DESARROLLA BIOBIO
GRANDES DESAFÍOS PARA LA REGIÓN AL 2030 Al rescate de los sabores del Biobío
La realidad de la violencia
obstétrica
Vivir con el
sueldo mínimo
Liz Allende, mamรก de Francisco
ยณ+H YLVWR WRGR OR TXH KD SURJUHVDGRยด ยณ0L KLMR HQWUy D ORV PHVHV D 9LWDPLQD VLQ VDEHU FDPLQDU VLQ VDEHU FRPHU VLQ VDEHU QDGD \ DTXt GLR VXV SULPHURV SDVRV DSUHQGLy D FRPHU VROLWR KL]R VXV SULPHURV DPLJRV \ GLMR VXV SULPHUDV SDODEUDV +H YLVWR WRGR OR TXH KD SURJUH VDGR \ PH WLHQH PX\ RUJXOORVD /DV WtDV FRQRFHQ PX\ ELHQ D WRGRV ORV QLxRV \ VDEHQ D TXp FRVDV GHEHQ SRQHUOH PiV DWHQFLyQ 9LWDPLQD HV XQ DSR\R IXQGD PHQWDO SDUD HO GHVDUUROOR GH PL KLMR \ SDUD HO GtD D GtD GH PL WUDEDMRยด
Promovemos la formaciรณn de niรฑos felices y autรณnomos.
Profesionales altamente calificadas, en permanente capacitaciรณn.
Material educativo que incentiva la creatividad.
Diseรฑo de espacios que favorecen el aprendizaje.
Seguimos creciendo para estar cerca de ti Prรณximamente dos nuevas aperturas en Concepciรณn.
a im ra รณx tu Pr per A
a im ra รณx tu Pr per A
ยกNO TE QUEDES SIN TU CUPO!
PREGUNTA POR
PRECIOS ESPECIALES Centro de Concepciรณn Barros Arana Nยบ 1225
Incluye alimentaciรณn y material educativo
Mall Plaza Trรฉbol
Pdte. Jorge Alessandri Nยบ 3177
Lunes a viernes, horario extendido:
7:30 a 19:00 hrs.
Cochrane
Cochrane Nยบ 331
Convenios con Empresas 2939 8078 | vitamina.cl
En esta edición Febrero 2018
Violencia obstétrica Nacer, pero con respeto
36
Finco 2018 La mayor vitrina inmobiliaria del sur de Chile “recargada”
22
Desarrolla Biobío Los desafíos para la Región
38
n oció ocom
Bernardita Neira Colores para una vida más feliz
14
l ida comdividendo
04
3
ro
endo i r r a
LUZ GIO CdOivLideEndo
50
Al rescate de los sabores locales agupaa
28
Cómo vivir con el sueldo mínimo
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 268 Febrero de 2018
Mundo Pacífico Su trabajo para disminuir la brecha digital
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Editorial
¿Es la pena de muerte la solución?
Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
febrero 2018 | |REVISTA NOS | Febrero
“En Chile se debate sobre la pena de muerte tras el asesinato de una beba”, tituló el diario argentino Clarín, a propósito de la discusión que se generó en nuestro país, luego de la horrible muerte de Sophia, de un año y 11 meses, como consecuencia de los reiterados golpes y abusos de quien sería su padre. No fue el único medio internacional que recogió la noticia. La información sobre las terribles circunstancias que rodearon la muerte de la pequeña, y la posterior polémica entre quienes están a favor y en contra de que nuevamente impere la pena capital en Chile para delitos graves fueron ampliamente difundidas por la prensa mundial. En Chile, en tanto, a pocos días de conocerse ese atroz crimen, cinco diputados hicieron una petición al Presidente electo, Sebastián Piñera, para plebiscitar la restitución de la pena de muerte. De ahí en más, el debate no se detuvo y persiste hasta hoy. Incluso una encuesta -Plaza Pública Cadem, correspondiente a la segunda semana de febrero de 2018- arrojó que un 65 % de los consultados está a favor de que se restituya esta condena, evidenciando un incremento de 4 puntos en relación con julio de 2017. Otro hecho que marcó esta discusión fue la aparición de unos muñecos colgados de un puente en la Región Metropolitana, con la consigna: “Pedófilos muertos, problema resuelto”, performance que se atribuyó el Movimiento Social Patriota (MSP). Las diferentes posiciones a favor y en contra se han multiplicado en las redes sociales, dando a pie a expresiones populistas que poco contribuyen a la búsqueda de soluciones para infantes que, como Sophia, son vulnerados en sus derechos por sus padres, familiares, cuidadores o incluso dentro de las instituciones mandatadas para su resguardo temporal.
No se trata de desconocer ni, menos, atenuar la legítima indignación que estos hechos provocan en la población. Los casos como los de Sophia u otros niños vulnerados “gritan” por una justicia efectiva y por penas ejemplificadoras para sus victimarios. Pero ahí es donde surge la pregunta de si acaso es la pena de muerte la solución al problema. Expertos han explicado latamente que no es posible esa solución jurídica, pues Chile ha suscrito tratados internacionales que no permitirían reponerla una vez derogada. Sin embargo, además de este impedimento legal, queda la sensación, tal como sucedió con los casos de vulneraciones en contra de niños internos en el Sename, que las propuestas populistas e intereses políticos se apoderaron del debate, alejando la búsqueda y urgente puesta en marcha de soluciones efectivas: desde un organismo modificado para que realmente proteja a la infancia vulnerada hasta una reforma a un vetusto Código Penal y programas de apoyo efectivos en las comunas para alejar a niños y jóvenes de la droga y del alcohol. Pero, sobre todo, este drama exige un real compromiso de la sociedad para vigilar que ningún niño sea maltratado por quienes deberían procurar su cuidado. Y eso no se hace mediante las redes sociales o vía cartas a los medios, sino que observando, ayudando, denunciando. Dejemos de mirar hacia el lado cuando este tipo de hechos sea parte de nuestro entorno cercano. Comprometámonos con proteger a nuestros pequeños, sin miedo, y por los canales apropiados. Ésa es una primera medida que ayudará a que no existan otras sophias que sean protagonistas de tan terribles noticias. Argelia Bianchi Jorquera Directora General
EXCELENCIA Y VALORES
PARA UN CAPITAL HUMANO DE ALTA CALIDAD
POSTGRADOS 2018
DIPLOMADOS 2018 CONCEPCIÓN - CHILLÁN - LOS ÁNGELES
GESTIÓN PÚBLICA CONTROL DE GESTIÓN GESTIÓN DE PERSONAS COMERCIO EXTERIOR GESTIÓN LOGÍSTICA GESTIÓN EDUCACIONAL IFRS LEGISLACIÓN TRIBUTARIA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
bitácora Bernardita Neira Colores para una vida más feliz
Como una pequeña fábrica de fantasía define la periodista e ilustradora Bernardita Neira su “casa-cocina-taller”, ubicada en San Pedro de la Paz. Allí, pequeños tesoros infantiles, como un globo, una burbuja, una flor o sus esporas se convierten en una tierna y feliz imagen, la que plasma sobre tela o papel, siempre usando materiales de excelente calidad, de modo de asegurar que no se destiñan.
Muchas de sus ilustraciones se pue-
optar a talleres mixtos, en los que los pa-
también trabaja a pedido.
pás pueden tomar clases junto a sus hijos.
Además, realiza clases de dibujo para
Facebook: Bernardita Neira: Arte
niños y adultos, de una hora y media de
e Ilustración. www.bernarditaneira.
duración, las que incluyen todos los ma-
blogspot. Mail: bneiran@gmail.com
Mano Soluciones de Diseño La vuelta a clases es el comien-
en las mochilas, además de elaborar
zo de un arduo trabajo para los
simpáticas tarjetas de cumpleaños,
padres, quienes deben marcar
entre otros productos.
cada útil escolar o prenda de sus
Asimismo, ofrecen etiquetas que
hijos. Pensando en aliviar esta
dan valor y profesionalizan el rostro
labor, Mano Soluciones de Diseño
de distintos emprendimientos, pre-
tiene una línea especialmente
ocupándose de entregar respuesta
dedicada a solucionar este proble-
a los reales requerimientos de sus
ma. Ofrece etiquetas exclusivas
clientes.
y personalizadas que se pueden
A través de sus redes sociales o
coser a la ropa, además de otras
mail se puede pedir su catálogo de
autoadhesivas, ideales para poner
diseños disponibles.
en libros o cuadernos, todas con atractivos diseños. También comercializa credenciales o tarjetas identificatorias para usar
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
teriales, salvo el papel. En ellos se puede
den apreciar en su Fanpage, aunque
Facebook: Mano Soluciones de Diseño. Mail: bienvenidos@manosoluciones.com www.manosoluciones.com
AMUCAN Outdoor Diseño con imagen país Ropa para hombres y mujeres amantes de los viajes, la naturaleza y la aventura, que gozan con experiencias únicas y prendas con historia y significado único ofrece AMUCAN. En ellas se encuentran reflejados nuestra cultura, lenguajes, colores, fauna y flora, en diseños exclusivos y de gran calidad. En la elaboración de cada pieza fusionan textiles artesanales con otros más modernos, y el presente con lo ancestral, dando vida a prendas únicas, funcionales y cómodas para acompañarte en tus viajes o en el día a día. Los productos AMUCAN se comercializan en distintas tiendas a lo largo del país y también en el extranjero. Además, este año crearon la línea AMUCAN Kids, que ofrece lindos diseños, muy estilosos, para niños desde los dos años. www.amucanoutdoor.cl. Facebook e Instagram: Amucan.Chile
Román Calzado español en Concepción En sucesivas visitas a España, Ángela Rivas quedó sorprendida con la buena calidad y diseños del calzado femenino en ese país. Fue así como decidió comenzar a importar zapatos para ella, su familia y amigas y, finalmente, dada la buena acogida de los productos, abrir una tienda en Concepción. A poco andar, su comodidad y cuidadas terminaciones han convertido a Román Calzados en todo un éxito de ventas entre las penquistas, quienes llegan a la tienda buscando exclusividad y vanguardistas modelos, además de una atención cálida y personalizada. Trabajan con dos líneas de calzado español: Dansi, marca con más de 40 años en el mercado y presencia mundial, que se distingue por ofrecer elegantes diseños, y CSY, cuyos modelos, más informales, son fruto de una confección más artesanal. Barros Arana 340, local 12, galería Carlos Akel, Concepción. Facebook e Instagram: Román Calzados. Fono: +56965749847.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
bitácora Dulce Mar Café-restaurante temático de Surf Exquisita gastronomía, de la
También ofrecen preparaciones
mano de productos orgánicos de
dulces, como crepes, tortas, tartale-
la zona; música en vivo y toda la
tas, queque vegano, helados artesa-
“onda” propia de la playa, que
nales, jugos naturales y diferentes
invita a vivir una experiencia única,
tipos de cafés helados y smoothies.
ofrece el café-restaurante Dulce Mar, en Cocholgüe. Se trata de un emprendimiento
Y haciendo eco de su afán de ser una vitrina para artistas y emprendedores locales, hay música en vivo
creado por un joven matrimonio,
todos los fines de semana, clases
compuesto por Francisco Gómez y
de surf y de stand up paddle.
Valentina Romero, que destaca por
Además, arriendan el espacio
su amplia carta, exquisita mezcla
con banquetería para eventos
de lo tradicional y lo moderno.
privados o empresariales.
Cuentan con menú los fines de
Jueves a domingo de 13 a 22
semana, acompañado de pan ama-
horas. Pasaje Puerto Montt 1120,
sado y pebre de la casa, además
Caleta Chica, Playa Cocholgüe,
de quesadillas, empanadas y la
Tomé. Fonos: 998865900 y
especialidad del lugar: deliciosas
962359807. Instagram y Face-
pizzas artesanales a la piedra.
book: @dulcemar.surfcoffee.
La Postrería de Sofía,
Deliciosa
Deliciosos cupcakes de inigualable textura, de diversos sabores y para todos los gustos, son los que ofrece Cupcakes Talcahuano. Como de seguro no podrás comer sólo uno, te recomendamos comenzar
nuez o amor, o puedes hacer un pedido
primera calidad, mermeladas caseras y
especial según tus preferencias.
“mucho amor”.
con los clásicos, de vainilla y chocolate,
Cupcakes Talcahuano también ofrece
No dejes de probar la especialidad de
para luego seguir con alguno de limón,
sus productos para todo tipo de eventos,
la casa: la torta Delicious, elaborada con
lúcuma, plátano, arándanos o naranja. Si
ya sea en su formato tradicional o como
panqueque vainilla y rellena con chocola-
aún puedes comer uno más, prueba sus
minicupcakes, así como tortas de dis-
te, y manjar y crema pastelera caseros.
deliciosos cupcakes con sabores a mini
tintos tamaños, hasta para 30 personas,
torta: pie de limón, selva negra, manjar
todos elaborados con ingredientes de
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
WhatsApp: +56987035984. Facebook: Delicious Cupcakes Talcahuano.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |

BUSINESS CENTER
Nuevo Vicerrector de INACAP Concepción-Talcahuano Con 27 años de experiencia profesional, el penquista Juan Ponce Hernández asume la Vicerrectoría de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Concepción-Talcahuano.
Docente chino de Santo Tomás regresÓ a su país
El nuevo Vicerrector es ingeniero comercial y contador auditor, y Magíster en Administración de Empresas. Se ha desempeñado en
Tras dos años en Concepción, en los que dictó clases
cargos directivos de empresas de
de chino mandarín para el Instituto Confucio, de la
servicio marítimo-portuarias, out-
Universidad Santo Tomás, el profesor Fei Zhi, regresó a
sourcing y entidades de educación
su país natal, China.
superior, destacando su liderazgo
El Rector de la casa de estudios, Roger Sepúlveda, junto a
durante dos años como Vicerrector de INACAP Talca.
la coordinadora de Santo Tomás, Claudia Hernández, des-
La autoridad académica ya comenzó sus funciones en la sede Concep-
pidieron al académico, agradeciéndole su comprometido
ción-Talcahuano, entidad que posee una matrícula de 7.500 estudian-
trabajo en Concepción.
tes, más de 300 académicos y 120 administrativos.
En tanto, en abril, se reanudarán las clases de chino mandarín en el Instituto Confucio, las que estarán a cargo de un nuevo profesor, nativo del país asiático, y que nuevamente se tratará de un voluntario enviado por el Ministerio de Educación Chino, a través de su oficina de idioma, Hanban.
Irade reconoce sello colaborativo del Intendente El Directorio de Irade reconoció en enero pasado la gestión del Intendente Rodrigo Díaz, destacando su liderazgo y sello colaborativo a la cabeza del Gobierno Regional. “Creemos importante resaltar el impulso que el Intendente le ha dado a la colaboración, entendiendo que es vital la relación entre el sector público y la industria, lo que quedó plasmado en la Estrategia Regional de Desarrollo”, sostuvo Eduardo Abuauad, Presidente del Directorio de Irade, organismo que agrupa a 55 empresas de la Región. Por su parte, Rodrigo Díaz agradeció el reconocimiento. “Colaborar no significa decir siempre que sí. Significa proponer, acoger iniciativas y querer ser parte de las soluciones. Estoy convencido de que la Región tiene un clima de colaboración superior a otras regiones, y en eso instituciones como Irade tienen mucho que ver”, destacó.
Biosur inauguró Trailer Sanitario de Lujo Con una ceremonia, a la que asistieron los directivos de la empresa angelina, Biosur inauguró su Trailer Sanitario de Lujo. Su nueva adquisición Premium, ideal para eventos, y que puede ser trasladado fácilmente a cualquier parte del país, cuenta con baños separados para damas y varones, con vanitorios dobles, y está dotado de aire acondicionado, calefacción, música ambiente e iluminación LED en su interior y exterior. Eduardo Abuauad, Presidente del Directorio de Irade, junto al Intendente Rodrigo Díaz.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Portuaria TSV presentó experiencia de Comlog en seminario de comunidades logísticas
Los avances y experiencia de la Comunidad Logística de Talcahuano
cionales del funcionamiento de comunidades logísticas, que
(Comlog) en su primer año de funcionamiento, fueron parte de la ex-
contempla el seminario: Buenas Prácticas para Comunidades
posición que realizó en Valparaíso, el 24 de enero, el Gerente General
Logísticas Portuarias (CLP), organizado por el Ministerio de
de Portuaria TSV y presidente de esta Comunidad, Rodrigo Monsalve.
Transportes y Telecomunicaciones, instancia que también
La presentación se dio dentro del módulo de experiencias na-
contempló el lanzamiento de una Guía de Buenas Prácticas.
Nuevo gerente en ENAP Refinería Bío Bío El 1 de febrero, el ingeniero civil mecánico de la Universidad de Concepción, Álvaro Hillerns Velasco (41), asumió como nuevo Gerente de ENAP Refinería Bío Bío. Con un Master of Business Administration (MBA) de la Universidad del Desarrollo y un Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Com-
Según IPER de diciembre Mejoran expectativas empresariales para 2018 Un crecimiento económico entre 2,5 % y 3,4 % esperan los empresarios de la Región del Biobío para 2018, de acuerdo con los datos entregados por el último Índice de Percepción Empresarial Regional, IPER, que elaboran semestralmente la consultora EY, la Universidad Andrés Bello y la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, CPCC. La muestra, que representa la opinión de cerca de 130 empresarios y líderes de los distintos sectores productivos de la Región, fue aplicada entre el 18 de diciembre y el 5 de enero, con el objetivo de conocer cómo avizoran el escenario económico local en áreas como inversión, empleo e impacto de las reformas Tributaria y Laboral.
portamiento Organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el profesional cuenta con diez años de trayectoria en ENAP Refinería Bío Bío, en donde encabezó los departamentos de Mantenimiento y de Operaciones, cargo que desempeñaba al momento de su nombramiento. En tanto, Patricio Estay Pelucchi, quien ocupaba el cargo de Gerente hasta ahora, pasa a encabezar la Gerencia de Integridad Operacional de la Línea de Negocios de Refinación y Comercialización (R&C) de ENAP, desde donde liderará, de manera transversal, la implementación en las operaciones de las mejores prácticas de la industria a nivel internacional.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
VIDA SANA
Leche, una bebida deportiva natural El agua y las bebidas isotónicas suelen ser los elementos que los deportistas utilizan para rehidratarse después de una jornada de entrenamiento. Sin embargo, habría otro líquido que según estudios tendría mejores características para este fin. Así lo señala Oscar Castillo, presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición. “Se ha
proteínas y electrolitos, como el sodio, que ayudan a la rehidratación”, explica. El profesional asegura que el consumo de proteínas post ejercicio ayuda tanto a disminuir la pérdida de masa muscular inducida por el ejercicio como a aumentarla producto del trabajo físico realizado para este objetivo.
demostrado en varios estudios, tanto en ni-
Así, la leche se podría considerar una
ños como adultos, que la rehidratación post
bebida deportiva natural, que aporta todo
ejercicio es más eficiente cuando se hace
lo que se necesita después de la actividad
con leche descremada en vez de agua o be-
física. Se habría demostrado que no sólo la
bidas isotónicas. Esto tiene relación con la
leche blanca tiene estos beneficios, sino que
composición química de la leche, que aporta
también los posee la leche saborizada.
Los ruidos molestos podrían reducir la productividad laboral Un sondeo realizado por el Centro Auditivo Gaes determinó que un 56 por ciento de los chilenos está sometido a ruidos molestos que perturban su trabajo.
Mayonesa, kétchup y mostaza favorecen la hipertensión infantil No es común conocer sobre un niño que padezca hipertensión. Sin embargo, el aumento
Los ruidos molestos son los sonidos generados por audífonos, volumen alto de
del sobrepeso y la obesidad en los menores,
pantallas u otros aparatos electrónicos; el sonido ambiental con estridencias, tim-
producto de una alimentación rica en grasas y
bres del teléfono y alarmas, así como los gritos entre
el sedentarismo, ha incidido en el incremento
las personas, los que provocan una pérdida de
de la hipertensión infantil. Un cambio impor-
la eficiencia porque intervienen en la concentración. Ello porque cualquier tarea que requiera de información auditiva puede
tante si se considera que hasta el siglo pasado, la presión alta era una condición casi exclusiva de los adultos y sólo se presentaba en algunos niños con patologías de base.
verse perjudicada por el ruido, que dis-
La hipertensión es un factor de riesgo de enferme-
minuye la productividad y la creatividad.
dades cardiovasculares y renales. Independientemente
Asimismo, los trabajadores expuestos a
de su peso, se debería examinar anualmente la presión
fuertes sonidos por tiempos prolongados
arterial de todos los niños mayores de tres años y, por
pueden padecer estrés y están vulnerables a
supuesto, procurar que ellos sigan una dieta saludable.
enfermedades como la hipoacusia o disminución
Importante es reducir el consumo de sal, 1.5 a 2 gr. dia-
del nivel de audición, dolor de cabeza y cansancio. El momento de consultar a un
rios (equivalente a una tapa de lápiz Bic o 1/4 de cucha-
especialista es cuando el ruido provoque irritabilidad o dificulte su concentración.
radita de té). Asimismo, se debe evitar el consumo en
La situación es más complicada si ya presenta problemas para escuchar a los
exceso de ciertos alimentos, como kétchup, mayonesa,
compañeros de trabajo a menos de un metro de distancia o necesita ver a la cara a
mostaza, pizzas, bebidas isotónicas, embutidos y sopas
otras personas para entender lo que hablan.
y cremas en sobre.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Cómo evitar la disfunción miccional en niños mayores de 5 años Parrillas saludables y sabrosas
Si un niño mayor de cinco años moja
Es importante inculcarle al niño que
con frecuencia su ropa interior, trata de
no postergue sus deseos de orinar y
orinar y no puede, va muy seguido al baño
por eso el adulto debe asegurarse de
o, al contrario, va muy poco y sufre de in-
que éste acuda al baño cada 3 o 4 horas.
fecciones urinarias recurrentes, puede
También hay que incrementar la ingesta
La época de los asados se extiende duran-
que presente disfunción miccional, que
de fibras, que ayudan a aumentar la fre-
te todas las estaciones del año. Pero es in-
es definida como una alteración que se
cuencia defecatoria.
dudable que los días de sol invitan a disfru-
produce por una contracción del esfínter
Cuando esté sentado para orinar, el
mientras el menor orina, lo que ocasiona
niño debe tener sus pies apoyados en
vaciamientos incompletos de la vejiga.
el suelo o en un piso para que manten-
Sin embargo, es algo que se puede pre-
ga una adecuada posición. Tampoco
venir mediante sencillos hábitos.
debe pujar, forzar la salida de la orina o
tar junto a la familia y a los amigos en torno a la parrilla. En esta nota queremos proponerte alternativas saludables para preparar ricos asados y así sorprender con un menú diferente a tus comensales.
apretar el abdomen para apurar la mic-
Lo primero es que ojalá prefieras rece-
ta de líquidos (agua, leche y jugos na-
ción. Y algo muy importante, acostúm-
tas con base en carnes blancas, como po-
turales) para que los niños comiencen
brelo a no interrumpir el chorro de la
llo, pavo o pescado, los que correctamente
a tener deseos. Hay que evitar las be-
orina, pues así logrará un vaciamiento
aderezados logran un sabor tan gustoso
bidas gaseosas, el té, el café o el mate.
completo de la vejiga.
como el mejor corte de vacuno.
Uno de ellos es incrementar la inges-
Una buena idea es hacer brochetas de
Cepillado de dientes ¿Cuándo iniciarlo? ¿Cuándo debería iniciarse el cepillado de dientes en un niño? La respuesta es desde la aparición de las primeras piezas, mientras que en aquellas zonas de las encías donde éstas aún no han erupcionado se puede usar una gasa húmeda para realizar el aseo. Lo mismo debe hacerse luego de que beban su última mamadera en la noche, pues los residuos de azúcar de la leche que quedan pegados en los dientes suelen ser una de las principales causas de formación de caries en los pequeños. Luego, a los dos años, un niño debería ha-
pollo al cilantro o con pimientos, que quedan muy sabrosos a la parrilla. Otra opción son los pimientos con huevo. Los pimientos se parten en dos, se echa el huevo y se puede condimentar a gusto. También puedes asar en la parrilla los espárragos, los champiñones, las cebollas, el zapallo italiano y las berenjenas. Sobre las ensaladas para acompañar el asado, es mejor preferir las de color verde; pues los choclos, las betarragas, zanahorias, tomates y arvejas contienen más azúcar, por lo tanto, no se pueden consumir libremente como las verdes.
cer su primera visita al dentista, cuando la dentadura temporal esté totalmente erupcionada para realizar una revisión o una limpieza. De haber caries a esa edad, no son percibidas a primera vista, por eso es necesario que un profesional realice un examen depurado para diagnosticar su existencia. Después de este control, los pequeños debieran visitar a su dentista dos veces al año.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Criptomonedas, “no todo lo que brilla...”
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.
Las criptomonedas no son
gobierno o banco central y
plataformas de intercambio
ganancias fáciles y rápidas;
nada nuevo. En la literatura
que, por lo mismo, carecen
de criptomonedas en China,
pero, como toda inversión de
existen menciones a ellas
de seguridad jurídica.
y las restricciones que han
carácter especulativo, está
desde fines de la década
Este año, las criptomone-
impuesto varios bancos. Al-
asociada a altos riesgos,
de los ‘90. Sin embargo, no
das han alcanzado su ma-
gunas de ellas dicen relación
y quienes no entendieron
fue sino hasta el nacimien-
yor grado de popularidad,
con la prohibición de compra
realmente en qué se metie-
to del Bitcoin, en 2009, que
no sólo por la importante
de criptomonedas con tar-
ron, se dejaron llevar por el
aparecen como una opción
capitalización
alcanzada,
jetas de crédito, de modo de
pánico y prefirieron soportar
real, que brinda la posibi-
sino también por su recien-
contener el sinnúmero de
la pérdida. Ahí es donde se
lidad, en la práctica, de un
te y abrupta caída. Recor-
clientes que, en medio de la
beneficiaron aquellos que
intercambio seguro.
demos que sólo el Bitcoin
“fiebre
tienen una mayor proyección
alcista”,
utilizaron
Estas monedas ciento por
en el tiempo y que están dis-
ciento digitales hacen rea-
puestos a esperar que esta
lidad el concepto de “Inter-
nueva forma de intercambio
net del dinero”. Es decir, aplicaciones
de
Internet
que permiten comercializar valores en la forma de contratos, propiedad intelectual, acciones y, en general, concretar compras de cual-
“Este año, las criptomonedas han alcanzado su mayor grado de popularidad, no sólo por la importante capitalización alcanzada, sino también por su reciente y abrupta caída”.
se consolide. Para este nuevo escenario es importante estar preparados e informados, pues lo único claro es que los Bitcoins, Solarcoin, Ripple o nuestra criolla Chaucha lle-
quier cosa que ostente un
garon para quedarse, y que
valor económico.
las tecnologías han irrumpi-
Se trata de operaciones directas entre un comprador y un vendedor, las que ge-
perdió más del 50 por cien-
sus cupos para aumentar la
to de su valor en enero.
cuantía de sus inversiones en
do con vehemencia en nuestros mercados. Ejemplo de ello son la masificación de
neran un sistema de trans-
Las razones de la debacle
este tipo de cambio, y a quie-
ferencia universal de valor,
son diversas. Entre ellas,
nes hoy lamentablemente
libre de todo tipo de interme-
el fantasma creciente de la
sólo les queda la deuda.
diaciones -con menores cos-
regulación, las voces de-
Muchos vieron en esta
han impuesto por sobre la
tos y actores-, pero que no
tractoras, el reciente hac-
burbuja una oportunidad de
forma tradicional de ver y de
tiene el respaldo de ningún
keo a una de las principales
inversión de corto plazo, con
hacer las cosas.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Uber, Airbnb o Netflix, las que luego de un período de ajuste -más bien breve- se
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
El conocimiento Elesconocimiento el camino es elfrenar caminola para
para frenar la Violencia Obstétrica Violencia Obstétrica
Nacer, Nacer, pero con pero con respeto respeto
Forzar el parto, decidir una cesárea sin necesidad, hacer comentarios irónicos Forzar el parto, una cesárea necesidad, hacer comentarios o tratar o tratar a la decidir madre como si fuerasin culpable en este proceso natural irónicos ha llevado a a laespecialistas madre como asirevisar fuera culpable este proceso natural ha llevadoel amaltrato especialistas el tema, en a encender alarmas y denunciar que a revisar el cotidianamente tema, a encendermujeres alarmasenytodo denunciar el maltrato que vivenespera cotidianamente viven el mundo. En el Congreso la Ley mujerespara en todo el mundo. el Congreso de espera Ley Trinidad para terminaren Trinidad terminar con laEn normalización estoslahechos, todavía invisibles conmayoría. la normalización de estos hechos, todavía invisibles en su mayoría. Distintos su Distintos profesionales hablan de los componentes más comunes en profesionales hablan de loscómo componentes más comunes enpara esteque tratomamás y recomiendan este trato y recomiendan prevenir estas conductas e hijos cómo prevenir estasvivan conductas que mamás e hijosy felices. vivan partos humanizados, partospara humanizados, dignos Por Loreto Vial dignos y felices. Por Loreto Vial
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
c
Consuelo tiene hoy 47 años. Es hija
de madre soltera y mamá de tres va-
rones. El menor nació hace 10 años en Estados Unidos, en un centro de
hermana nació sin ayuda en un pasi-
que implica altos índices de interven-
llo de hospital, se golpeó y falleció. Yo
ción y medicalización rutinaria, que
me salvé providencialmente. Mi mamá
incluye maltrato físico y verbal. Ésta
me contaba que la experiencia de dar
sería ejercida indistintamente en sis-
a luz fue traumática, que la gente que
temas públicos o privados, nivel so-
la atendió la retaba, la humillaba por
cioeconómico o cultural, religión, et-
ser sola y por hacer ‘cosas de mujer
nia, y orientación sexual e identidad de
casada’. La culparon por lo que pasó,
género. En una de sus últimas decla-
y no entendía mucho lo que le explica-
raciones, donde manifiestan pública-
ron en términos legales. Sólo tenía el
mente su posición ante la cercanía del
recuerdo nebuloso de que la obligaron
Día de la Mujer, el 8 de marzo, explican
a firmar un papel en momentos en que
que “este flagelo es una grave violación
sólo quería llorar y que Dios la perdo-
a los Derechos Humanos, dado que la
nara por lo sucedido”, explica con nos-
mujer no es reconocida como sujeto
talgia, Consuelo.
de derechos, y es socavada su autono-
Violencia invisibilizada
mía y soberanía sobre su cuerpo y sus
Según la Coordinadora por los Dere-
parteras, en donde vivió, dice, la expe-
chos de Nacimiento Chile (CDN), serían
riencia más maravillosa de gestación y
miles las mujeres que recibirían ma-
parto. Allí sintió que se realizaba como
los tratos en los lugares de atención
mujer, y entendió la relación entre do-
de salud, además de intervenciones
lor, fortaleza y apego.
muchas veces innecesarias y prácticas obsoletas que terminan dañando la in-
su propio nacimiento la han hecho
tegridad física, sicológica y emocional
comprender por qué ciertos concep-
de las pacientes que sufren violencia
tos, como “parto humanizado”, “parto
obstétrica. Por ello, hace casi dos años
respetado” o “violencia obstétrica”, se
trabajan en un proyecto que promue-
han puesto en boga en la medicina de
va partos y nacimientos respetados, y
la maternidad y en el entorno social.
establezca lo mínimo necesario para
“Es positivo que se hable de esto, por-
la protección de los derechos funda-
que las mujeres no somos conscientes
mentales de la mamá y de su hijo. Es
de lo importante que es el momento
la llamada Ley Trinidad, que se inspira
de parir para nuestra vida posterior y
en el caso de Adriana Palacios, quien
para la relación con nuestros hijos”,
luego de pedir ayuda cuatro veces en
explica después de relatar el episodio
un centro de salud en Pozo Almonte,
que marcó su nacimiento.
a las 40 semanas de embarazo perdió
“Mi mamá era una mujer trabajadora que se enamoró, se embarazó y
igual forma, atenta contra su potestad en las decisiones en torno el bienestar de sus bebés. Se trata probablemente de una de las formas de violencia hacia las mujeres más naturalizada e invisibilizada que existe”. No hay cifras respecto del tema, y el Observatorio está haciendo esfuerzos
Foto: Rodolfo Orrego.
Sus embarazos y la experiencia de
procesos sexuales y reproductivos. De
a su hija, Trinidad, por no recibir atención oportuna.
quedó sola después de evidenciar su
El Observatorio de Violencia Obs-
gravidez. Fue terrible saber que éra-
tétrica en nuestro país, liderado por
mos dos, pero más terrible fue el trato
antropólogas, matrones y abogados,
que recibió durante el parto, situación
enfatiza que la Violencia Obstétrica re-
que terminó con mi gemela muerta.
presenta un alarmante y generalizado
No le hicieron caso a sus dolores, y mi
problema de salud pública mundial, Dr. Jorge Cabrera Ditzel, ginecólogo obstetra.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Gino Zavala.
por configurar el mapa de este problema en Chile. Tampoco hay un procedimiento claro para denunciar y eso es un freno para quienes se sienten violentadas. “Creo que es una mezcla de factores: ignorancia e inocencia. Se desconoce todo lo que abarca el concepto y se piensa que sólo se da en contextos vulnerables y, por otra parte, se confía plenamente en el equipo médico, suponiendo que acompañará y respetará nuestro proceso interviniendo cuando realmente sea necesario, lo que a veces no sucede”, explica Carolina Irarrázabal, quien tiene una larga experiencia en embarazos y partos en Concepción. Carolina es sicopedagoga de pro-
Según la CDN, sERÍAn miles las mujeres que recibIRÍAn malos tratos en los lugares de atención de salud, además de intervenciones muchas veces innecesarias y prácticas obsoletas que terminan dañando la integridad física, sicológica y emocional de las pacientes,
entendí que me perdí una oportunidad única con mi segundo hijo”, agrega.
Entender el contexto
fesión y después de pasar por una experiencia poco amable en su parto
Carolina Irarrázabal.
Eso, justamente, es lo que temía
decidió convertirse en doula, que es
Pero ¿cómo entienden los especia-
Consuelo. “Mi primer parto fue nor-
una profesional capacitada en el par-
listas la figura de la Violencia Obs-
mal, en un hospital público y de urgen-
to, que proporciona apoyo emocional,
tétrica desde dentro del sistema? El
cia. Fue rápido y mucho más amable
físico y educativo a una madre que está
doctor Jorge Cabrera Ditzel, ginecó-
de lo que pensé. Sin embargo, estuve
esperando, está experimentando el
logo obstetra, Director de la Facultad
en una sala con varias mujeres que
parto o ha dado a luz recientemente.
de Medicina y Director de la Escuela
no pasaban por lo mismo. Escucha-
Su propósito es ayudar a las mujeres a
de Obstetricia en la UNAB sede Con-
ba al equipo médico decir: ‘de qué te
tener una experiencia de parto segura,
cepción-Talcahuano, da una mirada
quejas si sabías que todo lo que entra
memorable y empoderada.
amplia al proceso de la maternidad en
tiene que salir’, ‘es fácil hacer la gua-
la salud pública, y destaca el éxito que
Carolina señala que este mal se de-
gua; ahora, aguántate’, ‘mira cómo se
hoy existe en nuestro país en el control
nuncia o visualiza muy poco, porque
quejan… creen que esto es como ir de
de las embarazadas, su pronóstico y el
a veces simplemente la mujer igno-
paseo’. Pero no todas las enfermeras,
de sus hijos. “La Violencia Obstétrica
ra que se vulneraron sus derechos, o
matronas o médicos actúan igual. Ha-
hace referencia a los procedimientos
porque se opta por olvidar, y las que
bía personas amorosas, delicadas y
impuestos a mujeres en proceso re-
llegan a denunciar generalmente que-
comprensivas, pero tampoco hacían
productivo, ya sea durante el control
dan en eso. “Los ejemplos que te men-
mucho, porque parecía que la mala
prenatal, en la resolución del parto o
cioné son comunes, y hay otros más
práctica de algunos era normal”.
posteriormente. Su análisis debe con-
explícitos en los que no hay necesidad
Su siguiente parto fue por cesárea
siderar el contexto de la relación de
de informarse para saber que estás
programada. “El médico me dijo que
medicina y sociedad, hecho dinámico
siendo violentada, ya que son de sen-
era más cómodo programar en diciem-
de clara interdependencia, que resulta
tido común, como las burlas, palabras
bre para que no me complicara con las
ser una ecuación con diferentes gra-
hirientes, ignorar tus dudas del proce-
fiestas de fin de año, y acepté. Lo tomé
dos y matices en los distintos países,
so de parto y también hacerte sentir
a la ligera, pensé que era lo que debía
donde el tema central es la equidad de
culpable”, comenta.
hacer. Me fue bien, pero con los años
género en los niveles de toma de deci-
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
siones, donde existe una real y objetiva defensa de las demandas del género femenino”, sentencia el facultativo. En el caso chileno, agrega el Dr. Cabrera, la creación del Servicio Nacional de Salud en la primera mitad del siglo XX fue la piedra angular para superar los índices de mortalidad que existían a raíz del embarazo y nacimiento. “Con ese marco se logró una drástica disminución de la mortalidad materna y la de aborto, con un efectivo plan de control de natalidad, que nos ha llevado a ostentar cifras similares a los de países desarrollados”, puntualiza.
nuestro país tiene múltiples explica-
Actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un porcentaje no mayor a 19 % para la operación cesárea, ya que cifras superiores no se asocian con mejores índices de disminución de mortalidad materna ni de neonatos.
ciones y razones.
“Cesárea innecesaria” Carolina Irarrázabal cree que una de las formas más comunes de Violencia Obstétrica en nuestro país es, justamente, la “cesárea innecesaria. Hay todo tipo de maltratos, unos más explícitos que otros, algunos pasan desapercibidos bajo argumentos médicos injustificados como, por ejemplo, la rotura temprana de membranas o la cesárea innecesaria. Es una posibilidad que salva vidas pero, lamentablemente, se le practica indiscriminadamen-
Al principio, la normativa ministe-
te, transformándola -sobre todo en
rial en el campo de la Obstetricia de-
debían cumplirse sin excepción”, des-
Concepción- en la forma más común
bía ser cumplida rigurosamente, con
taca el doctor.
para nacer. También está el famoso
los controles prenatales sin oposi-
Pero había también otras compli-
‘goteo’ o ‘suerito’ que, a veces, colo-
ción de las gestantes, ya que garanti-
caciones presentes en el fenómeno
can apenas llegas con el único fin de
zaba el éxito del binomio madre-hijo
de la reproducción, como la temida
acelerar el trabajo de parto. También
a la luz de las cifras exhibidas, lo-
placenta previa y su hemorragia, o
es una falta no permitir que la mujer
grando en la actualidad una atención
las presentaciones fetales anóma-
se mueva durante su trabajo de parto,
profesional prácticamente del ciento
las que, sin los actuales avances de
teniéndola en constante supervisión
por ciento de las embarazadas.
la medicina, terminaban frecuen-
de los latidos cardíacos o la rotura de
La atención del parto en esos tiem-
temente en tragedia. Estas situa-
membranas, un acto que se produce
pos debía cumplir exigencias, muchas
ciones fueron remediadas con la
de manera natural si se le da tiempo
hoy en desuso, como el enema intesti-
operación cesárea, practicada por
al proceso. Lamentablemente, es lo
nal y el rasurado obligatorio del vello
médicos obstetras. En esos tiempos,
que menos se tiene, porque vivimos
púbico al inicio del trabajo de parto. La
imperaban maniobras e intervencio-
en un mundo en que la inmediatez e
madre tenía que entregarse al prota-
nes que buscaban extraer al feto por
individualidad priman sobre lo natural
gonismo del equipo médico, quedando
vía vaginal, muchas con importantes
y el respeto por el nacer. Desde hace
relegada a un rol secundario, siendo
secuelas para la mujer. De hecho,
tiempo empezamos a nacer de lunes a
depositaria de todo tipo de intervencio-
en los ‘70, la tasa de cesáreas no
viernes y en horario de oficina; mien-
nes, como fiel reflejo de una medicina
superaba el cinco por ciento.
tras eso prime, esto no va a cambiar”,
paternalista.
Actualmente, la Organización Mun-
reflexiona la doula.
“No existía el concepto de violencia
dial de la Salud (OMS) recomienda un
La matrona está capacitada para la
obstétrica, acuñado en la actualidad
porcentaje no mayor a 19 % para la
labor de atención de partos de evolu-
como una exigencia social de género
operación cesárea, ya que cifras su-
ción normal en las maternidades de
que emerge cuando han sido supe-
periores no se asocian con mejores
los hospitales públicos del país. Aque-
rados los problemas básicos asocia-
índices de disminución de mortalidad
llos más complicados, en el servicio
dos a la salud humana; en este caso,
materna ni de neonatos. El análisis del
público son resueltos por médicos
la reproductiva. Existían normas que
aumento inusitado del porcentaje en
obstetras, funcionarios del sistema
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
público. Los partos vaginales atendi-
co de la especie que indica que todo
dos por matronas varían en las distin-
está bien. Tiene distintas miradas, y
tas maternidades públicas en prome-
muchos buscan eliminar su presen-
dio algo superior al 50 %. El resto, con
cia, por lo que no se escatiman es-
operación cesárea, quedan en manos
fuerzos para combatirlo: analgesia
de médicos especialistas.
endovenosa, anestesias regionales y
Algo diametralmente opuesto suce-
otras medidas que, en conjunto, difi-
de en el sistema privado, salvo en muy
cultan el proceso fisiológico del par-
escasas excepciones, puesto que las
to”, añade el especialista.
Eso es lo que facilita una doula
matronas no atienden partos en clíni-
El facultativo afirma que en el país
cas privadas. El doctor Jorge Cabrera
no se ha hecho mucho respecto de la
lograr un parto respetado y humani-
sostiene que la tarea de recibir a los
implementación del Consentimiento
zado es un tema que abarca muchos
bebés es asumido por médicos obste-
Informado, que marca el término
aspectos, pero “creo que algo rele-
tras, quienes están preparados para
de la medicina paternalista, y que
vante e indispensable es que la mujer
intervenciones quirúrgicas relaciona-
depositaría en la paciente la acep-
conozca su cuerpo y el proceso que va
das con el parto, y no para condiciones
tación de procedimientos frente a
a vivir, profundice sus derechos y ela-
de evolución normal del desarrollo de
una presunta completa información
bore un plan de parto. Eso sí, sin caer
un evento eminentemente fisiológico,
entregada por los profesionales.
en planes rígidos e irresponsables,
que requiere de su responsabilidad y
“Este derecho de las pacientes, su-
que le puedan acarrear consecuen-
que es largo, comparado con una ce-
puestas representantes de una so-
cias negativas. Hay que tener mucha
sárea que no excede los 45 minutos.
ciedad consciente de obligaciones
precaución, pues llegan mujeres que
La elección va en favor de optimizar
y derechos, debiera descartar toda
solicitan no realizar algunos procedi-
los tiempos, con importante número
posibilidad de violencia obstétrica
mientos, atando de manos al equipo
de cirugías programadas con todo tipo
en ambos sistemas de salud, qui-
médico. Si se necesitan, a veces hay
de argumentos, reflejando el empode-
zás mayor en el servicio público,
que hacerlos, porque para eso fueron
ramiento de una sociedad inmediatista
pero sabemos de la queja universal
diseñados. Por eso es importante in-
incapaz de reflexionar sobre los su-
de demandas de un trato digno en
teriorizarse en el tema, aprender del
puestos avances de una medicina que
muchas latitudes. Un buen ejemplo
proceso e, idealmente, reflexionarlo
acepta el intervencionismo sin mani-
es la experiencia de países desarro-
como mujer y con la pareja”.
festar autocrítica.
como Carolina Irarrázabal. Dice que
llados del norte de Europa, en que
Irarrázabal recomienda informarse
“Esto podemos interpretarlo como
gestantes con condiciones fisioló-
a través de la OMS, cuya página ofi-
violencia obstétrica, sin excluir la
gicas y evolución normal solicitan y
cial explica los deberes y derechos
complicidad de la sociedad, que mues-
son autorizadas para ser atendidas
en un nacimiento. “Las mujeres y
tra una resignada postura al aceptar la
en sus domicilios, con sus cercanos.
sus parejas deben culturizarse al
decisión médica como infalible”, sen-
Esto muestra una fuerte reminis-
respecto, cómo nacemos, cómo es
tencia el Dr. Cabrera.
cencia del pasado, que manifiesta
el proceso. Estamos diseñadas para
Sí, porque vivimos en una sociedad
la confianza en el protocolo y en la
parir, y nuestro cuerpo realiza todo el
que no quiere pasar por dificultades,
profesional matrona que la asiste,
proceso sin que lo guiemos, tal como
es más bien hedonista y busca que
revelando además el orgullo de la
durante la gestación, pero debemos
todo sea fácil, rápido y sin dolor. “El
capacidad de parir como rol princi-
siempre preocuparnos por saber un
dolor en el trabajo de parto es el úni-
pal y protagónico en el parto”.
poco más”, insiste.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
que esa sensación de dolor me podría
Eso es lo que hizo Consuelo con su tercer hijo. Se informó, conoció y se atrevió. “También se dieron las cosas. Estaba en Miami cuando supe que tenía tres meses de gestación, y conocí a algunas latinas que habían tenido a sus hijos en casa, o en centros guiados por parteras o matronas. Allá estaba muy en boga asumir el parto natural, pero tenía miedo, porque creía que no podría hacerlo después de una cesárea. Comencé con clases de preparación, ejercicios, acondicionamiento físico, y cuando llegó el momento del parto, la adrenalina, el dolor y el conocimiento se juntaron para hacerme fuerte y consciente. Nunca pensé
“Tuve a mi hijo en una piscina terapéutica, con mi marido, con profesionales amorosos, y con mi mente y cuerpo al cienTO por ciento. Nunca me sentí tan poderosa, tan mujer y tan humana”, cuenta Consuelo sobre su último parto, el que vivió de manera muy natural.
dar tanta felicidad. Tuve a mi hijo en una piscina terapéutica, con mi marido, con profesionales amorosos, y con mi mente y cuerpo al ciento por ciento. Nunca me sentí tan poderosa, tan mujer y tan humana. Sé que no todas pueden pasar por lo mismo, tampoco en Chile se conjugan estas condiciones, pero sí se pueden hacer cambios para que las familias vuelvan a apreciar los nacimientos, que no lo vean como una programación y que sientan la maravilla de intercambiar procesos químicos, emocionales y fisiológicos con ese nuevo ser que llega al mundo”.
Hay formas para denunciar social o legal o, bien, ser derivadas
necesario resguardar condiciones de
Ministerio de la Mujer y Equidad de
al organismo que corresponda para
parto menos jerárquico y deshuma-
Género, la Directora Regional, Valen-
apoyo especializado. Hacer conciencia
nizado, promoviendo la autonomía y
tina Medel, reconoce que no hay un
parte por visibilizar. Por eso es desta-
capacidad de decidir frente a nuestros
marco legal específico referente a la
cacable el proyecto de la Asociación de
cuerpos y nuestra sexualidad.
Violencia Obstétrica, pero insiste en
Magistradas de Chile, que genera ma-
que hay formas para denunciar las
terial para sensibilizar y explicar casos
distintas formas de violencia. “Como
de violencia obstétrica, sumándose así
institucionalidad de género siempre
a los esfuerzos hechos desde la socie-
hemos promovido que las mujeres
dad civil y desde algunas carreras de
denuncien las situaciones en las que
Obstetricia para instalar el tema y pro-
se sientan vulneradas. Si bien hoy no
mover una legislación que resguarde
existe un marco legal específico para una denuncia judicial por violencia
las condiciones de autonomía y buen trato”, acotó la autoridad.
gineco-obstétrica, sí es importante
Valentina Medel agrega que el Go-
que los casos se conozcan y podamos
bierno entiende que existen prácticas
así realizar gestiones institucionales
y actitudes de apropiación del cuerpo
para mejorar la atención y evitar nue-
y procesos reproductivos de las muje-
vos episodios. En ese sentido, pode-
res que implican violencia de género,
mos sumar a la Superintendencia de
por lo que se está en la búsqueda de
Salud o al Servicio de Salud, según
reconocer e iniciar en el país una le-
corresponda, el Centro de Atención
gislación en la materia.
de Víctimas de Agresiones Sexuales
Considerando que si bien las políti-
de Sernameg, que también puede
cas sanitarias en Chile han permitido
recibir este tipo de casos y evaluar
una disminución importante de la mor-
si corresponde entregar apoyo sico-
talidad materna e infantil, hoy se hace
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Fotografía gentileza Sernameg Biobío.
Desde la Secretaría Regional del
Valentina Medel, Directora Regional del Sernameg.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Corporación Desarrolla Biobío
Colaborando con el desarrollo de la Región al 2030 En 2017 fue la encargada de monitorear la Estrategia Regional de Desarrollo, y durante 2018 estará a cargo de la internacionalización de la Región, grandes desafíos que dan cuenta de cómo, en poco más de dos años, esta corporación de derecho privado se ha transformado en una relevante herramienta de gestión y articulación en Biobío. Esto gracias a su mirada estratégica de largo plazo, que pone el foco en el desarrollo regional. Como una red de inteligencia cola-
de la Región del Biobío ostenta como
co-privada, promoviendo reales es-
borativa se define la Corporación De-
mérito que auna en su Directorio a
pacios de encuentro para el diálogo y
sarrolla Biobío, entidad que si bien se
representantes del sector público,
debate de las orientaciones estratégi-
creó jurídicamente en 2012, tras un año
privado, social y académico, bajo el
cas, con el fin de lograr un desarrollo
de cierre reabrió sus puertas en 2014,
convencimiento de que sólo gracias
regional sostenible en el tiempo”, se-
dando un nuevo énfasis estratégico a su
a esta sinergia se logrará alcanzar
ñala su Gerente, Roberta Lama, quien
quehacer para contribuir activamente a
un vehículo relevante para el desa-
lidera la entidad desde 2014.
la concreción de la Estrategia Regional
rrollo regional.
de Desarrollo 2015-2030.
En poco más de dos años de funcio-
“Somos una organización repre-
namiento, la Corporación ha logrado
Además, esta Corporación Regio-
sentativa de todos los actores de la
ser reconocida no sólo como una or-
nal de Desarrollo, Emprendimiento
Región y nuestro propósito es claro:
ganización estratégica y facilitadora
e Innovación para la Competitividad
contribuir a la articulación públi-
de la gobernanza regional, sino tam-
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
bién como un ente primordial en el
cuáles son sus lineamientos y en qué
ración, quienes analizan los múltiples
levantamiento de información rele-
ítemes se ha gastado más”.
requerimientos que a diario reciben,
vante para la toma de decisiones de los sectores público y privado, en el
Informar, medir, articular
y deciden cuáles abordar de acuerdo con sus lineamientos.
área de fomento productivo, a la vez
Hace unas semanas, haciendo eco
Roberta Lama detalla que los obje-
que como un eficiente evaluador de
de su incesante crecimiento, y de los
tivos de Desarrolla Biobío son claros:
las políticas públicas regionales. De
nuevos desafíos que hoy enfrenta, la
“Generar y procesar información es-
hecho, en 2016 el Gobierno Regional
Corporación decidió “ponerse panta-
tratégica para la toma de decisiones,
les encargó la importante misión de
lones largos” e inaugurar sus nuevas
monitorear políticas públicas y evaluar
monitorear la Estrategia Regional de
dependencias, ubicadas en el edificio
su aplicación y desarrollo en la Región,
Desarrollo 2015-2030, cuyos resulta-
Neocentro, en Concepción. Son amplias
además de concretar una real articu-
dos Desarrolla Biobío dio a conocer
instalaciones, que permiten recibir a
lación público-privada, definiendo las
durante enero de este año. “Tras el
las autoridades y a los empresarios
estrategias y líneas de acción a seguir
monitoreo, nos dimos cuenta de que
nacionales y extranjeros que los visi-
por los mandantes”. En este sentido, su amplio quehacer abarca desde la elaboración de boletines estratégicos sectoriales hasta informes de tendencias e índices de competitividad, pasando por informes de necesidades de usuarios de distintos servicios o empresas. Y aquí surge una de sus cualidades diferenciadoras en cuanto a metodología de trabajo: sus levantamientos de información consideran la opinión de los usuarios, a diferencia de la mayor parte de las encuestan que reúnen información desde los estamentos superiores, sin medir el parecer de las bases, quienes, finalmente, son los beneficiarios o afectados con las medidas o políticas puestas en marcha. Otra herramienta creada en la Cor-
Roberta Lama, Gerente de Desarrolla Biobío.
poración, y muy utilizada por el equipo, los indicadores que se habían entre-
tan con mayor comodidad, a la vez que
es lo que han denominado Desarrolla-
gado no estaban disponibles para
ofrecen un espacio ideal para generar
torios. Se trata de reuniones con agen-
medir el grado de aplicabilidad de la
la articulación y vinculación que carac-
tes relevantes de la Región, quienes
Estrategia, y que algunos no propor-
teriza su accionar.
por medio de un proceso constante de
cionaban información a nivel regional.
Allí también se reúnen sus 23 socios;
aprendizaje, en torno a una conversa-
Por ello, lo que hicimos fue establecer
su Directorio, compuesto por 23 repre-
ción distendida generan intercambio
indicadores de entrada, y entregar in-
sentantes del mundo público, privado y
de experiencias y crean lazos, encon-
dicadores administrativos que permi-
académico, y se realizan las sesiones
trando soluciones a problemáticas que
tan realmente medir cuánto se cono-
mensuales de su Mesa Directiva, in-
afecten a un sector, generando asocia-
ce la Estrategia, si se está ejecutando,
tegrada por ocho socios de la Corpo-
tividad, proyectos, consensos y buenas
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
prácticas, todo con el fin último de con-
una visión completa, y siempre enfo-
La Gerente de Desarrolla Biobío
tribuir al desarrollo regional. “En estos
cándonos en las necesidades del usua-
destaca que, para llevar a cabo su
talleres participativos, en que usamos
rio final. Levantamos la información ob-
labor eficientemente, no sólo resul-
distintas metodologías -como Design
tenida y la sistematizamos, elaborando
tan clave las innovadoras herramien-
Thinking y couching-, nos reunimos con
estudios o proyectos, validados por los
tas metodológicas que utilizan, sino
todos los actores de la cadena de un
propios usuarios, que sirven de herra-
también el comprometido trabajo del
sector específico, desde el nivel central
mientas a quienes toman las decisio-
equipo multidisciplinario que compo-
hasta la comunidad, de modo de tener
nes”, detalla Roberta Lama.
ne la Corporación, todos con forma-
oportunas, acordes con la Estrategia
tando presidida por el Intendente e
Regional de Desarrollo 2015-2030,
integrada por personeros del Core y
encaminando al Biobío hacia un creci-
Corfo, entre otros, y representantes
miento sustentable, enfocado en nues-
del mundo social.
Testimonios Intendente Rodrigo Díaz, Presidente del Directorio de la Corporación: “Gracias al trabajo de Desarrolla Biobío, en la Región hemos fortale-
tros habitantes, sus capacidades y sus
Esta riqueza en su composición,
sueños para esta tierra”.
y su labor, orientada fundamental-
tivo entre el mundo público, privado,
José Miguel Stegmeier, repre-
mente a medir e incluso reorientar
social y académico, construyendo
sentante de Socabio, socio y Director
la Estrategia de Desarrollo Regio-
espacios participativos para dar un
de la Corporación:
nal, a la vez que responsabilizarse
cido y consolidado el trabajo asocia-
sentido más profundo y democrático
“La Corporación es hoy un actor
de la internacionalización de la Re-
a la convivencia de socios, directores
relevante para el progreso regio-
gión, la convierten en una entidad
y diversos agentes regionales, com-
nal. No existe otra instancia públi-
vital para nuestro desarrollo y para
prometidos con el crecimiento sos-
co-privada que logre convocar al
la coordinación con otras regiones,
tenido de nuestra zona.
sector privado, sus gremios y em-
lo que va en directo beneficio de los
Destaco, además, que el trabajo
presas más relevantes; al mundo
habitantes de Biobío, gracias a su
realizado por la Corporación apun-
académico, con la participación de
vocación de ser la mejor instancia
ta también a dar cumplimiento a
las más importantes universidades
para proyectar a largo plazo las po-
las políticas públicas relevantes y
de la Región; al sector público, es-
líticas de Estado”.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
ción en herramientas de innovación y
incentivar la transferencia tecnológica
Además, simultáneamente, ya traba-
couching, e insertos en una cultura
y la atracción de inversiones. Como or-
jan en la generación de ciertas condi-
de colaboración.
ganismo articulador de este relevante
ciones que apoyen las exportaciones
tema, buscaremos vincularnos con to-
y la atracción de inversiones. “Par-
dos los entes involucrados en el proce-
tiremos por hacer un catastro que
so de internacionalización, para lograr
nos permita saber, a ciencia cierta,
desarrollarlo y darle sostenibilidad en
cuántos convenios de hermanamien-
Internacionalización de la Región Si bien el trabajo en Desarrolla Biobío es bastante dinámico, gran parte de sus
el tiempo”, comenta Lama.
to existen con otros países a nivel regional, sabiendo si ya comenzaron a
esfuerzos durante 2018 estarán pues-
Para ello, ya se encuentran traba-
tos en el mandato hecho por el Gobierno
jando en preparar la línea base en
Regional de internacionalizar la Región,
materia de Internacionalización de la
buscando generar múltiples oportuni-
Región, la que será entregada duran-
dades en el extranjero que contribuyan
te el año al Intendente, quien podrá
al desarrollo territorial. “Esto va más
tener una visión completa de la Re-
allá de potenciar las exportaciones”,
gión y de sus características, lo que
sostiene la Gerente de la Corporación.
le permitirá saber dónde focalizar sus
“Esta expansión internacional tiene que
esfuerzos. “Con esta información, el
ver con pensar globalmente, conectar-
nuevo Gobierno Regional podrá ela-
nos con las redes mundiales de valor y
borar una Política de Internacionali-
generar más oportunidades para Biobío
zación a largo plazo, pudiendo efec-
consumo en China y en Latinoaméri-
a largo plazo. Esto, abarcando distintos
tivamente ejecutarla y cumplir con lo
ca, de modo que las Pymes de la Re-
ámbitos, desde el netamente comer-
que está declarado en la Estrategia
gión puedan adaptarse a ellas y acele-
cial hasta el educacional, pasando por
Regional de Desarrollo”.
rar el proceso de exportación”.
Christian Schmidt, Rector de la
dos que trascienden a la Región, a la
se da. Desarrolla Biobío, a través de
UCSC, socio y Director de la Corporación:
vez que se han desplegado esfuerzos
su equipo, ha logrado hacerlo rea-
para tejer redes internacionales de
lidad, reuniendo a empresas y ser-
hermandad, relaciones comerciales
vicios públicos en un espacio orde-
e intercambio. Así, nos hemos ido
nado y propiciando la disposición de
posicionando como una Región líder,
interactuar entre los distintos entes,
reconocida nacional e internacional-
quienes han empezado a construir
mente por su sustentabilidad, cola-
formas de trabajo que resultan muy
boración, competitividad, inclusión y
efectivas para lograr los objetivos
equidad social”.
planteados, entendiendo hacia dónde
Jorge Fuentealba, Rector de Duoc
encaminar los esfuerzos para el cre-
UC, socio y Director de la Corporación:
cimiento de Biobío.
“Desarrolla Biobío se ha transformado en un agente clave para avanzar en la exitosa concreción de la Estrategia Regional, de la que -como Universidad- nos hacemos parte contribuyendo con la generación de conocimiento, atracción de talentos, innovación y emprendimiento de los jóvenes. Su valor radica en la diversidad de sus colaboradores, quienes hemos
implementarse, si guardan relación con la Estrategia Regional de Desarrollo, cuáles son los actores involucrados en este proceso, qué brechas se presentan y cómo se deben gestionar. Además, estamos levantando información específica del convenio de hermanamiento con China, buscando clientes de ese país que podrían interesarse en importar productos regionales, y analizando las tendencias de
consolidado una forma de trabajo ba-
“La Corporación tiene sus objetivos
Creo que en esta etapa de consoli-
sada en el compromiso y en las ganas
claros, y su gran valor radica en la ca-
dación de la Corporación su trabajo
genuinas de aportar al progreso de la
pacidad que ha tenido para generar
la posicionará como un actor impor-
Región con una mirada integradora a
diálogo entre los actores públicos y pri-
tante en la Región, labor que espe-
corto, mediano y largo plazo. Este tra-
vados, algo muy presente en los discur-
ramos que, durante el nuevo Gobier-
bajo colaborativo ya ha tenido resulta-
sos, pero que en la práctica no siempre
no, se mantenga”.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
El nuevo reavalúo de bienes raíces De acuerdo con la ley, cada cuatro años el SII debe determinar el valor de los bie-
Álvaro Fernández Ferlissi Abogado tributarista.
nuevo valor fiscal regirá por
origina esta pérdida de valor,
dentro de los nuevos crite-
cuatro años.
producto de características
rios técnicos contenidos en
Dentro de las novedades
particulares o de alguna si-
la Resolución Ex. 128 se es-
nes raíces no agrícolas, que
que podemos observar en
tuación especial que lo afec-
tablecen tablas de ajustes
sirven de base para el cálcu-
el reavalúo, que se encuen-
te, que amerite la aplicación
que aumentan el valor de los
lo del impuesto territorial o
tra reglado por la Resolu-
de un coeficiente corrector.
inmuebles con edificaciones
contribuciones que deberán
ción Ex. 128 del SII, del año
De existir esta situación de
de seis pisos o más, desco-
pagarse durante el cuatrienio
2017, está la incorporación
minusvalía se hace aplicable
nociéndose los fundamentos
siguiente. Este valor, además,
del concepto de minusvalía.
el denominado coeficiente
técnicos y lógicos de tal me-
tendrá incidencia en la aplica-
Esto es, situaciones de he-
corrector excepcional, dentro
dida. Esto se hace más pa-
ción de otros impuestos.
cho que afectan negativa-
de los que se pueden citar:
tente si se considera que tal
mente el valor del inmueble
predios con deficiencias de
discriminación podría afectar
2018 no fue la excepción, verificándose el avalúo so-
al consumidor que aún no
bre más de 6.700.000 inmue-
decide si comprar o no un de-
bles, produciéndose además un incremento de 35,3 % del valor fiscal de los inmuebles nacionales, y de un 28 % en los de la Región. El reavalúo de inmuebles es un proceso masivo, no exento de errores, que se efectúa
considerando
información
emanada
“(El proceso de reavalúo de inmuebles) se efectúa considerando la información emanada de las escrituras públicas de transferencia, la proporcionada por la respectiva municipalidad y aquella que aportan los propietarios”.
la
terminado inmueble. Si no está de acuerdo con el nuevo avalúo que afectará a su bien raíz por los próximos cuatro años, puede interponer un recurso de reposición
administrativo
voluntario ante el SII, cuyo plazo vence en los 30 días
de
siguientes al término de la
las escrituras públicas de
y que, por tanto, no han sido
accesibilidad, afectos a ser-
exhibición del rol de avalúos
transferencia,
propor-
recogidas en el proceso ge-
vidumbre de paso, con pro-
en la respectiva municipa-
cionada por la respectiva
neral. Tal concepto impone
hibición de edificar, predios
lidad, o bien reclamar ante
municipalidad y aquella que
a los contribuyentes la carga
colindantes a cementerios, a
los Tribunales Tributarios
aportan
propietarios.
de acreditar mediante prue-
basureros o a una cárcel, o
y Aduaneros, recurso que
Luego, es fundamental veri-
bas pertinentes y objetivas la
predios colindantes a otros
debe presentarse dentro de
ficar si el valor establecido
condición de menor valor del
declarados abandonados.
los 180 días siguientes al
por el ente fiscal se ajusta
inmueble. Es decir, la situación o factor específico que
Pero no todo es beneficio, pues es posible advertir que
término de la exhibición de
a la realidad, porque ese
los
la
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
los roles ya referidos.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
ión moc loco
ida com
o uari vest
LUZ GIO COLE
ro
endo divid
a u ag pa
o d n e i r r a
Tres personas de diferentes comunas del Gran Concepción quisieron mostrar sus vidas. No de cualquier manera, sino a través del sueldo mínimo chileno, el tercero más alto de Latinoamérica, pero que está bajo la línea de la pobreza estimada para el país. Contaron con orgullo y dignidad cómo lo hacen para llegar a fin de mes, en qué lo invierten e, incluso, cómo enfrentan aquella realidad con sus hijos e hijas. Para ellos no hay temor en revelar sus condiciones que comparten, tristemente, con cerca de un millón de compatriotas. Por Rayen Faúndez Merino.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Historias de dignidad
DE CARA AL
e
SUELDO Mínimo
El desafío era encontrar historias de
mujeres y hombres que vivieran con el ingreso mínimo mensual, más conocido como sueldo mínimo. Un monto que a partir del 1 de enero de este año llegó a su cifra más alta, luego de una propues-
ta de reajuste aprobada en 2016 que, por ley, dejó estipulado que éste aumentaría un total de $ 26 mil en un período de 18 meses, hasta llegar a los $ 276.000.
US$ 498 y US$ 470 respectivamente. Y
Tres personas, trabajadoras y a car-
también abrió el debate hacia la gran
go de una familia, se toparon con este
pregunta que se hacen los que no viven
desafío para contar su vida cruzada
con el “mínimo”, pero cuya respuesta
por el sueldo mínimo. No vacilan en
es bastante conocida para quienes ven
sus respuestas y ninguno de los datos
los 276 mil pesos –o menos– cada mes
en torno a esta realidad chilena logra
en sus billeteras: ¿Para qué alcanza?
sorprenderles. Saben de todo aquello
La Fundación Sol –centro de estu-
hace tiempo, y lo recuerdan todos los
dios que busca ser un referente para
días, cuando juntan moneda a moneda
temas como trabajo, educación y sin-
para la locomoción y, también, cuan-
dicalismo– contestó la pregunta, y dejó
do deben dejar una cuenta impaga en
sin habla a muchos. El sueldo mínimo,
el verano para disfrutar un fin de se-
el recientemente aumentado por el
mana acampando. Cuando compran
gobierno bajo un acuerdo con la Cen-
entre varios para que el pedido en
tral Unitaria de Trabajadores (CUT), ya
el supermercado salga más barato,
considerando las cotizaciones legales
cuando piden adelanto a mediados
por previsión, salud y seguro de ce-
de mes y, sobre todo, cuando llegan 7
santía (cerca de $ 52.000), alcanzaría
mil pesos más por un reajuste nacio-
para un arriendo básico de $ 150.000,
nal, pero sube el pan y el pasaje, sin
la movilización de ida y vuelta al tra-
remordimiento alguno. No necesitan
Esto permitió que Chile se posiciona-
bajo, y un kilo de pan al día. Ésa suma,
de economistas para hacer el análi-
ra en el tercer lugar latinoamericano,
dijeron entonces, también está por de-
sis más real y certero de un sueldo
con un sueldo que equivale a US $460,
bajo de la línea de la pobreza extrema
mínimo que, según algunos estudios,
quedando por debajo de Argentina y
en el país, que se ubica en torno a un
recibe al menos un millón de chilenos
también de Uruguay, que apuestan por
ingreso de $ 278 mil.
y chilenas en el país.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Roxana Martínez en su departamento, en el sector de Michaihue, en San Pedro de la Paz. De fondo, luce la fotografía de su legado: su hija mayor, Bárbara y al menor, Vicente, quien está por finalizar el segundo ciclo de educación básica.
Datos de la Encuesta de Caracteri-
50 % percibía menos de $ 240.065.
za o les genera tristeza. Pero no pueden
zación Socioeconómica (CASEN) de
Siendo más específicos, según cifras
negar una importante presión, bastante
2013 revelaron que un 23,3 % de los
de seguridad social del Instituto Na-
estrés, y una profunda indignación para
ocupados con jornada completa ga-
cional de Estadísticas, INE, un total
la que no alcanzan los reclamos. A pe-
naban el mínimo en Chile. En 2015,
de 70.351 personas recibían ingresos
sar de todo eso, sus relatos abundan de
los datos de la Nueva Encuesta Su-
entre $ 201 mil y $ 300 mil en el Bio-
orgullo y alegría, con viviendas cons-
plementaria de Ingresos (NESI, que
bío. Para 2016, la NESI no varió tanto.
truidas a pulso y familias fortalecidas.
se aplica el último trimestre de cada
El 50 % de los trabajadores chilenos
Sus fotografías lo demuestran, con his-
año), evidenciaron que la mitad de los
ganaría menos de $ 350.000 y siete
torias tan diferentes en personalidad,
trabajadores chilenos gana menos de
de cada 10 trabajadores, menos de $
edades, épocas y vivencias, pero que
$ 340.000 y, en el Biobío, la misma
500.000 líquidos en un mes de trabajo.
se encuentran en una cualidad, alta y
proporción alcanzaba menos de los
Para los tres testimonios que vienen,
fuerte, que todos comparten. Quizá la
$ 300.000 mensuales, agravándose
no es nada más ni nada menos que su
más difícil de lograr de cara al sueldo
en provincias como Arauco, donde el
realidad. No les ofende, ni les avergüen-
mínimo de Chile: la dignidad.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Fotografía José Carlos Manzo.
Roxana: “Asumo que tengo que luchar por mi dignidad” Desde su adolescencia, a eso de los 13 años, Roxana Martínez Montoya (43) trabaja para el sustento de su familia. Al principio como “niña de mano”, la forma en que llamaban a las jóvenes ayudantes y, más tarde, como asesora en casa particular, tanto puertas adentro como afuera.
mera hija, Bárbara, cuando tenía 17
para aguantar hasta que “cante Gar-
años. De ahí, no ha parado.
del” nuevamente.
Partió ganando algo un sueldo de
Una realidad que asume con con-
unos $ 15.000 mensuales, que para
ciencia y responsabilidad, razón por
ella era un gran logro, “pues no sa-
la que no contrata internet ni televi-
bía el valor de mi trabajo”, recuerda.
sión por cable, contando sólo con in-
Hoy percibe el sueldo mínimo, más las
ternet móvil para comunicarse en su
imposiciones y un monto por moviliza-
celular. Tampoco tiene una televisión
ción, ambos pagados por sus patrones;
moderna, el computador de su hijo es
además del beneficio estatal por carga
armado de diferentes piezas usadas y
familiar, pues tiene un hijo en séptimo
en su billetera no hay tarjetas de cré-
año de enseñanza básica. No llegó allí
dito. Uno de sus trucos es comprar
gratis: a punta de experiencia, abuso
todo en ferias y evitar al máximo los
laboral y malos ratos, aprendió a de-
supermercados, ya que la diferencia
fender sus derechos. Tal como ella lo
de precios es contundente. Lo otro que
explica, no es nada más ni nada menos
le permite vivir tranquila, es que tie-
que lo que le corresponde legalmen-
ne casa propia: “Tuve la habilidad de
te como trabajadora. “Aprendí a decir
postular a casa cuando nació mi hija.
que trabajo sólo de lunes a viernes,
Peleé por eso hasta que salió. Si no la
porque no vivo para trabajar y debo
tuviera, no sé cómo lo haría. Viví mu-
descansar también y tener los fines de
cho tiempo arrendando y supe lo que
semana libres para mi familia, pues yo
era no tener para comer”.
no tengo nana. Y veo a muchas traba-
Parte de esa conciencia es también
jadoras como yo, que abusan de ellas,
educar al pequeño Vicente. “Yo veo
sobre todo si son mayores”, destacó.
que hay cosas que no necesito, y eso
Y no alcanza. “Lo líquido que yo re-
es algo que he ido enseñando a mi hijo.
cibo hoy son 270 mil pesos. Pero yo
Porque, ¿qué sacamos con encalillar-
no vivo, sino que sobrevivo con eso.
nos en cosas que no necesitaremos,
Tienes que hacer maravillas o tie-
que generarán deudas y no nos deja-
nes que sacrificar una cosa por otra.
rán dormir? Eso no me parece válido”,
Por ejemplo, si por el verano quieres
sostiene. Pero, reconoce, es difícil
tomarte unas vacaciones y quieres
cuando su hijo ve realidades distintas
salir aunque sea un fin de semana,
en su entorno cercano. “Yo converso
tienes que dejar de pagar una cuen-
con él y le hago ver la realidad; le hago
ta y después saber arreglar el naipe
ver que todos quisiéramos darnos gus-
para pagarla”, cuenta. El sueldo, dice
tos, pero no se puede, y que eso no nos
Roxana, le dura cinco días, que es lo
limita. Por eso le digo que estudiar es
que se tarda en pagar cuentas y divi-
importante, no para enriquecerse eco-
dir el monto entre todas las necesida-
nómicamente, pues un trabajador lo
des básicas. A veces sobran $ 50 mil,
será toda su vida; sino para superarse
a veces $ 30 mil, y debe llegar a fin
y tener una vida digna”.
En aquel trabajo continuó una vez que
de mes con eso, o al menos hasta el
Al preguntarle por el aumento del
terminó su educación básica, y tam-
día 20, cuando pide un adelanto del
sueldo mínimo, que le llegó con 6 mil
bién luego del nacimiento de su pri-
sueldo siguiente y lo estira al máximo
pesos más en enero, no dudó en opi-
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Fotografía Rodolfo Orrego.
nar: “Nosotros, como trabajadores,
importante que le permitió un sueldo
sabemos que tenemos que pelear por
sobre los $ 600 mil.
todo, sabemos que esta lucha va a ser
Para Manuel, es una ilusión falsa
toda la vida y que tenemos que hacer-
para los trabajadores, aquella en que
nos cargo de nuestra dignidad”.
apuestan por un empleo donde su nivel de producción y ventas es pre-
Manuel: “Mi título no garantiza nada”
miado, pero en base a metas casi inalcanzables en la realidad. La segunda
En 2015, Manuel Anabalón Anabalón
ilusión, es quizá la más dolorosa: te-
(28) se tituló como Técnico en Mecá-
ner un título en la mano, aspirar con
nica Automotriz del DUOC UC. Co-
ello a un sueldo suficiente, pero obte-
menzó a trabajar casi de inmediato y
ner el mínimo. “En palabras simples,
ya cuenta un año y tres meses como
me desencanté de mi carrera. Yo opté
funcionario en una serviteca, aque-
por esto porque era más rentable, la
llos lugares donde se realizan man-
posibilidad de encontrar trabajo era
tenciones y reparaciones de mediana
más inmediata, y era lo más viable
complejidad a vehículos, junto a la
considerando que ya tenía una hija y
venta de repuestos y accesorios para
que otras carreras que me gustaban
automóviles. Y gana el mínimo, en un
implicaban un proceso mucho más
contrato que tiene este ingreso como
largo”, relató. Así, la realidad con la
base, apoyándose en un sistema que
que se topó fue bastante diferente a
suma bonos por producción. Manuel
la que visualizaba desde su instituto.
lo explica, y funciona básicamente, a la suerte de la olla.
Alcanzar la dignidad en esas condiciones, afirma Manuel, es una ta-
“Si lo que yo produzco en el mes
rea difícil, pues “no me da vergüenza
no alcanza a cubrir una meta, que es
ganar el mínimo, pero no me siento
cerca de un millón 800 mil pesos en
orgulloso de eso. Mi título no me
producción y venta de insumos, mi
garantiza nada y yo no gano lo que
sueldo se corta en el mínimo”, co-
necesito, teniendo dos hijos y a mi
mentó. Así, puede alcanzar en teo-
compañera que está partiendo con
ría hasta $ 800 mil mensuales en
un emprendimiento. No es lo que me
la temporada alta –entre octubre y
gustaría, sino lo que necesito”. Aún
marzo- y resignarse al mínimo el
así, afirma, sí hay formas de obtener
resto del año, mientras se turna con
lo mejor de la situación, y ahí es don-
sus compañeros para atender clien-
de los valores son claves.
Manuel Anabalón posa junto a su compañera Jéssica Avendaño afuera de su casa, en Hualpén. El grupo lo completa Elizabeth, de diez años, y el pequeño Leonel, que llegó a sus vidas hace diez meses.
tes y mira constantemente el alcance
“No es sentirse orgulloso de ganar
expresa Jéssica, pareja y compañera
de su producción diaria, a ver si hay
el mínimo, pero sí lo puedes digni-
de Manuel desde su adolescencia.
posibilidad de unos pesos extras en
ficar siendo una persona honesta y
“Tratamos de inculcar a nuestra hija,
el día de pago. Para eso, debe factu-
haciendo bien tu trabajo. Le enseñas
que ya tiene 10 años, que no importan
rar unos $ 120 mil pesos diarios, lo
valores a tus hijos, de que aunque ga-
las cosas, sino lo que uno es. Impor-
que sólo logra con cierta facilidad en
nes el mínimo, no tienes por qué sen-
tan los valores, los sentimientos, las
los meses de mayor producción. Sólo
tir odio por quien gane más, que hay
intenciones. Pero igual es inevitable
una vez, en todo el tiempo que lleva
que ser personas honradas y alcan-
que nuestra hija se cuestione, es una
contratado, pudo facturar una suma
zar lo mejor con base en el mérito”,
niña todavía”, agrega Manuel.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Por eso se esfuerzan al máximo, en-
sajes diarios –que dejan en montoncitos
deudándose en más de alguna ocasión,
sobre un mueble -, y en ocasiones logran
para regalar experiencias a sus hijos, ha-
sacar una cola del sueldo para dedicarla
cerles un obsequio de vez en cuando por
al ocio y la entretención, elementos que
su esfuerzo, o cumplir sus deseos. A ve-
consideran parte importante de su vida
ces, el deseo es tan simple como comer
familiar. Juntan peso a peso y compran
algo rico, ir al cine o salir de paseo. Así es
ingredientes para preparar una comple-
que empiezan a sacar cuentas: separan
tada en casa. Con eso, dicen, es más que
el dinero de los pagos básicos, de los pa-
suficiente para ser felices.
276.000 sueldo mínimo
$
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Fotografía Rodolfo Orrego.
Jacqueline Navarro tomó algunos minutos de su tiempo para posar una mañana en el centro de Concepción. Aquí aparece junto a su hijo menor, al que llama dulcemente “Panchito”.
Jacqueline: “El sueldo mínimo es una burla” No hace mucho que inició sus vacaciones y Jacqueline Navarro Álvarez (46) ya está pensando cómo resolver el mes más difícil del año: marzo. Sobre todo con una hija de 14 años, Catalina, y el pequeño Francisco, de sólo 10 años de edad. Así es para ella, como “una calculadora que no para”, y no sólo en marzo, sino que la mayoría del tiempo. Vive en Chiguayante, y hace dos años que trabaja al cuidado de dos niños en una casa particular, y su sueldo desde ese momento es el mínimo. En su caso, otras sumas llegan, como los bonos por carga familiar que alcan-
las ferias libres, hasta empanadas en
dinero para otros asuntos, como vesti-
invierno o humitas en verano. Siempre
menta, y se inicia la tarea de cotizar. Allí
durante los fines de semana, el tiempo
aplica reglas: “Nada de grandes tien-
que tiene disponible para invertir en la
das”. Eso sí, cuando se trata del calzado
generación de mayores ingresos para
de sus hijos, prefiere invertir en buenos
su hogar, como madre soltera.
productos, pensando en el bienestar a
“El sueldo mínimo no es un sueldo dig-
largo plazo de los retoños.
no, y una como dueña de casa tiene que
Luego está el pedido de mercadería
hacer rendir la plata como sea”, afirma
mensual: el mayorista Super Ganga es
Jacqueline, asegurando que aquella es
sin duda el supermercado más bara-
una tarea difícil, que implica mucha pre-
to para llenar la despensa, y trata de
sión y estrés, sobre todo porque cual-
ir siempre acompañada de una ami-
quier dinero extra, en ningún caso suma,
ga. Así, compran grandes cantidades
sino que ya está gastado desde antes de
a medias, dividen los paquetes y toda
recibirlo. Como el bono marzo, que des-
sale más barato. Su honestidad es
de hace varios meses ya está destinado
brutal: “Hay que buscar y buscar, no
para la compra de útiles escolares.
quedarse con la primera opción o la
zan los $10.000 aproximadamente por
Para lograr la meta de llegar a fin de
más fácil. La clave es dividir el dinero,
cada uno de sus hijos en edad escolar;
mes, Jacqueline es rigurosa. Primero,
organizar los gastos y ver qué es lo que
más lo que logra ganar en las múlti-
explica, se encarga de pagar toda cuen-
más se ajusta a la vida real. Y esa rea-
ples ventas que idea; desde ropa en
ta mensual obligatoria. Después separa
lidad es el sueldo mínimo”.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Fotografía Rodolfo Orrego.
La primera puerta para golpear No puede olvidar que todo ello tam-
Una de las maneras de enfrentar el
bién afecta a sus hijos, aunque ella
bajo sueldo mínimo chileno está en
no lo busque. “También es un estrés
las municipalidades. Los gobiernos
para ellos, que la ven a una sacándose
comunales son la puerta de entrada
la mugre toda la semana y trabajando
para el 40 % más vulnerable de la
también durante los fines de semana
población a una extensa lista de be-
para agrandar el sueldo”, sostuvo.
neficios y subsidios gubernamentales
Por eso, se esfuerza en juntar peso a
tanto monetarios como no moneta-
peso para vacacionar con ellos y mos-
rios, explicó la directora de Desarrollo
trarles de forma tangible, y mediante
Comunitario de la Municipalidad de
una experiencia familiar, el fruto de
Concepción, Patricia González Ferrer.
su trabajo y esfuerzo de todo el año.
Patricia González, Directora Dideco Concepción.
Aquí, el primer paso, también ayudado
Su único objetivo es que ellos lo pasen
por los municipios, es que las familias
ron a 5.773 personas. A eso se suma
bien, que se diviertan y que disfruten
ingresen al Registro Social de Hogares,
la ayuda social de alimentos (canastas
de los meses de verano, aunque ella,
un instrumento que cuenta con datos
familiares) en caso de personas que
internamente, esté pensando en los
sobre la realidad socioeconómica de
han estado cesantes por más de tres
gastos futuros.
cada familia y que entrega un número
meses; la activación de una bolsa
de folio único para cada una, registran-
de trabajo municipal y la realización
soluta seguridad, con orgullo, e incluso
do así su calificación socioeconómica
constante de talleres laborales para
con humor. Pero hay cosas que no le
junto a los datos básicos de su grupo,
mujeres, que aumentaron de 50 a 273
dan risa, como el mentado aumento
como cantidad de integrantes, rango de
en los últimos cuatro años, permitien-
del sueldo mínimo. “Es una burla. Las
ingresos y domicilio.
do a más de 3 mil mujeres aprender
Jacqueline toma esta realidad con ab-
6 lucas son una estupidez frente a los
Dentro de las ayudas más conocidas
nuevos oficios y habilidades.
millones que ganan en el Gobierno.
está el subsidio al agua potable, que
Además, cuando sube el sueldo, tam-
llegó a 3.168 penquistas en 2016, y
mermadas al recibir un sueldo míni-
bién suben los precios en todas partes.
a una cifra un poco menor en 2017,
mo, por lo que estos beneficios hacen
Uno piensa que con el aumento de 6 mil
dividida en 1.019 hombres y 1.459
la diferencia y ayudan a la economía
podría comprar la polera que vio el otro
mujeres. Esta ayuda se brinda por dos
familiar. Somos ejecutores, coordi-
día para el hijo, pero cuando recibe la
años y corresponde a un descuento en
nadores y la primera puerta donde
plata, la polera ya aumentó de precio, y
la cuenta mensual de agua potable de
llegan nuestros vecinos. La labor
no te alcanza”, dice ofendida.
entre $ 5 mil a $ 7 mil pesos, rebajan-
social del municipio es impostergable,
do hasta en un 50 % las cuentas de las
y estamos cumpliendo con ella. Así
bajadora de casa particular. El sueldo
familias. Aquello se fija con la com-
ayudamos a salir de esta rueda del
mínimo es una burla trabajes donde
pañía encargada de la distribución del
ingreso mínimo, donde el jefe o jefa
trabajes, ya sea en el comercio, o en
suministro, y se aplica a través de la
de hogar no alcanza a cubrir las nece-
otro lado. La realidad del sueldo míni-
aprobación de un decreto. Con ello, la
sidades de su familia. Nos quedamos
mo es la misma para todos”. Por eso,
boleta mensual llega a las casas con
detenidos en las necesidades básicas
considera que algo cercano a los $ 400
la rebaja aplicada.
constantemente y si no logramos que
Y aclara: “No es porque yo sea tra-
mil podría considerarse como un in-
En 2016 fueron 7.922 personas
“Las economías familiares se ven
las personas suban de cubrir sólo
greso mínimo digno y justo. Pero, dijo,
beneficiadas con otros soportes, como
sus necesidades básicas, difícilmente
“hay que ser realista, porque el costo
el subsidio familiar y exención de aseo
seremos una sociedad con mayor
de la vida sigue subiendo”.
domiciliario; los que en 2017 alcanza-
desarrollo”, dijo Patricia González.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Finco 2018
La mayor vitrina inmobiliaria del sur de Chile viene “recargada” Durante cuatro días, todos los actores que impulsan el desarrollo inmobiliario de la Región del Biobío estarán reunidos en un solo lugar, el centro de eventos SurActivo, en el marco de la 16° versión de la Feria Inmobiliaria de Concepción (Finco), que se realizará este año entre el 12 y el 15 de abril. En ella, como ya es tradicional, se darán cita las principales empresas del sector inmobiliario del Gran Concepción, asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción, entidad que organiza el
Muchas novedades trae la Finco este año, versión que contará con la presencia de cuatro entidades bancarias, las que se sumarán a los stand de más de 40 empresas constructoras e inmobiliarias, además de proveedores industriales del sector.
evento, para presentar sus distintos pro-
cado, y que marca el inicio de las actividades del año para todos quienes somos parte de este rubro. Es por ello que, año a año, la preparamos con bastante anticipación, buscando que sea un éxito y que quienes lleguen a esta Feria logren satisfacer sus necesidades de vivienda en los términos que ellos sueñan”. Además, se desarrollarán rondas de negocios entre los representantes del Comité de Industriales y Proveedores de la CCHC y los distintos profesionales de las empresas constructoras
yectos de casas y departamentos. A ellas
sector inmobiliario, quien ha parti-
e inmobiliarias presentes en la Finco.
se sumarán importantes proveedores
cipado activamente en distintos ám-
“En ellas, podremos informarnos so-
industriales del rubro inmobiliario, del
bitos de las anteriores versiones de
bre los nuevos materiales que están
área de la construcción y de decoración,
la Finco y al que, en esta ocasión, le
a la vanguardia mundial en materia
además de cuatro entidades bancarias,
ha correspondido presidir el Comité
de construcción y sobre las innova-
cuyos representantes informarán a los
Ejecutivo del evento. “Es una inicia-
ciones tecnológicas presentes hoy en
potenciales compradores o inversionis-
tiva muy importante para la Cámara
el mercado. Con esta información, las
tas sobre las distintas opciones de finan-
Chilena de la Construcción y para sus
empresas podrán optar a mejorar sus
ciamiento a los que pueden optar.
empresas asociadas. Se trata de una
futuros proyectos inmobiliarios así
Así lo explica Claudio Lanas, pro-
actividad gremial relevante, que tie-
como los que hoy están en desarrollo”,
fesional con amplia trayectoria en el
ne efectos muy potentes en el mer-
destaca Lanas.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
ra vivienda propia. Muchos de ellos, incluso, nos visitan con sus hijos. Es por ello que la hemos ideado este año como una instancia familiar, en la que en el sector de food trucks los visitantes puedan distraerse un rato durante el recorrido por la Feria, descansar, y disfrutar de un momento agradable mientras degustan algunas preparaciones”, explica Claudio Lanas. El ejecutivo también destaca la participación de importantes auspiciadores que se han sumado a la realización de
Novedades de la Finco 2018 Como en cada una de sus versiones anteriores, las empresas participantes presentarán sus amplias carteras de proyectos con la intención de captar a la mayor cantidad de potenciales compradores. “Además, el contar con la presencia de representantes de cuatro importantes bancos es un plus. Gracias a
esto, las personas no sólo tendrán ante sí toda la oferta inmobiliara de casas y departamentos del Gran Concepción, y podrán analizar qué les gustaría comprar, sino que, además, ahora podrán saber de inmediato cuáles son sus opciones en cuanto a financiamiento para concretar esa compra. La información que entregarán las entidades bancarias contemplará evaluaciones crediticias y asesorías, de modo que los potenciales compradores puedan elegir y tomar la decisión de compra bien informados”, detalla Lanas. Para complementar esta información financiera, la Finco también contará con un stand del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cuyos funcionarios informarán a los asistentes sobre los distintos subsidios a los que pueden optar de acuerdo con su realidad socioeconómica.
Claudio Lanas, Presidente del Comité Ejecutivo Finco 2018.
Finco 2018, como Portal Inmobiliario, Telefónica del Sur y GasSur. “Además, para esta versión, tenemos otra gran novedad: la firma de una alianza con Cabify, quien también nos está auspiciando. En virtud de este acuerdo, estaremos entregando códigos que los clientes deben ingresar a la aplicación al momento de pedir el servicio, viaje que tendrá un importante descuento o que, incluso, podría ser sin costo. Este servicio va a ser válido tanto para asistir a la Feria, como para ir desde la Feria a conocer, en terreno, algún proyecto habitacional en que les interese invertir”. Como si todo esto fuera poco, además, el comité que preside Claudio Lanas logró gestionar una alianza con TransBank, el que permitirá a los clientes interesados en adquirir alguna vivienda, pagar la reserva a través de este sistema. “En las versiones anteriores,
La versión 2018 de esta tradicional
mucha gente nos había preguntado por
Feria, además, contará con un espacio
esta posibilidad, la que ahora será una
de food trucks, ubicado en un sector
realidad. Según el convenio que cada
de carpas, que ofrecerá una variada
cliente tenga con su banco, podrá pagar
oferta gastronómica a los asistentes.
esta suma (el porcentaje de reserva de
“Sabemos que la Finco es una activi-
la vivienda, o el pie, si se trata de una
dad que congrega a distintos tipos de
unidad de entrega inmediata), en una
público, desde los inversionistas has-
cierta cantidad de cuotas, sin interés”,
ta quienes buscan adquirir su prime-
detalla el directivo.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Mundo Pacífico La empresa hoy tiene una potente red de fibra óptica que brinda televisión, telefonía y una Internet de alta capacidad, la más rápida de Chile, en más de 40 comunas distribuidas entre la Región Metropolitana y la Región de Los Ríos, siempre con el convencimiento de que la equidad en el acceso a nuevas tecnologías es un poderoso motor de desarrollo. |REVISTA NOS | febrero 2018 |
23 años contribuyendo a disminuir la brecha digital en Chile Hace 23 años, en la provincia de Arauco, nació Mundo Pacífico, em-
del Biobío, contribuyendo también a la descentralización del país.
presa de telecomunicaciones que,
“Nos hemos convertido en la em-
desde sus inicios, se planteó acor-
presa que ha ido donde las demás no
tar la brecha digital en el país como
han querido llegar”, afirma su Gerente
objetivo institucional y, de paso, fa-
General, Enrique Coulembier Picchi.
vorecer el desarrollo social de las
“Día a día trabajamos incansablemen-
distintas comunidades donde opera.
te, incorporando nuevas tecnologías,
Una misión que se refuerza gracias a
para derrotar esta desigualdad digital
la decisión de ser una compañía que
que existe entre las distintas comuni-
mantiene su casa matriz en la Región
dades, brindándoles acceso a servicios
de telefonía digital hogar, Internet de
sentar estos problemas, pero nos
trega de servicios gratuitos, a través
alta capacidad y televisión digital a los
encontramos, por ejemplo, con el
de convenios, a los municipios y otras
habitantes de comunas de distintas re-
caso de Buin que, estando a sólo 40
entidades sin fines de lucro, como
giones, abarcando un área geográfica
kilómetros de la plaza de armas de
juntas de vecinos o bomberos, entre
que se extiende desde Lampa, en la
Santiago, tenía muchas necesidades
otros. Esto es parte de nuestro sello
Región Metropolitana, hasta Pangui-
insatisfechas en este ámbito”.
como empresa”, detalla el directivo.
pulli, en la Región de los Ríos”. Además, adelanta que prontamente también ampliarán sus servicios al ámbito de la telefonía móvil.
Responsabilidad Social Empresarial Harry Cea, Gerente Comercial de Mundo Pacífico, agrega que no sólo están llegando a ciudades apartadas de las grandes metrópolis, sino también a otras que -si bien se encuentran cerca de los centros regionales- han quedado rezagadas en materia digital. “Uno podría pensar que ciudades que están cerca de las grandes urbes, no deberían pre-
Héctor Lizama, Gerente de Operaciones de Mundo Pacífico; Enrique Coulembier Picchi, Gerente General, y Harry Cea, Gerente Comercial de Mundo Pacífico.
Un foco importante de la gestión
Ejemplo de esto es el trabajo que
de Mundo Pacífico está puesto en
la empresa desarrolla en Lota, co-
impulsar la Responsabilidad Social
muna a cuyo mercado decidieron
Empresarial, lo que concretan a tra-
ingresar dos años después del cie-
vés de la entrega gratuita de televi-
rre definitivo de los yacimientos de
sión digital e Internet a instituciones
carbón, y en plena crisis social y
relevantes para el desarrollo de la
económica. Comenzaron en 1999
comunidad, como centros de salud,
ofreciendo televisión digital y, luego,
establecimientos
en 2008, ampliaron sus servicios a
educacionales
y
clubes deportivos, entre otros.
Víctor González, Subgerente del área de Empresas.
Internet y telefonía.
“Trabajar a la par con la comuni-
En estos casi 20 años, la compañía
dad nos ha permitido conocer mejor
ha consolidado un fuerte compro-
su identidad local, y poder contribuir
miso social con los lotinos, el que
activamente con su desarrollo. Esto
se refleja en los servicios gratuitos
se expresa en iniciativas como la en-
que otorga a más de 30 instituciones
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
gunda Compañía de Bomberos de Lota. “Estoy cursando cuarto medio, y los trabajos académicos que debo realizar, por lo general, deben ser enviados a través de correo electrónico, lo que puedo hacer en los tiempos mientras estoy de guardia en el cuartel. Contar con esta heLa Segunda Compañía de Bomberos de Lota es una de las instituciones a las que Mundo Pacífico brinda servicios de telefonía, Internet y televisión gratuitos.
rramienta me permite cumplir con ambos deberes, como voluntario y como estudiante”. Asimismo, informa Harry Cea, Mun-
pertenecientes a la organización
Además, algunos de los volunta-
do Pacífico también se ha preocupado
civil y pública, como Bomberos, y
rios utilizan la red para apoyar su
de apoyar a los pequeños empresa-
distintas fundaciones y organismos
formación académica. Es el caso de
rios de la zona, ofreciéndoles planes
municipales. Alonso Mella, director
Felipe Garcés, bombero de la Se-
a precios especiales.
de la Segunda Compañía de Bomberos de esa ciudad, afirma que el servicio otorgado por Mundo Pacífico, que contempla telefonía, Internet y televisión exentos de pago, es “muy
Porcentaje de acceso a Internet Fijo en Cauquenes 2015-2018
satisfactorio. Por ejemplo, gracias
80%
al acceso a Internet hemos podido
70%
postular a proyectos de la Embajada de Japón, que se comprometió a implementar la Compañía con nuevos carros. Todo gracias a este servicio que nos proporcionó, sin costo alguno, Mundo Pacífico”. Añade que, también gracias a Internet, han podido acceder a cursos de capacitación, videos explicativos desde diferentes plataformas y descargar contenido actualizado sobre los últimos métodos de combate al fuego, lo que los ha llevado a mejorar de forma importante sus conocimientos y, por ende, el servicio que entregan a su comunidad.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
60% 50% 40% 30% 20%
70%
10% 0%
10% Acceso a Internet directo al hogar en 2015
Acceso a Internet directo al hogar en 2018
Desde la llegada de Mundo Pacífico en 2015, las conexiones a Internet directo al hogar en Cauquenes aumentaron en un 70 %.
Al respecto, Víctor González, Subgerente del área de Empresas, explica que el objetivo de esta estrategia es “entregar servicios diferenciados para ellos, así como para establecimientos
educacionales,
segmento en el que hemos tenido muy buena aceptación, por ejemplo, en Coronel, donde nos adjudicamos una licitación”. González agrega que también buscando contribuir con las actividades
El foco son los clientes Buscando brindar una mejor experiencia de servicio a sus clientes, hace pocos meses, y tras una reestructuración de la compañía, Mundo Pacífico creó un Contact Center, plataforma de soporte técnico y comercial que la empresa pone a disposición de sus clientes. En ella trabajan 50 colaboradores, y es liderada por Víctor Zambrano, Supervisor de Canales no Presenciales.
artísticas de distintas comunas, ya han
“El Contact Center es la evolución del
sido parte, como auspiciadores, de
antiguo concepto de Call Center”, expli-
eventos como Viva Dichato y el festival
ca el encargado. “Nos permite atender
REC. “De igual forma, varias empresas
los requerimientos o consultas de los
nos han solicitado servicios dedicados,
clientes a través de distintos canales,
simétricos, con anchos de banda que
como nuestras redes sociales: Face-
otras empresas no pueden ofrecer y
book y Twitter, además del chat de tele-
nosotros sí. Esto gracias a que nues-
ventas y por medio del correo electró-
tras redes, y todos nuestros enlaces,
nico. Todo esto adicional a la atención
son de fibra óptica, lo que nos permite
telefónica en el 600 9100 100”, detalla.
hemos puesto como empresa de mejorar
permanentemente
nuestros
servicios y la atención a los clientes. Desde su puesta en marcha hemos notado una mejora de nuestros procesos operativos, lo que ha redundado en el cumplimiento de nuestro objetivo de entregar la mejor experiencia de servicio a nuestros usuarios”. En cuanto al fuerte crecimiento experimentado por Mundo Pacífico en los últimos dos años, su Gerente General, Enrique Coulembier Picchi, explica: “Nuestro desarrollo ha sido enorme. Triplicamos nuestra cantidad de clientes y pasamos de estar presentes en 18 plazas a lo largo de Chile, a 42, siendo la única compañía que lleva internet de 500 Mb a los hogares, y lo más importante, a precios accesibles. Eso tiene un importante impacto social, y reafirma nuestra contribución al desarrollo del país,
generar anchos de banda con capaci-
El Gerente de Operaciones de Mun-
pues nuestras cifras dan cuenta de
dad infinita”, detalla, adelantando que
do Pacífico, Héctor Lizama, añade
que realmente estamos dando res-
se encuentran desarrollando un pro-
que la reciente creación del Contact
puesta a la necesidad de las comuni-
ducto especial para emprendedores.
Center “responde al desafío que nos
dades de conectarse con el mundo”.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
La concreción del Hospital San Agustín, en Florida; la reconstrucción de la Torre del Paciente Crítico del Hospital Regional, la edificación y reposición de varios Cesfam y SAR, y los avances en salud bucal y en la entrega de medicamentos son algunos de los hitos alcanzados en la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción.
Los rostros emocionados de los vecinos y pacientes del Hospital San Agustín, de Florida, fueron la mejor recompensa para el arduo trabajo que logró concretar el anhelo de más de 10 mil floridanos, a fines del 2017. Este emblemático recinto, que significó una in-
Dr. Marcelo Yévenes, Director del SSC:
“Hemos avanzado significativamente en mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes” del ambicioso e inédito Plan de Inver-
del histórico Cesfam Lorenzo Arenas,
siones desarrollado por el Servicio de
y los Centros Comunitarios de Salud
Salud Concepción (SSC) entre 2014 y
Familiar de Chaimávida y Boca Sur. En
2017, y que lideró el médico salubrista
tanto, el Cesfam Loma Colorada tiene
Marcelo Yévenes Soto.
un 90 % de avance en obras y está ad
Así, en una amplia nómina de pro-
portas de su entrega.
yectos hospitalarios y de Atención Pri-
Sin dudas, un área de ejecución nue-
maria, destaca la reconstrucción de la
va durante esta administración son los
Torre del Paciente Crítico del Hospital
Servicios de Urgencia de Alta Resolu-
Regional de Concepción, que quedó
tividad (SAR). “El gobierno de la Pre-
inutilizada después del terremoto de
sidenta Bachelet llevó adelante esta
2010, y que desde agosto de 2015 ha
estrategia a lo largo del país, para me-
permitido acoger a pacientes más
jorar y potenciar la resolutividad de la
complejos y realizar intervenciones
atención primaria y ayudar así a des-
de alta complejidad.
congestionar las urgencias hospitalarias”, explica Yévenes.
versión sectorial de nueve mil millones
Otras obras relevantes fueron la
de pesos, entre construcción y equi-
construcción del Centro de Salud Fa-
De los 132 SAR contemplados para
pamiento, es una de las tantas obras
miliar de Santa Sabina, la reposición
todo el país, siete estarán emplazados
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
en la jurisdicción del SSC, y cuatro de
Asimismo, se concretará la compra de
ma Más sonrisas para Chile aumentó su
ellos ya están terminados y funcionando:
terrenos para los nuevos hospitales de
cobertura de 2.218 personas en 2014, a
el SAR San Pedro, que fue el primero de
Lota, la ejecución del nuevo Hospital de
10.359 durante 2017; Sembrando son-
la Región del Biobío, y los SAR Tucapel
Coronel y el estudio preinversional del
risas vio crecer la cantidad de benefi-
y Víctor Manuel Fernández, en Concep-
Hospital Guillermo Grant Benavente,
ciarios de 7.268 en 2014 a 13.483 el año
ción, además del de Chiguayante.
“que resolverá, probablemente, entre
pasado, y el programa Mejoramiento
Esta estrategia, recalca el Dr. Yéve-
las alternativas de solución, la cons-
del acceso a la salud bucal aumentó las
nes, ha tenido resultados que se grafi-
trucción de un nuevo Centro Hospitala-
atenciones de 26.820 en 2015, a 38.400
can en las 170 mil atenciones entrega-
rio para el Gran Concepción”, subraya
en 2017. Asimismo, la estrategia enfo-
das hasta la fecha, y en la disminución
Yévenes. Agrega que otros focos de la
cada en los estudiantes de cuarto me-
de un 9 % de concurrencia de pacien-
gestión del SSC estuvieron puestos en
dio pasó de 1.749 escolares atendidos
tes sin riesgo vital a las urgencias hos-
el acceso de la población a salud bucal
en 2015 a 4.280 en 2017.
pitalarias, los que han sido atendidos
y a medicamentos.
en estos dispositivos de salud.
Medicamentos, salud bucal y adultos mayores “Estas obras no son fruto del azar, sino que responden a una rigurosa planificación orientada a modernizar la infraestructura, equipamiento y parque vehicular del Servicio de Salud. Por ello, seguirán su desarrollo en diferentes etapas los SAR y CESFAM de Boca Sur, en San Pedro de la Paz y Lota Alto; el SAR Carlos Pinto de Coronel y el Cesfam Valle La Piedra en Chiguayante.
“Otro programa relevante es el
En cuanto al Fondo de Farmacia, FO-
destinado a los Adultos Mayores Au-
FAR, para enfermedades crónicas no
tovalentes, un ámbito de acción muy
trasmisibles, aumentó la cantidad de
importante en la actualidad y con una
beneficiarios, de los 80.372 que existían
mirada de futuro, dado que permite
en 2014, a 83.418 en 2015, y otros 4.428
mantener y mejorar la funcionalidad
en 2016, alcanzando el año pasado a
física y psíquica de los adultos mayo-
93.071 beneficiarios. “El aumento pro-
res, previniendo enfermedades y evi-
gresivo del presupuesto para el FOFAR
tando posteriores complicaciones”,
permitió una mejora real en el acceso a
subraya el Dr Yévenes.
los medicamentos de miles de ciudada-
Añade que, sin duda, el ingreso pro-
nos que padecen cuadros como diabe-
gresivo de especialistas a la Red Asis-
tes mellitus tipo 2, hipertensión arterial
tencial del SSC, y la tecnología y alto es-
y dislipidemia”, destaca el Dr. Yévenes.
tándar que existe en las intervenciones
En materia de salud bucal, el progra-
que se realizan en el Hospital Guillermo Grant Benavente, en particular en la Torre del Paciente Crítico, es también un logro transversalmente reconocido. La mejor imagen de ello fueron los casos de Nancy Sáez y Juan Aqueveque, dos pacientes que en 2017 pudieron acceder a un trasplante cardíaco en el Hospital Regional, que hoy es un centro de referencia para toda la zona centro sur de Chile en esta materia. “Éstos logros reafirman, día a día, que nuestro eje de acción son los pacientes, el mejorar nuestras prestaciones y, a través de ello, la calidad de vida de las personas. Honestamente, creo que en el Servicio de Salud Concepción hemos dado pasos significativos en ese sentido”, puntualiza el Dr. Marcelo Yévenes.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
La empresa, que busca posicionarse como líder en comercialización de sistemas de ventilación, cuenta con una amplia oferta de equipos, pensados para diferentes tipos de edificaciones.
Viento Sur
Sistemas de ventilación inteligente Si bien hoy se ha vuelto una necesi-
aire más limpio, pues filtra las impure-
dad mantener los ambientes frescos
zas que ingresan al interior de las casas
y limpios, de la manera más eficiente
u oficinas, y elimina los problemas cau-
posible, el desarrollo de tecnologías
sados por la humedad y los hongos”.
de ventilación es aún un mercado in-
El tema de la sustentabilidad es otro
cipiente en Chile. Sin embargo, existe
aspecto que Viento Sur no ha descuida-
una empresa nacional que se ha posi-
do. Es así que han emprendido diversas
cionado a la vanguardia en este tema,
acciones tendientes a potenciarlo, como
y que cuenta con presencia en todo el
integrarse al “portal verde” de Chile, el
centro sur del país: Viento Sur.
Green Building Council, con el propósito
Michael Merscher.
“Marcamos una diferencia con el
de trabajar en proyectos LEED. Asimis-
resto gracias a que nuestros equipos
mo, han suscrito alianzas estratégicas
están concebidos como un sistema de
con importantes firmas extranjeras,
ventilación integral e inteligente, lo que
como la alemana Lunos, “el más presti-
permite brindar aire limpio de manera
gioso fabricante de sistemas de ventila-
controlada y energéticamente eficiente,
ción y recuperación de calor del mundo”,
cher, Gerente de Soluciones de Lunos.
lo que se traduce en cuidar el bolsillo
de quien hoy son representantes para
Agrega que su empresa, a través de
del cliente. Además tenemos equipos
Chile y Latinoamérica.
Jaime Riquelme.
Viento Sur, busca consolidarse en el
para todo tipo de viviendas, desde una
“La energía y su alto costo están
mercado chileno con su avanzada tec-
gama económica hasta sistemas más
cada vez más en el centro de atención
nología y alta calidad de sus produc-
sofisticados”, explica Jaime Riquelme,
de las personas. Es por ello que se
tos. “Comercializamos diferentes tipos
Gerente Técnico de Viento Sur.
hace necesario contar con sistemas de
de sistemas de ventilación, con y sin
Agrega que el crecimiento de las ciu-
ventilación eficientes, que no sólo per-
recuperación de calor, los que pueden
dades ha provocado que la contamina-
mitan ahorrar energía, sino también
instalarse en casas, edificios y ofici-
ción sea un factor con el que se debe
proteger las edificaciones de la hu-
nas, además de escuelas, guarderías
lidiar a diario. “Un buen sistema de ven-
medad, por ejemplo, así como la salud
o universidades, dada su alto nivel de
tilación no sólo permite vivir con mayor
de quienes las habitan, mejorando su
seguridad”, puntualiza.
comodidad, sino también respirar un
calidad de vida”, explica Michael Mers-
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Más información en www.cvientosur.cl
OPINIÓN
Marketing, ¿competencias blandas o duras? Marketing es todo lo que
Las competencias blandas,
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
trabajo no reemplaza caren-
competitivos, campañas
una persona u organización
en tanto, dicen relación con
cias técnicas relevantes en
comunicacionales de apoyo
realiza con el objeto de fa-
habilidades actitudinales
un área específica; asimismo,
y proyección de carrera pro-
cilitar intercambios. Detrás
y de comportamiento, que
el optimismo entrega gran
fesional, entre otras, son un
de esta definición hay un
constituyen un bálsamo en el
aporte al rendimiento, pero en
combustible que activa a los
mundo de competencias y
trayecto al logro de los obje-
sí mismo no es una estrategia.
buenos vendedores.
conocimientos que permiten
tivos, y permiten humanizar
obtener este fin, que implica
el sistema, como la empatía,
en cuanto a la motivación de
industria hotelera, cuna del
desarrollar planes estra-
la resiliencia, el optimismo, el
los equipos de venta. Un jefe
servicio al cliente. Aquí se
tégicos, ejecutar eficien-
saber escuchar, entre muchas
con buen discurso y capacidad
hacen evidentes las compe-
temente herramientas de
otras. Permiten mejorar la
de arengar a los miembros del
tencias blandas en todo mo-
Reflexionemos, por ejemplo,
Otro ejemplo se da en la
marketing, asignar recur-
mento: amabilidad, gentileza,
sos, entre otras variables.
positivismo. Pero, cuidado,
Para desempeñarse en el mundo comercial se requiere, como en todas las áreas, de habilidades especiales, duras y blandas. Las primeras se refieren al conocimiento técnico en
“La invitación es a no sobrevalorar las competencias blandas, dejando de lado las tradicionales competencias duras... Las competencias blandas son importantes y necesarias, pero no suficientes”.
en la fabricación de servicios y, particularmente, en la atención de público, técnica y método se acoplan con personalidades y actitudes propicias para su puesta en escena. Si un pasajero pide que lo despierten a cierta hora, no
el manejo de instrumentos
bastará con el agradable tono
específicos. En el caso del Marketing, la capacidad de
animosidad individual y la
equipo debiera ser suficiente
de voz de quien lo llame más
interpretar tendencias estadís-
convivencia social al interior
para movilizarlos en el logro
tarde de lo solicitado.
ticas, estructurar equipos de
del equipo de trabajo, constru-
de las metas, pero no es así.
venta y gestionar canales de
yendo una cultura que aporta
Si bien la fuerza de venta ne-
distribución y de comunicación,
valor a las organizaciones.
cesita motivación cualitativa,
Pero se debe ser muy
también es muy importante
entre otras. Es decir, todas las variables que intervienen
cuidadoso en la ponderación
en los intercambios con los
de ambas competencias,
diversos clientes de las em-
entendiendo que son comple-
presas, que es lo que permite
mentarias y no sustitutas. Por
su supervivencia y éxito.
ejemplo, ser simpático en el
la liquidación de sueldo a fin de mes. Esto sin restar valor al buen trato y cortesía del líder, pero una buena y activa cartera de clientes, productos
La invitación es a no sobrevalorar las competencias blandas, dejando de lado las tradicionales competencias duras, con las que hemos progresado en el mundo, no sólo en el ámbito comercial. Las competencias blandas son importantes y necesarias, pero no suficientes.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Fernando Luno y Daniela Avaria.
Centro Oftalmológico Lumont
Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia El centro oftalmológico cuenta con el más avanzado equipamiento, y los mejores especialistas, para diagnosticar y tratar las distintas patologías refractivas de los penquistas.
avanzada tecnología en equipamiento
que consiste en una rigidez progresiva
de vanguardia, que busca contribuir
del cristalino, estructura fundamen-
al mejor diagnóstico y tratamiento de
tal para una buena visión, que afecta
cada patología visual.
especialmente el enfoque en la visión
Su especialidad son las enfermeda-
cercana. “Es una patología muy fre-
des oculares de tipo refractiva, tales
cuente en personas sobre los 40 o 45
como astigmatismo, miopía y pres-
años de edad, y se detecta por la difi-
bicia; sin embargo, al detectar otras
cultad para leer de cerca. Esta condi-
afecciones de la visión, o casos que re-
ción se corrige fácilmente con el uso
Cuatro años lleva en fucionamien-
quieran cirugía refractiva, por ejemplo,
de lentes, con lo que se obtiene una
to en O’Higgins 1186, pleno centro de
derivan a sus pacientes a oftalmólogos
mejora inmediata. No tiene que ver
Concepción, el centro oftalmológico
dedicados a ese tipo de patologías, con
con un problema visual, sino más bien
Lumont Clinical Center. Allí, su equipo,
quienes conforman una red de espe-
con un desgaste del cristalino, que va
compuesto por tecnólogos médicos con
cialistas con la que trabajan perma-
perdiendo elasticidad con el paso de
formación en oftalmología, ofrecen un
nentemente. Así lo señala el tecnológo
los años”, comenta.
servicio altamente especializado, que
médico, Fernando Luno.
El astigmatismo, en tanto, se define
destaca por el trato cercano y persona-
El profesional detalla que la presbi-
como una imperfección en la curva-
lizado a sus pacientes. Su profesiona-
cia es una condición que se produce
tura de la córnea o en la estructura
lismo y calidez son apoyados con la más
y progresa con el paso de los años, y
del cristalino, lo que produce que
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
se vean algo deformadas las imáge-
obteniendo diagnósticos más exactos”.
todo esto ha redundado en un cansancio
nes, sintomatizado en visión borrosa
En cuanto a las razones de consulta,
ocular excesivo. Por eso, también vie-
o con áreas distorsionadas en la vi-
el especialista explica que un gran por-
nen muchos pacientes adolescentes, de
sión, además de fatiga visual, dolores
centaje de los pacientes acude por una
educación media y universitarios, que si
de cabeza o la tendencia a entrece-
receta de lentes ópticos que mejore su
bien nunca han manifestado un proble-
rrar los ojos para lograr ver con más
capacidad visual y, con ello, su calidad
ma a la vista, sienten cansancio ocular,
claridad. “La miopía, en cambio, es
de vida. “Hay personas que ven muy
falta de enfoque o de nitidez. En estos
fácilmente reconocible entre los pa-
mal, que presentan problemas perma-
casos, sus problemas mejoran con el
cientes que pierden progresivamente
nentes, y que consultan con nosotros
uso de anteojos con capas anti-reflejo,
la capacidad de ver con claridad obje-
para poder renovar sus lentes. Asimis-
que permiten que la visión se relaje y
tos a mayor distancia. Esta patología,
mo, hay quienes nunca han sido diag-
que el esfuerzo visual sea mucho me-
que se produce por un error refracti-
nosticados; en esos casos, al atender-
nor”, explica el tecnólogo médico.
vo que afecta la capacidad de enfocar
se cambia absolutamente su condición
un objeto lejano, es bastante común
y su calidad de vida”, destaca.
Añade que, además, el desarrollo tecnológico ha permitido que la in-
en la población mundial (25 %, según
Según Fernando Luno, el ritmo de
dustria óptica haya experimentado
la Academia Americana de Oftalmo-
vida actual y la forma en que nos rela-
en los últimos años una importante
logía), y Chile no es la excepción”.
cionamos tienen en sí mismos mucha
mejora estética en los lentes. “Esto
influencia en la proliferación de la ma-
permite que el uso de anteojos ya no
yor parte de las enfermedades ocula-
sea visto como sinónimo de fealdad,
Tecnología de vanguardia
res. “Hoy, vivimos casi todo el tiempo
sino que hoy son mucho más estéti-
Fernando Luno destaca que en Lu-
mirando pantallas, el computador, el
cos, con armazones de distintos co-
mont se trabaja “con tecnología de pri-
teléfono celular, tablets; incluso, mu-
lores y con cristales más delgados,
mer nivel, totalmente computarizada y
chas actividades en las que antes no
dependiendo de lo que necesite cada
digitalizada, lo que nos permite redu-
se usaban estas tecnologías ahora la
paciente”, puntualiza el tecnólogo
cir los tiempos de atención de nues-
usan, como la educación, donde hoy
médico Fernando Luno.
tros pacientes, además de mejorar la
existen salas de clases muy digitales,
calidad del servicio que entregamos,
que cuentan con pantallas. En general,
Más información en www.lumont.cl o al fono: 41 2465460.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
las
El patrimonio agroalimentario de Biobío es amplio y variado, y otorga la posibilidad de degustar sabores que provienen desde el mar hasta la cordillera. Sin embargo, es poco conocido, y peor aún, poco valorado por los habitantes de la zona, quienes a la hora de cocinar, y de comer, parecen preferir lo que viene de afuera, a pesar de las múltiples campañas y de las decenas de ferias y festivales culinarios que invitan a inclinarse por los sabores característicos de la gastronomía regional. De algunos de estos productos hablamos con el reconocido chef Felipe Macera, quien hace un llamado a elegir lo nuestro.
s
Por: Cyntia Font de la Vall. | Fotografías: Gino Zavala.
Si nos remontamos un par de gene-
raciones, y recordamos las recetas de nuestras abuelas, de seguro vendrá a nuestra memoria un sabroso charquicán de cochayuyo con una buena ensalada de tomates, preparación que era precedida por largas visitas a la feria, lugar donde se podía sentir, de lejos, el aroma de esos jugosos tomates o de unas muy maduras fresas, que resultaban el postre ideal. Sin embargo, el ritmo de vida actual nos ha llevado a abandonar esa cocina de antaño, por el tiempo que deman-
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
al rescate de los regionales dan sus preparaciones, y a privilegiar
len por ser productos sanos, nutritivos
del restaurante 1550, en San Pedro de
las comidas preparadas. Asimismo,
y, ciertamente, deliciosos.
la Paz, este chef no sólo realiza clases
hemos dejado de lado la gratificante
Es con el reconocido chef penquista,
y degustaciones de cocina de distintos
experiencia de recorrer una feria li-
Felipe Macera, docente de Gastrono-
confines del globo, sino que también
bre o mercado, reemplazándola por la
mía Internacional en INACAP Concep-
da a conocer ingredientes locales que
compra de frutas y verduras en el su-
ción-Talcahuano, con quien decidimos
dan vida a exquisitas preparaciones.
permercado, donde es posible encon-
conversar sobre estos productos, su
“La idea es relevar el patrimonio agro-
trar no sólo productos de temporada,
versatilidad, y su característico e inigua-
alimentario de la zona para lograr una
sino también de cualquier estación.
lable sabor.
cocina simple y sabrosa, creada con
Es cierto: la oferta es amplia, pero ca-
Sus más de 20 años ligado al mundo
productos frescos y de buena calidad,
culinario lo transforman en la perso-
frutas y verduras de estación, y maris-
na idónea para tratar este tema, y es
cos y pescados de nuestras costas. Por
Es así como muchos ingredientes típi-
que en estas dos décadas ha trabaja-
ejemplo, mariscos como las navajuelas,
cos de la Región, ésos que saboreába-
do con grandes de la cocina, como el
a las que la gente confunde con las ma-
mos y que eran protagonistas indiscu-
suizo René Acklin; ha viajado por el
chas, y que todavía se pueden ver, cla-
tidos en las preparaciones de nuestras
mundo para impregnarse de los sa-
vadas en un palito de junco, a la venta
madres y abuelas, hoy han quedado en
bores locales de remotos territorios, y
en Lirquén o en la Vega Monumental,
el olvido. Basta con preguntarle a cual-
ha realizado pasantías en destacados
donde las comercializan maceradas en
quier niño por el cochayuyo para darse
restaurantes, así como cursos de es-
una pasta de pebre bien picante, aun-
cuenta de que, para él, se trata de un
pecialización en reconocidos institutos
que se pueden preparar de mil maneras
ingrediente desconocido y que, al pre-
gastronómicos de todo el orbe, como
distintas: a la parmesana; en ensalada,
sentárselo, genera reticencia.
el Basque Culinary Center.
mezclándola con ulte; en empanadas o
rece de ese característico aroma que invita a degustarla.
Se trata de sabores que, recién hace
A pesar de haberse convertido en
usándolas para hacer un chupe, pero
unos años, distintas instituciones y
un ciudadano del mundo, Macera está
siempre cocidas. Acá también tenemos
destacados chefs están luchando por
convencido de la importancia de “ena-
huepos, jibias, varios tipos de jaiba y el
rescatar, en la búqueda de volver a
morarse de la Región, de sus raíces y
hoy muy conocido Changai, que es un
instalarlos como relevantes ingredien-
de sus productos”. Es así que en el Ta-
crustáceo muy pequeño y muy sabroso,
tes de la cocina chilena, y que sobresa-
ller Macera, ubicado en el segundo piso
que aparece en la caleta de Chome”.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Pescados Felipe Macera señala que si bien en la Región se privilegia el consumo de reineta y salmón, hay una gran variedad de otros pescados. “Yo, por ejemplo, al momento de cocinar siempre me guío por la pesca del día en caletas como San Vicente, Talcahuano, Boca Sur, Perone o Chome. Allí encuentro lisa, róbalo, chancharro, corvinilla, jurel, tritre y jerguilla, entre otros. Generalmente privilegio los pescados de roca, que son más sabrosos porque se alimentan de crustáceos”, dice. Si bien los más pequeños no suelen usarse para filetes, casi todos se pueden utilizar para preparar un delicioso ceviche, “sobre todo los pescados blancos”, o para hacer a la parrilla, sacándole las vísceras y simplemente aliñándolos con sal, tomillo y limón. “Luego basta con sacarle la piel y comerlo... exquisito”, comenta el chef.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
frutas y verduras Si bien hoy en las ferias se puede
ductos que se caracterizan por su gran
En cuanto a verduras, no pueden
encontrar de todo, el chef recomienda
aroma y potente sabor, además de que
dejarse pasar los choclos amarillos
elegir las frutas y verduras de estación,
la mayoría son orgánicos”.
de Ñuble, que se cultivan específica-
“cuyo sabor y aroma es una delicia”,
Entre las frutas propias de nuestra zona
mente en Coihueco, y que son más
ojalá comprados en las múltiples ferias
que podemos encontrar en estas ferias,
alargados, más amarillos y de sabor
campesinas que hoy existen en la zona,
Macera destaca las cerezas de Quillón,
más intenso; la verdolaga, una verdu-
o en las muchas huertas ubicadas, so-
la frutilla blanca de Contulmo y la chaura,
ra rica en Omega 3, que se puede usar
bre todo, en San Pedro de la Paz. “Allí
“que es un arándano silvestre, muy cro-
fresca en ensalada, o cocida al vapor;
se puede encontrar un sinfín de pro-
cante, casi como una manzana chiquita”.
la romaza y las papas cañetinas.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
HONGOS Entre otoño y primavera comien-
colectado en los cerros de la zona, lo
de ellos son tóxicos, sino que lo ideal
zan a hacer su aparición los hongos
que es una maravilla porque dan la
es comprarlos a quienes los comercia-
comestibles. Si bien algunos no son
opción de usarlos frescos, y no sólo
lizan. “Se pueden usar frescos o secos
originarios de la zona, igual han co-
secos. También se encuentran lacta-
en varias preparaciones, como salsas
menzado a aflorar en medio de los
rius, digüeñes, hongos de pino y tam-
o ensaladas. También puedes dejarlos
bosques de la Región. “Puedes en-
bién se pueden adquirir en las ferias,
macerando por algunos meses, con
contrar la morilla o morchella, que es
y hasta en la calle, changles y loyos”.
algunos condimentos, y aprovecharlos
un hongo que hasta hace unos años
Macera aclara que no es cosa de ir a
para comer durante el año. La verdad
no se daba acá, sino más bien en el
un bosque y recolectar cualquier hon-
es que se les puede sacar bastante
sur, en Coyhaique, y que ahora es re-
go que se encuentre, porque muchos
provecho a los hongos de temporada”.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
ALGAS
En el Taller Macera, el chef pen-
Se trata de gustos adquiridos porque,
quista da también mucha importan-
efectivamente, a ninguno de noso-
cia a la incorporación de algas en
tros, cuando niños, nos gustaba su
sus preparaciones. Cochayuyo seco
sabor pero, con el paso de los años,
o cocido; ulte, también cocido, y lu-
uno aprende a apreciarlo y termina
che son algunos de los productos que
gustándote. También están la lechuga
utiliza, y que compra en las mismas
de mar, la que suelo usar seca como
caletas donde son recolectados, de
condimento para aliñar el pescado, o
modo de asegurar su frescor.
la achicoria de mar, ideal para acom-
“Nada más rico que luche con pa-
pañar algún platillo marino”, puntua-
pas, por ejemplo, pero desgraciada-
liza el cocinero, agregando que debe-
mente no es algo que los comensales
mos acostumbrarnos a privilegiar los
pidan cuando van a un restaurante,
productos de nuestra zona, que nos
pues a muchos les molesta el sabor
brindan la posibilidad de consumirlos
a yodo, característico de las algas.
siempre frescos.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Ingredientes: • Para el pescado: 800 gramos de
Transcurrido ese tiempo, limpiar
pescado fresco, ideal blanco; 5
el pescado de la mezcla, laminarlo
gramos de alga seca molida, 5
y quitar la piel, reservándolo en frío
gramos de jengibre, dos dientes de
para el montaje final.
ajo, una hoja de laurel y sal a gusto. • Para el encurtido de changle (que debe haberse preparado unos meses antes): 20 gramos de sal, 80 gramos de azúcar, 200 mililitros de agua, dos dientes de ajo, 10 gramos de semillas de cilantro y 100 gramos de vinagre. • Para el pebre de piure: 200 gramos de piure seco.
Preparación: Limpiar bien el pescado (en este
Para el encurtido de changle se debe mezclar la sal, el agua, las semillas de cilantro, los dientes de ajo, el azúcar y los changles, y llevarlos a hervor unos minutos. Luego, agregar el vinagre y mezclar bien, disponiendo todo en frascos de conserva bien sellados, dejando macerar un par de meses. Para el polvo de piure, basta con molerlo bien.
Montaje final: Disponer el pescado en el centro del plato, espolvoreando sobre él el piure
caso, cauque), y cortar en filetes, sin
molido. Agregar los changles y deco-
quitar la piel. Aliñarlo con la mezcla
rar con algunas hojas frescas.
del alga seca, sal, jengibre, ajo y laurel (todo molido), y dejar reposar por 24 horas refrigerado.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
con alga seca, acompañada de changle encurtido y piure en polvo
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Kinetic
A la vanguardia en rehabilitación kinésica En poco más de siete años de exis-
gar una atención integral a cualquiera
tencia, Kinetic se ha transformado en
que lo necesite, sean personas seden-
uno de los más reconocidos centros
tarias, deportistas aficionados o de
de medicina y rehabilitación deporti-
alto rendimiento”, detalla el kinesió-
va de la Octava Región, y de todo el
logo y osteópata Juan Pablo Burgos,
sur de Chile. Así lo avalan los más de
fundador y director de Kinetic.
En amplios y confortables espacios en el centro de Concepción, Kinetic ofrece la más avanzada tecnología y los mejores profesionales para la rehabilitación de diversas patologías musculoesqueléticas, siempre basados en su compromiso de ofrecer lo mejor a sus pacientes.
cinco mil pacientes que se han aten-
El profesional, que cuenta con una
dido con su multidisciplinario equipo,
amplia trayectoria en atención de pa-
compuesto no sólo por kinesiólogos,
cientes con diferentes tipos de lesiones,
sino también por médicos traumató-
señala que en el centro de rehabilita-
torre A, del edificio Centro Costanera
logos, todos con diferentes subespe-
ción también cuentan con una relacio-
(Prat 199), lo que brinda a quienes allí
cialidades, además de una nutricio-
nadora pública, quien es la encargada
se atienden una vista privilegiada del
nista deportiva y una masoterapeuta.
de hacer el seguimiento de los pacien-
centro penquista, del cerro Caracol y
tes una vez que son dados de alta.
del río Bío Bío. Este escenario otorga un
“Nacimos en 2011 como un centro de rehabilitación deportiva, una idea
Además, sustentados en su compro-
contexto inmejorable para la práctica de
pionera en ese entonces, pero hoy,
miso de ofrecer lo mejor a sus pacien-
ejercicios de los pacientes que requieren
gracias a un crecimiento y desarrollo
tes, hoy Kinetic cuenta con más de 450
rehabilitación kinésica, “quienes acuden
sostenido, Kinetic es capaz de entre-
metros cuadrados en el piso 17 de la
ya sea por iniciativa propia, derivados
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
por conocidos o por médicos traumató-
misma marca, que trabaja sin poleas
calidad de vida. Además, la calidad de
logos, ante la necesidad de tratar alguna
ni placas de pesas, sino que con com-
nuestro sistema de trabajo hace que nos
lesión específica”, comenta Burgos.
presores neumáticos. “Estos equipos
visiten personas de Chillán, Los Ángeles
Sus modernas y amplias instalacio-
permiten regular la resistencia, pu-
e, incluso, de Santiago”, cuenta.
nes, y la consolidación de su equipo
diendo aumentarla o disminuirla se-
Hoy en día, el foco de Kinetic está
profesional altamente capacitado “ha
gún las necesidades de cada paciente,
puesto en la rehabilitación de todo
hecho posible que hoy estemos a la
evitando que la contracción muscular
tipo de personas, independiente de su
vanguardia en rehabilitación kinésica,
sea brusca, y pueda producir daño en
edad. Asimismo, los escogen depor-
tanto en la Región como en el sur de
los tejidos blandos. Además, contamos
tistas amateur y de alto rendimiento,
Chile. Además, los niveles de satisfac-
con Training Wall, una pared de en-
como las hermanas Abraham, Isidora
ción de nuestros pacientes son altos,
trenamiento que trajimos de España,
Jiménez, Gustavo Ortiz, Daniel Pineda
de acuerdo con los informes que hemos
única en Chile, que posibilita realizar
y Felipe Cárdenas, entre otros, quienes
podido levantar. Y es que queremos que
ejercicios en suspensión, a la que ade-
los eligen porque cuentan con especia-
los pacientes no sólo vengan a tratar
más de manillas se le pueden adicio-
listas en deporte. “También tenemos
una lesión, sino que disfruten y se sien-
nar distintos tipos de soporte para las
muchos pacientes de la tercera edad,
tan a gusto en nuestros espacios y, para
diversas actividades de rehabilitación”.
lo que es fantástico, pues el objetivo es
eso, sabemos que es fundamental que
Juan Pablo Burgos comenta con or-
perciban el excelente ambiente laboral
gullo que muchas de las personas que
Burgos explica que, una vez que los
que hemos construido todos quienes
llegan a Kinetic lo hacen por recomen-
pacientes ya fueron evaluados y deri-
trabajamos en Kinetic”, explica Burgos.
dación de algún amigo o familiar que se
vados por un médico, en Kinetic son
ha atendido allí. “Esto es otra prueba del
sometidos a un “diagnóstico kinésico
alto grado de satisfacción de nuestros
y tratamiento osteopático, para de-
Infraestructura de vanguardia
mantenerlos ágiles y autovalentes”.
pacientes. También es mucha la gente
terminar desde el punto de vista bio-
Sus dependencias destacan por sus
que llega a consultar por sí misma, sin
mecánico el tipo de lesión y, con esa
amplios espacios, su gran comodidad
derivación médica, ya que quieren pre-
información, enfocar el tratamiento
y la abundancia de luz natural, además
venir lesiones para lograr una mejor
específico que requieren”.
de sus hermosas vistas, pero también por su vanguardista equipamiento que no dejó nada al azar. “Nuestro gimnasio kinésico, por ejemplo, consta de 200 metros cuadrados, y su piso, que trajimos desde Holanda, se destaca por estar compuesto por cinco capas, lo que lo hace capaz de absorber eficientemente los impactos, permitiendo que los pacientes puedan ejercitarse de forma adecuada. Todo forma parte de nuestro compromiso por darles lo mejor”, enfatiza Burgos. Su avanzado equipamiento con tecnología de última generación incluye bicicletas y elípticas con resistencia magnética de la línea Keiser Fitness, que permiten una experiencia de pedaleo inigualable. También cuentan con un set de máquinas de fuerza de la
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Carlos Quezada y Catalina Bordagaray.
Fabián Cáceres y Susana Quinteros.
Día del Amor en Rosa Amelia Como ya es tradicional, el restaurante Rosa Amelia organizó una gran cena especialmente pensada para el Día de los Enamorados. Este año, además de su habitual exquisita gastronomía, los asistentes pudieron disfrutar de un pianista en vivo, regalos y entretenidas sorpresas. René Venegas y Paola Araneda.
César Riquelme y Carla Muñoz.
Rubén Muñoz y Mónica Olivares.
Víctor Hugo Bustamante y Verónica Parra. |REVISTA NOS | febrero 2018 |
Ronald Cifuentes y Giselle Maldonado.
Estelardo Baéza y Javiera Uribe.
Alejandro Cisterna y Annabella Castaldini.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Positivas proyecciones empresariales
Ricardo Gouët Bañares Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción
Hace unas semanas, junto
marcha de proyectos que re-
consultados confía en que la
esfuerzo conjunto, tal como
a la Universidad Andrés Bello
activen la economía regional.
tasa de desempleo regional
hemos dicho en otras oca-
Al revisar las estadísticas del
disminuirá, dando paso a un
siones, que requiere de un trabajo coordinado y planificado de las distintas esferas
y la consultora EY, la CPCC presentó los resultados del
IPER de diciembre, podemos
aumento paulatino del mer-
último Índice de Percepción
constatar que la mayoría de
cado laboral.
Empresarial Regional (IPER),
los encuestados (76 %) estima
Este optimista escenario
del quehacer regional: de
una medición semestral
que la reactivación de nuestra
sólo será posible si se pre-
la academia, para formar
que desde hace siete años
economía está determinada
sentan variables que así lo
profesionales y técnicos pre-
realizamos en conjunto, y
por esta variable como prin-
permitan, es decir, si existen
parados para enfrentar las
que permite conocer las
cipal motor de crecimiento y,
las condiciones para que los
necesidades del mundo labo-
expectativas comerciales y
por lo mismo, que el incentivo
inversionistas vean el poten-
ral; de las autoridades, para
económicas de las empresas
generar políticas que hagan
de la zona, y su visión de las
atractiva la inversión y para
políticas públicas o contingencias que se viven en el año de la consulta. De acuerdo con este último sondeo, alrededor de 130 líderes empresariales y representantes de empresas de la zona avizoran un escenario más favorable. Más del 66 % de ellos estima que el país podría crecer entre 2,5 y 3,4
consolidar vínculos comer-
“...alrededor de 130 líderes empresariales y representantes de empresas de la zona avizoran un escenario más favorable. Más del 66 % de ellos estima que el país podría crecer entre 2,5 y 3,4 por ciento, cifra que coincide con la encuesta realizada en enero por el Banco Central...”.
ciales con países extranjeros y, por cierto, de nosotros, los empresarios, que somos los llamados a impulsar el desarrollo productivo desde el mundo privado. La apuesta no es simple, el desafío está latente y, como gremio, la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción está dispuesta
por ciento, cifra que coincide
a dar continuidad al trabajo
con la encuesta realizada en enero por el Banco Central,
a la inversión debiera ser uno
cial que la Región tiene para
colaborativo que ha desa-
que proyecta este incremento
de los ejes programáticos del
poner en marcha sus proyec-
rrollado por 90 años, permi-
en un rango de 2,8 y 3,2 por
próximo gobierno.
tos. Esto vendrá dado por la
tiendo así generar espacios
solidez, calificación de mano
y políticas que fortalezcan
lidad también se refleja en
de obra y buenas redes de
el crecimiento económico
la proyección de la emplea-
conectividad que ostentemos.
regional y el bienestar de sus
ciento, crecimiento que, sin duda, va de la mano con un aumento en las inversiones, con la concreción y puesta en
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
Esta sensación de estabi-
bilidad, pues el 41 % de los
Se trata entonces de un
comunidades.
El nuevo y exclusivo servicio de Biosur
Trailer Sanitario de Lujo para grandes ocasiones Se trata de un servicio Premium para eventos, que cuenta con aire acondicionado, calefacción, música ambiental, espejos, vanitorio doble e iluminación LED.
como uno de los proveedores de este
altos estándares de calidad para sus
servicio más reconocidos de la zona.
eventos, y así nació esta idea”.
“El primer paso fue una postulación a
Por su autonomía y fácil transpor-
un proyecto Sercotec, por el que nos ad-
te, este trailer puede ser trasladado a
judicamos fondos que nos permitieron
cualquier parte del país. Tiene seccio-
adquirir 10 baños químicos en Brasil”,
nes separadas para damas y varones,
13 años de experiencia tiene en el ru-
señala John Oviedo. Ése fue el inicio de
y está dotado de aire acondicionado,
bro de soluciones sanitarias la empre-
una nueva trayectoria para esta empresa
calefacción, música ambiente e ilumi-
sa angelina Biosur. Su gerente, John
que también es reconocida en el área de
nación LED en su interior y exterior.
Oviedo, explica que en todo este tiem-
la ingeniería ambiental y obras civiles por
po siempre han apostado por la inno-
su oferta de soluciones para ese rubro.
vación para entregar respuestas efec-
John Oviedo explica que la sección de mujeres cuenta con cuatro compar-
“Utilizamos productos de última gene-
timientos con wc, ambiente aromatiza-
ración que, además, son amigables con
do, espejos y vanitorios dobles, y una
Así fue como iniciaron el negocio de
el medio ambiente. Cubrimos la deman-
iluminación perfecta. La de hombres,
arriendo y mantención de baños quí-
da de empresas frutícolas, agrícolas, fo-
en tanto, está equipada con dos com-
micos que hoy los tiene posicionados
restales, de la construcción, entre otras.
partimientos con wc y dos urinarios.
tivas a las demandas de sus clientes.
Además, en Biosur estamos comprome-
Los vanitorios de cada sección son
tidos con la inclusión, por lo que tam-
dobles y sus llaves operan con sistema
bién disponemos de baños químicos de
push y corte automático, para mante-
amplias dimensiones para personas con
ner el cuidado de los recursos.
capacidades diferentes”, agrega.
Viviana Puentes, Jefe de Proyecto; John Oviedo, Gerente Biosur, y César Estrada, Jefe de Operaciones.
Asimismo, la empresa cuenta con
Su última apuesta fue la compra de un
personal capacitado para el manejo
Trailer Sanitario de Lujo, importado des-
operativo e higiénico del trailer, como
de Estados Unidos, que permite ofrecer
una manera de entregar un completo
un servicio Premium a sus clientes.
servicio de calidad a sus clientes.
“Mientras realizaba una pasantía
Biosur está ubicada en el kilóme-
por Europa pensé en darle un vuelco
tro 6,9 del camino María Dolores, en
importante a Biosur para satisfacer
Los Ángeles. Teléfono 43-2520890/ 56
los requerimientos de quienes buscan
940444630. Mail: servicios@biosur.cl
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Carlos González, candidato a Rector de la UdeC:
“Mi gestión será abierta y dialogante con todos”
Ocupó todos los cargos a los que un académico puede optar y, recientemente, fue Vicerrector de Investigación y Desarrollo del plantel. En todos estos lugares, dice, se ha caracterizado por escuchar a sus equipos para enriquecerse de sus opiniones. “Considero a la Universidad de Concep-
Siempre le atrajo la academia. Hacien-
Allí estuvo hasta septiembre pasado,
ción como mi casa”, dice Carlos González
do su tesis de pregrado se inició en la
cuando oficializó su candidatura a la
Correa, profesor asociado de la Facultad
docencia, en el Departamento de Micro-
rectoría. “Un grupo de decanos, aca-
de Ciencias Biológicas y candidado a rec-
biología, unidad en la que hasta hoy se
démicos y funcionarios me propuso
tor de la casa de estudios, que el próximo
desempeña. Luego realizó un Magíster
esta posibilidad. No tomé una decisión
22 de marzo elegirá a quien dirigirá el
en Ciencias con mención en Microbiolo-
inmediata, pero me convenció el cre-
plantel por los próximos cuatro años.
gía y, más tarde, obtuvo una beca como
ciente apoyo que fui recibiendo en el
Asegura que la UdeC siempre ha
profesor visitante en el New York Medical
tiempo”, explica.
estado presente en su vida. De hecho,
College, hasta 1987. Regresó a sus cá-
Su propuesta, dice, es realizar una
estuvo ligado a ella desde su infan-
tedras en Concepción y en 1998 alcanzó
gestión abierta y dialogante, que dé
cia. Sus padres se formaron en ésta,
el grado de Doctor en Ciencias con men-
un constante apoyo a los académicos,
y su papá, Lorenzo González Coppola,
ción en Biología, en la subespecialidad de Microbiología en la U. de Chile. “Soy bio-
a los funcionarios y a los estudiantes;
fue académico y vicerrector electo en 1972. Por lo mismo, siempre vivió cer-
químico de profesión, y microbiólogo por
ca de ella. “La universidad era como
adopción y amor”, recalca.
mi patio de juegos”, recuerda.
una mayor autonomía a los campus de Los Ángeles y Chillán, y que aumente la vinculación con la comunidad. “La
Luego vinieron sucesivos logros y
Universidad es un crisol en que se fun-
Esas mismas razones hicieron que
desafíos en la UdeC: Director del De-
de la cultura y la innovación para un
en 1970 escogiera a esta institución
partamento de Microbiología, Vicede-
desarrollo sustentable. No hacemos
para cursar su educación superior.
cano y Decano de la Facultad de Cien-
las cosas porque sí, sino que para la
Eligió la Bioquímica, quedando en el
cias Biológicas.
sociedad, y eso hay que potenciarlo”,
cuarto lugar de la lista de ingreso. En
“Cuando estaba pensando qué iba
enfatiza. Sobre el mensaje que entre-
el colegio se dedicó al atletismo, pero
a hacer en la última etapa de mi vida
ga a sus electores concluye: “Les pido
ya en la UdeC, complementó su dis-
profesional, el Rector Lavanchy me in-
que tomen su decisión mirando lo que
ciplina, e ingresó al equipo de hockey
vitó a ocupar el cargo de Vicerrector de
hemos hecho, y si eso les da confianza,
sobre patines del Campanil.
Investigación y Desarrollo”, recuerda.
espero contar con su apoyo”.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
William García, Sebastián Grant, Cristián Pastene y Luis Manuel Aguirre.
Carlos Yévenes, Ricardo Campos y Rodrigo Romero.
Networking Audiovisual en Working Place Exitoso resultó el primer Networking Audiovisual organizado por Working Place, que contó con financiamiento Corfo y apoyo del programa Concepción Crea Produce. La iniciativa, cuyo objetivo fue posicionar a Biobío como polo cinematográfico-audiovisual, reunió a más de 80 participantes en tres días de trabajo. Octavio Spierccolli, Rubén Alarcón y David Bracamont.
UDLA, líder en carreras vespertinas UNA RAZÓN MÁS PARA ELEGIR UDLA
David Plasencia, Felipe Larral e Ignacio Bustos.
CARRERAS VESPERTINAS Y EXECUTIVE
CON BECAS HASTA EL 60% DEL ARANCEL
> Derecho
> Ingeniería Civil Industrial
> Ingeniería Comercial (Acreditada) > Ingeniería de Ejecución Industrial > Psicología (Acreditada)
> Trabajo Social (Acreditada)
> Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas (Acreditada) Carreras acreditadas. Ver sedes, modalidades y jornadas en www.cnachile.cl
Consulta por carreras diurnas, continuidad de estudios y convalidaciones.
Sede Concepción: Campus Chacabuco, Chacabuco 539 Más información sobre becas, requisitos de admisión y horarios especiales en udla.cl
800 242 800 desde móviles 222 531 888
admisión.udla.cl
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Iván Pérez y Salomé Yáñez.
Cena de San Valentín en Sonesta Hotel
En el restaurante Esquilón de Sonesta Concepción se festejó en grande el Día del Amor. En la celebración, los asistentes pudieron disfrutar de un menú de cinco tiempos, romántica música en vivo y de una velada especial junto a sus parejas.
Carlos Quintana y Rosita Cifuentes.
Carlos González y Claudia Sáez.
Valentina Montecinos y Matías Aguilar.
Erich Breiding y Jacqueline Barbieri.
Martín Medina|REVISTA y Blanca Parra. NOS | febrero 2018 |
Franklin Barrientos y Neayibe Neone.
Gloria Gajardo y Alfredo Araya.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Tercer Encuentro de exalumnos FACEA UCSC En la terraza del edificio Monseñor Ricardo Ezzati, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se realizó el tercer Encuentro de Exalumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC. La actividad logró convocar a representantes de casi todas las generaciones de las carreras de Ingeniería Comercial y Contador Auditor. Eva Guzmán, Lorena Barría, Dra. Mónica Tapia, Dr. Cristhian Mellado, María Carolina Piderit y Verena Yáñez.
Carla Chaparro, Roberto Ortiz y Cindy Rodríguez.
Gabriela Concha y Miguel Aldea.
Gabriel Núñez, Makarena Briones, Verónica Araneda y Mario Castro.
Patricio Abufom, Steve Báez y Claudio Peralta.
|REVISTA NOS | febrero 2018y| Angélica Guíñez. Carina Flores, José Luis Gaete
Norma Chamorro y Alex Corvalán.
Estefanía Opazo, Adriana Muñoz y Nataly Bernal.
YO YO YEOE OO.....
CCRR EO... CR
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Ignacio Garrido y Nicolás Imschenetzky.
Copa ecuestre La Amistad Una de las mejores canchas del país, un ambiente de camaradería y grandes saltos fueron el marco de la primera Copa La Amistad, instancia que congregó a los mejores exponentes de equitación del Biobío y de otras regiones. En la Cancha Ecuestre de Marina del Sol, y durante todo un fin de semana, los asistentes pudieron disfrutar de la competencia de binomios y, por supuesto, del compañerismo habitual de este hermoso deporte. César Vergara y Fabiola Palma.
Fernando Hinrichs, Carlos Ricotti y Juan Carlos Rodríguez.
|REVISTA NOS |y febrero 2018 | Jorge Henríquez Pamela Molina.
Claudia Ihi y Luise Ruhe.
Gaspar y María Ignacia Cárcamo, y Carmen Gloria Kreft.
Gabriel Orellana, John Pezoa, Leonardo Baeza y Harold Parada.
Claudio y Claudia Lanas.
Francisca Ulloa, Hugo González, Alondra Ruiz y Antonia Figueroa.
Francisca Morales, Santiago Gaete, Josefa Ricotti y Leonardo Maurelia.
Constanza Leniz, Víctor Herrera, Sebastián Aninat y Antonia Prado.
Diego Caamaño, Javier y Ariel Aburto, y Flavio Bórquez.
Andrés y Florencia Sotomayor.| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
Lucy Bernholz.
Luciano Parra, Roberta Lama y Rodrigo Díaz.
Semana Inaugural de Desarrolla Biobío En el marco de su Semana Inaugural, entre el 16 y el 19 de enero la Corporación Desarrolla Biobío organizó una nutrida agenda para celebrar el arribo a sus nuevas dependencias, ubicadas en el edificio Neocentro, en Concepción. Así, en su rol de articulador de los distintos sectores, convocó a representantes del mundo público, privado, académico y emprendedor, realizando actividades especialmente pensadas para ellos, relacionadas con sus ámbitos de interés. Las actividades realizadas fueron: la entrega de los resultados del monitoreo a la Estrategia Regional de Desarrollo 20152030, el encuentro de empresas beneficiarias del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI), la inauguración del Congreso Futuro 2018 en la Región del Biobío, una nueva sesión de Conversando para la Acción y la visita del Consejo Directivo del PEM Maderero.
|REVISTA NOS | Carolina febrero 2018 Ernesto Figueroa, Goic,| Jacqueline van Rysselberghe y Bernabé Rivas.
Roberta Lama.
Ana María Silva y Cinzia Gnudi.
Roey Tzezana.
Ismael Toloza.
Mauricio González y Claudio Brito.
María Elena Bückle y Marcela Silva.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS | Roey Tzezana y Lucy Bernholz.
OPINIÓN
Parra, el viejo león de invierno que rugió y seguirá rugiendo fuerte
María Angélica Blanco Periodista y escritora.
a los poetas consagrados,
unos 20 años, en su casa de
Es sabido que tuvo muchos
se ha escrito mucho sobre
como Neruda, a quien nunca
La Reina? Me impactó verlo
amores”, me aventuré. “Yo
la antipoesía, pero advierto
quiso. “Señoras y señores/
aparecer con su blanca melena
nunca hablo en serio cuando
que luego de la muerte
ésta es nuestra última pala-
a medio peinar y una lucecita
estoy hablando en serio”, dijo
de Parra Chile y el mundo
bra/ nuestra primera y última
entre irónica, inquisitiva y
mientras me ofrecía sopaipi-
siguen impresionados por el
palabra/ los poetas bajaron
seductora en sus ojos. De figura
llas. Le gustaban los juegos
enorme trabajo que hay tras
del Olimpo”, dice la cita que
imponente, parecía un viejo
de palabras y el humor negro,
la apariencia cotidiana de su
causó una revolución.
león de invierno que aún rugía.
el que usó en sus famosos
En las últimas semanas
monumental obra. Su principal talento es haber ingresado a la literatura proponiendo un nuevo escenario, marcado por su oposición a la solemnidad y a las convenciones más anquilosadas. Lo cierto es que puso de manifiesto una poética liberadora y desequilibrante, que desafió las estructuras dominantes de su tiempo. Con la publicación de Poemas y Antipoemas, marcó un antes y un después en la poesía criolla y, de paso, ganó entusiastas seguidores pero, también, una legión de detractores. Sabía perfectamente que más tarde, al editar su Manifiesto, se echaría para siempre encima a los intocables y a las vacas sagradas. Ese texto descolocó
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
La antipoesía había llegado para quedarse. Se ha dicho
Viajé para invitarlo a Con-
artefactos en los que pintaba
cepción a dar una conferencia
su clásico corazón con ojos y piernas, y ponía frases como “Cuba sí, yanquis también”.
“Su principal talento es haber ingresado a la literatura proponiendo un nuevo escenario, marcado por su oposición a la solemnidad y a las convenciones más anquilosadas”.
A los 103 años la muerte lo sorprendió durmiendo. Su nieto, Tololo, confesó que días antes, recitó el monólogo de Hamlet en inglés. En vida dispuso sus funerales. “Entiérrenme como es debido. En la tierra, no en un nicho. Vivo no me pondrán en el ataúd /al ce-
hasta que usó el lenguaje de
sobre el amor. Él esbozó
menterio x mis propios pies”,
la tribu, pero él lo convirtió en
una sonrisa traviesa: “¿Por
había escrito. Fue sepultado
una fulgurante manifestación
qué supones que tendría
en la tierra, en su casa de Las
de creatividad, dándole genia-
que saber sobre el amor?
Cruces, mirando hacia el mar.
les significaciones, sin perder
No sé nada sobre el amor”,
la musicalidad, la transparen-
contestó socarronamente
de los surrealistas o el más
cia ni la claridad del idioma.
enarcando las cejas.
surrealista de los realistas.
¿Cómo olvidar esa tarde mágica en que me recibió, hace
“Usted no me está hablando en serio, don Nicanor.
Se nos fue el más realista
Un hombre y poeta genial. Hasta siempre Nicanor Parra.
Judith Canales, Gerardo Millar y Lina Riffo.
Matilde Villalobos, Valentina Oñate y Rodrigo Villalobos.
Octavo concurso Jóvenes Talentos La violista Vanessa Gatica y el percusionista Pablo Espinoza resultaron ganadores del octavo Concurso Musical para Jóvenes Talentos, organizado por la Corporación Cultural Universidad de Concepción y su Orquesta Sinfónica. La presentación y final del concurso se realizó en el Teatro UdeC, ante cerca de 900 espectadores.
Vanessa Gatica y Sandra Valenzuela.
Javiera Pino y Ximena Valverde.
Alejandro Medina y Yaqueline Sanhueza.
Patricia Cáceres y Pablo Espinoza.
Miriam Cáceres, Juanita Darmendrail, Patricia Cáceres y Marianne Inzunza.
Sebastián Concha y Anita Sepúlveda.
2018 | REVISTA NOS | Náyaret Herrera| yFebrero Sonia San Martín.
Óscar Facusse, Carola Venegas y Andrés Rebolledo.
Exequiel González, Isaac Moreen y Elías Valenzuela.
Ricardo Contzen y Marisol Montaña.
Carola Venegas, Carolina Parada y Macarena Cepeda.
Ministro de Energía se reunió con empresas del Biobío
José Salgado y José Núñez.
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
En un desayuno realizado en Irade, el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, se reunió con representantes de diversas empresas de la Región para informar sobre los alcances del acuerdo de Intercambio Energético con Argentina. En la ocasión, el Ministro agradeció la posibilidad de conversar directamente con quienes serán los protagonistas de esta iniciativa.
David Sanzana e Igor Barke.
Ruiwen Gao, Raúl Duralde, Monique Delaveau y Estefanía Humud.
Grace Guo, Jeff Swiryn y Wang Feifei.
Estudiantes de la U. de Tsinghua en planta de Blumar Alumnos del MBA y del programa de doctorado de la U. de Tsinghua, de Beijing, que participan de un programa de intercambio con la Escuela de Administración de la PUC, visitaron la Planta de Salmones de Blumar en Talcahuano para conocer su proceso productivo y las áreas de negocio de la compañía. Steven Zuo, Maribel Varela y Benson Yang.
Lan Jun, Xiaoxiao Liu y Xixu Yi.
Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.
| Febrero 2018 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
El clima como una variable peligrosa Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
proyectos de cualquier tipo que
una manera exultante, y las
co que recién había vivido en
taciones climáticas estaban
Hace medio siglo las es-
se engarzaban con la natura-
tierras de la península ibérica
Chile, comenzó a parecerme
bien marcadas en Chile. Hoy
leza que les correspondía en
proveían en demasía no sólo
increíble la polarización cli-
no es así, y nos encontramos
tiempo y forma. Viví esa época
para los peninsulares, sino que
mática que observaba y que
con extraordinaria frecuencia
acompañando a mi abuelo
para el mundo entero. Era otra
los estudiosos señalaban
en medio de un caos climá-
agricultor en Temuco. Tantas
época. Andalucía tenía carac-
como progresiva y peligrosa.
tico en que días y noches
veces estuve junto a él montado
terísticas marcadas. La riada
Dos palabras comenzaban a
de verano se transforman
en la trilladora escuchando
gallega no tenía nada que ver
provocar temor reverencial:
en ejemplos de invierno. Y
la cantidad de sacos que se
con el sur de España, presen-
“Cambio Climático”, fenó-
a la inversa. En lo criollo,
anticipaba como una media
tando un clima totalmente di-
meno unido a otros de igual
nuestros agricultores del sur
positiva en la productividad de
ferente. Los españoles sabían
o peor proyección, como la
sabían con exactitud respecto
falta de agua.
de siembras y cosechas. Hoy
Si recorre Chile observará
eso no existe y, de pronto, donde pareciera imposible por la ubicación geográfica y estacionalidad del año, nos encontramos con lluvias y tormentas que hasta generan desastres naturales. La prevención es prácticamente imposible, y las políti-
“Recuerdo que en mi niñez jamás un verano se transformó en un invierno mañoso y latente, que destrozara los proyectos de cualquier tipo que se engarzaban con la naturaleza que les correspondía en tiempo y forma”.
cas de planificación resultan tica mínima. Se pierden las
aquel hermoso campo. Hoy ese
a qué atenerse en cada sitio de
cosechas, se inutilizan las
anticipo resulta una quimera,
su mapa pródigo y bello. Pero,
siembras. Incluso nuestras
porque en cualquier momento
a poco andar, me tocó vivir ya
ciudades son víctimas de los
el cielo se oscurece, la lluvia y
en los años ochenta en Madrid,
efectos de la naturaleza.
el viento atraviesan el páramo y
con fríos grados bajo cero, pra-
todo lo prevenido para mejor se
dos sobre calles y veredas que
transforma en lo peor.
hacían resbalar a cada rato.
jamás un verano se transformó en un invierno mañoso y latente, que destrozara los
|REVISTA NOS | febrero 2018 |
de este íntimo elemento, oteando el norte de Chile y buena parte de su zona central. Los conceptos de sequía se transforman en armas mortales en contra del mejor desarrollo chileno. El régimen de las personas y de los bienes depende antes y
de una probabilidad estadís-
Recuerdo que en mi niñez
la extraordinaria necesidad
Cuando viví en Europa, el vergel español producía de
Acostumbrados a la rigurosidad y enmarque climáti-
primero de tales conceptos, lo que nos lleva a recordar que paradojalmente todos ellos son abstractos; no obstante, cuando hace sed, sencillamente, no hay abstracción que valga, así como cuando la tierra árida y seca necesita refrescarse para su mejor producir.
Linkedin @revistanos
Facebook @revistanos 22.000 seguidores.
Instagram @revistanos
Twitter @revistanos
www.revistanos.cl 40.000 visitas mensuales.
Mailing o Newsletter Base propia o del cliente. Issuu revistanos Papel digital Issuu.
Sus mensajes en toda la plataforma de comunicaciones de revista nos