Pausa N°82. Modo covid de vivir.

Page 1

R E V I S T A

Nro. 82

Año 2 03\05\2020

MODO COVID DE VIVIR Incorporando las nuevas normalidades

CINE: ROBERT DE NIRO / HUERTAS URBANAS / BIENESTAR: EN MOVIMIENTO / RECETAS /ARTE




[ STAFF Y SUMARIO ] Año 2 \ Número 82 Domingo 3 de mayo de 2020

STAFF REVISTA PAUSA DIRECCIÓN Y RESPONSABILIDAD PERIODÍSTICA Raquel Allegretti García de Zúñiga SUBEDITORA Leticia Ferro Cartes

Receta

Nota de tapa

Pág.

Pág.

32

18

PERIODISTAS Romina Aquino González Leticia Ferro Cartes Juliana Quintana Pavlicich CORRECTORES Fernando Alvarenga Sergio Alvarenga — DIRECTORA DE ARTE Alejandra Núñez Pereira DISEÑADORES Rodolfo Centurión Alejandra Núñez Pereira TRATAMIENTO DE IMÁGENES Antonio Lugo —

SUMARIO

PRODUCTORA An Morínigo FOTÓGRAFOS Fernando Franceschelli Javier Valdez —

6 EDITORIAL 8 EN RESUMEN

COORDINADORA DE SOCIALES Ada Cabral CRONISTAS DE SOCIALES Katherine Meza y Magalí Benítez FOTÓGRAFOS DE SOCIALES Ismael Prado y Gregorio Sanabria — TRÁFICO DE AVISOS Carlos Báez Luis Ibarra Marcelo Meza

9 EN LAS REDES 10 CINE: Robert De Niro

Actualidad

Pág.

14 ACTUALIDAD: Huertas urbanas

14

18 NOTA DE TAPA: La nueva normalidad 28 SALUD: Una alternativa amigable 30 BIENESTAR: Movernos para sentirnos bien

EDITORIAL DE REVISTAS

32 RECETAS:

GERENTE DE REVISTAS Raquel Allegretti García de Zúñiga

- Tarta de palmito y queso con masa de avena

DIRECTORA DE IMAGEN Gabriela García Doldán PRODUCTORA GENERAL Bethania Achón — DEPARTAMENTO COMERCIAL GERENTE Nathalia Torres Yubero SUBGERENTE DIVISIÓN REVISTAS Nora Brucke

- Pan low carb de linaza dorada

Salud

34 ARTE: Diminuendo, pintura de Sami Benítez

Pág.

28

Nora-Brucke@centraldeventas.com.py

JEFA COMERCIAL DE REVISTAS Sonia Mendoza smendoza@uhora.com.py

(021) 415-7010

COORDINADORA COMERCIAL Norma Vázquez Norma-Vazquez@uhora.com.py

(021) 415-7527

Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial El País SA. Asunción - Paraguay

4

Benjamín Constant 658 Tel. 496 261



[ EDITORIAL ]

EN ESTA EDICIÓN COLABORARON

Magalí Benítez

Licenciada en Comunicación. Estudiante de Nutrición. Redactora en la revista Chic. Fanática de la actividad física, el fútbol, los espacios naturales, la playa y las películas en casa.

Un panorama que converja Como concepto, la normalidad puede ser tan problemática como compleja. "A mí me cuesta creer que la gente quiera volver a la normalidad después de esto. Existen demasiadas cuestiones, desde el punto de vista individual y poblacional, que estaban naturalizadas y que ponían en riesgo nuestro ritmo vital", afirmó el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera recientemente. Y es así como hoy estamos replanteándonos conceptos y hechos que dábamos por sentados ante una organización social distinta, extraña e incierta. ¿Qué futuro nos espera después de la pandemia? ¿Cómo será ese después? Las interrogantes surgen en igual medida que nuestras dudas. Reinventarnos, entonces, es una cuestión de supervivencia, hasta de resiliencia, si se quiere. Lo que resta es dar valor a nuestros derechos y nuestra condición humana, para mirar más allá y, sobre todo, hacerlo en conjunto.

Leticia

Leticia Ferro Cartes SUBEDITORA

Gabriela García Doldán

Directora de arte, editora de moda y diseñadora gráfica. Amante de la fotografía y de las paletas de colores. Mamá de Oliver.

Fabián Waintal

Periodista argentino de espectáculos, con base en Hollywood. Lleva más de 30 años cubriendo los Premios Oscar.

Este también es un espacio para debatir temas de actualidad. Queremos comunicarnos contigo. Queremos saber lo que pensás. Escribinos para comentarnos tu opinión acerca de nuestro contenido a revista-pausa@uhora.com.py. Este también es tu espacio. ¡Esperamos tu e-mail!

CONTACTANOS También podés leer PAUSA en tu tablet o smartphone descargando la aplicación Kiosco Paraguay

Podés acceder a otros contenidos adicionales, ver el backstage de nuestras notas, conocer más a nuestros entrevistados y compartir tus opiniones con nosotros visitando nuestras redes sociales. También podés leer la revista en formato digital en: issuu.com/revistapausauh.

www.ultimahora.com @pausarevistaUH

/pausarevista

Recibí tu revista Pausa junto con el diario Última Hora todos los domingos en tu casa. suscribite al (021) 415 7620

6

@pausarevista



[ PAÍS ]

Petta condiciona entrega de kits alimenticios a cambio de tareas

Fotos: ÚH Archivo

EN RESUMEN

El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció el lunes que los kits de alimentos entregados en reemplazo del almuerzo escolar serán repartidos solo a los padres y tutores que presenten las tareas hechas de los estudiantes. Dijo que el Ministerio de Educación no puede convertirse en la Secretaría de Emergencia Nacional, por lo que se darán las instrucciones a los docentes de que el retiro de víveres estará condicionado a la remisión de los deberes. El 30 de marzo mencionó que se haría entrega del almuerzo y merienda escolar en forma de kits alimentarios mientras durara la suspensión de clases. La resolución del Ministerio hablaba de una bolsa por alumno, pero muchas llegaron incompletas. Esto ocurre en un país en el que el 81% de los niños y adolescentes de cinco a 17 años en edad escolar no cuentan con conexión a internet en las viviendas, según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (2019), y ocho de cada 10 no tienen una computadora (de acuerdo al informe del Observatorio Educativo Ciudadano).

30

de marzo fue la fecha en que Petta dijo que se haría entrega del almuerzo y merienda escolar en forma de kits alimentarios mientras durara la suspensión de clases.

81%

de los niños y adolescentes de cinco a 17 años en edad escolar no cuentan con conexión a internet en las viviendas.

1

extraño se introdujo, de forma clandestina, en una de las transmisiones virtuales del 8.° grado de la Escolar Básica del colegio Dante Alighieri.

10.000.000 de usuarios diarios tenía Zoom y pasó a alcanzar un pico de 200.000.000 de videollamadas por día.

Mazzoleni no descarta "poner freno" a flexibilización de cuarentena por insumos rechazados El inicio de la cuarentena inteligente podría verse afectado por la problemática en torno a la devolución de insumos médicos por parte del Ministerio de Salud. El ministro Julio Mazzoleni afirmó que si es necesario se aplicará "un freno de mano" a la medida. Ante los nuevos problemas que surgen en cuestiones de provisión de insumos médicos y las denuncias de supuestas irregularidades, la flexibilización de la cuarentena, cuyo inicio está marcado para el lunes, podría ser prorrogada si así lo determinase el Ministerio de Salud. Mazzoleni señaló además que la cartera se encuentra distribuyendo otros equipamientos, adquiridos en compras anteriores. Recalcó que a la par están en proceso de adjudicación otros 142 ítems que fueron licitados. Las primeras compras que realizó Salud corresponden a 40.000 protectores faciales, 30.000 protectores oculares, 6.000.000 de mascarillas quirúrgicas, 160.000 trajes de protección biológica, 1.700.000 máscaras N95 y 50 camas hospitalarias. En una primera entrega se adquirieron 12.000 protectores faciales, 9.000 protectores oculares, 1.800.000 mascarillas quirúrgicas, 48.000 trajes de protección biológica, 510.000 máscaras N95 y 15 camas hospitalarias.

8

142

ítems que fueron licitados están en proceso de adjudicación.

40.000 protectores faciales son las primeras compras que realizó Salud.

4

de mayo es la fecha a partir de la cual la Corte dispuso la reanudación de los plazos procesales y registrales.

1

de junio será la fecha en la que se reanudarán todos los plazos administrativos.

Padres del Dante Alighieri esperan dar con responsables de hackeo a plataforma educativa virtual El colegio Dante Alighieri suspendió este martes 28 las clases virtuales que desarrollaba a través de la plataforma digital de videoconferencias Zoom. Esta decisión se tomó tras comprobarse la vulnerabilidad de la herramienta. Las autoridades de la institución educativa dispusieron el cese momentáneo de las actividades escolares desarrolladas a distancia a través de este sistema, tras un desafortunado suceso que ocurrió en una de las sesiones virtuales. Un extraño se introdujo de forma clandestina en una de las transmisiones del 8.° grado de la Escolar Básica de la institución. La situación se agravó aún más cuando el desconocido empezó a publicar fotografías pornográficas en plena videoconferencia entre los alumnos y el docente. El hecho fue denunciado por los padres. El director del colegio dispuso inmediatamente la no utilización de la herramienta Zoom para la realización de las clases. La aplicación de videollamadas Zoom tuvo un repentino éxito en los últimos días desde que se comenzó a implementar la cuarentena a raíz del coronavirus. La compañía pasó de tener 10.000.000 de usuarios diarios a alcanzar un pico de 200.000.000 de videollamadas por día. Pero, al tiempo que ganó popularidad, también comenzó a estar más expuesta en términos de ciberseguridad. Cada vez hay más atacantes dispuestos a encontrar formas de aprovecharse de los baches que tiene la plataforma.

Corte reanudará plazos procesales a partir del 4 de mayo El pleno de la Corte Suprema de Justicia dispuso la reanudación de los plazos procesales y registrales a partir del 4 de mayo, a través de modificaciones a la acordada que regula las actividades durante la emergencia sanitaria por el covid-19. Según la nueva decisión de la máxima instancia judicial, los plazos procesales de los juicios tramitados ante las salas de la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales de Apelación, los Tribunales ContenciosoAdministrativos, los Juzgados de Paz, la Dirección General de Estadística de los Tribunales y la mesa de entrada de la apelación y cuentas se reanudarán el próximo 4 de mayo. El lunes 18 de mayo se reanudan los plazos procesales de los juicios tramitados ante todos los Juzgados de 1.ª Instancia y Tribunales de Sentencia, de la Contaduría General de los Tribunales, de la Mesa de Entrada Jurisdiccional y de la Dirección General de Garantías Constitucionales, remates y peritos judiciales. Por su parte, recién el lunes 1 de junio se retomarán todos los plazos administrativos.


[ actualidad ]

EN LAS REDES Video de la semana

/pausarevista

@pausarevista

@pausarevistauh

Reacciones El lado b de las clases virtuales

En 1935, el poeta y cantautor Emiliano R. Fernández escribió una de sus obras cumbre: 7 notas musicales, dedicada a su amada Zulemita León, una poeta uruguaya con la que había tenido una relación años atrás. A consecuencia de la Guerra del Chaco tuvieron que separarse. Hoy, 2020, el artista Mac De Marce realizó una versión de estilo dream pop de esta gran composición. Por medio de una convocatoria, llegó a manos del audiovisualista Juanma López Moreira, quien en medio de la cuarentena le dio una historia en video a la canción, en la que un hombre se enfrenta a la soledad del vacío.

en el mundo

La profe Digna, del cuarto grado C de un colegio chuchi de Asunción, convoca a una reunión de madres por la plataforma Zoom para hablar de un tema urgente. Pero la ocurrencia y las vivencias de las mamis le harán perder la paciencia. Mi grado es un peligro es la serie web adaptada a partir de la obra de teatro que lleva el mismo nombre, escrita por Maco Cacavelos y Diana Frutos. Para esta nueva propuesta se sumó la actriz y standupera Claudia Espínola, quien dirige. Las mamás son personificadas por Lourdes García Stark, Natalia Nebbia, Belén Delpino, Karina Otazú y las autoras. Los capítulos estarán disponibles en las redes sociales de @Webdiapy.

¿qué pasó?

Foto de la semana

Enérgica Ivete La artista brasileña Ivete Sangalo transmitió amor y calidez a sus fans, en pijamas y desde la sala de su casa. En compañía de su hijo y pareja, con los juguetes como público y la alegría de siempre, Sangalo presentó un vivo en el que compartió un ameno concierto de dos horas. Aprovechó el tiempo para cantar todos sus hits y mandar buena onda a sus seguidores en estos tiempos de pandemia.

Mímesis artística Varios desafíos han surgido en estos días de cuarentena, y uno de ellos requiere bastante creatividad. Se trata de interpretar con lo que tengas a mano tu obra de arte favorita. Hay quienes han recreado piezas de Frida Kahlo, René Magritte e incluso de Piet Mondrian. Las galerías más importantes del mundo impulsaron también este divertido reto, proponiendo pinturas de su propio acervo, entre ellos el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Malba. Y vos, ¿te animás a recrear tu cuadro preferido?

Definitivamente una de las versiones que más nos gustan de los artistas a quienes seguimos es cuando están en sus casas, en pijamas y desinhibidos. Es el caso de Meryl Streep, quien junto a sus amigas Christine Baranski y Audra McDonald hizo un pequeño homenaje al compositor de musicales Stephen Sondheim. En un video casero interpretaron el tema The ladies who lunch.

9


[ Cine ]

10 


Robert De Niro

En constante movimiento En una charla íntima, el prestigioso actor norteamericano nos comparte su experiencia como organizador del Festival de Cine de Tribeca, surgido a partir de una tragedia y con el fin de reactivar el movimiento cultural de la ciudad de Nueva York. Afable, magnético y cálido, permanece vigente por su calidad como intérprete y se destaca además como gestor cultural.

T

■ Por Fabián W. Waintal. Fotografías disponibles bajo derechos reservados de Romar Media, Ampas y Tribeca Film Festival.

odo estaba programado para el 15 de abril, hasta que la pandemia del coronavirus cerró las salas. Robert De Niro creó el Festival de Cine de Tribeca para recuperar el entusiasmo de los vecinos de Nueva York después de otra tragedia: el ataque terrorista de las Torres Gemelas. Esta vez, la ciudad fue la más golpeada del país por el covid-19. Después de anunciar una definitiva postergación, De Niro decidió revolucionar el sistema, convirtiendo el clásico festival al streaming, con proyecciones digitales por internet, con la fecha original entre el 15 y el 26 de abril (y alargó incluso algunas proyecciones hasta el 15 de mayo). La larga barba blanca de Robert De Niro, que aparece en videoconferencia, es la mejor demostración del obligado distanciamiento social. Incluso ofreció por internet la posibilidad de pasar un día en un estudio de cine, con Leo DiCaprio y Martin Scorsese, a cambio de donaciones para alimentar a los más afectados por la pandemia, con la campaña All In Challenge. ¿Qué tan involucrado está con el Festival de Cine de Tribeca? - Bueno, Jane Rosenthal y un equipo de gente son realmente quienes hacen que todo sea posible. Yo solo estoy para apoyar lo más que pueda. En un festival de cine donde los directores son los protagonistas, ¿qué tan exitoso se considera usted como director? - La verdad, con A Bronx tale no gané nada de dinero, lo puse todo en la película. Lo mismo con Good shepherd, fue un rodaje

muy largo. Es la única forma en la que sé hacerlo y por eso tampoco me llaman (risas). Solo espero dirigir entre tres y cinco películas en mi vida. ¿Ya tiene elegida la próxima, al menos? - No estoy tan seguro, todavía lo tengo que pensar porque se tarda demasiado con la preparación y es algo que antes no sabía. Se necesita demasiado tiempo y energía, además de pelear siempre por algo: dinero, horarios. Es muy duro mantener los costos bajos para lograr la creatividad que uno quiere. Los que están interesados en el dinero no se preocupan por hacer lo mejor, no lo entienden. Tampoco son todos así, pero hasta quienes lo entienden piden mantener los costos bajos. Así es este negocio. ¿El punto de vista que tuvo en el rol como director lo ayudó a mejorar como actor? - Sí, supongo que el trabajo como actor se puede enriquecer en el sentido de ser mucho más consciente de todo lo que pasa. Y a nivel personal, la experiencia fue maravillosa. El Festival Internacional de Cine de Tribeca fue inaugurado con 1.300 voluntarios, apenas

120 días después de que Robert De Niro lo anunciara con Jane Rosenthal en el 2002, como respuesta al ataque terrorista al World Trade Center. Para cuando terminó la temporada, 150.000 personas estuvieron en estrenos tan importantes como el Episodio II de Star wars, Spiderman 3 y hasta la primera versión de The Avengers. Al año siguiente, el número de espectadores se duplicó, con tanto éxito que De Niro incluso compró la sala de cine de 54 Varick Street, bautizada como el Cine Tribeca. Para el 2006, el festival se expandió más allá del vecindario, por toda la isla de Manhattan, en Nueva York, para proyectar 169 largometrajes y 99 cortos seleccionados entre más de 4.000 postulantes. Este año fue diferente. Muy diferente. Las credenciales oficiales (incluyendo la nuestra) habían sido confirmadas a principios del mes de marzo. Pero con el avance de la pandemia que afectó a Nueva York, llegó la mala noticia el 12 de ese mes. “Hemos tomado la difícil decisión de posponer el 19.º Festival de Cine de Tribeca, luego del anuncio del gobernador Andrew Cuomo de prohibir eventos con más de 500 personas por el nuevo coronavirus”, anunciaba el comunicado oficial firmado por su

"Cada producción es diferente y hay una forma distinta de preparación. Lo primero que hago es buscar algo mío que pueda agregarle, algo con lo que me identifique”   11


[ Cine ]

cofundadora, Jane Rosenthal. “Estamos comprometidos con la conservación de la salud y la seguridad del público, mientras apoyamos también a nuestros amigos cineastas que buscan en Tribeca una plataforma para presentar en público su trabajo. Volveremos pronto con nuestros planes”, decía. Y los planes no tardaron en llegar. Así de rápido como inauguraron el lanzamiento del primer festival, el 3 de abril llegó la gran noticia de que lo lanzarían el 15 de dicho mes, por los siguientes 10 días desde tribecafilm.com. Estrenaron diferentes producciones internacionales e incluyeron además el tercer año del novedoso Cinema 360, con 15 diferentes estrenos para ver en realidad virtual, como si realmente estuviéramos sentados en una sala de cine. Y en internet, donde la gente suele pasar menos tiempo, agregaron la sección Un cortometraje al día le da a la ansiedad una salida (A short film a day keeps anxiety away). Por supuesto, no sería un buen festival sin un jurado importante para la entrega de premios. Y en el ámbito internacional, por ejemplo, este está formado por figuras tan internacionales como el mexicano Demián Bichir, el director inglés Danny Boyle y el norteamericano William Hurt. Sin embargo, Robert De Niro no puede influir en la decisión final.

12

"¿Si hay algún rol que nunca aceptaría interpretar en mi vida? Hay uno: Donald Trump" ¿Qué tan bueno es a la hora de juzgar sus propias películas? - Si aparecen en televisión, las veo con cierta objetividad. Algunas me encantaron al momento de filmarlas, pero después no me gustaron tanto cuando no terminaron tan bien. Llega un punto en el que tampoco me importa el resultado. Siempre digo que me gustaría ver todas mis películas desde que empecé hasta hoy, para tener una idea de lo que puedo filmar cuando elija un nuevo rol o dirija algo que sea diferente a lo que ya hice. ¿Cuál de todas sus producciones diría que fue la más difícil de filmar? - The deer hunter (El Francotirador) fue un rodaje muy difícil. Raging Bull (Toro Salvaje) también o The Mission (La Misión). Hice incluso una película que probablemente nadie vio, Flawless (Nadie es perfecto), en la que trabajé muy duro. Bueno, hago eso en todas mis películas. A veces me lo reconocen y otras veces no.


¿Y se da cuenta de la influencia que ejerce en otros actores? - No es algo en lo que piense demasiado. A veces lo noto, cuando alguien dice algo. Pero no le presto atención.

¿Cómo se prepara para cada nuevo rodaje? ¿Sigue algún sistema en particular? - Cada producción es diferente y hay una forma distinta de preparación. Lo primero que hago es buscar algo mío que pueda agregarle, algo con lo que me identifique, eso es esencial para mí. Es lo que trato de hacer como actor con todo lo que trabajo. Con el tiempo mejoré… a lo mejor no siempre (risas).

Bradley Cooper dice que cambió su vida por completo cuando, al principio, después de pasar por una prueba de audición, usted lo llamó para verlo personalmente, aunque no le dieron el rol… - Es que si noto una cualidad en alguien a veces me gusta volver a verlo personalmente. Hace un tiempo lo hice con un director, después de percibir algo que él había hecho. Incluso me pudo haber ofrecido un rol que a mí no me interesaba, pero me llamó la atención lo que él hacía en general, su sensibilidad. Uno nunca sabe. ¿Los actores jóvenes no se sienten intimidados cuando lo conocen? ¿No se ponen nerviosos cuando tienen que trabajar frente a Robert De Niro? - Y... es algo que desaparece al segundo día, si no antes. En su caso, ¿qué otros famosos influyeron en su carrera como actor? - Los actores que yo admiraba eran (Marlon) Brando, Montgomery Clift, Walter Huston (el padre de John Huston), también James Dean (aunque solo filmó tres películas), Spencer Tracy (por el estilo diferente de actuación) y Geraldine Chaplin. Entre tanta actividad, ¿nunca pensó en trabajar menos? - ¿Qué voy a hacer? ¿Morirme? No. Yo disfruto mi trabajo y tampoco filmo tantas películas como crees. ¿Hay algún rol que se negaría a interpretar? - ¿Si hay algún rol que nunca aceptaría interpretar en mi vida? Hay uno: Donald Trump.

All In Challenge La campaña All In Challenge que lanzó Robert De Niro con Leonardo DiCaprio se convirtió en otro festival de donaciones. De a poco, los famosos están desafiando a otros para que obsequien premios especiales para rematar y sortear entre quienes donen a la causa desde allinchallenge.com. La primera propuesta de De Niro y DiCaprio fue acompañarlos un día cuando vuelvan a filmar con Martin Scorsese la nueva producción de Killers of the flower moon. Ellos desafiaron después a Matthew McConaughey y Ellen DeGeneres para que superaran este premio. Ellen ofreció conducir con el ganador su programa de tevé y McConaughey está cediendo su propia suite privada del Texas Memorial Stadium para un fan y un familiar, incluyendo pasajes de avión y estadía, para poder verlo a él personalmente. Kevin Hart propuso que otro ganador aparezca en su próxima producción, delante de cámaras, y Jonah Hill hasta invitó a dirigir una película con él, así como Jamie Foxx, quien quiere que el ganador se presente con él en su show. La cantante Pink extendió la invitación para sumarse a una de sus clases privadas de acrobacia aérea. Gwyneth Paltrow donó el vestido que llevó a la última ceremonia de los Oscar, y Madonna está regalando el traje de Madame X que usó en su gira (autografiado). Ryan Reynolds y Hugh Jackman lo tomaron con más humor con la posibilidad de vender, con ellos, en la calle… ¡limonada! Justin Bieber prometió volar hasta donde sea para cantar personalmente una de sus primeras canciones: One less lonely girl. Entre los deportistas, Magic Johnson se ofreció para jugar un partido de básquetbol y cenar con un ganador y 10 de sus amigos, además de terminar el día en la sala privada donde él guarda todos sus trofeos. Mark Cuban fue más allá y obsequió un contrato por un día, para que alguien juegue con el equipo de los Mavericks. Y Álex Rodríguez dará una lección privada de béisbol, además de un almuerzo, y regalará incluso uno de sus trofeos.

13


[ actualidad]

Huertas urbanas

Nutrición autosustentable El contexto actual hace que nos replanteemos los mecanismos de abastecimiento. ¿Por qué no producir nuestros propios alimentos? En esta nota te mostramos las claves para iniciar una pequeña huerta urbana desde nuestra vivienda. ■ Por Leticia Ferro Cartes. Fotos: Javier Valdez.

14


huertas ecológicas, quien nos brindó las claves principales para organizar, de forma sencilla, un pequeño espacio de producción de alimentos en casa. “El factor más importante al hacer una huerta agroecológica es el suelo, tiene que estar vivo, ser oscuro, esponjoso, lleno de actividad biológica”, asegura. Para eso tenemos que aprender a hacer nuestro propio abono, compostaje y humus. Hay varias técnicas para hacerlo, pero la profesional recomienda una sencilla, adaptada a un entorno urbano o periurbano. “Los materiales más importantes son las hojas secas, ingrediente fundamental. Pueden ser de diferentes árboles (lapacho, ambay, tacuara, etcétera). El único tipo no recomendado son las de pino, por su elevada acidez”, detalla la experta. Además, se pueden usar residuos orgánicos (restos y cáscaras de frutas, hortalizas y verduras o cáscaras trituradas de huevos, saquitos de té o cocido, filtro de café, yerba) y ceniza (no de asado).

Aprovechar los recursos al máximo

S

i algo hizo la cuarentena fue empujarnos a apreciar la calidad de lo que consumimos, así como sus procesos productivos y distributivos. Los alimentos son una parte esencial de nuestra salud, de nuestras rutinas y de nuestra vida. Ya decía Hipócrates, padre de las ciencias médicas: “Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina”. Nos propusimos entonces buscar las claves para hacer en forma simple una huerta urbana. La organización Decidamos se encuentra realizando un ciclo de charlas virtuales en su página de Facebook (@ decidamos.paraguay) sobre el tema. Está a cargo la ingeniera agrónoma Soledad Martínez Stark, especialista en

“Un primer paso, importantísimo, es tener dos tachos: uno mediano o pequeño para colocar los residuos orgánicos, y otro más grande, donde desechamos lo que no vamos a compostar”, afirma. Soledad recomienda separar los residuos orgánicos de los inorgánicos en casa, como una buena práctica ecológica, por un lado, y por otro, para obtener insumos para el compost. También se pueden agregar lombrices, en un futuro. Para aprovechar materiales reciclados, Soledad recomienda utilizar cajas de frutas de madera y forrarlas con una malla de media sombra. Las ranuras sirven para el drenaje. Primero, se colocan las hojas secas, que se ubican en el fondo del recipiente, como base. Se riega suavemente, para promover el proceso de fermentación. Para esto se pone en contacto material celuloso (hojas secas) que es rico en carbono, y material nitrogenado que son los residuos orgánicos. Se dispone ordenadamente el material orgánico fresco sobre las hojas húmedas. Se vuelve a cubrir bien con hojas secas y se riega de nuevo. Se repite la secuencia colocando hojas secas nuevamente por fuera. Se puede espolvorear las cenizas encima. Al existir un proceso de fermentación, la temperatura de los materiales subirá, por lo que las primeras semanas no podemos introducir lombrices.

Huerta en las redes César cuenta con un perfil de Instagram donde documenta sus procesos productivos y sus experiencias como cultivador: @miravosqueinteresante

15


[ actualidad]

“Promover un suelo fértil, mejorando su textura y su composición, es uno de los objetivos de contar con una pequeña huerta urbana”. Soledad Martínez Stark, ingeniera agrónoma. Lo que la ingeniera recomienda es introducirlas un mes después de iniciada la fermentación. “Con la fermentación, la masa desciende: puede ir llenándose en los días venideros para aprovechar el espacio. Si revolvemos cada tanto una vez que esté listo, introducimos aire, incrementando así la actividad de los organismos aeróbicos, haciéndola más eficiente, entonces estará lista en tres meses. De lo contrario, en cuatro”, apuntó la profesional. Las cáscaras de las hortalizas están llenas de minerales y elementos que, al volverse a usar, son liberados en el compostaje. Según la experta, al tirarlos desperdiciamos elementos preciosos. Cuando la materia orgánica no es bien dispuesta, puede generar problemas de contaminación. Además, ensucia los demás desechos, haciéndolos inutilizables. Promover un suelo fértil, mejorando su textura y su composición, es uno de los objetivos de contar con una pequeña huerta urbana. Si no tenemos buena tierra, compost, estiércol de vaca descompuesto o abono, podemos ir donde hay árboles y buscar tierra de debajo de ellos. Cuando la saquemos, hay que cubrir el hoyo realizado con más hojas. “Tenemos que desterrar la idea de que limpiar es recoger las hojas que caen, barrerlas y ponerlas en un tacho de basura. Este es un acto erróneo que se comete frecuentemente en Asunción y otras ciudades, y debe ser

16

eliminado. Así desperdiciamos un recurso valioso que genera un suelo de alta calidad. Si se barren, las hojas se deben dejar sobre la tierra. Los árboles las dejan caer, estas se descomponen lentamente por acción de los microorganismos del suelo y así se genera el humus: el suelo que encontramos en los bosques”, precisa Martínez.

Empezando la siembra

Para iniciar, sacamos tres o cuatro cabezas de ajo, las licuamos con agua y dejamos reposar por 40 minutos. Colamos y utilizamos con un pulverizador de agua para regar la tierra, que ya debe estar semihúmeda. Mezclamos con una palita. “Este es un tratamiento fungicida para evitar que los hongos ataquen las plantas cuando salgan. Para la aplicación foliar (una vez que broten las hojas), hay que colocar un litro más de agua, para que sea la dilución apropiada”, dice. Ella destaca la importancia de utilizar cualquier recipiente reciclado para extender su vida útil, como vasitos de plástico. Así se les da más de un solo uso y un destino ambientalmente correcto, utilizándolos como planteritas (con orificios en la base para drenar el agua de riego). Si tenemos compost, mezclamos en una proporción de 50/50 con la tierra de debajo de los árboles para llenar las planteras; si no, usamos solo el compost. “Desde octubre hasta febrero hay que cubrir la siembra con una malla de media sombra. En otoño e invierno


no es necesario. Para ubicar nuestra huerta, cuidar que la zona disponga de cuatro horas (seis idealmente) de sol como mínimo, para facilitar el crecimiento de las plantas”, afirma. Utilizamos el ejemplo de los tomates cherry para seguir el proceso: “Se corta la fruta de manera transversal, a la mitad. Se exprime la pulpa. Necesitamos limpiar, colocando las semillas en un colador, bajo el grifo”, cuenta y continúa: “Las macetas recicladas se vuelven a humedecer con la solución de ajo, indicada para los dos primeros días, para tratar el suelo”. De acuerdo con la experta en huertas, esta es una excelente temporada para cultivar prácticamente todas las hortalizas (excepto las de verano: zapallo, melón, sandía), es un momento ideal para dar el paso siguiente. Se plantan dos o tres semillas en cada recipiente, a cuatro milímetros de la superficie, cerrando el hueco con el dedo. Se recomienda plantar los tomates en recipientes individuales, no compartidos. Cuando la planta está más grande y fuerte, podremos trasplantarla a una plantera más grande, de aproximadamente 20 litros. En tres meses podrían cosecharse los tomates. “También se puede usar material vegetativo (la misma planta), sin semillas, para plantas como acelga, apio, cebollita o las aromáticas. Solo hay que cortar un poco de raíz para que surjan nuevos brotes”, aclara.

Experiencia transformadora

Desde el año 2017, César Sánchez se encuentra transitando su propio proceso de experimentación con huertas urbanas. “Hace tres años que voy variando en tamaño y tipo de huerta. El primer año intenté usar todo el espacio de mi patio plantando tomate, ají, locote, espinaca, albahaca, cebollita y plantas aromáticas. Fue un éxito total, pero me di cuenta del tiempo y dedicación que lleva el cuidado de algo de esa escala, por lo que hoy en día decidí usar un lugar más pequeño, dedicado exclusivamente a sacarle el mayor provecho con lo básico para una ensalada, que vendría a ser verdeos, aromáticas y tomates cherry”, cuenta. A inicios de 2017 tuvo una experiencia de aprendizaje sobre sostenibilidad en un vivero en la Patagonia argentina, cuidando y plantando pinos en Los Andes. “Fuimos varios voluntarios de distintas partes del mundo y convivimos con una familia que nos inspiró y motivó con su historia de vida en medio de la nada. Pero al mismo tiempo tenían todo lo que necesitaban para producir y ser felices. En ese imponente lugar fui consciente de que nuestra situación geográfica y el clima en Paraguay ayudan muchísimo a plantar lo que queramos”, asegura. Para César, el primer paso es motivarse y pasar a la acción: “Lo importante para empezar es solamente empezar. Por más que sea en una macetita dentro de un departamento y un espacio en tu patio, el hecho en sí de ver un poco de tierra y meter la mano ya es suficiente. Ubicar un espacio que reciba sol varias horas el día. Después todo se aprende y más con la información que tenemos en internet. Pero es dar ese paso y decir: ‘Voy a probar un poco’”. ¿Qué es lo más satisfactorio de tener una huerta? “Personalmente, el hecho de ver el resultado del trabajo con

mis manos. Estar mucho tiempo sentado frente a una computadora me sacó la satisfacción de sentir y tocar lo que produzco. Levantarse y salir a ensuciarse un poco al aire libre también ayuda a renovar ideas en la cabeza y sobre todo a cultivar paciencia”, enfatiza. A quienes se encuentren interesados en iniciar, César les aconseja que empiecen ahora mismo con lo que tengan a mano sin buscar excusas. “Que vean la heladera o el estante de la casa e identifiquen las verduras que tienen a mano y todas las semillas que están tirando al cortarlas. Agarren un vasito de yogur con un agujero abajo, un poco de tierra y algunas de estas semillas, y empiecen. YouTube les va a dar una mano siempre”, dice. Para empezar, recomienda hacerlo con la albahaca: “Es un todoterreno muy fácil de cuidar y usás en cualquier cosa que cocines. No tires la raíz de cebollita de verdeo que comprás del súper, ya que puede volver a crecer. Una cebolla entera se puede plantar, como también un diente de ajo. Una vez que empieces con cosas básicas y simples, capaz te pique el bichito de expermientar con más y más cosas, y listo, ya tenés una huerta”, concluye.

“Lo importante para empezar es solamente empezar. Por más que sea en una macetita dentro de un departamento o un espacio en tu patio, el hecho en sí de ver un poco de tierra y meter la mano ya es suficiente”. César Sánchez, cultivador.   17


[ nota de tapa]

Las nuevas normalidades Una visita a la pospandemia No tenemos certezas sobre la dirección que tomará la pandemia de covid-19. Algunos filósofos, como Darío Sztajnszrajber, consideran que ya desde antes nos encontrábamos en una suerte de cuarentena simbólica y metafórica. Otros, como Orwell en 1984, hablaron de la hipervigilancia y el disciplinamiento de los cuerpos. ¿Hacia dónde van las normalidades? ■ Por Juliana Quintana Pavlicich y Romina Aquino González

18


L

a crisis sanitaria expuso las debilidades de las democracias liberales y volcó a muchos pensadores y pensadoras a preguntarse sobre los escenarios pospandemia. Renombrados filósofos como Slavoj Zizek, Giorgio Agamben, Judith Butler y Byung-Chul Han −que forman parte del libro Sopa de Wuhan− vaticinaron el impacto del coronavirus en la vida cotidiana y se animaron a predecir el futuro del capitalismo. Pero además de hacernos grandes preguntas, también están las pequeñas, como: ¿cuáles van a ser las nuevas normalidades? Una de las frases más replicadas en las últimas semanas fue la del director general de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud Pública, Guillermo Sequera, en una entrevista para el portal de noticias Adelante!, en la que expresó que necesitamos volver más saludable el estilo de vida individual y poblacional. Desde a perspectiva del bienestar, considera necesario superar el individualismo instalado como eje de nuestra normalidad actual, centrada en el consumo, en el éxito individual, en la competencia. “A mí me cuesta creer que la gente quiera volver a la normalidad después de esto. Existen demasiadas cuestiones, desde el punto de vista individual y poblacional, que estaban naturalizadas y que ponían en riesgo nuestro ritmo vital. Creo que esta epidemia no acabará con la raza humana, pero es un aviso. Como humanidad somos frágiles, y esa normalidad que llevábamos agudiza los riesgos. Por eso no podemos volver al mismo punto en el que estábamos antes de la pandemia”, expresa Sequera en la entrevista. La politóloga y activista feminista Gabriela Schvartzman viene trabajando hace ya un tiempo el concepto con otras compañeras de la Casa de la Mujer en el Bañado Tacumbú y la Red Agroecológica. Según considera, la normalidad es un relato hegemónico que responde al proyecto político e histórico

“Como humanidad somos frágiles, y esa normalidad que llevábamos agudiza los riesgos. Por eso no podemos volver al mismo punto en el que estábamos antes de la pandemia”. Guillermo Sequera, Director general de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública.

de Occidente y se inscribe en ciertos paradigmas competitivos, como “si querés, podés ser exitoso” o “podés lograr todo lo que te propongas”. Si lo normal era salir de una casa a trabajar a, digamos, una oficina y encontrarse los fines de semana a bailar con los amigos, eso se ve afectado. Pero, ¿qué pasa con todas las demás normalidades? “Muchas de las cosas que hoy desesperan a la clase media y alta eran normalidades de otros sectores: inseguridad económica y alimentaria, inestabilidad laboral. La que se ve afectada hoy es la de ese sujeto que está dentro de este paradigma político y económico en el que vivimos. Esto significa que accede a los beneficios del sistema político, tiene derechos, el Estado los garantiza. Las poblaciones que viven otras realidades marginalizadas y excluidas de los beneficios del Estado-nación tienen otras normalidades”, sostiene Schvartzman. Para la socióloga Clemen Bareiro Gaona, el eslogan “quedate en casa” que trajo consigo la pandemia vislumbra las disyuntivas que componen a la sociedad paraguaya: por un lado, las personas privilegiadas que pueden quedarse en sus hogares, con las condiciones básicas cubiertas e incluso con ciertos lujos, y por otro, toda una población a la que por diversas cuestiones le es imposible cumplir con ese mandato. Considera que esta situación es un llamado a repensar nuestros vínculos, tanto entre nosotros y nosotras, como con el propio Estado, como ciudadanía. Este debería estar cumpliendo con su rol de garante de derechos y generador de condiciones favorables para el desarrollo de una sociedad más justa, como un sistema tributario mejor distribuido. Cristian Andino, investigador del Conacyt y profesor en la Facultad de Filosofía en la UNA y la UCA, considera que la pandemia desnuda nuestras carencias. El Estado no puede garantizar el acceso a necesidades básicas y la gente sobrevive gracias a que se extendieron las ollas populares. “El debate es entre un aislamiento nacionalista y una solidaridad global. Pareciera que la nueva normalidad gira en torno a dos grandes ideas: distanciamiento físico y uso de mascarillas. Eso hasta tanto consigamos una vacuna que ayude a lograr inmunidad. Pero debajo se ocultan un montón de temas que tienen que ver con los prejuicios y odios entre clases”, señala. Hay una arbitrariedad en las sanciones y el disciplinamiento de los cuerpos, y eso también constituye una normalidad. Un claro ejemplo fue lo que ocurrió esta semana: se suspendió un partido de fútbol en La Chacarita pero, al mismo tiempo, se

19


[ nota de tapa]

permitió el desarrollo de la boda de Gabriel Esculies y Soledad Martínez. En ese sentido, para Andino la teoría de la “higiene” va a volver con mucha fuerza. Esta costumbre de lavarse las manos permanentemente o evitar el contacto físico con un “otro” habilitará también la sospecha en torno al sucio, al feo, al periférico. “Al mismo tiempo que se generan iniciativas solidarias, también salen a flote todas nuestras miserias. Por ejemplo: el miedo al otro o a la otra. Recrudecen los miedos a lo diferente y queda en evidencia la matriz conservadora y autoritaria que tenemos como sociedad. Podemos verlo en el discurso del ministro del Interior, Euclides Acevedo, vocero del Gobierno, que en cada intervención hablaba desde la ‘autoridad que castiga al que no cumple la tarea’. Por supuesto, el énfasis está en el castigo hacia quienes pertenecen a poblaciones empobrecidas y vulnerabilizadas”, menciona la socióloga Bareiro. El sujeto moderno (en masculino intencional) de clase media, blanco, que perdió su trabajo, pertenece a la normalidad. Entonces, los que no son normales son los proyectos históricos o de vida como los pueblos indígenas o afrodescendientes, las culturas campesinas, bañadenses. El fenómeno dela

20

pandemia, va a decir Gabriela, viene a sacudir la normalidad porque coloca una serie de problemas biosociales en las sociedades forzando al máximo la capacidad de este sistema de dar respuestas. Esto pone en evidencia que el Estado-nación no es capaz de responder a todos por igual. Aun así, para comprender el paso a nuevas normalidades es importante ver que nunca existió una sola. ¿Cuáles son esos nuevos escenarios para las personas rurales? ¿Y para las personas con discapacidad? Gabriela opina que lo interesante es que lo que antes estaba en los márgenes, ahora aparece en el centro del debate, y podríamos aprovechar este contexto para preguntarnos: ¿qué es lo que queremos normalizar de ahora en más? “¿Vamos a normalizar el individualismo que nos obliga el aislamiento social propio de las medidas de cuarentena? ¿Que las clases tengan que ser virtuales? ¿La violencia doméstica cuyos índices crecen día a día? ¿El maltrato infantil que se da dentro de los hogares? ¿O esas otras expresiones que también vimos? Como la autogestión de las ollas populares o las redes de comercio locales chiquitas de emprendedores, artesanos, artesanas, que te hacen el delivery a la casa”, se pregunta.


Reinventar espacios de encuentro

La educación es, sin dudas, una de las áreas más golpeadas por la pandemia. El martes pasado, el presidente Mario Abdo Benítez anunció la suspensión de las clases presenciales hasta el mes de diciembre. Docentes, madres, padres, alumnos y alumnas habitan el limbo virtual reinventando habilidades y capacidades para no perder un año lectivo. Pero las mayores preocupaciones, sin embargo, no tienen que ver con cumplir con las tareas curriculares, sino con la contención, la alimentación, el acompañamiento pedagógico y, por sobre todo, qué valores y herramientas estamos ofreciendo a niños, niñas y adolescentes para que afronten el futuro que ya llegó. Las limitaciones que venía arrastrando el sistema educativo quedaron en evidencia bajo

“Es importante que la escuela no pierda el vínculo con sus estudiantes, teniendo en cuenta el rol de apoyo social y emocional que cumple la institución para con ellos. Ese nexo se puede dar desde múltiples plataformas”. Rodolfo Elías, psicólogo y especialista en educación.

este contexto, según Rodolfo Elías, psicólogo y especialista en educación. Muchas de ellas tienen su raíz en la poca inversión en educación y se pueden visualizar en las condiciones escolares precarias, tanto desde la infraestructura como desde lo pedagógico, falta de apoyo a los docentes, el acceso a recursos digitales, etcétera. Asimismo, se puso de manifiesto el excesivo centralismo, que dificulta la gestión, y la poca consideración a la diversidad social y cultural. “Uno de cada tres jóvenes paraguayos abandona el sistema educativo porque necesita trabajar y por la falta de recursos económicos en el hogar. ¿Pensamos en la situación de estos jóvenes durante la pandemia? ¿Qué les estamos ofreciendo? Lo peor que nos puede pasar es que se profundice la desigualdad: que solo un sector reducido de nuestra población estudiantil pueda acceder a recursos, materiales y contar con las condiciones adecuadas para continuar con su formación escolar”, apunta el experto. Para que ese escenario no ocurra, es importante, dice Elías, que la escuela no pierda el vínculo con sus estudiantes, teniendo en cuenta el rol de apoyo social y emocional que cumple la institución para con ellos. Ese nexo se puede dar desde múltiples plataformas, como internet, tevé, radio y materiales impresos. El contexto puso en relieve el valor de la escuela y los docentes, suma Elías. A través de audios y videos compartidos constatamos la nostalgia de alumnos y alumnas hacia ese lugar de vínculo y encuentro. “A pesar de todas las limitaciones y precariedades, la escuela pública es uno de los pocos espacios que abre sus puertas y recibe a casi todos los niños y niñas. Posiblemente brinda la única oportunidad para revertir un destino marcado por la desigualdad social. Necesitamos a la escuela como el lugar principal de formación académica, pero también como espacio de formación de ciudadanía, de contención, de apoyo emocional y social y, sobre todo, donde niñas, niños y adolescentes sean felices”, asegura. El psicólogo, que forma parte de la Red por el Derecho a la Educación, piensa que también hay una oportunidad en esta crisis y es la de repensar la formación tradicional, orientándola hacia una forma integral, en la que se recuperen los elementos de una educación humanista.

21


[ nota de tapa]

“La situación actual nos muestra que las sociedades del siglo XXI no tienen necesariamente un único camino. La supervivencia y el desarrollo de las sociedades humanas requieren que se promueva la solidaridad y el trabajo colectivo, respetando la pluralidad y la diversidad, el desarrollo del pensamiento crítico, la preocupación por el cuidado de las personas, del medioambiente y una consciencia sobre la importancia de la prevención”, afirma. Muchas de las responsabilidades por la precariedad del sistema recaen sobre las y los docentes, pero también, en este contexto, son las madres y los padres quienes intentan rellenar esos espacios vacíos que dejó la ausencia de la escuela. Por eso, para la psicopedagoga Laura González es fundamental que alumnos, maestros y padres conformen un tridente para afrontar esta nueva realidad. “Es importante que los niños, niñas y adolescentes tengan un equilibrio emocional en este proceso. Ahora la escuela se va a quedar en la casa, entonces hay que separar bien las rutinas entre las tareas escolares, las domésticas, las horas de juego, etcétera. Ellos tienen que recibir acompañamiento emocional para poder identificar sus sentimientos, no desde la culpa, la crítica o el juicio”, menciona González, quien agrega que depende de cada encargado que este proceso histórico deje buenas huellas en sus vidas. Más que nunca, el sistema de educación se enfrenta a un montón de desafíos, pero también se abren puertas que podrían conducir a reflexiones olvidadas o dadas por sentadas. Como por ejemplo, el valor de la vida, conforme señala Elías, y su estrecha vinculación con el medioambiente. “Los temas emergentes de esta coyuntura pueden ser transformados en oportunidad educativa y para eso necesitamos también flexibilizar la estructura”, agrega Rodolfo. Lo que plantea es desarrollar los tópicos actuales en materias como ciencias naturales, matemáticas, ciencias de la computación, ciencias sociales y el campo de derechos humanos. Opina que desde allí −la escuela− hay que promover civismo, no como una forma de adiestramiento o sometimiento, sino para que como ciudadanos y ciudadanas, los estudiantes asuman con responsabilidad el rol que se requiere para solucionar o paliar las crisis.

Arte como herramienta de transformación

“Si el teatro se creó, digo yo, para inventar mundos, ¿puede ahora el teatro, puesto que cambió el mundo, dejar que el mundo lo reinvente?”, analiza el director artístico y dramaturgo Juan Coulasso, para la revista Anfibia. Como muchos integrantes del sector cultural y artístico, se encuentra navegando

22

“Veo una tendencia a considerar al arte que solo entretiene. Pero es y será el espacio y uno de los mecanismos de crear consciencia, sacudir almas y miradas, y de construir paradigmas nuevos”. Jorge Báez, artista escénico. en la nebulosa de cuál será la nueva realidad de las artes escénicas. Jorge Báez, artista escénico, alude a su colega Alberto Conejero, dramaturgo español, para poner en palabras sus pensamientos: “No podemos transitar este panorama con el no. Aunque nos equivoquemos en cálculo o expectativa, pensar de forma optimista en próximos proyectos desde alguna sala de teatro es más sano. Atravesar este panorama con el sí antes que con el no, hasta que alguien nos diga que nos equivocamos”. Desde esa perspectiva, celebra las alternativas que proponen compañeros y compañeras del sector, pero cree que hay que entender que nunca compensarán a las artes escénicas, con todo lo que brindan, e invita al público a que sea sensible y comprensivo con esa realidad. El lenguaje que utilizamos para instalar realidades como el futuro bajo el formato de distanciamiento social representa cierto peligro, dice Báez, ya que podría implicar una deshumanización, no solo para el sector artístico y cultural, sino también para toda la sociedad. Por eso, insta a tener cautela. En ese sentido, Mariana Pineda, productora y especialista de Industrias Creativas en Rediex, se cuestionaba en su blog sobre los nuevos hábitos que tendremos que desarrollar. Para ella es ineludible tornarnos más vulnerables como sociedad: “No estudiamos esta situación en ningún sector. No tenemos un manual de instrucciones. Lo único que podemos hacer es sentir, ser vulnerables y apoyarnos mutuamente. Si de esto surge una mejor humanidad, ganaremos todos”. Jorge atraviesa este proceso como un periodo lúdico. Con su colega, Paola Irún, se encuentran desarrollando un taller online para directores. “Es lo más movilizador que me ofreció este periodo de confinamiento. Son más de 20 artistas, de Islandia, México, Estados Unidos, Altos y Asunción, que apostaron a ese espacio para pensar y hacernos preguntas sobre el ejercicio de narrar y su rigor”, comparte. Pero ese espacio es transitorio, los deseos y la confianza están puestos en la oportunidad de ofrecer una muestra final de cada integrante para


un público presente. Estos tiempos los aprovechan para reinventarse a sí mismos, pero también para pensar, limpiar y acondicionar al teatro para cuando llegue la hora de volver. “Las artes escénicas sobrevivieron varias pandemias en su historia. Nosotros somos piezas que las ejecutan, pero también responsables de su empoderamiento y revitalización. Tenemos que cuidar su poder y su fuerza”, manifiesta el director y actor. Hay un planteamiento que Jorge supone clave para mirar hacia nuevos horizontes y tiene que ver con el papel del arte en la sociedad: ¿cuál será el teatro que el público querrá y necesitará después de este periodo? En ese trabajo, cree que habrá que ser responsables y conscientes. Coulasso también toma esa incógnita y se pregunta: ¿no es momento de plantearnos qué respuesta artística ofreceremos al mundo como salvataje singular de este instante tan único y distinto a todo lo demás? El arte también tiene otro escenario donde brillar, y es la educación. Ese espacio formal que necesita descontracturarse y visualizar otros mundos posibles. “Puede ser muy valioso contar con el apoyo de la comunidad de artistas en áreas audiovisuales, musicales, literarias, teatrales y plásticas. El niño y la niña no deben ser solo receptores pasivos de información, de contenidos escolares, sino generar y compartir sus propias producciones artísticas”, expresa el psicólogo Rodolfo Elías. El arte como medio de expresión puede ayudar a los niños, niñas y adolescentes a exteriorizar sus sentimientos, vivencias y experiencias durante esta pandemia. Y además, para desarrollar los mensajes que les gustaría transmitir a sus compañeros, maestros y a la sociedad en general. “Veo una tendencia a considerar al arte que solo entretiene. Pero es y será el espacio y uno de los mecanismos de crear consciencia, sacudir almas y miradas, y de construir paradigmas nuevos”, sostiene Jorge.

Quizás la visita a los teatros será por turno ose tendrá que organizar toda una nueva forma de disposición. Tal vez la realidad virtual cobrará otro sentido más central en el futuro, supone Mariana. Pero sin los medios de artísticos, piensa Jorge, estaríamos negando nuestra condición humana.

Costumbres y resiliencia en tiempos de crisis

Las personas necesitamos de otras para vivir y sobrevivir. Para lo primero, requerimos alimentación, agua y techo. Pero para lo segundo, afecto, cariño, límites e incluso la posibilidad de cuidar a otros. Vivir también significa sentirnos importantes, que nos reconozcan como ese otro valioso en la vida de alguien. La psiquiatra y psicoterapeuta Mirta Mendoza Bassani opina que es posible mantener los rasgos culturales de Paraguay como tomar tereré o compartir comidas y mantener el distanciamiento físico. “Ciertamente, acá el afecto pasa mucho por los abrazos, besos en la mejilla o saludarse afectuosamente. A lo mejor ahora vamos a ser más selectivos con las personas a las que demostramos afecto. Hay

23


[ nota de tapa]

quienes creen que el distanciamiento es fácil para los países nórdicos porque son más fríos. Para mí no es así, sino que tienen otras maneras de demostrar el afecto. Por ejemplo, ellos son sumamente puntuales. Esa es una muestra de afecto. Quiere decir que respetan el tiempo del otro”, contrasta Mendoza. Sin embargo, es innegable que muchas de nuestras costumbres se caracterizan por la calidez y las ganas de compartir. Símbolo de ello es el tereré, que en palabras de Clemen Bareiro es el unificador de la cultura paraguaya. “Me genera mucho dolor y tristeza la posibilidad de que se modifique la costumbre del tereré o el mate. A partir del covid-19 tendremos que dejar de compartir la bombilla y los terere jere se volverán rondas en las que cada quien tendrá el suyo. Creo que se pierde un poco la idea de lo comunitario y lo colectivo como forma de relacionarnos y vincularnos”. De pronto, las pantallas, los dispositivos y las nuevas tecnologías ocupan el centro de todas las operaciones que desarrollamos a diario. Hay procesos en nuestras mentes que pueden llegar al ámbito físico o digital rápidamente. Eso afecta a nuestra sociabilidad porque la transforma. Para la psicoterapeuta, las tecnologías son sumamente importantes ahora. Estamos aprendiendo en el camino de esta nueva forma (que no es tan nueva) en el camino, probando y equivocándonos. Pero, ¿qué pasa con nuestros cerebros? Tiempo atrás, se consideraba que una neurona que moría nunca más se recuperaba. Sin embargo, hace unos años se descubrió que personas que tu-

De pronto, las pantallas, los dispositivos y las nuevas tecnologías ocupan el centro de todas las operaciones que desarrollamos a diario. Hay procesos en nuestras mentes que pueden llegar al ámbito físico o digital rápidamente. Eso afecta a nuestra sociabilidad porque la transforma. vieron un accidente cerebro-vascular iban recuperando funciones del cerebro que se creían perdidas. Mendoza explica que cuando una de las células de la glía (un entramado que hace como una cama donde están las neuronas) muere, algunas de esas células se van especializando en lo que hacía la que ya no está. A eso se le llama neuroplasticidad. “No reemplaza completamente la función: si te quedás paralizada del brazo, recuperás el movimiento; pero si eras pintora, tu trazo fino no va a ser el mismo. Eso también te da muestra de la plasticidad que tenemos los seres humanos para adaptarnos a las circunstancias de la vida y algo que supuestamente nunca se iba a recuperar”, ejemplifica la médica psiquiatra. Hay una palabra que describe la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas: la resiliencia. “Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre se puede escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento", expresa el psiquiatra austriaco y fundador de la logoterapia, Viktor Frankl. En su libro La vida en busca de sentido narra el tiempo que estuvo en un campo de concentración de la Alemania nazi; y cuenta parte por parte cómo fue liberando necesidades que en algún momento consideró imprescindibles.

Proceso de socialización infantil

Ahora que hay una hiperconcentración de actividades en el ámbito doméstico (todo lo que antes se realizaba fuera debe hacerse dentro), tales como la educación, el trabajo y el ocio, se debe poner principal atención al proceso de socialización de niños y niñas. Para la psicopedagoga Laura González, la interacción con los padres se va a dar en la medida en que ellos y ellas generen espacios de forma orde-

24


nada y con una frecuencia sistémica en la semana. “Decía Benjamin Franklin que la creatividad es la madre de los inventos, y coincido que en estos momentos necesitamos absolutamente de esa creatividad, innovar en la casa, bajar un poco el nivel de exigencia. No pasa nada si hoy no se plancha la ropa, si se la tiene en un rincón. Es importante un abrazo en ese momento en el que se quiebra el niño o cuando el papá dice que ya no puede más. Generar un pequeño lugar de juego, si tienen balcón o un patio, salir un poco”, reflexiona González. Dar una vuelta a la manzana, armar su propia huerta, jugar a conocer a los hermanos (si tienen), videollamadas, encuentros con los primos, con sus amigos. Todos estos esfuerzos son tarea de la familia. “Los primeros campos de desarrollo socioafectivo del ser humano son la casa y la escuela, entonces ese desafío es de los padres ahora. Necesitan ese espacio para compartir sus cosas. La familia también está viviendo un proceso y la conexión intrafamiliar es muy importante, es el cimiento más duro”, sigue. Una posibilidad es establecer un marco temporal: que una mañana y una tarde en la semana se encuentren solamente para hablar de sus sentimientos, en un espacio donde no se sientan coaccionados. Con los jóvenes, en cambio, hay que tener mucho cuidado, advierte la especialista, porque

“En estos momentos necesitamos de la creatividad, innovar en la casa, bajar un poco el nivel de exigencia. No pasa nada si hoy no se plancha la ropa, si se la tiene en un rincón. Es importante un abrazo en ese momento en el que se quiebra el niño o cuando el papá dice que ya no puede más”. Laura González, psicopedagoga.

25


[ nota de tapa]

están en una etapa vidriosa en la que sus conductas no conocen términos medios: “Son pocos y excepcionales los que tienen actitudes maduras, es una etapa crítica, ellos se polarizan”.

Con hambre no se puede pensar

El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció el 30 de marzo la entrega del almuerzo y merienda escolar en forma de kits alimentarios mientras durara la suspensión de clases. Cerca de 80.000 estudiantes en Asunción y 181.000 en Central esperaban. La resolución del Ministerio hablaba de una bolsa por alumno, pero estas llegaron incompletas y, en muchos casos, recibieron solo una por familia. El lunes, Petta dijo que solamente los niños y niñas que completen sus tareas en las clases virtuales recibirán los kits. Esto ocurre en un país en el que el 81% de los niños y adolescentes de cinco a 17 años en edad escolar no cuentan con conexión a internet en las viviendas, según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (2019), y ocho de cada 10 no tienen una computadora (de acuerdo al informe del Observatorio Educativo Ciudadano). Cristian Andino refiere que en un contexto en el que uno de los padres perdió el trabajo o disminuyó su actividad laboral es poco favorable para el aprendizaje. Con hambre no se puede pensar. “El sistema no va a aguantar el hambre que se avecina. Las ollas populares no aguantarán más semanas o días. Por consiguiente, hay dos escenarios: un contagio masivo que saldrá a decirnos que definitivamente hay que dejar las deudas externas, bajar los salarios

26

“La familia también está viviendo un proceso y la conexión intrafamiliar es muy importante, es el cimiento más duro”. Laura González, psicopedagoga.

e invertir en salud y educación permanentemente; o el colapso total”. “No se tendría que estar pensando en otra cosa que no sea el hambre. No importa el virus, porque el que tiene defensas bajas se va a morir de otra cosa, no de coronavirus. No importa la tarea, no importa nada. El pueblo debe tener garantizada su necesidad alimentaria. Mucho más importante que cumplir con un programa educativo hoy es esa merienda escolar. El Estado no puede lanzar la consigna ‘quedate en casa’ sin garantizar a toda la población que va a poder comer si lo hace. Ese fue uno de los errores que cometió el Gobierno”, subraya Schvartzman.


“Soy consciente de que no es fácil. Somos hijas e hijos de este sistema que genera exitosos y perdedores, pero justamente por eso es clave que nos repensemos desde los vínculos”. Clemen Bareiro Gaona, socióloga y directora de revista Emancipa.

Pasos hacia la utopía

La utopía es el buen lugar o “la buena tierra”. Eduardo Galeano decía: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”. Andino considera que el concepto va más allá de eso. Tiene que ver con cómo opera, se renueva y regenera cotidianamente la historia. “La metáfora del movimiento o la identidad en tránsito que antropólogos como Bartomeu Meliá planteaban a partir del pensamiento indígena”, dice el filósofo. Los indígenas se movían constantemente en torno a la comida, que se expresa en la fiesta redistributiva y en la celebración. En la medida en que hay comida, ese lugar es la utopía realizada. Pero cuando escasea, tenemos que movernos en torno a la misma utopía, que es seguir comiendo, seguir con vida, con buena vida. Las raíces se vuelven un destino seguro y próspero para sembrar nuevos pasos hacia el futuro. Como manifiesta Clemen, tenemos que empezar a recordar a nuestras ancestras, hacer memoria y visualizar lo colectivo como un camino más auténtico, menos doloroso y abandónico. La socióloga concluye: “Soy consciente de que no es fácil. Somos hijas e hijos de este sistema que genera exitosos y perdedores, pero justamente por eso es clave que nos repensemos desde los vínculos”.

27


[ salud]

Copita menstrual

Una alternativa amigable Si bien aún es un tanto desconocida, gana terreno de a poco con una gran aceptación por parte de las mujeres que la utilizan. La copa menstrual se convirtió en una opción ideal y amigable para el cuerpo y el medioambiente con sus múltiples ventajas. ■ Por Magalí Benítez

28

S

u invención no es nueva, es producida industrialmente desde la década de 1930, época en la que no logró el éxito debido a la falta de adhesión por parte de las mujeres y la poca aceptación cultural. Pero con el pasar de los años, volvió de manera más cómoda y moderna para adentrarse con pequeños pasos al mundo femenino. Se trata de una alternativa al uso de toallitas higiénicas y tampones: es un recipiente en forma de copa con un palillo en la parte inferior, que se introduce doblado en la vagina y debe ser situado por debajo del cérvix, desde donde colecta el flujo menstrual asegurando que quede dentro. Puede ser utilizada por cualquier mujer que haya tenido su primera menstruación, sin importar la edad o actividad sexual, aclarando que no es necesario haber tenido relaciones para usarlas. Son totalmente seguras, y esto lo confirmó la revista The Lancet Public Health Journal tras una investigación publicada en julio del 2019, a través de la cual


Formas de doblar la copita Saber cómo doblar la copa es esencial para facilitar su inserción y así lograr una buena colocación. Existen varias maneras de introducirla, las más comunes son: • Doblándola en pico: esta es la más sencilla para muchas, pues al hacerlo de esta manera, una parte de la copita queda más fina e ingresa con mayor facilidad. Se realiza metiendo en el interior uno de los extremos hasta que llegue al fondo. • Doblándola en C: se realiza juntando ambos extremos en forma de C. • Doblándola en 7: se logra uniendo los bordes de la copa, para después plegar una de las esquinas hacia el lado contrario en forma de 7. Su higienización La manera más efectiva de cuidar las copitas menstruales y tu cuerpo es realizar una buena esterilización, antes y después de usarla. Para esto solo se debe colocar la copa en un recipiente, derramarle agua hirviendo y dejarla reposar por un aproximado de tres minutos. Para guardarla, se coloca en una bolsita de tela y queda lista para el siguiente periodo. también afirma que son efectivas y rentables. Las copitas son fabricadas con tres tipos de materiales: de silicona quirúrgica, que es segura y bicompatible, y puede entrar en contacto con el cuerpo; de látex, que es ecológico y muy adaptable para las personas, o de plástico quirúrgico, que es reciclable y por su composición evita cualquier reacción alérgica, garantizando su seguridad para la zona íntima.

Sus ventajas

Dónde conseguirla En Paraguay ya existen varios lugares donde adquirir las copitas menstruales. Estas son algunas de las tiendas, podés encontrarlas en Instagram y Facebook como: Rosé Copitas Menstruales, Jacarandá Eco Shop, Copas Menstruales Paraguay, Reinas de Copas Paraguay, Eco Shopping entre otras.

Entre los principales beneficios que la copa brinda está la comodidad. Al ingresar a la vagina, no se mueve ni se nota, lo que permite desarrollar sin inconvenientes cualquier tipo de actividad, ya sea dormir, correr, andar en bici, realizar ejercicios, deportes, bailar o nadar. Tampoco causa olores, y al estar dentro, no interfiere a la hora de orinar. Es rentable, pues su estimativo de vida útil es de 10 años, lo que significa que al adquirirla, será el único momento en este lapso en el que se invierta dinero por la protección menstrual. Además, su impacto es positivo para el medioambiente al no generar desechos durante toda esta década. Según la investigación de The Lancet especificada en un artículo de El Independiente de España, la copita genera un 99,6% más barata residuos y es entre un 93 y un 95% menos. Cuida el cuerpo y evita los manchones: al estar hecha con materiales hipoalergénicos, cuida perfectamente el pH de la vagina, y a diferencia de otras alternativas, no lleva productos químicos adicionales, tampoco causa irritaciones ni sequedad, debido a que

no absorbe la sangre, si no que la junta. Otra de las ventajas es que al estar bien posicionada, no genera ningún tipo de manchas, inclusive la sangre recién se percibe a la hora de sacar la copita para limpiarla.

Cómo usarla

El primer paso es elegir el tamaño indicado, dependiendo del cuerpo, la edad y el flujo de cada mujer; puede ser pequeño, mediano, grande y extragrande, aunque en algunas tiendas los talles se identifican por letras o números. Luego es importante saber la manera de introducirla; tras una buena limpieza de manos y esterilización de la copita, debe ser humedecida con agua para luego doblarla —de la manera más conveniente para cada quien— y finalmente meterla. Al realizarlo, ninguna parte de la copa se debe ver (se mantiene al borde de la superficie de la vagina; a pesar de que no se vea, no significa que luego no pueda ser extraída). Una vez insertada, debe desplegarse volviendo a su forma original. Para asegurar esto, se puede estirar desde el palillo hacia fuera y moverla de forma circular para corroborar que se abra dentro; si no se desliza con facilidad, significa que ya está puesta correctamente. La copa menstrual puede permanecer dentro de la vagina por aproximadamente 12 horas, dependiendo del flujo. Es importante no superar este tiempo para evitar inconvenientes. Para quitarla, se estira desde el palillo y luego desde la base con delicadeza. Una vez fuera, se derrama el líquido y se enjuaga para volver a usarla.

29


[ bienestar]

Movernos para sentirnos bien No es ningún secreto que mantener el cuerpo en movimiento es fundamental para la salud integral del organismo. La situación en la que nos encontramos y los días de aislamiento nos hicieron comprender que el hogar también es un espacio ideal para llevar a cabo esta práctica. Por esto, recordamos los beneficios de la actividad física y te dejamos algunos consejos para comenzar a realizarla. ■ Por Magalí Benítez

30


L

a falta de tiempo, los gastos y la incomodidad de hacer ejercicios frente a otros suelen ser algunas de las causas más frecuentes para no practicarlos. Sin embargo, el encierro obligatorio nos hizo notar que se fue adoptando la gimnasia como una actividad de distracción y antiestrés, demostrando que el lugar nunca fue un problema para llevarla a cabo. Aunque incorporar el ejercicio diario puede resultar difícil, es importante resaltar que es uno de los hábitos más valiosos. Es sabido que promueve una salud óptima, aparte de brindar efectos positivos para el cuerpo y la mente, como vernos y sentirnos bien. Mejora la resistencia y la forma física, fortaleciendo los músculos y regulando la presión arterial. Su práctica causa la liberación de una serie de hormonas que nos ayudan a experimentar sensaciones de bienestar y regulan el rendimiento. Entre las más conocidas está la endorfina, que se produce durante el entrenamiento y genera un efecto de felicidad. Además, actúa como analgésico natural y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Es liberada en mayor cantidad cuando la intensidad y el tiempo del ejercicio aumentan. La dopamina es otra hormona que se libera, y provoca un estado de alerta y concentración. Su nivel desciende al culminar con el entrenamiento, mientras que la serotonina aumenta. La serotonina se encuentra involucrada en la regulación del sueño y el control del apetito, así como de la temperatura corporal, y disminuye también la sensación de dolor. Otro beneficio nos lo recuerda el nutricionista Giovanni Villalba, quien menciona que la actividad física desencadena casi siempre las ganas de comenzar una alimentación saludable. "El hábito de comer sano sumado al ejercicio es una de las mejores herramientas para fortalecer el sistema inmunológico y crear un equilibrio en el organismo, evitando enfermedades cardiovasculares, problemas de azúcar alta, osteoporosis, entre otras", afirma. Elegir una rutina y un horario es ideal para comenzar a acostumbrarnos, mientras que la disciplina y la constancia van a ser esenciales para empezar a percibir los efectos positivos. Es importante realizar por lo menos 30 minutos de algún ejercicio de preferencia, e ir aumentando la intensidad a medida que el cuerpo se adapte; podemos acudir a aplicaciones o videos de YouTube para darnos una idea. Con la intención de que se acaben la excusas para no ejercitar, el entrenador Juan López nos cuenta que hay un montón de ejercicios que podemos realizar en casa, y que para empezar lo único que necesitamos es tener ganas y aceptar que la actividad física es primordial para todos.

De su mano te dejamos una rutina bastante sencilla para comenzar: Para activar los músculos y mover todo el cuerpo • Payasitos: 12 repeticiones.

Para el fortalecimiento de piernas • Sentadillas: 12 repeticiones.

Para la zona media • Abdominales cortitos: 15 repeticiones.

Para trabajar los brazos • Flexión y extensión de los codos con algún objeto de cierto peso: 15 repeticiones.

• Por último, realizar una caminata de 15 a 20 minutos para culminar con la rutina.

31


[ receta ]

Giannina Alfieri

Tarta de palmito y queso con masa de avena

Licenciada en Gastronomía. Para más de sus recetas: @gia_alfieri en instagram.

Ingredientes Para la masa: • 2 tazas de avena • 3 cucharadas de aceite de oliva • 1/2 taza de agua • 1 cucharadita de sal Para el relleno: • 400 gr de palmito • 1 pote de requesón • 2 huevos • Aceitunas a gusto • 150 g de queso Paraguay • Sal, pimienta y nuez moscada

PROCEDIMIENTO Masa: 1. Procesar bien todos los ingredientes hasta formar una masa suave. Si no se cuenta con procesadora, pasar la avena por la licuadora hasta que quede como harina. Integrar a los demás ingredientes. 2. Forrar la base en un Pirex o molde a elección. Si se desea que sea más crocante, darle un toque de horno antes de rellenar. Relleno: 1. Mezclar bien todo menos el queso Paraguay. Verter sobre la masa de avena y por encima dejar trozos del queso, así se gratina. 2. Meter al horno a 180 °C por 30 minutos o hasta que esté firme el relleno. 3. Colocar las aceitunas sobre el relleno.

32


Pan low carb de linaza dorada Ingredientes • 4 cucharadas de linaza dorada • 5 huevos • 1 cucharadita de psyllium • 1 cucharada de levadura nutricional • 1 cucharada de polvo de hornear • 1 cucharadita de sal • 2 cucharadas de aceite de oliva

PROCEDIMIENTO 1. Precalentar el horno a 180 °C. 2. Licuar todos los ingredientes hasta que quede una masa homogénea. 3. Una vez que todo esté bien mezclado, llevar a un molde apto para el horno y poner a cocinar por 15 a 20 minutos. 4. Se puede guardar en recipientes herméticos hasta tres días a temperatura ambiente o siete días en heladera. Se conserva congelado hasta tres meses. Este pan: Es libre de gluten y no contiene lácteos. La linaza dorada o harina dorada se hace de las semillas de lino dorado que son menos amargas pero tienen las mismas propiedades que el lino normal.

33


[ ARTE ]

Pintura Título: Diminuendo

Autora: Sami Benitez.

Descripción - Técnica: Óleo sobre papel. - Medidas: 28 cm × 21 cm. - Año: 2019.

Más trabajos de la artista en Instagram, @samxrt.

34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.