Disfraz, Careta y Vejiga ELEMENTOS Bร SICOS DEL MACARAO
Carnaval de
Monte Adentro
PRIMER CARNAVAL RURAL DEL PAIS
La Historia de UCASAL SUS PRESIDENTES Y LOGROS
CARNAVAL
Tour de Carnaval
UN ENCUENTRO SALCEDENSE
DE SALCEDO Una Viva Expresiรณn Folclรณrica EL LOKO DE KEKA: UN PERSONAJE PROPIO DE NUESTRO CARNAVAL
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
3
ALEGRIA - COSTUMBRES - CREATIVIDAD - COLOR- FOLCLOR - IDENTIDAD- PERSONAJES - VIVENCIAS
49 CONTENIDO 40 • NUESTRO CARNAVAL - Pag 5 Una historia de alegría, salpicada de Papel Krepé
34 23 14 FOTO DE PORTADA Leonardo Cruceta Nikon D90 Lente: 18-200 mm F/35-6.3 Exposición: 1-160 sec F/13 ISO 250 Tamaño: 2144x1424 Resolución: 300 DPI No Flash
• EL CARNAVAL, UNA VIVA EXPRESIÓN FOLCLÓRICA - Pag. 7 • CARNAVAL DE SALCEDO: SU HISTORIA - Pag. 11 • EL TOUR DE CARNAVAL - Pag 14 La celebración que le dio vida al carnaval y al comercio en Salcedo • REYES MOMO Y REINAS DEL CARNAVAL SALCEDENSE - Pag 23 Cómo se elige el Rey o la Reina en Salcedo • EL LOKO DEL CARNAVAL - Pag 26 Un personaje propio de nuestro folclor • TRASPASANDO FRONTERAS - Pag 30 El Carnaval Salcedense llega a Nueva York • CHARLES CANAAN - Pag 32 Su firme soporte a la cultura del Carnaval de Salcedo en Nueva York • CARNAVAL MONTE ADENTRO -Pag 34 Primer y único Carnaval rural del Mundo • LA HISTORIA DE UCASAL - Pag 38 Su creación, presidentes y sus cambios
30 26
• DISFRAZ, CARETA Y VEJIGA - Pag 40 Elementos Básicos del Macarao • EL DESPOJO - Pag 44 Ritual de purificación • RECORDANDO NUESTROS PASOS - Pag 46 Cuando el Carnaval necesitó de nuestro apoyo • CORONACION REY 2017 - Pag 49 • ARRANCÓ EL CARNAVAL - Pag 50
4
Revista Papel Krepé
TRADICIÓN
Una HISTORIA de ALEGRÍA, salpicada de PAPEL KREPÉ
Muchos años atrás, cuando formábamos parte del Centro Juvenil Católico, quien escribe se sumaba a todos los eventos que este centro hacía por la cultura y el desarrollo de nuestro pueblo, entre ellos el Carnaval Popular de Salcedo, como lo llamábamos antes, evento que aún en medio de todas las precariedades y todo tipo de pro blemas económico se celebraba años tras años. En el guión de esta celebración muchos actores fueron parte del elenco en las diferentes funciones, donde el principal protagonista siempre fué, es y será el Macarao seguido de las comparsas que adornaban el desfile final, las mismas que cada sábado, en el mes de febrero, daban un Preview de la obra con el mono Nicolás y el roba la gallina que salían por los colmados o Pulperías a buscar la peseta, como llamábamos la moneda de 25 centavos; Aquellos tiempos eran hermosos, únicos e inolvidables. Hoy todo es diferentes, pero el personaje principal sigue siendo el mismo, siguen estando actores del ayer y nuevos actores que son el relevo para darle continuidad a esta tradición. El público joven a logrado conectar con esta fiesta de nuestro folclor, las autoridades y el comercio ha entendido lo importante que es apoyar estos eventos que dinamizan la economía. Que bueno es ver que quedó atrás el temor de ir al parque en tiempos de carnaval y que la gente hoy ha entendido que Salcedo merece un poco de alegría, que bueno que
aún en medio de tantos conflictos hemos logrado seguir la fiesta que tanto esfuerzo y sacrificio nos ha costado. Hay que rendirle un homenaje permanente en cada Carnaval al padre Félix Azcarate, a quien recordaremos siempre como el máximo promotor cultural de Salcedo, a sus discípulos que aún hoy son parte de nuestro desarrollo, hay que dar las gracias a los que formaron la Unión Carnavalesca de Salcedo en 1996 y le dijeron a los incrédulos, aquí estamos, dispuestos a trabajar y a ver a Salcedo despertar y a los que se sumaron y formaron grupos de carnaval que hoy son parte de esta gran unión. Hablo y me remonto a aquellos tiempos, y veo que ha valido la pena el esfuerzo, no importa que ahora, cuando la función está en la cumbre vengan a integrarse los actores que antes dieron la espalda, lo que importa es que la función esté llena y que sea aplaudida de pie, que cada espectador salga complacido y deseoso de que llegue la próxima función y que los actores sientan la satisfacción del deber cumplido. Felicidades Salcedo, felicidades UCASAL, felicidades a los que comenzaron a escribir esta historia, felicidades a los que escriben en el presente la historia que escribiremos mañana, salpicada de Papel Krepé. Por José A. Burgos
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
5
NOTAS DEL EDITOR
PAPEL KREPÉ
Un recorrido por nuestra historia cultural La historia que no se escribe tiende a olvidarse y cuando corre de boca en boca tiende a convertirse con el tiempo en historias urbanas: Pero, cuando estas historias se escriben en el presente, le regalamos a nuestros hijos e hijas, las herramientas para mantener fuertes sus raíces y llenarlos de orgullo para que continúen la obra y sean manana una copia de lo que somos. Al darme cuenta que en 20 años de UCASAL, no hay una historia escrita y que no existían récords del Centro Juvenil Católico y del Ateneo Minerva Mirabal, entidades que organizaron por muchos años el carnaval popular, me interese en escribir sobre esta historia y para ello recurrí a los 16 años de la página misalcedo.com, a los videos que guardo desde 1997 cuando desde los Estados Unidos empecé a viajar en tiempos de Carnaval. Como fuí parte activa del Centro Juvenil Católico en la organización del carnaval desde 1985 y además fuí un macarao desde niño vi la necesidad de escribir y en el 2013, cuando me ausente del carnaval comencé a recoger informaciones y a plasmar la historia que hoy compartimos con los amantes de esta expresión de la cultura, a través de la revista Papel Krepé. Estás leyendo la Historia de nuestro carnaval, cuidadosamente investigada, con mucho respeto y recurriendo a fuentes anteriormente escritas, a las memorias de los que han formado parte de esta cultura, a videos y archivos fotográficos de décadas y a nuestro gran amor por mantener viva esta
6
Revista Papel Krepé
cultura que es nuestra máxima expresión. Con esta primera edición de la revista Cultural Papel Krepé, apenas empezamos a escribir las riquezas de esta historia, con esta publicación estamos apenas rindiendo un homenaje a UCASAL que llega a la mayoría de edad cumpliendo 21 años organizando este evento de manera ininterrumpida. ¿Porque Papel Krepe? Porque es uno de los elementos básicos de nuestro Macarao, porque nos identifica en nuestra cultura Carnavalesca y así, lo plasmamos como un símbolo general de nuestra cultura. Cuando decidí embarcarme en este mar, asumí un reto y tengo un compromiso con este pueblo y los amantes del Carnaval y es el de seguir recogiendo esta historia, datar año tras año las incidencias de este evento y hablarles en una próxima edición de nuestros Reyes y Reinas antes de UCASAL, hablarles de cada uno de nuestros careteros y los grupos de macarao y biografiar a los presidentes de la institución que en diferentes períodos han organizado nuestro Carnaval. Las gracias a Dios que me ha dado la luz que me guía en cada paso, bendiciendo cada uno de mis proyectos, colocando en el camino a las personas correctas que con sus dones y talento hacen que fluyan estas luces. A todos GRACIAS! y gracias de manera especial a cada Macarao que siempre será el protagonista y la principal razón de esta primera edición. José A. Burgos EDITOR
José A. Burgos Editor y Productor misalcedo2000@yahoo.com Tel. 347-705-3279 Leonardo Cruceta Editor Asociado cruceteando055@hotmail.com Tel: 809-484-6333 Sandy Ortíz Director de Mercadeo Sandy_Ortiz2@hotmail.com Tel: 809-254-7244 Delvis Lendof Director Creativo delvislendof@gmail.com Tel: 347-358-1183 Ing. Carlos Roque Director de Operaciones ing_carlosroque@hotmail.com Tel: 849-407-2006 PAPEL KREPE Es una marca registrada de D’Lujo Media Group, INC. Todos los derechos reservados. Reproducción. total o parcial queda estrictamente prohibida sin el consentimiento expreso de la dirección editorial. Papel Krepé no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores o entrevistados en sus artículos. El contenido publicitario es responsabilidad de los anunciantes.
NUESTRA ESENCIA
El Carnaval UNA VIVA EXPRESIÓN FOLCLÓRICA
Por José A. Burgos
Los Famosos Diablitos, aceite quemao y fuego, un terror.
de lo tradicional que es lo que hace que nuestro Carnaval sea uno de los más auténEl Carnaval Dominicano es una de las fies- ticos y que represente además un atractivo tas folclóricas de mayor tradición del país y turísticos para el país. es en la provincia Hermanas Mirabal donde se cuenta con el carnaval más colorido y Nuestro Carnaval posee símbolos y personpremiado de la República Dominicana. ajes que le dan un toque especial a estas fiestas, como son El Viejo y su vieja, El Roba Nuestro personaje tradicional es el Diablo la Gallina, La Muerte en Jeep, Se me muere Cojuelo, que aquí recibe el nombre de Rebeca, El Papelón, el Loco del Carnaval, “MACARAO”, personaje que cuenta con El Mono Nicolás, entre otros donde sobreun colorido y vistoso traje confeccionado salen las comparsas que son representadas a base de Papel Crepé acompañado de por los clubes y organizaciones comuniuna careta que representa un animal con tarias, planteles escolares e instituciones, toques y elementos propios entre las que quienes llevan un mensajes político, social se encuentra la careta de elefante, de y cultural que sirve para crear conciencia. Lechón o Puerco y la tradicional Cachúa, todas estas adornadas con dientes origi- En los inicios del carnaval, la identidad del nales de vaca, aunque en estos tiempos macarao era un secreto bien guardado, por la escasez de los mismos se ha recur- algunos usaban máscaras de tela y encima rido a técnicas para hacer réplicas de estos la careta y quien osara revelar la identidad dientes. de un macarao corría el riesgo de ser perseguido y azotado con la vejiga y hasta El Carnaval Salcedense cuenta además se “apersonaban” donde los padres para con una variedad de Caretas confecciona- que llamara a la atención a su pariente, ya das por nuestros Careteros, quienes usan que esto representaba una ofensa para el elementos modernos, siempre cuidando macarao de ese entonces. nuestra identidad carnavalera y sin salir Edición de Carnaval #1 - Año 2017
7
“Los grupos de macaraos le han dado un toque más moderno al carnaval, ahora el macarao desfila con música por las calles, tiene más interacción con los munícipes y turistas,no cuida tanto su identidad, tiene una zonas especial donde puede dar vejigazos y zonas libres para los que sólo quieren disfrutar del colorido y la música de estas fiestas”. José A. Burgos: Macarao tradicional 1991
8
Revista Papel Krepé
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
9
Macarao Campesino
Comparsa: Mono Nicolás.
10
Revista Papel Krepé
Joaly Burgos: Transmitiendo nuestra tradición de generación en generación
ORÍGENES
Comparsa: El Bakiní
El Viejo y el Roba La Gallina
Despojo en las calles de Salcedo.
Historia del Carnaval de Salcedo
S
Los carnavaleros más viejos, que son personas que siempre han estado ligadas al carnaval, han recogido historias y estas historias han sido contadas de generación en generación, cuentan que el carnaval de Salcedo se remonta a los principios de la era de Trujillo, teniendo este una fuerte influencia de los Carnavales como el de Santiago y de La Vega, quienes visitaban nuestro pueblo los fines de semana en pequeños grupos parándose en los colmados y seguido de la algarabía y el asombro de grandes y chicos de la época.
En los últimos años de la dictadura de Trujillo, se prohibió el uso de caretas, además hubo un letargo tras el ajusticiamiento del tirano, seguido del golpe de estado a Juan Bosch y la revolución de abril de 1965, lo mismo pasó durante el llamado gobierno de los 12 años de Joaquín Balaguer que comprende entre 1966 hasta 1978,
Macaraos de periódicos con máscaras.
período en el que salían los macaraos y las comparsas por las calles, pero para participar de estas fiestas era necesario y obligatorio un permiso especial de la policía firmado por la gobernación o de lo contrario no se podía salir disfrazado. En 1978, cuando cambió el escenario político dominicano con el triunfo del PRD el pueblo respiró otro aire, lo que aprovechó el padre Félix Azcarate y los jóvenes que formaban parte del Centro Juvenil Católico para retomar el Carnaval de manera organizada, aunque vale decir que de manera informal, todos los domingos por las tardes en los barrios seguían existiendo Macaraos, estaba el macarao de papel periódico, de papel sedita, papel vejiga y el actual macarao de papel Crepé, que empezó a usarse cuando este papel llegó a Salcedo a través de la Librería de Doña Nora y la Librería Mary.
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
11
HISTORIA Durante 10 años el carnaval fue organizado por el CJC, ya, tras la ausencia del Padre Félix y los cámbios en la Parróquia sumados a las dificultades económicas por la poca ayuda del comercio local, esta actividad pasa a ser organizada en 1988 por el Ateneo Minerva Mirabal, dándole a esta celebración un giro en materia de organización, eso sí, siempre dándole prioridad a las comparsas y las
expresiones folclóricas de los barrios, solamente se organizaba el desfile final y se entregaban trofeos y premios en efectivo a la comparsa más tradicional, jocosa, histórica, social entre otras y también desfilaban los macaraos como el elemento básico del Carnaval, pero no en la dimensión en que los diferentes grupos que existían querían ser vistos.
¡Macarao sin Careta, te merece una galleta..!!!
12
Revista Papel Krepé
TRADICIONES Durante varios años, a duras penas y batallando con los conflictos sociales de la época, siendo el Dr. Balaguer ya viejo y desgastado presidente de la república, el carnaval no se vio en sus mejores momentos hasta que de nuevo se presenta un cámbio y con este cámbio la esperanza de tener al fin el carnaval que se había soñado, el Ateneo Minerva Mirabal crea, La Unión Carnavalesca de Salcedo. (ver pag. 38) Por: José A. Burgos
¡Macarao” Ojo pelao, Tiene el C... Tó C...... !!!
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
13
CELEBRACIONES
TOUR DE
CARNAVAL
La celebración que le dio vida al carnaval y al comercio en Salcedo
P
Por: José A. Burgos
ara hablar de este evento hace falta remontarse a sus inicios, esta actividad surgió de manera espontánea en el 2003 cuando algunos Salcedenses motivados por José Burgos, director de misalcedo.com, quien años tras años desde 1997 venía en esta fecha a celebrar el Carnaval de Salcedo, decidieron cambiar sus vacaciones de diciembre para febrero y viajaron a Salcedo en un mismo vuelo. Al llegar al aeropuerto y ser recogidos por familiares y amigos, decidimos llegar todos juntos aunque fuéramos en diferentes vehículos y al llegar a Salcedo nos encontramos en la comunidad del rancho con Alcides almánzar quien tenía para
14
Revista Papel Krepé
Llegada de “El Matatán” Chuly / Tour 2006
ese entonces un potente Disco Light llamado “Sonido Crudo” al vernos, Alcides se llenó de emoción y nos dijo que hiciéramos un recorrido con la música anunciando nuestra llegada. Llegamos llenos de alegría, con una gran algarabía y durante el recorrido se sumaban amigos en carros, motores y pasola, pasamos por La Amargura y por el Hospital, subimos por la calle Colón y paramos en Cholongo, bajamos a Raboduro, pasamos por el mercado, Los Mangos y terminamos en el parque Duarte, nada fue planeado, sólo nos dejábamos llevar haciendo paradas espontáneas y llenos de emoción algunos hasta lloramos.
En ese mismo año al llegar de Salcedo la página de Internet misalcedo.com realizó una actividad de verano en un parque de Queens NY, la cual repetimos en agosto y fue ahí donde propuse para el próximo año celebrar en Salcedo el aniversario de misalcedo.com y hacerlo con un Tour de Carnaval Salcedense, el cual realizaríamos junto al Comité Los Hijos de Salcedo, para esa actividad contamos con el apoyo de Loly Santos y Modesto Ottewander quienes nos facilitaron para el sábado a Plaza Loly y una fiesta gratuita con Nicol Peña la selección Típica y el bachatero Wellinton Toribio y una una carrosa para desfilar el próximo día en el carnaval con David David y su conjunto Típico.
Senador Luís René Canaán, Aeropuerto/ Tour 2006
A partir de ahí, años tras años escribimos con tinta indeleble en las mentes de quienes la vivímos, una historia irrepetible, el segundo tour oficial fué el 11 de marzo del 2005, apoyado por la directiva de UCASAL, llegamos llenos de alegría al Aeropuerto Cibao y desfilamos por las calles de nuestro pueblo para terminar en el parque Duarte, ahí en la taríma del macarao, nos esperaba el Chaval de la Bachata como un regalo de Orlando Car Wash y Bancas SH y culminamos el Sábado en la fiesta del aniversario de misalcedo.com y el recibimiento de los Salcedenses en Plaza Loly, esta vez con Kinito Mendez en Hombre Merengue y al día siguiente la carroza saliendo de Plaza Loly con la música típica de Agapito Pascual. Edición de Carnaval #1 - Año 2017
15
ENCUENTRO
2 0 0 6
En el 2006 continuó la historia, El comité los hijos de Salcedo y misalcedo.com realizaron el 3er tour consecutivo, llegamos unidos y desfilamos por las calles de Salcedo llenos de alegría y el sábado celebramos como de costumbre en Plaza Loly la gran fiesta recibimiento de los Salcedenses y el aniversario de misalcedo.com, esta vez con la música Típica de Fefita La Grande y la bachata de Wellington Toribio.
2 0 0 7
El Tour de Carnaval 2007 tuvo un matíz diferente a los demás, esta vez llegamos llenos de alegría todos los Salcedenses unidos y desfilamos con música y algarabía por las calles y terminamos con una gran fiesta de recibimiento en la cueva del grupo de carnaval Los Sádicos de SH, ubicada en la calle Fca. R. Mollins entre la Doroteo Ant. Tápia y la Restauración. Ahí celebramos el 5to. Aniversario de misalcedo.com y la fiesta de recibimiento con la agrupación típica Querubanda en un evento que marcó la diferencia, dándole al Tour de Carnaval de los Salcedences un baño de pueblo.
2 0 0 8
Para el 2008 ya desintegrado el Comité los Hijos de Salcedo, la Página de Internet misalcedo.com con el apoyo de Henry Beato y otros amigos realizamos el Tour de Carnaval #5 de manera ininterrumpida. Este gran recibimiento a los Salcedenses se realizó en el parque Duarte con Wellington Toribio, quien por estar afectado de una fuerte gripe no pudo cantar pero aún así dijo presente y su grupo con uno de sus vocalistas cantaron todas las canciones de este hijo adoptivo de Salcedo, quien tiene fama de realizar todas sus fiestas a casa llena.
18
Revista Papel Krepé
INTEGRACIÓN
2 0 0 9
2 0 1 0
Para el 2009, misalcedo.com contó con el apoyo de la diáspora y realizamos el gran Tour de los Salcedenses y esta vez quisimos hacerle un regalo a los niños y niñas de nuestro pueblo, para esto hicimos una recolección de juguetes entre amigos y familiares, David Miki entregó jugetes y gorras a nombre del equipo de los Yankees de Nueva York y el Senador Dr. Luís René Canaán donó 450 unidades de juguetes. Ademas se hicieron 600 raciones de comida gracias a Charles Canaán que fue preparada por la Pastoral Social
El 2010 fue el año que hizo historia y revolucionó la manera de hacer espectáculo en Salcedo, después de recorrer las calles de la ciudad como era costumbre, el parque Duarte se llenó de gala con el evento más grande jamás presentado de manera gratuita en Salcedo, gracias a Salcedo Cargo Express, patrocinador oficial de este Tour de Carnaval el espectáculo abrió con la música de Rubby Pérez y su orquesta, quien deleitó al público con sus interpretaciones en un evento que subió la adrenalina y puso a bailar hasta las matas de almendros.
Fué un cierre espectacular, gracias a Elvin German, EG Music e Inmobiliaria Germán, con un espectáculo de luces, sonido y fuegos artificiales y transmitido en vivo a través de Teleuniverso canal 29, directamente desde Puerto Rico, con más de 10 bailarines en escena, el dúo de reguetoneros Zion y Lennox.
20
Revista Papel Krepé
de la parroquia San Juan Evangelista con Marlen Estrella a la cabeza mas un bizcocho para 700 personas que fueron preparados en la reposteria Concepcion como un regalo a misalcedo.com de parte de Kathy Camilo y su esposo Luís Hernández. La celebración del séptimo aniversario de la página de internet misalcedo.com inició con una misa en la iglesia del Alto de los Rojas, seguido de la entrega de juguetes, cerrando con una tarde infantil en el Parque de las Canquiñas.
EL TOUR DEL CARNAVAL
2 0 1 1
Para el 2011 el espectáculo fue mayor, a pesar de algunos inconvenientes el Tour de Carnaval se realizó, las calles de Salcedo se llenáron de alegría y el pueblo fué una vez más testigo del cariño y el afecto de quienes un día partimos en busca de mejor vida y ellas y ellos salieron a las calles como una muestra de la alegría al saber que estabamos aqui y que con nosotros llegaba la alegría a muchas familias. La caravana terminó en el parque Duarte y con el sol fuera empezó la fiesta, las estrellas caían del cielo y
por segunda vez consecutiva Elvin Germán EG Music con una majestuosa tarima que colocó de manera especial para ese evento, que inició con Pablo Piddy, seguido de Milka La Más Dura, La Materialista, Mellos on The Track, El Guerrero Negro y Gold Chain seguidos del reguetonero boricua Arcangel “La Maravilla” en un show que duró de manera colectiva mas de 7 horas y que terminó con una lluvia de fuegos artificiales.
2 0 1 2
En el 2012 bajo una lluvia de conflictos de intereses se realizó el último Tour Organizado por misalcedo.com, esta vez dividido en dos partes que no lograron ponerse de acuerdo para llegar unidos a celebrar con su gente lo que ya era costumbre, esta vez cada quien vino por su lado, cada quien salió por su lado y se recorrieron las calles de manera desorganizada y con mucha tensión, para terminar una parte en el Punto G y otra parte en Bioma Bar, ámbos a escasos metros de distancia, fue un episodio penoso que en la reflexión posterior me hizo tomar la decisión de no participar más del carnaval hasta que las aguas no se calmaran y las diferencias dejarán de existir y convencido de que el tiempo un día me daría la razón cuando decía que una actividad de tantos años no podía desvirtuarse y que una cosa era la comunidad Salcedense y otra eran grupos de carnaval. Para el 2013 misalcedo.com se ausenta del carnaval y no participa, el tour por los siguientes 3 años fue llamado “Tour Nativo”, en el 2015 fué notable la poca participación de la comunidad y en el 2016, este se cancela y los nativos no participan del carnaval dejando un gran vacío a esta celebración que ya contaba con uno de los grupos mas numerosos y activos del carnaval, aún a pesar de que sólo salían el domingo final. Este año Charles Canaán con los aportes de su empresa Salcedo Cargo Express está organizando lo que ha sido denominado “Tour Salcedo rumbo al Carnaval 2017”, esto como una manera de rescatar lo que ha sido por muchos años el día más esperado por los Salcedenses, el viernes antes del gran cierre del carnaval, convirtiendo ese fin de semana, en la más completa feria de color y alegría que cierra con broche de oro el Carnaval de Salcedo. Edición de Carnaval #1 - Año 2017
21
TRADICIÓN
Reyes Momo & Reinas del Carnaval Por José A. Burgos
El Rey Momo, es en los carnavales de América Latina uno de los personajes centrales de esta celebración, razón por la cual muchos pueblos de la República Dominicana eligen cada año un Rey o una Reina del Carnaval según la tradición del pueblo donde se realice esta fiesta. Algunos pueblos tienen su forma particular de llamar al Rey Momo y este nombre varía de acuerdo al lugar donde el carnaval se celébre, por ejemplo, el Desfile Nacional Dominicano en los tiempos modernos coronan un Rey y una Reina del Carnaval pero antes, a este personaje le llamaban (Rey Califé) en Baní le llaman (Rey Cucurucho) y en Azua (Rey Cayuco) mientras que en Navarrete le llaman (Rey Judas) y algunos pueblos entre ellos la Vega y Bonao aún conservan el nombre original aunque también tienen su Reina del Carnaval.
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
23
TRADICIÓN
El Rey o Reina del Carnaval en Salcedo es una de las tradiciones más emblemáticas de esta celebración ya que no se hace de manera convencional como se acostumbra en otros pueblos, Aquí se elige el Rey o la Reina por su aporte cultural de manera especial al Carnaval Salcedense. A través de la historia han existido muchos reyes de Carnaval en diferentes épocas, desde que este empezó a ser orga nizado por el Centro Juvenil Católico y más luego por el Ateneo Minerva Mirabal, pero en esta ocasión nos limitaremos a hablar de los reyes y reinas del carnaval a partir de la creación de la unión Carnavalesca De Salcedo UCASAL en 1996. En una lista de personalidades ligadas a la cultura carnavalesca, hoy colocaremos las fotos y el año de cada Rey y cada Reina como una forma de brindar tributo a esos que han sido y son parte de nuestra historia, en una próxima edición recogeremos la historia de otros personajes de tanto valor como de los que hoy les hablamos.
Juan Semilla (1996)
Rafael Ramos (1997)
Jumea (1998)
Como se elige el Rey o la Reina La elección se hace mediante asambleas generales donde participan todos los grupos que forman parte de la Unión, en la primera semana de enero se realiza la primera reunión donde se les comunica que traigan para la próxima asamblea los candidatos que ellos consideren, un candidato o candidata cuyo perfil de identificación sea de apoyo y participación en actividades culturales, específicamente ligadas a nuestro carnaval para que puedan ser elegibles.
Miguel A Diaz (2000)
24
Revista Papel Krepé
A quienes presenten propuestas se les dan unos minutos en una próxima asamblea para que
Juan Cruz Triffolio (1999)
puedan motivar a su candidato o candidata que es o son electos por aclamación, pasado este paso, si hay mas de un candidato sometido, entonces se somete al voto donde solo tienen derecho a votar los presidentes o represen tantes de cada grupo y la comisión electoral en presencia de todos cuenta los votos y se elige la ó el candidato mas votado. En el caso de que sólo se presente una o un candidato y este pasa el filtro de la asamblea, se somete para su aprobación, ya aprobado se convoca una rueda de prensa para dar a conocer el nuevo rey o reina, la fecha de la gran coronación y el calentón de los grupos que marca el inicio oficial del carnaval Salcedense.
REYES & REINAS DEL CARNAVAL
Pablo González (2001)
Pidoca (2005)
Miguel Fashion (2006)
Rafael Lora (2010)
Grupo Los Toros (2014)
Biencito Pichardo (2002)
Margarita (2003)
La mujer y el macarao nunca estuvieron ligados hasta que en el año 1987 las mujeres de la familia Rivas, Chuna, Juana, Fatima, Valeria y algunas amigas, motivadas para ese entonces por José A. Burgos, salieron a las calles a dar vejiga en un carnaval popular, causando un revuelo al momento de quitarse las caretas en pleno Parque Duarte, de ahí, tras la fundación de Ucasal en 1996, algunas jovencitas empezaron a formar parte de diferentes grupos como los Lagartos, Hechiceros, Cazadores y Casa Grande, y hasta se creó el primer grupo de Carnaval completamente femenino llamado “Las Cebras”, así con “C”, como ellas lo escriben. Pasaron 7 años de la fundación de UCASAL para elegir la primera Reina y esta no es precisamente nacida en Salcedo pero su aportes al carnaval
Asunción Paulino (2004)
Salcedense no se discute, Margarita Contreras de Rosario, rompió las reglas y fue electa su majestad 2003 seguida al siguiente año por la Cebra Mayor Asunción Paulino Rivas, Chuna, y varios años después en el 2012, otra Cebra fue electa Reina, su majestad Juana Rivas. La última mujer electa reina fue en el 2015 y fue por su entrega, dinamismo, disposición y amor al carnaval, me refiero a su majestad Odilis Gómez, “La Reina de la alegría”, una luchadora incansable que ha llevado el Carnaval junto a su Hermana Xiomara a importantes complejos turístico como Bávaro en la Romana, por eso esperamos que las mujeres sigan adornando esta importante celebración que es nuestra maxima expresion folclorica.
Máximo Rodríguez (2007)
Concepción Camilo (2008)
Tomás Aquino (2009)
Juan Eligio Abreu (2011)
Juana Rivas (2012)
Elido Pérez (2013)
Odilis Gómez (2015)
Ariosto Moscoso (2016)
Amaury Polonia (2017) Edición de Carnaval #1 - Año 2017
25
El Loko DEL CARNAVAL UN PERSONAJE PROPIO DE NUESTRO FOLCLOR
Si tenemos que hablar del Carnaval en los últimos 20 años no podemos hacerlo sin incluir a Amaury Polonia, quien salio un domingo cualquiera del Carnaval vestido de loco imitando de manera jocosa a un personaje real de un barrio de Salcedo a quien él solía imitar y que causaba mucha gracia. El personaje real al que nos referimos es a “Miguelo”, un personaje pintoresco de nuestro pueblo, quien nació con deficiencia mental pero que se convirtió en un ser especial y muy querido por todas y por todos debido a su forma
alegre como recorría nuestras calles delante del camión de la basura, anunciando casa por casa “La basuuuura, la basuuuura” para que las amas de casa salieran a entregarla a los trabajadores del ayuntamiento. Miguelo gritaba y caminaba de una forma peculiar producto de su enfermedad y Amaury le imitaba de voz y de andar, convirtiendo esta manera jocosa en una costumbre esperada, domingo tras domingo durante las festividades del Carnaval Salcedense.
PERSONAJES
¿Cómo fue la reacción de la gente la primera vez que asumiste este personaje y en qué año fue? El año no me acuerdo bien pero desde principios de los 90 ya venía jugando con ese personaje, y la gente siempre disfrutaba mis ocurrencias y más en tiempos de carnaval, creo que la gente se gozaba y aún hoy en día se goza su loko. ¿Porqué Miguelo? Bueno tu sabes, miguelo es un personaje pintoresco y a pesar de sus condiciones era un personaje jocoso, bueno era no, todavía es porque aún Miguelo está vivo. ¿Porqué el loco del Carnaval ahora le llaman el loko de keka? Ese nombre es por mi abuela, mi otra madre, poniendo su nombre e identificarme con ella quise homenajearla, recordarla y que la recuerden siempre. ¿En Salcedo nadie ha podido hacer tu personaje? Bueno, me dicen que una vez mi hermano Carlos se disfrazó, pero la gente no lo asumió como tal, la gente como que no lo asimiló. ¿Cuéntanos en qué momento empezó a evolucionar el perso naje hasta convertirse en el Loko de Keka? El personaje ha sido el mismo, sólo que cambiamos de vestimenta, por los cambios que ha tenido todo, fijate Chuly, los macaraos se moder nizaron, antes las caretas eran Cachúas con dientes reales de vaca, hoy aunque son caretas de nuestro Carnaval tienen elementos modernos, o sea, si las cosas se han modernizado entonces el loco no se podía quedar atras. ¿Cuál ha sido el momento más divertido que recuerdes? Jajajaja, el momento más divertido que yo tuve fue en la capital, no recuerdo el año, 1998 o 99, que le caí atras a una señora y corrimos más de una kilómetro y cuando ya estábamos cansados, ella se refugió donde unos oficiales de la policía, y yo me asuste, pero cuando me di cuenta que eran una comparsa igual que yo, ya tu sabes… me faltaban tripas. ¿Y en Salcedo, qué fue lo más divertido? Bueno en Salcedo la gente se disfrutaba mi personaje y sin temor a equivocarme solo estaban esperando que el loko saliera, porque era la alegría del carnaval, era algo diferente
Miguelo
“Creo que a partir de ahora el compromiso del Loko con su gente será más fuerte”. AMAURY ¿Y el momento más peligroso? Ay chuly, yo no quiero recordarme, una vez que a un haitiano yo le quite una paleta y ese hombre y yo anduvimos el Matadero, Los Mangos y San Antonio, el atrá de mi con un cuchillo y yo corriendo alante. ¿Qué sientes al haber sido electo Rey del Carnaval Salcedo 2017? Que te puedo decir Chuly, es un gran honor y lo que uno siente, como amante del carnaval no lo puedo describir y estoy muy agradecido tanto de UCASAL y los grupos como de la gente que se ha alegrado y se ha sumado a este regocijo. Creo que a partir de ahora el compromiso del Loko con su gente será más fuerte. Ha sido para mi un honor desde el mismo dia de mi llegada el dia 2 cuando celebramos mi cumpleaños en mi Gente Cafe y la fiesta de coronación seguido del Gran Calentón, esta es la muestra de que el carnaval de Salcedo seguirá creciendo para orgullo de todas y todos. ¿Tendremos Loko de Keka en el Carnaval 2018? Bueno, yo creo que mientras yo esté vivo siempre tendremos loko de keka. Con esta breve reseña y los testimonios de amaury Polonia quien encarna este personaje, cerramos este capítulo de nuestra historia, la que escribimos para que las nuevas generaciones la conozcan y que quienes la hemos vivido la recordemos, así, cuando amaury no esté entre nosotros tengamos en su memoria un Loko del Carnaval, aunque el Nuevo Loko no sea de Keka. Por: José A. Burgos Edición de Carnaval #1 - Año 2017
27
Desde 1977 El Centro Médico de Todos Quienes somos
El Centro Médico de Especialidades Dr. Grullón continúa siendo desde 1977, el centro de Salud por excelencia y tradición de esta provincia y de la región, por la calidad en sus servicios, tecnología avanzada y un personal humano capacitado en todas las áreas de la salud.
Especialidades Médicas
•MEDICINA GENERAL •GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA •CIRUGÍA GENERAL •CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA •MEDICINA INTERNA Y CARDIOLOGÍA •PEDIATRÍA •GASTROENTEROLOGÍA •DIABETOLOGIA – NUTRICIÓN •NEUMOLOGIA •UROLOGÍA •ORTOPEDIA TRAUMATOLOGÍA •ANESTESIOLOGÍA •ENDOCRINOLOGÍA •IMÁGENES MÉDICAS •RAYOS X •MAMOGRAFÍA •SONOGRAFÍA •GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Misión
Somos un centro de atención médica privada ofreciendo servicios de consultas médicas, hospitalización, análisis clínico y de laboratorio e imágenes a la población en general, contando con un personal altamente capacitado y comprometido con sus clientes y con equipos tecnológicos de vanguardia adecuados a cada necesidad.
Visión
Lograr ser el centro de atención médica más especializado y moderno de la provincia Hermanas Mirabal, caracterizado por la calidad y variedad de los servicios que ofrece, contando con un capital humano altamente capacitado y con modernos equipos tecnológicos que garanticen la confianza de cada paciente y sus familiares.
Valores
1. Integridad. 2. Confiabilidad 3. Respeto por la vida 4. Excelencia y vocación de servicio cmdrgrullon Tel.: 809.577.2213 C/ Francisca R. Mollins No.60
www.centromedicodrgrullon.com
CARNAVAL SALCEDENCE EN NUEVA YORK
TRASPASANDO LAS FRONTERAS
En el año 1999 durante la inauguración del Boulevard Juan Pablo Duarte en un tramo de la avenida Saint Nicholas en Manhattan, gracias a los esfuerzos del Comité Pro Desarrollo de la Provincia Salcedo para ese entonces, tuvimos una representación de macaraos desfilando en el Alto Manhattan y posteriormente en el Desfile Nacional Dominicano de NY, llenando de color y alegría toda la 6ta. avenida lo que sentó un precedente y encendió la chispa de carnaval en esta gran urbe que lo repitió en el 2000.
Raphy Lora encabezando la delegación Salcedense en el Desfile Dominicano de Nueva York.
Para el 2001, un grupo de jóvenes formaron el comité Los Hijos de Salcedo y junto a la página de Internet MISALCEDO.COM, realizan en los siguientes años consecutivos hasta el 2006, la participación Salcedense en la parada Dominicana.
30
La comunidad Salcedense, durante la fiesta de la restauración cuando se celebra el gran desfile Dominicano, trabajaba unido, entregados todos en cuerpo y alma para representar a nuestro municipio, llevar los macaraos y compartir como hermanos y prepararnos así para llegar a Salcedo en un Tour de Carnaval que misalcedo.com celebrando su aniversario, organizaba junto con el comité Los Hijos de Salcedo. Revista Papel Krepé
Nuestro Carnaval es una de las actividades folclóricas más importantes de Salcedo, y esta trae consigo la responsabilidad de unir a nuestros hermanos diseminados por el interior del país y en el extranjero, por eso hemos creído que escribir año por año esta historia, es el mejor regalo que le podemos hacer a este evento, donde el papel crepé, la careta el almidón y la vejiga se mezclan con la música en varias oportunidades y
Desfile del Boulevard, St. Nicholas Ave.
con el apoyo de Charles Canaán y la empresa de envio puerta a puerta Salcedo Cargo Express llevamos una delegación de macarao a los desfiles Dominicanos del Bronx y de Paterson en el estado de Nueva Jersey, actividades que han hecho historia en la diáspora Salcedense, llenando de alegría a un pueblo que muy a pesar de sus pesares, cada domingo respira el aire puro de un carnaval que es parte de su esencia.
Desfile del Dominicano Manhattan
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
31
APORTE A LA CULTURA
Angela Fernández y Charles Canaán
Margitt Canaan
Charles Canaán APOYO INCONDICIONAL A LA COMUNIDAD SALCEDENSE
La comunidad Salcedense en Nueva York ha tenido desde 1998 una participación activa en los diferentes desfiles Dominicanos desde que se inauguró el Boulevard Juan Pablo Duarte en un tramo de la avenida Saint Nicholas en el área de la llamada Washington Heights, Corazón de la comunidad Dominicana en esta urbe. Muchas han sido las personas y los comerciantes Salcedenses que han colaborado para que tanto
32
Revista Papel Krepé
el carnaval de Salcedo como las diferentes actividades a favor de la comunidad Salcedense se realicen en Nueva York, pero de manera especial tenemos que destacar los grandes aportes del empresario Charles Canaán y la compañía de embarque puerta a puerta Salcedo Cargo Express. Gracias al desprendimiento tanto económico como personal de Charles, los Macaraos de Salcedo han tenido presencia en los diferentes desfiles Dominicanos de
Manhattan, el Bronx y New Jersey, aunque es importante destacar que estas actividades han sido organizadas por jóvenes que se han unido para representar a Salcedo por todo lo alto. En esta oportunidad, de manera especial, la revista “Papel Krepé” quiere resaltar lo que ha significado el aporte del señor Canaán y su empresa de envío para la promoción al Carnaval de Salcedo en Nueva York y otros pueblos.
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
Charles y su empresa Salcedo Cargo Express han participado además en varios Desfiles Dominicanos. El mayor aporte fue cuando esta empresa patrocinó de manera oficial el Tour de Carnaval Salcedo 2005 que para ese entonces fue organizado por misalcedo.com y un grupo de valerosos jovenes Salcedenses, los mismos que conformaron el comité Los hijos de Salcedo, a partir de ese entonces, Charles ha estado dando su apoyo a esta actividad, una de las más emblemáticas del Carnaval Salcedense.
quisqueyana, no sólo en Nueva York, sino en varios estados de la nación Americana donde los dominicanos dicen presente.
En este año, el Tour de Carnaval estará organizado completamente por esta empresa y los esfuerzos de su presidente y propietario Charles Canaán. En los últimos 5 años Salcedo Cargo Express ha representado junto a su personal, al pueblo de Salcedo llevando a los macaraos y algunos personajes del carnaval entre ellos El Loko, El Viejo y El Roba la Gallina al Desfile Dominicano del Bronx, uno de los más grandes y mejor organizado del área, un evento en que la presencia de esta empresa ya es un sello de la dominicanidad. Charles Canaán y SCE han participado además en varios Desfiles Dominicano en la 6ta. avenida donde en el año 2016 fue junto a su esposa Margitt Canaán invitado de honor, trayendo desde Salcedo la más ámplia delegación de autoridades, entre ellos el Gobernador Ing. Luis Yaport, el Diputado Afif Rizek, la Alcaldesa del municipio Salcedo Maria Mercedes Ortiz y la de Tenares Andreina Español entre otras importantes figuras. Además de esto, ha llevado los macaraos de Salcedo y los mencionados personajes a varios desfiles Dominicanos en Paterson, NJ y su ámplia flotilla de camiones en azul y amarillo con el nombre de Salcedo, se han convertido en un símbolo del crecimiento de la laboriosa comunidad
Charles junto a Delegación de Salcedo en Nueva York Desfile Dominicano
Flotilla de Camiones de SCE desfilando en El Bronx
Participación Desfile Dominicano de El Bronx
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
33
Carnaval de NUESTRAS COMUNIDADES
MONTE ADENTRO PRIMER Y ÚNICO CARNAVAL RURAL DEL MUNDO
En una comunidad Rural de Salcedo llamada Monte Adentro, a pocos kilóme tros del casco Urbano de este municipio, nació el primer Carnaval Rural del país y posiblemente “único en el el mundo”. Según los organizadores de este evento, en el año 1997 se realizó la primera entrega del Carnaval Rural de Monte Adentro y fue producto de la preocupación de los jóvenes que formaban parte del grupo “Desarrollo Cultural Juvenil de Monte Adentro”, para ese tiempo, muchos niños y jóvenes tenían vedado asistir al carnaval de Salcedo porque eran momentos convulsos.Y por ende se
34
Revista Papel Krepé
tenía la creencia de que todos los carnavales terminaban en problemas. Gracias al profesor Juan Eligio Abreu quien con el apoyo de la doctora Milagros Brito para ese entonces presidenta del Ateneo Minerva Mirabal, aprobaron y costearon un curso taller de confección de caretas impartido por Pablo González (Bien), líder del grupo de Carnaval los Toros de la Amargura y con unos pocos macaraos y el entusiasmo de toda la comunidad se realizaron tres salidas consecutivas de macaraos para así llegar al domingo final donde se Jarony Jiménez Liriano, nuestra reina de siempre. empezaba a escribir la historia que hoy “El mas grande de los homenajes será tiene 20 años. siempre un pueblo que no olvida” EPD.
CARNAVAL DE MONTE ADENTRO A partir de ahí se desbordaron las expectativas ya que en el desfile la participación fue increíble y majestuosa, la calidad de las comparsas presentada puso a pensar a los habitantes de Monte Adentro en la posibilidad de competir en el carnaval Popular de Salcedo, así lo hicieron y esto llevó a la comunidad a ganar varios premios considerándose su participación como una de las más atractivas e importantes del carnaval popular de Salcedo. Con personajes como “Las Marchantas”, “Deforestación”, “Preña paria”, “El rancho ardiendo”, “Los 15 de Valentina”, “El brujo de Samaná”, “El baquiní” y “Los indios”, los jóvenes de esta comunidad hicieron historia entre la gente humilde que
Comparsa San Miguel
José Orlando Liriano
se congregaba cada domingo del mes de febrero en la cancha de Monte Adentro. “Las características de este carnaval, son la misma del Carnaval de Salcedo”, Orlando Liriano, uno de sus más férreos propulsores dijo una vez “No somos ni competencias ni desprendimientos del carnaval de Salcedo más bien somos el hijo mayor del carnaval más hermoso del país”, dice además que esta comunidad ha mantenido muy buena relaciones con La Unión Carnavalesca de Salcedo, que organiza el evento y que siempre han dado su apoyo incondicional para que este Carnaval no desaparezca.
El Palo encebao
“No somos ni competencia ni desprendimiento del carnaval de Salcedo más bien somos el hijo mayor del carnaval más hermoso del país”
misalcedo.com apoyando en Carnaval
Ivette Durán, Reina del Carnaval Monte Adentro 2017 Expresión de pueblo.
Tradicional traje campesino
Comparsa Los Trío.
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
35
36
Revista Papel KrepĂŠ
CARNAVAL DE MONTE ADENTRO Los primeros años de este evento fueron de muchas precariedades, sin grandes patrocinadores y con poco apoyo del comercio local era una difícil tarea, un gran impulso surge cuando los medios de comunicación empiezan a hablar de este evento, el trabajo de la página de internet misalcedo. com del comunicador José A. Burgos con la cobertura especial Miguel Angel Hernánez de Leonardo Cruceta logró dar un repunte importante a este carnaval que sumado a los reportajes de salcedo.com.do y Domingo Morel, Rafael Lora, Ambioris Joaquín y el periódico Mi pueblo News dieron a conocer al mundo las imágenes de lo que pasaba en este evento que aún hoy en día se considera una hazaña que una comunidad rural, sin industrias ni padrinos adinerados, pudiera realizar por tantos años una actividad como el carnaval de Personaje Matusalén Monte Adentro. En los últimos años las autoridades han dado su apoyo a esta actividad como el caso del diputado Isidro Rosario y el Senador Dr. Luis René Canaán, los Síndicos Elido Pérez y Valentín Fernández y personalidades como Bauta Rojas, Lolo Payero y Miguel Angel Almanzar amigos de la cultura y el folclor que en su momento han sido grandes soporte para este evento. Hay que ser justo y reconocer el apoyo de los monteadentrenses que han emigrado al extranjero y han desarrollado empresas o negocios en otras latitudes que siempre se hacen sentir haciendo sus aportes para que este evento se siga realizando para orgullo de Monte Adentro y Salcedo.
Organizadores del Carnaval de Monte Adentro y su Reina.
Para este año, la Alcaldesa María Mercedes Ortiz, Mecho, amante de la cultura y comprometida con la juventud ha puesto su grano de arena para que este vigésimo aniversario se celebre por todo lo alto y Monte adentro siga brillando con su luz. La revista Papel Krepé, quiere rendir un homenaje a estos jóvenes que han logrado mantener a flote este evento de la cultura llevando alegría, música y color a los grandes y los chiquitos que cada domingo salen de sus hogares a disfrutar del Carnaval de Monte Adentro, una extensión del Carnaval de Salcedo.
Cachúa tradicional
Comparsa “La Esclavitud”
La Marchanta de Monte Adentro
Roba La Gallina Tradicional
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
37
PROTAGONISTAS DEL CARNAVAL
Recorrido por la Historia de UCASAL •
Su creación, sus presidentes y sus cambios
tensiones, aun así se dio inicio al primer carnaval organizado por los grupos de macarao que formaron la Unión Carnavalesca de Salcedo y el Ateneo Minerva Mirabal.
E
Pedro De Jesús, Presidente actual
n 1995 ya se empezaban a dar los primeros pasos en el Ateneo Minerva Mirabal para crear la Unión Carnavalesca de Salcedo, organización que al principio recibió el nombre de “UCASA”, una institución que se crea para organizar a los grupos de Macarao y en 1996 se realizó el primer Carnaval al frente de esa Unión que cada Domingo organiza el desfile de los macaraos, terminando en un gran cierre con comparsas y carrozas que eran evaluadas y premiadas por un gran jurado. La directiva de “UCASA” estaba compuesta en parte por miembros de la directiva del Ateneo Minerva Mirabal, quienes junto a los presidentes de grupo crearon normas y estatutos y en este proceso se cambió el nombre a UCASAL ya que el nombre UCASA estaba registrado en Santiago, este primer año, el país estaba enfrascado en un proceso electoral de grandes
38
Revista Papel Krepé
En Mayo de 1996, tras un pacto con el doctor Balaguer, el PLD gana las elecciones llevando a la vicepresidencia de la República al Senador por la provincia Salcedo Dr. Jaime David Fernández Mirabal y el Dr. Bauta Rojas pasa a ocupar la curul dejada vacante en el Senado por Fernández Mirabal, es ahí donde se comienza a respirar un aire de esperanza y al siguiente año, el Carnaval de Salcedo comienza a proyectarse, ya desaparecida la muestra de la cultura campesina, como el máximo evento folclórico y cultural de la provincia de las Hermanas Mirabal y Manuel Tejada Florentino.
Miembros de la actual directiva de UCASAL junto a la Alcaldesa Mercedez Ortíz
Sabina Tatem representando el jurado.
Dra. Milagros Brito
PRESIDENTES DE UCASAL La primera persona en presidir esta institución fue el abogado y profesor Eustequio Rafael Lora, quien inmediatamente empezó tocando puertas con una comisión del ateneo Minerva Mirabal, a partir de ahí se sumaron nuevos grupos de macarao y nuevas personalidades, tanto para apoyar la organización como para formar parte de la Unión Carnavalesca con la creación de nuevos grupos. En lo adelante, nuestro carnaval fue creciendo y la competencia no se hizo esperar, los primeros años de nuestro carnaval los jóvenes, todos muy creativos, comenzaron a mostrar su poder, Los Toros, Los Lagartos, Hechiceros, Casa Grandes, Las Bestias y Cazadores, todos empezaron a innovar, surgieron las aletas en los disfraces y las capas, empezaron a hacer caretas más atractivas, algunos grupos en busca de impacto salieron de Salcedo y se fueron a confeccionar sus caretas a la Vega y empezaron los comentarios a favor y en contra hasta que UCASAL intervino y empezaron a regularse algunas cosas, prohibiendo el uso de algunos elementos que salían de lo que es la esencia del macarao tradicional, aun así, las cachúas y otras caretas tradicionales estaban amenazadas. Parte de la Unión Carnavalesca de Salcedo, fueron algunos personajes como el Roba La Gallina, El viejo y el Loco, que aparte contaban con bandas de música de la denominada Alibabá haciendo música de carnaval, lo que agregó una chispa a las comparsas que alegraban las calles cada domingo de febrero hasta el segundo domingo de marzo. Biencito Pichardo salió vestido de macarao tradicional con una careta Cachúa para llamar la atención y crear conciencia de la importancia que tenía mantener la esencia de este personaje, más adelante fue electo Rey del Carnaval. Con la creación de UCASAL también resurgieron macaraos originales como Los Mamuses, organizado por Aquino Rossell, con careta de elefante y fue creado el grupo de Carnaval Los Sádicos de Breinlyn Hiciano, un grupo que usó la careta Cachúa con disfraz tradicional, y que hizo del carnaval un verdadero espectáculo motivando a los demás grupos a trabajar e invertir para llevar este evento al nivel de los más importantes carnavales del país. En el 2003 la Página de Internet misalcedo.com conjuntamente con el Comite Los hijos de Salcedo organiza el primer Tour de Carnaval desde la ciudad de Nueva York, un evento que revolucionó el carnaval con la participacion de los Salcedenses que se encontraban fuera de Salcedo, para el año 2004 gracias al apoyo de UCASAL presidida en ese entonces por Hector Hernandez y de las autoridades de Salcedo, se organizó un gran recibimiento en el Aeropuerto Cibao para da la bienvenida a los Salcedenses que venian de Nueva York junto a misalcedo.com y el Comite los Hijos de Salcedo, seguido de un gran recorrido por todos los barrios de la ciudad; Este Tour se repitió años tras años hasta el 2012. Es importante decir que en el 2005, bajo la dirección de Carlos José Reinoso se llegó a tener registrado 33 grupos de macaraos y que ese mismo año se celebró uno de los carnavales más vistosos y mejor organizados en la historia de este evento.
Rafael Lora
Carlos J. Reinoso
PRESIDENTES DE UCASAL (1996 -2017) DIRECTIVA 1996-1997-1998 Presidente: Eustequio Rafael Lora (Raphy) Sindicatura Dr. Pachelo Hernandez DIRECTIVA 1999-2000 Presidente: Eustequio Rafael Lora (Raphy) Sindicatura Ramón Oscar Corniel (Queco) DIRECTIVA 2001-2002 Presidente: Carlos José Reinoso (Chino) Sindicatura Ramón Oscar Corniel (Queco) DIRECTIVA 2003-2004 Presidente: Héctor Hernández (Hectico) Sindicatura Lic. Elido Anibal Pérez DIRECTIVA 2005-2006 Presidente: Carlos José Reinoso (Chino) Sindicatura Lic. Elido Anibal Pérez DIRECTIVA 2007-2008 Presidente: Prof. Pablo González Sindicatura Juan Roque Jerez (Roquelín) DIRECTIVA 2009-2010 Presidente: Pedro de Jesús (Pedro Riki Piki) Sindicatura Juan Roque Jerez (Roquelín) DIRECTIVA 2011-2012 Presidente: Pedro de Jesús (Pedro Riki Piki) Sindicatura Lic. Octavio Valentín Fernández DIRECTIVA 2013-2014 Presidente: Carlos Jose Reinoso (Chino) Sindicatura Lic. Octavio Valentín Fernández DIRECTIVA 2015-2016 Presidente: Lic. Leonardo Toribio (Leo) Sindicatura Lic. Octavio Valentín Fernández DIRECTIVA 2017-2018 (ACTUAL) Presidente: Pedro de Jesús (Pedro Riki Piki) Sindicatura Lic. Mercedes Ortíz (Mecho)
Héctor Hernández
Pablo González
Leonardo Toribio
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
39
CREATIVIDAD
DISFRAZ, CARETA Y VEJIGA ELEMENTOS BÁSICOS DEL MACARAO
La tradición carnavalesca ha ido cambiando conforme cambian los tiempos, pero los elementos básicos del Macarao han sido y serán siempre los mismos, el disfraz que cubre el cuerpo y se convierte en una especie de protector de la identidad corporal, la careta que protege el rostro de quien se disfraza para no ser reconocido por los demás y la vejiga, que es el elemento de azote para espantar a quien intente acercarse a tratar de saber quién se esconde detrás de la careta. Para la elaboración de esos elementos hay un trabajo artesanal, un trabajo que requiere tiempo y dedicación por la complejidad de su preparación, por eso aquí les explicaremos lo que se necesita para ser un macarao con todos los elementos que lo componen, el disfraz, la careta, la vejiga sin dejar de lado la cueva, que es su punto de encuentro y el despojo, su ritual de purificación.
40
Revista Papel Krepé
Nuestro Disfraz (Como se confecciona)
CREATIVIDAD
Nuestro traje se confecciona a base de papel crepé que se adhiere a una ropa usada que se aparta para esta ocasión, en el disfraz tradicional solo se necesita un pantalón y una camisa aunque hay algunos disfraces más modernos a los que se le colocan otros elementos. Con un pegamento que se hace a base de harina de yuca o harina de trigo hervida, se crea una pasta que llamamos almidón, se unta en la ropa y se coloca el papel picado en trocitos que forman líneas verticales, sobre la tela se colocan diferentes colores y se crea un diseño único para que todos los disfraces sean iguales dándole uniformidad al grupo. Nuestro carnaval tiene la peculiaridad de tener un disfraz en papel que se maltrata en cada salida, lo que obliga a los miembros de cada grupo a diseñar un plan de reconstrucción, para salir cada domingo con un traje debidamente restaurado. Los trajes necesitan uno o dos días para su secado y son guardados en una funda plástica o en un lugar seguro en espera de salir cada domingo a lucir su colorido y a teñir de colores nuestras calles en una fiesta multicolor que cada macarao deja a su paso. Al principio, cuando el carnaval de Salcedo comenzó a tener su propia identidad adoptando el papel en sus trajes, se usaban diferentes tipos según la época, no hay un dato preciso sobre cuando se comenzó a usar el papel crepé, solo que antes se usaba el papel vejiga y papel de sedita, que eran papeles de colores que se usaban para hacer banderitas cruza calles y chichiguas en tiempos de cuaresma. Los jóvenes de los barrios al no tener recursos para comprar estos papeles usaban el papel de periódicos, lo que le daba otro matiz al macarao y definia asi las clases según la confección del disfraz, regularmente los macaraos de periódicos eran los más temidos, porque eran según lo llaman, los tigueres de barrio.
PUBLICIDAD Edición de Carnaval #1 - Año 2017
41
Nuestras Caretas (una obra artesanal)
Nuestros careteros son artesanos naturales que han perfeccionado técnicas de escultura tridimensionales donde crean un molde a base de barro que luego utilizan para hacer todas las caretas. Estos moldes, tallados a mano por el artista (Caretero) representa la figura que antes fue plasmada en papel y que se reproduce en 3D.
Primera careta Grupo Los Montro.
El diseño se lleva al barro para cuidadosamente darle forma, de ahí se procede a empapelar con almidón, periódico y papel maché que luego ponen al sol para su secado durante uno o dos días, dependiendo del clima.
Nuestros careteros.
Luego de ese proceso, la careta son sacadas del molde cuidadosamente como un rompecabezas y se unen estas piezas con cemento de contacto y en las grietas que produce el corte, se empapela de nuevo para lograr mejor acabado. De ahí se procede a darle una mano de pintura blanca (Base) y lija para eliminar la porosidad y lograr mayor suavidad en el acabado antes de proceder a aplicarle los colores a base de una pintura especial que se aplica con un aerógrafo (Pistola de aire), cada día los careteros recurren a técnicas nuevas en busca de mayor belleza.
42
Revista Papel Krepé
La Mujer: parte esencial de nuestro carnaval.
Los colores van muchas veces aplicados de acuerdo al color del traje y casi siempre estos colores los eligen los mismos miembros del grupo o quien diseñó el disfraz. Para la terminación de las caretas se usan el silicón para pegar elementos como piedras de colores, cintas, encajes, escarchas y todo lo que pueda darle Edwin Núñez, caretero. belleza y colorido. Por la escasez de dientes originales de vaca, el caretero recurre a la técnica de la resina artesanal para lograr una dentadura en tono y brillo lo más parecido posible. Todas las caretas aun las más simples conllevan el mismo proceso pero muchas veces son pintadas a mano a base de brocha y pinceles con menos o ningún accesorios, un ejemplo son las cachúas o tradicionales, que muchas veces solo llevan dos o tres colores y los dientes de vacas. z Muchos de los dueños de grupos son careteros y confeccionan sus caretas, cabe resaltar al médico Veterinario Gustavo Acevedo, quien tiene un grupo llamado “El Veterinario y sus Animalitos” todos niños a los que el viste con los tradicionales disfraz de papel Crepé pero con una careta alusiva a algún animal en edad temprana pero lo más parecido a lo real. Al final a las caretas se les colocan una liguilla y una esponja para ajustarse a la cara y darle más Caretas tradicionales, Grupo Los Nativos movilidad al macarao.
Las Vejigas (Elemento de azote) El macarao está compuesto de tres elementos básicos, que son el disfraz, la careta y las vejigas, este último es el elemento de azote que se usa como es la tradición, para golpear a los que no se disfrazan. La vejiga proviene del intestino de la vaca, desde donde se extrae y después de un proceso de secado más algunas técnicas para matarle el mal olor, se llena con un tallo de lechosa o un sorbeto plástico y se amarra hasta lograr la forma de globo, luego se cuelga al sol hasta que seque completamente. Los vejigazos producen un estruendoso sonido que da la sensación de un gran golpe, más no duele tanto como aparenta. En los últimos años, por la proliferación del macarao y la escasez de estas en los mataderos de la región, se ha recurrido a los tubos de motores, los cuales se cortan y se amarran de ambos lados y se llenan de aire hasta lograr un globo ovalado que luego se forra con tela según el color del disfraz, este proporciona menor sonido pero mas dolor. Por eso decimos que un macarao que no tenga los tres elementos básicos, Disfraz, careta y vejiga, no es un macarao.
La cueva del macarao (El punto de encuentro)
La cueva del macarao se ha convertido en todo un atractivo para los miembros del grupo y los fans ya que en años anteriores los macaraos se juntaban en un punto para salir por las calles y los barrios a desfilar con música y las comparsas, pero en los últimos años, UCASAL a creado la zona amarilla, que es una calle especial para que los macaraos tengan una esquina (Cueva) donde se junten después de desfilar por la tarima principal. Las cuevas son un atractivo especial que crea un ambiente diferente, es una inversión que obliga a los grupos a trabajar todo el año y buscar patrocinios para lograr construir sus cuevas, no todos los grupos cuentan con una cueva, por lo que muchas veces estas son compartidas. Los espacios designados a los grupos muchas veces han creado conflictos por asunto de ubicación estratégica ya que el poderío económico, la fuerza del patrocinador y la contribución de los miembros hacen que estas cuevas sean todo un espectáculo de luces, tarimas, espacios VIP y potentes sonidos que incluso muchas veces compiten con la Tarima principal. Podríamos decir que los pioneros haciendo cueva fueron los desaparecidos Sádicos de SH, quienes mostraron un poderío económico y una calidad de organización envidiable así como Los Hechiceros, Vampiros y Casa Grande que se convirtieron en marca del Carnaval. Las cuevas son un atractivo de un carnaval moderno que sin dejar de lado sus tradiciones y su esencia, tanto los grupos como quienes dirigen el carnaval, entienden que todo está sujeto a cámbios. Edición de Carnaval #1 - Año 2017
43
EXPRESIÓN FOCLÓRICA
El Despojo: Ritual de Purificación
Dentro de los rituales del Carnaval el más emblemático y significativo es “EL DESPOJO”, que es una especie de rito de purificación del macarao, donde el pueblo puede arrancarle todos los papeles obligándolos a confeccionar un nuevo traje el siguiente año, después del despojo, los papeles quedan tirados en la calle formando un arcoíris de colores y son recogidos por el pueblo y lanzados al aire y llevados
44
Revista Papel Krepé
por el viento hasta las sombras del más allá, donde viven nuestros ancestros. El macarao guarda o regala la Careta a algún miembro o fans del grupo como un souvenirs y se prepara a diseñar y confeccionar la careta del próximo año, lo que hace que cada año sea un reto para los demás grupos, que se enfrascan en una sana competencia de poder, creatividad y carisma.
El Carnaval inicial con la coronación del Rey o reina el último fin de semana de enero con una fiesta de coronación y al siguiente día el Calentón de los grupos, que es una caravana por el pueblo anunciando que el primer domingo de febrero comienza la fiesta que terminará el segundo domingo de marzo en un fin de semana de alegría, color y algarabía.
s o s a P s o r t s e u N o nd RO APOYO
NUEST E D Ó T I RecoO rELdCa S E C E ARNAVAL N CUAND
E
l 6 de enero del 2009, en momentos en que el Carnaval de Salcedo estaba atravesando una dura crisis, se me ocurrió una idea, y después de hacer las averiguaciones de Lugar escribí esto en el libro de visitas de misalcedo.com. “EL CARNAVAL NECESITA TU APOYO, NO LO DEJES CAER!, El Carnaval no existiría sin macaraos y un Macarao sin careta carece de esencia por lo que pensamos que una de las mejores maneras de ayudar es, asumiendo la reparación y pintura de todas las caretas de los grupos. Mandamos a hacer un inventario para trabajar las caretas ya existentes, reconstruyéndolas, insertándole nuevos elementos y pintándola para darle más color y belleza y para eso solicitamos la cooperación de todas y todos nuestros visitantes. Solo pagaremos por las caretas entregadas y haremos un recibo de pago por cada careta reparada y colocaremos el balance de gastos para mayor transparencia. Si queda un peso, este será repartido entre los grupos que se sumen a este proyecto.” En ese entonces coloque como primera partida 200 dólares a nombre de la página de Internet www.misalcedo.com y ahí empezó todo, Charles Canaán me llamó para aportar 300 dólares seguido de Modesto Ottenwarden con 100 dólares, de ahí en adelante todo fue maravilloso, para el primer dia ya teníamos un buen comienzo, mi amigo Ivan Germán me dejo un mensaje desde puerto rico para que lo llamara con la intención de hacer su aporte, lo llame, hablamos un poco y dejo un aporte de 100 dólares que entregaría mas luego en Salcedo, pero, no se quedo quieto y me hablo de un posible colaborador; para ese momento
46
Revista Papel Krepé
estamos hablando del segundo día y la colecta ya tenia aliados con nombres y apellidos y un total de mil cincuenta dolares, US.$1,050.00. Lo que para ese entonces en peso seria 36 mil 750 pesos, todo mensionando nombres y cantidades para no acreditarnos la obra que es de todos los que colaboramos; Esa misma noche, recibí una llamada en conferencia entre el Posible colaborador e Ivan Germán y este se pone a disposición de lo que consideraba una de las fiestas de mas valor para Salcedo y aporto la suma de US$.2 mil 600 dólares, mas de la cantidad estipulada para mi proyecto de 125 mil pesos, ese colaborador respondia al nombre de Elvin German, quien mas adelante se convirtio en uno de los mas importantes e influyente colaboradores de misalcedo.com y nuestro Carnaval.
Elvin Germán y José A. Burgos
Grupo de Macaraos Los Casa Grande
La primera persona que llame para dar la noticia fue a Leonardo Cruceta quien no ocultaba su emoción y fue él precisamente quien se encargó de dar las buenas nueva a UCASAL y a los grupos, pues con este aporte llegamos a la suma de RD$.127 mil 750 pesos que en un momento donde no se contaba con nada, llegaba como una lluvia de diamantes y hay que decir además que a los pocos días, el para ese entonces ministro de Salud, Dr. Bauta Rojas se comprometió a dar los Papeles para todos los grupos y la fiesta quedó armada y el carnaval fue un éxito. Esta es una parte de la historia que a partir de ese día se empezaba a escribir, desde 1997, quien escribe nunca dejó de participar del Carnaval Salcedense, desde que hicimos a misalcedo.com nuestra meta fue lograr cambiar la visión vacacional de los Salcedenses y traerlos a todos en febrero y marzo para UNIDOS disfrutar de nuestra máxima expresión Folclórica que es nuestro Carnaval y lo hemos logrado. En ese mismo año 2009, comenzamos a dar los primero pasos para crear un grupo de Carnaval que debutó en el 2010 con el nombre “Los Montro” de misalcedo.com anunciando su primera salida en el 2011, un grupo de Carnaval que vino a llenar de alegría color y sabor nuestro Carnaval, un grupo de jóvenes de distintos barrios junto a sus esposas e hijos con la idea central de crear una sola familia en un grupo de carnaval. Queremos recordarles que no olvidamos la solidaridad de quienes aportaron y se sumaron a esta causa y darles las gracias de manera especial a Charles Canaán, a Modesto Ottenwarden y a Iván Germán que fueron mi mayor fuerza y soporte y de manera especial a ELVIN GERMÁN, que desde ese año, fue un incondicional de mi persona y mis proyectos, demostrándome que cree en lo que hago, y siempre me han ayudado porque ellos, TODOS, creen en lo que hago y no hay situación ni circunstancia capaz de cambiar lo que piensan de mi y lo que hacen por mis proyectos, porque ellos saben que...”JUNTOS, SOMOS MÁS!” Por: José A. Burgos Edición de Carnaval #1 - Año 2017
47
48
Revista Papel KrepĂŠ
ACTIVIDADES
Mercedes Ortíz (Alcaldesa), Concepción Camilo, Amaury Polonia y Ariosto
Concepción, Bien, Lora, Amaury, Juan Eligio, Margarita, Ariosto, Odilis.
José A. Burgos, Amaury Polonia y Leonardo Cruceta.
Coronación
Rey del Carnaval En el 2017 se coronó Rey del Carnaval uno de los personajes más alegres y divertidos de Salcedo, EL LOKO DE KEKA y los aires de alegría renovados de una nueva UCASAL apoyada por María Mercedes Ortiz, una alcaldesa joven y comprometida con la cultura en general que entiende que el carnaval es nuestra máxima expresión. Desde el mismo día de la elección de este personaje representado y creado por Amaury Polonia, nacido y criado en uno de los barrios con más historia de Carnaval y con el mayor número de Reyes, por eso todo Salcedo está de fiesta, porque tenemos en Amaury un Rey alegre y divertido que ha asumido su rol con mucho orgullo y tenemos además, el Rey más loco del Carnaval. El Rey fue coronado el 4 de marzo en La Zona Sport Bar y con el calentón al siguiente día, marcó la más colorida, alegre y divertida historia de nuestro Carnaval, esa Historia que hoy se escribe en la Revista Cultural Papel Krepé
Juan Manuel Cuevas, Mercedes Ortíz, Hipolito Beato y Amaury Polonia.
Luis Rodriguez, Pedro De Jesús y Juan Eligio Abreu. Edición de Carnaval #1 - Año 2017
49
ARRANCÓ EL CARNAVAL...!!!
Los Caza Criaturas
Los Diablos
Los Venaos
Shrek
Casa Grande
Los Caramelos
Montruvsky
Los Toros
Tradicionales
Depredador
Determineiror
Los Patriotas
Los Kavernarios
Los Duendes
Cachúa Tradicional ( Los Venaos)
Los Sacateclas
Grupo Maguá
50
Revista Papel Krepé
Los Condenados
Edición de Carnaval #1 - Año 2017
51
52
Revista Papel KrepĂŠ