Su MajestadJOSÉ BURGOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302161159-808946d85f8a1e9b98f94409fcb099a2/v1/f9aa6f3c15781ce40886e6964160eed3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302161159-808946d85f8a1e9b98f94409fcb099a2/v1/b8950404725222103820d21aa3fb054a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302161159-808946d85f8a1e9b98f94409fcb099a2/v1/a7dcf68d909527e12ed03a1d580a109e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302161159-808946d85f8a1e9b98f94409fcb099a2/v1/3abbab43f93fa6be27bc46a1eed41271.jpeg)
Todos los Derechos Reservados. La reproducción total o parcial sin el consentimiento de la dirección editorial de la Revista Papel Krepé queda estrictamente prohibida. No nos hacemos responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores o entrevistados en sus artículos.
Todos los Derechos Reservados. La reproducción total o parcial sin el consentimiento de la dirección editorial de la Revista Papel Krepé queda estrictamente prohibida. No nos hacemos responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores o entrevistados en sus artículos.
Todos los Derechos Reservados. La reproducción total o parcial sin el consentimiento de la dirección editorial de la Revista Papel Krepé queda estrictamente prohibida. No nos hacemos responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores o entrevistados en sus artículos.
El contenido publicitario es responsabilidad única de los anunciantes.
El contenido publicitario es responsabilidad única de los anunciantes.
El contenido publicitario es responsabilidad única de los anunciantes.
Revista Papel Krepé EIRL.
Revista Papel Krepé EIRL.
NOTA EDITORIAL
NUESTROS LECTORES
CHARLES CANAÁN
Oficina Nacional de la Propiedad Industrial
Revista Papel Krepé EIRL. Oficina Nacional de la Propiedad Industrial RNC 1-32-06771-1
Oficina Nacional de la Propiedad Industrial
RNC 1-32-06771-1
RNC 1-32-06771-1
CALENTÓN DE CARNAVAL ELEMENTOS BÁSICOS DEL MACARAO
LA VEJIGA Y EL DESPOJO
Mi elección como Rey del Carnaval de Salcedo 2023
La vejiga como elemento de azote, la cueva y el despojo, ritual de purificación.
CEREMONIA DE CORONACIÓN
Nuestra mayor fuerza de inspiración, sus opiniones y valoración a nuestra revista.
Homenaje póstumo a un grande, su aporte al servicio y a las mejores causas de su pueblo.
JUAN ELIGIO ABREU
Un hijo meritorio que trabajó por el desarrollo cultural y social de Salcedo.
NUESTRO DISFRAZ Y CARETA
Como nuestros artesanos confeccionan los disfraz y las caretas de los grupos.
JOSÉ A. BURGOS
Editor-Director & Diseñador Gráfico
Tel.:347-705-3279
LEONARDO CRUCETA
Editor Asociado
SANDY ORTÍZ
Director de Mercadeo
LUÍS RODRÍGUEZ
Director de Arte y Fotografía
JORGE LUÍS ROQUE
Operaciones y Asuntos Jurídicos
ARTICULISTAS
José A. Burgos
Leonardo Cruceta
Francisco Ml. Ortega L.
COLABORACIÓN
Juan Ml. Ortega
Modesto Abreu
Walter De la Cruz
Gregorio Sosa Fabían
FOTOGRAFÍA
Luís Rodríguez
Miguel Paulino
Alfred Hernández
La Unión Carnavalesca de Salcedo UCASAL corona a su nuevo Rey, José Burgos.
LOS REYES DEL CARNAVAL
Historia y galería de fotos de los reyes del carnaval salcedense durante UCASAL.
LA MUJER DETRÁS DEL TRONO
RESEÑA DE UN REY 42 26 18 08
Las mujeres que han sido electa desde el 2004 hasta el 2020.
DJ. PESAO IDO A DESTIEMPO
Un querido y alegre hijo de Salcedo, la alegría de las fiestas, merecido tributo!
SALIDA DE LOS MACARAO
Salida de los macaraos de manera oficial para el disfrute de los carnavaleros de Salcedo.
Escanea el código QR con tu dispositivo o encuentranos como:
@RevistaPapelKrepé
Todos los Derechos Reservados. La reproducción total o parcial sin el consentimiento de la dirección editorial de la Revista Papel Krepé queda estrictamente prohibida. No nos hacemos responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores o entrevistados en sus artículos.
El contenido publicitario es responsabilidad única de los anunciantes.
Revista Papel Krepé EIRL. No. Registro 469096 Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI).
RNC 1-32-06771-1
José A. Burgos Ramos (Chuly), nace en Salcedo y desde muy joven forma parte de grupos sociales como los Boy Scouts y el Centro Juvenil Católico entre otros.
Emigra a Nueva York a mediado de los 90’s y al ver la necesidad de un medio de comunicación que uniera la comunidad creó en el año 2001 junto a Darwin Almánzar la página de internet misalcedo.com.
En el 2004 inicia desde Nueva York el tour de carnaval salcedense y se unió a otros jóvenes para organizar la comunidad creando además el comité “Los Hijos de Salcedo en NY”, un grupo social que revolucionó el accionar de la diáspora salcedense en NY.
Es creador y editor de la revista cultural Papel Krepé, una revista que es actualmente el órgano cultural impreso por excelencia en la Provincia Hermanas Mirabal.
En el 2023, producto de su entrega por la cultura de su pueblo, siendo el carnaval una de sus más grandes pasiones, fue electo a unanimidad por los grupos que conforman la Unión Carnavalesca de Salcedo UCASAL, Rey del Carnaval Salcedense.
NOTA DEL EDITORSer elegido Rey del Carnaval de Salcedo, para mi que siempre he vivido esta expresión cultural, ha sido un honor que definitivamente tengo que compartir, primero con esos que han sido trabajadores de esta tradición y que no han sido reyes, a Carlos José Reinoso (Chino) a Freddy Jeréz y a Leonardo Cruceta.
Le dedico este reconocimiento a Charles Canaán y a mi compadre Juan Eligio Abreu, porque pensé en ellos cuando me llamaron para decirme de esta propuesta, pensé que ellos estarían felices de que yo fuera el rey y porque ademas es un honor serlo en un carnaval dedicado a dos personas de tanto valor social y que tanto quise y extraño.
Gracias a la familia que me acompañó cuando empezamos a trillar los caminos, mis hijos a quienes desde niños les enseñé a amar a su pueblo y sus tradiciones, gracias a mi madre Heroina Ramos y a mis hermanas Nancy y Janet que estuvieron conmigo en un día tan importante para mi.
Gracias a la reina que me acompaña en este trayecto de mi vida, Awilda Diloné, una mujer cargada de energía y amor por esta tradición cultural y a los amigos que me motivaron desde mis inicios.
Gracias a los grupos de carnaval que me eligieron rey, a UCASAL que con tanto esfuerzo organiza este evento, mi gratitud a las autoridades que han dicho presente, a nuestros patrocinadores quienes son el soporte para que esta revista llegue gratis.
A mis compañeros productores de la revista Papel Krepé, Sandy Ortíz, Luís Rodríguez y Leonardo Cruceta y todos los que han colaborado y a los que un día hicieron posible escribir una historia imborrable cuando manejamos la página de internet misalcedo.com, la página que lo comenzó todo.
Gracias a los que conformamos en aquel entonces el comité Los Hijos de Salcedo en NY, con quienes llevamos los Macaraos
a Nueva York y ahí iniciamos el venir cada año a Salcedo, por lo que hoy cientos de salcedenses y amigos vienen a darle vida con el Tour de Carnaval que hoy está a cargo de Salcedo Cargo Express.
Gracias a Henry Beato, mi cómplice en muchas de mis locuras, al grupo de carnaval Los Nativos, del que fui miembro en su inicio y del que me siento orgulloso pese a los malos entendidos hoy parte del pasado, ahí están muchos de los amigos con quienes empezamos este movimiento.
A mis muchachos del grupo de carnaval más alegre y divertido del carnaval, Los Montro, mis montros, nunca olvidaré esos tiempos vividos.
A mi amigo de caminos recorridos y batallas libradas, Amauris Polonia, el loko, el que más ha salido en la revista Papel Krepé, está casi en todas.
Este carnaval, el primero que celebramos en grande después de la pausa por la pandemia, es un carnaval con muchos ausentes y a esos ausentes debemos recordarlos con alegría, a Juan Eligio Abreu a Charles Canaán a Samuel Escaño a Francisco Ortega (El Mén) y al Dj. Pesao, a todos ellos y a muchos otros los recordamos con cariño.
Por ellos y en honor a ellos tenemos que hacer que Salcedo brille con su luz, que el carnaval los llene de orgullo y que en el cielo redoblen las campanas y los ángeles suenan la trompeta con la misma energía que estaremos en la tierra celebrando esta fiesta de la cultura.
Estamos en tiempos de carnaval ponemos la tristeza a un lado y le damos paso a la alegría, hacemos que los redoblantes y las trompetas de la banda suenen fuerte, que la música nos haga saltar, que el almidón, el papel Crepé y las vejigas marquen el inicio de la fiesta más alegre, colorida y premiada de la República Dominicana.
Que viva Salcedo, que viva su carnaval y que siga la fiesta.
Crear dos medios tan importante como misalcedo.com y la Revista Papel Krepé, me permitió desarrollar mi pasión por el diseño gráfico, la fotografía y la comunicación.
Son
Me encanta esta revista, retrata lo que somos como pueblo, mi padre es un asiduo lector de Papel Krepé, la cual colecciona desde su primera edición. Felicito a mi hermano José Alberto Burgos , El Chuly y a los que conforman este gran equipo. Esta revista es una muestra de superación, cada edición supera la pasada en calidad y diagramación, una ortografía pulcra y una lectura que invita a más. DEFINITIVAMENTE, ESTA ES MI REVISTA!.
nuestros lectores nuestra mayor fuente de inspiración y quienes nos recuerdan constantemente nuestro compromiso.
Un manantial que emana lo que es la verdadera esencia de nuestra cultura, idiosincrasia y Folklore, eso es la Revista Papel Krepé. Salpicada de imágenes e historias con sabor a pueblo, con aroma de recuerdos y voces de esperanza. Cada página con una calidad excepcional.
Esta revista, lleva plasmada los más entrañables sentimientos que nos identifican como mirabalenses.
Que alegría siento como hijo de estas maravillosas tierras, saber que mis futuras generaciones tendrán un referente didáctico que les permitirá conocer las bases de nuestra identidad, de este modo, continuará el legado que ha sido forjado por hombres y mujeres que amamos y seguiremos amando nuestra provincia.
Después de dos años y de grandes pérdidas producto de la pandemia, se ha vuelto a celebrar el carnaval más colorido y premiado de la República Dominicana, lo celebramos con la gran alegría de saber que fue dedicado a dos amantes de esta expresión cultural, al empresario Charles Canaán, un gran soporte para este evento a través de su empresa Salcedo Cargo Express y al Rey de la cultura, Juan Eligio Abreu, un trabajador incansable que se entregó en cuerpo y alma al desarrollo cultural de Salcedo, especialmente al carnaval, a ellos, se les rindió un muy merecido tributo póstumo.
Este carnaval, dedicado a estos dos grandes entre los grandes, será uno de los más emotivos y coloridos, ya que en honor a ellos los carnavaleros y el pueblo en general pusieron todo su esfuerzo.
Después de la pandemia del Covid-19 y la celebración del Carnaval Salcedo 2020, la Unión Carnavalesca de Salcedo hizo una pausa y suspendió el carnaval 2021 y 2022 hasta al fin retomarla con gran entusiasmo en este 2023.
Esta fiesta de la cultura, La Unión Carnavalesca de Salcedo la ha celebrado sin interrupción durante 25 años, en el 2022, la Unión Carnavalesca de Salcedo (UCASAL) realizó una exitosa exposición de carnaval y esa fue una chispa que encendió el fuego para retomar los caminos de retorno a la celebración de esta fiesta.
La celebración del carnaval es importante para los salcedenses, pues estas fiestas activa la economía formal e informal de nuestro pueblo, levanta el ánimo de los amantes de estas tradición y llena de alegría cada rincón de Salcedo, a cada uno de sus munícipes y a todos nuestros barrios.
Este Carnaval ha involucrado a todos los sectores importantes de la Provincia Hermanas Mirabal, Salcedo tenía hambre y necesidad de celebrar su tradicional fiesta carnavalesca, después de tantas tristezas y pérdidas, Salcedo se llenó de alegría con la dedicatoria de este carnaval y la elección del nuevo Rey, José Alberto Burgos (Chuly).
El domingo 12 de febrero marcó el inicio de estas fiestas, para ello, la dirección ejecutiva de UCASAL preparó en la tarima principal del Macarao un vistoso banner con las fotos de estos dos grandes y anunciaron una ceremonia con amigos y familiares para el día de clausura, como muestra del afecto de todo un pueblo hacia estos dos queridos y muy respetados munícipes idos a destiempo.
Este homenaje es la confirmación de que los que trabajan y los que se entregan a servir y dan lo mejor de si, son tatuados de manera indeleble en los corazones de todas las personas, es por ello que debemos tomar de su ejemplo para hacerle honor a sus nombres.
Ahora vamos a pasar la página para leer una breve reseña de la obra y vida de Charles Canaán y de Juan Eligio Abreu, a quienes la Union Carnavalesca de Salcedo, por sus grandes aportes y entrega, les dedica el Carnaval Salcedo 2023.
Charles Canaán nació el 27 de enero de 1964 en la ciudad de Nueva York y se crío en Salcedo, municipio cabecera de la hoy Provincia Hermanas Mirabal.
Casado con Margitt Canaán procreó dos hijas Chalene Canaán diputada por la Provincia Hermanas Mirabal y la Doctora Margitt Marie Canaán, quienes eran su fuente de inspiración, su vida y su todo.
Fundó la empresa Salcedo Cargo Express, una fuente de empleo tanto en Nueva York como en Salcedo, empresa que está en manos de su viuda Margitt Canaán, mujer con un gran temple que ha logrado mantenerla a flote y en crecimiento.
Aparte de los empleos directos e indirectos que genera esta empresa, Charles y su familia siempre hacían servicios sociales en nombre de su empresa, desde diferentes escenarios ayudaba la comunidad, se involucró en los grupo que la diáspora salcedense formó en Nueva York, entre ellos el desaparecido comité “Los Hijos de Salcedo y el grupo de carnaval Los Nativos.
Siempre estaba ideando manera de servir y de contribuir con las personas de escasos recursos, con las instituciones de servicio y hasta creó una fundación con su nombre para, con recursos de su empresa y su familia, ayudar a las personas más necesitadas de la provincia, fundación que hoy esta bajo la dirección de su esposa y sus hijas.
Muchas organizaciones, fundaciones y grupos se han beneficiado del espíritu altruista que adornó su vida, El Cuerpo de Bomberos de Salcedo, Patronato Contra el Cáncer, Asociación Dominicana de Rehabilitación, La Casa de la Tercera Edad, lo mismo que la niñez y la educación escolar con las donaciones de útiles escolares.
Desde el año 1998 los salcedenses en Nueva York participamos en los diferentes desfiles dominicanos y han sido muchos los que han colaborado para que tanto el carnaval de Salcedo así como las diferentes actividades a favor de la comunidad salcedense se realicen en Nueva York, pero debemos resaltar de manera especial los aportes del empresario Charles Canaán, su familia y la empresa Salcedo Cargo Express ya que gracias al desprendimiento tanto económico como personal de Charles, los Macaraos de Salcedo han tenido presencia en los diferentes desfiles que organiza la diáspora dominicana en Manhattan, el Bronx y New Jersey, lo mismo ha hecho en el carnaval de Salcedo.
Con Charles Canaán, todos los grupos de carnaval y quienes organizan el evento, tuvieron siempre en su persona y su empresa una mano amiga, porque Charles fue siempre un hombre presto a servir.
En el 2005, Charles apoyó y patrocinó de manera oficial el tour de carnaval organizado desde el 2004 por misalcedo.com y el Comite los Hijos de Salcedo, a partir de ese entonces, Charles dio su apoyo a esta actividad hasta su muerte, actividad que en su honor su familia ha tomado en sus manos en este 2023, a casi tres años de su partida.
Charles representó a la comunidad salcedense en el 2016 con la más amplia delegación de autoridades, entre ellos Luis Yaport (gobernador HM), Afif Rizek, (diputado HM), y las alcaldesas Andreina Español, (Tenares) y María Mercedes Ortíz (Salcedo).
“En el 2015 Charles Canaán Camilo fue declarado como Embajador Internacional del Carnaval salcedense, y conocido por su espíritu de colaboración en todas las áreas sociales de la provincia y fue junto con el prof. Juan Eligio Abreu, representante en las actividades de la comunidad salcedense referente al carnaval”.
Murió de Covid-19 en la ciudad de Santo Domingo el 6 de abril del 2020. Descansa en Paz Charles Canaán.
Nació en Salcedo el 28 de diciembre de 1958 y murió el 8 de abril del 2022 víctima de cáncer, casado con Amalia Liriano, padre de tres hermosas hijas, Sagrario, Pilar y Maité, esta última fallecida, hijas que le dieron la oportunidad de disfrutar del cariño y el amor de 7 nietos.
Realizó sus estudios en su natal Salcedo y se graduó de maestro normal primario en la Escuela Normal Luís Napoleón Núñez Molina, en Licey al Medio, Santiago, carrera que ejerció durante más 10 Años entre Sabana Iglesia, Santiago y Las Aromas de Villa Tapia.
Podríamos decir que Juan Eligio, empezó su camino en el “Centro Juvenil Católico”, allí formó parte del grupo de teatro que durante muchos años presentó la Pasión y Muerte de Jesucristo, donde él hacía el papel de Jesús, una obra que es recordada por muchos de la generación que tuvimos la suerte de ser parte del elenco o del público, esto marcó un antes y un después en su vida,
En el año 2011, se convierte en el Rey No. 16 de la Unión Carnavalesca de Salcedo (UCASAL) por votación unánime.
Juan Eligio Abreu participó en diferentes escenarios y diferentes eventos como Auto Sacramental de los Reyes Magos y fue parte del Club de Arte Dramático del Liceo Emiliano Tejera, estudió comunicación y locución y fue encargado de Prensa y Comunicación de la Muestra de la Cultura Campesina.
Esta actividad lo llevó a ser expositor sobre Cultura y Tradición de Salcedo en la Universidad de Aguadillas en Puerto Rico y a participar además, en el Festival de la Cultura Caribeña en Cuba, hasta donde llevó el disfraz, la careta y la vejiga tradicional del carnaval salcedense.
Servidor social, político, profesor y un destacado promotor cultural, denominado por sus grandes aportes como “El Rey de la Cultura”.
Fue un ser humano de grandes virtudes, formador de una generación de jóvenes que vieron en él, un ejemplo a seguir.
Durante muchos años y hasta su último respiro, Juan Eligio fue un abanderado del servicio social comunitario y del desarrollo de su pueblo, fue uno de los fundadores y miembro activo del Grupo Unidos (Padre Félix Azcárate), una organización formada por ex-miembros del Centro Juvenil Católico, que decidieron unidos, seguir sirviendo y ayudando tal cual nos lo enseñó y como lo pidió el padre Félix.
En la política fue Secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana, en 1990 fue asistente del entonces Sindico Dr. Bauta Rojas y en 1998 de Ramón Oscar Corniel (Queco), fue regidor en el periodo 2002-2006.
En sus aspiraciones para alcanzar la sindicatura por el municipio Salcedo para las elecciones del 2006, lanzó su precandidatura a esa posición, pero por intereses del partido al que pertenecía, se le dio paso a otro candidato; al día de su muerte militaba en el partido La Fuerza del Pueblo.
JUAN ELIGIO vivía entregado a todo lo que tenía que ver con el desarrollo socio cultural de Salcedo, fue un activo y un luchador incansable para la creacción del Museo Dr. Tejada Florentino, el cual
Dios le dio la dicha de verlo funcionar de manera exitosa, presidente del Ateneo
Minerva Mirabal, director de la Biblioteca Municipal
María Teresa Brito, Director de Comunicación del la Oficina
Técnica Provincial, locutor y productor del programa
Juventud Pa’Lante de Radio Santa María, La Vega, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Provincia Hermanas
Mirabal y Teniente Coronel
Voluntario del Cuerpo de Bomberos de Salcedo.
Juan Eligio ha sido parte importante en la participación de los desfiles dominicanos en Nueva York, tanto en el Bronx como en Manhattan, durante un tiempo vivió en Nueva York lo que le dio mayor conocimiento de la vida y las necesidades de su gente y de su pueblo en esta urbe, por ello se convirtió en un importante enlace de la diáspora salcedense en el exterior, incluso uno de los responsable de llevar por primera vez en 1998 los Macarao a las calles neoyorquinas en el alto Manhattan en lo que se denominó el Festival del Boulevard y posteriormente a la 5ta. Avenida en el Desfile Dominicano o Dominican Day Parade, actividades que dieron al traste con la realización del tour de carnaval salcedense y el surgimiento del amor por el carnaval de los hijos de Salcedo que nacieron lejos del lar nativo de sus padres, pero que se mantuvieron atados a las raíces de nuestra tierra, fue además miembro fundador del grupo de carnaval Los Nativos.
Desde 1978, cuando el carnaval popular de Salcedo empezó a ser organizado por el Centro Juvenil Católico Juan Eligio, fue parte de la organización, así pasaron los años y sigue siendo parte del proceso de crecimiento, más adelante y siendo él presidente y director ejecutivo del Ateneo Minerva Mirabal se siguió organizando el desfile final del carnaval, años que marcaron la identidad de Salcedo en cultura de carnaval.
Juan Eligio era un trabajador incansable de la cultura, fue miembro en varias de las directivas de UCASAL y un activo colaborador cuando no fungía en funciones, como locutor fue presentador en tarima y animador de estas fiestas, un gran motivador y un mentor de muchos jóvenes valiosos de nuestro pueblo y porque no, de nuestra rovincia Hermanas Mirabal.
Tanto Juan Eligio Abreu como Charles Canaán, tienen más que merecido que nuestro carnaval haya sido dedicado a ellos, porque son merecedores de eso y mucho más, es por ellos que los grupos de carnaval, la directiva de UCASAL y todo el pueblo de Salcedo decidieron apoyar con toda sus fuerzas este carnaval del que aquí le dejamos una muestra, en la próxima edición les cubriremos la parte del cierre, que promete ser un cierre espectacular.
la
La tradición carnavalesca ha ido cambiando conforme cambian los tiempos, pero los elementos básicos del macarao han sido y serán siempre los mismos, el disfraz que cubre el cuerpo y se convierte en una especie de protector de la identidad corporal, la careta que protege el rostro de quien se disfraza para no ser reconocido por los demás y la vejiga, que es el elemento de azote para espantar al que intente acercarse a tratar de saber quién se esconde detrás de la careta.
Para la elaboración de esos elementos hay un trabajo artesanal, un trabajo que requiere tiempo y dedicación por la complejidad de su preparación, por eso aquí les explicaremos lo que se necesita para ser un Macarao con todos los elementos que lo componen, el disfraz, la careta, la vejiga sin dejar de lado la cueva, que es su punto de encuentro y el despojo, su ritual de purificación.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM @RevistaPapelKrepe
Escanea este código con tu dispositivo o encuentranos como:
Nuestros careteros son artesanos naturales que han perfeccionado técnicas de escultura tridimensionales donde crean un molde a base de barro que luego utilizan para hacer todas las caretas. Estos moldes, tallados a mano por el artista (Caretero) representa la figura que antes fue plasmada en papel y que se reproduce en 3D.
El diseño de la careta se lleva al barro para cuidadosamente darle forma y de ahí se procede a empapelar con almidón, periódico y papel maché que luego ponen al sol para su secado durante uno o dos días, dependiendo del clima.
Luego de ese proceso, la careta son sacadas del molde cuidadosamente como un rompecabezas y se unen estas piezas con cemento de contacto y en las grietas que produce el corte, se empapela de nuevo para lograr mejor acabado.
Nuestro traje se confecciona a base de papel crepé que se adhiere a una ropa usada que se aparta para esta ocasión, en el disfraz tradicional solo se necesita un pantalón y una camisa aunque hay algunos disfraces más modernos a los que se le colocan otros elementos.
Con un pegamento que se hace a base de harina de yuca o harina de trigo hervida, se crea una pasta que llamamos almidón, se unta en la ropa y se coloca el papel picado en trocitos que forman líneas verticales, sobre la tela se colocan diferentes colores y se crea un diseño único para que todos los disfraces sean iguales dándole uniformidad al grupo.
Nuestro carnaval tiene la peculiaridad de tener un disfraz en papel que se maltrata en cada salida, lo que obliga a los miembros de cada grupo a diseñar un plan de reconstrucción, para salir cada domingo con un traje debidamente restaurado.
Los trajes necesitan uno o dos días para su secado y son guardados en una funda plástica o en un lugar seguro en espera de salir cada domingo a lucir su colorido y a teñir de colores nuestras calles en una fiesta multicolor que cada Macarao deja a su paso.
Al principio, cuando el carnaval de Salcedo comenzó a tener su propia identidad adoptando el papel en sus trajes, se usaban diferentes tipos según la época, no hay un dato preciso sobre cuando se comenzó a usar el papel crepé, solo que antes se usaba el papel vejiga y papel de sedita, que eran papeles de colores que se usaban para hacer banderitas de cruza calles y chichiguas en tiempos de cuaresma.
Los jóvenes de los barrios al no tener recursos para comprar estos papeles usaban el papel de periódicos, lo que le daba otro matiz al Macarao y definía así las clases según la confección del disfraz, regularmente los Macaraos de periódicos eran los más temidos, porque eran según lo llamaban, los tigueres de barrio.
Se procede a darle una mano de pintura blanca (Base) y lija para eliminar la porosidad para lograr mayor suavidad en el acabado. La pintura especial se aplica con un aerógrafo (Pistola de aire).
Los colores van muchas veces aplicados de acuerdo al color del traje y casi siempre estos colores los eligen los mismos miembros del grupo o quien diseñó el disfraz.
Para la terminación de las caretas se usa el silicón para pegar elementos como piedras de colores, cintas, encajes, escarchas y todo lo que pueda darle belleza y colorido.
Inicialmente se usaban dientes originales de vaca, pero por la escasez de los mismos, el caretero recurre a la técnica de la resina artesanal para lograr una dentadura en tono y brillo lo más parecido posible.
Al final a las caretas se les colocan una liguilla y una esponja para ajustarse a la cara y darle más movilidad al macarao.
Al Macarao lo componen tres elementos básicos, el disfraz, la careta y la vejiga, este último es el elemento de azote que se usa como es la tradición, para golpear a los que no se disfrazan.
La vejiga proviene del intestino de la vaca, desde allí se extrae y después de un proceso de secado más algunas técnicas para matarle el mal olor, se llena con un tallo de lechosa o un sorbeto plástico y se amarra hasta lograr la forma de globo, luego se cuelga al sol hasta que seque completamente.
En los últimos años, por la proliferación del Macarao y la escasez en los mataderos de la región, se ha recurrido a vejigas de tubos de motores, los cuales se cortan y se amarran de ambos lados y se llenan de aire hasta lograr un globo ovalado que luego se forra con tela según el color del disfraz, este proporciona menor sonido pero mas dolor.
Por eso decimos que un Macarao que no tenga los tres elementos básicos, disfraz, careta y vejiga, no es un Macarao.
La cueva del Macarao se ha convertido en todo un atractivo para los miembros del grupo y los fans ya que en años anteriores los macaraos se juntaban en un punto para salir por las calles y los barrios a desfilar con música y las comparsas, pero en los últimos años, UCASAL a creado la zona amarilla, es una calle especial para que los Macaraos tengan una esquina (Cueva) donde se junten después de desfilar por la tarima principal.
Las cuevas son un atractivo especial que crea un ambiente diferente, es una inversión que obliga a los grupos a trabajar durante todo el año y buscar patrocinios para lograr construir sus cuevas, no todos los grupos cuentan con una cueva, por lo que muchas veces estas son compartidas.
Los espacios designados a los grupos muchas veces han creado conflictos por asunto de ubicación estratégica ya que el poderío económico, la fuerza del patrocinador y la contribución de los miembros hacen que estas cuevas sean todo un espectáculo de luces, tarimas, espacios VIP y potentes sonidos que incluso muchas veces compiten con la tarima principal.
Podríamos decir que los pioneros haciendo cueva fueron los desaparecidos Sádicos de SH, quienes mostraron un poderío económico y una calidad de organización envidiable así como Los Hechiceros, Vampiros y Casa Grande que se convirtieron en marca del carnaval.
Las cuevas son un atractivo de un carnaval moderno que sin dejar de lado sus tradiciones y su esencia, tanto los grupos como quienes dirigen el carnaval, entienden que todo está sujeto a cámbios.
Todos los Macaraos y el pueblo se reunen a disfrutar el efecto de los colores al aire, un espectáculo fascinante.
Dentro de los rituales del carnaval el más emblemático y significativo es “EL DESPOJO”, que es una especie de rito de purificación del Macarao, donde el pueblo le arranca todos los papeles para que se vea obligado a confeccionar un nuevo traje para el siguiente año, después del despojo, todos los papeles quedan tirados en la calle formando un arcoíris de colores y son recogidos por el pueblo y lanzados al aire y llevados por el viento hasta las sombras del más allá, donde viven nuestros ancestros.
El Macarao guarda o regala la careta a algún miembro o fans del grupo como un souvenirs y se prepara a diseñar y confeccionar la careta del próximo año, lo que hace que cada año sea un reto para los demás grupos, que se enfrascan en una sana competencia de poder, creatividad y carisma.
El carnaval inicia con la coronación del rey o reina el último fin de semana de enero en lo que es, la fiesta de coronación y al siguiente día el calentón de los grupos, una caravana por el pueblo anunciando que el primer domingo de febrero comienza la fiesta que terminará el segundo domingo de marzo en un fin de semana de alegría, color y algarabía.
RINDE DETALLADO INFORME REFERENTE A LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL DE SALCEDO.
La Unión Carnavalesca de Salcedo (UCASAL) celebró el viernes 4 de febrero su esperada y acostumbrada rueda de prensa donde se ofrecieron los detalles de lo que sería la celebración del Carnaval Salcedo 2023.
La rueda de prensa se realizó en LAVARA LUXURY con la presencia de la alcaldesa María Mercedes Ortíz, del diputado Felix Hiciano, el Rey electo José Burgos, la directora provincial de Cultura Asunción Paulino, el regidor Hector Hernández, reyes y reinas del carnaval, miembros de los grupos y por supuesto, miembros de la prensa
Tambien se dieron detalles de aportes, presupuestos, presentaciones artísticas y la salida de 23 grupos de Macarao durante todos los domingos y el 10 de marzo inicia el fin de semana final con la llegada de los salcedenses en el Tour de Carnaval Salcedo Cargo Express 2023.
Este año el carnaval esta dedicado de manera póstuma a Charles Canaán y a Juan Eligio Abreu, dos grandes amantes de la cultura y el desarrollo.
En plena rueda de prensa la Revista Cultural Papel krepé realizó un aporte de $40 mil pesos a nombre de cada uno de sus patrocinadores y se anunció además el aporte de la alcaldía de Salcedo, que se hará cargo de la presentación artística del cierre el domingo 12 de marzo.
Esta actividad marcó el inicio del carnaval con el anuncio de la coronación del rey el sábado 5 de febrero, el calentón de los grupos el domingo 6 y la primera salida oficial de los Macarao el domingo 12.
Con un fuerte aplauso concluyó la actividad y arrancó el carnaval más alegre, colorido y premiado de la República Dominicana.
Con gran entusiasmo se celebró la rueda de prensa, pues todos los grupos estaban deseosos de celebrar esta fiesta después de 2 años de pausa.
Sería por aquellos años de mucha convulsión política, social y económica que vivía la República Dominicana luego de la revolución de abril del 1965 que años después la señora Heroína Ramos Herrera, fruto de su amor y unión con Delio Fernando Burgos Merejo (fallecido en el 1972), que nacería quien se constituyó como el hijo más pequeño procreado por esta pareja de esposos.
Sus hermanas Nancy Coss Ramos, Janet Burgos Ramos y Fernando Burgos Ramos, completan el cuarteto de hijos tenidos por esta humilde y laboriosa mujer salcedense, doña Heroína Ramos.
Los primeros años de infancia, su niñez, la vivió en la calle Colón #63 y su adolescencia en la calle Francisca R. Mollins #72 en la conocida esquina de la viuda, lo que le permitió conocer tempranamente los anhelos y sueños de los jóvenes de aquella época que residían en estos barrios populosos.
Desde muy temprana edad, mostró interés por las bellas artes a través del pincel y la pintura, y ya en la etapa de la adolescencia se destacaba haciendo vallas y letreros comerciales, y fue tanta su creatividad y tanto el dominio de esta profesión, que se ganó el mote de “Chuly-Arte”.
En ese trayecto, y como tantos otros jóvenes inquietos, deseosos de aportar cosas que fueran positivas para su pueblo y para su generación, se integró siendo parte activa del Centro Juvenil Católico, entidad en la que participó activamente en la organización del carnaval de aquellos años donde también se vestía de Macarao, fue miembro del Club Leo, de los Boy Scouts y hasta los grupos de luchas populares, desde los que impulsó y aportó sus esfuerzos e ideas que lograsen construir una mejor sociedad para todos y una juventud más progresista.
A mediado de la décadas de los 90 emigra físicamente a los Estados Unidos, pero su amor por su patria chica jamás marchó, y ya en esta gran urbe descubre la necesidad de que su pueblo contase con un medio de comunicación que proyectara lo mejor de sí y de su gente, y crea junto a Darwin Almánzar
la página de internet misalcedo.com, (2001) convirtiéndola en el principal referente como medio de comunicación de la Provincia, medio que unió a los de aquí con los que en todas partes del mundo habían emigrado desde su patria chica, página que en más de una ocasión fue declarada “La Página Oficial del Carnaval de Salcedo”, y reconocida por el gran apoyo brindado al desarrollo de la parte montañosa de este municipio.
Ideólogo del tours de carnaval salcedense que cada año se organiza desde New York, fue organizador y creador junto a otros jóvenes de la comunidad salcedense del comité Los Hijos de Salcedo en New York.
Motivador por excelencia para que junto a otros jóvenes y dicho Comité se posibilitara la participación, como así ocurrió, de llevar a los Macarao de Salcedo al gran desfile de la 5ta. Avenida en Manhattan.
Reconocido por UCASAL en el 2009, tanto por todos los aportes realizados en favor del desarrollo del carnaval hasta ese momento, así como por haber hecho posible, que ese año, todos los grupos de Macaraos contarán con un apoyo económico que les permitiera exhibir lo mejor de sus caretas.
Reconocido con un premio especial, en los PREMIO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD, por sus extraordinarios aportes al desarrollo y la promoción de la Provincia Hermanas Mirabal y declarado en el 2007 por la Sala Capitular del Ayuntamiento Municipal de Salcedo, como HIJO MERITORIO
Creador del grupo de Macarao Los Montro y creador y director de la principal revista cultural de la Provincia Hermanas Mirabal, REVISTA PAPEL KREPÉ.
Amante como nadie del carnaval popular de Salcedo, padre de 4 hermosos hijos, José Ernesto, José Jr, Joel Alberto y Joalys Burgos.
José Alberto Burgos Ramos
a nuestro Rey del Carnaval Salcedo 2023, su majestad
(CHULY).ESCRITO POR:LEONARDO CRUCETA En colaboración con las hermanas de su majestad Nancy Coss Ramos y Janet Burgos Ramos .
La Unión Carnavalesca de Salcedo UCASAL realizó el pasado sábado 4 de febrero la coronación del Rey José A. Burgos en presencia de importantes personalidades entre los que se encontraban00 la gobernadora provincial la Lcda. Lissette Nicasio, la alcaldesa María Mercedes Ortíz y el diputado Félix Hiciano.
El acto de coronación empezó a las 8 de la noche con la presencia de su majestad Mirtha Canaán y la lectura de la semblanza del rey, la que fue leída por Nelson Marte, de la comisión ejecutiva de UCASAL.
El nuevo Rey después de agradecer a todas y a todos los que se dieron cita esa noche y las y los que a través de los medios celebraron su reinado, emitió su decreto pidiendo que reine
la unidad entre todo el pueblo y los grupos, y que esta marque la pauta para un carnaval exitoso.
“Mi mayor decreto es que la alegría reine a partir de esta noche durante todo el carnaval y todo el año que dure mi reinado, ¡Que viva Salcedo, que viva el carnaval y que vivan todos los grupos de Macarao, los verdaderos protagonistas de este evento!”
La Reina saliente colocó la corona y reiteró su aprecio por el nuevo Rey en cuyas palabras dijo: “Hoy mi participación aquí es para recibir un nuevo y flamante Rey de nuestro alegre y colorido carnaval” deseando además que este especial tiempo de alegría sea mejor que todos los pasados, La Reina saliente concluyó diciendo “Si el Rey disfruta, disfrutamos todos ¡¡SALVE REY!!”.
MOMENTO EN QUE LA MADRE DEL REY SUBE A LA CEREMONIA.
La actividad de coronación contó con la presencia de la Reina Madre la Señora Heroina Ramos Herrera, quien mostró siempre gran orgullo por las muestras de afecto hacia su hijo. ¡¡Un Rey feliz hace feliz a sus reinas!!
AWILDA DILONE, SE TRASLADÓ DESDE MIAMI A LA CORONACIÓN DE SU REY
La Reina consorte posa para el lente de Luís Rodríguez, vino para tomar junto a su Rey la corona que la convierte en Reina o Primera Dama de las Altas Cortes, ¡¡LARGA VIDA A LA REINA!!
GOBERNADORA PROVINCIAL HERMANAS MIRABAL COLOCA LA BANDA AL REY
La gobernadora provincial, Licda. Lissette Nicasio de Adames coloca la banda al Rey en una ceremonia cargada de emosiones y alegría porque esta, marca el inicio de nuestra máxima expresión folclórica.
ALCALDESA COLOCA LA CAPA AL RECIEN CORONADO REY DEL CARNAVAL
La alcaldesa del municipio Salcedo María Mercedes Ortíz Diloné (Mecho) coloca la capa que forma parte del atuendo del Rey en lo que fue la gran coronación de su majestad José Burgos, una noche para la historia!!
Esta ha sido la actividad de coronación que ha reunido más reyes y reinas en la historia de UCASAL, entre los que se encontraban la primera Reina, su majestad Margarita Contreras de Rosario, Odilis Gómez, Mirtha Canaán, y los reyes Aquino Rossell, Rafael Lora, Máximo Rodríguez, Amauris Polonia, Oriosto Moscoso, y Elido Pérez .
Los organizadores de este evento cuidaron cada detalle, escenografía, tarima VIP, luces, sonidos y un atuendo digno de la realeza, con un cierre espectácular de fuegos artificiales lo que hizo que esta gran noche marcara el inicio histórico de un carnaval que después de dos años de pausa ha sido uno de los mejores entre los mejores.
Desde pequeños se nos inculca en las escuelas y centros de formación el respeto y el cariño que debemos mostrar a la tierra que nos vio nacer y así con el tiempo vamos incrementando ese amor patrio, otros en minoría pasan por alto este valor patriótico
En el tema que me ocupa hoy voy a tratar de valorar y resaltar el merito que para mi ha demostrado al paso el tiempo mi querido y buen amigo José Alberto Burgos (El Chuly).
Nuestra relación de amistad se inicia en los albores de nuestra niñez, adolescencia, en ese lapso de tiempo en el que dejamos de lado la niñez que nos forma para dar paso a esa adolescencia rebelde de crecimiento y osadía en el paso de esos peligroso 13 a 20 años.
En los que conoces todo a su paso y en los que decides que camino tomará tu vida, compartimos en la famosa nuestra esquina de la viuda donde nos controlaba la querida y siempre recordada Doña Antonia de Jesús viuda del artista pintor y radioaficionado Guarín González, lugar donde tantos convergíamos en nuestras horas de ocio.
Hijo de doña Heroína mujer forjadora de hijos con valores lo cual así ha sido demostrado con el tiempo, como todo joven con esperanzas y sueños partió hacia tierras extrañas en busca del sueño del joven, fueron criados y tutorados por esa mujer de temple que a fuerza de sangre sudor y lágrimas los vio crecer y los hizo hombres y mujeres de bien.
Partió muy joven a tierras nuevas en busca de sueños y desde su auto exilio este joven no escatimó esfuerzos en forjarse y crecer sano y libre de cualquier acto de malicia aun estando en un país en el que las oportunidades de hacer lo malo o negativo están en las puertas de tu casa, el prefirió el buen camino y así lo ha demostrado hasta hoy.
Ese amor por su Salcedo lo llevo a ser el creador de una página cibernética en la que nos reunió a todos los que allende los mares seguían detrás del sueño de vida y los que aquí quedamos echando el pleito aquel, así surge la página de internet misalcedo.com.
Fue el innovador, el que soñó y desarrollo esa ilusión que a su vez le quitaba el sueño de vez en cuando y le llevo a crear celos de otros, pero el no se amilano y siguió con su proyecto de redes que nos sirvió a la vez para reencontrarnos con tantos amigos que teníamos años sin saber uno de otros y a la vez sirvió su medio para ese enlace con gente y pueblo y nos llevo a valorar mas esa tierra de polvos y calles húmedas llenas de sudor de hombres y mujeres que nunca dan mirada atrás cuando persiguen metas, ese Salcedo de misas de madrugada de calles llenas de Macaraos, el Salcedo noble y dulce.
Pero José Alberto nunca se ha detenido pues su página tuvo un parto fructífero cuando dio a luz la revista PAPEL KREPÉ, otra meta que hizo realidad, dándonos un producto de calidad no esperada, de buena impresión y con escritos relacionados con la provincia, sus acontecimientos y sus personajes meritorios por cuyas páginas hemos recorrido nuestras calles y recordado figuras connotadas.
Aún careciendo en sus inicios del apoyo comercial para la emisión de este importante medio, él no dio la espalda y prosiguió con sus propios recursos y cada tres meses sale a la luz esta importante revista que ya no es de su propiedad sino del pueblo mismo.
Hoy este joven recibe el merecidísimo reconocimiento de su comunidad al ser electo como Rey del Carnaval 2023, ese carnaval que usó como escalón para promocionar su provincia y darle color a sus calles, el ha sido de los precursores para que hoy nuestro pueblo tenga uno de los carnavales más coloridos del país resaltado a nivel internacional como uno de los más coloridos y variados, nuestro pueblo nuestro carnaval se engalana con este nuevo REY
Es deber de los pueblos y sus autoridades resaltar y reconocer los méritos de sus ciudadanos o munícipes y en este caso se hace justicia reconociendo a este joven meritorio con esta designación, esto sirve de estímulo para que otros por igual sigan el camino o senda ya trazada
Gracias José Alberto Burgos (Chuly) por compartir y darnos el honor de tu amistad con los que te queremos y tenemos ese amor al suelo nativo
Por. Francisco Manuel Ortega (Pachincito)
El autor es fundador del Grupo Serie 55 de los salcedenses que residen en la capital, y un gran colaborador en todo lo referente al desarrollo socio cultural de su natal Salcedo. Hijo de la educadora Doña Luz Liriano y el ex dipudado Francisco Ortega Canela (Pachin).
“La Revista Papel Krepé se ha convertido en un referente cultural, histórico y social para la provincia y la región Nordeste”
Salcedo es una ciudad que siempre ha demostrado desde los albores de su fundación un gran apego y un gran orgullo por su gente y su cultura, algo que ha quedado evidenciado en la celebración de su carnaval que años tras años llena de alegria y color sus calles y atrae miles de personas cada domingo especialmente el fin de semana del cierre, que cada vez se torna más atractivo para los que buscan este tipo de espectáculos.
La coronación de una persona que represente el carnaval se ha convertido en una tradición importante, para esta elección se toman en cuenta muchos factores, su aporte a la cultura y a los eventos que ligados a esta, puede ser un personajes pintorescos, un careteros o un promotor de la cultura entre otros factores.
En nuestro carnaval es la elección y posterior coronación de su Rey o la Reina lo que marca el inicio de esta fiesta, esa día, su majestad pasa el trono de manera solemne al nuevo o nueva representante, esto frente a las autoridades, los directivos, los grupos y el pueblo, el nuevo rey o reina se compromete a velar, promover y representar dignamente el carnaval y decreta el inicio formal de la fiesta más alegre que es el carnaval, que durante todo un mes llena cada domingo las calles de Salcedo de música, alegría y color.
En este año 2023 después de una pausa de dos años, hemos coronado a José Burgos, como el nuevo Rey, con esta elección ya suman 26 reyes de los cuales 19 han sido hombres, no por asunto de supremacía de genero, sino porque los hombres han sido los que se disfrazaban, los que hacian las caretas y los trajes, salian en comparsas logrando así de manera informal mantener viva esta tradición, pero todo esto ha ido cambiando ya que cada día más mujeres se suman a estas tradiciones.
Lea la historia completa del carnaval de Salcedo en nuestra edición digital, ( #1 y # 6) http://issuu.com/revistapapelkrepe
1996-JUAN SEMILLA
Hombre muy querido y recordado en los inicios de nuestra fiesta carnavalesca, un gran carnavalero, salia representando personajes de nuestra cultura pero más se le recuerda como el Mono Nicolás. Coronación Discoteca El Druño.
1997-RAFAEL RAMOS: (La Vaquita) Fue organizador por mucho tiempo de los carnavales de Salón del Club Salcedo, lo que le hizo amar el carnaval. Entregado al servicio social desde las instituciones a las que ha pertenecido como la Logia Luz del Porvenir de Salcedo.
Coronación Discoteca El Druño.
1998-JUMEA
Cantante, músico y compositor, amante de las comparsas y el carnaval, durante muchos años salia a tocar junto al Roba la Gallina y el viejo por los colmados de Salcedo, una tradición que se ha perdido pero que forma parte de nuestro floclor. Coronación Discoteca El Druño.
1999-JUAN CRUZ TRIFFOLIO [Pepe]: Sociólogo y comunicador salcedense radicado en Santo Domingo, ha sido uno de los ciudadanos que más se ha interesado por recoger la historia de nuestra cultura y promover nuestros personajes, productor de televisión y amante de la cultura.
Coronación: Sin datos de referencia
2000-MIGUEL ÁNGEL DÍAZ (Lachy) Abogado y político, fue regidor en el ayuntamiento Salcedo y un amante del carnaval promoviendo en su barrio Los Mango, como buen carnavalero, la formación de las comparsas y los grupos de Macarao como aporte a la cultura y el folclor.
Coronación Discoteca el Druño.
Profesor y caretero, formó parte de varios grupos en la amargura dirigiendo al Grupo de Carnaval los Toros, también fue presidente de UCASAL (2007-2008). siempre ha sido un amante de nuestras tradiciones y nuestra cultura. Coronación Parque Duarte.
Empresario salcedense fundador de la empresa Materiales de Construccion Pichardo, fundo el grupo de Carnaval “Los Tradicionales de Macopi”, se disfrazó de Macarao y aportó de manera económica y creativa a estas fiestas. (Murió en el 2004). Coronación Parque Duarte.
2005-ELPIDIO NÚÑEZ (PIDOCA)
Lleva el carnaval en las venas, ha sido un creativo en todo lo que concierne al carnaval, creador de carrosas, sus hijos son carnavaleros y careteros, fue miembro fundador del Grupo Los Montro y fue el personaje de esta agrupación. coronación Parque Duarte.
2006-MIGUEL
Hoy radicado en Nueva York, Miguel fue un importante empresario de la moda en Salcedo, amante del carnaval, creativo especialmente en lo que es carnaval de salón, se enfrascó en carnaval moderno desde el 2004, Miguel es un Rey de lujo. Coronación Parque Duarte.
Caretero, formó el grupo de carnaval Los Dragones, llevando nuestros Macarao a importantes plazas turísticas del país, ha sido parte de las delegaciones del Carnaval Nacional, reside en Santiago, ligado a la cultura y el folclr de su pueblo. Coronación, Parque Duarte.
Caretero y creador de varios grupos de Macarao, todo un personaje, muy querido en su barrio La Amargura, Aquino se ha mantenido activo en el carnaval, fue parte de Los Toros, Los Mamut y todo lo que huele a careta, a papel crepé y a vejiga. Coronación Parque Duarte.
2010-RAFAEL LORA
profesor, abogado, comunicador y artista, nacido enLa Amargura, presidente de UCA SAL de 1996 a 2020, creador de varios temas musicales dedicados al carnavalW, portada de la edición No. 15 de esta revista y uno de los mas importantes activos culturales dees ta provincia. Coronación Parque Duarte.
2011-JUAN ELIGIO ABREU
Profesor, político y promotor cultural, sus aportes al carnaval y a la cultura lo hizo merecedor del titulo el Rey de la Cultura, llevo el nombre de Salcedo en Alto a importantes escenarios internacionales y fue declarado embajador de la cultura de esta provincia.
Coronación Rudy Car Wash
2013-ELIDO PÉREZ,
Abogado y político, ex alcalde 2002-2006, desde el ayuntamiento el Lic. Pérez impulso el carnaval con grandes aportes y promovió estas fiestas como uno de los principales activos del turísmo cultural de Salcedo. Coronación Parque Duarte.
2014-GRUPO
Grupo de Carnaval de la amargura electo Rey tras cumplir 30 años disfrazandose en el Carnaval de Salcedo, provienen de una comunidad de tradiciones carnavaleras donde han salido varios reyes y careteros importantes, el tradicional barrio La Amargura. Coronación Parque Duarte de Salcedo.
2016-ORIOSTO MOSCOSO
Creador y presidente del grupo de Carnaval Los Condenados, es caretero y el Rey #6 de los 7 que han sido de la comunidad de la Amargura, Oriosto es un carnavalero activo y le transmite sus conocimiento y su amor al carnaval a los niños de su comunidad. Coronación Parque Duarte.
Con una historia carnavalera, creo el personaje del Loko del Carnaval, emigró a la ciudad de NY y se ha mantenido conectado con sus raices, Hijo Meritorio de Salcedo, fue portada de esta revista en la edición No. 6, y electo como Rey del Carnaval salcedense de manera unánime. Coronación Punto G, Bar and Lounge.
2018-FELIX NÚÑEZ (Felix-C)
Durante muchos años carecterizó el Roba La Gallina, es un joven dedicado a ponerle calidad a lo que hace, es la voz de comerciales de casi todos los eventos en Salcedo, electo Rey a unanimidad, Felix es un digno representante de nuestra cultura carnavalesca.
Coronación Parque Duarte.
2019-BREINLYN HICIANO
Empresario Salcedense, uno de los que más a aportado a nuestro carnaval, creador de varios grupos entre ellos Los Sádicos de SH y también patrocina varios grupos, sus aportes siempre han sido notorios, es uno de los jóvenes más visionarios con que cuenta Salcedo.
Coronación Parque Duarte.
Comunicador radicado en Nueva York, director y creador de misalcedo.com, la Revista Cultural Papel Krepé y el grupo de carnaval Los Montro, electo a unanimidad por los grupos de carnaval. Lea más en la Pagina 26 de esta revista.
Coronación Parque Duarte
No importa como lo llamen, Rey Califé, Rey Momo, Rey Cucurucho, Rey Cayuco, o Rey Judas, todos son reyes de nuestro carnaval
A excepción de las comparsas, la mujer y el Macarao nunca estuvieron ligados directamente hasta que en el año 1987, Chuna, Juana, Fátima, Valeria, Sandra y algunas amigas, motivada por José Burgos (Chuly), salieron a las calles a dar vejigazos en un carnaval popular, causando un revuelo al momento de quitarse las caretas en pleno parque Duarte.
Ya tras la fundación de UCASAL en 1996 se organizaron grupos que incluían algunas mujeres en sus filas entre ellos los Lagartos, Hechiceros, Cazadores, Bestias y Casagrande, más adelante Chuna y las demás mencionadas crearon el primer grupo de carnaval completamente femenino llamado “Las Cebras”. De los 26 Reyes y Reinas que hemos tenido en el carnaval salcedense, incluyendo el de este año, 19 han sido hombres, 6 son mujeres mas un grupo de macaraos (Los Toros), y en los 27 años que tiene de fundada La Unión Carnavalesca de Salcedo, faltan 2 reyes o reinas debido a la no celebración del carnaval en los años 2021 y 2022 como consecuencia de la pandemia del Covid 19.
De todos los reyes electos 5 han fallecidos y todos han sido hombres y todas las muertes en un intervalo de 2 años entre uno y otro excepto el profesor Juan Eligio Abreu. Los reyes muertos corresponden a los años 1996, 19982000 - 2002 y este de manera póstuma, y el último hasta ahora fue el del 2011.
2003-MARGARITA CONTRERAS
Rompió el ciclo de hombres y se convirtió en la primera mujer tras el trono, fue electa por sus grandes aporte celebrando el Carnaval de Salón del Club Salcedo, fue ademas parte activa de varias de las directivas de La Unión Carnavalesca de Salcedo, UCASAL, Margarita inyectó una nueva energía a la organización de este evento.
¿CUAL
2004-ASUNCIÓN PAULINO
(CHUNA.) Fue eligida reina tras el éxito de la mujer en un año donde el carnaval empezaba a tomar un nuevo rumbo en organizacion y donde nuevos miembros la daban un toque de respeto y forma a nuestro carnaval, chuna ha sido una digna representante de la cultura.
2008-CONCEPCIÓN CAMILO
Desde el año 2003, Concepción se entregó al carnaval y formó parte del grupo de mujeres Macarao, Las Soberanas y fue parte de varias directivas de UCASAL, ha sido una de las mujeres que más ha constribuido a los cambios en la historia moderna del carnaval salcedense.
2012-JUANA RIVAS
Viene de una familia de gran tradición cultural y deportiva, fundadora del grupo Las Cebras, Juana Rivas se convierte en la cuarta mujer en el trono, las mujeres de este grupo por tradición han llenado de alegría y gracia las calles de Salcedo ya sea de Macarao o de creativas bailarinas.
2015-ODILIS GÓMEZ
Es la actual presidenta de ucasal, luchadora incansable que ha llevado el Carnaval de Salcedo junto a su hermana a los complejos de Bávaro, bautizada como “La Reina de la alegría”, Odilis detrás del trono ha demostrado que la mujer tiene capacidad para dirigir.
La coronación y el reinado de Mirha va a quedar en la mente y en los corazones de todos, por ser el más largo y por ser este uno de los más coloridos y vistosos por su creatividad y muchos recursos invertidos, todos los domingo, la reina llego con un atuendo diferente.
El 16 de noviembre de 1961 nació en Salcedo Ernesto Guzmán, a quien todos conocimos como DJ. Pesao, un mote bien ganado por su forma jocosa y alegre, amaba la música, amaba bailar, amaba hacer amigos.
Vivió toda su vida en la calle Independencia #25, en una de las partes más céntricas de Salcedo, entre el parque Duarte y el populoso barrio Los Mangos, pero él, era de todos, era la alegría de todo este pueblo, podríamos decir sin temor a equivocarnos que: “EL PESAO ESTABA EN TODAS Y HASTA EN MISA”.
Cuántas anécdotas podríamos contar de nuestro querido Ernesto, del Pesao, no había una fiesta que se perdiera, amaba el micrófono, presentó las más populares orquestas que se presentaban en los más reconocidos escenarios de Salcedo, le pasaban el micrófono a modo de chercha, como decimos de manera popular, y se los metía a todos en un bolsillo, porque “EL PESAO, TENÍA LO SUYO”.
Vivió su vida como pudo, pero cosechó amigos, El Pesao cosechó afectos, todo el mundo lo quería y todos sentimos su muerte, murió justo un día de Los Inocentes (28 de diciembre del 2022), durante muchos años batalló con la Diabetes, una de las enfermedad que consume física y económicamente a quienes la padecen, Ernesto no fue la excepción.
Amaba el carnaval, era uno de nuestros carnavalero neto, para mi, él poseía las cualidades para ser un Rey del Carnaval, él animaba las caravanas que se hacían en Salcedo, era la voz alegre en los discolight de los grupos, no podía ver un micrófono y si lo tomaba en sus manos, con su potente voz, encendía el ambiente, ¡CUANTA FALTA NOS HACE DJ. PESAO!.
Se que donde estés estarás feliz viéndonos celebrar el carnaval que tanto amaste, los amigos que dejaste seguiremos sintiendo tu ausencia pero tranquilos porque sabemos que estas descansando y en paz.
Hasta siempre hermano, la música nos recordará tu alegría y reiremos en tu nombre, te fuiste a otro plano pero dejaste en tu pueblo, lo mejor de ti. ¡¡DESCANSA EN PAZ, DJ. PESAO!!
El calentón es una de las actividades más importantes de nuestro carnaval y hasta podríamos decir que es uno de los elementos básicos de esta fiesta, este se celebra el domingo después de lo que es la coronación de su majestad, es la fiesta de camisetas y música, de alegría y colores, es la presentación al pueblo del nuevo rey o reina del carnaval, esto es literalmente, lo que calienta el carnaval.
Durante la pandemia del Covid-19, se suspende el carnaval por dos años y fue durante este intervalo de tiempo que UCASAL realizó un gran calentón por las calles de Salcedo, tambien una exposición dedicada al carnaval, actividad esta que se encargó de encender el ánimos para la realización del Carnaval Salcedo 2023.
Como nos damos cuenta, es el calentón de los grupos una de las ctividades más importante para el despegue de esta fiesta, lo que sucede en la coronación y en el calentón, sirve como parámetro para medir la dimensión de lo que será la celebración de ese año.
Lo que paso en este 2023 quedará marcado en la mente y los corazones de quienes vivimos esta actividad, la rueda de prensa el viernes, la coronación del sábado y la gran caravana del calentón se convierte en el fin de semana de fiesta más importante, porque es el inicio y lo que se encarga de decir, arrancó el carnaval y de como será lo que ha de venir.
Sin vejiga, sin Papel, sin careta, lo grupos en camisetas y con la potente música de sus discolight, dicen aqui estamo y ahí vamos, la alegría desborda y al ritmo de Macarao de Raphy Lora, todos bailan en la calle sin los tradicionales Macaraos, pero con los más creativos atuendos propios de una fiesta de carnaval.
Con el calentón de los grupos es como en Salcedo se presenta el Rey o Reina del carnaval y es como se anuncia el inicio de la fiesta más importante que se celebra en la provincia Hermanas Mirabal, con esta actividad quedan todas y todos invitados a disfrutar del carnaval más alegre, más colorido y más premiado de nuestro país, el carnaval de Salcedo.
El Calentón de los grupos es la actividad más alegre y esperada para dar inicio al carnaval más colorido del país con la presentación del Rey a su gente y a su pueblo!!
Después del calentón de los grupos, los Macaraos vinieron con sus vistosas caretas y con sus coloridos disfraces, las calles se llenaron de gente y la música hizo el ambiente para disfrutar del carnaval más seguro del país, un carnaval familiar, donde los padres vienen con sus hijos a disfrutar en las calles de nuestros Macarao y los personajes espontaneos que surgen del espiritu carnavalesco que adorna a cada salcedense.
El primer domingo, 12 de febrero, el diputado Félix Hiciano presentó la música de Jandy Ventura y el domingo 19, al cierre de esta edición se continúo con el merengue típico de Jovanny Polanco, como una cortesía de Freddy Fernández, además, todos los domingo el Ing. Carlos Henríquez de SSN Group nos regala una excibición de fuegos artificiales.
Salcedo respira carnaval, las calles se tiñen de colores y la música nos hace bailar en las calles, porque en tiempos de carnaval se olvidan las penas y se le da paso a la alegría, y desde que comienza febrero, estamos en MODO CARNAVAL!