Palomitas Blancas
El tesoro de Laraquete
Tengo 50 y busco trabajo
Un desafío para el que hay que prepararse Cuidadores, historias de amor, entrega y sacrificio
Valeska Reyes, Subgerente Ventas Socovesa:
“Nuestros proyectos se diseñan pensando en el cliente”
2019
En esta edición
44 04
Piedras chilenas Versátiles y de gran calidad
12
Ellos cuidan, historias de amor, entrega y sacrificio
34
Tengo 50 y busco trabajo, una carrera para la que hay que prepararse
22
Prevención, una aliada de la salud
56
Palomitas Blancas
El tesoro vivo de Laraquete
30
Socovesa Sur 15 años creando proyectos a la medida de sus clientes
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 24, Nº 288 Julio de 2019
El Arsenal de Berta, el equipo de barrio que sueña a lo grande
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Editorial
Una ley para cuidar a quienes cuidan Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Gentile Araneda. Victoria Valencia. Mariela Hernández. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Community Manager Trinidad Pérez P. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M.
A fines del 2018, a través de una
carse a cuidar, que el 81 % lo hace
moción firmada por una decena de
de día y noche, y que el 68 % siente
diputados, ingresó al Congreso un
que la sobrecarga es tan intensa que
proyecto que busca modificar la ley
padece problemas de salud mental.
20.422, para incorporar un marco
Basado en este escenario, el pro-
regulatorio aplicable a quienes se
yecto, que recién está dando sus
dediquen al cuidado de personas
primeros pasos para convertirse
con discapacidad. Una ley que “cui-
en ley, “busca reconocer jurídica-
dará” a quienes cuidan a otros, tanto
mente la existencia, los derechos de
a los que reciben una remuneración
que son titulares y la necesidad de
por esta labor como a los que no.
protección que tienen las mujeres y
Según se afirma en la iniciativa,
hombres que se dedican al cuidado
el 16,7 % de la población chilena se
de personas con discapacidad”. El
encuentra en situación de discapa-
objetivo es que sea el Estado quien
cidad, aproximadamente 2 millones
vele por dicha protección y promo-
836 mil personas, y en un poco me-
ción, mediante el establecimiento
nos de la mitad de esos casos, esa
de políticas públicas efectivas que
discapacidad es severa. Esto implica
aporten a la creación de una red
que necesitan ser cuidados.
de apoyo integral, compuesta por
El estudio La mirada de quienes
psicólogos, psiquiatras y asistentes
cuidan en Chile (2018), que incluyó
sociales. Asimismo, “se velaría por
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl
testimonios de 906 cuidadores, con-
derecho de atención prioritaria en la
cluyó que más del 90 % de quienes
salud primaria al igual que el de la
Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que solo actúa como impresor.
desempeñan este rol son mujeres.
persona que está a su cuidado”.
Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Al parecer, esta misión culturamen-
En resumen, un apoyo justo y ne-
te ha quedado delegada en ellas, y
cesario. Una vuelta de mano. Un
no solo para el cuidado de sus hijos,
gesto de “humanidad” por la entre-
sino también para el de padres, her-
ga incondicional. Un derecho a tener
manos u otro miembro de la familia
una mejor vida, para poder también
que no pueda valerse por sí mismo.
cuidar mejor. ¿Alguien podría estar
La investigación también deter-
en desacuerdo?
minó que casi el 70 % de los cuidadores considerados en su muestra tuvo que dejar su trabajo para dedi-
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |

bitácora
Piedras Chilenas
Durables, livianas y de gran calidad Múltiples ventajas presentan los productos de la fábrica Piedras Chilenas, entre las que destaca el bajo peso de sus revestimientos para muro. Germán Sanhueza, el representante comercial de la empresa entre Curicó y Los Ángeles, detalla que estos productos no son inflamables, no se decoloran, ni se pudren. Además, resisten las más adversas condiciones ambientales y son muy versátiles. “Pueden instalarse en cualquier muro interior o exterior, y combinan muy bien con todos los materiales y tipos de
Kids & Deco Creatividad y diseños personalizados Con aplicaciones de tela y usando Patchwork y otras técnicas e insumos, Lorraine Pugh comenzó hace algunos años a elaborar hermosos cojines y colchas, diseños personalizados que subió a sus redes sociales. En poco tiempo, y ante los requerimientos de sus conocidos, comenzó a dictar talleres sobre estas técnicas, para lo que compró dos nuevas máquinas de coser y acondicionó un cómodo lugar en su casa, en San Pedro de la Paz, para recibir a sus alumnas. Bolsos, canastos, cojines y estuches son algunos de los productos que enseña a confeccionar en los talleres, en los “que no se necesitan conocimientos previos de costura. Sólo un poco de tiempo libre y muchas ganas de aprender y pasarlo bien”, dice Lorraine. También elabora a pedido cojines, pieceras, colchas, mochilas y hasta nombres colgantes, todo elaborado con algodón americano, que trae de EE.UU.,y con otros que compra en China y UK. Facebook: Kids & Deco by Lorraine. Instagram: KidsandDeco.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
decoración”. La empresa, dedicada a la fabricación artesanal de revestimientos arquitectónicos, ofrece una atractiva alternativa a la piedra natural, “idénticos a la vista y tacto, pero con mejores prestaciones y más fáciles de instalar”. Por ello, son requeridos por arquitectos, constructoras, inmobiliarias y también particulares, que buscan su belleza y elegancia. Fono: +56 999995804. www.piedraschilenas.cl
Germán Sanhueza, representante comercial de Piedras Chilenas.
Tourstudies
Grandes vivencias en Australia Hace unos años, Soraya Rojas decidió dejar Concepción y viajar a Melbourne, Australia, con el sueño de aprender inglés, vivir la experiencia de estudiar en el extranjero y conocer otras culturas. Allá, la joven estudió y trabajó part time en diferentes oficios, que le permitieron “experimentar grandes vivencias”, cuenta. Al volver a Chile, sus amigos mostraron gran interés por saber del proceso y sobre el país en que Soraya estuvo año y medio. Fue
Piñi
Mini jardines personalizados Buscando un negocio que les permitiera unir sus pasiones, la arquitecta Loreto Guerrero y René, su padre, crearon Jardín Piñi, emprendimiento en que ella puso sus habilidades artísticas y él, su amor por las plantas y su experiencia reproduciéndolas. Con esta mezcla de saberes, Loreto y René comenzaron a comercializar sedum, crassulas, echeverias, kalanchoes,
así que nació Tourstudies, una agencia online para estudiantes y profesionales de habla hispana que desean estudiar, viajar y vivir en Australia. La agencia se hace cargo de la tramitación de visas, aplicación a programas de estudios, cobertura médica y mucho más. Y lo mejor de todo es que su asesoría es totalmente gratuita. Más información sobre opciones de viaje o programas de estudio en www.tourstudies.com WhatsApp: +61 422190787. Mail: info@tourstudies.com
aeonium y haworthias, entre otros. Y tanto cactus como suculentas vienen en hermosos maceteros pintados a mano. Gracias a la técnica empleada, las imágenes plasmadas en las macetas tienen gran durabilidad, y sus diseños personalizados permiten a los clientes elegir el que quieran. Estos simpáticos y originales maceteros resultan ideales para adornar un rincón de la casa u oficina, y también son muy requeridos como recuerdos de matrimonios o de otras celebraciones. WhatsApp: +56 944781720. Instagram: @jardinpini. Mail: jardinpini@gmail.com | JULIO 2019 | REVISTA NOS |
bitácora
Karin Aguilar
Manos de fieltro
Moi Moi Muñecas de Tela
Por niñas felices y sin límites Viendo que muchas de las muñecas disponibles en el mercado vestían de rosa y no visibilizaban los logros de mujeres profesionales en distintos ámbitos, Daniela Pérez creó Moi Moi de Tela, marca que ofrece lindas muñecas que representan a féminas dedicadas a la ciencia o la tecnología, e incluso a poderosas adalides del mundo de la fantasía. “Queremos niñas libres, felices y empoderadas, que se vean a sí mismas como superheroínas, y que crezcan sin preocuparse de estereotipos o limitaciones de género”, dice Daniela. Así, para acompañarlas en sus juegos, las pequeñas pueden escoger a la muñeca astronauta, a la exploradora, la científica y a muchas otras, todas elaboradas en tela de algodón de llamativos estampados. Los originales diseños también pueden personalizarse, eligiendo la profesión y accesorios de cada muñeca. Fono: +56 976673717. Instagram: @moimoidetela. Facebook: Moi Moi Muñecas de Tela.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Hoy, sentir el sur de Chile en nuestras manos es posible gracias a la labor de Karin Aguilar, artesana que durante muchos años ha estado dedicada a aprender distintas técnicas para trabajar el vellón, y también el fieltro, un versátil paño que se genera al unir el vellón. Además, deseosa de compartir estos conocimientos con más personas, Karin dicta cursos, talleres y seminarios, en los que sus alumnos aprenden a trabajar con este noble material, que conserva su olor y nos permite transportarnos y apreciar la experiencia de caminar entre bosques de árboles nativos”, dice. Vellón agujado o vellón mojado son algunas de las técnicas que enseña, nociones que sus alumnos utilizan para dar forma a distintas creaciones, desde bellos telares decorativos hasta cómodos zapatos de vellón, pasando por hermosas figuras, entre las que destacan las que representan a personajes de las culturas originarias de nuestro país. WhatsApp: +56 942803677. Instagram: manos.de.fieltro
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |

BusinesS Center Cordillera de Nahuelbuta podría ser declarada Reserva de la Biósfera El proyecto de Conservación de Especies Amenazadas -ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente, implementado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente- busca que se declare Reserva de la Biósfera a
SS.CC. Escuela para Padres Una masiva asistencia tuvo la Primera Escuela para Padres, Madres y Educadores organizada por el colegio Sagrados Corazones de Concepción. La exposición, denominada Afectividad y Sexualidad: Claves para niños, niñas y jóvenes, estuvo a cargo del psicólogo y Dr. en Se-
la cordillera de Nahuelbuta. Con este objetivo se organizó un seminario denominado Nahuelbuta: El desafío de la conservación, promoción del territorio para la creación de una Reserva de la Biósfera. La actividad concitó gran interés de las comunidades, las que se comprometieron a trabajar colaborativamente en la presentación del documento a la Unesco en 2020.
xualidad, Rodrigo Jarpa Schäcker, quien a lo largo de su carrera ha trabajado en la promoción de la sexualidad inteligente. En su charla, el profesional subrayó los altos índices de consumo de contenido para adultos por parte de menores de edad, y la importancia del control parental. También destacó la relevancia de mantener una comunicación constante y fluida con los hijos, acompañarlos, marcar límites y, sobre todo, quererlos y entregarles seguridad para que desarrollen una sexualidad íntegra. Jarpa también sostuvo encuentros con alumnos de enseñanza media y el cuerpo docente.
Representantes de la Seremi de Medio Ambiente, FAO, Gef y Conaf trabajan para crear Reserva de la Biósfera.
Asipes Récord Producción Jurel para Consumo Humano Orgullosos se mostraron en la Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES) por el récord alcanzado en la producción de jurel para consumo humano, hito que celebraron en un evento realizado en las instalaciones de bahía de la empresa Blumar, ubicadas en San Vicente, en Talcahuano. En la actividad, la organización Marine Stewardship Council entregó a las compañías Alimar, Blumar, Camanchaca, FoodCorp, Landes y Orizon la certificación MSC por sostenibilidad de la pesquería de este recurso industrial, reconocimiento que constituye un gran logro productivo y económico de la dxas<d Macarena Cepeda, presidenta de ASIPES.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
pesca industrial de la Región.
UNAB gradúa a nuevos anestesiólogos Tres nuevos graduados sumó este semestre el Programa de Formación de Especialistas en Anestesiología y Reanimación de la Universidad Andrés Bello (UNAB), en alianza con el Servicio de Salud Talcahuano. Con esto, el plantel completa la formación de 10 nuevos anestesiólogos desde que comenzara a impartir esta especialidad en 2014, lo que a juicio de la Directora de Postgrado de la Facultad de Medicina, Carolina Berríos, representa un importante avance para acortar la brecha existente en el sector público y el privado. El Dr. Eugenio Sanhueza, Director del Programa, destacó la relevancia de este hito y la activa relación de la Universidad con la red asistencial, lo que sumado a la alta especialización del cuerpo docente y un creciente trabajo en simulación, garantizan la excelencia de estos graduados.
BODEGAJES
NORTE Y SUR DEL PAIS 412466050
SIEMPRE INNOVANDO 412950150
977432716
Traslados dentro de la ciudad • Seguro de carga 2.500 UF www.mudanzaspedroverahnos.cl
| JULIO 2019 | REVISTA NOS | mudanzasverahermanos@gmail.com
OPINIÓN
Niños y tecnología, la clave es adaptarse
L. Ricardo Landaeta Le-Fort Psicólogo y académico Facultad de Psicología Universidad San Sebastián
Desde hace algunos años,
Si existe algo claro con res-
los niños desean aprender
poder imprimir sus partes en
quienes somos padres he-
pecto a la tecnología es que
a crear sus propios juegos o
3D, era impensable hace diez
mos venido escuchando ho-
su utilización por jóvenes no
codificar aplicaciones, como
años. Antes, el lápiz o la plas-
rrores acerca del uso que
va a disminuir. Se hace ne-
ocurre con “la hora del códi-
ticina eran medios para la ex-
nuestros hijos le dan a la
cesario, entonces, comenzar
go”, estrategia que incentiva
presión; hoy y mañana serán
tecnología. Pediatras a nivel
a visualizar los efectos posi-
a
los computadores, tablets e
mundial (siguiendo las reco-
tivos que tiene en nuestros
computacional.
mendaciones de la Asocia-
hijos el adecuado uso de apa-
2) Incrementa el aprendiza-
¿Qué hacer entonces con las
ción Americana de Pediatría)
ratos o aplicaciones, tanto
je: aquí las posibilidades son
recomendaciones? Personal-
sugieren restringir el uso de
en el entorno cotidiano como
casi infinitas. Un ejemplo de
mente, creo que sirven para
pantallas en infantes de 0 a
educativo.
esto es el impacto de herra-
tener una mayor perspecti-
aprender
programación
impresoras.
2 años, y recomiendan como
va, y considerar el impacto a
máximo una hora diaria en
largo plazo de la tecnología.
niños de entre 2 y 5 años. Videos virales como la “Ballena azul” y “Momo challenge”, con consecuencias reales o no, ciertamente han creado un clima negativo hacia el uso de la tecnología en niños y adolescentes.
“Como padres conscientes del ambiente de crecimiento que damos a nuestros hijos, antes de tomar cualquier medida es necesario informarse bien, reflexionar y, sobre todo, observar y conocer a nuestros hijos”.
Como padres conscientes del ambiente de crecimiento que damos a nuestros hijos, antes de tomar cualquier medida es necesario informarse bien, reflexionar y, sobre todo, observar y conocer a nuestros hijos. Así, si su hijo(a) demuestra autocontrol en el
Por otro lado, recientes es-
uso de la tecnología, puede
tudios, como el publicado en Algunos de sus beneficios:
mientas de simulación en la
darle más flexibilidad; si ve
1) Estimula la interacción
adquisición de conocimientos
que necesita apoyo para con-
de estudiar el uso de tablets
social: tal como ocurre con el
por los estudiantes en las au-
trolar la impulsividad, acom-
y celulares en tres países en
deporte y otros pasatiempos,
las del mundo.
páñelo, enséñele y guíelo
una población de 17.247 per-
el uso de ciertas aplicaciones
3) Permite el desarrollo y
sonas, afirman que no existe
puede beneficiar la interac-
expresión de la creatividad:
Esta tecnología, por extraña
una relación entre el tiempo
ción y la creación de lazos con
por ejemplo, el gran poten-
o familiar que parezca, llegó
de pantalla y el bienestar en
quienes comparten la misma
cial de crear una máquina,
para quedarse. Solo nos que-
adolescentes.
pasión. Esto es esencial si
un dinosaurio o un pueblo, y
da adaptarnos a ella.
la revista Psychological Science en abril de este año, luego
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
hasta que pueda hacerlo solo.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Ellos
cuidan c No es fácil hacerse cargo de una persona con un problema de salud, falta de movilidad o discapacidad. Es una decisión que pesa, por mucho amor que se sienta. Pesa en la historia y en las emociones. Resiente al que cuida y hasta lo llega a enfermar. La asociación Yo Cuido está desarrollando una labor crucial en este ámbito. Su meta: que la tarea de los cuidadores se vea y se reconozca. Sin ellos no hay mejoría, calidad de vida ni inclusión. A dos años de agruparse, ya existe un proyecto en el Congreso, estudios y una creciente discusión para entender su hasta ahora invisible labor. Por Loreto Vial.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Carla, Ivette, Víctor y Mariela apren-
dieron de golpe la dimensión de cuidar. Y no fue solo el ejercicio de custodiar o de proteger a alguien que aman. Fue más. Se transformaron en el motor de las personas a su cargo, en su conexión con el mundo y con la vida. Esa decisión implicó que tuviesen que cambiar su propia historia, sus relaciones y sus ideas del futuro. Los cuatro son cuidadores informales que desarrollan una labor ardua, que pocos ven y que casi nadie reconoce. Sus testimonios son una lección: dar la vida por alguien no es solo morir, sino entregar paciencia, fuerza mental y física por quienes más lo necesitan.
Fotografía: Gino Zavala.
Carla González junto a su marido, Marcelo Gálvez, y su hija Julieta. | JULIO 2019mayor, | REVISTA NOS |
Un cuidador es quien tiene a su cargo
cuidado, igualdad de oportunidades en
cuidadoras y cuidadores sentimos que
a alguna persona en situación de de-
materias económicas y laborales, así
por fin somos parte de algo. La socie-
pendencia o de discapacidad, que asu-
como también mecanismos que ase-
dad nos dejaba fuera, porque no exis-
me la responsabilidad de su atención,
guren su seguridad social y previsional.
ten programas, ni acompañamiento
medicación, higiene, alimentación y
En ese contexto, en noviembre fue
para nosotros… El verte reflejado en el
presentado en el Congreso un proyecto
otro es hasta ahora nuestra mayor ga-
Si bien no se puede precisar el núme-
de ley que busca modificar la actual ley
nancia. Es un trabajo a largo plazo, lo
ro de cuidadores informales en Chile,
20.422, de Discapacidad, reconociendo
sabemos, pero en este momento senti-
las cifras dan para pensar. Existen 2
la labor y los derechos de quienes se
mos que hay más personas en nuestra
millones 836 mil personas con alguna
dedican a realizar labores de cuidado
misma situación, que nos escuchan... y
discapacidad en nuestro país, y más
con personas que viven en situación de
que se transforman en tu familia”.
del 20 % de los mayores de 60 años su-
discapacidad, movilidad reducida, de-
fre algún trastorno neuropsiquiátrico,
pendencia o enfermedad rara.
cuidados diarios.
como demencia, depresión o Alzheimer, patologías que en algún momento podrían necesitar supervisión exclusiva de una persona responsable.
Los estudios indican que los riesgos en la salud del cuidador son altos por la carga física y psíquica que los desa-
“Por ti, mi Ame...” En diciembre pasado, Amelia, la hija de Mariela Serey, falleció producto de
fía en su rutina. El cuidador se desatiende, no tiene tiempo libre, termina aislándose de las amistades y puede congelar su proyecto de vida duran-
“La mirada de quienes cuidan en Chi-
una descompensación general causa-
le” es el informe más reciente que abor-
da por una alergia. Desde Villa Ale-
da el rol de los cuidadores informales
mana explica que agradeció cada mo-
en nuestro país, que estuvo a cargo de
mento junto a su hija, que ella vino a
Sonia Castro, directora de la Fundación
mostrarle una vida que no esperó, que
Mamá Terapeuta, y Gloria Sepúlveda,
la llenó de amor y que su tarea ahora
Un poco de eso sintió Carla González
socióloga de la Asociación Yo Cuido. Los
es luchar por los derechos de los que,
hasta que un día escuchó a Mariela en
resultados se dieron a conocer a fines
cree, todo cuidador debe gozar. Su
televisión, y se propuso seguir su hue-
del 2018 e incluyó el testimonio de 906
pequeña nació con una parálisis cere-
lla desde San Pedro de la Paz, donde
personas. Lo que demuestra esta in-
bral severa en 2014, y por eso ella tuvo
cuida a Amanda. La pequeña de tres
vestigación es que más del 90 % de los
que dejar de trabajar como profesora
años se encuentra con hospitalización
cuidadores son mujeres, que casi el 70
para dedicarse por completo a la niña.
domiciliaria producto de los efectos de
% tuvo que dejar su trabajo para dedi-
Buscó ayuda, no la encontró y decidió
un síndrome llamado de microdele-
carse a cuidar, que el 81 % lo hace de
empoderarse junto con otras perso-
ción en el cromosoma 15, una enfer-
día y noche, y que el 68 % siente que la
nas que pasaban por lo mismo. Avanzó
medad que causa retraso cognitivo y
sobrecarga es tan intensa que padece
hasta lograr apoyo parlamentario para
psicomotor, trastorno global del desa-
problemas de salud mental.
propiciar beneficios para los cuidado-
rrollo, epilepsia y cardiopatía congéni-
Es por eso que la Asociación Yo Cui-
res y, luego de la muerte de su hijita,
ta, entre otras complicaciones.
do ha estado trabajando intensamente
cree que su misión es fortalecer a Yo
La hospitalización domiciliaria es
para lograr que exista una legislación
Cuido. “Por ti, mi Ame”, dice su estado
una alternativa a la hospitalización
que contemple la protección de los
de WhatsApp.
convencional, para personas que su-
te largo tiempo. Silenciosamente, las emociones y reacciones lo embargan sin ser reconocidas y atendidas íntegramente por su entorno.
cuidadores. La idea es que junto con
Si de conquistas se trata, Mariela
fren de enfermedades crónicas y que
reconocer la tarea del cuidador, que
Serey destaca que lograron visibilizar
requieren cuidados continuos de per-
muchas veces no tiene descanso y se
que la situación de los cuidadores era
sonal de salud. Es el mismo servicio
acompaña con dramas económicos y
una realidad a nivel país, porque se
que podría ser recibido en un hospital,
sociales, se propicie para él una buena
instaló el tema y se comenzó a hablar
pero en la casa. Su costo es cubierto
calidad de vida, posibilidades de auto-
sobre él. “Lo segundo es que todas las
en parte por la aseguradora de salud
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Fotografía: Gino Zavala.
gracias a que hay ciertos beneficios que aportan, y también que mi hija está con hospitalización domiciliaria. Pero no todos los casos son como el mío. Y si a mí me cuesta, imagínate cómo es para quienes no saben ni siquiera lo que pueden exigir”, explica Carla. Así, Carla comenzó a contactarse con Mariela Serey. Se juntaron, se lanzó a buscar pares y decidió activar el Yo Cuido en redes sociales. Y se Carla González es presidenta de la Asociación Yo Cuido en la Región del Biobío. A ello llegó por su pequeña, Amanda.
Yoga, la feria y una misión Carla González habla de sus dos hijas, Julieta y Amanda, y su rostro se ilumina, se emociona. Amanda es quien requiere el cuidado más delicado y la razón por la que se decidió a sumergirse en el mundo de la inclusión, la discapacidad y el cuidado de personas dependientes.
casos nuevos, y que algunos le parten el alma. Otros son casos para empo-
a la que pertenece el beneficiario y, el resto, lo paga el cotizante.
armó... Dice que todos los días conoce
derar, informar y orientar, porque
Los estudios indican que los riesgos en la salud del cuidador son altos por la carga física y psíquica que los desafía en su rutina.
Tiene 36 años, es instructora de Yoga,
las personas desconocen lo poco que existe como beneficio. El patrón es que la mayoría de las cuidadoras están solas, con deterioro económico y en una situación de desesperación por el estrés que les significa su actividad. “La mayoría son mamás solas que están al cuidado de sus hijos 24/7. No sé cómo se sostienen, me imagino que todos lo hacemos de algún modo. Es muy transversal. Puedes tener una buena situación económica o estar en
casada con el triatleta Marcelo Gálvez,
lla. Le pedí a Dios que si no me la iba a
una posición más vulnerable, pero uno
y es la presidenta de la Asociación Yo
entregar mejor que como estaba, se la
sale adelante igual. La fuerza la saca de
Cuido en la Región del Biobío.
llevara. La solté, la dejé... Pero Amanda
sus hijos, creo yo. La idea de todo lo que
Hace menos de un año, Amanda es-
despertó a los dos días”, recuerda Carla.
se está haciendo es visibilizar la tarea
tuvo 52 días hospitalizada por causa
Los médicos le explicaron que su
de los cuidadores en Chile, pues inde-
de una neumonía por microaspiración
recuperación fue impresionante, pues
pendientemente de que nosotros cui-
en una clínica local. Esto, producto de
su condición mostraba escasas posibi-
damos a nuestros hijos o familiares con
problemas con alimentos que no pudo
lidades de sobreponerse al coma. Pero
amor, somos invisibilizados en nuestro
deglutir por su patología congénita. El
lo hizo. Y así el doctor tratante la con-
rol. Madres dejan de trabajar porque no
pronóstico era duro, fatal y su familia
venció de que su hija tiene una misión.
tienen cómo pagar a alguien que cuide
se preparó para el duelo.
“Y aquí me estoy moviendo, pese a
a sus hijos mientras están fuera de su casa. Tampoco podemos dejar el cui-
“Después de lo que le pasó a Amanda
todo lo complejo que es. Trabajo como
me cambió mucho la percepción de las
puedo, soy privilegiada de tener una
cosas. Cuando estaba en el peor mo-
institución que me apoya para hacer
mento, el médico nos ve y dice: saben
mis clases, pero me las ingenio. Nadie
qué, recen. Yo, que era más allegada
puede con el nivel de gastos que sig-
Si bien existe la Ley 20.422, la Ley
a las creencias budistas, doblé la rodi-
nifica una persona dependiente. Doy
Sanna, la Ley Ricarte Soto y la de In-
dado de los hijos a cualquier persona. Suma, resta. Tú tienes que cuidarlos, a final de cuentas”, sentencia.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Fotografía: José Carlos Manzo.
clusión Laboral, que abordan tangencialmente el tema de la discapacidad, de la movilidad reducida, dependencia, postración y las enfermedades raras, ninguna trata el tema específico de la salud y condiciones de quienes cuidan. “Es bien terrible, pero hay personas que ni siquiera saben cómo acceder a una credencial de discapacidad o cómo llegar a la Teletón. Y es imprescindible estar informados y atentos, pues nosotros tenemos un rol fundamental para la persona con discapacidad. Con nuestra Asociación queremos empoderar a las familias para que sepan lo que se puede exigir y en qué condiciones. Esto no tiene que ver con política, sino con un tema de derechos. Si el Estado reconoce que los niños son primero, entonces hablemos de todos los niños. Los adultos mayores que son prioridad hoy, lo mismo”, enfatiza Carla, quien por estos días inició su formación como educadora diferencial, con el propósito de tener más herramientas para ayudar a la inclusión desde su profesión.
Ivette Johns cuida a su hijo, Mauricio Oñate, de 41 años.
“La vida te va preparando para cier-
Amanda y lo propio de Julieta. Carla re-
empleos formales, pero hacen de todo
tas cosas, pero la pega de nosotros es
colecta ropa, artefactos y todo lo que ami-
para cumplir con su rol. Así Ivette Jo-
ir formando el camino, porque es una
gos y conocidos dan de baja, y va a vender
hns se ha ido armando de pequeñas
tarea de la comunidad entera. Estamos
a la feria de Nonguén. Ha sido su terapia,
entradas económicas, con talleres de
en un mundo que quiere todas las cosas
dice. Se codea con gente “chora”, humil-
manualidades que realiza en su misma
perfectas, y nos olvidamos de la condi-
de, desconfiada y hasta hostil a veces.
casa, en uno de los departamentos de
ción más humana, de la diversidad.
Pero se ha ganado un espacio. “De ellos
la Plaza Perú.
Cuando uno vive en carne propia una
he aprendido mucho, lo paso bien y como
Ese espacio chiquito y hermoso le
situación como tener un hijo o un fami-
conocen la historia de Amanda, me pro-
ha permitido estar siempre cerca de
liar con condiciones especiales de sa-
tegen un poco. Estoy agradecida de esto,
su guagua, Mauricio Oñate, que llegó
lud, es mucho más valioso que lo que
porque gano lucas y también me ha per-
hace 41 años a su vida, y que se trans-
puede hablar un equipo de psicólogos
mitido conocerme en otra faceta y sacar
formó en el centro de todo. Hemipare-
y otros especialistas. Uno lee, investi-
la feriante que llevo dentro. Es duro, hace
sia espástica derecha le diagnosticó el
ga. Aprende y anticipa cosas. Se curte
frío, pero ahí estoy todos los domingo”.
neurólogo en una cita donde ella y su
y se prepara para lo que viene”, indica. Lo económico es un punto clave. Ella
Una guagua de 40
madre salieron alteradas, enojadas. Mal. “Hago el recuento y ahora me río
y su marido se desdoblan para proveer
El ingenio va de la mano con las ma-
de ese momento. El doctor describió
lo necesario para los tratamientos de
dres cuidadoras. La mayoría no tiene
una cosa muy extraña. Me dijo: tiene
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
quiere comer, tose. Está aburrido, tose.
los ojos juntos, chicos, las fosas nasales bien abiertas y otras características más… un poco ofensivo de escuchar. Con el tiempo me relajé y acepté. Mi niño tenía una parálisis cerebral que se le combinó con una epilepsia”. Mauri tiene 41 años hoy, se moviliza gateando, come puré, toma jugo de tomates y le gustan las revistas. No las lee, pero es fanático de arrugar las hojas y hacer bolitas con el papel. Sale poco o nada del departamento, porque la silla que necesitan para bajarlo a la
“Si mi hijo tiene 41 años, es porque la entrega, capacidad y el amor han sido infinitos. Siempre he estado pendiente de él y lo seguiré estando hasta que Dios lo digA”.
Ivette todo en él es gracia y cada día un regalo. “Mi rutina a esta altura es desordenada, me relajé. Nos acostamos tarde y nos levantamos tarde, porque aprendimos que tenemos que ir a nuestro tiempo. No sabemos cómo vamos a dormir así es que mejor no nos hacemos drama”, comenta Ivette. Ella es sola. El padre de Mauricio desapareció cuando se enteró del diagnóstico. El puntal desde entonces fue su familia: su madre que murió hace 16 años y su padre, de 90 años, que hoy también está a su cuidado luego de una delicada operación al corazón.
años caminaba pero sucesivas crisis epilépticas y otras complicaciones le hicieron involucionar. “Es difícil vestirlo, cambiarlo. Se va todo el dinero que llega. ¿Me canso? Claro que sí. Pero el amor es más grande. Creo que todas las que cuidamos tenemos una batalla diaria. Si lo logramos, lo agradecemos. Espero que por lo mismo nos reconozcan y se entienda por qué hemos optado incondicionalmente por entregar nuestra vida para que estas personas también
calle bordea los 16 millones de pesos, una cifra imposible de juntar. Para
Quiere atención, lo mismo. A los cuatro
terés por comprender todo lo que esto significa. Y aunque son nuestros hijos y familiares, nosotras cumplimos una
puedan vivir”.
El momento de Juli
labor social. Si no lo hiciéramos, quién
Julián nació hace siete años en la
los cuidaría, dónde estarían, quién se
Clínica Alemana de Valdivia y se fue
haría cargo de ellos…”, sentencia Ivette.
directo a la UCI. Sabían que tenía Sín-
A sus 62 años, ha empezado a re-
drome de Down, pero no contaban con
sentir su salud físicamente. No puede hacer fuerza y teme por las enfermedades hereditarias de su familia vinculadas al corazón. Todos han fallecido por fallas cardiacas. “Pero así también me heredaron la humildad, la capacidad de aceptar las cosas. Hay gente que desiste, hay gente que
que su sistema respiratorio no funcionara bien. Paro respiratorio, paro cardíaco. Tuvieron que intubarlo. Los médicos les advirtieron a Víctor Guíñez y a la mamá del pequeño que venía con complicaciones, porque sus órganos no se desarrollaron en forma adecuada, y que se prepararan para lo peor.
se va y deja a sus niños botados. Si mi
“Siempre a punto de morir, ese era
“Lo que están realizando Carla,
hijo tiene 41 años, es porque la en-
el estado permanente de mi Juli”, dice
Mariela y la gente de Yo Cuido es tre-
trega, capacidad y el amor han sido
Víctor. Pero Julián está ahí, en una
mendo. Por fin a alguien se le prendió
infinitos. Siempre he estado pendien-
habitación de su casa, en Talcahuano,
la ampolleta y se está buscando una
te de él y lo seguiré estando hasta
con hospitalización domiciliaria y es-
forma de abordar la salud de los cui-
que Dios lo diga. Hace 10 años estuvo
perando que su papá y cuidador llegue
dadores. Uno posterga muchas cosas.
al borde de morir y lo superó. Es mi
para recibirlo con una sonrisa y, si sus
Yo estudiaba en la universidad, Biología
compañía y mi adoración, y doy gra-
fuerzas lo permiten, para jugar lejos
Marina, cuando di a luz a mi hijo, y no
cias porque no ha faltado, pese a todo
de la máquina que lo mantiene respi-
tuve más opción que quedarme con él.
lo que tenemos que hacer, porque en
rando y alimentándose.
Me necesita. No puedo hacer otra cosa.
definitiva mi papá nos mantiene con
La gente generalmente te tiene lástima
su jubilación”, cuenta.
y te lanza un ‘es tu cruz’, ‘pobrecita, lo que te tocó’, ‘es tu angelito’. Pero se quedan en eso no más. No hay un in-
Víctor explica que se casó maduro. Un matrimonio perfecto con la persona
Ivette está segura que Mauri entien-
ideal. Pero el embarazo puso a prueba
de todo, y que se comunica con señales
emociones y el estado de salud de am-
específicas. Ahora le dio por toser. Si
bos. La tristeza por lo que sucedió tras
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Fotografía: José Carlos Manzo.
el parto, la intensidad de la rutina en el hospital, el cansancio y la incertidumbre terminaron superando la relación. Se separaron y ella ahora vive en Valdivia. “A veces piensan que esto le sucede solo a las madres, pero para el hombre es igual de fuerte”, explica. Víctor es funcionario de la Armada. Es especialista en buceo y conoce bien de medicina hiperbárica. Eso le ayudó a encontrar un cargo dentro de Sanidad Naval y a asentarse en Talcahuano.
Víctor Guíñez es el cuidador de su hijo, Julián.
Lejos de su familia y con la tensión del crítico estado del niño, la madre de
he tenido la oportunidad de conversar
nales golpean a las personas que cui-
Julián entró en una profunda depre-
con mis jefes de alto rango les digo
dan, los aíslan… Ese tipo de conductas
sión. Víctor no se daba cuenta de esto
que todas las personas con un pacien-
no quiero que las sufra él, quiero que
porque la rutina del hospital era agota-
te a cargo deberían tener la posibilidad
siempre se sienta protegido, querido”.
dora. Llegaban a la casa solo a dormir,
de trabajar bien, de tener flexibilidad
no había espacio para compartir como
Julián es el primer paciente con hos-
en el trabajo y contar con una buena
pareja, ni salir, casi ni hablaban.
pitalización domiciliaria dependiente del
red de apoyo”, sostiene.
Hospital Naval. Es un logro. Una historia
“Nos dimos cuenta de que no tenía-
Es importante, pues una persona con
feliz que también tuvo sus etapas oscu-
mos la mejor comunicación, y comen-
un cuadro psiquiátrico tampoco está
ras. Sin embargo, el deterioro de los ór-
zamos a separar nuestras vidas estan-
en condiciones de tomar las mejores
ganos del pequeño es evidente, y Víctor
do juntos. Los temas de conversación
decisiones. De ahí la necesidad de que
siente que pronto vendrán otras com-
solo giraban en torno a Julián, pues
los cuidadores también se fortalezcan
plicaciones y nuevas decisiones fuertes.
como pareja ya había un quiebre. Es
para contribuir a la óptima condición
“Me estoy preparando para eso. Pienso
fuerte porque si bien en los casos de
de la persona que cuidan.
que todas las personas que tenemos un
personas que tienen una enfermedad crónica hay muchas cosas que solucionar, también hay otros aspectos que se afectan. Por eso debería haber luces para fortalecer otros ámbitos que sostienen socialmente una enfermedad. La familia no se da cuenta, se deteriora, cae, sufre. Hay que saber ayudarlas sobre cómo asumir este tipo de situacio-
Julián no tiene mucha conciencia de
familiar que depende de nosotros esta-
que su mamá no está, o de que lo visita
mos en la misma situación. Yo trato de
los fines de semana. Él prácticamente
aprovechar al máximo a mi hijito, que ha
vive de las emociones del momento. Y
hecho mucho por vivir. Es un ejemplo. Y
Víctor lo acepta así. “He pasado por to-
pese a todo lo que ha pasado me sostiene
dos los escenarios de cuestionamiento
mi mentalidad fuerte y positiva. Lo social
con mi hijo, pero cuando se da vuelta
y lo económico también es un tema muy
la página y sabes que esto es lo que te
difícil, pero se logra superar”, asegura.
tocó vivir, mi deseo es hacer lo imposi-
A eso apunta el proyecto que han pre-
ble para que Julián tenga la mejor cali-
sentado cuatro parlamentarios. Cuidar
dad de vida no solo en lo material, sino
al cuidador, para que quienes asumen la
Por eso cree que la labor de Yo Cui-
en lo afectivo. Que pueda hacer lo que
tarea de asistir a personas dependientes
do es esencial para conocer las otras
quiera… no sé hasta cuando él va a es-
no sean igualmente postergados, incapa-
complejidades que conlleva el cuidado
tar con nosotros, y no me gustaría que
citados y alejados por cumplir un rol que
de un paciente. “Los cuidadores pasan
sufriera lo que pasan otros niños que
nadie más está dispuesto a asumir. Si no
por situaciones demasiado pesadas.
son rechazados. Uno ve situaciones en
se aborda habrá más soledad, carencias
Yo trato de buscar soluciones y cuando
que cuidadores que se dicen profesio-
y menos espacios para la inclusión.
nes. No tan solo con un hijo, sino con una mamá, con un hermano”, enfatiza.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
2019
Voluntad de enfrentar el Chile de hoy Biobío tiene Voluntad
agosto
Voluntad de parlamentar
28
sur activo | JULIO 2019 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Un Metro para Concepción
Ricardo Gouët Bañares Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío
No es un misterio que una
las autoridades de Transpor-
La idea de un metro para
Este proyecto tiene como
de las principales dificultades
tes, fue lentamente cobrando
Concepción se ha transfor-
principal eje nuestras emo-
de nuestras ciudades son los
fuerza hasta convertirse en
mado en un proyecto trans-
ciones regionalistas, pues
desplazamientos por rutas
uno de los anuncios presi-
versal de quienes vivimos en
nace desde nosotros. Es un
que colapsan con facilidad,
denciales de la última Cuenta
la capital regional del Biobío
anhelo que tras definir sus
generando congestión, retra-
Pública. ¿Cuál fue la razón de
y sus alrededores, cuya eje-
estaciones, de decidir si es
sos y una mala calidad de vida
este cambio? Las respues-
cución beneficiaría a todos
pertinente que circule por
para sus habitantes.
tas pueden ser muchas: un
de igual manera, sin colores
vía aérea o subterránea,
Concepción y sus comunas
buen liderazgo gremial para
políticos ni egos personales,
o
aledañas no están ajenas a
promoverlo, las necesidades
pues nos permite fijar el ob-
de dónde podrían provenir
esta realidad. De hecho, es
reales de mejorar la conec-
jetivo en el bien común para
los recursos para su ejecución,
cada vez más patente la necesidad de trabajar en políticas y potenciar proyectos que modifiquen esta condición. Hace poco menos de un año, la Cámara Chilena de la Construcción comenzó a levantar la necesidad de que Concepción tuviera un sistema de transporte interconectado, cuyo núcleo fuera un proyecto de me-
de determinar, incluso,
seguirá
convocando,
reuniendo y proyectándonos
“La idea de un metro para Concepción se ha transformado en un proyecto transversal de quienes vivimos en la capital regional del Biobío y sus alrededores, cuya ejecución beneficiaría a todos de igual manera, sin colores políticos ni egos personales...”.
porque en esas definiciones y consensos hay una mirada integradora que nos demuestra que podemos ser promotores de nuestras iniciativas y desafíos, y que los enfrentamos en conjunto. El Metro, como una propuesta, debiera invitarnos a proyectar una ciudad conectada
tro que uniese y transportase
con las necesidades de sus
de manera eficiente y segura
tividad en la zona, una buena
nuestros vecinos. Se trata de
habitantes y las oportuni-
a pasajeros entre los distintos
estrategia
comunicacional,
un proyecto que será usado
dades que el actual sistema
puntos del Gran Concepción.
podrían esgrimir algunos. Sin
por nuestros hijos y nietos y,
de transportes ofrece. Con-
El proyecto de metro, que
embargo, creo que esta inicia-
por lo mismo, trabajar para
cretar proyectos como este
en un comienzo fue desecha-
tiva apela a emociones más
él perpetúa la esencia de ha-
no es tarea de solo algunos,
profundas e inconscientes.
cer ciudad.
sino de todos.
do de manera categórica por
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL SALUD
PREVENCIÓN, UNA AMIGA DE LA SALUD Más vale prevenir que curar es una
en las cuales centrará sus esfuerzos
expresión que explica sencilla pero
para este periodo, entre las que tam-
claramente el tipo de cuidado que
bién se mencionaban los efectos de la
cualquier persona debería tener con
contaminación ambiental y el cambio
su salud. Y no solo para evitar el ries-
climático, y la resistencia a los anti-
go de enfermedades; sino, además,
microbianos, o farmacorresistencia.
para detectarlas a tiempo e, incluso, para hacer más lenta su progresión.
Con este desafío, la autoridad directiva y coordinadora de la acción
La OMS estableció como prioritario
sanitaria en el sistema de las Na-
para 2019 prevenir el incremento de
ciones Unidas sigue resaltando la
factores de riesgo de Enfermedades
importancia que tiene la medicina
No Transmisibles y de aquellas que
preventiva en la salud, es decir, en
son prevenibles mediante la vacuna-
ese estado completo de bienestar fí-
ción. Lo hizo a través de la descrip-
sico, psíquico y social que tiene una
ción de 10 amenazas para la salud,
persona.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
La salud se debe cuidar siempre: durante la niñez, a través de las vacunas y una alimentación saludable; en la adolescencia, con una buena nutrición y actividad física y, en la etapa adulta, agregando los chequeos rutinarios y el tratamiento de patologías crónicas. Todo aquello se resume en una sola palabra: prevención.
consumo excesivo de alcohol y una dieta descuidada aumentan su aparición y, por eso, uno de sus principales métodos de control es reducir aquellos factores. Pero también ayudan en este objetivo los exámenes médicos preventivos, pues permiten conocer el estado de salud, evaluar riesgos o descubrir oportunamente la presencia de estas enfermedades. “Generalmente se recomienda un
dependiendo de la patología y siem-
chequeo médico anual. Si bien este
pre ligado al factor ambiental del
es un lapso prudencial, hay que te-
usuario. Por ello, es muy importante
ner en cuenta que la periodicidad de
el autocuidado y que el médico co-
los controles dependerá de la edad
nozca la historia familiar de un pa-
del paciente”, explica el doctor Juan
ciente”, agrega.
Henríquez, médico general. Los de los niños deben ser realizados con mayor frecuencia para controlar su normal desarrollo y, en el
Importancia de los chequeos médicos Las Enfermedades No Transmisibles tienen una larga duración y una progresión lenta. Tanto así que, de no haber chequeos periódicos de por medio, son difíciles de detectar en etapas tempranas. Entre ellas están las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes. 41 millones de personas mueren por
La ayuda de las pruebas de laboratorio Los exámenes de laboratorio son,
caso de adultos, el periodo se esti-
junto al examen clínico y a la histo-
ma de acuerdo con la edad y el sexo
ria médica, una útil herramienta para
del paciente.
confirmar o descartar diagnósticos
“Lo importante es que un médico
de enfermedades, así como para ha-
sea quien señale el tipo y la frecuen-
cer seguimientos sobre la evolución
cia de los exámenes. Si el paciente
que estas puedan tener.
sufre de un mal crónico le indicarán
Los 30 años son, dice Jaime López,
visitas menos espaciadas para lle-
tecnólogo médico y director del la-
var un control más riguroso”, añade.
boratorio clínico de Clínica Biobío,
Pero también advierte que estos exá-
la edad adecuada en que una per-
menes preventivos deberían conside-
sona ya debería comenzar con algu-
rarse como necesarios en los casos
nos exámenes de forma periódica.
de personas que tengan familiares
Revisar los niveles de lípidos en la
con antecedentes de ciertas enfer-
sangre, como el colesterol y trigli-
medades. Entre ellas hipertensión
céridos, acompañados de glicemias y
arterial, diabetes mellitus tipo 2, dis-
un hemograma completo que puede
lipidemias, asma bronquial, algunos
indicar posibles problemas de salud,
tipos de cáncer -como el mamario,
como anemia, infecciones y otras
de próstata y los del sistema diges-
afecciones. Esa edad, agrega, cuan-
tivo-, cierto tipo de enfermedades
do se trata de personas que no tienen
mentales e, incluso, la obesidad.
factores de riesgo. “De no ser así, se-
su causa, lo que equivale al 70 % de
“Hay estudios que avalan la condi-
guramente su médico le indicará que
las muertes anuales en el mundo. La
ción de que un antecedente familiar
se realice estos exámenes mucho
inactividad física, el tabaquismo, el
es un factor de riesgo importante,
antes”, añade.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL SALUD
En el caso de las mujeres, también está el Papanicolau y otros que orienten al especialista en los chequeos ginecológicos preventivos. Desde los 40 menciona como importante el perfil bioquímico que a través de la medición de 16 parámetros (glucosa, colesterol total, calcio, fósforo y bilirrubina, entre otros) ofrece un panorama general sobre el funcionamiento de los riñones, el hígado y algunas glándulas endocri-
podrían evitar otro millón y medio si
la información que se les registra en
se mejora la cobertura mundial.
el cuaderno solamente”, explica Jo-
nas, además del metabolismo de lí-
El rechazo que estas provocan en
pidos, proteínas y nutrientes. El exa-
ciertos sectores de la población se ha
men se solicita en controles de salud
convertido en una amenaza para el
y en situaciones de pesquisa inicial
progreso alcanzado en la lucha con-
de una enfermedad.
tra enfermedades que son preveni-
También en este periodo ya es re-
bles con el uso de vacunas. La OMS lo
comendable que las mujeres soli-
demuestra con cifras: el sarampión,
citen a su médico que les indique
por ejemplo, registró un aumento
análisis de sangre (marcadores tu-
del 30 % en los casos a nivel mun-
morales) para detectar la presencia
dial. Por eso, desde la organización
de cánceres de mamas, ovarios o tu-
se recalca la necesidad de reforzar
mores a nivel intestinal. Y, para los
la labor que realizan los trabajado-
hombres, la prueba de PSA (antígeno
res de la atención primaria de salud
prostático específico) para detectar
para informar a la población sobre la
el cáncer de próstata.
importancia de las vacunas.
hanna Urrutia, enfermera, magíster en Gestión en Salud y gerente del vacunatorio Seres de Concepción. Añade que es fundamental que los profesionales de la salud que están en contacto con los padres se preocupen de entregar esta información y que se cercioren de que ellos la comprendieron. Esa misma desinformación es la que atenta contra el éxito de las campañas de vacunación. “Sucedió acá en nuestro país recientemente. La campaña de vacunación contra la influenza partió la segunda semana de marzo, pero no todas las perso-
“Me he dado cuenta de que a ve-
nas que pertenecían a los grupos de
ces los padres vacunan a sus hijos
riesgo respondieron al llamado ape-
sin tener mucho conocimiento de la
nas esta comenzó. Recién cuando
La Organización Mundial de la Salud
protección que las vacunas les entre-
aparecieron los casos de fallecidos
es clara: hoy las vacunas previenen de
gan, ni de las edades y dosis en que
por influenza se dieron cuenta de lo
2 a 3 millones de muertes por año, y
se deben administrar. Se quedan con
importante que esto era, en circuns-
No debe haber dudas sobre las vacunas
Cuidar el corazón Las enfermedades cardiovasculares son las causantes de la mayoría de las muertes por Enfermedades No Transmisibles en el mundo. Las principales medidas para prevenirlas, explica el Dr. Juan Henríquez, son conocer su presión arterial y mantenerla controlada; hacerse pruebas para detectar diabetes y, si la tiene, ser riguroso en su tratamiento; conocer los niveles de colesterol y triglicéridos; no fumar, ejercitarse regularmente y mantener un peso saludable.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Centro de apoyo
Clínico y Diagnóstico Seres •
Laboratorio clínico
•
Ecografías
•
Radiografías
•
Electrocardiogramas
•
Vacunatorio con técnica maternoanalgesia (reservas online)
•
Toma de muestra en terreno y domicilios
•
Asesorías en salud
•
Convenio con empresas
Laboratorio: Vacunatorio:
informaciones@seres.cl laboratorio seres laboratorio_seres informaciones@vacunatorio.seres.cl vacunatorio seres vacunatorio_seres
Fonasa Nivel 2
Venta de bono electrónico Imed Teléfonos Laboratorio : 41 2460408 - 41 3281681 Teléfono Vacunatorio : 41 2514001 Dirección : Laboratorio San Martín 472, Concepción Vacunatorio Tucapel 143, Concepción
www.seres.cl www.vacunatorio.seres.cl | JULIO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL SALUD
tancias de que la población de riesgo debería haber estado vacunada por lo menos en un 80 % para fines de la campaña. Nosotros, hasta la primera semana de julio todavía teníamos pacientes llamándonos por la vacuna contra la influenza”. En algunas ocasiones, una dosis es suficiente para proteger de por vida contra alguna enfermedad, pero en otras se necesitan refuerzos. “La vacuna contra la Fiebre Amarilla, por ejemplo, requiere una sola dosis para conferir inmunidad de por vida. La de la Hepatitis B, en cambio, requiere tres dosis para que la persona quede inmunizada, mientras que la vacuna contra la Tuberculosis, que se administra al
La mente también se enferma Poco se habla todavía de las enfermedades mentales, aun cuando las cifras que las reflejan no son alentadoras. En Chile, un 23 % de la población tiene un trastorno mental evidenciable según la Sociedad Chilena de Salud Mental. “Hay estudios que indican que un 80 % de la población tiene síntomas de enfermedades mentales que no han sido diagnosticadas”, precisa el doctor Juan Henríquez. Antes de los 14 años se presentaría alrededor de la mitad de estos problemas. De ahí entonces la importancia de la preven-
recién nacido, tiene una eficacia de 10
ción, enfatiza. “Son señales de alerta
años, aunque también hay estudios que
los cambios de conducta asociados, por
demuestran que podría proteger hasta
ejemplo, a trastornos del sueño. Asi-
80 años”, agrega Johanna Urrutia.
mismo, cuando hay aumento de la irri-
El caso de la vacuna contra la influenza también es particular. “Se debe colocar todos los años ya que los virus van cambiando constante-
tabilidad y la persona comienza a tener pensamientos negativos o de temor o cuando, además, sus ciclos de alimentación también varían”, enfatiza.
mente, y por eso las vacunas se ac-
Existen factores que pueden au-
tualizan con las cepas más recientes
mentar el riesgo de padecer enfer-
del virus”, explica.
medades mentales. Entre ellos, tener
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
un pariente consanguíneo (como padre o hermano) que padezca alguna, o las situaciones estresantes de la vida, como la muerte de un ser querido, problemas financieros o las separaciones de las parejas. También influye padecer enfermedades permanentes (crónicas), daño cerebral como consecuencia de una lesión grave, experiencias traumáticas, consumo de alcohol o drogas, haber sufrido maltrato o abandono durante la infancia, una enfermedad mental anterior y la soledad o tener escasas relaciones interpersonales.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
ESPECIAL SALUD
Vacunas complementarias Desde fines de los 70, Chile dispone
to asociado para el paciente y que,
básico de todos los establecimientos
en algunos casos, se administran en
educacionales del país. Sin embargo,
más de una dosis.
para quienes no accedieron a este be-
de un Plan Nacional de Inmunizacio-
“Siempre recomiendo todas las vacu-
neficio, la inmunización contra el VPH
nes. Actualmente, este cubre la mayo-
nas, ya que mientras más inmunizado
es hoy por hoy una de las más reco-
ría de las enfermedades transmisibles
está un paciente, menos riesgo tiene de
mendadas, tanto para mujeres como
susceptibles de ser prevenidas con va-
contraer enfermedades. Pero si tene-
para hombres. “Es administrada en
cunas: desde recién nacidos hasta que
mos que hacer una escala de prioriza-
tres dosis y previene nueve tipos de
estos cumplen 18 meses, y continúan
ción en el caso de los niños, recomen-
VPH. Entre ellos, los que causan la
en la etapa escolar, de primero a oc-
daría en primer lugar la vacuna contra
mayoría de los cánceres de cuello ute-
tavo básico.
el rotavirus en lactantes, pues según la
rino, las verrugas genitales y el cáncer
OMS una de las principales causas de
de pene. Se puede utilizar en adoles-
gastroenteritis graves en menores de
centes y adultos hasta los 46 años”,
cinco años son los rotavirus”, señala la
recalca la profesional.
También existen otras, llamadas complementarias, que tienen un cos-
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
enfermera Johanna Urrutia. También
Otra vacuna que a su juicio es im-
menciona las vacunas antimeningocó-
portante es aquella que previene el
cicas y la vacuna contra la varicela.
Herpes Zóster, que es más común
A partir del 2014, el Minsal sumó a
en edades adultas. Y, para quienes
su Plan Nacional de Inmunizaciones la
se trasladen por un largo periodo de
vacunación contra el Virus Papiloma
tiempo a Europa, también recomienda
Humano en niñas de cuarto y quinto
la vacuna contra las meningitis tipo B.
pues al trabajar con química seca elimina el agua de sus procesos. Esta nueva tecnología se aplica en los exámenes bioquímicos (perfiles bioquímicos, hepáticos, lipídicos, perfil
Laboratorio de Clínica Biobío incorporó moderno equipamiento de diagnóstico Este laboratorio clínico cuenta con un sistema integrado de análisis de química digital, pionero en regiones, que entrega resultados más precisos y en menor tiempo. Recientemente el laboratorio clínico
Transfusional. Este servicio, explica
de Clínica Biobío puso en marcha una
su director, ha evolucionado en com-
tecnología de diagnóstico que introdu-
plejidad y volumen en sintonía con el
jo la química seca digital en sus pro-
crecimiento y desarrollo de la Clínica,
cesos, con el objetivo de hacerlos más
para adecuarse a la demanda de sus
eficientes, potenciar su productividad
usuarios, ya sean médicos, pacientes
y obtener resultados de pruebas más
o instituciones. “Ahora, justamente, la
precisos y de mayor calidad.
llegada de VITROS® XT 7600 coincide
Se trata de VITROS® XT 7600, un sis-
con el proyecto de ampliación de in-
tema integrado de análisis desarro-
fraestructura que ejecuta Clínica Bio-
llado por Ortho Clinical Diagnostics,
bío para aumentar su capacidad ins-
compañía considerada como una de
talada e incrementar su cobertura de
las líderes en diagnóstico in vitro.
servicios. Esta tecnología nos permi-
Su incorporación al equipamiento del laboratorio, dice su director, Jaime López V., Tecnólogo Médico y Magíster en Microbiología, es un cambio fundamental en el funcionamiento
tirá sostener esa nueva demanda con calidad, productividad y eficiencia”, recalca el profesional.
Mayor rapidez
cardiaco) y en análisis de hormonas. El equipo incorpora imágenes digitales que entregan mayor precisión en sus resultados y, además, permite realizar dos pruebas de laboratorio por separado de manera simultánea en un solo slide o tarjeta diagnóstica, lo que debería traducirse en mayor rapidez en los tiempos de respuesta. “En condiciones ideales y según el tipo de carga al equipo, puede procesar hasta 1.320 exámenes por hora. Por otro lado, en forma simultánea, opera con exámenes bioquímicos y hormonales, pues está construido en dos bloques unidos entre sí, y por eso se le identifica como un equipo integrado”, explica el director del laboratorio clínico de Clínica Biobío, quien agrega que este servicio también destaca por la mejora continua de sus colaboradores. Este año, este laboratorio además incorporó otros instrumentos de la más alta tecnología, como el analizador de orina, Atellica 1500, que destaca por la automatización y estandarización en todos sus procesos de análisis de muestra. Asimismo, se integró un sistema auto-
de esta unidad y un gran avance en
Jaime López explica que los pilares
matizado para la identificación y estu-
el área diagnóstica clínica que, ade-
que sostienen a un laboratorio que
dio de resistencia a los antibióticos en
más, deja a Clínica Biobío como la
funciona con calidad, es que sus re-
bacterias patógenas. En autoinmuni-
primera de regiones en contar con
sultados sean “confiables, oportunos y
dad, se incorporó el instrumento Ale-
esta tecnología.
clínicamente útiles”.
gria, a lo que se sumó la tecnología de
Este laboratorio tiene más 19 años
VITROS® XT 7600, agrega, garantiza
Biología Molecular para el diagnósti-
en funcionamiento y, además, tiene
esos tres aspectos y, adicionalmente,
co de los virus influenza, sincicial res-
incorporada una Unidad de Medicina
colabora con el cuidado del entorno,
piratorio y el metapneumovirus.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Socovesa Sur
15 años creando proyectos a la medida de sus clientes Respaldada por un consolidado equipo de ventas y por muchos años de fuerte presencia en el Gran Concepción, y con la convicción de que las personas son el centro de su quehacer, Socovesa Sur sigue abordando nuevos desafíos y entregando soluciones habitacionales que se adaptan a las reales necesidades de sus clientes. Hablar de Portal San Pedro, Edificios
Para reafirmar esta visión, hace
Vista Villuco o Jardines de Antilhue es
unos años Socovesa se renovó, deci-
hablar de confort, diseño de vanguar-
diendo incluso cambiar su slogan por
dia, funcionalidad, buena distribución
“Todo es diseño”, concepto que apun-
de los espacios y excelente conectivi-
ta a crear proyectos inmobiliarios po-
dad. Y es que a lo largo de sus 15 años
niendo al cliente en el centro de todo.
rializar de la mejor forma su sueño”, comenta Valeska Reyes. Agrega que Socovesa ha plasmado este concepto en las nuevas etapas de sus proyectos ya ejecutados y, desde hace unos meses, también en sus
en la zona, Socovesa se ha caracteri-
Así, antes de diseñar cada producto,
nuevos desarrollos inmobiliarios en
zado por “hacer las cosas bien”, y por
la inmobiliaria se encarga de levantar
Talca y Concepción, y pronto lo hará
premiar la preferencia de sus clientes
información en terreno sobre su públi-
en Los Ángeles.
con viviendas de la más alta calidad.
co objetivo, investigando el mercado
Así lo señala Valeska Reyes Boettcher,
con encuestas y exhaustivos estudios,
Subgerente de Ventas de la zonal cen-
de modo de entender “cómo se vivirá”
tro-sur, que abarca entre las ciudades
ese espacio.
Un refugio en el centro de la ciudad Entre los nuevos proyectos de Socovesa en el Gran Concepción se en-
de Talca y Los Ángeles: “La empresa
“Analizamos qué buscan en un de-
siempre ha puesto a las personas en
partamento, por ejemplo, los solteros
su centro, preocupándose de diseñar
o quienes viven en pareja, o los reque-
la empresa retoma el mercado de la
productos que contribuyan a mejorar
rimientos habitacionales de las fami-
construcción en altura.
su calidad de vida y la de su familia, y a
lias con niños. Queremos saber cómo
El edificio de 15 pisos, ubicado en
ser un aporte para la ciudad”.
se imaginan su hogar, para así mate-
la intersección de las calles Lientur y
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
cuentra Novo Urbano, edificio con que
Maipú, contempla 138 departamentos, cuyos precios fluctúan entre las 2.390 y las 3.900 UF. “El proyecto está pensado para profesionales jóvenes que quieran vivir allí o comprarlo como inversión y, especialmente, para la generación millennials, a la que le gusta la vida urbana y estar en el centro de todo, pero sin sacrificar comodidad. En estos departamentos podrán disfrutar la ciudad, y estar cerca de universidades,
Valeska Reyes, Alejandro Oliveros y Susana Moenne-Loccoz.
centros hospitalarios, terminales de buses, supermercados y del centro de
y que en agosto tendrá disponible su
Concepción, pudiendo usar la ciclovía
sala de ventas, contará con “una ex-
para llegar hasta la plaza de La Inde-
En cuanto al diseño y materialidad de
celente lavandería, que es uno de sus
pencia en bicicleta”, detalla la ejecutiva.
los departamentos, la Subgerente de
aspectos diferenciadores; cámaras de
Ventas Zona Centro-Sur, enfatiza que
El edificio contempla opciones para
vigilancia, conserjería 24/7, bodegas,
todo se pensó para ser lo más cómodo
estacionamientos y bicicleteros”.
y funcional posible, “de modo que pue-
todos los gustos, pues ofrecerá ocho
la vida de barrio, con todo a la mano”.
modelos de departamento, que pueden
Además, en el piso 15 se ubicará
das disfrutarlo desde el primer día”. Es
ser de uno o dos dormitorios. “Los pro-
una gran área común, que incorpora
por ello que la cocina incorpora cam-
fesionales jóvenes no buscan grandes
dos salones “360”, un amplio quincho
pana, encimera, horno y microondas
espacios, ya que les gusta viajar. Sin em-
equipado y una generosa “Terraza Ver-
empotrado. El baño, en tanto, contará
bargo, saben que comprar un inmueble
de Panorámica”, desde donde se podrá
con tina y shower door. “Cada detalle
es una buena inversión. Y gracias a su
disfrutar de una increíble vista de Con-
está pensado para facilitar la limpieza
buena ubicación, este proyecto de alta
cepción. “La idea es que sea un verda-
y mantención del departamento, que
plusvalía es una buena elección”.
dero refugio para compartir con ami-
además es ‘full eléctrico’, lo que no solo
El edificio Novo Urbano, que comen-
gos, pero en el centro de la ciudad, y
no contamina, sino que además brinda
zó los trabajos de obra gruesa en junio,
un lugar donde se pueda experimentar
mayor tranquilidad”. Edificio Novo Urbano, que tiene fecha de entrega para julio de 2021, ya se está vendiendo en verde, lo que representa una gran oportunidad para acceder a precios más bajos. “Además, estamos con algunas promociones, por lo que este es el mejor momento para comprar”, afirma Valeska Reyes.
Funcionalidad, tranquilidad y vanguardia El formato de condominio cuenta con muchos adeptos, gracias a la privacidad y tranquilidad que brinda; a que facilita una relación más cercana con
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
sito es hacer las cosas de la manera correcta, con responsabilidad y seriedad, y con mucho trabajo en equipo, desarrollando proyectos pensados a corto, mediano y largo plazo”, dice Valeska Reyes. Agrega que eso se logra gracias a un equipo multidisciplinario, muy capacitado y comprometido, tal como el que compone la zonal centro-sur de Socovesa. Aquí, comenta la ejecutiva, cada proyecto es diseñado considerando la opinión y conocimientos de todos los integrantes del equipo, quienes aportan distintas miradas desde sus correspondientes áreas de acción y expertiz. los vecinos, y a que permite que los
debe ser una vivienda versátil, que les
niños jueguen fuera de sus casas, una
permita disfrutar de su privacidad, así
realidad que Socovesa detectó en sus
como recibir familiares o amigos”.
investigaciones de mercado.
Las casas serán construidas con Ais-
Para estar en línea con esa tenden-
lación Térmica Envolvente (ATE), que
cia, en agosto lanzará Hacienda Los
aisla el interior de la vivienda de la hu-
Batros, proyecto ubicado al inicio de la
medad y el frío, permitiendo un mayor
Ruta 160, en San Pedro de la Paz.
confort térmico y menos oscilaciones
El vanguardista desarrollo inmobi-
de la temperatura dentro de ella. “El
liario contempla 249 viviendas, agru-
radier también estará aislado, porque
padas en cuatro condominios, que
la idea es que el calor que se genere
destacarán por mezclar casas de dise-
al interior de la casa no se fugue por
ño clásico y mediterráneo, el que po-
ninguna parte. Esto también se tradu-
drá ser escogido por sus compradores.
cirá en un ahorro en el tema de cale-
A fines de 2020 se entregarían las 35 ca-
facción”, detalla.
sas correspondientes a la primera etapa de este proyecto, “emplazado en un sector que se está convirtiendo en un gran polo de desarrollo”, dice Valeska Reyes.
Brindar “experiencias de vida”
“Por ejemplo, el equipo de Novo Urbano está compuesto por ejecutivos seniors, con vasta experiencia y conocimientos en las áreas inmobiliaria y bancaria, lo que permite a los clientes estar confiados de que recibirán una asesoría informada y personalizada”. Pero Socovesa no se detiene, y ya tiene en carpeta nuevos proyectos para 2020 en Concepción. Asimismo, se encuentra trabajando en las últimas etapas de desarrollos inmobiliarios ya consolidados en la zona, como Alto Castaño, en Chiguayante, y Portal San Pedro, en San Pedro de la Paz, y en otros proyectos en Talca y Los Ángeles. “La verdad es que estamos muy satisfechos”, dice Valeska Reyes. Esta consolidación se debe a que han
A lo largo de más de 50 años de tra-
entendido que para que un proyecto
Agrega que, alrededor del condomi-
yectoria, Empresas Socovesa se ha ga-
sea exitoso debe pensarse y diseñarse
nio, se crearán senderos que permitirán
nado un sitial de privilegio en el rubro
teniendo como foco al cliente. “Sabe-
a sus habitantes pasear con sus masco-
inmobiliario nacional. Con presencia
mos que en este rubro la competencia
tas, en familia o recorrerlos en bicicleta.
entre Talca y Punta Arenas, además
es fuerte, pero estamos convencidos
“Al diseñar este proyecto se pensó en
de la Región Metropolitana, ha logrado
de que hemos logrado diferenciarnos,
aportar libertad y funcionalidad a quie-
marcar presencia gracias a su afán de
porque no solo ofrecemos una casa o
nes vivan en él, gracias a casas amplias
poner siempre en el centro de su que-
departamento, ofrecemos una expe-
y espacios bien distribuidos. También
hacer a las personas. “Nuestro propó-
riencia de vida”, puntualiza.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
25 años adaptándonos a tus requerimientos e x p e r i e n c i a p e r f e c ta , ú n i c a e i n o lv i d a b l e .
PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN SERVICIO INTEGRAL DISFRUTA CUALQUIER EPOCA DEL AÑO ATENCIÓN PERSONALIZADA
3 SALONES EXCLUSIVOS TRES HECTÁREAS DE ÁREAS VERDES UBICACIÓN PRIVILEGIADA ESTACIONAMIENTOS INDEPENDIENTES
No dejamos nada al azar….COTIZA TU EVENTO M AT R I M O N I O S
Sociales
Av. Jorge Alessandri 4601, Talcahuano
consultas@eventosloscastanos.cl | JULIO 2019 | REVISTA NOS | eventos_los_castanos
41 2 193190 – 191
centrodeeventosloscastanos
Empresariales
TENGO 50
Y BUSCO TRABAJO A esta edad, “recolocarse” en el mundo laboral, en el mismo cargo y condiciones del empleo que se perdió, puede ser dificultoso. Pero no imposible. Focalizar la búsqueda hacia donde se valore la experiencia, formar un portafolio de proyectos independientes y golpear solo las puertas precisas ayudan a que este proceso no se vuelva cuesta arriba. Por Pamela Rivero.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
q
La penetración de la automatización laboral, las proyecciones económicas, la tasa de desempleo y el crecimiento de las remuneraciones reales son algunas de las variables que hacen fluctuar los resultados de la medición. El miedo a perder el trabajo tendería a ser mayor que ese 5,2 % en los trabajadores que se encumbran en los 50 y en los que ya pasaron esa edad. Más aún, en épocas de incertidumbre económica y laboral. “Ellos forman parte de una generación que esencialmente ha querido la estabilidad, que llegó a
Quedarse sin trabajo es una situa-
una empresa para hacer carrera, lo
ción estresante, y está entre las pre-
que los mantiene en una situación de
ocupaciones más importantes para las
bastante lealtad hacia la organización
personas. Incluso, el temor a perder el
de la que forman parte”, explica Solan-
empleo es un indicador que se mide en
ge Quilodrán, psicóloga organizacional
varios países como una variable para
y coordinadora de Pruebas de Ciclo y
determinar la realidad del mercado la-
Área Laboral de la carrera de Psico-
boral en cada uno de ellos.
logía de la Universidad del Desarrollo.
El estudio Workmonitor del primer
En Chile, el promedio de rotación la-
trimestre de 2019, que realiza en 34
boral, según mediciones de la consul-
naciones la consultora de recursos
tora Randstand, es de 22,3 %. Quienes
humanos Randstad, arrojó que en Chi-
más se cambian de trabajo están entre
le un 5,2 % de los trabajadores tiene
los 25 y 34 años, con una rotación de
“gran miedo” a perder su empleo de
28,6 % y, los que menos, entre los 45
aquí a seis meses. Con ese resultado,
a 54 y los de 55 a 67 años, con porcen-
ocupa el lugar ocho, junto a México, en
tajes de rotación de 16,5 y de 14,5 %.
el ranking mundial de profesionales con menor temor a un despido.
La posibilidad de ser desvinculados de sus empleos los enfrentaría, tam-
Las naciones más “temerosas” en
bién, a un mercado que cambió ra-
este aspecto son India (25,1 %) y Ma-
dicalmente en los últimos años, con
lasia (12 %), mientras que en el extre-
trabajos que ya no son para toda la
mo opuesto se encuentra Luxemburgo
vida, con compañías para las que las
(3 %), Nueva Zelanda (3,2 %), y Austria
competencias técnicas son el “desde”
(4%). Los peores índices obtenidos por
y que se fijan mucho en las aptitudes
Chile en este ámbito fueron al final de
interpersonales, que requieren una
los periodos de los años 2010 y 2013,
formación permanente y perfiles de
cuando el indicador alcanzó un 10 %.
colaboradores polivalentes y flexibles:
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
que estén capacitados y dispuestos para cambiar de actividad en cualquier momento, ya sea por reestructuraciones o modificaciones de estrategias. Son características que las personas mayores no tienen de manera tan fluida y que tienden a relacionarse más con las que se atribuyen a la generación de trabajadores millennials, sostiene Alina Muñoz, socióloga y docente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián. “Un millennial tiene claro que el trabajo que va asumir no va a ser en el que se va a jubilar. Y no solo porque el mercado laboral ahora es así, sino también porque es el propio sujeto el que está buscando constantemente nuevas posibilidades de quehacer”, sostiene. Eso, agrega, puede ser visto como algo positivo o no de acuerdo con el tipo de empresa en que busque emplearse. “Por ejemplo, a una compañía que tiene una línea más tradicional no
a la gerencia general, es de unos
“Por su experiencia, los trabajadores de más edad son más caros para una empresa”, añade y, por eso, cuando se trata de eficientar, cuando se disminuyen costos, generalmente contratan a alguien con menos experiencia, pero que cuenta con las competencias necesarias para adaptarse a ese cargo”, dice Solange Quilodrán.
cuatro años menos. Justamente, es en estos últimos niveles donde la competencia entre los representantes de la Generación X (37 y 53 años) comienza a ser más evidente con quienes les siguen en edad, la Generación Millennial que, según Quilodrán, comenzó a aparecer con mayor notoriedad en el mercado laboral a partir del 2010. “Por su experiencia, los trabajadores de más edad son más caros para una empresa”, añade y, por eso, cuando se trata de eficientar, cuando se disminuyen costos, generalmente contratan a alguien con menos experiencia, pero que cuenta con las competencias necesarias para adaptarse a ese cargo”, dice Solange Quilodrán. Asimismo, se ha ido instalando una visión de que al profesional con más edad se le atribuyen mayores dificultades para adaptarse a los cambios y que tiene formas de trabajo adquiri-
le va a convenir la poca adherencia al
das que los haría menos moldeables
trabajo que tiene este perfil de trabaja-
para las organizaciones. Ante esos
dor”, explica.
prejuicios pudiese ser más atracti-
Nuevos cargos, gente nueva
nos como la globalización, la trans-
vo contar con profesionales jóvenes
formación digital o las necesidades
que, aparentemente, son más diná-
del mercado obligan a las empresas a
micos, flexibles y ágiles. “Si bien es
En el último tiempo, al cierre de
avanzar rápidamente. “Se acortan los
importante el aporte de profesiona-
históricas empresas en la Región del
plazos de los cambios de estrategia
les jóvenes, creo que al respecto hay
Biobío se sumaron desvinculaciones
y por ello las reestructuraciones son
un juicio instalado del cual no estoy
generadas por recortes y reestruc-
algo más frecuentes”. Eso también
del todo de acuerdo. Los mayores de
turaciones de personal que “gol-
genera que desaparezcan cargos y se
50 pertenecen a una generación que
pearon” fuertemente a trabajadores
creen otros, “y a la hora de crear car-
trabaja en equipo, que se ha ido adap-
cercanos a los 50 años que ocupaban
gos generalmente se contrata a gente
tando no solo a cambios tecnológicos
cargos ejecutivos.
más joven”, advierte.
sino, también, a un contexto social,
“Las modificaciones en las estruc-
En Chile, la edad promedio de los
político y económico complejo; por
turas de las organizaciones son mu-
gerentes generales está en los 52
lo tanto, sí tienen herramientas para
cho más seguidas que antes”, señala
años, y la de los ejecutivos de prime-
adaptarse, para enfrentar adversida-
Solange Quilodrán. Dice que fenóme-
ra línea, que reportan directamente
des y situaciones de conflicto”.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Baby Boomer 1946-1964
Generación X 1965-1979
Saber dónde buscar
Generación Y 1980-2000
Generación Z 2001-2010
cio director de People & Partners.
y trayectoria. Hay ciertas áreas donde
Ser despedido después de los 50
El promedio de los ejecutivos que
estas características se valoran más
años ¿depara un futuro incierto?
ellos preparan en sus programas es
que otras. Como ejemplo menciona el
Las empresas dedicadas a ofrecer
de 46 años. “En general encuentran
Sistema de Alta Dirección Pública.
servicios de Outplacement sostie-
trabajo en cuatro meses. Uno que
En Chile, aproximadamente mil
nen que los tiempos de recoloca-
tiene 50 podrá tardar 4,1 o 4,2 me-
cargos de servicios públicos del Go-
ción de los profesionales mayores
ses, pero eso es un diferencial muy
bierno Central son provistos a través
de esa edad que participan en sus
pequeño”, agrega.
de este sistema, que también se usa
Y entonces ¿por qué existe la idea de
para seleccionar otros 300 cargos de
que a los mayores de 50 les cuesta re-
dirección en instituciones y organis-
“Si miramos las estadísticas de
insertarse? “Sostengo que el tema no
mos del Estado.
cuál es el tiempo promedio en que
es la edad, sino dónde buscar. Si tengo
“El promedio de edad de quienes se
un profesional se recoloca laboral-
más de 50 tendré que buscar empre-
contrata mediante este sistema está
mente y lo comparamos con cuánto
sas donde valoren más los años”, res-
sobre los 45 años, por la experiencia
demoran los mayores de 45, en ge-
ponde Rojic.
que requieren estos perfiles”, recal-
programas han disminuido en un mes desde 2016.
neral, este año están prácticamente
Por lo mismo aconseja mirar hacia
ca Danilo Rojic. Algo similar sucede
iguales”, sostiene Danilo Rojic, so-
cargos donde se requiera experiencia
con las empresas familiares que ya
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Rotación laboral en Chile (cuarto trimestre 2018)
18 a 24 años: 27,1 %
Actitud y método Para reinsertarse en el mercado la-
25 a 34 años: 28,6 %
boral, hay algunas recomendaciones
35 a 44 años: 19,5 %
señala Ariela Dymensztain, psicóloga
que siempre deben tenerse en cuenta,
45 a 54 años: 16,5 %
y Directora de AD Consulting. Con 15
55 a 67 años: 14,5 %
ter, en selección de personal, outpla-
años de experiencia como headhuncement y coaching ejecutivo, sostiene que esta experiencia le ha permitido entender y comprobar que la búsqueda de trabajo es un trabajo en sí mismo y que, como tal, requiere de una planificación detallada de cada uno de los pasos que se van a seguir, de tiempos
decididas a profesionalizar su gestión
cado laboral es más pequeño y los
buscan incorporar a un gerente gene-
cargos de este tipo están centraliza-
ral ajeno a su núcleo para encabezar
dos en la Región Metropolitana”. Su
su estructura organizacional. “En esos
consejo es sacar provecho a su capi-
casos, un profesional mayor de 45 o 50
tal instalado, que es la experiencia.
años tendrá muchas más posibilidades
“Mostrarla como su gran potencial
por la experiencia y conocimiento que
y cómo se constituye en una oferta
esa persona podrá aportar”.
desde la autogestión para la propia
definidos, de objetivos y metas claras. “Es una preparación que implica desde cómo hacer un currículum, generar una propuesta de valor y enfrentar una entrevista hasta cómo activar redes de contacto y buscar un nuevo trabajo”, agrega Ariela Dymensztain, quien sostiene que junto con esto, lo
Y además, sostiene, está la posibi-
empresa que dejó u otras, y si no,
lidad de crear un portafolio de pro-
también está la alternativa de em-
yectos y no pensar solo en una posi-
prender”. Hay que tener presente,
ción ejecutiva permanente, “porque
agrega, que quien posee experiencia
a generar incertidumbre sobre qué
los empleos ya no son para toda la
también se equivocó muchas veces,
va suceder en el futuro. Independien-
vida, como ocurría antes”. Ahí surge
y por eso conoce el camino del cam-
temente de la edad, siempre es un
la posibilidad de incorporarse como
bio y de la reinvención.
momento complicado”. Por eso, dice,
fundamental es mantener una actitud positiva para enfrentar todo el proceso. “Quedarse sin trabajo siempre va
docente en universidades y comple-
Alina Muñoz destaca políticas labo-
es vital trabajar en la actitud. “No es
mentar esa ocupación con asesorías
rales que ya se han implementado en
lo mismo una persona que viene a
a empresas.
Estados Unidos y en algunos países de
una entrevista y te dice: ‘todavía estoy
Solange Quilodrán explica que
Europa para recolocar a profesionales
vigente, me estoy actualizando, ha-
para reubicarse en cargos ejecuti-
mayores de 60 que han desarrollado
ciendo determinado curso mientras
vos, también se debe tener en cuen-
toda su vida en determinado trabajo
encuentro trabajo o estoy estudiando
ta la realidad local. “En Concepción
con el fin de que traspasen su expe-
inglés o computación porque quiero
será más difícil que alguien que ocu-
riencia a los más jóvenes. Una idea que
seguir aprendiendo’, al que llega a
paba una gerencia pueda reinsertar-
tímidamente han comenzado a incor-
esta instancia desanimado e inseguro,
se en el mismo nivel, pues el mer-
porar grandes empresas en Chile.
diciéndote que no sabe muy bien qué
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Solange Quilodrám.
Ariela Dymensztain.
Alina Muñoz.
va a hacer ahora. Esto último es muy
Danilo Rojic, de People & Partners,
común, y es un elemento que puede
añade que quienes se ven enfrenta-
pesar mucho a la hora de la selección de un postulante u otro para un cargo determinado”. Para algunas personas, sostiene, el impacto de quedarse sin trabajo es muy grande, “por eso es importante primero, levantar la autoestima y pasar desde una actitud negativa, de falta de esperanza, a una más positiva con energía, con ganas”, recalca. Existen programas de outplacement o coaching laboral que ayudan en esta transición laboral. Es importante comenzar con un autoanálisis para enfrentar la bús-
“Hoy, quien solo ‘sale a buscar’ se va a demorar más o va a tomar peores decisiones que quien se detiene para analizar sus fortalezas y luego de eso va a comunicar su oferta de valor”.
dos a este proceso luego de haber permanecido por muchos años en una misma empresa, deben tener claro que la manera de buscar trabajo cambió. “Hoy, quien solo ‘sale a buscar’ se va a demorar más o va a tomar peores decisiones que quien se detiene para analizar sus fortalezas y luego de eso va a comunicar su oferta de valor”. Señala que es importante preocuparse de investigar qué es lo que necesita el mercado y compararlo con lo que cada quien tiene para ofrecer. “De acuerdo con eso debe afinar la búsqueda, pero jamás salir a buscar en
queda. Luego de eso viene la tarea de
180 grados”, agrega.
evaluar fortalezas y oportunidades de
coaching laboral, por ejemplo, la perso-
mejora, así como también de determi-
na comienza a visualizar que puede ser
Alina Muñoz añade que la reinser-
nar las competencias que tiene cada
un buen momento para cambiar, abrir-
ción laboral también pasa por reac-
uno. “Hay quienes están muy cerrados
se a otras alternativas, buscar otras po-
tivar las redes de contacto que ellos
en la opción de trabajar en un solo tipo
sibilidades, aparece también el camino
articularon mientras fueron gerentes y
de empresa o en un cargo similar al
del emprendimiento y la independencia
directivos. “Ahí están sus posibilidades
que dejaron. Pero en el outplacement o
laboral”, dice.
de recolocación”, advierte. La Guía La-
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Aptitudes personales que las empresas necesitan, pero que son difíciles de encontrar
entre profesionales. Es acá, agrega
1 Creatividad 2 Persuasión 3 Colaboración 4 Adaptabilidad 5 Gestión del tiempo
Ariela Dymensztain, donde se puede generar una importante red de contactos. Se puede comunicar que se está en búsqueda de nuevos horizontes laborales y usar la opción de mensajes internos para contactarse con ciertas personas de interés. “Estas comunicaciones deben tener objetivos precisos, como concretar una entrevista o solicitar una recomendación, pero nada más. No es recomendable usar estas herramientas para sobreexponerse o con-
boral 2018 indica que los portales de empleo y los contactos personales o referidos son los medios más utilizados para encontrar empleo. Asimismo, se estima que un 70 % de las ofertas de trabajo están ocultas, es decir, no son publicadas en portales ni tampoco comunicadas abiertamente. Más bien, son resueltas por las empresas de manera interna: por recomendaciones de empleados o terceros y, también, gracias al monitoreo constante que hacen de redes y plataformas de contacto profesionales.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
No sobreexponerse Según investigaciones de Adecco, las redes sociales más usadas en Chile para buscar trabajo son Facebook, seguida de cerca por LinkedIn y mucho más lejos de ambas, Twitter. Incluso hay quienes sostienen que WhatsApp también es una herramienta útil para este objetivo. Por eso es común ver que hay personas que informan a través de ellas sobre cambios en su situación laboral o de
tar por ejemplo cuánto tiempo llevo sin trabajo. Tampoco recomienda esos mensajes masivos que se publican en LinkedIn para comunicar que alguien está desempleado. “Esa persona lo que necesita es tocar las puertas precisas que le abran una oportunidad, pero no todas las puertas, porque aquello está comprobado que no ayuda”. -Y cuando estas no se abren, ¿qué más queda por hacer?
la pérdida del empleo. “Son buenas
“Analizaría cómo lo estoy hacien-
vitrinas”, reconoce Ariela Dymensz-
do, cuál ha sido mi actitud, dónde
tain, pero advierte que si se trata de
he estado buscando. Es fundamen-
idoneidad, es necesario separar las
tal mantener un estado de ánimo
redes personales de las profesio-
positivo, identificar fortalezas y ge-
nales que sí están orientadas para
nerar una propuesta de valor dife-
esos fines. Y ahí surge LinkedIn, con
renciadora. Además, identificar mis
303 millones de usuarios activos (en
éxitos y experiencia, activar mi red
un mes) y más de 500 millones de
de contactos, teniendo clara una
usuarios registrados en el mundo.
estrategia para no perder ninguna
En el último tiempo ha evoluciona-
oportunidad. Ser metódico y, en lo
do de ser solo un canal de recluta-
posible, buscar asesoría. De esta
miento para transformarse en una
manera, los tiempos que se requie-
plataforma donde además se com-
ren para encontrar un nuevo traba-
parte información de valor agregado
jo se reducen entre 30 y 40%”.
Centro Oftalmológico
Lumont
Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia
Instalaciones de primer nivel
Receta de lentes
Precios muy convenientes
Mejoramos tu visión
Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta.
Reserva tu hora:
41 2465460 - 976938382
O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
COP 25, nuestra verdad incómoda
Roger Sepúlveda, Rector de la Universidad Santo Tomás Concepción - Los Angeles.
Hace poco menos de un
como un gran esfuerzo en tér-
erupciones, tsunamis y te-
de Cambio Climático, la im-
año, Greta Thunberg -una
minos de logística, seguridad
rremotos; zonas expuestas a
plementación de la Ley de
niña sueca de 15 años- llamó
y organización. Sin embargo,
sequía y desertificación; zonas
Gestión de Residuos; la Res-
la atención de los medios de
ambos eventos representan
de alta contaminación atmos-
ponsabilidad Extendida del
comunicación y del mundo so-
plataformas
inestima-
férica urbana, entre otros).
Productor y el Fomento al
bre los principales problemas
ble valor, que nos confirman
Esto nos sitúa entre las 10 na-
Reciclaje; la modernización
y desafíos relativos al cambio
como un socio serio y confia-
ciones más afectadas por este
del Sistema de Evaluación
climático y al calentamiento
ble que adquiere un creciente
fenómeno, según el reporte de
Ambiental de Proyectos; la
global. Primero lo hizo pro-
protagonismo a nivel inter-
Índice Global de Riesgo Climá-
aprobación del Proyecto de
testando en su país afuera
nacional. Hoy por hoy, se nos
tico 2017.
Ley que crea el Servicio de
del Parlamento, poco antes
invita y se nos escucha.
de
A un nivel más profundo, la
Biodiversidad y Áreas Prote-
Chile es responsable ape-
Cumbre también representa
gidas, y la Ley sobre Delitos
Más tarde, liderando un mo-
nas del 0,25 % de las emi-
una oportunidad de encuentro
Ambientales. Esta última ini-
vimiento global de activismo
siones globales de dióxido de
y de diálogo para avanzar más
ciativa busca prevenir y san-
de las elecciones generales.
Greta ha reclamado en diver-
cionar daños a nuestro patri-
sos foros internacionales ac-
monio natural.
ciones más concretas y decisivas por parte de gobiernos y partes interesadas en pro del cuidado y protección del medio ambiente. Hacia fines de este año, Chile será anfitrión de dos
“...la Cumbre también representa una oportunidad de encuentro y de diálogo para avanzar más decididamente en políticas de protección medioambiental con la urgencia que el tema requiere...”.
grandes eventos de relevan-
Es cierto que la mayor parte de estos problemas no son nuevos ni se arrastran de los recientes gobiernos. Sin embargo, me gustaría pensar que los enormes esfuerzos desplegados para esta Cumbre asegurarán resultados que res-
cia internacional: la Cumbre
carbono (CO2). No obstante,
decididamente en políticas de
pondan a las preocupaciones y
Asia Pacífico (APEC), en no-
somos un país muy vulne-
protección
medioambiental
deseos de las nuevas genera-
viembre, y la Cumbre sobre
rable al cambio climático,
con la urgencia que el tema
ciones de nuestra patria. Una
el Cambio Climático (COP 25)
pues cumplimos con 7 de las
requiere, según nos alerta
nueva generación formada por
del próximo diciembre.
9 condiciones de vulnerabi-
con apremio la propia comu-
Greta y miles de otros jóvenes
nidad científica.
alrededor del planeta, que nos
La posibilidad de realizar
lidad (zonas costeras bajas,
actividades de esta magnitud
zonas forestales expuestas
En nuestro caso, se quiere
exigen con voz cada día más
implica, obviamente, un im-
al deterioro, zonas naturales
avanzar en varios frentes: la
fuerte y clara soluciones a no-
portante costo económico, así
propensas a desastres como
elaboración de la Ley Marco
sotros, los adultos.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Camino a Penco
Madesal consolida proyecto Parque La Piedra Escuchar siempre al cliente, informarse de lo que busca y hacer realidad el sueño de adquirir una vivienda “a su gusto”, ha sido parte de la exitosa estrategia de la Inmobiliaria, que busca entregar un barrio que se co-construye dando sentido de pertenencia a sus habitantes. Con un formato de venta en blanco, que flexibiliza el pago, el proyecto Parque La Priedra de Madesal comenzó
Max Chandía, Lorena Cardozo, Felipe Bravo, Vanessa Quezada, Jessica Escobar y Pablo Torres.
necesidades. “Acudimos a varias inmobi-
La confianza que les daba la empre-
liarias, y nos llamó la atención este tipo
sa, y la preocupación mostrada por
de casa, con espacios más grandes. Nos
sus ejecutivos también fueron ele-
proyectamos como familia, y estamos fe-
mentos muy relevantes para Felipe.
lices de ver cómo concretaremos nuestra
“Estamos satisfechos, porque confia-
vida en comunidad, teniendo espacios có-
mos en una empresa seria, que hace
modos para conocer a los vecinos. Eso ha
bien las cosas”.
sido muy especial”, dice Lorena.
Jéssica Escobar y Pablo Torres, en
Max, en tanto, destaca la cercanía
tanto, comentan que comprar en blanco
del equipo de venta de Madesal, “un
les pareció excelente, pues les permitía
aspecto relevante que constituye un
ahorrar por el pie de la casa, o postular
factor diferenciador. Felicito, además,
a un subsidio, facilitándoles el proceso.
al arquitecto Javier Etcheverry por su
“Nos gustó mucho la arquitectura del
trabajo, una arquitectura muy conec-
proyecto, y el concepto de barrio. Que-
tada con los espacios familiares”.
ríamos un espacio sin las limitaciones
a comercializarse en marzo de 2018.
En el caso de Felipe Bravo y Vanessa
de un departamento... Además, en todo
“Supimos escuchar al público, y dise-
Quezada debieron ponerse de acuerdo.
momento nos hemos sentido acompa-
ñamos un producto hecho a su medi-
Él quería un departamento y ella, una
ñados”, reconoce Jéssica.
da. Gracias a eso, y a la confianza que
casa, y no encontraban lo que buscaban.
Como buen constructor civil, Pablo
le dimos al cliente, ofreciendo formas
Un día, por Internet, Felipe vio el proyecto
se ha preocupado a fondo de la ma-
personalizadas de pagar el pie de la
de Madesal, y pensó: esta casa me gus-
terialidad de la vivienda y ha pregun-
casa, logramos un gran éxito”, comen-
ta. “Fue raro, porque incluso teníamos
tado por los detalles. “Las respuestas
ta Felipe Alcérreca, Gerente Comercial
pagada la reserva de un departamento,
siempre han sido satisfactorias, y las
de inmobiliaria Madesal.
pero nunca lo sentí como mío. En cambio,
especificaciones técnicas me han de-
este proyecto sí”, cuenta Vanessa.
jado muy conforme”.
Ubicado en el kilómetro 4.5 del camino a Penco, Parque La Piedra destaca por su fácil acceso, el buen diseño de sus espacios públicos y por su arquitectura de líneas mediterráneas. Una fórmula que tiene felices a los futuros propietarios de la primera etapa de este proyecto. Max Chandía y Lorena Cardozo se casaron hace poco, y estaban buscando una casa amplia que se acomodara a sus
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Palomitas Blancas el tesoro vivo de
Laraquete Son parte de una tradición regional con más de un siglo de historia y, en el 2016, fueron reconocidas como Tesoros Humanos Vivos. La elaboración y venta de sus clásicas tortillas, a las que a veces incorporan mariscos, como choritos, machas y caracoles, ha sido traspasada de generación en generación. Es, también, el sustento económico para sus hogares. Hoy, quienes conforman esta emblemática agrupación siguen presentes y activas en su comunidad. Aseguran que la tradición no debe morir, pese a que las ventas ya no son las mismas. Por Natalia Messer | Fotografías: Gino Zavala.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
l
vida detrás de cada una de ellas. Mu-
ne que ver con el declive de la industria
chas han sacado adelante a sus fami-
carbonífera y portuaria de Laraquete.
lias gracias a los ingresos de su venta
Con el ferrocarril nuevo, la localidad
y, en tiempos de escasez, han sido un
quedó reducida a una estación inter-
verdadero salvavidas para los suyos.
media y el carbón proveniente de las
Estación Laraquete Para descubrir el origen de las Palomitas Blancas hay que remontarse
minas de Maquehua, un centro poblado minero, ubicado en Arauco, comenzó a ser embarcado más cómodamente por Coronel.
a mediados del siglo XIX, cuando se
“Las palomitas nacieron como una
Las Palomitas Blancas de Laraque-
comienza a explotar el carbón de pie-
alternativa de subsistencia cuando el
te, en la provincia de Arauco, se han
dra en Laraquete y sus cercanías. Los
pueblo se dejó de utilizar como embar-
convertido en una tradición única, de
inversionistas extranjeros se vieron
cadero”, cuenta.
la que ya se puede relatar un poco más
atraídos por este recurso que era muy
de un siglo de historia. Sus clásicos y
apetecido como combustible para las
pulcros delantales blancos permiten
máquinas de vapor.
Algunas familias de la zona vieron en el mar, en la pesca artesanal, una oportunidad para surgir. “El Golfo de
divisarlas desde lejos; también sus
La industria carbonífera permitió
canastas cargadas de tortillas al res-
Arauco siempre se caracterizó por su
un desarrollo económico en el sur del
coldo y sus infaltables mariscos que
abundancia en recursos naturales (…)
Biobío, y la explotación del carbón en
rellenan y humedecen el pan para
La pesca, eso sí, nunca ha sido una
el Golfo de Arauco generó cuantiosas
otorgarle un sabor único e irresistible.
economía que se mantenga todos los
ganancias y grandes expectativas para
meses del año, pues hay una época en
En 2016, la agrupación de las Pa-
su joven población que, por entonces,
la que no se puede pescar. Entonces,
lomitas Blancas recibió de parte del
en Laraquete llegaba a las 2.000 per-
las palomitas fueron quienes apor-
Consejo Nacional de la Cultura y las
sonas aproximadamente.
taron el sustento fijo para la familia”,
Artes la declaración de Tesoros Hu-
Con la aparición de un nuevo ferro-
manos Vivos. Un reconocimiento a una
carril, en 1890, aumentó el comercio
costumbre cuyos orígenes se remon-
Con el tiempo, los mayores ingre-
en localidades como Laraquete, Arau-
tan hacia finales del siglo XIX y co-
sos del pueblo comenzaron a provenir
co y Curanilahue. Hasta ese momento
mienzos del XX.
de ellas, que aún no integradas como
se trataba de uno de los pocos lugares
agrupación formal empezaron a po-
El grupo actualmente está confor-
donde un medio de transporte llegaba
tenciar su negocio, produciendo cada
mado por 46 mujeres, todas de dife-
tan cerca del mar. Y fue junto al tren,
vez más tortillas. “En los años ’30 y ’40
rentes edades, y un hombre. Hasta hoy
en la estación de Laraquete, que na-
la tortilla se convirtió en un producto
son parte del paisaje cuando se visita
cieron estas palomitas: mujeres que
estrella”, dice el también profesor de
la localidad de Laraquete o bien los
ataviadas de blanco esperaban el
historia del Liceo Politécnico de Ca-
10 puestos de venta instalados al lado
paso del ferrocarril para vender las
rampangue.
oriente, en el bypass de la Ruta 160,
tortillas que preparaban en las ceni-
que conecta a Concepción con la pro-
zas calientes.
vincia de Arauco.
añade Juan Carlos Ibacache.
No solo tortillas
El historiador Juan Carlos Ibacache
Pero detrás de las tortillas se es-
Si bien cuentan que el negocio ya no
Soto publicó en 2018 el libro Las Pa-
conden otras historias, pues las Pa-
es el mismo de antes, el oficio de “pa-
lomitas Blancas de Laraquete. Historia
lomitas Blancas, o venteras, como se
lomas” las enorgullece tanto que, ase-
de un tesoro humano vivo de Chile. En
les llamaba en un comienzo, además
guran, no lo van a dejar tan fácilmente.
su trabajo da cuenta de que el origen
de hornear este pan de sabor y textura
Porque no solo se trata de vender torti-
de esta agrupación, además de rela-
tan característico, fueron la primera
llas; hay un simbolismo, una historia de
cionarse con la presencia del tren, tie-
agrupación, aparte de los pescadores,
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
La venta de tortillas “arriba” de los buses no siempre es fácil, dicen las palomitas. A veces algunos andan apurados, y por eso no podemos subir, se quejan.
que trabajaron en la canalización del agua en Laraquete, es decir, en la instalación de las cañerías y tuberías para contar con una red de abastecimiento de agua potable. El sector Estación era el lugar más poblado de la localidad. Varias palomitas vivían en este barrio que hasta 1965 no contaba con servicios básicos, como agua canalizada en los hogares. Por ese entonces, la única solución era acarrear baldes para abastecerse de agua. En 1966 se organizó una campaña para juntar dinero y comprar los materiales para canalizar el agua. Las palomitas estuvieron detrás de esta cruzada; no solo recolectaron dinero, también aportaron con el trabajo físico.
Las Palomitas Blancas surgen, justamente, con el desarrollo del ferrocarril en la zona. En la Estación Laraquete, las mujeres con sus característicos delantales blancos comienzan a vender sus tortillas, que elaboran en las cenizas calientes.
“A ellas se les debe la creación de la primera red de agua potable, habiendo entonces una población de mil personas. Ellas hicieron las zanjas, y colocaron los tubos”, señala Juan Carlos Ibacache. Más tarde, comenzaron a impulsar otras actividades dentro de su comunidad, como ramadas en Fiestas Patrias, celebraciones en verano, desfiles y otros eventos donde siempre destacaron como agrupación. Su nombre adquirió fuerza y se convirtieron en un emblema laraquetino. “En ese contexto era bastante difícil que las mujeres asumieran este tipo de roles. El valor de las palomitas no solo radica en la venta de tortillas, sino que significan mucho para su localidad (…) Además, en Laraquete hay una
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Esta escultura, ubicada en la plazoleta Graciela Gómez, de Laraquete, es un homenaje del fallecido artista mapuche Ildefonso Quilempan a las Palomitas Blancas.
cosa bien matriarcal, un peso importante, un protagonismo de la mujer en las familias que no sé si se da en otros lugares”, asegura Ibacache.
Madrugadoras Generaciones de mujeres vieron en la venta de tortillas y mariscos una oportunidad para generar ingresos extras y, en algunos casos, sacar adelante a sus familias. Un ejemplo es la historia de Gladys Hernández, actual presidenta de la agrupación Palomitas Blancas de Laraquete. Su bisabuela, su abuela y su madre fueron palomitas. Ella, por supuesto, siguió con la tradición. A los 15 años comenzó a vender tortillas. Desde entonces, se levanta a las tres de la madrugada para cocinar cerca de 150 tortillas diarias, que también vende a otras de sus colegas para llegar a eso de las siete de la mañana al control de Carabineros, en la entrada de Laraquete. Allí se Gladys Hernández, presidenta de la agrupación Palomitas Blancas, de Laraquete.
dispone a vender sus productos a los automovilistas que transitan por el lugar o sube a los buses que hacen una corta parada en el sector. Si bien son pocas las horas que duerme, asegura que el esfuerzo ha valido la pena, pues se trata de una oportunidad de trabajo única para las mujeres de Laraquete. “Somos luchadoras. Hemos sacado adelante a nuestros hijos. Hemos logrado tener un hogar digno. Yo vivía tapada con puro nylon, lo que hoy en día no se ve. Vengo de la extrema pobreza y me siento orgullosa de venir de ahí”, sentencia Gladys. Para María Agustina Fuentealba la experiencia es similar. Lleva 38 años
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
como Palomita Blanca. Comenzó a los 28, cuando su suegra la hizo incursionar en el negocio. Gracias a este oficio pudo sacar adelante a sus hijos, pues enviudó a temprana edad. “Mi hija chica me ayudaba a raspar las tortillas. Hacíamos entre 80 a 100 diarias. Además de poder educar a mis hijos, aquí formé lazos, porque nosotras pasamos mucho tiempo juntas”, dice.
Pasan de largo
resa nuestra trayectoria”, asegura la
Desde la agrupación aseguran que el bypass Laraquete de la Ruta 160, que une Concepción con Arauco, habilitado en 2016, perjudicó notoriamente sus ventas.
presidenta Hernández.
Orgullo centenario Son más de 100 años de una tradición precolombina que junta la tierra con el mar. “Las tortillas si bien tienen origen hispano, se arraigaron tempranamente en la cultura mapuche, donde se cocinaba mucho con las cenizas. Entonces, les fue fácil asimilar la harina. Esto es algo propio de América, especialmente de Argentina, Bolivia y Chile, que tienen este tipo de pan”, ex-
Si bien las tortillas siguen siendo
plica Juan Carlos Ibacache.
populares en la provincia de Arauco, y casi para todo aquel que hace una
hacerlo. No nos dejaron alternativa”,
parada en Laraquete, su producción
sostiene Gladys Hernández.
En la actualidad, dos Palomitas Blancas siguen la tradición de salir a
ha ido a la baja. Antes, en plena épo-
La época de gloria, cuando Laraque-
“marisquear” a la usanza lafkenche.
ca de apogeo, las Palomitas Blancas
te era un atractivo turístico gracias
“Antes era común que recolectaran
se agolpaban en la estación del tren y
al tren, y donde faltaban manos para
sus mariscos. Hacían la pega comple-
sus productos eran muy demandados,
vender tortillas, forma parte del pasa-
ta. Incluso algunas iban a buscar leña.
pues el flujo de personas en el lugar
do local. Hoy, las palomitas deben in-
Era un trabajo valorable. Fusión cam-
era mayor.
sistir mucho para vender sus tortillas,
po y caleta, y que hasta hoy se sigue
Hoy, la realidad es diferente. Si an-
también correr y estar a cada momen-
practicando”, detalla el historiador.
tes cada una preparaba cerca de 200
to alertas para que no se les escapen
tortillas diarias, hoy elaboran la mitad.
los buses.
Para que la tradición no se pierda, porque son varias generaciones de
A veces, “hasta nos quedamos con tor-
Tampoco los puestos de servicio, que
hijas, nietas, abuelas y bisabuelas, la
tillas y no queda más opción que rega-
se encuentran a la altura del bypass,
meta más próxima es contar con un
larlas entre los familiares”, dice Ermi-
parecen ser la solución. “Allí también
restaurante propio, donde se ofrezcan,
ta Díaz, palomita hace 11 años.
los buses pasan de largo”, agrega la
además de las clásicas tortillas, otras
presidenta.
preparaciones marinas.
Así como en la década de los ’80 tuvieron que dejar la estación del tren,
Y si bien la denominación de Pa-
“Esto es dedicación, amor y entrega
que cerró y dejó de transportar pasa-
trimonios Humanos Vivos, en 2016,
hacia lo que tú haces. No es llegar y
jeros hacia el sur y el norte, aseguran
permitió el reconocimiento formal
mojar la harina para hacer la tortilla.
que con la habilitación del bypass La-
de esta tradición, para la agrupación
Tienes que sentir en el alma lo que ha-
raquete de la Ruta 160, sus ventas se
Palomitas Blancas el apoyo no ha
ces”, dice Gladys Hernández.
han perjudicado notoriamente.
sido suficiente.
Ese orgullo y emoción que ellas ma-
“Ahora no paran o no pasan muchos
“No pasa de ser un simple nombra-
nifiestan ya se inmortalizó en 2017, con
buses por Laraquete. Algunos siguen
miento, donde nos entregaron un pre-
una escultura de madera, en la plazo-
de largo y, a veces, no nos dejan subir
mio en La Moneda. Hoy, por ejemplo,
leta Graciela Gómez, de Laraquete.
porque van apurados (…) Antiguamen-
queremos agrandar nuestra sede, que
Una obra del fallecido artista mapuche
te yo entraba y salía libremente por mi
también presta un servicio a la comu-
Ildefonso Quilempan que rinde tributo
pueblo. Ahora tengo que pagar para
nidad, y no hay respuesta. No les inte-
a las pioneras de la tradición.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
¿El Estado de Chile apoya al pueblo venezolano?
Álvaro Fernández Ferlissi Abogado
Para bien o para mal, Chi-
Venezuela tras encendidas
autónomo de derecho pú-
El jefe del Departamento
le tiene prácticamente los
palabras de nuestro Presi-
blico, me refiero al Instituto
de Extranjería y Migración,
mejores indicadores macro-
dente.
de Derechos Humanos, en-
Álvaro Bellolio, les ha con-
económicos de Latinoamé-
Con todo, hace unas sema-
tidad de reciente creación
testado empatando la si-
rica. No es que nos hayamos
nas, ahora en nuestra fron-
que no merece sino loas,
tuación: “…no hicieron nada
convertido en un país desa-
tera, específicamente en el
pues mientras uno y otro
cuando llegaban los haitia-
rrollado ni mucho menos,
norte, se están comenzando
funcionario de Gobierno se
nos, y hoy están vendiendo
sino que simplemente tene-
a ver las graves contradic-
esfuerza en explicar lo inex-
Súper 8 en las esquinas”.
mos menos inflación y más
ciones entre ese discurso y
plicable citando circulares
Palabras que en lo genérico
crecimiento que otros, más
la realidad: familias enteras
de cuarto orden, el referido
son efectivas, pero que, a la
sensación de seguridad que
de venezolanos varados en
Instituto emplaza al Ejecuti-
postre, están mal dirigidas.
la mayoría de nuestros ve-
territorio nacional antes del
vo a actuar, de acuerdo con
Es decir, no es el Instituto
cinos, el más alto Índice de
control, con grave afectación
sus propias palabras de Cú-
de Derechos Humanos el
Desarrollo Humano, PIB per
a sus derechos humanos.
cuta. Actitud inédita para un
que ha traído a los haitianos
cápita PPA, entre otras va-
ni, menos, el llamado a fijar
riables, lo que nos convierte
reglas claras y racionales
en la niña bonita del baile. Lo anterior explica en buena medida la llegada a nuestro país de más de un millón quinientos mil inmigrantes. Todos ellos un aporte por el solo hecho de venir, a excepción -claro está- de los que han ingresado a Chile para delinquir. Por otro lado, el Ejecuti-
“Con todo, hace unas semanas, ahora en nuestra frontera, específicamente en el norte, se están comenzando a ver las graves contradicciones entre ese discurso y la realidad: familias enteras de venezolanos varados en territorio nacional antes del control, con grave afectación a sus derechos humanos”.
en esta materia, pues su función se limita, como su nombre lo dice: a defender los derechos humanos, y no a otra cosa. Lo que nos lleva a lo obvio: a esta altura resulta indispensable que el Congreso dicte con urgencia la nueva ley de Migración. Y si por cuestiones políticas, alguien
vo ha expresado con pitos y
se tienta a vociferar que de-
flautas que apoya al pueblo
sea dar un trato especial a
venezolano frente a su crisis
Un panorama nefasto para
órgano público, pero que, no
los venezolanos en el ingreso
humanitaria, llegando in-
el que comienza a aparecer
obstante, resulta indispen-
a nuestro país, sugiero actuar
cluso a entregar ayuda hu-
una luz de esperanza. Una
sable para la defensa de los
en consecuencia, o mejor, no
manitaria en la frontera de
luz que viene de un órgano
derechos humanos.
hablar. El resto es crueldad.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Muebles Mahuida
Diseño de autor y propuestas a la medida Las mejores maderas, diseños para todos los gustos, y manos expertas y comprometidas con su labor son parte de la reconocida “cultura Mahuida”. La calidez de la madera chilena es el sello de Muebles Mahuida, empresa que desde 1996 trabaja en el diseño y confección de muebles únicos y hechos a la medida, que ostentan el valor de una pieza artesanal. Su propietario, Juan Andrés Cáceres,
Juan Andrés Cáceres, propietario.
acompaña a los clientes a lo largo de todo el proceso de compra, conociendo el
nuestros clientes valoran”, comenta.
espacio en que se ubicará cada producto.
Añade que sus clientes son particula-
“Nos gusta co-crear junto a las personas,
res, hoteles boutique y gran cantidad de
escuchando e interpretando sus ideas
restaurantes e inmobiliarias de la zona,
para lograr concretarlas”, dice.
empresas para las que ha diseñado sus
En la espaciosa fábrica de Mahuida,
viviendas “piloto”. “Todos han entendi-
maestros especialistas trabajan com-
do que una experiencia diferenciadora
binando experiencia y creatividad en un
necesariamente pasa por un mobiliario
ambiente donde los protagonistas son las
que el cliente recuerde”, dice Cáceres.
maderas, telas, cueros y vidrios, que se
Hoy, los muebles Mahuida constitu-
conjugan para lograr un trabajo excep-
yen una inversión necesaria a la hora
cional, bien hecho y con valor agregado.
de “vestir” un hogar, dada su excelente
Cáceres destaca que, con el tiempo,
calidad, materialidad y diseño, “siendo
se ha establecido una “cultura Mahui-
la madera de roble viejo una de las
También son muchos los clientes
da”, una forma particular de enfren-
preferidas por los clientes. Es una ma-
que llegan buscando reciclar antiguas
tar el desafío que representa cada
dera más rústica, con historia, lo que
piezas de madera para darles una
mueble. “Hay originalidad, mano de
la hace muy atractiva por ser única”,
nueva vida.
obra comprometida, diversidad en el
detalla la relacionadora pública de Ma-
diseño y una propuesta de autor que
huida, Karina Alejandra Parra.
Juan de Dios Rivera 1449, Concepción. www.mahuidamuebles.cl
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Exitoso cierre de Open Tech 2019
Desarrolla Biobío propone modelo de innovación abierta a empresas regionales Ante un gran marco de público, el proyecto liderado por la Corporación Desarrolla Biobío, ejecutado en colaboración con Irade y Casa W, y cofinanciado por el Comité Regional de Desarrollo Productivo, realizó su último evento de este ciclo. El 11 de junio se realizó el cierre ofi-
de Prochile, Gino Mosso, además de
sus límites. Esto, evidentemente, bene-
cial del proyecto Open Tech: Encuen-
representantes del mundo público y
ficiaría la competitividad de la Región.
tros Regionales de Innovación Abierta
privado, y del ecosistema innovador y
y Plataforma de Vinculación de Cen-
emprendedor de la Región.
tros Tecnológicos, Emprendedores,
Así, el objetivo del proyecto fue mejorar la competitividad regional,
El proyecto Open Tech, liderado por
a través de la generación de espa-
Desarrolla Biobío, nace como una for-
cios, dinámicas y herramientas que
En la actividad participaron el pre-
ma de fomentar el vínculo entre las so-
vincularan al empresariado con las
sidente de la Corporación Desarrolla
luciones innovadoras y los problemas
soluciones tecnológicas emanadas
Biobío, el Intendente Sergio Giacaman;
detectados en las empresas. Es decir,
de empresas emergentes (Startups),
la Gerente General de la entidad, Leti-
apunta a generar y posicionar en Biobío
centros tecnológicos, y organizacio-
cia Herane, y la directora ejecutiva del
un modelo de innovación abierta, que
nes de apoyo y fomento.
Comité Regional de Desarrollo Pro-
permita a la organización una mayor
Con Open Tech se buscó crear un
ductivo, Macarena Vera. También estu-
vinculación con entes externos y el de-
espacio de conexión, afirma Leticia
vieron presentes el Seremi de Minería,
sarrollo de una dinámica ágil, enfocada
Herane, explicando la dinámica del
Óscar Muñoz, y el Director Regional
en resultados, que la lleve más allá de
proyecto: “Todo comenzaba con un
Empresas y Startups.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
‘desafío’ presentado por las grandes empresas, cuyas posibles soluciones son planteadas por startups y emprendedores regionales. En este proceso, la Corporación actúa como articulador y facilitador de esa relación”.
Mayor vinculación A lo largo de sus 10 meses de ejecución, Open Tech generó siete eventos de difusión, en los que participaron más de 400 asistentes y se obtuvieron más de 200 vinculaciones efectivas entre ellos. Asismismo, se trabajó con 30 desafíos ligados a los sectores productivos de Energía, Logística, Maderero y Agroindustria, logrando obtener 90 soluciones. En estos encuentros también se
Óscar Muñoz, seremi Minería; Leticia Herane, Gerente General Desarrolla Biobío; Intendente Sergio Giacaman; Macarena Vera, Directora Ejecutiva Comité Regional de Desarrollo Productivo; Iván Fierro, fundador y director de Casa W, e Ignacio Muñoz, Gerente de Proyectos Irade.
explicó a los actores del ecosistema productivo regional la utilidad de solu-
Leticia Herane enfatiza que la Cor-
cionar sus problemas, y desafíos inter-
poración Regional de Desarrollo conti-
nos y externos, mediante procesos de
nuará apoyando la innovación abierta,
Agrega que esto permite generar
innovación abierta, recalcando el bajo
y propiciando la instalación de redes
nuevas miradas, propuestas y solucio-
costo y alto impacto de vincularse a
de inteligencia competitiva, buscan-
nes, que “es justamente lo que necesita
centros tecnológicos y startups.
do acceder a información oportuna y
nuestra Región: crear y potenciar espa-
Macarena Vera, Directora Ejecutiva
relevante para la toma de decisiones.
cios de diálogo donde se reúnan distin-
del Comité Regional de Desarrollo
“Esto permitirá incrementar la calidad
tos actores y surjan nuevas ideas que
Productivo, enfatiza que uno de los
de la información, de modo de mejo-
colaboren con el desarrollo del Biobío”.
grandes problemas de las empresas
rar la caracterización y diagnóstico de
es que muchas veces no “conversan”
las potencialidades competitivas de los
con los emprendedores e investiga-
distintos territorios de la Región, así
dores. “Hace falta mayor vinculación
como monitorear los indicadores aso-
entre el mundo empresarial, la aca-
ciados a cada objetivo de la Estrategia
demia y el Estado, para solucionar
Regional de Desarrollo”.
las empresas y el de los emprendedores, que no siempre se relacionan”.
De hecho, ser un espacio de encuentro entre los distintos sectores de la economía regional es parte de la misión de Desarrolla Biobío, señala su Gerente General, Leticia Herane. “Lo que hemos hecho desde la Corpora-
aquellos problemas que, quizás, no
La máxima autoridad de Biobío, Ser-
ción, a través de Open Tech, es generar
han sido resueltos porque no han
gio Giacaman, puntualiza que para el
una oportunidad única para empren-
conversado. Este programa apunta a
gobierno regional, “y personalmente
dedores emergentes de alto potencial,
vincular de manera correcta las ne-
para mí, como Intendente, instancias
pertenecientes a diversos rubros pro-
cesidades que hoy tiene el mercado y,
como Open Tech son fundamentales,
ductivos, así como plantear una alter-
como Corfo, estamos muy contentos
pues permiten crear vínculos entre
nativa de solución de menor costo a las
de haberlo apoyado”.
distintos mundos; en este caso, el de
grandes empresas”.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
28 y 29 de agosto
Sectores industriales se reunirán en Expo Sur-Industria 45 mil m2 recibirán a los visitantes de esta muestra, que pretende reunir a proveedores y empresas de cuatro áreas industriales: construcción, metalúrgica y metalmecánica, forestal y marítima. Una gran oportunidad de hacer negocios, de informarse sobre las últimas innovaciones y de apreciar in situ la operación de múltiples maquinarias.
Camila Hernández, abogada; Waldo Hernández, Director General, y Claudio Sepúlveda, Jefe de Marketing.
Hernández, Director de Expo Sur-In-
cial comprador apreciar en directo las
dustria: “Es una instancia pionera,
características del producto”, afirma
pues no existe otra muestra que re-
Hernández.
úna a cuatro sectores productivos.
Agrega que al término de cada jorna-
Abarcará las áreas de construcción,
da, expositores, proveedores y repre-
metalúrgica y metalmecánica, fores-
sentantes industriales podrán pasar al
tal y marítima, que son los segmentos
“Happy Business”, donde podrán con-
industriales más importantes desde
versar de negocios, mientras toman un
Santiago al sur de Chile”.
café o comen algo.
Sur-Industria se desarrollará en un Congregar en un solo lugar a todo
La Feria también permitirá a los asis-
espacio de 45 mil m2, superficie que
el sector industrial del centro-sur del
tentes acceder gratuitamente, previa
contempla estacionamientos; una am-
país es el objetivo de Expo Sur-Indus-
inscripción, a charlas técnicas y cuatro
plia área ferial de 1.200 m2, con capaci-
tria, Feria que se desarrollará el 28 y el
seminarios, uno por cada sector pro-
dad para 65 stands; una zona exterior,
29 de agosto, en el centro de eventos
ductivo presente en la muestra, los que
donde los proveedores podrán exhibir
Espacio Marina.
serán dictados por expertos nacionales
sus productos; un gran salón para la
e internacionales. Uno de ellos, el Dr.
La muestra, organizada por Pro-
realización de seminarios, y un patio
Ariel Bobadilla, Director del Centro
vendi, es una instancia inédita que
de operaciones y demostración indus-
de Investigación en Tecnologías de la
busca conectar a representantes de
trial. “En este último, los proveedores
Construcción UBB (CITEC), señala que
grandes industrias de todo el país con
podrán mostrar el funcionamiento de
un evento de divulgación de este tipo
proveedores de maquinaria y produc-
sus maquinarias y herramientas, un
ayuda a mejorar la asociatividad, a es-
tos industriales. Así lo informa Waldo
tremendo plus, pues permite al poten-
tablecer redes y a construir capital so-
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
cial, algo fundamental para que la Región crezca. “Es beneficioso para todos. A oferentes tecnológicos, como CITEC, les permite posicionar productos que son fruto de su trabajo de investigación y, a los demandantes de tecnología, encontrar conocimientos y servicios que
Eduardo Toledo, encargado de Programación Mecánica, de Laminadores CAP.
Ariel Bobadilla, Director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción UBB (CITEC),
respondan a sus necesidades indus-
Sergio Hernández, Coordinador General de Sur-Industria, y Secretario de NACE Sección Chile.
triales, además de nuevas oportunidades de desarrollo y negocios”. Coincide con esto Eduardo Toledo, encargado de Programación Mecánica, de Laminadores CAP, quien comenta la relevancia de ser parte de
sentantes de las grandes empresas
un punto de encuentro para todos los
que visitarán la Expo Sur-Industria, y
profesionales del área. “Sur-Industria, un
de dar a conocer su calidad, y la segu-
evento que está en línea con la Estrate-
ridad y cuidado medioambiental con
gia Regional de Desarrollo, dará pie a un
que se fabrican”.
interesante intercambio de conocimien-
esta muestra, ya sea como visitante o
Sergio Hernández, Coordinador Ge-
tos y de tecnología entre proveedores,
expositor. “Permitirá conocer la indus-
neral de Sur-Industria, y exfuncionario
prestadores de servicios, la industria y la
tria, sus avances tecnológicos y, con
de ASMAR, con más de 30 años de ex-
academia, con lo que se posicionará a la
ello, mejorar la competitividad... Para
periencia en el rubro, afirma que siendo
vanguardia de los eventos de su tipo”.
los proveedores es una gran oportuni-
Biobío una región con importantes polos
dad de mostrar sus productos a repre-
industriales, se hacía necesario generar
Inscripciones y más información en www.surindustria.cl
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
El Arsenal
de Berta
e
Partió en 2008 con 15 niños, y hoy son más de 300 jugadores en un club deportivo que anota triunfos en Argentina y Perú. Ningún otro equipo de fútbol puede decir eso en San Pedro de la Paz. Solo el Arsenal, el club fundado por Berta Díaz Riffo, y que sacó a niños de la calle para darles una vida alejada de la delincuencia y la vulnerabilidad. Esta es la historia de ese camino, que partió en la década de los 80, en los campos de Purén, y que actualmente habita con orgullo en Villa Venus. Por Rayen Faúndez Merino | Fotografías: José Carlos Manzo.
biendo una enorme taza de café con leche, acompañando como cada día los entrenamientos del Club Deportivo Arsenal de San Pedro de la Paz, el cual fundó en 2008. En ese momento, tenía el mismo nombre de la población donde nació, Villa Venus, en el sector de Boca Sur Viejo, pero los niños pensaron que era un nombre de mujer, ya no les gustaba, y deci-
El frío era intenso ese día jueves en
dieron cambiarlo. Fue entonces cuando
el Estadio Municipal de San Pedro de
un concejal de aquel tiempo, mientras
la Paz. Estando próximo a la desem-
los visitaba, dijo algo así como “este es un
bocadura sur del río Bío Bío, no había
arsenal de cabritos”, y el nombre no se
bufanda que ayudase con la humedad
fue más. Arsenal. El Arsenal de Boca Sur.
y la brisa helada. Y ahí estaba Berta
Berta ni siquiera sabía que adopta-
Díaz Riffo. Estoica e inamovible, be-
ron el mismo nombre del reconocido
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
En el 2008, Berta Díaz Riffo creó el Arsenal de Boca Sur. Comenzó con 15 “chiquillos”. Hoy es un club que tiene 300 jugadores, hombres y mujeres.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
equipo inglés, ese en el que desde el
Lleva once años a cargo y sigue por
locomoción. En ese entonces aquí ha-
2014 jugó Alexis Sánchez, el “Niño Ma-
más: quiere un complejo deportivo pro-
bía un complejo deportivo con dos can-
ravilla”. Tampoco sabía que el club de-
pio, y se autoimpuso una meta de tres
chas, conocido como El Banco, donde
portivo contaría hoy con 300 jugadores
años para lograrlo. Confía en que cada
la gente iba a jugar, pero no había una
y jugadoras, y menos intuía que viaja-
paso vendrá con sustentos, con la ma-
organización. Yo pensaba “¿por qué mi
rían fuera del país para participar en
rraqueta lista, con ayuda inesperada.
hijo no puede jugar?, ¿qué puedo ha-
campeonatos en Argentina, Uruguay y
Tal como hasta ahora. Porque su his-
cer por mi población?”, y se me ocurrió
Brasil, trayendo triunfos en algunos de
toria junto al Arsenal tiene la magia que
una escuela de fútbol. Fui a una Omil,
ellos. Menos sabría que tendrían una
solo la cruda realidad puede superar.
donde me atendió don Domingo Ra-
sede propia, ni un grupo folclórico nacido al alero del club deportivo. Pero Berta sí lo soñaba. Todo estaba en su mente luchadora.
mos, quien me dijo que me ayudaría a
Única mujer En calle Venus, en la población del mismo nombre del sector Boca Sur de
Su impulso para formar el Arsenal
San Pedro de la Paz, está el Club De-
inició cuando llegó a Villa Venus, en
portivo Arsenal. Allí llega solo un reco-
1999, tras adquirir su casa propia, en
rrido del transporte público sampedri-
lo que ella pensaba, era un proyecto
no (Nueva Llacolen) y los conductores
privado en San Pedro de la Paz. Con el
de Uber que se atreven a recorrer el
paso de los meses, notó que tal des-
camino previo, oscurecido por la exten-
cripción no era real: muchas de las
sión de grandes predios de horticulto-
viviendas eran ocupadas por familias
res, habitantes históricos en el sector.
erradicadas de tomas o campamentos de Andalién o Costanera. Abundaban los niños en las calles, las peleas entre vecinos, y los padres y madres brillaban por su ausencia. No había que hacer un análisis profundo para percibir la vulnerabilidad en aquel lugar, y quiso hacer algo. Así, tras reunir a un
No es difícil encontrarlo. La reja de la sede está adornada con grandes y coloridos lienzos, y en la ventana del segundo piso se asoman, brillantes, trofeos dorados y plateados de diversos tamaños. Por fuera, es una casa grande y antigua. Por dentro, una sede acondicionada para realizar diversas actividades.
constituir un club deportivo, y que solo me preocupara de juntar la gente. Y con doña Raquel Aguilera y don Lorenzo Fariña, más un profesor de fútbol voluntario, reunimos a los primeros 15 niños para hacer una escuela, pensando que solo sería por un ratito, no que duraría tanto tiempo. Una autoridad de entonces nos regaló dos balones y 24 petos, y con eso partimos. Y el 14 de marzo de 2008 nos constituimos como club deportivo y escuela. Pero esta historia solo es posible con un pasado como el de ella, formado en los sectores campesinos de Purén, donde creció junto a seis hermanos, sin electricidad, sin agua potable, y jugando pichangas con pelotas de trapo que fabricaban con las medias rotas de su mamá. Es que siempre le gustó el fútbol.
grupo de unos 15 chiquillos, de dife-
El segundo piso es un espacio abierto,
rentes edades, comenzó a enseñarles
con maniquíes vestidos de futbolistas
-Yo solo supe de jugar a la pelota,
fútbol con el único fin de sacarlos de
y varios sillones en las orillas. A todas
porque mis hermanos no iban a jugar a
las calles e iluminar su futuro.
luces, es un club deportivo de barrio. Y
las muñecas, y mis vecinos eran todos
Berta siempre está allí.
hombres. Eso forjó mi carácter tam-
Esos niños, describe Berta, no tenían
bién. A mí me gustaba Pato Yáñez, y a
nombre. Eran el ‘Chuqui’, el ‘Bombero’,
Berta se sienta y comienza a rela-
el ‘Chileno’, recuerda y, más que patear
tar la historia del Arsenal que, curio-
el balón, se pateaban entre ellos. Poco
samente, se ideó mientras fabricaba
Y no fue hasta el mundial de España de
a poco, empezaron a competir, y cuan-
zapatos el año 2007, el oficio que ella
1982 que vio un partido de fútbol televi-
do comenzó a aparecer frente a otros
ejerció desde su juventud.
sado. “Era tan impresionante, primero
equipos como presidenta del Club, muchos directores de otros clubes de fútbol la mandaron a cocinar. Berta tomó la pelota entre sus manos y no la soltó hasta que ganó respeto.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
-Tenía harto tiempo para pensar, y veía que mi hijo chico vivía jugando a la pelota en la calle, lo que era riesgoso porque no estaba pavimentada, había barro y también pasaba bastante
mi hermano le decían Pelé.
por tener una televisión en frente. Y para todos quienes vivíamos en el sector fue un suceso. Provengo de una familia de escasos recursos, de gente esforzada, y viví en un mundo difícil”, cuenta.
Berta y el profe Juan Pablo junto a algunas de las promesas del Arsenal sampedrino. Juan Pablo Ruiz jugó desde el 2009 al 2011 en el Arsenal de Boca Sur. Hoy es profesor de Educación Física y el “profe” del club.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Al crecer, fue aún más complicado. Sobre todo cuando llegó a Concepción, con 17 años y una barriga enorme. Berta esperaba a su primer hijo, Danilo. Solo había estudiado hasta sexto básico, y la única opción que tuvo para mantener al pequeño fue trabajar como asesora del hogar. Llevaba tres meses de trabajo cuando una tía la impulsó a luchar por un mejor futuro. “No quiero que seas nana”, le dijo, y la animó a aprender a aparar calzado. Según cuenta Berta, a pesar de que nunca había visto una máquina de ese tipo, se atrevió y fue como si conociera su mecanismo desde siempre. Fue amor a primera vista con el oficio, y trabajó en una fábrica de calzado por una década. Durante esos años completó su enseñanza básica y media, conoció a su actual esposo y formó una nueva familia. Estaba esperando a su segundo hijo, el pequeño Lorenzo, cuando la empresa quebró. El dueño de la fábrica, que no podría pagar la costosa indemnización por el forzoso despido, le ofreció una salida alternativa: entregarle una de las máquinas aparadoras y pagarle el pre y post natal. Nada más. Berta aceptó. -Fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida, que me permitió trabajar en casa, formar mi
Berta está presente en todos los entrenamientos de sus jugadores. Desde la orilla de la cancha, los alienta y les da algún reto si se salen de la disciplina.
propia microempresa y educar a mis hijos. Si hubiera demandado y obtenido una indemnización, estoy segura que habría gastado el dinero y nunca habría comprado una máquina. Mucha gente cree que con algunos millones
Permiso del juez Juan Pablo Ruiz sabe bien de triunfos y derrotas junto a los jugadores y las jugadoras del Arsenal. Ha visto crecer la institución desde que juga-
Juan Pablo conoció el club en 2009, y jugó durante dos años por la entonces Sub 16. Hoy, con 24 años, es profesor de Educación Física y actual profesor del Club, así es que lleva el orgullo de su historia y de sus logros en el corazón. Y
de pesos se va a arreglar y que durará
ban en canchas de tierra, hasta cuando
un tiempo; pero la máquina que acepté
pudieron optar por algunos horarios
sigue funcionando y hasta hoy me sir-
en el Estadio Municipal de San Pedro
ve. Mi hijo Danilo tiene 18 años, es un
de la Paz. Hoy, Arsenal entrena en el
“Yo era un niño y no sabía en qué se
buen estudiante, y también juega en el
recinto los días martes y jueves, desde
convertiría el Club. Con el tiempo fue
Arsenal- cuenta con orgullo.
las cinco de la tarde.
creciendo y es enorme lo que ha logra-
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
trata, práctica tras práctica, de traspasarlo a niños y niñas, silbato en mano.
debían inscribir al menos cuatro se-
do, considerando que está inserto en un sector vulnerable como Boca Sur. Según yo, creo que nadie se imaginó que llegaría a donde está, incluso al extranjero”, dice el “profe”. Para él, Arsenal es una familia creada a punta de esfuerzo, donde lo más importante es “sacar a los niños de la calle”. Por eso es que Berta luchó por recursos y programas de apoyo, y el Instituto Nacional del Deporte, IND, fue la primera institución pública que los apoyó. Luego,
Llevaba tres meses de trabajo cuando una tía la impulsó a luchar por un mejor futuro. “No quiero que seas nana”, le dijo, y la animó a aprender a aparar calzado.
preocupada por la vulnerabilidad de
ries. Eso obligó a algunos valientes a jugar hasta por tres divisiones. Ya en 2016 tuvieron los recursos para llegar a Perú en condiciones más dignas, que incluyeron pasajes en avión hasta Arica; luego en bus, hasta Tacna, donde alojaron en hoteles. Aquellas comodidades generaron el mejor ambiente para los jugadores, quienes ganaron el campeonato. Pero, sin duda, el viaje más memorable fue a Sao Paulo, Brasil, en 2015, donde conocieron a quien Berta descri-
muchos de los pequeños, se incorpo-
be como un “Caballero Mágico”. Solo
raron programas de intervención de
estos niños. Porque nuestra escuela
sabe que vive en Antofagasta y que es
infancia, desde el Servicio Nacional
siempre tuvo profesores profesiona-
un empresario. Se sacó una foto con
de Menores, Sename.
les, y porque tuvimos la oportunidad
todo el grupo; sin embargo, no les dijo
Entonces, algunos de los pequeños
de viajar. Para un niño que no tiene re-
su nombre aunque se lo pidieron in-
-esos sin nombre-, como recuerda
cursos, que no tiene un padre, tener la
sistentemente, para agradecerle de
Berta, se criaban solos, con abuelos o
posibilidad de salir de Chile y conocer
la mejor manera. Berta ha optado por
tíos, ya fuera porque sus padres esta-
otros países, creo que es el máximo lo-
respetar aquella privacidad, y hasta hoy
ban en la cárcel o porque, simplemen-
gro. Pero fue difícil cruzar la frontera
no ha hecho esfuerzos por investigar la
te, no existían en su vida. Así, asisten-
la primera vez. Yo recuerdo que con-
identidad del hombre, aunque podría.
tes sociales y psicólogos se integraron
seguimos permiso a través de un juez
La historia es increíble. “Se acercó
al trabajo de la escuela, y las personas
para sacar del país a cinco de nuestros
a mí en el aeropuerto y me preguntó
comenzaron a interesarse aún más en
niños, porque no tenían a sus padres
cuántos niños llevaba. Le dije que 16 ni-
el espacio, ya que no solo enseñaba a
presentes. Pero eso no fue impedi-
ños y cuatro adultos, y nos regaló algo
jugar a la pelota, sino que atendía a los
mento para que salieran- relata Berta.
así como 20 dólares por cada niño que
niños integralmente. Los primeros partidos fueron un real
El caballero mágico
viajaba. Me dijo ‘en tu país, apuesto que ninguna empresa les apoya’, y era ver-
Aquel primer viaje ocurrió en 2011.
dad. Ese dinero lo aprovechamos para lo
quebrando vidrios o apedreando vehí-
Fueron invitados a Lavalle, en la pro-
que no teníamos contemplado: fuimos
culos. “Se agarraban a combos y no ju-
vincia de Mendoza, Argentina, por un
a turistear, a la playa, salimos a comer.
gaban a la pelota, aunque eran buenos.
equipo de la zona. Llegaron allá lue-
Ese viaje fue difícil, porque era un país
Lamentablemente traían una violencia
go de 36 horas de viaje en dos buses
con otro idioma, los niños no entendían
muy profunda”, recuerda Berta. Pero
repletos. Se quedaron diez cansado-
nada, e incluso una noche se nos esca-
poco a poco aprendieron que el fútbol
res días alojando en gimnasios y dur-
paron cuatro niños, que fue la experien-
no se trataba de pelear, y que debían
miendo en colchones inflables. Al año
cia más fuerte que hemos pasado via-
luchar por ser aceptados, sobre todo
siguiente visitaron Córdoba, y ganaron
jando. Así es que la ayuda de este señor
viniendo de Boca Sur. Allí, afirma la
una copa de plata con los muchachos
fue una de las cosas más bonitas que
fundadora del Arsenal, el apoyo profe-
nacidos en 2002 en la CórdobaCup, en
nos pasó”.
sional fue fundamental.
un campeonato más que intenso, ya
Sucede que los recursos no sobran
que el club tenía pocos integrantes y
en Arsenal. “Si preguntas cómo jun-
fracaso, pues los niños terminaban
-Arsenal fue la oportunidad para
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
tamos el dinero que necesitamos, lo hacemos de todas las formas posibles. Bingos, rifas, autogestión. También recibimos recursos del Gobierno, pero a veces no cubre ni la mitad de lo que necesitamos. Y a pesar de que son familias pobres, los padres se ponen con dinero si lo necesitan, y han entendido la oportunidad que los niños tienen aquí”, reconoce Berta. Y agrega, sin empachos: “Lo que este caballero hizo en Brasil, es lo que entonces debieron haber hecho las empresas
Constanza Sáez, tiene 17 años, y co-
“Para un niño que no tiene recursos, que no tiene un padre, tener la posibilidad de salir de Chile y conocer otros países, creo que es el máximo logro”.
la papelera también. Hay empresas que
lateral izquierdo. Nació sin parte de
saben lo que hacemos, que trabajamos
su brazo izquierdo, que solo se extien-
con niños de escasos recursos, y donde
de desde el hombro hasta poco más
hemos presentado nuestro proyecto,
arriba del codo. Diego conoce el Club desde los ocho
Actualmente, cabe destacarlo, la
años y, luego de algunas intermiten-
empresa Mar Fusión S.A. apoya al
cias, volvió cuando tenía 14 para que-
Arsenal con diversos recursos econó-
darse. Y si bien para él es un hobby que
micos. La compañía financió el viaje
realiza con ganas y energía, siente al
a Tacna, Perú, en 2016, y también el
equipo como una familia, porque “cre-
sueldo de un profesor para el Club du-
cimos juntos jugando a la pelota”. En
rante todo 2019. Así, indica Berta, ha
aquellos tiempos, recuerda, entrena-
mantenido una alta preocupación por
ban en una pequeña cancha de tierra, y
el trabajo social del Arsenal, y por su
casi todas las series juntas, con toda la
buen desempeño en la cancha.
incomodidad que significa, pero aprendiendo unos de otros. Diego juega aho-
Iguales
tivada por los buenos comentarios y recomendaciones que recibía del Club. Además, le quedaba cerca de su hogar, por lo que estaban todas las condiciones para entrenar en el Arsenal, en la serie femenina adulta, la única que por ahora tiene el club deportivo dedicada a mujeres. “Aquí hay niñas y jóvenes, y a veces nos enfrentamos a mujeres más grandes y más robustas. Pero uno se enfrenta con valentía a lo que venga”, dice. Y añade: “Me parece súper bien
de San Pedro. Aquí hay una arenera, está
pero no nos toman en cuenta”.
menzó a jugar fútbol desde 2018, mo-
ra por la Sub 19.
que el Club crezca, que surja, que podamos ser reconocidos localmente y también en otros países. Si bien aquí entrenamos con los hombres, es motivador. En los partidos y en los entrenamientos, yo veo que ellos trabajan colectivamente, que se unen y saben trabajar en equipo. Ellos hacen bien su trabajo, y que las mujeres entrenemos con ellos nos ayuda, es positivo, porque nos entregan su experiencia”, afirma la muchacha, antes de correr nuevamente hacia la cancha, tras escuchar el silbato del profesor.
Mucho más que fútbol Berta no ha salido de la cancha duran-
Durante el frío entrenamiento, Berta
“Nunca me han apartado, ni tampoco
hace un alcance que nadie había no-
te toda la práctica. Se queda allí de prin-
me dan un trato especial. Y se siente
tado: “Tenemos un jugador, el Diego,
cipio a fin, dice, por seguridad. Varias
bien eso. Es como si esto no afectara
al que le falta un brazo. Él ha viajado
veces ha salido por un rato, o llegado
en nada, y de hecho, no afecta. Siem-
con nosotros. No sé si lo pudo ver, está
media hora más tarde de lo habitual, y
pre me incluyen en todo. Como nací
entrenando”. Entre tantos muchachos,
se ha encontrado con noticias desagra-
así, nunca he sentido o extrañado jugar
que corren frenéticos, cuesta distin-
dables. Como que asaltaron a alguien, o
con dos brazos. Es normal para mí”,
guirle, y si Berta no lo indica, pasa
que robaron equipos deportivos. Así es
dice riéndose.
que su rol es estar al pendiente, apoyar
desapercibido. Sobre el verde pasto sintético todos son iguales. De
pronto
aparece,
El joven vuelve al entrenamiento,
al profesor y sobre todo, cuidar e instruir
donde hay también cinco muchachas.
a los muchachos y muchachas. Más aún
sonriente,
Entrenan junto con los varones, y la
a aquellos que llegan retrasados, o a
agotado y chascón. Se llama Diego
única diferencia es que se abrigan un
quienes se quedan sentados y no atien-
Suárez, tiene 18 años, y juega como
poco más que ellos. Una de ellas es
den el llamado del silbato.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Su voz firme no pasa desapercibida. Su presencia tampoco. “A veces de otros
en el papeleo para obtener el terreno
están estudiando Educación, Medicina
donde se construirá ese gran edificio.
o Derecho. Muchos de quienes han lle-
clubes nos gritan que no somos nadie,
Berta piensa en grande. Sabe que
gado lejos lo han logrado gracias a los
porque no hemos sido campeones aquí,
cada logro cuenta y que cada paso
profesionales que hay aquí, y a que hi-
en el fútbol amateur. Y yo les contesto
es fructífero.
cimos un trabajo donde los alentamos
‘quién de ustedes ha sido campeón en el extranjero, qué club sampedrino tiene una copa fuera de Chile. Nosotros sí, en
-Tener una escuela de fútbol en un sector vulnerable es como sacarse el
por su educación”- relata, altamente convencida.
Loto. Los niños aprenden modales,
Y cómo no, si uno de los jugadores,
disciplina, compromiso, y quieren a su
Iván Salamanca, hoy está en la Sub 19
institución. Hay algunos que me dicen
de Colo Colo. Y otros dos muchachos,
que serán súper senior, y puedo ver que
antes de fin de año, estarían trasla-
Con esa misma fuerza, suma nuevos
hoy día la población está integrándose,
dándose a Santiago para hacer una
proyectos para el Arsenal. Uno de los
incluso los adultos que jugaban por
carrera en el mismo equipo.
más próximos es sumarse a la red del
otros clubes de San Pedro o Concep-
Si le preguntan a Berta por qué lo
Banco de Alimentos Biobío Solidario,
ción, hoy quieren estar en Arsenal. Hoy
hace, es solo por un amor profundo:
la CórdobaCup, con los niños de 2001, y en Tacna, con los niños de 2002, que hoy tienen 16 y 17 años’”.
para recibir semanalmente colacio-
día, todos los chicos de nuestra escue-
“Esto nace de la misma necesidad que
nes de forma gratuita para cada inte-
la son muy educados. Y se sabe cómo
una tiene cuando es niña. Cuando una
grante, y así hacer más llevaderos los
es de agresivo el fútbol amateur. Pero
viene de un mundo social con necesida-
partidos, que ocurren prácticamente
nuestros muchachos muestran todo lo
des, es más fácil darse cuenta cuando
todos los fines de semana. Y si se trata
contrario, y el chico que no entiende,
otra persona pasa por lo mismo. Por-
de palabras mayores, en un plazo de
no tiene mucha cabida y solo comienza
que cuando te lo dan todo, no sabes lo
tres años espera contar con canchas
a cambiar, para integrarse bien. Todos
que es ser pobre. Yo nací con pocos re-
propias, y formar un complejo depor-
los niños que han pasado por aquí son
cursos, mi familia era muy pobre, y eso
tivo donde coexistan otras disciplinas,
distintas personas de bien, que es lo
te hace armarte de valor y aprender a
como básquetbol, vóleibol o artes
principal. Creo que el fútbol los moti-
luchar por el resto. Eso da las ganas de
marciales. Para ello ya está trabajando
vó para eso, y hoy hay muchachos que
darle a otro lo que tú no tuviste”.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Una gran estructura, de 7 metros de alto, que representa a escala real y hasta el último detalle el módulo lunar que en 1969 llegó a la Luna, es la protagonista de esta nueva muestra del CICAT.
Con muestra del Apollo 11
CICAT conmemora 50 años de la llegada del hombre a la Luna El hecho que marcó el término de la
El Rector de la UdeC, Carlos Saa-
carrera espacial, protagonizada por
vedra, destacó la importancia de
EE.UU. y Rusia, llegó hasta el Centro
celebrar este hito. “Es valorable el
Cientos de asistentes ya han visitado la muestra Apollo 11, el Gran Salto de la Humanidad.
Interactivo de Ciencias, Artes y Tec-
esfuerzo y el desafío científico y tec-
nologías (CICAT) de la Universidad de
nológico, pero también la construc-
como prometió John F. Keneddy en su
Concepción, con una réplica a escala
ción de voluntades, el trabajo en equi-
discurso de 1962.
real del módulo lunar de la mítica mi-
po, la capacidad de resiliencia y de
El astrónomo y asesor científico de
sión Apollo 11.
sobreponerse a las dificultades que
la muestra, Ricardo Demarco, comen-
se vivieron durante el programa es-
tó: “Este proyecto es un gran ejemplo
pacial norteamericano”.
de que la palabra imposible no debiese
La estructura, de siete metros de alto, está construida con todos los detalles del módulo que el 20 julio de
La muestra, denominada Apollo 11,
existir. Esta era una meta inalcanzable
1969 llegó hasta la superficie lunar
el Gran Salto de la Humanidad, se
al principio, pero que se pudo lograr
con Neil Armstrong y “Buzz” Aldrin
realizó en colaboración con el Depar-
gracias al compromiso, dedicación y
a bordo, y permite a los visitantes
tamento de Astronomía, la Facultad de
esfuerzo de un gran número de mu-
observar la pieza desde diferentes
Ciencias Físicas y la Facultad de Inge-
jeres y hombres trabajando en pos del
ángulos.
niería de la UdeC, además del Instituto
mismo objetivo... Es que cuando hay
“Cada muestra del CICAT es una
Milenio de Astrofísica, el Centro de As-
voluntad y se hacen las cosas correc-
oportunidad de llevar a la comunidad,
trofísica y Tecnologías Afines (CATA);
tamente, se puede lograr casi todo”.
como Universidad de Concepción,
la Corporación Corcoronel y Lotería.
De martes a viernes, entre 9 y 16
contenido de calidad que alimente el
Los 16 paneles que acompañan la
horas, el CICAT recibe a delegacio-
espíritu y curiosidad de niños y niñas,
exposición muestran más información,
nes escolares. Sábado y domingo, en
y que se convierta en un panorama
datos curiosos, textos en braille, jue-
tanto, está abierto a todo el público,
imperdible para las familias y los co-
gos y detalles relevantes de este pro-
de 13 a 19 horas, y el valor de las
legios”, comenta Juan Carlos Gacitúa,
ceso, que tenía como objetivo llegar a
entradas es de $ 2.300 para niños y
Director del CICAT.
la Luna antes de finalizar la década, tal
$ 2.800 para adultos.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Helga Roggendorf, Sofía Furst y Claudia Unga. Kathy Calzadilla y Martina Villalobos.
Angélica Veloso, Tiare Palma y Ximena Valenzuela.
Constanza Oyarzún y Claudia Torres.
Kaufmann organizó evento sólo para ellas Sorpresas y premios fueron parte de She’s Mercedes, el entretenido evento sólo para mujeres organizado por Kaufmann. En la ocasión, la concesionaria invitó a las asistentes a vivir una experiencia “al estilo Mercedes Benz”, y a conocer las características y ventajas de distintos modelos de la marca.
Judith Ríos, Sandra Burzio, Sara Nome, Fabiola Vera y Camila Panagolus.
Juan Carlos Gacitúa, Director CICAT; Ricardo Demarco, Director Departamento Astronomía UdeC, y el Rector Carlos Saavedra.
Lorila Flores y Darien Jiménez.
Cecilia Williams y Lorena Hernández.
Jorge Guardia, Director Corporación Corcoronel; Lucy Amenábar, Administradora Corcoronel, y Gonzalo Osorio, Concejal Coronel.
CICAT inauguró Apollo 11 El Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la UdeC, en colaboración con el Departamento de Astronomía, la Facultades de Ciencias Físicas e Ingeniería UdeC, el Instituto Milenio de Astrofísica, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, la Corporación Corcoronel y Lotería inauguraron el 12 de julio la exposición Apollo 11: El Gran Salto de la Humanidad.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Makarena Estrella, Rodolfo Gómez y María José Sepúlveda.
Marta Zúñiga, Gonzalo González y Marcela Navarrete.
Mónica Badilla, Hernán Saavedra y Fabiola Padilla.
Víctor Alveal y Marisol Pradenas.
Verónica Reyes y Miguel González.
Orietta Pasmiño y Edith Toro.
Luis Medina y Sara Martínez.
Exhibición de Difor Camiones Clientes del rubro del transporte de la Región asistieron a la exhibición realizada en la sucursal de San Pedro de la Paz de Difor Camiones, concesionario oficial de Ford. Camionetas F-150, camiones Ford y vehículos para transporte de carga y de pasajeros fueron parte de esta muestra, en la que también se contó con una amplia vitrina y un food truck. Antonio Belart, Solange Cortez y Julio Leyton.
Rolando Muñoz y Mario Picarte.
Vicente Coser, Daniela Bravo y Luis Zárate.
Cristina Sepúlveda e Iván Moya.
Julio Leyton, Lily Pinto, Jaime Leal, Daniela Bravo y Paola Muñoz.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Sigfrid Puls, Érika Lavanderos y Jaime Retamal.
Gladys Valenzuela y Juan Pablo Cifuentes.
Jason Mella.
Geraldine Malcom y Alfonso Arriagada.
Johana Delgado y Vicente Coser.
Elizabeth Díaz, Ignacia Salazar, Cristián Salazar y Valeria Salazar.
Pablino Orias, Paola Muñoz y Francisco Gallegos.
Felipe Jaramillo, Romina Moreno, Héctor Riffo y Mauricio Riquelme.
Julián Ferrando, Juan Carlos Rodríguez y Juan Ponce.
Alianza entre INACAP y Forestal Antares Buscando desarrollar y potenciar su capital humano a través de un proyecto de colaboración construido junto a INACAP Sede Concepción-Talcahuano, Forestal Antares decidió apostar por la formación continua de sus colaboradores. En la ceremonia de inicio de este Programa se selló esta alianza con la firma de un convenio marco, que posibilitará que ambas entidades trabajen en conjunto acciones relacionadas con el área Académica, Vinculación con el Medio y Capacitación. Jorge Constanzo, Viviana Geiwitz, Joaquín Rodríguez y Jurgen Carrasco.
Rodrigo Toloza, Karen Painecur y Manuel Silva.
Walter Arancibia, Priscila Ramírez y Nibaldo Medina.
Oliver González, Julson Jean y Francisco Inostroza. Enrique Venegas, Pamela Aguirre y Héctor Román.
Felipe Parra y René Muñoz.
Juan Carlos Muñoz, Ariel Carrasco y Carlos Urra.
Carolina Oliva y Carmen Rivero.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Duberli Sanhueza, Javiera Soto y José Sobino.
Eugenio Freixas, Constanza Salamanca, Hugo Salamanca, Cristina Aguilera, Fernanda Salamanca y Michael Ferriere.
Ingeniería UdeC
Postgrados con foco en emprendimiento tecnológico
Lautaro Salazar, Fabiola Bécar, Ricardo Contreras y Rodrigo Bórquez.
Sumarse a la innovación tecnológica fue la invitación que realizó la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, FI UdeC, en el marco del encuentro Emprender e Innovar 2019. En la ocasión se dio a conocer el Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico (MIET), y los diplomas en Salud Digital y Ciencia de Datos, así como la plataforma digital Viaje del Emprendedor, de Corfo. Además, se entregó el Premio al Emprendedor e Innovador FI UdeC 2019 a los egresados Patricia Barros y Hugo Salamanca. umarse a la innovación tecnológica fue la invitación de la Facultad de Ingeniería Universidad de Concepción en el marco del encuentro Emprender e Innovar 2019. En la ocasión, se dio a conocer la nueva oferta en programas de postgrado: Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico (MIET), Diploma en Salud Digital y Diploma en Ciencia de Datos.
Federico Wienecke, Carlos Vera y Jorge Monzó.
Marlene Roeckel, Patricia Barros y Lautaro Salazar.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Aníbal Morales, Benjamín Germany y Pablo Aqueveque.
Rodrigo Saavedra y Sandra Fuenzalida.
Pablo Catalán y Jaime Cardozo.
Aníbal Valenzuela, Pablo Aqueveque y Max Echeverría.
Alejandro Antalaft y Eduardo Salazar.
Francisca Marzullo, Inti Núñez y Sandra Castro.
Enoc Silva y Francisco Sepúlveda.
Marco Delgado y Álvaro Escobar.
Nasly Rodríguez y Carlos Baquedano.
FACEA UdeC
Ceremonia de Titulación de Programas de Magíster La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción realizó la Ceremonia de Titulación del MBA-UdeC Magíster en Administración de Empresas y del MGRH–UdeC Magíster en Gestión de Recursos Humanos. La actividad contó con la presencia del Decano de la Facultad, Carlos Baquedano, docentes e invitados especiales. Mónica Cares y Christian Chavarría.
Felipe Rojas y Marta Barrios.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Lino González y Daniel Fuentealba.
Solange Cáceres y Patricio Ojeda. Gloria Varela y María del Carmen Lavín.
Alfonso y Jane.
De Quijano a Quijote en UCSC
Natalia Saldía, Olivia Villacura y Esteban Saldia.
Gisela Gutiérrez y Dámaris Poblete.
Como parte de su programa de actividades culturales, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) presentó en su Centro de Extensión la obra De Quijano a Quijote. El montaje estuvo a cargo de la compañía de teatro Camino, fundada por el conocido actor Héctor Noguera.
Víctor Ortiz, Tomás Ortiz y Lorena Aguilar.
Pilar Galleguillos y Graciela Llanquin.
Paola Cifuentes y Arión Carvacho.
Sergio Claramunt, Ana Cristina Luxa, Francia Campos y Enrique Coulumbier.
María Jaramillo y Ricardo Ruiz.
Rodrigo Almonacid, Rubén Villablanca y Harry Cea.
Alianza entre Mundo Pacífico y la PDI
Álvaro Vásquez, María Paz Ramírez y Jaime Weinborn.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
Gianni Belmar y Carla Parra.
Pedro Labraña, Soledad Díaz y Julio Osorio.
Sanin Arancibia y Yasua Oviedo.
Una alianza colaborativa estableció Mundo Pacífico con la Policía de Investigaciones de la Región del Biobío. El acuerdo, que brinda conectividad gratuita al edificio institucional de la PDI, ubicado en Angol 815, incluye una red WiFi de alta gama para el Departamento de Migraciones, oficina que atiende a más de 3.500 usuarios al mes.
Enrique Coulumbier y Sergio Claramunt.
Hollywood Peel El tratamiento de las estrellas llegó a SkinCenter Rejuvenecimiento Facial •Sin cirugía •Sin dolor, ni anestesia •Sin efectos adversos •Rápida aplicación y recuperación •Uniformidad de la piel. •Reducción tamaño de los poros. •Aumenta luminosidad. •Piel más sana, tersa y radiante.
www.skincenter.cl Skin Center Concepcion @skincenterconcepcion | JULIO 2019 | REVISTA NOS |
John Atkinson, Carolina Parada, Edgardo Frías e Ignacio Muñoz.
Encuentro TIC 2019 de Irade
Alejandro Linderman, Cristóbal Hammersley, Ximena Sepúlveda y John Atkinson.
Decenas de profesionales, académicos y empresarios asistieron al Encuentro: Inteligencia Artificial, 4 preguntas clave para proyectar la empresa al 2030, organizado por el Círculo TIC de Irade. En la actividad, desarrollada en SurActivo, expertos de distintos ámbitos expusieron sobre el rol de la tecnología en la toma de decisiones, y cómo la transformación digital ha cambiado el mundo.
Sistema de acreditación del evento:
Hector Enríquez, Soledad Díaz e Ivar Zambrano.
Jorge Bohle y Benjamín Timmermann.
Marco Seron, Virginia Leiva y Felipe Morales.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.
Ongolmo 415, Teléfono 2232008 - 2223381, Concepción - www.fernandosabaletta.cl
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
Con versión más contemporánea
Madama Butterfly buscará cautivar en Concepción Apostando por mostrar a personajes más cercanos, innovando en el vestuario y la escenografía, y de la mano de grandes talentos regionales e internacionales, Madama Butterfly se presentará entre el 20 y el 24 de agosto en Concepción. Una puesta en escena de gran formato para la que la Corcudec se alió con el Teatro Biobío. En agosto, establecido como el “mes
personajes más cercanos e identifica-
gentes como la diferencia entre clases sociales y el machismo.
de la lírica” por la Corporación Cultu-
bles, los que cobrarán vida gracias a
ral de la Universidad de Concepción,
un destacado elenco, conformado por
la Orquesta Sinfónica UdeC estrenará
la soprano argentina Mónica Ferraca-
una nueva versión de la ópera Mada-
ni, como M. Butterfly; el tenor chileno
ma Butterfly, uno de los más célebres
Innovando en vestuario y escenografía
Luis Olivares, en el rol de Pinkerton;
El Diseño de Vestuario estará a cargo
montajes del compositor italiano Gia-
el barítono penquista Christian Senn,
de la arquitecta Marianela Camaño, do-
como Puccini.
como Sharpless, y la mezzosoprano
cente de la UdeC y master en la U. Poli-
trasandina Florencia Machado, en el
técnica de Catalunya (Barcelona), quien
papel de Suzuki.
cuenta con cátedras de Escenografía en
Con esta producción, que se presentará entre el 20 y el 24 de agosto en el Teatro Regional del Biobío, Corcudec
También participarán en este mon-
retoma el género lírico, esta vez revi-
taje los cantantes líricos penquistas
viendo el amor y la pasión entre la gei-
Ricardo Seguel (Bonzo) y Leonardo
sha Cio-Cio San y el teniente Pinker-
Navarro (Goro), y el barítono chileno
ton, en el Nagasaki del siglo XX.
Pablo Castillo (Príncipe Yamadori).
Esta nueva versión, a cargo de la
Todos ellos, junto al Coro y a la Or-
regisseur chilena radicada en Italia,
questa UdeC, estarán bajo la dirección
Christine Hucke, plantea una puesta
musical del maestro italiano Lorenzo
en escena más contemporánea, que se
Tazzieri, director principal de la ópera
atreve a innovar en el montaje, vestua-
de Tokio, y quien por primera vez visita
rio y construcción de personajes.
Chile. Una mezcla de grandes talentos
De este modo, la propuesta dra-
que dará vida a una trama que desta-
mática se caracterizará por mostrar
cará por relevar temáticas tan contin-
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |
el Teatro Colón, de Buenos Aires.
Madama Butterfly es una ópera en tres actos con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica. Está ambientada en Japón y para su composición Puccini investigó a fondo la música popular nipona, de la que tomó algunas tonalidades para ambientar su creación. La directora de escena, Christine Hucke, quien estuvo en enero en Concepción junto a su marido, el tenor Juan Pablo Dupré, para la Primera Convención Lírica de Chile, cataloga a esta obra como una de las más hermosas a nivel musical y de más potente Este clásico lírico relata la historia de amor y dolor entre la geisha Cio-Cio San y el teniente Pinkerton.
argumento. Añade que es su primera vez como directora en Concepción y también la primera vez que pone en escena esta
La profesional adelanta que el ves-
Ballet de Santiago, agrega que el es-
obra, lo que la tiene muy entusiasmada.
tuario buscará que el espectador pue-
cenario, que se irá armando a medida
“Esta ópera nos desafía a conectar con
da vincular a los protagonistas de la
que trascurra la obra, vendrá a refor-
una tragedia femenina, en la que se re-
ópera con individuos de la sociedad
zar los estados de ánimo de Madama
presentan diferentes temáticas sociales,
actual. Sin embargo, dice, se manten-
Butterfly a lo largo de esta historia de
las que me parecen muy interesantes de
drán algunos atuendos típicos orienta-
amor y dolor.
abordar. Entre ellas, el abuso de poder, las diferencias sociales, una sociedad
les, como el de las geishas. La escenografía, en tanto, que incluirá pantallas para subtitular la obra (que será interpretada en italiano),
Una trama muy actual Mario Cabrera, Gerente de la Corcudec, explica que el montaje, que se
será un complemento que ayudará a
enmarca en la conmemoración del
generar una atmósfera más moderna,
Centenario UdeC, es un hito cultural
aunque respetando la estética japone-
para la Región. “Ver una ópera de gran
sa. Así lo señala el diseñador teatral de
categoría argumental, con una de las
la U. de Chile, Patricio Pérez, quien es-
músicas más intensas que se hayan
tará a cargo de la iluminación y esce-
compuesto y con un elenco de talen-
nografía de esta obra de gran formato, en la que trabajará junto a un equipo técnico de 120 personas.
tos internacionales y regionales -que triunfan en Europa- es una oportunidad única”, dice, agregando que para
desechable, la lealtad, la mujer-madre y la herencia de vida”, detalla. Por ello, la invitación es a redescubrir la historia bajo un prisma contemporáneo. “Si bien se recrea en un contexto japonés, las temáticas y personajes son reconocibles en cualquier lugar del mundo. Por ello, mi propuesta apunta a contar esta historia de manera cercana y no como un relato que le ocurre a gente de otra época o de otra cultura”.
Pérez, quien cuenta con una amplia
esta producción se aliaron con el Tea-
La invitación está hecha, y las entra-
trayectoria en montajes operísticos
tro Regional del Biobío, lo que signifi-
das ya pueden ser adquiridas en www.
en el Teatro Municipal, y que ha sido
có más de un año de preparación y de
corcudec.cl, www.teatrobiobio.cl, y en
diseñador de iluminación en giras del
gestiones internacionales.
las boleterías de ambos teatros.
| JULIO 2019 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Auspicios, una eficaz herramienta de Marketing En un evento deportivo no-
Imagine a un equipo de
de actos violentos que luego fi-
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
También es común ver a
tamos que el vestuario de los
básquetbol
por
guren en las noticias, qué otras
los rostros de nuestra Selec-
jugadores muestra una marca;
una bebida, cuyo logotipo se
empresas estarán presentes...
ción auspiciados por marcas
vemos a un cantante que usa
muestra en las poleras de los
Además, hay que considerar en
de ropa deportiva, teléfonos,
un gorro con el logo de una
jugadores. El equipo recibe
qué medida la imagen del aus-
bancos... Esto responde al
bebida, o que un conductor de
dinero por la presencia de la
piciado es coherente con la de
atractivo
noticias dice vestirse en de-
marca en su ropa, y la em-
quien auspicia (y viceversa).
hoy como imagen de marca
terminada tienda... Todo esto
presa está presente en cada
responde a una herramienta
Es clásico el caso del “Bar-
transmisión televisiva o foto-
de la comunicación comercial:
celona”, que rechazó millona-
grafía en los medios.
rias ofertas de auspicio en sus
el auspicio o patrocinio. El origen de estos elementos de marketing se remonta al
auspiciado
que
representan
y, por lo mismo, deben cuidar el capital que representa su reputación.
camisetas. Recién en 2006 usó
Pensemos en el caso de
es una palanca comercial.
por primera vez una marca en
Tiger Woods, de quien se
Por ello, se debe analizar y di-
su ropa deportiva, y fue la de
ventilaron
El auspicio no es caridad,
desafortunadas
mecenazgo, cuando una per-
noticias sobre adicciones y
sona acaudalada (mecenas)
otras “costumbres”. Se dañó
apoyaba económicamente a alguien que realizaba alguna actividad de su interés, para que desarrollara su arte sin contratiempos económicos. De eso ha pasado mucho tiempo, pero el marketing detectó en ello una gran oportunidad para que ese “apa-
“El auspicio no es caridad, es una palanca comercial. Por ello, se debe analizar y dimensionar la decisión tanto de quien auspicia, como de quien es auspiciado, pues es una sociedad con beneficios mutuos, pero con objetivos particulares”.
drinamiento” tuviera réditos
a tal punto su imagen que sus principales auspiciadores le quitaron su apoyo económico, implicando millonarias pérdidas para el golfista. Pero el auspicio no es sólo tema de grandes corporaciones y gente famosa, también lo es en el espacio individual cotidiano. Por ejemplo, cuan-
comerciales para quien lo
mensionar la decisión tanto de
Unicef. El Club no cobró por
do una persona recomienda
ofrece. Así, auspicio o pa-
quien auspicia, como de quien
esto. Lo hizo como un aporte
a otra, la está auspiciando,
trocinio se entiende como el
es auspiciado, pues es una so-
a esa organización y, de paso,
traspasando un ropaje de
compromiso de una persona
ciedad con beneficios mutuos,
potenció
internacionalmente
cualidades propias a otro
u organización de entregar
pero con objetivos particulares.
su lema: “Más que un club”.
para que se beneficie de
recursos a otro, recibiendo
Por ello debe evaluarse la per-
Así, Unicef logró aparecer per-
esto... Auspiciar es vestir a
retribución en imagen y no-
tinencia del evento o del aus-
manentemente en los medios
otro con beneficios mutuos,
toriedad. Es decir, hay benefi-
picio: si tendrá la notoriedad
y el Club fortaleció su imagen
pero hay que cuidar que esa
cios mutuos.
que promete, si existe riesgo
como una institución “noble”.
ropa le quede bien a ambos.
|REVISTA NOS | JULIO 2019 |