Revista para web por pagina

Page 1



Número

48 Año 10 Agosto - Setiembre 2013 Tirada: 30.000 ejemplares

Quiénes Somos: Revista Pasitos es una publicación bimensual de distribución en jardines de infantes, maternales y prejardines de la ciudad de Córdoba, y comercios dedicados a la infancia. Directoras: Prof. Valeria Filomeni Lic. Valeria Roteda Diseño y Diagramación: Carolina Ricchini Contacto y Publicidad: Tel: 0351 - 431 5099 / 156 300080 contacto@revistapasitos.com.ar www.revistapasitos.com.ar Colaboran en esta edición: Dr. Moisés Jalil Cra. Ma. Bernarda Alfonso Lic. Paola Castillo Foto de tapa: Gentileza de Fernando Audibert Los prejardines y jardines que distribuyen la revista no asumen responsabilidad alguna por el contenido de las notas ni de los avisos publicitarios que integran la siguiente edición. La editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados y columnistas, ni por los productos o servicios ofrecidos por nuestros anunciantes.

Distribución Gratuita en toda la Ciudad de Córdoba

EDITORIAL

Feliz Día del niño! El Día del niño se festeja en agosto con regalos y abrazos, pero es muy sencillo hacerles saber a nuestros niños cuánto los queremos todos los días del año. ¿Cómo? • Decir todos los días “Te quiero”. • Dar mil besos, sin excusas, sin justificaciones. • Sorprenderlo con un abrazo inesperado. • Llamarlo por teléfono de sorpresa, tan sólo para decirle que lo adoras. • Dejar pequeñas notas por la casa con las cosas buenas que hace. • Dar las gracias por la ayuda que te da. • Siempre un beso por las noches y de vez en cuando un desayuno sorpresa en la cama. • Mirarlo a los ojos y preguntarle ¿sabés lo mucho que te quiero? • Salir de paseo como turista, sacando fotos. La pasarán muy bien y tendrán un lindo recuerdo con las fotografías. • Abandonar lo que estás haciendo cuando tu hijo te diga ¿me escuchás? Él sentirá que lo que tiene que decir es importante para vos, sea lo que sea. Escuchalo. • Animarte a jugar con él. Tu hijo es especial. No dejes que la rutina no te permita disfrutar de él. Cuidá todos los valiosos detalles que le hacen ver que es importante para vos. Demostráselo. Feliz día del niño!!!! especialmente a nuestros “soles” que iluminan nuestra vida... Feliz día Sofi, Igna, Facu, Mati, Facu y Coti!!! ¡Hasta la próxima edición! | Valeria Roteda | Valeria Filomeni | Revista Pasitos

Índice 4 EDUCACIÓN

En el camino del aprendizaje

6 SALUD

Varicela

7 VIDA DIARIA

El enojo y la agresividad en niños pequeños

8 ENTREVISTA

Pasión de artista

10 DATOS ÚTILES

Servicios profesionales - Guía de actividades

11 CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones

14 CHIQUIFIESTAS

Cumples en Casa

3


EDUCACIÓN

En el camino del aprendizaje

La importancia de valorar los pequeños logros

L

os padres son los primeros maestros de sus hijos y los más importantes, ya que en la primera infancia es cuando se sientan las bases para la vida adulta. Uno de los principales conceptos a transmitir es el valor del esfuerzo y a apreciar los pequeños logros que se van obteniendo en el camino del aprendizaje. Cabe señalar que los logros a veces son grandes, pero en la gran mayoría de las veces son sólo pequeños pasos, que van ayudando a conseguir una meta. En este sentido, es primordial hacerles saber a nuestros niños que los logros son graduales y que las victorias parciales también son motivo de celebración. Esto los motivará a seguir esforzándose para cumplir sus metas. Además, también es positivo cuando se les explica que el incumplimiento de los objetivos, es decir, el fallo y el error, son parte natural de la realidad y que muchas veces a lo largo de la vida deberemos enfrentarlos. Es importante saber que: • Los niños aprenden constantemente y los éxitos serán un proceso gradual. • Todos los niños son únicos: algunos aprenden en menos tiempo y otros tardan un poco más. • Los niños están siempre probando e intentando nuevas ideas. • Aún cuando los logros de sus niños no correspondan a sus expectativas, siguen siendo motivos suficientes para ser apreciados. • Todos los niños son diferentes, por lo tanto, es probable que note diferentes comportamientos entre hermanos u otros niños. La comparación no es productiva. • Los cambios toman tiempo, por ende siempre se debe ser paciente. • Es importante ser realistas, no sólo con respecto a las expectativas depositadas en los niños sino también respecto a nosotros mismos. Para pensar Por último, vale la pena reflexionar sobre algunos aspectos atinentes al rol de los padres: • ¿Reconocemos con elogios concretos los logros del niño, aunque sean parte de la rutina diaria? • Cuando enfrentamos un problema, ¿tratamos de comprender la verdadera causa? • ¿Reconocemos nuestros propios logros (tanto parciales como completos) en la interacción con nuestros niños? • ¿Son nuestras expectativas realistas?

Para poner en práctica El apoyo y el compromiso de toda la familia son fundamentales para el desarrollo de los niños. ¿Cómo? 1) Elogiar siempre, incluso los progresos más pequeños. Es el primer paso y el más importante. 2) Establecer hábitos diarios saludables para la alimentación, el estudio y el ocio. Trabajar para que se cumplan con firmeza y tranquilidad. Saber decir “no” es también una prueba de amor. 3) Dar ejemplos. Enseñar que estudiar es importante y leer, divertido. Estimular la lectura regalando cómics, revistas y libros a su hijo. 4) Mientras su hijo resuelve las tareas, lea un libro o periódico a su lado. El sentirá su apoyo y participación. 5) Estimular a su hijo a investigar y descubrir las respuestas por sí solo. Si es necesario, ofrecerle pistas que lo ayuden a realizar la tarea. Demostrar interés, NO significa ¡hacer las tareas por él! 6) Promover un ambiente propicio para el estudio: un ambiente iluminado, ventilado y sin ruidos facilita la comprensión y la asimilación del contenido estudiado. 7) Respetar su ritmo de estudio ¡No lo compare con compañeros, otros hijos, e incluso con usted mismo al recordar su época de estudiante! 8) Conocer las dificultades de su hijo y buscar soluciones definitivas. Buscar auxilio a último momento sólo para aprobar un examen puede comprometer los estudios en el futuro. ¡Prevenir es la mejor solución! 9) Desarrollar en su hijo el gusto por Matemáticas y Lengua Materna implementando actividades lúdicas con números y lectura en su rutina. Por medio de juegos, desafíos, enigmas, mapas. Visitar librerías y bibliotecas como parte de los lugares habituales de compra. 10) Participar en las actividades, reuniones y eventos de la escuela de su hijo. Es bueno conocer la propuesta pedagógica y hablar con las maestras periódicamente. 11) Recordar que la capacidad de cálculo y de lectura son las bases para un estudio eficaz.

Método Kumon Kumon incentiva a los niños a esforzarse, aún cuando el esfuerzo sea duro. Inspira a los niños a apreciar cualquier logro, ya sea grande o pequeño, parcial o completo. En Kumon cada día se reconoce el proceso individual del niño para desarrollar al máximo el potencial. Los esperamos en nuestras unidades para informarlos, realizar una entrevista gratuita y los test de diagnóstico.

4

Contadora María Bernarda Alfonso Orientadora Kumón Alberdi



SALUD

VARICELA

Dr. Moisés Jalil Médico Pediatra

Una de las más frecuentes y temidas enfermedades infantiles Tratamiento Para el tratamiento de la varicela se recomienda: • Baños frecuentes para que no se infecte la piel. • Antitérmicos para combatir la fiebre. • No administrar nada que contenga aspirina pues esto puede empeorar notablemente su evolución y producir complicaciones graves como la “varicela hemorrágica” y el “síndrome de Reyé”. • Ocasionalmente su pediatra le indicará un medicamento si pica mucho. • Evitar que el niño se rasque o arranque las ampollas. • Si el pequeño se siente bien, puede hacer una vida prácticamente normal. Debe evitarse que juegue en la tierra (que puede producir una infección de piel) y exponerlo al sol (pues en las áreas en donde castiga el sol pueden aparecer más ampollitas). No son frecuentes complicaciones en esta enfermedad. Sin embargo, en ocasiones pueden presentarse algunas como infecciones de piel. Por ello es aconsejable la vacuna contra la varicela que es muy eficaz y puede colocarse a partir del año de vida.

L

a varicela es una de las enfermedades transmisibles más frecuentes de la infancia y, en general, es de evolución benigna. Es producida por un virus que, una vez que afectó a alguien susceptible, se queda a “vivir” con él para toda la vida, por ello es considerado uno de los virus “inmortales”. Cuando se dan ciertas condiciones, por ejemplo, disminución de las defensas, éste se reactiva y produce el Herpes Zoster (la famosa “culebrilla”). La varicela se caracteriza clínicamente por la presencia de pequeñas ampollitas que afectan la piel, las mucosas (por ejemplo, en la boca, donde pueden presentarse ulceritas dolorosas), y también el cuero cabelludo. Estas ampollas producen prurito (picazón) y por lo general se acompañan de fiebre. Suelen durar aproximadamente una semana.

6

Transmisión de la enfermedad El período durante el cual la varicela es contagiosa es amplio. Comprende desde dos días antes de la aparición de la primera ampolla, hasta 5 días después de hacerse evidente. Esta enfermedad se transmite de persona a persona por vía respiratoria y por la piel. Por estos motivos es muy difícil su prevención y “los brotes” o “contagios masivos” son muy comunes en lugares como escuelas o jardines maternales. A medida que se va curando, se forman pequeñas costras, esto ocurre entre los 5 y 7 días a partir del comienzo de la erupción. En ese período ya no contagia y el niño puede volver a su actividad normal. Al finalizar, quedan unas manchitas blancas sobre la piel que con el tiempo desaparecen, salvo que por el rascado se haya hecho más profunda la lesión y entonces la marca queda para siempre.


VIDA DIARIA

Por Lic. Paola Castillo Lic. en Psicología M.P. A 6285

El enojo y la agresividad en niños pequeños Cómo tratar con emociones intensas

E

l enojo es una emoción humana normal y natural en todas las personas. En general, se presenta al atravesar situaciones injustas o al sentir que las necesidades personales no son tenidas en cuenta. Sin embargo, cuando el enojo se convierte en furia, su intensidad se torna demasiado grande y provoca dificultad para ver las cosas con claridad, lo que suele generar reacciones descontroladas. Cabe señalar que los niños más pequeños suelen mostrar baja tolerancia a la frustración, berrinches y dificultades para retrasar las gratificaciones como consecuencia de su enojo. En algunos niños, la furia se manifiesta a través de conductas agresivas, desobedientes, oposicionistas, rebeldes u hostiles.

En ambos casos, es importante enseñarles a manejar su enojo de manera aceptable y a controlar sus impulsos, ya que esta dificultad en el autocontrol genera un efecto negativo en las personas que conforman el entorno más cercano del niño, como sus compañeros, amigos, padres y maestros. La internalización del control en el niño al enfrentar problemas es un proceso gradual. En un principio, es el adulto quien controla y guía la actividad. Luego, ambos comienzan a compartir la resolución de situaciones difíciles, aunque el adulto continúa guiando al niño hasta que finalmente le permite ejercitar el control. La capacidad de autocontrol es adquirida por el pequeño a medida que desarrolla su diálogo interno en las interacciones con el adulto.

¿Qué estrategias pueden implementar los papás para abordar esta problemática? • Establecer límites claros, sin caer en un estilo rígido y autoritario o abiertamente permisivo. • Mejorar la relación con su hijo, jugando con él durante un momento de cada día, por ejemplo.

¿Qué factores influyen en la conducta disfuncional del niño? • Las características del niño: su temperamento, el funcionamiento de las áreas cerebrales orientadas a la planificación, inhibición y control de las conductas. • Los estresores ambientales: los ambientes de crianza, el desarrollo del niño, las modalidades de organización y las estrategias para la resolución de problemas. • Las consecuencias presentes en el contexto: que aumentan la probabilidad de aparición de una conducta determinada. • Las características de los padres: quienes pueden presentar déficits en la flexibilidad, en la tolerancia a la frustración y/o en la resolución de problemas.

• Motivar al niño con abrazos, besos, caricias, sonrisas y palabras aliento. El cariño, la sensación de felicidad, una felicitación, son acciones que influyen en cómo el niño se comportará y sentirá en el futuro. • Prestar atención cuando su hijo obedece y elogiar lo que está haciendo. • Dar sólo una instrucción específica a la vez, presentando la orden con firmeza. No impartirla como una pregunta o un favor. • Enseñar al niño a que se hable a sí mismo mientras desarrolla tareas complejas, para favorecer un diálogo interno que lo oriente y organice. • Evitar el castigo. Tiene carácter de venganza y deteriora el vínculo. El castigo no favorece el aprendizaje y suele generar falta de motivación en el niño. • Evitar acusaciones, culpar al otro por sus reacciones y hacer reproches a otras personas delante del niño, ya que de esta forma se enseña que ésas son maneras válidas de resolver los problemas. Recordar siempre que los padres son el modelo a partir del cual el niño aprende. · Brindar a su hijo el espacio para expresar su enojo de forma segura, desde un lugar de contención y protección.

Finalmente es importante recordar que los episodios de contacto son vitales para el niño, quien necesita ser reconocido por otro para llegar a ser él mismo. El niño es merecedor de todo nuestro respeto. Tratarlo con respeto significa tenerlo en cuenta, evitar la invasión y la agresión, ya que si un niño es tratado con Respeto aprende a Respetarse y a Respetar a los demás.

7


ENTREVISTA

Pasión

de ARTISTA

Entrevistamos a Marina Abulafia, actriz, docente y directora de teatro infantil

C

arismática y multifacética. Así es Marina Abulafia, desde siempre ha sentido vocación por el arte y lo viene demostrando desde hace años en la escena cordobesa del teatro infantil. Miembro del grupo Mutttis, es una de las personas detrás de éxitos como Paquetito, Hola Panza, La Bella Durmiente Rock, Marilú y el hospital de muñecos y los actuales Rapa Tipi Tapa y RomeoyJulieta.cba. Éste ha sido un año movido para Mutttis, ya que estrenaron tres obras destinadas a tres edades de públicos diferentes ¿Qué los llevó a tomar esta decisión? Efectivamente. Rapa Tipi Tapa es para nivel inicial, los niños pequeños disfrutan mucho de esta obra musical. RomeoyJulieta.Cba en cambio, es para chicos de primaria, con muchos gags y una historia con la cual se van a “prender” los que son un poco más grandecitos. Por último, tenemos Del auto al carro y el corral que está dirigida a público adolescente y adulto. Fue un gran desafío para nosotros encarar tres proyectos casi en forma simultánea, pero teníamos la necesidad de llegar a más niños y adolescentes, y así ampliar el marco de edad de que quienes van al teatro. Para poder hacerlo, nos dividimos las tareas: cada uno de los miembros del equipo original de Mutttis (Eric Venzon, Gabriel Coba y yo) nos hicimos cargo de una obra con sus principales actividades (dirección, asistencia y/o producción). Pero en definitiva, siempre funcionamos como grupo total, apoyándonos y asistiéndonos en todo lo necesario.

8

¿Cómo podrías definir hacer teatro para niños en Córdoba? Hace mucho que venimos peleándola, con dedicación, amor y pasión. Hace algunos años hablar de teatro infantil en Córdoba era una utopía, no había espacios, ni apoyo de ningún tipo. Hoy, te podría decir que, después de haber realizado numerosas obras para niños y transitado por varias salas (muchas de las cuales las abrimos nosotros en cuanto a lo infantil) se ha logrado fomentar el teatro infantil y posicionarlo con productos de calidad. Hoy el teatro infantil moviliza a mucha gente: familias que concurren a ver buenas obras para niños, la prensa que reconoce la responsabilidad y seriedad con que trabajamos varios grupos y ayuda, con la difusión de nuestro trabajo, las salas que, de a poco, van cediendo espacios para el teatro infantil. Desde lo personal esto es lo que amo, y por suerte tengo un gran grupo de padres y fans que nos siguen siempre y no quieren perderse un estreno. Hablemos un poquito del último estreno RomeoyJulieta.cba. Es una versión del clásico de Shakespeare, ¿cómo resultó el desafío de adaptarla para público infantil?

En estos casos el que definitivamente tiene la última palabra es el público. Y todos los que la vieron (menores y mayores, padres y niños) halagaron la versión acotada y explicativa que realizó Gabriel Coba, una forma humorística para acceder a Shakespeare, de otro modo, no sería una obra para niños. En esta obra el humor es una de las claves (esto es una constante siempre presente en las adaptaciones de Gabriel), y la música, por supuesto. En Mutttis nuestra premisa es música en vivo y eso le da un toque especial, hay batería y teclados en escena. Creo que fue una muy buena forma de aggiornar este clásico. Por último, tanto Rapa Tipi Tapa como Romeo y Julieta ya se han presentado en escena ¿qué respuesta han tenido en los niños? ¿qué podrías decir de cada una de ellas? La verdad, creo que fue nuestra mejor temporada vacacional: hemos recibido muchos halagos, mucho público, muchas risas, muchos abrazos conmovedores. Cada una de las obras está dirigida a niños de edades diferentes, pero que también entretiene al padre o al adulto que acompaña. Creo que hemos podido llegar a lo profundo del niño, con canciones, ritmos y palabras. Lo notamos en sus rostros, en su sonrisa espontánea. Hoy la cercanía de las redes sociales nos permite un


ida y vuelta automático y es maravilloso lo que se ha generado, la cantidad de los msj., las devoluciones y opiniones que nos llegan a través de mails, Facebook, etc. Somos un gran equipo de profesionales, todos con una carrera universitaria, de teatro, música o plástica. Ese profesionalismo hace que tengamos un equipo de primera, desde los sonidistas hasta el iluminador, pasando por nosotros que hacemos los diseños, las escenografías y la dramaturgia.

rutar f s i d ? de ¿Dósnus obras , Artes

as d deolsto a d u i En C n ag

e

Somos un grupo de autogestión, que trabajamos para la infancia y su proyección hacia la vida adulta. Creemos ciegamente en lo fructífero de ayudar al niño a conectarse con el arte para que lo disfrute y lo siga acompañando en su vida adulta. Aportamos un granito más en la educación integral de ese maravilloso ser que se está formando, apostamos a la infancia.

Sobre Muttis Los integrantes del grupo Mutttis son, además de Marina, Gabriel Coba y Eric Venzon. Y cuentan con un amplio grupo de actores y técnicos que van sumando su esfuerzo... Tamara Silvia Frank, Alejandro Ramos, Fabricio Cipolla, Cecilia Roman Ross, Valentina Calvimonte, Sofía Young, Carolina Godoy, Gonzalo Tolosa, Leandro Espeche, Rafael Cocah. Y los músicos Alexis y Lucio Calvimonte y Javier Chipolla. Alejandro Babiaczuc y Betty Cave en vestuario. Además, Pablo Terré, Rebeca Dunkler y Sergio Ortega.


DATOS ÚTILES ODONTOLOGÍA

Servicios Profesionales

Dra. Belen López / Dra. Susana Ludueña Te curamos jugando. Técnicas de motivación con juegos. Terapias especiales sin dolor. Atención a Niños- Adultos Av. Gral Paz 30 - 6º “C” (3er. asc) - Gal. Mitre Te. 4216984 - Cel. 156889375 / 156062734 Cerro Dent Estética y Salud Odontológica Dra. Mónica Moreno - MP. 5452 Dra. Ma. Belén Murtag – MP 5830 Ortodoncia en niños y adultos. Odontopediatría. Estética. Cirugías e implantes. Apross, Daspu, Sancor, Galeno, Cpce, Abogados, Poder Judicial, Bco. Cordoba, Ospla, etc. Esteban Bustos 2092 - Cerro - Te. 4820502 Dra Mariana Ferreyra MP 6763 Odontopediatría y ortodoncia. Niños y adultos. Todas las obras sociales: Osde, Galenos, Daspu, Cpce. José Roque Funes 1671, 3 “E”. Tel. 4824614 www.consultoriobertello.com.ar Bv. San Juan 208, 8 “A”. Tel. 4233733

FONOAUDIOLOGIA Lic. Fernanda Bertone - MP 7123 Terapeuta de los Trastornos del Lenguaje Infantil. OSDE. Particulares. Spilimbergo 3974 - Cerro. También en Valle Escondido. Turnos: 155158923.

PEDIATRÍA Dr. Moisés Jalil M.P. 5952 / M.E. 2106 I.P.E.P.G.O. Baigorrí 667 - A. Córdoba Te. 4716442 / 4733175

PSICOLOGÍA

Guía de Actividades

Mariela Corgnati Psicología y Neuropsicología. Probl. de aprendizaje, atención, conducta. Tratamien-

10

ARTE Y DANZA Alquimia Continuamos con nuestros talleres de: ACTUACION: Desinhibición, confianza, improvisación CANTO: Técnica vocal, manejo del aire, ensamble vocal DANZA NUEVOS TALLERES: Ritmos, Tango, Folclore, Hip – Hop, Jazz, Iniciación a la danza, Flamenco. Todos los niveles y edades | sala de teatro propia para actuación | sala de danza y canto totalmente equipadas | Profesores con amplia trayectoria y formación. Av. Padre Claret 5033. Te: 4818378 VISITA NUESTRA PAGINA WEB www.alquimiateatro.com.ar

to personalizado y/o taller grupal. Certif. de discapacidad. Santa Fe 862- PB- Bº Providencia TE 4744036/ cel 155053302 Espacio Artístico Terapéutico para niños Problemas de aprendizaje- angustia- hiperactividad-déficit atencional- problemas de conducta-T.G.D y otras dificultades de la infancia. Aquello que dificulta su cotidiano, se trabaja en pequeños conjuntos desde lo artístico. Lic.Luz Camozzi M.P 6781 Cel 0351-153175972 Arturo M. Bas 46 Lic. Vanina López MP 7884 Cel. 153138795 Lic. Evangelina Aronne M.P:3528 Coordinadora del equipo de Psicología y Actividades Psicoeducativas: “Múltiples Miradas” Atención Integral: niños - jóvenes - adultos -asesoramiento a padres 27 de abril nro 370 - 25 “C” - Torre Angela. Centro - (5000) - Córdoba Te: 0351 - 4211275 - 153 050518 www.evangelinaaronne.com.ar

Dificultades de adaptación o rendimiento escolar. Estrés post-traumático. Alt. en las rel. intrafamiliares. Trastornos Generalizados del Desarrollo. Particular / Obras Sociales. Tel: (0351) 157052376 Ernesto La Padula 906- Dpto. 1 B° Parque Vélez Sarsfield. Dean Funes 720 2°A - B° Centro

MATERNIDAD Preparacion en Maternidad y Acompañamiento al parto Inst. en Psicoprofilaxis Perinatal y Doula, Vanina Bessone. Consultas:481-1248 / 155630957.

PSICOPEDAGOGÍA Lic. Liliana González gonzalezli@arnet.com.ar

Lic. Paola Castillo - M.P. A 6285 Psicoterapia en niños, jóvenes y adultos. Trastornos del estado de ánimo y de ansiedad. Problemas de conducta y orientación a padres de niños desafiantes. Talleres a jardines maternales y de infantes. Obras Sociales / Particulares B° Nueva Córdoba - (0351) 155227472 Lic. Araceli Mañanes - M.P. 8337 Atención a Niños- Adolescentes y Adultos. Atención con Obras Sociales Gral Paz 30 6º “C”. B° Centro - 3512082661 Lic. Camila Febes Rocabado MP 7528 Atención integral a niños y adolescentes. Psicodiagnóstico - Hora de juego diagnóstica. Psicoterapia Breve. Asesoramiento a padres. Trabajo Interdisciplinario con Instituciones.

ARTE Taller “Tengo una Idea” A cargo de Lic. en Psicología Mariela Corgnati (MP 3298). Arte para la salud, aprenden a: socializar, respetar consignas y reglas, concentrarse, elevar autoestima....Dibujan, pintan, crean y comparten. Consulte horarios-grupos reducidos. Av. Santa Fe 862 - Te. 4744036 - 155053302 e-mail:tengounaidea1@yahoo.com.ar Facebook: Tengo una idea

IDIOMA Highland School Idiomas para niños a partir de los 2 años, adolescentes y adultos. Lasso de la Vega 127 - M. de Sobremonte Te. 4766374 / Av. Cardeñosa 3117 - Alto Verde highland_school@hotmail.com

Córdoba English Center Instituto de Inglés “Descubrir la lengua inglesa a través del juego, la música y el contacto con la naturaleza” Kinder: 5 - 6 años Niños - Adolescentes - Adultos Conversación (todos los niveles) Exámenes Internacionales de la Universidad de Cambridge: PET - FCE - IELTS Inscripciones 2014 abiertas Italia 3074 - B° Villa Cabrera / Te: 0351 4805296 - e-mail: cordobaenglisgcenter@ gmail.com - www.facebook.com/cordobaenglishcenter


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones Te mostramos las mejores opciones


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones

Te mostramos las mejores opciones


CHIQUIFIESTAS

Mirรก fotos de todos estos servicios en nuestra web


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Casa

Te mostramos las mejores opciones


CHIQUIFIESTAS

Mirรก fotos de todos estos servicios en nuestra web



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.