UN DÍA EN LA
MORGUE
PENQUISTA LA HUELLA DE LOS ATENTADOS del “WALLMAPU” EL TESORO ESCONDIDO DE
CALETA PERONE
ERIC AEDO, SEREMI DE BIENES NACIONALES:
“Una gestión al servicio de la gente”
| junio 2016 | REVISTA NOS |

JUNIO 2016
El tesoro escondido de caleta Perone
16
Pocos saben de ella y, menos aún, de su riqueza incógnita, pero unas plantas ignoradas hasta hace unos meses se podrían convertir en el impulso que el lugar necesita para salir del anonimato y vulnerabilidad en el que por años ha estado. Todo gracias a un proyecto que busca comercializar estos productos en los mejores restaurantes de Chile.
La huella de los atentados en el “wallmapu”
50
Un día en la morgue penquista
28
Aunque no es la palabra correcta, todavía muchos identifican con
este nombre al Servicio Médico Legal (SML), un lugar donde las palabras muerte, tragedia, accidentes y delitos son pan de cada día. Pasamos una jornada recorriendo sus frías salas, donde se develan verdades que a veces traen consuelo, otras justicia y, la mayoría, mucho dolor.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Después de casi dos décadas de acciones violentas reivindicadas por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), el conflicto indígena que enfrenta a un sector del pueblo mapuche con el Estado de Chile parece estar lejos de acabar, sobre todo tras la aparición de Weichan Auka Mapu, un grupo aparentemente más radical que la CAM. Seguimos la ruta de sus atentados, establecimos sus diferencias y descubrimos los intentos de diálogo que inició el Gobierno con integrantes de la Coordinadora.
La ópera bufa vuelve al Teatro UdeC
90
El elixir de amor, de Gaetano Donizetti, se presentará el 29 y 30 de julio en el Teatro Universidad de Concepción. Promete ser un éxito gracias a su bien trabajada puesta en escena y su música sencilla y directa. Una invitación a pasar una noche de entretenimiento y ligereza, una velada de “puro disfrute”.
Editorial Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Antonio González. Constanza Bello Natalia Messer Consuelo Cura Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.
Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl
Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
Proyecto caleta Perone En un país “al que le llama la atención más lo que viene desde el ex-
que ofrecen apoyo económico a quienes las desarrollan.
tranjero en vez de lo nuestro”, como
En este caso, tal respaldo se nece-
afirma en uno de los reportajes de
sita porque es una muy buena idea,
esta edición el propietario del res-
pero también, porque trae aparejada
taurante Boragó, Rodolfo Guzmán,
una importante rentabilidad social
siempre es motivo de alegría encon-
que entrega ganancias inmediatas y
trar un proyecto que rescata parte de
justas. Más aún si se considera que
lo nuestro y lo lleva a las “grandes
se trata de habitantes de una zona
ligas”, en este caso, de la gastro-
que carece de servicios básicos, por
nomía, como ocurre con la iniciativa
lo que deben invertir parte funda-
que se gestó en caleta Perone para
mental de su presupuesto mensual
recolectar plantas propias de estas
para mantener equipamiento que les
tierras y comercializarlas en innova-
permite tener, con suerte, cuatro de
dores y exclusivos restaurantes.
horas de energía eléctrica al día.
En este proyecto, la oportunidad, la
Si queremos ser cuna de la inno-
visión de dos profesionales jóvenes y
vación, junto con pensar en el en-
la riqueza natural de una caleta ol-
cadenamiento de universidades y
vidada por muchos de quienes viven
empresas, debemos también mirar
en nuestra Región, se unieron para
a nuestro alrededor, valorar nues-
concretar un plan que busca dinami-
tras riquezas y el trabajo de perso-
zar la economía local, y entregar un
nas, comunes y corrientes, como los
nuevo sustento a recolectores y pes-
habitantes de caleta Perone, porque
cadores que no conocían otra forma
ellos también están creando opor-
de trabajo que la que les traspasaron
tunidades de negocios diferentes y
sus antepasados, hombres y mujeres
potencialmente exitosas, si tienen el
de mar, tal como ellos.
respaldo que necesitan.
En una Región que quiere convertirse en un polo de innovación, ideas como ésta deben ser consideradas por autoridades y por los organismos
Argelia Bianchi Jorquera Directora General
| junio 2016 | REVISTA NOS |
bitácora
Meli Mari Juguetes con identidad chilena Ramona, la camarona, y Renato, el gato, son algunos personajes de la colección de Meli Mari, línea de 21 juguetes didácticos y artículos de crianza, para niños hasta 4 años, que cuentan
de productos para la primera infancia en
con altos estándares de seguridad y que
Europa y Asia, volvió a Chile para hacer
fomentan la estimulación temprana.
Valdivia 1559, Concepción; Tienda Colores,
realidad su sueño: que los niños jueguen
Los Canelos 65, San Pedro de la Paz; Na-
Meli Mari está formado por un equipo
con sus creaciones colmadas de historia
nai, Pedro Lira 197, San Pedro de la Paz,
penquista multidisciplinario, liderado por
y cultura chilena, y que buscan incentivar
y Caupolicán 567, local 24, La Hechicera,
la diseñadora Valentina Pereda, quien
los procesos de aprendizaje con texturas,
Concepción. www.melimari.cl Mail: con-
tras trabajar en el diseño y desarrollo
colores, luces y sonidos.
tacto@melimari.cl Facebook: Meli Mari.
Disponibles en Amo Mamá, Pedro de
Nu Skin lanzó el nuevo y revolucionario
Fernando Sabaletta trajo GaLvanic Spa Face
Galvanic Spa, aparato diseñado para brindar a la piel hasta cinco veces más ingredientes antienvejecimiento cuando se usa con los geles faciales de la marca, incluidos en el set. La peluquería de Fernando Sabaletta trajo hace un mes este vanguardista producto, el que ofrece tanto para la venta como para la realización en el centro de belleza de tratamientos faciales. Este pequeño, inteligente y poderoso producto posee corrientes autoajustables, y cabezales intercambiables que trabajan sinérgicamente con los productos de tratamiento especialmente formulados para facilitar la absorción de ingredientes clave para la piel. Si le interesa comprar Galvanic Spa, o si prefiere un tratamiento con este equipo en el centro de belleza de Fernando Sabaletta,
El tecladista, produc
y así lucir un rostro radiante y juvenil, puede solicitar información al teléfono 41 2232008, o dirigirse directamente a Ongolmo 415, Concepción.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
AlterNativa El encanto de lo verde Usando distintas técnicas y plantas, la empresa de ecodiseño y paisajismo vertical, AlterNativa, crea productos para embellecer y dar vida a distintos espacios, con sus líneas Decorativa y Medicinal. Las bellas Kokedamas, un regalo ideal para los amantes de la naturaleza, destacan en su oferta, pero son los cuadros verticales los que ponen a AlterNativa a la vanguardia en decoración. Se trata de jardines verticales, que se ubican en las paredes, ideales para aquellos cuyas plantas no sobreviven a sus mascotas, o para quienes viven en espacios reducidos. También remodelan tu patio u oficina, pues son expertos en revivir y llenar de verde tus espacios. Sólo debes contactarlos para una visita en terreno, en la que evaluarán las condiciones de humedad e iluminación, entregando un diseño personalizado. Facebook: AlterNativa. Mail: cuadrovivoalter@gmail.com
Namasté Toda la magia de India En Namasté se puede encontrar todo el misticismo de India, en artículos originales de ese país, y de Tailandia e Indonesia, así como productos de artesanía nacional, lo que garantiza originalidad y exclusividad. Gran surtido de tés, sales, libros de autoayuda, piedras terapéuticas, figuras en poliresina, tapetes ciento por ciento algodón, aceite para masajes y sales de baño, además de lámparas de sal, que llenan de energía positiva y purifican el aire, son algunas de las cosas más demandadas. También ofrecen terapia de Reiki y Flores de Bach. Abierto de lunes a domingo, de 11 a 14 horas, y de 16 a 21 horas. Avenida Portal San Pedro 6950, local 25, San Pedro de la Paz. Fono: 41 2390927.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
bitácora
Calendario con efemérides mapuche Historia Mapuche
hasta mayo de 2017, que se muestran
y Kimeltuwe se unieron, creando una
más de cien efemérides de esta etnia,
alianza de trabajo que dio como fruto
contadas desde una estricta mirada
un atractivo y didáctico calendario con
mapuche, abarcando desde la llegada
efemérides mapuche, ya a la venta.
de Diego de Almagro, hasta episodios
A través de sus páginas, que contemplan desde junio de 2016 (Wiñol
recientes de su historia. Su valor es de 5.000 pesos y se puede
Tripantü o We Tripantü, el renacer del
adquirir en contacto@historiamapuche.cl
ciclo natural en el hemisferio sur),
www.historiamapuche.cl o www.kmm.cl
Maca Nuda Accesorios Macarena Gutiérrez creó la marca Maca Nuda, línea de productos en la que cada pieza es hecha a mano con mucho amor, dedicación y “macanudismo”. Sus productos están hecho con base en telas y pañolenci, y ostenta una amplia gama de accesorios, que van desde pequeños llaveros y monederos hasta mochilas y peluches. También se pueden pedir objetos personalizados y envío a todo Chile. Y, lo mejor, “los precios están al alcance de cualquier bolsillo, pues parten desde los 2.000 pesos”, cuenta Macarena. Puedes encontrar estos originales y hermosos accesorios en la tienda Hechoenconce, Galería Amanecer local 14, Concepción. Facebook : Maca Nuda. Mail: macanuita@gmail.com Teléfono: +56 9 57599361.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
| junio 2016 | REVISTA NOS |

BUSINESS CENTER
Nuevo directivo en CRECIC CRECIC, en mayo último, incorporó a su equipo un nuevo Gerente de Soluciones. Se trata de Jaime Olivares Ulloa, quien cuenta con una experiencia profesional de más de 21 años en el rubro de las Telecomunicaciones principalmente. Junto a su equipo, Olivares trabajará fuertemente en posicionar a CRECIC S.A. como una empresa focalizada en Soluciones TI, que hace propios los desafíos o problemas de sus clientes, con el fin de entregarles la mejor solución, a la medida de sus requerimientos, en áreas como: Consultorías y Asesorías TIC, Seguridad TIC, Servicios de Virtualización, Servicios Datacenter, Soluciones y Productos, Servicios Soluciones ERP, Mesas de Ayuda, Redes y Comunicaciones, pasando por soluciones en temas de RFID e Internet de las cosas, entre otros.
CRECE+PYME de UCSC Seminario de Emprendimiento Social y Empresas B 2.0 El Centro Regional para la Competitividad y el Emprendimiento de la MIPYME (CRECE+PYME), en conjunto con el Cowork SocialB y la Oficina de Transferencia Tecnológica, realizaron el seminario Emprendimiento Social y Empresas B 2.0. En la oportunidad, Balloon, ActitudLab y Gulliver, todas empresas B (que operan con altos estándares de transparencia), mostraron sus experiencias y metodologías de trabajo, las que se distinguen por estar movidas por la pasión y consideración por los otros.
Campaña invierno 2016 en Megasalud La influenza es una de las enfermedades respiratorias más frecuentes y una de las principales causas de consulta médica ambulatoria durante los meses fríos. En esta línea se ha demostrado que las campañas de vacunación anual son el método más eficaz para reducir el impacto de dicha enfermedad en la población. Desde Megasalud recomiendan que quienes no están contemplados en las campañas de inmunización del Ministerio de Salud, previa consulta a su médico, utilicen esta opción para prevenir la influenza. El valor preferente de esta vacuna para pacientes Megasalud es de $ 6.300 por dosis. Más información en www.megasalud.cl.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
ExproMed Diagnóstico del síndrome de apneas del sueño ExproMed nace para colaborar con el adecuado diagnóstico de síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño y ronquidos. La empresa destaca por sus equipos alemanes de avanzada tecnología, como polígrafos y polisomnógrafos de uso ambulatorio, que el paciente puede llevar a su casa, logrando -sin dormir en un hospital, y con libertad para moverse mientras duerme- un registro de sueño. Cuenta, además, con equipo de APAP -compresor de aire que transmite presión positiva a toda la vía aérea superior, impidiendo su colapso durante el sueño- para efectuar titulaciones de CPAP mientras duerme. Asimismo, comercializa insumos relacionados con el tratamiento de la apnea del sueño y/o ronquidos. Más información en www.expromed.cl
Nuevo Gerente General de HCS En mayo de este año, Juan
CPCC renueva su Mesa Directiva
Pablo Stemberga asumió la
En reunión de directorio, realizado el 16 de junio de 2016,
gerencia general del Hospi-
se resolvió la elección de la Mesa Directiva para el periodo
tal Clínico del Sur. Casado y
2016-2017, la que quedó integrada por Elizabeth Gómez
padre de cuatro hijos, el licen-
Ruiz, Gerente y propietaria de Espacio Dinámico, como
ciado en Biología cuenta con
Presidente; Álvaro Ananías Itaim, Director y Gerente
un diplomado en Gestión de
General GENESYS, como primer
Empresa, y actualmente cursa
Vicepresidente; Ricardo Gouët
un magíster en Administra-
Bañares, gerente zonal Hidronor,
ción de Clínicas y Hospitales.
como segundo Vicepresidente, y
Cuenta con vasta experien-
Fernando Canessa Soto, Gerente
cia en el rubro de la salud,
Planta Coca-Cola Embonor Con-
desempeñándose durante 10 años como Gerente General de
cepción, como Tesorero.
Clínica Los Andes y posteriormente ocupando el mismo cargo
Elizabeth Gómez, primera presi-
por cinco años en la Clínica Universitaria de Concepción, don-
denta en la historia del gremio,
de lideró equipos de trabajo que desarrollaron proyectos con
manifestó su motivación por
excelentes resultados.
ejecutar su mandato orientado a la participación e inclusión de las diversas opiniones que sustentan la Cámara. Elizabeth Gómez.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Robolito, un grafiti portátil en Concepción
David Caralt Robles Director de Arquitectura Universidad San Sebastián
aerosol en todas sus caras.
acercarnos. Una pausa en
Y gracias también al colec-
población Pedro del Río Za-
Como un grafiti portátil,
el trajín cotidiano, como
tivo, este 2016 gozamos de
ñartu, bajo el paso a nivel de
tiene la ventaja de ser móvil
un momento luminoso que
nuevos magníficos murales
avenida Los Carrera con el
y poder desplazarse con
nos recuerda que el espacio
pintados en el muro de
puente Llacolén, un curioso
cierta facilidad. Lo vimos en
público es el lugar donde
avenida Los Carrera, donde
artefacto colorido: un robot
el campus de la Universidad
todo puede ocurrir y donde
cruza bajo la calle Padre
de madera ideado por el
del Bío-Bío. Lo hemos visto
todos por igual podemos
Hurtado, o en varios muros
artista del grafiti brasileño
recientemente cerca de
participar y gozar de la vida
de los edificios de la pobla-
Adriano Bohra, alias Japem,
la laguna de los Patos del
en comunidad. No está de
ción Pedro del Río Zañartu y
que animó este espacio
campus de la Universidad de
más decir que una insta-
de la Remodelación Paicaví.
intersticial, generado por la
Concepción. Y, de seguro, lo
lación como ésta, rica en
Lo interesante de estas in-
infraestructura, con su sola
seguiremos encontrando en
colores y con una apariencia
tervenciones es que fueron
Apareció un día cerca de la
apariencia lúdica. Los veci-
convenidas entre el colec-
nos lo echaron de menos el
tivo y los vecinos, quienes
día que se fue. Su nombre es Robolito, y está de visita en nuestra ciudad desde principios de este 2016 con motivo del décimo aniversario del colectivo
“Sea un mural o un grafiti portátil como Robolito, estas manifestaciones artísticas en el espacio público tienen el valor de re-significar el lugar”.
Concegraff, cuyos integran-
Encuentro Internacional de Grafiti y Muralismo.
sus fachadas. Sea un mural o un grafiti portátil como Robolito, estas manifestaciones artísticas en el espacio público tienen el valor de re-significar
tes organizan anualmente en el área pencopolitana un
voluntariamente cedieron
otros lugares de la ciudad. La presencia inesperada de Robolito en el espacio
tan peculiar surgida del imaginario de Japem, alegra y revitaliza nuestras calles.
el lugar. Sin duda, es más agradable pasar al lado de un muro pintado así que de un muro de hormigón
Robolito, esta “nave
público tiene un efecto
espacial” -así le llama
positivo para cualquier
graff. Gracias a ellos han
una forma de humanizar y
Japem- o grafiti en cuatro
ciudadano. Nos arranca
llegado a Concepción artis-
personalizar nuestras ciu-
dimensiones, está cons-
momentáneamente de la
tas de toda Latinoamérica y
dades. Algo muy necesario
truido con una estructura
rutina, despierta nuestra
otras partes del globo para
como bien sabemos todos y
de madera y pintado con
curiosidad y nos invita a
pintar los muros penquistas.
en especial estos artistas.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Se lo debemos a Conce-
abstracto. En el fondo, es
| junio 2016 | REVISTA NOS |
VIDA SANA
El valor de una dieta saludable en el
embarazo
Una correcta alimentación es vital para cuidar la salud de la madre y el desarrollo de su hijo en gestación, por ello ésta deberá variar según las necesidades de ambos y en función a cada trimestre del embarazo. Durante los primeros tres meses se recomienda aumentar las reservas de ácido fólico para prevenir defectos en el desarrollo del embrión. Mientras que a la madre esta vitamina le sirve para disminuir las náuseas y el vómito. En el segundo y tercer trimestre la dieta deberá variar basándose en los análisis de seguimiento y control que se hagan. Paralelo a esto, se debe reducir la cantidad de bebidas azucaradas, alcohol y café, y eliminar por completo productos como el paté, el queso y la leche no pasteurizada, el hígado y la carne y el pescado crudo, con el fin de prevenir las enfermedades que pueden transmitirse por los propios alimentos.
Seis consejos para dejar de sufrir con las
digestiones pesadas
Es habitual que los fines de semana
- Limitar los lácteos, las bebidas
se coma más, pues en estos días nos
o productos muy azucarados, y las
reunimos con amigos y familiares;
carnes rojas y los alimentos muy
el problema viene horas mas tarde,
picantes o con muchas especias.
cuando llegan las molestas “digestiones pesadas” que incluso provocan
- Comer despacio y masticar cada bo-
dificultades para conciliar el sueño.
cado por lo menos 15 a 30 segundos,
Para evitarlas, te dejamos seis útiles
tiempo que da oportunidad al cuerpo
consejos:
de enviarle una señal al cerebro de que el estómago está lleno.
- Ingerir alimentos con fibra dietética, ya que éstos regulan los movimientos
- Realizar ejercicio regularmente o,
intestinales.
al menos, caminar 30 minutos al día para lograr buenas digestiones.
- Conservar el horario regular en las comidas.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
- Mantenerse hidratado.
Por qué oye pero no entiende lo que le dicen Los sonidos graves nos dan el volu-
intensos o por efecto de la edad.
men (voz masculina o el motor de un
Si bien no es un riesgo para la
taxibús) y los agudos (como la voz
vida de las personas mayores, ésta
femenina o el sonido de un violín), el
afecta su calidad de vida porque
entendimiento. La pérdida de audición
deteriora su capacidad de comu-
relacionada con la edad se caracte-
nicación con su entorno, lo que
riza por la dificultad de escuchar las
contribuye al aislamiento.
frecuencias agudas, lo que hace que
Por ello se aconseja realizar
los adultos mayores oigan pero no
revisiones periódicas para tratar
entiendan lo que les dicen.
el problema lo antes posible y así
Esta patología se conoce como
restablecer y mejorar la capacidad
presbiacusia, que es la degenera-
auditiva o evitar que ésta no dege-
ción progresiva del oído por ruidos
nere rápidamente.
Dormir menos de 6 horas diarias
reduce la eficiencia laboral Disponer de un tiempo de sueño al día es una necesidad fisiológica imprescindible y un pilar básico para la vida saludable. Al contrario, no descansar adecuadamente puede acarrear problemas físicos y psíquicos que afectan el desempeño laboral. Esto porque en las horas de sueño se activan procesos decisivos para el correcto funcionamiento de todo el organismo y, más concretamente, del cerebro, como mejorar y consolidar la memoria, aumentar la velocidad de reacción o incorporar nuevas nociones a la mente. Dormir poco además influye en el humor con el que se enfrenta la jornada laboral y las responsabilidades del día a día, así como también, el desgano, la irritabilidad o el aumento de la ansiedad generadas por la falta de sueño pueden provocar una mala reacción o una respuesta inadecuada.
Alimentos que ayudan a tener
dientes sanos
El correcto cepillado de dientes y el uso de hilo dental son de mucha utilidad a la hora de tener una dentadura sana. No obstante, la salud de nuestros dientes dependerá en gran medida de los hábitos alimenticios. Existen alimentos que por sus propiedades ayudan a desorganizar la placa bacteriana, mientras que otros, como el café, el té y el vino tinto, favorecen la aparición de manchas. Es así como la manzana y las verduras de consistencia fibrosa, como el apio y la zanahoria cruda, ayudan a arrastrar la placa bacteriana y un té verde sin azúcar, gracias a la catequina (antioxidante que proviene de las plantas), previene la inflamación de las encías y mata a las bacterias.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
El verde está de moda
Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.
el cuidado del entorno, lo que
gran brecha social en materia
costos- en relación con la
dría hacerle pensar que trata
se refleja en las conductas
de “cultura ecológica”.
reglamentación ambiental,
sobre tendencias en vestuario
cotidianas que no se observa-
La opinión pública también
abrazándola como una opor-
o de la belleza vegetal de
ban hace una década. El uso
parece haber cambiado. Hoy
tunidad para el desarrollo de
nuestra Región. Sin embargo,
de automóviles eléctricos, así
la gente insta a las empre-
innovaciones y disminucio-
quiero detenerme en la poten-
como una gran red de puntos
sas a que hagan cambios,
nes de costos que apuntan
te corriente social que busca
de carga para sus baterías, la
presionando a que reduzcan
al corazón de su competiti-
El título de esta columna po-
ser más responsable con
vidad. Muchos inversionistas
nuestro planeta y la ecología.
están convencidos de que
No es una casualidad que el Papa Francisco haya escrito su segunda Encíclica sobre esta materia, que diplomáticamente ha llamado Laudato Si’, y que trata sobre el cuidado de la casa común. En este documento hace una fuerte crítica al antropocentrismo moderno e instala el concep-
“...son muchas las compañías en el mundo que han dejado de tener una visión estática –sólo costosen relación con la reglamentación ambiental, abrazándola como una oportunidad para el desarrollo de innovaciones y disminuciones de costos que apuntan al corazón de su competitividad”.
las prácticas sostenibles son más rentables a largo plazo. En el medio local hay mucho que hacer en esta materia. El tema parece caprichoso y no está presente en ninguno de los discursos políticos ni en la agenda reformista del Gobierno, o de quienes quieren asumirlo. La idea no es avanzar en
to de Ecología Integral, como
un proteccionismo exagerado
paradigma capaz de articular
que limite las posibilidades
las relaciones fundamentales
energía solar como fuente de
el impacto negativo de sus
de desarrollo, bastaría con
de las personas.
suministro de la iluminación
operaciones.
mejorar las regulaciones.
Desde una perspectiva más
hogareña, el reciclaje de de-
terrenal, en un reciente viaje
sechos, el celoso cuidado del
empresas el eje también se
queda felicitar a los muni-
a Estados Unidos me llamó la
agua potable y otras tantas
ha movido, pues son muchas
cipios que han prohibido el
atención cómo las regulacio-
acciones ya arraigadas en la
las compañías en el mundo
uso de bolsas plásticas en el
nes y la sociedad han inter-
comunidad, que da para indi-
que han dejado de tener
comercio, pues esta medida
nalizado una conciencia por
car que estamos frente a una
una visión estática –sólo
puede ser un buen inicio.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Desde la perspectiva de las
Por el momento sólo me
| junio 2016 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | junio 2016 |
El tesoro
escondido de caleta Perone Pocos saben de ella y menos aún de su riqueza incógnita, pero unas plantas ignoradas hasta hace unos meses se podrían convertir en el impulso que el lugar necesita para salir del anonimato y vulnerabilidad en el que por años ha estado. Todo gracias a un proyecto que busca comercializar estos productos en los mejores restaurantes de Chile, sin embargo, a medida que este plan mantiene optimista a los habitantes del sector, ellos dudan si su futuro está en la caleta, a pesar de que su intención es no abandonar un territorio que los ha acogido toda su vida. Por Consuelo Cura.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Así le sucede a Rosa Chamorro. Ella nació hace 56 años y fue criada en la caleta. Sus abuelos llegaron a trabajar al lugar perteneciente a la familia Perone cuando éste era un territorio
t
dedicado a la agricultura. Pero en la década del cincuenta la actividad decayó, y tanto ellos como los demás lugareños debieron reconvertir su economía y volcarse al mar. Así las cosas, hombres y mujeres, sin distinción, se convirtieron en pescadores artesanales y recolectores de orilla. Desde Plato del Boragó con productos de caleta Perone.
Tan desconocida como cautivante,
aquella época su sustento han sido las algas como el cochayuyo, la luga y el luche, y los peces de roca, entre ellos,
cano, gracias a los tesoros que entre-
cabrillas, rollitos y pejesapos, éstos
ga su costa, los que por años pasaron
últimos, no obstante, algo desconoci-
inadvertidos para sus habitantes, pero
dos para los clientes, por lo que cada
que hoy son parte de los menús del
vez se fueron capturando menos, ante
chef Rodolfo Guzmán, propietario del
la casi nula demanda que tenían.
restaurante Boragó, calificado como el mejor de Chile, el segundo más reconocido de Latinoamérica y rankeado en la ubicación 36 del mundo durante la ceremonia de los 50 Best Restaurant, realizada en Nueva York.
El nuevo futuro de Rosita
El destino de Rosa, o Rosita como todos la llaman en la caleta, no fue ajeno al del resto de los habitantes, por lo que se convirtió en recolectora de productos que cada martes vende en la feria libre de Hualpén. Cuenta su rutina sentada en un sillón de su casa junto a una cocina a leña, mientras se acomo-
Espinacas de mar y tréboles de pla-
una dimensión opuesta al pequeño ta-
da una almohada en su espalda y cuida
ya (este último utilizado por los locales
maño de un lugar que se abre paso en-
cada movimiento que hace, debido a
para pelar el ulte en la cocción del alga)
tre medio de un bosque de eucaliptos a
una hernia lumbar que le ha impedido
son algunas de las plantas que se dan
solo 20 kilómetros de Concepción. Es
trabajar en las últimas semanas.
de manera silvestre en la caleta Pero-
la caleta Perone en Hualpén, a la que a
ne. Hasta hace unos meses, la primera
pesar de la poca distancia que la sepa-
de ellas no era más que una simple hoja
ra de la ciudad no es fácil llegar, pro-
verde como tantas otras en el borde del
ducto de un camino de tierra en mal
mar, ignorada y pisoteada por quienes
estado que refleja la casi nula atención
viven y visitan las playas. Sin embargo,
que recibe su comunidad.
hoy ambas son vistas con otros ojos en
Sin embargo, ésa es una realidad que podría cambiar en un futuro cer-
|REVISTA NOS | junio 2016 |
la zona y tienen un significado que jamás sus habitantes imaginaron.
Su dolencia, no le caben dudas, es producto de los años de una labor dura en el mar y de una historia de esfuerzo desde que tiene memoria. Su padre, tras salir a pescar junto a un hermano y un primo, no regresó nunca más del océano cuando ella tenía dos años, dejando a su mamá al cuidado de otros 13 hijos que
debía sostener. Uno de esos niños ya de adulto murió realizando la misma actividad. Por todo esto, Rosita conoce de las dificultades de la vida en una caleta, y por ello es que tanto valora la oportunidad que les abre hoy la comercialización de estas plantas desconocidas: “Una gran ayuda, para así alejarnos un poco del agua”, asegura. Un futuro que ve con buenos ojos y optimismo.
Comienza la historia Todo partió un día de octubre del año pasado cuando el chef Rodolfo Guzmán llegó hasta la caleta Chome en busca de productos endémicos (entendiéndose como aquéllos que crecen en un lugar geográfico determinado) de la zona, como parte de una visita a un centro de estudios que organizó una competencia culinaria, momento en que el destino lo reunió con la entonces periodista de TVN Red Biobío, Ximena Perone, quien llegó a buscarlo para realizar una nota. Desde ese día, ella también pasó a ser parte importante de esta historia. Aquella jornada, Guzmán recorrió el borde costero junto a algunas mujeres del lugar a las que les iba revelando lo que para ellas era un descubrimiento: plantas que él veía como vegetales e ingredientes para su cocina -que sólo utiliza productos nacionales-, que luego lleva a sus platos para convertirlos en verdaderas obras de arte: el paisaje de Chile, como a él le gusta llamar a sus creaciones. Para el chef es una cruzada la de rescatar y mostrar estos sabores en un país “al que le llama la atención más lo que viene desde el extranjero en vez de lo nuestro”, afirma.
permitía compartir con sus hijos, y el
Rodolfo Guzmán dice que su cocina no sólo reivindica lo criollo, sino que su fin es mejorar también la alimentación con estos productos altamente nutritivos y, al mismo tiempo, apoyar el trabajo de las comunidades.
segundo anhelo era hacer algo para apoyar a la gente de la caleta Perone. No es una coincidencia que el lugar lleve su apellido. Su bisabuelo era el dueño de los terrenos cuando llegaron los primeros habitantes al sector para trabajar en la agricultura. Con los años, el campo se fue subdividiendo producto de herencias, pero siempre quedó en la misma familia. “Tengo una relación afectiva con ellos, porque desde chica, todas las vacaciones de verano nos íbamos para allá, por lo
Rodolfo Guzmán dice que su cocina no sólo reivindica lo criollo, sino que su fin es mejorar también la alimentación con estos productos altamente nutritivos y, al mismo tiempo, apoyar el trabajo de las comunidades. Para explicarlo recurre a la cosmovisión
que prácticamente me crie ahí y sé de las necesidades y carencias que tienen”, cuenta la periodista. Esta visión la llevó a impulsar la recolección de plantas silvestres en el sector. Durante cuatro meses, lo hizo de forma altruista y “artesanal”.
mapuche sobre el trabajo comunitario: “Cuando uno cocina, el otro corta. No hay uno más importante que otro, sino que representamos una cadena junto
Rodolfo Guzmán junto a Ximena Perone en una de las visitas a nuestra zona.
al entendimiento del territorio”, dice a sólo horas de haber sido premiado en Nueva York, añadiendo que lo que ellos buscan representar en Boragó “es más que un concepto o un restaurante; es la continuación de algo”. La visita del chef no sólo fue un aprendizaje para los habitantes de Chome y para todos quienes vieron el reportaje que hizo la periodista. De alguna manera también fue el punto de partida de Ximena Perone para materializar dos sueños que la perseguían hace un tiempo. El primero de ellos recuperar su vida familiar, debido a un turno en su trabajo que apenas le
| junio 2016 | REVISTA NOS |
“Jamás imaginamos que las plantas podían costar tanto y, menos, que las iban a querer de Santiago. Es una gran oportunidad para nosotros, porque el costo de la vida aquí igual es alto”.
“Venía todos los domingo a buscar
invitó a participar de esta propuesta de
“Nosotros no creímos cuando ella
los productos, los embalaba y man-
cocina con productos endémicos y le
(Ximena) nos dijo que podíamos cose-
daba a Santiago al restaurante de
ofreció ir a trabajar con él desde el Bo-
char y vender estas plantitas, porque
Rodolgo Guzmán”. Sin embargo, en
ragó, pero la convicción de que el futuro
las veíamos como maleza no más”, ex-
febrero de este año tomó una decisión
de caleta Perone podría cambiar para
plica Miguel Ibáñez, quien al igual que
que la hizo partir de cero. Tras más
mejor con la idea que tenía en mente la
Rosita nació en la caleta y se dedicó a
de 15 años de labor en los medios de
hizo declinar de la propuesta. Aun así, el
la pesca artesanal. Con incredulidad
comunicación en Chile y en el extran-
vínculo entre ambos continuó y lo replicó
fue en busca de ellas y con lo cosecha-
jero renunció a un empleo estable en
con más personas en Perone al mismo
do en mano lo mejor estaba por venir,
TVN y se “lanzó a la piscina”, afirma,
tiempo que nacía Chaltumay, palabra
manifiesta el hombre de 43 años.
ya que no hubo una planificación eco-
que en mapudungun significa gracias, y
El precio de los productos superaba
nómica en su familia para asumir este
que “es una especie de plataforma en la
con creces a lo que estaban acostum-
emprendimiento. “Fue la pasión lo que
que podemos reunir distintos productos
brados a recibir. Éste, aseguran, es el
me motivó a dejar todo. Yo creo que
endémicos silvestres que no tienen una
mayor impulso, todo gracias al “co-
las cosas te resultan cuando te mueve
comercialización actual y que son reque-
mercio justo” que impulsan Ximena y
esta energía de no sólo hacer algo por
ridos en restaurantes en una tendencia
el chef. Esto es que los recolectores
uno, sino que por los demás”.
que va creciendo”, cuenta. Fue así como
pongan el precio de lo que venden y
Durante estos meses creó una rela-
se convirtió en la persona que hace la in-
aprendan a valorar su trabajo y que no
ción de responsabilidades y confianza
termediación entre los recolectores de
se trate sólo de una actividad lucrativa
con el premiado chef, quien incluso la
caleta Perone y compradores.
para quienes los adquieran. “Lo que
|REVISTA NOS | junio 2016 |
queremos es que si ellos se meten al mar sepan decir que esa actividad
Las plantas que nadie veía Los habitantes de caleta Perone de a poco han comenzado a incluir, princi-
cuesta tanto, porque hay una subvalo-
palmente, la espinaca de mar en su dieta, que consumen cruda, mezclada con
ración muy grande en esta cadena y, a
lechuga y aliñada sólo con limón y aceite, ya que debido a su origen al borde del
veces, los intermediarios ganan hasta
mar es salada. Asimismo, tal como la espinaca comúnmente conocida, se puede
tres veces más de lo que pagaron por
cocer y hacer otro tipo de preparaciones. Su mayor beneficio nutritivo es ser alta
los productos”, expresa la periodista, y
en hierro. El trébol de playa también puede añadirse a ensaladas o en infusiones.
agrega que además ellos colaboran con
Es diurético y rico en aminoácidos para mantener el colesterol sano.
insumos y educación medioambiental. “Jamás imaginamos que las plantas podían costar tanto y, menos, que las
décadas les han prometido soluciones
ponsable “los kilómetros de costa que
iban a querer de Santiago. Es una gran
habitacionales, incluida una propuesta
tiene Chile, ya que somos un país muy
oportunidad para nosotros, porque
para trasladarlos a Chome, pero ésa
rico por abundancia y calidad gracias
el costo de la vida aquí igual es alto”,
no es su intención.
a unas barreras fitosanitarias, la cor-
dice Ibáñez, quien semanalmente ha llegado a enviar hasta cuatro kilos de plantas. Una gran ayuda, sobre todo porque en la caleta no hay servicios básicos, por lo que debe desembolsar cien mil pesos mensuales en bencina para el generador eléctrico que le entrega cuatro horas diarias de luz a su casa. Tampoco tienen agua potable, sólo dos estanques que el municipio de Hualpén rellena ocasionalmente, y los baños funcionan dentro de un contenedor compartidos por los lugareños. Con la puesta en marcha de este emprendimiento, Ximena Perone paralelamente postula a fondos para, de alguna forma, masificar estos vegetales y poder generar entradas que permitan el desarrollo de toda la comunidad. Un progreso que necesitan no sólo por la vulnerabilidad de sus habitantes, sino que también para seguir luchando por quedarse en un lugar que no les pertenece, pero en el que ellos ya echaron raíces.
“Nosotros sabemos que este terreno no es nuestro, pero nacimos aquí, te-
dillera y el mar, superiores a las de otros países”, concluye.
nemos un área de manejo para la pes-
Es un trabajo que no sólo ha impul-
ca y sacarnos sería como dividir a una
sado en esta caleta, ya que Chome
familia”, afirma Miguel Ibáñez. Añade
igual está presente en el Boragó con
que su futuro depende de la voluntad
el Changai, un crustáceo parecido a
del Estado para gestionar la compra
la jaiba que únicamente se da en dos
del lugar, y que el ser propietarios se
partes de Chile y es muy apetecido, ya
convertiría en el primer paso para re-
que no tiene comercialización regular
gularizar los servicios básicos y así po-
en ferias ni en ninguna parte y sólo se
der seguir desarrollando el objetivo de
puede encontrar en una fiesta que se
sacar adelante la caleta.
realiza cada año en Hualpén. Este pro-
Esto, porque el proyecto contempla
ducto lo venden como snack en otros
aumentar la cantidad de plantas sil-
destacados restaurantes; el 99 de San-
vestres para comercializar y, a futu-
tiago y el Flor de Calabaza en Concep-
ro, instalar un centro gastronómico y
ción. Éste último incluye además en su
de divulgación de la flora comestible
carta algas provenientes de Perone.
costera, en la que la gente pueda de-
Un proyecto que es la concreción
gustar platos según cartas patrimo-
de un sueño, una convicción y una
niales. “También queremos incluir a
alternativa de reconversión econó-
los pescadores artesanales, para que
mica para comunidades vulnera-
puedan volver a vender los peces de
bles que jamás imaginaron estar
roca que se capturaban acá, que son
viviendo en medio de un almacén
exquisitos, y así devolverle la esen-
natural con el que pueden lograr
El problema radica en que la caleta
cia a la caleta Perone”, dice Ximena,
una agricultura de mar sustentable,
está en un predio privado y tiene ca-
agregando que junto a Guzmán bus-
cuidando siempre el rico patrimo-
rácter de toma. Durante más de dos
can aprovechar de una manera res-
nio silvestre que las rodea.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Edificio Vía del Río
Sofisticación, confort y seguridad En Chiguayante se erige esta moderna edificación, que destaca por su calidad estructural, sus finas terminaciones, su inmejorable vista del Bío Bío y la gran luminosidad de sus espacios. Hargous & Hillerns es una oficina
Todo el proyecto está pensado para
de arquitectura con más de 30 años
clientes que buscan vivir de manera
de experiencia profesional, tiempo en
cómoda, en espacios amplios y lumi-
el que han desarrollado diversos pro-
nosos, y con la seguridad propia de
yectos, orientados principalmente a la
una casa, factores hoy esenciales.
arquitectura, construcción y gestión
“Desde mi experiencia personal
inmobiliaria de obras. Hoy, la empresa
y familiar, plasmé un proyecto en el
está abocada a un ambicioso proyecto,
que viera interpretada cada una de
el Edificio Vía del Río, en Chiguayante,
las características que consideraba
edificación cuya génesis comenzó con
relevantes, y estoy cierto de haberlo
la elección del terreno, el que debía
logrado con este edificio que ofrece
situarse en una ubicación privilegiada,
todo lo que busca un cliente exigente;
lugar en el que levantarían un proyecto
además, en una adecuada superficie y
único, pero a un valor competitivo.
a un valor completamente asequible”,
Así, comenzaron a trabajar en la construcción del edificio, preocupán-
afirma el arquitecto Miguel Hargous, socio de la empresa.
dose de cada detalle, de modo de con-
Añade que también consideraron
cretar las características de exclusi-
el equilibrio en los gastos comunes,
vidad, confort e independencia que
razón por la que decidieron no incor-
habían planeado, meta que lograron
porar al proyecto quincho ni piscina,
al ubicar sólo un departamento por
ítemes que los encarecen. Además,
nivel, el que cuenta con acceso direc-
su amplia experiencia les indicó que
to desde el ascensor central, permi-
en proyectos boutique, como éste, ese
tiendo autonomía e independencia.
equipamiento es subutilizado.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Dos departamentos en primeros niveles con patio privado.
Cualidades únicas Una de las características que destaca en este proyecto es la orientación de los departamentos, que les permite a todos un soleamiento permanente y gran luminosidad, a lo que se suma su inmejorable vista, en primera línea, al río Bío Bío. Otra ventaja que presenta Vía del Río es su excelente ubicación, que posibilita una gran accesibilidad vehicular y peatonal, pudiendo sus habitantes acceder a pie al edificio sin riesgos, pues se emplaza en una calle resguardada del flujo vehicular. La empresa tuvo especial cuidado de no poner los departamentos a la venta
mos que es un producto para apreciarlo en su totalidad, con cada uno de sus detalles finalizados, como sus finas terminaciones, de gran pureza; su elegante mobiliario de madera, diseñado y desarrollado in situ, que incluso permiten unir espacios, que brindan una calidez única, además de modernidad y transparencia entre ellos”, detalla el socio de la empresa, el arquitecto Esteban Hillerns. La comercialización de este edificio boutique estará a cargo de Mara Camposano, gestora inmobiliaria de vasta experiencia, quien señala que ya el 1 de junio tenía tres unidades vendidas y una reservada. Por ello comenta: “Es importante entender que este proyecto
hasta tener completamente terminada
con características tan exclusivas,
la obra, de modo que sus futuros com-
como un ascensor a tu puerta, está a
pradores pudieran apreciar, en el mis-
un excelente valor. www.viadelrio.cl
mo lugar, sus inmejorables cualidades
Mail:
arquitectónicas y de diseño. “Entende-
Fono: 9 88880586.
mara.camposano@gmail.com
Dos penthouses en doble altura.
Esteban Hillerns V. y Miguel Hargous M.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Los viajeros podrán acceder a la isla desde Tirúa, ofreciendo conectividad marítima a través de una embarcación con tecnología de punta, muy segura para el turista, quien hasta hace poco sólo podía llegar por aire al territorio insular.
Primera lancha certificada potenciará turismo en isla Mocha Juan Mardones, Director Ejecutivo del Comité Desarrollo Productivo.
Gracias a una iniciativa apoyada por
por aire debía cancelar $ 40 mil. “Tam-
Corfo, los socios Hernán Neira y Rodrigo
bién está la opción de que el habitante
Manríquez lanzaron una interesante ini-
mochano pueda trasladar sus víveres o
vemos acá es la respuesta del esfuerzo
ciativa. Se trata de la lancha turística La
sus productos, y así alimentar la econo-
público-privado para agregar valor a la
Mocha Dick, cuyo nombre se inspira en
mía local”, añade el empresario.
oferta de turismo. Sin duda, esto estimu-
la ballena blanca que habría surcado las
El proyecto se concretó gracias a un
costas de la isla, embarcación que ven-
co-financiamiento de $ 31 millones ob-
drá a potenciar el turismo de isla Mocha.
tenidos en el concurso Zona de Opor-
Los habitantes de isla Mocha también
De hecho, la idea nació con el objetivo
tunidades, ejecutado durante 2015 en
celebraron este hito, esperanzados de
de mejorar la oferta turística de trans-
Arauco y Ñuble, vinculado a los obje-
que esto sea un nuevo impulso económi-
porte hacia esa localidad. “Estamos
tivos del programa estratégico Trans-
co para la zona, gracias al aumento de
abriendo una nueva ventana de acceso
forma Turismo Arauco, financiado por
opciones para los turistas que la visiten.
para seguir desarrollando el turismo en
el plan Zona de Rezago.
la e incentiva la inversión en esta isla, una de nuestras joyas en el destino Arauco”.
Entre los imperdibles de la isla es-
la isla, así es que estamos muy conten-
Juan Mardones, Director Ejecutivo
tos e invitamos a todos a que nos ven-
tán el faro viejo y las playas del sec-
del Comité Desarrollo Productivo, in-
gan a ver”, sostiene Hernán Neira.
tor norte, donde se puede apreciar el
dica que “esto es parte de una serie de
fenómeno del fuego en el mar debido
Viajar en la embarcación, con capaci-
iniciativas que estamos ejecutando en
a la presencia de pozos naturales de
dad para 10 personas y siete toneladas
la provincia, y que apuntan a promover
gas. En el ámbito gastronómico, des-
de carga, tendrá un costo de $ 15 mil ida
su desarrollo a través de la asociativi-
tacan las empanadas de mariscos ela-
y vuelta, y contempla un tiempo de viaje
dad, la producción y la inversión para
boradas con productos extraídos allí y
estimado de una hora y media entre Ti-
superar aquellas brechas y falencias
un sabor único, los asados de cordero
que encontramos en el territorio”.
y las abundantes papayas y nalcas que
rúa e isla Mocha, lo que mejora considerablemente las opciones para el turista,
En tanto, para Iván Pérez, Gerente de
quien hasta ahora para llegar a la isla
Transforma Turismo Arauco, “lo que
|REVISTA NOS | junio 2016 |
se dan en la isla. Un gusto que no se puede dejar pasar.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Dra. Gilda
Marzullo A la vanguardia en Medicina Estética
Convencida de que verse y sentirse bien es importante para sus pacientes, la profesional ha alcanzado reconocimiento gracias a la permanente actualización de sus conocimientos y su constante participación en congresos internacionales. Con más de 25 años de trayectoria
ca, así como past president de la Unión
en Ciudad de México y, en abril, en
profesional, la Dra. Gilda Marzullo
Internacional de Medicina Estética
Mónaco, para luego viajar a Roma,
es hoy un referente en Medicina Es-
(UIME), entidad que hoy agrupa a es-
siempre representando a Chile. “Mi
tética. Así lo avalan las múltiples in-
pecialistas de 30 países. “Cada año voy
participación en estas instancias me
vitaciones que recibe cada año para
a congresos en Europa, líder en esta
facultan para decir que la Medicina
ser conferencista en congresos de
materia, y a otros en distintos países
Estética que hoy realizamos en el
esta materia en todo el mundo. Su
de América, porque entiendo la tras-
país está a la altura de lo que se hace
permanente formación, su amplia
cendencia de estar siempre al día, úni-
en Europa. Vemos que cada día la
experiencia y su acabado conoci-
ca forma de orientar adecuadamente
gente quiere menos intervenciones
miento sobre las nuevas tendencias,
al paciente y brindarle las mejores
quirúrgicas y menos procedimientos
técnicas y tecnologías la han llevado
soluciones a sus problemas”, cuenta.
agresivos que les impidan seguir con
En noviembre pasado participó de
su trabajo y rutina habitual. Quieren
La profesional es presidenta de la
un congreso de la especialidad en
tratamientos mínimamente invasi-
Sociedad Chilena de Medicina Estéti-
Miami; luego, en marzo de este año,
vos, que les posibiliten verse y sentir-
a un sitial privilegiado en su área.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
se bien, y que les permitan retomar
te el compromiso del paciente, que
ción, que ahora incorporan nueva tec-
sus actividades lo antes posible”.
debe cumplir con los cuidados post
nología. “Es un procedimiento sencillo,
Es enfática al señalar que si bien
intervención y asumirlos como un
que entrega buenos resultados cuando
hoy son muchos los centros que
estilo de vida, complementándolos
la flacidez es incipiente, ayudando a la
ofrecen tratamientos estéticos, hay
con buena alimentación, hidrata-
formación de colágeno propio. Tam-
que informarse antes de acceder a
ción, antioxidantes y ejercicio. “Acá
bién hay nuevas aplicaciones para la
ellos. “Muchos ven esto sólo como
no hay nada milagroso. No podemos
tóxina botulínica, cuyo concepto ha
un negocio, inundándonos de dis-
evitar el envejecimiento, pero pode-
cambiado con los años”.
tintas técnicas que no logran ningún
mos retrasar el natural deterioro de
La profesional cuenta que, en con-
resultado. Antes de iniciar un trata-
nuestro organismo aprendiendo a
junto con la Sociedad Chilena de
miento hay que asegurarse de que
cuidarnos adecuadamente”.
Medicina Estética, está organizando
el médico tiene una formación seria,
De los congresos a los que ha asisti-
el décimo Congreso Nacional de Me-
científica, y exigir pruebas de que el
do trae lo último en peelings químicos,
dicina Estética, a realizarse el 18 y
tratamiento funciona”, sostiene.
técnica indolora, aún no reemplazada
19 de noviembre, en el hotel Plaza
Añade que existen procedimien-
totalmente por el láser. “Es fácil de
El Bosque, en Santiago, que contará
tos efectivos, pero que así como
realizar, de bajo costo -en relación al
con la participación de destacados
las patologías son multifactoriales,
láser-, y que elimina manchas, arru-
profesionales chilenos y extranje-
también lo son los tratamientos.
gas y cicatrices”. Añade que también
ros. Para más información, se puede
Asimismo, destaca, es importan-
han regresado los hilos de sustenta-
visitar www.sochme.cl
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Servicio médico legal
Un dIa en la morgUe PENQUISTA
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Aunque no es la palabra correcta, todavía quedan muchas personas que identifican con este nombre al Servicio Médico Legal (SML), un lugar donde las palabras muerte, tragedia, accidentes y delitos son pan de cada día. Por ello sus 59 funcionarios han tenido que aprender a convivir con el dolor y también han debido buscar la forma de dejar esas penas en su trabajo para no llevarlas consigo a sus hogares; si bien algunos lo logran, hay situaciones, como la temprana partida de un niño o el abuso en contra de menores que todavía los remecen. Con ellos estuvimos durante una jornada, recorriendo sus frías salas donde se develan verdades que a veces traen consuelo, otras justicia y, la mayoría, mucho dolor.
m
Por Natalia Messer.
que cargan mantas y bolsos. Probable-
del SML penquista estaría apto para
mente traen las ropas para vestir a sus
esta tarea.
familiares fallecidos. Cruzo algunas miradas con ellos. No
tienen que irse. Y no son pocos los
hay palabras. Aquí tampoco se escu-
que no han aguantado. Cuentan que
chan risas ni menos carcajadas. El personal del SML es amable y regala, cuando es pertinente, una que otra sonrisa. Esto viene a apaciguar la carga de tristeza que allí se siente.
Mediodía, soleado, pero se siente
un frío que penetra los huesos. Es-
toy en la entrada del Servicio Médico Legal (SML) de Concepción, ubicado a un costado del Centro de Cumplimiento Penitenciario del Biobío, más
Capaces de olvidar -¡Con altos y bajos, así es el día a día acá!, dice Alfonso, uno de los guardias que trabaja en el recinto. Lleva cinco años en el SML, tiempo
En frente mío tengo un edificio mo-
en que ha tenido que aprender a acos-
derno, de concreto y sin capa alguna
tumbrarse a la realidad del servicio y
de pintura. ¡Claro!, pienso, debe ser
también a escuchar constantemente
que la construcción carece de color
las palabras muerte, tragedia, acci-
porque quiere denotar la seriedad
dentes y delitos.
se ofrecen.
Todos aquí deben vivir con ello y además tienen que ser capaces de
El ambiente adentro del edificio es tris-
superarlo durante la jornada labo-
te. Todo usuario que llega hasta el SML
ral, para así no cargar con ese peso
carga consigo una cruz, un problema.
cuando ya se encuentran en sus ca-
En la sala de atención general -donde llegan todos- veo hombres y mujeres, incluso acompañados de niños,
algunos son más sensibles y han terminado vomitando en el patio, tras ver alguna autopsia. Bastante lógico parece lo del olvido, pero estando ahí uno se da cuenta de lo mucho que debe costar dejar atrás los
conocido como cárcel concesionada.
que requieren los servicios que ahí
Los que no son capaces de olvidar
sas con sus seres queridos. Si no pudieran enfrentar el dolor, entonces ninguno de los 59 funcionarios
recuerdos de una jornada difícil, sobre todo ante tanta situación trágica que allí se ve: desde la prenda que sirve de evidencia en un caso de violación hasta el destrozado cuerpo de un fallecido en un accidente de tren. El personal debe y está muy preparado. Aunque también hay algunos hechos que los superan o que son más complicados de apartar de la cabeza. Varios en el SML recuerdan la tragedia ocurrida en el verano de 2013 con los barristas del equipo de fútbol O’Higgins, cuyo bus se desbarrancó en la cuesta caracol de Tomé y rodó cerca de 200 metros antes de detener su caída. Ese día llegaron algunos de los familiares de los 16 fallecidos hasta el
||junio JINIO 2016 | REVISTA NOS |
Servicio Médico Legal para recuperar sus cuerpos. La escena era terrible, porque el grupo había viajado a Concepción a apoyar a su equipo como lo hacía cada domingo y nadie, ni en sus peores pesadillas, pensó que ese día, camino a celebrar a la playa, se encontrarían con la muerte. El drama subió de intensidad cuando se conocieron las edades de los fallecidos, entre ellos, una guagua de un año y el resto, prácticamente en su mayoría jóvenes menores de 20.
Los huesos están muy desgastados,
Actualmente el SML de Concepción, cuyas instalaciones actuales fueron inauguradas en 2009, es centro referencial de la zona sur, y recibe evidencias provenientes desde el Maule hasta Magallanes.
Sus funcionarios dicen que lo que
medio del ajetreo de la prensa que se agolpó en el lugar buscando más noticias, recuerda Alfonso. No había consuelo. El escenario
riencia en el servicio.
El Panchi y la Andrea La salud mental es esencial dentro
algo más. Se trata de un indio yagán del sur de Chile. -Estos huesos tienen cerca de 500 a 600 años, además se encontró junto a él un arma, un tipo punzón, dice Juan Zuchel. La médico legista Heidi Schuffenegger,
son más gruesos que los de una perun intenso olor a orina. Lo más pro-
sona contemporánea, porque proba-
bable es que quienes por allí pasaron
blemente al ser canoeros hacían mu-
quisieron ocuparlas como baños o bien
cha fuerza con sus brazos y piernas,
dejar una huella, porque también se
entonces su desarrollo muscular y
dieron el tiempo de grabar mensajes
óseo era superior.
románticos. “El Panchi y la Andrea”, reza en una de sus paredes.
daba escalofríos y dicen que sensibilizaba incluso hasta a los con más expe-
es hombre. Tienen razón, las osamentas corresponden a un “él”, pero hay
nos cuenta que los huesos del yagán
sin saber que sus hijos estaban muer-
momento de tanto dolor. Todo eso en
Los alumnos finalmente concluyen:
logía Forense en el SML de Concepción,
las madres; algunas llegaron al lugar
y brindarles atención médica en ese
y tienen un color medio amarillento.
quien está a cargo el área de Antropo-
más les impactó fueron los gritos de
tos, por lo que hubo que contenerlas
pero son grandes. Llaman la atención
También su dentadura no presentaba ninguna caries, sólo un desgaste propio por los alimentos que con-
El yagán y el Hércules Curiosidades hay en todos lados, y con mayor razón en un servicio que a nivel nacional cumplió 100 años de existencia el pasado 2015.
sumían (incluso usaban sus dientes como herramientas para, por ejemplo, desgarrar cueros). Pero en el área de Antropología no sólo se hallan osamentas como éstas. En otra sala muy helada hay cientos de
de este servicio, por eso acá también
Actualmente el SML de Concepción,
se hacen exámenes psiquiátricos, psi-
cuyas instalaciones actuales fueron
cajas de cartón, debidamente selladas,
cológicos y sociales a quienes están
inauguradas en 2009, es centro re-
que en su interior contienen huesos.
vinculados con causas penales, civiles
ferencial de la zona sur, y recibe evi-
o de familia.
Unas llaman la atención y nos cuen-
dencias provenientes desde el Maule
tan una historia que sucedió hace ya
hasta Magallanes.
nueve años.
Los exámenes pueden ser realizados a las víctimas y también a los imputa-
-¡A ver si saben el sexo de estas osa-
¡Incendio, incendio!, gritaban en
mentas!, ¿hombre o mujer?, pregunta
2007 los tripulantes del buque facto-
En esta área incluso el SML tiene unas
el médico Juan Zuchel -uno de los fun-
ría Hércules en las costas chilenas. La
pequeñas celdas, destinadas a personas
cionarios más antiguos del servicio- en
embarcación, que navegaba bajo ban-
que cumplen condenas en la cárcel que
la helada sala de Antropología a tres
dera danesa de las islas Feroe, estaba
llegan al servicio con estos fines.
alumnos de sexto año de Medicina de
en llamas. El Hércules se encontraba
la Universidad de Concepción.
a 280 millas náuticas al sureste de An-
dos de un delito.
Entramos a una de ellas. Se siente
|REVISTA NOS | junio 2016 |
cud, por lo que sus más de 100 tripulantes tuvieron que ser rescatados en aguas chilenas.
Con los muertos Heladísima está el área de Tanatología del SML. Allí se hacen las au-
Eso sí, en el incendio hubo ocho
topsias. Me explican que los cuerpos
tripulantes, provenientes de China,
deben mantenerse a una temperatu-
que no pudieron ser identificados. Se
ra baja, para ralentizar el proceso de
presume que se encontraban en las
descomposición, y que los cadáveres
calderas del buque al momento del in-
que están en estado putrefacto se van
cendio, por lo que fallecieron quema-
a una de las nueve cámaras de refrige-
dos. Sólo se obtuvieron algunos restos
ración, donde reciben un golpe de frío
óseos, pero casi irreconocibles.
antes de que se les realice la autopsia.
-Casi no queda nada de hueso, es más polvillo, así es que no se puede ex-
En promedio dos horas dura este procedimiento.
tipo auditorio que se encuentra al frente del área de autopsias y donde además se realizan clases, que para no “joderse” la siquis con miedos o para no tener pesadillas por las noches, es bueno tomar la noción occidental, que dice que el alma de una persona se va en el último suspiro, al contrario de lo que piensan los orientales, quienes creen que ésta tarda cerca de dos días en salir del cuerpo. Por tanto, esos cuerpos con un tono morado amarillento son sólo eso. Sus esencias nunca atravesaron las puer-
traer el ADN para la identificación, dice
Las autopsias se hacen en una espa-
Heidi Schuffenegger. En esos casos las
ciosa sala equipada de tres bandejas
muestras se queden ahí hasta que sean
de acero inoxidable, lo que da la posi-
Con esa noción, entonces, es más
reclamadas por la justicia. El destino de
bilidad de estudiar la misma cantidad
fácil afrontar las imágenes, porque el
los restos de estos ciudadanos chinos
de cuerpos simultáneamente.
día de mi visita también habían llegado
todavía está en veremos, en espera de
Antes de entrar a Tanatología, el
la reclamación del gobierno de su país.
doctor Zuchel nos explica en una sala
tas con claves de este edificio.
dos fallecidos, lo que en términos numéricos es casi típico en el SML.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
-En promedio tenemos como 2 o 3 fallecidos por día, dice Mauricio Sepúlveda, el encargado de los “levantamientos”, es decir, de salir a buscar a los fallecidos en la típica camioneta blanca con letras azules del SML. En ese momento, y en una de estas gélidas salas, un grupo de cuatro per-
El médico Juan Zuchel es uno de los profesionales más antiguos del SML.
sonas se prepara para practicar una autopsia a una mujer sesentona. Se iluminan con unas potentes lámparas movibles de quirófano para permitir ver mejor los detalles del cuerpo. En los costados hay unos pequeños refrigeradores que contienen equipamiento. Todos están preparados y con las correctas vestimentas: usan buzos Tyvek con capucha, de género subtratado; máscaras con filtro cuando lo amerita, lo que va a depender del estado del cuerpo, guantes quirúrgicos y botas desechables del mismo material del buzo. Por lo general un médico legista, junto a un kinesiólogo y un técnico tanatólogo proceden a “autopsiar” el cuerpo.
Mucha gente en Concepción se está
Por ejemplo, a través del cromatógra-
muriendo de pena dicen en el SML, y
fo gaseado (una máquina top one con la
como prueba tiene las cifras: el 2015
que trabajan) puede realizar análisis de
hubo 96 suicidios en la provincia de
alcoholemia que hasta determinan el
Concepción y Arauco.
tipo de alcohol presente en la sangre.
Los homicidios también son una cau-
Al laboratorio, asimismo, llegan
sa común de muerte. El pasado 2015
todo tipo de evidencias, que por lo
ocurrieron 49 homicidios en la pro-
general trae personal de la Policía
vincia de Concepción y Arauco, pero
de Investigaciones. Desde prendas
eso fue menos que los 60 cometidos
de ropa, carpas, manubrios de auto,
en 2014. Las cifras están disparadas
hasta sillones de dos metros de largo
y nunca se sabe, porque son como un
que contenían evidencias.
trampolín: suben y bajan.
Además, todas aquellas muestras que contengan material genético se
El vestido de Lewinsky
guardan en el servicio, ¡porque el ADN siempre se mantiene!
A veces están acompañados de estu-
Pero el SML no es sólo autopsias y
diantes de Medicina. El día de mi visi-
muertes. Eso queda claro durante el
-¿Te acuerdas del vestido de Mónica
ta es el caso y hay alrededor de cinco
recorrido por los pulcros corredores
Lewinsky?, pregunta Mariela, hacien-
alumnos que miran con atención cómo
del edificio. También aquí se estudian
do alusión a las manchas de semen
diseccionan el cuerpo de la mujer.
otras evidencias.
que quedaron presentes en el vestido
-Vengan a ver el intestino, dice una
Mariela Valenzuela, químico far-
joven estudiante a sus compañeros,
macéutica, nos enseña su área: el
quienes se encuentran acompañando
laboratorio, donde se realizan al-
al doctor Zuchel.
coholemias, análisis toxicológicos,
Paralelamente, pero en otra sala, un hombre de unos cuarenta años está listo para ser retirado por sus familia-
bioquímicos-criminalísticos y se ven
azul de la ex becaria que tuvo un affaire con Bill Clinton.
La cuerda floja Bill Clinton estuvo en la cuerda floja.
las pruebas genéticas, ya sea por fi-
Pero no es el único, somos todos, porque
liación o delitos.
en esta vida se hace mucha acrobacia. Eso
res. El día anterior uno de sus parien-
Todo es moderno. Las máquinas con
también lo sabe Mauricio Sepúlveda, el
tes lo encontró en su casa ahorcado
las que se trabaja permiten obtener
encargado de los “levantamientos” y uno
con una pita.
análisis certeros.
de los funcionarios más antiguos del SML.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
atender a los familiares de fallecidos.
El profesional, que se perfeccio-
-Tenemos que ser muy científicos,
nó con cursos de Tanatología, para
pero al mismo tiempo tampoco po-
Esa destreza emocional es requisito
aprender más del rubro de las autop-
demos perder la sensibilidad, agrega
fundamental para el que ose laborar aquí,
sias, dice que no todo en la vida será
Mariela desde su laboratorio.
porque la realidad no es como en Las in-
felicidad y habrá momentos difíciles, y que por eso es muy importante la preparación física y emocional de los profesionales que aquí se desempeñan. -Aquí se sale de un pozo (tragedia) y
“La palabra de aliento debe ir siem-
termitencias de la muerte, la conocida no-
pre”, cree la doctora Schuffenegger y,
vela de José Saramago, donde un día cual-
especialmente, para empatizar con el
quiera ya nadie se muere. El orden de las
dolor de aquellos padres que perdie-
cosas nos dice que de los 7 mil millones de
ron tempranamente a un hijo.
personas que hay en todo el mundo, cada
se entra a otro, dice.
-Yo me pongo en su lugar, los entien-
día hay gente que llega y se va.
do. Uno se sensibiliza, aunque también
Entonces, para cuando la muerte
visto cerca de 5 mil cuerpos y saca a
está la otra gente, aquella que viene
hace cita, servicios como éste deben
relucir una fortaleza envidiable, que lo
al SML a retirar algún cuerpo y viene
entregar calidad y apoyo a las familias
tiene preparado para ver todo tipo de
como si estuviera en el mall, dice con
que lo necesitan. Se vuelven así “vita-
situaciones, algunas inimaginables.
gracia Carola, funcionaria a cargo de
les” para su comunidad.
Aunque él ya está acostumbrado. Ha
Arriendo de departamentos amoblados,
de un dormitorio, completamente equipados para un alojamiento cómodo y una estadía como en el hogar. • Departamentos en sector Lomas de San Andrés, en Concepción. • Alternativa de calidad, más económica que hotelería tradicional. • Ideal para empresas. • Cercano a aeropuerto, centros comerciales, bancos, restaurantes y supermercados. • Arriendos por un mes como mínimo.
Inmobiliaria Soalfe ltda. Arriendo Departamentos Amoblados Rent Apartment Contacto: +569 42723900 Emial: soalfeltda@gmail.com
www.soalfe.cl
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Black Design
Asesoría integral en interiorismo, paisajismo y decoración La empresa se ubica a la vanguardia del diseño, ofreciendo a sus clientes gran variedad de innovadores servicios que buscan aprovechar al máximo las posibilidades de cada espacio. La pasión por el diseño, la decoración y
más, trabajan en el diseño y elaboración
dera y vegetación, montando innovadoras
las nuevas tendencias motivaron a Yanina
de exclusivos muebles y artículos de de-
jardineras verticales, apuntando al tema
Rojas e Iván Hurtado, jóvenes arquitectos
coración, realizados por artesanos loca-
de la sustentabilidad. “Eran espacios
con más de diez años de experiencia en
les, los que están disponibles en su tien-
fríos, sin identidad. Por ello, a solicitud
la elaboración y ejecución de proyectos
da online (www.bddesign.cl), al igual que
del Hotel, incorporamos elementos que
en el sector público-privado, a iniciar un
los detalles de sus servicios y productos
permitieran a los huéspedes sentirse en
innovador emprendimiento en materia de
“siempre a precios muy convenientes,
un ambiente cálido y hogareño”, cuentan.
gestión y desarrollo de proyectos de Inte-
por debajo de los de mercado”, detallan.
Black Design ya se encuentra traba-
riorismo, Paisajismo y Decoración. A este
Si bien es una empresa nueva, su pro-
jando en nuevos proyectos de decora-
equipo se sumó la arquitecto y paisajista,
fesionalismo y talento los llevó a adju-
ción y paisajismo correspondiente a
Carla Vigueras, quien lleva más de siete
dicarse la redecoración del comedor y
viviendas unifamiliares locales; no obs-
años trabajando en el diseño y ejecución
lobby del hotel Sonesta, en Concepción,
tante, se aproxima un gran desafío de
de proyectos de paisajismo.
diseño que se inspiró en la carta del res-
diseño: el desarrollo e implementación
Black Design plantea una novedosa
taurante y que materializaron usando
de un Pub Bar Game, que prontamente
propuesta en diseño y la entrega de una
elementos propios de la zona, como ma-
se instalará en Concepción.
asesoría integral y personalizada a sus clientes, la que incorpora los requerimientos específicos de quien solicita el servicio, logrando crear proyectos acordes con sus reales necesidades. La empresa destaca por sus proyectos de Interiorismo, Decoración y Paisajismo, pero también ofrece servicios adicionales que permiten realizar proyectos de forma fácil y sencilla. Lo instalamos por ti, Personal shopper y Asesoría exprés son parte de los servicios que ofrecen. Ade-
|REVISTA NOS | junio 2016 |
| junio 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
EN PERÚ Por Mario Ríos Santander.
que nos dijo la Concertación
rruptos por los que fueron
las puertas abiertas para
cional de Elecciones del Perú,
Invitado por el Jurado Na-
chilena, por eso nuestro desa-
castigados los candidatos
trabajar unidos por Perú.
participé como Observador
rrollo”, expresaba muy ufano
que el jurado retiró de la
Internacional en la segunda
PPK, mientras recordaba sus
contienda”.
vuelta presidencial realizada
meses trabajando en la zona
el pasado junio de este año.
¿Y Chile? Un asesor del “segundo piso”, como se
Pero concluyamos que Perú
hace llamar la “nomen-
del carbón, en Coronel y Lota.
fue un buen ejemplo de varias
clatura” más íntima del
Socio de algunas empresas
cosas. La primera, el acto
poder, señalaba que “acá
Perú no es fácil, por la mag-
chilenas y amigo de empresa-
mismo, impecable. Ninguna
las encuestas son creíbles y
nitud de su padrón electoral,
rios, economistas y académi-
observación, en ninguna
eso es un problema”, luego
conformado por 23 millones de
cos de nuestro país, sus viajes
parte, y con una participación
se extendía enumerando los
electores de los “tres Perú”: el
a Chile han sido permanentes,
que llegó al 80 por ciento del
dramas de Palacio cuando
valle, las sierras y la amazo-
viajes que ahora como Presi-
padrón electoral. Lo segundo,
estas mediciones era nega-
nas. Cada uno con sus realida-
dente deberá limitar.
la paz imperante. Nadie
tivas para el gobernante. “A
Organizar una elección en
des, idiomas e historias suman
nosotros nos preocupa, en
un cuadro cuya diversidad sólo es posible encontrar en estos países andinos. Los primeros resultados de dichos comicios no variaron mayormente con aquellos que cinco días después dieron por ganador a Pedro Pablo Kuczynski (PPK), “Pato
cambio, los partidos políticos
“Nosotros hacemos todo lo que nos dijo la Concertación chilena, por eso nuestro desarrollo, expresaba muy ufano PPK, mientras recordaba sus meses trabajando en la zona del carbón, en Coronel y Lota”.
inmensamente más castigados en las encuestas no se inmutan”. Y así es. En Perú, que no tiene tradición de partidos políticos poderosos y permanentes, descubrí el motivo. Las estructuras del gobierno electoral alcanzan
Donald”, como ya lo bauti-
tal grado de perfección que
zaron en su país, porque de
al partido no le interesa vociferó por el “atraso” del
su prestigio. Las cosas se
nado el proceso fue “ganó
conteo final. Todo lo contra-
harán igualmente bien.
de hablar en inglés. Sin em-
la democracia”. Mientras
rio. Perú dio una muestra de
Además, como son fuerzas
bargo, nadie niega su cultura
que los comentaristas de la
civilidad admirable. Tercero,
colectivas y parte del mundo
y capacidad para seguir ade-
prensa concluyeron que “el
la candidata adversaria, que
laboral del gobierno de tur-
lante con el desarrollo que
pueblo respondió a pesar del
perdió por menos de un punto
no, superarán las encuestas
alcanza Perú en estos días.
desprestigio de los partidos
porcentual, Keiko Fujimori,
y seguirán siendo el motivo
políticos y de los actos co-
respondió con dignidad y dejó
de “a pesar de…” .
pronto olvida que está frente a hispanoparlantes y gusta
“Nosotros hacemos todo lo
|REVISTA NOS | junio 2016 |
La expresión típica termi-
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Seremi de Bienes Nacionales
Una gestión al servicio de la gente Desde 2014, esta secretaría regional ministerial asumió un vuelco en la forma de hacer gestión desde el servicio público, para lo cual modificó su forma de hacer las cosas, potenció sus equipos y atrajo recursos extra. El resultado: en el 2015, esta seremía logró inscribir 3.600 títulos de dominio en el Conservador de Bienes Raíces, lo que significa el 34 % de todo el trabajo que en esta materia realiza el Ministerio en el ámbito nacional. Ser líder en gestión es una frase que
marzo del 2014, con el claro objetivo
otros organismos de Gobierno y se
suena como a eslogan publicitario. Sin
de enfocar la labor de esta seremía al
impusieron plazos para cada una de
embargo, para la Secretaría Regional
servicio de la gente.
sus tareas, entre las que destacaba
Ministerial de Bienes Nacionales de
Para ello potenciaron sus equipos
como prioritaria, la regularización de
Biobío, estas palabras son el recono-
de trabajo, incorporaron nuevos cola-
la propiedad raíz de aproximadamen-
cimiento a un trabajo que se inició en
boradores, articularon esfuerzos con
te 12 mil personas de Biobío que lle-
|REVISTA NOS | junio 2016 |
vaban años, algunas décadas, esperando por este trámite.
Democratizar el territorio Otro de los lineamientos que ha con-
Tras dos años, este giro de timón en
centrado el esfuerzo de esta cartera
la forma de hacer las cosas ya exhibe
tiene que ver con la necesidad de “de-
resultados concretos. El más impor-
mocratizar el territorio”, para lo cual
tante dice que en el 2015, en Chile se
el Ministerio definió que las concesio-
inscribieron 10.874 títulos de dominio
nes de bienes de uso público entrega-
en el Conservador de Bienes Raíces,
das a la sociedad civil ya no requerían
de los cuales 3.671 se realizaron en
la intermediación de los municipios,
esta Región, lo que significa que la
sino que podían ser traspasadas direc-
gestión de la seremi de Bienes Nacio-
tamente por Bienes Nacionales a tra-
nales de Biobío aportó el 34 % de todo
vés de sus secretarías regionales en
el trabajo que en esta materia realiza
todo el territorio nacional.
el Ministerio en el ámbito nacional.
En el centro de Concepción hay dos ejemplos concretos. Recientemente, Bienes Nacionales entregó dos locales de la Galería Alessandri para la instalación de una oficina de Carabineros y de la Farmacia Municipal. “Con esta gestión contribuimos a la recuperación de espacios públicos de gran valor para la ciudadanía, pues esta galería, tal como nos lo han hecho saber sus locatarios, ha tenido una importante revitalización, que se grafica en el incremento de personas que por ella
“La entrega de inmuebles de propie-
“En una sociedad donde se discute
circulan, tras la llegada de estas
dad del Estado a instituciones públi-
dos reparticiones, a lo que se añade
tanto el valor del derecho a la propie-
cas y privadas ha permitido recuperar
su aporte a la seguridad del sector,
dad privada no es posible que haya chi-
espacios públicos para la ciudada-
pues la oficina de Carabineros im-
lenos que deban esperar por décadas
nía, conservar el patrimonio natural
plica la presencia permanente de
por un título de dominio que es la llave
y aportar a la seguridad pública por
funcionarios de la institución”.
para acceder a diferentes beneficios
nombrar algunas de las externalida-
que ofrece el Estado a quienes son
A lo anterior se suma la concesión
des positivas que ha aportado esta
propietarios de un bien raíz”, explica el
gratuita por 10 años otorgada a la
gestión”, resume Eric Aedo.
Universidad de Concepción para que
Seremi Eric Aedo. Y como la meta era alta y urgente, y los recursos, escasos, salieron a buscar apoyo de otros actores, principalmente, en el Gobierno y en el Consejo Regional. “De ellos conseguimos recursos por montos importantes que en dos años nos permitió atraer 3.200 millones de pesos adicionales a esta seremía, lo que equivale a 11 años de presupuesto normal de la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales en el Biobío para este ítem. Si antes del 2014 contábamos con 280 millones de pesos anuales que nos posibilitaban atender como máximo 1.600 solicitudes, el 2015 lograron entregar 3.600 gracias a estos recursos extra”, añade el seremi Aedo.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
desarrolle en la comuna de Yungay, provincia de Ñuble, un proyecto bajo En Chile, el 50 % de la superficie
el concepto de “Bosque Modelo”, en el sector Ranchillo Alto. El predio posee una superficie de 561 hectáreas localizadas al interior del corredor biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja, considerado prioridad para la conservación de la biodiversidad en Chile. La propuesta considera un manejo sustentable del bosque nativo a través de la asociatividad entre el Estado, la institución concesionaria y las comunidades locales, que promueva la conservación del patrimonio natural, el manejo sustentable de recursos naturales, la generación de nuevo conocimiento y el acceso público a los bienes patrimoniales. “Si hay una buena idea, estamos dispuestos a entregar inmuebles públicos para darles un uso que tendrá una alta rentabilidad social, tal como ya lo hemos hecho con más de 300 organizaciones sociales a quienes traspasamos propiedades fiscales vía concesiones”, señala el Seremi. Junto con democratizar el territorio, el nuevo foco de la gestión de Bienes Nacionales tiene mucho que ver con poner el territorio fiscal al servicio de las políticas públicas.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Y si el Bío Bío fue el primer foco de la fiscalización de esta seremía, a inicios de este año, este trabajo sumó el tema “Cema Chile”. Esta indagación detectó que seis propiedades fiscales fueron traspasadas a esta institución en la Región. Cuatro de ellas ya fueron vendidas y sólo queda una ubicada en el Parque Ecuador, y otra en Arauco, que es arrendada a Carabineros. “Necesitamos recuperar esos inmuebles para darles un buen uso”.
es fiscal, y aunque en la Región del Biobío esta realidad es muy distinta, pues la cifra de inmuebles públicos no supera el 2,6% (3.285 inmuebles), se ha buscado priorizar el traspaso de algunos de estos bienes al servicio de aquellos proyectos que apuntan hacia el desarrollo regional y de las comunidades. De esta manera, en conjunto con el Ministerio de Educación, se inició la recuperación de colegios que en el pasado se dieron en concesión a municipios y que actualmente se encuentran en desuso por la baja matrícula. “Un ejemplo es lo que ocurre con el exliceo Balmaceda en Concepción, en cuyo terreno la municipalidad espera construir las nuevas dependencias del Cesfam O’Higgins”, sostiene Eric Aedo. La misma mirada se tiene hacia las necesidades de terrenos para la edificación de proyectos habitacionales impulsados por comités de vivienda, que aunque ya son poseedores de subsisidios del Estado, llevan años de espera para obtener sus casas, pues no existen terrenos donde poder
construirlas. Pobladores de El Porve-
Gracias a la labor realizada por un
Y si el Bío Bío fue el primer foco de
nir de Chiguayante, de Punta de Parra
avión no tripulado del Ministerio de
la fiscalización de esta seremía, a ini-
y de Lebu se han visto beneficiados
Bienes Nacionales, dotado de cáma-
cios de este año, este trabajo sumó el
por esta gestión
ras de alta resolución capaces de
tema “Cema Chile”. Esta indagación
captar imágenes en 3D, se pudo des-
detectó que seis propiedades fiscales
cubrir 43 rellenos ilegales en este tra-
fueron traspasadas a esta institución
mo, que se suman a los cuatro -uno
en la Región. Cuatro de ellas ya fueron
La protección de los bienes nacionales
de ellos de 200 metros de longitud- ya
vendidas y sólo queda una ubicada en
de uso público es un deber de la Seremi
denunciados ante el Ministerio Públi-
de Bienes Nacionales para garantizar la
co y cuyos antecedentes además fue-
correcta administración de los recursos
ron entregados al Consejo de Defensa
del Fisco; pero, en el caso de Biobío,
del Estado. “La gente debe entender
también ha incorporado a esta misión
que cuando se invade un cauce como
el objetivo de velar por la seguridad de
el del Bío Bío está usurpando un bien
sus habitantes. Ello especialmente tras
público, pero, con esta acción tam-
acreditar graves intervenciones en el
bién pone en peligro a otras personas,
cauce del río Bío Bío, sobre todo entre el
pues está creando verdaderas repre-
gestiones para saber si Cema les está
sector donde estaba ubicado el Puente
sas que ocasionarán anegamientos en
dando a estos bienes un uso social o,
Viejo y el kilómetro 6 de la ruta que une
otros sectores ribereños en caso de
simplemente, los ha convertido en un
Concepción con Santa Juana.
presentarse subidas del río”.
negocio inmobiliario”.
Un aporte a la fiscalización
el Parque Ecuador, y otra en Arauco, que es arrendada a Carabineros. “Necesitamos recuperar esos inmuebles para darles un buen uso. Tenemos una petición de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos para instalar en Concepción una biblioteca y un museo regional, y qué mejor ubicación que el Parque. Por ello seguiremos haciendo
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Área Procesos Industriales
Inacapinos evalúan positivamente simulacro de terremoto y tsunami Hace meses que los estudiantes de la carrera de Prevención de Riegos de INACAP Concepción-Talcahuano esperaban ansiosos el 18 de mayo, cuando participarían como evaluadores del masivo simulacro de terremoto y tsunami que se efectuaría con alumnos de 86 colegios en Talcahuano. El día llegó y, a las 9.15 horas, los cerca de 130 alumnos se reunieron en el hall central de la institución para iniciar el recorrido a una de las zonas más golpeadas por la tragedia del 27/F. Tras
86 colegios de Talcahuano participaron del ejercicio, evaluados de cerca por casi 130 estudiantes de INACAP Concepción-Talcahuano. La actividad contó con la intervención del Comité de Operaciones de Emergencia, Cruz Roja, Bomberos, Carabineros, PDI y otras instituciones.
na, Macarena Núñez, alumna de segundo año de la carrera de Prevención de Riegos. Cuenta que quiere estar pronto en terreno y compartir sus experiencias con los niños porque, “es un tremendo desafío, un impulso y un aliciente en el ámbito personal y profesional”, dice, aclarando que “en esta actividad debemos ser invisibles, los niños tienen que actuar solos. Nosotros sólo venimos a evaluar si cumplen con los tiempos, y si los profesores guían bien a los alumnos”, indica entusiasmada.
subir a los buses, que los llevarían al centro de Talcahuano, se les entregó a cada uno credencial, chaleco reflectan-
el viaje. Son cinco los profesores que
te y una botella de agua.
acompañan a los alumnos, además de
A pesar de la intensa lluvia de aquella mañana, los jóvenes se muestran
Evaluación en terreno A las 10.30 comenzaron los alumnos
cuatro funcionarios del Departamento
a descender en distintos estableci-
de Educación Municipal (DAEM).
mientos de San Vicente, sector Arenal,
ansiosos por que inicie la actividad,
Cada estudiante se reúne con su com-
Medio Camino, Las Higueras, cerros,
por lo que los docentes a cargo deci-
pañero de trabajo. Entre los jóvenes se
Las Salinas, el centro y Tumbes, hasta
den dar la autorización para comenzar
encuentra, sentada junto a una venta-
cubrir toda la comuna de Talcahuano.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Durante la visita a la Escuela Superior de Niñas, Loreto Muñoz (20), estudiante de segundo año de Prevención de Riesgos califica como positiva la reacción de los alumnos. “Se vio orden y mucha participación de los profesores, y en ningún momento los niños se asustaron. Fue todo muy tranquilo y rápido, se demoraron poco más de un minuto en evacuar la sala”. La joven, cuenta que la idea, “fue observar, evitando dar opiniones, pero sí tomar apuntes del comportamiento de estudiantes y profesores”. En el mismo eslegios y liceos de la comuna puerto.
tablecimiento, el profesor encargado
pero que siguió las instrucciones de
de seguridad, Manuel Lizama, detalla
las docentes al pie de la letra. Por su
Ya, a las 13 horas, los inacapinos ini-
que, a las 11 horas, cuando sonó la
parte, Constanza Gatica, de primer
ciaron el regreso a la institución. La
sirena del colegio “todo se realizó de
año medio, afirmó que “salimos más
idea, reiteran, fue crear conciencia en
forma ordenada. En el colegio es una
ordenados que otros cursos, y nos
los apoderados y en los niños sobre eva-
norma mantener la seguridad; de he-
demoramos mucho menos que en
cuación preventiva, tarea que finalmente
cho, es la tercera vez en este año que
simulacros anteriores”. Las alumnas
se tradujo en que 40 mil estudiantes de
participamos en una actividad pre-
se mostraron tranquilas y contentas
la Región del Biobío participaran en este
ventiva”, concluye. Asimismo, Isidora
con la aplicación del ensayo que, a
operativo, que se realiza en forma anual,
Troncoso, alumna de séptimo bási-
raíz de la intensa lluvia, se desarrolló
y que una vez más se llevó a cabo, a pe-
co, señala que al principio se asustó,
de forma interna en sala cunas, co-
sar de las inclemencias del tiempo.
Semanas de capacitación La actividad organizada por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) se realizó en toda la Región y fue de carácter obligatorio para los establecimientos municipales, a la vez que voluntario para los particulares y particulares-subvencionados. Éstos dos últimos para participar debían inscribirse en la página web de la Onemi y llenar un formulario. La Directora del Área de Procesos Industriales de INACAP Concepción-Talcahuano, Carmen Gloria Belmar, detalla que “a principios de mayo, la Onemi capacitó a nuestros alumnos en aspectos técnicos y prácticos. Los datos recogidos en esta actividad, serán subidos a la página web de la Onemi”. Si bien es tercera vez que INACAP participa en este tipo de iniciativas, en esta ocasión el operativo adhiere a un plan de acción que la institución está elaborando, que involucra un detallado informe con las falencias detectadas en esta materia. “La idea es monitorear a los establecimientos visitados para, así, ayudarlos a mejorar su Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), tarea que realizarán el segundo semestre con los mismos evaluadores de este ejercicio. También es importante señalar que los jóvenes recibirán un certificado de participación, documento que sin duda Carmen Gloria Belmar.
les ayudará en su ámbito laboral”.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Magíster en
Ingeniería
Industrial
mantiene sello de excelencia UdeC El programa es altamente valorado por sus egresados por su fuerte enfoque dirigido a la gestión y a la realidad objetiva de las empresas, y por su alto índice de empleabilidad, tanto en la industria como en la Academia.
El Magíster en Ingeniería Industrial
elegir cualquier área de la Ingeniería
en el pregrado se abordan poco”, explica.
(MII), perteneciente a la Facultad de Inge-
Industrial con un énfasis científico es-
“Desarrollamos un algoritmo automático
niería de la Universidad de Concepción,
pecial”. En este contexto, la dirección
basado en algoritmos genéticos de opti-
es una potente alternativa de especia-
del MII y del Departamento de Inge-
mización para diseñar parques eólicos,
lización para profesionales de distintas
niería Industrial de la UdeC decidieron
enfocándonos en la ubicación de cada
áreas de la Ingeniería. Así lo explica Lo-
destacar a seis egresados de su más
turbina. Mediante esta herramienta, se
rena Pradenas, Directora del Programa,
reciente promoción. “Todos realizaron
pudo mejorar la eficiencia de estas insta-
de dos años de duración. “Este programa
investigaciones en temas muy relevan-
laciones”, señala sobre su tesis.
académico, que comenzó en 1997, a la
tes, en la frontera del conocimiento de
Optimización en el diseño de redes
fecha tiene más de 200 graduados. En-
sus áreas, de mucha aplicabilidad. Mu-
de transporte público con objetivos
tre ellos hay quienes se desempeñan en
chas de estas investigaciones podrían
medioambientales mediante algorit-
labores académicas y de investigación en
ser tesis de doctorado”, enfatiza.
mos evolutivos es el título de la inves-
universidades, otros que están desarro-
Leandro Parada, ingeniero civil mecá-
tigación realizada por Javier Durán,
llando doctorados en Europa y Estados
nico de la UdeC, desarrolló la tesis Op-
quien estudió Ingeniería Industrial en
Unidos, y quienes realizan funciones di-
timización del diseño de parques eólicos
la UdeC y tomó el MII en paralelo a su
rectivas en empresas, todos ingenieros
mediante un algoritmo genético, usando
pregrado. “Hice mi tesis en el diseño
de distintas especialidades”.
un nuevo modelo de efecto Wake. “En
de transporte público, aplicando méto-
Pradenas destaca que el MII “es un
quinto año de pregrado decidí realizar
dos metaheurísticos. Es un problema
programa de alta calidad. Todos sus
este magíster en paralelo. Creo que a los
sumamente complejo, en el que, en
docentes tienen el grado académico
mecánicos nos faltan habilidades de ges-
general, se trabaja de modo bastante
de Doctor e importante productividad
tión. He aprendido mucho sobre cosas
simplificado, determinando las líneas
científica, lo que permite a los alumnos
que en la empresa se valoran, pero que
que van a operar y sus frecuencias. Por
|REVISTA NOS | junio 2016 |
El Magíster en Ingeniería Industrial, de dos años de duración, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la UDEC, es una potente alternativa de especialización para profesionales de distintas áreas de la Ingeniería. principales características que busca fomentar en sus egresados el Magíster en Ingeniería Industrial de la UdeC. Completan el grupo de egresados de esta promoción, Sebastián Fuentealba, a cargo de la investigación Propuesta y resolución de un modelo MIP para la planificación táctica entre cosecha forestal y aserraderos, usando reglas de trozados dinámicos, y Rodrigo Castro, con el estudio Optimización multiobjeti avierVicente Durán Micco, Miguel Eduardo Oñate Bizama, L J eandro AndrésParada Pradenas y, Marcelo Andrés Riquelme Barrera.
eso fui más allá y usé conceptos de me-
Por su parte, Marcelo Riquelme, inge-
taheurística. Así, consideré la emisión
niero civil industrial UdeC, presentó su
de contaminantes y cómo minimizar-
tesis Estimación económica del valor
los, junto con la reducción de los tiem-
estadístico de la vida en Chile: Nueva
pos de traslado”, explica Javier, quien
evidencia con variables instrumentales.
demuestra interés en realizar un doc-
“Comencé a ir al magíster y me gustó la
torado en el extranjero y dedicarse a la
dinámica que había, con mucho espacio
investigación científica.
para debatir. Por eso me inscribí, y fue
Miguel Oñate, ingeniero civil elec-
una experiencia que me dio otra mirada
trónico de la UdeC, afirma que optó
sobre lo que puede ser la universidad,
por este magíster “pues sentí que me
con una relación más directa y estrecha
faltaban habilidades para salir al mun-
con el profesor, con análisis de casos
do laboral. Habilidades de gestión,
prácticos, con temáticas interesantes,
habilidades blandas y conceptos de
como las medioambientales que siem-
optimización en general. Hice un desa-
pre han despertado mi interés. Mi tesis
rrollo para optimizar la energía en ve-
trató de cuantificar la vida estadística de
hículos híbridos. El desafío era hacer
una persona. Esto se aplica, por ejem-
una tecnología amigable con el medio
plo, en litigios legales por negligencia
ambiente”, explica sobre su investiga-
médica o por inseguridad laboral. Yo me
ción Optimización del uso de energías
enfoqué en la seguridad vial”, detalla
alternativas en vehículos eléctricos hí-
Marcelo sobre su estudio que tiene un
bridos para transporte urbano.
claro rasgo interdisciplinario, una de las
vo de la generación distribuida en sistemas eléctricos de distribución real.
Lorena Pradenas Directora del Magíster.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Plan de Marketing, la ruta comercial a seguir (Primera parte)
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Un mal plan es mejor a no te-
tenemos? ¿Se está en el ne-
nerlo, sobre todo si se refiere al
gocio de alimentos y bebidas,
ámbito de la gestión comercial.
o del compartir social, o de
para mí crucial, que es el
ese “algo” distinto que impul-
Un plan representa una
una muestra de la cultura
análisis del entorno. Se
sa el negocio o avisa riesgos.
carta de navegación, obje-
de un país vecino, o en un
describe este punto con el
tivos que lograr y recursos
espacio para hacer negocios?
clásico FODA (fortalezas,
asociados; y desde aquí una
Lo mismo para el caso de un
mación informal, que es
debilidades, amenazas y
gimnasio o de una empresa
objeto de los cazadores de
asignación eficiente de los
oportunidades), proceso que
tendencias, de los que miran
mismos, que siempre serán
de camiones. Se debe pro-
se visualiza amigable y lineal.
vocar esta discusión para
debajo del agua y son capa-
escasos, y no nos referimos
Sin embargo, esconde una de
ces de escuchar a la calle. Es
solamente a los económicos,
encontrar una definición y,
las principales virtudes de un
a contar de ella, continuar
relevante toda vez que exige
sino que al tiempo, personal,
empresario o ejecutivo exito-
ser descubierta mediante
y objetivos. Luego tenemos una etapa,
creatividad, entre otros.
los primeros representan los grandes lineamientos y directrices en el mediano y largo plazo, y los segundos, las acciones concretas u operativas para el logro de la estrategia. Más allá de esto, lo primero
hasta que permitan develar
Luego tenemos la infor-
conversaciones transversales para construir un panorama a
Los planes se dividen en estratégicos y tácticos, donde
perspectivas (y disciplinas)
“Los planes se dividen en estratégicos y tácticos, donde los primeros representan los grandes lineamientos y directrices en el mediano y largo plazo, y los segundos, las acciones concretas u operativas para el logro de la estrategia”.
la luz del plan. Una vez realizados estos pasos podremos definir nuestro plan de marketing. Equivocarse en estas primeras etapas generará importantes costos luego en la definición de segmentos, posiciona-
que recomiendo al iniciar
miento objetivo y posterior
un plan es responder a una
plan de acción; por ello vital con el diseño del plan. Un
so, y es la capacidad de “leer”
es detenerse en este tramo e
negocio se encuentra la
segundo punto es la defini-
e interpretar tendencias. Hay
invertir en tiempo y discusión
empresa? Esto que parece
ción de la visión y misión,
información explícita y datos
de alto nivel, propiciando
simple se puede transformar
las cuales dan cuenta del
estadísticos a los que tiene
los desacuerdos, poniendo a
en una profunda discusión.
sueño que representa la
acceso mucha gente, y por
prueba las ideas y permitien-
Así, si tenemos un restorán,
compañía para sus dueños
ello es que a los números
do que éstas compitan entre
por ejemplo, y abrimos la
y del rol que posee para con
“hay que hacerlos hablar”,
sí antes de salir al campo de
pregunta, ¿qué respuesta
sus comunidades de interés
mirarlos desde múltiples
batalla, al mundo real.
pregunta clave: ¿En qué
|REVISTA NOS | junio 2016 |
ENTREGA INMEDIATA
PRONTA ENTREGA
CONCEPCIÓN, locomoción a la puerta / Gral. Novoa
ENTREGA INMEDIATA
VENDE
CONSTRUYE
PROPIETARIO | junio 2016 | REVISTA NOS |
El Proyecto Educativo establece el perfil del alumno kingstoniano al que aspiran y en quien se inspiran al planificar su ruta formativa, abarcando los ámbitos cognitivo, ético y socio-afectivo para, desde estas dimensiones establecer el camino formativo a seguir.
Kingston College
Un proyecto integral para la Región Buscando lograr sus objetivos ins-
blece el camino formativo a seguir.
evaluación, “pero en esta primera etapa
titucionales de “desarrollo de com-
Hernández destaca que este proyec-
de implementación estamos muy orgu-
petencias y valores, como resultado
to formativo tiene un carácter integral,
llosos de una instancia formativa que se
de una singular relación afectiva co-
basado en las distintas dimensiones
está llevando a cabo en todos los nive-
legio-familia”, surge la necesidad en
del ser humano, y transversal, pues
les: la Experiencia JECA, nombre que
Kingston College de crear un progra-
recoge cada una de las experiencias
deriva de nuestra frase institucional
ma de formación integral, transver-
formativas, desde el inicio hasta el
‘Juntos en el esfuerzo con constancia
sal a todos los ámbitos de vida esco-
término de la vida escolar. “Existe
y con amor’, y que destaca la identidad
lar. “Entendemos que la educación
además un carácter evolutivo-progre-
corporativa. Su objetivo es potenciar
no sólo debe referirse a la transmi-
sivo, que debe ir avanzando por edad,
en nuestros estudiantes competencias
sión de conocimientos, los necesa-
características generacionales y capa-
y actitudes que les permitan desarro-
rios para valerse por sí mismos y
cidades psico-cognitivas. Es además
llarse en las distintas dimensiones de
ser útiles a la sociedad, sino también
un proceso permanente que supone
su desarrollo a través de jornadas de
al desarrollo de valores, actitudes,
no abandonar lo aprendido, un ejerci-
autoconocimiento e integración con sus
hábitos y competencias orientadas
cio repetitivo no sujeto a los vaivenes
compañeros y profesores, trabajando
a una educación integral”, afirma el
de nuevas modas o estilos, sino que
bajo la metodología experencial-parti-
Rector Miguel Ángel Hernández.
desde el seguimiento y evaluación de
cipativa”, detalla el Rector.
El Proyecto Educativo establece el
ellos y que, por sobre todo, no olvida el
Agrega que cada curso tiene asocia-
perfil del alumno kingstoniano al que
carácter personal, es decir, que cada
da una temática y un valor institucio-
aspiran y en quien se inspiran al plani-
estudiante tenga una experiencia per-
nal a trabajar, los que se basan en el
ficar su ruta formativa, abarcando los
sonal y única a partir de las experien-
marco teórico del plan de formación
ámbitos cognitivo, ético y socio-afec-
cias formativas comunitarias”.
integral, abordando valores como
tivo. El Programa de Formación toma
El camino que implica desarrollar las
templanza, justicia, responsabilidad,
estas tres dimensiones y, a través de
distintas líneas formativas de este am-
amistad, tolerancia, respeto, humil-
una descripción teórica de ello, esta-
bicioso proyecto es lento y de continua
dad y constancia.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Después de casi dos décadas de acciones violentas reivindicadas por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), el conflicto indígena que enfrenta a un sector del pueblo mapuche con el Estado de Chile parece estar lejos de acabar, sobre todo tras la aparición de Weichan Auka Mapu, un grupo aparentemente más radical que la CAM, que declara la defensa armada como una vía para alcanzar la reconstrucción política, cultural y socio-organizacional en el territorio que reclaman como propio entre las regiones del Biobío y Los Ríos. Seguimos la ruta de sus atentados, establecimos las diferencias entre ambas agrupaciones y descubrimos que desde hace dos meses existe diálogo entre personeros de Gobierno e integrantes de la Coordinadora. |REVISTA NOS | junio 2016 |
e
El incremento de los atentados in-
Por Rodrigo Aguilera.
que otros poderes del Estado se pro-
Pero lo que definitivamente sorpren-
nunciaran sobre la necesidad de bus-
dió fueron las palabras del intenden-
car una salida al conflicto. Así lo plan-
te de La Araucanía, Andrés Jouannet,
tearon legisladores y, recientemente,
quien antes de que se produjera el
el Presidente de la Corte Suprema,
cambio de ministro en la cartera del
Hugo Dolmestch, quien manifestó
Interior, había indicado que no estaba
que el conflicto “se ha judicializado
dispuesto a dialogar con encapucha-
innecesariamente”, por lo que abogó
dos y con ningún grupo violento. Sin
por una solución política del proble-
embargo, al cierre de esta edición, tras
ma. Algo que ya estarían intentando
un encuentro empresarial en Temuco,
desde el Gobierno, a través de acer-
señaló que para mejorar la seguridad
camientos con integrantes de la CAM,
interna en su Región había que agotar
que vendrían realizándose desde hace
todas la instancias de diálogo. Consul-
dos meses.
tado por un periodista sobre si estaba
cendiarios entre las regiones del Bio-
El mismo ministro del Interior, Ma-
dispuesto a “conversar” con la CAM,
bío y Los Ríos durante lo que va co-
rio Fernández, anunció que estaba
respondió: “Es lo que acabo de decir”.
rrido de este año, donde por primera
dispuesto a “conversar”, incluso con
vez se registraron ataques a capillas
la Coordinadora Arauco Malleco, pero
Todo comenzó en Vilcún
católicas y templos evangélicos, que
nada dijo de Weichan Auka Mapu, apa-
El 2 de marzo pasado, un grupo de
a la fecha suman 14, no sólo puso en
rentemente más radical que la CAM,
Fuerzas Especiales de Carabineros
alerta al Gobierno, a los empresarios
que también tendría algo que decir si
llegó al Seminario Mayor San Fidel, en
y a la Iglesia, sino que también motivó
lo que se busca es una salida definitiva.
la comuna de Padre Las Casas, para
| junio 2016 | REVISTA NOS |
del Seminario Mayor San Fidel. En el
terminar con la ocupación que desde hace dos años mantenía el Lof Mapu Rofue, del sector Trapilhue. Aunque la Iglesia había estado en negociaciones con el Gobierno para vender esas tierras, que serían luego traspasadas a los integrantes del lof, éstas no prosperaron, por lo que el obispo de Villarrica (a cuya diócesis pertenecía el seminario), Francisco Javier Stegmeier, solicitó el desalojo. Los 11 integrantes de la comunidad que permanecían en la ocupación fueron detenidos y, posteriormente, formalizados por el Ministerio Público
En los ataques perpetrados este año, Weichan Auka Mapu ha demostrado una potente capacidad de desplazamiento para cometer acciones de violencia y sabotaje con pocos días de diferencia en un territorio que abarca desde Biobío hasta Valdivia.
simples contra la propiedad y tenencia Para muchos se trató de una decisión que marcó un punto de inflexión en la relación entre la Iglesia Católica y las comunidades que solicitaban devolución de tierras en esa zona, y así también lo entendió el machi Fi-
virtieron que cualquier otra agresión en contra del pueblo mapuche en el wallmapu sería respondida de manera implacable. Desde aquel día hasta el cierre de esta edición, otras ocho iglesias, la de última, un templo evangélico, fueron destruidas producto de incendios intencionales. Weichan Auka Mapu, junto con reivindicar esos atentados, reconoció que sus integrantes venían operando en la zona de conflicto desmás de 38 ataques contra empresas
cerco fue colgado un lienzo con con-
forestales y latifundistas en las provin-
signas alusivas a la reivindicación de
cias de Arauco, Cautín y Valdivia.
tierras, con los nombres de Alex Lemun, Jaime Mendoza Collio y Matías Catrileo, los tres “weichafe” mapuche muertos en procesos de recuperación de tierras.
del Tranamil, el principal vocero de la
Posterior a este hecho se sucedieron
ocupación, quien señaló que con este
ataques similares en contra de otras
acto la Iglesia había demostrado ser
cinco iglesias ubicadas en las provin-
un miembro más del Estado y que, por
cias de Cautín, Malleco y Arauco, pero
lo tanto, no descansarían hasta expul-
nada se sabía de sus autores.
sarla del territorio mapuche.
jo hecha por el obispo Stegmeier, y ad-
de el 2013 y que eran responsables de
por los delitos de usurpación, daños ilegal de municiones.
texto repudiaron la petición de desalo-
El 20 de abril finalmente se conoció
En la misma declaración valoraron el aporte a la lucha que a partir de la década de los ‘90 realizó el Consejo de Todas las Tierras y la defensa armada desarrollada por la CAM, pero aclararon que ellos eran “otra” expresión en la lucha de resistencia que se estaba dando en el sur del país.
La reacción de la CAM El 16 de abril pasado, la Coordinado-
Durante la madrugada del 8 de mar-
que tras esos atentados estaba Wei-
ra Arauco Malleco realizó una acción
zo pasado, un grupo armado ingresó al
chan Auka Mapu, un grupo hasta ese
de “sabotaje” en contra de la empresa
Santuario San Sebastián, ubicado en la
entonces desconocido para el Gobier-
Besalco -contratista de Mininco- en el
comuna de Vilcún, y le prendió fuego al
no y para los equipos de Inteligencia de
fundo Tres Sauces, en Cañete. En un
templo y a la casa contigua que ocupa-
las policías.
comunicado enviado en la tarde de
ban sacerdotes capuchinos. Ambos in-
A través de un extenso comunicado
aquel día, el Órgano de Resistencia Te-
muebles quedaron totalmente destrui-
publicado en el sitio web paismapuche.
rritorial ORT-CAM Lafkenche Leftraru,
dos. Fue el inicio de acciones violentas
org, la agrupación decidió asumir pú-
se atribuyó el ataque incendiario don-
directas en contra de la Iglesia.
blicamente la autoría de los atentados
de resultaron destruidos tres trineu-
Luego se conocería que previo al
en contra de las iglesias, y justificó sus
máticos bell, una máquina cosechado-
ataque hubo disparos y que en un
acciones en la expulsión de Lof Rofue
ra y un camión grúa. Sin embargo, en
|REVISTA NOS | junio 2016 |
su texto dejaron en claro que ellos no eran los responsables de la quema de iglesias que había comenzado en marzo del 2016 e, incluso, criticaron a los autores de esas acciones y aseguraron que ataques en contra de templos e iglesias no eran parte de sus objetivos,
Atentado incendiario en ruta Cajón-Vilcún.
pues estos “agudizaban la represión y deslegitimaban una lucha digna”. La respuesta de Weichan Auka Mapu llegó cuatro días después, en el mismo comunicado en que reconocieron ser los autores de los ataques a las iglesias. El texto contenía un párrafo dedicado a la CAM que decía: “A nuestros hermanos de otras orgánicas mapuches y Lofche llamamos al Llamuwun (respeto) entre weichafe y a no caer en la descalificación, ya que eso sólo destruye el camino común hacía la liberación y es utilizado por el Estado para dividir nuestro proyecto nacional mapuche”.
Uno de los detenidos, imputado como responsable del ataque contra la iglesia evangélica en Niagara. Se investiga su vinculación con Weichan Auka Mapu.
Sin embargo, a fines de mayo pasado, vino la contrarespuesta en una
trado una potente capacidad de des-
de Alto Bio Bio, en Malleco, Cautín y
entrevista dada al programa Informe
plazamiento para cometer acciones
en la provincia de Valdivia existen cer-
Especial, de TVN, por el líder históri-
de violencia y sabotaje con pocos
ca de 50 comunidades “radicalizadas”
co de la Coordinadora Arauco Malleco,
días de diferencia en un territorio que
y con “un alto nivel de importancia”.
Héctor Llaitul, quien profundizó sobre
abarca desde Biobío hasta Valdivia.
También, que en aquellas zonas hay
las diferencias entre ambos grupos.
Los equipos de inteligencia de la
unos 170 “individuos” de interés, por
En esa oportunidad precisó que los Ór-
Policía de Investigaciones y de Ca-
sus posibles nexos con Weichan Auka
ganos de Resistencia Territorial (ORT)
rabineros elaboraron informes -que
Mapu, con la CAM o con ambas organi-
de la CAM dirigían sus acciones de sa-
fueron entregados en el Ministerio del
zaciones en paralelo.
botaje en contra de empresas foresta-
Interior- donde describen la supuesta
El rastreo de los autores de los ata-
les, maquinarias y camiones, pero que
conformación del grupo y su modus
ques ha permitido detectar que a la
no quemaban casas de particulares ni
operandi. Dicen que los integrantes de
hora de planificar sus atentados, gene-
iglesias, “porque ello no ayuda al pro-
Weichan Auka Mapu pertenecerían a
ralmente, estos dos grupos respetan
yecto de liberación nacional”.
comunidades mapuche radicalizadas
sus áreas de influencia. Weichan Auka
y contarían con una importante red de
Mapu operaría mayormente en las
colaboradores.
provincias de Arauco y Cautín, mien-
Siguiendo las pistas En los ataques perpetrados este
Los mismos informes indican que en
tras que las ORT de la CAM reducen su
año, Weichan Auka Mapu ha demos-
la provincia de Arauco y en la comuna
actuar a las comunas de Tirúa, Quila-
| junio 2016 | REVISTA NOS |
La fotografìa muestra el incendio que destruyó un templo evangélico del sector Niagara, en la comuna de Padre las Casas. Fue el segundo ataque en contra de una iglesia evangélica.
co, Santa Bárbara y Alto Bío Bío en la
grupo, como el frustrado atentado in-
Octava Región, y a la provincia de Ma-
cendiario contra un restaurante ubi-
lleco, en la Novena. También han ata-
cado en el cerro Ñielol de Temuco, la
cado en Villarrica, Lanco y La Unión.
quema de un camión cuando se cons-
Asimismo, las indagaciones dieron
truía el nuevo aeropuerto de La Arau-
con una fecha clave en esta historia:
canía, en la comuna de Freire, y el ata-
13 de noviembre del 2013, día en que
que incendiario que causó la muerte
habría aparecido el primer panfleto
del matrimonio Luchsinger- Mackay.
que sitúa a Weichan Auka Mapu en
Los equipos de inteligencia han de-
un lugar de un atentado, lo que coin-
tectado también que entre ambos gru-
cide con lo reconocido el 20 de abril
pos existen personas no sólo con vín-
por la agrupación armada. Ese 13 de
culos de amistad, sino que también de
noviembre un grupo de encapucha-
consanguinidad. Desde abril a la fecha
dos quemó una casa ubicada en el
al menos unas 15 personas han sido
fundo Caracoles, en el sector Niaga-
identificadas como posibles integrantes
ra, zona rural de la comuna de Padre
del nuevo grupo armado. Hay hombres
Las Casas. La propiedad pertenecía a
y mujeres. Algunos de estos familiares
Rolando Franco Ledesma, conocido
directos de exintegrantes de la CAM.
abogado en La Araucanía y asesor de la forestal Mininco.
Lo que se ratificaría con los antecedentes aportados por el Departamento
El panfleto contenía una leyenda
de Seguridad de Gendarmería, según
que decía: Nielole Mapu Mlaey Aukan,
los cuales supuestos integrantes de
cuya traducción sería “si no hay tie-
Weichan Auka Mapu han visitado a
rras, hay guerra”. Un texto similar
presos mapuche en las regiones del
fue hallado el 24 de diciembre de ese
Biobío y La Araucanía.
mismo año, pero esta vez en la Región del Biobío, luego de que un grupo incendiara cinco cabañas y un automóvil en el lago Lleu-Lleu. Esa consigna escrita en lengua mapuche es la mis-
La Iglesia Católica, golpeada por los atentados desde marzo, ha insistido
ma que aparece rodeando un cultrun
en la necesidad de un diálogo urgente
que es atravesado por una lanza y una
para buscar una salida pacífica y de-
escopeta, que está en los panfletos y
finitiva para terminar con estos actos
lienzos que se han encontrado en los
de violencia. El obispo de Temuco,
otros atentados que ha reivindicado
Héctor Vargas, en reiteradas oca-
Weichan Auka Mapu.
siones ha dicho que el problema es
Además, peritajes de la policía de
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Buscando una salida
político, que debe ser resuelto por el
Investigaciones y de Carabineros ha-
Estado y que su origen es de carac-
brían establecido una coincidencia en
terísticas históricas que no pueden
el armamento y los panfletos dejados
olvidarse. Sus acercamientos con el
en lugares donde ha actuado Weichan
Gobierno han sido varios, pero hasta
Auka Mapu, y en otros atentados donde
ahora infructuosos. O no tan prove-
no ha existido reivindicación de ningún
chosos como él esperaría.
Por su parte el alcalde de Renaico,
picacia la entrevista que Héctor Llaitul
Juan Carlos Reinao Marilao, presiden-
concedió a Informe Especial de TVN,
te de la Asociación de Alcaldes Mapu-
porque hasta el verano pasado, éste
che, y exintegrante de la Coordinadora
se negaba a tener cualquier contac-
Arauco Malleco, ha señalado que la
to con el canal público. Así lo dejó en
única solución al “conflicto” pasa por
claro durante un seminario organizado
sentarse a conversar “en una mesa
por la Universidad de La República en
donde deben estar todos”. Lo que incluye a quienes hoy desde la clandestinidad actúan y reclaman sus derechos como parte de un pueblo ancestral. El jefe comunal nunca ha criticado abiertamente los atentados incendiarios y ha dicho que todo tiene un contexto, que en este caso está vinculado al proceso de despojo de las tierras del pueblo mapuche y a las condiciones en las que hoy viven las comunidades. “Muchas de ellas rodeadas de forestales y sin agua”. Pese a que esos temas y esas ideas fueron así planteadas sin éxito al exministro del Interior, Jorge Burgos, sorprendió que fuera su reemplazante, Mario Fernández, quien a los pocos días de asumir, en una entrevista con radio Cooperativa, dijera que “en las próximas semanas habrá iniciativas concretas respecto al tema de La Araucanía, pues lo que pasa en la Novena Región es una preocupación específica del Gobierno”. Incluso no descartó sentarse a conversar con los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco. Y aunque oficialmente nadie lo re-
peritajes de la policía de Investigaciones y de Carabineros habrían establecido una coincidencia en el armamento y los panfletos dejados en lugares donde ha actuado Weichan Auka Mapu, y en otros atentados donde no ha existido reivindicación de ningún grupo, como el frustrado atentado incendiario contra un restaurante ubicado en el cerro Ñielol de Temuco, la quema de un camión cuando se construía el nuevo aeropuerto de La Araucanía, en la comuna de Freire, y el ataque incendiario que causó la muerte del matrimonio luchsinger - mackay. del matrimonio
Concepción, donde participó como vocero de la CAM, cuando declinó hablar con los medios presentes y en especial con TVN, porque no compartía la forma en que el canal daba cobertura al “conflicto”, la que calificó como parcial y proclive a los intereses de las forestales y latifundistas. Entre los temas que el Gobierno y la CAM habrían abordado de manera informal en estos dos meses de acercamiento, figuran la demanda territorial y el apoyo económico exclusivamente para emprendimientos de grupos mapuche. Lo que se ha conversado se relacionaría con instituciones administradas por gente de la etnia, con presupuesto gubernamental orientado hacia quienes integrarían el territorio que en forma autónoma controlarían las comunidades.
Diálogo y nueva arista internacional Para el vocero del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, lo primero es reconocer que todos los grupos tienen una estrategia, lo que incluye a la CAM y a Weichan Auka Mapu.
conoce, en los últimos dos meses han
Por lo mismo -precisó-, el Gobierno
existido acercamientos entre integran-
tiene que aclarar que si en un even-
tes del Gobierno y personas con cone-
tual diálogo va a priorizar una solución
xiones al interior de la Coordinadora
global o sólo una salida para la Coordi-
Arauco Malleco. De ahí que hay diri-
nadora. “Porque si lo que se busca es
gentes mapuche y políticos de la zona
una solución al conflicto del Estado de
que observaron con curiosidad y sus-
Chile con el pueblo mapuche tendrán
| junio 2016 | REVISTA NOS |
El cultrun atravesado por una lanza y una escopeta es el símbolo de Weichan Auka Mapu. El grupo ha desplegado lienzos y esparcido panfletos en los atentados donde ha participado.
Huilcamán dice no entender qué quiere decir Héctor Llaitul cuando habla de liberación nacional. Se trataría -según él- de un concepto ambiguo, que no tendría sustento en las leyes internacionales. El concepto que usa la CAM -recuerdaampliamente compartido por los grupos guerrilleros de Centroamérica, que lucharon para cambiar un gobierno.
Organización de Estados Americanos (OEA) el pasado 15 de junio. Después de 17 años de debate se aprobó la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, calificada como un hito histórico por dirigentes indígenas de distintos países americanos. El texto consagra el derecho de los pueblos originarios a la libre determinación, a la tierra y los territorios y a todos los recursos que tradicionalmente han poseído o adquirido. Para Huilcamán se trata de una norma internacional que incluye el procedimiento para hacer exigible, por ejemplo,
tratados como el de
Tapihue que el Estado firmó con el pueblo mapuche el 6 de enero del año 1825, que reconocía soberanía internacional al pueblo mapuche. “Vamos a exigir el cumplimiento de
que participar de sus conversaciones varios más”.
este tratado. Se lo vamos a pedir a la cambiar un gobierno. También le re-
Cancillería, porque esta declaración
Huilcamán dice no entender qué
sulta confuso cuando hablan de auto-
nos faculta como pueblo para poder
quiere decir Héctor Llaitul cuando
nomía. “Yo no lo apoyo, porque es un
recurrir a instancias internacionales,
habla de liberación nacional. Se tra-
concepto político y jurídico domés-
como la Corte Interamericana de De-
taría -según él- de un concepto am-
tico, porque la autonomía se puede
rechos Humanos”.
biguo, que no tendría sustento en las
ejercer en cualquier ordenamiento
Vamos a pedir -reitera Aucán Huil-
leyes internacionales. Y aclara que lo
jurídico y político, puede haber auto-
camán- la restitución del territorio,
que sí está respaldado en el derecho
nomía presupuestaria, administrati-
y cuando eso no lo puedan devolver
internacional es la libre determi-
va, incluso lingüística, pero no libre
nos tendrán que indemnizar. “Si al-
nación. El concepto que usa la CAM
determinación. Y lo que yo quiero es
guien piensa que el tema mapuche
-recuerda- fue ampliamente com-
un gobierno mapuche”.
se va a resolver la próxima semana,
partido por los grupos guerrilleros de Centroamérica, que lucharon para
|REVISTA NOS | junio 2016 |
En ese ámbito, señala, será fundamental la aprobación que realizó la
en un próximo gobierno, no sabe lo que viene”, finaliza.
¡Viva la mejor experiencia en su evento!
Fiesta Masvida
Volvo - Equipo Grez
EREDE
Fiesta Essbio
Maratón Gran Concepción
Lanzamiento Porsche Macan
Productora de Eventos Empresariales
Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands Logística y planificación
O´Higgins 680, oficina 401, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | www.enep.cl | junio 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Industria, Marketing B2B y Medio Ambiente
Roberto Mora Cortez Investigador y Consultor del Center for Business and Industrial Marketing, Georgia State University, Atlanta, USA.
transporte, costos de remo-
cause el mínimo daño a todo
desarrollo y el desempeño de
procesos industriales pueden
ción, venta, re-uso, reciclaje y
ser vivo. En consecuencia,
la firma. En particular, se ha
producir residuos. Algunas
remanufactura. Por ejemplo,
el punto de partida para la
validado científicamente que
veces estos elementos re-
Arauco, para comercializar
sustentabilidad industrial es
los productos y los procesos
presentan una amenaza para
sus tableros en el mercado
sorpresivamente simple: si
manufactureros de innovación
las personas y/o el medio
europeo certifica sus produc-
todos reconocemos que los
“verdes” están relacionados
ambiente. Los lugares de
tos, lo que requiere una orien-
ecosistemas y los recursos
positivamente con ventajas
recepción de desechos se han
tación pro-ambiente de toda
naturales son limitados, las
competitivas corporativas.
convertido en menos acepta-
su cadena de abastecimiento.
decisiones económicas tam-
Empresas B2C siguen estas
bles para las comunidades y
Por otra parte, parte del resi-
bién serán orientadas para
prácticas en parte por las
agencias ambientales, debido
duo (escoria) de los procesos
que los productos finales sean
exigencias de los consumido-
a la disminución de terrenos
productivos de CAP Acero, son
ambientalmente sustentables.
res finales. Por lo tanto, en la
Los resultados de los
medida que los usuarios se
disponibles para vertederos
conviertan en actores “más
y los riesgos asociados a la sustentabilidad de los suelos y a la contaminación de aguas. Desde la perspectiva del cliente B2B, los desechos también pueden ser fuentes de accidentes, lesiones o enfermedades para los empleados.
“En la medida que los usuarios se conviertan en actores más verdes y más sensibles a los riesgos para la salud, la cadena industrial completa se tendrá que preocupar por los aspectos de sustentabilidad de sus ofertas y acciones”.
los riesgos para la salud, la cadena industrial completa se tendrá que preocupar por los aspectos de sustentabilidad de sus ofertas y acciones. Por lo tanto, un desafío de marketing B2B es incentivar buenas prácticas y conciencia
Todos estos posibles resultados tienen costos directos e
comercializados como mate-
indirectos para la compañía.
ria prima para producción en
Actividades realizadas por
Cementos Bio-Bio, apalancan-
empresas B2B respecto de
do la sustentabilidad de los
gestión de desechos incluyen
procesos de la siderúrgica.
creación de residuos, facilidad
verdes” y más sensibles a
Definiremos sustentabilidad
industrial con foco en la Dada la mayor conciencia
sustentabilidad -mucho más
pública, los productos y
profunda que la “típica” decla-
servicios “verdes” han
ración de intenciones-, para
obtenido una apreciación
que realmente desarrollen
durante los últimos años.
productos y servicios de ca-
Investigadores ( Lau y otros,
rácter “verde” con mediciones
de remoción, amenazas a la
como la forma de operar un
2010) han encontrado resul-
métricas demostrables, como
salud, riesgos ambientales,
negocio de manera tal que se
tados significativos entre su
la huella de carbono.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Rodrigo Díaz, Intentendente Región del Biobío.
La Gobernadora Andrea Muñoz y Rodrigo Monsalve, Gerente General TSV.
Carlos Rippley, Christian Nicolai, Sandra Saavedra y Sergio Villegas.
Portuaria TSV
Inauguración de edificio corporativo Con una ceremonia a la que asistieron autoridades de la zona se realizó la inauguración de la reconstrucción del edificio corporativo de la empresa portuaria Talcahuano-San Vicente. Este hito responde al compromiso de TSV con la ciudad que la aloja y sus habitantes.
Álvaro Díaz, Presidente del Directorio TSV, y Gastón Saavedra, Alcalde de Talcahuano.
Rodolfo Castro, Hugo Arancibia y Jorge Ulloa.
Eduardo González e Iván Valenzuela.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Andrés Ortiz, Jorge Plaza de los Reyes y Claudio Díaz.
Mauricio Pérez, Mauricio Peñaloza y Ronald Ruf.
Alejandro Martínez, Arturo Morello y Jorge Rabanal.
Elizabeth Gómez, Mauricio Pérez y Ana Gómez.
Conferencia CPCC y EY Reforma Laboral: impacto en la gestión de personas fue el nombre de la conferencia organizada por Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción y la empresa EY (ex Ernst & Young). El expositor de la actividad, realizada el pasado 15 de junio, en el Club Concepción, fue Mauricio Peñaloza, socio líder del área Human Capital de EY.
Sebastián Díaz y Marcela Ormeño.
NOS | junio 2016 | y Laura Zavala. Paola|REVISTA Vilugron, Rocío Cantuarias
Werner Hohf y Alejandro Riquelme.
Inauguran Observatorio Turístico-Astronómico en Cañete En Cañete se inauguró el Observatorio Turístico-Astronómico Yepun, cuya implementación contó con el apoyo del Comité Desarrollo Productivo Biobío, y que está al alero de dos Programas Estratégicos de Corfo. Se trata de una alternativa turística que promete encantar a los visitantes con sus características únicas.
Pamela Baquedano, Beatriz Mora y Flor Weisse.
Alejandro Aguín, Pedro Durán, Juan Mardones y Humberto Toro.
Ziley Mora, Marcelo Cifuentes, Flor Weisse e Iván Pérez.
Javier Matamala, Guillermo Alarcón y Claudia Fuentealba.
| junio 2016 | REVISTA NOS | Eduardo Jeria, Mariela Hahn, Paola Núñez y Sergio González.
Gonzalo Moraga, Alma González, Daniela Altamirano, Marta Millar y Alexider González.
Felipe González, Sebastián Lobos, Sergio Fischam y Rodrigo Espinoza.
Igor Silva, Ana María Pizarro, Pedro Pablo Escobar y Pedro Pablo Escobar F.
Lanzamiento nuevo jaguar F-Pace En SurActivo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo Jaguar F-Pace, combinación perfecta entre rendimiento, funcionalidad y eficiencia necesaria para el día a día.
Claudio Navarrete, Cindy Fischer y Miguel Ángel Durán.
|REVISTA NOS | junio 2016 | Óscar Retamal y Drago Tomicic.
Aldo Careaga y Jéssica Pineda.
Claudio Fariña y Javier Fariña.
Ángelo Denevi y Ricardo Denevi.
Colegio Inmaculada Concepción
Proceso de
Admisión
2017
Colegio tradicional de excelencia mixto desde Pre-Kinder a 1º Básico Consulte vacantes en nuestro sitio web www.colegioinmaculadaconcepcion.cl Anibal Pinto Nº 340 - Concepción - Chile - Teléfono (56) 412229258 - (56) 412229109 Mail: colegio@colegioinmaculadaconcepcion.cl
| junio 2016 | REVISTA NOS |
El CPAP corrige las apneas obstructivas, reduciendo el riesgo de sufrir infartos al corazón o al cerebro, y mejorando sustancialmente la calidad de vida de los pacientes.
Síndrome de apneas del sueño consecuencias y tratamientos reparador, aunque otros síntomas son la excesiva somnolencia diurna, el deterioro cognitivo, irritabilidad e hipertensión, entre otros”, afirma el otorrino, Dr. Thomas Schmidt. Agrega que esta enfermedad tiene devastadoras consecuencias cardiovasculares y neurocognitivas, y su presencia eleva el riesgo de sufrir un infarto al corazón o al cerebro, además de hipertensión arterial y arritmias cardíacas. El Dr. Patricio Ulloa, también otorrino, añade que los tratamientos específicos incluyen, entre otros, la cirugía y el uso del CPAP. “Este dispositivo consiste en un compresor de aire que, a través de una mascarilla adaptada a la cara del
Dr. Thomas Schmidt, Dr. Patricio Ulloa y Dr. Alfredo Santamaría.
El sueño es un estado fisiológico ne-
medad no es conocida, se han identifi-
cesario y vital para el organismo, pues
cado como factores de riesgo el sobre-
durante él, el cerebro repone los neu-
peso y la obesidad, además de causas
rotransmisores necesarios para el fun-
de origen fisiológico. “Los síntomas
cionamiento diario. Existen básicamen-
clásicos son la presencia de ronqui-
te dos tipos de sueño: el REM, cuando
dos, apneas presenciadas y sueño no
soñamos, y el no REM, que se subdivide
sujeto, transmite presión positiva a toda la vía aérea superior, impidiendo su colapso durante el sueño. Corrige las apneas obstructivas, elimina las hipopneas y suprime los ronquidos, es decir, reduce los riesgos cardiovasculares y neurocognitivos de la enfermedad y mejora la calidad de vida del paciente”.
en tres estados, desde el sueño más su-
En Concepción, la empresa Nuevo
perficial al más profundo. “Para que el
Respiro, distribuidor para la zona sur
sueño sea reparador se deben producir
de las reconocidas marcas Resmed
varios ciclos de estas etapas durante la
y Fisher and Pykel, comercializa este
noche, y no presentarse interrupcio-
dispositivo. “Lo que nos diferencia
nes de la respiración. Si se producen
como empresa es nuestra orientación
obstrucciones parciales, el paciente
al paciente y nuestro servicio 24/7, que
empieza a roncar; si éstas aumentan,
brinda asesoría, previo a la compra del
disminuye el flujo de aire, produciendo
equipo; su permanente calibración,
hipopneas, y si la obstrucción es mayor
acorde a las necesidades del paciente, y
a 90 % y dura más de 10 segundos ha-
nuestro servicio post venta, que incluye
blamos de apnea obstructiva”, detalla
la entrega de informes con información
el otorrino, Dr. Alfredo Santamaría. Si bien la causa exacta de esta enfer-
recabada por el Auto CPAP”, puntualiza
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Moisés Soto, gerente de Nuevo Respiro. Moisés Soto, Gerente de Nuevo Respiro.
Juana Montes, Gustavo Roa y María Rosa Pacheco.
Exposición Retamal Et. Al. en Colegio Médico
Rodrigo Retamal, Renate Kocksch y Jonathan Millán.
Adriana Velasco, Pamela Zúñiga y Delia Núñez.
En la galería del Colegio Médico se desarrolló la exposición Retamal Et. Al., muestra en la que seis alumnas de los talleres de Pintura del destacado artista local Rodrigo Retamal expusieron sus trabajos, junto a los del conocido pintor.
Rosanna Bonomini, Verena Rudloff y Carmen Martínez.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Patricio De Ramo
Estilista chileno busca reinventarse en New York
Además de su viaje, De Ramo prepara el lanzamiento de Beauty Integral, espacio de asesoría gratuita en estética corporal, cosmetología, maquillaje y peinado, servicio que ofrecerá a sus clientes a fines de junio.
en la academia de Toni & Guy, donde aprendió los cortes Toni & Guy Urbano, con el que “las mujeres parecen salidas de revistas, elegantes, urbanas, y que además pueden peinarse solas”. De Ramo es un estilista apasionado, detallista y creativo, que siempre busca nuevas oportunidades de negocio. Su experiencia la comparte con otros empresarios en academias, conferencias, coaching y a través del marketing on line, con sus videos de cursos de belleza y sus libros, best seller en Amazon. “La idea es que los peluqueros se inspiren con mis libros, viajen, se perfeccionen y den valor a su trabajo”. Eso es lo que él hace en su Centro, de atractivo diseño en cuatro niveles y 250 metros cuadrados, que Antes de iniciar su viaje de perfeccio-
ca, tal como lo hizo en Milán, Barcelona,
ya se prepara para el lanzamiento de De
namiento en corte, coloración y peinado
Roma y París. “Estos viajes me han per-
Ramo Beauty Integral, asesoría gratuita
a New York, el estilista y empresario
mitido aprender cortes internacionales
en estética corporal, capilar, maquillaje
Patricio De Ramo quiere, con esta visita,
y darle un sello único a mis peinados,
y cosmetología. “Para entregar un mejor
incorporar nuevos conceptos en belleza
como la técnica cruchet, en que se teje
servicio y bienestar a nuestros clientes,
y crear un proyecto que “hable de pei-
el cabello y se le da volumen, para que
L’Oréal educará a mi equipo en colora-
nados de alta costura y sorprenda a los
se vea sofisticado y con movimiento; o el
ción, cortes y peinados, pensando en que
amantes del diseño y la moda”. Durante
aprendido en Europa, con Franck Pro-
para esta primavera estarán de moda
su estada en EE.UU. espera aprender y
vost, peluquero de las grandes estrellas,
los cortes escalados y con ondas sutiles,
traer a Concepción ideas capilares con
del que aprendí la técnica francesa de
los cortes abombados, que dan volumen
“estilo neoyorkino”, conocimiento que
los cabellos long-bob, que se adaptan al
al cabello, como las melenas long-bob,
adquirirá en las academias de Aldo Co-
largo de la cara y del cuello”.
el corte Vendaval Free Tony Guy y el
ppola y Redken L’Oréal.
Patricio ha estado dos veces en Cos-
Your Style y New Rizos, que harán lucir única y especial a cada mujer”.
Si bien 25 años de carrera avalan su
moprof, la feria internacional más im-
trabajo, busca seguir perfeccionando
portante en el mundo de la estética,
Fonos: 41-2467222, +569 63045753. Co-
su identidad como estilista, estudiando
donde ha intercambiado conocimientos
chrane 665, Concepción. www.deramo.cl
junto a otros profesionales de la estéti-
con otros empresarios y participado
www.Millonariodebelleza.com
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Jorge Plaza de los Reyes, Miguel Maritano y Ramiro Cartes.
Francisco Miguieles, Lorenzo Chavalos, Eduardo Abuauad y Gustavo Alcázar.
Asamblea anual de socios Irade Las empresas socias de Irade renovaron partedel Directorio, al que se integraron dos nuevos directores: Óscar Facusse, Gerente General de GasSur, y Gastón González, Gerente General de Crecic. Gustavo Alcázar, Pamela Moraga y Juan Eduardo Gallardo.
Gastón González, Patricia Palacios y Óscar Facusse.
Pamela Rivero, Armando Cartes, Carolina Mardones y Alejandra Goüet.
Rodrigo Romero, Sergio Amín y Guido Rodríguez.
25 años de noticias Un excelente proyecto multimedia que contiene los 25 hechos noticiosos que en el mismo número de años impactaron a la Región del Biobío presentó la Facultad de Periodismo de la UDD como parte de la conmemoración de su aniversario número 25. El trabajo fue realizado por estudiantes de las sedes de Concepción y Santiago de esta casa de estudios. | junio 2016 | REVISTA NOS |
Florencia Ortiz y Sandra Martínez.
Amada Contreras y Bárbara Haas.
Claudio Cid, Iván Valenzuela y Germán Faúndez.
Cristián Rojas, Paula Raventos y Gastón Saavedra.
SVTI inauguró nuevo muelle Con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; el Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz; el Gerente General de SVTI, Eduardo González, y otras autoridades y clientes se inauguró el nuevo muelle del terminal internacional, que aumenta la capacidad de transferencia del terminal en un 40 por ciento.
Gastón Saavedra, Macario Valdés, Andrés Gómez-Lobo, Eduardo González, Rodrigo Díaz y Felipe Joannon.
William Corthorn, Eduardo González, Rodrigo Díaz y Claudio Vera.
Pilar Laurel, Cristián Soto, Felipe Eguiguren y Bárbara Donoso.
|REVISTA NOS | junio 2016 | Rui Antunes, Jorge Cummins, Mónica Cruz y Max Rubilar.
Macario Valdés, Claudio Fernández, Rodrigo Vidal y José Agurto.
Clínica Dermoestética Láser Eliminación de manchas No dejes que tus manos te delaten, aprovecha esta excelente promoción y elimina manchas con láser por tan solo...
$79.000 Valor normal $ 158.000
TRATAMIENTOS · Depilación Láser · Rejuvenecimiento Facial · Limpieza Facial · Cicatrices de Acné · Melasma · Léntigos · Levantamiento de Glúteos · Reducción de celulitis · Flacidez Corporal · Remoción de Tatuajes
6 sesiones depilación láser Rostro completo + 3 limpiezas faciales $ 198.000 Brazos completos $ 100.000 Brazos completos + zonas pequeñas $ 149.000 Piernas completas + Rebaje completo $ 349.000 *zona pequeña: patillas, mentón, lábio superior, línea alba, perfilado de cejas, axilas.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
OPINIÓN
Chiguayante 20 años de vida y más de 100 años de historia Hace cuatro años, Chigua-
Juntos pusimos el empeño
José Antonio Rivas Villalobos Alcalde de Chiguayante.
decimos con orgullo que el
desarrollo, pero la seguridad,
yante confió en nosotros la
en una costanera que nos
Cesfam Valle la Piedra pasó
sin duda, hace la diferencia
construcción de una ciudad
era esquiva. Gestionamos
de promesa eterna a tener la
entre vivir bien y vivir mejor.
distinta, una comuna que
y concretamos la promesa
aprobación técnica del Ministe-
Asumimos nuestra gestión
fuera capaz de cumplir sus
eterna de una nueva conec-
rio de Desarrollo Social, lo que
conociendo las dificultades
sueños y que materializara,
tividad. Sumamos a lo que
nos permite, además, gracias
para concretar el sueño de una
en obras concretas, sus 20
había el empeño de todos
a la canalización del canal
nueva comisaría, y dimos el
años de vida y sus más de
primer paso: de subcomisaría
cien años de historia.
nos transformamos en la Séptima Comisaría de Chiguayante
Lentamente, pero con la convicción y el compromiso adquirido por la confianza depositada en nosotros por los vecinos, funcionarios municipales, Concejo Municipal, colaboradores, juntas de vecinos, clubes deportivos y organizaciones comunitarias, aunamos esfuerzos y dejamos atrás
“...aunamos esfuerzos y dejamos atrás todo lo que nos separaba para unirnos en torno a lo que nos identifica. Nos motivó un Chiguayante donde conectividad, salud y seguridad serían los ejes principales para concretar nuestro desarrollo y darnos un impulso como comuna”.
y empujamos la construcción de un edificio institucional para Carabineros con estándares de modernidad nunca antes vistos en nuestra comuna. Esto nos permitirá contar con mayor dotación policial y mejor equipamiento para la prevención de delitos. Tras 20 años de vida y más
todo lo que nos separaba
de cien años de historia, Chi-
para unirnos en torno a
guayante es hoy la sumatoria
lo que nos identifica. Nos motivó un Chiguayante donde conectividad, salud y seguridad serían los ejes principales para concretar nuestro desarrollo y darnos un impulso como comuna.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
y el compromiso nuestro, y
Papen, pensar en la pronta
fuimos capaces, con nuestros
construcción de un centro de
vecinos, de decirle a las auto-
salud que beneficiará a más de
ridades “Chiguayante quiere
15 mil vecinos y vecinas.
una nueva Costanera”. En materia de salud, hoy
Conectividad y salud son pilares fundamentales para el
de sueños y voluntades de todos quienes han hecho de esta tierra su hogar. Creo en Chiguayante, y los invito a seguir construyendo juntos el bienestar para nuestras nuevas generaciones.
Aitue celebró sus 20 años Con un evento especial, lleno de emociones y sorpresas, Aitue celebró, en el centro de eventos SurActivo, sus 20 años de trayectoria. Una noche en la que, junto a clientes y amigos, recordó sus grandes hitos y compartió su experiencia de éxito. Javier Prüssing, Rodrigo López, Francisco Aros, Sergio Meier y Gonzalo Oportus.
Andrés Arriagada, Claudia Prüssing, Addy Stengel y Felipe Schlack.
Mark Stengel, Patricia Pinto y Jan Stengel.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Lorenzo Chavalos, María de los Ángeles Fernández y Francisco Miguieles.
IRADE realizó Foro Mujer y Trabajo En el marco de Ciclo de Foros IRADE, se realizó el foro Mujer y Trabajo, Desafío Mixto, en el que la expositora principal fue la cientista política y asesora del Global Fund for Women, María de los Ángeles Fernández. En la actividad también participaron como panelistas Lorenzo Chavalos, Patricia Palacios y Jaime Pérez.
Tatiana Carrasco, Carolina Garrido, Lorena Contreras y Edith Ochoa.
Gastón González y Paulina Astrosa.
Paulina Romagnoli, Ariela Dymensztain y Juanita Parra.
Vanessa Pastrana y Marcela Guajardo.
|REVISTA NOS | junio 2016 | Pamela Moraga y Elizabeth Gómez.
Jaime Pérez, Paula Cifuentes y Karen Brown.
Afternoon Tea en Instituto Chileno Británico de Cultura de concepción El 11 de junio, como parte de la celebración de su 79° aniversario y de un nuevo cumpleaños de la Reina Isabel II, el Instituto Chileno Británico de Cultura de Concepción realizó un Afternoon Tea para su Directorio, instancia en la que se presentó la banda de gaiteros Santiago Metropolitan Pipe Band.
Carola Estrada, Alan Cleveland y Pamela Álvarez.
Ninfa Pérez y Allan Lomas.
Patricia Osorio, Anita Poo y Carola Estrada.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Instituto Chileno Británico de Cultura de Concepción celebró sus 79 años El Instituto Chileno Británico de Cultura de Concepción celebró, el 11 de junio, sus 79 años y el 90° cumpleaños de la Reina Isabel II, ocasión en que se realizó un concurso de Cupcakes, cuyo tema central fue la cultura británica. Además, los asistentes disfrutaron de la banda de gaiteros Santiago Metropolitan Pipe Band, quienes junto a los estudiantes desfilaron por el centro de Concepción. Alan Cleveland, Helga Roggendorf, Claudio Fariña y Jeannette Pérez.
Patricia Osorio junto a integrantes de la Banda Santiago Metropolitan Pipe Band.
Valentina Lara, Carola Estrada, María José Cabrera y Alicia Pérez.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Marion Monares, Álvaro Neira y María Paz Chouke.
Camilo Ortiz, Helga Roggendorf, María Jesús Merino y Carla Bonomini.
Carola Estrada, Hellen Arroyo, Nicole Rodríguez, Pamela Álvarez y Carmen Suazo.
Luz Irribarra, Kris Pienaar y Carlos Zapata.
Mauricio Vera, Hugo Jara, Juan Rivas y Cristóbal Bardales.
Miguel Acuña, Gabriela Vásquez, Gabriel Acuña y Trinidad Acuña.
UCSC
Ceremonia de egreso de estudiantes de Derecho Acompañados de familiares y amigos, 57 jóvenes se despidieron de las aulas de la UCSC en la tradicional ceremonia de egreso organizada por el cuerpo académico y el Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho. María Elena Venegas, Teresa Muñoz e Iván Muñoz.
Ana Barrientos, Verónica Salgado y Diego Gaete.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Dra. Karla Noriega:
“El Reiki y las Flores de Bach complementan la medicina alópata” La profesional trata a sus pacientes con estas técnicas, ayudándoles tanto en trastornos físicos como sicológicos, aunque es tajante al señalar que estas terapias complementarias no reemplazan a los tratamientos alópatas.
Tras constatar como paciente la
nen ninguna contraindicación y que
eficacia de la terapia de Flores de
compatibilizan muy bien con los me-
Bach, legado del médico inglés Ed-
dicamentos alópatas, son realmente
ward Bach, la Dra. Karla Noriega
un aporte significativo a la medici-
rápidamente decidió aprender sobre
na tradicional. He visto, sobre todo
ella. “Tomé el curso como un regalo
con Flores de Bach, resultados muy
para mí, sin pensar si lo iba a aplicar
motivadores, niños que reducen su
a otras personas. Este aprendizaje
hiperactividad o adultos diagnosti-
me permitió ver al paciente desde
cados con depresión que retoman la
una perspectiva más holística e inte-
sonrisa”, detalla.
gral”, cuenta.
Afirma que ambas terapias sirven
Esta visión del ser humano la cau-
para todo tipo de trastornos, psíqui-
tivó a tal punto que se vio motivada a
cos o físicos, y que funcionan a nivel
aprender sobre otras técnicas here-
esencialmente emocional, logrando
dadas de Oriente. Fue así que llegó al
recuperar la serenidad y eliminan-
Reiki, “terapia de sanación que busca
do los sentimientos negativos. Sin
transmitir energía positiva, amor, al
embargo, es tajante al señalar que
paciente, a través de la imposición de
no se trata de terapias alternativas,
manos, permitiendo que su organis-
es decir, que puedan reemplazar a
mo esté en equilibrio para que pueda
los tratamientos alópatas, sino que
desempeñarse en su vida diaria de la
son complementarias, trabajando
mejor forma posible”.
en paralelo a los tratamientos tra-
“Siento que estas terapias, que son
dicionales.
aptas para aplicarse desde lactantes
Su consulta está ubicada en Pasaje
hasta adultos mayores, que no tie-
Florida 975 (por Tucapel, entre Cha-
|REVISTA NOS | junio 2016 |
cabuco y Cochrane), en Concepción. Teléfono: +56 9 44054719. Correo electrónico: kncfbr@gmail.com
Exalumnos se reencuentran en la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Egresados y Empleabilidad organizó el primer encuentro de exalumnos de la Universidad Tecnológica de Chile, INACAP, Concepción-Talcahuano, en el que participaron exalumnos de Trabajo Social, Psicopedagogía, Nutrición y Dietética, Ingeniería en Informática, Traducción Inglés Español e Ingeniería Comercial. Orlando Rivera, Claudio Venegas, Fernanda Smith y Felipe Fuentealba.
Carmen Gloria Chávez, María Antonieta Quijada y Viviana Chávez.
Jaime Paillalef, Juan Carlos Spichiger y Franco Parra.
PDI organizó avant premiere en su aniversario Como parte del aniversario número 83 de la Policía de Investigaciones, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores Concepción, organizó la Avant Premiere de la película Talión, thriller policial dirigido por Martín Tuta, en Cinemark de mall Plaza Trébol. A ella asistieron funcionarios de la institución e invitados especiales. Comisario Mario Flores, Marianela Estrada, Rina Oñate, Prefecto Miguel Vargas y Jorge Cáceres, Seremi de Justicia.
Subinspector Mirza Cartes, Subcomisario Evelyn González, Detective Lucía Tapia e Inspector Verónica Melgarejo.
| junio 2016 | REVISTA NOS | Subcomisario Marisela Medina, Comisario Marcela Saavedra, Elizabeth Pacheco y Subcomisario Ibeth González.
Organizaciones católicas se reúnen en Santo Tomás Buscando reflexionar sobre la pobreza, la educación y la sociedad, la UST Concepción realizó la VI versión del Congreso Católicos y Vida Pública, actividad que este año centró su atención en la encíclica Laudato Si, del Papa Francisco. El Padre Fernando Montes, el diputado Felipe Kast y el economista español José Tomás Raga, entre otros, expusieron sobre la realidad nacional. Roger Sepúlveda, María Esther Gómez, Jaime Vatter y José Tomás Raga.
Jaime Vatter, María Jesús Poblete, Fernando Chomali y Roger Sepúlveda.
Ricardo Quezada y Víctor Álvarez.
Juan Matamala y Ricardo Irarrázabal.
Francisco Javier Gil, Fernando Montes y José García.
Iván Valenzuela y Felipe Kast.
|REVISTA NOS | junio 2016 | Víctor Segura, Javiera Oliva, Paulina Saldías y Boris Vallejos.
Lorena Maturana, Pilar Moreno y Alejandra Lagos.
Jorge Jiménez y Cristián Mardones.
Leandro Parada y Carlos Herrera.
UdeC
Cena de Magíster Ingeniería Industrial El Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción realizó en dependencias del Centro Español una cena con los graduados que cumplieron de manera exitosa los dos años del Programa, que ya tiene más de 200 graduados. Marcelo Riquelme y Javier Durán.
Miguel Oñate y Lorena Pradena.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
UdeC
Charla sobre Capital Humano Avanzado En dependencias de Empreudec se desarrolló la charla Capital humano avanzado y productividad: las ventajas de integrar doctorandos en su organización, oportunidades de financiamiento Conicyt. La exposición estuvo a cargo de Luz Latorre, Directora del Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, de Conicyt. Lautaro Refno, Carmen Luz Latorre, Carlos González, Ximena García, Cecilia Pérez y Darcy Ríos.
Carlos González, Edilia Jaque y Rafael Figueroa.
Aleikar Vásquez y Francisco Yáñez.
Ximena García, Bernabé Rivas y Cecilia Pérez.
Juan Sanhueza y Solange Torres.
Darcy Ríos y Edilia Jaque.
|REVISTA NOS | junio 2016 | Pedro Contreras y Rodrigo Espinoza.
Claudia Heyder y Claudia Asenjo.
Pedro Contreras y Javier Muñoz.
Sebastián Echeverría, Maria José Mege y Rolf Müller.
INACAP
Inaugura Año Académico junto a Sky
Sira Morán, Alejandro Lois y Pilar Varela.
Jürgen Carrasco, Carmen Gloria Serrat y Paul Esquerré.
El Área Administración y Negocios de INACAP Concepción-Talcahuano inauguró su Año Académico con una charla a cargo de la Directora Comercial de Sky, Carmen Gloria Serrat, quien expuso sobre la estrategia comercial de la compañía, Low Cost Carrier: la transformación de Sky.
Ignacio Ramos, Ana María Espinoza y Rodrigo Schilling.
Nuevo taller de desabolladura y pintura de camiones
Jaime Mahns, Marcos Vergara y Roberto Artigues.
Sergio Escobar inauguró su nuevo taller de desabolladura y pintura de camiones, en sector Valle Escondido, en Concepción, que espera reparar hasta 20 unidades al mes, incluyendo camiones urbanos y de alto tonelaje.
Andrés Ríos, Julio Cartagena y Matías Varela.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Alexis Fernández, Marcelo Durán y Rodrigo Vera.
Victoria Yu, Seven Wu y Jorge León.
OPINIÓN
Rescatando el habla popular de los chilenos María Angélica Blanco Periodista y escritora.
Mientras bebía un capuccino en Roma, frente a la bella
retirarse, se acercó a ellos
no echarle leña al fuego o
el aprendizaje del español
morder el polvo.
en una semana. Me animé
inquiriéndoles si eran vete-
a preguntarle si nuestro
rinarios de profesión.
plaza Navona, me deleitaba
En el prólogo de ese libro,
escuchando la sinfonía mu-
640 frases que caracterizan
idioma le parecía difícil, y
sical compuesta por diversos
a los chilenos, sus autores
en una mezcla de inglés y
difficults”, sostuvo. Toda la
idiomas del mundo, hasta
explican que no es ánimo
castellano, respondió rá-
razón. ¿Cómo pretender que
que llegó a mis oídos una
de la Academia fomentar la
pidamente que sí. En jerga
un extranjero se integre a una
frase muy familiar.
“Vuestros idioms son very
conversación salpicada de ex-
Cerca de mi mesa, una
presiones tan chilenas como
señora y su hija miraban un
un pichintún, tirar a la chuña,
mapa con cara de despistadas. “Andamos más perdidas que el teniente Bello y, lo peor, es que esa iglesia queda donde el diablo perdió el poncho”, exclamó la joven. ¡Eran más chilenas que los
“¿Cómo pretender que un extranjero se integre a una conversación salpicada de expresiones tan chilenas como un pichintún, tirar a la chuña, al tiro o chancho en misa? Es pedirle peras al olmo”.
al tiro o chancho en misa? Es pedirle peras al olmo. Soy lectora voraz y, como tal, amante de la buena literatura, aquélla que aborda temas profundos a través de la belleza de la palabra.
porotos! El mundo es un pa-
Pero el ingenio del habla
ñuelo, vivían en Concepción y
coloquial es lengua viva
hasta nos ubicábamos. Sólo
que nos indentifica y que
que no nos veíamos desde el
inclusión de dicha fraseo-
spanglish, me contó una
día del níspero.
logía en el habla cotidiana
jocosa anécdota que todavía
en desmedro del buen uso
lo hacía reir. Cenaba solo
Lengua acaba de editar un
del lenguaje, sino abrir una
en un restaurante. En la
libro que rescata citas del
ventana para entender la
mesa vecina departía un
habla popular arraigadas en
idiosincrasia popular y su
grupo de hombres jóvenes.
el vocablo colectivo y que
forma de ver el mundo.
Interesado en medir su ni-
La Academia Chilena de la
constituyen memoria, identi-
Recuerdo que en un vuelo
usamos a diario. Mientras estudiaba Periodismo, en varias ocasiones hice perro muerto. Íbamos en choclón a comer hamburguesas sabiendo que andábamos pato y arran-
vel de conocimiento, anotó
cábamos como alma que
dad y raíz de nuestra lengua.
a Santiago, mi compañero
citas que llamaron su aten-
lleva el diablo. ¿Existirá un
Muchas provienen de la
de asiento, un gringo de
ción. Aún retenía algunas,
universitario que no haya
conquista española, como
edad madura, llevaba el
como pagar el pato, pasarlo
apretado cachete alguna
es el caso de Parar la olla,
clásico texto que promete
chancho y echar la foca. Al
vez en su vida?
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Patricio Velásquez y Fabrizio Andrades.
Sergio Quezada, Rodrigo Díaz y Hernán Gallardo.
El Área de Electricidad, Electrónica y Automatización de INACAP Concepción-Talcahuano realizó una reunión con representantes de empresas de estos rubros y con el director de la SEC, para conocer las necesidades del sector productivo, revisar el índice de empleabilidad de la carrera de Ingeniería en Electricidad mención Potencia, y actualizar asignaturas de este Programa.
INACAP se vincula con sector productivo
Nelson Sáez e Ignacio Vásquez.
Gastón Rivera y Teresita Giacaman.
Rafael Maira, Hilda Morales, Jaime Laucirica y Viviana Pérez Chico.
César Guirriman y Paulo Castillo.
María Elena Sahr, Patricia Crovetto y Christian Burgos.
Reunión de acop regional En dependencias del Club Concepción se llevó a cabo la Reunión Ampliada de Corredores de Propiedades de la Región del Biobío, dependiente de ACOP (Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios A.G.). En la ocasión, se trataron temas como el rol de las asociaciones gremiales en el corretaje de propiedades y el perfil del nuevo cliente inmobiliario. Carmen Gloria Parodi, Carmen Luz Morán y Claudia Arriagada.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Patricio Montaña, María Ignacia Tagle y Carlos Castro.
Rodrigo Sagardia, Lissette Carreaux, Lorena Contreras y Jaime Pinto.
Carlos Vandeputte, Óscar Cifuentes y Duberly Bascur.
Clínica Biobío cumplió 15 años Con un entretenido show a cargo del humorista Bombo Fica, Clínica Biobío cerró la semana de actividades con que celebró sus 15 años de existencia. En la ocasión, su gerente general, Lorena Contreras, destacó los principales hitos de la institución, como su respuesta a los requerimientos en salud de la Región, la apertura de especialidades médicas cada vez más complejas y el alcanzar, con la más alta calificación del sur de Chile, la acreditación de calidad de la Superintendencia de Salud. Aliro Bolados, Ana María Díaz, Paula Romero y Gustavo Valenzuela.
Adrián Parada y Jaime López.
|REVISTA NOS | junio 2016 | Marcela Concha, Philippe Massoc y Junia Silva.
Margarita Garrido, Francisca Rodríguez, Pilar Jiménez y Carola Pantoja.
Patricia Melo, Gabriel Álvarez y Carolina Esparza.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Fernando Monsalve, Hugo Dolmestch y Christian Schmitz.
Carlos Veloso, Cristián Gutiérrez y Fernando Saenger.
Juan Carlos Ochoa, Constanza Cornejo y Lino González.
Rodrigo Cerda, Hernán Rodríguez, Darío Silva y Carlos Aldana.
Clase Inaugural de Derecho UCSC En el marco de los 40 años de la carrera de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el Presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, dictó la clase magistral Jurisdicción en democracia. En su exposición se refirió a las proyecciones y alcances del ejercicio del Derecho, así como a la realidad que enfrenta el país en términos jurídicos, marcando así, el inicio del año académico de dicha Facultad. Georgy Schubert, Verónica Parada, Alicia Felmer y Reinaldo Pino.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Daniela Nova, Pablo Gutiérrez y Silvia Aguilera.
Catalina Pradenas, Javiera Bustos y Marta Sebik.
AVISO BIOBIO
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Odontología UdeC
celebró reelección de Dr. Bustos como Decano Con una cena de camaradería, académicos de la Facultad de Odontología de la UdeC celebraron la reelección como Decano del Dr. Alex Bustos Leal, instancia que lo pone por cuarto período a la cabeza de la Facultad de Odontología.
Alejandro Saavedra, Vally Bestagno, Alex Bustos y Eduardo Navarrete.
Cecilia Cantero, Nelly Standen, Verónica Cabezas y Patricia Fuentealba.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Carolina Vásquez, Andrea Werner y Rosita Ortega.
Cinthya Alarcón, Claudio Venegas, Ernesto Paredes y Rocío Martínez.
Ester Fernández y Felipe Macera.
Consejo Consultivo de INACAP disfruta de actividad de camaradería En los talleres de Gastronomía Internacional de INACAP Concepción-Talcahuano, los integrantes del Consejo Consultivo para la Enseñanza Media y Sector Productivo hicieron un viaje gastronómico a través de los sabores y aromas de la comida marroquí. El chef instructor, Felipe Macera, elaboró platos y bebidas típicas del país en una actividad, presidida por el Vicerrector de sede, Claudio Venegas, que buscó estrechar lazos del nuevo equipo de trabajo que se forma.
Sady Ugarte y Lucas Suárez.
Enrique Sielfeld y Sira Morán.
Claudio Venegas y Harold Kauer.
Ricardo Morales y Nélida Inzunza.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
Con El elixir de amor
La ópera bufa vuelve al Teatro UdeC
La obra se presentará el 29 y 30 de julio, a las 19 horas, y promete ser un éxito gracias a su bien trabajada puesta en escena y su música sencilla y directa. Una invitación a pasar una noche de entretenimiento y ligereza, una velada de “puro disfrute”. Por Cyntia Font de la Vall P.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
órdenes de Belcore-, buscando reu-
creado fuertes vínculos de amistad.
nir el dinero para la nueva compra,
“Amo volver a Concepción a hacer mú-
consiguiendo con ello sólo una bo-
sica con esta maravillosa Orquesta.
rrachera mayor.
Cuento con grandes amigos, a los que
Así, va avanzando la trama de esta
me encanta ver una vez más”. Añade
historia de amor, llena de escenas
que siempre ha tenido la mejor impre-
cómicas, risas, elementos sentimen-
sión de la Orquesta Sinfónica UdeC y
tales y muchos suspiros.
de sus músicos, con quienes le encan-
Ése es el argumento de El elixir de amor, ópera bufa de Gaetano Donizetti, producida por la Corporación
ta trabajar, “pues son muy simpáticos, pero también muy profesionales. Me gusta su forma de hacer música”.
Cultural de la Universidad de Con-
Si bien es un director joven, es am-
cepción, que se presentará los días
pliamente reconocido en el mundo
29 y 30 de julio, a las 19 horas, en el
musical por su estilo cercano y de-
Teatro UdeC.
tallista, y por siempre sacar lo me-
El elenco está conformado por los
jor de los músicos bajo su dirección.
cantantes Andrea Aguilar (Adina), An-
“Mi principal objetivo como director
nya Pinto (Gianetta), Sergio Gallardo
es dar a cada integrante de la Or-
(Dulcamara), Ramiro Maturana (Bel-
questa la oportunidad de escuchar
core) y Sergio Jarlaz (Nemorino), quie-
a los otros con amor y admiración,
nes serán acompañados por el Coro de
porque hacer música tiene todo que
la Universidad de Concepción, dirigido
ver con escuchar”.
por Carlos Traverso. Su director escé-
Respecto de la ópera que le tocará
nico será Gonzalo Cuadra, y el diseño
dirigir señala que “El elixir de amor
de vestuario y escenografía estará en
es una de las óperas cómicas clásicas,
manos de Germán Droghetti.
que promete hacer pasar a los espec-
En la dirección musical de esta ópe-
tadores una noche de entretenimiento
ra estará Donato Cabrera, conocido
y ligereza. La pieza es una mezcla muy
director norteamericano que ya ha
virtuosa, con música sencilla y directa,
estado en Concepción dirigiendo va-
muy fácil de entender y de disfrutar”.
rias óperas producidas por Corcudec.
Sin embargo, es justamente ahí donde
de Adina, cree este engaño y compra
La última vez que vino a Chile fue
radica su dificultad, pues muchas ve-
una botella pero, como el brebaje
en 2015, cuando dirigió el Séptimo
ces la concreción de lo directo y simple
no es más que vino, se emborracha
Concierto Sinfónico pero, entre 2008 y
es lo más difícil de lograr. “La gente
y la joven, al verlo en tal estado,
2012, viajó a la ciudad en numerosas
debe esperar una noche de diversión y
se decide por el sargento Belcore.
oportunidades a dirigir nueve concier-
alegría, disfrute puro”, puntualiza.
Sin embargo, Nemorino atribuye el
tos sinfónicos y diferentes óperas en
fracaso a falta de elixir, por lo que
versión escénica completa.
A un pequeño pueblito llega Dulcamara, charlatán que vende un mágico “elixir de amor” que vuelve irresistible a quien lo toma. Nemorino, un humilde aldeano enamorado
Misma opinión tiene Gonzalo Cuadra, director escénico a cargo de la
decide comprar otra botella, para
Cabrera destaca su gran conexión
adaptación y lo visual de esta ópera.
lo que se alista como soldado -a las
con esta ciudad en la que dice haber
“L’ Elisir d’Amore trata sobre un tema
| junio 2016 | REVISTA NOS |
universal: el amor y, por lo mismo, es
extrañar la fascinación que ejerce en
una invitación a jugar con la fantasía,
todo el pueblo y en Nemorino”.
ampliando o variando la interpretación literal de la historia”, dice.
En la dirección musical de esta ópera estará Donato Cabrera, conocido director norteamericano que ya ha estado en Concepción dirigiendo varias óperas producidas por Corcudec.
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Y como “dueña del lugar”, toda la trama en esta puesta en escena ocurrirá
Así, sobre el escenario, por medio
en “Adina’s”, a veces hotel, a veces
de atractivos cambios de ambienta-
restaurante, a veces salón de espec-
ción, a través de proyecciones, cada
táculos. Allí trabajan todos los lugare-
personaje queda a cargo de su ac-
ños, incluso Nemorino, quien reparte
tuación, que en este caso cae en el
los volantes de las promociones.
terreno de la comedia, la más difícil
Una obra directa, al mismo tiem-
y exacta de las caras del teatro. “En
po melancólica y optimista. “La in-
esta puesta en escena, trabajada jun-
mediatez de la música donizettiana
to a Germán Droghetti, hemos dado
sigue brillando a pesar de los años.
especial atención al rol de Adina, una
Nuestro gran desafío es darle vida
mujer de mundo, extravagante y fas-
sin pasarla a llevar, jugar con la
cinante, generalmente opacada por
comedia sin olvidarnos de las lágri-
la diáfana luminosidad de Nemorino.
mas, hacer un espectáculo preciso,
Es ella quien mueve los hilos, la due-
a escenario casi vacío, permitiendo
ña del lugar, la querible, la que más
que la historia y la música lo llene,
evoluciona en toda la obra... no es de
un gran desafío”.
Constanza Inostroza, Adam Inostroza y Adela Araneda.
Ángela Aqueveque, Ximena Rifo y Cristián Romero.
Manuel García, Solo Tour 10 años Por el vínculo musical que siempre lo ha unido a Concepción, Manuel García presentó en esta ciudad una versión más íntima de su disco Pánico en el marco de su gira Solo Tour 10 años, ocasión en que subió al escenario sin su banda en las dos presentaciones que realizó en el Teatro UdeC. Mario Contreras, Claudia Valdebenito y Mario Contreras Valdebenito.
Camila Meza y Daniel Fernández.
Denise Chamorro y Gustavo Bravo.
Vilma Jerez y Esteban Jarpa.
Nicolás Sanhueza y Nicole Marín.
Luis Araya y Carolina Muñoz.
Joa Yáñez y Constanza Ruiz.
| junio 2016 | REVISTA NOS |
María Salas y Jorge Cid.
OPINIÓN
Todos contra todos Los sociólogos y los
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
de las decisiones presidencia-
to de reprobación para con la
trario, es una postura política
cientistas políticos en refe-
les, hasta el enfrentamiento de
acción parlamentaria. Desde
expresiva del más profundo
rencia a la sociedad humana
la primera autoridad con algún
hace mucho tiempo la sepa-
de los rechazos para con los
hablamos de tres principales
medio de comunicación y la
ración y distancia marcan el
actores de la misma.
modelos: el de la unifor-
libertad de prensa. Situación
eje de la pésima imagen que
midad, el del antagonismo
que nos hace repensar –como
el pueblo chileno tiene de los
liz cuadro sociopolítico lo que
y el de la contradicción. El
decían los sabios Ortega y
legisladores. Pero ellos insis-
ocurre, desgraciadamente,
primero privilegia que las
Gasset y Julián Marías– y
ten en permanecer el mayor
con nuestro Poder Judicial
cosas funcionen, instando a
recrear los hechos y actos que
tiempo posible en cargos
en que el forado de la inter-
que el ánimo transcurra por
oteamos día a día.
cuestionados a total por los
pretación jurídica sorprende
Debemos sumar a este infe-
esas vías. Demás está decir
cotidianamente a los habitan-
que es el dibujo más alejado
tes de nuestro país cuando la
del Chile actual, incluyendo
noticia se repite hasta el can-
en degradé desde la máxima a la menor autoridad. Nos queda entonces la otra cara de la moneda, representada en el caso por el conflicto como accionar político y social. Así las enturbiadas aguas por nuestros días nos hacen
“La inmensa abstención habla por sí sola y no constituye de manera alguna desinterés por la política. Todo lo contrario, es una postura política expresiva del más profundo de los rechazos para con los actores de la misma”.
sancio dando cuenta que por la noche se cometió un grave delito y los autores a las pocas horas fueron detenidos, pero a primera hora del día siguiente puestos ante estrados judicial, fueron dejados en libertad. Agregue usted el otro Todos
observar cómo nuestro que-
contra Todos pos marchas
rido Chile oscila en medio del
estudiantiles, quemas y des-
antagonismo y, lo que es peor, de la franca contradicción.
trozos en iglesias y capillas, y Paralelo al Ejecutivo obser-
electores. Primera razón que
el eterno conflicto de La Arau-
vamos un Poder Legislativo
explicita aquel cero entusias-
cania en nuestro hermoso sur
medio del más desagradable
que no cuenta sino con el
mo por concurrir a sufragar.
de Chile. Por ahora, vamos
de los lugares, cual es aquel
rechazo de la ciudadanía.
La inmensa abstención habla
a dejar fuera la dramática
que denominamos Todos con-
Recordemos que las cifras
por sí sola y no constituye de
situación que viven nuestros
tra Todos. Desde lo que ocurre
reveladas por las encuestas
manera alguna desinterés
pescadores y población res-
en La Moneda, en la sumatoria
subrayan un 80 a 90 por cien-
por la política. Todo lo con-
pecto de la marea roja.
Por estas horas vivimos en
|REVISTA NOS | junio 2016 |
Estudio de conocimiento y evaluación revista Nos, realizado por la Facultad de Economía UdeC. / Mayo
Recordación Espontánea (Top of Mind)
¿Cuál es la primera revista regional que se le viene a la mente?
Revista
54 %
NOS Tell Otras Velvet
Datos y más datos Ninguna
Tras años, seguimos siendo la revista más leída en el Gran Concepción
14 % 9,0 % 6,7 % 4,3 % 12,0 %
¿Ud. lee o ha leído Revista NOS? Sí 67 %
No 33 %
Grado de conocimiento Revistas Regionales ¿Cuáles de las siguientes revistas conoce o ha leído?
Revista
72,8 %
NOS Tell Velvet PM
Datos y más datos
21,1 % 14,7 % 8,6% 14,0 %
Según el estudio de conocimiento y evaluación - Revista NOS -, de la Facultad de Economía de la Universidad de Concepción, División Estudios de Mercado. (Tamaño de la muestra, elementos, error muestral ,%)