidad. Allá en

la cual yo soy un personaje. Para mí,

como un acto así de rebeldía conmi-

se dio a partir del Cariño Malo, que tienen

de capirote, viene gente común y corrien-

imagínate. (…) hay mucha gente para

Que se jodan”.

mos durante tres años ahí con los pacos todos los días, todavía estoy en un proceso judicial a causa de eso”. -El Roomba fue como un momento de sobrevivencia, en el fondo. -”Claro. Estábamos aburridos de tener que justificar lo que hacíamos, cachai, porque siempre hemos trabajado en gueas que son legales y que le hacen bien al mundo. Pero acá estamos… y es la prueba de que no es que no pudiera hacerlo, no es que no tuviera las capacidades o la voluntad o nada. Viví mis tres años de furia no más, pero lo más importante es que aquí se ha podido materializar un proyecto súper serio,

Si lo piensas, es una frase súper críti-

-A este medio dijiste hace un tiempo:

ca. En el fondo, lo que te estoy dicien-

técnicamente bien ejecutado, donde

“Soy una persona melancólica, pero

do es que la gente que anda en busca

hasta los últimos detalles están bajo

que tiene una capacidad de estar de

de tener una vida divertida hace que la

supervisión legal… quizás es el mejor

fiesta infinitamente. ¿Sigues sintién-

cultura sea cada vez más frívola e in-

equipo de trabajo que he tenido en mi

dote así?

vida, hay una cosa sinergética potente,

significante. Es la pasta base de la cul-

-”Siento que mi inquietud esencial,

de amistad, de buena onda, donde to-

mi curiosidad me mantiene en un esta-

dos son bien pagados. En la medida de

do de melancolía y soledad permanen-

lo posible, el lugar crece, se compleji-

te, que es desde la trinchera desde la

za, y cada vez viene más gente común y

-Suena irónico.

cual puedo ir haciendo cosas nuevas,

corriente, se somete a esto, y le gusta.

-”No es irónico, porque, por ejemplo,

generando espacios que sean intere-

Y entonces, empezamos a cambiar el

yo administro esto, soy el dueño, pero

santes, atractivos para todos y sus-

paradigma de la ciudad de nuevo”.

tura, es decir, la gente que anda detrás de la fiesta, del gueveo, todos esos, para mí son los peores”.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Actualizando el habla del ingenioso hidalgo María Angélica Blanco Periodista y escritora.

Tal vez Miguel de Cervantes está dando vueltas en su tumba por la osadía de quienes modernizaron el inefable hablar de

de ropa de la época, armaduras, muebles

que ve gigantes amenazadores. ¿Acaso

y objetos cotidianos usados en 1605, fecha

ellos no son la metáfora de los obstáculos

de publicación del primer ejemplar que el

con que nos enfrentamos cada día? Por

genial autor dedicó al duque de Béjar.

su parte, Sancho representa al pragmáti-

Los expertos coinciden en que Cervantes

co, al que observa la realidad en toda su

dio inicio al género de la novela, volcando

crudeza, y acepta su condición de humilde

en su texto un imaginario portentoso que

labrador sin cuestionamientos. Cuando el

se presta para infinidad de interpretacio-

hidalgo le promete nombrarlo gobernador

nes. Lo cierto es que si en un principio se

de una ínsula o reino, en un comienzo se

propuso escribir una sátira sobre las no-

muestra escéptico. Motivado por el afán

A juicio de la Real Academia Española, la

velas de caballería, logró que los lances

de participar en increíbles andanzas, de-

nueva edición crítica de la obra, remozada

del caballero de la triste figura, montado

cide aceptar la oferta.

por un equipo de más de 50 connotados

en su escuálido Rocinante, y acompaña-

De los consejos de Don Quijote a Sancho,

especialistas, la tornará más cercana a la

do por su fiel escudero Sancho Panza,

el escudero aprendió a escuchar sabia-

comprensión de las nuevas generaciones.

se convirtieran en un genial contrapunto

mente a su amo, quien, al parecer, de loco

La publicación contiene las dos partes

entre la realidad y la ficción que aparece

no tenía nada: “Anda despacio, Sancho. Ha-

como subtexto a lo largo de la obra.

bla con reposo, que no parezca que te es-

Don Quijote, quien se invistió de caballero andante para desfacer entuertos y venir en poner sus triunfos a los pies de la fermosura de la dama de sus sueños, doña Dulcinea del Toboso.

del Quijote, sujetas al sentido literal que le imprimió Cervantes. También incluye

Don Quijote simboliza al utópico, al so-

cuchas a ti mismo. Come poco y cena más

un volumen complementario con ensayos

ñador y al altruista. Es el idealista que

poco, que la salud de todo el cuerpo se fra-

de historiadores y filósofos. Cuenta con

lucha hasta convertir sus ilusiones en

gua en el estómago. Sé templado en el be-

ilustraciones que reflejan la ruta que re-

realidades concretas y palpables. Por eso

ber, considerando que el vino en demasia-

corrió el hidalgo en sus aventuras, dibujos

se enfrenta a 30 molinos de viento, en los

do, ni guarda secreto ni cumple palabra”.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


FAUG UdeC

Salvaguardando la cultura regional y nacional El Programa de Patrimonio Cultural desarrollado por la Universidad de Concepción es un aporte real al reconocimiento y a la valoración del patrimonio local y regional. Ricardo Utz, director del Programa de Patrimonio Cultural.

De acuerdo con su constante políti-

Consejo de Monumentos Nacionales,

costumbres y tradiciones que expre-

ca de vinculación con el medio, la Uni-

Ricardo Utz, plantea que la formaliza-

san el espíritu de la comunidad que las

versidad de Concepción desarrolla el

ción de este proyecto responde al tra-

genera y valora. El Programa pone en

Programa de Patrimonio Cultural, de-

bajo que la Facultad viene realizando

valor ambas instancias”, aclara.

pendiente de la Facultad de Arquitec-

desde hace seis años y que se ha expre-

Entre los desafíos del programa está

tura, Urbanismo y Geografía (FAUG). El

sado en la celebración anual del Día del

la realización de encuentros, seminarios,

Proyecto, adscrito a Rectoría, propone

Patrimonio Cultural. “Todos reconocen

publicaciones, programas de TV, todos

coordinar diferentes instancias para

que nuestra Universidad concentra una

preservar el patrimonio, transformán-

gran cantidad de patrimonio arquitectó-

destinados a promover el patrimonio. Así

dose en un real aporte de la casa de

nico. Junto con valorarlo, el Programa

estudios al desarrollo regional.

extiende su atención al patrimonio co-

La iniciativa busca estudiar distintos

munal y regional”, detalla.

también, aspira a sugerir la valoración del patrimonio en planes de estudio de distintas carreras pensando en incorporar estas materias desde primer año,

modelos de preservación del patrimo-

El Programa cuenta con un Conse-

de modo que los estudiantes conozcan y

nio y difundirlos a la comunidad, para

jo Asesor presidido por el rector de la

valoren el patrimonio regional y nacional

incentivar su reconocimiento y valora-

UdeC, e integrado por la directora de

desde su formación académica. El pro-

ción. Asimismo, el Programa genera

Extensión, el director de Relaciones In-

pósito es generar conciencia y contra-

actividades de extensión para acercar

ternacionales y los decanos de FAUG, y

rrestar el deterioro del patrimonio cul-

el patrimonio a la ciudadanía, cuyo fi-

de Humanidades y Arte, más un equipo

tural causado por el desconocimiento del

nanciamiento compartido contempla

multidisciplinario preocupado por la

valor histórico, o por el inevitable paso

alianzas público-privadas, y propone in-

preservación del patrimonio en sus dis-

del tiempo, que afecta seriamente a las

tegrar a organizaciones internacionales

tintas categorías -tangible e intangible-.

piezas arqueológicas y a los monumen-

-preferentemente universitarias- dedi-

“El patrimonio tangible se refiere a

tos arquitectónicos. “Se hace necesario

cadas a la preservación del Patrimonio

los bienes patrimoniales con cualida-

estudiar, valorar y exhibir a la comunidad

Cultural, para así perfeccionar las ges-

des físicas materiales, que se man-

universitaria y al medio regional y nacio-

tiones impulsadas por la FAUG.

tienen en la memoria de la gente, en

nal nuestra riqueza patrimonial. Ésta es

El director del Programa, el académi-

donde destaca la arquitectura. Aque-

una de las formas más efectivas de vin-

co y ex decano de la FAUG, e integrante

llos de carácter intangible, en tanto,

culación que tiene la Universidad con el

de la Comisión Asesora Regional del

comprenden la música, la poesía, las

medio”, puntualiza Ricardo Utz.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




ESPECIAL INMOBILIARIO

Julio Benito Soffia, vicepresidente CChC Concepción:

“En 2015 las ventas de inmuebles tendrán un incremento sostenido” Santiago y Concepción viven hoy el peak de ventas de viviendas de los últimos diez años. En lo que resta del 2015 se prevé que las ventas de inmuebles aumenten y continúe la tendencia de inversión en departamentos en la capital regional.

de inmuebles, asegura el vicepresidente de la Cámara Chilena de Construcción (CChC) de Concepción, Julio Benito Soffia. Su proyección se replica para el 2016, pero dice que de no haber modificaciones respecto de los cambios estructurales que ha sufrido el país, en el 2017 “tendremos un frenazo importante en el mercado inmobiliario”. -La venta de viviendas en el Gran Santiago anotó su peak en los últimos diez años. ¿Se replica esta tendencia en el mercado local?

Si es de los que está pensando en

“Cuando se habló del aumento de los

comprar pronto una vivienda, tiene

precios de los bienes inmuebles, muy

hasta fin de año para hacerlo sin IVA,

por encima del resto de bienes y servi-

dicen en su publicidad las inmobilia-

cios, fue por el volumen importante de

rias. Porque debido a la Reforma Tri-

ventas que se generó en Santiago, que

butaria, a partir del 1 de enero de 2016,

en general acá también llegó, pero algo

-¿Influye en este incremento la

todas las propiedades que se comer-

más reducido. En comparación con ci-

pronta entrada en vigencia del IVA en

cialicen, a excepción de las adquiridas

fras de meses y años anteriores, las es-

la venta de inmuebles?

con subsidio, deberán incluir el Im-

tadísticas de mayo en el Gran Concep-

“Las ventas que hemos tenido este

puesto al Valor Agregado (IVA).

ción fueron más bajas, pero si vemos

año principalmente han sido impulsa-

Julio Benito Soffia, vicepresidente CChC Concepción.

Por esto podemos decir que también estamos en el peak de ventas”.

Por lo anterior se prevé que el último

el primer trimestre de 2015, éste es 11

das por el fenómeno del IVA, que en el

trimestre de 2015 seguirá marcando

por ciento superior al mismo periodo

fondo es un efecto rebote de la Refor-

un crecimiento sostenido en las ventas

del 2014 y también a los últimos años.

ma Tributaria y, efectivamente, estima-

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


jóvenes profesionales que si bien bus-

tras que por otro es el mayor poder

can su primera casa, es un paso para

adquisitivo que hoy tienen las perso-

otra de mayor espacio, para luego de-

nas. Estamos viviendo un periodo de

jarla como inversión”.

pleno empleo, donde también hay un buen crecimiento en las remuneraciones sostenidas, así entonces este mayor poder adquisitivo de las personas apunta a viviendas de mayor valor”.

mos que esta tendencia se mantendrá o quizás aumente. Todos los inmuebles cuyas promesas de compraventa estén firmadas y protocolizadas ante notario durante este año y las que se hayan escriturado hasta el 31 de diciembre del 2016 y que cuenten con permiso de edificación obtenido antes del 1 de enero

-¿Qué ha provocado la Reforma Tributaria en los compradores? “Con todos los cambios estructurales que ha sufrido el país, tanto en compradores como en inversionistas

-¿Cuáles son las comunas del

ha provocado una desconfianza e in-

Gran Concepción donde la gente

certidumbre importante. Y de acuerdo

prefiere comprar?

con lo que percibimos, sin duda esto

“Siempre ha liderado las ventas la

ha generado un interés o aceleración

comuna de Concepción, seguida por

de decisión de compra en viviendas

San Pedro, Talcahuano, Coronel y fi-

para optar a un menor valor respecto

nalmente Hualpén. Empujado princi-

de la llegada del IVA”.

palmente por los departamentos, un

-En el mismo tema, inmobiliarias

65 % de las ventas fueron departa-

con presencia en la zona paralizaron

mentos y un 35 % de viviendas.

sus proyectos o no proyectan otros

-En relación con esta misma estadística, si bien la tendencia de ventas

nuevos, ¿se asocia a la incertidumbre que usted nombra?

por comunas la lidera Concepción,

“Ciertamente no ha habido una in-

existe un alza en Coronel, Hualpén y

corporación de nuevos proyectos in-

Talcahuano ¿A qué responde esto?

mobiliarios. Pero creemos que este

del 2016 estarán exentas de IVA, por

“A pesar de que sean mayores las ven-

último trimestre es probable que haya

eso nosotros creemos que este último

tas en departamentos, aquellas comu-

una activación o incorporación de pro-

semestre crecerá la venta”.

nas concentran la mayor oferta de ca-

yectos buscando la recepción antes de

-Según los datos del boletín inmo-

sas. Además, esas localidades tienen las

fines de 2016 para poder promesar y

biliario de la CChC Concepción co-

condiciones de tipo de suelo para desa-

escriturar dentro de ese año y así optar

rrespondiente a mayo de 2015, más

rrollar proyectos de mayor extensión”.

al menor precio de IVA”.

que en años anteriores se ha optado

-¿Qué es lo que busca la gente del

por viviendas que están entre las 2

Gran Concepción a la hora de optar por

mil y 4 mil UF.

una vivienda? ¿Departamento o casa?

-¿Cuál es la proyección de la CChC? “Lo que queda de 2015 va a ser un año en que las ventas seguirán marcando

“Efectivamente se ha registrado un

“Hay distintos mercados y sus de-

un crecimiento sostenido, mientras

crecimiento porcentual de la venta de

mandas son distintas. Yo diría que

que el próximo año, esperamos que sea

viviendas entre 2 mil y 2.999 UF, en

hoy la tendencia aún continúa por las

igualmente impulsado por el fenómeno

donde hay un crecimiento de un 17 a

casas, pero como contamos con una

del IVA, pero ya con una tendencia en

un 32 por ciento. Pero en cuanto a vo-

oferta superior en departamentos,

el 2017 donde creemos que de no haber

lumen, donde se concentra la mayor

su venta marca la tendencia. Quienes

modificaciones respecto a los cambios

cantidad de ventas es entre las mil y

buscan casas son aquellas personas

estructurales que ha sufrido el país,

1.999 UF, con tendencia entre las 1.500

que compran su primera vivienda. Este

tendremos un frenazo importante no

y las 1.999 UF. Crecimiento que obe-

perfil de comprador busca el desarro-

sólo en el mercado inmobiliario, sino

dece a varios fenómenos, por un lado

llo familiar. Pero también hoy tenemos

que en la economía en general”.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |



ESPECIAL INMOBILIARIO

es el valor final de la vivienda, mien-


ESPECIAL INMOBILIARIO

Consejos para adquirir una segunda vivienda La ubicación, el acceso, el perfil del proyecto y del vecindario, la plusvalía futura y el costo son factores relevantes para considerar a la hora de decidir esta importante inversión. No hay dos opiniones. Las propie-

fines de semana largos, vacaciones

mente, enfatiza que se debe atender

dades destinadas al descanso o “se-

de invierno y de verano. Con estos in-

al lugar geográfico.

gunda vivienda” son hoy una inversión

gresos se paga el dividendo y la man-

“La vivienda debe contar con un di-

que, bien pensada, puede generar im-

tención de la vivienda, considerada

seño acorde con la ubicación geográfi-

portantes ingresos adicionales.

como una inversión de largo plazo.

ca y clima del lugar. Por ejemplo, si se

El financiamiento, la construcción y

Así, si alguien paga un sobreprecio

construye en la cordillera, la cubier-

el emplazamiento de la propiedad son

importante, luego puede venderse y

ta de la casa deberá tener un diseño

tres elementos clave a la hora de op-

ganar la plusvalía”.

con una importante pendiente, lo que

Otro de los aspectos básicos en la

permitirá que la nieve se deslice sin

En términos de financiamiento, ex-

compra de una segunda vivienda es

acumularse sobre la estructura. En

plica Juan Carlos de la Jara, ingeniero

lo que se refiere a la construcción.

la edificación en la zona cordillerana

comercial y director de la Escuela de

Sobre este punto, Carlos Berner, in-

cobra especial relevancia la aislación

Ingeniería Comercial de la Universi-

geniero constructor y director de la

térmica por las bajas temperaturas

dad Mayor sede Temuco, es impor-

Escuela de Ingeniería en Construc-

que se presentarán. Si se construye

tante que el comprador evalúe bien su

ción de la Universidad Mayor, dice

en la costa, en cambio, la principal

carga financiera y sus flujos de caja

que es fundamental estudiar la ubi-

preocupación será la corrosión, ya

para pagar. “La decisión de compra

cación y el emplazamiento de la vi-

que los materiales estarán sometidos

debe ser racional, es decir, que el be-

vienda o terreno. Esto porque el valor

permanentemente al ambiente salino

neficio sea mayor que el costo, pues

de un bien raíz está definido en gran

del mar”, recalca el docente.

en ella también hay componentes de

medida por su plusvalía. Por ello su

Si piensa construir, se debe eligir

emocionalidad y bienestar familiar”.

ubicación determinará el precio ra-

un terreno adecuado desde el punto

zonable a pagar por él.

de vista estructural, de seguridad, de

tar por un proyecto determinado.

Sin embargo, existen situaciones en que una persona compra sólo

También es importante considerar

accesibilidad y de servicios. Es con-

como inversión, en cuyo caso el aca-

ubicaciones fuera de zonas con ries-

veniente recurrir a empresas confia-

démico indica que la “observación

gos naturales, como quebradas o zo-

bles, para lo cual puede preguntar por

empírica indica que se arriende los

nas de inundación, entre otras. Igual-

experiencias de otros propietarios.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


MEJOR ENERGÍA PARA TUS PROYECTOS Con Gasco Inmobiliario cuentas con la asesoría de un equipo de expertos, técnicos y profesionales especializados en instalaciones de gas licuado (GLP) y asesorías en eficiencia energética, desde el inicio de tu proyecto. • Servicio integral de asesoría energética. • Soluciones de ingeniería para las instalaciones de gas licuado (GLP) y asesorías en eficiencia energética, desde el inicio de tu proyecto. • Propuestas de equipamiento según los requerimientos del proyecto. • Instalaciones llave en mano, de acuerdo a las normas vigentes con certificación SEC. • Cobertura desde la I a la XI Región.

Infórmate llamando al 600 822 2222 o en www.gasco.cl

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




La Región tendrá nuevos espacios urbanos en Nacimiento, Los Ángeles, San Pedro de la Paz y Lebu. Este último ya inaugurado abarca cerca de 45 mil metros cuadrados y su temática rescata la historia de los mineros del carbón. La iniciativa es del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

res emblemáticos que estaban siendo

ción ciudadana. “Es ahí, donde se aco-

utilizados como micro-basurales para

tan las carencias de metros cuadrados

transformarlos en espacios de esparci-

de las viviendas”, explicó el jefe local

miento y recreación para la comunidad.

de la cartera de Vivienda y Urbanismo,

“Los parques urbanos son proyectos

quien aseguró que a través del Plan de

que tienen un fuerte componente iden-

Parques Urbanos se pretende entregar

titario. Creemos que si somos capaces

a la gente espacios públicos de calidad,

de fortalecer la identidad regional, po-

más integrados, con acceso universal y

dremos visualizar el devenir futuro de

con características que responden a la

nuestra Región, la cual queremos tenga

identidad y patrimonio de cada una de

un importantísimo arraigo en lo propio

las comunas beneficiadas.

y que, a la vez, genere un amplio sentido de pertenencia”, explica el seremi de

En junio pasado se inauguró el Par-

Gentileza MINVU.

ESPECIAL INMOBILIARIO

Nuevos parques urbanos para Biobío

Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo.

La historia minera A 142 kilómetros de Concepción, en

que del Carbón de Lebu, uno de los 34

La autoridad enfatizó que es impor-

la capital de la provincia de Arauco, se

del Plan de Parques Urbanos del Mi-

tante que las comunas que poseen un

inauguró el primer parque urbano que

nisterio de Vivienda y Urbanismo com-

alto índice de desigualdad en áreas

beneficiará a más de 25 mil personas.

prometidos por el Gobierno.

verdes sean beneficiadas con este

El Parque del Carbón de Lebu abarca

plan que busca disminuir aquella bre-

cerca de 45 mil metros cuadrados y su

cha existente. “Queremos proponer y

temática rescata la historia minera,

accionar desde la lógica que la ciudad

destacando así el patrimonial local.

A través de este plan, la Región del Biobío contará con cuatro nuevos parques urbanos: Parque Estero Quilque, en Los Ángeles; Parque Los Batros, en San Pedro de la Paz; Parque Costanera Río Vergara, en Nacimiento, y Parque

se construye desde y para la ciudada-

Con más de 2 mil millones de inver-

nía, de esa manera estamos fijando la

sión, este parque aumentará en más

impronta de la Región en el siglo XXI”

del doble la superficie de áreas verdes

del Carbón en Lebu. La iniciativa, que

Añade que el espacio público es un

por habitante de la capital de Arauco.

responde a criterios de equidad territo-

lugar donde se profundiza la democra-

También incluye la pavimentación de

rial y social, busca transformar a luga-

cia a través del encuentro y la interac-

aproximadamente 20 mil metros cua-

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


muros de contención y escaleras que permiten acceder a la zona más elevada. Además, hay un faro mirador, ramplanada conmemorativa a los mineros fallecidos en la faena con 28 tótems. Lebu, la ciudad del viento, es la segunda comuna con mayores índices

Gentileza MINVU.

pas de accesibilidad universal y una ex-

de vulnerabilidad dentro del Plan de Parques Urbanos del Minvu y una de

de Lebú, con la Unión comunal de

nuevo referente para toda la zona de

las que presenta mayor déficit de

Junta de Vecinos, colegios y liceos

Arauco. “Estamos seguros que con la

áreas verdes. “Se ha desarrollado un

de la comuna y el Instituto Técnico de

construcción y recuperación de áreas

trabajo en conjunto con la municipa-

Lebu”, afirma el seremi de Vivienda y

verdes estamos contribuyendo a con-

lidad y con diferentes organizaciones

Urbanismo.

formar barrios más integrados, me-

sociales, previo y durante el desa-

Arévalo se mostró conforme con el

jorando la calidad de vida de miles

rrollo de la obra. Nos reunimos por

recién inaugurado Parque del Car-

de familias de la Región y sobre todo,

ejemplo, con sindicatos de mineros

bón de Lebu y aseguró que el espa-

entregando a nuestros niños un mejor

de la zona, con el Instituto Histórico

cio urbano se transformará en un

entorno para vivir”.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |



ESPECIAL INMOBILIARIO

drados de veredas y sendas peatonales,


ESPECIAL INMOBILIARIO

Actualidad del Mercado Inmobiliario las inversiones bajo escenarios de incertidumbre se congelan o emigran. Durante este año, todavía nuestro sector mantiene una dinámica de curva positiva que permite mantenernos con una importante oferta; no obstante, los créditos se van haciendo cada día más restrictivos, proceso que ya se venía evidenciando desde mediados de 2014. Nuestra sociedad está compuesta por una clase media (cerca del 65 % de la población), de gente trabajadora, emergente, con aspiraciones, que busca adquirir una casa cómoda en un ambiente que le brinde una mejor calidad de vida, Claudio Álvarez Parra, Gerente Inmobiliaria El Alba del Sur S.A.

educar a sus hijos en colegios que garanticen una óptima educación, vivir en

“..hoy nuestras autoridades han olvidado el desarrollo alcanzado como país en los últimos 25 años, y no dimensionan cómo las violentas transformaciones y reformas mal diseñadas están erosionando las bases de ese éxito y de las confianzas”.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Para nadie es novedad que el país en-

un entorno seguro, etc. Esos anhelos

frenta momentos de incertidumbre. Lo

no van a desaparecer de la noche a la

mismo ocurre en el mercado inmobilia-

mañana, por lo que siempre existirá de-

rio, rubro que en los últimos años se ha

manda. El problema es que hoy nuestras

convertido en un motor que ha impul-

autoridades han olvidado el desarrollo

sado la economía regional. Estas cifras

alcanzado como país en los últimos 25

positivas no sólo han dinamizado la eco-

años, y no dimensionan cómo las vio-

nomía, sino que también se han consti-

lentas transformaciones y reformas mal

tuido en una herramienta de desarrollo y

diseñadas están erosionando las bases

creación de puestos de trabajo.

de ese éxito y de las confianzas.

Sin embargo, la fuerte desacelera-

Esperamos que, en lo que resta de

ción económica, sumada a las crisis de

2015, se den señales claras de reformas

confianza y una reforma tributaria que

que colaboren de forma gradual e inte-

aún no es capaz de clarificar sus puntos

ligente para superar los problemas que

esenciales está afectando fuertemente

hoy existen en Chile, sin que eso signifi-

a nuestro rubro. Sobre todo a sabiendas

que postergar el emprendimiento, el de-

de que, en cualquier lugar del mundo,

sarrollo y la economía de nuestro país.


#PLANIFIKITCHEN EL ANTES Y DESPUÉS DE LA COCINA DE VIRGINIA DEMARIA.

Si estás pensando en tu nueva cocina, primero piensa en Hbt. Ven y descubre cómo al planificar los espacios de una cocina, optimizas los recorridos y obtienes hasta 30% más de espacio, con componentes de movimiento perfecto, suave y silencioso. Ven a conocer la cocina que siempre quisiste. Donde nacen tus proyectos

| agosto 2015 | REVISTA NOS |


ESPECIAL INMOBILIARIO

Dap Ducasse

todo lo que necesita para concretar su proyecto inmobiliario La variedad y calidad de sus productos, un servicio de primer nivel y atención especializada han posicionado a la empresa como líder en su rubro, apostando siempre por la total satisfacción de sus clientes. El mercado inmobiliario está en constante crecimiento y es en este escenario que Dap Ducasse trabaja desde 1966 entregando las mejores soluciones y el más completo stock de productos.

Con esta amplia gama de productos,

superior a los 15.000 m2, cuatro su-

DAP decide abrir tiendas propias bajo

cursales en Santiago, cinco sucursa-

ese nombre y diferenciarse de las su-

les en regiones y todas las sucursales

cursales Ducasse, que tenían un perfil

Ducasse a lo largo de Chile.

más industrial.

El tema de la capacitación de sus traba-

Hoy Dap Ducasse reúne soluciones en

jadores es otro punto importante para la

arquitectura interior para arquitectos, di-

empresa. “Nuestros colaboradores son

señadores, constructoras, inmobiliarias

constantemente capacitados para entre-

y para todo aquel que quiera construir o

gar la mejor asesoría a los usuarios, y son

remodelar su casa. Así lo señala Alejan-

calificados en virtud de los altos estánda-

dro Agurto, jefe de sucursal Concepción.

res que exigen nuestras marcas. Tam-

En Dap Ducasse se labora cada día para

bién viajamos periódicamente a ferias

ofrecer la mayor variedad de diseños den-

internacionales de diseño y construcción

tro de todas las líneas que se trabajan,

para informarnos y traer productos de

logrando satisfacer los exigentes gustos

vanguardia, que ofrecemos con la misma calidad en la atención a quien quiere co-

El concepto Dap Ducasse nace de la di-

de los clientes, que hoy están más infor-

visión de Quincallería, Herrajes de Mue-

mados y les gusta elegir diseños, texturas

bles y Ruedas de Ducasse Comercial, el

y colores que les permitan crear espacios

constructoras”, afirma Alejandro Agurto.

cual se vio reforzado cuando se adquiere

únicos. Una de las líneas en que Dap ha

Su amplia variedad de productos, nacio-

Colowall y Cerama.

invertido tecnología y desarrollo es la de

nales e importados, también contempla

Junto a estas nuevas adquisiciones,

Persianas y Cortinas, incluyendo telas que

soluciones integrales para exigencias ex-

Dap Ducasse es capaz de ofrecer, ade-

permitan controlar el paso de la luz y de la

tremas o alto tráfico de oficinas o edificios.

más de Quincallería, Herrajes de Mue-

energía solar en forma eficiente.

menzar un proyecto personal o a grandes

“Además, tenemos convenios con múl-

bles y Ruedas, una completa línea de

Su atención especializada y su am-

tiples instituciones, tanto privadas como

revestimientos de pisos y muros, lo que

plio stock de productos transforman

públicas, y un target diverso de compra-

incluye: papeles murales Colowall, pisos

a Dap Ducasse, ubicada en Avenida

dores a quienes les ofrecemos todos los

de madera, pisos fotolaminados, pisos de

Paicaví 2585, en Concepción, en la

productos que puedan necesitar para

PVC, alfombras muro a muro, alfombras

alternativa ideal para la ejecución de

construir o remodelar. Es decir, tenemos

en palmetas, cerámicas, porcelanatos,

proyectos inmobiliarios. La Compañía

todo lo que necesita para concretar su

persianas y cortinas.

cuenta con Centros de Distribución

proyecto inmobiliario”.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




ESPECIAL INMOBILIARIO Para promover su uso

Bicicletas tendrán más espacio en los estacionamientos de edificios La nueva ordenanza del Minvu, que rige desde el 4 de junio de este año, establece que las construcciones públicas y privadas que proyecten una carga superior a 50 personas deberán construir un aparcamiento para bicicletas por cada dos de autos.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

En la Región del Biobío, la Encues-

vados, es decir, universidades, cole-

ta de Uso de la Bicicleta en el Medio

gios, centros comerciales y residen-

Universitario, realizada en abril por

ciales que se construyan y proyecten

las universidades del Bío-Bío y de

una carga superior a 50 personas,

Concepción, en conjunto con el muni-

deberán habilitar un aparcamiento

cipio penquista, cuantificó que 3.894

para bicicleta por cada dos de autos.

usuarios (70 %) de los 5.506 entre-

La antigua ordenanza contemplaba

vistados dijo usar con frecuencia la

que los planos reguladores comuna-

bicicleta como medio de transporte.

les definieran una dotación mínima de

Ante este aumento en el parque

estacionamientos para bicicletas en

ciclístico -que se replica en el resto

los edificios nuevos. Ésta indicaba, a

del país-, el Ministerio de Vivienda y

través de un artículo transitorio, que

Urbanismo (Minvu) publicó, el 4 de

mientras no se definiera en los planos

junio pasado en el Diario Oficial, un

reguladores lo que la OGUC estable-

decreto que modificó la Ordenanza

cía al respecto de estacionamientos

General de Urbanismo y Construc-

de bicicletas, debía considerarse que

ciones (OGUC), donde se estableció

hubiese un estacionamiento de éstas

que todos los edificios públicos y pri-

por cada 10 de autos.


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




ESPECIAL INMOBILIARIO

“Estamos promoviendo el uso de las bicicletas principalmente para bajar el del automóvil. De esta forma buscamos que este vehículo tenga mayor accesibilidad como un elemento no sólo recreacional, sino como un verdadero medio de transporte”, señaló Jaime Arévalo, seremi de Vivienda y Urbanismo. Y agregó que “con esta nueva ordenanza, la bicicleta no sólo tendrá un espacio en las calles, sino también un lugar en edificios públicos y privados para que los usuarios guarden su medio de transporte de forma segura”. En febrero de 2015 el Banco Interamericano del Desarrollo estableció que Concepción generó 17.191 desplazamientos de bicicleta diarios, y se estima que se tendrá un incremento de 15 a 20 por ciento en los próximos años, según comentó Arévalo. “El alto uso de la bicicleta en nuestra Región se caracteriza por la escala de configuración de sus localidades. Este ve-

La Encuesta de Uso de la Bicicleta en el Medio Universitario, realizada en abril por las universidades del Bío-Bío y de Concepción, en conjunto con el municipio penquista, cuantificó que 3.894 usuarios (70 %) de los 5.506 entrevistados dijo usar con frecuencia la bicicleta como medio de transporte.

hículo es parte de nuestra identidad, es por esto que al apoyar y llevar a cabo esta ordenanza, fortalecemos la identidad de Biobío”, aseguró.

Arévalo aseguró que el Minvu tiene

Con esta normativa, Chile se po-

grandes desafíos en el Biobío que se

siciona como líder en el continente,

Explicó también que la norma es-

enmarcan en los principios de la Po-

transformándose en el país lati-

tablece una correlación con la Ley

lítica Nacional de Desarrollo Urbano

noamericano que más favorece el

de Tránsito. Así, las ciclovías deben

y se complementan con el Manual de

espacio para estacionamientos de

emplazarse preferentemente en la

Ciclo-inclusión del Minvu y la meta

bicicletas en relación con el de los

calzada y no en la acera. Dependien-

presidencial de construcción de 190 ki-

automóviles en los edificios. Es por

do del diseño de la calzada, la ciclo-

lómetros de ciclovías de alto estándar

esto que el seremi de Vivienda y Ur-

vía debe tener una separación con la

en el país, de las cuales 36 kilómetros

banismo expresó su conformidad

calle. De acuerdo con la velocidad

se construirán en la Octava Región.

respecto de los desafíos del Minis-

de diseño de la vía, hasta 30 km/h,

“Seguiremos construyendo ciclovías,

terio de Vivienda y Urbanismo. “Es-

no requiere que la bicicleta vaya

daremos continuidad a la del Parque

tamos muy contentos en cumplir con

segregada; hasta 50 km/h, debe

Ecuador, la cual conectará con la Uni-

mejorar nuestras ciudades, con faci-

pintarse la ciclovía y sobre 50km/h,

versidad de Concepción que bordeará

litar la conectividad y la forma en que

debe tener una separación física,

el cerro y, finalmente, conectará con la

los ciudadanos y ciudadanas se des-

como estoperoles o barandas.

Universidad del Bío-Bío”, adelantó.

plazan al interior de ellas”, finalizó.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




ESPECIAL INMOBILIARIO

Espacio Dinámico Nuevo local ofrece atención integral a sus clientes La prestigiosa firma regional, con 18 años de experiencia en el diseño y amueblamiento a medida, cuenta con una nueva ubicación, donde reúne todas sus áreas, para brindar un mejor servicio en sus proyectos. Además, cuenta con una nueva línea de proyectos especiales, que viene a satisfacer una creciente demanda en el rubro del diseño.

namiento privado y una sala de ventas espaciosa y central, donde los 24 profesionales que integran la empresa se encargan de asesorar y entregar el mejor de los productos, acorde a las necesidades específicas de sus clientes, quienes requieren de un amoblamiento personalizado y con altos estándares de calidad. En la sala de ventas también es ahora posible encontrar un ambiente dedica-

Con el fin de mantener su política de

industrial Juanita Torres, quien trabaja

do a proyectos especiales. Esta nueva

entregar un servicio vanguardista, fun-

en Espacio Dinámico: “Se ha generado

línea busca mostrar a los clientes que

cional y eficiente, la empresa regional Es-

una mejora en la comunicación entre

la creación y construcción de muebles

pacio Dinámico hace unos meses cambió

las áreas de nuestra empresa, lo que se

especiales también es parte de su ofer-

su ubicación en Concepción, y ahora se

traduce en optimización de los tiempos

ta, y que no sólo marcan tendencia en el

encuentra en Castellón 839, entre Aveni-

de trabajo, un cambio eficiente para el

diseño de ambientes para cocinas.

da Los Carreras y calle Las Heras. Esto

nivel de producción que hemos alcan-

basado en la idea de reunir sus áreas de

zado en este último tiempo”.

Elizabeth Gómez señala que todos los proyectos que se desarrollan en la

producción, ventas y administración en

Además, otro importante factor que

empresa son personalizados y exclusi-

un solo lugar, para que el cliente pueda

destacar es la seguridad y confianza

vos, porque en Espacio Dinámico lo que

conocer de cerca cómo se desarrollan los

que esto brinda a los clientes: “Aquí no

quieren es “dar una solución integral.

proyectos, y así también “la información

estamos limitados, y para quienes nos

Por eso comenzamos con una con-

es más fluida entre las áreas de produc-

escogen es mucho más fácil y seguro

versación y una excelente asesoría al

ción y ventas”, expresa Elizabeth Gómez

tener el armado de su proyecto en un

cliente, le presentamos propuestas de

Ruiz, su gerente general.

mismo lugar. Eso les da confianza”,

diseño y trabajamos en la producción,

asegura Gómez.

hasta llegar a la fase final, donde tene-

Esta decisión permite al cliente un acceso más expedito y cómodo a los

Espacio Dinámico, en su nueva ubi-

productos, como cuenta la diseñadora

cación, también cuenta con un estacio-

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

mos el montaje, y como resultado, su satisfacción total”, puntualiza.


EL MEJOR MOMENTO PARA INVERTIR ES AHORA SAN PEDRO DE LA PAZ

CONCEPCIÓN

SAN PEDRO DE LA PAZ

1, 2 y 3 DORMITORIOS

Estudio, 1, 2 y 3 DORMITORIOS

Estudio, 1, 2 y 3 DORMITORIOS

A PARTIR DE UF. 1.590

A PARTIR DE UF. 1.290

A PARTIR DE UF. 1.150

TALCAHUANO

CHIGUAYANTE

CONCEPCIÓN

1, 2 y 3 DORMITORIOS

3 DORMITORIOS / 3 BAÑOS

STRIP CENTER

A PARTIR DE UF. 1.420

A PARTIR DE UF. 2.290

LOCALES COMERCIALES EN ARRIENDO

Oficina Central: Pasaje Michimalonco #1126, San Pedro de la Paz, Chile. | agosto 2015 | REVISTA NOS |  (41) 228 19 72 · ventas@imaia.cl


ESPECIAL INMOBILIARIO

Leed (Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles que reconoce las mejores estrategias de construcción para un menor impacto medioambiental. El programa, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de EE.UU., fue implantado en 1998. Dicho Consejo estima que más de 72 mil proyectos participan en la certificación en 150 países y territorios. Chile, en tanto, desde 2005 registra 293 proyectos con sello Leed, de los cuales 83 ya están certificados. Con esta cifra, nuestro país se posiciona como el tercer país en América Latina en tener más edificios con esta certificación, después de Brasil y México. La iniciativa se compone de un con-

Certificación Leed Construcciones saludables y productivas La certificación que impulsa el factor medioambiental en la industria de la construcción busca promover el uso de energías alternativas. En esta mejora global, Chile se posiciona como el tercer país de América Latina en tener más edificaciones con sello verde.

junto de normas basadas en la incorporación de aspectos relacionados con el

conocida, según Trebilcok. Agrega que

ción de Desarrollo de Barrios, que inte-

uso de energías alternativas, la eficien-

esta certificación permite impulsar el

gra principios de crecimiento inteligen-

cia energética, la mejora de la calidad

factor ambiental en nuevas construc-

te, urbanismo y el edificio verde en el

ambiental interior, la eficiencia del con-

ciones. “Antes de que llegara Leed a

diseño del vecindario, y la certificación

sumo de agua, el desarrollo de espa-

Chile no existía la idea de las edificacio-

para Colegios, que integra principios

cios libres y la selección de materiales.

nes verdes; hoy los nuevos proyectos se

de diseño inteligente que debiera tener

Según la arquitecto de la UBB, y Dra.

diseñan con un resultado sustentable y

una institución educacional.

en Arquitectura Sustentable de la U. de

eso es bueno. A la vez, la certificación

Sin embargo, la experta advierte que

Nottingham, Maureen Trebilcok, la cer-

distingue a las constructoras realmen-

es necesario mejorar algunos puntos

tificación Leed se basa en un sistema de

te sustentables, diferenciando el mer-

del sistema de certificación. “Uno de los

puntos en el que los proyectos de cons-

cado de la construcción por medio de

problemas es que al estar diseñado por

trucción satisfacen criterios específicos

una acreditación de terceros”.

norteamericanos no está pensado para

de construcción sustentable.

Existen diversos tipos de certificación

otro contexto que no sea el de ellos. Por

Según explica la arquitecto “el núme-

dirigidos al uso de un edificio verde: la

ejemplo, en términos de clima se tiene

ro de puntos de un proyecto determina su

certificación para Nuevas Construccio-

que hacer una asociación de nuestro

nivel de certificación, que puede ir desde

nes, diseñada para oficinas comercia-

clima con el de Estados Unidos y según

el umbral más básico (de 40 a 49 puntos),

les, pero también aplicable a otros tipos

eso hacer el esfuerzo para cumplir con

el nivel Plata (50 a 59), el nivel Oro (60 a

de edificios; la certificación para Edifi-

el criterio exigido”, explica.

79) y, el Platino, con proyectos de más

cios Existentes, que tiene por objeto

“Lo ideal es que se desarrollen ver-

de 80 puntos. Además, existen puntos de

maximizar la eficiencia operativa y re-

siones locales de Leed”, propone, por-

bonificación que se consiguen por medio de

ducir al mínimo sus impactos ambien-

que asegura que “esta certificación en

Innovación de Diseño y Prioridad Regional”.

tales; la certificación para Viviendas,

Chile seguirá creciendo, favoreciendo

que promueve el menor uso de energía,

la orientación del mercado inmobilia-

agua y recursos naturales; la certifica-

rio hacia uno más sustentable”.

Si bien no es la única certificación de edificación sustentable, Leed es la más

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Cerca de todo

Seguro

Flexibilidad

ARRIENDO DE MINI BODEGAS PARA EMPRESAS Y HOGAR Bodegas de 2 a 120 m2 . Bodegas metálicas selladas y aisladas. Acceso controlado. Montacargas, carros para carga y descarga.

(41) 3252739 - (09) 94377105 contacto@xsminibodegas.cl

xsminibodegas.cl

Recinto vigilado por cámaras las 24 hrs. Contratos por semanas o meses. Ud. controla las llaves de su bodega.

Jorge Montt 2323 Rodolfo Briceño 2278

Lorenzo Arenas Concepción

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Isapre Masvida a su servicio

Patricia Zárate Suárez Gerencia de Operaciones Isapre Masvida

¿Sabe cómo aprovechar mejor los beneficios de su Plan de Salud?

Muchas veces, al momento de ac-

como una forma de ayudarle a tomar

ceder a una atención de salud, op-

una decisión informada y de manera

tamos por acudir directamente a un

rápida y cómoda, Isapre Masvida ha

prestador, institucional o individual,

dispuesto en su página web de un

pagando la totalidad del valor de la prestación, para solicitar más tarde a la Isapre, el reembolso de la bonificación que corresponda según el Plan de Salud contratado. Quizás no lo sepa, pero esta modalidad de atención vía reembolso, probablemente, le significará un mayor costo. Para usted, como afiliado de una Isapre, lo más aconsejable y conveniente es informarse previamente para acceder a una atención otorgada por prestadores

“...Para Usted, como afiliado, es más conveniente utilizar bonos que reembolsos, pues ello garantiza recibir una atención de calidad a un precio conocido en base a un valor preferencial...”

práctico y eficaz Cotizador de Bonos. Esta herramienta inteligente facilita al afiliado la búsqueda de prestadores de salud, permitiéndole comparar y escoger la mejor opción, de acuerdo al copago más conveniente de bonos para consultas y exámenes, cercanía o ubicación geográfica y/o por especialidad. Tan importante como lo anterior, es siempre recomendable acudir a la Isapre para recibir asesoría respecto a las alternativas y presupuestos ante

acreditados y en convenio. Esto ga-

una eventual hospitalización o inter-

rantiza recibir una atención de cali-

vención quirúrgica. Esto permite cono-

dad, cancelando una prestación de

cer en forma anticipada los aranceles

salud a un precio conocido sobre la

to, que es personal e intransferible,

convenidos y, en relación con éstos,

base de un valor preferencial pre-

puede ser obtenido directamente

una estimación de coberturas asocia-

viamente acordado entre la Isapre y

en el prestador -mediante sistema

das al Plan de Salud contratado.

el médico o institución en convenio.

electrónico- o en la Isapre, en cuyo

Para tener en cuenta, a los prestadores en convenio -institucionales o individuales- se puede acceder adquiriendo previamente un bono de atención, cancelando el copago que

caso tendrá una vigencia de 90 días, contados desde su fecha de emisión, para ser utilizado, o en su defecto devuelto, a fin de recuperar el monto del copago.

corresponde a la parte no bonificada

Por otra parte, dada la amplia

por su Plan de Salud. Este documen-

gama de convenios existentes, y

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Por último, le invitamos a visitar el sitio web www.masvida.cl donde podrá acceder a contenidos de interés y un completo Centro de Ayuda, en tanto que nuestros afiliados encontrarán en su Sucursal Virtual, útiles soluciones en línea que facilitarán sus trámites y consultas.


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Sala cuna y jardín infantil

Encanto de Luna

Educar con amor, la base de un óptimo desarrollo Con un staff multidisciplinario, la sala cuna y jardín infantil pone énfasis en el cariño y respeto hacia los niños, entregándoles una educación de calidad, llena de juegos y estímulos.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

La educación infantil moderna conside-

zo de este año basado en la máxima

ra que no sólo la enseñanza y el aprendi-

de “enseñar con amor” a niños desde

zaje son fundamentales para el desarro-

los cinco meses hasta los seis años de

llo afectivo y cognitivo de los niños, sino

edad. La idea surge de la unión entre la

también las actitudes y su bienestar. Eso

educadora de párvulos y directora del

es justamente lo que, incorporando todas

establecimiento, Ninette Pérez, y la es-

estas variantes, se prioriza en la metodo-

tudiante de ingeniería comercial, Anto-

logía de la sala cuna y jardín infantil En-

nia Cichero, con el objetivo de entregar

canto de Luna, donde se trabaja con un

una educación de calidad, basada en

modelo de enseñanza-aprendizaje que

juegos y en el potenciamiento de habili-

sustenta el quehacer pedagógico sobre la

dades y competencias en las diferentes

base del respeto y la comprensión hacia

áreas de desarrollo.

los pequeños.

“Entregamos una formación educativa

El centro educativo, ubicado en calle

interactiva, en la que nuestros niños y

Ainavillo 648, abrió sus puertas en mar-

niñas aprenden sobre la base del amor,


el juego y la confianza. Nuestra política de puertas abiertas le permite a los padres compartir directamente en la sala con sus hijitos y los hace partícipes de la gestión cognitiva, afectiva y valórica del infante”, explica la directora. Enfatiza que el sello vanguardista que ofrece Encanto de Luna contempla cámaras IP para que los padres puedan monitorear en vivo a sus hijos, y calefacción eléctrica pensada para que los menores se mantengan en un ambiente acogedor y libre de emanaciones contaminantes.

las salas cuna y jardines infantiles tra-

honestos, donde traten a los niños tan

Con un staff multidisciplinario, que

dicionales. “Es un proyecto adaptado a

cuidadosamente, a diferencia de otros

comprende kinesiólogo, nutricionista,

las verdaderas necesidades educativas

donde trabajan viéndolo como alguien a

odontólogo y educadoras de primer

y emocionales de los niños, basado en

quien continuamente dirigen y castigan,

nivel, Encanto de Luna proyecta un

el juego libre, que para mí es donde se

lo que en el fondo termina transformán-

cambio paradigmático en la manera

encuentra la semilla de las virtudes, de

dose en un ambiente estresante para

de enseñar. “Nos preocupamos por el

las capacidades físicas, síquicas, emo-

ellos y para sus padres”.

total bienestar de los niños que asis-

cionales y sociales”, concluye.

ten a nuestras salas, considerando sus necesidades e intereses de protección

Familias felices

Para Soledad Mondaca, también apoderada, el concepto de formación del jardín se basa en un modelo educativo don-

y afectividad. Así, generamos senti-

La utilización de aplicaciones para

de prima la cercanía y el respeto hacia los

mientos de aceptación, confortabilidad,

dispositivos móviles, centradas en la co-

pequeños. “Confiamos en este proyecto

seguridad y plenitud”, dice Antonia Ci-

municación entre padres y la dirección

en el que todas las partes son fundamen-

chero, cofundadora del jardín infantil.

del establecimiento, es una medida que

tales y necesarias. Siento el apoyo de las

agradecen los apoderados de Encanto de

tías y veo cómo respetan el ritmo y lugar

Luna. Así, pueden monitorear a sus hijos

de cada quien. Tienen una clara priori-

y estar contantemente informados de las

dad: nuestros niños”. Agrega que, como

actividades que realizan a través de la fan

madre, buscaba un ambiente favorable

page del establecimiento.

para el aprendizaje y evolución natural

El carácter lúdico en todas las situaciones de aprendizaje, que potencian las habilidades sociales, el lenguaje y la comunicación desde las primeras etapas, representa el eje central del establecimiento. Asimismo, facilita un ambiente

Daniela Roa, apoderada del jardín

del pequeño, con respeto, paciencia y ca-

tranquilo para el desenvolvimiento de

infantil, cuenta que se asombró con el

riño, que fue cubierto con creces por En-

los niños en cada etapa de su desarro-

trabajo que realizan las educadoras en

canto de Luna. “Mi hijo experimenta con

llo, sin presionarlos o estandarizar su

Encanto de Luna. “Es un espacio cálido

materiales seguros y habituales en cual-

crecimiento a una categoría, para, así,

y acogedor, un ambiente que no res-

quier hogar; observa lo que ocurre a su

despertar en ellos la inquietud por el

tringe al niño, que le permite mover-

alrededor y aprende a relacionarse con

descubrimiento y el saber.

se e investigar en libertad. Al mismo

otros en un entorno controlado. Desde el

Ninette Pérez cuenta que otro de sus

tiempo, las educadoras contienen y

punto de vista de los padres, saber que

roles es ofrecer a las familias una res-

acogen, cambiando totalmente el con-

alguien especial está con tu hijo mientras

puesta de calidad para afrontar las difi-

cepto de jardín infantil”.

trabajas, es una gran tranquilidad”.

cultades cotidianas surgidas con la ple-

Del mismo modo, Daniela destaca que

na incorporación de la mujer al mundo

en Encanto de Luna fomentan la esponta-

laboral. Asimismo, agrega que el cen-

neidad y la educación personalizada. “Es

tro educativo es una alternativa social a

muy complicado encontrar jardines así,

Teléfono: 41-2134106 Cel: +56 954207194 encantodelunajardininfantil@gmail.com

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


tormenta Perfecta Así califica María Cecilia Romero cada uno de los hechos que terminaron con su marido, un ex ejecutivo de una transnacional, condenado a 30 años de cárcel, acusado de ser líder de una red de tráfico de menores en Venezuela. Desde Concepción, ella repite una y otra vez: “No somos secuestradores ni traficantes de niños, sino una pareja que no ha podido tener hijos y que adoptó a dos pequeñas abandonadas. A él lo involucraron injustamente, no sé porqué razón”. Miles de puertas sigue tocando hasta hoy para demostrar su inocencia y traerlo de regreso a Chile. Por Pamela Rivero/Fotografías Gino Zavala. | agosto 2015 | REVISTA NOS |




L

La noche del 23 de julio del 2014,

rera y Humberto Guerra, consejero del

para que el tribunal se pronunciara

Consejo de Protección del Niño, Niña y

sobre esta apelación y máximo un mes

Adolescente (Cpnna), a quien también

para que comenzara un eventual nue-

se le añadió el delito de corrupción pro-

vo juicio, pero ya ha pasado un año y

pia y forjamiento de documento público.

no ha sucedido nada de eso”, reclama.

Además fueron condenados otros dos consejeros del Cpnna y un fiscal auxiliar 8° del Segundo Circuito Judicial Penal del estado de Bolívar. Ellos

Los partners de Vista Hermosa Cuando se abrieron las puertas de la

deberán pasar cinco años bajo régi-

cárcel de Vista Hermosa, en la Ciudad

men de presentación tras ser hallados

de Bolívar, vio que cuatro reos espe-

culpables por el delito de forjamiento

raban su llegada. Asustado, Ricardo

de documentos.

Landeros pensó que aquellos hombres

Ricardo Landeros Burgos llamó por

Desde Chile, María Cecilia ha mo-

lo aguardaban para hacerle daño. Era

teléfono desde Venezuela a su mujer

vido “cielo, mar y tierra” para con-

el blanco perfecto: extranjero, gerente

María Cecilia Romero Peña. Conver-

seguir apoyo. Ya tiene el de la Presi-

de una transnacional y estaba acusado

saron cerca de dos horas. En esos 120

denta Bachelet, de la cancillería, de

de traficar niños, un delito que tiene

minutos él le organizó la vida: lo que

la Iglesia Católica, de empresarios

una de las penas más altas de la legis-

debía hacer con el negocio familiar en

del rubro forestal y de senadores y

lación venezolana.

Chile, dónde y cómo tenía que educar

diputados. En Venezuela, en tanto, el

Resignado, siguió caminando para

a sus hijas adoptivas, María Matilde y

del embajador de Chile, Pedro Felipe

asumir lo que viniera. Era el último día

María Teresa, incluso le insinuó que no

Ramírez, y de los trabajadores de la

de agosto del 2013. Cuando los tuvo

desechara la idea de rehacer su vida

empresa en que trabajaba. Su único

enfrente, uno de ellos le dijo: “Somos

junto a otro hombre en el futuro.

objetivo es probar la inocencia de su

los encargados de tu seguridad”.

Desde Yumbel ella no daba crédito a lo que escuchaba. “Era como estar vi-

marido y traerlo de vuelta a Chile.

Por consejo de sus abogados, la fa-

La defensa de Ricardo Landeros

milia había contratado a esos presos

solicitó la nulidad del juicio para po-

para salvaguardar su integridad. Vista

Aquel día la justicia venezolana había

der presentar pruebas que por una

Hermosa es una de las cárceles más

condenado a Ricardo Landeros, quien

serie de irregularidades no fueron

grandes de Venezuela y, también, una

ocupaba el cargo de gerente de Ma-

consideradas en el primer proceso.

de las más peligrosas.

sisa en ese país, a 30 años de cárcel

Desde julio del año pasado está es-

por los delitos de trata de personas y

perando, preso, que se concrete esa

asociación para delinquir. El Ministerio

audiencia de apelación. Al cierre de

Público lo acusó de ser el líder de una

esta edición ésta había quedado fija-

banda de tráfico de niños que operaba

da para el 18 de agosto.

viendo una pesadilla”, recuerda.

en el estado de Bolívar.

Durante todo el tiempo que se mantuvo recluido en ese penal, los hombres se convirtieron en su sombra: lo acompañan a caminar, a comer. Sólo se separaban de él cuando lo dejaban

Las cosas en Venezuela y Chile son

seguro en su celda. María Cecilia dice

El Tribunal de Juicio Accidental en

muy distintas, los tiempos no son los

que esa medida – de contratar “part-

materia de Violencia contra la Mujer le

mismos, es una cosa de cultura, dice

ners”- se toma con personas con las

dio la misma pena a los venezolanos

María Cecilia: “Tras las condena de Ri-

características de Ricardo que llegan a

Leomar Jesús Barrero, Yazmín Mau-

cardo, la justicia había dado cinco días

a ese sitio. “El delito de tráfico de ni-

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Imágenes del matrimonio Landeros Romero junto a sus hijas María Matilde y María Teresa.

ños es repudiado por los reos, además, ellos veían a Ricardo como un hombre rico, no como un profesional que vivía de un sueldo, y por eso se arriesgaba a ser víctima de golpizas u otros ataques para sacarle dinero”. El día anterior a su llegada a la cárcel

Según la investigación, Yazmín Maure-

de Vista Hermosa, a Ricardo Landeros

ra era parte de una red de tráfico de

la Guardia Nacional venezolana lo había detenido en una carretera cercana a Puerto Ordaz, mientras iba camino a reunirse con la directora de un hogar de menores -Yazmín Maurera- que le había ayudado a gestionar la adopción de dos niñas en ese país. Ahora Ricardo y Cecilia buscaban convertirse en padres de una tercera. Ese día conocería a la pequeña.

La defensa de Ricardo Landeros solicitó la nulidad del juicio para poder presentar pruebas que por una serie de irregularidades no fueron consideradas en el primer proceso.

menores. Junto a otros cómplices había robado a una niñita de siete meses para entregársela a Ricardo. Cuando la detuvieron ella lo sindicó como el cabecilla de la banda. “No entiendo por qué lo culparon. Nosotros íbamos a adoptar a una niña, siguiendo el proceso que la ley indica. No somos secuestradores ni traficantes de niños, sino una pareja que no ha

Ahí la trama de esta historia se en-

podido tener hijos. Con ella (Maurera)

reda para la familia Landeros Romero.

siempre tuvimos un trato cordial, co-

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




laboró con nosotros en la adopción de

ocurría y nos contestaron que a él na-

respiratorios y arritmia. Su estado era

nuestras hijas, por eso cuando se dio la

die nunca lo había apadrinado, por sus

muy delicado. Ricardo no se resistió y

oportunidad de adoptar a una tercera

modales. Era bastante huraño. Nos

la tomó en brazos. Recuerdo que ves-

pequeñita no desconfiamos ni tampoco

acercamos a él, y tras mucho rato le

tía un buzo damasco desteñido y que

vimos que detrás hubiese algo ilegal.

sacamos una sonrisa. Conversamos

cuando le cambiamos ropa, para po-

Con el tiempo descubrimos que la chi-

con Ricardo y nos dijimos por qué no lo

nerle la que le habíamos llevado de

quitita que nos iban a entregar no era

apadrinamos nosotros.

regalo, nos dimos cuenta que su cuer-

la que nosotros adoptaríamos. La niña

Se lo propusimos a la directora del

pecito estaba lleno de escaras porque

que se convertiría en nuestra hija si-

hogar, Yazmín Maurera, y ella nos pi-

en el hospital nadie se preocupaba

gue creciendo en un hogar de menores

dió infomes de la parroquia, de resi-

de ella. Nunca más la dejamos sola y

de Venezuela”, explica María Cecilia.

dencia y también financieros para pre-

empezamos a cuidarla en el hospital.

sentar nuestra solicitud al directorio.

También apadrinamos a Josué y lo in-

Si la aceptaban, Josué podría pasar

corporamos a esta dinámica de cuidar

con nosotros los fines de semana.

a esta pequeñita abandonada.

La llegada de su primera hija

Cuando Yazmín Maurera los llamó

Esa niña es María Matilde, su hija

tra casa”, dice ella, para explicar cómo

para decirles que la respuesta era

mayor, quien este 2015 cumple siete

decidieron convertirse en padres du-

positiva, les pidió como favor que tam-

años. Su situación no es un caso ais-

rante su estada en Venezuela. Se radi-

bién ayudaran a una pequeña de dos

lado en Venezuela. Según cifras de la

caron en Puerto Ordaz en el 2007 por el

meses que había sido abandonada por

Unicef, en ese país hay más de 10 mil

trabajo de Ricardo. Llevaban tres años

su madre, en noviembre del año 2008,

niños en condición de abandono. Así y

juntos y no tenían planes de tener hijos

en el hospital Uyapar, de la misma ciu-

todo, allá los procesos de adopción son

juntos. Ricardo sí era padre de tres.

dad. Accedieron.

largos y engorrosos. Son muy riguro-

“A las niñitas las mandó Dios a nues-

-Apenas llegamos a esa ciudad co-

El día que debían ir por Josué pasa-

menzamos a colaborar en un hogar de

ron antes por el hospital para visitar a

ancianos. A los dos nos llenaba mucho

esa niña.

ayudar, sobre todo en este país donde

-Nos enamoramos de ella apenas

tú ves tanta necesidad, tanta desigual-

la vimos. Sus ojos eran grandes, dos

dad a tu alrededor. Un día llamé a la

polcas negras maravillosas. Estaba

cónsul de Chile en Puerto Ordaz, Nora

llena de vías porque tenía problemas

sos en cerciorarse de que los padres adoptivos cumplan con todos los requisitos de idoneidad contemplados en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (Lopnna). La edad juega en contra de los pequeños que viven esta realidad, pues des-

Quiroga, para canalizar una ayuda. Ella

pués de que cumplen seis años es muy

me indicó que había un hogar de niños

difícil que alguien se interese en ellos.

llamado La Cigueña, que tenía muchas

Tampoco son frecuentes las adop-

carencias. Con Ricardo decidimos ir

ciones abiertas. En lugar de dar direc-

a conocerlo. Era un lugar muy deprimente, oscuro, donde vivían 30 niñitos que eran cuidados por tres funcionarios. Algunos eran huérfanos y otros habían sido enviados allí por su situación de vulnerabilidad. Les llevamos dulces y golosinas. Ellos estaban felices, pero había un pequeño que parecía molesto con nuestra presencia. Se llamaba Josué y tenía 12 años. Preguntamos qué le

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Mientras realizaban los trámites para la adopción de María Matilde, los Landeros Romero recibieron un nuevo llamado de Yazmín Maurera. Había otra pequeña, recién nacida, en situación de abandono en el hospital.

tamente a sus hijos en adopción, las madres, sobre todo las adolescentes, los abandonan en los hospitales tras el parto, lo que dificulta aún más los procesos, “pues el Estado se encarga de buscar por todos los medios a la madre u otros familiares antes de entregarlos a otros padres”, cuenta María Cecilia. La mamá biológica de María Matilde dio un número de cédula falsa en el


“A las niñitas las mandó Dios a nuestra casa”, dice ella, para explicar cómo decidieron convertirse en padres durante su estada en Venezuela. Se radicaron en Puerto Ordaz en el 2007 por el trabajo de Ricardo. Llevaban tres años juntos y no tenían planes de tener hijos juntos. Ricardo sí era padre de tres.

hospital donde dio a luz a la niña. Ja-

pero hasta hoy toma drogas en la

más pudieron hallarla.

mañana y en la tarde para evitar las

Por una medida de salud dictaminada por el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), los Landeros Romero consiguieron llevarse a la niña a su hogar. Decieron adoptarla. A pesar de todos los cuidados que le brindaban, la

resa. La conocieron en julio del 2009. -Un día fueron por ella a nuestro de-

arritmias”.

partamento para realizarle exámenes

La niña que nadie quería

rutinarios. No volvieron. Cuando llamé

Mientras realizaban los trámites para la adopción de María Matilde, los Landeros Romero recibieron un nuevo llamado de Yazmín Maurera. Había otra pequeña, recién nacida, en situación de abandono en el hospital. “Nos

para preguntar qué había sucedido, me dijeron que la niña era VIH positivo y que la jueza había desistido de la adopción. Creo que les contestó que los niños eran para llevar alegría a los hogares y no problemas. También nos dijeron que en su condición no era adoptable

niña no mejoraba su condición de sa-

dijo que no tenían dónde llevarla, que

lud. “De un momento a otro comen-

había una jueza interesada en adoptar-

zaba a convulsionar y su temperatura

la, pero que mientras se hacían los trá-

subía a 40 grados. Le hicimos cerca

mites alguien tenía que hacerse cargo

de 100 exámenes y no nos daban un

de ella”. El hogar que dirigía la mujer

a vivir con nosotros, pero el Idenna nos

diagnóstico. Recién cuando cumplió

ya casi no daba abasto. Por eso Ceci-

lo prohibió porque era un peligro para

dos años supimos que tenía prolapso

lia y Ricardo se ofrecieron a cuidarla.

María Matilde y nuevamente se la lleva-

cardiaco, que significa que la válvu-

“Llegaron a nuestra casa con una bebé

ron. Por meses no supimos dónde es-

la mitral es más larga de lo normal.

pequeñita, desnutrida y envuelta sólo

taba. Una noche Ricardo me preguntó

Aún no es candidata a una operación,

con un pañal”. Esa niña es María Te-

si yo iba a poder vivir tranquila el resto

para ninguna familia. Su destino era ir a morir a un hogar. Decidimos hacernos cargo de ella, la llevamos nuevamente

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




pequeña, pero la mujer escapó del lugar antes de que se pudiera avisar a las autoridades. Tampoco se pudo dar con su paradero. María Teresa vivió en el hogar de menores hasta marzo del 2010. El 25 de febrero de ese año, les avisaron que toda su documentación estaba lista para que hicieran el reconocimiento voluntario. María Cecilia había viajado junto a su hija mayor a Chile. “Vino el terremoto y no pudimos salir del país en 15 días”. -Cuando finalmente llegamos a buscarla al hogar, ya en marzo de ese año, de mi vida sin saber qué había sido de

tar de niños abandonados que apuraran

a María Teresa la tenían en un patio

ella. “Yo no puedo, me dijo”. Con ayuda

los trámites para que esos pequeños

de luz, sola. Ella gateaba por todas

de amigos, la encontramos en un hogar

tuvieran sus familias definitivas. Eso

partes. Era muy inquieta. Nos llamó

en Caracas. A esas alturas María Ma-

seguramente hizo que para nuestro

la atención que las monjitas hicieron

tilde ya se había convertido en nuestra

caso, como debe haber sucedido con

pasar a María Matilde a un sala de jue-

hija, así es que no nos podían prohibir

muchos otros, se ofreciera este proce-

gos donde había otros pequeños, pero

tenerlas juntas.

so llamado reconocimiento voluntario”.

a María Teresa no.

Ya eran una familia

me dice: “Leí en un artículo que los

Aquí María Cecilia se detiene para explicar que por consejo de funciona-

Al despedirnos, la madre superiora

rios del Idenna, María Matilde se con-

María Teresa también se convirtió

niños que chupan toallitas húmedas

virtió en parte de su familia a través de

en su hija mediante un reconocimien-

es porque tienen alcoholismo”. Yo lo

un reconocimiento voluntario. “Había-

to voluntario. En una de las visitas que

tomé como un comentario.

mos realizado gran parte del proceso

le hicimos al hogar donde la tenían en

de adopción, pero el trámite de los in-

Nos fuimos, pensando que tal vez la

Caracas, la directora, una monjita, nos

formes era lentísimo. Como ya estaba

mayor la iba a rechazar por celos, pero

alentó a que iniciáramos los trámites.

corroborado que no había sido posible

fue al revés. María Teresa era la que no

“Ella tiene posibilidades de acceder a

encontrar a la familia biológica de Ma-

la aceptaba. La mordía, la tiraba abajo

un tratamiento y de crecer sana. No es

del sillón, tenía muchas reacciones

ría Matilde, nos dijeron que usáramos

justo que venga a morir acá y que no

violentas. Lloraba todo el día y dormía

esta alternativa, que también es legal.

conozca el cariño de una familia”, le

muy poco. La llevábamos al médico,

Corríamos el riesgo de que la adopción

dijo a María Cecilia.

pero nos decían que estaba bien. El

demorara al menos dos años más, así

Con ella el trámite fue mucho más

asunto se puso más complicado cuan-

rápido. La pequeña había sido aban-

do nos dimos cuenta que comenzaron

Hace poco María Cecilia dio con una

donada por su madre, una mujer al-

a desaparecer las toallitas húmedas,

información que le hizo entender por

cohólica y con VIH positivo. “Supimos

los perfumes, y que siempre estaba

qué la gente del Idenna les había pro-

estos datos porque un vecino nuestro

con una etiqueta en la boca. Después

puesto esa figura legal en lugar de la

en Puerto Ordaz, que es inmunólogo

supimos que las etiquetas estaban im-

adopción: “En uno de los capítulos de

y que con su mujer pediatra veían a

pregnadas en alcohol. La llevamos a

su programa Aló Presidente, del año

nuestras niñas, la atendió en un hos-

un neurólogo infantil.

2008, Hugo Chávez había pedido a las

pital. Ella le contó su historia y él le

Ahí nos dicen que tiene un síndrome

instituciones que cautelaban el bienes-

comentó que sabía donde estaba su

del desafío. Luego vinimos de vacacio-

es que aceptamos”.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


nes a Chile y la llevamos a una neu-

preocupamos de iniciar un negocio fa-

haber vendido a nuestras hijas. A través

róloga, Doris León, que le diagnósticó

miliar en Chile. Yo estaba a cargo de

del Ministerio Público llegó una solici-

alcoholismo fetal. Sus reacciones vio-

eso junto al hijo mayor de mi marido.

tud para conocer su estado. Tuve que

lentas eran provocadas por un síndro-

Igual viajábamos mucho a Venezuela.

enfrentar un proceso en Chile para de-

me de abstinencia. Empezamos un

Al menos una vez al mes. Si no podía-

mostrar que estaban conmigo. Toda la

tratamiento, en una resonancia apare-

mos ir, Ricardo venía a Chile”.

documentación que conseguimos para

Tras el arresto, la prensa venezola-

probarlo no fue incluida como prueba

Esta complicación sumada a los

na informó que la red de tráfico que

en el juicio en Venezuela. Nuestros abo-

medicamentos que tiene que tomar

presuntamente encabezaba el ejecu-

gados la entregaron a la persona equi-

hasta hoy provocaron un leve retra-

tivo chileno funcionaba a través de

vocada. Estuvimos muy mal asesorados

so en la edad cronológica de María

una fundación que ofrecía paquetes

al comienzo, confiamos en las personas

Teresa. “Tiene problemas con la

de beneficencia a familias de esca-

equivocadas y eso nos costó caro por-

memoria a largo plazo. Un día, por

sos recursos con niños pequeños.

que a Ricardo lo terminaron condenan-

ejemplo, cuenta perfecto hasta 20,

Según versiones de la policía, esos

do siendo totalmente inocente y a pesar

pero a la semana siguiente no llega

niños eran ofrecidos a parejas en el

de que según supimos despues, Yazmín

a cinco. Nos queda harto trabajo por

extranjero y que era Ricardo Lande-

Maurera se desdijo de las acusaciones

esa parte, pero somos optimistas.

ros quien pagaba por los pequeños y

en contra de mi marido.

Además, las dos últimas PCR (prueba

los sacaba del país.

ció que está perdiendo la mielina.

que detecta el material genético del VIH) salieron negativas.

-A Ricardo lo culparon por el tráfico de más de 100 niños, una de las prue-

Empezó la pesadilla para los Landeros Romero

bas que se usó en el juicio fue su pa-

En marzo del 2013, Yazmín Maure-

prueban con este examen, porque su

saporte, donde se ratificaba que viajaba

ra llamó a los Landeros Romero para

sangre contiene anticuerpos del VIH

por todo el continente. Y claro que era

contarles que existía la posiblidad de

de la madre durante varios meses.

así, si por su trabajo él tenía que ha-

adoptar a una tercera niñita abando-

Esto significa que un test estándar

cerlo, pero sus abogados no supieron

nada. Aceptaron.

de anticuerpos puede dar positivo,

demostrarlo. También se nos acusó de

Los hijos de mujeres VIH positivo se

-Yo estaba en Chile y viajé a Venzue-

pero una prueba de PCR puede de-

la para conocerla en junio de ese año.

terminar definitivamente si los bebés

Finalmente nos dijeron que la niña no

tienen el virus.

La acusación Cuando se produjo la detención de Ricarlo Landeros, en agosto del 2013, María Cecilia prácticamente estaba radicada en Chile junto a sus dos hijas. “Las niñas necesitaban comenzar su etapa escolar. En Venezuela los secuestros están a la orden del día, se vive un clima de constante inseguridad. Eso nos llevó a pensar que era mejor que ellas se educaran en nuestro país. Además, faltaba poco para que el contrato de Ricardo en Venezuela terminara y por eso también nos

María Teresa vivió en el hogar de menores hasta marzo del 2010. El 25 de febrero de ese año, les avisaron que toda su documentación estaba lista para que hicieran el reconocimiento voluntario. María Cecilia había viajado junto a su hija mayor a Chile.

era adoptable porque se habían perdido los documentos. Regresé a Chile. La última semana de agosto del 2013, Ricardo tenía que viajar a México a una reunión de directorio de su empresa. Días antes de su viaje, lo llamó Yazmín Maurera y le dijo que los documentos de la niña ahora sí estaban listos. Él le comentó que estaría por una semana fuera del país, pero que a su regreso la podía recibir. Por los problemas de María Teresa yo había comenzado a estudiar sicología acá en Chile. Estaba en exámenes así es que no pude viajar inmediatamente a Venezuela para ir a buscar a nuestra

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




nueva hija. Entonces Ricardo tendría

a llamarlo por teléfono para que fuese

del Caroní. Allí comparte habitación

que hacerse cargo solo de ella por unos

a buscarla a la carretera.

junto a otros tres reos. Con la ayuda del

días hasta que yo pudiera viajar. Regresó a Venezuela el 30 de agos-

Ése fue el llamado de auxilio que recibió el ejecutivo.

embajador de Chile en Venezuela consiguieron que lo dejaran salir a caminar una hora todas las mañanas.

to. Se puso en contacto con Yazmín y

-Cuando los policías detuvieron a

quedaron de encontrarse en la tarde.

Ricardo vieron que en su auto llevaba

“Él no está bien, tiene una depresión

Nuestra pediatra nos dio un listado de

varios artículos para niño y dos sillas

severa que lo tiene muy afectado, y

alimentos que teníamos que comprar

portabebés. Eran las de nuestras hijas

cómo no va a estarlo, si el tiempo pasa

para la pequeñita. Cuando Ricardo sa-

que jamás se sacaban de nuestro jeep

y no se ven soluciones”.

lía del centro comercial con esas cosas

porque nosotos estábamos continua-

Desde Chile María Cecilia ha conse-

lo llamó Yazmín Maurera para decirle

mente viajando a verlo. Eso también

guido la ayuda de diputados y senado-

que estaban en panne en la carretera.

fue tomado como una prueba en su

res quienes a través de proyectos de

Él se ofreció para ir a buscarlos. En

contra, pues presumieron que además

acuerdo solicitaron al Gobierno inter-

esperaba llevarse a la otra niña de una

venir en favor de Ricardo. El senador

mujer a la que también habría contac-

Alejandro Navarro lo ha visitado varias

tado Yazmín Maurera.

veces en ese país y ha conseguido ha-

la ruta lo detuvo la Guardia Nacional. Según dio cuenta la prenza venezolana, con el argumento de ofrecer ayuda

cer llegar a la justicia nuevas pruebas

a niñas de familias de escasos recur-

Dijeron que nosotros le habíamos

sos de Puerto Ordaz, Yazmín Maurera

pagado por esas guaguas y que a

contactó a Rosalba Rondón, madre de

nuestras otra dos hjas también las ha-

-Destruyeron nuestra familia. Noso-

una niña de siete meses.

bíamos comprado. Todo eso se sumó

tros teníamos un muy buen pasar, tam-

para que lo condenaran.

bién muy buenas relaciones en Vene-

Se reunirían temprano, el 30 de

zuela y así y todo nos ha costado tanto

agosto. Le pidieron que llevara a la niña para tomar fotos de la donación. Otra madre, que llegó sin su

para demostrar su inocencia.

Una verdad que probar

poder sacar de la cárcel a Ricardo.

“No entiendo por qué culparon a Ri-

Todos nuestros ahorros se desti-

hija, fue descartada para recibir el

cardo. Si tratas de explicartelo no te

naron para pagar su defensa. La le-

donativo prometido.

cuadra. Lo que nosotros hemos conver-

chería que habíamos instalado en Los

Yazmín Maurera acudió a la cita

sado es que aquí tiene que haber una

Ángeles quebró, tuvimos que vender

acompañada de un hombre llamado

segunda intención. ¿La razón? No la sa-

nuestra casa.

Leomán Barrero. Buscaron en un ve-

bemos. Se armó una tormenta perfecta,

A Ricardo no lo veo desde 2013, sus

hículo a la mujer y a su guagua en el

ellos sabían que si nosotros veíamos a

amigos me envían fotos, conversamos

sector El Roble de Puerto Ordaz. Al

un niño llorar íbamos a correr, sabían

por teléfono o por WhatsApp cuando

llegar a la zona industrial, Maurera le

que si teníamos que hacernos cargo

quienes lo visitan le prestan un celular.

indicó a la mujer que se bajara para

de 10 niños nosotros lo íbamos a ha-

Yo no puedo ir a Venezuela porque co-

firmar un documento, momento que

cer. Nunca imaginamos que detrás de

loco en riesgo a mis niñas, además, lo

aprovecharon para arrebatarle a la

esas personas había una red de tráfico

más probable es que me detengan. Esto

menor y huir del lugar.

de menores donde supuestamente par-

es un proceso a la familia y mientras no

Tras la denuncia hecha por la mamá

ticipan fiscales, abogados, jefes de la

finalice no podemos estar tranquilos.

de la niña, efectivos del Grupo An-

institución que es como el Sename en

tiextorsión y Secuestro de la Guardia

Chile”, dice María Cecilia Romero.

Aquí hubo un error judicial catastrófico que no nos permite dormir tran-

Nacional Bolivariana localizaron a

La defensa de Ricardo Landeros logró

quilos porque no sabemos qué puede

Yazmín. La detuvieron junto a su com-

sacarlo de la cárcel de Vista Hermosa.

suceder al día siguiente. Pero hay que

pañero. Ahí ella culpó de todo a Ricar-

Lo trasladaron a una especie de comi-

salir adelante. Hay un juicio que seguir

do Landeros. Los oficiales la obligaron

saría de la policía llamada Patrulleros

y una verdad que probar.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




A través de Proyectos financiados por el FIC, FACEA y la Facultad de Educación buscan posicionar la innovación y el emprendimiento como base de la mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje y convertirla en un motor de desarrollo regional.

FACEA UCSC

Innovación y Emprendimiento

multidisciplinaria En presencia de autoridades regiona-

disciplinario entre cinco facultades, que

realizarse en Argentina, donde presen-

les y universitarias se dieron a conocer

mejora las acciones formativas y contri-

tará a la Comunidad Latinoamericana

los Modelos Formativos en Innovación y

buye a la transformación continua.

de Formación en Innovación y Empren-

Emprendimiento que las facultades de

Para lograr esta meta, el staff docen-

Ciencias Económicas y Administrativas

te, capacitado por el programa Sympo-

(FACEA) y de Educación, de la Universi-

sium for Entrepreneurship Education,

Por su parte, Jaime Constenla, deca-

dad Católica de la Santísima Concepción,

de la Babson College, mantiene una

no de la Facultad de Educación y jefe

implementarán gracias al Fondo de Inno-

actitud y prácticas generadoras de nue-

del proyecto en dicha Facultad, afirmó

vación para la Competitividad (FIC).

vos conocimientos didácticos y profe-

que éste tiene carácter de Diplomado.

Con cursos como Emprender I e Inno-

sionales, en las que los estudiantes de

“Forma habilidades y competencias de

var I, dirigidos a alumnos de pregrado,

distintas carreras interactúan para de-

innovación en profesores y estudiantes

FACEA concreta la generación de es-

sarrollar habilidades en conjunto.

de Educación, y tiene como protagonis-

dimiento, el modelo que vienen desarrollando desde comienzos de año.

pacios integrales para el desarrollo de

“Los estudiantes, desde su etapa de

ta al futuro profesorado y a equipos de

competencias que motiven a los alum-

pregrado, detectan problemas y encuen-

trabajo que desarrollan prácticas for-

nos a emprender. Estas asignaturas se

tran soluciones a problemáticas sociales

mativas de naturaleza colaborativa”.

enmarcan dentro del proyecto FIC, otor-

y de mercado”, explica Jorge Espinoza,

Asimismo, se fomenta el emprendi-

gado por el Gobierno Regional, y se arti-

jefe del departamento de Administración.

miento en el ejercicio profesional de su

culan como un modelo educativo centra-

“Implementamos nuevas metodologías

plana docente. “Primero nos enfocare-

do en la innovación, en la vinculación con

de la mano de especialistas internacio-

mos en nuestros profesionales, logran-

lo cotidiano, lo político y lo social.

nales, formando competencias en in-

do a fin de año tener egresados y titula-

novación y emprendimiento, que serán

dos del Diplomado con un alto grado de

transferidas al contexto regional”.

especialización en la creatividad”, afir-

Con esto, FACEA posiciona la innovación como actitud esencial en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendi-

Agrega que durante el segundo se-

ma, añadiendo que los dos mejores gra-

zaje, diseño y desarrollo curricular de la

mestre parte del equipo asistirá a un

duados obtendrán una beca para estu-

UCSC, que involucra un trabajo multi-

Congreso de la Red EmprendeSur, a

diar en la Universidad de Boston, EEUU.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Daniel Jana Torres, Director Regional Sence Bío Bío:

“Debemos avanzar en integrar a personas en situación de discapacidad” El Gobierno busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad. La formación de esta Línea Exclusiva del Programa +Capaz, ofrecerá este año 645 cupos en la Región. La inversión será de $ 621 millones, en cursos de 300 horas. El equipo de profesionales de Sence

pleo. “Hoy llevamos más de 170 perso-

rramienta y el Sence es una verdadera

Bío Bío ha asumido el desafío de im-

nas en clases que están en situación de

fábrica de oportunidades. Para postular

plementar en la Región el +Capaz, que

discapacidad, las que se sumarán a las

debe ingresar a www.sence.cl o diri-

capacitará a más de 9 mil personas en

645 nuevas postulaciones de agosto y

girse a las oficinas Omil de los munici-

cursos gratuitos, para aprender un oficio

septiembre, para diversas comunas. Lle-

pios”, informó Daniel Jana.

y fortalecer sus competencias laborales.

gar hasta aquí ha demandado esfuerzo

Bajo este marco, Daniel Jana señala

y coordinación de diversos organismos,

que “la tarea que nos ha encomendado

tanto públicos como privados, conside-

la Presidenta Michelle Bachelet es de-

rando también a los dirigentes de la dis-

safiante, pero aún más, la vemos con

capacidad. Con orgullo decimos que los

mayor sentido cuando muchos alumnos

distintos actores han asumido, en con-

y alumnas son personas en situación de

junto con Sence, el desafío de acceder a

discapacidad. Los 645 cupos iniciales es

brindar una capacitación oportuna y per-

otra entrada a una Región más inclusiva,

tinente, es decir, con sentido en cuanto a

puesto que con la capacitación avanza-

lo que requiere el mercado laboral”.

mos, rompiendo barreras históricas, sociales y físicas”.

De los cursos egresarán personas

“La Capacitación es un puente de en-

con competencias laborales acredita-

trada al mercado laboral para las per-

El Director manifiesta que el Gobier-

das, con una mayor autoestima, em-

sonas en situación de discapacidad,

no pone acento donde más se necesita,

prendedores y trabajadores más com-

para ello estamos trabajando de manera

en los ciudadanos y ciudadanas que han

prometidos, generando productividad

coordinada con Sence”, afirmó Olga Bal-

tenido menos oportunidades, tanto para

al negocio o empresa donde sean con-

boa, representante de la Comisión Ase-

capacitarse como para encontrar em-

tratados. “El +Capaz es una enorme he-

sora Presidencial de Discapacidad.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Cerveza desde siempre y en todas partes

Luis Endía Bilbao Director escuela Hotelería, Gastronomía y Turismo INACAP Concepción

Parece un título bastante ostentoso el de esta columna, ya que aseverar que la cerveza ha estado desde siempre entre nosotros y, más aún, en todas partes, nos invita, por lo menos, a revisar algunos antecedentes de este producto que en nuestro país en los últimos años ha incrementado considerablemente su consumo y elaboración.

de la investigación científica, también podemos citar que para muchos la sensación organoléptica de disfrutar una cerveza bien helada al finalizar una jornada extenuante es casi un premio al cierre del día.

Los antecedentes históricos que se tienen de la elaboración de la cerveza son tan antiguos como los del vino, es decir, miles de años antes de Cristo, siendo algunas zonas de Europa las que pueden tener la atribución de ser el espacio natural donde se inició la elaboración y consumo de este producto.

te, considerando que es casi la tercera

Si bien el alcohol en exceso por regla general es nocivo para la salud, no podemos dejar de indicar algunos antecedentes que más bien se encuentran en el rango positivo que tiene el consumo de cerveza. Podemos citar una investigación realizada por el Instituto de Ciencias de la Facultad de Medicina Clínica AlemanaUniversidad del Desarrollo, que está publicada en el sitio de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile, Acechi, en la cual se indica que quienes ingieren dosis bajas de cerveza poseen menores niveles de estrés y que, además, tiene un efecto positivo en su metabolismo, pues ganan menos gramos de peso o masa, por caloría consumida. Si bien esto es parte

ve reflejado en el importante núme-

En Chile el consumo per cápita de cerveza está cercano a los 45 litros. No deja de ser un número importanparte de lo que consumimos de leche. Pero sin duda no nos podemos comparar con los grandes países consumidores de cerveza, lo que pasan de los 100 litros y, en algunos casos, llegan a los 150 litros por persona al año. Este mismo consumo nacional se ros de fiestas que por estos días se realizan en su nombre, que van desde las que tienen nombres germánicos hasta las que promueven la producción artesanal, situación que se replica en múltiples ciudades de nuestro país, en diferentes periodos del año. Inclusive tiene un espacio ganado en las Fiestas Patrias. En el mundo existen al menos diez marcas de cervezas que se pueden encontrar en cualquier parte del planeta, a lo que se suma una gran oferta nacional. Así es que ya sabe, sólo debe elegir la cerveza de su agrado, un vaso frío y tener un poco de tiempo para disfrutarla.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Mojito Beer Ingredientes: 4 hojas de albahaca, gotas de jugo de limón, 2 cucharaditas de azúcar flor, hielo frappe y cerveza rubia.

Preparación:

Colocar las hojas en un vaso rock jun-

to con el limón y el azúcar. Con un mortero de bar presione las hojas para extraer su esencia. Rellene con hielo frappe todo el vaso y, finalmente, integre la cerveza bien fría paulatinamente.

Blue Lagoon Beer Ingredientes: 50 cc de jugo de limón, 80 cc de curazao azul, cerveza rubia, hielo frappe opcional.

Preparación: En un copa de cerveza coloque el jugo de limón y el curazao, agregue hielo frappe y rellene con cerveza bien fría .

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Embutido asado acompañado de cebolla caramelizada con cerveza

Ingredientes:

200 cc de cerveza rubia, dos unidades de longanizas

ahumadas, dos cebollas, dos cucharadas de azúcar morena, una cucharada de aceite de oliva, un diente de ajo y hierbas frescas.

Preparación: Corte la cebolla en pluma y sofría junto con ajo, aceite, sal y azúcar. Después que tome color, integre la cerveza y en esa mezcla cocine el embutido. Si requiere, puede agregar un poco más de cerveza a medida que avanza la cocción, que debiera durar unos 20 minutos a fuego lento. Para el montaje, se sugiere disponer de cebolla caramelizada como base, sobre ella se coloca el embutido. Acompañe con hojas de diferentes hierbas frescas.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Salmón marinado con vinagreta de cerveza y miel Ingredientes: 250 gr de salmón fresco, 150 cc de cerveza, 30 cc de vinagre blanco, 100 gr de miel abeja, mix de hojas verdes, 50 cc de aceite de oliva y sal.

Preparación: Hacer la marinada de cerveza con miel, sal y aceite de oliva. Estos tres ingredientes debe llevarlos a ebullición, para luego enfriarlos y reservar en frío. Corte el salmón en láminas finas, agregue sobre él la marinada y refrigere. Con las hojas frescas, arme una pequeña ensalada y disponga en un vaso. Luego ponga el salmón en láminas y un poco de vinagreta de cerveza y miel. Tape el vaso con plástico film y antes de cerrar, añada un poco de hierba seca apagada humeante, luego viene el cierre definitivo. Una vez que se encuentre inundado de humo el vaso, llévelo a la mesa, destápelo y sirva.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Christian Schmitz, Lorena Ruíz, María Cecilia Martínez y Fernando Monsalve.

UCSC

49 nuevos egresados de la Facultad de Derecho

Bárbara Gómez, Boris Negrete, Stephanie Sepúlveda y Joaquín Muñoz.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Sebastián Durán, Marisol Ramírez, Carla Chovar, Juan Nagle y Yasna Chovar.

En una emotiva ceremonia, la Dirección de la Facultad de Derecho de la UCSC, académicos y miembros del Centro de Alumnos se reunieron con ocasión del egreso de 49 estudiantes que comenzarán una nueva etapa para alcanzar el grado académico de Licenciados en Derecho y, posteriormente, el título de abogados que otorga la Corte Suprema.

Sebastián Pino, Ruth Barrera, Nicolás Pino, Gabriel Pino C. y Gabriel Pino B.


Hernán Celis Calonge Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción.

Confianza, la clave para reimpulsar las inversiones

Resulta difícil imaginar que un empresario quiera invertir y trabajar en un ambiente de vacilación, con conflictos artificiales o iniciativas legales con visión miope que terminen por hacer inviable los proyectos. En este sentido, el planteamiento de reformas simultáneas en la normativa tributaria y laboral y, a su vez, el anuncio de prosperar con ellas sin incorporar las visiones de los actores involucrados, ha generado un ambiente de incertidumbre y desconfianza que está deteriorando la actividad económica del país. El Informe de Percepción de Negocios del período abril-junio del Banco Central evidencia este clima de inseguridad. Así, de acuerdo al sondeo realizado a 180 empresas, a lo largo de todo el país, el

sus costos”, que considera desvincula-

“Para revertir la magra situación... es clave que los inversionistas puedan recuperar la confianza, con la certeza de que sus operaciones estarán sujetas a reglas claras y permanentes en el tiempo, cuidando las condiciones en que se desarrollan las empresas...”.

ciones, cambios de proveedores, manejo más ajustado de inventarios y limitación de los gastos en recursos humanos. En cuanto a la inversión, la percepción general apunta a realizar sólo gastos estrictamente necesarios, tanto por la necesidad de reducir costos como por la débil perspectiva que prevén para la demanda. Para revertir la magra situación que devela este estudio es clave que los inversionistas puedan recuperar la confianza, con la certeza de que sus operaciones estarán sujetas a reglas claras y permanentes en el tiempo, cuidando las condiciones en que se desarrollan las empresas, procurando impulsar la productividad, la competitividad y la generación de empleos.

desempeño de los negocios para la gran mayoría de los encuestados “se deterio-

En este sentido, es de vital importancia

ró o se estancó” en el último trimestre,

que los cambios a la reforma tributaria, y

y, lamentablemente, “con percepciones

la revisión a la reforma laboral, se reali-

que se fueron haciendo más negativas en el curso del periodo”.

cen con altura de miras, para dar garansión, en particular por su incertidumbre

tías de que el crecimiento es un objetivo

Respecto de las condiciones para

acerca del resultado definitivo de estos

prioritario. Restablecer la seguridad y las

realizar negocios, el estudio resalta

procesos y cómo ello impactará en la

expectativas del empresariado permiti-

el fuerte deterioro de la percepción de

rentabilidad de sus inversiones.

rán reimpulsar la inversión privada, clave

los entrevistados sobre el efecto de los

También, la mayoría señala que “están

distintos cambios legislativos en discu-

en un proceso de control significativo de

para enmendar el rumbo hacia el anhelado desarrollo de la economía.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Claudio Valdovinos, Carlos González, Richard Vargas y Patricio Estay.

Seminario sobre Energía Limpia para la Región

Daniel Laghezza, Jorge Jiménez y Cristián Oyanedel.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Jorge Cáceres, Richard Vargas, Carola Venegas, Enrique Inostroza y Carlos González.

Para dar a conocer el estado actual de la matriz de consumo energético regional y los problemas asociados a ella, se realizó el seminario Energía Limpia para la Región del Biobío. En la instancia también se analizaron los principales resultados del proyecto Costo-beneficio de implementar una red de gas natural en ciudades con consumo intensivo de leña, encargado por la Ministerio de Energía al centro de Ciencias Ambientales de la UdeC.

Hernán Celis y Ronald Ruf.

Sergio Zañartu, Patricia Palacios y Misael Inostroza.


Ignacio González, Verónica Garrido, José Troncoso y Marlon Romero.

Paulina Fuentealba, Pía Aldana, Montserrat Wohlk y Verónica Garrido.

Fiesta del Diseño y las Artes Con la idea de constituirse es un espacio de venta y exhibición de diferentes productos, y de visibilizar a sus creadores, artistas y artesanos de la zona, se realizó la tercera versión de la Feria de Diseño y las Artes, en dependencias de la Alianza Francesa de Concepción. La muestra, en la que se dieron cita más de 18 expositores, contó con música en vivo, premios y múltiples sorpresas en sus tres días de duración.

Fernando Quintana y Katalina Quintana.

María José Vásquez y Marta Moraga.

Ximena Fernández y Anita Oliva.

Infórmate... una buena decisión puede cambiar tu vida

Conserva las células madre del cordón umbilical de tus hijos.

Promoción única

hasta el 31 de diciembre 2015: valor contrato scu $820.000 valor referencial al día de hoy $980.000 Consultas: (+56) (41) 273 31 18 (+56) (41) 273 31 00 Cel: 9-949 12 72 email: info@criocelt.cl Centro diagnóstico Sanatorio Alemán, Riso 7, oƒcina 712. Concepción | agosto 2015 | REVISTA NOS |



www.criocelt.cl


Víctor Kowalski, Sandra Ferreira e Iván Santelices.

Patricio Ojeda, Martín Cadena y Arturo Vega.

Rodrigo Linfati, Agustín Mejías y Eduin Contreras.

Flavio Weissheimer, María Cannarozzo y Claudia Bañados.

UBB

VIII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial Como todo un éxito fue catalogado el VIII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial: Actualidad y nuevas tendencias organizado por el Departamento y Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del Bío-Bío y Red l4. El evento, realizado los días 5, 6 y 7 de agosto, reunió a cerca de 200 académicos para tratar diversas materias referentes al campo de la Ingeniería Industrial, a la vez que permitió a la casa de estudios seguir posicionándose fuertemente en el ámbito internacional.

Arturo Ponce, Deonila García y Mario Mantulak.

Óscar Romero, Leticia Galleguillos y Brayan Neira.

Adolfo Acevedo, Patricia Fernández y Orestes Cachay Boza.

Irma Brizuela, Humberto Gutiérrez y Juan Manuel Rivera.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Ignacio González, Macarena Bacigalupo, Gerardo Imbarack y Ricardo Vargas.

Masisa realizó su Encuentro Anual con la Prensa

Paula Cifuentes y Lorenzo Chavalos.

William García, Gerardo Imbarack y Jean Paul Massoc.

Como ya es tradición, Masisa organizó su Encuentro Anual con la Prensa que, en esta tercera versión, se realizó en dependencias de Steve Rock, en San Pedro de la Paz. En el evento, los invitados pudieron disfrutar de una atractiva Cata de Vinos, a cargo del sommelier Jean Paul Massoc.

Javier Martínez y Carmen Gloria Sandoval.

Pedro Ruíz, Lorenzo Chavalos y Luis Andrades.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Alejandra Gouet, Carolina Mardones y Paulina Bugmann.

Periodismo UDD cumplió 25 años

Paulo Muñoz, Alejandra Ramis, Paulina Rubio y Mario Sáez.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Mariela Oyarzo, Pamela Rivero y Diego Poblete.

Claudia García, Pablo Veloso y Beatriz Seguel.

Con un entretenido encuentro en el que participaron directivos de la facultad y ex alumnos de sus diferentes generaciones, la carrera de Periodismo de la Universidad del Desarrollo celebró sus 25 años de vida. Periodismo fue una de las primeras carreras que dictó la UDD en su sede de Concepción. Desde 1990 a la fecha ha formado a 500 profesionales de las comunicaciones.

Paula Sepúlveda, Carolina Tirapeguy y Carolina Rebolledo.


Sanatorio Alemán invitó a Avant Premier de Los 33 La Clínica Sanatorio Alemán invitó a su personal médico a disfrutar de la Avant Premier de una gran historia de supervivencia: Los 33, en Cinemark Mirador Bio Bío. Los invitados se emocionaron al revivir el drama de los mineros atrapados en la mina San José, en la Región de Atacama, en agosto de 2010, y con las actuaciones de Antonio Banderas y Mario Casas, entre otras estrellas internacionales. Jorge Plaza de los Reyes, Juan Illanes y Gino Marisio.

Gustavo Valenzuela, Junia Silva, Marcela Puentes y Gabriel Martínez.

Diana Gutiérrez, Paula Ubilla, Audito Retamal, Paola Álvarez y Fernando Castro.

Claudio Zúñiga, Lorena Bocchieri, María Cristina Vélez y Máximo Torche.

Jaime Astete, Karla Astete, Roberto Mora y William García.

San Pedro de la Paz organizó Jornada sobre la felicidad En el centro de eventos Hacienda Patagonia se desarrolló la Jornada denominada El tema era la Felicidad, no la Plata, organizada por la corporación Red de Oportunidades de San Pedro de la Paz. La iniciativa, que se enmarca en las acciones de vinculación corporativa de la Red, tuvo como expositores a Paula Ubilla, directora de la Clínica de la Felicidad, y a Nicolás Larraín, profesional de las comunicaciones, con gran experiencia en capacitación motivacional.

Eric Forcael, Nicolás Larraín y Claudio Basualto.

Rodrigo Muñoz, Gonzalo Sanhueza, Leonardo Ilabaca y Marcos |Clark. agosto 2015 | REVISTA NOS |




Nuevos ingenieros UBB recibieron su título Iván Santelices, Ricardo Ponce, Claudia Bañados y Francisco Ramis.

83 alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del Bío-Bío, del programa diurno y del plan especial de continuación de estudios, recibieron su título profesional en una emotiva ceremonia presidida por el secretario general de la casa de estudios, Ricardo Ponce Soto, quien junto a directivos universitarios, académicos, egresados, familiares y amigos acompañaron a los nuevos titulados, y celebraron los reconocimientos entregados a alumnos destacados. Roberto Schovelin, Claudia Goómez, Rodrigo Romero y Luis Ceballos.

Francisco Ramis, Camila Zapata y Leticia Galleguillos.

Fredy Troncoso, Felipe Sandoval y Carla Aburto.

Iván Santelices, Grecia Avilés y Carlos Torres.

Margaret Herrera, Pablo Escobar y Jaime Escobar.

Patricio Hormazábal, Francisca Hormazábal y Luisa Cabrera.

Carmen Gloria Viveros, Víctor Aburto Viveros y Víctor Aburto Cabrera.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |


Fernanda Rubio y Paulina Rubio.

Salazar Israel y SsangYong en Copa Davis 2015

Salazar Israel y SsangYong fueron dos importantes protagonistas de las semifinales del Grupo II de la Zona Americana de Copa Davis, realizada en la Tortuga de Talcahuano, donde el equipo chileno obtuvo un rotundo cinco a cero ante frente a sus pares de México. SsangYong fue el auto oficial del Torneo, cuyos modelos presentes en el coliseo porteño pudieron ser apreciados por los asistentes al evento.

Erwin Lagies y Martín Lagies.

Juan Pablo Miguieles y Francisco Miguieles.

Franco Grillo y Horacio Galaz.

David Gajardo S. y David Gajardo P.

Juan Luis Manso y Renata Manso.

Agustín Basualto y Claudio Basualto.

Rocío García y Alejandro García.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Juan Pablo Urrutia, Magdalena Sibilla y Eliot Cuevas.

Diego Vera, Paola Pizarro y César Farías.

Salazar Israel presentó el exclusivo All-New XC90 de Volvo Clientes de Volvo y de Salazar Israel se congregaron en el Boulevard de Centro Costanera de Aitue, para participar del lanzamiento del All-New XC90, la versión de lujo de un SUV que llegó a Chile para revolucionar el mercado de este segmento. Según los ejecutivos Volvo, marca comercializada en Concepción por Salazar Israel, el diseño, nuevas tecnologías y la versatilidad del All-New XC90 representan el inicio de una nueva etapa que redefine los lineamientos de los próximos modelos a desarrollar por Volvo.

Nelson Gallardo, Lucia Cofré y Andrés Daroch.

Alfredo Villanueva y Andrea Torres.

José Luis Sáenz, Andrea Salamanca y Christian Valck.

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

Sergio Ruchichi, Marco Hernández y Felipe Urbina.

Catalina Ruíz Tagle y Miguel Ángel Ruíz Tagle.

Barry Cruces y Claudia Rojas.

Antonio Reyes, Leticia Cariqueo y Cristián Vega.


Claudio Sáez, Marcela Pérez, Héctor Pereira y Marcos Vásquez.

Jocsan Blanco, David Mora, Antonio Arechavaleta y Héctor Fuentealba, carrera Ingeniería Ejecución en Electricidad.

Nuevos titulados de Instituto profesional Virginio Gómez En tres solemnes ceremonias, presididas por el rector Claudio Sáez, el Instituto Profesional Virginio Gómez, sede Concepción, tituló a 1.258 nuevos profesionales de las carreras profesionales y técnicas de nivel superior de las escuelas: Tecnológica Industrial, Administración e Informática, Construcción y Prevención de Riesgos, Salud y Educación y de las carreras de Relaciones Públicas y Diseño.

Liner Bravo, Ana Ramírez, Patricia Peñailillo y Elizabeth Rodríguez, carrera Higienista Dental.

Cristián Escares, Edisson Vera, Walther Aguilera y Cristián Suazo, carrera Técnico en Electricidad.

Lucía Vásquez, Claudia Tapia, Katherine Salazar y Carla Oliva, carrera Técnico Educación Diferencial.

Alejandro Espinoza, Agustín Astorga, Javier Sepúlveda y Manuel Cuevas, carrera Ingeniería Electrónica.

Luis Esquivel, Nicole Yáñez, Yasna Pizarro y Patricio Ulloa, carrera Técnico Laboratorista Clínico y Banco de Sangre.

Francesca Bravo, Patricio Sanhueza, Bárbara González y Catalina Cuchipe, carrera Técnico en wEnfermería.

| agosto 2015 | REVISTA NOS |




Las voces detrás de La Flauta Mágica

Los días 27, 28 y 29 de agosto se presentará en el Teatro UdeC la ópera La Flauta Mágica, en versión escénica completa. El montaje integrará sobre el escenario a la Orquesta Sinfónica y al Coro de la Universidad, y a destacados cantantes líricos que darán vida a esta maravillosa y mágica historia. Por Cyntia Font de la Vall P.

Muy ocupados con los preparativos y ensayos se encuentran este mes quienes participarán del montaje de la ópera La Flauta Mágica, de Wolfang Amadeus Mozart, que se presentará los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de agosto, a las 20 horas, en el Teatro UdeC. La obra, un tremendo desafío para todos quienes intervendrán de una u otra forma en la colosal producción de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, considera las actuaciones de la Orquesta Sinfónica, dirigida por el maestro Julian Kuerti, y el Coro de la casa de estudios.

arias y las múltiples exigencias técnicas

Pero son los cantantes líricos, las voces principales detrás de la Flauta Mágica, quienes se verán más exigidos dada la gran complejidad de algunas de sus

de otro, es decir, a la historia ya conocida

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

que representa la interpretación de duetos, tríos y quintetos presentes en la obra. Serán ellos los responsables de dar vida a la historia de Tamino, el príncipe que, perseguido por una serpiente gigante, se adentra en los dominios de la Reina de la Noche, con quien llega a un acuerdo para conseguir la mano de Pamina, secuestrada por Sarastro. Para este propósito recibe una flauta mágica, de la que se valdrá para ir a rescatar a su amada. Pero esta versión incorpora una innovación: es un espectáculo inmerso dentro se suma la de una compañía teatral itinerante actual, que está montando La Flauta Mágica en pleno teatro.

La “mala de la historia” y el príncipe La soprano brasileña Carla Domínguez, quien interpretará a Astrid y a la Reina de la Noche, afirma que personificar a la “mala de esta historia” es una gran responsabilidad, por ser uno de los personajes más conocidos del mundo de la ópera. “Además, la partitura es de gran dificultad, no sólo por los tonos tan altos que debo alcanzar, sino también por el gran dramatismo del personaje, que impone al cantante un gran control de sus músculos... y de sus nervios”, cuenta. Domínguez ya había estado en la Región en 2014, cuando obtuvo el segundo lugar en el festival internacional Laguna


Mágica, organizado por el municipio de San Pedro de la Paz, donde se formó una muy buena impresión de los penquistas. “Creo que el público es realmente apasionado por la música clásica, así que estoy segura de que La Flauta Mágica va a ser un suceso”, sostiene. Otro rol protagónico es el de Tamino, el joven príncipe que, escapando de la serpiente conoce a Papageno y a las Tres Damas de la Reina de la Noche, quienes le muestran el retrato de Pamina, de quien se enamora al instante. Luis Rivas, tenor penquista, es quien dará vida a este noble personaje. “Es un joven intelectual, pero decidido, cuya espiritualidad y valor lo llevan a superar las distintas pruebas. En su papel de joven de hoy, Tamino es visto como un muchacho normal, que busca trabajo, que quiere salir adelante, claro que conservando los valores y coraje propios del príncipe que es. Siempre actúa con la verdad, con dignidad, jugándosela por completo por lo que quiere, ya sea en lo laboral o en el amor”. Rivas ya había participado en 2009 en una producción de la Corcudec, la ópera Lucia di Lammermoor, pero relata que en este montaje su mayor desafío ha sido el idioma (alemán). “He debido tomar varias clases para corregir la fonética y así poder expresar de manera exacta lo que el personaje quiere decir. Además, mi rol tiene una línea de canto hermosa, que debe oírse noble, acorde a su posición de principe. Hay muchas frases largas y ligadas en sus arias, y gran fuerza y coraje en los recitativos. Realmente es un gran desafío”.

Ricardo Seguel.

Carla Domínguez.

Agrega que le encanta la idea de mostrar algo distinto, fuera de la tradicional versión de esta ópera. “Es una puesta en escena muy interesante y entretenida, con grandes voces, tanto de los solistas como del coro, y con el exquisito sonido que logra el maestro Kuerti con la Orquesta. Creo que es bueno apostar por algo nuevo, sobre todo para ir cautivando a los jóvenes, porque La Flauta Mágica ya es por sí misma una obra maestra, con música maravillosa, y arias de una complejidad única”.

Simplemente Papageno Pero el personaje que se roba el cariño del público sin ser protagonista, es Papageno, el hombre pájaro, interpretado por el barítino penquista Ricardo Seguel, quien ha participado en todas las últimas óperas producidas por Corcudec. “Es un personaje muy inocente y directo, un buen amigo, siempre dispuesto a ayudar y comprometerse con los demás. Tiene los mismos temores y necesidades que todos, pero vive la vida

Luis Rivas.

de una manera simple, y es el encargado de sacar risas del público”, cuenta Seguel, añadiendo que en esta versión no se verá sólo a un cazador de pájaros, sino también a un asistente de esta Compañía, “una especie de tramoya”. Comenta que, si bien lleva varios años colaborando con Corcudec, siempre es un placer participar en las temporadas de Ópera. “Espero que la Corporación siga adelante con esta gran labor por mucho tiempo. Sé que no es fácil realizar este tipo de montajes, pero siempre los resultados han sido positivos. La Flauta Mágica es un gran proyecto, con un elenco de mucho talento y una producción muy entretenida que resultará interesante para el público, con un montaje de buena calidad en lo visual y en lo musical. La gente de Concepción debería ir a la boletería, comprar su ticket y repletar el Teatro, porque de seguro saldrá muy contenta al término de la función”, puntualiza. Valores: General: $ 16.000; Convenios UdeC: $ 14.000; Balcón y Estudiantes: $ 6.000.

La ópera cuenta la historia de Tamino, un príncipe que, perseguido por una serpiente, se adentra en los dominios de la Reina de la Noche, con quien llega a un acuerdo para conseguir la mano de Pamina. Para este propósito recibe una flauta mágica, de la que se valdrá para ir a rescatar a su amada. | agosto 2015 | REVISTA NOS |




De mal en peor Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.

Vivir en Chile 2015 no resulta nada fácil. Como profesor universitario estoy de paro hace varias semanas, y talvez lleguen a ser meses. Como usted, tengo la calidad de observador participante -no más- en las periódicas subidas de precio de la gasolina, gas, parafinas y otros. Algunos de mis sobrinos y sobrinas se encuentran sin clases hace largo tiempo, generando dificultades extras a sus examinaciones semestrales y anuales. Mi cónyuge, médico por vocación, frecuentemente tiene problemas para llegar tanto a su Cesfam como a su consulta privada: se lo impiden unos y otros movimientos de empleados de la salud que, peleando sus derechos, marchan por múltiples motivos. Caminar por el centro de Concepción también es problemático; unas y otras marchas de oficios y gremios alegando en contra del Gobierno impiden el normal desplazamiento. La presencia estudiantil, en tantos

con pensiones de hambre jamás compa-

“Es que el ciudadano medio se ha convertido en un damnificado crónico ante la incapacidad gobernante y sus múltiples errores en todos los sectores de la administración interior y exterior del Estado”.

que todo el mundo sale a protestar a nuestras calles y avenidas, incluyendo los cacerolazos, sonoro reproche a una delincuencia y criminalidad desatadas.

cientos y miles, ya forma parte del pai-

Aunque un título como el de este ar-

saje habitual de este conflictivo país,

tículo pudiese parecer exagerado, no lo

absolutamente preñado de necesidades

es. Uno de cada cuatro chilenos -con re-

ciudadanas insatisfechas. Los jóvenes

paros- dice apoyar a nuestra Presidenta.

hace rato perdieron la confianza en las

O, lo que es lo mismo, tres de cada cuatro

incapaces autoridades. Es que el ciu-

chilenos no apoyan a su Presidenta. En el

dadano medio se ha convertido en un

intertanto, ningún chileno -ni siquiera los

damnificado crónico ante la incapacidad

propulsores de tales ideas- tiene claridad

gobernante y sus múltiples errores en

y conocimiento pormenorizado respecto

todos los sectores de la administración

de las Reformas: Tributaria, Educacional,

interior y exterior del Estado. Es por eso

Laboral y Constitucional. Los jubilados,

 |REVISTA NOS | agosto 2015 |

rables a los millonarios ingresos mensuales de parlamentarias y parlamentarios, continúan esperando. Nuestra población sufrida, engañada y maltratada continúa siendo víctima de la violación de sus derechos humanos, naturales o fundamentales. Paradojalmente, los abusos y errores de los gobernantes debemos pagarlos los honestos gobernados. Pareciera ser que en la materia llegamos a la hora decisiva: ésa en que los autodenominados servidores públicos reduzcan sus emolumentos mensuales y regalías varias al menos en un 50 %, a la vez que los últimos grados de los sueldos escala única e ingresos mínimos del sector privado aumenten en un porcentaje de verdad importante. ¡No debemos, ni podemos, continuar con esta distribución insana entre los que ganan más y los que ganan menos! Un sabio pensador europeo, aludiendo a la irresponsabilidad de lo que sucedía en el realismo político, jurídico y económico del mundo danés en particular, y escandinavo en general, sentenció para la historia de los pueblos su metafórica o metonímica frase: “Algo huele mal en Dinamarca”. En Chile, el olor es todavía peor, nauseabundo en solemnidad, con servidores públicos entrando y saliendo de tribunales permanentemente.


El Barrio para vivir en familia,

cerca de todo

Casas con eficiencia energética Ventanas de PVC con termopanel Aislación Termoacústica

MODELO J

MODELO E 1

Modelos

2015

Desde

3.300 UF • • • • • • • •

Desde 94 m2 app. Construidos

3 Dormitorios Dormitorio Principal en Suite con Walk in Closet 3 Baños Dormitorios Alfombrados Living Comedor con Piso Flotante Sala de Estar Cocina amoblada Ventanas de Pvc Termopanel

3.935 UF

122 m2 app. Construidos

• 4 Dormitorios • Dormitorio Principal en Suite con Walk in Closet • 3 Baños • Dormitorios Alfombrados • Living Comedor con Piso Flotante • Sala de Estar • Cocina amoblada • Ventanas de Pvc Termopanel

Visite Pilotos

Calle 1 Nº 6251, Brisa del Sol - Talcahuano. Lunes a viernes de 10:00 a 19:30 hrs. Sábado de 10:30 a 19:30 hrs. Domingo y festivos de 15:00 a 19:30 hrs. Teléfono: (56) (41) 2129000 serviciocliente@valmar.cl

www.valmar.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.