Revista NOS sur-Puerto Montt

Page 1

CAMILO ESCALONA

”Piñera está capturado por los duros de la UDI” Erick Von Jentschyk

Un luchador que se llevó el MAremoto

Malos amores

Roban el corazón, el dinero y la alegría

Patrimonio de Temuco

¿Quién podrá defenderlo?



| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |


JUNIO 2012

El ingeniero y la sirenita que se llevó el maremoto

08

Erick von Jentschyk estaba en la isla Mocha trabajando en un proyecto que ayudaría a mejorar la calidad de vida de los algueros de la

zona. Hace un mes había recibido su título de ingeniero forestal. Ni a él ni a su polola, con quien acampaba en la playa, los alertaron del maremoto. Estaban a tres minutos de las partes altas de la isla. Hoy su padre, Hans, exige a las autoridades de la época, a las Fuerzas Armadas y a la ex presidenta Bachelet que asuman sus responsabilidades. Lo demás es show, acusa, porque desconfía de quienes hoy “manosean” el tema sólo por intereses partidistas.

Patrimonio de Temuco ¿Quién podrá defenderlo?

18

La sorpresiva demolición de la centenaria casa Ernst, en la moderna Avenida Alemania de la capital regional de La

Araucanía, remeció a los temuquenses y a las autoridades relacionadas con la conservación del patrimonio. Hoy ya aparecen algunas medidas concretas, como una mesa patrimonial e iniciativas académicas, para cuidar la arquitectura que esconde la historia de Temuco. O lo poco que va quedando.

Camilo Escalona en su nuevo rol

30

Como presidente del Senado está llamado a tender puentes y a poner orden. Ya lo hizo durante la pasada Cuenta Pública, cuando incluso su rol

fue alabado por personeros de la Alianza. Pero este cargo no acalla sus críticas, que apunta directamente hacia el sector más duro de la UDI. “Tienen al Presidente atado de manos”, acusa. Y cree que por ellos no se logrará avanzar ni en las reformas políticas ni en las tributarias que necesita el país.

Amor del malo

40

Palmenia Pizarro cantaba a los cariños malos, perversos, infieles y mentirosos. Pero a juzgar por los testimonios que mostramos en este reportaje la

descripción de la intérprete nacional se quedó corta. Porque estos malos amores abarcan un espectro más amplio: son egoístas, aprovechadores, manipuladores… en resumen, un “cacho”. Conózcalos y si está al lado de alguno: ¡corra por su vida!

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |


Editorial

De dulce y de agraz fue para los habitantes de la zona sur la pasada Cuenta Públi-

Revista Nos

Cuenta Pública ¿Y qué pasó con las regiones? ca del Presidente de la República, Sebastián Piñera, porque al margen del llamado a licitación internacional para la construcción del puente sobre el canal del Chacao, que unirá la Isla Grande de Chiloé con el continente, estableciendo un monto máximo de inversión de US$740MM, y la culminación de la construcción de la Carretera Austral, no hubo ningún anuncio concreto para lograr la descentralización efectiva que por tantos años se propende para alcanzar el ansiado y publicitado desarrollo armónico del país. El Gobierno perdió la gran oportunidad de haber marcado una diferencia con sus antecesores con el anuncio de medidas concretas que respondieran a las necesidades que agobian a las regiones y a sus provincias. A cambio de ello sólo hubo reiteración de iniciativas que ya están en marcha, como los recursos compensatorios para regiones por la alta inversión estatal en mantener el deficiente Transantiago y el incremento de los montos asignados -pero no del poder de decisión de su gasto- al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Nada se habló del envío al Parlamento de la iniciativa legal para que los consejeros regionales sean electos por voto popular, ni tampoco de dotar de más atribuciones y recursos a los municipios, especialmente de comunas pequeñas o apartadas, cuyos presupuestos se diluyen en los déficits que genera la educación y la salud municipal. Se echó de menos también un plan de obras públicas para mejorar las rutas secundarias que son vitales para miles de personas que residen en sectores y comunas rurales, donde esa necesidad es una demanda muy sentida y reiterada en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. También el mejoramiento de los sistemas de transporte fluviales hacia zonas apartadas, cuya precariedad en más de una oportunidad ha terminado con dramáticas tragedias y víctimas fatales. Tampoco hubo una propuesta real para los graves problemas de contaminación que aquejan a las grandes urbes del sur, pues la efectividad de los planes para terminar con ella todavía está por verse. Para eso se necesita de medidas y de recursos especiales que permitan solucionar, realmente, esta situación de emergencia. Si bien los avances en materia social, los recursos inyectados para la educación y las leyes que protegen la dignidad de las personas fueron medidas que reconoce-

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 200 Junio de 2012 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen Daniela Rosas. Javier Valencia Rodrigo Aguilera. Miguel Ángel Navarrete. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Luis Venegas (Estudiante en práctica) Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

mos y celebramos, como habitantes de regiones no podemos ser autocomplacien-

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

tes, mirando cómo los avances del país pasan por nuestro lado. Por el contrario, es

Teléfono: 41-2861577 sur@nos.cl

nuestro deber dar cuenta de estos “silencios” y pedir a quienes nos representan en el Parlamento y en los gobiernos locales que se transformen en las voces de sus electores para exigir las soluciones que las regiones y sus provincias necesitan. De continuar con esta actitud conformista y a veces hasta negligente pasarán otros 21 de mayo y otras discusiones de presupuestos sin que las regiones reciban los recursos que se merecen.

Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |


Business Center

Beca Casino Sol para 30 estudiantes de INACAP Por tercer año consecutivo, la Beca Casino Sol fue entregada a 30 alumnos de las carreras de Hotelería, Gastronomía, Turismo y Administración de Empresas de Inacap, beneficio que considera el descuento del 50% de su arancel. La Beca Casino Sol es resultado de un trabajo coordinado de tres instituciones para las cuales los jóvenes son muy importantes como motor del crecimiento de la provincia: la Municipalidad de Osorno; Casino Sol e Inacap, institución a través de la cual se materializa la ayuda a alumnos de alta vulnerabilidad, que necesitan apoyo para continuar sus estudios.

El socio fundador, Claudio Gaete E., recibe el reconocimiento de manos del presidente de la Delegación Puerto Montt, Melcon Martabid R.

Homenaje a socio fundador CCHC Puerto Montt Durante la cena aniversario de sus 25 años, la Cámara Chilena de la Construcción, Delegación Puerto Montt, realizó un homenaje a Claudio Gaete, uno de sus socios fundadores, quien todavía es parte del gremio ocupando los cargos de consejero nacional y segundo vicepresidente de la delegación. También se recordó a los fallecidos Roald Dreyer, Luis Navarro y Jaime Martel por su aporte a la creación de la entidad en la capital regional. El reconocimiento a Claudio Gaete fue entregado por el actual presidente de la delegación, Melcon Martabid.

Incentivan el consumo de salmón chileno en Brasil Posicionar la marca Salmón de Chile e incentivar el consumo de este producto en los hogares brasileños son los principales objetivos de la campaña lanzada por ProChile y la industria del salmón con un costo de 2 millones de dólares. La iniciativa, que reúne a 26 empresas productoras agrupadas en SalmonChile,

Aliro Bórquez Ramírez asumió rectoría de UC Temuco

se inició este mes y se extenderá hasta diciembre del 2013, concentrándose en dos de los principales centros urbanos de Brasil: Sao Paulo y Río de Janeiro. La campaña contempla comerciales en televisión, redes sociales y un apoyo en las principales cadenas de supermercados en ese país, colocando énfasis a la versatilidad del producto y sus ventajas nutritivas. Las exportaciones de salmón al mercado brasileño alcanzaron el año 2011 a 282 millones de dólares, de acuerdo con las cifras entregadas por Salmón Chile, siendo éste su tercer destino en importancia, luego de Japón y Estados Unidos.

Como nuevo rector de la Universidad Católica de Temuco asumió, para el período 2012-2016, Aliro Bórquez Ramírez, Ingeniero Acuícola y académico con una maestría en Nutrición Acuícola por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, y con un Doctorado en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas, España. Reconocido por su experiencia docente, de investigación y de gestión universitaria, se había desempeñado en la UCT como director del departamento de Acuicultura (19982000), miembro del Consejo Superior en representación de los académicos (1996-1997), vicerrector académico (2000-2005) y director general de Investigación y Postgrado (2008-2012).

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |


Erick von Jentschyk

El luchador incansable que se

llevó el tsunami Comprometido con los temas ambientales y sociales era este ingeniero forestal de 25 años que murió, junto a su polola de 22, durante la madrugada del 27 de febrero del 2010. Una ola de ocho metros arrasó con el camping donde dormían, en la isla Mocha, porque nadie los alertó del maremoto. La parte alta de la isla estaba a tan sólo 600 metros de su carpa. Habían llegado al lugar, desde Temuco, para desarrollar un proyecto comunitario para los algueros del sector. Por Miguel Ángel Navarrete.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |


A las autoridades de un lado les interesa

por salvar las vidas de más de un centenar de chilenos que pe-

hacer bajar a Bachelet en las encuestas,

recieron durante el maremoto”, opina Hans con vehemencia.

mientras que a los otros, blindarla para

Dice temer que este objetivo se diluya por los intereses polí-

no dañar su popularidad; en eso están

ticos que rodean el caso y siente que la situación de los afec-

todos, tratando de sacar el mejor pro-

tados a nadie le interesa realmente. Sus aprensiones incluso

vecho político. Mientras tanto, nosotros,

alcanzan el actuar del abogado querellante Alfredo Morgado,

quienes sufrimos la peor parte de la tra-

quien los representa a ellos y a otras 39 familias de víctimas

gedia del 27 de febrero de 2010, seguimos

del tsunami.

esperando justicia”.

“Tengo la sensación que no ha sido todo lo diligente que

Esa es la lectura que del debate político suscitado en torno

uno quisiera. A través de la televisión me informo que otros

a las decisiones y omisiones de las autoridades de Gobierno

abogados sí piden diligencias, piden hacer peritajes y cosas

durante la madrugada del 27/F hacen Hans von Jentschyk y su

en pos de lograr un resultado en la investigación. Por ello me

mujer Gisela Vergara, padres de Erick, ingeniero forestal de

preocupa y me descorazona que el abogado que tiene nuestro

25 años, a quien una ola gigantesca le arrebató la vida aquel

patrocinio, no pida nada”, sostiene.

fatídico día en la playa de Punta de Lobos, ubicada en la parte más extrema de la isla Mocha, en la Región del Biobío. Junto a él también pereció su polola Carla Mellado, de 22

“Me voy al paraíso”

años, estudiante de segundo año de la carrera de Recursos

Erick y Carla llevaban pololeando dos años. Ambos, asegura

Naturales en la Universidad de La Frontera. Ambos habían lle-

Hans, eran conocidos por su profundo compromiso social. En

gado a la isla para desarrollar un proyecto comunitario que

2009 habían visitado la isla Mocha, viaje en el que conocieron

colaboraría con la economía de los mochanos.

mucha gente con la que crearon lazos de amistad. Por eso

Con una extraña mezcla de esperanza y de resignación, sus

cuando tuvieron la alternativa de regresar ni siquiera lo du-

padres aguardan día a día nuevas noticias de la investigación

daron. “Me voy al paraíso”, le dijo Erick una semana antes del

que encabeza la fiscal Solange Huerta. Esperan que logre

viaje a su padre, quien no sin reparos por la aventura que asu-

acreditar la culpabilidad “de todos aquellos que nada hicieron

miría lo vio partir. “Ya era un hombre, en enero había recibido

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Erick organizaba los trabajos voluntarios de la UFRO en San Pedro de la Costa. Esta fotografía fue tomada en una de sus últimos voluntariados.

“Me voy al paraíso”, le dijo Erick una semana antes del viaje a su padre, quien no sin reparos por la aventura que asumiría lo vio partir. “Ya era un hombre, en enero había recibido su título y se iba porque allá, nos dijo, era feliz”, rememora Hans, con su voz quebrada por la emoción que le causan estos recuerdos.

Carla y Erick habían llegado el día antes del maremoto a acampar a la Playa Punta de Lobos.

su título y se iba porque allá, nos dijo, era feliz”, rememora Hans, con su voz quebrada por la emoción que le causan estos recuerdos. Su relato se detiene muchas veces durante nuestra reunión. Necesita llorar y desahogar esa pena que hasta su rostro refleja. En el verano del 2010 Erick había concluido un proyecto comunitario en Melipeuco. Había diseñado y fabricado un deshidratador de frutas y de hongos con el que podrían conseguir nuevos ingresos las comunidades del sector. Su idea era replicar esa iniciativa en la isla Mocha. “Quería instalar un deshidratador semi industrial de algas, porque la fuente de ingresos más importante de las comunidades es la recolección de Luga, que luego secan para la venta, pero es una actividad que sólo pueden hacer en los meses de primavera y verano, ya que

Junto a su amigo Matías Catrileo durante trabajos voluntarios 2006 en San Juan de la Costa.

| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




El cuerpo de Erick von Jentschyk descansa en el Parque del Sendero, en Temuco, a sólo 10 metros de la tumba de su amigo Matías Catrileo. A Carla aún no la encuentran. Un monolito levantado en el lugar donde hallaron al joven recuerda a la pareja: Son dos siluetas que se abrazan y salen bailando del agua, adornadas con frases que ambos usaron alguna vez.

El sábado 27 en la tarde desde Conaf le informaron que en la isla sólo se había registrado una subida de marea. Hans no les creyó y partió a buscarlo.

Una base de cemento y piedra coral sustenta la escultura de acero que Hans diseñó y fabricó para recordar a su hijo y a Carla. En esta fotografía aparece junto a su mujer, Gisela.

las condiciones climáticas en el resto del año no permiten la

Otro de sus mejores amigos fue Matías Catrileo Quezada,

recolección ni su secado”, explica el padre. La idea de la pareja

joven mapuche que falleció el 3 de enero de 2008 en medio

era que los isleños pudieran tener continuidad en su fuente de

de una toma de un fundo en la comuna de Vilcún, produc-

ingreso durante todo el año.

to de la ráfaga de una subametralladora manipulada por el

“Como ya estaba titulado, tenía la decisión tomada. Nosotros

Cabo 2º de Carabineros, Walter Ramírez Espinoza, que le

le hacíamos ver las cosas desde el punto de vista práctico. Si

perforó un pulmón por la espalda, causándole la muerte,

se enfermaba, dónde encontraría atención le preguntábamos;

como consta en un informe de la Brigada de Homicidios de

si formaba una familia, cómo se iban a educar los niños. Pero

Investigaciones.

él lo tenía decidido. Una semana antes de irse aceptamos que

Dos días después, dos camiones fueron quemados en la Ruta

eso iba a ser así. No quería estar en Temuco, no quería estar

5 Sur, en la comuna de Ercilla, situación a la que fue vinculado

en el continente. Quería ser libre”, explica Hans, dejando en-

Erick, junto a Juan Medina Hernández y Alex Bahamondes.

trever la persecución que sufrió su hijo en Temuco. “Allá está el paraíso. Hay de todo para vivir nos decía”.

En febrero de ese año fue detenido y luego condenado, por lo que tuvo que cumplir una pena de tres años y un día, con libertad vigilada.

Amigo de Matías Catrileo

“Fue acusado injustamente por el Estado, porque esa ma-

Era especial, cuentan de Erick sus cercanos. “Hizo en 25

drugada yo estuve hasta las cinco de la mañana con Erick”,

años todo lo que yo no he podido hacer en 52”, asegura su

asegura Patricio Badilla. Otros amigos también declaran que

padre. “Se tomó la vida de un sorbo”, como dice la canción,

permaneció durante todo el velatorio de Matías compartiendo

añade. Con Patricio Badilla, estudiante de ingeniería mecáni-

con las familias que lo despedían.

ca, se conocían desde que tenían 10 años. “Era muy alegre, le

“Ese camión se quemó a las 2 ó 3 de la mañana y yo estuve

gustaba andar en espacios libres, corría en bicicross, viajaba

toda la noche con él. Incluso dormimos ahí. El tema es que no

harto, le gustaba el deporte”, lo recuerda.

nos creyeron”, dice Roberto Cox, ingeniero agrónomo.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Su padre, en tanto, expresa que “todo demostró que él no participó en la quema de esos camiones. Incluso la Corte de Apelaciones no dio lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público, pese a las reiteradas ocasiones en que el fiscal Miguel Ángel Velásquez la solicitó. No había pruebas. Y todas las que tenían mostraban que Erick no había sido”, asegura Hans, quien denuncia intereses de “quienes necesitaban mostrar un culpable en este caso”. Y continúa: “Si ese juicio se hubiese realizado en el Estadio Nacional, con 80 mil personas presentes, ellos no habrían sido condenados”. Se lamenta no haber hecho públicas sus aprensiones en aquella época. “Cuando la opinión pública conoce la verdad, los jueces no pueden actuar arbitrariamente”, denuncia. Su rabia contra este fallo también se funda en el hecho que esta condena cambió el destino de su hijo. “Un abogado querellante me decía: ‘don Hans, aquí no hay pruebas y no cabe más que la absolución. Nadie entendía el veredicto que finalmente los encontraba culpables”, explica. “Con ese resultado dejaron conforme al gremio de camioneros que hacía mucha presión, dejaron conforme al ministro Edmundo Pérez Yoma, porque encontraron un culpable, pero nosotros quedamos en el medio”.

La sirenita está en el mar Ese 27 de febrero, una ola, probablemente la segunda, que pudo haber llegado a los ocho metros, arrasó con la extensa playa donde dormían Erick y Carla. En Temuco, y mientras la tierra aún se movía, Hans intentaba comunicarse con su hijo: “Sabía que estaba en peligro, quería avisarle para que se pusiera a salvo, pero no pude comunicarme.” Lo enrabia pensar que si hubiera habido alerta de maremoto se habrían salvado, porque la ruta entre el retén de isla Mocha y la playa era realizable en ocho minutos. “La zona alta de este sector estaba a

Hans von Jentschyk: “No están porque otros no cumplieron con su deber” -¿Qué esperan de la investigación de la fiscal Solange Huerta? -“Queremos conocer la responsabilidad de cada una de las autoridades que tenían capacidad de decisión esa madrugada. Queremos que la asuman y si se demuestra que no la cumplieron, queremos que paguen. Es lo justo. En todos lados es así”. - Sinceramente, ¿qué cree que obtendrán? En este país, la clase política llega a cargos de poder tenga o no tenga la capacidad para asumir esas funciones, porque acá impera el cuoteo. Están empoderados para decir y hacer lo que quieran porque nunca les pasa nada. Aquí también hay personas de las fuerzas armadas metidas. Hay personas que se pavonean con un uniforme y unas

tan sólo 600 metros de donde ellos dormían, a tres minutos”,

cuantas estrellas, sin embargo hay que ser bien

se lamenta Hans, quien tras cuatro días de búsqueda encontró

hombre para asumir sus responsabilidades. Y ellos

a su hijo. “Los dos primeros lo buscamos solos con Gisela,

no lo están haciendo.

porque la gente tenía miedo del mar”, recuerda. Erick von Jentschyk descansa en el Parque del Sendero, en Temuco, a 10 metros de la tumba de su amigo Matías Catrileo. A Carla aún no la encuentran. Un monolito levantado en en la playa donde acampaban recuerda a la pareja: Son dos siluetas que se abrazan y salen bailando del agua, adornadas con frases que ambos usaron alguna vez. Hans von Jentschyk cuenta

-Hoy el debate está centrado en la supuesta responsabilidad de la ex presidenta Bachelet ¿Comparte esa opinión? Sí. Ella era quien tenía todo el poder para tomar una determinación, independientemente que haya delegado funciones en otras personas, como Carmen Fernández, que tenía responsabilidades muy

que viajan a la isla frecuentemente para recorrer la playa don-

claras. Si esa persona no las toma, el presidente

de murieron los pololos. “Pasamos por el sector donde en-

tiene que hacerlo, él es el líder. Estos dos chicos

contramos a Erick, atentos, mirando, a ver si hallamos algo”.

eran especiales, luchadores, idealistas, ellos se

Siempre está la esperanza de dar con algún rastro de Carla,

daban por la gente, trabajaban por los demás, no

conocida entre sus amigos como la sirenita. Para recordarla,

tenían esa ambición personal, pero ya no están

la gente de la zona y sus cercanos hoy miran al mar.

porque otros no cumplieron con su deber.


NEVADOS DE CHILLÁN

Nieve, deporte y descanso A sólo 85 kilómetros de la capital de la provincia de Ñuble, este centro de montaña inicia la temporada de ski dotado de avances tecnológicos y operativos para mejorar la experiencia de los visitantes que llegan a sus canchas. A su oferta hotelera, termal y de spa incorporará próximamente a un nuevo integrante: Alto Nevados, un hotel cuyos estándares de servicio e instalaciones de primer nivel consolidarán a este centro turístico como uno de los más importantes del hemisferio sur.  |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


E

mplazado en el corazón del Valle Las

Relajo total

Trancas y rodeado de bosques nativos

Otra opción reparadora es el spa del hotel, que brinda téc-

que entregan al paisaje cordillerano un

nicas, terapias y sanaciones naturales escogidas para dar al

entorno inmejorable se encuentra el

cuerpo y al espíritu una renovada carga energética.

complejo turístico Nevados de Chillán

Las termas minerales Nevados de Chillán se caracterizan por el

Ski, Hotel & Termal Spa, que para esta

poder curativo de sus aguas cargadas de nutrientes y minerales

temporada promete condiciones ideales

provenientes del subsuelo volcánico, que pueden ser complementa-

para acoger a los amantes del deporte al aire libre y del con-

das con tratamientos como la fangoterapia, hidromasajes y sauna.

tacto con la naturaleza. bío, cuenta con una infraestructura hotelera pensada para

Centro de ski con prestigio internacional

la montaña. A su centro de ski conocido internacionalmente

Novedades y buenas noticias tiene para los seguidores del deporte

Ubicado a 85 kilómetros de Chillán, en la Región del Bío-

suma sus termas minerales, un spa y una variada oferta

blanco el centro de ski de Nevados de Chillán, que para la tem-

de servicios de primer nivel que hacen de este centro una

porada 2012 aumentó en 40% su capacidad de elevación, lo que

experiencia inolvidable.

permitirá transportar a 9.000 personas por hora con 8 andariveles

La vista a la cordillera de los Andes da la bienvenida al visi-

operativos. Además, contarán con nueve pisanieves para mante-

tante que acude a este centro en busca de un nuevo concepto

ner en perfecto estado las 170 hectáreas de pistas aplanadas. “Los

de descanso. Su hotel, Nevados de Chillán, está dotado de to-

avances tecnológicos y operativos para esta temporada tienen como

das las comodidades necesarias para asegurar un relajo total.

único objetivo hacer de este invierno en Nevados de Chillán una ex-

Cuenta con habitaciones singles, dobles, triples y cuádruples;

periencia inolvidable”, aseguran en el centro. Como principal aval de

además de una cocina de especialidad nacional e internacional

esta oferta está el prestigio de contar con la pista de ski más larga de

y una amplia carta de vinos que garantizan el mejor maridaje.

Sudamérica, Las Tres Marías; un snowpark para los riders amantes

Cada detalle está cuidadosamente planificado. Después de

del freestyle, el cat-skiing, con capacidad para transportar a 10 per-

un día en la montaña o de haber practicado golf en la cancha

sonas a cualquier locación de la montaña y así disfrutar de las nieves

de 9 hoyos, el turista tiene la alternativa de pasar otro increíble

vírgenes y sentir la adrenalina que provoca el cráter de un volcán

momento de relajo en el bar, donde vinos, licores, tablas y ex-

activo, e innumerables servicios como el skirental, una escuela de

celente música completarán una hermosa jornada.

ski, kids camp, motos de nieve, por nombrar algunos.

Próximamente, Nevados de Chillán sumará un nuevo com-

En temporada estival la oferta de nieve da paso a un comple-

ponente a su oferta: el hotel Alto Nevados, cuyos altos están-

to panorama de actividades outdoor que permiten un contacto

dares de servicio e instalaciones de primer nivel lo consolida-

más íntimo con el entorno, en las faldas de la cordillera de los

rán como uno de los centros turísticos más importantes del

Andes, con un clima perfecto para disfrutar y descansar en un

hemisferio sur.

ambiente de características únicas. | JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




Actualmente está en proceso de obtención de la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), el sistema de certificación de edificios “verdes” que, como indica su lema, permite experimentar “otra clase de vida”, pues aunque se trata de un exclusivo proyecto, está pensado para generar el menor gasto posible a sus residentes.

El Vergel

Edificio “verde” para vivir en armonía con el entorno Un moderno concepto en arquitectura sustentable con estándares de nivel mundial es la apuesta que la constructora e inmobiliaria Dadelco ha puesto en su proyecto El Vergel, ubicado en un privilegiado sector residencial de Temuco, que permite vivir en completa tranquilidad y a pocas cuadras de la dinámica Avenida Alemania. Este exclusivo edificio de 6 pisos se ajusta a la nueva normativa sísmica y al plan regulador, en armonía con el medio ambiente, con el entorno social de excelencia, propio de Avenida Holandesa, y con centros culturales, colegios, áreas verdes, centros deportivos, de entretención y gastronomía cercanos que permiten mantener un estilo de vida y convivencia familiar de gran valor. “Este edificio además de emplazarse en una excelente ubicación contempla importantes atributos de sustentabilidad ener-

Fernando Daettwyler.

gética, que sumado a sus amplios espacios interiores y gran luminosidad interior, aportan al usuario una mejor calidad de vida”, explica Fernando Daettwyler De Laire, gerente general de Dadelco. Ésta, asegura, es una gran oportunidad para tener alguno de nuestros tres modelos de departamentos, que disponen de 208, 231 y 275 metros cuadrados, cuyos valores se inician en las 9.300 UF.

Edificio armónico

Sus terminaciones son todas de nivel superior, dormitorio con walking closet, amplios closets, cocina equipada, baño principal con shower door e hidromasaje, hall de acceso privado con ascensor exclusivo, dormitorio de servicio, logia con radiadores en el muro y losa acústica. Dispone de calefacción por piso radiante, agua caliente mediante caldera a condensación con aportes de paneles solares y domótica base con plataforma de extensión. Para sus creadores, la seguridad de los clientes es funda-

El Vergel es un proyecto verde, pensado en bajas emisiones de

mental. Por ello han pensado todas las posibilidades para res-

contaminación, amigable con su entorno natural y social, con una

guardar los intereses de sus futuros habitantes y así vivir sin

altura que no es invasiva, que no corta la visual y que, finalmente,

riesgos.

aporta valor y un buen nivel de vida a los futuros propietarios. “A pesar de ser un edificio de lujo, no va a ser un edificio caro para vivir durante su operación”, indica Daettwyler.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

“Es un edificio que brinda total seguridad a quienes le habiten, ya que tiene control de acceso, circuito cerrado de televisión, citofonía de última generación, detección de incendio


mediante central de alarma para subterráneo y recintos co-

en todas las ventanas. Y su sistema de calefacción será eficiente

munes. Además, el primer y segundo piso cuentan con alarma

en base a caldera a gas por condensación, que será apoyada por

perimetral conectada a la central de alarma del edificio”, se-

paneles termosolares para generar agua caliente sanitaria, lo

ñala su gerente.

que permitirá ahorros considerables en calefacción.

El living y comedor tienen con una exquisita luminosidad in-

Los principales espacios interiores de los departamentos

terior y una gran sensación de amplitud, debido a su excelente

cuentan con abundante luz natural y se pueden ventilar natu-

orientación y amplia altura de 2,5 m de piso a cielo, favorecien-

ralmente, lo que garantiza su calidad ambiental interior.

do la riqueza en la creación de ambientes.

Según comenta Fernando Daettwyler “esto es clave para la

El diseño de la cocina incorpora nuevas tendencias que sor-

operación y mantención del edificio ya que estas estrategias

prenden, con terminaciones elegantes, espacios amplios y

permitirán contar con menores gastos comunes con el consi-

excelente distribución, permiten operar de forma cómoda y

guiente beneficio para el propietario”.

amigable en todos los quehaceres culinarios.

“De esta manera, El Vergel es el primer edificio en Temuco

Los dormitorios son amplios y muy acogedores, marcados

en contar con estos beneficios y uno de los primeros en Chile

por una elegancia refinada y un diseño que invita a un descan-

que pone a disposición de nuestros clientes un lugar para vivir

so pleno.

con los mejores estándares a nivel mundial”, concluye.

Los baños y en especial el baño en suite, tienen detalles cuidadosamente seleccionados, amplitud, ambientes separados, mucha luminosidad y excelente ventilación tanto pasiva como mecánica. También dispone de un quincho completamente equipado con amplios comedores, cocina independiente, sala de juegos y un gran bar integrado con un living, que hace un espacio imperdible para compartir con la familia y los amigos” señala F. Daettwyler. Finalmente en el exterior se viste de un paisajismo contemporáneo, techos verdes y una amplia piscina que invita a vivir una sensación de paz y armonía con el medio ambiente.

Energía amigable con el medio ambiente Actualmente, el edificio está en proceso de obtención de la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), sistema de certificación de edificios “verdes” que asegura que éste ha sido diseñado y construido con tres objetivos claros y diferenciadores: generar un bajo impacto medioambiental, consumir la menor cantidad de energía posible y crear espacios interiores de una calidad excepcional. De esta manera, El Vergel busca ser un proyecto ejemplar en cuatro áreas fundamentales: sitio sustentable, eficiencia en el uso de agua potable, eficiencia energética y calidad ambiental interior. La primera se logra a través del desarrollo de un paisajismo que considera la flora autóctona y promueve la existencia de biodiversidad, generando áreas verdes que en edad adulta consumirán poca agua y requerirán de poco cuidado, lo que significa menores costos de mantención en el futuro. Así también, el proyecto incluye artefactos sanitarios de menor consumo de agua potable, lo que impactará positivamente en los gastos mensuales de los propietarios. Su arquitectura considera una aislación exterior continua de 80 mm de espesor en los muros además de cristales termopanel | JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


temuco ¿qué le pasó a TU patrimonio arquitectónico? Algunos culpan al antiguo plan regulador “que fue permisivo y que no cuidó a la ciudad”; otros, a un modelo de desarrollo “que aplasta la historia y borra la memoria”, endosándoles la responsabilidad de la desaparición de bellas casonas del siglo XIX en la Avenida Alemania y de las construcciones neoclásicas del centro que contribuían a crear la identidad de la capital regional. El problema, sentencia el arquitecto Henri Jaspard, es que frente al valor del suelo, la casita de madera es un estorbo y termina por ser arrasada. “Y eso no le importa ni a los dueños de la casa, porque la cantidad de dinero que se ofrece es mucho mayor”. Por Miguel Ángel Navarrete/Fotografías: Marcelo Larenas.

| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




D

urante los últimos meses, la insta-

Un caso reciente

lación de un mall en Chiloé, a esca-

El año pasado, la demolición de una casona antigua de Temuco

sas cuadras de la Iglesia de Castro, provocó un intenso debate nacional sobre la protección del patrimonio arquitectónico en Chile. Y aunque el centro comercial, según reportó un plebiscito realizado entre los castrinos, logró el sí del 94% de

los locales, lo cierto es que la gran edificación transformó, para siempre, el paisaje de la capital de Chiloé. Pero esta discusión, que nació 521 kilómetros al sur de la capital de La Araucanía, no deja de ser un tema común en otras ciudades de Chile. En Temuco, se vive algo muy parecido, pero con un proceso que lleva varias décadas. Basta recordar las guías turísticas de los años ochenta, que referenciaban a la tradicional Avenida Alemania, pleno barrio residencial de Temuco, como un lugar tranquilo para caminar y pasear en bicicleta y observar las casonas de principios de 1900 y los jardines de familias de colonos europeos que llegaron a estas latitudes en busca de una oportunidad.

fue portada de diarios y tema en los medios de comunicación. La casa Ernst, construida en 1915, que hasta ese entonces era la sede de la Cruz Roja en Temuco había amanecido en el piso, demolida, convertida en un montón de tablas y clavos parados. El tema movilizó a distintos líderes de opinión, dirigentes de organizaciones ciudadanas, académicos y defensores del patrimonio arquitectónico, quienes reclamaban por la falta de normativas que protegieran estos inmuebles de valor arquitectónico. Junto con ello, la opinión pública “pedía la cabeza” del director de Obras de la Municipalidad de Temuco, quien firmó la autorización para tal hecho sin solicitar -según se supo luego- algún tipo de visto bueno del ministerio de Vivienda y Urbanismo. El propietario de la casa y del sitio pretendía “despejar” el terreno para recibir la mejor oferta entre las dos universidades vecinas o alguna otra marca nacional, interesada en tener una esquina de alta visibilidad. Patricio Vargas, arquitecto, Magister en Desarrollo Urbano y académico de la Universidad Autónoma de Chile, institución que ha iniciado un trabajo de identificación de casonas con valor pa-

“En el momento que pierde vigencia, la gente deja de usar esa arquitectura. O quiere demolerla o la abandona. Y Temuco tiene la vitalidad para ir reemplazando aquella arquitectura que va perdiendo su funcionalidad”, indica Henri Jaspard, del equipo Jaspard.

Hoy, a casi siete años de inaugurado el moderno centro comer-

trimonial, es claro en señalar que hoy este tipo de acciones pla-

cial de Cencosud, denominado Mall Portal Temuco, que terminó

nificadas molestan a la ciudadanía. “Hoy la gente quiere opinar

por trasladar el eje del centro hacia la Avenida Alemania, este

sobre lo que ocurre al patrimonio colectivo”, dice.

emblemático barrio de la capital regional ya no es el mismo. Y

El año 1991, continúa, la Avenida Alemania tenía una buena

hacia el antiguo núcleo de la ciudad, el panorama también está

escala con casas de dos pisos, mansardas, edificación dis-

modificado.

persa y todo eso hoy se ha perdido. No duda en adjudicar el

Modernos edificios de 10 ó 15 pisos, centros de convenciones,

menoscabo de ese patrimonio arquitectónico al modelo eco-

casino, cadenas de supermercados, de farmacias, servicentros,

nómico imperante y a un pujante sector empresarial inmobi-

gigantescas paletas publicitarias, edificios corporativos de gran-

liario que busca rentabilizar en poco tiempo y con modernas

des marcas de telefonía móvil, bancos, cadenas de restaurantes

construcciones de altura.

y la incesante llegada de universidades tienen convertido a este sector en el nuevo centro comercial de Temuco. En el camino se dejó atrás el patrimonio arquitectónico que la caracterizaba

Patrimonio intangible

sin que ninguna voz ni tampoco una norma regulara esta trasfor-

Rodolfo Nome, sicólogo social comunitario, académico de la

mación. Para entender este proceso y buscar las claves de cómo

Escuela de Sicología de la Universidad Mayor, indica que Temuco

compatibilizar historia, arquitectura y progreso conversamos con

es una ciudad con “la misma enfermedad de muchos países la-

académicos, arquitectos, sicólogos, residentes de casonas y au-

tinoamericanos, un modelo de desarrollo que aplasta la historia,

toridades del urbanismo.

la memoria y la borra”.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


La casa Malmus hoy cobija a la Facultad de Artes y Humanidades de la UC Temuco. Ha sido destacada por las autoridades como un ejemplo de conservación patrimonial.

que es necesaria para vivir bien. Necesitamos historia. Las ciudades más bellas son más rentables que las que no lo son”, dice y cita ejemplos como Iquique, La Serena, Viña del Mar, Valdivia, Puerto Varas o Frutillar. Y aunque el panorama se vea oscuro, los especialistas en el tema aseguran que el crecimiento y la pujanza de Temuco, que parecieran ser irreconciliables con la conservación del patrimonio, sí pueden ser compatibles a través de normativas locales, de leyes generales que protejan este tipo de infraestructura y del interés de la ciudadanía.

Mucho más que un barrio Patricio Vargas y Carlos García.

El arquitecto Henri Jaspard, de la empresa Equipo Jaspard, especializada en edificio en altura, quien además es vicepresidente

A su parecer, salvar el patrimonio no pasa sólo por las casas y los objetos, sino también por proteger la memoria de toda la sociedad, que se hace presente por todos sus habitantes.

del Colegio de Arquitectos, presidente del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y consejero del mismo gremio, aporta un nuevo dato a la discusión. Afirma que el patrimonio arquitectónico de Temuco no se puede restringir sólo

“Temuco es un pueblo que no sabe de dónde viene y no sabe

a las casonas de madera del barrio Avenida Alemania. “Se han

hacia dónde va. Por eso es importante la memoria, porque lo que

armado grandes escándalos cuando se han botado casas muy

da valor a una ciudad es su sentido histórico; sin ese sentir esta-

valiosas y estéticamente muy bonitas. Y pasa completamente

mos condenados a que cualquier elemento oculte las identidades

desapercibida toda la construcción neoclásica que se ha demoli-

que están detrás”, explica.

do en el centro de Temuco, que no era de madera y era más anti-

La Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Paz Serra, también pone en valor la identidad. “Necesitamos identidad por-

gua que esas casas, más difíciles de recuperar y con una técnica más difícil de replicar”, argumenta. | JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




vicios, comercio, educación, bancos, construcción, y otras áreas económicas de gran desarrollo en la ciudad. “Temuco ha tenido la fuerza para ponerse a continuación de Santiago, Concepción y Valparaíso. Ha tenido un proceso de crecimiento que ha sido muy rápido para efecto de las historias urbanas, pues cuando hay mucha potencia económica, la ciudad tiene la capacidad de renovarse velozmente, a tal punto que va quedando obsoleta desde el punto de vista funcional”. Y agrega que la arquitectura requiere, para estar vigente, que su función siga siendo útil. En el momento que pierde vigencia, la gente deja de usar esa arquitectura. O quiere demolerla o la abandona. Y Temuco tiene la vitalidad para ir reemplazando aquella arquitectura que va perdiendo su funcionalidad”, indica.

Otras casonas patrimoniales La casona Ernst es sólo uno de los casos recientes. Pocos meses antes, la casa Lienlaf, inmueble de madera azul, ubicado a su Rodolfo Nome.

Carlos García, decano de la Facultad Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, dice que antes el espacio público era la plaza y la calle, hoy es el interior y el cine. Y advierte que falta reconocer lo que tenemos, para no tener ciudades sin memoria, con amnesia. “Más que habitantes, necesitamos ser ciudadanos”, enfatiza.

costado y también frente al Museo Regional de La Araucanía, fue desarmada pieza por pieza para ser guardada. Hoy en su lugar se ubica el AIEP. Años antes fue el turno de la majestuosa casa Zirotti, ubicada en calle Senador Estébanez, esquina Avenida Alemania, que fue demolida para construir un edificio comercial de una empresa de telecomunicaciones. A mediados de los noventa, otro hecho que movilizó a profesionales y expertos fue la casona Kiekebusch, réplica de un castillo francés que se ubicaba donde hoy está el acceso de vehículos del Mall Portal Temuco. Cencosud prometió que no la demolería, pero ello no se cumplió. Un caso que va en contra de toda lógica es lo ocurrido a la casona denominada “Villa Mercaera”, residencia de Juan Carlos Alegría, uno de los 6 hermanos que heredó la propiedad. La casona fue edificada en 1908, y se ubica junto al muro lateral oriente del supermercado Jumbo. Fue la única antigua que se salvó en esa manzana. Fue una de las 15 propiedades cuyos residentes no quisieron vender o no llegaron a acuerdo con quienes estaban tras el negocio inmobiliario para la construcción del Mall Portal Temuco. “Andaban los corredores de propiedades al acecho, querían

Jaspard indica que en Temuco la pérdida del patrimonio ha sido

comprarla a bajo precio, para venderla más cara. Pagaban a

una constante y ello se debe a la vitalidad económica de la ciudad,

precio de huevo”, recuerda Juan Carlos Alegría, quien ahora vive

pues la capital de La Araucanía, con 131 años de vida, pasó de ser

resignado junto a los camiones que día a día se estacionan frente

una ciudad pequeña a la cuarta urbe en el país.

a su casa, esperando descargar en uno de los patios del Jumbo,

Según cifras del Sistema Nacional de Información Municipal

por calle Francia.

(SINIM), en Temuco hay 298.575 habitantes. Si se considera al

El ruido de miles de autos que ahora pasan por su calle y la

gran Temuco, con presencia en tres comunas: Temuco, Padre

salida de las aguas sucias del Jumbo le cambiaron su calidad de

Las Casas (urbano) y Vilcún (Cajón), alcanzaría a los 377.495 habi-

vida, acusa. “Los jueves y viernes sale agua sucia que al parecer

tantes, de gran atractivo para profesionales del sector de los ser-

viene de los baños y de las cocinas del Jumbo. Eso atrae ratones

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Paz Serra.

“Durante muchos años tuvimos altura libre, un plan regulador que no cuidó la ciudad. Ahora queremos sensibilizar y proyectar este tema a la comunidad. La idea es que no sea un tema de academia”, sostiene la seremi Paz Serra.

Henri Jaspard.

y los del Jumbo deberían estar preocupados, porque son ratones grandes”, reclama Juan Carlos Alegría. Esta casona fue adquirida por su padre, en 1951, y hoy son seis hermanos herederos, más los cuatro hijos de un séptimo que falleció. “Paulmann no quiso pagar los 400 millones que pedíamos en el año 97. Pero viera usted ¡Era una avalancha de corredores de

De este modo se generó un catastro que se entregará a las distintas instituciones, tanto públicas como privadas, con la finalidad de centralizar la información, generar proyectos relevantes y determinar un plan de gestión sobre su conservación a futuro.

Plano regulador es clave

propiedades que buscaban su comisión!”, recuerda con molestia.

Temuco tuvo un plano regulador del año 83, que según los

La última oferta que recibió hace poco tiempo fue de 450 millo-

especialistas fue “muy permisivo”, que recién el 2010 se vino

nes, de una inmobiliaria.

a modificar. “Durante muchos años tuvimos altura libre, un plan regulador

El rol del Estado Esta tensión que mantienen quienes buscan hacer un buen negocio inmobiliario y quienes luchan por el conservacionismo es

que no cuidó la ciudad. Ahora queremos sensibilizar y proyectar este tema a la comunidad. La idea es que no sea un tema de academia”, sostiene la seremi Paz Serra.

visto con preocupación por la seremi de Vivienda y Urbanismo,

Henri Jaspard agrega que no solo Temuco carece de políticas

Paz Serra, quien luego de ocurrida la demolición de la casa Ernst

de conservación de patrimonio eficiente, sino que el país en ge-

tomó el toro por las astas e impulsó la Mesa Patrimonial, en que

neral no las tiene.

participan diversos actores públicos y privados.

“La conservación del patrimonio es una tendencia que va a em-

Una de sus primeras tareas fue realizar un catastro consoli-

pezar a cambiar. Es una necesidad que no es primaria. Hemos

dado del patrimonio regional. En la actualidad sólo se contaba

perdido mucho patrimonio y hay que confiar que el país va a poder

con un registro de la Dirección de Arquitectura, realizada en 1995.

implementar políticas de protección de patrimonio que van aso-

Han pasado más de 17 años y el patrimonio ha cobrado más fuer-

ciadas a recursos”.

za en la agenda pública, muchos bienes se han perdido y otros no habían sido incorporados. Lo anterior obligó a cruzar la información que presentaban diversos servicios públicos tales como el Consejo de Regional de la

El arquitecto recalca la necesidad de una política “inteligente” para darle nueva funcionalidad al patrimonio, para que sea vigente y se use, “porque la conservación del patrimonio depende de refuncionalizarlo”.

Cultura y las Artes, las municipalidades, la Corporación de Desa-

“Frente al valor del suelo y a la vitalidad comercial de la Ave-

rrollo Indígena y lo realizado por las propias escuelas de arqui-

nida Alemania, la casita de madera es un estorbo y termina por

tectura de las universidades Autónoma y Mayor.

ser arrasada. Y eso no le importó ni a los dueños de la casa, que | JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




Aporte de la academia El aporte de las universidades es importante, ya que son las encargadas de formar a los profesionales del urbanismo y la arquitectura del futuro y están en constante reflexión de su rol social. Carlos García, decano de la Facultad Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, cuenta que con la participación de sus alumnos han ido construyendo los registros de distintas obras relevantes de arquitectura regional. “Queremos que nuestros alumnos tengan las huellas del pasado. Acá no sólo hay arquitectura en madera, también hay una arquitectura del período moderno de la ciudad, que aún no es reconocida, pero que está siendo deteriorada”, indica. Sostiene que se han ido tapando con el abuso de carteles publicitarios, señaléticas, revestimientos de cerámica, elementos prestados que comienzan a cambiar la ciudad y que no permiten reconocer cuál es la identidad de la ciudad. “Antes el espacio público era la plaza y la calle, hoy es el interior y el cine. Nos falta reconocer lo que tenemos, para no tener La casona denominada “Villa Mercaera”, residencia de Juan Carlos Alegría, está ubicada junto al muro lateral de un supermercado. sus dueños decidieron no vender.

ciudades sin memoria, con amnesia. Más que habitantes, necesitamos ser ciudadanos”, aclara. Por ello, en su escuela, están en permanente reflexión sobre

antes había sido de sus abuelos, porque la cantidad de dinero que

cómo establecer el crecimiento de la ciudad, hasta cuánto debe

se ofrece es mucho mayor”, explica.

crecer y cómo conservar la historia que va quedando.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Colegio Bautista

90 Años de tradición educativa en Temuco nización, que incluye objetivos y acciones estratégicas en los ámbitos académicos, espirituales, extensión y comunicación, administrativos y financieros. El colegio, hoy Fundación Educacional Bautista de Temuco, tiene un convenio con Georgetown College, Universidad del Estado de Kentucky, para pasantías de profesores y de alum-

Es el que tiene mayor matrícula entre los establecimientos particulares privados de la capital regional.

nos y becas de alumnos egresados de cuarto año medio para realizar estudios en esa universidad. “Gracias a este gran equipo podemos formar integralmente a niñas, niños y jóvenes, con sólidos principios que los hacen ser fieles a Dios, útiles a la sociedad y felices como personas; los que, además, obtienen buenos rendimientos académicos y capacidad para ingresar a las universidades tradicionales con excelentes puntajes, y permanecen en estas”, afirma.

Nueve décadas aportando a la educación en la Región cumplirá este año el Colegio Bautista de Temuco, establecimiento tradicional particular enclavado en un punto estratégico de la capital de La Araucanía, cuya matrícula supera los 900 alumnos. “Somos el colegio con más estudiantes dentro de los particulares pagados y eso se debe a la estabilidad y la credibilidad que tenemos a nivel regional y nacional”, afirma su rectora, Erna Toro Ibáñez, profesora, licenciada y Magíster en Educación, quien lleva 17 años dirigiendo la gestión del establecimiento.

Un poco de historia El Colegio Bautista fue fundado por el misionero escocés, Guillermo Mac Donald, quien a principios del siglo pasado consiguió donaciones con la Convención Bautista del Sur de Estados Unidos, que le permitieron adquirir las cuatro hectáreas donde se instala el establecimiento.

Infraestructura La infraestructura del Colegio Bautista también destaca en el contexto regional. El establecimiento dispone de cuatro edificios amplios; centro de retiro con habitaciones para 60 personas; aula magna para 500 personas; tres gimnasios; canchas de tenis; dos capillas; salas de arte, de tecnología y de música; laboratorios de computación y de inglés; un esta-dio; salas de clases con tecnología de punta, desde séptimo hasta cuarto medio, entre otras obras.

Sus ex alumnos Son muchas las generaciones que han egresado del Colegio, llevando consigo el lema “Siendo como antorcha que alumbra en lugar oscuro”. Ex alumnos que se han destacado durante su vida universitaria por la calidad de su formación académica

Desde 1996 la rectora Erna Toro Ibáñez, junto al apoyo incon-

y valórica, quienes, además, han dejado una gran imagen de

dicional de un equipo de funcionarios y el respaldo del Centro de

lo que ha sido la visión y la misión institucional a través de

Padres y de los propios estudiantes, ha sido gestora de los avances

sus profesiones en los diferentes ámbitos de desarrollo de la

que ha tenido la institución, como la puesta en marcha de un nuevo

región como del país, como también otros que se han destaca-

proyecto educativo conforme a los principios cristiano-evangélicos

do en el extranjero. Es así, en áreas como salud, derecho, in-

y de acuerdo con las políticas de la Reforma Educacional.

geniería, comunicaciones, investigación científica, espiritual,

En este período también se elaboró un Plan Estratégico de

empresarial y otras afines a éstas, los ex alumnos del Colegio

Desarrollo, que fijó una nueva estructura administrativa y re-

Bautista han ejercido importantes liderazgos, contribuyendo al

planteó las políticas académicas y administrativas de la orga-

crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad. | JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




Encuentro Empresarial de La Araucanía

Enela 2012, Momento Clave Es uno de los mayores y más importantes encuentros empresariales de regiones. En su décima versión su enfoque no sólo se centrará en el desarrollo económico, sino que rescatará en su análisis el impacto que han provocado los movimientos ciudadanos. Doce expositores de los más diversos ámbitos analizarán el próximo 28 de junio, en Temuco, la realidad económica y social del país.

El Encuentro Empresarial de La Araucanía, Enela, cumple

La mirada social

10 años de exitosa trayectoria, en los que bajo las directrices

Del encuentro participarán empresarios, dirigentes sindica-

de Corparaucanía ha incentivado con notable éxito la articu-

les, académicos y políticos, y como a lo largo de sus 10 versiones

lación público-privada en la Novena Región.

han contribuido con sus análisis a proyectar el crecimiento eco-

Un promedio de mil personas se espera asistan a esta décima

nómico y el desarrollo de La Araucanía, en esta oportunidad la

versión que se realizará el próximo 28 de junio en el centro de

“mirada social” cobrará una importancia superlativa a la luz de

eventos y convenciones Dreams Hotel Araucanía de Temuco. La

lo que ha ocurrido con el despertar de las regiones y los movi-

actividad, en la cual participarán 12 expositores, ha contado con

mientos ciudadanos en contraposición al centralismo.

el patrocinio de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC, la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa, e Icare.

De esta manera, expresa Diego Benavente, director ejecutivo de Corparaucanía, “se han producido los cambios en los

El presidente de Corparaucanía, José Miguel Martabid, pre-

contenidos que hacen de este encuentro un evento nacional

cisa que en esta oportunidad hay algo especial, porque están

y sólo comparable con Enade”. Aquí -precisa- “se abarcarán

conscientes “que el mundo, el país y, por ende, las regiones,

temáticas que involucran a todo el país, donde se analizarán

están atravesando un clima de efervescencia social que abo-

las tendencias regionales y globales”.

ga por la búsqueda de más transparencia e igualdad”, lo que se buscará reflejar en los ejes temáticos de Enela 2012.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

José Miguel Martabid resalta que como ocurre en otras regiones “en La Araucanía también se está viviendo una trans-


formación donde se observa el empoderamiento de la ciuda-

nología digital, la que junto con favorecer la realización del

danía y en general el de las regiones frente al centralismo

evento también agilizará el proceso de acreditación de los

del país. Lo que contribuye a conformar un escenario cada

asistentes.

día más cambiante. De ahí entonces la importancia de Enela,

Gastón Metayer, jefe de proyectos de Corparaucanía, seña-

que ha logrado articular los distintos actores para consen-

la que están preparados para atender a más de mil personas

suar acuerdos y acciones para el desarrollo”.

y que existe gran interés de las empresas. “Hemos trascendido lo local y hay una participación en aumento de empresa-

Logros

rios de las regiones aledañas a La Araucanía, como Valdivia

Diego Benavente señala que hay impactos que se pueden

y Concepción”.

atribuir a Enela y varias instituciones que han nacido al am-

La realización de los encuentros empresariales a lo largo de

paro de este encuentro, como “AraucaníaAprende”, una ins-

estos años ha permitido avanzar en la exploración sectorial y

tancia público-privada que ha colaborado en el mejoramiento

productiva de la Región y con ese objetivo en esta ocasión se

de los resultados del Simce en la Región, a través de sus

conformaron cuatro mesas de análisis: “Globalización, Cen-

intervenciones en escuelas rurales. También -indica-se ha

tralismo y Desarrollo”, donde participarán Marta Lagos de

desarrollado el “Programa de Rescate Lector”, que contribu-

Mori Chile, el intendente Andrés Molina y Hans Eben, director

José Miguel Martabid, Presidente Corparaucanía.

Diego Benavente, Director Ejecutivo Corparaucanía.

Gastón Metayer, Jefe de Proyectos Corparaucanía y Coordinador General Enela.

ye a mejorar la calidad de la educación, con especial énfasis,

de empresas. En el segundo foro denominado “Distribución

en los sectores más vulnerables de la zona.

del Poder” debatirán Patricio Navia, Ascanio Cavallo, ambos

Desde el punto de vista productivo este encuentro también

académicos y columnistas de diarios nacionales, junto a David

ha servido para generar distintas alianzas estratégicas y para

Gallagher, presidente de Asset Chile. En otro de los paneles

la exploración de negocios futuros. “La importancia del even-

“Emprendimientos 2.0” analizarán el escenario regional el

to es que se hizo parte del currículum de la Región. En reali-

empresario gastronómico de Capitán Pastene, Primo Cortesi;

dad se trata de un encuentro nacional de muy buena calidad,

el presidente de Bosques Cautín, Wolf von Appen, y el presi-

donde las empresas y las personas quieren estar, porque es

dente y fundador de Crystal Lagoons, Fernando Fischmann.

el evento empresarial del sur de Chile”, reitera Benavente.

Finalmente en la mesa de trabajo y análisis “Despertar Regional y Ciudadano” intercambiarán ideas el presidente de Corpa-

Enela 2012

raucanía, José Miguel Martabid, el dirigente social de Aysén,

Tras un trabajo de más de 6 meses, en el que participan

Iván Fuentes, y el Ministro de Economía, Pablo Longueira.

cerca de 50 personas, en esta ocasión Enela además sorprenderá desde el punto de vista logístico por el uso de tec-

Para mayor información e inscripciones llamar al (45) 73 14 35 o se puede ingresar a www.enela.cl | JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Exámenes con 40% de descuento

Medicina preventiva, la nueva unidad en Clínica Alemana de Valdivia “Queremos detectar a tiempo diversas patologías y prevenir las de mayor impacto como los infartos, accidentes vasculares, patologías renales y cáncer”, precisó el doctor Daniel Segura, jefe de la unidad. La Clínica Alemana de Valdivia cuenta con una nueva unidad -la de Medicina Preventiva- cuyo objetivo es detectar las condiciones o factores de riesgo que pueden predisponer al

Doctor Daniel Segura, jefe de la unidad.

desarrollo de enfermedades; promover un estilo de vida saludable y favorecer el diagnóstico precoz de patologías cuyo tratamiento oportuno permite un buen pronóstico a largo plazo. Esto último consiste en una evaluación médica completa basada en los antecedentes de salud de las personas, un examen físico efectuado por un médico y una serie de otras muestras elegidas de acuerdo con a las necesidades individuales del paciente. La atención de Medicina Preventiva está enfocada a todas

Además, Medicina Preventiva ofrece un 40% de descuento en el laboratorio clínico e Imagenología a quienes quieran hacer sus exámenes preventivos a través de este sistema, según señala el director de la unidad, Daniel Segura. -¿En qué consiste un chequeo médico preventivo? En una encuesta de salud, historia médica y examen físico completo efectuado por un médico. -¿Qué exámenes incluye?

las personas naturales e instituciones interesadas en detec-

-Incluye una serie de exámenes tales como hemograma y

tar los factores de riesgo y las posibles enfermedades pre-

VHS, perfil bioquímico, perfil lipídico, análisis de orina, radio-

sentes en el personal que trabaja en la empresa.

grafía de tórax y electrocardiograma.

La nueva unidad de la Clínica está dirigida por el médico Daniel Segura, quien señala que la idea es fomentar en el pa-

- ¿Qué se agrega de acuerdo con edad, sexo y factores de riesgo del paciente?

ciente que la medicina no es sólo curativa, sino que también

Dependiendo de algunos factores, se considera también

es preventiva. “Queremos detectar a tiempo diversas patolo-

un electrocardiograma de esfuerzo, mamografía, papanico-

gías y poder prevenir las de mayor impacto en salud como los

lau, antígeno prostático específico, hemorragias ocultas en

infartos, accidentes vasculares, patologías renales y cáncer

deposiciones, colonoscopía, ecotomografía abdominal y una

entre otros”.

densitometría ósea. | JUNIO MAYO 2012 | REVISTA NOS |




Dice que no tiene nada que ocultar y que no busca ser el hombre fuerte de Bachelet, ante su eventual regreso para competir por la presidencial. Tampoco se ha pronunciado sobre su reelección y si buscará otra zona o seguirá en Los Lagos. Pero sí tiene claridad y certeza para indicar que el Presidente está atado de manos ante las imposiciones de un sector de la UDI y que le preocupa que la Derecha esté dejando “amarrado” el presupuesto de futuras administraciones. Por Rodrigo |REVISTAAguilera. NOS | JUNIO 2012 | 


Camilo Escalona: “Piñera está

capturado arquitectónico? por los duros de

la UDI” Por Miguel Ángel Navarrete/Fotografías: Marcelo Larenas.

| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




C

amilo Escalona no es un político

Por ahora, asegura, sigue buscando instancias de diálogo

cualquiera. Jamás pasa inadver-

con el Gobierno, una tarea dura, según afirma, por el ambiente

tido, porque aunque no lo quiera,

confrontacional que ha generado un sector de la Alianza, vin-

todo lo que hace y dice tiene una

culado principalmente a la UDI. Advierte que el país no puede

repercusión en el escenario na-

seguir así, inmóvil, porque un sector mantiene “amarrado” el

cional, sobre todo ahora en época

poder de decisión y la acción del Presidente de la República.

de elecciones. Cuando asumió en

-¿Usted se va a transformar en el articulador de los gran-

marzo último como presidente del

des acuerdos de la oposición con el Gobierno en materia de

Senado, en el Gobierno escucharon

reformas políticas y tributarias? El ex presidente Ricardo

con recelo su discurso en el que, en el lugar de buscar acuer-

Lagos dijo que lo primero era avanzar en la eliminación del

dos, como se esperaba del líder de la Cámara Alta, hizo una

binominal.

arenga para aglutinar a la Concertación y, en especial, a la Izquierda de la coalición del arco iris. Una reacción diametralmente opuesta a lo que ocurrió el 21 de mayo cuando ministros y parlamentarios de la Alianza salieron a alabarlo públicamente porque con su “sentido republicano” evitó que se produjeran manifestaciones contra el Presidente Piñera en su Cuenta Anual a la nación.

Yo no soy optimista. Creo que en el Gobierno hay dos fuerzas que se debaten en su seno y que ha estado prevaleciendo la línea de la confrontación por sobre la línea del acuerdo. Sobre el binominal hasta ahora prevalece la opinión de la UDI. Ellos lograron arrancar del Presidente el compromiso de que mientras no haya acuerdo en la Alianza no hay política de Gobierno y ellos no van a dar el acuerdo, de manera que en el tema del binominal, Piñera está amarrado de manos. El otro tema que no podría salir de la agenda, por la importancia social que tie-

“No necesito posicionamiento alguno, ellos conocen mi opinión y no hay nada nuevo. Me critican de que soy un dirigente político con muchos años en el escenario nacional. Bueno, eso mismo lo sitúo como argumento. No hay nada que yo tenga que ocultar, se conoce exactamente lo que pienso y hacia dónde me dirijo”.

ne, es la reforma educacional. En lo personal he tomado contacto con el ministro Harald Beyer, sobre todo, en lo referente al tema de la agencia pública para administrar los recursos fiscales en materia de becas y créditos y el ministro, a diferencia de sus antecesores recogió una propuesta que habíamos formulado el año pasado, lo que me da una tibia esperanza. -¿Cuál fue esa propuesta? La agencia pública para administrar los dineros y sacar a la banca. Esa propuesta fue un proyecto de ley que personalmente presenté el año pasado. Le solicité una entrevista, él tuvo la amabilidad de recibirme y yo entiendo que en el Gobierno se llegó a un convencimiento de que no hay ninguna razón para pasar esa cantidad de recursos a los bancos. En la reforma tributaria yo también veo al Gobierno muy amarrado de manos, su propuesta en el fondo casi queda en cero, porque lo que se aumenta con el impuesto de primera categoría se pierde con la rebaja a los más ricos. En eso también veo que la UDI ha puesto sus condiciones. Cuando llamé al ministro Rodrigo

Así es Escalona, un político duro, pero con el cual se puede dialogar y llegar a acuerdos que se respetarán, en eso coinciden todos. Quien fuera el líder del Partido Socialista cuando Michelle Bachelet llegó a la presidencia de Chile, ahora -lo quieran o no- influye desde su cargo en el Congreso para generar las mejores condiciones para que ella regrese, con primarias de por medio, a ser la abanderada del bloque opositor. Definición que, según dice, debe tomarse el próximo año, no antes. En una fecha similar él resolverá si repostula o no para conservar la senaduría por la Región de Los Lagos. Algo que anunciará sólo una vez que deje la presidencia del Senado.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

Hinzpeter lo hice más que por optimismo por una obligación, para encontrar un espacio mínimo que permita avanzar, por lo menos, en parte de los temas, porque desde el retorno a la democracia no se había producido una captura tan fuerte del liderazgo dentro del Gobierno por parte de las fuerzas confrontacionales. -El Gobierno valoró que haya intervenido para evitar manifestaciones el 21 de mayo contra el Presidente y usted habló en esa oportunidad que no se podía seguir menoscabando la función parlamentaria. ¿Cómo se revierte esa imagen negativa? La percepción de la ciudadanía ha ido decayendo, entre otras


razones, por reiterados conflictos que ante la opinión pública

es tan cara como en Europa, teniendo sueldos muchísimo

aparecen como beligerancias individuales. Yo rescato lo del 21

más bajos.

de mayo porque si no hubiéramos terminado como el Parlamento de Ucrania, imagen que vimos pocos días después, de un intercambio de epítetos que se transformó en una pelotera infernal. Creo que definitivamente la legitimidad del Congreso Nacional hubiese caído prácticamente a cero, entonces para mí el camino es retomar el debate de los grandes temas. -¿Cuáles son esos grandes temas? Educación, reforma tributaria y la reforma política. Mire, le encuentro toda la razón el ex presidente Lagos en la prioridad que eso tiene, pero no es el único tema. Debiese estar también el plebiscito para dirimir grandes temas nacionales. Y hay que agregar un cuarto, que no está resuelto y se agrava todos los días, el de la energía. No veo otra manera de dirimir este tema que no sea con un plebiscito, transparente y con suma claridad de las opciones que estén en discusión, donde los ciudadanos sepan perfectamente por qué se van a pronunciar. Y eso exige una reforma constitucional. -¿El proyecto Hidroaysén debe ser sometido a la votación popular? El proyecto Hidroaysén está superado como debate, aquí el país tiene que decidir qué camino va a tomar, porque estamos sin camino. -¿Termoeléctricas, centrales hidroeléctricas o energías alternativas? En cualquier decisión que se tome hay afectados, entonces prevalece una parálisis. Qué va a pasar cuando las familias

-¿Y cuál debería ser el plazo para tomar esa decisión? Yo creo que es urgente, pero tenemos un Gobierno paralizado. La gente nos mira, al sistema político en general, parlamentario y no parlamentario, y la conclusión a la que llega es bien dramática. Dicen, esta gente discute pero no resuelve nada. Por eso tuve la osadía de llamar al ministro Hinzpeter para decirle que abriéramos espacios de conversación. -Pero lo criticaron de inmediato. Claro, surgieron críticas de inmediato, pero creo que las críticas de mi sector no tienen nada que ver con la conducta impropia del gabinete, con ministros enteramente involucrados en una campaña difamatoria contra la ex presidenta Michelle Bachelet. El precandidato y actual ministro Pablo Longueira le dio una puñalada por la espalda a la posibilidad de diálogo de manera intencionada porque su propósito es que se adelante la campaña presidencial, faltando más de un año y medio para la elección. -¿Hay una campaña orquestada? No conozco ni podría levantar la acusación de que la UDI en su mesa directiva tomó esta decisión, pero las personas que tienen esta conducta son muy cercanas a ese partido.

“No tengo nada que ocultar” -¿Cuándo definirá la Concertación a su abanderado presidencial?

no tengan luz, el suministro se transforme en algo inal-

Tiene que hacerlo dentro del próximo año y cuando la ley lo

canzable para los más pobres y el servicio sea un privilegio

diga porque tenemos un proyecto para legalizar las elecciones

por el alto costo. Ya tenemos una energía domiciliaria que

primarias. | JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




“… si el problema no es el conflicto entre educación estatal y no estatal, porque nosotros nunca, tampoco lo fue en el gobierno de Allende, que dicen que quería estatizar todo, hemos centrado el debate en ese ámbito. El problema es sin lucro y con calidad. Los municipios pobres y los municipios del mundo rural entregan a los niños una educación que los marca de manera desventajosa para su futuro”.

-El ex ministro Andrés Velasco dijo que va a competir, incluso contra Bachelet. ¿Las primarias serán abiertas? Siempre lo hemos dicho, no es nada nuevo. Mejor ahora que va a ser legal, porque da más garantía, ya que el resultado se controla por el servicio electoral. El proyecto fue despachado por la Cámara, fue aprobado en general por el Senado y está en discusión, en la comisión de Gobierno Interior. Espero que tengamos primarias aprobadas de aquí a agosto. -¿Marco Enríquez-Ominami debiera ser parte de esa primaria? Se lo pregunto por las críticas que ha formulado.

No necesito posicionamiento alguno, ellos conocen mi opinión y no hay nada nuevo. Me critican de que soy un dirigente político con muchos años en el escenario nacional. Bueno, eso mismo lo sitúo como argumento. No hay nada que yo tenga que ocultar, se conoce exactamente lo que pienso y hacia dónde me dirijo. Además, soy uno de los pocos dirigentes políticos que ha escrito lo que piensa y el próximo mes voy a publicar un nuevo libro. “De Allende a Bachelet”, es una mirada de los últimos 50 años de la vida política en el país y, por lo tanto, no necesito ningún tipo de doble conducta. Pero insisto, creo que el 21 de mayo fue ejemplar precisamente porque logré apelar al espíritu republi-

Si él lo decide, claro. Y no creo que exista un daño por sus

cano de los parlamentarios, que es lo que está en discusión. Los

críticas, él está fuera de la Concertación. Además, no tene-

parlamentarios de la oposición deliberamos con serenidad res-

mos por qué mantener la beligerancia entre la Concertación y

pecto a qué era mejor y, en conjunto, llegamos a la conclusión

“MEO”, no hay ninguna razón.

que teníamos que garantizar la solemnidad de la ceremonia del

-Sus críticos dicen que usted está buscando posicionarse

21 de mayo, fue una decisión colectiva de los parlamentarios.

ante los empresarios como un político que sabe ordenar y así

-Hay alguna autocrítica por lo que no hicieron mientras fue-

transformarse en el “hombre fuerte” en un eventual regreso

ron Gobierno. El actual aparece con grandes logros, el 7% de

de Michelle Bachelet.

los jubilados, el posnatal...

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




No, este Gobierno tiene muy poco que exhibir. Primero por-

bierno de Allende, que dicen que quería estatizar todo, hemos

que el llamado 7% es una parte de los jubilados que nosotros

centrado el debate en ese ámbito. El problema es sin lucro y

ya habíamos resuelto, que agrupa a esas pensiones menores

con calidad. Los municipios pobres y los municipios del mun-

a los 81 mil pesos. Ellos no tenían que pagar ese 7% y Piñera

do rural entregan a los niños una educación que los marca de

aumentó una escala más y, seguramente, nosotros vamos a

manera desventajosa para su futuro.

agregar otro sector más cuando volvamos al Gobierno y así sucesivamente. Piñera cometió un gravísimo error de presentarse como un refundador de la nación, las naciones no se refundan cada cuatro años, es el resultado de un esfuerzo de generaciones. Somos un país joven, de 200 años, no hay refundadores. Tenemos 2 grandes fundadores, O’Higgins y Carrera., desde ahí para adelante algunos han hecho más, otros han hecho menos, pero es una línea de continuidad.

“Están dejando amarrado el presupuesto” -¿Decidió si va a la relección en la Región de Los Lagos? Yo anunciaré esa decisión cuando deje la presidencia del Senado el próximo año, lo que vaya a hacer lo voy a decir en ese momento. -Pero ¿no siente que está en deuda con la Región? No, porque hay un gravísimo error, piensan que los parlamentarios son alcaldes, concejales o consejeros regionales y

“A mí me preocupa mucho que el actual Gobierno esté comprometiendo los recursos de las futuras administraciones, esté dejando al país amarrado y no tenga una reforma tributaria capaz de traer nuevos recursos. Porque si nosotros tomamos solamente tres iniciativas de las que dijo Piñera en el discurso presidencial, bono por alimentación, puente en el canal de Chacao y el Indap del mar, solamente en esas tres hay más de mil millones de dólares”.

no son ninguna de esas tres cosas. La utilización de los recursos del FNDR se resuelve en el consejo regional, no es asunto de diputados ni senadores y yo lamento que haya colegas míos, en todas las regiones del país, que se presentan no como lo que realmente son: legisladores que están en Valparaíso discutiendo las iniciativas del Ejecutivo o las propias que ellos presentan. -¿Hay una distorsión en la gente sobre la función parlamentaria? No de la gente, de los actores políticos y también de la prensa, porque hay muchos colegas míos que hace 20 o más años que se presentan ante la opinión pública como concejales, como que están resolviendo los problemas de la cuadra, del barrio y eso es una completa distorsión. Yo no me presto para ese juego. -¿Cómo recibió el anuncio del Gobierno sobre la construcción del puente sobre el canal de Chacao? Mire, estoy preocupado por el cronograma que han fijado. Estamos hablando de propuestas que se reciben en el transcurso de este año, una licitación que se realizaría durante el próximo y, en consecuencia, una obra que se hace del año 2014 en adelante. A mí me preocupa mucho que el actual Gobierno

-¿Y lo que ustedes no hicieron? Lo he dicho varias veces, nosotros subvaloramos la gravedad de la crisis del sistema educacional. La Concertación no tomó nota de la profundidad del daño que provoca la municipalización en nuestra enseñanza, de hecho es una autocrítica inescapable. -¿En el próximo Gobierno debiera volver la educación al Estado? No, si el problema no es el conflicto entre educación estatal y no estatal, porque nosotros nunca, tampoco lo fue en el go-

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

esté comprometiendo los recursos de las futuras administraciones, esté dejando al país amarrado y no tenga una reforma tributaria capaz de traer nuevos recursos. Porque si nosotros tomamos solamente tres iniciativas de las que dijo Piñera en el discurso presidencial, bono por alimentación, puente en el canal de Chacao y el Indap del mar, solamente en esas tres hay más de mil millones de dólares. Y después anunció una cuarta, el Transantiago, que son dos mil millones de dólares más de gastos y la reforma tributaria que tiene el Gobierno en Valparaíso son 400 millones de dólares, entonces me preocupa que el país quede con gastos que no están respaldados.


| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




Proyecto inmobiliario Ipanema Home & Resort

Un innovador proyecto para Temuco Cada detalle está planificado en este proyecto jugado por una moderna arquitectura y por el desarrollo de espacios comunes diseñados para la convivencia, práctica de deportes y relajación.

Experiencia es la palabra que identifica a esta empresa brasileña con más de 42 años de trayectoria en el rubro inmobiliario y de la construcción. Este 2012, Plaenge marca un nuevo hito en su historia con el inicio de su desarrollo en Chile, específicamente en Temuco, de un innovador proyecto inmobiliario llamado Ipanema Home & Resort cuya construcción comenzará el segundo semestre de 2012.

El proyecto dispondrá de lugares pensados para todas las edades y gustos. Para los más pequeños: una sala de niños en el interior del edificio y un espacio exterior con juegos llamado mini ciudad. Para quienes disfrutan cocinar junto a la familia o amigos, estará disponible un espacio gourmet completamente equipado que tendrá hasta un horno de piedra para pizza; para los amantes del deporte habrá un gimnasio y una cancha po-

La inversión total del proyecto alcanza las 300.000 UF, y re-

lideportiva (incluso para uso nocturno); pensando en la relaja-

presenta un fuerte empuje al mercado inmobiliario local, ade-

ción de los propietarios también se dispondrá de un jardín zen

más del claro beneficio para la Región de La Araucanía, al ser

con un gazebo para el descanso y un espacio de juegos.

elegida no sólo para albergar el primer trabajo a gran escala de Plaenge, sino también por escoger a Temuco como sede de la empresa en Chile.

Además de eso, contará con las características ya clásicas de un edificio, como piscina, sala de reuniones, conserjería, estacionamientos de visita, entre otros. Según Camilla Pepelescov, gerente de negocios y marketing de Plaenge Chile, to-

Un nuevo concepto

dos los espacios comunes estarán completamente equipados

Ubicado en el exclusivo sector del Portal de La Frontera en

y decorados a la entrega del edificio, listos para ser utilizados

Temuco (Avenida Los Pablos 02150) Ipanema Home & Resort

por los propietarios desde el primer día.

tendrá varias características que lo hacen un proyecto dife-

Lucas Quintas Seco, futuro residente de Ipanema Home & Resort,

renciado. Una torre de 14 pisos con un subterráneo, en un

explica que antes de conocer el proyecto cotizó en varias otras em-

sitio de más de 5.000 m , una moderna arquitectura y espa-

presas. “Sin embargo, me decidí por Ipanema porque tiene un en-

cios comunes con características exclusivas, diseñadas para

foque familiar, orientado a la recreación de los niños, con una sala

la convivencia, práctica de deportes y relajación.

especialmente diseñada para los más pequeños del hogar, una mini

2

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


ciudad, piscina, etc. Yo tengo una hija, y el concepto de vivir que ofrece este proyecto me convenció totalmente”, puntualizó.

Departamentos con características únicas Ipanema Home & Resort ofrece tres opciones de departamentos, con superficies de 92, 82 y 69 metros cuadrados y precios que van desde 2.560 UF.

Espacio Gourmet.

minaciones, por ejemplo: piso flotante en living comedor, pasillo y dormitorios y de porcelanato en la cocina y baños. El baño

El modelo más grande posee un quincho privado en la terra-

de la suite tiene ducha in situ y shower door, lo que es una

za, con una parrilla a carbón empotrada con campana para la

novedad para los proyectos desarrollados en Temuco, además

extracción del humo, con lavacopas con cubierta de granito. Sin

una elegante cubierta de mármol. La cocina tendrá cubierta

duda ésta es una notable diferencia del proyecto, ya que es el pri-

de granito y estará equipada con horno eléctrico, encimera y

mer edificio en altura con esta solución de quincho. Además, tie-

campaña. Finalmente, como valor agregado los departamen-

ne una loggia con lavadero y un amplio walk in closet en la suite.

tos del primer piso contarán con exclusivo patio privado.

Este modelo de departamento está montado en medidas reales en la sala de ventas Plaenge Chile, donde puede ser visitado.

Una característica general del edificio será contar con envolvente térmico (EIFS) y ventanas termopanel. Todos los depar-

Con respecto a los tres modelos de departamento que ofrece

tamentos tendrán un sistema de calefacción central individual,

Ipanema Home & Resort, destaca que todos tienen finas ter-

lo que se traduce en que uno paga lo que consume. Eso fue pensado por Plaenge para generar bajos gastos comunes a los propietarios, lo cual fue avalado por una empresa consultora experta en el tema. Matías Tobar, otro cliente Plaenge, asegura que escogió comprar en Ipanema por las condiciones diferenciadoras que ofrece. “Si tú haces la relación precio calidad, este proyecto es muy conveniente. Por ejemplo, tiene cancha polideportiva, espacio gourmet, jardines, entre otras características, y todo integrado de manera muy armónica. Por otro lado, lo que más me atrajo para concretar la compra, fue que a pesar de adquirir el departamento en verde, Plaenge no solamente me mostró un catálogo, sino que además tiene un piloto donde pude conocer las finas terminaciones y materiales con el cual se construirá mi hogar”, argumentó.

Cancha Polideportiva.

Una empresa sólida Plaenge es una empresa del rubro inmobiliario y de la construcción con 42 años de experiencia, siendo considerada dentro de las diez compañías del rubro en Brasil que más metros cuadrados de obras han entregado, lo que se traduce en un total de 196 edificios construidos y, con ello, proporcionando un hogar a más de 55.000 personas. En Chile ha entregado un total de 737 unidades en ocho proyectos tras su llegada el año 2009. Desde Temuco, la compañía ha ido coordinando proyectos de obras habitacionales en el sur del país, abarcando las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Más información acerca del edificio en Avenida Los Pablos 02180, Portal de La Frontera en Temuco, donde está la Sala de ventas y el piloto. También puede visitar el sitio web de Plaen-

Mini Ciudad.

ge Chile, en www.plaenge.cl | JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




Cariño

malo  |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Nadie quiere uno de esos. Pero a veces los eligen, los mantienen y los justifican, porque la intensidad de la relación les hace perder mente, corazón y los aleja de los amigos y hasta de la propia familia. Los protagonistas de estos “cariños malos” se siente tan felices como miserables, pero no sueltan al otro u otra. Y si lo hacen, es como si les faltara el aire, aunque estén conscientes que ni todas las lágrimas borrarán los recuerdos que quedan a flor de piel. Por Carola Venegas. / Ilustración, Domingo Baño.


L

a historia de Roberto es exagera-

mente distinta. De alguna forma sentí que ya no le serví, que me

da quizás y tan trágica como una

botaba, que había cumplido su ciclo conmigo”, agrega.

ópera, sin embargo, hoy su cuento suena como nombre de bolero. Es su propio “Cariño malo”, que cada vez lo oye de más lejos, porque sacó lecciones del amor que intentará no volver a repetir. Sobre todo, porque está un tanto traumado con tanto

episodio que le cambiaron la visión de querer. Y es sincero cuando cuenta que lo que viviría, lo supo desde el inicio de la relación. Pero lo que sentía por aquella joven era algo tan intenso que no podía detenerse. Con nada, asegura. Llegó a tener pensamientos suicidas incluso, se arrastró con una depresión, se bancó tres rupturas en dos años siete meses que duró su noviazgo y se entregó a un final de drama. En dos años de duelo, la herida sanó, pero aún duele.

Se quedó sin su cariño, ese que la envolvió y la hizo aceptar todo, ayudarlo y jugársela en un ciento por ciento por él, aunque desde afuera eso no se comprendiera, pero lo peor fue cómo él deshizo lo que habían construido. “Le dijo a todos nuestros amigos, a sus conocidos que yo le había dejado el departamento pelado, que le saqué joyas, sus cosas… Cuando fue él quien no devolvió el dinero que le prestaron mis padres, fue él quien me dejó ‘clavada’ con créditos y otras deudas, sin mencionar que yo le ayudé a sacar adelante su negocio”, recuerda. La ruptura ocurrió hace unos ocho meses y su ex ya está con una mujer a la que dobla en edad. La historia vuelve a repetirse, tal cual le pasó con ella, sólo que “la víctima” es otra. Se había separado hace poco, cuenta, cuando comenzaron a salir, se casaron, no tuvieron hijos, pero Cecilia dice que su gran dolor es que se hizo demasiado cercana a los

Que levante la mano, quien no lloró por amor… Y bueno, es

hijos que este hombre tuvo de esa relación anterior. Los

parte de las relaciones, de todos y todas, sin excepción. Pero

quiere, los lamenta y los extraña tanto que es uno de los

cuando el sufrimiento pasa a ser un síntoma diario, entonces

grandes males de este mal amor.

hay que buscar aliados que ayuden a recuperar el centro de nuestras vidas y la génesis del verdadero amor: la felicidad. La psicóloga Isabel Moreno explica que hoy es fácil distorsionar el sentido del sentimiento de pareja. “En general somos muy exigentes, queremos a toda costa que nuestra relación sea exitosa y pretendemos controlar y administrar el cariño como si fuese un bien, como la plata. Si yo te doy esto, quiero esto otro. Yo soy el que pone todo esto, por lo tanto tú tienes que poner lo mismo. O quizás otra cosa que equipare lo que yo estoy entregándote”. En ese espiral demandante, los que tienen rasgos más obsesivos terminan perdiendo el espíritu amoroso que los debe unir y ponen el foco en otras cosas, en sentimientos egoístas que se disfrazan muy bien de cariño, pero que en realidad es el reflejo de las carencias de la pareja. Y eso lo supo Cecilia después de 9 años de relación con un hombre mayor. Ahora sabe que él busca mujeres más

Amor que costó caro Paulina, otra de nuestras entrevistadas, comenta las últimas “sabrosidades” de la farándula. A ella no la divierte que algunos tomen para la chacota que los novios se peguen, se agredan y se tomen la sexualidad tan a la ligera. “Es que yo quedé podrida después de mi matrimonio. No soy la única. A varias de mis amigas les pasa lo mismo y entre las más cercanas, las que hemos vivido historias parecidas, conversamos respecto de la facilidad con que hoy día rompen parejas y matrimonios”. Ahora se siente un poco mejor, pero hace tres años estaba en el infierno. O algo así. Conoció a un hombre que la cautivó, que la inspiró y la hizo sentir profundamente el amor. Era un hombre de letras, algo artista, buenmozo, divertido, galán, buen amante. Nada qué decir. Decidieron vivir juntos y allí comenzó un calvario del que no tenía conciencia. “Yo estaba enamorada,

jóvenes cada cierto tiempo para reforzar una imagen de

por eso no me daba cuenta de cómo me manipulaba. Era un

seductor y exitoso hombre de negocios, que se incubó en

tipo bien parecido, le gusta la buena vida, vestir bien, las mar-

una niñez de austeridad.

cas. Como a mí me iba bien me encargaba de regalonearlo con

Cecilia fuma en un café del centro y pide, por favor, que no

detalles: perfumes, una camisa cara, una corbata. Él se quejaba

demos a conocer su nombre real. Que no demos tantos deta-

de que no le estaba yendo tan bien, por una u otra cosa. Yo no me

lles de su ex pareja, porque él es muy conocido en Concepción,

daba cuenta, porque al comienzo él me invitaba mucho, me traía

sobre todo entre las redes de mujeres.

regalitos y esas cosas que son propias de los pololos. Pero de un

“Me encantó su forma de ser. Me enamoré de su pasión por querer hacer cosas, de su forma de hablar, de sus dotes sociales. Es un hombre con mucho cuento, con habilidad para caer bien.

día para otro salimos a comer y siempre se le quedaba la billetera, o no tenía la tarjeta… Hasta que definitivamente esperaba que yo sacara la chequera”, recuerda.

Y eso se mantuvo por muchos años mientras estuvimos juntos,

Sí, era un cafiche, asiente. “Me mandaba mensajes sutiles. Veía

pero de un momento a otro cambió. Yo caí en una depresión muy

en una revista algo que le gustaba y me lo hacía saber. Yo iba y se

fuerte después del terremoto y en ese momento él me dio la es-

lo compraba. Fue tanto que, en un momento, llegué a encalillar-

palda. De un día para otro desperté al lado de una persona total-

 |REVISTA NOS | MAYO 2012 |

me en dos veces mi sueldo por su culpa. Y como sabía conseguir



las cosas, se ponía distante mientras yo no lo proveía. Pero, si

dora, se sintió utilizada y estúpida, y su salud decayó. Más de un año

yo le daba algo material, se ponía todo cariñoso y volvía a surgir

lleva yendo al psiquiatra y, a pesar de lo doloroso de su separación y

el romance, ese amor que me volvía loca. Cuando yo dejaba de

engaño, al menos su estado financiero está algo más sano.

traerle cosas, entonces él no estaba ni ahí conmigo”, dice. En más de alguna oportunidad, Paulina cayó en cuenta de lo caro que le significaba estar con su pareja. Pero en general siempre había una forma de justificar la “inversión”.

Todo empezó mal De amores obsesivos supo Roberto, el de la relación trágica como una ópera. Su caso, tal como explica la psicóloga Isabel Moreno, es

“Nunca tuve un amante como él. Era tierno, enérgico sabía

el típico en que la pareja asume la posesión del otro y en el afán de

justo lo que yo quería, pero de la misma forma me manipula-

control, comienzan a tornarse violentos. Las agresiones son más y

ba. Mis amigas me decían que me explotaba en todo sentido.

más frecuentes; empiezan con ofensas verbales, desprecios, me-

Yo corría para solucionar sus problemas, para hacerlo sentir

noscabo y concluyen con golpes físicos o engaños.

como un rey. Y no me daba cuenta cómo me manipulaba. Y era

“Los amores obsesivos se dan entre alguien que tiene ca-

agresivo también, porque si no le daba en el gusto, me hacía

racterísticas posesivas y controladoras de personalidad y otra

sufrir un montón. Me cuestionaba el físico, la manera de ves-

persona con un concepto erróneo de lo que es el amor o el

tirme, lo poco que sabía de tal o cual cosa…”.

interés, y confunde los primeros gestos o actitudes posesivas

De su estado de éxtasis, recién abrió los ojos cuando él le pidió

con amor. De todos modos no siempre es fácil darse cuenta

conseguir un préstamo para salir de algunas cuentas. Fue una

de entrada, porque la obsesión es una idea fija, insistente, pero

suma importante de dinero. “Me sentí un poco angustiada porque

hasta que no se comience a contrariarla, no se advierte su poca

me pedía cosas que me costaban de verdad. Y le presté la plata. Pero

adecuación”, señala la profesional.

lo peor fue descubrir para qué la quería”. Tenía también otra mujer,

Roberto dice que su mal amor tuvo ingredientes que lo hicieron más

la embarazó y quería que perdiera ese hijo. La noticia fue devasta-

atractivo, adorable y adictivo: “Ella era mi alumna en una institución

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


conservadora. Era una relación prohibida y por eso, quizás, nació con características obsesivas que se fueron acentuando”, señala. Estuvo tan mal, tan mal y tan perdido que tuvo pensamientos suicidas. Cuenta que vivía en un piso nueve y en los momentos más tensos de su relación, se acercó al balcón con la intención de lanzarse. “Ella lo era todo. Buena amiga, buena compañera de carrete, buena amante. Y los dos teníamos la mala costumbre de ser obsesivos y celosos, nos apartamos de nuestra vida social. Sólo éramos nosotros, no nos dábamos los espacios para vincularnos con más personas. Nuestro comportamiento tuvo momentos muy críticos, pasábamos del amor al odio. Y entre medio había un control casi demencial. Yo llegaba a llamarla 25 veces después de una pelea. Eso no me dejaba tranquilo ni me permitía resolver cosas de mi pega. La duda era un elemento permanente en nosotros y más encima había momentos memorables: dos veces me echó de la casa…”.

creo en la monogamia como forma de relación”.

La amó perdidamente. Pero también ese amor severo le hizo

Siguiendo con esa lógica, Roberto se apronta a ser padre. Está feliz,

cambiar su concepción de las relaciones. Todo acabó hace dos

dichoso y se siente consciente de que el verdadero amor está justa-

años. Intentaron reunirse por última vez, pero el embarazo de

mente en una relación como ésa. Nunca pensó en convertirse en papá

ella, de otro hombre por cierto, desechó cualquier indicio de

y ahora la vida, que “por lo demás amo, me da la oportunidad de sacar

regreso. “Me he recuperado, aún siento dolor y, bueno, ya no

una lección y entregar el cariño de verdad con una entrega total”.

Mes del

Pulmón

| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




Matías Gutiérrez, Monserrat Vidal y Francisco Matamoros.

Carmen Barros y su interpretación de Marilyn Monroe en Temuco

Liliana Coloma y Estrella Bascur.

Todo el talento y su voz son la clave del éxito de la actriz y cantante Carmen Barros en su protagónico en la obra teatral ““Mi Marilyn Monroe”, del director Alejandro Goic, que fue recibida con prolongados aplausos en su presentación en el Teatro Municipal de Temuco. La obra, que mezcla música, poesía, canto y baile, fantasea con la idea que Marilyn no ha muerto, y que hoy tiene 85 años y hace un remate de sus más emblemáticos vestidos. Bernardo Gruebler, Rosemarie Junge y Constance Harvey.

Ivoska Tello, Milo Gris y Verónica Pérez.

Verónica Acevedo, Marcelo Cárdenas y Marcela Geisse.

Christian Gudelschwager y Alicia Neira.

Marcelo Salgado y Carmen Monje.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

Laura Pisano y Alfonso Alarcón.

Dorama Leal y Franco Belmar.

Sandra Pérez y Rodrigo Sepúlveda.

Jeannette Escobar y José Ruiz.

Soledad Picasso y Jesús Astaburuaga.


Carlos Seguel, Leopoldo Schumacher, Mónica Rubio y Fernando González.

Mario Seguel, Melcon Martabid, Emilio Taladriz y Enrique Pampaloni.

CCHC festejó sus 25 Años en Puerto Montt La Cámara Chilena de la Construcción, Delegación Puerto Montt, celebró sus 25 años de vida con una cena a la que asistió más de un centenar de invitados entre autoridades regionales, dirigentes gremiales y asociados. En la oportunidad, el presidente de la entidad, Melcon Martabid, sostuvo que entre los objetivos prioritarios de la institución está continuar colaborando en el perfeccionamiento de la nueva política habitacional; incrementar la participación en el diseño de la gestión de desarrollo urbano; y solicitar a las autoridades la asignación de más recursos para obras de infraestructura vial, acorde con el crecimiento de la capital regional. También alertó sobre la escasez de mano de obra en el Roberto Gordon, Carmen Luz García, Vivian Pinilla y Rino Caiozzi.

sector construcción que muestra un gran dinamismo y planteó que es necesario diseñar, por parte de los organismos estatales, programas de capacitación para trabajadores del rubro.

Pablo Hermosilla, Paola Bannen, Antonieta Solé y Rodrigo Velasco.

Carlos Recondo, Samira Said, Eliana Almonacid y Jorge Recondo.

Nelson Fernández, Paola Jofré, Karin Stange y Lorenzo Yunusic.

Claudio Schnettler, Gianella Moretti, Anneliese Moebius y Ramón Gili.

Consuelo Garrido, Eduardo Tarud y Carolina Schumacher.

Claudio Gatica, Ana María Morales, Erna Carrizo y Jorge Domínguez.

| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




Rector Dr. Víctor Cubillos, Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo; Prorrector Dr. Juan Omar Cofré; Dr. Patricio Meller e Intendente Regional, Juan Andrés Varas.

Ricardo Enríquez, Ilona Concha y Juan Kruze.

Ceremonia de inauguración de Año Académico en la UACh La Universidad Austral de Chile inauguró su año académico 2012 con la exposición del Dr. Patricio Meller, docente de la U. de Chile, titulada Educación Universitaria: temas y problemas pendientes, evento al que asistieron autoridades regionales y locales e integrantes de la comunidad universitaria de la UACh. La ceremonia fue antecedida por el tradicional desfile de académicos togados desde el salón Jorge Millas hasta el Aula Magna.

Francisco Cala, Rogelio Moreno y Hernán Poblete.

Renato Westermeier, Manfred Max- Neef y Juan Schlatter.

Rector Dr. Víctor Cubillos, Dr. Patricio Meller y Enrique Espinoza.

Juan Pedro Nissen, Oscar Balocchi y Oscar Galindo.

Av. Alemania 0920 Fono 45 385 653 Fax 45 241 698 Temuco

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Tailandia mostró sus sabores a la comunidad regional La mezcla de los sabores tradicionales de la comida tailandesa fueron expuestos en la muestra gastronómica que se realizó en la sede de Santo Tomás Temuco en el marco del Roadshow Tailandia en Chile. La embajadora Vipawan Nipatakuso fue la anfitriona de la exposición que con charlas, un ciclo de cine y la demostración y degustación de comida típica dio a conocer las bondades de esta nación del sudeste asiático.

Celeste Rivera, Directora de Comunicaciones; Pedro Valdivia Holzapfel; Jefe Carrera Técnico Preparador Físico, y Ruth Roa Suazo.

María Alicia Schwerter, Jefe carrera Técnico Diseño Multimedial; María Bernardita Garrido, Jefe carrera Cocina Internacional, y Carmen Gloria Fritz.

Decano del Cuerpo Consular, Germán Nicklas;  Cónsul de Brasil, Gilka Nesse de Castro Cerqueira; Rectora Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, y Embajadora de Tailandia, Vipawan Nipatakusol.

Aldo Osorio, Jefe carrera Educación Física; Paula Virgilio, Directora DAE; Paulina Vásquez, Jefe carrera Nutrición y Dietética, y Manuel Alarcón, Director escuela de Nutrición y Dietética.

Johanna Kunig; Embajadora de Tailandia Vipawan Nipatakusol,  Lilian Olivera y Patricia Hermosilla, Coordinadora de Prácticas y Titulación.

| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




Luis Álvarez, director IP La Araucana Puerto Montt.

Roberto Pacheco y Leslie Cooper.

Aurora Traviesa y Ronny Haeger.

Loreto Valencia, expositora.

IP La Araucana organizó seminario para analizar nueva Ley de Violencia Escolar Un seminario dirigido a directores, jefes de unidades técnicas, orientadores y psicólogos de establecimientos educacionales organizó el Instituto Profesional La Araucana de Puerto Montt para tratar en profundidad el tema de la nueva Ley sobre Violencia Escolar. Como expositores participaron la psicopedagoga y licenciada en Educación de la Universidad Andrés Bello, Loreto Valencia, y los comisarios Carlos Balbontín y Emilio Garrido, de la Policía de Investigaciones de Chile.

Sergio Arellano, Cheryl Quiroz y Clara Siegel.

Karin Gohurdett, Eliana Gallardo y Roxana Caileo.

Carolina Salinas, Cristián Almonacid y Belén Levican.

Marcia Pizarro, María Díaz, Luz Hasbún y Cintia Paris.

Carol Velásquez, Pablo Campos, Andrea Paredes, Patricia Águila y Patricia Herrera.

Miguel Ángel Arana, Andrea Ríos, Hugo Heisle y Thraudy Rehbein.

Emilio Guerra, Leticia Baeza, Loreto Valencia, Karin Muñoz y Carlos Balbontín.

Participantes del seminario.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Germán Niklas, Sergio Conus, Mónica Benz, Marianne Fiala y Marta Díaz.

Víctor Campos, Fernando González, Eduardo Álamos y Hernán Burgos.

Concierto de cantante suizo de jazz en UFRO Un concierto de jazz ofreció el destacado cantante suizo Beat Kaestli, en el estadio Olímpico de la Universidad de La Frontera de Temuco. La actividad artística contó con el apoyo de la embajada de Suiza en Chile y con el respaldo del rector del plantel Sergio Bravo y de la cónsul de esa nación europea en Temuco, Marianne Fiala-Beutler. Beat Kaestli, es un vocalista internacionalmente aclamado, compositor, arreglista y productor que desde 1993 reside en Nueva York. En el 2005, fue contratado como vocalista por la orquesta de Glenn Miller, con la que se hizo conocido en todo Estados Anouk Fiala Beutler, Eduard y Peter Schütz.

Unidos.

Angélica y Mariana Vásquez.

Rubén Hidalgo y Beatriz Navarro.

Alfredo Castillo, Marianne Fiala y Luis Abarzúa.

| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




Donar es un Gesto de Vida

En el Teatro Municipal de Temuco se realizó el lanzamiento de la campaña Donar es un Gesto de Vida, que busca estimular la donación de órganos en la zona sur del país. La iniciativa es del artista visual y gestor cultural Hernol Flores y cuenta con el patrocinio de la Corporación del Transplante de Chile. En la ceremonia se hizo entrega simbólica de 63 bastidores en forma de corazón que serán pintados por igual número de artistas visuales desde Viña del Mar hasta Chiloé.

Alejandro Fuentes, María Eugenia García, Mercedes Hortuvia y Mario Salgado.

Marlhis Weber, Rodrigo Godoy y Ana María Hortal.

Karla Gebhard, Claudia Henríquez y Patricia González.

Milady Escobar, María Soledad Sanhueza y Monserrat Vidal.

Pedro Mora, Julia Romero y Eliana Jara.

Luis Díaz, Paula Belloy, Marco Maldonado y María Soledad Sanhueza.

Víctor Pons y Marcela Riquelme.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |

René Saffirio, Estrella Bascur, Angélica Flores y Pedro Durán.

Ernesto Flández, Isabella Binimelis y Rodrigo Godoy.

Ernesto Palma, Hernol Flores, Rosana Faúndez y Mayor Juan Carrasco.

Hernol Flores, María Eugenia Burgos y Gloria Anwandter.

Carlos Hopp y Nora Vogel.


Pilar Matamala, Marianela Caro, María Angélica Hildebrandt y Marco Leal.

Favio Vucovich, Milton Padilla, Marlys Ormeño y Claudio Flores.

CAV realiza charla de evaluación La Unidad de Cardiología de la Clínica Alemana de Valdivia realizó una charla para el área médica y el Servicio de Salud Valdivia, donde se presentaron  los resultados del programa de angioplastía de urgencia realizado en el pabellón de Hemodinamia, inaugurado hace un año. Los especialistas destacaron los logros y desafíos que han tenido en este período, durante el cual se desarrollaron 229 procedimientos, hasta abril de este año, con un 96% de éxito.

Eduardo Garcés, Paz Bourke y Renato Varela.

Ivonne Alvarado, Helga Jacque y Nélida Colin.

Roger Born, Marie Guiresse y Fernando Uherek.

Carola Delgado, Marcela Pereira y Evelyn Rivera.

Eberhard Schultz, Mario Calvo e Iván Duhalde.

Leopoldo Romero, Leonardo Nahuelpán, Sergio Mellado y Omar Cofré.

Alejandra Manzo, Felipe Cayupi, Daniel Carpio y Verónica Jerez.

| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




Santos Oberreuter y Fabián Pérez.

Benet Miami y Eladi Torres.

Fabiola Fuentes y Valentina Álvarez.

Seminario Internacional para promover turismo en zona austral de Chile Organizado por la Universidad de Los Lagos se realizó en Puerto Montt el primer Seminario Internacional de Turismo y Desarrollo de Territorios del Sur Austral de Chile, que contó con expositores nacionales y extranjeros provenientes de Barcelona, España. En el evento, que se efectuó en el Gran Hotel Vicente Pérez Rosales, los expertos entregaron a los empresarios turísticos locales las mejores herramientas para gestionar, fortalecer y promover los destinos más atractivos vinculados a la zona austral de Chile. En la jornada el director regional de Corfo, Rodrigo Castro, dio a conocer las

Marcela España y Camila Valenzuela.

Francisco Lazo, Pablo Szmulewicz y Gerardo Caico.

perspectivas de inversión y atracción privada para potenciar el sector.

Natalia Barra, Karen Mancilla y Daniela Valderas.

Nataly Ayaquintuy, Catalina Guaiquil y Camila Rebolledo.

Roxana Martínez, Patricia Vonder Haundt y Juan Carlos Castaing.

Mauricio Mora, Maite Arellano y Guillermo Riesco.

Bárbara Rivera, Marilú Salas y Elisabeth Berrocal.

Marcela Flores, Claudio Vera y Paula Pérez.

Lilan Aro, Alicia Madrid y Fabiola Muñoz.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Uwe Ries, Karin Haumann, Inge Vestweber y Christoph Rübe.

Carla Santana y Carlos Siegel.

Lisett Vohlke y Eliana Sepúlveda.

La Orquesta de Cámara de Valdivia con la participación de músicos invitados, como Luis Alberto Latorre en piano y Holly Huelskamp en violín, ofreció un concierto con obras de los autores clásicos Mozart, Schumann y Mendelssohn como parte del tercer programa de la Temporada 2012. La presentación del grupo se realizó en el Aula Magna de la Universidad

Concierto de Orquesta de Cámara de Valdivia

Austral, tras haber efectuado una exitosa gira por cuatro ciudades de Uruguay y una presentación en Santiago.

Claudia Bustamante y Helen Urra.

Helga Bohmwald y Marion Herrmann.

Javiera Catalán y Cristóbal Sánchez.

| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




José Luis Velasco, Andrés Molina, Claudina Uribe, Miguel Becker y Carlos Isaacs.

Más de 200 emprendedores, empresarios consolidados, inversionistas, proveedores, clientes,

Alexander Schurch, Claudina Uribe, Eleazar Jaramillo y Jaime Candia.

Nuevo First Tuesday en Temuco

académicos y representantes de ONGs participaron en Temuco, en un nuevo evento First Tuesday, organizado por INCUBATEC-UFRO, con el apoyo de InnovaChile de CORFO. El encuentro, que trató diversas aristas del Marketing para Emprendedores, se llevó a cabo en el Salón VIP del Estadio Municipal Germán Becker. En él intervinieron destacados expositores nacionales y extranjeros.

Rodrigo Carrasco, Mario Yáñez, Patricio González y Marvin Martini.

Pamela Lagos, Roberto Arancibia, Rodrigo Romero y Eric Brugman. Felipe Jorquera, Héctor Jorquera, Yeries Musiet y Guillermo Troncoso.

Paulina Uribe, Israel Farías, Héctor Ramírez y Patricio Chico.

Pamela Castro, Claudia Obreque, Carolina Bergmann y Nelly Melo.

Eleazar Jaramillo, Anna Marie Coke, Ana María Bruggik y Cristian Pichara.

Carlos Venegas, Juan Manuel Sanhueza y Rodrigo Navia.

 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Felipe Bravo, Franklin Carpentier, Daniel Pardo, Susana Martínez, Claudio Venegas, Gabriela Stehr y Sebastián Álvarez.

Evaristo Duguet, Gerardo Jara, Mónica Vera, Jaime Maldonado y Natalia Riquelme.

Chef Araucanía 2012 en Inacap Temuco Profesionales, alumnos de liceos técnicos y estudiantes de las 25 sedes de Inacap participaron en la versión 2012 del torneo Chef Araucanía organizado por el Área Hotelería, Turismo y Gastronomía (Hotuga)de la institución académica. Este año, el certamen propuso el rescate de productos locales en las preparaciones que los concursantes presentaron ante el jurado. Paralelamente se desarrollaron clases magistrales y demostrativas con destacados chefs nacionales como Leonardo Chacón, Matías Palomo, Anita Adolfo Plaza, de Corderos del Sur; Leonardo Chacón, de Sabores de la Patagonia, y Christian Bertolotto de Corderos del Sur.

Eduardo Gómez, Nory Herrera y Guillermo López.

Miguel Ángel Bastías, Ian Pablo Sotelo y Sergio Díaz.

Epulef y Andrés Yurjevic.

Raúl Arellano, de Chef Estudios; Carlos Zepeda de Terra Santa, y Manuel Bianchi de Ópticas OTV.

Patricio Muñoz, Alejandro Saldías y Michael Carvacho.

Claudio Venegas, Sebastián Álvarez, Andrés Yurjevic y Benjamín Vogel.

Macarena Torres, Víctor Varas y Carmen Hildebrandt.

Manolo Peñailillo, David Márquez y Alexis Ortiz.

Daniel Pardo, Director Nacional de Sernatur; Gabriela Stehr, Inacap, Claudio Venegas, Inacap ,y Sebastián Álvarez; Director Regional de Sernatur.

| JUNIO 2012 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | JUNIO 2012 |


Alza promedio acumulada Julio 2006 - Junio 2013

5,5% 23,3% 26,6% 26,7% 35,3% 38,8%

Consalud

Vida Tres

Banm茅dica

Colmena

Cruz Blanca

Fuente: Elaboraci贸n a partir de datos informados por la Superintendencia de Salud



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.