Revista pasitos 31

Page 1



EDITORIAL

I

Siete Años de Revista Pasitos ace siete años q~e Revista P~si­ tos. nuestro sueno, comenzo a crecer.

H

Fue un trabajo tenaz, de esfuerzo y compromiso. porque desde siempre deseamos brindarles lo mejor de nosotras.

Crecimos gracias a los jardines que hacen que Pasitos llegue a 25.000 fami lias cordobesas.

Nuevamente gracias a todos!!! y los invitamos a seguir participando de Pasitos, porque así, juntos. vamos construyendo y reforzando este canal de co municación. Por eso, invitamos a todos los padres a enviarnos sugerencias de temas sobre los que les gustaría informarse. a compartir fotos de lindos momentos familiares o a contarnos lo que deseen. Esperamos contar con ustedes y que juntos compartamos otro año más.

Credmos gracias a los papas que nos dejaron entrar a sus hog<lres. Crecimos gracias a los clientes que mes a mes nos acampanan. Crecimos también por propia voluntad, porque desde siempre quisimos mejorar y brindarles este puente de comunicación que nos une. En estos hermosos 7 años, fuimos creciendo e incorporando cada vez mas barrios, mas jardines y mas padres a Pasitos.

Foto de Tapa: BenJ<lm ln Earwlcker los preJard lnes y Jard ines que dlSt"buyen la revIS!a no asumen responsab ilIdad al guna por el conten ido de IJS notJS 01 de los avISos publ lctt anos que mtegran la slgu lenteedlc loo lJ edlto"al no '" responsabl l,zJ por IJS op lOlones vertidas por los entrevIStados y columnlStJs.OI por los productos "'rvl "OS ofre"dos por nuestros Jnun"ante,

°

Con <llefJría y S<ltisfacción nosexpandimos desde la zona norte, hasta el centro y barrios del oeste. y hoy llegamos a la zona sur de la ciudad, es decir estamos en toda la ciudad de Córdoba!!!!! Esto nos enorgullece y nos emociona.

Porque en Pasitos seguimos apos' tando a apoyar el desafío que hoy nos plantea la paternidad. sin perder nunca de vista que a nuestro lado caminan esas hermosas personas que son nuestros hi· jos.

Indice 4 VIDA DIARIA

Cuando la plata no alcanza

6 SALIDAS

Ciudad de las Artes

'VARIEDADES

De Todo un Poco

8 CRIANZA

Autoestim a

10 SALUD

La tan temida Gripe

11 DATOS ÚTILES

Guía d e Actividades '1 Servicios Profesionales

12 CHIQUIFIESTAS

Cumples en Casa '1 Cumples en Salones

www.cumplefocil.com

Visitanos en www.revistapasitos.com.ar

.. .• •••"

Disfruten esta edlclon Valena Roteda Valena Fllomenl ReVIsta PasItos

-.........;


IVI DA DIARIA

Cuando la plata no alcanza Los niños y la realidad económica fam iliar

Lic. Liliana

Gon zá lez Lic. en Psicopedogogio

n estos momentos en que la

E

crisis golpea

ti

muchos argenti-

nos, másdeun papá se identifi-

cará con la frase: 'Chicos, basta de pedir! ¡La plata no alcanza!". Aquí, la pregunta inevitable es: ¿se debe compartir con los hijos la problemática de la economía fa-

miliar? Y si así fuera ... ¿cómo hacerlo y

hasta dónde deben saber? En cada familia, el dinero cobra una determinada dimensión y es un tema de conversación. A veces, lamentablemente, es de lo único que se habla. Se pueden escuchar algunas de estas frases:

"No me alcanza", "Esperen a que cobre", "¡No sabés lo que cuesta esto!". "Gasté xS", "Ahora no se puede", "No me queda un peso y falta mucho para fin de mes~ I::stas son expresiones que suelen surgir espontáneamente o que son creadas para poner un límite a las demandas excesivas de los hijos. Y a veces, sin querer. provocan en los ninos situaciones de mucha angustia que pueden llegar a interferir su normal desarrollo y sus aprendizajes. Por un lado, es cierto que no se los puede hacer vivir en una burbuja, tam bién es cierto que no hay nada mejor que la verdad. Pero es preciso manejarse con cuidado para no ubicarlos en una si· tuación que ellos no pueden elaborar ni resolver y, por ende. puede producirles angustia o preocupación.

Cada casa es un problema y una realidad particular. No hay recetas mágicas. pero si la economía del hogar es tá pasando por una mala situación, la familia podría intentar: • Poner palabras para explicar la situación, hablar y contar por lo que se es tá pasando, sin transmitir d esesperación (no ol videmos que la función pa te rna es contener y proteger). • Habrá que mostrar lo importante que es establecer prioridades yapren der a administrarse de otro modo. • Sostener la esperan za de tiempo s mejores y reforzar los vínculos familia res. Los adultos pueden ayudar a los ni· nos a jugar con lo que tienen, a inventar jueg os nuevo s, a redescubrir y a crear.

En este sentido, quizás ayude recordar que es de estructura que algo nos falte, es decir, el ser humano nunca tiene todo y es bueno que así sea. porque es el motor impulsor para hacer y buscar. Es tan nefasto negar esa falta radical como creer que con cosas materiales se pueden colmar vacios. Lo más probable es que de actuar así (saturarlos de objetos), nos encontremos con agujeros cada vez más difíciles de llenar (en la mayoría de las adicciones subyace esta problemática). ¿Podemos dejar a los niños a "la buena del televisor~, sin filtros. conectados con la realidad en todas sus facetas.viendo los efectos del hambre en algún lugar del mundo, las colas de gente pidiendo trabajo, las manifestaciones callejeras por bajos sueldos, los

Visitanos en www.revistapasitos.com.ar

abuelos gritando porque no les alcanza para comer o curarse? Creo que en las épocas en las que el dinero ocupa un lugar central, y parecemos más preocupados porel"tener" que por el" ser"hay que redoblar la apuesta por la educación y por la función de la familia en ese sen tido. Quizás nos ayude pensar en tantos ninos y adultos que aparentemente tienen todo. pero siguen demandando más, en una clara muestra de estar lejos de la ansiada felicidad.


iJ\comp-añamps.:a... p'adres y, maestros en lal formaéión de sus hijos!

.,. \\\

GIRO !)lDACTICO

,"

," ;-

'.


ISALIDAS

Ciudad de las Artes Un paseo diferente

Posteriormente se recorren las principales instalaciones de (DA, un predio de 4,5 hectáreas donde conviven cinco escuelas de formación en Arte: Música, Artes aplicadas, Teatro, Cerámica y Bellas Artes; esto ofrece a los niños la posibilidad de tener un contacto directo con las artes, observando los procesos educativos de cada escuela. Los niños pueden observar alguna clase, conocer instrumentos musicales y hacer preguntas a los docentes e interactuar con los estudiantes.

ara quienes aún no lo saben, Ciudad de las Artes (CDA) se ha convertido en u na propuesta diferente para todos los padres, niños y docentes cordobeses que deseen conocer el semillero más importante de artistas en Córdoba.

P

Todos 105 días, solicitando un turno con anticipación. se puede visitar de manera gratuita la sede del edificio y realizar un recorrido por sus diversas instalaciones. El circuito del paseo dura aproximadamente 4S minutos, durante los cuales se visita el polo artístico y cul tural más grande de Latinoamérica. El recorrido comienza por el ingreso principal, que es la única construcción que se conserva del edificio de la Ex Sastrería Militar, perteneciente al Ex Batallón 141 de la Ciudad. Su fachada fue restaurada. manteniendo su estructura original. Luego se accede a las salas de tea tro, en caso de no estar ocupadas con ensayos o actos. Cabe destacar que allí durante todo el año se ofrece una variada programación cultural para chicos y grandes. Algunas de las obras programadas para este año son, por ejemplo. presentaciones infantiles del Grupo Egos. en el marco de su décimo aniversario; importantes producciones teatrales cordobesas como Las princesas trampo sas, Paquetito, Principito, Buscadores de Arco Iris y, en el mes de octubre. CDA será sede de la VIII Edición del Festival de Teatro de Niños.

Por último. se puede disfrutar de los amplios espacios verdes, y quienes lo deseen pueden merendar o jugar en el parque para dar un cierre a esta alegre jornada. Allí funciona un novedoso sistema de apertura móvil que permite que el Auditorio Mayor se abra hacia el exterior. Además. en el predio, principalmente en el mes de julio, se desarrollan numerosas actividades al aire libre para los chicos como la Ciudad de los Cuentos, el Carromato de Títeres, etc. Frente al auditorio mayor se encuentra la plaza seca, que contiene una de las banderas más grandes de Argentina, con una dimensión de 9 x 14 metros. Por todo esto. los invitamos a visitar este interesante sitio de la ciudad de Córdoba. Tanto para colegios y jardines, como para grupos de particulares que deseen disfrutar de un espacio donde conviven el arte y la naturaleza, para encontrarse con las distintas manifestaciones artísticas y culturales que se dan cita en la Ciudad de las Artes.

Para obtener íntormacíón ~ turnas, comunic.arse a vísítascda@gmaíl.com o al te!. (O~51) 4-+XI76~ de lunes a viernes de,9al+hs.

Todos los días, de manera gratuita se realizan visitas guiadas en Ciudad de las Artes, con el objetiVO de promOCionar y dar a conocer el riCO patrimoniO culural y natural del Complejo. A través de un recorrido por las diferentes ínstituIones del predio, se propiCia a la contemplaclon y partlcipacion activa de los niños con los espacios y manifestaciones artísticas.

Visitanos en www.revistapasitos.com_ar


IVARIEDADES

De Todo un Poco Todo aquello que te gustaría compartir envialo a contacto@revistapasitos .com.ar, para que lo publiquemos. (El mero envío de fotos u otros datos, implica la autorización a ser publicados)

I-{....J,ie

plAe ,,4.e

'Ie~",v

qv.e '" J V.S"'I'"

e l ve vJ..e """"'Il.<'\'I'" le qlAe"4.,,, ,,4.e "",,,,v,,,vi11,,,s!

Ciudad de las Artes (...... RlchIeI1 y~1es) Sábados J, lO, 17 y2 .... Abt11 a la< 17 lis. Ubro y Oir«clón: ~ Coba

Lco.v.t",v<> y 1-{",\.o,v.eL. V'I vep",v",J..<>v '0"';\0

Alquimia

(.... _

Clare1: !iOB,

•• cuadras ... La ......J.... UrbMII)

iy '" c o"",e v!

2,9, 16, n, lO ... MlJyo • las 17 M. De: MlJríal"';' F.korri

Direcdón y F'rodua:Ión Genenol:

Mama AbU.iolia

iV'I 'oeso ~""''IJ.. e

9

.

"'0 r evis ta Para c r ecer e n f a n'l '

,,0

p"'v'" toJ..<>s! Fv",'Ico y C",,,,,,4.e

y enterate de la Cartelera de Espectáculos Infantiles y las opciones más divertidas

www.revistapasitos.com.ar


ICRIANZA Mirta Cucco y Alfredo Waisblat,

Autoestima Mi hijo es introvertido, inseguro, ¿puedo ayudarlo?

Equipade/Centro de dewrralla en Sa/ud Comunita rio ' YVY Mamné"

deje el chupete", "siempre llora cuando me voy", "se hace pis, pero ya controla rá "), con el ejercicio de la autoridad ("es que nos puede", "siempre se sale con la suya", "todo lo que quiere lo termina consiguiendo", en lugar de que "todo lo que puede hacer, tiene que hacerlo" lo cual potencia su autonomía). Entonces, en general, nos encontramos con una crianza en donde la rela ción crecer, autonomía, límites y ejercicio de la autoridad está distorsionada, y esto favorece diferentes tipos de dependencia.

El rol del adulto en la co nstrucción de la a utoestlma

maginemos esta escena en una plaza: varios niños corriendo y trepándose a los juegos, algunos relacionándose, otros "inter-reaccionando " entre ellos corriendo sin ton ni son, chocando entre sí, con poca capacidad de ver al otro, y un niño sentado en un banco aliado de su madre, mirando a los niños jugar.

I

En su mirada se reflejan las ganas de salir y sumarse a la selva enmarañada en la que se convierten la "trepadora y el tobogán", pero en algún punto, también el sentirse inhibido de hacerlo. "Esun poco tímido", explica la madre a quienes se acercan infructuosamente para invitarlo a participar. Y también puede pensar "¿tendrá un problema de autoestima?", "No sé cómo ayudarlo".

Un aná lisis preli minar En primer lugar, debemos tener mucho cuidado con las etiquetas, porque son como trampas de las cuales luego es muy difícil salirse (tanto para el niño como para la familia). Por otro lugar, es importante poder reconocer y abordar los malestares cotidianos que se sufren, pero que no se analizan ni cuestionan por considerarse "normales", y que sin embargo conllevan grandes costos en salud (desde la concepción de la Metodología ProCC. esto se denomina "Normalidad Supuesta Salud"). Por ejemplo, en esta "normalidad" nos encontramos con padres sacrificados, agobiados, superados, desorientados, con serias dificultades con los desprendimientos ("no hay forma que

Visitanos en w w w.revi stapasitos.com_ar

A lo largo de la crianza, el adulto debe favorecer el desarrollo de las habilidades del niño. En este sentido, definimos el proceso de crecer como un "camino de sucesivos desprendimientos que en función de cada nueva capaci dad, va articulando la autonomía" Cuando hay desarrolladas nuevas habilidades, el niño debe ejercitarlas y hacerse cargo de las mismas, esto lo hará ser más autónomo, más separado de sus padres en el sentido de dependencias ya innecesarias, y por ende más valioso. "Todo lo que puede hacer, tiene que hacerlo". Este mensaje de potencia, de valor, aumenta gradualmente la autoestima y la seguridad del niño. Los procesos de separación, la capacidad generosa del adulto de renunciar a "ser todo para mi hijo" y los límites frente a las nuevas ca pacidades, son los artífices que determinan los lugares, que tanto el niño como los adultos deben ocupar para satisfacer sus necesidades. Ejemplos sobran: un niño que ya tiene la habilidad para comer solo, debe hacerlo, aunque se ensucie o después de comer unas cucharadas, entregue al adulto la cuchara (con o sin pataleta) para que le den en la boca, En situaciones tan sencillas y cotidianas como éstas, se está planteando la resolución a la pregunta implícita ¿Puedo o no puedo hacerlo? Podemos decirle que sí puede yentonces se sentirá más valorizado y se lo estará ayudando a dar un paso hacia la autonomía, se le estará poniendo un límite para que crezca (y no para que


Las PrinuS4S Tro.mp0S4S y el Jardinero Valiente "GRAN ESTRENO" 2 df. Mayo. 17 hs. Sola Mayor de la Ciudad df.las IIrtllS (Ricllif.ri y A~IIIS) Ent radas GAATIS para docf./ltllS. Confirmar a IIIIf.$t~s tf.IUonos. Si!j'Ue todos los só.bados y domingos de Mayo

Dio de los Jardínes de Infantes obedezca}. 0, por el contrario, podemos decirle · mirá cómo te ponés, se te enfría!!", "dejá, dejá que te lo doy yo y así acabamos antes·, etc. y comenzar a dárselo; esta actitud dejará al nino más dependiente, inhibiendo capacidades.

26 y 28 df. Mayo. Ciudod df.1as ArtllS 27 dE Mrryo. Galilf.o 10.00. 11.10 Y1.... 30 hs.

Esto vale para todos 105 ámbitos en los que el nino desarrolla su actividad y sus potencialidades, tanto en la casa como en la escuela. Los educadores deben estar pendientes de las capacidades de los ninos, y promover el desarrollo de las mismas y de su autonomía. Es importante acampanar al ninoen el desarrollo y afianzamiento de estas capacidades, pero cuando el nino ya está en condiciones de hacerlo solo, el adulto debe retirase para darle el espacio necesario a la adquisición. Esto le permite al nino sentir la experiencia de su individuación con un sentimiento de unidad y de estima de sí. Para operar estas separaciones que permiten la discriminación constante de sí, es necesario acceder a la capacidad de elaborar duelos saludables frente a cada desprendimiento (ejemplo: "no necesito más chupete, me da penita pero me despido", en lugar de "no está más porque se cayó por la ventana y se lo llevó el gato· ). También es importante la construcción del lugar. Desde los primeros momentos del puerperio (y aún antes, en el deseo de 105 padres), el niflo debe ser situado en el lugar de tercero diferenciado, un espacio que le permitirá trabajar el lugar y proyectos propios a lo largo de toda la vida. Un niño que está en su lugar, habilitado para lo que puede, estimulado para lo nuevo, socializado desde el vínculo humano y no desde la telemática, tendrá las condiciones necesarias para sentirse valioso y poder desarrollar las habilidades para relacionarse. En estos procesos, padres yeducadores tienen mucho que hacer, ya que como observamos, hoy vivimos en la apología de la búsqueda del cumplimiento inmediato de deseos, la dificultad con las normas y con el esfuerzo, junto a la negación de la idea de proceso, lo que entorpece 105 aprendizajes, cuando no los impide. Considerar las dificultades que sufren los niños hoy, que, como decía un maestro, "están abocados a hablar mucho, escuchar poco y pensar nada" incide directamente en afianzar la autoestima evitando tanto la hiperactividad y el descontrol, como las diversas formas de retraimiento; y permite a su vez diferenciar otras manifestaciones, que se catalogan bajo "lo tímido", "lo retraído", "lo inhibido", que pueden requerir una atención particular, que dependerá del grado de inhibición y perturbación que impliquen, en los procesos sociales en los que debe constituirse y desarrollarse un niflo.

111

.""" N-.

~'y~r:tos LONDON Academia de Lengua Inglesa info@acadcmia.london.coIlUU" wwwacadcmia.london.coIlUU"

Monse/\or P. Cabrera 3228 - P. Baja - 8" ZUlTliIrán

Te. 477-1089 / 156·513463

KUMON ¿ON •• KUMON1' KUMON es un programa e;<.traescolar de matemáticas y leflQua que aplica un método de aprendizaje único para ayudar a cada niMo a desarrollar las habilidades necesarias para desempenarse al má;<.lmo de su potencial.

Llámenos y concertaremos una entrevista sin cargo.

Córdoba Ciudad Alberdi (OJ51) 480-8616 CerroChkoViIl<Jge (0351) 482-9211 Villa CabfE~ra 10351) 489-4564 Micro Centro (0351) 422-5234 Parque Capital (0351) 460-414<l Maipú 10351) 458-0703 Cnas. de v. Silrsfield (0351) 469-9148

Córdoba Interior Villa Allende

~03543)

433-785

Oficina Central:

0810·555·8666 www.kumonla .com

25.000 Ejemplares distribuídos en más de 350 prejardines de la Ciudad de Córdoba (0351) 482-3676/ (0351) 156-300080

www.revistapasitos.com.ar


ISALUD

La tan temida Gripe

Dr. Moises J<llil Médico Pediotro

Cómo prepararnos para enfrentarla

Los síntomas que provoca son bien conocidos: fiebre, enrojecimiento de los ojos, resfrío, tos, decaimiento, malestar general, dolores musculares y dolor de cabeza. Su evolución normalmente es autolimitada: dura entre 7 a 10 días si no hay inconvenientes. Las complicaciones más frecuentes son compromiso del aparato respiratorio y neumonía (y esta última tiene mayor gravedad e incidencia en niños yancianos). La transmisión se realiza de persona a persona a través de las vías respiratorias y es altamente contagiosa, especialmente en lugares cerrados. No tiene una terapia especifica aunque hay ciertos antivirales que, en ocasiones, pueden minimizarlos síntomas y acortar su evolución.

' E

año pasado, el tema de Gripe fue una de las principales preocupaciones del año. La pandemia generada a nivel mundial trajo consecuencias no sólo a nivel de salud, sino también a nivel social, por el fuerte impacto que tuvo en la población. Por eso, es oportuno ir preparando el terreno para saber a qué nos enfrentamos cuando hablamos de gripe.

En primer lugar, cabe señalar que todos los años se presentan casos de gripe, una enfermedad que es producida por los Virus Influenza, los cuales tienen la particularidad de mutar antigenética mente en forma muy frecuente. Es decir, si estuviéramos hablando de una persona, podriamos decir que se hizo un retoque estético para cambiar el rostro.

La época Ideal para vacunarse es en otoño, pues el mayor ataque Viral ocurre en Invierno Y se conSidera que la protecCión está establecida a las dos semanas de aplicaCión de la va cuna

Pero por otra parte, hay medicamentos como el ácido acetilsalicílico (presente en la aspirina y similares) que favorecen en el niño la aparición de graves y, a veces, mortales complicaciones como el Síndrome de Reye (afección que compromete el cerebro y el hígado). Por lo tanto, siempre es conveniente realizar una consulta a su pediatra frente a los síntomas y nunca automedicar a un niño enfermo.

Por otra parte, está proxlma a salir a la venta por parte de los laboratOrios una vacuna que ofrece protección triple contra la gripe. atacando al virus N1Hl, más los otros dos virus que se presupone van a afectar este año


ODONTOLOGIA

PSICOLOGíA

PSICOLOGIA

Dr... B."n L6p. z / Dr• • 5 ... nn. L... d .... ñ .. Tecuramos jugando. Técnicasde motivación COfl juegos. Terapias especiales sin dolor. Niños· Adultos Av. Gral Paz 30. 6 oC- Gal. Mitre Cel. 156889375 ·1S6062734

Lic. M..,iel, (or9n.li - MP 3298 Psicologia y NeuropsiCologia. Eval... aciones cognitivas. DiagoóstiCode Probl. de Aprendizajoe. Estimulación yTratamiento persona· lizado. Cenifl(ildos de discapacidad.Evaluac. Muhiaxial; Oiag. DSM IV; yCapac.lntelectual. Santa Fe 862 - PB - ~ Providencia· Córdoba Te. 4744036 / Cel. 155053302

Lic. Val.ri. 8 ... , I.imi n - MP 4086 Consultorios de Atención Psicológica. Ninos y adolescentes con difICultades de aprendi zajoe. Atención, Condueta. Adaptación. Obras sociales. Particulares. Ouarte Ouirós 3106"A". - Te. 155579158

Lic. Yoh,n .. S.. rmiento - MP 5841 Niños y adolescentes. Detin Funes 581 - 2'> piso - Cel. 155388955

Lic. Hor.do Ram. nle rí.. • M.P. 4736 Problemas afe<tivos. cognitivos, de condueta.lnformes escolares y prelaborales. contención a padres. psicoterapia. Instituto PediátriCO de Rehabilitación. Colón 442 - 7mo. B· Centro· Córdoba Tel. 4215319 - Cel. 154594281

PEDIATRIA Dr. Moi,', J. m M.P. 5952 / M.E. 2106 I.P.E.P.G.O. Baigorri 667 - A. C6rdoba Te. 4716442 14733175

FONOAUDIOLOGIA Lic. F.,n,nd, Bl rton • . MP 7123 Terapia en trastornos del lenguaje. voz. deglución y respiración. Tratamiento en niños con capacidades d iferentes. OSDE. Particulares, Rodrfguez del Busto 3415. Cel. 155158923 Lic. M'fi, L... z M,ldon,do. MP 7454 Voz. Deglución. lenguaje. Discapacidad. Obras sociales, PartiCulares. At. a domiCilio. 8io Salud: Tristán Malbrán 3794 · Te. 4822736 ClAF: HeribertO Martlnez 6506 Te. (03543) 444730

ASESORAMIENTO LEGAL E5t ... dio j ... ridico 5.n,6n" "',oe:l,do, . Asesoram. en Respons. Civil de ESlablecim. Edue. Contratos de ensel'lan:ta y laborales para docentes, Defensas laborales. civiles y Penales, Documentación legal para jardines. Uriel Alberto Sansón · Abogado Arturo M, aas N° 22 · lro oC- . Tel: 4225646

INTERVENCiÓN COMUNITARIA Yvy M.r.n. (Clntro d , Du.rrollo da 5.I ... d Com ... nit.rio) Escuelas para padres. Rol del Maestro. At. psicológica. Niños. adullos y familias. Cap<tCitación para Profesionales. Salud. Educación, Servicios Sociales. email: cordoba@lprocc.org Te.4250824 · Cel. 156108300

Lic. (..,in, Av .. nzini - MP 5264 Lic. Eli,n.. Boatti - MP 5268 Psicoterapia Gesláltica a niños. adolescentes y adultos. Grupo terapéutico para niños. Comienza en mayo. Espacio de Encuentro. Corro 88 -Cel. 155950524/155175232 Lic. Silvi.. H. Benone - MP 2576 Psicóloga. Niños y Adolescentes Mutuales-Particulares Virgen de la Merced 2850 (a 2 cuadras Cba. Shopping)Tel. 4806886 - CeI. 155190033 Lic. Anabela L. Pep" MP 5712 Atención Psicológica niiíos y adolescentes. Apoyoa la integración escolar. Obras sociales. Particulares. Deán Funes 581 • CeI: 156250183 e·mail: anabelapepa@lhotmail.com Lic. Man.la Capd.vil. - MP 3429 Psicología Infanlil. OMINT. Obras Sociales por reintegro. Donaciano del Campillo 1687 - Cerro Te. 4763013/Cel. 156-763051 Lic. EsI.I. R. Aridi M.P. 4308 Niños·adolescentes-adultos c.I.P. (Centro Interdisciplinario Parque) Champaquí 1911 - B"PqueCapital Cel. 152343870 - Te. 4657244

Visitanos en www.revistapasitos.com.ar

CONS. INTERDISCIPLlNARIOS

PSICOPEDAGOGíA Lic. Lillana Gonzillu gon2alezli~rnet.com.ar

Lic. Muia G.bri. l, Guro Sanatorio Parque: San Jerónimo 311S - Tel. 4564000 Ethikos: Av. Rafael Nuñez 3692 - Tel. 4811208 Cons. Parl.: T. Ubios 3762 - Cel. 153216405

NEUROPSICOLOGiA Li c. M6nic, M,ld.z Lic. en Fonoaudiologfa Magisteren Neuropsicologfa (UNC) Oislexia. Procesos Psicolingulslicos. TGD. TOAH. Conciencia FonológiCa. Av. Menéndez Pidal4297 - Urca Artigas 89 - Centro - Cel. 153441120 Lic. Miri.m E. V. llon. lie. en Psicologla MP 3529 Diagnóstico: DSM IV. CI. Personalidad. Trastornos en el Aprendizaje. Conducta y Atención TGD (autismo - asperger). N~ati ­ vista desafiante. Estres Traumático Infantil Consultorio interdiscipllnario. Logros. Te. 4849371 - Cel. 155213223

VI

Q)

-ro e

O .VI ,fU

o

lo.....

o....

VI

o .u .> lo.....

Q) V)


Granja, Artes, t>eportes Taller de 8ijouterie -'_L Cumples Temáticos a Domicilio Pijama Porty Músico [)isco

-Culillo Innable

' J _ DldktlcOl - M... luHuoclÓO> -TII_ y DI . .... c ... -Talle. de MutgfI -Maquillaje Artl. llco

Teatros aeírteres .1 1".

• Profesor ele 'I'IotrCI ·m-yAn¡~

'Mos¡kI y 0I0b0I0g1o

deTeseo Ko<:onós y G ret~ Istillarte

.J .....

Cumpleaños I Escuelas I Jardines Asesoramien to Técnico

'Maqultlole ArtIstIco ·CoIIIIIo InfIoble

•• -.J,...' -. . ...... •

Las mejores opciones para Cumpleaños

z o o _lISIe_ DhII8r DIIDIIIITI

IUCUMPID

ol Horas de Pura Diversión o Personal ESpe<ialiudo o Muchos juegos

o Vuelta en Trenmo


IJI.InVJINliJU:I) C. sUllos Infl-.ble s

, _ns; Coullltu

Cel 1)35H52O!!7491 Tell)35 1-4018418

Tob09'ilI GlgiUlte (Gate6a) Meteg;Olf ':',~~:;::::= CUMPLeS TeIllÁTICOS._.Todo 11811 armar 18 mejor fiesta"

IIOUYBIRS VPI!EIBfTD _

Pegando Sueños

••• ••• • • •

Materiales Didácticos

Jueaos y Regalos en Jmbn&~¡C¡i;q[~

153-085685 156-332998

TOI),I,

0CASÍlIl. AIfoncIóo-"'-


• Juegos. i • Animación

• Casita de M,~~;, • Rincón de P I • Video Juegos. Rincón Baby • Toro Mecánico (opcional)

.\F.

1000

\o que sof\aSte para tu

~

• fIESTA de CVl1PLEAl'bS

te espera ert··· Corcajada~

• Cocina Equipada

Fiestas & Eventos

Av. Bu

Pista de NBAILE" conshow de

luces de colores,

castillo Inflabte - Disco - Tihns Escenario - Pool - MetegoI

_-/wa ......1do

CocIna equ¡pada para uso de le» pocha Aaimundo Mootenegro 2770

Reservas; Tel 4n -30651155-498045

Para alguien

muy especial... Nosotros te damos lo mejor,


Salón de Fiestas Infantiles

Profes Especiales Estructurales Castillos Cancha de 'Futl",, ~

*

* *** 3~

Festejamos un solo Cl.mple por Tlrno

Ciudad de Génova 4144

Tomás de lrobi 748

(al!. M.P: cabrera 4144)

IVIAFfJII~Z

f'(){;-íA lJIGONt;5

_ btadDnam~

Te. 476-9449

Te. 477-1548

Horario de Alención

Av L Colodr.. ro2779

Poet"Lu on .. "

4769012

SOI'YisairDbi@hDtmaiI.com _Instaladone:i ronfortabl ...

"""isagl'llDYa@Ihounai!.rom - J""9"'aI AI<f: UIn

Lu.aVi.1730a21 hs.. Sáb. yOOm. 11 il22 hs..

• Un cumple por tumo - MaquillajeArtimoo • Peinados Locos

.......

.....-..

CAlDlCCIOIIIIIIS

• AmpUo ""I"ri<> Cumerto y al Aire I..ibre • Actividades Deport;vos acordes a la Edad

Av. R. Nuñez 5353 Te_ (03543) 420869

Ce,: (0351) 153-181978/156-791607

Predio de Fiestas Infantiles

SALA DE BA ILE. PELOTERO ESTRUCTURAL... Y MUCHOS JUEGOS MÁS!!

EN LAS VACACIONlS, TE ESPERAMOS Topos LOS DiAS PARA JUGAR!!

DilO

IN . O ........ LUN •• ASÁ .... DO. Dl l l Al l H '

TE: 4887170-1S5956487 MAIt .... NO

........... 1"$0 - . · h«> .... R

• Un Lugar Distinto • Nivel y Seguridad • Animación Profesional Personalizada • Salas Temáticas • Ambiente Climatizado

ABIERTO

TOQ.O

EL ANO

Ombú 3713 BO Alto Verde (Alt. Bv. Los Granaderos 3200)


Resolución de conflictos. Comunicación. Límites. Trabajo en equipo. Autoestima docente. Liderazgo. Para que puedas seguir construyendo tu práctica docente y encuentres respuestas a los retos que se te presentan en tu tarea diaria.

JORNADAS DE EDU C ACiÓN

Fo rt al ec ~ lapasión deeducar VOCACiÓN, TAREA Y PROFESiÓN EN EL SIGLO XXI

COMPLEJO FERIAL CÓRDOBA, ARGENTINA

NUEVA FECHA 25, 26 Y 27 DE JUNIO

DE

2010

E "le evento, programado para realizarse en la ciudad rn daba los dia< 30 de abril, 1 y 2 de mayo próximos, ha sido poster9--debidO a complicaciones técnicas de importancia en el comple¡o do "lde e rallzará, las cuales deben ser tenidas en cuenta para su norm;¡l dtsarroUo. Agradecemos su comprensión. Destinatarios: Docentes de todos los niveles y ramas, directivos. coordinadores, supe rvisores, profesionales in teresados en la educaciCfi, formación y capacitación. Estudiantes de las carreras enunciadas.

PONENTES LlC. MARCELO KRYNSKI ...

CONFERENCIA DE APERTURA: Coaching educativo: aprendizaje para el cambio. CONFERENCIA DE CIERRE: Coaching para el alto desempeño de equipos docentes,

DR. DANIEL MARTINEZ ZAMPA t

Taller: Mediación. convivencia y prevención de la violencia en las instituciones educativas.

LlC. CECILIA MARINO Taller: La educación emocional de los maf>stros: herramientas para el desarrollo personal. PROF. GUSTAVO VERA Taller: Abordaje corporal: Un espacio de aprendiliJje I,d""en ,• ."uel. "Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendolo."

pa".

PROF. H~CTOR PRESA Obras de teatro: La arena y el agua y El Hado de Pistacho.

CONSULTA FACILIDADES DE PAGO

Incorporemos herramientas para fortalecer nuestro rol docente y con nuestros pares dentro de las instituciones educativas. Consultas: jornadasinternacionales2010@ediba.com • Tel

(54) 2914563116 - 4531864


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.